panama_04_11_may_2012

Page 1

LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES

www.elvenezolanonews.com.pa Ciudad de Panamá

Año 4

Edición 106

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

40 páginas

Circulación semanal

ACTUALIDAD

Buque Escuela Simón Bolívar surcó aguas panameñas Tras seis días de navegación, el Buque Escuela Simón Bolívar llegó al Puerto de Colón en Panamá. Este icónico barco funciona como plataforma educativa para los cadetes que cursan su tercer año en la Academia Bolivariana y además es un símbolo y baluarte de nuestra armada venezolana. El pasado 2 de mayo se realizó una ceremonia especial en la cual se dio a conocer el buque y sus cadetes. El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de hacer un recorrido por la embarcación y conocer más de su misión educativa y cultural además de su travesía en el marco del XXIV Crucero de Instrucción. Conózcalo. Pág. 10

Foto: Víctor Alfonzo.

Aumenta número Ciudad de colisiones en Panamá BIENES RAICES 438+OFICINAS | 57+PAISES ALTOS DEL GOLF

Parte de la Red de Afiliados de CBRE

Hasta abril de este año se han producido ocho mil 135 colisiones en el país, unas 455 más que en el 2011, si contar las colisiones menores. Y es que en el Panamá ocurren unos 80 choques diarios, siendo las principales causas la imprudencia, la falta de cortesía, el exceso de velocidad y la distracción durante el manejo. Conozca los detalles.

Pág. 12

DEPORTES Venezolanos siguen luchando por llegar a Londres Quedan dos meses para el inicio de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Los atletas venezolanos no pierden la esperanza de que el número de seleccionados para la importante cita deportiva aumente. Y es que hasta ahora son 40 los clasificados, pero se espera que sean 65 los que lleguen a Londres.

Foto: Publicidad Inteligente.

Chávez, una enfermedad costosa Foto: AP.

Páginas 26 y 27

Nación

Según el diputado a la Asamblea Nacional Carlos Berrizbeitia, la enfermedad del presidente Hugo Chávez le cuesta a los venezolanos entre 150 y 200 mil dólares diarios. Berrizbeitia habla de los costos de trasladar a un personal numeroso a sus viajes a Cuba, el presupuesto para las fiestas que se realizan en Miraflores y hasta del precio de su pasado juego de bolas criollas en la isla. Pág. 13


2

El Venezolano de Panamá

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

general

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Presidente:

Director-Editor:

Diseño Gráfico:

Vice-presidente:

Tesorera:

Fotografía:

Directores principales:

Administración:

Eduardo Gutiérrez

Oswaldo Muñoz

Adriana Rincón

Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Fundado en 1992

Milka Jourdan

Milagro Lugo

Alis Guerra

Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.

Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo

Articulistas/colaboradores: Bettina Russian Patricia Morean Pérez Andrea Cogollos

Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro

Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002 Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia María Elena Linares Servelid Páez Sergio Moreno

Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado Maye Primera Dianolis Aguilera

Jacqueline De los Rios Corina Díaz Patricia Pérez R. Patricia Rosas G. Mirelis Morales Mariana Suárez Sarcos Luis Angarita

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

C

asi que a diario enfrento uno de los mayores retos de mi vida, en el que para salir airoso, debo poner en funcionamiento extremo, el área sensomotora de mi cerebro, y exigirle a su vez al hipotálamo un extra para que regule la temperatura de mi cuerpo mientras realizo la intrincada prueba.

Crónicas del Pana Maxi

El Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com @elpanamaxi

Habrá que ponerlos a dieta…

Desde que abro mis ojos en la mañana y aún sin terminar de estirarme, ya mi memoria empieza con el suplicio para que me prepare con tiempo, porque hoy en algún momento deberé encarar el sufrimiento. Para que se ubiquen rápidamente, les estoy hablando de lo que se sufre al momento de tratar de estacionar el carro, entre las dos líneas que demarcan los puestos de estacionamiento en cualquier local, centro comercial, hospital, supermercado y vaya usted a saber. Y es que pareciera que los que miden la vaina, son carajos que andan en bicicleta o en moto y no han tenido jamás la inquietud de montarse en un carro, o al menos medirle el ancho, porque sin decir mentira, a mí, cada vez se me hacen más angostos o chicos los puestos para carros. Y es que de nada te vale abrirte lo suficiente, calcular distancias y medir la velocidad del viento, para estacionarte “recto” y hasta “equidistante” a los coches contiguos, si al final no puedes salir, porque ¡carajo! las puertas no pueden abrirse sin golpear al BMW año 2015

culos trigonométricos para ver si podremos entrar en el bien ubicado puesto. -“Bájate tu primero para poder meterme”… “Avísame si le voy a dar”… “Mete los retrovisores mejor”…”Salte y vuelve a intentarlo”… ¡Nojose! no pude, me voy a buscar otro puesto. Ok… esa prueba es arrecha, pero no toda la culpa es de los “Ingenieros In-civiles de estacionamientos”, porque hay que hablar de los conductores con “laberintitis aguda”, que como si nada y sin importarles la dirección de las susodichas líneas, se estacionan “de lado” o sobre las rayas… Aprovecho para hacerle un llamado de alerta a la “Sociedad de Otorrinolaringología” en el sentido de que coloque puestos tipo Acodeco en los Centros Comerciales, de manera de examinar a estos tipos que sin saber, sufren la enfermedad del equilibrio…

que tienes de tu lado o la Megacamioneta “Big Foot” que se te “avalancha” en el otro extremo.

Apenas entra uno a cualquier estacionamiento y observa un espacio libre, comienza el “Baldor” interno a realizar cál-

Hoy voy saliendo a trabajar y entre tanta pensadera y meditación, creo que definitivamente tendré que ubicar un nutricionista de la Ford, Hyundai, Honda o cualquier otra marca, para que me recomienden una dieta para mi vehículo, para que en el menor tiempo rebaje y por fin entre cómodo en los puestos de estacionamiento de la ciudad. No se me ocurre otra idea… Si tiene usted una mejor por favor escríbala a mi correo para ponerla en práctica. Gracias...


Actualidad

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

publicidad

Cierre editorial: 3 de mayo

Panamá

NOTICIA DE LA SEMANA Universidades contra la pared

La Universidad Tecnológica de Panamá fue la primera en entregar su informe. Foto: Bettina Russian.

El proceso de acreditación ha generado esta edición, de unas 20 universidades sólo la suspensión de dos universidades y la trece habían cumplido con la entrega de los cancelación definitiva de otras dos documentos. Con la firme intención de mejorar el sistema educativo superior en Panamá, el Ministerio de Educación (Meduca) lleva a cabo desde el año pasado un proceso de acreditación –basado en la Ley 30 del 20 de julio de 2006- donde todas las universidades con seis años o más de operaciones en el país deben participar. Hasta el 5 de mayo las universidades tendrán la oportunidad de presentar una serie de documentos exigidos por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneaupa), un plazo que en principio vencía el 30 de abril. Para el cierre de

El Venezolano de Panamá 3 4 de mayo al 11 de mayo de 2012

La Comisión Técnica de Fiscalización (CTF), integrada por representantes de las universidades estatales, es la encargada de revisar los primeros informes entregados por las universidades privadas. Tras esta autoevaluación, sigue la supervisión externa de las universidades que presentaron sus informes. Esta segunda fase estaría a cargo de unos 230 profesionales de diversos países que fueron capacitados en Panamá para realizar la evaluación desde el 1 de abril. Luego que los evaluadores tengan los informes listos con los planes de mejoras, se visitará a las universidades para constatar que los cambios o mejoras hayan sido realizados

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

y, de ser positivo el resultado, se entregará la certificación que contará con una vigencia de seis años. Irregularidades que alarman El proceso de acreditación ha resultado bastante polémico, luego de que muchas casas de estudio se retrasaran para entregar sus autoevaluaciones. Asimismo, se han detectado muchas irregularidades en el sistema como, por ejemplo, universidades que imparten carreras no acreditadas, es decir, sin el aval de la Universidad de Panamá. Por otra parte, además de hallar universidades que imparten clases en locales no aptos, se han encontrado centros de estudios superiores que no cuentan con un cuerpo docente capacitado. A partir de esto se determinó que los educadores que no tengan estudios de docencia superior deberán salir del sistema. Asimismo, el Meduca pidió al Ministerio de Comercio e Industrias no expedir más permisos de operaciones a sociedades que deseen conformar universidades (en medio del proceso de evaluación y acreditación), después de haber detectado a 142 instituciones con permiso de operación de este ministerio. Antecedentes y sanciones En el mes de junio de 2011 ya el Meduca había dado a conocer una lista de universidades particulares que podían ser cerradas. La lista incluía a: International University, Universidad de la Paz, Universidad de Louisville, Universidad Internacional de Comercio y Educación, Oxford International University, Palladium University, Delphi University e Instituto Tecnológico de Monterrey. Efectivamente, en días pasados la International University fue suspendida temporalmente por no presentar a tiempo su autoevaluación, ya que incumplían con un sistema de biblioteca exigido por la ley. Los representantes de la universidad

anunciaron que contaban con un convenio con la Universidad de Panamá para el uso de su biblioteca. Además, en un comunicado anunciaron: “queremos dejar constancia de que, por los pocos estudiantes que tenemos y la realidad de que todos trabajan, los servicios solicitados por los estudiantes para el uso de la biblioteca física, es nulo.” El Meduca también suspendió temporalmente a la Universidad Interamericana de Educación a Distancia, al no contar con un informe favorable y canceló definitivamente a la Universidad de la Paz y a la Delphi University por incumplir las normas de evaluación. Según la ministra de educación Lucy Molinar, el modelo de evaluación que está implementado el Meduca contempla los estándares mínimos que debe alcanzar toda universidad en aspectos vitales como la docencia, la investigación e innovación, la extensión universitaria y la gestión. Además, Molinar considera que las universidades pueden aprovechar este proceso de acreditación con la finalidad de desarrollar planes de mejoras que los acerquen a la excelencia.

Soluciones

Los estudiantes de las universidades suspendidas o canceladas que estén próximos a graduarse contarán con la ayuda de un interventor o educador de alto prestigio, que los ayudará a terminar sus estudios. A los estudiantes que no están por graduarse sólo se les reconocerá 50% de sus créditos en las universidades públicas. Se tiene planificado que cinco universidades estatales sean las que reciban a estos estudiantes de carreras aprobadas ya que, en el caso de las no aprobadas, los estudiantes tendrán que comenzar de cero una nueva carrera.


4

El Venezolano de Panamá

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

venezuela

Cierre editorial: 2 de mayo

Venezuela

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

NOTICIA DE LA SEMANA Costos laborales se disparan con nueva Ley del Trabajo

Empresarios sostienen que será difícil asumir los cambios de la normativa firmada por el presidente de la República Las modificaciones realizadas a la nueva Ley Orgánica del Trabajo dejaron a los empresarios con las manos sobre la cabeza. El pasado lunes 30 de abril, la norma prometida por el presidente de la República meses atrás se convirtió en una realidad. Mientras los trabajadores aplaudieron, los empresarios comenzaron a sacar cuentas, luego de que el presidente de la República, entre lágrimas y visiblemente decaído, firmara el documento en cadena nacional. Diversas modificaciones realizó la Comisión Presidencial a la normativa que regula las relaciones entre patronos y empleados: el trabajador tendrá prestaciones sociales desde el primer día de labores y no a partir de los tres meses, como lo establecía la norma anterior y éstas deberán pagarse cinco días después de terminada la relación laboral, de lo contrario, la empresa tendrá que pagar los intereses generados. El patrono estará obligado a pagar un centro de educación inicial con sala de lactancia para las trabajadoras que hayan dado a luz y la jornada semanal para las compañías que están operativas las 24 horas del día los siete días a la semana será de 42 horas, pero a sus trabajadores se les sumará un día adicional de vacaciones cada vez que laboren seis días a la semana. El numeral dos de la segunda disposición transitoria de la nueva Ley Orgánica del Trabajo reconoce la retroactividad de las prestaciones sociales desde 1997 para aquellos empleados que tengan una relación laboral con la misma empresa desde ese año, uno de los aspectos más temidos por los empresarios, debido a los costos que representa. La norma también establece que las instalaciones de las empresas podrán ser requeridas por representantes de las misiones sociales para formación y desarrollo de planes educativos.

Perdimos la oportunidad histórica de hacer una ley que propiciara el empleo y las inversiones”.

Jorge Botti, presidente de Fedecámaras.

Foto: AP.

Se elimina la tercerización y las empresas tendrán un máximo de tres años para absorber a esos trabajadores. Asimismo, queda eliminada la Comisión Tripartita y los trabajadores tendrán derecho a 30 días de utilidades; la normativa anterior fijaba 15 días. El período de prueba se reduce de tres a un mes y aumentan las multas para los que violen la norma: desde dos mil 700 a 32 mil 400 bolívares. Sustentabilidad en vilo Todos estos aspectos incrementan los costos laborales para las empresas, según lo aseguraron los directivos de las cámaras empresariales en rueda de prensa días después de la aprobación de la ley. “Perdimos la oportunidad histórica de hacer una ley que propiciara el empleo y las inversiones”, dijo Jorge Botti, presidente de Fedecámaras, quien aseguró que hay aspectos que quedan confusos, como las condiciones para realizar los pagos dobles a los trabajadores que quedarán fuera de las empresas. Consideró que la igualdad de género será “un tanto difícil” de conservar, debido a que se incrementa el período post natal de 12 a 20 meses y a que el centro de trabajo deberá contar con una sala para la lactancia o pagar un servicio sustituto a la empleada. “Las mujeres en edad de fertilidad pudieran estar afectadas en su oportunidad de empleo; sin embargo, no está planteado ningún tipo de despido con la entrada en vigencia de esta

Queja en la OIT

El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, aseguró que ya fue interpuesta una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), debido a lo “inconstitucional” de la nueva Ley Orgánica del Trabajo. “Ya pusimos una queja ante la OIT, y para que esto siguiera su curso, había que tener ley; digamos que ya se ha consumado el acto de la ilegalidad y llevaremos la prueba del delito a la próxima asamblea”, dijo Botti. ley”, indicó Botti. Planteó que la normativa será aun más difícil de cumplir para las pequeñas y medianas empresas y para aquellas que se encargan de fabricar o importar y comercializar rubros con precios regulados, razón por la cual se requerirá que sean revisados esos montos, como por ejemplo, el caso de las empresas que se encargan de producir y distribuir los 19 productos de aseo personal, higiene del hogar, concentrados de frutas y agua, regulados por la Superintendencia de Costos y Precios Justos (Sundecop). “En el caso de las empresas que tienen productos controlados desde hace años, los precios tienen que ser revisados por la Sundecop. El hecho de reducir las horas laborales en las empresas con procesos productivos continuos, implicará la necesidad de incluir

un nuevo turno de trabajo. Una empresa a la que se le controlan y achican sus márgenes de ganancias, se aleja de mejorar la remuneración de su personal”, indicó Botti. Uno de los aspectos que más preocupa al sector patronal es que las leyes sean aprobadas sin diálogo social y que incluyan sesgos ideológicos, cosa que “viola el espíritu de las leyes a nivel de todo el planeta”. Por su parte, el presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, consideró que los cambios propuestos a la nueva ley traerán problemas importantes en la producción de las empresas. Aseguró que los países que han reducido sus jornadas de trabajo, no han incrementado la productividad y que ahora están evaluando reconsideraciones de estos beneficios. “Se necesita una cultura del trabajo, cómo hacerlo más eficiente, más ético y más productivo y la reducción de la jornada no lo logra”, dijo Larrazábal, quien lamentó que no se hayan mostrado los impactos económicos que traería esta norma previo a su publicación. “No hemos visto el impacto en el sector público ni en el privado, y vemos que en las pequeñas y medianas empresas será importante. Si una empresa tiene cuatro trabajadores, y dos de ellas están embarazadas, implicará que 50% del personal se encontrará en un largo reposo y eso puede generar impactos en la productividad”, aseguró. Pese a los cuestionamientos, Larrazabal aplaudió que no fueran tomadas en cuentas las propuestas que llegaron a la Comisión Presidencial más radicales, de hasta 35 horas de jornada laboral. Aun así sentenció: “Esta ley desmotiva la antigüedad e impulsa la rotación de personal”.


4 de mayo al 11 de mayo de 2012

publicidad

El Venezolano de Panamรก

5


6

El Venezolano de Panamá

É

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

humor

rase una vez un poblado en donde se vivía con todo, menos rutina. Allí pasaba cualquier cosa imaginable e inimaginable por ser humano alguno en el planeta. Sus habitantes pasaban su vida tras las rejas, mientras los malandros vivían del lado de afuera. La gente decente no podía portar armas para cuidar a su familia de aquellos, y “aquellos” estaban forrados hasta los dientes. Aquellos habitantes que decían “trabajar para los pobres” andaban en carros último modelo, mientras estos últimos se apretujaban en el tren de turno para llegar a sus trabajos (si es que todavía tenían trabajo y no le habían confiscado la empresa a sus jefes). Las familias, en vez de crecer, iban palo

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

¿Lo tiene grande o chiquito? abajo pues todos los días -principalmente los fines de semana- se despedía de este mundo un miembro de ésta que, contrariamente a lo normal en otras latitudes, no era el mayor en años sino el más jovencito. La gente, en vez de curarse en los hospitales, se enfermaba más. Es más: En algunos casos, la gente llegaba sana y salía con “los pies pa’ lante”.

