Orlando (De 23 de octubre al 5 de noviembre)

Page 1

Orlando Octubre 23 a Noviembre 05, 2014 Año XXIII N. 5 Edición 990 24 Páginas Circulación Quincenal

Elecciones 2014

Todos debemos participar

L

as elecciones son el martes 4 de noviembre, de hecho ya están ocurriendo, con las votaciones anticipadas. El Grupo Editorial El Venezolano aboga por la aprobación del uso de la marihuana médica, es decir por un YES en el “Amendment 2”. Hemos dado el respaldo a Pete Cabrera por el puesto 2 en el concejo de Doral. A Carlos Pereira como representante estatal de Florida por el distrito 105 y a Joe García como congresista federal por el distrito 26 de nuestro estado. En la foto Charlie Crist y Rick Scott, se saludan, pero las campañas de ambos no han sido un lecho de rosas, de hecho hasta un ventilador a estado en el centro de la controversia. Los segundos en la fórmula de ambos son hispanos Annette Taddeo y Carlos López-Cantera. Es buena idea que una mujer ocupe la posición, hacen mucho por el estado y por nuestra sociedad. Consideramos que Crist y Taddeo pueden hacerlo mejor que el actual gobernador, que ha sido muy gris, la formula demócrata es la mejor. Hay que participar, ir a votar, ayudar a los candidatos de cada quien. Hay involucrarse, participar en la democracia que nos acoge y nos da refugio. En los sistemas con estado de derecho y libre elección, es necesario votar, de lo contrario alguien siempre lo hará por usted. El voto hispano es decisivo en estas elecciones ejerzámoslo. Aprendamos a usar las cosas buenas de la democracia, es hora de participar.


02. Octubre 23 a Noviembre 05, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD

noviembre


OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Editorial

El libro de Luis José Oropeza

Política, unión y paz Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

Venezuela: Fábula de una riqueza… El valle sin amos” es un trabajo importante. De indispensable lectura en este tiempo donde la mayoría de los compatriotas, incluidos los socialistas del gobierno y el pluralismo multisápido de la oposición, somos herederos de una tradición profundamente mercantilista, centralista, con sus matices, a pesar de la retórica federal que acompaña muchas declaraciones públicas y hasta el texto constitucional. No olvidemos que aquello de “Dios y Federación” en las correspondencias oficiales pocas veces hace justicia a su contenido. El doctor Luis José Oropeza, viejo y noble amigo caroreño, hace un aporte de extraordinario valor para el debate que debemos de librar en la Venezuela de hoy. Luis José es abogado, economista y especializado en ciencias políticas, egresado de afamadas instituciones universitarias nacionales y extrajeras. Tiene una amplia experiencia, teórica y práctica, en el mundo de la política, de la industria y el

Octubre 23 a Noviembre 05, 2014. 03

comercio, de la banca y las finanzas y, más que todo eso, en las cosas de la amistad y de la vida. Explica su visión sobre la evolución histórica de nuestra cultura en materia económica, el rol del Estado-gobierno, el papel cumplido por el sector privado de la economía, la tragedia de los que se han levantado al margen y hasta en contra de la voluntad de quienes dirigen el sector público, es decir, con su propio esfuerzo superando las indebidas interferencias de los gobiernos y también de una competencia no siempre honrada, prevalida de “complicidades” con el poder. Por supuesto que todo esto incluye la incertidumbre generalizada en el ciudadano común frente al presente y el futuro, con raíces tan condicionadas por un pasado que debemos superar definitivamente. Yo comparto su pensamiento y obra, pero estoy seguro que otros discreparán del todo o, al menos, de partes fundamentales del análisis y conclusiones. Se trata de una invitación al debate pendiente sobre temas fundamentales. Invito al estudio de esta obra.

6 días

E

sto ha dicho José Virtuoso sj, quien ha sido profesor universitario y es rector de la Universidad Católica Andrés Bello. “Es hora de hacer política… ¿Por qué nos hemos venido desintegrando como sociedad hasta llegar a la situación actual en donde impera la violencia abierta y desnuda entre grupos con intereses propios al margen de cualquier visión de globalidad? No me queda duda al afirmar que la causa fundamental está en que se ha destruido la capacidad de vivir políticamente como polis, como res-pública, como comunidad ordenada al bien común. Sin política, la sociedad humana no puede constituirse. Allí donde no hay política solo impera la violencia; allí donde hay violencia solo triunfa la muerte. La política es el arte de construir consensos, sin suprimir las diferencias y la pluralidad. Es la capacidad de agregar intereses desde la perspectiva de horizonte común construido desde la deliberación en libertad. La política es la estructuración institucional que una sociedad decide respetar y acatar para hacer posible que los acuerdos comunes prevalezcan. Lamentablemente, en la Venezuela de los últimos lustros, la política se ha usado en forma irresponsable para fomentar la irritación, el odio y el conflicto”. Esto ha dicho Elías Jaua, ministro de Comunas y Movimientos Sociales y vicepresidente para el Desarrollo Territorial, quien fuera encargados de exteriores, hijo de un diputado por Copei del extinto congreso y jefe de los sin cupo en la UCV, “No podemos pensar más nunca que el proyecto popular, democrático, revolucionario, abandone el poder con el que se construye un nuevo Estado… ¿Cuántos jóvenes hay que no piensan en el poder? Esa vocación del poder que debe permanecer en la juventud es el mayor legado del Comandante y hay que divulgarlo para que el pueblo siempre siga en el poder. (El difunto) enganchó a la gente en un metarelato positivo: El Socialismo. Tanto es así que en las difíciles circunstancias económicas que nos toca andar en estos tiempos el modelo socialista sigue siendo inalterable para la gente. Tanta fue la prédica de Chávez que la gente está alineada en la trinchera de la defensa del modelo porque esto lo vamos a superar”. La razón contra la barbarie.

Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

E

n la fatídica cuenta regresiva que llevamos en este periódico, hoy nos quedan seis días. Caigo en cuenta de que este podría ser mi último artículo. Cuando Teodoro Petkoff me llamó para que escribiera en TalCual, recuerdo que renuncié a otro diario en el que cobraba para venirme a escribir a este de gratis. Así ha funcionado nuestro periódico. No ha sido propiamente un negocio: ha sido alma y corazón, no solo para los colaboradores, que vivimos de otra cosa -porque, como decía Aquiles Nazoa, en este país el que escribe para comer ni come ni escribe—, sino también para los muchos que tienen a este diario como su fundamental fuente de ingreso y trabajo. Nuestros trabajadores, nuestros periodistas y todos los que hacen posible que este diario llegue a sus manos estamos movidos por la esperanza, por el sueño de otro país de dignidad, respeto y tolerancia que nos parece deseable y posible. Para y por la libertad trabajamos y hemos soportado agresiones, multas y sanciones. Somos parte de una Venezuela honesta que existe y de la que nos sentimos orgullosos. Esta columna apareció como espacio de humor. Aquí en estas páginas he aprendido demasiado sobre el humorismo. Este periódico me enseñó a comprometerme con mi país, a no escurrir el bulto, a ser responsable y sensato en mis opiniones y a escribir las mejores páginas de mi vida. Aquí en este recuadro de papel que usted tiene entre manos, lector, y que no tendrá el próximo viernes, aprendí a ser mejor persona, mejor ciudadano y mejor venezolano.

ponía más cómico, mientras se nos aceleraba su disolución, hasta el punto, querido lector, de que usted ha llorado leyendo —tanto como yo lo he hecho escribiendo—, porque, como diría Juan de Dios Peza: ¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora! ¡Nadie en lo alegre de la risa fíe, porque en los seres que el dolor devora el alma llora cuando el rostro ríe! Tan serio se ha puesto el humor que, en nuestra última fiesta de Navidad, Teodoro me reclamó: —Pero bueno, chico, ¿qué te pasa que estás tan serio? Escribo este artículo desde Stavanger, Noruega. Nunca habría venido a esta ciudad a no ser porque cientos de venezolanos viven en “estavaina”, como la llaman. Son venezolanos brillantes, de un país brillante que no tenemos ahora, pero que tendremos algún día. Esta es una ciudad petrolera. Aquí los noruegos aman la lista Tascón, que tanta calidad humana les ha proporcionado, como en Aberdeen, Holanda, Calgary y cuanta urbe petrolera hay en el mundo. Los venezolanos son respetados y queridos y se han adaptado a una ciudad en la cual una vez atracaron un banco y hasta se hizo una película sobre el hecho. Casualmente aquí leo que un buque parte de Argelia con la primera importación de petróleo en la historia venezolana y pienso que podría ser un buen tema para una columna de humor.

—Mira, chico, yo tengo ganas un viernes de estos de agarrar uno de esos artículos tuyos y ponerlo de editorial.

Les digo a los venezolanos que están afuera, angustiados, que hay esperanza, que ellos son colibríes que volverán volando a nuestra cálida Venezuela, a una industria petrolera que florecerá, a un país que necesitará de su excelencia para reconstruirse. Le doy esperanza a la gente, pero en verdad, como Garrik, cargo una tristeza por mi patria que no logró sacarme del alma.

A las pocas semanas, esta columna de Humor en serio se convirtió en compromiso vital de cada viernes. Se fue enseriando mientras el país se

Seis días, querido lector, pero siento que no nos callarán. Ya le buscaremos la vuelta al periódico, tal cual lo haremos con el país.

Aquí constaté la veracidad de la contundente afirmación de Frank Brown cuando señala que una obra humorística es tanto mejor cuanto más se acerca a la seriedad. Teodoro me dijo un día, con su peculiar estilo:

Las dos notas, están a pocas páginas de distancia en uno de los medios repotenciados por el dinero ligado al actual gobierno, el (new) universal. Las dos puntas de un país revuelto y repleto de mortajas, tragedias y personas huyendo, procurando volver a encontrarse con la esperanza. Nuestra tierra de gracia, ha tenido sus adoradores de la violencia, como Martín Espinoza, caudillo de la guerra federal a mediados del Siglo XIX que combatía con el lema de “mueran todos los blancos y los que sepan leer y escribir”. Venezuela, como cualquier país, es la suma de las historias de su gente, momentos infinitos tanto en lo bueno como en lo malo. En nosotros está el germen de la unión que nos hizo mejores como nación en otros tiempos. Es hora de volver a poner el acento en el respeto del otro venezolano, de los que tienen que vivir la nación juntos. Volver a hacer la red tejida con tolerancia, inclusión y compasión. Volver a poner la razón frente a la barbarie. Hacer Venezuela.

Directores: Oswaldo Munoz directorelvenezolano@gmail.com Sylvia Bello sylvia_bello@gmail.com Coordinador General Gerardo Morillo Ge dr.morillo1@yahoo.com gerardo.morillo@elvenezolanodeorlando.com Coordinador de Contabilidad Julio Munoz julio.munoz@elvenezolanodeorlando.com Ventas Corporativas Oswaldo Munoz Jr. oz.munoz@elvenezolanonews.com

Ventas Rolando Hernandez rolando.hernandez@elvenezolanodeorlando.com Noticias de Venezuela: Jose Hernandez joseyelim@gmail.com G Diseno Grafico: Ignacio Geymonat Horoscopo: Martha Martinez Colaboradores: Eli Bravo, Clodovaldo Hernandez, Oswaldo Alvarez Paz, Marcos Villasmil, Ignacio Geymonat, Laureano Marquez, Nitu Perez Osuna, Rodolfo Schmidt, Carlos Alberto Montaner, Manuel Malaver, Mal Luis Prieto. Impreso em Southeast Offset 4880 NW 157 Avde. Miami, Fl 33014

Telefonos de ventas: 407-227.4084 / 786-853.4178 / 786-563.6430 / 786-262.2025 / 786-547.264027 4027 West Oak Ridge Road. Orlando, FL 32809

El Venezolano de Orlando no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicitarios en este medio. Prohibida la reproduccion total o parcial sin autorizacion del Director.


04. Octubre 23 a Noviembre 05, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ACTUALIDAD

Economista Armando Camejo

Venezuela vive un empobrecimiento acelerado @@@ El ejecutivo carece hasta ahora, de inteligencia para tomar decisiones y medidas económicas que prevean situaciones producto de la caída de los precios petroleros y esto es debido a su terquedad ideológica y fanática entre grupos de poder

P

ara el economista venezolano Armando Camejo, Venezuela sufre en estos momentos la crisis económica más severa debido al síndrome del despilfarro sobre el cual monto su vida el socialismo del siglo XXI, mientras el pueblo se encuentra en medio de un empobrecimiento acelerado. “Se trata de un Estado con grandes conflictos de poder internamente producto de las mafias que ha creado el despilfarro administrativo y que luchan por seguir haciendo de las suyas, aunado a la carencia de unos poderes públicos que defiendan a los ciudadanos y le den orden a la gerencia pública”, dijo. Citó Camejo, un ejemplo, cuando desde el gobierno se ordenó el arrase de los empresarios y de los sectores productivos, según él, se observó allí una acción deliberada que hasta ahora lo que ha fomentado es un clima de zozobra en el pueblo, hasta el punto que los problemas de escasez, desempleo, falta de inversión y confianza son el resultado del quiebre de una parte importante de la producción interna. El gobierno se encargó desde su propuesta ideológica, inyectar en una parte del pueblo un clima de confrontación de trabajadores contra empresarios creando con ello mecanismos discursivos

que favorecieron al Estado salvador que además, destruyó el aparato productivo, lo que se vive en estos años, es un Estado lleno de recursos por los precios del petróleo que fueron despilfarrados por la corrupción y las consecuencias se están sintiendo en éste momento.

la reconversión monetaria que significó quitarle ceros al bolívar y el resultado ha sido un acumulado inflacionario de 583%. Cabe señalar que desde la llegada del planteamiento socialista en el año 1999 hasta ahora el estimado inflacionario se sitúa en 3.175%.

Expresó que la situación del país era critica antes de la caída que se está observando sobre los precios del petróleo, pero según dice el economista, ahora la situación es doblemente critica, pues el Estado benefactor lleno de recursos e ilusionista, tiene graves problemas para financiar su exagerado gasto público, por lo tanto cualquier cosa que diga el ejecutivo de que el país podrá superar el problema de los precios del petróleo es una gran mentira más para el pueblo. “Somos un país hoy con una mayor dependencia del petróleo y la caída de sus precios será un acelerador de la crisis, producto de la mala planificación estratégica y de la mala política económica del gobierno de Maduro”, exclamó el especialista.

