Panamá 25 de Mayo al 01 de Junio

Page 1

LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES

www.elvenezolanonews.com.pa Ciudad de Panamá

Año 4

Edición 109

25 de mayo al 1de junio de 2012

CIUDAD

Casco Antiguo, realidades opuestas El Casco Antiguo se ha convertido en una de las zonas predilectas de los turistas que visitan Panamá. Este patrimonio es más que hoteles, restaurantes y locales nocturnos, pues en él se encierra una historia de luchas independentistas y manifestaciones culturales de gran importancia para el pueblo panameño. Pero también es una zona de grandes contrastes. Por un lado, puede ver cómo se levanta una gran casa, con hermosos balcones y vistosos colores; y por otro, un edificio en ruinas, en abandono o en condiciones infrahumanas. También es, como toda la ciudad, un lugar en construcción en el que se ha abierto un espacio para la preservación y restauración de calles, plazas, sistema de alcantarillas y algunos edificios. Las propuestas para mejorar el Casco existen pero el proceso para lograrlo es largo. Conozca en un trabajo especial por qué el Casco Viejo es una zona de grandes contrastes.

48 páginas

Circulación semanal

RCTV, cinco años después

Actualidad

El 27 de mayo de 2007 se apagaron las luces y los transmisores de uno de los dos canales de televisión más importantes de Venezuela, RCTV, producto del vencimiento de la concesión que da el Estado venezolano para que un canal de radio o televisión pueda mantenerse al aire. A partir de ahí se formó RCTV Internacional, un canal por cable donde mantenía la programación de una planta que nació en 1953, pero el 23 de enero de 2010 fue cerrado por segunda vez. El Venezolano realizó una entrevista a Eduardo Sapene, jefe principal de los informativos de RCTV, quien contó su historia después de cinco años de cierre.

Foto: AP.

Pág. 12

De compras en “Salsipuedes”

Ciudad

En la salida del Casco Antiguo existe un lugar reconocido por la variedad de artículos a buenos precios que usted puede encontrar. El Venezolano de Panamá hizo un recorrido por “Salsipuedes” y le cuenta la experiencia. Pág. 14

Páginas 10 y 11

Foto:Gustavo Bernal.

Foto: Jhobli Pérez.

ENTRETENIMIENTO Ritmo latino y música celta invadieron Panamá

legal

¿Cómo se obtiene el record policivo? Para poder legalizar el estatus migratorio en Panamá, los extranjeros deben presentar, entre otros documentos, los antecedentes penales. Entérese de los requisitos que debe cumplir para obtenerlos. Pág. 13 Foto:Istmophoto/Victoria Murillo.

La banda venezolana Gaélica estuvo de visita en Panamá para ofrecer un concierto el pasado jueves 24 de mayo en el Ateneo de la Ciudad del Saber. Con fusión de ritmos latinos y música celta, esta agrupación hizo bailar a más de uno en su presentación, con una propuesta que contagia por la variedad de ritmos y melodías, y los instrumentos musicales que utilizan. Conózcalos en una entrevista especial. Pág. 22

BIENES RAICES 438+OFICINAS | 57+PAISES

info@cbre.com.pa www.cbre.com.pa

T.210-1675

Para más información: Tel. (507) 282 0444


2

El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012

GENERAL

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Presidente:

Director-Editor:

Diseño Gráfico:

Vice-presidente:

Tesorera:

Fotografía:

Directores principales:

Administración:

Eduardo Gutiérrez

Oswaldo Muñoz

Adriana Rincón

Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Fundado en 1992

Milka Jourdan

Milagro Lugo

Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo

Articulistas/colaboradores:

Alis Guerra

Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.

Bettina Russian Patricia Morean Pérez Andrea Cogollos

Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro

Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002 Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia María Elena Linares Servelid Páez Sergio Moreno

Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado Maye Primera Dianolis Aguilera

Jacqueline De los Rios Corina Díaz Patricia Pérez R. Patricia Rosas G. Mirelis Morales Mariana Suárez Sarcos Luis Angarita

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

H

ace unos días leí una entrevista memorable en La Vanguardia de Barcelona con el psicoanalista Francois Ansermet, director del Departamento de Psiquiatría Infantil del Hospital de Ginebra. Una pregunta en particular captó mi atención. Consultado sobre el poder que ejercen los recuerdos en nuestra mente, Ansermet respondió: “Los resortes de la memoria están en nuestras manos. No podemos cambiar los hechos, pero sí el modo en que los interpretamos y los recordamos, y por tanto, cómo nos influyen. Podemos así modificar también cómo los sentimos y nos afectan.” En dos platos: los recuerdos pesan sobre nuestra salud mental, sobre todo, por lo que hacemos con ellos en el momento presente. Ansermet es parte de una corriente que busca acercar la neurociencia y la psicología. Uno de sus conceptos favoritos es la plasticidad cerebral, esto quiere decir, la capacidad que tienen las neuronas de establecer nuevas conexiones a medida que vivimos diversas experiencias y memorias. Se ha comprobado que existe un elaborado proceso molecular donde los estímulos externos, pero también los recuerdos, dejan una “huella” que paulatinamente dibujan un “mapa” en nuestro cerebro. Y así como la re-

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

Cuida tus recuerdos

petición de una actividad motora afina una habilidad, digamos tocar la guitarra; cuando rumiamos nuestros recuerdos profundizamos esa huella mental y las reacciones conexas. Si hablamos de recuerdos agradables, los sentimientos asociados serán placenteros. Pero si son malos... ya sabemos el infiernito que los acompaña. Este fenómeno abre una interesante ventana a la sanación. Porque si aceptamos que no podemos modificar los hechos, entonces podemos cambiar la forma de revivirlos. En la psicología budista el camino es observar pensamientos y recuerdos, sin engancharse en las sensaciones que arrastran, para dejarlos desaparecer en el continuo del presente. Ansermet propone otra ruta: “El fundamento del psicoanálisis es que (la memoria) se moldea, como todo el cerebro. Al evocar una vivencia y reinterpretarla la volvemos a inscribir en la memoria de forma diferente”. Tiene razón aquel viejo bolero: recordar es vivir. Y así como cuidamos la vida nos toca cuidar esos recuerdos por el efecto que tienen en nuestra calidad de vida. No es solo asunto de preservarlos, sino también, de no ser sus víctimas.


Actualidad

25 de mayo al 1 de junio de 2012

general

El Venezolano de Panamá 3 25 de mayo al 1 de junio de 2012

Cierre editorial: 23 de mayo

NOTICIA DE LA SEMANA Venezuela Gobierno niega a la CIDH investigar lo ocurrido en La Planta

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Del 27 de abril al 17 de mayo, una grave crisis traspasó las paredes de la Casa de Reeducación, Rehabilitación e Internado Judicial El Paraíso, mejor conocido como el retén de La Planta. Durante esas tres semanas, se presentó una situación de tensión entre los cuerpos de seguridad del Estado y los reos, quienes poseían un arsenal de armas de fuego y municiones. Según lo reseñado por Globovisión, en el enfrentamiento se produjeron tres intercambios de disparos entre los reclusos y las autoridades, los días 30 de abril, 8 de mayo y 17 de mayo. Como consecuencia, dos personas fallecieron y otras siete resultaron gravemente heridas. CIDH pone su mirada en La Planta El pasado martes 22 de abril, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le manifestó al gobierno venezolano su preocupación por la crisis de seguridad que se vivió en La Planta y sus alrededores. Su llamado estuvo enfocado en pedir una investigación de los hechos, así como sancionar a los responsables del ingreso de armas a La

Planta, explicar el traslado de internos a otros centros penales, y pedir la adopción de las medidas pertinentes para garantizar la vida e integridad de los reclusos. “El hecho de que los reclusos de La Planta se encontraran armados, que dicho centro penal estuviera superpoblado, y además ubicado en una zona de Caracas densamente poblada, provocaron una grave crisis de seguridad en esa ciudad durante más de tres semanas”, indicó la CIDH mediante un comunicado. Asimismo, la notificación fue propicia para recordarle al gobierno que debe garantizar el respeto de los derechos de los privados de libertad, asegurando el control y la seguridad interna de las cárceles: “El debido control por parte de las autoridades del orden interno en las cárceles es el presupuesto esencial para garantizar los derechos humanos de las personas privadas de libertad”. Solicitud denegada El miércoles 23 de abril, Venezuela rechazó la solicitud de la CIDH de realizar la investiga-

ción sobre los hechos ocurridos en La Planta, acusando al ente internacional de “arremeter de nuevo” contra el gobierno del presidente Hugo Chávez. El embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Roy Chaderton, fue uno de los primeros funcionarios en manifestarse: “La estulticia de la CIDH llega al extremo de exigir acciones y gestiones ya emprendidas oportunamente”, comentó el embajador, quien aseguró que el gobierno se comprometió con una “reforma y humanización” de las cárceles. Fue el propio Chaderton quien el pasado 20 de abril manifestara su deseo de que Venezuela saliera inmediatamente de la CIDH, ya que la acusa de no ser parcial y de ser un instrumento de Estados Unidos contra su país, calificándola de “tribunal de inquisición anti-izquierdista”. Según lo reseñado en El Nacional, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, señaló que se mantiene a la espera de que Caracas notifique su decisión, aunque advirtió que

no está previsto un mecanismo para salirse de la CIDH sin abandonar también a la OEA. En riesgo protección de los derechos humanos Después de casi un mes de que el gobierno expresara su deseo de retirarse del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Amnistía Internacional manifestó su preocupación al respecto, a través de un comunicado publicado el pasado 23 de mayo. La salida de Venezuela del Sistema Interamericano implicaría negar a los venezolanos una importante instancia de justicia, e iría en contra de la Constitución Bolivariana de Venezuela, que en su artículo 31 afirma que “toda persona tiene derecho, en los términos establecidos por los tratados, pactos y convenciones sobre derechos humanos ratificados por la República, a dirigir peticiones o quejas ante los órganos internacionales creados para tales fines, con el objeto de solicitar el amparo a sus derechos humanos”, argumentó la organización en la nota de prensa.


4

El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012

panamá

NOTICIA DE LA SEMANA

Panamá

Cierre editorial: 23 de mayo Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Decreto Ejecutivo número 343 del 16 de mayo de 2012

Panamá facilita residencia para 22 países Para aplicar a la residencia, los ciudadanos de estos países deben demostrar que su finalidad es ejercer una “actividad económica o profesional” A través del Decreto Ejecutivo número 343 del 16 de mayo de 2012, el Servicio Nacional de Migración creó la subcategoría de residente permanente para los ciudadanos de países que mantienen relaciones amistosas, profesionales, económicas y de inversión con Panamá. La medida beneficia a los siguientes países: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Estados Unidos, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Japón, Noruega, República Checa,

Suiza, Singapur y Uruguay. Los ciudadanos de estos países, para poder acceder a la residencia permanente, deben demostrar que su finalidad es ejercer una actividad económica o profesional específica en Panamá. Además, deben probar que tienen solvencia económica, así como aclarar que carecen de antecedentes penales en su país. Según declaraciones realizadas a EFE por el embajador de España en Panamá, Jesús Silva Fernández, ya le había hecho la solicitud al go-

Panamá utilizará el Sistema Internacional de Unidades de Medidas La Ley N° 52 del 11 de diciembre del 2011 que regula las actividades metrológicas en todo el territorio nacional, dictaminó que para el 12 de diciembre de este año se debe utilizar el Sistema Internacional de Unidades de Medidas en vez del Sistema Inglés

que se emplea en la actualidad. Esto quiere decir que en vez de pesar los productos en libras, se pesarán en kilogramos, los metros se utilizarán en lugar de yardas y los galones cambiarán a litros. Para ello deberá conocer la equivalencia de las medi-

bierno: “Se trata de algo que veníamos hablando desde hace meses con el gobierno panameño y a lo que finalmente han accedido”. Dentro del decreto se establece que el solicitante puede incluir como dependientes a su cónyuge, hijos menor de 18 años, familiares con discapacidad y padres dependientes. En el caso de que tenga hijos con edades entre 18 y 25 años, podrán ser solicitados como dependiente siempre que demuestren que estudian de manera regular y se encuentran bajo dependencia económica del solicitante.

ciones, como por ejemplo, una libra son 0.45 kilogramos y un galón equivale a 3.75 litros.

Las voces de Twitter @Tururunes En la lista del decreto de ciudadanos que tendrán facilidad de residencia en Panamá, los venezolanos no aparecemos... @AKENATONJ Nueva ley en Panamá otorga residencia de por vida con solo pasaporte a: Brasil Argentina Japón Suiza Canadá Estados Unidos, entre otros.!! @EstribiCH Te tengo una noticiaaaa #Panamá facilita residencia a #Chilenos que talll??? @ rodrigocalisto1 @RutieMendez HEY y que paso con lo Venezolanos?? :( - Decreto crea subcategoría para extranjeros #Panama #Migracion @argenisbolivar


25 de mayo al 1 de junio de 2012

general publicidad

publicidad

El Venezolano de Panamรก

5


6

El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012

humor

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

Poneme a mamáaaaaaaa

N

unca había sido un teléfono tan importante en estos últimos 13 años como ahora… Y la verdad no entiendo por qué la gente critica tanto a nuestro Comandante Presidente por usar ese aparatico para seguir en sus funciones. A mí particularmente me parece muy delicado de su parte el que constantemente esté llamando al canal 8 para decirnos a qué hora se levantó, qué fue lo que se comió y cómo se va sintiendo y mejorando… De verdad nuestro Comandante Presidente es muy considerado si tomamos en cuenta que ya nadie llama a nadie por teléfono…solo se “textea”. Claro, enviar un mensaje de texto a cada uno de nosotros tomaría muchísimo tiempo, por lo que para reemplazar esto, utiliza el Twitter. Imagínense ustedes -en el caso de que no existiera el famoso pajarito- cómo le quedaría el dedo a Esteban, si tuviera que enviar textos a más de 20 millones de personas. Sobre todo, si tomamos en cuenta que el fulano dedo lo tiene bien ocupado, viendo a

ver a quién pone dónde y cuándo. Y es que somos muy criticones y quejumbrosos. ¿No nos quejábamos de que los Aló Presidente duraban demasiado? Pues bueno: Ahora duran lo que tiene que durar, una llamada telefónica. Y de eso se trata ¿No se llama justamente “Aló Presidente”? Por supuesto que a través del teléfono no nos damos cuenta de muchas cosas. Es así como ese aparato protege nuestra intimidad. ¿Cuántas veces usted no ha atendido una llamada importante de un socio o una amiga o de una amante, con los pelos desgreñados y en la peor vestimenta posible? Y en ese momento -solo con la voz- usted convence a cualquiera que tiene las pilas puestas como para salir de rumba en solo cinco minutos. Ahora bien: usted por dentro estará rogando que no lo inviten… al menos, sin darle chance a parapetearse. El otro lado de la moneda es el de la persona que lo llama. ¿Cómo sabe si es verdad lo que usted le está diciendo?... Por eso es que me imagino que Esteban no sabe muy bien

lo que está pasando. A nadie se le ha ocurrido decirle que en las cárceles hay pistolas, revólveres y granadas. Por eso fue que se quedó como viendo a Diosa Canales, cuando se enteró de que en La Planta lo que había era un arsenal, y así también le pasó cuando le dijeron que había unos guerrilleros en la frontera… Nadie se lo había comentado. Claro, es que uno siempre prefiere dar las malas noticias en persona… Y como el no está yendo a la oficina… Mi recomendación para el inefable Esteban: Lo único que le falta y ha debido tenerlo desde hace rato, es Facebook. Ahí se puede enterar de lo que hace y deja de hacer todo el mundo. Y usted pone la mejor foto que tenga por ahí, para que la gente lo vea rozagante y en una vaina. Eso si: Para enterarse de lo que hace Diosdado, Aristóbulo y Maduro, tiene que hacerlos “sus amigos” (al menos en Facebook). Y para que no digan que esta página solo se la dedicamos al que te conté. ¿Ustedes se imaginan a Capriles Radonsky haciendo campaña por teléfono, en vez de ir casa por casa? Lo que en verdad sabemos es que ya falta poco. Ojalá ese teléfono no sea como aquellos de los que se le acaba la tarjeta… Porque ahí si es verdad que… ¡Ponéme a mamáaaaaaaaaa!... Cariños y hasta la próxima…


25 de mayo al 1 de junio de 2012

E

ste domingo 27 de mayo se cumplen cinco años del cierre de Radio Caracas Televisión, RCTV, la decana de la televisión en Venezuela. 53 años ininterrumpidos de información y entretenimiento en señal abierta y gratuita, le fueron arrebatados al pueblo de Venezuela de manera inconstitucional, ilegal y arbitraria. Era 28 de diciembre de 2006, el presidente Chávez vestido de militar, en un cuartel militar, ante militantes de su partido militar, hizo el anuncio: “Se le acaba en marzo la concesión de televisión… Se le acaba en marzo… Así que mejor es que vayan preparando sus maletas y vayan viendo a ver qué van a hacer a partir de marzo. No habrá nueva concesión para ese canal golpista de televisión que se llamó Radio Caracas Televisión. Se acaba la concesión. Ya está redactada la medida. Así que vayan preparándose… apagando los equipos pues. ¡No se va a tolerar aquí ningún medio de comunicación que esté al servicio del golpismo, contra el pueblo, contra la nación, contra la independencia nacional, contra la dignidad de la República… ¡Venezuela se respeta!… lo anuncio antes de que llegue la fecha para… que no sigan ellos con el cuentico de que son 20 años más… ¿20 años más? Yo te aviso chirulí… ¿20 años más? Se te acabó… se te acabó”. De acuerdo con la ley, RCTV tenía derecho a que se le transformaran sus títulos de televisión abierta antes del 12 de junio de 2002. CONATEL incumplió con esta obligación, violando el procedimiento establecido en la Ley

opinión

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

RCTV: Nos vemos en democracia

Foto: AP.

Orgánica de Telecomunicaciones (LOTEL). CONATEL incumplió, igualmente, con las garantías de celeridad, transparencia y trato igual que le exigen la Constitución y la LOTEL. RCTV tenía derecho a que se le renovara su concesión de televisión abierta en el año 2007 por 20 años adicionales, según las normas vi-

gentes. Contrario a lo que se ha querido hacer creer, los permisos, habilitaciones y concesión de RCTV no expiraron ni se vencieron. Por ello, el Gobierno argumentó, en el acto notificado a RCTV, que necesitaba las frecuencias de RCTV para operar un canal público de televisión. El gobierno de Hugo Chávez, desconoció los

El Venezolano de Panamá

derechos de RCTV mediante una decisión ilegal cuya anulación fue demandada por RCTV ante la Sala Político Administrativa del TSJ. El Ejecutivo Nacional procedió ilegalmente a otorgar las frecuencias que operaba RCTV a TVES y confiscó inmuebles y equipos de producción y transmisión propiedad de RCTV para que TVES pudiese operar, argumentando la falta de frecuencias libres en el espectro, argumento éste absolutamente falso. El robo de la señal de RCTV fue una acción eminentemente política, típica de regímenes dictatoriales y militaristas que no toleran la libertad de prensa, opinión y expresión. Nada tuvo que ver la medida de cierre con que expirara la concesión... Ese argumento fue esgrimido luego de que el gobierno pulsara a la opinión pública, la cual para ese momento, repudió en 85% el cierre de su canal preferido. De hecho, la salida del aire de RCTV contribuyó de manera sustantiva -junto a otros factores como el liderazgo estudiantil- a la derrota a la reforma constitucional el 2 de diciembre. Sin embargo también se hace necesario recordar que a partir de la confiscación de RCTV, la pérdida de espacios para la democracia, la libertad y el pluralismo ha ido en aumento. Cada día son más las radios y televisoras cerradas, autocensuradas, estranguladas económicamente y amenazadas por el gobierno. Cuando estamos a poco más de cuatro meses de un proceso electoral, los demócratas venezolanos, que somos la mayoría, no dudamos que a RCTV, la veremos en democracia.

DESCUBRE TODAS LAS FORMAS DE DISFRUTAR TUS VACACIONES EN BANANAS VILLAGE RESORT

Desde

$69.50 por persona / por noche

* Mínimo 2 adultos por habitación * No incluye 10% impuestos hoteleros * Tarifa válida de Domingo a Viernes. * 3ra noche a tarifa especial de $49.50 por persona / por noche * Promoción válida del 1 de Junio al 30 de Junio del 2012 * Sujeto a disponibilidad

7

Incluye: *Habitación Standard Deluxe Ocean View *Cocktail de Bienvenida *Desayuno *Kayak, Snorkeling, Voleibol de playa *Salón recreativo para niños

GRATIS! hasta 2 niños menores de 12 años Reservaciones: 263-9510 / 448-2252 - email: info@bananasresort.com - www.bananasresort.com


8

El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012

mundo Cierre editorial: 23 de mayo

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

NOTICIA DE LA SEMANA

Mundo

Jornada electoral

Egipto vive momento histórico Esperanza fue lo que se sintió en esta masiva jornada en la que miles de egipcios buscan una transición al caos que han vivido durante años

pero atraen el voto de los nostálgicos y de aquellos que buscan la estabilidad tras 15 meses de transición caótica”, reseña El Tiempo de Bogotá. En cuanto a los islamistas, Abdel Muneim Abul Futuh es el más nombrado. Su candidatura y proceder político es el más moderado de todos y promete unir a los egipcios. “Ha conseguido apoyo de liberales y salafistas, corriente radical del islam, que podría movilizar millones de votos”, continua El Tiempo. El otro islamista que ha cobrado fuerza es Mohamed Mursi. Ambos van a la conquista de los más conservadores y religiosos, además son los que apoyan la aplicación de la Ley Islámica (Sharia), una especie de código civil musulmán.

