panama_10_16_feb_2012

Page 1

www.elvenezolanonews.com.pa Ciudad de Panamá

Año 3

Edición 95

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

48 páginas

Circulación semanal

Todo listo para las primarias Este domingo 12 de febrero, todos los venezolanos que se inscribieron en el Registro Electoral Permanente a través de la Embajada de Venezuela en Panamá, podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones primarias. El ganador de esta contienda se medirá al candidato oficialista y actual presidente de la República, Hugo Chávez. Las reglas son claras para los que aún tienen algún temor de salir a votar. No se utilizarán máquinas captahuellas, se destruirán los cuadernos de votación a las 48 horas después de realizarse las elecciones

Escándalo por niños armados

especial

Nación

especial

y se le permitirá al votante elegir entre usar la tinta indeleble o no. En Panamá hay 391 inscritos en el REP y se espera que muchos salgan a cumplir con su compromiso soberano de elegir al candidato que, según ellos, cumpla con los requisitos para optar por la silla presidencial. Algunas organizaciones que promueven el voto en Panamá, han hecho un llamado de atención para que se abra nuevamente el REP en la Embajada de Venezuela, pues se encuentra cerrado desde hace algunas semanas por problemas con el sistema, según las autoridades.

Páginas 12 y 13

día del amor

Contando historias En el día del con Patricia Janiot amor… disfruta con creatividad La popular perio-

Recientemente salieron a la luz pública unas fotografías que fueron publicadas en el portal de Facebook del Colectivo “La Piedrita”, donde se mostraba a unos niños con las caras semi tapadas portando fusiles de asalto. Las fotos fueron tomadas durante un acto en la popular parroquia del 23 de enero. El gobierno nacional, la iglesia y la opinión pública han levantado la voz contra este hecho y se ha abierto una investigación para esclarecer el caso. “La Piedrita” hizo un llamado al gobierno a no dejarse manipular por una trampa que pretende montar la oposición con la publicación de estas gráficas.

dista de CNN en Español, fue entrevistada por colegas hermanos de El Venezolano en Miami. Janiot habló de su trayectoria, su transformación y sus deseos futuros. Conózcala.

Pág. 15.

Páginas 16 y 17

Turismo

Un paseo por Venecia

¿Quién no ha soñado con ir a Venecia? ¿Quién no se ha imaginado una historia de amor en esta ciudad italiana? ¿Quién no desea pasear en góndola? Acompáñenos en un paseo por Venecia y conozca todos sus rincones. Pág. 37.

Busca tu Construguía en esta edición

Le damos varias opciones para celebrar este día tan especial, de acuerdo con sus intereses y presupuesto, y le contamos las historias más divertidas sobre citas amorosas que terminaron en desastre.

Páginas 20 y 21


2

El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

opinión

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Presidente:

Director-Editor:

Vice-presidente:

Tesorera:

Directores principales:

Administración:

Eduardo Gutiérrez

Oswaldo Muñoz

Adriana Rincón

Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Fundado en 1992

Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Ellis

Fotografía:

Milagro Lugo

Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo

Alis Guerra

Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.

Articulistas/colaboradores: Bettina Russian Patricia Morean Pérez

Elizabeth D. Truzman Andrea Cogollos Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra

Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002 Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia María Elena Linares

Servelid Páez Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Buzón de El Venezolano

Denuncia Fui víctima de estafa por una persona llamada Nathali Román, venezolana, de la ciudad de Maracaibo y residenciada actualmente en Costa del Este. Ella realizó la gestión junto a la Sra. Rosmery Fuentes, gerente de la agencia Credicorp Bank, sucursal Los Andes, para la apertura de una Cuenta de Ahorros y posteriormente una Cuenta Jurídica para mi empresa, previamente canalizada con Román, de la que tampoco poseo dicha constitución. Acudí a la entidad bancaria donde realicé un reclamo como medida de presión para tener mis fondos de vuelta lo cual y obviamente fue negado, esto fue totalmente ignorado por la Sra. Román ya que sabía que el dinero jamás sería devuelto a mi cuenta (dinero que correspondía al monto para la apertura de la cuenta jurídica). Adicionalmente considero que obtuve muy poca colaboración por parte de la gerente ya que creo que pudo haber realizado una gestión más diligente con respecto al caso, pues le reenvié correos donde demostraba a través de conversaciones, la aceptación y solicitud de pagos correspondiente a la constitución y apertura de la cuenta, pero los fondos fueron a dar a la cuenta jurídica de

la Sra. Román, denominada TIC ZONE que adicionalmente posee dirección y teléfonos falsos. Considero que fui víctima de estafa, porque me ofrecieron unas servicios que aún no he aprovechado y los fondos para la apertura de mi empresa no han sido devueltos. Tal y como se lo mencioné a los representantes del banco y a la misma Sra. Román, lo único que deseo es los documentos de la constitución de mi empresa y mi dinero de vuelta para así continuar mi gestión para la residencia, el cambio de estatus migratorio y el permiso para laborar ya que he vivido meses con problemas económicos, pues mi esposa ha tenido tres meses de incapacidad laboral y no he podido continuar con mis tramites residenciales. Tengo 30 años y estoy casado con una panameña, tengo hijos y deseos de superación que lamentablemente se han visto obstaculizados por la mala fe de esta persona. Agradecido de antemano por la colaboración que se pueda prestar, se despide. Panamá, 7 de febrero de 2012. Serling Vera Pasaporte #000695237 64395123

Buzón del amor

Boris: Feliz de estar a tu lado en este hermoso país, y permitirme vivir esta maravillosa historia juntos. TE AMO Vanessa.

Maye Primera


10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Actualidad

general

Venezuela

El Venezolano Panamá 3 El Venezolano dede Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Cierre editorial: 8 de febrero

NOTICIA DE LA SEMANA

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Situación penitenciaria

Plan “Llegó la chamba” impulsará el empleo en las cárceles 206 reos serán beneficiados con talleres de herrería, panadería y agroproducción Desde el Internado Judicial de San Felipe en el Estado Yaracuy, la ministra de Servicios Penitenciarios, Iris Varela, anunció el pasado 7 de febrero, el nuevo plan “Llegó la chamba”, diseñado para generar empleos que beneficien a más de 200 reos. “Vamos a darle a esta población de presos el sueldo justo que deban devengar, que no solo los beneficiará (a ellos) sino a sus familias”, expresó. El plan contendrá talleres destinados a que los privados de libertad adquieran técnicas en herrería, panadería y agroproducción. La primera muestra de ello surge desde el Internado Judicial de San Felipe, donde se construyen muebles dentro de los talleres, que serán vendidos en Caracas, con lo cual recibirán su primera remuneración, como informó El Nacional. Además, el plan permite que los reos inviertan su tiempo en actividades productivas: “Esto les sirve para ocuparlos y combatir el ocio que se registra en los centros penitenciarios”, explicó Varela. Apoyo gubernamental El pasado 7 de febrero, durante el Consejo de Ministros, se evaluó la situación penitenciaria del país, y se llegó a la conclusión de apoyar los planes implementados por Varela, según lo informado por el vicepresidente de la República, Elías Jaua. El plan “Cayapa”, que busca reducir el retardo procesal, y el plan “Cambote”, donde los reos reparan la infraestructura de su recinto penitenciario, se ven potenciados por

Vamos a darle a esta población de privados de libertad el sueldo justo que deban devengar, que no solo los beneficiaráa

Las voces de Twitter Min. Varela Plan “Cayapa”, “Cambote” y “Llegó la chamba”, serán implementados para darle oportunidades a los privados de libertad.” What?? @mariu_paez

ellos sino a sus familias”

Llegó la misión “chamba” para los privados de libertad, pero continúa lo “chimbo” para quienes estamos privados de la atención del Gobierno. @ManDJParraMau

Iris Varela.

el plan “Llegó la chamba”, proyectos que según Jaua, impulsan a quienes recobran su libertad a participar en la construcción de la sociedad: “Estamos obligados a atender humanitariamente y fundamentalmente a construir un modelo que permita la activación de las personas que han caído en la criminalidad”, informó. Por su parte, la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, exaltó la importancia de estos planes: “Iris Varela pondrá fin al problema que enfrenta el sistema carcelario en el país”, anunció, pues en conjunto con la Fiscalía, se logró el egreso de más de un millón de casos en el 2011: “Egresaron un millón 15 mil 767 casos e ingresaron 807 mil 811. Por primera vez los egresos superan a los ingresos (…) Se proyecta que para 2012 el mínimo de casos resueltos sea un millón 500 mil”, expresó Ortega en VTV. 223 reos muertos durante gestión de Varela El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), realizó un estudio entre 1999 y 2011, donde reveló que cinco mil 66 reclusos fueron asesinados y 14 mil 460 resultaron heridos durante ese periodo. Desde el 26 de julio,

Plan “llegó la chamba” este gobierno ya no sabe que inventar.. Cada dia peor! @AlbaniPaola4

La crisis penitenciaria originó los tres planes que se están desarrollando actualmente. Foto: AP.

día que Varela asumió labores como ministra de Servicios Penitenciaros, hasta el 31 de diciembre de 2011, 223 reos fueron asesinados y 507 resultaron heridos. El hacinamiento, uno de los principales problemas de las cárceles, fue calificado por el OVP, como de 366%: “Podemos decir que acá aplican otras penas accesorias, porque además de detenerme por haber cometido un delito tengo que vivir de una manera dantesca”, explicó Humberto Prado, vocero del OVP. A raíz de la gran violencia que se vive dentro de las cárceles y las condiciones infra-

Llegó la chamba. Si estás desesperado y desempleado, delinque que en la cárcel sí conseguirás chamba y sueldo aparte de cama y comida @golcar1

humanas que deben soportar los reos, a finales del año pasado, 10 penales del país protestaron para exigir sus derechos, a lo que Varela respondió con la puesta en marcha del primero de sus planes, el plan “Cayapa”, destinado a acelerar los procesos judiciales.

1.015.767

“Egresaron (del sistema penitenciario)

casos e ingresaron 807.811. Por primera vez los egresos superan a los ingresos…” Luisa Ortega Díaz.


4

El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

panamá

Panamá

Cierre editorial: 8 de febrero

NOTICIA DE LA SEMANA

Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

Dos personas fallecieron

Indígenas firmaron acuerdo con el Gobierno para acabar con las protestas Los disturbios dejaron pérdidas millonarias en el sector productivo El pasado martes 7 de febrero, dirigentes de la comarca Ngäbe Buglé y miembros de una comitiva gubernamental llegaron a un acuerdo para ponerle fin al conflicto que se venía desarrollando desde hace días en rechazo a la exploración y explotación hídrica y minera en esa zona. En esta iniciativa de dialogo, que se planificó llevar a cabo en la Asamblea Nacional; la Iglesia Católica, la relatora de la Organización de Naciones Unidas y el rector de la Universidad de Panamá, trabajaron como garantes de la paz y el entendimiento. Tras la esperada firma del acuerdo San Lorenzo 1, quedó abierta la expectativa en cuanto a la revisión del artículo cinco del proyecto de ley 415, cuya eliminación fue el punto inicial del conflicto. El ministro de Gobierno, Jorge Ricardo Fábrega dijo que el propio presidente de la República, Ricardo Martinelli, ha expresado que no habrá explotación minera en la comarca. Sin embargo, están abiertos a discutir el desarrollo de las hidroeléctricas, vinculado al tema de la preservación de cuencas hídricas; sin dañar el cauce de ríos y sin alterar los ecosistemas del área. Mientras se espera que la situación mejore y a pesar del consenso alcanzado, el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, advirtió que el problema causado

Artículo 5 del proyecto de ley 415 Establece un régimen especial para la protección de los recursos minerales, hídricos y ambientales en la Comarca Ngäbe. La intención del acuerdo: Debatirlo nuevamente y mejorar su redacción.

por las protestas de los indígenas no se ha solucionado del todo. Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, dijo que “no se puede parar el desarrollo del país”, refiriéndose a la posible limitación en torno a la capacidad de generación hidroeléctrica o explotar nuevas plantas.

Productores se vieron afectados

Según el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Chiriquí, Manuel Reyes Sicilia, las pérdidas económicas sufridas tras los disturbios superan los 12 millones de dólares. Aseguró que pasarán al menos seis meses para que los sectores afectados puedan recuperarse de los efectos de los cierres de calles. El sector agropecuario, el turismo, el transporte de carga y el comercio, son los más perjudicados. Entre tanto, el presidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, Virgilio Saldaña, afirmó que la crisis generada por el cierre de la vía Interamericana por parte de los indígenas que protestaban “ha dejado dos lecciones importantes”. La primera, lo necesario que es el dialogo y la segunda, que el país está creciendo y necesita vías alternas para los productores. Ya el miércoles 8 de febrero, las vías estaban despejadas y las autoridades movilizaron grandes árboles que fueron colocados por los manifestantes desde Changuinola hasta el sector de Chiriquí Grande. Así mismo, las cuadrillas de la oficina de electrificación rural restablecieron el servicio de energía en el corregimiento de Almirante que se mantenía sin servicio desde el lunes en horas de la madrugada.

Dos personas perdieron la vida

Según información suministrada por la agencia de noticias EFE, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) condenó el uso “desproporcionado” de la fuerza empleada por la policía contra las protestas

Momentos de confusión se vivieron durante las protestas.

Las protestas indígenas en la provincia de Chiriquí dejaron pérdidas económicas superiores a los

12 millones de dólares

indígenas en Panamá, en las que dos personas fallecieron. Jerónimo Rodríguez Tugrí y Mauricio Méndez -este último menor de edad- fueron las víctimas fatales registradas durante los disturbios en la provincia de Chiriquí. Los manifestantes denunciaron enfáticamente lo que calificaron como “represión policial” y han asegurado que se mantendrán en esta acción de protesta hasta que se formalice el proyecto en la Asamblea Nacional. Y es que hasta el miércoles 8 en la tarde continuaba la calle encendida, esta vez organizaciones estudiantiles, indígenas y sindicales se reunieron en las inmediaciones de la Asamblea Nacional en rechazo a las acciones de la Policía Nacional contra los Ngäbe-Buglé en la provincia de Chiriquí. Por su parte, ese mismo día, activistas de organizaciones sociales, entre ellas indígenas Ngöbes costarricenses, decidieron protestar en las afueras de la Embajada de Panamá en Costa Rica, también en rechazo a la violencia contra el pueblo indígena. Los siete días de disturbio dejaron además decenas de heridos y 119 detenidos.

La FIDH condenó el uso “desproporcionado” de la fuerza policial. Fotos: AP.

Las voces de Twitter Si los panameños quisiéramos a Panamá como los chiricanos quieren a Chiriquí, tuviéramos un mejor país. Aplaudo a Volcán que se reconstruye. @limyueng Pérdidas económicas en Chiriquí superan los 12 millones de dólares! @tvnoticias Indígenas acuerdan el inicio de diálogo y cesan protestas. @Chiriqui Seguro después de las protestas x Chiriquí, van a ir por su chirrisco. Los viernes son para todos. @25botellon


10 de febrero al 16 de febrero de 2012

publicidad general

El Venezolano de Panamรก

5


6

El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

humor

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

Este domingo o dominga

S

iguiendo la nueva tónica de nuestros distinguidos lingüistas del “socialismo del siglo XXI”, según la cual a todo hay que ponerle el género masculino o femenino, me dirijo a ustedes y a ustedas, para solicitarles que se levanten de sus camas o camos, se cepillen los dientes y dientas, el pelo y la pela; se pongan su ropa o ropo y salgan a la calle o callejón, a emitir su voto (en masculino) contra la bota (desgraciadamente femenino). Este domingo o dominga, todos y todas; cocineras y cocineros…choferes y choferezas… estudiantes y estudiantas…salgan de sus casas o casos y dejen la flojera o el flojero. No se les ocurra pensar en playa o playo, arena o grano… Solo piensen en meter la tarjeta o el tarjetón en la caja o cajón. Y ni se preocupen porque supuestamente van a aparecer en la lista Tascón o Tascona. Los cuadernos y las cuadernas van a ser eliminados y eliminadas. Aunque ya el partido de gobierno -o partida- prohibió “democráticamente” a sus partidarios o partidarias que voten en las primarias o primarios, aquí les envio algunas

ideas e ideos para que puedan salir a ejercer su derecho o derecha al voto (contra la bota): 1.- Si a usted lo conocen en el ministerio como “el calvito esmirriao”, vaya a votar completamente diferente, póngase un peluquín tipo Evo Morales y amárrese una almohada dentro del pantalón talla 42. Nadie lo va a conocer. 2.- Si a usted lo conocen en la gobernación como “el carajo tira coñazos” en vez de ponerse la franelita pegada a los músculos, póngase una batola tipo Walter Mercado y tápese los cañones de la barba con bastante pancacke; así los espías que quieran sapearlo, dirán: ¿Quién será ese maricón apátrida? Jamás pensaran que es el arrecho del departamento de archivo. 3.- Lo mismo pasa si tú eres “la gordita secretaria del ministro”: ese día, ponte esas fajas colombianas que anuncian por televisión y que de un solo golpe, te cambian el cuerpo de Iris Varela a Gaby Spanic. Por supuesto que como esas fajas lo aprietan a uno como si fuera un tubo de pasta de diente, las lolas

tuyas –que realmente parecen dos berenjenas- sobresaldrán a punto de explotar por la parte inferior de tu cuello. De esta manera, los chavistas que quieran tomarte fotos, se les saldrá la baba por la boca y nunca pensaran que esa “mamita rica” es “la rolliza- arepacon -todo” del piso 6. 4.- Ok. Si en la alcaldía te conocen como el jodedor que no hay mujer que se le resbale, lo siento por ti…pero la patria te llama. Ese día tendrás que afeitarte las piernas y ponerte tacones de 10 cm. Debajo de una falda fucsia y súper apretada. No olvides levantarte las nalguitas con las fajitas mencionadas en el párrafo anterior. Ni a palos te descubrirán los compañeros de trabajo, después que de haber conocido tus aventuras hasta con la primita del alcalde. 5.- Y finalmente, si tu eres chavista, pero ya estás hasta las cachas y quieres votar por uno de los pre candidatos, solo vístete de rojo rojito y forma peo durante toda la cola y grita a los cuatro vientos que vienes a burlarte de los “pre-majunches” como le dice Esteban. Seguramente te ganarás un aumento de sueldo en la notaría o jefatura y de paso habrás contribuido a escoger al que Dios mediante, nos va a gobernar en el 2013. El asunto es salir a votar como sea. Vestido o vestida de rojo, con zapatos o chancletas, con pantalones o falda, , pero VOTAR. ¡Nos vemos este domingo o dominga! Cariños y hasta la próxima…¡o el próximo!


10 de febrero al 16 de febrero de 2012

opinión

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

Salir de la bota, votando

T

odo listo para las primarias de este domingo 12 de Febrero. Así lo ha anunciado la Mesa de la Unidad y no lo ponemos en duda. Quienes sí dudaron siempre que se llegaría –unidos- a esta fecha, fue el gobierno que ha tratado por todos los medios en su haber, desalentar al pueblo que tiene infinidad de razones para querer salir de la bota, votando. La primera razón es la ineficiencia demostrada por los más de dos gobiernos anteriores: Chavez1, Chavez2 y lo que va de Chávez3. Y es que los venezolanos aún tenemos el tiempo de los quinquenios y de éste van dos y medio. 13 años de abandono, desidia, inseguridad y mucha corrupción son otras razones más que suficientes para salir de la bota, votando.

Claro está que este 12 de febrero no vamos a cambiar al presidente, ni a los gobernadores y alcaldes. De lo que se trata es de que elijamos a quien representará a los demócratas el próximo 7 de octubre. La libertad no se reconstruye en un solo evento, sino a partir de una sucesión de hechos relevantes públicamente. Entonces, de la decisión que tomemos este 12 de febrero dependerá el futuro de nuestra ciudad, de nuestra región y de nuestro país. A quienes sienten temor a la posibilidad de una persecución posterior ¿no son ahora unos perseguidos? De tanto guindar es mejor caer. De tanto esperar un alea que no termina de llegar, es mejor terminar de empujar el carro que puede terminar siendo victorioso. Que no le convence uno u otro.

¿Por quién votar? Usted sabrá por quién. Pero es su deber hacerlo. Lo menos a que uno esta obligado a hacer en la deplorable situación actual del país, es salir a votar independientemente de quien sea su elegido(a). Votar por encima de cualquier reserva o reticencia y… acatar. Porque todos juntos, en verdadera unidad podremos salir de un presidente que contando con más dinero que ningún otro mandatario en la historia de Venezuela, ha malbaratado una extraordinaria oportunidad de avance y desarrollo para el país y su gente. Este próximo domingo quienes salgamos a votar estaremos dando un importante y significativo aporte a la reconciliación anhelada.

