www.elvenezolanonews.com.pa Ciudad de Panamá
Año 3
Edición 96
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
48 páginas
Circulación semanal
especial
Panamá de fiesta con el Carnaval
nación
¡Capriles va con todo!
Foto: AP.
La fiesta del Carnaval es muy importante en el istmo porque conjuga tradiciones regionales, rumba, música, fiestas de calle y muchos culecos.
Disfruta de un especial que preparó El Venezolano de Panamá para celebrar todos juntos el Carnaval.
páginas 18 y 19.
El pasado 12 de febrero, más de tres millones de venezolanos salieron a las calles, dentro y fuera del país, para ejercer su derecho al voto en las primarias de oposición. El pre candidato Henrique Capriles Radonski resultó victorioso en esta contienda con una diferencia arrolladora con respecto a su contrincante más cercano, el zuliano Pablo Pérez.
Una cita con el turismo citadino El equipo de City Sightseeing, una empresa especializada en paseos turísticos, apostó por Panamá y trajo a la ciudad los conocidos y entretenidos autobuses de dos pisos, con el fin de que locales y extranjeros puedan deleitarse con las bondades de una Panamá en desarrollo, mientras recorren, con gran comodidad, todos sus rincones. No deje de dar un paseo al mejor estilo de Nueva York, París o Londres.
páginas 20 y 21
ciudad
Foto: Romina Martucci.
Los venezolanos dieron una demostración de civismo, y en el exterior marcaron números históricos de asistencia a las urnas. La campaña de Capriles se basa en la educación como prioridad, en la exigencia al respeto de la soberanía del país, la recuperación de la economía y la unidad como punto focal.
Páginas 12-16.
2
El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
opinión
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Presidente:
Director-Editor:
Vice-presidente:
Tesorera:
Directores principales:
Administración:
Eduardo Gutiérrez
Oswaldo Muñoz
Adriana Rincón
Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Fundado en 1992
Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Ellis
Fotografía:
Milagro Lugo
Alis Guerra
Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.
Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo
Articulistas/colaboradores: Bettina Russian Patricia Morean Pérez
Elizabeth D. Truzman Andrea Cogollos Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra
Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002 Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia María Elena Linares
Servelid Páez Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado
Maye Primera Dianolis Aguilera
Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
En la Sala de Redacción
Excelente organización pero poca participación Para nadie es un secreto que la migración venezolana en Panamá ha crecido considerablemente, superando la de otros países como Colombia, Australia, México y Costa Rica. Pero para sorpresa de muchos, los números totalizados de votos en las recientes primarias de la Mesa de la Unidad en el istmo alcanzaron solo 144, muy por debajo de los países antes nombrados. Llama poderosamente a la reflexión que mientras el Registro Electoral venezolano en el exterior aumentó en el 2011 en 19.7%, pasando de 58 mil 50 a 69 mil 460 votantes, en Panamá encontramos diversos factores que pueden estar influyendo para que se presente este desgano electoral entre la comunidad venezolana, pese a la excelente organización y campaña informativa que desarrollaron organizaciones como Voto Joven y la Mesa de la Unidad. Los equipos reporteriles del periódico El Venezolano de Panamá notaron que al
centro de votación instalado en el Hotel Intercontinental Miramar, se acercaron venezolanos a votar con su cédula, desconociendo que debían formalizar su cambio ante el consulado venezolano, mientras que otros se acercaron para argumentar que no han podido inscribirse porque han recibido muchas trabas a la hora de hacer el cambio. En segundo lugar, este medio no ha podido obtener directamente de la Embajada de Venezuela las razones por la cuales fue demorada la apertura del RE en su momento, ni por qué ya va más de un mes de estar cerrado por “problemas con el sistema”. Lo más grave es que los venezolanos residentes en Panamá tienen hasta el 15 de abril para inscribirse y si no abren el RE ¿Cómo lo hacen? Otro de los argumentos que pudo afectar el número de votos en Panamá, es que muchos venezolanos aún se mantienen como
turistas, debido a que viajan constantemente a atender sus negocios en Venezuela, otros probablemente tienen dentro de sus planes votar en Venezuela.
Les adjunto un cuadro para que se den cuenta de que los números hablan por sí solos (Fuente: Voto Joven):
El propósito de este editorial es llamar a la conciencia de los venezolanos, repetir la trillada pero vigente frase: el futuro de nuestro país está en nuestras manos. Pudiera decirse que todos los inconvenientes, a propósito o no, están ganando la batalla, dando como resultado una baja inscripción en Panamá y por ende tan pocos votos en las primarias. Ejemplificamos Costa Rica, con mucha menos población venezolana, pero con 417 votos en las primarias.
Alemania Australia Austria Bélgica Brasil Canadá República Checa Chile Colombia Costa Rica Dinamarca Ecuador EE.UU. España Francia Malasia México Noruega Países Bajos Panamá Perú Portugal Reino Unido República Dominicana Rusia Suecia Suiza Trinidad y Tobago Total
No podemos dejar que el miedo se apodere de nuestros venezolanos en Panamá. Entendemos que muchos tienen un cordón umbilical perenne con la patria, que algunos dependen de sus servicios de divisas para subsistir, que su negocio se vincula de alguna forma a entes gubernamentales; pero si este último es el caso, no hay justificación para ceder a las presiones, porque al final todo eso existe porque hay patria, que se construye en democracia y libertad. Por último a través de esta vía nuevamente aupamos a todos a inscribirse y a demostrarle al mundo que los venezolanos en Panamá estamos colocando también nuestra buena cantidad de arena en la montaña de sueños que todos queremos para Venezuela.
158 208 41 37 85 1.060 7 214 376 417 13 54 12.043 2.377 321 14 260 10 233 144 56 132 290 73 9 9 103 88 18.812
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Actualidad
publicidad
Venezuela
Cierre editorial: 14 de febrero
NOTICIA DE LA SEMANA
80 mil barriles de petróleo vertidos en Jusepín
El Venezolano Panamá 3 El Venezolano dede Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Incumplimiento de las reglas de las primarias
Maturín continúa sin agua TSJ prohíbe la destrucción de los cuadernos de votación tras derrame petrolero El accidente fue provocado por la falta de mantenimiento y supervisión Aproximadamente a las 6:00 am del sábado 4 de febrero, se registró una explosión dentro del Complejo Operacional Jusepín, ubicado en la población del mismo nombre, al noroeste de Maturín, en el estado Monagas. Se presume que el estallido se produjo por el exceso de presión en un oleoducto del recinto, originado por la falta de supervisión y mantenimiento. Además, según lo comentado por el vicepresidente de la Comisión de Energías y Minas, Agustín Jarquín, los trabajadores se encontraban en Caracas en el desfile conmemorativo del 4 de febrero, como explicó Globovisión. Catorce horas después de ocurrir el accidente se cerraron las válvulas que permiten la entrada de petróleo al oleoducto, procedimiento que se debió realizar inmediatamente después de la explosión. Como consecuencia, el crudo derramado no pudo contenerse y llegó al río Guarapiche, la principal fuente de agua para la población, dejándola sin el vital líquido y acarreando consecuencias negativas para la agricultura y la ganadería. El ministro de Ambiente, Alejandro Hit-
E
l Complejo Operacional Jusepín se dedica al tratamiento y almacenamiento de crudo.
1.500 personas
trabajan en condiciones insalubres para sanear el río Guarapiche.
cher, aseguró que la situación está controlada: “90% del crudo está dentro de las barreras y está siendo extraído con los distintos sistemas que dispone la industria petrolera para hacer frente a este tipo de accidentes”, explicó. El personal encargado de sanear el río Guarapiche está compuesto por mil 500 personas que realizan su trabajo sin la ropa adecuada ni el equipo de seguridad requerido para proteger su salud. Ernesto González, biólogo de la Universidad Central de Venezuela, comentó en Globovisión que el derrame pudo haber sido evitado con prevención: “Hay que actuar con rapidez para eliminar el desequilibrio ecológico que se originó entre los seres humanos y el medio ambiente en el que ellos se desarrollan”, apuntó. Gabriela Yáñez, presidenta de la Hidrológica en Monagas, asegura que para el 24 de febrero, aproximadamente, el servicio de agua será restituido. Por el momento, el gobierno ha dispuesto de 55 cisternas grandes y 60 pequeñas para suministrar el líquido a la población.
Los cuadernos de votación fueron quemados en todo el país.
La confidencialidad de los votantes fue asegurada de antemano por la MUD Las reglas implementadas para la protección de los votantes en las elecciones primarias realizadas el 12 de febrero, propuestas por la Mesa de Unidad Democrática (MUD) y aceptadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se vieron amenazas el pasado 14 de febrero por la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que prohibió la destrucción de los cuadernos de votación que contenían la información de los tres millones 40 mil 449 votantes. La decisión fue tomada por el recurso de amparo solicitado por el precandidato independiente de la alcaldía del municipio Bruzual del estado Yaracuy, Rafael Velásquez, quien alegó que la destrucción de los cuadernos viola los derechos a la seguridad jurídica, a la información, al sufragio y a la defensa. “Solicité que no quemaran los cuadernos porque voy a hacer la solicitud de la revisión, pero solo lo hice para el municipio Bruzual”, acotó Velásquez, pues asegura que las estadísticas lo daban como vencedor. A pesar de que la solicitud fue local, la decisión del TSJ se extendió a todo el territorio nacional.
“
El CNE sabía el reglamento de las primarias y aceptó que se efectuara el proceso electoral con el uso optativo de la tinta indeleble y el no uso de las máquinas captahuellas”. El derrame ha dejado sin agua a los monaguenses y ha impactado en el ambiente.
Teresa Albanés.
La MUD responde
La presidenta de la Comisión Electoral de Primarias, Teresa Albanés, reafirmó el compromiso de la MUD con la sociedad venezolana durante el acto de proclamación del candidato presidencial, Henrique Capriles, el pasado 14 de febrero: “El CNE sabía el reglamento de las primarias y aceptó que se efectuara el proceso electoral con el uso optativo de la tinta indeleble y el no uso de las máquinas captahuellas”, expresó. Para tranquilidad de la población, la juventud de la MUD aseguró que se quemó la totalidad de los cuadernos de votación: “Queremos decirle con mucho amor a todos los venezolanos que a esta hora han sido destruidos 100% los cuadernos de votación”, aseveró Edison Ferrer. Por su parte, Capriles también enfatizó la defensa de los votantes: “El gobierno nunca va a poder expropiar el voto de nuestro pueblo, nunca va a poder expropiar la esperanza, ni la fe, ni el futuro. Estamos unidos para progresar, para avanzar, para crecer”, sentenció.
4
El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
panamá
Panamá
NOTICIA DE LA SEMANA
Cierre editorial: 14 de febrero Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Único método de pago
Ya están funcionando las tarjetas del Metrobus El pasaje seguirá en 25 centavos y 1.25 balboas en el corredor A pesar de la confusión y desconcierto existente entre los usuarios del transporte público en Panamá, el pasado 15 de febrero comenzó a funcionar el nuevo sistema de pago exclusivo por tarjeta en el Metrobus. A partir de ahora, quien no tenga su tarjeta, no podrá abordar este transporte. En días pasados, el ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu explicó que la tarifa se mantendrá igual: 25 centavos en las rutas troncales, 1.25 en corredores y 10 centésimos para estudiantes. Cuando la flota de metrobuses esté completa, se procederá al aumento de la tarifa.
La tarjeta tendrá un costo de dos balboas.
De acuerdo con declaraciones de Papadimitriu al periódico La Estrella, en Panamá existen más de mil puestos de recarga ubicados en centros de atención, vendedores ambulantes y puntos de venta en tiendas. Hasta el martes 15 de febrero se habían vendido 150 mil tarjetas y 75 mil habían sido recargadas. La recarga mínima puede ser de 50 centavos y los niños también deben pagar. Durante un recorrido efectuado en la 24 de Diciembre, Papadimitriu reconoció que el cambio generará complicaciones, por lo que solicitó mucha paciencia a los usuarios. El ministro estimó que el proceso de adaptación durará unas dos semanas y comentó que parte de los dividendos por la venta de las tarjetas irá a la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre. El costo de la tarjeta de Metrobus a dos dólares ha generado mucho descontento entre los usuarios. De hecho, el presidente de la Asociación de Usuarios de Transporte Público Movimiento 23 de Octubre, David Ramírez, solicitó una prórroga hasta el 1 de marzo, pero ésta no fue concedida. Ramírez argumentó que la campaña de divulgación por parte de la empresa Sonda, con respecto al uso de la tarjeta ha sido insuficiente. Sin embargo, el diario Panamá América entrevistó a Giselle Pittí, relacionista público de la empresa Sonda, quien afirmó que el ritmo de ventas de las tarjetas ha sido bueno hasta el momento. Actualmente la empresa encargada del
El único método de pago en el Metrobus será la tarjeta recargable.
sistema de recaudo del Metrobus está realizando una campaña masiva de información al público que, de acuerdo con Alfredo Ibáñez, gerente técnico de Sonda, tiene un costo de un millón de dólares. Para más información, visite: www.tarjetametrobus.com.
“
No es que la empresa se queda con el dinero, el Gobierno va a recibir esos dividendos”, dijo Jimmy Papadimitriu con relación al costo de las tarjetas.
Las voces de Twitter El transporte en Panamá sigue siendo un asco... Ese Metrobus es un negocio de aquí a la luna. @javi2992 Me pregunta una señora cómo recargar la tarjeta del Metrobus, a buen árbol se arrima :s tampoco se :( @hgoche No voy a poder usar el Metrobus a menos q compre la tarjeta! :O y si nomas tengo para el pasaje exacto y no puedo pagar tarjeta? A pie? @loremary18 Y así nos obligaron a comprar tarjeta de #metrobus para esperar 2 hp horas y el hp #metrobus lleno @alvinguerra
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
publicidad
El Venezolano de Panamรก
5
6
¡
El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
humor
Este embarazo fue larguísimo! Primero no sabíamos si iba a ser niño o niña, hasta que por fin nos dijeron que había sido un varón. Un varón largamente esperado, por cierto. Muchos hubiesen querido conocerlo dos meses antes, pero los galenos expertos se empeñaron en que había que esperar hasta este 12 de febrero. Valió la pena. El parto fue por cesárea y en él participó una junta médica de casi tres millones de cirujanos que desesperadamente añoran la mejoría rápida de la madre parturienta. Por supuesto no ha sido fácil, pues la pobre viene sufriendo de cuanto mal pueda padecer una mujer en esta vida. Ha sido maltratada y golpeada por el de turno y sus amigotes que solo han sabido vivirla y humillarla. Tanto así, que al saber de este posible nacimiento, solo apostaron al aborto… y todavía. Por eso hoy, día de alegría y felicidad, no debemos pensar solo en celebración. Esta madre ha salido con bien de la operación…Pero está convaleciente…aunque el chamo va con todo. Y lo peor de la vaina -como todo en Venezuela- la recién paría volvió a quedar en estado. Si. Y este embarazo hay que defenderlo de todas las “enfermedades” que ya empezaron a quererle inyectar tanto a la madre como al “recién nacido”. Por lo pronto ya sabemos que no será un parto fácil; sobre todo si tomamos en cuenta que la preñéz es solo para dentro de siete meses. Los virus y las bacterias andan como locos. Algunos -los verdaderamente peligrosos- no se hacen ver, hasta que los síntomas son irremediables. Tenemos que vacunarnos todos contra estas enfermedades (porque eso es lo que son). Aún no tenemos una semana de semejante cirugía y ya los ataques son demasiado sucios. ¿Y qué es lo peor para un embarazo? 1.- Lo primero son las caídas: no debemos caer antes las provocaciones que, cual conchas de mango, le van a tirar a la embarazada para prevenir el feliz nacimiento. Esto no significa que debamos quedarnos en una silla de ruedas durante siete meses. Es solo que hay que caminar con pie firme y mirar donde se pisa. 2.- Mareos: esto es muy común durante el embarazo. En este caso es muy probable que se produzcan, ya sea con trapos rojos o con discursos que agiten a la susodicha. 3.- Náuseas: ya se sienten en el ambiente
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
Recién paríos y esperando sietemesino con ciertas expresiones virales… 4.- Pre-eclampsia: es producida por la tensión alta. Y ya sabemos que en estos siete meses la hípertensión será mayúscula provocada a propósito por el poco de coágulos que andan por allí. 5.- Antojos: estos se producen por la ansie-
dad. No se nos ocurra comer de lo que pica el pollo. Hay que comer viendo lo que se come y con qué se come. 6.- Infecciones: estas provienen de los virus y bacterias arriba mencionados. Provocan picazón. Aunque esta última la vienen sufriendo aquellos desde el 12 pasado, cuando vieron
mamarra de junta médica. (Esta expresión no aparece en el juramento de Hipócrates, pero esta güena). Y por último, vayamos al día de la próxima cirugía que será el 7 de octubre. Aquí no habrá segunda opinión. Para este día habrá que luchar por tener más del doble de la que tuvimos este domingo. La opinión de aquellos que no pudieron “operar” por estar trabajando. La opinión de los que se fueron de fin de semana y que en este día no lo harán. La de aquellos que no “operaron” por miedo a la operación. Y la de aquellos que vendrán solitos porque quieren salir de ese hospital en el que han pasado más de 13 años, sanados de una enfermedad que nos quiere llevar a todos. Cariños…y hasta la próxima…y el próximo 7/10.
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
OPINIÓN
Las primarias: votos vencen botas Marcos Villasmil Miami
En poco más de una semana Venezuela pudo, una vez más, contrastar a las dos visiones de la patria que hoy están enfrentadas: el sábado 4 de febrero, en ejercicio depravado de burla histórica, Chávez mostró al país como, carente de ideas, lo único que tiene que ofrecer son armamentos. Y de muy mala calidad, a la vista del chatarrero ruso que se ha venido comprando a costa del futuro económico del país. Gracias a Chávez, en Los Próceres, más que una marcha militar, lo que se vio fue una danza macabra. El 4 de febrero desfiló un ejército crecientemente humillado. Nada bueno puede salir de esta permanente degradación de un uniforme nacido para servir a la libertad de su pueblo, y no para ser la guardia pretoriana de un milico autócrata e ignorante que por trece años ha pisoteado con las botas de su ambición todo lo que es decente y valioso en este país. En cambio, el domingo 12, la república civil dio una demostración de madurez y unidad. El pueblo cumplió ¡y cómo! Frente a la marcha de la muerte chavista, con sus voces de mando y su espíritu lleno de odio, el liderazgo civil mostró ese domingo histórico el futuro posible de una Venezuela reunificada en torno al pacto democrático esencial de la venezolanidad. Una victoria bien trabajada La victoria fue para Henrique Capriles Radonski, lo cual, al final, no constituyó una sorpresa. Fue la culminación de un proceso de meses en los cuales su campaña demostró estar bien aceitada y tejida, con una estrategia que logró los resultados esperados. La campaña del gobernador de Miranda tuvo otra virtud de la que carecieron otras candidaturas: la imagen del trabuco, alrededor del candidato presidencial, arropó y favoreció a muchos candidatos a gobernadores y alcaldes. Pablo Pérez hizo una campaña gallarda y dinámica. Arrasó en votos en Zulia, estado que ha sido testigo de su excelente labor de gobierno. Allí queda, con su juventud y sus ganas de servir, como carta válida para otras opciones futuras. María Corina Machado fue la que más gratamente sorprendió con una campaña de ideas, propuestas, renaceres verbales y de respetuoso pero firme enfrentamiento al autócrata militar. Dicen los que supuestamente saben que el hecho de ser mujer, y el no tener estructura partidista de ninguna clase le costó. Puede haber algo de razón, pero pienso que deja la liza electoral con la cabeza muy en alto, y con un futuro por delante al que no se le ven límites. En claro contraste, quien decepcionó más, al punto de que tuvo que retirarse, fue Leopoldo López. Su campaña nunca arrancó,
no pareció tener estrategia clara, no supo diferenciarse lo suficiente de su carnal Capriles. A Diego Arria y a Pablo Medina les perjudicó la edad. La noción de que forzosamente se necesitaba a alguien joven para enfrentar a Chávez fue ganando fuerza hasta cristalizar. Así, mordieron el polvo no solo los dos candidatos mencionados, sino incluso otros aspirantes meritorios como Oswaldo Álvarez Paz y Antonio Ledezma. Ahora, consumada victoriosamente la primera jornada, a prepararse para la más importante, para la gran victoria en octubre. El espíritu del 7 de octubre La palabra del día es sinergia. El mismo ánimo, el mismo espíritu y esfuerzo demostrado por todos los precandidatos, por las distintas agrupaciones, por la sociedad civil organizada, por los presentes en su parroquia y los que nos acompañaron con sus sueños y sus votos desde el exterior, debe condensarse en un aun mayor movimiento nacional, bajo un programa de gobierno meritorio que debe ser explicado y publicitado hasta el cansancio. No es tiempo de pases a la reserva. Eso es política antigua. Es más, eso es antipolítica. Es necesario además ponerse las pilas y demandar los mínimos exigibles ante una institucionalidad que no pierde las esperanzas de victoria de su único jefe. Entre dichos mínimos están la entrega del REP a las fuerzas opositoras, así como permitir de una buena vez la inscripción masiva y el ejercicio del voto de los centenares de miles de venezolanos que viven en el exterior. Los venezolanos nos estamos dando cuenta de la tremenda fuerza moral que representa la unidad. Es tan importante, tan decisiva, que sólo quizá su temor por la muerte es superior al temor frente a la unidad opositora en los desvelos crecientes del barinés. Por ello, un requisito decisivo es tener claro que nos estamos enfrentando a un enemigo –así nos considera él a nosotros, así debemos nosotros considerarlo- herido pero tremendamente peligroso. Con un cinismo que le brota en cada frase suya, en cada intervención oral. Apoyado además por la peor dictadura jamás surgida en estas tierras latinas. La unidad actual, crecientemente victoriosa, debe consolidarse definitivamente yendo más allá de las estructuras partidistas. Al igual que el espíritu del 23 de enero unió a todos los venezolanos, aislando al régimen y a sus principales secuaces, el espíritu del 7 de octubre debe atraer nuevas voluntades cada día, cada semana, cada mes. Nuevos y mayores esfuerzos deben tener su puesto en una campaña sin descanso ni excesos de confianza. El autócrata está herido. Siente que se le viene la noche. Se ve superado cada vez más por un presente que ya es pasado. En octubre, de nuevo, los votos vencerán a las botas. Y su derrota será el fruto del valeroso esfuerzo que se merecen las grandes victorias.
