Orlando Web EV 982

Page 1

Orlando Agosto 28 a Septiembre 10, 2014 Año XXIII N. 1 Edición 982 24 Páginas Circulación Quincenal

22 años de Venezuela

H

ace 22 años, el Andrew nos antecedió, entrevistamos a la Cónsul General, una funcionaria de la extinta carrera diplomática, hoy ni consulado hay y los huracanes son más violentos. Aquella vez decíamos que el país era uno de los mejores destinos para inversión en el mundo. Ahora Venezuela, la nación, se parece más a la que narramos acá desde 1982 ediciones. La Nación que crece a diario, que genera riqueza, empleo, la nación creativa y trabajadora, la nación que cree en un futuro que se tiene que labrar a diario fuera de unas fronteras inútiles. El Venezolano, desde hace 22 años, también, es Venezuela. Como solía decir don Rómulo Betancourt, “Ese país de todos que tenemos que hacer todos”. Ahora somos nación también en Broward y Palm Beach, Orlando, Panamá, Costa Rica, Houston, República Dominicana. Somos nación cibernética en la Web, en www.elvenezolanonews. com. Somos nación en televisión con elvenezolano.tv. A la final la nación venezolana, que somos todos, son ustedes, nuestros anunciantes, amigos y lectores. Desde hace 22 años cada semana disfrutamos contando la nación venezolana, ahora global. Gracias, muchas gracias.


02. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

septiembre


OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Libre comercio Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

L

o que sucede es intolerable para cualquier sociedad que se respete a sí misma. Vivimos en el reino del disimulo y la mentira, instrumentos adecuados para montar, una tras otra, las farsas montan para esconder la realidad de un país en ruina. Pasamos de un escándalo a otro sin que nada pueda investigarse o que, al menos, podamos ver a responsables de la ineficiencia y la corrupción pagando judicial y políticamente sus desafueros. Lo que sucede con relación al aumento del precio a la gasolina ya llegó a lo ridículo. Es parte del anunciado sacudón de un Maduro irresoluto e incompetente. En el fondo está la dura realidad. Tanto la industria petrolera como las industrias básicas de Guayana están quebradas. Los responsables siguen en lo mismo. Parecieran los verdaderos gobernantes. Por lo menos dueños del poder y del dinero. Lo de CITGO está recibiendo el rechazo de la nación y las observaciones críticas de la opinión mundial vinculada al petróleo. Pero no les importa. La manipulación y la mentira pretenden esconder la realidad de una tesorería nacional sin fondos, ni siquiera para cubrir los gastos ordinarios del gobierno y un Banco Central que pasará a la historia con mucha más pena que gloria. No cabe en estas líneas un análisis integral de todas las cosas que están sucediendo en este momento. Vamos a centrarnos en el polémico cierre de la frontera colombo-venezolana con el pretexto de luchar contra el contrabando de gasolina y de alimentos. Esta política es inaceptable. Con relación al tema de la gasolina se han tomado montones de medidas. Identificación especial

para usuarios de Táchira y Zulia desde hace más de un año, militarización desproporcionada de los municipios fronterizos, comandos especiales para cualquier cosa y todo, sin excepción, ha fracasado y fracasará. El problema mayor es la complicidad abierta y encubierta de autoridades civiles y militares con este tráfico que no excluye el gravísimo problema del narcotráfico y todo lo que de él se deriva. A eso se agrega la dura realidad del precio de los combustibles y la falta de seriedad para encarar el problema. Con relación a lo demás, me niego a hablar de contrabando en términos delictuales. Se trata de un comercio informal existente desde tiempos inmemoriales. Quienes nacimos y crecimos en zonas fronterizas lo sabemos. Cambia de dirección de acuerdo a las realidades de la oferta y la demanda determinadas por el buen o mal manejo que cada país hace de sus actividades productivas y de sus políticas sociales. El problema actual no se resuelve con medidas represivas para proyectar lo que no es. Necesitamos un buen gobierno. Apegado a la Constitución y a las leyes. Debe estimular la iniciativa privada, el aparato productivo, el trabajo y la competencia para que el proceso sea favorable a Venezuela. Lo demás es paja de la mala. En consecuencia debería decretarse ya una zona franca, libre, en los municipios fronterizos como primer paso para discutir y acordar un serio tratado de Libre Comercio entre Venezuela y Colombia. Esto incluye las inversiones y la problemática cambiaria. Tenemos economías complementarias. Zulia y Táchira, en corto plazo, serían nuevamente ejemplo de productividad y bienestar para los pueblos de ambos lados de la frontera.

Jumanji

N

ico lanza los dados sobre el tablero del país, cualquier cosa inesperada va a venir, la única certeza que podemos tener es que en algo malo nos va a meter. Primera lanzada: “De noche vuelan, es mejor huir, estos seres con alas no hacen reír”. ¿Quienes son los únicos que vuelan de noche? Los que van a Cuba en secreto, sin necesidad de cupos ni controles. “Es mejor huir”, es lo que están pensando millones de venezolanos en este momento, pero ya ni huir se puede: no hay pasajes, las colas para legalizar documentos son infinitas. Hasta en lo mas sencillo hay que sufrir, por eso ya ni podemos reír. Segunda lanzada: “En la jungla vas a esperar hasta un 5 o un 8 sacar”. ¿Cómo salir de la pesadilla a la que conduce este patético juego? Esta es la pregunta que aturde y divide a los jugadores. Los venezolanos siempre esperamos que un azar nos salve. No es cuestión de suerte, construir un país es una tarea mucho más compleja que lanzar los dados, ¿por qué tan mala suerte Dios nos ha dado? Tercera lanzada: “Sus mordeduras dan picores, estornudos o sudores” La Federación Médica Venezolana alertó que en el país estamos en epidemia de Chikungunya (que hasta el nombre es terrorífico) y para darle mas diversión al juego, sin insumos médicos. Ya lo dirán, yo no lo dudo, que fue la CIA que mando el zancudo. Cuarta lanzada: “No va a ser fácil la misión, los monos retrasan la expedición”. La condición de mono emblemática un retroceso del hombre: toda noción de orden, norma y respeto se ha perdido. La vida es un caos. La convivencia es agresiva y hostil, como compartir apartamento con un mandril.

Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

Quinta lanzada: “De afilados colmillos, tu sabor le atrae, más vale que corras o en sus garras caes”. La corrupción es como un león feroz que todo lo engulle. Es la voracidad que se jartó 30.000.000.000 $ y si eres de los que no agarras es porque sin duda caíste en sus garras. Sexta lanzada: “Crecen más rápido que el bambú, ¡cuidado que ahora peligras tú”. Como plantas carnívoras, devoraron y destruyeron todo lo que encontraron a su paso. Ya podría decirlo El Puma en una canción : ¡Devorao, devorao…viva la devoración!

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 03

Editorial

22 años de vida sin métrica

I

mponer las “papahuellas” para comprar comida viola el “Artículo 117. Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y características de los productos y servicios que consumen; a la libertad de elección y a un trato equitativo y digno. La ley establecerá los mecanismos necesarios para garantizar esos derechos, las normas de control de calidad y cantidad de bienes y servicios, los procedimientos de defensa del público consumidor, el resarcimiento de los daños ocasionados y las sanciones.” Para el diccionario de la Real Academia de la Lengua biometría, viene del griego “bio” vida y “metría” medición, y se define como “Estudio mensurativo o estadístico de los fenómenos o procesos biológicos”. Es algo así como medir la vida o mecanismos para medir la vida. ¿Será la vida medible? Nosotros, por ejemplo, llevamos 22 años contando historias. Desde 1992 hemos venido viendo y escribiendo historias venezolanas. Hechos y aconteceres de Venezuela primero y ahora de los venezolanos, dentro y fuera de sitio que nos pertenece. Hemos narrado una nación. Sin medidas, sin cortapisas, sin censura. Desde agosto de 1992, la biométrica nos ha acompañado, pasaportes biométricos, “captahuellas”, que acá los hay y los usan con los que procuramos una nueva nación. Nos hicieron sacar nuevos pasaportes biométricos, cuando los había, en el consulado más grande de Venezuela en el mundo, que ya no existe. Pero el combustible que nos mueve no es de métrica, es de vida. Son las acciones, vidas y milagros de los venezolanos acá y donde los hubiere. Sin tener esa intención hemos sido fieles cultores de un fenómeno que se conoce como “Glocalización”. Fenómeno que ha ido acompañando a las migraciones desde los inicios de la humanidad y que hoy profesores de la Universidad de Toronto, como Barry Wellman, tratan de mirar en las cadenas de twitter. Llevamos 22 años ligados a la vida de Venezuela y los venezolanos en el mundo, hoy ediciones franquiciadas y propias de esta gran demostración de amor por nuestro país, circulan en Panamá, Costa Rica, Houston, República Dominicana, Broward y Palm Beach, Orlando y por la web donde un venezolano nos navegue y por elvenezolano.tv donde un paisano decida encontrarse con nosotros. Creemos en la unión de los venezolanos, de los de todas partes, llevamos 22 años contando sus empresas, narrando sus ideas, hablando de sus riquezas y de sus vicisitudes. 982 ediciones creyendo que la Venezuela de todos tenemos que hacerla todos, en todas partes, todos los días. Gracias Venezuela por 22 años de vida, una vida hermosa y digna de ser contada. Vida ilimitada que jamás se podrá medir por ser infinita.

Séptima lanzada: “Un cazador de la selva oscura, te hace sentir como una criatura”. Aparece un cazador que apunta a todo el que piensa diferente, al que expresa una opinión distinta. En la selva toda discrepancia es traición, si dices lo que piensas, será tu perdición. Octava lanzada: “No es un trueno, es algo peor, quedarse quieto sería un error”. No cabe duda de que mucha gente cree que no hacer nada es la mejor opción. En este juego no hay manera de pasar agachado, si crees que no haciendo nada saldrás ileso, ya me dirás cuando te metan preso. Novena lanzada: “Una regla del juego ha sido contradicha, deberás regresar más atrás que tu ficha”. Ya lo dije antes, actuamos como simios y volver a repetirlo es algo nimio. Décima lanzada: “Cada mes al menguar la Luna, el monzón inunda tu laguna”. Aparecen los cocodrilos, que es lo que nos faltaba… así la pesadilla sigue y no se acaba… Por favor el último que apague la vela y a Dios que se apiade de nuestra Venezuela. ¡Oh oh….ya vuelve a lanzar los dados! ¡Jumanjiiiiiiiiiiiiiiiiii!

Directores: Oswaldo Munoz directorelvenezolano@gmail.com Sylvia Bello sylvia_bello@gmail.com Coordinador General Gerardo Morillo Ge dr.morillo1@yahoo.com gerardo.morillo@elvenezolanodeorlando.com Coordinador de Contabilidad Julio Munoz julio.munoz@elvenezolanodeorlando.com Ventas Corporativas Oswaldo Munoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com

Ventas Rolando Hernandez rolando.hernandez@elvenezolanodeorlando.com Noticias de Venezuela: Jose Hernandez joseyelim@gmail.com G Diseno Grafico: Ignacio Geymonat Horoscopo: Martha Martinez Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernandez, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Laureano Marquez, Nitu Perez Osuna, Rodolfo Schmidt, Carlos Alberto Montaner, Manuel Malaver, Mal Luis Prieto. Impreso em Southeast Offset 4880 NW 157 Avde. Miami, Fl 33014

Telefonos de ventas: 407-227.4084 / 786-853.4178 / 786-563.6430 / 786-262.2025 / 786-547.264027 4027 West Oak Ridge Road. Orlando, FL 32809

El Venezolano de Orlando no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios en este medio. Prohibida la reproduccion total o parcial sin autorizacion del Director.


04. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

Tempano revive momentos en Miami Luego de más de cuatro años sin lograr unir sus talentos, los integrantes del grupo venezolano Tempano retoman en Miami lo que para ellos fue una carrera cargada de éxitos, con grandes temas musicales que todavía suenan en la radio venezolana. Alexis Peña (vocalista), Iker Gastaminza (el hombre del piano) y Gerardo Ubieda (batería y percusión) compartieron la gran noticia a través de elvenezolano. tv, momento que aprovecharon para anunciar que el próximo 30 de agosto en el Grand Central de Miami a partir de las 09:00PM estarán reunidos para recordar sus hits. Alexis Peña, comentó que a pesar de que la gran parte de los integrantes de la banda ahora residen en Estados Unidos, han logrado mantener un contacto permanente, lo que les ha permitido fusionar el trabajo que están preparando para esta nueva etapa. Ubieda recordó que desde el año 1977, cuando nació la agrupación la mayoría de los músicos que han pertenecido a la agrupación demuestran gran afinidad con la misma. En la actualidad se han logrado ajustar a las nuevas tecnologías del mundo musical fusionando los instrumentos tradicionales con los arreglos que electrónicamente se pueden aplicar. Iker, por su parte, reveló que posiblemente puedan producir un material ensamblando los éxitos que todos sus fans recuerdan, además de incluir algunas piezas nuevas que de primera mano se pueden apreciar en una producción que acaba de lanzar el dúo venezolano San Luis. También mencionó, que el hecho de haber logrado reunirse después de tantos años, les ha permitido madurar artísticamente, lo que a su vez, brindó la posibilidad de mejorar muchos detalles que con el pasar del tiempo se dieron cuenta tenían sus arreglos musicales. Los Tempano quisieron agradecer a todo el público que durante todo este tiempo les ha seguido la pista y los han impulsado a retomar el sendero musical que habían dejado a un lado, indicando que ahora están presentes también en las redes sociales. Éxitos como “Dame un Minuto”, “Hombre Lobo en Paris” y el “Hombre del Piano”, son sólo algunas de las canciones que los venezolanos podrán recordar y cantar este próximo 30 de agosto en el 697 N Miami Ave, Downtown, Miami, donde está ubicado el Grand Central de Miami.

Tempano se presentará el 30 de agosto en el 697 N Miami Ave, Downtown, Miami, donde está ubicado el Grand Central de Miami

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ACTUALIDAD

La decisión de lograr cambios en la vida Jorge Salom llegó para quedarse en Estados Unidos en el año 2002 gracias a salir afortunado junto a su familia, por la lotería de visas.

Con disposición de orientar y ayudar al inmigrante María Trina Burgos se ha caracterizado por ser una de las abogadas de inmigración más reconocidas en el sur de la Florida.

Anteriormente había tenido la oportunidad de estar en Norteamérica en busca de ayuda médica para una afección de su pequeña hija, que para ese entonces contaba con 2 años de edad.

