panama_02_09_mar_2012

Page 1

www.elvenezolanonews.com.pa Ciudad de Panamá

Año 3

Edición 98

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

40 páginas

Circulación semanal

En suspenso inscripción en el Registro Electoral Hace aproximadamente una semana fue reabierto el Registro Electoral Permanente en la Embajada de Venezuela en Panamá, que se mantuvo cerrado durante dos meses por problemas en el sistema. Muchos venezolanos residentes en el istmo han asistido a la embajada para ejercer su derecho de registro, pero son variadas las razones por las que no han podido concretarlo.

Bienestar

Una de ellas es que si el carnet de migración se vence antes del 7 de octubre, el ciudadano no se puede inscribir. Igualmente, la figura de “Turista pensionado” que tienen algunos venezolanos residentes en su visa les impide hacer el registro; sin contar los “problemas técnicos” que se han presentado, las limitaciones en cuanto a los días y horas de inscripción (lunes y viernes, según el

número de la cédula, de 9:00 am a 12:45 pm). Por esta razón, El Venezolano de Panamá, como vocero de la comunidad, recogió las denuncias de algunos venezolanos quienes dicen sentirse frustrados por la injusticia que se comete en la Embajada en la que hasta hora se ha violado el derecho constitucional al registro electoral.

nación

Venezuela investiga la cura del cáncer Desde hace cinco años el equipo de Investigación de Inmunoterapia del Cáncer del Instituto de Biomedicina (IB), dirigido por Jacinto Convit, ha estado estudiando opciones de vacunas para el cáncer de mama, colón, estómago y cerebro. La investigación ha sido ardua y aún falta mucho para llegar a conclusiones concretas; sin embargo, Venezuela trabaja en pro de la cura del cáncer.

Pág. 27

comunidad

Pág. 10 y 11

Cultura

Pintora mexicana Conozca a Consuelo Pillot, pintora mexicana de larga trayectoria que llegó a Panamá a enseñar a otras personas a expresarse a través del arte. Pág. 17

Tendencias y estilos

¡Comenzaron las clases!

El pasado lunes 27 de febrero comenzó el año escolar en Panamá y El Venezolano preparó un trabajo especial donde se destacan los precios de los diferentes colegios del istmo, de acuerdo con su naturaleza. La oferta es amplia, el idioma inglés prevalece en la mayoría y la religión también tiene un peso fuerte. Desde matrículas ostentosas hasta modestas mensualidades se presentan en el abanico de opciones a la hora de escoger colegio para sus hijos. Por otro lado, Francisco Blanco, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas de la USMA hizo un pequeño análisis del estatus educativo de Panamá y exhortó a los directivos y docentes de los planteles a dejar a un lado la educación que memoriza para dar paso a la que interpreta y analiza. Entérese de los detalles. Pág. 12 y 13.

TOC TOC, la obra que enloquece a Panamá

La moda no es como la pintan ¿Le han dicho que no se ponga un vestido largo pues no le favorece por ser de baja estatura? ¿No se pone blusas de rayas horizontales porque se ve rellenita? En un artículo especial, rompemos esos mitos que no le permiten ser completamente libre a la hora de vestir esa prenda con la que tanto sueña.

Pág. 30

Cultura

¿Es usted un obsesivo compulsivo? Descúbralo con la nueva obra teatral “Toc Toc” del director Edwin Cedeño. Pág. 21


2

El Venezolano de Panamá

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

opinión

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Presidente:

Director-Editor:

Vice-presidente:

Tesorera:

Directores principales:

Administración:

Eduardo Gutiérrez

Oswaldo Muñoz

Adriana Rincón

Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Fundado en 1992

Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Ellis

Fotografía:

Milagro Lugo

Alis Guerra

Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.

Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo

Articulistas/colaboradores: Bettina Russian Patricia Morean Pérez

Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002

Elizabeth D. Truzman Andrea Cogollos Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra

Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia María Elena Linares

Servelid Páez Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado

Maye Primera Dianolis Aguilera

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

A

unque hemos escuchado desde niños que es lo último que se pierde, la esperanza en ocasiones se va de paseo y no es tan sencillo encontrarla. Afortunadamente jamás se esfuma del todo, y mejor aun, casi todos tenemos un reservorio para echar mano en las situaciones más difíciles. De otra forma, vivir se nos haría una penuria cotidiana. La esperanza nos ayuda a superar las adversidades y muchas leyendas así lo ilustran. ¿Recuerdas el mito de Pandora? Cuando la curiosa princesa griega no pudo resistir la tentación y abrió la caja que los dioses le habían regalado, las grandes desgracias de este mundo escaparon y adentro sólo quedó la esperanza. Con ella, gracias a ella, podemos enfrentar los vientos y la corriente en contra. Pero la esperanza no es algo que encontraremos en una caja de cereal o que baja del cielo. “La esperanza no es algo que le pasa a las personas, es algo que tienen las personas, y la tienen siempre en mayor o menor medida”, dice la psicóloga venezolana Nancy María Romero. Esta distinción es importantísima, porque nos permite entender que la esperanza es mucho más que sentarse a esperar que las cosas mejoren: ella funciona al máximo cuando la ponemos en acción. En su popular libro “La inteligencia emocional”, Daniel Goleman escribe sobre el psicólogo estadounidense C. R. Snyder, para quien la esperanza es algo más que el punto

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

Activa tu esperanza

Ilustración de José Alejandro Ovalles.

de vista alegre de que todo saldrá bien. Más bien “es creer que uno tiene la voluntad y también los medios para alcanzar sus objetivos, sean estos cuales fueran.” ¿Ves la diferencia? No es lo mismo desear algo, que usar tus habilidades para que ese algo suceda. No es lo mismo esperar que actuar. No es lo mismo una esperanza activa que una pasiva. Como si fuera gasolina de alto octanaje, la esperanza tiene el poder de ponernos en movimiento. La dra. Romero piensa que la

esperanza “funciona como una fuerza vital motivadora que energiza, orienta y dirige la conducta hacia la búsqueda de resultados deseados”. Su impulso nos permite superar los contratiempos y buscar salidas creativas en momentos difíciles. Y si además recibe un espaldarazo de su primo hermano, el optimismo, nos cambia la actitud y ganamos alas para superar la apatía o la depresión ante la adversidad. Juntos, esperanza y optimismo, son dinamita. No olvidemos que la historia que nos

contamos a nosotros mismos y a los demás impacta directamente el color de la esperanza, o dicho de otra manera, la forma como percibimos nuestras capacidades para salir adelante. Porque si torpedeamos nuestra estima y a la par ahogamos nuestros ánimos, sin duda el único destino posible es el fondo de la desesperación. “Las convicciones de la gente con respecto a sus habilidades ejercen un profundo efecto sobre esas habilidades” advierte el psicólogo Albert Bandura. O como diría un amigo ante una ronda de cerveza “si piensas todo el día que no puedes salir de esto, terminarás por creerlo”. Nada más peligroso que hacernos prisioneros de nuestras propias historias negativas, aunque pensemos que son “reales”, porque generalmente son una falsa percepción. Es por ello que debemos alimentarnos la esperanza para que esta nos alimente a nosotros. Así se crea un círculo activo, que una vez en movimiento, abre muchas posibilidades. Podríamos decir que es una dinámica de automotivación capaz de potenciar lo mejor que llevamos por dentro Y créeme que escribo esto convencido de que es así. Cada vez que la dichosa esperanza se me pierde entre tribulaciones y nimiedades termino con las baterías bajas y el alma espichada. Encontrar de nuevo su empuje no es siempre asunto fácil, pero te aseguro, que una forma de traerla de vuelta es simplemente dejar de esperar y comenzar a actuar. La esperanza, así como la vida, es mucho mejor cuando está en movimiento.


2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Actualidad

publicidad

El Venezolano Panamá 3 El Venezolano dede Panamá 2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Venezuela

Cierre editorial: 29 de febrero

NOTICIA DE LA SEMANA

Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

Gobierno bajó los precios entre 4 y 25%

productos genéricos y se pierde la calidad”, expresó León. Añadió que esta situación presionará el mercado y por ende generará escasez. El propio presidente Hugo Chávez Frías ya había firmado y aprobado en Consejo de Ministros, el texto legal sobre precios que crea una Superintendencia Nacional para vigilar y sancionar a los agentes económicos que funcionan en el país. El objetivo: “frenar la especulación y el acaparamiento”, afirmación que mantienen y defienden los miembros del ejecutivo nacional.

Publican en Gaceta regulación de precios de 204 productos Control de precios afectará a empresas más pequeñas El próximo 1 de abril entrará en vigencia una lista de productos de uso personal que tendrán precios regulados en una escala de 4 al 25%. El anuncio ya está en la Gaceta Oficial N° 39.872, con fecha 28 de febrero de 2012. Estas reducciones en los precios, fueron aprobadas desde Cuba por el presidente Hugo Chávez Frías y anunciadas por el vicepresidente Elías Jaua. “El cloro va a disminuir su precio en 6%, los pañales medianos en 23%, los lavaplatos líquidos 6%, el jugo pasteurizado 19%, el papel higiénico 11%, el jabón de panela 8%, el detergente 25%, el jabón de baño 24%, el desodorante en 18%, el desinfectante en 14%, la crema dental disminuirá en 11%, las compotas en 4%, el agua mineral en 22%, la máquina de afeitar en 24%, las toallas sanitarias en 25%, enjuague para el cabello 21%”, explicó Jaua durante un acto de Estado. Según información publicada en El Universal, la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) publicó los 612 precios máximos a nivel de fabricante o importador, mayorista y detallista, de los 204 productos de higiene personal, limpieza del hogar, agua envasada, jugos pasteurizados y compotas. Según la propia Superintendente Nacio-

nal de Costos y Precios, Karlin Granadillo, los precios a nivel de productor o importador fueron determinados a partir de las auditorías que se realizaron en las empresas; mientras que en el sector comercial se tomaron en cuenta los costos y precios unitarios declarados en el Sistema Automatizado de Administración de Precios (Sisap). Granadillo aseguró que no debe haber desabastecimiento porque los costos no reconocidos no afectan la estructura de costos y la utilidad de las empresas, mientras advirtió que cada uno de los eslabones de la cadena de comercialización está en la obligación de garantizar la existencia y expendio de dichos productos. Así mismo opinó que “la especulación atenta contra el derecho de las otras personas a tener acceso a bienes y servicios”. Entre tanto el vicepresidente de la República, Elías Jaua, aseguró que los empresarios “tendrán derecho a alegar o a poner descargos” a lo ya revisado y “si hubiese algo convincente” estarían en disposición de revisarlo.

El objetivo del Gobierno es lograr un mecanismo de estabilización de precios”.

Karlin Granadillo, superintendente Nacional de Costos y Precios Justos.

19 rubros figuran dentro del ajuste de precios en Venezuela.

Los más afectados Según información suministrada por El Nacional “la regulación en cada uno de los eslabones de la cadena de procesamiento y distribución genera confusión en las empresas, que consideran que la diferencia entre los precios de venta de fábrica o importadores y los distribuidores mayoristas y comerciantes es muy elevada, y crea desventajas para algunos sectores, principalmente para los fabricantes y pequeños procesadores”. El presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, señaló que se desconoce cuáles son los criterios que se fijaron para establecer los márgenes de ganancia. Agregó que no se sabe qué pasará con los productos especiales, premium y con aditivos, que son más costosos de producir. Por su parte, Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, dijo que al estandarizar los precios de productos de menor calidad y los especiales o premium, el Gobierno decreta su desaparición, así lo reseñó El Nacional. “No tiene sentido que una empresa fabrique un producto de alta calidad para venderlo al mismo precio del de menor calidad. Se está convirtiendo al mercado en una venta de

E

ntre los productos pertenecientes a los 19 rubros que figuran en Gaceta están: el agua natural, el zumo de fruta, cloro, jabón, lavaplatos líquidos, limpiadores, champú, desodorantes, papel higiénico, los pañales desechables y compotas, entre otros.

Las voces de Twitter Sundecop asegura que regulación de precios en Venezuela respeta costos de empresas. @noticierovv Jajaja Estar Olorocito en Venezuela costara menos... @MarioJ84 El VP Elías Jaua manda a todos a lavarse ese cu...erpo con la regulación de precios :s @LeslyAdelayla En #Venezuela temen que la ley de precios agudice fallas de abastecimiento de medicina. @whatsnextvz


4

El Venezolano de Panamá

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

panamá

Panamá

NOTICIA DE LA SEMANA Cierre editorial: 29 de febrero

Conflicto por hidroeléctrica

Sin acuerdo situación de hidroeléctrica Barro Blanco Los Ngäbe Buglé exigen que el gobierno cancele el proyecto de Barro Blanco y la concesión de los proyectos Tabasará II y Chan II Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Barro Blanco, la hidroeléctrica ubicada en las zonas anexas a la comarca Ngäbe Buglé, cerca del distrito de Tolé en Chiriquí, es la responsable de las recientes protestas de esta etnia. Los indígenas reclaman que la construcción de la hidroeléctrica viola el artículo cinco que prohíbe la explotación minera, así como el desarrollo de proyectos hidrológicos en la comarcas y en las zonas anexas. Por su parte, la Generadora del Istmo, S.A. (Genisa), encargada de la hidroeléctrica, alega que no es necesario pedir autorización ya que el proyecto no ocupa la totalidad de la comarca, lo que está respaldado en la Ley 10, en el artículo 50. Además, explican que el proyecto se encuentra en Chiriquí, según lo publicado en la Estrella. Al no llegar a un acuerdo, ambas partes iniciaron las negociaciones el pasado 7 de febrero, con la mediación del obispo de David, José Luis Lacunza. Después de tres jornadas de desacuerdos, el 29 de febrero la Coordina-

dora Indígena entregó la propuesta que pide la cancelación del proyecto Barro Blanco y de las concesiones de los proyectos Tabasará II y Chan II: “en cuanto al proyecto de Tabasará II, proponemos al gobierno que cancele la concesión de este proyecto, en virtud de que se le venció el período de dos años, desde que se le otorgó la concesión”, expresó la Coordinadora Indígena. El 1 de marzo, representantes del Ejecutivo presentaron una contrapropuesta a la dirigencia indígena. El ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega, dijo que se suspendería el proyecto de Barro Blanco por 15 días para hacer estudios de campo en el área donde se lleva a cabo la obra. La Prensa reseñó que esta evaluación la harían técnicos asignados por el Gobierno Nacional, representantes de la comarca Ngäbe-Buglé, la empresa Genisa y técnicos de la Universidad Tecnológica de Panamá. Mientras tanto, la dirigencia indígena solicitó tiempo para revisar la propuesta y decretó un nuevo receso.

Los Ngäbe Buglé han cerrado tramos de la autopista Interamericana como medida de protesta. Foto: AP.

Las voces de Twitter Panamá es el país de las contradicciones: RMB habla de dialogo, pero no acude cuando los indígenas lo llaman para dialogar. @maurozuniga25 Cerrarnos nuestras vías de acceso es además insulto al pueblo, Panamá es de los panameños no solo de los indígenas! @JCTapiaLMB

Recuerdo a los Panameñistas, PRD’s y “ambientalistas” defendiendo a los indígenas, donde están? Estos son lo políticos que queremos? #Panamá @CarlosManuelGV: Dios quiera que los indigenas recapaciten. Panamá es de todos no de unos pocos y no podemos estancarnos al desarrollo. @arnolfolavitola


2 de marzo al 9 de marzo de 2012

publicidad

El Venezolano de Panamรก

5


6

El Venezolano de Panamá

U

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

humor

no de los asuntos nuevos en Panamá, para nosotros los venezolanos, es el ágil “autoservicio” en las bombas de gasolina o mejor dicho, en las estaciones de servicio. Y es que allá en Venezuela a pesar de no existir esa modalidad, al final es la misma vaina, porque igual hay que bajarse, no vaya a ser que el bombero, se dé un “Autoservicio” y no ponga en “0” el contador de bolívares... fuertes. Días atrás un amigo muy cercano que se encontraba en pleno tranque de hora pico en la Vía Tocumen, rumbo a buscar a su chiquilla al colegio, se dio cuenta que le quedaban como tres gotas de gasolina, en pocas palabras: ¡o echaba o echaba! Menos mal que estaba cerca de una bomba e inmediatamente entré, perdón mi amigo entró con su vehículo, se estacionó al lado del dispensador de “autoservicio” y vio el reloj. En cinco minutos la niña saldría del colegio. Con la técnica de “Starky&Hutch” se lanzó del carro y se

Crónicas del Pana Maxi

El Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com @elpanamaxi

Entre olores y sabores dirigió a la taquilla de pago, allí se encontró con una joven china, que entre darle el vuelto a otro cliente y atender el celular, le preguntó ¿Qué quería? Mi amigo, más rápido que nunca, le indicó en atropellado español venezolano…“Por favor 20 de 95 en la tres”. La china tomó el billete, tecleó la máquina y señaló con su dedo hacia el dispensador, desde allí corrí hacia mi carro, bueno, mi amigo corrió hacia su carro, tomó la manguera, subió la palanca que resetea el sistema e inyectó su carro…. dos, cuatro, seis, 12, 17, 19.99 y 20 dólares, hecho. Se detuvo el chorro. Quedaban como tres minutos para la salida del colegio.

