panama_18_25_may_2012

Page 1

LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES

www.elvenezolanonews.com.pa Ciudad de Panamá

Año 4

Edición 108

Ciudad

Apostando por la seguridad ciudadana

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

48 páginas

Circulación semanal

Panamá sigue apuntando al crecimiento

La seguridad ciudadana es muy importante porque prepara a la sociedad para tomar las medidas que permitan prevenir delitos que pongan en riesgo su integridad. Por esta razón nació el programa conjunto de las Naciones Unidas, Ventana de Paz, que busca generar conocimientos para la prevención de la violencia, fortalecer las instituciones encargadas de garantizar la seguridad de la ciudadanía y generar iniciativas de prevención que complementen la visión institucional de los gobiernos. Conozca esta propuesta y atrévase a ser parte de ella. Pág. 13

Turismo

Tokio mágico

Foto: Bettina Russian.

Tokio es un lugar que maravilla por su esplendor cultural, donde costumbres milenarias se conjugan con las más modernas tecnologías, en una sociedad ordenada, segura, variopinta y emocionante. Conozca la capital de Japón y las recomendaciones para que su velada sea inolvidable. Pág. 28

Foto: Andrea Cogollos.

Maickel Melamed: “La realidad se construye donde se ponga el foco de la mirada”

Economía

Panamá es el único país del continente americano que ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años y una tasa de pobreza que dista mucho de los altos índices que presenta el resto de Centroamérica. El sector construcción, el aumento del turismo y el Canal y su expansión, han sido las bases de este crecimiento. A pesar del desarrollo y los proyectos futuros, aún queda por resolver temas importantes como la igualdad de oportunidades, la calidad de la educación y los fantasmas de la pobreza. Al mismo tiempo, expertos advierten no “petronalizar” al Canal e invita al Estado a usar los recursos que éste produce de la mejor manera posible. Panamá está abierta a la inversión extranjera y en este momento, cuando un gran número de venezolanos ven al istmo como un excelente lugar para vivir, el consejo es estudiar bien el tipo de inversión que se hará para que ésta se traduzca en crecimiento y empleo. Pág. 10

Especial

Recientemente estuvo de visita una persona muy especial, que se ha convertido en un ícono para la motivación, la educación y el deporte. Se trata de Maickel Melamed, el mismo que hace algún tiempo logró completar el maratón de Nueva York en 15 horas y 22 minutos, convirtiéndose en una razón para alegrarse no por el que llegó de primero, sino por el que logró llegar de último demostrando que “nada es tan difícil como para no intentarlo” Pág. 12

Foto: Victoria Murillo/Istmophoto

BIENES RAICES 438+OFICINAS | 57+PAISES

info@cbre.com.pa www.cbre.com.pa

T.210-1675


2

El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

general

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Presidente:

Director-Editor:

Diseño Gráfico:

Vice-presidente:

Tesorera:

Fotografía:

Directores principales:

Administración:

Eduardo Gutiérrez

Oswaldo Muñoz

Adriana Rincón

Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Fundado en 1992

Milka Jourdan

Milagro Lugo

Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo

Articulistas/colaboradores:

Alis Guerra

Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.

Bettina Russian Patricia Morean Pérez Andrea Cogollos

Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro

Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002 Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia María Elena Linares Servelid Páez Sergio Moreno

Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado Maye Primera Dianolis Aguilera

Jacqueline De los Rios Corina Díaz Patricia Pérez R. Patricia Rosas G. Mirelis Morales Mariana Suárez Sarcos Luis Angarita

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

B

arack Obama lleva varios primeros en su lista. El primer presidente negro de los Estados Unidos se convirtió en el primer presidente en funciones que apoya abiertamente el matrimonio homosexual. Ya era hora. Esta es una deuda pendiente en materia de derechos civiles en un país que hace 50 años terminó con la segregación racial. En medio de una campaña electoral que promete ser cuesta arriba, Obama sabe que 50% de los estadounidenses apoyan que el matrimonio se expanda para incluir a las parejas homosexuales. Es un tema polarizante. 48% está en contra y sus declaraciones a la cadena ABC prometen convertir el tema en pivote para los debates venideros. Pero para alguien que viene de una relación interracial donde no faltaron las historias de esclavitud, dar ese paso er a lo mínimo que podía hacer desde la Casa Blanca. Este es un tema de equidad. Diferenciar entre matrimonios heterosexuales y uniones civiles homosexuales (donde han sido aprobadas) es discriminatorio. Es legitimar relaciones de segunda clase. No solo por todos los aspectos legales que se derivan de la institución y el contrato matrimonial, sino porque la unión entre dos seres humanos debe estar apoyada por la libertad. Cada quien debe ser libre de escoger a quien quiera como su pareja y casarse con ella. El primer país en el mundo que legalizó el matrimonio homosexual fue Holanda en 2001. Luego vino Bélgica en 2003. España y

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

Matrimonios gay, deuda pendiente

Canadá se sumaron en 2005 y le siguieron, entre otros, Suráfrica en 2006 y Portugal en 2010. Ese mismo año Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en legalizar el matrimonio homosexual. Antes, en 2007, Uruguay había legalizado las uniones

civiles y en 2009 Mexico DF le dio luz verde a los matrimonios, pero solo en su circunscripción, no en todo el país. ¿Le llegó el momento a los Estados Unidos? Lo dudo. Este es un asunto que se resolverá en las cortes y que todavía tiene mucho

camino por delante. Pero la forma como evoluciona el debate y la posición de la población joven revela un cambio en la mentalidad y una erosión de los prejuicios. Me gustaría ver que lo mismo pasara en América Latina, donde el tema sigue siendo tabú para muchas personas. En días recientes me escribían en twiter @ elibravo “si el amigo eli habla tanto de valores porque esta de acuerdo con el matrimonio gay?”. Y la respuesta es clara: porque la equidad es un valor y la homosexualidad no es una enfermedad, un pecado, o como también me escribían, una aberración. Es una identidad, no una elección. Mientras más se estudia la complejidad del cerebro y la personalidad humana resulta más evidente que no es una desviación. Es una característica de la persona. Y si la expresión, deseo y capacidad amorosa de esa persona la acerca a otra del mismo sexo no deberían existir limitaciones. Y si ello evoluciona en un proyecto de vida, la creación de una familia y la esperanza de crecer en pareja, lo equitativo es que lo puedan hacer con las mismas condiciones, beneficios y legalidad como lo hacemos las parejas heterosexuales. ¿A qué le tememos con legalizar el matrimonio homosexual? Creo que el mayor miedo es a reconocer que estamos hechos de la misma madera y compartimos la misma energía. Y reconocernos en otros a veces resulta difícil, sobre todo si nos enseñaron que eran diferentes, malos, o peligrosos.


Actualidad

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

publicidad

El Venezolano de Panamá 3 18 de mayo al 25 de mayo de 2012 Cierre editorial: 16 de mayo

Venezuela

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

NOTICIA DE LA SEMANA Narcotráfico en Venezuela

Medida humanitaria para Alex Makled La décima segunda audiencia del proceso judicial que se realiza contra Walid Makled, sus tres hermanos y ocho empleados, fue postergada para el lunes 21 de mayo El 13 de noviembre de 2008, 393 panelas de cocaína y varias armas de fuego fueron incautadas en la finca El Rosario, propiedad del presunto narcotraficante Walid Wakled. En este delito también estarían implicados los tres hermanos del empresario y ocho empleados. Como consecuencia, después de que Makled fuera capturado en agosto de 2010 en Cúcuta, Colombia, el Ministerio Público se ha encargado de intentar demostrar que en la finca hubo testigos durante las 24 horas que duró el allanamiento, ya que según la hipótesis manejada por la defensa, la droga encontrada fue sembrada por funcionarios del gobierno. Según lo publicado en El Nacional, durante las 11 audiencias del proceso, el Ministerio Público ha demostrado, a través de los testigos que ha citado, que existen contradicciones dadas al no poder permanecer dentro de la sala cuando sus compañeros están testificando. Ministros utilizaban avión de Makled Durante la sesión llevada a cabo el 14 de mayo, Makled aseguró que funcionarios viajaron en su avión privado, aunque dijo que en “en su momento” diría por qué lo hicieron: “Claro que hubo magistrados y hasta ministros que usaron mi avión”, respondió el presunto narcotraficante a los medios de comunicación cuando le preguntaron si la magistrada Deyanira Nieves hizo uso de la aeronave.

Walid Makled fue capturado en el 2010 en Colombia. Foto: AP

En la declaración de Abdalá Makled, surgieron los primeros nombres sobre la posible siembra de la droga: “La droga la sembró Clíver Alcalá (jefe de la Cuarta División Blindada de la Guardia Nacional)”, dijo. “Yo vi a (José Luis) Sapiaim (fiscal del Ministerio Público que actúa en el juicio junto con otros tres representantes de la Fiscalía) abrazado con Alcalá”, según lo publicado en El Nacional. En otras declaraciones, Makled reveló que le pagaba 300 millones de bolívares mensuales al exmagistrado Eladio Aponte Aponte. Por otro lado, el Ministerio Público presentó elementos probatorios de que la pista de aterrizaje de la finca San Francisco contigua al fundo El Rosario, propiedad de Makled, fue utilizada para el aterrizaje de aeronaves en actividades ilegales, cargando y descargando cajas similares a las incautadas el día del allanamiento a la hacienda del acusado. El Aissami implicado en el escándalo Makled sentenció que pagó comisiones

millonarias a altos oficiales y funcionarios del gobierno, entre los que se encontraban Feraz El Aissami, hermano del ministro de Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami, quien sería el encargado de buscar el pago de las comisiones en dólares en la residencia de Makled en Valencia. A raíz de estas declaraciones, el diputado por Carabobo, Carlos Berrizbeitia exigió que “el Aissami debe explicar al país cómo es que sus familiares directos están incursos en el tráfico de dólares de Cadivi y otros delitos vinculados a Walid Makled”, ya que además, asegura que Feraz El Aissami posee una cuenta con más de 20 millones de dólares en HSBC Private Bank. No habrá cárcel para Alex Makled El hermano mayor de Walid Makled, Alex Makled, acusado por delitos de narcotráfico, recibió la medida humanitaria el pasado 16 de mayo, beneficiándose de la casa por cárcel gracias a lo establecido en el artículo 256 del Código Orgánico Procesal Penal. La medida surge tras el traslado de emergencia de Alex Makled, en la madrugada del martes, al Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo, por una recaída de salud originada por una crisis hipertensiva y un historial de accidentes cerebrovasculares (ACV). El acusado, una vez sea dado de alta del hospital, será trasladado a su casa en Valencia, estado Carabobo, donde será custodiado las 24 horas del día, permitiéndole salir, únicamente, cuando requiera atención médica. Debido a este incidente, la décima segunda sesión del juicio de los Makled fue postergado para el lunes 21 de mayo.

El Aissami debe explicar al país cómo es que sus familiares directos están incursos en el tráfico de dólares de Cadivi y otros delitos vinculados a Walid Makled”.

Carlos Berrizbeitia, diputado.

Las voces de Twitter

Makled asegura que funcionarios del Gobierno usaron su avión particular, bueno, los aviones se parecen mucho, tal vez se confundieron. @LuisChataing el cinismo de Tarek el vagabundo es tal que ahora resulta que Makled tiene vínculos con Salas Romer y no con Acosta Carles y su hermano!! @michelangeli22 Ahora le dieron casa por cárcel al narcotraficante Makled y a este enfermito le doy menos de un mes para que se vuele del país!!! @MolinaJob Qué absurdo! Medida humanitaria a Alex Makled x ACV y a los comisarios + la jueza Afiuni xq no se la dan? Claro, son caimanes del mismo pozo @Luisdario23


4

El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

venezuela

Cierre editorial: 16 de mayo

Panamá

NOTICIA DE LA SEMANA Continua la huelga de trabajadores de la CSS El objetivo del paro es exigir mejores condiciones laborales y escalas salariales, así como evitar la traída de médicos extranjeros El pasado 14 de mayo, alrededor de 30 mil médicos, profesionales y funcionarios administrativos de la Caja del Seguro Social (CSS), dieron inicio a un paro de 48 horas prorrogables para exigir una revisión de la escala salarial propuesta por la CSS de hasta 14%, ya que no cubre el alto costo de la canasta básica, según lo dicho por los manifestantes. Ante el anuncio de la huelga, la CSS emitió un comunicado donde expresó su sorpresa y rechazo por la medida tomada por sus trabajadores, ya que explica que es la primera vez que la administración le reconoce un aumento a los funcionarios, sin la necesidad de huelgas: “Se está promoviendo un aumento de 14% a los que ganan menos de 799 dólares, 12% a los que ganan entre 800 dólares y mil 499 dólares; y 10% a los que ganan más de mil 500 dólares (…) ajuste salarial que se hará efectivo parcialmente a partir del 1 de octubre de 2012, y el resto, en abril del 2013”, asegura la institución, según lo publicado en La Estrella de Panamá. Manifestantes violentos serán sancionados Los días 15 y 16 de mayo se realizaron actos vandálicos llevados a cabo por un grupo de trabajadores de la entidad de salud, que con piedras, botellas y objetos contundentes, demostraron su descontento contra los equipos antimotines presentes en el Complejo Hospitalario Arnulfo

Arias, ubicado en la Vía Transístmica, avenida cuyo flujo se vio obstaculizado. Según explica La Estrella de Panamá, en conferencia de prensa, el subdirector de la CSS, Marlon de Sousa, aseguró que el paro es apoyado por 3% de los empleados, que serían alrededor de 700: “Las personas que han incurrido en actos delictivos, las vamos a denunciar. Sin embargo, esto no es represalia, sino que deben ser sancionados”, sentenció de Souza. Asimismo, los funcionarios que no trabajen se les realizarán descuentos de su salario, según lo comentado por el director de Prestaciones Médicas de la CSS, Javier Díaz, ante la Estrella de Panamá. Los asegurados, los más afectados Tal como lo explicó a La Prensa, el asesor de la administración de la CSS, Carlos Abadía, el único perdedor con el paro de los gremios de salud sería el asegurado, ya que de esta manera, muchos de los beneficiaros no se arriesgan a viajar desde secto-

ELas personas que han incurrido en actos delictivos, los vamos a denunciar (…) no es represalia, sino que deben ser sancionados” . Marlón de Souza, subdirector de la CSS.

res alejados como la 24 de diciembre hasta el Complejo Hospitalario, para no ser atendidos en sus citas. En este sentido, el día miércoles 16 se registró una baja afluencia de pacientes en la sede de Vía Transístmica. Igualmente, en las policlínicas de Betania, San Francisco y Calidonia, se brindó la atención médica y los servicios de farmacia, radiología y laboratorio, y tal como lo publicó Día a Día, entre 25 y 30% de los pacientes no asistieron a sus citas. “Se pudo comprobar que durante el tercer día de paro decretado por los gremios médicos y administrativos, la afluencia de pacientes a las policlínicas y hospitales se mantienen normal”, tal como se dio a conocer a través de un comunicado de prensa. Huelga supera las 48 horas A pesar de que el ministro de Salud, Franklin Vergara, reiteró la disposición del

Los asegurados son los principales afectados.Foto: AP

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

gobierno a dialogar, los representantes del ente y de la CSS, no se presentaron en la Curia Metropolitana, donde se llevaría a cabo el diálogo con los líderes gremiales. La situación se originó a raíz de que la CSS puso como condición al diálogo, que los huelguistas suspendan el paro. Como consecuencia, en conferencia de prensa, Fernando Castañedas, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), sentenció: “el paro continúa”. Tras las declaraciones de directivos de la CSS que aseguran que sancionarán a los huelguistas, los dirigentes Priscila Velásquez, Lu is Lee, Rubén Rodríguez, Idalia Cano y Castañedas, se encontraban, hasta el cierre de esta edición, refugiados en la Curia, a la espera de conocer si existía alguna orden de captura en su contra, ya que aseguran que intentaron apresarlos.

Las voces de Twitter Esta tarde hubo fuertes enfrentamientos entre policías antimotines y empleados de la Caja del Seguro Social de Panamá @cecifoto Eviten transitar por la Vía Transístmica, tramo CSS y la Universidad de Panamá, manifestantes arrojando piedras a vehículos @Traficologo Directiva de la CSS asegura que pese a que se cumplió el 3er día de paro de los gremios, la atención a pacientes ha sido “normal” #Panamá @josedlmar Los gremios trabajadores de CSS son unos irresponsables. No hay justificación para el #paro. Solo les importa su agenda oculta#panama @Uli1479


18 de mayo al 25 de mayo de 2012

opinión

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

Verdugo no pide clemencia

E

l lunes 14 de mayo Blanca Eekhout, vocera del partido de gobierno, indicó que es lamentable para el país tener una oposición “no solamente mediocre, sino absolutamente desarraigada de la identidad nacional”, agregando además que: “miembros de la MUD fueron a Colombia a tocar el pasado de la violencia, del paramilitarismo”. Esta revolucionaria y sus pares, tiene últimamente la piel muy sensible. Ahora salen en manadas no a defender el objetivo de los “supuestos” agravios, sino a atacar a una organización democrática como la Mesa de la Unidad, que no tiene ni arte ni parte en la ya prolongada y tormentosa relación del presidente Chávez con todo aquel que no le aplauda sus ejecutorias y, muy especialmente, con el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez. Las declaraciones de la señora Eekhout se producen en respuesta a las acusaciones que Uribe hiciera el pasado fin de semana contra el presidente Chávez, a quien señaló –entre otras cosas- de dirigir un gobierno que cobija a la narco guerrilla colombiana (cosa nada nueva) que tantas muertos ha arrojado en su país. Como venezolana confieso con vergüenza que lamento profundamente que nuestro país sea hoy por hoy reconocido por tener en la primera magistratura nacional a un hombre que irrespeta constantemente a propios y extraños, amantes de la democracia y la libertad, combatientes contra el totalitarismo y militarismo que siembra dictadura, represión, persecución, encarcelamientos y muerte. Ahora bien, la vocera roja-rojita cae en el mismo terreno de su jefe descalificando a la mayoría del país al llamarla “mediocre y desarraigada”. Mediocre por luchar democráticamente para cambiar un gobierno que ha elevado considerablemente las cifras de muertes violentas en el país, que ha arruinado la producción nacional, que tiene en la oscuridad a pueblos y ciudades enteras ya que ni siquiera ha podido mantener la capacidad instalada que produce la energía eléctrica. La mayoría de los venezolanos ¿somos unos desarraigados por exigir un sistema de salud que funcione adecuadamente? Tan mal estamos en este punto, que ni el propio Chávez tiene fe en nuestro sistema de salud –y con razón-. Él viaja constantemente fuera de nuestras fronteras para tratar sus dolencias. Ni que hablar de la justicia... tan apaleada y corrompida en estos 13 años. Precisamente, por estar bien arraigados en esta tierra es que todavía estamos aquí. Seguimos abrazados al país a pesar de la violencia y persecución de la que somos vícti-

mas. Nos duele Venezuela y queremos rescatarla de este pésimo gobierno, por ello, aquí nos mantenemos. Pide el PSUV respeto para el presidente ¿cómo puede ese partido exigir lo que en 13 años no ha dado? ¿Se les olvida la desbocada verborrea de agravios e insultos que han proferido y aplaudido para todo aquel que haya osado cometer el pecado de disentir? Señora Eekhout, no es verdad que ahora todo el que salga hablando contra las ejecutorias de Chávez a escala nacional e internacional es aliado de la oposición. Los demócratas de nuestro país, que le repito somos la mayoría, tenemos 13 años enfrentándonos a los desafueros del poder absoluto de Chávez, y lo hemos hecho en solitario, porque la mayoría de las veces nuestras denuncia fueron desoídas aquí y afuera. Sólo por hacer un ejercicio de memoria, traigo a estas líneas algunos de los insultos más repetidos del presidente Chávez: “Ayer estuvo el diablo aquí, todavía huele azufre, eres un burro, cobarde, asesino, borracho, genocida” (Bush). “Al Capone se queda corto, asesino, desgraciado, desgraciadito, te voy a meter preso” (Manuel Rosales). “Pollito quemado, pollito pitiyanqui” (Salas Feo). “Fascista de la calaña de Hitler, lacayo de Bush, un tipo que da asco y lástima” (José María Aznar). “Yo los acuso de contrarrevolucionarios y hay que barrerlos del mapa político venezolano” (Oposición). “Criminal, mafioso, indigno, paramilitar que dirige un narco gobierno, y lo acuso de ser un mero peón del imperio norteamericano para actuar contra los pueblos de América Latina” (Uribe Vélez). “Arrastrao” (Santos). “Rolo de vagabundo, maleante” (Cardenal Urosa Sabino). “Hondureño que se oponga al ingreso de Honduras al ALBA, es un vende patria o un ignorante” (Congreso de Honduras). “Analfabeta mijita” (Condoleezza Rice). “Hitleriana” (Ángela Merkel). “Me le echan gas del bueno y me los meten presos” (estudiantes venezolanos). “Si Cristo estuviera presente, los sacaría a latigazos” (Obispos venezolanos). Unos de los principios de la democracia es el respeto. Y en ella, se puede discrepar de las ideas del otro, pero sin insultos personales y descalificaciones, sin amenazas y persecuciones. 13 años de injurias, mofas, burlas y desprecios nos hablan de prácticas dictatoriales. Finalmente, los paracachitos ¿quién los trajo? ¿no han confesado dos exmagistrados revolucionarios hasta ayer, que todo fue un montaje? No se extrañen entonces que el ex presidente Uribe, le responda al casi ya ex presidente Chávez, sobre esta mentira, ya destapada.

