panama_20_27_apr_2012

Page 1

LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES

www.elvenezolanonews.com.pa Ciudad de Panamá

Año 4

Edición 104

20 de abril al 27 de abril de 2012

40 páginas

Circulación semanal

Venezuela

Según el ex presidente de la Sala Penal del TSJ, Aponte Aponte:

¡Nadie se salva!

En una entrevista transmitida por el canal SoiTV el pasado miércoles 18 de abril, el ex presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, Eladio Aponte Aponte, a quien se le vincula con

el narcotraficante Walid Makled, realizó unas declaraciones que comprometen a algunos funcionarios del gobierno del presidente Hugo Chávez. En la entrevista, el magistrado habla

Capriles: a la conquista de los indecisos

de su relación con Makled, las presuntas vinculaciones de militares venezolanos en operaciones de narcotráfico, de las órdenes que recibía del presidente Hugo Chávez, de las reuniones semanales que sostenían los

NACIÓN

Actualmente la guerra de encuestas refleja grandes diferencias en cuanto al apoyo que tiene el actual presidente Hugo Chávez respecto a su contrincante Henrique Capriles. El gran punto de convergencia es el aumento del número de “indecisos”, quienes a estas alturas aún no saben por quién votarán el próximo 7 de octubre. Los expertos coinciden en que la enfermedad del presidente Chávez ha favorecido su campaña, mientras que Capriles ha emprendido una estrategia de “Casa por casa”, cuyo objetivo es establecer un “mercadeo directo” con la gente que le permita al candidato incorporar sus ideas a su

funcionarios para definir las líneas de acción gubernamental y hasta de los presos políticos. Aponte Aponte dio nombres y apellidos, y estos son algunos de los vinculados. Sepa los detalles. Pág. 3

Venezuela brilló en Olimpiadas Especiales

La selección venezolana representó con orgullo el tricolor patrio. Foto: www.hayuncamino.com

programa de gobierno. La meta es recorrer todo el país hasta el mes de junio.

Pág. 10

El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de compartir con algunos de los atletas para des-

especial

Foto: Víctor Alfonzo.

cribir la energía y empuje, no sólo de ellos, sino también de los voluntarios y personas involucradas en esta gran fiesta deportiva. Páginas 26 y 27.

BIENES RAICES 438+OFICINAS | 57+PAISES Costa del Este

PC-12697 OFICINAS VENTA O ALQUILER

Parte de la Red de Afiliados de CBRE

info@cbre.com.pa www.cbre.com.pa

T.210-1675

Te invitamos a

2012, Expo Viviednodmaingo hasta el 22 de abril.


2

El Venezolano de Panamá

20 de abril al 27 de abril de 2012

general

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos

Fundado en 1992

Presidente:

Director-Editor:

Diseño Gráfico:

Vice-presidente:

Tesorera:

Fotografía:

Directores principales:

Administración:

Eduardo Gutiérrez

Oswaldo Muñoz

Adriana Rincón

Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Milagro Lugo

Alis Guerra

Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.

Milka Jourdan

Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo

Articulistas/colaboradores: Bettina Russian Patricia Morean Pérez Andrea Cogollos

Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro

Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002 Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia María Elena Linares Servelid Páez Sergio Moreno

Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado Maye Primera Dianolis Aguilera

Jacqueline De los Rios Corina Díaz Patricia Pérez R. Patricia Rosas G. Mirelis Morales Mariana Suárez Sarcos Luis Angarita

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Crónicas del Pana Maxi

El Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com @elpanamaxi

Ojos que preguntan…

Y

a estás en aquel lugar que una vez conociste y que ahora te resulta extraño, distante, vacío y hasta hostil. Decido entonces poner en práctica esa confianza que siempre me ha acompañado y avanzo seguro por una de sus vías, sin importar hacia donde me lleva o que me pueda encontrar. Camino sin dar muestras de que soy o mejor dicho, de que me siento como un extranjero, aquellas calles de verdad ahora eran extrañas para mí. Me doy cuenta de que alguien me sigue y aunque no lo crean, podía sentir su mirada quemándome la nuca; apuro el paso y cruzo en la esquina, me detengo de golpe para esperar de frente a ese ser no identificado. No aparece nadie. Saco con fuerza el aire que me quedaba en los pulmones y aspiro nuevamente para seguir con paso sereno por esta nueva vía. Al avanzar, observo los lados de ese corredor y recuerdo con nostalgia aquellos días de gloria, cuando el colorido adornaba esas moles que inmóviles hoy me rodeaban. De repente 10 metros adelante, aparece ante mí una pareja, avanzan lentamente, pero sus ojos no se interesan en el paisaje, sus ojos me apuntan. Los del hombre directamente hacia mi rostro y los de ella hacia mis manos, se

tenía con fuerza mi tesoro, una joya especial que había comprado especialmente para mi abuela, un regalo que haría brillar sus ojos de alegría. Una pieza única, cuyo valor más que el monetario, era el de su efecto en el fortalecimiento para los movimientos de esa señora, hoy con más de 80 años. Ya el encuentro era inevitable, me aferré fuertemente a la bolsa, mi expresión se hizo dura y esperé cualquier cosa. Por detrás, una mano tomó mi hombro derecho y me hizo detener, casi al mismo momento, pero al frente, la voz de la dama me sonó como en cámara lenta, su pareja ya me cerraba el camino, no había salida. Mis sentidos se agudizaron y solo allí pude entender lo que esa rubia me decía o mejor dicho, me preguntaba, solo allí pude retomar el control, al escuchar: Señor, señor… ¿En cuál estante consiguió esa leche en polvo? Giré y pude proyectar mi voz con valentía y tranquilidad, apoyada por un lenguaje corporal que se traducía en mi dedo señalando firmemente hacia una esquina de este automercado de Caracas.

suma detrás de mi nuevamente el sonido de los tacones que me siguieron en la calle de al lado. ¿Qué hago? ¿Grito? ¿Los enfrentó? ¿Y si trabajan juntos? Serán tres contra uno, no tendría escapatoria. Ahora ambos miraban mi mano derecha, allí en esa mano que sos-

Llegué a la caja y sentía los miles de ojos que me preguntaban lo mismo que hace instantes había respondido en el pasillo. Después de pagar y por evitar cualquier vaina, le pedí al chamo que empaqueta, que le colocara cuatro bolsas y dos nudos a esa leche en polvo de mi abuela. El joven silente, alzó una de sus cejas y cumplió mi orden. Salí de allí más tranquilo y silbando la famosa canción “tengo una vaca lechera….”

Torneo de golf cambia fecha y ubicación El Grupo Bacchu anuncia que el I Torneo de Golf, a realizarse inicialmente en Tucán Country Club & Resort el sábado 21 de abril a las 8:00 am, ha cambiado de fecha y locación, pues ahora se llevará a cabo en el Club de Golf Mantarraya, el sábado 28 de abril a las 8:30 am. Los organizadores reiteran su invitación a ser parte de este evento deportivo que congregará a venezolanos, panameños, colombianos y estadounidenses. Si quiere más información, puede llamar a los teléfonos 3931020 o 64283904.


20 de abril al 27 de abril de 2012

Actualidad

publicidad

Venezuela

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

¡El magistrado Aponte habló!

El miércoles 18 de abril se dio a conocer la entrevista que SoiTV realizó al ex presidente de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Eladio Aponte Aponte. El magistrado huyó de Venezuela tras ser vinculado con el narcotraficante Walid Makled y haber sido removido de su cargo por el poder legislativo. En la entrevista, realizada por la periodista Verioska Velasco, Aponte confirmó haber conocido a Walid Makled porque ambos son nativos de Valencia. Indicó que durante el paro petrolero en el 2002 “le ponían hasta alfombra (a Makled) esos entes gubernamentales (…) Entonces ese señor era un gran señor”. Con respecto al carnet de la fiscalía militar otorgado a Makled, y por el cuál fue removido de su cargo, Aponte afirmó no recordar si efectivamente fue él quien lo firmó. “Este tipo de credenciales se le daba más que todo a la gente que se consideraba amiga o amigo de alguno de los fiscales”, apuntó. Corrupción judicial Sobre el funcionamiento del poder judicial en Venezuela, el magistrado corroboró haber recibido llamadas de funcionarios públicos, “desde el Presidente para abajo”. Específicamente aseguró haber recibido la llamada directa de Hugo Chávez en el caso de los paramilitares de El Hatillo “para que condujera de una manera conveniente hacia el gobierno las investigaciones”.

Aponte denunció haber recibido llamadas telefónicas de la Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz y de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estela Morales, para que manipulara algunos casos. “Cuando se iba a imputar a alguna persona, cuando se le iba a privar de libertad, cuando se iban a hacer los allanamientos, para que yo organizara esa situación, y buscara al juez idóneo, para que se realizara tal acto”, dijo. Uno de los casos apuntados por Aponte fue el del diputado José Sánchez Montiel (Mazuco). “Buscaron un preso, lo encapucharon, y lo pusieron como testigo para que dijera que este señor había sido el que dio la orden para que mataran al otro (…) Y al hombre se le pagó dándole la libertad”, explicó el magistrado, quien añadió “a mí me pedían los favores y yo los ejecutaba. Y, ay del juez que se negara a ejecutarlo (…) Era removido del cargo”. Según Aponte, la independencia de los poderes públicos en Venezuela no existe. “Los viernes en la mañana hay una reunión en la vicepresidencia ejecutiva del país, donde se reúne el vicepresidente, que es el que maneja la justicia en Venezuela con la Presidenta del Tribunal Supremo, con la

20 de abril al 27 de abril de 2012

Cierre Editorial: 19 de abril

NOTICIA DE LA SEMANA Aponte Aponte denunció al general Alcalá Cordones y al presidente de la ONA, Néstor Reverol, como los “zares” del narcotráfico en Venezuela

El Venezolano Panamá 3 El Venezolano dede Panamá

En Venezuela no se da puntada si no lo aprueba el Presidente”.

Fiscal General de la República, con el Presidente de la Asamblea Nacional, con la Procuradora General de la República, con la Contadora General de la República, y una que otras veces, va uno de los jefes de los cuerpos policiales. De ahí es donde sale la directriz de lo que va a ser la justicia. O sea, salen las líneas conductoras de la justicia en Venezuela”, señaló y agregó haber acudido a varias de estas reuniones. “Existen presos políticos en Venezuela”, sentenció. “Hay gente que la orden es no soltarlos, principalmente los comisarios (…) La orden viene de la Presidencia para abajo, no nos caigamos en dudas, en Venezuela no se da puntada si no lo aprueba el Presidente”, aseguró Aponte, quien reveló que la posición de la Sala Penal en el caso de los comisarios del 11 de abril fue “aceptar que esos señores no podían salir pues, y que la justicia ahí, les dio la espalda”. Narcotráfico en el país El magistrado aceptó tener evidencia de funcionarios del alto gobierno que presuntamente estarían relacionados con el narcotráfico. “Yo trabajé en la sala del Tribunal Supremo de Justicia en Venezuela, por lo tanto manejé mucha información (…) señalártelos así, creo que no sería conveniente por ahora”, le dijo a Velasco. Aunque Aponte aseguró que nunca recibió dinero de Walid Makled o del narcotráfico, confirmó haber colaborado con otro caso. “De un comandante, Magino. Un teniente. No recuerdo muy bien. Que

fue detenido en Carora con un cargamento de cocaína. Era subalterno del comandante Magino, se le descubrió la droga. Por Magino me llamo a mí, desde la Presidencia de la República para abajo para que lo favoreciera”. De acuerdo con Aponte, Magino fue ascendido a “Coronel o General no sé”, y enviado como agregado militar a Brasil. El magistrado afirmó que uno de los secretarios o de los allegados de la Presidencia de la República lo llamó por el caso, así como lo hicieron Raúl Isaías Baduel, Rangel Silva y Hugo Carvajal “mucha gente abogó por ese señor (…) parece ser que este Magino fue Edecán de la mamá del Presidente, y había ese vínculo”, acotó. Explicó que la droga pernoctó en un cuartel del Ejército, donde fue resguardada en su tránsito desde Colombia hacia el centro del país. “Alcalá Cordones es para mí en estos momentos el Zar de la droga junto con Reverol en Venezuela”, reveló Aponte, haciendo referencia al general Clíver Alcalá Cordones y al general Néstor Reverol, presidente de la Oficina Nacional Antidroga (ONA). Traicionado por sus “camaradas” Aponte calcula que el gobierno le dio la espalda hace más de un año. “A lo mejor ya no le sería útil, o a lo mejor tenían que buscar a otro que le fueran más condescendiente con lo que quieren hacer”, afirmó y agregó “sé lo que me espera, y lo que me espera no es nada bueno (…) conociendo el sistema por dentro y como funciona y como se maneja, yo no creo que haya ninguna garantía. Al menos para mi caso”. “Asumo mi responsabilidad y si lo hice mal, si lo hice mal asumo mi culpa; y si es de pagar por ello, pago por ello, pero yo no voy a pagar por un delito, que yo no cometí”, mencionó haciendo referencia al caso Makled.


4

El Venezolano de Panamá

20 de abril al 27 de abril de 2012

panamá

Panamá

Cierre editorial: 19 de abril

NOTICIA DE LA SEMANA

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Escándalo de corrupción sacude a Italia y Panamá Involucran al presidente Ricardo Martinelli en cobro de “coima” Esta semana la Fiscalía de Nápoles, en Italia, adelanta una investigación por corrupción que tiene como protagonista al empresario italiano Valter Lavítola y que ha involucrado a varios funcionarios públicos panameños, como el presidente Ricardo Martinelli. Lavítola fue arrestado el lunes 16 de abril en el Aeropuerto Fuimicino de Roma, después de haber estado ocho meses en la clandestinidad en Argentina. Inmediatamente fue trasladado a Nápoles para que diera a conocer este caso de corrupción internacional que involucra al ex primer ministro Silvio Berlusconi. En la investigación Lavítola juega un papel fundamental pues fue el responsable de formalizar los contratos entre Panamá y la empresa italiana Finmeccanica para la compra de seis helicópteros, 19 radares y un mapa digital. Por otra parte, medios italianos publi-

caron información procedente de la Fiscalía que asegura que Martinelli recibió utilidades y sumas de dinero en efectivo relacionado con un contrato -que no procediópara la construcción de cuatro cárceles en Panamá por unos 176 millones de dólares. Tras estas polémicas afirmaciones, el secretario de Comunicación del Estado, Luis Eduardo Camacho, anunció que Ricardo Martinelli suspendería un viaje a México que tenía pautado para esta semana. Asimismo Camacho indicó el malestar del Ejecutivo por el silencio del gobierno italiano frente a esta situación. Las denuncias Otro colaborador de la Procuraduría de Nápoles ha sido el empresario Mauro Velocci, presidente del Consorcio Svemark, quien pretendía ganar un contrato –que fue finalmente desechado- para la construcción de las cárceles móviles en Panamá. Según publica el diario LaStampa, Velocci conoció de las actividades de Lavítola en Panamá y sus vínculos con Martinelli. Denunció que el contrato –de 150 millones

Lavítola, Martinelli y Berlusconi

de dólares- no se pudo concretar por la codicia de Lavítola y del presidente panameño, quien pedía una “coima” de 20 millones de dólares y a quien también se le había prometido un helicóptero Eurocopter de ocho millones de dólares. Asimismo, aportó evidencias de estos actos de corrupción, ya que tuvo acceso a la computadora de Lavítola quien le habría entregado la contraseña. En un comunicado de prensa, el administrador delegado de Finmeccanica, Giuseppe Orsi, aseguró que “Finmeccanica y Agusta Westland nunca han pagado, ni prometido ninguna coima –al contado o bajo forma de bienes físicos, como heli-

cópteros u otros objetos– a Valter Lavítola, al Gobierno de Panamá o a otros intermediarios”. Sin embargo, este comunicado “no menciona las bajas y encarcelamientos de varios de sus principales directivos, tras descubrirse la existencia de un ‘fondo negro’, alimentado con sobreprecios para pagar sobornos a funcionarios extranjeros”, reseña La Prensa. La defensa El Gobierno Nacional dio a conocer un comunicado con su versión sobre estas graves denuncias. “Rechazamos que por canales informales a las autoridades italianas, buscando desviar la atención de los motivos originales de las investigaciones que se adelantan en ese país, traten de vincular a nuestras autoridades en inexistentes sobornos por inexistentes contratos de cárceles que nunca se construyeron”, indica. Tras reuniones con diplomáticos italianos, el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, viajará a Roma con la finalidad de “dejar claro que el gobierno de Ricardo Martinelli no tiene nada que ver con el caso de presunta corrupción que investigan las autoridades de Nápoles”, reseñó La Prensa.


20 de abril al 27 de abril de 2012

publicidad

El Venezolano de Panamรก

Stand 511

5


6

El Venezolano de Panamá

20 de abril al 27 de abril de 2012

humor

Q

uerido diaDe veddá de veddá que nosotros los cubanos tenemos la suette en las nalgas, caballero… Estaba yooo leyendo aquí en los periódicos el escándalo que protagonizaron los colegas del sebbbbicio secreto de los Estados Unidos y vaya… lo que me dio fue de titingó mayito… ¿Usted sabe lo que es haber estudiado -como lo hemos hecho nosotros en Cubapara custodiar a personajes del gobierno y que la vida nos pague de la manera que nos está pagando? Cosa má grande chico….

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

Del servicio secreto… ¡pero del cubano!

No quiero descubrir mi nombre por razones obvias, pero vengo a quejammme en este medio tan impottttante, porque no hay derecho. Les voy a explicar:

nos parió, si habla mal de Fidel (y ahora de Raúl y de Chávez). Debemos estar en fommma para poder defender la humanidad de cualquiera de ellos hasta con la vida…baya. Pero dígole yoooooo… ¿Para que tanta comemieddería? ¿Tanto ejercicio? ¿Tanta práctica de tiro? ¡Si lo que hemos debido estudiar es enfermería, coño!

vilo…de lo otro, él se lo hace solo) ¿Para que nos hicieron hacer pruebas de velocidad en carrera? Si aquí; si corremos dejamos atrás al viejo y hay devolverse a buscarlo… Y ni qué decir del invitado de piedra… ¡A ese también hay que hacerle guardia en el hospital! Coño… ¡era mejor haber estudiado como poner inyecciones!