Como si fuera el tipo calvo de “Rápido y furioso”, a gran velocidad se sumó a la fila de carros, que semi detenida, ocupaba ambos canales de la vía. Sudor, imaginando a su bebé allí en la puerta esperándolo solita. El me contaría después que en ese momento, tocó más de 100 veces la corneta pidiendo paso y hasta le grito “Rumildo” a más de uno, sin importar que lo entendieran o no, todo producto de la desesperación. Al salirse por fin de la Vía Tocumen y tomar una transversal rumbo hacia la escuela, el carro perdió potencia… Mi amigo lo atribuyó al posible “sucio” en la gasolina que acaba-

ba de poner. Siguió rodando, pero pasados 50 metros, el carro definitivamente perdió todo el empuje, se detuvo pero se mantenía encendido. ¡Coño! ¿Qué pasa? Como pudo, acercó el carro a la acera, apagó el motor e insultó a la pobre china de la taquilla, por la calidad de la gasolina. Con esperanzas aún de llegar a su destino, prendió una vez mas el carro, ¡no joda! ¡encendió como nuevo! pero al aplicar la velocidad, na nai na nai, ni se movía un metro. ¿Batería? no es ¿Bujías? no creo ¿Arranque? menos. Abrió el compartimiento del motor y con sus reservados conocimientos mecánicos, tocó aquí y allá, vio los cables, los bornes y aparentemente todo estaba bien. Pasado un minuto se detuvo un taxi a su lado, el chofer desde el volante le gritó ¿Qué le pasó compadre? Mi amigo sin querer reconocer su estado de perdición, le dijo: “Creo que es algo de la bomba de gasolina”. El taxista con una sonrisa en los labios y con todos los vidrios abajo, agregó: “Ojalá, porque a mí me huele es a Diesel… ¿Ese carro usa Diesel?” Quedé petrificado y sin poder articular palabra. Me transporté, mejor dicho, mi amigo se transportó al momento en que puso la gasolina… Y allí, solo allí, apareció en su mente el dispensador de donde tomó la manguera que tenía en frente unas letras rojas mayúsculas con la palabra “DIESEL”. Sin contestarle al taxista le dio las gracias y con resignación efectuó tres llamadas: Al colegio, a su esposa y al seguro. A este último para que mandara la grúa que remolcara su carro que solo sirve con gasolina de 95 octanos. Así que al final de la historia, “mi amigo” reconoció que debe poner más cuidado al usar el autoservicio. Lo bueno fue que conoció el Metrobus mientras estuvo sin carro y lo mejor de todo, desarrolló la capacidad para identificar el olor del Diesel.


2 de marzo al 9 de marzo de 2012

A

lgo muy grave debe estar pasando en el país para que se verifiquen concurrentemente tres circunstancias sin antecedentes en la era chavista: 1) el presidente ya no fija la agenda política nacional, 2) su salud ya no es el único foco de atención pública y, 3) al deterioro de la estimación sobre la eficiencia del Estado no lo ha frenado el anuncio de la cirugía presidencial. Lo primero denota un manejo opositor más inteligente y sorprendentemente una mala planificación de la sala situacional de Miraflores. De hecho, las reacciones erráticas que siguieron al anuncio de los tres millones de votantes hacían sospechar que, por primera vez, el árbol de decisiones no había contemplado lo sucedido. El retraso en la fijación de la nueva estrategia gubernamental frente a la histórica victoria interna de Capriles también traslució que algo tenía que estar pasando con el único que fija la línea chavista: el propio Hugo Chávez. Unos días después afloró el asunto de su recaída…es decir, siempre estuvimos en lo correcto. El hombre tenía la cabeza puesta en otro lado. El segundo punto es revelador ¿Preocupación en cuanto a la salud presidencial? Si… pero los problemas cotidianos son de tal envergadura que aquello ya no es el único foco de atracción de la opinión pública. El drama de Monagas, el demoledor problema de las finanzas públicas, los constantes problemas operativos de PDVSA, las invasiones y la de-

opinión

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

Por primera vez tregua en el ánimo descontento de la gran mayoría de venezolanos, hoy el ambiente es radicalmente distinto. Ya no es un muro de contención, ni un colchón, sino apenas un redibujo del tono de la crítica a manera de consideración especial. Pero hasta ahí. Lo cierto es que el asunto transmite la inminencia de muchos cambios.

lincuencia con el moño suelto, también han reclamado atención de la opinión pública. Y no le ha faltado. Lo tercero es contundente. Antes, el simple anuncio de la enfermedad generó una

Más escasez, más sobre precio Cloro, lavaplatos, desinfectante, jabón de panela, detergente, suavizante para ropa, jabón de baño, pañales, papel higiénico, desodorante, crema dental, champú, enjuague de cabello, afeitadoras, toallas sanitarias, compotas y agua, son algunos de los productos que no veremos más gracias al gobierno bolivariano de Hugo Chávez. No vamos a rasgarnos las vestiduras y decir que todos los comerciantes son impolutos y que no especulan. En la viña del Señor hay de todo, honestos y deshonestos. Pero diga-

El Venezolano de Panamá

7

mos toda la verdad. Quien anuncia esta imposición del precio de venta al público (PVP) hacia abajo, el vice Jaua, acompañado de sus amigos escarlatas, ¿cuál es la empresa que ha montado, cuál la industria que ha levantado? porque lo que sabemos de este gobierno y sus funcionarios es que han destrozado y endeudado al país como ninguna otra administración en la historia de Venezuela. Por otra parte, amigo lector, ¿dónde consigue usted el aceite, café, azúcar y la leche cuando escasean –que es casi siempre- sino con los buhoneros? Estos trabajadores informales, que no pagan luz, aseo, alquiler, mucho menos IVA y otros impuestos, venden esos productos que no se encuentran en las cadenas de mercados, supermercados, PDVALES y Mercales, hasta en más del doble de su precio de venta al público. Pero a ellos no les cae el Seniat ni el Indepabis. Mientras más arriba en el barrio esté el mercal, mercalito o pdevalito, más caro será el producto porque como sus dueños dicen: “Yo tengo que subirlos y eso tiene un precio que el consumidor me tiene que pagar”. Las madres del barrio solo comentan: “Yo lo tengo que comprar a lo que me lo vendan, porque no tengo como bajar de este cerro”. Así son las cosas y ahora se pondrán peor cuando los productos de aseo personal y de limpieza comiencen a escasear y tengamos que pagar por ellos, el doble de su precio actual.


8

El Venezolano de Panamá

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

mundo

Mundo

NOTICIA DE LA SEMANA

Cierre editorial: 29 de febrero

Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

Tras un largo y tenso juicio

Correa: “Hay perdón pero no olvido” Calderón, condenados en primera instancia al pago de casi dos millones de dólares por el daño moral causado con el libro ‘El gran hermano’, en el que se desvelan contratos millonarios suscritos con el Estado por empresas vinculadas al hermano del mandatario, Fabricio Correa”, reseñó El País de España.

C

La sentencia eliminada

El presidente Correa durante su anuncio del perdón. Foto: AP.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa desistió públicamente de la demanda contra tres directivos del diario “El Universo” y el periodista Emilio Palacio, los cuales habían sido condenados por el delito de injurias vertidas en su contra, tras la escritura y publicación de un artículo de opinión con el título “No a las mentiras”. Esta columna, publicada el 6 de febrero de 2011, tildaba al mandatario de “dictador” y se le acusaba de haber ordenado “fuego a discreción” contra un hospital en la revuelta policial de septiembre de 2010. El pasado 27 de febrero y tras un largo juicio, Correa expresó enfáticamente frente a ministros y diplomáticos que perdonaba a los acusados, ratificando que “es algo que hace un tiempo tenía en su corazón”. Así mismo, desde el salón Amarillo del Palacio de Carondelet en Quito, aclaró que “hay perdón, pero no olvido”. El propio presidente Correa aseguró que el proceso judicial cumplió con tres objetivos: “demostrar que El Universo mintió y no corrigió su mentira”, evidenciar quienes fueron los responsables y lograr que los ciudadanos de “Ecuador y de toda América Latina superen el miedo de esa prensa abusiva”. Carlos Pérez, uno de los directores sentenciados, se encuentra refugiado en la Embajada de Panamá en Ecuador a la espera de un salvoconducto para poder viajar a ese país luego de recibir asilo político. Mientras que sus hermanos César y Nicolás, y el editor Emilio Palacio se encuentran en la ciudad de Miami. “El presidente Rafael Correa anunció también que desistirá de la demanda contra los periodistas Christian Zurita y Juan Carlos

ondena a tres años de cárcel y pago de una indemnización de 40 millones de dólares a Carlos, César y Nicolás Pérez, tres de los directivos del diario, así como al ex columnista de opinión, Emilio Palacio. Reacciones de parte y parte La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ya había pedido al gobierno ecuatoriano la suspensión de la sentencia y había otorgado medidas cautelares a los directivos del rotativo. Según La Voz de América, William Ostick, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., dijo que la sentencia levanta “profundas preguntas sobre la libertad de expresión” en ese país. Entre tanto, El Universal de Venezuela dio a conocer que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) reconoció el “gesto” del presidente Correa, pero advirtió que se mantiene el precedente de una sentencia que “lesiona en forma grave la libertad de prensa y de expresión”. Los ministros del gabinete de Correa celebraron la posición del presidente y vieron con buenos ojos el perdón expresado ante todos. Sin embargo, el vicepresidente de la República, Lenin Moreno expresó que “la dignidad de la gente, su buen nombre y la libertad de expresión pueden verse afectados” por casos como este. Correa aclara Según información de El País, el presidente Rafael Correa afirmó que jamás quiso ese juicio, “jamás ha sido nuestra intención meter preso a nadie, nunca buscamos apoderarnos del dinero de nadie. Lo único que buscamos desde el inicio es la verdad”, dijo. Aparte de la aclaratoria, aprovechó para fortalecer sus críticas contra la CIDH, al decir que este caso “ha evidenciado los grandes sesgos” que tiene dicha organización.


2 de marzo al 9 de marzo de 2012

opinión

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

¿Indio yo?

E

n medios de comunicación se entiende, aun cuando no se proclame, que para doblegar y derrotar una cultura y el sentimiento histórico de su pueblo, se debe erradicar, borrar, eliminar y enajenar cualquier vestigio de sus orígenes mediante mensajes y contenidos que desconecten a su pueblo y lo adormezcan mientras se les inyecta el antídoto de la aldea global. Venezuela lo vivió cruelmente y sus nueve etnias que hace 500 años podrían sumar dos millones (algunos dicen que sólo eran 200 mil; otros historiadores apuntan a cuatro millones), hoy en día son testigos de cómo Arawacas, Caribes, Yanomamis, Chibchas, Makús, Tupís, Sálivas, Guajibas y otros, han sido reducidos a su mínima expresión y concentrados en áreas apartadas de cualquier desarrollo urbano. Por supuesto, cada vez con mayores dificultades y menores espacios propios. La historia política moderna ha subyugado y olvidado a estas etnias, marginándolas de la sociedad y minimizando su participación activa en la toma de decisiones nacionales. Un asesinato masivo paulatino, gota a gota, frente a nuestros rostros y casi inadvertidamente va desapareciendo y en otros casos transculturizándose con la aldea moderna, que poco tiene que ver con las raíces nacionales. Como bien me decía un gran maestro: Violar a una mujer no consiste en el acto físico, es irrespetar su condición de ser humano, valorarla como objeto y transando con su compañía y presencia a cambio de una mejor vida. Irrespetar su feminidad procurándola mimetizar con los hombres. En mi criterio, desde la fatídica llegada española a nuestras tierras, se han violado nuestros orígenes. Hoy en Panamá, sus al menos siete etnias indígenas aún preservan cierta dignidad, identidad cultural y participación social activa. La sociedad “moderna” por otro lado así los ha recibido, con menor violencia que otros países de la región. Es común y hasta motivo de orgullo panameño toparse con indígenas Gnabe o Kuna en la gran cosmopolita ciudad de Panamá. Orgullosos de sus costumbres y vistiendo los colores de su pueblo, mantienen sus comarcas y reservas protegidas e inmunes. Participan abiertamente en discusiones nacionales, y hacen valer sus derechos en mesas de negociación nacional. Si bien de seguro muchos panameños podrían estar en desacuerdo con esta idea, porque han visto como se han degradado sus pueblos indígenas a través de los años, para

un común y silvestre extranjero como yo, es admirable que aún los derechos de estos grupos -no tan minoritarios como se pretende pintar– sean respetados o al menos escuchados y debatidos pública y abiertamente. En muchos países de la región esto ni siquiera ocurre. Desde hace semanas el país en vilo, es testigo a través de todos los medios de comunicación de los conflictos y discusiones que se dan entre el gobierno nacional y las autoridades comarcales sobre la construcción invasiva o no, de represas para la generación de energía eléctrica, que según algunos medios, es requerida para el desarrollo del colectivo nacional. Nadie sabe cómo terminará esta negociación. Yo me atrevo a decir que una vez más las etnias serán grandes perdedores, agredidos física, territorial y culturalmente, pero también de algo estoy seguro, y es que la altura de un pueblo se mide con la capacidad que tiene de dirimir y abrir espacios a todos los grupos por igual, dando oportunidades de comunicación, asientos y participación a su historia, a su origen, a su verdadero valor como nación. Al menos me queda el buen sabor de haberlos visto, escuchado y leído en todos los medios posibles, inclusive los gubernamentales solapados. Así se mantiene vigente el espíritu de nuestros amerindios en las nuevas generaciones, y con ello, en nuestros jóvenes presente la consideración pública antes de atentar con quienes forman parte de nuestra sangre. Ya a estas alturas de la historia, quien diga en nuestros países que no tiene una gota de indio en su sangre, mente, corazón o espíritu, está tan equivocado y perdido como para decir sin vergüenza y a través de entrevistas en los diferentes medios: ¿Indio yo?

El Venezolano de Panamá

9


10

El Venezolano de Panamá comunidad

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

DENUNCIAS Ya abrieron el RE, pero los ciudadanos no se han podido inscribir El Venezolano de Panamá ha recibido numerosas denuncias de los problemas que se han presentado en la Embajada de Venezuela en Panamá, al intentar concretar su inscripción en el Registro Electoral (RE). Recientemente se pudo conocer que después de casi dos meses de inconvenientes con el sistema, finalmente fue abierto el proceso para que los lunes o viernes, según el número final de la cédula, los ciudadanos puedan ejercer su derecho. La alegría de saber abierto el RE se empaña al recibir como respuesta: “tiene que esperar”, “se cayó el sistema” o “no sabemos”. Muchos dicen sentirse burlados pero al mismo tiempo afirman que seguirán intentando concretar la inscripción. Les presentamos sus denuncias:

“Mi carnet de migración tiene fecha de vencimiento anterior al 7 de octubre” No me he podido inscribir debido a que mi carnet de migración tiene fecha de vencimiento anterior al 7 de octubre de 2012 y la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela no me permite cambiar mi residencia por este motivo, lo cual violenta mi derecho a hacer dicho cambio y votar en las próximas elecciones. Tengo el derecho a que se me explique por qué no puedo cambiarme de domicilio con solo presentar mi pasaporte o cédula y expresar mi deseo de hacerlo. En todo caso, si luego no puedo votar en ese nuevo lugar, es mi problema no de ellos. Carlos Mosquera

“El dinero y tiempo en inmigración lo perdimos”

para hacer los trámites nuevamente.

No nos pudimos inscribir en el RE pues la Embajada quería que nuestro carnet estuviera vigente para el 7 de octubre. La lógica sería que el estatus legal debería ser al momento de la inscripción en el RE y no sujeta a fechas de futuras renovaciones ya que finalmente siempre existirán fecha electorales posteriores como todo gobiernos en democracia. Esto limita la inscripción de todos los venezolanos que deben renovar el carnet posterior al 15 de abril siendo muchos venezolanos, como es mi caso, que debemos renovar cada año. Nos devolvieron todos los papeles y ya. El dinero y tiempo en inmigración lo perdimos. Nos queda la esperanza de llamar a preguntar si esta práctica continua o la razón prevaleció

“Es inconcebible la exigencia de la certificación del estatus migratorio”

Guillermo Machado.