El Venezolano de Panamá

5


6

El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

humor

El crucigrama nacional Laureano Márquez www.laureanomarquez.com

Horizontales: 1. Nombre propio de magistrado cuyos apellidos se repiten hasta dos veces. 2. Lo que hacen los funcionarios cuando manejan inadecuadamente los fondos públicos. 3. Abuso de autoridad consistente en cerrar medios de comunicación para amedrentar y generar miedo en quienes piensan diferente y producir un efecto de demostración sobre el resto de los medios radioeléctricos para que se auto censuren (diminutivo plural). 4. Pretérito pluscuamperfecto del verbo “confundir” en tercera persona del singular, que por lo singular afecta al plural. 5. Aquello que saltan los dirigentes políticos venezolanos cuando les conviene y que también denomina la valla que contiene al ganado, ¡Vaya! 6. Nombre de dama ciega que sostiene una balanza que en Venezuela no es ni ciega ni balanceada. 7. Nombre genérico de capo de cárcel que se asemeja a “plan”, pero que no es plan, porque en nuestro sistema penitenciario no existe pla-

nificación alguna. Puede manejar hasta tres mil millones de bolívares de los fuertes y se niegan a conversar con las autoridades porque ellos y que no negocian con delincuentes. Plural. 8. Cuando se mete en la cárcel a alguien por su manera de pensar y aunque abiertamente se reconozca que esa prisión es producto de la manipulación y el capricho del poder que maneja el sistema judicial a su antojo y la gente siga presa a pesar de la confesión en tal sentido de un magistrado. Eso... ¿Cómo se llama eso? ¿Qué nombre le ponemos? 9. Persona de baja estatura que en Venezuela da nombre a una banda que controla el poder judicial. Plural. 10. Término que denota cuando uno sueña durante toda la vida cambiar las arbitrariedades del poder, la perversión de las instituciones y una vez se convierte en poder termina haciendo cosas peores a las cuales uno se enfrentaba, sin siquiera darse cuenta ni cuestionarse en lo más mínimo. El prefijo de la palabra es sinónimo de carro. 11. Desvergüenza y descaro en el mentir en defensa y práctica de actitudes repro-

chables. Atribuir con artes y mañas a los adversarios la responsabilidad por las propias marramucias. Comienza con “cin” y termina en “ismo”. 12. Paradoja de un país que a mayores ingresos petroleros, más pobreza tienen sus habitantes. 13. Nombre de líder supremo que rige nuestros destinos. Tiene barba. 14. Ley fundamental, quizá la más violada. 15. Aquello que jalan los adulantes, hacen circular los especialistas en rumores y el resto de los venezolanos tenemos que echarle de cara al futuro. Plural. Verticales: Este crucigrama no tiene verticales, porque la verticalidad en nuestra patria, al parecer, no abunda. Prevalece una horizontalidad sumisa que por miedo a perder prebendas y privilegios, prefiere dejar en blanco los espacios de las palabras que debe pronunciar. Son esos silencios que tanto ruido hacen. Sin embargo nos sostiene la esperanza de que el crucigrama de nuestro destino se resolverá cuando coloquemos en él las tres palabras que nos faltan: democracia, justicia y libertad... El día en que dejen de ser ruido demagógico para transformarse en vivencia, en cotidianidad y en destino, ese día seremos país.


18 de mayo al 25 de mayo de 2012

humor

Crónicas del Pana Maxi

El Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com @elpanamaxi

Victoria de siete estrellas… un día normal para nosotros y creo que para ningún venezolano, ya que desde la mañana, los niveles de adrenalina se dispararon. Cómo no iban a subirnos si el chamo este, el “meteoro nacional” Pastor Maldonado, alcanzó la “pol, pole o poól position”, que entiendo se traduce en español como la “Posición de Poste” y para más, saber que Hamilton no echó gasolina suficiente y fue ubicado en la “Tale Position”. Hasta ahora como que la “pava roja” había sido neutralizada. Y me preguntaba ¿Será que Frank William tomó sus precauciones y contrató esta vez a sus propios babalaos?

D

omingo, 6:30 am. La familia duerme plácidamente, el televisor programado para encenderse a las 7:00 am y yo, despierto desde hace media hora… acelerado. Ese sábado no fue

Se inicia la transmisión oficial de la carrera, se ve la pista desde el aire y de una vez imágenes de modelos lindísimas portando una sombrilla para que los pilotos no se calienten al verlas, perdón, por el sol que les pega. La cara risueña de Michael Schumacher da miedo… la seriedad de Alonso nos dice que está dispuesto a

todo y la mirada del Checo Pérez, nos hace apretar los dientes y ligar aun mas a Pastor. No hay nadie en la pista… El semáforo ese de cinco luces comienza su agonizante encendido… coño ¡partida! “Te lo dije, Alonso no se iba a quedar tranquilo”, “Pero bueno si llega de segundo es un gran logro”… Arrancaron los carros y entre el bullicio, Maldonado se ubica detrás del primer carro. Allí estaba el “66”, número de vueltas del Premio de España… un seis más y se forma el famoso número de la bestia… la aliada incondicional del que te conté. Tensión total, solo faltaban 12 vueltas y parecía insólito que Maldonado fuera a ganar, era imposible que Alonso permitiera que este “novato latinoamericano” le quitara el premio, allí en su tierra natal, la Madre Patria…Ostiaaaaa. Un segundo de diferencia y el Ferrari lucía inmenso... Venezuela y el mundo, congelados ante este posible final.

El Venezolano de Panamá

7

Última vuelta, Alonso como que tira la toalla, ya sus “tires” no aguantan más. Faltan dos curvas… recta final y allí está el tipo con la bandera a cuadros moviéndola de un lado a otro, anunciando la victoria y a la vez saludando a toda Venezuela... ¡¡¡Ganó Maldonado!…¡Ganó Venezuela!… ¡La pava roja perdió!!! Allí en el podio, montado en lo más alto, resalta Maldonado y como documental de History Channel comienza de repente a sonar el Himno Nacional y majestuosamente se izan por detrás, las tres banderas de los ganadores… y en el medio, la de Venezuela… la verdadera Venezuela, la de la bandera con siete estrellas… El país de la emoción sincera, la nación que quiere un futuro de paz, cuya única fórmula sea la unión de todos, sin aditivos provenientes del Caribe ni de ningún otro lugar. Al final supe que la “pava roja” no se pudo quedar tranquila y prendió una papelera en los talleres de la William, pero no pasó nada. Esta vez ni Changó ni “Chanvéz” pudieron con la emoción y solidaridad de los venezolanos, porque todos celebramos sin distinción. Ya hice contacto con un conocido de Frank William que quedó en averiguarme qué velones prendió el domingo ese señor.


8

El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

mundo

Mundo

Cierre Editorial: 17 de mayo

NOTICIA DE LA SEMANA

Las claves del atentado terrorista en Bogotá En su primera declaración pública después de ser víctima de un atentado que cegó la vida de dos de sus escoltas en la ciudad de Bogotá, el ex ministro colombiano Fernando Londoño dijo tener “el corazón roto” y atribuyó el ataque del pasado martes 15 de mayo a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Se sabe que el ex ministro del Interior es un enemigo jurado del grupo guerrillero y de cualquier posibilidad de un diálogo de paz. Aunque el polémico Londoño confesó a través de su programa de radio “La hora de la verdad” que su recuperación no es total, aseguró que es suficiente para poder seguir diciendo todo lo que sabe. Según Semana.com, los responsables del atentado poseen un gran conocimiento en el manejo de explosivos y en la organización de este tipo de ataques. Para hacer esta afirmación, el medio colombiano se

Pan-Cintillo-10x3-Marzo22.idml 1

basa varios puntos de análisis: El ex ministro tiene un programa de radio de 6:00 a 10:00 am, a esa hora sale todos los días del barrio Teusaquillo, en el centro de Bogotá. Los analistas afirman que los criminales sabían perfectamente las rutas que él usa para salir de ese lugar. Por otro lado, se dice que el semáforo de la zona (calle 74 con avenida Caracas) dura un minuto en cambiar su luz, por lo que concluyen que el atacante sabía que el vehículo de Londoño se detendría en ese lugar. La zona es muy concurrida y congestionada, hay tiendas, universidades y sedes de instituciones públicas, por eso, los analistas de Semana piensan que el terrorista conocía muy bien la zona. “Sabía por dónde huir, a dónde llegar y tenía los contactos suficientes para escapar (…) El terrorista usó una peluca y una bata blanca. Con estas características, que además le permitían ocultar su identidad ante las cámaras que, él sabía,

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Estamos perdiendo la patria. Este país (Colombia) se está yendo por los abismos”.ellos sino a sus familias”

Fernando Londoño.

lo podrían estar grabando, como en efecto ocurrió, no despertaba ninguna sospecha. La tranquilidad con la que camina hacia el vehículo es la de un profesional en acciones terroristas”, argumentan. El explosivo es una bomba magnética conocida como “lapa” de efecto letal, que puede pegarse al objetivo a través de un imán y puede activarse con un control remoto. “Los expertos antiexplosivos aseguraron que es la primera vez que se utiliza este tipo de artefactos en el país. Sin embargo, el blindaje del carro, además del tamaño de la buseta que estaba pegada a la bomba y que logró absorber la onda explosiva, se combinaron para salvar la vida del ex ministro”, continua Semana, que concluye diciendo que aunque puede tratarse de un terrorista exclusivo y sofisticado, las autori-

dades no descartan por ejemplo, a paramilitares ex integrantes del DAS. La visión de Santos El pasado jueves 17 de mayo, el presidente Juan Manuel Santos afirmó que “ante esos hechos desafortunados, Colombia ha conseguido crear un cuero duro frente a hechos terroristas”, reseña El Tiempo de Bogotá. Y es que según BBC Mundo, hacía más de tres años que la capital colombiana no registraba un atentado con explosivos y víctimas fatales. Hasta el cierre de esta edición, no se había identificado plenamente al responsable de este acto terrorista, a pesar de que el mismo día del ataque el comandante de la policía metropolitana de Bogotá, general Luis Eduardo Martínez, asegurara que las FARC estaban detrás del hecho. Sea como sea, si fue la guerrilla la responsable, su acción sería contraria a las intenciones de diálogo que han hecho públicas hasta ahora y que están contenidas en el polémico Marco para la Paz, un proyecto de ley que busca crear condiciones para una eventual salida negociada al conflicto, cuya aprobación fue pospuesta después del ataque.

23/03/12 02:03 p.m.


18 de mayo al 25 de mayo de 2012

publicidad

El Venezolano de Panamรก

9


10

El Venezolano de Panamá economía

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Un país de muchos contrastes

Panamá marca la diferencia entre sus vecinos de la región No solamente es el único país del continente americano que ha registrado crecimiento constante en los últimos 15 años, sino que además su nivel de pobreza es de 11.2% muy por debajo de la cifra media centroamericana (20%). Adriana Rincón arincon@elvenezolanonews.com.pa

Siempre se escuchan ciudadanos de varias nacionalidades decir que es muy fácil para un país de tres millones de habitantes controlar su índices económicos o de pobreza, pero la verdad es que Panamá ha luchado mucho y ha superado grandes crisis políticas y económicas que lo han llevado a abrazar las oportunidades que se les están presentando. Desde varios sectores públicos y privados han surgido iniciativas para hacer que reine el progreso en Panamá; sin embargo, los fantasmas de la pobreza, las deficiencias del sector educativo y la crisis mundial merodean entre la bonanza económica que el istmo vive actualmente. El reconocido ex presidente de Colombia y dos veces secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria, advertía en una entrevista recientemente realizada por el diario La Prensa, que “la bonanza tiene que estar bien administrada”, por el gran peligro que representa la posibilidad de que se cree una forma de “petronalización” de la economía panameña, debido a que los ingresos del Canal pueden terminar generando el fenómeno en el que el país y el Gobierno hagan uso exclusivamente de las utilidades e ingresos que éste genera, sin que esos recursos se usen de manera transparente y adecuada. Está claro que hasta los momentos los indicadores económicos son lo suficientemente positivos y emiten señales de aumento del consumo por parte de los ciudadanos. Según lo publicado por la empresa Dichter & Neira en un informe elaborado que incluye las principales cadenas panameñas de supermercados, el incremento de las ventas de estos negocios creció 12,9% en lo que va de año. Más sobre crecimiento Alfonso Burillo, director de Global Administration Corp. (GAC), firma que se dedica a hacer análisis financieros e investigaciones de mercado, entre otras actividades, ha visto que la economía panameña mantiene un crecimiento sólido y pronostica que así debería seguir en dos o tres años más. Asegura que si bien el crecimiento esperado del PIB para 2012 no será tan fuerte como el registrado en 2011 (10.6%), crecer al 7.5% es muy bueno, especialmente considerando la situación económica prevaleciente en Europa y Estados Unidos. Dichas cifras de crecimiento apuntan, según el especialista, a que “vamos bien”. Aunque para él, el reto es “sentirnos bien” y

eso no es tan evidente ante las distintas situaciones que se dan a diario como el aumento en el costo de la canasta básica, altos costos de energía y combustible, inseguridad, deficiencias en el sistema educativo y de salud pública y un ambiente político “tenso”, factores que tienden a contrarrestar la sensación de bonanza económica. Afirma Burillo que se debe estar consciente de que un importante peso en el crecimiento se ha derivado de altos niveles de inversión pública, lo cual no es sostenible a largo plazo, por lo que será determinante el desarrollo de sectores con capacidad de absorber o generar empleos suficientes. Sectores que han apalancado dicho crecimiento Varios sectores han impulsado el crecimiento en 2012: la construcción de obras residenciales de mediano y bajo costo y los no residenciales como centros comerciales, infraestructura, etc., el comercio en general, incluyendo la venta de combustible y automóviles, el gasto personal que se mantiene alto impulsado por un bajo nivel de desempleo, -alrededor de 5 y 6%-. El sector turismo, a pesar de verse afectado por la recesión en las economías estadounidense y europeas, se ha mantenido fuerte, incorporando más de dos mil habitaciones al mercado lo que sin duda incidirá en la ocupación hotelera. A largo plazo éste debería ser un sector “ganador”, asevera Burillo. Por supuesto que el transporte y la logística a través del Canal y los puertos es otros de los elementos preponderantes, tanto por la inversión que se está haciendo en su expansión, como por los peajes generados por tránsitos. Por eso, el Canal se mantiene como un puntal de la economía. Los puertos, por su parte, mantienen una tendencia positiva de crecimiento en los volúmenes de contenedores manejados (se calcula que suban 22%). También el sistema bancario se mantiene sólido con un crecimiento mayor a 15% en la cartera crediticia, con exceso de liquidez en la plaza, lo cual está permitiendo obtener financiamientos a tasas relativamente bajas. Esto a su vez es un “agente catalizador” para

Economías con mayor crecimiento 2007 - 2011 Asia y África se llevan los mejores puestos, mientras que Mónaco saca la cara por Europa y Panamá por el continente americano. Fuente: Banco Mundial 1.Qatar (Golfo Pérsico, sureste de Asia) 2.Macao (Costa Sur China) 3.Afganistán (Asia Central) 4.Myanmar (Sudeste Asiático) 5.China (este de Asia) 6.Turkmenistán (Asía Central) 7.Azerbaiján (Eurasiático) 8.Etiopia (África) 9.Angola (Suroeste de África) 10.Bután (Sur de Asia) 11.Timor (Suroeste de Asia) 12.Uzbekistán (Asia Central) 13.Guinea Ecuatorial (Africa central) 14.Laos (Sureste Asiático) 15.Ghana (Oeste de África) 16.India (Asia del Sur) 17.Mongolia (Asia Oriental y Central)

18.Panamá 19.Ruanda (África Central) 20.Mónaco (Riviera Francesa)

sectores como el de la construcción. Recomendaciones para invertir en Panamá En diferentes oportunidades el periódico El Venezolano ha venido publicando recomendaciones y advertencias a la hora de invertir en Panamá, un tanto para contrarrestar la gran cantidad de inversionistas extranjeros y en especial venezolanos que ya acumulan en su haber grandes fracasos en sus emprendimientos. En respuesta a tantas preguntas, dudas y desaciertos, Alfonso Burillo, cuya em-

presa también realiza estudios de factibilidad de negocios, indica que este país ofrece una serie de ventajas para los inversionistas extranjeros y locales; sin embargo, se debe tener presente que al momento de tomar una decisión de inversión hay que evaluar muchas variables, que incluyen aspectos financieros, legales, de mercado, entre otros. Una decisión mal fundamentada puede acarrear costos innecesarios o excesivos. Para un extranjero puede ser fácil ver una oportunidad con base en su experiencia en otros países. No obstante, puede que ya se hayan realizado negocios similares en Panamá o que existan limitaciones que no permitan la operación. Para evitar este tipo de situaciones, es recomendable que al evaluar una inversión se cuente con un plan de negocios que incluya como mínimo un modelo de viabilidad financiera que servirá para evaluar el desempeño del negocio una vez puesto en marcha y saber en dónde está el punto de equilibrio, entre otras cosas. Asimismo, se debe realizar una evaluación del mercado que identifique claramente su tamaño y la participación de mercado que se obtendrá, estudiando la competencia y los potenciales competidores. Por último, una evaluación del aspecto legal es obligatoria para asegurarse de que se cumple con todas las normas que la ley impone.

La economía está bien, y así deberá seguir por unos dos o tres años más, pero hay nubarrones en el horizonte que ameritan mantener la prudencia.”

Alfonso Burillo, director GAC. Calle 5ta. Hato Pintado #G-27 Tel: 507-261-8501 / 230-2115 Celular: 6677-8988 Telefax: 507-230-2115 email: gacorp@cableonda.net

Foto: Andrea Cogollos.


opinión El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

N

acer en cualquier territorio latinoamericano es nacer con un sello que se lleva dentro de la piel, que nos distingue, que nos hace sensibles, humanos y sentimentales: el sello de llevar una telenovela por dentro. La telenovela como género nace casi en simultáneo con la aparicion de la radio en Cuba y se expandió veloz por todos nuestros países, convirtiéndose en el rey de la televisión latina. No hay persona en el mundo que habiendo nacido en algunos de nuestros países pueda desconocer y negar la influencia de una telenovela mexicana, argentina, chilena, colombiana, peruana, venezolana, ecuatoriana o brasileña. La telenovela se inyectó en la sangre y ADN como líquido vital de identidad propia. Las novelas mexicanas siempre reconocibles por sus argumentos rosa, sobreactuaciones y libretos repetitivos que dieron al mundo artistas y abrieron el género latino. Las brasileras que elevaron el género a obra literaria, historias originales de riqueza histórica innegable, actuaciones impecables y lamentable pérdida idomática al ser dobladas. Las venezolanas, que significaron la apertura comercial de mercados internacionales, la expansión de la producción latina en el mundo y la exportación de talento capaz de replicar el género en cualquier mercado. Las colombianas que se atrevieron a reinventar, inyectando comedia y tomando por asalto el mercado

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

Como la vida misma internacional con una prolífica variedad de historias. Las chilenas, que con unos valores de producción y libretos pero con una indudable barrera en el acento y ritmo narrativo han sido reproducidas en todos los países con mayor éxito. Las argentinas, que como el tango, generan un compás dramático con actuaciones impecables que estremecen a quien se atreve a seguirlas. Todas ellas tienen un sello propio del país de origen, y la capacidad de replicar la vida misma por más inverosimil que parezca, haciendo que más de tres generaciones de latinos vivan al ritmo que ellas imponen. Sin la intención de entrar en el debate y análisis sociológico, buenas o malas para el desarrollo de nuestros pueblos, nadie puede dudar de la influencia que ellas llevan sobre nuestras vidas. Ahora bien, ¿nuestras vidas nacen de las telenovelas o las telenovelas replican nuestras vidas? Lo cierto e es que nuestra historia política, social y nacional está repleta de vidas dignas de replicar y contar a terceros con el dramatismo e incredulidad que despiertan nuestros personajes

en cada país. La capacidad literaria de nuestros escritores de relatar y mostrar vidas comunes y silvestres de millones de personas y a la vez contar sus dramáticas vidas en un formato continuado de 120 a 150 capítulos de una hora, es un hecho digno de reconocer. La capacidad actoral de nuestros talentos, capaces de retratar a estos personajes logrando identificarse con millones a través de una conexion que muchas empresas y líderes quisieran tener, y la capacidad de nuestras audiencias de absorber hasta cuatro y cinco historias diferentes todos los días, sin aburrirse de ellas, sabiendo lo que puede ocurrir en los siguientes capítulos pero aun así, y de una forma ingenua y mágica dejarse sorprender por ellas, es digna de resaltar. Estamos llenos, repletos y sumergidos en estas historias, pero tendemos a menospreciarlas, pensando que son invenciones. Novelas como: Marimar, La Usurpadora, Doña Bárbara, Las Amazonas, Cristal, Por estas calles, María la del barrio, Pantanal, El Clon, Betty la Fea, La Dama de Rosa, Topa-

11

cio, Pasion de Gavilanes, Las Juanas, Acapulco Cuerpo y Alma, Mis tres hermanas, Abigail, Estefanía, Esmeralda, El premio mayor, Pedro “El Escamoso”, etc., son solo algunas de las decenas de títulos que estoy seguro revuelven sentimientos, sensaciones, risas, alegrías y tristezas; títulos que en algún momento movieron nuestras vidas al ritmo de sus protagonistas, que representan nuestra vidas o ¿que provocan que las fabriquemos? Es un orgullo saberse parte, y es responsable reflexionar sobre el género y su aporte distintivo a la sociedad para la evolución humana. Premiar el talento actoral, de escritores, técnicos y productores radica en favorecerlos con su tiempo diario como televidente ante la “caja boba”. Contribuye al género y desarrollo de nuestra región, premiando y recomendando aquello que no solo refleje nuestra vida hoy, sino que además enriquezca el género, enaltezca la actuación y no el físico únicamente, que construya valores, que ejemplarice conductas, que mire a nuestro pasado, historia y héroes con pertenencia, que haga germinar lo mejor de nuestros niños y jóvenes pensando en lo que podemos lograr y no lamentar lo que somos, y nos permita decirle con orgullo al mundo entero: ¡Somos latinoamericanos y estamos orgullosos de nuestras raíces, nuestra idiosincracia, lo estamos haciendo cada día mejor y somos capaces de cambiar vidas!