Nosotros en Cuba tenemos un entrenamiento rígido en manejo de armas, en espionaje: no perdonamos ni a nuestra madre que

Aquí lo que hacemos es ir de hospital en hospital… Al viejo cagalistroso éste, hay que caggarlo (del verbo cargar… de llevar en

Nosotros los cubanos del sebbbicio secreto tenemos tan mala suette que al viejo éste ni lo invitan a las Cumbres de presidentes y

si es al invitado de piedra, a ése sí lo invitan pero no va. Servicio secreto es el de Estados Unidos… vaya… Eso sí es una profesión que vale la pena… Todos andan vestidiiiitos, afeitaditos de babbería, con sus espejuelos rayban de espejo y con una mariconería pegada en la oreja que me imagino que debe ser para oír reggaeton. Andan en tremendos carrotes con aire acondicionado… y como si fuera poco… ¡esos sí van pa’ la conga, caballero! ¡Tremenda rumba nos perdimos nosotros! Aquellos se bajaron varias botellas del whisky bueno…bailaron cumbia vertical y horizontal… y se fueron sin pagar. Eso es lo que yo llamo un trato justo por alguien que arriesga su vida por ti, caballero… En cambio nosotros los cubanos: ¿Qué hacemos los cubanos? Ir a visitar a Evo. Peddonen…pero cosa pa’ fea caballero… ¿A qué cubano se le ocurre salir a buscar a nadie de noche, con semejante muestra? ¿A que otro sitio tenemos que ir? Ah si… A donde Danielito… Allí ni siquiera le brindan nada a uno, porque el hombre se las tomas todas… Y por último… ¿Qué nos queda cuando no viajamos? ¡El balcón del pueblo, mi sangre! O los “conversatorios” de Esteban… Y eso cuando no tenemos que vigilarle los ronquidos a Raúl… o peor: la flatulencia de Fidel. ¡Nosotros los del sebbicio secreto cubano, pedimos por todo lo alto que se integre Cuba a la próxima cumbre…! Sin firmas. (No podemos firmar porque somos eso: secreto) Cariños y hasta la próxima…


20 de abril al 27 de abril de 2012

M

is artículos anteriores han desatado una lluvia de correos a mi dirección de email, provenientes de profesionales, alumnos y ex alumnos de la UNEFA. La inmensa mayoría, con denuncias que ratifican lo escrito en semanas anteriores. Otros, insultando y descalificando sin desmentir una sola letra de lo expuesto con anterioridad, al contrario, reafirmando la división política que se viene instalando en esa casa de estudios, la purga que se hace a educadores a través de la lista aquella, amén de la no vigencia del slogan “UNEFA EXCELENCIA EDUCATIVA”. A continuación les remito parte de dos de los correos recibidos. En posteriores columnas, abriré espacio para otros. 1) “Soy un joven estudiante de posgrado en Gerencia Ambiental en la UNEFA Táchira. Nuestro coordinador de Maestría fue despedido, extraoficialmente, por la llamada lista..... él se desempeñaba muy bien, la excusa que le dieron fue “recorte presupuestario”, lo extraño es que hay un nuevo coordinador contratado. El catedrático expulsado de la UNEFA es ingeniero agrónomo con maestría en Gerencia Ambiental y estudiante de Doctorado en la UNEFA Táchira; ahora el nuevo coordinador es ingeniero mecánico con maestría no recuerdo en que. Sin menospreciar su formación académica, creemos que tal cambio no se sustenta en la lógica académica que demanda una formación de Maestría. Aunque mis acotaciones no pue-

opinión

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

Purga en la UNEFA dan ser muy relevantes, le agradecería omita mi identidad, vivimos en un mundo bizarro y por expresarme libremente, podría sufrir consecuencias.” 2) “Despidos masivos en UNEFA Guárico, extensión Zaraza El pasado martes 28 de febrero fuimos llamados un grupo de trabajadores, docentes de todo el núcleo Guárico (Camaguán, Zaraza, Tucupido y El Socorro) a la sede Tucupido en donde funciona el núcleo mencionado. Allí el consultor jurídico, Alexander Blanco Reyes, reunió a casi 200 profesores y nos fue atendiendo por sede. Primero Camaguán, luego El Socorro y Zaraza a partir de la 5:00 pm. A las 7:00 pm ya todos estamos despedidos. En la sede de Zaraza, de 28 empleados que fuimos a renovar nuestro contrato, quedaron seis personas, hubo un despido masivo de 18 docentes, coordinadores y de otras áreas; de tal manera que la extensión Zaraza

quedo acéfala en todas sus coordinaciones, secretaría, pregrado, pasantías, cultura, bienestar estudiantil, etc. de manera que está en riesgo el inicio del semestre, los nuevos ingresos, becas, pasantías y el ingreso de notas de todos los semestres restantes. Creímos en el proceso educativo y le dimos un voto de confianza al gobierno para contribuir con los jóvenes que no tenían opción de ingreso a otras universidades, bien por la distancia a los principales centros de estudio, o por razones de presupuesto familiar. Le cuento que nos iniciamos en el 2006 en una sede precaria, una casona vieja de bahareque. Teníamos que sacar los murciélagos y cuñetes de agua de los salones cuando llovía, tapar con bolsas negras las computadoras para poder volver al día siguiente y encontrarlas funcionales; en una oportunidad tuvimos que recurrir al auxilio de otras casas de estudios para poder impartir las clases mien-

El Venezolano de Panamá

7

tras el Ministerio de Infraestructura nos ubicaba en la actual sede ubicada en la Avenida Andrés Eloy Blanco. Volviendo al despido, le aseguro que sí fuimos insultados, denigrados por aparecer FIRMANDO EN LA LISTA TASCÓN. ¿No merecemos trabajar quienes lo hacemos con esfuerzo y tesón como docentes? ‘igual hay que sacar a esa gente que votará contra Chávez’ oímos decir a los directivos, decano Lic. Omar Enrique Ojeda Lara. Fuimos a Caracas, sede Chuao, a la Oficina de Recursos Humanos y allí, el teniente de Navío Carlos Bastidas, afirmó no saber nada; no obstante, el viernes 9 llamó a algunas de nosotras madres solas, con hijos y familia, para decirnos que era una orden rectoral y que no podía hacer nada. ¡Que desdicha! pensar que creímos en la única cosa noble de este gobierno. Queríamos hacer -con nuestro trabajo diario- una verdadera universidad funcional y proactiva que tanto necesitamos en el llano (…) Nuestra nota de despido dice que por falta de presupuesto; sin embargo, ya se está armando el tren de los nuevos empleados para reemplazarnos. Nos indicaron que después venían por los fijos. Por favor difunda esta nota, haga eco en su columna y donde lo crea conveniente. Soy egresada en Letras de la máxima casa de estudios de Venezuela, la UCV, y tengo un Postgrado en Museología”.


8

El Venezolano de Panamá

20 de abril al 27 de abril de 2012

mundo Cierre editorial: 19 de abril

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Mundo

NOTICIA DE LA SEMANA

El Rey pidió perdón

“Me he equivocado” Juan Carlos I de España se disculpó el miércoles 18 de abril por la cacería de elefantes en Botsuana, hecho que despertó la polémica alrededor del mundo elitista safari en Botsuana con un coste de unos 40 mil euros”.

QUARTIER Foto: www.peopleenespanol.com

La monarquía española está de moda. El escándalo por los presuntos actos de corrupción en los que está vinculado Iñaki Urdangarín, yerno del Rey, y ahora su accidentado viaje a África, han sido el centro de críticas en España y el mundo, especialmente en las redes sociales. Durante un viaje privado y secreto a Botsuana, Juan Carlos sufrió una fractura múltiple de cadera, por lo cual tuvo que ser llevado de urgencia a un hospital de Madrid. El viaje ha causado una gran polémica en España, después de su accidente y de la publicación de una foto donde el Rey aparece con su escopeta delante de un elefante “cazado”. En España se han planteado preguntas como: ¿De dónde sacó el rey los recursos para irse de caza? ¿Por qué el rey estaba cazando elefantes? ¿Por qué meterse en la vida privada del Rey? La gente dudaba que fuera él mismo quien se dirigiera a la nación para disculparse, pues históricamente los reyes no piden perdón, pero lo hizo. El miércoles 18 de abril el monarca pidió disculpas por la cacería en Botsuana poco después de que el hospital diera su alta médica. Según El País de España, las disculpas ofrecidas por el Rey, son “el intento por minimizar el daño de una crisis institucional sin precedentes causada por la decisión de don Juan Carlos —en una de las peores semanas de la crisis económica (española)— de irse a cazar elefantes en un

Las implicaciones La Organización de Conservación de la Naturaleza WWF España, envió una misiva al Rey, exponiéndole su malestar por sus acciones de cacería en África. “Decenas de miles de personas ya se han manifestado a través de diferentes plataformas digitales para protestar y demandar que S.M. El Rey no continúe ostentando la presidencia de honor de WWF España”, dice el comunicado reseñado por BBC Mundo, y continúa explicando que sus acciones implican “un grave perjuicio para la credibilidad de WWF y de la intensa labor que ha desarrollado durante más de 50 años para la protección de los elefantes y de otras especies”. Es por eso que solicitan una reunión urgente con Juan Carlos para analizar la situación y poder darle respuesta a las miles de personas que rechazan su presidencia honorífica.

Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir”.

Rey Juan Carlos I de España

¿El futuro? Gabriela Cañas, editorialista de El País, opina que este asunto podía estar zanjado de momento por la disculpas ofrecidas por el Rey. “Por vez primera la sociedad española se ha sentido decepcionada y hasta indignada. La crisis económica ha jugado un papel en esta hiper sensibilidad social a una actitud tan poco edificante. Creo que esta monarquía le ha visto por vez primera las orejas al lobo. Una nueva equivocación podría ser letal. Aunque la memoria de las sociedades son a veces extremadamente frágiles. Veremos”. En los próximos días, el príncipe Felipe estará en primer plano y Juan Carlos mantendrá un perfil bajo mientras se recupera. Sin embargo, el Rey dejó claro que regresará a su jornada normal. La abdicación de la que muchos han hablado no es una opción por el momento.


20 de abril al 27 de abril de 2012

GENERAL

Avances y desafíos de la libertad de expresión en las Américas

Silvia Alegrett: “La autocensura es el peor flagelo de una sociedad democrática” “La libertad de expresión no es una concesión de los Estados, sino uno derecho fundamental” – Preámbulo de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Recientemente, más de 80 periodistas, medios de comunicación y defensores de derechos humanos provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Guatemala, El Salvador, Panamá y Venezuela, asistieron al intercambio de experiencias sobre los desafíos de la libertad de expresión en las Américas. El evento fue organizado por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y por la Relatoría Especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y Expresión. A este seminario acudió una delegación venezolana compuesta por Mercedes de Freitas (Transparencia Venezuela), Carlos Correa (Espacio Público) y la presidenta del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Silvia Alegrett, con quien El Venezolano de Pana-

má tuvo la oportunidad de conversar. El desafío de presidir el CNP “La situación de hacer periodismo en Venezuela es extremadamente delicada”. Así, Alegrett define lo que se ha convertido en un secreto a voces. Como periodista responsable y consciente de su función en la sociedad, Alegrett ha denunciado en Venezuela y el mundo, las violaciones de las que son víctimas los comunicadores sociales en su país: “Vengo denunciando y presionando desde que estaba en Expresión Libre, una ONG que movió mucho para reactivar el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) para que el gobierno respete el ejercicio del periodismo y para que baje el tono”, explica Alegrett. Esta premura se debe a que en los primeros tres meses del año se han registrado más de 24 agresiones a periodistas, lo que se traduce en una cifra alarmante: “El tono de exigencia es más imperativo, más de urgencia, porque estamos en un año electoral”, comen-

Silvia Alegrett, presidenta del Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela. Foto: Andrea Cogollos.

ta Alegrett, quien se mostró preocupada por lo que podría ocurrir durante las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre. Es por ello que ha acudido a instancias internacionales como la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH), para exigir al gobierno un cambio de actitud: “El trabajo de los periodistas es netamente de informar los hechos que suceden; nosotros no generamos la noticia”, acota Alegrett,

El Venezolano de Panamá

9

quien añade que si el gobierno no baja el tono, “pueden haber consecuencias muy graves y el único responsable va a ser el propio gobierno”. Legalizar lo ilegal A pesar de que en la Constitución se tipifican claramente los derechos humanos, Alegrett explica que otras leyes que el gobierno sanciona, contradicen lo establecido en la Carta Magna. La periodista agrega que gracias a la subjetividad de estas leyes, la autocensura se ha adueñado de la sociedad venezolana: “La autocensura es el peor flagelo que puede tener una sociedad democrática porque no hay manera de comprobarla”, comenta. En este sentido, Alegrett explica que cada vez son menos los programas de opinión: “En democracia uno no tiene por qué estar pensando que si no oyes más a tal periodista es porque está autocensurándose por una amenaza”.

A

legrett asegura que el poder está en la opinión pública: “Los periodistas tenemos que hacer lo que nos corresponde: generar opinión pública, divulgar lo que está pasando. Por ley de la república estamos obligados


10

El Venezolano de Panamá nación

20 de abril al 27 de abril de 2012

Estrategia opositora es captar electores con la oferta social de su programa de gobierno

Encuestas electorales coinciden en que el grupo de indecisos creció en todo el país Capriles Radonski arrancó mejor que Manuel Rosales en 2006, pero aun así el presidente Chávez lleva ventaja en todas las mediciones Margaret López mjlopez60@gmail.com

“El favoritismo a seis meses de la elección si bien es marcado, no puede considerarse definitivo” es la frase con la que Armando Briquet, el jefe de campaña del candidato opositor Henrique Capriles Radonski, responde sobre la guerra de encuestas que marcó el inicio de la campaña electoral. El presidente Hugo Chávez continúa a la cabeza de las preferencias políticas en todas las encuestas recientes, pero las mediciones también revelan que el grupo de electores indecisos crece y que la oposición está mejor posicionada ahora que en la campaña de 2006. Si se consideran sólo las encuestas realizadas con visitas directas a los hogares, con un mínimo de mil 200 entrevistados y con cobertura nacional, la diferencia entre Hugo Chávez y Henrique Capriles Radonski está en un rango entre uno y 30 puntos de ventaja. Consultores 21 sostiene que hay un empate técnico entre ambos candidatos, mientras que Datanálisis le da una ventaja de 13,3 puntos al presidente Chávez. Otros 10 puntos a favor del chavismo le da la encuestadora Keller y Asociados. En cambio, Ivad le otorga 30 puntos de superioridad a la opción “roja, rojita”. La fotografía mostrada por las encuestas da resultados tan disímiles entre una empresa y otra que pareciera un ejercicio imposible encontrar en ellas pistas para entender cómo va la campaña presidencial para el venidero 7 de octubre. Sin embargo, Consultores 21, Datanálisis y el propio Ivad muestran también dos coincidencias: la participación de los electores en la votación estará alrededor de 75% del padrón electoral y los venezolanos que aún no tienen una opción definida, es un grupo más amplio que en otras elecciones.

“Casa por casa” es la estrategia de Capriles para su campaña electoral.

“Hay mucha discrepancia en las encuestas. Se dice que estamos en una guerra de encuestas pero eso pasa en todas las elecciones, mucho más en las presidenciales. No puede concluirse que la distancia sea relevante entre los competidores, pero sí podemos notar que la oposición está mejor ahora que en 2006. Con Rosales estuvo siempre por debajo de Chávez con una diferencia entre 23 y 26 puntos”, explicó el analista político John Magdaleno. Luis Christiansen, presidente de Consultores 21, llegó a ser más claro para mostrar el lugar desde el que parte la oposición para estas elecciones. “En 2006 nadie discutía que el presidente Chávez sería reelecto, lo que las encuestadoras nos preguntábamos era de cuánto sería la diferencia. Ahora el panorama es diferente”, dijo el consultor político en su participación en el programa Aló Ciudadano de Globovisión. A la caza A Manuel Rosales y Henrique Capriles Radonski no sólo los diferencia el método de elección como candidatos sino también sus perfiles políticos y las oportunidades que los analistas políticos les auguran en el sector

Centros Internacionales de Idiomas

clave para ganar las venideras elecciones: los indecisos. “En la medición de Félix Seijas (Ivad) encuentras que 17% de los encuestados no respondieron a la pregunta de intención de voto. Es muy inusual que ese porcentaje sea tan elevado. Tengo la data, la analicé y puedo decir que de esas personas, 15% no pueden definirse como chavistas, no son de ninguno de los dos bandos” aseguró Magdaleno. Para Datanálisis el grupo de electores que aún no toma partido por alguno de los principales candidatos presidenciales es todavía más amplio: 25% de indecisos. Eso sumado a que todas las mediciones reflejan que la participación de electores será muy alta en la votación se entiende que la campaña que hagan ambos candidatos tendrá un peso muy importante en los resultados del 7 de octubre. “Puedo asegurar que al finalizar el mes de junio Henrique Capriles Radonski habrá recorrido la totalidad del país. Insistimos en mantenernos cerca de la gente, en recorrer todos los rincones del país, porque creemos que estar cerca del pueblo es la mejor estrategia. A el ‘Casa por Casa’ como hemos dicho, le dedica-

remos 90 días de la campaña” detalló Briquet. El mercadeo directo lo que busca es mostrar al candidato opositor como un político en buena forma que puede recorrer el país y que está abierto a incorporar las ideas de la gente en su programa de gobierno. Sin embargo, las visitas más amplias se dieron en los estados Lara y Táchira, dos entidades donde los gobernadores también son de oposición. El impacto del “casa por casa” necesita valorarse es cuando Capriles Radonski pase por estados como Portuguesa, Cojedes, Trujillo, Sucre, Delta Amacuro y Amazonas donde el chavismo dobló en votos a la oposición tanto en las presidenciales de 2006 como en las regionales de 2008 y las parlamentarias de 2010. Los recorridos parecen apenas parte de la estrategia opositora donde lo más importante es consolidar su oferta de gobierno. La propuesta de la Ley de Misiones fue un respaldo de que los programas sociales no desaparecerán si llegara a ser electo y esta semana, Capriles Radonski presentará su plan de empleo. Después de eso habrá que volver la vista a las encuestas para saber cómo los indecisos valoraron esas ofertas sociales, porque es claro que la campaña es para conquistarlos a ellos.

