panama_20_27_jan_2012

Page 1

LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES

www.elvenezolanonews.com.pa Ciudad de Panamá

Año 3

Edición 92

20 de enero al 27 de enero de 2012

48 páginas

Circulación semanal

Polémico cierre del Consulado de Venezuela en Miami

nación

El pasado viernes 13 de enero, durante la presentación de su Memoria y Cuenta, el presidente de Venezuela Hugo Chávez, ordenó el cierre del Consulado de Venezuela en Miami, después de que el gobierno de Estados Unidos decidiera expulsar a la cónsul, Livia Acosta Noguera. Esta expulsión se originó a raíz del documental transmitido por la cadena de televisión Univisión, “La amenaza iraní”, donde diversas fuentes acusaban a las embajadas de Irán, Cuba y Venezuela de orquestar un plan para desestabilizar plantas nucleares en Estados Unidos, así como ataques cibernéticos a la CIA, el FBI y la Casa Blanca, para infiltrarse en sus sitios web. Entérese de los pormenores de esta situación, que pone en aprietos a 200 mil venezolanos residentes en la ciudad de Miami.

Foto: AP.

Bienestar

En diciembre, los medios de comunicación informaron que más de mil mujeres francesas habían sufrido una rotura de sus implantes de la marca PIP, prótesis que se volvieron muy populares en Venezuela, Brasil, Argentina y Colombia. La preocupación aumentó cuando se dijo que éstos podían causar cáncer. Mujeres de todo el mundo se han hecho eco sobre el riesgo que corren y piden a sus médicos que reparen el daño que sus prótesis puedan causarles. En Venezuela, los galenos piden mantener la calma, aconsejan realizarse un eco mamario y consultar con sus respectivos cirujanos plásticos. Páginas 34 y 35.

El Biomuseo abrirá sus puertas en el verano de 2013 Cultura, pág. 28

Ahmadinejad y su gira por Latinoamérica

especial

Entérese de los detalles de la visita del presidente de Irán a Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Cuba.

Pág. 14.

Foto: AP.

Resoluciones de nuevo año Limpiar el closet, sacar lo viejo, usado o dañado; organizar la ropa, comprarse lo necesario o cambiar de estilo, son algunas de las resoluciones de año nuevo que propone Andrea Elena Gómez, para descubrir que en

Conozca la magia de Canaima El Parque Nacional Canaima es un destino imperdible para todo aquel que quiere conocer a Venezuela. El contacto con la naturaleza, sus hermosos e impresionantes paisajes naturales y la interacción con turistas de diferentes países, hacen de este lugar un sitio maravilloso para pasar una inolvidable temporada de vacaciones. Acompáñenos por este viaje al estado Bolívar.

Deportes, pág. 42

págINAS 3, 16 y 17

Foto: AP.

Revuelo mundial por implantes PIP

La temporada de béisbol profesional venezolano entró a su recta final. Conozca los detalles.

Turismo Foto: Betinna Russian

Páginas 40 y 41

Tendencias y estilo

el tema de la moda, las cosas sí pueden ser menos complicadas. Entérese de esos consejitos que le permitirán ordenar su closet en este 2012.

Pág. 37.


2

El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

opinión

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Presidente:

Director-Editor:

Vice-presidente:

Tesorera:

Directores principales:

Administración:

Eduardo Gutiérrez

Oswaldo Muñoz

Adriana Rincón

Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Milagro Lugo

Alis Guerra

Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.

Fundado en 1992

Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Ellis

Fotografía:

Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo

Articulistas/colaboradores: Bettina Russian Patricia Morean Pérez

Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002

Elizabeth D. Truzman Andrea Cogollos Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra

Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia María Elena Linares

Servelid Páez Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado

Maye Primera

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Aid For Aids reconoce el apoyo de El Venezolano de Panamá en compañía de la psicóloga Rita Banús, hizo entrega a la junta directiva de El Venezolano de Panamá un reconocimiento por la difusión de las actividades y ardua labor de la organización a través de sus páginas. Adriana Rincón, vicepresidenta del semanario, se mostró complacida con el reconocimiento, al tiempo que manifestó que durante el 2012, Aid Milagros Lugo, Trina Aguais, Adriana Rincón y Rita Banús. Foto: Jhobli Pérez. for Aids seguirá contando con el apoyo del periódico Jhobli Pérez de los venezolanos en Panamá, en sus diverjperez@elvenezolanonews.com.pa sas actividades como la maratón anual, re2011 fue un año trascendental para Aid colección de fondos, apoyo a las actividades for Aids Panamá. Su directora en el istmo, semanales y el calendario, entre otros. Aid for Aids ha implementado diferentes Trina María Aguais, agradeció al semanario El Venezolano de Panamá por el apoyo programas enfocados a contribuir con la disprestado a los niños, niñas y adolescentes minución del VIH/Sida y a mejorar la calidad de vida de los grupos más vulnerables. que forman parte de la fundación. Con una visita al periódico, Aguais,

Buzón de El Venezolano

Misa por la Democracia Queridos amigos y paisanos venezolanos: Es un placer saludarlos e invitarlos a la misa, que un grupo de venezolanos estamos organizando, en el marco de la conmemoración de los 54 años de la faena libertaria que dio paso a la Democracia en Venezuela. La Eucaristía se realizará el lunes 23 de enero a las 7:00 pm, en la Iglesia Don Bosco,

ubicada en Vía Israel. Acompáñanos vestidos de blanco, para orar juntos por “La Democracia en nuestra amada patria”. Saludos y un fuerte abrazo fraterno, Andreína Chacín Lorenzo.

Agradecimiento al Dr. Orlando Gutiérrez Estimado Dr. Gutierrez: Todos sus artículos del periódico El Venezolano, los leo y los reparto. ¡Usted no sabe cómo me han ayudado! Me encantó el de “El síndrome del nido vacío”, yo lo leí y parecía mi biografía. Me está tratando una psiquiatra

y a la primera cita, le llevé el artículo. Es espantoso emigrar y ver lo que yo más amo (mis hijos) tan lejos. Yo soy mamá gallina. Dios lo bendiga doctor y que cada día sea más sabio, para brindarnos su sabiduría. G.L.V.


20 de enero al 27 de enero de 2012

Actualidad

publicidad

Venezuela

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Livia Acosta, directora del consulado de Venezuela en Miami, fue expulsada por el gobierno de Estados Unidos por espionaje

según lo comentado en El Nacional.

200 mil venezolanos afectados por cierre de consulado en Miami sión, donde se escucha a la cónsul decir que podía enviar la información recogida por los hackers directamente a Chávez, según lo comentado en CNN en español.

El pasado viernes 13 de enero, durante la presentación de su Memoria y Cuenta, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dictaminó el cierre del consulado de Venezuela en Miami, como recomendación del canciller Nicolás Maduro, después de que el gobierno de Estados Unidos ordenara la expulsión de la directora del consulado, Livia Acosta Noguera, quien se desempeñaba en el cargo desde marzo de 2011. El despido se originó a raíz del documental transmitido por la cadena de televisión Univisión, “La amenaza iraní”, donde diversas fuentes acusaban a las embajadas de Irán, Cuba y Venezuela de orquestar un plan para desestabilizar plantas nucleares en Estados Unidos, así como ataques cibernéticos a la CIA, el FBI y la Casa Blanca, para infiltrarse en sus sitios web.

Los 20 mil electores en Miami podrán ejercer el voto El cierre del Consulado de Venezuela en Miami, cuya jurisdicción incluye a los estados de Carolina del Sur, Carolina del Norte y Georgia, afecta a 200 mil venezolanos. El secretario ejecutivo de la Unidad, Ramón Guillermo Aveledo, comentó a El Nacional, las consecuencias del cese de funciones del consulado: “Con esta decisión se verá afectado el menor (de edad) que no podrá tramitar autorización de viajar; y el ciudadano que no podrá obtener un nuevo pasaporte cuando el anterior expire o se extravié; se verá afectado el enfermo que no podrá legalizar las facturas médicas para solicitar el reembolso de las mismas ante las compañías de seguro”, puntualizó. Para poder realizar estos trámites, los venezolanos de estas áreas deberán trasladarse a la embajada de Venezuela en Washington.

Juan Carlos Muñoz, un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México, comentó a Univisión que fue reclutado por un profesor de izquierda que planeaba realizar ataques cibernéticos a Estados Unidos. En esta posición, se reunió con Acosta en 2008 y grabó la conversación, parte de la cual fue transmitida por la cadena de televi-

Miami, con casi 20 mil electores, constituye el centro electoral con mayor número de votantes registrados en el exterior, quienes podrán ejercer el voto el próximo 12 de febrero en las primarias, y el 7 de octubre en

20 de enero al 27 de enero de 2012

Cierre editorial: 18 de enero

NOTICIA DE LA SEMANA

Los 20 mil electores inscritos en Miami podrán ejercer su voto en los comicios del 12 de febrero y 7 de octubre en Washington

El Venezolano Panamá 3 El Venezolano dede Panamá

Manifestaciones en contra del cierre del consulado El sábado 21 de enero, los venezolanos residentes en Miami y organizados por “Venezolanos en la Florida” – grupo formado como consecuencia del cierre del consuladoconvocaron una concentración para repudiar el atentado a sus derechos que significa el cierre del consulado en Bayfront Park, en el centro de la ciudad. “Consideramos que es un grave atropello a los venezolanos que hacemos vida en los cuatro estados de la jurisdicción de este consulado. Los afectados somos todos sin importar a qué partido político se pertenece”, comentó a EfE uno de los organizadores de la protesta, Mario di Giovanni.

Las voces de Twitter El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ordenó el cierre del consulado de Venezuela en Miami como respuesta a lo que considera un atropello en contra de la cónsul Livia Acosta. Foto: AP.

las elecciones presidenciales, pese al cierre del consulado, ya que los electores serán reubicados en mesas de votación fuera del ente, con el fin de evitar que se viole el derecho al voto, según lo expresado por Vicente Díaz, rector del Consejo Nacional Electoral (CNE). Además, la Mesa de la Unidad Democrática será la encargada de organizar dichos comicios. A pesar de ello, la inscripción en el Registro Electoral (RE) estará suspendida. “Se está impidiendo el derecho al voto de miles de compatriotas. No hay duda del carácter político de la medida. La corriente de votos en el exterior es adversa al Gobierno, tendencia que se incrementa por los esfuerzos de organizaciones que han llamado al voto”, expresó Díaz,

Chavez acaba de cerrar la mesa electoral más grande de Venezuela (consulado de Miami) que ademas era 90 por ciento opositora. @PattyPoleo Es obvio que el cierre del consulado en Miami tiene un solo objetivo real: dificultar el voto de los venezolanos que viven allá. @FreddyGuevara Todos tenemos derecho a gozar de la protección consular por parte de nuestro país. El cierre del Consulado en Miami viola ese derecho. @TonyDeViveiros #MemoriayCuenta El cierre del consulado venezolano en Miami no afecta a los EE.UU. sino a los venezolanos en ese país @rociosanmiguel


4

El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

panamá

Panamá

Cierre editorial: 18 de enero

NOTICIA DE LA SEMANA

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

El tráfico de barcos por el Canal de Panamá continúa sin problemas

Huelga paraliza la construcción del tercer juego de esclusas Los líderes de la huelga exigen aumentos salariales y mejoras en el área de trabajo. El pasado lunes 16 de enero, los seis mil obreros pertenecientes al consorcio encargado de construir y finalizar el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, el Grupo Unido por el Canal (GUPC), compuesto por cuatro empresas extranjeras entre las que figuran Sacyr, Vallehermoso, Impregilo, Jan de Nul y CUSA, se declararon en huelga para exigir ajustes salariales, mejoras laborales en seguridad, salud, así como un mejor trato por parte de los jefes extranjeros. Las obras de expansión del Canal, que tienen un costo de tres mil 200 millones de dólares, fueron paralizadas en su totalidad hasta que los líderes de la huelga lleguen a un acuerdo con las empresas contratantes y el gobierno. Según AP, para el dirigente obrero Rolando González, el malestar de los trabajadores se debe, entre otras cosas, a la inexistencia del pago de horas extras o de días feriados laborados. Además, exigen el aumento de 2,90 la hora a 4,90 dólares para los ayudantes, y para los obreros más calificados, 7,10 dólares en vez de 3,52. “Ése es un salario digno con el que la gente puede ir a un supermercado y comprar su canasta

básica, tener vestimenta adecuada y sus medicinas”, expresó González a AP. En contraposición, el GUPC, a través de un comunicado de prensa, reprobó las acciones de los huelguistas: “Los trabajadores mantienen una paralización que afecta significativamente el avance del proyecto, incorporando agresiones, actos de vandalismo y amenazas”. Por otro lado, explicó el error aplicado en el nuevo sistema de planilla: “A pesar de las tres pruebas exitosas que se realizaron con el proveedor local, la planilla presentó una falla en el monto efectivamente pagado a los trabajadores, correspondiente a la primera quincena de enero”. A raíz de esta irregularidad, el GUPC prometió el pago de los montos adeudados para el miércoles 18 de enero. Bono del GUPC en duda Las obras de ampliación del Canal de Panamá están pautadas para ser finalizadas el 21 de octubre de 2014, fecha a la cual Sacyr y el GUPC pueden aspirar para un bono millonario. Por cada día que se anticipe la entrega, las cuatro empresas cobrarán 250 mil dólares hasta un máximo de 50 millones de dólares, de lo contrario, recibirán una multa monetaria. Es por ello que el consorcio ha mostrado disposición al diálogo con los empleados: “Exhortamos a los trabajadores a

que retomen sus posiciones para avanzar en este proyecto de suma importancia e interés nacional e internacional”. En busca de un acuerdo Por su parte, el gobierno estableció el miércoles 18 de enero, una mesa de negociación con el GUPC y los líderes de la huelga, representada por la ministra de Trabajo, Alma Cortés, quien informó la aplicación de sanciones al consorcio GUPC por las reiteradas irregularidades en los pagos de los trabajadores: “Son nuestros ciudadanos. Tenemos que proteger sus derechos laborales y que la empresa comprenda que aquí en Panamá sí se respetan”, expresó, según lo publicado en La Estrella de Panamá. En este sentido, fijó el jueves 19 de enero como fecha límite para que el GUPC cancele los montos adeudados. Así mismo, Alberto Alemán, administrador del Canal de Panamá, expresó su inconformidad con las acciones tomadas por los huelguistas: “Es lamentable la situación que se ha dado. Las tres partes deben sentarse a ver los temas y negociar”, exhortó. A pesar de que no critica las aspiraciones de los trabajadores, sí condena sus acciones: “No es motivo para paralizar una obra de esta naturaleza, porque al final salimos todos afectados”.

Las voces de Twitter

La huelga indefinida ha afectado las obras de construcción que han sido paralizadas tanto en el Pacífico como en el Atlántico. Foto: AP.

Las malas d’hoy: sigue huelga ampliación. Todos a exigir respeto trabajadores y buscar consenso, q finalice el paro y sigan obras canal! @juancanavarro Se debe resolver YA el tema de la huelga de los trabajadores de la ampliación del canal. Pésimo mensaje se está enviando al mundo. @PerezBalladares Tercer día de huelga en la ampliación del Canal. Ese es un lujo que como país no podemos darnos. @NataniFernandez Es hora de que les paguen lo que les deben a los huelguistas #Panama @TulioGuerrero La huelga de los obreros nos afecta a todos!!! Tienen que llegar a un acuerdo… @SandraEcheverría


20 de enero al 27 de enero de 2012

publicidad

El Venezolano de Panamรก

5


6

El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

humor

S

i, así arrancamos el año, con la visita del angelito Almahinajin@#%$#*& (o como se escriba), estos meses que vienen van a ser fiiinoooosssss… Eso, sin contar que en febrero, todos tenemos que salir a meter el chiquito en tinta. Me refiero al dedo meñique, por supuesto… Aunque….aunque… déjenme decirles que Esteban –por si no se han dado cuenta- ya empezó a buscarle las cinco patas al gato, a ver como jode, cual Jaimito en estas elecciones. Y si no es así; ¿Cuál piensan ustedes que es la idea de “dejar solas las calles” para que la oposición vote? Pues empezar a tomarle fotos a todos los que estén en las colas, pues obviamente el que vote en las primarias, no va a votar por él. ¿Qué pasa entonces con el que trabaja en el ministerio o la gobernación?... ¡que no sale a votar! Por ello les sugiero las siguientes soluciones: Todas ellas son viables, si tomamos en cuenta que supuestamente la lista no pasará a ser como la del difunto Tascón, al que seguramente San Pedro le dijo que no lo tenía en SU lista. Aquí vamos: 1.- Si a usted lo conocen en el ministerio como “el calvito esmirriao”, vaya a votar completamente diferente: póngase un peluquín tipo Evo Morales y amárrese una almohada dentro del pantalón talla 42. Nadie lo va a conocer. 2.- Si a usted lo conocen en la gobernación como “el carajo tira coñazos”, en vez de ponerse la franelita pegada a los músculos, póngase una batola tipo Walter Mercado y tápese los cañones de la barba con bastante pancacke; así los espías que quieran sapearlo, dirán: ¿Quién será ese maricón apátrida? Jamás pensarán que es el arrecho del departamento de archivo. 3.- Lo mismo pasa si tú eres “la gordita secretaria del ministro”: ese día, ponte esas fajas colombianas que anuncian por televisión y que de un solo golpe, te cambian el cuerpo de Iris Varela a Gaby Spanic. Por supuesto que como esas fajas lo aprietan a uno como si fuera un tubo de pasta de diente, las lolas tuyas –que realmente parecen dos berenjenas- sobresaldrán a punto de explotar por la parte inferior de tu cuello. De esta manera, los chavistas que quieran tomarte fotos, se les saldrá la baba por la boca y nunca pensarán que esa “mamita rica” es “la rolliza- arepa- con

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

¡Qué bien arrancamos el 2012!

-todo” del piso seis. 4.- Ok. Si en la alcaldía te conocen como el jodedor que no hay mujer que se le resbale, lo siento por ti… pero la patria te llama. Ese día tendrás que afeitarte las piernas y ponerte tacones de 10 cm. Debajo de una falda

fucsia y súper apretada. No olvides levantarte las nalguitas con las fajitas mencionadas en el párrafo anterior. Ni a palos te descubrirán los compañeros de trabajo, después que de haber conocido tus aventuras hasta con la primita del alcalde.