12

El Venezolano de Panamá especial

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

De visita en Panamá

Maickel Melamed: “La batalla es interna y el triunfo es una elección” Su vida ha servido de inspiración para muchos que luchan por sus sueños

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

sus sueños en realidad.

El sueño de uno se convirtió en el sueño de todos un domingo de noviembre cuando Maickel Melamed se propuso cruzar la meta del Maratón de Nueva York. Millones de venezolanos se convirtieron en cómplices de esta aventura y se sumaron a las ganas de este atleta de seguir adelante. Periódicos en todas partes anunciaban pasadas las 12 que Maickel había hecho historia. Por primera vez fue más importante el que llegó de último que el que llegó de primero, y es que un esfuerzo de 15 horas y 22 minutos no puede pasar inadvertido. La lucha de Maickel no comenzó en Nueva York o con el entrenamiento que realiza en cuanto maratón, 10k o carrera se produzca en Caracas. La verdadera historia empezó el 27 de abril de 1975 cuando nació un ser humano excepcional que vino a enseñarnos que “nada es tan difícil como para no intentarlo”. Melamed nació con “retraso motor” producto de un parto complicado. Su cordón umbilical rodeaba su cuello y lo dejó en un estado de hipotonía general sin posibilidad de movimiento. Ante tal diagnóstico sus expectativas de vida eran pocas; sin embargo, su familia le brindó un ambiente que lo motivó a seguir adelante. “Nunca me hicieron sentir como una mala noticia, todo lo contrario. Por tanto yo me lo creí”, afirma. El movimiento no se haría esperar. Y con el tiempo Melamed se convirtió –además de en atleta- en un consultor motivacional que ayuda a otros a lograr lo que él ha logrado, lo que muchos pensaban que era imposible: convertir con acciones todos

El inspirador Recientemente Maickel estuvo de visita en Panamá, en el marco de su trabajo como coach. “Desarrollamos el talento humano de las grandes corporaciones para llevarlo a su máximo potencial, desde la alta gerencia hasta cualquier persona involucrada en la organización para que alínee sus pasiones y sus talentos, hacia los objetivos personales y de la empresa”, explica. Melamed y su equipo trabajan bajo el concepto del “uno por uno”. “También vamos a trabajar con una fundación ad honorem y vamos a ir a un colegio, de manera de llevar el mensaje de logro y perseverancia a todos”, indica Maickel, quien se ha especializado en psicoterapia. Maickel estudió Economía en la Universidad Católica Andrés Bello, pero decidió emprender otro camino. “En el 2000, a través de un proceso muy bonito de deconstrucción fuimos despojándonos de lo que no era auténtico en nosotros, para ir buscando cuál era esa diferencia. Eso es lo que nos permite ahora apropiarnos de nuestra vida, decir que ésto que estamos haciendo es auténticamente nuestro”, afirma con respecto a su labor como coach. Aunque Melamed no ejerció la economía, hace poco esta profesión volvió a su vida. “Acabamos de ser nombrados Líder Joven Global por el Foro Económico Mundial (…) guao, la vida da muchas vueltas”, indica Maickel, quien acostumbra a dirigirse a sí mismo en plural. La motivación de Maickel A finales de 2011 Melamed publicó su libro: “Si lo sueñas, haz que pase. Mi vida

Foto: Victoria Murillo/ Istmophoto.

Si logras disfrutar de ese camino, ya cuanto hayas logrado pasa a segundo plano y el protagonista sigue siendo el recorrido a trascender”.

entre héroes y maestros”. Este título refleja precisamente que han sido muchos quienes lo han motivado a lograr todo lo que se ha propuesto. Sus padres, en primer lugar, luego mucha gente porque “hay un montón de héroes y un montón de maestros”, acota Maickel. “Cada cosa, cada día, cada personaje fue influyendo en este camino que no es otro que el de la suma de todos. Soy la suma de todas las personas con las cuales me he topado en la vida (…) espero poder devolver con creces a tanta gente que nos ha dado tanto”, asegura Maickel, quien se considera un coleccionista de historias. “De las historias más luminosas hasta las más oscuras se puede aprender”, asegura. Maickel revela que, como todo ser humano, a veces siente temor. Sin embargo, la muerte de su amigo José Antonio Delgado (montañista venezolano de Proyecto Cumbre) le enseñó a no tenerle miedo a la muerte, sino a no vivir cada día. “Yo creo que vivir implica hacerlo al máximo. Ese es mi mayor temor todas las noches, preguntarme si aprovechamos el día, si dimos el máximo y si llegamos a sorprendernos. Al final, el amor se alimenta de la sorpresa”, confiesa.

Venezolano orgulloso El 13 de mayo Maickel se sumó a la alegría de muchos venezolanos tras la primera victoria de Pastor Maldonado en la Fórmula Uno, con sus felicitaciones a través del Twitter. Sin embargo, esta victoria no estuvo exenta de una polémica política. Para Melamed, la victoria de un atleta trasciende todo. “La realidad se construye donde se ponga el foco de la mirada (…) Yo vi a un campeón, un atleta que como todo ser humano de alto rendimiento se ha tenido que fajar durísimo, durante años y trascender derrotas y obstáculos para llegar a una meta”. De acuerdo con Melamed, es un honor ser venezolano y tener un campeón de Fórmula Uno. También está orgulloso de miles de atletas que se levantan de madrugada para dar lo mejor de sí. “Vale la pena felicitar a todo aquel que se levanta todos los días por un sueño y Pastor es uno, sin duda. Ese es simplemente un paso más”, afirma. Seguir adelante ha sido la premisa en la vida de Maickel. Y si se trata de Venezuela, para él el concepto se aplica igual: “la palabra crisis es símbolo de evolución. Si fuera verdad, cosa que no sé, que Venezuela está en crisis, entonces está en evolución. En todo caso, no importa si es Venezuela, una persona, otro país, el mundo, el tema siempre es el mismo (…) como decía José Antonio Delgado, el camino es la meta. Si logras disfrutar de ese camino, ya cuanto hayas logrado pasa a segundo plano y el protagonista sigue siendo el recorrido a trascender”. El atleta Uno de los sueños de Maickel fue completar el Maratón de Nueva York y lo logró. Para hacerlo realidad trabajó muy duro junto a sus entrenadores Federico Pizani y Oscar Flores. Su rutina implica unas tres horas diarias de ejercicio, con un día de descanso obligatorio y una sesión larga de cuatro a ocho horas, una vez a la semana. “Son entrenamientos diversos, desde correr hasta musculatura específica y lo más bonito es ver cómo vamos avanzando y cómo vamos logrando cosas que antes eran inconcebibles científicamente (…) La pregunta es ¿cómo sabes cuál es tu límite si no llegas al máximo esfuerzo?”, afirma Melamed. Para Maickel, la experiencia de Nueva York fue inolvidable. “Ganamos una meta, un sueño que era estar acompañados por una cantidad inmensa y maravillosa de personas que estaban allí conectadas”. Este venezolano disfrutó el camino que lo llevó a la meta y continuará disfrutando los otros que estén por venir. A mediados de julio Maickel anunció que nos dará otra buena noticia relacionada con un nuevo proyecto. La esperaremos para apoyarlo porque, como dice él, “la batalla es interna y el triunfo es una elección”.


actualidad El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

13

Panamá fortalece su sistema de seguridad ciudadana Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

La seguridad de un país no sólo se fortalece con la adquisición de armamento o la actuación policial, medidas sin duda muy necesarias en nuestra realidad. Hoy día se apuesta por un concepto que va más allá de la seguridad pública. Se busca consolidar una seguridad ciudadana. Esto involucra prevenir la comisión de los delitos y también reprimirlos mientras están en curso. Consiste en proteger las oportunidades que todos los ciudadanos tenemos contra cualquier fechoría que pueda alterar nuestra vida cotidiana. En la búsqueda de fomentar este tipo de seguridad nació el programa conjunto de las Naciones Unidas, Ventana de Paz, gracias al aporte del Fondo Español para ayudar a países de América Latina en el cumplimiento de los objetivos del milenio. En Panamá, Ventana de Paz trabaja con cinco agencias del sistema: el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA); el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). La clave: capacitación Ventana de Paz busca tres resultados. El primero: generar conocimientos sobre los temas de seguridad ciudadana y prevención de violencia. “Aunque se habla de violencia, poco sabemos del fenómeno de la seguridad ciudadana (…) parte primero de satisfacer tus necesidades básicas y luego siguen las libertades y los derechos que tienen los ciudadanos de sentirse seguros”, explica la gerente del programa Ventana de Paz en Panamá, Edith Castillo. Para cumplir este punto, el programa ha apostado al Observatorio Nacional de la Cámara de Comercio e Industrias de Panamá y a tres observatorios locales ubicados en cada uno de los municipios donde la violencia se ha disparado: Arraiján, Chorrera y San Miguelito.

Ventana de Paz trabaja directamente en la capacitación de la Policía Nacional. Foto: Cortesía.

El segundo resultado que busca el programa es fortalecer las capacidades de las instituciones vinculadas a la seguridad y de otros actores claves. “El conocimiento se traduce en poder construir políticas públicas o ayudar a las instituciones a dinamizar ese diagnóstico”, indica Castillo. Por ejemplo, el año pasado se completó el segundo Diplomado de Seguridad Ciudadana y Gestión Pública, gracias a una alianza con el Instituto de Criminología, en el que participaron funcionarios del Ministerio de Seguridad, la Policía Nacional y el Órgano Judicial. “Las autoridades están interesadas, no hay indiferencia. El cómo es lo que hay que debatir y construir”, opina. La Policía Nacional está participando en varios procesos de capacitación. “Hicimos un diagnostico de sus funciones y generamos una estrategia”, señala Castillo. También se van a empezar a hacer talleres con el Instituto de Estudios Interdisciplinarios enfocados en los jóvenes que están en centros de reclusión. Igualmente Ventana de Paz está trabajando con los periodistas a través del primer diplomado regional sobre Periodismo y Seguridad Ciudadana, en una alianza con la Universidad de Panamá. “Si analizamos el porcentaje que los medios dedican a noticias de seguridad es altísimo, pero cómo lo proyectan, cómo lo presentan o lo interpretan es terrible”, asegura.

Además se van realizar diplomados dirigidos a fortalecer las capacidades en los municipios. “Buscamos fortalecer las capacidades para que, cuando el programa ya no esté, ese actor pueda replicar, reproducir y adecuar ese proceso de formación”, explica Castillo. El tercer resultado del programa está enfocado en generar iniciativas de prevención que complementen la visión institucional de los gobiernos (pele police, bajar la responsabilidad penal, hacer más cárceles) y que permitan la resolución de conflictos en la comunidad. “Se trata de sentar a los actores principales de la comunidad y diseñar una estrategia. Se deben dimensionar las capacidades que hay en un territorio para determinar, con base en lo que ellos conocen, las medidas que se pueden adoptar”, afirma Castillo. Por esta razón, uno de los objetivos de Ventana de Paz es fortalecer a los municipios para que recobren su papel protagónico. Con esta finalidad, se media en la creación de planes locales de seguridad ciudadana, donde participe el sector privado, la municipalidad, las instituciones y las organizaciones no gubernamentales. Se requiere más colaboración Ventana de Paz comenzó en septiembre de 2009. Su diagnostico, hasta el momento, es que existen graves problemas de violencia contra mujer. “No hay procesos o protocolos por parte de la Policía Nacional, hay una deficiencia en las

instituciones que tiene que ver con el ciclo de la violencia. Hay que crear procesos que permitan ser eficientes”, añade. Otro problema es la ausencia de actores fundamentales para solucionar los temas de seguridad. “Pareciera que le dejamos todo al Ministerio y a la Policía Nacional, y no vemos qué parte porque la persona vaya y presente una denuncia o porque participe en una actividad de prevención en su comunidad”, considera Castillo. Las actividades de Ventana de Paz finalizarán en noviembre, pero el programa continuará hasta marzo de 2013 para dejar sistemas que permitan la sostenibilidad de lo que se ha logrado hasta ahora. “Queremos que la gente sepa cuáles son sus derechos y sus deberes en la sociedad. Buscamos que las instituciones mejoren su capacidad de actuación”, acota Castillo. Próximamente el programa va a levantar la segunda encuesta de victimización, ahora con un módulo exclusivo para saber cómo perciben la seguridad ciudadana los jóvenes “y estamos diseñando una encuesta de victimización por municipios”, agrega Castillo. De acuerdo con la gerente, el programa ya ha cumplido los objetivos. Pero con relación a la incidencia de las políticas “no estamos tan contentos. Hay una estrategia de seguridad del gobierno a la que nosotros mandamos recomendaciones, pero nunca formamos parte del proceso de construcción. Entendemos que un programa de tres años no es suficiente”, afirma. Castillo considera que lo más difícil ha sido la obtención de la información por parte de las instituciones. “No somos sus voceros, sólo queremos información que nos permita hacer análisis para sacar nuestros propios indicadores. El tema de las cifras siempre ha sido muy sensitivo”, explica Castillo. De hecho, el ministro de seguridad, José Raúl Mulino, cerró todas las posibilidades de información sobre el tema desde el año pasado. Por ende, es probable que el próximo informe del Observatorio Nacional contenga sólo datos del órgano judicial. “No queremos poner ningún dato en contra de una institución, es la realidad de un país”, concluye Castillo.


14

El Venezolano de Panamá actualidad

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Periodistas debaten sobre libertad de expresión en Panamá Las agresiones verbales fueron las más señaladas por parte de los foristas Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Con motivo del mes de la Libertad de Expresión, la Asociación Panameña para el Desarrollo Integral de la Comunicación Social (APADICOS) realizó el pasado viernes 11 de mayo en el Hotel El Panamá el foro denominado “Libre Ejercicio del Periodismo”. Uno de los encuentros más importantes de este evento fue el dedicado a las agresiones contra los periodistas en el ejercicio de su profesión. Sobre todo, tras lo sucedido el 19 de abril cuando el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, agredió verbalmente al periodista Hugo Famanía por sus preguntas sobre los casos de corrupción en lo que ha sido involucrado en Italia. Precisamente, en el foro participó Hugo Famanía, periodista del Grupo Medcom, quien habló de lo ocurrido en la rueda de prensa donde fue acusado por Martinelli de tener problemas de drogas y de la posterior marcha realizada en su apoyo el martes 24 de abril. “Este presidente ha superado con creces lo que los otros hicieron desde la dictadura (…) pero nosotros también somos responsables, tenemos que asumir una función unida”, sentenció Famanía con relación a la respuesta del gremio periodístico ante el gobierno.

El foro sirvió para reencontrar al gremio periodístico panameño. Fotos: Bettina Russian.

Fustigó que tras la marcha y el encuentro de tres horas con Martinelli, ni una línea se escribió sobre los acuerdos suscritos. “Dimos los resultados y allí murió. No había nadie cuando salimos (…) Era un momento estratégico, debemos (los periodistas) ser proactivos, no reactivos”, comentó Famanía. “No vamos a salir bien librados si no estamos claros en el papel que nos toca jugar (…) Nuestra profesión está en crisis, y así somos más vulnerables”, aseguró el periodista, quien considera vital que los comunicadores sociales empiecen a darse el papel que merecen. Con respecto a las críticas que muchos hicieron tras la participación de algunos políticos en la marcha convocada por los periodistas, Fama-

Hugo Famanía brindó su opinión del impase que tuvo con Martinelli.

nía mencionó: “No podemos pedir libertad, si coartamos la libertad de otros”. En el foro también se habló de cómo debe ser la relación entre los periodistas y las fuentes. De acuerdo con Famanía, los profesionales de la prensa deben contribuir con la tolerancia. “Estamos perdiendo la capacidad de debatir ideas,

se le huye al debate. O eres mi amigo o mi enemigo (…) me siento tranquilo con el apretón de manos que nos dimos, somos panameños”, justificó con respecto a su reunión con Martinelli. En este foro también participó Jean Marcel Chery, director del diario El Siglo, quien aseguró que en Panamá han resurgido los ataques a los periodistas y activistas que se oponen al gobierno, con agresiones tan graves como las que se daban en la dictadura. El ex presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Panamá se refirió, específicamente, al asesinato del abogado Javier Justiniani, de 40 años, quien había denunciado en varias ocasiones supuestos casos de corrupción en las cárceles. Asimismo, Chery habló del caso del periodista Rubén Darío asesinado tras hacer graves denuncias de casos de corrupción. “El Diario El Siglo pidió copia de sus últimos programas de radio y no las dieron por instrucción del Ministerio Público”, añadió. Con respecto a las agresiones verbales de Martinelli, Chery criticó: “Lo más grave es que los periodistas nos autocensuramos y no decimos nada. Cómo es posible escuchar a colegas justificando que a ‘Hugo se le pasó la mano’. El periodista está en una rueda de prensa para preguntar”. Finalmente, consideró que el gremio periodístico necesita de una introspección y que le serviría unirse más.


legal El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

¿Aún no tiene permiso de trabajo? Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Si reside en Panamá, pertenece a una categoría migratoria y desea trabajar legalmente en el Istmo, entonces debe sacar el permiso de trabajo que expide el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Lo primero que debe hacer es identificar en cuál permiso laboral de los que se presentan a continuación, encaja usted:

Permiso de trabajo bajo 10% de personal: Por cada extranjero que trabaje

en la empresa, deben laborar mínimo 10 trabajadores panameños. “En este porcentaje se incluyen los casados con nacionales y los extranjeros que tienen permiso laboral indefinido. El salario mínimo será de 850 dólares”, explica José Luis Tovío, especialista en temas migratorios.

Permiso de trabajo bajo el Acuerdo de Marrakech: Es para los trabajadores

de confianza como presidentes, gerentes o expertos, que ocuparían un porcentaje de 15% dentro de la empresa. “Requiere que sea una microempresa, es decir, con nueve trabajadores o menos. El salario mínimo reportado debe ser mil dólares para el extranjero”, comenta Tovío. Además, el especialista acota que en el caso de dejar de trabajar en la empresa, el permiso queda

15

de Trabajo, sección de migración laboral, dirección general de empleo, ubicada en el quinto piso del ente en Plaza Edison. El proceso toma de tres meses a un año, y cuando se aprueba el permiso, se otorga una resolución al solicitante, acompañada por un carnet de un año. Con el permiso laboral, no hay inconveniente con que el trabajador extranjero sea acompañado por su familia. “Al salario mínimo requerido de 850 dólares se le deben agregar 150 dólares por dependiente, quienes estarían enmarcados en la visa por reagrupación familiar. Los dependientes no pueden sacar permiso de trabajo”, comenta Tovío. Requisitos básicos para permiso de trabajo

Sin permiso laboral, no puede trabajar legalmente en Panamá. Foto: Andrea Cogollos.

anulado.

Casado con nacional: Matrimonio le-

gal con un panameño.

Permiso de trabajo para extranjeros que laboran en empresas que surten efectos en el exterior: Son los

ejecutivos que realizan su trabajo fuera del territorio nacional, incluyendo Panamá. No requiere porcentajes.

Permiso de trabajo indefinido: Se otorga una vez se haya cumplido los 10 años de residencia. “Se toma en cuenta desde el primer carnet provisional de residencia. No tiene fecha de expiración”, argumenta Tovío. Después de identificarse con uno de estos permisos, debe reunir los documentos necesarios y presentarse en el Ministerio

• Poder del abogado. • Cuatro fotos tamaño carnet. • Registro público de la empresa. • Aviso de operación o certificado de la Zona Libre, si la empresa está allá. • Fotocopia del pasaporte. • Fotocopia de la página de registrado (pasaporte). • Estatus migratorio (importante). • Contrato refrendado por el ministerio. • Última planilla de la empresa (original-planilla del seguro social).