Esta realidad refleja que el bolívar ha perdido su valor en un 90,9% si lo comparamos con los precios a los cuales se cotiza al dólar no oficial hoy, dejando claro el gran malestar que siente el pueblo con la crisis económica que sigue afectando su bolsillo de manera angustiante en todos los rincones del país sin distinguir clases sociales, posiciones políticas o religiosas, “pues afecta a todos por igual”.

El ejecutivo carece hasta ahora, de inteligencia para tomar decisiones y medidas económicas que prevean situaciones producto de la caída de los precios petroleros y esto es debido a su terquedad ideológica y fanática entre grupos de poder. Por otra parte destacó Camejo, que las cifras reflejan el espiral inflacionario en el que está sumergido el país producto de la mala política del gobierno, y es que desde el año 2008 hasta ahora, se planteó

Armando Camejo afirma que el gobierno carece de inteligencia para tomar decisiones y medidas económicas acertadas.

“La interrogante que el pueblo más se hace ante esta realidad es: ¿De dónde viene el malestar social que hoy nos alarma en el país? La respuesta a esto se consigue en una ecuación matemática que sirve para escudriñar, interpretar y ver desde nuestra condición personal y familiar la realidad socio - económica que nos afecta a todos por igual y que es responsabilidad de la clase gobernante”. Entonces explica Camejo: “Malestar Social (MS) es igual Inflación (I), y esto afecta tu bolsillo porque cuando vas al mercado los alimentos te cuestan más y lo que ganas no te alcanzan (saca tu cuenta en casa y te darás cuenta que tampoco tienes capacidad para ahorrar e invertir con lo que ganas) lo que se traduce en pobreza. Malestar Social es igual a Escasez (E) que significa que cuando acudes al mercado no

consigues el producto que requieres para tu casa para satisfacer tus necesidades y para colmo tienes la condena de hacer colas inhumanas diariamente si quieres obtenerlo”. Continúa diciendo, “Malestar Social es igual a Exclusión Laboral (EL) que simboliza desempleo falta de oportunidades para las nuevas generaciones (hijos) y es además crecimiento del sector informal que busca ingresos para sobrevivir porque el aparato económico está paralizado y no produce. Malestar Social es igual a Violencia y Criminalidad (VC) que enumera para una familia, vecino (a) amiga (o) las veces que ha sido víctima de este flagelo y que nos mantiene en zozobra permanente a todos”. En resumen, Armando Camejo señala que Malestar Social es igual a Pésimos Servicios Públicos (PSP) porque en el barrio, pueblo, caserío, ciudad y en casa hay malos servicios de agua, electricidad, cloacas, transporte público e incluso en los centros hospitalarios ya no atienden a las personas, no por el personal, sino porque no hay insumos para salvar vidas. “En definitiva el Malestar Social sigue calentándose y está siendo alimentado por un gobierno que solo ve como mecanismo para mantenerse en el poder la represión, y el escenario es de control total”. Por lo tanto, para hacerle frente requiere la unidad nacional de los venezolanos por encima de intereses particulares, económicos, políticos y sociales, sólo amerita de ti y tú familia, pensar y analizar la realidad que nos embarga”, puntualizó.

Las cifras económicas reflejan el espiral inflacionario en el que está sumergido el país producto de la mala política del gobierno


NOTICIAS DE VENEZUELA

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Octubre 23 a Noviembre 05, 2014. 05

Chikungunya y Ebola

Evitando una pandemia Amanda Ron

E

n Venezuela y varios países se han enfrentado varios casos de una enfermedad causada por el virus Chikungunya, que según Wikipedia, la artritis epidémica Chikungunya o fiebre de Chikungunya es una forma relativamente rara de fiebre viral, causada por un Alfavirus, que tiene por vector de transmisión las picaduras del mosquito Aedes aegypti. Investigaciones recientes efectuadas por el Instituto Pasteur de París apuntan a que el virus ha sufrido una mutación que lo ha hecho susceptible a ser trasmitido por el Aedes albopictus (Mosquito Tigre Asiático). Los mosquitos obtienen el virus ingiriendo sangre de un infectado. Este se encuentra tanto en especies animales salvajes; como cierta clase de simios, como en los animales domésticos. En Venezuela el tema de la salud es una de sus tantas crisis. La falta de medicamentos y la mala gestión sanitaria no ha logrado parar el crecimiento de esta enfermedad, por la cual ha generado más afectados de Chikungunya y creado otras enfermedades que se han ligado con el virus. Sin embargo, las altas cifras de infectados parece que ha “despertado la conciencia” de aquellos que tildaban a los medios y redes sociales como “desestabilizadores” y pareciera que ya están empezando a actuar, sobre todo luego de que se informara que la segunda vicepresidente de la Asamblea Nacional, la diputada del Psuv Blanca Eekhout, padeciera de Chikungunya, según informó Carlos Rivero miembro de ese partido. El vicepresidente para el área social de Venezuela, Héctor Rodríguez, informó que hasta esta semana se han reportado en el país 7.072 casos de Chikungunya y 52.554 casos de dengue y aseguró que el gobierno activó un operativo de visita de casas para identificar y eliminar criaderos de mosquitos. El funcionario señaló que la semana pasada fueron visitadas 210.118 casas donde se detectaron 79.846 criaderos que fueron eliminados. Para luchar contra estas infecciones, el gobierno comenzó el mes pasado el Plan Nacional contra el dengue y el Chikungunya que da prioridad al abordaje preventivo de los virus en los estados del país que han registrado mayores casos. Según datos del 10 de octubre de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el continente americano se han registrado al menos 748.403 casos sospechosos, 11.545 confirmados y 141 muertes a causa del Chikungunya.

Síntomas Los primeros síntomas se parecen a una crisis de paludismo o de dengue, aunque la fiebre de Chikungunya no tiene nada que ver con estas enfermedades. La enfermedad empieza con una fuerte fiebre, a veces superior a los 40 °C, que dura 3 días. A esta fiebre le sigue un eritema, durante 5 días, agujetas muy dolorosas en las articulaciones. Estos dolores articulares pueden permanecer o reaparecer hasta varios meses después de la primera crisis. Diagnóstico Debe sospecharse por el cuadro clínico antes mostrado, y el contexto epidemiológico de cada paciente que presente la sintomatología anteriormente descrita, así como otros factores desencadenantes del virus, como contacto con infectados, viajes a zonas que hayan declarado la epidemia, viajes a zonas endémicas, el contacto directo con contagiados y hemotransfusiones, entre otros. El diagnóstico certero se debe hacer por hemoaglutinación indirecta o mediante el diagnóstico mediante una prueba ELISA. La enfermedad se auto limita en la mayoría de los casos, presentando una mortalidad del 0,4% en menores de un año. También aumenta en personas mayores con patologías concomitantes. La incubación de la enfermedad en el humano dura de 4 a 7 días. La transmisión directa entre humanos no está demostrada. La transmisión de la madre al feto en el interior del útero, podría sin embargo existir. La fiebre de Chikungunya podría provocar lesiones neurológicas graves y hasta letales en el feto. El virus no tiene un 100% curativo, exclusivamente un sintomático a acetaminofén.

tratamiento se aplica tratamiento base de

¿Cómo prevenir el virus? La principal medida de prevención es la eliminación de los criaderos de los mosquitos vectores: Aedes aegypti y Aedes albopictus, de esta manera se previenen además las otras enfermedades transmitidas por estas especies, es decir, la reducción de todos los depósitos de aguas, tanto naturales como artificiales, para esto el papel más importante lo tienen las comunidades. En casos de brotes, incrementar las acciones preventivas evitando la picadura de los mosquitos transmisores, implementando medidas de controles ambientales PEMDS. Los repelentes son de utilidad, respetando las instrucciones de uso, sobre todo los que contengan NNDB, DEET o permetrina. Se recomienda que en las zonas con climas

aldea cercana al río Ebola, en la república del Congo, África, en 1974- 1976. El Ebola es un conviviente habitual de grandes simios, los antílopes y los murciélagos fruteros, en las intrincadas regiones de la floresta africana. La invasión de los seres humanos del hábitat centroafricano y la proximidad, cada día mayor de estos animales a las villas y aldeas, hacen posible la transmisión de la enfermedad. En palabras más sencillas: hoy en día es más fácil y habitual comerse un antílope (las cacerías abundan) o domesticar un orangután, o ser mordido por un murciélago. Hay que ser muy preventivos con estas enfermedades. La mortalidad del Ebola es muy alta, hasta un 70%

templados y/o cálidos se vistan prendas que cubran la mayor parte de las superficies expuestas a picaduras, e instalar los toldillos y otra clase de protectores que tengan cómo prevenir el acceso de los mosquitos desde ventanas y puertas, además, el uso de mosquiteros tratados o no con insecticidas. En estos casos se recomienda continuar con las medidas para eliminar zonas con acumulaciones de agua permanentes, que permitan la reproducción de los mosquitos. Ebola, ¿Venezuela preparada? Una de las preocupaciones mundiales que existe en estos momentos es la propagación del Ebola. Como bien lo ha dicho Nicolás Maduro, se acaban de aprobar recursos para “vigilar de manera preventiva” y evitar que el virus del Ebola llegue a Venezuela. Maduro conversó con la ministra para la salud, Nancy Pérez, sobre el tema para discutir las formas de prevención. “Ya hemos tomado medidas y he aprobado la inversión suficiente para vigilar de manera preventiva y evitar que esa enfermedad llegue hasta nuestras fronteras o entre al país”. “Hemos comprado los equipos, tenemos el protocolo aprobado, todo el sistema de seguridad para evitar la llegada del Ebola”, precisó al tiempo que hizo un llamado a todos los venezolanos a colaborar con el sistema público de salud en los aeropuertos, en los pasos fronterizos y en todos el sistema de vigilancia sanitaria y epidemiológica del país. Hay mucha preocupación entre los venezolanos porque llegue a Venezuela esta enfermedad, preguntándose cómo el gobierno podría controlar un virus de alta intensidad y letal si no han podido con el Chikungunya y mucho menos no se logran conseguir medicamentos tan simples como lo es el acetaminofén y más aún en

las condiciones que se encuentran los hospitales públicos y privados. Por medio de un mensaje de mi jefe de redacción José Hernández, recibí una copia de un mensaje que emitió el Doctor Santiago Cárdenas, residente en Estados Unidos hablando de cómo funcionan y afectan estas enfermedades virales. El mensaje dice lo siguiente: Un virus es una partícula sumamente pequeña de ácido nucleico (DNA o RNA; según las iniciales en inglés; DESOXI, “D”; o RIBO “R” NUCLEICO), que como su nombre indica, viven en, o dentro de los núcleos de las células vivas. Cuando se integran en el centro de las células los virus no se dividen, sino que se replican constantemente. Como los antibióticos actúan en otras estructuras celulares, como las membranas, es fácil entender que su actividad es nula dentro de los núcleos. En cierta manera los virus son intratables. Los virus están en el origen de la vida y acompañan a los humanos desde millones de años produciéndoles enfermedades como el sarampión, la varicela, las paperas, la rabia, el sida, la culebrilla, o el catarro. Hay unos 200 que son los que “conviven “ más frecuentemente junto a nosotros; lo sorprendente de los virus es su tropismo. Esa cierta selectividad para algunas células, guiándose así para su supervivencia. La razón por la cual el virus de la hepatitis se dirige al hígado; el de las paperas a las parótidas o el del sida al sistema inmunológico, es algo que la ciencia aún no ha podido dilucidar plenamente. El virus del Ebola tiene un cierto tropismo por el sistema de la coagulación. Es uno de los 25 virus que producen fiebres hemorrágicas. Se bautizó cuando se confirmó su presencia en una

El virus pasa de los animales y de los humanos enfermos hacia los sanos, a través de las conjuntivas oculares, y la de la boca (aunque estén intactas) o a través de un contacto con la piel dañada por heridas, abrasiones o roces casi siempre minúsculos, microscópicos. Todas las secreciones son potencialmente contaminantes y el “truco” para recordarlas es la letra “s”, secreciones, saliva, sudor, semen y sangre. Se explica, que los trabajadores sanitarios deben usar máscara, lentes, batas sanitarias desechables, etc, para tratar a los enfermos. Los cadáveres tienen que ser cremados rápidamente. La mortalidad del Ebola es muy alta, hasta un 70%. Recuerde que un 10% o diezmo es una catástrofe gigantesca de grandes proporciones en cualquier grupo humano. El meollo de la epidemiologia del Ebola es que tiene hasta tres semanas de periodo de incubación, quiere decir que el infectado esta normal, asintomático, pero ya tiene el virus dentro de su cuerpo, aunque no sea detectable. Esto, teóricamente, es un tiempo muy largo que le permite a cualquiera viajar en avión alrededor del mundo en varias oportunidades. El otro problema es que una de las naciones más expuestas, es Liberia: la primera y única colonia de los Estados Unidos en el mundo. Desde Monrovia, su capital, se mantiene mucho intercambio comercial, de vuelos, con el territorio americano. Ebola solo tiene tratamiento sintomático. Hay dos vacunas (inglesa y francesa), en experimentación. Nuestros hospitales tienen excelentes cuartos de aislamiento y cada médico tiene que reportar fiebre o síntomas similares a la gripe, en cada paciente que haya salido del país en las tres semanas precedentes. No hacerlo significa un crimen medico de lesa humanidad. (Esa aberración ya sucedió en Texas) Debemos estar preocupados y vigilantes.