Burgos, quien se había desempeñado en Venezuela, entre otras cosas, como Juez, menciona que su llegada a los Estados Unidos se debió a su preparación académica, sin embargo, con el pasar de los días y viendo lo que se perfilaba en la patria de Bolívar, tomó la decisión de radicarse en el país, lo que ameritó una preparación profesional distinta a la que ya había iniciado

Cuando visitaron Estados Unidos de inmediato pensaron que éste era el sistema de vida que necesitaban, sobre todo por la atención que requería la niña. Recuerda Salom que en Venezuela se desempeñaba como administrador y a pesar de tener una estabilidad tanto laboral como económica, junto a su esposa tomó la decisión de no mirar atrás y decidirse por lo que era mejor para sus vidas. Cuenta que a su llegada al país, a pesar de tener la legalidad migratoria, la adaptación no fue fácil, no tenía trabajo y le tocó desempeñarse en cualquier oportunidad que le salía. En uno de los trabajo que más tiempo duró, fue como repartidor de pizzas en Papa John’s, función que cumplió por aproximadamente dos años y donde dice que además de ganar el dinero para el sustento de su familia, también ganó mucha libras (peso) de más. Es a partir de allí que Jorge decide enrumbar su vida hacia otro destino, logró prepararse como Realtor, profesión que desempeña en la actualidad y en la cual ha logrado conocer el éxito americano. Otro de los cambios que Salom sintió era necesario aplicar en su vida, fue el quitarse los kilos de más que ya tenía, comenta que ya se le dificultaba hasta poder caminar, además de que sufría muchas enfermedades a causa del sobrepeso, incluyendo la diabetes. De una talla 52 en pantalones, Jorge Salom pasó a usar talla 36, además de librase de todos los males de salud que le aquejaban, incluyendo la diabetes que comenzaba a sufrir. Por este motivo, hoy día Jorge le recomienda a todas las personas que va conociendo y que los ve con algo de sobrepeso, que consideren los riesgos de vida que están corriendo, “a mí me tocó operarme y aplicarme el famoso bypass gástrico, no fue algo fácil, pero si algo justo y necesario, cambió por completo mi vida, hoy me siento un hombre nuevo, una persona saludable, que puedo caminar, ejercitarme y no siento complejos de vestirme como quiera”, resaltó.

Jorge Salom logró pasar de usar talla 52 a la 36 en pantalones

Señala que no fue una decisión fácil, pero destaca que si fue necesaria y luego de varios años asegura que no fue nada equivocada ni errónea, su vida se ha desarrollado en plena tranquilidad y su entorno familiar ha logrado cosechar excelentes frutos. En la actualidad María Trina Burgos tiene una oficina ubicada en el 8333 NW 53rd Street, Suite 304 en Doral, Fl. 33166 donde brinda toda la asesoría que los ciudadanos necesitan en materia inmigración, y donde además cuenta con el apoyo de otros profesionales en el área legal que están disponibles para todas las personas que así lo requieran. Indicó que desde el año 2000 y más en estos primeros meses del año 2014, ha aumentado la cantidad de personas que ha venido al país, especialmente venezolanos, bajo la figura de asilo político o con visas normales. “Siempre he dicho que el venezolano no tiene sangre de inmigrante, si se ha venido es por razones políticas, de seguridad, por ofrecerle un futuro mejor a sus hijos, pero cuando vienen aquí lo primero que dicen es que quieren quedarse de forma legal, en la mayoría de los casos la opción de ilegalidad no está en su mente”. En este sentido, indicó que es muy lamentable todo lo que ocurre en Venezuela, un país que siempre se había caracterizado por la genialidad de su geografía y la calidez de sus personas, “en la actualidad lamentablemente el venezolano, está pasando por muchas necesidades y toda la problemática social arrastra a los ciudadanos hacia un barranco de incertidumbre”. La abogada Burgos hizo el llamado de atención a todos los ciudadanos a que no se vayan a las primeras en la toma de decisiones, que consulten con profesionales del derecho la viabilidad de lograr un estatus migratorio de la forma más correcta posible, lo que les ahorrará además de tiempo, mucho dinero, el cual no se puede dar el lujo de perder en este país cuando se está llegando.

María Trina Burgos se ha caracterizado por ser una de las abogadas de inmigración más reconocidas en el sur de la Florida.


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 05

Economía venezolana

La venta de la gallina Luis Prieto Oliveira lprieto21@aol.com

E

n el viejo cuento “La gallina de los huevos de oro”, todo termina cuando el dueño, curioso por saber de dónde salen los huevos, con cuya venta ha vivido regaladamente, decide matarla para averiguar la verdad. Hasta allí llega la riqueza. Pues bien, algo similar ha ocurrido en Venezuela con la industria petrolera, que en su historia de un siglo, fue capaz de transformar a ese país, de una sociedad rural y analfabeta en una nación moderna, urbana, con niveles aceptables de escolaridad, con instituciones perfectibles y con la amplia participación democrática de sus ciudadanos. Esta modificación de la realidad no fue, por supuesto, el resultado automático de la extracción del negro líquido que los españoles del siglo de oro llamaron “stercus demonis” o “el excremento del diablo”. Aquella extraña materia negra y maloliente, que manaba de ciertos pozos llamados “menes” por los indígenas de la región noroccidental de la provincia colonial conocida como Venezuela, de acuerdo con el bautizo que de ella hizo el geógrafo italiano Amerigo Vespucci, ardía fácilmente y despedía vapores sulfurosos, lo que sugería un origen infernal. En los albores de la colonización española, y hay que notar que el país peninsular fue, en su momento, el más poderosos imperio mundial, que provocó a su fundador, Carlos V de Alemania, para afirmar: “En mi imperio no se pone el sol”, hubo no pocos enfrentamientos con los corsarios, que era la forma cortés de llamar a los piratas que recibían una “patente de corso” de sus gobiernos para obtener recursos para sus soberanos, en torno a la explotación de estos yacimientos naturales de un alquitrán tanto o más bueno que el derivado de la madera o el carbón. Maracaibo fue atacada en diversas ocasiones, no para saquear el oro, que nunca poseyó, sino para llevar los barcos de los corsarios a ser calafateados, es decir tratados con impermeabilizantes, para prolongar su vida útil en esas calurosas aguas del Caribe. Pues bien, otro imperio, extenso y profundo como nunca lo fue el hispano, llegó a esas latitudes en 1914 e inició una nueva era en la, hasta entonces, tranquila provincia española, muy conocida por sus exportaciones de productos agrícolas. La presencia de empresas estadounidenses (Standard Oil) y anglo-holandesas (Royal Dutch Shell), introdujo cambios sustanciales en la conducción de la vida nacional, incluyendo la eliminación práctica de los remanentes del mito federal que instauraron los liberales del último tercio del siglo XIX. Leyenda negra La historiografía colonial americana incluye el debate sobre las leyendas dorada y negra, acerca de la naturaleza de la presencia española en América, también en el caso de Venezuela se han

El símbolo de nuestra presencia en Estados Unidos agoniza en manos de quienes la han destruido

planteado dos tesis sobre los efectos de la explotación petrolera en el país. Hay una que plantea una imagen negativa y otra que ofrece una visión áurea. En el primer caso se habla de que el petróleo ha servido para crear lazos de dominación imperialista y de atraso, mientras el segundo percibe a una nación que, sobre todo, mantuvo la esperanza de mejorar y estableció una democracia social envidiable y poco común en nuestro hemisferio. Los que piensan en el petróleo como una fuerza negativa, asoman ejemplos como los pueblos creados alrededor de la explotación mineral, a veces sin darse cuenta de que en todas las civilizaciones y épocas, ha habido momentos en los cuales grandes ciudades nacieron, crecieron y murieron a la sombra de una cierta industria o explotación. Aunque reconocemos que la industria extractiva, por su misma naturaleza, ha dado a nuestro país una tendencia a confiar en el cortoplacismo, del cual se deriva aquello de que “tiene más esperanzas que el que siembra cocos”. El petróleo tiene horizontes de inversión muy cortos y exige niveles de rentabilidad exageradamente altos, y ello ha conformado a nuestra colectividad empresarial. Sin embargo, el petróleo, con todas sus limitaciones, ha generado una corriente de inversiones en servicios públicos de diversa naturaleza, que de otra manera no se habrían realizado jamás. También ha promovido la creación de una densa capa de profesionales de alta especialización y de empresarios

bien formados, que generaron riquezas independientes de la “maldición” petrolera. Hemos originado una poderosa y profunda clase media, capaz de dirigir al país y orientar su desarrollo y también hemos realizado algunos de los más audaces programas de inversión infraestructural, concebidos, diseñados, construidos y manejados por venezolanos. Ello nos ha dado grandes ventajas y generado retos muy exigentes, a los que hemos respondido, con un criterio racional de aproximaciones sucesivas, de búsqueda de lo bueno como forma de derivar hacia lo mejor. El tiempo transcurrido en este inicio del tercer milenio podría haber sido, por excepcionales coincidencias históricas y económicas, el tiempo más fructífero de nuestra historia, porque habíamos preparado todo para explotar adecuadamente la que será la última bonanza que el petróleo nos deparará. En los últimos diez años el país ha recibido, gracias a precios excepcionalmente altos, una corriente de ingresos petroleros que, de haberse aprovechado de manera racional y organizada, habría transformado al país en una “tacita de plata”, sin embargo, la estulticia de los gobernantes que nos han tocado en todos los años que han corrido de este siglo XXI, la corrupción rampante y la entrega de nuestros mejores intereses en manos de quienes sólo han logrado arruinar a la isla que estuviera al frente de la batalla por el bienestar hasta la el fin de la primera mitad del siglo pasado, ha logrado el casi imposible milagro de arruinarnos casi definitivamente.

PDVSA, nuestra empresa nacional de petróleo, que llegó a ocupar el segundo lugar mundial en organización y rentabilidad, ha decaído hasta el lugar número 13 (zape gato), con una producción fuertemente decreciente y un personal cada vez más ignaro, se ha endeudado sobre la base de unas fantasmagóricas reservas, en momentos en los cuales se están realizando cambios trascendentales en el mundo de la producción, transformación y comercialización de hidrocarburos. Salvo que se descubran formas prácticas para que podamos comer los espesos y malolientes flujos minerales, es muy poco lo que vamos a hacer con los miles de millones de barriles de crudo y gas que yacen bajo nuestra superficie. Mientras esto ocurre, técnicos venezolanos, formados con inversión pública nacional, han emigrado, perseguidos por quienes los ven como enemigos, y su presencia es bien valorada y mejor recibida en países como Colombia, Canadá, Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos y unos cuantos más, donde sus conocimientos y experiencia han multiplicado las inversiones y los rendimientos, mientras en nuestro país la decadencia ha llegado a extremos insospechados. Hemos alcanzado el punto terrible de vender nuestra “gallina de los huevos de oro”, no para invertir en mejoras posibles y necesarias en nuestras esperanzas de vida, sino para cancelar deudas usadas para pagar gastos corrientes y ordinarios (en la más grosera de las acepciones). Al vender a CITGO, nuestra empresa, que llegó a tener una capacidad de refinación superior a un millón de barriles diarios, en refinerías especialmente diseñadas para procesar nuestros crudos ácidos, densos y de alto contenido metálico y una de las más extensas redes de oleoductos y poliductos de los Estados Unidos, nos cerramos definitivamente el mercado estadounidense, que, de todas maneras, ya no será importador en la próxima década y quedaremos en poder de clientes voraces, que cambian nuestra riqueza por espejitos, o por televisores y aparatos electrodomésticos, sin dejar en nuestro país otra huella que la de una represión cada vez más inhumana y brutal. En un siglo hemos vivido las etapas de inicio, desarrollo, decadencia y muerte que a otros países, con mejores tradiciones democráticas, les llevó varias centurias. Hemos asesinado nuestro futuro, al amarrarnos al carro de un autócrata iletrado y su cauda de malandros de paltó y corbata. Es posible que ya hayamos dicho adiós a nuestro futuro brillante y ahora nos toque, como expiación de nuestros errores y pecados, una larga temporada de purgatorio, si acaso ya no estamos habitando una de las más selectas pailas de nuestro infierno particular.


06. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ESPECIAL ANIVERSARIO

El reto es seguir creciendo como Grupo Editorial

22 años haciendo el mejor papel Miguel Eduardo Mundo @MiguelMundo

Dentro de los planes futuros que se ha planteado Oswaldo Muñoz, destacan la apertura de nuevas franquicias del periódico en otras ciudades de Estados Unidos, además de lograr presencia en España y Canadá, así como el pronto inicio de operaciones de El Venezolano TV a través del canal 85 de Comcast

H

ace 22 años cuando surgió la idea de crear un periódico destinado a los pocos venezolanos que residían, para ese entonces, en el sur de la Florida, Oswaldo Muñoz escuchó muchas sugerencias, algunas que decidió tomar en cuenta y otras que prefirió ignorar, una de resaltar, fue la escogencia del nombre para el periódico, ya que le habían sugerido “El Bolivariano”, idea que rechazó y decidió llamarlo “El Venezolano”, sin imaginarse que con el pasar de los años se iba a convertir en una marca de renombre, que iría más allá de ser una publicación semanal a convertirse en una franquicia con presencia en Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Panamá, Costa Rica y República Dominicana. Como últimos logros, Muñoz destaca www.elvenezolanonews. com, la página web del Grupo Editorial coordinada por Yatzú López, que se ha convertido en un portal informativo de gran aceptación a nivel mundial y más reciente la activación del proyecto televisivo www.elvenezolano.tv a través del cual se ha brindado una ventana de información oportuna para todos los venezolanos, tanto para los que viven en la patria de

reconocimiento que otorga la Asociación Nacional de Periódicos Hispanos en Estados Unidos, por un trabajo en serie sobre un joven venezolano de 24 años que perdió un ojo al ser maltratado por un policía en Miami Beach.

