www.elvenezolanonews.com.pa Ciudad de Panamá
Año 3
Edición 94
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
48 páginas
Circulación semanal
Venezuela… Propuestas para un mejor país “Una de las mayores fallas que tenemos es que no existe una descentralización de las cárceles” Manuel Balsa. “El acento en lo social como eje principal de comunicación del gobierno es fundamental” Alejandro Iturriza “La conducción de la política exterior de un país no se puede improvisar” Felipe Pereira.
“Se deben controlar las pasiones de lado y lado” Miguel Martínez. “Hay que humanizar los hospitales” Carlos Rolla. “Deben crearse programas de créditos y becas con base en el desempeño y estatus socioeconómico” Marlís Rodríguez
La molesta migraña mensual
Pág. 36
El Venezolano de Panamá preparó un trabajo especial con las propuestas de nueve venezolanos residentes en el istmo, quienes hicieron el ejercicio de ser gobernantes o ministros por un día para hacer recomendaciones sobre los cambios que se deben producir en Venezuela para mejorar la calidad de vida de sus habitantes en vísperas de las próximas elecciones presidenciales. Atrévase usted también a hacer sus propias propuestas ¡y no deje de votar!
“Para lograr la promoción y masificación del deporte se debe invertir tiempo y dinero” Daniel Espinoza.
“La cultura es una fuente de riqueza extraordinaria para un país y no un gasto para una minoría” Gabriel Cruz.
¿No ha notado que una vez al mes le duele la cabeza? ¿El dolor es inaguantable y dura más de un día? ¿No ha pensado que sus pastillas anticonceptivas podrían ser las causantes? Y es que el estrógeno, principal compuesto de la píldora, es la hormona responsable de esa molestas migrañas. Entérese de los detalles.
especial
“Es necesario la continuación, ampliación, mejoramiento y adecuación de las viviendas de interés social” Enzo Marinelli.
Bienestar
págINAS 10-21.
Turismo
Tendencias y estilos
De paseo por la playa panameña
Con estilo para el amor
Panamá tiene mucho que dar, por algo es actualmente una de las potencias turísticas más importantes de Latinoamérica y el mundo. Sus playas son el plato fuerte, por eso, El Venezolano de Panamá se aventuró a conocer el Hotel Royalton en Playa Blanca, una combinación de comodidad, diversión y rico ambiente. Conózcalo.
Ya viene el día de San Valentín, y es el momento propicio para buscar ese atuendo ideal para salir a cenar, hacer deportes e incluso para desayunar en casa. Disfrute de algunos consejos para que se vea hermosa e impecable en este día tan especial.
Pág. 38
Un concierto para enamorarse El próximo 8 de febrero, el cantautor venezolano Yordano pisará tierras canaleras para presentar su concierto “Música para enamorar”. Éxitos como “Madera fina”, “Locos de amor” y sus más recientes composiciones, lo llevarán por el tiempo a través de una carrera de casi 30 años. No se lo puede perder. Pág. 27.
Entretenimiento
Pág. 43
2
El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
opinión
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Presidente:
Director-Editor:
Vice-presidente:
Tesorera:
Directores principales:
Administración:
Eduardo Gutiérrez
Oswaldo Muñoz
Adriana Rincón
Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Fundado en 1992
Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Ellis
Fotografía:
Milagro Lugo
Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo
Alis Guerra
Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.
Articulistas/colaboradores: Bettina Russian Patricia Morean Pérez
Elizabeth D. Truzman Andrea Cogollos Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra
Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002 Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia María Elena Linares
Servelid Páez Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado
Maye Primera
Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
E
sto va para los amantes de las tormentas de ideas, las dinámicas creativas de grupo y los jefes obsesionados con las oficinas abiertas: las investigaciones señalan que las personas son más creativas cuando tienen privacidad y están libres de interrupciones. Igualmente han encontrado que la gente más creativa en diversos campos suele ser introvertida y se ven a sí mismos como individualistas e independientes.
Caldo de cultivo Elí Bravo
www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com
Trabajar con privacidad te hace más creativo
Golpe bajo para muchos, incluyendo nuestras oficinas que tienen apenas dos paredes (incluyendo una para el baño). Según el New York Times, los psicólogos Mihaly Csikszentmihalyi y Gregory Feist han concluido que la mejor manera de estimular la creatividad en las oficinas es dándole a las personas su espacio y tranquilidad. Pero en las últimas décadas el espacio promedio para cada trabajador se ha reducido, a la vez que se “abren” las oficinas para facilitar la comunicación. Por lo visto, esto trae más distracciones que resultados. La moda de “pensamiento grupal” puede sonar divertida, pero no es necesariamente eficiente. Según Susan Cain, autora del artículo, el trabajo en equipo es divertido, estimulante, permite intercambiar ideas, administrar información y construir confianza. Pero una cosa es relacionarse con el grupo
y luego tener autonomía, y otra es caer en la cadena de reuniones, discusiones y conferencias (si trabajas en una corporación, sabes de lo que hablo). Para ser realmente creativo
hace falta privacidad y soledad. Una de las bombas más grandes es lanzada contra las tormentas de ideas (brains-
torming). Las investigaciones dicen que los individuos producen mejores ideas en términos de calidad y cantidad que los grupos, entre otras razones, porque en las dinámicas grupales hay quienes se inhiben, le dejan el trabajo a otros o prefieren callar para no llevar la contraria. Todo, mientras se comen la merienda. La idea no es acabar con las actividades de grupo y meter a todo el mundo en un cubículo. ¡Eso sería una tortura! Pero Susan Cain propone espacios de trabajo donde se puedan dar encuentros casuales, pero que luego le permitan a las personas desaparecer a su espacio propio y estar solos cuando quieran. Además, se debe respetar la actitud introvertida de los compañeros, porque quizás en esa cabeza se está gestando la solución que todos necesitan. ¿Cómo ha sido tu experiencia? En mi caso el silencio es vital, y muchas veces prefiero evitar la música, aunque otros estudios dicen que puede estimular la productividad. Claro que me gusta trabajar en equipo, pero es cierto que a veces son más las distracciones que los aportes. Y por último, cuando alguien me propone un meeting para analizar el meeting anterior, quiero salir corriendo y esperar que me envíen un resumen de la reunión.
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Actualidad
publicidad
Venezuela
El Venezolano Panamá 3 El Venezolano dede Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Cierre editorial: 1 de febrero
NOTICIA DE LA SEMANA
Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Apertura del año judicial
Luisa Estella Morales: “No se puede medir el éxito por el número de sentencias” Hugo Chávez desea modificar, a través de la Ley Habilitante, el Código Penal y el Código Orgánico Procesal Penal El acto de apertura del año judicial, llevado a cabo el pasado 31 de enero por la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Luisa Estella Morales, sirvió para exponer el informe de gestión del máximo tribunal en el 2011 en una jornada que la magistrada calificó como “fuera de serie”, gracias a la presencia del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien se convirtió en el primer mandatario venezolano en hablar con los magistrados y jueces del Poder Judicial. Además, el inusitado impedimento que tuvieron por primera vez los periodistas para ingresar al auditorio principal, también marcó la jornada, siendo una medida que se ha empleado desde hace años en la Asamblea Nacional. Morales, quien buscaba justificar su gestión, expresó que “no se puede medir el éxito por el número de sentencias que dictamos”, anunciando que en el 2011, el TSJ resolvió más de siete mil casos mientras que los demás tribunales conocieron 922 mil 493 casos y resolvieron 760 mil 230. Este año, el objetivo primordial es reconstruir el Poder Judicial: “Uno de los poderes más estáticos ha dado un paso, rompió las barreras y comienza a cambiar desde su estructura. La reconstrucción del Poder Judicial es una necesidad para el pueblo venezolano”, manifestó. Chávez roba protagonismo en el acto “Me pongo a la orden de usted, mi que-
rida presidenta (del TSJ), para continuar revolucionando el Estado. Estoy dispuesto a ayudar a la reforma integral de algunas leyes que todavía chocan con el mandato constitucional”, expresó Chávez, anunciando sus deseos de reformar el Código Penal y el Código Orgánico Procesal Penal, a través de la Ley Habilitante. En este sentido, Morales lo apoyó: “no podemos estar todavía dependiendo del papel y del retardo en el procedimiento que nos establece el propio Código”. Por otro lado, la constitución de un Consejo de Estado será concretada con la firma de la ley que posteriormente será remitida al TSJ para darle carácter orgánico: “Es una institución que nos hace falta, está en la Constitución y nunca se ha activado”. El dignatario se refirió a su estado de salud: “pidan salud para todos y también para mí. Pidan vida para todos y también para mí, para continuar profundizando este proyecto socialista”. En este sentido, el acto fue propi-
L
as jornadas sociales que ofrecen asesoría jurídica, la reducción del consumo eléctrico del TSJ y el desarrollo de campañas que incentivan el reciclaje de papel, fueron las principales iniciativas que reportó la magistrada en su informe.
Asesoría jurídica, reducción del consumo eléctrico del TSJ y campañas de reciclaje fueron las iniciativas reportadas de la gestión 2011. Foto: AP.
cio para realizar campaña política: “el candidato de la oposición será el candidato del capitalismo y del imperio, mientras que yo seré el candidato del socialismo y de la patria”, decretó Chávez, ovacionado por los aplausos de los magistrados, quienes fueron llamados a garantizar la igualdad en el sistema judicial, según lo expresado en Globovisión. Disminuyen delitos contra la propiedad, según Morales Según lo expresado por Morales en la emisora Unión Radio el pasado miércoles 1 de febrero, las misiones sociales que atienden a las clases socioeconómicas bajas y que han permitido la reducción de la pobreza, fueron las responsables de que entre el 2006 y 2011 se diera una disminución en la comisión de los delitos contra la propiedad: “A menor pobreza, menor cantidad de delitos contra la propiedad”. En este sentido, Morales comentó que enviaron un proyecto a la Asamblea Nacional que busca que la justicia nacional reconozca la justicia comunal como parte de su sistema, según lo publicado en El Universal.
Las voces de Twitter que ironía que alguien que se apellide Morales no tenga Moral ¿Verdad Luisa Estella? #TSJ @Laberinto_ “El éxito no c puede medir solamente x el número d sentencias que tengamos en un año”: Luisa Estella Morales, ÉXITO EL DE JUECES CORRUPTOS @EvaW07 si un abogado promedio del TSJ gana casi 10mil, cuánto sera el d la sra Luisa Estella Morales +10 meses utilidades+bonoalimentacion10 mil Uff @vzlainforma Luisa Estella Morales: es importante resaltar que el delito contra la propiedad ha venido descendiendo en el periodo 2006 -2011 @petroleocrudo
Publica con nosotros tus celebraciones
PROMOCIONES ESPECIALES PROMOCIONES ESPECIALES
Contáctenos: 300-2220 / 300-2221
mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
4
El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
panamá
Panamá
NOTICIA DE LA SEMANA La Sala Quinta encendió el debate en la Asamblea A pesar de que la AN engavetó el proyecto 402, el Ejecutivo nombrará a los tres magistrados
El proyecto 402, que tiene la finalidad de adecuar la Sala Quinta de la Corte Suprema de Justicia a la actualidad, fue eliminado del debate legislativo el 31 de enero tras la protesta de miembros del Partido Panameñista quienes alegaron una violación del reglamento interno de la Asamblea Nacional. A pesar de esto, el Ejecutivo designará a los magistrados para la Sala Quinta. “El Órgano Ejecutivo acatará las instrucciones dadas por el Poder Judicial que, a través del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alejandro Moncada, le instruyó a que cumpla con el fallo mediante el cual se reactiva la vigencia de la Sala de Garantías Constitucionales en esa corporación de justicia”, indica un comunicado de la Presidencia de la República.
Ante la situación que se había presentado en Asamblea Nacional durante el debate de esta ley –que terminó en insultos y peleas entre los diputados- Moncada manifestó su molestia. “Moncada-Luna, quien actuó como magistrado ponente en este fallo, dijo también sentirse molesto por la zozobra provocada al país por el Órgano Legislativo al pretender introducir reformas al Código Judicial encaminadas, supuestamente, a adecuar las funciones de la Sala Quinta cuando, a su juicio, el tema abordado en esas enmiendas es materia exclusiva del Órgano Judicial”, expresa el comunicado emitido por la Presidencia. Dadas las circunstancias, el Ejecutivo acogerá las instrucciones contenidas en el fallo de la Corte Suprema de Justicia de enero de 2011, y en los próximos días procederá a la designación de los tres magistrados tras la activación de la Sala de Garantías Constitucionales.
Cierre editorial: 1 de febrero Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
¿Cómo nació la Sala? En 1999, durante la presidencia de Ernesto Pérez Balladares, la Asamblea Nacional aprobó la creación de la Sala Quinta de Instituciones de Garantías, mediante la Ley 32. Pero, meses después durante los inicios de Mireya Moscoso como presidente, se derogó esta medida a través de la Ley 49. Ante la suspensión de esta Sala se interpusieron cuatro Acciones de Inconstitucionalidad. Y recientemente, el 25 de enero de 2011, fue cuando se les dio respuesta. El pleno de
la Corte Suprema emitió un fallo que declaró como inconstitucional la Ley 49 de 1999 (que eliminaba la Sala Quinta) y, con esto, la Ley 32 y la Sala cobran vida nuevamente. Sin embargo, tras una revisión exhaustiva de la Ley 32 de 1999, se hallaron inconsistencias legales y constitucionales con relación a las leyes existentes en la actualidad. De esta forma, a la Asamblea Nacional le toca discutir un proyecto de ley que adecue el funcionamiento de la Sala Quinta al ordenamiento jurídico actual.
Algunas facultades de la Sala Quinta •Hábeas Corpus por actos que proceden de ves, así como la interceptación de corresponautoridades con jurisdicción en Panamá o en dencias. También para acceder al contenido de dos o más provincias. El hábeas corpus es un re- las memorias o almacenamiento de datos. curso que garantiza la libertad personal, para •Hábeas Data en actos que procedan de auevitar detenciones arbitrarias. toridades con jurisdicción en toda la república •Amparo de Garantías Constitucionales en o en dos o más provincias. El Hábeas Data es el actos que proceden de autoridades con jurisdic- derecho que tiene cualquier persona que figura ción en todo el país o en dos o más provincias. en un registro de ingresar a este con el fin de •Hábeas Corpus y Amparo de Garantías conocer las informaciones que existen sobre su Constitucionales contra los Magistrados de Tri- persona, en una acción constitucional. bunales Superiores y Fiscales de Distrito Judi•Solicitudes de la Procuraduría General cial, al igual que sus apelaciones. de la Nación para suspender la difusión de •Peticiones del procurador General de la contenido específico de determinadas páginas Nación para grabaciones de conversaciones te- web, con la fin de proteger a la víctima y evitar lefónicas con fines investigativos en delitos gra- perjuicios.
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
publicidad
El Venezolano de Panamรก
5
6
El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
humor
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
Mi comandante en estado de pre-arrechera
S
eñores de los medios de comunicación y compatriotas todos:
Nosotros, los miembros del gabinete; los asesores; los miembros del PSUV; y sobre todo los edecanes, militares y miembros de los anillos de seguridad de nuestro comandante, acudimos a la opinión pública para que tengan un poco de compasión y conmiseración ante nosotros los arriba mencionados y abajo firmantes, ante el estado de pre-arrechera por el que está pasando el susodicho. Si a ustedes, que están en la tranquilidad de sus hogares (en las oportunidades que llegan sanos y salvos) les incomoda cuando comienza una cadena que les interrumpe el partido de béisbol o la novela, piensen en los pobrecitos de nosotros que nos calamos esta vaina las 24 horas los siete días de la semana. ¡Nosotros también tenemos derecho a un descanso! Y es en esas escasas horas, en las que el hombre descarga, que nosotros podemos llamar a nuestras esposas y saludar a nuestros hijos que ya apenas si nos conocen. (Eso, si no estamos en cámara, lo cual no su-
cede casi nunca) ¿O es que no se han dado cuenta de que todos andamos en cambote de un lugar para otro, ya sea para entregar una casa a medio construir o para pasear en tractor por el medio de la nada? ¿Es esto justo? ¿Ustedes piensan que esto es vida? Pónganse solo un rato en nuestros zapatos. ¿Ustedes se quejan de las nueve horas y media del discurso en la Asamblea? ¡No sean desconsiderados! ¿Cuántos de ustedes no se pararon y fueron al baño, comieron, o tomaron agua? ¡Algunos de ustedes hasta hicieron parrilla y vieron la vaina como si fuera un Caracas-Magallanes mientras se bajaban un frasco ¿Y nosotros? Nosotros, sentados allí. Pero eso no es todo, amigos. (Si ¡Amigos!) Después de que terminó la cadena, ustedes se fueron a dormir o a rumbear. ¿Nosotros? A calarnos la arrechera de mi comandante por culpa de la tal María Corina. ¿Ustedes creen que eso fue “papita”? ¡Esa vaina todavía le dura! Pero ese no es el motivo principal de esta comunicación. El motivo de ésta es la que se nos viene encima: Por ejemplo: ¿Qué tienen planeado us-
guión: @NACHOPALACIOS / DIBUJOS: @LEORNIEVES
tedes para el 12 de febrero? Seguramente tendrán planeado ir a votar y luego sentarse cómodamente a ver cómo va la cosa. ¡Coño, piensen en nosotros! Todavía no ha llegado ese fatídico domingo y ya el hombre anda con la piedra afuera. Ha mandado a instalar sendas pantallas en el despacho y ya sabemos de la arrechera que va a agarrar si ve muchas colas en los centros de votación. ¡Por lo que más quieran! Les pedimos con toda humildad que salgan en pequeños grupitos… ¡No se aglomeren! Piensen por un momento en nosotros que estaremos allí tratando de dorarle la píldora…y aguantando vaina… Y eso no es nada. De aquí pa’abajo lo que viene es verga… ¡Si esa vaina de la unidad de ustedes es cierta, estaremos a punto de pedir asilo en Cuba! Por eso -entre otras cosas- déjennos festejar el 4 de febrero… Eso será como agarrar “taima” para que el hombre se divierta en estos últimos días, antes de las elecciones ¡Qué les importa a ustedes un desfile más o menos! Miren: Ese día el hombre se sentirá feliz dirigiendo tropa y hablando del imperio messmo, mientras ustedes van a la playa o hacen sancocho. Nosotros estaremos allí con cara de estar atentos, aunque realmente estaremos durmiendo -por fin- aunque tengamos los ojos abiertos. Es en serio. NO está fácil para nosotros… ¡Y ni hablar del 7 de octubre por la noche! ¡Por Dios, tengan piedad! Firma: GRUPO MIMI-PP-CO (Ministros y Militares Paga-Peos del Comandante)
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
OPINIÓN
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
3
Foto: Antonio Rangel Bandeira.
87 cadáveres habrían ingresado a la morgue de Bello Monte en Caracas hasta este sábado 29 de enero de 2012. La cifra, según lo reseña el colega Ricardo Matheus, reportero de Últimas Noticias, es extraoficial, ya que, “las autoridades no ofrecen datos oficiales sobre el número y causas de decesos desde hace varios años”. Sin embargo, “la mayoría de las muertes registradas son por causas violentas”. Es decir, por armas de fuego. Ante esta escalofriante realidad, el comandante Chávez busca a un individuo de nombre Antonio Rangel Bandeira, coordinador de la Campaña de Desarme, voluntario en Brasil y lo invita a su show dominical para hablar gamelote. El brasileño se lanzó con esta perla: “destacó el trabajo que viene haciendo el Ministerio venezolano de Relaciones Interiores y Justicia, y solicitó que se divulguen más sus acciones de desarme porque sirve de ejemplo para otros países”. ¿Hasta cuándo el presidente se burla del dolor de miles de madres venezolanas que
pereznitu@gmail.com
La burla del comandante han perdido a sus hijos a manos de la delincuencia? ¿Hasta cuándo mienten? Tan no quiere este régimen desarmar a la delincuencia, que Guardias Nacionales, acompañados por el diputado oficialista Robert Serra, custodiaron el pasado 23 de enero en la zona popular del mismo nombre, actos promovidos por el líder del colectivo la piedrita, Valentín Santana, quien asumió en el 2009, en entrevista a Sebastiana Barráez, la responsabilidad por los ataques a Globovisión, a la casa de Marcel Granier y Marta Colomina, los hechos violentos en el Ateneo de Caracas, las bombas lacrimógenas contra el diario El Nuevo País y contra la sede de Copei. Ese mismo forajido se adjudicó la agresión contra la Nunciatura Apostólica y aseguró que el colectivo que dirige, pasará por las armas a los opositores. Recordemos que el presidente Chávez, a propósito de la mencionada entrevista pu-
blicada en Quinto Día, ordenó entonces a la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, detener a Valentín Santana en este tenor: “Ellos dicen que lanzaron bombas lacrimógenas y amenazan de muerte a cualquier persona, por eso llamé a la fiscal y le insté a que tome las acciones pertinentes al caso. Esa persona debe ser detenida porque no puede estar amenazando de muerte a nadie, tomando la justicia por sus propias manos”. Informó además el comandante en esa oportunidad, que había conversado sobre la decisión de detener a Santana con el ministro del Interior y Justicia, Tarek El Aissami. Este le explicó que “llegó una comisión a detenerlo pero trancaron el 23 de Enero y echaron tiros”. Chávez soltó su verbo falaz “si lo vuelven a hacer yo mismo soy capaz de ir por ellos pero yo no voy a tolerar aquí maquinita y anarquía, aténganse a las consecuencias”. Pues bien, ni lo detuvo Tarek, ni fue a
El Venezolano de Panamá
7
buscarlo Chávez, más bien le han dado licencia para armar a los pequeños hijos de los miembros de este siniestro colectivo. La semana pasada, las páginas web de Venezuela y el mundo divulgaron las fotografías de los menores armados en el 23 de enero. De inmediato se dispararon las redes sociales, en repudio al adoctrinamiento y entrenamiento de niños venezolanos para la utilización de armas de fuego. El Ministro El Aissami rechazó la difusión de las imágenes y anunció que se iniciaría una investigación para dar con los responsables de dicha publicación, calificándola de “moralmente inaceptable”. Es decir, amigo lector, el gobierno repudió la publicación, no el hecho. Repudió que se transmitieran las fotos, pero no a los padres que les entregaron las armas a los niños, niñas y adolescentes, ni a los Guardias Nacionales que lo permitieron y mucho menos al diputado Serra que lo avaló con su presencia. El domingo pasado la respuesta del comandante a los venezolanos ante la revelación de la guerrilla infantil fue presentar a un aliado brasileño alabando la “supuesta política de desarme de la revolución”. Antonio Rangel Bandeira se despidió diciendo: “Vuelvo a Brasil optimista, aprendí mucho aquí”. Esperamos que no ponga en práctica en Brasil, el sistema hamponil en que se ha convertido nuestro país que ha enterrado, en 13 años que lleva el mandato de Chávez, a 180 mil compatriotas víctimas del hampa.