Que no es como antes que se emocionaba e identificaba 100% con alguien. Que siente que hay muchas cosas sin discutir. Es posible que mucha gente sienta estas cosas, pero la alternativa no es no hacer nada y convertirnos definitivamente en espectadores del espectáculo lamentable de destrucción nacional. Eso es todo. O algo de esperanza o la certeza de desastre final. No se engañen. Así están las cosas.

El Venezolano de Panamá

7


8

El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

mundo

Mundo

NOTICIA DE LA SEMANA ¿Resurge el conflicto de Las Malvinas? La presidenta de Argentina, Cristina Fernández anunció que denunciaría a Reino Unido por la “militarización” del Atlántico Sur

La tensión por Las Malvinas entre Reino Unido y Argentina va en aumento. En un acto de gobierno que se realizó recientemente en la Casa Rosada, la presidenta argentina, Cristina Fernández, repudió el envío de un barco de guerra que hizo Reino Unido a Las Malvinas y anunció que lo denunciaría ante el Consejo de Seguridad de la ONU por intentar “militarizar” las islas. De no ser aceptado, elevaría la queja a la Asamblea General, instancia que reconoce que existe una disputa entre ambas naciones por la soberanía de las islas y que a su vez llama al diálogo y a la negociación para llegar a feliz término, a casi 30 años de la guerra entre ambos países. Por el momento, Argentina descarta el bloqueo económico como medida de gobierno. El anuncio lo hizo ante un grupo de veteranos de guerra y opositores a su gobierno. La mandataria aseguró que la causa de las Malvinas no es solamente argentina,

cado citado por BBC. Varios han sido los elementos que han avivado las tensiones entre estos países. En diciembre, Mercosur cerró sus puertas a barcos con la bandera de las islas, en enero Reino Unido confirmó el envío de un moderno buque de guerra al Atlántico Sur, muy cerca de Las Malvinas; el príncipe William fue enviado a las islas para sus entrenamientos militares y en Buenos Aires no se han hecho esperar las protestas frente a la Embajada briArgentinos protestaron por la defensa de la soberanía de su país sobre las Malvinas. Foto: AP.

sino global. Por su parte, el gobierno británico respondió a través de un comunicado que Reino Unido no busca militarizar el Atlántico Sur, “pero que sigue comprometido con la defensa y la seguridad de las Islas Malvinas/Falklands”, reseñó BBC Mundo. “Los habitantes de las islas Falkland son británicos por elección propia. Son libres de determinar su propio futuro y no habrá ninguna negociación con Argentina sobre la soberanía a menos que sean los isleños quienes así lo decidan”, continua el comuni-

Guerra de Las Malvinas Fue un conflicto armado protagonizado por la República de Argentina y Reino Unido entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, en las islas Malvinas, Georgia del Sur y Sándwich del Sur. La lucha se basa en quién tenía la soberanía sobre el archipiélago que después de su descubrimiento fue ocupado por España, Francia, Argentina y Reino Unido. Argentina siempre ha considerado a Reino Unido como un país invasor de su territorio.

Cierre editorial: 9 de febrero Sala de redacción

tánica y bancos de ese país. Sin embargo, la presidenta Fernández aclaró que no desea conflictos armados y que la diplomacia es la mejor vía para resolver los dimes y diretes que se han producido hasta ahora.

Las voces de Twitter Las Malvinas argentinaaaaaaaaaaaaas clama el viento y ruge el mar. @belen_rossi RT @AyrtonMRomero: @alfanograce si no quieren defensa, q después no se quejen si ocupan territorios, las malvinas no son nuestras, perdimos la guerra, @ alfanograce Gracias CFK por atreverte a luchar por nuestra soberanía. Las Malvinas fueron son y serán Argentinas @marcelopuella


10 de febrero al 16 de febrero de 2012

OPINIÓN

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

Hombres vs mujeres, los estereotipos siempre confunden

L

os hombres manejamos mejor que las mujeres, y especialmente a la hora de estacionar, somos mucho más hábiles. ¿Cierto o falso? Sobran argumentos sobre la superioridad masculina detrás del volante, sobre todo cuando toca maniobrar en espacios pequeños. La razón está en las capacidades de pensamiento espacial y de navegación que tenemos los hombres, seguramente, desarrolladas desde tiempos de nuestros ancestros. Pero considera la pregunta de nuevo, porque como tantas cosas en esta vida, este es un estereotipo que no corresponde a la realidad. Las mujeres son mejores a la hora de estacionar. Según un estudio aparecido en Reino Unido, las mujeres son más pacientes y efectivas para encontrar puesto en un estacionamiento y centran mejor el vehículo en el espacio disponible. Eso sí, para ello se toman en promedio unos segundos más que los hombres, quienes por cierto, obtuvieron mejor puntuación al momento de parquear frontalmente. ¿Qué nos dice esto? En primer lugar, que solemos juzgar con mucha rapidez cuando se trata de diferencias entre los sexos. Pero más allá, esos juicios solemos validarnos con las expectativas e intuiciones que hemos desarrollado a lo largo de la vida. O para decirlo de otra manera: si escuchaste desde niño que las mujeres no saben manejar (como solía decir mi padre) irás recopilando argumentos para reforzar esa afirmación. En una reflexión del estudio británico sobre las habilidades a la hora de estacionar, el psicólogo social Sam Sommers dice que al escuchar sobre un análisis que revela diferencias entre hombres y mujeres, lo más común es que lleguemos a conclusiones rápidas ba-

sadas en razones innatas o biológicas. Y para ello tenemos explicaciones psicológicas o evolutivas que nos hablan de las diferencias entre Marte y Venus. Pero según Sommers, esto es más especulación que realidad. Más que las diferencias entre los sexos, lo que importa es el contexto donde la gente se mueve. Resulta ser que en un mundo cambiante, donde la incertidumbre es la cotidianidad, solemos pensar que “sabemos” cómo son las otras personas y nos atrevemos a predecir su comportamiento. Pero olvidamos las condiciones en las que nuestras relaciones ocurren y la historia personal de cada quien. ¿El resultado? Que si estamos enfrascados en el estereotipo de hombres vs mujeres, comenzamos el intercambio con un montón de equipaje que podría convertirse en peso innecesario en la relación. Pero volvamos al caso de las habilidades a la hora de estacionarnos. En lugar de anteponer nuestras ideas preconcebidas a los resultados del informe, de sorprendernos porque “contradice” lo que pensábamos, mejor sería prestarle mayor atención porque “nos permite ver” las cosas de otra manera. Y ahora solo piensa si esto mismo se aplica a diferencias religiosas, raciales o políticas. Si en lugar de limitarnos a validar los estereotipos, nos dedicamos a entender realmente a las personas y el contexto en el cual nos relacionamos con ellas, podríamos ver más allá de nuestras propias limitaciones. ¿Significa esto que simplemente no existen diferencias? Por supuesto que no. Las diferencias físicas y psicológicas están allí, pero generalizar sobre ellas, obviando el contexto, las condiciones y la historia de cada quien, es como pensar que un traje “talla única” es la mejor opción para lucir bien en una fiesta. Cada quien tiene su contextura, su estilo, y sus habilidades. Incluso detrás del volante.

El Venezolano de Panamá

9


10

El Venezolano de Panamá legal

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Aspectos básicos para incorporar un Sociedad Anónima en Panamá Gabriel Aguilar Lombardi Aguilar Group gabriel.aguilar@laglex.com

Una sociedad anónima panameña puede ser organizada por dos o más personas naturales, mayores de edad, panameños o extranjeros, así como por personas jurídicas, (suscriptores) con cualquier propósito (legal), para lo cual se comprometen a suscribir al menos una acción cada una (se consideran los accionistas). En la práctica, tales suscriptores tienen la posibilidad de renunciar a sus derechos de suscripción y asignar los derechos a los verdaderos propietarios o beneficiarios. El capital autorizado de una sociedad anónima panameña no tiene que ser suscrito o pagado. Agente residente. Es la firma de abogados o abogado que actúa de acuerdo con la ley No.32 de 1927 como enlace o representante entre la sociedad y el gobierno panameño, tal y como lo establecen las normas suscritas

por Panamá y conocidas como “Conozca a su cliente”. Tasa única. Es el impuesto anual que debe pagar toda sociedad anónima panameña, con un valor de US$300 a partir del segundo año de su vigencia, existen recargos por pagos atrasados en este concepto. Requisitos para la formación e inscripción de una sociedad anónima panameña. • El nombre de la sociedad debe incluir alguna de las siguientes abreviaturas: Corporation (Corp.) Incorporación (Inc.) o Sociedad Anónima (SA). • El nombre de una sociedad puede estar en cualquier otro idioma extranjero. • No puede haber dos (2) empresas con el mismo nombre, de ahí la necesidad de comprobar previamente la disponibilidad del nombre de la Corporación en el Registro Público. • Los objetivos de la sociedad generalmente pueden ser amplios y generales, o pueden establecerse objetos específicos. El capital social autorizado. Puede indicarse en cualquier otra moneda, e indicar el número de acciones y su valor nominal o sin

valor nominal. El tipo de acciones. La Ley permite que las acciones sean al portador, comunes y/o acciones preferentes y clase - clase A o clase B (si procede), con o sin derecho a voto, así como cualquier derecho y/o restricciones que se desee. Los directores. Se requiere un mínimo de tres (3) directores, y pueden ser personas físicas o jurídicas, nacionales o de cualquier otra jurisdicción. Los dignatarios. La sociedad debe contar al menos con un presidente, un secretario y un tesorero, estos pueden ser personas naturales o jurídicas, nacionales o de otra jurisdicción, pueden designarse vicepresidentes, sub secretarias y otros sub cargos, y una misma persona puede ser director y dignatario. No se recomienda que el presidente actúe como secretario por razones prácticas. Los directores y dignatarios no tienen que ser accionistas. Duración. Puede ser perpetua o indicar la fecha en que se disolverá. Como sociedad Offshore. Una sociedad anónima panameña que no realiza negocios en Panamá no está sujeta a impuesto sobre

la renta, pero puede tener sus oficinas en el país para gestionar sus operaciones fuera de él. Si los ingresos de una sociedad anónima panameña provienen de fuentes extranjeras, no pagarán impuestos sobre sus beneficios, independientemente de su capital autorizado. Las reuniones. Pueden efectuarse por cualquier medio electrónico, no es necesario estar en Panamá, siempre que el pacto social así lo permita, es necesario emitir un informe que detalle cómo se efectuó la comunicación. Redomicilio. El cambio de domicilio o jurisdicción (redomicilio) es permitido desde o hacia Panamá si así se estipula en los artículos de incorporación. Disolución. La disolución voluntaria de una sociedad anónima panameña es permitida en cualquier momento, se requiere la aprobación de los accionistas en una reunión convocada para ese propósito, y sus liquidadores pueden ser designados con el propósito de concluir los negocios de la empresa dentro del período de liquidación de (3) tres años establecido por la ley, de lo contrario, los directores podrían actuar como fiduciarios de la sociedad registrada con el fin de su liquidación.


10 de febrero al 16 de febrero de 2012

publicidad general El Venezolano de Panamรก

11


12

El Venezolano de Panamá ESPECIAL nación

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Henrique Capriles se proyecta como el ganador de la contienda

Primarias, entre optimismo e incertidumbre Con la destrucción de los cuadernos de votación a las 48 horas de haberse realizado las elecciones, sin la utilización de captahuellas y con la opción de elegir entre usar o no la tinta indeleble, la MUD garantiza la seguridad y confidencialidad de todos los votantes en Venezuela y el mundo Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

El 12 de febrero los venezolanos participarán en las elecciones primarias, un evento electoral que solo ha sido realizado en el 2008 por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), y en el 2010 en la elección para gobernadores, alcaldes y diputados parlamentarios. En esta ocasión se elegirá al candidato opositor que se enfrentará al actual presidente, Hugo Chávez, en los comicios electorales del próximo 7 de octubre. Los aspirantes para esta contienda son: Diego Arria, Henrique Capriles, María Corina Machado, Pablo Medina y Pablo Pérez. Además, se escogerán a los candidatos para las gobernaciones de 18 estados y 230 alcaldías. Según cálculos de la MUD, hasta 2,5 millones de personas (20% del padrón electoral) podrían votar en los tres mil 707 centros de Venezuela y en 57 ciudades alrededor del mundo, a pesar de que 18 millones 338 mil 913 personas están inscritas en el Registro Electoral Permanente (REP). Para el sociólogo Tulio Hernández, en una entrevista en Globovisión, las primarias son un esfuerzo de organización de la oposición para hacerle frente a Chávez: “Es una alianza de partidos de prácticamente todos los que no están en el bloque de gobierno; cosida, trabajada desde las bases, con delicadeza extraordinaria. Es una de las pocas experiencias en América Latina”, expresó.

Votantes inseguros

En el 2003, alrededor de tres millones de firmas fueron presentadas al Consejo Nacional Electoral (CNE) para solicitar un referéndum que permitiera revocar el gobierno del presidente Chávez. Esta firmas se denominaron “Lista Tascón”, por su difusor, Luis Tascón, quien la hizo pública para demostrar el supuesto fraude cometido por la oposición. Desde ese momento es un instrumento que le permite al gobierno saber quién está

en su contra. A raíz de esta situación, la inseguridad de los votantes está siendo contrarrestada por los mecanismos que utilizará la MUD con el fin de proteger su confidencialidad. En ese sentido, no se utilizarán máquinas captahuellas, se destruirán los cuadernos de votación a las 48 horas después de realizarse las elecciones y se le permitirá al votante elegir entre usar la tinta indeleble o no. “No hay riesgo alguno de que esos cuadernos lleguen a otras manos. Nunca más habrá una lista para la exclusión, la descalificación ni el oprobio de los venezolanos”, expresó Teresa Albanés, presidenta de la Comisión Electoral de Primarias (CEP). ¿Quién enfrentará a Chávez? El actual gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, es el precandidato que lidera las principales encuestas. La consulta de Datanálisis, realizada entre el 9 y 18 de enero, aseguró que 25,8% de los ciudadanos están interesados en participar en las primarias, de los cuales, 55,9% votará por Capriles, mientras que Pablo Pérez, actual gobernador del Estado Zulia, cuenta con el apoyo de 30,9% del electorado. Por su parte, la diputada María Corina Machado, quien repuntó gracias a la discusión verbal que tuvo con Chávez en su Memoria y Cuenta, solo obtendría 2% de los votos, mientras que Pablo Medina y Diego Arria no superan 1% de los votos. La encuesta realizada entre el 5 y 15 de diciembre por Consultores 21, también apuesta por Capriles como ganador con 51% de los votos. En esta consulta, los encuestados aseguran que las cualidades del candidato deben resumirse en la capacidad de reducir la delincuencia, ser un cambio positivo y poder mejorar la economía. En cuanto a las regiones, la situación se polariza entre la región central y la zuliana, siendo el primer escenario el que da como ganador a Capriles con 84,6% de los votos,

Enrique Gajardo coordinará la mesa en Panamá. Foto: Andrea Cogollos.

Candidatos a las primarias antes de la alianza López-Capriles.

seguido por Pérez quien obtendría 47%. La situación cambia para Pérez en la región zuliana, donde resultaría ganador con 62% y Capriles con 34%. Por otro lado, el Grupo de Investigación Social (GIS XXI) arrojó en su última medición de enero de 2012, que 70% de los encuestados no tienen interés en las primarias y 30% no sabe si participará. Dentro de ese contexto, también Capriles resulta triunfador con 16% de aprobación, seguido por Pérez con 9,4%, siendo cifras analizadas previamente a la alianza entre Leopoldo López y Capriles. En este sentido, el Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), respalda esta encuesta asegurando que 57,4% de la población reelegirá a Chávez, quien se atrevió a hablar de ello en la XI Cumbre del Alba, el pasado 5 de febrero: “Hasta ahora estamos ganando por lo menos 60 a 30 y hay un grupo de indecisos, eso dicen todas las encuestas”.

Todos invitados al Hotel Miramar el 12 de febrero

Enrique Gajardo, quien ha sido veedor por Veedores en Venezuela y miembro de Súmate, es el coordinador de la mesa en Panamá, y en una entrevista exclusiva a El Venezolano de Panamá, explicó cómo se realizarán las primarias en el Istmo. Según datos del gobierno panameño, facilitados por Gajardo, de los casi 50 mil venezolanos que residen en el país canalero, solo hay 391 inscritos en el REP. “El consulado ha puesto muchos problemas para obstaculizar las primarias. El REP debe estar abierto de manera permanente y actualmente está cerrado, además, aquí existe un gran volumen de venezolanos jubilados que tienen visa de pensionado, cuyo nombre es ‘Turista pensionado’ y como dice turista, el consulado no lo acepta, a pesar de que ese es el nombre legal”, explicó Gajardo.

Se calcula que 30% del padrón asistirá a las urnas, -110 y 120 personas-. “El objetivo es que estas primarias no solo sean el acto como tal, sino que también sea un lugar de encuentro, ya que nos estamos preparando para las presidenciales, así que quisiéramos que asistiera el máximo de personas para que conozcan el proceso y podamos llenar nuestra base de datos con el fin de ayudar a las personas para que se inscriban en el REP”, expresó.

¿Qué debes hacer el domingo? 3El lugar escogido por la MUD es el salón Ocean View del Hotel Miramar, que estará abierto desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm, aunque se atenderá hasta el último votante que se encuentre en fila.

3

En la entrada, estarán colocadas la lista de los inscritos y una mesa de información donde las personas que no estén inscritas, podrán recibir asesoría.

3

Adentro, la mesa estará compuesta por el presidente, el secretario y un miembro, quienes estarán acompañados por los suplentes y los testigos de los cincos candidatos.

3

Allí, una vez entregada la cédula venezolana, aunque esté vencida, se procederá a votar manualmente, en una hoja tamaño carta que contendrá los nombres y fotos de los seis candidatos (Leopoldo López continúa en la boleta, por lo tanto, serán calificados como nulos los votos emitidos a su favor), y el elector deberá marcar el óvalo.


10 de febrero al 16 de febrero de 2012

50 mil

Según Enrique Gajardo, de los casi

391

venezolanos que

residen en Panamá, solo hay inscritos en el REP.

“Al cierre de la mesa se sigue el procedimiento, como dice el CNE, de ‘anunciar en alta y clara voz’ el cierre de la mesa, para abrir la urna de manera pública. Lo primero que se hace es contar todos los votos, los cuales debe coincidir con el número de personas que votó. Si hay una diferencia, se anota en el acta. El segundo proceso es poner los válidos de un lado y del otro los nulos. Y una vez que ya se haya hecho eso, se hace el conteo por candidato. Posteriorimente, se pronuncia el ganador aunque no se puede anunciar ha-

especial cia afuera hasta que se inicie el escrutinio en Venezuela”, explicó Gajardo, quien además aseguró que se seguirán los procesos de seguridad de la MUD que incluye la destrucción del cuaderno de votación: “Hay muchas personas a las que les da miedo votar, sobre todo por el problema de CADIVI, pero es muy importante que sepan que no quedará registro de los votantes ya que los cuadernos se van a destruir, por lo tanto, no habrá lista Tascón ni llegará a manos de la Embajada; solo llegará el acta oficial que se le entrega a la Comisión Electoral de Primarias en el Extranjero (CEPEX)”. Para finalizar, Gajardo invitó a los venezolanos a ser partícipes de este evento democrático: “Vayan a conocer porque es importante que se informen sobre cómo funciona la MUD, cómo serán las presidenciales, y cualquier otra información que pueda ayudarles. Será un lugar de encuentro para la comunidad”.

N

XXXXXXXXXX

o se utilizarán máquinas captahuellas, se destruirán los cuadernos de votación a las 48 horas después de realizarse las elecciones y se le permitirá al votante elegir entre usar la tinta indeleble o no.

