panama2_edic36_

Page 1

5[gVSV VW BS`S_x %" VW \g^[a S^ #% VW SYaefa VW $"#" 3 a $ 7V[U[ ` %( %$ bxY[`Se 5[dUg^SU[ ` cg[`UW`S^

Los siete pecados del venezolano Es un libro que exuda verdades dolorosas, donde muchos se verán reflejados y otros bofeteados. Lo cierto es que al pasearse por sus páginas, sólo queda reflexionar y recordar la importancia del Manual de Carreño. 8afa, @Wdh[e 3dSg\a D[`U `

GENTE/ VENEZOLANOS-18

¸R eZ ]b`gb]Z] ]^e in^[eh8

>e O^g^sheZgh m^ ee^oZ Ze \hg\b^kmh ]^ L^koZg]h r ?ehk^gmbgh

>e ]^ihkm^ o^g^sheZgh ^g ln^eh iZgZf^ h El béisbol infantil venezolano, la selección Vinotinto masculina, la de mujeres y campeones del boxeo están en Panamá por estos días para medir fuerzas con el talento local. Las justas de las distintas disciplinas cerrarán con medalla de oro el 11 de agosto cuando las selecciones de fútbol de Venezuela y Panamá disputarán un partido amistoso en el estadio Rommel Fernández. BUENA VIDA/ DEPORTES-26

Sólo tienes que llamar y participa por una de las entradas que estaremos sorteando para disfrutar del espectacular concierto de Servando y Florentino, junto a Jerry Rivera, Los Cadillacs, Comando Tiburón, Mack y Daddy e Iván Barrios. ¡No te lo puedes perder! 300 2220 y 21.

8afa, 5Sd^ae EaeS

El conflicto binacional en Venezuela y Colombia ha sumergido a la población en una suerte de incertidumbre, vergüenza e indignación, al mirar con estupor cómo dos gobernantes enrumban toda su artillería de dimes y diretes que amedrentan el desarrollo de la sociedad y socavan más la debilitada economía de ambos países, las más inestables y vulnerables de Suramérica.

Lo cierto es que las verdades no terminan de asomar su cara, las relaciones permanecen congeladas y las fronteras deprimidas, en medio del devenir de hombres y mujeres, venezolanos y colombianos, que no comprenden esta nueva pelea entre vecinos, que mucho dista del sueño integracionista de Bolívar. ACTUALIDAD / ESPECIAL-8

EÛ9G7@AE 7@ FI;FF7D,

2W^hW`Wla^S`ab


30 de julio al 13 de agosto de 2010

2 / El Venezolano de Panamá / General

Compartiendo Pedro Sifontes

pedro@liderazgocreativo.com www.liderazgocreativo.com- Celular: 6791-0546

¿Qué estás viviendo, un sueño o una pesadilla?

A

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php

Derecho a saber

E

l gobierno venezolano es acusado por Colombia de albergar guerrilleros en su territorio y considera un asunto de dignidad romper las relaciones. No es la primera vez que sucede y a nadie sorprende: las peleas entre vecinos son inevitables, sobre todo cuando impera la desconfianza. Pero ¿qué hay de la dignidad de los ciudadanos, no tenemos derecho a saber la verdad? Venezuela llama otro “falso positivo” las denuncias colombianas, y con el argumento de que son evidencias fabricadas, cierra las puertas a cualquier verificación. Pide además confianza en su versión oficial, rica en llamados a la defensa del ideario revolucionario y el rechazo a la conspiración extranjera, pero con severas deficiencias de sustancia y transparencia. La única forma digna de responder es con pruebas e información. Los venezolanos tenemos derecho a saber la verdad. La comparación que hace Chávez entre las denuncias del embajador Hoyos y los falsos positivos, nos recuerda la forma como los colombianos se han enterado, con dolor y dignidad, sobre los abusos del ejército hacia la población civil. Sin quererlo, Chávez puso en relieve las diferencias en la conducción de ambas naciones: Las fosas comunes, los abusos a los DDHH de campesinos y líderes sindica-

les, la parapolítica, el financiamiento del narco a las campañas, las chuzadas telefónicas, y otros tantos escándalos colombianos, fueron develados, debatidos e investigados en un ambiente de presiones, obstrucciones y ocultamientos, pero donde prevaleció la libertad de prensa, la fuerza de las instituciones y el derecho a la verdad. En dos platos: la política colombiana no es el cielo, Uribe no es un santo, pero nadie puede refugiarse en una nube de impunidad. ¿Son mentiras las acusaciones contra Venezuela? El gobierno de Hugo Chávez tiene una excelente oportunidad para demostrarlo. Perdir la verdad no es traición a la patria, no es conspiración o lacaysimo. Es un derecho ciudadano. Los venezolanos no necesitamos una respuesta ideológica, una campaña propagandística o un discurso emocional. Queremos una prensa con acceso, un respeto a la inteligencia, un gobierno que responda. ¿Es mucho pedir? Posiblemente. El gobierno venezolano se ha acostumbrado a enterrar la verdad, y peor aún, los ciudadanos nos hemos resignado a las sombras por respuesta. Hoy tiene una gran oportunidad de exhumar su dignidad. No porque esté obligado a defenderse, sino a demostranos el verdadero color de sus acciones.

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez Vice-presidente Adriana Rincón Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Director-Editor Oswaldo Muñoz Tesorera Milagro Lugo Jefatura de Información Nervis Araujo Rincón Administración Alis Guerra Diseño Gráfico: Sol María Roo

Articulistas/colaboradores

Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Alejandro Zeus Machado Nelly Pujols Patricia Moreán Pérez Maricarmen Cervelli N. Cristóbal Guerra Gerónimo Yerena Samantha Acosta Miguel Segovia Andrea Vicuña

Enrique Valencia Andrés Canelones Dafne Gutiérrez Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Calle 70, San Francisco, Edif. Venecia, PB, local 2, Ciudad de Panamá. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

lgunas personas me han comentado que su vida es una pesadilla por la situación que les ha tocado vivir, están atravesando problemas de diversas índoles. Todos anhelan salir de esa pesadilla que los atormenta y comenzar a vivir una nueva vida. ¿Cuál es tu pesadilla? ¿Quieres despertar y comenzar a vivir tus sueños? Hay un proverbio chino que dice: “Dale al hombre un pez y lo alimentaras por ese día... enseña al hombre a pescar y lo alimentaras por toda la vida.” Esto tiene una maravillosa analogía con el coaching y la consejería, que lo puedo ver así. “Dale al hombre un consejo y lo ayudarás por ese día. Enséñale coaching y lo ayudarás por toda su vida.” La mayoría de las personas buscan que les ayuden a resolver sus problemas mediante la consejería. La consejería es una excelente herramienta que lleva a la persona a confiar en el consejero, porque esta persona es quien la ayuda. ¿Qué pasaría si llegase a faltar el consejero? Probablemente tu futuro estaría en una situación de riesgo. Sin embargo; el coaching ayuda a las personas a confiar en sus habilidades y talentos. El coaching te ayuda a desarrollar esa confianza que Dios colocó en ti. El te dio la sabiduría, la inteligencia, la creatividad, todo lo que tú necesitas para vivir la vida. Hay un potencial dentro de ti que posiblemente has ignorado, porque le has puesto más atención a los problemas, y es-

tos a su vez te mantienen bloqueado. Ahora quiero que entiendas que no estoy en contra de la consejería, hay casos de casos. En la consejería encontramos consuelo, en el coaching encontramos acción para resultados extraordinarios. El “enseñar a pescar” tiene que ver con el sentido de significado, logro, realización. ¿Cuál es la sensación que tiene el pescador cuando saca un pez del agua? ¿Cuál es la sensación que tienes cuando sabes quien eres y conoces todo lo que puedes hacer? ¿Estarías teniendo los problemas que tienes hoy? Albert Einstein dijo: «Los problemas significativos que afrontamos no pueden solucionarse en el mismo nivel de pensamiento en el que estábamos cuando los creamos». Esto me dice que necesitamos cambiar nuestra manera de pensar. Cuando aprendes a pescar, aprendes a pensar y te das cuenta de todo el potencial que tienes. Tus músculos a comienzan a estirarse y ejercitarse haciéndote con el tiempo en la persona que quieres ser. Te lo ilustro de la siguiente manera: si quieres tener un matrimonio feliz, tienes que ser ese esposo o esposa que genera buenas actitudes, que transmite confianza a la otra persona. Los cambios empiezan de adentro hacia fuera, para ello debes estar dispuesto a aprender a pescar. ¿Qué cambios necesitas hacer en tu vida para lograr esa vida plena? Es tiempo de buscar la ayuda de un coach. Escríbeme

Buzón de El Venezolano

H

ola soy venezolana, con apenas tres meses en Panamá. Fui a Banesco y descubrí este periódico con el que me puse al día de quienes están aquí, qué hacen los venezolanos, en qué invierten, dónde comen y mucho más. Descubrí Articafé, en calle 40, donde voy todas las semanas a comer milhojas, pastelitos de jamón y más delicias. El artículo del día de las madres me conmocionó muchísimo, las declaraciones de las muchachas donde decían la nostalgia de estar aquí sin su familia al igual que yo. Tengo dos chamos de 10 y 13 años, estudian en el colegio La Salle y se han adaptado súper bien, el grande entrena natación con uno de los mejores entrenadores de Panamá, Albino Díaz, el pequeño está en

futbol en el Real Madrid del parque Omar y hace natación. Allí he encontrado varias familias de venezolanos, lo cual le da a uno tranquilidad. También allí está el profesor Juan (el gato), quien nos da clase de bailoterapia los martes y jueves en la casa club y los demás días otros ejercicios. En este parque he conocido varias panameñas muy cordiales que me han dado hasta su teléfono y se me han puesto a la orden, ya que les he contado que la mayoría del tiempo estoy sola, ya que mi esposo viaja todas las semanas. Bueno ya no echo más cuentos, leo semanalmente el periódico y llevo copias para el edificio donde vivo, ya que hay varias familias venezolanas allí. Adriana Aleman


30 de julio al 13 de agosto de 2010

Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3


Actualidad

4 / El Venezolano de Panamá / país

Nación, Resúmenes, Mundo, Economía,

Estrategia y Negocios, Entrelíderes

12 al 26 de Febrero 2010

El Venezolano de Panamá

30 de julio al 13 de agosto de 2010

Sesenta mil casos de dengue en lo que va de año

Chávez insiste en posibles ataques de Colombia a Venezuela y el Cardenal Urosa ante la AN Cierre editorial: 27 de julio

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa La ruptura de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Colombia, ha generado una serie de consecuencias que preocupan a los habitantes. Los colombianos residentes temen por sus remesas, el entorno económico se encuentra alerta ante posible cese de suministro petrolero a EE.UU., mientras que la oposición y sociedad civil exigen aclaratoria por parte del Gobierno sobre el anuncio de guerrilla en el país. Sin embargo, este importante suceso no ha logrado opacar el impasse que se ha generado entre Iglesia y Gobierno, y la opinión pública continúa atenta a lo que esto puede generar, así como al resto de los problemas que hoy enfrenta la población venezolana.

Política El Cardenal Urosa asistió a la Asamblea Nacional A su salida de la reunión con la Comisión Coordinadora de la Asamblea Nacional, el cardenal Jorge Urosa Savino dijo que fue un debate “respetuoso y sereno” en el que todas las opiniones fueron escuchadas. “Los obispos venezolanos tenemos el derecho y el deber de hablar los aspectos que tienen que ver con la vida pública de Venezuela, nunca buscando el poder ni como aliados de parcialidades políticas. Me sentí bien tratado por parte de todos los diputados”. Dijo que el término “socialismo marxista” es equivalente a comunismo. Aseguró que en la reunión hizo críticas a ciertas leyes en materia educativa porque, “el Estado docente excluye el pluralismo de las ideas”.

Escándalo Caracas es la tercera ciudad más violenta de América El abogado criminalista, Fermín Mármol, informó que al cierre de 2009 las cifras indican que la capital venezolana fue la tercera ciudad más violenta del continente. Asegura que esto se debe a una inconsistencia en los planes de seguridad y a la falta de integración entre gobernantes y sociedad civil. Así mismo dio a conocer cifras alarmantes que confirman que en Venezuela se violentan diariamente 12 personas, se asesina a una persona cada media hora, roban a un aproximado de 200 individuos a diario y se producen por día cinco secuestros. “Cuando vemos esa incidencia delictiva, nos damos cuenta que es lógico decir que el 92% de los delitos que se cometen en Venezuela quedan sin resolver, es decir que tenemos 92% de impunidad galopando por el país. El estándar internacional nos dice que cuando los países superan el 35% de impunidad deben de revisarse y Venezuela tiene el 92%, tenemos una preocupación cierta real”, indicó durante una entrevista en el canal de noticias Globovisión.