8
El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
mundo Cierre editorial: 2 de febrero
Mundo
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
NOTICIA DE LA SEMANA
El momento de la confusion en el estadio. Foto: AP.
FIFA: “Día negro para el fútbol” La violencia estalló entre los hinchas del Al Masry y el Al Ahly durante un partido de fútbol de la liga egipcia en el estadio de la ciudad de Port Said Hasta el cierre de esta edición, un total de 79 fallecidos, más de 200 heridos y unas 50 detenciones, fue el saldo que dejó una sangrienta revuelta el pasado 1 de febrero en el estadio de Port Said donde se enfrentaban el Al Masry (local) y el Al Ahly (visitantes). Según la agencia EFE, los locales amenazaron a los seguidores de los jugadores del equipo contrincante, y al sonar el silbato que finalizaba el partido, se lanzaron al campo generando una gran estampida, que incluyó puñales, bengalas y piedras. Hasta el momento, las informaciones existentes sobre lo que ocurrió y sus causas son confusas; sin embargo, la televisión pudo captar el momento de la estampida, el campo en llamas, vehículos calcinados y disturbios en los alrededores del estadio. La mayor parte de los fallecidos presentaron traumatismos, hemorragias internas, fracturas en el rostro y caídas desde las gradas. Entre los muertos se cuenta a un policía. Algunos testigos afirman que los cuerpos policiales hicieron poco para evitar lo que estaba ocurriendo. Mohamed AbouTreika, jugador del Al Ahly aseguró que veía morir a la gente delante de sus ojos, pero no vio ninguna ambulancia, ni fuerzas de la policía, reseñó La Prensa. Asimismo, El Mundo de España recoge las impresiones de uno de los trabajadores del estadio: “La policía no hizo nada. Tenía miedo. Fueron unos meros observadores”. Sin embargo, las fuerzas de seguridad se defendieron al decir en un comunicado que la violencia fue “casi intencional por parte del público y los servicios de seguridad actuaron ante esta actitud con sabiduría”.
Más allá del fútbol Las especulaciones sobre lo que sucedió van más allá de un partido de fútbol. Según BBC Mundo, el Partido Libertad y Justicia, brazo político de los Hermanos Musulmanes, que controla casi la mitad de parlamento egipcio, aseguró que los partidarios del antiguo gobierno de Hosni Mubarak podrían estar detrás de la matanza, a pesar de que estos dos equipos tienen un historial de hostilidad a lo largo del tiempo. “La ‘mano invisible’ sólo puede pertenecer a las fuerzas de seguridad, directamente vinculadas al expresidente Hosni Mubarak y, en opinión de los partidos islamistas y liberales, deseosas de castigar a los seguidores radicales del equipo cairota Ahly por su importante participación como fuerza de choque en las manifestaciones contra la dictadura”, reseña El País de España. La Prensa agrega que el reportero Rawya Rageh, de Al Jazeera, informó que desde las revueltas que provocaron la salidas de Mubarak hace un año, los hechos violentos en los estadios se han multiplicado “porque disminuyeron las fuerzas de seguridad”, y aseguró que en los enfrentamientos que se dieron en aquel momento entre los que apoyaban y se oponían al entonces presidente egipcio, “había fanáticos de los equipos de fútbol de la capital: Al Ahly y Al Zamalek”. Según El País, seguidores de Al Masry denunciaron que entre su grupo había infiltrados o personas desconocidas que tuvieron un papel fundamental en el inicio de los disturbios. En la estación de trenes de El Cairo, llegó parte de los supervivientes al ritmo de gritos contra la Junta Militar de Gobierno. Mientras tanto, su jefe, el mariscal Mohamed Tantaui prometió castigar a los culpables, decretó tres días de luto nacional y la suspensión indefinida de la Liga Egipcia.
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
opinión
Cuentos del medio Andrés Badra
E
abadratm@yahoo.com
Sala V, III Magistrados, como sea ¡va!
n los últimos días, los medios de comunicación social panameños han iniciado una de las coberturas más notorias de los últimos años, para abogar por lo que muchos consideran una maniobra con el único fin de la reelección presidencial: la creación de la Sala V. Para los que poco sabemos de política, sólo podemos leer, escuchar y ver los diferentes medios para descubrir que es un artificio legal para permitir la aprobación de cambios constitucionales, y allanar así, la reelección inmediata presidencial entre muchos otros efectos, positivos o negativos. Decenas de páginas en los impresos, cientos de minutos de radio y televisión, artículos, analistas, etc… Todos haciendo alarde del único y mayor poder en dominio del hombre: Los medios. El quinto poder para generar un ambiente de reflexión, pensamiento y análisis adecuado en la Asamblea Nacional previa a la aprobación. Finalmente, la amplia cobertura mediática y la arena boxística de la asamblea resultó en la no aprobación de la Sala V. No obstante, planificado como juego de ajedrez, por otro lado el Ejecutivo amparado en un fallo de enero 2011, nombró los tres magistrados que podrían abrirle el paso a la reelección presidencial. Historias similares han venido ocurriendo en nuestros países en los últimos años, unas recién finalizadas. Venezuela mantiene a un presidente Chávez electo por votación popular desde 1998; Colombia sostuvo a su presidente por dos períodos constitucionales seguidos y a punto estuvo de cambiar las reglas del juego, correr y ganar por un tercer periodo consecutivo; Ecuador lleva a su presidente por dos periodos; Brasil ha sido testigo de su mayor desarrollo histórico de la mano de dos periodos de Lula; la presidenta argentina también repite en medio de una profunda guerra mediática, y entre muchos otros casos en gestación similar, estamos siendo testigos de cómo Panamá podría unirse a esta fiebre
del oro registrada en la región. Al parecer, estamos siendo saqueados cientos de años después por otros saqueadores, con la misma búsqueda de “El Dorado” latinoamericano, pero en esta ocasión nacidos en nuestras propias tierras. Independientemente de las inclinaciones de derecha, de izquierda, de estar de acuerdo o no con las reelecciones presidenciales, con sus argumentos a favor y en contra, que reitero, como ignorante político desconozco, sobre lo que sí conozco y puedo escribir con propiedad como cualquier otro ser humano, es sobre la enceguecedora y embriagante sed de poder de los presidentes, y el delirio de grandeza de los medios que creen poder contra ellos. Al final de estas batallas titánicas, nadie gana, hasta el mismo reelegido termina años después en una telaraña de influencias, corrupción y abuso de poder que usualmente desembocan en enfermedades crónicas, sentimientos de persecución enfermiza, delirio de poder absoluto, desequilibrio mental, desapego de la realidad, desarraigo nacional y en algunos pocos casos, la prisión. Si por el otro lado, y en los pocos casos registrados, los medios logran su cometido en “defensa legítima” de la democracia y la alternabilidad del poder. La batalla comercial, de rentas y leyes desatada posteriormente degrada el poder mediático y corta su influencia por la pura supervivencia empresarial como norte. Una vez más, son las bajezas de los hombres en el poder las que ocasionan que cientos de miles sufran sus consecuencias. La solución: nada es eterno, nada es para siempre, nadie escapa del dolor ocasionado. Entender esa frase y accionar en función de ello, soluciona todo. No comprender lo anterior convierte al Presidente de turno en un hombre tan peligroso como un suicida donde no importa la forma, lo que importa es el fin, como sea ¡va!
El Venezolano de Panamá
9
10
El Venezolano de Panamá ESPECIAL
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
PRO PU E S TA S PA R A U N M E J O R PA Í S PROPUESTAS EN SEGURIDAD
Enfoque en la prevención
Manuel Balsa: “Una de las mayores fallas que tenemos es que no existe una descentralización de las cárceles” Para este venezolano, las políticas de seguridad deben enfocarse en minimizar el desempleo, asegurar la educación y reducir la impunidad Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
La seguridad de todos los venezolanos y extranjeros residentes en Venezuela es responsabilidad del Estado, de acuerdo a lo expuesto en la Constitución Nacional. Sin embargo, la inseguridad es uno de los principales problemas que asechan a la población. De hecho, en el reciente mes de diciembre se contaron unos 550 homicidios en la ciudad de Caracas y tan sólo la bienvenida del 2012 sumó 71 homicidios, del 31 de diciembre al 2 de enero. En El Venezolano de Panamá conversamos con el licenciado en Ciencias Policiales del Instituto Universitario de Policía Científica en Venezuela, Manuel Balsa, director de operaciones de Geos América Latina. A continuación, este experto en asesorías de seguridad y protección hace algunas propuestas con respecto al tema. ¿Qué cambios considera usted que deberían ponerse en práctica con respecto a la seguridad en Venezuela durante el próximo periodo presidencial? MB: Considero que se debería reforzar los valores dentro de los entes policiales, crear un compromiso con su labor diaria y crear conciencia del papel que tienen dentro de la sociedad como ejemplo a seguir.
Crear la Policia Nacional, integrar las policias Estatales y Municipales es un buen comienzo. Pero si no se ofrecen beneficios socio económicos al personal policial, educación y equipamiento idóneo para para ejercer sus funciones es casi imposible imaginar un mejor futuro. Cada ente policial tiene una funcion específica que debe preservarse y apoyarse. Por ejemplo existen entes policiales de investigacion y otros de prevención. Y la violencia juvenil es el siguiente punto importante en el que se deberían enfocar para asegurar un mejor futuro a nivel de seguridad ciudadana. Enumere tres medidas relacionadas con la seguridad que deberían tener en cuenta los candidatos a las primarias en corto, mediano y largo plazo. ¿Cómo podrían llevarse a cabo? MB: Minimizar el desempleo, asegurar la oportunidad de educación y reducir la impunidad que rodea a la mayoría de los crímenes en el país. ¿Qué proyectos o planes existentes en el área de seguridad en Venezuela no cambiaría o modificaría? MB: La ley de desarme que aún está en discusión ya se está aplicando paso a paso,
Balsa considera que la ley de desarme es una buena medida para generar mayor control sobre el porte de armas y municiones. Foto: Bettina Russian.
para crear un mayor control sobre el porte de armas y municiones.
tros para brindar un mejor trato profesional y humano.
¿Qué medidas recomendaría tomar con respecto a la situación de las cárceles en Venezuela? MB: Creo que una de las mayores fallas que tenemos es que no existe una descentralización de las cárceles. Pienso que cada región debe ser garante de sus cárceles para reinsertar a todos los reclusos dentro de la sociedad nuevamente y brindar programas sociales y programas de reinserción laboral. Asimismo, debemos enfocarnos en preparar y educar en materia penitenciaria al personal que trabaja dentro de estos cen-
¿Qué cambios considera que deberían plantearse con respecto a la situación de delincuencia que viven las ciudades de Venezuela? MB: Enfocarse más en la prevención, en la evaluacion de las estadísticas para poder determinar el tipo de delito, modus operandi y lugares donde se cometen con mayor cotidianidad para reducir sus efectos sobre la población. Todo esto con la finalidad de reducir los índices delictivos en las ciudades y crear una cultura de prevención del delito.
especial El Venezolano de Panamá general
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
11
PROPUESTAS EN política
Miguel Martínez: “Se deben controlar las pasiones de lado y lado” Este político de profesión, conocido por su programa de radio “Venezolanos en Panamá”, considera que la prioridad es la seguridad ciudadana, la educación para la prevención y una reforma normativa-institucional Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
La política venezolana se ha caracterizado en los últimos años por su turbulencia y polarización social. La separación de los poderes y el funcionamiento de las instituciones del Estado se han puesto en entredicho en numerosas ocasiones. Los altos niveles de inseguridad y los graves problemas que enfrentan los cuerpos policiales, también se han convertido en graves problemas del país. El Venezolano de Panamá conversó con el locutor y político Miguel Martínez de la Riva, quién dio una idea general de cómo reinstitucionalizar a Venezuela, darle apoyo y mejor formación a los cuerpos policiales de todo el país, y sobre todo cómo afrontar una transición de gobierno en caso de que la oposición logre ganar las elecciones del próximo 7 de octubre ¿Qué cambios considera usted que deberían ponerse en práctica con respecto a la política interna que se vive en Venezuela durante el próximo periodo presidencial? MM: Si fuera ministro de Interior, desarrollaría una actividad institucional dirigida a generar confianza en la seguridad ciudadana y jurídica capaz de motivar el retorno de los capitales fugados y la promoción de la inversión extranjera con el fin de generar “empleo de calidad”. Habría que entender la acción de este ministerio desde la educación para la prevención como tema fundamental, elevar las condiciones de vida de los funcionarios, la capacitación y la dotación de material (con control y seguimiento) de los cuerpos de policía para el cumplimiento de sus funciones y el tema del combate a la impunidad mediante el adecentamiento y adecuación del poder judicial y del Ministerio Publico. En el tema de identificación, la polémica ha estado centrada en el manejo del SAIME y de la identificación hecha por cubanos. Es necesario un nuevo sistema de identificación y de control social, pero no sometido ni dirigido a beneficio del gobernante ni de la ideología comunista que quiere perpetuarse en el poder.
Debe reinstitucionalizarse al país. Para ello hay que llevar a cabo una reforma normativa-institucional, que en algunos casos implica una reforma constitucional, con la implementación de un verdadero federalismo y descentralización, limitar las posibilidades de reelección indefinida de los cargos ejecutivos de elección popular por una sana alternabilidad, democratizar las instancias de participación popular y eliminar barreras partidistas, y el verdadero respeto a los derechos humanos y la devolución de las funciones propias de la Fuerza Armada Nacional. Colocar a la Educación como eje central de todo el proceso de recuperación del país. Conservar las Misiones en una primera etapa, mejorar las que funcionan y hacerlas extensivas a todo el pueblo y no a una sola parte. En una segunda etapa hay que incorporar todas esas misiones a los sistemas principales y oficiales de salud, educación, producción. Enumere tres medidas relacionadas con la distribución de los poderes públicos y cargos administrativos que deberían tener en cuenta los candidatos a las primarias en corto, mediano y largo plazo. ¿Cómo podrían llevarse a cabo? MM: • Propiciar la separación e independencia de los poderes públicos del Estado. • Propiciar la descentralización en todos los ámbitos de la gestión pública. • Despartidizar y profesionalizar la función pública. • Para poder ser exitoso, el nuevo gobierno debe ser integrado por todos los factores partidistas, sociales y personalidades indiscutibles, que en el fondo sustenten una especie de pacto de gobernabilidad de la unidad nacional. • Se deben incorporar los mejores talentos de acuerdo a sus méritos, mediante concursos transparentes y justos, sobre todo en el poder judicial. • No debe iniciarse una cacería de brujas con respeto a los militantes del PSUV en cargos públicos. Hay que ser comedidos en eso, al final una maestra que consiguió su cargo en una escuela es una venezolana con dere-
Miguel Martínez afirma que hay que anteponer cualquier diferencia a la necesidad de paz de los venezolanos. Foto: Bettina Russian.
chos iguales a todos, hay que evaluarlos, reentrenarlos y respetarle sus derechos si hay que iniciarle algún procedimiento de manera excepcional. Es necesario manejarse con sentido de estadista y no con revanchismo. ¿Qué proyectos o planes existentes en el área de la Asamblea Nacional en Venezuela no cambiaría o modificaría? MM:Las leyes que se han aprobado o aquellos proyectos de leyes que van dirigidas al desarme y a luchar contra el incremento de la violencia ciudadana, así como todas aquellas iniciativas legislativas que tengan como fin la creación de empleos para jóvenes y de seguridad con respecto a la propiedad privada. Hay que tratar de devolverle al parlamento su función contralora y verdaderamente legislativa eliminando de la práctica ese principio de delegación que ha significado la habilitación legislativa al Ejecutivo Nacional. Lo correcto es cambiar el enfoque de esta Asamblea Nacional para que cumpla con la funciones propias que están contenidas en la Constitución. Que deje de estar al servicio del Ejecutivo y se ponga al servicio de todo el pueblo. Que sea crítica y autocrítica.
¿Qué medidas recomendaría tomar con respecto a la situación de confrontación política y disgregación que vive la sociedad venezolana? MM: Una política de inclusión, sin exclusiones partidistas. Concentrarse en el futuro más que en el pasado. Incorporar los mejores talentos a la acción de gobierno sin distingos de ideologías. El ministro de Relaciones Interiores de un nuevo gobierno tendrá que desmontar el gran militarismo que hoy impera en la gran mayoría de las instituciones públicas regresando a los militares a sus cuarteles y a sus verdaderas funciones. De igual manera tendrá una labor importante en la desarticulación de las bandas armadas del actual gobierno. Se deben controlar las pasiones de lado y lado y eso es principal responsabilidad de los líderes de ambos bandos para lo cual es necesario anteponer cualquier diferencia a la necesidad de la paz de los venezolanos. Por ello no debe haber persecuciones ni cacería de brujas. No se debe confundir haber tenido una ideología o posición política de haber cometido delitos para los cuales debe haber justicia, sin excesos y respetando los derechos.
12
El Venezolano de Panamá ESPECIAL nación
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
PROPUESTAS EN economía
Alejandro Iturriza: “El acento en lo social como eje principal de comunicación del gobierno es fundamental” El economista venezolano considera que es necesario desmontar los controles establecidos en Venezuela de forma gradual, generar empleos bajos reglas claras y definir un modelo de desarrollo económico sostenible en el tiempo
La economía informal se ubicó en 43,6% según el INE.
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Central de Venezuela (BCV), el 2011 se despidió con una inflación de 27,6%, el trabajo informal se ubicó en 43,6% y el desempleo fue, según la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de 9,2% en el primer trimestre del año, una de los niveles más altos de Latinoamérica. En El Venezolano de Panamá consultamos al economista Alejandro Iturriza, quien dio su punto de vista acerca de los ajustes que requiere la economía venezolana para asegurar su recuperación y garantizar un desarrollo sostenible en el tiempo. Enumere tres medidas relacionadas con la economía venezolana que deberían tener
en cuenta los candidatos a las primarias en corto, mediano y largo plazo. ¿Cómo podrían llevarse a cabo? AI: Corto plazo: El reto estará en desmontar el sistema de controles a todo nivel presentes en la economía, de una forma gradual y con controles compensatorios en lo social que disminuyan el inevitable impacto que esto va a tener. Mediano plazo: La generación de empleo es el principal motor de cualquier economía, el mayor reto estará en crear condiciones y reglas claras que permitan generar empleos estables. Hoy en día “celebramos” una tasa de desempleo de un solo dígito que está enmascarada por un empleo informal de cifras astronómicas lo cuales no ofrecen ninguna estabilidad. Largo plazo: Definir un modelo de desarrollo económico que sea sostenible en el tiempo y que logre el consenso de todos los sectores políticos, sociales y económicos del país mas allá de las visiones y diferencias particulares que cada sector puede tener. El objetivo tiene que ser llegar a una base de común acuerdo, que pueda ser ajustada y adaptada según las preferencias de los gobernantes de turno pero que siempre mantenga un mismo norte. Son ejemplo de ello distintos países latinoamericanos como Chile, Brasil, Colombia y Panamá, en los cuales los cambios de gobierno han sido aceleradores del cambio, manteniendo lo que ha funcionado y trabajando en donde se requieren ajustes. ¿Qué relaciones, proyectos o planes existentes en el área económica venezolana no cambiaría o modificaría? AI: El acento en lo social como eje principal de comunicación del gobierno es fundamental. Este gobierno ha logrado colocar la agenda social en la palestra, y ha enfocado todas sus políticas en este sentido. No necesa-
riamente todas han sido exitosas, (de hecho, la mayoría no) pero el solo hecho de comunicarlo ha representado una de las claves de éxito. La integración latinoamericana, otra de las banderas de este gobierno, tiene que ser mantenida y potenciada, claro está, bajo un mayor equilibrio en las relaciones en las cuales ambas partes sean beneficiadas. ¿Qué medidas tomaría en torno al control de cambios y Cadivi? AI: El control de cambios históricamente ha sido una barrera al desarrollo económico de Venezuela, fuente de corrupción que fomenta las importaciones en detrimento de las exportaciones y de la producción nacional y que al final nos lleva al diferimiento de ajustes macroeconómicos, que tarde o temprano llegan incluso de forma mas traumática y con un mayor costo a la nación como parte de la dinámica natural de la economía. Ahora bien, el control de cambios actual está cumpliendo casi 10 años convirtiéndose en un marcador importante de la economía, y que nos lleva al siguiente dilema: El control de cambios impacta negativamente al país, pero su desmontaje puede significar un ajuste incluso peor, ¿que hacemos? Estamos frente a una bola de nieve que año tras año ha crecido y que, detenerla es cada vez mas difícil, estamos frente a una bomba de tiempo que de
desactivarla podría también explotar. Solamente Venancham (quien representa a determinadas empresas americanas) anunció el pasado mes de septiembre que se encuentra a la espera de repatriar nueve mil millones de dólares, lo que representa casi 30% de las reservas internacionales totales, monto que inevitablemente sube al sumar el resto de empresas extranjeras presentes en el país que están en la misma situación. Es por ello que si bien el control de cambio tiene que ser desmontado a fin de superar la actual situación, su desmontaje tiene que ser gradual a fin de minimizar y suavizar en el tiempo las inevitables consecuencias en inflación que este ajuste implica. ¿Qué le hace falta a Venezuela para recuperar su economía, lograr crecimiento, superar el desempleo y la inflación? AI: Reglas claras. Una vez más insisto en este tema. La gran causa de la mayoría de los problemas que hoy enfrenta la economía venezolana se debe a la falta de reglas claras y transparentes para todos los sectores, público y privado, que son motores de la economía. La falta de reglas claras se traduce en una sola frase: mayores costos. Estos costos, por más controles que se establezcan, los terminamos pagando todos los consumidores directa o indirectamente en todo los bienes y servicios que adquirimos.
