panama_04_june-18_june_2010_

Page 1

Ciudad de Panamá 4 de junio al 18 de junio de 2010 Año 2- Edición 32 40 páginas Circulación quincenal

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN 212F3CEE

El corazón de el venezolano El equipo humano de El Venezolano sonríe hoy con más ímpetu que nunca porque festeja un año de publicaciones en Panamá. Sonríe porque recuerda los duros inicios que ahora saben a gloria y a experiencias necesarias. Expresa sus sentimientos hacia este corazón editorial que ha crecido tanto que sus latidos se escuchan en el istmo entero. ¡Felicidades!

ESPECIAL-20-21-22

Perfiles humanos con sello venezolano

C

elebramos con orgullo, junto a nuestros lectores, un año de esfuerzos, de sueños, de aciertos, que nos han señalado lo importante que es creer en lo que hacemos y agradecer infinitamente a la gente que nos ha dado su apoyo y ha apostado por este producto editorial que a fin de cuentas no es nuestro, es de la sociedad, es de los venezolanos y es de los panameños que nos han prestado su noble tierra para sembrar estas páginas y poder echar raíces profundas. Cuando iniciamos actividades periodísticas y comerciales en Panamá, la intención fue configurarnos como el periódico de la comunidad venezolana que creció vertiginosamente en muy poco tiempo e ir dando reconocimiento a la gente valiosa que llegó desde nuestra tierra a aportar cosas positivas, a empujar el progreso que se respira en el istmo centroamericano. Hoy, con estos perfiles humanos rendimos un humilde y sincero tributo a esos venezolanos

que están dando lo mejor de sí y que nos hacen sentir orgullosos de nuestra esencia, de lo que somos. Hoy gracias a panameños y a nuestros coterráneos cantamos victoria, pero con el enorme compromiso de seguir aprendiendo, mejorando, creciendo y sobre todo, agradeciendo a Panamá por acogernos a todos como sus hijos. ¡Gracias!

“Es nuestro periódico” Los coterráneos se expresan acerca de su periódico, de cómo lo ven y lo que significa para ellos. Dicen que es su lectura obligada, que es un hermano más y que lo buscan cada 15 días.

ESPECIAL-38


4 de junio al 18 de junio de 2010

2 / El Venezolano de Panamá / edición esPecial aniversario

¡Gracias Panamá! P

A tan sólo un año, hemos sido testigos de hermosos momentos de unión entre los venezolanos y los panameños, dejando una importante huella en la historia y garantizando una generación de oportunidades y prometedor futuro para todos los ciudadanos. Gracias Panamá, patria valerosa, por ser nuestro cálido hogar, por poner tanto futuro en las manos de nuestros hijos.

anamá es un lugar que causa impresión, no porque sea un país inmenso o porque tengan atracciones naturales nunca vistas, o petróleo, o tesoros escondidos. Causa impresión por la humildad y bondad de su gente. El panameño es una persona abierta, trabajadora y sin pretensiones, lo que le ha generado la posibilidad de tener una nación organizada y fácil para vivir. Por eso el istmo se ha convertido en el hogar de venezolanos y cientos de miles de inmigrantes de todas partes. Porque, para la gente de bien, es fácil vivir en un sitio de bien. Panamá, sin pretensiones posee la flota de barcos privados de transporte y pasajeros más grade del mundo. Su banca está entre las mejores y más eficientes del planeta y sus instituciones funcionan, dentro del esquema de la democracia clásica: ejecutivo, legislativo y judicial, como poderes separados y funcionando en un sistema permanente de controles y balances. La nación tiene una de las mejores economías agrícolas de la región, en cuanto a sus posibilidades de autoabastecimiento, sobre todo en cuanto a alimentos. Sus frutas son codiciadas en todas partes. Panamá significa abundancia de peces, por lo cual no es raro que en la compra de un pescado en Miami o Nueva York, aparezca el istmo como lugar de origen del filete o del mero. Para algunos entendidos, Panamá es una economía sumeria, por su habilidad para autoabastecerse y su inagotable fuerza comercial globalizada. El Canal ha sido una herramienta de excepción para traer al mundo a esta economía. Hace poco más de un año empezamos operaciones en Panamá, con la intención de ir reconociendo y contando a una comunidad de venezolanos, que venían a reencontrarse en el istmo con la paz que se les escapó una noche, espantada por el fantasma del militar salvador de la patria, que regresó de una tumba que muchos pretendían cerrada. Venezolanos de todo tipo, que han visto renacer sus vidas en un lugar de acento similar, pero dotado de esa tranquilidad que otorga la vida, cuando se hace entre todos y no

depende de un todopoderoso. Panamá, como Miami, Broward, Orlando, Nueva York, Costa Rica, Aruba- Curazao y Houston, son lugares donde circulan estas historias, contadas por nosotros: los venezolanos de la diáspora. Lugares donde circula El Venezolano, como muchos otros lugares donde ha venido a refugiarse un pueblo perseguido por la bala del hampa y estulticia de un gobierno militar de muy mala índole. Hace más de un año estamos en Panamá, reaprendiendo a ser ciudadanos, regresando a ese lugar. Hace casi 19 años decidimos publicarnos en Miami, a lo que han seguido publicaciones en Broward, Orlando, Nueva York, Aruba-Curazao y ahora Houston. Decir que vamos a regresar a Venezuela, puede lucir pretencioso. Pero, una versión de “El Venezolano” circula también en la patria. Acá estamos en un aprendizaje, regresando a las cosas básicas: la libertad, la conciencia y la civilidad. Enseñando a nuestros hijos a vivir sin la muerte en la nuca. Procurando una existencia ciudadana, sin un propietario de nuestra vida. ¿Vamos a regresar? Creo que es una respuesta que nadie sabe ¿Queremos regresar? ¡Claro que sí! Pero por el momento acá estamos para contar nuestras historias, las memorias de una diáspora que hace tres décadas era improbable y hoy es algo que hay que narrar. ¡Gracias Panamá, por recordarnos la civilidad y acogernos como iguales! Oswaldo Muñoz

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez Vice-presidente Adriana Rincón Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Director-Editor Oswaldo Muñoz Tesorera Milagro Lugo Jefatura de Información Nervis Araujo Rincón Administración Alis Guerra Diseño Gráfico: Sol María Roo

Articulistas/ colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Alejandro Zeus Machado Nelly Pujols Patricia Moreán Pérez Cristóbal Guerra Gerónimo Yerena Samantha Acosta Miguel Segovia Andrea Vicuña

Enrique Valencia Andrés Canelones Gustavo Soto Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Calle 70, San Francisco, Edif. Venecia, PB, local 2, Ciudad de Panamá. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa


4 de junio al 18 de junio de 2010

Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3


4 / El Venezolano de Panamá / edición esPecial aniversario

4 de junio al 18 de junio de 2010

Antonio Manfredonio

“Panamá será el centro hotelero y de convenciones de América Latina” Panameños y venezolanos somos muy similares, así que no hay un choque de culturas y tenemos además las mismas raíces culinarias

Fotos: Ramón Lepage /Istmophoto

Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa

H

ijo de La Candelaria, en Caracas, con 22 años en el mundo hotelero, Antonio Manfredonio se estrena esta vez en Panamá como director corporativo de Mercadeo y Ventas de la Corporación Bern. Es un venezolano que ha sabido ganarse un buen sitial en el complejo mundo del hospedaje y el mercadeo. Tiene la responsabilidad de conducir un área ocupada por más de 30 personas. Desde su despacho y con la mirada hacia el océano Pacífico supervisa los departamentos de ventas nacionales e internacionales, los tour & travel y el mercadeo del área corporativa del grupo Bern que maneja los hoteles InterContinental Miramar, Crowne Plaza, Holiday Inn en Ciudad del Saber y

Le Méridien; además de los resorts Gamboa Rainforest e InterContinental Playa Bonita Resort & Spa. ¿Además de tantos años de experiencia en el mundo hotelero, cómo te has preparado para estos retos? Soy administrador hotelero, con especialización en Mercadeo y Hotel Management egresado de Cornell University y un MBA de ADEM. ¿Llegaste a Panamá este año, cuál es tu meta dentro del grupo? Posicionar a este gran grupo hotelero con un enfoque en el mercadeo corporativo y tour & travel es uno de mis objetivos trazados ante esta nueva oportunidad. ¿Cómo ves Panamá? Yo venía con frecuencia a trabajar, pa-

saba una semana aquí y estoy muy impresionado de ver cómo en tan poco tiempo ha crecido tanto. Es una ciudad en pleno progreso, nuestros hoteles registran una extraordinaria ocupación todo el año. ¿Qué piensas de los panameños? La gente es muy amable, alegre, somos muy similares, por lo que no hay un choque de culturas y tenemos además las mismas raíces culinarias. Panamá será el centro de Latinoamérica en materia de eventos y convenciones, con una plataforma turística de primera. ¿Cómo ves a Venezuela en este momento? Está viviendo tiempos muy turbulentos y se está aislando en todos los aspectos. Si no se globaliza se quedará en un atraso que no nos llevará a ninguna parte y dejará al país sin socios comerciales.


4 de junio al 18 de junio de 2010

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 5


6 / El Venezolano de Panamá / edición esPecial aniversario

María de los Santos Galbán

S

alir de su país Venezuela no estaba en sus planes. Su trabajo la obligó a abandonar Caracas. Pero el correo que a diario revisa desde su computador parece compensar al corazón de esta venezolana que nunca quiso alejarse de sus “compatriotas”. Es caraqueña, especialista en sistemas y estudió en la Universidad Central de Venezuela (UCV). Dafne Gutiérrez difunde mensajes de señoras promocionando sus postres típicos venezolanos, hasta de grandes corporaciones o empresas manejadas por venezolanos. Hoy, recordando que hace más de 10 años llegó a Panamá, esta mujer convertida en madre de dos niños panameños (Dafne y Spangler), es la más conocida de la comunidad por ayudar a muchos venezolanos que quieren posicionarse o darse a conocer con algún tipo de negocios en este país, ubicado al sureste de América Central. ¿Cuántos años tienes residenciada en Panamá? Llevo en Panamá 10 años, llegué el primero de noviembre de 1999. ¿Por qué decidiste dejar Venezuela? La empresa para la cual trabajo me trajo a Panamá, ellos contrataron a la empresa venezolana desarrolladora de software para que les realizara el Sistema de Reaseguros, y yo fui asignada al proyecto por la experiencia que tengo en esa área. Después de estar dos años trabajando en el sistema, instalándolo en Panamá y en la oficina de México, me ofrecieron trabajo a mí directamente. Fue muy difícil tomar la decisión ya que salir de mi país no estaba en mis planes. Eres conocida en la comunidad por ayudar a tus “compatriotas” como llamas a los venezolanos ¿Cómo empezaste a ser el personaje de conexión entre los compatriotas, y cuántos correos recibes semanalmente? Comencé en un paseo de convivencia que organizamos 200 venezolanos. Allí tomé nota de los datos de cada uno y los correos para comenzar la comunicación entre paisanos. La voz de la existencia de la base de datos se fue corriendo y ellos mismos querían pertenecer a ella. Hoy la dinámica continúa y a diario un paisano más se suma a la base de datos de venezolanos residentes en Panamá.

Dafne Gutiérrez

“Quiero organizarme con los venezolanos y compartir nuestras costumbres” La venezolana narró cómo empezó a hacerse nombre entre sus “paisanos” y lograr tener hoy día la base de datos de todos los coterráneos que llegan al país en la búsqueda de mejorar su calidad de vida

4 de junio al 18 de junio de 2010

¿Cómo manejas el tiempo para dar ese valioso apoyo a los venezolanos? Generalmente estoy frente a la computadora y como trabajo en Sistemas trato de organizarme para poder hacer los envíos. Sólo se me acumulan los correos cuando viajo. ¿Qué más te gustaría hacer por los venezolanos? Me gustaría que nos organizáramos más, tener una casa club o un sitio donde podamos ir los fines de semana y compartir todas nuestras costumbres y culturas. ¿Cómo se llama la empresa para la cual trabajas actualmente? Se llama QBE Del Istmo Compañía de Reaseguros, S.A. Soy la Gerente de Sistemas y manejo las cuatro oficinas que tenemos en México, Perú, Colombia y Panamá que es la casa matriz. Detalla un día de tu rutina Practico futbol en la mañana 3 veces por semana, luego voy a la oficina. Al mediodía almuerzo en mi casa con mi esposo, regreso nuevamente a mi trabajo y a eso de las 6.30 de la tarde estoy tratando de salir hacia la casa a revisar las tareas que tengan asignados mis hijos. ¿Alguna actividad específica en tus ratos libres? Darme un rico masaje, ir a la casa de la playa, practicar futbol en la urbanización donde vivo, ir al cine y reunirnos con los vecinos a hacer parrilladas. Tienes dos niños panameños ¿Cómo defines el ser mamá? Ser madre es lo más grande, la vida nos cambia radicalmente, las prioridades, y las costumbres; no sabes lo que es hasta que lo vives. Es la bendición más hermosa que Dios nos pudo dar. ¿Te arrepientes de haber dejado tu país? Extraño a mi familia y a Venezuela por supuesto, pero realmente le doy gracias a Dios por todas las cosas buenas y lindas que ha puesto en mi camino, tengo un excelente trabajo, una linda familia y salud, creo que es una gran bendición. Dafne Gutiérrez, otra venezolana que hechó raíces en Panamá merece estar en estas páginas. Su trabajo altruista la ha hecho famosa, pero en el análisis de sus palabras parece que su labor es una manera de decirle a Venezuela que se resiste a estar lejos de ella y que siempre habrá una conexión para respirar la cultura del venezolano.


Publicidad / El Venezolano de Panamá / 7

4 de junio al 18 de junio de 2010

NUESTRAS UBICACIONES Salvador Instituto de Belleza C.C. Metro Mall nivel 100 Local B101 entrada lateral (rectángulos) vía Tocumen-Panama.

www.salvador.com.ve Salvador Instituto de Belleza C.C. Albrook Mall puerta cebradinosaurio-león Planta alta al lado de Crepes & Waffles local PAQ2C.

Salvador Kids C.C. Metro Mall nivel 200 Local C174 detrás de la feria de comida al lado de KFC.