16

Gente

El Venezolano de Panamá comunidad

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Ibis Sánchez- Serrano, un científico de corazón humanista El genetista panameño es una de las fuentes más consultadas en crisis de sistemas de salud

En pocas palabras…

•Una comida: Un buen pescado frito. •Una película: “Muerte en Venecia” de Thomas Mann, aunque la novela es bellísima. •Un lugar: Santiago, Venecia, Pompeya, Roma. •Un pasatiempo: Leer, y escuchar/estudiar a Vivaldi. •Una persona: Mi madre. •Un sueño: Hacer cosas buenas y bellas por otras personas.

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

En la sociedad actual los científicos también pueden ser celebridades. Sus estudios, teorías o desempeño pueden hacerlos tan populares como a cualquier estrella pop. Este es el caso del panameño Ibis Sánchez-Serrano. Seis años de estudio dieron como resultado su libro “The World’s Health Care Crisis”, publicado en el 2011, donde hace un análisis profundo del sistema de salud actual y el papel que desempeñan en éste las industrias farmacéuticas, biotecnológicas y el acceso a los medicamentos. Tras su análisis, el investigador considera que el sistema de salud mundial se dirige hacia el colapso. “De seguir como está, será imposible costearlo con fondos públicos y tendrá uno que cubrirse con seguro privado; pero se volverá tan caro, que también colapsará”, opina. Veragüense del mundo Ibis Sánchez-Serrano nació en Santiago de Veraguas, una ciudad que visita con regularidad. “Para mí, no hay mejor lugar en el mundo para vivir”, opina. De hecho, considera que su crianza fue ejemplar, debido a los valores que le inculcaron. “Éramos muy pobres, pero honrados y con mucha dignidad”, sentencia. Actualmente vive en Boston, el centro académico más importante de Estados Unidos, “con un gran engranaje de investigación en la medicina y las ciencias de la vida, emporio comercial para la biotecnología”, considera. Sin embargo, no deja de extrañar su casa y a su familia. “Extraño el interior y la calidad humana, sencillez, respeto y amabilidad del interiorano, sobre todo del santiagueño, quien es un ser muy respetuoso y amable”, asegura Sánchez- Serrano. Su interés por la genética inició cuando estudiaba secundaria en el Primer Ciclo José Santos Puga y gracias a la influencia de su profesora Omaida de Herrera. “Leí la vida de Louis Pasteur y quedé muy inspirado. Luego en el liceo,

Foto: Cortesía.

aparte de lo que nos enseñaban en biología, estudiaba por cuenta propia sobre genética, la evolución y de bioquímica, física y química”, indica Sánchez- Serrano. También se mantenía informado con revistas como Discovery, Scientific American, National Geographic y Muy Interesante, las cuales leía con ayuda del diccionario. “Mi mayor interrogante era ¿qué es la vida? y pensé que la respuesta estaba en la genética. En cierta forma sí lo estaba, desde el punto de vista biológico y fisicoquímico. Pero nadie sabe en realidad qué es la vida, ni por qué, ni para que estamos en el mundo”, afirma. Sánchez- Serrano comenzó sus estudios de Medicina en Universidad Nacional de Panamá, pero al año recibió una beca de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional para estudiar en la Universidad Estatal de Iowa. Allí obtuvo su licenciatura en Genética y se hizo merecedor del Premio Fung a la Excelencia Académica en esta área. Luego de realizar varias investigaciones en Italia, Francia y Estados Unidos, Sánchez consiguió una beca de la Organización de Estados

Americanos para estudiar en la Fletcher School of Law and Diplomacy de la Universidad de Tuft y este centro le permitió estudiar en Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts. De acuerdo con Sánchez-Serrano, el problema de la salud no es solo un tema de carácter científico. “Es un problema global de tipo económico, sociológico y de derecho de propiedad intelectual, y desde el punto de vista científico, de administración de la ciencia y tecnología. En cuanto al nivel farmacéutico es algo estrechamente relacionado a las finanzas, la inversión y Wall Street”, explica. Una mirada en Panamá y Venezuela El trabajo de Sánchez-Serrano está enfocado en el mejoramiento de los sistemas de salud del mundo. “Tengo un gran interés por América Latina y los países en vía de desarrollo. Me interesa, por supuesto el aspecto farmacéutico, biotecnológico y la inversión en este campo, pero también la implementación de políticas públicas que lleven a la creación de un mejor sistema de salud a escala mundial. Lo cual debe empezar con la educación”, asegura. Con respecto al sistema de salud de su país natal, opina que es deficiente. “A ninguno de los gobiernos de turno les ha importado hacer una buena reforma de salud. Panamá es un país pequeño, con baja densidad de población, con mucho dinero, y con una población relativamente joven; pero aun así es un sistema en el que no se tiene acceso a los medicamentos, donde hay carencia de hospitales y camas, médicos, enfermeras, camilleros, insumos básicos; donde para

tener acceso a una cita con un especialista hay que esperar meses (…) En fin, es una situación muy compleja y tristemente nadie con poder quiere hacer nada para mejorarla”. Gracias a sus estudios, Sánchez-Serrano también conoce cómo funciona el sistema de salud pública venezolano. Considera que es “malo” debido al difícil acceso a fármacos, a los pobres salarios de los médicos y porque no cubre medicamentos para problemas, por ejemplo, del sistema nervioso central. “Un sistema así es altamente ineficiente”, sentencia. Conocedor del arte Cuando Sánchez-Serrano estudió en la Universidad Estatal de Iowa, también tuvo la oportunidad de obtener una licenciatura en historia del arte. Desde el punto de vista plástico, disfruta el Medioevo, el Renacimiento, el Barroco, el Rococo y el arte del siglo XX. “En Europa y los Estados Unidos el arte aún no se ha encontrado a sí mismo y aún está en transición. Sin embargo, lo opuesto sucede en América Latina, donde se está dando el mejor arte del mundo, con tantos estilos, corrientes y artistas. Es todo un aluvión”, opina. Con respecto a la música, le gusta el barroco italiano entre 1650 y 1750; el periodo barroco alemán y francés desde 1700 hasta 1759, y el periodo clásico hasta el 1805. “Me encanta la salsa y el merengue, la música folklórica, y la música de la vieja guardia cubana”, añade Sánchez- Serrano, quien también se interesa por la literatura hispanoamericana, española y alemana. “Pienso seguir mis estudios en arte para publicar una monografía en un tema que encuentre interesante”, asegura Sánchez- Serrano, quien habla español, inglés, francés e italiano y está interesado en aprender portugués y alemán. “Debería ser muy lindo poder leer en la lengua de Goethe y de Thomas Mann”, acota. En su tiempo libre, a Sánchez-Serrano le gusta recorrer las playas y campos de Panamá, y visitar a su familia. También disfruta pasear, hacer ejercicio físico, leer, escuchar música y, cuando se puede, estudiar el violín. Para este panameño el tiempo es oro, y sin lugar a dudas lo ha sabido invertir.


18 de mayo al 25 de mayo de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

17


Cultura y Espectáculo

18

El Venezolano de Panamá entretenimiento

La recomendación de la semana Por: Raúl Fábrega raulkyspanama@gmail.com

Íconos

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

18 de mayo al 25 de mayo de 2012 La columna de música hace un giro de 180 grados y por algunas semanas les estaré hablando sobre interesantes biografías de diferentes artistas. Claro, no será el clásico “nació en tal época y sacó tal disco y bla bla bla…” Más bien le daré un toque propio. Así que les recomiendo que después de que lean este artículo, lo guarden. Quién sabe cuándo puedan necesitar esta información para cualquier conversación de música ¿no les parece? Bien, vamos a iniciar nuestro primer artículo de esta serie a la cual he decidido llamarle: (sonido de redoble de tambor) “Íconos”. Nuestro primer grupo es un dúo de hermanas que desde el comienzo de su carrera hicieron buena música, un par de escándalos y rumores de lesbianismo. Hablamos de Ann y Nancy Wilson ¿Les suenan familiares estos nombres? Tal vez, porque son las chicas de Heart. Desde su primer LP llamado “Dreamboat Annie”, hasta “Red velvet car” (2010), el grupo ha tenido una evolución musical impresionante. Pasando del classic rock con canciones como “Crazy on you” o “Barracuda”, a inolvidables baladas como “Alone” y “What about love”, la poderosa voz de Ann Wilson es inconfundible en todas ellas, sin dejar atrás el talento de la guitarra de su hermana Nancy. Seguro que muchos se quedaron pen-

sando sobre los escándalos lésbicos de estas muchachas. Bueno, resulta que su disquera llamada “Mushroom records” usó un truco publicitario inventando que las hermanas tenían una relación lésbica, cuestión que enfureció como no tienen idea a Ann Wilson. Pero dicen que detrás de cada rabieta viene una buena canción, y de ahí nació “Barracuda”. Los años 80 fueron muy buenos para Heart con la salida de su disco homónimo que no sólo les cambió el estilo musical sino también el look. Créanme, se veían súper bien. De hecho llegaron al puesto número uno con el tema “These dreams”. Desafortunadamente no corrieron con la misma suerte en los 90, pues el disco “Brigade” no fue lo que los fanáticos esperaban. Creo que “All I wanna do is make love to you” fue lo que dio la cara de este álbum. Luego de una subida de peso enorme de Ann Wilson y peticiones infructuosas de que adelgazara por parte de la banda, el grupo siguió lanzando sin suerte uno que otro disco que pegara, hasta que salió a la luz “The road home”, definitivamente un disco buenísimo que cuenta con versiones acústicas de su éxitos, siendo la mejor, la versión de “Alone”. Actualmente las hermanas Wilson lanzaron “Red velvet car” de donde sale el sencillo “WTF” (no es lo que ustedes piensan). Significa “Where’s the fire”. Para los que les gusta Heart, no dejen de leer esta columna.


18 de mayo al 25 de mayo de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

19


20

El Venezolano de Panamá entretenimiento

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Semana de eventos

Andrea Cogollos

Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa FERIA

TALLER

Expo Mujer

Taller de actuación

El próximo 19 de mayo se llevará a cabo en el salón Bolivia del Hotel Continental & Casino, la segunda edición de Expo Mujer, la feria que reúne todo lo que necesita la mujer de hoy en el ámbito personal, familiar, profesional y social. En este lugar habrá stands de salud, gimnasios, planificación familiar, moda, accesorios, decoración, cuidado de la piel, cosméticos, nutrición, embarazo y entretenimiento, entre otros. El costo de la entrada es de tres dólares en taquilla.

El director, escritor y actor con más de 30 años de experiencia, Juan Manuel Ferrer, dictará a partir del próximo 19 de mayo en el Hotel Crown Plaza, un curso de actuación que les permitirá a sus participantes formar parte de SRG Producciones. En este taller tendrá la oportunidad de desarrollar habilidades actorales dirigidas a teatro, cine o televisión, a través del aprendizaje de la expresión corporal y el manejo de recursos expresivos y del espacio. La inscripción es de 50 dólares y el costo del taller es de 120 dólares. Para más información, comuníquese al 63981875.

TEATRO

El taxista y su doble vida

Jaime, un taxista que disfruta saliendo con dos mujeres, sufre un accidente que hace quedar al descubierto su mundo de infidelidades. Esta es la trama de la divertida comedia “El taxista y su doble vida” que estará sobre las tablas del 16 de mayo al 3 de junio en el Teatro Aba. Las funciones se presentarán a las 6:00 pm y 8:00 pm, de martes a viernes; y a las 4:00 pm, 6:00 pm y 8:00 pm los sábados y domingos. El costo de la entrada es de 12 dólares.

teatro Gastronomía

CONCIERTOS CONCIERTOS

Ópera Tosca

Gaélica

La afamada ópera “Tosca”, de Giacomo Puccini, se adueñará del histórico Teatro Nacional los días 22, 24 y 26 de mayo a las 7:30 pm. Esta obra será presentada en conjunto con el INAC y la Orquesta Sinfónica Nacional, que será dirigida por el maestro Martin Yazdzik de Nueva York. Los papeles serán interpretados en italiano por el tenor inglés Stephen Mullan, el barítono Andrea Zese y la sorprano Irena Sylya. Los boletos van desde los 25 dólares y puede comprarlos en Blockbuster y en www.tuboleto.com. CONCIERTOS

The Original Wailers

El grupo jamaiquino originalmente liderado por Bob Marley, The Wailers, llegará a Panamá el próximo 20 de mayo para llenar de reggae al Figali Convention Center, con las canciones más famosas del músico rasta. Como teloneros estarán los grupos panameños Séptima Raíz, Os Almirantes y Nesta. Puede comprar sus boletos en Blockbuster o en www.tuboleto.com desde 20 dólares.

Gustavo Colina cantará a la sombra del corotú Sala de redacción

En el marco de la creativa y maravillosa iniciativa Cafécorotú, el virtuoso intérprete venezolano de cuatro Gustavo Colina, presentará un interesante repertorio el próximo viernes 25 de mayo a las 7:30 pm en una locación de las áreas revertidas aún por confirmar. Este concertista, solista y compositor falconiano es licenciado en música de la Universidad Cecilio Acosta de Maracaibo, estado Zulia. Ha compartido escenario con

grandes maestros venezolanos como Alirio Díaz y Rodrigo Riera, así como también con importantes figuras extranjeras de renombre. Además ha participado en importantes festivales internacionales y ha ofrecido recitales en la Universidad Pontificia Salesiana, la Universidad Gregoriana y la Radio Vaticana de Roma; en el Carnegie Hall de Nueva York, el Conservatorio de Washington, el Pourcell Room del Royal Festival Hall de Londres y el Complejo Cultural Memorial de América Latina en Sao Paulo, Brasil.

Centros Internacionales de Idiomas

La agrupación venezolana, caracterizada por ritmos afro-venezolanos y celtas, se presentará el próximo 24 de mayo en el Ateneo de la Ciudad del Saber, como parte del World Music Panama 2012. Si no desea perderse el exótico sonido de Gaélica, compuesto por cuatro, congas, violín, gaita y mucho más, entonces no dude en comprar su boleto desde 20 dólares en Blockbuster o www.tuboleto.com.

Colina ha participado en dos producciones discográficas del intérprete brasileño Carlos Barbosa-Lima, en discos del cuatrista puertorriqueño Edwin Colón Zayás y en álbumes del cantante Gilberto Santa Rosa. En 1996 editó su primer álbum llamado “Del flamenco al joropo”, trabajo que fue elegido por la compañía estadounidense Boston Ballet para un montaje coreográfico, por el que Colina recibió la Orden José Félix Ribas. “Humanismo incidental” Cafécorotú es una propuesta sociocul-

tural diferente con tonos refrescantes, docentes y bohemios en la cual 200 personas tienen la oportunidad de compartir tertulias artísticas de gran valor humanista. Lo más interesante es que cada presentación se realiza debajo de un fabuloso árbol corotú y en épocas de lluvia, se escogen lugares especiales que guardan el mismo valor e innovación . Las veladas de cafécorotú son mensuales y cada presentación estimula la imaginación y el asombro de los asistentes. Visite www.cafecorotu.com y conozca los conciertos y locaciones que ofrece, y no se pierda la inolvidable presentación de Gustavo Colina.

EE.UU., Canadá, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania

Vive la experiencia de estudiar idiomas en el extranjero. Elige aprender entre inglés, italiano, francés, alemán y mandarín, todos en el lugar donde se hablan.

Trámites disponibles con CADIVI

12LS_Ad_10x3inches_PA.indd 2

Estudia por el tiempo que desees en el destino que desees, conoce gente de todas partes del mundo y visita destinos que jamás pensaste conocer. No lo pienses más y contáctanos ya! EF Education First Calle Eusebio A Morales y Vía España Frente al Hotel Riande Granada Tel. 214-6000 - Email:ef.panama@ef.com

Live the language www.ef.com

3/20/12 10:13 AM


cultura El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Asociación Filatélica de Panamá, el punto de encuentro de los coleccionistas Sus miembros se reúnen los segundos y cuartos sábados de cada mes en la Biblioteca Nacional Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

¿Se ha preguntado si en Panamá existen asiduos coleccionistas de sellos y otros documentos postales? Pues la Asociación Filatélica de Panamá (ASOFILPA), desde hace 50 años, se ha encargado de fomentar el encuentro de los simpatizantes de esta afición. “La asociación inició el 8 de octubre de 1962, cuando personas afines al coleccionismo de sellos de Panamá y la Zona del Canal, tanto norteamericanos como panameños, se reunieron en varios puntos del país”, explica George Droniak, secretario de Comunicaciones. El objetivo de esta sociedad es ayudar a los socios en su interés por desarrollar sus conocimientos y colecciones. Y es que, por si sola, la filatelia es un modo de ahorro y a su vez, de inversión a largo plazo, que brinda al coleccionista satisfacción con respecto a las piezas que ha logrado reunir a través del tiempo. Droniak asegura que en este club “hay material que muchos soñarían tener”. Asimismo explica que tuvo la oportunidad de ver una pieza muy rara: la estampilla Scott 197a. “Lo extraño de esta pieza es que el centro está invertido, además, solo se conocen alrededor de cinco de esta clase”, explica y asegura que con el pasar de los años, la Scott 197a sigue aumentando su valor, hasta llegar a la impresionante cifra de ochos mil 625 dólares. Además de piezas de este calibre, en ASOFILPA también circulan estampillas y sobres de la época en que Panamá formaba parte de Colombia. Para conocer los precios de sus colecciones, los miembros de este club se guían por listados internacionales: “Actualmente, para tener una guía del precio de los sellos, utilizamos los últimos catálogos Scott, de Estados Unidos; Yvert & Tellier, de Francia; y Michel, de Alemania”, explica Droniak. En este sentido, las subastas de casas internacionales y de empresas como Ebay, también sirven de referencia. Alrededor de 35 socios comparten sus colecciones los segundos y cuartos sábados de cada mes en la Biblioteca Nacional J. Castillero del Parque Omar en los cubículos uno y dos, a partir de las 2:00 pm. También se les puede ver en el Hotel El Panamá, entre agosto y septiembre, cuando se presenta la feria de colecciones de la

La estampilla Scott 197ª presenta su centro invertido. Foto: cortesía.

Asociación Numismática de Panamá. “Si desea ser parte del club, el único requisito que debe llenar es querer coleccionar algo sin fines de lucro; y es que hay miles de temáticas y países que pueden ser del agrado de un niño o adulto. Así que pueden continuar las colecciones de sus padres o abuelos, o incluso comenzar una nueva”, concluye Droniak. Si desea conocer más de ASOFILPA, puede contactarlos al 3910977, escribirles al correo sofilpanama@gmail.com o visitar su página web https://sites.google.com/ site/sociedadfilatelicapanama/.

21


22

El Venezolano de Panamá blogueando

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Ser colombiano, según ellos mismos

La primera escuela secundaria en Panamá con un

'ambiente de aprendizaje virtual'

836-5054 Info@PPA-Panama.com www.PPA-Panama.com

Andrés, 25 años, de Sincelejo. Ex soldado del Ejército Nacional Ser colombiano es ser una persona honesta, sencilla y humilde. Es de la manera como uno se cría, somos personas pobres porque en sí, el estatus de nuestro país cambia mucho a la gente. Los que tienen plata tienden a ser más duros, aquí son pocos los humildes. Ser colombiano es sufrir por la guerra interna que tenemos, que el “gobierno la acaba” pero siempre queda ahí… Hay más pobreza que riqueza, aunque haya mucha riqueza natural. Cada 200 o 500 km. hay un peaje, cobran impuestos pero es duro porque hay más gente pobre. Ser colombiano…queremos que la guerra interna se acabe, eso es lo que más jodidos nos tiene, aunque sería como tirar una piedra al mar. Pocos saben realmente lo que ser soldado significa, lo que es perder a un amigo, verlo sin piernas por una mina que explotó. Uribe… no, no estoy de acuerdo con la política que planteó. Muchos ignoran lo que sufrimos ahí adentro, meternos en la sierra por días y días, sin comida y como anzuelos, estar en primera línea de combate y morir. Después Uribe nos felicitaba, pero el cuerpo lo poníamos nosotros, al precio de la muerte, la locura o el mal camino. Ser colombiano es ser amable con la gente de afuera, poder expresarnos con nuestra cultura y poder mostrarlo. Este es un mensaje que me gustaría dejarles como colombiano: ¿De qué vale el físico del ser humano si no conectamos el corazón con el pensamiento?, fundamental para creer que todos los hombres hemos nacido de una mujer. Yo no entiendo por qué hay hombres que maltratan a una mujer, sabiendo que están vivos por una de ellas… lo material no es la esencia de la vida, no somos eternos… Vanezza Escobar, 22 años, de Putumayo. Siento a Colombia como el país de contrastes, de contradicciones, de inasibles. Lo impredecible de su gente, de una hospitalidad impecable a pesar de llevar casi toda una vida envueltos en una guerra. País del sur y del norte: en donde el norte representa los centros urbanos que en su mayoría desarrollan una productividad capitalista, que se refleja en las ciudades con las desigualdades de ese tipo de economías; y el sur que se resiste a la “modernización” y que por eso ha vivido dinámicas de colonización informe, desordenada, casi casual, con economías de extracción que devastan los territorios; pero en donde se encuentran las mayores manifestaciones de resistencia comunitaria. País de conflictos, pero de amores también: de músicas, de sonidos, de ríos, de sabores múltiples. De danzas, de historias, de cantares. País bañado por ríos, con una de las cuencas hidrográficas más complejas del planeta, con tres imponentes cordilleras que lo atraviesan, con desiertos, nevados, selvas y llanuras. Con pueblos indígenas que enseñan cómo cuidar el suelo que habitas, con negritudes que te muestran los movimientos del mar y

Por: Joaquín Zaldívar y Clara Oyuela 31 de marzo de 2012 En: http://poramericaandando.blogspot.com/

las palmeras, con lejanos gitanos que con su ausencia/presencia te hablan de viajes, y con los citadinos que siempre salen de la ciudad, como buscando algo...Alguien decía que la vida se signa por “La belleza del mundo y el dolor del hombre”, creo que se aplica para describir a Colombia. David Giraldo, 28 años, de Bogotá. Productor audio-visual y profesor de yoga. Puedo hablar desde mi perspectiva, no de lo que significa ser colombiano sino de lo que para mí ha sido nacer en Colombia. Implica, desde siempre, haber tenido la posibilidad de entrar en contacto con la fuerza más increíble del mundo, la fuerza de la naturaleza, pues solo la variedad de paisajes y de lugares te hace entrar desde muy pequeño en una constante reflexión de lo increíble que puede llegar a ser tu mundo. Es pasear por entre los mil matices de la vida, las alegrías, las tristezas, el amor, el desamor, pero siempre desde la linda perspectiva de que todo puede siempre estar mejor, mirando con tu frente en alto pero humildemente, sutilmente para encontrar la sensibilidad necesaria que te lleve a poder disfrutar del instante. Haber nacido en mi país, aunque no haya sido mi elección, ha sido una gran bendición pues he podido encontrar el calor humano que nos caracteriza a los latinos, la amabilidad, la sonrisa que siempre busca manifestarse a pesar de las mil dificultades que puedan presentarse en el día a día, el tono de la esperanza que se dibuja en cada uno de los rostros que puedo ver...es haber podido encontrar la sensibilidad necesaria para entender que el mundo es algo por lo cual vale la pena luchar.