5.- Y finalmente, si tu eres chavista, pero ya estás hasta las cachas y quieres votar por uno de los pre candidatos, solo vístete de rojo rojito y forma peo durante toda la cola y grita a los cuatro vientos que vienes a burlarte de los “premajunches” como le dice Esteban. Seguramente te ganarás un aumento de sueldo en la notaría o jefatura y de paso habrás contribuido a escoger al que Dios mediante, nos va a gobernar en el 2013. El asunto es salir a votar como sea. Vestido de rojo, sin zapatos, con pantalones, en bata de casa, pero votar. ¡Nos vemos el 12 de febrero! Cariños y hasta la próxima…


20 de enero al 27 de enero de 2012

OPINIÓN

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

Feliz Año a todos Chávez y los errores en la planificación

P

or primera vez estoy de acuerdo con el presidente. Nunca pensé que podría llegar a decir esto, pero es que el arranque de prepotencia sufrido por él, originó que se le colara en el primer “Aló Presidente” después de su recuperación, lo siguiente: “No planifican bien la... Andrés (Izarra) anda por un lado, la Felicia por otro, no tengo un estado mayor”. Tiene razón, no planifican nada bien. Sin embargo, también es cierto que en un maratónico programa de televisión en vivo puede ocurrir un error técnico, que por supuesto no se llevará por los cachos a un país, lo grave es cuando los errores suceden y se repiten en áreas vitales para el desarrollo del pueblo y, de eso… hay en demasía. La mayor virtud de un gerente y mas aún de un Jefe de Estado es rodearse de gente con talento, no de adulantes. Pero claro está, que rodearse de “jalamecates”, es su especialidad. Sabemos bien que Chávez está muy bien dotado para hablar horas y horas, cantar, echar cuentos e insultar a todo aquel que no le apruebe sus nefastas ocurrencias que llevan por un despeñadero al país. Pero para rodearse de gente preparada, capaz y honesta que pueda adelantar planes y políticas de Estado que enrumben a Venezuela hacia el éxito… está totalmente carente. Nunca antes en Venezuela un programa de televisión ha contado con el chorro de billete que se gasta en estas transmisiones oficiales. Amén del numeroso equipo de técnicos, camarógrafos, directores, asistentes, luminitos, maquilladores y demás personal que utiliza ese espacio de TV. Y con todo eso, se producen errores técnicos de los que el conductor del espacio se queja protestando “la

falta de planificación”. ¿Por qué el presidente no se lamentará de la ausencia de planificación para el mantenimiento de nuestras autopistas, calles y avenidas. De nuestros hospitales, escuelas y liceos que están prácticamente en el suelo, del sector eléctrico que mantiene sin energía durante largas horas y días a ciudades y pueblos enteros. Por qué no le preocupa la carencia de planes para atacar la inseguridad reinante en el país. Sencillo, él es el comandante, el jefe, el único que dice qué se hace y cómo se hace y el presidente entiende por hacer: destruir. Lo único que a Chávez le preocupa es su programa de TV. Que salga a la perfección, que no tenga errores técnicos. Ahora bien, los venezolanos que votaron por él no lo eligieron para amenizar espacios en los medios de comunicación, sino para aplicar programas de empleo, seguridad ciudadana, educación, vivienda, construcción de infraestructura, salud y otros, que elevarán la calidad de vida de los venezolanos. Lo que le ha sucedido a Venezuela y su gente en estos 13 años no son detalles técnicos que se puedan subsanar con rapidez, ha sido un verdadero apagón que ha paralizado la maquinaría que impulsaba al país llevándonos a un profundo retroceso. En ese mismo programa dominical, el presidente ha dicho: “El 7 de octubre se elegirá entre Chávez o el imperio yanqui, escojan, independencia o colonia”. Creo que el presidente quiso decir que tendremos que elegir entre la libertad que ofrece la democracia o la esclavitud que brinda la dictadura Castro Comunista que viene adelantando en Venezuela. ¿Qué elige usted, amigo lector?

El Venezolano de Panamá

7


8

El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

mundo

Mundo

Cierre editorial: 18 de enero

NOTICIA DE LA SEMANA

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

El Costa Concordia: de la diversión a la tragedia El pasado viernes 13 de enero, un buque crucero con cuatro mil 229 personas a bordo (entre pasajeros y tripulación) chocó contra un arrecife en las costas italianas de la Isla Giglio en la región de Toscana, dejando un saldo –hasta la fecha de cierre de esta edición- de 11 personas fallecidas y 30 desaparecidos, a pesar de lo poco precisas de las cifras. En las labores de rescate, los buzos detectaron un enorme agujero “en el vientre del coloso y una inmensa roca empotrada en el casco del buque en la parte que albergaba la lavandería, el alojamiento de la tripulación y una tienda”, reseña EFE. Un enorme ruido y fallas eléctricas generaron gran alarma entre los pasajeros; sin embargo, ante la angustia, los tripulantes dijeron que se trataba de un problema del generador eléctrico, sin calcular lo que vendría pocos minutos después. “El propio capitán del buque, Francesco Schettino, de 52 años, ratificó que la nave avanzó todavía un centenar de metros, y después ordenó dirigirse hacia la isla de Giglio”, continúa EFE. Los pasajeros trataron de huir en medio del caos, con numerosos cortes de luz y dificultad para alcanzar los botes de salvamento. Muchos optaron por lanzarse al mar. El miércoles 18 de enero, fueron suspendidas las labores de rescate por deslizamientos que realizó la nave, que amenazaban con que ésta se sumergiera completamente. ¿Qué pasó realmente? A poco más de una semana de este terrible accidente, son muchas las hipótesis que se manejan sobre lo que pudo haber pasado. Algunos expertos coinciden que el barco viajaba fuera de la ruta. Sin embargo, el capitán Schettino –quien está acusado de homicidio culposo múltiple, naufragio y abandono de la nave– se defendió diciendo

El Costa Concordia en las costas de La Toscana. Fotos: AP.

que el buque sí viajaba por la ruta correcta pero que se encontró con una roca no señalada en la carta náutica; pero en la Capitanía de Giglio, poseen una carta náutica que registra la existencia de estas rocas. La hipótesis más importante es la de “un enorme error humano”, manejada por la compañía naviera a la que pertenece el crucero (Costa Crociera) y las autoridades marítimas italianas. Por su parte, el analista de medios de transporte de la BBC, Richard Westcott, habló de tres cosas que pudieron haber sucedido: “Los barcos modernos tienden a utilizar generadores eléctricos para impulsar los moto-

Costa Concordia • Entró en servicio en 2006 • Su construcción costó US$570 millones • Capacidad para 3.780 pasajeros 1.500 camarotes, cinco restaurantes y 13 bares • Cuatro piscinas • 6.000 metros cuadrados de spa con gimnasio, sauna, baño turco y solarium • Zona deportiva, cine, teatro, casino y discoteca

Fuente: Costa Crociera y sitios web de la industria

de cruceros, citado por BBC Mundo.

res, por lo que un corte de corriente puede ocasionar que el capitán no pueda alejarse del peligro”, indica el experto, alegando también el error humano y el papel de la tripulación posterior al accidente como segunda causa y la poca información sobre medidas a tomar en caso de emergencia. El papel del capitán Muchas son las tesis que se manejan en torno a la actuación del capitán del Costa Concordia, Francesco Schettino. Hasta el momento las investigaciones arrojaron que Schettino abandonó la nave antes de finalizar el salvamento de los pasajeros. Algunos hablan de un obsequio que el capitán quiso hacer al jefe de los maîtres de la nave, Antonello Tievoli, para que saludara a su familia. “Se supo que la hermana del maître, colgó en Facebook el anuncio de que una hora después pasaría la nave delante del Giglio para hacer un ‘salutone’ (un gran saludo) a su hermano (…) Se especuló también que el saludo con la sirena, la reverencia marinera, iba dedicada al ex almirante Mario Palombo, residente en la isla, que capitaneó una nave gemela de la siniestrada”, reseñó La Vanguardia. Todas estas hipótesis han sido negadas por Schettino. Pasados los días, se desveló el contenido

de las comunicaciones telefónicas entre la Guardia Costera y el capitán tras el accidente. “Suba a bordo. ¡Es una orden! Usted abandonó la nave, ahora mando yo. ¡Suba a bordo! ¿Está claro? ¿Me oye?’ le reclamaba por radio el capitán Gregorio De Falco a Francesco Schettino, mientras éste miraba desde tierra el hundimiento del barco”, agrega BBC Mundo. Riesgo ambiental El gobierno italiano ha estado estudiando la posibilidad de declarer el lugar en estado de emergencia, por el daño ambiental que puede causar. El lunes 16 de enero comenzaron a aparecer las primeras manchas de carburante sobre el mar. El Costa Concordia almacenaba dos mil 400 toneladas en sus depósitos que aún siguen dentro del barco, cuestión que se traduce en un gran riesgo para las costas de La Toscana. La Vanguardia dijo que el ministro italiano de Medio Ambiente, Corrano Clini, advirtió que “el riesgo ambiental para la isla de Giglio es altísimo. El objetivo es evitar que el carburante salga de la nave. Estamos trabajando en ello”.

Las voces de Twitter Seguro Schettino quería entregar o recoger algo en esa islita. Algo bien sucio hay detrás del accidente del Costa Concordia. @musiquiatra Naufragio del “Costa Concordia” provocaría pérdidas históricas para las aseguradoras. @Segurosaldia Gracias a los pobladores de Giglio: Son solo 900 y albergaron a 4200 damnificados del desastre del Costa Concordia. @hugokirman RT @elmundoes: “No abandoné el barco, es que me caí a una de las barcas de salvamento”. La versión del capitán del “Costa Concordia”. @zabrina0110


20 de enero al 27 de enero de 2012

opinión

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

2012: el año en que vivimos en peligro

I

mpresiona leer día a día, la cantidad de avances de las nuevas tecnologías que hacen del bosque mediático, uno más espeso, más exuberante, más prolífico, pero a la vez más riesgoso, más impredecible y más demandante. Recuerdo comenzar mi carrera mediática hace 27 años -aún cuando no parezca y ya mi calvicie total así lo denote- y los medios de comunicación que conformaban 97% de la inversión de mercadeo en nuestra región, eran la radio, las revistas, el cine, la TV, el periódico y los más aventurados hacían algo en eventos masivos (por cierto, pertenecí a ese grupo de aventureros y hoy cosecho éxitos por ello). Hoy día el porcentaje de participación de estos medios en el ambiente mediático poco parece se ha afectado, entre todos siguen facturando más de 80% de la torta publicitaria, dejando ganar terreno a medios como la TV paga, la red en todas sus formas sociales o no, y otros menores. La afectación no parece ser mayor. Aún no se traduce en un impacto directo en la inversión publicitaria, porque nuestros pueblos hoy día, a pesar del avance tecnológico y una economía pujante latinoamericana, siguen siendo pobres en su mayoría. Más de 60% se encuentran en los estratos socioeconómicos más deprimidos, y por ende, los medios tradicionales aún gozan de una penetración única y hasta hace unos años privilegiada. Un vistazo rápido y superficial a este panorama podría denotar que nada está pasando, que todavía hay muchos largos años de estabilidad mediática, pero nada más lejano a la realidad presente y futura mediata. La televisión pasa por el reto de digitalización, de migrar a producir en bites y no en cintas, de producir para varios formatos de exhibición, de mantenerse relevante ante la inmediatez de la tecnología en todos los otros medios. La prensa pasa por su peor momento histórico, donde no sólo está siendo cada día más fuertemente substituido por los mismos bites, además es sinónimo de degradación en un mundo cada vez menos papel demandante, y reinventándose para convertirse en canales de TV por la web, tratando de subsistir en un mundo audiovisual. La radio parece haber perdido relevancia, importancia y protagonismo, con grandes retos para mantener a sus públicos y anun-

ciantes ya no sólo a través de sus frecuencias y obligado a usar a otros medios para mantener sus minutos de radioescuchas en bajada controlada. El cine visita y revisita fórmulas harto conocidas, buscando mantener a los públicos infieles entrando a las salas, mientras que las ventanas de exhibición entran en un limbo legal desde el día en el que la película está lista para emitirse. Las revistas conocen un destino más riesgoso aún que la prensa, limitándolas a nichos de mercado y con los mismos retos de migrar a otras plataformas. La micro segmentación, la movilidad mediática, los dispositivos que concentran todos los medios en uno, los contenidos sin ventanas definidas, las redes sociales como factor de influencia gratuita y al segundo, la conducta multipolar de un consumidor inquieto y maniatado por los mismos medios; genera un horizonte que por momentos luce brillante y con oportunidades inexploradas, y por otro lado agonizante y fuera de control de quienes creen tenerlo. Es un horizonte tóxico y riesgoso, pero a la vez en control y dominio cada día mayor en manos de más individuos, más personas con poca o ninguna experiencia. Es una manifestación más de la era del conocimiento, de la finalización y agonía de la era industrial donde todas las fórmulas matemáticas y estadísticas representaban un éxito seguro, y donde el hombre sólo representaba experiencia y dinero para los empresarios. Es el comienzo de una era donde los números poco sirven para pronosticar un éxito o un fracaso, y la experiencia jugará como un factor en contra de una carrera. Una era donde los grandes hombres exitosos se parecerán más a los genios del pasado, donde las decisiones exitosas son producto de un pensamiento metódico y estructurado bajo la guía única y vital de la intuición, de la fe (no religiosa) y la confianza en la contribución distintiva del individuo a su sociedad y el verdadero progreso común, no el individual. Es para muchos el 2012, el año en el que vivimos en peligro. Para mí, el año en el que comienzo a aprender a vivir de nuevo y a aportar. Un año de oportunidades inmensas para quien cree en el hombre por encima de sus números.

El Venezolano de Panamá

9


10

El Venezolano de Panamá responsabilidad social

20 de enero al 27 de enero de 2012

Responsabilidad Social Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa

www.tips.com.pa

Plan RSE 2012 Para ser considerada una empresa socialmente responsable, incluya en su plan estratégico anual, objetivos que se relaciones con la RSE. Comienza un nuevo año y como parte de la planificación estratégica de la empresa, es necesario formular objetivos que permitan continuar con el desarrollo del negocio. Estos objetivos deben estar acompañados de actividades especificas que ayudarán a lograrlos; así como de indicadores que permitan medir el desempeño de estas actividades y realizar las correcciones necesarias. Estos son los parámetros que siguen las empresas al iniciar sus actividades, de esta forma garantizan que accionistas, directores y colaboradores estén alineados para alcanzar las metas del negocio. Para la Responsabilidad Social Empresarial el planteamiento estratégico de objetivos es primordial para el éxito de una empresa. Sin embargo, es necesario incluir en la planificación objetivos que se relaciones con la RSE para garantizar que todas las personas que integran la empresa trabajen de una manera socialmente responsable. Es probable que en su empresa ya existan iniciativas que abarquen temas de RSE, el detalle importante es lograr que se establezcan como un programa organizado que contenga igualmente definidas las actividades a realizar y los indicadores que midan su desempeño. Comience por recopilar las actividades que su empresa está haciendo actualmente y así conocerá el estado actual de la RSE. Algunos aspectos en los que puede enfocar su plan de Responsabilidad Social Empresarial son: 1. Refuerce las relaciones con los grupos de interés. Identifique los grupos que son

impactados por su empresa y fomente la comunicación con ellos. Evalúe sus expectativas con relación a su empresa e intente resolver las que estén a su alcance. 2. Revise las políticas y los valores de su empresa. Elija un comité que evalúe la validez del código de ética, los valores, las políticas y cualquier otro instrumento que exista en la empresa. 3. Fortalezca la relación con sus colaboradores. Evalúe las políticas que rigen la relación con el personal de su empresa, hágalos partícipes de los proyectos de la empresa. 4. Cree un plan de acción social. Planifique desde ahora todas las actividades que desee realizar para contribuir con el desarrollo social, para que ello promueva entre sus colaboradores la participación en el voluntariado de la empresa y cuente con actividades atractivas que vayan alineadas con el negocio. 5. Optimice el consumo de energía y agua. Establezca un plan de ahorro de electricidad y realice una campaña de concienciación acerca del uso del agua. Una buena iniciativa es nombrar encargados que revisen que las computadoras, aires acondicionados y luces estén apagados al cerrar el establecimiento. Cada empresa es diferente y cuenta con recursos acorde a su actividad, tome en cuenta que para lograr la sostenibilidad de un plan de RSE debe llevar a cabo acciones proporcionales a los recursos disponibles para este fin, de lo contrario correrá el riesgo de que se convierta en una moda pasajera.


general El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

U

n estudio reciente concluye que los recién nacidos que toman leche materna lloran más que aquellos alimentados con fórmula. Desde luego ya estarás pensando: ¿tiene sentido entonces…? Pues sí, un momento. No te lo tomes tan a pecho. Lee este artículo y verás las razones. A simple vista la noticia asusta: los bebés que toman leche materna lloran más que aquellos alimentados con fórmula. Para unos padres agotados con las labores de crianza (sobre todo si son primerizos) esto suena como una invitación a dejar la teta y llenar el biberón. Pero no hay que tomarse la noticia tan rápido, ni tan a pecho. Si no, pregúntele a Paulina Rubio, detenida el año pasado tras un accidente de tránsito según dijo a la policía “estaba extenuada

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

Entendiendo el llanto de los bebés amamantados de amamantar a su bebé”. Y a pesar de su carácter difícil y sus aires de diva, Paulina no desistió y le dio teta por seis meses. ¿Qué hay de Beyonce? Tras pagar $1.3 millones para cerrar todo un piso del hospital donde dio a luz a Blue Ivy (y fue parto natural, no cesárea) ahora planea amamantar como una forma de perder peso y crear un vínculo amoroso más fuerte con su hija. Jay-Z tendrá que adaptarse a los cambios que esto traerá a su vida sexual, y quizás, esto estimulará su creatividad (no dejes de leer este artículo sobre el sexo en la lactancia). Los bebés lloran, pero no siempre es por hambre Un estudio recién publicado por el Consejo de Educación Médica del Reino Unido determinó que los bebés que toman leche materna pueden ser más exigentes y llorar con

mayor frecuencia que aquellos que toman fórmula infantil. Pero esto ocurre, aclaran, porque esa es su manera de comunicarse. ¿De qué otra manera pueden pedir comida, si no es llorando? El mismo estudio determinó que los bebés alimentados con fórmula pueden estar sobrealimentados, y toma nota de esto, ganar peso muy rápidamente. En Inspirulina somos militantes de la lactancia materna. Y cada vez hay más evidencia de los beneficios de la leche materna para los niños. Por ejemplo, se portan mejor, desarrollan un gusto más variado por los alimentos y previene el asma. La recomendación final del estudio británico para las madres que dan pecho es sencilla: paciencia, perseverancia y entender mejor el llanto del bebé. Muchas veces lloran no por hambre, sino por cansancio, incomodidad o un pañal sucio.