06. Octubre 23 a Noviembre 05, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ANALISIS

Sucedió en la ONU Marcos Villasmil

L

a obtención del puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU, tan celebrado por el gobierno bolivariano, ha servido solo para mostrar cuán cínicos y caraduras se han convertido algunos gobiernos del mundo, convencidos todos que son demócratas porque hacen elecciones periódicas, permiten la crítica mediática, la existencia de partidos y una cierta diversidad social. Ahora bien, si se les pregunta por cuáles son sus valores, parecieran preguntarse ¿valores? ¿qué es eso? Una obvia conclusión que puede sacarse de la elección del actual régimen venezolano a un puesto en el Consejo de Seguridad queda resumida en estas palabras de la representante norteamericana, Samantha Power: “Hoy, la Asamblea General de la ONU eligió a Malasia, Nueva Zelanda, España y Venezuela como miembros no permanentes del Consejo de Seguridad para el periodo 2015-2016. La Carta de la ONU señala con claridad que los candidatos a tal posición dentro del Consejo deben ser contribuyentes al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, así como apoyar los diversos propósitos de la organización, incluyendo la promoción del respeto universal por los derechos humanos. Los grupos regionales tienen la responsabilidad de proponer candidaturas que satisfagan estos criterios y apoyar en su totalidad los principios de la Carta de la ONU. Este año, Venezuela no tuvo oposición para el puesto latinoamericano. Desafortunadamente, la conducta

sino también representantes de las sociedades civiles.

de Venezuela ha ido en contra del espíritu de la Carta, ya que sus violaciones a los derechos humanos en su territorio no siguen dicho espíritu.” Aquí destacan entonces varias preguntas esenciales: ¿Por qué las democracias latinoamericanas permitieron la candidatura venezolana? ¿Por qué no hubo una candidatura democrática? ¿Por qué, mientras que los gobiernos autoritarios del ALBA sí desarrollan una estrategia conjunta, bajo el liderazgo cubano, las democracias simplemente callan y miran hacia otro lado? ¿Dónde están los valores y principios democráticos en las ejecutorias en materia de política exterior de gobiernos que sufrieron la bota dictatorial y recibieron la ayuda desinteresada de la democracia venezolana, como Argentina o Uruguay? ¡Qué vergüenza su actitud callada, su silencio cómplice! Con democracias de ese talante, la libertad venezolana corre peligro, sin duda alguna. Y merece destacarse que es una actitud fundamentalmente de los gobiernos. La encuesta regional Latinobarómetro, cada vez que ha preguntado a ciudadanos de 14 países de la región cuál era la popularidad de los gobernantes del área, ha dado como resultado contundente a Fidel Castro y Hugo Chávez en los últimos lugares. En cambio, los gobiernos ¡cómo se rinden a los pies del petróleo venezolano y de los cánticos socialistas del tirano cubano! La política exterior del régimen chavista es darwiniana, llama a la confrontación, a la guerra. Estos

No se puede saber el significado de una institución si no se sabe qué problema ha intentado resolver. Siempre han estado claros cuáles fueron los problemas por los cuales surgió la institución llamada Organización de las Naciones Unidas. Una institución, nos recuerda José Antonio Marina, es inteligencia social objetivada que se transforma en una herramienta social específica, un razonamiento materializado. Por ello, nos recuerda Arnold Gehlen, cuando una institución se derrumba, “se produce una primitivización.” Qué primitiva la actual ONU.

socialistas olvidan que el arte de la diplomacia es sutil e indirecto, las espadas que se alzan en su nombre son sobre todo verbales. A fin de cuentas, la ONU –por lo menos en teoría- es todo lo contrario a un cuartel. Para estos señores, sin embargo, las organizaciones multilaterales deben ser una especie de Circo Romano donde siempre ganarán las fieras. Vive Venezuela una hora menguada en política exterior. Y pensar que en su historia internacional Venezuela tuvo grandes cancilleres y defensores eximios de los valores de la convivencia y del respeto, de la mesura y de la responsabilidad. Cuando la crisis de los cohetes en Cuba, en 1962, momento en el que el mundo estuvo a punto de

entrar en una guerra nuclear, el representante venezolano en el Consejo de Seguridad era Carlos Sosa Rodríguez, quien realizó un papel fundamental de ayuda y de motivación del diálogo entre todas las partes para que la crisis no concluyera en una tragedia universal. LaONU, con la elección venezolana a su Consejo de Seguridad ha dado muestras, una vez más, de ser cualquier cosa menos un foro donde la democracia y los derechos humanos son defendidos. Hace más de veinte años que se ha insistido en que una profunda reforma es necesaria. Y la misma debe incluir el hecho fundamental de que allí no deben estar presentes únicamente los representantes de los gobiernos,

La otrora organización campeona de la defensa de los valores democráticos y los derechos humanos está integrada hoy por gobiernos autoritarios, que manipulan la institución a su antojo, y por democracias pusilánimes y entreguistas. La ONU, hoy, no está ayudando a resolver los problemas que motivaron su creación. Afirma Robert Kaplan en “Warrior Politics”: “Si bien las relaciones internacionales son al final debates sobre el poder y la fuerza, tal comprensión es peligrosa a menos que se promueva lo que Arthur Schlesinger llamaba “el honor y la decencia”, conceptos que al final implican la síntesis de la llamada virtud, bien sea laica, bien sea judeo-cristiana.” O sea, el más que nunca olvidado asunto, tanto por la política como por los políticos actuales, de los valores.

La desesperada ofensiva de Raúl

R

aúl Castro ha desatado una desesperada ofensiva sobre Washington. Cree que en ello se juega el destino de la revolución. Le preocupa intensamente que la catástrofe venezolana acabe por eliminar o reducir drásticamente el subsidio que recibe Cuba. La situación es apremiante. Raúl tiene 83 años y se siente abrumado. Se ha comprometido a dejar el poder en el 2018. Para entonces habrá gobernado inútilmente durante 12 años. Ya sabe que su reforma económica no funciona. Aumenta exponencialmente el número de balseros y desertores. Nadie tiene ilusiones con sus “lineamientos”. La consigna es huir. Cada día que pasa las auditorías que le presenta su hijo Alejandro le confirman que el magro aparato productivo estatal está en manos de tipos corruptos, incompetentes e indolentes. (En realidad el sistema los moldea de esa manera, pero todavía Raúl no lo admite).

Su problema más urgente es la falta de divisas para importar comida, combustible y otros bienes esenciales. El país se está cayendo a pedazos. Cuba es asombrosamente improductiva. Se trabaja poco y mal. La Isla vive, por este orden, de siete rubros: el subsidio venezolano. El alquiler y explotación de profesionales sanitarios en el extranjero. Las remesas de los exiliados. El níquel que extraen los canadienses. El turismo. La mendicidad revolucionaria que sostienen Brasil, Angola, Ecuador, y hasta la pobrísima Bolivia. El tabaco y otras minucias de exportación, algunas de ellas indignas, como la venta de sangre y de vísceras hmanas para trasplantes (por más de 100 millones de dólares). Comenzaron emulando a Stalin y han terminado imitando a Drácula. De todas las fuentes de divisas la más importante es el subsidio venezolano. Raúl Castro teme que se seque a corto plazo. Lo

ve venir. El precio del petróleo cae y el caos sembrado por la ineficiencia absoluta del chavismo tiene a Venezuela a punto de cerrar el grifo. Los cubanos elegieron a Maduro, pero ha resultado un desastre absoluto. Es una cuestión de supervivencia. Dos ahogados no pueden salvarse mutuamente. Por eso la ofensiva. Raúl necesita, desesperadamente, que le saquen las castañas del fuego. ¿Qué requiere? Un torrente de turistas norteamericanos que inunden los hoteles con sus dólares frescos. Hoy no pueden viajar a Cuba libremente. La ley lo impide. También desea crédito para importar insumos estadounidenses. Le venden la comida y las medicinas, pero tiene que pagar en efectivo y carece de dólares. Raúl Castro no está dispuesto a cambiar el sistema, ni a tolerar libertades, pero cree que puede cambiar a Barack Obama y eliminar las restricciones impuestas o mantenidas por 11 presidentes norteamericanos. Su hipótesis es que lo logrará tras las elecciones de noviembre, en los últimos dos años del gobierno de Obama. En esa dirección tiene trabajando a todo su servicio de inteligencia y a unos cuantos exiliados que suscriben el extraño e ilógico

razonamiento de que la forma de acabar con la tiranía es dotándola de recursos. El gran obstáculo –supone La Habana—es el senador demócrata Bob Menéndez, presidente del importante Comité de Relaciones Internacionales del Senado. En consecuencia, los servicios cubanos montaron una operación para destruirlo inventando la calumnia de que se había acostado con prostitutas menores de edad en República Dominicana. Finalmente, se descubrió la repugnante mentira. Los tentáculos del lobby cubano son muy extensos. Llegan al Congreso, a la prensa, al mundo académico y artístico. Han logrado infiltrarse hasta en el Pentágono. Quien evaluaba las actividades de La Habana para la Casa Blanca era la analista principal de inteligencia Ana Belén Montes, una espía de Cuba, capturada en el 2001 y condenada a 25 años de cárcel. Desde el 85 espiaba para los Castro. Scott W. Carmichel, el agente que la descubrió, opina que hay muchos más topos colocados o seducidos por Cuba en diversos estamentos del gobierno y de la sociedad civil norteamericana.

Probablemente tiene razón. Todos trabajan hoy febrilmente para conseguir los objetivos de Raúl Castro. En todo caso, para que la ofensiva tenga éxito, primero Raúl tiene que conseguir que eliminen a Cuba de la lista de países que apoyan al terrorismo. La tarea no es nada fácil. En julio del 2013 fue detenido en Panamá un barco norcoreano con 250 toneladas de pertrechos de guerra procedentes de Cuba escondidos bajo miles de sacos de azúcar. Si Obama sucumbe a la ofensiva y libera a la dictadura del vinculante calificativo de país “sponsor de terroristas”, Raúl supone que inmediatamente procederá a autorizar los viajes de los norteamericanos. De eso se trata. Ese hipotético flujo de divisas que espera como agua de mayo servirá para aliviar la disminución sustancial del subsidio venezolano. Por una vez el Séptimo de Caballería irá en ayuda de los indios para salvar a la revolución. Si Custer levanta la cabeza no lo cree. © Firmas Press. Escritor y periodista. Su último libro es la novela Tiempo de canallas. www.firmaspress.com.


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

LOCALES

Octubre 23 a Noviembre 05, 2014. 07

¡Mi casa es su casa!

Melissa Alonso Asociado de Relaciones Públicas y Eventos

La cama: El tamaño ideal debe de ser matrimonial, con un buen colchón y bastidor. Estos detalles son esenciales para que sus huéspedes disfruten de un sueño reparador y agradable. También es crucial que usted provea ropa de cama limpia, o nueva.

C

on las próximas fiestas, que ya se acercan pronto, vienen a nuestra mente reuniones de familia, decoración, y comidas deliciosas. Las celebraciones también pueden traer los huéspedes en nuestros hogares. Durante esta época del año, es obvio que las familias quieran estar unidas junto a sus seres queridos. Hay varias maneras

de acomodar a sus invitados durante la estancia en su casa. Hoy en día, muchas familias tienen una habitación que usan para dar cabida a estos invitados. De acuerdo a la revista cibernética, HGTV, una habitación ideal para huéspedes, debe tener los siguientes elementos:

Mesitas de noche: Una habitación debe incluir dos mesitas de noche, una en cada lado de la cama. Los huéspedes normalmente quieren mantener sus elementos esenciales a la mano. Una lámpara en cada mesa de noche es también una gran idea, dando a los huéspedes la opción de iluminación extra en el dormitorio. La cómoda con el espejo: Esta pieza es perfecta para la habitación de invitados para darles el espacio y la comodidad para acomodar su ropa durante su estancia, al igual que el colgador es también una gran opción para que puedan colocar su vestimentas.

En el caso de que usted no tenga una habitación extra para huéspedes, todavía hay otras opciones. Se puede proporcionar un espacio abierto de su casa, como la sala de estar, y utilizar los futones o un sofá cama como alternativa. Asegúrese que donde los esté acomodando, haya suficiente espacio para que coloquen sus pertenencias. “Hay un aumento ligero en las ventas de futones y sofá camas en este época del año,” dice Mario Morales, líder general de ventas de El Dorado Furniture. “Las personas quieren asegurarse de que están preparados para sus visitantes y quieren comprar algo que va a durar por años.” Recuerde que es importante el planificar por adelantado los detalles para la estadía de sus huéspedes, para que sea memorable tanto para ellos, como para usted. Lo ideal es que su casa brinde una sensación de bienvenida y bienestar pero que con comodidad. Después de todo, “¡Mi casa, es su casa!”

Latinos Central Florida y la Cámara Dominicana de Comercio de la Florida Central unen esfuerzo en el proyecto “Yo También Tengo Derecho”

E

n la sede de la Iglesia Ciudadanos del Reino de Dios de Kissimmee, se llevó a cabo el pasado Sábado 4 de Octubre, de 9:30 am a 2 pm, el Seminario “Yo También Tengo Derecho”. Este evento fue el segundo de una serie de seminarios enfocados a fortalecer la comunidad hispana, educando sobre asuntos cívicos, derechos civiles, crecimiento económico, foros, talleres, etc. Los expositores fueron el Profesor Luis

Pastrana, quien explico los fundamentos y alcance de la Constitución de los Estados Unidos; seguido de la exposición sobre la Estructura de Gobierno en Estados Unidos a cargo del conocido líder comunitario Jaime R. Matos. El próximo evento está pautado para el Jueves 9 de Octubre, 5:30 pm a 8 pm, un Foro de Candidatos en

Kissimmee, el cual se va realizar en la misma iglesia ubicada el 1019 N. Main Street, en el centro de la ciudad de Kissimmee. Para más información sobre estos importantes eventos y futuras actividades de este proyecto, pueden comunicarse con el Sr. Jaime Matos, Presidente LCF (407-738-1204) o la Lic. Ruth Cedeño, Presidenta de la Dominican

Celebracion de la Herencia Hispana en el Condado Seminole

E

l Minority Health Task Force, un grupo que trabaja para la salud de las minorías, del Departamento de Salud de la Florida en el Condado Seminole invita a la comunidad a unirse a ellos para rendir homenaje a las agencias colaboradoras y miembros de la comunidad por sus contribuciones a la salud pública durante la celebración del evento Celebración de la Cultura y Herencia Hispana. La ceremonia se llevará a cabo el jueves, 30 de octubre a la 1:30 pm en el Departamento de Salud de la Florida en el condado de Seminole ubicado en la 400 West Airport Blvd. en Sanford. Esta ceremonia será un homenaje a los Héroes Hispanos de Salud Pública por sus contribuciones en el condado de Seminole. Ellos han dedicado sus vidas al servicio de otros en la comunidad

con respecto a proveer acceso al cuidado de salud, educación y compasión. Sus contribuciones continuarán impactando positivamente las generaciones venideras.

con siglos de tradiciones que reflejan las costumbres multiétnicas y multiculturales de su comunidad.

“La dedicación y el esfuerzo de estos líderes de la comunidad merecen una gran celebración. Vamos a continuar trabajando con ellos para abordar los temas de la igualdad y las necesidades de salud de nuestra comunidad”, dijo el Dr. Swannie Jett, Funcionario de Salud del Departamento de Salud de Florida en el Condado Seminole.