8 / El Venezolano de Panamá / edición esPecial aniversario

4 de junio al 18 de junio de 2010

Víctor Di Lorenzo, músico

“Los panameños son muy musicales y talentosos” “Lo mejor que me ha dado la música son los aplausos que me haya merecido”, dice este venezolano que ha venido a traer su experiencia musical a Panamá

Fotos: NAR

Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa

S

iempre se le ve entre jóvenes, en los pasillos, en los salones de clases y en el teatro de su academia de música. Su personalidad es segura, avasallante y muy jovial. Alimenta su alma con el jazz, con el sonido de su bajo, con quien dice “estar casado”, pero la batería en su segundo amor. Se trata de una especie de romance compartido y necesario para vivir. Desde muy pequeño Víctor Di Lorenzo sabía que la música sería su razón y antes de los 80 se fue a estudiarla en el Musician Institute de Los Ángeles, de donde retornó dos años después con el profundo deseo de tocar y enseñar a otros. Sus amigos lo convencieron y comenzó a dar clases en su casa, pero en muy poco tiempo la sala familiar parecía una fiesta cada día; los alumnos ya eran casi 50, situación que provocó el estrés de su mamá, quien le alquiló una casa y se la pagó por tres meses. “Y así comenzó mi primera academia en Valencia, la cual ya tiene más de 25 años y unos mil 200 alumnos. De allí han salido reconocidos músicos venezolanos y eso me hace sentir orgulloso y muy feliz”. ¿Por qué llegaste a Panamá, cómo llegó la AMP? Una vez vine de visita y fui a comprarle un Ipod a mi hija en la Zona Libre y me impresionó la intensa energía comercial que tiene esta ciudad y su gente sencilla. Pensé que aquí una academia de música tendría

gran aceptación; también tomé en cuenta la admiración que los panameños sienten hacia los artistas venezolanos. Nuestro país ha llenado de música a Panamá durante muchos años. Llegamos desde 2007 y aquí estamos enseñando a más de 800 estudiantes, entre niños y jóvenes, quienes cuentan con 26 profesores, todos panameños. Aquí hay mucho talento, los panameños son muy musicales. Estoy muy agradecido con este país que nos ha tratado tan bien. Panamá es mi segundo hogar y los panameños mis paisanos.

¿Qué es la música para ti? Es el lubricante más importante para la humanidad. Es un vehículo para sentirse feliz. ¿Cuál es tu género favorito? Todos los géneros me atraen pero amo el jazz, fue mi amor a primera vista y en el instituto de Los Ángeles me lo inyectaron en las venas. En Panamá hemos creado muchas bandas con los mejores estudiantes y de ritmos variados como el boza nova, merengue, rock y pop. ¿Qué es lo mejor que te ha brindado la música? Los aplausos que me haya merecido son el verdadero pago.

¿Y lo peor? Que la docencia en las academias me haya robado mucho tiempo para tocar mis instrumentos, pero ya estoy decidido a dedicarle medio tiempo a cada actividad. ¿De qué estás orgulloso? Me siento orgulloso de la banda Guaco, yo a Guaco lo bailo, lo gozo, lo vivo y lo canto. Allí hay varios músicos de nuestra academia. También me enorgullece gente destacada que hemos formado, entre ellos Luis Vieira, Ricardo Martínez, Carmelo Medina, Fernando Giovanetti y Rafael Querales. ¿Por qué crees que el rock es tan popular y parece que vivirá siempre? El rock jamás morirá, es una forma de vivir, es el género más fuerte y proliferado que existe. Los jóvenes cada vez se inclinan más hacia éste. ¿Tus proyectos inmediatos? Acabo de terminar de grabar una producción que bauticé La felicidad es ahora, la cual trae 10 temas de corte romántico, ecológico y urbanos, totalmente producido por Yunuen Viveros, ganador de un premio Grammy y reconocido productor de los Estados Unidos. El disco será promocionado y vendido próximamente en Panamá y Venezuela. La entrevista terminó a las 9.00 en punto de la mañana. Di Lorenzo tenía que tomar vuelo a Venezuela. Desde sus dos naciones él seguirá sembrando su música, encontrando nuevos talentos para formarlos; produciendo gingles y siendo feliz desde su academia y entre el amor que le confieren sus tres hijas.


4 de junio al 18 de junio de 2010

edición esPecial aniversario / El Venezolano de Panamá / 9

Felipe Pereira

Continúa haciendo diplomacia desde La Esquina A través de los ricos platos que sirve en su restaurante, mantiene vivo el amor y la nostalgia hacia su Venezuela, pero también exhibe la sazón panameña

Foto: NAR

Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa

S

u diálogo pausado y afable lo caracterizan. Una vida por demás intensa e interesante, ha dejado huellas indelebles en su hoja personal, tanto que lo convierten en un venezolano ejemplar, que merece estar entre las páginas de esta edición aniversario y en otras de la historia contemporánea. Está apegado a la libertad, con un profundo arraigo a su tierra y a sus ideales, esos que forman parte de una lucha interior, que ahora no se exhibe, pero que mantiene su corazón y convicción comprometidos. Felipe Pereira es periodista y diplomático de carrera, por profesión y méritos, manteniéndolo ocupado hasta su retiro en diversas responsabilidades y cargos durante casi 40 años, en Venezuela y otros países como Ecuador, donde fue Cónsul en la ciudad de Guayaquil y en Washington como Embajador de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero su trayectoria es tan extensa, que sorprende observarlo humilde, atendiendo con esmero a sus visitantes en el restaurante La Esquina, donde junto a Yumiko Iwazaki, su esposa de toda la vida, sirven sabrosos platos de la gastronomía panameña y vene-

zolana, sabores que les permiten unir a dos naciones, a dos culturas. ¿Cuál fue la experiencia más difícil de su carrera? Mis dos años en Boa Vista, Brasil, porque es un lugar que está en la frontera y es tierra de nadie, donde hay todo tipo de negocio ilícito. Hacerse la vista gorda, aceptar la corrupción o luchar contra ella eran las tres opciones; yo aposté por la última y mi vida estaba siempre al filo de la muerte. Agradecí mucho a Dios haber salido con vida. Una de las experiencias que recuerde con mayor orgullo Haber sido electo decano del cuerpo consular por la Asociación de Periodistas del Guayas, en Guayaquil. También haber dictado varias conferencia en la universidad y estar en Ecuador justo cuando hubo seis gobernadores y cuatro presidentes distintos. Fue un período muy fuerte, de golpes de Estado. Me llena de orgullo también haber sido jefe de Protocolo durante la II Cumbre de la OPEP, en el año 2000; fue un reto extraordinario. Nunca olvidaré que tuve la oportunidad de ser el primer civil en ocupar el cargo de jefe de la división de Asuntos Políticos en el Colegio Interamericano de Defensa de Washington.

En el 2003 se jubiló, qué hizo después Bueno tenía 15 vacaciones sin aprovecharlas, así que viajé un poco con mi familia. Cómo llegó a Panamá Mi esposa Yumiko también es diplomática y ella estaba aquí desde hacía algún tiempo, ocupando el cargo de Ministra consejera en la Embajada de Venezuela, es decir, jefe de la sección consular y mis hijos estaban estudiando aquí, entonces quedarme con mi familia era la mejor decisión. ¿Y cómo una pareja que toda su vida ha estado en una carrera diplomática establece un restaurante? Solíamos invitar a amigos a nuestra casa en Venezuela o en cualquier lugar donde nos tocó vivir y ellos siempre alababan con esmero nuestras comidas y quedaban muy complacidos con nuestra atención y nos recomendaban que pusiéramos un restaurante cuando nos retiráramos y bueno, llegó el momento. Sus vidas, desde esta esquina han cambiado mucho, ¿cómo te sientes ahora? De verdad feliz, más tranquilo, aunque el estrés nunca falta. Me gusta este negocio porque entablo relaciones con la gente que llega a probar nuestra comida. Viene gente de diversos países y sigo aprendiendo de cada cultura. Me complace que les guste lo que

preparamos. Tratamos de que se sientan en casa y que coman una comida sana. ¿De qué manera siguen relacionados con Venezuela? A través de nuestras comidas, aquí los venezolanos consiguen los platos de nuestra cultura culinaria y también tenemos platos panameños, así unimos a nuestras dos naciones. Nuestros menús tienen obras de artistas plásticos venezolanos, donde se muestran paisajes y otros elementos de la cultura venezolana. ¿Quisieras regresar alguna vez a Venezuela? Tenemos dos hijos, Mario Alfonzo y María Fernanda que están en la universidad y hay que esperar que terminen pero si nos haría feliz regresar algún día. Mientras tanto, los venezolanos que estamos aquí debemos apoyarnos para que todos triunfemos. Felipe Pereira adelanta que entre sus planes está crear una fundación desde donde se procuren fondos para los bomberos de Panamá, organismo que trabaja con gran mística y no cuenta con las herramientas básicas para cumplir su labor. “La experiencia que vivimos aquí, cuando explotó un camión de gas, nos demostró cuan valiosos son los hombres de rojo y cuanto necesitan de nuestro apoyo”.


10 / El Venezolano de Panamรก / Publicidad

4 de junio al 18 de junio de 2010


4 de junio al 18 de junio de 2010

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 11


12 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

4 de junio al 18 de junio de 2010


4 de junio al 18 de junio de 2010

Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 13


14 / El Venezolano de Panamá / edición esPecial aniversario

4 de junio al 18 de junio de 2010

René Quevedo

“Los panameños tienen un deseo constante de ayudar” Este venezolano asegura que en este trabajo es más lo que se recibe que lo que se da

Foto: PMP

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

C

ambiar vidas; ese es el objetivo por el cual todos los días René Quevedo invierte grandes esfuerzos. Detrás del traje de consultor de empresas, se esconde un gran filántropo que constantemente está estudiando el porqué del incremento de la delincuencia y la violencia en Panamá para buscar incesantemente una nueva oportunidad de vida. Con su ejemplo y dedicación, y un gran equipo de trabajo que lo respalda, todos los días da la batalla por una sociedad mejor. ¿Además de su trabajo en la fundación, a qué se dedica? Yo soy consultor de empresas. Trabajé en Venezuela por muchos años. Fui transferido a muchos lugares entre ellos Cleveland, Minnesota y Europa. En el 94 dejé la firma para la cual estuve trabajando y me asocié con una más pequeña. Fue entonces que comencé a hacer consultoría en Latinoamérica. Ese año pisé por primera vez Panamá y en el 95 decidí quedarme aquí. Ya han pasado 15 años y estoy casado con una panameña. En esa época comencé a involucrarme en temas sociales. Trabajé para Fundamujer y luego fui incursionando en temas de niños, modificación de conducta y reducción de delincuencia. Finalmente, en febrero del año pasado, un grupo de empresarios que conforman la fundación Jesús Luz de Oportunidades me solicitó que me involucrara con ellos y ahora soy el director ejecutivo. Aunque he trabajado para empresas de mucho renombre, jamás había sentido que un trabajo fuera tan importante

como éste. ¿Qué le motivó a formar parte de estas iniciativas? En primer lugar soy profundamente católico y desde que me despierto quiero imitar a Cristo en todo lo que hago. En segundo lugar, siento que tengo una deuda pendiente con mi país porque la situación actual que allí se vive es consecuencia de que nosotros nos olvidamos de los más necesitados. Yo tengo que agradecer las bendiciones y las oportunidades que Dios me dio, empezando por mi papá y mi mamá, y quiero poder transmitir y crear oportunidades similares para otra gente. Otra motivación muy importante es mi esposa.

¿En qué tiempo hace todo? Todas las mañanas me reúno con clientes y trato de hacer reuniones cortas pero productivas. Entre una cosa y otra, hago tiempo para reunirme con personas relacionadas a la fundación o que estén interesadas en colaborar con nuestra causa. Al mediodía trato de almorzar con mi esposa y en la tarde, gracias a la tecnología, puedo resolver casi todo lo que salga desde cualquier lugar a través de la computadora. Jamás me puedo desligar de la fundación, así que estoy constantemente atendiendo llamadas. La verdad es que para mí la fundación es una prioridad y por ello consigo el espacio.

¿Tiene hijos? Sí, claro. Tengo 2 hijas de mi primer matrimonio y tengo 3 hijos que son de mi señora y son mis hijos ahora. Siempre nos han apoyado con nuestras iniciativas sociales. ¿Son los panameños fáciles de inspirar? Una característica del panameño es que es una persona inmensamente solidaria, a parte de ser los mejores anfitriones de Latinoamérica. Ellos tienen ese deseo constante de ayudar. Lo que está pasando con el tema de la violencia, es que Panamá ha sido un país pacífico desde siempre y este tema todavía no lo entienden bien. No saben cómo actuar y cómo involucrarse en la prevención de la violencia. Estamos en un proceso muy interesante, tratando de entender cuál es la raíz de esta problemática para tratar de ayudar. ¿Los venezolanos se han mostrado interesados? Sí, definitivamente. Quisiera que vinieran más. Pero hay mucha gente muy pendiente y que nos apoyan. ¿Qué es lo que más le gusta de Panamá? Su gente. La gente es muy amable. Yo me he sentido en casa todo el tiempo. La gran afinidad cultural que existe es increíble. Jamás me he sentido extranjero aquí. El Venezolano cumple un año. ¿Lo lee con frecuencia? Por supuesto que sí. Cada 15 días lo busco. Realmente los felicito y me siento orgulloso de la labor que hacen. Creo que cumple un papel muy importante en la integración de nosotros como comunidad, como fuerza económica, como fuerza cultural.