Si de comida se trataba, las personas hacían grandes travesías para conseguir leche en un sitio y café a kilómetros de distancia. Del papel tualé no hablemos, porque estos pobres seres no tenían ni chance de pensar en eso, si tomamos en cuenta que debían andar apretando aquello durante el día entero debido al miedo a los atracos. El rey de la comarca andaba como carrito

chocón del hombrillo para el canal de 80 y viceversa. Tanto así, que ya la gente no sabía ni siquiera en donde quedaba la capital de aquella nación. El susodicho declaraba a los cuatro vientos, que “ese era el mejor país del mundo y que su sistema de salud era insuperable….” con la particularidad de que no iba al médico de esa nación, ni para curarse una uña enterrada. Todos -incluyendo los pobres de solemnidad- se vieron obligados a comprar blackberrys e inclusive Iphones para enterarse de los nuevos decretos dictados por el monarca en cuestión, debido a que el gran señor gobernaba por una vaina denominada “twitter”; algo así como una paloma mensajera, pero electrónica. Usted se preguntará cuál sería la preocupación más grande de estos habitantes: ¿La comida? ¿la seguridad de su familia? ¿la salud? ¡Noooooo! Todos, absolutamente todos, estaban enfrascados en verle la cara al monarca, para chequear si tenía algo que todos decían que tenía, pero que algunos se empeñaban en decir que no lo tenía. Los que creían firmemente que sí lo tenía, se peleaban entre sí para atinar de qué tamaño lo tenía. La familia entera se sentaba frente al televisor, ya no para ver la novela de turno, sino para sacar sus conclusiones: -¡Sí lo tiene! –gritaba uno. -¡No tiene nada! -gritaba el otro… -¡Sí lo tiene! ¡Ya se le nota! -¡Sí! ¡Está más grande! -Sí lo tiene, será poquito… No se le nota… Y así continuó la vida de estos habitantes por meses y meses. Aquello se convirtió en una mezcla de juego de azar con carreras de caballos, pues mientras algunos discutían si lo tenía o no, los más aficionados al evento hípico, se dedicaban a apostar si llegaba o no llegaba a la meta. ¿Y mientras tanto? La vida sigue como al principio de esta fábula… La vida en esta comarca va al revés… ¿Y papito-mi rey? Si lo tiene o no lo tiene… Si es grande o chiquito… Papito-mi rey sigue haciendo lo que le viene en gana… Cariños y hasta la próxima…


4 de mayo al 11 de mayo de 2012

opinión

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

Si no se combate…se colabora

L

a editorial Libros Marcados publicó en mayo de 2011 “Los secretos de Makled en el país de nunca jamás” de Gustavo Rodríguez, quien tiene 20 años ejerciendo el periodismo policial. Pues bien, releyendo sus páginas se entiende mejor la red de complicidades en Venezuela. A continuación algunos de sus párrafos: “Con la llegada del presidente Hugo Chávez al poder se materializó una sistemática cadena de decisiones políticas que desató alarmas en diversos organismos internacionales dedicados al combate de las drogas”. “Tal vez la primera sospecha surgió cuando la Asamblea Nacional Constituyente aprobó incluir en la nueva Constitución la prohibición expresa de extraditar a los nacionales requeridos en otros países”. “En febrero de 2000, el gobierno venezolano de manera intempestiva prohibió los sobrevuelos de aviones estadounidenses, en esa oportunidad se alegaron “razones de soberanía”. Las autoridades aseguraron que las Fuerzas Armadas estaban en capacidad de enfrentar los vuelos furtivos a través de los radares situados en los estados Falcón y Nueva Esparta”. “Actualmente agencias internacionales han señalado que estos radares se encuentran fuera de servicio y los aviones del narcotráfico transitan por el territorio venezolano sin contratiempos”. “Los vuelos ilegales de narcotraficantes procedentes de Colombia, que atraviesan el territorio venezolano, han subido del 14% en 2003 al 80% en 2008, según informes del Comando Sur de Estados Unidos. En febrero de 2010 el ministro de seguridad hondureño, Oscar Álvarez, señaló en Bogotá, que las autoridades de su país tienen detectadas entre 250 y 300 trazas de vuelos del narcotráfico que en su mayoría salen de Venezuela”. “Gabriel Silva, siendo ministro de Defensa de Colombia reveló que la mayoría de los vuelos al servicio del narcotráfico con destino a Centroamérica y Estados Unidos proceden de Venezuela…los esfuerzos de Caracas son nulos, dijo el secretario de Estado adjunto para Asuntos Internacionales de Narcóticos, David Johnson en noviembre de 2009”. “En 2009 los presidentes Álvaro Uribe y Barack Obama suscribieron un acuerdo bilateral de tipo militar para enfrentar el narcotráfico, terrorismo… El convenio permitiría el acceso de tropas norteamericanas a siete bases militares… de inmediato Hugo Chávez entró en cólera y ordenó congelar las relaciones. Antes, “en 2005 Hugo Chávez decidió expulsar de Venezuela a la agencia antinarcóticos estadounidense DEA. Hemos detectado –dijo el presidente en rueda de prensa- infil-

traciones de inteligencia que amenazaban la seguridad y defensa del país”. “En mayo de ese mismo año fue destituida Mildred Camero, presidenta de la Comisión Nacional contra el Uso Ilícito de la Drogas (CONACUID). Se creó entonces la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), dependencia controlada por el Ministerio de Interior y Justicia”. “Además el CICPC de manera inexplicable clausuró el Departamento Antidroga que durante décadas operó en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía”. “La repentina ruptura con la Comunidad Andina de Naciones (CAN) en 2006” dio al traste con otro trinchera de lucha contra las drogas, ya que en el seno de la CAN “existe un comité de trabajo en materia de drogas, Venezuela estaba obligada a efectuar operaciones combinadas de interdicción aérea y marítima, combate de cultivos ilícitos, intercambio de información de inteligencia, pero todo ello acabó”. “En 2008, el presidente Hugo Chávez rechazó la visita de pretendía realizar el zar antidroga de USA, John Walters, para tratar el tema “¿Quiere que le diga señor gringo donde están las siembras de marihuana? Vaya y vea debajo de la poceta, dijo el mandatario venezolano”. Walters denunció después que el presidente Chávez se estaba convirtiendo en “el gran facilitador del tráfico de cocaina” hacia Europa y otras zonas del hemisferio, por su negligencia para combatirlo.. Estos párrafos extraídos del libro del colega Gustavo Rodríguez, son solo una pequeña muestra de una red inmensa de sobornos, violencia, conspiraciones y corrupción en la que se haya inmersa el país.

El Venezolano de Panamá

7


8

El Venezolano de Panamá

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

mundo

Mundo

Cierre Editorial: 3 de mayo

NOTICIA DE LA SEMANA Las FARC no cumplieron su promesa

Roméo Langlois: ¿Secuestrado o prisionero de guerra? El pasado martes 1 de mayo, una supuesta guerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), confirmó que Roméo Langlois, corresponsal en Colombia del canal France 24 y colaborador de Le Figaro, estaba en manos de la guerrilla. Este mensaje fue autenticado el miércoles 2 de mayo por las autoridades, según confirmó el general Javier Rey, comandante de la Fuerza Aérea colombiana. El mensaje que la guerrillera leyó vía telefónica a Noticias Uno de Colombia fue: “El Frente 15 informa a la opinión pública que el periodista francés, uniformado de militar y capturado en pleno combate, está en nuestras manos y es prisionero de guerra. Está levemente herido en un brazo, se le ha prestado atención médica y está fuera de peligro. Firma: Estado Mayor del Frente 15, Bloque Sur de las FARC-EP. Montañas del Caquetá, abril

30 de 2012”, La guerrilla considera a Langlois un “prisionero de guerra”, algo cuestionado por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien considera que Las FARC rompieron la promesa hecha el 27 de febrero de acabar con el secuestro de civiles, al mismo tiempo que exige que el periodista, quien estaba cubriendo los pormenores de un laboratorio de droga en el departamento de Caquetá, al sur del país, fuera liberado inmediatamente. Hasta el cierre de esta edición, el ejército colombiano había descartado cualquier operación de rescate para no poner en peligro la vida del periodista. Javier Rey hizo un llamado a todos los periodistas del mundo para que hicieran una movilización en pro de la liberación de su colega. ¿De civil o de militar? Temas como la ropa que llevaba puesta

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Langlois el sábado 28 de abril, día que fue retenido, se han puesto sobre la mesa. Según El País de España, ese día viajó con un batallón antinarcóticos del ejército colombiano hacia La Unión Peneya, donde opera el Frente 15 de las FARC. Llevaba botas negras, camisa azul, pantalón oscuro, un chaleco antibalas verde oliva y un casco del mismo color. “El hecho de que el reportero llevara prendas militares de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas generó una polémica en Colombia: el vicepresidente, Angelino Garzón, dijo que esto ponía en peligro la vida de los civiles y afirmó que ‘hay que revisar a cuáles misiones y a cuáles no, pueden ir los periodistas acompañando al Ejército”, reseña el rotativo español. Por su parte, Juan Carlos Pinzón, ministro de Defensa colombiano respondió que Roméo Langlois se puso el casco y el chaleco antibalas porque era la única manera de protegerse. El general Rey insistió en que Langlois no llevaba prendas militares cuando fue secuestrado. “Estos terroristas están mintiendo, porque él se entregó como civil, dijo que era periodista y no militar”. El reportero recibió un balazo en su brazo cuando la unidad del Ejército y la Policía antinarcóticos a los que acompañaba, fue sorpren-

dida por un ataque de la guerrilla quedando en medio del fuego cruzado. Según un soldado que le brindó ayuda, Langlois aseguró que salvaría su vida por ser civil y por eso corrió hacia donde estaba la guerrilla. La organización Reporteros sin fronteras aclaró que el “hecho de que el periodista se encontrara con los militares para realizar un reportaje sobre las operaciones contra el narcotráfico en Caquetá no cuestiona su independencia, y además de reconocer su valor, le dedicó la celebración del día mundial de la libertad de prensa”, reseñó Noticias RCN.

¿Qué es un prisionero de guerra?

El Derecho Internacional Humanitario explica que un prisionero de guerra es un militar que es detenido por el enemigo en medio de un conflicto armado o fuego cruzado. Esto no incluye a personas desarmadas o no combatientes. Juan Gabriel Uribe, ex senador colombiano aseguró que “en Colombia no hay prisioneros de guerra, sino secuestrados. En este caso es un secuestrado internacional y parece que la guerrilla tiene que resarcir inmediatamente esta situación y entregarlo unilateralmente”, reseñó El Espectador.


4 de mayo al 11 de mayo de 2012

publicidad

El Venezolano de Panamรก

9


10

El Venezolano de Panamá actualidad

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Buque Escuela Simón Bolívar estuvo en aguas panameñas La icónica embarcación arribó al puerto de Colón como parte del XXIV Crucero de Instrucción de los Cadetes de la Armada Bolivariana

Los cadetes del Buque Escuela. Foto: Víctor Alfonzo.

Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

El Buque Escuela Simón Bolívar continúa con la travesía de su XXIV Crucero de Instrucción, en un recorrido que esta vez incluye varios puertos del continente americano y que durará 98 días. Luego de haber partido el pasado lunes 23 de abril desde Willemstad, Curazao, y tras seis días de navegación llegó al puerto de Colón en Panamá, al compás del Alma Llanera y la tradicional melodía “Pajarillo”, tal como lo hace por tradición en cada puerto al que llega en una estadía de tan sólo tres días. El Buque Escuela Simón Bolívar es una unidad adscrita a la Armada Bolivariana, y sirve como plataforma educativa a los cadetes que cursan el tercer año en la Academia Militar Bolivariana, para complementar su formación teórica. En el velero, los cadetes realizan la fase práctica, específicamente en el área de la navegación astronómica, arte marinero y navegación a vela, completando su formación como futuros oficiales navales.

E

l velero cuenta con 80 cadetes y 96 tripulantes de Venezuela, Brasil, Perú y Uruguay. También cuenta con 32 oficiales y 32 marinos. El embajador sin fronteras El buque, aparte de formar a los cadetes de la Escuela Naval de Venezuela, tiene como misión internacional reforzar y pro-

El gran Buque Escuela Simón Bolívar. Foto: Diliany Cumare.

yectar la imagen naval venezolana, además de establecer y estrechar vínculos de amistad con las armadas de otros países. Es por ello que el velero también es conocido como “El embajador sin fronteras”. El buque funciona como plataforma cultural y educativa, es un vehículo que sirve de guía para llevar a otros países, cercanos o remotos, un mensaje venezolano de hermandad, unión latinoamericana, paz y cultura gastronómica. Es una manera positiva de dar a conocer a otros pueblos lo que en Venezuela se está haciendo y promoviendo. La ruta buque Actualmente el Buque Escuela se encuentra cumpliendo con una actividad anual. Este año se inició el 25 de febrero, partiendo desde el puerto de La Guaira en Venezuela, en un periplo que lleva casi más de dos meses y que le ha permitido arribar a los puertos de Santo Domingo, en República Dominicana; Halifax, Canadá; La Habana, Cuba; Willemstad, Curazao; Puerto de Colón, Panamá; Puerto Progreso, México; y Cartagena, Colombia. Su recorrido finalizará el 2 de junio en el puerto de La Guaira.

Conociendo el buque El barco es es una especie de museo, donde observamos desde la firma original de Simón Bolívar enmarcada, hasta algunas de sus armas, reconocimientos y nuestro pabellón nacional. Entre otras cosas, tuvimos la oportunidad de entrar a un área reservada para los oficiales del buque donde realizan almuerzos y reuniones. El buque está estructurado con un comando que cuenta con el capitán de navío, el segundo comandante y tres divisiones estructuradas de la siguiente manera: • División de operaciones, encargada de las velas y el arte marinero del barco. • División de ingeniería, encargada de las máquinas, los motores, las bombas y la electricidad. • División de logística, encargada de toda la administración, finanzas, los servicios del buque, la comida y los espacios comunes.

Interior del buque. Foto: Víctor Alfonzo.

Su estancia en Panamá Tras su estadía en el Puerto de Colón, el buque escuela organizó una serie de actividades propias de los diferentes puertos donde llega, y los cadetes tuvieron la oportunidad de realizar intercambios deportivos y culturales con los de las otras escuelas. En ese sentido, el pasado miércoles 2 de mayo se llevó a cabo una recepción para todas las autoridades, personalidades e invitados especiales para que conocieran y recorrieran el icónico barco. En esta oportunidad los asistentes disfrutaron de música típica venezolana, arepas, tequeños y empanadas, dulces criollos y el reconocido ron venezolano. Al cierre de esta edición (jueves, 3 de mayo), el buque se enrumbaría a México, para luego seguir hacia Colombia y así culminar su travesía en junio en el Muelle Naval de La Guaira en el estado Vargas. Si desea estar al tanto de la ruta que sigue el Embajador de Venezuela en los Mares del Mundo, la Armada Bolivariana le invita a seguir su cuenta en Twitter: @armadaoficial.