Expectativa fue lo que se vivió el 23 y 24 de mayo en las primeras elecciones libres de la historia egipcia, a poco más de un año de la revuelta que derribó el gobierno de Hosni Mubarak. Hasta el cierre de esta edición, los ciudadanos egipcios fueron a las urnas cívicamente para elegir a su presidente y también para decir qué tipo de Estado querían en el futuro. “Los que se inclinen por un Egipto en el que rijan las leyes del islam votarán probablemente a los candidatos islamistas. Los que quieran una mayor separación entre religión y Estado elegirán a alguno de los candidatos más laicistas”, puntualiza El País de España. No se registraron incidentes pero sí una gran afluencia de votantes, que provocó que el plazo límite para ejercer el voto se extendiera una hora más el día miércoles. El ganador debería obtener más de 50% de los votos para lograr la silla presidencial; en caso contrario, se realizaría una segunda vuelta los días 16 y 17 de junio. Las encuestas Las últimas encuestas apuntan a cuatro favoritos: dos islamistas y dos laicos. Amro Musa, ex ministro de Asuntos Exteriores; y Ahmed Shafiq, último primer ministro de Mubarak serían, según los escasos y poco confiables sondeos, los favoritos. “Ambos son considerados ‘fulul’ (restos del régimen),

Completar la revolución significa que el Ejército debe volver a su papel original, es decir, la defensa nacional y no la gestión de salones de bodas”

Al Masry al Youm, Profesora de la Universidad Americana de El Cairo/El País.

El Ejército egipcio Según El País, “el presidente que salga elegido de las urnas heredará un país en el que el papel del Ejército está aún por definir”. Hasta el momento el Ejército egipcio tiene mucho poder pero ha prometido cederlo, no se sabe cómo ni cuándo. Con una Constitución aún por redactar, no queda claro qué normas regirán a las instituciones militares y de gobierno durante la transición que está por venir. Robert Springborg, profesor de la escuela naval del Departamento de Estado estadounidense y experto en el Ejército egipcio, dijo a El País que sea cual sea la nueva constitución, el poder del Ejército no iba a cambiar de la noche a la mañana. El nuevo presidente también deberá enfrentar presiones económicas producto de la grave crisis que ha vivido Egipto, sin poder controlar sectores de la economía en manos del Ejército, que además tiene muy buenos privilegios fiscales. “Gasolineras, fábricas de pasta o de agua embotellada, cafeterías, agencias de servicio doméstico o inmobiliarias son solo algunos de los negocios que el Ejército tiene repartidos por el país”.


25 de mayo al 1 de junio de 2012

finanzas

Planes futuros y su bolsillo

Ricaurte Castrellón D. Asesor Financiero rcastrellon@cfpconsultants.net www.cfpconsultants.net Teléfono: 2827469

S

iempre resulta muy favorable para cualquier actividad realizar un poco de planificación. Si se mantiene la disciplina de planificar, ella nos puede llevar a alcanzar nuestros objetivos.

Todo buen inicio necesita algo de referencias o datos históricos para lograr una buena planificación, conociendo hasta cierto punto lo acontecido previamente. Esto nos brinda luces sobre hacia dónde dirigir nuestros esfuerzos y evitar ciertas dificultades o errores cometidos previamente. Nuestros objetivos financieros pueden ser fraccionados en diversas y múltiples metas. Por supuesto, éstas varían desde la perspectiva individual hasta la ampliación de éstas al incluir los miembros de nuestra familia (esposa, hijos e inclusive nuestros padres). Al enfocar nuestros objetivos financieros hacia el crecimiento y maximización de nuestro patrimonio, es imprescindible evaluar algunos elementos históricos que nos brindarán mejor criterio y poder de decisión. Se deben considerar primordialmente nuestras experiencias con ahorros, planificación en el uso de éstos, tipo de instrumentos financieros utilizados o seleccionados para la obtención de nuestras metas así como el nivel de riesgo asumido y evaluado en

cada una de estas acciones. Las metas financieras están basadas en ideas y proyectos que deseamos materializar en el futuro. Éstas deben ser lógicas y alcanzables con base en nuestro poder adquisitivo, evaluando las perspectivas de crecimiento patrimonial que cada individuo puede tener y estableciendo fechas de cumplimiento para tales objetivos. Igualmente, debemos incluir los aportes y beneficios económicos consolidados al contraer matrimonio, lo cual brindará una ayuda económica al plan familiar. Debemos cuestionarnos de forma individual y familiar para obtener respuestas sobre qué necesitamos y qué deseamos. Al estar claros en la diferencia que existe entre ambos términos, podremos determinar el orden de nuestras metas y fechas de cumplimiento de éstas. Nuestras metas deben estar divididas en el corto, mediano y largo plazo. Un ejemplo de cada una de ellas es: ahorro navideño, abono inicial para la obtención de una casa y fondos para nuestra jubilación, respectivamente. Luego de establecer las metas, debemos realizar algunas estimaciones básicas y proyecciones que se ajusten a nuestra realidad económica, lo cual establecerá una guía base para tomar decisiones o replantear estrategias al realizar las revisiones periódicas. Dichas revisiones a nuestros planes o presupuestos, deben realizarse de forma semestral y anual. Una vez establecido el presupuesto y adjudicado el porcentaje que destinará a las secciones de ahorro, seguros e inversión, usted podrá iniciar las evaluaciones de ofertas que le presenta el mercado local e inclusive el mercado internacional. Recuerde que para cada decisión debe evaluar el nivel de riesgo que estará dispuesto a asumir en cada alternativa de inversión o ahorro que seleccione para su canasta de productos. No se deje atraer por grandes rendimientos en corto plazo, muchas veces esto conlleva a un alto nivel de riesgo. Siempre recuerde: a mayor riesgo, mayor rendimiento. Si usted inicia su plan de ahorros e inversiones, debe ser cauteloso en el inicio y luego que se ha familiarizado con los diferentes instrumentos de inversión, podrá incrementar los fondos en otras opciones que brinden un mejor rendimiento. La revisión periódica de sus planes, metas y estrategias es una tarea constante y dinámica. Esto requiere de compromiso y seriedad para llevar adelante sus metas con éxito.

El Venezolano de Panamá

9


10

El Venezolano de Panamá ciudad

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Casco Antiguo, un patrimonio de contrastes

Viviendas restauradas contrastan con edificaciones abandonadas. Fotos: Bettina Russian.

El centro histórico parece haber despertado de su letargo. Las soluciones vienen de todos lados Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El Casco Antiguo se ha convertido en un imán turístico en la ciudad que no sólo atrae a los foráneos, también se considera una de las zonas más concurridas por nacionales y residentes debido a su oferta cultural y comercial. Pero ante la mirada de quienes lo visitan, es imposible dejar escapar esos contrastes que lo caracterizan. La basura, las viviendas abandonadas, la ausencia de estacionamientos y los huecos en las calles compiten, lamentablemente, con el paisajismo histórico y turístico que este centro tiene para ofrecer. Todos estos problemas tienen solución y son muchas las tareas que empresas, particulares y gobierno están llevando a cabo para revivir a este Patrimonio Histórico desde el punto de vista inmobiliario, turístico, de vialidad y obras públicas. Oferta inmobiliaria rentable Parte del atractivo del Casco Antiguo está en sus edificaciones de estilo colonial. Desde que la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo declaró Patrimonio Mundial en 1997, el valor de estos inmuebles ha aumentado notoriamente. Para Patrizia Pinzón, presidente de la inmobiliaria Arco Properties, “comprar en una ciudad histórica es comprar un producto único y de edición limitada”. Por ende, se considera una de las inversiones más rentables en la ciudad. De acuerdo con Pinzón, el precio por metro cuadrado este año ha rondado los dos mil 800 dólares, que varían según las amenidades y acabados del inmueble. El proceso de compra en esta zona es igual al de cualquier propiedad:

se firma un contrato, se realiza un depósito, se cierra el negocio y se otorga el título de propiedad. “Si tu objetivo es meramente especulativo, es decir, que sólo deseas ‘estacionar’ el dinero por unos años, te diría que no es la compra que debes hacer”, opina Pinzón, pues existen mecanismos de penalización. Por esta razón, la especialista considera que la mejor opción es un apartamento o local ya restaurado, sobre todo si no se tiene experiencia en construcción. Si el inversionista aun así se decide por una edificación para restaurar, deberá seguir un protocolo. Manuel Trute, jefe de Conservación de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico, explica que una vez el inmueble sea adquirido e inscrito en el Ministerio Público, el propietario deberá enviar los planos del proyecto a la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico para su aprobación. “Una vez estén aprobados, las obras deberán iniciarse o el primer juego de planos pierde validez y deberá solicitarse la aprobación nuevamente”, especifica Trute. Estos planos deberán cumplir con las normas establecidas en la Ley 14 de 1982, la Ley 58 de 2003 y el Decreto Ejecutivo 51 de 2004, que garantizan la protección del patrimonio. Trute indica que “tratándose de un bien colectivo, el Estado puede multar o inclusive expropiar un bien dentro del Casco Antiguo, si éste está siendo utilizado para especular.” Para esto, el Estado se apoya en el artículo 85 de la Constitución. “Constituyen el patrimonio histórico de la Nación los sitios y objetos arqueológicos, los documentos, monumentos históricos u otros bienes muebles o inmuebles que sean testimonio del pasado panameño. El Estado decretará la expropiación de los que se encuentren en manos de particulares. La Ley reglamentará lo concerniente a su custodia, fundada en la primacía histórica de los mismos y tomará las

providencias necesarias para conciliarla con la factibilidad de programas de carácter comercial, turístico, industrial y de orden tecnológico”, indica el artículo. Otra realidad: viviendas abandonadas Buena parte del contraste que se observa en el Casco se debe a la inmediata comparación que se hace entre las hermosas casas ya restauradas y aquellas que están abandonadas y que, sin embargo, albergan habitantes. De acuerdo con Pinzón, quien también es presidenta de la Asociación de Vecinos y Amigos del Casco Antiguo, el Plan Maestro del Casco preveía varias medidas de vivienda social en las fincas del Estado. “Este plan se aplicó con gran éxito durante la administración anterior. La actual dejó de lado dicho plan y se dedicó a construir oficinas”, denuncia Pinzón. Plantea que “la ley obliga al privado a restaurar su casa, pero si esta casa está llena de gente ¿a dónde van a ir? La respuesta durante la administración pasada (que era y es la correcta) fue sencilla: el gobierno provee casas de interés social dentro del barrio utilizando fincas estatales, lo cual habilita al privado a restaurar sin causar perjuicio a ninguna de las partes involucradas”. Sin embargo, Pinzón asegura que privadamente se han comenzado a dar proyectos de vivienda de bajo costo para suplir al menos a aquellas personas que quieren comprar su propio hogar. “Estos apartamentos se están vendiendo en rangos alrededor de los 30 mil dólares y se está trabajando con bancos que manejan este tipo de carteras”, indica. Cuando el Casco Antiguo fue inscrito como Patrimonio por la UNESCO en 1997, el Gobierno Nacional creó la Oficina del Casco Antiguo (OCA) para revitalizarlo y desarrollar proyectos que garantizaran el bienestar de los habitantes de San Felipe. Dentro de las alianzas que mantiene la OCA con otras entidades está el programa de Atención a Familias Residentes en Casas Con-

denadas, Abandonadas, Barracas, Viviendas Comunitarias y Albergues Temporales, manejado por el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MIVIOT) y el Banco Hipotecario Nacional (BHN). Carlos Martínez, director Ejecutivo de la OCA, explica que las viviendas son atendidas por el Gobierno directamente, la “OCA también destina fondos para la restauración y rehabilitación de casas de interés social pertenecientes al Estado y que están bajo la responsabilidad de BHN y el MIVIOT, entidades a las que se entregan las obras culminadas a fin de que procedan con las asignaciones para beneficio de los lugareños de escasos recursos”. Manuel Trute, de la Dirección Nacional de Patrimonio Histórico, añade que el Estado ha desarrollado proyectos de vivienda de interés social en el Casco Antiguo como la Casa Boyacá, la Casa Rosada y la D2-22. Sin embargo, explica que en el área todos los lotes baldíos tienen dueño “por lo que sería difícil hablar de asignación a terceros”. Servicios públicos en remodelación Además de la importancia de las viviendas en el Casco con fines operativos, esta zona requiere con urgencia mejorar el estado de sus calles. Con este fin, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) empezó en marzo a cambiar las calzadas en mal estado. Estos trabajos forman parte del Proyecto de Rescate y Preservación del Patrimonio Histórico que, además de incluir la reubicación y ampliación de la Vía Centenario de Panamá Viejo, también comprende la restauración de las vías del Casco Antiguo. Según Carlos Ho, director de Proyectos Especiales del MOP, al principio los trabajos solo se enfocarían en las calles que habían sido mal reparadas o que se habían visto afectadas por el tránsito vehicular. Pero el proyecto ahora involucra cambiar el acueducto de agua potable que es de principios del siglo pasado. También


25 de mayo al 1 de junio de 2012

ciudad El Venezolano de Panamá

Varias calles han sido cerradas por los trabajos del MOP.

11

garlo en mayo de 2013”, asegura Ho. El otro proyecto de vialidad es el de la Fase III de la Cinta Costera, cuyas propuestas están siendo evaluadas por la UNESCO. Una de éstas propone la interconexión vial entre la Cinta Costera y la Avenida de los Poetas a través de un puente marino que, según lo estudiado, comenzaría al lado del Mercado de Mariscos y terminaría en un relleno en El Chorrillo. De acuerdo con Ho, el plan plantea que el viaducto esté a 225 metros de distancia de la muralla para no afectar al patrimonio histórico. Por otra parte, el proyecto también incluye la realización de un rompeolas con características turísticas que ya empezó a construirse. Según Ho, si el proyecto es aprobado por la UNESCO, el relleno de El Chorrillo contaría con atracciones para la comunidad y la Avenida Pablo Arosemena desde el Mercado de Mariscos hasta Habana Panamá, sería peatonalizada y contaría con un nuevo paisajismo. Cuando este proyecto se hizo público organizaciones de la sociedad civil y de protección ambiental se unieron en un Frente Nacional contra la Cinta Costera III. Específicamente, el grupo se opone a la construcción del viaducto y a la realización de los rellenos porque pondrían en peligro la categoría de Patrimonio Histórico. No obstante, el proyecto parece estar a un paso de ser aprobado. Mientras tanto, el Gobierno y la sociedad civil esperan ansiosos la decisión de la UNESCO.

es un espacio muy grande y el método es casi Según Ho, el nuevo diseño de las calles artesanal, hay que poner ladrillo por ladrillo y permitirá que el agua de lluvia drene entre las es difícil que quede perfecto”, justifica Ho, quien juntas y que ésta corra hacia los laterales donde explica que tras varias evaluaciones se decidió un sistema auxiliar la captará y enviará al serremover los ladrillos y colocar otros nuevos. vicio principal de aguas pluviales de la ciudad. “La línea de producción de la fábrica tenía Se espera que estos trabajos finalicen en agosto mucho tiempo sin usarse, tuvimos problemas de 2013. se va a renovar el sistema de agua servidas, que con la cantidad y la calidad, ellos no pudieron Estacionamientos, rellenos y puente marino a partir de ahora van a ser enviadas a una es- cumplir con las exigencias que nosotros pretenDentro de los planes del MOP también está tación de bombeo en Calle Primera, para que díamos”, asegura el funcionario, quien indicó estipulado que en junio inicie la construcción de luego vayan a otra estación del Plan de Sanea- que actualmente están trabajando con una em- un edificio de estacionamientos cerca de la Plaza miento de la Bahía de Panamá. presa en Miami y con un inspector que capacita Herrera. Éste estará al lado de una parcela des“Íbamos a intervenir solo una zona, donde a los obreros para la instalación de dichos ladri- tinada para la construcción del nuevo Museo el problema era más evidente, pero decidimos llos. Contemporáneo de Panamá. “Vamos a entrecambiar todo el sistema de acueducto antiguo (…) no queremos causar tantas molestias a los “Turisteando” por el Casco Antiguo vecinos y comerciantes, pero es nuestra responsabilidad no dejar eso así”, justifica Ho. Hacer turismo cultural por el Casco fue entregado a la OCA hace tan sólo 15 días. turismo para que hagan sus pasantías remuEl proyecto –que lleva a cabo Odebrecht Antiguo no es tarea fácil. Aunque existen también involucra soterrar los cables de electriPeregrina propone seis centros de infor- neradas en el Casco. algunos folletos con información sobre sus mación que sirvan como punto de partida cidad, telefonía y otros servicios en la zona que, El proyecto también involucra 18 móduplazas, iglesias y sitios históricos, éstos de- para recorrer el Casco. Estos kioscos (moder- los de señalización con breves historias de los por ahora, solo comprende desde Calle Novejan por fuera mucha información relevante. nos y amigables con el ambiente) estarían en sitios icónicos del Casco Antiguo. “El panana hasta Calle Primera. Asimismo, los trabajos El panameño Ángelo Peregrina ha creado las plazas más importantes y contarían con meño ignora su historia, tiene una idea disestán siendo supervisados por arqueólogos del un proyecto que promete subsanar este pro- información arquitectónica e histórica. Instituto Nacional de Cultura por si surge algún torsionada de lo que debería ser el Casco, con blema. hallazgo patrimonial. Los visitantes podrían concertar visitas la excesiva promoción de restaurantes, hote“Descubriendo el Casco Antiguo, San guiadas de 45 minutos, una hora y tres horas les y locales nocturnos en la zona. El Casco La polémica de la Plaza Francia Felipe” es el plan que ideó en 1998 cuando en éstos, comprar souvenirs originales y ob- es donde se han dado las luchas más imporEl MOP contrató a una fábrica de mucha tratrabajaba como funcionario ad honorem del tener el mapa guía de la zona, con relatos y tantes de la patria”, opina Peregrina, quien dición en Panamá para la elaboración de los laINAC. Tras investigaciones, planificación y anécdotas históricas. La idea es que se pueda actualmente se encuentra a la espera de saber drillos para las vías. Estas piezas fueron evaluadiligencias de derechos de autor, el proyecto trabajar con los vecinos y con estudiantes de si el Gobierno Nacional acogerá su proyecto. das y aprobadas tanto por el INAC como por el MOP. “Lo que sucedió en la Plaza Francia es que


12

El Venezolano de Panamá actualidad

Hace cinco años RCTV salió del aire. Foto: AP.