El Venezolano de Panamá
7
8
El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
mundo
Mundo
Cierre editorial:15 de febrero
NOTICIA DE LA SEMANA
Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
Tragedia en Honduras
Incendio en la cárcel de Comayagua deja más de 300 muertos El fuego surgió por un supuesto corto circuito, aunque pudo haber sido causado por uno de los reos Momentos de confusión, llanto y desesperación se vivieron en las afueras de la cárcel de Comayagua en Honduras. Según cifras manejadas por Reuters y al cierre de esta edición, al menos unos 357 reos fallecieron tras un gran incendio, producido en la madrugada del pasado miércoles 15 de febrero. Aunque aún no están claras las causas de la tragedia, el director de bomberos de la localidad explicó que pudo haberse ocasionado tras un motín entre los propios presos del recinto, aunque algunas tesis indican que se produjo debido a un corto circuito. Según información reseñada en el diario El País de España, la población carcelaria en Comayagua es de unos 800 presos aproximadamente. Las autoridades que se hicieron presentes en el lugar advirtieron que la cifra fatal podría aumentar, ya que varios cuerpos continuaban en el interior de las celdas. Versiones preliminares señalan que el incendio pudo haber sido originado por un reo identificado como Elvin José Colindres Ramírez. Además, La Prensa de Honduras indica que una llamada telefónica días antes de este incendio, habría alertado sobre el suceso. “La gobernadora de Comayagua, Paola Castro, dijo que a las 11:10 pm del martes (13 de febrero) recibió una llamada de un interno que le dijo que ‘le voy a meter fuego a esto y vamos a morir todos. Nos estamos quemando, nos estamos muriendo todos”, indica el diario. Castro aseguró que había avisado a las autoridades y al cuerpo de bomberos de la zona pero por medidas de seguridad, no los dejaron ingresar al penal.
357 presos
Hasta el jueves 16 de febrero,
habían perdido la vida bajo la fuerza del fuego.
Según testigos del siniestro, algunos de los reos que lograron escapar del fuego rompieron el techo y luego saltaron al vacío. Así mismo, se conoció que otros de los presos podrían haberse fugado. “La mayoría murieron asfixiados y calcinados”, declaró el director de Centros Penales de Honduras, Danilo Orellana a la agencia AFP. El fuego fue controlado tres horas después.
Un familiar de una de los reos espera saber si resultó víctima del incendio. Foto: AP.
Tragedia en cárceles hondureñas
El 17 de mayo de 2004, unos 107 reos murieron quemados en un incendio en el presidio de San Pedro Sula norte, la segunda ciudad más importante del país. El suceso fue atribuido a fallos estructurales de la prisión, algo extensible a todo el sistema penitenciario de Honduras. El 5 de abril de 2003, unos 66 reclusos y tres mujeres, incluida una menor de edad que visitaban familiares en la Granja Penal de El Porvenir, cercana a la caribeña ciudad de La Ceiba, murieron en una matanza que se produjo entre reos miembros de pandillas y otros presos comunes. Fuente: El País de España. Honduras está de luto La desolación y el dolor se han apoderado de los familiares de los cientos de reclusos que perdieron la vida entre las llamas. Hasta la fecha, algunos no tenían información de sus seres queridos y tampoco se conocía la cifra de sobrevivientes. Como es común en Latinoamérica y Centroamérica, los presos se enfrentan a condiciones infrahumanas en los recintos donde viven. En el caso de Honduras, la pobreza y las drogas han dado vida a las peligrosas pandillas que tarde o temprano caen bajo los barrotes aumentando el hacinamiento y la insalubridad. Por su parte, personeros del gobierno de Honduras hicieron un llamado a la paciencia
de los familiares, en un intento por estabilizar la situación. Según información suministrada por el diario El País, los cadáveres han sido trasladados a un campo de fútbol “porque son tantos” que se requiere un espacio grande. El resto de los reos aún vivos, recibieron ayuda por parte de las autoridades. Los médicos y enfermeras encargados explicaron a los medios de comunicación que los presos sufrieron quemaduras de tercer y cuarto grado. La Prensa de Honduras calificó el hecho como una de las peores tragedias de ese tipo sucedida en el país y en Latinoamérica. Acciones de gobierno El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, anunció en cadena de radio y televisión, que separaría temporalmente del cargo a las autoridades penitenciarias para garantizar una investigación exhaustiva de las causas que produjeron este terrible hecho. “Agradezco las muestras de solidaridad con el pueblo hondureño. Estamos reunidos con el Consejo de Defensa de Unidad Nacional para tomar medidas urgentes y atender esta tragedia que nos enluta a todos los hondureños”, dijo Lobo, quien precisó que recibió llamados de apoyo de los gobiernos de Colombia, Venezuela y Nicaragua, reseñó AFP. Reacción internacional La Organización de Estados Americanos (OEA), enviará a una delegación a Honduras para que investigue los hechos, informó Eu-
ropa Press. El objetivo de esta comisión es redactar un informe exhaustivo al gobierno de Honduras y a la organización, sobre el estado de los derechos humanos. Por su parte, la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para la defensa de los derechos humanos, Margaret Sekaggya, hizo un llamado al gobierno hondureño a proteger los derechos de las personas involucradas en esta tragedia. A través de una denuncia que hizo después de una visita a Honduras, Sekaggya informó a través de un comunicado que “los defensores de los derechos humanos en ese país ‘continúan sufriendo ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas, amenazas de muerte y ataques”, reseña ABC de España. Por esta razón, dijo que era urgente que el gobierno protegiera a estas personas, pues descubrió en su visita que los defensores de los derechos humanos sentían temor de los cuerpos policiales hondureños y por esa razón, no denunciaban los abusos a los que algunas veces eran sometidos, con el objetivo de no exponerse aun más a riesgos en ese país.
H
onduras cuenta con 24 centros penitenciarios con capacidad para albergar ocho mil personas, pero la población carcelaria sobrepasa los 13 mil reos.
Las voces de Twitter Esto es señal que en #Honduras necesitamos y URGE pena de muerte #Tragediacomayagua , “ojo por ojo, diente por diente” @mrsfloors La situación en Honduras fue bien complicada, entendemos q igual era una cárcel pero tienen q existir protocolos para estos casos. Duro esto. @insolentico Honduras esta de luto puxa :( somos Humanos y hermanos ante los ojos de Dios puxa que tristeza en verdad :( @tanzavarela21 Honduras tiene la tasa de homicidios más alta del mundo http://t.co/Rirzib3r(preview) @veronicalderon retrata un país hundido en la violencia. @el_pais Presidente Porfirio Lobo confirmó que @ sebastianpinera enviará a Honduras un cuerpo de forenses para identificar los muertos en la cárcel. @patriciosmith
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
opinión
Cuentos del medio Andrés Badra
abadratm@yahoo.com
7-10: Defcon 3 perfecta, donde cualquier cosa puede ocurrir. Un universo de votantes de 10M donde casi 3M salieron a las urnas el pasado domingo para escoger a un candidato opositor. Si se proyectase una abstención baja de aproximadamente 40%, y asumiendo que esos mismos 3M votaran al unísono por el candidato opositor, estamos ante un empate técnico o inclusive una victoria cerrada para el presidente Chávez. Pero si asumimos además que no todos los que no votaron en las primarias de oposición, no necesariamente votarán por el presidente Chávez, el escenario se complica aun más.
Foto: AP.
E
n el argot militar norteamericano, Defcon es acrónimo de Defense Condition y determina la situación militar del Estado. Va del cinco al uno, siendo Defcon 1 la situación militar más extrema posible, que implica ataque nuclear entre otras amenazas. Este es un término usado comercialmente en todos los medios con relativa simpleza y relajo característico del mercadeo. Independientemente de los vocablos que use el cuerpo militar venezolano comandado por el presidente Chávez, es evidente que la aplastante mayoría que votó en las primarias de la oposición por Henrique Capriles Radonski, gobernador, diputado, vicepresidente del Congreso Nacional, alcalde, soltero, de familia acomodada, de linaje proveniente de “Los amos del valle” y de 39 años de edad, es un número suficiente para convocar a todas las fuerzas estratégicas de ambos bandos con el fin de convocar a un nivel Defcon 3. Por primera vez en los 12 años de gobierno chavista, la oposición muestra síntomas de coherencia y alineación. Los líderes que representaron los 40 años de democracia anterior, aparentan estar fuera de esta batalla. Al menos fuera de las líneas públicas. La sostenibilidad y efectividad de esta acción, justamente radica en que esos obsoletos, corruptos, dañinos y obsesionados líderes, en efecto no sean los titiriteros de este nuevo movimiento. Algo que aún está por verse. Los nóveles líderes, ya no tan inexpertos, han demostrado cierta trayectoria opositora contundente. Es una situación cuyas variables demográficas apuntan hacia la tormenta
Añadimos variables psico-demográficas de una población que cuando el presidente Chávez llegó al poder, oscilaba entre los cinco y 10 años y hoy son votantes jóvenes que sólo conocen el gobierno del socialismo bolivariano, adoctrinados bajo un solo precepto político. Por otro lado, la cantidad de venezolanos que como yo –debo decirlo, lamentablemente- salimos de nuestra tierra y que pueden sumar más de 300 mil en los últimos 12 años, probablemente representan votos en contra del actual gobierno. Una delincuencia disparada, una inflación incontrolable, una población nunca considerada, y que hoy vive dignamente aun cuando sea regalado, un pueblo que ha recibido por primera vez en sus vidas tratamientos médicos gratuitos, acceso a la educación, una clase política erosionada, corrupta, inmerecida y letal para cualquier país, una renta petrolera más importante y en crecimiento, medios serviles al gobierno y otros de extrema oposición, ambos enajenados de la realidad, etc. Una tormenta perfecta, donde cualquiera de estas variables puede ocasionar un final favorable a cualquiera de los dos bandos en pugna. Una tormenta que requiere nivel Defcon 3 de parte de ambos bandos, antes de que sea muy tarde y termine la película con un final desfavorable. Una situación donde deben imperar los valores, la paz, la justicia, el amor por el prójimo sea quien sea. La responsabilidad que tenemos como profesionales de medios de comunicación, debe elevar nuestros pensamientos y mensajes con la mano en el corazón para provocar un accionar coherente. Que los viejos políticos terminen de desaparecer de esta tierra, y sus prácticas perniciosas se retiren con ellos. Que la corrupción en todas sus formas solapadas o abiertas sean erradicadas de nuestra bella, hermosa, fructífera, amable e inigualable Venezuela.
El Venezolano de Panamá
9
10
El Venezolano de Panamá responsabilidad social
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Responsabilidad Social
Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa
www.tips.com.pa
Reputación corporativa El nivel de estima que los grupos de interés tienen por una empresa, se traduce en buenas recomendaciones y lealtad hacia la marca. Las empresas han entendido que cuidar la reputación corporativa debe estar entre las principales metas que plantean en su plan estratégico y la manera cómo cuidar su imagen se ha transformado a través del tiempo. La reputación corporativa depende de la percepción de los públicos con los que se relaciona la empresa y, la conexión entre la Responsabilidad Social Empresarial y la imagen corporativa es clara. El comportamiento de las empresas ante situaciones específicas, determinará la forma como es percibida por sus stakeholders. Sin embargo, no es la única manera como la empresa debe cuidar su reputación. Tal es caso de las que practican el greenwashing, suponiendo que al promo-
L
a RSE es uno de los factores que influyen en la percepción que tienen los grupos de interés sobre la empresa
cionar sus productos como amigables con el medioambiente les ayudará a cubrir otros aspectos que también influyen en la reputación. Para resumir, la diferencia entre la RSE y reputación corporativa se basa en de quién dependen. La Responsabilidad Social Empresarial depende de la empresa y la reputación corporativa depende del público. Un ejemplo de la influencia de la RSE en la reputación corporativa es la oportunidad que se brinda una empresa que ha incluido en su estrategia principios de sostenibilidad, de
abarcar nuevos mercados. Si bien es cierto que la RSE es solo uno de los factores que influyen en la imagen, le mencionamos algunos TIPS para cuidar su reputación corporativa desde la perspectiva de la Responsabilidad Social Empresarial: 1. Analice el riesgo de su operación. Evaluar el impacto negativo de su negocio, es el primer paso para la gestión de su reputación, de esta manera podrá minimizar los daños y sus grupos de interés percibirán el esfuerzo de la empresa como un aspecto positivo. 2. Anticipe el cambio. El mundo empresarial se mueve con bastante rapidez, pero si su empresa aprende a adaptarse al cambio y lo ve como una oportunidad de mejora, disminuirá el tiempo de crisis e incertidumbre. Sus grupos de interés sentirán confianza en su empresa. 3. Cuidado con el marketing. Utilizar la
Responsabilidad Social Empresarial como herramienta publicitaria es una mala práctica común. El reto es hacer lo que dice que hace e integrarla en los procesos de la empresa. 4. Aprenda de los errores. Las faltas sirven como una oportunidad de mejora, no las trate de ocultar. Corrija y enfrente con transparencia sus errores y sus stakeholders no se sentirán defraudados. 5. La opinión de los colaboradores. La recomendación que sus colaboradores proyecten sobre sus productos tendrá un valor importante sobre las opiniones de los demás grupos de interés, conviértalos en sus aliados para favorecer su reputación corporativa. 6. No se duerma. Toma mucho tiempo crear una buena reputación corporativa y solo hacen falta minutos para destruirla. Manténgase alerta y cuide la reputación de su empresa.
finanzas El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
E
n los últimos años se ha venido presentando a las Empresas Familiares de características típicas, como una parte del tejido empresarial que carece de una estrategia en el Gobierno Corporativo. En algunos casos, ese llamado de atención puede ser justificado dada la informalidad que caracteriza a estas empresas y en especial aquellas que apenas están en el paso de la primera a la segunda generación. Una de las recomendaciones apunta a generar la independencia de los miembros de la Junta Directiva, creando la sensación de una mayor objetividad en diferentes procesos de la vida cotidiana del Gobierno Corporativo empresarial. Tiene todo el sentido que el gobierno de cualquier organización al mando de personas “independientes”, dé a los procesos de toma de decisiones mayor objetividad. Sin embargo, no he podido conciliar este hecho con la realidad sufrida en las diferentes instituciones financieras alrededor del mundo y en especial en los Estados Unidos, promotor de la tan nombrada Ley “Sarbanes-Oxley” y los cambios que ésta produjo en la década pasada sobre el Gobierno Corporativo en este país y en el resto del mundo. En un estudio presentado en noviembre de 2011, se muestra la composición de los diferentes miembros de Junta Directiva en los nueve bancos más grandes de los Estados Unidos y la evolución que éstos han tenido entre 2007 y 2011, donde indica que el porcentaje promedio de miembros indepen-
Empresas y patrimonio Raul Serebrenik Ghitis
Asesor Patrimonial y de legados familiares Family Council Wealth Planning Consulting, FCWPC. rauls@fcwpc.com
Buscando el equilibrio en la composición de los miembros de Juntas Directivas dientes pasó de 82% a 84%. Me llama la atención esta variable, ya que poco o nada tiene que ver con la pérdida del valor patrimonial que sufrieron estas instituciones entre el mismo período de tiempo y la independencia de los miembros de sus Juntas Directivas; que aparentemente no está correlacionado con la crisis y que asombrosamente a pesar de contar con la infraestructura en tecnología y con el personal apto para vigilar el mercado de valores, no se haya previsto o prevenido el colapso del sistema financiero mundial, en especial del americano donde estas instituciones jugaron un papel fundamental. De qué otra forma se puede explicar el silencio de los supuestos “miembros independientes” a la luz de los análisis tanto fundamentales como técnicos meses antes de la crisis financiera e hipotecaria, que claramente mostraban las tendencias de lo que iba a ocurrir, al menos con unas señales claras de que
se avecinaba una tormenta de dimensiones incalculables. El hecho de contar con un gran número de independientes en las Juntas Directivas de nada sirvió para contener el colapso y las pésimas prácticas de gestión que tuvieron estas instituciones; por cierto, ninguna de carácter familiar Es un tema de reflexión si lo que nos vendían como buenas practicas en el Gobierno Corporativo le falló a estas instituciones no familiares. Los miembros independientes de estas instituciones están conformados por características diversas que reflejan su día a día, encontrando algunos supuestos académicos pertenecientes a renombradas universidades del mundo (no todos), que su actuación no solo roza con lo ilegal pero principalmente con lo inmoral; si no ¿cómo se explica la pérdida de más de 200 millones de puestos de trabajo a raíz de la crisis? Como lo sugiere el documental “Insight
11
Job”, ganador del Óscar en 2011, se percibe una degradación de la academia por parte de estos miembros de las Juntas Directivas, donde los políticos y reguladores se apoyaron para desregular el mercado y generar las condiciones de esta hecatombe financiera y lo que probablemente nos tocará ver en este año que comienza con una enorme incertidumbre en el ámbito internacional. Sería muy interesante contar con las instancias y jurados éticos pertinentes, que calificaran a los protagonistas de los fenómenos mencionados, dado a que no se tiene claridad de las faltas cometidas en contra de la misma Ley Sarbanes-Oxley, que en su momento pretendía ser la luz de otras jurisdicciones en materia del Gobierno Corporativo, al menos hasta ahora. Las instituciones financieras internacionales manejadas por familias tuvieron pérdidas durante la crisis, sustancialmente menores que las manejadas por los supuestos “independientes”. Y es que en este tipo de empresas hay dolientes con “nombre propio”, por eso creo que los extremos son malos, por lo que sugiero encontrar un equilibro en la composición de los miembros de Juntas Directivas. Las Empresas Familiares deben contar con miembros familiares que sean profesionales en estos temas, formándose y preparándose, participando en programas específicos para sacar el mejor potencial que cada familiar tiene.
12
El Venezolano de Panamá nación
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Jornada de Primarias 12-F
Venezolanos votaron en Panamá Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
Con el entusiasmo que caracteriza a los venezolanos, se llevaron a cabo las elecciones primarias en Panamá. El objetivo fue elegir a un candidato presidencial como representante de la Unidad Nacional, el cual será el contrincante de Hugo Chávez Frías el próximo 7 de octubre. Henrique Capriles Radonski se midió frente a cuatro candidatos, resultando victorioso en la contienda. El ya definido candidato presidencial opositor obtuvo un millón 900 mil 528 (64,22%) votos. Por su parte, Pablo Pérez obtuvo 896 mil 70 votos (30,28%); María Corina Machado 110 mil 420 votos (3.73%); Diego Arria 37 mil 834 votos (1,28%) y Pablo Media obtuvo 14 mil 561 votos (0,49%). Los resultados fueron dados a conocer al pueblo venezolano por la presidenta de la Comisión Electoral de Primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Teresa Albanes, quien celebró la participación de los votantes y calificó la jornada electoral de “ejemplar”. Primarias en Panamá Los venezolanos residentes en Panamá que realizaron su inscripción o cambio en el Registro Electoral antes del 30 de noviembre pasado, lograron ejercer su derecho al voto desde el Istmo. El Salón Ocean View del Hotel Miramar Intercontinental fue el espacio destinado para desarrollar la jornada. Las primarias en Panamá se llevaron a cabo con normalidad, el equipo de la Mesa de la Unidad (MUD) coordinó a los 144 votantes que asistieron de los 391 que están inscritos en el país. Todo esto junto a los observadores internacionales Jairo Hom y Angélica Maytín. Así mismo, la organización Voto Joven prestó su valiosa colaboración. En las elecciones primarias desarrolladas en Panamá, Capriles Radonski resultó ganador al igual que en Venezuela. El conteo se perfiló así: Radonski con 96 votos, María Corina Machado con 25 votos, Pedro Pérez con 16 votos, Diego Arria con siete votos y Pablo Medina con 0 votos. Denuncias En torno a las irregularidades y denuncias registradas durante el proceso, 24 votantes presentaron inconsistencias en su número de cédula, siete se inscribieron en el RE y no aparecían y seis no pudieron inscribirse por estar bajo la figura de “Turista pensionado”. Sin embargo, estos inconvenientes no impidieron∫ que algunos de ellos ejercieran su derecho al voto. Entre tanto, Voto Joven se encargó de levantar las denuncias respectivas para hacer llegar la notificación como ente autorizado a escala internacional. La mesa de votación cerró a las 4: 30 pm, los miembros y testigos entonaron las notas
del Himno Nacional y luego hicieron el conteo de los votos, cuyo resultado fue enviado directamente a la Mesa de la Unidad en Venezuela.
L
os venezolanos residentes en Panamá, mayores de 18 años, que no estén inscritos o no hayan realizado su cambio de residencia ante el CNE, para poder participar en las futuras elecciones presidenciales del 7 de octubre, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el día 15 de abril de 2012, ante la sección consular de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el Istmo, con su cédula de identidad laminada (vigente o no), el carnet emitido por las autoridades panameñas y el status migratorio, documento emitido por las autoridades de Migración de Panamá.
En Venezuela la votación transcurrió en paz En Venezuela, la situación fue similar, las primarias se desarrollaron con éxito y en paz, en la jornada participó casi 16% del padrón electoral, calculado en 18,2 millones de electores. Esta muestra reflejó el compromiso de los ciudadanos con su país. Los centros de votación extendieron la hora de cierre hasta las 6:00 pm por la cantidad de personas que aún se encontraban en las filas para votar. Ya entrada la noche, tras conocerse los resultados electorales, Capriles Radonski ofreció palabras desde la urbanización Bello Monte en Caracas, frente a una multitud que se concentró como muestra de solidaridad. Allí se presentaron el resto de los candidatos opositores para demostrar que finalmente se logró un punto de encuentro y unidad nacional. Capriles aseguró ser “un servidor público” que trabajará por el país junto a todos los venezolanos, sin importar su preferencia o color político. Por su parte el sector oficialista, incluyendo sus principales figuras y medios de comunicación estatales, menospreciaron el evento, tal como lo manifestó la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Venezuela. Mientras para la oposición las primarias significan un triunfo para la democracia venezolana, para el oficialismo no hay nada que celebrar. El propio presidente Hugo Chávez ya había asegurado en días pasados que “demolería” al candidato opositor, y resaltó que le daba “lo mismo” cualquiera que resultara electo en las elecciones primarias del mes de febrero.