opinión El Venezolano de Panamá

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

Trabajador de medios, rebelde con causa

L

os niños desde hace al menos 60 años, reciben impactos audiovisuales que los encasillan en la interpretación de la vida bajo la figura de profesiones. Los contenidos dirigidos a ellos estereotipan a los hombres y mujeres adultas, buscando dirigir y definir la interpretación infantil sobre la adultez. Recuerdo cuando rozaba la adolescencia y comenzaron las preguntas sobre quién sería cuando sea grande. Muchos de nosotros hablamos en términos de carreras o profesionales. Otros algo aventurados, decían querer ser presidente de la república o dirigentes. Unos menos como yo, no solo no nos gustaba nada, nos seducían carreras de glorias deportivas, actos heroicos, próceres nacionales, y además escogíamos definiciones que no se medían con un título o puesto de trabajo. En la medida que pasan los años, esas aspiraciones pre adolescentes fueron evolucionando. Los del primer grupo resultaron ser unos jóvenes aburridos o predecibles, pero estables altamente enfocados, efectivos en sus carreras y de una forma u otra terminaban sus estudios universitarios, encararon Post grados y se emplearon exitosamente o abrieron sus propias empresas, reflejando posteriormente sus vidas en la clase media o media alta de nuestros países. Un ejemplo vivo del sueño del hombre de lograr su espacio con esfuerzo aun cuando su aporte social, cultural, espiritual y personal fuera nulo. Grandes generadores de trabajo profesional de nivel intelectual elevado, con poco o ningún aporte al desarrollo humano. Los del segundo grupo también lograron sus estudios, accidentados o no, en grandes universidades locales o internacionales, pero con un componente adicional de viveza, de maña, que siempre los colocaba de primeros al momento de ganar, y de últimos al momento de perder. Algunos comenzaron a regentar empresas de sus familias, con relativo éxito y una vida llena de lujos y bajezas morales o - seré menos incisivo - de alta flexibilidad en los valores y su aplicación diaria. Otros lograron hábilmente y con apoyo comprado, curules políticos o carreras gubernamentales, donde pudieran hacer alarde de sus mañas y conductas flexibles aprendidas en tantos años de “esfuerzo”. La mayoría de ellos en las clases medias altas y altas de sus respectivos países y con un puñado de hombres a sus pies y necesidades. Los verdaderos dueños de la realidad material. Los del último grupo logramos en al-

gunos casos superar con menores traumas nuestras adolescencias y juventud conflictiva y rebelde, nuestros sueños e ideales sin sentido para los demás, e incorporarnos con éxito o no y mucho dolor a los dos primeros grupos. Otros, más de los que pensamos, nunca lograron superar el sueño e ingresaron en el mejor de los casos en una clase media, con familias a sus espaldas, pero un alto grado de frustración personal reflejada en conductas ocultas. Finalmente, unos pocos, nunca pasaron el crudo choque entre la realidad material y los ideales, y se refugiaron en lecturas, filosofía, estudios, como maestros. Los del otro extremo en vicios y olvido. Ese patrón poco ha cambiado, pero lo que si cambia es el cristal con el que se ven a estos grupos cuando ya se pertenece a uno de ellos como adulto desarrollado. Muchos desean después de 20 o 30 años de carrera, cambiar de grupo, porque se dan cuenta que olvidaron sus sueños e ideales. Otros porque entienden que la subsistencia futura está en otro de los grupos y finalmente algunos cambian por consecuencias fortuitas o digamos mejor, no esperadas. Todos desean cambiar. Todos manifiestan un alto grado de frustración, solapada o no, Abierta o cerrada, pública o privada sobre lo que han hecho con sus vidas desde que cuando eran niños decidieron ser una figura predeterminada. Un modelo o figurín de revista. Un personaje de novela o un adulto de un dibujo animado. Aun cuando el prisma con el que se mire cambie la realidad percibida, lo cierto es que los medios, los empresarios y los gobiernos poco están haciendo por cambiar y presentar una mejor perspectiva de vida. Pero ¿son ellos culpables? No. Ellos son el resultado de la sociedad y además sus propias herramientas inútiles a cualquier cambio que deseen gestar desde dentro. Pero y ¿hacia dónde nos llevan estas líneas? A impulsarlos en ser un rebelde inconformista con lo que han hecho y logrado en cada uno de sus grupos, a entender que lo que hoy hacen no es suficiente, y a que su papel y valor en la sociedad va mucho más allá de un estereotipo mediático como los que acabo de describir. Escojan, exijan, demanden a los medios escritos, radiales, audiovisuales, una pluralidad del pensamiento, rompan las cadenas de lo que otros creen debemos disfrutar. Escojamos en un mar de opciones, porque si hay rebeldes mediáticos que como yo, hemos logrado un cambio en el molde y un espacio para el espíritu humano.

11


12

El Venezolano de Panamá ciudad

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

En Panamá hay “cero cortesía al manejar” Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Por qué se producen cada vez más accidentes y colisiones en Panamá es una interrogante que constantemente se formulan muchos conductores que transitan día y noche por las vías de esta agitada ciudad. Las cifras de casos atendidos por la Policía Nacional indican que hasta el 24 de abril se habían producido ocho mil 135 colisiones en el país, unas 455 más que el año pasado para la misma fecha. Esta estadística excluye a los choques solventados bajo el nuevo formato de “colisiones menores” lo que implica que, en vez de disminuir, la cifra tiende al aumento. De acuerdo con el subcomisionado Jorge Miranda, director nacional de Operaciones de Tránsito de la Policía Nacional, la imprudencia, la falta de cortesía, el exceso de velocidad y la distracción durante el manejo son las causas más comunes de accidentes de tránsito en este país, donde cualquier conductor puede toparse con más de tres choques en un solo día. “La gente maneja a la agresiva no a la defensiva (…) La gente ve que alguien está con intención de ingresar a la vía y lejos de frenar y ceder el paso, acelera. Aquí no hay cortesía en el manejo”, asegura Miranda, quien inmediatamente hace una comparación con otras ciudades latinoamericanas. “En Caracas la gente cede el paso porque cuesta muchísimo reparar un vehículo y por lo que se demoran los seguros. La gente prefiere dar paso. Aquí no, aquí la gente tira el carro”, opina el subcomisionado. “Tranque” generalizado Además de la falta de cortesía, Miranda señala como otra causa de accidentes el congestionamiento vial que vive la ciudad con la realización de tantas obras públicas. El funcionario calcula que están programados unos 16 proyectos de reordenamiento vial y ya 10 de éstos están en ejecución. “A eso hay que sumarle la construcción del Metro de Panamá y el proyecto del saneamiento de la ba-

La imprudencia y la falta de cortesía son las principales causantes de las colisiones en Panamá.

hía que funciona de manera similar”, explica. Por esta razón, la mayoría de las colisiones en la ciudad se producen –según Miranda- cerca de áreas intervenidas como la Vía Transistmica, Vía España, Avenida Fernández de Córdoba y la Cinta Costera, así como por el área del Multicentro donde la misma conformación de la vía es problemática. “Estamos viendo cómo modificamos ese comportamiento. Ahí lo único que hay que hacer es prohibir que los vehículos bajen para la izquierda”, sentencia. De acuerdo con Miranda, el “tranque” también produce un mal seguimiento de los semáforos. “La desesperación de los conductores hace que las personas, cuando ven que la luz está amarilla, a pesar que se dan cuenta de que no van a caber en la fila, pasan y quedan atravesados. Por esta razón, la Policía Nacional ha designado a funcionarios cerca de algunos semáforos para que puedan facilitar el tráfico en las horas pico con “la intención de que, si se pone en rojo, la gente no pase y bloquee la vía”. Igualmente dentro del reordenamiento vial se contempla la adquisición de más semáforos y la implementación de más multas para los infractores que, por ejemplo, se estacionen en la franja peatonal. “Eso debe contribuir a

generar conciencia con el bolsillo”, considera Miranda. Por ejemplo, el funcionario opina que en el cruce de Costa del Este, frente a DHL y la gasolinera, es necesario un semáforo de manera urgente para evitar las colisiones que se producen porque nadie cede el paso. “Ahí se debe poner un semáforo, porque el policía hace más falta en otros sitios donde realmente hay más congestionamiento vial”, opina. Ante el volante De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre de Panamá (ATTT), durante 2010 se produjeron ocho mil 477 accidentes cuando un hombre manejaba y cinco mil 453 cuando lo hacía una mujer. Más allá de la calificación por género, los hombres suelen estar más involucrados en colisiones. “Las mujeres tienen un poco más de cuidado, sin embargo tienen muy poca cortesía”, opina Miranda. “La mujer tira los carros”, añade. Por otra parte, Miranda califica como conductores “suicidas” a muchos taxistas, conductores de autobús y repartidores en moto. Con respecto a los primeros, considera que el problema está en la estructura del servicio con “taxis que paran donde les da la gana y recogen pasajeros en cualquier sitio. A veces están compitiendo unos con otros para ver quién toma el pasajero primero. Esas cosas generan un manejo desordenado que generalmente redunda en colisión”, considera. Para Miranda, resulta vital que se resuelva la permanente competencia entre los taxistas por los pasajeros y por llegar rápido a un sitio. “Similar ocurría con los autobuses hasta la entrada en vigencia del Metrobus. Otros que son suicidas son los conductores de moto de reparto, y aquí en Panamá a diferencia de Caracas no hay cultura de motos”, opina. Tomando acciones Las soluciones planteadas por la Policía Nacional para disminuir el número de colisiones en Panamá apuntan a descongestionar el “tranque”. Según Miranda, las largas filas

desesperan a muchos conductores que, por ende, deciden adelantar a otros carros o manejar por los hombros de las vías (hombrillos) generando accidentes. “Tenemos problemas de circulación por los hombros. Todos los días hablamos de que no lo hagan porque nos hace daño, porque complica todo el ejercicio que podamos hacer para agilizar el tránsito, pero la gente se mete por los hombros porque no hay un policía que lo va a sancionar”, explica Miranda. Esa infracción cuesta 50 dólares, pero están proponiendo llevarla hasta unos 500 dólares “para que la gente desista de hacerlo”, indica. Asimismo la Policía Nacional está activando nuevamente un plan de educación vial destinado a tres grupos por edades: preescolares, estudiantes de secundaria y adultos. “Los niños son los que más corrigen a los papás en medidas de seguridad”, comenta Miranda con respecto a los preescolares. “Igualmente vamos a la secundaria porque son los adolescentes que se van a graduar y el papá les va a regalar un carro”, añade. En el caso de los adultos, los planes educativos están enfocados especialmente en los conductores de vehículos colectivos y de carga.

En números

De acuerdo con las estadísticas de la ATTT, el corregimiento con más accidentes de tránsito en la ciudad de Panamá en el 2011 fue Ancón, con dos mil 305. Le siguieron Bella Vista con dos mil 259, Betania con dos mil 76 y Juan Díaz con dos mil 44, después están otras zonas de gran congestionamiento como Calidonia y San Francisco. Estos accidentes de tránsito suelen producirse con mayor frecuencia de lunes a viernes (especialmente los viernes), desde las 10:00 am a 5:00 pm. Los datos más recientes indican que en el mes de marzo de 2012 hubo dos mil 794 accidentes de tránsito, 482 más que en marzo de 2011 cuando se registraron dos mil 312, según la ATTT.


nación El Venezolano de Panamá

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Carlos Berrizbeitia: “Cada día sale en 150 mil dólares”

Enfermedad de Chávez le cuesta a los venezolanos 16.8 millones de dólares Jonathan León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com

La logística que acompaña al presidente Hugo Chávez en su tratamiento en Cuba oscila entre 150 y 200 mil dólares diarios. ¿De dónde sale semejante precio? El diputado a la Asamblea Nacional Carlos Berrizbeitia, afirma que el personal que acompaña al presidente implica edecanes, personal de seguridad, colaboradores, familiares, periodistas, personal del despacho de la presidencia y técnicos para sus transmisiones vía satélite, entre otros. Para el día que salga publicada esta nota habrán sido 112 días del presidente en la isla o el equivalente a decir 16.8 millones de dólares. Vale decir, unos seis mil 240 dólares por hora. ¿Se imagina usted pagar por una partida de bolas criollas unos 56 mil 250 bolívares por hora? Bueno, ese es el precio que los venezolanos pagan para que Chávez juegue una manito de bolas con su hermano Adán y sus colaboradores. La ilegalidad del mandato a distancia Chávez ha violado la soberanía nacional ejerciendo sus funciones y gobernando desde La Habana. La Constitución prevé que cuando hay una falta temporal, el presidente puede ceder el mandato al vicepresidente de la República y ausentarse por hasta 90 días con una prórroga de hasta 90 días más. Antes de salir de nuevo para Cuba, Chávez autorizó la creación del Consejo de Estado y nombró como uno de sus cinco miembros a José Vicente Rangel. El presidente usa esta figura para tratar de aplacar los desmanes que hay en el PSUV por el tema de su supuesta sucesión. Definitivamente el oficialismo sabe que el presidente no será el candidato. Vale la pena destacar que el artículo 251

Otros datos

Según Berrizbeitia, “con este nuevo viaje a Cuba, Chávez compila 455 días de viaje en sus 14 años de mandato”. Vale decir, que ha pasado casi año y medio viajando. “Cuba recibe 110 mil barriles diarios de lunes a viernes con el precio de 100 dólares por barril. Esto representa 300 millones de dólares mensuales, y al año, más de tres mil millones.”

Los viajes del presidente suelen ser muy costosos. Foto: AP.

dice que el Consejo de Estado es el órgano superior de consulta del Gobierno y la Administración Pública Nacional. Será de su competencia recomendar políticas de interés nacional en aquellos asuntos a los que el presidente o presidenta de la República reconozca de especial trascendencia y requiera su opinión. Mientras que el 252 establece que el Consejo de Estado lo preside el vicepresidente Ejecutivo o vicepresidenta Ejecutiva y estará conformado, además por cinco personas designadas por el presidente o presidenta de la República; un o una representante designado por la Asamblea Nacional; un o una representante designado o designada por el Tribunal Supremo de Justicia y un gobernador designado o gobernadora designada por el conjunto de mandatarios estadales. “Él (Chávez) dio orden que el Consejo de Estado se conformara de inmediato, no debe pasar más de una semana para que eso se ejecute”, señaló Berrizbeitia.

“Hablan de soberanía y la salud de Chávez la lleva Castro” Así lo señala el miembro del partido Proyecto Venezuela, quien resalta que el gobierno Nacional “le tiene miedo al voto popular”. “Aquí hablan de corrupción y cuando usted pregunta ¿quién quebró el Banco de la Mujer o el banco del pueblo?, ¿En dónde está el dinero del Plan Bolívar 2000? Siempre se van por la tangente y nunca realizan una investigación real y a fondo”. En una de sus últimas intervenciones en el hemiciclo, Berrizbeitia dirigiéndose a la banca oficialista fue tajante al decir: “No le teman al voto popular, vean a su alrededor, vean su gobierno y ocúpense de su país, porque ustedes van de paso ya.” Los desequilibrios en el gasto Berrizbeitia rechazó que, a pesar de las reiteradas denuncias sobre los excesivos gastos del presidente, en Miraflores y la residencia presidencial de La Casona siguen derrochando el dinero de los venezolanos. “Mientras a miles de familias en el país no les alcanza el dinero para cubrir sus necesidades básicas como alimentación, salud, educación, vivienda, hay abundancia en Miraflores y la Casona (…) tanto el presidente de la República, como sus familiares siguen teniendo

13

un ritmo de vida de auténticos burgueses”, aseveró. En virtud de la inseguridad que afecta a todos los venezolanos, reflejada en las cifras rojas que el gobierno niega, Berrizbeitia afirmó que “hay dos Venezuelas: la de la abundancia y seguridad del portón de Miraflores hacia dentro y la Venezuela de la inseguridad y necesidades que sufre el pueblo”. El parlamentario subrayó que en el presupuesto nacional, las partidas para agencias de festejos, alimentos y bebidas, prendas de vestir, viáticos, pasajes y gastos de seguridad superan los 150 mil bolívares fuertes mensuales. “La inseguridad que vive el país tampoco es un problema para el presidente y su familia. La partida para seguridad es de más de 60 millones de bolívares para el 2012, superando lo que tiene asignado el estado Carabobo para la operación de su policía”, criticó el secretario General Nacional de Provea. Berrizbeitia señaló que el discurso del presidente llamando burgueses y ricos a otros, no le queda nada bien, ya que su nivel de vida de abundancia nada tiene que ver con su discurso. “Venezuela tiene un presidente rico dentro del Palacio de Miraflores y un pueblo pasando muchas necesidades a las afueras de Palacio”, fustigó. Acusaciones que vienen y van Berrizbeitia, rechazó los señalamientos del ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami, quien señaló al gobernador del estado Carabobo Henrique Salas Feo, como miembro de una red de legitimación y blanqueo de capitales. El parlamentario por el estado Carabobo y secretario general de Proyecto Venezuela calificó las declaraciones del ministro como una estrategia “sucia para vincular a Salas Feo”, en hechos delictivos y expresó que los miembros del partido están dispuestos a someterse a investigaciones. Berrizbeitia aseguró que “esto no es más que un intento para tapar” las delicadas declaraciones del exmagistrado Aponte Aponte, luego de involucrar a altos jerarcas del gobierno y militares en hechos de corrupción, “que nos han expuesto a escala internacional como un estado narcoguerrillero y terrorista“, sentenció.


14

El Venezolano de Panamá responsabilidad social

Responsabilidad Social Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa

@TIPSconsulting

www.tips.com.pa

El día de la Tierra debe ser todos los días

Desde 1970, el 22 de abril se celebra el Día Mundial de la Tierra. Con el establecimiento de este día, diferentes organizaciones realizan actividades que buscan concienciar a la población acerca del buen

uso de los recursos naturales y de la importancia de mantener y cuidar al planeta para las generaciones futuras. Alrededor del mundo se organizan acciones relacionadas con la conser-

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

vación del ambiente, la preservación de la biodiversidad, contaminación ambiental, uso de recursos naturales y otros temas que afectan al medioambiente. Estas actividades se planifican para lograr la participación de toda la familia, de esta manera los padres sirven de modelo para que los más pequeños adopten estas conductas como hábitos. Es importante que las iniciativas que se llevan a cabo este día, se conviertan en hábitos que realice la familia todos los días. Puede comenzar de la siguiente manera: 1. Recicle sus desechos. En el Parque Natural Metropolitano puede llevar latas, papel y cartón para reciclar. 2. Reutilice el papel. Escriba por ambas caras de las hojas y de ser posible utilice la computadora o el celular para tomar sus notas. 3. Desconecte el cargador de su celular cuando no lo esté utilizando. 4. Comparta sus viajes en auto. Utilizará menos combustible y colaborará con la disminución de autos en la ciudad. 5. Utilice su taza favorita para tomar café. Esto reduce el uso de vasos de papel que usualmente no son 100% reciclables. 6. Done o recicle la ropa que no utilice. La ropa que ya no utiliza y que se encuentra en buen estado, puede donarla a personas de bajos recursos.