La inflación ha golpeado a la economía venezolana en los últimos años. Fotos: AP.
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
publicidad El Venezolano de Panamรก
13
14
El Venezolano de Panamá ESPECIAL ESPECIAL
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
PROPUESTAS EN educación
Marlís Rodríguez: “Deben crearse programas de créditos y becas con base en el desempeño y estatus socioeconómico” La educadora e ingeniera en Computación, considera que hay que eliminar la gratuidad de las universidades públicas y crear otros mecanismos para garantizar su adecuado funcionamiento, en vista de los bajos presupuestos que se les asignan Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
La educación es la base de la formación integral de un país. Una buena o mala educación, determinará la conducta de un pueblo en el futuro, su visión de progreso y desarrollo. Es el legado fundamental para el aprendizaje de valores y un derecho que tienen todos los venezolanos al tener la oportunidad de recibir educación pública gratuita para estudios básicos, diversificados y superiores. Venezuela se ha caracterizado por sus buenas universidades y excelentes carreras de formación. La Universidad de Los Andes, la Universidad Central de Venezuela, la Universidad Simón Bolívar y la Universidad de Carabobo, ocupan puestos importantes en el ranking de las mejores casas de estudio en el mundo. El problema que han tenido en los últimos años, es el bajo presupuesto que el Estado ha asignado a cada una, cuestión que ha mermado sus planes de desarrollo y tecnificación y ha generado el descontento de gran número de estudiantes en todo el país, que se han hecho eco de la queja general por una educación más digna y acorde con el desarrollo del mundo en el que vivimos. El Venezolano de Panamá conversó con la profesora Marlís Rodríguez, quien dio su visión de cómo debe redimensionarse la educación en Venezuela y presentó algunas propuestas, algunas de ellas un tanto polémicas, que llaman a la discusión y reflexión. ¿Qué cambios considera usted que deberían ponerse en práctica con respecto a la educación en Venezuela durante el próximo periodo presidencial? MR: En el caso de la Venezuela actual, la educación constituye un tema prioritario. Un pueblo sin educación no saldrá nunca del yugo de los gobernantes que se interesan
sólo por ellos mismos. El nivel de exigencia y la calidad de la educación en Venezuela, han bajado mucho en los últimos años, especialmente en las instituciones públicas. Debe hacerse una revisión de programas, contenidos y requisitos de ingreso y egreso; así como una revisión de las carreras y formación docente en el caso de la Educación Superior. Enumere tres medidas relacionadas con la educación que deberían tener en cuenta los candidatos a las primarias en corto, mediano y largo plazo. ¿Cómo podrían llevarse a cabo? MR: A corto plazo: Reducción de la deserción escolar, programas de becas que ayuden a evitar la deserción por necesidad de llevar un sueldo al hogar. A mediano plazo: Revisión de presupuestos y programas educativos. A mediano y largo plazo: Buscar convenios con empresas o particulares que disminuyan la carga monetaria por parte del Ministerio de Educación, especialmente el de Educación Superior. A largo plazo: Eliminar la gratuidad absoluta de la educación superior en Venezuela. Deben crearse programas de créditos y becas con base en el desempeño y estatus socioeconómico. ¿Qué proyectos o planes existentes en el área educativa en Venezuela no cambiaría o modificaría? MR: Hay dos proyectos que han sido muy positivos y que deberían continuar, pero hay que eliminar la ideologización: Proyecto Renadit, cuyo objetivo es “conformar una red humana de docentes, instituciones educativas y especialistas de las diferentes áreas del conocimiento para la articulación de esfuerzos, que impulsen el uso de las Tecnologías de la Información y la Co-
Marlís Rodríguez hizo énfasis en la necesidad de subir los presupuestos a las universidades. Foto: cortesía.
municación (TIC) en el proceso de enseñanza y aprendizaje con la finalidad de elevar la calidad del sistema educativo venezolano.” (http://renadit.me.gob.ve) Proyecto Canaima Educativo, cuyo objetivo es “apoyar la formación integral de las niñas y los niños, mediante la dotación de una computadora portátil escolar con contenidos educativos, a los maestros y estudiantes del subsistema de educación primaria conformado por las escuelas públicas nacionales, estadales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.” (http://www. canaimaeducativo.gob.ve) ¿Qué medidas recomendaría tomar con respecto a la situación de las escuelas públicas en Venezuela? MR: Siendo la escuela básica el momento en el cual el niño despierta al mundo y a la sociedad, debe ofrecérsele una educación basada en valores y sin la ideologización que
encontramos actualmente. ¿Qué cambios considera que deberían plantearse con respecto a la situación que viven las universidades públicas en Venezuela? MR:Piensoqueelcambioprincipalrespecto a estas universidades es la revisión e incremento en sus presupuestos. El caso que más conozco, por ser egresada, es el de la Universidad Simón Bolívar. A esta casa de estudio se le ha reducido considerablemente el presupuesto y esto ha implicado el no poder mantener el nivel de actualización (tecnológica, etc.) al que nos tiene acostumbrados. En este punto es válido repetir la propuesta anterior respecto a eliminar la gratuidad absoluta de la educación superior en Venezuela. Deben crearse programas de créditos y becas con base en el desempeño y estatus socioeconómico.
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
especial
El Venezolano de Panamá
15
PROPUESTAS EN SALUD
Salud pública como problema de Estado
Carlos Rolla: “Hay que humanizar los hospitales” El especialista venezolano considera que se deben fomentar políticas que mantengan a los médicos actualizados y bien remunerados
respecto a la situación de los médicos y trabajadores de la salud que laboran en instituciones públicas en Venezuela? CR: Primero los médicos están subpagados, esto obliga a muchos de ellos a laborar en dos o más lugares en el mismo horario de atención, amén que la atención privada es muchísimo mejor remunerada y muchos colegas atienden estas consultas en horario institucional. Hay que crear políticas que mantengan a nuestros profesionales de la salud actualizados y bien remunerados para evitar las deserciones y emigraciones que repercuten en la atención de nuestra población.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
La salud pública es un derecho imprescindible en cualquier sociedad. Sin embargo, en Venezuela la atención sanitaria ha sido históricamente objeto de disertación y criticas. En los últimos 15 años, el debate con respecto al tema parece estar más vivo que nunca debido a la implementación de misiones como Barrio Adentro, la llegada de los médicos integrales comunitarios, y el éxodo de médicos regulares para estudiar en el exterior. En El Venezolano de Panamá conversamos sobre el tema de la salud pública en Venezuela con el médico ginecobstetra Carlos Alberto Rolla Font, del Centro Especializado San Fernando en Panamá. Este especialista venezolano-panameño formula algunas propuestas interesantes con relación a la salud pública en Venezuela. ¿Qué cambios considera usted que deberían ponerse en práctica con respecto a la salud pública en Venezuela durante el próximo periodo presidencial? CR: El sector de salud pública en Venezuela es un problema de Estado, es una inversión en el capital humano, por ende genera gastos y no produce económicamente ningún ingreso. Antes de realizar alguna acción, debemos hacer un diagnóstico de nuestros problemas de salud pública que generan aumento en la morbi-mortalidad de nuestra población, a saber: Violencia, -por cada muerto, hay un número seis veces mayor
Rolla opina que debe existir un abastecimiento adecuado de los hospitales y una posterior política de supervisión para evitar la corrupción. Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.
de personas que son heridas, que necesitan y consumen insumos y que al final pueden quedar con discapacidades-, los accidentes de auto, alcohol y abusos de drogas, enfermedades cardiovasculares y metabólicas por dietas y estilo de vidas inapropiadas, por citar algunos. Enumere algunas medidas relacionadas con la salud que deberían tener en cuenta los candidatos a las primarias en corto, mediano y largo plazo. ¿Cómo podrían llevarse a cabo? CR: Hay que humanizar los hospitales, crear una coordinación estatal de emergen-
cias para evitar el “ruleteo” de pacientes en ambulancia que no encuentran donde “depositar” un paciente grave, poder ofrecer en hospitales estatales la misma tecnología que en los hospitales privados, evitar o combatir actos de corrupción, como: robo de insumos (a todos los niveles), horarios no cumplidos y desidia. La problemática es mucho más seria, más difícil, y más complicada de manejar, es un problema de Estado, y su manejo amerita una mayor cantidad de actores que participan en otras áreas de nuestra sociedad. ¿Qué medidas recomendaría tomar con
¿Qué cambios considera que deberían plantearse en el funcionamiento de los hospitales públicos en Venezuela? • CR: Motivación del personal de salud. • Abastecimiento adecuado de los hospitales. • Parámetros para establecer la idoneidad del personal. • Políticas para detener o disminuir la violencia que azota a la sociedad. • Políticas de supervisión para evitar la corrupción dentro de los centros de salud y hospitalarios. • Centro de información para la atención de emergencias en los diferentes niveles de complejidad de la estructura administrativa de los centros de salud. • Creación de infraestructuras de acuerdo al diagnóstico epidemiológico de la población con proyecciones a 20 años. • Estimular a las Facultades de Medicina para mejorar la formación de médicos y especialistas, tanto en su desempeño clínico, como investigación, cónsono con el avance tecnológico.
16
El Venezolano de Panamá ESPECIAL nación
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
PROPUESTAS EN POLÍTICA EXTERIOR
Felipe Pereira: “La conducción de la política exterior de un país no se puede improvisar” El exembajador, con 30 años de servicio en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, piensa que es necesario rescatar a la Cancillería, revisar los esquemas de integración en los que participa y ha participado Venezuela y examinar los tratados y acuerdos firmados con diferentes países Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
En la actualidad, Venezuela ha establecido vínculos con países cuyas democracias están en entredicho; ha sido precursor de la formación de organismos como el Alba o la Celac y ha transformado sus relaciones con algunos países. El Venezolano de Panamá conversó sobre éste y otros temas con el exembajador Felipe Pereira, quien, con su vasta experiencia, dio una visión amplia de cómo se deben llevar las riendas de la política exterior venezolana en el próximo periodo de gobierno. ¿Qué cambios considera usted que deberían ponerse en práctica con respecto a la política exterior de Venezuela durante el próximo periodo presidencial? FP: La política interior y exterior de un país, son las dos caras de una misma moneda y están enmarcadas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Su política exterior, debe ser cónsona con su tradición democrática, apego y respeto al Derecho Internacional. En el pasado, independientemente del partido que gobernara, Venezuela había sido fiel al principio de no intervención. Hubo diferentes puntos de vista, como el de no tener relaciones con gobiernos provenientes de golpes de estado; sin embargo, prevaleció la lógica política y triunfó el pluralismo ideológico, dándose la “unidad dentro de la diversidad”. Las alianzas geopolíticas estaban dadas con países con los cuales nos unían postulados democráticos, libertarios y de respeto a los derechos humanos. Si buscamos en los anales de la Cancillería, entre 1958 y 1998, podremos observar cómo la política exterior de Venezuela fue de paz, cuando por el contrario sufrió invasiones a su territorio y hasta un atentado contra el presidente de la República. Hoy en día eso ha cambiado, pero con el nuevo gobierno la política exterior tendrá que retomar el norte, claro está, tomando en cuenta el nuevo mapa geopolítico que rige en estos momentos. Enumere tres medidas relacionadas con la diplomacia venezolana que deberían tener en cuenta los candidatos a las primarias en corto, mediano y largo plazo. ¿Cómo podrían llevarse a cabo? FP: Esta es una pregunta compleja. Trataré de resumir y ofrecer tres “medidas” que a mi juicio deberían tomarse en cuenta: 1. A corto plazo es urgente rescatar la Cancillería, su institucionalidad, profesio-
Felipe Pereira resalta que la política interior y exterior de un país, son las dos caras de una misma moneda. Foto: Bettina Russian.
nalismo y meritocracia. La conducción de la política exterior de un país no se puede improvisar, no puede ser una política espasmódica de acción-reacción, exige un personal preparado, que observe los acontecimientos que ocurren alrededor del planeta y los analice desde los cuatro ámbitos del poder: político, económico, sicosocial y militar; que les haga seguimiento y que sea la profundidad de su análisis, lo que conduzca a adoptar posiciones. Sin una cancillería profesionalizada, que se adapte a los tiempos y a los retos por venir, no podrá ejecutarse una coherente política exterior, que nos permita insertarnos en el mundo globalizado de hoy, gozando de la confianza internacional y del respeto que nos ganemos por esfuerzo propio. 2. A mediano plazo, revisar y evaluar cuál es nuestro papel en los esquemas de integración regional. En qué situación nos encontramos en la Comunidad Andina de Naciones (CAN), después de haber denunciado el Tratado, ya que dicha comunidad ha continuado su camino sin Venezuela, y es necesario conocer los pro y los contras de una reinserción en el mecanismo. También nuestro papel en el ALBA, pues son un conjunto de países que conforman un mecanismo creado a instancias de Venezuela y hay que darles respuesta. ¿Será importante o no ser miembros del Mercosur? Es una respuesta que Venezuela debe darse y adoptar las decisiones más convenientes para su participación. No debe olvidarse tampoco, que en los últimos años se crearon nuevas organizaciones regionales como UNASUR y más recientemente la CELAC, cuyo nacimiento tuvo lugar en Caracas.
Es necesario que a estas organizaciones se les imprima un carácter más cónsono con los intereses de los pueblos de América y no de los gobiernos. 3. A largo plazo, diría que una revisión de los Tratados y Acuerdos Internacionales indiscriminadamente firmados. Unos serán buenos y necesarios, pero la mayoría deben ser inútiles o lo que es más grave, lesivos a los intereses de Venezuela. ¿Qué relaciones, proyectos o planes existentes en el área de política exterior venezolana no cambiaría o modificaría? FP: El fortalecimiento de la OPEP, organización creada a instancias de Venezuela, y cuya paternidad se adjudica al doctor Juan Pablo Pérez Alfonzo, debería continuarse, pero manteniendo un equilibrio en nuestras posiciones, tomando en cuenta que el precio del barril de petróleo no puede subir indiscriminadamente, ni puede ser utilizado como arma para el chantaje internacional. Continuar la presencia en el continente africano, con programas de cooperación, pero por razones de justicia social y no de intereses geopolíticos. La realidad que nos presenta el mundo de hoy, -el cual ya no es bipolar y mucho menos unipolar- ya que han surgido nuevos “poderes” o como los llaman “países emergentes”, nos obligan a revisar el enfoque de nuestras relaciones, en un mundo cada vez más cambiante, especialmente en el ámbito económico, donde China ha mostrado avances inimaginables y Brasil se consagrócomo la quinta economía del mundo. ¿Qué medidas recomendaría tomar con respecto a la tensa relación que se vive entre Estados Unidos y Venezuela? FP: Las tensiones entre los Estados Unidos y Venezuela, se deben más a una necesidad de política interna, que a una realidad. Yo he sido bastante crítico de los Estados Unidos por su política intervencionista, pero siempre en un marco de respeto. Lo cortés no quita lo valiente. Se pueden decir muchas cosas en un tono de altura, donde el interlocutor pueda razonar mejor, y tal vez hasta llegar a comprender que los países de América no desean tutelajes, sino una relación de igualdad y respeto. Creo que con el advenimiento de un nuevo gobierno, deben normalizarse las relaciones sobre la base de un respeto mutuo, donde exista una relación de igualdad y respeto a la soberanía y autodeterminación de cada país. Por cierto, hablando del tema de una relación de igualdad, debo agregar que la OEA, tantas veces vapuleada y criticada, constituye un foro donde los gobiernos pueden sentarse a dialogar de tú a tú, con el gobierno de los Estados Unidos. ¿Qué cambios considera que deberían plantearse con respecto a la relación que
tiene Venezuela con los países de la región, Cuba y las naciones árabes? FP: En nuestro entorno, tenemos países como Colombia con el cual hemos tenido altibajos que de alguna manera han perturbado nuestras tradicionales relaciones de amistad. Por su ubicación geográfica, Colombia es una realidad inmodificable, siempre estará allí y su destino siempre estará unido a Venezuela, motivo por el cual habrá que darle un redimensionamiento a las relaciones, sustentándolas en el respeto y confianza mutuos, fortaleciendo las relaciones económicas y comerciales. Tenemos a Brasil, la quinta economía del mundo. Hay que revisar los acuerdos suscritos, especialmente los que tienen que ver con PDVSA y PETROBRAS, así como fortalecer los lazos fronterizos y hacer de la frontera mutua, un polo de desarrollo para el sur de Venezuela y el norte brasileño, que permita aminorar los graves problemas que hay que enfrentar en esa frontera. Tenemos a Guyana, con su territorio en reclamación. Habrá que retomar la negociación dentro de la ONU, haciendo valer los Títulos de Venezuela. Para ser franco, este tipo de reclamación no podría predecir cuánto tiempo se llevará, pero ¿Qué podría ser justo, que complaciera a Venezuela y a Guyana? En una negociación, no se puede esperar obtener todo, por eso es una negociación. La verdad es que no es un tema fácil. El Caribe, espacio geográfico de interés estratégico de Venezuela, porque por allí transitan nuestras exportaciones petroleras. Desconozco a qué acuerdos de delimitación de aguas marinas y submarinas ha llegado este gobierno con los diferentes gobiernos caribeños, pero ese será un tema a resolver. Las relaciones con Cuba deberán ser revisadas, así como el alcance de los convenios y acuerdos. No sería lógico que Venezuela le diera a ningún Estado del mundo, ni al Vaticano, con todo y que su razón de ser tiene una dimensión puramente espiritual, la conducción de asuntos que tienen que ver con su propia soberanía, como es la Cedulación y Pasaportes; Registros y Notarías; asuntos que tienen que ver con la seguridad del Estado. Con los países Árabes, revisar las nuevas realidades con los gobiernos nacidos de las revoluciones recientes. Revisar el sinnúmero de acuerdos y convenios firmados con la República Islámica de Irán, para ver en qué benefician a Venezuela. Reanudar las relaciones con el Estado de Israel y contribuir a encontrar fórmulas que permitan la creación de un Estado Palestino, dentro de un marco de respeto y justicia internacional, sin que ello lesione intereses y contribuya a construir la paz en el Medio Oriente.
especial El Venezolano de Panamá nación
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
17
PROPUESTAS EN deporte
Daniel Espinoza: “Para lograr la promoción y masificación del deporte se debe invertir tiempo y dinero” Este ingeniero en Mantenimiento, también es hábil conocedor del deporte venezolano. Entre sus propuestas se cuentan la necesidad de tener a un ministro más competente, reformar la educación para el deporte y renovar los estadios del país Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
El deporte tiene una función de formación e integración del individuo, produce cambios positivos en él y lo provee de valores para la vida. Es vital para un país que el deporte forme parte importante de la agenda de su gobierno. El Venezolano de Panamá conversó con Daniel Espinoza sobre los cambios que requiere Venezuela en torno al tema deportivo y los proyectos que deben emprenderse para convertirlo en punto focal de la política de desarrollo integral de su gente. ¿Qué cambios considera usted que deberían ponerse en práctica con respecto a la promoción del deporte en Venezuela durante el próximo periodo presidencial? DE: Para lograr la promoción y masificación del deporte se deberá invertir tiempo y dinero, pues no es un secreto el poco trabajo que se ha realizado en este campo. Muchas personas lo ven como una inversión no rentable económicamente; sin embargo, ciertas acciones podrían ayudar a cambiar la actitud dentro del sistema que actualmente se practica, empezando desde la escuela, aplicando un cambio en el pensum de educación física y deporte, potenciando la creación y regularización de hábitos deportivos dentro de las comunidades de forma más organizada, para niños y jóvenes; creando canchas deportivas en todo el país y promoviendo y financiando a las federaciones infantiles de todas las categorías. A escala profesional, es necesario renovar
donde los deportistas puedan medir y analizar estadísticamente sus resultados y logren aplicar la ciencia para el deporte. Creación de la ciudad del deporte, área que sirva para que vivan los atletas con sus familias, y que cuente con instalaciones para entrenar.
los estadios, apoyar a los equipos profesionales con dólar preferencial, desarrollar centros de alto rendimiento en todas las disciplinas, apoyar a otras disciplinas deportivas que no sean las tradicionales, masificar en televisión, prensa y radio los eventos deportivos, crear nuevas ligas de diversos deportes, capacitar a los atletas, entrenadores, coordinadores y directores que estén involucrados con lo deportivo e incluir al sector privado dentro de las medidas de masificación (patrocinio, infraestructura, logística, etc.). Enumere tres medidas relacionadas con la práctica del deporte profesional que deberían tener en cuenta los candidatos a las primarias en corto, mediano y largo plazo. ¿Cómo podrían llevarse a cabo? DE: Corto plazo Designar a un ministro que sepa y esté inmerso en el área del deporte, que coordine y evalué con un grupo de profesionales del sector, para evitar la improvisación; realizar registros y encuestas de deportistas, atletas, directores, entrenadores, federaciones, campos deportivos, centros de entrenamiento, y todo lo relacionado con el deporte, con el fin de evaluar las necesidades y condiciones actuales del sistema. Comenzar con la renovación de la infraestructura deportiva desde las pequeñas canchas e ir avanzando de forma gradual a los grandes estadios y centros deportivos. Mediano plazo Establecer nuevas leyes o normativas que regulen a las federaciones, asociaciones y li-
Daniel Espinoza considera que hay que crear una ciudad del deporte para proveer al atleta de bajos recursos de todo lo que necesite. Foto: Bettina Russian.
gas, incluyendo a atletas y directores. Es importante rotar a los encargados en los cargos directivos cada cierto tiempo -creación de espacios múltiples; desarrollar ligas distritales, estadales y nacionales de diversos deportes y de diversas categorías, generando continuidad y rotación. Hay que dar becas deportivas a jóvenes, destacando posibles atletas de alto rendimiento y desarrollar un sistema de remuneraciones a exatletas que les permita tener un retiro digno, bien sea por lesión o por edad. Largo plazo Instalaciones deportivas de primer mundo, donde los atletas tengan todo lo que necesiten para prepararse para competencias internacionales. Centro de estudios deportivos, para capacitar desde el entrenador de una liga distrital hasta el de una delegación nacional. Centro de alto rendimiento deportivo,
¿Qué proyectos o planes existentes en el área deportiva en Venezuela no cambiaría o modificaría? DE: Sinceramente desconozco si existe algún plan o proyecto como tal en un área definida, pero sí sé que los grandes semilleros o granjas desde donde salen la mayoría de nuestros grandes ligas son privados; también conozco que el centro de alto rendimiento CAR de Margarita no ha sido terminado y lleva unos buenos años en construcción; y que en cuanto a la adecuación de los estadios que dejó la Copa América, a algunos les falta hasta 40% de desarrollo. Esto solo por citar algunas de las cosas que podrían llamarse “proyectos” actuales. ¿Qué medidas recomendaría tomar con respecto al apoyo que da la nación a los deportistas federados? DE: El Estado debería proveer a los deportistas federados o de alto rendimiento de todo lo que requieran partiendo, desde una ciudad del deporte, donde los que no tengan recursos para comprar una vivienda, puedan optar por esta opción. También debe suministrar una correcta cobertura de seguros especializados al área del deporte, salario justo al atleta, ayuda social y psicológica, mejores condiciones en los campos de entrenamiento, recursos a tiempo y ropa adecuada para la práctica deportiva. Buenos incentivos para los deportistas.