Chavismo consolidado El anuncio de la reincidencia del cáncer en el presidente Hugo Chávez tiene un impacto marcado en las últimas encuestas electorales. El problema de salud que enfrenta el líder del chavismo reagrupó las fuerzas de sus seguidores y le da mayor peso a la lealtad política en especial dentro del grupo que podría considerarse como el chavismo radical. Sin embargo, las mediciones aún no son claras sobre cómo los electores valoran las ausencias presidenciales y tampoco ofrecen pistas sobre cómo los indecisos entienden los actos masivos protagonizados por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello y el jefe del Comando de campaña, Jorge Rodríguez.

EE.UU., Canadá, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania

Vive la experiencia de estudiar idiomas en el extranjero. Elige aprender entre inglés, italiano, francés, alemán y mandarín, todos en el lugar donde se hablan.

Trámites disponibles con CADIVI

12LS_Ad_10x3inches_PA.indd 2

Estudia por el tiempo que desees en el destino que desees, conoce gente de todas partes del mundo y visita destinos que jamás pensaste conocer. No lo pienses más y contáctanos ya! EF Education First Calle Eusebio A Morales y Vía España Frente al Hotel Riande Granada Tel. 214-6000 - Email:ef.panama@ef.com

Live the language www.ef.com

3/20/12 10:13 AM


finanzas El Venezolano de Panamá

20 de abril al 27 de abril de 2012

Plan de jubilación

E Ricaurte Castrellón D. Asesor Financiero rcastrellon@cfpconsultants.net www.cfpconsultants.net Teléfono: 2827469

La virtud que posee toda persona de edad madura es la experiencia. Muchas veces es difícil capitalizar de la experiencia de otros, aunque en ocasiones podemos extraer algunos consejos que nos ayudarán a tener mejores resultados al final de nuestra vida productiva, por consiguiente un mejor gozo de nuestro tiempo de retiro. Es imprescindible iniciar con una planificación financiera y de jubilación. ¿Cuándo es el mejor momento para pensar en el retiro? Existen diversas respuestas, pero la que más se ajusta a nuestra consideración sería, lo más anticipado posible. Diversos asesores financieros y de patrimonio coinciden en que el mejor momento para planificar su retiro o jubilación sería entre los 15 y 20 años previos a la fecha de retiro, pero existen otros asesores que incluso mencionan la posibilidad de iniciar dicha planificación entre los 25 y 30 años de edad. ¿Y por qué consideran dicha recomendación a tan temprana edad? Pues la respuesta es muy simple, por resultados matemáticos. Entre mayor es el tiempo de ahorro, mayores serán los réditos sobre el capital ahorrado. Resulta claro que si usted cumple con sus aportes al seguro social y cumple con la cantidad de cuotas exigidas, podrá gozar de una jubilación cuando llegue a la edad estipulada por ley. Lo que no es muy claro, es si usted podrá vivir con el producto de esa pensión por jubilación. Los estudios y la experiencia de muchos, indica que no podrá hacerlo. Ahora bien, para poder vivir con esos ingresos, tendrá que restringir sus consumos, ritmo de vida y e n t re t e n i mientos si no cuenta con un plan de jubilación complementaria. Por supuesto que la teoría asume que en esta etapa de

l éxito de un plan de jubilación se centra en la planificación y el tiempo de antelación con el cual se ejecuta la estrategia de ahorro que brindará soporte económico durante el retiro.

su vida usted ya debe haber cancelado su préstamo hipotecario, no tiene que mantener a sus hijos y debe haber reducido sus compromisos crediticios o deudas bancarias/ comerciales, para poder mantener un nivel de vida similar al que se ha podido disfrutar durante el período más productivo de su vida laboral. Se debe definir con antelación qué tipo de vida usted desea tener al llegar a la edad dorada. Si la respuesta es la mejor posible, debe asumir ciertas responsabilidades como: minimizar el nivel de endeudamiento y procurar no contratar nuevas deuda en los últimos cinco años previos a su jubilación. Igualmente, debe contratar un plan de jubilación privado. Este ahorro ayudará a complementar sus ingresos por jubilación. También se sugiere que se inicie con el tiempo suficiente su plan de ahorro, para que pueda contar con fondos requeridos. Por otra parte, se deben considerar los niveles de inflación y de pérdida del poder adquisitivo que ciertamente afectarán su nivel de vida y los beneficios que usted pueda obtener de sus fondos para retiro. Si usted considera los seguros de vida y el beneficio de ahorro, también podrá utilizar estos fondos, llegado el momento en que decida cancelar su póliza y hacer uso de sus ahorros. Recuerde, todo lo que usted requiere es decidir cuándo iniciar. Posteriormente establecer su meta y luego implementar su plan de ahorro para el propósito de jubilación.

11


12

S

El Venezolano de Panamá opinión

er testigo hoy de la cantidad de escándalos de corrupción a traves de los mensajes, reportajes, entrevistas, declaraciones e investigaciones de los medios de comunicación, no requiere de numerosas horas hombre ni esfuerzos titánicos por estudiar, analizar e investigar fuentes de informacion. La enorme catarata de hechos de corrupción que como avalancha aparecen día a día en los principales noticieros y programas es tan evidente, que solo basta pasar 10 minutos de su tiempo diario frente a cualquier medio para entender la gravedad de la crisis de valores en los políticos de turno y la de los medios que dicen publicar verdades. Un mar inmenso de informacion sume al receptor en una crisis de desinformación que produce justo el efecto deseado de no entender el mundo que le rodea, y por ende verse incapacitado y maniatado para actuar sobre esas realidadades a media luz, en penumbra o verdades a medio contar. Como venezolano en mi nuevo hogar: Panamá, no puedo menos que sentirme asqueado hasta la saciedad al ver la inescrupulosa manera en la que los gobernantes de nuestros países, evaden magistralmente sus bajezas de conducta como si fueran gatos con siete vidas, y los medios se encasillan en juzgar contra viento y marea a cualquier gobernante que intente tan solo regular su actividad desordenada y amparada en algunos casos bajo la mentira de la

20 de abril al 27 de abril de 2012

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

Mis siete vidas libertad de expresión manipulada, creyendo además que son como un gato con siete vidas. Para muchos lectores la respuesta seria muy sencilla: Todos los gobiernos roban, pero los buenos al menos roban y dejan algo en sus obras, y todos los medios mienten manipulando la informacion con magistral manejo del verbo hablado, visto u oído. Nuevamente esos lectores son presas de su propia prisión creada por la desinformación. Pero y entonces ¿cuál es la respuesta correcta ante esta ineludible realidad? ¿Cómo puede aprender a deslindar la verdad de la mentira, la corrupción de la destrucción y la reputación política? Como siempre una respuesta sencilla: sentido común. Sentido común que no se compra en la abarrotería, ni se desarrolla como un músculo. Es el sentido común que nace del constante contacto con su alma y mente en comunión continua, segundo a segundo, procesando de adentro hacia afuera toda la avalancha

de desinformación Debe usted entender las siete vidas de políticos y medios: 1.- La objetividad es un paradigma. Todo lo que se expone en un medio es la interpretación de quien lo coloca o publica y los políticos lo saben también. 2.- La informacion se siembra. Los hechos no nacen espontaneamente, siempre hay una mano humana detrás de una develación. Esa mano puede ser hasta la del mismo denunciado. 3.- Detras de un político siempre hay un medio. De cualquier tipo, pero siempre hay uno supuestamente libre que se dedica a sembrar versiones que no aclaran, confunden. 4.- Los medios son usados. La principal característica del periodismo es que olfatea información y donde la encuentra se avalanza sobre ella sin reflexión. 5.- Los gobiernos son los principales clientes de medios. ¿Cómo se maneja una

relacion de pareja donde el dinero que ambos ganan proviene del otro? 6.- Lo que se publica es producto de una cadena de interpretaciones. Un dueño de medio dificilmente escribe la denuncia. La guía, pero el cómo y quién la emite puede llevar a otro significado totalmente diferente con las mismas palabras. 7.- Los escándalos y encuestas publicadas dan rating de audiencias y rating político. Los medios lo manejan pero los políticos tambien lo saben y así tambien lo hacen. Con esas siete vidas van políticos y medios por las nuestras. Pero lo cierto es que los medios intepretados con sentido común si presentan aquello que otros desearán siempre ocultar y por otro lado los medios siempre serán un negocio que vive del capital. Su labor como lector es aprender en cada una de sus siete vidas, estas siete lecciones, para que así al menos en la última no sucumba ante la desinformación y pueda tomar pensamiento, palabra y acción en contra de la bajeza política y la manipulación mediática. Pueda hacer frente y pararse con dignidad y seguridad a tomar acción por cambiar algun dia esta penosa realidad. Yo ya agoté mis siete vidas y espero que usted no necesite ya sus siete vidas para entender estas líneas e interpretarlas con sentido común. A mi, que al menos me dejen actuar en esta última. Sigo haciendo el intento.


responsabilidad social El Venezolano de Panamá

20 de abril al 27 de abril de 2012

Responsabilidad Social Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa

@TIPSconsulting

www.tips.com.pa

Negocios inclusivos

Gran parte de la población de los países emergentes como Brasil, India, China, Rusia y gran parte de la región latinoamericana, viven con ingresos diarios entre dos y ocho dólares, lo que significa que sus hábitos de consumo son considerablemente diferentes. A este sector se le conoce como la base de la pirámide y en los niveles socioeconómicos esta clase se encuentra en la parte más baja pero con mayor número de personas. La empresa privada se ha interesado por este sector. Comenzaron a estudiar los patrones de consumo de estas personas y a idear estrategias de venta que resultaran atractivas para ellos. Es decir, que desde ese momento fueron reconocidos como potenciales consumidores por una empresa privada, que pensaba que podía reducir su margen de ganancia y aumentar sus ventas. Alcanzar los volúmenes de ventas esperados se logró durante un tiempo pero no era sostenible, ya que esta población no cuenta con ingresos suficientes para seguir consumiendo los mismos productos. Así que, las empresas tuvieron que establecer alianzas con la base de la pirámide y cambiar su aproximación a este mercado, surgiendo así los negocios inclusivos. Estas iniciativas suponen integrar a la población de la base de la pirámide como aliado estratégico de la empresa en el desarrollo del negocio. Va más allá de considerarlos como consumidores, pretenden incorporarlos ya sea como productor, distribuidor o cliente en la cadena de valor para mejorar sus condiciones de vida y establecer una relación de ganar-ganar. Algunos de los beneficios que se pue-

den obtener de este modelo de negocio son: Para las empresas: 1. Más utilidades. El principal objetivo de una empresa privada es generar ganancias que le permitan continuar su desarrollo. Los negocios inclusivos no dejan a un lado esta realidad económica. 2. Expansión del mercado. Al conquistar la base de la pirámide las empresas se enfrentan al reto de desarrollar nuevas estrategias para mantener a este mercado como aliado. 3. Innovación. Las características de los negocios inclusivos son la co-creación, la sostenibilidad y la innovación. Las empresas deben idear nuevas estrategias para captar a un número de personas importante. 4. Reputación corporativa. La imagen de la empresa puede verse beneficiada al promover los negocios inclusivos, más personas conocerán sus productos y se sentirán identificados con ellos. Para las comunidades: 1. Reducción de la pobreza. A través de la creación de empleos la empresa privada contribuye con la disminución de las personas que se encuentran en situación de pobreza. 2. Más ingresos. Comunidades que participan en los negocios inclusivos pueden conseguir mejorar sus condiciones de vida. 3. Mayor productividad. Mientras más personas de la comunidad se encuentren trabajando, habrá un mejor rendimiento de ellas en la sociedad. 4. Independencia. Las comunidades que participan en los negocios inclusivos sostenibles logran una independencia económica que mejora su calidad de vida.

13


14

El Venezolano de Panamá CIUDAD

20 de abril al 27 de abril de 2012

¡Móntate en el Metrobus! Conoce los pasos para comprar, recargar y usar la tarjeta de Metrobus Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Desde el 15 de febrero, el Metrobus cuenta con un único sistema de pago basado en el uso de una tarjeta prepagada. A continuación te brindamos algunos consejos básicos ofrecidos por la empresa Sonda, administradora de las tarjetas del Metrobus.

Paso 2: Recargar. La recarga mínima es de $0.50 y la máxima de $50. Recuerda siempre revisar el saldo de tu tarjeta antes de viajar, de esta manera evitarás quedarte sin carga al momento de usarla. Asimismo, cuida tu tarjeta. Evita doblarla, rayarla, perforarla, cortarla, colocarla cerca de calor intenso o exponerla a químicos corrosivos que puedan perjudicar su funcionamiento. Paso 1: Comprar. Existen dos tipos de tarjeta, la de usuario regular (a la venta en supermercados, farmacias y otros locales por dos dólares, sólo en efectivo) y la de estudiantes de primaria y secundaria (entregada de forma gratuita por el Ministerio de Educación). Los estudiantes deben vestir su uniforme para poder usar la tarjeta, que llevará su nombre, apellido y cédula. Ésta será válida de lunes a viernes de 5:00 am a 8:00 pm, para dos viajes ida y vuelta con tarifa reducida. Los otros viajes se cobrarán a tarifa regular.

Paso 3: Al subir. Al montarte en el Metrobus, coloca la tarjeta en el validador amarillo ubicado en la entrada. Se mostrará el costo del pasaje descontado y el saldo actual de la tarjeta. Si la tarjeta cuenta con saldo suficiente, se producirá un sonido audible “bip” al descontarse el pasaje. Los estudiantes pagan $0.10 y los usuarios regulares $0.25 (troncales) y $1.25 (corredores).

Paso 4: Al bajar/trasbordos. Pasa tu tarjeta por el validador verde ubicado en la salida. Esta acción nunca descontará saldo de la tarjeta y brinda la oportunidad de realizar un transbordo por dos horas y media después con el mismo pasaje. Esto aplica para buses que viajan en una misma dirección, no para el retorno. La vigencia de la tarjeta es indefinida mientras se utilice o se cargue al menos una vez en un año. Al primer año de inactividad la tarjeta quedará suspendida y al segundo año las cuotas quedarán vencidas irrevocablemente.

¡Denuncia las irregularidades! El gerente del Proyecto Metrobus de Sonda, Daniel Guerra, considera como un gran desafío que los usuarios se acostumbren al uso de la tarjeta. Sin embargo, reconoce que los resultados han sido positivos. “Los panameños han demostrado una excelente capacidad de adaptación y aprendieron a usar la tarjeta casi de inmediato; un modelo a seguir por otros países de la región”, asegura.

Guerra adelantó que pronto desarrollarán tarjetas para turistas o usuarios esporádicos. “Estas tarjetas serán distribuidas en hoteles y otras organizaciones. El saldo inicial les permitirá viajar de inmediato para poder recargarla cuando lo necesiten”, indicó, aunque aclaró que no tienen planeado utilizar tarjetas descartables por razones de seguridad, costos y cuidado del medio ambiente.

Con respecto a las denuncias de cobro de comisión por algunos comercios a la hora de hacer las recargas, el representante de Sonda pide a los usuarios que denuncien estos casos en los Centros de Atención de Clientes o a través de www.tarjetametrobus.com. “Cuando recibimos este tipo de denuncias actuamos de inmediato, ya que ningún usuario tiene por qué pagar un sobrecargo”, indica.


15

Gente

El Venezolano de Panamá finanzas

de abril al 27 de de 2012 El20Venezolano deabril Panamá

20 de abril al 27 de abril de 2012

Presentadora de “Tu Mañana”

Michelle Simons: “Nada como una buena arepa de queso telita, ¡son adictivas!” La panameña nos habla de su carrera en TV y su familia que está por crecer Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Crecer frente a las cámaras de televisión no es fácil y Michelle Simons lo reconoce. Sin embargo, desde muy pequeña dejó las dificultades de lado y se enfocó en construir una carrera sólida, llena de éxitos. Más de la mitad de su vida ha trabajado en el mismo lugar, la Corporación Medcom, donde actualmente se desempeña como una de las presentadoras del programa “Tu mañana” de Telemetro y como jefa de programación de los canales Mall TV y ECO TV Talento infantil Sus inicios en la pantalla chica se remontan al programa infantil “Nubeluz Panamá”, del que formaba parte de su cuerpo de baile, y luego al “Show de la pandilla”, al que se unió cuando tenía 14 años de edad. “He podido evolucionar en cámara según iba creciendo en edad, y cada uno de los programas que he podido conducir han sido de gran aprendizaje para mí”, asegura Simons. Para lograrlo, siempre contó con el apoyo de sus padres quienes nunca dejaron de exigirle buenas calificaciones y que mantuviera sus estudios como una prioridad. “Cuando ingresé a la universidad fue un poco más fácil, ya que la experiencia adquirida en el trabajo fue valiosísima para entender a fondo lo que estudiaba”, afirma Simons, quien además agradece la flexibilidad que le brindaron en el canal mientras estudiaba Comunicación Social y su maestría. Aunque para Simons resulta muy complicado verse alejada de los medios, confiesa que tal vez le hubiese gustado ser médico. “Vengo de una familia dedicada a la medi-

cina. Mi papá es radiólogo, mi mamá odontóloga y mi hermano es médico también. Creo que fui la oveja descarriada”, dice entre risas. Michelle indica que uno de los programas que más ha disfrutado ha sido “Video conéctate”, enfocado en farándula, espectáculos, cine y música. “Trabajé muy de cerca con el entonces grupo Salserín, y como los viajes eran muy frecuentes con algunos de ellos y sus familias, desarrollamos una amistad muy profunda”, acota Simons, quien considera que los venezolanos y los panameños se parecen mucho. “Eso sí, nada como una buena arepa de queso telita, ¡son adictivas!”, señala. En las noticias Hasta ahora, el reto profesional más difícil que le ha tocado vivir se le presentó hace 10 años, cuando se convirtió en presentadora de Telemetro Reporta, un trabajo totalmente opuesto al que realizaba. “Tenía muchas dudas sobre todo el tema de la aceptación del público en este nuevo rol, el presentar un noticiero es un reto de credibilidad muy grande”, revela Simons, quien pasó seis meses preparándose para este nuevo puesto en el que estuvo por más de siete años. “No me arrepiento, aprendí muchísimo,

En pocas palabras…

• Una comida: Comida árabe. • Una película: The Sound of Music (la novicia rebelde). • Un lugar: Disney World ¡Es mágico, voy todos los años y no me aburro! • Un pasatiempo: comer. • Un programa de televisión: Tu Mañana. • Una persona: Mi hija. • Un sueño: Tener mi negocio propio, sin dejar el programa.

eso me dio mucha experiencia y me hizo madurar en pantalla”, añade. Una de las experiencias que vivió y que la marcó puntualmente fue estar en la cobertura de la Reversión del Canal de Panamá. “Haber formado parte de la historia y haberlo vivido en primera fila es algo que atesoro en mi memoria”, asegura esta panameña 100% enamorada de su país. “Somos chiquitos pero muy particulares. Nuestras costumbres, nuestras manías, nuestros paisajes. Pero creo que lo que más me gusta de ser panameña es que así vayas a la abarrotería de la esquina, siempre te encuentras a alguien que conoces”, opina Simons. Gran familia Su exposición en los medios la ha convertido en uno de los rostros más conocidos del Istmo. Y a pesar de que la “fama” puede llegar a ser un dolor de cabeza para muchos, para Michelle es muy satisfactoria. “No sabes lo gratificante que es que estés en un centro comercial, y se te acerque un televidente con todo el cariño del mundo para enviarte buenos deseos (…) Sientes que cada paso que das está respaldado por mucha gente y que tu familia es inmensa”, considera.