Voces Vitales de Panamá inicia programa de mentoría Sala de redacción

Voces Vitales de Panamá, organización no gubernamental dedicada a potenciar el liderazgo de las mujeres panameñas, anuncia el inicio del programa de mentoría, en conjunto con SUMARSE, el Acelerador de Empresas de Panamá (AEP) y EMPRETEC; con la participación de mujeres emprendedoras y empresarias líderes del istmo. En el programa de mentoría, 16 emprendedoras podrán intercambiar experiencias sobre cómo optimizar su negocio de la mano de una empresaria de amplia trayectoria (mentora); así como acceder a una red de contactos para promover su negocio, dar a conocer el impacto de su trabajo en la sociedad, a la vez que mejoran sus capacidades individuales y sus conocimientos son transferidos a otras mujeres, creando así, una red y mejorando el entorno empresarial. El programa dura seis meses y cada emprendedora se reunirá con su mentora, una vez por semana para darle seguimiento a su proyecto. A su vez, Voces Vitales de Panamá se encargará de vigilar y evaluar el proceso.


15

El Venezolano de Panamá finanzas

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Inversiones personales y familiares Ricaurte Castrellón D. Asesor Financiero rcastrellon@cfpconsultants.net www.cfpconsultants.net Teléfono: 2827469

Muchas de nuestras buenas o malas decisiones en materia de dinero, evolucionan según el tipo de experiencia de cada uno de nosotros. Las diversas vicisitudes a lo largo de nuestra vida adulta en cuanto a cómo invertimos nuestros fondos, adjudicamos gastos a nuestros ingresos o comprometemos las futuras entradas de dinero, se hacen de forma mesurada y sabia, según adquirimos mayor destreza a lo largo del tiempo. Para evitar que nuestra falta de conocimientos financieros o económicos tenga un alto costo e impacto en nuestro bolsillo, debemos considerar la asesoría de un experto. Esta recomendación resulta ser necesaria, si nuestra experiencia y educación no ha sido orientada en este campo. Un asesor financiero es una gran fuente

de información y ayuda, que es muy productiva al implementar decisiones cautelosas basadas en conocimiento y causa. Estos son pasos firmes y seguros hacia una meta de ahorro, mejores réditos o minimización de pérdidas ante decisiones de inversión. Este tipo de asesoría generalmente es obtenida a través del funcionario bancario, quien nos orienta sobre los productos que ofrece el banco. Es importante destacar que el negocio del banco es prestar fondos y cobrar intereses sobre la colocación de éstos. Sin embargo, hay que tener criterio y visión sobre cuál es nuestra necesidad y el objetivo del banco.

viaje de largo plazo o inversión de sus fondos, adjudique una gran parte de su tiempo en la investigación y análisis minucioso de sus alternativas y consecuencia de sus decisiones. Nos permitimos asegurar que si se ponen en práctica estas recomendaciones y se dedica tiempo a todas las fases del proceso preliminar evaluativo, sin lugar a dudas, los resultados de su inversión o contratación de deuda serán mucho más beneficiosos. Por consiguiente, se logrará minimizar el riesgo y posibles pérdidas futuras que puedan originarse de decisiones sin fundamento. Otro aspecto importante que agrega valor es el estudio del mercado sobre los productos, servicios y costos relacionados que ofrecen las diferentes entidades financieras. Resulta extremadamente beneficioso conoUna buena alternativa o complemento a cer las diferentes ofertas de la plaza y las estos consejos y opiniones, será la obtención diferencias en exigencias crediticias para los de una segunda opinión de un asesor pro- entes que requieran financiamiento o confesional y debidamente acreditado. Caso tratación de servicios bancarios. Por lo ansimilar sucede ante las segundas opiniones tes expresado, reconocemos el crédito que obtenidas en el ramo médico. En la prácti- se merece una buena información, la cual ca, resulta mucho más beneficioso a título brinda poder de negociación. personal tener varias opiniones y puntos de uestros objetivos finanvista, antes de realizar una transacción comercial o financiera. cieros personales están Tristemente hemos visto la experiencia basados en anhelos y de varias personas e inclusive empresas en conocimientos adquiridos a través la toma errónea de decisiones, por la falta de expertos asesores o educación de investigación, conocimientos y consejos. recibida. Sugerimos que antes de embarcarse en un

N


16

Gente

El Venezolano de Panamá comunidad

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Moda en Panamá

Jaime Luna: derroche de estilo y dedicación Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

La moda ha sido su motor de vida desde 1986, cuando comenzó en la prestigiosa y afamada tienda de textiles suizos y franceses “Telas de Caché”. Allí adquirió destreza en el maravilloso mundo de los textiles nobles y de primera calidad. Estudió diseño gráfico y diseño de modas en la Escuela de Bellas Artes Ganexa. Más tarde tomó cursos de corte, confección y patronaje industrial en la Escuela de Diseño Arturo Zapata de Medellín, Colombia. Y hoy es el reconocido diseñador panameño Jaime Luna. Desde muy temprana edad, mostró esa pasión por el dibujo, orientado a los diseños de ropa femenina. Por su buen gusto, estilo y tenacidad, se ha destacado como uno de los principales pioneros de la moda de los años 80 en su tierra natal, Panamá. El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de hacerle una entrevista donde contó desde lo que hace en su tiempo libre hasta sus más recientes proyectos. Para comenzar, este enamorado desde siempre de su trabajo, afirmó que lo que más disfruta de su negocio es “tratar con personas cara a cara, poder ayudar y aportar un granito de arena para que cada quien luzca perfecto y adecuado según la ocasión”. Todo diseñador dedicado, exitoso y sencillo como Jaime Luna, admira y reconoce el talento indiscutible de los grandes maestros de las pasarelas. Luna confesó ser amante del estilo de Yves Saint-Laurent, Oscar de la Renta y Coco Chanel, “en el respectivo orden”, acotó.

Solo trabaja materiales nobles, “no conozco otro tipo de material, el lino puro, las sedas puras, los gazares, los chifones, chantillís franceses, algodones egipcios, bordados suizos, todas las joyas de los materiales, esos son mis preferidos”, explicó. Tras años de experiencia, esta eminencia del diseño ha sabido rodearse de un valioso e incondicional equipo de ayudantes, “tengo un numero de colaboradores, patronistas, moldeadoras, drapeadoras, especialistas en bordados en cristal, recamadores, costureras de alta costura, etc”, afirma Luna, quien aseguró que “decir que un diseñador trabaja solo, es como decir que un chef trabaja sin ayudantes. En todas las profesiones se requiere de un equipo de trabajo, el cual ayuda a realizar cada proyecto con la calidad que se requiere”, resaltó. Sus colecciones se han presentado en diversos eventos y fashion shows en Panamá y el mundo. Por sólo mencionar algunos, participó en el Drexell Conversity Filadelfia en 1992, Museo de Arte Contemporáneo de Filadelfia 1994, Señorita Panamá 19972005 y Días de Moda Panamá, entre otros eventos. Su nombre no dejó de sonar en el concurso Miss Panamá. Y es que Luna sin duda, se ha convertido en un ícono de la moda en el Istmo. Su impecable trayectoria lo ha consagrado como importante referencia en el mundo de las pasarelas y hasta ahora ha sabido ganarse el respeto y admiración de todos aquellos que siguen de cerca su crecimiento profesional y admiran su labor del día a día. No podíamos dejar de preguntarle

Foto: Victoria Murillo/Istmophoto.

cómo es la clientela en Panamá, a lo que respondió firmemente que “es exigente y ha evolucionado dentro de una cultura de moda que va siempre a la vanguardia con los últimos dictámenes de la moda”. Luna posee un brillo y carisma particular, no solo en su aspecto profesional sino también en el humano, y es que como todos, tiene sueños y temores en la vida que no dejó de compartirlos comentando que sueña con que la humanidad sea mejor cada día “que se acaben los conflictos que involucran guerras, hambre, medio ambiente y más”. Con respecto a sus temores opinó que “el temor a Dios es lo que nos ayuda a ser mejores cada día”. Y finalizó expresando que si le preguntaran qué sueña con respecto a su trabajo, respondería que su arte y su moda “traspasen fronteras y lleguen a su máxima expresión”. Su principal inspiración es el medio ambiente: “Ahora mi mayor inspiración es crear con un sentido de preservación de nuestro planeta. De todo lo ecológico en nuestra era y en nuestra vida, por eso es

constante y fluye. Ya tengo varios años de estarme inspirando en la madre tierra, la naturaleza, y el valor de mi inspiración es innata, casi divina, sueño cosas que luego realizo. Desde mi infancia y en mi mundo creaba y soñaba con encuentros, con cosas, que luego materializaba, todo esto lo lleve a cristalizar en la moda”. Naturalmente, este trabajador incansable también sabe aprovechar su tiempo libre “recargo baterías para seguir creando con mi familia, mi esposa y mis mascotas, disfrutar tiempo de calidad al aire libre, la montaña, el esplendor de nuestras raíces de nuestra tierra, eso me hace sentir bien”. Luna piensa en grande y es que así debe ser, sus planes a futuro son exponer en Europa, Milano y París. Y por supuesto en el Fashion Week de Panamá, su próxima colección. Por último y como ejemplo a seguir en el mundo de la moda, ofreció un simple pero importante consejo para todos aquellos diseñadores que apenas comienzan su carrera: “Perseverancia”.


Cultura y Espectáculo

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

comunidad El Venezolano de Panamá

17

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

El cine toma relevancia en el Istmo

El IFF hizo soñar a Panamá Salas llenas en Cinemark con la proyección de 50 películas independientes

Frank Spano, director de “Hora Menos”.

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Conocer a una leyenda del fútbol brasileño, viajar a una Habana repleta de zombies, vivir la situación con los paramilitares en Colombia o experimentar la realidad de Curundú es tan solo una muestra del poder del cine. Este medio, en casi dos horas, puede transportarlo a lugares que quizá nunca conozca y a situaciones que difícilmente vaya a vivir; sin embargo, lo hacen identificarse con sentimientos y vivencias. Esta magia, propia del cine, hechizó a Panamá desde el 26 de abril hasta el 2 de mayo con la proyección de 50 películas de cine independiente con la primera edición del Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF por sus siglas en inglés). Las proyecciones fueron realizadas en Cinemark de Multicentro y en el Teatro Nacional, exhibiendo películas de 26 países y contando con 60 invitados internacionales, entre los que se encontraban representantes de cada película. Una inauguración de alfombra roja Desde el 26 de abril, Panamá centró sus ojos en el Teatro Nacional, un mítico lugar que haría aun más emblemática la primera edición del IFF. Con una elegante alfombra roja, la industria del cine se dio cita en el evento, con afamadas personalidades como el actor Harry Lennix, de “The Matrix Reloaded”; Angus Macfadyen, de “Braveheart”; Abner Benaim, director de “Chance”; la gestora cultural Alexandra Schjelderup y la alcaldesa de Panamá, Roxana Méndez. Además, el cofundador del Festival de Cine de Toronto, Henk Van Der Kolk y la directora de cine, Pituka Ortega, ambos codirec-

Abner Benaim. Fotos: Andrea Cogollos. Pituka Ortega posa junto a su hija y esposo.

Harry Lennix.

Angus Macfadyen.

tores del festival, se robaron los aplausos del público. Sí sucedió lo increíble De la mano del director brasileño José Henrique Fonseca se inauguró el IFF en el Teatro Nacional con la proyección de “Heleno”, una gran producción dramática sobre el futbolista carioca Heleno de Freitas, protagonizada por el actor Rodrigo Santoro y la actriz colombiana Angie Cepeda. A partir de este primer pantallazo, sucedió lo increíble. La mayoría de las funciones en Cinemark presentaron un lleno absoluto de sus salas, demostrando el gran interés que tiene la ciudadanía en conocer este tipo de cine. Además, más de 10 charlas sobre aspectos técnicos de cinematografía, fueron facilitadas para los asistentes, como la del director panameño Abner Benaim, quien relató su experiencia de hacer cine en el Istmo. “Hora Menos”, la ópera prima del cineasta venezolano Frank Spano En diciembre de 1999, el Estado Vargas en Venezuela sufrió la mayor desgracia de su

Henk Van Der Kolk y su esposa.

historia: alrededor de 50 mil personas perdieron la vida tras un inmenso deslave. Este es el detonante de “Hora Menos”, el primer largometraje dirigido por el cineasta Frank Spano, con quien El Venezolano de Panamá, tuvo la oportunidad de conversar: “Durante la tragedia, supe que alguna historia iba contar a partir de ese hecho porque algo tan monumental sin duda alguna iba a generar historias y el cine te permite contarlas”, comenta el director. Frank Spano cuenta con una larga trayectoria en el mundo cinematográfico: “Mi carrera inició hace 25 años cuando debuté como protagonista en la película venezolana ‘Macu, la mujer del policía”. A partir de ese momento, Spano actuó en 14 películas hasta que decidió irse a España para realizar un máster en dirección de cine y guión: “Me he entendido como un cineasta que ha estado primero delante de la cámara, y como en un proceso natural, he evolucionado a colocarme detrás de ella para poder contar mis historias”, explica Spano.

José Henrique Fonseca, director de “Heleno”.

“Hora Menos” le llevó siete años de vida a Spano, de los cuales, cuatro fueron dedicados a la redacción del guión. “La criatura ha nacido con mucha fuerza y con un pan bajo el brazo porque el recorrido que hemos hecho por festivales ha sido exitosísimo y tanto el estreno en Venezuela como el de España han sido excelentes, con una asistencia del público muy interesante”, explica el cineasta. En este sentido, este film ha sido parte de la selección oficinal de reconocidos festivales de cine como el de Málaga, Moscú, Chicago, Sao Paolo, Mérida, Cartagena y Madrid donde se ha ganado el premio a mejor ópera prima y premio del público joven. Y es que la historia ambientada entre La Guaira y Canarias, cuenta con un elenco de primera, estelarizada por la actriz española Rosana Pastor, el actor venezolano Luis Fernández y su compatriota Erika Santiago. “Es una aventura, un road movie transoceánico, una película de optimismo, de risas, lágrimas, duelo, cicatrices, pero sobre todo de la valentía femenina y especialmente de la venezolana”, comenta Spano. Para finalizar, en un par de años este director estrenará “Personas humanas”, un thriller sobre el tráfico de órganos.


18

El Venezolano de Panamá entretenimiento

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Semana de eventos

TALLER

Tango Magnolia

Andrea Cogollos

Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa FERIA

Feria Educativa Internacional Expande

Si desea conocer la oferta universitaria panameña, no se puede perder el 10 y 12 de mayo la Feria Educativa Internacional Expande que se realizará en el Centro de Convenciones Atlapa. En este evento podrá solicitar préstamos para compra de equipos, así como para realizar pasantías en el exterior. Algunos de los expositores nacionales serán la ULACIT, la USMA y la Universidad Latina de Panamá, mientras que las internacionales estarán representadas por la New York Film Academy, Universidad Tecnológica de Cancún, University of California, entre otras.

FESTIVAL

TEATRO

African Fashion Festival

El aplauso va por dentro

El Hotel El Panamá se llenará de sabor con el African Fashion Festival, un evento artístico y cultural que se llevará a cabo el 11 de mayo. La feria estará amenizada por un desfile de hermosas modelos que lucirán elegantes vestidos diseñados con originales cortes africanos. Además, el público podrá disfrutar de música y danzas africanas, así como de diversos stands y un rico buffet de boquitas. El evento se realizará desde las 4:00 pm hasta las 9:00 pm y tendrá un costo de 20 dólares.

teatro

La reconocida actriz venezolana Mimi Lazo presentará su monólogo “El aplauso va por dentro”, el próximo 10 de mayo en el bar Latitud 47. En esta obra podrá conocer la historia de una madre divorciada que, con dos hijos y una carrera que promete, se reencuentra con un hombre que definirá su futuro, mientras se da cuenta que ha perdido mucho más que su juventud. Si desea asistir a este monólogo, puede comprar los boletos desde 40 dólares en Ticket Plus de Farmacias Metro, Hometek y Extreme Planet.

Aventúrese a descubrir la sensualidad del tango argentino en las clases de baile que se imparten en el Hotel Magnolia Inn en Casco Viejo, todos los lunes, de 8:00 pm a 11:00 pm. Cada clase tiene un costo de 8 dólares. Si desea más información, comuníquese al 2020872 o diríjase al hotel, que se encuentra ubicado entre Calle 8va y Calle Boquete.

concierto

Roberto por el buen camino

La novela de la escritora panameña Rose Marie Tapia, “Roberto por el buen camino” llegará a las tablas el próximo 9 de mayo de la mano del director Norman Douglas. La historia relata las vivencias de quienes se hallan inmersos en el pandillerismo infantil, plasmando a su vez, una propuesta de ayuda para el problema. La función se realizará en el Teatro Ascanio Arosemena a partir de las 7:30 pm y tendrá un costo de 10 dólares.