4 de junio al 18 de junio de 2010

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 15


16 / El Venezolano de Panamá / edición esPecial aniversario

4 de junio al 18 de junio de 2010

Bettina García

“Panamá es un país maravilloso, así que hay que amarlo como al nuestro” Es impresionante como los venezolanos siempre están buscando El Venezolano. En mi casa siempre lo leemos

Foto: NAR

Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa

B

ettina García recuerda con exactitud el día que llegó a Panamá: “Un 17 de junio de 2007”, comenta a viva voz con ese aire que sólo inspira quien tiene la certeza de haber tomado una buena decisión. En su forma de hablar ya no queda rastro alguno del acento venezolano, y con mucha frecuencia se le escapan expresiones panameñas que ya forman parte de su diario hablar. Sin embargo, Bettina, comunicadora social, ya muy querida y consentida por todos los panameños, no esconde su sensibilidad por el país donde nació y donde aún conserva familiares y amistades que siempre extrañará. ¿Qué has estado haciendo aquí en Panamá? A la semana de haber llegado comencé a trabajar en un programa de televisión que se llama La Cáscara. Empecé haciendo unos extras y desde entonces ya han pasado tres años. ¿Cómo lograste comenzar a trabajar allí? Apenas llegué con mi familia a Panamá fui a acompañar a mi papá a un evento y allí co-

mencé a hablar con un muchacho que me invitó a hacer un casting para un programa que dirigía un amigo de él. Después de insistir durante una semana logró convencerme, hice el casting un viernes y el sábado ya estaba participando en La Cáscara. Y bueno, ya llevo tres años felices en el programa. Estoy muy contenta y muy agradecida. A raíz de eso se me han abierto muchas puertas y muchísimas oportunidades; y por supuesto también estoy en Rock&Pop desde hace un año. ¿Pensaste que algún día estarías haciendo todo esto aquí en Panamá? La verdad es que no. ¿Por qué te viniste? Mi familia y yo estábamos un poco cansados de la situación en el país. Venezuela es un gran país. Desde mi punto de vista es el mejor país del mundo junto a Panamá, porque para mí éste es también el mejor del mundo, pero lamentablemente un país donde no tienes libertades es un país donde no puedes vivir bien y definitivamente en Venezuela nos estábamos privando de muchas libertades. Es así como a mi mamá le surge la idea de conocer Panamá, tomando

en cuenta que mi abuelo era panameño. En ese momento yo estaba viviendo en Francia un año, ellos vinieron, se enamoraron del país y decidieron vivir aquí; y en consecuencia me tocó venirme. Desde que llegué, no estaba segura si me quería quedar porque extrañaba a mi familia, mis amigos que estaban en Caracas pero desde el principio me encantó su gente, el país, todo. ¿Qué es lo mejor que tiene Panamá? Su gente. Lo más importante que puede tener un país es la calidad humana. A un país lo hace su gente. Muchas personas sienten lo mismo. ¿Qué hace que los panameños sean tan especiales? Yo quería estar en un país con gente parecida a la nuestra, y el panameño y nosotros somos muy parecidos. Tenemos cultura parecida, formas de pensar parecidas, somos alegres, divertidos, nos gusta la fiesta, salir. Eso es lo que me gustó. Nos parecemos mucho ¿Qué es lo que más extrañas de Venezuela? Muchas cosas. Mis amigas, a mi hermano que se quedó allá. Despertarme en las mañanas y sentir ese frío típico caraqueño. Pero bueno,

cuando uno sale de un país tiene que tratar de no extrañarlo porque si no nunca vas a ser feliz. Te has adaptado muy bien Estoy muy feliz aquí. Todos en mi familia nos hemos adaptado muy bien. Mi hermana está aquí estudiando odontología, mis papás llevan ya cuatro años y estamos todos felices. Definitivamente no es desplazar a Venezuela porque ese es nuestro país, y todo lo que tenemos y somos, se lo debemos pero Panamá nos abrió las puertas, es un país maravilloso y por eso también hay que amarlo y quererlo. ¿Qué opinas de El Venezolano? Me encanta. Creo que está cumpliendo una labor muy importante de mantenernos a todos al tanto de la realidad venezolana tanto en Venezuela como en Panamá. Como venezolanos no podemos ni debemos desconectarnos del todo de nuestro país. Es impresionante como los venezolanos estamos siempre buscando El Venezolano. En mi casa siempre lo leemos. ¿Te quedas? Sí, me quedo aquí. Me veo aquí con familia, hijos panameños y todo lo que eso implica. Pero siempre queriendo y amando a mi país.


4 de junio al 18 de junio de 2010

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 17


18 / El Venezolano de Panamรก / Publicidad

4 de junio al 18 de junio de 2010


4 de junio al 18 de junio de 2010

Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 19


4 de junio al 18 de junio de 2010

2o / El Venezolano de Panamå / edición esPecial aniversario Constancia, cariùo y profesionalismo conuyen en este rotativo

Estos son los corazones que hacen latir a El Venezolano Sala de redacciĂłn

M

ĂĄs de un aĂąo ha transcurrido desde que nacieron las primeras letras de este reto editorial, que fue un sueĂąo en su momento, respaldado por la trayectoria de su casa editora en los Estados Unidos; sin embargo esto no garantizaba el ĂŠxito del todo. Fue mĂĄs bien la gente que lo armĂł, que creyĂł con inďŹ nita fe en este proyecto y sobre todo en este paĂ­s; en los panameĂąos y venezolanos que han sido conminados a seguir sembrando un futuro digno, con cara de progreso. Sin el grupo de profesionales que ha levantado esta propuesta editorial, que ya tiene cuerpo y corazĂłn latiendo fuerte y sin la gente que ha creĂ­do en nuestra verdad, no hubiera sido posible llegar tan lejos. Aun queda mucho trecho que caminar, aun hay mucho que aprender y mucho que dar. Cuando el periĂłdico llegĂł a esta ciudad, el deseo de convertirse en el medio de comunicaciĂłn de la colonia de venezolanos residente en PanamĂĄ, impuso de entrada un gran reto: creer en el producto, conďŹ ar en su trayectoria y enfocarse en las necesidades del mercado, fueron ĂŠstas las piezas clave que al engranarlas alcanzaron la promesa en tiempo realmente breve. Este es un merecido homenaje a la constancia, al amor recibido, al valor del ser humano, quienes al ďŹ nal de cuentas es el que logra convertir los sueĂąos en grandes verdades.

eduArdo gutiÉrrez: “Un regalo de agradecimientoâ€?

AdriANA riNCĂ“N: “Motivo de orgulloâ€?

Formado dentro de la medicina donde adquiriĂł un gran sentido social, pero la vida lo llevĂł a emprender negocios y a prepararse en ďŹ nanzas para liderar equipos de trabajo en los Estados Unidos, Asia, Venezuela y PanamĂĄ, ĂŠste ultimo paĂ­s al que le he apostado todo y espera poder seguir contribuyendo a su crecimiento a travĂŠs del ĂŠxito del periĂłdico que con tanta dedicaciĂłn se realiza. “El Venezolano de PanamĂĄ es un homenaje a nuestra valerosa comunidad de venezolanos que se crece ante las diďŹ cultades y lucha por un mejor futuro y es un regalo de agradecimiento para PanamĂĄ ya que nuestras pĂĄginas estĂĄn llenas de los mejores comentarios y oportunidades que este paĂ­s centroamericano ofrece a todos sin distingos de nacionalidadesâ€?.

Periodista de importante trayectoria, siempre vinculada al ĂĄrea informativa en Venezuela, como presentadora de programas, productora ejecutiva y jefe de informaciĂłn. Hizo estudios de postgrado en mercadeo y asĂ­ conociĂł otra dimensiĂłn de los medios de comunicaciĂłn social. Hoy es Vicepresidenta de este periĂłdico. “Con toda esta experiencia lleguĂŠ a PanamĂĄ y desde el inicio del periĂłdico me enďŹ le a colaborar en la parte editorial y en las ventas, de la mano de un equipo de mucha trayectoria. Es un gran compromiso que a diario tenemos para con nuestra comunidad de venezolanos en PanamĂĄ, es un pedacito de territorio en el exterior y referencia para los propios de nuestros emprendimientos, celebraciones, triunfos y dinĂĄmica informativa. El periĂłdico es hoy en dĂ­a motivo de orgullo para los que residimos en este bello paĂ­s y para los que estamos involucrados en su estructura, es un reto maravilloso que nos ha presentado la vidaâ€?.

5[gVSV VW BS`S_x $( VW _Sdl a S^ + VW ST d[^ VW $"#" 3‡a $ @a $) 7V[U[ ˆ` $)

5[dUg^SU[ˆ ` cg[`UW` S^

5[dUg^SU[ˆ ` cg[`UW` S^

IkÂ?qbfZ ^ ]b

5[gVSV VW BS`S_x ) VW _Ska S ^ $# VW _Sk a VW $"#" 3‡a $ 7V [U[ˆ` %" %$ bxY[`Se 5[dUg^SU[ˆ ` cg[`UW` S^

El maest ro trae su col Cruz Diez a la tierra or cinĂŠtico istmeĂąa GENTE/ CULT

URA-20-2

8afa, DS_ a` >W

NIDAD-8-9

Otro vene ca por estas zolano que se destaSilva, quien tierras es JesĂşs Albe bonito para trajo su canto diĂĄfa rto no y conquista concurso r al jurad Proy o do cada aĂąo ecto Estrella, desp del Activo 20-30 por la organizaciĂł legan Club . GanĂł la becas de estudio, instrudistinciĂłn, dos cales y 3 mentos musi mil dĂłlar es, que cump lĂ­a 18 aĂąos justo la noche . GENTE/ ESCE NARIO-19

bSYW ! [ef_ abZa

fa

1

Madres ven ezolanas celebran su dĂ­a en PanamĂĄ ACTUALID AD/ COMU

MZe^gmh gn mkbng_Z Zj ^lmkh nŠ

\bÂ?g

EZOLANOS RE ALIZAN EL s DE LO DE LAS E S NUEVOS N XPORTACION s )NVERSIONE EGOCIOS EN ES EN 0ANA LA CAPITAL S DE VENEZO MÉ DEL IS s $Ă˜LARES O LANOS SE HA BTENIDOS P N MANTENI TMO SON VENEZOLANOS OR PERMUT A VAN DIREC DO ESTABLE TO A BANCOS PANAMEĂ—O S

5[gVSV VW BS`S_x + VW STd[^ S^ $% VW STd[^ VW $"#" 3‡a $ 7V [U[ˆ` $* %$ bxY[`Se

AblmhkbZ ] ^ `ehkbZ r f n^km^

5[dUg^SU[ˆ ` cg[`UW` S^

Al penetrar das mĂĄs desas en el olvido de las barria queda muy istidas y pobres de Panam claro que son nadores de espacios germĂĄ, delincuenci resentimientos, violen iia, cia y espuma a realidades que crecen un como ÂĄCuĂĄnto mal ritmo difĂ­cil de detener. han sembrado de turno! En los gobie medio de rnos esta cruda nace una esper verda anza para para quien familias, niĂąos d, es y delictiva, donddeseen escapar de la cĂĄrcel e ACTUALID les ha tocado crecer . AD/ COM UNIDAD-8 -9-10

<hghs\Z Z eh l _nmnkhl k^ik^l^gm Zgm^l Agalludo y desmesura excesos de ]^ eZ : G do, tanto su que los ce de cami existencia lo lleva

>e ^]†g i khf ]^ ehl o^g^s ^mb]h ^g IZgZf heZghl

?b^lmZ [b\^gm^gZk bZ

Los vene celebraron zolanos desde Pana miento de los 200 aĂąos del mĂĄ nacinuestra junto a emancipac los herm iĂłn, anos gracias a la programa panameĂąos, plegĂł la ciĂłn que Embajada de la RepĂş desBolivarian a blica paĂ­s. Cono de Venezuela en zca este en una sema lo mejor que ocurr na dedicada iĂł a la patri a. GENTE/ CULT URA-19

Bg]^i^g] ^g [b\^gm^gZk \bZ bZ

su

esposa. Hora nos, que ron a un Edwin Valer cru- una lo condujo s antes de Por prim celda de a la muer o, el Inca, Policarabo quitarse la vida te. zolan ganĂł la oposiciĂłn era vez en tiemp o ria la histo como en bo, el camp venezolana famo o, lame la campeĂłn mun gloria en poco gobierno y el partid so por una en este mom ntĂł que lo hubieran eĂłn venedial de realiz o de pega ento y admi dejad rias en varia aron eleccitesiar a los 27 rival da que le llevĂł boxeo, do cuan ones prim tiĂł que estab o solo do matĂł s circunscripc aa aneses que enfre gurante paĂ­s, para a drogaaa su espo inmediato iones carre ntĂł en seleccionar pĂĄgin sa. Sobre del ra, pero se , expresĂł que partic su futuro empeùó en su ful- “Aho temores por candasidato rojas iparĂĄn en los ra sĂ­ que de los medi llenar las s primera vez. me diputados los socia os de comu fregu comilcios con suces a ver a mi para nicaciĂłn hijaâ€?. Esas ĂŠ. Ya no podrĂŠ volve la muerte de os violentos que (AN) el prĂłxi la Asamblea tes de quita fueron sus Nacional despuĂŠs r lo llevar mo 26 rs r d

PanamĂĄ Su mejor opciĂłn en alquiler de

vehĂ­culos. Reservac ione www.bud s: (507) 2638777 getpanam a.com

>q iZg]bee ^khl jnb^k^ lZ\Zk eZ o g bhe^ ]^ <nkng g\bZ ]”

O^g^sheZg eZ ^\hghf hl k^_ n^ksZg ŠZ r ^e i ]^ IZgZf kh`k^lh

%$ bxY[`Se

5[dUg^SU[ˆ ` cg[`UW` S^

Nelson Bustamat en Paname ĂĄ

Trabajo es pecial: DĂł aceleran lares vene su vuelo a PanamĂĄ zolanos s 6EN

Para que tes en esta los venezolanos resid naciĂłn del enmoremos istmo conm los de nuestra 200 aĂąos del nacim eiento jada de la emancipaciĂłn, la EmbaRepĂşblica Venezuela Boliv , lleva el tricol ariana de varios espac or nacional cordar con ios. Es impostergable a orgullo y hermanos compartir reesta gesta entre p

Un rosari el archipiĂŠlagoo de encantadoras islas es de San Blas panameĂąo, en el Carib coma e siderado como rca de Kuna Yala, conuno de los eco-turismo destinos de troamĂŠrica mĂĄs fascinantes de y Cenvenezolano es el lugar favorito por los s para ir a vacacresidenciados en Panam gar para vivirl ionar. Conozca cĂłmo ĂĄ o. lle-

Es uno de los hombres mĂĄs reconocidos en los medios de comunicaciĂłn del paĂ­s y se ha convertido en la voz y apoyo de la comunidad de venezolanos en Miami. Hace 18 aĂąos imprimiĂł su sueĂąo editorial, el cual se ha extendido por varias ciudades de los Estados Unidos y otros paĂ­ses, entre estos PanamĂĄ, donde El Venezolano sembrĂł fuertes raĂ­ces y estarĂĄ para siempre. “El venezolano de PanamĂĄ para mi signiďŹ ca algo mĂĄs que la extensiĂłn de un proyecto que iniciĂĄramos hace 18 aĂąos en Miami. Es como reiniciar un sueĂąo que ademĂĄs ha tenido la suerte y la dicha de poder contar desde sus inicios con un equipo humano de primer orden y de alta calidad profesional, ademĂĄs del respaldo que nos ha brindado esa laboriosa comunidad venezolana que reside en este bello paĂ­s y esperamos seguir mejorando cada dĂ­a para poder continuar ofreciĂŠndoles un producto de alto nivel periodĂ­stico. Agradezco al pueblo panameĂąo por esas muestras de aprecio, cariĂąo y solidaridad, que le ha brindado a nuestra comunidad y por supuesto, a los paisanos que nos permiten que le sigamos sirviendoâ€?.