El Mes de la Hispanidad se celebra cada año del 15 de septiembre al 15 de octubre y sus raíces se remontan al 1968. Cada año comienza el 15 de septiembre, el cual es el aniversario de la independencia de cinco países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. México, Chile y Belice también celebran su independencia durante este período y Columbus Day (Día de la Raza) es el 12 de octubre.

Los hispanos han tenido una influencia profunda y positiva en nuestro país a través de su firme compromiso con la familia, la fe, el arduo trabajo, y el servicio. Han mejorado y dado forma a nuestro carácter nacional

Para obtener más información acerca del evento de Celebración de la Cultura Hispana, llame al (407) 3233233.


08. Octubre 23 a Noviembre 05, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

LOCALES

Con Gran Éxito y Satisfacción VEO culminó la Campaña de Recolección de Juguetes y Ropa para Niños En Venezuela

C

on gran éxito “VEO” cerró esta gran campaña con un Domingo Familiar en Dolce Bakery en donde la comunidad se acercó a realizar su donaciones conocer un poco más sobre la labor de “Venezolanos En Orlando, VEO”, disfrutar de la música de DJ Ossy y entretenimiento para los niños. Hace dos meses que se inició esta grandiosa y hermosa labor y desde entonces voluntarios de “VEO” han estado todos los fines de semana en múltiples negocios locales recolectando juguetes y ropas que eventualmente representarán “la Navidad” para muchos niños venezolanos. Dichos obsequios serán repartidos entre iglesias y fundaciones sin fines de lucro en la pequeña Venecia. “Esta campaña es la gran oportunidad de compartir y dibujar sonrisas en los niños de Venezuela, sobre todo aquellos que necesitan más de nuestra generosidad” fueron las palabras de una de los asistentes. Alejandro Pérez Bolaños: Podemos elegir ser felices en tiempos de crisis Gracias a la organización “Venezolanos En Orlando” (VEO) el motivador, orador y fundador de la Fundación “Una Mano Amiga” (UMA) Alejandro Pérez Bolaño ofreció una disertación por espacio de dos horas en una sala que fue colmada por venezolanos residentes de la Florida Central, quienes han seguido muy de cerca la trayectoria de UMA y VEO. Pérez Bolaños manifestó que después de 16 años de ejercicio profesional en el área de servicios y oficialmente con UMA durante 15 años, ha alcanzado la madurez espiritual que hoy disfruta ampliamente. El experto en motivación afirmo que, como misionero, tuvo un encuentro con la realidad en la India, experiencia que lo renovó y llevó a reafirmar su misión de vida y a afianzar los valores como ser humano. Destacó además que actualmente está enfocado en un trabajo que tiene que ver con las comunicaciones mediante talleres, tanto en Venezuela como en el exterior. Pérez Bolaños se encuentra en una gira por los estados Florida y Texas dictando el taller titulado “Elijo ser Feliz en Tiempo de Crisis,” basado en la transformación de sentimientos y emociones en aspectos positivos de la vida que dejen huella y sean trascendentales. A propósito de este título señaló que muchas personas le han confesado, “estoy triste”, “estoy deprimido”, “no quiero vivir aquí”, “qué hago?”. Manifestó estar muy alegre por la receptividad que los venezolanos residentes en tierras extranjeras le han brindado durante sus ponencias. Sus talleres han sido expuestos a miles de asistentes en Venezuela, España y los Estados Unidos. Puntualizó que “Elijo ser Feliz en Tiempos de Crisis” resume las experiencias de gente que ve una luz al final del túnel y que prefieren transformar las experiencias en aprendizaje para crecer y mejorar su vida. El evento organizado por VEO logró recaudar más de $1,000 los cuales fueron donados en su totalidad a UMA, quien se encarga de proveer techo, alimentación y educación a niños, adolescentes, ancianos y personas en situación de calle en Venezuela.


LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Octrubre 23 a Noviembre 05, 2014. 09

Casa de Venezuela informa: ciudadanía, medicinas para Venezuela y orientación al inmigrante

S

iguiendo nuestra visión y misión como organización y conscientes de todo lo que conlleva ser un inmigrante e iniciar una nueva vida en un país con normas, idioma e idiosincrasia diferente al nuestro, tu Casa de Venezuela Orlando ha preparado una jornada especial gratuita de orientación con la participación de especialistas y profesionales en el área legal, económica y social dirigida a todos los venezolanos que están llegando a Estados Unidos. La cita es el próximo 15 de noviembre en la sede la biblioteca de Hiawassee de 2:30 pm a 4:30 pm. La finalidad es darle la bienvenida y orientar a todos nuestros compatriotas que por la situación presente en nuestro país han decidido asentarse en Orlando, Kissimmee y el resto de Florida Central. Desde cómo comprar un carro y alquilar un inmueble, hasta información sobre asistencia legal, médica, laboral y educativa para el núcleo familiar serán temas abordados en esta especial jornada. Habrá, además, contacto con organizaciones que brindan apoyo gratuito en diferentes áreas de interés. Si quieres participar en nuestras jornadas de orientación, bien sea

colaborando como voluntario o solicitando información ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página en Facebook facebook. com/CasaDeVenezuelaOrlando. Medicinas rumbo a Venezuela ¡Lejos pero no ausentes! Ya se realizó el primer envío de insumos y medicinas a Venezuela ante la situación sanitaria que allí se atraviesa por el virus de chikungunya y la escasez de medicamentos. Cajas de acetaminofén, inyectadoras, guantes y repelente contra mosquitos no en aerosol fueron entregados directamente a los contactos de Casa de Venezuela en nuestro país natal para ser distribuidos. Un especial agradecimiento a Q-Kenan restaurant, Taka Taka’s café, Venezia Bakery, Arepas El Cacao, Pizza Burger, Arepas y Más, y Teq-a-bite quienes prestaron sus establecimientos para la recolección de fondos e insumos. Recuerda que si quieres participar como voluntario en cualquiera de nuestras campañas y actividades puedes escribirnos a casavenezuelaorlando@ gmail.com o comunicarte a través del número 407.535.6101.

Taller de asistencia para ciudadanía Voluntarios de Casa de Venezuela Orlando estuvieron asistiendo en días pasados durante el Taller de Ciudadanía organizado por Naleo Educational Fund y Mi Familia Vota enfocado en brindar ayuda a los residentes a llenar su solicitud de naturalización. Desde las 9 de la mañana y hasta las 3 de la tarde del 11 de octubre, los miembros de Casa de Venezuela estuvieron enfocados en llenar la planilla N-400 para lo cual recibieron previamente un entrenamiento de dos días. Unas 50 personas aproximadamente fueron atendidas. El abogado Vicente Pérez, miembro de nuestra organización, asistió junto a otros tres abogados, asesorando en caso de presentarse un caso particular y revisando al final del proceso que todas las planillas estuvieran correctas. A las personas que cumplieron con todos los requisitos se les entregó un sobre ya listo con la dirección a donde mandar su solicitud de naturalización. También estuvieron presentes voluntarios de otras organizaciones ciudadanas quienes junto a Casa de Venezuela prestaron esta encomiable

labor para la comunidad latina residente en Florida Central. Nuestro foco eres tú, venezolano Los miembros de Casa de Venezuela nos reunimos cada dos semanas para organizar nuestros planes de acción focalizados en actividades que nos unan y fortalezcan aún más como comunidad. Nuestra misión es brindar apoyo tanto a los venezolanos que nos encontramos en Florida Central como a nuestros hermanos que viven en Venezuela. Si estás apenas llegando a los EE.UU. o tienes ya varios años viviendo en este país, te extendemos una cordial invitación para nos contactes si necesitas asesoría o si deseas participar en cualquiera de nuestros comités: Finanzas, Relaciones Públicas, Político y defensa de DD.HH., Apoyo Social y Eventos. Solo tienes que ponerte en contacto con tu Casa de Venezuela a través de nuestra cuenta en twitter @CasadeVenezuela y nuestra página en Facebook facebook.com/ CasaDeVenezuelaOrlando. Igualmente puedes comunicarte con nosotros a través del teléfono 407.535.6101 para cualquier pregunta o sugerencia que quieras hacernos llegar. Mairim Gómez-Casa de Venezuela


10. Octubre 23 a Noviembre 05, 2014

LOCALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

NALEO y Tu Familia Vota unen esfuerzos para motivar a los hispanos a votar el próximo 4 de noviembre Por: Gerardo Z. Morillo

L

as instalaciones del Sistema Universitario Ana G. Méndez de Orlando sirvieron de sede de un Taller sobre Ciudadanía para asesorar a los asistentes sobre los procedimientos para lograr hacerse ciudadanos de EE.UU. y poder ejercer su derecho al voto. El pasado 11 de octubre, las organizaciones cívicas NALEO (Asociación Nacional de Funcionarios Electos y Designados) y Mi Familia Vota volvieron a unirse para brindar este gran servicio comunitario. Según informo Soraya Márquez, quien es las dirigentes de la organización “Mi Familia Vota” en Orlando, unos 800.000 hispanos con residencia norteamericana (Green Card), no se han hecho ciudadanos. Consecuentemente, ellos no pueden participar en las contiendas electorales. Jackie Colon, Directora de NALEO-Florida y Yanidsi Vélez, Gerente del programa Cívico de NALEO-Florida estuvieron muy activas durante el evento apoyando el desarrollo y logística. Vale decir, que este Taller estuvo muy concurrido, y un grupo voluntarios y varios profesionales de la empresa del Abogado William Mc Bride, asesoraron en forma gratuita a los asistentes. La meta es adiestrar más voluntarios de varias nacionalidades a fin de ejercer un “efecto multiplicador” sobre las diferentes poblaciones hispanas de EE.UU. En esta ocasión, se notó la asistencia de varios haitianos, quienes informaron sobre la iniciativa de su Consulado en promover a sus ciudadanos a conocer mejor las leyes de EE.UU. y entrenarse sobre las herramientas que existen para educar a sus coterráneos sobre los

procedimientos y ventajas de hacerse ciudadanos. Por su lado, las principales organizaciones que representan a la comunidad venezolana (Casa de Venezuela Orlando y Venezolanos en Orlando) tuvieron la oportunidad de participar con representantes y voluntarios en un mismo lugar. Quizás este es un buen ejemplo a seguir por otras agrupaciones hispanas, ya que nosotros tendemos a criticar a nuestros gobiernos, pero en práctica no promovemos la unión y la educación sobre temas tan importantes como votar. Una vez que nos hacemos ciudadanos, ya podemos defender mejor nuestros derechos como ciudadanos de EE.UU. Las elecciones están a la vuelta de la esquina (4 de noviembre); pero se nota la apatía de los hispanos para ir a las urnas electorales. Muchas son las razones que contribuyen a esta indiferencia; sobretodo, la baja calidad e irrespeto a los ciudadanos de algunos candidatos; además de la baja calidad de los debates entre ellos, en particular los aspirantes a la Gobernación del Estado de la Florida. Otras razones de la abstención electoral, es el hecho que, muchas personas, ya vienen defraudados de las pobres actuaciones políticas de los dirigentes de sus países de origen, y simplemente deciden no votar. La tarea de organizaciones como NALEO y Tu Familia Vota es muy importantes, pero muy difíciles de realizar. Lo admirable es ver a los voluntarios asesorando, y en cierta medida persuadiendo, a las personas a no quedarse en sus casas, y salir a votar conscientemente para poder exigirle a los futuros gobernantes, y poder exigirles a cumplir con sus promesas electorales.

Soraya Márquez, Jackie Colon y Yanidsi Vélez.

Nuestro colaborador Vicente Pérez con el Abogado William Mc Bride.

Miles se dieron cita alFestival Latino de Vinos y Comida de la Cámara de Comercio Hispana de Metro Orlando

L

a Cámara de Comercio Hispana de Metro Orlando celebró su sexto anual Latin Food and Wine Festival con una asistencia de más de 20,000 personas en Cranes Roost Park en Uptown Altamonte. El festival, presentado por JetBlue Airways, es considerado como el principal evento culinario con un toque latino en la Florida Central, un final perfecto para la celebración del mes de la Hispanidad. En la noche del viernes, 17 de Octubre, la Cámara celebró la apertura del festival con Savor the Night, un evento VIP que reunió más de 550 personas. Los invitados disfrutaron platos de restaurantes exquisitos, postres deliciosos y una variedad de vinos y bebidas, todo incluido en su boleto de entrada. El entretenimiento estuvo a cargo de Bongos Experience, un salón de cigarros y una subasta silenciosa deleitaron al público toda la noche. El evento principal, Latin Food and Wine Festival, ocurrió el sábado, 18 de Octubre en donde aficionados del vino y la comida llegaron al hermoso parque de Cranes Roost. Los bajos precios que no excedían los $7 permitieron que las personas probaran comida y bebida de más de 30 restaurantes. Las personas disfrutaron de una tarima de Latin Jazz y presentaciones folklóricas. Ademas, demostraciones culinarias de chefs patrocinada por SeaWorld. El evento también contó con un área de arte y cultura donde artistas locales exhibieron sus trabajos artesanales. El evento conto con el patrocinio de Harbor Community Bank, Ventana al Jazz Orlando, Bright House Networks, Florida Dairy Farmers, y Reed Nissan entre otros. Para una lista completa de los patrocinadores visite: www.latinfoodandwine.com

Diana Bolívar, Presidente de la Cámara, comentó sobre el éxito del evento: “Este evento le da una gran oportunidad a los restaurantes locales para dar a probar y promover lo mejor de su cocina de una manera rentable para un público diverso”. “Un ambiente festivo para celebrar nuestra cultura Hispana con todos los miembros de nuestra comunidad”, Dijo Bolívar. Luego de otro exitoso evento, la Cámara de Comercio Hispana se prepara para su próximo gran evento, el

Hispanic Business Conference & Expo del 4 al 6 de Junio del 2015. La misión de la Cámara de Comercio Hispana de Metro Orlando es proveer liderazgo y apoyar el desarrollo económico de la comunidad comercial y empresarial hispana del Área Metropolitana de Orlando. Para obtener más información sobre la Cámara de Comercio, por favor visite www.hispanicchamber.net.