Canciller venezolano alerta sobre posible agresión al país

Bolívar exhumado Después de un siglo de estar en el Panteón Nacional, un día antes de conmemorar su natalicio, fueron exhumados los restos de El Libertador Simón Bolívar para dar inicio a investigaciones sobre las causas de su muerte tal como lo dispuso el Presidente Chávez, quien mostró una grabación del momento en que se abrió el sarcófago, para garantizar la seguridad de los restos. Se realizó un estudio de ADN y se hicieron algunas radiografías, pero aún no se han publicado los resultados. Durante el acto transmitido en cadena nacional de radio y televisión, se colocó la nueva bandera cubriendo por fuera el sarcófago. La misma lleva ocho estrellas que fueron cosidas por personas de diferentes partes de Venezuela.

El canciller Nicolás Maduro inició una gira internacional para informar a los países amigos sobre una posible agresión a la nación. Tomando Río de Janeiro, Brasil como punto de partida, Maduro continuará hacia Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Perú y Bolivia. Un comunicado emitido por la cancillería venezolana afirma: “Chávez ha sostenido conversaciones telefónicas con varios líderes de la región, con el fin de informar e intercambiar criterios acerca de la violenta agresión de la cual Venezuela ha sido objeto por parte del Presidente saliente de la República de Colombia, Álvaro Uribe”. Así mismo se hizo un análisis del escenario que dio pie a la ruptura de relaciones diplomáticas con Colombia.

Salud Más de 60 mil casos de dengue en 2010 El ex Ministro de Salud, José Félix Oletta aseguró que la cifra de casos de dengue en el país en lo que va de año, podría alcanzar los 60 mil. Este total iguala el número registrado durante todo el 2009. Así mismo, informa que el estudio de la tendencia ocurrida en los últimos 20 años permite hacer una proyección que supera los 100 mil a finales de año, lo que sería la cifra histórica de esta enfermedad en el país. Explica que por razones climáticas y geográficas, los venezolanos están propensos a sufrir este tipo de enfermedades. Sin em-

Foto: Carlos Sosa

ECONOMÍA

bargo, critica la insuficiente respuesta en el sistema de salud para combatirla.

Venezuela no podrá hacer sus envíos de gasolina a Irán Como consecuencia de sanciones impuestas a Irán y que afectan su actividad comercial, este país de Oriente Medio está recibiendo menos combustible de sus proveedores tradicionales, lo que lo obliga a depender cada vez más de Turquía, China y Venezuela. Sin embargo, analistas afirman que Venezuela no se da abasto debido a la inestable situación de sus refinerías, en momentos en los que apenas logra atender su demandante mercado interno.


30 de julio al 13 de agosto de 2010

Publicidad / El Venezolano de PanamĂĄ / 5

VisĂ­tenos, stand 181, sala A


6 / El Venezolano de Panamá / RESUMEN DE NOTICIAS PANAMÁ Gobierno accede a revisar la ley 30

ChkgZ]Z ]^ e^`ZebsZ\b g fhlmk eZ \ZkZ ^li^kZgsZ]Z ]^ ehl bg]h\nf^gmZ]hl Patricia Morean Pérez Maricarmen Cervelli N. Después de un importante número de manifestaciones y acontecimientos que tuvieron origen en la aprobación de la Ley 30, el Gobierno finalmente prepara los detalles para discutir con participantes de diferentes sectores de la sociedad, los detalles de esta legislación. Así mismo, continúa presentando vestigios de su interés por impulsar la legalidad en todas sus formas, a través de diferentes acciones que, aunque no siempre sigan un curso perfecto, representa al menos una cara de la moneda que quizás aún falte conocer.

COMUNIDAD

30 de julio al 13 de agosto de 2010 CIERRE EDITORIAL: 27 DE JULIO

ECONOMÍA NUEVA LEY PROTEGERÁ A COMPRADORES DE CARROS DE SEGUNDA MANO En los próximos días, se discutirá en la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional, un proyecto de ley cuyo fin es restringir la importación de automóviles de segunda mano y evitar que Panamá sea un “destino de chatarra”, tal como lo explica el diputado Alcibiades Vásquez, promotor de la iniciativa. Con esto se pretende exigir a los comerciantes un mínimo de 12 meses de garantía en los autos usados y, de no cumplirse, se permitiría la devolución al cliente de la suma pagada.

8afa, ?5@

ASISTENCIA MASIVA A LAS JORNADAS DE LEGALIZACIÓN El gobierno panameño jamás imaginó que había tantos extranjeros ilegales caminando por las calles de la capital. Las jornadas de legalización que se realizaron en Atlapa durante cinco días develaron esta realidad que de hecho es un grave problema para el país. El Servicio Nacional de Migración maneja una cifra preliminar, hasta el 21 de julio, de unos siete mil carnés de trámite que le permitirá a muchos extranjeros de diferentes nacionalidades legalizar su status en el territorio nacional por dos años.

El proceso, denominado “Panamá, Crisol de Razas” se inició el viernes 16 y tuvo que ser extendido hasta el 22 de julio a la medianoche, debido a la cantidad de gente que asistió a la jornada. Muchos tuvieron que dormir en Atlapa mientras hacían filas interminables y tediosas, que no se movían por horas y algunos denunciaron falta de organización y desconsideración con mujeres embarazadas, niños y familias enteras que tenían la esperanza de llevar a cabo su legalización. La mayoría de los indocumentados eran de nacionalidad colombiana y se redujo la multa a todos aquellos que tuvieran hijos nacidos en Panamá.


30 de julio al 13 de agosto de 2010

resumen de noticias Panamá

Política Continúa la acumulación de desechos en la capital El alcalde de Panamá, Bosco Ricardo Vallarino, fue citado por el Presidente Ricardo Martinelli, para mantener conversaciones sobre el controversial tema de la basura en Ciudad de Panamá y sobre cómo deben hacerse las cosas, según explicó la presidencia. En el mes de marzo, el Ejecutivo se puso al frente del servicio de recolección de desechos, ante la denuncia del Ministerio de Salud de una alerta sanitaria debido a la acumulación de desperdicios. Esta decisión generó discordia entre el Municipio y el Ejecutivo, a raíz de la idea de crear la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario, proyecto de ley que está en la Asamblea Nacional, pero frente al cuestionamiento generado por Vallarino, el Ejecutivo

soltó las riendas, devolviendo así esta tarea al Municipio. Gobierno revisará la Ley 30 El gobierno panameño informó que se están preparando los detalles para instalar la mesa de diálogo que estará encargada de revisar la Ley 30, mejor conocida como “Ley Chorizo” o “Ley 9 en 1”. El coordinador del diálogo y Viceministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles, informó que sectores sindicalistas y representantes de la empresa privada fueron invitados a participar en la reunión, la cual estiman tenga lugar la primera semana del mes de agosto. Por otro lado, se espera que en el transcurso de la semana que la Asamblea Nacional apruebe la iniciativa de suspender los artículos 12, 13 y 14 de la mencionada ley por un lapso de 90 días.

C

M

Y

CM

MY

CY

Educación

CMY

K

Ministra de Educación rechaza eventos boxísticos a cambio de becas La Alcaldía de Panamá impulsó la realización de un evento boxístico para niños, denominado “Pelea por tu beca”, cuyos ganadores fueron premiados con una beca de 35 dólares mensuales por un lapso de 10 meses. En este sentido, la Ministra de Educación, Lucy Molinar, rechazó la realización de es-

tos enfrentamientos boxísticos entre niños, sumándose así a un grupo importante de críticos que también rechazaron esta iniciativa, entre ellos el Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, la ex diputada Teresita de Arias y la gobernadora de Panamá, Mayín Correa. Por su parte, la Secretaria de la Niñez, Adolescencia y Familia, Gloria Lozano, catalogó esta iniciativa como violatoria de los Derechos del Niño.

DEPORTE

Foto: Daniel Pérez

César Barría regresa a Panamá tras intentar cruzar Canal de la Mancha En días pasados familiares, amigos y fanáticos del deportista panameño, César Barría, asistieron al aeropuerto de Tocumen para recibir al atleta, quien en días pasados intentara cruzar el Canal de la Mancha. A pesar de todo su esfuerzo, las malas condiciones climáticas le impidieron alcanzar su meta. No obstante, el nadador asegura sentirse satisfecho del esfuerzo realizado y orgulloso de representar a Panamá. Asegura tener una cuenta pendiente con el Canal de la Mancha que quiere cerrar.

/ El Venezolano de Panamá / 7


30 de julio al 13 de agosto de 2010

8 / El Venezolano de Panamá / Especial En pleno bicentenario de la independencia

Un conflicto que desdibuja la hermandad y afecta el sustento de los pueblos Comerciantes de la frontera no entienden este nuevo enfrentamiento entre presidentes. Ellos temen que la situación socave su pequeño territorio Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa Donar Ávila se levanta cada día muy temprano, antes de que la aurora se asome por la ventana de su humilde casa. Él como muchos colombianos, guajiros y venezolanos pasa todo el día cruzando esa línea imaginaria que separa dos naciones pero que para él no existe. Vive en un caserío cercano a La Raya, justo en la frontera colombo-venezolana, la que divide y a la vez une al Zulia y a Maicao vía terrestre, ese mismo espacio bombardeado por la desidia, abandonado desde hace mucho por el asfalto y atestado de comerciantes que no avistan fronteras, pero sí la necesidad de sobrevivir, la esperanza diaria de llevar el sustento a sus familias. Donar y los otros comerciantes no entienden mucho de los conflictos entre ambos presidentes, pero sí temen que la situación mine su pequeño territorio, el lugar donde trabajan, pasan la mayor parte de su tiempo y tienen amigos de las dos nacionalidades. Para ellos la ‘dignidad’ tiene otro significado. Desde que el Presidente Hugo Chávez anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Colombia, ante la “gravedad de lo ocurrido” en una sesión en la Organización de Estados Americanos (OEA) pedida por el Gobierno colombiano para denunciar la presencia de jefes guerrilleros en Venezuela, los ciudadanos de ambos países permanecen en zozobra y la economía de ambas naciones continúa su descenso en picada veloz. Por dignidad “No nos queda, por dignidad, sino romper totalmente las relaciones diplomáticas con Colombia y eso me produce una lágrima en el corazón, espero que se imponga la racionalidad en la Colombia que piensa y ojalá que Juan Manuel Santos contribuya a que se retome el camino de la razón en Colombia”, dijo Chávez, al tiempo que ordenó la ‘máxima alerta’ en la frontera y advirtió sobre el riesgo de que el Presidente Uribe Vélez, pueda recurrir a una acción militar en esa región. “La Organización de Estados Americanos (OEA) se prestó para el ‘show’ irrespetuoso contra la soberanía de Venezuela que ofreció el gobierno saliente de Colombia, al presentar

Las fronteras Zulia- Maicao y Táchira-Cúcuta son las de gran movimiento comercial. Fotos: Carlos Sosa (Diario La Verdad)

En cifras Donar Ávila lleva más de 20 años circulando entre ambas naciones. Él nunca ha visto la línea fronteriza.

Venezuela compra a Colombia alimentos, cueros y textiles. Colombia adquiere combustibles y algunos productos agroindustriales a Venezuela. Las ventas colombianas a Venezuela fueron de 652 millones de dólares en el primer semestre de 2010 (caída de 71,4%). Hasta 2008 Venezuela fue el segundo socio comercial de Colombia.