Bolívar, como para los que han decidido emigrar y residenciarse en otras latitudes del mundo por las diferentes razones que a diario son noticia. Oswaldo Muñoz, quien amanece cada día con un nuevo reto por cumplir, no ha perdido su esencia maracucha a pesar de los más de 23 años que tiene viviendo en Estados Unidos, su léxico lo distingue en cualquier grupo de personas donde se integra, carisma que además le ha cosechado infinitas amistades, no sólo en Venezuela y Estados Unidos, sino en todos los continentes del mundo, ya que ha logrado viajar, algunas veces en forma de placer y otras por cuestiones de negocio, a varios países del globo terráqueo. En su sentir zuliano y sobre todo venezolano, el esmerado comunicador social, no ha doblegado su empeño por denunciar día a día la realidad de la dictadura que poco a poco se ha ido implantando en Venezuela, a través del surgimiento de la mal llamada revolución bolivariana, que logró engañar en su momento a gran parte de los ciudadanos y ofreció una ventana de penetración al Castrocomunismo de La Habana. En este sentido, destacan sus escritos semanales “Oswaldo Comenta” y ahora “El Editorial” que a diario comparte a través de la web www.elVenezolano.tv, sumándose a todas estas acciones, las diferentes participaciones que realiza en la TV de habla hispana en Estados Unidos, ya que es una de las personas que por referencia suelen consultar los periodistas de los diferentes medios de comunicación. En su visión de emprendedor, Oswaldo no ha vacilado en tomar decisiones riesgosas, que con la constancia y responsabilidad necesarias ha logrado brindar excelentes resultados. Es por ese motivo que todos los días amanece con la idea de un nuevo proyecto, momento en el que aprovecha para destacar que ya para finales del mes de octubre o principios de

“Ese caso tuvo una connotación muy importante en Miami y después de la aguzada investigación de Rosa Ustáriz, la periodista que se encargó de la historia en siete entregas semanales, logramos sacar a la luz muchos detalles gracias a los cuales se hizo justicia, una gran labor. El premio nos sorprendió y nos trajo una gran satisfacción”. 22 años han pasado desde aquella primera portada que orgullosos sostienen Isabel y Oswaldo Muñoz hasta llegar al portal televisivo ElVenezolano.TV

noviembre El Venezolano TV inicia sus transmisiones en el canal 85 de Comcast en Miami, proyecto de envergadura que lo mantiene ocupado actualmente a tiempo completo. Recuerda Muñoz, que a su llegada a Miami en el año 1991 comenzó haciendo un programa radial “Venezuela en Positivo” a través de Radio Suave, de 08:00 a 09:00 de la noche, estación que hoy se identifica como Radio Caracol; un espacio radial donde se resaltaban los valores venezolanos. Señala que su proyecto de iniciar un periódico lo mantenía animado cada nuevo día, fue entonces cuando en Caballería Rusticana (actual Hereford Grill) se reunió con algunas personas que confiaron en su propuesta y apoyaron la iniciativa, dando así el primer paso a lo que se conoce hoy como Grupo Editorial El Venezolano, de referencia obligada para la comunidad. Son muchos los caminos que se han recorrido en este andar, El Venezolano tenía lista su primera edición el día del huracán Andrew, 24 agosto 1992, pero por ese motivo hubo que posponer la edición por una semana y cambiar parte del contenido. En el año 91,

también recuerda que se organizó el primer “Festival Independencia de Venezuela”, oportunidad en la que fue necesario constituir un comité multidisciplinario que el mismo coordinó, contando con el apoyo de Amanda Ruíz Pineda, la cónsul de Venezuela en Miami para aquel entonces. El evento se realizó en la granja de un amigo, en la cual se esperaba la asistencia de al menos 300 personas, pero para sorpresa de todos, llegaron más de 900, por lo que se catalogó de éxito total y un motivo a seguir haciéndolo constantemente cada año para conmemorar la declaración de Independencia de Venezuela. Reconocimiento especial para el creador de ésta iniciativa William Prazuela, además de Cristóbal Jiménez, compositor y cantante de música criolla venezolana que colaboró durante cuatro años en el evento. Entre otras cosas, comentó que el negocio comunicacional lo iniciaron como una empresa familiar. “Mi esposa, mi cuñado, su esposa y yo hicimos de El Venezolano un hijo más, para el cual labramos un camino con la convicción absoluta de que íbamos por buen camino. Esta unión familiar hizo el camino menos doloroso en muchas ocasiones. Cuando había, se repartía y cuando no había, resistimos. Esta filosofía nos permitió crecer, superar varias crisis, avanzar y mantenernos en el tiempo”. Con un poco de ironía, Oswaldo Muñoz manifiesta que el presidente Hugo Chávez fue el mejor gerente de comercialización de El Venezolano, pues asegura que cada vez que Chávez hablaba, muchos más venezolanos iban tomando la decisión de salir del país, y él, estratégicamente aprovechaba esa coyuntura para fundar nuevas franquicias del periódico, tal como ocurrió con Panamá, Colombia, República Dominicana y Costa Rica. Sostiene que en la actualidad, es necesario que todos los venezolanos se unan, se hace necesario construir puentes que ofrezcan un camino a sectores del chavismo y la oposición para unir a la gente que está dispuesta a recuperar a la nación.

Portadas aniversarias hacen de El Venezolano la referencia informativa de la comunidad venezolana dentro y fuera del país

El Venezolano recibió el Premio Nacional de Periodismo en 2002,

Familia y equipo de trabajo Oswaldo inició el periódico El Venezolano, contando con el apoyo incondicional de su esposa Isabel Muñoz, dama entregada en cuerpo y alma durante estos 22 años a nutrir la elaboración de cada una de las ediciones, trabajo que realiza de la mano con su hijo Edgar Carrero, quien además se encarga de coordinar la distribución del periódico y Oswaldito Muñoz en las relaciones y ventas corporativas. Sylvia Bello ha formado parte fundamental en la organización del trabajo, a través de la gerencia general del Grupo Editorial, mientras que Nelson Prieto se encarga de administrar los recursos económicos del medio para lograr la sustentabilidad operativa y Julio Muñoz coordinando la contabilidad. Son muchas las personas que durante estos años han formado parte de este equipo de trabajo, que más que compañeros laborales se consideran familia. Nombres como Oswaldo Álvarez Paz, Pablo Pérez, Alfredo Osorio, Marcos Villasmil, Milagros Socorro, Horacio Medina, Oscar Huete, Alexis Ortiz, Carlos Alberto Montaner, Nelly Pujols, Miguel Ángel Barrera, Rosa Ustáriz y Luis Prieto, entre muchos otros, destacan dentro del equipo de periodistas y colaboradores que semanalmente han compartido sus escritos en las más de 980 ediciones que se han impreso en 22 años. Carlos Zabaleta (+), Carlos Osorio (+) y Antonio “Memín” Obregon, significan para Oswaldo Muñoz nombres de amigos considerados hermanos, que le apoyaron y confiaron desde sus inicios en los proyectos planteados, a ellos reconocimiento especial. Dentro del equipo que semanalmente opera para que cada edición llegue a las manos de sus lectores, figuran Javier Hernández, gerente de ventas, que junto a Carla Macías, Carla Rodríguez, Patricia Bavaresco, Gelen Pérez y Adriana Díaz, tienen la responsabilidad de comercializar el producto, ofreciendo alternativas de inversión publicitaria a los clientes de El Venezolano. José Hernández, desde la jefatura de redacción, hace lo propio en conjunto con Amanda Ron, Miguel Mundo e Idelfonso “Pocho” Prieto para estructurar, redactar y finalizar cada una de las ediciones. Y Sandra Ramón Vilarasau en la jefatura de redacción de Broward


ESPECIAL ANIVERSARIO

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 07

Oswaldo Muñoz de El Venezolano

Excelencia en la comunicación

Sandra Ramón Vilarasau

O

swaldo Muñoz, quien nació en la bella ciudad venezolana de Maracaibo, llega a Estados Unidos a principios de los 90. Comunicador nato por excelencia, funda el periódico El Venezolano el 24 de agosto de 1992. Su primera edición sale el mismo día que llega el Huracán Andrew a Miami. Pero mientras el huracán salió pocas horas después, dejando caos e incertidumbre en el Sur de la Florida, El Venezolano llega para quedarse, convirtiéndose en el medio de comunicación de referencia de la comunidad hispana, gracias al tesón y empeño de su Director Editor. El éxito obtenido con El Venezolano en Miami, convertido en el vehículo de comunicación más importante dentro de la comunidad venezolana, e hispana, fue el punto de partida para que su fundador se propusiera tener un contacto directo con los coterráneos en todas las ciudades y los países donde se está asentando el venezolano. Es así como El Venezolano de Broward, que ya cumplió más de una década de actividades, Orlando, Tampa y Kissimmee 9 años; y hoy, con 23 años de actividad ininterrumpida, también El Venezolano cuenta con sus ediciones en Panamá, Costa Rica, Houston, Colombia, Venezuela y República Dominicana. Además, en 2012 fundó el portal informativo www.elvenezolanonews. com que actualmente cuenta con una audiencia de 1.500.000 de visitantes al mes. El 23 de enero de 2014, lanzó el canal de televisión en plataforma digital www.elvenezolano.tv con 24 horas de programación los 7 días de la semana y una audiencia que sobrepasa el millón y medio mensual de seguidores. Siempre atento con la comunidad venezolana que vive en la Florida, Muñoz ha organizado por 23 años El Festival Independencia de Venezuela, considerada la fiesta más grande de venezolanos en los Estados Unidos. Casado con Isabel Muñoz, protagonista igualmente de este proyecto editorial, a lo largo de estos 22 años son muchos los

Sandra Ramón, José Hernandezy Sylvia Bello junto a Oswaldo Muñoz revisando la edición de El Venezolano

reconocimientos y las condecoraciones que ha recibido Muñoz. Es acreedor de la Llave de todas las ciudades que integran Miami, máximo galardón que conceden sus representantes oficiales; ha sido nombrado en dos ocasiones “Nuestro Orgullo Hispano” por la prestigiosa Cadena de Televisión Univision, se ha destacado en dos oportunidades como Periodista de la Asociación de Periodistas Iberoamericanos y hoy por hoy cuenta con “El Día de Oswaldo Muñoz” en la ciudad de Miami. Y estos son sólo algunos de los tantos que adornan las paredes. Durante muchos años se desempeñó como Director Regional de la Región 2 de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas de Estados Unidos, National Asociation for Hispanic Publications, que comprende los estados de la Florida, Georgia, Luisiana, Tennessee, North Carolina y South Carolina, cargo que solo se ejerce por votación de sus miembros. Actualmente es Director de la Sociedad

Interamericana de Prensa SIP con más de 1.300 miembros de la comunicación entre periódicos y revistas. El Director de El Grupo Editorial El Venezolano, cuenta hoy por hoy con “El Día de Oswaldo Muñoz” en la ciudad de Miami. Nueve periódicos, un portal informativo y un canal de TV. Diferentes medios, diferentes formatos con un objetivo común, cumplir a cabalidad con el concepto de Libertad de expresión como un derecho fundamental, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, procurando siempre la noticia y su análisis para defender el derecho de la comunidad a estar informada.

Con 22 años cumplidos como eje del Grupo Editorial El Venezolano, Oswaldo Muñoz es fiel a su deseo de seguir su expansión hacia otras latitudes dentro de los Estados Unidos y otros países de América Latina y Europa. “Donde se encuentre un venezolano, estaremos presentes para llevar las noticias del acontecer local, nacional y mundial” ha sido siempre la premisa de este venezolano ejemplar y emprendedor que además de los múltiples reconocimientos a nivel nacional e internacional, lleva la bandera venezolana en eventos de trascendencia mundial, que han contado tanto con la presencia de dignatarios y políticos, como artistas, literatos y representantes de la monarquía europea.

Una libertad de expresión que ha garantizado en el Grupo Editorial El Venezolano la crítica franca y responsable de sus periodistas y destacados colaboradores, propia de una verdadera democracia.

Oswaldo Muñoz, comunicador, dueño y empresario, comienza con pie derecho los 23 años de “El Venezolano Newspaper”, que con gran orgullo ostenta a nivel internacional el título de “Decano del periodismo venezolano”.

El Venezolano: 22 años es algo Alexis Ortiz jalexisortiz@gmail.com

A

cabo de leer que ya más de un millón y medio de venezolanos, el noventa por ciento de ellos profesionales universitarios, se han marchado del país en estos últimos 16 años, aventados por la inseguridad personal, la precariedad económica y la persecución política. Por eso cualquier plataforma útil para la unidad y el encuentro de esos itinerantes involuntarios, sobre todo si se trata de un semanario que, como EL VENEZOLANO de Miami, saltó airosa por encima de las dos décadas, debe ser celebrada con emoción. Porque al contrario de lo que dice el tango, veinte años si es algo y 22 más aún.

En 1992 Venezuela se recuperaba del estancamiento económico y el aliento de reforma de la Democracia, iniciado con la elección directa de gobernadores y alcaldes y la descentralización administrativa, abría compuertas de optimismo para los mejor intencionados. Pero de súbito a apareció la trampa del destino y en febrero y noviembre de ese año, militares ambiciosos y felones intentaron golpes de estado que, aunque fracasados, con el tiempo condujeron a nuestro país a deplorables retrocesos en todos los órdenes. Y fue precisamente en ese año de 1992 que un periodista maracucho, andariego y audaz, decidió fundar

en Miami una publicación de servicio informativo y punto de convergencia para una comunidad venezolana, todavía muy pequeña pero ya pujante y promisoria. Oswaldo Muñoz, que a tal nombre responde el fundador de marras, ya había comenzado el año anterior con los Festivales anuales de la venezolanidad. Carlos Méndez, Isabel Osorio, Luis Ángel Rincón, Luis Prieto, Sylvia Bello, José Hernández, Lourdes Rodríguez, los hermanos Álvarez Paz estuvieron en los orígenes, y claro está, decenas de colaboradores durante décadas contribuyeron al esfuerzo para que la hoy inmensa comunidad venezolana de Florida, tenga a EL VENEZOLANO como un instrumento para informarse de las

peripecias del país ultrajado y, desde luego, encontrar escenario propicio para que no se diluya la nostalgia. De modesto quincenario en 1992, hoy EL VENEZOLANO de Miami tiene sus publicaciones correspondientes en Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Orlando, Broward, Houston y, no podía ser de otra manera, en Venezuela. Además, ya está en el aire el canal digital, que pronto aparecerá en cable, EL VENEZOLANO.TV. En estos 22 años, en medio de las controversias y el pluralismo, EL VENEZOLANO se ha fortalecido con el crecimiento de la comunidad venezolana. Congratulaciones.


08. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

“VEO” continua cumpliendo su compromiso para con la comunidad en Orlando y Venezuela

Jornada “Regreso a Clases”

Venezolanos En Orlando” (VEO) realizó el pasado Sábado 16 de agosto una jornada de “Exámenes Médicos Físicos para Niños” de forma gratuita con motivo del “Regreso a Clases.” Dicha jornada se llevó a cabo en la sede del Consulado de México en Orlando. Este evento cumple con uno de las metas de VEO de ayudar con el bienestar de la Comunidad Venezolana en la Florida Central. Esta iniciativa se llevó a cabo gracias a la colaboración del Doctor venezolano Jorge Insignares, la Pediatra venezolana Luisa Carrasquero y la enfermera puertorriqueña Shadira Garip, quienes donaron su tiempo, conocimiento y experiencia al realizar más de 30 exámenes físicos escolares y deportivos totalmente gratis en una jornada que duró más de cinco (5) horas. “Esta Jornada, enfocada en el Regreso a Clases es la primera de una serie de eventos planificados por “”VEO” para toda la comunidad venezolana en Orlando,” manifestó el Doctor Jorge Insignares. El número de venezolanos que emigra incrementa cada día debido a la crisis que actualmente se vive en Venezuela. Buscando oportunidades donde sí puedan utilizar sus calificaciones técnicas, habilidades y destrezas, los venezolanos empacan sus maletas y van en busca de sus sueños en otras latitudes. Sin embargo, vivir en otro país no es nada fácil, sobre todo cuando el idioma, las leyes, cultura, el sistema de salud, etc. son diferentes. “VEO” tomó la iniciativa de realizar este evento e informar a la comunidad de este requisito escolar. Debido a la crisis económica local actual, algunas personas tienden a anteponer otros asuntos antes que la salud, lo cual agudiza la situación de monitoreo médico. “VEO” decidió realizar un evento de servicio médico para ofrecer este beneficio a los niños venezolanos residentes en la Florida Central dado el regreso a las actividades escolares. “VEO” continuará auspiciando este tipo de eventos, como parte de su continuo compromiso de satisfacer necesidades de la comunidad venezolana. Dicho examen físico y corporal consistió en tomarles la temperatura, tensión, medirlos, pesarlos e informarles el índice de masa corporal. Es importante destacar que estos exámenes tienen un precio alto así que los asistentes apreciaron el valor de dicha iniciativa. Durante la jornada se contó con la presencia del Cónsul de México en Orlando, Efrén Leyva, quien compartió con los voluntarios de “VEO” y los Doctores y reiteró su apoyo a VEO. Venezolanos En Orlando en Familia La Feria de la Familia de Telemundo Orlando celebró su décimo aniversario con casa llena y la organización “Venezolanos En Orlando” fue parte de la gran celebración. En marco de la campaña que inició “Venezolanos en Orlando hace un mes, “Juntos Por Una Ilusión”, la cual se trata de recolección de juguetes y ropa nueva o usada en buen estado para enviar a niños en Venezuela, la organización “VEO” decidió convertir su espacio de exhibición en un ambiente infantil. La organización

aprovechó la oportunidad para continuar creando conciencia de lo que sucede en Venezuela con su característico fondo negro con las siglas “SOS Venezuela” y las huellas blancas de manos estampadas en el mismo. Con este diseño creativo, los integrantes de VEO cautivaron la atención de miles de hispanos que asistieron a dicho evento y de esa manera concientizar e informar a la comunidad de Orlando de su misión, próximos eventos, así como también recolectar una gran cantidad de juguetes y ropa para niños venezolanos. Durante el transcurso de esta actividad se recolectaron cerca 400 firmas de los asistentes en este evento, para solicitar la aprobación de las sanciones a miembros del gobierno que han estado involucrados en actos de violación de los derechos humanos. Este año la feria se enfocó en el regreso a clases entregando alrededor de 1,000 morrales, útiles escolares y exámenes médicos y vacunas para niños. Voces en Orlando Para nadie es un secreto Venezuela cuenta con buenos talentos, ya sea musical o de otras manifestaciones artísticas. Desde pequeños los venezolanos hemos pertenecido a corales, grupos de aguinaldos, tocado cuatro o algún instrumento que le ponga sabor a las parrandas y las fiestas de cumpleaños y decembrinas. “VEO” decidió seguir la tradición e iniciar una coral de “Voces En Orlando” para satisfacer la misión cultural de la organización, fomentar nuestras raíces, difundir nuestra música y las “cosas nuestras.” Además, “Voces en Orlando” nacerá como una respuesta a la comunidad venezolana residente en la Florida Central quienes han manifestado interés en formar parte de un grupo polifónico. VEO hizo así el siguiente llamado a los seguidores de la organización: “¿Sabes cantar? ¿Tocas cuatro, guitarra o percusión? ¿Quieres divertirte un rato cantando temas del repertorio musical venezolano? ¿Quieres mantener vivas las raíces nuestras? ¿Tienes dos horas disponibles a la semana? Si tu respuesta es sí, la Coral “Voces Venezolanas en Orlando” te quiere dar la bienvenida. Se parte de esta experiencia maravillosa por primera vez en Orlando. Comunícate con nosotros a través de: VocesEnOrlando@gmail.com Síguenos: w w w . f a c e b o o k . c o m / VenezolanosenOrlando

LOCALES


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 09

Casa de Venezuela informa:

O

RGANIZACIÓN :

Nuestro constante deseo de servir a la comunidad requiere de un gran esfuerzo , se generan muchas ideas, eventos y actividades que pretendemos cada día respaldar y lograr que una gran mayoría de compatriotas venezolanos en la Florida Central logren su participación. En nuestras reuniones quincenales hemos estado trabajando con tesón para ello, conformando diversos comités de trabajo: social , relaciones publicas, finanzas, eventos-logística y política entre otros. En los últimos meses debido a la critica condición económica , política y social ha sido notorio la cantidad de venezolanos que han decidido inmigrar a los Estados Unidos, específicamente a la ciudad de Orlando , hacia ellos va dirigido nuestro trabajo. En próximos días estaremos anunciando la realización del taller de apoyo a todos nuestros compatriotas recién llegados. CON LOS ESTUDIANTES NO SE METAN : El futuro de nuestro país es cada día mas incierto, triste y lleno de injusticias, nuestro principal recurso LA JUVENTUD, esta siendo imposibilitado de lograr educarse y prepararse dentro o fuera de Venezuela, en el exterior miles de jóvenes han dejado recibir las remesas estudiantiles, David Nunez , oriundo de Maracay y estudiante de Cine en la Universidad de Columbia en Chicago desde el 2013, nos escribe para solicitarnos apoyo , contándonos que realizo todas sus gestiones ante las autoridades cambiaras en Venezuela y que un mes después de su llegada a los EE.UU. (19 de Enero ) recibió un correo electrónico desde el gobierno venezolano diciendo que no le permitirían usar sus fondos. Ahora no es capaz de pagar su matrícula universitaria y gastos de vida ya que todos lo fondos están en Venezuela. Afortunadamente, consiguio obtener un trabajo en la librería de la universidad, con el cual cubre los gastos básicos de manutención (comida y vivienda) pero no le es es suficiente para pagar la matricula.

Nos cuenta en un ultimo correo que : “Si no soy capaz de seguir cursando, tendré que dejar el pais. Mi necesidad mas pronta es poder recaudar (o conseguir financiamiento) de 17,151.00 U$D para poder pagar la deuda del semestre anterior y poder inscribirme en el próximo. Mas, una vez amortizada esa deuda, aun tengo que conseguir apoyo para el resto de la carrera (el costo de la matricula anual es de 24000 USD). Una de las opciones es conseguir un garante (co-signer) para poder pedir un préstamo universitario. Como estudiante extranjero, solo puedo aplicar para becas a partir del año que viene (lo cual hare), eso me ayudara a bajar el monto del préstamo y aliviara los gastos. Otra opción es conseguir un sponsor que cubra el costo total de mi carrera a cambio de mi trabajo. Tengo una pagina donde puedo recibir donaciones de amigos y familiares, he acá el link: http://www.gofundme.com/76zde4 Te invito también a revisar mi trabajo audiovisual en el siguiente link: http:// talent.colum.edu/profile/45d97 Cualquiera sea la forma de ayuda que reciba, sera apreciado “ Ojala que con la difusión de esta información podamos lograr el apoyo para que David , consiga cumplir su meta y sueno de lograr ser un escritor / director de cine. CASA DE VENEZUELA ORLANDO TIENE EL INMENSO PLACER DE INVITARLOS AL EXCELENTE ESPECTÁCULO “SIUDY ENTRE MUNDOS”, TALENTO VENEZOLANO.

reconocida internacionalmente Siudy Garrido, el espectáculo cuenta una historia de amor. Una interpretación de Romeo y Julieta en un mundo futurístico luego de una catástrofe climática. Así los humanos sobrevivientes reunidos en tribus luchan por el agua escasa. El lenguaje es la danza y la percusión. Tremenda oportunidad de ver esta coreografía aquí en Orlando , no se la pierdan , orgullosos de nuestro talento venezolano, los esperamos. Septiembre 27, 2014, 8:00 PM - En el Bob Carr Performing Arts Center, Orlando TRABAJANDO SIEMPRE En Casa de Venezuela seguimos con nuestras reuniones acostumbradas

elaborando planes y proyectos para fortalecernos aún más como comunidad y servir tanto a los venezolanos que nos encontramos en Florida Central como a nuestros compatriotas en Venezuela. Se vienen nuevas actividades y, como siempre, te invitamos a que te unas y participes. Mantente en contacto con tu Casa de Venezuela a través de nuestra página web casadevenezuelaorlando.com, nuestra cuenta en twitter @CasadeVenezuela y nuestra página en Facebook facebook. c o m / C a s a D e Ve n e z u e l a O r l a n d o , e-mail casavenezuelaorlando@gmail. com Igualmente puedes comunicarte con nosotros a través del teléfono 407.535.6101 para cualquier pregunta o sugerencia que quieras hacernos llegar.

Septiembre 27, 2014, 8:00 PM - En el Bob Carr Performing Arts Center, Orlando Siudy Entre Mundos es un espectáculo teátrico fusión de Baile Flamenco con Géneros urbanos de danza y percusión. Ha sido comparado por la critica internacional con Stomp, Riverdance y West Side Story. Creado por el 4 veces nominado al Latin Grammy Pablo Croce y la gran bailarina

Melissa Alonso

Asociada de Relaciones Públicas y Eventos

N

uestros hogares son un lugar que no sólo retrata a nuestros estilos y preferencias, pero también muestran un reflejo de los personalidades de nosotros. Pero poco sabemos sobre los colores que elegimos para pintar las paredes de las habitaciones en nuestros hogares, que puede afectar nuestro estado de ánimo y pensamientos. Así que a la hora de decorar su hogar, es imprescindible saber recordar el valor psicológico de los colores. Tan importante es escoger colores similares a sus intereses y gustos, como también es importante mantenerse al margen de los colores equivocados. Tenga en cuenta que los colores tienen el poder de jugar con el tamaño de cualquier habitación. Los colores claros hacen que una habitación parezca más grande y con mucha más claridad, mientras que los tonos más oscuros hacen que una habitación luzca más pequeña. De acuerdo a la revista cibernética, Freshome Design and Architecture:

El color rojo es el color ideal si usted está buscando darle un toque energético a una habitación. El color rojo es conocido por reunir a las personas y se recomienda para un entorno de sala de familia. El color amarillo es el perfecto si está buscando traer una sensación de felicidad y alegría. Se recomienda utilizar este color para cocinas, comedores y baños. El color azul es el color que debe utilizar si está buscando relajamiento y calma. Va muy bien en el dormitorio y en el baño.

El color verde es lo que necesitamos para el descanso y reposo de la vista. Se recomienda para cualquier habitación de la casa. El color púrpura es el color de opción si tiene el antojo de un color rico y sofisticado Este color es también conocido por traer un toque de lujo y creatividad. Se recomienda para cualquier habitación del hogar. El color naranja es un color de mucha energía y entusiasmo. Va muy bien en habitaciones para hacer ejercicios y

actividades de familia. Los colores típicos neutros como el negro, gris, blanco y marrón, son los más básicos y de uso seguro para los colores que ofrecen una gran flexibilidad en sus habilidades decorativas. El color carmesí es de mucha inquietud e intranquilidad. No se recomienda como color principal en ninguna habitación. Esto solo es una guía que le damos a usted. Pero al final, es usted quien decide porque es su decisión, su gusto, y su hogar.


10. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

OPINION

La Burbuja Económica de los Préstamos Universitarios en EE.UU. Gerardo Z. Morillo Dr.morillo1@yahoo.com

más en costos académicos—la mayoría de las universidades son más asequibles de lo que parece. Según College Board, después de restar el monto de las ayudas financieras, casi el 53 por ciento de los estudiantes que van a universidades de cuatro años pagan menos de $9.000 en costos académicos. En todo caso, estamos hablado de una deuda promedio de $36.000 al finalizar los estudios.