PUBLICIDAD

OBAMA_CARE_ESP.pdf EL VENEZOLANO DE ORLANDO

1

10/7/14

4:00 PM Octubre 23 a Noviembre 05, 2014. 11

OBAMACARE

多Ud califica para el programa? 多Cuanto dinero puede ahorrar? TRABAJAMOS CON LOS MEJORES C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

TAMBIEN OFRECEMOS SEGUROS MEDICOS Y DE VIDA INTERNACIONALES

HEALTH INSURANCE MARKET Luis Gonzalez Holl luis@realtimehealthquotes.com 561-948-0790


Presenta este cupon y recibe 10% OFF 407 CAFE - Exp: 10/31/2014 Elv-01 Ciertas restricciones aplican

12. Octubre 23 a Noviembre 05, 2014

9161 Narcoossee Road Ste 108 Orlando, Fl 32827 Ph: 407-658.6733

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD

El mejor Gelato y las mejores Crepes de Central Florida


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Octubre 23 a Noviembre 05, 2014. 13


14. Octubre 23 a Noviembre 05, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


OPINION

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Octubre 23 a Noviembre 05, 2014. 15

Técnicas y Beneficios de la Meditación Gerardo Z. Morillo Dr.morillo1@yahoo.com

L

a palabra mente se usa para describir a aquel espacio en el cual los seres humanos guardamos todos los conocimientos así como también recuerdos, percepciones, etc. La mente se asocia normalmente con el cerebro, el cual es el principal órgano del sistema nervioso central que es responsable por el control de todas las actividades voluntarias e involuntarias del cuerpo. El cerebro también es responsable de la complejidad del pensamiento, el lenguaje, el aprendizaje, la memoria y el control de nuestras emociones. A pesar de los grandes avances de las ciencias médicas y la psicología, se afirma que un alto porcentaje de personas utilizan menos del 10% de su capacidad cerebral. A diario vemos como las personas le brindan mayor cuidado a la salud física que a la salud mental. Por ello, encontramos muchas personas corpulentas que siguen estrictas dietas y ejercicios, pero tienen un comportamiento neurótico, no duermen bien, se enojan fácilmente, y no disfrutan la vida a plenitud. El culto a lo material por la sociedad contemporánea, ha contribuido al aumento de la criminalidad, las adicciones, la falta de unión familiar, etc. “Mente sana en cuerpo sano” es una frase que forma parte de una plegaria a los dioses que escribió en el poeta romano Juvenal. No fue hasta el mes de junio de 1946, que la Organización Mundial de la Salud asumió un enfoque holístico al acordar que: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Hace más de 2.500 años, los budistas aprendieron la importancia de la salud integral, pero siempre dándole mayor importancia al desarrollo de la mente a través de la aplicación practica de las enseñanzas conocidas como Dharma, llevando una vida saludable y practicando las técnicas de meditación. De hecho, Buda alcanzó su Iluminación, luego de meditar varios días bajo un árbol de bodhi o higuera. El Buda Sakyamuni recibe las enseñanzas básicas del budismo a través del proceso mental conocido como clarividencia. Buda vivió primero como un príncipe. Luego, dejo su familia y riquezas del palacio, para aislarse del mundo para vivir como un asceta poniendo en riesgo su vida. De esta manera aprendió las bondades de la meditación para tranquilizar la mente y lograr la sabiduría; y lo más importante, fue aprender que el “camino del medio”

es la mejor vía para equilibrar la mente y el cuerpo, y avanzar con paso seguro hacia el Nirvana. Al mantener una mente no discriminatoria, podemos evitar ser perturbado por las palabras y emociones fuertes o débiles de nuestros semejantes. Adicionalmente, vale aclarar que la psicología budista es una psicología pragmática y empírica, ya que debe ser experimentada no sólo en la teoría sino también en la práctica. El budismo insiste en la experiencia inmediata, en la necesidad de percibir alertamente los objetos y los hechos de la vida, con la finalidad de poder desarrollar una comprensión adecuada de la existencia y liberarse del sufrimiento para lograr la iluminación. El practicante budista debe aprender a utilizar la meditación como la técnica que nos ayuda a aquietar la mente y aislarla de las impresiones ilusorias que percibimos a través de nuestros sentidos físicos. Es decir, practicar un proceso de “vacio” de nuestra mente objetiva para poder penetrar los misterios de nuestro ser interno. La meditación es la práctica budista por excelencia. El significado del término meditación o badana significa “cultivo de la mente”. Es por tanto una actividad que supone una determinada predisposición para que el practicante se sitúe en la realidad y así aumentar su comprensión y sabiduría, que son esenciales para la erradicación del sufrimiento. Se le pregunto al Buda ¿Qué has ganado con la Meditación? El respondió, “Nada. Sin embargo, te digo que he perdido la ira, la ansiedad, la depresión, la inseguridad, y el miedo a la vejez y la muerte”. La ciencia de la meditación ha llegado a apreciar el poder de la expresión genética, aceptando que nacemos con más 20,000 genes, ahora podemos aprovechar las herramientas que optimizan lo “bueno” y suprimen lo “malo”. Resulta que nuestro ADN al nacer interactúa con los elementos de nuestro alrededor y nuestro comportamiento consciente, dictando exactamente cómo se escribirá su propio libro o vida. Aprendiendo y utilizando a diario la meditación podemos mejorar nuestro bienestar físico y calmar nuestra mente para aliviar el estrés sin la necesidad de consumir productos farmacéuticos que causan efectos secundarios y sólo ayudan a fantasear la realidad. Muchas personas confunden los ejercicios de

relajamiento con la meditación. En la práctica, la relajación y la concentración mental son pasos previos a la meditación. Algunos investigadores diligentes del Instituto Benson-Henry especializado en la Medicina Integral (cuerpo-mente) en Massachusetts han comenzado a identificar los principales mecanismos de los efectos de la meditación, específicamente la respuesta de relajación que se puede lograr a través de diversas formas de meditación, oración repetitiva, yoga, tai chi, ejercicios de respiración, relajación muscular progresiva, biorretroalimentación, visualización guiada, y Qi Gong. Según la Dra. Benson, la respuesta de relajación es, “un estado físico de profundo descanso que cambia las respuestas físicas y emocionales al estrés (por ejemplo, disminuye la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la tensión muscular)” y se caracteriza por una disminución del metabolismo, latidos lentos del corazón y relajación muscular, respiración más lenta, disminución de la presión arterial, y un aumento de los niveles de óxido nítrico. Podemos agregar los beneficios sociales, ya que al final, vamos a convivir con personas más tranquilas, creativas, saludables, pacíficas, felices, y con un mayor bienestar espiritual. Existen varias técnicas de meditación (sentado, caminando, acostado, etc.). Una de las técnicas más populares es la Meditación Trascendental, la cual fue introducida en el mundo occidental por Maharishi Mahesh Yogi en los años 50 y proviene del concepto veda de la búsqueda de la iluminación. Esta técnica consiste en un proceso de “relajación profunda” que también puede ayudar la creatividad y desarrollo espiritual del practicante. El Método Silva también ha logrado muchos seguidores, ya que sus técnicas ayudan a las personas a alcanzar un estado mental similar a las ondas de frecuencia alfa del cerebro. Se usted no tiene ninguna experiencia, se recomienda seguir los consejos de un instructor para logra los mayores beneficios de la meditación. Si usted solo desea relajarse y calmarse, puede sentarse en un lugar tranquilo, con las manos sobre los muslos, los ojos semicerrados y controlar la respiración por el conteo del 1 al 5, una vez al inhalar, y luego al exhalar lentamente por la boca. La técnica de meditación conocida

como anapanasati en Pali, consiste en un periodo de relajamiento previo, seguido de un proceso de seguimiento del recorrido de la respiración, lo cual aumenta nuestra concentración para estar consciente y disfrutar en plenitud el momento presente y lograr un estado de paz interna. Otra técnica, consiste en repetir un mantra, tal como la silaba sagrada OM; o bien, fijar nuestra mirada en un punto fijo sobre la pared o en un mándala a fin de evitar que nuestros pensamientos se comporten como lo hace un mono brincando entre las ramas de árbol. Los estudiantes avanzados, pueden beneficiarse de los retiros espirituales que organizan en los templos budistas. En resumen, la meditación nos ayuda a evitar los peligros de la mente ignorante, la cual está enraizada en los tres venenos: codicia, odio y pensamiento ilusorio. Wang Yangming, un erudito de la dinastía Ming, aserto al decir: “Es fácil capturar a un bandido en una montaña, pero muy difícil de atrapar al ladrón de nuestra mente”. Las enseñanzas budistas comparan a nuestro cuerpo con una villa con seis ladrones representados por los ojos, oídos, nariz, lengua, cuerpo y la mente. Siendo la mente el líder, ya que la mente es como el director de la orquesta, y es a través de ella, que los sentidos físicos actúan equivocadamente creando malas acciones que generan karma negativo. De allí la importancia de aprender a desarrollar el control mental, ya que la mente es como la raíz de un árbol y los otros sentidos son el tronco, las ramas y hojas. Si la raíz se seca, el árbol sufre y muere; pero si la raíz se mantiene sana, el árbol crece saludable y da buenos frutos. Dalai Lama aconseja lo siguiente: “Practiquen la meditación. Es algo fundamental. Una vez que se la disfruta, ya no se puede abandonar, y los beneficios son inmediatos”.


16. Octubre 25 a Noviembre 05, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

SALUD

Cáncer de Mama. Recomendaciones Recomendaciones de la Sociedad Americana Contra El Cáncer sobre la detección temprana del cáncer de seno en las mujeres sin síntomas en sus senos.

L

as mujeres de 40 años en adelante deben hacerse un mamograma al año y deben continuar haciéndose este examen mientras estén en buen estado de salud. La evidencia que existe sobre los beneficios de los mamogramas es aún más contundente que en el pasado. En particular, la evidencia reciente confirma que los mamogramas ofrecen un beneficio sustancial a las mujeres entre 40 y 49 años de edad. Las mujeres pueden sentirse seguras de los beneficios asociados con los mamogramas habituales para encontrar el cáncer en su etapa inicial. Sin embargo, los mamogramas también tienen sus limitaciones. Un mamograma puede pasar por alto algunos cánceres, y puede conducir al seguimiento de hallazgos que no son cáncer. • Las mujeres deben ser informadas sobre los beneficios y limitaciones asociadas con los mamogramas que se hacen cada año. A pesar de las limitaciones del mamograma, éste sigue siendo un recurso muy efectivo y valioso para disminuir el sufrimiento y las muertes causadas por el cáncer de seno. • Los mamogramas deben continuarse sin importar la edad de la mujer, a menos que ésta tenga problemas graves y crónicos de salud, tales como insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad renal en etapa final, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y demencia moderada o grave. La edad por sí sola no debe ser la razón para suspender los mamogramas que se hacen periódicamente. Las mujeres con problemas graves de salud o una expectativa de vida corta, deben hablar con sus médicos sobre la necesidad de continuar sometiéndose a los mamogramas. Las mujeres de 20 a 39 años de edad deben someterse a un examen clínico de los senos como parte de un examen de salud periódico, realizado por un profesional de la salud preferiblemente cada 3 años. A partir de los 40, deben someterse a un examen clínico de los senos realizado por un profesional de la salud todos los años. • El examen clínico de los senos se hace junto con los mamogramas y ofrece una oportunidad para la mujer y su médico o enfermera de hablar sobre los cambios detectados en sus senos, las pruebas de detección temprana, y los factores en el historial de la mujer que pudieran hacer que ella tenga más probabilidad de padecer cáncer de seno. • Llevar a cabo el examen clínico de los senos poco antes del mamograma

puede tener algunos beneficios. El examen debe incluir instrucciones para que se familiarice más con sus propios senos. Además, se le debe proveer información sobre los beneficios y limitaciones del examen clínico de los senos y el autoexamen de los senos. La probabilidad de cáncer de seno en una mujer de 20 a 29 años es muy baja, pero aumenta gradualmente con la edad. A la mujer se le debe informar que cualquier síntoma nuevo relacionado con los senos debe ser notificado a su profesional de la salud con la mayor brevedad posible. A partir de los 20 años de edad, el autoexamen de los senos es una opción para las mujeres. Se debe orientar a las mujeres sobre los beneficios y las limitaciones del autoexamen de los senos. Las mujeres deben reportar a sus médicos o enfermeras cualquier cambio en sus senos lo antes posible. • La investigación ha demostrado que el autoexamen de los senos tiene una función menor en el descubrimiento del cáncer de seno cuando se compara con el descubrimiento casual de una masa o bulto, o simplemente con el ser consciente de lo que es normal en cada mujer. Algunas mujeres se sienten muy cómodas haciendo el autoexamen de los senos regularmente (por lo general, una vez al mes después del periodo menstrual), lo que requiere de un método sistemático paso a paso para examinar la apariencia y palpar sus senos. Otras mujeres se sienten más cómodas simplemente palpando sus senos mediante un método menos sistemático (durante el baño o cuando se visten o haciendo un examen completo ocasionalmente). Algunas veces, las mujeres se preocupan tanto por hacer correctamente el autoexamen que la técnica les causa estrés. Hacerse el autoexamen de los senos habitualmente permite a las mujeres saber cómo se sienten y lucen normalmente sus senos, así como notar cualquier cambio en ellos. Ya sea que usted opte por hacerse el autoexamen o decida no hacerlo, lo importante es notificar inmediatamente a su médico o enfermera de cualquier cambio en sus senos. • En las mujeres que opten por el método “paso a paso” del autoexamen de los senos, el profesional de la salud debe revisar, durante el examen físico, la técnica que ellas emplean para hacerse el autoexamen de los senos. Es aceptable que las mujeres opten por no hacerse el autoexamen de los senos o no hacerlo regularmente (una vez al mes). Sin embargo, al hacer el examen periódicamente, la mujer puede saber cómo sus senos lucen y se sienten normalmente, y puede encontrar con más facilidad cualquier cambio. Si se produce algún cambio, tal como el origen de una masa o protuberancia, hinchazón, irritación o formación de hoyuelos o hendiduras en la piel, dolor o