Juramentación de los testigos de la mesa de votación.
Andreina Chacín, miembro de mesa en Panamá fue la primera en ejercer su derecho al voto.
Venezolanos levantaron sus denuncias.
Organización Voto Joven trabajando en las Primarias.
Observadores Internacionales: Jairo Hom y Angélica Maytín.
Comienza el conteo de los votos.
Los venezolanos opinan: Juan Bustamante • ¿Qué debe cambiar en Venezuela?: “La economía”. • De mejorar la situación, ¿regresaría al país?: “Sí, claro que sí”.
Beatriz Rodríguez de Iturbe • ¿Qué debe cambiar en Venezuela?: “La seguridad, la vivienda, la electricidad, la salud”. • De mejorar la situación, ¿regresaría al país?: “No te sé decir, porque mi familia está acá”.
Manuel García • ¿Qué debe cambiar en Venezuela?: “La seguridad laboral, jurídica y personal”. • De mejorar la situación, ¿regresaría al país?: “Ya tengo demasiados negocios, estaría aquí y allá”.
Betzaida Molina • ¿Qué debe cambiar en Venezuela?: “Debe regresar la hermandad que había entre los venezolanos”. • De mejorar la situación, ¿regresaría al país?: “Sí, definitivamente”.
María de Quiroz • ¿Qué debe cambiar en Venezuela?: “La mentalidad de los que están apoyando el régimen”. • De mejorar la situación, ¿regresaría al país?: “Claro que sí”.
Eduardo Sarmiento • ¿Qué debe cambiar en Venezuela?: “La seguridad total, personal, jurídica”. • De mejorar la situación, ¿regresaría al país?: “Desesperadamente”.
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
publicidad El Venezolano de Panamรก
13
14
El Venezolano de Panamá nación
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Chávez y Capriles
Una elección, dos candidatos Hugo Rafael Chávez Frías, el candidato del oficialismo de Venezuela desde 1998 y su carrera política ha contado con un fuerte apoyo popular y de las Fuerzas Armadas. Nació en Sabaneta, estado Barinas, el 28 de julio de 1954. Actualmente tiene 57 años. Es el segundo de los seis hijos de Elena Frías y Hugo de los Reyes Chávez, maestros de primaria. Su educación comenzó en el Grupo Escolar Julián Pino y continuó en el Liceo Daniel Florentino O’Leary de Barinas. En 1975 obtuvo el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares, en la especialidad de Ingeniería, mención terrestre, de la Academia Militar del Ejército Nacional de Venezuela. Se casó con Nancy Colmenares (de quien luego se divorció), y con quien tuvo tres hijos: Rosa Virginia, María Gabriela y Hugo Rafael. Luego se casó con Marisabel Rodríguez, con quien tuvo a su tercera hija: Rosinés. Esta pareja se divorció en el 2003. En 1977 fue ascendido a teniente, en 1982 fue promovido a capitán y en 1990 a teniente coronel. En su carrera académica cursó una maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar, pero no la terminó. Y ocupó varios cargos en las Fuerzas Armadas hasta que, en 1991, asumió el mando de la Brigada de Paracaidistas “Coronel Antonio Nicolás Briceño”, en Maracay.
Tan disimiles como el agua y el aceite, ambos tienen un mismo objetivo: la presidencia. Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Ya la oposición venezolana tiene un candidato a la Presidencia de la República para el período 2013-2019: Henrique Capriles Radonski, quien se medirá ante Hugo Chávez Frías el domingo 7 de octubre de 2012. Quien gane por mayoría simple de voto será legitimado el 10 de enero de 2013, en la Asamblea Nacional de Venezuela. Aunque las elecciones en Venezuela suelen llevarse a cabo en el mes de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió adelantarlas para evitar problemas de logística, aunque muchos opositores alegaron que esta decisión se tomó debido a la salud del presidente. Ahora las elecciones presidenciales se realizarán en octubre, las regio-
nales en diciembre y las de concejales en el primer trimestre de 2013. Chávez busca su reelección por tercer período consecutivo (con 14 años en el poder). Mientras tanto, la oposición venezolana busca derrotar al oficialismo con un candidato único representado por la Unidad Nacional integrada por más de 30 organizaciones políticas. Conozca a los dos candidatos presidenciales a continuación: Hugo Chávez ha sido el Presidente
En 1982 fundó el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), formado por oficiales de rango medio con ideología bolivariana. De esta forma se convirtió en miembro principal en Caracas del intento de golpe de Estado contra Carlos Andrés Pérez en 1992. Pasó dos años en la prisión de San Francisco de Yare y fue liberado el 27 de marzo de 1994 tras ser indultado por el presidente Rafael Caldera. Al salir libre, fundó su propio movimiento político-electoral al que llamó Movimiento Quinta República (MVR). En 1998 fue electo Presidente de Venezuela con el 56,5% de los votos y al poco tiempo
“
instauró una Asamblea Nacional Constituyente para redactar una nueva Constitución Nacional. Ésta resultó elegida en elecciones populares a finales de 1999. A mediados del 2000, se relegitimaron los poderes con la entrada en vigor de la Constitución de 1999 y Hugo Chávez volvió a ganar la presidencia. Dos años después, en febrero de 2002, reemplazó a los directivos de PDVSA con personas afines a su proyecto y, tras la manifestación de empleados y altos gerentes, en abril anunció el despido colectivo. Tras manifestaciones y un paro cívico el 11 de abril de 2002 fue objeto de una intentona golpista cívico-militar, pero volvió a sus funciones dos días después. A los dos años, Chávez le hizo frente a un referendo revocatorio de su mandato presidencial, pero consiguió 59% de los votos. Chávez fue reelegido en el 2007 como presidente hasta el 2013. Su campaña política y ejercicio del poder ha estado envuelto en la polémica. Entre sus múltiples medidas nacionalizó la empresa Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV), no renovó la concesión de canal de televisión Radio Caracas Televisión para operar en señal abierta, así como a varias emisoras de radio del país. Su relación con Cuba y otras naciones de corte comunista se ha intensificado, así como sus críticas al gobierno de Estados Unidos. A mediados de 2011 Chávez confirmó que había sido sometido a una cirugía en La Habana para extirpar un tumor con células cancerosas. Desde entonces, se ha realizado varios tratamientos para el cáncer y ha asegurado que ya lo ha superado. Hoy día Chávez es el candidato del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para las elecciones de octubre de 2012 ante el candidato de la Mesa de la Unidad Henrique Capriles Radonski.
El gobernador del estado Miranda, que quiere
ser presidente, es un fascista. Recordemos que él participó en la toma de la embajada cubana
y tiene relaciones con la Embajada de Estados
Unidos, en Caracas. Eso lo reveló un informe del Departamento de Estado”.
Hugo Chávez. Diciembre 2010.
nación El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
15
Henrique Capriles Radonski, el candidato de la oposición Henrique Capriles ha sido presidente del Congreso, alcalde y gobernador, y hasta ahora nunca ha perdido en unas elecciones. Nació en Caracas el 11 de julio de 1972. Actualmente tiene 39 años y es soltero. Su madre es Mónica Cristina Radonski Bochenek, quien proviene de una familia judía ruso-polaca que emigró a Venezuela después de la Segunda Guerra Mundial. Su familia es accionista de la cadena de Cines Cinex en Venezuela. Su padre es Henrique Capriles García, descendiente de judíos sefardíes de Curazao. Su familia es accionista de la Cadena Capriles. A pesar de sus raíces hebreas, Henrique Capriles fue criado bajo los valores de la Iglesia Católica. Estudió el bachillerato en el colegio Institutos Educacionales Asociados (IEA) de Caracas y con 22 años obtuvo el título de abogado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Trabajó en el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). Además realizó cursos en el IBFD International Tax Academy de Ámsterdam, en el Centro Interamericano de Administradores Tributarios en Viterbo y en Columbia University de Nueva York. Con respecto a su carrera en derecho, realizó una especialización en Derecho Económico en la UCAB y trabajó en las firmas Nevett & Mezquita Abogados y en Hoet, Peláez, Castillo & Duque. También laboró en los negocios familiares maternos.
de Cuba en Caracas (dentro de Baruta), durante el Golpe de Estado de 2002. La Fiscalía Nacional acusó a Capriles de haber violado principios internacionales por entrar a la embajada y solicitar la inspección del edificio. La defensa aseguró que Capriles había entrado para mediar entre el embajador cubano y los manifestantes, y así evitar incidentes violentos. Finalmente en el 2006 fue absuelto de todos los cargos. De alcalde pasó a ser el gobernador del Estado Miranda para el período 2008-2012, cargo que ejerce en la actualidad. Y el 2 de noviembre de 2011 oficializó su precandidatura a las primarias de la Mesa de la Unidad, con el apoyo de Primero Justicia, Podemos, Patria Para Todos y La Causa R, entre otros partidos. La campaña de Capriles se ha centrado en evitar la agresión hacia el presidente para conquistar a los indecisos y en un enfoque hacia la importancia de la educación. Se autocalifica como el candidato de la centroizquierda, con un pensamiento progresista y gran admiración por la labor del expresidente de Brasil Luis Ignacio Lula da Silva. Hoy día Capriles es el candidato de la Mesa de la Unidad al haber resultado ganador el 12 de febrero en las elecciones primarias y se medirá ante Hugo Chávez Frías en las elecciones de octubre de 2012.
Fotos: AP.
Retos del próximo presidente
Su carrera política inició cuando fue electo diputado por COPEI al Congreso de la República en 1998 y se convirtió en el presidente de la Cámara de Diputados y vicepresidente del Parlamento (el miembro más joven del parlamento venezolano en ser elegido con 25 años). Capriles fue miembro fundador del partido político Primero Justicia y hasta 2008 fue Coordinador Nacional Adjunto luego de su postulación para un cargo público. Con 63% de los votos ganó la alcaldía del Municipio Baruta en las elecciones del 2000 y cuatro años después fue reelecto para un segundo período con 79% de los votos. Uno de sus proyectos de vialidad más polémicos fue el plan Pico y Placa de 2007. Pero éste quedó sin efecto después de una medida cautelar que alegaba que restringía el derecho al libre tránsito. Durante su segundo período fue detenido por cuatro meses en el helicoide tras una investigación relacionada con el ataque realizado a la Embajada
Chávez:
“
Del Chávez de sus ini-
• Hacerle frente a las consecuencias que pueda generar su estado de salud en un cargo tan demandante como el de presidente.
hay una diferencia abis-
• Hacer política ante una oposición mucho más organizada después de la creación de la Mesa de la Unidad y de la ejecución de las primarias.
que quiere mantenerse
• Disminuir la inflación y la incidencia del crimen en el país, dos problemas en ascenso.
cios al Chávez de hoy
mal; hoy es la persona en el poder, aferrado
al poder, no le interesa el país, le interesa su proyecto”.
Henrique Capriles Radonski. Febrero 2012.
• Ganarse la confianza de los “NiNi”, que no lo apoyan por completo pero que tampoco están con la oposición. •Mantener su influencia y liderazgo sobre los países de la región.
Capriles: • Combatir la alta popularidad de Hugo Chávez y su influencia en el gobierno por más de una década. • Gobernar en país donde Chávez cuenta con todo el apoyo de los poderes públicos y las FAN. • Reducir los altos índices de violencia e inflación en Venezuela a través de estrategias populares. • Mantener la unión de la oposición venezolana, a pesar de las diferencias que puedan presentarse. •Darle continuidad a algunas misiones y proyectos del gobierno actual que cuentan con el apoyo popular.
16
El Venezolano de Panamá nación
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Confrontación, el gran vencido en las primarias opositoras Ileana García Mora lanagamo@gmail.com
Los resultados entregados y avalados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre los comicios primarios del pasado 12 de febrero revelan que el gran vencido fue el discurso de la confrontación y radicalización frente al actual mandatario nacional, Hugo Chávez Frías. Las ofertas de los candidatos María Corina Machado, Diego Arria y Pablo Medida, que durante las últimas semanas afinaron la lanza de la confrontación directa en contra de la figura del Presidente Chávez, apenas acusaron 5,41% del total de votos de las elecciones. La propuesta de Henrique Capriles Radonski, neutral, unificadora y sin radicalización, lo llevó a convertirse en el candidato presidencial, con un amplio margen sobre su contendor más cercano, Pablo Pérez. Ahora, Capriles tendrá la difícil tarea de dar la batalla al actual primer mandatario nacional, que ya acumula 12 años de poder, lo que para algunos es una ventaja y para otros, un peso en el ala: hay un discurso de promesas agotado. “Los precandidatos que presentaron como oferta el conflicto, que decían que acabarían con este gobierno, no sacaron 4% en las elecciones. Por supuesto que a esos tres millones de venezolanos les va a gustar la idea de sacar al presidente Chávez, pero ese mercado no consideró que la ruta para hacerlo era la confrontación permanente. Están esperando propuestas concretas de futuro”, explicó el socio director de Datanálisis, Luis Vicente León. La sorpresa del voto Alfredo Keller, socio director de la encuestadora Keller&Asociados, fue uno de los tantos sorprendidos por la cantidad de votantes de las elecciones primarias. Sus cálculos más optimistas eran alcanzar el récord de 2,5 millones de papeles depositados en las urnas. “Nos quedamos cortos”, dijo. La tradición histórica y mundial es de baja participación en primarias. En las elecciones de Estados Unidos, que tiene 160 millones de habitantes, sólo 7% aproximadamente suele participar en estos procesos. Keller explica que en los comicios de base del Partido Comunista de Francia, que según las encuestas le gana a la actual gestión en popularidad, la participación llegó a 10%, y que en las primarias que ha habido en Venezuela de la propia oposición nunca se ha superado el 7%. Es por esto que para Keller la participación de 17% del padrón electoral en los comicios del pasado 12 de febrero es un elemento que no debe pasar inadvertido: “Es un aluvión de votos en elecciones competitivas. A pesar de que eran abiertas a los casi 18 millones de votantes inscritos en el Registro Electoral, sólo estaban convocados los opositores”, afirmó.
Lo que no le causó asombro fue que el ganador de la contienda fuera quien se mantuvo al frente de la Gobernación de Miranda. No sólo porque los estudios previos lo daban como ganador, sino por la ola expansiva que generó la declinación de la candidatura de Leopoldo López, lo que hizo que Capriles terminara sumando 56%. “Eso convenció al elector de que esa era la dupla ganadora, y al hacerlo, un grupo que aún estaba indeciso, se volcó”. Cree que psicológicamente esta alianza fue percibida por la población como una dupla de gobierno, quizá un presidente y un vicepresidente. Los retos Según León uno de los retos de Capriles será no presentarse como la restauración del pasado, porque aunque hay elementos rescatables de los gobiernos anteriores, también es cierto que el presente es una consecuencia del rechazo a ese pasado. León considera que el primer mandatario nacional tratará de capitalizar sus votos a partir de recursos económicos y liquidez en la calle, tal y como lo ha hecho en anteriores contiendas. Además tratará de atemorizar a los suyos sobre el peligro que corren, de ganar la oposición, los programas sociales, que le han rendido éxito político al presidente Chávez, como por ejemplo, las misiones. “El candidato deberá afianzar el mensaje de que su propuesta no será quitar, sino reforzar la eficiencia de los programas del Estado. No existe posibilidad de triunfo si la base del país siente que la oposición va hacia los temas abstractos, que se van a resolver los problemas desde arriba y después vendrá a mí, como ciudadano. La población tiene una política social con la cual está conectada y es lo que a Chávez le da la fuerza importante”, dice León.
L
uís Vicente León advierte que los tres millones de votantes que dieron el triunfo a Capriles Radonski no significan que el candidato oficialista esté destruido. “Y el que lo vea así, no está entendiendo nada”, dice.
El mito del invencible León advierte que los tres millones de votantes que dieron el triunfo a Capriles Radonski no significan que el candidato oficialista esté destruido. “Y el que lo vea así, no está entendiendo nada”, dice. Pero el que crea que Chávez es invencible, tampoco comprende. “Los dos elementos son posibles: Chávez puede ganar, pero la oposición está en posición de retarlo y arranca en su mejor momento. Hay una posibilidad concreta de triunfo. Pero si entiendes eso, tienes que entender que quien tiene la responsabilidad de desmontar el miedo a perder lo que consigue con Chávez, debe ser el candidato
El director de Datanálisis, Luis Vicente León considera que la oposición puede retar a Chávez.
opositor”, insiste el economista y analista político. León explica que los tres millones de votos con los que arranca la oposición es un piso, y de ninguna manera, un techo. No es la medición de la fuerza de la oposición, pues en las elecciones del próximo 7 de octubre saldrán a las urnas de votación los independientes, ya que naturalmente, no son convocados a unos comicios de este estilo. Keller cree que en los próximos meses se verá al primer mandatario nacional intentar fortalecer el mito de su invencibilidad. Pero esto no existe. “Ese mito se rompió con los resultados de participación de estos comicios”. Explicó que hay estudios, ni siquiera divulgados a la opinión pública, que revelan que la dupla Capriles y López, ahora conocida como “Capoldo” supera en popularidad al presidente. “Chávez es derrotable. Ese fue el mensaje y es muy fuerte”, dijo Keller. Tan fuerte, como para convencer a los que votaron esta vez de volver a hacerlo en las elecciones definitorias del 7 de octubre. Keller recuerda que 54% de los encuestados, según sus estadísticas, considera que el actual presidente no debe ser reelecto, grupo que supera en 15% a los que sí apuestan a un nuevo mandato. “Comenzó una onda expansiva y va a aumentar”. Keller habla de esta proyección sobre la base de estudios realizados en 2011 en los cuales se les preguntaba a los encuestados a quién escogería en caso de tener como opciones a Capriles y a Chávez, y 47% decía que votaba por la nueva alternativa del cambio; y 41%, por el que lleva sobre sus hombros una revolución socialista que tras 12 años, necesita más tiempo. “Al menos 73% de los encuestados ha dicho que quiere a una oposición unida”. Keller afirma que con estas elecciones se cayeron varias premisas propagandísticas creadas por el Gobierno. Una de las doctrinas del chavismo que entra en duda es la llamada “participación protagónica”. Después de estos comicios, muchos se habrán dado cuenta de esto, en el oficialismo, no existe; es el primer mandatario nacional el que nombra autoridades, como gobernadores y hasta jefes del estado mayores por regiones. Otra de las premisas vencidas es que las elecciones primarias no se llevarían a cabo y que el candidato único saldría mediante consenso. También se venció la idea de que no
habría participación, porque se trata de una oposición escuálida, y la que decía que los grandes ganadores serían el Plan República y el Consejo Nacional. “Se cayeron las primeras y ahora falta ver qué la actuación del CNE”, dice Keller. Dos días después de los comicios, las versiones sobre fraude comenzaron a salir del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y cobraron fuerza. El dirigente del partido del gobierno, y también presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, dijo que el número de votos había sido alterado por los líderes de oposición, razón por la cual no se había permitido el uso de las máquinas captahuellas y que la aplicación de la tinta indeleble fuera optativa, en previo acuerdo con el CNE. Unas 24 horas después, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió una solicitud de impugnación de uno de los precandidatos del estado Yaracauy, Rafael Velázquez, ante su inconformidad con los resultados, por lo que se emitió una sentencia para que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) detuviera el proceso de incineración de los cuadernos de votación, acordado también con el CNE. Pero la sentencia llegó tarde y ya la mayoría de los cuadernos había sido quemada para proteger los nombres y cédulas de los votantes, y así evitar, que se reeditara un nuevo capítulo de la Lista Tascón, que fue utilizada por algunas instituciones públicas para despedir a empleados que votaron en el referendo revocatorio. Proyecciones León y Keller coinciden en que dentro de los tres millones no se incluyen a distintos grupos de votantes, capaces de sufragar en contra de la actual gestión. León cree que los tres millones de votantes representan 50% de los votos “duros” de la oposición. Keller se atreve a más: dice que la fuerza de la oposición se acerca a los siete millones de venezolanos. “Y pueden aumentar en la medida en que la campaña ponga en evidencia la mayoría contundente de la oposición y el rechazo creciente a la ineficiencia de la gestión pública y a un proyecto de gobierno que va en contra de valores y creencias de venezolanos”, explica Keller. León comenta que hubo un grupo adicional que no salió a votar el domingo 12 de febrero porque son empleados públicos y tienen miedo. Y tiene sentido que tengan miedo. “No basta con que me digas que vas a destruir las pruebas. Si te veían en la toma de las cámaras de televisión en los recorridos por los centros de votación, te botan, porque esa no era una cola de sufragio secreto, eran elecciones de la oposición”. Estar allí ya era un peligro si se toma en cuenta las secuelas que ha dejado en los electores la lista Tascón. “Hace apenas ayer había la lista, a quienes votaron, les rechazaron contratos, le retuvieron pasaportes, y otras. Hubo costos”. ¿Qué debe hacer la oposición para mantener y fortalecer estos números? En criterio de Keller, está claro: tomar iniciativa y poner a sus adversarios a la defensiva.
Gente
El Venezolano de Panamá gente El Venezolano de Panamá 17
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Música para sanar
Esta pedagoga considera a la inteligencia emocional como la capacidad de reconocer las emociones propias y ajenas, y la habilidad para controlarlas. “No se trata de reprimir el sentimiento o la emoción que no nos gusta, esto puede conducir a desajustes de la personalidad, sino de adecuar la expresión emocional al contexto. Lo importante de todo es saber que la inteligencia emocional se puede mejorar a través de terapias”, asegura Meneses.
María Fernanda Meneses: “La inteligencia emocional se puede mejorar a través de terapias”
Para María Fernanda, las personas emocionalmente inteligentes son realistas respecto a las metas que se trazan y logran un equilibrio interno, apoyándose en las fortalezas para minimizar las debilidades y amenazas. “Son personas constructivas capaces de aprovechar lo que se les ofrece, superando todos los obstáculos que se le presentan”, afirma. Fotos: Victoria Murillo/ Istmophoto.