Vida sana

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

publicidad El Venezolano de Panamá

VIDA SANA

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

La acupuntura y la hipnosis podrían ayudar a dejar de fumar

D

ejar de fumar no solo mejora la salud, sino también la calidad de vida. Se sabe igualmente de las múltiples complicaciones que a la larga produce la nicotina, componente principal del cigarro. La adicción, caracterizada por una búsqueda compulsiva de fumar, trae consecuencias negativas al organismo como un factor de riesgo de algún tipo de cáncer en las vías respiratorias, aparatos genital y urinario como deterioro del sistema cardiovascular y envejecimiento prematuro, entre otros. Los fumadores que deseen abandonar el hábito deberían intentarlo primero por los métodos convencionales, como tratamiento farmacológicos: parches, chicles de nicotina, sprays y terapias de apoyo psicológico. También puede recurrir a terapias alternativas como la acupuntura y la hipnosis, que son promocionadas como métodos para dejar de fumar y han sido corroboradas por una investigación que analizó 14 estudios internacionales. Los investigadores, cuyos descubrimientos aparecieron en la American Journal of Medicine, dijeron que todavía hay muchas preguntas por responder, incluyendo cuán efectivas pueden ser estas terapias alternativas y cómo se pueden medir los resultados frente a métodos convencionales para dejar de fumar. Las terapias alternativas deberían ser una opción para los fumadores decididos a dejar el hábito, dijeron investigadores liderados por Mehdi Tahiri, de la Universidad McGill de Montreal, en Canadá. “A algunas personas no les interesan los medicamentos y en esos casos las terapias convencionales no suelen funcionar, por lo tanto en esos casos deberíamos sin duda alguna recomendar (acupuntura e hipnosis) como otras opciones”, señaló el autor. Los investigadores encontraron que algunos estudios demostraban que los fumadores sometidos a acupuntura tenían tres veces más posibilidades de prescindir del tabaco entre seis meses y un año.

23

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

De forma similar, a través de cuatro ensayos de hipnosis, la terapia tuvo un mayor éxito si se comparaba con los fumadores que habían recibido una ayuda mínima. Pero hubo algunas advertencias, según apuntaron los investigadores. La tasa de éxito no fue consistente en todas las pruebas realizadas, aunque la tendencia general destacó los beneficios de la terapia alternativa. Un estudio del 2008 que duró unas pocas sesiones de acupuntura láser con 258 fumadores, encontró que 55% de quienes recibieron el tratamiento dejaron de fumar en seis meses, comparado con el 4% de a quienes no se les aplicó dicho tratamiento. Sin embargo, un estudio del 2007 en Taiwán se centró en colocar agujas de acupuntura alrededor de la oreja, un área típicamente dirigida contra el hábito de fumar, y dio una menor tasa de éxito. Sólo 9% de aquellos que utilizaron la acupuntura habían dejado el tabaco seis meses después, frente al 6% que abandonó el hábito sin el tratamiento. La situación fue similar para los ciclos de hipnosis. Dos estudios mostraron un impacto significativo: entre 20 y 45% de los pacientes tratados con hipnosis dejaron el tabaco entre seis meses y un año más tarde. No obstante, Tahiri dijo que hubo una “tendencia” a favor de los beneficios tanto en los estudios de acupuntura como en los de hipnosis. Aún quedan preguntas decisivas por responder, añadió el experto, sobre todo en lo que respecta a determinar cuántas sesiones de acupuntura o hipnosis podrían ser necesarias, o especificar qué técnicas son mejores. Nuestra recomendación: hay que evitar comenzar con ese hábito que a la larga puede convertirse en adicción, para luego tener desesperadamente que buscar alternativas de tratamiento si se quiere disfrutar de una buena calidad de vida en el futuro. Fuente: Reuters Health.


24

El Venezolano de Panamá CIUDAD vida sana

El poder del té Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

“Vivir la experiencia Chado es atreverse a sentir, hacer y probar cosas diferentes. Es aprender a conocerte a ti mismo. Es aprender a escuchar el silencio. Es hacer de la hora del té un momento mágico. Un momento en que puedas conectar todos tus sentidos. Un momento para dejarte ser antes de hacer”, eso piensa la panameña Yadilka del Mar sobre la experiencia de tomar té y ser parte de la ruta que ella misma ha emprendido en el istmo. Y es que el té es la segunda bebida más importante del mundo. La costumbre de tomarlo es milenaria y viene directamente de China, lugar donde su consumo tiene un significado muy especial. Pero también India, Japón, Nepal y Australia, entre otros países, han revolucionado al mundo con la poderosa infusión que hoy en día ha sido saborizada y endulzada con frutas y aromas especiales. Después de una experiencia que vivió en la ciudad de Nueva York, Yadilka se adentró a este maravilloso mundo y actualmente es la artífice de un movimiento llamado “La ruta del Té”. “Me enamoré desde que probé un exclusivo Tie Kuan Yin (especie de té verde oxidado). Fue amor a

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Ling Ching o Agujas de Plata, uno de los tés blancos más codiciados. Se dice que guarda el secreto de la eterna juventud”, explica esta maestra del té. Los blends son mezclas de hebras de té con especias, esencias o frutos secos y deshidratados. “Contamos con hebras de tés blancos hasta tés negros. Todos seleccionados de regiones de China, Japón, India, Sudáfrica y Sir Lanka”.

Un buen dato Es bueno tomar tés fermentados cuando consumimos comidas grasas; y tés verdes o blancos con comidas más frescas.

Los beneficios del té

primera vista”, afirma del Mar, quien relata que luego conoció a su maestro de té y profesor de La Escuela de los Sentidos con base en el Hotel Ritz Carlton de Santiago de Chile, Álvaro Ruíz, un apasionado del té que vivió y trabajó en China, conoció las plantaciones de té de la India y fundó en Chile su empresa comercializadora de té, Patagon Tea y su marca Chado. “Es un Tea Taster muy reconocido en América Latina”, agrega del Mar. Chado, la marca de té que ella representa en Panamá, se destaca por no importar el té sino seleccionarlo. “Para ello hay que contar con un amplio conocimiento de proveedores confiables, regiones productoras reconocidas y mantenerse al día respecto a aspectos climatológicos y productivos que beneficien o afecten ciertas variedades”, explica del Mar. Diferentes tipos de té Chado cuenta con tés varietales y blends. Los varietales tienen que ver con las hebras propias del té. “Dentro de esta categoría, contamos con los “Masters Selections”, que son de edición limitada y de excepcional calidad. Entre ellos podemos mencionar el

Las propiedades y beneficios del té han sido resaltadas en todo el mundo. Yadilka agrega que una buena infusión ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades degenerativas. “También ayudan a promover la digestión, absorción de grasas, producción de colágeno y promueven la reducción de peso y grasas localizadas. Además de mantenernos relajados e hidratados”. Sus beneficios van más allá de lo simplemente físico, porque tomar té se convierte en toda una experiencia y en un verdadero alimento para el alma. Algunas veces, es un tranquilizante, otras un energizante y cada quien tiene un estilo para probarlo y tomarlo todos los días como un hábito más. “Muchos lo consumen por sus beneficios para la salud. Esto gracias a los chinos, los cuales lo utilizan como medicina. Los japoneses nos enseñan a ver el té como la vía para conectarnos con nuestro yo interno. El té nos ayuda a desarrollar disciplina, paciencia y sencillez. El té nos une, ya que se presta para hacer vida social y tener la oportunidad de compartir con otros. De esta forma lo ven los británicos”, afirma del Mar. ¿Cómo tomar el té? El té se toma de diferentes maneras. Por ejemplo, del Mar recomienda que las hebras semi fermentadas (Oolong, Puerh o té rojo y algunos tés verdes) se deben tomar preferiblemente en las mañanas y antes de las 5:00 pm. “Lo aconsejo porque algunas estimulan el sistema nervioso central y puedes padecer de exceso de energía o tener problemas para dormir”. En el caso de hebras de tés blancos y algunos verdes

Fotos: cortesía.

y tisanas como el Rooibos, pueden tomarse a cualquier hora. “En Chado contamos con Heaven, un blend de té blanco Bai Mu Dan, caléndula y durazno, que te ayudará a regenerar tejidos, desinflamar el sistema, es excelente para después de una cirugía y te ayudará a relajarte de una forma especial”, continua del Mar. No es recomendable tomar algunos tipos de té con comidas importantes ya que esto inhibe la absorción de hierro, lo mejor es hacerlo una hora antes o una hora después. “Hay que destacar que el té es un producto natural, por lo que el riesgo de su consumo es casi nulo”, afirma Yadilka, quien agrega que en Japón los niños toman té desde los siete años. “La hebra que se utiliza es el bancha, porque es baja en teína (cafeína). En este caso, se les puede ofrecer un Rooibos o alguna hebra de té blanco. La primera por ser una tisana rica en minerales y vitaminas. La segunda porque contiene muchos antioxidantes y vitaminas que le ayudarán a desarrollarse mejor, con huesos y músculos más fuertes”, continua. Puede encontrar Chado “La ruta del té”, en restaurantes como Sake, Rausch, Sabor Amor y Body Balance. También puede hacer citas especiales a través del 67816111, su página de Facebook o seguir los útiles consejos desde su Twitter @chadotips.


vida sana El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

La Sanación Reconectiva llega a Panamá El Dr. Eric Pearl dará una gran conferencia y taller sobre La Reconexión y su poder en los seres humanos Sala de Redacción

El poder de la sanación reconectiva llegará a Panamá a partir del 29 de junio de la mano del reconocido autor y conferencista internacional, el Dr. Eric Pearl, creador de La Reconexión. La primera conferencia titulada “La esencia de la sanación”, se llevará a cabo en el Hotel Trump, de 7:00 a 10:00 pm. Rafael Coriat y Carlos Vélez, mentores practicantes de la Sanación Reconectiva y La Reconexión, ya se encuentran en Panamá para promocionar este evento que promete reunir a seguidores y entusiastas de la sanación en Latinoamérica. De hecho, el pasado 17 de mayo realizaron un taller práctico titulado “Las nuevas frecuencias de la sanación”, con gran éxito. Además de la charla del 29 de junio, el Dr. Pearl realizará un taller práctico y teórico los siguientes tres días de 9:00 am a 6:00pm. El sábado 30 se ofrecerá el nivel uno enfocado a la sanación de otras personas y el domingo 1 de julio se dará el nivel dos orientado a la sanación personal y a distancia. Finalmente, el lunes 2 de julio se llevará a cabo el nivel tres dirigido a La Reconexión. De acuerdo con Rafael Coriat, el poder de la sanación reconectiva nació de la mano del doctor Eric Pearl quien, en su consulta quiropráctica, atendía a muchas personas. “Este científico, con cerebro izquierdo, notó que sus pacientes empezaban a sentir que él los tocaba antes de tocarlos. Y con

25

¿Quién es Eric Pearl? Eric Pearl, uno de los sanadores más reconocidos del mundo, dirigió una consulta quiropráctica por 12 años en Estados Unidos hasta que sus pacientes empezaron a decirle que sentían sus manos en ellos, aun cuando no los había tocado. Los meses siguientes los pacientes reportaron sanaciones milagrosos de cánceres, síndrome de fatiga crónica, enfermedades relacionadas con el SIDA, epilepsia, malformaciones de nacimiento, esclerosis múltiple, parálisis cerebral y osteoartritis,

entre otras. Estas sanaciones han sido documentadas en seis libros de su autoría. El más vendido se titula: “La Reconexión: sana a otros, sánate a ti mismo”, que ha sido publicado en 27 idiomas. Actualmente la Universidad de Arizona, el Jackson Memorial Hospital, la Universidad de California, el Cedars-Sinai Medical Center, la Universidad de Minnesota y la Escuela de Medicina de la Universidad of Miami están estudiando los resultados que ha obtenido el Dr. Pearl.

pensamientos y nos ayuda a conectarnos con los sentidos”, indica. Si desea conocer cómo funciona La Reconexión y el poder de la sanación, tanto Coriat como Vélez están realizando citas privadas. Estos encuentros, con una du-

ración de entre 30 y 45 minutos, se llevan a cabo en una posada cerca de la ciudad de Panamá. Para solicitar una cita, puede llamar al 69144811. Para más información sobre el evento del Dr. Eric Pearl, puede visitar: www.thereconnection.com.

Dr. Eric Pearl, creador de La Reconexión.

el tiempo terminaban sanándose de otras enfermedades también”, explica. Tras muchas investigaciones, se descubrió que las frecuencias de la sanación equilibran y balancean al ser humano para provocar la sanación. Con estos hallazgos, las universidades se interesaron aun más en el trabajo de este experto norteamericano. Según Coriat, la sanación reconectiva produce relajación y permite descubrir las razones por las cuales se está en este plano existencial. “También activa el ADN, genera cambios en nuestro cuerpo que se relacionan con mayor sensación de gratitud, disminuye los miedos, se separan los

Carlos Vélez y Rafael Coriat, mentores practicantes de la Sanación Reconectiva y La Reconexión. Foto: Bettina Russian.


26

El Venezolano de Panamá CIUDAD vida sana

Humanamente

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Pedro Delgado Machado Medico psiquiatra*

El exceso de trabajo daña la salud Trabajar en exceso no es saludable y siempre genera problemas tarde o temprano. Quien trabaja mucho tiende a someter al organismo a una exigencia desmedida

con todas las consecuencias que eso produce. Además suele comer mal, fumar o a tomar licor en exceso, lo que complica aun más la salud, sin contar que la tensión emocional generalmente afecta la cantidad y calidad del sueño. Se denomina estrés a la reacción del organismo cuando es sometido de manera sostenida a una sobrecarga emocional o de trabajo. En su intento por adaptarse a condiciones de exceso de exigencia, el organismo pone en acción mecanismos que

son fisiológicos y utilizados en condiciones normales pero que ante una exigencia desproporcionada y sostenida producen un estado de hiperalerta y de exceso de activación del sistema nervioso y endocrino. Es una reacción de preparación del organismo que se dispone a enfrentar un reto. Cuando la sobrecarga de trabajo se mantiene en el tiempo, esta hiperactivación fisiológica termina por agotar la capacidad del organismo para enfrentar el reto, y comienzan los síntomas de estrés.

Consecuencias negativas del estrés Cambio en los hábitos: Ocurre una modificación de hábitos saludables a no saludables en un intento absurdo de lidiar con la tensión emocional. Se come, fuma y se ingiere licor en exceso. Se descuida la dieta normal, no se hace ejercicio por el exceso de actividades, no se duerme suficiente, y el apetito sexual disminuye. Las actividades de placer o esparcimiento se hacen escasas. Con frecuencia esto se acompaña de un aumento en los conflictos de pareja por la irritabilidad sostenida y descuido en la relación de pareja y la familia. Alteraciones fisiológicas: La excesiva y

sostenida activación del organismo que al principio es normal, sobre todo del sistema nervioso, las hormonas y el sistema inmunológico, provoca una serie de síntomas como taquicardia, dolores de cabeza, hipertensiòn arterial, problemas digestivos, alteración de las funciones sexuales y contracturas musculares, entre otros. La alteración del sistema inmunológico aumenta el riesgo de contraer enfermedades e infecciones como gripes a repetición, o desarrollar problemas más serios como enfermedades autoinmunes o cancer. Cambios emocionales y de funciones

cerebrales: La excesiva y sostenida activación del sistema nervioso produce ansiedad crónica que al mantenerse puede generar la aparición de síntomas psiquiátricos como fobias (temores irracionales) o cuadros más complejos como los ataques de pánico (episodios de ansiedad aguda). El estrés perturba los procesos cerebrales normales, por ende altera la concentración, la memoria, la capacidad de juicio y de toma de decisiones. Todo ello conlleva una disminución del rendimiento laboral que a su vez genera mayor angustia, estableciéndose un círculo vicioso.


ruta gastronómica El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

27

La Tasca de Durán, el “museo” de la leyenda El restaurante ofrece comida española y la oportunidad de conocer a uno de los más grandes del boxeo Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

La Tasca de Durán se ha convertido en menos de un año en un lugar turístico en Panamá. Yo no podía dejar pasar la oportunidad de conocer este “museo” dedicado a uno de los más grandes boxeadores de todos los tiempos, el panameño Roberto Durán. “Mi papá siempre quiso un lugar donde pudiera compartir con la gente”, asegura el hijo de la leyenda, Robin Durán. De hecho, cuando “Manos de Piedra” está en el restaurante, tiene la costumbre de pasar por cada mesa y saludar a los comensales. Celebridades como Mel Gibson, Oswaldo Guillen, Jean Carlos Canela, Chino y Nacho, entre otros, se han acercado a la tasca de esta leyenda del boxeo, la cual ha sido desde sus inicios un emprendimiento familiar. “Aquí todos hacemos de

todo. Atendemos las mesas, hacemos cocteles, cocinamos”, asegura Robin. El ambiente del local es bastante sencillo, con mesas y sillas de madera, una amplia barra central y un espacio en la entrada al aire libre. Lo más peculiar es su decoración, con las paredes llenas de fotos, televisores con videos de las peleas, afiches, cuadros, zapatos, guantes de boxeo, cinturones y hasta shorts que pertenecen a “Manos de Piedra”. “Aquí había un restaurante español. Así que nos quedamos con algunos platos del menú, los mejoramos y añadimos otros”, explica Robin. En la tasca ofrecen tapas para compartir como montaditos, picadas, croquetas, tortillas y hasta tequeños venezolanos. También tienen parrilladas, ensaladas, mariscos, pescados, paellas para comer allí y para llevar, y carnes como el New York “Mano de Piedra”, la recomendación de la leyenda. Decidimos ordenar el plato estrella del menú, el pescado chorrillero, un filete de corvina marinado con limón y especias, en salsa escabeche, acompañado de

yuca frita. Una excelente opción para quienes deseen descubrir el verdadero sabor panameño. Asimismo, probamos las Papines a la Robin, unas papas pequeñas hervidas y luego fritas con hierbas frescas, romero y albahaca. ¡Una muy buena decisión! Al igual que un delicioso pulpo con un toque de pico de gallo. Me encantó que cuentan con menú “para los pelaos”, así como con un menú ejecutivo de lunes a viernes por 9.50 dólares. La Tasca de Durán está ubicada en la calle Alberto Navarro, en El Cangrejo. Tienen música en vivo los viernes y sábado en la

Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.

noche. Abren de lunes a miércoles de 12:00 m a 11:30 pm y de jueves a sábados hasta las 3:00 am. Para más información o reservaciones, llamar al 2130100.