retracción (contracción) de los pezones, enrojecimiento o piel escamosa de los pezones o de la piel de los senos, o una secreción que no sea leche materna (que manche el sostén o las sábanas), usted debe consultar con su doctor lo antes posible para que le haga una evaluación. Recuerde que en la mayoría de las veces estos cambios que se producen en los senos no constituyen un cáncer. Las mujeres que tienen un alto riesgo (riesgo durante la vida mayor de 20%) deben someterse a una imagen de resonancia magnética (magnetic resonance imaging, MRI) junto con un mamograma cada año. Las mujeres con un riesgo incrementado de forma moderada (riesgo durante la vida del 15 al 20%) deben hablar con sus doctores sobre los beneficios y las limitaciones de agregar un estudio de detección con MRI a su mamograma anual. La prueba de detección con MRI anual no se recomienda en mujeres cuyo riesgo de cáncer de seno durante la vida sea menor al 15%. Para la mayoría de las mujeres en alto riesgo, la detección con mamogramas y MRIs debe comenzar a la edad de 30 años y continuar mientras conserven un buen estado de salud. Pero debido a que la evidencia es limitada respecto a la mejor edad en la cual comenzar la detección, esta decisión debe basarse en un acuerdo entre el paciente y su proveedor de atención médica, tomando en consideración las circunstancias y preferencias personales. Hay varias herramientas disponibles para la evaluación del riesgo, como el modelo Gail, el modelo Claus y el modelo TyrerCuzick, que ayudan a los profesionales de la salud a calcular el riesgo de cáncer de seno en una mujer. Estas herramientas dan un valor aproximado en lugar de una cifra exacta, calculando el riesgo de cáncer de seno basándose en diferentes combinaciones de factores de riesgo y de conjuntos de datos. Como resultado, puede que se obtengan cálculos de riesgo distintos en una misma mujer. La mujer y su doctor deben hablar sobre los resultados cuando se

utilicen para decidir si comenzar o no la detección con MRI. Se recomienda que la mujer que se somete a la detección con MRI lo haga en un centro de atención que pueda realizar biopsias del seno guiadas con MRI al mismo tiempo, en caso de ser necesario. De no ser así, la mujer podría requerir un segundo examen con MRI en otro centro de atención cuando se haga la biopsia. No hay evidencia en este momento sobre si una MRI será una herramienta de detección eficaz para las mujeres en riesgo promedio. Mientras que la MRI ofrece un estudio más sensible que los mamogramas, también genera un nivel mayor de resultados falsos positivos (es más propensa a detectar algo que resulte no ser cáncer). Esto resultaría en biopsias innecesarias y otras pruebas en muchas mujeres que han sido sometidas a las pruebas de detección, lo que puede causar mucha preocupación y ansiedad. La Sociedad Americana Contra El Cáncer considera que el uso de mamogramas, imágenes de resonancia magnética (en mujeres de alto riesgo), exámenes clínicos de los senos, así como encontrar y reportar pronto cualquier cambio en los senos, de acuerdo con las recomendaciones que se describen anteriormente, ofrece a las mujeres la mejor oportunidad de reducir el riesgo de morir de cáncer de seno. Este enfoque es claramente superior a cualquier otro examen o prueba individual. Sin duda alguna, el examen físico de los senos sin un mamograma no permitiría detectar muchos tumores cancerosos que son demasiado pequeños para que la mujer o su médico los pueda palpar, pero que pueden observarse en los mamogramas. El mamograma es un método de detección sensible, aunque un pequeño porcentaje de los tumores cancerosos de los senos no se ven en los mamogramas, pero pueden ser palpados por la mujer o por su doctor. Para las mujeres en alto riesgo de cáncer de seno, como aquellas con mutaciones del gen BRCA o con un antecedente familiar significativo, se recomiendan los exámenes de los senos que incluyan MRI y mamograma.


ASUNTOS LEGALES

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Octubre 23 a Noviembre 05, 2014. 17

Nueva extensión del TPS para los países de Honduras y Nicaragua Vicente R. Perez

E

l Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) hoy anunció la extensión del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés) para Honduras y Nicaragua. El DHS publicó la notificación oficial en el Registro Federal para cada país y proveyó instrucciones sobre el proceso de reinscripción. Pueden leer una copia de la notificación oficial para Honduras aquí y para Nicaragua aquí. El período de reinscripción comenzó el día 16 de octubre del 2014 y termina el 15 de diciembre del 2014. Si el interesado no se reinscribe durante el periodo de reinscripción, puede perder el TPS. Nacionales hondureños y nicaragüenses que ya están inscritas podrán permanecer legalmente en los Estados Unidos otros 18 meses a partir del 6 de enero del 2015 hasta el 5 de julio del 2016. Además, la validez de los permisos de trabajo bajo el TPS que expiran el 5 de enero del 2015 serán

vrpc2000@gmail.com

automáticamente extendidos hasta el 5 de julio del 2015. Se estima que hay aproximadamente 61.000 hondureños y 2.800 nicaragüenses actualmente protegidos bajo el TPS, que podrían ser elegibles para la reinscripción del TPS. Para lograr reinscribirse, hondureños y nicaragüenses deben someter al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) los Formularios I-821 e I-765 y enviar los honorarios correspondientes. Si no tiene suficiente dinero para hacer el trámite porque está desempleado, gana menos del nivel de pobreza o recibe beneficios públicos como MediCal o estampillas de comida, podría ser elegible para solicitar una exención de pago. Si nacionales hondureños y nicaragüenses necesitan renovar su permiso de trabajo, deben enviar su solicitud de renovación inmediatamente para que el USCIS le provea un nuevo permiso de trabajo antes del 5 de enero de 2015 cuando vence el permiso

actual. Deben imprimir una copia de la notificación oficial de la extensión del TPS por si su empleador necesita verificar que su permiso de trabajo haya sido automáticamente extendido.

de inmigración antes de enviar su reinscripción si ha sido arrestado o encontrado culpable de cualquier crimen, incluyendo el haber manejado sin licencia.

Nacionales hondureños y nicaragüenses nunca antes registrados en el TPS podrían ser elegibles para una inscripción tardía si cumplen con los debidos requisitos. Uno de ellos es demostrar que han vivido en Estados Unidos continuamente desde el 30 de diciembre de 1998 y estar físicamente en el país desde el 5 de enero de 1999.

El TPS no lleva a la residencia permanente en los Estados Unidos. Algún día terminara el programa. Cuando eso pase, el aplicante volverá a tener el estatus migratorio que tenía antes, como el de ser indocumentado. Si no tiene otra opción legal para quedarse en los Estados Unidos, usted será sujeto a ser removido del país.

Nacionales hondureños y nicaragüenses que recientemente llegararon a los Estados Unidos por primera vez no son elegibles para inscribirse al TPS.

El autor de este artículo solamente proporciona información de orientación en este artículo, y no prestación de asesoramiento jurídico o consultoría profesional. La información aquí contenida no debe utilizarse como sustituto de consulta con profesionales del derecho (abogados) u otros asesores competentes. Antes de tomar cualquier decisión o realizar cualquier acción, usted debe consultar con un profesional calificado que haya recibido todos los datos pertinentes relacionados con su situación particular.

Importante destacar que aquellas personas que han sido encontradas culpables de dos crímenes menores (misdemeanor, en inglés) o un crimen mayor (felony, en inglés) no son elegibles para el TPS. Ejemplos de crímenes menores son el manejar ebrio y cometer actos de violencia doméstica, entre otros. Consulte con un abogado

El dilema de la jubilación del pequeño empresario Por Eugenia Hernandez M.

D

urante toda la vida has puesto el sudor de tu frente, tu tiempo y tu capital al servicio de tu negocio. Ya estás pensando en tu jubilación, y tu estrategia es vender tu empresa a un buen precio, relajarte y disfrutar un retiro estable desde el punto de vista económico. Sin embargo, al igual que muchos empresarios, cometiste el error de asumir que esta se va a dar así, y ni siquiera te molestaste en hacer otros planes para tu jubilación. Tienes que ser realista. ¿Qué probabilidades hay de que una persona aparezca en el momento correcto con efectivo en la mano para comprar tu empresa a un precio justo? Todos los años, miles de propietarios de pequeñas empresas se enfrentan a la misma situación: nadie aparece. Quizás se deba a que el negocio sea demasiado especializado o dependa excesivamente de la personalidad y las habilidades singulares del propietario. O quizás los compradores potenciales piensen que como te vas a jubilar, vendes tu empresa porque estás angustiado, y por eso te hacen ofertas muy bajas. Cualquiera que sea el motivo, muchos empresarios advierten que su empresa se ha convertido de repente en un elefante blanco que nadie desea. Elige y prepara a tu sucesor. De ahí la importancia de preparar a tu reemplazo: alguien que comprará tu empresa cuando estés listo

para jubilarte. Quizás sea el actual copropietario (pero ten cuidado si él o ella tiene aproximadamente tu edad y tiene la intención de jubilarse más o menos en el mismo momento que tú). O puede ser tu hijo o hija que participe en el negocio, o un empleado clave más joven. Los empresarios que logran preparar de forma exitosa a sus sustitutos son aquellos que no dejan nada librado al azar. Saben que no pueden cometer errores en lo que refiere al momento de jubilarse. Estos son los pasos a seguir: • Sé cauteloso. Asegúrate de que tu heredero forzoso sea la persona que necesitas en cuanto a temperamento, personalidad, capacidad y objetivos personales. • Establece un período de prueba para que puedas terminar la relación si te parece que esta no es la persona que necesitas. En este período, asegúrate de que el acuerdo sea informal, de palabra solamente. Aun cuando decidas firmar un acuerdo formal, asegúrate de que el mismo incluya una cláusula de rescisión. • Ofrécele incentivos para asegurarte de que tu reemplazo permanezca en la empresa hasta que le pases la posta. Un sucesor

ambicioso necesita y merece gozar de autoridad y beneficios cada vez mayores. Por ejemplo, puedes ofrecerle compensación diferida o la oportunidad de ser copropietario antes de que te jubiles. Así ambas partes saldrán ganando si respetan el acuerdo y perderán algo si el acuerdo se derrumba. • Redacta un acuerdo de compraventa. Con la ayuda de tu abogado, especifica quién hace qué y quién obtiene qué, y define claramente los detalles y advertencias, incluso cómo se debe establecer la valuación final del negocio. Este acuerdo formal protege a todas las partes. • Establece un mecanismo para obtener fondos. Este paso es fundamental. Por mejores que sean sus términos, el contrato de compraventa será infructífero si no existe el dinero necesario para llevar adelante el plan. Una alternativa es que el sucesor pueda adquirir la empresa con las ganancias regulares. Otras alternativas pueden incluir el establecimiento de un fondo de amortización o simplemente permitirle al sucesor que pida prestado el dinero. Estas opciones pueden funcionar, pero dejan mucho librado al azar. Conviene mejor considerar un vehículo de financiamiento que proteja a tu familia en caso de que quedes discapacitado o fallezcas, como un seguro de vida e ingresos por discapacidad*.

• Ten un plan alternativo. Como empresario, sabes que por lo general las cosas no salen como fueron planificadas. ¿Qué sucedería si tu negocio comenzara a sufrir adversidades o si tu sucesor falleciera, quedara discapacitado o abandonara la empresa por un conflicto de personalidades? ¿O qué pasaría si sencillamente no hubiera ningún heredero forzoso esperando su turno? A veces la solución más sencilla es desmantelar el negocio. Tengas o no un posible sucesor para tu empresa, deberías comenzar a esbozar tu estrategia de jubilación desde ahora. Tu profesional de seguros o tus asesores profesionales independientes pueden trabajar a tu lado para ayudarte a elaborar una estrategia de negocios sólida. Este artículo educativo independiente llega a tus manos por cortesía de Eugenia Hernandez Monteverde, agente de New York Life Insurance Company. Si deseas -más información acerca de los temas aquí tratados, ponte en contacto con Eugenia -Hernandez Monetverde llamando al 407-580-8146 *Los productos están disponibles a través de una o varias aseguradoras no relacionadas a New York Life, dependiendo de la autorización de la aseguradora y de la disponibilidad del producto en el estado o localidad donde resides.


18. Octubre 23 a Noviembre 05, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

DEPORTES

Serie Mundial con protagonismo venezolano

Barcelona y Real Madrid chocan en el Súper Clásico

L

arcelona y Real Madrid llegan en un excelente momento al clásico liguero del próximo sábado en el Santiago Bernabéu.

os Reales y Gigantes prometen una emotiva Serie Mundial entre dos equipos que se clasificaron a la postemporada como wildcards, y que tienen la tendencia de definir sus juegos en los últimos innings de cada compromiso. Serán siete los peloteros nacidos en Venezuela que disputarán el Clásico de Otoño cuatro por el bando de los Gigantes (Pablo Sandoval, Gregor Blanco, Yusmeiro Petit y Jean Machí) y tres por los Reales (Alcides Escobar, Salvador Pérez y Omar Infante). La mayoría de ellos son titulares de sus respectivos equipos y fueron protagonistas en esta postemporada de dichos equipos. Los Reales son el primer equipo en la historia que arranca una postemporada con foja de 8-0. Además, ganaron los últimos tres juegos del clásico de 1985, en la que se consagraron viniendo de atrás frente a San Luis. Después de 29 años de ausencia, los Reales vuelven a un Clásico de Otoño.

En la otra acera se encuentran los Gigantes, un equipo que se ilumina cuando se trata de un año par. Campeones en 2010 y 2012, San Francisco puede calzarse la etiqueta de dinastía. El último equipo que ha alcanzado esa categoría son los Yanquis de Nueva York, que entre 1996 y 2001 ganaron cuatro campeonatos y disputaron cinco ediciones del clásico. Kansas City lleva cuatro juegos que se fueron a extra innings y cinco de sus victorias se certificaron en su última oportunidad al bate. San Francisco no se queda atrás con un par de extra innings —incluyendo uno que se fue a 18 episodios para ser el más largo de la historia en una postemporada— y suman tres triunfos en su último turno. Esta es apenas la segunda vez en la historia que dos wildcards se topan por el campeonato. La ocasión previa se produjo en 2002 y también contó con la participación de los Gigantes, que cayeron en siete partidos ante los Angelinos.

Manning rompe récord de Touchdowns

P

eyton Manning rompió el récord de Brett Favre, al llegar a 509 pases de anotación en su carrera, y los Broncos de Denver apabullaron 4217 a los 49ers de San Francisco. Manning llegó al duelo a dos pases de empatar la marca de 508 envíos de touchdown de Brett Favre, y lanzó cuatro pases de anotación, dejando la cifra en 510. El envío que quebró la marca tuvo como destinatario a Demaryius Thomas, en una jugada de ocho yardas a 3:09 minutos de que concluyera la primera mitad. Ello dio a Denver la ventaja por 21-3 sobre los 49ers.

Los compañeros de Manning realizaron un curioso festejo, pasándose entre ellos el balón, ya convertido en una reliquia, sin permitir que su mariscal lo tocara. Cuando el quarterback tuvo al fin en sus manos el ovoide, los demás integrantes de los Broncos comenzaron a felicitarlo.