11

Rosie Dodds del Fondo Nacional de Partos y Nacimientos del Reino Unido reconoce que si bien las primeras semanas de lactancia pueden ser estresantes, sobre todo en culturas donde la fórmula y el biberón son la norma, una vez que las madres agarran la onda todo es más sencillo. “Pan comido”, como dice Dodds. En otras palabras, saben cuándo es el momento de dar teta y lo hacen con facilidad. Y barriga llena… corazón contento. Más teta, menos panza Otro estudio reciente ofrece unas buenas razones para seguir adelante con la leche materna: los niños tienen 55% menos de probabilidades de ser obesos. La investigación, que apareció en el Diario Estadounidense de Nutrición Clínica, señala que los niños amamantados toman menos jugos o bebidas azucaradas, reduciendo las probabilidades de que tengan sobrepeso. Los autores creen que de alguna forma la lactancia materna podría programar biológicamente el metabolismo y la conducta alimentaria de los niños para protegerlos de la obesidad. La leche materna es el alimento más sano y natural. No desistas tan rápido. Si quieres más información, en Inspirulina tenemos muchos artículos cargados de datos e inspiración. Solo tienes que teclear la palabra lactancia en el buscador… y seguir dando amor.


12

El Venezolano de Panamá nación

20 de enero al 27 de enero de 2012

Los venezolanos en el exterior podrán votar en las primarias

La Mesa de la Unidad promueve elecciones en Panamá Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que actualmente funciona en Venezuela y está integrada por la unión de partidos políticos socialdemócratas, democratacristianos y centristas, ha estado trabajando fuera del país, y Panamá no escapa de esos límites. La MUD se ha enfocado arduamente en la preparación de dos eventos trascendentales para Venezuela y para todos aquellos venezolanos que se encuentran actualmente viviendo en el exterior: las elecciones primarias y las elecciones presidenciales, acontecimientos que se llevarán a cabo este año. La organización no sólo se ha instalado en Panamá sino en casi todas las capitales del mundo, con la consigna de defender la democracia y la libertad. Para el momento, al menos unos 164 países cuentan con voluntarios que trabajan bajo sus lineamientos. De este modo, todos los que integran esta “Unión Nacional”, están luchando por ofrecer su granito de arena desde cualquier parte del planeta para colaborar con el proceso electoral, haciendo numerosos llamados a votar en las tan esperadas y comentadas venideras elecciones presidenciales de 2012. En el caso de Panamá, la MUD busca servir como fuente organizativa y colaborativa en torno a las elecciones primarias, donde los venezolanos que no residen actualmente en Venezuela podrán ejercer su derecho al voto desde el Istmo y así elegir al candidato que se medirá al actual presidente de la República Hugo Chávez Frías, en las próximas elecciones presidenciales. De igual forma, en el momento de la elección presidencial, que se llevará a cabo el 7 de octubre de 2012, también lograrán votar por el candidato de su preferencia, sin la necesidad de trasladarse a Venezuela.

Es importante señalar que la exitosa participación de los venezolanos que residen en Panamá depende de la inscripción en el Registro Electoral Permanente (REP) a través de la Embajada de Venezuela. Quienes no logra-

S

egún información suministrada por la agencia de noticias EFE, la MUD espera la participación de unos 69 mil venezolanos con residencia en el exterior en las elecciones primarias que se celebrarán el 12 de febrero próximo. ron este paso, deberán viajar a Venezuela para ejercer su derecho al sufragio. En ese sentido, Andreína Chacin, vocera de la MUD en Panamá, aclara que “podrán votar en las primarias todos los venezolanos inscritos en la Embajada de Venezuela en Panamá antes del 30 de noviembre del 2011, y en las Presidenciales los inscritos antes

Algunas de las organizaciones que trabajan para que los venezolanos del mundo ejerzan su derecho al sufragio:

del 7 de julio del 2012. Esto igual opera para los venezolanos que votan en las representaciones diplomáticas de Venezuela en el mundo”. La ley establece el corte del padrón electoral 90 días antes de los comicios electorales, tiempo que se usará para elaboral el material electoral. “Sin embargo, es importante resaltar que la MUD puede establecer condiciones especiales para las primarias, como en este caso, que ampliaron la fecha del corte de la inscripción de RE en el Exterior, por la cantidad de dificultades sufridas en la apertura y los recaudos”, agrega Chacin. No obstante, la vocera aclara que el RE debe estar abierto permamentemente, “cosa que no se cumple en todos los estados de Venezuela y en el exterior, de allí la cantidad de denuncias que estuvimos haciendo durante el año pasado”. Hasta el momento, las primarias se realizarían en 57 ciudades del exterior; sin embargo, la cifra puede aumentar a 60. “Hay más de 67 mil inscritos en el Registro Electoral para sufragar en el exterior”, aseguró a los medios venezolanos Ramón José Medina, integrante de la Comisión Electoral de la MUD. La participación y agrupación de los venezolanos en la MUD establecida en Panamá, responde a los bríos renovados de aquellos que sienten la necesidad de colaborar desinteresadamente desde lejos por preservar el derecho al voto y estimular a todos los venezolanos a participar.

La MUD en Panamá

El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de profundizar sobre el funcionamiento y objetivos de la MUD en Panamá, y para ello consultó a los propios miembros, entre quienes se cuentan Alonso Tamayo, Jesús Enrique Russo, Jesús Ignacio Russo y Andreina

Chacin Lorenzo, una de sus voceras. Según respuestas escritas generadas por este grupo, los preparativos para que las primarias sean posibles desde el Istmo “está adelantados”. Dejaron claro que ya manejan “la data de todos los venezolanos hábiles para votar en Panamá” y que esperan que “este evento sea ejemplo de organización y civismo para el mundo”. El único requisito para votar en el exterior es estar registrado y presentar el día que se celebren los comicios electorales, la cédula de identidad laminada, sin importar su vigencia. Los miembros de la MUD en Panamá mantienen “comunicación no solo con la MUD de Venezuela, de donde emanan las directrices generales, sino con todas las organizaciones y partidos políticos, además de las “otras MUD” alrededor del mundo, para intercambiar ideas, escuchar sugerencias y saber cómo les está yendo”, afirman. Estos voluntarios forman parte de un ente único, con un solo propósito, “la preservación y defensa de la democracia y la libertad en Venezuela”. Aclararon enfáticamente que “quienes realizan este trabajo no perciben ningún sueldo o pago, por ningún concepto. El trabajo que se realiza es el aporte de cada uno de los venezolanos en el exterior, a la causa de la democracia y la libertad”. Sin duda, el mejor aporte a Venezuela será ejercer el derecho al voto, ¡es un compromiso, desde donde sea y como sea! Todo venezolano que por una u otra razón se encuentre fuera de su país, no debe olvidar su responsabilidad como ciudadano.


20 de enero al 27 de enero de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

13


14

El Venezolano de Panamá ESPECIAL

20 de enero al 27 de enero de 2012

Después de su gira por Latinoamérica

No todos apoyan a Mamhoud Ahmadinejad Aunque las buenas relaciones y algunos acuerdos se mantienen con países aliados como Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Cuba; Argentina y Brasil han marcado distancia Maye Primera maye.primera@gmail.com

Mamhoud Ahmadinejad se ha ido de América Latina con las maletas llenas de retórica antiimperialista pero con las manos vacías. El presidente iraní, que viajó a Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Cuba en busca de apoyos que le permitan sortear el bloqueo de Occidente contra sus planes nucleares, se ha llevado consigo casi todas las adhesiones con las que ya contaba. Todas, menos la de Brasil: su socio comercial más importante en la región que, por primera vez en una década, ha comenzado a darle la espalda al gobierno de los ayatolas en los organismos internacionales. Como en las cuatro oportunidades anteriores en las que ha cruzado el atlántico para reunirse con los presidentes de la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba), Ahmadinejad comenzó su visita por Venezuela. El país donde Hugo Chávez lo recibe como un “hermano” pero, a pesar de la centena de acuerdos binacionales en comercio y desarrollo tecnológico que están en marcha, no compensa la paulatina reducción de sus mercados. “Los resultados de esta gira han sido mínimos”, dice Cynthia Arnson, internacionalista, directora del programa latinoamericano del Centro Internacional Woodrow Wilson International y miembro del consejo editorial de la revista Foreign Affairs Latinoamérica. La opinión de Arnson es que Ahmadinejad aprovechó el viaje a la toma de posesión de Daniel Ortega para visitar a unos países amigos, en un momento en el cual Irán se encuentra sumamente aislado internacionalmente y con pocos aliados. “Los amigos que tiene justamente en América Latina, antiguo patio trasero de Estados Unidos, le sirven para fines propagandísticos y mediáticos. Pero no he visto ningún resultado concreto, más allá de las muestras de amistad y solidaridad entre estos líderes”, agrega. Brasil y Argentina, los aliados comer-

ciales más importantes de Irán en la región, han comenzado a distanciarse de Teherán en el campo de la diplomacia. Cuando los negocios de los persas en la región crecieron más de 200%, en 2008, hasta alcanzar 2,86 millones de dólares, el intercambio con Brasil sumó 1,26 millones de dólares y con Argentina, 1,19 millones de dólares. Sin embargo, la justicia argentina se mantiene firme en la solicitud de captura y extradición de nueve exfuncionarios iraníes, acusados de ordenar el ataque con bombas a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) ocurrido en 1994, donde murieron 85 personas. Y desde el mismo momento de su elección, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha dicho claramente que no seguirá apoyando a Irán como lo hizo durante ocho años el gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva, en sus planes nucleares o en políticas que pudiesen considerarse violatorias de los derechos humanos. Así, en marzo de 2011, Brasil votó a favor de la propuesta presentada por Estados Unidos ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para que fuese enviado un relator especial a Irán a investigar violaciones de los derechos humanos cometidas por el gobierno de Ahmadinejad.

¿Y Venezuela?

Además de un “hermano” incondicional, a Irán le quedan en Venezuela: un monto de exportaciones que el venezolano Instituto Nacional de Estadísticas calculó en 73,6 millones de dólares al cierre de 2009 y la firma de casi tres centenas de acuerdos bilaterales desde 2006. Algunos de los resultados más visibles de esos acuerdos, registrados en una amplia investigación realizada por el diario venezolano El Nacional durante 2010, son éstos: una fábrica de cemento prometida para 2008, que no ha empacado ni un solo quintal y que ya acumula deudas contractuales con sus trabajadores; una planta ensambladora de autos que solo produce, con dificultad, 700 unidades al año, de las 16 mil que se anunciaron en su inauguración; la promesa fallida de transferir tecnología iraní a Venezuela para

El presidente de Irán durante su reciente visita a Caracas. Foto: AP.

sacar adelante una fábrica de bicicletas, que funciona con una máquina holandesa y que ensambla piezas chinas. La prédica “antiimperial” de Mahmoud Ahmadinejad contra Estados Unidos, que repiten a coro los países de la ALBA –Venezuela, Nicaragua, Cuba, Ecuador y Bolivia— tampoco parece tener grandes posibilidades de expandirse. Para la internacionalista Cynthia Arnson, la influencia de estos países en el mundo ha ido decreciendo paulatinamente. “El auge (de la ALBA) tal vez fue la Cumbre de las Américas de Buenos Aires en el año 2005, donde había amenazas de una real polarización de la región. Pero el mensaje antiimperialista, anti Estados Unidos, radical, no ha sido abrazado por la mayoría de las naciones. Esos países son importantes el uno para el otro, pero la dinámica principal de América Latina está en otra parte”, afirma

Arnson. Hasta Fidel Castro, baluarte del discurso anti Estados Unidos en la zona, apoya con timidez las prédicas del presidente iraní. Tras el paso de Mahmoud Ahmadinejad por La Habana, este 13 de enero, Castro escribió en su columna de opinión “Reflexiones”, que publica semanalmente el diario oficialista Granma: “Estoy seguro de que, por parte de Irán, no deben esperarse acciones irreflexivas que contribuyan al estallido de una guerra (contra Occidente, liderado por Estaos Unidos e Israel). Si ésta inevitablemente se desata, será fruto exclusivo del aventurismo y la irresponsabilidad congénita del imperio yanqui”. Y a los planes nucleares de Irán, el líder cubano dedicó unas pocas palabras, que difícilmente podrían leerse como una adhesión: “Ningún país, grande o pequeño, tiene el derecho a poseer armas nucleares”.


nación El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

Marisela Reverol, presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia:

LA TRAVESÍA DE UN MÉDICO EN UN HOSPITAL

“25% de los médicos se está yendo de Venezuela” Ante esta realidad, la alternativa parece ser la medicina comunitaria, cuestión que preocupa al gremio médico venezolano. Jonathan León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com Miami

El hecho de que uno de cada cuatro médicos venezolanos esté emigrando, contiene un elemento que reviste mayor gravedad: el grueso de esa población es conformada por jóvenes recién graduados y especialistas en neurocirugía, cirugía de tórax y anestesiología, donde de por sí la cantidad en el país es poca. Marisela Reverol, presidenta del Colegio de Médicos del estado Zulia, a diario entrevista a los galenos que solicitan la documentación para irse del país. “España, Colombia, Panamá y Norteamérica son los destinos más buscados, sobre todo por las condiciones de calidad de vida que le ofrecen en esos países,” señala con evidente preocupación. “Me encargo personalmente de entrevistarlos y les pregunto el motivo de su salida del país. Aparte de los pésimos salarios –alrededor de US$300 al mes-, la inseguridad que les tocas vivir no sólo como ciudadanos comunes, sino también dentro de los mismos hospitales, en los pasillos, en las escaleras, donde han sido víctimas del hampa,” continúa la especialista. A esto hay que agregarle que el sistema de salud en Venezuela vive una situación “realmente grave”, ya que se encuentra en el abandono y ha sido sustituido por un sistema de salud paralelo llamado “Barrio Adentro” hacia donde se dirigen todos los recursos económicos. “Así, nos encontramos con

una red hospitalaria con serias fallas en sus edificaciones, dotaciones y logística”, agrega Reverol. La guinda de la torta: los médicos comunitarios A toda esta serie de “incentivos” que poseen los médicos venezolanos, se le agrega la aparición de los médicos comunitarios. “65% de los más de ocho mil médicos comunitarios que egresaron el pasado 16 de diciembre, se han ido incorporando a nuestra red hospitalaria, esto significa que ellos van a estar nivelados a las actividades que desarrollan los doctores en ciencias médicas, sin tener la preparación adecuada” comenta Reverol. Agrega que desde la Federación Médica Venezolana (FMV) se revisó el pensum en el cual ellos basan sus estudios y resultó incompleto en cuanto a las materias fundamentales que todo estudiante debe ver, como por ejemplo Fisiología (para diagnóstico y tratamiento) y Medicina tropical (para tratar enfermedades endémicas de cada país). “La reforma de los artículos 3, 4 numeral

España, Colombia, Panamá y Norteamérica son los destinos más buscados, sobre todo por las condiciones de calidad de vida que le ofrecen en esos países,”, indicó Marisela Reverol.

15

La dra. Marisela Reverol en la redacción de El Venezolano en Miami. Foto: Miguel Ángel Barrera.

1 y 35, permite a los nuevos galenos ejercer la profesión en el área hospitalaria, insisto, sin estar debidamente capacitados”, dice Reverol, quien aclara que la formación en la medicina integral comunitaria se basa en la atención primaria, promoción y prevención de la salud. Tomando en cuenta este punto y ante la modificación de la ley, una representación de la Federación Médica Venezolana (FMV) propuso en la plenaria, que se limitara el campo de acción de los dos mil 250 profesionales que egresaron en noviembre y los no menos de 26 mil en fase de preparación, pero el planteamiento fue rechazado. La preparación de un programa de nivelación de conocimientos, que posteriormente les permita ejercer la medicina en instituciones hospitalarias, también fue desechada. Unos se preparan durante tres años, los otros en apenas un mes La máxima representante del gremio médico en el estado Zulia señala que no sólo los colegios de médicos de los estados, la FMV y la Academia Nacional de Medicina desaprueban la inclusión de los profesionales del Programa Nacional de Medicina Integral. La Comisión Internacional de Médicos de Salud negó la acreditación para la carrera. A pesar de esto, el Ministerio de Salud y el Ejecutivo Nacional apoyaron su creación. “Esta serie de dudas se alimentan con la poca información sobre el pensum y las materias que cursan durante los seis años, ade-

· Para resguardar su seguridad, los médicos deben quitarse la bata para trasladarse de una sala a otra. · Cuando deben movilizarse de un edificio a otro, deben ocultar sus implementos de trabajo como estetoscopios, ORL, termómetros y tensiómetros, por temor a ser robados. · Al pasar las 6:00 pm, los galenos tiene que utilizar ambulancias para trasladarse a distancias considerables dentro del centro asistencial. · Al caer la noche, los profesionales de la medicina no pueden comer en los cafetines de los hospitales, por lo regular lo hacen en los cuartos de descanso, los cuales permanecen bajo llave la mayor parte del tiempo. · La red hospitalaria fue abandonada por completa al punto de que hoy en día presenta serias fallas en sus edificaciones, dotaciones y logística. más de la poca duración de las pasantías”, criticó Reverol, quien comparó que mientras un médico cirujano pasa tres años de su carrera en prácticas, los médicos integrales sólo realizan prácticas durante un mes. “Manejamos información de que las evaluaciones durante su estadía son poco satisfactorias y no cuentan con los conocimientos necesarios. En sus años de estudios nunca tuvieron la oportunidad de examinar un cadáver o ver un tejido humano a través del microscopio, pues las materias se basan en principios ideológicos y trabajo comunitario”.


16

El Venezolano de Panamá nación

20 de enero al 27 de enero de 2012

El cierre del Consulado

¿Por qué iba a ser distinto? José Hernández contenidomiami@gmail.com Jonathan León jonathan.leon@elvenezolanonews.com

Aun cuando en la comparecencia ante la Asamblea, el presidente Chávez dijo: “El canciller Nicolás Maduro, me ha recomendado cerrar el consulado… Bueno lo cerraremos pues, ¡vamos a cerrarlo!”, fue él quien dio la orden clara que se ejecutó de manera inmediata. Se rescindieron los contratos del personal local y se ordenó el retorno de los funcionarios de cancillería.