Esta venezolana es pionera en terapias músico-emocionales para el abordaje de problemas sociales Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
La inteligencia emocional todavía es un concepto relativamente nuevo en los centros de salud. Sin embargo, son muchas las investigaciones que se han llevado a cabo sobre este tema para el abordaje de problemas sociales. La pianista y docente venezolana María Fernanda Meneses es una de sus propulsoras. En el año 2005 puso en práctica un proyecto con la finalidad de minimizar la agresividad escolar suscitada en niños entre los siete y 10 años de edad en una institución educativa en Portugal. Meneses utilizó como herramienta la inteligencia musical y competencias de la inteligencia emocional como: autoconocimiento, autocontrol, motivación, empatía y habilidades sociales. La experiencia resultó favorable y, desde entonces, esta
venezolana ha enfocado sus estudios en la inteligencia musical. Emociones y música Meneses ha trabajado en España y Portugal, pero recientemente se mudó a Panamá con la intención de traer su proyecto a Centroamérica. Ella realiza terapia músico-emocional con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus alumnos. “Las emociones llevaban a muchos a actuar sin tener control de sí mismos”, considera. “En estos tiempos que corren de globalización nos podemos enterar de todo lo que acontece en el mundo, casi en el momento que ocurre: violencia, abusos de poder, desastres climatológicos, aparte del estrés diario que nos toca vivir en las grandes ciudades.Todo esto nos hace mover constantemente nuestras emociones y por esta razón vamos perdiendo la habilidad para controlarlos”, explica Meneses.
Una labor activa María Fernanda es licenciada en artes mención música con especialización en Pedagogía Musical. “La verdad es que la música ha sido siempre mi pasión”, confiesa. De hecho, desde los cinco años de edad empezó a tomar clases de piano con profesores particulares de excelente pedagogía, realizó estudios de teoría y solfeo, armonía, historia de la música, estética musical y órgano clásico. “Fui muy constante y después presenté los exámenes pertinentes en el conservatorio para poder acceder a la universidad en la especialidad de música”, agrega. Su dedicación a la música la hizo apreciar aun más el concepto de inteligencia musical. Para Meneses, “el aprendizaje musical es importantísimo en todas las áreas del desarrollo humano. Tanto en la parte motriz, cognitiva y emocional encontraremos un alumno motivado, con alta autoestima, con facilidades para aprender otras asignaturas, niños seguros de sí mismos, con iniciativa, emprendedores”.
Estos conceptos llevaron a Meneses a fundar en el 2010 la Asociación Pedagógica Cultural Orquídea, con sede en España. La organización tiene la finalidad de elaborar talleres dirigidos a países de habla hispana en lugares donde se considere que la inteligencia emocional debe estar inmersa. Por ejemplo: centros educativos, empresas, centros de salud y geriátricos. En Venezuela, María Fernanda Meneses organizaba eventos musicales a través de la Academia Fermary Musical en Caracas. “Hacía espectáculos hasta con 120 alumnos”, señala. En el 2004, en Portugal, tuvo la oportunidad de organizar el primer encuentro de familias venezolanas, después de participar en el Congreso Internacional de Educadores por la Paz. Y en España, Meneses llevó a cabo el primer encuentro de mujeres venezolanas en Coruña. Además colaboraba con la organización de eventos musicales y teatrales donde participaban países latinoamericanos representando a su folklore. Ahora en Panamá, María Fernanda Meneses contará próximamente con un espacio para dar clases de música, específicamente de piano, teclado, lenguaje musical, armonía elemental e iniciación musical para niños a partir de cinco años de edad. También ofrecerá terapias músico-emocionales, esta nueva tendencia que desea introducir en el Istmo.
En pocas palabras… • Una comida: Ensaladas. • Una película: En busca de la felicidad. • Un lugar: Venecia. • Un pasatiempo: Bailar. • Un músico: Andrea Bocelli. • Una persona: Mi padre. • Un sueño: Editar mi libro que acabo de terminar de hacer con relación a la inteligencia emocional.
18
El Venezolano de Panamá especial
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
24 horas seguidas de actividades
Celebre los carnavales a lo panameño El carnaval de Las Tablas es el más reconocido del país
Vocabulario carnavalesco
Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
• Calle arriba y calle abajo: Son dos grupos del pueblo, representados cada uno por una reina, que se enfrentan durante los cuatro días de la festividad para conquistar la supremacía del carnaval. • Carnavalitos: Es la festividad que se celebra el fin de semana siguiente al carnaval, destinada al disfrute de los habitantes de la localidad. • Culecos o mojadera: Es una comparsa que desfila con la reina, y que al son de la música, moja al público con una manguera. • Puyas: Es una batalla musical donde las tunas de Calle Arriba y Calle Abajo se denigran entre sí para demostrar su supremacía ante el otro, a través de lo que se conoce como tonadas. • Topón: Es el encuentro de las calles adversarias, donde se llevan a cabo la batalla de puyas y tonadas. • Tunas: Son las personas que al son de las tonadas y los tambores, desfilan por la vía pública apoyando a su calle, hasta encontrarse con el grupo adversario.
El carnaval, la festividad más esperada del año en Panamá, se realizará del 18 al 21 de febrero a lo largo del país con diversas celebraciones que varían de pueblo en pueblo pero que siguen un esquema constante de actividades atractivas para nacionales y extranjeros. Si quiere saber a qué se debe este encanto, a continuación le presentamos los eventos que se realizarán en la capital y en el interior del país para que rinda homenaje -con un toque panameño- al Rey Momo. El Carnaval de la City, la Jumbo Rumba Si desea quedarse en la ciudad, éste es el carnaval ideal, pues la Cinta Costera será la protagonista de esta festividad en sus cuatro días de duración. Los carros alegóricos, presididos por la reina Estefanía Mora, y los culecos que mojarán a los asistentes, serán, por tradición, algunos de los mayores atractivos. Además, las diversas tarimas que se dispondrán en la avenida, divertirán al público con la presentación de los artistas panameños. Asimismo, la Policía Nacional establecerá puntos estratégicos para brindar la seguridad necesaria. Los temas de las comparsas se han dividido en “América, un mundo por descubrir”, el día sábado, donde se hará un recuento de cómo Panamá se ha convertido en la principal ruta del comercio en el mundo; el domingo podrá disfrutar de “Tradición y cultura internacional”, exaltando el folklore de las diversas comunidades que viven en Panamá; el lunes desfilará “Europa, cuna de la cultura”, haciendo énfasis en el viejo continente; y finalmente, “Asia Central” el martes, como un homenaje a la gran comunidad asiática que vive en el país.
El carnaval para los panameños
Priscilla Morcillo – 21 años Mi familia es de Las Tablas y desde muy chica me inculcaron estas fiestas, por lo que para mi son una tradición que no me puedo perder. En el 2008, fui Dama de Calle Arriba, lo que para mi ha sido la anécdota mas linda que he tenido, ya que desde muy chica soñé con disfrazarme y montarme en un carro alegórico. Al igual que yo, para las personas que somos del pueblo, el carnaval es una tradición que nos corre por la sangre y nos hace sentir orgullosos.
Los carnavales del interior
El carnaval en Panamá es reconocido por las diversas festividades que se realizan en los pueblos de las provincias centrales, como el de Las Tablas, Ocú, Penonomé, Chitré, La Villa de los Santos o Aguadulce. Cada uno de ellos sigue una serie de actividades que se repiten en cada pueblo. La capital de la provincia de los Santos, Las Tablas, es un referente internacional de los carnavales. El enfrentamiento de Calle Arriba y Calle Abajo, es la esencia de la festividad, del cual el público es partícipe a través de las “puyas” o coplas, donde los dos bandos se critican entre sí. El objetivo de esta batalla es ganar la supremacía del carnaval. Tiene que mentalizarse de que dispondrá de pocas horas para dormir en cualquiera de los pueblos mencionados, pues las actividades ocupan aproximadamente las 24 horas del día. Por las mañanas, los culecos se apoderan de las concurridas calles del pueblo y con la petición de ¡“agua, agua”!, que realiza
Samuel Reyes – 21 años Desde pequeño he disfrutado de los carnavales en Pedasí. Mi mamá fue reina de Calle Arriba en 1986, así que esta festividad es muy importante para mi familia y por lo tanto, para mí; nunca me lo pierdo.
Fotos Cortesía.
el público, son mojados con los carros cisternas, al son de las canciones de moda y de las tradicionales murgas. En la tarde, se puede disfrutar del desfile de los carros alegóricos con las reinas vestidas con lujosos disfraces, que van acompañadas por las tunas. Y por las noches, la rumba se apodera del pueblo. Si quiere rumbear, puede disfrutar del Zoomba Live en Las Tablas, que contará con los cantantes De La Guetto, Japanesse, Dj Edward Allen y Mr. Saik, entre otros. Tiene un
costo de 40 dólares (con acceso todos los días) e incluye un six pack de cerveza y la camisa oficial de la fiesta. Si su destino es Ocú, en la provincia de Herrera, puede disfrutar del Pub Herrerano (PH), donde se presentarán Boy C, Latin Fresh, Murder Cat y Kafú Banton, con un costo de 40 dólares.
Veggie Sunset & Carnival Party
El sábado 18 de febrero puede disfrutar de un carnaval diferente en El Valle de Antón.
El local Bambusillo Veggie Café & Art Shop realizará un evento que contará con un menú vegetariano acompañado de música en vivo de la banda The Veggie Soul Band, a partir de las 6:00 pm. La rumba será ambientada por el Dj Residente Deejay Orleez hasta la media noche. Si desea quedarse allí, el establecimiento tiene un espacio para acampar. La entrada tiene un costo de tres dólares e incluye un cóctel de bienvenida, mientras que el buffet tiene un costo de 12 dólares.
especial El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Evite problemas de salud
Carnavales sanos y salvos Las fiestas del Carnaval también se asocian con algunas enfermedades. Tenga en cuenta cómo prevenirlas Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Los Carnavales suelen ser época de alegría y celebración para muchas personas que, por descuido o desinterés, terminan con un problema de salud y un posterior tratamiento médico. Son variadas las enfermedades que se asocian con esta época del año como la alergia a los disfraces, las quemaduras por exposición al sol, las enfermedades de transmisión sexual, abuso de bebidas alcohólicas y enfermedades gastrointestinales, entre otras.
Cuidado con los disfraces
Algunas telas y otros materiales con los que se realizan los disfraces, así como los productos de maquillaje, pueden ocasionar reacciones alérgicas. Al buscar disfraces tanto para niños como para adultos, se deben evitar las capuchas y caretas muy sobrecargadas, las pelucas con pelo muy largo y las telas con accesorios que generen roce excesivo con la piel. Al comprar su disfraz, esté pendiente de que esté elaborado con materiales resistentes al fuego como el nailon y el poliéster, o poco inflamables. Además tenga en cuenta que los disfraces destinados a menores de 14 años se consideran juguetes, por lo que tienen que cumplir la normativa de estos productos. Cuando adquiera los cosméticos y pinturas, elija aquellos que fueron sometidos a controles dermatológicos, pues tienen un menor riesgo de producir alergias o reacciones en la piel. Tenga extrema precaución a la hora de adquirir pinturas en tiendas de bajo
costo, pues podrían no haber sido sometidas a los controles dermatológicos correspondientes.
Protección ante el sol
Muchos aprovechan los días libres de Carnaval para irse a la playa, a la piscina o pasar tiempo al aire libre. En todas estas actividades la exposición a los rayos solares suele ser alta, por lo que debe contarse con la protección adecuada para evitar quemaduras e insolaciones innecesarias. En primer lugar, evite estar mucho tiempo al sol entre las 10:00 am y las 4:00 pm, horas en las que los rayos son más intensos. En segundo lugar, aplíquese un bloqueador que tenga un factor de protección solar (SPF) de 30 como mínimo y repita su uso cada dos horas aun cuando esté bajo la sombra. Y en tercer lugar, utilice lentes de sol, ropa de manga larga o pantalones, y un sombrero o gorra para protegerse. El sol directo en la cabeza también puede provocar dolores de cabeza y quemaduras en el cuero cabelludo, zona en la que no solemos colocarnos protector solar. Por otra parte, se debe tener extremo cuidado con la deshidratación por calor. En los Carnavales los niños pueden pasar mucho tiempo bajo el sol y, si no toman una buena cantidad de líquidos, podrían presentar problemas de salud. El calor y la humedad excesiva (características en Panamá) son causas de insolación, así como la falta de líquidos en el organismo producto de la sudoración. Tome mucha agua y esté pendiente que sus familiares y amigos también lo hagan.
Alimentos contaminados
En la época de Carnavales se acostumbra
comer mucho en restaurantes o ventas de comida callejera, pues se suele estar lejos de casa y en un ambiente muy festivo. Pero no olvide tener cierta precaución, fíjese cómo están conservados o expuestos estos alimentos, su manera de preparación y la limpieza del lugar. En alimentos como la leche, el queso, el pescado, los mariscos y la carne, los microbios se pueden multiplicar rápido, así que es mejor evitarlos. Las enfermedades más frecuentes transmitidas por alimentos contaminados son diarreas, hepatitis A, gastroenteritis, cólera, amibiasis e intoxicaciones por estafilococos. En el caso de diarrea, si ésta dura más de 12 horas o es muy intensa, acuda al centro asistencial más cercano. Tome mucha agua o hidrátese con bebidas especiales y sueros. Por otra parte, síntomas como la fiebre, náuseas, dolor abdominal y una coloración amarillenta en la piel podrían asociarse a la Hepatitis A, una enfermedad que se puede contraer por ingerir agua o alimentos contaminados con heces. Los mismos síntomas mencionados anteriormente también pueden asociarse a la gastroenteritis, una inflamación de la mucosa del estómago y de los intestinos. La amibiasis y la intoxicación por estafilococos también suelen ser enfermedades comunes a las épocas vacacionales. La primera es causada por el parásito Entamoeba histolytica y produce malestar abdominal, diarrea y heces con sangre. La segunda se produce al consumir alimentos contaminados y genera náuseas, vómitos, dolores abdominales, deshidratación y debilidad.
Abuso de alcohol
Aunque después de una borrachera la consecuencia más común suele ser una resaca, en muchos casos también puede desencadenar un coma etílico o accidentes de tránsito. Por ende, un ambiente festivo como el de Carnavales se asocia a multas de tránsito, autos remolcados y accidentes. A la hora de “tomar”, tenga en cuenta lo siguiente: si se ingiere una gran cantidad de alcohol en poco tiempo, el hígado no logrará metabolizar todo el etanol a la misma veloci-
19
dad en que éste se incorpora a la sangre. Así que tome despacio y mientras lo haga consuma otros líquidos como agua o jugo para mantenerse hidratado. El consumo moderado de bebidas alcohólicas es vital, así como también se aconseja comer alimentos sólidos antes de beber. La presencia de comida en el estómago –en especial de hidratos de carbono, grasas y proteínas- puede reducir hasta tres veces la velocidad de absorción del alcohol.
Enfermedades de transmisión sexual
El sexo con desconocidos y sin protección como consecuencia del consumo excesivo de alcohol y el ambiente de algarabía propio del Carnaval suele ser la causa más importante de enfermedades de transmisión sexual. Aunque se reparten muchos preservativos durante las fiestas, estas enfermedades están a la orden del día y se consideran una gran preocupación sanitaria. Las medidas a tomar no son muchas, solo importa la prevención respecto al uso del condón y la higiene adecuada. La mayor preocupación es la transmisión del virus de inmunodeficiencia humana, debido a sus consecuencias. Sin embargo, no se deben olvidar otras enfermedades como el virus del papiloma humano (VPH), que se presenta en la piel de las zonas genitales en forma de verrugas. Tampoco se puede pasar por alto a la gonorrea, una infección bacterial más común de lo que se cree, así como la sífilis, la tricomoniasis y la candidiasis. Así mismo, hay infecciones que se pueden adquirir o se pueden desarrollar en ambientes húmedos como baños, piscinas y jacuzzis. Mantenga una correcta higiene genital, lave bien su traje de baño y evite los baños públicos para su prevención. Un consejo importante… Lleve en su equipaje un botiquín de medicamentos que podrían serle útiles. Los más comunes: pastillas para el dolor de cabeza, diarrea, dolor de estómago, alergias e indigestión.
20
El Venezolano de Panamá ciudad
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
City Sightseeing: Una experiencia inolvidable
Coloridos autobuses de turismo llegan a Panamá
Uno de los buses que lo llevará a dar un rico paseo por Panamá.Fotos: Romina Martucci.
Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
Tal como en Londres, París o Nueva York, los conocidos y entretenidos autobuses turísticos de dos pisos finalmente llegaron a Panamá. El equipo de City Sightseeing, una empresa especializada en paseos turísticos y con presencia en más de 94 ciudades del mundo, esta vez está apostando por el Istmo con gran expectativa y celeridad. Los llamativos y coloridos autobuses de dos pisos ya están circulando en la ciudad. Los amables guías están a la disposición de cada turista, todas las comodidades están cubiertas para conocer sobre ruedas los principales atractivos de Panamá. Sin duda, estos autobuses son espectaculares y se presentan como la forma más divertida de conocer, mientras se observa y se aprende un poco de historia, geografía y una que otra curiosidad de la región. Al subir al autobús se pueden notar los vivos colores de los asientos y la limpieza en cada rincón. Con 45 puestos en el piso de abajo y 47 en el piso de arriba, las personas que deseen hacer el paseo estarán cómodas y animadas. La música de fondo es típica, lo que invita al disfrute y a esa sensación relajada de vacación. Al sentarse en la silla, los atentos guías entregan a cada uno de los visitantes unos prácticos audífonos, que sirven para escuchar la explicación del recorrido en diferentes idiomas. Esta grabación está coordinada por GPS al pasar por cada punto emblemático de la ciudad. En el piso de arriba el sol es inclemente, pero al empezar a rodar uno se olvida del calor. Entre el disfrute del paisaje y la diferencia de ver la ciudad desde lo alto del autobús el paseo se vuelve ameno e interesante. Hasta ahora, el tour ofrece cinco paradas: el famoso Canal de Panamá, el Biomuseo, el interesante Casco Antiguo, y para aquellos amantes
de las compras, los centros comerciales: Albrook Mall y Multicentro. Para aquellos que desean conocer cada lugar con calma, los autobuses llegan a cada parada cada 30 minutos, así cada quien es dueño de su tiempo y el paseo se hace más agradable. El valor de los tickets es de 29 dólares para adultos y 24 para los niños (pasaje con duración de 24 horas para utilizar) y 39 dólares los adultos y 34 los niños (pasaje con duración de 48 horas para utilizar). Estos boletos se venden en cada parada y el horario de operaciones de los autobuses va desde las 9:00 a.m hasta las 6:00 p.m. Estos rojos autobuses vienen como guinda a la ciudad, no solo a dar color sino a inyectarle una dosis de vida al turismo de Panamá. Esta inteligente manera de “vender la ciudad” renueva la autoestima de los habitantes y trae un beneficio enorme en cuanto a puestos de empleo e impulso para la nación. Sin duda, Panamá se está impulsando como un gran destino turístico que el mundo está mirando con interés.
Cada bus tiene un guía para conocer la ciudad y usted puede ir en la parte de abajo o de arriba para sentir plenamente la ciudad.
Los turistas aprovechan la oportunidad para hacer fotografías de la hermosa ciudad.
entretenimiento El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
21
Cuenta regresiva para el Miss Panamá 2012 12 representantes de distintas regiones del país competirán por la corona Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Las mujeres más bellas de Panamá se medirán el próximo 30 de marzo en el concurso Miss Panamá 2012, donde se escogerán a las cuatro representantes de este país para el Miss Universo, Miss Mundo, Miss Internacional y Miss Earth. Durante la presentación a la prensa, Marisela Moreno, presidenta de la organización, indicó que el evento se realizará en la Terraza del Hotel Riu y que por primera vez su producción –a cargo de E-Motion- será completamente en vivo y con transmisión exclusiva de Telemetro, el canal que tiene los derechos del Miss Mundo y el Miss Universo. El invitado internacional de la velada será el merenguero Sergio Vargas y por Panamá estará la cantante Margarita Henríquez. A la rueda de prensa asistió la nueva animadora de este certamen, la presentadora de televisión y exmiss, Ana Lucía Herrera. También estuvo presente Alexis Quintero, gerente Comercial de Peugeot, empresa que obsequiará dos vehículos a las ganadoras que representarán a Panamá en el Miss Mundo y en el Miss Universo. Así mismo, el evento contó con un representante de Longines y
otro de Avon, empresa que regalará el maquillaje por uno año a Miss Panamá 2012. Por otra parte, Romero comentó que el martes 5 de marzo se realizará la presentación de los vestidos de fantasía y que la gente podrá escoger a través de mensajes SMS su elección favorita. Finalmente, el traje ganador será el que viajará al Miss Universo. Es importante destacar que entre los diseñadores de trajes de gala del certamen -Tatiana Ulianzef, Rogelio González, Elias Sarmiento y el colombiano John Bejarano- se estrenará el venezolano Douglas Tapia, quien recientemente estuvo de visita en Panamá y viajará nuevamente al Istmo para la noche del evento.
Heidy Choy, Natalia Tamayo y Elissa Estrada. Fotos: Bettina Russian.
Las participantes son… • Maricely González (Bocas del Toro). • Karen Jordán (Chiriquí). • Nabil González (Chiriquí Occidente). • Ana Lorena Ibáñez (Coclé). • Natalia Tamayo (Colón). • Michelle Madrid Dudley (Darién). • Yinela Yohan (Herrera). • Milagros Ramos (Los Santos). • Stephanie Vander Werf (Panamá Central). • Heidy Choy (Panamá Este). • Elissa Estrada (Panamá Oeste). • Astrid Caballero (Veraguas).
Michelle Madrid Dudley, Karen Jordán y Ana Lorena Ibáñez.
Nabil González, Maricely González y Milagros Ramos.
Ana Lucía Herrera, presentadora del Miss Panamá 2012.
Marisela Moreno, presidenta del Miss Panamá.
Alexis Quintero, gerente Comercial de Peugeot.
Astrid Caballero, Stephanie Vander Werf y Yinela Yohan.