B

El equipo de Luis Enrique goleó al Eibar por 3-0 en el Camp Nou y el del italiano Carlo Ancelotti no tuvo piedad del Levante en el Ciutat de Valencia (0-5). Así, el Barcelona encarará el duelo de la máxima rivalidad como líder indiscutible y sin haber encajado gol alguno todavía,

y el Real Madrid reforzado tras sus cinco victorias consecutivas y como máximo artillero del torneo con 30 dianas, la mitad de ellas de un Cristiano Ronaldo que está viviendo un inicio de temporada de ensueño. Además para hacer el clásico todavía más interesante, será el regreso a las canchas del delantero uruguayo Luis Suarez, tras la sanción otorgada por la FIFA. Hay una fiebre blaugrana para ver cómo funciona el trío Neymar-Messi-Suárez.

Djokovic se mantiene como número uno

E

l serbio Novak Djokovic se mantuvo al frente de las clasificaciones de la ATP y la Carrera de Maestros pese a que perdió 1.000 puntos de ventaja sobre el suizo Roger Federer, segundo del ránking mundial. Con el Masters en el horizonte, el británico Andy Murray aumenta sus opciones de estar en el último torneo del año. Su victoria en Viena le permite ser octavo en la Carrera, clasificación según los resultados del año que marca los ocho jugadores que disputarán el Masters, que se celebrará en Londres del 13 al 19 de noviembre. La lucha por estar en la capital británica se intensifica, pese a que los cuatro primeros y el croata Marin Cilic ya tienen asegurada su presencia. Cilic estará en Londres aunque no quede entre los ocho mejores gracias a su victoria en el Abierto de Estados Unidos.

El astro de los Broncos comenzó el encuentro con 506 pases de anotación de por vida. Necesitó sólo cuatro ofensivas para quebrar el récord.

Por las tres últimas plazas lucharán el japonés Kei Nishikori (5º en la carrera), el checo Tomas Berdych (7º), Murray (8º), el español David Ferrer (9º), el canadiense Milos Raonic (10º) y el búlgaro Grigor Dimitrov (11º), todos en una horquilla de 710 puntos.

Manning logró el hito en su partido número 246 de la campaña regular. Favre acumuló 508 pases de touchdown en 302 partidos, principalmente con los Packers de Green Bay.

Clasificación ATP del 20 de octubre de 2014 1. Novak Djokovic (SRB) 11.510 2. Roger Federer (SUI) 9.080 3. Rafael Nadal (ESP) 8.105 4. Stan Wawrinka (SUI) 5.385

5. David Ferrer (ESP) 4.585 6. Tomas Berdych (CZE) 4.485 7. Kei Nishikori (JPN) 4.355 8. Marin Cilic (CRO) 4.105 9. Milos Raonic (CAN) 3.885 10. Andy Murray (GBR) 3.795


DEPORTE VENEZOLANO

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Octubre 23 a Noviembre 05, 2014. 19

La Liga Venezolana de Softbol 2014 culmina con un Bicampeón

E

l 19 de Julio fue el inicio de la segunda edición de la liga venezolana de softbol. Que sirvió para que cuatro nuevos equipos se estrenaran en el máximo nivel del pitcheo rápido. Un total de diez tropas fueron los que disputaron un campeonato eliminatorio de Julio a Octubre jugando todos los fines de semanas tres encuentros, dos los sábados y uno los domingos. Ellos fueron: los debutantes Águilas de Miranda, Tiunas de Miranda, Caciques de Bolívar y Patriota Soy de Aragua junto a los establecidos Bravos de Lara, Capitalinos de Caracas, Industriales de Carabobo, Lanceros de Vargas, Los Socios de Vargas y Sureño Soy de San Francisco. Además de contar con el crecimiento en cuanto a la cantidad de equipos , se observó mucha juventud al igual que jugadores importados, entre ellos, el de Bostwana Tony Moyo con Caciques, el colombo venezolano Ramiro Escorcia con Socios, el mexicano Samuel Villalvazo vio innings con Lanceros, de la Republica Dominicana Randy Peña, una de las sensaciones en el mundial juvenil del año 2012 el argentino Pablo Masmu, Melvin Batista con Industriales, pitcher número uno de Republica Dominicana, Freddy Moreta cátcher también de Dominicana, entre otros que hicieron vida en la liga. Los lanzadores Ramón Jones, Erick Chaparro, Erick Urbaneja y Carlos Ucero se incorporaron luego de un mes del inicio debido a sus compromisos internacionales, trayendo a su tierra nuevas experiencias y aprendizajes que aportaron motivación al campeonato. Entre los jugadores destacados estuvieron: Rafael Flores 444 AVG campeón carreras impulsadas con 22, Jhon Garcia 7 ganados 2 perdidos, Erick Urbaneja 6 ganados 3 perdidos, Juan Figueroa 313 AVG, Ramiro Escorcia líder en ponches propinados con 104 con 8 ganados, Melvin Batista líder en juegos ganados con 8 en 63.1 inning lanzados, Jorge Lima y Rafael Flores empatados en jonrones con 7 , Herwins Querales obtuvo el mejor en cuanto a carreras anotadas sumando 23 y Anthony Pineda 509 AVG en 65 turnos al bate fue el campeón bate de la Liga incluyendo 21 carreras impulsadas, formando parte del cuadro de honor. Luego de culminar la ronda eliminatoria los cuatro equipos clasificados al round robin a enfrentar una serie al mejor de

cinco encuentros: Socios de Vargas vs. Industriales de Carabobo,Sureños Soy vs. Caciques de Bolívar, en el cual se observó la rivalidad entre dos de los mejores lanzadores venezolanos Ramón Jones por Sureños Soy y Erick Urbaneja por Caciques de Bolívar, Jones ganando dos de los tres encuentros 7x3 y 2x1; el otro fue ganado por Luis Amaya 5x2 dando paso a la recta final a Sureños, de rival se encontraron a Socios de Vargas luego de barrer a su adversario Industriales de Carabobo 7x1, 10x2 y 7x6. Finalmente llegaba Octubre con la despedida de la LVS en la serie al mejor de siete encuentros, entre Socios de Vargas y los por segunda vez finalistas Sureños Soy, la primera serie fue en casa de los litolarenses en Catia La Mar donde Sureños ganó los tres encuentros, el primero fue de Erick Urbaneja con relevo de Luis Amaya con score 4x2, el segundo por parte de Jones blanqueando 5x0 y el tercero también de Jones con relevo de Erick Urbaneja 3x2. Luego la serie fue mudada para San Francisco con una particularidad de ausencias en cuanto a las piezas fundamentales o destacadas de los dos equipos, consecuencia de tope internacional de la selección Nacional de Venezuela; lo cual no fue obstáculo para que Sureños se coronara por segunda vez consecutiva como campeones de la LVS, el score estuvo 4 carreras a 1 teniendo como lanzador protagonista al ColomboVenezolano Luis Amaya


20. Octubre 23 a Noviembre 05, 2014

CINE

EL VENEZOLANO DE BROWARD

cine

TAQUILLA

Películas latinoamericanas premiadas en Chicago

“Fury” lidera la taquilla

La coproducción entre Argentina, Colombia, Francia, Polonia y Alemania cuenta la historia de Laura, una mujer embarazada que escapa de su abusivo esposo junto a su hijo Matías, de siete años, y deambula por la ciudad en busca de un lugar donde protegerse. La película, que ya se presentó en el apartado Quincena de Realizadores del último Festival de Cannes, es considerada una “road movie” dramática con algo de humor y mucha emoción.

E

l drama de la Segunda Guerra Mundial protagonizado por Brad Pitt “Fury” superó a sus rivales en la taquilla de Estados Unidos y Canadá, al recaudar 23,5 millones de dólares en ventas de entradas. “Fury” desplazó al segundo lugar a la que solía ser la favorita de la cartelera norteamericana, “Gone Girl”, la cinta de suspenso estelarizada por Ben Affleck que obtuvo 17,8 millones de dólares en ventas, según datos de la firma de seguimiento de la industria Rentrak. La película animada “El libro de la vida” quedó en el tercer puesto, al debutar con ventas de entradas por 17 millones de dólares. En “Fury”, Pitt encarna a un veterano de guerra que dirige un grupo de hombres exhaustos

en una misión en tanque en la Alemania nazi durante los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial. En el filme también aparecen los actores Shia LaBeouf, Jon Bernthal, Michael Pena y Logan Lerman. “Gone Girl”, la adaptación al cine de la novela éxito de ventas del mismo nombre, presenta a Affleck como un hombre que se convierte en sospechoso cuando su mujer desaparece. “El libro de la vida” combina arte mexicano y marionetas en madera para narrar una colorida historia de amor animada que tiene como telón de fondo los rituales y costumbres por el Día de los Muertos en México. Cuenta las aventuras de tres amigos desde la infancia: Manolo (Diego Luna), Joaquín (Channing Tatum) y María (Zoe Saldana).

En la 87 edición de los Oscar

Neil Patrick Harris será el presentador

E

l actor Neil Patrick Harris presentará el próximo año la ceremonia de los premios Oscar en su 87 edición, el mayor galardón de la industria del cine.

Harris, de 41 años, también ha sido el anfitrión de los premios Emmy de la televisión y los Tony, del teatro. Ha sido galardonado con varios premios Emmy y Tony, y fue nominado a los Globos de Oro por su papel en su último trabajo, la serie de comedia “How I Met Your Mother”.

L

a película “Refugiado”, del argentino Diego Lerman, y el documental “Eco de la montaña”, del mexicano Nicolás Echevarría, recibieron los premios Hugo de Plata y de Oro, respectivamente, en la 50 edición del Festival Internacional de Cine de Chicago. “Refugiado” recibió la estatuilla de plata correspondiente al Premio Especial del Jurado al lograr el segundo lugar en esta competencia, por detrás de “The President”, de Mohsen Mankmalbaf, que se llevó el Hugo de Oro a Mejor Película.

Por su parte, la actriz Geraldine Chaplin se alzó con el premio a Mejor Actriz por su papel en la película “Dólares de arena”, una coproducción entre República Dominicana y México. Otros de los galardonados en este festival fueron Abderrahmane Sissako, que se llevó el premio a Mejor Director por la coproducción franco-mauritana “Timbuktu”; y Anton Yelchin, Mejor Actor por su papel en el largometraje estadounidense “Rudderless”. En la categoría documentales, “Eco de la montaña” obtuvo el

Hugo de Oro por mostrar “las culturas y tradiciones que existen todavía en nuestro presente globalizado”, según el fallo del jurado. La película sigue durante un año la vida de un artista entre los indígenas mexicanos huicholes. El también mexicano Jorge Pérez Solano fue distinguido con el premio Roger Ebert por su película “La Tirisia”, filmada en Oaxaca. El director recibió este premio que se otorga este año y que se ha constituido para honrar la memoria de este reputado crítico, guionista y periodista, fallecido hace un año. “Un paraíso”, de Cuba, recibió una mención especial en la sección cortometrajes documentales. El actor estadounidense Michael Keaton recibió el llamado “Premio del Fundador”, por su actuación en la película “Birdman”, del mexicano Alejandro González Iñárritu, director de obras como “Amores perros”, “21 gramos” y “Babel”. En el largometraje, Keaton

En “Batman vs Superman”

Jena Malone encarnaría a Robin

J

ena Malone, actriz de “Los Juegos del Hambre”, podría encarnar a Robin en la película “Batman Vs Superman”. De acuerdo con varios sitios especializados en cine, el personaje fiel del hombre murciélago lo interpretaría esta mujer. “Dentro de los cómics de Batman, concretamente la saga de Frank Miller, existe una mujer pelirroja llamada Carrie Kelley. Si le sumamos la fuerte influencia de la obra de Miller dentro de la película dirigida por Zack Snyder, ya tenemos más posibilidades de que el rumor de Malone se dé por oficial”, sostiene Multicine. Las especulaciones respecto a quién será Robin crecieron cuando Jena Malone fue vista con Zack Snyder, director del nuevo filme, en lugares donde se está rodando la película. Además, se tiñó el cabello tal cual era Robin en los cómics en mención. “Hasta ahora, lo único que sabemos es que ‘The Dark Knight Returns’ (El Regreso del Caballero

Nocturno), el cómic escrito y dibujado por Frank Miller, se ha tomado como una de las principales inspiraciones para el filme que dirige Zack Snyder”, apunta, por su parte, Dariuslacroix. “Batman vs. Superman” también verá el regreso del británico Henry Cavill en el papel de “Superman”, mientras que Ben Affleck encarnará a Batman. En el filme, que está previsto que llegue a las salas el 17 de julio de 2015, aparecerán además Amy Adams, Diane Lane y Laurence Fishburne. La primera parte, “Man of Steel”, recaudó más de 660

próximos estrenos John Wick

Nightcrawler

Octubre 24, 2014

Octubre 31, 2014

Before I go to sleep Octubre 31, 20144

Actores destacados: Keanu Reeves y Willem Dafoe

Actores destacados: Jake Gyllenhaal y Bill Paxton

on Wick es un antiguo asesino a sueldo que observa impasible como un ladrón roba su carro y mata a su perro. Al perseguirlo descubre que su padre es un jefe mafioso de Nueva York, que ha puesto una alta recompensa a cambio de su cabeza. El contratado para darle caza es un sicario, gran amigo que le recomendó a abandonar la profesión después de la muerte de su mujer.

a película cuenta la historia de un joven que descubre el mundo del periodismo freelance en un ambiente nada seguro para esta profesión: el mundo criminal de la ciudad de Los Ángeles, en California. La vida del joven va a cambiar mucho debido a este descubrimiento, rozando incluso el débil límite existente entre el riesgo y la peligrosidad.

J

L

Actores destacados: Nicole Kidman y Colin Firth

C

uenta la historia de una mujer que cada vez que despierta, ha olvidado lo ocurrido en los últimos veinte años. Para mantener sus recuerdos emplea un diario que siempre lleva consigo y pide ayuda a su neurólogo, y su esposo, aunque por algún misterioso motivo este último no le inspira demasiada confianza.


EL VENEZOLANO DE ORLANDO

ARTE Y ESPECTÁCULOS

Sobre el virus del ébola El cineasta británico Ridley Scott producirá una serie de televisión sobre el virus del ébola que se basará en el libro “The Hot Zone”, escrito por Richard Preston en 1994, de acuerdo a la revista especializada The Hollywood Reporter.

Nominada al Salón de la Fama Gloria Estefan, Tom Petty, Vince Gill, Cyndi Lauper, Elvis Costello y Kenneth “Babyface’’ Edmonds son algunos de los músicos que se incorporarán el próximo año al Salón de la Fama de Compositores.