350.000 1.500 $ 10.000 $ 2.000

millones

millones

Euclides Calles mantiene a su familia vendiendo lentes y otros artículos. Confía en que los países sigan siendo hermanos.

supuestas pruebas de campamentos irregulares en el territorio nacional”, dijo el Primer Mandatario venezolano. Aprovechó para desmentir al embajador de Colombia en la OEA, Lusi Alfonso Hoyos, quien dijo durante su intervención en el organismo hemisférico que Venezuela está “despilfarrando la riqueza nacional”. Y Uribe dice… Previo al cierre de esta edición, el Presi-

$ 8.000

millones

dente colombiano Álvaro Uribe, criticó fustigó la posibilidad de una propuesta de paz con las guerrillas colombianas de las FARC y el ELN, en un acto en el Ministerio de la Defensa, a diez días de dejar el poder. “Algunos quieren hacer equivocar a Colombia de nuevo, para aflojarle el pescuezo a la culebra a fin de que vuelva a tomar oxígeno y nos vuelva a envenenar. Cuidado con eso. Algunos hablan de paz, pero ignoran la seguridad”, dijo Uribe.

empleos directos se han perdido en Colombia por el conflicto. guerrilleros de las FARC y del ELN hacen vida en territorio venezolano según Colombia. era la proyección para el año 2010 del comercio binacional entre Colombia y Venezuela. serían las ventas de productos venezolanos a ese país.

fue el movimiento en el 2009 de la balanza colombo-venezolana.

“En esa trampita no vamos a caer. Solamente demandamos de la comunidad internacional cumplir las normas internacionales que nosotros cumplimos: luchar contra el terrorismo y no albergarlo en parte alguna”, insistió. Venezolanos y colombianos esperan por el bien de todos que el conflicto, el peor registrado hasta ahora cese en nombre de Bolívar y de la dignidad humana de los pobladores, los verdaderos afectados


30 de julio al 13 de agosto de 2010

Nación / El Venezolano de Panamá / 9

Globovisión sigue en la mira

Desde hace un año 34 emisoras quedaron sin voz La democratización del espacio radioeléctrico se ha regido por el principio “quítate tú pa’ ponerme yo” Patricia Moreán Maricarmen Cervelli N. La noche del 31 de julio de 2009, cambiar de estación de radio en Venezuela ya no era lo mismo. El Gobierno venezolano, a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, Conatel, decidió retirar la concesión de 34 emisoras operativas en todo el país, alegando, entre otras cosas, incumplimiento de trámites burocráticos y falta de documentos legales; todo esto en nombre de lo que denominaron la “democratización del espacio radioeléctrico” y enmarcado en la advertencia lanzada días antes por el Ministro de Obras Públicas, Diosdado Cabello, de aplicar la misma sanción a 240 concesionarios de emisoras de radio, 154 de la banda Frecuencia Modulada (FM), 86 de Amplitud Modulada (AM), y 45 de televisión que no actualizaron sus datos y que nunca fueron identificadas concretamente por el funcionario. Este hecho, considerado por muchos como una violación del derecho a elegir, del derecho al empleo y de la libertad de expresión, causó al igual que el caso de RCTV, un gran revuelo en parte importante de la población venezolana. Uno de los circuitos radiales más importantes del país, CNB-Circuito Nacional Belfort, ya no podría escucharse más. Pero al parecer, la democratización del espacio radioeléctrico se regía por el principio “quítate tú pa’ ponerme yo”, pues en diciembre de 2009, la señal de CNB 102.3 FM pasó a ser ocupada por la radio de la Asamblea Nacional. El presidente del Circuito Nacional Belfort, Nelson Belfort, rechazó categóricamente esta medida y lo catalogó como un apetito desaforado del Estado por ser propietario de medios de comunicación, dejando a un lado problemas tan apremiantes como la inseguridad, la escasez de alimentos y el desempleo. Según la organización “Somos Radio”, solamente con el cierre de las emisoras radiales, se perdieron mil 400 puestos de trabajo y de

Muchas han sido las manifestaciones para defender a los medios de comunicación pero las emisora y RCTV siguen fuera del aire.

concretarse el cierre de las 205 emisoras que quedan y que nadie sabe con exactitud cuáles son, nueve mil personas se quedarían sin empleo.

De nuevo Globovisión Aunque el oficialismo defiende constantemente el carácter demócrata del gobierno del Presidente Hugo Chávez, ciertas acciones tomadas a lo largo de estos 11 años parecieran enviar señales que contradicen esta afirmación. Basta con recordar el cierre de Radio Caracas Televisión el 28 de mayo de 2007, medida que ha sido interpretada como un atentado a la libertad de expresión- tan propia de una democracia- y que despertó una fuerte ola de protestas estudiantiles y civiles, así como un importante número de críticas en el entorno internacional. En este mismo orden de ideas, durante los últimos años, el canal de noticias Globovisión ha sido víctima de constantes ataques del Gobierno, cuyos representantes critican su línea editorial y la catalogan como parcializada y subjetiva. Es así como el canal ha sufrido multas, impuestos, procedimientos sancionatorios, y sus accionistas y trabajadores han sido protagonistas de ataques físicos y persecuciones, entre muchas otras agresiones.

Los hechos más recientes giran en torno al anuncio que realizara el primer mandatario venezolano sobre el porcentaje accionario que sobre Globovisión posee el empresario Nelson Mezerhane, el cual corresponde a un 25, 8% y que será asumido por el Gobierno como parte del proceso de intervención del Banco Federal, empresa del banquero. En consecuencia, según palabras de Chávez, esto le da derecho a nombrar un representante de la junta directiva. Los nombres que más suenan para ello son Mario Silva, conductor del programa “La Hojilla” que transmite el canal del Estado, Venezolana de Televisión y Alberto Nolia, conductor de “Los Papeles de Mandinga”. Así mismo, el Presidente hizo referencia a un 20% de acciones del canal que corresponden a Luis Teófilo Núñez, ya fallecido, las cuales también pudieran caer en manos del Gobierno, permitiéndole así controlar el 45,8% de la televisora. Por su parte, miembros del canal emitieron un comunicado refutando el anuncio presidencial y asegurando que “más allá de las personas que puedan estar sentadas en su Junta Directiva, la línea editorial de Globovisión no tiene porcentaje de acciones. La línea editorial ni se expropia ni se interviene”. Jorge Moret, catedrático de la Universidad de Los Andes a propósito de la relación medios-gobierno, afirmó en una entrevista realizada por el diario El Nacional en agosto de 2009, que “no es posible ser un demócrata de principios y andar fantaseando con la hegemonía y el control de los medios de comunicación. ¿Acaso es democrático querer asfixiar a los medios independientes, ejercer todo el peso y poder del Estado para menguar la capacidad crítica que tiene el pueblo y los medios independientes? Pero esa contradicción es usada por el aparato propagandístico del gobierno para hacer creer que los medios son los culpables de las desgracias de los venezolanos y que por ello se ven en la obligación “divina” de salvarnos de semejante tragedia nacional”.


30 de julio al 13 de agosto de 2010

10 / El Venezolano de Panamá / mundo Cuba Disidentes cubanos podrán quedarse en España NAR. Los dos ex presos políticos cubanos llegados a España podrán quedarse en Madrid después que el Ministerio de Asuntos Exteriores dio garantías de esto en lugar de ser trasladados a los centros de acogida de las ONG. Ricardo González y Julio César Gálvez dijeron que “nos han garantizado quedarnos

EEUU en Madrid y también parece que ese será el caso de Normando Hernández”. Los tres ex presos forman parte del primer grupo de once disidentes liberados por el gobierno de Raúl Castro gracias a la mediación de la Iglesia Católica cubana que llegaron a España hace tres semanas, quienes solicitaron poder quedarse en Madrid para poder seguir con su lucha por la democracia en Cuba.

UE Congelado banco venezolano por la UE NAR. La Unión Europea ordenó la congelación de todos los fondos y recursos económicos del Banco Internacional de Desarrollo de Venezuela, filial del Export Development Bank de Irán, por su supuesta vinculación con el programa nuclear iraní. Esta entidad venezolana que ya había sancionada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, negó en su página web que colabore con actividades nucleares en Irán y cita a la entonces presidenta de la Superintendencia de Bancos y otras instituciones financieras, María Elena Fumero. La entidad asegura además que su obje-

Foto: EFE

tivo es “proporcionar servicios bancarios al público bajo la licencia de Banco Universal, según las normas y regulaciones de la banca venezolana”. La empresa matriz Export Development Bank es una de las 34 entidades iraníes implicadas en actividades nucleares o relacionadas con misiles balísticos que verán sus recursos económicos y el de todas sus filiales inmovilizados.

Ley en Arizona cerca de aprobarse La gobernadora de Arizona solicitó a una juez que deseche la impugnación federal a una nueva ley de inmigración en el estado, mientras que sus abogados informaron que el gobierno federal no ha demostrado que haya sido perjudicado por esta legislación. El gobierno del país afirma que la legisla-

ción federal tiene preeminencia sobre la estatal y que la ley migratoria de Arizona ha perjudicado las relaciones de Estados Unidos con México. Cabe recordar que este instrumento legal ha sido muy cuestionado, entre otras cosas, permite a los policías, verificar la situación migratoria de una persona si hay una ``sospecha razonable’’ de que se encuentra en Estados Unidos de manera ilegal.


30 de julio al 13 de agosto de 2010

Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 11


12 / El Venezolano de Panamá / economía

30 de julio al 13 de agosto de 2010

Según la Cepal

Panamá recuperará fortaleza económica este año El PIB de Panamá crecerá 5% en 2010 impulsado por los proyectos en el área de infraestructura Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa La Comisión Económica para América Latina (Cepal) hizo sus proyecciones para la región en su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2009-2010. El estudio apunta que el producto interno bruto de Panamá crecerá 5% en 2010, experimentando una recuperación con respecto al año pasado pero sin lograr ajustarse todavía a los productivos años 2007 y 2008 donde registró un crecimiento de 12.1% y 10.7%, respectivamente. El organismo indica que el crecimiento es-

tará impulsado por la inversión en proyectos de infraestructura, lo que significará al mismo tiempo, el incremento de las importaciones de bienes de capital necesarios para llevarlos a cabo. Por eso, la Cepal prevé un aumento del déficit fiscal respecto a 2009, como consecuencia de las inversiones en infraestructura, el gasto social y el pago de intereses gracias a la mayor emisión de deuda. Por otro lado, el estudio demuestra que a pesar de la crisis económica que vivió el mundo recientemente, la economía panameña sufrió una desaceleración pero a diferencia de otros países, mantuvo su crecimiento. Eso se debe básicamente a que muchos proyectos

Foto: NAR

desarrollados durante esta etapa mostraron un avance importante y los bancos no pararon de financiarlos, demostrando que las inversiones realizadas en Panamá seguían siendo confiables a pesar de la crisis. Todos crecerán menos Venezuela El mismo estudio estima que la economía de América Latina y el Caribe crecerá 5,2% en 2010, pero existe incertidumbre de su comportamiento durante 2011, por lo que indica que el crecimiento se desacelerará y llegará a 3,8%.

Los países que registrarían mayores tasas de crecimiento en 2010 son Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina y Perú. México se ubica en un rango medio de crecimiento y países como República Dominicana, Panamá, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Guatemala, registrarán tasas menores de crecimiento. Por su parte, Venezuela mostrará un retroceso de 3%, la economía de Haití caerá 8,5%, como consecuencia del terremoto que sufrió en enero de este año y otras naciones del Caribe también registrarán un resultado negativo.


30 de julio al 13 de agosto de 2010

ESTRATEGIA Y NEGOCIOS / El Venezolano de Panamá / 13

Ee^`Z ngZ gn^oZ \he^\\b g Z Fn^[e^l Lb^kkZ

>S `gWhS Ua^WUU[ ` VWhW^S _aVWd`[VSV Ua`Xadf k WjfdW_S W^WYS`U[S

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Variedad de estilos, texturas, colores, materiales y los mejores diseños, son las características principales de las colecciones que ofrece Muebles Sierra. A esta tienda, ubicada en el edificio Destiny de la avenida Balboa, llegó la nueva línea Metropole, un proyecto versátil, cuyo atractivo principal es la madera Guajuvira traída de las selvas de Brasil. Esta línea combina lo moderno con lo clásico y permite que el cliente use su creatividad en algunos de sus productos. “Será Panamá

3^TS VW 3^S S Ua` S_b^[S WjbWd[W`U[S W` _gWT^We W` ?SdSUS[Ta We b[a`WdS W` fdSWd _gWT^We VW _SVWdS 9gS\gh[dS S BS`S_x 8afae, ?5@

después de Brasil el único país que exhiba este tipo de muebles”, indica Alba de Alaña, propietaria de Mubles Sierra y de reconocida trayectoria en el ramo. Además, Muebles Sierra cuenta con la línea Garden, especial para exteriores; la Neo-clásica, que combina tela, madera y rafia; así como la Santo Oficio, con muebles polifuncionales de madera maciza; Abrac-

cio, para proyectos hoteleros; y finalmente, Sierra Complemento, que ofrece los detalles que dan el toque final en la decoración de un espacio, como mesitas y baúles, entre otros elementos.