18
El Venezolano de Panamá ESPECIAL general
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
PROPUESTAS EN CULTURA
Museos como generadores de paz social
Gabriel Cruz: “La cultura es una fuente de riqueza extraordinaria para un país y no un gasto para una minoría” Para este venezolano, las políticas culturales tienen que ser incluyentes, descentralizadas y financiadas por el sector privado, para que así el Estado se enfoque en desarrollar los valores culturales Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
El hombre, desde sus inicios, ha tenido la necesidad de generar cultura. De esta forma nació la literatura, la música y las artes plásticas que nos definen como sociedad. En la actualidad, la promoción cultural en Venezuela parece haber quedado en segundo plano. En El Venezolano de Panamá conversamos sobre este tema con el comunicador social Gabriel Cruz, curador y representante de Marion Gallery en Panamá. A sus 30 años de edad, el nieto del reconocido artista venezolano Carlos Cruz Diez, hace algunas propuestas constructivas con relación a la divulgación cultural en Venezuela. ¿Qué cambios considera usted que deberían ponerse en práctica con respecto a la promoción cultural en Venezuela durante el próximo periodo presidencial? GC: Uno de los principales problemas en Venezuela es que la gente no está consumiendo cultura. Hay que entender que consumir cultura no significa comprar un cuadro, significa por ejemplo, disfrutar de una obra de arte en la calle o asistir a un concierto de cualquier tipo de música. Para que esto suceda, es de suma importancia que el venezolano recupere sus espacios de esparcimiento, sus parques, sus museos y sus teatros. Sin una plataforma adecuada es muy difícil proponer y promocionar cualquier evento cultural. Enumere tres medidas relacionadas con la educación y promoción cultural que deberían tener en cuenta los candidatos a las primarias en corto, mediano y largo plazo. ¿Cómo podrían llevarse a cabo? GC: Primero que nada, un gobernante tiene que entender que la cultura es una fuente de riqueza extraordinaria para un país y no un gasto para una minoría. Como ejemplo tenemos al Museo del Louvre en París, que recibe ocho millones de visitantes al año, lo que se traduce en millones de euros para la economía del país gracias a la cultura. Venezuela puede ser un destino de turismo cultural gracias a sus orquestas, museos y obras de arte integradas al espacio público. Solo Caracas cuenta con más de 400 obras integradas a la arquitectura, desafortunadamente, muchas están deterioradas y necesitarían ser restauradas para humanizar nue-
Cruz opina que Venezuela puede ser un destino de turismo cultural gracias a sus orquestas, museos y obras de arte integradas al espacio público. Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.
vamente la ciudad y recibir al turista. Las políticas culturales tienen que ser incluyentes, descentralizadas y de ser posible, financiadas por el sector privado. El Estado debería dar beneficios fiscales al sector privado para que éste financie las escuelas de arte, recupere los espacios de esparcimiento, adquiera nuevas obras de arte para los museos, publique nuevos libros de arte e invierta en tecnología para los espacios culturales. El Estado, por su parte, debe enfocarse en desarrollar los valores culturales, en implementar mecanismos de integración social vía la educación y descentralizar la cultura facilitando el acceso a los espacios culturales en el interior del país. Hoy en día resulta más fácil llegar a Aruba que visitar el Museo Soto en Ciudad Bolívar. Hay que reactivar la economía de la cultura y volver a figurar en el plano internacional. Por su ubicación geográfica Venezuela fue, durante muchos años, una plataforma para organizar eventos culturales de carácter internacional. Es necesario replantear una programación con ferias de arte, festivales de teatro, conciertos, ferias de libros y torneos deportivos. Esto genera riqueza al Estado, crea empleos, favorece las inversiones y coloca al país como una capital de la cultura. Al mismo tiempo, el sector educativo se vería comprometido en formar profesionales que puedan gestionar estas actividades en Venezuela y en el extranjero.
¿Qué proyectos o planes existentes en el área cultural en Venezuela no cambiaría o modificaría? GC: Considero que el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles no debe cambiar. El éxito de este programa en los últimos 30 años ha sido y sigue siendo su capacidad de crear mejores ciudadanos. La idea del Maestro José Antonio Abreu no es formar miles de músicos, es darle al niño un complemento a su educación gracias a la música y a la cultura. Venezuela es considerada hoy en día una referencia internacional en el mundo de la música y esto no debe cambiar. ¿Qué medidas recomendaría tomar con respecto a la formación de artistas en Venezuela? GC: Me parece necesario inculcar el respeto por la historia. Un artista que no conoce el pasado no puede modificar el presente. Para que el artista sea un testigo de su época, las escuelas de arte tienen que promover la invención, la investigación de nuevos materiales y la utilización de nuevas tecnologías. Es necesario habilitar lugares de expresión, centros de exposiciones, otorgar becas para que el artista tenga experiencias en el ámbito internacional y pueda exportar su discurso artístico. Al mismo tiempo, el sistema educativo y cultural debe garantizarle un espacio digno dentro de la sociedad.
¿Qué cambios considera que deberían plantearse con respecto a la situación que viven los museos y lugares de exposición artística en Venezuela? GC: Es necesario hacer entender que los museos e instituciones culturales son generadores de la paz social. Siendo Venezuela un país tan polarizado, las áreas culturales deben convertirse en espacios de convivencia, desprovistos de ideologías y enfocados únicamente en brindar al visitante un lugar de distracción a través de una programación cultural atractiva. En Venezuela pensamos que el Estado es el único responsable de financiar la cultura, así que sería bueno tomar como ejemplo el sistema de los museos norteamericanos para entender que la mejor manera de administrar un espacio cultural es creando el binomio “público - privado”. Además de contar con la ayuda del Estado, un museo tiene que sentirse respaldado por sus mecenas, desarrollar el voluntariado, administrar colecciones privadas, crear vínculos con instituciones extranjeras, desarrollar fondos de adquisición con la empresa privada y todo esto, manteniendo su autonomía. Tenemos que plantearnos un sistema de museos que sirva de centro de formación para futuros administradores de arte, curadores, directores, investigadores y críticos del patrimonio cultural venezolano.
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
publicidad El Venezolano de Panamรก
19
20
El Venezolano de Panamá ESPECIAL especial
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
PROPUESTAS EN vivienda
Enzo Marinelli: “Es necesario la continuación, ampliación, mejoramiento y adecuación de las viviendas de interés social” El empresario de la construcción considera que hay que integrar al sector público y privado en la creación de planes de vivienda e infraestructura nacional y aboga por la paralización inmediata de la nueva ley de propiedad y alquileres Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
¿Qué cambios considera usted que deberían ponerse en práctica con respecto al desarrollo de obras públicas en Venezuela durante el próximo periodo presidencial? EM: Es necesario la refundación de toda la red de infraestructura nacional, estatal regional, vivienda, vialidad y servicios. Enumere tres medidas relacionadas con la elaboración o correcto funcionamiento de obras públicas que deberían tener en cuenta los candidatos a las primarias en corto, mediano y largo plazo. ¿Cómo podrían llevarse a cabo? EM: • Planificación. • Metodología y logística aplicable. • Presupuesto acorde con el situado fijado a la gobernación o alcaldía. • Una forma clara, transparente y fuera de manipulación burocrática, sería crear un portal institucional, donde se coloquen las obras a ejecutar, sus presupuestos asignados, la forma de ejecución y pago, los controles de auditorías y los entes reguladores
para su ejecución, la apertura de las asociaciones mixtas -sector público y privado- y la inclusión del colectivo ciudadano. • Invitar a los colegios de ingenieros, a las cámaras de comercio y a la fuerza laboral a tener puestos en las mesas de trabajo en la elaboración de proyectos a mediano y largo plazo, midiendo las necesidades en proyección futura de las regiones. ¿Qué proyectos o planes existentes en el área de viviendas en Venezuela no cambiaría o modificaría? EM: Cambiaria todo, porque el marco jurídico actual hace demasiado vulnerable la propiedad privada. ¿Qué medidas recomendaría tomar con respecto a la situación de la vivienda propia y de alquiler en Venezuela? EM: Elevar a la Asamblea Nacional un gran debate sobre las leyes existentes y las resoluciones ministeriales vigentes. ¿Qué cambios considera que deberían plantearse con respecto a la situación de las vías que interconectan Venezuela? EM: • Creo que los cambios necesarios
e inmediatos que se deberían aplicar para el desarrollo y mejoramiento de las obras públicas son: 1. Modernización y actualización de los sistemas informáticos para las licitaciones públicas, y controles más rígidos y transparentes en el otorgamiento de contratos. 2. Planificación previa y estudio de prioridades a corto, mediano y largo plazo de las obras públicas en general. 3. Planificación de obras con mira futurista. 4. Crear leyes y políticas de Estado y no de gobierno en la planificación y desarrollo de los proyectos a mediano y largo plazo. • Mantenimiento, vigilancia, asistencia y creación de nuevas vialidades y sistemas férreos. • Es necesario la continuación, ampliación, mejoramiento y adecuación de las viviendas de interés social. Hay que crear fuentes estables de trabajo hasta lograr pleno empleo; que todo venezolano tenga posibilidad cierta en el pago de las cuotas de hipoteca. • Como medida urgente para la situación de la vivienda propia y de alquiler, re-
comendaría la paralización inmediata de la nueva ley de propiedad y alquileres, y la implementación de leyes que den seguridad jurídica a los propietarios de los inmuebles. • Revisión del valor catastral de las propiedades para establecer precios referenciales ya sea de venta o de alquiler. • Respecto a las vías de interconexión en Venezuela, propondría la creación de nuevas vías con visión de futuro (crecimiento demográfico), la terminación y ampliación de autopistas y vías ferroviarias y su interconexión en todo el territorio nacional.
La construcción de viviendas de interés social debe ser la prioridad. Foto: AP.
especial El Venezolano de Panamá general
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
21
La contienda se depura
Muchas propuestas, cinco candidatos Seguridad, educación, política exterior y empleo suelen ser las áreas abordadas por los candidatos a las primarias Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
El 12 de febrero se conocerá quien será el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que se postulará a las elecciones presidenciales venezolanas del 7 de octubre de 2012. Desde hace unos seis meses, los candidatos han hecho públicas sus propuestas y las han formalizado en tres debates: el 14 de noviembre en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB); el 4 de diciembre en Venevision; y el 23 de enero en Globovisión. Actualmente el conteo regresivo para las primarias ha iniciado y los cinco candidatos han robustecido sus campañas en esta recta final. Conozca sus propuestas de gobierno y los planteamientos que los definen: Henrique Capriles Radonski El gobernador del Estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, lidera las encuestas de intención de voto en las elecciones primarias de la MUD, de acuerdo con varias casas encuestadoras. Entre sus planteamientos destaca centrar fuerzas en la mejora de la educación, con la finalidad de promover una educación libre. Capriles apuesta por tener un Poder Judicial independiente donde los jueces sean designados por concurso. Considera crear unos 500 mil empleos por año, unir esfuerzos entre el sector privado y el público y cambiar el modelo actual de expropiaciones. “He sido el alcalde de todos. Soy el gobernador de todos. Quiero ser el gobernador de todos los venezolanos: de los que piensan como yo y de los que piensan distinto. Sí se puede construir un país en el que todos ten-
gamos igualdad de condiciones. Se trata de construir un país donde el petróleo y los recursos nos den oportunidades a todos. Estamos seguros de que para que brille una luz no hay que apagar la de otros”, señaló Capriles durante el debate de diciembre. Capriles cuenta con el apoyo del ex candidato a las elecciones primarias Leopoldo López, quien declinó a su favor el 24 de enero. “Leopoldo puede ocupar cualquier posición en el gobierno”, dijo Capriles, quien indicó que López sería el Coordinador Nacional del Comando Tricolor. María Corina Machado La diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el Estado Miranda, María Corina Machado, es la única mujer entre los candidatos a las primarias. Uno de los planteamientos más importantes de la propuesta de Machado se centra en bajar la delincuencia a la mitad en tres años, rescatar la independencia de los jueces y brindar respeto a la propiedad privada. “Quiero unir un país profundamente dividido no por las razas, los colores, el dinero o la ideología. Dividido entre los que no tienen oportunidades y los que sí la tienen. Me propongo acabar con esta diferencia y erradicar la violencia en Venezuela. Con esta proposición derroto a Hugo Chávez el 7 de octubre”, concluyó Machado en el debate de la UCAB. Pablo Pérez El actual gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, ha centrado su campaña para las primarias en la descentralización y en su experiencia como mandatario regional. Entre
Precandidatos a las primarias durante el debate de Globovisión. Foto: AP.
sus propuestas resalta promover el programa de becas “Andrés Bello”, impulsar el desarme para atacar la delincuencia, además de profesionalizar el poder judicial y policial. “Quiero darle a Venezuela más de lo que ella me ha dado a mí. Quiero ser presidente de la República para brindarle a nuestro país seguridad social, seguridad personal pero, sobre todas las cosas, entregarle empleos en el primer año: un millón 136 mil empleos dignos, seguros y de calidad”, afirmó Pérez en el debate realizado por los estudiantes. Diego Arria El diplomático venezolano Diego Arria se ha manifestado como el candidato más frontal en los debates contra el gobierno de Chávez. De hecho, el 21 de noviembre de 2011 asistió a la Corte Penal Internacional a denunciarlo por delitos de lesa humanidad. Entre sus planteamientos destaca aplicar todos los correctivos necesarios para evitar que Venezuela se convierta en un “moderado Afganistán”. Arria ha dicho que, de llegar a la presidencia, sus primeras acciones serían liberar a los presos políticos, convocar a una Asamblea Constituyente, devolver las señales a canales de radio y televisión, y reducir el tiempo de mandato a cinco años.
“El miedo se ha apoderado de los venezolanos. Venezuela no tiene por qué vivir así. Erradicaré el miedo de todas las calles de Venezuela y del corazón de todos los venezolanos. Este pelo blanco no es un accidente. Propongo un periodo de transición en los que refundaremos a Venezuela para todos”, afirmó Arria en el debate del 23 de enero. Pablo Medina Pablo Medina es el candidato que representa a la clase trabajadora de Venezuela. Propone cambiar la forma y funcionamiento de la estructura actual del Estado y organizar una Nueva República, además de propulsar un plan de creación de millón de empleos decentes y estables. Medina plantea pagar la deuda social a los empleados públicos, propiciar una nueva institución sindical autónoma, y proclamar una lucha firme contra la delincuencia. “Estamos frente al dilema de Shakespeare: ser o no ser. Invito a los chavistas a que se coloquen de este lado de la Venezuela democrática. Estoy convencido de que por amor a nuestro pueblo, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, vamos el 7 de octubre a decirle: Hugo Chávez, vamos por ti”, dijo Medina durante el debate de enero.
22
Gente
El Venezolano de Panamá entretenimiento
3 deElfebrero al 10 de febrero de 2012 Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Magnum Martínez: “Mi beneficio es vivir de lo que más me gusta, el surfing” Amante del mar, la comida vegetariana y la espiritualidad, también se ha convertido en uno de los surfistas más importantes de Venezuela
éste puede ser el mensaje más importante de toda esta entrevista”, considera Magnum. De hecho, uno de sus planes más cercanos es mudarse a la montaña y empezar a sembrar un huerto orgánico para vivir una vida más compenetrada con la naturaleza.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
No hay nada mejor que trabajar en lo que a uno más le gusta. Sobre todo, cuando se hace cerca de la naturaleza, dentro del mar y con la playa de fondo. Magnum Martínez tiene esa suerte. Es surfista profesional -de los más conocidos en Latinoamérica- y desde hace un año vive en Panamá. Este atleta venezolano es uno de los más grandes representantes de las marcas Quiksilver y Reef desde hace unos 16 años, además realiza transmisiones en vivo vía internet de eventos del circuito de la Asociación Profesional de Surf (ASP), donde hace comentarios y entrevistas para estas marcas. “Mi responsabilidad es mantenerme visualmente activo, aparecer en revistas, videos, programas, competencias, promociones, etc. Mi beneficio es vivir de lo que más me gusta, el surfing, y poder hacer y llevar a cabo distintos proyectos, a la vez que me mantengo activo como profesional”, expone Magnum. Como si fuera poco, también produce un programa sobre surf para ESPN y está muy involucrado en eventos “Core”, como el que organizó recientemente para Quiksilver llamado “Conquistadores de los mares” en Panamá. En esta competencia los surfistas se enfrentaron en ambas costas del país por una bolsa de premios de 20 mil dólares. En el currículo de Magnum destaca ser en la actualidad el número 392 del ranking masculino de la ASP, haber ganado el Primer Lugar en el WQS Billabong Pro Costa Rica y el Circuito Latinoamericano “ALAS” 2004. Igualmente ha obtenido múltiples victorias en el circuito profesional del sur de California Sundiego/Matix Pro, semifinales y cuartos de final en varios eventos del circuito ASP, el OP Pro Oceanside y el Rip Curl Pro “Newport Beach”, entre otras competencias. Así mismo, Magnum ha sido portada de revistas como Surfer, Extremo, Surfos, Ripeando, Gravedad Zero y Olas, entre otras. Del litoral a California Magnum y su hermano Cherokee aprendieron a nadar desde muy pequeños. Su madre los llevaba al club Marina Grande y allí empezaron a practicar bodyboarding. Sin embargo, comenzó a surfear durante unas
La decisión de convertirse en vegetarianos nació al visitar un restaurante vegano en Panamá, específicamente en Bella Vista, donde encontraron mucha información sobre el tema. En esta ciudad viven desde hace un año. “Lo que más me gusta es toda la naturaleza que en este país existe, las playas, los animales y el hecho de que está entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico, es una bendición”, reflexiona. Magnum revela que, con tanta “viajadera”, no tiene chance de extrañar muchas cosas de su país. Pero “obviamente, mi familia y amigos son algo muy preciado, pero de cualquier manera me mantengo en contacto y visito lo más posible. Ahí aprovecho y me como un montón de arepas, cachapas y comida casera de mi madre”, afirma.
Foto: Victoria Murillo / Istmophoto.
vacaciones en la Isla de Margarita durante un oleaje grande de huracán. Magnum se paró en una tabla, por primera vez, a sus 15 años. No obstante, una de las playas que le enseñó a “leer bien el mar”, conseguir una línea depurada y mejorar su surfing a nivel técnico fue Los Caracas, en el litoral central venezolano. Así como playa los Cocos, “son dos tipos de olas y ambientes muy distintos, me ayudaron a forjar un repertorio de maniobras que hasta hoy en día sigo depurando (…) He pasado mis mejores momentos surfeando ahí (Los Caracas), tanto en la punta como en la boca del río, he compartido un sin fin de experiencias de todo tipo con mis amigos en ese lugar, y sinceramente lo llevo en mi corazón”, confiesa. La primera vez que participó en una competencia fue en 1992, en la última válida nacional del año en playa Pantaleta, en la categoría Junior. A partir de ahí inició su profesionalización. Conoció a Michael Baron, moldeador para Estados Unidos de Byrne Surfboards, quien le cedió un espacio en su equipo. Estuvo en California durante el verano de 1993, pensando que sólo sería una visita. Al final, decidió mudarse indefinidamente a California. “A finales de los 90, y con la ayuda de muchos amigos, uno de ellos el dueño de la marca POW en Venezuela, fue que pude lograr un patrocinio con Quiksilver. Ésto sería un trampolín de impulso para mi carrera, para poder dejar de trabajar en otros empleos y dedicarme 100% al surfing”, relata Magnum.