28

El Venezolano de Panamá CIUDAD turismo

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Tokio, una experiencia inigualable Una ciudad llena de lugares para visitar y de cultura para conocer Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Una ciudad con más de 30 millones de habitantes podría ser sinónimo de caos, ruido y tráfico. Sin embargo, Tokio es una capital que deslumbra por su orden, seguridad y su característico silencio. Mi primera recomendación: comience por escoger el aeropuerto de Haneda para su llegada, queda mucho más cerca que Narita del centro. Y trate de hospedarse en el área de Shinjuku, le será muy útil a la hora de movilizarse caminando o en metro. Los taxis son muy costosos, así que lo mejor es aprender a usar el metro. Existen varias compañías y muchas líneas, lo que hace complicada la experiencia para un principiante. Pero no tenga pena y pregunte cuál es la mejor vía para llegar a dónde va, llévese con usted un mapa de cada empresa y estudie las mejores opciones antes de salir. La ciudad moderna Shibuya y su muy popular cruce peatonal es una visita que no podrá perderse. Allí observará grandes avalanchas de gente joven, insignia de este barrio. Disfrute de este intenso movimiento desde el mirador de Starbucks Café y visite la estatua de Hachikō, en honor a un perro fiel que esperó en esta plaza a su amo durante años tras la muerte de éste. Muy cerca queda Harajuku, el barrio de moda de Tokio. Los fines de semana esta zona se llena de jóvenes muy pintorescos que visitan sus pequeñas tiendas de extraños atuendos, sobre todo ubicadas en Tashita Street. En ambas zonas verá cómo la cultura occidental influye fuertemente en los jóvenes japoneses. En Shinjuku tendrá una viva imagen del Tokio lleno de luces de neón y ambiente las 24 horas. Especialmente en Kabukichō, un distrito conocido por sus bares y restaurantes. En esta área podrá disfrutar de restaurantes a buenos precios con sushi (pescado crudo con arroz), sashimi (pescado crudo), okonomiyaki (masa de varios ingredientes a la plancha) y yakitori (brochetas). Entre tradición y naturaleza En Shinjuku queda el parque Gyoen, un jardín botánico bellísimo lleno de paisajes al mejor estilo japonés. Visítelo, sobre todo si va en abril, cuando los árboles de flor del cerezo o “sakura” florecen, un espectáculo que dura unos pocos días. Otro parque muy característico es Ueno. En sus jardines se encuentran gran parte de los museos de la ciudad, un santuario y un zoológico. En primavera, sus caminarías se llenan de grupos de jóvenes que, después del trabajo, hacen picnics y disfrutan de bebidas alcohólicas. Y si desea conocer cómo era Tokio en el

Torre de Tokio, similar a la Torre Eiffel.

Cruce peatonal de Shibuya. Fotos: Italo Verdi.

Jardín Botánico Gyoen, en Shinjuku.

pasado, vaya a Asakusa. Allí queda el templo de Sensoji, el más antiguo de la ciudad completado en el año 645. Para acceder a este templo deberá pasar por la calle Nakamise, un paseo muy turístico lleno de vendedores ambulantes con comida y recuerdos para llevar a casa. De compras Ginza es la zona más lujosa de la ciudad, llena de edificios de cristal, ejecutivos, restaurantes y también de las mejores tiendas europeas, asiáticas y norteamericanas. Si quiere comprar como un “grande liga”, ésta es la mejor opción. Aquí también podrá visitar el showroom de Sony y adquirir

Asakusa, el templo más antiguo de la ciudad.

productos nuevos. Otra zona muy conocida para la compra de electrónicos es Akihabara. Sus tiendas están atiborradas de cámaras digitales, computadoras y otros productos tecnológicos. En este barrio también hay edificios llenos de maquinitas y de productos de manga. Tenga en cuenta que, mientras más suba, encontrará más productos (videos, comics, revistas) triple X. Desde las alturas Desde los miradores del Edificio del Gobierno Metropolitano podrá contemplar la grandiosidad de la ciudad y adquirir al-

gunos souvenirs. En este edificio también queda una oficina de turismo donde podrá buscar buenos mapas gratuitos de la ciudad. Roppongi Hills es otra locación excelente para tomar fotos y conseguir buenas vistas. Este centro comercial y empresarial cuenta con dos miradores y un museo, restaurantes a lo alto y locales para el entretenimiento. También deberá visitar una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, la Torre de Tokio. Muy similar a la Torre Eiffel de París pero más alta y pintada en blanco y rojo. Su función es como antena de radio, pero su mirador es uno de los más visitados. También cuenta con ventanas de vidrio en el piso para los más atrevidos. Esta torre era la más alta de Japón hasta que se construyó el Tokio Sky Tree, con 333 metros de altura, también diseñada para fines de radiodifusión. Esta torre, que será inaugurada el 22 de mayo de 2012, también contará con un mirador en su parte más alta. Desde la bahía Odaiba es uno de los barrios más modernos y bellos de Tokio. Fue construido sobre una isla artificial con un área comercial y de entretenimiento. Para llegar, le recomiendo dos vías: de ida, utilice el taxi acuático; de regreso, tome el metro para pasar por el hermoso puente colgante Rainbow Bridge. En Odaiba queda la sede de Fuji TV, varios centros comerciales y de diversión, una rueda de la fortuna, dos playas para hacer deporte y el museo-showroom de Toyota donde podrá probar algunos de sus vehículos y ver sus nuevos productos. También deberá visitar el Museo Nacional de Ciencia Emergente e Innovación. Éste explica conceptos bastante complejos de forma interactiva, y cuenta con atracciones muy llamativas como el impresionante globo terráqueo colgante y el robot Asimo de Honda, que habla, corre y sorprende.

Curiosidades niponas… • A la hora de pagar, no deje propina. Puede ser considerado un insulto. • Los japoneses fuman muchísimo, pero en áreas predestinadas en la calle. Si ve un tumulto de gente y piensa que algo pasó, no se preocupe, seguro están fumando. • Casi todos los baños en Tokio cuentan con servicios de lujo. Los escusados vienen con música, calentador para el asiento, regadera, bidet incorporado y hasta aire caliente para secarse. Toda una experiencia.


Deportes

deportes El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Pastor se convirtió en historia viva Jean Paul Daolio jpdaolio@gmail.com

Pastor Rafael Maldonado Motta nació en Maracay el 9 de marzo de 1985. Necesitó sólo de 24 carreras en la Fórmula 1 para sumar el más importante de sus triunfos en el automovilismo y hacer historia al convertirse en el primer venezolano en realizar dicha hazaña. Maldonado, quien corre con la escudería Williams-Renault, fue primero en el Gran Premio de España por delante de dos campeones mundiales, Fernando Alonso de Ferrari y Kimi Raikkonen de Lotus. El venezolano cumple este año su segunda temporada en la categoría a la que llegó el año pasado de la mano del equipo Williams tras haber ganado en 2010 el campeonato GP2, una de las antesalas de la principal de las modalidades automovilísticas. En 2010 se impuso en las GP2 Series como piloto del equipo Rapax en una temporada en la que sumó seis victorias, ocho podios y cuatro vueltas rápidas. Ese año compaginó este certamen con su trabajo como probador tanto en Williams como en HRT. En Montmeló, Maldonado salió desde la “pole position”, luego de una sanción impuesta al británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes). Su anterior mejor puesto en una parrilla de F1 fue el quinto puesto en la del Gran Premio de Gran Bretaña del año pasado. Maldonado y sus predecesores Antes de Pastor sólo hubo otros dos pilotos de esta nacionalidad presentes en la Fórmula Uno: Johnny Cecotto y Ettore Chimeri. Cecotto tomó parte en 18 grandes premios en 1983 y 1984. Primero con un Theodore Ford y luego con un Toleman-Hart. En total fueron 23 su número de presencias totales, pero sólo participó en carrera en 18

29

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Pastor celebró en grande junto a la bandera venezolana. Foto: AP.

de ellas. La mejor clasificación de Johnny Cecotto en un gran premio de Fórmula Uno fue un sexto puesto, que logró en el Gran Premio de Estados Unidos disputado en Long Beach, en donde arrancó desde la decimoséptima plaza. Acabó su paso por la F1 con un saldo de un solo punto. Ettore Chimeri disputó sólo una carrera de Fórmula Uno. Fue en el Gran Premio de Argentina de 1960 al volante de un Maserati 250F, pero no pudo acabar la prueba por problemas físicos. Murió pocos meses después en los entrenamientos para una carrera en Cuba. Ernesto Viso en 2006 tomó parte en los entrenamientos libres en la carrera de Brasil a los mandos de uno de los coches de la desaparecida escudería Midland. Antes de llegar a la GP2, y tras pasar como casi todos por el karting, Pastor Maldonado pasó por la Fórmula Renault de Italia, la Fórmula Renault Europa, la F3000 italiana y las World Series by Renault. En lo que va de 2012, Maldonado, cuyo equipo ha recuperado los motores Renault de sus mejores tiempos, ya lleva acumula-

dos 29. Empezó con un decimotercer puesto en Australia, un decimonoveno en Malasia, un octavo en China, un abandono en Bharéin y un triunfo, el primero, en España. Las palabras del ganador Luego del histórico triunfo, Maldonado no tuvo tiempo de descansar y tal vez ni siquiera de entender la magnitud del logro alcanzado. Inmediatamente fue asediado por periodistas y estas fueron sus declaraciones. “Ver a Venezuela en el campeonato del mundo de Fórmula Uno, aparte de una meta y una misión personal, era un sueño que tuve cuando era niño. Hoy día puedo decir que lo hemos logrado y que el país está en lo más alto del automovilismo. Estoy muy feliz, he sido felicitado por todos los equipos, por la gran mayoría de los pilotos, y creo que es una victoria que merecemos porque hemos trabajado arduamente desde el año pasado. Nunca hemos abandonado, hemos sabido mantener la calma en momentos difíciles, aceptando los problemas que teníamos”. Éxtasis Pastor fue cargado en hombros en el podio por Alonso y Raikkonen luego de haber escuchado el Gloria al Bravo Pueblo. “No me lo esperaba. Alonso ha tenido un gesto de caballerosidad. Nos hemos encontrado en la pista en tres oportunidades. Es un piloto al que admiro y respeto no sólo por lo que ha conseguido, sino por su talento, y el hecho de que haya reconocido nuestro trabajo, nuestro sacrificio y nuestro triunfo, fue muy especial para mí”, relató. Gracias a Pastor Maldonado, Venezuela se ha convertido en el país nº 21 en celebrar una victoria en una carrera de Fórmula Uno. El éxito del domingo en Barcelona también representó la primera victoria de un suramericano desde que Rubens Barrichello ganara en Monza en 2009. En 62 años de historia del Campeona-

to del Mundo de Fórmula Uno, añadir tu nombre a la lista de ganadores de un Gran Premio no es tarea fácil - y la historia lo demuestra. Maldonado se ha convertido en el ganador nº 104 de la F1 en la que fue la carrera nº 863 de la categoría. Maldonado es el segundo piloto de esta temporada en celebrar su primera pole position y su primera victoria en el mismo fin de semana, ya que Nico Rosberg hizo lo mismo en el Gran Premio de China. Frank, el sabio Si hay un hombre en la F1 que pueda reconocer un piloto con madera de campeón en Frank Williams, quien fundó y ahora es el director de la escudería Williams, ha tenido bajo su tutela a Ayrton Senna, Nigel Mansell, Alain Prost y Damon Hill, entre otros. Frank, de 70 años, aseguró que el triunfo de Maldonado no fue casualidad. “Pastor indudablemente tiene las condiciones para ser campeón. Les digo por qué, porque es muy veloz y no comete errores. El año pasado no éramos veloces técnicamente, teníamos finanzas razonables, suficiente dinero, pero las cosas no salieron apropiadamente y cometimos errores, pero hemos mejorado y lo seguiremos haciendo”. Williams también admitió que el potencial de Maldonado es considerable. “Es un verdadero piloto de carreras. Estoy sorprendido por la manera en que se controló a sí mismo, no cometió ningún error. Es muy profesional y eso dice mucho de él”. La victoria del 13 de mayo puso fin a una espera de casi ocho años para el ex campeón de constructores Williams, cuyo último éxito llegó por intermedio de otro sudamericano, el colombiano Juan Pablo Montoya, en el Gran Premio de Brasil del 2004. La temporada pasada fue la peor de Williams en la F1 desde la década de 1970, con apenas nueve puntos en todo el año. Además, hacía cuatro años que la escudería británica -dueña de nueve títulos de constructores y siete de pilotos- no alcanzaba el podio.


30

El Venezolano de Panamá deportes

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Johan Santana

A recuperar el tiempo perdido Oscar Huete/Miami

Operado de su hombro de lanzar en septiembre de 2010 y después de un largo proceso de recuperación alternando buenos y malos momentos, Johan Santana nos está demostrando con sus actuaciones monticulares, que a su regreso se encuentra en un magnifico nivel por lo mostrado en este 2012. Con record de 1-2 y una efectividad de 2.92 en 37 entradas lanzadas, ha permitido 31 imparables de los cuales dos han sido cuadrangulares, le han anotado 14 carreras, 12 de ellas limpias y ha abanicado a 41 bateadores contrarios. El positivismo de “El Gocho” en estos primeros 45 días de la temporada nos demuestra que poco a poco está recuperando su mejor forma y que el tiempo de las lesiones son cosas del pasado. “Gracias a Dios las cosas están saliendo como lo planificamos al inicio de la temporada, hasta el momento no he sentido nin-

guna molestia en el brazo que es lo mas importante para mi, se que por el tiempo en que estuve sin ver acción, debo esforzarme al máximo para recuperar el tiempo perdido”, señaló el venezolano después de salir sin decisión en el partido frente al equipo de los Marlins de Miami. Tras haber ganado dos Premios Cy Young en el joven circuito, las expectativas del lanzador venezolano al firmar con los Mets en el año 2008 eran inmensas; sin embargo, éstas no se han concretado por las lesiones ya conocidas del lanzador. “Estoy trabajando normalmente, por el momento no tengo limitaciones en la cantidad de lanzamientos, durante estos primeros juegos estoy tratando de recuperar el comando de mi recta y de mis otros lanzamientos, es cuestión de tiempo volver al nivel donde me encontraba antes de las lesiones”, afirmó Santana seguro de sí mismo y reafirmó que volverá a ser el pitcher dominante que conocíamos.

Foto: AP.

Santana, quien está en su quinta temporada del contrato de seis con los Mets de Nueva York, tiene record 41 ganados y 26 perdidos, desde el 2008 al 2010. El año pasado no vio acción por causa de las operaciones que le practicaron.

“El objetivo principal es no volver a lastimarme, creo que si termino esta temporada sin recaer, será el anuncio de que Johan Santana regresó para reverdecer laureles”, finalizó el As de la rotación del equipo neoyorkino.


Estrategia y Negocios

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

estrategia y negocios El Venezolano de Panamá

Evolución educativa

Frederic K. Gornell: “Poder enseñar es muy satisfactorio” Durante 15 años, este educador fue director del Oxford Internacional School. Ahora, dirigirá la prestigiosa escuela Boston School Internacional Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Es común escuchar comentarios sobre la pasión y vocación necesarias para ser educador. Y es que el compromiso y la entrega de estos profesionales trasciende el mero deber de brindar herramientas educativas en las diversas ramas académicas. Más que eso, su responsabilidad se centra en ser una guía de valores que forme además de un estudiante, a un ser humano integral. En esta ocasión, El Venezolano de Panamá, tuvo la oportunidad de conversar con Frederic K. Gornell, un educador de gran trayectoria en el Istmo, que actualmente tiene el reto de ser el director de la innovadora escuela Boston School International. La tecnología, el nuevo método educativo No es un secreto que la tecnología se ha convertido en un aspecto común y totalmente necesario en el mundo actual. Nuestra dependencia es tal que da la impresión de que el ser humano está evolucionando fisiológicamente para adaptarse, desde más temprana edad, al uso de computadoras, celulares, iPads y otros artefactos tecnológicos. Es por ello que esta gama de herramientas que facilitan la existencia humana, están en la mira de centros académicos de todo el mundo para implementarla como nuevo método de enseñanza, ya que al ser interactivo, asegura un mayor aprendizaje por parte de los estudiantes. “Los nuevos métodos educativos están inclinados fuertemente hacia la tecnología. De hecho, en Boston School International, aplicaremos mucha tecnología gracias a diferentes herramientas que tendremos dentro de cada uno de los salones, como por ejemplo, tableros interactivos e internet inalámbrico”, explica Gornell. En este sentido, Boston School International, que iniciará su periodo académico en agosto, contará con pizarras interactivas Smart Board, incluso para los estudiantes más pequeños de prekínder y kínder: “Esto se realizará con el fin de que se familiaricen y desarrollen al máximo todo su potencial, acorde con las nuevas tecnologías, ya que contaremos con libros digitalizados y sitios web que enriquecen las diversas materias”, comenta Gornell.

Frederic K. Gornell, un apasionado de la educación. Foto: cortesía.

El reto de Panamá está en la educación Según Gornell, el Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA), que establece cuáles son los países con mejor educación, empujó al país canalero en su última encuesta, a los más bajos peldaños del ranking: “En Panamá quedamos muy bajo, de hecho estamos de segundos o terceros en la parte más inferior del listado. Tampoco creo que vayamos a participar el próximo año en ese análisis”, asegura Gornell, argumentando que en Panamá hay deficiencias muy grandes en el área educativa. El docente explica que, actualmente, el énfasis que pone este análisis se centra en las destrezas en tecnología y matemática: “En matemática, el país que quedó en la posición más alta fue Singapur. Es por ello que en Boston School International, estamos implementando un programa que se llama ‘Singapore Approach’, que es un soft-

31

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

ware de matemáticas modelado en el país asiático”. En Panamá existen alrededor de tres mil escuelas públicas, de las cuales, al menos dos mil son multigrado, según datos suministrados por Gornell: “De esta manera se tiene un solo maestro que le da clase a varios grados dentro de un mismo salón, lo que evidentemente no es nada bueno”. Además de este inconveniente, el director de Boston School International reprocha que el presupuesto otorgado por el gobierno sea destinado, en su mayor parte, a infraestructura y administración: “Se necesita capacitar a más docentes”, asevera. A raíz de esta situación, han surgido en el Istmo más de 200 escuelas privadas para solventar el déficit educativo, como es el caso de Boston School International. Educación de primera categoría en Boston School International Boston School Internacional fue funda-

da por un grupo de venezolanos interesados en brindar una educación de calidad en Panamá: “Yo en ese tiempo estaba jubilado y ellos me sacaron de la jubilación y me pusieron a trabajar”, confiesa Gornell entre risas. Este colegio ofrece un calendario académico internacional, que empezará en agosto de este año y finalizará en mayo. “En la escuela habrá cupos para niños desde tres años en prescolar, hasta sexto grado de primaria. El año entrante esperamos abrir los grados siete, ocho y nueve, y el año que le sigue, abrir los grados 10, 11, 12”, comenta Gornell. El idioma de instrucción de esta escuela es el inglés, aunque las materias de “español” y “ciencias sociales” serán dictadas en el idioma local. Asimismo, analizan la opción de incluir el mandarín, ya que según comenta Gornell, es un idioma que está cobrando gran importancia en el mundo. Por otro lado, si el niño no habla inglés, no hay inconveniente, porque ofrecen apoyo especial hasta lograr su nivelación y adaptación al grupo. Esta escuela, posteriormente, ofrecerá el diploma IB (International Baccalaureate Programs) y la acreditación del NAAS (Northwest Association Accredited Schools), una vez pase las pruebas de estos trámites. “Nuestra misión es ofrecer una educación de excelencia, de carácter internacional, con docentes comprometidos en la formación de jóvenes con mentes activas y analíticas, en un ambiente donde se desarrolle el carácter, la disciplina, capacidad de pensamiento crítico y responsabilidad social que permita la formación de líderes y agentes de cambio”, comenta Gornell. Pero, además de brindar estas grandes cualidades, Boston School Internacional ofrece una gran gama de actividades extracurriculares que apoyarán el desarrollo integral del niño. Entre éstos se encuentra las clases de arte, música, danza, teatro y deportes: “En Boston School tenemos un convenio con la Autoridad del Canal de Panamá para la utilización de sus instalaciones deportivas, ubicada al lado de nuestro edificio principal, contando así con amplias y completas instalaciones deportivas tales como piscina olímpica, cancha de baloncesto, pista de atletismo, cancha de tenis, cancha de vóleibol, campos de béisbol, fútbol y fútbol americano”. Para este educador, regresar al ámbito académico de la mano de Boston School International, es motivo de alegría: “La educación siempre es muy satisfactoria, en especial cuando ves niños muy chiquitos crecer y sabes que tú has tenido un rol en su formación y en su éxito profesional”, finaliza Gornell. Si desea conocer más de esta escuela, puede contactarlos a los teléfonos 2153342/3673, visitar su página web www. bostonschool.edu.pa, o escribir a info@bostonschool.edu.pa.


32

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Nueva tienda Sleep Center

Llegó el verdadero descanso a Coronado Sala de redacción

El lugar más especializado para hacer de sus sueños un momento reparador, abrió sus puertas el pasado 12 de mayo en la playera comunidad de Coronado. Se trata de la tercera tienda Sleep Center y su llamativo showroom de colchonería y accesorios para el descanso, está ubicada en la plaza comercial Las Pérgolas, en plena carretera Interamericana, uno de los más recientes centros de compras, donde comparten con otras cadenas de tiendas reconocidas como Novey y Felipe Motta Wine Store. Sus propietarios, los venezolanos Pedro Sol y Lorena Pages de Sol, al momento del brindis inaugural, coincidieron en afirmar las buenas expectativas que tienen porque en las zonas cercanas de la nueva tienda se desarrollan al mismo tiempo más de 30 proyectos inmobiliarios, por lo que esperan poderles dar el servicio más especializado y oportuno posible. En el brindis inaugural se presentaran los desarrolladores del centro comercial, los representantes de la marca de colchones Simmons, propietarios de otros co-

El personal de Sleep Center listo para atender a los clientes de Coronado.