5[gVSV VW BS`S_x $( VW XWTdW da S^ #$ VW _ Sdla VW $"# " 3‡a # @a $' 7V[U[ ˆ` $'

%$ bxY[`Se

5[gVSV VW BS`S_x $% VW STd[^ S^ ) VW _Sk a VW $"#" 3‡a $ 7V [U[ˆ` $+ %$ bxY[`Se

osWAldo MuĂ‘oz: “La extensiĂłn de un sueĂąoâ€?

Impetuo sa juventud

Su exitosa en la telev carrera de mĂĄs de 20 aĂąos isiĂłn vene desde dado zolana, edific pasaporte ser uno indefinido ada de los prese para nocidos y cotizados ntadores mĂĄs recoamericana de la pant . Su alla chica dad en millo rostro entra con naturaliUnidos, en nes de hogares en Centro y ediciĂłn cono SuramĂŠrica Estados . zca el lado En esta yectoria huma de Nelso n Bustamant no y la trael rostro y voz e, quien es va propuesta de Deal or no Deal, la de Telem etro en Pana nuemĂĄ.

5[gVSV VW BS`S_x #$ VW _Sdl a S^ $( VW _ Sdla VW $"# " 3‡a # @a $( 7V[U[ ˆ` $(

%$ bxY[`Se

PanamĂĄ

GEN TE/

g\a D[`Uˆ`

Eh f l `kZ o^ ^g O ^l eZ Znmh\^ ^g^sn^eZ glnkZ erico Rav ell

en PanamĂĄ

ESCE NAR

:

PanamĂĄ promete lo mejor en Centroam los ericanos

=^l]^ lnl \ZeZ[hshl :kkZg\Â? _ aZ[eZg ]^ ^kbZ \hg >e O^g e bgfn^[e ^sheZgh ^ Unas 15 mil personas do la Expo Vivienda Ver habrĂĄn visitad

Golpes al nacional deporte

IO-1 8

Estos Ăşltim os dĂ­as han va, Arma sido duros ndo para Carlo palo del buen Galarraga y Frank s Sillin Morales. Llevaron desesperan o y las gerencias de sus y esperan mejores actua equipos, pero no quen sus puestos en ciones que las na, cuĂĄnd o no, y FĂŠlix rotaciones. Solo Johan justifiHernĂĄ var la patria Santaâ€? con sus brazo ndez, llegaron para “salVinotinto perdiĂł frente s y actuaciones. Tamb a PanamĂĄ La Mesa de en BarquisimeiĂŠn la la Unidad fustigĂł la to. DemocrĂĄtic detenciĂłn a del del Zulia y ex candi ex gobernador dato presid Oswaldo Ă lvarez Paz. encia Francisco arbitrarieda “Es una nueval, Flores, ex d Presidente bierno, mien contra un crĂ­tico del tras la delinc GoGo impune ante uencia camp la ea indife rencia de ridadesâ€?. las autoFue deten ido por una auto ciĂłn Pan que el amĂĄ declaraex en AlĂł Ciuda dirigente copeyano ra Su mejor hizo dano, como opciĂł acusa n en rĂŠplic alquilciĂłn er decontr a ulos. el editor Rafae a a la vehĂ­c Una comis Reservac l Poleo. policial lo iones: iĂłn detuv wwwreside ) 263-8777 en(507 .budncia Carac getp as y fue traslao en su anam Helicoide, a.co dado al donde perm m segĂşn mand anecerĂĄ reclui ato judicial. do

El Venezolan o de Pana clusiva con Alberto Feder mĂĄ conversĂł en de GlobovisiĂł exico Ravell, n, quien, ex director sobre su aunque paso por suelo canal no quiso hablar dantement ero, e sobre la autocensur sĂ­ fue abunsobre su salida del a canal televi en Venezuela, la cual descr sivo ibiĂł como pienso que traumĂĄtica, de noticias, BUENA VIDA los objetivos dolor / TURISMO continĂşa se cumplieron osa. “Yo al aire, no -24 , el canal ha cambiado ha variado su sigue traba lĂ­nea editorial y Leopde dueĂąo, no jandoâ€?. “Yo oldo Casti que no estĂĄ llo creo que el en la mira El amor el canal de del PresidenteĂşnico canal y PanamĂĄ, toma mayo orgullo hacia ChĂĄvez es eso estoy blasĂłnpor r fuerzaDijo queelpasĂł nacio aquĂ­â€?. arrancan nal ya la estos dĂ­as sotrospara los pĂĄgin estam os Cent porq os criticando namĂĄ. Los Jueg ue a porque roam ericanos jugadquere a Hugo ChĂĄv “si nor estar ores crioll en en siĂłn a sus el Papoder todo ez por os esper camente instau compatrio an con pa-el tiempo recibir el tas en cadarar en y prĂĄctiVenezuela calor y indeďŹ nida, estad ese tenem io una conduce apoyo nece os que para reelecciĂłn mo ejemp a las prese empe lo en elsario as. sitio que loszar dando el misce aĂąos de dictadura donde trabajamo s. QuinbovisiĂłn de Alberto BUEN fue A VIDA Ravell en ente DEPO que uno no /suďŹ ci Gloy esto RTES -24 me ha es indispensa ble en ningĂş enseĂąado n lugarâ€?. ACTUALID AD/ NACI Ă“N-6

Ik^lh ^q @ h[^kgZ]hk ]^e SnebZ

@Zg^ ^gmkZ] ACTUALIDA Zl Ze D/ \hg\b^k mh ] ^ Rhk]ZghNEZUELA-4

Su mejor opciĂłn en alquiler de vehĂ­c ulos.

F l o^g^s h ^g IZgZfeZghl

Reservac ione www.bud s: (507) 2638777 getpanam a.com

EZ [n^gZ F ho b]Z l^ bglmZe� ^ g m^Zmkh ^g <Š k\neh Edua

ĂŠEhl eZmbghZ f^k hk`neehlhl ] b\Zghl ^lmZfhl ^ IZgZf Ă‹

L

$& bxY[`Se 8afa, 787

IDA IDAD/ NAC5[dUg^SU[ˆ` cg[ IĂ“N- 6 `UW`S^

Ravell ren un a Globovisi ciĂł Ăłn

Enbl Lhch ^g IZgZf

rdo Serra no, menares, Paulo Quev William Colmeùas Angi edo y las panae Cabrera, y Gisela Tuùón estån Tania Hyman los pana ofreciendo meùos y a venezolan hora y 40 os una minutos de risote laBUE NA buen VIDA / DEP a con rapia ORT ES-2 de a domingo. La Mov ida, de mart 2 es de El Salv ado GENTrE/ ESCE NARIO-19

>S `aUZ W VW^ #" ^S Ua`Ă?d _SU[ˆ` VW VW XWTdWda Ug^_[ `ˆ Ua` ea`SVae V g`a VW ^ae dg_a W ^S eW_S` dWe _xe 8WVWd[Ua S ^S dW`g` DShW^^ Ua_a U[S VW 3^T 9^aTah[e[ˆ` Wdfa 6[dWUfad 9W`WdS^ V[XWdW`U[Se >S dSlˆ` WeYd[_ VW [VS XgW SbS [ddWUa`U[^[S VW^ US`S^ dW`fWe T^We W`fdW SUU[a`[efS e

PAĂ? S

En estado de emerge

ncia

7^ ?[`[e <g^[a 6W H fda VW B^S`[Ă?USU[ ˆ` [Va ^^WYˆ S^ 9aT[W S HW`WlgW^ VW 3dYW`f[`S d`a S bSdS SeW :gYa 5Zxh W` _SfWd[S W^ Ufd [US 7^ bdWe[VeadSd Wl 8dƒSe Ă?d W^ e[efW_S W^ Ufd[Ua W _ˆ W^ VWUdWfa cgW VW W`fW 7efSVa ?S ` W_WdYW`U U^SdS kad 7^ Ufd[U [S k Ua`Xad a _ˆ W^

Las expro llegaron piaciones a de BolĂ­va la Caracas r

“Existen PanamĂĄ se las condiciones para incorpore la Serie del en corto plazoque Carib a

4

PAĂ? S

4

e, lo cual sin lugar a dudas el clĂĄsic fortalecerĂ­a Pandijo amĂĄ o el venezolano

L

beisbolero�

, grand Su mejora su llegad opciĂł a al paĂ­s del eliga Luis Sojo alquiler obede n en istmo. Su de vehĂ­cu ciĂłlos. a la ďŹ rma visita de

os venez olano fuerte deva s enfrentan este

Reservac un convenio ione fortalecer al equip para www.bud s: (507) 263-8777o de Verag getpanam uas. BUEN a.coA mVIDA/ DEPO

aĂąo luaciĂłn de restriccion la moneda una cuesta arrib @Wdh[e 3dS a, y mĂĄs parte de Cadiv es en la entrega g\a Agentes de pero hasta ahora de dĂłlares i, sin emba nadie viajes tas intensas por los rgo, parec taxistas esper , aerolĂ­neas, hotel se rinde. medidas y han activa eros y hasta otras situac iera que es- pesta an que ĂŠsta do iones polĂ­ti d venezolano mĂĄs la alarma y ciento cas aďŹ na y que pronto escam sea sĂłloCon una sejo temtem s n sus estrat parĂĄ, mien decisiĂłn de han terminado de s de miles de a tras tanto s para lucir egias para atra quien tomar la decir adiĂłs muy ctiva en la difĂ­cil ciĂłn: es hagan lo posib facilitarle las cosas ha convertido a la patria playa le por Tarifas mĂĄs y PanamĂĄ en la tierra velan las se bajas, camb venir a esta naprometida na estadĂ­stica TURISMO. AsĂ­ lo de- de los vuelos y ios en los s y los organ 17 involucrad hasta conex horarios Costa Rica os, mien ismos oďŹ cia iones direc form tras dan cuent tas con a de que esta que las proyeccionles chequeos de an parte de las medi bida duran vuelos hacia das. tendencia es no se En los MĂŠd te todo seguirĂĄ en en casa su- much avista la misma oleadVenezuela, aunqico La situaciĂłn 2010. ue o En optim a de pasaj para viajar ismo. eros,lasĂ­ ediciĂłn anter desde Vene mĂŠdic ior, nuest o de cabec zuela es ro era, Orlan hablĂł sobre do GutiĂŠrrez ACTUALID un probl ALID LIDA explorado: AD/ D/ ECON ema poco La ac OMĂ?

Lb`n^ ^e kZ\bhgZf b^gmh

8afa, Da^S `Va BSl

5[gVSV VW BS`S_x #$ S^ $( VW 8WTdWda $ "#" 3‡a # @a $& 7V[U[ˆ ` $&

ACT UAL

5[dUg^SU[ˆ ` cg[`UW` S^

8afa, @Wdh [e 3dS

Alberto Fed

Desde el aĂąo 2007, nos decid ieron toma cuando los estudiantes r las le una cara venezolamĂĄs fresca riendas de la oposi ciĂłn y sincera a el paĂ­s se ha llenad la crisis polĂ­ti y ponero de esper ca nacional, de protestas anzas, de mĂĄs creati son const vas. Las manif manos blancas y antes arremetidas a pesar de que son estaciones de calle siempre fuerte y censuradas cha que nadie . Lea parte mente del diario sabe dond corazones de esta lue llegar ĂĄ pero que de millon es entra en los un Gobie rno que se y es una piedra en el zapato autodefine para participativ o.

8afa,

3VW_xe

RTES-22

C

on la embl emĂĄtica casa natal de El Liber tador, como testig o mudo, a metros de pocos la a miles de plaza BolĂ­var y frente personas, de sus mĂĄs acompaĂąad o ďż˝ieles colab Presidente oradores, Hugo ChĂĄve el su dedo, uno z seĂąalĂł con a uno, los debĂ­an ser ediďż˝icios que expropiado s en esta histĂłrica zona de Carac as. “Expr decĂ­a una Ăłpieseâ€?, y otra ante la mirad vez sin hacer pausa s, a incrĂŠ dula gente que de mucha ha pasad o toda su en estos vida espaci

CIUDAD ÂżCĂłmo ven panameĂąo los semĂĄforos s sus inteligente s?


4 de junio al 18 de junio de 2010

MilAgro lugo: “Es un hijo más” Graduada de la Universidad Central de Venezuela, como licenciada en Idiomas, trabajó en la Embajada de Indonesia, en el despacho del Ex Presidente Carlos Andrés Perez en su segundo mandato y en Merrill Lynch, en Caracas. Luego se dedicó a su familia. “Mis grandes amigos Eduardo Gutiérrez y Oswaldo Muñoz me contactaron en Panamá para investigar sobre el crecimiento de la comunidad venezolana y la necesidad de crear un medio que nos sirviera de voz y representación. Así es como llegué aquí y para mí El Venezolano de Panamá es un orgullo…un hijo más”.

Alis guerrA: “Soy la maracucha panameña” Estudió comercio, con experiencia en el área de atención al cliente y hoy se desempeña con gran eficiencia como asistente administrativo de El Venezolano. “Soy chiricana, de la región de Volcán, como dicen mis amigos venezolanos, la maracucha panameña. Llegue a este trabajo gracias a la recomendación de una gran amiga y para mí El Venezolano ha sido la entrada a un mundo infinito de aprendizaje diario y he visto como dos comunidades, aunque diferentes, tienen grandes similitudes y se complementan entre sí. En este año he sido testigo del crecimiento y consolidación de este nuevo medio en Panamá. Para mí este periódico es mi familia”.

edición esPecial aniversario / El Venezolano de Panamá / 21

Nervis ArAujo riNCÓN: “Sigo trabajando para mi patria” Es comunicadora social de amplia trayectoria en medios audiovisuales e impresos. Para ella el periodismo es su forma de vida; lo ama y profesa con la misma fuerza desde que lo descubrió en las aulas de la Universidad Católica Cecilio Acosta, en Maracaibo. “Estaba haciendo algunos reportajes en Miami, con la autoridad de Turismo y Oswaldo se acercó a mí para pedirme que escribiera algunos reportajes para El Venezolano pero además me habló sobre sus planes de expansión hacia Panamá y me preguntó si quería manejarlo editorialmente. Meses después estaba aquí y ha sido una experiencia única, cargada de cambios en todos los sentidos, de encuentros y de aprendizajes. Ha sido la perfecta fórmula para seguir cerca de mi patria y para seguir trabajando por ella”.

Miguel segoviA: “Un producto de calidad” Con larga experiencia en el área de carga y comercial en Venezuela, es uno de los pioneros de El Venezolano de Panamá; estuvo desde el primer día en que surgió la idea y hoy combina su labor en una empresa de transporte internacional con el área de distribución y ventas de este rotativo. “El Venezolano de Panamá representa para mí el sacrificio de un equipo de trabajo compuesto por mujeres y hombres emprendedores que hacen con amor, lo mejor posible, para que los lectores tengan un producto de calidad”.