30 de julio al 13 de agosto de 2010

14 / El Venezolano de Panamá / ESTRATEGIA Y NEGOCIOS

271.2489

VÍA CINCUENTENARIO, ENTRADA COSTA DEL ESTE.

www.furniture-city.com

:I>=> ^lmbfneZ eZ iZkmb\biZ\b g ]^ gn^ohl ^c^\nmbohl ]^ ^fik^lZl Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa En el salón Pedro Boyd Galindo de la recién inaugurada sede de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), se llevó a cabo un coctel de bienvenida a empresarios que desean integrarse a la organización. Juan Carlos Valdés, moderador de esta

reunión, resaltó la labor fundamental de APEDE como organización que busca mejorar la eficiencia y efectividad de las empresas panameñas, a través de convenios con instituciones educativas, foros, vínculos con asociaciones afines y la promoción del ejecutivo como motor del desarrollo empresarial. APEDE es una organización sin fines de lucro que agrupa a hombres de negocios, gerentes y profesionales para contribuir con el

desarrollo económico de Panamá, estimulando la libre empresa y el liderazgo en los aspectos más importantes de la vida nacional. Democracia, ética, libertad en la iniciativa privada y educación, son los principios fundamentales de APEDE, donde además se le hace un reconocimiento especial a la labor de las mujeres profesionales y su igualdad con respecto a los hombres. Vale destacar que su nueva sede ubicada

>ae W_bdWeSd[ae bS`S_W ae dWU[T[Wda` [`Xad_SU[ ` eaTdW ^ae bd[`U[b[ae k aT\Wf[hae VW 3B767 8afa, ?5@

en la avenida Justo Arosemena, es el primer edificio de la ciudad que aspira a certificarse en Liderazgo de Diseño Energético y Ambiental (LEED), convirtiéndose en una edificación “verde”.


@^gm^

2 de julio al 16 de julio de 2010

Comunidad,

ESTRATEGIA Y NEGOCIOS / El Venezolano de PanamĂĄ / 15 El Venezolano de PanamĂĄ

Sociales, Escenario, Cultura, EducaciĂłn, Humor GozĂłn.

30 de julio al 13 de agosto de 2010

Buscar la mayor cantidad de opciones es la clave

<hgl^`nbk \nih ^g ng \he^`bh iZgZf^ÂŽh ¸NgZ mZk^Z ]b_Š\be8 En todos los colegios ha aumentado significativamente el nĂşmero de estudiantes venezolanos Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa Uno de los retos mĂĄs importantes para una familia de inmigrantes, es conseguir un buen colegio para su hijo. Esto implica viajes previos, cumplimiento de ciertos requisitos y lo mĂĄs apremiante, conseguir el cupo. “La inscripciĂłn fue complicada. ViajĂŠ antes de vivir aquĂ­ tres o cuatro veces solamente para hacer los papeles del colegio. Las notas de los niĂąos pasan por un proceso ?SYVS EWddS`a 8afae, ?5@ burocrĂĄtico tedioso y cuando pensaba que tenĂ­a todos los documentos en el Ministerio de EducaciĂłn, siempre me faltaba algo mĂĄsâ€?, EL PROCESO DE ADAPTACIĂ“N aďŹ rma Ana Charaf, madre de tres hijos. Las directoras del Thomas Jefferson Pero esa no es la Ăşnica preocupaciĂłn, School entienden perfectamente quĂŠ pasa muchos colegios no tienen cupos para estu- en la familia y en los niĂąos cuando se mudiantes nuevos. “En todos dicen estar full, dan a otro paĂ­s, reconocen que el primer dĂ­a que hay mucha demanda y pocas maestras en el colegio suele ser muy difĂ­cil. Magda para abrir mĂĄs secciones. Logramos entrar Serrano, doctora en Liderazgo Organizaen el colegio Saint Mary porque abrieron cional, aďŹ rma que a pesar de lo duro que dos aulas mĂĄsâ€?, explica Itziar Ituarte, quien pueda ser el cambio, los niĂąos se adaptan buscĂł cupo en diferentes colegios por casi con mayor facilidad y los mĂĄs grandecitos un aĂąo. sufren algunos altibajos, generalmente Pero tambiĂŠn hay casos de ĂŠxito. Reida por factores externos. “Muchos reejan la Sivira llegĂł a PanamĂĄ en diciembre del aĂąo condiciĂłn de sus casas, pero cuando logran pasado y logrĂł encontrar un colegio para sus hacer conexiĂłn y su creatividad se pone a hijos en tiempo record. “ConseguĂ­ el Insti- prueba, no hay problemaâ€?, aĂąade. tuto Cultural por Internet, los visitamos, nos Cada colegio debe contar con un psicĂłgustĂł y cuadramos nuestra mudanza justo logo que entreviste a los padres e indague para el comienzo del aĂąo escolar. No tengo en el desarrollo del niĂąo y a su vez, los papalabras para describir lo bien que nos trata- pĂĄs deben demostrar que confĂ­an en sus ron y lo felices que estamosâ€?, asegura. hijos. “Cuando los niĂąos ven que tĂş crees La directora del colegio Anglo Mexicano, en ellos, que les das ĂĄnimo y confĂ­as en que MarĂ­a Teresa MartĂ­nez, dice que en su plan- ellos sĂ­ pueden, se adaptan muy rĂĄpido y tel estudian 25 venezolanos y “ha aumenta- dan mucho mĂĄsâ€?, concluye Serrano. do el nĂşmero de estudiantes de este paĂ­s en los Ăşltimos aĂąosâ€?, por eso este colegio cuenta RECOMENDACIONES FINALES con el calendario regular (marzo-diciembre) JoseďŹ na RincĂłn, madre de tres hijos, y el calendario internacional (agosto-mayo) aconseja viajar a PanamĂĄ a conocer el copara todos los estudiantes extranjeros. AsĂ­ legio. “Siempre es bueno venir un aĂąo mismo, el colegio Thomas Jefferson, creado antes para averiguar, visitar colegios y recientemente y con un mĂŠtodo de estudio conversar con directores, es un periodo innovador y creativo para los mĂĄs pequeĂąos, de observaciĂłn. A mi me costĂł mucho basado en el aprendizaje de los valores, reci- porque la vida de tus hijos cambia combe estudiantes locales y extranjeros durante pletamente y elegir el colegio adecuado todo el aĂąo para que se vayan adaptando a es lo mejor que puedes hacer para evitar la escuela y al paĂ­s con mĂĄs facilidad. “En tener que hacerlos pasar de nuevo por el nuestro colegio hay cabida para todosâ€?, co- trance de volverlos a cambiar, a mi me menta Natacha Borgeaud, directora general. pasĂł y fue difĂ­cilâ€?.

IR INSCRIB CIPAL S PARA Ă‘O O E IC M S A Ă TRO 0RIN N B IS A G S P E O 2 IT IO L en la POR E COLEG REQUIS regiĂłn o MITIDA E EN UN a d O a TO c IJ N H e ĂĄd CIMIE inisterio A SU e Panam cada por el M A DE NA d ID o RT d A 0 la s rtifi l Consu cas y ce da en e en Cara ĂĄ m apostilla a n a a de P TUVO Embajad es Exteriores. L NIĂ—O OB E E U n Q io S c NOTA ICO de Rela ATERIAS Y ACADĂ?M s 2ECORD SPECIAL CON LAS M TO E s &ORMA illado). OS la (apost PADRES Y LOS NIĂ— e u z e n IRA e V OS L en E D E SE ASP S E RT GIO AL QU LE O s 0ASAPO CARNĂ? C L E D TIPO E INGRESO CIĂ˜N s &OTOS OLICITUD D RJETA DE VACUNA S LA R A N A T Y O s 2ELLE DIC CADO MĂ? de s #ERTIl inisterio te al M l ingreso n e m ta c e ire OS OS PAS llevan d y validaciĂłn para ue debe PRIMER ocumentos se q n o iĂł d is v ra g re l s ara su cide e Estos d e p d ) A cursar su A C C a U U (MED . MED e podrĂ­ n d io iĂł n g c o a le d c o u c Ed ier legio a cualqu y sugiere el co ĂŠdicos del niĂąo te n ia d menes m n el u ĂĄ x st e e y l e s cursar s bĂĄsico amites e io papele an los tr estudios. le llevar al coleg ientras se realiz icas ciĂłn m Es posib psicolĂłg la inscrip r ta re micas y c ĂŠ n d o a c c a ra s a p eba r las pru o. ministeri deberĂĄ presenta isiĂłn. m d a para su El niĂąo a g n o p legio dis ir que el co consegu ma para tegrado le b ro p un ĂĄ in BLEMA erĂ­a ser uela est nes SIN PRO ezolano no deb o, pues Venez validacio n o c Ăą n e e e d v m a r n Se tratado gio pa un cole llo, un cupo en io AndrĂŠs Be ven . al Con PanamĂĄ tiles en n ia d u st e


16 / El Venezolano de Panamรก / PUBLICIDAD

30 de julio al 13 de agosto de 2010


30 de julio al 13 de agosto de 2010

PUBLICIDAD / El Venezolano de Panamรก / 17


30 de julio al 13 de agosto de 2010

18 / El Venezolano de Panamá / VENEZOLANOS Juancé Gómez y sus siete pecados

Ê>e o^g^sheZgh gh ib^glZ ^g \hg\^imhl Z[lmkZ\mhlË En el libro desnuda las peores costumbres de la venezolanidad, donde las virtudes también bullen pero esta vez le tocó el turno a mirarse en el espejo feo

Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa Muchas cosas se esperaban los venezolanos que viven aquí, pero seguramente no toparse con una publicación que les recuerde sus prácticas menos laureadas, su forma de ser desde el retrato generalizador, como suelen analizarse las costumbres y características de un grupo humano que es etéreo, difícil de ponerle lupa, pero es así, así lo estigmatiza la realidad, y bajo esta inferencia nace Los siete pecados del venezolano, una propuesta editorial con la que Juan Carlos Gómez, caraqueño y ligado siempre a las finanzas, al tema de las franquicias y a las leyes, quiso desnudar el peor flanco de quienes son una confluencia de razas, de costumbres, de naciones. Es un libro respaldado por la editorial venezolana La Guaya, de la misma organización de Mazparrote y Biósfera, casa que creyó en su contenido y la expuso a la venta hace un par de meses en la Feria del Libro de la emblemática plaza Altamira. “Yo tenía la idea a raíz de que había leído Los siete pecados de los españoles y Los siete pecados del americano; había escrito algunos artículos y empecé a hacer el libro, aunque al llegar a Panamá perdí el texto original que estaba muy avanzado y me tocó rees-

<gS` 5Sd^ae 9 _Wl cg[WdW Ua_T[`Sd W^ _S`W\a VW eg W_bdWeS VW fagde VW U[U^[e_a VW _a`fS S Ua` ^S ^[fWdSfgdS 8afa, @3D

cribir varios capítulos”. ¿Por qué escribir sobre los defectos de los venezolanos y no sobre lo bueno? Porque analizaba con frecuencia el por qué no merecíamos una sociedad mejor, cuando uno viaja, se da cuenta que hay

sociedades más maduras, con mejor calidad de vida, entonces definitivamente los responsables somos las personas que nacimos y crecimos en ese país. El venezolano no piensa en conceptos abstractos, como el respeto o la solidaridad. Deberíamos entender que nuestro comportamiento individualista y “sálvese quien pueda” perjudica a mucha gente. Dice Gómez que el ciudadano venezolano pasó de ser un personaje respetuoso de las cosas, a alguien lleno de viveza, y los gobiernos, además de la obscena renta petrolera, a su modo de ver, influyeron dramáticamente en ese comportamiento. “Los gobiernos no se ocuparon de la gente, de sus culturas y las ciudades crecieron en infraestructura pero las personas no fueron tomadas en cuenta dentro de ese crecimiento, así que no hubo desarrollo humano, más bien la sociedad se fue debilitando”. A nadie le gusta que le señalen sus defectos y menos fuera de su país. ¿Cómo te preparas para enfrentar la artillería de críticas y quejas? Nosotros a veces queremos asumir posturas que no son reales, quizás aquí nos esforcemos por mostrar un mejor comportamiento, pero que no es la verdadera cara. Uno debe respetar los criterios y opiniones

de los demás, eso es parte precisamente de ser mejores personas. Los siete pecados del venezolano es un libro de crítica, ligado a tu percepción, pero ¿haces algún aporte para ser mejores ciudadanos? Es un compendio de los defectos que son inherentes a la “venezolanidad” que determinan la manera de comportarse, actuar, reaccionar y sentir como pueblo, como colectivo social. De eso se trata el libro, de que veamos realmente como somos y al final hago unas reflexiones para que tratemos de acomodar lo que tenemos por dentro. Este libro habla, con algo de humor satírico entre líneas, sobre la viveza, flojera, impuntualidad, cortoplacismo, la habladera, el amiguismo y la piratería, características que muestran lo peor de una sociedad, marcada por gobiernos nefastos y por la sobrevivencia social, nada que no se parezca casi al dedillo a otro conglomerado humano de cualquier ciudad o pueblo latinoamericano. Será entonces el propio venezolano quien juzgue qué tanto se ve reflejado en las páginas de este libro, nacido del ingenio de otro venezolano, Juancé, como le llaman sus allegados y tal como se asoma en la caricaturesca portada de Los siete pecados del venezolano.