La justificación

El lunes, el canciller Maduro, emitió este comunicado por los canales informativos del Estado: “El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, ha constatado con extrema preocupación el incremento de las amenazas que pesan sobre el personal consular venezolano destacado en la ciudad de Miami, estado de Florida, Estados Unidos. La declaración como persona non grata de la cónsul General de la República Bolivariana de Venezuela por el gobierno de los Estados Unidos sobre la base de acusaciones sin fundamento propagadas irresponsablemente por una cadena de televisión más conocida por sus novelas que por su seriedad periodística, constituye una medida injusta, preocupante e inmoral que pone en evidencia la sumisión de la agenda de Washington a la de los sectores políticos extremistas y violentos que anidan en el estado de Florida. Desde la difusión de esas infames especulaciones, el personal diplomático y consular venezolano ha sido objeto de amenazas e intimidaciones que, a la luz de la naturaleza criminal y terrorista de los individuos y organizaciones a los cuales el gobierno de los Estados Unidos otorga protección en el estado de Florida, les hacen correr un peligro real, grave e inminente. Con el fin de preservar su integridad física y moral, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela ha decidido regresar a Caracas al personal consular venezolano destacado en la ciudad de Miami, e iniciar una evaluación integral de las condiciones

de funcionamiento y seguridad del Consulado General. En función de lo anterior, el Consulado General de la República Bolivariana de Venezuela en la ciudad de Miami se verá impedido, hasta nuevo aviso, de cumplir con sus actividades normales y de brindar sus servicios habituales. El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela notificará oportunamente, la reasignación de los servicios brindados hasta la fecha por el Consulado General en la ciudad de Miami hacia otras circunscripciones. Caracas, 16 de enero de 2012”. Acá caben varias preguntas: ¿Cómo fue posible que antes de Livia, un cónsul, del mismo gobierno, estuviera en el cargo 12 años, viviendo la misma situación? ¿Cómo hacen los diplomáticos acreditados en Caracas, que han sido víctimas de la violencia criminal que azota a los venezolanos? ¿Cómo es posible que en el trabajo donde se acusa a Livia, los otros acusados, como el embajador iraní en México, desmientan el trabajo de Univisión dentro del mismo programa? ¿Por qué la funcionaria nunca respondió a los llamados de los medios que la acusaban? ¿Habrá otra oficina a menos de 12 horas de viaje por tierra, con las dotaciones del consulado en Miami y la capacidad para atender el trabajo que esta oficina atendía? Si estuviéramos en un país donde existiera un verdadero Estado de Derecho, se pudieran intentar acciones de amparo ante un tribunal para exigir se restituya el derecho a la protección consular que tienen todos los ciudadanos venezolanos en el exterior. Esta decisión también coarta el derecho a elegir de los venezolanos que ahí residen, al no permitir las inscripciones en el Registro Electoral en esa circunscripción consular, situación que no afectará a las primarias. Este cierre es una medida de retaliación política.

comunidad que encontró en la expulsión de la funcionaria, la justificación necesaria, para poder llevarse a cabo. Los afectados son los venezolanos en Florida, Georgia y las Carolinas, donde el Consulado tenía jurisdicción, debido a que con el cierre administrativo se le complican aún más sus trámites, como la renovación de pasaportes, inscripción de los hijos nacidos en Estados Unidos, le certificación de defunción, el otorgamiento de poderes y la obtención de documentos relacionados con Cadivi.

“Decisión en nada afecta a los gobiernos de ambos países”

El Comisionado Pepe Díaz, quien representa los intereses de las comunidades donde hay más venezolanos en el sur de Florida, cree que las declaraciones del Canciller Maduro simplemente corresponden “a que están siguiendo los pasos de su líder Fidel Castro.” “Castro acusa a todos los exilados cubanos de terroristas. Ahora lo hace el gobierno venezolano para quienes viven en Miami. Quiero decirle que considero a todos los venezolanos como gente decente, trabajadora y

emprendedora, es muy triste que quien dirige un país diga algo tan absurdo”, explicó el comisionado.

Pete Cabrera: “cierre sólo afecta a la comunidad”

Para el concejal de la ciudad de Doral, Pete Cabrera, el cierre del Consulado de Venezuela en Miami, es una decisión que no sólo perjudica a la comunidad de venezolanos que hacen vida en Georgia, North Carolina, South Carolina y Florida. “Yo lo que veo es que cerrar el Consulado no es un problema diplomático, es cerrarle un servicio a la comunidad venezolana”, considera el aspirante a la alcaldía de la ciudad que llaman “Doralzuela”. Al consultarle acerca de las declaraciones del canciller Nicolás Maduro de catalogar de “terroristas a todos los venezolanos que viven en Miami”, Cabrera catalogó de irresponsable semejante cuestionamiento. “Por supuesto, es un comentario irresponsable, catalogar a toda una comunidad de ‘terrorista’, si él tiene pruebas contra alguien de eso, pues que las presente, pero no puede hablar de todos de esa manera” enfatizó Cabrera.

La respondieron a quién no era

El cierre administrativo del Consulado General de Venezuela en Miami, no constituye, en términos diplomáticos y consulares, una respuesta a Estados Unidos por la expulsión de la cónsul Livia Acosta. Pero sí es una medida de retaliación política contra una

La embajada de Venezuela en Miami con sus puertas cerradas. Foto: Miguel Barrera.


nación El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

¿Quién será el agresor? El viernes 6 de enero, el Departamento de Estado entregó una “nota diplomática”, al encargado de negocios de la Embajada de Venezuela en Washington, donde declaraba persona non grata a la cónsul General de Venezuela en Miami, con jurisdicción para los estados de Florida, Georgia, Carolina del Sur y Carolina del Norte, Livia Acosta Noguera, con menos de un año en el cargo. Acosta tenía que salir de Estados Unidos en 72 horas y entregar las credenciales otorgadas por el servicio diplomático estadounidense. El artículo de la Convención de Viena, firmado por Estados Unidos y Venezuela en 1963, invocado por el Departamento de Estado fue el 23: “Persona declarada “non grata” 1. El Estado receptor podrá comunicar en todo momento al Estado que envía, que un funcionario consular es persona non grata, o que cualquier otro miembro del personal ya no es aceptable. En ese caso, el Estado que envía retirará a esa persona, o pondrá término a sus funciones en la oficina consular, según proceda. 2. Si el Estado que envía se negase a ejecutar o no ejecutase en un plazo razonable las obligaciones que le incumben a tenor de lo dispuesto en el párrafo 1 de este artículo, el Estado receptor podrá retirar el exequátur a dicha persona, o dejar de considerarla como miembro del personal consular. 3. Una persona designada miembro de la oficina consular podrá ser declarada no aceptable antes de su llegada

al territorio del Estado receptor, o antes de que inicie sus funciones en aquella si está ya en dicho Estado. En cualquiera de esos casos el Estado que envía deberá retirar el nombramiento. 4. En los casos a los que se refieren los párrafos 1 y 3 de este artículo, el Estado receptor no estará obligado a exponer al Estado que envía los motivos de su decisión”. Acosta había aparecido en un especial de la cadena Univision en diciembre, cuando según el programa, la que fuera agregado de la embajada de Venezuela en México, le dice a un supuesto hacker mexicano que le explicaba las bondades de un sistema de intervención cibernética de las plantas nucleares en EE.UU., que según el programa, se le estaba vendiendo a los iraníes para hacer un ataque contra este país, “¿por qué no me pasas esa información para enviársela al presidente Chávez? yo se lo entrego al jefe de su seguridad”. En el programa, los realizadores explicaron que la cónsul se negó a entregar ningún comentario, mientras en la nota había varias intervenciones de algunos de los otros implicados en el complot, incluyendo al que fuera embajador iraní en México mientras ocurrían los hechos narrados. A los tres días y después de haber tratado de hablar con la funcionaria, El Nuevo Herald, publicaba que ella y otro funcionario consular eran miembros de la nómina de los Servicios Bolivarianos de Inteligencia (Sebin), cuestión que tampoco desmintieron.

La exconsul venezolana, Livia Acosta. Foto: AP.

La presidenta del Comité de Política Exterior del Congreso, Ileana Ros, solicitó una investigación del Departamento de Estado y que se declarara “persona non grata” a la funcionaria, tema en el que fue secundada por toda la bancada cubano-americana del congreso. En El Venezolano en Miami, en portada, se publicó una foto de la funcionaria, con el titular “¡Hasta la vista baby!” con un texto que rezaba: “Nuestra cónsul General de la República Bolivariana de Venezuela, para los estados de Florida, Georgia, Carolina del

17

Norte y Carolina del Sur, pareciera haber tenido un tránsito breve por estas tierras, su antecesor llegó a ser el decano del cuerpo consular en Miami, tras 12 años de ejercicio. Livia Antonieta Acosta Noguera, está siendo acusada por varios medios de comunicación audiovisuales, impresos y digitales, de promover el terrorismo cibernético contra este país -junto a mexicanos e iraníes- y de ser agente de los Servicios de Inteligencia de Venezuela (Sebin, anterior Disip). El tema no quedó en los medios, varios integrantes de la bancada de Florida en el Congreso están pidiendo una investigación sobre los funcionarios de nuestro consulado. El portavoz del secretario de Estado, embajador Mark Toner también anunció la investigación sobre la cónsul. Lo cierto es que pereciera difícil ver a la cónsul en la capital del sol, dicen que está en Caracas desde que salió su voz en televisión pidiéndole a un hacker mexicano que la diera los detalles de un ataque cibernético contra objetivos en EE.UU. En todo caso y como diría “Terminator”, Livia, “!Hasta la vista baby!” (15/12/2011) En la segunda quincena de diciembre, Livia se ocupó de atender en la taquilla del consulado a todos los asistentes ¿Con la intención de demostrar algo? Habría que preguntarle a ella. El presidente de la República y su canciller, emitieron sendas declaraciones sobre la expulsión de Livia, pero hasta cuando se escriben estas notas, no han ocurrido acciones por parte del gobierno de Caracas.


18

El Venezolano de Panamá general

20 de enero al 27 de enero de 2012

El efecto cucaracha *Carlos Alberto Montaner www.firmaspress.com

Una patada en un nido de cucarachas lo que consigue es que los insectos que sobrevivan busquen otros escondrijos. El símil se lo escuché al politólogo alemán Volker Lehr a propósito de la persecución al narcotráfico. La presión sobre los cárteles de la droga ha generado una forma de crimen tan rentable como la venta de cocaína, pero mucho más sencilla, multitudinaria y difícil de combatir: la extorsión. Todo lo que se necesita es falta de escrúpulos y una ilimitada capacidad para hacer daño. Ni siquiera son imprescindibles las armas de fuego. Basta un buen cuchillo, un bate de béisbol y una gran dosis de maldad. Todos los días hay decenas de miles de latinoamericanos que tienen que pagar para que no los maten a ellos o a sus hijos. A veces la extorsión se convierte en una pesadilla que destroza a familias completas. Conocí el caso, ocurrido en una cárcel venezolana, de un joven profesional condenado a una pena de pocos años por un delito de fraude. Cuando llegó al presidio, los matones del lugar, tras darle una paliza “para ablandarlo”, le explicaron que sus parientes debían pagarles tres impuestos: el de vivir, el de comer y el de no

ser violado. Sus padres tuvieron que vender la casa para salvarlo. Pero ni siquiera ahí terminó el martirio. Lo fue a visitar su novia, una bella muchacha. Cuando abandonaba el lugar, un oficial le notificó que, si quería ver vivo a su prometido, debía reunirse con cierta persona. Ella, llena de pánico, obedeció. Era un proxeneta. Para que no lo mataran, debía prostituirse. Si denunciaba el hecho, lo mataban. Si revelaba nombres, lo mataban. Si ella huía, lo mataban. Una joven bonita puede ser una fuente inagotable de dinero y estos policías corruptos no iban a dejar que escapara de sus garras. La extorsión abarca a todas las clases sociales. Hay favelas o caseríos en los que los extorsionadores cobran peaje para transitar por las calles. Muchos microempresarios, desde taxistas hasta barberos, tienen que pagar para poder trabajar. Se sabe que en México hay zonas del país en las que los maestros deben abonar mensualmente ciertas cantidades de dinero a bandas mafiosas que los amenazan. Probablemente, los pobres y las clases medias, carentes de seguridad privada, están mucho más expuestos que los ricos. En una oportunidad, en Guatemala, salía en un taxi de la Universidad Francisco Marroquín, cuando el chofer recibió una llamada

por el móvil. Era un sujeto que lo llamaba desde la cárcel para amenazarlo con hacerle matar a un hijo si la familia no le entregaba el equivalente de doscientos dólares a un emisario. El chantaje venía acompañado de muchos datos sobre el niño y la escuela a la que acudía. El pobre hombre colgó y se echó a llorar desesperado. No tenía forma de saber si era una bravuconada sin consecuencias posteriores o una amenaza real. Si pagaba comenzaba un interminable calvario. Si decidía no pagar y un sicario le asesinaba a un hijo, no se lo perdonaría nunca. Naturalmente, la extorsión, como todos los crímenes violentos, se combate con sociedades abiertas en las que existen oportunidades de prosperar honradamente, educación cívica desde la niñez, colaboración ciudadana, leyes severas, policías eficientes, tribunales ágiles y sistemas punitivos modernos que no generen más delitos, pero casi ninguno de esos elementos está presente

en media América Latina. Por el contrario, lo que abunda, de manera creciente, es todo lo opuesto: ausencia de valores que fomenten la convivencia civilizada, desprecio y desconfianza hacia estados podridos por la corrupción, instituciones que no funcionan, sistemas judiciales inoperantes y cárceles convertidas en cuarteles generales de los delincuentes. Esa es la atmósfera donde se incuban las dictaduras más crueles. Lo escribió Thomas Hobbes en el siglo XVII: “cualquier gobierno es mejor que la ausencia de gobierno. El despotismo, por malo que sea, es preferible al mal mayor de la anarquía, de la violencia generalizada y del miedo permanente a la muerte violenta”. O los demócratas son capaces de controlar a las cucarachas o vendrán otras criaturas más feroces y temibles a hacer ese trabajo. *Periodista y escritor. Su último libro es la novela “La mujer del coronel”.


20 de enero al 27 de enero de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

19


20

Gente

El Venezolano de Panamá general

bienestar

Talento de exportación

Daniel Pinho: “La experiencia de modelar es fantástica y divertida” carisma y excelente apariencia hacen suspirar a cualquier mujer, sin lugar a dudas. Como ellos, son muchos los jóvenes venezolanos que quieren abrirse paso el mundo del modelo y para eso tienen cualidades de sobra. Ese es el caso de Daniel Pinho, un joven de 20 años de Foto: Victoria Murillo/ Istmophoto. edad que ya ha tenido la oportunidad de participar en múltiples comerciaCon tan sólo 20 años, este joven venezo- les, campañas publicitarias y pasarelas. lano ha modelado para Carolina Herrera Desde hace dos años Pinho reside en Pay muchos diseñadores panameños namá, a donde se mudó por negocios. Aquí se inició en el modelaje “por causalidad”, algo Bettina Russian que parece ser más común de lo que se pienbrussian@elvenezolanonews.com.pa sa. “Me encontraba en una fiesta y los bookers ¿Quién dijo que sólo las mujeres venezo- de Wlilhelmina Panama Talents conversaron lanas son bellas? Deive Garcés, Enrique Pa- conmigo para ver si quería modelar”, relata lacios, Sandro Finoglio y Ernesto Calzadilla Daniel. son sólo algunos de los modelos venezolanos En la actualidad, ha tenido la oportunidad más reconocidos en el mundo. Su talento, de modelar para Carolina Herrera y ha tra-

bajado para Nintendo, Samsung, Almacenes Felix, Louis Vuitton y muchos diseñadores panameños. “También participé en un video musical de la cantante Margarita Henríquez”, añade. Igualmente ha sido la imagen de comerciales de marcas como Mas Móvil, Hyundai y Nestlé. “La experiencia de modelar es fantástica y divertida, ya que conoces gente y productores”, indica Pinho, para quien su futuro tiene una meta muy clara: la internacionalización. Metas claras A pesar de su corta edad, Pinho está muy claro en lo que quiere lograr con esta profesión que escogió. “Es una buena manera de ganar dinero e invertir en actividades o negocios fuera del mundo de la moda” -dice el modelo- “quisiera llegar a ser famoso, una persona muy reconocida. Igual con el tiempo planeo fundar mi propio negocio, quizás

20 enero al 27 dede enero de 2012 EldeVenezolano Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

En pocas palabras…

• Una comida: Hamburguesa. • Una película: Never back dow. • Un modelo: Yo. • Un diseñador: Tom Ford. • Una canción: Sunlight/ Modestep. • Un sueño: ser famoso y un excelente profesional. enfocado en la rama de los negocios familiares”. Sin embargo, revela que lo que más le ha gustado de modelar es conocer mujeres muy hermosas, “siempre nos tratan muy bien en todos los trabajos”, agrega Pinho. Pero no todo es trabajo o mujeres para este joven talento. En Panamá disfruta del surf, un deporte que practica con frecuencia. Así que, en su tiempo libre, ir a la playa es la opción predilecta. “Los días que no hay olas, patino y salgo con mis amigos, también entreno en el gimnasio de vez en cuando”, afirma. En este país Daniel ha logrado vivir con mucha tranquilidad. Sin embargo, confiesa que extraña Venezuela. “A mi familia, mis abuelos, mis amigos y amigas, las rumbas, las venezolanas (risas) si me pongo a describir todo lo que extraño no terminaría nunca. Pero igual en Panamá tengo muy buenos amigos y también me la paso muy bien”, asegura.


20 de enero al 27 de enero de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

21


22

El Venezolano de Panamá entretenimiento SHAKIRA - LIVE FROM PARIS (Epic, Sony Music Latin)

La recomendación de la semana KYS FM 91.7

Por: Raúl Fábrega

raulkyspanama@gmail.com

Iniciamos un año más, lleno de música y sobre todo de mucha expectativa ¿Con qué vendrán nuestros artistas para el 2012?

Luego del rotundo éxito de “Sale el sol”, obviamente Shakira tenía que lanzar una gira como hizo en sus discos anteriores y esta no iba a ser la excepción. Esta vez la barranquillera nos trae su música en vivo desde París, con un CD/DVD lanzado en diciembre del 2011, que fue grabado en la gira “The sun comes out tour”. Para este disco podremos escuchar todos los éxitos ya conocidos de Shakira, pero el sencillo a promocionar es “Antes de las seis”, que ya ha estado rotando en los canales de música aquí en Panamá. Imaginen

SELENA GOMEZ & THE SCENE - WHEN THE SUN GOES DOWN (Hollywood Records) Luego del tremendo éxito de su serie de TV “Los brujos de Waverly Place”, nos llega la que ahora es reconocida como la nueva princesa del pop y con toda razón. Selena Gómez regresa con un tercer álbum que, aunque sigue la línea pop de los anteriores, se le ve un trabajo mucho más maduro, claro, muy de acuerdo con su edad. El álbum debutó en el cuarto puesto del Billboard 200 con ventas de más de 76 mil copias (nada mal ¿eh?). En este disco podemos escuchar sencillos muy buenos

20 de enero al 27 de enero de 2012 si al disco le ha ido tan bien, que en Polonia, solamente en el primer día, vendió cinco mil copias y ya fue certificado con disco de Oro. Bueno, parece que nuestra talentosa peli negra, rojiza y ahora rubia, ha empezado un excelente 2012. El disco abre con el tema “Pienso en ti” que aparece en su disco “Pies descalzos” y es la banda sonora de la película “El amor en los tiempos del cólera”. Entre otros temas que podremos disfrutar de esta artista en vivo son: “Te dejo Madrid”, “Inevitable” y “La tortura”. Ya lo saben, para los fanáticos de esta sensual colombiana, el sol ha salido con el lanzamien-

como son “Who says”, “Love you like a love song” y su más reciente single “Hit the lights”. Retrocediendo un poco el tiempo, esta chica inició su carrera siendo parte del cast del “Show de Barney”, algunas series de TV y luego “los brujos de Waverly Place”. Próximamente nos estará visitando aquí en la Ciudad de Panamá, específicamente el 24 de enero, o sea en cuatro días... Asi que usted no pierda la oportunidad de pasar un concierto en familia y sobre todo de poder disfrutar de todos los éxitos de esta talentosa artista.