A cinco años del cierre de RCTV José Hernández Miami

Hace cinco años, un 27 de mayo, día lunes, dejó de transmitirse en señal abierta RCTV, el primer canal privado de la historia de la televisión en Venezuela inaugurado el 15 de noviembre de 1953. Ese día no salió más al aire en señal abierta “RCTV, la televisión de Venezuela”. Ese día para miles de personas que trabajaban allí dejó de existir su fuente de empleo y sueldo. Ese día se acabaron las novelas y los dramáticos del canal dos, que llegaron a ser importante elemento de exportación de la economía venezolana. Ese día se fue de forma definitiva “la audición”, como la bautizara en su canción Tito Martínez del Box, “La Gran Cruzada del Buen Humor” que terminó siendo Radio Rochela, que se transmitió todos los lunes desde 1960, a excepción de una semana al ser prohibida por el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez. Ese día se transmitió por última vez en señal abierta “El Observador”, el noticiero más visto de la televisión venezolana, descendiente del Observador Creole, cuya ancla era el legendario Amado Pernía. El jefe principal de los informativos de RCTV fue Eduardo Sape-

ne, quien accedió a responder unas preguntas por estos cinco años sin “La televisión de Venezuela”. ¿Dónde estaba cuando cerraron RCTV? Estaba en el lobby central de RCTV, junto a todos los compañeros del canal y coordinando los pases a “El Observador”. ¿Cuál era su rutina al día del cierre? Era el vicepresidente de Información y Opinión. Mi trabajo era estratégico. Mi responsabilidad era la de coordinar las distintas emisiones del noticiero y los programas de opinión en cuanto a su contenido y producción. ¿Qué proyecto manejaba? Manejaba varios proyectos, pero el más importante era el diseño de un canal de noticias que transmitiría 24 horas por una señal paralela a la de RCTV y como un canal asociado. Ese proyecto fue interrumpido por el cierre arbitrario e ilegal de Radio Caracas Televisión RCTV, C.A. ¿Qué se dejó de hacer? Se dejaron de hacer muchos planes de expansión de la empresa: El Centro Nacional de Programas de Dramáticos, El Centro Nacional de Programas de Variedades y Humor y continuar el crecimiento de la producción de

25 de mayo al 1 de junio de 2012

nuestros programas para su transmisión en Venezuela y en los mercados internacionales, generando nuevas fuentes de trabajo y manteniendo el liderazgo como primer canal de Venezuela. ¿Cuánta gente trabajaba con usted? En el área informativa eran 326 personas bajo mi supervisión entre los que se contaban periodistas, narradores, productores, investigadores, personal técnico, archivos, diseño gráfico y personal administrativo y secretarial en Caracas y las principales ciudades del país. ¿Qué pasó con esa gente? Algunos continúan en RCTV escribiendo para su página web, otros se fueron a otros medios impresos, radiales o de TV; otros están en Colombia, Panamá, Ecuador y Miami, y otros, desafortunadamente están desempleados y algunos fallecieron después del cierre del canal. ¿Qué implica el cierre de una empresa con miles de empleados que operó desde 1953 al 2007? A mi juicio, toda acción gubernamental que atente contra la Libertad de Empresa y que atente contra las fuentes de ingreso de los trabajadores y sus familias es condenable. Representa una violación del Derecho al Trabajo que está consagrado y garantizado en nuestra constitución vigente. ¿Qué implica el cierre de una empresa de información? Los regímenes de corte totalitario siempre se han caracterizado por tratar de silenciar la voz de quienes les adversan. El cierre de una empresa de información significa un atentado contra la Libertad de Expresión y contra el Derecho a la información que tiene todo ciudadano. Significa un grave retroceso en la evolución de un país y de un pueblo que se ve privado de su libertad de escoger las informaciones y noticias que le interesan y de tener una tribuna donde expresarse libremente. ¿Qué implica el cierre de una empresa de información de oposición? Prefiero llamarlas empresas independientes de información para diferenciarlas de las empresas de información del Estado que en los últimos años se han convertido en medios propagandísticos del gobierno. El periodismo cuando deja de ser crítico se desvirtúa en su esencia. La crítica genera debate y pluralismo

de ideas que es un valor de las democracias del mundo y eso es lo que se considera como libertad de expresión en las sociedades modernas y maduras. ¿Qué modelos de negocio se crearon con RCTV? Novelas, novelas para la venta internacional, unitarios, noticias. Si, todas las mencionadas y además la incursión en Internet como un nuevo vehículo de participación con las audiencias a través de las llamadas redes sociales. ¿Cuánto perdían ustedes con las cadenas? Esa no era mi área de competencia por lo que no puedo dar cifras. Pero de lo que sí estoy seguro es que el principal perjudicado por las cadenas es el público en general que lo que busca en los medios es estar informado y disfrutar de programas de entretenimiento más que de un adoctrinamiento político impuesto por la fuerza. ¿Para usted qué es lo más significativo del cierre de RCTV ¿qué siente usted qué perdió con el cierre de RCTV? El cierre de RCTV significó para mí la ratificación de que el gobierno actual dejó de ser un régimen democrático para convertirse en una dictadura comparable a las dictaduras del siglo pasado. Al igual que los miles de trabajadores que allí laboramos, siento que perdimos una gran empresa que nos permitió crecer y formarnos como profesionales y poder nosotros formar, a su vez, generaciones de relevo para la industria de la televisión. Me siento muy orgulloso de haber sido parte de una empresa que no se arrodilló ante las presiones del gobierno y que se mantuvo valiente y firme hasta hoy, sin traicionar sus valores y principios que siguen siendo los valores y principios de todos los venezolanos. “Para evitar distorsiones históricas”, Sapene insiste en que hay que decir que, “la señal abierta de RCTV fue cerrada el 27 de mayo de 2007, pero con grandes esfuerzos de su Junta Directiva y su personal, se convirtió en RCTV Internacional y estuvo tres años más al aire por los principales sistemas de TV por suscripción, llegándose a ubicar como el primer canal por cable de Venezuela. El 23 de enero de 2010 RCTV fue cerrado por segunda vez por el gobierno del Teniente Coronel Chávez en otro acto arbitrario e ilegal”.


legal El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012

13

Antecedentes penales sólo pueden solicitarse en Venezuela El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia es el único ente facultado para expedirlo Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

lo haga, mediante poder notariado. Deberá llevar una solicitud dirigida al Viceministro de Seguridad Jurídica del MPPRIJ, Edwin Rojas, donde deberán aparecer los siguientes datos:

El certificado que acredita la carencia de antecedentes penales o la existencia de éstos, es un documento que frecuentemente es solicitado a los extranjeros al realizar trámites migratorios. Desafortunadamente, la Embajada de Venezuela en Panamá no está autorizada a emitir los antecedentes penales ya que la única instancia facultada para ello es la División de Antecedentes Penales adscrita al Viceministerio de Seguridad Jurídica del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia (MPPRIJ), ubicada en Caracas. El documento es emitido, únicamente, si ha sido solicitado por una autoridad pública. Si el certificado es requerido por una empresa privada, el ministerio no lo otorgará. ¿Cómo se realiza el trámite? En el caso de que no pueda viajar a Caracas, puede autorizar a una persona para que

Nombres y apellidos del solicitante. Número de cédula de identidad. Motivo por el cual solicita el documento. Nombre de la autoridad pública que lo pide. Si autorizó a alguien para realizar el trámite, indicar sus nombres, apellidos y el número de cédula. Adjuntar una copia de la cédula (tanto la del solicitante como la de la persona autorizada). Firma del solicitante. Una vez entregado el documento, obtendrá sus antecedentes penales a los ocho días hábiles, con una vigencia de 90 días. Posteriormente deberá legalizar el certificado ante el Ministerio del Poder Popular Para Relaciones Exteriores a través de la Apostilla de la Haya, con el cual se exime del procedimiento de legalización ante

Lecciones contemporáneas Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

En estos días devoré el libro “Contra el olvido. Conversaciones con Simón Alberto Consalvi”. Se trata de un verdadero compendio de historia dialogada con el excelente periodista de El Nacional Ramón Hernández. Este género es progresivamente más utilizado para pasar revista sobre hechos que tienden a desvanecerse por el transcurso del tiempo. No es una extensa entrevista, aunque de alguna manera guarda esa forma.

Se trata de una larga conversación entre un redactor político y una de las personalidades más notables de la vida contemporánea. Simón Alberto Consalvi ha dedicado su vida a la construcción, desarrollo y mantenimiento de la democracia venezolana. Con más de 80 años de vida útil, entiendo perfectamente la desolación y angustia que reflejan algunos de sus comentarios sobre la crisis existencial que, como consecuencia del actual régimen, destruye la República y, peor que eso, desmorona los principios y valores

la Embajada. Este trámite dura 12 días hábiles. En caso de que el solicitante no pueda autorizar a alguien en Venezuela para efectuar este trámite, la Sección Consular de la Embajada de Venezuela en Panamá puede servir de intermediario. Sin embargo, el proceso puede demorar hasta más de cinco meses. Solución alterna La Embajada de Venezuela en Panamá puede expedir un documento que señala que ¿Dónde se realizan los trámites? Antecedentes penales: Avenida Urdaneta, edificio París, piso 5, taquilla 5, Caracas. Horario de atención al público: de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 pm y de 1:00 pm a 4:30 pm. Apostilla de la Haya: Sección de Legalizaciones ubicada en la Torre del Ministerio de Relaciones Exteriores, planta baja, esquina principal, de Conde a Carmelitas, Caracas.

no puede emitir el certificado de antecedentes penales. Este escrito se debe llevar a notaría donde se pide una declaración jurada de no poseer antecedentes penales, la cual tiene un costo de 25 dólares.

de nuestra nacionalidad. También nos ayuda a conocer y entender la evolución política venezolana desde los comienzos del siglo XX, los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez, de López Contreras y Medina Angarita. La “Revolución de octubre” y la Junta de Gobierno presidida por Rómulo Betancourt, el breve período de Gallegos, el golpe de estado del 24 de noviembre, la década de la dictadura y los 40 años de democracia y libertad del 58 al 98. Es un libro de obligatoria lectura, especialmente para los más jóvenes, pero también para que quienes como nosotros, menos jóvenes, no seamos víctimas del olvido que Hernández y Consalvi tratan de

evitar. Simón Alberto habla desde una perspectiva muy adeca. Reserva al adequismo el protagonismo casi exclusivo de las luchas del siglo pasado. Olvida o menosprecia los aportes invalorables de otros sectores. Ésta es la única crítica que se me ocurre formular, pero refleja gran autenticidad en su análisis. Eso me gusta. No cultiva el calculado equilibrio de muchos que juegan a una “objetividad” poco pedagógica al hablar de historia contemporánea. Discrepando de algunas reflexiones, recomiendo la lectura del libro. Buen aporte para la mejor comprensión del presente.


14

El Venezolano de Panamá ciudad

25 de mayo al 1 de junio de 2012

“Salsipuedes” una calle histórica de la ciudad de Panamá

Pasillos coloridos donde usted encuentra de todo. Salón de belleza “Cupido” promoción 10 dólares lavado, blower y plancha.

Entrada al mercado de buhonero Salsipuedes. Fotos: Jhobli Pérez

Saliendo del Casco Antiguo encontrará “Salsipuedes” una calle histórica que en su tiempo fue muy peligrosa, pero hoy en día ofrece más de lo que se imagina Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

“Salsipuedes”, así se llama la Calle 13 A Este que comienza en la Avenida Central y termina frente al Mercado Público, en un sector que se conoce hoy como el Barrio Chino. Hace algún tiempo ese lugar era un símbolo de peligrosidad, por lo que se les aconsejaba a los residentes de San Felipe no pasar por ahí después del atardecer si deseaban conservar sus vidas. Durante la construcción del Ferrocarril de Panamá a mediados del siglo XIX, cientos de comerciantes chinos de clase media abrieron los primeros establecimientos comerciales del área y “Salsipuedes” se convirtió en un mercado de buhoneros donde vendían de todo. Un día en Salsipuedes Comience por dar un vistazo a los lo-

cales comerciales que están en la avenida principal, allí encontrará todo lo que necesita para organizar un evento, desde una fiesta de cumpleaños hasta el aniversario de su empresa; podrá conseguir artículos para el cotillón, regalitos para las tómbolas (rifas) y bolsas de regalo, entre otras cosas. Más adelante está “Helados Gourmet” donde puede escoger su sabor favorito y disfrutar del helado en sus diferentes presentaciones; en ese mismo lugar puede también sacar copias e imprimir documentos y fotografías. Si busca ollas, vajillas, electrodomésticos y cualquier cosita útil para su casa, hay varios almacenes de artículos para el hogar. Por cierto aproveché y compré algunas cosas para mi casa y lo mejor fue que no gasté ni 50 dólares. Al hacer mi entrada formal a tan histórica calle, la experiencia fue como estar en mer-

Venta de accesorios para las polleras.

cados venezolanos como el “Callejón de los pobres” en Maracaibo, “El cementerio” en Caracas o “El mercado principal de Mérida”, pues éste es una especie de bazar muy colorido y folclórico o más bien un mercado de chécheres donde se consigue literalmente de todo. Si usted quiere ahorrar en la lista escolar de sus hijos, en “Salsipuedes” encontrará diferentes libros usados pero en buen estado, con precios muy accesibles; además de libros de lectura desde tres dólares. También conseguirá enciclopedias desde cinco dólares. Puede negociar con los vendedores e intercambiar o vender sus libros viejos, siempre y cuando estén en buen estado. Si usted quiere lucir la vestimenta típica de este colorido país, allá conseguirá las populares polleras en diferentes modelos para damas y niñas, en colores llamativos o si prefiere el clásico blanco; también se encuentra la basquiña panameña, llamada de esa manera a las camisas que se usan con las faldas.

Para lucir una pollera usted debe llevar accesorios, en este mercado conseguirá shakiras, tembleques (lo que adorna el cabello), camisillas, sombreros y cutarras (sandalias), todo desde un dólar. Hay una indumentaria que me ha llamado la atención y que forma parte de la vestimenta propia de la etnia “Guna Yala”. Se trata de los diseños con molas, sus accesorios en color oro brillante, hilos de colores para los tobillos, camisas y pañoletas de colores vivos y cutarras (sandalias de cuero), también se consiguen en este mercado popular. Algo que siempre me recuerda esos lugares que visito es su olor. Para mí el aroma a cuero puro de las “cutarras” me recordará siempre el pasillo de Salsipuedes. La señora Norma Cedeño me atendió en su puesto llamado “La sobrina”, allí me detuve porque si de remedios caseros se trata, ella los tiene todos. Si usted busca remedios para la artritis, dolores de cabeza, menstruales y hasta del corazón, ella los tiene. Sin contar las semillas e inciensos, así como también artesanías y cinturones para damas y caballeros, entre otra cosas. Les recomiendo a los coleccionistas visitar Salsipuedes, estoy segura de que encontrarán muchas cosas misteriosas o artículos que ya no están a la venta en ninguna parte, por ejemplo, discos de acetato y casettes de grandes artistas. ¿Cree usted que es malo ir hoy en día a Salsipuedes? mejor póngase cómodo y disfrute de un día de compras, atrévase a salir si puede pero con las manos vacías de este lugar.


25 de mayo al 1 de junio de 2012

general publicidad

publicidad El Venezolano de Panamรก

15


Cultura y Espectáculo

16

El Venezolano de Panamá entretenimiento general comunidad

25 de mayo al 1 de junio de 2012

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Cafécorotú, una oferta diferente y bohemia

Los encuentros de cafécorotú sirven para integrar al artista con el público y viceversa. Para fusionarlos en uno sólo. Foto: cortesía.

Encuentros musicales en espacios urbanos con enfoque humanista Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

836-5054 Info@PPA-Panama.com www.PPA-Panama.com

Tras cuatro encuentros de cafécorotú, la iniciativa de los hermanos Ledezma-Bradley ha cobrado mucha popularidad. Se trata de una propuesta en la que el artista es audiencia y la audiencia también es artista. Donde la música está acompañada por el vino y la vestimenta lujosa no es prioridad. Estos famosos encuentros se desarrollan bajo corotúes urbanos, árboles muy grandes comunes en la ciudad de Panamá, el Parque Metropolitano y en las áreas del Canal y Gamboa. En época de lluvia, los conciertos se trasladan a lugares más cerrados, pero siempre con la misma filosofía basada en el humanismo incidental. “Sus troncos, una escenografía natural impresionante; escuchar música, interrelacionarse y tomar una copa de vino tumbado entre sus raíces proporciona el marco incidental para la propuesta humanista (…) La música y el arte son vínculo y acicate; los protagonistas son los asistentes y su presencia auténtica el mejor aplauso”, explica Guillermo Ledezma Bradley, director General de Cafécorotú. De acuerdo con Ledezma Bradley, esta tesis de humanismo incidental ahora “en construcción” se traduce en aprovechar un instante de 100% de atención, para sembrar un conocimiento o una idea que después la “víctima” desee ampliar. “En cafécorotú todo instante es incidental, por lo que lo percibido alcanza la jerarquía de inolvidable”, asegura.

Asimismo, la propuesta de cafécorotú, según Ledezma Bradley, nace por la urgencia de espacios urbanos humanistas en una ciudad que se desarrolla en tecnologías e infraestructura, y donde los espectáculos son una oferta de consumo “ven y vete”. En el primer encuentro de cafécorotú en el mes de febrero se presentó el pianista Eric Himy, en marzo el turno fue para un ensamble de metales llamado Prism Brass Quartet, el 27 de abril el encuentro fue con un cuarteto de guitarras de Costa Rica y el concierto de mayo trajo directo desde Venezuela al cuatrista Gustavo Colina. El precio de las entradas varía; pero está entre 30 y 50 dólares. “Los asistentes no creen que puedan apreciar artistas de extraordinaria calidad (dos de ellos se han presentado en el Carnegie Hall), brindar con buen vino y sin cicaterías, probar ricas viandas, llevarse souvenirs como un CD o video, y todo por menos del precio que cuesta cualquier concierto urbano”, afirma Ledezma Bradley, quien acota: “eso sí, solamente caben 200 personas, porque pensamos que arriba de esa cantidad perdemos contacto”. En el próximo cafécorotú se presentará PAISAXE, un grupo de músicos jóvenes panameños con un repertorio clásico, popular y del folklore nacional y latino. “La calidad humana es lo primero que buscamos en el artista; no creemos en el divo trepado en el escenario, distante de su público, que llega en limosinas y quiere un camerino con champagne”, concluye. Para más información, lo invitamos a visitar: www.cafecorotu. com


gente El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012

De la mano de la espiritualidad

Belén Marrero: “La intuición es la herramienta del hombre del tercer milenio” La actriz venezolana ha creado la técnica de transformación energética llamada “Reprogramación de Sistema de Valores”

Belén Marrero estará en julio en Panamá para dictar su curso “Reprogramación de Sistema de Valores”. Foto: Andrea Cogollos.

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

En los últimos años, la espiritualidad ha alcanzado un fuerte protagonismo en la sociedad. Desde civilizaciones ancestrales, el autoconocimiento del ser y la conexión con el poder de la mente, le han dado al ser humano herramientas que le permiten desarrollar una visión holística del mundo. De esta manera se puede entrenar a la mente para que atraiga lo que el alma necesita. Una mujer encargada de compartir sus conocimientos en esta extensa área, es la actriz venezolana Belén Marrero, quien desde hace años dicta talleres orientados a establecer una conexión con la espiritualidad. Durante su reciente visita al país, El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de conversar con ella. Toda una vida de espiritualidad Marrero ha incursionado como modelo, conductora de televisión y radio, y actriz en telenovelas como “Toda la vida” y “Mi gorda

bella”, pero solo una faceta la ha acompañado desde su niñez: su sensibilidad hacia el mundo holístico, y es que sonriendo, afirma: “yo nací así”. “Desde muy pequeña era un poco diferente, leía lecturas que me iniciaron en el mundo del misterio, como ‘El Secreto de las Pirámides’, ‘Siddhartha’, todos los libros de ‘Caballo de Troya’ y era apenas una niña”, comenta la actriz, oriunda de Cabimas, Estado Zulia. Esta curiosidad la llevaba en la sangre, pues su padre, nacido en Cuba, sentía el mismo interés por el mundo espiritual. “Papi me inspiró para meterme en esto y entender de qué se trata, por qué algunos tienen éxito y otros no, qué es eso de conectarte y de hacerle caso a un espíritu que te dice lo que tienes que hacer”, explica Marrero. Poco a poco, su interés la llevó a formarse en diversas áreas de la espiritualidad, como el manejo de las energías, las siete leyes espirituales e incluso, incursionó y fue bautizada en Cábala,

taoísmo, budismo y catolicismo. Además, esta curiosidad le permitió darle un especial cuidado a su vida y sobre todo a su alma: “empecé a hacer talleres para mejorar mi vida, como parte de mi crecimiento como ser, ya que supe que tenía que buscar herramientas que me ayudaran a entender mi misión de vida, y entré en cosas como regresiones, vida pasada, cristales y hasta fui a La India a conocer a Sai Baba”, comenta la actriz. Según sus creencias, todos los seres humanos, siendo conscientes o no, tienen una conexión con el mundo espiritual. “La ley de vibración es una ley que existe contigo o sin ti, atrayendo lo que vibras porque somos seres electromagnéticos”, acota. Frecuentemente, la habilidad no es desarrollada por la dificultad de encajar con los esquemas del espectro racional, donde no es aceptable dejarse llevar, según sus palabras, “por una cosa llamada intuición”. Su pasión llevada a la enseñanza Después de tener una basta formación en el mundo espiritual, Marrero descubre su habilidad para compartir sus secretos místicos: “un día en Venevisión, Raúl Amundaray pisó con una camilla a Gigi Zancheta y ella se quejó de dolor. Salí corriendo a hacerle primeros auxilios de energía poniéndole la mano para quitarle el dolor y poco a poco se le fue. De repente, un silencio invadió el estudio y me di cuenta de que ya todos sabían de mi habilidad”, confiesa Marrero. Desde este incidente, mucha gente empezó a recurrir a ella para sanar heridas físicas y espirituales. Es por ello que, como respuesta a estas necesidades, empieza a dictar talleres y terapias orientadas a la aromaterapia, cristaloterapia, aurasoma, regresiones y su técnica predilecta: la “Reprogramación de Sistema de Valores”. Reprogramación de Sistema de Valores Marrero desarrolló la técnica de transformación energética “Reprogramación de Sistema de

17

Un consejo de Marrero… Una técnica que la actriz ha interiorizado como una rutina diaria, es la programación de la agenda del día que debe realizarse antes de dormir y al despertarse: “Tienes que programar que tu día sea adecuado; trata de hacer una agenda y cumplirla en el día”. Además, antes de dormir, es importante dedicarse un minuto a sí mismo. “Antes de acostarme, me duermo en comunión con mi espíritu, con una oración, pero lo hago haciendo afirmaciones y eso me queda en el cerebro”. En este sentido, Marrero aconseja no ver televisión ni noticias negativas antes de dormir, ya que hay que hacerlo pensando positivamente, y de esta manera, confiesa, se despierta “con un mood fantástico”.