Sr. Vega, Paola Coutte, Lorena Pages y Pedro Sol.

Silvana Petti, Lorena Pages de Sol e Isaac Antebi. Isaac Antebi, Yarisneth Aldoban, Pedro Sol y Lorena Pages de Sol.

mercios con los que Sleep Center mantiene importantes alianzas, clientes y amigos en general, quienes coincidieron en destacar el movimiento comercial que está tomando la zona de Coronado, tan importante para hacer más placentera y conveniente la experiencia de vida en la playa.

Ing. Lara y Sra. Lara, Pedro Sol y Benjamín Castillo.

Henry Striem, Margarita de Striem, Silvana Petti y Michael Felizola.


18 de mayo al 25 de mayo de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

33


34

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

El Mundo del Pintor: todo en materia de pintura

Pintuco es una de las tres marcas de pintura que encontrará en El Mundo del Pintor. Foto: Andrea Cogollos.

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Desde hace dos años, una tienda se ha instalado en Panamá para ofrecer soluciones en materia de pintura y materiales. Su nombre, El Mundo del Pintor: “Nos dedicamos a la venta al detal y al mayor de productos arquitectónicos”, explica Percy Muñoz, gerente de la empresa. En El Mundo del Pintor podrá encontrar pinturas, acabados y accesorios como brochas, rodillos y extensiones. “Aquí ofrecemos todo lo que necesita el pintor o el contratista para realizar el trabajo”, comenta Muñoz. Entre las marcas de pintura que maneja esta empresa se encuentran Pintuco, Sherwin Williams, ciertos productos Sur, así como el impermeabilizante de gran calidad, Impac. Además, si desea pintar su casa, en El Mundo del Pintor podrán recomendarle contratistas: “Conocemos el trabajo de nuestros clientes. De hecho, uno de ellos remodeló nuestra tienda, así que sabemos

Síguenos en FACEBOOK y twitter

El Venezolano de Panamá @elvenezolanop

a quién recomendar”, acota el gerente. Por otro lado, si no cuenta con un gran presupuesto, en esta tienda le ofrecen una línea económica de Pintuco llamada Caribe: “El galón cuesta 5.99 dólares más impuestos y es una pintura que cubre muy bien, aunque no es lavable ni para exteriores y solo viene en algunos colores”, manifiesta Muñoz. Definitivamente, la atención al público los distingue: “Tratamos de que el cliente no se vaya sin que compre y lo hacemos de la manera más educada y servicial posible, porque no es solo que compre un producto, sino que regrese”. Además, su función es resolverle los problemas a los clientes y no crearles más vendiéndoles productos que no les conviene: “Recomendamos pero dejamos que el cliente escoja lo que desee”, concluye Muñoz. Si desea visitarlos, puede hacerlo en la Avenida Cincuentenario, frente a Cochez en la salida de Costa del Este, o llamarlos al teléfono 3954131.

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE


estrategia y negocios El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

35

Semanario comunitario

El Informe de David, el nuevo medio chiricano 25 mil ejemplares de este periódico son distribuidos cada sábado en 500 puntos del país Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Tener acceso a información veraz y oportuna se ha convertido en una necesidad básica para la ciudadanía que, consciente de su poder, demanda ser comunicada pertinentemente del acontecer nacional e internacional. Como consecuencia, constantemente aumenta la oferta de todo tipo de medios de comunicación que no solo informan de los hechos de la actualidad, sino que también presenta otra cara de la sociedad desde ángulos que ésta, frecuentemente, desconoce. Así es como surgen medios de comunicación como El Informe de David, un semanario de la provincia de Chiriquí que ya cuenta con siete meses de circulación. “Es un periódico comunitario que tiene como objetivo informar a los chiricanos sobre todo lo que ocurre en la provincia, sin hacer política o periodismo sensacionalista”, comenta Aurel Radulescu, su director. Este periódico gratuito tiene un tiraje de 25 mil ejemplares que se distribuyen cada

sábado, traspasando no solo las fronteras chiricanas, sino que también las panameñas: “Se distribuye en más de 500 hoteles, restaurantes, comercios e instituciones públicas en toda la provincia de Chiriquí, y puntualmente, en la ciudad de Panamá y San José (Costa Rica). En 280 puntos de esos lugares, tenemos un revistero propio”, asegura Radulescu.

En este semanario chiricano, usted podrá encontrar un recuento de las noticias locales, notas de salud, lo último en entretenimiento, una sección de economía, aspectos culturales, segmentos de agroturismo, tecnología, así como sociales, perfiles, deportes y opinión. Con esta variada gama, El Informe de David presenta a sus lectores un resumen de todo lo que ha ocurrido en la semana en di-

versos ámbitos, sirviendo como medio educativo y cultural, simultáneamente, para toda la población: “Las problemáticas que tratamos en el periódico conciernan a todos los residentes de la provincia, tanto panameños como extranjeros”, especifica Radulescu. Asimismo, el semanario es una buena alternativa para anunciar su empresa ya que además de ofrecer espacios para pautar, El Informe de David reseña publirreportajes de organizaciones. Si desea leer El Informe de David, acceda a su página web www.elinformedavid.com, donde podrá navegar por cada una de sus secciones y leer las notas. Además, allí tendrá la posibilidad de disfrutar de las hermosas fotos de los lugares más atractivos de la provincia de Chiriquí, entre los que figuran el Volcán Barú y Boquete. Asimismo, encontrará la edición impresa del periódico que, semanalmente, es visitada por alrededor de 10 mil usuarios. Si desea comunicarse con El Informe de David, puede llamar al teléfono 7307990.

YA ABRIMOS EN CORONADO, TE ESPERAMOS C.C. Las Pérgolas, Local B6,el mismo Mall de Felipe Motta y Novey.

El Informe de David se distribuye en más de 500 puntos en la provincia de Chiriquí, en Panamá y en San José de Costa Rica. Foto: cortesía.


36

Sociales

El Venezolano de Panamá tecnología

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Mimí Lazo cautivó con “El aplauso va por de dentro” Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 10 de abril la actriz venezolana Mimí Lazo y su esposo, el también actor, Luis Fernández, visitaron Panamá con motivo de la presentación del aclamado y famoso monólogo “El aplauso va por dentro”. A través de su cuenta de Twitter, Mimí expresó minutos antes de iniciar la función en Latitude 47: “Que emocionante, aquí en Panamá a punto de empezar El aplauso va por dentro”. “El aplauso va por dentro” es un monólogo que describe a Valeria, madre divorciada, con dos hijos y una carrera profesional en ascenso, que mientras espera la llamada del hombre con el cual compartió

algo más que una noche, define el presente y el futuro de su vida, el mismo día que cumple 40 años. El ingrediente adicional de la presentación fue Luís Fernández, quien apareció en una parte de la obra donde Valeria (Mimí Lazo) soñaba con su hombre ideal. El montaje duró aproximadamente 45 minutos, y dejó un gran mensaje a todos los asistentes, quienes disfrutaron en grande. Al finalizar, Mimí salió de nuevo al escenario agradeciendo al equipo de Que Hubo Producciones, organizadores del esperado evento. Los actores aprovecharon para obsequiar sus libros: “El aplauso va por dentro” de Mimí Lazo y “Sexo sentido”, escrito por Luis Fernández.

Yohanna Kondrat, Sandra Guerra y Luís Castro.

Gabriela de Palacios, Cinzia de Delgado, Susana Gómez, Pica Argoytia y Alexandra Prati.

Antonietta Ojeda, Ornella Salaz, Servelid Páez y María Chacón.

Mimí con la bandera de Venezuela. Fotos: Bettina Russian

Jorge Morales y Beatriz Company.

Anna Prati, Gisa de Prati y Tere de Ponce.

Mimí Lazo y Luis Fernández agradecidos con su público.

Alicia Piccinini, Eneida Sarda y Sandra Piccinini.

Rosana Noguera, Carolina Banderas y Rodrigo Banderas.


sociales El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

37

Bahía Motors celebra con sus clientes CR-V Bahía Motors, concesionario Honda en Costa del Este, celebró con sus clientes en un coctel lleno de creatividad Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Ya son cuatro las generaciones de CR-V que ha lanzado la marca Honda, y el mercado panameño no se ha quedado atrás al disfrutar de estas cómodas camionetas. El primer vehículo llegó al país en 1997, y este año Honda ya se cuenta con la cuarta generación. Debido a la confianza y lealtad que han demostrado los clientes CR-V, Bahía Motors le rindió un agasajo. El evento contó con la exhibición de las cuatro generaciones del auto y un libro que invitaba a todos los asistentes a escribir de puño y letra su historia junto con su CR-V. A los invitados se les entregó una pequeña imagen, de manera que ellos expusieran su creatividad a través de la pintura y lo plasmaran en cuatro lienzos, de acuerdo con el código asignado, al final del evento se revelaron las imágenes de las cuatro generaciones del auto, pero expuestas con el toque artístico que cada invitado le imprimió con pinceladas. También fueron entregados varios premios mediante una tómbola que se realizó con todos los asis-

Kristine Moore y parte del personal de Bahía Motors. Fotos: Jhobli Pérez.

Deysi Sevillano, Kristine Moore, Uiarka Samora y Nidia Pérez.

tentes. Anthony Salerno y Kristine Moore, director de Ventas y gerente de Mercadeo y Canales de Bahía Motors, respectivamente, agradecieron a todos los asistentes su lealtad y confianza en la marca Honda y su distribuidor exclusivo Bahía Motors S.A.

Departamento de ventas y repuestos Bahía Motors.

Carlos Beliz, Saúl Grael y Jaime Massot.

Rosario de Blotta y Rafael Blotta

Marta de Vázquez, José Rojas, Ingrid de Pariente.

Dora Solís, Jessica Loo y Nilia de Lam.

Nelly Quiroz, Humberto Aranguren y Argelis Howard.


38

Notas de interés

El Venezolano de Panamá sección comercial

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Le Cordon Bleu Madrid, formación culinaria de primer nivel La oferta académica y práctica de esta escuela es una de las más completas y exigentes del mundo Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

La más prestigiosa y antigua escuela de alta cocina en el mundo Le Cordon Bleu abrió hace un año una escuela en la ciudad de Madrid, donde imparten clases de artes culinarias y hostelería, con ciclos clásicos de cocina y programas intensivos de verano. Eduardo Pérez, gerente de Marketing y Comunicaciones de Le Cordon Bleu Madrid, estuvo de visita en Panamá para dar a conocer la oferta académica de esta importante escuela que enseña los postulados del francés Georges Escoffier, quien popularizó y tecnificó los métodos de la cocina internacional. De acuerdo con Pérez, 25% de los estudiantes actuales de la escuela en Madrid son latinoamericanos. “10% de los estudiantes son venezolanos, con todo y que Cadivi no da divisas para estudios en gastronomía”, indica el representante de Le Cordon Bleu con respecto a la importancia del mercado latinoamericano. Le Cordon Bleu nació en Paris, pero actualmente cuenta con 40 escuelas en más de 20

Cada estudiante cuenta con un puesto individual en la cocina, para aprender a hacer de todo desde cero. Foto: Cortesía.

países. Debido al auge de la gastronomía española y producto de la ausencia de escuelas en España, la reconocida marca decidió abrir una escuela en Madrid con clases 100% en español. “Contamos con un programa con 115 años de historia que se actualiza trimestre a trimestre (…) enseñamos la técnica clásica base de la cocina internacional”, explica Pérez. La escuela de Madrid ofrece el famoso

Gran Diploma, el programa de formación culinaria más completo en la actualidad. Este título agrupa tanto el Diploma de Cocina (540 horas) como el de Pastelería (360 horas). Cada uno de estos diplomas se compone, a su vez, de tres niveles: básico, intermedio y superior. El Diploma de Cocina tiene un valor de 21 mil 200 euros y el Diploma de Pastelería cuesta 15 mil 900. Si el estudiante decide obtener el

Gran Diploma, la inversión total es de 32 mil 200 euros. “Con la calidad de las enseñanzas y el prestigio de esta escuela, el retorno de la inversión está asegurado”, indica Pérez. “Los estudiantes deben comprometerse porque esta es una escuela muy exigente (…) contamos con pocas plazas y tenemos la escuela funcionando a su máxima capacidad, por eso en la entrevista de admisión buscamos que el estudiante tenga verdadera motivación por la cocina, no una vocación mediática, ésta es una carrera muy sacrificada”, asegura Pérez. Le Cordon Bleu Madrid también ofrece sus certificados tanto de cocina como de pastelería en un intensivo de verano de sólo un mes (julio), en vez de un trimestre. Por otra parte, en el 2013 la escuela comenzará a ofrecer sus programas de pregrado y postgrado en Hospitality Management, gracias a su ubicación estratégica dentro del campus de la Universidad Francisco de Vitoria. Cada tres meses un nuevo grupo de alumnos se incorpora a esta importante escuela. Las próximas fechas de inicio de los diplomas son: 2 de julio y 1 de octubre de 2012, 9 de enero y 5 de abril de 2013. Para más información sobre Le Cordon Bleu Madrid puede visitar www. icbmadrid.com.


18 de mayo al 25 de mayo de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

39


40

El Venezolano de Panamá tecnología

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Solo para fanáticos

Diablo III: La saga está de regreso Después de casi una década, Blizzard presenta la tercera batalla entre el bien y el mal Guillermo Puertas guillermopuertas2000@gmail.com

Para los conocedores del software de entretenimiento, Blizzard Entertainment siempre ha sido un desarrollador sinónimo de calidad y de adictivas historias, sus creaciones traspasan la frontera de los videojuegos para convertirse en relatos interactivos en donde los jugadores ponen los límites. Luego de World of Warcraft y Starcraft 2, ha llegado la hora de Diablo III, la épica saga que enfrenta el bien y el mal presenta su tercera parte donde se espera habrá mucha diversión y se conocerá el final de esta historia. Para los que no conocen la serie de videojuegos Diablo, sus inicios se remontan a 1997 cuando Blizzard Entertainment –entonces casi desconocida- presenta una nueva historia de ambiente medieval que lleva los juegos de rol a la era digital. El relato se centra en la manera como dioses y demonios pelean por el control de las voluntades mientras los humanos son en realidad dueños de su destino. El estilo de

juego que presentaron basado simplemente en el mouse de una PC era tan sencillo, que millones personas se hicieron adictas y el juego se convirtió en el más vendido de su género, superando opciones ya consolidadas como Final Fantasy que resultaban interesantes pero mucho más complejas de jugar. Con la secuela Diablo II lanzada en el año 2000, Blizzard creó una legión de millones de fanáticos que aún hoy juegan sin descanso. En la segunda parte puedes utilizar diferentes tipos de personajes que van evolucionando a través de una historia mucho más intrigante y abierta. Del lado tecnológico la inclusión de la opción multi jugador usando redes LAN o vía online hizo que millones de personas se conectaran por cientos de horas y jugaran juntos, algo muy innovador para el momento en el género de los RPG. Diablo III transcurre unos años después de su antecesor. Luego de derrotar temporalmente el mal, los poblados de este hipotético ambiente medieval son nuevamente amenazados por la llegada de los demonios. Tu misión es volver al pueblo de Tristram donde todo se inició en Diablo I para comenzar a desenredar la historia desarrollada en cuatro actos, mientras enfrentas

Cientos de fiestas y reuniones se hicieron en varias ciudades del mundo el día que fue lanzado Diablo III. Foto: AP.

al mal encarnado en diversas criaturas. En esta oportunidad, la plataforma gráfica totalmente 3D y de alta definición permite que el ambiente sea más creíble y envolvente lo que asegura que la historia sea realmente interactiva.

Aun cuando el juego está basado en una historia de un solo jugador, está diseñado para ser jugado entre muchas personas al estar en línea con el nuevo movimiento de social networks. Esto significa que te podrás conectar con hasta 15 amigos y todos jugarán simultáneamente la misma historia. Por supuesto, esto hace que el nivel de dificultad de los enemigos aumente pero transforma el juego en una súper divertida batalla campal. Entre las críticas están que el juego requerirá conexión a internet para poder ser utilizado, aun en modo single player. Blizzard asegura que esta inclusión abrirá una nueva dimensión al juego al poder ver el estado de tus amigos y poder conectarte con ellos en tan solo un click; sin embargo, requerirá de que los servidores de Battle.net sean mucho más estables de lo que han sido hasta ahora y que no se pueda jugar si tu equipo, por cualquier motivo, no tiene acceso a la red. Debido a las altísimas expectativas, Blizzard comenzó a vender el juego desde hace varias semanas por 60 dólares vía www.battle. net y desde el pasado 15 de mayo todo el mundo puede disfrutarlo. Solo para fanáticos, El Venezolano de Panamá le recomienda Diablo III que seguro garantizará que cientos de horas de ocio se transformen en adictiva diversión. Quizá con suerte se pueda conocer quién ganará la batalla entre el bien y el mal, aunque lo más probable sea que tengamos que esperar por una nueva secuela.


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

41

Un espacio para tratar la infertilidad y la salud sexual masculina

CISMA para Panamá y Centroamérica

Los problemas de la salud sexual masculina sí tienen solución y CISMA abrió sus puertas en Panamá para ayudar al hombre y su pareja en todo lo relacionado con estos temas Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

El Centro Integral de Infertilidad y Salud Sexual Masculina (CISMA) nace con el objetivo de brindar especial atención a la salud sexual general del hombre que, en la mayoría de los casos, no es debidamente tratada como consecuencia de la estigmatización social y del tabú que envuelve a los temas relacionados con la sexualidad. Es así como un grupo de urólogos panameños especialistas en el tema e interesados en ofrecer la información y la atención adecuada para estos casos, creó el primer centro médico altamente especializado en la sexualidad y fertilidad masculinas para

el área de Centroamérica y Panamá. Disfunción eréctil, eyaculación precoz o prematura, trastornos del deseo e infer-tilidad son algunos de los problemas tratados por este grupo de médicos, de la mano de una tecnología de punta, y de un personal paramédico y administrativo altamente capacitado. Asimismo, cuentan con otros médicos especialistas asociados: psiquiatras, sexólogos, sexo-terapeutas, consejeros de pareja, geriatras, cardiólogos, internistas y endocrinólogos, entre otros, garantizando así el diagnóstico completo de cada caso. Los especialistas que forman parte de CISMA pertenecen y participan de manera

Grupo de médicos que forman parten de CISMA. Foto: Patricia Morean.

activa en las más prestigiosas sociedades científicas médicas como son la Asociación Americana de Urología (AUA), La Sociedad Europea de Urología (EUA), la Sociedad Internacional de Medicina Sexual (ISSM) y la Sociedad Latinoamérica de medicina Sexual (SLAMS), y basan todo el proceso de atención del paciente en las pautas aceptadas internacionalmente por estas sociedades. Fieles al concepto de “Cuidado integral del paciente”, en CISMA garantizan el respeto a sus ideas, sentimientos y expectativas, así como su derecho a la privacidad y

a estar debidamente informado sobre su estado de salud y los beneficios y riesgos potenciales que contraen cada uno de los procedimientos y tratamientos a los que pueda ser sometido. Además, el objetivo de la evaluación va más allá de identificar el problema puesto que se pretende también detectar las causas que puedan haberlo originado. CISMA se encuentra ubicado en la planta baja del Centro Comercial Plaza Paitilla, en la Av. Balboa y Vía Italia. Sus números de teléfono son 3917981, 3917982 y 3919886.


42

El Venezolano de Panamá notas de interés

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Cocinando con Carmelo

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Carmelo Alfaro

Barras cítricas Ingredientes: 2 1/4 tazas de harina para todo uso, dividido 1/2 taza de azúcar pulverizada 1 taza de mantequilla fría en cubos 2 tazas de azúcar granulada 4 huevos grandes 1/3 taza de jugo de naranja 1/2 cucharadita de polvo de hornear La ralladura de una naranja Glaseado cítrico: 4 tazas de azúcar pulverizada 1/2 taza de zumo de naranja La ralladura de media naranja Instrucciones: Precaliente el horno a 325 grados F. Corteza: En un tazón grande, combine dos tazas de harina y azúcar pulverizada. Cortar la mantequilla y batir hasta que la mezcla esté desmenuzable (arenoso). Presione de manera uniforme en la parte inferior de un molde

de 13” x 9” para hornear de 2” de espesor. Hornee 20 minutos o hasta que se dore ligeramente. Relleno: En un tazón mediano, mezcle el azúcar, los huevos y el jugo hasta que estén bien mezclados. Agregue la harina 1/4 taza y polvo de hornear, revolviendo hasta mezclar bien. Espolvorear con un poco de cáscara de naranja. Colocar sobre la corteza caliente y cocer 25 minutos o hasta que cuaje, y cortarlas en forma de barras. Dejar enfriar y decorar con el glaseado de cítricos de naranja. Para el glaseado de naranjas: Agregar 4 tazas de azúcar en polvo y 1/2 taza de jugo de naranja, mezclar hasta conseguir una buena consistencia cremosa. Añadir la ralladura de naranja. Cuando todos los ingredientes se mezclaron bien, se vierte en las barras de cítricos.