De hecho, los televidentes la han acompañado en muchas etapas de su vida, como su matrimonio y el nacimiento de su primogénita. “Acabamos de cumplir seis años de casados”, acota Simons, quien aprecia al matrimonio como la base de la familia. “Nos conocimos cuando teníamos 14 años. De hecho él fue mi primer novio. En ese entonces duramos dos meses nada más. Diez años después nos reencontramos”, confiesa. Simons es madre de una hermosa niña de tres años y actualmente está en estado. “Soy cómplice, cariñosa, me como a mi hija a besos todo el tiempo, y me encanta jugar con ella (…) El embarazo va viento en popa, estoy feliz con esta bendición”, asegura Michelle, quien disfruta al máximo el tiempo libre con su familia. “Me gusta llevar a mi hija a pasear, ir a la playa, ir de windows shopping todos los sábados (…) y soy fanática de la gastronomía, me encanta probar restaurantes nuevos, ese es mi pecado capital”, concluye la futura madre de gemelas.


16

El Venezolano de Panamá comunidad

Venezolanos y panameños opinan

¿Los extranjeros han influido en el aumento de los precios en Panamá? Sala de Redacción

Para nadie es un secreto que los precios en Panamá han aumentado considerablemente. La gasolina, los alimentos, el vestido y calzado y los servicios básicos han hecho que los bolsillos de los que hacen vida en el país sufran más de la cuenta. Por Martín Valero / Diseñador gráfico / Venezolano

“Panamá, por ser un punto geográfico

eso, El Venezolano de Panamá buscó la opinión de panameños y venezolanos para saber si los extranjeros colaboran con esta subida o si son otros los factores que están incidiendo. Estas fueron sus respuestas: estratégico de la economía global atrae mucha migración de gordo capital. En el caso de los venezolanos, muchos vienen acá huyendo del terror y buscando un lugar para rehacer una vida. Avalados por el bolsillo lleno, procuran mantener un estatus social alto. Pero hay que estar claro, la culpa no es solo de los ricachones o chicos plásticos que llegan al país, los negocios locales juegan un rol importante aumentando sus precios viendo que mucho extranjero desubicado ve un apartamento de 500 mil dólares y responde: ‘ta´barato dame tres”.

20 de abril al 27 de abril de 2012

Alejandra Echenagucia / Ingeniero industrial / Venezolana

“Es posible que en algunos servicios esto suceda: servicios domésticos, taxis y propinas, ya que éstas no son tarifas establecidas por igual en todos los países de Latinoamérica. Al principio cuando llegamos a Panamá nos costó entender cuáles eran las propinas que debían darse y qué tipo Yamile Lydna / Project Manager / Panameña

de trabajo las recibe, ya que en Venezuela es normal otorgarla a un mayor rango de actividades. Panamá es un país que recibe muchos turistas; nosotros vivimos en el Casco Antiguo y día a día lo notamos. De la misma forma, podemos confirmar que los servicios a los extranjeros se ofrecen a mayor precio. No se trata de cambiar nuestros hábitos de consumidor como venezolanos. Se trata de entender cuál es la cultura panameña y adaptarnos a esto. Nosotros vinimos a un país que nos recibe con las puertas abiertas y nuestro deber es insertanos en su sistema y poner lo mejor para que ambas culturas crezcan y en la mezcla adopten lo mejor de cada una”.

“Panamá es un país privilegiado que anteriormente ha sufrido la inflación principalmente por el alza del petróleo, pero en los últimos años ha subido la demanda, ya que el país ha crecido a un ritmo acelerado. Por supuesto que parte de la inflación en Panamá es consecuencia de la cantidad de inmigrantes que tenemos en el país y adicionalmente, muchas multinacionales han mudado sus sedes a Panamá y la demanda de bienes y servicios se ubica en este mercado con un alto poder adquisitivo”.


comunidad El Venezolano de Panamá

20 de abril al 27 de abril de 2012

Odette Kam Chu / Administradora / Panameña

“Definitivamente como panameña expreso un rotundo SI en mayúscula y negrita remarcada, la gran afluencia de extranjeros en nuestro bello país que viajan con maletas vacías o sin ellas para comprarlas aquí y llevarlas repletas de mercancía a sus resKerube Díaz / Locutora / Panameña

pectivos países. Esta es la causante de este fenómeno, ya que ellos brindan la demanda a los comerciantes nacionales que nosotros en la mayoría de los casos no podemos brindarles por el poco poder adquisitivo que tenemos en comparación a muchos extranjeros. Solo basta con darse una vuelta por cualquier centro comercial de la ciudad y encontrar que más de 60% de los compradores son extranjeros de paso en nuestro país. Algo similar vivimos durante la época en que los gringos estuvieron arraigados en nuestro país, los alquileres y la mayoría de los servicios generalmente estaban orientados a ese personal de la antigua zona del canal que devengaban el doble y hasta el triple del salario devengado por el panameño común”. “Realmente NOOO son los extranjeros los causantes de los altos precios, ya que a raiz del proyecto del Metro y Metrobus se sabía que los altos precios se tomarían nuestras vidas aparte de que de alguna manera debe salir ese dinero para planillas y es más que todo del famoso y novedoso 7%. Considero que esa es la razon por la cual los precios en todooo están por las super nubes”.

Augusto Fereda / Representante artístico, productor y asesor musical / Venezolano

17

“No creo que el alza de precios en Panamá tenga que ver con la llegada de los extranjeros. El detonante fue el impuesto de 7% y el precio de la gasolina, que ha estado muy inestable. Todas las semanas sube desde el semestre pasado, y eso altera todos los precios. Y pasa lo mismo en Venezuela, suben el sueldo y no congelan precios de la cesta básica”.

Los expertos opinan “La llegada de extranjeros ha propiciado una inflación en el territorio panameño. Ejemplo: Sector Bienes y Raíces, muebles, servicios, restaurantes, hoteles y otros más. Esto es producto del bajo nivel de precios que han encontrado los extranjeros por adquirir bienes y servicios en Panamá en comparación con los costos acostumbrados a pagar en sus diferentes países. Igualmente, un incremento en la demanda de servicios y productos de mayor valor, incrementaron los precios, puesto que surgió una nueva demanda por encima del promedio actual que reflejaba la economía, previo a la llegada de extranjeros dispuestos a pagar más por el precio anteriormente establecido. Esto ha des-

plazado a la población económicamente de poder adquisitivo bajo y medio; restringiendo, reduciéndolo o eliminando el acceso a estas personas que anteriormente podían obtener estos productos y servicios a menor costo”. Ricaurte Castrellón, asesor financiero y director firma CFG Consultants. “Una economía con el crecimiento de Panamá produce inflación. Los extranjeros llegan a nuestro país por la seguridad, clima de inversión, estabilidad política y precios atractivos. Los extranjeros no son causa significativa de la inflación en Panamá”. Adolfo Quintero, economista.


18

El Venezolano de Panamá ENTRETENIMIENTO

Noche de Perros, fuera del aire Gran sorpresa se llevaron los conductores del programa “Noche de Perros”, al enterarse de que fueron despedidos y el programa fue cancelado. Gabriel Varela, Daniel Carles y Carlos Calderón llegaron a la hora de siempre para grabar la emisión, cuando los guardias de seguridad les negaron la entrada a Telefutura y les informaron que ya no pertenecían al canal. No entendíamos que semejante bodrio televisivo siguiera en pantalla luego de asumir Carlos Bardasano, a quien le comenté que sería mejor hacer algo nuevo que seguir invirtiendo dinero y esfuerzo en un show tan ordinario. El tiempo me dio la razón. Mamá a tiempo completo La actriz Jessica Alba es madre a tiempo completo de sus dos hijos. Ha rechazado algunas propuestas de cine por estar con sus pequeños.

Pan-Cintillo-10x3-Marzo22.idml 1

TV-SHOW Animadores del Miss Venezuela Para la próxima edición del concurso Miss Venezuela a realizarse en julio, ya se sabe quiénes serán los animadores. Daniela Kozan, de pésimo desempeño el año pasado, no ha sido tomada en cuenta para este año y su lugar será ocupado por Viviana Gibelli, junto a Mariangel Ruiz y Leonardo Villalobos. Además, se repetirá la Gala Interactiva, unos días antes, con la conducción de Erika De La Vega y Winston Vallenilla. Pareja dispareja Cada vez que asisten a una gala o cocktail, los comentarios sobre la novia de Marc Anthony, la venezolana Shannon de Lima, son inevitables. Que si es más o menos linda que JLo, que si es demasia-

20 de abril al 27 de abril de 2012

Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com

do alta para él o que no se siente un amor verdadero entre ellos sino que todo es publicitario. ¿Usted cómo los ve? Después de muerta estrena película Tras años de escándalos y problemas con drogas y alcohol que la alejaron de la pantalla grande y desafortunadamente contribuyeron con su muerte, el regreso de Whitney Houston al mundo del cine va a ser póstumo con este refrito de la cinta de 1976. Inspirada en la historia del grupo The Supremes de los años 60, la historia cuenta el ascenso a la fama de un grupo musical formado por tres mujeres de color, y las consecuencias que trae consigo su popularidad y fortuna. La fecha del estreno será el próximo 17 de agosto. Whitney, récords Guiness como la intérprete femenina más galardonada de

todos los tiempos grabó todas las escenas antes de su muerte. “Ai se ue te pego”, éxito mundial

El brasileño Michel Teló logró lo que algunos artistas jamás consiguen tras años de carrera: unir a millones de personas con un ritmo universal, contagioso e inolvidable. “Ai se eu te pego” corean las voces del público joven en discotecas de gran parte del mundo. Michel explica con orgullo que no importa el idioma sino el sentimiento que genera el tema. Parte del éxito se debe al baile protagonizado por futbolistas internacionales de la talla de Neymar y Cristiano Ronaldo. De cualquier modo, este pegajoso hit invita a quienes lo escuchan, a bailar y a repetir una y otra vez “Nossa, nossa, assim voce me mata”.

23/03/12 02:03 p.m.


20 de abril al 27 de abril de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

19


20

El Venezolano de Panamá ENTRETENIMIENTO

20 de abril al 27 de abril de 2012

Éxito editorial de Rose Marie Tapia Por: Raúl Fábrega raulkyspanama@gmail.com

La recomendación de la semana Los que somos fanáticos de la música, buscamos la economía en los precios de los discos ¿verdad? Bueno, hoy están de suerte porque les voy a dar el nombre de lugares donde pueden conseguir su música favorita a excelentes precios. Mucha atención: • La gente subestima las casas de empeño porque creen: “Ay, si me ven entrar ahí, entonces pensarán que estoy empeñando algo porque me estoy quedando sin dinero”. Ok, si dejan la paranoia y no le prestan atención al “qué dirán”, encontrarán un paraíso musical y hasta discos que jamás habrán imaginado. Y es que hace como tres sábados fui a una y terminé consiguiendo un DVD de la película “The goonies” con todo y el video de Cyndi Lauper; y el primer disco que sacó KISS en 1974 ¿El precio? $4.50 el CD y 3.50 el DVD. Créanme, fui un niño muy feliz.

• En otros países existen las llamadas tiendas de “compra-venta” y ¿qué creen? aquí en Panamá hay una que se llama “Etcétera”, conocida por muchos porque allí uno se gasta todo el salario. Apenas entras encuentras discos de ocho y 12 dólares como máximo. Solo lleguen y pregunten por Carlitos. ¿Dónde queda? bueno, ¿ustedes saben donde está el

Niko’s de El Dorado? hay un estacionamiento de cemento grande al lado, y bajando un poco más van a encontrar la tienda. Es pequeña, pero créanme que va a llenar todas sus expectativas porque no solo venden CD’s sino también DVD’s y juegos. ¡Todos originales! • Para los que les gusta las compilaciones de varios artistas y los títulos cinematográficos más recientes, les tengo un nombre: Sanborns. No les puedo explicar todo lo que he encontrado en esa tienda. Yo que soy medio comprador compulsivo de música, libros y DVD’s, esta tienda es un absoluto paraíso. Les cuento que el sábado pasado me compré una colección de tres discos de música de los años 50 por sólo cinco dólares, y también el DVD de “Grease” por cinco panchos… Malo no es. Miren, el truco de esto es simplemente saber buscar y no estarse metiendo en los lugares convencionales. Nos leemos la otra semana con otra recomendación. Pórtense bien y si no, escríbanme a mi correo o a mi Facebook.

“Roberto por el buen camino” llega a las tablas La historia explora las causas y consecuencias del pandillerismo juvenil, el crimen y sus consecuencias Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

La historia más leída y popular de Panamá, “Roberto por el buen camino”, de la escritora Rose Marie Tapia, ahora podrá ser disfrutada en el teatro gracias a la adaptación realizada por Bolívar Aparicio, bajo la dirección de Norman Douglas y la producción de Marcel Douglas. La obra -que contará con un elenco internacional del reconocido Grupo Tablasse presentará al público general en una única función el miércoles 9 de mayo a las 7:30 pm en el Teatro Ascanio Arosemena. El valor de la entrada es de 10 dólares. Además, el grupo realizará funciones didácticas en horario especial para grupos escolares, desde el 7 y hasta el 9 de mayo. “Roberto por el buen camino” es considerado el libro con mayor tiraje (50 mil ejemplares) en Panamá y en el 2006 fue catalogado como el texto más vendido en el país. La obra de esta autora panameña cuenta la historia de Luis Carlos, un muchacho que es víctima de un crimen a manos de Tuti, un menor de edad, que parece no tener remordimiento alguno sobre lo que hizo. En la obra de Tapia, que maneja una prosa clara y articulada con sencillez, se pueden ver diferentes puntos de vista sobre el crimen y sus consecuencias, sobre la pobreza y sobre cómo las autoridades manejan estos hechos. En general, la novela explora las causas y consecuencias del pandillerismo juvenil. Dentro de esta obra, destaca la partici-

Edixo Jiménez, Margaret Valera y María Gabriela Frías, actores venezolanos dentro de la obra. Foto: cortesía de María Gabriela Frías.

pación de tres actores venezolanos: Edixo Jiménez, quien interpretará a Luis Carlos (protagonista); Margaret Valera, quien hará el personaje de la mamá del protagonista; y María Gabriela Frías, quien interpretará a Susana (novia del protagonista) y a Alicia (prima del protagonista). Sobre la autora… La primera obra de Rose Marie Tapia “Caminos y encuentros” le mereció una mención de honor en el Premio Literario Ricardo Miró 2000. En su obra narrativa la denuncia social es una de sus principales motivaciones. Su ejemplo más importante es “Roberto por el buen camino”, su novela de mayor tiraje, que también ha sido traducida al inglés. Por su gestión y desarrollo en las letras, recibió el galardón Estrella de Oro, Premio a la Cultura Estrella de Azuero 2007. Asimismo, fue designada por el Círculo Cultural Anita Villalaz como la Escritora del año 2009. Tapia es fundadora del grupo literario Letras de Fuego, donde ideó el programa socio-cultural “Siembra de Lectores” para promover los círculos de lectura en el país.


educación El Venezolano de Panamá

20 de abril al 27 de abril de 2012

Educación integral

Panamá, ¿un hub educativo? Colegios y universidades internacionales, así como importantes centros de idiomas, son las opciones necesarias para realzar sus destrezas profesionales Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

La competencia en el ámbito profesional es cada día más compleja. En este sentido, Panamá ofrece una gama de opciones educativas que aumenta a la par del auge económico que goza el país. Esta oferta incluye colegios con diversos métodos de aprendizaje, universidades internacionales, así como una gran diversidad de centros de idiomas que le darán el plus que necesita para sobresalir en el ambiente laboral.