Cofradía de estrógeno Ahí vamos de nuevo. Dice que pasó la página. Asegura que ya no le teme más. Pero muchas de sus amigas sabemos que es falso. Anaís sigue atrapada entre lo que pudo ser y lo que apenas tuvo. Un romance ligero dice ella; ni siquiera eso, me atrevería a decir yo. Más bien como lo que se tiene en una travesía larga, digamos de Barcelona a Lyon, con trasbordos, asientos numerados y un vaivén de miradas furtivas, a lo sumo. Ella ni le dio un beso, ni se acostó con él. Pura adolescencia de corazones flechados y vieja imagen de aquel Tú y Yo. -Anaís ya creciste... ya cumpliste 30... es tiempo de dejarse de boberías y tomar el hombre por... bueno, el toro por los cachos como dice el refrán- demandaba Rebeca en ese aire de superioridad amatoria, a tono con la parafernalia que hacía al sorber su blanco de Rías Baixas. -Ya habló la chica Cosmo...- soltaba Patricia con sorna, mientras llenaba su copón de tinto. -Si, Rebe, la divinamente atrevida... ¡ay por Dios!- respondía la aludida Anaís en tono de fastidio viendo en la carta qué pedir para comer. Mis amigas, las de siempre, llegaban a la tasca todos los jueves como a las 9. Nosotros, ya sabíamos que íbamos a escuchar risotadas y aplausos de vez en cuando. Ellas se apoderaban del lugar, eran las rei-

nas de los jamones y las chistorras. Antonio las atiende siempre, yo me acerco y comparto, pero debo estar pendiente de las cosas de la cocina, no obstante no me pierdo los cuentos y aunque voy y vengo, entre las comandas siempre puedo participar del cotilleo. -Te pongo en autos Ángela, siéntate- ordenaba Marta como es usual- Anaís no aceptó la invitación de fin de semana. Anaís no consideró ir a la fiesta en el club. En fin, ella no dio las señales correctas, así que Roberto dijo ¡paso! -Obviamente por lo demás- dictaminaba Rebeca dirigiéndose a mí, interrumpiendo la voz grave de Marta- ni tonto que fuera- rematando la frase con una batida de pelo. -Okey estamos hablando de Anaís con Anaís en presencia, se acuerdan chicas...-soltaba Patricia en su ironía particular. Es genial Pati. Con sus ojos achinados muy negros, su cabello teñido de rojo en contraste con su piel blanquísima y ese mohín coqueto, se mantiene como una adolescente. Es de mis mejores amigas, la más sincera del grupo. Siempre conciliadora, intentando hacer de las reuniones un espacio para estar felices todas. Claro, no siempre se logra. En un grupo de amigas siempre nos soportamos unas a otras: la irónica, la que no quiebra un plato, la mandona, la sabia-culta-la-más, en fin, la cofradía de estrógeno. Yo soy, digamos... a ver... la más normal. Aunque normal no sería el término adecuado. Tal vez según Rebeca yo soy la que tiene menos glamour:

to de este CD/DVD, para que vean y escuchen lo mejor de Shakira en concierto.

profesional que no ejerce, heredera de tasca española, casada con aburrido y de eterno viaje anual a Europa por vacaciones. -Bueno, la verdad es que no me da mucha nota hablar de Roberto hoy, en serio, prefiero escuchar sus cuentos, que despellejemos a otra... denme un respiro please...alegaba en su defensa Anaís, la buenecita, la tímida, la que siempre sacó las mejores notas en la universidad. Hacía una semana que había estado de cumpleaños y sus amigas le habían prometido, cada una, conseguirle novio. Algo así como un paquetico listo para casarse. Yo no me sumé a eso, no tengo mucha experiencia en el tópico, además llevo años con el mismo. Rebeca es divorciada y promiscua y según dice ella, feliz. Patricia tiene siete años de casada, un bebé en planes desde hace cuatro y dos carreras universitarias para quitarse la frustración... Marta ha pasado por dos intentos de boda, pero todavía no se convence de que la del problema es ella, no obstante sigue en el loop de sus ex. Anaís, en fin, ahora todas giran en torno a Anaís y sus 30 alejándose del tren... No hay mucho más que decir de mis amigas. Ellas viven su vida tapando sus alergias... sus frustraciones. Ellas conforman una selecta muestra hormonal de sinsabores. Cada una persigue un sueño; compartimos ausencias llenándonos de nosotras mismas: hablando de nosotras, ¡qué mejor cosa podríamos hacer!

Por: Florángel Quintana. 21 de noviembre de 2011 http:http://lacostradelcorazon.blogspot.com/


20 de enero al 27 de enero de 2012

entretenimiento El Venezolano de Panamá

¿Fin de mundo?... ¡Para nada! Romina Marinelli rmarinelli13@hotmail.com

Según los Mayas el fin del mundo llegará en diciembre de 2012; sin embargo, la industria cinematográfica continúa con plenas intenciones de estrenar nuevas trilogías y concluir otras tantas. Veamos lo que el 2012 tiene que ofrecer. A finales de 2011 se estrenó “Misión Imposible: Protocolo Fantasma”, con el siempre juvenil Tom Cruise. Esta es la película de acción por excelencia, pero en comparación a su predecesora no llega a superar las expectativas. El genial Robert Downey Jr. vuelve con el excéntrico “Sherlock Holmes: Juego de sombras”, en una cinta que se enrolla en sí misma para complicarnos la trama innecesariamente, ahora bien, ambas secuelas las recomiendo si gustas de un cine únicamente de entretenimiento. Empezando el año puedo recomendarle a las damas “Una sola noche”, un drama protagonizado por la talentosa Keira Knightley. La trama nos hace analizar qué es la infidelidad, si solo un acto físico puede catalogarse como tal o si el amor a otra persona puede ser una traición aun peor. Es una historia abundante en diálogos y situaciones comunes en

donde es inevitable sentirse identificado o al menos comentar y discutir al salir de la sala. Por otro lado este año traerá una serie de películas muy anticipadas, la trilogía Millenium del fallecido escritor sueco Stieg Larsson, dará inicio a la estupenda historia con el estreno de la versión americana de su primer capítulo “La chica del tatuaje de dragón”, protagonizada por la “Newcomer” Rooney Mara, a quien sin duda empezaremos a ver en numerosos papeles, si

23

es que logra superar el estigma de un personaje tan único como Lisbeth Salander, protagonista de la trilogía sueca. Para quienes hemos leído los libros entenderán el por qué tanta antelación, su llegada será finalmente el viernes 27 de enero. “Zoológico en casa” es una historia inspirada en hechos reales protagonizada por Matt Damon que promete muchas escenas conmovedoras, la especialidad de su director Cameron Crowe, son los protagonistas que no puedes evitar amar y de seguro la banda sonora será una buena inversión debido al impecable gusto musical del aclamado director americano. Entre otras cintas esperadas está el fin de la saga “Crepúsculo” y el inicio de “Hunger Games”, otra trilogía basada en el Best Seller de la autora Suzanne Collins que de seguro ocupará su lugar entre el público juvenil y quienes somos jóvenes de espíritu también, por demasía esperamos ver “Los vengadores” y de paso a Batman con “The Dark Knight Rises”, la última entrega del director Christopher Nolan del conocido héroe y por si fuera poco el retorno de “Spiderman” en otra versión que sin duda será tan exitosa como las demás cintas inspiradas en el cómic que hemos estado viendo en los últimos años, así queda el resumen de lo que de seguro será un excelente 2012... Ya veremos si tendrá esta historia un final feliz.


24

El Venezolano de Panamรก publicidad

20 de enero al 27 de enero de 2012


ENTRENIMIENTO El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

25

En la noche de los Globos de Oro

Lo mejor de 2011: “The Artist” y “The descendents” La cinta de cine mudo francés se vislumbra como una posible ganadora para la noche de los premios Oscar Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 15 de enero la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood calificó lo mejor del cine y la televisión de 2011 en la 69 edición de los Globos de Oro, con lo que se inicia la temporada de premios para lo mejor de la industria cinematográfica y se abre el camino para la entrega de los premios Oscar el próximo 26 de febrero. Como era de esperarse, las criticas y chistes de humor negro fueron el plato fuerte ofrecido por el conductor de la ceremonia Ricky Gervais, quien mencionó a Kim Kardashian y su fugaz matrimonio en alguno de sus chistes. Así como a Madonna, a quien presentó haciendo alusión a Like a Virgen, uno de sus temas más populares. La reina del pop no se quedó atrás y tuvo la oportunidad de contestarle a Gervais en la misma tónica. La mejor película dramática resultó ser “The descendents”, en la que George Clooney interpreta a un hombre casado y padre de dos niñas, que se ve obligado a analizar su pasado y a pensar mejor su futuro cuando su esposa sufre un accidente. La cinta se alzó frente a “Hugo”, “Moneyball”, “War Horse”, “The Help” y “Ides of March”. Así mismo, la cinta francesa muda “The Artist” obtuvo el Globo de Oro como mejor película comedia o musical, frente a “Bridesmaids”, “Midnight in Paris”, “My week with Marilyn” y “50/50”. En esta película en blanco y negro se presenta a George Valentin -una gran estrella del cine mudo- cuya exitosa carrera peligra ante la llegada del cine sonoro. La cinta también obtuvo el premio como Mejor Banda Sonora. El galardón para el Mejor Director fue para el veterano Martin Scorsese por “Hugo”, un film de aventuras donde un niño

parisino huérfano, relojero y ladrón conoce a una excéntrica niña con quien comparte una aventura. Scorsese ya había sido homenajeado con dos Globos de Oro como mejor director en 2003 por “Gangs of New York” y en 2007 por “The Departed”. En esta ocasión, se impuso ante George Clooney por “Ides of March”, Michel Hazanavicius por “The Artist”, Alexander Payne por “The Descendents” y Woody Allen por “Midnight in Paris”. Sin embargo, el ausente Woody Allen ganó el Globo de Oro por Mejor Guión. La interpretación de Margaret Thatcher en “The Iron Lady” le valió a Meryl Streep su octavo Globo de Oro, en esta ocasión como Mejor Actriz Dramática ante Viola Davis por “The Help”, Glenn Close por “Albert Nobbs”, Tilda Swinton por “We Need to Talk About Kevin” y Rooney Mara por “The Girl with the Dragon Tattoo”. En la categoría masculina, el Globo de Oro fue para George Clooney por “The Descendents”, quien se alzó ante sus colegas Brad Pitt (Moneyball), Leonardo DiCaprio por (J. Edgar), Michael Fassbender (Shame) y Ryan Gosling (Ides of March). La Mejor Actriz de Comedia fue Michelle Williams por “My week with Marilyn” ante las actrices Kristen Wiig (Bridemaids), Charlize Theron (Young Adult), Jodie Foster (Carnage) y Kate Winslet (Carnage). En la versión masculina el premio fue para el actor francés Jean Dujardin quien protagonizó “The Artist”, ante Owen Wilson (Midnight in Paris), Brendan Gleeson (The Guard), Joseph Gordon-Levitt (50/50) y Ryan Gosling (Crazy, Stupid, Love). Por otra parte, la película iraní de Asghar Farhadi “Nader and Simin, a separation”, se quedó con el premio como Mejor Película en Lengua Extranjera y la Mejor Película Anima-

El actor francés Jean Dujardin (The Artist) posa con su primer Globo de Oro. Fotos: AP.

George Clooney (The Descendents) obtuvo su cuarto Globo de Oro, ahora como mejor actor dramático.

da fue para Steven Spielberg con “The Adventures of Tintin: Secret of the Unicorn”. Entre otros galardonados estuvo el actor de 82 años de edad Christopher Plummer, como Mejor

Actor de Reparto por “Beginners”, así como Octavia Spencer por “The Help”, además de Madonna quien ganó Mejor Canción Original con “Masterpiece” de su película “W.E”.

Premios a la televisión • Serie dramática: “Homeland”. • Serie comedia: “Modern Family” • Miniserie o película de TV: “Downton Abbey”. • Actriz miniserie o película de TV: Kate Winslet (Mildred Pierce). • Actor miniserie o película de TV: Idris Elba (Luther).

• Actriz serie dramática: Claire Danes (Homeland). • Actor serie dramática: Kelsey Grammer (Boss). • Actriz serie comedia: Laura Dern (Enlightened). • Actor serie comedia: Matt LeBlanc (Episodes).


26

El Venezolano de Panamá ENTRETENIMIENTO

20 de enero al 27 de enero de 2012

Semana de eventos

Teatro

Monstruos en el armario

Andrea Cogollos

Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Cursos

Conciertos

Taller de fotografía – Aprovecha al máximo tu cámara compacta

Selena Gomez & The Scene

El sábado 11 y domingo 12 de febrero, la agencia de fotografía Istmophoto dictará de la mano del reconocido fotógrafo Aaron Sosa, un taller de fotografía orientado a descubrir las virtudes de las cámaras compactas en el Antiguo Club de Oficiales de Amador. El curso, que tiene una duración de ocho horas, tiene cupo para 12 personas, que sin la necesidad de conocimientos técnicos previos, aprenderán sobre composición, modo manual de la cámara, importancia del ISO, así como también recibirán su certificado de participación y una exposición virtual de sus fotos en la galería “Talleres de Verano” en Istmophoto. Para reservar su cupo, comuníquese al 3140097 o diríjase al Antiguo Club de Oficiales hasta el 4 de febrero. Los Amigos del Biomuseo recibirán 20% de descuento.

Bajo el lema “tripea y aprende” se celebrará el 18 de diciembre de 10:00am a 4:00pm la feria Yo reciclo en la Isla Perico en el Causeway de Amador. Se realizarán talleres, charlas y manualidades con productos orgánicos. También habrá una obra de teatro y mascotas en adopción. La entrada es totalmente gratis y podrá disfrutar de presentaciones acústicas de Kafú Banton, Jimmy Bad Boy, Lucho Barrantes y su tropical band, Rudy Ranks, Dozel y Roba Morena.

Ferias

Feria del bebé

Los nueve meses de gestación de un bebé además de estar planificados para su total desarrollo, son el momento propicio para preparar su llegada. Pensando en ello, la sexta edición de la Feria del Bebé se realizará del 27 al 29 de enero en el Centro de Convenciones Atlapa, reuniendo stands de artículos para bebé, ropa y servicios hospitalarios, entre otros. Además, actividades como concursos de gateo y castings para bebés, entretendrán a los asistentes.

Encarnando el constante miedo infantil a las criaturas fantásticas que se esconden en la oscuridad, la obra de teatro Monstruos en el Armario, relata la historia de un niño atormentado por el monstruo que vive en su closet, quien a su vez se siente asustado por el niño. La obra estará sobre las tablas los fines de semana hasta el 12 de febrero en el Teatro Bambalinas. Los boletos pueden adquirirse en la taquilla del teatro.

Red

Red, la obra de teatro que en el 2010 recibió el galardón a la mejor obra por los Premios Tony, llega a Panamá de la mano de Bruce Quinn, quien dirigirá a los actores Leo Wiznitzer y Luigi Pezzotti en la interpretación de la vida del pintor expresionista estadounidense, Mark Rothko. La obra se presentará del 17 al 29 de enero en el teatro la Quadra. Para más información, comuníquese al 2690160.

Fiesta

Fiesta del Mar Taboga

El cantante Alejandro Lagrota será el encargado de animar la “Fiesta del Mar Taboga” que se realizará del 27 al 29 de enero en la Isla de las Flores. Con el slogan “Descubre algo nuevo en Taboga”, este espectáculo estará cargado de actividades deportivas y culturales que tienen como objetivo promo-

ver el turismo en la isla. Para más información, llame al teléfono 8367287.

Marzo será el mes del V FAE 12 de Panamá Sala de redacción

Panamá será el escenario para el V Festival Internacional de Artes Escénicas – Panamá 2012 (FAE 12), del 22 al 29 de marzo, en escenarios como el Teatro Nacional, el Teatro Anita Villalaz, espacios alternativos como La Casona y Los del Patio, entre otros. La Fundación FAE, ente organizador de este evento bienal en conjunto con el INAC, se encuentra en proceso de confirmación de agrupaciones y compañías de teatro y danza contemporánea de Alemania, Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Francia, Guatemala, y Panamá; gracias a la estrecha colaboración de la mayoría de las embajadas de estos países, para garantizar una programación de calidad mundial. El festival ofrecerá teatro para niños y adultos, teatro circo, de máscaras, de muñecos, teatro cabaret, danza teatro, aérea y performativa; mimo corporal, performance, magia, unipersonales, comedias y montajes dramáticos; propuestas que permitirán conocer lo último y mejor de estas disciplinas artísticas. El Festival Internacional de Artes Escénicos de Panamá, que ya goza de prestigio dentro y fuera de nuestras fronteras, es uno de los proyectos artísticos que busca convertir a

la ciudad de Panamá en un espacio propicio para el turismo cultural y el goce habitual del arte y la cultura del mundo. Para mayor información puede llamar al 63981874, o escribir a los correos electrónicos: info@faepanama.org y fae12@ruapn.com.

FAE-10. La tribu. Foto: cortesía.


20 de enero al 27 de enero de 2012

cultura El Venezolano de Panamá

27

Resaltando el valor del arte latinoamericano

Dr. Herzog: “El arte es un puente” Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

crítica de arte, periodista y también curadora Adrienne Samos. Con la presencia de un púEl pasado 21 de diciembre de 2011, el Dr. blico selecto, los expertos analizaron el valor Hans-Michael Herzog, curador y director de del arte regional e hicieron énfasis en cómo la Colección Daros Latinoamérica, ofreció coleccionar y seleccionar obras regionales de una conferencia enfocada en resaltar el valor especial sensibilidad y atractivo particular. que posee el arte latinoamericano. En el año 2000, el Dr. Herzog creó junto a Herzog conversó abiertamente con la Ruth Schmidheiny, la colección Daros Latinoamérica, con sede en Zurich, Suiza, una de las más prestigiosas dedicadas al arte contemporáneo de América Latina. Hoy cuenta con más de mil piezas de más de cien artistas: obras autónomas y grupos de obras de todos los medios y géneros, desde los años 60 hasta la actualidad. El criterio que sostiene la colección está basado en la fuerza expresiva y la relevancia del arte. En Daros Latinoamérica se integran obras que reflejan las profundas relaciones estéticas, sociales Dr. Herzog conversando con Adrienne Samos. y humanas.