Ni mi esposo ni yo hemos podido realizar nuestro cambio de residencia en el RE, porque quedamos entre los “marginados” a quienes se les vence el carnet de residentes temporales antes del 7 de octubre (justo el 4 de abril), ya que estamos en espera de la tercera resolución para que nos otorguen el carnet de un año. Es inconcebible además la exigencia de requisitos adicionales, como la certificación del estatus migratorio, lo cual atenta contra la simplificación de los trámites administrativos, que deben allanar el camino a nuestro derecho al voto. Lucía Isabel Freites Quintana.


comunidad El Venezolano de Panamá

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

11

DENUNCIAS “Al pedir explicaciones sólo nos decían que teníamos que esperar” Fui a la Embajada a las 10 am del lunes 27 de febrero. Tuve que franquear el estatus migratorio, pero logré hacerlo cerca de la embajada. Había unas 12 personas para hacer el registro. En la puerta me dijeron que tenía que esperar. Al rato me dejaron pasar pero tuve que esperar hasta las 12 m. Nos hicieron pasar de dos en dos para otra sala. Como se tardaban mucho, decidimos entrar también los que estábamos afuera y las personas que lograron entrar estaban sentadas sin haber sido atendidas todavía. Al pedir explicaciones sólo nos decían que teníamos que esperar. Casi a la 1:00 pm me tuve que ir, cansada y frustrada, pero el lunes iré de nuevo hasta que logre inscribirme. Maurilyn Blanco

“He reclamado en la Embajada y no he obtenido respuesta” Tengo 10 años en Panamá. Me registré en el 2003 y sigo saliendo registrada en la Isla de Margarita (aquí no aparezco). He

reclamado en la Embajada y no he obtenido respuesta. La opción es inscribirme nuevamente. Recuerdo que en el 2003 uno solo debía llevar la cédula y la copia del pasaporte, no teníamos que sacar el estatus migratorio”. Sulma Zúñiga

“Por el hecho de decir ‘turista’, mi visa no es aceptada por el CNE” Ya las condiciones que debemos soportar al permanecer en un pequeño lobby de los ascensores, sin ventilación y caluroso, hace una tortura visitar nuestra sede diplomática. Lo segundo e indignante es que sólo atienden un día a la semana, de acuerdo con el último número de tu cédula: 0-4 los lunes y 5-9 los viernes, de 9 a 11:45 am. Es decir, 2:45 horas para atender a varias decenas de miles de residentes en Panamá. ¿Esto es lo que se llama un registro electoral permanente? Personalmente, soy jubilado de PDVSA y como tal tengo una visa permanente que Panamá llama: TURISTA PENSIONADO. Por el hecho de decir “turista”, mi visa no es aceptada por el CNE para registrarme en el REP. Situación absolutamente inconstitu-

cional.

Enrique Gajardo

“La Embajada Venezolana en Panamá no acepta como prueba el ‘Carnet de Migración” Anexo un resumen de la dimensión del obstáculo que debemos seguir los venezolanos residentes en Panamá para cumplir con el registro electoral que nos permitiría votar tanto en las primarias como en las presidenciales. Todos los residentes extranjeros en Panamá deben tramitar una visa de residencia que, conforme a la ley vigente, puede ser: 1. Visa de trabajo (hay varias alternativas: a) Marrakech b) 10%. 2. Visa de Jubilado o Turista Pensionado (son visas de residentes permanentes a pesar de la denominación “Turista”--por cierto, ya eliminaron la palabra “turista” de esa visa en particular en legislación vigente. 3. Visa de Inversionista: (hay diferentes versiones). 4. Visa de Estudiante. 5. Puede haber otros tipos de visas que no recuerdo. Ahora bien, a fines de cumplir con los re-

quisitos conforme al Artículo 124 de la Ley de Procesos Electorales, los venezolanos en el exterior estamos en la obligación de presentar “prueba de residencia”. Sin embargo, la Embajada Venezolana en Panamá no acepta como prueba el “Carnet de Migración” que emite Panamá (Dirección Nacional de Migración). Exige que se tramite un oficio denominado “Estatus Migratorio” emanado de la Dirección Nacional de Migración. Por demás está decir que dicho oficio refleja exactamente lo contenido en el carnet de migración que es sucedáneo a la cédula que presentamos los venezolanos para poder registrarnos en el REP. Para tramitar el “bendito” oficio, estamos obligados a dirigirnos a Migración, efectuar largas y tediosas “filas” (La palabra “cola” en Panamá es muy mal vista y causa risas). Pagar un impuesto y solicitar el estatus migratorio. Sucede a menudo que tres días después regresa a buscar el oficio y le dicen que necesitan más tiempo porque “no conseguimos su expediente que pronto aparecerá. Vuelva la semana que viene”. Alonso Tamayo.


12

El Venezolano de Panamá nación

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Colegios religiosos, con calendario americano, privados y públicos

Colegios panameños para todos los bolsillos El calendario escolar en el Istmo va desde febrero hasta diciembre

La idiosincrasia panameña se refleja en su educación. “Un crisol de razas”, como orgullosamente los panameños caracterizan a su país, se demuestra en la gran cantidad de colegios que buscan satisfacer la demanda de diversas religiones, culturas y nacionalidades. Es por ello que El Venezolano de Panamá preparó un trabajo especial para que conozca la diversidad educativa que se ofrece en el Istmo.

Esta última, ubicada en Clayton, ofrece cupos para toda la comunidad, sin importancia de credo o nacionalidad. Con 12 años de existencia, este plantel brinda atractivas actividades extracurriculares donde se incluyen los deportes, una orquesta sinfónica y una coral, que junto a una buena educación, promete un desarrollo integral del niño. Además, haciendo honor a su esencia hebrea, también incluye estudios judaicos. De primero a sexto grado, la anualidad en este colegio es de mil 60 dólares, mientras que de séptimo a duodécimo grado, es de mil 210 dólares, sin incluir el bono de admisión que tiene un valor de dos mil 500 dólares.

Educación de la mano de la religión Panamá es un país esencialmente católico, por lo que educar a la población con una base cristiana ha sido fundamental en el establecimiento de este tipo de planteles. El colegio Las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús es una red de escuelas que se encuentra en los cinco continentes y que cuenta con más de 64 años en Panamá. Su misión es educar a las niñas panameñas bajo las bases de la religión católica. En primaria, la inscripción es de 270 dólares y la mensualidad es de 175 dólares; mientras que en secundaria, la inscripción es de 290 dólares y la mensualidad es de 185 dólares. Por otra parte, la comunidad judía, ferviente defensora de sus tradiciones, ha establecido tres colegios en Panamá, dos de ellos ortodoxos y otro reformista, según datos publicados en The Jewish Virtual Library. Estos colegios son, respectivamente, el Instituto Alberto Einstein, la Academia Hebrea de Panamá y la Escuela Isaac Rabin.

Colegios internacionales con calendario americano Según cifras de la Dirección Nacional de Migración, los estadounidenses residentes en Panamá superan las nueve mil personas, convirtiéndose en la segunda comunidad más grande del país. Este factor, aunado a las exigencias actuales de dominar el idioma inglés, ha traído al Istmo una gran variedad de colegios que ofrecen sus clases en este idioma, así como un calendario americano donde el inicio de clases es en agosto y culmina en mayo. The Metropolitan School es un colegio ubicado en la Ciudad del Saber que imparte sus clases en inglés, a excepción de español y ciencias sociales. Con un calendario americano que inicia el 16 de agosto, esta escuela ofrece dentro de sus facilidades, un iPad para los niños desde kínder hasta quinto grado, así como una iMac para los de sexto grado en adelante, que se incluyen, a manera de préstamo, dentro de la cuota anual de inscripción

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

El año escolar inició el pasado 28 de febrero. Foto: AP.

que es de mil 100 dólares para los primeros y mil 200 dólares para los más grandes. Además, este monto contiene los libros, materiales educativos, almuerzo y merienda. La inscripción tiene un costo de 10 mil dólares para todos los niveles, mientras que la anualidad, por trimestre, desde kínder hasta quinto grado es de tres mil 234 dólares y de sexto a noveno grado (último grado que ofrece la escuela), es de tres mil 667 dólares. De esta manera, los niños también podrán disfrutar de actividades extracurriculares como ping pong, soccer, rugby, tae kwondo y música, entre otras. Por otra parte, el Colegio St. Mary, también es bilingüe y ofrece un año escolar que va desde agosto hasta mayo. Poseen una banda musical que representa al colegio en los desfiles de las fechas patrias, además de otras actividades recreativas deportivas. La matrícula tiene un costo de 200 dólares para todos los años y una mensualidad que va desde los 170 dólares hasta los 300 dólares, dependiendo del grado. Colegios privados El Colegio San Agustín, ubicado en Costa del Este, ofrece una educación basada en la doctrina agustiniana. Los niños pueden disfrutar de diversas actividades como los

deportes, la banda escolar, el conjunto típico, teatro y ser parte de los scouts. A su vez, el colegio ha dispuesto clases para brindarles herramientas a los padres en su misión. La inscripción, desde maternal hasta duodécimo grado, va desde los 262 dólares hasta los 277 dólares, e incluye el uso de los laboratorios y clínica odontológica, entre otros. La anualidad en kínder es de dos mil dólares, en primaria de mil 700 dólares y en secundaria, de mil 800 dólares, pudiéndose pagar en diez cuotas. El Colegio La Salle, con casi 100 planteles a escala mundial, posee un amplio campus con cuatro canchas de baloncesto, dos de balón mano, tres de fútbol, una piscina, una cancha de frontenis, una de tenis y dos de voleibol. Para poder disfrutar de esto, debe cancelar la inscripción que va desde 234 dólares hasta 431 dólares - dependiendo del grado. La anualidad varía desde mil 500 dólares hasta mil 700 dólares y puede ser pagada cada mes. Educación pública de calidad El Instituto América es una de las escuelas públicas más reconocidas del país, con una banda musical que enaltece al plantel durante las festividades patrias. Al igual que otros colegios, éste ofrece clases de típico y


nación El Venezolano de Panamá

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

de diversos deportes, que se pueden disfrutar por el módico precio de 27 dólares al inicio del año escolar. Por su parte, el Instituto Fermín Naudeau tiene más de 53 años educando a la sociedad panameña. Ofrece como opción para los bachilleres, el plan de estudio de bachiller en Ciencias con Instrumentación en Informática y bachiller en Ciencias.

¿Útiles y uniformes más caros? Oderay Pérez – Hijo en el Colegio María Inmaculada Este año no le compré uniformes, ya que los del año pasado estaban en perfecto estado. Las cuatro camisas que compré sí las sentí un poco más caras que el año pasado. Los útiles sí estaban muy caros, una diferencia como de seis dólares más en cada uno, al igual que los libros de texto. Aynara Pazmiño – Dos hijos en el Instituto William Kilpatrick En cuanto a los uniformes, como ya utilizan talla un poco más grande, este año están un poco más caros. Los útiles están relativamente igual, excepto por los libros de las materias en inglés.

La mayoría de los colegios en Panamá ya se encuentran operativos. Foto: AP.

Cristina Pagonis – Hijo en el Centro Bilingüe Vista Alegre A él le piden todos los útiles que usará durante todo el año escolar, así que me gasté en cuadernos y útiles para las manualidades alrededor de 100 dólares, lo mismo que el año pasado, y el uniforme lo encontré al mismo precio.

13

Francisco Blanco: “El modelo pedagógico debe ir alejándose de lo memorístico y hacerse más reflexivo, comprensivo e innovador” Para el Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Religiosas de la USMA, la educación en Panamá tiene aspectos positivos en cuanto a la disposición y dedicación de muchos maestros y profesores. También es muy positivo el hecho de que llega a un porcentaje muy alto de la población y hay poco analfabetismo en comparación con otros países del área. Sin embargo, la educación panameña creo que tiene retos importantes y urgentes que acometer. El modelo pedagógico debe ir alejándose de lo memorístico y hacerse más reflexivo, comprensivo e innova-

dor. La capacitación de los profesores en este modelo pedagógico es fundamental, sin eso “el carro no anda”, ya que los estudiantes son los protagonistas, el centro y la razón de ser de la educación, pero los maestros y profesores son el motor que orienta hacia su cometido: la educación. Cuando esta dirección no es buena, en vez de acercarnos, nos alejamos de la finalidad de la educación. Junto a esto, la excesiva importancia dada a lo cuantitativo de la nota, creo que es un aspecto que perjudica el verdadero enfoque de la enseñanza. La educación panameña debe seguir un modelo pedagógico que realmente prepare para la vida y haga de los estudiantes personas críticas (en el verdadero sentido de la palabra), reflexivos e innovadores.

El Metropolitan School of Panama ofrece herramientas tecnológicas para el aprendizaje de los niños. Foto: cortesía.


14

El Venezolano de Panamá RESPONSABILIDAD SOCIAL

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Responsabilidad Social Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa

www.tips.com.pa

Green marketing La estrategia de Responsabilidad Social Empresarial debe abarcar la manera como las empresas mercadean sus productos y servicios Muchas empresas utilizan gran cantidad de recursos en marketing y publicidad, imprimen volantes, anuncian en varias revistas y periódicos locales y contratan vallas publicitarias. Para algunos mercados estas técnicas pueden beneficiar a la empresa y ayudar a captar más clientes pero también se ha demostrado que al utilizar el green marketing, las empresas obtienen mayores beneficios y consiguen llegar a un número mayor de clientes potenciales a un menor costo. El green marketing es la estrategia de mercadeo que permite agregar valor a un producto. Es necesario que las empresas diseñen sus campañas pensando que los consumidores eligen los productos no solo por el precio más bajo, sino que también toman en cuenta los aspectos que se relacionan con el valor que añaden éstos a su vida. No se trata simplemente de anunciar el producto como amigable con el medioambiente, es importante contar con los argumentos suficientes para promocionarlo como verde y evitar caer en el greenwashing. Es cierto que los consumidores utilizan internet y redes sociales para conocer el verdadero origen de los productos y tienen la posibilidad de interactuar con otros para intercambiar opiniones acerca de ellos. Las empresas deben tomar ventaja de esta situación y diseñar estrategias publicitarias que destaquen el valor de los productos para que puedan ser aceptados

por los consumidores. Algunos tips para agregar valor a su producto a través del marketing son: 1. Lleve el marketing a su página web. Esta es una manera de hacer mercadeo sin papel, es una herramienta de baja inversión y permite promocionar los productos y servicios las 24 horas del día. 2. Aparezca en las redes sociales. Mantenga actualizado su perfil en las diferentes redes sociales y participe del diálogo que se presenta en ellas. La comunicación con sus clientes y proveedores puede hacerse más cercana al utilizar este medio. 3. Ofrezca versiones digitales de sus productos. Revise sus procedimientos y seguramente podrá enviar a sus clientes alguna información necesaria vía electrónica en vez de imprimir tantos documentos. 4. Repiense sus empaques. Mientras menos empaque tenga un producto, menor será su costo. Libere sus productos de empaques innecesarios y si esto no es posible intente hacerlos lo más verde posible. 5. Explique el origen de su producto. Haga una explicación clara y sencilla de su aspectos verdes, de esta manera podrá captar la atención de más personas. 6. Evite imprimir para hacer publicidad. Piense otras formas de publicidad además de las impresas, y si necesita imprimir escoja papel reciclado. 7. Certifique su producto. Investigue cómo puede certificar su producto con una organización reconocida y una vez que obtenga la certificación, colóquela en la etiqueta de su producto con una explicación sencilla que pueda ser entendida por todos.


Gente

El Venezolano de Panamá gente El Venezolano de Panamá 15

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Su propuesta incluye baladas pop

Enimer Rodríguez: “De los grandes artistas me ha quedado algo muy especial” Esta cantante venezolana se encuentra promocionando su tema “Déjame libre” Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Aprendió a vivir en el mundo de la canción desde muy pequeña, cuando su casa en Ciudad Bolívar era el epicentro de grandes veladas. Allí, músicos venezolanos -como el maestro del cuatro, Cheo Hurtadocantaban y tocaban hasta que los venciera el cansancio. Inmersa en este ambiente de notas musicales se crió la cantante Enimer Rodríguez Carreño. Esta venezolana reside actualmente en Panamá donde, además de manejar su negocio propio, ha tenido la oportunidad de grabar su nueva producción discográfica llamada “Déjame libre”, donde trabaja con el compositor venezolano Manuel Zabala. El primer sencillo promocional ya está sonando en las emisoras de radio panameñas. También se puede escuchar a través de www.enimermusic.tk, las redes sociales de la cantante y su canal de youtube, con entrevistas, videos e información de la producción del disco que saldrá a finales de 2012. “Ahorita estamos trabajando en el video de ‘Déjame libre’ y por ahí viene una sorpresa, un remix de este hermoso tema con un panameño”, adelantó Enimer, quien ha elaborado un producto musical basado en la balada pop romántica con disco y soul.