Valores”. La herramienta que utiliza para poder ejecutarla es el péndulo: “Es un instrumento milenario de conexión que te enlaza con la supraconsciencia, es decir, con el cosmos, al que le peguntas todo lo que quieres saber, lo que tienes que corregir para que seas exitoso”, explica. A través de esta conexión, hay una comprensión del alma ligada con su sanación: “mi promesa es que comienzas de una manera y terminas de otra; la persona cambia completamente porque cuando ya entiendes, más nunca quieres hacer lo mismo, ni cometer el mismo error; ahora quieres avanzar”. Actuación Vs. Misticismo Marrero, actualmente, se encuentra satisfecha con su trabajo espiritual: “en la pantalla chica siempre hay proyectos, lo que pasa es que ahora mismo estoy avocada al mundo holístico. No quisiera regresar a la actuación ya que he hecho todos los papeles, aunque no descarto la posibilidad”, explica. Y como desea dedicarse de lleno a esta área, a mediados de julio, Panamá podrá disfrutar de su curso “Reprogramación de Sistema de Valores”. Asimismo, la actriz invita a todos los lectores a contactarla en el caso de requerir su guía, a través de su cuenta en Skype, buscándola por su nombre y apellido, o visitando su página web www.belenmarrero.com.


18

El Venezolano de Panamá Entretenimiento

Conozca a los humoristas de El Debate

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Zona de rodaje

Wattie Romero Recomendación

juan.romero14@hotmail.com

Todo Público

Mayores de 14

MIB 3 Sala de redacción

El próximo 30 de mayo Panamá será testigo y juez de El Debate, una discusión de temas de interés público en clave de humor que reunirá a Mariela Celis, Laureano Márquez, Claudio Nazoa, Emilio Lovera y Luis Chataing en un mismo escenario bajo la moderación del reconocido escritor y conductor de “Los imposibles”, Leonardo Padrón. Pero ¿quiénes son estos humoristas? Leonardo Padrón. Es periodista, escritor, locutor, guionista y productor de televisión. Es reconocido por sus innovadoras telenovelas escritas bajo la influencia de Ibsen Martínez y José Ignacio Cabrujas. “El país de las mujeres”, “Cosita rica”, “Contra viento y marea” y “La vida entera”, son algunas de las más conocidas. Es reconocido también por “Los imposibles”, que le han valido una serie de exitosos libros donde usted podrá leer entrevistas a personajes importantes de la vida política, social, económica y cultural del Latinoamérica y el mundo. A Padrón le toca la gran responsabilidad de ser el moderador de este acontecimiento de discusiones ocurrentes y antagónicas, desde la formulación de la primera pregunta hasta llevar el orden de los participantes y las posteriores conclusiones, insistiendo en la debida tolerancia respecto de las diferencias que se puedan suscitar en dicho debate. Mariela Celis. Conocida locutora, animadora y productora de radio. Ha compartido cabina con reconocidas figuras de la radio venezolana y actualmente conduce junto a Nelson Bocaranda “La cola feliz”. A Celis se le reconoce por su versatilidad, buen humor, ocurrencias sin límites y espontaneidad. Además, se le puede ver en “Portadas”, el magazine matutino de Venevisión. Laureano Márquez. Podría ser uno de

los mejores humoristas de Venezuela con sus disertaciones intelectuales que retratan la realidad que vive el país. Fue guionista y actor del conocido y extinto programa “La radio rochela”. Ha publicado tres libros y ha hecho presentaciones conjuntas con Emilio Lovera. Emilio Lovera. Actor cómico y de doblaje. Actor de “La radio rochela”, reconocido por ser la voz de todos los presidentes de “La isla presidencial” y por su más reciente programa de humor “Misión Emilio”, que se transmite por Televen. Claudio Nazoa. Conocido humorista y columnista político venezolano. Reconocido por el eslogan publicitario “No coman cuento, coman huevo”. Luis Chataing. Locutor y animador. Hace reír a más de uno con sus ocurrencias a través de las ondas hertzianas. Actualmente conduce el programa “Chataing TV” por Televen, donde en clave humor, retrata el acontecer diario de Venezuela y el mundo. Los participantes contarán con un minuto para responder y 30 segundos para replicar sobre las intervenciones de sus compañeros, con un brillante manejo del humor desde acertijos hasta moralejas, sin subestimar al otro, sin hablar en exceso, sin gritos, sin temor a la crítica, oyendo y respondiendo de manera adecuada y elegante, hablando con seguridad, con el vocabulario correcto, poniéndose en el lugar del otro y sobre todo siendo breves y concretos. El Debate será presentado en el Domo de la Universidad de Panamá las 7:00 pm. Las entradas están a la venta en las tiendas Audiofoto y en el Restaurante Bacchu en Costa del Este. Si quiere más información, puede comunicarse a través del correo jp9concept@ gmail.com, twitter @JP9Concept y los teléfonos 64799107 / 64338623.

GÉNERO: Acción, Ficción, Aventura. Cada día que pasa el público cinéfilo se siente mas atraído por las buenas películas. En este caso Sony Pictures nos trae “Men In Black 3”, una saga del gusto de chicos y grandes, donde podremos encontrar seres alienígenas, viajes en el tiempo y mucha acción. He podido observar en los avances de la cinta, que no se ven tantos efectos especiales como la gente cree. Esperamos que MIB 3 nos demuestre que es una buena pieza de ficción. Asistamos al cine y saquemos nuestras propias conclusiones.

Mayores de 18

Mayores

Cuando te encuentre GÉNERO:Drama, Romance. Esta adaptación de la exitosa novela de Nicholas Sparks (El Diario de Noa) es plasmada en la pantalla en esta impresionante historia de amor, en la cual un soldado americano realizando su tarea en Irak encuentra una fotografía de una mujer de la cual queda enamorado. Esto lo ve como un acto de suerte en su vida y decide regresar a su país y poder conocer a la mujer de su vida: una madre divorciada. Me gusta el contexto que nos trae el director Scott Hicks con este drama lleno de amor y sentimientos.

Mini espías 4 y Los ladrones del tiempo

Festival Ícaro

GÉNERO: Acción, Aventura. Del director Robert Rodríguez, el mismo de Machete. En esta cuarta parte de la saga de los Mini espías creo que veremos los mismos escenarios y casi los mismos efectos especiales. Yo espero que pueda mejorar eso. En esta cinta, un nuevo enemigo tratará de apoderarse del planeta tierra y nuestros pequeños héroes se verán empujados a la acción cuando se dan cuenta de que su madrastra fue un agente secreto y con su ayuda podrán detener a este villano.

Para nuestros productores cinematográficos locales les anunciamos que ya están abiertas las inscripciones para la XV edición del Festival Ícaro 2011 que se celebrará del 22 de noviembre al 1 de diciembre en Guatemala y durante los meses de agosto y septiembre en cada país centroamericano. El periodo de inscripción serán hasta el 15 de julio de 2012, exclusivamente a través de ficha digital disponible. Si necesitas más información visita el sitio http://www.festivalicaro.com.


25 de mayo al 1 de junio de 2012

general publicidad

publicidad El Venezolano de Panamรก

19


20

El Venezolano de Panamá Entretenimiento

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Semana de eventos

TALLER Gastronomía

Taller de modelaje de Physical

Andrea Cogollos

Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa FESTIVALES

BAZAR

Panama Salsa Congress

Nice

Del 30 de mayo al 3 de junio, Panamá se llenará de guaguancó con el cuarto Panama Salsa Congress. Durante esos días podrá disfrutar de shows, competencias de baile, after parties y talleres para aprender a bailar salsa, todo esto amenizado por orquestas nacionales como La Kshamba. Los talleres de baile tienen un costo de 25 dólares por día. También puede adquirir el full pass por 100 dólares más impuestos, en Panamá Hot Salsa. Para más información, comuníquese al 2711859 o acceda a www. panamahotsalsa. com.

Si desea pasar una agradable tarde de compras, no se pierda el bazar “Nice” que se realizará el próximo 31 de mayo en el Hotel Courtyard Marriot. En esta feria podrá conocer las propuestas de diseñadores de modas, joyería, bisutería y de vestidos de baño. También participarán stands de salud, gastronomía y decoración. El costo de la entrada es de cinco dólares, que serán a beneficio del Orfanato de Las Lajas en Las Cumbres. El bazar se realizará desde las 2:00 pm hasta las 9:30 pm e incluirá boquitas, café y una fuente de chocolate.

L

a semana pasada le contaba a mi esposa la historia de los premios del milenio. Estos fueron instituidos en el año 2000 y contemplan la entrega de un millón de dólares a cada una de la(s) persona(s) que resuelvan alguno de los siguientes problemas abiertos de la matemática: 1. Encontrar si la clase de complejidad P es igual o diferente a la clase NP 2. Demostrar la veracidad o falsedad de la conjetura de Hodge 3. Demostrar la veracidad o falsedad de la conjetura de Poincaré 4. Demostrar la veracidad o falsedad de la hipótesis de Riemann 5. Demostrar la existencia (matemática) de la teoría de Yang-Mills y el salto de masa 6. Encontrar soluciones generales de las ecuaciones de Navier Stokes en tres dimensiones 7. Demostrar la veracidad o falsedad de la conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer He encontrado una manera verdaderamente maravillosa de describir cada uno de estos problemas, pero el margen de este periódico es muy corto para contener dicha descripción. Por ahora diré que si hay algún lector interesado en resolver alguno de estos “problemitas” y no sabe por cuál empezar, le recomiendo que trate de resolver el problema cinco, porque seguro también le viene con un premio Abel (otro millón largo) y un premio Nobel de física (casi millón y medio más). El problema cuatro es también un

taller

Taller de pintura y escultura de Consuelo Pillot

La artista plástica mexicana, Consuelo Pillot, quien desde marzo se ha encargado de enseñar sus secretos de pintura en la Parroquia San Lucas de Costa del Este, ha abierto una nueva sede para sus talleres en el PH Green Bay de la misma urbanización. En este curso podrá descubrir aptitudes y liberar tensiones, además de visitar museos. El horario es de 9:30 am a 12:00 pm. Para más información, comuníquese al 69888686 o escriba a tallerdepinturacp@ gmail.com.

Entre libros

La prestigiosa academia Physical ha abierto nuevos cursos de modelaje y proyección destinados a todos los interesados en aprender las técnicas que ya han adquirido misses y presentadoras de televisión. El curso se divide según edades en: mini models, de cinco a ocho años; teens models, de nueve a 13 años; básicos, de 13 años en adelante; avanzado, para las que han pasado el básico; y TEATRO

Los internautas

lavallejaa@gmail.com

“Aura”

Autor: Carlos Fuentes buen candidato, porque es el problema abierto más importante de toda la matemática y porque parece tener una conexión profunda con el principio de incertidumbre de la mecánica cuántica, lo que seguramente también traerá premio Abel y premio Nobel de física a quien lo resuelva. La mala noticia para los lectores realmente ambiciosos es que quedan solo seis millones de dólares en premios del milenio para repartir, pues la conjetura de Poincaré fue resuelta en 2006 por el Dr. Grigoriy Perelman, un matemático ruso que declinó tanto este premio como la medalla Fields, una especie de Nobel de matemática que se otorga cada cuatro años. Perelman, de 45 años, está desempleado y vive con su madre en un pequeño apartamento de San Petersburgo. Decidió no aceptar el premio porque no comparte los estándares éticos de la comunidad matemática que a su juicio no fue lo suficientemente contundente en condenar los esfuerzos de un reconocido matemático por adueñarse de su demostración y reclamar la solución de la conjetura como suya y de dos

CONCIERTOS

El estudio de filmación del GECU en la Universidad de Panamá, será el escenario donde se desarrollará “Los Internautas”, una obra dirigida por Arturo Wong. La obra cuenta la historia de un grupo de mujeres que compiten por un sueño que han deseado toda su vida, luchando contra estereotipos. La obra se presentará desde el 30 de mayo hasta el 1 de julio y tiene un costo de 10 dólares.

A. Lavalleja

de sus estudiantes. Se comparta o no la posición de Perelman, su integridad y consistencia son admirables y pocos desempleados tendrían el coraje de declinar un premio así por esa razón. Pero honesta o no, por lo menos la comunidad matemática trató de reconocer sus logros en vida.

para hombres de 13 años en adelante. Para más información, comuníquese al 2639947 o escriba a yeira@ physicalmodelos.com.pa.

La Oreja de Van Gogh

La agrupación vasca La Oreja de Van Gogh dará un concierto cargado de buena música el próximo 29 de mayo en el Figali Convention Center. Como teloneros estarán Llevarte a Marte y José Andrés. Puede conseguir los boletos desde 50 dólares en www.tuboleto.com o en Blockbuster.

En la comunidad literaria se ignoran logros y se cometen injusticias de manera mucho más frecuente. La más reciente de éstas se hizo ya irreversible por la muerte de Carlos Fuentes. Otro grande de la literatura que como Proust, Joyce, Kafka, Tolstoi, Ibsen, Cortázar o Borges, nunca recibió el premio Nobel. De los libros de Fuentes, el que más me gusta es Aura. Libro escrito en 1962, esta es una novela corta que narra la historia de Felipe Montero, un historiador joven. Montero, que busca trabajo en los clasificados del periódico para mejorar sus ingresos, se encuentra una labor que parece muy buena para ser cierta: arreglar los papeles de un viejo general de apellido Llorente, y publicar sus memorias inconclusas. El trabajo es comisionado por la viuda del general, una anciana de 109 años que se casó y se fue a vivir a París con él en 1867. Pese a lo bien pagado del trabajo, Montero no está seguro de querer aceptar, hasta que ve a Aura, la sobrina y acompañante de Consuelo Llorente, una belleza con los ojos (verdes) más enigmáticos que Montero ha visto en su vida. El historiador comienza a trabajar interno en la casa de la viuda y su sobrina, enamorándose de esta última, pero una serie de hechos misteriosos lo llevan a entender que no llegó a esa casa por casualidad y que en esa casa ocurren cosas sobrenaturales y siniestras. Una novela técnicamente muy innovadora y muy bien contada que me atrapó de cubierta a cubierta la primera vez que la leí.


entretenimiento El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012

La recomendación de la semana Por: Raúl Fábrega raulkyspanama@gmail.com

Cinta negra... La música está de luto

Nunca es grato tener que hacer un artículo de talentosos artistas que dejan nuestro lado, y menos de formas tan repentinas, pero siento que es un deber de todo fan de la música rendirles tributo. Solamente el jueves pasado perdimos a la “Reina del disco” Donna Summer. ¿Saben qué es lo que más me sorprende? y es el comentario en la calle: lo callado que se tuvo su enfermedad. Ahí es donde me pregunto ¿Qué ganaba ella con decirlo? ¿morbo por parte de los medios?

¿preocupar aún más a su familia? Les contaré algo, recientemente hice un especial de ella en mi programa de radio y aprendí mucho con lo investigue. Entre tantas cosas, aprendí que Donna Summer era la persona más humilde y sencilla de este mundo. Que desde su nacimiento estaba preparada para ser una estrella, por ejemplo: ¿Sabían ustedes que el nombre de ella LaDonna significa “Dama que sabe cantar” y fue su pa-

dre quien se lo puso? ¿y que en su biografía decían una y otra vez no sólo sus amigos sino también sus familiares que Summer era la persona más sencilla de este mundo y que su pasión por la música la llevó hasta el último momento (literalmente)? ¿Saben? yo crecí escuchando a Donna Summer, de hecho recuerdo cuando papá sonaba siempre el disco llamado “Live and more” (que a propósito lo ando buscando por todos lados) y canciones como “McArthur park” , “Love to love you baby” y “Once upon a time” sonaban a cada rato en mi casa. Otro LP que sonaba mucho era el de “Fiebre de sábado por la noche” donde aparecían los Bee Gees en los temas principales, ¿Quién diría que ahora queda solamente uno de ellos? En estos días conversaba con una amiga y al ver morir a estos talentosos artistas uno siente como que se acaba una era y no puedo evitar ponerme melancólico. Robin Gibb, hermano de Maurice, Barry y Andy falleció también la semana pasada luchando en una larga batalla contra el cáncer y dejando solo a su hermano Barry, ya que Maurice y Andy también fallecieron años atrás. Los buenos nos están abandonando poco a poco, citaré lo que dijo una buena amiga hace poco: Michael, Whitney, Donna y ahora Robin Gibb... ¿Será que Dios necesita buena música allá arriba?

C.C. Plaza Costa del Este Local 9, al lado de Cinnabon - Tel: 394-5080 Vía Brasil Edif. Fina Local 1, diagonal a Global Brands - Tel: 394-3971

Orgasmos de diversión Sala de Redacción

Panamá reirá con mucho placer gracias a la obra teatral “Orgasmos, la comedia”, que se presentará en el Teatro La Quadra hasta el 17 de junio, con las actuaciones de lujo de los actores panameños Marko y Dayra Torres, y la dirección de Daniel Gómez Nates. Gracias a Magia Productions llega a las tablas panameñas esta comedia que habla sin tapujos sobre los hombres y las mujeres, sus diferencias y particularidades. Fue escrita por el productor y director de televisión y cine Dan Israely, quien a través de las diferentes historias que su esposa –la Dra. Zahava Israely, especialista en disfunción sexualle contaba, escribe un guion. “Orgasmos, la comedia”, ha sido un verdadero éxito alrededor del mundo, y Panamá no será la excepción. Disfrútala en el Teatro La Quadra con funciones martes y jueves a las 8:00pm, viernes y sábados a las 7:00pm y 9:00pm, y los domingos a las 4:00pm y 6:00pm. Boletos a la venta en la taquilla del teatro o a través de www.tuboleto.com.

YA ABRIMOS EN CORONADO, TE ESPERAMOS C.C. Las Pérgolas, Local B6,el mismo Mall de Felipe Motta y Novey- Tel: 3452945

21


22

El Venezolano de Panamá entretenimiento

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Gaélica, música positiva que suena a Venezuela La banda recibirá el 2013 con dos nuevos discos encaminados a su internacionalización Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

A inicios de la primera década del 2000, muchos caraqueños se toparon en la radio con una música alegre basada en un instrumento poco común para estas latitudes: la gaita. Otros tuvieron la oportunidad de descubrir esta música en vivo, en bares o fiestas de la ciudad. Velozmente el efecto de su propuesta se fue expandiendo hasta convertir a sus autores en una de las bandas más populares de la escena musical venezolana. Gaélica es mucho más que música celta. Sus cuatro integrantes definen su propuesta como “música del mundo”, porque han logrado mezclar lo tradicional de distintas latitudes y épocas con ritmos latinos y electrónicos, para crear una atmósfera rica en ritmos que invitan a la celebración. El 24 de mayo Daniela, Gabriel, Rubén y Armando trajeron todo su positivismo a Panamá, para su primera presentación en vivo en el Istmo como parte del Ciclo World Music 2012. La banda hizo un recorrido completo a través de sus tres discos y la alegría invadió por completo al Ateneo de la Ciudad del Saber. El antes y el ahora La propuesta de Gaélica llegó al mundo gracias a un “primo hermano” de la música: el teatro. El percusionista de la banda, Armando Álvarez, es director teatral y Gabriel Figueira, flautista y gaitista, es actor de teatro. “Arrancamos haciendo la música para la obra “Retablo Jovial” que era de época y se prestaba para componer música celta”, relata Gabriel. Esta obra del grupo Skena implicaba que la banda tocara en vivo y se convirtió instantáneamente en un “mini gran éxito”, señala Gabriel. “Fue algo estudiantil, pero sentimos que había algo interesante y así nació Gaélica en el 2001”, relata. Cuatro años después la banda publicó su primer disco “Ibérica & Latina”, que logró posicionarse en las radios capitalinas. En 2007 presentaron su segundo disco “I/O” y más recientemente rompieron esquemas con “Una navidad celta en Venezuela”. “Viene el segundo de navidad, ya está hecho el repertorio, lo comenzamos a grabar en septiembre para que esté listo para diciembre”, indica Rubén Gutiérrez, encargado de la guitarra, laúd y cuatro en la banda. Al mismo tiempo, Gaélica empezará a

editar su nuevo disco oficial no temático, que contará con la colaboración de otros músicos. Probablemente de Diego ‘El Negro’ Álvarez que toca el cajón flamenco y del bajista Henry Paul Díaz. Aunque Gaélica suele tener un sonido muy instrumental, en este disco piensan ponerle voz a su música. “Hay temas que queremos cantar, nos animamos y descubrimos que no es que ninguno cante muy bien, pero con los cuatro juntos sale bonito”, afirma Gabriel, entre risas. “Queremos llevar el disco a una disquera internacional, que nos pueda distribuir en otros países. Sentimos que el mensaje de Gaélica es universal, y la reacción del público en España, Estados Unidos o Italia ha sido similar a la de Venezuela, la gente se para y baila”, dice Rubén. La receta Gaélica A la hora de componer, el grupo ya cuenta con un método que parece funcionarles y Rubén lo compara con una receta de cocina. “Cuando es demasiado celta digo ‘ésto no es Gaélica’, entonces experimentamos con otros estilos, le metemos algo latino, un poquito de árabe y vamos buscando la medida correcta”. La violinista de Gaélica, Daniela Padrón, comenta que el año pasado se fueron por una semana a Margarita a “un retiro espiritual musical de hermanos celtas”. De la experiencia salieron las bases del nuevo disco que en unos meses estará sonando. “Se supone que la música de Gaélica no es popular, pero el público está curioso de cosas diferentes. La pregunta es qué podemos hacer con lo que a nosotros nos gusta para llegar a más personas”, opina Rubén. Para Gabriel, la banda está enfocada en hacer música positiva. “Comenzamos así después del paro de 2002 cuando se empieza a sentir una ruptura social en Venezuela (…) buscábamos que la gente compartiera unida sin importar su estatus social, somos venezolanos todos y tenemos cosas que decir”. “Yo llegué a pensar que Gaélica es demasiado popular o alternativa para las élites, y demasiado élite para las cosas populares”, afirma Gabriel. “Una mezcla con-fusión”, acota Rubén entre risas. “El concepto no es algo que se tenga demasiado claro para explicarlo. Somos muy versátiles, pero dentro de esa versatilidad si no mides cómo lo haces no tienes identidad como artista”, añade Rubén. Gaélica no sólo transciende fronteras, parece ir mucho más allá. “Nos llegó un email de una señora con una hija autista. Dentro del esfuerzo que ella hacía por comunicarse con su hija, descubrió que al ponerle el disco