Durante la conferencia, Herzog criticó enfáticamente la “ignorancia y arrogancia del mundo contra todo lo que no sea europeo”, mientras explicaba que en Latinoamérica existen obras realmente interesantes y llenas de originalidad. Daros Latinoamérica se caracteriza por la consistencia, variedad y calidad de la colección en sí. Ha sido requerida internacionalmente para colaboraciones y préstamos de obras. La Casa Daros abrirá sus puertas en Río de Janeiro en 2012, convirtiéndose en el segundo espacio expositivo de la colección. Casa Daros ofrecerá exposiciones, residencias de artistas, conferencias, plataformas de intercambio cultural, talleres con las comunidades locales y una amplísima gama de actividades educativas. Herzog aseguró que en el arte latinoamericano, a diferencia del europeo, ha encontrado “vida, fuerza y poder para unir los sentidos”. Entre tanto, este estudioso de historia del arte, filosofía y arqueología, mostró preocupación por “la poca voluntad” de Europa y otros continentes de enterarse del “arte del

Dr. Hans-Michael Herzog. Fotos: Romina Martucci.

vecino”. En ese sentido, indicó que la finalidad de este proyecto es unir a todos para que se conozcan: “el arte es un puente”, dijo. Este encuentro fue posible gracias a la alianza entre Visiting Minds y Emotion Television & Films. La intención a futuro es continuar invitando a importantes personalidades internacionales, logrando un punto de encuentro latinoamericano para el debate intelectual. Visiting Minds es un proyecto de Humberto Vélez, artista panameño de proyección internacional que busca colaborar e impulsar el arte, las ciencias y la educación en Panamá. Vélez es conocido internacionalmente por sus complejas y originales performances de carácter colaborativo.


28

El Venezolano de Panamá cultura

20 de enero al 27 de enero de 2012

El Biomuseo promueve su programa educativo para 2012

Fotos: Victoria Murillo/ Istmophoto.

Fomentará la salida escolar a museos y parques naturales con objetivos concretos para los estudiantes Sala de Redacción

En verano del año 2013 Panamá contará con una obra de infraestructura que será reconocida en todo el mundo y se convertirá en un ícono del país. Se trata del Biomuseo, diseñado por el reconocido arquitecto Frank Gehry, un proyecto impulsado por la Fundación Amador, con el respaldo del Gobierno Nacional, la empresa privada, el Instituto Smithsonian y la Universidad de Panamá. Recientemente el Biomuseo hizo público su programa educativo para las aulas panameñas, con el que darán a conocer una nueva cultura en el uso de museos y sitios patrimoniales con complemento del trabajo educativo en el aula. La intención de este museo es cambiar cómo vemos, entendemos y conservamos el ambiente. “Biomuseo en Preestreno” acercará a

las escuelas a este recinto a través de recursos educativos y talleres. Además permitirá una relación estrecha con docentes y escuelas que quieran experimentar –antes que esté en pleno funcionamiento- lo que el Biomuseo ofrecerá. De hecho, durante el 2012, quienes participen de este programa estarán entre los primeros en visitar el museo Una de las medidas más innovadora serán las “Cajas de Herramientas”, con las que se capacitará a 500 docentes y se llevará un taller científico a tres mil estudiantes en todo el país. Estas cajas (Biodiversidad, La Huella Humana y el Puente Surge) incluirán información actualizada, lecciones detalladas para la planificación de las clases, afiches y otros materiales. Otra de las herramientas con las que contará el Biomuseo para su promoción está “Biomuseo en tu escuela”, que ofrecerá un taller para que los estudiantes puedan sentirse científicos y explorar la labor de un biólogo, geólogo o un arqueólogo. Para solicitar el

taller con los estudiantes, el docente deberá presentar la planificación con las actividades

que espera realizar antes y después de la visita en un formulario.


20 de enero al 27 de enero de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

29


30

El Venezolano de Panamรก publicidad

20 de enero al 27 de enero de 2012


cultura El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

31

Jugando a ser artistas

Taller de pintura para la niñez panameña Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

Las instalaciones deportivas del Club de Leones de Panamá, fueron el escenario perfecto para la realización del “Taller de pintura para la niñez panameña”. Este evento logró reunir a niños y niñas entre cuatro y 15 años, residentes de El Chorrillo, Curundú, San Felipe, Santa Ana, Calidonia, San Miguelito y La 24 de diciembre. El único objetivo fue promover el arte y la cultura mientras se divertían y compartían. Esta valiosa iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Mapfre junto a la colaboración de la Fundación Olga Sinclair, la cual denominaron “Pintando al estilo Joan Miró”. El pasado 14 de enero, cada uno de los participantes se dedicó a crear su propia obra de arte. Con ayuda de un pincel, pinturas de colores y un lienzo, demostraron habilidades innatas y verdaderas destrezas artísticas.

Todos compartiendo unidos por el arte.

Entrando al club de Leones de Panamá.

Los más pequeños decidieron pintarse a sí mismos. Fotos: Romina Martucci.

Una linda niña esperando las instrucciones para pintar.

Escuchando la música y siguiendo la inspiración.

Comenzó el taller de pintura.

Pintando un barquito.

imaginación y diversión.

Más obras de arte.

Los pequeños del Hospital del Niño también pintaron.

Una verdadera artista.

Los más grandes también pintaron.


32

El Venezolano de Panamá CULTURA

20 de enero al 27 de enero de 2012

Un artista completo

Exposición de Marcos Lee en el MAC Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 14 de enero, el Museo de Arte Contemporáneo vistió de gala una de sus salas con la fenomenal exposición del polifacético artista panameño Marcos Lee, denominada “Evolución”, la cual estará a disposición del público hasta el 22 del presente mes. La presentación fue guiada por el curador Reinier Rodríguez Ferguson, con la presencia del propio autor. Sin duda, la sencillez ineludible de Lee y su gesto callado hicieron que sus obras hablaran por si solas. “Evolución” conjuga temas como la creación del universo, el cosmos, la concepción erótica de la vida, y la vida nacional, entre otros. Este artista es reconocido como escultor en metal; sin embargo, su trabajo no se limita a este género, también se ha involucrado en el dibujo, la pintura, la cerámica y el modelado.

“Claro de Luna”. 2011

“Figura de Tonto”.1991-1993. (Retazos de armas y soldadura eléctrica).

Marcos Lee y Reinier Rodríguez. Fotos: Romina Martucci.

Evolución – 2. 2011

Diez en Rojo. 1998. (Azulejo esmaltado, madera).


SOCIALES El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

33

ACP traerá a Rubén Blades en concierto

Canal de Panamá da inicio al “Verano Cultural” Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 12 de enero, el Canal de Panamá dio inicio al “Verano Cultural 2012”, evento que se desarrolló en el Centro de Visitantes de Miraflores. La noche se prestó para el ambiente

alegre y caliente que caracteriza el verano, mientras los invitados se deleitaron con un brindis y la buena música de la DJ Giss Oro. Más tarde en la terraza, disfrutaron de la música en vivo con un tributo a Rubén Blades. Los asistentes lograron fotografiarse son-

rientes y lanzando amarras junto a dos trabajadores del Canal. Así mismo, fueron partícipes de una presentación en el teatro sobre el concepto de campaña 2012 del Canal de Panamá. “Verano Cultural” cumple 10 años, por lo cual anunció un calendario de espectáculos

Marisabel de León, Michelle de Harker y Eduardo Harker.

Grupo de invitados disfrutando de la velada.

Azella Restrepo, Franklyn Robinson y Miroslava Morales.

DJ Giss Oro.

que se llevarán a cabo en cinco ciudades del interior del país y la capital, desde el 18 de enero hasta el 5 de febrero. Las diferentes presentaciones incluirán teatro, tradiciones folklóricas y dos conciertos gratuitos y exclusivos de Rubén Blades, uno el 3 y otro el 5 de febrero.

Sixta Díaz, gerente del Centro de Visitantes. Fotos: Romina Martucci.

Lila Arredondo y José Carlos García.

Dayana Rivas, Yisell Arévalo y Zulema Emanuel.

Ricardo Díaz, Rita Pitty y Rodolfo Díaz.

Asistentes deleitándose con la buena música.


34

Buena vida

El Venezolano de Panamá publicidad

Belleza bajo la lupa

20EldeVenezolano enero al 27 de de enero de 2012 Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012 mil mujeres poseen implantes PIP en 65 países. No obstante, Estados Unidos no figura entre los países afectados ya que la Administración de Drogas y Alimentos de dicho país había prohibido la comercialización de implantes de silicona en 1992. Y aunque el veto se levantó en el 2006, la marca nunca fue aprobada. Actualmente el fundador del fabricante Poly Implant Prothese, Jean- Claude Más, enfrenta dos investigaciones judiciales por fraude, además de una orden de captura de Interpol.

Los implantes de seno PIP presentan menos resistencia que otros. Fotos: AP.

Implantes de seno PIP causan alerta en la región El alto riesgo de rotura y el uso de silicón industrial, son los dos defectos más importantes de las prótesis Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Muchas mujeres latinoamericanas con implantes de seno despidieron el 2011 con mucha incertidumbre. A mediados de diciembre, los medios de comunicación informaban que más de mil mujeres francesas habían sufrido roturas en sus prótesis mamarias fabricadas por Poly Implant Prothese (PIP). Esta compañía -creada en 1991 en el Sur de Francia- estuvo considerada como la tercera más grande del mundo en volumen de ventas de prótesis, al producir unas 100 mil anuales. Ante su popularidad en países la-

tinoamericanos como Venezuela, Brasil, Argentina y Colombia, las reacciones de alarma no se hicieron esperar. El sobresalto aumentó cuando medios franceses informaron la supuesta aparición de casos de cáncer entre las portadoras de las prótesis. La Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria y Productos de la Salud identificó, entre las irregularidades, ocho casos de cáncer específicamente, más de mil roturas y unas 400 reacciones inflamatorias en mujeres con estas prótesis. Sin embargo, hasta la fecha, la agencia no ha establecido ninguna relación entre las prótesis y el cáncer de dichas pacientes. Así mismo, el Instituto Nacional del Cáncer de Francia indicó en un informe que los implantes PIP no aumentaban el riesgo de cáncer. Se calcula que en el mundo más de 400

Polémica y desinformación ante las dudas “Los cirujanos plásticos tratamos de calmar a las pacientes, y los medios desinforman con noticias falsas”, asegura el cirujano plástico estético y reconstructor panameño Abraham Malca, quien cataloga la situación como un caos. Así mismo opina el cirujano plástico venezolano Claudio Colombo, quien asegura que “en Venezuela hay mucha desinformación. El Ministerio de Salud ha sido impreciso en sus declaraciones”. El presidente electo de la Federación Iberolatinoamericana de Cirugía Plástica, Reinaldo Kube, considera que el problema que presentan los PIP es que “la cubierta del implante tiene menos resistencia a la de otros. Además el silicón encontrado es industrial y no silicón de uso en medicina”. Por ende, aconseja a las portadoras acudir a su cirujano

E

plástico para realizarse evaluaciones clínicas y radiológicas. La misma explicación da Malca, quien afirma que todas las prótesis están compuestas de elastómeros de silicona tanto en su cubierta con el gel de su interior. “En éstas en particular el gel fue alterado y utilizaron gel de nivel no médico (…) el silicón no produce cáncer, que es lo que se ha dicho en los últimos meses sin pruebas médicas”, asegura. Por su parte Colombo afirma que “las prótesis, antes de ser aprobadas para su uso en un país, son inspeccionadas por organismos oficiales (en nuestro caso el Ministerio de Salud), para darles el permiso sanitario el cual es necesario para poderlas importar y distribuir en el país. En el caso de las PIP, este permiso existía, por lo cual su distribución era completamente legal”. El cirujano plástico opina que la alerta sobre los implantes PIP hace referencia a una tasa inusualmente alta y precoz de rupturas de las prótesis, no porque se haya detectado toxicidad o problemas de salud. “Solo he colocado tres pares de implantes de la marca PIP en toda mi carrera. Dichas pacientes ya han sido localizadas para concertar una consulta a la brevedad posible”, indicó el especialista. En Venezuela y la región…

n Francia, el gobierno resolvió pagar por la remoción de los implantes como una medida de prevención en unas 30 mil mujeres con prótesis PIP. Una decisión similar fue tomada en Venezuela, de acuerdo con información suministrada por la ministra de Salud Eugenia Sader, quien indicó que las pacientes venezolanas que quieran retirarse las prótesis de forma preventiva pueden hacerlo gratis en los hospitales con servicios de cirugía plástica. No obstante, aclaró que las prótesis no serían reemplazadas.


BIENESTAR El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

En rueda de prensa la ministra de Salud Eugenia Sader, indicó que los implantes PIP fueron importados a Venezuela hasta el 2010, cuando el gobierno prohibió su uso, distribución y venta después que la firma cerrara ante reiteradas denuncias. “Nosotros como ministerio tenemos registradas 33 mil mujeres que hasta 2010 usaban esas prótesis”, dijo Sader. Según información del diario venezolano El Tiempo, la Sociedad Venezolana de Cirugía Plástica, Reconstructiva, Estética y Maxilofacial creó una comisión especial para atender la situación. “Ramón Zapata, uno de los integrantes del grupo de médicos, informó que el uso aproximado de las prótesis PIP en el país entre 2005 y 2010, era de 12 mil 500 al año (…) no desestima de plano la información oficial, pero defiende los cálculos del gremio: ‘Nuestra proyección es resultado de las consultas realizadas a las empresas comercializadoras”, reseña el diario. Así mismo, Marisol Graterol, presidenta de dicha sociedad, aseguró a El Tiempo que una cifra de 62 mil 500 de mujeres con estas prótesis no es exagerado, cuando en Venezuela se realizan unas 40 mil operaciones de senos anuales. Mientras tanto, miles de venezolanas han decido agruparse y entablar una demanda legal contra los distribuidores de los implantes PIP. En días pasados el diario El Universal reseñó que miembros del Grupo

35

que unas 15 mil mujeres también posean los implantes y tomen medidas similares. En el caso de Panamá, según información publicada en La Prensa, la Asociación Panameña de Cirugía Plástica y Reconstructiva ha informado que existen entre unas 50 y 100 panameñas con estas prótesis. De acuerdo con Abraham Malca, cirujano plástico panameño, la sociedad ha unificado criterios y ha acordado que “cada paciente que tenga implantes PIP debe acudir a su médico para ser valorada integralmente, realizar ultrasonido mamario (…) para así valorar si están rotos o no los implantes, y si hay alguna alteración morfológica ya sea en la mama o en los ganglios circundantes”, indicó.

Un grupo de venezolanas ha entablado una demanda contra las distribuidoras de los implantes PIP.

de Facebook “Afectadas por Prótesis Mamarias PIP en Venezuela”, se reunieron en la Plaza Caracas para introducir un Recurso de Amparo Constitucional a la Salud y a la Vida contra las comercializadoras nacionales, una medida que ya fue admitida. De acuerdo con Gilberto Andrea, abogado que lleva la causa, unas 500 mil venezolanas exigen la devolución del costo de las prótesis, la extracción de éstas, la cobertura de los gastos médicos y la colocación de nuevos

implantes. Así mismo, las solicitantes –que cuentan con el apoyo de unas mil 500 másle piden a la Federación Médica Venezolana que asista a las pacientes y les brinden vigilancia oncológica. Así como en Venezuela, otras mujeres latinoamericanas se están agrupando para entablar acciones legales. En Argentina, por ejemplo, más de 13 mil mujeres con implantes PIP están entablando una demanda contra las distribuidoras. En Colombia, se calcula

En Venezuela, en abril de 2010 se recomendó la suspensión de uso y comercialización de los implantes PIP.


36

I

El Venezolano de Panamá general BIENESTAR

niciamos nuestros artículos del 2012, manifestándoles a los amables lectores nuestros más sinceros deseos porque este año les traiga mucha felicidad y bienestar en lo personal, familiar y profesional. El comienzo de cada año siempre es propicio para plantearse una serie de propósitos a realizar que generalmente incluyen bajar de peso y hacer ejercicios. En cuanto a lo primero, algunos especialistas consideran que las fiestas de fin de año -en la mayoría de la gente- significan un aumento de tres y cuatro kilos debido a las transgresiones que hacemos en nuestros hábitos de vida. La Dra. Jessica Bartfield, médico internista del Hospital Commemorativo Gottlieb de la Universidad de Loyola, ofrece algunos consejos para lograr controlar el peso: • No se salte el desayuno. Comer en el lapso de la primera hora de la mañana ayuda a estimular al metabolismo hasta 20% para el resto del día. • Revise su peso semanalmente. Vigilar el peso semanalmente da una idea bastante exacta de la tendencia del peso, y, lo que es más importante, una detección temprana de cualquier aumento, le permite ajustar las conductas de forma adecuada. • Trate de practicar ejercicio diariamente. • Limite la tele a menos de 10 horas por semana. • Lleve un registro de la actividad física.

20 de enero al 27 de enero de 2012

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

La salud y los propósitos para el 2012 • Deje su auto a más distancia, suba por las escaleras, cambie los canales de la tele manualmente. • Controle las calorías. No subestime la cantidad de calorías que consume en cada comida. • Establezca metas claras y realistas. Evite proponerse metas muy difíciles. Los objetivos deben ser específicos y alcanzables. Las personas pueden comenzar intentando perder 10% de su peso corporal. • Sea coherente. Coma a intervalos regulares los siete días de la semana. Ser ‘bueno’ los días de semana y luego hartarse los fines , crea un ciclo nocivo que entorpece la pérdida de peso”. Por otro lado, de un artículo de la profesora Chris Sebelski, fisioterapeuta de la Universidad de San Luis, sobre el beneficio de la actividad física extrajimos lo siguientes pasos estratégicos a seguir: • Hacerse una evaluación médica. Se debe

informar al médico sobre cualquier nuevo plan de ejercicio, para que pueda ayudar a prevenir lesiones y otros problemas de salud. • Fijarse metas razonables. Ser entusiasta al comenzar un nuevo programa de ejercicio es fácil, pero alguien que ha estado inactivo durante cierto tiempo puede cansarse con facilidad. Comenzar poco a poco permite al cuerpo acostumbrarse a la nueva actividad. Plantéese metas personales, a nivel cotidiano, la clave es pensar sobre los pequeños pasos y celebrar las pequeñas victorias. • Anticipar los obstáculos. Eventos comunes como los resfriados, los problemas con el horario y temas familiares, podrían interferir con un programa de ejercicios. Ajusten su ejercicio y no se rindan si tienen que dejarlo por un día. Un día que se dé cuenta de que no podrá completar la rutina normal, evalúe la situación y fije una buena meta para ese día. Siempre haga algo. Ocho minutos es mejor que nada.