Educación integral desde la niñez Los colegios internacionales ocupan, cada vez más, un espacio preponderante en la educación panameña. Una muestra de este tipo de planteles es el Boston School International. Con un calendario americano que inicia en agosto, este colegio ofrecerá clases de pre kínder, kínder y primaria hasta sexto grado. Los niños tendrán la oportunidad de aprender el idioma inglés ya que todas las clases, a excepción de español y ciencias sociales, serán dictadas en ese idioma. Además del desarrollo de esta habilidad lingüística, la escuela garantiza el perfeccionamiento de las competencias en tecnología: “Utilizamos los últimos recursos tecnológicos para el proceso de aprendizaje como las pizarras interactivas SMART Board en cada uno de nuestros salones y computadoras de gran desempeño para que todos nuestros estudiantes, incluso los mas pequeños, se familiaricen

y desarrollen al máximo todo su potencial acorde con las nuevas tecnologías”, explica el director de la escuela, Frederic Gornell. Asimismo, Boston School International ofrece actividades extracurriculares tales como arte, música, danza, teatro y deportes: “Tenemos un convenio con la Autoridad del Canal de Panamá para la utilización de sus instalaciones deportivas, ubicada al lado de nuestro edificio principal, contando con amplias instalaciones como una piscina olímpica, cancha de baloncesto, pista de atletismo, cancha de tenis, cancha de voleibol, campos de beisbol, fútbol y fútbol americano”. En este sentido, la mensualidad de la escuela varía entre los 500 y 800 dólares, dependiendo del grado. Para más información puede llamar a los teléfonos 2153342 y 2153673.

Título americano Graduarse con un diploma avalado por una institución estadounidense eleva el valor profesional del egresado. Puede beneficiarse de ello sin salir del país, gracias a la Florida State University (FSU), la segunda universidad más antigua de Panamá. En FSU se ofrecen seis carreras, entre las que se encuentran estudios internacionales –su carrera más demandada-, geografía, informática, estudios latinoamericanos y del Caribe, y ciencias sociales. “Una vez se transfieren a nuestro campus en Tallahassee, pueden escoger entre 88 programas de licenciatura”, explica Alejandra Terreros, coordinadora de Mercadeo de FSU. “También ofrecemos las ‘Becas 2+2’

que consisten en que, luego de llenar ciertos requisitos, los estudiantes pueden transferirse a nuestro campus principal en Tallahassee a las mismas tarifas que pagan los residentes del Estado de la Florida”, comenta Terreros. En este sentido, los estudiantes también pueden disfrutar de sus tres planes de intercambio en España, Inglaterra, Italia y China. El costo total de una carrera en FSU ronda los 30 mil dólares. “Si cursa la mitad de la carrera en Panamá y la otra mitad en Estados Unidos, serían alrededor de 48 mil dólares”, acota Terreros. Para calificar para las becas 2+2, los estudiante deben cursar dos años en Panamá y mantener un promedio mínimo de tres sobre cuatro. Para más información puede llamar al 3170367.

Reconocer habilidades especiales Hay talentos que se pasan por alto. Muchas veces no se les da la importancia que amerita y no se desarrollan habilidades que pueden ser muy provechosas para todos los ámbitos de la vida. Pensando en esto surge Leaders of the Future, una organización en la que se analiza la manera como aprenden los estudiantes, con el fin de poder identificar sus talentos y convertirlos en líderes en sus respectivas áreas. “En Leaders of the Future nos enfocamos en el desarrollo de inteligencias múltiples, estudiamos al estudiante (comportamiento, motivación, visualización, objetivos y metas), reforzamos su autoestima, disciplina y sus intereses académicos. Todo esto, paralelo al sistema educativo convencional”, explica José Goldner, fundador de la organización. Goldner enfatiza que en cada sesión debe existir un resultado. Además, explica que son muy transparentes para que el padre pueda ver lo que están enseñándole al niño y cómo éste va evolucionando. “También le conseguiremos becas a los niños en las mejores universidades del mundo como Princeton o Harvard en Esta-

21

dos Unidos”, agregó. Los planes van desde los 200 dólares mensuales y hay clases por hora con un costo de 25 dólares. Igualmente, el centro de enseñanza donará 100 mil dólares en becas anuales para niños que tengan un talento sobresaliente o una inteligencia intrapersonal, lingüística, naturalista o musical. Para más información, puede llamar al 3966789.

El idioma abre puertas Para aprender a hablar un idioma, se debe aprender a pensar en él y para poder lograrlo, no hay mejor manera que convivir con ciudadanos que lo hablen. Education First (EF) brinda esta posibilidad: “Es una de las compañías de cursos de idiomas en el extranjero más grande del mundo con escuelas propias en más de 50 destinos”, comenta Gabriel Hernández, country manager de EF. Imparten cursos de inglés, francés, italiano, alemán y mandarín. Su gran variedad de servicios incluye campamentos de verano para menores de edad, licenciaturas, maestrías y capacitación para profesionales que deseen impartir el idioma. “Nuestro método de enseñanza es el EF Efekta System, que se ha catalogado como la forma más efectiva de aprender cualquier idioma pues tiene como profesores a lingüistas de talla mundial e integra a la tecnología al crear laboratorios interactivos con herramientas como el Ipad”, explica Hernández. Los programas más atractivos de esta organización son los cursos de inglés en Inglaterra, Estados Unidos y Canadá, así como los de francés en París y de italiano en Roma. “Los costos varían de acuerdo con las necesidades del cliente; sin embargo, cuesta alrededor de dos mil 500 dólares por un mes y 11 mil 300 dólares por seis meses”, acota Hernández. Además, al finalizar el curso, el alumno obtendrá el certificado de EFCELT, elaborado por expertos lingüistas. Para más información, puede llamar al 2146000.


22

El Venezolano de Panamá ENTRETENIMIENTO

20 de abril al 27 de abril de 2012

Semana de eventos

festival

Andrea Cogollos

Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa TALLER

I Curso de Redes Sociales y Community Management

El Instituto de Marketing Relacional Directo e Interactivo (ICEMDESIC) impartirá del 26 al 28 de abril en el Hotel Riú, el primer curso de redes sociales y community management del cual sus participantes obtendrán un diploma avalado por la institución. El evento contará con las presentaciones de Dolors Reig, Ida Vega y Cristóbal Álvarez. El curso tiene un costo de dos mil 500 dólares para grupos de cuatro en adelante. Si desea más información, comuníquese al 62611716.

feria

Feria de Bodas

Si está pensando en casarse, no deje de asistir a la segunda edición de la Feria de Bodas que se realizará en el Hotel Brisas de Amador, en el Causeway, los días 28 y 29 de abril. Con más de 60 stands, podrá encontrar organizadores de eventos, tortas, vestidos, sesiones fotográficas y todo lo que ne cesita para ese día especial. Además, se dictarán charlas informativas impartidas por María Sofía Velásquez -Miss Panamá 1993y Sandra Valencia, quien hablará sobre cómo manejar el estrés.

FERIA

Feria ecológica familiar en el Parque Metropolitano

Cada vez son más los eventos que buscan concienciar a la ciudadanía a través de ferias como la que se realizará el próximo 22 de abril en el Parque Metropolitano, desde las 9:00 am hasta las 2:00 pm. En este evento familiar, podrá encontrar stands informativos, juegos ecológicos, ping pong, dominó, venta de comidas y exhibiciones de taekwondo. Además, se realizará una caminata desde El Dorado hasta el Parque Metropolitano.

teatro

Festival Internacional de Cine de Panamá

Una muestra de 50 prestigiosas películas que han sido exhibidas en importantes festivales internacionales, invadirán Cinemark de Multicentro del 26 de abril al 2 de mayo. Además, los directores de estos films representarán sus obras en paneles donde se fomentará el diálogo con la audiencia. Puede comprar sus boletos en la taquilla del cine a 6 dólares, y si desea escoger las películas que quiere ver, acceda a www.iffpanama.org.

Orgasmos, la comedia

Cuando Dios creó a Adán no conectó su órgano sexual con su cerebro. Sin embargo, cuando creó a Eva sí lo hizo, por lo que la mujer es una versión mejorada. A partir de esta premisa se desarrolla la divertida obra “Orgasmos, la comedia”, que después del éxito que tuvo en Broadway, ha sido interpretada en 12 países. Si desea pasar un buen rato analizando las diferencias entre ambos sexos, no se pierda esta obra que se presentará desde el 18 abril hasta el 17 de junio en el Teatro la Quadra. La entrada tiene un costo de 15 dólares.

concierto

Il Volo

El próximo 24 de abril, el trío pop-lírico italiano, Il Volo, hará vibrar con sus potentes voces al Centro de Convenciones Atlapa con un concierto donde

interpretarán éxitos como “O sole mio” o “Granada”. Los boletos se encuentran a la venta desde 30 dólares en Ticketplus de Farmacias Metro, Hometek y Extreme Planet.


Buena vida

20 de abril al 27 de abril de 2012

sociales

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

Reflexiones de un cirujano

E

xisten dos entidades en medicina, la Iatrogenia y el hipocondrismo, las cuales a veces se complementan o se retroalimentan. La iatrogenia es un estado, enfermedad o afección causado o provocado por los médicos, con sus palabras, expresiones y tratamientos o también por otros profesionales vinculados a las ciencias de la salud, como por ejemplo psicólogos, terapeutas, farmacéuticos, enfermeros, etc. Mientras que el hipocondrismo se aplica a la persona que se preocupa de manera enfermiza y obsesiva por su salud sin tener motivos para ello, los cuales generan cuadros clínicos de depresión y ansiedad. Éstas son afecciones que a su vez tienden a ser estimuladas con la publicidad mercantilista y mal dirigida sobre las enfermedades o sus tratamientos. El médico Urólogo Luis González-Serva, preocupado por estas lamentables realidades, nos manifestó lo siguiente: “como médico formado en Venezuela y Estados Unidos, me ha tocado entender la dinámica de la percepción de las enfermedades, su prevención y tratamiento en ambos países y establecer las diferencias fundamentales, que nos distinguen, no siempre en desventaja para Venezuela. Actualmente residiendo en el estado de la Florida, y ya no actuando como aprendiz académico, pero si como practicante en la comunidad, he encontrado diferencias notables como: la preocupación excesiva de la población por las enfermedades. Esa es una de mis primeras observaciones. Sin duda, es pertinente buscar y preservar la buena salud existente. Y si una enfermedad aparece, buscar la manera más expedita y eficaz de curarla. Igualmente, es importante evaluar con exámenes de laboratorio y estudios de imágenes, tanto de radiología, ultrasonido y otros, el origen, localización y severidad de los procesos patológicos. Si el médico no maneja esta información con discreción y sensatez, puede engendran una gran ansiedad en los pacientes. El bombardeo de información médica en los medios audiovisuales es impresionante, pero lamentablemente en un mayor número de casos son imprecisos, inapropiados y dan por verdaderos hechos, sin haber sido

probados por el método científico. Pero no importa si la información es falsa o verdadera porque privan intereses destinados a aumentar el consumo de servicios médicos, el uso inapropiado y exagerado de medicamentos y exámenes de laboratorio, y en muchos casos, de procedimientos quirúrgicos usuales probados, y otros, totalmente innecesarios. Rara vez sale un paciente de un consultorio sin habérsele practicado una cadena de procedimientos, muchas veces injustificados; pero, con angustia veo, que éste no se incomoda, más bien se alegra de que su médico sea tan exhaustivo. En cuanto el uso de medicamentos, a veces el promedio de las diferentes medicinas es de ocho, en muchos casos, doce, e inclusive hasta 15. Confieso que esta es una de las características de los pacientes que más me ha impresionado, y que me angustia porque a menudo se producen efectos indeseables e interacciones entre los diferentes fármacos. Ni hablar del exceso de medicinas herbales, vitaminas, que al menos son en la mayoría de los casos, inocuas, aunque raramente ayudan. Por ejemplo, en el caso de la testosterona, la campaña es intensa por parte de la industria farmacéutica para que hombres se traten con diferentes productos. De hecho, es perfectamente natural que esta hormona viril disminuya a medida que envejecemos. El objetivo es que todos usemos testosterona en nuestra vejez, no importa si ayuda, o si hay peligros potenciales de salud si abusamos de ella. Con la disfunción eréctil también se ha creado una necesidad ficticia, donde se dirige la propaganda a hombres de todas las edades, especialmente jóvenes, en los cuales se promete mejorar su función sexual, con la falsa promesa de hacerlo un superhombre. Y en el caso de los ancianos, el mensaje persistente es que la sexualidad de un hombre de 80 años debe ser igual que la de un hombre de 30. Un hecho fisiológico, que mucha gente acepta con sapiencia y relacionado con la edad, es transformado en una enfermedad”. Es necesario que el médico esté bien informado, para que sea competente y actúe con honestidad, utilizando los procedimientos diagnósticos y terapéuticos con mesura y profesionalismo. Debemos igualmente orientar a nuestros pacientes y en lo posible a la comunidad del riesgo que se corre de verse afectado por estas patologías debido a esos mensajes o a una conducta profesional no adecuada. Especialista consultado: Dr. Luis GonzálezServa M.D. American Board of Urology, lgs8@ bellsouth.net

sociales El Venezolano de Panamá 23 El Venezolano de Panamá 20 de abril al 27 de abril de 2012


24

El Venezolano de Panamá CIUDAD bienestar

Gerencia del hogar

Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com

E

Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.

Visajismo

ntre los recursos más rápidos a la hora de producir cambios en las personas, están el arreglo del cabello y el arte del maquillaje. Entre ambos campos profesionales hay diferencias. El primero se focaliza en el enmarcado del rostro; mientras que el segundo en la transformación de la expresión, y trabaja directamente con la fisonomía. El ejercicio del maquillaje profesional es definido como la forma de encontrar la belleza exterior de un ser humano a través de la sensibilidad estética de otra persona, él o la maquillista. Es un proceso artístico que emplea una serie de elementos técnicos para tal fin, y en este sentido, cada profesional puede tener una cultura y una sensibilidad estética diferente. Sin embargo, el objetivo profesional siempre deberá ser encontrar y diseñar más belleza dentro de lo que ya es bello, lo que no es tan bello y, más allá de la juventud. ¿Cómo se logra? Analizando el rostro y dominando la técnica del visajismo. Para ello, debemos conocer las bases académicas armónicas del todo y las partes, y aplicarlas a la mayor cantidad de rasgos fisonómicos de diferentes personas y luego practicar constantemente hasta lograr la destreza maestra. El visajismo es una técnica profesional que evalúa el rostro desde múltiples puntos de vista, con el fin de determinar qué correctivos han de ser realizados en la persona para mejorarla estéticamente. Estas diferentes facetas son referidas a la observación, en vista frontal y de perfil de los siguientes aspectos: formas del cráneo, estructuras óseas relacionadas y la distribución de la musculatura facial, geometrías

20 de abril al 27 de abril de 2012

Jacqueline De los Ríos de Urbanc

gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

Aprendimos la hora en el hogar… ¿y se nos olvidó? “No sé que me pasó que llegué tarde, creo que se me pegaron las sábanas… Es que hay un tranque interminable, ¡siempre me pasa! y así el enorme rosario de excusas…”

de los óvalos faciales, proporciones entre los tres segmentos del rostro (zonas de la frente, de los ojos y la nariz, y de la mandíbula y boca), la caracterización de cada elemento del rostro y su expresividad, el volumen de la piel y la tensión o tonicidad. Todos estos elementos describen formas y relieves, y se integran al color de la piel, cabello y ojos, que son los que aportan el factor cromático al conjunto. Es así como eventualmente se puede determinar qué tipo de diseño conviene a cada quién y cómo pueden realizarse los trabajos. Las premisas deben basarse en la naturalidad y el respeto por las facciones propias. Podrá ser una obra grotesca el pretender crear una identidad cargada de exageración y que no sea compatible con la persona. Este es el caso de muchos maquillajes que son sólo clichés de la moda, una desfavorable imitación de una personalidad del momento o la simple pintura y repetición de máscaras.

TALLERES WELLNESS Maquillaje profesional. Imagen Personal. Automaquillaje. Proyección de Imagen Profesional. Teléfonos: 6150-9704, 6151-6420. Oficina: 205-6629 , e-mail: wellimage@hotmail.com

¡Qué difícil se hace cuando no somos puntuales! Nos convocan a las 7 y llegamos a las 8, nos invitan para las 8 y entramos al recinto a las 10 y lo peor de todo, es que se extiende a citas médicas, odontológicas, reuniones de trabajo, entrenamientos y hasta citas formales para cerrar un determinado negocio. Hay muchas variables que son parte integral de nuestra falta de puntualidad. Nuestra inseguridad nos hace imitar a los otros pensando que todo lo de los demás está bien y no asumimos con rectitud lograr las cosas por nuestros propios méritos y desestimar una posible burla o descalificación muy típica de gente inescrupulosa. Si nos invitan a una fiesta a las 9:00 pm y llegamos a esa hora, en lugar de reconocer la puntualidad, socialmente nos tildan de “arroceros” por llegar de primeros, nos dicen que somos unos muertos de hambre que queremos pescar lo mejor de la noche, y a veces encontramos que ni el anfitrión de la fiesta está listo y arreglado. Es cuestión de imagen, autoestima, motivación, educación y propósito. Digo imagen porque podemos proyectar que somos personas serias, que controlamos efectivamente nuestro tiempo, que nos manejamos con base en una agenda y que sabemos cumplir con todos en forma planificada. Me refiero a Autoestimo, porque si te sientes bien contigo mismo(a) no tienes por qué prestarle atención a comenta-

rios desagradables si tú eres una persona que valoras tu tiempo en la vida. Hago mención a la Motivación, porque si sabes que ese compromiso va a ser para tu bien y del resto, vale la pena esmerarte por estar a tiempo e incluso tomar previsiones y llegar unos minutos antes. Es muy sabio ese dicho que dice: “Quien madruga recoge agua clara”, así que no dejes las cosas para último momento. Y hablo de Educación, sencillamente porque debemos ser puntuales en beneficio de todos. Son hábitos que debemos aprender desde pequeños en nuestro Hogar. Nadie tiene que asumir tu impuntualidad ni tú tienes el derecho de disponer de la vida de terceros, así que debe haber un propósito firme de cambiar de actitud y sincerarte contigo mismo para que cuando te digan a una hora, estés allí a esa hora. En una oportunidad alguien se me acercó a decirme que el problema de las personas impuntuales estaba en el cumplimiento y como anécdota me definió el término desglosándolo de la siguiente forma: cumplimiento: CUMPLO + MIENTO. ¿Alguna vez han oído entre sus amistades el comentario de que estuvo allí presente para cumplir? O también ¡Gracias a Dios que ya cumplí y salí de eso! Es el momento estelar para reflexionar y corregir errores a tiempo. ¡Hasta un próximo compartir y mi afecto hacia todos ustedes!