PAtriCiA MoreAN PÉrez: “Defender nuestra cultura” Es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Monteávila, Caracas, Venezuela. Posee amplia experiencia en prensa, producción audiovisual en radio y televisión, así como en las comunicaciones corporativas. Actualmente es una de los grandes talentos con el que cuenta El Venezolano de Panamá, labor que combina con la responsabilidad de la expansión del IUGT Internacional en Panamá de la mano de su programa de liderazgo con la Corporación Andina de Fomento. “Lo más bello de colaborar con El Venezolano es poder brindar a todos mis coterráneos un pedacito de país. A Venezuela le debo todo y aunque en estos momentos esté lejos, mi compromiso con ella sobrepasa los límites territoriales. Agradezco a El Venezolano por brindarme la oportunidad de defender con mi pluma lo más importante que tenemos: nuestra cultura”.

ANdreA viCuÑA: Fuente para venezolanos y panameños Joven estudiante de Mercadeo y Ventas, enamorada del área de comercialización y de la atención al cliente. Desde que inició el periódico forma parte de este maravilloso equipo humano y de este rotativo que cada día tiene más credibilidad entre la comunidad venezolana, que ya forma parte de este hermoso país. “El Venezolano se ha convertido en la principal fuente de información para todos los venezolanos que hoy en día aportamos cosas buenas a esta tierra, pienso que con mucho cariño y dedicación hemos creado uno de los más importantes medios para nosotros los venezolanos y muy buena fuente de publicidad para la comunidad panameña”.

MArÍA de los sANtos gAlBÁN: “El lector es su riqueza: Esta joven es periodista con varios años de destacada experiencia en diarios y revistas venezolanas. Lleva el periodismo en las venas, ha manejado con la misma destreza textos de deportes, turismo, farándula o política. “Llegué a este rotativo a través de una amiga del medio que trabaja para el diario, quien me invitó a escribir algunos artículos de política y otros temas de interés periodístico. El Venezolano lo considero un periódico que engloba todas las temáticas de interés para el público nacional e internacional. Es dinámico, divertido, y evidentemente consideran al lector como su mayor riqueza”.

sol roo: “Identificados con el trabajo que hacemos” Con una intachable experiencia en el diario La Verdad de Maracaibo en el área de diseño gráfico, donde lleva más de ocho años. Ha realizado diversos cursos relacionados con diseño editorial y periodístico, lo que le ha permitido relacionarse con personas del medio y demostrar su talento, tanto que montó la primera edición de 2010 y de allí no hemos podido soltarla porque su trabajo es extraordinario. “Considero que este periódico crea un lazo entre cada uno de los venezolanos que por alguna razón tuvieron que dejar el país, es gratificante que de alguna manera cada uno de ellos se sienta identificado con el trabajo que hacemos”.


22 / El Venezolano de Panamá / edición esPecial aniversario

MAXiMiliANo goNzÁlez: “Es chiquito pero fajao” “He admirado siempre la historiografía del humor, principalmente la de Venezuela. Desde muy pequeño y gracias a mi abuelo “Papá Eloy” pude conocer de cerca la obra de genios como Aquiles Nazoa y Miguel Otero Silva, entre otros. En bachillerato, en la universidad y más grandecito, siempre me gustó escribir y en especial hacer sátiras de vivencias. El Venezolano, es para mí como ese venezolano de carne y hueso, es decir, simpático y jodedor, chiquito pero fajao que le gusta buscarle pelea a los más grandes, trabajador y muy puntual cada quince días; además es esa persona que se le puede invitar para todos lados porque es muy gentil, gracioso y no te hace quedar mal; es una ventana hacia mi país, es conocer y aprender de esa clase especial que somos esta generación de emigrantes de un gran país que temporalmente vive una situación especial”

MArÍA FloreNCiA: “Cerca de mi esencia” Es otra de las caras bonitas y jóvenes de El Venezolano, dedicada también a la fascinante aventura de comercializar. Ha tenido experiencia en atención al público y es lo que le mueve. “Hace algún tiempo decidí traspasar las fronteras de mi país; hoy vivo en Panamá, lugar hermoso por demás, donde he hecho una nueva vida, una nación que me ha abierto las puertas y con la que me siento enormemente agradecida... No hay mejor manera de ser feliz que explorar nuevos territorios y a la vez tener un contacto diario, con mi esencia, y eso es lo que me brinda el equipo de El Venezolano, empresa en la que me vengo desempeñando y con la que me siento orgullosa de crecer día a día; es un medio que no resta sino que suma y que no excluye sino incluye lectores, porque estamos convencidos que nuestra riqueza radica en cada uno de ellos”

rosA elizABetH CAMAÑo: “Me dicen la venezolana” Lleva años trabajando en distribución de periódicos y revistas en su Panamá natal; estudia licenciatura en Mercadeo y Comercio Internacional y ha tenido buena experiencia en ventas de productos diversos, incluso seguros. Hoy es la responsable de que los periódicos lleguen a su destino. “Este periódico va para arriba; nosotros dejamos los periódicos en los puntos de distribución y vuelan, tenemos que hacer segunda distribución de la misma edición. Ha sido bien aceptado, la gente lo espera, preguntan por él, me llaman por teléfono para pedirme más. Todo el que me pregunta, digo con orgullo que trabajo en El Venezolano, soy parte de este medio, ya mucha gente me dice la venezolana”.

4 de junio al 18 de junio de 2010

eNriQue vAleNCiA: “Es libertad de expresión” Otro emprendedor que le pone energía a las ventas es Enrique Valencia, estudiante de Negocios Internacionales y con experiencia en el área comercial. “Soy de Venezuela, un país donde los medios han sufrido cierres y donde la libertad de ideas cada vez es menor, razón por la cual siempre estuve interesado en conocer el funcionamiento de los medios de comunicación y la gente en la que en ellos trabaja. Durante el tiempo en el que he estado aquí han sido muchas las alegrías y el aprendizaje. Para mí El Venezolano significa libertad de expresión, diferencia de ideas y respeto”.

AlejANdro zeus MACHAdo: “El valor del talento humano”

Pedro siFoNtes: Mensajes positivos Ayudar a las personas a alcanzar su potencial y mejorar su calidad de vida es la misión de este venezolano, quien en los últimos años se ha desempeñando como columnista para varias páginas de internet, algunas publicaciones y revistas de diferentes partes del mundo. Dicta talleres con frecuencia, dedicados a la superación personal y motivación. “Llegué a este periódico prácticamente tocando la puerta para que mis escritos lleguen a la comunidad venezolana, agradecido a Nervis Araujo por esta oportunidad de poder llegar a muchas familias con un mensaje diferente, totalmente positivo, mientras estoy al tanto de lo que la comunidad venezolana está realizando en el país. Es un gran medio, por ello quiero felicitarles en este aniversario y desearle lo mejor. Son un gran equipo y más que eso, una familia. ¡Éxitos!”

CArMelo AlFAro: “Apoyo incondicional” Es chef de reconocida trayectoria, con estudios en la Jonhson & Wales University, de donde egresó como licenciado en adiestramiento y administración de las Artes Culinarias. En Venezuela dictó clases, catering gurmé, asesorías, además de trabajar en importantes cadenas hoteleras. Hoy le da sabor a nuestras páginas con su columna gastronómica Cocinando con Carmelo. “Desde mi llegada a este hermoso país todo el equipo de El Venezolano me ha apoyado incondicionalmente. Por tal motivo me dieron la oportunidad de tener mi columna de gastronomía en este prestigioso diario, de antemano muchas gracias y cuenten conmigo ya que pa´lante es pa´ ya. ¡Felicidades!”

orlANdo gutiÉrrez: Conciencia para el bienestar Médico gineco-obstetricia de larga trayectoria, hoy jubilado de su ejercicio en la Maternidad Concepción Palacios y dedicado a la actividad privada, aceptó la invitación de Oswaldo Muñoz, para escribir sobre temas de salud, y así lo hice. Hoy nos llena de orgullo tener la sección Médico en Casa, desde donde orienta, educación y da conciencia al lector de cómo mantener un estilo de vida que le garantice salud y bienestar en su vida cotidiana. “El Venezolano de Panamá lo considero un medio muy oportuno de comunicación, en especial para el venezolano que ha emigrado, donde encuentra noticias que le permite mantenerse al día con el acontecer de nuestro país y lo que sucede tanto en ese bello país que los acogió como en el resto del mundo”.

Es caraqueño con el corazón en el Zulia, ingeniero geólogo y en el área terapéutica Energiólogo con especialización en Cristaloterapia y Cromoterapia, egresado de la Universidad de Estudios Parapsicológicos de España, uno de los tres Practitioner en Flores de Bach pertenecientes al registro mundial y radicado en Panamá, maestro en Astrología. Luego de convivir con gitanos afianzó sus conocimientos en las áreas de tarot y rituales ancestrales. Alejandro Zeus Machado tiene más de catorce años siendo orientador y terapeuta. Trabajó como columnista en varios medios y hoy es el responsable de llevarles los pronósticos a cada lector de acuerdo a lo que dictan los signos. “Mi llegada a El Venezolano fue por la motivación de una amiga que al ponerme. Me reencontré con amigos y conocí a excelentes talentos, hoy día me siento parte de un gran equipo que sigue pendiente de nuestro terruño, que no olvida su origen y representa muy humildemente el valor del talento humano de nuestra patria. Es un orgullo observar como El Venezolano es leído, seguido y comentado por nuestros hermanos panameños”.


4 de junio al 18 de junio de 2010

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 23


4 de junio al 18 de junio de 2010

24 / El Venezolano de Panamá / edición esPecial aniversario

Chary Araujo

“Estoy muy identificada con la empresa” En Panamá me siento feliz, cómoda y llena de expectativas

Fotos: NAR

Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa

H

ija de padres españoles y nacida en la maternidad Concepción Palacios, Josefa del Rosario Araujo León, conocida por todos como Chary, es otra de las venezolanas que se ganó muy bien un espacio en esta edición especial, por su exitosa e ininterrumpida carrera en el cambiante mundo turístico, tanto en Venezuela como en Panamá, país donde ha sabido envolver en aciertos a la aerolínea SBA. Sus ideas y acciones atinadas, han mantenido arriba las ventas de sus vuelos, mientras otras aerolíneas miran resignada la crisis. Su personalidad es avasallante, y se muestra tan segura de sí misma, tan directa en sus respuestas, sin rodeo alguno frente a un no o a un sí, que suele intimidar hasta al más plantado. Y es que como ella misma dice. “Siendo así me evita muchos problemas y no le hago perder el tiempo a la gente, no hay tiempo de sobra”. Esto seguramente forma parte de sus estrategias como gerente comercial de esta empresa, donde comparte su visión del negocio con empleados panameños, quienes la saben respetar, aprenden mucho de ella y le tienen un elocuente cariño. ¿A qué se debe tu temple, tu carácter? Mucha gente me dice que parezco una persona de carácter fuerte, que intimido pero no, quienes me conocen de cerca saben que soy un pan, que echo mucha broma y soy muy amistosa. ¿Qué es lo que más extrañas de Caracas? La casa que construimos entre todos los

hermanos; grande, agradable y que se convirtió en símbolo de unión, de amor y de esfuerzo. En la mañana nos levantábamos con la neblina, detrás había un gallinero donde recogía los huevos criollitos que nos comeríamos y teníamos también como 200 conejos. Recordar ese ambiente y las comidas juntos los domingos me carga de nostalgia. Ahora mi padre ya no está, mi madre vive en España y tengo mis hermanos en Venezuela, ya nada será igual.

¿Cómo llegaste al mundo de los viajes? Yo estudié Administración y mi primer trabajo dentro de esta rama fue en Hertz, como gerente de operaciones y comercial. Allí gané como gerente del año, eso me llenó de orgullo y compromiso. Trabajé en esta empresa seis años y luego acepté una oferta de Aserca Airlines para ser gerente de Ventas en Caracas por otros seis años. ¿Y por qué viniste a Panamá? Después estuve en Prime Travel 5 años,

como gerente general hasta que en el 2007 decidí venirme a Panamá, donde ya mi esposo tenía algún tiempo y abrimos la agencia de turismo Excelent Tours. Esta empresa continúa operativa y con buenos proyectos pero igual acepté el reto de manejar comercialmente SBA desde su apertura en Panamá en 2008. Aquí me siento feliz, cómoda, llena de expectativas y sobre todo, muy identificada con esta organización. ¿Quisieras regresar a Venezuela? No mientras el país esté así. Allá tengo buena parte de mi familia y a mi hijo Ricardo, de 28 años, el mayor. Los extraño mucho pero viajo con frecuencia para allá. ¿Qué es para ti tu familia? Tengo una hermosa familia que amo, sobre todo a mis hijos. Tengo uno pequeño, Guillermo de 9 años, es mi tesoro, es una maravillosa persona, me hace feliz, al igual que mi esposo. La verdad es que siempre agradezco a Dios tantas bendiciones. ¿Qué es el periódico El Venezolano para ti? Es un periódico que se ha posicionado como el medio de los venezolanos en Panamá, es una lectura obligada, no solamente porque te mantiene al tanto de lo que acontece en nuestro país, sino también de lo que pasa aquí en Panamá y que nos atañe a todos. Me gusta mucho, ha crecido bastante, ha mejorado, es agradable, con lecturas cortas y contenido muy variado. Con estas palabras que alienten y comprometen más, culminó este nuevo encuentro con Chary, una venezolana de temple, gerente de quien se puede aprender mucho y franca como pocas personas en el mundo.


4 de junio al 18 de junio de 2010

edición esPecial aniversario / El Venezolano de Panamá / 25

20 años de experiencia en Venezuela

Innovadora oferta académica en Panamá El Panamá Tech International Institute abrió sus puertas en Panamá para ofrecer una formación a nivel técnico superior con el objetivo de formar profesionales que garanticen el pleno desarrollo de las posibilidades socioeconómicas del país. En conferencia de prensa el presidente de este centro de estudios, Yolber Rojas manifestó que no ha escatimado esfuerzos para traer a Panamá una educación de alto nivel tecnológico, para lo que se han hecho alianzas con empresas proveedoras de tecnología de punta como GBM que aportó a este proyecto la estructura comunicacional. Por su parte, el director nacional de Educación - Meduca, Reymundo Hurtado, dio una emotiva bienvenida a los venezolanos por traer alternativas de formación para la juventud, aseguró “que en Panamá somos poquitos

pero dispuestos a hacer las cosas bien”. La vice Rectora de la Universidad de Panamá, María de Benavides, exaltó la larga trayectoria de este grupo educativo en Venezuela, al tiempo que anunció que estarán desarrollando alianzas para promover juntos diplomados y cursos en Panamá. El instituto ofrece las primeras carreras: Técnico Superior en Mercadeo con énfasis en Ventas y atención al cliente; en Inglés, Administración, Secretarial Bilingüe, Contabilidad y en Operador de Computadoras. Este centro educativo se encuentra ubicado en Bella Vista, calle 41 con avenida México. Para mayor información puede comunicarse a los teléfonos 225-0109 y 225-0194 o ingresar a www.panama-tech.com, y enviar sus consultas y sugerencias a Info@panamatech.com

Parte del equipo trabajo del Panamá Tech International Institute con el Presidente de la institución.