• Ser inteligente respecto a la comida. Cuando la gente comienza a correr regularmente, podrían quemar más calorías y sentir más hambre. Seleccione la comida con inteligencia y en comer proteínas magras y granos integrales. También es importante beber bastante agua. • Diversificar el ejercicio: El entrenamiento combinado, o sea incluir otras formas de ejercicio en un programa de entrenamiento, ayuda a alcanzar sus objetivos. Correr es un deporte de todo el cuerpo. La gente cree que se enfoca en las piernas, pero no es así. Afecta los brazos, la espalda, el tronco y casi todo músculo del cuerpo. • Fortalecer el tronco. Es recomendable el Yoga y Pilates para ayudar a fortalecer los músculos centrales en el abdomen, la espalda y el área pélvica. Hay un gran vínculo entre la fuerza central y la respiración. La fuerza central ayuda con la postura, lo que a su vez facilita la respiración. • Mantenerse enfocado. Es posible desmotivarse en algunas oportunidades, porque el ejercicio es una tarea ardua pero el unirse a un grupo que practique ejercicios o buscar amigos a quienes informarles sobre sus metas podría ayudarle a mantenerse motivado. En conclusión, debemos concientizar lo objetivos que nos proponemos y acompañarlos de la suficiente voluntad y constancia para lograrlos.


tendencias y estilo El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

37

Por favor, péinate diferente Este es uno de mis pecados más culposo, tengo el cabello largo y lacio, y nada más cómodo que una coleta de caballo, pero no puedo seguir con este peinado de quinceañera el resto de mi vida. ¡Hay que cambiar de estilo para ser notada! Pierde el miedo

Resoluciones para el 2012 ¡Feliz 2012! Ya comenzamos el año y todos estamos llenos de entusiasmo y muchas resoluciones que cumplir. Por mi parte, puedo ayudarte con algunos consejitos para que nunca dejes de verte linda en ese nuevo año Andrea Elena Gómez elena@mylale.com

Dale un descanso al uniforme Todos tenemos un atuendo que nos ponemos sin pensar mucho, pueden ser unos jeans súper cómodos con una cami-

seta y unos zapatos de tacón grueso (¡oops! ese es el mío). Pues ya es hora de arriesgarse un poco, encuentra una excusa para probar algo diferente, quizá algún vestido veraniego o deja descansar un poco los jeans y prueba con pantalones de otros materiales.

Limpia el closet ¡Este es el momento! Siempre termino acumulando aquella camiseta especial o aquel jean tan cómodo pero que nunca me pongo. Llegó la hora de ser conscientes y sacar todo aquello que no utilizamos. También deshazte de esa camisa que te pones casi todos los días para ir a la oficina y que te han visto mil veces, van a pensar que eres un personaje de los Simpsons usando la misma ropa todos los días… En definitiva, ¡haz espacio para lo nuevo!

Quizá aquí se resumen todas las resoluciones de este año… ¡Atrévase a algo diferente! Si quiere usar minifalda, ¡úselo! (mejor ahora que cuando tengas 50 años. Si quiere vestir de rojo, ¡hágalo! Píntese los labios de hot pink, pruebe todos esos looks que le rondan la cabeza. Es mejor tener anécdotas y fotos divertidas que una serie de fotos que parecen álbum escolar. ¡No compres más zapatos! Esta es mi resolución más personal… Mi amor por los zapatos aumenta a medida que pasan los años, pero ya no quiero seguir comprando zapatos que no usaré. Me ceñiré a lo que necesito y que me queden perfectamente bien. ¡No más zapatos para mi! Seguir estas resoluciones tal vez no sea tan fácil como parece, pero vale la pena intentarlo…


38

El Venezolano de Panamá general BIENESTAR

20 de enero al 27 de enero de 2012

Imagen, belleza y salud www.wellnessandimage.com wellimage@hotmail.com / wellimageg@gmail.com

Miembro de la Association of Image Consultants International, AICI.

Detox

E

nero… comenzamos un nuevo año y, tras algunos excesos cometidos gracias a las celebraciones decembrinas, podemos considerarlo un buen momento para evaluarnos y retomar nuestro cuidado corporal. En este sentido, es conveniente revisar algunas nociones claves en torno al mantenimiento de nuestra salud, tras la abundante ingesta de los apetitosos manjares navideños. El metabolismo es un proceso vital, es el conjunto de reacciones y procesos físicos y químicos que ocurren en las células. A través de él se asimila materia nutritiva y se descomponen compuestos complejos, pero de ello también derivan residuos tóxicos, que aparecen en parte por sobrecargas en el organismo. La intoxicación puede producirse de dos formas: por vía externa, la que ingresa de alguna forma a nuestro cuerpo; y por vía interna (autointoxicación), debido a la acumulación de residuos que no han sido debidamente eliminados por los sistemas orgánicos de excreción. Los tejidos, órganos, vasos sanguíneos y articulaciones son la estación final de los residuos. El tejido impuro es incapaz de alimentar y liberar a las células, ya que no puede con la excesiva carga de sustancias alimenticias,

se satura y finalmente no puede transmitir, por las vías de transporte “colapsadas”, el suficiente oxigeno y nutrición a las células. Los principales depósitos de residuos de nuestro cuerpo son los tejidos adiposos y similares. Además, la autointoxicación debilita también al intestino grueso, lo cual promueve la hinchazón y la acumulación de grasa. Toda una serie de trastornos, como un constante cansancio, dolores de cabeza y reacciones o impurezas cutáneas tienen que ver con ello. Nuestros propios hábitos alimenticios pueden ser la causa de ciertas reacciones. Es conocido que el alcohol aumenta la absorción de sustancias tóxicas liposolubles y que la nicotina incrementa la potencia de casi todos los tóxicos retenidos en el cuerpo. Una manera de contrarrestar esta saturación, es comenzar un plan de desintoxicación inteligente y personalizado, para ello se recurre a la depuración del sistema corporal completo. Considerar iniciar la desintoxicación, requiere ante todo, concienciar el hecho de reducir la ingesta de alimentos, aumentar la de líquidos, movilizar el cuerpo y entender la ciencia de su reloj interno, su cronobiología y ritmos, la cual indicará cómo y cuándo es el tiempo adecuado para fomentar la limpieza de los cuatro sistemas depuradores que estudiaremos en la próxima entrega.


20 de enero al 27 de enero de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

39


40

El Venezolano de Panamá general TURISMO

20 de enero al 27 de enero de 2012

Canaima, un paraíso venezolano en sus manos

Vista desde el tope del Salto El Sapo en Canaima. Fotos: Bettina Russian.

El hogar del Salto Ángel es un destino obligado para los amantes de la naturaleza y la aventura Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Venezuela es uno de los países más bendecidos en lo que a naturaleza se refiere. Para muchos, esta afirmación podría considerarse un lugar común. Sin embargo, después de visitar sus playas, montañas, ríos y sabanas, no hay error en la reiteración. Recientemente lo confirmé gracias a un viaje a Canaima, en el Estado Bolívar, uno de los destinos más cotizados del mundo. Su geografía única se caracteriza por grandes tepuyes (mesetas) de interés geológico y hermosas caídas de agua que forman ríos de impresionante extensión y caudal. En sus 30 mil kilómetros cuadrados de extensión (que lo convierten en el sexto parque nacional más grande del mundo) resalta el Kerepakupai Vená, mejor conocido como el Salto Ángel. Esta caída de agua –la más alta del mundo- nace en el tope del Auyantepuy, tiene una altura de 979 metros y está catalogada como un Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Lo invito a conocer en sólo tres días este destino, orgullo para los venezolanos, lleno de aventura, naturaleza pura y cultura: Día uno: Laguna, Saltos El Hacha y El Sapo. A Canaima se puede volar desde Caracas, Margarita, Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz. Elegimos la última opción y nos embarcamos en un vuelo de unos 40 minutos de

duración hasta el pintoresco aeropuerto de Canaima. Al llegar, lo recibirán con los brazos abiertos, y rápidamente lo ubicarán en el paquete turístico que haya elegido. Al llegar a la posada, disfrutamos de un rico almuerzo y decidimos ir a conocer la famosa Laguna de Canaima. Impactante, sin lugar a dudas. La arena de su playa es blanca en algunos lugares y rosada en otros. ¡Métase sin miedo! Aunque el agua es fría, al poco tiempo se acostumbrará. Desde la laguna salimos en Curiara (embarcación indígena) a conocer el Salto El Hacha y el Salto el Sapo. Este último ofrece una vista impactante, con muchos tepuyes a su alrededor, además de la posibilidad de divertirse al pasar por detrás de su caudalosa caída de agua. Diviértase a lo grande en este paraíso de la naturaleza, dejándose refrescar por estas aguas de altura. De regreso en el campamento, disfrutamos de una buena cena y de un interesante bar con karaoke que ameniza las noches de este pueblo, ideal para entablar excelentes conversaciones e intercambios culturales con esos nuevos amigos, generalmente de múltiples nacionalidades, que haya cosechado. Día dos: Mirador Ucaima, Pozo de la Felicidad y Salto Ángel. Listos para empezar el día, tomamos el desayuno y nos trasladamos hasta el Mirador Ucaima donde nos montamos en la curiara que nos llevaría en unas cuantas horas al Salto Ángel. El tiempo se le pasará volando, pues el paisaje lo deleitará a cada minuto con impresionantes tepuyes y ríos que lo harán sentir en medio de un Par-

que Jurásico. Váyase muy cómodo, listo para mojarse de vez en cuando y para caminar. En el trayecto seguro lo llevarán al Pozo de la Felicidad, excelente para un descanso y para refrescarse con las heladas agua de la zona. Comimos un sándwich de almuerzo, y rápidamente continuamos nuestra aventura por los ríos Carrao y Churum. Poco a poco el trayecto se va haciendo más complicado;

sin embargo, nunca dejará de deleitarse por la naturaleza. De repente, sin aviso, verá de frente al imponente Auyantepuy y su Salto Ángel. ¡Allí su cansancio desaparecerá! El camino para subir hasta el mirador no es fácil. Se hace en una hora o tal vez en dos, según sus capacidades físicas. Lo importante es que nunca pierda el ritmo, vea siempre por donde pisa y tenga cuidado con las inclemencias del

Playa de Canaima.


TURISMO El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

terreno. Al llegar al mirador sentirá que ha arribado al paraíso. Tal como el personaje de Carl Fredricksen, en la película animada “Up”, quien al llegar a Canaima a bordo de una casa flotante suspendida con globos de helio, hizo su sueño realidad. Disfrute del paisaje y, si la temporada se lo permite, baje hasta el pozo a bañarse con el agua que cae directamente del salto más alto del mundo. Así como la subida es complicada, el descenso también lo es. Vea muy bien donde pisa y sin apuros, nadie quiere lesionarse en medio de la selva. Esa noche dormimos en uno de los campamentos de la Isla Ratón, frente al Salto Ángel. Después de escoger las hamacas, cenamos y disfrutamos de excelentes conversaciones donde muchos idiomas fluyeron y se nutrieron nuestras

Salto Ángel o Kerepakupai Vená, en pemón (lengua indígena de la zona).

41

chance de visitar algunas tiendas de artesanía de la zona o disfrutar una vez más de la Playa de Canaima. Sin estrés, acérquese al aeropuerto una media hora antes de su vuelo, no se pierda ningún detalle ¡se arrepentirá! Este es un viaje para amantes de la aventura y para disfrutar al máximo de Venezuela.

Imponentes tepuyes acompañarán su recorrido al Santo Ángel.

experiencias. No se preocupe por dormir al aire libre, en la zona no hay animales y además el cansancio lo vencerá. Día tres: Canaima. Despierte y camine un poco, no olvide que de frente tendrá ese maravilloso paisaje. Desayunamos y salimos de vuelta a Canaima. El trayecto se hizo más corto de regreso, pues íbamos a favor del rio. Los rápidos lo divertirán un montón, así que agárrese bien de la curiara, no querrá perder de vista ningún tepuy. Al llegar a Canaima nos estaban esperando con un delicioso almuerzo. Luego tendrá

Salto El Sapo.

Camino por el rio Churum al Salto Ángel.


42

El Venezolano de Panamá general deportes

20 de enero al 27 de enero de 2012

Béisbol nacional Cuatro equipos lucharán por dos cupos en la final

Semana definitoria en la pelota criolla Jean Paul Da Olio jpdaolio@gmail.com

El béisbol venezolano entró en la última parte de la postemporada con la única certeza de tener al primer equipo eliminado, las Águilas del Zulia. Luego de arrancar con 11 derrotas, los rapaces consiguieron su primer triunfo al asestarle una zancadilla y derrotar 6-1 a los Tigres de Aragua para enredar la tabla de posiciones. Los bengalíes perdieron la oportunidad de quedar en solitario en la primera posición y ahora se encuentran igualados con Caribes de Anzoátegui con récord de ocho victorias y cuatro reveses. Por su parte, los Navegantes del Magallanes no se rinden, y vencieron 9-1 a los Tiburones de La Guaira para seguir luchando por un puesto en la final. La tarea será titánica,

todo indica que pueden quedar fuera. Los equipos que han demostrado mayor solidez durante la postemporada, son Caribes y Tiburones. Sin embargo, los Tigres están haciendo valer su experiencia en instancias decisivas y luego de superar algunas ausencias importantes por lesión, realizaron ajustes para enderezar el rumbo. Para nadie es un secreto que el equipo más completo es el de los escualos, en los primeros juegos no fueron capaces de batear. Su pitcheo ha mantenido a flote al conjunto que dirige Marcos Davalillo. Si logran sacar el máximo rendimiento de sus bates como de sus monticulistas, no deberían tener problemas en acceder a la final. Caribes comenzó con un ritmo avasallante. Pero parecieran quedarse sin combustible. Siguen respondiendo a la ofensiva, no pasa

lo mismo con sus lanzadores quienes acusan el cansancio de la temporada. Deberán hacer ajustes para que puedan culminar de la mejor manera y no quedar fuera.

Todo indica que las Águilas servirán de juez en el tramo final al recibir en el estadio Luis Aparicio de Maracaibo a Caribes y Tiburones en cuatro juegos, dos con cada uno.

Fútbol nacional Caracas FC resbaló en Valera

CD Lara sigue sin dar tregua El torneo Clausura 2012 del fútbol venezolano dio inicio con una victoria de uno de los candidatos al título. Mineros de Guayana derrotó 0-1 al Real Esppor con gol del chileno Julio Gutiérrez para comenzar con una importante victoria ante un conjunto deslucido. Fue un encuentro muy disputado en la mitad de la cancha. Signado por el mal estado del césped del Brígido Iriarte, los visitantes tuvieron escasas ocasiones pero con el don de la efectividad y supieron aguantar lo embates del Esppor en los últimos minutos del encuentro, lo que les bastó para llevarse tres puntos de la capital.

El rey no se desprende de su trono

El CD Lara en la misma tónica que el torneo pasado, comenzó ganando al Dvo. Táchira 3-1 en el estadio Metropolitano de Cabudare en Barquisimeto. Cristián Cásseres anotó el primer gol del partido y el Táchira dominaba salvo algunas intentonas sin peligro del Lara. Hasta que una injusta expulsión del jugador aurinegro Loren Walcott, marcó el devenir del encuentro. Rafael Castellín se internó en el área tachirense y se dejó caer sin que Walcott lo tocara. El árbitro devoró la carnada de Castellín y sentenció el penal dejando al Táchira con 10 hombres. Miguel Mea Vitali transformó el penal para empatar las acciones. Todo cambió, el Lara sacó provecho de la desventaja rival. Luis Martínez y el propio Castellín, colocaron cifras definitivas para el beneplácito de los fanáticos del Lara.

Paso en falso

CD Lara, indetenible. Foto: www.clubdeportivolara.net

El Caracas FC no comenzó de la mejor manera y cayó 2-1 ante Trujillanos en Valera gracias a sendos goles del juvenil José Araujo y de César Alzate. Los capitalinos lucieron desordenados durante la mayor parte de los 90 minutos, sobre todo en la fase defensiva y al momento de hacer la transición defensa-ataque con ba-

Caracas FC.

lón dominado. Ceferino Bencomo colocó en el 11 titular a cinco de las seis nuevas incorporaciones. El defensor Fidel Pérez, los mediocampistas Juan Guerra, Jesús Meza, Jesús Gómez y el delantero Víctor Ferreira dieron a entender que aún les falta minutos para acoplarse a la idea y la concepción futbolística del cuerpo técnico pero que con el devenir de los minutos, el Caracas FC puede ser un serio contendiente al título.

Resto de la jornada

En Valencia, Zulia FC enfrentó al reforzado Carabobo FC, y lo venció 1-0. El Deportivo Anzoátegui venció 2-1 a Yaracuyanos en

Puerto La Cruz con, en un choque que marcó el retiro de José ‘Patón’ González. Otro de los rivales que se reforzó con todo para el Clausura fue Zamora, pero no pasó del empate a dos ante Tucanes de Amazonas en Barinas, mientras que también en la brega por no descender Llaneros dio un golpe importante al batir 2-1 a Estudiantes de Mérida en el Metropolitano. En Maturín, Aragua FC y Monagas SC empataron a cero, mientras que el cotejo entre El Vigía y Deportivo Petare a realizarse en el Estadio Olímpico se disputará el 29 de marzo.


DEPORTES El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

43

Fútbol internacional

La FIFA se tambalea Otro escándalo para Blatter Los bullicios de corrupción siguen persiguiendo al presidente de la FIFA, Joseph Blatter. Esta vez, quien fungiera como vicepresidente del ente rector del fútbol mundial, Jack Warner, lo acusó de haberlo sobornado para que votara por él en las elecciones de 1998. Según Warner, expresidente de la Federación de Trinidad y Tobago, de la Unión Caribeña de Fútbol y de la Concacaf, a cambio de su voto, recibió los derechos de televisión para Trinidad y Tobago de los Mundiales de Francia 1998 hasta el de Brasil 2014. Warner, que renunció a su cargo en junio

de 2011 tras los escándalos de soborno en la FIFA, pagó solo un dólar por estos servicios y un millón de dólares en ayudas para desarrollar el deporte en su país, además de apoyar a Blatter en todas las elecciones presidenciales. También aseguró que tanto él como el excandidato presidencial Mohammed Bin Hammam, suspendido de por vida de toda actividad referente al fútbol por corrupción, evitaron que varios miembros del comité ejecutivo entablaran demandas contra Blatter por acciones que no quiso detallar. El organismo indicó que investigará estas acusaciones antes de divulgarlas en un comunicado oficial.

Foto: AP.