En días pasados el Consejo Nacional Electoral en la voz del rector Vicente Díaz señaló que garantizarán “un centro de votación” en Miami para el 7 de octubre; sin embargo, a la fecha no han aclarado cómo será la inscripción en el Registro Electoral para los nuevos votantes. Cada día que pasa se dejan de inscribir al menos 300 venezolanos. Denuncias por cierre del REP en Panamá La organización Voto Joven, que trabaja para estimular el voto de los ciudadanos venezolanos dentro y fuera del país, denuncia que los residentes de países como Australia y Alemania; y ciudades como Madrid, Bilbao y Vancouver, se quejan por los obstáculos que tienen que atravesar para poder inscribirse en el RE. “En Madrid la inscripción en el Registro Electoral sigue siendo por correo postal a pesar de que ya fue reinaugurada la sede para ‘poder brindar el mejor servicio’ como lo señaló su embajador Bernardo Álvarez. En Vancouver ‘desconocen el procedimiento’ y nunca han atendido RE después que iniciaron operaciones. En Australia, el embajador Nelson Dávila suspendió las Jornadas Especiales de Inscripción aprobadas para este año en Melbourne, Brisbane y Perth alegando falta de personal”, asegura el comunicado. En el caso de Miami, VotoJoven entregó un documento ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), acompañado de 342 firmas que fueron re-

El Venezolano de Panamá

13

cogidas en la protesta llevada a cabo en esa ciudad el pasado 21 de enero de 2012 a razón del cierre de consulado. Carlos Guruceaga miembro de la organización en Washington mencionó que se dirigían a esta organización (OEA) “conscientes de las limitaciones que le impone el artículo 1° de la Carta para actuar ante este hecho, pero convencidos de la importancia y la necesidad de nuestra denuncia”. Así mismo señaló que continúan a la espera de un pronunciamiento de la Cancillería y del mismo CNE que le de alternativas a los venezolanos residentes en Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur. Panamá no escapa de esa realidad, Voto Joven informa que “el consulado de Panamá se encuentra actualmente cerrado para inscripciones en el RE por ‘problemas con el sistema SARE’. Por esta razón, recientemente Andreina Chacín, miembro de la organización, hizo entrega al embajador de Venezuela en el Istmo, Jorge Durán, una petición de reapertura que resalta que “la Ley Orgánica de Procesos Electorales, establece que el Registro Electoral es continuo y permanente, por lo que éste no puede ser realizado de acuerdo al libre albedrío de un funcionario de la Embajada, fijando días y horarios.” Según una consulta de Datanálisis, realizada entre el 9 y 18 de enero,

25,8%

de los ciudadanos

están interesados en participar en las primarias.


14

El Venezolano de Panamá finanzas

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Bienes raíces: comprar o alquilar

Ricaurte Castrellón D. Asesor Financiero rcastrellon@cfpconsultants.net www.cfpconsultants.net Teléfono: 2827469

Al enfrentar una decisión de inversión o gasto siempre entran en juego múltiples variables que es necesario evaluar y comparar contra los objetivos o requerimientos de la empresa. La respuesta adecuada para esta toma de decisión dependerá del proyecto. Exploremos algunos elementos que nos servirán de guía ante esta toma de decisión: Tiempo. El plazo estimado del proyecto puede ser corto o largo. Si bien es cierto que la adquisición del bien raíz es una mejor decisión a largo plazo, la incertidumbre inicial obliga a mantener prudencia al decidirse por la compra. En muchas ocasiones es recomendable rentar durante un período corto, tal vez uno o dos años, para tener parámetros de referencia sobre el posible éxito de un negocio en la ubicación seleccionada. Costo. Es una condición clara, que los precios de los bienes raíces siempre incrementan su valor al transcurrir el tiempo. Por este motivo, se debe evaluar la posibilidad de alquiler y comprar simultáneamente. Al alquilar, se evade la necesidad de un financiamiento y costos de interés relacionados; o bien congelar fondos en un activo cuyo futuro de éxito es dudoso, si se cuenta con el capital para invertir. Sin embargo, una alternativa a la decisión de compra es la reventa del activo con una segura ganancia en el valor, originada por el desarrollo del entorno o demanda comercial. Tipo de negocio. Es importante evaluar las características del entorno que afectarán el desempeño del negocio. Cuando se presenta la duda de éxito de un negocio en una nueva

ubicación es necesario realizar un análisis de mercado el cual conlleva examinar “las cuatro p” (plaza, producto, precio, personas). Estudiar la ubicación física del bien raíz y el nivel de desarrollo comercial, tanto actual como futuro. Si el bien o servicio posee ventajas competitivas o diferenciales ante la competencia, el precio a establecer será cónsono con el mercado y si brindará oportunidades de rédito. Examinar la demanda por el bien o servicio y si estos cumplen con las características exigidas por los consumidores.

T

odo desembolso adjudicado a un renglón de alquiler implica gasto. Por el contrario, la adquisición de un activo se torna en valor para la empresa. Por otra parte, al considerar las alternativas de adquisición de una vivienda, igualmente deben hacerse evaluaciones similares. Aunque los objetivos distan de ser iguales, pues resulta aconsejable realizar un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) a cada alternativa de compra o alquiler. Lo cierto en esta situación, al evaluar la adquisición del bien raíz para vivienda, es la consideración de factores tales como: precio, abono inicial, ubicación, accesibilidad desde diversos puntos geográficos, desarrollo comercial y crecimiento de la densidad poblacional, entre otros. Un punto crítico al evaluar los fondos destinados para la adquisición o renta de la vivienda, es el hecho de que los gastos de alquiler son simplemente gastos. Es dinero perdido, pues no hay forma de obtener un retorno sobre estos fondos. En el caso contrario, el cual es la compra, resulta estimulante un retorno superior sobre el monto invertido en el bien raíz al transcurrir el tiempo. Nuestra observación en el tema del alquiler, resulta ser comparable con la acción del agua entre los dedos de la mano. Simplemente se desvanece.


nación El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

15

Presidente Chávez ordenó la captura del líder del grupo en febrero de 2009, pero Valentín Santana aún sigue libre

“La Piedrita” despierta la polémica sobre en manos de quienes están las armas de guerra en Venezuela Las imágenes de los niños en el 23 de enero muestran unos fusiles de asalto usados por la infantería de marina de los Estados Unidos y Brasil Margaret López mjlopez60@gmail.com

La Defensora del Pueblo, la directiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), los integrantes de la Conferencia Episcopal Venezolana, los diputados opositores y hasta el propio presidente Hugo Chávez condenaron la imagen de los niños armados en la parroquia del 23 de enero. Todos coincidieron, además, en levantar una investigación, pero el debate parece ser más que una simple sombra a la campaña contra el desarme, porque los pequeños no aparecieron con pistolas comunes sino con armas de guerra.

tropolitana saliera con “armas de guerra” a controlar a los manifestantes.

La publicación de nueve fotografías sacadas del perfil en Facebook del Colectivo “La Piedrita” muestran a infantes entre tres y siete años con los rostros cubiertos con una pañoleta que reza “Diego Santana. ¡Vive!”, en honor al hijo asesinado del líder del grupo, Valentín Santana, y en sus manos un rifle de asalto que, de acuerdo con la Constitución Nacional, sólo deberían estar en manos de los cuerpos de seguridad militar de Venezuela.

En Venezuela, el Grupo de Acciones Especiales de la Guardia Nacional fue, por ejemplo, uno de los cuerpos militares que en la década de los noventa fue dotado con este armamento. Luego le siguió la asignación a la Disip que ya para 1998 reportaba la extracción irregular de tres de sus fusiles M16A2 en la Brigada de San Juan de los Morros (Estado Guárico), tal como consta en el expediente N° 15887 de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia.

Para el grupo identificado con la ideología bolivariana, las imágenes muestran una obra de teatro con “fusiles de plástico” que se celebró en noviembre de 2011, donde los pequeños luego intercambiaban el arma por un ejemplar de la Carta Magna. Para Rocío San Miguel, la presidenta de la ONG Control Ciudadano, la supuesta utilería parece un calco de los fusiles M16A2 que, por los menos hasta 2005, estuvieron a cargo de los desaparecidos cuerpos de la Disip (Dirección general de los Servicios de Inteligencia y Prevención) y de la Policía Metropolitana. “La pregunta que nos hacemos es cómo este tipo de armamento, fusiles de asalto M16 A2, aparecen en manos de civiles. Nosotros por registro fotográfico de la exhibición del poder de fuego de los cuerpos sabemos que unos fusiles como estos estuvieron en manos de la Disip, pero corresponde a la Daex (Dirección General de Armas y Explosivos) explicar si esos equipos se desincorporaron y cuándo ocurrió eso” señaló San Miguel. Los M16 tampoco suenan por primera vez en la diatriba política. Dos de los fallecidos durante los hechos del 11 de abril de 2002, murieron a consecuencia de heridas producidas por un proyectil de 5,56 mm, justo el utilizado por estos fusiles de asalto fabricados por la marca estadounidense Colt. En aquel momento, las voces del chavismo fueron quienes criticaron que la Policía Me-

Estos fusiles automáticos de asalto fueron diseñados para disparar un máximo de 200 balas por minutos y para alcanzar objetivos a dos mil 653 metros de distancia. No en vano, la Guardia Costera y el cuerpo de Marines estadounidenses lo tienen entre su armamento, al igual que las Fuerzas Armadas de Guatemala y El Salvador, sin contar a la Infantería Marina de Brasil.

“Para hablar de desarme, lo primero es que haya transparencia en la cadena de arranque de las armas. El Estado es quien recibe todas las armas y municiones en Venezuela, bien sea por vía de la producción o de la importación, pero esas cifras no se conocen. ¿Cuántas son las armas que entran y en manos de quién están?” esas son preguntas que San Miguel considera fundamentales para que avance la campaña en pro del desarme que emprendió el gobierno nacional en mayo del año pasado.

Santana libre “Nosotros no podemos permitir la existencia de grupitos que salgan con fusiles y se crean que están más allá de la ley. No. Las armas de guerra aquí están en los cuarteles. No están en las calles ni en los barrios”, fue la respuesta dada por el Primer Mandatario desde el Teatro de Catia el pasado 2 de febrero, para dejar claro que ningún colectivo que lo apoye políticamente puede reivindicar la posesión de armas militares. “La Piedrita”, sin embargo, apenas es uno de los grupos que enarbola la tenencia de armas como lo hicieron los comunistas y otros representantes de la izquierda durante la década del 60 en Venezuela. A los Tupamaros, quienes ahora están registrados como partido político ante el Consejo Nacional Electoral, se

Foto: Facebook Colectiva La Piedrita.

les vinculó a los entrenamientos militares de las Farc, mientras que integrantes de la Coordinadora Simón Bolívar se definieron a sí mismos como la guardia armada de la revolución chavista en un documental realizado por Jon Sistiaga. “El 7 de febrero de 2009 el presidente Chávez mandó a poner preso al caballero Valentín Santana, líder de La Piedrita, porque estaba imputado por tres delitos. Lo que pasó es que se fue a Cuba y estuvo allá invernando por uno o dos años y luego volvió. Lo escandaloso no es la imagen de La Piedrita sino que se apoyen los valores militares y traten de introducir eso dentro del esquema educativo como se plasmó en el Nuevo Mapa Estraté-

gico del país”, aseguró Leonardo Carvajal, representante de la ONG Asamblea de Educación. La defensa del grupo “La Piedrita” apenas se limitó a un comunicado que fue repartido en las camionetas del 23 de enero. Sus palabras a las autoridades estaban más que claras en el panfleto: “A los funcionarios públicos les exigimos más análisis y menos desespero. No le den tanta respuesta a la derecha. Entiendan que esta mentira la fabricaron para atacar a nuestra organización”. Más análisis en las investigaciones públicas, de hecho, podría ser otra bandera en la que pudieran coincidir todos aquellos que apenas vieron las imágenes, condenaron el hecho. Hampa también trabaja por las mañanas La madrugada, esa franja horaria donde disminuye el tránsito vehicular y la circulación de personas en las calles venezolanas, es el horario donde ocurre más de un tercio (31%) de los asesinatos en Venezuela. Sin embargo, la estadística difundida por el ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, muestra que el hampa como un trabajo nocturno está por convertirse en un mito. En la mañana, específicamente, entre las 06:00 am y el mediodía, se produjeron 29% de los delitos cometidos durante todo enero de este año. Con respecto al instrumento utilizado por los delincuentes, la data es mucho más clara: en 91% de los delitos está involucrada un arma de fuego.


16

El Venezolano de Panamá especial

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Patricia Janiot: “Venezolanos sienten muy propio el problema político” Jonathan León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com

Bastó con traspasar las puertas de CNN en Miami, para toparnos con ella en el lobby. Una elegante sonrisa fue su coctel de bienvenida. De entrada se disculpó por no haber asistido a un homenaje que en 2010 le hizo nuestro grupo editorial. “La celebración del aniversario de El Venezolano coincidió con la muerte de Néstor Kirchner y tuve que irme a Argentina”, indicó con cierto halo de insatisfacción. Ángela Patricia Janiot, una de las referentes de CNN en Español desde hace dos décadas, se apresta a estar del otro lado de la entrevista. Ahora es a ella a quien le toca contestar las preguntas.

¿Cómo vez la situación actual del periodismo en Latinoamérica?

Es obvio que hay una arremetida de algunos gobiernos contra la prensa que ellos consideran opositora en países como Argentina, Bolivia, Ecuador y Venezuela. Esto nos tiene que preocupar muchísimo pues están aprobando leyes que permiten acosar y tomar medidas contra la prensa, y son leyes que dejan planteados supuestos problemas

de una manera muy vaga: “el que atente contra la seguridad nacional… contra el orden público”. Pero quién determina qué es un atentado, qué es una provocación, entonces son medidas que desafortunadamente se aprueban en formal legal y obviamente estos gobiernos se apoyan en la “legalidad” de las medidas aprobadas por sus parlamentos. Después vienen casos extremos como el del presidente (Rafael) Correa contra el diario El Universo, que yo creo que nos tiene que poner a pensar qué podemos hacer como conjunto, porque me parece que los medios tenemos toda la posibilidad de difundir, de hacer ruido, de crear conciencia, de llamar la atención de organismos como la Comisión Interamericana de Prensa, pero de ahí no pasa más nada. En estos días le preguntaba a alguien de un organismo de Derechos Humanos y nos recordó lo que hicimos en Colombia cuando los medios estaban amenazados por el Cartel de Medellín y por los narcotraficantes, lo cual era ponernos de acuerdo para publicar todos lo mismo. Entonces, si tienen que cerrar algún medio los tienen que cerrar a todos, si deman-

dan a un medio tienen que hacerlo con todos. Creo que allí hay un campo fértil para que en algunos países los medios tomen medidas un poquito más osadas, más innovadoras para luchar contra este poder arrollador que en algunos casos pisa muchos intereses económicos. Los periodistas también estamos en una encrucijada porque los dueños de medios están defendiendo sus intereses y por eso se autocensuran y eso es muy peligroso, sobre todo para esta corriente que hay de atacar constantemente y poner cortapisas a una labor que lo que hace es democratizar nuestros países y que son fundamentales para la convivencia democrática.

¿Ante este panorama, el futuro de Latinoamérica corre el riesgo de perder la democracia?

No lo calificaría de perder la democracia, recordemos que estos gobiernos amparan sus actuaciones en la legalidad y los congresistas fueron escogi-


especial El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

dos democráticamente. Hay voces valerosas y valientes que han arriesgado todo para defender una posición independiente. Esta situación nos debe dejar una gran lección para que a la hora de votar en nuestros países tengamos una mayor conciencia al escoger a esos congresistas que nos van a representar. Y debemos tener mucha más conciencia como ciudadanos para exigirles a estos funcionarios que en realidad nos representen. Porque realmente en América Latina prestamos más atención a las elecciones presidenciales, diría que la gran masa no se preocupa por las elecciones a los Congresos o Asambleas, y tampoco hay una rendición de cuentas de estos parlamentarios. No hay un mecanismo muy activo para reclamarles a estos funcionarios. Patricia Janiot, imagen e ícono de CNN; Patricia Janiot en twitter. ¿Cómo haces para manejarte ante las cámaras y luego mantener un contacto permanente con más de 200 mil usuarios, en temas donde hay posiciones tan antagónicas como en nuestros países? Estos temas tan controvertidos, donde hay tantas posiciones encontradas lo mejor es darle cabida a todos. A veces la gente se molesta, porque yo retuiteo mucho, pero es la manera de contestarle a la gente, de mostrar este otro ángulo de la opinión, otra visión, y para quienes no viven en Venezuela, que obviamente hay muchos, se den cuenta de lo que pasa. Esa es la mejor fórmula para meterte en

problemas con usuarios venezolanos, porque cada vez que hay un tema de interés se involucran, participan y sienten muy propio el problema político, más por el hecho de que el país está en un permanente “año electoral.” Así que yo tengo mucho cuidado en fijar posición en temas que reporto muy profesionalmente. Entonces dándoles cabida a todos, me mantengo en el centro. Ahora que tocas el tema de la profesión, has entrevistado a muchos mandatarios latinoamericanos y has estado en momentos de trascendencia mundial como la guerra de Irak y la caída de las torres gemelas, por nombrar algunos. ¿De todas esas experiencias, cuál ha sido el mandatario y cuál ha sido la historia que más te ha marcado? Como historia para contar, es innegable que Hugo Chávez fue una gran historia para cualquier periodista. Este hombre, que venía con la bandera bolivariana de unión, un militar golpista con gran arraigo popular, que fue encarcelado, en fin, era una historia de redención y de un héroe totalmente apolítico que rompía todos los paradigmas de hacer política. Te repito, en términos periodísticos Hugo Chávez es una excelente historia para contar, no sé si es una excelente historia para hacer un balance-país, eso lo decidirán ustedes. En términos de una historia, sin lugar a dudas la tragedia de las torres gemelas me cambió la vida porque estuve allí 10 días. No fue solamente la magnitud de lo que sucedía lo que me marcó, fue la solidaridad de la gente, del pueblo estadounidense. Me conmovió

ver la respuesta de la gente tan pronto se supo la noticia, y en ese momento me di cuenta de que mientras más entrevistaba gente dolida, con un drama, mejor hacía mi trabajo. Llegaba al hotel y veía el drama de las personas, no podías distanciarte de la historia y hasta llegué a cuestionarme, ¿de qué te sirve estar todo el día, las 24 horas, los 365 días, siendo el portador de malas noticias? Siendo la mensajera de todo lo malo que pasa en el mundo. Así que en ese momento, tras 20 años en CNN y 27 en la profesión, me dije que tenía que balancear mi vida, porque no podía ser que esto fuera lo que me alimentara. Así que fue un gran sacudón y de allí empecé a dedicarme de lleno a una fundación, llamada “Colombianitos”, que es con la que venimos trabajando desde hace 10 años en Colombia. Esta fundación fue creada para ayudar a los niños colombianos en el tema educativo, les da la oportunidad de adquirir habilidades sociales de vida, de desarrollo y adoptar un papel responsable en la sociedad del país. En abril del 2001, “Colombianitos” inició el programa de rehabilitación de niños víctimas de minas antipersonales. Decenas de niños han recibido prótesis, rehabilitación física y psicológica; a su vez asistencia médica y transporte a Bogotá para recibir la prótesis y/o mantenimiento de estas. También hemos lanzado un nuevo proyecto que se llama “Innovadores de América”, que es otra manera de trascender, de ver si podemos crear una plataforma para promover todas esas áreas en las que todavía

17

estamos rezagados en el mundo. Espero que sea la versión latinoamericana del premio Nobel, para poder premiar todo eso que no premiamos. Nosotros ponemos el arte, la música, el deporte, en fin, pero no premiamos la ciencia, al menos en el ámbito regional, y esa es la excusa para hacer un movimiento de innovación. Hemos hecho en América Latina unos progresos grandiosos en términos de lucha contra la pobreza, acceso a la educación, a la salud, pero hay estos temas pendientes que nos van a permitir avanzar mucho más, a cerrar esa brecha que nos separa del mundo desarrollado.

¿Con más de dos décadas en la profesión, a quién te gustaría entrevistar?

Al presidente de México, Felipe Calderón. Su país vive una situación similar a la que vivió Colombia en el pasado y me encantaría saber qué piensa, sobre todo en este año de elecciones, que no tiene nada que perder, porque no va a ninguna reelección. Pero ha sido muy difícil dar con él. Si tuvieras un encuentro con Dios, y te toca entrevistarlo, ¿cuál sería tu primera pregunta? ¿Qué cosa no le preguntarías? No creo que dejaría de preguntarle algo, eso está descartado. Me prepararía con un cuestionario porque esa oportunidad no se presenta dos veces en la vida. La primera pregunta sería, sin dudas, ¿por qué el mundo es tan injusto? ¿por qué tanta desigualdad?


18

Gente

El Venezolano de Panamá general

10 de El febrero al 16 de febrero de 2012 Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Guitarrista profesional

Arturo Villarreal: “Siempre soñé con vivir de la música”. A través de su Academia de Guitarra quiere fomentar su pasión y admiración por este instrumento musical

espontaneidad e improvisación. “Sirve de sartén para fusionar muchos géneros (latinos, africanos, rock, brasileños)”, reflexiona este músico.