30 de julio al 13 de agosto de 2010

escenario / El Venezolano de Panamá / 19

Con la participación de la diseñadora venezolana Fabiola Bracho

Fashion Week: Un despliegue de belleza y glamur

El Centro de Convenciones Atlapa se emperifolló los días 21, 22 y 23 de julio con un derroche de moda, glamur y mucha belleza. El Fashion Week Panamá fue todo un éxito y logró reunir en un mismo lugar las mejores marcas, modelos y diseñadores nacionales e internacionales. Cada pasarela tuvo un toque especial y en ellas desfilaron colecciones de alta costura, preta-porter, trajes de baño y ropa de playa, accesorios y las últimas tendencias de la moda femenina y masculina con el toque personal de cada una de las firmas y diseñadores asistentes. Además de las pasarelas, hubo una gran

C

promoción de productos y servicios relacionados con el mundo de la moda y el buen vestir; un despliegue de medios de comunicación nacionales y extranjeros; revistas, programas de televisión, fotógrafos y excelente música para acompañar una velada inigualable que puso a Panamá en el mapa de la moda internacional. Además de dar a conocer las nuevas tendencias en el mundo del Glam, El Fashion Week Panamá contribuyó con diversas organizaciones sin fines de lucro que trabajan incasablemente por diferentes causas, éstas abrieron cada una de las galas de las que fueron protagonistas y mostraron la labor que hacen día a día y el agradecimiento por ser parte de un proyecto que las involucró en este evento tan importante.

Fotos: MCN

Sello venezolano Fabiola Bracho, la única diseñadora venezolana que puso a modelar sus accesorios en la jornada del jueves 22. Por su pasarela desfilaron con especies de túnicas en colores tierra para resaltar pulseras, aretes, collares, broches y los detalles especiales que componen su marca: Burú. Además, Fabiola exhibió sus diseños en uno de los tantos stands dispuestos en el área comercial y dijo sentirse muy complacida de la organización del evento, del apoyo recibido y de la receptividad de la gente con sus diseños. La diseñadora fue nombrada Jurado para

elpanamaxi@gmail.com

El Tranque Center

Entretenimiento, moda nacional e internacional, stands, shopping zone y una importante contribución a organizaciones sociales, fueron los ingredientes de esta “cita con la moda” en Panamá Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Crónicas del Pana Maxi

el Concurso de Bellezas Panamá que se realizará el 2 de agosto, el cual elige a la representante del país en el Miss Earth que se llevará a cabo en Philipinas, y a la representante del Miss International que se realizará en China.

uando voy en mi carro y caigo en uno de los usuales tranques, respiro hondo, me acomodo en el asiento y mi mente comienza a recorrer recuerdos. Uno que es recurrente es la de encender la radio y poder escuchar la voz de Alejandro Cañizales, con su tono jovial y de fondo, el ruido del helicóptero de Traffic Center. Dios… que bueno sería que a alguien se le ocurriera crear aquí en Panamá algo como ese espacio radial y que lo llamen “Tranque Center”. Así pues, que imagínense ustedes, saliendo bien temprano en su carro y escuchar algo como: “Buenos días ciudad de Panamá, son las 6.30 de la mañana y como siempre, estamos despegando del aeropuerto Marcos Gelabert, en Albrook. Les saluda desde la aeronave de Tranque Center su amigo de siempre, Alejandro Arosemena”. “ ¡Ayala Vida! La Cinta Costera, a la altura del mercado de mariscos presenta un fuerte congestionamiento en ambas direcciones… así que si vienen de Albrook o de Amador, mucha paciencia.

“Seguimos volando, ahora en dirección hacia la Vía España, algo detiene el tránsito, vamos a descender para ver mejor ¿Que so paaaa? Aaah ya veo, es un choque entre un taxi y un vehículo particular. Nuevamente ninguno quiso ceder su paso. “Estamos ya sobre la calle 50, que fluye bien hasta que llega a los semáforos inteligentes, allí mucha lentitud. Más arriba, en la vía Porras, tengan cuidado porque hay una competencia entre Diablos Rojos. “Sobrevolando el corredor Sur, a la altura del Tramo Marino, se presenta fuerte tranque, no se mueve nada. ¿Señores que vamos a hacer con el corredor Sur? Por allí escuché enantes disque le van a hacer otro paño, ojalá que así sea, porque esta vía colapsó. Señores conductores son las 7.00 de la mañana y la cosa ha estado difícil para todos. De nuestra parte nos disponemos a aterrizar y como recomendación final, pongan música y eviten cabrearse. Así que como decía Ruyío en RadioRochela,lesdigobienfuerte…¡Llévatelo¡ El Pana Maxi


30 de julio al 13 de agosto de 2010

2O / El Venezolano de PanamĂĄ / ESCENARIO

>gm†kZm^']^''' eh jn^ _n^ r eh jn^ ob^g^ Carolina Mayor /www.enterate.com.pa BELLEZAS COLOMBIANAS VISITAN EL CANAL DE PANAMĂ

Miss Colombia, Natalia Navarro y la Virreina Nacional de la Belleza, Viviana Gómez disfrutaron de un exquisito almuerzo en el restaurante Miraores, a orillas del único canal transoceånico del mundo, que contó ademås con un interesante recorrido por las esclusas y el resto de las åreas de atracción del Centro de Visitantes de Miraores. El delicioso menú de degustación que disfrutamos fue preparado por el Chef venezolano, Orenni Romero, quien se destacó con sus habilidades culinarias y mereció las felicitaciones de las bellezas colombianas.

APEDE INAUGURA EN VERDE

El primer ediďŹ cio Verde de PanamĂĄ fue inaugurado en dĂ­as pasados. Se trata de una novedosa iniciativa donde APEDE (AsociaciĂłn PanameĂąa de Ejecutivos de Empresa) pone de maniďŹ esto su visiĂłn de futuro y sentido de responsabilidad social, demostrando una vez mĂĄs que se puede ser exitoso y consecuente con los principios de ĂŠtica empresarial. Estuvieron presentes RubĂŠn Castillos, Presidente de la APEDE, monseĂąor JosĂŠ Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de PanamĂĄ, y Roberto HenrĂ­quez, Ministro de Industria y Comercio, entre otros.

POR LOS CAMINOS DE LA RUTA LIBERTADORA, LLANOS ORIENTALES

Doscientos aĂąos han pasado desde que el espaĂąol “Don Llorente se negĂł a prestar el oreroâ€?, incidente que sirviĂł de excusa para “la reyerta de 1910â€? que culminĂł aĂąos despuĂŠs con la expulsiĂłn deďŹ nitiva de los espaĂąoles y la tan ansiada libertad para Colombia. Para celebrar tan memorable fecha, la Embajada de Colombia en PanamĂĄ celebrĂł una memorable cena, en la que mĂĄs de dos mil personas, se dieron cita en el salĂłn Vasco NuĂąez de Balboa del Hotel El PanamĂĄ

Cartelera de prĂłximos Eventos UĂŠ -ÂœĂ•ĂŒÂ…*>VˆwVĂŠ >Ă•`ˆVˆœ˜iĂƒ°ĂŠ iÂ?ĂŠ ĂŽ£°äÇ°Ă“ä£äĂŠ >Â?ĂŠ 䣰än°Ă“ä£ä\ Si tienes de 18 a 50 aĂąos y cualidades para el canto, la actuaciĂłn o el baile, no te pierdas esta oportunidad de pertenecer al elenco de South Pacific, una obra dirigida por Nikki O. de Roy en la cual participarĂĄn artistas de la talla de Ricardo VelĂĄsquez y Vicky Greco. Las audiciones se llevarĂĄn a cabo en el Conservatorio de Danza, el 31 de julio y el 1 de agosto, de 2.00 a 4.00 de la tarde. Para mayor informaciĂłn: 66749190. UĂŠ >ĂƒĂŠ >Ă€ÂˆÂŤÂœĂƒ>ĂƒĂŠĂƒÂœÂ˜ĂŠ ˆLĂ€iĂƒ°ĂŠ iÂ?ĂŠäĂˆĂŠ>Â?ÊÓÓÉänÉ£äĂŠ ‡Ê/i>ĂŒĂ€ÂœĂŠiÂ˜ĂŠ ‰ÀVĂ•Â?Âœ°ĂŠ Ă€>“>É œ“i`ˆ>\ĂŠDon ha estado sujeto durante mucho tiempo al yugo materno. Ciego de nacimiento, soporta el carĂĄcter dominante de su madre hasta que se instala solo en un pequeĂąo estudio de Manhattan y conoce a su vecina Jill. UĂŠ Ă•>Â˜ĂŠ >Ă•]ĂŠ ÂœĂ•Ă€`iĂƒĂŠ,ÂœLÂ?iĂƒĂŠĂžĂŠ Ă•ĂŒÂˆĂŒÂœĂŠ >Ă€Ă€ÂˆÂ˜>}>ĂŠ iÂ˜ĂŠ œ˜VˆiĂ€ĂŒÂœĂŠ qĂŠ äĂˆĂ‰änÉ£äĂŠ qĂŠ /i>ĂŒĂ€ÂœĂŠ ˜>Ăž>Â˜ĂƒÂˆ\ Estos tres grandes romĂĄnticos de la canciĂłn se presentarĂĄn el prĂłximo viernes 6 de agosto en el Teatro Anayansi. UĂŠ ˜>Â˜ĂŒÂˆĂŒÂœ\ĂŠ iÂ?ĂŠäÇÊ>Â?ÊәÉänÉ£äĂŠiÂ˜ĂŠiÂ?ĂŠĂŒi>ĂŒĂ€ÂœĂŠ >ĂŠ +Ă•>`Ă€>\ĂŠPrepĂĄrate que la revoluciĂłn es loca, audaz, poliglota; se planifica desde un cabaret y es enteramente femenina. Para mĂĄs informaciĂłn sobre eventos visita www. enterate.com.pa


30 de julio al 13 de agosto de 2010

SOCIALES / El Venezolano de Panamá / 21

@knih <hk\bhg^ ik^l^gm ;k^^s^ La lujosa y bonita zona de Costa del Este, ahora se ve adornada por un espectacular y moderno edificio residencial, compuesto por 60 apartamentos familiares de tres recámaras, creado por el arquitecto Edward McGrath. Se trata de Breeze, que

viene a revolucionar el concepto del buen vivir y la comodidad. El afamado grupo Corcione, promotor inmobiliario presentó a sus clientes, allegados y a los medios de comunicación locales, este imponente edificio de tres ascensores, que en su área social tiene piscina, gimnasio, baño sauna, áreas verdes, bohío, salón de fiestas e internet inalámbrico.