44

El Venezolano de Panamรก publicidad

20 de enero al 27 de enero de 2012


Notas de interés

20 de enero al 27 de enero de 2012

Crónicas del Pana Maxi

NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá 45 El Venezolano de Panamá 20 de enero al 27 de enero de 2012

El Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com @elpanamaxi

Películas recomendadas para el inicio de 2012… Rescátennos del Metro...son uno, dos y tres años Una destacada adaptación del “Rescate del Metro 1,2,3” y llevada al cine por el gobierno. Protagonizada por un grupo de empresarios, quienes repentinamente ven atrapadas sus tiendas, por una mole de rocas, maquinarias, cercas y láminas de metal por la construcción del metro. Un thriller que lo mantendrá en suspenso por tres años y en donde los comercios afectados, buscarán con urgencia salida y entrada para sus clientes, quienes se han vuelto invisibles. No deje de verla, en formato 4D en la Vía España y Avenida Transístmica.

¿Qué pasó ayer? Parte V Un alcalde despierta de repente y se da cuenta de que ya no es alcalde. Una película filmada en varias localidades, llena de sorpresas y gastos. El protagonista, quien varias veces había sido nominado como próximo despedido, logra con este filme salir…salir en

primera plana y despertar la euforia del primer actor o mandatario nacional. Se habla de una sexta parte, la cual promete ser una joya.

La Cosa de otro mundo Un hombre…una voz…un gesto…una orden. Película realizada en Venezuela, llena de defectos especiales en donde un ser es capaz de hablar por mas de ocho horas y no decir nada nuevo. Aplaudido y vitoreado por sus zombies. Todos creían que no se callaría nunca, hasta que apareció la heroína e interrumpió su cañería de palabras, causándole “arrechera”… Conozca el final de este drama que ha durado 13 años y que en octubre del 2012 será proyectado, si todos marcamos nuestro ticket azul.

Las Aventuras de Pip Pip Un remake de “Las Aventuras de Tin-Tin”, llevado a la gran pantalla como un cortometraje cargado de terror, en donde laboratorios alienígenas, infectan a un grupo de mujeres

terrestres, colocándoles dos implantes llenos de kriptonita roja. El mundo grita al conocer que son millones y millones las infectadas, que ni Superman puede salvarlas… El destino de todas una queda en manos del cirujano,

valientes y vanidosas mujeres que una vez soñaron tener el código 40C… Se recomienda no verla en 3D, pues las consecuencias para la vista, pueden ser mortales… Nota: Aprobadas todas por J.Cejotas


46

El Venezolano de Panamá sección comercial

20 de enero al 27 de enero de 2012

Sección Comercial/Clasificados Abogados-Attorney at Law

1 Requisito indispensable antecedentes personales judiciales debidamente apostillados. Certificación de la licencia de conducir con el sello de la apostilla. 2 Todos los venezolanos que tengan pasaporte italiano tienen la opción de aplicar para la permanencia definitiva. 3 Constitución de Sociedades Anónimas, RUC, Aviso de Operación B/. 900.00.

4 Presentación de Permiso de Estudiantes con derecho a Carta de Responsabilidad.

5 Permiso Italia-Panamá, y jubilados obtienen cédula de residente.

6 Asistencia Legal, Penal y Casos de Transito. 7 Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado.

8 Orientación para los Trámites de Licencia de Conducir.

9 Permisos de trabajo a ejecutivos, con urgencias.

Casa venta. Clayton dúplex no remodelada 3/rec 330.91/m2 terreno 219.64/m2 construcción $360,000.00 alq. $1,300.00 T: 62481826/6706-9298/394-0299. Venta Terreno en Altos de Cerro Azul, Cerca Apto. Int´l Tocumen 1,558 m2, USD45,000 (negociable) cuenta con Club Campestre Privado gratuito. Tel. 69497931 Casa venta. Clayton unifamiliar no remodelada 4/ rec 785/m2 terreno 366/m2 construcción $680,000.00 rodeada naturaleza T: 62481826/6706-9298/394-0299.

Casa venta. Herrick Heights (Ancón) Construya remodele terreno 1,212.30/m2 construcción 265.97/m2 venta $1,200,000.00 T:62481826/6706-9298/394-0299.

VENDO OCHO (08) CERTIFICADOS SET PARA TRANSPORTE TURISTICO, PERMISOLOGIA INDISPENSABLE PARA OPERAR TRANSPORTE TURISTICO, ESCAZOS, DIFICIL LA ASIGNACION, CADA CERTIFICADO LISTO PARA TRASPASAR Y PRODUCIR INMEDIATAMENTE, $2.500,00 C/U. NEGOCIABLES, PUEDO RECIBIR VEHICULO, INFORMACION: 67818744 / 3913287, ARGONBRA@GMAIL.COM.

Se solicita ejecutivo de ventas para empresa con más de 30 años en el mercado panameño, con los siguientes requisitos:

COSTA DEL ESTE / ALQUILER P.H. Murano, 323mts.2, Apto. en piso-34, 3/ recámaras todas con a/a Tipo split, 3/ baños, sala, comedor, cocina con a/a, lavandería, c/b de empleada. Incluye a/ central en sala y comedor, impresionante vista de la bahía y de la ciudad, área social con piscinas, cancha de tenis, juegos de niños. 3/Estacionamiento y amplio depósito. Para información Sra. Quintero 269-8787/6070-9029.

• Carrera universitaria en Ventas, Arquitectura, Decoración o afines • 2 años de experiencia en ventas comomínimo • Fluidez escrita y oral • Manejo de paquete de office • Licencia de conducir y auto propio • Excelente presencia

Casa venta. Clayton no remodelada 3/rec 410/m2 terreno 241/m2 construcción $280,000.00 473/m2 terreno $290,000.00 T: 62481826/6706-9298/394-0299.

Enviar su hoja de vida a rrhh@decolosal. com, mercadeo@decolosal.com

Terrenos de Playa. Punta Barco Resort. Exclusivo proyecto residencial terreno 4,465.15 $100 xm2 excelentes vecinos T:6248-1826/67069298/394-0299.

VISTAMAR BEACH & GOLF, P.H. Las Olas 300mt2 listo para estrenar, todo de primera. Sra. Quintero 269-8787 o 6070-9029.

Inicie negocio de Máquinas de Snacks y Sodas conocido como Vending Machine es seguro y de podo riesgo. B/.29,500.00 Cel. 6615-7337. Sra Fanny

Para candidatos extranjeros, se les ayuda con el permiso de trabajo

VENDO APARTAMENTO PUNTA PACIFICA 3H, 2B, COMPLETAMENTE AMOBLADO LINEA BLANCA, A/C, 2 ESTACIONAMIENTOS, DEPOSITO, PISO 24, ESPECTACULAR VISTA 108M. $210.000. INFORMES 66493282.

KEY’S SERVICIOS Y SOLUCIONES ADMINISTRAMOS SU EDIFICIO, GARANTIZANDO: EFECTIVA COBRANZA, MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CONSTANTE SUPERVISIÓN. PERMÍTANOS COTIZARLE. TEL: 64497825 keysserviciosysoluciones@gmail.com


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

20 de enero al 27 de enero de 2012

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Estás en un período de nuevos inicios, lo cual te causa un poco de ansiedad e incertidumbre, practicar algún tipo de meditación te ayudaría a controlarlo. DINERO: No es buen momento para solicitar préstamos. Semana difícil en lo económico. Paciencia. AMOR: Tienes la solución para resolver los inconvenientes amorosos que se te presentan. Es fácil sólo debes expresar lo que sientes. DEJANDO EL PASADO ATRÁS: Limpia tu armario y elimina aquello que ya no es importante tener guardado, pronto llenarás ese espacio de cosas nuevas.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Este es un período de mucha productividad para ti, pero no te excedas, ya tu espalda lo resentirá. DINERO: No asumas ser padre o madre de quien no lo eres. Evita prestar dinero y ahorra para gastos imprevistos. Si piensas mudarte planifícalo bien AMOR: Amar sintiéndote culpable realmente no es amor, libera todas aquellas cosas que tienes guardadas y no has dicho. DEJANDO EL PASADO ATRÁS: Limpia tu computador de una gran cantidad de archivos innecesarios y encontrarás mucha información que estabas buscando.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 Feliz Cumpleaños: Un nuevo año que se abre de manera muy positiva para abrirte a nuevas relaciones amorosas, muchos ciclos los tendrás que cerrar para una completa renovación. SALUD: Quizás estás alimentándote, no solo sin un horario regular, sino también en forma desordenada. Reflexiona esto y luego no te quejes si estas sufriendo de acidez. DINERO: Planes o recetas que no dieron resultados en el pasado, tampoco lo darán en este momento; decídete a dar un paso adelante. AMOR: Abre tu corazón a recibir, realmente debes darle un cambio a tu situación amorosa, ya sea renovándola o desechando lo que te hace daño. DEJANDO EL PASADO ATRÁS: Revisa tu álbum de fotografías y renovarás muchas energías al recordar lo hermoso y olvidar lo negativo.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Tendencia a inconvenientes a nivel respiratorio, si fumas, por lo menos proponte esta semana a disminuir tu hábito. DINERO: Precaución con socios. Revisa tus finanzas, estás gastando más de lo previsto y esto te traerá un déficit a corto plazo. AMOR: Quieres encontrar la armonía en tu vida, cuando aún no tienes el panorama claro, comienza por definir que es lo que deseas. DEJANDO EL PASADO ATRÁS: Decídete a tener esa cita que tienes postergada desde hace mucho tiempo y expresa todos tus sentimientos reprimidos.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Cansancio acumulado que puede reflejarse en tus piernas. Buen momento para iniciar dietas en las que desees aumentar de peso, si no es así no cambies tu régimen de alimentación. DINERO: Cambios favorables, pero precaución si pretendes establecer sociedades. Revisa si tienes documentos pendientes. AMOR: Este período se marca favorable para plantearte una reconciliación, ya sea con pareja, amigo o familia. DEJANDO EL PASADO ATRÁS: Momento ideal para ordenar tu hogar y hacer una limpieza profunda, luego enciende una vela blanca.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Aunque la tendencia a nivel de salud es buena, debes tener precaución con migrañas o dolores de cabeza DINERO: Situación que mejora esta semana, nuevos inicios en donde puedes aplicar tu creatividad. Buen momento para planificar una mudanza o remodelación. AMOR: Situaciones familiares pendientes por resolver, debes ocuparte en mejorar tu comunicación. Buen momento para planear reencuentros. DEJANDO EL PASADO ATRÁS: Si sientes el cansancio de hablar y no sentirte escuchado(a), es el momento de distanciarte.

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Tendencia a sufrir de ansiedad e incertidumbre por no saber que camino elegir. Establece prioridades. DINERO: Utiliza tu esencia equilibrada y política para sobrellevar cualquier crisis que se presente esta semana. Economía que se mueve con lentitud. AMOR: Recuerdo o reencuentros con tu pasado te ayudarán a concienciar que debes dar un paso adelante. DEJANDO EL PASADO ATRÁS: Buen momento para un cambio de imagen, quizás este cambio te ayude a sentirte renovado(a) y así aumentará tu autoestima.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Mujeres con tendencia a inflamación a nivel de los ovarios. En general es primordial que planifiques unas vacaciones o actividades que te ayuden a relajarte. DINERO: Es un período para mantenerte constante, las innovaciones esta semana, pueden no tener los resultados que esperas. Prudencia. AMOR: Reuniones en familia. Alegrías por noticias positivas de personas queridas que empiezan a concretar situaciones positivas. DEJANDO EL PASADO ATRÁS: Suelta de tu vida cualquier sentimiento de venganza.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Molestias a nivel visual pueden estar causando algunos dolores de cabeza, es recomendable chequear desde cuando no asistes a un oftalmólogo. DINERO: Debes procurar observar tu economía con una perspectiva más amplia. Reestructura tus gastos semanales para evitar pérdidas económicas. AMOR: Sueños e ilusiones que parecen concretarse, esto trae florecimiento a tu vida, pero todo tiene su tiempo. DEJANDO EL PASADO ATRÁS: Olvídate de pensar tanto en los otros y comienza a darte prioridad a ti mismo(a).

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Precaución con bajas en las defensas, tendencias en resfriados y malestar en la garganta. Visita tu medico y sugiérele un complejo vitamínico. DINERO: Período de gran productividad. Éxitos después de un gran agotamiento físico y mental. AMOR: Organizar un viaje o una escapada sólo o en pareja te ayudará a romper la monotonía. Soluciones que se revelan a través de los sueños. DEJANDO EL PASADO ATRÁS: Permítete vivir el amor con intensidad y ábrete a nuevas experiencias que te permitan sentirte renovado(a).

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Buen período donde hay mucha energía positiva a tu alrededor; aprovecha el potencial de esta semana para concluir todo aquello que tienes pendiente. DINERO: Si sientes que estas a la defensiva, solo debes concientizar que las cosas son más simples de lo que tu las estas viendo. AMOR: Utiliza tu creatividad para crear un entorno agradable donde puedas compartir con tus seres queridos. DEJANDO EL PASADO ATRÁS: Debes centrarte en tu salud, caminar un poco y mover tu cuerpo te ayudará a pensar con mayor claridad.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Dolores a nivel de las articulaciones, en especial en codos y manos. Si pasas mucho tiempo frente a un computador, debes pensar en un descanso. DINERO: Tensiones, sientes que debes manifestar un cambio o transformación y observas muchas limitaciones alrededor. AMOR: Situaciones que cambian favorablemente. Período de cambios profundos. Mucha fuerza interior. DEJANDO EL PASADO ATRÁS: Evita complicarte y pensar que no hay salidas fáciles, quizás las soluciones a tus problemas están más cerca de lo que piensas.

47

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

INICIAMOS un nuevo añoo, agradeciéndoles a nuestros lectores, amigos y clientes, el apoyo que nos han brindado en estos casi tres años de existencia de El Venezolano de Panamá. Por cierto para la celebración de este tercer aniversario se está preparando un cúmulo de actividades que poco a poco les iremos informando... MARTINELLI, viene como dice el tango “cuesta abajo”, con su estilo de gobernar ha creado un clima de confrontación. Panamá, que como todos sabemos, está de moda, no logra superar la gran brecha existente entre un pequeño grupo de empresarios que aumentan y consolidan su fortuna. Existe un altísimo porcentaje de panameños que apenas si logra ganar para subsistir. Desde hace mucho tiempo, hemos expresado nuestra preocupación sobre la gran diferencia o brecha existente en la sociedad panameña, pues a pesar de la gran riqueza que se puede palpar, ésta no permea a los niveles populares, lo que hace que cada vez la diferencia social sea mucho mas marcada. Esto, como bien lo sabemos, es sumamente grave y peligroso, pudiera desencadenar un malestar que tendría graves repercusiones en todos los niveles de la población... PUERTA DE TIERRA, es quizá, a nuestro modo de ver y entender, el mejor restaurante de carnes de todo Panamá. Ubicado en el histórico Casco Viejo, debe ser un sitio de obligada visita para turistas y locales. Carne de primera, una bodega de vinos espectacular, unos precios solidarios y por sobre todas las cosas, una atención sencillamente extraordinaria.... Realmente lo recomiendo..... EL RÉGIMEN cree haberse salido con la suya al cerrar el consulado aquí en Miami. Quedan en evidencia, cuando un nefasto y alcohólico sujeto como Earle Herrera, convertido en servil en su máxima expresión del régimen y jalabolas de Chávez como el que más, dice que: “El PSUV, no tiene ni patrullas ni votos en la tierra de Mickey Mouse”. A confesión de partes, relevo de pruebas dicen los abogados y es aquí donde se confirma que la decisión tomada por el dictadortirano de Hugo Chávez, tuvo un objetivo meramente político-electoral, claro está con consecuencias comerciales y afectando al venezolano que deba hacer cualquier diligencia en esa misión consular. Sin embargo, se equivoca este alcohólico diputado y todos los acólitos del dictador; si cree que nos quedaremos con los brazos cruzados, nuestros votos van a tener que contarlos de cualquier manera, aquí, allá o en la China si es necesario. Nuestro voto vale, al igual que el de cualquier connacional que esté a lo largo y ancho del país. Claro está, todo esto será posible si nos unimos absolutamente todos los que conformamos esta gran comunidad, sin distingo de nada y nadie, así y solo así, lo lograremos. Por cierto, en cuanto a la actividad

comercial, quienes más salen afectados con los “empresarios boliburgueses” que odian tanto al imperio pero que no se cansan de hacer negocios en el imperio con el dinero que de manera corrupta obtienen a través de negociaciones con el régimen. Obviamente al honesto y trabajador empresario venezolano que aquí labora también sufre estas consecuencias, puesto que sus diligencias consulares tendrán que hacerlas en otras misiones consulares, acarreándole más tiempo y más dinero. Pero como ya es sabido esto no le interesa a ese régimen que cada día lleva al país a la miseria y al desastre total... JORGE LUIS García Carneiro, suena insistentemente para ocupar la vicepresidencia. Esta confirma la versión de que Chávez militariza a toda máquina la estructura de gobierno, algo que para la subsistencia de su régimen es casi indispensable, pues, como buen tirano, no confía ni en su sombra y cada vez tiene menos gente a su alrededor... FUENTES de alto nivel de inteligencia, nos aseguran que la salida de el “pollo” Carvajal como Director de la DIM, tuvo que ver con la presentación a Chávez de una carpeta contentiva de las pruebas que demostraban la extorsión a ciertos personajes, que aún están presos. Ante una evidencia tan clara y convincente no le quedó otra alternativa que rasparlo... PROTESTA este sábado 21, de 11:00 am a 2:00 pm, en el Bayfront Park, justo donde está la estatua de El Libertador, se protestará el cierre del Consulado de Miami... TOMA fuerza el comentario de que Chávez esté en La Orchila, pasando un momento de delicada salud. Como siempre, esto siempre cae bajo la especulación, pues con este tipo nada se sabe... EL PRESIDENTE OBAMA, no queda la menor duda, ganará otra vez el voto hispano, y como bien sabemos, nadie que pierda el voto hispano, podrá ganar elecciones en este país. Los republicanos, archienemigos de los hispanos, quiero decir sus líderes fundamentales, han hecho todo lo posible y lo imposible para perder el voto hispano y lo han logrado. Sus precandidatos -y su virtual candidato- no han tenido ningún temor en declararse enemigo de los inmigrantes, nos recuerdan a las posiciones que en su momento asumieron Joe Arpaio, Tom Tamcredo, Pat Buchanan y Pete Wilson en contra de la inmigración y en especial contra nosotros los latinos… SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.


48

El Venezolano de Panamテ。 publicidad

Publica con nosotros tus celebraciones PROMOCIONES ESPECIALES

PROMOCIONES ESPECIALES

CONTテ,TENOS: 300-2220 / 300-2221 mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

20 de enero al 27 de enero de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.