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

De esta forma nació Spicy Latin Jazz, un cuarteto que fundó Villarreal y con el que hizo cientos de presentaciones en Panamá, en especial en el local Platea del Casco Antiguo. Actualmente se presenta en formato de trío y duo en eventos privados, corporativos y sociales. También toca tres veces por semana en la Enoteca Dvino “un lugar muy acogedor, lleno de turistas y locales en búsqueda de música fresca (jazz, blues, boleros y bossa nova)”, señala.

La vida del panameño Arturo Villarreal parece una nota musical. Se inspira en instrumentos, crea sonidos, interpreta temas y enseña a otros a amar la música, de la misma forma que él lo hace. Su instrumento es la guitarra –símbolo de libertad y rebeldíaque lo cautivó por completo desde pequeño, cuando veía a sus tíos y abuelos tocarla. Aunque músicos como Carlos Santana, Paco de Lucía, Eddie Van Halen, Harry Sackisioni y George Benson lo acercaron a la música, su padre –Arturo Villarreal- fue quien lo inspiró y le inculcó esta pasión. En los 80 “tuve bandas de rock y más, pero no había un ambiente propicio con la dictadura y los gobiernos represivos (…) traté de estudiar arquitectura y luego me fui huyendo a Nueva York”, relata Villarreal.

En su tiempo libre, la música igualmente es fundamental. Disfruta escuchar intérpretes nuevos, ver a otros guitarristas o profesores a través de internet y aprender nuevas técnicas. Y, cuando puede, le gusta cocinar. Precisamente, de no haberse dedicado a la música, asegura que habría sido chef. Pasa mucho tiempo con su novia venezolana. De hecho, comenta que visitó Venezuela hace un año aproximadamente. “Gente muy conversadora y pana, como dicen ustedes. Gente sencilla, amigable, sociable”, opina. También hace ejercicios, sale a trotar por Clayton o el Cerro Ancón, y a montar bicicleta montañera. “Me gusta caminar por el Casco Antiguo, visitar alguna playa desolada o ver cine independiente”, afirma.

Ahora este panameño quiere promover la cultura musical en su país a través de su Academia de Guitarra en Obarrio y la formación de jóvenes talentos apasionados por este instrumento. “Trabajé con muchos métodos, unos buenos y otros malos, pero entendí finalmente cuál es la manera más practica y efectiva de estudiar la guitarra”, considera Villarreal.

En sus comienzos

La formación académica de Villarreal inició en la Universidad Fordham, en el Bronx. “Muy bueno el ambiente musical, sobre todo la salsa y el hip hop. En Manhattan desbordaba el jazz”, recuerda. En Nueva York tocó en varios sitios, dio clases, grabó algunas cosas informales con colegas y amigos músicos. No obstante, enfocó sus estudios en la Administración de Empresas, “por tener un título”, confiesa, pero siempre con la música en la mente. Además de la guitarra, Villarreal aprendió a tocar el piano. “Necesitaba aprender la lectura y conocer los acordes de teclado”, afirma. Recuerda que su padre fue uno de los primeros organistas en tocar el Wurlitzer en el Hotel Riande de Vía España, casa del único órgano de este tipo en Panamá. “Me gustaba verlo tocar, con los pies en los bajos y el volumen, su manejo de la caja de ritmo, mano derecha haciendo melodías arriba y la izquierda llevando los acordes abajo. Era algo mágico, era una orquesta”, asegura. Su interés por la música, y por hacerla

Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.

bien, nunca cesó. Por esta razón, Villarreal estudió cuanto libro, método o revista de guitarra llegara a sus manos. “Coleccioné libros, discos, betamax y fotocopias sobre como estudiar, entender y practicar el instrumento. Ahora me apasiona compartir todas esas experiencias”, revela. De esta forma nació su Academia de Guitarra en Panamá, un país que considera repleto de diversidad cultural y géneros musicales. Sus clases se dividen en cuatro módulos anuales y el curso no dura más de tres años. Se enfoca en estudios de armonía, teoría, lectura, repertorio y varias técnicas. “Tengo grupos pequeños y clases privadas donde se puede desarrollar el género musical y la técnica particular de cada

estudiante”, indica. En su academia también organiza charlas gratuitas los sábados a la 1:00 pm para que la gente conozca el lugar, escuche a guitarristas y comparta con ellos. Para más información se puede visitar su página en Facebook: Academia-de-Guitarra-Arturo-Villarreal, o escribirle al correo arturovilla02@ yahoo.com. Su sueño es ayudar a formar más guitarristas locales con una buena educación armónica y teórica acorde a las competencias actuales.

Espíritu libre

Uno de los géneros musicales que más disfruta es el jazz porque permite darle rienda suelta a la creatividad del intérprete, a su

Sin embargo, confiesa que le gustaría pasar más tiempo con sus hermanos y sobrinos. “No nos vemos muy a menudo, pero nos apoyamos mucho. Vivimos un poco apartados, pero cuando nos reunimos es muy divertido ver a los sobrinitos. Todos de alguna manera compartimos mucha pasión por la música”, asegura Villarreal.

En pocas palabras… • Una comida: China. Hojas de mostaza. • Una película: Biutiful y Woody Allen. • Un lugar: El mirador más alto de Cerro Azul. • Una canción: Cinema Paradiso, la versión de Pat Metheny y Charlie Haden. • Un pasatiempo: Trotar. • Un músico: Rubén Blades • Una persona: Alonso Villarreal, QEPD, mi padre, un personaje complejo (político, profesor, músico, intelectual, escritor, idealista). • Un sueño: Llevar mi música a todos lados del mundo.


10 de febrero al 16 de febrero de 2012

publicidad general El Venezolano de Panamรก

19


20

El Venezolano de Panamá general especial

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Este 14 de febrero

Sorpréndanse a su gusto el Día de los Enamorados Panamá ofrece múltiples opciones para pasar un día especial en pareja, acorde con su bolsillo o estilo de vida Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Del Día de los Enamorados nadie se escapa. Los corazones y las flores parecen fluir por todos lados, aun cuando la celebración para muchos resulte netamente comercial. Nuestra recomendación, aquí en El Venezolano de Panamá: haga lo que le guste, sin afectar su presupuesto.

Para los que están en “modo ahorro”…

Tal vez quiera demostrarle a su media naranja todo lo que le aprecia, pero no tiene presupuesto para cenas elegantes o simplemente no quiere gastar mucho dinero. No se preocupe, sólo debe activar su imaginación. Por ejemplo, puede sorprenderle con una deliciosa cena hecha en casa, sobre todo, si nunca tienen tiempo para cocinar. Además, los ingredientes costarán menos que salir a comer por ahí. Busque una receta distinta, algo que les podría gustar a los dos y que nunca hayan probado. Prepare la mesa lo más bonita posible y no se olvide de hacer algo de postre, siempre hay que cerrar con broche de oro. Si la cocina no es lo suyo, rapte a su pareja después del trabajo y llévela a caminar por el Casco Antiguo. En verano, resulta una opción fantástica para pasear al aire libre y probar un rico (y económico) granizado o “raspado” en la famosa Plaza Francia. Otra opción es visitar el Causeway de Amador, rentar unas bicicletas y luego comer un delicioso helado en la zona. Si prefiere no salir para no caer en tentaciones, alquile una buena película, tal vez un clásico que ambos siempre hayan querido ver. Prepare algunas “boquitas” y cocteles que puedan disfrutar en pareja, mientras ven el film. Lo importante es salirse de la rutina y hacer del 14 de febrero un día especial.

Para los que quieren “botar la casa por la ventana”…

Si no tiene problemas de dinero, las opciones con las que cuenta son muchísimas. En Panamá existe una amplia gama de restaurantes excelentes para escoger. Eso sí, no lo deje para última hora y reserve a tiempo. Escoja un restaurante para cenar al que nunca hayan ido o prueben algo más excéntrico, con comida tailandesa en Sukhi; hindú en Masala o francesa en Rausch. Un clásico que nunca pasa de moda es ir al cine. Este mes hay muchas películas nuevas en cartelera que podrían ver antes de ir a cenar. Por ejemplo, si les gustan las comedias una opción es “Robo en las alturas” o un “Zoológico en casa”; pero si prefieren algo relacionado con los Oscar opten por “Los Descendientes”. No se trata de una película muy romántica, pero la historia y las actuaciones son excelentes. En el pacífico panameño hay muchos hoteles de playa (Bristol Buenaventura, Royalton, Decamaron, Playa Blanca, Sheraton, entre otros) con excelentes promociones. Tal vez puedan darse una escapada y tomarse el día para ir a un “todo incluido”, donde disfrutarán de un delicioso día de playa, masajes en el spa y comida cinco estrellas. Otra buena opción es el Valle de Antón, ideal para relajarse sin ir muy lejos de la ciudad.

Para los que son muy activos…

Párense temprano, el día es muy corto, sobre todo si tienen que ir a trabajar. Pueden comenzar el día haciendo ejercicios. Una excelente opción es el Cerro Ancón, para subir caminando o en bicicleta, y disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad. Los otros lugares serían el Parque Omar y la Cinta Costera, pero seguro usted ya los visita con regularidad. Por otra parte, el Camino del Oleoducto -en Gamboa- podría ser una buena opción si cuenta con su propia bicicleta. Además de hacer ejercicios, podrán disfrutar de las aves del lugar. En el hotel Gamboa Rainforest Resort también rentan botes de kayak para pasear y ejercitarse sobre el Río Chagres. Si son más vespertinos, visiten el Parque Metropolitano ubicado entre la Avenida Ascanio Villalaz y el Camino de la Amistad, en Ancón. Imagínense que es la única área protegida de Centroamérica que se encuentra dentro de los límites de una ciudad metropolitana. Pueden planificar un picnic saludable después de recorrer el parque que cuenta con tres miradores y cinco senderos. Ahora bien, si tienen tiempo para tomarse el día, podrían escaparse hasta el Hotel Nitrocity en Punta Chame donde las actividades nunca paran. Ellos ofrecen un Day Pass para disfrutar de sus instalaciones y podrán aprender o perfeccionar sus habilidades de kiteboarding, patinaje, bicicleta y otras actividades extremas.

Historias de citas... “Me dijo que si le podía prestar efectivo porque no tenía” Un chico me invitó a su apartamento para que habláramos un rato, a él le dio hambre y cuando revisé solo conseguí una pasta con coquitos, ¡así se la comió! Y me dijo que no me decía para salir a comer porque no tenía mucho dinero. Me preguntó si quería tomar algo, yo le dije que sí y me preguntó que si tenía efectivo porque en la tienda no había punto de venta, lo peor fue que cuando me iba a la universidad me tocó irme en taxi, donde él también se montó para irse a casa de sus padres. Yo me quedé en la universidad y antes de bajarme me dijo que si le podía prestar efectivo porque no tenía, que al siguiente día me lo devolvería. En aquel entonces a mi me daban 100 bolívares mensuales ¡se los di todos! Confiando en que me los pagaría, pero más nunca me regresó el dinero, me tocó hacer bisutería para mantenerme ese mes. Anónimo.

“Yo pensaba que era gay”

“Salía con las dos” Conocí a una muchacha en la universidad, siempre me pareció muy bella. De pronto una amiga me dice que hay una muchacha que me quería conocer, cuando me la presentan me doy cuenta de que era aquella que me gustaba tanto, fue cuando nos conocimos y empezamos a conversar, salimos un par de veces y en una de esas salidas me llega un amigo y me dice: “Gocho ¿Cómo estas?”, la chica piensa en voz alta: “Gocho... Gocho... Jesús...” ella no sabía que me decían “Gocho” y cuando analizó se dio cuenta de que yo estaba saliendo con su hermana, o sea, salía con las dos y no me había dado cuenta. Jesús “Gocho” Escalante.

Todo comenzó gracias a internet. Sí, confieso que caí en la desesperación de utilizar una página para conocer gente, pero fíjate lo bien que salió la cosa, que ahora vivimos juntos. Lo vi en una foto, se veía guapetón, y cuando revisé su perfil, vi que había trabajado en edición de cine y decidí contactarlo. Para ese momento pensaba viajar a Madrid a averiguar sobre escuelas para estudiar cine, y era la excusa perfecta para hablarle, ya que él vive ahí. Como resultado, unas cuentas conversaciones en messenger, algo frías y poco reveladoras, lo único interesante es que me pasó su contacto para que cuando estuviese en Madrid lo llamara y así conocernos. Efectivamente, eso hice. Llegué a Madrid, tenía dudas de si llamarlo o no, pasaron unos días, hasta que...ring...ring: “Hola Carlos, soy Isa, la chica venezolana...”. Recuerdo que quedamos en la Plaza Mayor. Llegó, y lo primero que pensé es que era muy alto,

pero me parecía atractivo, por lo menos no me había engañado con la fotos del perfil de internet. Decidimos ir hasta un bar, tomamos una cerveza y hablamos un poco, y de repente me dice que se tenía que ir, que había quedado con su hermana...en ese momento pensé.... “Sospechoso/no le gusté”. quedamos para volvernos a encontrar, pero nada muy concreto. Pasaron los días, y nos volvimos a encontrar. En resumen, unas cuantas salidas, el chico súper educado, amable, le gustaba acompañarme a hacer fotos, pero...ni un besito, ni una agarrada de mano, así que pensé: “Es gay o tiene novia y no me lo ha dicho”. Finalmente, un día salimos al teatro y luego de la función, nos tomamos unas cervezas, hasta que estratégicamente cerrara el metro. Finalmente me invitó a dormir en el “sofá” de su casa... El resto es historia. Ahora vivimos juntos, yo estudio y hago tortas, y él se dedica como freelance a editar vídeos. Tenemos dos gatos y muchas ganas de seguir adelante, viendo qué nos depara la vida . Isa.


general especial El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

“Salió bañada”

Le estaba cayendo a una chica y la invité a almorzar. Terminé echándole la sopa encima para comenzar y luego cuando destapé la soda, también se la eché encima. Salió bañada y manchada de comida y refresco. Misteriosamente me dijo que la dejara en su casa. Alfredo Gómez.

Cita patriótica

Empecé a salir con mi actual esposo durante la época del paro en Caracas. La primera salida que hicimos (no cita todavía) fue bastante patriótica. Fuimos con dos amigos más a una marcha que iba de la Plaza las Tres Gracias hacia Los Próceres. Como solía suceder, la marcha terminó siendo disipada frente a la Contraloría General de la República por militares con bombas lacrimógenas, perdigones, entre otros antimotines. Acto seguido –y en medio del cortejo que involucra una primera salida- me tomó de la mano y corrimos sin darnos cuenta que ya se empezaban a notar los efectos de las famosas bombas lacrimógenas y el gas pimienta. Ninguno de los dos podía parar de llorar y de babear incontrolablemente. Los ojos se nos pusieron rojos y los mocos no paraban de salir de nuestras fosas nasales. Realmente nunca nos habíamos visto tan feos como ese día, realmente desagradable. Nuestras secreciones tenían vida propia jajaja. Esa fue nuestra primera cita. Anónimo.

“Los lugares y las cosas no hacen la diversión” Le preparé una cena súper elegante a una chica con copas, velas, música suave, los platos con sus tapas de metal muy elegantes y cuando llegó la hora de comer, y levantó la tapa era ¡pizza! y una botella de refresco. Pusimos buena música y la noche se tornó divertida y más criolla :D. La moraleja es que los lugares y las cosas no hacen la diversión, nosotros hacemos la diversión en los lugares con las cosas. Beethzart Acosta.

“Todavía la seguía amando”

Estaba saliendo con un pana y un día me invitó a un toque de su banda. En plena presentación se apareció su exnovia y acto seguido el le dedicó una canción, para nada porque lo ignoró. El pobre la seguía amando y yo me fuí con las tablas en la cabeza . Elena.

“Este tipo es anormal”

“Tus claros ojitos de cupido”.

Una vez un caballero me invitó al cine. El tipo súper chévere, fuimos a comprar las entradas, súper hablador, cariñoso, compramos las cotufas, los chocolates, los nachos… Todo bien. Nos metimos en la sala de cine, hablábamos, echábamos chistes, el tipo súper chévere. Empezó la película…Terminó la película. El tipo no habló, no habló, no habló… Y yo: Epa chamo ¿Qué tal la película? ¿No te gustó? Pero él no hablaba, estaba como muerto. Se montó en el carro, arrancó a toda velocidad para dejarme en la casa. Casi me deja en la esquina de la casa, no esperó ni que yo subiera las escaleras, aceleró como un loco y dije: este tipo es anormal ¡Está loco! Al día siguiente me llamó para preguntarme que cómo la había pasado y que por qué no volvíamos a salir. Depurando un poco la información, no creo que no estaba loco, más bien creo que se estaba c………… Beíta.

Mi papá estaba un día en la computadora y le aparece un mensajito desde mi Messenger. Decía Melisa. El tipo lo abre y se pone a hablar con ella, yo ni idea. Cuando llego a la casa, mi mamá me dice que mi papá me tenía una noticia, y cuando hablo con mi papá, me dice que él me había cuadrado una cita al cine con una amiga que tenía tiempo que no veía y era burda de enrollada. Yo le pregunté: ¿Cómo me cuadraste una cita para el cine? Y él me dijo que se puso a hablar con ella desde mi Messenger. Cuando me pongo a revisarlo, fue una “piropeadera” a la chama y le dijo cosas como “niña linda”, “tus claros ojitos de cupido”. No tuve más remedio que ir al cine con ella, pero eso si, me llevé a un poco de panas y cuando llegué, Melisa estaba toda ponchada porque por Messenger era el tipo más cariñoso y en persona estaba todo cortado con mi cita obligada al cine. Anónimo.

“La comida me cayó mal” Una vez salí con un chico, para mí era el hombre perfecto, yo estaba in love. Me invitó al Club Náutico de Maracaibo, pedimos unos tragos, conversamos, bailamos y cenamos, la comida me cayó mal y empecé a botar gases (ya se imaginan por donde). Por fortuna la música estaba alta y no pasaba nada. Al salir del sitio se me

21

salió uno con sonido y todo el club escuchó (yo lo sentí así). Él, muy educado no mencionó nada, luego estábamos viendo una lancha y nos besamos y se me salió otro más, al entrar al carro ya de regreso a mi casa con él, se me salió otro gas.... Más nunca salimos. Anónimo.

“Más nunca supe de él” En mi primera cita con un chamo después de nacer mi hija, me tocó amamantarla delante de él ya que a la niña le dio hambre y estábamos en el carro, por lo que no había otro lugar donde alimentarla, no obstante, la nena se hizo en el carro. Cabe destacar que más nunca supe de él. Massiel Arandia


22

El Venezolano de Panamá general ciudad

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Un contacto con el pasado

Café Coca Cola, el más antiguo de Panamá Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

En una esquina del Casco Antiguo de Panamá aún funciona el Café Coca Cola, establecimiento que fue inaugurado en el año 1883 y que tal vez conserve más recuerdos que cualquier otro en el Istmo. Sus paredes han guardado secretos de innumerables visitantes de todas las clases sociales, incluyendo importantes personalidades del gobierno y hasta celebridades de todos los tiempos. Anécdotas y noticias han sido compartidas dentro del Café Coca-Cola por más de 125 años. El poeta chileno Pablo Neruda, el revolucionario Che Guevara, el poeta panameño Ricardo Miró y el ex mandatario Martín Torrijos, son solo algunas de las personalidades, tanto de izquierda como de derecha, que estuvieron en este peculiar lugar. Actualmente maneja un menú variado y una amplia clientela que no permite que se sienta la soledad en el local. Por tratarse de una antigua infraestructura, pueden notarse los daños en las paredes, las viejas mesas y las descuidadas sillitas de la barra; sin em-

bargo, no falta la sonrisa de aquellos que allí atienden con gusto y orgullo de prestar servicios para el café más antiguo de Panamá. Es increíble estar sentado allí y transportarse al pasado, observando los cuadritos que muestran a Panamá vieja, volar con la imaginación y pensar que se es parte por un instante de la historia del Istmo al pisar tan valioso y auténtico rinconcito. Para aquellos que desean conocer este interesante establecimiento, bien sea de forma turística, para degustar un platillo o por simple curiosidad, está ubicado específicamente al frente del parque de Santa Ana, cerca de la salida del paso peatonal de la Avenida Central.