A

ctualmente, sigue llamando la atención de los analistas financieros el hecho que la deuda de los préstamos estudiantiles en EEUU ha sobrepasado la astronómica cifra de un billón de dólares. Los retrasos en los pagos por los estudiantes en promedio está por encima de los 90 días, y se reporta una baja considerable en las inscripciones de nuevos estudiantes en a las universidades de los Estados Unidos. Podemos agregar que estudiar en una Universidad de EEUU es un sueño compartido por cientos de miles de jóvenes, ya que se trata de una oportunidad para prepararse mejor para el futuro. Sin embargo, la problemática relacionada con los altos costos de las matrículas universitarias, la falta de orientación de los estudiantes en la selección de ayudas financieras y forma de pago de sus deudas, y el carácter especulativo de algunos bancos en el asignación y manejo de los créditos, entre otros factores, han contribuido a crear una situación complicada de resolver a corto plazo. Por ello, muchos estudiantes se preguntan, si ir a la universidad es una buena inversión; mientras que, los expertos financieros, ya empiezan a hablar sobre las consecuencias de una posible “burbuja económica” en el caso de los créditos estudiantiles. Antes de analizar las principales causas y consecuencias de esta problemática, vamos a definir lo que entendemos por una burbuja económica. Según Wikipedia, una burbuja económica (también llamada burbuja especulativa, burbuja de mercado o burbuja financiera) es un fenómeno que se produce en los mercados, en buena parte debido a la

especulación, que se caracteriza por una subida anormal y prolongada del precio de un activo o producto, de forma que dicho precio se aleja cada vez más del valor real o intrínseco del producto. Los precios de las instituciones universitarias siguen aumentando cada año, debido principalmente al alto costo del personal docente. Aun cuando este es el argumento general, sabemos que en la práctica, muchas instituciones universitarias contratan sus profesores a tiempo parcial, sin beneficios laborales ni cursos de mejoramiento profesional. En el caso de los profesores fijos, muchos ganan salarios elevados que encarecen los costos operativos y las matriculas estudiantiles, sin garantizar mejoras en la calidad de la enseñanza y el rendimiento de los estudiantes. Por su parte, el gobierno no ha podido controlar el diferencial de los precios de matrículas entre las universidades públicas y privadas. En muchos casos, un estudiante de una universidad privada puede terminar pagando entre 2 y 3 veces más que un estudiante de una universidad pública. Por ejemplo, el costo anual en Stetson University de Deland es de $37,980 para el año académico 20132014. Lo cual resulta 55% más costoso que el promedio nacional de universidades privadas sin fines de lucro para carreras universitarias de 4 años. El costo de matrícula en esta universidad es $24,476. En el caso de universidad pública, University of Florida de Gainesville, el costo total de admisión es de $20, 823, de los cuales $6,263 representa el gasto por matricula para un estudiante residente en Florida. Aunque los precios que anuncian algunas universidades pueden ser desalentadores—$35.000 o

El Departamento de Educación de los EE UU ofrece préstamos con y sin subsidio del interés del Direct Loan Program a los estudiantes que cumplen con los requisitos en las instituciones educativas participantes; pero en los últimos años, se ha notado una drástica disminución en los fondos para estos préstamos y el gobierno también autorizó un aumento en los intereses bancarios, lo cual ha incidido negativamente sobre el otorgamiento de créditos blandos y la consolidación de deudas existentes en el sector estudiantil. Por lo menos, el gobierno del presidente Obama ha tratado de ayudar a los estadounidenses a manejar la deuda originada por los préstamos estudiantiles basado en los ingresos, y reduciendo el límite del 15% al 10% de los ingresos discrecionales, como la cifra tope a los pagos mensuales. Volviendo al tema la posible formación de una burbuja económica, sabemos que el proceso especulativo lleva a nuevos compradores a comprar con el fin de vender a un precio mayor en el futuro, lo que provoca una espiral de subida continua y alejada de toda base factual. Recordemos lo que sucedió en el 2006, en el sector inmobiliario con los préstamos bancarios, cuando los precios de los bienes raíces alcanzaron niveles absurdamente altos, entonces la burbuja termino estallando (en inglés crack). Consecuentemente, el proceso se invierte, y se da inicio a la venta masiva del activo cuando hay pocos compradores dispuestos a adquirirlo. Esto provoca una caída repentina y brusca de los precios, llevándolo a precios muy bajos, incluso inferiores a su nivel natural, dejando tras de sí un reguero de deudas. Aun hoy en día, el sector inmobiliario no se ha recuperado del impacto negativo de la burbuja financiera. Si aplicamos la lógica de este proceso a la situación de los préstamos estudiantiles, podemos observar que ciertamente se ha ido creando un ambiente especulativo con

tendencia hacia la alza de los precios de las matrículas, pero no podemos confundir la disminución de las inscripciones de nuevos estudiantes a los centros universitarios, con la posibilidad de que ocurra un “crash” en este sector tan importante de la economía. No hay evidencias para afirmar que se está llevando a cabo la segunda fase de la burbuja, la cual debería caracterizarse por una disminución de los precios de las matrículas y de los costos de manutención de los estudiantes. Lo que seguimos viendo es como las megauniversidades y los mega-bancos siguen controlando las fuerzas del mercado, y el gobierno sigue disminuyendo tanto las ayudas estudiantiles (prestamos federales y programas de becas) como la oferta de empleos calificados. No hay solución fácil y rápida para esta grave crisis que va a afectar a las futuras generaciones de estudiantes y el desarrollo del país. A nivel de escuelas superiores (liceos), los consejeros deben orientar mejor a los estudiantes sobre las opciones vocacionales y de financiamiento. Las universidades deben revisar sus altos costos operativos, eliminar las carreras de baja demanda en el mercado laboral, y reducir su parafernalia (equipos deportivos millonarios) y buscar iniciativas que generen ingresos de acuerdo a su misión (centros de innovación tecnológica y servicios profesionales a las empresas). El gobierno y los bancos deben buscar acuerdos para poner al servicio de los estudiantes calificados préstamos accesibles para los estudiantes de bajos recursos económicos y buen rendimiento académico. Y los padres deben asumir con mayor responsabilidad la educación de sus hijos, ahorrando en instrumentos que ofrecen la banca y seguro (Florida 529 Savings Plan y Florida Prepaid College Plan), los cuales pueden ser adquiridos desde la niñez, para luego invertirlo en la educación de sus hijos. Y los estudiantes deben tener iniciativas para buscar sus becas, y hasta conseguir un trabajo a tiempo parcial para ayudarse a pagar sus estudios. En muchos hogares, la única y mejor herencia que le pueden dar los padres a sus hijos es la educación. Y para ello, hay que tener presente este pensamiento de John Ruskin; “Educar a un joven no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía”.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 11


12. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 13


14. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


SALUD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 15

Mapache positivo a rabia confirmado en el area de Lake Mary- Condado Seminole

E

l Departamento de Salud del Condado de Seminole de la Florida está pidiendo una mayor conciencia sobre la rabia después de que un mapache que atacó a un residente y a su perro dio positivo a la enfermedad. El mapache fue identificado en un vecindario entre Lake Mary Boulevard, Country Club Road, y Rinehart Road, aproximadamente a unas 3 millas al norte de la zona del Big Tree Park, donde un alerta de la rabia fue emitida el 22 de julio de 2014 El mapache dio positivo para la rabia durante la pasada semana. Si usted o un miembro de su familia ha sido mordido o arañado por un mapache o si conoces a alguien mordido o arañado por un mapache,

por favor póngase en contacto con el Departamento de Salud de Florida en el Condado de Seminole, al (407) 665-3294. Los residentes y visitantes del Condado de Seminole deben ser conscientes de que la rabia está presente en la población de animales salvajes y los animales domésticos están en riesgo si no están vacunados. Se le pide al público a mantener una mayor conciencia de que la rabia está activa en el condado de Seminole. Un animal con rabia puede infectar a otros animales salvajes o animales domésticos que no hayan sido vacunados contra la rabia. Todos los animales domésticos deben ser vacunados contra la rabia. Se debe evitare contacto con

gato salvajes, perros callejeros y toda la fauna en particular los mapaches, murciélagos, zorros, zorrillos, nutrias, linces y coyotes. Las siguientes recomendaciones se han emitido: • Todas las mascotas deben tener al día las vacunas contra la rabia. • Asegure toda basura que esté fuera en recipientes tapados para evitar atraer animales salvajes. • No deje los alimentos para mascotas afuera. Esto también atrae a otros animales. • Evite el contacto con toda vida silvestre, especialmente los gatos salvajes, mapaches, murciélagos y zorros.

• Si es mordido o arañado por un animal presuntamente rabioso, lave inmediatamente la herida con agua y jabón, busque atención médica y reporte inmediatamente el incidente a Servicios para Animales del Condado Seminole. • Se puede prevenir la rabia cuando el tratamiento se proporciona a tiempo. • Si tiene preguntas generales relacionadas a los animales, llame al Seminole County Animal Control. La rabia es una enfermedad del sistema nervioso que puede causar parálisis y es fatal para animales de sangre caliente y para los seres humanos. El virus se transmite por la saliva, y los seres humanos

pueden infectarse a través de una mordedura, rasguño o la exposición de una cortadura nueva a la saliva de un animal rabioso. El único tratamiento para la exposición humana a la rabia es la inmunoglobulina específica para la rabia y la vacunación contra la rabia. El tratamiento adecuado que se comienza rápido después de la exposición va a proteger de la enfermedad a una persona que ha sido expuesta. Para más información sobre la rabia, visite la página de Internet del Departamento de Salud al doh.state.fl.us/Environment/ medicine/rabies/rabies-index. html o la página del CDC al w w w. c d c . g o v / n c i d o d / d v r d / rabies.

The Hearing Aid Factory: 27 Años de Excelencia en Aparatos Auditivos Abbey Sanabria hafactory@hotmail.com

L

a pérdida de la audición es algo que usualmente pasa en un tramo de muchos años. Esta es una de las razones mayores por la cual el paciente no busca ayuda hasta que lleva sufriendo por muchos años o hasta que la familia ya no puede con los efectos secundarios, como el televisor muy alto, o el constante malentendido de comunicación. Vemos diariamente en nuestra oficina esta actitud testaruda de no buscar soluciones para la pérdida de audición, ésta siendo más prevalente entre los pacientes latinos. Como dispensador latino de aparatos auditivos, esto es algo que me ha dejado perplejo por muchos

años. Los efectos de la pérdida de audición perjudican no sólo al paciente pero también a la familia. Los efectos sicológicos han sido bien documentados en la comunidad médica. Muchos pacientes deciden no participar en muchas situaciones sociales por el miedo de que no van a entender nada. La tecnología de hoy es la más avanzada en la historia. Nosotros tenemos aparatos tan inteligentes que son capaces de tomar sus propias decisiones en escoger el mejor programa para solucionar el mejor sonido para lo que esté ocurriendo presentemente. El aparato sabe si usted está en un sitio callado, ruidoso, como

un restaurante, bien ruidoso, como en la calle, o si hay música presente. Estos aparatos saben qué hacer si una persona está hablando muy alto, muy bajo, o normalmente, y el aparato sube o baja el volumen del sistema automáticamente. Muchos de estos aparatos auditivos son considerados sistemas porque los dos aparatos en cada oído se comunican el uno con el otro. Esto ayuda al paciente a distinguir mejor de donde vienen los sonidos. Esto es particularmente beneficioso porque los aparatos pueden cambiar de omnidireccional a direccional para enfocar a la voz que está de frente al paciente y trata de disminuir las voces que se encuentran detrás del paciente. Hay muchos de estos sistemas que pueden comunicarse inalámbricamente con teléfonos celulares, Ipods, Ipads o cualquier sistema de comunicación que tenga Bluetooth. El tamaño de estos sistemas ha disminuido mucho en los últimos años. Hay aparatos que son virtualmente invisibles. En verdad, no hay razón alguna por no buscar ayuda. En nuestra oficina hemos ayudado miles de pacientes desde nuestra apertura 27 años atrás. Tratamos de eliminar todo obstáculo que el paciente tenga en su camino para llegar a un

día de mejor audición. No hay aparato en el mundo que sea perfecto, pero son casi computadoras ajustadas específicamente para la audición y el estilo de vida de cada paciente. No hay razón alguna de sufrir sí usted o alguien querido sufre de pérdida de audición. Para mayor información pueden llamar al 407-649-9696 o visitar nuestro portal www.hearingaidfactory.com. Tenemos la tecnología, tenemos el equipo de pruebas y hasta hablamos su lenguaje. El próximo paso es suyo.


16. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

ASUNTOS LEGALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

La Visa de Prometido(a) y su procesamiento ante el Servicio de Inmigracion (USCIS) Vicente R. Perez

C

ualquier ciudadano(a) de los Estados Unidos de América que se encuentre comprometido con un(a) ciudadano(a) extranjero(a) puede solicitar una visa de prometido(a), también conocida como la visa K-1. Esta visa es aprobada por un periodo de noventa días y permite que el prometido del ciudadano estadounidense viva permanentemente en los Estados Unidos con la condición de que contraigan matrimonio dentro de un periodo de noventa días. No existen extensiones para ese periodo. Si el matrimonio no se lleva a cabo dentro del periodo de noventa días, el prometido debe regresar a su país de origen. En caso de que el ciudadano de los Estados Unidos no contraiga matrimonio con su prometido/a, el/la prometido/a será excluido de poder solicitar una nueva visa de prometido en el futuro. Importante resaltar que tanto los portadores de Tarjeta de Residencia o los residentes permanentes de los Estados Unidos NO tienen derecho a solicitar una visa de prometido K-1, éste es un derecho que SOLO le asiste a un(a) ciudadano(a) americano(a). De esta manera, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, siglas en inglés) permite a ciudadanos estadounidenses solicitar a sus prometidos que viven en el exterior para que viajen a los EE.UU. para casarse. Los requisitos para solicitar una visa de prometido o prometida (fiancé(e) visa, en inglés) son los siguientes: 1. El solicitante debe ser ciudadano estadounidense. 2. El ciudadano estadounidense y su prometido(a) tienen intenciones de casarse dentro de los 90 días siguientes a la fecha en que su prometido(a) entre a los EE.UU. 3. El ciudadano estadounidense y su prometido(a) no tienen impedimento legal para poder casarse (como por ejemplo, si estuvieron casados con

vrpc2000@gmail.com

otras personas, deben estar legalmente divorciados para poder volver a casarse). 4. El ciudadano estadounidense y su prometido(a) se tienen que haber visto en persona por lo menos una vez durante los dos años previos a la fecha en que presentaron la solicitud de visa de prometido. Existen exenciones para este requisito. La llamada visa de prometido(a) se solicita por medio del Formulario I-129F, Petición para Prometido o Prometida Extranjero(a) . Junto con la solicitud hay que enviar al USCIS evidencia de apoyo, incluyendo prueba de tu ciudadanía estadounidense y la relación entre el ciudadano estadounidense y su prometido(a). Sin embargo, el ciudadano de los Estados Unidos tendrá que presentar una renuncia expresa y escrita a la Regulación Internacional de Cambio de Matrimonio (IMBRA) si el/ella desea solicitar otra visa de prometido dentro de los dos años posteriores a la aprobación a la primera visa de prometido. Si el matrimonio no se lleva a cabo durante del periodo de noventa días, el/la prometido/a no será excluido de poder recibir otra visa de prometido en el futuro. Importante el reseñarles que la/el hija(o) de un prometido(a) también podría obtener una visa para viajar a los EE.UU. si el/ella puede demostrar varios requisitos, incluyendo el parentesco con su prometido(a), que la persona se encuentra en estado civil de soltera(o), y que es menor de 21 años. En dicho caso, se deberá incluir la información de la/el futura(o) hijastra(o) dentro de la solicitud de visa de prometido(a). Si el USCIS aprueba el Formulario I-129F, el caso será enviado al Centro Nacional de Visas (National Visa Center, NVC, en inglés) para mayor procesamiento. El NVC, a su vez, enviará el caso a la Embajada de Estados Unidos en México para que entreviste a su prometida(o).