5ZSd^We ?add[e DWTWUS VW Da\Se BSg^a Da\Se BSdV[`[ k <g^[WfS VW ?add[e 8afae, @3D

DaTWdfa LSdS_SYa ?Sd S >WlUS`a ;hS`S 5S`a @W^]ke 9af[ k 3^S[` @[b FSf[S`S ?add[e 3`VdWS B dWl 5WU[^[S FS_Ska k ?Sd S >agdVWe Fda`Uaeae

Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa

DaTWdfa Dak ?S`gW^ EgUdW 5Sd_W` <g^[S 3UWhWVa 3d[e 6W ;lUSlS k @[Ua^xe 5adU[a`W


22 / El Venezolano de Panamá / cultura

La venezolana Kassandra Tepper encarna a Marión Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa Bajo la dirección del reconocido Edwin Cedeño, el mismo de Aladino, The Producers, Victor Victoria, El Eclipse y otras piezas más, aun permanece en cartelera Un extraño conocido, obra teatral que es un desafío a los moldes de la familia tradicional, resaltando los lazos que verdaderamente unen a las personas. Esta la propuesta que tiene sobre las tablas panameñas Producciones Nuevo Teatro Panamá y donde se ve una vez más el rostro y profesionalismo de la venezolana Kassandra Tepper. Cuenta la historia de Arthur y Marion, quienes se encuentran por primera vez en el apartamento de Collin después de su entierro y allí comienza un relato que lo vivirá como real desde su asiento gracias a las magistrales interpretaciones de Rogelio Bustamente, Kassandra Tepper, Carmen Julia Acevedo, Daniel de Icaza y Alexander Alvarado.

30 de julio al 13 de agosto de 2010

Dirigidos por el maestro Dudamel

Jóvenes latinoamericanos se unieron en torno a la música Para conmemorar su aniversario el Banco de Desarrollo de América Latina, unió en sólo escenario a 238 músicos bajo la batuta del director orgullo venezolano, Gustavo Dudamel en la Orquesta Sinfónica CAF de Jóvenes Latinoamericanos Jóvenes entre 16 y 24 años, provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y de Panamá, colmaron de música e inspiración el Teatro Teresa Carreño, junto a 140 músicos venezolanos. “La cultura como expresión creadora de los pueblos es parte de la misión de nuestra institución y promover iniciativas como el Programa de Acción Social por la Música constituye un aspecto fundamental en nuestro apoyo al fortalecimiento de valores y cultura ciudadana en la región”, dijo el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García,

Los jóvenes panameños Lorenzo y Lorenzo Javier, de 16 y 15 años, estudiantes del Instituto Nacional de Música Narciso Garay del INAC, formaron parte con otros cuatro jóvenes músicos panameños de esta presentación en Caracas. En la gráfica están junto a José Antonio Abreu.

destacó El repertorio interpretado fue la Sinfónica número 5 de Ludwig van Beethoven (1770-1827), Danzón Nº 2 de Arturo Márquez (1950) y Danzas del Ballet “Estancia” de Alberto Ginastera (1916-1983). Al fina-

lizar el programa, el público se levantó de sus asientos y ofreció una larga ovación, tras la cual la Orquesta regaló dos bis, entre los que destacó “Mambo” de Leonard Bernstein marca registrada del maestro Dudamel.


;n^gZ ob]Z

2 de julio al 16 de julio de 2010

DEPORTES / El Venezolano de Panamá / 23 El Venezolano de Panamá

/ÕÀ Ã ]Ê i iÃÌ>À]Ê i« ÀÌiÃ]Ê À ÃV « ]"ÃÜ> ` Ê i Ì>]Ê >Ã wV>` Ã

30 de julio al 13 de agosto de 2010

Servicios y atención colmados de confort

>e >\h Bgg ßobeZ ^lm \^k\Z ]^ eh f^chk ]^ IZgZf La cadena internacional de hoteles Eco Inn ha tomado recientemente la administración de un nuevo hotel en Panamá: Eco Inn Ávila Hotel, ubicado en avenida Perú, cercano a varias oficinas de Gobierno, así como a algunos centros comerciales y a poca distancia del área bancaria. La calidez y sobriedad de su lobby es un preámbulo de la comodidad y paz que disfrutará durante su estadía. En su restaurante Olivos Grill & Café se ofrece un menú con la mejor selección de platos panameños e internacionales; el lobby bar tiene un ambiente agradable y una variada selección de cocteles y bebidas. El hotel cuenta además con un centro de negocios, tres salones de conferencia, bien equipados, así como servicio de lavandería, Internet inalámbrico en todo el hotel y estacionamientos subterráneos, con seguridad las 24 horas. Las 63 habitaciones del hotel están integra-

das por camas tipo King, Queen y Twin; televisores de 32 pulgadas, caja fuerte electrónica, unidad de aire acondicionado, teléfono con discado directo, ‘amenities exclusivos’, secador de cabello, tarjeta de acceso electrónico, detector de humo e Internet inalámbrico (WI-FI).

:f^kb\Zg :bkebg^l _hf^gmZ ^e ]^lZkkheeh \hf^k\bZe r mnk lmb\h

8afa, BSfd[U[S ?adWS`

Con el objetivo de fomentar el turismo en ciudades claves de los Estados Unidos, y durante la celebración de su vigésimo aniversario, American Airlines desarrolló recientemente una feria de turismo en el Hotel Marriot Panamá. Las Oficinas de Convenciones y Visitantes de Los Ángeles, Dallas – Fort Worth y San Antonio, Texas; Las Vegas, Miami, Nueva York, Orlando y San Juan, Puerto Rico fueron algunas de las organizaciones internacionales que estuvieron presentes, y en representación de

Panama, estuviero la Asociación Panameña de Hoteles, la Autoridad de Turismo, Cámara de Comercio Americana, Cámara de Comercio de Panamá, Cámara de Turismo, Embajada de Estados Unidos, escuelas hoteleras, agencias de viaje y mayoristas. “Este evento es una muestra de nuestro sólido compromiso con Panamá. Es una ocasión idónea para que surja un intercambio de ideas entre nuestros socios locales y contactos internacionales importantes”, dijo Patty Andrade, directora de American Airlines en Panamá.

El valor de las habitaciones oscila entre B/.70 y B/.100 por noche, de dependiendo del tipo de habitación; el hotel ofrece desayuno bufé, coctel de bienveni bienvenida, agua y acceso a Internet, como parte de la tarifa. La cadena de hoteles Eco-Inn, tiene presencia en Perú (Cusco, Lago Titicaca, Valle del Colca) y en Venezuela (Caracas, Puerto Píritu y Acarigua). Recientemente ingresó a Panamá

con modernos conceptos y servicios innovadores para incrementar los servicios en beneficio de los visitantes. Vladimir Carrera, gerente general de Eco Inn Ávila Boutique Hotel, precisa que “este hotel es la mejor opción de alojamiento en el centro de la capital, destinado a viajeros que vienen por negocio o por placer”. Para obtener información: 394-1155 ó 2252499. www.ecoinnhotels.com


24 / El Venezolano de Panamá / RUTA GASTRONÓMICA

30 de julio al 13 de agosto de 2010

LZeib\ g3 <Zkb h r lZ[hk o^g^sheZgh Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa En estos días tenía una fuerte nostalgia por mi tierra, su comida y hasta ganas de echar cuento sabroso, como sólo los venezolanos sabemos hacer, y entonces, gracias a Dios recordé que recién había abierto Salpicón, en El Dorado, justo donde está Felix de la Tumbamuerto, un restaurancito pequeño pero donde cabe todo lo bueno que allá tenemos. Las arepas bien sabrosas, el pabellón criollo, el pernil, la ensalada de gallina, sándwiches y dulces venezolanos, son parte de la sabrosa lista de preparaciones que se ofrecen en ese lugar, colmado de colores vivos: verdes, naranjas y amarillos le dan calidez al momento que pase en familia o entre amigos en Salpicón, creado

>ae Webaeae @ad_S` k >[lTWfZ ^W USgf[hSdx` Ua` eg S_[YST^W SfW`U[ `

y atendido con esmero y desbordado cariño por Norman Borsten y su esposa Lizbeth Silva, quienes llegaron hace poco de Puerto La Cruz a entregar exquisita sazón y mucho cariño; con ellos las tertulias son tan buenas que te llevarán a Venezuela en pocos minutos y saldrás de allí más feliz y menos nostálgico, sabiendo que encontraste nuevos amigos y otro rinconcito venezolano.

>Se eSTdaeSe SdWbSe hW`Wla^S`Se ea` ^S dW[`S VW `gWefdS bdWXWdW`U[S

5SVS hWl _xe efx` bS`S_W ae eW W ^fgdS [`fWYdS`Va S ^S Ug ^S`S la `W hW [S Sd ^[` Ug 8afae, @3D


30 de julio al 13 de agosto de 2010

deportes / El Venezolano de Panamá / 25

El elenco nacional se mantiene a todo vapor

“Vinotinto” femenino frente a grandes compromisos Esta es la primera participación de Venezuela en un mundial de fútbol femenino

Eugenio Méndez La selección femenina de fútbol de Venezuela Sub 17, se encuentra preparándose a toda conciencia con miras al Campeonato Mundial de Fútbol Femenino Sub-17, que se efectuará del 5 al 25 de septiembre de este año en Trinidad y Tobago. Actualmente el elenco “Vinotinto” se encuentra en una gira preparatoria en México, donde disputarán cinco encuentros con clubes aztecas.

Según el entrenador del conjunto venezolano, el panameño Kenneth Zseremeta, a mediados del mes, también se maneja la posibilidad de realizar una serie de fogueos en Colombia. De igual forma, la selección chilena mostró cierta disposición para disputar varios amistosos, antes de arribar a la Isla caribeña, sede del certamen mundialista. “La misión fundamental en esta cita mundialista es avanzar de la primera fase. Para lograr ese primer objetivo, debemos

ubicar a las jugadoras que han mostrado una evolución real. Ya el proceso de clasificación culminó. Los errores, deben reducirse al máximo” expresó Zseremeta. En este mundial Venezuela se encuentra en el grupo C junto a Nueva Zelanda, Japón y España. Esta es la primera participación de Venezuela en un mundial de fútbol femenino, y apenas la segunda en lo que a eventos de la FIFA se refiere. Los 16 países que clasificaron a este Mun-

dial fueron divididos en cuatro grupos. Los dos primeros elencos de cada uno pasarán a los cuartos de final. Primer compromiso El equipo de “Vinotinto” tendrá su primer compromiso mundialista el 6 de septiembre cuando se mida a Nueva Zelanda. Dos días después se enfrentará a Japón y el 10 del mismo mes cerrarán la fase de grupos contra la selección española, flamante campeona de Europa.

Chemito y Cermeño listos para la guerra EM

Foto: EM

A tan sólo 14 días para la gran revancha entre el púgil venezolano Nehomar Cermeño y el panameño Anselmo “Chemito” Moreno ya el ambiente comenzó a calentar para esa gran megapelea que se efectuará el 14 de agosto en la Arena Roberto Durán, de la ciudad Panamá. Ambos boxeadores pelearan por el título regular gallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), que esta en el poder del panameño “Chemito” Moreno. Cermeño y Moreno ya tiene varios meses de estar entrenando en su respectivos gimnasio, bajo la supervisión de los entrenadores panameños y ya se encuentran en la reta final de su preparación. El venezolano expresó que para esta combate llegará con excelentes condicio-

nes, buscará arrebatar el título gallo al istmeño. Además, sostuvo que tiene nuevas técnicas y estrategias para acabar con el reinado del istmeño Moreno. Mientras, Moreno manifestó al Diario Venezolano que espera borrar la impresión que dejó en La Guaira, Venezuela, y ganar el pleito. Ambos púgiles se enfrentaron por primera vez el 27 de marzo de este año en La Guaira, Venezuela, donde el panameño salió victorioso en una decisión polémica. En ese combate, el juez Levi Martínez votó por Cermeño (115-112), Nelson Vásquez 115-112 y Uriel Aguilera 114-113, vieron ganar a Moreno. Aguilera le dio ventaja a Moreno de un punto, justo el que le restaron al ve-

nezolano. De no haber ocurrido ese descuento, la tarjeta de Aguilera habría mostrado 114114, y se habría decretado un empate. Para este pleito “Chemito” Moreno llega con un registro profesional de 29- 1- 1 -10 KOs, mientras Cermeño tiene la marca 19-1-11KOs. Otras peleas En esta misma cartelera boxística la guapísima venezolana Ogleidis “La niña” Suárez se medirá a la colombiana Paola Rojas en 122 libras a 8 asaltos. Los otros venezolanos que verán acción esa noche, es Jean Piero Pérez quien se chocará ante su compatriota Freddy “El Bagresito” Beleño, en las 112 lb a 8 vueltas y Juan Ruiz irá ante el panameño Nestor Del Cid, en la 145 libras en seis asaltos.