Rubén Gutiérrez, Armando Álvarez, Daniela Padrón y Gabriel Figueira. Foto: Victoria Murillo/ Istmophoto.

de Gaélica la niña empezaba a sacar las canciones en piano. Encontraron una conexión a través de nuestra música”, cuenta Gabriel. En escena Gaélica tiene más de 10 años haciendo presentaciones por doquier. Han hecho ensambles con más de seis músicos, han tocado como cuarteto música muy tradicional, se han presentado en pequeños bares y también en grandes conciertos. La experiencia los ha llevado a contar con un sonido propio. “Con nuestros instrumentos y algunas herramientas electrónicas, los cuatro hemos logramos que la banda suene como si tuviera más músicos (…) Queremos seguir evolucionando, y el disco que viene va a mostrar un punto de madurez muy interesante”, opina Rubén, quien también es productor de bandas como Telegrama y Americania. Gabriel comenta que al principio tenían un show fijo en un bar, tocaban en fiestas, en conciertos, y con ésto acumularon muchas “millas” en poco tiempo. “Ahorita los shows se han filtrado más, hemos crecido, somos más profesionales, entonces uno toca en las circunstancias que son”, considera Gabriel, quien llevó la cuenta de los “toques” hasta el 2008, cuando eran más de 500. “Es como en el amor, llega un punto donde ya no llevas la cuenta”, agrega riendo. Para Daniela la presentación más memorable hasta ahora ha sido la del “What Tha Fest 2011” en la plaza Alfredo Sadel, en Caracas. “Era un festival de rock con gente vestida de negro, pullas, cresta… y Gaélica. De repente, se formaban cúmulos de gente, pero de amor, todo el mundo bailaba, era demasiada gente distinta dentro del mismo público. Una energía demasiado positiva”, relata. “Ese mismo día fuimos trending topic venezolano (en Twitter), de lo bien que habló

la gente en el concierto”, acota Gabriel. Además han disfrutado mucho sus presentaciones en el festival “Paseo Los Palos Grandes” y el festival “Locos por la Paz”, en el Parque del Este. “Veníamos creciendo con nuestra propia generación y éste es un público nuevo”, asegura. Venezuela sonora La lista de bandas que Gaélica recomienda pica y se extiende. Viniloversus, La Vida Boheme, Americania y en general toda la movida acústica urbana, “esa nueva generación que yo llamo ‘los extraterrestres’, porque tocan increíble y son demasiado virtuosos”, opina Rubén. El músico asegura que en Venezuela lo típico eran las bandas de versiones. “Pero después del paro en 2002 los bares no invirtieron más nunca en música. Y los músicos pensaron: ‘si no vamos a poder ganar plata, vamos a hacer lo que nos gusta a ver qué pasa”. Para Gabriel “la mejor música se está haciendo ahorita en Caracas, Puerto La Cruz también tiene una movida súper fuerte y el Zulia, que siempre ha sido semillero de buena música”. Recomienda a Maseratti Dos Litros, a Nana Cadavieco y a Americania, entre tantos otros. Rubén opina que ha habido mucho apoyo por parte de los medios para las bandas nuevas, pero que también es responsabilidad de los músicos el darse a conocer. “Tenemos que conquistar corazones, no sólo pedir apoyo. Yo me siento responsable porque hago cosas que le gustan a la gente. Algunos piensan que la payola es la única manera de sonar y no es así. Gaélica ha sonando muchísimo en la radio, siendo instrumental, sin haber pagado nunca un bolívar (…) Ahora también existe internet, ya no hay excusas, quien tiene algo bueno que decir lo dice”.


entretenimiento El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012

KC and the Sunshine Band pondrá a bailar a Panamá

Finch, quien hacía trabajos de ingeniería de grabaciones y lo integró al grupo. Este fue el comienzo de la colaboración musical Casey-Finch. También se unieron el guitarrista Jerome Smith y el baterista Robert Johnson, ambos músicos de TK Records. El propio Harry transformó su apellido “Casey” en “KC”, y “Sunshine Band” viene de Sunshine State (Florida). Entre sus canciones más conocidas destacan “That’s the way (I like it)”, “(Shake, Shake, Shake) Shake your booty”, “Get down tonight”, “I’m your boogie man”, “Keep it comin’ love”, “Rock you baby”, “Boogie shoes”, “Please don’t go” y “Give it up”.

Foto: cortesía.

Sala de redacción

El próximo 7 de junio Panamá se llenará de fiesta con la presentación de KC and the Sunshine Band en el Teatro Anayansi, un evento producido por ShortCut Panamá. Esta banda estadounidense se formó en 1973 en Miami, Florida, con un estilo que incluye funk, R&B, disco, pop rock y dance. La

agrupación fue formada por Harry Wayne Casey (KC), quien trabajaba en una tienda de discos y en “TK Records” en Miami. KC originalmente llamó a la banda KC & The Sunshine Band Junkanoo, pues utilizaba los estudios de TK y a una banda local llamada The Miami Junkanoo Band. En los estudios TK conoció a Richard

23

No te pierdas ¡Sueño, luego escribo! Sala de redacción

Continua el Primer Ciclo de Conversatorios Literarios 2012 ¡Sueño, luego escribo! en el Teatro Municipal. Desde el mes de marzo comenzó este ciclo compuesto por cinco encuentros con escritores panameños, promotores y gestores culturales, así como editores y personalidades del mundo de la Cultura y las letras. El próximo conversatorio será el 30 de mayo con “Nuevas voces en la literatura panameña”, y participarán una veintena de ganadores de certámenes literarios de Panamá. El resto del ciclo continuará el 25 de julio con “Obras y temas centrales en la literatura panameña”; el 26 de septiembre con “Maestros de la literatura panameña”; y el 21 de noviembre con “Tendencias en la literatura latinoamericana y caribeña”. La cita es en el Teatro Municipal (Av. Cuba y Calle 35E, Edificio Hatillo, PB) de 7:00 a 9:00 pm. La entrada es libre. Invitan la Fundación Menéndez y la Alcaldía de Panamá.


Vida sana

24

El Venezolano de Panamá general bienestar

25 de mayo al 1 de junio de 2012

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

E

gutior@gmail.com

El Sonambulismo: interesante estudio

l sonambulismo se define como un trastorno que se caracteriza por una serie de conductas complejas donde la persona se levanta de la cama estando dormida, camina o realiza otra actividad sin recordar lo realizado. Un estudio publicado en al revista Neurology reveló que un tercio de la población de Estados Unidos habría sido sonámbulo en algún momento de su vida e igualmente concluyó que los trastornos del sueño, la depresión grave y el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), podrían estar asociados con una mayor posibilidad de poseer sonambulismo. “Ignorábamos la prevalencia del sonambulismo como trastorno del sueño en la población general, lo que era un gran problema”, dijo el doctor Maurice Ohayon, director del Centro de Investigación de la Epidemiología del Sueño de Stanford, en California. Para esta investigación Ohayon y colegas de

Gerencia del hogar

Estados Unidos entrevistaron telefónicamente a 16 mil adultos de 15 estados del país y 29% dijo que había caminado dormido al menos una vez en su vida. Alrededor de 3% respondió que lo hacía entre una vez por año y una vez por mes, y 1% aseguró que lo hacía al menos dos veces por mes. “Los resultados no me sorprenden demasiado”, dijo el doctor Timothy Young, neurólogo y especialista en medicina del sueño del Sistema de Salud de la Clínica Mayo, en Eau Claire, Wisconsin, quien no participó del estudio pero comentó que “el sonambulismo es común en la niñez y desaparece con la edad”. Estudios previos habían demostrado que 30% de los niños han padecido de sonambulismo, según citan los autores. Ellos hallaron que algunas personas eran más propensas a caminar dormidas, como las que tenían apnea del sueño o insomnio, que bebían en exceso y

Jacqueline De los Ríos de Urbanc

gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

Cuando no llueve, ¡gotea!… “Cuando ya creí que esto se había solucionado, ahora me encuentro que la soga reventó por este lado, y encima de todo mi suegra se viene a pasar unos día en casa…” ¿A quién no le faltan problemas en su casa? ¿Cuántas veces no despertamos y quisiéramos permanecer en la cama esperando que pasemos al día siguiente, para no afrontar todo lo que tenemos para este día que promete ser duro? Los problemas en el hogar siempre están

presentes en una medida u otra, en algunas familias con más dificultades que otras, y ocurre también que la magnitud del problema probablemente no es tal, pero es nuestra actitud la que lo magnifica, o nuestro componente emocional lo hace ver enorme para tener la habilidad de convertirnos en víctimas, en sufridos y así se nos acerquen a consolarnos y a tenernos lástima. En nuestro acontecer diario, no escapamos del estrés, la salud de algún familiar,

las usuarias de píldoras para dormir. Los participantes que tomaban antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina tenían alto riesgo de ser sonámbulos, pero el equipo lo atribuyó a los trastornos preexistentes. La depresión mayor y el TOC también estuvieron asociados con el sonambulismo. Un tercio de los sonámbulos tenía antecedentes familiares del trastorno del sueño. Según precisó Young, el sonambulismo abarca una gran cantidad de acciones, desde hablar hasta caminar dormidos. Dijo que es preocupante cuando la persona dormida empieza a subir o bajar escaleras o sale de la casa. El experto consideró importante ignorar el mito de no despertar a los sonámbulos. “Lo que recomendamos es redireccionar a la persona y hacer

el desempleo, nuestras deudas, problemas en el matrimonio, nuestros hijos que no son obedientes, un familiar que viene de visita supuestamente por pocas horas y termina pernoctando una eternidad, algún problema en nuestro trabajo, es decir, si queremos mencionar nos tomaríamos largas listas de lamentos, pero lo que debemos transformar es al cómo hacernos cargos de ellos y emprender acciones para no dejarnos arrastrar en frustración y melancolía. Así que “manos a la obra” y comienza por: - Ser consciente de lo que está ocurriendo y qué les está afectando. - No está mal que analicen distintas posibilidades de cosas que deban hacer y de ellas elijan una para poner en práctica en esa búsqueda de solución sin alterarnos ni desesperarnos. - Probablemente a la primera no se arregle

que vuelva a la cama”, dijo Young. Este estudio fue financiado por los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, la Fundación Arrillaga, la Fundación Bing y Neurocrines Biosciences, que es una empresa farmacéutica. Ante tales casos es bueno recordar que no es peligroso despertar a un sonámbulo, aun cuando es común que cuando despierta esté confundido o desorientado durante un corto tiempo. Como los sonámbulos pueden tropezar o perder el equilibrio, para evitar lesiones se pueden adoptar medidas de seguridad como modificar el área, cambiar la ubicación de los cables eléctricos, muebles, etc. Si hay una escalera se debe bloquear con un objeto que la obstaculice. Aunque la mayoría de las personas no necesitan ningún tratamiento específico, en algunos casos los tranquilizantes de corta duración han ayudado a disminuir esos episodios. El sonambulismo por lo regular disminuye a medida que los niños crecen. Si se presenta en el adulto, este debe evitar el consumo de alcohol, el uso de depresores del sistema nervioso central, cuidarse del cansancio excesivo, prevenir el insomnio, evitar o disminuir el estrés, la ansiedad y los conflictos lo cuales puede empeorar este trastorno. Fuente: MedlinePlus, Neurology, 14 de mayo del 2012

lo que ocurre, pero podemos evaluar y hacer correcciones con el objeto de llegar a resolver lo que nos afecta. Lo que deben tener claro es que la decisión a tomar debe ser cuanto antes, no lo dejen para después porque los problemas van creciendo como bolas de nieve. Pero focalícense en buscar la solución, más que revivir señalamientos y los porqués llegaron a ellos, porque ya eso es cosa del pasado y volveríamos a engancharnos en dolor y rabia, angustia y tristeza. Una buena iniciativa es que si tú te has visto afectado(a), da primero el paso, para que haya apertura al entendimiento. Sé que no es fácil, pero la humildad nos hace ser grande, y si todo lo ponemos en manos de Dios, El sabrá darle solución porque todos somos sus hijos, y para él no hay nada imposible. Hasta un próximo compartir y mi afecto hacia todos ustedes.


granito de arena El Venezolano de Panamá general

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Un hogar de paz para la tercera edad

Asociación Luz y Vida celebra sus 25 años con nuevo centro En más de dos décadas, la fundación ha velado por el bienestar de los adultos mayores a través de una óptima alimentación, revisiones médicas periódicas y actividades recreativas Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

“Cada obra de amor, llevada a cabo con el corazón, siempre logrará acercar a la gente a Dios”. Con esta frase de la Beata Teresa de Calcuta se resume la loable labor que ha realizado por 25 años la Asociación Luz y Vida. Desde sus inicios, su mensaje de amor ha sido llevado a través de un plato de comida y un techo donde descansar a todos los ancianos que, desafortunadamente, carecen de un hogar. “Nuestro servicio lleva un mensaje de fe y de amor expresado con oración, cantos y un plato de comida caliente, que nunca puede faltar”, asegura Rebeca Araceli de Velásquez, presidenta de la asociación. Años 80, surge la esperanza para los ancianos abandonados La vejez es el momento adecuado para que el ser humano disfrute, en un ambiente de tranquilidad, de los diversos triunfos que ha cosechado durante su vida. Sin embargo, la necesidad de ayuda que se empieza a requerir a esa edad y las adversidades que se presentan, han causado que muchos de ellos sean abandonados por sus familiares. Conmovido por la situación de calle de los ancianos en Panamá, Monseñor Rómulo Emiliani, un clérigo colonense que actualmente se desempeña como obispo Auxiliar de la Diócesis de San Pedro Sula de Honduras, fundó la Asociación Luz y Vida el 13 de mayo de 1987, como un apostolado de la Iglesia Católica. A partir de ese momento, aún sin un hogar, la asociación fue hasta los más necesitados. “Sin conocer hacia donde nos llevaba

Geraldina de Emiliani, Marta Linares de Martinelli y Rebeca de Velásquez inauguran el hogar.

Rebeca de Velásquez explica cómo nació el nuevo centro. Fotos: Andrea Cogollos.

Los beneficiarios contarán con un hogar de primera.

Dios, con alegría nos reuníamos en el Santuario Nacional del Corazón de María, rezábamos y en caravana, con mesas de armar, comida y bebida, íbamos hacia Calidonia, el Parque de Santa Ana y al antiguo mercado público de San Felipe”, explica Lily de Norián, socia de la asociación, quien asegura que la alimentación, además de ser física, era para el alma. Después de dos años, Monseñor Marcos Gregorio McGrath le donó a la fundación una casa ubicada en San Felipe, que con ca-

pacidad para 50 residentes, sirvió por más de 20 años a Luz y Vida: “La idea de un albergue donde ofrecer una cama para dormir, se transformó en un hogar donde los residentes han tenido siempre techo, cama, comida, médicos voluntarios, actividades recreativas, citas médicas periódicas en el Hospital Santo Tomás, medicamentos, operaciones quirúrgicas, tratamientos en el Oncológico y servicios funerarios al morir”, expone de Norián. A su vez, a 154 kilómetros de la capital, el hogar de Metetí, en Darién, se erigió en 1999

25

para aliviar la problemática del abandono de los ancianos del área, sirviendo para todos ellos desde aquel momento, los 365 días del año. Hogar de Paraíso, la nueva residencia de Luz y Vida El pasado 16 de mayo, la Asociación Luz y Vida se llenó de regocijo tras la inauguración de su nuevo centro; un sueño que se materializa durante el mes en el que cumple su vigésimo quinto aniversario. Tras las constantes reparaciones que requería el Hogar de San Felipe, surge la necesidad de crear este nuevo centro ubicado en Paraíso, en un terreno que les fue donado por el gobierno. “Dentro del hogar podrán ver reflejada la inspiración de destacados artistas residentes que han dado un toque especial a Luz y Vida. También contamos con finos pisos, baldosas, mosaicos, servicios sanitarios. Igualmente, recámaras, áreas de estar y comedor, todo equipado con lámparas, abanicos y equipos de cocina”, explicó la presidenta de la fundación. Además, enfatizó que cuentan con un buen televisor que les servirá a los residentes para que vean sus programas favoritos, noticia que les sacó una gran sonrisa a los tres beneficiarios que se encontraban presentes. De Velásquez agradeció la ayuda que han recibido tanto de la empresa privada como del gobierno y del Despacho de la Primera Dama, para seguir realizando su obra: “Este nuevo hogar hará que esta etapa de su vida sea más llevadera, en compañía de quienes los cuidamos y nos preocupamos por su bienestar”, comentó. Por su parte, la Primera Dama de la República, Marta Linares de Martinelli, expresó su admiración por la labor que han realizado las socias de Luz y Vida. “Sabemos que los adultos mayores se merecen esto y más porque son personas que han dado todo por sus vidas (…) No me queda más que felicitarlas por este logro y sé que van a caer más ángeles que las van a ayudar”, felicitó Linares de Martinelli. Si desea ser uno de estos “ángeles”, puede comunicarse con Luz y Vida al 2632775 o escribirles al correo info@asociacionluzyvida.org.


26

El Venezolano de Panamá general blogueando

25 de mayo al 1 de junio de 2012

¿Quién dijo guarapo? un vaso de guarapo ultra fresco para refrescarte durante el día, ¿Qué les parece? ¿Se imaginan alguna salsa para acompañar mariscos, un coctel o un aperitivo con guarapo en uno de los mejores restaurantes de Panamá?: exótico.

Todos sabemos que opciones disponibles para comer y tomar en las calles de Panamá siempre tenemos. No es nada comparado con lo organizado que son los vendedores ambulantes en países cercanos de Centroamérica donde te venden lo que se te pase por la cabeza, pero algo es algo. Yo nunca me muevo por el área de El Dorado y alrededores, pero la semana pasada estaba en unas reuniones con clientes y para mi sorpresa en media calle veo un carro con su respectiva máquina guarapera que ven aquí. Paré automáticamente y pregunté: “¿Cuánto vale el guarapo?”, y en cuestión de microsegundos se voltea un cliente y me dice “Eeeeeeeeeso mijo”, y yo por reflejo le dije “Eeeeeejue” (no me pregunten por qué, pues ni yo sé por qué me salió la saloma (grito campesino) random). Ya luego me contó que me dijo eso porque era de los pocos que llegaba y pedía guarapo y no como la gente erróneamente le dice “chicha de caña”. Yo nunca había visto anteriormente esta máquina, ya que la única vez que hice gua-

Datos:

- Vaso: $0.50. - Para llevar tipo medio litro $1.25

- Si no lo han probado antes les recomiendo tomarse la mitad del guarapo normal y luego para la otra mitad les dicen que les agreguen un poco de limón, ya que le cambia el sabor radicalmente porque le elimina el sabor del azúcar. rapo fue hace más de 10 años en El Copé de Herrera durante mi servicio social escolar, y lo hacíamos a la antigua con el caballo dando vueltas en la molienda. Esto es simplemente caña de azúcar exprimida hasta la última gota, colada y lista para beber. Los trabajadores son todos chiricanos y tienen más de un año en ese puesto moliendo caña y ofreciendo algo que para mí es una simple EXQUISITEZ. No hay nada más cool que tomarte

- Pueden comprar el guarapo por galones si quieren. - Dirección: con la foto se podrán dar cuenta pero es en la Tumbamuerto cuando pasas el centro comercial donde está Price Smart a mano izquierda en medio de las dos calles. Estacionamiento: ampliamente disponible entre las dos calles.

¡Que disfruten!

Por: El buen diente En: www.elbuendiente.com 23 de abril de 2012


RUTA GASTRONÓMICA general El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012

27

Roma Antica sorprende por sus innovadores platos Una sola visita no bastará para conocer la deliciosa oferta gastronómica de Roma Antica Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

El chef de Roma Antica, Fabio Pietrosanti, asegura que todos los platos que ofrecen son diferentes a los que habitualmente sirven en otros restaurantes italianos. La afirmación no puede ser más acertada. Este restaurante, que cuenta con dos años brindando comida italiana de primera calidad, ofrece platos que se han convertido en símbolos de Roma Antica, como es el caso del ravioli al barattolo (frasco en italiano). Desde el momento que se abre el envase y se extraen los raviolis, la salsa se mezcla con los quesos parmiggiano reggiano, provolone, emmental, mozzarella y mozzarella ahumada, el cual le da un sabor especial al platillo. Gracias al frasco, el calor mantiene derretidos los quesos, haciendo más placentera la experiencia. Además, los gnocchi, tortelloni, ravioli y cannelloni, son hechos por el propio chef. En cuanto a las demás, traen desde Italia unas pastas que son especiales porque son pasadas por una lámina de bronce que las hace

Trionfo di mare rosa.