Natural Revolution Fest

La naturaleza, el arte y la música se fusionarán el próximo 6 de mayo en el Parque Metropolitano con el Natural Revolution Fest. Reconocidas bandas como Raíces y Cultura, Cienfue, Roba Morena y

Carlos Méndez, dirán presente. Además, podrá disfrutar de talleres de arte y comidas saludables. A pesar de que la entrada es gratuita, deberá llevar tres envases reciclables para poder entrar.


entretenimiento El Venezolano de Panamá

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Por: Raúl Fábrega raulkyspanama@gmail.com

La recomendación de la semana Hace poco mande a pedir a Estados Unidos el nuevo CD de Madonna llamado “MDNA” y para mi sorpresa me comentaron que las tiendas de CD están desapareciendo poco a poco. De hecho, tiendas especializadas en el producto ya casi no existen o se han ido a la quiebra por la piratería o la compra por Internet. ¿Qué pasará con los que coleccionamos discos físicos? Ojo, no estoy en contra de las opciones digitales para comprar música, por el contrario, muchos de los discos llegan tarde a Panamá o nunca llegan y toca buscarlos en la red. De todas maneras, no me gusta la idea de que desaparezcan, es algo que me aterra un poco. Gracias a Dios aquí en Panamá aún quedan tiendas (que hace unas semanas recomendé). La historia de Madonna tuvo un final feliz pues encontré la versión deluxe del disco. Yo no tomo ni fumo, pero admito que uno de mis vicios es comprar CD’s y adquirí uno que me llamó mucho la atención y que quiero recomendarles esta semana: La disquera Universal Music lanzó una línea de CD’s llamada “Legends”. Tuve la oportunidad de ver tres. El que me compré fue uno de U2 que traía: “Best of 1980-1990” y “Best 1990-2000”. La verdad es que ésta fue una súper promoción. Eso no fue todo. También tenían uno de Metallica donde venía “Ride the lightning” y “And

justice for all”, que es el disco donde viene “One”. Luego había uno de “Nirvana” que incluía un grandes éxitos y el famoso “MTV unplugged”. Todos estos son boxes de dos CDs y a precios súper económicos que me ha dejado pensando que la industria del CD no se va a dar por vencido tan fácilmente.

Llega a Panamá

El Aplauso va por dentro Sala de redacción

Llega a Panamá de la mano de ¿Qué hubo? Producciones, un espectáculo disfrutado por más de 500 mil espectadores, con más de dos mil presentaciones en los escenarios más importantes del mundo, haciendo de Mimí Lazo una de las actrices hispanas más relevantes de la última década. Esta comedia, original de Mónica Montañés y dirigida por Gerardo Blanco, narra la historia de Valeria, madre divorciada, con dos hijos y una carrera profesional en ascenso, que mientras espera la llamada del hombre con el cual compartió algo más que una noche, define el presente y el futuro de su vida el mismo día que cumple cuarenta años. Transcurre su rutinaria clase de aeróbicos, y entre un ejercicio y otro, el espejo le ratifica la pérdida de la juventud, su miedo a la soledad, a darse cuenta de que desde hace mucho tiempo sólo vive para los demás, y que solo lleva internamente… un silencioso aplauso. Durante la función los asistentes podrán reflexionar con interrogantes como ¿Qué le pasa a una mujer cuando su vida se define en función de otros? ¿Por qué anda constan-

temente en búsqueda de aprobación? ¿Qué le sucede cuando sólo concibe la vida junto a una pareja? Las entradas están a la venta en www. ticketplus.com.pa y sus puntos de venta en Farmacias Metro, Hometek y panadería Los Venezolanos, con precios entre los 60 y 40 dólares. Para mayor información, puede escribir al correo quehuboproducciones@gmail. com o al Twitter: @quehubop.

L

a cita es este jueves 10 de mayo a las 8:30 pm en Latitude 47, en una única función que contará con la participación especial de Luis Fernández.

19


20

El Venezolano de Panamá moda

Agencia de modelaje Physical graduó a nuevos talentos

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Jaime Luna sorprende con sus diseños

Katherine Dolande, presentadora en TVN.

Anyoli Ábrego, Miss Panamá para Miss Universo 2010.

Valerie Alfonzo, un de las bellas graduandas del minis modelos. Fotos: Víctor Alfonzo y Adriana Rincón.

Irene Núñez, Miss Panamá para Miss Mundo 2011.

Marield Labrador participará en el Miss Teen City of The World 2012.

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Sala de redacción

Inspirada en el eterno ícono de la moda, Coco Chanel, las estudiantes de proyección y modelaje de la agencia Physical presentaron una pasarela en Las Islas de Atlapa, al ritmo de la música de Edith Piaf y otros artistas de la época. Las chicas generaron propuestas creativas llevadas a la pasarela siguiendo los distintos patrones de la influencia que a través de la historia ha tenido Chanel en la moda actual. Como parte de la formación de las graduandas de Physical, esta escuela-agencia, desde hace años integra clientes reales a sus pasarelas de fin de curso, para que las chicas puedan probar un bocado de lo que significa trabajar para un cliente. Se vieron propuestas más comerciales de la mano de las minis y pre teens, que presentaron una pasarela colorida de Felix B. Maduro. Las alumnas del básico presentaron lo último de la moda con parches y

Valeria Peñate Ríos y un grupo de bellas modelos destacaron en la pasarela de pre teens.

estampados de color de las tiendas Pasarella; y el lado deportivo y de accesorios de viaje estuvo a cargo de la marca Totto. Por su parte, Kippling llevó un aspecto juvenil a la pasarela con las internacionales mochilas, maletas y carteras características de esta marca. La creatividad se presentó de la mano de BBB, quien premió el mejor vestido confeccionado con bolsos plásticos y de papel de esta firma. El jurado estuvo integrado por Jossie Jiménez, presentador de televisión panameño; la actual Miss Panamá para Miss Universo, Stephanie VanderWerf y el fotógrafo venezolano Ricardo Quintero, quienes se encargaron de seleccionar a los mejores talentos dentro de los cuales brilló la joven venezolana Marield Labrador.

El pasado 27 de abril, en el marco del Día de la Secretaria, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE) celebró un almuerzo en el Hotel Sheraton, amenizado por un grato desfile de modas del diseñador panameño Jaime Luna. Este diseñador ha puesto su firma en importantes certámenes de belleza como Miss Universo, Miss América Latina y Miss Panamá. Además, ha participado en reconocidos desfiles internacionales de alta costura como Colombia Moda, el Bogotá Fashion y el Fashion Week en Miami. El desfile estuvo inspirado en Panamá y en sus trajes típicos, liderado por la tradicional pollera. Asimismo, los diseños, confeccionados en lino, transmitieron la frescura y sencillez que se necesita en un país tropical como Panamá, mientras que, simultáneamente, evocaron la elegancia en

Gisela Yee, el diseñador Jaime Luna y Antonieta Arslamian.

Irene Núñez, Gisela Yee y Anyoli Ábrego.

el detalle de cada bordado. La pasarela se llenó de reconocidas personalidades del espectáculo entre las que se encontraron Katherine Dolande, presentadora de TVN; Irene Núñez, Señorita Panamá para Miss Mundo 2011; y Anyoli Ábrego, Miss Panamá para Miss Universo 2010. En esta ocasión, la venezolana Antonieta Arslamian colaboró con el maquillaje que lucieron todas las chicas, gracias a la marca Chik New York, la cual dirige en Panamá.


Vida sana

educación El Venezolano de Panamá

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

E

xpresión que abarcaría al grupo de adultos de 60 años o más, cuya generación ha decidido renunciar a la palabra sexagenario porque sencillamente no tienen en sus planes el hecho de envejecer. Este término aún no aparece ni en Wikipedia ni en la RAE (Real Academia Española). Fue colocado en la red por el político y escritor Iñaki Mirena Anasagasti, venezolano, de origen vasco y actualmente residente en Madrid. Nos ha parecido interesante tomar algunos comentarios que se han hecho al respecto porque verdaderamente el término identifica a un “nuevo grupo etario o social” que aglutina una realidad (adolescentes de 60 más años), los cuales debido a los avances de la medicina, los aportes de la tecnología, las ventajas y desventajas de este mundo en que vivimos, han aumentado la expectativa de vida y por lo tanto modificado las etapas de ésta. Ya pocos se casan o tienen hijos a los 20 o 30, a veces lo hacen a los 40, a los 60 o 70 ni sueñan con jubilarse, entregarse al deterioro o vencerse ante la enfermedad. Más que jubilados viven con júbilo e intentan contagiar a sus pares poco identificados con ellos. Para los demógrafos, sociólogos y profesionales de la salud en especial para los especialistas en Medicina Interna (médicos de adultos) o Geriatría (médicos de la tercera

Gerencia del hogar

Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

La sexacelescia edad) esta nueva realidad les va a exigir modificar sus conceptos, análisis y actitudes. Se trata de una verdadera novedad demográfica parecida a la aparición en su momento de la “adolescencia” que también fue una franja social nueva que surgió a mediados del siglo XX para dar identidad a una masa de niños desbordados, en cuerpos creciditos que no sabían dónde ubicarse ni vestirse, y que en el campo de la medicina originó una nueva especialidad, el médico del niño o joven adolescente. El nuevo grupo humano de los “sexalescentes” ha llevado una vida razonablemente satisfactoria. Son hombres y mujeres independientes que trabajan desde hace mucho tiempo y han logrado cambiar el significado tétrico que tanta literatura le dio durante décadas al concepto del trabajo. Lejos de las tristes oficinas, esta gente buscó y encontró hace mucho la actividad que más le gustaba y se ganó la vida con eso. Supuestamente debe ser por esto que se sienten plenos… Algunos ni sueñan con

Jacqueline De los Ríos de Urbanc

Mamá lo es todo

Médico en casa

Si tan sólo la tuviera viva; cuando mamá venga de vacaciones iré con ella a…; Deja que mi mamá se entere para que se ponga feliz; mami si es aburrida” Cuántos son los comentarios que escuchamos de lo que representa en nuestras vidas una mamá. Son nuestros hijos quienes dibujan a su mamá de acuerdo con su desarrollo cronológico y afectivo. Cuando son chicos, mamá lo es todo y cuando entran en la adolescencia, mientras más lejitos la

gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

tengan, mucho mejor. Pero mamá no está en este mundo para ser la mejor amiga de los hijos. Mamá es una autoridad en el hogar llena de amor, con la rectitud de imponer un orden y disciplina con líneas bien definidas, normas claras y un corazón abierto a entender y comprender, en lugar de maltratar y atropellar, además de esa incondicionalidad los 365 días del año… •Ten presente que la madre es líder en su hogar, no es una simple empleada. En sus hombros recae la responsabilidad de ser administradora del hogar. Debe gerenciar, distribuir los recursos, con-

21

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

de jóvenes astros del deporte, o de los que lucen un traje Armani, ni ellas, las mujeres, sueñan con tener la figura de una vedette. Hoy la gente de 60 o 70, como es su costumbre, está estrenando una edad que todavía NO TIENE NOMBRE, antes los de esa edad eran viejos y hoy ya no lo son, hoy están plenos física e intelectualmente, recuerdan la juventud, pero sin nostalgias, porque la juventud también está llena de caídas y nostalgias y ellos lo saben. La psicóloga Hilda Levy, autora del libro Mujeres de 60, escribe: “No son las arrugas las que denotan la edad, sino la postura, la actitud, los temas de conversación, lo actualizado de nuestras opiniones y el mensaje que irradia nuestro cuerpo. El sonreír, el saber escuchar, el sentido optimista ante las contrariedades, la jovialidad y lo interesante de nuestra imagen para que los demás disfruten de nuestra compañía”. Al parecer, estos sexalescentes llegaron para demostrar que el placer no se desvanece con el correr de los años, por más que los sentidos vayan perdiendo, poco a poco, la fidelidad y frescura de la juventud. Todo es, en definitiva, una cuestión de actitud. Ellos intuyen o saben por experiencia, que el optimismo protege el cuerpo y el alma. Y, por lo que se ve, no les va mal.

jubilarse. Los que ya se han jubilado disfrutan con plenitud de cada uno de sus días sin temores al ocio o a la soledad. La mujer sexalescente pudo sobrevivir a la borrachera de poder que le dio el feminismo de los 60, en aquellos momentos de su juventud en los que los cambios eran tantos, pudo detenerse a reflexionar qué quería en realidad. Algunas cosas ya pueden darse por sabidas como por ejemplo que no son personas detenidas en el tiempo; la gente de “sesenta o setenta”, hombres y mujeres, manejan la computadora como si lo hubieran hecho toda la vida. Se escriben y se ven con los hijos que están lejos, hacen contacto con sus amigos escribiéndoles un e-mail con sus ideas y vivencias. Por lo general están satisfechos de su estado civil y si no lo están, no se conforman y procuran cambiarlo. Raramente se deshacen en un llanto sentimental. A diferencia de los jóvenes, los sexalescentes conocen y ponderan todos los riesgos. Fuente: Algunos comentarios de Eduardo Ellos, los varones no envidian la apariencia Chaktoura. Periódico La Nación Argentina. trolar gastos, rendir el tiempo y tener un espacio para atender, compartir, amar y formar en valores. •Los hijos demandan atención y afecto de sus madres: no lo sustituyan por juguetes costosos ni complacencias materialistas. Dedíquenles tiempo con calidad, pero tiempo –no minutos-. No se deshagan de sus hijos entreteniéndolos en mil actividades que los abruman cuando ellos en verdad quisieran estar en casa al lado de papá y mamá. •Eduquen dándoles una visión de futuro, enseñándoles desde pequeño a planificar, a tener un mayor orden en su vida, y poco a poco se les irá creando el hábito que luego les facilitará su existencia cuando sean adultos. •Sus hijos lo que quieren es amor, no los etiqueten, no los comparen. Cada cabecita es un mundo y no somos conscientes de cuánto los maltratamos con nuestras actuaciones y comentarios,

sobre todo en esas edades susceptibles. •Sé constante como madre en lo que te propongas, no dejes que te “congueen” manipulándote porque si no serás mala. Haz siempre el bien y ellos en el futuro lo agradecerán aunque ahora arruguen sus caras. •Trata a tus hijos de acuerdo con su madurez. Ante una pregunta que te ponga en aprietos, responde con un “¿Y tú qué opinas de eso?” Esto te ayudará a medir mejor su nivel de conocimiento al respecto, sobre todo cuando te toque abordar el tema de educación sexual ante un medio minado de información de todo tipo. Ánimo queridas madres, Dios nos ha dado el más bello tesoro, nuestros hijos. Vivamos con intensidad cada instante porque la vida avanza en un abrir y cerrar de ojos... Hasta un próximo compartir y mi afecto hacia todos ustedes.


22

El Venezolano de Panamá CIUDAD bienestar

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Trastornos alimenticios: cuando el espejo miente La anorexia y la bulimia son los más comunes en Latinoamérica Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Hace unos años se pensaba que los trastornos alimenticios eran exclusivos de sociedades como la norteamericana y algunas europeas. Pero esta realidad ha cambiado en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. Según las conclusiones de un seminario llevado a cabo en Miami a principios de 2012 -en el que participaron 12 especialistas de la región- los trastornos alimenticios son cada vez más comunes en Latinoamérica. México encabeza la lista de casos con más de un millón, le siguen Colombia (800 mil), Venezuela y Argentina (500 mil cada uno). De acuerdo con la nutricionista venezolana Beatriz Verdi de Di Bella, especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria, cada vez se diagnostican más casos porque “se ha informado más a la población y a los profesionales, lo que ha hecho que las personas se sensibilicen y busquen la ayuda”, explica. Aunque muchos suelen culpar a la televisión y a sus modelos de establecer parámetros de belleza inalcanzables, ellos no son los únicos responsables. Existen muchos factores psicológicos, familiares y biológicos que pueden generar estos desórdenes. “Se piensa que existe un gen que hace que la persona desarrolle estos desórdenes, incluso es muy frecuente observar antecedentes familiares”, afirma Verdi de Di Bella, quien añade que existen factores desencadenantes como la presión social, la disfunción familiar, presión de deportes como el ballet y el nado sincronizado, o por parte de algunos padres para que sus hijos sean los mejores. “Gorditos mentales” Un desorden alimenticio se define por la actitud que desarrolla una persona hacia la comida. Los más comunes son la anorexia, la bulimia y el comedor compulsivo. En general todos presentan una comorbilidad con la depresión. “Van juntos de la mano, se exacerba cuando hay una desnutrición importante”, asegura Verdi Di Bella. Según la psiquiatra panameña Vanessa Flores, “suelen ser personas muy inseguras, con unas características de personalidad muy marcadas como perfeccionismo, facilidad para la frustración, indefensión ante los problemas, pasividad y baja autoestima. También existe una falta de autonomía e independencia, dificultad para adquirir una identidad adecuada, sensación de ineficiencia y falta de seguridad”. Estos desórdenes son más frecuentes en el género femenino, entre 12 y 18 años. Sin embargo, la nutricionista Verdi de Di Bella aclara que se pueden presentar a cualquier edad, incluso desde los nueve años hasta los 70 aproximadamente. “La relación es 2:1 fe-

Se calcula que nueve de cada diez personas con un trastorno alimenticio son mujeres.