Ruta gastronómica El Venezolano de Panamá

20 de abril al 27 de abril de 2012

Alfajores Cachafaz, mi dulce tentación con sello argentino

Fotos: Bettina Russian.

Este rico postre ya está a la venta en Panamá Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Al igual que la carne, el malbec y el fútbol, el alfajor se ha convertido en un importante producto de exportación de la República Argentina. De hecho, no hay quien visite dichas tierras y no se deje cautivar por este postre compuesto por dos galletas unidas en el centro por un relleno de dulce de leche, bañado de chocolate por fuera. Debo confesar que en mi primera visita a Buenos Aires quedé prendada por este manjar. En Caracas, tenía la buena suerte de conseguirlo en sus distintos tipos, tamaños y sabores. Además, siempre había un amigo “dulcero” que viajaba a Argentina y me traía mi respectivo souvenir. Recientemente me topé con la buena noticia de que los famosos Alfajores Cachafaz llegaron a Panamá y, lo mejor de todo, es que están aquí para quedarse. Lo que más me gusta es que se caracterizan por ser muy artesanales y por mantener ese sabor tradicional. De hecho, son importados directamente desde Argentina. Actualmente se están vendiendo dos tipos de Alfajores Cachafaz en el Istmo, el que es cubierto de chocolate oscuro y

el que viene cubierto de chocolate blanco. ¡Los dos son deliciosos! sobre todo, si decides acompañarlos con una buena taza de café con leche. Hoy día, la historia de la marca Cachafaz se ha convertido en una leyenda. Nadie sabe cuál es el origen de estos alfajores. Daniel Mirabal, gerente de ventas de la Distribuidora Emes, S.A. -encargada de traer la marca a Panamá- me comentó que una de las leyendas indica que los dueños eran socios de otra marca de alfajores muy conocida en Argentina. Pero, con la venta de ésta a una compañía trasnacional, parte de los socios se separaron y continuaron la producción de alfajores de manera tradicional. Así nació Cachafaz. “El nombre de la marca ‘Cachafaz’ da crédito a esta leyenda, ya que el significado de la palabra es sinvergüenza, descarado o pícaro”, acota Mirabal. Estos ricos alfajores pueden adquirirse en las tiendas Deli Gourmet, los kioscos Pick´n Go de Torre de las Américas y Torre Global Bank, en el Café Súper Gourmet y Bajareque Coffee and Roastery, ambos en el Casco Antiguo. Si desea hacer pedidos al mayor, puede ponerse en contacto con la Distribuidora Emes a través de su correo: ventas@emes.com.pa, su página de Facebook /CachafazPanama, y su cuenta de Twitter @CachafazPanama.

25


26

El Venezolano de Panamá CIUDAD especial

20 de abril al 27 de abril de 2012 Cierre Editorial: 19 de abril

Venezuela hizo brillar el tricolor patrio

II Juegos Centroamericanos y del Caribe Olimpiadas Especiales culminan tras exitosa semana Más de 500 atletas con discapacidad intelectual demostraron que no existen barreras para lograr lo que se desea Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Del 15 al 21 de abril, Panamá se vistió de fiesta como sede de los II Juegos Centroamericanos y del Caribe de Olimpiadas Especiales (OE). En esta ocasión, 566 atletas provenientes de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Colombia, Venezuela, Panamá y de los países invitados: Estados Unidos, Nicaragua y Perú, demostraron sus habilidades en nueve categorías deportivas. Inauguración por todo lo alto El acto de inauguración, realizado el domingo 15 de abril en el estadio Rommel Fernández, contó con la presencia de Marta Linares de Martinelli, Primera Dama de la República; Timothy Shriver, presidente

de Olimpiadas Especiales Internacional; miembros del Cuerpo Diplomático acreditados en Panamá; José Bonilla, Secretario General de Pandeportes; Yolanda Eleta de Varela, Presidenta de Olimpiadas Especiales Panamá; miembros de Olimpiadas Especiales, familiares, voluntarios y por supuesto, los 566 atletas. El desfile de las delegaciones lo inició Colombia, y Venezuela fue el penúltimo grupo de atletas que hizo el recorrido por todo el estadio. Estos 57 deportistas venezolanos entraron orgullosamente representando el tricolor nacional mientras coreaban “¡Venezuela!, ¡Venezuela!”. En este sentido, Panamá, como país anfitrión, dio el cierre, acompañado en todo el recorrido por la Primera Dama, Marta Linares de Martinelli. Luego del desfile, se ofreció un espectáculo de altura con grupos de danza, ballet, bandas, bailes folclóricos, danza aérea y mucho más. La actividad mostró una destacada aplicación de tecnología innovadora, proyecciones fusionadas, artes escénicas, coreografías y un despliegue de fuegos

Foto: Víctor Alfonzo.

artificiales. El venezolano Ricardo Montaner, miembro de la Junta Directiva de Olimpiadas Especiales a escala mundial, inició el show musical de la noche. Con sus reconocidos éxitos como “La cima del cielo” y “Vamos pa’ la conga”, este venezolano

puso al público a cantar, bailar y gozar. Los artistas nacionales Samy y Sandra Sandoval, Dubosky, Comando Tiburón, Boy C, Saiko y Joey Montana, también formaron parte del show. Resultados satisfactorios El segundo día de la contienda, el mar-


especial El Venezolano de Panamá

20 de abril al 27 de abril de 2012

tes 17 de abril, arrojó los primeros resultados de la competencia. Hasta el cierre de esta edición, los venezolanos Miguel Quiróz y Luis Martínez, pertenecientes a las categorías de tenis de mesa M4 y M3, respectivamente, obtuvieron medallas de bronce tras vencer a los panameños Arnaldo Araúz y José Rosario. En cuanto al fútbol, Venezuela perdió ante Costa Rica tres a dos. Posteriormente, en la sesión vespertina, el equipo venezolano se alzó ante México con un dos a uno. En la serie tres de bolos, la venezolana Vanessa García se llevó el segundo lugar. En esta misma posición quedó su compatriota María Fuenmayor, en la serie cuatro. En lo que a atletismo respecta, la prueba del martes 17 de abril fue intensa, ya que los atletas tuvieron que desafiar el sofocante calor y luego, una inesperada lluvia que cayó sobre la pista del Estadio Nacional Rommel Fernández. En este deporte, el venezolano Rafael Gutiérrez dominó en la quinta serie

con 08.18 y Ángel García obtuvo el primer lugar en la sexta serie con 11.80. Para orgullo de Venezuela, en el salto largo masculino, Julier Aguilera conquistó el primer lugar con un salto de 4.18 metros, mientras que su compatriota, Jesús Córdova, ganó la serie dos con un salto de cinco metros. En baloncesto, Venezuela se impuso ante Cuba con marcador de 45-35. En la disciplina de bocha, Darkis Hassan, de Venezuela, conquistó la tercera posición. El día miércoles 18 de abril fue el día libre de los atletas, quienes asistieron a la Ciudad Deportiva Kiwanis en la Ciudad del Saber, a la Feria de la Salud y Recreación, gracias a la colaboración de 312 voluntarios. Allí recibieron atención médica odontológica, visual, auditiva y de acondicionamiento físico. Además, disfrutaron de un espectáculo con los artistas panameños Luchito, Makano y Mach & Daddy.

Un día de OE

Selección de Baloncesto.

Selección de Atletismo. Fotos: Jhobli Pérez

El pasado 17 de abril, El Venezolano de Panamá también se convirtió en un fan de Olimpiadas Especiales después de compartir un día con los atletas. La cita se pautó a las 10:00 am en el Gimnasio Balboa, donde Juan Nadal, jefe de la delegación de Venezuela y miembro de OE desde hace 20 años, nos recibió. El recorrido comenzó con la disciplina de Fútbol cinco, donde previamente los atletas corearon el juramento de OE junto a Nadal: “Déjame ganar y si no puedo ganar, déjame ser valiente en el intento”. Con esta frase, se inició al partido. Luego pasamos a la sala de Gimnasia Rítmica, donde la “tía” Mary Carduz, quién tiene 18 años apoyando Olimpiadas Especiales, contó su experiencia como representante: “no es fácil para los padres dejar a sus hijos solos, pero es una experiencia muy bonita; todos son mis sobrinos”. En Tenis de mesa, conversamos con los venezolanos Miguel Quiróz y Luis Martínez, quienes ese día obtuvieron medallas de bronce. Miguel es el romántico del grupo, pertenece a la fundación Olimpiadas Especiales Venezuela, donde trabaja como auxiliar de oficina. Dice que vino a Panamá a llenar su corazón de triunfo; sin duda que así fue. En la tarde llegamos a la Ciudad Deportiva Irving Saladino. Allí el resto de la

delegación participó en básquet, natación, bocha y atletismo. Entre juegos y experiencias, compartimos un día estupendo donde los atletas no solo nos mostraron su inclinación por el deporte, sino también su desempeño en la música, el modelaje y los chistes. Apoyo solidario La aerolínea venezolana Santa Bárbara Airlines (SBA) aportó su grano de arena a este magno torneo con el transporte de 75 personas de la delegación venezolana, entre atletas, entrenadores y técnicos: “Decidimos apoyarlos por solidaridad con nuestros atletas especiales. Esos muchachos se han esforzado y merecen la oportunidad de competir, así que decidimos no solo darle un descuento en los boletos aéreos, sino darles el patrocinio 100%”, explica Chary Araujo, gerente Comercial de SBA. Adicionalmente, SBA donó los uniformes con los que la delegación viajó a Panamá. “Además participamos estrechamente en el voluntariado de los Juegos con los centros de Información ubicados en el hotel sede, de tal forma que tanto nuestros empleados como otros miembros de la comunidad venezolana y panameña, a través de esta iniciativa de SBA Airlines, lograron participar de este voluntariado conformado por 45 personas que ahora son fanáticos de Olimpiadas especiales”, comenta Araujo.

27


28

El Venezolano de Panamá CIUDAD tecnología

20 de abril al 27 de abril de 2012

Fotografía el mundo con tu smartphone Le invitamos a explorar los límites de su teléfono móvil con cámara Guillermo Puertas guillermo.puertas@gmail.com

Para el 2012 se estima que haya más de setenta millones de smartphones en Latinoamérica, de estos casi la mitad funcionan con sistemas operativos Android o iOS en móviles de nueva generación con cámaras desde tres megapixels. Esto significa que, en tan solo unos años, una gran cantidad de personas se hicieron de una muy buena herramienta digital que esta siempre en sus manos y lista para tomar esa gran fotografía para el recuerdo. Más allá de Instagram, hoy les enseñamos cuales son las mejores aplicaciones para sacar el máximo provecho de Foto: A.P.

los equipos. • TiltShift: esta aplicación disponible para Android y equipos Apple emula digitalmente el admirado efecto de profundidad de campo que los fotógrafos profesionales utilizan. Básicamente haciendo uso de sus dedos y directamente sobre la pantalla, usted podrá definir que objeto de la composición desea enfocar nítidamente, mientras que los demás dependiendo de la distancia se mostrarán desenfocados. • PopBooth: muchos recuerdan con nostalgia los kioscos fotográficos que se popularizaron en los 80. Con tan solo unas monedas, parejas y amigos inmortalizaban sus primeras citas y salidas con una serie de cuatro pequeñas fotografías. PopBooth ofrece lo mismo pero en

formato digital, sin embargo, se diferencia al permitir añadir cientos de efectos incluyendo el tipo Pop Art de Andy Warhol que es tan popular en las redes sociales. • Colorsplash: todo fotógrafo respetable siempre quiere resaltar un objeto o acción en su composición pero rara vez lo pueden hacer a través del color. Esta aplicación le permitirá con tan solo un toque que sus fotografías sean convertidas a blanco, negro y grises pero dejando un área en su color original, resaltando el objeto y dando un efecto mucho mas dramático a la versión original. Esta aplicación esta ganando rápidamente popularidad en Facebook. • Photoshop Express: los reyes del retoque digital tienen su versión móvil. Aunque muchas aplicaciones son capaces de cambiar la orientación, brillo y contraste de sus fotos directamente en su móvil, solo Photoshop lo hace manteniendo la calidad original según indican estudios profesionales. Esto lo logran en gran parte utilizando los inigualables algoritmos de modificación de fotos que usan en su versión para PC y Mac. Esta aplicación es gratis y prácticamente necesaria para su equipo Apple o basado en Android.

• PhotoSynth: irónicamente una de las mejores aplicaciones gratis para teléfonos de Apple y Google viene de su competencia Microsoft. En tan solo unos segundos, PhotoSynth le permitirá tomar una fotografía que deja en el pasado las panorámicas. En este caso se agrega una nueva dimensión que le permitirá componer una foto 360° con prácticamente todo lo que lo rodea y en todos los sentidos. La fotografía final es una esfera que le hará sentirse en el centro de la acción cada vez que la vea. Muy recomendada, especialmente cuando una solo fotografía plana no puede explicar lo que pasa a su alrededor. Fotografía Móvil: cada vez más importante

Luego de la reciente adquisición de Facebook de la red social Instagram por mil millones de dólares queda demostrado que la fotografía para los móviles es de mucho interés para las corporaciones. Se espera que los nuevos iPhone 5 y Samsung Galaxy III ofrezcan más y poderosas cámaras que permitirán que las calles se llenen de millones de fotógrafos esperando el momento perfecto. Lo invitamos a ser parte.


20 de abril al 27 de abril de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

29


30

El Venezolano de Panamá CIUDAD deportes

Fútbol

Cuando la muerte juega al fútbol

Jean Paul Daolio jpdaolio@gmail.com

Fría, gris y siempre llena de desgracia. Así fue como la muerte hizo acto de presencia en un campo de fútbol para llevarse a un joven de 25 años. Fue a Piermario Morosini, centrocampista italiano del Livorno, quien falleció el sábado 14 de abril tras desplomarse por una crisis cardíaca en pleno partido de la Segunda División (Serie B) de la Liga de Italia. El futbolista sufrió un repentino malestar en el minuto 31 del partido que disputaban el Pescara y el Livorno, cuando se encontraba lejos del balón y cayó al césped cerca del área de su equipo. Inmediatamente tuvo que ser socorrido por los servicios sanitarios presentes en el Estadio Adriático de Pescara, que le practicaron un masaje cardíaco con un desfibrilador y posteriormente lo trasladaron en ambulancia al hospital. Una vez en el servicio de urgencias del centro hospitalario de Pescara se le puso bajo coma farmacológico para aplicarle un estimulador externo, pero el jugador no pudo superar la crisis y falleció pocos minutos después. Sin saber por qué La autopsia inicial no dio indicios concluyentes de las causas de la muerte del jugador. El examen duró más de seis horas y los médicos no encontraron pistas claras. “No hay indicios macroscópicos que nos permitan determinar las causas de la muerte”, dijo el forense Cristian D’Ovidio, quien llevó a cabo la autopsia. “Ahora se necesitan exámenes más profundos, incluidos los de naturaleza toxicológica”. Otro caso para reflexionar Morosini formará parte de una larga lista que crece rápidamente. Hace unos días fue

Los fanáticos de Morosini le rindieron homenaje. Foto: AP.

Fabrice Muamba, jugador del Bolton, el que salió con buen pie de una situación similar durante el partido que su equipo jugaba contra el Tottenham. Ya han sido varios los que no han tenido la misma suerte de Muamba. Antonio Puerta y Dani Jarque murieron en el campo. El ejemplo de Di Natale El goleador y capitán del Udinese, Antonio Di Natale, dio una demostración de humanidad poco común al informar que se hará cargo de la custodia legal de la hermana discapacitada de Piermario. Di Natale, que fue compañero de Morosini durante siete temporadas y al que le unía una gran amistad, aseguró así que a Carla María, “no le faltará nunca nada”. Piermario y Carla María tuvieron que superar juntos la muerte de sus padres, en 2001 y 2003, y el suicidio, poco después de su otro hermano, Francesco, -también discapacitado-. “Perdí a mi madre hace cuatro años y como él ya había pasado por eso, me sentí muy cerca de él. Fue un excepcional compañero, lleno de vida. A pesar de todos los problemas que tenía, siempre estaba a disposición del equipo. Ver por la televisión lo que le estaba ocurriendo fue algo terrible”, expresó Di Natale.

20 de abril al 27 de abril de 2012

Fórmula Uno

Maldonado se metió en los puntos El piloto venezolano Pastor Maldonado de la escudería Williams, cruzó la meta en octavo lugar en el Gran Premio de China, y sumó sus primeros cuatro puntos en la temporada 2012 de la Fórmula Uno. Para Maldonado es el mejor resultado obtenido hasta ahora en la máxima categoría del automovilismo mundial. El año pasado, en su temporada como debutante, logró sólo un punto al llegar décimo en el GP de Mónaco. Esta tercera válida del campeonato 2012 fue ganada por el alemán Nico Rosberg de Mercedes, quien había partido desde la primera casilla, seguido por McLaren de los británicos Jenson Button y Lewis Hamilton. Es la primera victoria de su carrera para Rosberg, mientras que Hamilton alcanzó el liderato de la clasificación de pilotos con 45 puntos, tras lograr el tercer lugar en las tres primeras pruebas del año. Pastor habló del logro obtenido Maldonado disfrutó del buen rendimiento de su carro en el circuito de Shangai. “Estoy

Pastor Maldonado. Foto: AP.

muy feliz porque hemos culminado en los puntos y ha sido mi mejor actuación en una carrera de F1. Espero que esto sea el punto de partida para seguir escalando posiciones”. Pero sabe que aún quedan muchas carreras. “Ahora necesitamos ser constantes. Lo bueno es que el equipo estaba buscando puntos, y los dos pilotos de la escudería lo hemos hecho, están felices. Había que empezar a puntuar ya, y bueno, ya hemos comenzado”. También aceptó que la escudería debe corregir algunos aspectos para seguir mejorando. “Debemos mejorar en las estrategias de la clasificación y obtener mayor velocidad de punta. Esto hará que seamos más competitivos”.