Fotos: Itsmophoto/Victoria Murillo.


entretenimiento general El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

23

Concierto en el Figali Convention Center

Laura Pausini cautivó con su música en Panamá Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

¿Quién no cantó, tarareó o escuchó: “Tú me faltas amor mío”, “Entre tú y mil mares”, “Se fue”?, pues la famosa cantante italiana Laura Pausini estuvo de visita en Panamá, para recordarnos sus más sonados éxitos. El pasado 6 de enero ofreció una rueda de prensa a los medios de comunicación, donde se mostró realmente emocionada y llena de expectativas para el concierto que horas más tarde dio en el Figali Convention Center. Esta exitosa y sencilla mujer demostró su total simpatía durante el encuentro con los periodistas que se llevó a cabo en Trump Ocean Club, evento organizado por Magic Dreams. Pausini aseguró sentirse feliz de estar en el Istmo con motivo de su gira “Inédito World Tour”. Esta es la sexta gira de la cantante, la cual comenzó en Milán el 22 de diciembre de 2011 y finalizará en diciembre de 2012. La cantante italiana expresó que su voz “está más fuerte que nunca” debido a la intensa práctica que ha mantenido para cada uno de los conciertos. Afirmó ser “muy disciplinada” y “respetuosa” del privilegio de poder ofrecer un buen show a sus seguidores. Durante la rueda de prensa dijo entre risas

Rueda de prensa de Laura Pausini. Fotos: Romina Martucci.

que antes de tomar un trago o hablar de más, prefiere cuidar su voz yendo a “ver una película o a hacer el amor”. Durante la amena rueda de prensa, Pausini criticó la piratería, lamentando que “no se respete el trabajo de la gente”. Así mismo, se refirió a la difícil situación política y económica que atraviesa Italia en este momento, opinando que aunque “están desilusionados, son personas que saben cómo levantarse”. En el concierto ofrecido en Panamá, la artista hizo un recuento de toda su carrera musical, cantó las canciones más conocidas desde el año 1994 hasta ahora. Además presentó su más reciente álbum: Inédito. Este espectáculo contó con cuatro etapas: la primera

de rock, la segunda pop, la tercera acústica y cerró con dance. Laura Pausini nació el 16 de mayo de 1974 en Solapur, Revenna, Italia. Ha cantado en diferentes idiomas alrededor del mundo (español, italiano, inglés, portugués y francés). En el año 1995 ganó el premio World Music Award, (Grammy Europeo - Montecarlo), como “Mejor Artista Italiano de venta”. En 1996 fue nominada para un Grammy Latino en la categoría de Mejor Vídeo “Las cosas que vives”. En el año 2001 recibió cuatro nominaciones a los Premios Grammy Latinos (también en la categoría “Mejor álbum pop femenino”). En 2005 recibió un premio Grammy Latino por el álbum “Quédate en

escucha” (versión en español), como el mejor álbum de pop femenino. En 2006 ganó el premio “Billboard Latin Music Awards” en la categoría “Tema Latin Pop Airplay del Año Femenino” por “Víveme” (versión en español); y en 2009 ganó un Grammy Latino en la categoría “Mejor Album Vocal Pop Femenino” Pausini ha hecho dúos con importantes y reconocidos músicos como Miguel Bosé, Nek, Andrea Bocelli, Michael Bublé, Phil Collins y Bryan Adams. Sin duda, se trata de una cantante completa, que ha ofrecido conciertos benéficos alrededor del mundo, ha lanzado inolvidables álbumes y ha hecho conocida su música a través del tiempo y las fronteras.


24

El Venezolano de Panamá general entretenimiento

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

La recomendación de la semana Por: Raúl Fábrega raulkyspanama@gmail.com

¿Qué tal gente? finalizamos hoy con la tercera parte de este especial con los discos más vendidos de los años 70, 80 y 90. THE BODYGUARD - SOUNDTRACK (1992) Este disco consagró aún más a Whitney Houston como artista y a la vez la ayudó a debutar en la pantalla grande. “I always love you”, un tema original de Dolly Parton, llegó al puesto número uno. El álbum ganó el Grammy como mejor disco del año y 19 discos de platino, más 22 millones de copias vendidas en Norteamérica y 48 copias alrededor del mundo, convirtiéndola después en la banda sonora más vendida en la historia. MC HAMMER - PLEASE HAMMER, DONT HURT’EM (1990) Para los fanáticos del “Jam” tenemos el álbum de hip hop que llegó al primer puesto de la Billboard, no sólo como mejor álbum sino con el sencillo “U can´t touch this”, utilizando brillantemente el sample de “Super freak” de Rick James. Desafortunadamente, los discos que le siguieron no fueron tan buenos como su predecesor, pero hasta el sol de hoy, el disco ha vendido 18 millones de unidades. NIRVANA - NEVERMIND (1991) Los años 90 también se distinguieron por el famoso género “Grunge” y uno de sus precursores fue Nirvana. Mientras el house y el dance reinaban, este grupo literalmente le dio al público y a una generación de jóvenes, según ellos incomprendidos, algo que escuchar. “Nevermind” se convirtió en un éxito gracias al sencillo “Smells like teen spirit”. El álbum desbancó a Michael Jackson y su disco “Dangerous” que ya llevaba varias semanas en el primer puesto. VANILLA ICE - TO THE EXTREME (1990) En los 90 se hizo famosa la frase “Los blancos no pueden saltar”, hasta que Vanilla Ice comprobó que los blancos sí pueden rapear, prueba de eso fue el sencillo “Ice ice baby”, abriéndole paso a raperos de la talla de Eminem y otros más. Lamentablemente a su segundo sencillo “Play that funky music white boy” no le fue tan bien. Pero supo sacarle provecho mientras duró, apareciendo en la película “Cool as ice “ y con Madonna en su libro “Sex”. ALANIS MORISSETTE - JAGGED LITTLE PILL (1995) Jamás el despecho, la filosofía y el amor se combinaron tan bien en un disco como fue el caso de “Jagged little pill”. Cuando escuché “You oughta know”, dije: esta es la canción de despecho de los 90. En este álbum vemos cierta agresividad en las letras de las canciones, todas aplicadas a situaciones reales. Aunque con el tiempo Alanis se fue calmando, este disco definitivamente es una muestra de que las mujeres también “rockearon en los 90”.


10 de febrero al 16 de febrero de 2012

publicidad general El Venezolano de Panamรก

25


26

El Venezolano de Panamá general entretenimiento

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Zona de rodaje

Wattie Romero Recomendación

zonaderodaje@gmail.com wattieromero@gmail.com

Todo Público

Mayores de 14

Mayores de 18

Mayores

Caballo de guerra GÉNERO: Drama, acción. ¿Hasta cuando el maestro Spielberg nos estará sorprendiendo en la meca del cine? Esperemos que sea por mucho más tiempo. “Caballo de guerra” es una historia de amor (según su director) que comienza cuando un campesino de la antigua Gran Bretaña lleva a subastar un potro, allí comienza una gran relación entre su nuevo dueño y el animal, hasta convertirse en exactamente el tipo de ayuda que necesita la Caballería Británica en los inicios de la Primera Guerra Mundial.

Viaje 2, La isla Con el diablo adentro misteriosa GÉNERO: Terror. Bueno, nos tocó a los fanáticos del terror esta película que lleva por nombre “Con el diablo adentro”, y es un “mockumentary” (falso documental) que relata la historia de Isabel Torelli quien está tras la investigación de los asesinatos que hizo su madre hace unos años atrás durante un exorcismo. Es impresionante como esta mala película en su primera semana logró recaudar mas de 34.5 millones de dólares, teniendo un costo de producción de un millón de dólares y con actores no reconocidos del mundo de Hollywood. Realmente no es la película de terror que estamos buscando para este 2012.

GÉNERO: Aventura, acción. Como las secuelas están de moda, la productora New Line Cinema no se podía quedar atrás y nos trae de “El viaje al centro de la tierra” de 2008, “Viaje 2”, La isla misteriosa. Todo comienza cuando su protagonista, Sean Anderson, recibe un mensaje de socorro proveniente de una isla donde se supone no debe existir ninguna. Al llegar al lugar se dan cuenta de que están rodeados de criaturas fuera de lo normal, montañas de oro y volcanes. Estos aventureros se preparan para rescatar a la persona que les envío el mensaje y poder salir sanos y salvos. La puedes apreciar en 3-D.

Rubén Blades en concierto

Un “esquinero ilustrado” se apoderó del Verano Cultural En una presentación que duró más de cuatro horas el cantautor reconquistó al público de su país

Blades iniciará su gira mundial “Cantos y cuentos urbanos” en marzo. Fotos: Víctor Alfonzo.

Sala de Redacción

El concierto de Blades duró más de cuatro horas.

Las escalinatas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se prendieron de salsa, buena música y talento de sobra el pasado viernes 3 de febrero con la presentación del panameño Rubén Blades, quien cautivó a más de 10 mil espectadores durante la celebración del Verano Cultural. La iniciativa, que contó con una excelente organización por parte de la ACP, fue completamente gratuita e incluyó -además de la presentación en Panamá- otro concierto de Blades el pasado domingo 5 de febrero en el estacionamiento del estadio Rico Cedeño de Chitré. El artista de 63 años inició sus conciertos con “La rosa de los vientos” y cantó más de 30 temas entre los que destacan: “Decisiones”, “Vale más un guaguancó”, “Las calles”, “Buscando Guayaba”, “El padre Antonio y su monaguillo Andrés”, “María diosa”, “Sin tu cariño”, “Ojos”, “Amor y control” y “Mi

El cantautor estuvo acompañado por una orquesta de músicos locales.

niño”. Así mismo, el cantautor agradeció la oportunidad de presentarse de forma gratui-

ta en su país, algo que no hacía desde la celebración del Centenario de Panamá en 2003.


entretenimiento general El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Semana de eventos

FERIAS

Expo Summer Panamá 2012

Andrea Cogollos

Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa Teatro

Baño de damas

El baño de cualquier establecimiento es parada obligada para las mujeres cuando van en grupo. En la obra “Baño de damas”, dirigida por Norman Douglas, podrá enterarse de todo lo que ocurre en el mencionado recinto con un toque de humor que promete hacerlo reír. Si desea asistir a esta obra, que tiene un costo de 20 dólares, podrá hacerlo entre el 9 y 11 de febrero en el Auditorio Ascanio Arosemena.

FESTIVAL

Festival Verde de Cultura Musical 2012

El sábado 11 de febrero, a partir de la 1:00 pm, todos los que apoyan las iniciativas ambientalistas del III Festival Verde de Cultura Musical, se deleitarán con el concierto que cerrará el evento en la Ciudad del Saber, con artistas nacionales e internacionales como Babasónicos, Las Robertas y Carlos Méndez. Si desea asistir, puede adquirir los boletos en Blockbuster o en www. tuboleto.com por un costo de 20 dólares, mientras que en la taquilla del evento el costo será de 30 dólares.

DEPORTES

Ironman A pesar de que las inscripciones cerraron el pasado 13 de noviembre, el campeonato Ironman 70.3, será una vitrina para que toda la familia panameña pueda disfrutar el próximo 12 de febrero de atletismo, con 1.9 km de recorrido en las aguas del océano Pacífico con nadadores que saldrán desde el muelle de Balboa en Amador; de ciclismo, con 90.1 km de recorrido; y finalmente, con una carrera de 21.1 km a lo largo de la calzada del Causeway. Si desea conocer más de este evento, acceda a la página web www. ironmanpanama.com.

Del 10 al 12 de febrero, la playa se trasladará a las Islas de Atlapa en la primera edición del Expo Summer, una feria que reunirá los mejores productos y servicios relacionados a la época veraniega, como paquetes turísticos, tiendas deportivas, cruceros y alquiler de autos, congregando todo lo que se necesita para disfrutar de los carnavales y semana santa. Para mayor información, comuníquese al 2235349.

27

ARTE

“Lo geométrico y lo orgánico en la abstracción”

Hasta el 12 de febrero, el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá estará resaltando la importancia de la abstracción y su valor como obra conceptual, en la exposición “Lo geométrico y lo orgánico en la abstracción”, contando con obras de artistas argentinos, colombianos, peruanos, entre otros. Si desea asistir a esta exhibición, puede hacerlo desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm, con un costo de cinco dólares. Para más información, llame al 2628012.

TALLERES

Gestión Lean-Ágil

Con 16 horas de duración, los profesionales que se inscriban en este curso descubrirán las herramientas para mejorar la calidad y la agilidad en el trabajo a través de la gestión y organización de sus labores, palpándose en un me-

jor desempeño de la empresa. El taller se realizará los días 13 y 14 de febrero, de 8:30 am a 5:30 pm. Para inscribirse, llame al 3929829 y diga que lo vio en El Venezolano de Panamá para que reciba 10% de descuento.


28

El Venezolano de Panamá general sociales

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Para recaudar fondos

Voces Vitales de Panamá organizó un bingo en el Club Unión

Comenzó el bingo.

Todos quieren ganar.

Annie Vial, Briseida de López, Gisela de Porras y Mitzila de Rosas. Fotos: Romina Martucci.

Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

La Fundación Voces Vitales de Panamá, organizó el pasado 30 de enero una actividad denominada “Fabulous Voces Vitales BingoLas Vegas” en el Club Unión, con la finali-

dad de recaudar fondos para los programas de mentorías que desarrolla la organización. Durante el evento se sortearon atractivos premios como cajas de vino y champaña, obras de arte y hasta pasajes aéreos a Las Vegas. El ambiente fue propicio para que cada

Un grupo de jugadoras.

Gisela de Millán, Melinda de Estévez y Fernando Millán.

Alicia Franco y Yara de Torrazza.

Emma Solis y Lelis de Filós.

Claudia Escobar y Dixania de Azcárraga.

Rosy de Ureña, Lourdes Navarro y Adriana de Leblanc.

uno de los asistentes lograra compartir y colaborar en una noche entretenida y llena de sorpresas. Voces Vitales de Panamá es una organización no gubernamental que identifica, capacita y empodera a nuevas mujeres líderes, ayu-

dándolas a impactar de manera positiva en la comunidad en la cual se desarrollan. Sus programas de mentorías están enfocados en el intercambio de conocimientos y en el aporte de herramientas a jóvenes con potencial de liderazgo.


10 de febrero al 16 de febrero de 2012

publicidad general El Venezolano de Panamรก

29


30

El Venezolano de Panamá general sociales

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Para aquellas que disfrutan comprar

Kramelos Bazar llegó a su edición número 11 Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

Kramelos Bazar llegó a su edición número 11, y esta vez los expositores se reunieron en el Hotel Sheraton el pasado 2 de febrero para mostrar artículos de calidad con un sello de originalidad garantizado. Como siempre los diferentes artistas y orfebres ofrecieron una amplia variedad de productos, desde accesorios, atuendos y joyería. Los asistentes pudieron disfrutar al ver y comprar la original oferta: desde carteras de todos los tamaños y colores; y sexy ropa interior para damas, hasta jabones hechos a base de algas marinas. Sin duda, Kramelos Bazar sigue siendo un divertido plan femenino de relax y compras, donde además se puede disfrutar de un ambiente exclusivo con open champagne.

Coquetas Designs. Karina Carrero.

Coroto Accesorios. Nelly Ayoub y Liliana Saenz.

Leafing. Jabones a base de algas marinas. Mariana Aguilar, Andres Mayor y Andrea Uribe.

Tiffany Castaño. Fotos: Romina Martucci.

Glamour Spot. Eylin Ollarves.

Divas panameñas. Marelissa Soto.

Decobags by Decodelire. Juan Luna y Grecia Medina.

SLD Desingns & Plus. Nancy Delgado e Ida de Samudio.

Il Complemento. Fanny Meade y Sue Ellen Davis.

The Divine Boutique. Ivania Martinez.


SOCIALES general El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

31

Brindando con un ron de calidad

Bacardi celebró sus 150 años Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

El pasado viernes 3 de febrero, Bacardi cumplió 150 años desde su fundación y no podía dejar de celebrarlo en grande. La discoteca Isabella fue el escenario ideal para compartir y brindar por este aniversario. Los invitados disfrutaron de una noche entretenida y llena de buena música. Además hubo premios y sorpresas para todos

Maybeline Ramos y Delia Muñoz.

aquellos que decidieron divertirse y deleitarse junto a un ron de calidad. Bacardi es una de las principales compañías privadas de bebidas alcohólicas del mundo, elabora y comercializa licores y vinos reconocidos internacionalmente. Su cartera incluye más de 200 marcas y etiquetas, entre otras, el vodka Grey Goose, el whisky Dewar’s, la ginebra Bombay Sapphire y la tequila 100% agave azul Cazadores.

Juan Donoso, Mariela de Donoso y Rolando Aponte.

Adriana Vidal, José Rodríguez, Ulises Hernández y Gabriela Kalifa.

Gustavo Rodríguez y Mónica Rodríguez.

Rainier Sánchez, Guillermo Tejada y Giselle Pitti. Fotos: Romina Martucci.

David Besalel y Nico De La Guardia.

Marta Donado, Paulina Nuñez y Martha Arango.

Michelle Rattry y Patrick Lacotte.

Cateryn Farfan y Juan Carlos Vega.


32

El Venezolano de Panamรก general publicidad

10 de febrero al 16 de febrero de 2012


general El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

La ALAP tiene nueva junta directiva Chary Araujo, de Santa Bárbara Airlines (SBA) fue electa secretaria de la junta Sala de redacción

El pasado 19 de enero, las nuevas autoridades de la Asociación de Líneas Aéreas de Panamá (ALAP) realizaron su toma de posesión. El acto se realizó en el Hotel El Panamá y contó con la asistencia de los presidentes de otras asociaciones del sector turismo como la Cámara de Turismo (CANTUR), la Asociación Panameña de Hoteles Cinco Estrellas (APATEL), la Asociación Panameña de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT), Rafael Bárcenas, director de Aeronáutica Civil de Panamá; Juan Carlos Pino, gerente General del Aeropuerto de Tocumen; Claudio Dutari, gerente de operaciones del Aeropuerto de Tocumen; directivos de las diferentes líneas aéreas y los medios de comunicación. Rafael Bárcenas dirigió unas palabras a los asistentes resaltando la gestión del gremio y la labor conjunta de la empresa privada a través de las líneas aéreas, el Aeropuerto de Tocumen y las autoridades panameñas.

Ejecutivos de Copa, Mauricio Benaim y Juan Carlos Pino. Fotos: Cortesía.

La Junta Directiva de la ALAP quedó conformada por: Presidente: Mauricio Benaim/El Al Israel– TAME Vice-Presidente: Jorge García/Copa Colombia Secretaría: Chary Araujo de Santa Bárbara Airlines. Tesorero: Steve Getzler/DHL Aero Expreso. Fiscal: Adolfo Sen/Copa Airlines. Vocal: Juan Pablo Serrano/Avianca; Vocal: Nestor Echeveris/Aeroperlas.

Claudio Dutari, Nori Falconi, Alejanfro Lange y Gloria Clavel.

Durante la juramentación.

Durante el acto.

La junta directiva de la ALAP.

33


34

Buena vida

El Venezolano de Panamá general BIENESTAR

10 deEl febrero al 16 de febrero de 2012 Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Un sitio de encuentro

Comida fusión y buen ambiente lo deleitarán en Paladar El restaurante es conocido por su amplia terraza y su música en vivo Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El Multiplaza Pacific se ha convertido en un lugar de encuentro en Panamá, ya sea para ir de compras, pasear o ir a comer. Paladar es uno de los lugares predilectos en este mall por su insuperable ubicación. Recientemente estaba de paseo y decidí conocer este restaurante que cuenta con un ambiente envidiable. Su terraza fue mi elección, ya que este verano está mejor que nunca y queríamos escuchar al grupo que se presenta en vivo todos los días desde las 7:00 pm. El restaurante también cuenta con un amplio salón interior de dos niveles que incluye muchas mesas y una gran barra al mejor estilo venezolano (de esas donde no falta ninguna botella). Pedimos un refrescante mojito para comenzar y luego ordenamos unos tequeños versión vietnamita, con tortilla de arroz y

queso blanco semi duro, con salsa agridulce y jengibre; al igual que un pulpo a la parrilla aderezado con ajo, orégano y paprika. Este restaurante ofrece comida internacional y fusión, con un menú bastante extenso que incluye pollo, entradas calientes y frías, carnes, pastas, rissotos, wraps, sándwich, sopas, ensaladas, parrilla, pescados y mariscos. Por esta razón, resulta una opción ideal tanto para comidas con la familia como para salir con colegas o amigos después del trabajo. El chef es el caraqueño Franklin Parada, con siete años ya a la cabeza de Paladar. Como segundo plato, nos recomendó las chuletas de cordero importadas en mantequilla de romero sobre una cama de risotto de vegetales asados. El restaurante tiene tantos platillos para ofrecer, que cada vez que vaya podrá probar opciones muy diferentes. Uno de los platos favoritos, por ejemplo, es la ensalada Adán y Eva con manzana tibia y queso de cabra, nueces y lechugas mixtas, en salsa de mostaza y miel. También solicitan mucho el ceviche y las pastas frescas. Para

cerrar con broche de oro, tienen el flan de la casa, el cheesecake y el “mañana comienzo”, un postre a base de brownie con helado y dulce de leche. Paladar está ubicado al lado del Félix Maduro, en la planta baja del Multiplaza. Abre desde las 12 del mediodía hasta las 11:00 pm, todos los días. Para reservar, puede llamar al 3024141.