En Panamá, Enimer Rodríguez gerencia su negocio propio, un restaurante donde también canta y presenta espectáculos. “Tengo ya cuatro meses en este bello país (…) vine a buscar nuevos horizontes con mi familia, y abrirme también en mi carrera artística”, indica esta venezolana, quien admira mucho al panameño y ama su calor humano. “Gracias a Dios me han recibido con cariño”, agrega. Una vida tras la música No hay género musical que se resista a la voz de Enimer, quien puede cantar desde un bolero o música llanera, hasta un galerón o calipso. Sus primeros pasos en la música los dio junto a su padre, Ennio Rodríguez, y su hemano Raúl, con quien creó la agrupación de calypso Yinyabie. “Lo que ellos me inculcaron fue de mucha ayuda para fortalecer ese talento musical”, asegura. Dice que, desde que se vino al Istmo, extraña compartir la tarima con su hermano y pasar tiempo de calidad con su familia. “Lo que más disfruto de ser venezolana es nuestro gentilicio, la atención sobre todo en el oriente del país, la cordialidad”, señala Enimer, quien tiene raíces margariteñas por su familia materna. Desde pequeña, Enimer recuerda haber cantado en muchos festivales en su escuela. De hecho, obtuvo el primer lugar del Séptimo Festival Cantaclaro y, a los 10 años de edad, formó parte de la agrupación Parapara. También perteneció al Orfeon Iutirla y, tras mudarse a Caracas, a la Orquesta Caprichos.

Enimer ya contaba con la experiencia y la calidad vocal necesaria para presentarse con los más grandes artistas del país, y así lo hizo. Por ejemplo, ha cantado con Yordano, Frank Quintero, Serenata Guayanesa, Los Melódicos, Billos, Maracaibo 15, Guaco e Ilan Chester, así como con la boricua Olga Tañón. “La experiencia es única porque de los grandes artistas me ha quedado algo muy especial”, afirma. Aunque asegura que en Venezuela existen grandes artistas y compositores con los que le gustaría trabajar, se decanta por Ilan Chester, Manuel Zabala, el “adorado” tío Simón (Díaz) y Ricardo Montaner. “Pierdo el sentido porque el listado es grande”, confiesa entre risas. De Panamá, admira a Rubén Blades porque todas sus letras tienen un mensaje de amor y reflexión. “Un poeta, como me decía mi hermano, quien me enseñó todo sobre este cantautor”, reconoce Enimer.

En pocas palabras… • Una comida: sushi • Una película: Ghost. • Un cantante: Olga Tañón. • Un compositor: Rubén Blades. • Una canción: Amor y control. • Un sueño: llegar ser una artista famosa. Darle un futuro lleno de alegría y tranquilidad a mis hijos.

Foto: cortesía de Enimer Rodríguez.


16

El Venezolano de Panamá entretenimiento

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Entendiendo el futuro, mirando al pasado Romina Marinelli rmarinelli13@hotmail.com

Quienes conocen a esta humilde servidora entienden las opiniones y sentimientos encontrados que inspiran los Óscar en mi desde hace ya varios años, con decisiones incoherentes que a veces me han hecho sospechar que el premio va al mejor postor y no al más talentoso; sin embargo, parece que la academia está en vías de recuperar no solo su antiguo prestigio, sino la audiencia perdida que durante varias ediciones nos hemos ido distanciado debido a lo predecible que se ha convirtido la ceremonia más esperada del séptimo arte. La primera señal de cambios vino con Billy Cristal, quien tuvo que sustituir al impredecible Eddy Murphy que había sido contratado previamente para la labor de conducir los premios. Como es costumbre y tradición en su openning se burló de algunos de los presentes, siempre con el tacto que caracteriza la muy glamorosa y seria ceremonia. Ahora bien, los triunfadores de la noche: comenzando por la inigualable Meryl Streep quien con su elocuente y cómico discurso de agradecimiento nos hizo creer por un momento que ella misma estaba sorprendida de ganar, al menos alguien pudo pretender sorprenderse, sin duda otra gran actuación propia del talento histriónico de la ya multi

galardonada actriz. Posteriormente mis plegarias fueron escuchadas por lo que George Clooney perdió el preciado galardón de mejor actor ante el francés Jean Dujardin quien soltó unos cuantos improperios en su lengua nativa, por lo que los censores no las captaron en su debido momento y quedaron por siempre grabadas en la memoria de la audiencia. También para grata sorpresa Los Descendientes perdió en la categoría de mejor película, no es que tenga nada contra su director o actor principal, solo que la considero una película básica y la de Clooney, una actuación como cualquier otra. Para mi recibieron más premios de los que sinceramente merecían. Ahora bien, la academia nos inspiró dándole el máximo galardón de la noche a El Artista, una cinta francesa muda y en blanco y negro, demostrando que aún en el siglo 21 o la era de la tecnología digital se valoran una trama y actuaciones originales, diferentes en base y ejecución recordándonos que el cine después de todo es el séptimo arte por excelencia Los momentos más conmovedores de la noche fueron de los actores secundarios. La igualmente obvia ganadora de actriz secun-

daria Octavia Spencer dio un memorable y sentido discurso, también nos hizo recordar que la academia debe premiar a los más talentosos vengan en el paquete que sea o la edad del propietario, ya que Christopher Plummer a sus 82 años finalmente se hizo con la codiciada estatuilla. Dicho sea de paso me hubiese gustado que a Brad Pitt finalmente lo premiaran por Moneyball, supongo que el actor tendrá que seguir superándose a sí mismo y sobre todo al escepticismo de los críticos que lo evalúan como demasiado guapo

para ser buen actor, tal vez Leonardo Dicaprio podría darle un par de tips para superar el ser ignorado constantemente a pesar de su talento evidente y demostrado en numerosas ocasiones A pesar de los momentos predecibles y algunos perfectamente olvidables podemos destacar que la academia parece estar despertando del letargo que nos llevó a pensar que la noche sería solo de buenos vestidos y nada de arte… Ya veremos los resultados el año que viene...


cultura El Venezolano de Panamá

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

17

Consuelo Pillot: “Enseñar es obligación de todo artista” ¿A quién no le gustaría estimular la creatividad, desarrollar ciertas aptitudes y a su vez relajarse? Pues aprendiendo de arte, puede disfrutar de esto y más Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Desde la prehistoria el hombre ha querido plasmar su vida a través de la pintura, mezclando su realidad con elementos imaginarios. Con esto ha dejado una huella cultural a lo largo del tiempo que le ha dado cierta importancia al arte, aunque de manera subestimada. En este sentido, la artista mexicana Consuelo Pillot, se ha encargado de enaltecer esta disciplina dedicando más de 20 años a su práctica y difusión. “Siempre tuve la inclinación hacia el arte, desde la escuela donde me encantaba dibujar y hacer muñecas”, comenta Pillot, quien estudió Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes de Puebla, en México, donde aprendió las técnicas que utiliza en sus actuales obras. Caracterizadas por colores tierra y mucha textura, sus principales temas abarcan los caracoles, que, según la artista, “reflejan la

vida y el infinito”. “Me gusta lo semi abstracto que no sea tan realista, es decir, que haya un elemento que se puede identificar pero que también haya algo más”, explica Pillot. Es por ello que a través de ese elemento figurativo, ha plasmado vivencias importantes de su vida. Como apasionada del arte, Pillot también ha trabajado en pro de esta disciplina a través de la restauración del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México: “Es muy disciplinario el trabajo de restauración ya que se no puede echar a andar la imaginación sino que hay que apegarse a lo que ya está establecido, a lo que el artista hizo”, expresa la pintora. Además de contribuir con la preservación de obras existentes, considera que se debe propiciar la creación de muchas más: “Al dibujo y a la pintura no se les da la importancia suficiente en las escuelas, y a mi parecer, es muy importante desarrollar estas habilidades porque ayudan en cualquier profesión, ya sea médico, ingeniero o chef”, comenta. Es por ello que, desde hace algunos años, se ha dedicado a la enseñanza del arte, impartiendo talleres en Puebla, Ciudad de

Consuelo Pillot tiene más de 20 años dedicada al arte. Fotos: Andrea Cogollos.

México y ahora en Panamá, pues considera que “es obligación de todo artista dar parte de su tiempo a la docencia, ya que hay que dar lo que se ha aprendido a otras personas”. A partir del 6 de marzo, esta artista poblana dictará talleres cuyo objetivo principal es estimular la creatividad y ampliar la cultura. Además, Pillot enseñará sobre técnicas y

materiales dando un beneficio extra: la liberación de tensiones: “el arte produce sensaciones agradables como la paz, que hace que la gente sea menos irritable”, expresa. Si desea participar en este curso o conocer las obras de la artista, comuníquese al 69888686 o escriba a tallerdepinturacp@ gmail.com.


18

El Venezolano de Panamá entretenimiento

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Semana de eventos

CONCIERTOS

Luis Miguel

Andrea Cogollos

Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa TALLER

Estrategias para alcanzar el éxito con Alex Dey

Alex Dey, uno de los motivadores más influyentes en Hispanoamérica, estará en Panamá el próximo 7 de marzo presentando las estrategias para alcanzar el éxito, dentro de las que se incluyen la utilización de las redes sociales como herramientas de ventas y la prestación de un servicio de calidad. El taller tiene un costo de 45 dólares y se llevará a cabo en el Domo de la Universidad de Panamá, de 5:00 a 9:30 pm. Si desea participar, puede comunicarse al 3914678.

TEATRO

Toc Toc

CONCIERTOS

Desde el 1 de marzo hasta el 1 abril, la obra de teatro dirigida por Edwin Cedeño, “Toc Toc”, se presentará en el Teatro la Quadra, prometiendo risas a montón. Los seis personajes que componen la obra, entre los que figuran Paulette Thomas y Stella Laurie, se encuentran en una sala de espera de psiquiatría buscando la solución a su problema de trastornos obsesivos-compulsivos (TOC), sin saber que serían ellos mismos los que terminarían ayudándose. Los boletos, que tienen un costo de 15 dólares, están a la venta en la taquilla del teatro.

Avicii

Avicii, nominado a los Premios Grammy por “Mejor Canción Dance”, se presentará el próximo 7 de marzo en el Hotel Riú. Desde las 7:00 pm, los Djs nacionales Gian Varela, Muki, Edward Allen y Karim, prenderán esta fiesta que estará cargada de música house. Si desea escuchar en vivo el éxito de este Dj sueco, “Levels”, no dude en adquirir sus boletos en Audiofoto y www. ticketcenter.com, desde 75 dólares.

“El Sol de México”, Luis Miguel, iluminará con su inigualable voz al Figali Convention Center el próximo 6 de marzo. Los asistentes podrán disfrutar de sus boleros, baladas y música pop, con los éxitos que ha cosechado en sus 30 años de carrera artística, donde destacan canciones como “Hasta que me olvides” y “Cuando calienta el sol”. Si desea asistir a este concierto, puede adquirir los boletos desde 25 dólares en Blockbuster y www.tuboleto. com.

EXHIBICIÓN

Cosmovisiones Biomuseo

Los sábados y domingos, de 12:00 m. a 5:00 pm, puede visitar la exhibición “La biodiversidad en el universo indígena panameño”, donde disfrutará de un pequeño abreboca de lo que ofrecerá el Bio-

La recomendación de la semana Por: Raúl Fábrega raulkyspanama@gmail.com La semana pasada se realizó la entrega número 84 de los premios Óscar. Para esta edición le rendiré tributo a aquellas bandas sonoras que llevaron a artistas y grupos a ganarse tan

prestigioso premio. Haremos un breve recorrido por esos temas que dieron vida a las película.

CELINE DION AND PEABO BRYSON BEAUTY AND THE BEAST (1991) Los años 90 definitivamente fueron de Disney con películas como “El Rey León”, “La bella y la bestia” y “La sirenita”. A la vez vimos crecer a jóvenes directores como David Fincher y Tarantino (que no tiene nada que ver con Disney). La canadiense Celine Dion hace brillar su carrea, dándose a conocer en Norteamérica con “Beauty and the beast”.

Y el ganador a mejor canción original es:

BRUCE SPRINGSTEEN - STREETS OF PHILADELPHIA (1993) IRENE CARA - FAME (1981) Fama tenía dos canciones nominadas ese año. El tema principal, la canción que interpretó Irene Cara llenó (y sigue llenando) todas las pistas de baile, no sólo las de las academias (y gimnasios) sino la de todo el mundo y en todos los eventos. Un clásico con el cambio de década, con toques de fines de los 70 y la pauta que dominaría el inicio de los 80. Fama real y duradera. La canción llegó al Top cuatro del verano

en la lista de Billboard. En el Reino Unido no estrenaría sino hasta el año siguiente con la serie de TV, donde estuvo en primer lugar durante tres semanas.

Una película llena de emotividad, con una cruda realidad: Philadelphia con Tom Hanks, muestra La discriminación no solo a los homosexuales, sino también a los enfermos de Sida. Tom Hanks interpreta a un abogado que es despedido de su trabajo porque descubren que es gay y además tiene Sida. El caso es llevado a la corte hasta sus últimas consecuencias. El tema de Bruce Springsteen describe cómo poco a poco la enfermedad lo va consumiendo.

STEVIE WONDER - I JUST CALLED TO SAY I LOVE YOU (1985)

CELINE DION - MY HEART WILL GO ON (1997)

Stevie Wonder se convirtió en el ganador de esa ceremonia con la popular canción de seducción de la chica de rojo, en un año que destaca por el nivel de la competencia: Footlose (con dos canciones, incluyendo el tema principal de Kenny Loggins); Phil Collins y su Against all odds; y Ray Parker Jr. y el tema de Ghostbusters.

Por supuesto que no podíamos dejar de mencionar el tema que desde el momento en que salió, las emisoras de radio y canales de música no dejaron de sonar. “My heart will go on” fue la canción que arrasó en la premiación de los Óscar en 1997 y la película se llevó casi todos los premios a los cuales fue nominada.

Pop Festival: Natalia Jiménez y Alex, Jorge y Lena

El próximo 8 de marzo, las Islas de Atlapa serán el punto de encuentro de los amantes del pop gracias al Pop Festival 2012, que reunirá a algunos de los mejores exponentes del género. La española Natalia Jiménez, quien fue la vocalista del grupo La Quinta Estación, se presentará junto al trío conformado por Alex Ubago, Jorge Villamizar y Lena Burke en un concierto que promete buena música. Los boletos están a la venta en Blockbuster desde 20 dólares.

museo cuando abra sus puertas en 2013. La entrada tiene un costo de dos dólares para adultos y un dólar para niños y jubilados, y puede adquirirlas comunicándose a través del teléfono 3140097.


cultura El Venezolano de Panamá

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

H

ace unos días compré un libro un poco extraño que se llama “The Philosophy Book. Big Ideas Simply Explained”. Es un libro de filosofía que resume grandes ideas de los últimos 26 siglos con gráficos y explicaciones sencillas, en un formato de una o dos páginas por idea. Seguramente algunos puristas objetarán que muchas de estas ideas (especialmente las contemporáneas) son demasiado complejas para ser descritas en unos pocos párrafos, y por lo tanto el libro no hace justicia a pensadores como Hegel, Derrida o Wittgenstein. Pero el libro es perfecto para un intelectual de fin de semana con pocas pretensiones filosóficas como yo, porque me permite recordar algunas cosas que leí y estudié alguna vez; y cómo no, también aprender (así sea superficialmente) ideas nuevas, cosas que no sabía. Revisando este libro llegué a una de las doctrinas que más recordaba de mis años de colegio. La vieja idea de Heráclito de que todo fluye, que todo cambia, que nadie se baña dos veces en el mismo río. Me gusta esa idea. No porque la comparta plenamente, sino porque me gusta verificar el paso del tiempo observando el cambio de ciertas cosas sin importancia, como los gustos de las personas. A mí por ejemplo me gusta ver fotos de mi adolescencia, y observar los jeans increíblemente apretados que usábamos los hombres en ese momento (Recuerdo que yo

Entre libros

A. Lavalleja

lavallejaa@gmail.com

“Cuentos” Antón Chéjov

tuve jeans de bota 13, que tenía que ponerme con ayuda de una bolsa plástica) y reírme pensando en las retorcidas razones que pude

haber tenido para preferir esos incómodos y feos pantalones a los que uso hoy en día. Similarmente, estoy seguro de que mis hermanas ven en fotos sus flequillos (pollinas, capules, o cómo se les llame) y se arrepienten hasta la médula de sus huesos de haber usado tanta laca para terminar pareciéndose a Alf, el extraterrestre animado del planeta Melmac al que veíamos sin falta los miércoles en la noche. Así como han cambiado mis gustos en materia de moda han cambiado mis gustos en literatura. Creo que la mayoría de los libros que me gustaban antes me siguen gustando, o por lo menos son libros que recuerdo con cariño; pero hay autores que no habría podido leer joven y que disfruto bastante ahora. Eso me pasa con los libros de Henry James, con los libros de Kafka, pero sobre todo me pasa con los cuentos de Anton Chéjov, que antes me parecían aburridísimos y ahora disfruto mucho.