Beisbol de las Grandes Ligas

Guillén: “aprendí una lección muy dura” Luego de permanecer cinco juegos sin poder dirigir al equipo de los Marlins de Miami por haber sido suspendido por sus polémicas declaraciones, el mánager venezolano Oswaldo Guillén, se reintegró con el equipo obteniendo un triunfo ante los Cachorros de Chicago cinco carreras por dos en el Marlins Park de Miami. Oswaldo afirmó que no cambiará su forma de ser, pero que evitará hablar sobre temas que no le incumben. Los Marlins suspendieron a Guillén luego de que éste elogiara a Fidel Castro en una entrevista para la revista Time. Sus declaraciones indignaron a la comunidad cubano-estadounidense de Miami, la cual conforma un importante segmento de la afición del club. “No puedo controlar si nuestros fanáticos

G

uillén dijo que espera reparar el daño con victorias e involucrarse más en actividades con la comunidad.

me abuchean. Me han abucheado en otras partes, aunque bajo estas circunstancias, dolerá un poco más. No puedo cambiar el pasado, pero de ahora en adelante no me entrometeré en temas que no me incumben. Cometí un error y de ellos se aprende. Fue una lección muy dura”. Guillén dijo que espera reparar el daño con victorias e involucrarse más en actividades con la comunidad.

Comunicación visual en alta calidad a bajo costo Calle Alberto Navarro, Edif. 53, Primer Alto, Telf: 391.95.65 / igpventas@gmail.com

www.imprimirydecorar.com


Estrategia y negocios

20 de abril al 27 de abril de 2012

TENDENCIAS Y ESTILO tecnología

Ruta gastronómica El Venezolano de Panamá 31 El Venezolano de Panamá 20 de abril al 27 de abril de 2012

River Valley, la nueva urbanización de Panamá Pacífico Viviendas de calidad, rodeadas de naturaleza, a precios accesibles Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Vivir rodeado de naturaleza, muy cerca de la ciudad y en una casa de ensueño será una realidad gracias al nuevo proyecto de Panamá Pacífico: River Valley. El complejo de 350 unidades incluye casas unifamiliares, casas adosadas (townhouses) y apartamentos de variados metrajes, con muchas comodidades. Marco Ruiz, director de Desarrollo Residencial de Panamá Pacífico, explica que el proyecto se ha llevado a cabo bajo los conceptos generales de urbanismo que caracterizan a Panamá Pacífico: muchas áreas verdes, paseos peatonales y calidad en la construcción. “Estas viviendas son más accesibles al mercado, sin bajar la calidad ni el concepto de naturaleza (…) Queremos crear un sentimiento de comunidad, que no sea un proyecto más”, asegura Ruiz. River Valley será construido sobre 12 hectáreas y alrededor de un riachuelo natural de la zona, que contará en sus adyacen-

cias con senderos, puentes peatonales, áreas de descanso, espacios para la actividad física y la recreación. Además tendrá estacionamientos laterales cerca de los senderos para no obstruir el transito. El proyecto incluye cuatro tipos de casas unifamiliares que van desde los 187.11 m2 hasta los 227.79 m2, todas con su garaje en la parte trasera con portones de seguridad y estacionamiento de visita. También ofrecen cuatro variedades de townhouses que van desde 149.77 m2 a 207.24 m2, así como cuatro modelos diferentes de apartamentos en edificios de tan sólo 11 unidades, y con áreas desde 101 m2 hasta 154.69 m2. Los apartamentos contarán con amplias terrazas y un área social compartida en la parte de arriba. “Promovemos la interacción social”, acota Ruiz, quien considera que las viviendas responden a un estilo tropical contemporáneo, basado en colores claros y grandes ventanales. “Se calcula que las primeras unidades estén listas para el mes de junio de 2013”, adelanta Ruiz, ya que la construcción durará entre 12 y 15 meses. La urbanización también va a tener un área social y una escuela

Todos los apartamentos tendrán cocinas contemporáneas con tope de granito.

básica en un espacio reservado, frente a un campo deportivo que será el más grande de Panamá. Las personas interesadas en formar parte de esta comunidad deberán visitar la oficina de ventas de Panamá Pacífico para elegir un lote y realizar un depósito de dos mil dolares (no reembolsable en tres días). En 10 días laborales se deberá convertir la reserva en un contrato. “Los panameños o residentes deberán pagar 5% del valor del inmueble y los extranjeros 7.5%”, explica Ruiz. Según el monto aprobado en crédito por el banco, 30% o 20% restante podrá cancelarse en cuatro partes. La primera, a la firma del contrato; la segunda, en tres meses; la tercera, en seis meses; y la última, en nueve meses. “La mayor parte de nuestros clientes extranjeros son venezolanos, con

quienes tenemos siempre cierto nivel de flexibilidad”, concluye Ruiz.

Apartamentos

Modelo A: 101 m2 desde $169,995. Modelo B: 111.36 m2 desde $184,995. Modelo C: 142.09 m2 desde $234,995. Modelo D: 154.69 m2 desde $256,995.

Casas Adosadas

Residencia 1: 149.77 m2 desde $251,995. Residencia 2: 174.29 m2 desde $291,995. Residencia 3: 198.28 m2 desde $335,995. Residencia 4: 207.24 m2 desde $346,995.

Casas Unifamiliares

Residencia 1: 187.11 m2 desde $344,995. Residencia 2: 195.78 m2 desde $354,995. Residencia 3: 204.05 m2 desde $369,995. Residencia 4: 227.79 m2 desde $398,995.


32

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

Bern apuesta al mercado corporativo panameño

José Manuel Bern.

Plaza del Este será sede de empresas multinacionales.

Patricia Rodríguez. Fotos: Bettina Russian.

María Alejandra Villaverde.

20 de abril al 27 de abril de 2012

La constructora presentó cuatro nuevos proyectos a las agencias de bienes raíces Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 18 de abril, Empresas Bern realizó el lanzamiento de sus proyectos corporativos para los años venideros. El evento, que contó con una nutrida asistencia, inició con la presentación de Terrazas de Albrook, por parte de la gerente del proyecto, la arquitecta Patricia Rodríguez. Terrazas de Albrook va a estar ubicado en un lugar privilegiado, frente a la avenida Omar Torrijos (después del Supermercado El Rey), arteria vial que va a ser expandida a cuatro carriles próximamente. El centro comercial contará con locales comerciales y oficinas, así como con más de 780 puestos de estacionamiento. Rodríguez también presentó Plaza Fortuna que estará ubicado en la avenida Domingo Díaz (cerca de Santa Clara). El proyecto también cuenta con locales comerciales, con más de 300 puestos de estacionamiento y una torre de oficinas de cuatro niveles que va a ser vendida por completo. Se estima que en tres o cuatro meses ya estén listos los locales comerciales. Por otra parte, la arquitecta María Alejandra Villaverde presentó el proyecto de

Plaza del Este, que estará ubicado frente a la Academia Interamericana de Panamá en Costa del Este. La edificación contará con un diseño vanguardista con certificación ecológica y de clase A+. Plaza del Este tendrá áreas para locales comerciales en planta baja, además de amplias oficinas ideales para corporaciones multinacionales. Igualmente va a tener un área de conferencia para todo el edificio y otras áreas de recreación como una terraza en el último piso, de uso exclusivo para los inquilinos. Con mucho entusiasmo, el ingeniero José Manuel Bern agregó que el proyecto empezará a construirse en un mes y medio, y que éste será la sede del grupo Ricardo Pérez, que probablemente contará con un showroom en la planta baja. Asimismo, se refirió al Global Business Terminal, con el que pretenden generar un concepto de campus corporativo. Este proyecto estará ubicado a tan sólo minutos del Aeropuerto Internacional de Tocumen y se beneficiará con la Ley 41 para empresas multinacionales. Contará con un área corporativa, una arena con exhibiciones y un hotel con restaurante y salas de reuniones. “Ofrecemos financiamiento directo a todos nuestros clientes (…) Queremos estar preparados para lo que viene en el mercado panameño”, concluyó Bern.


estrategia y negocios El Venezolano de Panamá

20 de abril al 27 de abril de 2012

Soucy Ingenieros, construyendo a Panamá Sus divisiones comerciales incluyen servicios de ingeniería, construcción y mantenimiento Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Diariamente, la ciudadanía es testigo del desarrollo de Panamá. Esta realidad se delata en los modernos complejos de negocios, así como en los altísimos rascacielos que se han convertido en un ícono de la ciudad. Detrás de la construcción de estas obras se encuentran empresas como Soucy Ingenieros, que desde 1972 colabora con el desarrollo de importantes proyectos en Venezuela, Guatemala, Honduras, y desde el 2006, en Panamá, su actual sede principal: “Somos reconocidos como empresa líder en el negocio de la construcción del sector industrial en Latinoamérica. Además, somos miembros de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá y del U.S. Green Building Council”, comenta Elena Borges, gerente de Comunicaciones y Mercadeo. A través de sus divisiones de ingeniería, construcción y mantenimiento, Soucy Ingenieros contribuye con la ejecución de proyectos exitosos basados en la calidad del servicio: “Prestamos servicios en el área de ingeniería, construcción de obras civiles y electromecánicas, gerencia y administración de obras, procura e instalación de equipos, inspección de obras civiles y electromecánicas, montajes industriales, servicios de mantenimiento y Facility Management (mantenimiento y gestión de inmuebles)”, explica Borges. En este sentido, su servicio más solicitado es la adecuación de oficinas y locales comerciales. Empresas como Citibank, Chevron, Seguros Constitución y Grupo Grilo, han sido testigos de cómo Soucy Ingenieros ha maximizado su productividad gracias a la creación de espacios de trabajo más seguros. “Somos la primera organización capaz de ofrecer consultoría empresarial, eficacia de carteras, servicios inmobiliarios y de transacciones, así como servicios integrales de

Síguenos en FACEBOOK y twitter

El Venezolano de Panamá @elvenezolanop

Soucy Ingenieros se encuentra en cuatro países, siendo Panamá su sede principal. Foto: Cortesía.

gestión de proyectos e instalaciones en toda la región”, acota Borges. Asimismo, la empresa se encuentra trabajando actualmente en la primera obra urbana del representante venezolano del arte cinético, el maestro Carlos Cruz-Diez. Desde el diseño, la construcción y el mantenimiento, Soucy Ingenieros plasma su conciencia ambiental: “Nos especializamos en construir con políticas eco, mediante la adopción de estrategias de construcción verde, maximizando el rendimiento económico y medioambiental”, comenta Borges, quien asegura que con esta responsabilidad, cuidan la calidad del aire, la iluminación y la temperatura, generando espacios saludables y proactivos. Si desea conocer más de esta exitosa empresa, contáctelos a través del teléfono 3953500 o escríbales al correo info@soucyingenieros.com. También puede visitarlos en la Ave. Balboa, C.C Plaza Paitilla, oficina 76, segundo nivel, en Punta Paitilla, o acceder a www.soucyingenieros.com.

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE

33


34

El Venezolano de Panamรก publicidad

20 de abril al 27 de abril de 2012


estrategia y negocios El Venezolano de Panamá

20 de abril al 27 de abril de 2012

35

Kannoa: Diseños para enamorarse Quartier, con estándares europeos Sala de redacción Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

La marca Kannoa se especializa en muebles para exteriores. Sus diseños llevan casi cinco años embelleciendo desde la terraza de una casa, hasta amplias zonas residenciales de hoteles, clubes y complejos habitacionales. La particular apariencia de estos muebles, que mezclan lo veraniego con lo moderno, capta indudablemente la atención de los que buscan embellecer su casa o apartamento, por los creativos e innovadores diseños llenos de color. Kannoa utiliza aluminio (con garantía de cinco años) y fibra sintética alemana (con garantía de tres años). Las telas de los asientos, respaldares y cojines llevan la marca Sumbrella (con tres años de garantía). Estos materiales garantizan la durabilidad de los muebles al estar a la interperie, con grandes ventajas al momento de lavar y secar. Además, la tecnología de cada uno de los diseños, permite que las estructuras sean livianas. Durante todo el año Kannoa ofrece al público entre dos y tres “baratillos”, lo cual permite rotar rápido el inventario y brindar las mejores oportunidades de descuen-

Fotos: cortesía

to de los muebles más buscados. Hasta la fecha, Kannoa ha desarrollado más de 500 proyectos en la ciudad de Panamá con un excelente feed back de la clientela. De igual forma han llevado a cabo unos mil proyectos a escala internacional. Para los interesados en visitar esta espectacular tienda y enamorarse de alguna de sus piezas, el local está ubicado en la Avenida Israel, Edif. ELMEC, en San Francisco. Y si desea conocer las colecciones o hacer alguna consulta, visite www.Kannoa. com.

En la calle 74 de San Francisco está ubicado Quartier, un proyecto de la promotora Solanas Realtors, que se ha levantado como un edificio con estándares europeos para romper el patrón de construcción en Panamá. Este proyecto cuenta con apartamentos de 92, 94 y 100 metros cuadrados, sala-comedor y cocina abierta con topes de granito, extractor de grasa y horno empotrado de acero inoxidable. Los baños están equipados con artefactos de la línea Groher de Atico Mobilia, y el baño principal cuenta con ducha de hidromasaje. La vista no será un problema, porque cada apartamento cuenta con ventanales de piso a techo en sala y recámaras. En su planta baja, podrá encontrar estacionamientos de visita, entrada principal al edificio con lobby revestido de mármol y área de depósitos para apartamentos. Además, el edificio cuenta con cinco niveles de estacionamientos para propietarios. El área social es de doble altura, y se juega con los niveles para crear ambientes distintos y separados uno del otro, sin dejar a un lado la armonía arquitectónica que caracteriza al proyecto. Esta área cuenta con un salón de fiesta, gimnasio, área de juegos

Foto: cortesía

para niños, baños, duchas y cambiadores, además de jacuzzi y piscina. Hay seguridad las 24 horas del día, dos elevadores de alta velocidad, tanque de agua y planta eléctrica; además de todas la comodidades que le brinda estar en una zona céntrica cerca de servicos básicos, centros comerciales, supermecados y hospitales. Si quiere más información sobre el proyecto Quartier, llame al 64902536.


36

El Venezolano de Panamรก publicidad

20 de abril al 27 de abril de 2012


Notas de interés

20 de abril al 27 de abril de 2012

El Venezolano de Panamá NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá 37 20 de abril al 27 de abril de 2012

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Fusilli con tomates secados al sol

Ingredientes 1/2 libra fusilli (espirales) de pasta Sal Kosher Aceite de oliva 1 libra de tomates maduros, cortados en cubitos mediano

3/4 de taza de aceitunas negras buenas, como la Kalamata, sin hueso y cortadas en cubitos 1 libra de mozzarella fresca, cortada en cubitos 6 tomates secos en aceite, escurridos y picados Para la salsa: 5 tomates secos en aceite, escurridos 2 cucharadas de vinagre de vino tinto 6 cucharadas de buen aceite de oliva 1 diente de ajo, cortado en cubitos 1 cucharadita de alcaparras escurridas 1 cucharadita de sal kosher 3/4 cucharadita de pimienta negra recién molida 1 taza de queso parmesano de buena calidad recién rallado 1 taza de hojas de albahaca cortadas en tiritas Preparación: Cocer la pasta en una olla grande con agua salada hirviendo con un chorrito de aceite para evitar que se peguen entre sí.

Hervir durante 12 minutos o según las instrucciones del envase. Escurrir bien y dejar

enfriar. Coloque la pasta en un bol y añadir los tomates, las aceitunas, el queso mozzarella y los tomates secos. Para la salsa, mezcle los tomates secados al sol, vinagre, aceite de oliva, ajo, alcaparras, sal y pimienta en un procesador de alimentos hasta que estén casi suaves. Vierta la salsa sobre la pasta, espolvoree con el queso parmesano, la albahaca, mezcle bien y sirva inmediatamente.

CURSOS Programación abril y mayo: Curso boquitas gourmet Sábado 5 de mayo, de 2:00 a 7:00pm/$60,00 Canapés de carpaccio de lomito con compota de cebolla dulce. Mini pinchos de lomito y champiñones con salsa de mantequilla de finas hierbas. Rollitos Primavera. Crêpes de espinacas rellenas de hongos y jamón serrano. Mini pinchos de pollo con piña rostizada. Crujientes de won ton de camarones con salsa hoisin. Curso cocina tailandesa Sábado 12 de mayo, de 2:00 a 7:00pm/$60,00 Saquitos Thai Curry cremoso de langostinos Pollo al Curry verde Tallarines Tailandeses (Pad Thai) Natilla de coco

Pensum de Técnicas Culinarias Básicas. Inicio: Lunes 7 de mayo (clases: lunes y miércoles). Martes 8 de mayo (clases martes y jueves). Sabatinos: Sábado 5 de mayo de 2012. Nivel I. También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef corporativo o a domicilio) y organizaciones de eventos. Curso de Paella y algo mas Sábado 19 de mayo de 2:00 a 7:00pm/ $60,00 Escalibada. (Pimientos, berenjenas y cebollas asadas). Tortilla Española. Paella a la Marinera (Aprox. 8 Pers) Paella Valenciana. Crema Catalana. Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: 394.2592 / 6150-6978 / 64912160, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su página: www. elchefcarmelo.com

cias: Proactiva, responsable, honesta y dinámica. Habilidad en el manejo de las relaciones humanas. Capacidad de crear, innovar e implementar. Disposición de trabajar en equipo y bajo presión. Posea los conocimientos de manejo de Office Word. Información de contacto: 392-7192 / 6980-5963 / 6090-7490 correo: yedeima.marquez@hotmail.com.

La Escuela Internacional de Panamá, ubicada en Cerro Viento (cerca de Brisas del Golf) está buscando asistente de maestras para niveles de kínder y 2do grado. La persona debe tener algo de experiencia con niños, comunicarse eficientemente en inglés (hablado y escrito) y muchas ganas de aprender. Información de contacto: Mandar currículum a andrelook4@gmail.com.