Especialistas consultados • Vanessa Flores, médico psiquiatra. Consultorios Médicos San Judas Tadeo, Ciudad de Panamá. Web: www.psiquiatriapara-todos.com • Beatriz Verdi de Di Bella, nutricionista especialista en Trastornos de la Conducta Alimentaria. Magister en Psicología. Unidad Integral de los Trastornos de la Conducta Alimentaria del Centro Médico de Caracas. Web: www.unitca.org

menino versus masculino”, agrega. La persona con anorexia cree tener sobrepeso y come muy poco, a pesar de ser delgada. Estos “gorditos mentales” se caracterizan por estar en dieta constantemente, hacer mucho ejercicio o practicar ayunos. De acuerdo con Flores, “el comienzo de esta enfermedad se asocia muy a menudo con un acontecimiento estresante como, por ejemplo, el abandono de un hogar para ir a estudiar”. Las mujeres anoréxicas son más fáciles de reconocer que las bulímicas porque suelen bajar de peso de forma más extrema y presentan problemas menstruales. “Usualmente son perfeccionistas, exigentes, con baja autoestima”, asegura Verdi Di Bella, y agrega que suelen preferir los alimentos light, se pesan constantemente y usan ropa holgada para esconder su pérdida de peso. Obsesión por la comida En el caso de la bulimia, suelen ingerir grandes cantidades de alimentos y luego tienen que deshacerse de éstos, ya sea a

través del vómito o el uso de laxantes. Los afectados pueden presentar esta condición por muchos años antes que alguien lo note, ya que suelen mantener un peso normal o hasta sobrepeso. Los bulímicos, al igual que los anoréxicos, sienten que sólo son valorados por mantenerse delgados. Pero en vez de ser depresivos, suelen tener personalidades adictivas u obsesivos-compulsivas. Se caracterizan por tener episodios de comelonas sin control y lo más común es que suelen ir al baño inmediatamente después de comer. No les gusta hacer ejercicios y se pesan constantemente. Por otra parte, los comedores compulsivos también se caracterizan por ingerir grandes cantidades de comida en circunstancias específicas pero, al contrario de los bulímicos, no suelen purgarse con laxantes o vómitos para deshacerse de estos alimentos. En estos casos el afectado suele estar predispuesto genéticamente a tener un peso mayor al deseado, lo que lo lleva a hacer dietas extremas que finalmente desencadenan cuadros de comilonas descontroladas. En general, se desarrolla un círculo

vicioso muy difícil de eliminar. Un problema con solución Salir de un trastorno alimenticio es un proceso largo, pero no imposible. El tratamiento suele caracterizarse por ser multidisciplinario (psiquiatra, nutricionista, internista o pediatra, endocrinólogo, gastroenterólogo) e individualizado. En general, incluye psicoterapia individual para abordar las causas psicológicas y sociales; psicoterapia familiar para mejorar los desencadenantes del trastorno; y medicación para tratar las causas biológicas. “Desde el punto de vista nutricional nosotras aplicamos la terapia cognitiva-conductual, dirigida a la nutrición”, explica Verdi Di Bella. La nutricionista opina que el tratamiento es fundamental, ya que sin éste existe un alto riesgo de morbi mortalidad. De hecho, se calcula que uno de cada 10 casos de anorexia termina en la muerte por hambre, paro cardiaco, suicidio u otras complicaciones. Por ende, si el paciente se encuentra en estado de negación, se debe tratar de persuadir. “Es primordial entender que ésto es una enfermedad, que no es una manipulación, ni un capricho del paciente”, señala Verdi Di Bella, quien opina que es vital hacerle conocer los riesgos y las ganancias que alcanzará cuando se cure. Igualmente, la psiquiatra Vanessa Flores indica que lo más conveniente es que la persona sea intervenida lo antes posible. “Debe ser llevada de urgencia por los familiares porque su vida está en peligro (…) en primera instancia hay que hospitalizarla en ocasiones en contra de su voluntad si es menor de edad”. Como cualquier enfermedad, los trastornos alimenticios presentan secuelas de poco, mediano y gran impacto, dependiendo de su diagnóstico. Algunas más severas son osteopenia, osteoporosis, depresión, amenorrea, infertilidad, arritmias cardíacas, hipotensión, caída del cabello, resequedad, presencia de vellos, hiperinsulinismo, esofagitis, gastritis, pérdida de memoria y obsesión, entre otros.


4 de mayo al 11 de mayo de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

23


24

El Venezolano de Panamá CIUDAD VIDA SANA

Humanamente

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Pedro Delgado Machado Medico psiquiatra*

Olores del recuerdo

El olfato está estrechamente ligado a la memoria

L

a memoria se presenta en muchas formas. Constantemente procesamos sonidos, sensaciones táctiles, estímulos visuales, etc., que incorporamos en nuestros registro de memoria en forma de recuerdos. Las experiencias no se fijan todas por igual. Las cargadas emocionalmente, por ejemplo, son fijadas intensamente en alguna forma sensorial (audición, tacto, etc.). Recuerde sus despechos amorosos que muchas veces se identifican con canciones. Las experiencias rutinarias que son neutras se borran muy rápido de la memoria pues si no, ésta se recargaría de mucha “basura” sin importancia. Aunque la memoria visual es muy importante y domina la vida cotidiana (muchas cosas las recordamos visualmente); sin embargo, la memoria olfativa parece tener un puesto privilegiado cuando de recuerdos se trata. Los científicos de la mente están reve-

lando que las recolecciones o recuerdos asociados a olores son más intensos que recuerdos de otros tipos (visual, auditivo, táctil, gustativo). El olfato puede transportarnos a recuerdos muy lejanos y a experiencias tempranas y teñir estos recuerdos con sentimientos. Por el contrario, la ausencia de recuerdos olfativos puede ser uno de los primeros síntomas de la declinación cognitiva propia de enfermedades degenerativas con pérdida de memoria como el Alzheimer. Los recuerdos asociados a olores son especialmente evocativos, y si nos detenemos a pensar un momento, eso lo sabemos por la lógica de nuestras experiencia diaria. Desde Sócrates se ha escrito al respecto. Investigaciones han demostrado que los recuerdos asociados a olores nos llevan a periodos más tempranos de la vida que otros recuerdos, remontándonos a recuerdos infantiles de periodos entre los cinco y 10 años de edad. No importa la edad que tengamos, aún en la vejez eso es así. Siempre se ha pensado

que los recuerdos más tempranos y más intensos son los de la adolescencia. Eso es cierto si tomamos en consideración solo la memoria visual. Pero si incluimos la memoria olfativa, eso nos lleva a recuerdos mucho más tempranos de la infancia. Un olor intenso puede retrotraernos a recuerdos infantiles que habíamos enterrado en nuestra memoria.Olores particulares, están asociadas a experiencias únicas o especiales. Los recuerdos olfativos son más pode-

rosos porque el olfato se conecta directamente con dos estructuras cerebrales importantes: hipocampo y amígdala, centro de la memoria y las emociones respectivamente, sin pasar por el tálamo que es la estructura cerebral por donde pasa toda la información cerebral. Esta conexión directa intensifica los recuerdos ligados a olores. Por otra parte la corteza olfatoria, la parte del cerebro que reconoce y procesa olores (que queda a la altura del oído) tiene una relación estrecha con áreas del cerebro involucradas en el aprendizaje complejo y tareas que requieren el uso de la memoria.


4 de mayo al 11 de mayo de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

25


26

Deportes

El Venezolano de Panamá CIUDAD especial

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Quedan 117 criollos para disputar cupos olímpicos

Álvarez: “El mejor escenario es que clasifiquen 65 atletas” Jean Paul Daolio

Cuando restan poco más de dos meses para el inicio de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Venezuela cuenta con 40 atletas clasificados y el tiempo sigue corriendo. Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, aseguró que 65 atletas con boleto a la cita deportiva internacional más importante del año es la cifra esperada. Álvarez afirmó que el mejor escenario para Venezuela es que clasifiquen 65 atletas a Londres 2012, tomando en cuenta que para esta edición serán 10 mil 500 cupos, 402 menos que los pasados Juegos Olímpicos de Beijing (10 mil 902). Lo que representa una disminución de 45 representantes con relación a la cifra obtenida en el año 2008 (110). El presidente del COV indicó que “hay todavía 117 atletas en ruta de clasificación, la próxima disciplina que podría incrementar el número de clasificados será el judo”. A su vez, explicó que en el campeonato nacional de natación, evento en el que las marcas

son oficiales para clasificar, Venezuela podría sumar representantes a la lista. Hasta ahora Venezuela no cuenta con un equipo de conjunto clasificado para Londres 2012. Baloncesto, voleibol (femenino y masculino) y voleibol de playa son las disciplinas que podrían aumentar la cifra; sin embargo, Álvarez aseguró que será complicado. La selección criolla que participará en el Preolímpico de baloncesto de Venezuela, evento que será organizado del 2 al 8 de julio, es la principal esperanza para aumentar el número de clasificados. Álvarez destacó la importancia de albergar este tipo de evento, ya que Venezuela tiene la ventaja de ser local. La selección de voleibol, tanto los caballeros como las damas, buscará su cupo en los Preolímpicos de Brasil (femenino) y Argentina (masculino), ambas competencias se realizarán en el mes de mayo. Al mismo tiempo, la selección masculina de voleibol de playa también disputará por un boleto.

Álvarez espera que clasifiquen 65 venezolanos.

Del 8 al 10 de junio se realizará el Iberoamericano de Atletismo en Maracay, donde

también los criollos intentarán conseguir sus boletos a través de las marcas A y B.


deportes El Venezolano de Panamá

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Rodríguez clasificó en el martillo

Número de atletas venezolanos que van a Londres aumentó a 40

Rosa Rodríguez.

La delegación venezolana que asistirá a las olimpiadas, aumentó su número de atletas clasificados a 40, gracias a la actuación de la lanzadora criolla de martillo, Rosa Rodríguez, quien logró el boleto al obtener la marca “B” tras una competencia en Croacia. La deportista garantizó su viaje a Inglaterra al registrar 69,10 metros y superó la marca exigida por la IAFF (69 metros), mientras que la “A” es de 71,50, reseñó un boletín del Ministerio del Deporte. Rodríguez se suma a la marchista Milangela Rosales y Edwin Villanueva en los mil 500 metros; José Gregorio Peña en los

Yolimar Pineda.

tres mil metros con obstáculos y la maratonista Yolimar Pineda, quienes son los otros clasificados en atletismo. Se espera que los integrantes del relevo 4 x 400 metros y la garrochista Keisa Monterola alcancen su cupo a Londres. Por otra parte, los judocas Ricardo Valderrama, Javier Guédez y Geovanna Blanco, que participaron la semana pasada en el Panamericano de la especialidad efectuado en Montreal, Canadá, sólo esperan la confirmación de la Federación Internacional de Judo para representar a Venezuela en la máxima cita del deporte universal.

Sinfónica Simón Bolívar clausurará las Olimpiadas

La Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, bajo la batuta de Gustavo Dudamel, se presentará en la clausura de los Juegos Olímpicos Londres 2012, informó el maestro venezolano José Antonio Abreu. “Ya está todo listo y confirmado, la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar tocará en la clausura de los Juegos dirigida por Gustavo Dudamel”, señaló Abreu. La Sinfónica Simón Bolívar forma parte del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles fundado en 1975 por Abreu,

un proyecto que impulsa la educación de niños de familias humildes a través de la música. Abreu, postulado el pasado mes de febrero al Premio Nobel de la Paz por representantes de la Academia Internacional de Hagiografía de Venezuela, recibió el 27 de octubre de 2010 el Premio de la Paz de Seúl por “El Sistema” y también fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de las Artes 2008. Este programa ha beneficiado a más de 300 mil personas y está presente en alrededor de 25 países.

27


28

El Venezolano de Panamá deportes

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Torneo de golf, todo un éxito Golf, degustaciones, rifas, premiaciones y música en vivo deleitaron a diferentes comunidades que hacen vida en Panamá Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

El Grupo Bacchu, conformado por los restaurantes Bacchu e Il Coltello, organizó un torneo de golf que se realizó el pasado 28 de abril en el Mantarraya Golf Club del Hotel Decameron. “La iniciativa surge por la necesidad de integrar a nuestra comunidad venezolana con las diferentes comunidades, como la panameña, colombiana y americana con un evento deportivo de este tipo, el cual tiene como característica principal tener a un grupo de personas socializando en un tiempo y espacio determinados”, explicó Wissam El Dik, director del Grupo Bacchu. La oportunidad fue propicia para disfrutar junto a familiares y amigos de degustaciones variadas y rifas, así como de un brindis amenizado por un grupo musical.

En la velada también hubo rifas.

Grupo de jugadores. Fotos: Víctor Alfonzo

Wissam El Dik, director del Grupo Bacchu, agradeció a los asistentes.

Fadi El Dik, dando la bienvenida a los jugadores.

Los jugadores en plena acción.


Estrategia y Negocios

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

deportes El Venezolano de Panamá

29

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

¡Más de 50 destinos con Education First! Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

En un mundo tan globalizado como el actual, aprender a hablar más de dos idiomas se ha convertido en una necesidad para destacar en el ámbito laboral. Y es que a pesar de que hay diversos cursos para desarrollar esta competencia, existen compañías que van más allá, como es el caso de Education First (EF), que cuenta con más de 50 destinos en el mundo para que sus estudiantes aprendan el idioma conviviendo con personas que lo poseen como lengua materna, como es el caso del inglés, francés, italiano, alemán y mandarín. “EF ofrece desde campamentos de verano para jóvenes menores de edad hasta maestrías, licenciaturas y capacitaciones para profesionales adultos”, explica Gabriel Hernández, country Manager de EF en Panamá. Estos cursos pueden ser de corta o larga duración y tienen como finalidad preparar a los estudiantes para superar las pruebas de suficiencia de inglés como el IELTS, que avala el grado de inglés en el campo académico y profesional; y el TOEFL. Los programas más solicitados de EF son el curso de inglés de corta y larga dura-

Enriquecedora experiencia

Aprendizaje y diversión con EF. Fotos: Cortesía.

ción en Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, así como el de francés en París, el de italiano en Roma y el de mandarín en Beijing. “Los costos rondan los dos mil 500 dólares por un mes y 11 mil 300 dólares por seis meses”, explica Hernández. Las facilidades que ofrece EF son múltiples ya que sus paquetes son todo incluido, abarcando la coordinación del viaje, el alojamiento, el traslado, el tipo de curso, las actividades recreacionales, el seguimiento

académico, seguro médico y un servicio post venta al regreso. “Además tenemos pasantías, asesorías para entrar a universidades, así como también ofrecemos la facilidad a los venezolanos de tramitar su curso por Cadivi, si lo desea, y si son panameños, a través del IFARHU”, comenta Hernández. Si desea conocer más de esta compañía, comuníquese al 2146000 o acceda a su página web www.ef.com.pa.

María de los Ángeles Vivas es una venezolana que vive desde hace dos años en Panamá. Como muchos otros jóvenes, decidió ir a Nueva York, Estados Unidos, de la mano de EF: “Este viaje cambió mi vida, ha sido la mejor experiencia que he tenido. Aparte de estudiar inglés, conocí diferentes culturas, idiomas y tradiciones”, explica Vivas, quien además comenta que hizo muchos amigos y conoció diversos sitios de interés. “El trabajo de EF es excelente, la atención ha sido increíble, tienen muy buena organización y nunca tuve que quejarme de algo”, acota Vivas. En este sentido, comenta que la oportunidad sirvió para aprender otro idioma pero disfrutando y divirtiéndose con personas de todo el mundo: “Disfruté mucho mi viaje y créanme que los amigos que hice son increíbles. Nunca me arrepentiré de estudiar en EF”, concluye Vivas.


30

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Metro Libre, un periódico para la comunidad panameña

Su diagramación y tamaño permiten que las notas sean de fácil lectura. Foto: Bettina Russian.

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Desde hace dos meses un nuevo diario independiente ha invadido las calles de Panamá con una propuesta editorial muy competitiva e interesante. Se trata de Metro Libre, que publica más de 100 mil ejemplares todos los días con distribución gratuita en Albrook Mall y en la Gran Terminal Nacional de Transporte en Albrook.