22
El Venezolano de Panamá cultura
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Ver lo visible en lo invisible
William Ospina: “No resulta difícil determinar la suerte de nuestra civilización” El escritor colombiano hizo un recuento por la historia de la crisis del hombre contemporáneo Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Hace unos días el reconocido escritor colombiano William Ospina estuvo de visita en Panamá para participar en la Primera Jornada sobre las perspectivas de la integridad de las Políticas Públicas en Panamá “La Crisis del Hombre”, organizada por la Universidad de Panamá y la Ciudad del Saber. El poeta y novelista -autor de “El país de la canela”- ofreció una ponencia magistral en la que abordó las carencias de la sociedad contemporánea y la naturaleza, sus problemas y posibles soluciones, retomando la perspectiva de ensayos que había escrito hace unos 15 años. “Están envenenando los manantiales”, fueron las primeras palabras de Ospina, quien dividió su participación en cuatro grandes bloques. En el primero, el escritor hizo referencia a la interacción humana con la naturaleza. Explicó que Carlos Marx, en el manifiesto del partido comunista, advierte casi todo con respecto al capitalismo, menos el daño que ha producido en la naturaleza. “Creía en el progreso del hombre sobre la naturaleza. Estaba deslumbrado por el progreso”, mencionó con relación a Marx. Ospina hizo referencia a varios pensadores influyentes de la época como Marx. “Hombres que vieron con ojos tan clarividentes su época, ¿cómo no vieron las consecuencias?”, se preguntó el ganador del Premio Rómulo Gallegos 2009. “Y todavía hay quienes niegan que la acción humana afecta el sistema de la vida”, agregó. El escritor colombiano considera que tal vez era demasiado temprano para saber a dónde se dirigía el mundo moderno y ese desenfrenado proceso de modificación de la naturaleza. “Después de dos siglos de debates tenemos un mundo saqueado, lleno de urbes inmensas y arsenales monstruosos”, dijo. Del campo a la ciudad Como segundo punto, Ospina hizo remembranza a los andes colombianos en la época de su bisabuela, cuando se vivía en el campo pero ya existía la necesidad de vivir en sociedad, de extender el afecto a los ami-
El libro “La serpiente sin ojos” de Ospina estará listo en octubre 2012. Foto: Bettina Russian.
gos y no solo a los miembros de la familia, de brindar posada al peregrino.
se acumula y se reinvierte, no se distribuye o se comparte”, añadió.
Luego todo el mundo se volvió forastero y el arte de la conversación desapareció. “Los campesinos de esa época no vivían en la urbe, pero si vivían en sociedad”, afirmó Ospina, y agregó que hasta el siglo XVII la ciudad fue un experimento modesto.
Consumismo actual
Ahora el retorno a los campos parece improbable cuando tres cuartos de las colonias urbanas llegaron a convertirse en 120 ciudades con más de tres millones de habitantes en el 2012. “Más importante que el crecimiento de la ciudad en sí es el crecimiento de la población y de la expectativa de vida”, mencionó con respecto a las “megalópolis planetarias”, un concepto que engloba a las ciudades con mayor población del mundo. El calentamiento global, terrorismo, drogadicción, desigualdad, consumo de medicamentos, costo de la vida y otros problemas de la ciudad fueron citados por Ospina quien se preguntó ¿qué hace que la sociedad crezca sin fin? “En el crecimiento la riqueza
Como tercer punto, el ensayista colombiano habló del consumismo, al hacer referencia a una pieza publicitaria que aseguraba que en un hogar de la clase media de hoy hay más comodidades que en un palacio de la edad media. “Parece halagador, pero hay que aprender a ver lo visible en lo invisible”, aseguró. Por ejemplo, indicó que por cada kilo de carne que consumimos se invierten siete litros de petróleo para su producción. También dijo que se oye que en Suecia están floreciendo flores de primavera durante el invierno, y nos sorprendemos. “Pero eso es producto del calentamiento global”, sentenció, al igual que mencionó el desaforado aumento de vehículos particulares y de productos en las casas que contaminan el ambiente. “No resulta difícil de determinar la suerte de nuestra civilización”, pronosticó Ospina. Habló de cambiar los hábitos de consumo,
sustituir la energía y preferir los alimentos que vienen de lugares cercanos. Sin embargo “son soluciones parciales para un problema mucho más hondo”, juzgó. Solo vale lo que cuesta De acuerdo con Ospina, ya Marx había anunciado desde mediados del siglo XIX que todo se convertiría en mercancía. Y así fue, ahora los parques gratuitos son centros comerciales. “Cambian las costumbres por la moda (…) Novedad como valor fundamental”, reflexionó. El escritor colombiano mencionó que en la actualidad la conversación está mediatizada por los artefactos y que “en el mundo, solo vale lo que cuesta”. Indicó que había épocas en las que no se anteponía un precio e hizo referencia al filósofo alemán Friedrich Nietzsche con relación a que “el desierto está creciendo”. Es decir, está aumentando la aridez de las relaciones humanas y el enfriamiento de la mirada del hombre. “Hay que buscar el renacimiento en lo sagrado para evitar el colapso”, concluyó.
entretenimiento El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Febrero: mes del amor, la amistad y la variedad Romina Marinelli rmarinelli13@hotmail.com
Si bien febrero es el mes del amor y los títulos empalagosos llegan en abundancia, debo reportar que esta vez hay numerosas y variadas opciones en cartelera. Para quien quiera pasársela de miedo, que vea “Con el diablo adentro”, una cinta que ni por error vería puesto que el género del horror no hace sino recordarme que no estoy capacitada para él. Pero no se preocupen, también hay para quienes quieran reír a carcajadas con las locuras de Adam Sandler que por primera vez interpreta dos interesantes personajes: su hermana y básicamente a sí mismo, en “Jack y Jill” que tiene la receta ideal para reír y cómo no, presenciar más de una situación incómoda. Por otro lado, está “Robo en las alturas”, con un elenco donde al parecer ningún comediante de Hollywood se quedó sin contratar y que sin duda eleva las expectativas, sólo falta comprobar que no sea una de esas películas donde lo mejor de la historia está en los cortos.
Ahora bien, también hay conmovedoras historias como “Caballo de guerra” de Steven Spielberg que una vez más hace que hasta los animales de la cinta queden plasmados en la gran pantalla como grandes actores en una historia que si bien es muy larga para mi gusto, llega a tocar hasta al más frío espectador. El relato ocurre a través de las muchas vidas que un especial caballo llega a tocar durante una guerra implacable y cruel, llevando paz, amor, fraternidad y unión a todos con quienes se cruza en su largo camino. Quienes aman la aventura y la ciencia ficción no quedan olvidados, “Viaje 2: La Isla Misteriosa” y “La Guerra de las Galaxias: Episodio 1” se encargan de satisfacer a este selecto grupo de personas que sin duda van a quedar más que encantados con el retorno de la famosa saga, ahora en 3D ¡no puedo esperar a ver a C3PO y R2D2 en tercera dimensión! Finalmente a los seguidores de un buen thriller de suspenso, les recomiendo ver “Al borde del abismo” con el “hombre común”
Sam Worthington que recientemente ha estado sin descanso protagonizando desde su ascenso a la fama un sin fín de películas de variados géneros y tópicos. En la cinta interpreta a un hombre cuyo pasado amenaza su presente y futuro por lo que debe tomar medidas desesperadas y bastante inverosímiles que resultan en un desenlace propio de estas fechas tan llenas de romance, decepción y otras emociones encontradas.
23
24
El Venezolano de Panamá entretenimiento
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Entre libros
A. Lavalleja
lavallejaa@gmail.com
“El rostro ajeno” Kobo Abe
L
a semana pasada recordé una historia desagradable que ocurrió cuando yo tendría unos siete u ocho años. No sé si los hechos ocurrieron exactamente como los voy a contar, porque sucedieron hace mucho tiempo, pero así los recuerdo: un fin de semana salimos de paseo a conocer una finca. Salimos en tres carros. En uno viajábamos mi papá, mi mamá, mis dos hermanas y yo; en el otro iba mi tía, su esposo y mis tres primos; en el tercero, una familia de amigos de ellos: una pareja con dos hijos, una niña de mi edad y un niño un poco menor. En algún punto del camino paramos a comer algo y mis hermanas cambiaron de carro con mi primo, que se pasó para el carro de mi papá para conversar conmigo. Acordamos encontrarnos en la plaza de un pueblo cercano a nuestro destino final. Nosotros llegamos primero y esperamos a los demás. Habrían pasado 20 minutos cuando una persona nos vino a buscar, diciendo que en el hospital del pueblo había una familia cuyo carro se había incendiado y que alguien de esa familia había dado señas de alguien parecido a mi papá, pidiendo que se presentara en el hospital. Mi papá salió corriendo para allá, mientras mi primo, mi mamá y yo nos quedamos en dónde estábamos, esperando a que alguien más apareciera, preocupados sin saber si los accidentados eran mis tíos, primas y hermanas, la otra familia o alguien más que no conocíamos. Una hora después llegó mi papá con noticias: Los quemados eran los amigos de mis tíos y las quemaduras eran graves, especialmente las de la niña. Lo que sigue no me consta, pero algún tiempo después alguien me contó que en medio del desespero por ver la cara quemada de su hija, el amigo de mis tíos le había pedido a mi papá que le consiguiera una pistola para suicidarse. Afortunadamente él mismo entró en razón al oír su pedido enunciado en voz alta y afortunadamente las quemaduras no tuvieron consecuencias visibles. A pesar de que no somos amigos cercanos, aquella niña y yo nos reconocemos y saludamos cuando nos vemos. La tuvieron que operar un par de veces, y tuvo que llevar medias de malla por un tiempo, pero es ahora una mujer hecha y derecha, una arquitecta exitosa (además bastante linda), casada y con una hija recién nacida. Pero a pesar de que no la vi en esa ocasión, yo a veces tengo malos sueños en los que la veo a ella quemada y desfigurada, pidiendo ayuda, y desde ese momento me inquieta especialmente la idea de que algo parecido le suceda
a alguno de mis seres queridos. Supongo que recordé esta historia porque la semana pasada vi la última película de Almodóvar, llamada “La piel que habito”, una elegante, macabra y retorcida historia de suspenso que toca tangencialmente el tema de una persona desfigurada. Algo similar me ocurrió también cuando vi “Los ojos sin rostro” (1959) de Georges Franju, una de las mejores películas de horror que he visto; pero sobre todo lo sentí cuando leí “El rostro ajeno” un libro escrito por el japonés Kobo Abe y que quisiera recomendar hoy. El argumento de “El Rostro Ajeno” es fácil de enunciar. Un ejecutivo que trabaja con plásticos tiene un accidente con nitrógeno líquido y su cara queda desfigurada. Convencido de que su alma vive en la piel, el hombre consigue una máscara que le permita recuperar los lazos que lo unen con el mundo. La máscara lo va cambiando y su otro yo termina teniendo una aventura con su propia esposa que desde el accidente no es la misma con él. La historia es de suspenso: el hombre deja a su esposa la novela escrita en tres cuadernos y el lector va sobre éstos, tratando de averiguar qué pasó y por qué. Pero con la intriga y de las quejas constantes del personaje de fondo, la novela reflexiona sobre la necesidad de aceptación y conexión social del ser humano, sobre la identidad y sobre la influencia que tiene lo visual sobre nuestro propio destino.
ENTRETENIMIENTO El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Semana de eventos
TALLERES
Andrea Cogollos
Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa FERIAS
TEATRO
EXHIBICIÓN
Bridal Summer Fest
A raisin in the sun
Road to Wrestlemania Tour
Durante los días 25 y 26 de febrero, las Islas del Centro de Convenciones Atlapa se convertirán en la exposición de bodas más grande de la región con el Bridal Summer Fest 2012. El evento reunirá los mejores productos y servicios nupciales, así como pasarelas y charlas de famosos organizadores de eventos, con el objetivo de que Panamá gane la calificación de “World Class Wedding Destination”. Para más información, comuníquese al 3968944.
Del 16 al 18 y del 23 al 25 de febrero, se presentará la obra en ingles “A raisin in the sun”, calificada como un clásico del teatro de 1959. Relata la historia de una familia afroamericana que se disuelve tras recibir el pago del seguro de vida del padre, porque cada uno de ellos busca realizar sus sueños. Con un costo de 15 dólares, puede asistir a esta obra desde las 8:00 pm en el Teatro Guild, ubicado en el edificio 429, detrás de la Dirección de Investigación Policial en Ancón.
25
La Arena Roberto Durán será el punto de encuentro de los fanáticos de la lucha libre profesional, que podrán disfrutar el próximo 24 de febrero, del Road to Wrestlemania Tour. El evento contará con la participación de reconocidos luchadores como Randy Orton, Big Show y Sheamus. Si desea adquirir boletos, puede hacerlo a través de www.ticketplus.com.
Escriba y publique su libro
Si le gusta escribir pero no sabe qué debe hacer para compartir sus habilidades con el público, entonces participe en el curso “Escriba y publique su libro” que será dictado por Ileana Gólcher, a partir del 23 de febrero en la ULACIT. Podrá realizarlo en 14 sesiones distribuidas en martes y jueves, de 6:00 a 9:00 pm, donde aprenderá técnicas en redacción y mercadeo para promover libros. Si desea inscribirse en este curso, puede llamar al teléfono 3997528.
Buceo en Portobelo
Si desea pasar el lunes de carnaval de manera diferente, puede disfrutar de un curso de buceo en la hermosa costa caribeña de Portobelo en Colón. Los puntos de buceo incluyen a la Isla Dreik, así como a
Seminario interpretación de rostros para Recursos Humanos
El 29 de febrero y el 1 de marzo, los especialistas en recursos humanos podrán aprender en este curso las técnicas para conocer la personalidad, las habilidades y debilidades de una persona, a través de un estudio de sus rasgos faciales. El seminario será dictado por Olga García en el Hotel Finesterre Suites & Spa, de 3:00 a 6:00 pm. Si desea inscribirse, comuníquese al 66703203.
su sede operaciones, el Hotel Octopus Garden. Con su participación, recibirá un certificado de Panama Divers. Si desea conocer más de este curso, puede acceder a www.padi. com o llamar al 65099349.
26
El Venezolano de Panamá ENTRETENIMIENTO
La recomendación de la semana Por: Raúl Fábrega raulkyspanama@gmail.com
Hola Whitney... ¿sabes? soy de la generación que creció escuchándote y viendo todos tus videos, que bailó tus canciones y disfrutó mucho tus baladas. Aún no puedo creer que ya no estás con nosotros. El sábado me enteré de la noticia y aún quería pensar que de repente se trataba de un rumor más en donde periodistas sin escrúpulos se meten en tu vida personal, pero lamentablemente no fue así. Tu hermosa voz se había apagado a la edad de 48 años y otra estrella más en el mundo de la música se nos había ido. Si lo has notado, el mundo está completamente conmocionado con tu partida. Al igual que tu amigo Michael, tus canciones y tu forma positiva de ver las cosas (a pesar de los problemas) jamás serán olvidadas. Recuerdo cuando lanzaste “I will always love you”. Para esos días yo ya me estaba graduando de la escuela y por haber pasado bien mi año me fui de viaje. En el primer momento que pude me compré el CD single de tu canción, que recuerdo, venía con otro tema muy lindo llamado “Do you hear what I hear”. Aún lo conservo, ¿sabes? y por supuesto la banda sonora completa de la película. Que lástima que nunca tuve la oportunidad
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
La nueva sensación del house, Dj Avicii Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Foto: AP.
de conocerte, pero si pude tener el privilegio de disfrutar cada uno de tus éxitos y pienso que ese es el mejor regalo que cualquier persona puede tener. Ahora son los ángeles los que tendrán el honor de poder escucharte cantar y mientras sencillos como “The greatest love of all” o “I wanna dance with somebody” estén en nuestra memoria, tu también permanecerás en nuestros corazones. Descansa en paz Whitney... Y recuerda: “We will always love you”. Gracias por tu música... Atentamente, Raúl.
La música electrónica ocupa cada vez más espacio en Latinoamérica. La mayoría de las discotecas dedican gran parte de la noche a este género musical que hace levantar a más de uno de su asiento para brincar al ritmo de canciones como “Levels”, del Dj Avicii, que actualmente es uno de los mejores en su género. Desde muy joven sus intereses estaban orientados en la creación de música, pero sin tener conocimientos en instrumentos musicales, su sueño tenía un futuro incierto. Pero con los avances tecnológicos y el auge de este género musical, Avicii empezó a componer a través de una computadora guiado por tutoriales de You Tube, hasta convertirse en el productor musical que actualmente es. De esta manera, Avicii alcanzó la posición número seis de los mejores Dj’s del mundo, según la revista especializada Dj Mag. En enero de 2012, según lo publicado en USA Today, “Levels” fue número uno en el ranking de música dance/club. Además, el sencillo vendió 250 mil descargas y su video cuenta con más de 13 millones de visitas en
Avicii significa “el nivel más bajo del infierno”. Foto: cortesía.
You Tube. Así de grande es el éxito de Avicii, demostrado en la coproducción de canciones con grandes Dj’s como Tiësto y David Guetta. El próximo 7 de marzo, el Dj sueco de 22 años, visitará por primera vez Latinoamérica, dándole el honor a Panamá de ser el primer país de la región en su tour mundial. Si desea asistir a esta rumba, que se realizará en el Hotel Riú, puede adquirir los boletos desde 75 dólares en las tiendas Audiofoto, así como a través de las páginas web www. ticketcenter.com y www.2gostore.com.
Mala Hierba lanzó su disco “Teorías de venganza” Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
El pasado 9 de febrero el grupo musical Mala Hierba llevó a cabo el lanzamiento de su disco. El evento se realizó en el bar El Pavo Real en Vía Argentina. La noche se encendió con la presentación en vivo de DJ Rhythm-X, Rebel Mike, Cosho Man, Sheila Mc’star, Arte Urbano, B-Boyz Funky. Así mismo los asistentes disfrutaron del After Party con la banda invitada Storm D’Bullet. Los propios integrantes de la banda des-
cribieron la velada del lanzamiento como “un ambiente rodeado de hermanos, amigos y conocidos que de una u otra forma alimentan la productividad y el desempeño de Mala Hierba como agrupación”. Se refirieron a Panamá, asegurando que los trata muy bien: “somos hijos de la patria y por eso siempre damos lo mejor de cada uno de nosotros en nuestras presentaciones”, fueron las palabras del vocalista. “Teorías de Venganza” como se titula el nuevo disco tiene seis temas musicales: Miseria, La Raza, Muerte Súbita, Sutil, Antisistema
y Fuego. La mezcla de géneros es su especialidad, pues es que Mala Hierba combina el hip hop, hard core, punk, hard rock, rap y el metal. Mala Hierba es un grupo musical panameño que nació en el año 1995. Sus integrantes son: German Santamaría (guitarra), Luis Wan (guitarra y coros), Rob Alvarado Anchisi (bajo y coros), Christiaan Miranda Limnio (batería) y Wattie Romero (Voz). Entre tanto, la banda adelantó que tiene “mucho trabajo”, estarán de gira por todo Panamá (Chitré, Santiago, Aguadulce, Penono-
Fotos: cortesía.
mé, Chiriquí, Chorrera), además de presentaciones locales en festivales grandes, grabación de nuevos temas y la gira que se está organizando para mediados de año a Costa Rica.
ENTRETENIMIENTO El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
27
Estreno de RPC
“En tu cama o en la mía” encenderá las pantallas panameñas Tres mujeres hablarán de sexo con humor, picardía y sin penas Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
La sensualidad se apoderó de la presentación del nuevo proyecto televisivo de la productora Golden Dreams Entertainment el pasado 8 de febrero en el club Altabar. “En tu cama o en la mía” es el nombre de este novedoso espacio sobre salud sexual que será transmitido por RPC todos los martes a las 11:00pm. Los productores comentaron que la idea del programa es informar, educar y divertir, explorando la sexualidad sin tabús. La venezolana Daniella Orta será la presentadora del espacio y la encargada de poner orden en un estudio lleno de muchas inquietudes y opiniones. Orta, quien es comunicadora social, actriz y locutora, también es presentadora del programa de póker Blofeando y es jugadora profesional de este deporte. Los conocimientos y consejos dentro del show vendrán de la psicóloga-sexóloga Issa Farides, quien compartirá el escenario con Orta. Farides cuenta con una amplia experiencia en los medios televisivos y radiales,
así como en la realización de talleres y terapias enfocadas en el abordaje psicoterapéutico del individuo. Y para cerrar el trío de copresentadoras se une la joven modelo y cantante panameña Cristel Henríquez, quien inició desde muy temprano su carrera ante las pantallas de televisión con mucho dinamismo y profesionalismo. Henríquez será la encargada de salir a la calle y averiguar qué piensa el panameño del sexo sin tapujos. “Así como entendemos que hablar de sexo es natural, entendemos también que hay que hacerlo desde el respeto y la seriedad, pero revestido con una buena dosis de humor y de elegancia. Por eso, Golden Dreams ha apostado por crear un formato que se aleje de la vulgaridad y de formulas televisivas”, aseguraron los productores durante la presentación, en la que también se explicó que el espacio contará con un invitado especial cada noche y un público participativo. Golden Dreams Entertainment es una productora recién creada en Panamá, pero con muchos años de experiencia en Europa, con proyectos en cadenas de televisión como Cuatro, TVE, La Sexta, TV3, Canal Sur, BNT (Bulgarian National Television), entre otras.
Issa Farides, Cristel Henríquez y Daniella Orta durante la presentación del show. Foto: Bettina Russian.
28
El Venezolano de Panamá sociales
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Con la presencia de la primera dama
Fabuloso concierto “Voces desde el Parque”
Concierto en el Anfiteatro de Parque Omar. Fotos: Romina Martucci.
Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
El recién remodelado anfiteatro del Parque Recreativo y Cultural Omar se vistió de música y alegría el pasado 9 de febrero al presentar un grandioso concierto denominado “Voces desde el Parque”. Este acto es solo el comienzo de lo que serán las “noches de verano” en esta temporada. Los asistentes no tardaron en llenar el área destinada para el público. Jóvenes, adultos y niños se hicieron presentes para disfrutar del espectáculo y algunos, hasta sentados en el césped, disfrutaron la velada. Sin duda, Parque Omar se prestó para deleitar los oídos de muchos, y es que las impecables voces de los cantantes invitados junto a la acoplada orquesta ofrecieron un show de altura. La primera dama de la República, Marta Linares de Martinelli, se hizo presente en el evento, y ofreció unas breves palabras al inicio del concierto. Su despacho y el Instituto Nacional de Cultura (INAC) hicieron la presentación y dieron la bienvenida al público. De igual forma, la administradora del Parque Omar, Yola Parson, agradeció por la masiva asistencia y se mostró satisfecha por el éxito de esta iniciativa cultural que busca propiciar el talento nacional. Este concierto de música ópera-pop estuvo a cargo de Ricardo Velásquez, acompañado de dos importantes figuras del canto lírico español, Cristina Obregón y Marc Sala. También participaron Janelle Davidson, Manuel Corredera, la soprano panameña, Nicole Puga y el flow del nominado al premio Lo Nuestro, Joey Montana. Todos acompañados por más de 40 músicos, 12 coristas, el maestro Ricardo Estrada al piano, y la dirección del galardonado Dino Nugent.