Busco empleo Ingeniero Civil con experiencia en construcción de hidroeléctricas, para un puesto gerencial de alto nivel en Chiriquí. Información de contacto: René 6678-3770.Soy un profesional egresado de la Universidad Católica Andrés Bello bajo el título de Licenciado en Administración de Empresas, tengo experiencias en Recursos Humanos, Cuentas Por Pagar y Cobrar en el ámbito de la construcción, y en la administración y ventas al detal en el ramo comercial. Actualmente me encuentro buscando un trabajo estable el cual me permita crecer de manera profesional y personal. Información de contacto: Lic. Daniel Hernández Anidjar 6063-1380. Soy venezolana, diseñadora gráfica, con 26 años de edad, y amplia experiencia laboral. Me encuentro buscando empleo en la ciudad de Panamá. Dispuesta a trabajar en diversas áreas, como son: Diseño gráfico, publicidad, mercadeo, ventas, telemárketing, turismo, etc. Información de contacto: Isabel Ovalles 6053-4993. Soy venezolana con poco tiempo en el país y en busca de empleo en cualquier área. Información de contacto: yeli-lore@hotmail.com. Soy venezolano, Ing. Mecánico buscando trabajo. Actualmente llevo un mes acá en Panamá, estoy residenciado en la zona del Dorado. Información de contacto: Ing. Reynaldo Uzcátegui 6157-4891. Soy Informático con especialidad en Desarrollo de Sistemas, Asesoría Tecnológica, Webmaster y Fotografía Profesional. Estoy buscando una mejora en mis ingresos. Información de contacto: Carlos Ramírez 6948-2939.

Buscando empleados Soccer Time, dedicada a ofrecer servicios recreativos y deportivos, alquiler de cancha, Venta de comida y bebida, solicita el siguiente personal: Coordinador Deportivo para nuestras canchas sintéticas: 18 años en adelante, conocimientos básicos de futbol, disponibilidad para la noche. Coordinador para el área del cafetín: 18 años en adelante, disponibilidad los días sábado en la mañana y domingo todo el día. Vendedor(a): Conocimientos en publicidad, preferiblemente vehículo. Los interesados favor enviar sus currículum a info@soccertime.com.pa o a las oficinas Ubicadas en Costa del Este, Ave. Centenario (Principal) al lado de la Volvo. Tenemos una empresa de fumigación y estamos buscando un administrador con papeles en regla. Por favor enviar CV a ventas@ fumigadoracancun.com. Necesitamos Analista Financiero bilingüe con experiencia. Puede ser graduado en Contabilidad o Finanzas (Máster deseable pero no indispensable). Información de contacto: Itza Pérez Polo 6678-3770 correo: itzaperezpolo@yahoo.com. Se busca chica venezolana para trabajar como asistente con las siguientes competen-

Educación Soy venezolano entrenador de alto rendimiento de béisbol, jugué béisbol profesional en Estados Unidos y en Venezuela, pertenecí a la selección venezolana de béisbol como entrenador y representé a mi país en varios campeonatos mundiales. Ofrezco mis servicios como entrenador de béisbol a niños desde 5 años en adelante, en horas de la tarde a partir de las 3:00 p.m. Información de contacto: 6223-7186 / 66448138 / 233-0850. Somos 3 profesoras de Ballet Clásico, Jazz y Danza Moderna, el horario a cubrir es de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. de lunes a viernes y los sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Información de contacto: Sandra Jiménez 399-5502 / 6233-2233.

Gastronomía Me encargo de hacer las más ricas tortas, gelatinas, galletas, dulces en general, entre otros. Para conocer mi trabajo puedes entrar a facebook y buscar la dirección yoselyncreations@hotmail.com o 6507-7518. Venta de queso venezolano tales como guayanés, telita, queso blanco duro. Para la venta al mayor es a partir de 12 libras donde se hace un ajuste de precios, al igual que las ventas a crédito. Contacto: Luis Eduardo Vaamonde 6981-0631 239-1323. Ingresa a www.venezuelapana.com/ clasificados, y registra tu clasificado


38

El Venezolano de Panamá sección comercial

20 de abril al 27 de abril de 2012

Sección Comercial/Clasificados

Lumenca Panamá: Empresa especializada en trabajos de difícil acceso y outsourcing de limpieza en oficinas, bancos, centros comerciales, clínicas, colegios, residencias, etc. Teléfonos: 65635961/66203808 lumencapanama.com

CASA DE ALQUILER Los Ríos Corozal, 3 recámaras, línea blanca, agua caliente, portón eléctrico, cercada, patio 800m2, construcción 200m2, $1800. 6615-1641, eridesv@hotmail.com SE VENDE APARTAMENTO Luxor CANGREJO (ID#2928), para estrenar, edif.moderno, as/piscina, 144m2, 3recs, 2.5baños, 2estacionamientos. $260,000. T.213-7777 CASA DE ALQUILER Coronado El Golf, 3 recámaras, amoblada, agua caliente, piscina cascada, cercada, patio 900m2, construcción 350m2, $2000. 6615-1641, eridesv@hotmail.com

SE VENDE APARTAMENTO Luxor CANGREJO Pronta entrega (ID#4484), moderno Edif., línea blanca, as/piscina, 2rec, 2baños, 1estac,83m2. $1350, venta $178,000T.213-7777

SE ALQUILA APTO. PARA ESTRENAR 2 recámaras, 3 baños, sala/comedor, cocina, área de servicios. Línea blanca, A/A, 2 puestos de estacionamiento. (96 mts2 de construcción) Para contactar, llamar al 6581-2975

SE VENDE APARTAMENTO COSTA DEL ESTE pronta entrega (ID#1366B), piso alto , 3recs c/ baño,sala/familiar, c/b/e, cocina amplia,242m2,$455,600. T. 213-7777

VENDO SOCIEDAD ANÓNIMA PANAMEÑA, Actualmente funcionando, Gran Oportunidad de Negocio. Para mayor información contáctenos al 6980-1501

SE ALQUILA APARTAMENTO PUEBLO NUEVO (ID#4595), piso bajo, seg. 24hrs, 3recs, 2baños, 1estac, a/c, AS/piscina, 89m2, $110,000 negociable T.213-7777

SE VENDE NEGOCIO, SALÓN DE BELLEZA EQUIPADO, CON SOCIEDAD ANÓNIMA INCLUIDA, CENTRICO, NUEVO REPARTO EL CARMEN. MAYOR INFORMACIÓN 223-6803 / 6565-8014

Vendo Sociedad Anónima Panameña activa. Impuestos están al día. Lo puede usar para cualquier negocio, solo tiene que cambiar la Junta Directiva. Interesados llamar al 6980-1501

Vendo Agencia de Viajes con Licencia Tipo “A” de la ATP, Excellence Tours C. A., Documentación al día y paz y salvo, USD $ 25,000.00 negociables, más información al correo excellencetoruspanama@gmail.como al telf.:60300246, Sra. Chary Araujo.

SE ALQUILA APARTAMENTO VIA CINCUENTENARIO (ID#4593), a estrenar, excelente ubicación,3recs,2ba ños,2estac,línea blanca, a/c AS/piscina, 112m2,$1,300 T.213-7777


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

20 de abril al 27 de abril de 2012

Oswaldo comenta

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Esta semana sentirás la tendencia de estar bajo mucha presión, lo cual te generará mucho estrés y cansancio, deberás tomar las situaciones con calma. DINERO: Evita gastar más de lo que tienes planificado o te verás en muchos aprietos durante las siguientes semanas. AMOR: Buena semana para hablar con sinceridad sobre tus sentimientos y abrirte a reconciliaciones en pareja. Si estás sólo(a), es el momento de aumentar tu círculo social. MENSAJE DE LAS RUNAS: Evalúa tu situación actual para establecer cual es realmente tu ideal de vida y hacia donde te estás dirigiendo actualmente.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Tendencia a molestias o desórdenes hormonales en tu sistema reproductivo, importante realizarte un chequeo preventivo. DINERO: Te encuentras en un momento muy positivo para sanar las heridas y errores del pasado. Reconciliaciones con amistades en oficina. AMOR: Utiliza toda la creatividad que posees para despertar el interés en esa persona que te atrae. MENSAJE DE LAS RUNAS: Vive las situaciones de tu vida paso a paso sin pretender apurarte o saltarte procesos de aprendizaje.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Deberás realizar actividades que te ayuden a disminuir estados de ansiedad, procura no consumir alimentos demás. DINERO: Te encuentras con el reto de asumir nuevos proyectos o estudios pero te sentirás solo(a) al no encontrar el apoyo que esperas. AMOR: Momento positivo para meditar y tomar consciencia de lo que te falta para ser feliz. Quizás no te has reconocido como el ser fabuloso que eres. MENSAJE DE LAS RUNAS: Momento ideal para socializar y realizar reuniones de reencuentros con tus amigos.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Si sientes que las cosas no están saliendo como supones, quizás te falte asumir una actitud mucho más positiva y entusiasta. DINERO: Momento de mucha plenitud, semana muy positiva para solicitar préstamos o adquirir vivienda. AMOR: Esta pasando esa nube gris que te tenía muy aislado(a), buen momento para compartir más en familia. MENSAJE DE LAS RUNAS: Si estás viviendo una situación que te genera culpa, es el momento de soltar ese sentimiento refugiándote en tu fuerza interior y en personas que te recuerden lo que vales.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Tienes tantas ideas en la cabeza que te sientes agobiado(a) y no sabes que hacer, es mejor que descanses un poco. DINERO: Esta semana será muy positiva para realizar rituales o meditaciones que te conecten con la abundancia, lo más importante es que desees sentirte prospero(a). AMOR: Te encuentras en un período donde la madurez y la reflexión de tus actos estarán a la orden del día. MENSAJE DE LAS RUNAS: Dentro de ti existe un ser maravilloso que está por florecer, sólo debes darte el permiso para que salga.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Es un momento ideal para realizar un alto a tus actividades. Baja el ritmo y verás que recargarás las energías para actuar de forma más efectiva. DINERO: No veas las cosas más complicadas de lo que en realidad son, asume una postura más tolerante. AMOR: Saber escuchar es un don que a diario debemos cultivar, momento positivo para recibir consejos de personas mayores. MENSAJE DE LAS RUNAS: Buen momento para realizar viajes o mudanzas, planificar vacaciones será ideal para este período.

39

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Cuídate durante está semana de dolores o inflamaciones a nivel de tus oídos y garganta. DINERO: Momento positivo para establecer contactos con personas de poder o de mayor rango, que te ayudarán a obtener mejoras económicas. AMOR: Te encuentras en un período muy positivo para avanzar en cualquier dirección, sólo debes establecer prioridades para no dejar pasar este momento. MENSAJE DE LAS RUNAS: Aprovecha la semana para establecer nuevas compañías, las sociedades se ven bien planteadas.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Semana de mucha armonía, tómate un tiempo para activar aquellos aspectos que tienes pendientes y que te causan placer. DINERO: Realizar proyectos en equipo te ayudara a delegar responsabilidades y a encontrar un poco más de tiempo para ti. AMOR: Semana en la cual pondrás a prueba la confianza, tanto en ti mismo(a), como en las personas que te rodean en tu ámbito de amistades. MENSAJE DE LAS RUNAS: El amor despertará en tu vida solo cuando seas capaz de darte la oportunidad de experimentar.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Deberás estar pendiente con la salud esta semana, ya que la tendencia indica sensación de decaimiento general. DINERO: Escuchar a las personas que ya tienen experiencia cuando se está transitando terrenos nuevos, es importante para medir riesgos. AMOR: Siempre que desees un cambio en tu vida, sólo debes ser paciente, constante y realmente quererte dar la oportunidad. MENSAJE DE LAS RUNAS: Todo es recíproco, no puedes solicitar comprensión si no eres capaz de de abrir un espacio para poder comprender.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Realizar ejercicios de meditación para ordenar tus pensamientos te ayudará a estar mucho más concentrado(a) para asumir nuevos retos. DINERO: Precaución con pérdida de información, buen momento para realizar un respaldo a la información de tu computador. AMOR: Te encuentras en un período muy positivo para asumir conversaciones pendientes. MENSAJE DE LAS RUNAS: Ser flexible en tus criterios te ayudará a experimentar nuevas formas de asumir retos de vida para superar cualquier dificultad.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Cuidado con los alimentos que consumas durante la semana, tendencia a inflamación estomacal, te recomiendo ingerir mayor cantidad de fibra. DINERO: Es importante que pienses muy bien antes de actuar, ya que la tendencia es a enfrentar problemas por actuar de manera impulsiva. AMOR: Necesitas asumir actividades que te ayuden a romper con la rutina, tu pareja te lo agradecerá. MENSAJE DE LAS RUNAS: Las posibilidades de desarrollo se abren en la medida que procures tener una visión más amplia.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Evita asumir actitudes en las cuales estés a la defensiva, eso sólo te hará proyectar mucha agresividad. DINERO: Buen momento para ahorrar, revisa que tengas todos tus documentos al día o procura actualizarlos durante este período. AMOR: Salud de niño que te mantiene preocupado(a). Reuniones familiares positivas para tomar decisiones y llegar a acuerdos. MENSAJE DE LAS RUNAS: Te encuentras en un momento en el cual sientes que puedes romper todas las estructuras y condicionamientos de los cuales eras esclavo(a).

Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

APONTE APONTE es el fiel reflejo de este régimen chavista. Personaje de mucha influencia, de grande vinculaciones con sectores presuntamente involucrados con el narcotráfico y la delincuencia organizada y que como muchos terminan huyendo no solo de la justicia sino relegados y recordados por sus fechorías. Ahora se negocia información que posee ante la DEA y el FBI. Este sujeto tendrá mucho que decirle a estos organismos pero sobre todo lo relativo a la vinculación de Makled, la cúpula militar cercana al presidente Chávez y a la muerte del exgobenador de Apure Jesús Aguilarte Gámez, de quien se dice era el vínculo más directo entre la guerrilla colombiana, el narcotráfico y la delincuencia organizada. EL PRESIDENTE DEL HOSPITAL de Clínicas Caracas Amadeo Leyba envió un boletín informativo a sus socios accionistas el 9 de abril informando el estatus de las acciones legales en contra del empresario Murad. En el boletín se expresa la petición que hizo la fiscalía de sobreseer el caso en beneficio de Murad (Como advertimos en columnas anteriores). No obstante, el Tribunal 27 de Control señala que existen hechos punibles tales como estafa y apropiación indebida perfectamente tipificados y penalizados legalmente. El Dr. Amadeo Leyba expresa que la Junta Directiva apelará la decisión y ejercerá todos los derechos constitucionales para resarcir los daños que el empresario Murad y su grupo ocasionó a la institución médica. Vienen más sorpresas legales en este caso que ya traspasó las fronteras venezolanas; ya en Colombia los directivos del prestigioso Hospital Fundación Santa Fe de Bogotá comienzan a hacerse preguntas de este personaje. Hay mucha gente, me dicen, sacando cuentas y atando cabos, incluyendo el fabricante de una prestigiosa marca que pudo ser utilizada en triangulaciones financieras fraudulentas millonarias. Esto pica y se extiende, como se extiende la lista de tontos útiles hoy arrepentidos.... NOS INFORMAN que un empresario venezolano americano con íntima vinculación con el régimen, sobre todo en el área médica, de nombre “George Burguillos”, ha logrado mantenerse muy activo en ese mundo a pesar de sus vinculaciones otroras con dignos representantes de la IV República, teniendo como protector dentro del régimen a Carlos Rotondaro, quien ha manejado durante estos 13 años todo lo referente a la dotación de insumos médicos, en perfecta combinación con este empresario de muy bajo perfil pero de al-

tísimas aspiraciones. SE NOS ha ido el Monseñor Román, con la misma humildad que vivió así se despidió y hoy de seguro nos cubre y nos bendice desde el cielo con el mismo amor y pasión conque lo hizo aquí entre nosotros. Por el monseñor Román no solo sentimos una profunda admiración y respeto, pues en él siempre vimos al guía espiritual de todos nosotros y en especial de ese valiente exilio cubano. En esta edición (de Miami), como homenaje póstumo publicamos una entrevista que le hiciéramos hace tres años, cuando le rendimos un merecido homenaje por la huella que ya estaba dejando entre nosotros. Que Dios lo tenga en su Santo Seno. Amén... PREGUNTA INOCENTE: ¿Cómo puede un ex Tesorero de la República como lo es Alejandro Andrade, tener como hobbie las competencias de caballos de paso y sostener su mantenimiento en un sitio como Wellington, Florida, donde por cierto es vecino de Víctor Vargas? ¿Cómo hace para disponer de dos aviones trasatlánticos de $25 mil cada uno (siglas N502KA - antes propiedad de la 3M- y el otro N83M , más nuevo) para volar desde Curazao a los eventos ecuestres en Europa y EEUU.? MÁS del escándalo del financiamiento del PSUV con dólares del BCV: Otros que están metidos en el negocio ilícito con los dólares del Estado a través de operaciones en libras esterlinas para burlar las regulaciones de lavado de dinero de la USA Patriot, son Raúl Gorrín y su cuñado Gustavo Perdomo en complicidad con el presidente de BANPLUS, Carlos Romero. Del lado oficial, los cómplices necesarios para estas escandalosas operaciones, además de Alejandro Andrade (el gran operador) son Jorge Giordani, Nelson Merentes y la tesorera General Claudia Díaz Guillén, quien por cierto, acaba de protagonizar una faraónica boda en la posada Natura Viva de Los Roques. El afortunado cónyuge es el capitán Adrián Velásquez, alias Capitán América o Guarapiche, por cierto jefe de seguridad de Huguito... ASISTIMOS aquí en Cádiz, a la Asamblea de Medio Año de la SIP, donde participan los editores y propietarios de los medios de comunicación más importantes del hemisferio. Desde aquí saldremos a Portugal y Marruecos, para un “merecido” descanso. Seguiremos en contacto y por favor no olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR....


40

El Venezolano de Panamรก publicidad

20 de abril al 27 de abril de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.