Evelyn Dugarte AVED, Reymundo Hurtado MEDUCA, Yolber Rojas Pdte. Panamá Tech, Maria de Benavides Universidad de Panamá, Francisco Donderis GBM.


26 / El Venezolano de Panamá / edición esPecial aniversario

4 de junio al 18 de junio de 2010

Luis Antillano

“Hemos sido bendecidos al contar con Panamá” “Quienes estamos en turismo somos muy gitanos, por lo que no he tenido problema en cambiarme de país o de ciudad”

Foto: NAR

Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa

U

n sombrero y una amplia sonrisa son su tarjeta de presentación en cualquier lugar donde llega, siempre en aptitud alegre y amigable. Es un relacionista público natural, tanto que en apenas tres años en Panamá, muchos dicen: “Y quién no conoce a Luis Antillano”. Es que a este margariteño lo atrapó el dinámico mundo turístico y no lo soltó nunca más, llevándolo a vivir en varios países y a acumular importantes experiencias e diversas ramas. Desde el fascinante hotel Gamboa, coronado por el lago Gatún pone en práctica toda esa experiencia. Es gerente residente, maneja lo operativo y las relaciones con las comunidades, especialmente con las indígenas. “El espacio que más me gusta del

hotel es el restaurante Los Lagartos, donde uno puede hasta darle de comer a los cocodrilos; el Gamboa es un lugar mágico, con vistas maravillosas, me siento muy feliz de que sea mi lugar de trabajo”. ¿Cómo te iniciaste en el turismo y cómo te has preparado? Como pasatiempo y para ganarme unos bolívares, cuando era aún adolescente, en 1988, cargando maletas a turistas extranjeros que llegaban a Margarita. Después estudié Administración de Empresas Hoteleras y Servicios de la Hospitalidad, en Mérida; luego hice una especialidad en Alimentos y Bebidas en el Florida International University y en este momento estoy haciendo una maestría en Gerencia Estratégica en el Cornell University School of Hotel Admistration de Nueva York. Esta actividad es muy cambiante y te lleva a muchos lados, a cuántos te ha lle-

vado a ti En Venezuela trabajé en varios hoteles de la cadena Hilton y en diferentes ciudades. También en Ávila Mágica, hasta que la tomó el Gobierno nacional. He trabajado en Nicaragua, El Salvador, en Chile y en las Bahamas. Hace tres años me salió la oportunidad de entrar al grupo Bern y aquí estoy, feliz en Panamá. ¿Ha sido difícil vivir en diferentes lugares, te has sentido inestable? Quienes estamos en turismo somos muy gitanos, así que no ha sido un problema para mí. ¿Cómo describirías a Panamá? Es una tierra parecida a la nuestra, la gente es muy cariñosa, receptiva y humilde. Panamá se está haciendo con extranjeros y tiene muchos elementos positivos, como la seguridad que aunque está en riesgo, es mucho más tranquila que nuestro país. Las

cantaderas me recuerdan al galerón. Aquí hay una extraordinaria infraestructura hotelera y bonitas playas. Hemos sido bendecidos al contar con Panamá. ¿Cuáles son tus sueños? Quiero que mis hijos nazcan aquí y quisiera cumplir mi gran anhelo de construir una posada en Mérida o en la isla de Margarita, donde quisiera pasar mi vejez. Para este venezolano, nacido en Santa Ana del Norte, en la isla de Margarita, una de las labores más interesantes, que le corresponde desempeñar es el apoyo y las relaciones que el hotel Gamboa mantiene con las comunidades indígenas que habitan en las cercanías del lago Gatún, con el Centro de Investigación Smithsonian y con la población de Gamboa. Luis Antillano confía mucho en el futuro hotelero de este país istmeño, donde el progreso se vive y se respira.


4 de junio al 18 de junio de 2010

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 27


4 de junio al 18 de junio de 2010

28 / El Venezolano de Panamá / edición esPecial aniversario Nervis Araujo Rincón

E

s un niño alegre, sociable por demás y amistoso. Se nota su sensibilidad hacia lo natural y en especial hacia los animales, a los que le profesa un amor desde que era casi un bebé. Luis Felipe Ayala Lugo dice que cree que ese amor se ha trasladado por herencia familiar porque a “mi papá, abuelos y tíos también les gustan, desde chiquito, he tenido animales de juguete y de verdad”. Nació en Venezuela pero teniendo apenas 1 añito se mudó a Miami con su familia y desde hace más de dos años vive en Panamá donde ha desarrollado su amor por la equitación, a la cual está dedicado de lleno, compartiendo esa responsabilidad con sus estudios. ¿Cuáles fueron los primeros animales que tuviste? Mis primeras mascotas fueron unos pollitos y dos conejos, luego tuve peces, hámsteres, tortugas, pero los que más me han gustado son mi perro Flute, que todavía lo tengo y mi ponny Cacao, que lamentablemente se murió. ¿Además de los animales, la equitación, que otra actividad te encanta? Me gusta mucho hacer deportes y me encantan las espadas y las armas como: cuchillos, pistolas y rifles. Te gustó venirte a Panamá? Cuando nos montamos en el avión, yo venía muy contento porque ya había visto mucho sobre el Rainforest de Panama, que es muy famoso y pasan muchos programas de supervivencia en la selva que desarrollan allí. Eso me encanta, así que venía con la ilusión de conocerlo. Panama es muy lindo a mí me gusta mucho, y lo mejor que me ha pasado aquí, fue que he podido hacer muchos amigos y practicar la equitación. En general, puedo decir que me gusta mucho vivir en Panama, desde que llegué he tenido puras cosas buenas. ¿Desde cuándo practicas equitación? Yo comencé la equitación en enero del 2009, buscando un campamento

Luis Felipe Ayala Lugo

“Cuando estoy sobre mi caballo no existe nada más” Con apenas nueve años, este venezolano ya ha ganado trofeos y condecoraciones por su destreza en equitación Foto: NAR

de verano vimos el anuncio de una escuela de equitación, así que fuimos a averiguar y conocimos a mi profesora de equitación, Ana Karina Batzarello, quien resultó ser venezolana y muy reconocida dentro de este deporte. Así que hice la prueba y me encanto. Desde entonces practico dos o tres veces cada semana en la escuela del Club Ecuestre de Equitación de Clayton. ¿Y qué significa para ti? Comencé con un caballito que se llama Tobby, luego pasé a practicar con otros y con mi preferido y consentido Renzo. Con la enseñanza y consejos de Ana y la ayuda de Renzo he ganado buenos lugares en muchas competencias. También he logrado hacer muy buenos amigos allí. La equitación me apasiona, cuando me monto en el caballo y entro a la cancha es lo mejor de todo. Allí me concentro y no sé de nada más. Lo disfruto mucho y quiero dar todo de mí para llegar lejos en este deporte. Me falta mucho por aprender y practicar, pero voy por el camino correcto. Para ello también tengo que estudiar mucho en la escuela porque si no saco buenas calificaciones me regañan tanto mis papas como mi entrenadora. Siempre dicen que primero son las notas, comer bien y dormir temprano. ¿Dónde y qué estudias? Yo estudio en el Colegio Oxford International School, donde también tengo muy buenos profesores y amigos. Allí curso sexto grado. ¿En qué lugar está la familia en tu corazón? Para mí, primero esta mi familia, que es bien grande y luego la equitación y los amigos. También puedo decir que me gustan otros deportes como el Golf, Futbol, Básquet y Tenis. ¿Qué sientes hacia Venezuela, donde naciste? Yo nací en Caracas. Me gusta ser venezolano, tengo mucha familia que quiero allá y sé que algún día regresaré, cuando la situación del país y los políticos mejoren. Por eso cada día quiero ser mejor en todo. También regresaré a Miami, porque dejé familia y buenos amigos en esa ciudad.


4 de junio al 18 de junio de 2010

edición esPecial aniversario / El Venezolano de Panamá / 29

Marianela Palacios Ramsbott

“Soy mejor persona y profesional desde que estoy aquí” Su trabajo mereció un Premio Nacional de Periodismo, reconocimiento que la tomó por sorpresa y la mantiene aun más agradecida con Panamá

Fotos: NAR

Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa

M

uy puntual, una hora antes de que se asomara en la ciudad el fragor del mediodía, nos recibió en su espacio de Capital Financiero Marianela Palacios. Un fuerte apretón de manos y una sonrisa con recuerdo a patria, fue la mejor bienvenida. De inmediato, de entrevistadora que ha sido toda su vida, pasó al otro extremo para instaurar una entrevista dedicada a mirar su lado humano y trayectoria, pero el apasionamiento que siente hacia el tema económico, insistió muchas veces en colarse; inevitablemente así fue. Cada palabra, cada gesto delatan su profesión, que a la vez es su amor. El periodismo la encontró bien temprano, desde que leía en su Acarigua natal los artículos de opinión que escribía su padre, un emigrante de la España franquista o cuando sentía de su madre el enamoramiento por la literatura y el teatro. Hizo pasantías en El Universal y de allí, en el 96 saltó a El Nacional, donde se dedicó a las fuentes de investigación y política, pero antes de que naciera el milenio, el amor la tomó por sorpresa lejos de su tierra, precisamente aquí, en Panamá. Vino a hacer un seminario y conoció al que años más tarde sería su esposo, quien además es su colega. “Le debemos nuestra relación a internet y Bill Gates”. ¿Viniste a Panamá a casarte? Sí, pero además conseguí la oportunidad de trabajar en este periódico justo en

el 2000 cuando se inició Capital Financiero. Luego nos fuimos juntos a Caracas, trabajamos allá. Me tocó vivir como periodista el terrible período del golpe de Estado de 2002 hasta referéndum. Regresamos a Panamá en el 2005 y empecé a trabajar en La Prensa ese año hasta el 2009. Lamento profundamente que Chávez no haya aprovechado para bien su irrepetible liderazgo, hay pocos líderes como él. Para recuperar el camino perdido pasarán muchas generaciones. La fuente Economía es bastante complicada. ¿Hiciste alguna especialización?

No, yo tengo posgrado en Ciencias Políticas, pero con la práctica, uno va aprendiendo; realmente no me ha sido difícil. El periodista debe tener la capacidad de colocar en lenguaje simple esos términos poco comprensibles para el colectivo. Me apasiona esta fuente y a muy pocos periodistas les atrae. ¿Qué tan diferente es la economía venezolana a la panameña? La economía panameña y venezolana son muy diferentes, por ejemplo, al cierre de abril Panamá registró una inflación del 2 por ciento, mientras Venezuela está sobre el 27 por ciento. Es el país mejor aspectado en

materia económica de Latinoamérica según la Cepal, que registra un crecimiento del 4 y 3 por ciento en los últimos meses y de un 8 por ciento de crecimiento anual, situándose a nivel de China. ¿Qué responsabilidad tienes en este periódico? Me ocupo de la coordinación editorial de la sala de redacción, oriento a los reporteros, discutimos la pauta diaria, trabajamos mucho con agenda propia. En algunas oportunidades hago trabajos de investigación y entrevistas. Hace poco recibiste el Premio Nacional de Periodismo, ¿lo esperabas? No, ni siquiera estuve presente, es que no sabía que estaba postulada, fue una grata y gran sorpresa y estoy muy agradecida, sobre todo porque no importó que fuera extranjera. El año pasado también lo ganó la periodista venezolana Jennifer Bolívar. Qué sientes hacia Panamá Estoy muy agradecida con este país. Aquí he encontrado excelentes oportunidades y una nueva vida. Creo que soy mejor persona y profesional desde que estoy aquí. ¿Quisieras regresar alguna vez a Venezuela? Intento ir por lo menos una vez al año. Siempre he querido regresar, me encantaría volver a hacer periodismo en Venezuela, y también deseo dedicarme a la política, pero no están dadas las condiciones en este momento. Me preocupa mucho mi familia y mis amigos que están allá. Panamá está tomando el rumbo correcto y Venezuela va por el camino contrario.


4 de junio al 18 de junio de 2010

30 / El Venezolano de Panamá / Clasificados

Clasificados FANTASTICA PROMOCION CLINICA MUNDO DENTAL. Ubicada en el 3er piso Multicentro. Ofrecemos paquetes de blanqueamientos dentales, incluyendo limpieza. Telf.391-2025/391-2026

LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW • Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces. Tel: (507) 6225-5700. E-mail: ilebriceno@hotmail. com.Dirección: Calle 1era. El Carmen, Local No.137, Bella Vista, Panamá Rep. De Panamá

Vendo apartamento en San Francisco, calle 73, en óptimas condiciones, 2 recámaras, 2 baños, sala comedor, lavandería, area social. Llamar al 6617-1256.

ESPECIALISTA TRÁMITES MIGRATORIOS Y COMERCIALES CONSULTAS: 6650-4116 consultaslegales12@hotmail.com • Trámites permiso de trabajo y colocacion. Trámites documentos. • Prorroga de turista dos meses • Visa de empleada domestica • Permiso de Marrackech • Confeccion de sociedades anónimas • Asesoramiento empresarial, apertura de mercado. • Permisos migratorios, trabajo por un año.gestión 5 días. • Visa de estudiantes. • Se cobra en base a resultados.

EXCELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO SE VENDE RESTAURANTE BAR EN COLON PANAMA FUNCIONANDO. El mejor ambiente de la ciudad, dueño. Motivo por viaje 60702219. Sr.Miguel.

SE VENDEN DOS EDIFICIOS DE 25 APARTAMENTOS CERCA DE CENTRAL PARK, NEW YORK, NY USA. CONTACTAR: # 68538230

VENDO SHIP CHANDLING Empresa que vende provisiones a barcos que pasan por el Canal. • Repuestos, herramientas, materiales de oficina, comida, bebidas, licores, cigarrillos, etc.) • La empresa tiene licencia de la AMP para operar, camión refrigerado, cuarto frio, refrigerador, pesas, balanzas, equipos de oficina, etc. Precio US$ 175,000.oo Llamar al 6679-5734.