La primera dama Marta Linares de Martinelli.
Voces impecables hicieron que valiera la pena la velada.
Se llenó por completo el Anfiteatro.
La orquesta minutos antes de comenzar.
La impecable y acoplada orquesta.
El tenor español Marc Sala. Foto: cortesía Despacho de la primera dama.
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
publicidad El Venezolano de Panamรก
29
30
El Venezolano de Panamá sociales
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
La Feria de Veraguas brindó esparcimiento a la familia panameña Sala de redacción
Del 8 al 12 de febrero se celebró la Feria de Veraguas en Soná, donde grandes y pequeños disfrutaron de diferentes actividades. Este evento contó con la participación de personalidades del Gobierno Nacional, invitados especiales y público en general. En la feria se presentaron importantes grupos de música folklórica, se contó con Jumbo Ferias, venta y exposición de ejemplares bovinos, caprinos, equinos y porcinos, paseos, juegos y sorpresas para toda la familia, venta de productos nacionales y bailes típicos. La Feria Industrial, Agropecuaria, Turística y Artesanal de Veraguas con sede en Soná es uno de los eventos más concurridos de ésta región. El Patronato de la Feria prepara programas que van desde bailes típicos con los mejores artistas nacionales hasta las mejores discotecas del país, lo cual combinado con las exhibiciones de todo tipo de mercancías y artesanías, juegos mecánicos, la belleza de los paisajes y una serie de atractivos adicionales, representan un gran atractivo para esta región y sus alrededores. Esta feria beneficia a toda la población, desde los pequeños artesanos y comerciantes que brindan servicios como alimentación y hospedaje hasta las grandes compañías que se hacen presentes en este espectacular evento.
Bailes típicos durante la inauguración de la feria. Fotos: cortesía.
La exposición canina contó con la participación de 52 perros de diferentes puntos del país
En la feria se realizó el concurso de ordeño. El ganador fue Rafael Rojas con su vaca lechera Golondrina, que produjo 15 litros diarios de leche.
sociales El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
31
Periodistas celebraron el Día de la Amistad Los comunicadores concursaron por viajes a Guanacaste, Las Vegas, Curazao y Recife Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
En el Día del Amor y la Amistad, las empresas Copa Airlines, United y Marriott celebraron su tradicional Agasajo Anual de Periodistas, en el que los profesionales de la comunicación en Panamá se congregaron para pasar una divertida mañana entre colegas y amigos. Durante el desayuno -animado por la venezolana Bettina García y el Dj JC Tapiero- la directora de Mercadeo de Marriott Panamá, Annette Cárdenas y Lina de Maldonado, gerente de Ventas de Copa Airlines, agradecieron a todos los presentes su compañía en este evento que realizan por 12 años consecutivos. Así mismo, el director de Ventas para la Región Andina y Latinoamérica de United, Rolf Meyer, presentó al nuevo gerente General de la aerolínea en Panamá, el dominicano Freddy Rodríguez.
Karin Caballero, Fabio Carrera y Elsa Romero.
Susi Marcos, Bettina García y Lina de Maldonado.
Fotos: Bettina Russian.
David Rivera, Lina de Maldonado, Rolf Meyer, Soledad de Barrera y Freddy Rodríguez.
Grupo de organizadores de Copa Airlines, United y Marriott.
Edilma Salazar, Susi Marcos, Annette Cárdenas y María Elena Guerra.
Eynar Vega y Raiza Fonseca.
Giovanna Leblanc, Edilma Salazar, Cesar Ortega y Bleiyenia Jayes.
32
Buena vida
El Venezolano de Panamá general BIENESTAR
E
ste procedimiento terapéutico beneficia los procesos curativos pues se basa en administrar oxígeno a presiones mayores a la presión atmosférica lo cual es beneficioso para constituir nuevos tejidos y promover el desarrollo de nuevos capilares, que son diminutos vasos sanguíneos que conectan las arterias con las venas y que irrigan a los órganos, tejidos y huesos. Hemos tomados interesantes conceptos sobre esta alternativa terapéutica de la amplia experiencia del Dr. Richard Neubauer, médico hiperbaricista, quien la ha plasmado en su libro “Oxigenación hiperbárica”, el cual fue traducido al español por el Ingeniero Tiberio C. Farías, especialista en esta área y en la promoción de tan interesante alternativa terapéutica.
17 deEl febrero al 24 de febrero de 2012 Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
Oxigenación hiperbárica: una alternativa terapéutica
Los médicos en EE.UU. aceptan la TOHB como tratamiento preferido para varias condiciones, entre las cuales se encuentran: heridas difíciles de sanar, Infección crónica de hueso, envenenamiento por monóxido de carbono y embolia de aire, que significa burbujas de aire en el torrente sanguíneo. Los médicos hiperbaricistas, creen que la TOHB puede ser usada para muchas otras condiciones, incluyendo el coma resultante de traumatismo craneal o de ahogamientos, maltrato de la médula espinal, derrames cerebrales y esclerosis múltiple. Estas aplicaciones adicionales no han sido aceptadas todavía por las instituciones médicas y las compañías de seguros. La TOHB puede ser más costosa que muchos otros tratamientos, tal como los medicamentos tomados o inyectados; sin embargo, el costo de la TOHB es sobrepasado ampliamente por los beneficios que ofrece.
La investigación sobre los efectos de la oxigenación a presión, (Hiper-bárica es decir, sobre la presión atmosférica normal) comenzó hace varios siglos, pues desde 1600, existen registros en la historia médica de galenos de avanzada, que estudiaban el efecto de los gases a presión en el organismo humano. Fue en la década de los 60 cuando un medico holandés, el Dr. Boheremase, se interesó en el uso en medicina de la Terapia de Oxígeno Hiperbárico (TOHB), y publicó un controversial tratado científico en Ámsterdam llamado “Vida sin sangre”. En el lapso de unos 50 años, su aceptación ha crecido muchísimo en todo el mundo, siendo usado para cientos de procesos y patologías en todos los países industrializados, especialmente en Rusia, Japón, Reino Unido, Australia e Israel y en muchas otras naciones, como Corea del Sur, Singapur, Colombia y Cuba.
para este propósito. Las cámaras pueden variar en tamaño desde las llamadas monoplazas (una sola persona) hasta las multiplazas, capaces de albergar todo un equipo quirúrgico con médicos, enfermeras y asistentes. El oxígeno ayuda a construir nuevos tejidos conectivos, cicatrizando los tejidos que por una u otra razón han sufrido alguna alteración, que puede ser desde una herida causada por un accidente o una intervención quirúrgica y ese oxígeno adicional que entra en los sistemas, aumenta incluso la habilidad de los glóbulos blancos para combatir las infecciones.
que resultan en producción de la energía necesaria para funciones tales como circulación, respiración y digestión y mantener constante de la temperatura del cuerpo.
¿Por qué es tan importante el oxígeno? El oxígeno es un gas incoloro e inodoro que constituye aproximadamente 21 % de la atmósfera que cubre la tierra. Es indispensable para la vida por dos razones:
La sangre está formada por tres componentes principales: a) el plasma que es el líquido y fluye por arterias y venas, b) los glóbulos rojos quienes normalmente transportan el oxígeno que entra al cuerpo por medio de la respiración pulmonar y c) los glóbulos blancos que sirven para combatir las infecciones.
1. Todos los componentes principales del cuerpo –agua, proteínas, carbohidratos y grasas – contienen oxígeno. 2. El oxígeno ayuda a que se realicen algunas reacciones químicas dentro del cuerpo
El oxígeno hiperbárico entra en la corriente sanguínea saturando el plasma de la sangre y todos los otros líquidos del organismo. En circunstancias normales, solo los glóbulos rojos son portadores del oxígeno, pero la
presión disuelve el oxígeno en los fluidos del cuerpo incluyendo el plasma de la sangre, el sistema linfático, los fluidos que rodean al cerebro y la médula espinal, saturándolos, y esto es muy importante para la penetración del oxígeno en los sitios demasiado pequeños donde no entran los glóbulos rojos.
El hecho de no tener efectos colaterales significa que los médicos no tienen que preocuparse de las posibles complicaciones que pudieran salir como resultado del uso del la TOHB y otro tratamiento juntos. A la larga, la TOHB puede ser aun más barata que las otras formas de tratamiento.
El tratamiento consiste en introducir al paciente en un ambiente hermético a presión para mejorar las condiciones de insuficiencia de oxígeno, el procedimiento es totalmente confiable y no-agresivo, e incluso en muchas ocasiones, puede dejar al paciente con una sensación adicional de bienestar y confort. Normalmente, se suministra en sesiones de una hora u hora y media en recipientes denominados “cámaras” especialmente diseñadas
En futuros artículos comentaremos sobre los beneficios de esta terapéutica en patologías específicas como: accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple y quemaduras, entre otros. Fuente: Oxigenación Hiperbárica (versión en español). Ing. Tiberio Faria, e-mail: tiberfa@comcast.net
BIENESTAR El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
33
Duelo migratorio
Flashbacks de mi país Psic. Angelica Pluchino Arias apsicologia@gmail.com @apsicologia
Hace unos días, cepillándome los dientes me vino a la mente el supermercado donde hacía las compras allá en mi ciudad. En otro momento recuerdo la avenida Las Delicias, o siento que estoy en la panadería San Juan, la de los golfeados. Estos recuerdos no son nada del otro mundo, sólo que irrumpen repentina y sobre todo inesperadamente, con percepciones olfativas, auditivas, táctiles. Es decir, me llega el olor, los sonidos y sensaciones de estos lugares en esos pensamientos intrusos. Yo los he llamado últimamente flashbacks de mi país, y he decidido (no sin un dejo de nostalgia) disfrutarlos. Migrar (y muchos de los que leemos estas líneas somos emigrantes, y/o hijos, y/o nietos de emigrantes), al igual que muchos otros eventos de la vida, posee junto a una serie de ventajas y beneficios -como el acceso a nuevas oportunidades y horizontes- un conjunto de dificultades, tensiones y situaciones de esfuerzo. La migración a otro país es en la mayoría de los casos una solución
más que un problema; sin embargo, es una solución que encierra a su vez, parte del problema. El duelo migratorio tiene características particulares: no todo es negativo en este duelo. Es parcial ya que no hay una pérdida total por parte del sujeto, siempre podremos comunicarnos o estar en contacto; es recurrente ya que hay situaciones o momentos
C
uando la migración es bien llevada, surgirá una persona madura, operativa, “de mundo”. Si no se afronta con éxito, puede desestructurar al sujeto en el plano psicológico, social y familiar.
que reavivan este duelo (navidades, por ejemplo). Es múltiple, nos desprendemos de costumbres, tradiciones, familia y amigos, paisajes y lugares, comidas, estatus social, trabajo, posibilidades de ascenso, en muchos casos, nos desprendemos del idioma, incluso
nos separamos de las cosas que no nos gustan pero que conocemos. Al migrar todo en nuestro entorno cambia, y aunque sea para mejor en muchos casos, esto genera ansiedad y temor. Lo importante es no desconocerlos, darle su justa importancia, ni menos ni más y afrontarlos, entendiendo que evolutivamente estamos preparados para emigrar. Por supuesto, se debe siempre considerar que no es lo mismo vivir una migración en condiciones buenas y estables, que en situaciones límite. La elaboración del duelo migratorio se vale de una serie de defensas, que en sí no son inadecuadas, sino cuando son masivas, ya que distorsionan la visión de la realidad para hacerla más gratificante y menos frustrante, pero esto impide la adaptación sana y operativa al nuevo entorno. Algo se debe tener claro, y es que no seremos los mismos después de emigrar; la multiplicidad de aspectos de este proceso da lugar a profundos cambios en el inmigrante, a tal punto que modifican su identidad. Debemos poner de nuestra parte, y si sentimos
la necesidad, asesorarnos adecuadamente, para no convertirnos en unos Ulises (Síndrome del emigrante con estrés crónico, Dr. Achotegui) entendiendo que afrontar este evento de vida no es de semidioses, sino de humanos, con todas sus características, fortalezas y debilidades, sobre todo con herramientas de adaptación y resiliencia que todos tenemos o que podemos aprender.
“
Y Ulises pasábase los días sentado en las rocas, a la orilla del mar, consumiéndose a fuerza de llanto, suspiros y penas, fijando sus ojos en el mar estéril, llorando incansablemente...” (Odisea)
34
El Venezolano de Panamá general tendencias y estilos
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
La moda de los Premios Grammy La noche del domingo 12 de febrero fue una de la más esperadas para el mundo del espectáculo. Los premios Grammy trajeron muchos colores y texturas Andrea Elena Gómez elena@mylale.com
Colores, texturas y diseños extraños se pudieron ver la noche de los premios Grammy. Es el evento de premiación más importante de la música, y muchas fueron las sorpresas. Sin embargo, más allá de las premiaciones, el paseo de las estrellas por la alfombra roja es uno de los eventos más esperados para observar los aciertos y desaciertos de las estrellas en el tema de la moda. Cabe recordar que esta premiación estuvo marcada por la repentina muerte de la cantante Whitney Houston un día antes del evento. Muchos fueron los artistas que se mostraron afligidos y reflejaron su pesar en sus atuendos en tonos oscuros para mostrar respeto por la reciente pérdida de esta magnifica cantante.
Rihanna con vestido de Armani Prive
Carrie Underwood con vestido de Gómez-Gracia
La cantante de música country Carrie Underwood deslumbró con un vestido de lentejuelas bordadas sobre tul, de mangas largas y espalda descubierta, de la joven diseñadora Patricia Gómez-Gracia. Refleja la tendencia de brillo y lentejuelas que se viene dando desde finales del año pasado y parece mantenerse por un buen tiempo.
Aun así el show debía continuar y muchos artistas hicieron su mayor esfuerzo por llamar la atención con atuendos extravagantes. Aquí comenzamos con la lista de las mejores vestidas de la premiación de los Grammy:
La mejor vestida de la noche fue Gwyneth Paltrow, quién lució elegante con un vestido minimalista en negro y dorado, que dejaba ver un poco de piel. Este vestido fue diseñado por su amiga, la diseñadora británica Stella McCartney.
A pesar de no ser mi favorita en el tema de la moda, me sorprendió la cantante Rihanna, quién diseñó su propio atuendo con Armani Prive y logro acertar con este vestido negro de escote profundo y espalda descubierta. Sin embargo, el cabello no estuvo tan elegante con las raíces tan negras, ya que la hicieron lucir un poco descuidada.
Gwyneth Paltrow con vestido de Stella McCartney
Nicki Minaj con vestido de Versace
Sasha Gradiva
Robyn
Dentro del grupo de artistas que intentaron lucir espectaculares pero no lo consiguieron, destaca Katy Perry, quien a pesar de lucir un hermoso modelo del diseñador Elie Saab, en color celeste con detalles en pedrería y transparencias, no logró destacar como una de las mejor vestidas, al teñirse el cabello del mismo tono del vestido, y al no usar la ropa interior adecuada, para muestra, el brassier.
Dentro del grupo de las peores vestidas, hay varias que cabe la pena mencionar, pero la que encabeza la lista es sin lugar a dudas la rapera Nicki Minaj, que al estilo Lady Gaga, quiso sorprender con un vestido rojo de Versace inspirado en Caperucita Roja, y acompañada de un hombre disfrazado de Papa. Hizo hasta lo imposible por deslumbrar pero lo que consiguió fue un acto absurdo y forzado.
La que sigue en esta lista es la cantante Sasha Gradiva con un traje rosa pálido y accesorios de pistolas en el hombro y la manga del vestido. Parecía salida de alguna película de Terminator.
Y por último cierra la lista de las peor vestidas, la cantante sueca Robyn quien canta precioso, pero desatinó totalmente al llevar una camiseta y una falda blanca con cola, y unos zapatos con plataforma.
Gwyneth Paltrow con vestido de Stella McCartney
¿Qué opinas de esta lista? ¿estás de acuerdo conmigo o crees que alguna de estas tendencias llegaron para quedarse?
turismo El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
35
Nuevo destino turístico deportivo en Punta Chame
Nitro City, el primer hotel de deportes extremos en Panamá Podrá disfrutar de kitesurf, wake board, stand up paddle, buceo, jet ski, motocross, four wheels, skate board y muchos otros deportes Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Moto modelo 199 que Travis Pastrana utilizó en los X – Games.
Panamá se está convirtiendo en una parada obligada para los amantes de los deportes extremos. Su ubicación entre los dos océanos, con abundantes ríos y montañas, facilita la práctica de una gran variedad de disciplinas. En este sentido, Punta Chame, localizada aproximadamente a dos horas de la Ciudad de Panamá en el Océano Pacífico, es una península que carece de olas y que es sacudida por fuertes vientos, lo que la hace propicia para practicar deportes acuáticos como el kitesurf. Conociendo esta cualidad, surge el primer action sport resort frente al mar, el Nitro City, una idea del reconocido atleta de motocross, Travis Pastrana y del empresario panameño Walter Maduro. Recientemente tuve la oportunidad de conocer este extraordinario hotel. Desde el momento que entramos a la recepción, su esencia cobró sentido: una moderna decoración con elementos playeros, dos recepcionistas con aspecto deportista y un apacible reggae de fondo, transmiten la relajación y la informalidad que se necesita para ingresar. En su interior, la decoración se traduce en objetos deportivos únicos, como la moto modelo 199 que Travis Pastrana utilizó en los X – Games, o la pared repleta de cascos de motocross y wake board de reconocidos atletas. Además, en sus 36 habitaciones hay objetos personales de deportistas como Gary Saavedra, campeón nacional de surf. El hotel, definitivamente, satisface todo tipo de gustos. Su amplia playa con una hermosa vista a los cerros Chame y Campana, carece de oleaje, lo que la hace ideal para los que desean darse un chapuzón y estar tranquilos por la seguridad de los niños. Además, puede encontrar descanso en la amplia piscina frente al mar, donde de seguro lo atenderán de maravilla, pues Nitro City cuenta con un excelente servicio. Y si usted es de los que no puede dejar a su perro cuando sale de vacaciones, este hotel le permitirá
llevarlo, siempre y cuando cuide de su buen comportamiento. “The place to play” Para los que buscan adrenalina, Nitro City es el ideal, tal como lo reza su slogan “The place to play” (El lugar para jugar). El hotel implementa cuatro estaciones deportivas al año donde invitan a un atleta internacional para que dé talleres. Estas son: el kite season, que es la temporada de viento que va de diciembre hasta abril; el wake season, donde no hay viento y se concentran en la práctica de wake board en el lago artificial; el nitro season, haciendo hincapié en el motocross; y el skate season, para patinaje. Además de estas actividades, que tienen un costo adicional, se puede practicar el stand up paddle, una disciplina donde el atleta va parado sobre una tabla y se impulsa con un remo. También ofrecen alquiler de motos de agua y four wheels, cursos de buceo y paseos en lancha. Y si lo suyo son las actividades más tranquilas, también puede disfrutar de un gimnasio y de una cancha de fútbol y voleibol. Cuando el hambre le haga rugir el estómago, puede acercarse al restaurante que ofrece un menú variado, con pescados, carnes, barbacoa y especialidades thai. Los sábados, con el “Saturday sunset special”, de 6:00 a 9:00 pm, podrá disfrutar de pizza y cervezas por 25 dólares, y los domingos de un buffet de 11:00 am a 4:00 pm, acompañado de música en vivo. Las habitaciones tienen un precio de 199 dólares en adelante, e incluyen desayuno para dos personas, el uso de las instalaciones y Wi-Fi. El full day tiene un costo de 30 dólares para adultos y 15 dólares para niños menores de 12 años, permitiendo disfrutar de la playa, la piscina, el skate park, el gimnasio y las canchas de voleibol y fútbol. Adicional, tendría que pagar 35 dólares por el buffet, así como por las actividades deportivas.
Sus 36 habitaciones están decoradas con objetos de deportistas profesionales.
La playa es ideal para la práctica de kitesurf.
Travis Pastrana Es un atleta estadounidense reconocido en las disciplinas de motocross, rally, Nascar y monster truck. Su fama lo acompaña desde los 15 años cuando ganó su primera medalla de oro en los X – Games, competición donde posteriormente demostraría sus habilidades en motocross con trucos inéditos como el doble backflip (doble vuelta hacia atrás).
El wake board es una de las actividades más atractivas del hotel.
Aventúrese a visitar este espectacular hotel y practique ese deporte que nunca se ha atrevido a hacer. Visite su página de Facebook, Nitro City Panama Action Sports, y
su página web www.nitrocitypanama.com, donde frecuentemente publican promociones. Comuníquese con ellos a los teléfonos 2026875/2231747 para reservaciones.
36
El Venezolano de Panamá general ruta gastronómica
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Crea tu helado en Bariloche Esta heladería ubicada en Marbella le brinda la libertad de crear su propio helado Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Nada mejor que un helado “completo”, repleto de toppings, sirop, maní, galletas y crema batida. ¡De solo pensarlo se me hace agua la boca! En Panamá existe una heladería que te permite preparar tu propio helado. Un paraíso para muchos niños y adultos como yo. Bariloche definitivamente es una heladería muy llamativa por su novedoso concepto y ubicación. Queda en la Galería Mar Plaza de la Calle 54 de Marbella y cuenta con seis mesas donde la rotación es bastante rápida durante los fines de semana. Ofrecen una zona Wi Fi y un ambiente movido con pantallas que transmiten videos musicales. Aquí el procedimiento es muy sencillo: sirva, pese y pague. ¡Así de simple! Tome su cono o vaso del mostrador y escoja los sabores de helado soft que desee combinar de las máquinas expendedoras. En esta ocasión probé el de fresa con helado de yogurt de maracuyá. También tienen otros sabores como chicle, cappuccino, yogurt natural, galleta, chocolate y vainilla, todos 96% libres de grasa Luego tendrá la oportunidad de ponerle cuanta fruta desee. Tienen banana picada, pasas, uvas, kiwi, melocotón, cerezas, piñas y fresas. Yo me decidí por una combinación tropical y refrescante de fresas con kiwi. Inmediatamente verá un mesón lleno de toppings divertidísimos como chispas de chocolate, pedazos de torta y brownies, oreo molido, osos en gomitas, galletas, barquillas, malvaviscos y chispas de colores. Podrá servirse lo que guste y sin pena, para después pasar a la zona del maní y la granola, y luego a los sirops de caramelo, chocolate, malva y leche condensada. Cuando ya tenga su helado listo, pase a
la zona de la caja donde pesarán su magnífica creación culinaria. Los precios son 0.35 dólares por onza o 5.6 dólares por libra. También ofrecen helados ya preparados por ellos, smothies de frutas frescas y merengadas de vainilla, galletas y chocolate por 2.50 dólares. En nuestra visita conocimos a Juan Cabareda, gerente de la heladería, quien nos comentó que la idea surgió después de estudiar el mercado y observar que la mayoría cobra por los adicionales. Así mismo nos comentó que en abril ya tendrán disponible Bariloche móvil, un stand armable para fiestas y eventos corporativos. Bariloche abre todos los días desde las 12 del mediodía hasta las 9:30 pm, menos los viernes, sábados y domingos que cierran a las 10:00 pm. Para estar atento a sus promociones, visite su Facebook y Twitter: Bariloche Lovers.