30 de julio al 13 de agosto de 2010

26 / El Venezolano de Panamá / DEPORTES

L^e^\\b g Obghmbgmh ^g_k^gmZk Z IZgZf ^g Zfblmhlh Eugenio Méndez Las selecciones de fútbol de Venezuela y Panamá disputarán un partido amistoso el próximo 11 de agosto, el cual se desarrollará en el estadio Rommel Fernández, de la ciudad capital. El seleccionador de Venezuela, César Farías, anunció que convocará a ocho ‘legionarios’ de su país para enfrentarse a los panameños. Según la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) trabaja para concretar amistosos en las fechas FIFA que restan, entre el 3 y 7 de septiembre, entre el 8 y 12 de octubre y otra en noviembre, mientras que en diciembre concentrarán a los jugadores del torneo nacional en una ciudad por definir. “En este semestre podremos ver y utilizar más jugadores de los que militan en el exterior, debido a que hay varias fechas

oficiales FIFA disponibles”, dijo Farías a través de los medios internacionales. Agregó que “siempre estos futbolistas que juegan en el exterior han estado presentes en nuestra planificación, nuevamente se les llamará con base en su rendimiento; por ejemplo, ante Panamá en agosto reclamaremos a ocho jugadores del exterior, próximamente anunciaremos sus nombres”. concluyó el estratega.

Ehl \aZfhl ee^`Zg ^g [nl\Z ]^e mkbng_h

EM La selección de Venezuela se medirá este sábado 31 de julio a la representación de Panamá en la continuación del XV Campeonato Panamericano de Béisbol Infantil, que se realiza en la ciudad de Panamá. El duelo se desarrollará en el estadio Felipe Motta, ubicado detrás del Recinto Nacional Rod Carew, a partir de las 9.00 de la mañana.

Al día siguiente, Venezuela se enfrentará a la delegación de Ecuador, encuentro que se efectuará en la cancha Jarman Field Nª2 de la Ciudad Deportiva Kiwanis. En este certamen Panamericano de Béisbol Infantil participan los de peloteros, de 9 y 10 años de edad, procedentes de Venezuela, Colombia, Honduras, México, Nicaragua, Brasil, Costa Rica, México, Ecuador y Panamá.


30 de julio al 13 de agosto de 2010

El “fast food” y la salud

E

n varios artículos anteriores hemos venido insistiendo en la necesidad de mantener una buena alimentación en beneficio de nuestra salud. Se discute hoy en día sobre los beneficios o perjuicios que acarrean las llamadas “Fast Food” para bajar de peso, es decir, no “comida chatarra”, sino productos que se utilizan para rebajar de peso. Carolina Rodríguez, nutricionista clínica, dio su opinión al respecto: “En la vida moderna las personas se quejan constantemente del poco tiempo que disponen para realizar las actividades del día. Esto constituyen una de las principales causas por la cual las personas empezaron a sustituir las comidas caseras y elaboradas, por comidas rápidas y prácticas. El desorden en los hábitos alimentarios ha llevado en los últimos tiempos a un incremento del peso corporal a expensas del tejido adiposo, aunado a una serie de complicaciones, lo cual ha llamado la atención, no sólo del sector salud, sino de multinacionales que han creado productos con la finalidad de ofrecer una alternativa de alimentación práctica para los consumidores, que además aseguran “control de peso”. Los reemplazos de comida (RC), denomi-

BIENESTAR / El Venezolano de Panamá / 27

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

nados así porque reemplazan completamente una comida diaria, los cuales existen desde hace 20 años, y son batidos hipocalóricos basados en proteína de soya, libres de grasas animales, con alto contenido en fibras, fortificados con vitaminas y minerales, que por ser de alta osmosis y tenor proteico, atrapan agua, retardan el vaciamiento gástrico y así producen saciedad prolongada. Sin embargo, existe recelo en el uso de estos productos por sus posibles efectos a largo plazo. Varios estudios han demostrado la asociación entre el uso de estos productos y la aparición de hepatotoxicidad, cirrosis biliar, hepatitis B, luego de 9-11 meses de su uso. Las biopsias hepáticas demostraron hepatitis activa, inflamación portal y del tejido hepático. Además de estos efectos colaterales, existen una serie de desventajas en el uso de los RC, los productos son ofrecidos por cualquier tipo de persona, sin tener que ser un profesional de la salud o especialmente nutricionista. Estos productos contienen una cantidad

estándar de nutrientes, por lo que no toma en cuenta las necesidades nutricionales de cada individuo, es decir que aquellas personas que requieran una alimentación especial debido a su patología, no puede consumir este tipo de productos. “A nivel de hábitos alimentarios, con el uso de los RC, se estaría rompiendo con el placer de comer, el acto de comer representa un hecho social en el cual se puede compartir con otras personas y disfrutar el momento”. Nuestro comentario: Es importante resaltar, que los nutricionistas miran de reojo este tipo de comida (RC), pues los perciben fundamentalmente como una forma de automedicación y que no es personal, es decir de acuerdo a las necesidades de cada uno. El uso de estos productos, sus ventajas y desventajas, es un debate que continúa en la palestra, en la cual faltan realizar más estudios que comprueben la seguridad o inseguridad de los mismos a corto, mediano y largo plazo. La persona, que desee consumir estos productos debe

consultar con un especialista en nutrición y así poder evaluar el costo/beneficio que conlleva el uso de los mismos y eso sí, no olvidemos lo que nos dijo Hipócrates, hace 400 años antes de nuestra era, con una gran visión sobre la medicina preventiva: “deja que la comida sea tu medicina y la medicina tu comida”. Especialista consultada: Lic. Carolina Rodríguez, Nutricionista Clínica. Centro Médico Loira. Caracas. Carolinarodríguez104@gmail.com


30 de julio al 13 de agosto de 2010

28 / El Venezolano de Panamá / bienestar Carmen Amada Pinzón celebra 15 años aplicándola en Panamá

La toxina botulínica sigue siendo la revolución más importante en la estética Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa Hace veinte años ninguna mujer imaginaría que una toxina extraída de un germen podría acercarla de nuevo a la juventud y hacerla ver más hermosa, con un rostro fresco y agradable, pero la ciencia nunca deja de impresionar, y a finales de los 80, los doctores Alastair y Jean Carruthers revolucionaron el enfoque de la medicina estética, al descubrir que con la aplicación de la toxina botulínica las arrugas se alisaban. Por su incesante apego a la investigación de los avances científicos, Carmen Amada Pinzón, reconocida médica dermatóloga de Panamá, conoció los avances de esta técnica y fue así como en 1994 escribió a Alergan Corporation, en los Estados Unidos, instituto que poseía los mayores estudios al respecto, consiguiendo un cupo para ser entrenada el año siguiente en México, junto al médico Francisco Pérez Matamoros. Ellos dos recibieron la preparación directamente de los creadores, los esposos Carruthers, para que meses después, la aplicación de la técnica botulínica llegara a Panamá de sus manos y de su constancia. “Se generó un descomunal despliegue informativo de los medios de comunicación por lo que representaría para la sociedad y para la estética este avance científico”. “Fue muy difícil al principio convencer a la gente de que una toxina pueda hacerle bien y domar los músculos para desaparecer por

Creadores de felicidad El dermatólogo Alastair Carruthers y su esposa, la oftalmóloga, Jean Carruthers, de la Universidad de British Columbia de Canadá, descubrieron la aplicación de la toxina botulínica en estética casi por casualidad en 1987, cuando trataban a un paciente con un raro desorden ocular, y al ver que cuando las gotas que corrieron desde sus ojos, alisaron las arrugas. Carmen Amada Pinzón es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, especializada en Dermatología en la Escuela Paulista de Medicina en la ciudad de Sao Paulo, Brasil y en Cosmiatría, en Buenos Aires, Argentina. Tiene 23 años de trayectoria. Obtuvo el título en administración de hospitales del Instituto Brasilero de Administración e Investigación Hospitalaria y fue jefa de docencia en Dermatología de la Caja del Seguro Social.

unos meses las arrugas del seño y de alrededor de los ojos, pero comenzamos a aplicarla en mis familiares, y gracias a Dios la gente confió una vez más en mí, en mi trayectoria

Foto: NAR

Elixir de la vida Para Carmen Amada Pinzón, la técnica es el elixir de la vida. Ella continúa atenta a las variaciones de la toxina, las ha probado de 4 ó 5 países, en las cuales ha notado poca diferencia y asegura que el patrón sigue siendo el mismo. Es aplicado en la frente (entrecejo), en las arrugas perioculares,

y seriedad”, recordó Pinzón, quien este mes de agosto festeja sus 15 años como pionera en la colocación de botox en este país istmeño, desde su clínica Dermoestética, ubicada en el Hospital Punta Pacífica. Comenta que recibe pacientes de todos los países de Centroamérica y el Caribe, debido al reconocimiento internacional que ha recibido y a todos los seminarios internacionales que ha ofrecido. Explica que aunque es una técnica bastante segu-

en el área del cuello, en la punta de la nariz para que se vea más levantada y hasta en el pecho. Al inyectar el líquido al músculo, se impide la contracción, éste se relaja, por lo que la piel va a estar lisa. Una aplicación dura entre 4 y 5 meses; debe colocarse seguido, ya que es muy importante la periodicidad.

ra, es muy importante conocer al especialista que va a colocar la toxina botulínica para evitar riesgos. “Esta debe ser aplicada por un médico dermatólogo o por un cirujano plástico, quienes conocemos bien los músculos del rostro y estamos preparados profesionalmente para tal fin. Las mujeres particularmente sabemos cómo otras quieren verse; natural y más jóvenes, así que la aplicación nos queda muy bien y llena todas las expectativas ”.


30 de julio al 13 de agosto de 2010

INFORMACIÓN GENERAL / El Venezolano de Panamá / 29

Y lo dijo BB \hg`k^lh Bgm^kgZ\bhgZe un sexólogo En Maracaibo

]^ Ilb\hebg` lmb\Z

Miguel Sira

El 7 y 8 de agosto se estará llevando a cabo el II Congreso de Psicolingüística, organizado por su máximo exponente, el reconocido Magister en Lingüística y Psicología Nelson Torres Jiménez, quien ha difundido por toda Venezuela el resultado de sus investigaciones y casos prácticos que lo han llevado a demostrar la completa unión entre el estilo de pensamiento y su consecuencia en el estilo de vida. En el congreso se expondrán casos de curaciones de enfermedades como el cáncer, a través de tratamientos que combinan los medicamentos con la renovación de paradigmas y reconexión con las emociones más positiva que lo llevan a activar su bioquímica interna y alcanzar estados de felicidad y relajación necesaria para obtener vida. El encuentro estará basado en la siguiente premisa “lo que sucede adentro se muestra afuera”, del proyecto “El Psitron” de la neurona, desarrollado por especialistas de la talla del Dr. Miguel Martínez Miguelez, reconocido

H

profesor de la Universidad Central de Venezuela. Allí se anunciará a Panamá como nuevo centro de investigación del Instituto Venezolano de Psicolingüística, pero por lo pronto todos los detalles se encuentran la página web www.ivepsi.com.

Derecho Corporativo y Comercial Derecho Inmobiliario Derecho Laboral Derecho Marítimo Litigios Migración Planificación Patrimonial Propiedad Intelectual Sociedades Offshore

Una firma comprometida con nuestros clientes...

- PERMISOS DE RESIDENCIA ¡Consulte cual le conviene más!

- INVERSIONES ¡Consulte la disponibilidad del nombre de su Sociedad Anónima y las oportunidades de negocios! Calle 50, Edificio St. Georges Bank, Piso 10, Oficina No. 3 Tel.: 264-0050, Fax: 264-0048

E-mail: info@gemtorres.com www.gemtorres.com

miguel@miguelsira.com

Preguntas al sexólogo ola Dr. Sira, soy una mujer joven y a pesar de llevar 4 años con mi pareja nunca he conseguido tener una relación sexual completa, ya que sufro una especie de bloqueo en medio de nuestras relaciones. Esto se repite siempre y no sé cómo evitarlo, porque pienso que me va a doler y que no soy capaz de disfrutar el sexo, lo cual me produce mucha angustia ¿Qué puedo hacer? Vicky, 21 años, Caracas. Estimada Vicky, cuando has fallado tantas veces es común que te imagines con facilidad lo peor, y te va a suceder cada vez que inten intentes tener una nueva relación sexual si no evitas pensar nuevamente en esa falla pasada. Exa Exagerar la amenaza de que te va a doler o que ese pene te va a ocasionar un probable desgarro solo te producirá angustia y también dolor durante tus relaciones sexuales porque tu vagina se cerrara de golpe, y entonces te provocara dolor cuando tu pareja intente la penetración

vaginal. Mi primera recomendación es que no te permitas quedarte atrapada en ese juego de mala adivinación, porque lo que haces es anticipar un problema que en realidad no ha pasado, ya que solo está en tu cabeza en ese momento. Algunas de las causas que provocan este trastorno son: Una educación rígida, traumas infantiles, complejos o malas experiencias. El objetivo principal del tratamiento es aliviar la angustia de la paciente y para ello se le enseña a relajar todo su cuerpo y cambiar los pensamientos de falla por pensamientos de disfrute durante el coito. La mayoría de las mujeres que sufren este problema lo padecen durante años sin buscar tratamiento, de hecho algunas sólo consultan cuando desean tener descendencia, por lo tanto debes reconocer cuando no sabes algo y buscar la mejor respuesta de un profesional, en este caso de un Sexólogo.