Ravioli al barattolo. Fotos: Andrea Cogollos.

más jugosas. Asimismo, son más grandes, tienen más proteína y la salsa se le queda adherida con más facilidad. Una de estas pastas es el linguine funghi alla ruota, otro de los platos emblemáticos de Roma Antica. Dentro de una enorme rueda de 90 libras de queso parmesano, se coloca el linguine en una salsa que derrite el queso, el cual termina mezclándose con la pasta.

Asimismo, el trionfo di mare rosa, con grandes langostinos y mejillones, sorprende por su frescura y sazón especial. Los ingredientes que utilizan en este restaurante hacen destacar aún más sus sabores, como es el caso del tartufo que está siendo colocado en el nuevo plato de Roma Antica: los risottos, siendo bautizado como tartufo “Romántica”, un delicioso arroz que sorprende

Risotto tartufo “Romántica”.

por su suavidad y su mezcla con hongos portobello, nueces y el parmiggiano reggiano. Si desea conocer la variedad de sorpresas gastronómicas que le tienen preparadas en Roma Antica, visítelos en calle 51 de Bella Vista, casa número 18, Campo Alegre o contáctelos a través del teléfono 2631967, así como en su página web www.romaanticapanama.com.


28

Deportes

El Venezolano de Panamá deportes deportes

25 de mayo al 1 de junio de 2012

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Fórmula Uno

Londres 2012

Lo que no imaginaba es que el presidente de Feve-Pesas, Pedro León Torres, anunSánchez aseguró cupo a Londres ciaría el mismo viernes que será el excampeón mundial juvenil el beneficiado por esa plaza. “Fue una verdadera sorpresa. Me imaginaba que iba a tomar más tiempo llegar a esa decisión, que íbamos a tener que chequearJúnior Sánchez se convirtió en el atleta nos o algo así, no sabía que se iba a decidir venezolano número 55 en obtener su cupo a tan temprano”. las Olimpiadas de Londres luego de su acSánchez, el único criollo en la historia de tuación en el Panamericano de Guatemala, las pesas que ha ganado el total en un Munque lo dejó de cuarto en el ranking mundial. dial, atribuyó a la constancia su gran forma Junior, que en Guatemala quebró dos actual: “Me mantuve vigente porque he trarécords nacionales en poder de Israel Rubio, bajado fuerte y me propuse esta meta. En se concentrará un mes de Bulgaria junto al 2010 la Federación me propuso cambiar de suplente Jesús López (62 kgs), y luego hará categoría (de 62 a 69 kgs) y al principio les preparación de altura en Sierra Nevada, Es- dije que tenía problemas para subir de peso, paña, antes de viajar a Londres. pero poco a poco logré ganar fuerza”.

Pastor con la moral en alto

A seguir en la pelea

55 y contando

Foto:AP.

Jean Paul Daolio jpdaolio@gmail.com

El piloto venezolano Pastor Maldonado de la escudería Williams quiere demostrar que la victoria obtenida en el Gran Premio de España no fue casualidad y por eso apuesta a seguir mejorando. Maldonado aseguró, en rueda de prensa, que la victoria “no cambia nada” para el equipo y cree que deben seguir trabajando para tratar de ser tan competitivos como sus rivales y tener una base “más consistente”. “Tenemos que seguir trabajando así, seguir presionando. No estamos en la mejor posición ahora con respecto a los otros equipos y todavía tenemos que seguir mejorando. Tenemos mucho trabajo por hacer, pero es verdad que el coche es cada vez más competitivo y yo también”. Pastor cree que la sensación que transmite el equipo es “realmente buena”, ya que el rendimiento es “cada vez mayor y superior”, especialmente después de la victoria en Barcelona, por lo que arenga a su equipo a “empujar, empujar y empujar”. A pesar de su deseo y su victoria, Maldonado ha reconocido las dificultades que se va a encontrar para repetir triunfo al recordar que esta temporada las diferencias entre los equipos son “tan pequeñas, que una pequeña diferencia puede hacer dar un paso adelante a cualquiera. Además, el año pasado estaba haciendo un buen trabajo hasta el abandono, pero en este tipo de pista nunca

sabes lo que puede pasar debido al tráfico. Tienes que estar muy concentrado para ser muy competitivo aquí, y ese es mi objetivo”. Cambios en el principado El circuito urbano del Gran Premio de Mónaco estrenará en la carrera del próximo fin de semana una serie de modificaciones para mejorar la seguridad después del accidente sufrido por el mexicano Sergio Pérez el pasado año. De hecho, el cambio más destacado afecta a la variante que pone fin a la recta en bajada desde la salida del túnel, lugar en el que hace un año se accidentó el mexicano de Sauber. Los organizadores decidieron nivelar el asfalto de esa zona, ya que un estudio realizado con sistemas de láser reveló que había diferencias de hasta 20 centímetros de altura en la zona de frenado, del mismo modo que el muro con protección contra el que impactó Pérez se ha retrasado 14,6 metros. Asimismo, se ha modificado la salida de la calle de garajes, que se ha ensanchado y alargado para que los autos puedan reincorporare a la pista a más velocidad, lo que ha obligado a la tala de algunos árboles de la zona. La dirección técnica de la carrera monegasca también ha decidido aumentar la adherencia de la superficie de algunas escapatorias, y se han sustituido las barreras de protección de neumáticos por otras más avanzadas y efectivas en Santa Devota y en la zona de la Piscina.

Pagos incumplidos causan molestia en la espadista

Martínez explotó María Gabriela Martínez, espadista venezolana clasificada a las Olimpiadas de Londres, expresó su indignación con el Mindeporte, ya que el ente no le ha reconocido las deudas contraídas en la búsqueda del cupo olímpico. “Me dijeron que lo incluyera allí, que esa era la vía para pagarlo, pero igual lo recortaron”, se quejó Martínez. “Franklin Cardillo (director de Alta Competencia) me dio su palabra de que lo pagará, pero no creo en eso,

porque después de Beijing 2008 fue lo mismo. Yo me pagué mi preparación; Victoria Mata (exministra del Deporte) me la reconoció en 2010 y con el cambio de ministro ese cheque fue revertido”. Martínez fue excluida de los proyectos de cara a Londres 2012; sin embargo, asumió con recursos propios la preparación para buscar el pase: 11 mil euros a través de una certificación de Cadivi emitida por el Ministerio. Pero la esgrimista se enteró de que esos conceptos no son reconocidos en el presupuesto que Mindeporte le aprobó para su puesta a punto.


deportes El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012

En amistoso ante Moldavia

Goleada Vinotinto

Rondón, Fedor y Arango entre los más grandes Fernando Conde/Miami

Jean Paul Daolio

Cuatro goles fue el resultado final en la victoria de Venezuela ante Moldavia en partido amistoso previo al enfrentamiento contra Uruguay en Montevideo válido para las eliminatorias del Mundial de Brasil 2014. En juego escenificado en el estadio Cachamay de Puerto Ordaz, el triunfo nunca estuvo en entredicho para los dirigidos por César Farías, que se adelantaron al minuto 45 de la primera parte con un golazo de Luis Manuel Seijas al rematar fuera del área de pierna izquierda desde más de 35 metros. Luego del descanso ingresó José Salomón

Rondón por Nicolás Fedor y la contundencia y movilidad en ataque fue evidente. Rondón anotó en dos oportunidades luego de sendas asistencias de Yonathan Del Valle y Yoahndry Orozco. Primero al minuto 50 y luego al 73. Entre los dos goles de Salomón, se interpuso Oswaldo Vizcarrondo para aportar su cuota goleadora. El espigado jugador cabeceó sin oposición dentro del área luego de un corner para anotar el segundo tanto al minuto 55. El próximo partido será ante Uruguay en Montevideo el 2 de junio en donde Luis Suárez, Edinson Cavan y Diego Forlán serán los principales dolores de cabeza de los jugadores criollos.

29

Cayó el telón de las temporadas de las ligas europeas de fútbol, y tres jugadores de Venezuela cumplieron campañas históricas para el balompié del país: José Salomón Rondón, Nicolás ‘Miku’ Fedor y Juan Arango, los dos primeros en España y el tercero en los estadios de Alemania. El pasado 13 de mayo en el estadio La Rosaleda, Rondón concretó el gol más importante de su carrera, al marcar el tanto que concedió una victoria 1-0 al Málaga sobre el Sporting de Gijón, cuyo resultado catapultó a su equipo hacia la Champions League, el más codiciado torneo europeo. Ese partido y ese gol representan un hito para el fútbol venezolano, porque es la primera vez que un jugador venezolano decide el pase de su club a una Liga de Campeones. Al mismo tiempo, Rondón guió al Málaga y al técnico chileno Manuel Pellegrini a la primera Champions en toda su historia como equipo y entrenador, respectivamente. Rondón terminó la temporada de la liga española como el mejor goleador del Málaga con un total de 11 y en la décimaquinta posición

entre todos los jugadores que participaron en el balompié ibérico. Fedor el máximo goleador El delantero venezolano del Getafe, Nicolás Fedor, se apuntó 12 goles en la recién concluida temporada de la liga española, siendo el máximo goleador de los venezolanos que juegan en Europa y líder de su equipo en este departamento, ubicándose en la casilla 13 entre los mejores anotadores de España en la temporada 2011-2012. Arango por goles y asistencias Ningún otro jugador tuvo mayor influencia en la notable temporada del equipo Borussia Mönchengladbach que el mediocampista venezolano Juan Arango, quien no sólo destacó por lo oportuno de sus goles, sino también por las habilitaciones y balones que repartió a sus compañeros de equipo. Arango, quien participó en todos los 34 encuentros de su equipo, resultó determinante para que el Borussia Mönchengladbach finalizara de cuarto y alcanzara también su clasificación para la fase previa de la Champions League, que indica que compartirá con Rondón el hecho de jugar una Liga de Campeones.


30

El Venezolano de Panamá deportes

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Ozzie Guillén y la libertad de expresión

El técnico de los Heat tiene un especial defensor Fernando Conde

Esta vez el béisbol y el baloncesto se combinan. El mánager de los Marlins, Oswaldo Guillén, no aguantó mucho tiempo sin brindarnos su opinión sobre un tema, sin importar que no esté relacionado con el juego que él engalanó primero como jugador activo y ahora como estratega. Durante el tercer encuentro de semifinales de la Conferencia Este, un frustrado Dwyane Wade sostuvo una acalorada discusión con el director técnico de los Heat, Eric Spoelstra, como reflejo de la desastrosa actuación del jugador en ese partido (anotó sólo 5 puntos en casi 37 minutos), en lo que finalmente se constituyó en un revés para Miami ante los Pacers de Indiana 94-75. Pues bien, Guillén, quien al parecer vio por televisión ese partido realizado en el Conseco Fieldhouse de Indianápolis, criticó la actitud asumida por Wade frente a su casi colega Spoelstra e incluso sostuvo que de ocurrirle algo similar tendría una pelea. “Patearía su trasero”, comentó Guillén a la prensa el viernes de la semana pasada, al

referirse a Wade. “Bueno, no voy a decir que patearía su trasero, porque es más grandote que yo, y además soy más viejo, pero asumiría mis riesgos. Algunos tienen que comprender nuestro trabajo”, agregó el piloto de los Marlins. En el fondo, lo compartamos o no, Oswaldo simplemente hace uso a plenitud de su derecho a emitir una opinión y de expresarse con libertad en un país libre, en este caso sobre un tema relacionado con los deportes. Claro, él y cada uno de nosotros está en condiciones de hacerlo siempre y cuando no se pasen los límites, como sucedió con lo de Fidel Castro. Tampoco se le puede pedir a Guillén que se mantenga callado hasta que finalice la temporada de Grandes Ligas. En esos lamentables programas de espectáculos dedicados a chismear sobre famosos, lanzan cada clase de improperios y nadie dice nada. En esos espacios vulneran hasta la vida privada de las personas y, tengo entendido, están entre los más vistos por el público. Entonces, ¿una doble moral?

Foto: AP.

Ni hablar de algunos talk shows latinos, en los cuales se aprovechan de personas carentes de recursos, para capturar la más morbosas de las teleaudiencias. En lo particular, no pierdo mi tiempo viendo esos programas, que si merecen tener toda nuestra censura. En esta oportunidad no critico a Guillén, porque él vincula su trabajo con lo sucedido a Spoelstra. Es obvio pensar que el mánager venezolano de los Marlins se puso en el pelle-

jo del técnico de los Heat. Y como es lógico, uno ni otro pueden admitir ‘motines’, para darle un nombre, por parte de los hombres que están bajo su mando en esos equipos. “¿Saben cuántos jugadores que saco del juego van hacia la parte de atrás y luego hablan mal de mí?, preguntó Ozzie. “No me importa que lo hagan, porque yo voy a hablar mal de ellos. Si te saco del juego es por algo. ¿Tú piensas que quiero sacarte? ¿Crees que yo quiero que alguien más batee por ti? No, otro batea por ti porque apestas. Yo pensé que hay alguien podía hacerlo mejor que tu”, subrayó con su natural espontaneidad. Para Guillén, lo que hizo Wade es “una falta de respeto” y aseguró que si uno de sus peloteros hace algo así con él, “está garantizando una pelea”. En ese partido entre Heat y Pacers, Wade y Spoelstra por momentos estuvieron cara a cara, pero luego el ala pívot Udonis Haslem contuvo al jugador para evitar males mayores con el técnico. Posteriormente, en el partido del pasado domingo, Los Heat igualaron la serie a dos triunfos con los Pacers, tras concretar una victoria 101-93, también en Indianápolis. En ese encuentro Wade anotó 30 puntos, combinándose con LeBron James (sumó 40) para este importante triunfo, que en su momento avivó las esperanzas del quinteto de Miami en su objetivo final de lograr el título de la NBA.


Estrategia y Negocios

25 de mayo al 1 de junio de 2012

estrategia y negocios general El Venezolano de Panamá

31

25 de mayo al 1 de junio de 2012

En Albrook Mall

El mundo Technomarine en una sola boutique Toda la colección exclusiva de esta reconocida marca de relojes, lentes, accesorios y ropa, ahora en su sólo lugar Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Technomarine es sinónimo de lujo, versatilidad y amor por el mar. Entonces ¿qué mejor lugar que el Istmo y sus dos océanos para vestir y lucir esta marca suiza? La buena noticia es que hace dos años y medio abrió en Albrook Mall la única boutique exclusiva de la marca en Panamá, que tiene el privilegio de contar de primera mano con las nuevas colecciones. Además de sus reconocidos relojes y lentes, la boutique posee un sinfín de artículos de Technomarine como prendas (anillos, pulseras), jeans, trajes de baño, ropa casual, deportiva y playera; bolsos, maletas de mano y paraguas; llaveros y toda la colección de marroquinería (cuero): correas, billeteras, porta chequeras, porta cosméticos y agendas. “Technomarine es una marca con sello propio, relacionado a un grupo específico de consumidores que disfrutan de un estilo de vida centrado en el lujo”, afirma Fabiola Colmenares, directora de la boutique en Panamá, que actualmente ofrece toda la colección primavera 2012 y que muy pronto tendrá excelentes promociones del Día del Padre. Una de las características más importantes de esta marca es su versatilidad ya que, en una sola pieza, el cliente obtiene varias. En este sentido, la boutique cuenta con toda la variedad de colores en correas de relojes Technomarine en cuero, cerámica, gel, silicona y metal. Lo mismo aplica para las varillas de los lentes de ver y las joyas de la marca. Además cuentan con servicio técnico que incluye reparación, venta de piezas y otros trabajos asociados a la garantía ofrecida por Technomarine. “Tenemos una colección completa de re-

lojes para el submarinismo, relojes de máxima elegancia y casuales con una gama diversa de colores”, añade Colmenares, quien también comentó que muy pronto contarán con la edición especial del reloj diseñado para celebrar los 15 años de Technomarine, sin duda un artículo de colección.

Más por su compra…

En la Boutique Technomarine si usted lleva unos lentes de sol, le regalarán una gorra; si compra un reloj, le obsequiarán una franela; si adquiere un bolso, le darán un práctico paraguas; y si se lleva un traje de baño, le obsequiarán unas sandalias de playa.

Coordenadas de la boutique Technomarine está en el área del Delfín de Albrook Mall, frente a El Deportista La Nota. Le recomendamos entrar por Farmacias Arrocha, seguir derecho donde está la tienda Guess y cruzar a la izquierda al ver la tienda Nike. La boutique abre en el horario del mall, de lunes a jueves de 10:00 am a 8:00 pm, viernes y sábados hasta las 9:00 pm y los domingos de 11:00 am a 7:00 pm. Para más información, puede llamarlos al 3030198.

Fotos: Bettina Russian.


32

El Venezolano de Panamá general emprendedores

En Lola & Kiwi Collection

Dele la bienvenida a su bebé con estilo y calidad La tienda ofrece mobiliario infantil moderno, innovador y funcional Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

En San Francisco, una tienda de muebles para bebés y niños está dando mucho de qué

La tienda ofrece mobiliario moderno y funcional. Fotos: Bettina Russian.

25 de mayo al 1 de junio de 2012

hablar. Se trata de Lola & Kiwi Collection, que cuenta con marcas europeas y norteamericanas que están a la altura de un padre exigente en términos de innovación, diseño, desempeño y seguridad. Tatiana Ramírez, propietaria de Lola & Kiwi Collection, nos cuenta que la idea surgió cuando estaba embarazada y no encontraba nada en el mercado panameño que le gustara para diseñar la habitación de su bebé. Finalmente la idea se concretó en febrero de 2012 con esta creativa tienda. “Ofrecemos al mercado local una colección de productos innovadores, útiles, prácticos y de diseño moderno para procurar el buen desarrollo de los bebés durante sus primeros años de vida, con la finalidad de generarles bienestar en sus actividades diarias: sueño, higiene, paseo, juego y alimentación”, asegura Ramírez. Lola & Kiwi Collection cuenta con productos de la marca española Alondra Infantil, que brindan una solución de diseño atemporal y una excelente inversión a largo plazo. “En las cunas Konver Alondra se puede elegir entre cama nido o cajones en la parte inferior. Se convierten en una habitación completa incluyendo cama, escritorio, mesita de noche, book y auxiliar para colocar la CPU”, explica Ramírez. La tienda también vende la marca BM Plural & Singular, con su concepto de hogar joven, practico, sencillo, útil y alegre; así como

la marca noruega Stokke, cuyos productos se diseñan para estimular el desarrollo del niño reforzando el vínculo entre padre e hijo. Tal es el caso del cochecito Stokke® Xplory®, la silla Tripp Trapp® y el sistema de cuna Stokke® Sleepi™, productos que fomentan el contacto visual y la interacción permanente con el bebé. Igualmente, en Lola & Kiwi Collection podrá adquirir los últimos modelos de la marca española Jané, como los coches todoterreno Rider y Trider ideales para cualquier tipo de superficie. “Con sus chasis tubular de aluminio anodizado, suspensión trasera con amortiguador regulable, silla reversible y extraíble, freno de mano en la empuñadura y ruedas anchas para cualquier terreno, el bebé podrá acompañar a los padres a donde vayan”, afirma Ramírez. Y como no todo son muebles en el cuarto del bebé, también venden la colección de alfombras acrílicas y de algodón lavable de Lorena Canals, ideales para decorar habitaciones con diseños atemporales, de máxima calidad, anti-ácaros y anti-bacterias. “Tenemos certificados de regalo para babyshower y nacimientos. Y si están esperando mellizos, siempre tendrán 10% de descuento en toda la tienda al hacer su lista de babyshower con nosotros”, acota Ramírez. Para más información, ubíquelos en la Plaza Caesar de la Calle 76 de San Francisco (detrás del Hotel Sheraton Convention Center).


25 de mayo al 1 de junio de 2012

general publicidad

publicidad El Venezolano de Panamรก

33


34

El Venezolano de Panamá general Estrategia y negocios

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Infinity ofrece su proyecto Depilaser, la solución empresarial Gerona Capital Plaza contra el vello corporal Frecuentemente, soluciones rápidas para la eliminación del vello como afeitarse o depilarse, causan irritaciones, dejando la piel enrojecida o con manchas oscuras en ciertas áreas. En cambio, con el uso del láser, puede evitar estas molestias. “Cada vez más hombres buscan eliminar los vellos de forma permanente y en áreas como la espalda y el pecho. La mayoría de ellos también buscan liberarse de la afeitada de la barba todos los días que les causa irritación, cortaduras, picazón, vellos encarnados, entre otros problemas”, explica Troitiño. En Depilaser cuentan con la mejor tecnología del mercado: el láser Candela Gentle Yag. “Es ideal para todo tipo de pieles y a diferencia de otros equipos, puede ser usado en pieles bronceadas de una forma efectiva y segura”, acota Troitiño. En este sentido explica que también es el láser más rápido de su género pues puede depilar unas piernas en 20 minutos. Se necesitan entre seis y 10 sesiones para erradicar el vello. Foto: cortesía.