1
Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.
Este es un local llamativo para grandes y chicos.
2
3
4
5
Publica con nosotros tus celebraciones
PROMOCIONES ESPECIALES PROMOCIONES ESPECIALES
Contáctenos: 300-2220 / 300-2221
mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
deportes El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
37
Panamá Claro Championship, segunda parada del Nationwide Tour 132 golfistas competirán para quedar entre los 25 mejores que jugarán en el PGA tour del 2013 Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Del 27 de febrero al 4 de marzo, Panamá será la sede del torneo de golf Panamá Claro Championship, por noveno año consecutivo. El campeonato es la segunda parada del Nationwide Tour en América Latina, el cual es organizado por la Asociación Profesional de Golf de Estados Unidos (PGA) y que en esta ocasión se llevará a cabo en el Club de Golf de Panamá. El anuncio fue realizado el pasado 9 de febrero en una conferencia de prensa que reunió a los organizadores del evento, Edwin Iglesias, presidente del Club de Golf de Panamá y Roberto Durán, director del torneo; así como a su mayor patrocinador, la empresa Claro, que estuvo representada por su director, Óscar Borda: “Son pocos los países
en Latinoamérica que tienen el honor de ser una parada del PGA, así que es un placer ser patrocinadores”, expresó. La bolsa de premios, que asciende a los 550 mil dólares, será el incentivo de los 132 jugadores que acudirán al torneo, entre los que se encuentran reconocidos golfistas como Camilo Benedetti, de Colombia; Diego Larrazabal, de Venezuela; y Carlos Franco, de Paraguay. “Estas futuras estrellas del PGA, son embajadores de Panamá porque hablan muy bien del país e incluso, regresan de vacaciones”, explicó Iglesias. En este sentido, Durán enfatizó la importancia turística del evento: “El website del torneo, el año pasado, tuvo más de dos millones de visitas en solo cuatro días, lo que es muy importante para promocionar al país”, manifestó. Para aumentar la dificultad que amerita el campeonato, el Club de Golf de Panamá ha sido reacondicionado, modificando el hoyo siete. “Se reparó todo el campo, no solo para
Roberto Durán, director del torneo, explicó la importancia del campeonato para Panamá. Fotos: Andrea Cogollos.
Óscar Borda, director de Claro Panamá, enfatizó el orgullo de la empresa por ser patrocinador.
que fuera más difícil, sino para que fuera un espectáculo visual que puedan apreciar los que saben y también los que no saben de
golf”, informó Durán. Los 25 mejores jugadores de este tour, podrán jugar en el PGA tour del próximo año.
38
El Venezolano de Panamรก publicidad
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
deportes El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Acción y adrenalina se vivieron en el Ironman 70.3 Panamá Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
El pasado domingo 12 de febrero el neozelandés Docherty Bevan se convirtió en el “hombre de hierro” de Panamá al obtener el primer lugar en esta competencia con un tiempo de tres horas, 50 minutos y 13 segundos. En segundo lugar llegó el reconocido atleta norteamericano Lance Armstrong con un tiempo de tres horas, 50 minutos y 55 segundos. Y el tercer lugar lo ocupó el australiano Richie Cunningham, quien llegó a la meta en tres horas, 52 minutos y 59 segundos. El Ironman 70.3 Panamá, una de las competencias de triatlón más famosas del mundo, inició con una ruta de natación de 1.9 kilómetros bordeando las aguas del Océano Pacífico, específicamente dentro de las riberas del Canal de Panamá. El área de transición de la natación hacia la bicicleta fue en las inmediaciones del Museo de la Biodiversidad. Luego los atletas tomaron sus bicicletas y recorrieron una distancia de 90 kilómetros,
39
Fotos: cortesía de Fabiana Ortega.
saliendo del Causeway de Amador rumbo al lado oeste del país. La ruta incluyó cruzar el puente de Las Américas, pasar por una zona boscosa que protege la biodiversidad y la cuenca del Canal de Panamá y recorrer la famosa cinta costera. De vuelta a las inmediaciones del Museo de la Biodiversidad, los participantes corrieron 21 kilómetros en el área del Causeway de Amador.
Una de las principales atracciones fue la participación de Lance Armstrong.
40
El Venezolano de Panamá general deportes
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Fútbol nacional
La Vinotinto enfrentará a España en Málaga
Farías dio a conocer la lista de convocados Jean Paul Daolio jpdaolio@gmail.com
El técnico de la Vinotinto, César Farías, anunció la lista de jugadores para enfrentar a España en el partido amistoso que se llevará acabo en la ciudad de Málaga el 29 de febrero en suelo Ibérico. Este encuentro será la revancha de aquella derrota sufrida en 2011 en el estadio de Puerto La Cruz, donde Venezuela perdió 3-0 ante los españoles. Será el tercer amistoso que disputará la selección nacional en el 2012, que, ante Estados Unidos y México, consiguió sendas derrotas 3-1 y 1-0 respectivamente. El equipo venezolano viajará a Málaga el próximo 23 para iniciar la preparación ante su rival.
La lista de convocados por Farías, es la siguiente: 1-Hernández, Daniel, Real Valladolid (España) 2-Feltscher, Rolf, Parma (Italia) 3-Túñez, Andrés, RC Celta de Vigo (España) 4-Vizcarrondo, Oswaldo, América (México) 5-Amorebieta, Fernando (Athlétic de Bilbao (España) 6-Mea Vitali, Miguel, CD Lara 7-Fedor, Nicolás, Getafe (España) 8-Rincón, Tomás, Hamburgo (Alemania) 9-Feltscher, Frank, Grasshoppers CZ (Suiza) 10-Álvarez, Julio, CD Numancia (España) 11-González, César, River Plate (Argentina)
El guardameta fue cedido hasta diciembre
Vega se va al Colo Colo Luego de tantos rumores, finalmente el arquero de la Vinotinto Renny Vega, fue cedido por el Caracas Fútbol Club al Colo Colo de Chile hasta diciembre de este año, con opción a compra sobre el contrato que expira en marzo de 2013. Con este movimiento, la directiva del equipo capitalino le dará plena responsabilidad a David González y como suplente el joven Pedro Caraballo quien en el pasado Torneo Apertura tuvo su oportunidad de defender la portería del equipo principal respondiendo con confianza. El conjunto chileno, se encuentra actualmente en la quinta posición del Torneo Apertura Austral con cinco puntos, a sólo una unidad de los líderes Unión Española, Wanderers y O´Higgins. Meses atrás Colo Colo había manifestado interés por el guardameta quien así iniciará una nueva incursión por el exterior luego de
Renny Vega reconoce que ansiaba esta oportunidad. Foto: AP.
su paso por el Udinese (Italia) y los turcos del Bursaspor y el Denizlispor. Vega reconoce que ansiaba esta oportunidad. “Estaba esperando esto desde hace mucho tiempo y no la puedo desaprovechar. La liga no la conozco pero voy a un club grande y exigente, donde tengo que aportar mi granito de arena para triunfar”.
Táchira y Corinthians se enfrentarán en Pueblo Nuevo
De la Pava apuesta por una victoria El Deportivo Táchira deberá enfrentar en el grupo seis de la Copa Libertadores de América a tres equipos nada sencillos. Corinthians de Brasil, Cruz Azul de México y Nacional de Asunción de Paraguay. Su debut en la copa será precisamente ante los brasileños quienes cuentan en su plantilla con Adriano (ex Inter de Milán y Roma), Liédson y Douglas dos Santos, entre otros. El colombiano Jaime de la Pava, quien
funge como técnico del Táchira, espera un partido complicado, pero confía en la calidad de sus dirigidos para que puedan llevarse los tres puntos. “No vamos a jugar con cualquier equipo, ellos tienen tiempo con la misma plantilla, casi juegan de memoria, y la muestra es que vienen de ser campeón en Brasil. Eso sí, nosotros sabemos que somos capaces de ganar y vamos a jugar para eso, para ganar.”. Reconoce que su equipo debe jugar de
12-Romo, Rafael, Udinese (Italia) 13-Seijas, Luis Manuel, Standard Lieja (Bélgica) 14-Quijada, Rubert, Monagas SC 15-Flores, Francisco, Deportivo Anzoátegui 16-Rosales, Roberto, Twente (Holanda) 17-Pérez Greco, Edgar, CD Lara 18-Arango Juan, Borussia (Alemania) 19-Rondón, Mario, Nacional (Portugal) 20-González, Alexander, BSC Young Boys (Suiza) 21-Rouga, Andrés, Deportivo Táchira 22-Rondón, José Salomón, Málaga (España)
César Farías confía en sus jugadores seleccionados. Foto: AP.
Baloncesto
Primer coach cesanteado en la LPB
Bruno D´Adezzio no seguirá con panteras La séptima derrota consecutiva de Panteras de Miranda fue el detonante que hizo estallar la continuidad del coach Bruno D´Adezzio y su asistente Ibsen Castrillo. El jugador Richard Mejías también está fuera del club y el veterano Víctor David Díaz tendrá que cambiar de rol. Argenis Mujica, gerente general de Panteras, comentó que el motivo principal para el despido fue el descontento entre los jugadores. “Dejamos las cosas así con Bruno porque había malestar con los jugadores. Ya no había una buena comunicación con ellos. En la primera práctica sin el antiguo coach se respiró otro ambiente”. Iván Torres y José Luis Camejo tomarán las riendas del club hasta que sea nombrado el nuevo entrenador.
Para Mujica, ya hay un favorito para ocupar el puesto como estratega. “Uno de los que tenemos en mente es Guillermo Vecchio, que está ahora en el Líbano, ya ha dirigido en la liga y es un entrenador que ha demostrado que puede ganar” El despido a D’Adezzio, que en 1995 le dio a Panteras su único título en la liga, lo sorprendió. “Me da tristeza y rabia, porque no se podía cambiar la tendencia de este equipo en 40 días. Este equipo tiene la misma base desde 2005, cinco años con el mismo material. El club depende de los importados y a mí me tocó pagar esto”. El técnico aseguró que emprenderá nuevos proyectos. “Seguiré en el baloncesto, ahora con otras responsabilidades. Voy a sacar una página web para entrenadores”.
manera ordenada y presionar la salida del rival sin perder la posesión del balón. “Pienso que entre más bravo es el toro, mejor es la corrida. Ellos son rápidos, con poco hacen mucho, por eso debemos mantener la disciplina táctica durante todo el encuentro. Ahora, no podemos renunciar al ataque, tenemos que conceder las mínimas libertades sin dejar de ser protagonistas en el juego”. Sabe que aún falta mucho por corregir y mostrar otra cara a la del torneo local, ya que el vigente campeón nacional no ha logrado convencer con su juego. “Estamos observando en las prácticas esos detalles que hay que cambiar para mejorar. Hemos evolucionado el aspecto del orden, lo que
nos ha llevado a tener más control. Ahora lo que debemos es definir los partidos con más holgura, porque se están creando muchas oportunidades”. La fanaticada será determinante El Deportivo Táchira no ha sobrepasado los 20 mil espectadores en sus tres presentaciones en casa en el torneo Clausura, lo que preocupa al entrenador del conjunto aurinegro y espera que esa tendencia cambie ante Corinthians. “Es un juego para llenar el estadio, los jugadores se disputan más que una victoria, está en juego el honor y el orgullo de una camiseta. Nosotros daremos todo, Dios quiera que el resultado sea nuestro”.
Estrategia y negocios
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
estrategia y negocios El Venezolano de Panamá 41 El Venezolano de Panamá
TENDENCIAS Y ESTILO
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Exclusivo evento en Atlapa
Copama ofreció su “Feria de las grandes marcas de autos” Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
El pasado 10 de febrero, la empresa Copama llevó a cabo su primer evento del año 2012, y las instalaciones de Atlapa fueron el espacio ideal para la denominada “Feria de las grandes marcas de autos”. Los visitantes pudieron apreciar en la exhibición la prestigiosa marca de vehículos Morris Garages (MG), los pick ups y camiones Isuzu, la exclusiva línea de vehículos italianos FIAT y los departamentos de Post Venta (servicio, repuestos y llantas). Así mismo, los asistentes contaron con el apoyo de los bancos HSBC y BBVA quienes prepararon planes especiales para la aprobación de los financiamientos.
Pick up de Isuzu.
Grupo Copama en la Feria. Fotos: Romina Martucci.
El vehículo más económico que se ofrecía en la feria fue el Fiat Panda con un valor de 13 mil 500 dólares. El más costoso fue el Isuzu D-Max doble cabina full equipado, con un valor de 29 mil 500 dólares. Copama es una empresa de Grupo Melo, que funciona como una agencia distribuidora con más de tres décadas de experiencia en el sector automotriz.
Línea de vehículos Fiat.
Camiones de Isuzu.
Más de la exhibición.
Isuzu mostró sus camionetas.
Vehículos Morris Garages (MG).
42
El Venezolano de Panamá estrategia y negocios
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Emprendedores
¿Necesitas organizar tu fiesta?: “Party design” lo hace por ti Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
Definitivamente los venezolanos no paran. Este el caso de Yelitza Querales, una diseñadora gráfica que se dedica a organizar todo tipo de eventos, desde la confección de invitaciones, hasta el más mínimo detalle que el proyecto requiera. Querales llegó a Panamá hace 10 años y desde entonces ha ido creciendo junto a su empresa, coordinando el montaje de diferentes eventos especiales como Bridal Shower, Baby Shower, graduaciones, bautizos, cumpleaños y Bar MItzba, entre otros. Esta venezolana cuenta que todo comenzó en el año 2002, cuando llegó con su hija Victoria de cinco meses y su esposo Jaime que es panameño. Dijo que su primera experiencia en este negocio se dio con el nacimiento de su hija cuando diseñó y personalizó todo a su estilo. Desde entonces, dependiendo de lo grande que sea el proyecto, trabaja sola o se apoya en sus proveedores. “Depende si es un evento estilo graduación, bautizo o la llegada de un bebé. Aquí en Panamá se estila mucho festejar y decorar la habitación del hospital, darle un toque personal, los recordatorios, flores, mantelería fina y boquitas dulces y saladas entre otros detalles. En ese tipo de evento tan especial, yo voy directamente a visitar a la futura mamá para coordinar todos los detalles que ella requiera, hasta el montaje final en la suite o habitación”, explicó. Querales comentó que para ella es primordial sentarse con cada uno de sus clientes, para coordinar todo lo que requieran, comenzando por el tema o estilo de la deco-
Fotos: cortesía.
ración, hasta la invitación de éste. Esta venezolana emprendedora aseguró que la clientela en Panamá “es muy buena”. Dijo además que aquellas que han solicitado su trabajo han sido asiduas seguidoras: “de hecho ellas son mi carta de presentación, se corre la voz, no son muchas, pero están seguras de lo que yo les hago”, indicó orgullosa.
Sin duda, lo que más disfruta Querales es la satisfacción del cliente, “verlos agradecidos por el trabajo que les hice”, apuntó. Esta venezolana confesó extrañar el clima y la variedad de comida que hay en Venezuela; sin embargo, sus proyectos a futuro en el Istmo están en pleno desarrollo. Afirmó que en sus planes está seguir prestando un servi-
cio de calidad y adelantó que espera poder desarrollar su propia tienda con la marca Party Desing. Para aquellos interesados en los creativos y delicados diseños de Yelitza Querales, su teléfono es: 67473332 y los correos donde pueden comunicarse con ella son: yeliqq@ yahoo.es y yeliqq@hotmail.com.
Peugeot entregó a Abby Miranda un vehículo Peugeot 207. Fotos: cortesía.
Layra Castillo también resultó ganadora de la Tombo Locura de Santa.
tiva de la marca es darse a conocer apoyando el mercado panameño. De esta forma le llegamos a clientes potenciales que de alguna manera no conocen el placer de manejar un Peugeot”. Quintero agregó que el objetivo de Peugeot, es que habitantes de distintas áreas
del país puedan optar por los autos que la reconocida marca promociona a través de diferentes concursos. Esto les da la oportunidad de conocer el diseño y seguridad de los vehículos y disfrutar del confort que éstos ofrecen.
Peugeot premió a sus seguidores El 14 de febrero, Peugeot regaló cuatro autos modelo 207 a los participantes de la tómbola realizada en la Gran Plaza del Metro Mall Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa
La marca de autos Peugeot patrocinó la “Tombo Locura de Santa”, evento que se realizó durante el pasado mes de diciembre. El 14 de enero se efectuó el sorteo donde cuatro personas resultaron ganadores de los autos modelo 207, color blanco y con trans-
misión manual. El pasado 14 de febrero se entregaron dos de los cuatro automóviles. Las ganadoras del concurso fueron Abby Miranda, de la provincia de Chiriquí y Layra Castillo, de la ciudad de Panamá. Alexis Quintero, gerente Comercial de PSAuto Panamá S.A., comentó que “la inicia-
estrategia y negocios El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Icy Hot, para los dolores musculares Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
El 10 de febrero, el gimnasio Power Club de El Cangrejo fue el lugar para la presentación del nuevo analgésico de la farmacéutica Sanofi: Icy Hot, un bálsamo que promete ponerle fin a todo tipo de dolores musculares. El lanzamiento contó con la presentación del entrenador personal Jackson Guzmán, quien explicó y demostró los beneficios del producto. Los dolores musculares son originados por actividades del hogar, lesiones deportivas e incluso mantener la misma postura por un periodo largo de tiempo. Es por ello que Icy Hot es una opción para eliminar estos malestares, pues su fórmula concentrada, no grasosa y con doble acción, reduce el dolor y también lo previene. La crema combina la sensación fría, que alivia el malestar y evita que la lesión se propague, seguida por una sensación de calor que bloquea las señales de dolor, relajando el músculo. Además, su combinación de mentol y salicilato de metilo, ayuda a preparar y mantener los músculos calientes. Próxima-
43
Almuerzo solidario
SBA, patrocinante de delegación venezolana en Panamá Sala de redacción
Jackson Guzmán demostró los beneficios de Icy Hot. Foto: Andrea Cogollos.
Consejos para evitar lesiones musculares
1. Estirar y calentar los músculos de ocho a 15 minutos antes de la actividad física. 2. Beber muchos líquidos antes, durante y después de hacer ejercicio. 3. Cuando sienta una molestia, consulte a su médico. 4. Coma saludablemente. 5. Utilice calzado y ropa adecuada para el ejercicio que está realizando. 6. No se esfuerce más de lo que su cuerpo puede soportar. Aumente poco a poco la intensidad a medida que su cuerpo se adapta. mente saldrán al mercado sus presentaciones en parches y crema.
La Fundación Alas Solidarias, que forma parte del plan de responsabilidad social empresarial de la línea aérea SBA Airlines, mantiene activos sus pasos, llevando alegrías a muchos hogares venezolanos y ofreciendo proyectos reales a los que no tienen recursos para cumplir sus metas. Recientemente su directora en Estados Unidos, Lesly Simon, visitó Panamá para concretar el más reciente acuerdo de participación de SBA en los II Juegos Centroamericanos y del Caribe Especiales, a celebrarse en el istmo del 13 al 21 de abril de este año. Durante un ameno almuerzo entre representantes de SBA y el periódico El Venezolano de Panamá, se puedo conocer tan importante noticia y todo el trabajo que ha venido desarrollando la fundación Alas Solidarias, que también se dejará sentir en el país canalero con todo su entusiasmo, cuando participen junto a la delegación venezolana en tan maravillosos y significativos juegos.
Chary Araujo, de SBA Panamá; Adriana Rincon, de El Venezolano de Panamá; Lesly Simon, de SBA EE.UU. y Milagros Lugo, de El Venezolano. Foto: Adriana Rincón.
El encuentro también fue propicio para sellar el compromiso de este medio de comunicación, el cual participará en las actividades que la organización desarrolle en Panamá. Es importante destacar que por muchos años SBA ha sido también patrocinante oficial de la Fundación del Niño con Cáncer en Venezuela.
Expo Logística 2012 da sus primeros pasos Sala de redacción
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) presentaron la sexta versión de EXPO LOGÍSTICA Panamá, un proyecto de alianza público – privada que se realiza con el apoyo del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI). EXPO LOGÍSTICA Panamá 2012, se realizará el 11 y 12 de octubre en el Centro de Convenciones Atlapa, incrementando la capacidad de la exposición para recibir mayor número de empresas nacionales e internacionales de logística, transporte multimodal y actividades relacionadas. “EXPO LOGÍSTICA Panamá ha logrado en sus cinco versiones previas consagrase como una de las tres principales exposiciones de la región y buscamos seguir creciendo y profesionalizando al sector local e internacional a través del importante ciclo de conferencias”, comentó Albert White Águila, presidente de la comisión organizadora de EXPO LOGÍSTICA Pana-
má 2012. “La exposición ha tomado un giro internacional, el año pasado recibimos representantes de 20 países, entre expositores y visitantes”, White. EXPO LOGÍSTICA Panamá, forma parte de los proyectos conjuntos que desarrolla la CCIAP con la SENACYT, con la finalidad de promover y desarrollar programas y proyectos de intercambio en el campo de la investigación científica e innovación tecnológica. “SENACYT está comprometida con mejorar la competitividad nacional, y el sector logístico es un área prioritaria para el país. Hemos progresado en los últimos dos años. Numerosas empresas internacionales han elegido a Panamá para distribuir sus mercancías, y actualmente los puertos del Atlántico lideran el ranking portuario con el mayor movimiento de contenedores de la región. Hemos subido en el ranking de competitividad global, mejoramos en el Índice de Doing Business, estamos por implementar el TPC, y tenemos el visto bueno de las principales calificadoras de crédito (…) Les invito a participar en EXPO LOGÍSTICA Panamá 2012 para
Federico Humbert Arias y Rubén Berrocal durante el lanzamiento de Expo Logística. Foto: cortesía de la CCIAP.
abordar estos temas”, afirmó Rubén Berrocal, secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Por su parte, Federico Humbert Arias, presidente de la CCIAP dijo que es necesario un trabajo conjunto entre el gobierno y el sector privado para “fortalecer, desarrollar y consolidar la plataforma de servicios”. Expo Logística Panamá 2011 En su versión anterior, EXPO LOGÍSTICA
Panamá recibió a más de siete mil visitantes y triplicó su tamaño con un total de 230 módulos de exhibición, donde participaron 150 empresas locales y extranjeras, que tuvieron la oportunidad de realizar cerca de tres mil contactos de negocios. Durante este evento, se realizaron transacciones de negocios por el orden de los tres millones de dólares, una cifra que se capturó por primera vez para medir el impacto de la feria.