GARCIA MENDOZA & ASOCIADOS Servicios legales migratorios y comerciales. Trámites Migratorios Extensión de Turista, Visas para Inversionistas, Permisos de Trabajo, Naturalización, Confección de Sociedades Anónimas. CONTÁCTECNOS Teléfonos 394-9650/3949651/Celular 69493010/60701933 www.garcialawyers.com

EXCELENTE OPORTUNIDAD PARA INVERTIR: Vendo clínica dental, incluyendo el local en Multicentro, con dos cubículos, dos unidades completas. Información 66171256

¿BUSCANDO APARTAMENTOS, CASAS PARA ALQUILER o INVERSION? En Costa del Este: Apartamentos desde $2,000.00 Residencia desde $3,500.00; Venta $620,000.00 Unidades residenciales todas con garita seguridad. Parque, Gimnasio, Tenis, Fútbol, Piscina. Casa Club. 271-5909 / 6674-8054 cstagnaro@cableonda.net

APARTAMENTOS ESTUDIO desde $550.00 Todo incluido! Ideal: Familiares, ejecutivos(as), parejas. Alquiler Incluye todo: muebles, electricidad, a/acondicionado, cable/Internet. Estacionamiento, celador nocturno. Urbanización El Carmen Contratos semanales/mensuales. 223-6899 6781-3347 lpomares@cableonda.net

Se ofrecen Servicios Legales Migratorios, sociedades anónimas, asesoría en compraventa de bienes inmuebles, constitución de fundaciones de interes privado. Contáctenos 393-0412/6614-6583 anapatriciacaballero@hotmail.com


4 de junio al 18 de junio de 2010

publicidad / El Venezolano de Panamรก / 31


32 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

4 de junio al 18 de junio de 2010


4 de junio al 18 de junio de 2010

edición esPecial aniversario / El Venezolano de Panamá / 33

Nelson Bustamante

“Agradezco a los panameños por abrirme sus corazones” El venezolano imagina a su país libre y bonito. Recordó con sentimiento cada uno de los programas que desarrolló en su tierra y habló de futuros proyectos internacionales

María de los Santos Galbán

S

u sonrisa y esos lentes de pasta lo hacen inconfundible. Fresco y conversador, este venezolano no escatima en hablar de cualquier tema. Las cámaras y los guiones le gustan tanto como un pabellón criollo y bajo el frío de los estudios de Medcom, Nelson Bustamante narró su acertada carrera construida en las pantallas venezolanas, apareciendo con su jovial y contagioso carácter por más de 20 años en Radio Caracas Televisión (RCTV), canal que fue obligado a cerrar su señal por mandato del gobierno de Venezuela. Hoy es considerado uno de los presentadores más cotizados de la pantalla chica americana. Su natural rostro y la manera de animar caló en los millones de hogares de Estados Unidos, Centro y Suramérica. Sonoclips, Hay que oír a los niños, Gente de la mañana, Atrévete a soñar, Fama y Aplausos, Date con todo y Al pie de la Letra, fueron programas que marcaron historia en Venezuela y sin duda en su persona y que hoy son recordados por el conductor con alegría y nostalgia. Este servidor de la pantalla chica, abrió su corazón y con esa sonrisa que es una fir-

ma que lo identifica, habló sobre sus nuevos proyectos y los espacios televisivos en los que trabaja y trabajará. Además de lanzar una que otra intimidad sobre sus verdaderos amores. ¿Cómo nació esa relación con las cámaras de televisión? Yo crecí entre cámaras y guiones, pero hay una importante etapa en mi vida que fue en el año 1988. Recibí una invitación del director Enrique Lazo para trabajar como productor en Radio Caracas Televisión y allí realicé una serie de programas como Sonoclips, Hay que oír a los niños, Gente de la mañana, Atrévete a soñar, Fama y Aplausos, Date con todo y Al pie de la Letra que marcaron historia en la televisión venezolana y que recuerdo con cariño, y que además me mantuvieron en el aire desde 1988 hasta 2007. Tu larga carrera de 20 años en las pantallas venezolanas te abrió campo en otros países ¿Cómo te sientes ahora que ya no estás en los plató de RCTV? Me siento tranquilo. Fui fiel hasta el final con mi canal a quien el gobierno le quitó la concesión en el 2007 y ese mismo año recibí una oferta de América Teve, de Miami para conducir el programa Minuto de

Fama, que se transmite de lunes a viernes a las 6.00 de la tarde. La fortuna parece resistirse a abandonarte ¿Cuéntanos sobre el nuevo espacio que ganaste en Telemetro? Este mes retomo el espacio en Telemetro con el programa El Familión, que era transmitido en toda Centroamérica pero que ahora se llamará Deal or no Deal, un espacio de concursos donde el participante podrá lograr el mejor o el peor negocio de su vida, como reza su eslogan promocional. 26 jóvenes con igual cantidad de maletines plateados, me acompañarán en este nuevo reto que mantiene en expectativa a toda Panamá. Eres un venezolano que logró internacionalizarse. Háblanos de esa experiencia y de futuros proyectos. Estuve durante tres años como imagen de The History Channel e igual tiempo en el canal Sony. Te puedo decir que me lo gané con constancia y devoción por lo que hago, tanto es así que recuerdo que estuve un tiempo trabajando entre Venezuela, Panamá y Miami la misma semana. Ahorita por iniciativa estoy produciendo en Estados Unidos el documental Sueños de libertad.

¿De qué trata el documental? Es un espacio donde los propios protagonistas (cubanos) cuentan cómo lograron salir de su país en balsas porque la idea es mostrar esta realidad, que es tan dura, como una enseñanza a los venezolanos, quienes no somos balseros pero si hemos tenido que dejar la patria. ¿Quieres compartir sobre tu vida amorosa? De mi vida personal no tengo ningún tabú de conversar. Tengo 12 años de divorciado, desde ese entonces sólo he sostenido una relación seria con Gabriela Vergara, tengo dos hijos que viven conmigo, Beatriz de 21 años y Gabriel, de 17 y con ellos soy una mamá gallina, siempre estoy pendiente de ellos, de sus sueños, de lo que anhelan. ¿Cómo defines a los panameños? Los panameños son maravillosos, para mí son esos hermanos perdidos que la vida nos regaló y estoy profundamente agradecido que me hayan abierto las puertas. ¿Qué es Venezuela para ti? Es mi todo lo mejor, es el hogar, los amigos, es el pabellón, el pescado frito, el llano, la gaita y la Chinita y algún día será nuestra otra vez para regresar. La veo bonita y sobre todo libre.


4 de junio al 18 de junio de 2010

34 / El Venezolano de Panamá / edición esPecial aniversario Roberto Becks

“Cuando uno está en un país en crecimiento, uno crece” “El venezolano siempre tiene una manera de llegar a la gente, de innovar y es una persona muy comprometida”

Fotos: PMP

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

R

oberto Becks se confiesa apasionado por el estudio. De hecho, actualmente se encuentra haciendo un MBA en Panamá; sin embargo, esto podría decirse que es un hobby ya que la verdadera razón de su presencia en este país de Centroamérica es la de introducir al mercado panameño la reconocida y prestigiosa empresa venezolana Fundición Pacífico. El precio es dejar atrás a familiares, amigos y colegas, pero este venezolano piensa en grande y asegura que mientras exista la posibilidad de crecer y un mercado que atacar, los riesgos son pocos, puesto que los seres queridos, aunque lejos, siempre estarán allí. ¿Cuándo llegó Fundición Pacífico a Panamá? Llegamos a Panamá el primero de abril de 2008 ¿Te viniste específicamente por planes de negocio? Sí, me vine específicamente a montar la distribución desde Panamá para todo Centroamérica y Latinoamérica.

¿Desde hace cuánto estás involucrado en esto? Tanto Cristopher, gerente de Ventas, como yo tenemos toda la vida trabajando en lo que es el grupo Fundición Pacífico en Venezuela y ahora estamos establecidos aquí y hemos sido los encargados de desarrollar este proyecto desde el primer día que tocamos Panamá. Él a nivel de ventas y yo todo lo que es la infraestructura. ¿Qué le recomendarías a un venezolano que quiere venir a Panamá a invertir? Pienso que hay muchas posibilidades. El venezolano es una persona que siempre tiene una manera de llegar a la gente, de inventar cualquier cosa y es una persona muy comprometida. Sin embargo, Venezuela es Venezuela y afuera las cosas son distintas, al igual que las culturas y es importante conocer bien el país al que se va a llegar. ¿Es recomendable entonces hacer un buen estudio de mercado? Hay que hacer necesariamente un estudio de mercado y un estudio de flujo de los negocios. Las cosas acá son distintas. Venezuela es un país muy consumista y aquí no es así. Al proyectar tu flujo acá es muy probable que no sea

igual al de Venezuela. Entonces hay que hacer ciertos análisis financieros, de proyección y de concepto de negocios. Aquí tiene que ser muy local para que tengas receptividad, pensar que el principal cliente es el panameño. Pero posibilidades hay muchas, conozco mucha gente que le ha ido muy bien. Pero se necesita aguante, ganas y visión. Indagando un poco en lo personal ¿Eres casado? No, soy soltero. ¿Te viniste solo? Me vine solo. Al principio fue bastante fuerte porque uno deja mucha gente querida. Sin embargo ya estos dos años hemos hecho un grupo muy bueno de amigos y tengo una novia que me apoya en todo. ¿Te quedas en Panamá? Mi proyecto inmediato es estar en Panamá. Pienso que por lo menos 4 ó 5 años más voy a estar aquí pero no he pensado quedarme para el resto de mi vida. Tengo varios proyectos, hay otros mercados muy interesantes. Pareciera que te adaptas fácil a los cambios Mientras haya proyectos retadores en la vida, proyectos de crecimiento, pienso que uno

es capaz de adaptarse en cualquier lado. ¿Extrañas Venezuela? Sí. Venezuela es un país encantador. Es un país muy rico a nivel de gente, naturaleza, ciudad. Caracas es una ciudad cosmopolita que encanta a cualquiera. Pero por supuesto hay muchas cosas que no extraño para nada y que realmente hacen que me sienta bien y tranquilo afuera. ¿Por qué crees que tantos venezolanos piensan en Panamá como un plan B de vida? En mi caso particular, a mí me atrajo la ubicación; esa es una de sus cosas más atractivas. Además, es el centro de distribución del mundo, es el trópico, es un país latino parecido al de uno. La cercanía con Venezuela y las oportunidades de crecimiento son otro factor importante. Y cuando uno está en un país en crecimiento, uno crece. La tendencia es esa. ¿Fundición Pacífico va a continuar en Venezuela? Fundición Pacífico es venezolana, tiene más de 35 años de fundada y es una empresa muy reconocida en el mercado. Así que sigue en Venezuela y seguirá fabricando en el país en la medida que lo permitan, aunque a veces tengamos algunas complicaciones.


4 de junio al 18 de junio de 2010

edición esPecial aniversario / El Venezolano de Panamá / 35

Anakarina Bazarello

“Extraño ver El Ávila todos los días” Aunque es graduada en estética facial, su pasión por la equitación superó cualquier intento por ejercer su carrera. Hoy, desde Panamá, agradece a Venezuela todo lo que sabe sobre este deporte

Fotos: PMP

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

A

nakarina Bazarello parece una imagen extraída de la famosa novela venezolana “Las Amazonas”. Con sus pantalones y botas de montar aparece trayendo consigo a un hermoso caballo color chocolate que muestra con gran orgullo. Como buena caraqueña, lo primero que menciona al hablar sobre Venezuela es cuánto extraña ver El Ávila todos los días, al mismo tiempo que agradece a su país todo lo que sabe de equitación. Su inmensa pasión por los animales la ha llevado a dedicar de lleno su vida a este deporte y es gracias a su profesionalismo y a designios del destino que hoy en día los habitantes del país canalero tienen con una profesora de equitación de la talla de esta venezolana. ¿Qué te trajo a Panamá? Llegué a Panamá hace tres años y medio porque la Organización Ecuestre de Panamá me contrató para darle un curso de actualización de avanzado a los profesores de equitación de Panamá, puesto que no habían recibido cursos de la Federación Ecuestre Internacional, y yo sí. Estos cursos consisten en la actualización de nuevas técnicas y enseñarles maneras diferentes y correctas de resolver los problemas en las canchas. ¿Y a raíz de esto decidiste quedarte? ¿Por qué? Decidí quedarme porque me encantó la gente, el clima, el país. Las familias panameñas que conocí me hicieron sentir como en mi casa.

¿Qué es lo que más te gustó? Los panameños. Son latinos, piensan como nosotros, están abiertos a nuevas ideas. Es un país con ganas de crecer. Además me encantan sus playas. De regreso a la equitación, ¿cómo comenzó tu pasión por este deporte? Toda la vida me gustaron los animales. Para complacerme, a los ocho años mis papás me inscribieron en Venezuela en el Fuerte Tiuna y eso se convirtió en una historia que no terminó. ¿Y desde entonces decidiste que harías esto de por vida? Toda mi vida. Lo convertí en mi profesión

a pesar de que me gradué en la universidad de Estética Facial e hice mi postgrado en Implantes Faciales. ¿Cómo es un día de Anakarina Bazarello? Me levanto a las 6.30 de la mañana, vengo al club, monto alrededor de 4 ó 5 caballos durante la mañana. Regreso a mi casa para almorzar y en la tarde recibo a todos mis alumnos que vienen a partir de la 1.30 de la tarde y hasta las 6.00. Yo recibo niños desde los 4 años, tengo adultos, adolescentes que hacen la equitación a manera de hobby y también tengo alumnos que compiten. Me gusta que

tengan la ansiedad por mejorar y la competencia es la mejor excusa. ¿Nunca es tarde para comenzar? Definitivamente. Tengo gente que ha comenzado a los 50 años, otros a los 36, y también adolescentes de 18 y 19 que jamás se habían montado. ¿Tienes alumnos de varias nacionalidades? Venezolanos, panameños, americanos, italianos. Hay un despliegue importante de nacionalidades. Se lo toman muy en serio y lo disfrutan mucho. Definitivamente, te gusta enseñar. Me fascina. Tengo 18 años dando clases. Es una experiencia con la cual se disfruta mucho del progreso del alumno. Es muy bonito. ¿Cómo ha evolucionado la equitación en Panamá? Cada vez hay más interés y entusiasmo por este deporte. Los profesionales de la equitación estamos haciendo un esfuerzo por impulsar la competitividad y así entusiasmar a mejorar. Poquito a poco estamos tratando que el medio vaya creciendo. ¿Qué extrañas de Venezuela? Las gaitas. La gente, lo amistosos que somos. Extraño ver El Ávila todos los días. ¿Dónde te ves en 5 años? Espero que Dios me ilumine para yo poder estar en el mejor lugar que me toque estar. Pienso que en 5 años estaré en Panamá pero espero poder volver algún día a Venezuela y disfrutar de ese país que todos conocemos y extrañamos: la gran Venezuela, de la que no me quería ir.