Foto: Cortesía Magnum Martínez.
Vegetariano por convicción Una de las bendiciones más grandes que le ha dado la vida es su esposa, asegura Magnum. La conoció en un restaurante en San Diego, California, “a diario le agradezco su apoyo incondicional, su compañía y amor”. Ella es instructora de Pilates y Yogalates, además tiene una línea de trajes de baño llamada Dvit. Tanto Magnum como su esposa son vegetarianos. “Hasta el año pasado éramos ‘pesquetarianos’ es decir, comíamos como un vegetariano pero añadiamos el pescado y ciertos frutos de mar a nuestra dieta. Hoy en día, somos vegetarianos en su mayor parte, el único producto animal que consumimos son los huevos, y tratamos de que éstos vengan de gallinas de patio”, explica Martínez. “Además de los beneficios de la dieta vegetariana, y aun más la vegana, podemos encontrar lo dañino que es toda la industria vacuna y el impacto negativo que tiene sobre la salud humana y el calentamiento global (…) Me parece un buen ejemplo a seguir, y
Martínez opina que su familia es muy unida, muy cariñosa y súper divertida, “todos son unos personajes, sinceramente muy divertidos”, asegura. De hecho, señala que es muy unido con su hermano. “Nuestros padres nos criaron así, pero más allá de ello, la conexión es muy profunda”, añade. Aparte del surf, a Magnum le gusta mucho entrenar en el gimnasio. También le agrada leer, conocer cada día más sobre nutrición y sobre espiritualidad. “La evolución espiritual y la gran variedad de enseñanzas y ejemplos que tenemos de nuestros grandes y ascendidos maestros es, para mí, lo más importante en esta vida”, concluye.
En pocas palabras…
• Una canción: ¡con armonía, ritmo y melodia! • Un spot para surfear: ¡cualquiera, todos son bellos! • Una película: la vida. • Un surfer: Dios. • Una comida: lo que nuestra madre naturaleza ofrezca. • Un programa de TV: comedia. • Una persona: todos los Grandes Maestros. • Un sueño: Unión, Fuerza, Luz, Paz, Armonía, Perdón, Goce y Amor.
responsabilidad social El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Responsabilidad Social
Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa
www.tips.com.pa
Verde que te quiero verde
Greenwashing
El marketing forma parte importante del éxito de una empresa y las organizaciones que conocen las expectativas de sus clientes
saben que deben destacar los beneficios de sus productos. Sin embargo, hoy en día para el consumidor, la calidad de un producto no depende solo de sus bondades sino también se interesa en el proceso de producción de los productos que adquiere. Al conocer la forma de pensar del consumidor, las empresas han dedicado parte de su estrategia de mercadeo a acentuar cómo su producción respeta al medioambiente y a promocionar sus productos como ecológicos o verdes. Esta es la razón por la que en las tiendas se consiguen
más productos que en sus etiquetas dicen ser amigables con el ambiente. Como no todo lo que brilla es oro, algunas empresas se han aprovechado de esta estrategia de venta para tomar ventaja ante su competencia o limpiar su imagen que puede haberse visto afectada por algún escándalo ecológico; a esta práctica se le llama greenwashing y se conoce como el acto de engañar a los consumidores, haciéndoles creer que un producto es amigable con el medioambiente, cuando no lo es. Los seis pecados más comunes cuando se trata de promocionar un producto que no es realmente ecológico se puede resumir en los siguientes: 1. En parte verde. Algunos productos que afirman ser verdes porque en su producción respetan al medio ambiente, pero no toman en cuenta otros aspectos importantes en los que lo están dañando. Por ejemplo, el agua mineral embotellada que destaca su facilidad para reciclaje pero sigue siendo plástico. 2. Falta de pruebas. Decir que un producto es verde sólo porque lo dice su fabri-
¿
Cree que todos los productos etiquetados como ecológicos, son verdes?
23
cante no es suficiente, es necesario que una organización reconocida avale mediante una certificación dicha afirmación. 3. Imprecisión de la información. Definir vagamente los atributos naturales de un producto genera confusión en el consumidor. No todo lo natural es necesariamente, verde. 4. Irrelevancia en la información. Existen productos que destacan cualidades que por ley son obligatorias para el producto. 5. El menor de los males. Intentar confundir al consumidor enfatizando atributos que ocultan otros que dañan al ambiente. Un vehículo que promociona sus bajas emisiones, pero no las elimina. 6. La mentira. Simplemente anunciar un producto como verde, cuando realmente no lo es, muchas veces muestran en sus etiquetas alguna certificación que no existe. Para evitar cometer estos errores, es necesario que las empresas en su visión mantengan un compromiso con el desarrollo sostenible desde sus inicios; sin embargo, hay que tomar en cuenta que muchas de las grandes empresas fueron creadas antes del desarrollo de estos conceptos y representa un reto para ellas actualizar sus objetivos. Mediante la transparencia de la información, la comunicación corporativa efectiva y la honestidad las empresas pueden conseguir llevar a cabo su estrategia de mercadeo de una forma sostenible.
24
El Venezolano de Panamá gente
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
La recomendación de la semana Por: Raúl Fábrega raulkyspanama@gmail.com
¿Que tal gente? seguimos con nuestro especial del TOP 5 de los discos más vendidos entre los 70 y 90. Hoy le toca el turno a los años 80. MICHAEL JACKSON - THRILLER (1982) Definitivamente teníamos que tener en el puesto numero uno al Rey del pop, Michael Jackson. Considerando que el álbum Thriller fue el más vendido de toda la historia. Estamos hablando de 100 millones de copias. Solamente sencillos como “Billie Jean” y “Beat it” llegaron a los primeros puestos en la revista Billboard y ni hablar del espectacular video de “Thriller” que hasta el sol de hoy, tooodo el mundo baila su popular coreografía. THE POLICE - SYNCHRONICITY (1983) The Police decide despedirse de sus fans con este disco que todo coleccionista debe tener. No solo por ser lo último que The Police grabaría como grupo sino también por los sencillos buenos que trae. Puedo nombrar algunos: “Every breath you take”, “King of pain” y “Wrapped around your finger”, entre otros. En los 80 se dio un fenómeno muy interesante, y era que en los discos todas las canciones eran buenas… Este es un ejemplo de ello. GUNS N ROSES - APETITE FOR DESTRUCTION (1987) Este es el “Glam metal” en todo su apogeo. Este grupo fue uno de los que hizo que este género le diera una nueva definición a las drogas, el sexo y el rock n’ roll. Desde el primer momento que escuché el riff de “Sweet child o mine” me declaré fan de Guns n’ Roses. Según la revista Rolling Stone está catalogado como uno de los 500 mejores álbumes de toda la historia. El disco ha vendido hasta ahora 27 millones de copias. MADONNA - LIKE A PRAYER (1989) Este disco es totalmente autobiográfico. Aquí vemos a una Madonna mucho más directa, sincera y totalmente vulnerable. Ejemplo de esto es el tema “Oh father” en donde hace una antología de su niñez junto a su padre después de la muerte de su madre o también podemos escuchar temas súper rebeldes como “Express yourself” y hasta la misma “Like a prayer”. La diva del pop contó con excelentes colaboraciones como las de Prince, Patrick Leonard y Stephen Bray. PRINCE AND THE REVOLUTION - PURPLE RAIN (1984) Luego del éxito del album “1999”, su majestad púrpura, Prince, no solamente lanza álbum nuevo sino se estrena como actor en una película (dicen que autobiográfica) llamada “Purple rain”. Colocó dos sencillos en la Bilboard como fueron “When doves cry” y “Lets go crazy”. Para el año 1985 Prince se ganó un Grammy por mejor vocal de rock y mejor álbum de una banda sonora y estuvo nominado para álbum del año.
ENTRENIMIENTO El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Entre libros
A. Lavalleja
lavallejaa@gmail.com
Historia del cerco de Lisboa José Saramago
H
ay una anécdota que a mí me gusta contar para ilustrar lo distintos que somos mi esposa y yo. Como venimos de países diferentes, en nuestra fiesta de matrimonio teníamos invitados provenientes, digamos, de ambos lados del Orinoco. Al despedirse, los invitados de mi país me decían que disfrutaron mucho la fiesta, pero que nunca se imaginaron asistir a una celebración tan opulenta y tan fastuosa como la organizada por mi suegra. Al mismo tiempo se despedían algunos de mis amigos venezolanos diciéndome que disfrutaron muchísimo la fiesta, sobre todo porque les pareció muy sencilla y muy íntima, algo evidentemente pensado para familia y un puñado de amigos cercanos. Desde luego mi esposa y yo nos diferenciamos por razones adicionales a las puramente geográficas: Estudiamos carreras y posgrados que no se parecen en lo absoluto (mis estudios de índole técnica, los suyos de corte humanístico) y nuestros temperamentos tampoco se parecen; A ella le encanta hablar, yo disfruto el silencio. Ella es una de las personas más alegres que conozco, yo tiendo a ser melancólico. Ella es inquieta, yo soy sereno. Ella es inesperadamente tímida, yo no soy tan tímido como parezco. Es de esperar que dos personas tan diferentes tengan gustos diferentes también. Pero cuando esta semana volví a revisar nuestra biblioteca en busca de un libro para recomendar en esta columna, me sorprendí un poco al comprobar que, a pesar de que tenemos un poco más de mil doscientos libros entre los dos, solo tenemos tres libros repetidos: Un libro de fábulas que ya recomendé en esta columna, las obras completas de Jorge Luis Borges y una novela que se llama “Historia del cerco de Lisboa” escrita por José Saramago. Este es el libro que me gustaría recomendar hoy. La historia del cerco de Lisboa es muchas cosas, pero es sobre todo una gran historia de amor, contada por uno de los mejores novelistas europeos de las últimas décadas. Comienza cuando Raimundo Silva, un corrector de estilo cuya función es proteger la integridad de los textos en una importante editorial portuguesa, decide por capricho insertar la palabra “No” en un pasaje crítico de un libro de historia sobre la reconquista cristiana de Portugal, y de esta manera cambia com-
pletamente el sentido del texto original. En lugar de escribir que los cruzados ayudaron al rey de Portugal a poner sitio a la ciudad de Lisboa, Raimundo envía a imprenta un texto incorrecto desde el punto de vista histórico, en el que los cruzados no ayudaron al rey a sitiar a los moros. Este sencillo “No” cambia por completo la vida de Silva, poniendo en su camino a una nueva jefa, una mujer de la que se enamorará y que lo alentará a convertirse en escritor, a novelar una historia alternativa de Lisboa en la que los cruzados no ayudan a Alfonso I a reconquistar la ciudad. Paralelamente a la historia principal, Saramago describe con evidente cariño a la Lisboa contemporánea en pasajes muy bonitos y al mismo tiempo reflexiona agudamente sobre la identidad cultural, sobre la paradoja que comporta reconocerse como portugués producto de esa reconquista cristiana, pero sintiendo al mismo tiempo solidaridad con los moros sitiados. Tengo que reconocer que este es un libro especial para mí, porque lo asocio muy fuertemente con mi propia pequeña gran historia de amor. Pero independientemente de mis gustos personales, este es un libro con grandes méritos, que espero atrape a algunos lectores de esta columna.
25
26
El Venezolano de Panamá ENTRETENIMIENTO
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Semana de eventos
CONCIERTOS
Yordano
Andrea Cogollos
Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa DEMOSTRACIÓN
TEATRO
Cursos
Xtreme drift and stunts
La Bella Durmiente y el Dragón
Curso de pintura country
Si lo suyo es la adrenalina, no puede perderse el próximo 5 de febrero, el evento que reunirá en la plaza del Figali Convention Center, a tres pilotos del stunt bike, expertos en motocicleta y a los reconocidos drifting drivers californianos Fredric Aasbo, Cyrus Martinez, Ross Petty y Joon Maeng, en un evento donde demostrarán sus habilidades y que, además, estará amenizado por Comando Tiburón. Los boletos están a la venta en Blockbuster desde 15 dólares.
La icónica película de Disney, “La bella durmiente”, basada en el cuento de Charles Perrault y adaptada al teatro, en esta oportunidad, por Abdiel Tapia, está siendo presentada en el Teatro Aba desde el 15 de enero hasta el 12 de febrero. Con las actuaciones de Karina Pérez Horta y del primer actor, Féliz Gómez, la obra promete maravillosos vestuarios y escenarios, así como excelente música y coreografía. Para adquirir los boletos, que tienen un costo de seis dólares, diríjase a la taquilla del teatro y disfrute de las funciones dominicales de las 11:00 am y 1:00 pm.
Si desea aprender a decorar con arte country, puede inscribirse en el curso que se dictará el martes 7 de febrero, de 9:00 am a 1:00 pm, donde se enseñarán las técnicas básicas de la modalidad para elaborar el proyecto final que consiste en la confección de un centro de mesa para baby shower, así como invitaciones y recordatorios para dicho evento. El costo del curso es de 50 dólares e incluye los materiales y el refrigerio. Para inscribirse llame al 3170918.
El cantante ítalo-venezolano Yordano, se presentará el próximo 8 de febrero en Isabella en las Terrazas de Multiplaza, en un concierto que incluirá los éxitos de más de 30 años de trayectoria artística, con canciones como “Por estas calles” o “Madera fina”. Los boletos están a la venta en Farmacias Metro y en el bar Isabella desde 40 dólares.
Laura Pauisini - Inédito World Tour
La reconocida cantante italiana Laura Pausini estremecerá con su potente voz al Figali Convention Center el próximo 6 de febrero, con un concierto que forma parte de su gira “Inédito Tour”, donde interpretará los éxitos que la han llevado a la fama, como “La soledad” y “Se fue”. Los boletos están a la venta desde 54 dólares en Blockbuster y www.boletospanama.com.
Ferias
Feria de Veraguas
Si desea salir de la monotonía de la ciudad, del 3 al 12 de febrero puede visitar el pueblo de Soná en Veraguas que promete vestirse de fiesta para recibir a todos los que deseen participar en la XLI Feria de Veraguas, un evento que reúne lo mejor
del sector industrial y agropecuario, así como diversas actividades de entretenimiento como juegos mecánicos, bailes típicos, discotecas y exhibiciones de mercancías artesanales.
Con “Jack y Jill”
Adam Sandler se muestra por partida doble Esta comedia estará en cartelera a partir del 10 de febrero en Panamá Sala de Redacción
La comedia de este verano en Panamá promete ser “Jack y Jill”, una producción de Happy Madison/Broken Road, presentada por Columbia Pictures. La película es dirigida por Dennis Dugan y protagonizada Katie Holmes, Al Pacino y Adam Sandler, quien interpreta dos papeles al mismo tiempo. En la trama, Jack (Adam Sandler) vive una vida casi perfecta en Los Ángeles, ciudad a la que se mudó siendo un exitoso ejecutivo de publicidad. Mientras que su hermana gemela Jill (Adam Sandler), se quedó cuidando de sus padres en la costa este de Estados Unidos. Pero ella lo visita una vez al año para el Día de Acción de Gracias, y su presencia genera problemas en la relación que ha cambiado por el tiempo y la distancia. Para aumentar el estrés de Jack, las cosas no van bien en su agencia de publicidad. Su clien-
te más grande, Dunkin Donuts, le pide que consiga a Al Pacino para interpretar el nuevo comercial Dunkaccino. Cuando Jack lleva a Jill a ver un juego de los Lakers, se acerca a Pacino para hablar sobre el comercial, pero queda estupefacto cuando el actor se muestra mucho más interesado en Jill. Resulta que ella le recuerda a su hogar de niño en el Bronx y su infancia. Pacino se está preparando para interpretar a Don Quijote en teatro, y debido a que tiene problemas con la realidad, súbitamente Jill se convierte en su Dulcinea y Pacino debe conquistar su amor para cumplir su misión. El problema es que Jill no está interesada. Pero Pacino no se deja apartar fácilmente. Se invita a sí mismo a la fiesta sorpresa de cumpleaños de los gemelos, se las arregla para llevarse a Jill a una reunión privada en su casa, pero aún así ella no muerde el anzuelo, lo cual sólo inflama más la pasión de Pacino. De esta forma las cosas se invierten para
Sandler interpreta a dos hermanos gemelos, Jack y Jill. Foto: cortesía de Fox.
Jack, pues debe convencer a Jill de que extienda su viaje un poco más y le dé a Pacino otra oportunidad. Esto desencadena una loca serie de eventos que le revelan a Jack quién es la persona más importante en su vida. Retos de producción Para el equipo detrás de las cámaras, el reto primordial de la película fue convertir a Sandler en dos personajes. La tarea recayó en los departamentos de Maquillaje, Peinados y Vestuario, que analizaron docenas de estilos, texturas, colores y largo de cabello, longitudes de uñas, tonos labiales, matices de piel, pestañas y dientes, en distintas combinaciones. Para los realizadores cinematográficos era fundamental que Jill fuera un
personaje real. Para manejar los desafíos técnicos de filmar a Adam Sandler enfrente de sí mismo, los realizadores cinematográficos acudieron al director de Fotografía Dean Cundey, quien explica que “cuando un actor interpreta a dos personajes en el cuadro al mismo tiempo, ocurren muchas cosas engañosas, debido a que el proceso usualmente requiere que filmes a un personaje en el cuadro y después repitas la toma con el otro personaje también en el mismo cuadro (…) Movemos la cámara, hacemos que se toquen uno al otro, se entreguen objetos, ésta es una gran forma de mantener al público involucrado”, explica Cundey.
cultura El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Yordano viene para enamorar Sala de redacción
El cantautor venezolano Yordano, celebrará 30 años de carrera artística con un concierto íntimo en el local nocturno Isabella. La cita será este 8 de febrero, cuando el público tendrá la oportunidad de pasearse por el gran repertorio musical de este afamado artista, que evocará desde su éxito “Manantial de corazón”, hasta llegar a su más reciente producción musical. Después de un intenso año de presentaciones y de promoción por Estados Unidos y parte de Latinoamérica, el cantautor venezolano vendrá acompañado por una banda de músicos excepcionales dirigida por Eddie Pérez en la guitarra y coros, con Denis Vilera en la baticonga y Henry Paúl Díaz en el bajo y coros. En los años 80, Yordano sacó filo a su sonido convirtiéndose en el “Cronista del Caribe” a través de canciones universales que se convirtieron en enormes éxitos masivos de la música popular contemporánea tales como “Aquel lugar secreto”, “Perla negra”, “Días de junio” y “Locos de amor”. En los 90 el cantautor, a través de su particular visión poética y musical, compone canciones que alcanzan éxitos contundentes. “Madera fina”, “Robando azules”, “Escándalo en tus mejillas” y “Por estas calles”, son prueba de
27
La rumba será en el Hotel Riú
Dj Avicii visitará Panamá en marzo El istmo será el primer país latinoamericano de su gira Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Yordano traerá a Panamá todo su repertorio musical. Foto: cortesía.
ello. Las entradas para Yordano “Música para enamorar” están a la venta en Farmacias Metro (Calle 50 y Costa del Este) y en la Terraza de Isabella en el Multiplaza Pacific. Para más información, puede comunicarse al 3916008 o a reservaciones@isabella.com.pa Para este año 2012, Isabella estará presentando un ecléctico cartel de artistas internacionales con géneros que van desde el jazz, blues, rock y pop, hasta el world music.
Con tan solo 22 años, Tim Bergling, mejor conocido como Dj Avicii, ha logrado conquistar el sexto puesto de los mejores djs del mundo, según la revista especializada en música house, Dj Mag, una posición que ha alcanzado con sencillos como “Levels” o “Fade into darkness”. Su trayectoria artística empezó a la corta edad de 18 años cuando realizó un remix para el videojuego Commodore 64 y se dio cuenta de sus habilidades como productor. A partir de allí trabajaría con otros djs de renombre como Tiësto y David Guetta, con quien produjo la canción “Sunshine” en 2011. Además, logró firmar contrato con la importante discográfica EMI. Gracias a estas habilidades que ha sabido mezclar con las nuevas tecnologías, el dj sueco ha logrado calar en el mundo artístico con su primera gira que lleva a cabo desde el 2010, con la cual ha visitado Norteamérica y Europa, y ahora, por primera vez en Cen-
La gira de Avicii tiene más de dos años de duración y más de 10 países visitados. Foto: Cortesía.
troamérica, Panamá será la afortunada en darle la bienvenida a Latinoamérica, con un concierto que se realizará el 7 de marzo en el Hotel Riú. La rumba la iniciarán los panameños Dj Karim, Dj Muki, Gianvarela y Edward Allen, quienes calentarán motores para lo que los organizadores del evento, G Productions, consideran como “la mejor fiesta en la historia de Panamá”. Si desea asistir a estar rumba, puede adquirir los boletos desde 75 dólares en las tiendas Audiofoto, así como a través de las páginas web www.ticketcenter. com y www.2gostore.com.