El contenido de este diario –de 36 páginas- apuesta más a la gente por lo que, además de noticias políticas, nacionales, internacionales y deportivas, ofrece muchas informaciones de ciudad, encuestas de calle, denuncias y secciones de entretenimiento. Por ejemplo, el periódico trae horóscopo, sudoku, resumen de las telenovelas, sociales, cartelera de cine y curiosidades. Metro Libre evita la crónica roja, por el

contrario, presenta un enfoque muy comunitario con la publicación gratuita de acontecimientos importantes para el lector como cumpleaños, bodas, bautizos y graduaciones. Además el diario ha creado una vinculación directa con la gente a través de herramientas 2.0 como el Facebook, Twitter y la Web: www. metro-libre. com, así como una edición especial para los fines de semana.


estrategia y negocios El Venezolano de Panamá

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

31

Hyundai ofrece descuentos en mayo La marca coreana realizó una Feria de Autos muy competitiva Sala de Redacción

Del 26 al 29 de abril de 2012, Petroautos S.A. llevo a cabo la “Feria de Autos Hyundai” en el Centro de Convenciones Atlapa, donde esta marca coreana ofreció precios muy competitivos y ofertas para sus automóviles. De acuerdo con Mónica Soto, gerente de Mercadeo de Petroautos S.A., en la feria se exhibieron todos los modelos de la marca Hyundai, en la categoría sedanes, tales como el modelo i10, el Accent, el Accent versión Hatchback, el elegante Elantra, el nuevo Veloster y el Sonata. Para la categoría de camionetas o Sport Utility Vehicles (SUV´s) la marca ofreció su Tucson IX, un auto que lleva ya tres años consecutivos como líder en ventas para su categoría, según estadísticas de la Asociación de Distribuidores de Automóviles de Panamá (ADAP).

También exhibieron la camioneta Santa Fe, la Veracruz y en flota comercial el H-1, un bus pequeño de lujo con capacidad para 12 pasajeros también funcional como panel de carga. “En cuanto a modelos nuevos, tenemos el Veloster que lanzamos en octubre del año pasado y que ha tenido una enorme acogida en el mercado”, asegura Soto. Dentro de las promociones que se ofrecieron en la “Feria de Autos Hyundai”, destaca la oferta del modelo Tucson IX (cinco velocidades) desde 18 mil 995 dólares más ITBM, la camioneta Santa Fe (cinco velocidades) por 21 mil 495 más ITBM. “Esta promoción se extenderá hasta finales del mes de mayo”, acotó Soto.

La Tucson IX, la camioneta Santa Fe y el nuevo Veloster fueron algunos de los modelos exhibidos en la “Feria de Autos Hyundai”.


32

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

Un mundo de oportunidades

FSU: Atrévete a crecer

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Conocimiento e innovación marcan la diferencia en Pacific Dental Clinic

La clínica dental está ubicada en el Hospital Punta Pacífica. Fotos: Bettina Russian.

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Raymond George, Alexandra Anyfanti, Alejandra Terreros y Carlos Langoni. Foto: Romina Martucci.

Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

Florida State University (FSU) es una reconocida institución educativa dedicada a la preparación académica de aquellos que desean superarse y contar con un perfil competitivo en el campo laboral. Se trata de un hermoso campus situado en La Ciudad del Saber, el cual viene funcionando desde hace 50 años, con amplias opciones para cada uno de los estudiantes. El pasado 12 de abril llevó a cabo su “Open House”, que contó con la presencia de padres y estudiantes de todas las escuelas secundarias que decidieron ir a conocer la oferta académica, becas y programas internacionales ofrecidas en la universidad. En el evento estuvieron presentes los rectores de FSU, así como también profesores y personal administrativo. La velada fue propicia para que los asistentes disfrutaran de pequeñas charlas de las organizaciones y clubes estudiantiles que allí hacen

vida. Y es que las oportunidades que ofrece FSU son difíciles de igualar. Las instalaciones brindan total comodidad, bien sea para cursar sus populares cursos de inglés o estudiar una de sus 88 licenciaturas. FSU cuenta con equipados laboratorios de física y química, centros de investigación, alojamiento para estudiantes, instalaciones deportivas, un gimnasio, canchas de tenis, baloncesto y béisbol y una piscina olímpica, entre otros. Asimismo, los que desarrollen estudios en la universidad, podrán aprovechar cursar dos años en Estados Unidos después de haber aprobado dos en Panamá. El campus cuenta con la biblioteca de material en Inglés más grande de Panamá. Para todos aquellos interesados en conocer las opciones que ofrece FSU, puede visitar: www.panama.fsu.edu o llamar al 3170367. Las clases inician el 14 de mayo y las matrículas ya están abiertas.

Con un staff de especialistas jóvenes con más de 15 años de experiencia, Pacific Dental Clinic ofrece un balance perfecto entre conocimiento e innovación, con un ambiente apacible, moderno y con un servicio eficiente y confiable. Con seis años de fundada, esta clínica se ha convertido en un punto de referencia dental en Panamá. “Pacific Dental Clinic se creó gracias a la idea visionaria de tres profesionales de la odontología de abrir un consultorio dental especializado que supliera todas las necesidades para una población emergente y selecta conformada principalmente por panameños exigentes y personas extranjeras que irían llegando a nuestro país en búsqueda de excelencia profesional en el campo de la salud dental”, detalla Ginette Núñez, ortodoncista. Pacific Dental Clinic fue fundada por Mónica Shedden, especialista en Periodoncia e Implantología; Gloria Ho y Ginette Núñez, especialistas en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial. Además, el equipo cuenta con otros 10 odontólogos asociados, especialistas en Endodoncia y Trauma Dentofacial, Odontontopediatría, Rehabilitación Oral, Odontología Estética y Restauradora, Cirugía Bucal y Maxilofacial. Asimismo, el staff incluye a una anestesióloga intensivista, dos asistentes dentales, una higienista y una secretaria bilingüe.

“Nos actualizamos continuamente en Panamá y en el extranjero para ofrecer a nuestros pacientes calidad, servicio y atención de primer mundo. Contamos con tecnología de punta para estar siempre a la vanguardia”, opina Núñez. Entre los tratamientos que ofrecen destacan el sistema de ortodoncia lingual-invisible, diseño de sonrisas, endodoncia en una hora, blanqueamiento zoom y técnicas recientes de implantología oral. Igualmente Pacific Dental Clinic posee con un servicio de radiología digital, un radiovisiógrafo y el último equipo para colocación de implantes dentales. “Contamos con el programa Daulphin, que es especial para predecir los casos más complejos de ortodoncia, ayudando al clínico a ser más preciso en su toma de decisiones y diagnóstico (…) además formamos parte de un centro de diagnóstico donde contamos con el primer tomógrafo tridimensional cone beam en Panamá”, agrega Núñez. Este grupo odontológico está ubicado en los consultorios 131 y 132 del Hospital Punta Pacífica. Para mayor información, llamar a: 2048368 o visitar www.pacificdentalclinic.com. “Lo más importante para nosotros es que el paciente se vaya a casa satisfecho y seguro de que el tratamiento recibido era el indicado para él. Nuestra honestidad y dedicación contribuyen también a marcar la diferencia”, concluye Núñez.


Notas de interés

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

estrategia y negocios El Venezolano de Panamá

En la embarcación “Fantasía del mar”

Aid For Aids recorrió el Canal de Panamá Un total de 180 personas entre niños, niñas y jóvenes pertenecientes a Aid For Aids Panamá, en compañía de sus padres y voluntarios, realizaron el recorrido saliendo de Gamboa hasta llegar a la Playita en el Causeway Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Los niños y jóvenes pertenecientes a Aid For Aids Panamá disfrutaron la tarde del domingo 29 de abril, junto a sus familiares, voluntariado y el resto de las personas invitadas. La cita fue a las 12:30 del mediodía, cuando las 180 personas se conglomeraron en la terminal de pasajeros de Albrook, desde donde salieron los autobuses que los llevaron al puerto de Gamboa donde iniciaría la travesía. Se embarcaron en el “Tuira #2” y comenzó el recorrido. La primera experiencia fue atravesar el Puente Centenario, luego Corte Culebra (lugar donde se realiza la ampliación del canal); seguidamente cruzaron las esclusas de Pedro Miguel y Miraflores y atravesaron el Puente de las Américas, para finalizar en la Playita. La experiencia de los niños Gracias a Canal & Bay Tours, empresa que por voluntad propia hizo la invitación

33

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

La máxima atracción de la tarde, ver abrir las compuertas de la esclusa de Miraflores.

Otros se emocionaron viendo las esclusas abrirse. Rita Banús, coordinadora General de Programas Aid For Aids Panamá, contó que “los niños esperaban ver bajar el agua ya que en sus colegios se les ha explicado mucho sobre la historia y el funcionamiento del canal, así que iban con un previo conocimiento”. Por último, los muchachos también disfrutaron ver los cruceros de pasajeros, “los niños gritaban Panamá, y la gente del crucero les respondían con saludos”, agregó Rita.

Atravesando una esclusa del canal.

Los niños saludando a las personas que iban en el crucero. Fotos: Cortesía Aid For Aids Panamá

a Aid For Aids, los niños vivieron una experiencia maravillosa, con la colaboración de un guía que se encargó de explicarles la his-

Pasando una de las esclusas, viendo parte de las atracciones del recorrido.

toria del Canal de Panamá y entretenerlos con diferentes actividades. Una de las cosas más emocionantes para los pequeños fue montarse en el barco, pues algunos de ellos nunca lo habían hecho.

PROXIMAMENTE EN CORONADO

Plaza Las Pérgolas, Local B6,el mismo Mall de Felipe Motta y Novey.

Aid For Aids siempre está pendiente de buscar nuevas oportunidades para el disfrute de sus niños y adolescentes, agradeciendo a voluntarios y colaboradores su participación en cada uno de los eventos. El llamado es a seguir contribuyendo con esta organización. Visita su sitio web www. aidforaids.org, facebook.com/aidforaidspanama y Twitter: @aidforaidsp


34

El Venezolano de Panamรก publicidad

4 de mayo al 11 de mayo de 2012


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

35

VII Simposio sobre Producción más Limpia en pro del ambiente

Las políticas públicas innovadoras y creativas, y la inversión directa del sector privado pueden generar incentivos para los mercados que ayudarán a priorizar las inversiones verdes”

Cervecería Nacional, Empresas Melo y Azucarera La Estrella recibieron la Palma de Oro Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Con el apoyo del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), se realizó el pasado 25 de abril el VII Simposio sobre Producción más Limpia en el Hotel El Panamá. El encuentro fue propicio para aplaudir el esfuerzo realizado por empresas al ejecutar programas con conciencia ambientalista, como fue el caso de Empresas Melo, Azucarera La Estrella y Cervecería Nacional, las cuales fueron premiadas con la Palma de Oro. Este simposio se realiza anualmente con el fin de promover las buenas prácticas de producción más limpia, abordando la problemática del manejo de residuos, cambio climático y legislación. De esta manera, se buscan soluciones socioeconómicamente rentables. El presidente del SIP, Juan Francisco Kiener, dijo que en Centroamérica, Panamá es uno de los países que más cuida al medioambiente gracias a que la industria

Representantes de Cervecería Nacional reciben la Palma de Oro. Foto: cortesía.

nacional está adaptada al tema de producción sostenible. “El sector económico es el que tiene los mayores programas de reciclaje y ahorro energético del país, con 10% anual”, expresó. En este sentido, las inversiones en el ámbito ambiental, como es el caso de las plantas de tratamiento de agua, centros de reciclaje y controles de contaminación de chimeneas, han logrado que Panamá alcance un punto de calidad en el tema ambientalista. “90% de las plantas de las industrias tienen trata-

miento de aguas residuales”, explicó Kiener. Por su parte, Cervecería Nacional, una de las empresas ganadoras de la Palma de Oro, dio el secreto para alcanzar el desarrollo sostenible: “Hay que desincentivar el consumo irresponsable de alcohol, buscamos producir más cerveza utilizando menos agua, reducir las emisiones de carbono y beneficiar a las comunidades en las que operamos”, expuso Nelly Rangel, directora de Desarrollo Sostenible de Cervecería Nacional. “Las políticas públicas innovadoras y

Elisa Tonda, encargada Regional del Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente.

creativas, y la inversión directa del sector privado pueden generar incentivos para los mercados que ayudarán a priorizar las inversiones verdes”, explicó Elisa Tonda, encargada Regional del Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente. Asimismo manifestó que la inversión en los sectores verdes en la región está creciendo: “En el 2010, la inversión en energía limpia fue de 180 a 200 mil millones de dólares, superando los 162 mil millones de 2009”, acotó.


36

El Venezolano de Panamá tecnología

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Canon vs Nikon ¿Quién toma la mejor foto? Con el lanzamiento de la Nikon D800 y la Canon 5D Mark III comienza una nueva batalla Guillermo Puertas guillermopuertas2000@gmail.com

Existen desde hace casi cien años, pero solo en los últimos 20, tanto Nikon como Canon han demostrado estar algunos niveles por encima de la fotografía profesional en el mundo. Superando a marcas clásicas como Leica, Fuji o Minolta, estas dos empresas ópticas se enfrentan a diario para demostrar quien es el rey de la fotografía. El origen de ambas es bastante curioso. Como muchas otras compañías japonesas, Canon fue fundada en 1934 haciendo copias baratas de las famosas Leica alemanas. Para mejorar su calidad, comenzaron usando lentes Nikon que ya era una empresa consolidada en el mundo militar desarrollando equipos ópticos para dirigir misiles a su destino final, incluso Pearl Harbor. Después de la guerra y en medio de la crisis, Nikon tuvo que salir del deprimido mercado militar desarrollando cámaras y compitiendo con Canon, esto forzó a que ambas compañías se separaran y comenzaran a desarrollar equipos completos. La competencia aun continúa. Con el paso del tiempo casi todas las grandes innovaciones han venido de estas

Las dos compañías se han convertido en las más competitivas en el mundo de la fotografía. Foto: AP.

compañías. A excepción del Autofocus que fue inventado por Leica en 1985, en Japón se ha concentrado el crecimiento de la fotografía, llegando a su pico a finales de los 90 cuando ambas marcas lanzaron SLR digitales (single lens reflex por sus siglas en ingles) que revolucionaron al mundo y son ahora el estándar de la fotografía. Sus últimas creaciones, la D800 y la 5D Mark III del segmento semiprofesional ya se ubican entre las más vendidas. Pero, ¿cuál es mejor? Comenzando con la opción de Nikon, la D800 ofrece un gran sensor de 36.3MP que la coloca como líder del segmento, esto implica una resolución de tan alta calidad que sus resultados son comparables con las antiguos cámaras ópticas. Aun al ser un equipo lanzado en 2012, usted puede usar los lentes Nikon que

la compañía desarrolló desde 1959, eso quiere decir que toda la inversión que realizó en el pasado es aun útil. Además, tiene opción Autofocus de hasta 59 puntos simultáneamente, lo que significa que en modo Auto, todo en el plano estará tan nítido como en la realidad. El punto “débil” está en que sólo puede tomar cuatro fotos por segundo lo que es bastante por debajo de su competencia y otros equipos de la misma marca. Con un costo de tres mil dólares (solo el cuerpo) es considerada la mejor cámara semiprofesional de Nikon. Por el lado de Canon esta la EOS 5D Mark III. Con una larga tradición de éxitos esta nueva edición viene con un sensor de 22 MP. Entre sus fuertes está su gran manejo digital para la eliminación del efecto ruido para ISO´s superiores a seis mil 400 lo cual le ayudará a que sus fotos con baja luz se vean muy bien. Por otro lado, para muchos profesionales, el arreglo de los controles es más cómodo que en las Nikon, especialmente cuando se refiere a control de exposición. Además, por primera vez toman en serio el video con una cámara capaz de grabar video 1080P con calidad superior a las videograbadoras. Con un costo de tres mil 500 dólares (solo el cuerpo), la 5D Mark III es la perfecta herramienta para quien ya es un usuario Canon. En términos generales, ambas cámaras tienen muchos puntos en común y son de

altísima calidad. Tanto la D800 como la 5D son capaces de manejar ISO´s de hasta 25 mil 600, tienen pantallas LED de más de tres pulgadas y le dan al fotógrafo una infinidad de opciones totalmente manuales que hacen del modo Auto una opción para amateurs. Para las personas que ya tienen una Nikon o Canon, es muy probable que se mantengan en la misma marca debido al fanatismo que han desarrollado estas compañías y para utilizar sus lentes y filtros anteriores. Sin embargo, para el nuevo usuario, la D800 de Nikon parece ser la mejor opción al tener un mejor precio y un sensor revolucionario que deja un poco atrás a la Canon que se enfocó en mejorar su producto anterior, la 5D Mark II. Al final del día hay una gran realidad, la mejor foto la toma el mejor fotógrafo, no la mejor cámara. En este momento tanto Nikon como Canon ofrecen calidades comparables para cada rango de precios y cuando alguna de ellas lanza un nuevo producto, inmediatamente su contraparte reacciona. Como referentes de la fotografía ya se ubican en el sitial de honor como las mejores cámaras semi y profesionales, las diferencias son tan pequeñas que sólo se pueden notar a través de maquinas u ojos altamente entrenados. Le invitamos a atreverse a entrar en el mundo de la fotografía, primero será una adicción que quizás después se convertirá en arte. Si desea conocer más, visite www.dpreview.com. Sin duda, uno de los mejores sitios de reviews de cámaras fotográficas.


publicidad El Venezolano de Panamá

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

37

Busco empleo

Ofrezco mis servicios de Manicurista y Estilista: manicure, pedicure, uñas acrílicas, Uñas de gel, uñas esculpidas, decorados permanentes, incrustaciones, shelac, tintes, mechas, relajantes, keratinas, cortes (damas), blower, tratamientos capilares, depilación, maquillajes. Información de contacto: 6140-4698 y por el BB PIN 2686718D. Soy egresada en Venezuela de diferentes Instituciones como Técnico en Educación Preescolar y Técnico en Publicidad y Mercadeo. Poseo disponibilidad inmediata para trabajar desde la 1:30 p.m. aproximadamente, ya que salgo de la Universidad Latina a las 12:45 p.m. Información de contacto: Maritza De Nóbrega mananofe@googlemail.com. Soy Licenciada en Administración con amplia experiencia laboral, dominio de inglés y disponibilidad para iniciar a trabajar inmediatamente. Soy venezolana con ganas de trabajar, residencia permanente y permiso de trabajo. Información de contacto: Rossmina Gina Rodríguez Smietana rossmi1980@ hotmail.com. Soy una joven de 17 años y busco empleo como niñera o azafata, tengo permiso de mis padres para trabajar, ya he trabajado como niñera anteriormente, cuido niños de 0 a 3 años a domicilio, cobro $10 la hora. Información de contacto: 233-0850.