19

A Chéjov lo leí siendo un adolescente, por obligación, pero no lo entendía bien. Recuerdo que alguna vez tuve que hacer un reporte sobre un cuento suyo que se llama “La mujer del perro” una historia sobre un hombre que conoce a una mujer que se pasea por el balneario ruso de Yalta con un pequeño perro Pomerania. Me pareció una historia poco emocionante y que no merecía ser narrada. Pasados los 30 años, volví a leer el cuento un día que no encontré nada mejor, y descubrí que la primera vez que leí ese cuento no entendí, (no podía haber entendido siendo joven) la sutileza del autor, sus maravillosos sobre-entendidos, su prosa limpia que narra sin sobresaltos el drama de un hombre en un matrimonio que aborrece, comprendiendo que por primera vez se ha enamorado de una mujer que como él, es casada y como él es infeliz. De ese cuento me maravilló la atmósfera que transmite el escritor con pocas pero escogidas palabras y con omisiones igual de intencionadas. Estoy seguro de que el final de este cuento narrado por mí no despertaría mayor interés, por lo que no lo voy a contar. Pero espero que me crean cuando les digo que otra cosa es cuando es narrado por su autor. Leído este cuento, los esperan otros relatos tan bien logrados que más que escritos parecen dibujados. Un gran libro de relatos escritos por un modesto pero muy talentoso escritor.


20

El Venezolano de Panamá entretenimiento

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

“Tabú”, un dúo que tiene con qué Sala de redacción

En mayo de 2010 Luís y Agustín, dos jóvenes talentos zulianos, unieron sus ideas para crear una propuesta musical que lleva por nombre Tabú. Luis es estudiante de Contaduría Pública y Agustín estudia Diseño Gráfico. Ambos tienen muy claro lo que quieren hacer: aprender cada día más del medio musical y transmitir lo que sienten a través de sus canciones. “Estamos trabajando duro con todo nuestro sacrificio para llegar lo más lejos que Dios nos permita y ser una agrupación reconocida no sólo a escala nacional sino internacional para llevar una vez más el nombre de Venezuela por todo lo alto y sentirnos gratificados por todo el esfuerzo que venimos haciendo con nuestro corazón y talento desde que se inició este proyecto”, comentaron los muchachos. Luís y Agustín decidieron llamarse Tabú porque eso representa una lucha a través de su música. “Con la música queremos llegar a sus corazones y hacerles entender que vale la pena cometer errores si se va a aprender de

Fotos: cortesía.

ellos, que vale la pena querer y respetar para que nos quieran y nos respeten”, agregan. Tabú suena a pop latino y bailable tropical, dos géneros muy aceptados dentro del gusto musical venezolano. Actualmente, su repertorio musical bailable consta de una variedad de temas versionados con un estilo muy particular para el disfrute de sus seguidores. Alex Galán y su productora Mafia Music y Ramses Alegría “Súbele Ram” (productor de Oscarcito), fueron los creadores del tema promocional “Me tiene mal” que está pegado en todas las radios.


2 de marzo al 9 de marzo de 2012

cultura El Venezolano de Panamá

Original de Laurent Baffie

“TOC TOC”, una alocada obra de teatro Esta pieza teatral estará en cartelera hasta el domingo 1 de abril Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Imagínese esto: seis personas que padecen trastornos obsesivo-compulsivos se encuentran en una sala de espera de un psiquiatra y, como el médico nunca llega, deciden escucharse entre ellos y llegar a sus propias conclusiones. Este es el fondo de la historia la obra de teatro titulada “TOC TOC” que se presentará en el Teatro La Quadra hasta el domingo 1 de abril. Se trata de una pieza original del francés Laurent Baffie, con adaptación de Julián Quintanilla, dirigida por el reconocido Edwin Cedeño. De acuerdo con Arturo Montenegro, productor y actor de este montaje, esta obra “es la comedia francesa más obsesiva y divertida de todos los tiempos. En la actualidad sigue siendo un éxito en países como Argentina, México y España, entre otros”, asegura. “La puesta en escena de ‘TOC TOC’ en

Escenas de un ensayo de la obra “TOC TOC”. Fotos: Bettina Russian.

21

¿Qué es un TOC? El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) es una enfermedad de la ansiedad que se manifiesta con pensamientos repetidos y angustiantes denominados obsesiones. La persona hace lo mismo una y otra vez para intentar que sus pensamientos desaparezcan, aun cuando sabe que sus obsesiones no tienen sentido. Panamá nos permite introducir y promover en nuestro país a un reconocido actor, director y dramaturgo francés, como lo es Laurent Baffie, autor de la obra”, explica Montenegro, quien agrega que se trata de un espectáculo donde nadie dejará de reír durante dos horas. La obra cuenta con las actuaciones de reconocidas figuras panameñas como: Paulette Thomas, Arturo Montenegro, Stella Lauri, Arturo “Tuto” Wong, Agustín Goncalves, Neysa Ferguson y Ana Alejandra Carrizo. Y es producida por Thyrza Guerrero, Agustín Goncalves, Ricardo Dormoi y Arturo Montenegro. Para más información puede acercarse al Teatro La Quadra. La obra se presenta todos los días a las 8:00 pm, y los boletos –por un valor de 20 dólares- están a la venta en la taquilla y en Blockbuster.


22

El Venezolano de Panamá entretenimiento

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Ricardo Arjona inicia gira por Panamá será la sede del cine Estados Unidos y Latinoamérica con la Muestra Audiovisual Sala de redacción

Próximas presentaciones

Foto: AP.

El cantautor guatemalteco comenzó con buen pie su gira por Estados Unidos pues inició con un Sold Out en el mítico Madison Square Garden de Nueva York el pasado domingo 26 de febrero. Para este concierto, los boletos se agotaron cinco días antes de la presentación. Con más de 45 toneladas de carga, 50 personas dentro de su staff, cinco camiones, más de 150 luces en escena y 10 toneladas de escenografía, el autor de “Fuiste tú “ promete noches inolvidable. La producción y libreto del Metamorfosis World Tour estuvo a cargo del propio Arjona por lo que el público de algunas ciudades de Estados Unidos y ciertos países de Latinoamérica, podrá apreciar el sentir del cantautor.

9 de marzo. Miami – American Airlines Arena 14 de marzo. San José C.A. – HP Pavillion Center 16 y 17 de marzo. Los Ángeles – Nokia Theatre 20 y 21 de marzo. Monterrey, México – Arena MTY 23 de marzo. Guadalajara, México – Auditorio Telmex 24 de marzo. Ciudad de México – Arena Ciudad de México 29 de marzo. El Salvador – Estadio Mágico González 31 de marzo. Guatemala – Estadio Mateo Flores 7 de abril. Córdoba, Argentina – Estadio Mario Alberto Kempes 5 de abril. Punta del Este, Uruguay - Hotel Conrad Resort 10 de abril. Rosario, Argentina - Estadio Newll’s Old Boy 12, 13 y 14 de abril. Buenos Aires, Argentina – Estadio Vélez 17 de abril. Junín, Argentina – Centro. Internacional de Eventos de la Sociedad Rural 19 , 20 y 21 de abril. Santiago, Chile – Arena Movistar

Macrofest 2012 Sala de redacción

La cita obligada de los amantes del cine y, en especial, de los largometrajes será en la ciudad de Panamá del 13 al 15 de marzo con el Primer Concurso de Video con sello Macrofest, que se llevará a cabo en el Arco Chato en el Casco Antiguo a partir de las 7:00 pm. En este evento, los asistentes podrán disfrutar de una selección de 15 cortometrajes de países como España, Costa Rica, Estados Unidos, Cuba, Chile, México y Argentina, todos ganadores de muchos premios. Algunos de los títulos que se proyectarán son: “Adiós papá, adiós mamá” del español Luis Saravilla, finalista a los Goya 2011 como mejor cortometraje de ficción en español; “No me Ama”, del argentino Martin Piroyanski, que obtuvo el premio al mejor corto en el Festival de Cine Cero Latitud 2010 y el Festival de Cortometrajes de Hayah 2011; Y “Escorbo”, del chileno Diego Rougier que estuvo seleccionado en el Short Film Corner del Festival de Cannes 2009 y obtuvo el premio como mejor Cortometraje Iberoamericano del Festival de Cine de Cancún 2009.

La entrada a todas las proyecciones es completamente gratuita.

Los cineastas panameños también tendrán su espacio fijo en esta jornada de tres días. Por otra parte, durante el evento el cineasta costarricense Hernán Jiménez-actor, guionista y director de “El regreso”- ofrecerá un conversatorio el miércoles 14 a las 10:00 am en la Universidad del Arte Ganexa. Los interesados en asistir deberán inscribirse a través de: info@casadelcine.com, también pueden visitar toda la programación en: www.macrofest.com.


sociales El Venezolano de Panamá

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Nine West ahora en Albrook Mall En el nuevo pasillo del Koala, abrió sus a este popular centro comercial. Como puertas la Boutique Nine West el pasado segunda sede en el país, la marca ofreció en lunes 27 de febrero el coctel de inauguración un desfile con las Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

El nuevo pasillo del Koala de Albrook Mall se ha convertido en la plaza donde están ubicadas las mejores marcas americanas y europeas, ofreciendo exclusividad y vanguardia. En esta oportunidad, la firma americana Nine West, conocida por sus modernos calzados, carteras y bisutería, también llegó

principales tendencias del verano, para dar un abreboca de la nueva colección Spring 2012.

La marca ofrece diseños actuales, llenos de colores y estilos para todos los gustos. Nine West invita a sus fieles seguidoras a afiliarse al club de fidelización con el que por cada compra acumulará puntos y obtendrá 15% de descuento. Además, después del octavo zapato que compre, el noveno será completamente gratis.

Rayid Palencia. Fotos: Jhobli Pérez.

Gabriela Palomo y Angélica Quagliarello.

Patricia Centeno, Fiorella Landino, Jean Landino y Rayid Palencia.

Lisa de Blasser, Sofía Blasser y Hercilia de Saavedra. Vanessa Castro, Elías Jiménez y Angélica Quagliarello.

Chicas Nine West luciendo la colección.

Nine West ofrece diseños adaptados a todos los gustos.

23


24

El Venezolano de Panamá sociales

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Con presencia del enólogo Pedro Aznar

Exclusiva cata de vinos en Felipe Motta Wine Store Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

Las frecuentes catas de vino organizadas por la cadena Felipe Motta son cada vez más reconocidas. La ocasión más reciente fue el pasado 27 de febrero, cuando se llevó a cabo una nueva cata en la sucursal de Wine Store ubicada en Vía Porras. Los presentes esperaron gustosos por la presencia del conocido enólogo de la bodega de Marqués de Riscal, Pedro Aznar, además Director Nacional Comercial para España desde 2010 y también miembro del Consejo de Dirección desde 1994. Se trata de una

de las bodegas más antiguas de la zona de Rioja y una de las 10 marcas de vino más importantes del mundo. La velada se prestó para catar el famoso vino Marqués de Riscal Reserva, vinos blancos como Finca Torrea y una nueva versión de tinto más moderno que el tradicional MDR Reserva y el recientemente adquirido, también de la bodega riojana Marqués de Arienzo. Durante la cata los asistentes escucharon atentos la explicación de Aznar mientras degustaron variados bocadillos y ricos quesos de la casa.

Enólogo Pedro Aznar. Fotos: Romina Martucci.

Los vinos para la cata.

Todos quieren probar.

Catando el buen vino.

Los asistentes siguen las instrucciones del enólogo.

Los presentes escuchan atentos la explicación.


2 de marzo al 9 de marzo de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

25


26

El Venezolano de Panamá sociales

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Alegres fiestas en Panamá

Star Communication Holding disfrutó en grande el carnaval Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

Como es costumbre en Panamá, los carnavales llenan de vida y alegría las calles de todo el país. Es por eso que el pasado 10 de febrero Star Communication Holding organizó su tradicioanal evento de carnaval. La emoción y el espíritu de fiesta invadieron a los presentes, quienes sin preocupaciones disfrutaron empapados desde la tarde hasta la noche, aplacando el calor con variadas bebidas refrescantes y muy buena música. La ocasión fue propicia para disfrutar de presentaciones especiales, culecos y bailares y disfrutar del cierre de la celebración carnestolenda.

Fotos: cortesía.


Buena vida

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

BIENESTAR El Venezolano de Panamá 27 El Venezolano de Panamá 2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Venezuela aporta en la lucha contra el cáncer El Instituto de Biomedicina ha desarrollado una vacuna que aun se encuentra en fase experimental Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El cáncer es una de las primeras causas de mortalidad por enfermedad en Venezuela. De hecho, es la segunda en la lista después de las enfermedades del corazón. Esta realidad es común en todo el mundo, donde científicos de muchas universidades, laboratorios y centros especializados luchan por encontrar una cura definitiva para esta dolencia. Desde hace cinco años el equipo de Investigación de Inmunoterapia del Cáncer del Instituto de Biomedicina (IB), dirigido por Jacinto Convit, ha estado estudiando opciones de vacunas para cuatro tipos de cáncer específicos: mama, colón, estómago y cerebro. Aunque estos estudios ya han pasado a la fase clínica, todavía falta mucho tiempo para que sus resultados sean conclusivos. Mientras tanto la lucha continúa. ¿Cómo funciona? Nuestro cuerpo está compuesto de muchas células que crecen y se dividen constantemente. Cuando este proceso se descontrola puede dar cabida a una masa de tejidos tumorales benignos o, en el peor de los casos, malignos, considerado como cáncer. Los científicos del IB en Caracas están estudiando una terapia que mezcla las mismas células tumorales del paciente -extraídas en una biopsia- con la BCG o vacuna contra la tuberculosis, que se prepara a partir de la Micobacteria bovina. El principio general de está vacuna personalizada es producir una respuesta inmunológica que ataque a las células tumorales. La metodología es muy parecida a la que implementó el fundador del IB y cabeza de

esta investigación, el doctor Jacinto Convit, para crear las vacunas contra la lepra y la leishmaniasis, un descubrimiento que le valió una nominación al Nobel de Medicina en 1988. Actualmente el estudio incluye a un número reducido de pacientes que han sido referidos por sus oncólogos con un informe completo y con un consentimiento informado y firmado. Estas personas, a pesar del cáncer, cumplen con el requisito de contar con un sistema inmune capacitado para recibir la vacuna. Mientras reciben la inmunoterapia, los

Esfuerzo mundial

Debido a la alta incidencia de cáncer, científicos del mundo se han enfocado en crear nuevas terapias y vacunas contra esta enfermedad. Por ejemplo, en Cuba están estudiando una vacuna contra el cáncer de pulmón que parece estar produciendo buenos resultados en China, donde se encuentra en fase de prueba. Por otra parte, el Centro del Cáncer de la Universidad de Georgia en Estados Unidos publicó un estudio en la revista de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias donde presentan una vacuna que entrena al sistema inmune para atacar los tumores que contienen la proteína MUC1. Esta sustancia se encuentra en muchos de los tipos de cáncer más agresivos. Una compañía biotécnica llamada Vaxil BioTherapeutics, con sede en Israel, también experimenta con una vacuna desarrollada contra un tipo específico de cáncer en la sangre. Estos científicos estiman que podrían empezar a administrarla en unos cinco años y que se trataría de una terapia preventiva y curativa al mismo tiempo.