Fotos: Victoria Murillo/ Istmophoto.


BIENESTAR general El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

C

on ocasión del día de San Valentín, momento en el cual muchos países del mundo occidental celebran el día del amor, nos ha parecido interesante escribir algunas conclusiones de los profesionales de la salud sobre la influencia que tiene el amor en el cuerpo humano. Los conocimientos y las experiencias en medicina atribuyen la capacidad de enamorarse a complejas reacciones químico-cerebrales, las cuales producen muchos equilibrios y desequilibrios relacionados con el amor, la pasión desenfrenada, los celos, la dependencia, el dominio, el deseo, la tranquilidad, la desesperación y el síndrome de abstinencia cuando se rompe una relación, entre otros. Esto ha comprometido a la medicina como encargada de la salud integral de la persona tanto desde el punto de vista biológico como psicológico para que dedique una parte de sus atenciones a las personas enamoradas. El descubrimiento de las feromonas humanas como las sustancias que aparecen en la saliva al besarse y que producen placer; los componentes del sudor que influyen en la atracción entre dos personas, la dopamina reguladora de las sensaciones agradables, la progesterona, los estrógenos y los andrógenos, responsables de las oscilaciones y de la intensidad del deseo, han abierto campo en las investigaciones sobre el tema. El enamoramiento conduce a estados anímicos muy precisos y específicos, tan es así que cuando hay dudas sobre la intensidad del amor por

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

El amor y la salud parte del otro provoca síntomas como inapetencia, insomnio, sudores y hasta problemas digestivos. Para los cardiólogos el enamoramiento es parte de un proceso bioquímico que se inicia en la corteza cerebral y se difunde al sistema endocrino. Como tal tiene sus efectos físicos que explican por qué este sentimiento es tan saludable y provoca un estímulo global tan placentero. Al estar enamorado, además de activarse automáticamente la circulación, la hipófisis y el diencéfalo (partes del cerebro)

E

l hecho de amar y sentirse amado trae tantos beneficios a la salud que es recomendable automedicarse con una buena dosis de amor todos los días para vivir sanos y alegres y no esperar el día de San Valentín para acordarse de ello.

se encargan de segregar hormonas como la oxitocina, la dopamina o la adrenalina. Estas sustancias que también se segregan con las contracciones del útero en el parto, tras un orgasmo o durante la lactancia, actúan como protectoras del sistema cardiovascular, favoreciendo la salud de los vasos sanguíneos. Por el contrario varios estudios han demostrado que el “mal de amores” estimula a través de la serotonina, un síndrome ansioso-depresivo que puede provocar complicaciones en el sistema cardiovascular como aceleración del ritmo cardíaco, constricción de los vasos sanguíneos (origen de la hipertensión) e incluso producir arritmias en pacientes que ya sufren del corazón. El Dr. Leandro Plaza, cardiólogo español, expresa que “sin duda el estado amoroso perfecto es la estabilidad emocional, el cual implica la etapa más beneficiosa para nuestra salud cardiovascular porque un sobre-estímulo del sistema nervioso podría afectar negativamente nuestro corazón”. El amor en sí es un sentimiento tan gran-

35

de, que a veces no hay palabras para definirlo, que no sólo se refiere a las relaciones románticas sino a todo aquello que significa dar cariño, expresar y sentir amor y lo que queda muy claro es su importancia en nuestra vida y su relación con nuestra salud. Los especialistas en el tema han encontrado que los enfermos se recuperan más rápido cuando hay alguien que los ama, que con el amor la calidad de vida es mejor y se tiende a enfermar menos, porque los sentimientos negativos se ven neutralizados por los positivos y el organismo funciona mejor. Es indudable que el bienestar emocional que se siente al recibir y dar cariño hace a las personas tener más energía y combatir el estrés. Tanto es necesario recibir como dar amor. El amor es una necesidad básica en nuestras vidas. Los lazos de amistad, cariño y afecto, familia, trabajo, comunidad refuerzan la salud y la felicidad.

El dr. Rubén Hernández Serrano, médico psiquiatra-sexólogo, gran colaborador de esta columna, nos ha anunciado un curso intensivo sobre Sexualidad Femenina por cuatro sábados continuos a partir del 18 de febrero, a realizarse en Caracas. Información por los teléfonos: (0212) 985 4663 y (0212) 9854312; e-mail: rubenhernández@cantv.com rh2positivo@yahoo.com o su web www.rubenhernandez.com


36

El Venezolano de Panamá general BIENESTAR

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com

Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.

Detox II tada. El cuerpo cuenta con mecanismos que trabajan en conjunto para desintoxicarse y autorregularse, y como tal debemos entender la aplicación de las medidas depurativas. Hay que prestar atención a los síntomas. A veces, quizá sea prudente desintoxicarse de viejos hábitos o ideas instaladas en la mente. El sistema mente-cuerpo es inseparable y cualquier acción viene precedida por el pensamiento, la intención y la voluntad personal.

M

antenerse sano, con energía y en consecuencia, con una mejor imagen personal, condensa uno de los propósitos cuando inicia un nuevo año. Es la época en que muchos medios nos saturan con todo tipo de dietas o recomendaciones. Desde la perspectiva Wellness, lo más sensato es entender la fisiología del cuerpo humano, el cual funciona como un sistema integrado y no de forma fragmen-

Gerencia del hogar

Por ende, la depuración debe desarrollarse de manera que vincule los cuatro sistemas depurativos que son: la piel, los pulmones, los riñones y el intestino. • Desintoxicación por los pulmones: A través de la vía pulmonar podemos eliminar el principal residuo del metabolismo que es el dióxido de carbono. La limpieza radica en practicar ejercicios con regularidad al aire libre y aplicar técnicas de respiración profunda.

El momento óptimo para hacer este tipo de desintoxicación es entre las 3:00 y 6:00 am. • Desintoxicación por la piel: Las formas de limpieza abarcan la sudoración a través del ejercicio, saunas o baños turcos y la exfoliación, obviamente, con la reposición de los líquidos exudados. • Desintoxicación por los riñones: Beber como mínimo dos litros de agua al día, además de practicar ejercicios de gran exudación. Los riñones se pueden estimular suavemente con infusiones naturales diuréticas. Su momento de máxima actividad es entre 5:00 y 7:00 pm, por lo que el tiempo adecuado para beber infusiones es de 3:00 a 5:00 pm. • Desintoxicación por el intestino: Jamás debemos aplicar como método continuado el uso de laxantes, se deben emplear formas naturales para mantener el ritmo intestinal, tales como consumir higos, ciruelas pasas se-

cas remojadas la noche anterior, linaza molida, levadura (que puede consumirse con jugos de frutas o vegetales), frutas frescas, ensaladas verdes, yogurt, germen de trigo, pan o galletas de afrecho de trigo y todo tipo de alimentos ricos en fibras. El intestino grueso alcanza su momento más activo entre las 5:00 y 7:00 am. Como vemos, la suma de las partes nos conduce a la correcta interpretación del todo, el cuerpo como sistema, atenderlo es nuestro mayor compromiso.

Talleres Wellness

Maquillaje Profesional (Básico). Tres clases. (9:00 am a 1:00 pm). Inversión: B./160. Automaquillaje. Dos clases, seis horas. Horario a convenir. Inversión B./130. Los talleres incluyen: certificado, refrigerio, guía, productos y materiales para prácticas. Interesadas, contactar a los teléfonos: 61509704, 61516420. Oficina: 2056629.

Jacqueline De los Ríos de Urbanc

gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

¿De qué te alimentas en tu hogar?

U

nos dirán que son muy carnívoros, otros prefieren comer muchas frutas y ensaladas, otros estarán pensando que se desviven por un sabroso dulce o chocolate, pero si nos dejamos llevar por el paladar, ¿a dónde podríamos llegar?

contorno pudiendo ser plátanos, ensalada, “torrejitas o tortitas” por citar algunos ejemplos básicos. Finaliza con un postre, lo ideal sería que fuera una fruta.

Comer por llenar el vacío del hambre es trabajo fácil y placentero si se disfruta del alimento, pero cuando tenemos la responsabilidad ante nuestra familia de nutrir y no satisfacer sólo el hambre, es bueno reforzar un poquito algunos aspectos sencillos y de utilidad.

Cuando caemos en la pregunta crítica ¿qué vamos a comer hoy? Salimos corriendo delegando esa responsabilidad a la empleada doméstica cuando es prudente que seamos nosotros los capitanes que llevemos el timón del barco porque es nuestra familia la que se verá afectada por una mala decisión nutricional. Si no lo preparamos nosotras, al menos sepamos cómo dirigir a quien delegamos el procedimiento: Entrada (sopa) Plato principal (proteína) y postre.

Cuando vayas a preparar la comida en casa, toma en cuenta que el plato principal debe tener una proteína sea animal (como la carne, puerco, pollo, pescado…) o vegetal (granos, frijoles, caraotas-porotos, garbanzos, carne de soya…) y a esa proteína acompañarla con un carbohidrato como guarnición y un

Si organizas un cronograma semanal, con seis o siete opciones alimenticias a medida que se te vayan ocurriendo, irás completándolo y de esta forma tendrás alternativas para elaborar -sin que repitas el mismo arroz con bistec picado y plátano tentación- sino ampliando un espectro nutri-

tivo que además de deleitar el paladar, lo irás educando, facilitando que tus hijos no se mal acostumbren cuando les toque salir de viaje. No es que todos los lunes comerás lo mismo; si no puedes, anota opción uno, opción dos, opción tres, y durante la semana elige qué preparar de acuerdo con el tiempo, existencia de los ingredientes, y por qué no, el deseo de hacer lo que te provocó cuando te levantaste o complacer algún caprichito familiar.

de conflictos, desarmonía, rabias, insultos, autoritarismo abusivo, disciplina desmedida, polémicas matrimoniales delante de los niños y mucho menos llevar estas situaciones al momento de comer, pues el menú del día será la contrariedad y la indigestión por una atmósfera cargada que incita al miedo, frustración y ganas de salir corriendo… Entonces, bien vale la pena que en este instante te preguntes a conciencia: ¿De qué te alimentas en tu hogar?

Lo que no debes permitir bajo ningún concepto, es que tu familia se alimente

Hasta un próximo compartir y mi afecto para todos ustedes.


general turismo El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

37

La ciudad de los canales Burano es una hermosa y colorida isla que debe conocer. Fotos: Bettina Russian.

Viva el encanto de Venecia Conozca sus 120 islas, 354 puentes y 177 canales únicos en el mundo Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Venecia es la ciudad de Italia con más personalidad. Un sitio único donde el agua toma un papel primordial y los vehículos no existen. Es tan diferente que se ha convertido en un centro completamente turístico al que no puede dejar de ir si se encuentra en la bella Italia. Esta ciudad está constituida por unas 120 islas que emergen de una amplia laguna que se ubica entre tierra firme y el mar Adriático. Y aunque casi todas están interconectadas por pequeños puentes, el método más común para transportarse es el Vaporetto (autobús acuático), tanto para locales como para turistas. Nota importante: evite los taxis acuáticos, son un tanto costosos. A Venecia se puede llegar en avión y en tren. Al arribar al aeropuerto o a la estación, podrá trasladarse fácilmente hasta su hotel en la embarcación Alilaguna (desde el aeropuerto) o en el Vaporetto (desde la estación). Ambas hacen un recorrido con muchas estaciones por el Gran Canal. Lo recomendable es que lleve maletas pequeñas pues tal vez le toque caminar un tanto (subir y bajar escaleras) con su equipaje hasta encontrar su hotel. También puede irse en carro o autobús

hasta Mestre, la ciudad de Venecia que queda en tierra firme, justo antes de la laguna. De hecho, muchas personas optan por quedarse en esta ciudad y movilizarse en tren para ahorrar algo de dinero. Yo le aconsejo dormir en Venecia, la de verdad. Así aprovechará más el tiempo en la noche. Para disfrutar y conocer Venecia hay que caminar, sobre todo si se cuenta con poco tiempo para “turistear”. Aquí destacamos algunos lugares que no debe dejar de visitar y actividades que tienen que hacer: • Comience por lo más importante: la Plaza San Marcos y sus emblemáticas palomas. Allí podrá visitar la Basílica de San Marcos o el Palacio Ducal y subir hasta la Torre del Campanario, un buen lugar para tomar fotografías porque desde allí se divisa toda la ciudad. • Después de visitar el Palacio Ducal (residencia de los dux, sede del gobierno, de la corte de justicia y prisión), camine hasta el famoso Puente de los Suspiros. Aunque muchos piensen que su nombre es romántico, proviene del suspiro que realizaban los presos cuando cruzaban por éste hacia a los calabozos. • Luego váyase caminando hasta el Puente Rialto, el más emblemático de Venecia por sus tiendas y joyerías, y uno de los tres puentes que cruza el Gran Canal, además del Puente de la Academia y el Puente de los

Vista de la Plaza San Marcos desde la Torre del Campanario.

Descalzos. Para llegar tendrá que atravesar muchas calles estrechas y puentes pequeños pero, no se preocupe, hay señalizaciones en todos lados. Además, tendrá la oportunidad de conocer “a pie” parte de esta ciudad. • Al atravesar el Rialto, tendrá la facilidad de llegar hasta el Campo Santa Margherita, una plaza muy bonita y con buen ambiente universitario. De allí puede irse hasta la Galería de la Academia, una de las pinacotecas más grandes del mundo, y luego caminar hasta la impresionante Basílica de Santa María della Salute. • No deje de montarse en una góndola al atardecer, el precio por hacerlo es elevado (100 euros aproximadamente), pero vale lo que cuesta. Los gondoleros suelen hablar varios idiomas y son muy simpáticos, le cantarán y contaran historias muy interesantes de la ciudad. Además, pasará por canales con vistas inolvidables. • Tome el Vaporetto en la mañana desde la estación de la Plaza San Marcos hasta la popular Isla de Murano, famosa por sus fábricas de cristal. Allí podrá ver cómo trabajan el vidrio y comprar algún suvenir. Luego podrá tomar otra vez al autobús acuático hasta Burano, una isla cercana llena de casitas de colores muy características. • Visite la Plaza de San Marcos de noche y siéntese en alguno de los restaurantes como el Café Florian o el Café Cuadri con música en vivo. Le cobrarán algo extra por la música, pero es un placer que no puede dejar de disfrutar. De hecho, aproveche para probar un Spritz, el aperitivo preferido por los

Puente Rialto, uno de los tres puentes que atraviesa el Gran Canal.

Vista del Gran Canal de Venecia y sus góndolas.

La vecina Isla de Murano es famosa por su producción de vidrio.

venecianos, preparado con Campari, Aperol o Cynar. También puede probar el Bellini (cóctel con vino y jugo de melocotón) y mangiare mariscos o pescados, muy populares en la zona.


38

L

El Venezolano de Panamá general BIENESTAR

as parejas tormentosas parecen vivir en un constante enfrentamiento, combinado con fogosos reencuentros donde la relación sexual ocupa un lugar de privilegio. Su interacción pone en evidencia dos corrientes intensas de fuerzas: pasión y agresión. En la vida cotidiana estas personas suelen ser irónicas, descalificadoras, anticipan las intenciones negativas del otro antes de que se produzcan, recuerdan ofensas históricas como si hubiesen ocurrido ayer. Son personas que necesitan la intensidad de este tipo de emociones. Viven como ofendidos simplemente porque el otro no entiende sus necesidades. Viven un amor netamente pasional, donde experimentan sensaciones extremas como la felicidad, euforia, ansiedad, miedo y hasta el desconsuelo. Las emociones pueden ser tanto positivas como negativas pero, en cualquier caso, son sumamente intensas, y esa es la razón por la cual estas parejas permanecen unidas. Sus lazos son adictivos, por ello es que adoptan formas dependientes; estos individuos necesitan la relación para desarrollar un sentido de seguridad que no pueden conseguir de otra forma. Esta clase de montaña rusa emocional es corriente en una relación amorosa difícil, pero usted debe saber que permanecer en una relación de este tipo es perjudicial y puede ser peligroso para su salud. Puede trastornar su autoestima y destruir la confianza

Y lo dijo un sexólogo

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Miguel Sira miguel@miguelsira.com

¿Cómo puede afectar una relación de pareja tormentosa a su salud?

en sí mismo con tanta certeza como fumar es perjudicial para los pulmones. Cuando la gente dice que la relación con su pareja –amante o esposo(a)- le está matando, puede que sea verdad. Las tensiones y los cambios químicos provocados por este estrés pueden desestabilizar cualquiera de sus sistemas orgánicos, pueden absorber toda su energía y disminuir su resistencia a cualquier tipo de microbio hostil y oportunista. Y a menudo pueden

conducir al abuso de válvulas de escape poco saludables como el alcohol, las anfetaminas, los barbitúricos, los narcóticos, los tranquilizantes, las persecuciones temerarias e incluso algunos actos públicos suicidas. En muchos casos las relaciones de pareja tormentosas se mantienen por el amor (sea esto verdad o no), y es que para muchas cosas inexcusables se ha utilizado el amor, aquí muestro algunos ejemplos de esto: “Sabemos que ella cometió el error de escoger a ese hombre como su pareja, pero lo hizo enamorada” o este que dice: “Él sabe que ella no le conviene, pero no puede vivir sin su amor”. Y así van pasando los años, la relación se vuelve más agresiva y más enfermiza pero respaldada por el supuesto amor que esa pareja jura tenerse. Esta es una causa muy común para mantenerse en ese tormento y no salir de él. Y es que para algunas personas el amor podría convertirse en una enfermedad y generar algún desequilibrio psicológico, ya que

provoca una visión alterada de la realidad. Un hecho real y digno de evaluar es que cuando estamos enamorados, no vemos a la pareja como es en la realidad, sino como nosotros creemos que es, y le atribuimos cualidades que no son como las vemos o que, inclusive, no existen. En algunos casos, el enamoramiento trasciende hasta convertirse en un verdadero trastorno psicológico, donde la persona idealiza al ser amado, se obsesiona con pensamientos relacionados con él, tiene un profundo deseo de unirse a él, considera posible la fusión de los dos para transformarse en uno solo; además de presentar fuertes sentimientos de apego hacia la pareja, generalmente con grandes componentes sexuales. Igualmente, el enamorado que padece esta clase de adicción, está convencido de que el amor durará para siempre, es capaz de sacrificar cualquier cosa por la persona amada, y presenta una gran necesidad de reciprocidad; y, de hecho, sus estados de ánimo varían de acuerdo a la percepción que tenga en cada momento acerca del amor de su pareja hacia él (ella). En conclusión, escoger una pareja no es solo cosa de amor y pasión, hay que evaluar otros aspectos importantes en esa persona y la forma como se desarrolla la relación de pareja. Si ves que algo anda mal, trata de discutirlo y llegar a un acuerdo satisfactorio con tu pareja, antes de que sea demasiado tarde para salir de ese tormento.


deportes general El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

39

Natación, ciclismo y carrera

Panamá en busca de su Ironman Atletas de todas partes del mundo invadirán las calles de Panamá Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

La natación, el ciclismo y la carrera se unen en un solo evento el domingo 12 de febrero para el Ironman 70.3 Panamá, una de las competencias de triatlón más famosas del mundo, donde se repartirán más de 75 mil dólares en premios a los atletas pro. Desde las 6:50 am los participantes iniciarán su ruta de natación de 1.9 kilómetros bordeando las aguas del Océano Pacífico, específicamente dentro de las riberas del Canal de Panamá. El área de transición de la natación hacia la bicicleta se dará en las inmediaciones del Museo de la Biodiversidad. Luego los atletas tendrán que tomar sus bicicletas y recorrer una distancia de 90 kilómetros, saliendo del Causeway de Amador rumbo al lado oeste del país. La ruta incluye cruzar el puente de Las Américas, pasar por

una zona boscosa que protege la biodiversidad y la cuenca del Canal de Panamá y recorrer la famosa cinta costera. De vuelta a las inmediaciones del Museo de la Biodiversidad, los participantes correrán 21 kilómetros en el área del Causeway de Amador, sitio donde darán dos vueltas. Las tres etapas de la competencia se harán en un tiempo límite de ocho horas.

Rivero durante la etapa de la carrera del Ironman celebrado en Cozumel, México. Fotos: Cortesía Climido Rivero.