Actualmente, África se enfrenta al peor brote de ébola desde que el virus apareciera en la década de 1970, y se ha extendido a otros países fuera del continente, con contagios en Estados Unidos y España. Scott, que originalmente concibió el proyecto como un largometraje, desea rodar una serie limitada basada en la obra de Preston, que explica la historia del virus desde su irrupción. “Una serie limitada es

Octubre 23 a Noviembre 05, 2014. 21

una forma estupenda de hacer esto porque no tienes que reducirlo a una estructura de tres actos como harías en una película”, puntualizó el cineasta.

Al Pacino vuelve a Broadway Bajo la dirección de Pam MacKinnon, el actor Al Pacino volverá a Broadway con “China Doll”, la nueva obra de David Mamet que fue escrita expresamente con él en mente. Al Pacino actuó en Broadway en 2012, como Shelly Levene, en una reposición del drama de Mamet “Glengarry Glen Ross”.

La organización anunció sus candidatos para el 2015. Otros artistas que se barajan son Cat Stevens, Toby Keith, Steve Miller, Steve Winwood, Ann Wilson y Nancy Wilson, de Heart, y Harry Wayne “K.C.’’ Casey de KC and the Sunshine Band. Los compositores no intérpretes a los que se considera son Linda Perry, Allee Willis, Rod Temperton,

Premio Planeta de Novela

En esta oportunidad, la estrella dará vida a un hombre rico que está a punto de jubilarse y casarse con una mujer más joven, pero una llamada telefónica sacude todos sus planes. “China Doll” marca la cuarta colaboración de Pacino y David Mamet, quienes trabajaron juntos en una película biográfica de HBO sobre Phil Spector, donde el actor encarnó al afamado productor musical que fue encarcelado tras el asesinato de una modelo.

Cubismo en Nueva York que realiza el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York hasta el 16 de febrero. Las piezas forman parte de la colección que en las últimas cuatro décadas adquirió el empresario Leonard A. Lauder, presidente emérito del afamado grupo de cosméticos Estée Lauder. Si bien las obras expuestas tal vez no son las más conocidas de los autores, la selección destaca por la sintonía de las pinturas, que narran cómo el cubismo fue el estilo que representa “la entrada oficial al siglo XX”.

Un total de 81 obras de artistas como Pablo Picasso, Juan Gris, Georges Braque y Fernand Léger son exhibidas en la exposición Cubismo

El prestigioso diseñador Oscar De La Renta, de origen dominicano, falleció ayer a los 82 años en su casa del estado de Connecticut, informó su viuda Annette de la Renta. Diagnosticado con cáncer en el año 2006, el ícono de la moda diseñó durante más de 40 años. Trabajó incansable en su atelier en Nueva York, pero vivió en España y Francia.

Recientemente fue noticia porque un traje de su marca vistió a la abogada Amal Alamuddin

El periodista mexicano Jorge Zepeda Patterson fue galardonado con el 63º Premio Planeta de Novela por la obra “Milena y el fémur más bello del mundo”, al imponerse en la última votación del jurado a la escritora española Pilar Eyre, que fue finalista con su novela “Mi color favorito es el verde”.

“La novela es una historia de misterio, una historia de amor, que transcurre en España, Croacia, Ucrania y parte de México”, explicó el ganador autor de varios libros académicos y periodísticos, quien se introdujo en el mundo literario en el año 2013, cuando publicó su primera novela “Los Corruptores”, un relato policíaco que intenta retratar la sociedad y la política de México. El premio, dotado con 610.000 euros para el ganador y 150.250 para el finalista, se entregó tras una cena de gala en Barcelona, donde tiene su sede la editorial Planeta, la primera de la literatura hispana.

La historia en imágenes

Una de las historias más interesantes que relata la exposición es la aparente rivalidad entre Braque y Picasso, cuyas obras, colindantes en los muros del MET, podrían incluso ser confundidas por el espectador por su semejanza.

Falleció Oscar De La Renta

Las primeras damas Laura Bush y Hilary Clinton lucieron vestidos de De la Renta en cócteles de inauguración, y las actrices de cine Penélope Cruz y Sandra Bullock usaron sus diseños en la alfombra roja. También vistió a actrices de la talla de Emma Watson, Amy Adams y Sarah Jessica Parker.

el compositor de Motown William “Mickey’’ Stevenson, Bobby Braddock, Bob McDill, Rudy Clark y Randy Edelman. Los ganadores se nombrarán en una gala en Nueva York el próximo junio.

en su boda con el actor George Clooney, en Venecia. Una de sus últimas apariciones públicas fue durante la Semana de la Moda de Nueva York, el pasado 9 de septiembre.

Luego de seis meses de recorrido por España y varias ciudades latinoamericanas, la muestra “EFE: 75 años en fotos”, a cargo de Mariela Provenzali, fue inaugurada en el Centro Cultural de la Fundación BBVA Provincial, en Caracas. Una gráfica de Jesús Soto en el Palacio de Bellas Artes de México recibe al espectador. A su lado, el texto “Esta exposición es sólo una muestra de los 17 millones de imágenes que atesora el archivo gráfico de EFE y en ella se recogen muchos momentos históricos de las últimas décadas captados por las cámaras”.

La muestra tiene una sección internacional con imágenes como Franco y Hitler, Franco con Eva Perón, los destrozos que causó el terremoto de Managua, un tanque estadounidense durante la invasión a Panamá y el cuerpo Pablo Escobar tras su asesinato, entre otras. En la parte nacional aparecen Carlos Andrés Pérez con Gabriel García Márquez, Hugo Chávez con Luiz Inácio Lula da Silva y Néstor Kirchner, Chávez con Obama y, otra con el Rey Juan Carlos, cerrando con los hechos más recientes como el féretro del mandatario.


22. Octubre 23 a Noviembre 05, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Por: Oswaldo Muñoz @munozoswaldo editor1@tmo.blackberry.net

Octubre 23 a Noviembre 05, 2014

Realización de proyectos con éxito profesional, se concretan las ideas en una firma de convenio. Las dificultades que se presentan se superan. Estableces un acuerdo con una mujer para hacer modificaciones. Planeas viaje.

Ordena tus actividades para organizar nuevas fuentes de ingresos. Haces reestructuraciones después de discusiones. Enfrenta los problemas, no esperes que tu pareja se disculpe, propicia el acercamiento. Constantes dudas e incertidumbres.

Asunto con puntualidad en tu trabajo. Te reúnes con persona de autoridad para hablar sobre disputas a tu alrededor. Se equilibran las cosas después que ordenas tus ideas. Está pasando algo que sufres callado. Terapia alternativa.

Propuesta de parte de hombre para comenzar a trabajar, que requiere que viajes. Desinterés y apatía ante un cambio. Tendencia a aislarse cuando te molestas. Pensamiento constante en una persona.

Preocupaciones por enredos que te genera una crisis. Inseguridad que genera dependencia. Trámites donde recibes el apoyo de una mujer. Estrechas lazos afectivos. Exceso de permisividad con hijos.

En tu mente y en tu corazón hay un deseo que aún no realizas. Se presentan alternativas de mejorar tus ingresos. Celebración por triunfo. Continúas pelas o desacuerdos. Triángulo amoroso. Sentimientos que renacen dentro de ti.

Soluciones que llegan en el momento justo para definir parámetros que facilitan el desarrollo. Oportunidades hacia ti, no temas al fracaso, puntualiza. A veces, en las relaciones, te haces rollos en donde no los hay, generándote situaciones donde no ves solución.

Rechazas orden por no estar de acuerdo. Situación con compra de vivienda. Haces un pequeño cambio de rutina, esto permite ordenar tus cuentas, asumiendo mejor los compromisos. Relación que se enfría, una mujer te da un consejo.

Propuesta positiva que aumenta tus ingresos en un inicio de una actividad laboral. Fuerte arraigo al pasado que limita que asumas un compromiso. Palabras ofensivas en una discusión familiar. Reaparece una persona en tu vida con un planteamiento.

Asumes una nueva posición que estabiliza tu situación y te trae éxitos y logros. Tu testarudez para aceptar las cosas te causa insatisfacciones. Trabajar apegos hacia la figura materna.

Te preocupa que las cosas se complican por temor a circunstancias que pudieran perjudicarte, sin embargo, todo mejora paulatinamente además de que las cosas son relativas. Alejamiento necesario en una situación conflictiva.

Éxito profesional. Avance después de culminación de metas, se presentan dificultades que te ayudarán a aclararte. Reunión con tres personas. Decides dejar la relación, buscas paz. Negociación positiva, institución financiera que otorga los recursos.

ENTRETENIMIENTO

EL MUNDO al revés. Venezuela en el Consejo de Seguridad y Bolivia en el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. Venezuela, uno de los países más inseguros y violentos del mundo, ¿qué tanto puede aportar en materia de seguridad al organismo internacional? Es como si en su momento Pablo Escobar hubiera sido designado Ministro Antidrogas… RECIÉN ACABO de llegar de Santiago de Chile donde se llevó a cabo una de las asambleas generales de mayor concurrencia en la historia de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), pues a esta edición número 70 acudieron un total de 410 propietarios y editores de medios del continente. Uno de los aspectos más importantes que allá se abordó es el de la hegemonía comunicacional que estamos viendo en países como Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela, que ahora en cada nación de manera particular, se manifiesta más allá de la adquisición o financiamiento de medios, sino que también abarca otros ámbitos como el educativo y el de las leyes. La Ley de Contenidos en Ecuador, la Ley Resorte en Venezuela y otras similares en otras latitudes son muestra de ello. En esta nueva fase de la hegemonía que se pretende implantar están los cambios e intervenciones que están haciendo los Estados en el sistema educativo, mediante el cambio de los programas y textos escolares, (una estrategia ampliamente planificada y practicada en laboratorios de La Habana) que pretende moldear a las nuevas generaciones bajo ideologías socialistoides y/o comunistoides. Estas estrategias no se parecen en nada a aquella que en su momento intentó vendernos el otrora Ministro de Comunicación Izarrita, sino que hoy en día van más allá con la generación de matrices de opinión desde el propio régimen, que tienen como único fin transformar las mentes de niños y jóvenes. Sin duda Venezuela fue el caso más debatido en esta asamblea de la SIP, pues se habló ampliamente de la negativa del régimen de Maduro a suministrar divisas para la compra de insumos para los medios impresos, lo que ha provocado problemas de escasez de papel en 30 periódicos y obligó el cierre de otros 12. Además se denunció que en Venezuela, Argentina, Nicaragua, Ecuador, Bolivia y Cuba se ha construido “un andamiaje de constituciones y leyes” para poner cerco a la libertad de prensa, mientras que en Haití, Chile y Colombia, hay leyes que dan pie para que gobierno y órganos de control puedan intervenir en contenidos y criterios editoriales… Por cierto que tuve la oportunidad de compartir unos minutos con la Presidenta Michelle Bachelet, quien defendió muy firmemente la libertad de expresión, pero, cabe mencionar, en este momento el congreso chileno está revisando un proyecto de ley cuyo único fin es regular los medios. La próxima cita de la SIP está pautada para marzo de 2015 en Panamá… UNA FIGURA que nos llamó poderosamente la atención y que hoy expongo en esta tribuna es la del magnate mexicano Ángel González. Este empresario fue citado ante la asamblea de la SIP por encabezar uno de los más grandes monopolios de la televisión en Latinoamérica, todo gracias a sus influencias políticas en El Salvador, Chile, Argentina, México y Costa Rica. Este personaje, a quien apodan “El Fantasma”, precisamente se ha vuelto célebre porque en todos los países donde opera nunca usa su nombre, sino que busca empresarios con los que se asocia para controlar medios y aunque no existe un registro

exacto, se ha llegado a afirmar que es dueño de unas 40 estaciones televisivas en América Latina, con las que se beneficia económicamente gracias a los montos que recibe por concepto publicitario de parte de “gobiernos amigos”… DONALD TRUMP no es más que un encantador de serpientes. Aún no salgo del asombro al ver como pareciera que toda la ciudad de Doral pretende rendirse a sus pies. A muchos de los que habitan por estos lares se les olvida el historial de marramucias que este personaje está habituado a hacer. Encantó

La portada del Daily News de Nueva York del pasado 20 de octubre refleja la verdad sobre Donald Trump

a las autoridades para embolsillarse 2,5 millones de dólares para su concurso de Miss Universo y al final del día ni siquiera se hará en Doral el evento. Este caballero, experto en las artes de la manipulación, ya se ha declarado en bancarrota en varias ocasiones y hasta estuvo en el ojo del huracán cuando quebró la industria de los casinos en Atlantic City como bien lo refleja la portada del 20 de octubre pasado del Daily News de Nueva York, trabajo que publicaremos esta próxima semana para que todos puedan leerlo. Ahora son los doralinos quienes sucumben ante sus maniobras y espero de todo corazón que no salgamos de este oscuro capítulo con las tablas en la cabeza… LA NOCHE del martes 21 de octubre se llevó a cabo el último de los 3 debates entre los candidatos a la gobernación de la Florida, antes de las elecciones del 4 de noviembre. Haciendo seguimiento a las evaluaciones que se hicieron, nos encontramos con que Charlie Crist lució superior en varios aspectos, eso sin contar que el actual gobernador Rick Scott se vio incómodo y hasta molesto en varias ocasiones. Si aún a estas alturas de la campaña las encuestan hablan de un “empate técnico”, ese indicador dice mucho de la mala gestión de Scott y de su falta de carisma, a pesar del esfuerzo sobrehumano que ha hecho para cautivar al mercado hispano… NO QUIERO terminar mi columna sin hacer una aclaratoria, jamás he criticado a aquellos chavistas que ahora no lo son. Lo que no dejo de cuestionar es a aquellas figuras (sobre todo empresarios y banqueros) que ya no militan en la mal llamada revolución solo porque ya no siguen gozando de los beneficios económicos del régimen. Muchos de quienes ahora se rasgan las vestiduras con posiciones de defensa de la democracia, antes se cansaron de hacer negocios obteniendo cuantiosas sumas y muchos de ellos andan ahora por estos lares intentando “lavar sus caras”, ojo con eso… SE ACABÓ EL ESPACIO, no se olviden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.


PUBLICIDAD

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

Octubre 23 a Noviembre 05, 2014. 23


24. Octubre 23 a Noviembre 05, 2014

EL VENEZOLANO DE ORLANDO

PUBLICIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.