28
El Venezolano de Panamá sociales
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Una nueva oportunidad para vivir cómodamente
Provivienda inauguró casas modelo en Montelimar Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
La empresa constructora Provivienda ofrece una nueva opción cómoda y accesible al público. El pasado 28 de enero inauguró las casas modelo pertenecientes al proyecto “Gran Reserva Montelimar”, ubicado en La Chorrera. Este macroproyecto en el oeste de Panamá, donde actualmente se construyen unas cuatro mil viviendas, contará con una escuela bilingüe, una iglesia, el centro comercial Westland -que ya está en construcción-, zonas verdes, áreas recreativas y el resto de las comodidades propias de una ciudad, sin la necesidad de alejarse demasiado del lugar. El evento comenzó en la mañana y se extendió hasta la tarde. Al inicio ingenieros de la obra y trabajadores de Provivienda cortaron orgullosos la cinta inaugural frente a las casas, luego el Padre Rafael Siú las bendijo y por último celebraron los logros brindando como en familia. Además hubo BBQ para los invitados y hasta un castillo inflable para los niños.
Entrada a Ciudad Montelimar.
Cortando la cinta inaugural. Fotos: Romina Martucci.
Comienza el acto.
El Padre Rafael Siú bendijo las casas modelo.
Una de las casas modelo.
Trabajadoras de Provivienda.
Un grupo en el lanzamiento.
sociales El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
29
En la entrada principal de Costa del Este
Banco Panamá estrena casa matriz Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
El pasado 25 de enero, el Banco Panamá inauguró su nueva casa matriz, la cual funcionará en Costa del Este. El momento fue propicio para compartir entre clientes y amigos de la entidad. Los prestigiosos invitados escucharon atentos las palabras del vicepresidente Ejecutivo y gerente General del banco, Ramón Chiari. Más tarde se deleitaron con un variado brindis y la buena compañía de los presentes. El Banco Panamá planea continuar desarrollando sus estrategias, manteniendo la calidad en sus servicios. Esta entidad financiera se ha caracterizado por el trato personalizado a su clientela y por la seriedad y solidez en sus acciones.
Ramón Chiari, gerente General de Banco Panamá. Fotos: Romina Martucci.
Nueva casa matriz de Banco Panamá.
Fuad Muvdi, Gabriel Roitmal y María Elena de Halphen.
Nessim Harrovche e Israel Alon.
Rosa Medina y Rosa Girón.
Nicole Grimaldo y Raúl Castellón.
Invitadas a la inauguración.
Grupo compartiendo en la inauguración.
Any Orillac y Rogelio Chiari.
Álvaro Naranjo y Diego Quijano.
30
El Venezolano de Panamรก publicidad
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
cultura El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
31
“Baño de damas”, la realidad social bajo una mirada femenina La obra del venezolano Rodolfo Santana se presentará por tres días en Panamá Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Del 9 al 12 de febrero las mujeres se convertirán en las protagonistas del teatro en Panamá gracias a la comedia “Baño de damas”, que se presentará en el Teatro Ascanio Arosemena de Balboa. La obra es del dramaturgo venezolano Rodolfo Santana, quien la materializó por primera vez en el año 1987 en el Ateneo de Caracas. “La obra me da la oportunidad de contar lo que está pasando en la sociedad panameña con una visión feminista de la realidad, desde la perspectiva de la mujer”, explica el salvadoreño Norman Douglas, director de la obra aquí en Panamá, con más de 95 montajes en su haber. “Hace cinco años descubrí la obra, pero no era fácil, su producción es cara”, confiesa Douglas, quien obtuvo los derechos de autor de Santana. Para Norman Douglas, este montaje se genera en medio de un año muy significativo por los 30 años de existencia del Grupo Tablas. “Me apasiona poder formar a la gente”, acota el director, quien cuenta con
El director Norman Douglas junto a la actriz venezolana Margaret Valera. Foto: Bettina Russian.
10 actrices y tres actores en escena que están empezando su carrera. “Baño de damas” da una visión de la doble moral que se ve en muchos hogares y el tabú que existe en la sexualidad femenina, entre otros temas. “Se desarrollan tres escenas múltiples, a la izquierda tienes una seducción lésbica, a la derecha un travesti preparándose para un show y en el centro
otra historia”, explica el director, quien agrega que el baño donde se representa la obra queda en una discoteca de la alta sociedad de la ciudad de Panamá. “Al final, las historias independientes confluyen en una sola (…) un ejemplo de solidaridad unificada”, justifica. El director no oculta su admiración por el trabajo de dramaturgos venezolanos como Román Chalbaud, José Ignacio Cabrujas e Isaac Chocrón, de quienes ha tenido la oportunidad de montar varias obras. De hecho, Douglas desea llevar a la tablas “Simón”, una pieza de Chocrón que se enfoca en la relación de amistad entre Simón Bolívar y
Simón Rodríguez. Así mismo, Douglas tiene planes de adaptar para teatro el libro “Roberto por el buen camino”, de la panameña Rose Marie Tapia y “El diario intimo de Adán y Eva”, de Marc Twain, como un homenaje a la mujer. “Nosotros hemos aprendido todo de las mujeres”, asegura. En la obra participan los actores Jesus Contreras, Saulo Torres, Margaret Valera, Maritza Lazo de la Vega y Janeth Simogliani, entre otros. Se presentará del jueves 9 al domingo 12 de febrero a las 8:00 pm, y el domingo también contará con una función especial a las 6:00 pm a medio precio para estudiantes. El valor de la entrada regular es de 20 dólares. Para más información del Grupo Tablas o de la obra “Baño de Damas”, llamar a los teléfonos 2644819 y 66749212.
32
El Venezolano de Panamá sociales
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
El exquisito café colombiano
Café Juan Valdez abrió sus puertas en Panamá Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
El pasado 26 de enero fue inaugurado en la Torre Trump, el famoso café Juan Valdez, un rinconcito colombiano donde se puede
disfrutar del más rico y tradicional café. El momento fue propicio para compartir entre amigos e invitados, mientras degustaban la variedad que ofrece esta popular línea de café. La terraza fue el escenario perfecto
para disfrutar de la velada bajo las estrellas y más tarde pasar a la tienda-cafetería, la cual abrió sus puertas al selecto público. El personaje Juan Valdez fue creado en 1960 por la Federación Nacional de Cafeteros
de Colombia, con la idea de representar a los 500 mil cafeteros colombianos. Con su imagen, ha logrado a través de los años que el café de esas tierras sea reconocido en el mundo entero por su gran calidad.
Café Juan Valdez. Fotos: Romina Martucci.
Carmen de Bastidas y Claudia de Gallegos.
Teresa Mariño, Mary Franco y Arelis Álvarez.
Ana Sánchez, Xenia de Tejeira y Mónica Belloso.
María Victoria Villegas y Alejandro Urrea.
Línea de cafés Juan Valdez.
Raúl Zúñiga y Arturo Araúz.
Nydia Bahamón y Elizabeth Pinzón.
cultura El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
33
Presentarán concierto contra la violencia en Panamá El show estará a cargo del reconocido biólogo marino y pianista Silvard Kool Sala de Redacción
El próximo martes 7 de febrero se llevara a cabo el Gran Concierto de Piano por la prevención de la violencia con el reconocido pianista Silvard, en el Teatro Nacional a las 8:00 pm. El evento –organizado por el Comité Municipal para la Prevención de la Violencia del Distrito de Panamá y la Fundación Vida Abundante- destinará los fondos recaudados a programas de prevención de violencia para niños y jóvenes en situaciones de riesgo social. Silvard Kool, quien reside en Panamá, es un reconocido músico de los Países Bajos que empezó a tocar el piano a los 10 años de edad. Estudió biología marina en Estados Unidos, sin embargo, nunca dejó de presentarse ante el público. En 1994 grabó su primer disco y desde entonces son muchos los trabajos discográficos de este artista que se han colado en el tope de las listas musicales instrumentales. Hoy en día, su música –muchas veces inspirada en la vida marina que tanto le apasiona- es utilizada con fines terapéuticos por su calidad. El Comité Municipal para la Prevención de la Violencia es una organización donde las
autoridades que representan a diversas instituciones, Organizaciones No Gubernamentales, iglesias, clubes cívicos y el Municipio de Panamá interactúan con la población del distrito de Panamá, para dar solución en conjunto al problema de la violencia que atañe a todos. Este comité es presidido por el Alcalde del distrito de Panamá, se sustenta en las leyes municipales y nacionales, y tiene como meta contribuir a mejorar la convivencia y seguridad ciudadana en el municipio de Panamá, mediante acciones estratégicas, integrales, interinstitucionales y participativas para la prevención de la violencia. Específicamente su trabajo está enfocado en niños y jóvenes en riesgo, aunque también participa en soluciones integrales de otros problemas, en conjunto con las autoridades y la ciudadanía en general. Para colaborar con la lucha contra la violencia en Panamá, puede adquirir los boletos al Gran concierto de piano por la prevención de la violencia en la taquilla del Teatro Nacional, ubicado en Casco Antiguo y en la Fundación Vida Abundante. Para más información, llamar al 2277002.
Silvard Kool ha vendido más de 140 mil discos en la escena mundial. Fotos: Cortesía.
“Tocado por el mar” es uno de los trabajos más conocidos de Silvard.
34
Buena vida
El Venezolano de Panamá publicidad
3 deEl febrero al 10 de febrero de 2012 Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Ahora en Panamá
Vellísimo Center, el lugar que te hará sentir bien La franquicia ofrece tratamientos no invasivos, indoloros, duraderos y con resultados visibles Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Los tratamientos de belleza y cuidado personal no son un lujo, más bien son una necesidad para que podamos sentirnos cómodos con nuestro cuerpo. Ahora en Panamá, existe el lugar ideal donde podrá realizarse los tratamientos de belleza, depilación y spa que requiera, a los mejores precios del mercado. El pasado 26 de enero abrió sus puertas Vellísimo Center, en la planta baja del PH Seawaves, ubicado en la Avenida 52 Este de Bella Vista. El local es bastante amplio, y cuenta con varias cabinas para llevar a cabo distintos tratamientos de belleza que de seguro lo harán sentir mejor y más cómodo consigo mismo. Para la inauguración, esta franquicia realizó un agradable cóctel donde invitados especiales conocieron la sede y los tratamientos que se ofrecerán en ésta. Xavier Aguirrezabal y su esposa Maguie, propietarios del centro en Panamá, fueron los anfitriones de la velada, en la que todos los asistentes brindaron por el éxito de este nuevo emprendimiento. Mucho más que una franquicia… Vellísimo Center destaca por cumplir un principio muy importante: ofrecer tratamientos no invasivos, indoloros, duraderos y con resultados visibles. Además, la marca cuenta con su propia maquinaria para depilación y rejuvenecimiento con tecnología de vanguardia, desarrollada por departamentos de investigación internos. Esta nueva sede en Panamá ofrecerá tra-
tamientos de foto-depilación con tecnología IPL y con el novedoso equipo On Flash, ideal para personas de piel oscura y con vellos rubios o rojizos. Además, realizarán terapias de rejuvenecimiento, difuminación de manchas, arañas vasculares faciales, tratamientos para el acné, tonificación de glúteos y busto, depura-spa para eliminar toxinas, masajes relajantes y limpiezas faciales. Olga Avellan, integrante del departamento de implantación de Vellísimo, explica que la marca también cuenta con una amplia línea de cosméticos para que los usuarios puedan seguir con el protocolo de belleza en casa y darle continuidad al tratamiento al que se someten en el spa. Así mismo, la franquicia en el Istmo contará con cosmetólogas y cosmiatras profesionales instruidas y supervisadas constantemente por personal de la marca proveniente de México y España. Ésto con la finalidad de que cuenten con la mejor y más actualizada información teórica y práctica para la realización de las terapias. De acuerdo con Avellan, esta franquicia que nació en Alicante, España, ya cuenta con sedes en Portugal, México, Colombia, Miami, Perú, Ecuador, Costa Rica, Guatemala y ahora en Panamá. Sólo en Venezuela, la marca tiene sedes en Lecherías, Barcelona, Cagua, Maracay, Ciudad Guayana, Valencia, Caracas, Punto Fijo, Barquisimeto, San Antonio de los Altos, Maturín, La Asunción, Porlamar, Araya, Carúpano y Bachaquero. En Panamá, Vellísimo Center cuenta con promociones especiales por su inauguración, que resultan muy atractivas. Visite: www. vellisimo.com o pase por su sede ubicada en Bella Vista (frente al Hotel Doubletree) y compruébelo.
Vellísimo Center cuenta con una amplia sede en Panamá. Fotos: Bettina Russian.
La marca posee tecnología de vanguardia y una amplia línea de cosméticos.
Ana Gabriela, Fernanda y Tomás Morales de Armandeus Group.
Marieva Vegas, Maguie Aguirrezabal, Olga Avellan y Martha Vite.
Ginna Paola Guanti, Xavier y Maguie Aguirrezabal.
Olga Avellan, Juan Francisco Balda y Martha Vite.
Xavier y Maguie Aguirrezabal, propietarios de Vellísimo Center en Panamá.
Miguel de la Riva, Alexander Aguirrezabal y Ciro Martínez.
Inova y Luzmila Castillo.
Ana María Zapata y José Guanti.
Miriam Hernández junto a dos cosmetólogas del Centro Tecnológico de Panamá.
BIENESTAR El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
Noticias médicas
B
eber poca cantidad de agua podría elevar el azúcar en sangre
Las personas que beben menos de un par de vasos diarios de agua serían más propensas a desarrollar niveles de azúcar en sangre anormalmente altos. Cuando eso ocurre, aunque no de manera suficiente como para encajar en la definición clínica de diabetes, los médicos consideran que la persona tiene “prediabetes”. En el nuevo estudio, los adultos que bebían medio litro de agua (dos vasos) o menos por día, eran más propensos que los que bebían más agua a tener los niveles de azúcar en sangre en el rango prediabético. Esto demuestra una correlación entre el consumo de agua y el azúcar en sangre, pero no prueba una relación causa-efecto entre ambos, según confirmó la autora principal, Lise Bankir, del Instituto Francés de Investigación INSERM. Aun así, la relación sería biológicamente viable, aclaró Bankir. Una hormona llamada vasopresina podría ser el eslabón perdido. La vasopresina u hormona antidiurética, regula la retención de líquido en el organismo. Cuando nos deshidratamos, sus niveles aumentan para que los riñones conserven agua. Pero algunos estudios habían sugerido que altos niveles de vasopresina también elevarían la glucosa (azúcar) en sangre. Hay receptores de vasopresina en el hígado, el órgano que produce la glucosa en el organismo. Los resultados surgen de tres mil 615 adultos franceses, de entre 30 y 65 años, con niveles normales de glucosa en sangre al inicio del estudio. 19% dijo que bebía menos de medio litro de agua por día; el resto consumía un litro o más. En los nueve años siguientes, 565 participantes tuvieron niveles anormalmente elevados de azúcar en sangre y 202 desarrollaron diabetes tipo
dos. Cuando el equipo analizó el nivel de riesgo de los participantes, según el consumo de agua, halló que los que bebían por lo menos medio litro por día eran un 28% menos propensos a tener un aumento de la glucosa en sangre que los que bebían menos agua. Pero no se observó una relación estadísticamente sólida entre el consumo de agua y el riesgo de desarrollar diabetes. Una explicación obvia de la conexión con el aumento del nivel de glucosa en sangre sería que las personas que beben poca cantidad de agua consumirían más bebidas azucaradas. Pero el equipo consideró el consumo de ese tipo de bebidas y alcohol, como así también el peso, el ejercicio y otros factores asociados con la salud, y la relación entre el bajo consumo de agua y el alto nivel de glucosa en sangre se mantuvo. “Las conductas más saludables que están asociadas con un mayor consumo de agua podrían explicar la relación observada”, escribe el equipo. Según Bankir, se necesitan más estudios para confirmar estos resultados. Pero, por ahora, recomendó reemplazar con agua las bebidas azucaradas ricas en calorías. Fuente: MedlinePlus/ Diabetes Care.
Apnea del sueño La apnea del sueño es un trastorno común que puede ser grave. En la apnea del sueño la respiración se detiene o se hace muy superficial. Por lo general, las pausas en la respiración duran entre 10 y 20 segundos o más. Estas pausas pueden ocurrir 20 y 30 veces o más por hora. El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño. Esto significa que usted no puede respirar suficiente aire por la boca y la nariz hacia los pulmones. Cuando eso ocurre, la cantidad de oxígeno de la sangre puede decaer. Las respiraciones normales se reinician con un resoplido o un jadeo. Las personas con apnea del sueño suelen roncar fuertemente. Sin embargo, no todas las personas que roncan tienen apnea del sueño. Este síndrome se ha convertido en un problema de salud pública, afecta a la calidad de vida de los pacientes y puede provocar hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y neurológicas, además de ser causa de accidentes laborales, domésticos y de tráfico con un alto costo en lo personal, económico y en la salud. Si usted tiene apnea del sueño, es importante que consulte al médico especialista para recibir el tratamiento adecuado. Fuente:http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ spanish/sleepapnea.html
35
36
El Venezolano de Panamá general BIENESTAR
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Dolores de cabeza vs. pastillas anticonceptivas El estrógeno, hormona primordial de la píldora, gran responsable de dolores de cabeza en la mujer
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Para la mujer de hoy las píldoras anticonceptivas son una parte más de su rutina diaria. Su popularidad se ha exacerbado gracias al alto porcentaje de protección que generan ante un embarazo y la comodidad que ofrecen frente a otros métodos anticonceptivos. Este medicamento oral impide la ovulación y, por tanto, la fecundación del óvulo, gracias al uso de distintas hormonas femeninas sintéticas, como el estrógeno y la progesterona. Como todo medicamento, tiene un propósito definido y genera tanto beneficios como consecuencias. Por ejemplo, las pastillas anticonceptivas son usadas para tratar los dolores menstruales en adolescentes, para regular los ciclos menstruales y como tratamiento en casos de acné moderado o severo. Sin embargo, también pueden afectar a cada mujer de manera distinta y producir náuseas, cambios de humor y dolor de cabeza. Precisamente el dolor de cabeza es uno de los problemas más frecuentes. “De las hormonas, la que más se relaciona con la cefalea son los estrógenos. Por lo cual el anticonceptivo con mayor concentración de estrógenos tiene más tendencias a inducir
la cefalea. Por esta razón los anticonceptivos modernos han sido elaborados con baja concentración de estas hormonas”, explica el neurocirujano panameño Avelino Gutiérrez. Datos recopilados por la Fundación Nacional del Dolor de Cabeza, en Estados Unidos, revelan que 60% de las mujeres que padecen migrañas relaciona los ataques con su ciclo menstrual. “Definitivamente la mujer padece más frecuentemente de dolor de cabeza que el hombre y la razón es hormonal”, opina Gutiérrez. El ginecobstetra panameño Ricardo Ponce explica que además de las hormonas femeninas que producen cambios en el humor, están las catecolaminas (neurotransmisores). “Todos producen cambios que la mujer conoce como tensión pre menstrual. Cuando se está tomando pastillas anticonceptivas, la mujer tiene un solo tono hormonal, cuando la suspende hay un cambio hormonal en el cuerpo, la persona deja de recibir las hormonas que estaba recibiendo”. Así mismo, Ponce dice que hay sustancias que se segregan por el cambio hormonal que producen retención de agua, lo que también puede influir sobre el cerebro y producir dolores de cabeza. Si el dolor es severo “definitivamente hay que cambiar de método
Las pastillas anticonceptivas nacieron en los años 50, de la mano del investigador mexicano Luis Ernesto Miramontes. Foto: AP.
anticonceptivo”, indica el experto. Pero si el dolor de cabeza es moderado, “se puede usar antiprostaglandínicos en el momento en que se suspenden las pastillas”, agrega. En sí, las prostaglandinas -parecidas a las hormonas- provocan contracciones de los músculos lisos, influyen en el diámetro de
los vasos sanguíneos y generan sensibilidad en las terminaciones nerviosas. Lo importante es que la mujer con dolor de cabeza acuda a su médico y que, junto a él, defina si debe cambiar las pastillas o utilizar otro tratamiento con el fin de sopesar riesgos y beneficios.
tendencias y estilo El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
“Nuevos conocimientos en el manejo clínico y avances en la investigación del cáncer de mama”
Expertos se reúnen en el I
Congreso Interdisciplinario de Cáncer de Mama
La oncóloga Rosalba Ospino explicó la importancia de la radioterapia en la sobrevivencia de las pacientes. Foto: Andrea Cogollos.
Ocho expositores nacionales e internacionales dieron a conocer las nuevas tecnologías en diagnóstico y tratamiento Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
“El tratamiento para el cáncer de mama debe ser guiado por los consejos de las distintas disciplinas, que incluyen la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia”. De esta manera, Rosalba Ospino, oncóloga del Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá, Colombia, explicó la importancia de la interconexión de los pilares del tratamiento de esta enfermedad y por ende, de la finalidad del I Congreso Interdisciplinario de Cáncer de Mama que se llevó a cabo el 1 de febrero en el Hotel Riú, gracias a la organización Susan G. Komen for the Cure y la Asociación Nacional Contra el Cáncer (ANCEC), contando con la exposición de 8 especialistas panameños y extranjeros. Con diversas causas, como antecedentes familiares o edades superiores a los 50 años, el cáncer de seno puede ser tratado eficazmente si se descubre a tiempo con el autoexamen y el conocimiento que debe tener la mujer sobre su cuerpo, percatándose de anomalías como alteraciones en la forma o volumen de la mama, inflamaciones o retracción del pezón. En este sentido, es vital que la mujer se realice con periodicidad la mamografía, de acuerdo a su edad, como lo explica la doctora Marisel Aguilar: “A partir de los 35 años deben hacerse una mamografía anual hasta los 75, donde la frecuencia varía a tres años. Para las menores de 35, la detección está en el autoexamen que debe ser mensual a cual-
quier edad, y realizarse un chequeo médico cada tres años a pesar de que no presente síntomas”, explicó. En cuanto al tratamiento, los expertos explican que varía de acuerdo al paciente, ya que se deben tomar en cuenta factores como el tamaño del tumor (a mayor volumen, mayor riesgo), la cantidad de ganglios afectados, la diferencia del tumor con la mama, entre otros. A partir de estas reflexiones, lo habitual es realizar una mastectomía acompañada de radioterapia, lo que permite que disminuya tres veces el riesgo de recurrencia del cáncer. Igualmente, el paciente debe hacer un seguimiento de casi 20 años para evitar la reincidencia de la enfermedad.