Si el caso es aprobado en definitiva, su prometido(a) e hija(o) recibirán visas para viajar legalmente a los EE.UU. El prometida(o) podría solicitar la residencia permanente después que contraigan matrimonio dentro de territorio Estadounidense. El interesado deberá deberá presentar el Formulario I-485, Solicitud de Registro de Residencia Permanente o Ajuste de Estatus , y llenar varios requisitos, incluyendo demostrar que están legalmente casados y que el extranjero(a) es admisible a los Estados Unidos de acuerdo a la ley de inmigración. Los problemas más comunes que, solos o en combinación con otros, pueden llevar a la denegación para obtener una visa K1 generalmente son los siguientes: ◦ Documentación incorrecta ◦ Ingreso insuficiente del solicitante de acuerdo a las regulaciones. ◦ Falta de papeles/documentos ◦ Una diferencia de edad demasiado extensa entre el solicitante y el/la prometido/a. ◦ El/La prometido/a no es legalmente libre para contraer matrimonio o no puede obtener el consentimiento de su ex-cónyuge para que su/s hijo/s dejen su país de origen. ◦ Falta de evidencia de una relación de día-a-día o suficiente tiempo conviviendo en persona. ◦ El/la prometido/a no tiene suficientes habilidades para hablar inglés. ◦ El/la prometido/a permaneció en E.U. excediéndose del vencimiento de una visa previa. ◦ El/la prometido/a tiene problemas de despacho de seguridad, como un historial de crimen. ◦ El/la prometido/a tiene una enfermedad seria y contagiosa. ◦ El/la prometido/a comete una distorsión de la verdad durante la entrevista. ◦ Se haya efectuado una petición fraudulenta. Normalmente, si existe uno de los

primeros cinco problemas, se otorga una segunda oportunidad para arreglar el problema con documentación adicional o mediante una segunda entrevista. Si el problema no se arregla, el caso se envía de regreso al USCIS. Los problemas que llevan al cuestionamiento de la autenticidad de la relación de la pareja típicamente causaran que la solicitud se envié de vuelta al USCIS para hacerle una revisión administrativa/revocación o se enviara a la Unidad Contra el Fraude de la Embajada. Los retrasos en dichos casos normalmente son de más de seis meses. Es importante volver a mencionarles que el estatus de prometido(a) se vence 90 días después de haber entrado a los EE.UU. con la visa de prometido(a). Si el/la peticionario(a) y el/la prometido(a) no contraen matrimonio, esta situación podría afectar los trámites migratorios del prometido(a) en el futuro. Los interesados deberían obtener asesoría legal lo más pronto posible si deciden no contraer matrimonio. El autor de este artículo solamente proporciona información de orientación en este artículo, y no prestación de asesoramiento jurídico o consultoría profesional. La información aquí contenida no debe utilizarse como sustituto de consulta con profesionales del derecho (abogados) u otros asesores competentes. Por último, antes de tomar cualquier decisión o realizar cualquier acción, usted debe consultar con un profesional calificado que haya recibido todos los datos pertinentes relacionados con su situación particular. Se agradece se sirvan consultar con un abogado de inmigración o representante acreditado por el gobierno federal antes de comenzar cualquier trámite migratorio. Vicente Rafael Pérez Foreign Legal Consultant, Venezuela & International Law Tels. Offc.: 407.953.7883


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 17

El Décimo Aniversario de la Feria de la Familia de Telemundo Orlando

Y

a es una tradición dentro de la familia hispana de Metro Orlando asistir a la Feria de la Familia, la cual ha venido organizando exitosamente la emisora de televisión Telemundo Orlando. El décimo aniversario de dicho evento, se realizó el pasado 16 de agosto en las instalaciones del Osceola Heritage Park de la Kissimmee, en horario comprendido entre las 10 a.m. y 6 p.m. Un nutrido número de personas acudieron al llamado de Telemundo Orlando para compartir un ambiente familiar con regalos, áreas recreacionales para niños, compartir con sus artistas favoritos, y música en vivo destacando la presentación especial del Grupo Limite 21.

Entrega Especial: Gerardo Z. Morillo

Este año, el tema central de esta prestigiosa feria, fue el regreso a las escuelas. Se repartieron cerca de 1.000 bultos (mochilas) y útiles escolares. Además, el equipo de voluntarios del Florida Technical College realizo corte de cabello gratuito para los niños. El Osceola Regional Medical Center también ofreció algunos servicios de salud como vacunas y pruebas médicas para los asistentes. Otra novedad de la Feria de la Familia 2014 fue un estudio interactivo de noticias que Telemundo Orlando para mostrar el trabajo detrás de las cámaras, con la participación del equipo de presentadores oficiales encabezados por el legendario Homan Machuca. El comisionado John Quiñones

del condado de Osceola tuvo a su cargo la lectura y entrega de la proclama a Telemundo por su aniversario. Por supuesto que no falto la presencia de los candidatos políticos, incluyendo los equipos de campana de los candidatos a la gobernación de Florida, Rick Scott y Charlie Crist, quienes aprovecharon esta oportunidad para tratar de captar el voto hispano. El equipo de la organización “Tu Familia Vota”, liderizado por la venezolana Soraya Márquez, siguió con su campaña informativa para motivar a las personas a ejercer su derecho al voto. La agrupación Venezolanos en Orlando hizo acto de presencia para continuar con su campaña de recolección de juguetes para los niños venezolanos. Al

fiinal, todos los asistentes disfrutaron de un magno evento a casa llena. Desde nuestra redacción, felicitamos a Telemundo Orlando por ese maravilloso regalo a su público y simpatizantes de la Florida Central.

El Condado de Orange Unido por el Proyecto Verano de Servicio 2014

C

omo apoyo a la iniciativa Verano de Servicio de la Alcaldesa Teresa Jacobs del Condado de Orange, los ciudadanos locales trabajaron en forma conjunta y prestaron servicio como voluntarios en los eventos del programa de limpieza y mejoras en la comunidad siguiendo la tradición de la filosofía del Condado de Orange “vecinos que ayudan a vecinos”. “Trabajar a la par con nuestros vecinos es la esencia del Condado de Orange”, manifestó la Alcaldesa Teresa Jacobs. “A través de la iniciativa Verano de Servicio, hemos ayudado a cientos de vecinos para hacer del Condado de Orange un lugar seguro para vivir, trabajar y formar una familia”. La iniciativa, que actualmente atraviesa su tercer año, se inició el primer día de verano y ha conectado a los ciudadanos con el Gobierno del Condado de Orange y las entidades asociadas en 19 eventos de voluntariado. Desde su lanzamiento, más de 850 voluntarios han participado en esta iniciativa. Este verano solamente, más de 400 voluntarios participaron en “Arreglando el Vecindario”, un proyecto anual que este año se centró en la comunidad de Washington Shores. Patrocinada por la División de la Preservación y Revitalización de Vecindarios del

Condado de Orange, esta iniciativa asiste a residentes calificados con mejoras y reparaciones de viviendas. “Realmente valoro la labor de los voluntarios”, expresó el residente Bobby Watson. “He vivido en Washington Shores por 25 años y me emociona saber que alguien está dispuesto a dedicar su tiempo para ayudar a nuestro vecindario”. A la casa de Watson se le realizó un lavado a presión, se le aplicó una base y luego se la pintó en un color verde claro. Un grupo de voluntarios y otras personas de la comunidad pasaron un fin de semana trabajando en su casa. El proyecto “Arreglando el Vecindario” (anteriormente “Pintando la Ciudad”) comenzó en 2003 y fue posible gracias a un programa de subsidio. Los residentes quienes reciben los servicios aplican para el programa, el cual le da prioridad a los discapacitados y personas de la tercera edad. “Este programa le dio a la comunidad un toque de renovación y suele causar que el resto de los vecinos se sientan orgullosos de sus casas”, expresó Tabitha Wood, coordinadora de “Arreglando el Vecindario”. “Se me dibuja una sonrisa en el rostro al ayudar a los residentes que no pueden pintar sus respectivas

Desde la izquierda, fila trasera: Jennifer Gallagher, Veronica Rivera, Bianca Brewer, Kelsey Millman, Tiffany Lo y Tabitha Wood. Desde la izquierda, fila inferior: Generra George, Ashley Cunningham, Alexis Keirsted, Miguel Romero realizaron trabajos voluntarios para el proyecto “Arreglando el Vecindario”.

casas por carecer de ingresos fijos o por ser viudo o viuda. Sin dudas, nada de esto hubiera sido posible sin la ayuda de nuestros voluntarios”. Otros eventos de “Verano de Servicio” 2014 incluyeron la categorización de desagües de aguas pluviales, el reaprovisionamiento de banco de alimentos y la ayuda para que los desamparados puedan mudarse a un nuevo refugio. Las oportunidades de servicio fueron brindadas por agencias asociadas del Condado de Orange, tales como el

Coalition for the Homeless of Central Florida, Second Harvest Food Bank of Central Florida, Goodwill Industries of Central Florida, Adult Literacy League, Inc., Seniors First, Inc. y Volunteers for Community Impact. Para obtener más información sobre la iniciativa “Verano de Servicio” de la Alcaldesa Jacob, visite la página de Verano de Servicio. Una colección de fotos del evento “Arreglando el Vecindario” están disponibles en Flickr para ser utilizada por los medios de comunicación.

Columna Teatral

D

esde los tiempos más lejanos los creadores del arte han estado presentes, regocijándonos, deslumbrándonos, a veces confrontándonos, otras seduciéndonos. Siempre se ha dicho que el Teatro está muriendo, es cierto, porque la vida del mismo, depende del impulso artístico de una comunidad. La ciudad de Orlando, no es la excepción de la regla, aun siendo el destino vacacional familiar número uno del planeta, ha estado sumergida por mucho tiempo en un letargo cultural cuando de Teatro Hispano se trata. Las voces de esta expresión artística, quizás abrumadas por las aventuras que ofrecen los parques temáticos, o por la falta de integración de nuestras comunidades, han mantenido un tono muy suave a la hora de pronunciarse. Pero hoy por hoy, la historia va cambiando, la sed por presenciar espectáculos teatrales hispanos se está manifestando. Todavía recuerdo mi primera experiencia en las Tablas en el Teatro Shakespeare de nuestra ciudad, la obra Tierra Rebelde, dirigida por el puertorriqueño Samuel Andrade abre una puerta en el 2013 con

Por: Luis Alberto García garcialuisalberto@hotmail.com

dos funciones a casa llena. Comienza la ansiedad, la conexion entre actores locales de diferentes países, la necesidad de hacer teatro y de aproximarse a la comunidad alza la voz. Este año ha sido sorprendente, un florecimiento cultural hispano innegable. Nuestro patio ofrece de todo, desde una miniserie televisiva “La Gran Alondra” producida por la actriz y directora Ivelize Santiago, hasta un espectáculo de poesía y canciones “Un Intimo con Lorca” producido por Lenoroc Productions y dirigido por este servidor. “Orlando quiere Teatro Hispano” exclamo yo siempre en mi programa radial “La Hora Gigante”, buscando aquí y allá, promoviendo un despertar. Así nos llega desde Miami La Sociedad Actoral Hispanoamericana con su director Miguel Sahid y funda en Orlando su sede de clases de actuación, y como cierre de su primer ciclo ofrece en el Teatro Shakespeare, hace solo pocos días, un exquisito espectáculo llamado “Teatro a La Carte” con seis obras cortas. Algarabío y lleno total. Mientras tanto, se levanta un gigante que ya tiene años trabajando por el teatro hispano local, José Antonio

Coronel, quien con su compañía Lenoroc Productions y junto a su esposa la escritora Vionette Pietri presentan a finales del mes de junio “Los Monólogos del Corazón” con un éxito rotundo en la sala mas grande del complejo cultural John & Rita Loowmdes Shakespeare Theater del centro de Orlando. Pero Lenoroc Productions no para, están brindando cada tercer miércoles del mes en el restaurante Exile del Florida Mall un espectáculo fascinante “Noches de Bohemia y Risas”. Y la fiesta teatral continua con el director Rey Ríos y su producción “Es mi Fiesta y que” la cual se presentara los días 5 y 6 de septiembre en el Repertory Theater de Downtown Orlando. En el área del séptimo arte contamos con Aleksander Vg’s, Director de Dream Film, quien se encuentra produciendo su película “Egestas”, la cual será filmada en locaciones de la Florida Central. Igualmente los amigos de Rock City Films estrenan su cortometraje “The Prodigal Son” y hacen un llamado a los talentos locales a unirse con ellos en proyectos futuros. En las artes de la lectura y la poesía, quien mejor que

nuestros intelectuales de Tertulia 4Gatos Orlando con sus esplendidas reuniones en diferentes localidades del sistema de Librerías Publicas del Condado Orange y quienes ahora se preparan para este 13 de septiembre en el Osceola Center for The Arts donde presentan su maravilloso espectáculo “Música y Poesía”. La Casa Venezuela no se queda atrás, ya pronto anunciaremos fechas para una velada artística también llena de poemas y canciones de nuestra patria Venezuela. Los amigos de Teatron y su director Ubaldo Santiago, después de su exitosa presentación de su “Amor Perdido” en la Casa Borinqueña ya están trabajando para su próxima producción. Amigas y amigos, existe emoción, su respaldo es la medida para que este florecimiento cultural hispano en nuestra comunidad continúe erigiéndose en forma de una Columna Teatral y cultural sólida, que sostenga las artes y la creatividad de todos los talentos locales, los cuales estamos trabajando con pasión para ofrecerles siempre lo mejor. Los quiero y hasta la próxima edición.


18. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

En el Mundial de Basquetbol de España

Estados Unidos defiende el título

DEPORTES

Barcelona tiene récord de ingresos quintos. Faus dijo que la publicidad y ganancias por patrocinios fueron sus mayores contribuidores para los ingresos del club con 169 millones de euros, y los medios —incluyendo derechos televisivos — ocupaon el segundo puesto con 161 millones de euros.