Su tarifa es de 75 dólares por zona y por sesión Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

A partir de mayo, el molesto vello corporal tendrá sus días contados ya que Depilaser, una empresa que cuenta con cinco años en el mercado internacional, llegó a Panamá para deshacerse definitivamente de él. “La eliminación del vello se realiza por medio de un haz de luz de alta intensidad que penetra profundamente en el tejido fino de la piel, entregando una cantidad controlada de calor terapéutico que llega al vello y lo destruye”, comenta la dueña del centro, Marisol Troitiño.

El tratamiento comienza después de una evaluación inicial. A partir de ese momento, se necesitarán de seis a 10 sesiones que se realizan cada cuatro semanas para erradicar totalmente el vello. “A partir de la primera sesión se notará la disminución en la cantidad y en el grosor de vello”, afirma Troitiño. La propuesta de Depilaser es que es accesible para todos, es por ello que la única tarifa que tienen es de 75 dólares, que es por zona y sesión. Además, ofrece un servicio de primera: “con nuestro personal altamente capacitado, ofrecemos un servicio de calidad con equipos que lo harán sentir seguro y cómodo al recibir el tratamiento”, alega Troitiño. Si desea deshacerse del vello corporal, no deje de contactar a Depilaser a los teléfonos 3910855/3910537, a través de su email depilaserpty@gmail.com o seguirlos en su Twitter @DepilaserPanama.

Edificio Gerona Capital Plaza. Foto: Jhobli Pérez.

Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Infinity Real State Group ofrece a empresarios el edificio Gerona Capital Plaza ubicado en la avenida principal de Costa del Este, un proyecto realizado para el uso de oficinas corporativas en alquiler. Gerona Capital Plaza contará con un sistema de seguridad con alta tecnología para todo el edificio y un lujoso lobby de doble altura. Son 19 niveles de los cuales 12 estarán habilitados para el alquiler de oficinas con espacios comerciales de hasta de 750 m2 por planta, y una altura aproximada de piso a techo de tres metros. El edificio contará con cuatro ascensores inteligentes de alta velocidad, con capacidad para 17 pasajeros cada uno, que podrán desplazarse por los 19 niveles del edificio entre estacionamientos y oficinas. También tiene escaleras de emergencia “presurizadas” para máxima seguridad y fácil salida en caso de emergencia, en cumplimiento con los estándares del código de Bomberos de Panamá. Para el sistema de aires acondicionados, cada planta cuenta con aleros designados especialmente para la colocación y fácil mantenimiento de los equipos. Esto permite que haya independencia de áreas acondicionadas, y por lo tanto posibles ahorros. Las oficinas serán entregadas en gris, las paredes perimetrales y columnas repelladas y baños listos de usar. En el caso de los ajustes eléctricos, estos deben ser realizados por

Foto: cortesía.

el cliente de acuerdo con sus necesidades o estándares corporativos. Se contará con sistema activo de prevención de incendios en cumplimiento con los estándares de códigos internacionales, y garita de seguridad, mediante un sistemas de acceso por tarjetas codificadas para mejor control, de manera que se garantiza al usuario del complejo un ambiente más seguro. Para un mejor control de los usuarios del edificio y sus visitantes, los estacionamientos para visitas están ubicados en un solo nivel dentro del edificio. Las opciones que se ofrecen en oficinas están clasificadas de acuerdo con distintas categorías, oficinas A de 186.57 m2; B de 186.68 m2; C 154.16 m2 y D 158.44 m2. Si está interesado comuníquese con los siguientes teléfonos: (507) 2638444 ó 66128444 o a través del correo electrónico info@infinitygroup.com.pa


estrategia y negocios general El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012

35

Bonavel reinaugura el único registered showroom de Kohler en Panamá Moderna llave para lavamanos de Kohler.

El custom showering posee diversos chorros que se pueden poner en cualquier pared de la regadera.

David Salamín P., María Isabel Navarro, Juan Navarro B., Gladys de Navarro, Sandoval Da Silva, Laura Felde, Phil Almeida, Gladys N. de Gerbaud. Directivos de Bonavel posan frente a la nueva línea de Kohler. Fotos: Andrea Cogollos.

A través de la cromoterapia, puede relajarse aún más en la bañera.

El inodoro Numi, el custom showering y el flip shower son los principales productos de la nueva línea de Kohler Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Juan Navarro, María Isabel Navarro, Phil Almeida y Laura Felde presentan el vanguardista inodoro “Numi”.

El flip shower ofrece cuatro tipos diferentes de chorro.

La gran variedad de lavamanos, complace todo tipo de gustos.

Desde hace 40 años, Bonavel se ha encargado de ofrecer acabados y productos de primera calidad. En este transitar, la marca Kohler confió en esta empresa, dándole la oportunidad de ser el primero y único registered showroom de Panamá, un calificativo que acompaña a Bonavel desde hace cuatro décadas. Con la finalidad de transformar la línea y darle un concepto más moderno, la sede principal de Bonavel ubicada en Santa Elena, se vistió de gala para reinaugurar el showroom de Kohler, el pasado 23 de mayo. “Estamos introduciendo el modelo Numi, un inodoro que se abre y se cierra con sensor, tiene luz, música para relajarse propia de Ipod o de radio FM y bidet con sistema de secado con aire incorporado”, explica María Isabel Navarro, encargada de Mercadeo de Bonavel. En este mismo ámbito de innovación, Kohler también presenta el sistema custom showering que consiste en que el cliente decide en donde colocar los chorros en cada una de las paredes que tiene disponible en su regadera. “Los chorros se pueden mover y graduar según la fuerza que se desee, ya que puede ser duro para un masaje anticelulitis, o de una caricia suave”, comenta Navarro. Además, este sistema también trae la hand shower para que se pueda apuntar el chorro al lugar deseado.

Su extensa línea de inodoros va desde lo clásico hasta lo moderno.

Por otro lado, el flip shower es la cabeza de la regadera que puede utilizarse tanto en ducha de mano como en regadera fija. Este aparato da la posibilidad de tener un chorro en forma de lluvia, spray, burbujas o que el agua salga fuertemente. Si busca tranquilidad, también puede optar por las tinas de baño de Kohler que tienen cromoterapia, una técnica de relajación que se aplica con luces de colores que van cambiando el tono del agua. “Kohler también ofrece fregadores de cocina, griferías, llaves de fregador, inodoros, lavamanos, espejos, de todo. Estamos trayendo series nuevas, pero también las tradicionales”, acota Navarro. En este sentido asegura que también poseen repuestos para todos sus productos: “hay clientes que llegan 35 años después de venderle un producto pidiendo repuestos, así que se los conseguimos”. Para Bonavel es primordial complacer los gustos del cliente ofreciendo productos de calidad, ya que como explica Navarro, “lo que no pondría en mi casa, no lo vendo al público”. Además, el servicio que se les brinda a los clientes es fundamental, pues buscan su fidelidad: “Tenemos abuelas que nos han comprado, después trajeron a sus hijas y ellas a sus hijas. Así que hay una tradición familiar de 40 años”, acota. Si desea conocer este showroom, puede visitar la sucursal de Bonavel ubicada en la avenida Santa Elena, después del Jardín de Paz. También puede contactarlos al 2248493.


Sociales P&G inaugura su nueva sede en Costa del Este 36

El Venezolano de Panamá Sociales

25 de mayo al 1 de junio de 2012

25 de mayo al 1 de junio de 2012

La oficinas están en el primer edificio comercial con certificación LEED de Panamá Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El 21 de mayo Procter and Gamble (P&G) celebró cuatro años de presencia en Panamá con la inauguración de sus nuevas oficinas regionales. El evento contó con Robert McDonald, presidente ejecutivo global de P&G; el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli; y Jorge Uribe, presidente para América Latina de P&G. “De todas las multinacionales que han escogido nuestro país para establecerse, Procter es la más importante”, sentenció Martinelli, quien añadió que tener a esta multinacional en suelo panameño le ha ayudado a promover el país entre otras empresas. Por otra parte, el evento fue propicio para firmar tres acuerdos de cooperación. En materia de salud, la empresa continuará con el programa “Agua Limpia para los niños”, que incluye la donación de su producto de potabilización de agua Pur®. En el área de educación se presentó el programa “Nacer aprendiendo”, enfocado en la estimulación temprana de los niños panameños, así como el programa “Reto a la excelencia” que contribuye con el otorgamiento de becas educativas y oportunidades de trabajo en P&G para jóvenes nacionales.

Gerald Gómez, Félix Maduro, Larry Maduro y Ramón Maduro.

Robert McDonald, Jorge Uribe y Ricardo Martinelli. Fotos: Bettina Russian.

Tiffanie Papp, Luciana Redende, Adele Magiaterra y Anna Krasnyak.

Martin Hettich, José Miguel Alemán y Jerry McCay.

Raúl Jiménez, Juan Carlos Rivero y Daniel Aliaga

José García, Mike Cedeño, Adolfo Linares y Juan Mckay.

Rosa Ajjam, Daniela Tosta y Adriana Boyer.

José Ford, Analida Romero, Alvaro Arias y Félix Maduro.

José Bianconi, Gabriel Razzotti y Guillermo Rivera Rio.

José Luis López, Bernardo Cáceres y David Echeverría.


25 de mayo al 1 de junio de 2012

general publicidad

publicidad El Venezolano de Panamรก

37


38

El Venezolano de Panamá Sociales

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Primi presenta su nueva Terraza - Bar & Lounge El restaurante de comida mediterránea presentó a sus clientes una nueva alternativa: su nueva terraza con iluminación, ricos cocteles y música en vivo Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

El restaurante de comida mediterránea Primi Bar, Lounge and Terrace, ofrece una alternativa diferente para sus clientes: el área de la terraza, para disfrutar de los exquisitos platos y los ricos cocteles como el coctel “Primi”, preparado con mango natural. Si le gusta disfrutar tus noches en el istmo, no deje de conocer esta terraza. Primi Bar te ofrece noches de “Latin Jazz by Ron Abuelo”, música en vivo con la agrupación “Aguakina” y tardes de canasta solo

Sara Zimmermann y Anja Benckendorff.

Primi Bar, Lounge and Terrace

para chicas. Para un almuerzo o cena especial pida “La mesa del chef” donde tendrá la oportunidad de estar en un área exclusiva y muy cerca del chef quién cocinará únicamente para usted y sus invitados, además de seleccionar su plato favorito sin necesidad de que esté en el menú. Para los almuerzos, disfrute del menú ejecutivo con promociones 2x1 y precios especiales de 10 y 12 dólares. Primi Bar, Lounge and Terrace está ubicado en la calle 66 (Belén) número 73 de San Francisco.

José Ignacio Díaz y Mónica Santos. Fotos: Jhobli Pérez.

Priscilla Agrasal y Carlos Suarez.

Melissa Rivera y Carla Carcelen.

María Palmieri y Kaira Guerrero.

Mathias Gohe, Steven Fine, Alfonso Mariño, Vicky Posse y Rabin Fine.

Belén Marrero, Patricia Rodríguez, Edgardo Shumaceiro, Raquel Vielma y Ángel Abad.

Carla Torviio, Ricardo Espinoza, Santiago Rueda y Catalina López.

Terraza Primi.


Notas de interés

25 de mayo al 1 de junio de 2012

general publicidad

publicidad El Venezolano de Panamá

McDonald’s El Nuevo parque de educación vial Dorado abrirá las 24 horas Sala de redacción

El 23 de mayo se inauguró el primer parque vial infantil dentro del Parque Omar, con el apoyo de la Fundación Mapfre y la presencia de la primera dama Marta Linares de Martinelli. En este parque los niños aprenderán, con actividades didácticas y recreativas, la manera de actuar correctamente en la calle, en un ambiente seguro que replica el entorno que los rodea.

39

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Linares de Martinelli dijo que lo que se busca es que los niños practiquen la cortesía en el manejo, urgió a invertir en la formación de jóvenes con mayor conciencia y responsabilidad vial y mencionó que el programa de educación vial se establecerá como eje transversal del currículo escolar que debe desarrollarse obligatoriamente en todas las instituciones de educación del país tanto públicas como privadas del Ministerio de Educación en coordinación con la Autoridad de Tránsito

y Transporte Terrestre. El programa de aprendizaje consta de dos sesiones, una teórica y una práctica. El parque vial está totalmente equipado para la parte práctica con una pista, 10 carritos eléctricos, señalizaciones horizontales y verticales, carriles de circulación para los carros, bicicletas particulares y para peatones. La parte teórica cuenta con un salón de clases equipado con computadoras. Además el parque cuenta con un equipo de instructores capacitados para trabajar con los niños y salvaguardar su seguridad.

Foto: cortesía.

Sala de redacción

*

*Solo en colchones Simmons americanos.

McDonald’s dedicará un espacio exclusivo para los amantes de McDonald’s durante las noches, ya que ahora podrán disfrutar del servicio de 24 horas en el restaurante McDonald’s Dorado los días viernes y sábado. La cadena de comida de servicio rápido complace los antojitos nocturnos con su delicioso y variado menú que incluye entre otros, hamburguesas, McWrap, McPollo, bebidas y postres. La sucursal McDonald’s El Dorado se suma al restaurante McDonald’s de Calle 50 que ofrece su horario de 24 horas los días jueves, viernes y sábados; mientras que McDonald´s Vía España ofrece también horario extendido los viernes y sábado hasta las 2:00 am. “Nuestro compromiso es innovar en el mercado de comida de servicio rápido de Panamá. Esto reafirma nuestro meta de llevarle a toda la familia panameña más opciones de nuestro menú, productos de calidad, un excelente servicio y los mejores precios entendiendo su estilo de vida”, indicó Marisol Ramirez, gerente de Mercadeo de Arcos Dorados Panamá, empresa que opera la marca McDonald´s en América Latina. Nuevos Chicken McBites Ahora los amantes del pollo tendrán una nueva alternativa de sabor en McDonald’s con los nuevos y crujientes Chicken McBites, tiernos y jugosos pedacitos de pechuga 100% de pollo premium apanados y sazonados con un sabor especial. Este nuevo producto ofrece a los consumidores una forma divertida y diferente de disfrutar el pollo, ya que están disponibles en tres tamaños y en su caja se podrá colocar su salsa favorita: Creamy Ranch, Barbecue Sauce, Sweet and Sour, Chipotle BBQ, Spicy Buffalo, Honey Mustard y Sweet Chili. Los nuevos Chicken McBites están disponibles en tres tamaños: Snack de tres onzas ideal para disfrutar como acompañante, Regular de cinco onzas, para deleitar en combo. Y el Grande de 10 onzas, perfecto para disfrutar entre familia o amigos. Los tamaños regular y grande pueden disfrutarse solos o en McCombo.


40

El Venezolano de Panamá general tendencias y estilo

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Power Plate, una técnica que llegó para quedarse

Nuevas técnicas de Power Plate.

Sylvie Patrick y Cedric Dray. Fotos Jhobli Pérez

Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Una nueva técnica revoluciona el mundo del bienestar físico, es el programa de entrenamiento Power Plate que llega a la ciudad con sus máquinas las cuales funcionan como un dispositivo de vibración de alta calidad. Estos equipos utilizan los principios de Acceleration Training que estimula la respuesta natural del cuerpo a la vibración. Sylvie Patrick, quien se destaca en países como EE.UU. por el entrenamiento de ejercicios de Acceleration Training en tres dimensiones, estuvo de visita en Panamá para aplicar sus nuevas técnicas para entrenar en la plataforma, utilizando las placas vibratorias y también el método Cross Fit que ahora también puede ser usado en el Power Plate. Este entrenamiento es usado para personas de 15 a 80 años de edad. Para un mejor ejercicio, el método Power Plate cuenta con un personal especializado en el entrenamiento individual de la persona, para cubrir todas sus necesidades. Este ejercicio puede ser usado por personas que nunca hayan entrenado, hasta los seguidores del ejercicio pesado. Power Plate es creado para tres mercados diferentes: 1. Belleza. Reduce las celulitis gracias al aumento de la circulación sanguínea, reduce la grasa corporal a través del aumento del metabolismo. 2. Para los deportistas de alto nivel. Aumento del tono y la fuerza muscular por contracciones rápidas. 3. Mercado medicinal. Ayuda a pacientes con diabetes, artritis, osteoporosis, aumenta la circulación sanguínea y el drenaje linfático

Esta técnica te cambia la vida.

Un método que solo dura 30 minutos cada dos o tres días a la semana.

Entrenamiento Se inicia con un estiramiento de tres minutos, para la preparación previa al ejercicio; seguido de 10 minutos de ejercicios. El Power Plate trabaja piernas, brazos y espalda, hay entrenamiento para tonificar, disminuir medidas, eliminar la celulitis, entre otros. Finalmente se realiza un masaje con la misma máquina, que sirve para oxigenar la piel. Este entrenamiento se puede realizar de dos o tres veces por semana. El uso de Power Plate genera de 25 a 50 contracciones por segundo, esta técnica solo se trabaja máximo 30 minutos, lo que sería el equivalente a una hora y media de ejercicios con máquinas comunes. Este método te ofrece una sesión de prueba sin costo alguno, con entrenador personalizado, además de la promoción de un paquete ilimitado por 150 dólares, válido únicamente para nuevos clientes. Sus centros autorizados se encuentran ubicados en Paitilla Mall, Sky Plaza, Instituto médico especializado San Fernando y Zen salón & spa.


NOTAS degeneral INTERés El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012

41

Aprenda de Negociación y Persuasión en Harvard La octava edición del Workshop de CIC será en noviembre Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Del 5 al 9 de noviembre de 2012, Cambridge International Consulting (CIC) llevará a cabo su octavo Workshop de Negociación y Persuasión, el cual será dictado en el campus de la Universidad de Harvard, en Massachusetts, con traducción simultánea. El objetivo de este seminario es dotar a los participantes de herramientas que permitan mejorar sustancialmente su desempeño al momento de negociar, persuadir, resolver conflictos, liderar eficientemente, así como movilizar los recursos y las personas de manera estratégica. El programa incluye clases sobre “los principios de persuasión” con Gary Orren, “el modelo de negociación de la Universidad de Harvard” con el profesor Guhan Subramanian y técnicas de “cómo negociar con entes públicos en cualquier parte del mundo”, por parte Jeswald Salacusse. También contempla clases de “Conversaciones difíciles” ofrecidas por Debbie Goldstein, “Negociaciones complejas y creación de valor” con el profesor Hal Movious, “El negociador integral” con Michael Wheeler y la realización de ejercicios de negociación.

Las clases son dictadas por profesores de Harvard. Fotos: Cortesía.

El Workshop de Negociación y Persuasión se dicta en el campus de la Universidad de Harvard.

El seminario está dirigido a gerentes generales, directores y presidentes de empresas, miembros de juntas directivas, consultores corporativos, líderes sociales y todos los interesados en mejorar sus habilidades de negociación y persuasión. Los interesados en este workshop podrán

verificar de primera mano la calidad y éxito de este evento al visitar http://issuu.com/ ciccambridge/docs/bitacora, así como la página web http://workshopdenegociacionypersuasion.com/site/. También tienen la oportunidad de ver los testimonios de otros participantes de edicio-

nes anteriores y conocer quiénes serán sus profesores por cinco días en Harvard a través de la cuenta de youtube del Workshop de Negociación y Persuasión de CIC. Cambridge International Consulting es una empresa consultora latinoamericana especialista en Influencia Estratégica, que se dedica a la asesoría y capacitación en temas asociados a la negociación, comunicación estratégica, liderazgo y persuasión. Llámelos al 0058-212-2647447, escríbales a cambridge@persuadir.net o visite: www. persuadir.net.

La reputación de las empresas panameñas será medida Sala de redacción

Panamá se une a las mediciones globales de reputación realizadas por el Reputation Institute, organismo pionero en la gestión de la reputación a escala mundial, mediante la alianza formalizada entre la agencia de comunicaciones corporativas Stratego y esta reconocida organización global, la cual permitirá evaluar aspectos como la reputación de las empresas en el país, la repu-

tación del país y la “marca país” a través del estudio Country RepTrak™ y el informe Global Reputation RepTrak ™ Pulse, la mayor encuesta sobre reputación corporativa en el mundo. De esta forma, Stratego amplía los servicios de su división de Reputación Corporativa al ofrecer una amplia plataforma para la investigación, gestión del conocimiento y gerencia de la reputación empresarial.

“Para nosotros es un orgullo integrar nuestras capacidades a las de Stratego, ya que esta alianza permite ampliar las capacidades de ambas empresas y fortalece nuestro liderazgo en el mercado internacional como referentes en materia de reputación corporativa”, afirmó Fernando Prado, socio Director del Reputation Institute para Latinoamérica y España En el contexto de este acuerdo se realizó

una reunión con los principales líderes empresariales de Panamá, quienes mostraron su satisfacción por este tipo de iniciativas que ubican al país en un contexto de liderazgo en materia de gerencia de activos intangibles y estrategias de negocios. Próximamente Stratego y el Reputation Institute estarán publicando los resultados del RepTrak™ Pulse, el primer ranking formal de reputación corporativa hecho en Panamá.