Jacinto Convit lidera el equipo de investigación de inmunoterapia del cáncer del IB.

pacientes no pueden aplicarse quimioterapia u otros tratamientos, por lo que participan sólo personas con cáncer en fase terminal. En general, se trata de una vacuna con acción curativa y no preventiva. De acuerdo con información publicada por el IB en su portal web, la vacuna se coloca en tres dosis con intervalos de seis semanas entre cada aplicación. Los científicos aseguran que han empezado a ver los cambios inmunes entre la primera y la segunda dosis, es decir, en unos dos o tres meses aproximadamente. En una entrevista ofrecida al Diario 2001, Jacinto Convit explicó que la vacuna está hecha con distintos tipos de células del paciente para evitar la mutación que suele generar la recaída o metástasis. El investigador venezolano adelantó que han obtenido “grandes resultados”, en especial, en pacientes con cáncer de seno. “El precio es enorme para combatir estas enfermedades, las terapias de quimioterapia son sumamente costosas para los pacientes, la quimio puede costar cerca de tres mil dólares, la vacuna que venimos desarrollando en inmunoterapia del Vargas es gratuita”, comentó Convit durante dicha entrevista. La vacuna de la polémica La información suministrada por Convit y su equipo de investigadores llegó a los

periódicos y revistas venezolanas hace tres años. Tras un uso incorrecto y poco prudente de la información, algunos medios publicaron titulares que aseguraban que este prominente científico de 98 años de edad había desarrollado la cura contra el cáncer. La noticia llevó a que muchos pacientes con cáncer se acercaran al Instituto en búsqueda de esta terapia “milagrosa”. Así mismo, organizaciones científicas, como la Sociedad Venezolana de Oncología, manifestaron públicamente que no respaldarían la vacuna hasta que una publicación internacional la avalara. Estas reacciones llevaron al IB a publicar varios comunicados donde explicaban la metodología de su investigación, aun en fase experimental, que incluye un número limitado de pacientes donde no están siendo incluidos nuevos casos. Hasta ahora el IB, que trabaja en conjunto con el Hospital Vargas y la Universidad Central de Venezuela, no ha publicado un artículo en alguna revista internacional de carácter científico que ofrezca resultados estadísticos o pruebas de eficacia ante un jurado. Así que todavía falta mucho tiempo para que se concluya si esta vacuna tiene o no tiene una aplicación terapéutica. Mientras tanto la comunidad venezolana espera con ansías esa buena noticia.


28

El Venezolano de Panamá general BIENESTAR

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

¿Sufre de lumbago o lumbalgia?

L

a columna vertebral es el eje que le da estabilidad y moviento al cuerpo, sirve de soporte a la cabeza y extremidades, y es la responsable de nuestra movilidad. Su carga biomecánica es grande desde que nacemos hasta que morimos. La manifestación de lesión más frecuente es el dolor, el cual no discrimina entre edad o sexo y los estudios reportan que 80% de la población ha sufrido o sufrirá dolor de espalda en algún momento de su vida. El dolor lumbar es la causa más frecuente de discapacidad en personas menores de 45 años que han tenido malas posturas, hábitos incorrectos o alzan pesos excesivos, entre otras cosas. Para combatirlo, nada mejor que la prevención o en caso de llegar tarde, un tratamiento personalizado. El Dr. Javier Rodríguez Davalillo, médico fisiatra venezolano, explica que con el nombre de lumbago o lumbalgia se denomina al dolor localizado en la región baja de la espalda siendo el segundo motivo de consulta médica por dolor, después del dolor de cabeza, cefalea, migraña o jaqueca. El área de la columna, constituida por las vértebras lumbares cuatro y cinco (L4-L5) y la primera vértebra sacra (S1), unidas a su vez por músculos, tendones y ligamentos, es además la parte de la espalda que constituye la bisagra entre el cuerpo superior e inferior y que lleva la mayor parte de su peso, lo cual la hace especialmente vulnerable a las lesiones y es el sitio donde se produce mayor dolor de espalda por sus muchos movimientos. Al levantar un objeto del piso, sin flexionar las rodillas, usted usa los músculos de la región lumbosacra para llevar a cabo dicho movimiento y esto le puede ocasionar dolor. Recordemos que entre una vértebra y otra hay un anillo fibroso, llamado disco intervertebral que actúa como “amortiguador”, cuya misión es la de evitar el roce óseo entre una vértebra y otra. A la vez permite los movimientos entre las vértebras y como esa región lumbosacra tiene mucho movimiento de flexión, extensión y rotación, está más expuesta a lesionar los discos y ocasionar compresión a nivel del conducto por donde salen los nervios, sobre todo si son

las raíces que se originan entre la L4, L5 y la S1, cuyo conjunto da origen al nervio ciático el cual inerva los miembros inferiores. Rodríguez agrega que entre una vértebra y otra se forma un agujero por donde sale el nervio, y en ese agujero el disco se desliza y produce una hernia que comprime el nervio, dando origen al dolor ciático, el cual se irradia hacia la pierna izquierda o derecha, dependiendo de hacia qué lado se produjo la hernia; también hay otros motivos de compresión del nervio ocasionados por los osteofitos o calcificaciones óseas. En este caso, el médico al examinar al paciente se encontrará que éste no puede levantar la pierna en extensión más de 20-30 grados pues el nervio ciático inflamado no se lo permite (signo de Lasegue); los reflejos osteo-musculares se encuentran disminuidos o ausentes lo que le producirá dificultad para caminar en la punta o los talones de los pies y se apreciará dolor a la palpación manual de dicha región lumbosacra. En los estudios de imagenología (radiología, tomografía axial y resonancia magnética) mostrarán una disminución de los espacios intervertebrales L4, L5 y L5, S1 y la electromiografía se encontrará alterada. ¿Qué hacer? Si el dolor es tolerable, con signos físicos de disminución de la fuerza muscular, se debe iniciar un programa de prevención como flexionar las rodillas cada vez que recoja algo del piso; si va estar acostado boca arriba, colóquese unas almohadas debajo de las rodillas. Si el dolor es agudo e inaguantable use unos cojines grandes debajo de las piernas, formando un ángulo de 90 grados y guarde al menos una semana de reposo, y si la posición le cansa, voltéese hacia el lado derecho o izquierdo en posición fetal. En la etapa aguda puede usar compresas de agua fría durante 10 minutos, dos o tres veces al día y en lo posible tomar un analgésico y relajante muscular. Al pasar esta etapa aguda hay que iniciar una serie de ejercicios que mejorarán su dolor y su musculatura del cual podemos hablar en un próximo artículo. Estos procedimientos se complementan en algunas oportunidades con otros recursos no invasivos como la fisioterapia, quiropraxia, acupuntura y la terapia neural. En conclusión, las hernias son prevenibles, toda hernia discal tiene un alto grado de prevención. Debemos educarnos sobre las actividades que se deben evitar o tomar precauciones para tratar de ayudar a mantener nuestra columna vertebral sana en los próximos años. Especialista consultado: Dr. Javier Rodríguez Davalillo, médico fisiatra. E-mail: rodriguezdavalillo@gmail.com

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

In Shape

Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com

¿Cómo construir masa muscular rápidamente?

M

e animé a escribir este artículo porque aún recibo muchas consultas de lectores que quieren saber si “la última máquina de moda” les dará ese físico que tanto ansían o que si es cierto que con 10 minutos diarios de ejercicio lograrán el físico del modelo que aparece en televisión. Bueno, todo eso es falso y éstas son sólo campañas publicitarias muy bien diseñadas para vender sueños a personas que buscan soluciones rápidas a problemas que tomaron tiempo en formarse o que no poseen la disciplina y fuerza de voluntad necesaria para lograr un cambio duradero en su cuerpo. Cualquier programa, dieta o máquina que ofrezca cambios sorprendentes en unas semanas lo único que conseguirá es quitarte tu dinero. En este artículo conocerás los pasos a seguir si deseas hacer crecer tus músculos de forma natural: 1. Realiza ejercicios con pesas. Éstos vencen a cualquier otro tipo de ejercicios si se desea construir masa muscular. Los ejercicios en donde utilizas tu propio peso como dominadas, paralelas y pechadas o ejercicios con bandas elásticas u otro tipo de entrenamientos de resistencia, te ayudarán a construir cierta cantidad de músculo (sobre todo a principiantes) pero luego experimentarás un estancamiento, porque si no puedes agregarle más resistencia (peso), tu cuerpo terminará adaptándose. 2. Utiliza la sobrecarga progresiva. Tienes que hacer que tus músculos traten siempre de adaptarse a una carga mayor. Así es, tus músculos no tendrán razón para crecer si no los sometes a una creciente demanda, esto significa que debes aumentar progresivamente el peso (resistencia) con la que realizas tus ejercicios (siempre y cuando los puedas realizar con buena forma). Si no hay incremento en el peso no habrá crecimiento. 3. Utiliza ejercicios compuestos y de aislamiento. Así es, los ejercicios compuestos son cruciales ya que involucran muchos grupos musculares simultáneamente lo que te permite utilizar pesos mayores. Éstos hace que tu cuerpo produzca más hormonas de crecimiento, por lo que son vitales para un buen entrenamiento, pero nadie ha construido grandes bíceps realizando sentadillas o peso muerto. Como ya lo mencione, los ejercicios compuestos trabajan muchos grupos musculares al mismo tiempo, pero no todos estos grupos musculares involucrados en un movimiento o ejercicio son trabajados con la intensidad necesaria para estimular su crecimiento. Por ejemplo, al realizar el peso muerto utilizamos el tríceps, pero la cantidad de fibras musculares de este músculo que se ven involucradas en este movimiento no son suficientes para promover un crecimiento (hipertrofia) en él,

por lo que necesitamos realizar ejercicios que trabajen directamente este músculo. Es por esto que los ejercicios que aíslan un músculo son un componente clave en cualquier programa que busque un desarrollo muscular simétrico. 4. Realiza tus entrenamientos con Intensidad. El proceso de construir músculo es un mecanismo de defensa del cuerpo. Después de que sometemos a nuestros músculos a un esfuerzo máximo, éstos, como mecanismo de defensa, se preparan para un próximo entrenamiento formando más fibras musculares. Si no les damos una buena razón para ello (suficiente intensidad en el entrenamiento) estos no crecerán. 5. Mantén tus entrenamientos cortos. Si bien es cierto que debemos entrenar con intensidad, no debemos hacerlo por períodos muy largos. Trata de no demorarte más de 45 minutos en tus entrenamientos, porque tu cuerpo terminará liberando demasiadas hormonas catabólicas que impedirán tu crecimiento muscular. 6. Ingiere suficientes calorías. Así es, tienes que ingerir suficientes calorías para suplir a tu cuerpo con la cantidad necesaria de los nutrientes necesarios para sostener un crecimiento muscular. 7. Ingiere suficiente proteína. Si bien es cierto que no necesitas cantidades astronómicas de proteína para construir músculo, si necesitas más que el individuo promedio. 8. Permite un adecuado descanso a tus músculos. Tan importante como es entrenar con intensidad para promover un crecimiento muscular, lo es también permitir que tus músculos se recuperen adecuadamente. Sin un adecuado tiempo de recuperación tu cuerpo no podrá construir más tejido muscular y terminarás decepcionado(a) con los pobres resultados. Permite por lo menos cinco días de descanso a un músculo para volver a ejercitarlo. 9. Bebe agua. El agua es vital para todas las células, no sólo es un nutriente esencial sino que es el medio en el que todas las reacciones metabólicas tienen lugar. Además, beber cantidades suficientes de agua promueve niveles saludables de líquido sinovial, el cual lubrica las articulaciones y facilita un movimiento suave. Por otro lado, la ingesta insuficiente de agua puede causar debilidad y pérdida del control muscular mientras se hace ejercicio. Una disminución del peso corporal de 4% por deshidratación puede provocar un 20-30% de pérdida de fuerza muscular. 10. Registra tus entrenamientos. Con esto podrás medir fácilmente tu progreso (o la falta de progreso), y aprenderás a conocerte mejor para así poder desarrollar tu potencial al máximo.


2 de marzo al 9 de marzo de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

29


30

El Venezolano de Panamá general tendencias y estilos

Superando los mitos de la moda (Parte I)

¿Estás convencida de que las rayas horizontales te harán ver más gorda? ¿No te compras un vestido largo por temor a verte más bajita? No dejes que los mitos de la moda te digan qué debes y qué no debes usar Andrea Elena Gómez elena@mylale.com

Todos conocemos algunas “normas” para vestir bien, pero, ¿siguen estas reglas en vigencia? La moda es un mundo de audacia y creatividad. Descubre cuáles son estos famosos mitos en el mundo de la moda En la próxima edición terminaremos de desbancar estas reglas absolutas que no te permiten vestir con creatividad y originalidad.

Mostrar algo de piel es vulgar

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Mentira. En el vestido correcto mostrar un poco de piel puede ser una agradable sorpresa. La actriz Ali Larter se destaca en un hermoso vestido del diseñador Matthew Williamson de escote pronunciado, con el que se deja ver sofisticada y confiada de su atuendo.

Las mujeres de baja estatura no deben usar vestidos largos Mentira. No temas a los vestidos largos si eres bajita. No mostrar las piernas y usar zapatos de tacón bajo nos hace ver más “chiquitas”, pero no podemos renunciar a esta pieza. Si escoges un vestido largo de tela ligera que no tenga algún estampado muy grande que desvíe la atención del atuendo, lograrás verte bien como luce la actriz Eva Longoria con un vestido de T-Bags.

Nunca combines distintos tipos de jean en tu atuendo

Las mujeres embarazadas no deben usar cinturones

Mentira. Combinar unos pantalones de jean con una chaqueta de otro tono es una manera chic y casual de vestir, como lo hace Rihanna con una chaqueta de jean color claro y unos pantalones de jean blancos.

Mentira. Hoy en día las mujeres embarazadas tienen un sitio especial en el mundo de la moda. Si te hace resaltar tu adorable pancita, ¡úsalo! Esa vendría a ser la única regla. Revisa cómo lució Jessica Alba con un cinturón ancho y vestido de Lanvin.

Evita colores contrastantes

Mentira. La combinación de colores contrastantes es una tendencia que comenzó en 2011 y ¡vino para quedarse! El uso inesperado de colores sólidos destacan cualquier atuendo que decidas usar. Si te sientes un poco insegura con esta tendencia trata de combinarla con colores neutros como el beige o el negro, como lo hace Paris Hilton con este mini vestido de la marca Forever 21.

Las líneas horizontales te harán ver más rellenita Mentira. Este mito es quizá el más famoso de todos. Si bien es cierto que las rayas atraerán la mirada a esa parte del cuerpo donde las usas, no necesariamente te hará ver más gorda. Si quieres disminuir la atención al área donde llevas las rayas, lo puedes hacer usando un pañuelo o una chaqueta, o combinándolo con un color neutral como lo hace Kim Kardashian con un top a rayas y una falda kaki.


RUTA GASTRONÓMICA El Venezolano de Panamá

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

31

Sabores del mediterráneo se fusionan en Orígenes Dos ambientes y una propuesta de comida española con un toque de modernidad

para eventos corporativos y sociales. Cecilia Russo, chef y gerente del restaurante, nos comentó que abrieron hace unos dos años y medio, y que siempre se han especializado en la comida española y mediterránea, fusionada con la comida caribeña. También tienen una cava con más de 100 variedades de vinos. Así que, para dar inicio a la velada, pedimos una copa de vino blanco de la casa y un dúo de tartares, que incluye atún y salmón con salsa remoulade. Un plato bastante refrescante y ligero para comenzar. Luego ordenamos un vino tinto y una paletilla de cordero asada bañada de salsa merlot, con cebollas, ciruelas pasas y un puré de papas. La carne estaba perfectamente cocinada y el sabor resultó fenomenal. El menú del restaurante no es amplio; sin embargo, brinda opciones muy variadas. Por ejemplo, me llamó la atención la zarzuela de mariscos, el solomillo con queso de cabra o el atún aleta amarilla en costra de pimienta. En el área de la tasca los platos son más comunes y se especializan en tapas, por ejemplo: papas bravas, tortilla, croquetas y paella, esta última

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

La comida española siempre ha estado entre mis favoritas porque, más allá de la famosa paella, las croquetas y la tortilla, ofrece una gran variedad de platillos y sabores que suelen deleitarme. En mi búsqueda por ese sabor ibérico, con aires de mediterráneo, me topé con el restaurante Orígenes, ubicado en la calle 58 de Obarrio. Este local ofrece dos ambientes completamente distintos. Tiene un área elegante, con carta reducida y sofisticada; y un área de tasca, con una barra llena de colores y un ambiente más relajado. En general, brinda la posibilidad de ir con la familia, amigos o por trabajo. Me sorprendió su excelente ubicación y, sobre todo, su gran estacionamiento, perfecto para quienes huyen del valet parking. Además, cuenta con tres salones de reuniones y, debido a su amplio espacio, resulta perfecto

*

Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.

sólo para dos personas. De postre ordenamos un flan crocante que trae capas de flan, praliné y crema pastelera. Me pareció que estaba delicioso y su presentación lucía muy innovadora, ya que venía en un vaso pequeño de vidrio muy bien decorado. También me recomendaron probar el lava cake -una especie de fondant

de chocolate- pero lo dejé para mi próxima visita, que seguro será muy pronto. Orígenes está abierto todos los días desde las 12:00 m hasta las 3:30 pm, y luego desde las 6:00 hasta las 10:30 pm. Los jueves y viernes cierran más tarde y los domingos abren de 12:00 m a 7:00 pm. Para reservaciones, puede llamar al: 3932419.