L

a selección de Estados Unidos, actual campeona olímpica y del mundo, defenderá su trono en el Mundial de Baloncesto que se celebrará en España del 28 de agosto al 14 de septiembre, con la anfitriona y Argentina como principales rivales. La selección estadounidense, que volvió a hacerse con el título mundial hace cuatro años en Turquía tras una sequía de 16 años, es la gran dominadora de los campeonatos en la historia de este deporte, más desde que en 1992 pudieron competir los jugadores que militan en la NBA. El objetivo para el equipo que dirige Mike Krzyzewski desde 2005 se antoja más difícil debido a que ‘Coach K’ no podrá contar con ninguna de las grandes estrellas de la NBA. Ausentes LeBron James, Kobe Bryant y Carmelo Anthony, que decidieron apartarse del equipo nacional tras lograr el oro olímpico en Londres, Kevin Durant, mejor jugador en Turquía-2010, debía liderar la nueva selección norteamericana, pero hace unas semanas decidió dar marcha atrás para concentrarse en la temporada con su equipo, Oklahoma

E

City Thunder. Otras estrellas, como Kevin Love, Blake Griffin y Russell Westbrook ya habían renunciado mucho antes, por lo que EEUU se presenta en España con un equipo de ‘secundarios’ liderados por James Harden (Rockets) y Derrick Rose, el talentoso base de Chicago que lleva dos años sin jugar por sus maltrechas rodillas. Anthony Davis, número uno del ‘draft’ en 2012, Kenneth Faried, DeMarcus Cousins, Mason Plumlee y Andre Drummond serán los encargados del juego interior del equipo, a priori el

En el Abierto de Estados Unidos

Djokovic y Federer son los favoritos

E

l último torneo de Grand Slam, el Abierto de Estados Unidos, comenzó sin el español Rafael Nadal pero con el serbio Novak Djokovic, actual número uno del mundo, y el suizo Roger Federer como primeros favoritos al título, así como Serena Williams. Nadal, segundo en la clasificación mundial de la ATP, quedó al margen por lesión, por lo que Djokovic mantiene intactas sus opciones, si el renacido Federer, a sus 33 años, no se lo impide. Sin el Mallorquín en carrera, Federer tiene la oportunidad de alcanzar el segundo puesto de la ATP y el decimonoveno título de Grand Slam. E inclusive puede volver a ser el número uno del mundo, algo para consignar en el apartado de hazañas deportivas, reseñó EFE. Federer tiene la mejor marca de permanencia en la cima de todos los tiempos: 302 semanas consecutivas.

Al ser Djokovic y Federer los dos primeros cabezas de serie, solo podrán chocar en una hipotética final, que sería la número 36, con ventaja para el suizo por 18-17. El serbio busca en 2014 su décimo título de Grand Slam, el segundo en el Abierto de Estados Unidos, que ya ganó en el 2011. Federer, que vive un renacer deportivo, quiere cortar la sequía de títulos en torneos de Grand Slam, especialmente en el Abierto de Estados Unidos, donde no gana desde el 2008. El 2014 viene siendo inolvidable pues es el que más triunfos ha conseguido. Superó la barrera de los 300 en los Masters 1000 en el último torneo de Cincinnati. Entre las mujeres, Serena Williams parece eterna. A sus 32 años buscará el sexto título del Abierto de Estados Unidos y el tercero consecutivo.

l Barcelona tuvo un ingreso récord por 530 millones de euros (711 millones de dólares) durante el último año fiscal y generó una ganancia de 41 millones de euros (55 millones de dólares), anunció el equipo. Javier Faus, vicepresidente financiero del Barcelona, presentó el reporte anual para 2013-14, señalando que la deuda neta del club se redujo en 44 millones de euros y al 30 de junio era de 287 millones de euros.

Faus dijo que desde que tomó el puesto en 2010, la deuda del club se ha reducido en 143 millones de euros y que el equipo ha ascendido del lugar 24 al segundo puesto en el ranking de Forbes de los conjuntos deportivos de mayor valor. El Real Madrid encabeza la lista de Forbes en 2014, con el Manchester United ocupando el tercer lugar, los Yanquis de Nueva York del béisbol cuartos y los Cowboys de Dallas de la NFL

Las ventas de boletos en el Camp Nou agregaron 128 millones de euros, mientras que las tasas de transferencias generaron 53 millones y las membresías del club ingresaron 19 millones. El costo mayor fue en salarios, con 286 millones de euros, incluyendo 254 millones destinados a los jugadores. Faus se dijo particularmente satisfecho con la actuación del club en término de sus ganancias antes de los intereses, impuestos,

Jugará en el Liverpool

Balotelli vuelve a la Premier League

L

iverpool llegó a un acuerdo con el Milan para la adquisición del atacante ita3iano Mario Balotelli a cambio de 26,5 millones de dólares, una medida arriesgada con un jugador conocido tanto por las polémicas que le rodean como por sus goles. Diecinueve meses después de concluir un periodo de dos años y medio con el Manchester City para volver al equipo que lo formó Balotelli regresa a la Liga Premier como remplazo de Luis Suárez, otro estelar del fútbol mundial que a menudo está envuelto en controversia. “Estoy contento por regresar porque dejé Inglaterra y eso fue un error”, dijo Balotelli. “Quería jugar en Italia pero me di cuenta de que cometí un error”. Balotelli, quien firmó con Liverpool un contrato de largo plazo, ya entrenó con su nuevo club y acudió al estadio durante el partido que los Reds disputan con el Manchester City en el estadio Etihad. Liverpool estaba en busca de un jugador que reforzara su ataque luego de vender a Suárez al Barcelona por 130 millones de dólares. Durante su experiencia en el City, en la que ganó un título de liga, Balotelli fue expulsado en cuatro ocasiones, le lanzó un dardo a un jugador juvenil y estuvo involucrado en un

incidente en el que se encendieron fuegos artificiales en su baño. Días antes de ese episodio, Balotelli usó una camiseta debajo de la camisa oficial del equipo en la que llevaba estampada la frase “¿Por qué siempre yo?”, que dejó ver tras anotar un gol en la victoria de 6-1 sobre el Manchester United. Balotelli, jugador de gran habilidad y capacidad para definir, es uno de los mejores atacantes del mundo y, a los 24 años, la mejor etapa de su carrera podría estar por venir. En el Milan anotó 26 goles en los 43 partidos de liga y actualmente es el mejor atacante de la selección italiana. Pero ante los numerosos conflictos en que ha estado envuelto hay quienes se preguntan si vale la pena el riesgo para el Liverpool que ha desarrollado un poderoso


CINE

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 19

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

cine

Cumberbatch, Blanchett y Bale en “El libro de la selva”

TAQUILLA

Los actores pondrán voz y movimientos a los principales animales de la película que está basada en el clásico de Rudyard Kipling. Así, Cumberbatch será el temible tigre Shere Khan; Cate Blanchett la serpiente Kaa y Christian Bale la astuta pantera Bagheera.

“Guardianes de la Galaxia” lidera la taquilla

B

enedict Cumberbatch, Cate Blanchett y Christian Bale encabezarán el reparto de la adaptación cinematográfica en 3D de “El libro de la selva” que prepara Warner Pictures bajo la dirección de Andy Serkis, según ha informado el estudio en un comunicado.

El propio Serkis actuará en la piel del oso Baloo, junto a Peter Mullan, Tom Hollander o Naomi Harris. Producida por Steve Kloves (“Harry Potter”) y Jonathan Cavendish, el guión es de la hija de Kloves, Callie Kloves. El argumento de “Jungle Book: Origins” trata sobre la educación de Mowgli, un niño criado por una manada de lobos en las selvas de India. Bajo la tutela del oso Baloo y la pantera Bagheera, Mowgli llega a ser aceptado como uno más por casi todos

Longoria y Peña actúan juntos

L

os actores Eva Longoria y Michael Peña actúan por primera vez en una película en español llamada “Frontera”, un drama sobre la inmigración y la separación de familias en la frontera sur de EE.UU. que se estrenará el próximo 5 de septiembre.

L

a aventura espacial “Guardianes de la Galaxia”, película basada en un comic de Marvel, volvió a ocupar la cima de la taquilla cinematográfica en Estados Unidos, cuatro semanas después de realizarse su estreno, destronando a “Las Tortugas Ninjas Mutantes”, que llevaban dos semanas consecutivas en ese lugar. “Guardianes de la Galaxia”, que se convirtió en la película con mayor recaudación del verano estadounidense, obtuvo 17,6 millones de dólares en las boleterías de los cines de Estados Unidos y Canadá desde el viernes hasta el domingo. “Las Tortugas Ninjas” recaudaron 16,8 millones de

dólares en su tercera semana en cartel y quedaron en el segundo lugar. “If I Stay”, estreno de la semana sobre una adolescente de 17 años en coma, ocupó el tercer lugar con 16,4 millones de dólares. “Sin City: A Dame to Kill For”, la nueva y estilizada secuela del filme de 2005 basado en la serie de novelas gráficas de Frank Miller y estrenada también este fin de semana, quedó en un distante octavo lugar con apenas 6,5 millones de dólares. “Guardianes de la Galaxia” acumula 252 millones de dólares recaudados desde su estreno el 1 de agosto, lo que la convierte en el mayor éxito de taquilla por encima de “Transformers: Age of Extinction”.

“Fue una experiencia increíble porque es la primera vez que estoy hablando español y es un tema especial, porque es sobre el tema de la inmigración; fue un gran reto”, dijo Longoria en el estreno oficial de la película celebrado en el teatro Landmark de Los Ángeles (EE.UU.). “Esta película es sólo una de las historias de lo que está pasando en la frontera ahora mismo, la situación es muy grave y películas así pueden ayudar a la gente a entender”, afirmó la actriz en la alfombra roja de la presentación de la película, dirigida por Michael Berry. “Frontera”, rodada en Albuquerque (Nuevo México), cuenta el drama de la separación de familias hispanas por los prejuicios y las leyes migratorias.

Miguel, interpretado por Michael Peña (“Shooter” y “End of Watch”), es atrapado por los alguaciles, quienes en otra operación detienen a la indocumentada Paulina (Eva Longoria), a la que encuentran semidesnuda después de ser abusada sexualmente por “coyotes”.

“Para mi personaje, al principio de la película, la gente que cruza la frontera representa sólo un ‘¡Váyanse de aquí!’, pero al final se da cuenta de la humanidad de esta gente”, dijo al veterano actor Ed Harris, quien interpreta a Roy, un alguacil retirado de Arizona. “Creo que hay cierto mensaje de tolerancia y entendimiento”.

Cuestionado sobre la actual negociación en el Congreso federal para a aprobar una reforma migratoria, Ed Harris se mostró a favor de conceder la ciudadanía a los cerca de once millones de indocumentados que se calcula actualmente residen en Estados Unidos.

El drama gira en torno al mexicano Miguel, quien, en busca de empleo para proveer para su esposa embarazada, cruza sin documentos la frontera entre México y Estados Unidos, donde es acusado por Roy de la muerte de una mujer.

“Creo que la gente que está en este país, ya sea ilegalmente o no, y que pagan impuestos porque trabajan, van a la escuela, a todos se les debe permitir el paso a la ciudadanía”, afirmó el actor de “A Beautiful Mind” (2001) y “The Abyss” (1989), entre otras.

próximos estrenos As Above, So Below

Frontera

Agosto 29, 2014

Septiembre 5, 2014

The Identical Septiembre 5, 2014

Actores destacados: Ben Feldman y Perdita Weeks

Actores destacados: Michael Peña y Eva Longoria

iles de catacumbas laberínticas están por debajo de las calles de París, conformando un hogar para innumerables almas. Cuando un equipo de exploradores incursiona en este laberinto de huesos, comienza a descubrir los antiguos secretos de los muertos de esta ciudad. Un viaje a la locura y al terror, As Above, So Below cala en la psiquis humana para revelar los demonios personales que nos vuelven y nos persiguen.

ras cruzar la frontera de manera ilegal, Miguel, es acusado injustamente de asesinar a la esposa de un sheriff de Arizona. Fiel a su esposa y muy trabajador, Miguel es encarcelado. Su mujer, al enterarse, acudirá en su ayuda, pero es capturada a cambio de un rescate. Además, está embarazada. Mientras tanto, el sheriff viudo intentará descubrir la verdad sobre la muerte de su esposa.

M

T

Actores destacados: Ashley Judd y Ray Liotta

E

n 1936, William y Helen Hemsley son padres de gemelos, en medio de la pobreza extrema en medio de la Gran Depresión. El reverendo Reece y Louise Wade no pueden tener hijos, William le da uno de sus bebés. De adultos, los hermanos sin conocerse comparten pasión y talento musical, pero en caminos separados. Mientras Drexel es una gran estrella musical, Ryan lucha por encontrar un propósito en su vida.


20. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014.

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Objetos de Madonna a subasta

Dos de los objetos más íntimos de la colección son un diario de 1988 en el que aparecen reseñas de la Reina del Pop sobre sus salidas con el actor Sean Penn,

con quien estuvo casada de 1985 a 1989, y documentos sobre el divorcio entre ambos. La subasta incluirá fotos inéditas de la portada de su primer álbum “Madonna”, notas escritas a mano sobre canciones y coreografías, contratos cinematográficos y varios premios, entre ellos un Billboard.

El libro póstumo de Cortázar El cuchillo, la traición y el tango son ejes de La puñalada/El tango de vuelta, el libro póstumo de Julio Cortázar y el artista Pat Andrea, publicado el 15 de febrero de 1984, un día después de que fue enterrado el autor de Rayuela. Una joya editorial que estuvo perdida y que ahora se recupera.

El cuento, que el escritor argentino tituló “El tango de vuelta”, es la historia de un crimen en Buenos Aires plagada de matices con un final de muerte, venganza y desamor.

Richardson y que Michelle Williams dejará libre a partir del 4 de noviembre. Emma Stone se unirá al montaje dirigido por Sam Mendes, ganador del Óscar por “American Beauty” y con la coreografía de Rob Marshall, director de “Chicago”, en el legendario Studio 54 de Nueva York. “Cabaret”, estrenada originalmente en 1966 y llevada al cine con éxito por Bob Fosse, volvió a la cartelera de Broadway con este montaje el 21 de marzo de 2014 en el Studio 54, reconvertido en el decadente Kit Kat Club de Berlín para la ocasión. Esta es la tercera reposición, después de las de 1987 y 1998, del drama musical ambientado en el ascenso del nazismo en Alemania, que acumula en total 8 premios Óscar y 12 premios Tony.

A sus 91 años de edad, el presidente emérito de Marvel Entertainment Stan Lee, creador de las franquicias de cómic y éxitos de taquilla como El Hombre Araña, Los vengadores o los X-Men, se está centrando en Stan Lee Kids Universe y la publicación de nuevos contenidos a través de libros, televisión y plataformas digitales dirigidos a los más pequeños. El más reciente personaje del Kids Universe es Dex T-Rex, un pequeño dinosaurio azul al que le gusta causar estragos, pero que aprende una lección cuando toma conciencia de que sus acciones perjudican a otros. El animal aparece en el libro Dex T-Rex: el pequeño

Un musical sobre Bob Marley, centrado entre los años 1975 y 1978 cuando la voz de “No woman no cry” sobrevivió a un intento de asesinato en Jamaica y posteriormente se exilió en Londres, destaca entre las obras que llegarán a las tablas el próximo año. Según anunciara el Center Stage de Baltimore, en junio de 2015 será el estreno mundial de “Marley”, un montaje escrito y dirigido por la compañía del director artístico Kwame Kwei-Armah. escena gracias a una colaboración del Center Stage con el Public Theater de la ciudad de Nueva York, donde Kwei-Armah dirigió dos producciones el año pasado.

dinosaurio travieso, escrito e ilustrado por Katya Bowser. El imperio de Marvel ha venido conquistando nuevos seguidores con las películas de Disney Capitán América, Thor y, más recientemente con la exitosa Guardianes de la Galaxia, en las que Stan Lee tiene varios cameos.