Contacto de Chef Carmelo

El Chef Carmelo presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef Corporativo o a Domicilio) y organización de eventos y cursos de cocina para toda Panamá. Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: 3942592 / 61506978 / 64912160, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su website:

www.elchefcarmelo.com Dirección: Urb. Brisas del Golf. Calle 31 Norte. Casa 76-J. Entrando por el arco grande de Brisas del Golf, seguir todo el tiempo derecho hasta llegar al BAC, doblar a la izquierda. La segunda calle a mano derecha. Es la tercera casa de mano izquierda.


2

7

8

1

6

4

1

2

5

8

9

3

3

5

4

9

7

6

1 2 8 7 6 4 9 5 3

2 5 6 8 1 9 3 7 4

4 3 9 5 7 6 1 2 8

8 7 1 4 2 3 5 6 9

5 1 4 2 9 8 7 3 6

9 6 2 1 3 7 8 4 5

3 8 7 6 4 5 2 9 1

3 5 1 9 8 2 7 4 6

2 4 7 5 3 6 9 1 8

9 6 8 4 7 1 3 5 2

5 2 9 3 4 8 1 6 7

6 1 4 7 2 5 8 3 9

8 7 3 1 6 9 5 2 4

4 3 6 8 1 7 2 9 5

7 9 2 6 5 3 4 8 1

1 8 5 2 9 4 6 7 3

Soluciones

7

2

3

8

6

3

9

9

6

1

4 2

1

5

9

3

1

6

8

2

3

8

5

1

7

2

6 2

6

4

2

5

7

4

6

2

7

4 9 1

3

8

9

1

5

1

8

5 3 6

7 4

8

3 8 4

9 9 5

1

6

8

4

3

6

2

2

Sudoku pasatiempos El Venezolano de Panamรก

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

43


44

El Venezolano de Panamรก publicidad

18 de mayo al 25 de mayo de 2012


publicidad El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

45

Busco empleo

Soy Ingeniero Agrónomo, especialista en el área de la investigación, sostenibilidad y medio ambiente. Con disponibilidad inmediata para laboral. Información de contacto: 6150-6117. Mi nombre es Lic. Massiel Rodríguez Daw. Especialista en Comunicación Social con Mención en Publicidad y Relaciones Públicas. Con disponibilidad laboral. Información de contacto: 6981-2567. Mi nombre es Massiel Hernández, ofrezco mis servicios de Técnico Manicurista a toda la comunidad venezolana, cuento con ocho años de experiencia y brindo un servicio de calidad. Me especializo en: Sistemas de uñas artificiales en gel, resina y acrílico, postizas y esculpidas, incrustaciones de todo tipo (acrílico de colores, nácar, flores disecadas, y otros), esmalte de gel shelac y todo lo relacionado con manos y pies. Además brindo servicio de depilación facial y corporal con cera. Trabajo a domicilio por previa cita. Información de contacto: 6964-2802.

Gastronomía Venta de queso venezolano tales como guayanés, telita, queso blanco duro. Para la venta al mayor es a partir de 12 libras donde se hace un ajuste de precios, al igual que las ventas a crédito. Contacto: Luis Eduardo Vaamonde 69810631 239-1323.

Educación Se dictan cursos de manualidades de todo tipo, madera, pintura, decoración. Gran variedad de técnicas, masa flexible, tejido, sandalias decoradas, bisutería, tarjetería, anime, pintura sobre tela, dibujo para niños. Información de contacto: Ivonne Silva. 399-2503 / 6931-8532. Ofrezco mis servicios como tutora a niños de 6 a 10 años, trabajo a domicilio por hora de lunes a viernes a partir de las 3:00 p.m. Reforzamiento del español, lectura y escritura, reforzamiento de las matemáticas, Orientación de la Conducta. Información de contacto: 233-0850 / 6644-8138 Profesora: Zairen Roger. Ofrezco mis servicios como instructor de canto y/o asesor vocal para cualquier nivel, desde principiantes a profesionales, en grupos máximo de 10 personas y las clases son a domicilio. Espero poder colaborar con el avance de sus metas, ya sea como artistas o por el simple hecho de querer aprender a cantar. Para más información me pueden contactar por los siguientes medios: 6884-5198, BB PIN: 21176329 o a mi correo: burkeluis@ gmail.com.

Varios Alquilo recámara en Bella Vista. Excelente ubicación $350. Información de contacto: Juan Pimentel. juanpimentel00@ hotmail.com. Habitación en alquiler con disponibilidad inmediata. Con 2,10 x 2 metros y el precio es de $275,00 mensual. La habitación viene con: Baño privado, sin amoblar, sin aire, sin agua caliente. Derecho a uso de lavadora/secadora, estufa, nevera, internet wi-fi con conexión de 4 megas, T.V. por cable y llamadas locales ilimitadas). Uso de áreas comunes del apartamento (área de comedor, sala de estar, balcón con hermosa vista al mar, calle 50 y Parque Omar). Uso del área social del edificio (Piscina, jacuzzi, gym, salón de fiesta, elegante lobby). Entrego contrato de arrendamiento notariado con una duración de 3 meses. Para entrar a habitar debe cancelar un depósito de garantía y el primer mes de cánon de arrendamiento. Información de contacto: Jonathan De Sousa. jonathandesousa@hotmail.com. Alquiler de habitación en Albrook (Albrook Park). Precio $400,00. Información de contacto: josecalasan221@yahoo.es 6561-2324.

Varios Estamos ofreciendo el servicio de electricista electrónico, venezolano con más de 6 años de experiencia en el área. Hacemos visita a domicilio, se realizan reparaciones de todo tipo. Planchas de cabello y de planchar ropa, licuadoras, televisores, equipos de sonido, ventiladores, microondas, se hacen instalaciones de cámaras de seguridad para cualquier lugar y reparaciones de todo tipo de electricidad, la revisión es totalmente gratis, la garantía es funcional con 3 meses de prueba. Información de contacto: Luis Smith 6566-8814, PIN 28F8AA60.

Buscando empleados

Busco profesor(a) de Francés para darle a 2 niños de 11 y 13 años. Información de contacto: Sara Levy saraanidjar90@ gmail.com.

Ingresa a www.venezuelapana.com/ clasificados, y registra tu clasificado


46

El Venezolano de Panamá sección comercial

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Sección Comercial/Clasificados

Lumenca Panamá: Empresa especializada en trabajos de difícil acceso y outsourcing de limpieza en oficinas, bancos, centros comerciales, clínicas, colegios, residencias, etc. Teléfonos: 65635961/66203808 lumencapanama.com

DESDE: B/. 97,500.00 PARA INVERSIÓN: VENDO NEGOCIO, SALÓN DE BELLEZA. EQUIPADO, INCLUYE SOCIEDAD ANÓNIMA, ZONA COMERCIAL. NUEVO REPARTO EL CARMEN. TRATO DIRECTO TELF.:6565-8014

ALQUILER EN PUNTA PACIFICA Edif. Dupont Tower tipo estudio, acabados de lujo, semi amoblado, 1 puesto de estacionamiento más de visitante. Area Social con gimnasio, sauna, cancha de squash, piscina, jacuzzi y salón de fiesta. Interesados llamar al 65812975.

SE VENDE O SE ALQUILA APTO. EN PUNTA PACIFICA, TORRE PACIFIC WIND, 2 RECÁMARAS, 2 BAÑOS, SALA/COMEDOR, COCINA, ÁREA DE SERVICIO, TOTALMENTE EQUIPADO Y AMOBLADO, A/A, UN PUESTO DE ESTACIONAMIENTO, DEPÓSITO. INF. 65812975

Vendo Toyota 2008 perfecto estado automático Peugeot 307, año 2004 manual. Peugeot 206, año 2008 como nuevo. Verlo es comprarlo. TELF. 60702219

HAMBURGUESAS PATACONES HOT DOGS AREPAS

Vía Brasil (En el Car Wash El Rapidito)

Y AHORA TAMBIÉN EN: Vía España al lado de Exedra Books Tel.: 391-9313 / 6747-5272

CASA DUPLEX - PLAYA GORGONA

VENDO • TOYOTA 2008 PERFECTO ESTADO AUTOMATICO • PEUGEOT 307 AÑO 2004 MANUAL • PEUGEOT 206 AÑO 2008 COMO NUEVO. VERLO ES COMPRARLO. TELF. 60702219

EXCLUSIVIDAD A SU ALCANCE

-2 RECÁMARAS/2 BAÑOS -SALA -COMEDOR -COCINA CON DESAYUNADOR Y SOBRES DE GRANITO -TERRAZA TECHADA

-LAVANDERÍA INTERNA -CUARTO Y BAÑO DE EMPLEADA -EXCELENTES ACABADOS -TANQUE DE RESERVA DE AGUA -120 M2 DE CONSTRUCCIÓN -TERRENOS DESDE 525 M2

INFORMACIÓN: 6070-8491 Vendo Agencia de Viajes con Licencia Tipo “A” de la ATP, Excellence Tours C. A., Documentación al día y paz y salvo, USD $ 25,000.00 negociables, más información al correo excellencetoruspanama@gmail.como al telf.:60300246, Sra. Chary Araujo.

Logre un rostro joven con resultados de cirugía plástica sin bisturí, con Aloe Fleur de Jouvence. Citas al 217-3394

Vendo Chrysler Town & Country año 1998 motor 3.8 del año 2000 sin uso, automático, A/A, en perfectas condiciones 6685-2968


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

18 de mayo al 25 de mayo de 2012

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04

SALUD: Tendencia a sentir las vías digestivas un poco inflamadas, o con problemas digestivos, ayunar un poco y alimentarte más sanamente es lo recomendado. DINERO: No es la mejor semana para asumir posturas radicales o para tomar decisiones que serán trascendentales en tu vida. AMOR: Conversa sobre lo que te molesta, sobre todo si sientes que se están entrometiendo en tus asuntos personales. UNA RUNA VIKINGA: Fehu: Eludir conflictos evita soluciones. Confronta y defiende tu punto de vista, sobre todo en tu parte económica.

TAURO 20/04 a 20/05

SALUD: No es raro en los capricornianos molestias en las rodillas, pero esta semana se más prudente de lo habitual. DINERO: Exámenes o pruebas que tendrás que presentar y que se ven difíciles de solventar. No es el mejor momento para viajar ni mudarte. AMOR: Tu espíritu independiente está en búsqueda de libertad, pero debes procurar actuar con mucha diplomacia. UNA RUNA VIKINGA: Sin símbolo: No se puede predecir el efecto cuando la causa aún no existe. Esta runa te invita a actuar y no quedarte en lo que pudiera ser.

GÉMINIS 21/05 a 21/06

SALUD: Tendencia a sentir cierto desga-

no o apatía, pero no te deprimas, pronto desaparecerá esa sensación y estarás con mucha energía positiva. DINERO: Posterga compromisos o entrevistas laborables relevantes, los astros no te favorecen esta semana y es mejor esperar. AMOR: Nuevas actividades te llenarán de entusiasmo y alegría, eso es muy positivo para ti y te proporcionará la chispa creadora que requieres. UNA RUNA VIKINGA: Ehwaz: Cuando se ha perdido la dirección, lo mejor es detenerse a reflexionar, repasar y observar.

CANCER 22/06 a 22/07

SALUD: Respira profundamente y exhala

lentamente, es realmente importante sentir que aireas o ventilas tus pulmones DINERO: Semana positiva para llegar a acuerdos, poner al día pagos pendientes o concretar negocios. Buen momento para asociaciones. AMOR: Evita la impulsividad, ya que de lo contrario la tendencia es a herir profundamente a tus seres queridos y te resultará difícil la reconciliación. UNA RUNA VIKINGA: Otila: Se flexible. Saber cuando retirarse de algo que no tiene salida muestra sabiduría y en realidad marca un triunfo.

LEO 23/07 a 22/08

SALUD: Si sientes cansancio a nivel ocular, sería recomendable agilizar una visita al oftalmólogo y no seguir postergando esta situación. DINERO: No te distraigas con situaciones simples que evitan que le coloques tu atención a situaciones de mayor envergadura AMOR: Buenas perspectivas para nuevos romances o para retomar relaciones que han estado alejadas. UNA RUNA VIKINGA: Nauthiz: No admitir defectos o debilidades causa más pérdidas en tu vida y agrega una preocupación más al momento que estás transitado.

VIRGO 23/08 a 22/09

SALUD: Asistir a una revisión odontológica te vendría muy bien, ya que existe la tendencia a inflamación en dientes o encías. DINERO: Continúa con tu rutina y no asumas posturas rígidas o decisiones importantes durante la semana, ya que es un tiempo de análisis. AMOR: Excelente momento para una velada romántica en donde puedes expresar tus sentimientos. Cuida todos los detalles UNA RUNA VIKINGA: Algiz: Establece prioridades en lo que a tus emociones se refiere y evita demostrar sentimientos impulsivos.

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

LIBRA 24/09 a 23/10

SALUD: Tendencia a sentir estreñimiento. Incorporar mayor cantidad de fibra a tu dieta podría ser una buena opción. DINERO: Los negocios y las finanzas se verán favorecidos esta semana, establece prioridades y no malgastes esta tendencia positiva. AMOR: Excelente estado de ánimo en lo referente al ámbito familiar. Debes llamar o visitar a familiares con estados de salud delicado. UNA RUNA VIKINGA: Berkana: Eliminando lo inútil, ordenando y organizándolo todo con paciencia sistemática lograrás el crecimiento que buscas.

ESCORPIO 24/10 a 22/11

SALUD: Excesos en tu alimentación, sólo pueden traer consecuencias desagradables y trastornos que luego lamentarás. DINERO: Cuidado con lo que firmas, proyectos en el tiempo que no han dado resultados positivos pueden volver a estar en discusión. AMOR: Sorpresas agradables durante la semana, cambia la monotonía y déjate llevar por la alegría de los encuentros. UNA RUNA VIKINGA: Perth: Pretender alargar, perdurar o continuar con algo que ya llego a su final puede causarte mucho daño. Nuevos inicios.

SAGITARIO 23/11 a 21/12

SALUD: Falta energías y cierto cansancio, un descanso reparador podrá regresar todo a la normalidad. Camina un poco más durante la semana. DINERO: Si pretendes viajar, es un excelente momento. Expón tus ideas a tus superiores y serán valoradas. AMOR: Celos a flora de piel, equilibra esa sensación y evita discusiones. Si tienes hijos, ellos te exigirán un poco más de atención. UNA RUNA VIKINGA: Uruz: Es probable momentos de tránsito. ¿Por qué lamentarse por lo que ha muerto en lugar de alegrarse por lo que está por nacer. Fuerza

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Tendencia a sentirte agresivo y con mucha impotencia por situaciones que no puedes manejar. Busca drenar esa energía con ejercicios DINERO: Si estás irritable y de mal humor, no permitas que el pesimismo domine sobre tus sentimientos y valores, ya que nadie querrá acercarte a ti. AMOR: Visita a los amigos o familiares que tienes olvidados desde hace ya algún tiempo. Noticias de parientes lejanos. UNA RUNA VIKINGA: Kano: Apertura. La seriedad y claridad del enfoque que le des a las cosas te dará el éxito que buscas.

ACUARIO 20/01 a 18/02

SALUD: Sensación de deshidratación, revisa la cantidad y calidad de líquidos que estas ingiriendo y humecta bien los labios. DINERO: Tendencia a que te propongas negocios extraños o deshonestos, debes asesorarte bien y tener cuidado con lo que firmas. AMOR: Es tiempo de dejar atrás el pasado y mirar al futuro. Déjate llevar por los impulsos y tu intuición para realizar tus deseos UNA RUNA VIKINGA: Mannaz: La mejor herramienta con la cual puedes triunfar en la vida es el conocimiento de tus propios recursos.

PISCIS 19/02 a 20/03

SALUD: Si permites que la parte laboral ocupe todo tu tiempo, después no puedes quejarte de estar sintiendo estrés. DINERO: Actualiza trámites bancarios o legales que puedas tener postergados, eso te ayudará a despejar la ansiedad que posees. AMOR: Sólo debes realizar actividades que te gratifiquen. Utiliza tu tiempo libre para los seres queridos y no para compromisos laborables. UNA RUNA VIKINGA: Laguz: Quizás debas expandir tus sentimientos más profundos. La intuición debe ser tu gran guía en este instante.

47

HONDO PESAR ha causado en este país (México) la muerte del escritor Carlos Fuentes, una de las plumas más brillantes del mundo literario latinoamericano. El poder ejecutivo le ha rendido honores muy propios para quien supo colocar bien en alto el gentilicio mexicano. Fuentes, a pesar de haber nacido en Panamá, es y se consideraba tan mexicano como el tequila y el mariachi, y así lo siente todo el país. Junto a sus buenos amigos, García Márquez y Vargas Llosa, configuraban la trilogía de escritores vivos más destacados de todo el continente. Paz a sus restos...REGRESAMOS a Ciudad de México por tercer año consecutivo invitados por la Fundación Carlos Slim para participar en el seminario que sobre libertad de expresión en América Latina organiza esa fundación y donde participan directores y editores de los periódicos más prestigiosos de México y América Latina. Como sabemos el país azteca se ha convertido en el más peligroso del área junto con Honduras para el ejercicio del periodismo, a pesar de los grandes esfuerzos hechos por el presidente Calderón, pero que no han logrado bajar los índices de criminalidad que genera la lucha entre los carteles que están presentes en el país.... RESULTA asombroso ver que un tema tan puntual como el de ir a los comicios de octubre 7 con una tarjeta única, estemos deshojando la margarita con respecto al tema, y más asombro aun, cuando es el partido del propio candidato, Primero Justicia, quien se aferra a defender esa posición, pareciera que los intereses partidistas o individuales están por encima de los intereses del colectivo, que no es otro que salir de Chávez. La base electoral no perdonaría que no fuéramos con una tarjeta única a los comicios presidenciales... LOS SERVICIOS de inteligencia del gobierno de Ecuador vigilan los movimientos de Alejandro Uzcátegui y Raquel Bernal quienes ya andan en negocios detrás del Sucre. Por cierto que Uzcátegui estuvo recientemente en un evento empresarial en Viena presentándose como el gran capitán de industria de Venezuela ¡Qué cinismo!... En 2011 se negociaron 200 millones de Sucres en todo el año, según el propio canciller de ese país de visita en Caracas. Solo en el primer

trimestre de 2012, ya se ha superado esa cifra. ¿Cuánto de esta cantidad habrá ido a parar a los bolsillos de Uzcátegui y sus socios?... RODOLFO SANZ, embajador de Venezuela en Ecuador y director ejecutivo del ALBA, inicia su gestión como presidente del Banco del ALBA con más de mil 800 millones de dólares bajo su administración. Ojalá no sea esto el anuncio de otro mega robo como ocurrió en las empresas básicas de Guayana.... ¿SERÁ QUE ALGUIEN nos puede ayudar a contabilizar cuánto le han costado al país los caprichos y juguetes de Alejandro Andrade, alias El Tesorero (aviones, caballos, bowling (caso Club Manpote), quintas, apartamentos, etc.)?... SIGUEN LOS GUISOS de BANPLUS (Diego Ricol Freyre) con el gobierno a través de los certificados en dólares, bonos y manejo de la deuda externa. ¡Otro banquero rojo, rojito que se está forrando a costillas del dinero de todos los venezolanos!... LOS HUECOS de Rodolfo Marco Torres (Ministro para la Banca Pública, presidente del Banco de Venezuela y del Banco del Tesoro): La emisión de bonos de Pdvsa le servirá para maquillar los balances financieros de una banca pública en quiebra y además para hacer los guisos correspondientes con su grupete de camaradas Alejandro Andrade, Claudia Díaz (actual tesorera de la República) y los esposos Maniglia... POR CIERTO, Carmen Teresa Meléndez de Maniglia, ex tesorera General, acaba de hacer un acto en Miraflores con motivo del aniversario de una fundación que preside, con el objetivo de lavarse un poco la imagen algo deteriorada por los fuertes comentarios de corrupción en los que se ha visto involucrada.... EL PRESIDENTE Obama se ha anotado un rotundo respaldo al expresar su posición con relación con las uniones gay, en plena coherencia a lo que establece la propia carta magna estadounidense se le da un tratamiento igualitario a todos y cada uno de los seres humanos y a pesar de que la medida pueda ser criticada o censurada por ciertos sectores, en dicha decisión no ha privado la politiquería y el aprovechamiento electoral, sino que por el contrario es una demostración más de la autenticidad con la que actúa el presidente estadounidense... EL EJERCICIO del periodismo es un oficio que va mucho mas allá de escribir una nota, de dar una exclusiva, de escribir un artículo o de generar una opinión. En este oficio como bien decía García Márquez, el mejor del mundo, nuestra función también es de carácter pedagógico y de orientación, sobre todo cuando la materia a tratar tiene que ver con niños niñas y adolescentes. Debe imperar la prudencia y la responsabilidad por sobre todas las cosas... SE ACABÓ el espacio con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.


48

El Venezolano de Panamรก publicidad

18 de mayo al 25 de mayo de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.