¡Conozca sus senos! 1. Acuéstese boca arriba y ponga una almohada debajo del hombro derecho. 2. Con la yema de los tres dedos centrales de su mano izquierda, palpe el seno derecho. 3. Aplique presión leve, luego moderada y firme haciendo movimientos circulares de arriba hacia abajo sin despegar los dedos de la piel. 4. Palpe para sentir cambios en los senos. Revise arriba y debajo de la clavícula y en las axilas. 5. Repita estos movimientos usando la mano derecha para examinar el seno izquierdo.
37
38
El Venezolano de Panamá general TURISMO
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Disfrute del verano y conozca el Royalton Panamá El hotel, ubicado en Playa Blanca, ofrece servicios todo incluido, piscinas, playa y mucho entretenimiento
El Royalton Panamá es un hotel cinco estrellas. Fotos: Bettina Russian.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
El verano en Panamá está mejor que nunca. Así que tenemos que sacarle provecho y rendir todos los fines de semana para ir a la playa a disfrutar de un buen día bajo el sol. Con esta premisa en mente, el sábado pasado visité el Hotel Royalton, ubicado en el Pacífico panameño. Me habían comentado que se trata de un hotel muy animado, con ambiente “adulto joven”. Así que decidí averiguarlo. El clima y el lugar resultaron ideales para pasar un día de playa y piscina, donde el descanso de la rutina fue lo primordial. Llegamos al hotel como a las 10:00 am y aprovechamos para conocer sus instalaciones. El lobby, y en general el hotel, cuenta con una decoración bastante moderna. Allí también está un sushi bar y una hermosa terraza desde donde se puede ver todo el hotel. Nos tomamos nuestro “papelón con limón” (raspadura), bebida que ofrecen de bienvenida, y bajamos al área de la piscina sin fin. El ambiente era súper entretenido, con animadores por doquier y un inmenso bar. La música de fondo tampoco podía faltar, así que la velada se llenó del ritmo de los temas más sonados en la actualidad.
Las áreas de descanso se encuentran por doquier.
Pedimos nuestras piñas coladas y nos fuimos a conocer la playa. Escogimos nuestras sillas y, con el mar de fondo, el paisaje resultaba paradisíaco. El mar estaba fenomenal, de hecho, nunca había visto al Pacífico de esta zona tan calmado, ideal para pasar un día de playa en familia. El sol tampoco nos defraudó, así que aprovechamos para broncearnos y descansar al compás de la brisa del verano. Ahora bien, si su plan es más activo, en la zona de playa hay muchas actividades para su elección. Puede alquilar una moto de cuatro ruedas, montarse en la banana, rentar una moto de agua, hacer ejercicios en un kayak, cabalgar a caballo y hasta rentar un jeep safari para recorrer la extensa playa del hotel. El Hotel Royalton cuenta con 230 habitaciones ubicadas en nueve edificios de seis pi-
La playa queda a unos pocos pasos del área de la piscina.
sos cada uno. Las vistas lo dejarán sin aliento y hasta sus pasillos y terrazas lo harán sentirse en un ambiente completamente tropical, con plantas de plátano cargadas de esta fruta. Tiene piscina para niños, piscina sin fin, gimnasio, club para niños, parque infantil, club para adolescentes, discoteca, tienda de regalos, cancha de voleibol de playa, de fútbol de playa, restaurantes y un gran salón de reuniones con una hermosa vista al mar. En su piscina sin fin es donde se concentra, en mi opinión, el énfasis del hotel. Tienen juegos recreativos y actividades para entretener a la gente como bingo, juegos de volibol,
En la playa hay todas las comodidades para descansar.
aeróbicos acuáticos, clases de baile y más. Así que, si no desea perderse un minuto de diversión, almuerce en el área de la piscina una suculenta hamburguesa con papas fritas, un hot dog, nachos con queso o una saludable ensalada preparada a su gusto. Y si queda con hambre, repita, recuerde que aquí todo es incluido. El plan Day Pass incluye todas las bebidas alcohólicas que desee, además de desayuno
El Restaurante Scenses ofrece al mediodía comida tipo buffet
y almuerzo buffet y snacks. Cuesta 80 dólares más impuesto por persona y 40 dólares los niños. Eso sí, considero que la experiencia no es completa si no se duerme en una de sus espaciosas y muy lujosas habitaciones. La noche cuesta 152 dólares más impuesto por persona en el plan all inclusive. Mi leitmotiv es que la vida hay que aprovecharla al máximo. ¡Así que hágalo en la playa, con un coctel en su mano! El Hotel Royalton ofrece todas las comodidades para disfrutar de un rico día de playa y piscina, donde el entretenimiento nunca le faltará.
La piscina cuenta con una hermosa vista a la playa.
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
publicidad El Venezolano de Panamรก
39
40
El Venezolano de Panamá general deportes
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Beisbol profesional venezolano
Cierre editorial: 1 de febrero
La novena aragüeña llegó a nueve cetros en la pelota criolla
Lo volvieron a hacer
Jean Paul Daolio jpdaolio@gmail.com
Los Tigres de Aragua derrotaron el pasado domingo 29 de enero a los Tiburones de La Guaira para obtener su cuarto triunfo en la final del béisbol venezolano y así proclamarse los nuevos monarcas, destronando a los Caribes de Anzoátegui. De esta manera, llegaron a nueve títulos, seis de ellos en los últimos ocho años, con un total de nueve finales de 10 posibles, algo nunca hecho en la historia de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).
entradas en blanco, concediendo cinco imparables y dos boletos. Sin embargo, no se pudo llevar la victoria, que en definitiva se la adjudicaría otra joya de la corona aragüeña, Wilfredo Ledezma. El diestro, también, fue designado para el quinto juego, que se realizó en el estadio Universitario, donde sí obtuvo la victoria. En su labor de cinco innings, toleró una carrera, producto de un cuadrangular sin gente en
base de Héctor Sánchez. Regaló tres boletos y abanicó a tres bateadores. Esa conquista permitió a los bengalíes ir a su casa con la ventaja de 3-2 sobre La Guaira. Armados para la serie La gerencia de los Tigres de Aragua confirmó su nómina de jugadores para viajar a República Dominicana donde se está disputando la Serie del Caribe 2012 hasta el 7 de febrero.
Tigres de Aragua logra su sexto campeonato.
Uno de los principales responsables de dicha gesta, es el mánager Buddy Bailey. Si bien los Tiburones de La Guaira llegaron como favoritos a la serie, por el balance logrado entre la mejor ofensiva de la eliminatoria y un staff de pitcheo que había enderezado las cargas, Bailey se las ingenió nuevamente para cohesionar todas sus piezas ofensivas y sacar el máximo rendimiento de sus lanzadores para acabar de manera rotunda con las ínfulas de los escualos.
Los escogidos fueron 15 regulares de los Tigres y 13 refuerzos (R).
El refuerzo más valioso Yusmeiro Petit, pitcher derecho de los Bravos de Margarita, quien fue escogido como sustituto por los Tigres de Aragua, fue designado el Jugador Más Valioso de la Final. Petit tuvo la responsabilidad de iniciar la serie en Maracay y respondió de la mejor manera a la confianza que le otorgó el estratega norteamericano para que fuera el lanzador en el primer desafío. Lanzó seis
Buddy Bailey, el manager de los Tigres de Aragua, es considerado el amo del beisbol profesional venezolano con seis campeonatos. Fotos: www.tigresdearagua.net.
Lanzadores abridores: Tyson Brummett (R), Seth Etherton, Brian Sweeney (R), Yohan Pino y Yorman Bazardo. Lanzadores relevistas: Víctor Moreno, José Mijares, Francisco Buttó, Pedro Rodríguez (R), Marcos Tábata (R), Alberto Bastardo (R), Jon Hunton (R), Pedro Guerra (R) y Ramón Ramírez (R). Receptores: Guillermo Rodríguez y Gustavo Molina (R). Primera base: Edgardo Alfonzo, Luis Jiménez (R) y Héctor Giménez (también será utilizado como jardinero). Infielders: Luis Maza, Álex Núñez, Luis Hernández, Miguel Rojas (R) y José Gregorio Martínez. Jardineros: Jorge Cortés, Jonel Pacheco, César Suárez(R) y Adonis García(R).
Fútbol internacional
Más de 70 muertos en un partido de la liga local
El fútbol egipcio se desangra Al menos 79 personas murieron –para el cierre de esta edición- y más de 300 resultaron heridas tras los enfrentamientos entre las hinchadas del Al Masry y el Al Ahly que se enfrentaban en Port Said en un partido de la liga egipcia. La mayoría de las muertes se produjeron por fracturas craneales así como por caídas desde las gradas y asfixia ante estampidas humanas. Las fanaticadas rivales comenzaron a agredirse y todo se descontroló, varios fanáticos comenzaron a invadir el terreno y una batalla campal fue el desenlace mortal ante
la apatía de las fuerzas del orden público. Nada más conocerse la gravedad de los acontecimientos, el jefe de la Junta Militar egipcia ordenó que dos helicópteros se desplazaran hasta Port Said para evacuar hasta El Cairo al equipo de Al Ahly y sus aficionados. Al tiempo, el Ejército comenzó a sacar de la ciudad a muchos aficionados en autobuses protegidos por vehículos blindados. Según el Gobierno egipcio 47 personas fueron detenidas. Lamentablemente, otra vez el fútbol emanó sangre y lloró la muerte.
Momentos del desorden en el campo.
DEPORTES El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
41
Preolímpico de baloncesto
Eric Musselman ratificado como coach de Venezuela
Definidos los grupos para el repechaje Los tres grupos para el repechaje del Preolímpico de Baloncesto a realizarse del 2 al 8 de julio de este año en Venezuela, ya fueron definidos.
dará paso a los cuartos de final. Los dos primeros de los grupos A y B se cruzarán con los segundos. El mismo caso para los dos clasificados del C y D.
El sorteo realizado en el Teatro Teresa Carreño, estuvo encabezado por Yvan Mainini y Horacio Muratore, presidente y vicepresidente de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) y los delegados de las doce federaciones.
En el torneo, jugarán 12 selecciones por tres cupos a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. A la justa olímpica ya están clasificados Argentina, Australia, Brasil, China, Francia, España, Estados Unidos, Túnez y el anfitrión Inglaterra.
Venezuela quedó en el grupo B, debutará Musselman continuará como coach el 2 de julio ante Nigeria y jugará el 3 de julio Luego de ser ratificado como director téccontra Lituania. nico de la selección venezolana de baloncesto, Eric Musselman dio a conocer sus impreEn el grupo A jugarán Grecia, Puerto Rico siones sobre el sorteo para el repechaje. y Jordania, mientras que el grupo C está conformado por Rusia, República Dominicana y “El Grupo B tiene equipos difíciles. LituaCorea de Sur. Finalmente el grupo D, lo in- nia (Quinto en el Ranking Mundial de FIBA) tegran Macedonia, Nueva Zelanda y Angola. es uno de los mejores equipos del mundo. Nigeria también será un rival complicado. Una vez finalizada la fase de grupos, se Nosotros tenemos gran confianza en nuestro
equipo, y estamos seguros de que tendremos un gran entrenamiento para estar listos para esos dos juegos difíciles. Nuestro público será sumamente importante para los jugadores y necesitaremos el entusiasmo de todos los fanáticos ya que esperamos tener dos juegos muy reñidos. Nuestra preparación comenzará inmediatamente revisando los videos de los adversarios”. Además, Musselman agregó: “En el caso de Lituania, los escoltas Mantas Kainietis y Rimantas Kaukenas son jugadores de primera categoría, y lo demostraron en 2011 en el torneo Europeo, cada uno con marcadores de doble dígito. Son un excelente equipo, terminaron cuartos en los juegos 2004 y 2008, ganaron medalla de bronce en 1992, 1996 y 2000, además lograron bronce en el torneo FIBA 2010. Nigeria podrá tener muchos jugadores en su equipo que son nacidos en los Estados Unidos y podrán familiarizarse rápidamente con el juego”, destacó el técnico.
Eric Musselman seguirá siendo el coach de la selección venezolana de baloncesto.
42
El Venezolano de Panamá general RUTA GASTRONÓMICA
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Limoncillo, pasta casera a otro nivel Sus ingredientes frescos y excelente atención cautivan a los clientes más exigentes Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
La comida italiana es una de mis favoritas. Nada como degustar una rica pasta o unas bruschetas, en compañía de un buen vino de La Toscana o de Los Abruzos. Re-
cientemente tuve la oportunidad de visitar un restaurante italiano de excelente nivel llamado Limoncillo. El local es pequeño, de unas 10 mesas aproximadamente. Así que reserve antes de ir, si no quiere quedarse por fuera. Su ambiente es muy agradable, con un alegre amarillo en sus paredes, cómodas sillas de madera y una barra muy surtida. Andrea Ferri, propietario del restaurante, también distribuye vinos italianos de primer nivel. Nos contó que es originario de la ciudad de Torino, en el norte de Italia, y desde hace unos tres años vive en Panamá, país al que originalmente venía para pasar vacaciones. Sin embargo, el potencial de negocios en el Istmo lo capturó. La oferta culinaria de Limoncillo lo llevará de paseo por todas las regiones de Italia, con platos del chef Massimo Espósito, que hacen alusión a diferentes zonas de este país europeo. Pero, lo más importante, es que toda la pasta, toda, es casera y fresca. ¡Una dicha para los amantes de la comida italiana auténtica! Inclusive, el pan es hecho por ellos
Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.
en el mismo restaurante. Ferri nos recomendó que probáramos el plato ícono, el Involtini di zucchine. Se trata de unos deliciosos enrollados de calabacín rellenos con ricota fresca y tomate ¡de ensueño!
También degustamos el popular queso feta con romero, aceite de oliva extra virgen y limón preservado, un plato delicioso. Como principal, ordenamos un rissotto al nero di seppia calamaretti, que acompañamos con vino tartufo blanco de la Famiglia Morrone. El rissotto resultó fenomenal y muy generoso en calamares. En general, la experiencia fue muy agradable gracias a su deliciosa comida casera y su calidad de servicio, por encima del promedio. Limoncillo está ubicado entre la Calle 69 Este y Vía Porras, en San Francisco. Abre de lunes a sábados de 12:00 m a 3:00 pm y de 7:00 a 11:00 pm. Para reservar, recuerde llamar al 2700807.
DEPORTES El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
43
¿Qué te vas a poner para San Valentín? El día del amor y la amistad ya se acerca y tenemos que irnos preparando para celebrarlo junto a nuestra media naranja, una posible conquista o simplemente entre amigos Andrea Elena Gómez elena@mylale.com
Una salida casual al cine o a comer Empecemos por definir casual… esto no significa ir en tus pantalones de deporte y las sandalias de casa… Para una salida casual, puedes llevar un lindo vestido veraniego, de inspiración años 50 en un color sólido como amarillo, verde o naranja (recuerda, estamos en verano) y dale un toque de color rojo o sus variaciones, como el magenta, a tu atuendo para que él no olvide que es una fecha especial… Quizá puedas regalarle a él un sweater o un reloj en este tono y así será divertido tener un poco de coordinación en sus vestimentas. Vestido color magenta
Una salida al aire libre Si son de esas parejas deportistas y disfrutan entrenando o haciendo actividades al aire libre, no tienen porque ir vestidos iguales o con la misma ropa de ejercicios que se ponen todos los días… Para este día sorpréndelo con algo especial y que no parezca que ya lo has usado unas 100 veces… Así que si vas a correr o jugar al básquet o frisbee en el parque, prepara un conjunto deportivo que exalte tus atributos y ¡que tenga color! Recuerda los colores predominan en el 2012. Y ten en cuenta el error que comete la mayoría de las personas al comprar ropa deportiva: Las mujeres compran ropa muy pequeña y los hombres suelen comprar su ropa deportiva en tallas muy grandes… Así que si se quieren ver espectaculares recuerden que lo más importante es el talle correcto. Top de Style&Co.
Desayuno romántico en casa Muchas son las parejas que optan por este plan, quizá por que las actividades diarias de ambos les hace difícil coordinar una cita o sencillamente prefieren celebrarlo de manera más íntima y romántica. Si te encuentras dentro de este grupo de afortunadas, no recibas el Día de San Valentín en tu pijama viejo. Es el día que debes usar algo lindo y preferiblemente nuevo o de poco uso. No digo que debas usar un conjunto de ropa interior o lingerie exclusivamente, bien puede ser un pijama femenino y cómodo con mucho estilo, de tela de algodón, seda o cualquier fibra natural que te guste. Recuerda acomodarte el cabello y usar alguna prenda de joyería, ya que le da un toque fantástico y lujoso a tu desayuno romántico. Te recomiendo que además lo sorprendas con una cajita de ricos chocolates para el final de la Pijama de seda de Flora Nikrooz velada.
Noche de gala Para una noche de gala, te puedes arreglar para salir a bailar o a cenar a un lindo restaurante, y si requieres ir de vestido formal o cocktail, la silueta de vestido que predomina en esta temporada, es aquel que acentúe tu cintura y cuya falda sea de vuelo amplio. Es sumamente romántico y favorecedor para casi todas las figuras. Te recomiendo un tono azul marino, color favorito para los trajes de noche de esta temporada, o el magenta que está muy de moda estos días, si no revisa los premios SAG y te sorprenderás con más de un modelo muy favorecedor en este tono. Sin importar cual sea el destino de tu cita recuerda sentirte cómoda, si no te sientes a gusto con alguna selección de vestimenta, entonces no te lo pongas. Esta es la fecha para que te muestres segura y feliz, no para probar alguna tendencia que no va con tu estilo. Pero tranquila, siguiendo estos consejos lograras brillar. Sofia Vergara con ¡Feliz Día de San Valentín! vestido formal color magenta de Marchesa
44
Estrategia y negocios
El Venezolano de Panamá TENDENCIAS estrategia Yy ESTILO negocios
PanAmerica Corporate Center inaugura bodegas 9080 y 9090 Sigue el crecimiento de Panamá Pacifico con la apertura de dos galeras Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa
El pasado 26 de enero, PanAmerica Corporate Center inauguró en Panamá Pacífico las galeras 9080 y 9090 con estructuras de clase mundial para actividades comerciales de logística, distribución y fabricación liviana. Edgar Hernández, director de Construcción de PanAmerica Corporate Center, explicó que la construcción de las galeras está basada en “estudios y especificaciones americanizadas, con planicidad del piso, altura apropiada, fabricada con una estructura de acero de alta resistencia la cual es muy práctica para modificaciones. Asimismo, utiliza
un sistema de traga luces (luz natural) para el ahorro de consumo eléctrico; y para la prevención de accidentes, todas las galeras tienen un sistema contra incendio”. Panamá Pacífico es una comunidad desarrollada como centro de negocios, por esta razón, a esta cita asistieron empresas nacionales e internacionales interesadas en estos amplios espacios que se caracterizan por su alta tecnología. “Es una actividad que motiva a los empresarios. Panamá Pacifico está extendiendo un auge económico y va ligado a la ley especial que beneficia a esta comunidad porque se crean nuevos empleos y nuevas oportunidades de vivienda”, acotó el Alcalde del Distrito de Arraijan, Manolith Samaniego.
3 deEl febrero al 10 de febrero de 2012 Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Alianza de empresas venezolanopanameñas beneficia al sector marítimo panameño La unión cuenta con el respaldo de la línea de lubricantes Castrol Marine Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Wakefield Marine Energy’s y Stward Marine Services, empresas dedicadas a ofrecer servicios marítimos, presididas por venezolanos y panameños, organizaron el pasado 24 de enero en el Hotel Le Meridien, una charla técnica destinada a dar a conocer cómo optimizar la vida de los motores de embarcaciones a través de la utilización de la línea de lubricantes marinos de Castrol Marine. La conferencia, que fue dictada por Romeo Gómez, el gerente de Soporte Técnico para Latinoamérica de BP Castrol, contó con la presencia de dueños de embarcaciones marítimas y de reconocidas navieras panameñas, quienes a partir de esta alianza, podrán contar con soporte técnico especializado con el fin de conseguir el máximo rendimiento de sus motores: “A partir de esta charla, el objetivo es visitar los barcos de los asistentes y hacer todo el diagnóstico desde el punto de
Los directores de Wakefield Marine Energy’s y Stward Marine Services, compartieron con Romeo Gómez. Foto: Andrea Cogollos.
vista técnico de cómo están manejando sus lubricantes, con la finalidad de que ahorren dinero y le den mayor vida útil a su motor”, comenta Orlando Soto, director Comercial de Stward Marine Services. Con la meta de atender las necesidades del mercado panameño, esta alianza incluirá en su agenda otras charlas técnicas que permitirán la capacitación de sus clientes, ya que como expresó Gómez, “el éxito se consigue a través del conocimiento y por ende, las fallas a bordo, son en parte por el desconocimiento”.
Panamá será la sede de los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Miroslava Vilar, Juan Mckay, Natasha Sucre y Roberto Pereira. Fotos: Jhobli Pérez.