El mejor pagado de la Televisión

coprotagonista Jon Cryer, tras haber ganado en el mismo período $19 millones, mientras que el tercero fue para el protagonista de la serie NCIS, Mark Harmon. El actor logró recaudar cuatro millones más.

Musical sobre Bob Marley

La obra, musicalizada con canciones como “Jamming”, “Three Little Birds” y “Roots, Rock, Reggae”, entre otros grandes éxitos del fallecido artista, podrá ser puesta en

Kate Upton, Miranda Kerr, Liu Wen, Alessandra Ambrosio y Hilary Rhoda son otros nombres que figuran entre los primeros diez puestos de esta lista.

las formas

Emma Stone debutará en Broadway

La actriz estadounidense, Emma Stone, debutará en Broadway interpretando a Sally Bowles en “Cabaret”, personaje que dio el Óscar a Liza Minnelli, el Tony a Natasha

La modelo, que combina el modelaje para firmas como Carolina Herrera, H&M, L’Oréal y Chanel con sus negocios de lencería, cosmética “eco-friendly” y diseño de calzado, ganó casi seis veces más que las modelos que le siguen en segundo lugar en ganancias, Doutzen Kroes y Adriana Lima, que en esta ocasión empatan con 6 millones de euros cada una, seguidas de cerca por una veterana en estas lides, Kate Moss.

Superhéroes de todas

La obra de Julio Cortázar, quien hubiera cumplido 100 años este 26 de agosto, será publicada en septiembre por Libros del Zorro Rojo en una bellísima edición que respeta el formato original y enriquecida con un epílogo de Enrique Vila-Matas. La publicación, cuya historia también es digna de una novela, reúne las imágenes y dibujos del artista holandés Pat Andrea con un texto de Cortázar.

La modelo mejor pagada Gisele Bündchen es, según Forbes, la modelo mejor pagada del mundo, con un total de 47 millones de dólares embolsados en los últimos 12 meses. Le siguen, aunque de lejos, “top models” como Doutzen Kroes y Adriana Lima.

Los incondicionales seguidores de Madonna podrán adquirir alguno de sus objetos personales y profesionales más importantes en noviembre en Los Ángeles, cuando se celebre la mayor subasta de recuerdos de la Reina del Pop. La casa de remates Julien’s Auctions anunció que entre las pertenencias que saldrán a la venta están el famoso vestido rojo, el chal y las joyas de su video “Material Girl”, inspirados en la icónica actriz Marilyn Monroe y un vestido de cuerpo de pedrería anudado al cuello y falda satinada en colores claros que llevó en “Evita”.

ARTE Y ESPECTÁCULOS

Por tercer año consecutivo, Ashton Kutcher lidera el ranking Forbes de los actores mejor pagados de la TV estadounidense. Luego de recaudar 26 millones de dólares entre junio de 2013 y 2014, el actor de Two and a Half Men se mantuvo en la cima de la lista. En segundo lugar, al igual que el año pasado, quedó su

Neil Patrick Harris conservó su puesto, quedando nuevamente en la cuarta posición. Patrick Dempsey, quien obtuvo 16 millones de dólares, comparte el puesto con, Kevin Spacey, quien por primera vez se encuentra en la lista de los actores mejor pagados. Los primeros diez lugares lo completan Tim Allen (15 millones), Simon Baker (13 millones), Jim Parsons (12 millones), Jason Segel y Johnny Galecki con 11 millones y John Hamm, Chelie Sheen y Josh Radnor con 10 millones de dólares.


ENTRETENIMIENTO

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 21

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

El aprendizaje de esta semana es la constancia. Los cambios pueden causar algunos retrasos en los proyectos, es fundamental estar claro en la dirección que buscas para que ejecutes tus metas. En algunas situaciones hay cambios drásticos en las comunicaciones, las exigencias de parte de situaciones donde están mujeres complican la situación. Actualización de documentos. Situación irregular. El aprendizaje esta semana es con la confianza, es probable que los cambios repentinos aumenten tus inseguridades, sin embargo las propuestas siguen fluyendo, todo depende de tus interpretaciones. Situaciones que incrementa tu temor a la inseguridad. Decepción hacia alguien de tu entorno. Se desarrolla una nueva amistad. En la medida que controlas tus nervios se equilibra la salud. El aprendizaje esta semana son las estructuras. Normas que se incumplen y tu forma de ver esa situación te genera intolerancia. Desarrollo de una propuesta que te lleva a plantearte la experimentación hacia otros espacios. Lugar donde hay constantes altercados, aparecen soluciones momentáneas. Relación que te motiva a superarte.

Aprendizaje de esta semana es en las relaciones afectivas. Posibilidades de asociación con mujer, en otras situaciones anteriores la experiencia no fue muy rentable por falta de lineamientos. Actividades que te dan un beneficio temporal. Piensas formalizar la relación después de una confusión emocional.

Aprendizaje de esta semana es llegar a acuerdos. Hay situaciones de semanas pasadas que aún no se concretan. Te replantean una situación. Desestimas el valor de algo y esta actitud determina una relación. Aprobación de crédito para vivienda. Situación de crueldad en el ambiente familiar.

Aprendizaje de esta semana es volver al principio. Situaciones que se reciclan y requieres que se cierre el ciclo. La desconfianza hacia alguien que no te proporciona una información obstaculiza una situación dentro de un grupo. Continuamente verificas la información. Superas conflictos y mejoran las condiciones de pareja.

Aprendizaje de esta semana es evolucionar las ideas. Te preocupa porque no te dan respuestas, la evolución rápida depende de lo que piensas pero crees que te engañan. Una relación que pasa por un desafío de separación se equilibra. Conflictos familiares que sacan a la luz el origen de parte de los problemas.

Aprendizaje de esta semana es económico. Muchas dudas al responder a una propuesta. Tensión y nervios por pensar que lo que crees va a ocurrir o es verdad. Subjetividad al evaluar situación. Te recuperas pronto, es un problema de salud.

Aprendizaje es tomar decisiones. Hablas en último momento y tus decisiones se postergan. Estudias propuestas de viaje. Mala intención que debes observar. Te sentirás presionado por tercera persona en la relación. Pones un punto final a situación del pasado.

Aprendizaje de esta semana es con el aprendizaje. Asunto con estudios que decides concluir. El estar separado durante mucho tiempo de una situación generó que tengas que cumplir con un requisito que creías que lo habías cumplido. Noticia sobre proyecto que aprueban, aunque con modificaciones.

Aprendizaje de esta semana es con iniciar actividades. Decisión sobre el desarrollo de los eventos. Evalúas la temporalidad de situaciones porque no quieres obligarte a hacer algo que luego abandones. Formalizas asociaciones. Desavenencia con persona que te critica.

Aprendizaje con la justicia. Situaciones donde se involucran leyes, tribunales. Temor a no ser reconocido, escuchado. Situaciones que son forzadas o manipuladas por terceros. Programa de viaje. Emociones que activan situaciones dormidas.

EL MAESTRO Carlos Gardel decía que 20 años no es nada… Pero, ¿qué habría dicho de 22? Como impulsor, fundador y presidente del Grupo Editorial El Venezolano comparto en esta tribuna mi profunda alegría, satisfacción y orgullo pues ya han transcurrido 22 años, desde aquel 24 de agosto de 1992, cuando emprendimos este hermoso camino de proyectarnos como una plataforma comunicacional que luego se convertiría en uno de los principales periódicos de la comunidad venezolana fuera del país. En aquella fecha, que recordamos como si fuera ayer, llegaba también a las costas de Florida el huracán Andrew, uno de los más devastadores, que acabó con la vida de 23 personas, cómo olvidar la fecha. Desde ese momento, nuestro entonces pequeño periódico ha ido creciendo no sólo en Estados Unidos, sino fuera de estas tierras, hasta convertirse en una de las más prestigiosas publicaciones y hoy en día contamos con ediciones en los condados Miami-Dade, Broward y Orlando, además de Houston, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y versiones online en Colombia y Venezuela. Pero nada de esto habría sido posible sin el respaldo incondicional de nuestros connacionales y de todos los emprendedores, empresarios y prestadores de servicios que han confiado en nosotros para darse a conocer. El reto hoy es aún más grande, sobrepasa cada una de las páginas del periódico e incluso traspasa fronteras, pues gracias a internet ofrecemos la más completa información a través de www.elvenezolanonews. com y una variada programación hecha por venezolanos y para venezolanos, a través de nuestro portal online www. elvenezolano.tv. Y qué mejor forma de celebrar este nuevo aniversario que con el lanzamiento de nuestro canal por cable, gracias a la compañía Comcast que nos permitirá estar en su paquete desde el 30 de octubre, por el canal 85. Adicionalmente, nos preparamos para inaugurar en el mes de septiembre El Venezolano España, con sede en Madrid. A todos ustedes infinitas gracias… PRÓXIMAMENTE será publicado el segundo informe sobre la corrupción en Venezuela, editado por el constituyente Carlos Tablante, co-autor del libro Estado Delincuente. El saqueo de divisas a través de empresas de maletín y CADIVI, la extorsión, el soborno en diferentes misiones y proyectos sociales es ampliamente documentado. Un caso emblemático es el del joven ingeniero venezolano Oswaldo Nania Nuzzo, que debe explicar a las autoridades del sistema financiero de Venezuela, USA, Mónaco e Italia el origen de los fondos con los cuales ha hecho grandes inversiones en Florida. Una de las operaciones sospechosas está relacionada con el presunto soborno al director de Trevi Cimentaciones, Ludovico Greselle, quién se desempeñó como director administrativo de la empresa transnacional ASTALDI en la construcción del Metro de Los Teques, así como las supuestas operaciones de sobre-facturación realizadas para obtener divisas con las empresas Nania y Nania Construcciones y Europilotes, vinculadas con Odebrecht y el ingeniero brasileño Ignacio Fernandes… EL RETRÓGRADO RÉGIMEN de Maduro anuncia ahora la instalación de un sistema biométrico para la venta de alimentos y productos de primera necesidad, una medida que ya ha desembocado fuertes protestas y la airada respuesta por parte de los ciudadanos. Aunque el dictadorzuelo sostiene que no se trata de un mecanismo de racionamiento al estilo de la libreta cubana, pues para nadie es un secreto que es más del mismo patrón copiado

de la isla. Este nuevo atropello intenta ahora responsabilizar al contrabando de los graves problemas de inflación, falta de producción y escasez desencadenados por este desgobierno… EL PASADO LUNES 25 de agosto se celebró el funeral del joven afroamericano Michael Brown, asesinado a tiros por un policía de Ferguson, en Missouri, un caso que desató la furia de esa pequeña población que durante más de 10 días fue escenario de manifestaciones y enfrentamientos con la policía, que incluso dejaron otra víctima mortal. Este asesinato volvió a poner en la palestra el debate de la discriminación racial. Muchas reflexiones quedan por hacerse tras esta triste historia, más allá

Hace 22 años circuló nuestra primera portada

de las consideraciones técnicas e incluso más allá de la inocencia o culpabilidad del propio joven. En lo que debemos poner atención es en las serias desigualdades y en los prejuicios que aún hoy persisten en muchas comunidades. En Ferguson, más del 67% de sus habitantes son personas de color, pero entre la totalidad de 53 agentes policiales, sólo 3 son afroamericanos. Por otra parte está el tema de los abusos policiales, que han sido demostrados en muchos casos. Sin ir muy lejos, hemos conocido de abusos policiales acá mismo en nuestras narices, en las ciudades de Doral y Sweetwater. El caso de Ferguson nos hizo recordar los peores disturbios que se han registrado en el sur de la Florida, ocurridos en 1980 en Liberty City, luego de que cuatro policías blancos fueron absueltos por la muerte de Arthur McDuffie, un afroamericano veterano del Cuerpo de Marines asesinado a golpes por los oficiales que intentaron detenerlo tras haber cometido una infracción de tránsito. Las fuertes protestas entonces dejaron 18 personas muertas y ocasionaron 100 millones de dólares en daños. Definitivamente aún nuestra sociedad tiene mucho por aprender y avanzar… EN UN AMBIENTE festivo y rodeado de amigos, Pete Cabrera lanzó su candidatura al Concejo de Doral el pasado miércoles 21 de agosto en los espacios del Braseros Steakhouse. Sin temor a equivocarnos, Pete constituye una excelente opción para los doralinos, por ser un gran conocedor de esta ciudad desde su nacimiento y fundación. A Pete le deseamos el mejor de los éxitos en la contienda del 4 de noviembre… SE ACABÓ el espacio, no se olviden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.


22. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Sofía Valentina celebró sus tres añitos

E

ntre dulces, globos y diversión Sofía Valentina Muñoz Gómez, nieta de nuestro director Oswaldo Muñoz, celebró su tercer año de vida, junto a familiares y amigos. Junto a sus padres Julio Muñoz y Carmen Gómez acompañaron a la feliz cumpleañera a soplar con fuerza sus velitas. Kids Adventure fue el escenario de celebración, y junto a la decoración inspirada en Peppa Pig, se brindó un colorido único, dulces decorados al mejor estilo, cotillón para niños; la animación del rex amigable Grennie y el increíble puppet show fueron algunas de las actividades que los amiguitos de Sofía pudieron disfrutar, acompañados en la animación de las anfitrionas del parque quienes organizaron juegos para el disfrute de los invitados, haciendo para todos los niños de este un momento especial.

Abuelo Oswaldo, Tio Ozzie, Julio Muñoz, Carmen Gomez, Abuela Belkis

Henry Aguirre, Tio Ozzie, Abuela Belkis

Manuel y Miranda Barrera

Maria Cecilia y Camila

Julio Muñoz, Genesis y Sabrina Natale, Carlos Moreno, Carmen Gomez

Las Macias

Sofia con Greenie

Oscar Moran, Ingrid de Moran


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Agosto 28 a Septiembre 10, 2014. 23


24. Agosto 28 a Septiembre 10, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.