32

El Venezolano de Panamá general DEPORTES

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Baloncesto venezolano

Ruíz fue separado del cargo por problemas de salud

Santini nuevo coach de guaros Jean Paul Daolio jpdaolio@gmail.com

El boricua Tony Ruíz no continuará a cargo del equipo Guaros de Lara por problemas de salud. El técnico fue sometido a una operación luego de que se le diagnosticara un infarto al miocardio. Luego de realizar el primer cateterismo, el coach deberá ser operado nuevamente. Así lo expresó a través de Twitter: “El cateterismo efectuado el pasado sábado no reflejó noticias positivas por lo cual me van a hacer otra cirugía (…) Así que todo está en las manos de Dios”.

Tony se mostró agradecido por el apoyo que ha recibido. “Queridos amigos, muchas gracias por el cariño, respaldo y oraciones ante la situación por la cual estoy pasando”. En los próximos días se sabrá cuándo podrá regresar nuevamente a dirigir a un equipo de baloncesto. Un argentino será el sustituto El quinteto larense anunció la contratación del director técnico argentino Héctor “Tito” Santini. Nativo de Bahía Blanca, Santini estuvo en Guaros de Lara en la temporada 2007 como asistente de Néstor García y el año pasado dirigió a los Gaiteros del Zulia.

En Argentina estuvo al mando del equipo Argentino de Junín y Olimpo de Bahía Blanca, entre otros. Dirigió en Chile, fue coach en la Universidad de los Lagos, Deportes Ancud, Deportes Valdivia y Provincial Osorno. En México trabajó con los Ángeles de Puebla. Jorge Hernández, vicepresidente de Guaros, confía en que Santini sea el indicado para reemplazar a Ruíz. “Santini viene para apoyarnos en estos momentos difíciles que está pasando el equipo. Todos estamos dolidos y preocupados por la situación de Tony. Sólo nos queda orar y esperar lo mejor. Queremos clasificar y para eso tenemos a un equipo de

Beisbol de las Grandes Ligas

Fórmula Uno

Pastor fue el mejor en Catalunya

Abreu y Anaheim hicieron las paces

Pérez será de la realeza por cinco temporadas El joven receptor venezolano Salvador Pérez llegó a un acuerdo con los Reales de Kansas City por siete millones de dólares y cinco campañas, informó el equipo de Grandes Ligas. El contrato incluye opciones de renovación para tres años más por parte del equipo, por lo que Pérez podría estar con los Reales hasta la temporada de 2019. Salvador pudiera llegar a devengar 26,75 millones de dólares si alcanza todas las bonificaciones por rendimiento y otros incentivos que se reflejan en el contrato. Oriundo de Valencia, de 21 años, debutó en las mayores con Kansas City el 10 de agosto y tuvo un average de .331 con ocho dobles, dos triples, tres jonrones y 21 remolcadas en 39 partidos. En los últimos tres años, fue elegido el mejor receptor defensivo de la organización.

Bob seguirá siendo un ángel Bob Abreu se declaró satisfecho con la cantidad de juegos que podrá disputar esta temporada con los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim tras reunirse con el manager Mike Scioscia y el gerente General de la organización, Jerry Dipoto. Luego de haber declarado que quería ser cambiado a otro equipo si el plan era relegarlo a la banca, Abreu llegó a un acuerdo en cuanto a la cantidad de apariciones en el plato antes de iniciar los entrenamientos primaverales que lo dejaron satisfecho y aceptó quedarse. Después de la reunión, el jardinero y bateador designado, declaró que “Scioscia y Dipoto entendieron mi postura y aseguraron que buscarán la manera de ponerme a jugar. Mike me comentó que su intención es emplearme en los jardines derecho e izquier-

Beisbol de las Grandes Ligas

Reconoció que le gustaría ser manager

Vizquel a su última campaña en las mayores El venezolano Omar Vizquel admitió que posiblemente se retire después de esta temporada. El campocorto, ganador de 11 trofeos del Guante de Oro se encuentra en el campo de entrenamiento de pretemporada

trabajo capaz y que Santini será ahora su guía. Será el renacer de Guaros”.

de los Azulejos de Toronto con un acuerdo en las menores. Vizquel cumplirá 45 años el 24 de abril y de quedar seleccionado por los Azulejos, tendrá su temporada número 24 en las ma-

do así como designado”. Scioscia señaló que Abreu deberá jugar menos de lo que está acostumbrado por la profundidad que tiene en su roster, pero que entiende la inconformidad del pelotero y por eso le prometió 400 turnos al bate esta campaña.

El piloto venezolano Pastor Maldonado fue el mejor en la tanda de entrenamientos de pretemporada de la Fórmula Uno en el circuito español de Catalunya al detener el cronómetro en 1:22.561 a bordo del Williams. Pastor dijo estar satisfecho con el devenir de los tests y la evolución del Williams FW34. “Han sido jornadas sin problemas con el vehículo, estamos acumulando gran cantidad de kilómetros que seguiremos analizando para continuar el progreso del FW34 y presentarnos con buenas perspectivas para la primera carrera. El monoplaza luce solvente y constante. Su confiabilidad se incrementa día a día”. El papel del criollo colocó a su equipo en plan estelar. Las pruebas constaron de 86 giros matutinos y 48 vespertinos para totalizar 134, combinando rondas con neumáticos duros y blandos, y simulaciones de carrera con el tanque pleno de combustible.

yores. El año pasado disputó 58 partidos, en los que bateó de .251 con ocho remolcadas y siete dobles. En su carrera lleva un promedio de .272 al bate en dos mil 908 partidos. Omar tiene un porcentaje de fildeo de .985 que lo ubica como el líder de todos los tiempos entre los campocortos. Cuando fue interrogado sobre sus planes luego del retiro admitió que le seduce la idea de ser manager. “He analizado varias opciones y la que más me gusta es ser manager. Porque manejar un grupo de jugadores no es fácil, me gustan los retos, sólo necesito prepararme y seguir aprendiendo de este maravilloso juego”.

Foto: AP.

Foto: AP.


Estrategia y negocios

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

TENDENCIAS Y ESTILO

estrategia y negocios El Venezolano de Panamá 33 El Venezolano de Panamá 2 de marzo al 9 de marzo de 2012

La CAF y el IUGT P&G y United Way Panamá inauguran nuevas Internacional unen esfuerzos para la formación de líderes instalaciones educativas Sala de redacción

Las nuevas instalaciones quedan en el Plantel Educativo C.E.B.G. La Mata de Río Hato. Foto: Cortesía Stratego.

Sala de redacción

Recientemente la unidad de finanzas de Procter & Gamble inauguró en el Centro de Educación Básica General (C.E.B.G) La Mata del Corregimiento de Rio Hato, el comedor, la cocina y un salón para niños con necesidades especiales. Estas nuevas instalaciones beneficiarán a trescientos sesenta y seis niños que acuden a este colegio.

United Way Panamá es una organización dedicada a la movilización de recursos para transformar la calidad de vida de la niñez y juventud panameña. Actualmente esta organización desarrolla en el sector de Rio Hato el programa “Creciendo Unidos”, bajo la coordinación de CosPAE, con el objetivo de mejorar la calidad educativa.

Por tercer año consecutivo, la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Centro de Adiestramiento Internacional del Instituto Universitario de Gerencia y Tecnología (IUGT Internacional) adelantan el proceso de selección de potenciales candidatos a cursar el programa “Liderazgo para la Transformación: Mejores Líderes, Mejor País” que se estará llevando a cabo en la Ciudad de Panamá y Colón. Esta innovadora iniciativa se desarrolla a lo largo de seis meses, a razón de un encuentro por mes, lo que suma un total de 150 horas académicas. El curso está conformado por 12 módulos que han sido ideados para cubrir áreas que son consideradas fundamentales para el ejercicio del liderazgo, como: desarrollo personal, oratoria, negociación estratégica (bajo la perspectiva de la Universidad de Harvard), persuasión, derechos humanos,

gobernabilidad, entre otros. En esta oportunidad, la meta es nuevamente seleccionar a 550 panameños y formarlos en las mejores herramientas del liderazgo moderno y el trabajo proactivo en equipo. Los aspirantes deben ingresar a la página web: www.iugtinternacional.com.pa, hacer click en el link del programa CAF “Mejores líderes, mejor país”, llenar la planilla correspondiente y esperar la confirmación de su participación. También pueden llamar a los teléfonos del IUGT Internacional, 3964750 y 3964751.


34

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

De Paris a Panamá

Originales carteras, libretas, bolígrafos y algo más

Carteras y bolsos.

Natalia Orellana, Juan Luna y Gracia Medina. Fotos: Romina Martucci.

Libretas y cuadernos.

Bolígrafos y limas de uñas.

Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

No importa si tienes numerosas carteras en tu armario, algunas tal vez ni las usas, pero tener una Decodelire le aportará un toque espectacular y femenino a tu propio estilo. Y es que esta exclusiva marca trae a Panamá un sinfín de artículos para aquellas amantes de las compras y los detalles. En el kiosko Decobags, ubicado en Albrook Mall se puede encontrar esta hermosa y divertida línea de productos. Además, después de experimentar la atención personalizada y agradable de sus dueños, de seguro algo te llevarás. El kiosko abrió sus puertas el 15 de diciembre de 2011. La marca Decodelire es totalmente nueva en el Istmo, fue gracias a la iniciativa de tres venezolanos naturales de Valencia, Juan Luna, su esposa Grecia Medina y Natalia Orellana, que ahora se pueden disfrutar y comprar los variados diseños traídos directamente desde Francia, país donde nació la marca en el año 2004. Lola Glamour como imagen, es una linda muñequita que viste distinto en cada uno de los diseños. Entre formas y colores, esta damita da vida a todos los productos permitiendo que cada compradora pueda identificarse con alguno, bien sea una cartera, una libreta, un estuche para lentes, un bolígrafo, una pinza de cejas, un marca libro, un porta pasaporte, entre otros. Según los propios dueños, los primeros

Forritos para celulares.

meses “la clientela fue netamente extranjera, pero a medida que ha pasando el tiempo ha crecido la panameña”. Comentaron que las compradoras son “de todas las edades, desde los seis a los 60 años”. En torno al material de los bolsos y su resistencia, explicaron que tienen dos líneas: “una que llamamos básica, hecha de polipropileno y caracterizada por ser reciclable y resistente; y la premium donde los bolsos son igualmente de polipropileno pero forrados internamente con tela impermeable y por fuera con una capa de pvc”. “Hemos implementado el sistema de pago por abonos, donde nuestras clientas pueden apartar la mercancía y cancelarla en dos quincenas”, indicaron. Además se pueden hacer pedidos por internet y en el mismo kiosko aceptan Cadivi electrónico. Entre tanto, adelantaron que están “por abrir otros puntos de venta en diferentes zonas de la ciudad”. Además no descartan distribuir la marca en Venezuela, país que nunca olvidan y al que aseguraron extrañar por sus familiares, amigos y fines de semana en los cayos de Morrocoy. Para aquellas mujeres coquetas que buscan un sello original en su atuendo pueden visitar el kiosco Decobags ubicado en el pasillo de la Cebra, muy cerca del cine. Los contactos telefónicos en Panamá: Grecia Medina: 65654329 ó Juan Luna: 66464164. En Venezuela también los pueden contactar telefónicamente a través de Natalia Orellana al (+58) 426-5578323.


estrategia y negocios El Venezolano de Panamá

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

35

Ibiza, cuatro años de éxito en Panamá Sala de redacción

Ibiza es quizá una de las empresas inmobiliarias más importantes de los últimos años. En tan sólo cuatro años, sus proyectos han logrado que muchas playas de Panamá tengan otra cara. Cuatro de sus proyectos, Ibiza Playa Corona, Ibiza Playa Coronado, Ibiza Village y el primer residencial Ibiza en la Ciudad de Panamá, están vendidos completamente contando con el respaldo de prestigiosas entidades bancarias del país. Por su parte, Ibiza Beach Residences ubicado en Río Hato, ya cuenta con sala de ventas, arco recién inaugurado y carretera construida. No se puede dejar a un lado, Ibiza Beach Residences 2 significa el descubrimiento de una gran playa artificial. Todos estos proyectos hacen un total de 446 viviendas vendidas en cuatro años. Ibiza atribuye su éxito al apoyo de clientes, inversionistas, accionistas e instituciones bancarias, por eso su compromiso es seguir trabajando con seriedad, respeto y eficiencia para seguir creciendo y cumpliendo con los que confían en esta empresa La trayectoria de Rentability and Investment International La empresa Rentability and Investment International, raíz de Ibiza, nació en 1973

para trabajar en las áreas de construcción, promoción y administración inmobiliaria. Su primer proyecto se realizó en Zamora, España en 1975 con la visión de convertirse en una empresa con alcance internacional. Y lo han logrado, pues sus oficinas internacionales tienen como centro de operaciones a la Ciudad de Panamá. Desde entonces, la empresa ha sido artífice de condo hoteles, urbanizaciones, oficinas, viviendas, edificaciones y centros comerciales. Su éxito se ha basado en la conciencia social que apoya el desarrollo del arte y la cultura en todo el mundo.

Ibiza Playa Coronado.

Ibiza Plaza Corona. Fotos: cortesía.

Ibiza Beach Residences.


36

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

Un feliz regreso a clases

Aid for Aids entregó bolsos escolares

Grupo Aid for Aids Panamá. Fotos: Romina Martucci.

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Salvador Peluquerías crece en el Istmo

Michele Giurdanella, vicepresidente del Grupo Salvador, en la sede de Metromall.

La franquicia cuenta con sedes en Venezuela, Panamá y Estados Unidos Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Niños felices recibieron sus bolsos.

Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

La hermosa y generosa labor que lleva a cabo la organización Aid for Aids en Panamá sigue regalando sonrisas a los niños más necesitados. Esta vez hizo entrega de bolsos escolares a unos 50 infantes de entre seis y 15 años de edad, todos panameños y pertenecientes al Hospital de Niños. La directora y fundadora de Aid for Aids, Trina María Aguais aseguró que estas donaciones no son simples obsequios, “todas las actividades tienen una finalidad, les damos los bolsos para motivarlos a que sigan estudiando y se tomen sus medicinas”, explicó. El evento se realizó en las instalaciones del Centro Venezolano Panameño (CVP) y contó con la presencia de las psicólogas Rita Banus y Roalmar Alviares, quienes guiaron

la actividad junto a la animación de la divertida bailarina Laura Yee. La entrega de bolsos se llevó a cabo junto a familiares y amigos de los niños, mientras disfrutaron de variados juegos y unos ricos hot dogs. La donación de los bolsos fue posible gracias a Casa Bianca, Procuroil, Maru Arosemena, Billy Foster y otros amigos de la organización. Además, el despacho de la Primera Dama donó varias bolsas de comida, las cuales fueron entregadas a los representantes de los menores. Todos los presentes se mostraron felices al disfrutar de la emoción de estos niños, pues entre alegría y satisfacción el pasado sábado 25 de febrero quedó marcado por una nueva y valiosa obra de caridad. Definitivamente nunca es tarde para ayudar. Para los interesados en colaborar con Aid for Aids pueden visitar su página web: www. aidforaids.org.

En plan de expansión de Salvador Peluquerías, un negocio con más de 55 años de experiencia en Venezuela, ha rendido sus frutos en nuevas regiones como el estado de Florida, en Estados Unidos, y Panamá. Actualmente en el istmo están en Metromall, Albrook Mall y Trump Tower –donde abrieron hace tres meses- y tienen previstas próximas inauguraciones en Westland Mall, Multiplaza y Costa del Este. De acuerdo con Michele Giurdanella, vicepresidente del Grupo Salvador y director de franquicias, la experiencia en Panamá ha sido todo un aprendizaje. “Cambiamos esquemas a nivel de presentación personal y de atención al cliente. Con un alto grado de dedicación hemos crecido vertiginosamente y nos hemos posicionado en la preferencia del público panameño”, asegura. De esta forma nació la nueva sede de Punta Pacífica en la Torre Trump, una unidad de negocio que ofrece todos los servicios que caracterizan a estas peluquerías: cortes de cabello, secados (blowers), manicura, pedicura, peinados y otros tratamientos para el cabello como la hidratación Croma Capilar. “Nuestro plan de expansión inició hace varios años en Centroamérica, especialmente

Salvador Peluquerías cuenta con una amplia sucursal en la exclusiva Trump Tower. Fotos: Bettina Russian.

en Panamá, por su cercanía a Venezuela y por ser un país en franco proceso de estabilidad económica y crecimiento demográfico”, indica Giurdanella, hijo del fundador de esta reconocida franquicia, que también tiene planes de establecerse en República Dominicana, Colombia y Perú. Gracias a la influencia latina en Estados Unidos y a las solicitudes de emprendedores en búsqueda de consolidar un negocio prospero y con visión de futuro en esa región, Salvador Peluquerías cuenta ya con una franquicia en la ciudad del Doral, en Florida, y va a abrir dos nuevas sedes próximamente en Brickel y Kendal. Salvador Peluquerías trabaja con un sistema de franquicias que le brinda la oportunidad al empresario o emprendedor de establecer un negocio propio o diversificarse con un negocio paralelo. “Damos diferentes oportunidades según la capacidad, intensión y la actitud del inversionista”, asegura Giurdanella. En estos casos las peluquerías mantienen la misma línea de visión, misión y filosofía de servicios, pero con estrategias de mercadeo distintos según el país en el que se establezca. “Tenemos lineamientos específicos para nuestros franquiciados y personal operativo que hace que en el país que sea y la ubicación que se establezca, siempre el cliente se sienta en Salvador Peluquerías”, explica Giurdanella.