José González y el Alcalde del Distrito de Arraijan Manolith Samaniego
Edgar Hernádez, Marco Ruíz y Chrristian Rinkel
Un total de 562 atletas provenientes de 14 países de la región, serán los protagonistas de los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales, que se celebrarán del 13 al 21 de abril en Panamá en nueve categorías deportivas diferentes, convirtiendo al Istmo en el punto de encuentro de uno de los eventos más importantes de las competiciones para atletas con discapacidad intelectual que promueve su aceptación, igualdad y respeto. El anuncio fue realizado el pasado 26 de enero en una conferencia de prensa que reunió a los organizadores del evento, así como a Olmedo Cornejo, reconocido atleta panameño de Olimpiadas Especiales y Cesar Barría, el único panameño que ha cruzado el Estrecho de Gibraltar. “Es un placer ser anfitriones en este evento deportivo, donde mostraremos la calidez y la belleza de nuestro país”, comentó Cornejo, quien invitó a la comunidad a ser partícipes de estos II Juegos
La comitiva panameña inició su concentración desde el 26 de enero. Foto: Andrea Cogollos.
Centroamericanos y del Caribe. El evento, que contará con las sedes de la Ciudad Deportiva Irving Saladino, los Bolos del Dorado, el Club de Golf de Panamá y el Gimnasio de Balboa, tiene un costo de 2,5 millones de dólares y un avance de 80%, siendo financiado, en gran parte, por el Gobierno Nacional y Pandeportes, institución que, representada en la conferencia de prensa por Edwin García, se dirigió a los atletas con entusiasmo: “Nuestros cuerpos y mentes pueden ser diferentes, pero el alma es igual, y para hacer deporte se necesita alma, así que déjenla en estos juegos y demuestren de qué están hechos”, finalizó.
Notas de interés
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
W
ashington APe. El jefe de inteligencia estadounidense, James Clapper, advirtió este martes que existía un ambiente “altamente competitivo y polarizado” hacia las presidenciales de octubre en Venezuela. Este señor como que no sabe que en Venezuela la Polar-ización ha sido parte de nuestra historia, basta con asomarse a un juego de beísbol, para escuchar los gritos de los vendedores…¡Polar¡ ¡Polar¡ ¡Polaaaaar¡. Es que la polarización, la verdadera, siempre ha estado presente en el país. Ah, que desde que llegó este señor hace 13 años, la Polarización ya no es bien fría, sino caliente y violenta, es algo cierto; pero también es cierto que hay un segmento que no tiene candidato. Por un momento imaginemos a ese grupo denominado “los Ni-Ni”, con su candidato soñado. A continuación las características que este “indeciso” aspirante a presidente pudiera tener: 1. Primero que todo, su propuesta no debe convencer a nadie, ni siquiera a los Ni-Ni, ya que su plan de gobierno apunta a no comprometerse ni prometer nada, pero a la vez asegura que va a cumplir todo lo que diga en campaña. 2. Su equipo de gobierno no tendrá nada que ver con la cuarta ni con la quinta República y menos con la tercera porque ya
NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá 45 El Venezolano de Panamá
Crónicas del Pana Maxi
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
El Pana Maxi
elpanamaxi@gmail.com @elpanamaxi
El candidato Ni-Ni todos están muertos; así que conformaría su equipo con gente que Ni tenga que ver con Venezuela, Ni que le importe un carajo lo que pase. Solo así, según él, se asegura un gobierno Ni-hilista. 3. Las Relaciones Internacionales se manejarían como un juego de basketball, es decir, cada cuarto de juego, se cambiaría parte o a todo el equipo, de manera que cada situación se maneje de acuerdo a los jugadores de turno. De esta manera el país nunca tendrá problemas, porque nadie sabrá Ni qué va a pasar, Ni quiénes serán los nuevos carajos que vengan a negociar. 4. Su campaña de radio y TV estaría signada por la confusión o la indecisión. Con propagandas donde aparece sentado en su casa viendo por la ventana, rascándose la cabeza, mientras la mueve de un lado a otro. Esto sin decir nada durante los 60 segundos que dura. Para lograr efecto la repetiría 37 veces al día por todos los canales. Se piensa que generaría altos índices de rabia entre los seguidores del gobierno y de la oposición…
de su grupo Ni-NI…Ni se conoce. 5. Su vestimenta estaría entre lo elegante y lo mundano, luciendo pantalones comprados allí en la casa esa blanca de Las Mercedes, en Caracas; acompañados con chaqueta y gorra de la quinta aquella en donde vive Leonor. Él está convencido de que la ropa no hace ni deshace al candidato, todo lo contrario. 6. Hará mención en sus discursos, debates y apariciones informales en público, a las payasitas Ni Fu Ni Fa, ya que según su visión de futuro, la economía del país debe ser manejada como un circo, lanzando los reales hacia arriba como pines de malabarista, colocando las reservas en jaulas con tigres y como por arte de magia levantar el control de cambio, para darle paso a una nueva moneda que Ni sea Bolívar Ni sea Fuerte. 7. Finalmente el candidato de los NINi, no alineados, arrechos con todos o como queramos llamarlos, luchará para que su lugar en la boleta esté bien alejado del candidato de la oposición y mucho menos cerca del
candidato del gobierno. Propone que no lo pongan Ni arriba Ni abajo, porque para él sería mejor estar ubicado en donde Ni lo vean, para así no confundir a sus seguidores y puedan tener clara su elección a la hora de votar. Venezolanos Ni-Ni, este candidato no existe, así como tampoco debe existir la duda a la hora de votar y escoger a la persona que pueda dirigir el país a la verdadera paz y libertad, así que Ni lo piensen dos veces, Ni tengan miedo a expresarse. Ni de vaina vamos a tener una oportunidad como la del 7 de octubre, cuando si todos votamos, ¡¡¡celebraremos con una polar-ización helada!!!
46
El Venezolano de Panamá sección comercial
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Sección Comercial/Clasificados Abogados-Attorney at Law
1 Requisito indispensable antecedentes personales judiciales debidamente apostillados. Certificación de la licencia de conducir con el sello de la apostilla. 2 Todos los venezolanos que tengan pasaporte italiano tienen la opción de aplicar para la permanencia definitiva. 3 Constitución de Sociedades Anónimas, RUC, Aviso de Operación B/. 900.00.
4 Presentación de Permiso de Estudiantes con derecho a Carta de Responsabilidad.
5 Permiso Italia-Panamá, y jubilados obtienen cédula de residente.
6 Asistencia Legal, Penal y Casos de Transito. 7 Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado.
8 Orientación para los Trámites de Licencia de Conducir.
9 Permisos de trabajo a ejecutivos, con urgencias.
Terrenos de Playa. San Carlos terreno de playa frente al mar 30,240/m2 $110.00 por/m2 Ideal desarrollo proyectos T:6248-1826/6706-9298/394-0299.
Clínica Radiológica solicita personal técnico en Radiología Médica, masculino y femenino con experiencia en el ramo. Interesados contactarme al telf. 6675-1960 o al correo elvis1960@cwpanama.net
Terrenos de Playa. Gorgona finca 37,912/m2 árboles frutales, rio Gorgona $8.00/m2 Punta Chame 1,500/m2 $60.00/x m2 T:6248-1826/67069298/394-0299. Terrenos de Playa. Punta Chame lote 1,505 m2 muy cerca al mar $60.00/m2. Sora 16 hectáreas $2.00/ m2
Se solicita ejecutivo de ventas para empresa con más de 30 años en el mercado panameño, con los siguientes requisitos: • Carrera universitaria en Ventas, Arquitectura, Decoración o afines • 2 años de experiencia en ventas comomínimo • Fluidez escrita y oral • Manejo de paquete de office • Licencia de conducir y auto propio • Excelente presencia Para candidatos extranjeros, se les ayuda con el permiso de trabajo Enviar su hoja de vida a rrhh@decolosal. com, mercadeo@decolosal.com
VENDO OCHO (08) CERTIFICADOS SET PARA TRANSPORTE TURISTICO, PERMISOLOGIA INDISPENSABLE PARA OPERAR TRANSPORTE TURISTICO, ESCAZOS, DIFICIL LA ASIGNACION, CADA CERTIFICADO LISTO PARA TRASPASAR Y PRODUCIR INMEDIATAMENTE, $2.500,00 C/U. NEGOCIABLES, PUEDO RECIBIR VEHICULO, INFORMACION: 67818744 / 3913287, ARGONBRA@GMAIL.COM.
T:6248-1826/6706-9298/394-0299.
Terrenos de Playa. Bejuco frente vía Interamericana lote 1,032/ m2 $85,000.00. Sora 16 hectáreas $2.00/ x m2 T:6248-1826/6706-9298/394-0299.
RENTO CÓMODA RECÁMARA EN CÉNTRICO APARTAMENTO EDISSON PARK EL MARE 200 PISO 14 Para entrevistas llamar a los teléfonos: 6615-0703 /6201-0420 Cuartos Individuales, Closets Individuales, con Aire Acondicionado, Línea Blanca, Luz, Agua, Internet, TV por Cable, Área Social con Piscina EXCELENTE PRECIO Terrenos venta. Llanos de Curundú 1,069/m2 ideal proyecto residencial $310,000.00 Gamboa 1,472/ m2 zonificación máxima $525,000.00 T:6248-1826/6706-9298/394-0299. Apartamento en Venta. San Francisco 116 mts dos habitaciones con baño privado, sala, comedor, cocina remodelada, C/B/E, área de lavandería, balcón, un estacionamiento. 135.000.00 negociables. Informes 6673-2292 269-5086.
EXELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Vendo Sala de Belleza y Spa funcionando en Marbella Excelente clientela, muy buena rentabilidad, totalmente equipado y remodelado. Previa Cita: 6618-6999 haughtond@hotmail.com
QUALITY TRANSPORTATION SERVICE Te invita conocer Panama garantizando calidad y profesionalismo con las mejores tarifas del mercado., ofrecemos todo tipo de giras turísticas a nivel nacional y traslados corporativos Contáctanos al 60005045/60005046
NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá
3 de febrero al 10 de febrero de 2012
Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Desde hace ya un tiempo se marca la tendencia a padecer de dolores en la espalda. Descansa porque sientes agotamiento general. DINERO: Adaptación a nuevos modos de visualizar tu parte económica. Ruptura de sociedades o fuertes reestructuraciones. AMOR: Si realmente mantienes una visión amplia vencerás la inseguridad y la mentira que sientes a tu alrededor. UNA CARTA DEL TAROT: 8 de Bastos: Estas en búsqueda de más seguridad en tu vida, en esa búsqueda encontrarás una base sólida que te dará seguridad.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Se recomienda que esta semana prestes atención a la cantidad de líquido que ingieres y si estas o no reteniéndolo. DINERO: Situaciones que se retrasan, debes tomarte todo con calma. Cuidado con pérdida de documentos. AMOR: Incertidumbre, realmente es un período en el cual se presentarán para ti nuevos inicios. No te niegues a ninguna invitación, disfruta socializando. UNA CARTA DEL TAROT: La Luna: Debes tener cuidado con comportamientos que sean contradictorios. Tendencia a estar pasando por un período de relaciones inestables.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Si padeces de afecciones en el sistema respiratorio, debes tener precaución esta semana; de lo contrario es un buen período. DINERO: Debes ser muy prudente con tus comentarios, tendencia a malos entendidos, sobre todo con compañeros de oficina. AMOR: Apertura en el amor, en esta oportunidad, no pienses en lo que puedes recibir, piensa en lo que puedes dar. UNA CARTA DEL TAROT: As de Copas: Energía positiva que parte del hogar. Los sentimientos se encuentran a flor de piel. Organiza una reunión con tus amigos íntimos.
CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Agotamiento a nivel general, evita cualquier tipo de excesos, en especial en tu alimentación. DINERO: Autoexigirse demasiado buscando la perfección, es prolongar aquello que ya esta bien, establécete límites. Piensa que terminas un período para iniciarte en nuevas situaciones. AMOR: Si al meditar te das cuenta que has caído en una rutina, ya es tiempo de darle un vuelco a tus emociones. UNA CARTA DEL TAROT: Reina de Espadas: Es imprescindible que en tu vida sentimental se respete la libertad y el espacio que cada uno requiere.
LEO 23/07 a 22/08
www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Tensión nerviosa, que puede verse afectada por situaciones de conflictos en el hogar, es recomendable mantenerte con serenidad. DINERO: Paciencia, existe tendencia a retrasos o demoras en negociaciones que considerabas dadas. AMOR: Si ya tienes claro que es lo que deseas realizar con tu vida personal, no asumas una posición rígida que te lo impida. UNA CARTA DEL TAROT: 10 de Copas: Gran revolución en tus sentimientos, tendencia a estar impulsivo e impaciente. Cuidado con caer en juegos amorosos que te lleven a la infidelidad.
ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Cuidado con tu sistema auditivo, mejoras en tu salud, sobre todo tu estómago, planea un nuevo régimen de alimentación. DINERO: Buen momento para viajar o tratar de establecer relaciones con el exterior. Período de gran creatividad. AMOR: Si te abres al mundo, este se abrirá a ti. No es recomendable realizar citas a ciegas o con personajes de tu pasado. UNA CARTA DEL TAROT: El Diablo: Esta carta revela la fuerte voluntad de expresar tus sentimientos, es la búsqueda de caminos para concretar terrenalmente emociones hasta ahora etéreas.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Molestias a nivel visual pueden estar causando algunos dolores de cabeza, es recomendable chequear desde cuando no asistes a un oftalmólogo. DINERO: Debes procurar observar tu economía con una perspectiva más amplia. Reestructura tus gastos semanales para evitar pérdidas económicas. AMOR: Sueños e ilusiones que parecen concretarse, esto trae florecimiento a tu vida, pero todo tiene su tiempo. DEJANDO EL PASADO ATRÁS: Olvídate de pensar tanto en los otros y comienza a darte prioridad a ti mismo(a).
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Te recomiendo una revisión a nivel ocular. Las mujeres tendencia a inflamaciones en el sistema reproductivo. Descansa un poco. DINERO: Buen período para planificar mudanzas o remodelaciones en el hogar. Procura evitar gastos innecesarios. AMOR: Ilusiones que poco a poco se concretan, es una semana ideal para meditar y reconciliarte con tu ser interior. UNA CARTA DEL TAROT: 7 de Copas: Querer asumir una posición netamente mental, inhibirá de tu vida cualquier entrega espontánea de tus emociones.
ACUARIO 20/01 a 18/02
SALUD: Cansancio a nivel visual, quizás debes buscar alternativas para dormir mejor, ya que puedes estar levantándote con gran agotamiento. DINERO: Debes utilizar tu creatividad para vencer cualquier obstáculo en lugar de estar a la defensiva que lo que te genera es gran ansiedad. AMOR: Un buen momento para integrarte con todos aquellos seres que amas y tienes un poco olvidados. UNA CARTA DEL TAROT: El Sol: Toda relación que decidas realizar o mantener se fundamenta en uniones sólidas. Hace falta un poco más de comunicación para que ese sol brille radiantemente.
SALUD: Molestias a nivel de las piernas, en especial en las rodillas, trata de hacerle un cariño a tus pies y coloca tus piernas hacia arriba. DINERO: Amigos en tu entorno laboral con buenas intenciones te propondrán nuevas salidas económicas. AMOR: Cada quien tiene su esencia, evita comparar a tus seres queridos, ya que cada uno tiene su propio valor y potencial. UNA CARTA DEL TAROT: Sota de Bastos: En tu vida reina en estos momentos el espíritu de conquista. Explora nuevas alternativas bajo el influjo de esta energía.
VIRGO 23/08 a 22/09
PISCIS 19/02 a 20/03
SALUD: Buen período para dedicarte un poco de tiempo para ti, momento excelente para iniciar tratamientos de belleza y odontológicos. DINERO: Si realmente ya sabes que hacer, ¿qué esperas? Época de acción, siembra lo que desees cosechar a corto plazo. AMOR: Voltea la página y vive un nuevo capítulo en donde la confianza sea tu premisa. UNA CARTA DEL TAROT: El Loco: Sabes exactamente lo que deseas y eso te desarrolla mucha impaciencia por querer obtenerlo. Período de nuevos inicios, pero ten paciencia.
SALUD: Esta semana hay tendencia a sufrir de estreñimiento, por lo cual te recomiendo que trates de incluir en tu dieta algo de fibra. DINERO: Aunque el panorama se vea complicado, tu actitud te permitirá superar poco a poco los obstáculos que se te presenten. AMOR: Asumir posturas rígidas sobre todo con familiares cercanos o hijos sólo te alejara de ellos. UNA CARTA DEL TAROT: El Sumo Sacerdote: Es importante que en todas tus acciones reflejes algo de tu gran contenido y sabiduría espiritual. Asiste a eventos sociales.
47
Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
ESTAMOS, EN LA RECTA FINAL del proceso para elegir el candidato de la Unidad opositora con miras a las elecciones de Octubre 7. Lo que se ha hecho o lo que se dejo de hacer, solo forma parte del pasado ¿Qué si las primarias no deberían haber involucrado a los alcaldes y gobernadores? ¿Qué si debería haber candidato por consenso o no? tampoco tiene vigencia a estas alturas. Tenemos lo que hay y como bien dijera Eudomar Santos, personificado por ese gran actor y mejor amigo, Franklin Virgüez: “Como vaya viniendo vamos viendo”... EL ACIERTO más evidente de los partidos y organizaciones que conforman la MUD, fue el nombramiento de Ramón Guillermo Aveledo como su secretario ejecutivo. Hombre que dignifica el oficio de ser político. Sensato, equilibrado y por sobre todas las cosas, un líder probo de impoluta conducta, que no deja espacio ni a la intolerancia ni a debilidad. Es muy posible que haya sido su brillante gestión lo que nos está llevando a puerto seguro. Es por eso que nos atrevemos a hacerle públicas (más que recomendaciones) observaciones sobre su visita a Miami. Hay que tener cuidado, que rondan a la “dirigencia” local, (sin mucho desagrado por parte de ellos) algunos banqueros prófugos de la justicia, pero sobre todo sujetos que después que se cansaron de hacer negocios ilícitos y turbios con el régimen, ahora quieren aparecer como “salvadores” de la patria y dándose golpe de pechos “ayudando” más que a la propia organización local a algunas individualidades dándole dinero y tiquetes aéreos dizque para cumplir funciones proselitistas en otros estados de la Unión. De allí que no dudamos que se pretendan “colar” en cualquier reunión donde se dispongan a recabar fondos para cumplir con algunos compromisos propios de la actividad, bien haciéndose presentes o a través de testaferros que bien se prestan para hacerles la gauchada. De igual manera vemos como políticos y personeros locales, se acercan a cualquier actividad organizada por venezolanos a pesar de que algunos de ellos, como el caso del Sr. Rivera, que tienen una investigación abierta por parte del FBI por supuesto manejo irregular de dinero y otros, como es el caso del Sr. Conte Agüero, quien mantiene un juicio por pederastia. No nos corresponde a nosotros enjuiciar a nadie (ni absolverlo), solo esperemos el dictamen judicial y saber de que lado esta la razón. Es solo un alerta para estar vigilantes para que tanto los banqueros prófugos, (por cierto nos dicen que Gonzalo Tirado va a apelar su negativa de asilo), como políticos y personas hasta ahora cuestionados no tengan ninguna incidencia sobre el trabajo que hacen los venezolanos
y donde destaca el trabajo de muchos como la señora Beatriz Olavarría, Yolanda Medina, Luis Prieto, Rosa Uztariz y muchos más... TODO PARECE indicar que Capriles Radonski será el candidato de la unidad opositora. Todas, todas las encuestas le dan como ganador en la contienda electoral de febrero 12. Creemos que este proceso, por cierto inédito en Venezuela en cuanto a selección del candidato presidencial opositor, ha sido positivo en todos los aspectos sobre todo que se han consolidados los liderazgos de esa nueva generación de políticos, que para solo mencionar algunos tenemos a Capriles, Pablo Pérez, Leopoldo López e incluso la misma María Corina Machado. ¿MEJOR MALA CONOCIDA? Designada Cilia Flores como Procuradora General. El presidente Hugo Chávez anunció durante el acto de apertura del año judicial la designación de la diputada Cilia Flores como la nueva Procuradora General de la República, decisión que horas más tarde fue aprobada por la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional. Flores sustituye a Carlos Escarrá, quien falleció a causa de un infarto el pasado 25 de enero… EL COLMO DE LA DESFACHATEZ, Chávez: “Yo no soy golpista”. Durante el acto de inicio del nuevo año judicial, el presidente de la república, Hugo Chávez, afirmó que el 4 de febrero no deber ser catalogado como un golpe de Estado sino como el inicio de una revolución. “A mí me acusan de golpista. Yo no soy un golpista, yo soy un revolucionario…los ricos sí quisieron dar un golpe”, dijo al reiterar que conmemorarán los 20 años del 4 de febrero a pesar de las críticas, “se cumplirán 20 años de aquella noche tormentosa, cuyo huracán todavía llevo por dentro”. Este es el tipo de cosas ante las cuales uno no sabe bien cómo reaccionar, si riendo o llorando… ¿Y CUÁNTAS CASAS VAN? Misión Vivienda en jaque por escasez de insumos. La Asociación de Industriales de la Metalurgia y Metalmecánica denuncia que en los últimos tres meses se ha venido agravando la situación del sector. La producción de acero líquido por parte de Sidor ha disminuido significativamente el suministro de materia prima para los fabricantes de planchones y laminados en caliente y en frío, afectando a su vez la producción de perfiles, vigas, tuberías, hojalatas, marcos para ventanas y puertas, entre otros insumos necesarios ara la construcción, poniendo en riesgo el sector y más específicamente la Misión Vivienda Venezuela. ¿Será por eso que en lo que va de enero el gobierno no ha dado nuevas cifras de viviendas construidas?... SE ACABÓ el espacio, con Dios somos mayoría y gracias por no fumar…
48
El Venezolano de Panamรก publicidad
3 de febrero al 10 de febrero de 2012