Representación tricolor

Climido Rivero es uno de los 63 venezolanos que participarán en el Ironman 70.3 Panamá, la quinta delegación más grande en el evento. De acuerdo con este atleta, la preparación inicia desde el momento de la inscripción. “Hay que mantener un estilo de vida muy activo y constantemente estar ejercitándose, a medida que se acerca el evento el entrenamiento se realiza enfocado en la meta y los cinco meses antes son dedicados exclusivamente a conseguir la resistencia adecuada”, explica.

Esta es la segunda vez que Rivero participa en un Ironman. La primera experiencia fue en Cozumel, en México donde los recorridos fueron de cuatro kilómetros a nado, 180 kilómetros en bicicleta y 42 kilómetros de carrera, el doble de la distancia que se hará en el evento de Panamá. “Mi mayor fortaleza es que disfruto lo que hago (…) En cuanto a las debilidades, no soy buen corredor por mi peso, lo que me hace ser muy reservado en la etapa de la bicicleta y natación para guardar energía para la carrera”, expone.

Ver el apoyo de la familia y llegar a la meta son los momentos más importantes para Rivero.

De acuerdo con Rivero, en el ambiente del triatlón panameño se siente una gran emoción por este evento que por primera vez se realiza en tierras canaleras. “Es fruto del esfuerzo de muchos años de parte de los organizadores locales así como del apoyo de muchas organizaciones y por supuesto del entusiasmo, y cada vez más importante número de atletas panameños y residentes que nos animamos a participar, no solo en este evento si no en todos los eventos locales que acá se realizan”, concluye.


40

El Venezolano de Panamá general deportes

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Fórmula 1

Ciclismo

El venezolano inició las prácticas con la Williams

Contador no podrá competir hasta agosto

Pastor comenzó a arrear el FW34

Jean Paul Daolio jpdaolio@gmail.com

El piloto venezolano de Fórmula 1, Pastor Maldonado finalmente condujo el nuevo Williams FW34 Renault en el circuito de Jerez de la Frontera en España, comenzando su nuevo transitar en la pretemporada 2012. Luego de ser partícipe de la peor campaña en la historia de la escudería Williams, Pastor comenzó a probar sobre el asfalto, las nuevas modificaciones del vehículo con la esperanza de obtener mejores resultados que en 2011. La marca proveedora de motores de la Williams, volverá a ser la Renault. Este matrimonio fue muy fructífero entre 1989 y 1997, donde los pilotos Nigel Mansell, Alain Prost, Damon Hill y Jacques Villeneuve se consagraron campeones mundiales. Antes de salir a la pista, en los propios pits, la Williams presentó su nuevo monoplaza, la escudería británica contará con la conducción de Pastor Maldonado y el brasileño Bruno Senna. Maldonado dio sus primeras declaraciones sobre el nuevo FW34. “Estoy feliz por correr de nuevo con Williams, tengo fe en el nuevo carro, el FW34 con motor Renault, y

por lo tanto tengo grandes esperanzas en las carreras que tenemos por delante”. También opinó sobre las nuevas modificaciones que presentó el Williams y cómo deben proceder para obtener mejorías. “Debido a los muchos nuevos componentes, nosotros debemos concentrarnos y trabajar juntos para ser más fuertes cada día. Tiene que ser un esfuerzo en conjunto, pilotos, mecánicos, ingenieros, todos estamos en el deber de engranar las ideas para las mejoras que debamos aplicar durante los entrenamientos previos al inicio de la temporada” Reconoció que el trabajo constante les permitirá conseguir resultados positivos. “Será importante que desarrollemos el auto desde el principio de la temporada hasta el final. Ahora que cuento con un año de experiencia voy a poder ayudar mucho más. Comenzar un nuevo año en la Fórmula 1 es un momento emocionante para Venezuela, y agradezco todo el apoyo que me han dado”. Las nuevas modificaciones de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para esta temporada, incluyen la prohibición de los difusores soplados con sus respectivos mapas de motor, así como la reducción en la altura de la trompa del vehículo.

El brasileño Bruno Senna y el venezolano Pastor Maldonado posan sobre el Williams FW34 Renault. Foto: AP.

La carne indigestó a Contador

Alberto Contador durante la rueda de prensa. Foto: AP.

El ciclista español Alberto Contador, fue condenado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) al dar positivo con la sustancia clenbuterol y no podrá volver a competir hasta el 6 de agosto de este año, con lo cual se perderá el Tour de Francia y los Juegos Olímpicos de Londres. Según la resolución del TAS, Contador queda suspendido durante dos años con efecto retroactivo del 25 de enero del 2011, a lo que hay que restar el periodo de suspensión provisional que ya ha cumplido entre 2010 y 2011. La suspensión vencerá el próximo 6 de agosto y el corredor madrileño podrá volver a competir. Contador tiene la posibilidad de recurrir ante los tribunales ordinarios suizos, pero el TAS representa la última instancia deportiva. La consecuencia de la resolución es que el ciclista será desprovisto de su título del Tour de Francia 2010, así como del resto de galardones que haya conseguido en las competi-

Serie del Caribe

Los Tigres fueron segundos en el Caribe Luego de tener un arranque nada alentador, los Tigres de Aragua barrieron a sus rivales en la segunda ronda para terminar con récord de tres ganados e igual número de perdidos en la recién finalizada Serie del Caribe en Santo Domingo, República Dominicana. Los primeros tres desafíos culminaron en derrotas, el mánager Buddy Bailey en polémicas declaraciones a la prensa le recriminó

públicamente a sus jugadores la falta de compromiso que habían demostrado y todo cambió. Llegaron tres victorias consecutivas para culminar en la segunda posición igualados con los Indios de Mayagüez de Puerto Rico y detrás de los campeones, Leones del Escogido de la República Dominicana. El último lugar fue para los Yaquis de Obregón de México Al culminar la Serie, se dio a conocer el equipo ideal. Cuatro jugadores de los Tigres

de Aragua integraron el mejor equipo del Caribe: Miguel Rojas (SS), Héctor Giménez (1B), Luis Jiménez (BD) y el cubano Adonis García (OF). El lanzador Jairo Asencio, cerrador de los Leones del Escogido, fue seleccionado como el jugador Más Valioso de la Serie del Caribe 2012. Asencio lanzó tres entradas en blanco y consiguió tres rescates en las cuatro victorias

ciones posteriores al 25 de enero del 2011. El TAS tiene previsto pronunciarse en una fecha aún por determinar, en un procedimiento paralelo, sobre la demanda interpuesta por la Unión Ciclista Internacional (UCI) de imponer una multa a Alberto Contador de al menos dos millones 485 mil 000 euros. El Tribunal ha dado validez a la tesis de la UCI y la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) de que lo más razonable es que el positivo del ciclista español fuera causado por una transfusión sanguínea o por el consumo de un suplemento nutritivo contaminado. La defensa de Contador argumentó que la presencia de clenbuterol en la sangre del ciclista se debió al consumo de una carne contaminada que había sido adquirida en España por el cocinero de Astaná, el equipo con el que competía entonces. Sin embargo, el TAS concluyó que contrariamente a otros países, España no es conocida por tener un problema de contaminación por clenbuterol de la carne de vacuno. Alberto ofreció una rueda de prensa para dar a conocer su opinión acerca de la sanción. A continuación un extracto de las palabras que el madrileño espetó. “No puedo llegar a comprender la sanción que se me ha impuesto. Llevo durante todos estos meses haciendo lo posible, absolutamente todo lo que está en mi mano para demostrar mi inocencia. El sentimiento que me deja es de insatisfacción, en el sentido de que cualquiera que lea la resolución, se deja claro que no me he dopado. Es difícil, es difícil sobre todo cuando se argumenta y se ve... pues que, bueno, es una cantidad ínfima, una cantidad irrisoria que no afecta al rendimiento. Y luego que posiblemente se deba al consumo de un suplemento alimenticio contaminado, en el cual no ha habido ni negligencia, ni ninguna intencionalidad por mi parte. Con todo esto se me pone la pena máxima, dos años de sanción, la multa y me quitan todas mis victorias”.

B

uddy Bailey en polémicas declaraciones a la prensa le recriminó públicamente a sus jugadores la falta de compromiso que habían demostrado y todo cambió

de su equipo en el torneo. Pablo Ozuna, segunda base de los Leones del Escogido, culminó campeón bate con promedio de .421, superando al venezolano Miguel Rojas (.389) y el boricua Luis ‘Wicho’ Figueroa (.368).


Estrategia y negocios

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

TENDENCIAS Y ESTILO

deportes general El Venezolano de Panamá 41 El Venezolano de Panamá 10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Estrenan nueva sede en Costa del Este

Andrés Lang: “Nos sentimos bastante orgullosos de nuestro crecimiento” El Banco Panamá cumple cuatro años con una visión clara: satisfacer al cliente. Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

“Servir como te gustaría ser servido” es la filosofía del Banco Panamá, una institución financiera que nació en el mes de abril de 2008 con la finalidad de llenar un vacío en el país tras la ola de fusiones y la llegada de bancos internacionales al Istmo. El banco inició operaciones con un capital de 30 millones de dólares y promete convertirse en una de las entidades financieras más solidas del país, donde se hace énfasis en el trato personalizado. “Queremos saber quiénes son y conocer a nuestros clientes. Ya son cuatro años con este modelo de negocio, donde el cliente aprecia y confía en nuestro trato”, asegura Andrés Lang, vicepresidente de Proyectos Estratégicos. Lang indica que en el Banco Panamá la agilidad y la creatividad son vitales en sus servicios, con la finalidad de ajustarse a las necesidades de los clientes. Actualmente tienen servicios financieros para particulares y empresas, “diferentes productos para diferentes perfiles”, justifica el ejecutivo. Ya los clientes del banco cuentan con su tarjeta clave para uso internacional, además de otros servicios vitales como banco en lí-

La sede de Costa del Este ya se encuentra totalmente operativa.

Una de los activos más importantes del banco es su nueva sede en Costa del Este. “Nos sentimos bastante orgullosos de nuestro crecimiento”, confiesa Lang, quien explica que el edificio contará con inquilinos como Deloitte, bufetes de abogados y oficinas de arquitectos, entre otros.

Andrés Lang, vicepresidente de Proyectos Estratégicos de Banco Panamá. Foto: Victoria Murillo/ Istmophoto.

nea, hipotecas, financiamiento de autos, plazos fijos y en julio de este año lanzarán una oferta “bastante atractiva” de tarjetas de crédito, que ya se encuentra en proceso de implementación. Actualmente el banco cuenta con cinco “Centros de Relaciones”, nombre con el que se refieren a sus agencias. “La banca va hacia la tendencia de que el cliente no tenga que ir al banco. Nosotros tenemos todos esos servicios a distancia, pero además ofrecemos un lugar cómodo donde el cliente puede visitarnos y hasta revisar un email, escuchar músi-

ca mientras espera, es más que una sucursal”, explica Lang. Con respecto al futuro inmediato del Banco, Lang indica que se encuentran evaluando hacia dónde quieren crecer, pues se encuentran en el proceso de planificación de su expansión. “Hoy tenemos más de 125 colaboradores y 420 millones de dólares en activos, además de unos cuatro mil clientes aproximadamente”, acota el ejecutivo, quien considera que la institución se destaca por ser diferente, y eso viene acompañado de resultados.

Con relación a los clientes extranjeros, el vicepresidente asegura que en “el banco no se hace ninguna discriminación” y que los procesos cuentan con total transparencia. “Lo importante es que el cliente cumpla con los requerimientos legales y su estatus migratorio”. Igualmente, no descartan la inclusión al banco de extranjeros no residentes en Panamá. “Evaluamos caso por caso (…) Estamos en el medio, no somos un banco cerrado”, agrega. Por ahora Lang asegura que el banco desea fortalecer su oferta de productos, estudiar la ubicación de sus próximos “centros de relaciones”, continuar con el posicionamiento y reforzar su equipo de trabajo.

Nuevas promociones

Claro lanzó su campaña de verano 2012 Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

Las instalaciones de Alto Bar en Calle Uruguay, fueron el escenario perfecto para el lanzamiento de la campaña de verano de Claro junto al anuncio del nuevo Smartphone de BlackBerry.

El acoplado cuerpo de baile de la nueva campaña de Claro agitó al público con el single promocional y coreografía para este verano. Los presentes bailaron y hasta aprendieron los pasos que de seguro practicarán en esta temporada.

La noche del pasado 31 de enero, los presentes disfrutaron de la animación de la venezolana Bettina García, quien condujo amenamente las rifas y concursos junto a los invitados y felices ganadores. Más tarde los asistentes se entretuvieron con una fiesta llena de buena música y variados tragos.

Óscar Borda, gerente General de Claro Panamá, ofreció algunas palabras al público y agradeció a los clientes por creer en la empresa y sus servicios. Del mismo modo destacó y celebró la meta alcanzada de la portabilidad numérica, proyecto que venía impulsando desde hace un tiempo en Panamá. Borda

prometió “no defraudar” a los que deciden pertenecer a la familia Claro, brindándoles calidad, eficacia y respuesta. Entre tanto, aprovechó para informar acerca de la nueva promoción, la cual consiste en enviar la palabra “verano” al 2012 para participar por Blackberrys y Playbooks. Borda aseguró que esta campaña de verano será “muy panameña” y reflejará la alegría que caracteriza a estos días de sol y fiesta en Panamá. Claro Panamá es una empresa pertene-

Óscar Borda, gerente general Claro Panamá. Foto: Romina Martucci.

ciente al grupo América Móvil. Lleva operando dos años en el Istmo y hasta el momento ha sido reconocida como una empresa integral de telecomunicaciones que cuenta con más de 200 millones de usuarios.


42

El Venezolano de Panamá general Estrategia y negocios

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Panamá tiene la mejor oferta inmobiliaria para usted Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 1 de febrero se llevó a cabo la Expo Inmobiliaria Panamá Acobir 2012 en las instalaciones del Centro de Convenciones Atlapa. El evento congregó a más de 150 ex-

positores, entre conferencias y exposiciones comerciales. Esta feria ofreció diferentes opciones en el sector inmobiliario del país y estuvo orientada a proporcionar una vitrina integral de la actual oferta de propiedades de todas las

“Grupo Calpe”. Luis Petti, Paula de Petti, Rosalda Petti, Sandra de Nieves, Elisa Nieves y Henrique Nieves. Proyecto principal: Altamira Gardens.

categorías. Hasta el momento ha permitido promover productos, servicios, empresas y marcas, reuniendo en un mismo lugar la oferta y la demanda de innumerables proyectos. La Expo Inmobiliaria estuvo abierta al público hasta el 5 de febrero

“Grupo Melo”. Roberto Díaz, Maricruz Winthrop, Jassel Shirola y Luis Naar. Proyecto principal: Montaña en Altos de María.

Resultados

E

l balance del cierre de la exposición fue notablemente positivo, contó con la participación de unas 22 mil personas y obtuvo más de 120 millones de dólares en transacciones. El presidente de ACOBIR, Álvaro Boyd, se mostró satisfecho frente a los resultados alcanzados en estos días de feria, asegurando que las expectativas fueron superadas.

“Ibiza”. Eric Quintero, Roberto Jones, Roberto Rollón, Raúl Rollón y Rodrigo Arosemena. Proyecto principal: Ibiza Beach Residences 2.

“Panamá Pacifico”. Michelle de la Guardia, Juan Mckay y Ana Lorena Alemán. Proyecto principal: Mosaic.

“Empresas Bern”. Cuerpo de venta y representantes. Proyecto principal: Casa Bonita en Playa Bonita. Fotos: Víctor Alfonzo.

“Grupo Corcione”. Thiago Lópes, María Lezcano, Sol Rivera y Kelmy Vaca. Proyecto principal: Bahía.

“Grupo Shahani”. Antonio Yánes, Michel Flora, Marianela Cupeira, Fabiola Ostos, Kathy Shahani, Romina Marinelli y Cornelio Stolk. Proyectos principales: Casa Real y Panamá Business Tower.

“Procasa”. Sulay Revello, Dagmar Salaña, Gionella Cuevas y Virginia Grajalaes. Proyectos principales: Pine Hills y Green Park.

“Provivienda”. Equipo de ventas y representantes. Proyecto principal: Torres de Versalles.

“Tucan Country Club and Resort”. Carlos Rosas, Mercedes Enríquez y Maciel de Icaza. Proyecto principal: The Forest Towers I Apartments.

“Unibank”. Cuerpo de ventas y representantes. Ofrecen alternativas eficientes en servicios bancarios y productos financieros.


estrategia y negocios general El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

El Grupo Inmobiliario Ibiza presentó

Ibiza Beach Residences II

Área de la playa. Fotos: cortesía.

Sala de redacción

El Grupo inmobiliario IBIZA, sorprendió de nuevo con su segundo residencial de playa, Ibiza Beach Residences II, con la construcción de una gran playa artificial de arena blanca nunca antes vista en un complejo residencial en la zona de Río Hato. Este nuevo proyecto contará con edificios de cuatro pisos cada uno, con apartamentos de diseño cosmopolita europeo, vista a la playa artificial o a las zonas verdes y a precios que van desde los US$ 84 mil. El recinto será totalmente cerrado, con garita de seguri-

dad las 24 horas del día y acceso a las hermosas playas del lugar. El complejo contará con piscinas, cancha de tenis, cancha de fútbol, amplias zonas verdes, zonas de paseo y grandes áreas infantiles. Usted podrá disfrutar de actividades como buceo, vela y cabalgatas; deleitarse con sus amplias playas, y la comodidad de tener cerca hospitales y centros comerciales. Si quiere saber más de este proyecto de playa, no deje de consultar su página web www.ibizabeachresidences.com.

Área lateral del proyecto.

Área frontal de playa.

43


44

El Venezolano de Panamá general Estrategia y negocios

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Brooksfield, clásico y desenfadado

David Bekhar y su familia inaugurando su tienda en Albrook Mall. Foto: Jhobli Pérez.

Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Pensando en la elegancia con un toque de modernidad, la línea de ropa de caballeros Brooksfield abrió sus tiendas simultáneamente en Albrook Mall y Multicentro, ofreciendo una combinación entre el estilo anglosajón y la fantasía de la tradición sartorial italiana. Libertad, naturaleza y comodidad para quien sabe que la vida está hecha de detalles mínimos, es la descripción de una marca que no solo va dirigida a hombres, sino también a mujeres y niños. Aunque por el momento estas últimas líneas no se encuentran en el país, la expectativa es expandirse a más comercios y traer el resto de sus colecciones. La velada de inauguración comenzó a las

7:00 pm en Albrook Mall, con algunos invitados especiales, entre ellos los embajadores de España e Italia. Por su parte, David Bekhar, presidente de Moda Prima Internazionale S.A. empresa líder de la marca, agradeció a los asistentes su aceptación y apoyo, y resaltó las cualidades de la marca. “Brooksfield trabaja por colección, buscando que el hombre refleje un estilo único y diferente a la moda común. Es un modo de ir más allá de la moda, la elegancia se transforma en un auténtico estilo de vida”, afirmó. Para diferenciar a Brooksfield de las demás, busca su característico logo: un pato real, y guíate por su lema “A way of life”, y destácate por llevar un estilo de vida clásico y a la vez desenfadado.

Fanny Cardoze Nutrition & Fitness abre sus puertas en Galerías Obarrio Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

La nueva sede de Fanny Cardoze Nutrition & Fitness en Galerías Obarrio, es un espacio amplio para el desarrollo de su centro integral, con acogedores consultorios y atendido por la propia Fanny Cardoze y su hija. Entre las novedades, este centro cuenta con: entrenamiento físico de forma dinámica e interactiva, con sesiones de 45 minutos e instructores profesionales; un spa para tratamientos corporales dirigido por profesionales en el área; Coffee shop con alimentos sanos, preparados por la chef Sandra Cardoze, con productos bajos en grasas y azúcares y servicio a domicilio. El centro integral busca que sus clientes reflejen un estilo de vida saludable previniendo enfermedades y luchando contra el terrible flagelo de la obesidad en el mundo. Por eso, Fanny Cardoze Nutrition & Fitness creó un horario especial para adolescentes de 12 años en adelante, para le prevención y asesoramiento alimenticio y físico con miras a evitar esta patología en el futuro. Una buena evaluación nutricional puede identificar una desnutrición o mal nutrición existente o potencial, causante de ciertas enfermedades futuras. De tal manera que Fan-

La familia Cardoze pide la bendición de su nuevo local y da gracias a los asistentes por el apoyo. Foto: Jhobli Pérez.

ny Cardoze ofrece una asesoría nutricional basada en la combinación de datos de la evaluación inicial con los de un examen físico y un análisis de la composición corporal. A partir de este estudio se elabora un plan de alimentación exclusivo para el paciente, proporcionando información específica que mejore su calidad de vida. Con cuatro años de trayectoria, el propósito de esta nueva sede es poder realizar actividades como el exitoso Reto Fitness 2011. Con la inauguración del centro integral usted puede obtener 20% de descuento en sus servicios. Para más información visite www. fannycardoze.com.


publicidad general El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

45

Compra/venta Vendo perfumes 100% originales garantizados, al mayor y detal. Precios súper competitivos, pide tu cotización y con gusto te atenderemos. Información de contacto: Juan G. Mavares 6827-3380 / 3980571 BB Pin: 207E5EF2.