Notas de interés

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Venezolanos diseñan sistema de construcción Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

Los venezolanos Giuliano Falena y Anna Rita Di Giampaolo han desarrollado en Panamá un nuevo sistema alternativo de construcción, el cual utiliza tubos y perfiles de acero estructural galvanizado y paneles de concreto armado. El objetivo principal es producir la mejor vivienda para atender la mayor cantidad de soluciones, en el menor tiempo posible y sin sacrificar calidad. Este novedoso sistema se denomina SESVI (Sistema Especializado de Vivienda) y actualmente es fabricado y comercializado en Panamá por la empresa COFALCO S.A., y recientemente fue lanzado en la feria Expohábitat 2011. Falena, como proyectista y desarrollador del sistema SESVI, junto a la ingeniero Di Giampaolo, directiva de COFALCO S.A. y coordinadora del Panamá Green Building Council, aseguran que “se trata de un sistema constructivo competitivo desde el punto de vista comercial porque ofrece mayor resistencia y durabilidad. Además es un producto que puede ser empleado para edificaciones residenciales, comerciales e industriales como sistema integral, para fachadas y también para muros perimetrales”.

Según información suministrada por la pagina web www.cofalco.com, “todos los elementos constitutivos del KIT-SESVI son el producto de un proceso en planta controlado y de alta calidad que garantiza una ejecución rápida, precisa y muy limpia. Las piezas del KIT-SESVI trabajan todas entre sí acoplándose a la perfección. Esto elimina virtualmente los posibles errores en la ejecución y reduce los tiempos de ensamblaje hasta en 60% en comparación con la construcción tradicional. Además, la necesidad de mano de obra calificada para el ensamblaje se reduce sustancialmente, lo que incide directamente en los costos”. Para todos aquellos interesados en conocer este novedoso sistema, la empresa está ubicada en Clayton y sus números de contacto son: 3170018, 64507007 y 64507009.

Diseño y construcción de viviendas de calidad con el sistema Sesvi.

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Filete de Res asado sobre puré de papas y ajos en su salsa Ingredientes 10 Medallones de filete de res (Lomito) cada uno de 180 g. ½ k de papas. 1 cabeza de ajo. Salsa de soya Kikkoman. Vino tinto seco. Crema de leche entera. 1 ramita de romero. Fondo de res. Sal + P.N. Perejil para decorar Preparación: Salpimentar los medallones, sellarlos por ambos lados, asar al término deseado y reservar. Desglacear con el jugo que quedo en la sartén, incorporar el vino, la crema, la soya, el romero y rectificar. Puré: hervir las papas y los ajos hasta que se pasen de cocción, dejar reposar para que se le quite el exceso de humedad, luego pasarlo por el pisapuré, emulsionar con aceite de oliva y salpimentar. Montaje: En el centro del plato colocar el puré en un aro, luego retirarlo con cuidado. Colocar encima el medallón y napar el lomito con la salsa.

CURSOS Curso de paellas y algo más. Sábado 3 de marzo de 2:00 a 7:00pm Pensum de Técnicas Culinarias Básicas. (ÚLTIMOS CUPOS) Lunes 5 o martes 6 de marzo. Nivel I. Horarios: Lunes y miércoles: 9:00am a 1:00pm Martes y jueves: 1:30pm a 5:30pm / 6:30pm a 10:30 pm Duración: 1 mes. (4 semanas) cada nivel. Son cuatro niveles en total. Costo de cada nivel: 280,00$ Comida afrodisíaca Sábado 10 de marzo de 2:00 a 7:00pm Risottos y pastas Sábado 24 de marzo de 2:00 a 7:00pm Curso de comida francesa Sábado 31 de marzo de 2:00 a 7:00pm También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef Corporativo a Domicilio), y organización de eventos. Para mayor información, comuníquese a los siguientes teléfonos: 394.2592 / 6150-6978 / 64912160, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su website: www.elchefcarmelo.com

NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá 37 El Venezolano de Panamá 2 de marzo al 9 de marzo de 2012


38

El Venezolano de Panamá notas de interés

Sección Comercial/Clasificados

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

COSTA SUR (Costa Esmeralda) VENDO CASA, NUEVA CON PISCINA 3REC, 522MT2 DE TERRENO, LINEA BLANCA $700,000 ACEPTAMOS PAGO EN BOLIVARES LLAMAR AL 66747956 LLAMAR AL 2368384 WWW.GRUPOGESTIONES.COM

Abogados-Attorney at Law

1 Requisito indispensable antecedentes personales judiciales debidamente apostillados. Certificación de la licencia de conducir con el sello de la apostilla. 2 Todos los venezolanos que tengan pasaporte italiano tienen la opción de aplicar para la permanencia definitiva. 3 Constitución de Sociedades Anónimas, RUC, Aviso de Operación B/. 900.00.

4 Presentación de Permiso de Estudiantes con derecho a Carta de Responsabilidad.

Vendo o Alquilo Local con 563mts2, 2 plantas, 8 baños ubicado en Altos de Panamá. Para mayor información llamar al: 6550-6027 ESCUELA BELLA VISTA: Gradúate en 1 año y medio, a través del método: parasistemas. Pre-media y bachillerato. Realiza las materias de ciencias sociales o patrias. 223-5560 / 223-3633

5 Permiso Italia-Panamá, y jubilados obtienen cédula de residente.

6 Asistencia Legal, Penal y Casos de Transito. 7 Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado.

GALPONES EN PANAMA Y EN ZONA LIBRE DE COLON GALPONES NUEVOS DESDE 1,000 MT2 HASTA 10,000MT2 LOS MEJORES PRECIOS, LLAMAR AL 2368384 WWW.GRUPOGESTIONES.COM

8 Orientación para los Trámites de Licencia de Conducir.

9 Permisos de trabajo a ejecutivos, con urgencias.


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

2 de marzo al 9 de marzo de 2012

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Evitar realizar esfuerzos físicos y practicar un poco de meditación, será idóneo para esta semana en la cual la serenidad es la clave del éxito. DINERO: Deberás realizar un alto y replantearte tus actividades. Revisa tu presupuesto. AMOR: Se abren los caminos de la comunicación. Aprovecha esta energía para abordar a tus seres queridos y aclarar cualquier confusión. REFLEXIÓN SEMANAL: Procurar mantener el control de todo tu alrededor de manera inflexible, evita que los demás aporten nuevas ideas.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Buen momento para que las damas se realicen un chequeo ginecológico. Libera tensiones utilizando jabón de coco. DINERO: Etapa de nuevos inicios. Deja de ver tu alrededor de forma negativa y busca las mejores oportunidades. AMOR: Esta es una semana de tensión, en la cual tendrás que ceder un poco y adaptarte a las nuevas circunstancias, pero sin perder tu identidad. REFLEXIÓN SEMANAL: Sentir un sentimiento de culpa es paralizarte y evitar tu natural evolución. Medita sobre aquellas sensaciones que debes liberar.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Salir a caminar es muy positivo para activar tu sistema circulatorio esta semana. Buen momento para chequear tu tensión arterial. DINERO: Debes mantener el buen humor y tu fe en Dios. Los astros marcan nuevos inicios, en los que deberás establecer prioridades. AMOR: Deberás saber esperar el momento para afrontar conversaciones pendientes. Evita confrontaciones. REFLEXIÓN SEMANAL: Los momentos de tensión, nos ayudan a virar el camino para aprender lo necesario y encontrarnos con la misión de vida.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Es recomendable que procures ingerir mayor cantidad de agua. Muy importante una revisión con el odontólogo. DINERO: No te apresures, te encuentras en un período en el cual debes madurar, aprender a ser paciente y a saber escuchar a los demás. AMOR: Se abren los caminos. Es un período excelente para reconciliaciones y para realizar actividades en familia. REFLEXIÓN SEMANAL: Si sientes que has perdido la fe, sólo abre tus brazos, mira al cielo y recuerda que eres parte importante de este Universo.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Si sufres de algún tipo de alergias, debes tener mucho cuidado durante la semana. Una dieta balanceada es lo recomendado para ti. DINERO: En el momento en el cual tú te decidas a abrirte al mundo, este se abrirá a ti. Deberás tener más decisión. AMOR: Cada cual tiene su esencia y su forma de ver la vida. Evita caer en comparaciones que puedan ser hirientes. REFLEXIÓN SEMANAL: Además de darle a los demás, también debes aprender a recibir. De lo contrario te cerrarás al ciclo normal de la prosperidad.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Deberás tener un zapato con buen soporte para evitar caídas que podrían traerte problemas en las rodillas y pies. DINERO: Es un buen momento para que revises tu presupuesto. Evita excesos o gastos superfluos de los cuales luego te arrepentirás. AMOR: En el momento que te des la oportunidad de asumir riesgos y expreses lo que sientes, podrás percibir como todo cambia a tu alrededor. REFLEXION SEMANAL: Una vela anaranjada untada con esencia de ámbar, te ayudará a mejorar tu parte económica.

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Debes controlar tu alimentación. Es una buena semana para disminuir el consumo de azúcar. Evita excesos. DINERO: Buen momento para establecer asociaciones. El desarrollo de proyectos en equipo es la clave de la semana para activar todo lo retrazado. AMOR: Quizás estás viendo las situaciones más complicadas de lo que en realidad son. Buen momento para reflexionar. REFLEXIÓN SEMANAL: Si sientes que todo está manejándose muy lento, es porque quizás hay que reducir la marcha y adaptarse.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: La tendencia es a tener congestión a nivel de las vías respiratorias. Buen momento para dejar de fumar. DINERO: Sentirás que muchos aspectos se abren a plenitud, buena oportunidad para exponer tus ideas y dejar claro cual es tu visión. AMOR: Ya todo lo que tenías que pensar en el ámbito amoroso se encuentra en orden. Ahora debes comenzar a actuar y a expresar tus sentimientos. REFLEXIÓN SEMANAL: El éxito esta marcado. Pero ¿Estás en una actitud dispuesta para recibirlo? Mantén una actitud positiva.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Deberás realizar más actividades que te permitan ver la vida desde una perspectiva más amigable y con menos tensión. DINERO: Salir de tu rutina y explorar nuevas posibilidades de desarrollo, es lo recomendado para tu evolución AMOR: Las relaciones no deben forzarse, comienza por establecer o reiniciar un ambiente más amigable y tendrás mejores resultados. REFLEXIÓN SEMANAL: En el momento que decido ser abundante en la vida, todo mi alrededor se impregna de plenitud.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Que es lo que no has dicho que te tiene con tanta angustia. Debes realizar terapias que te ayuden a sacar todo lo que hay en tu interior. DINERO: No veas el mundo en blanco y negro, cuando ya existe el color, no es buen momento para postergar proyectos retrazados. AMOR: Evita discusiones o confrontaciones en situaciones que no llegarán jamás a un desenvolvimiento positivo. REFLEXIÓN SEMANAL: Si asumes una actitud defensiva, es porque estas esperando en todo momento un ataque. Baja un poco la guardia.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Continuos dolores de cabeza y molestia ocular, es producida por un descontrol en las horas para dormir, descansa un poco más. DINERO: Buen momento para viajar o para planificar mudanzas, invierte tiempo en proyectos nuevos. AMOR: Saber escuchar y darle tiempo al tiempo es la mejor actitud para poder sanar cualquier herida. Preocupación por la salud de una mujer mayor cercana. REFLEXIÓN SEMANAL: Medita sobre los proyectos que no están claros en tu vida y define la cual es el camino a seguir.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Estás en un buen período a nivel de salud. Grandiosa oportunidad para iniciar alguna actividad deportiva o establecer un nuevo régimen alimenticio. DINERO: Mantener la rutina puede estancarte. Es importante que asumas riegos controlados durante la semana para activar tu prosperidad. AMOR: Es vital que delimites tu espacio y evites tomar decisiones trascendentales durante esta semana. REFLEXIÓN SEMANAL: La comunicación es lo que nos conecta con el exterior. Es imposible no comunicar.

39

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

CAUSA PROFUNDO dolor saber que mil 300 personas serán despedidas entre enero y abril del hospital Jackson Memorial de Miami. Nos llama poderosamente la atención que siempre los déficit presupuestarios terminan cubriéndose dejando a modestas familias sin su sustento diario y lanzándolas al Mercado de desempleo. Creemos que debe existir otra salida que no sea esta tan dolorosa... CUANDO EL RIO SUENA… Adán Chávez pide denunciar a los traidores de la revolución. El gobernador de Barinas, Adán Chávez, instó a detectar y denunciar a los traidores que pudieran quedar dentro del proceso bolivariano alertando sobre el gran daño que pueden hacer estas personas al proyecto socialista que se desarrolla en Venezuela. Dijo que la lealtad que profesa el pueblo, “nos invita ampliamente a ser cada día más honestos (...) nos llama a apartarnos de vicios dañinos como el individualismo, el sectarismo, la corrupción, la mediocridad, el burocratismo, entre otros flagelos de los que aún no hemos podido deslastrarnos”. La verdad es que este comentario de Adán Chávez da mucho que pensar. Dicen que cuando el río suena es porque piedras trae y las palabras del “hermanote” no parecen ser casuales. Para nadie es un secreto que el tema de la sucesión ha generado fuertes luchas internas en el PSUV y justamente Adán Chávez es frecuentemente nombrado como uno de los contendores para lograr asirse de la dirección del partido en caso de que Chávez salga del escenario político venezolano.

fantoches del gobierno, Rafael Ramírez nos dice con su cara bien lavada que seguiremos vendiendo petróleo a Siria, básicamente, porque les da su soberanísima gana. Poco importa el carácter dictatorial del gobierno de Damasco y el modo represivo como han enfrentado al pueblo que exige una democracia en su país, así como poco importa que el mundo libre condene las prácticas que allí se desarrollan generando sanciones económicas al régimen. Como a Chávez le encanta un dictador, tal vez por la afinidad que parece encontrar en ellos, el gobierno decide saltarse esas sanciones con irresponsable indiferencia ante las consecuencias que podrían derivar de ello. Con el cuento de que las grandes potencias lo que quieren es adueñarse del petróleo sirio, Ramírez trata de justificar lo injustificable y con ello deja al descubierto, una vez más, las verdaderas costuras de la revolución. Como dice la sabiduría popular, dime con quién andas y te diré quién eres… DEFINITIVAMENTE EL PARTIDO republicano no consigue el sendero para poder capitalizar el voto hispano, de allí que cada vez la población hispana residente en el país se distancia cada día más de sus líderes y del posible candidato. Sólo basta recordar que estos señores, los precandidatos republicanos, ven como ejemplarizante la Ley de Arizona e incluso plantean hacerla Ley Federal… ¿Qué tal?… SE NOS ACABÓ el espacio, recuerden que con Dios somos mayoría y por favor Gracias por no fumar.

LAS POSTURAS DEL RÉGIMEN, Venezuela seguirá vendiendo combustible a Siria. El presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, afirmó que Venezuela está dispuesta a seguir apoyando al gobierno de Siria, uno de sus estrechos aliados árabes, y por ello seguirá suministrándole combustible. Al ser consultado sobre el riesgo de sanciones que podría recibir Venezuela por enviar combustible a Siria, sometida a sanciones internacionales por la violenta represión que se ha presentado en ese país donde se han reportado miles de muertos, Ramírez dijo que “nosotros no podemos determinar nuestra política externa por temor a las sanciones norteamericanas”. Con esa repelente prepotencia que caracteriza a los

Síguenos en FACEBOOK y twitter

El Venezolano de Panamá @elvenezolanop

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE


40

El Venezolano de Panamรก publicidad

2 de marzo al 9 de marzo de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.