44
Notas de interés
El Venezolano de Panamá notas de interés
17 deElfebrero al 24 de febrero de 2012 Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Nuevo centro de atención para jóvenes con parálisis cerebral Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Según la Fundación Mary Arias, en Panamá se registran 15 mil casos de parálisis cerebral que no han sido tratados, siendo ésta el tipo de discapacidad más común en el país. Estas personas son, en su mayoría, de bajos recursos, por eso esta organización, que ha funcionado por más de 28 años, trabaja por mejorar sus vidas. Con cuatro centros instalados en el país, la fundación decidió construir el nuevo Centro Metropolitano, ubicado en Albrook, con la ayuda del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IHPE), el cual fue inaugurado el pasado 7 de febrero en un evento que contó con la presencia de la Primera Dama de la República de Panamá, Marta Linares de Martinelli y la gobernadora de Panamá, Mayín Correa. “El regocijo que sentimos hoy es por el hermoso sueño que se está haciendo realiKung-Po fue un cortesano de la corte imperial de Szechuan; su cocinero creó este plato. Nota: Omita completamente o en parte las guindillas si lo quiere menos picante. Ingredientes 850g de pechuga de pollo sin piel. 1 cucharadita de sal. 1 clara de huevo, ligeramente batida. 8 cucharaditas de harina de maíz, mezclada con un poco de agua. 1 pimiento verde. 4 cucharadas de aceite de oliva. 8 guindillas secas enteras, remojadas en agua caliente unos 8 minutos. 1 cebollín cortado diagonalmente. 45g de jengibre. 1 cucharada de salsa hoisin. 1 cucharada de vino de arroz chino o de jerez seco. 1 taza de semillas de ajonjolí tostado. Unas gotas de aceite de sésamo para servir Preparación: Cortar el pollo en dados de un centímetro. Ponerlo en un bowl con la sal, la clara de huevo y la pasta de harina de maíz. Cortar el pimentón verde en cubos de tamaño semejante al del pollo. Calentar una sartén y poner el aceite. Cuando esté caliente, añadir el pollo y rehogar removiendo un minuto o hasta que cambie de color. Retirar de la sartén con una espumadera y mantenerlo templado. Añadir el pimiento verde, las guindillas remojadas,
dad”, expresó Mary Morgan, la fundadora y directora de la institución, quien agradeció a los panameños por colaborar con las actividades de recaudación de fondos Japai, Juvenalia y Bucotón, que permitieron recaudar los dos millones de dólares que costó el centro. Por su parte, Linares se refirió al equipo de colaboradores que brindarán educación especializada y terapias: “Este centro está integrado por un grupo de líderes que ofrecen amor con calidad y calidez”, finalizó.
La Primera Dama, Marta Linares de Martinelli, felicitó a Morgan por tan noble iniciativa.
Marixenia Ramos, Marta Linares de Martinelli y Mary Morgan hicieron el tradicional corte de cinta.
Mary Morgan dirigió el tour por la recién inaugurada instalación en compañía de sus invitados especiales.
Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro
www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978
Pollo kung-po al estilo de Szechuan
Mary Morgan agradeció el apoyo de la comunidad.
la cebollina y el jengibre, y freír removiendo bien durante un minuto. Incorporar el pollo a la sartén con la sal, el vino o jerez. Mezclar bien y saltear durante un minuto más. Por último incorporar los anacardos y rociarlo todo con el aceite de sésamo. Pasar a una fuente precalentada y servir inmediatamente. CURSOS Curso de paellas y algo más. Sábado 3 de marzo de 2:00 a 7:00pm. $60,00 Escalibada. (Pimientos, berenjenas y cebollas asadas). Tortilla española. Paella a la Marinera (aprox. 8 personas) Paella valenciana. Crema catalana. Pensum de Técnicas Culinarias Básicas. Inicio el lunes 5 de marzo o martes 6 de marzo de 2012. Nivel I Cupos limitados Horarios: lunes y miércoles: 9:00am a 1:00pm Martes y jueves: 1:30 a 5:30pm/6:30 a 10:30 pm Duración: 1 mes. (4 semanas) cada nivel, son cuatro niveles en total. Costo de cada nivel: $280,00 También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (chef corporativo o a domicilio), como organización de eventos. Para mayor información, comuníquese a los siguientes teléfonos: 394.2592 / 61506978 / 64912160, escriba a chefcarmelo@ gmail.com o visite su website: www.elchefcarmelo.com
NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Crónicas del Pana Maxi
El Pana Maxi
elpanamaxi@gmail.com @elpanamaxi
Sin cuadernos para cuidarnos…
C
omo historia sacada de la época de la inquisición, cuando cualquiera sin contemplaciones podía ser llevado a la hoguera, se pudo leer el pasado miércoles 15 de febrero en las portadas de los diarios venezolanos titulares como: “Candelero para cuadernos”, “Ardieron los cuadernos” o “Cuadernos son cenizas” Libretas esas, que valientemente entregaron sus hojas en sacrificio, salvando a muchos de ser perseguidos por el verdadero tribunal de venganza, que ante la “hereje” cantidad de votantes que asistieron el domingo 12 a expresarse, no tuvo más remedio que lanzar una tardía “bula” esta vez sin el Sello del Plomo, que normalmente le coloca el siempre enfurecido de Miraflores. La Bula en cuestión, antagónicamente, trataba de impedir la condena de los cuadernos… Pero todo el esfuerzo fue inútil. Hoy gracias a la diligencia de la MUD, se dió la excomunión de los votantes hoy anónimos y libres de cualquier acción punitiva que la “Inquisición Revolucionaria” pueda tomar contra todos, por considerar que los tres millones fueron obra de brujería. Amigos, desde el pasado 13 de febrero,
se inició para todos los que queremos una Venezuela libre de brujería y hechizos rojos, la verdadera “Doctrina de Fe y Acción”, porque es ahora una obligación el llegar al próximo 7 de octubre, inscritos y en legalidad para “captar” nuestro dedo y “mojar” la huella con el líquido de la libertad y la alegría. Sabemos que la Inquisición Revolucionaria, mandará a sus hordas a perseguir y atemorizar a votantes en todos los países… Seamos entonces con nuestra labor y voto final “herejes y renegados” a la intención de hacer prisionero de un solo hombre, el futuro de nuestro gran país.
45
Confirmados invitados internacionales del FAE 12 Sala de Redacción
Del 22 al 29 de marzo, Panamá se llenará de danza y teatro gracias a la celebración del quinto Festival Internacional de Artes Escénicas Panamá 2012 (FAE 12) con el auspicio del Instituto Nacional de Cultura (INAC), del Grupo Experimental de Cine Universitario (GECU) de la Universidad de Panamá y el Centro de la Mujer Panameña (CEMP). Según los directivos de la Fundación FAE, ya se encuentran confirmados los grupos de teatro y compañías de danza contemporánea que deleitarán al público en marzo durante este evento. Por Panamá estarán en escena el Grupo Tablas, el Teatro Carilimpia, las compañías de danza contemporánea, GramoDance y Milvia Martínez, el grupo de
Evelyn House of Shame, de Francia. Foto: Cortesía Roberto King.
Teatro Circo, La Tribu Performance, además del Mago Marko. Para mayor información del FAE 12, puede llamar al 63981875 o escribir a: info@faepanama.org/ fae12@ruapn. com.
Invitados internacionales:
• Compañía Battle Royal de Berlín (Alemania). • Teatro del Cielo (Ecuador). • Kulunka Teatro (España). • Compañía de danza contemporánea Lux Aeterna (Estados Unidos). • Compañía La Zouze de danza performan-
ce (Francia). • Mandrágora Circo (Argentina). • Blood Ballet Cabaret de Montreal (Canada). • Teatro Quetzal (Costa Rica). • Teatro La Charada Títeres (Guatemala). •Tumakat Danza Contemporánea (México).
46
El Venezolano de Panamá sección comercial
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Sección Comercial/Clasificados Abogados-Attorney at Law
1 Requisito indispensable antecedentes personales judiciales debidamente apostillados. Certificación de la licencia de conducir con el sello de la apostilla. 2 Todos los venezolanos que tengan pasaporte italiano tienen la opción de aplicar para la permanencia definitiva. 3 Constitución de Sociedades Anónimas, RUC, Aviso de Operación B/. 900.00.
4 Presentación de Permiso de Estudiantes con derecho a Carta de Responsabilidad.
5 Permiso Italia-Panamá, y jubilados obtienen cédula de residente.
6 Asistencia Legal, Penal y Casos de Transito. 7 Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado.
8 Orientación para los Trámites de Licencia de Conducir.
9 Permisos de trabajo a ejecutivos, con urgencias.
EXCELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Vendo Sala de Belleza y Spa funcionando en Marbella Excelente clientela, muy buena rentabilidad, totalmente equipado y remodelado. Previa Cita: 6618-6999 haughtond@hotmail.com
EMPRESA DE TURISMO SOLICITA OPERADORES, CONOCIMIENTOS BASICOS E INTERMEDIOS EN INGLES, ORGANIZADOS, TRABAJAR BAJO PRESIÓN, TURNOS ROTATIVOS. INTERESADOS LLAMAR AL 297-6450 O ENVIAR CORREO A: rrhh@luxurytransp.com
ESCUELA BELLA VISTA: Gradúate en 1 año y medio, a través del método: parasistemas. Pre-media y bachillerato. Realiza las materias de ciencias sociales o patrias. 223-5560 / 223-3633
SE SOLICITA PROFESIONAL administrativo, con conocimientos contables, manejo del sistema peachtree, dinámico(a), con capacidad analítica y que trabaje bajo presión. Excelentes beneficios. Interesados enviar CV a rrhhcorporation.pty@gmail.com
QUALITY TRANSPORTATION SERVICE Te invita conocer Panama garantizando calidad y profesionalismo con las mejores tarifas del mercado., ofrecemos todo tipo de giras turísticas a nivel nacional y traslados corporativos Contáctanos al 60005045/60005046
Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá
PIN:212F3CEE Síguenos en FACEBOOK y twitter
El Venezolano de Panamá @elvenezolanop
NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Tendencia a dolores de cabeza y cuello. Revisa tu postura a la hora de dormir y verifica si al levantarte amaneces cansado. DINERO: Evita discusiones o comentarios que puedan generar malos entendidos y concéntrate en generar nuevas perspectivas económicas. AMOR: Deja que fluyan tus sentimientos y adáptate a las nuevas circunstancias favorables que se te presentan. UNA CARTA DEL TAROT: Sota de Oros: Debes elegir muy bien entre los múltiples caminos que se presentarán. Economía que se equilibra.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Tendencia a sentir recuperación y un estado saludable. Evita los trasnochos y excesos en tu alimentación. Periodo de gran fertilidad. DINERO: Establecer sociedades o incorporarte a nuevos grupos, será favorable y creará un ambiente de armonía. AMOR: Tener confianza en tu pareja y expresar realmente lo que sientes evitarás que sigas en esa actitud defensiva. Te inquieta la conducta de un hijo. UNA CARTA DEL TAROT: 3 de Bastos: Hazle caso a tu intuición y descubrirás cosas ocultas. Debes ejercer tu autoridad.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Si padeces de la tensión arterial es un buen momento para un chequeo. Toma las cosas con calma y planifica un descanso. DINERO: Situación tensa durante la semana, evita excesos y revisa que gasto puedes eliminar de tu presupuesto. AMOR: Caminos abiertos, las situaciones en tu vida tienen soluciones más simples de lo que aparentan, solo debes evaluar todas tus posibilidades. UNA CARTA DEL TAROT: El Ahorcado: Quien busca culpables no desea encontrar soluciones. Sensación de estarse sacrificando demasiado.
CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Buen momento para decidirte a iniciar actividades deportivas que te ayuden a activar la circulación; caminar te haría bien. DINERO: Período favorable para realizar viajes, remodelaciones o mudanzas, pero revisa tu presupuesto y evita gastos innecesarios. AMOR: Preocupación por una persona mayor hará que asumas una posición de control estableciendo prioridades. UNA CARTA DEL TAROT: Reina de Oros: Si estás en trámites judiciales o herencias, se vislumbra el éxito. Esta carta recomienda chequear la salud de la madre.
LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Esta semana te recomiendo ingieras gran cantidad de líquidos, pues la tendencia es a deshidratarte. DINERO: Mantén una actitud positiva porque aunque observes el panorama confuso pronto cosecharas éxitos y logros. AMOR: Tiempo de reflexión, utiliza tu creatividad para liberar la ansiedad que sientes. Evita discusiones o confrontaciones que sabes no llegan a nada. UNA CARTA DEL TAROT: 2 de Espadas: Sentirás que todo anda estático; es recomendable que actives tu circulación. Sentimientos a flor de piel.
VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Buena salud, te recomiendo visites una playa o por lo menos trates de establecer un poco más de contacto con la naturaleza. DINERO: Es un momento propicio para revisar y realizar ajustes en tu presupuesto. Evita cualquier tipo de excesos. AMOR: Plantéate un fin de semana en familia, dejando atrás cualquier inconveniente de comunicación y abriendo puestas de entendimiento. UNA CARTA DEL TAROT: Rey de Copas: Presencia de sentimientos nobles y generosos en un ambiente de equilibrio y armonía.
www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Recuperación para los que estén enfermos, es u periodo de sanación en tu vida que te permitirá establecer un equilibrio entre tu mente, tu cuerpo y tu espíritu. DINERO: Si ya determinastes que deseas hacer, ¿por que aún no has arrancado?. Vence tus miedos y asume riegos controlados. AMOR: Alegría por nacimiento o por llegada de familiares o de amigos queridos que se encontraban distantes. Planifica reuniones. UNA CARTA DEL TAROT: 10 de Espadas: Utiliza tu mente para enfocar la prosperidad, pero debes controlar tus nervios.
ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Tendencia a padecer de acidez a nivel estomacal, por lo tanto, evita excesos en tu alimentación. Mujeres con problemas en su menstruación. DINERO: Ilusiones por nuevos proyectos o ideas. Momento en el cual debes establecer tu parte económica como prioritaria. AMOR: Cambios o transformaciones importantes para conseguir equilibrar tus emociones. Preocupación por familiar con problemas de hipertensión. UNA CARTA DEL TAROT: 5 de Copas: Estas tras la búsqueda de tu equilibrio emocional, pero debes eliminar cualquier signo de depresión.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Tendencia a dolores de cabeza o migrañas, no permitas que situaciones en tu entorno te desequilibren física y mentalmente. DINERO: Debes guardar parte de tus entradas para gastos imprevistos o médicos. Cuidado con estafas. AMOR: Tensiones y sentimientos de culpabilidad por alejarte de un ser querido que requería tu ayuda. Acepta tus errores y reconcíliate. UNA CARTA DEL TAROT: As de Bastos: Esta carta marca nuevos inicios y éxito después de grandes esfuerzos. Procura ser más práctico.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Las mujeres se les recomienda una revisión a nivel ginecológico, pues la tendencia es a inflamaciones. Los hombres con buena salud. DINERO: Se vislumbran nuevos cambios a los cuales deberás adaptarte paulatinamente. Prudencia en tus gastos. AMOR: Realiza una revisión a tus prioridades y medita que lugar está ocupando tu familia actualmente en esa lista. UNA CARTA DEL TAROT: 9 de Espadas: Debes abrirte a la creatividad y romper con la monotonía para asegurar tu evolución económica.
ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Molestias a nivel de la espalda en especial en la zona cervical. Regálate un buen masaje para aliviar tensiones y estrés. DINERO: Cambios o reestructuraciones en tu equipo laboral lo cual lo hará más efectivo y se empezaran a ver los resultados. AMOR: Todo sentimiento florece con el tiempo y con la dedicación que le prestes. Preocupación por familiar con obstáculos a nivel legal. UNA CARTA DEL TAROT: 7 de Oros: Caminos abiertos. Gran actividad, oportunidades de realizar negocios de gran envergadura.
PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: La tendencia esta semana es a sufrir de molestias a nivel de las piernas, precaución especial con las rodillas y los tobillos. DINERO: Nuevas inversiones o proyectos que generes en este período pueden resultar negativos, mas bien reestructura lo que has venido haciendo. AMOR: Busca experimentar nuevas situaciones que te ayuden a romper la monotonía en la cual te encuentras en este momento. UNA CARTA DEL TAROT: El Mundo: Esta carta marca el fin de un ciclo ya superado y marca nuevas aventuras para tu elevación espiritual.
47
Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
SIN MIEDO y con mucha valentía, tres millones de compatriotas retaron a Chávez y a sus acólitos, en un hecho histórico que marcó el inicio hacia el camino del rescate de nuestra democracia que, como sabemos, ha sido secuestrada desde hace 13 años bajo el mandato del dictador Hugo Chávez. El régimen esta literalmente loco, los tres millones no lo dejan “dormir” y ahora no saben qué versión inventar para descalificar el logro opositor. Para terminar de rematarlos, los cuatro precandidatos unidos bajo un mismo objetivo, se colocaron al servicio del candidato, desprendiéndose de cualquier interés individual para colocarse a la disposición de la causa y del objetivo que no es otro que salir de Chávez el próximo 7 de octubre... MENCIÓN especial merecen los compatriotas que, de manera cívica y masiva, participaron en la jornada realizada en Miami, donde casi ocho mil venezolanos bajo la coordinación de la señora Beatriz Olavarría y con la ayuda de más de mil voluntarios, fueron los grandes triunfadores de este inolvidable proceso. Gracias a Julio Rodríguez y Raúl López Pérez, a los jóvenes que con su participación activa llevaron alegría y esperanza, a la colaboración de Lorenzo D’stefano (propietario de El Arepazo 2) y a los medios de comunicación que dieron una gran cobertura a la jornada. Aunque se dejaron colar algunos políticos muy cuestionados, además de banqueros prófugos y “personajes” locales señalados de actos de inmoralidad, no lograron quitarle brillo a esta jornada ejemplar… AL ENTRAR a la campaña propiamente dicha, nos conseguiremos con dos planteamientos totalmente radicales: Uno: el de Capriles que plantea la UNIDAD de todos los venezolanos como elemento fundamental para el cambio que tanto necesita nuestro país y otro: el de Chávez que insistirá en la división, el odio, y la persecución como estrategia para seguir polarizando un país que en honor a la verdad ya no resiste más. Nos jugamos, no una simple elección presidencial, nos jugamos el país. O lo rescatamos o sencillamente nos jodemos... EL PRESIDENTE Obama, cada día que pasa consolida más su reelección para el próximo periodo presidencial. Los rivales republicanos no se cansan de demostrar que son los menos indicados para disputarle la primera magistratura. Según una encuesta del Centro de Investigación Pew, en un enfrentamiento hipotético entre Obama y Romney o Santorum, en ambos casos sacaría más de 10 puntos de ventaja, lo que desde ya le despeja el camino a la Casa Blanca y garantiza la continuidad del partido demócrata en el ejercicio del poder. Claro está, todo esto tiene que ver, fundamentalmente, con dos factores: 1.- La
labor y el esfuerzo que realiza el presidente Obama desde la presidencia, a pesar de la oposición republicana, sobre todo cuando de ayudar a los inmigrantes hispanos y favorecer a los más desposeídos se trata y 2.- Es que el partido republicano no logró un candidato que los uniera y los escándalos en los cuales han estado envueltos algunos de sus “líderes” tales como infidelidades matrimoniales, problemas con el IRS y otros casos políticos cuestionados e investigados, como el caso del señor Rivera que es representante republicano por la Florida y que como todos sabemos aún tiene una averiguación abierta por parte de las autoridades respectivas. Con los antecedentes de estos “caballeros”, será muy poco lo que puedan lograr ante una gestión presidencial impoluta, que confirma a Obama su reelección... LA CASA BLANCA debe dar explicaciones al Poder Judicial de Venezuela, por los vínculos que dice poseer el prófugo de la justicia venezolana Gonzalo Tirado, con el Servicio Secreto de EEUU. Con la foto que él mismo ha puesto a circular, donde aparece retratado en la oficina del director de dicho organismo de seguridad nacional, el fugitivo venezolano, trata de proyectar una imagen de absoluta impunidad. Una extraordinaria licencia para cometer fechorías, sin temor a ninguna penalidad. Gonzalo Tirado, quien hasta donde nosotros sabemos, tiene un auto de detención en Venezuela, posa en fotos desde las oficinas del Departamento Secreto de los Estados Unidos. Valdría la pena preguntar: ¿Qué hace Tirado en la oficina del Director de dicha dependencia? ¿Será que él o ellos desconocen la condición de prófugo de esta persona? Realmente no lo sabemos, pero sería interesante conocer la respuesta de ellos. Ahí dejamos esa inquietud... ATENDIENDO una gentil invitación de la Secretaria de Turismo de Barbados, a la cadena de hoteles Hilton y de AA, estaremos durante cuatro días en esta bella isla del Caribe... SE ACABÓ el espacio. No olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR
48
El Venezolano de Panamá publicidad
17 de febrero al 24 de febrero de 2012
¡Inscríbete en el Registro Electoral Permanente en Panamá! ¡Tienes hasta el 15 de abril para inscribirte y poder votar el 7 de octubre!