Busco empleo Soy venezolana con experiencia en ventas, al igual tengo experiencia en el área de mercadeo y publicidad. Estoy interesada en ofrecer mis servicios. Información de contacto: Blanca Noe 6915-3411. Soy un joven venezolano de 30 años, graduado de TSU en Informática y Tripulante de Cabina, poseo experiencia de 10 años en la banca combinado con el comercio. Información de contacto: Serling Vera 64009557. Soy venezolana, nutricionista y ofrezco servicio a domicilio, presentando un plan personalizado. Información de contacto: Yubisay La Huerta 6558-3923, correo: lahuertanutrition@gmail.com. Soy venezolana, Pedagoga Musical y acabo de llegar de España haciendo talleres de Inteligencia emocional e Inteligencia musical y quisiera implementar este proyecto en Panamá. Información de contacto: María Fernanda Meneses fernanda_meneses@hotmail.com. Soy venezolana, TSU en Relaciones

Industriales, formada en el área de ventas. Información de contacto: Edymar Molina 6011-4580, edymar.molina@gmail.com. Tengo 32 años, soy Licenciado en Administración de Empresas y poseo más de 15 años de experiencia laboral. Actualmente me desempeño como gerente de un restaurante en Panamá. He trabajado en áreas de retail, atención al cliente y hotelería. Como punto adicional soy residente permanente de Panamá. Información de contacto: Juan Luna 6646-4164.

Educación Se dan clases de inglés y francés a domicilio, para adultos, jóvenes y niños. Información de contacto: Licdo. Gabriel Rincón 6679-3396, correo: gabrielr78@ msn.com. Estamos en la búsqueda de un profesor de inglés para que nos dicte clases al personal gerencial en la empresa, de preferencia en horas de la mañana. Información de contacto: Arlinda Murillo 3170670 / 0723 / 1206correo: aimurillo@otepi.com.

Buscando empleados Se solicita chofer para compañía de distribución de mercancía. Información de contacto: 6686-2553/394-2263 Sra. Marlys, correo: panaventura2008@hotmail.com Necesitamos con urgencia Teacher para colegio en San Francisco. Favor enviar su currículum a gabygomezchollett@gmail.com Estamos en la búsqueda de animadores freelance para fiestas. Requisitos: Experiencia (no completamente indispensable) pero sí mucho carisma y cero timidez, buena presencia, edad entre 18 y 25 años, obligatorio que le gusten los niños y el trato con público, creativo, proactivo, que pueda trabajar los fines de semana, días feriados y entre semana de ser necesario. Interesados enviar currículum con foto. Información de contacto: María Gabriela Ollarves de Ceballos 399-7525 / 6675-9920, correo: mariagabriela@divermundo.net. Necesito una chica responsable, positiva, dinámica, que le gusten las ventas y el trato con el público. La disponibilidad del puesto es inmediata. Información de contacto: 6565-4320, enviar síntesis curricular a: greciamedinac@

gmail.com. Buscamos ejecutivos de tele-mercadeo con dominio del idioma portugués, para laborar en Callcenter. El salario base es de US$ 650 + comisiones, mas bono de alimentación y bono de asistencia. Los interesados nos pueden escribir a negocios@alonzoya.com. Solicitamos Ingeniero en Sistemas o Informática. Interesados enviar su CV al siguiente correo: yrivas@depgypsum.com. Estamos buscando un farmaceuta bilingüe, que esté cursando la carrera de Farmacia o similar, interesados enviar CV a: debbie.schneider@gmail.com, es fundamental que hable inglés. Se solicita personal para agencia de viajes en Panamá. Requisitos: Asesor de viajes, conocimiento en elaboración de boletería nacional e internacional, elaboración y ventas de paquete nacional e internacional, atención al cliente, cruceros – seguro de viajes. Interesados enviar CV a:jorgegutierrezcisneros@borderlinetours.com Ingresa a www.venezuelapana.com/ clasificados, y registra tu clasificado


46

El Venezolano de Panamá general sección comercial

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Sección Comercial/Clasificados Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro Abogados-Attorney at Law

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Buñuelos de manzana

1 Requisito indispensable antecedentes personales judiciales debidamente apostillados. Certificación de la licencia de conducir con el sello de la apostilla. 2 Todos los venezolanos que tengan pasaporte italiano tienen la opción de aplicar para la permanencia definitiva. 3 Constitución de Sociedades Anónimas, RUC, Aviso de Operación B/. 900.00.

4 Presentación de Permiso de Estudiantes con derecho a Carta de Responsabilidad.

5 Permiso Italia-Panamá, y jubilados obtienen cédula de residente.

6 Asistencia Legal, Penal y Casos de Transito. 7 Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado.

8 Orientación para los Trámites de Licencia de Conducir.

9 Permisos de trabajo a ejecutivos, con urgencias.

EXCELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Vendo Sala de Belleza y Spa funcionando en Marbella Excelente clientela, muy buena rentabilidad, totalmente equipado y remodelado. Previa Cita: 6618-6999 haughtond@hotmail.com Empresa de Transporte Turístico solicita conductores con personalidad, discretos, puntuales. Preferiblemente haber culminado los estudios secundarios, Licencia Profesional. Trabajar turnos Rotativos. Interesados llamar N°297-6450 o enviar hoja de vida emailrrhh@luxurytransp.com ESCUELA BELLA VISTA: Gradúate en 1 año y medio, a través del método: parasistemas. Pre-media y bachillerato. Realiza las materias de ciencias sociales o patrias. 223-5560 / 223-3633

Ingredientes 6 manzanas golden 6 huevos 200 g de harina 20 cl de leche 60 g de azúcar morena 1 cucharada de canela 1 pizca de sal Aceite Azúcar glacé (pulverizada )(optativo) Canela molida (optativo) Preparación: • Separar las claras y las yemas de cuatro huevos . Mezclar dos huevos enteros sobre las yemas, incorporar la harina y la sal. Trabajar con una cuchara de madera y verter la leche poco a poco. Continuar removiendo despacio. • Montar las claras de huevo a punto de nieve e incorporar el azúcar, poco a poco. Mezclar con las yemas anteriores. • Pelar las manzanas. Descorazonar y cortar en láminas circulares de tres mm. Secarlas entre dos hojas de papel absorbente. • Pasar las láminas de manzanas por la mezcla anterior y freír en aceite bien caliente. Escurrir y pasar por papel absorbente. Colocarlas en una bandeja y si quiere, pue-

de espolvorear con azúcar glacé, canela y acompañar con helado de vainilla. CURSOS • Curso de cocina japonesa/sushi rolls: 75.00$. Sábado 11 de febrero de 2:00 a 7:00 pm. -Elaboración de arroz para sushi -Corte y selección del pescado fresco y mariscos -Ensalada Wakame -Sushi rolls: hoso- maki y ura- maki. • Curso de paellas y algo más. 60.00$. Sábado 3 de marzo de 2:00 a 7:00 pm. -Escalibada. (Pimientos, berenjenas y cebollas asadas). -Tortilla Española. -Paella a la Marinera (Aprox. 8 personas) -Paella valenciana. -Crema Catalana. • Pensum de Técnicas Culinarias Básicas. Inicio: Lunes 6 de febrero o martes 7 de febrero de 2012. Nivel I. ¡CUPOS LIMITADOS! Horarios: Lunes y miércoles: 9:00am a 1:00pm Martes y Jueves: 1:30 a 5:30pm / 6:30 a 10:30pm Duración: 1 mes (Cuatro semanas) cada nivel. Costo: 280.00$


NOTAS degeneral INTERés El Venezolano de Panamá

10 de febrero al 16 de febrero de 2012

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Buen período, te recomiendo practicar alguna actividad mental que te ayude a poner en orden tus ideas. DINERO: Están llegando mejores tiempos para sanar deudas o aumentar tus ingresos, pero debes proyectar un poco más de energía en los que haces. AMOR: Época propicia para reconciliarte con tu pasado. Acércate un poco más a tu familia rompiendo las barreras que te están distanciando. UNA CARTA DEL TAROT: Sota de Espadas: Todavía hay muchos obstáculos por superar, lo importante es que tienes el ímpetu para realizarlo.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Si estás sintiéndote con cierta pesadez y fatiga, quizás deberías revisar como estás descansando y plantearte la posibilidad de ingerir suplementos vitamínicos. DINERO: Sentir que llevas una carga pesada o asumes mucha responsabilidad, debería hacerte aprender a decir NO y evitar sobrecargarte. AMOR: Descarga la rabia que puedas sentir actualmente y vuelve a un estado de equilibrio. Expresa lo que sientas. UNA CARTA DEL TAROT: La Rueda de la Fortuna: Cambio en tu destino que avanza hacia la felicidad. Suerte en el azar.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Buen momento para decidirte a dejar de fumar. Te recomiendo contacto con la naturaleza; caminar descalzo sobre grama te vendrá muy bien. DINERO: Experimentar y asumir riesgos controlados, son las claves para determinar que es lo que te da mejores resultados. AMOR: Plantea unos en los que te quedes en casa y descanses un poco. Necesidad de sentir afecto y que te presten atención. UNA CARTA DEL TAROT: 2 de Bastos: Negocios que se están preparando para su futuro éxito. Triunfo sobre procesos judiciales.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Estás en un período muy armónico que te ayudará a evaluar con mejor perspectiva todos tus potenciales. Evita trasnocharte. DINERO: Situaciones que se presentarán con lentitud. Evita gastos excesivos y revisa si tienes toda tu documentación personal al día. AMOR: Tendencia a estar intolerante, debes procurar comprender o por lo menos aceptar criterios diferentes a los tuyos. Preocupación por hijos. UNA CARTA DEL TAROT: 3 de Bastos: Cualquier relación que entables, procura que sea simple, basada en el amor y sin complicaciones.

LEO 23/07 a 22/08

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Practicar la meditación y caminar un poco, te ayudará a organizar toda esa cantidad de ideas que están rondando por tu cabeza. DINERO: Cobro de dinero pendiente. Suerte en el azar, es una semana para abrirte a recibir y actualizar todas tus cuentas pendientes. AMOR: Reflexiona sobre las actitudes que has venido asumiendo y la forma en la que te estás comunicando y verás que requieres una reestructuración. UNA CARTA DEL TAROT: 6 de Copas: La parte económica se fortalece, por lo cual es mejor dedicarte a revisar tu aspecto emocional.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Buen momento para visitar al oftalmólogo, pues la tendencia es a tener algunos malestares en la cabeza producto del esfuerzo de la vista. DINERO: Dentro de pocas semanas se vislumbran cambios positivos, mientras tanto, evita los gastos excesivos y revisa tu presupuesto. AMOR: Los sentimientos están a flor de piel por el alejamiento de un familiar o un ser muy querido para ti. No te deprimas. UNA CARTA DEL TAROT: La Torre: Esta carta indica que debes tomar una decisión inmediata sobre algo que has venido postergando.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Incluir un poco más de fibra en tu dieta, hará que regules tu sistema digestivo, sobre todo si estás padeciendo de estreñimiento. DINERO: No asumas posturas con tanta rigidez. La recomendación de esta semana es que escuches muy bien antes parcializarte ante una tendencia. Tiempo oportuno para retomar o iniciar estudios. AMOR: Alegrías en familia. Buen momento para explorar la creatividad que tienes y no has aflorado. UNA CARTA DEL TAROT: Reina de Bastos: Gran energía interna que te ayudará a solventar cualquier desacuerdo o discordia.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Cuida con especial interés esta semana tu sistema respiratorio, evita fumar y realiza ejercicios para mejorar la oxigenación de tus pulmones. DINERO: Si pretendes viajar esta semana debes planificarlo bien, pues la tendencia es a retrasos. Llegada de nuevos jefes o reestructuraciones. AMOR: Eludir conversaciones o postergar encuentros, solo hacen que las soluciones se distancien cada vez mas. Momento para confrontaciones familiares. UNA CARTA DEL TAROT: As de Oros: Aporte financiero positivo. Situaciones económicas retrazadas comienzan a actualizarse.

ACUARIO 20/01 a 18/02

SALUD: Sientes gran cantidad de energía y vitalidad, pero evita sobrecargarte de actividades agotadoras, que te hagan perder esta energía. DINERO: Utiliza tu potencial creativo para generar nuevas alternativas. Cuidado con traiciones o estafas en el ámbito laboral. AMOR: Período emocional estable, reuniones o reencuentros familiares que te darán la sensación de apoyo lo cual será reconfortante. UNA CARTA DEL TAROT: 4 de Copas: Período de gran vitalidad física, aprovecha esta oportunidad para estabilizar asuntos pendientes.

SALUD: Tendencia a sentir un poco de inflamación en tu sistema digestivo, evita los excesos alimenticios. DINERO: Actualiza los documentos que tengas pendientes. Tiempo en el cual debes adaptarte a los nuevos cambios. Reflexiona. AMOR: Evita situaciones en las cuales sientas que no puedes integrarte. Sentirás que debes liberarte de familiares o personas allegadas que querrán imponerte pautas, plantea cualquier desacuerdo. UNA CARTA DEL TAROT: Reina de Oros: Negocios que se equilibran, ten confianza en tus intuiciones.

VIRGO 23/08 a 22/09

PISCIS 19/02 a 20/03

SALUD: Período ideal para planificar unas vacaciones o un descanso profundo, darle un tiempo al cuidado de tu organismo evitará que colapses. DINERO: Planeas nuevas estrategias, pero debes guardar para ti todo proyecto creativo, hasta que ya puedas concretarlo. AMOR: Sientes que tu situación ni avanza ni retrocede, quizás te hace falta explorar nuevas alternativas; sal de tu encierro y disfruta un poco. UNA CARTA DEL TAROT: El Juicio: Elimina todo lo negativo que sientas en tu vida, esta carta te invita a purificarte.

SALUD: Período para descansar o realizar alguna actividad que te permita drenar la ansiedad, utiliza tu creatividad para ocupar tu mente en pensamientos positivos. DINERO: Estás cosechando lo que has cultivado. Período ideal para realizar reuniones donde se le marquen pautas al personal bajo tu cargo. AMOR: Armonía que puede desequilibrarse por preocupación por la salud de un padre o hermano mayor. UNA CARTA DEL TAROT: 6 de Espadas: Gran cantidad de ideas creativas que debes canalizar prudentemente, establece prioridades.

47

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

ESTE DOMINGO Venezuela inicia el camino para rescatar la democracia, que ha sido secuestrada desde hace 13 años por un régimen, cuya mayor “virtud” ha sido llevarnos por el camino de la miseria y que, de continuar en el poder, nuestro destino final sería miseria total. Sin embargo, seguimos cifrando las esperanzas en la voluntad y el deseo de la inmensa mayoría de los connacionales que están definitivamente decididos y convencidos de la necesidad de salir de este régimen el próximo 7 de octubre, cuando de manera aplastante lo derrotemos en las urnas. Estamos seguros de que la oposición saldrá a participar el domingo y de allí transitará el camino para que, unidos bajo un mismo objetivo, podamos de una vez por todas, salir de esta pesadilla que en mala hora se “apoderó” de Venezuela. Ahora o NUNCA... 66 MILLONES de dólares, léase bien, 66 millones de dólares cuesta a los venezolanos la participación de Pastor Maldonado en Fórmula 1, según el contrato suscrito entre la escudería Williams y Pdvsa. Es bueno recordar que en la temporada pasada el piloto sólo pudo obtener un punto en toda la zafra automovilística. Jamás estaríamos en contra de lo que significa hacer deporte, sólo que en materia de deporte profesional y sobre todo a ese nivel, debería ser la empresa privada quien patrocine a los participantes y no desangrar al Estado con esos aportes o patrocinios realmente desproporcionados bajo todo punto de vista y sobre todo en un país donde hay carencias de todo, absolutamente de todo lo básico y elemental. Alimentos, viviendas, escuelas, hospitales por sólo mencionar cuatro, de los que más carecen los venezolanos que viven en el país y sin embargo nos damos el lujo de darle 46 millones a la escudería y 20 millones a Maldonado para sus viáticos y “otros gastos”. Qué indignación... TODO LISTO PARA LA ESCASEZ. Fedecámaras teme que bajen precios por razones políticas. Los precios de los 19 rubros congelados en noviembre pasado se ajustarán a la baja por motivos electorales, según advierte el organismo empresarial. “Obviamente por razones evidentemente políticas esperamos que haya algún tipo de baja en los precios”, manifestó Jorge Botti, presidente de esa organización. A pesar de que aún no existe la información oficial de los nuevos precios, Botti indicó que “se ha colado” una posible disminución para esos rubros que oscilaría entre 10% y 15%, dependiendo del producto. Todo el empresariado se encuentra sumamente preocupado por tener que colocar precios a sus productos por debajo de lo que le cuesta producirlos. Nosotros dudamos que Chávez se atreva a generar escasez a pocos meses de una elección presidencial. ¿Se imaginan que se genere una total escasez de productos básicos generada por una medida apresurada del gobierno nacional? ¿Votaremos el próximo 7 de octubre para que los anaqueles vuelvan a estar llenos como la Venezuela del

pasado donde nada hacía falta? ¿Cómo enfrentaría el presidente Chávez una escasez de productos de tocador?... UN EX EMBAJADOR DE EE.UU. en Venezuela, quien fuera un alto funcionario en el Departamento de Estado durante el gobierno de Clinton, estuvo hace unos días en Caracas realizando importantes reuniones con funcionarios del alto gobierno de Chávez. La pregunta es: ¿Se normalizan las relaciones entre Chávez y Obama?... Siguen sonando nombres para la vicepresidencia de la República. Se insiste en José Vicente Rangel como el político experimentado para estos tiempos difíciles… EL FIN DE LAS FUERZAS ARMADAS con el calificativo de “gestas independentistas y revolucionarias” inicia la exposición de motivos del decreto de reincorporación a la FAN de los militares golpistas del 4 de febrero y del 27 de noviembre de 1992. “¡Es justicia, 20 años después!”, se lee al final del documento suscrito por el presidente Hugo Chávez y formalizado en la Gaceta Oficial número 39.858. La abogada Rocío San Miguel, coordinadora de la organización Control Ciudadano para la Seguridad y Defensa, llamó la atención sobre el momento escogido por el jefe del Estado para tomar la medida pese a que lleva 13 años en el poder. Destacó que Chávez busca asegurar la lealtad castrense rumbo a la elección presidencial del 7 de octubre. El decreto indica que los que deseen reincorporarse deben introducir su solicitud ante el Ministerio de la Defensa, pero el que decide quiénes serán los beneficiados será Chávez. Descarado, eres un descarado. Recordando un poco a Kyara tras este anuncio del gobierno de incorporar a los golpistas del 4F y del 27N a la Fuerza Armada Nacional. Que descaro. Chávez quedó desnudo cuando dijo que la Fuerza Armada era chavista y lo gritó por todos lados cuando no se había percatado de que aún no había incorporado a sus amigotes golpistas, muchos de ellos hacen vida en el gobierno desde hace rato. Son los encargados de todos los negocios sucios y supuestamente llevan y traen maletines llenos de dinero en efectivo que sacan del mismísimo Fuerte Tiuna. Ahora no sólo tienen los negocios sucios sino que ahora van a ganar una pensión pagada por todos los venezolanos por su gesta heroica. Descarado. Chávez ya no tiene nombre. Ya ni el “Esteban” le va. Chávez mete a los golpistas a la FAN, ahora lo que falta es que decrete que todos los malandros, asesinos convictos y confesos pueden hacer vida en la Fuerza Armada. Seguramente mezclarán el nuevo “Plan Chamba” de Iris Valera para los presos y la chamba va a ser pertenecer a la Fuerza Armada. ¿Qué opinará un general de los años 80 y 90 de semejante atrocidad? ¿Cómo les quedó el ojo a los militares retirados o jubilados que sí se sudaron su pensión defendiendo a la patria?... SE ACABÓ EL ESPACIO… RECUERDEN QUE CON DIOS SOMOS MAYORÍA Y GRACIAS POR NO FUMAR.


48

El Venezolano de Panamテ。 general publicidad

Publica con nosotros tus celebraciones PROMOCIONES ESPECIALES

PROMOCIONES ESPECIALES

CONTテ,TENOS: 300-2220 / 300-2221 mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

10 de febrero al 16 de febrero de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.