42

El Venezolano de Panamá general notas de interés

25 de mayo al 1 de junio de 2012

El conocimiento adecuado de la noticia es vital para explicarla mejor

Factor internacional, fuente de información mundial en Internet En la próxima edición de El Venezolano de Panamá, Factor Internacional comenzará a hacer su aporte con artículos de interés relacionados con el acontecer mundial Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Para nadie es un secreto que en Venezuela el ejercicio de un Licenciado en Estudios Internacionales es muy limitado, ya sea por las pocas plazas de trabajo existentes o por los mismos obstáculos que impone su naturaleza política. Esto no implica que la carrera no puede ejercerse de otras maneras, prueba de ello es “Factor Internacional”, un sitio web donde se analizan acontecimientos mundiales de una forma sencilla, fácil y relajada. En Factor Internacional “encontrarán las noticias más destacadas del acontecer mundial analizadas por nuestros colaboradores (…) Lo que nos diferencia de las típicas páginas de noticias es que trabajamos con la opinión generada a partir de un hecho noticioso. En las últimas semanas hemos tenido la suerte de contar con análisis de personas que viven directamente los sucesos lo cual es fascinante”, explica Yandery Ríos, subdirectora del website.

La misión de esta página es hacer accesible la información internacional y generar debate. “Queremos, por ejemplo, hacer de lo que sucede con las féminas en Afganistán, un asunto de interés colectivo. Asimismo, tenemos el objetivo de incentivar a todos aquellos analistas que no cuentan con una palestra pública, a que den su opinión”, continua Ríos, quien hace hincapié en que todas las visiones sobre un mismo tema son bienvenidas. “Creemos en las visiones, en la tolerancia, en la equidad y en el debate. En Factor Internacional todas las opiniones son aceptadas y respetadas”. Esta página nació hace cuatro meses como una idea de Yandery Ríos y Giuliana Ippoliti. Ambas son internacionalistas egresadas de la Universidad Santa María. Ippoliti, su directora, tuvo la oportunidad de vivir durante seis meses en un orfanato africano ubicado en Kenia, cuestión que cambió su vida. “Me gusta narrar historias, creo que esa es una buena manera de llamar la atención de las personas. Lo importante en todo caso,

es narrar la noticia tal y como se la narraría Elliott a E.T. el extraterrestre”, comenta. Por su parte, Yandery Ríos realiza una Maestría en Administración de Negocios con énfasis en Comercio Exterior en la Universidad Interamericana de Panamá, después de pasar por el mundo diplomático de la Embajada de Venezuela en el istmo. Factor Internacional cuenta con columnas fijas y temas variados, tales como “Verde, que te quiero verde”, “Muerde aquí”, “Calientico” y “Manzanazo”. “Opina una venezolana” es una de sus secciones más importantes. “Es el acontecer mundial interpretados desde la perspectiva de una cultura (…) próximamente estaremos inaugurando ‘Te lo digo cantando’, que estará dedicada a todas esas canciones que fueron creadas en un momento determinado de la historia”, agrega Ríos.

Factor Internacional formará parte del selecto grupo de colaboradores de El Venezolano de Panamá y, desde la próxima semana, ofrecerá información y análisis internacional de primera mano. “Estamos muy emocionadas, infinitamente agradecidas y dispuestas a dar lo mejor. Sabemos que este es un paso muy importante, significa crecimiento, un escalafón más que nos acerca a hacer tangible nuestro proyecto y todo esto gracias a El Venezolano”, afirma Ríos. Por el momento, Ríos e Ippoliti pretenden convertirse en un punto de referencia. “Actualmente trabajamos en el diseño de una publicación mensual con los mejores artículos y tenemos la intención de crear una revista”, concluye Ríos. No deje de acceder a www.factorinternacional.com y seguir su cuenta de Twitter, @ FaInternacional.


NOTAS degeneral INTERés El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Supremas de Pollo al Tequila y Limón

43

CURSOS El Chef Carmelo presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef corporativo o a domicilio), organización de eventos y cursos de cocina para toda Panamá. Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: 3942592 / 61506978 / 64912160, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su website:

Para seis porciones Ingredientes 1/2 taza de tequila de oro 1 taza de jugo de limón recién exprimido (de 5 a 6 limones) 1/2 taza de jugo de naranja recién exprimido (2 naranjas) 1 cucharada de chile en polvo Picada 1 cucharada de pimiento jalapeño fresco (1 pimiento sin semillas) 1 cucharada de ajo picado fresco (3 dientes) 2 cucharaditas de sal kosher 1 cucharadita de pimienta negra recién molida 3 pechugas de pollo con piel, divididas en dos

www.elchefcarmelo.com Dirección: Urb. Brisas del Golf. Calle 31 Norte. Casa 76-J. Entrando por el arco grande de Brisas del Golf, seguir todo el tiempo derecho hasta llegar al BAC, doblar a la izquierda. La segunda calle a mano derecha. Es la tercera casa de mano izquierda.

Preparación: Combine el tequila, jugo de limón, jugo de naranja, el chile en polvo, el jalapeño, el ajo, la sal y la pimienta en un tazón grande. Agregar las pechugas de pollo. Refrigere y deje macerar durante toda la noche. Calienta una parrilla con carbón y cepíllala con aceite para evitar que el pollo se pegue. Retire las pechugas de pollo de la marinada, espolvorear bien con sal y pimienta, y ponerla en la parrilla con la piel hacia abajo durante unos cinco minutos hasta que se doren. Voltee el pollo y cocine por otros 10 minutos, hasta que se cueza. Retire de la parrilla en un plato. Tape bien y deje reposar por cinco minutos. Servir caliente o a temperatura ambiente.


44

El Venezolano de Panamรก general publicidad

25 de mayo al 1 de junio de 2012


8

7

5

3

2

6

4

2

9

8

7

1

2

3

5

4

8

1

9

7

6

2

1

8

4

6

7

9

3

5

2 1 8 3 4 5 9 7 6

7 6 3 4 1 2 5 8 9

4 8 2 5 9 3 7 6 1

1 5 9 6 7 8 3 2 4

9 4 5 7 3 6 2 1 8

8 3 1 2 5 4 6 9 7

6 2 7

5

1

9 8 1 4 3 5

8 1

6

1 2

1

5

2 4

6 4

4

5

2 3 4

3 6 5 1 9 4

4 7 6 3 8 2 9

5 1 8 9 7 6 2 3

2 3 9 5 4 1 6 8

8 5 3 4 6 9 7 2

6 4 1 7 2 5 3 9

9

6

1

2 7 8 1

5

8

3 4

3

5

7

8

9

7

8

2 1

1

1

8

7

9

3 6 3

7

6

9

3

4

2 1 4 8

6

5

9

5 6

5

9

7

2

5

1 2

3

2

6

9 6

9

4

2 3

8 8

1

3

Sudoku

Soluciones

45

NOTAS degeneral INTERés El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012


46

El Venezolano de Panamá general sección comercial

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Sección Comercial/Clasificados

Lumenca Panamá: Empresa especializada en trabajos de difícil acceso y outsourcing de limpieza en oficinas, bancos, centros comerciales, clínicas, colegios, residencias, etc. Teléfonos: 65635961/66203808 lumencapanama.com

DESDE: B/. 97,500.00

PARA INVERSIÓN: VENDO NEGOCIO, SALÓN DE BELLEZA. EQUIPADO, INCLUYE SOCIEDAD ANÓNIMA, ZONA COMERCIAL EL CARMEN, EXCELENTE UBICACIÓN. TRATO DIRECTO TELF.:6565-8014

ALQUILER EN PUNTA PACIFICA Edif. Dupont Tower tipo estudio, acabados de lujo, semi amoblado, 1 puesto de estacionamiento más de visitante. Area Social con gimnasio, sauna, cancha de squash, piscina, jacuzzi y salón de fiesta. Interesados llamar al 65812975.

SE VENDE O SE ALQUILA APTO. EN PUNTA PACIFICA, TORRE PACIFIC WIND, 2 RECÁMARAS, 2 BAÑOS, SALA/COMEDOR, COCINA, ÁREA DE SERVICIO, TOTALMENTE EQUIPADO Y AMOBLADO, A/A, UN PUESTO DE ESTACIONAMIENTO, DEPÓSITO. INF. 65812975 SE ALQUILA EN TABOGA (PLAYA) CASA Y APARTAMENTOS CON A/A, AMOBLADOS, TERRAZA CON VISTA AL MAR. TELF: 6613-9816 / 224-5967 SRA. NOEMY

HAMBURGUESAS PATACONES HOT DOGS AREPAS

Vía Brasil (En el Car Wash El Rapidito)

Y AHORA TAMBIÉN EN: Vía España al lado de Exedra Books Tel.: 391-9313 / 6747-5272

CASA DUPLEX - PLAYA GORGONA EXCLUSIVIDAD A SU ALCANCE

-2 RECÁMARAS/2 BAÑOS -SALA -COMEDOR -COCINA CON DESAYUNADOR Y SOBRES DE GRANITO -TERRAZA TECHADA

-LAVANDERÍA INTERNA -CUARTO Y BAÑO DE EMPLEADA -EXCELENTES ACABADOS -TANQUE DE RESERVA DE AGUA -120 M2 DE CONSTRUCCIÓN -TERRENOS DESDE 525 M2

INFORMACIÓN: 6070-8491 Vendo Agencia de Viajes con Licencia Tipo “A” de la ATP, Excellence Tours C. A., Documentación al día y paz y salvo, USD $ 25,000.00 negociables, más información al correo excellencetoruspanama@gmail.como al telf.:60300246, Sra. Chary Araujo.

VENDO • TOYOTA 2008 PERFECTO ESTADO AUTOMATICO • PEUGEOT 307 AÑO 2004 MANUAL • PEUGEOT 206 AÑO 2008 COMO NUEVO. VERLO ES COMPRARLO. TELF. 60702219


NOTAS degeneral INTERés El Venezolano de Panamá

25 de mayo al 1 de junio de 2012

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: No permitas que el miedo o sensaciones de angustia te paralicen y te causen ansiedad. Desarrolla actividades de autoestima. DINERO: Cambios bruscos pueden ser una buena alternativa cuando sientas todo estático. Pero debes tener mucha confianza en tu poder creador. AMOR: Noticias que traen alegrías al hogar. Celebraciones por embarazos o nacimientos. Momento ideal para planificar reencuentros. UNA CARTA DEL TAROT: 5 de Oros: No permitas que estados emocionales te induzcan a gastos innecesarios; revisa tu presupuesto.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Tendencia a resfriados o a bajas en las defensas. Pregúntale a tu médico sobre algún suplemento vitamínico. DINERO: Planificar un descanso o realizar un pequeño alto a tus actividades te vendría bien ya que la tendencia es a sentir mucho agotamiento por la rutina diaria. AMOR: Negociar algunas condiciones podrán crear un ambiente más cordial. Es importante adaptarte a los cambios. UNA CARTA DEL TAROT: Los Enamorados: Observa cada situación de tu vida y medita que ves con ilusión y cual es la realidad.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Situaciones emocionales tensas pueden ocasionar depresiones. Por lo tanto es importante que busques un estado de equilibrio. DINERO: Es un buen momento para abrirte a sanar todas las situaciones económicas difíciles. Actitud positiva generará respuestas positivas. AMOR: Es importante buscar apoyo cuando sientas tensión emocional. Tendencia a despedidas con mucha tristeza. UNA CARTA DEL TAROT: 10 de Bastos: Esfuerzo intenso y profundo que comienza a materializarse. Encontrarás verdaderas afinidades afectivas.

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Es prioritario que cuides tu sistema digestivo; ya que la tendencia es a padecer de acidez estomacal. Evita excesos. DINERO: Debes soltar aquellos proyectos en lo que te has embarcado y no te han dado resultados. La ilusión de lo que esperas no puede sostener la realidad. AMOR: No veas las situaciones más complicadas de lo que en realidad son. Hace falta reuniones en familia. UNA CARTA DEL TAROT: Sota de Copas: Te encuentras en la búsqueda de un ambiente en donde encuentres constancia y seguridad en el amor.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Más que físico, tu tendencia es a padecer tensión nerviosa. Vigila que es lo que te tiene con ansiedad y procura mejorar el sueño. DINERO: Antiguos proyectos traen nuevas perspectivas que puedes considerar. Revisa si posees documentos que requieren actualización. AMOR: Experimentar nuevas situaciones, es la manera más fabulosa de sentir la inmensidad de sensaciones que posee el universo. UNA CARTA DEL TAROT: La Sacerdotisa: Período muy positivo en donde dominan los impulsos, el dinamismo y el entusiasmo.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Período de ansiedad que te hace sentir incomodidad, procura dormir bien y evitar los dolores de cabeza. DINERO: Saldarás deudas pendientes, grandes proyectos que empiezan a marcar ganancias después de mucho esfuerzo. AMOR: Esta semana, no pienses tanto en los demás y date amor, reafirma tu autoestima y siéntete un hijo privilegiado de Dios. UNA CARTA DEL TAROT: La Torre: Revisa que es lo que hasta ahora has estado evadiendo y es primordial que resuelvas. Esta carta te presiona a realizar elecciones inmediatas.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Evita excesos en tu alimentación. Sería recomendable un buen masaje en la región lumbar de tu espalda. DINERO: Aunque el panorama este tenso, mantener una actitud positiva te ayudará a germinar ese potencial que posees. AMOR: Época para establecer comunicaciones correctas, evita caer en comparaciones que hasta ahora no te han dado resultados. UNA CARTA DEL TAROT: 9 de Oros: Quizás te encuentras un poco encerrado pensando en ti y en tus carencias, perdiéndote de observar lo que los demás realizan por tu beneficio.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Toma tus cosas con calma, no te excedas esta semana. Tendencia a inflamaciones en el aparato reproductor. DINERO: Período para tomarte las cosas con serenidad, ya que sentirás que todo se sale de control, pero esta tendencia pasará pronto. AMOR: Los cambios y transformaciones que cada quien decide realizar, llevan su tiempo; debes ser tolerante. Reuniones íntimas muy interesantes. UNA CARTA DEL TAROT: El Ermitaño: Busca una luz dentro de tu fuerza interna, realzando tus valores se te hará más liviano el camino.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Equilibrio y serenidad reinan en tu mundo emocional. Buen momento para profundizar y practicar meditaciones. DINERO: Ponle corazón y entusiasmo a tus nuevos proyectos y pronto darán excelentes resultados. Momento ideal para mudanzas o remodelaciones en el hogar. AMOR: No permitas energías negativas a tu alrededor, desecha a esas personas que no están dispuestas a aceptarte tal como eres. UNA CARTA DEL TAROT: El Sol: Ábrete a la comunicación, expresar realmente lo que sientes rompe cualquier barrera.

SALUD: Excelente momento para ti, aprovéchalo para iniciar alguna actividad deportiva y eliminar los vicios. DINERO: Pronto se vislumbran cambios bastante positivos, pero debes evitar excesos por estos momentos, revisa tu presupuesto. AMOR: Preocupación por familiares mayores, es importante que vigiles su salud, positivo las reconciliaciones. UNA CARTA DEL TAROT: 2 de Copas: Caminos abiertos en lo que al amor se refriere, buen período para reconciliaciones, innovaciones o aperturas a nuevas relaciones.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Mucha tensión a nivel de la espalda, es conveniente que busques una manera de drenar tanta tensión; un masaje te vendría bien. DINERO: Dejar de ser rígido, te permitirá observar la cantidad de oportunidades que hay a tu alrededor; deja que todo fluya de manera armónica. AMOR: Período de gran fertilidad. Confía en tu intuición y rompe con las estructuras que sientes que te reprimen. UNA CARTA DEL TAROT: 8 de Copas: Tendencia a sentir mucha inconformidad en tu plano amoroso. Activación de los impulsos sensuales.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Te recomiendo que salgas a caminar un poco, ya que es importante que actives la circulación, sobre todo a nivel de las extremidades inferiores. DINERO: Buen período se pretendes establecer asociaciones. Establece prioridades, sobre todo si pretendes mudarte. AMOR: Adaptarte a los cambios no significa mantenerte estático, fluye con los cambios. UNA CARTA DEL TAROT: 7 de Bastos: Tus deseos de surgir, te abrirán caminos para que comiences un nuevo período en tu vida que te impulsará favorablemente.

47

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

REALMENTE hay cosas que no entendemos o en todo caso nos cuesta hacerlo. Una de ellas es el empecinamiento de algunos partidos políticos de oposición, entre ellos PJ y Podemos, de rechazar ir a las elecciones con una tarjeta única y no unitaria, lo que demuestra ir en contra de la opinión y el querer de más de 75% de los venezolanos que queremos ir a octubre 7 con una sola tarjeta opositora. Es más, podemos asegurar que parte del entusiasmo que generó el evento electoral de las primarias, tuvo que ver (entre muchas cosas) con que ese deseo se cumpliera. Quisiéramos quedarnos sólo en pensar que es una idea o un punto de vista sobre un aspecto muy puntual que tienen estos partidos, para no detenernos a pensar en otras cosas, que de seguro pasan, no sólo por nuestra mente, sino por la de muchos venezolanos. Al comando de campaña y candidato, hay que decirle y preguntarle, ¿por qué no utilizar y por qué no ocupar a María Corina, a Diego o a Medina en la campaña? Creemos que cada quien en su área es mucho lo que puede aportar. Es hora de exigirle al comando y al candidato que incorporen a estos valiosos venezolanos. No se es candidato de un partido, es el candidato de la oposición de todo el país. Creemos que a Pablo Pérez lo ocupan o le han dado cierta participación, más como gobernador, que como líder opositor que puede capitalizar muchos votos... LA INVASIÓN china en nuestro país es para coger palco. Nos cuentan que existe una presencia muy activa sobre los estados agrícolas o rurales, donde estos señores con documentación venezolana, se han convertido en los “empresarios” de la zona y prácticamente tienen el control casi absoluto de todas las actividades económicas que allí se realizan. Es tanta la presencia “extranjera” en nuestro país, que la cubana, de la que tanto nos preocupamos esta detrás de la china, rusa e iraní... ¿Qué tal? APARECIÓ CHÁVEZ como una lechuga. Nos guste o no, todo pareciera indicar que la estrategia sobre la “enfermedad“ le está funcionando, apareció por lo menos visualmente mejor que muchos y quizá ahora digan que Chávez es tan bueno, que venció hasta el cáncer y que Dios lo salvó porque Venezuela lo “necesita”… POR CIERTO, los Republicanos parecieran tener mente corta, critican al presidente Obama por haberle dado la visa a Mariela Castro, hija de Raúl Castro, y se les olvida que Bush le concedió tres visas…. CIUDAD de MÉXICO está inmerso, al igual que todo el país, en la campaña electoral que terminara en julio 1, cuando elijan a su nuevo presidente. Todo hace pensar (hasta ahora)

que Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, pudiera salir electo. Siguiendo en México, nos comentan algunos de los participantes en la III Cumbre de periodismo realizada la semana pasada en Guadalajara, que la intervención de JJ Rendón estuvo marcada más como un show de proyección personal y magnificación de su figura (al extremo de llevar un valla para el mismo darse su bienvenida) que, como debía ser, a una conferencia. La actitud fue de tal magnitud que algunos de los conferencistas invitados plantearon hacerle una protesta, por tan detestable actitud... DIJIMOS en nuestra columna anterior que el ejercicio del periodismo va mas allá de escribir una nota, dar una opinión o sencillamente dar un tubazo. Se es irresponsable, con poco criterio y formación profesional cuando se generaliza al momento de señalar determinado hecho y más grave e irresponsable aun cuando se trata de niños y adolescentes y a mi criterio eso sucedió en la “denuncia” que con fines inconfesables o poco claros escribió una gacetillera sobre el colegio Ronald Reagan, de quien por cierto el alcalde Juan Carlos Bermúdez nos dijera que se siente profundamente orgulloso de tenerlo en su ciudad... EN SU visita a Ciudad de México, es obligado ir al restaurante Puerto Madero, en Ave. Presidente Masaryk 110. Estas son algunas de las cosas que encontrará: Atención de primera, gastronomía excepcional, bodega de vino variada y exquisita, precios razonables y por supuesto la amabilidad y cordialidad de su gente. Pregunte por Mauro Chayle, gerente y si está en la barra pregunte por el gran Eloy. Y después hablamos. De veras que me lo agradecerá. Salud y buen provecho... ESTE fin de semana estaremos en Ciudad de Panamá, en compañía de Carlos Acosta, y Miguel “Muñiño” Barrera, conductor y productor de “El Venezolano Reporta” grabando un programa especial con la comunidad venezolana residente en ese pequeño, pero bello país. Y el próximo miércoles viajaremos a Montevideo, Uruguay para acompañar a nuestra querida Vinotinto en su compromiso el sábado junio 2 contra Uruguay. Todo gracias a BTM Travel, quien nos lleva a todos esos destinos... POR CIERTO, esta semana dedicamos el espacio completo del programa (domingo de 8:00 a 9:00 pm por MegaTV) a los cinco años del cierre de RCTV y donde Nelson Bustamante presentará el documental “Por los pasillos de RCTV”. SE ACABÓ el espacio. No olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


48

El Venezolano de Panamรก general publicidad

25 de mayo al 1 de junio de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.