30 de julio al 13 de agosto de 2010

30 / El Venezolano de Panamá / clasificados

Clasificados EXCELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE VENDE RESTAURANTE BAR EN COLON PANAMA FUNCIONANDO. El mejor ambiente de la ciudad, dueño. Motivo por viaje 60702219. Sr.Miguel.

VENDO SHIP CHANDLING Empresa que vende provisiones a barcos que pasan por el Canal. • Repuestos, herramientas, materiales de oficina, comida, bebidas, licores, cigarrillos, etc.) • La empresa tiene licencia de la AMP para operar, camión refrigerado, cuarto frio, refrigerador, pesas, balanzas, equipos de oficina, etc. Precio US$ 175,000.oo Llamar al 6679-5734.

SE VENDE OPTICA

CON MAS DE 30 AÑOS LABORANDO. EN MUY BUENA UBICACIÓN. Para mayor información llamar al 6150-1249, 6618-6104

GRUPOS DE ESPECIALISTAS EN TRAMITES MIGRATORIOS Y COMERCIALES SE COBRA EN BASE A RESULTADOS

OFRECE LOS SERVICIOS LEGALES: 1. ASESORAMIENTO GRATUITO AL 6650-4116 2. CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES ANONIMAS, pago de tasa unica, ruc, aviso de operacion, inscripcion municipal, inscripcion social, gastos y honorarios profesionales B/. 900.00, 3. Presentacion de Visas de Estudiantes, costos y honorarios profesionales B/.600.00 4. Presentación de Permiso de Trabajo B/. 400.00 honorarios profesionales 5. Asesoramiento tributario. 6. Presentacion de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado. Consultenos cita 6650- 4116, Lic. Martinez CONSULTASLEGALES12@HOTMAIL.COM

ALQUILO EN ARUBA semana del 17 al 24 de septiembre, en el Hotel Costa Linda, Suite para 8 personas, 3 habitaciones, 4 baños, cocina, terraza, jacuzzi, BBQ, vista al mar, orilla de playa. $1.500.oo.. Informa en Venezuela: (058) 212 9791560, (058) 414 3209544 y en Panamá (507)300220 – 21.

LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW Ofrecemos Servicio de Transporte Giras a todo el Territorio Nacional, Pasadías, City Tours, Cena con Show Bailable, Gira a la Aldea Embera, Tours de Compras, le organizamos su estadía en Panamá Contáctenos: www.turismoactivopanama.com turismoactivopanam@hotmail.com 223-0283

• Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces. Tel: (507) 6225-5700 E-mail: ilebriceno@hotmail.com Dirección: Calle 1era. El Carmen, Local No.137, Bella Vista, Panamá Rep. De Panamá


30 de julio al 13 de agosto de 2010

Horóscopo / El Venezolano de Panamá / 31

Horóscopo

Oswaldo comenta

Zeus Machado

Oswaldo Muñoz

zeusmachado@gmail.com/ Telf.: (507) 6821-9025

ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Cuidado con la garganta, tendencia a irritaciones. DINERO: Cuidado con comentarios mal intencionados que luego podrían volcarse en tu contra. AMOR: Dialoga con tus seres queridos, ellos requieren aclarar muchos malos entendidos que existen en el ambiente. RUNA VIKINGA: Wunjo: Alegrías por cosas que empiezan a materializarse. Elimina los temores.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Si te sientes con muchas dudas y temores, debes liberar esos pensamientos negativos. DINERO: Buen momento para buscar consolidar proyectos. AMOR: Ten precaución con la forma de comunicarte con tu pareja, es un mal momento para confrontaciones ya que hay tendencia a confusiones. RUNA VIKINGA: Jera: Proyectos o situaciones laborables que se están gestando a tu alrededor.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Buen momento para descansar y recargar energías, ya que hay tendencia a sentirte con debilitamiento. DINERO: Si el clima laboral se satura de malos comentarios no te involucres. AMOR: Aclara los malos entendidos producidos por habladurías de personas con malas intenciones. UNA RUNA VIKINGA: Ehiwaz: Todo comienzo implica el desconcierto ante lo desconocido. Si asumes una posición defensiva, revisa porque tienes el sentimiento de ser atacado.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Evita los excesos en tu alimentación, ya que la tendencia es a sufrir molestias estomacales. DINERO: Aceptar consejos y procurar ver las oportunidades en tu entorno te puede ayudar a concretar un negocio. AMOR: Expresa tus sentimientos pero sin mal humor, ya que alejarás a quienes desean comprenderte. RUNA VIKINGA: Sowelu: Las mejores batallas son aquellas que no se libran.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Salir a caminar y ponerte en contacto con la naturaleza, será la receta más favorable para llenarte de energía. DINERO: Si no manifiestas lo que sientes, la situación puede ir empeorando y sentirás que abusan de tu capacidad de organización. AMOR: Buen momento para planear una reunión con familiares con la finalidad de recargarte de energías positivas. RUNA VIKINGA: Gebo: Si buscas una asociación perfecta debes crear un puente de respeto a la individualidad.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Tensión nerviosa o insomnio por mantenerte en una rutina poco positiva para ti. DINERO: Actualiza tu agenda y dedícate a realizar todas las llamadas que tienes pendientes. Momento oportuno para ponerte al día. AMOR: Preocupaciones por la salud de un familiar. Buen momento para contactar personas en el extranjero. RUNA VIKINGA: Thurisaz: Esta runa indica que todo tiene su tiempo y no por que te levantes más temprano, amanecerá antes.

LIBRA 24/09 a 23/10 DINERO: Revisa tu presupuesto y se moderado con tus gastos. Planear un ahorro será propicio cuando los tiempos sean difíciles. AMOR: Refugiarte con tus amigos después de una jornada tensa, será la solución para liberar tensiones. RUNA VIKINGA: Teiwaz: No te apresures en tus decisiones, debes discernir si deseas llegar primero o cumplir a cabalidad tus objetivos.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Tu espalda requiere un cariño para liberar toda la tensión que posees. DINERO: Si tienes algún problema legal, es el momento idóneo para prestarle toda tu atención, pero asesórate bien. AMOR: Intenta ser más comunicativo con tu pareja y con los que te rodean, revisa si no te has estado aislando. RUNA VIKINGA: Inguz: Nuevos caminos se abren, dejarás atrás viejos hábitos o rutinas.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Es recomendable que actives tu sistema circulatorio. DINERO: Invierte el dinero con inteligencia y evita los gastos excesivos. No es buen momento para realizar grandes compras, AMOR: Tendencia a reencuentros con viejas amistades, con las cuales recordarás momentos agradables y planearán futuras salidas. RUNA VIKINGA: Raido: Si no empiezas por concretar lo que deseas es probable que tus proyectos jamás se materialicen.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Precaución con los oídos, tendencia a molestias. DINERO: Procurar ser perseverante serán la clave para salir airoso ante cualquier obstáculo que se te presente. AMOR: Sentirás que ponen tu paciencia a prueba, si tienes discusiones a nivel familiar busca un punto de equilibrio. RUNA VIKINGA: Hagalaz: Mantén una actitud serena ante situaciones que parecen remolinos, vienen remueven todo, pero pasan.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Molestias en las articulaciones, sobre todo cuidado con tus manos y muñecas. DINERO: Aunque estés con mucha creatividad y tus ideas sean novedosas, espera un poco porque no es el momento para que las des a conocer. AMOR: Te recomiendo que le comuniques a los tuyos como te sientes para evitar sentirte herido. RUNA VIKINGA: Isa: Marca un momento en el cual hay que detenerse y observar todas las situaciones de tu entorno.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Es recomendable que ingieras mayor cantidad de líquidos. Tendencia a calambres o molestias en las piernas. DINERO: Buen momento para cerrar contratos comerciales, firmar documentos o realizar asociaciones. AMOR: Procura ser prudente y sólo cambia los aspectos que no te han funcionado. RUNA VIKINGA: Dagaz: Estás en un momento de plena lucidez. Este período es ideal para plantearte los cambios que deseas en todos los aspectos de tu vida.

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

C

OMO una “andanada de insultos” al Cardenal se calificó el encuentro con el Cardenal Urosa, encabezada por el mediocre Carlos Escarrá, quien para complacer a su AMO, Hugo Chávez, se lanzó a ofender a la máxima autoridad de la Iglesia venezolana. Sin contar con la participación de la desquiciada y marginal Iris Varela quien pidió otro Cardenal, para satisfacción también de su AMO. CHAVEZ, piensa y actúa como lo que es, un guapetón de barrio de los que conocemos en nuestros países. Arremete, ofende, amenaza y al final cuando se le habla fuerte o no se le demuestra miedo recula, porque como decimos en mi pueblo, el tipo es culillúo. Ahora envía al conductor de autobús, convertido en “canciller” para buscar que alguien en América Latina intermedie con Santos y de esa manera buscar la reconciliación, pues él sabe muy bien que un rompimiento absoluto y definitivo le acarraría muchos más problemas a nuestro país que al neogranadino. Creo que esta es la tercera o cuarta vez que amenazaba en romper relaciones con Colombia, insiste en buscar el trapo rojo que desvíe la atención de los verdaderos desastres que agobian al país. De allí que inventan en cada momento algo para lograr ese objetivo. Primero fue el Cardenal Urosa, después la exhumación de los restos de El Libertador, posteriormente el rompimiento con Colombia y pare usted de contar, todo por ver si logra que el país olvide la inseguridad, el desempleo, la inflación, el desabastecimiento, los racionamientos eléctricos y de agua, solo para mencionar algunos de los tantos problemas por los que atraviesa la nación. A pesar de todo eso, no lo ha logrado y sigue siendo PUDREVAL el tema del día a día, consiguiendo además que la oposición aumente las posibilidades de tener una importante representación en la Asamblea Nacional, lo que significaría el comienzo del fin de este régimen oprobioso que tanto daño le ha hecho a todos los venezolanos en estos tristes once años de mandato. Obviamente hay quienes opinan que las elecciones de septiembre 26 no resolverán nada o resolverán muy poco los problemas que aquejan el país, y quizás puedan tener hasta razón, pero se hace sumamente imperativo el participar de manera masiva en estas elecciones, porque desde allí se le pudiera poner un parao a Chávez y evitar que siga desmoronando al país a su antojo, pues todos saben de manera clara y convincente que el mayor problema que tenemos se llama Hugo Chávez y que

Foto: EFE

neutralizándolo u obligándolo a gobernar en democracia, de seguro permitiría ir viendo la posibilidad de salir de todos esos problemas que existen actualmente. La gente se cansó de culpar a la cuarta república, al imperio, a los escuálidos, a Fedecámaras y cualquiera que se le antoje. Ya ese cuento se acabo. Tú eres el culpable... MARTINELLI recibió recientemente la visita del Presidente electo de Colombia. Seguro estamos que el tema relacionado con Venezuela fue uno de los aspectos principales de la reunión, tema sobre el que Santos no ha querido decir ni una sola palabra. Obviamente las relaciones bilaterales entre Panamá y Colombia, se estrecharán aun más, sobre todo si tomamos en cuenta que la actividad comercial entre Venezuela y Colombia pudiera pasar por una crisis que “obligaría” al empresariado colombiano buscar mercados alternos, el cual por cierto este no le es muy ajeno. Otro tema que fue tocado es el relacionado al visado que exige Panamá a los connacionales colombianos y que pudiera estar planteado regresar al esquema anterior...MUY BUENA la actuación de Venezuela en los Juegos Centroamericanos en Mayagüez. Sobre todo la paisana Daniela Larreal que había obtenido cuatro preseas doradas, siendo una de las más destacadas de la delegación venezolana...SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR...


32 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

30 de julio al 13 de agosto de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.