Buscando empleados Estamos necesitando una persona que nos ayude en la parte de ventas, indispensable vehículo propio. Información de contacto: Ángela Aulisi servitranspanama@gmail. com Se busca personal con experiencia en ventas, auto propio, conocimientos técnicos mínimos en electricidad, electrónica o carrera afín (P.E. Ingeniería Industrial). Descripción del trabajo: Captar y darle seguimiento a clientes, visitas de campo, asesoría y consultoría al cliente final. Ofrecemos: Entrenamiento continuo, combustible, incentivos de venta. Interesados enviar hoja de vida a info@itcpa.net Se solicita urgentemente manicurista para trabajar en salón de belleza en San Francisco, Vía Porras. Información de contacto: 226-0898 / 2260895 / 6490-0234.

Educación Ofrezco mis servicios como instructor de canto y/o asesor vocal para cualquier nivel, desde principiantes a profesionales, en grupos máximo de 10 personas y las clases son a domicilio. Espero poder colaborar con el avance de sus metas, ya sea como artistas o por el simple hecho de querer aprender a cantar. Para más información me pueden contactar por los siguientes medios: 6884-5198, BB PIN: 21176329 o a mi correo: burkeluis@gmail.com.

Varios Ofrecemos nuestros servicios en el ramo de Remodelaciones-Construcción en general, pintura de exteriores e interiores, ebanistería, vidrios, elaboración de muebles, decorado de interiores-exteriores, electricidad, refrigeración, gypsum, cielo raso, Información de contacto: 6237-1009/ 6102-8868. BB PIN 28A7FC6F.

Gastronomía Ofrecemos variados y exquisitos dulces de calidad: Quesillos, torta - quesillo, quesillo de auyama, bienmesabe, pie de limón, tres leches, tiramisú, pie de parchita, torta de café, cheese cake de fresa, cheese cake de chocolate blanco y parchita, torta de chocolate, torta de arequipe, torta marmoleada, torta de zanahoria, de cambur, de auyama, de limón, de canela y nueces, tartaleta de chocolate, nueces y almendra, marquesa, selva negra, brazo gitano y más. Servicio al mayor y detal. Información de contacto: dulcetentacion2012@ gmail.com. Venta de queso venezolano tales como guayanés, telita, queso blanco duro. Para la venta al mayor es a partir de 12 libras donde se hace un ajuste de precios, al igual que las ventas a crédito. Contacto: Luis Eduardo Vaamonde 6981-0631 239-1323. Ingresa a www.venezuelapana.com/ clasificados, y registra tu clasificado


38

El Venezolano de Panamá sección comercial

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Sección Comercial/Clasificados

Lumenca Panamá: Empresa especializada en trabajos de difícil acceso y outsourcing de limpieza en oficinas, bancos, centros comerciales, clínicas, colegios, residencias, etc. Teléfonos: 65635961/66203808 lumencapanama.com

DESDE: B/. 97,500.00 SE ALQUILA APARTAMENTO PUEBLO NUEVO (ID#4595), piso bajo, seg. 24hrs, 3recs, 2baños, 1estac, a/c, AS/piscina, 89m2, $110,000 negociable T.213-7777 Vendo Negocio de Accesorios para Autos, actualmente funcionando con 4 años de existencia. $125,000.00. Interesados al 66136657 / mesolju@hotmail.com

GANGA A BUEN PRECIO SE VENDE ESTABLO CON CABALLO PERUANO DE PASO EN CLUB ECUESTRE DE CORONADO. CONTACTO: 6671-2493

CASA DUPLEX - PLAYA GORGONA EXCLUSIVIDAD A SU ALCANCE

-2 RECÁMARAS/2 BAÑOS -SALA -COMEDOR -COCINA CON DESAYUNADOR Y SOBRES DE GRANITO -TERRAZA TECHADA

-LAVANDERÍA INTERNA -CUARTO Y BAÑO DE EMPLEADA -EXCELENTES ACABADOS -TANQUE DE RESERVA DE AGUA -120 M2 DE CONSTRUCCIÓN -TERRENOS DESDE 525 M2

INFORMACIÓN: 6070-8491 VENDO CAFÉ & DELI STORE Concurrida área de la cuidad, por no poder atender. Con un excelente concepto de marca para franquicia. Ubicado en uno de los sectores más habitados de la cuidad, mucha seguridad, cerca de importantes comercios. Incluye traspaso pacto social, aviso de operación, permisos al día, equipamiento nuevo de alta calidad, mobiliario y hermosa decoración, personal entrenado, inventario de productos importados, cartera de confiables proveedores y clientela. Local alquilado en PB de plaza comercial, a buen precio. PRECIO VENTA CON INVENTARIO USD$175,000.00 NEGOCIABLE. Teléfono Contacto: 6550-0804

Síguenos en FACEBOOK y twitter

El Venezolano de Panamá @elvenezolanop

Para Inversión. Se venden 2 apartamentos en PH Costa Pacífica, 144 metros c/u, ambos alquilados. Precio de venta 195,000.00 c/u Rendimiento 8.0 % anual. 66584206

PARA INVERSIÓN: VENDO NEGOCIO, SALÓN DE BELLEZA. EQUIPADO, INCLUYE SOCIEDAD ANÓNIMA, ZONA COMERCIAL. NUEVO REPARTO EL CARMEN. TRATO DIRECTO TELF.:6565-8014

SE ALQUILA APTO. PARA ESTRENAR 2 recámaras, 3 baños, sala/comedor, cocina, área de servicios. Línea blanca, A/A, 2 puestos de estacionamiento. (96 mts2 de construcción) Para contactar, llamar al 6581-2975

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

4 de mayo al 11 de mayo de 2012

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Tendencia a estar reteniendo líquidos, hidratarte y consumir frutas diuréticas será favorable. DINERO: No tengas miedo a enfrentar los cambios que se aproximan en el ámbito laboral, a la larga serán muy positivos. AMOR: Un buen dialogo será la clave para sortear los problemas familiares y que estos no aumenten. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Hazte responsable de tu vida. Buscar culpables es aislarte de las posibles soluciones.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Ten cuidado con tu tensión ar-

terial, el estrés y la angustia pueden descontrolarte durante la semana. DINERO: Precaución con firma de documentos importantes. Tendencia a retrasos en el ámbito laboral. AMOR: Asistir a una reunión con amigos te dará la oportunidad de abrirte a nuevas experiencias. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Supera las limitaciones mentales que te impiden ser feliz y encontrar tu paz interior.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Tendencia a sentirte nervioso y con un poco de insomnio, debes relajarte. DINERO: Mantén la calma, un ritmo pausado y sin nerviosismo te hará fluir ante los inconvenientes. AMOR: Podrás tener conflictos con tu pareja si no decides cumplir aquellas promesas que realizaste. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Unir lo Divino con lo mundano te permitirá acceder a la esfera de energía por encima de lo terrenal.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Debes tener en cuenta los cambios climáticos, ya que la tendencia es a sentir debilidad en tu sistema inmunológico. Sé constante con los tratamientos médicos y mejorarás notablemente. DINERO: Si cumples con los objetivos fijados te ayudará a obtener esos beneficios que sentías que no llegaban. La asesoría de terceras personas es muy favorable debes saber escuchar. AMOR: Momentos de renovación. La sensualidad es una energía que posees durante este período, utilízala para que disfrutes una semana llena de sorpresas muy gratas. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Reconoce tus virtudes, exalta la conciencia espiritual y ábrete a la prosperidad, recuerda que eres un hijo predilecto de Dios.

LEO 23/07 a 22/08

SALUD: Debes cuidar tu alimentación, incluir fibra te ayudará a regular el sistema digestivo. Tendencia al sobrepeso. DINERO: Tus inconvenientes financieros se solucionarán si actúas con rapidez. Estudia todos los detalles antes de tomar una decisión. AMOR: Los astros te son favorables para que puedas abrirte a nuevas experiencias en el amor. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Realiza tus sueños; ábrete al amor celestial y al amor terrenal.

VIRGO 23/08 a 22/09

SALUD: Caminar, realizar ejercicios de bajo impacto, serán la clave para activar tu sistema circulatorio. DINERO: No te dejes dominar por cambios en tu humor, ya que serán nocivos en tu desempeño laboral de la semana. AMOR: Para ganarte el corazón de la persona de tus sueños, debes actuar con paciencia y demostrar lo que sientes. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Hay que vivir con valor, encontrándote con las sombras y reconciliando los miedos irresueltos.

39

Oswaldo comenta www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025

LIBRA 24/09 a 23/10

SALUD: Tendencia a cansancio ocular, visita el oftalmólogo. Debes drenar el exceso de energía caminando un poco diariamente. DINERO: Deberás ofrecer soluciones y no problemas. Toda crítica correctiva que realices debe ser muy diplomática. AMOR: Si te has peleado con tu pareja, es momento de reconciliarte. Si no posees, es mejor tomarte las cosas con calma y evitar apresuramientos. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Confiando en Dios encontrarás la paz verdadera para liberar los obstáculos.

ESCORPIO 24/10 a 22/11

SALUD: Tendencia a molestias en las rodillas. Evita cargar mucho peso y sobrecargar tu espalda. DINERO: Días un poco tensos, porque tendrás que ponerte al día. Corres el riesgo de ser mal interpretado. AMOR: Cuida tus palabras y evita confrontaciones, no opines en temas que no te corresponden. Deberás ser más tolerante. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Libera tensiones y medita sobre tu capacidad de comunicación. Evita ser rígido con tus semejantes.

SAGITARIO 23/11 a 21/12

SALUD: Una ducha tibia y un buen masaje harán milagros si tienes tensión en tu espalda, sobre todo en tu cuello. DINERO: Deberás evitar roces con tus superiores, tendencia a desacuerdos. Mantenerte en tu rutina es lo recomendado. AMOR: Viajes o escapes en búsqueda de una aventura, llenarán tu vida de las ilusiones que requieres. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Busca la sinceridad de tu niño interior y ábrete al amor y a la alegría.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01

SALUD: Descansar y procurar un buen sueño es la clave para afrontar la semana. DINERO: La buena fortuna te acompaña esta semana, debes aprovecharla para cerrar todo proyecto que aún está pendiente. AMOR: Debes ser muy cuidadoso en el trato con tus familiares, ya que la tendencia es a discusiones fuera de lugar. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Desbloquea los dolores de tu corazón, esto te ayudara a evolucionar en nuevos rumbos.

ACUARIO 20/01 a 18/02

SALUD: Una alimentación, en la cual incluyas fibra, es lo recomendable para que regular tu sistema digestivo. DINERO: Momento de gran energía, sentirás que todo fluye rápidamente, incluso mucho más de lo que puedes manejar. AMOR: No descuides a tu pareja, el exceso de empleo no es la excusa para alejarte. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Busca en ti, esa joya de verdad y llévala a la superficie para que nutras con su brillo a todos tus semejantes.

PISCIS 19/02 a 20/03

SALUD: Si sientes rigidez en todo tu cuerpo, date un masaje y medita que tan flexible estás siendo en tu vida. DINERO: Utiliza tu buen humor para poner alegría en ambientes laborales que se encuentran tensos. AMOR: No permitas que incidentes pequeños y sin importancia, enturbien una amistad de tantos años. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: La liberación del miedo permite eliminar dependencias y nos hace sentir confiados de lo que vamos a proyectar.

Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

Desde Copenhague, Dinamarca LLEGAMOS a esta bella capital, de casi 600 mil habitantes y perteneciente a uno de los pocos países, que a pesar de pertenecer a la Unión Europea, mantiene su propia moneda, la Corona Danesa, que tiene una conversión de más o menos 7.50 por cada euro, y que forma parte de los países escandinavos junto a Suecia y Noruega. Aquí tiene asiento El Folkeling, el Palacio de Amalienbotg (sede de la familia Real Danesa) y del gobierno central. Es además el centro neurálgico cultural y económico del país, y a pesar de su excéntrica ubicación geográfica, es también un importante centro de tráfico disponiendo del principal aeropuerto y la estación de tren y uno de los mayores puertos... A PESAR de estar un “pelo” lejos como dicen los pavos, siempre hemos mantenido contacto con lo que pasa en el país, con la suerte de que estando en la isla portuguesa de Madeira (Funchal), pudimos ver a través de Globovisión la última (por ahora) cadena de Chávez, antes de partir a Cuba y donde le colocaba el ejecútese a una nueva Ley del Trabajo, por lo demás muy cuestionada y vista más como un acto electorero-populista, que como un instrumento para poder consolidar el aparato productivo del país, que como sabemos recae en gran parte en el sector privado, pero que cada vez tiene mayor intromisión gubernamental... POR CIERTO, el nombramiento de José Vicente Rangel como miembro del Consejo de Estado, no ha sido bien visto ni por civiles ni mucho menos por militares afectos al PSUV. Nosotros que hemos escrito sobre los potenciales candidatos que pudieran ser ante una muy posible no participación de Chávez el octubre 7, incluíamos a José Vicente, junto a Maduro, Jaua, Adán y Diosdado; sin embargo, la nominación de Maduro y Jaua, para gobernaciones de Carabobo y Miranda, los deja como quien dice, fuera de “carrera” y le despeja más el terreno a quien pudiera traducirse en el hombre-enlace o puente entre sectores opositores y oficialistas, que sería Rangel. Por lo momentos es lo que está en el ambiente, e incluso hay quienes aseguran que Maduro no iría a Carabobo sino a la vice. Amanecerá y veremos... APONTE APONTE destapa una olla que evidencia la podredumbre de nuestro poder judicial y su propia mediocridad. Ante este hecho, lo menos que debería hacer la Fiscalía General es abrir una investigación para ver hasta qué punto son ciertas o no dichas denuncias y a su vez la Asamblea Nacional designar una Comisión Especial para llevar a cabo las investigaciones pertinentes de las referidas denuncias. Pues bien, ninguna de las dos cosas se harán, de allí que solo nos

queda presumir que existe cierta veracidad en los hechos denunciados y obviamente el interés del alto gobierno en ocultarlos. Llama la atención que las declaraciones de este sujeto hayan coincidido con la continuación del juicio a Makled. Mucho cuidado y no sea otra de esas ollas que monta en régimen... IRIS VALERA, la “flamante” ministra encargada del sector carcelario, ante la “huida” de algunos reos les advirtió a estos, mediante mensajes a través de sus interlocutores que: “Cuídense de Caracas que está muy peligrosa. Trate de no salir por las noches. Ni exhibirse con prendas ni muchos menos con vehículos de lujos”....¿qué tal?... NOS LLEGA aquí la información de que hay un grupito de la oposición que al parecer no representa a nadie, ni tiene el aval de ningún sector opositor, que viene reuniéndose con sectores del oficialismo, para entre otras cosas, avalar una posible suspensión de las elecciones de octubre 7 y así de esa manera darle mas oportunidad al candidato que sustituya a Chávez. El artífice de estos encuentros es José Vicente Rangel. Obviamente el interés de los personeros del gobierno es dividir a la oposición. Lo triste es que hay quienes se están prestando para eso... ANTES de llegar a esta encantadora ciudad, tuvimos la oportunidad de visitar Lisboa y Madeira. Ambas ciudades acogedoras, con gente muy cordial y que siente mucho cariño por Venezuela y los venezolanos. Una recomendación, casi que “obligada” y además muy grata, es ir una noche a escuchar Fado, la expresión musical de Portugal y en especial de los capitalinos, así como en Funchal, degustar la auténtica espetada, oriunda de ese país y qué mejor sitio que el restaurante San Antonio de Don Manuel, donde nos atendieron extraordinariamente bien y donde degustamos una espetada, solo comparada con la que sirven en El Hereford Grill de Miami, de nuestros buenos amigos, José Manuel y Mario Barros... SE ACABA el espacio y también las vacaciones, solo un breve paso por la siempre bella Madrid, nos llevará de vuelta a la querida Miami, para inmediatamente salir a República Dominicana. No olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR


40

El Venezolano de Panamรก publicidad

4 de mayo al 11 de mayo de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.