36 / El Venezolano de Panamá / edición esPecial aniversario

4 de junio al 18 de junio de 2010

Elías Kayal

“Yo creo que El Venezolano ha logrado una sinergia de dos mundos” La Mar, cebichería peruana es uno de los espacios favoritos, gracias al esfuerzo de este venezolano que lo ha apostado todo para satisfacer el paladar de los panameños

Fotos: PMP

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

P

ocas personas se muestran tan apasionadas por su trabajo como Elías Kayal, director operativo de La Mar, cebichería peruana. Con los ojos brillantes de emoción muestra con orgullo cada rincón de la franquicia que él representa, mientras en medio de la conversación construye un paseo por cada uno de los platos que el menú ofrece. A su lado siempre está Viviana, su esposa e incondicional cómplice. Sus hijos también forman parte importante de cada aventura emprendida por Elías, quien no pierde oportunidad para recalcar lo orgulloso que está de ellos. Sin embargo, gran parte de su día transcurre al lado de su segunda gran familia, los 50 empleados panameños que con gran entusiasmo y dedicación lo han enseñado a conocer un poco más sobre su público y lo ayudan a desarrollar con éxito su gran proyecto. ¿Cuándo llegaste a Panamá? Yo llegué a Panamá en marzo de 2007, a iniciar una aventura de un proyecto que arrancamos con nuestra franquicia peruana Astrid y Gastón, que es la que también tenemos en Venezuela. A mediados de año me traje a la familia y estamos tratando de hacer un gran esfuerzo por desarrollarnos y desarrollar este mercado con nuestros negocios. ¿Cómo está integrada tu familia? Tengo tres hijos, dos niñas y un varoncito, y mi esposa que está aquí, ayudándome en casi todas las cosas que hacemos. ¿Cómo ha sido el proceso de adaptación? Como todo principio, es difícil cuando uno migra de su país de toda la vida, especialmente

para los niños. A ellos les costó al principio el hecho de llegar a un colegio nuevo, con gente nueva. Sin embargo, después de un año se han adaptado perfectamente y ahora están bien contentos. ¿Por qué decidiste venir a Panamá? Fue coincidencia. Queríamos expandirnos en el mercado dentro de lo que es la franquicia de Gastón Acurio. Panamá fue un mercado que se presentó como opción y nosotros fuimos los seleccionados por la marca para desarrollarla. Llegaste a Panamá con el proyecto de Astrid y Gastón pero estamos sentados en La Mar. Astrid y Gastón inició en septiembre de 2007. Teníamos año y medio cuando planteamos la opción de llevar el restaurante física-

mente a otra localidad que aún está en proceso de construcción. Eso nos permitió decidir incorporar La Mar, otra de las marcas de Gastón Acurio, al mercado panameño mientras se terminaba de desarrollar la nueva locación de Astrid y Gastón. ¿Cómo ha sido la aceptación del público? La Mar ha sido bien recibida por el público panameño debido a que hemos tratado de manejar con mucho cuidado qué quiere y qué le gusta. En este sentido, hemos gratamente descubierto que el público lo ha asociado mucho con un lugar para compartir y se ha convertido en el sitio para la familia, los jóvenes, los empresarios. Estamos muy contentos y motivados. ¿Qué es lo que más te gusta de Panamá? Su tranquilidad, su público. Se parecen

mucho a nosotros. Me gusta la cercanía de sus sitios, me gusta hacer turismo. Las vías son maravillosas. ¿Piensas en Venezuela? Visito Venezuela mensualmente ya que tengo que ir a las otras operaciones que tenemos allá. Eso me permite estar muy en contacto con todo lo que extraño de allá. Sin embargo, me está pasando algo: cuando estoy en Venezuela extraño mucho volver a Panamá. De alguna manera ya me siento parte de ellos. ¿Qué recomiendas a los venezolanos que están por llegar? Panamá tiene mucho que ofrecer. Los venezolanos nos hemos dado nuestros golpes porque venimos de un país donde todo se desarrolla con mucha rapidez. Yo recomiendo a todo venezolano que haga un buen estudio de mercado con base en el negocio que quiera traer y que analice su expectativa de crecimiento. Tiene que tener paciencia y fuerza para que su negocio pueda evolucionar en el tiempo, y sobre todo mucho pulmón para aguantar. ¿Dónde te ves en cinco años? En cinco años quiero seguir viviendo en Panamá. Aquí me siento cómodo y ya estamos todos adaptados. En lo social nos han abierto mucho sus puertas y hemos conocido mucha gente noble que vive en este país. Espero que Panamá nunca cambie esto porque aquí la gente todavía no tiene malicia. ¿Qué opinas de que los venezolanos cuenten con un periódico dedicado a la comunidad venezolana? Me encanta. Yo siento que una de las cosas que uno como venezolano no puede olvidar es el país donde nació y vivió toda su vida, y el país donde se está desarrollando. Yo creo que El Venezolano ha logrado una sinergia de esos dos mundos.


4 de junio al 18 de junio de 2010

edición esPecial aniversario / El Venezolano de Panamá / 37

Francia Maduro

“La forma de ser de los panameños nos hace sentir menos lejos de casa” Lo que comenzó como un proyecto para sus hijos terminó siendo su día a día en Panamá, convirtiéndose en el rostro predilecto de las marcas panameñas

Fotos: PMP

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Q

uienes frecuenten Supermercados Rey se darán cuenta que el bello rostro de esta venezolana se encuentra en cada esquina del comercio. Y es que Francia Maduro es la imagen de la nueva promoción que ofrece esta importante cadena. Llegó junto a su familia a Panamá hace tres años y confiesa que su proceso de adaptación al país, aunado al común “guayabo” por dejar tantos amigos y familiares atrás, no fue fácil. Sin embargo, quién le diría que pasaría de ser una dedicada y anónima ama de casa a ser el rostro más solicitado por las marcas panameñas. ¡No hay duda!, los venezolanos están dejando su huella en el país. ¿Desde hace cuánto estás en Panamá? Llegué con mi familia en el año 2007. ¿Cómo fue ese proceso de adaptación en un nuevo país? Realmente creo que ningún cambio es fácil. Sin embargo, tengo la suerte de estar aquí con mi esposo y mis hijos. Los primeros ocho meses fueron bastante difíciles para todos, por el hecho de tener que dejar atrás a tantos amigos, a la familia y tener que comenzar de cero. ¿Por qué se vinieron a Panamá? Este es un país donde la gente es muy parecida a nosotros los venezolanos. Su manera de ser nos hace sentir menos lejos de casa. Adicionalmente, Panamá es un país que proyecta muchas oportunidades de desarrollo, tanto a nivel profesional como en

lo personal y eso es algo que nos atrajo mucho. ¿Cómo ha sido la recepción de los panameños? Al igual que los venezolanos, los panameños son personas muy amistosas y colaboradoras. Siempre tienen una invitación en puerta. Nos han hecho sentir muy bien. Hoy día eres la imagen de muchos productos. Vemos tu rostro en la tv, en revistas, periódicos, en todos lados. ¿Cómo te iniciaste en este medio? Realmente caí en este medio sin ninguna intención. Un día fui a llevar a mis dos hijos al casting de una película. Mientras

esperábamos, la persona encargada me sugirió hacer el casting y quedé como extra en la película de Jeans Boom donde tuve una pequeña participación. ¿Qué hacías antes en Venezuela? En Venezuela estaba dedicada a mi familia, aunque en ocasiones incursioné en la decoración. Pero, ¿de qué te graduaste? En odontología. ¿Alguna vez pensaste que estarías involucrada en este medio? La verdad es que inicialmente era un proyecto para mis hijos y sin querer terminé yo involucrada.

¿Te gusta lo que haces? Sí me gusta porque además de mantenerme ocupada, se hacen buenas relaciones. ¿Cuáles han sido algunos de tus trabajos aquí? Periódico Panamá América, Banco General, Supermercados El Rey, Tiendas Madisson, Hotel Decameron, Jugos Prado, Cable Onda, El Machetazo, Digicel, Lotería Nacional de Panamá, Tiendas Raenco y otros. ¿En qué consiste un día de trabajo? Mi día transcurre entre la peluquería, castings y grabaciones. Tú hija también se desenvuelve en la publicidad Pues sí. Ella también ha realizado trabajos importantes, como la campaña de Té Durán para cine, televisión, vallas, revistas y periódico. También para Ricardo Pérez y realizó un programa para Travel Chanel como animadora, galletas Pascual, Supermercados El Rey y otros. ¿Por qué crees que tantos venezolanos están escogiendo Panamá como destino? Yo creo que la razón redunda en lo parecido que somos. Es más, muchas veces siento haber visto ya esta película. ¿Qué les recomendarías a otros que quieren quedarse? Tener mucha paciencia y pensar siempre muy bien las cosas antes de tomar cualquier decisión. Consulten con sus conocidos. Nosotros estuvimos dos años estudiando la posibilidad de venirnos a Panamá antes de efectivamente ejecutarla. ¿Qué parte de la tradición venezolana jamás faltará en tu casa? Las arepas, las empanadas, el pan de jamón y un buen pabellón.


4 de junio al 18 de junio de 2010

38 / El Venezolano de Panamá / edición especial aniversario Nuestros coterráneos hablan sobre su periódico

Sentir venezolano Alejandro Betancourt “Me parece muy bien que en un sitio que parece ser una de las claras alternativas n El Venezopara la diáspora venezolana, haya lano trabaun medio que no sólo sirva de guía para jamos día la llegada sino que compile además a día para ofrecer las noticias más importantes de información de inVenezuela y Panamá para terés sobre ambos nunca perder el contacto”. mundos: Panamá que

E

Luz Palacios “Me encanta el periódico porque a pesar de la distancia, gracias a él uno tiene un pedacito de su tierra y sabes lo que día a día acontece allí. Considero muy importante que nos mantengamos informados”.

representa la realidad actual de muchos y Venezuela que, incluso estando algunos en la distancia, es Ana Carolina el pasado, el presente y el Izaguirre futuro. A través de nues“El periódico es una tras páginas queremos oportunidad que se nos demostrar que, en ofrece a los venezolanos que ocasiones, sí se pueestamos fuera y que sentimos de tener todo en nostalgia por estar lejos de casa. un solo lugar, o A través de sus páginas podemos Norelis al menos eso inencontrar esa calidez tan típica Saavedra tentamos. de nosotros y al menos por un “Es una conexión Pero ahora queinstante sentir que tocamos con nuestra cultura. remos ser evaluados tierra venezolana”. Independientemente de que y así conocer cuál es el estemos lejos y de que Venezuela verdadero sentir venezoesté pasando por una coyuntura lano con respecto a El Vecomplicada, tu país es tu país. El nezolano.

Venezolano ha hecho un excelente trabajo acercándonos a nuestra realidad”.

Nerio Araujo “El Venezolano nos mantiene pendiente del país y recordándonos nuestra verdadera esencia, nuestro verdadero amor y aunque estemos lejos por muchos años, algún día nosotros o nuestros hijos volverán y ojalá sea a un mejor país, mientras tanto, este periódico nos mantiene cerca”.


4 de junio al 18 de junio de 2010

edición esPecial aniversario / El Venezolano de Panamá / 39

Winston Uzcátegui

“Aquí la gente es generosa y amigable” Este ejecutivo asegura que este país tiene muchas cosas para ofrecer y que los venezolanos debemos ser parte activa de su desarrollo

Foto: PMP

Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

W

iston Uzcategui llegó a Panamá en el año 2008 con la misión de instalar la sede latinoamericana de la Corporación Procter & Gamble. Este experimentado ejecutivo venezolano, padre de tres hijos y casado con una venezolana, es el responsable de relocalizar a más de 400 familias desde diferentes partes de la región y hoy asegura que Panamá lo tiene todo. Junto a su familia disfruta de la gastronomía, del turismo y de la gente, a quienes considera excelentes anfitriones. ¿Qué se siente estar dirigiendo una relocalización tan importante como la que está haciendo P&G en Panamá? Hacer de Panamá el lugar donde nuevas familias extranjeras puedan desarrollar sus carreras, educar a sus hijos y establecer las relaciones que le permitan hacer de este país su nuevo lugar de vida, es una gran responsabilidad. Me siento muy complacido de ver cómo familias jóvenes se están integrando a la comunidad y, más importante aún, cómo están contribuyendo a la sociedad a través de sus trabajos, su economía y su buena voluntad. ¿Por qué Panamá? Ciudad de Panamá tiene una localización estratégica en el continente y facilidades en

materia de infraestructura que permiten tener rápido acceso a prácticamente todas las localidades de América Latina de manera directa. Por otro lado, tiene una historia muy ligada a la presencia de extranjeros que los han hecho muy receptivos y generosos. La eficacia de las políticas públi-

cas panameñas de atracción de inversiones extranjeras directas, representó cerca del 10% del PIB de Panamá durante el año 2009. ¿Como ha sido el proceso de adaptación de la familia? Luego de haber vivido en ciudades grandes y complicadas como Sao Paulo y México,

Panamá ha sido una bendición. El cambio a un nuevo lugar para vivir es siempre un desafío; sin embargo, cuando se tiene la actitud positiva y se valora con gratitud lo que te ofrecen, la adaptación resulta más fácil. Mi experiencia ha sido muy positiva; los panameños y la comunidad extranjera en Panamá han sido generosos y amistosos con mi familia. ¿Qué es lo que más te gusta de Panamá? Panamá me ofrece cosas maravillosas. Gente amistosa, diversidad de lugares para visitar, lindas playas, buena gastronomía y un futuro muy prometedor. La ciudad de Panamá es pequeña, pero enteramente cosmopolita. ¿Que más se puede pedir? ¿Cómo es un día de trabajo de Wiston Uzcátegui? En lo personal es muy gratificante. La cercanía a mi oficina me permite poder compartir más tiempo con mi familia. En lo profesional, el día siempre está lleno de continuos desafíos que me mantienen energizado, muchas reuniones fuera de mi oficina y mucho diálogo y acciones con empresarios e instituciones sobre cómo apoyar el desarrollo del país en áreas de interés común para el inversionista extranjero. ¿Cuál es el mayor reto de los venezolanos en Panamá? Integrarse a lo mejor de Panamá y ser parte activa del desarrollo del país.


40 / El Venezolano de Panamรก / Publicidad

4 de junio al 18 de junio de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.