panama_21_may_04_june_2010

Page 1

Ciudad de Panamá 21 de mayo al 4 de junio de 2010 Año 2- Edición 31 32 páginas Circulación quincenal

Bicentenario: México y Argentina celebran su independencia Dos países coinciden en las celebraciones históricas de sus 200 años de independencia. Argentinos y mexicanos que viven en Panamá armaron una interesante y colorida agenda para conmemorar tal ocasión.

Gente/ cultura-20

Todo listo para la fiesta mundial del futbol Messi genera gran expectativa en Panamá Buena vida/ deportes-23

Nuevas reglas cambiarias

Exclusivo: El Venezolano entrevista a Oswaldo Álvarez Paz en su casa Aunque no goza de libertad plena, ya abandonó los calabozos del Helicoide, donde estuvo 52 días, período que fue otro aprendizaje que quedará en sus memorias y engrosan la trayectoria política de este venezolano. Conozca parte de esas vivencias y cómo visualiza él los venideros años de Venezuela en esta entrevista con buen aplomo periodístico hizo Patricia Morean. Actualidad/ Especial-8-9 Aunque el venezolano siempre se ha caracterizado por darle la vuelta a las infinitas restricciones que atraviesa el Gobierno Nacional para la adquisición de divisas y por seguir invirtiendo dentro y fuera de la nación, esta vez la cuesta para llegar hacia los dólares es mucha más empinada y la salida bastante borrascosa. La Asamblea Nacional (AN) aprobó en días pasados una ley que tipifica los “delitos” en el mercado cambiario venezolano, mediante la cual el Ejecutivo aspira regular el mercado permuta y el negro. Ahora el Banco Central de Venezuela (BCV) manejará de for-

ma exclusiva la venta y compra de divisas por cualquier monto y decidirá las instituciones financieras que participarán en el mercado. También el Presidente Chávez decidió que la actividad de las casas de bolsa sólo será permitida a través de un corro cerrado y quien contravenga esta normativa está cometiendo un ilícito cambiario y será sancionado con multa del doble del monto de la operación o su equivalente en bolívares. Hasta ahora no se asoma el anuncio que los venezolanos esperan. ¿Será esto una misión imposible? Actualidad/ nación-4


21 de mayo al 4 de junio de 2010

2 / El Venezolano de Panamá / General

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php

Ley del monte

E Buzón de El Venezolano

Justicia Internacional investigará impune agresión a periodista en Panamá ‘Una de cal y otra de arena’, reza un antiguo adagio que, según comenta Alberto Buitrago Jiménez (Diccionario Espasa de dichos y frases hechas), profesor de Lengua Española en la Universidad de Salamanca, viene a significar que la vida no es otra cosa sino una cadena de experiencias ‘buenas y malas’ o desagradables “según se las mire como tales” que se alternan de forma indefinida. Una de las últimas veces que como miembro del equipo de periodistas ciudadanos de Bottup.com les escribí, me tocó contarles acerca de un amargo episodio que sufrí en ciudad de Panamá al ser agredida por unos sujetos a los cuales previamente denuncié ante las autoridades, por la supuesta comisión de actos punibles en mi perjuicio. Podrían figurar seguimientos, videovigilancia y escuchas y rastreos de nuestras comunicaciones no autorizados por autoridades judiciales panameñas. Lo cierto es que prometí ponerles al corriente respecto a cualquier novedad relacionada con el tema y en definitiva que, sin saber cuál evento sería la ‘cal’ y cuál la ‘arena’, no existe duda de que la ocurrencia de los sucesos en el universo no está a la deriva, sino controlada por un Poder Superior que todo lo equipara.

La OEA admite nuestra denuncia Un correo electrónico procedente de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington D.C., Estados Unidos de Norteamérica, confirmó la decisión: “( ) Se acusa recibo de su comunicación, recibida por la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mediante la cual plantea una solicitud de ayuda respecto de una situación particular de Derechos Humanos “. Les adelantamos que de forma muy respetuosa, hemos solicitado a la OEA que se investiguen una serie de posibles violaciones a la Convención Americana de los Derechos Humanos en perjuicio de nuestra persona, entre las cuales podrían figurar seguimientos, videovigilancia, intervención de comunicaciones y violación de la intimidad no autorizados por autoridades judiciales panameñas. Como les manifesté en nuestro último escrito, la idea no es menoscabar la imagen internacional de la tierra que nos vio nacer (mucho le debemos), todo lo contrario, el propósito es convertir esta ‘triste’ vivencia ciudadana en un referente para otras posibles violaciones a los Derechos Humanos en Iberoamérica “. Michelle Virginia Simpson Alemán

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Presidente Eduardo Gutiérrez Vice-presidente Adriana Rincón Directores principales Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Director-Editor Oswaldo Muñoz Tesorera Milagro Lugo Jefatura de Información Nervis Araujo Rincón Administración Alis Guerra Diseño Gráfico: Sol María Roo

Articulistas/ colaboradores Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Alejandro Zeus Machado Nelly Pujols Patricia Moreán Pérez Cristóbal Guerra Gerónimo Yerena Samantha Acosta Miguel Segovia Andrea Vicuña

Enrique Valencia Andrés Canelones Gustavo Soto Miguel Sira Maximiliano González Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Calle 70, San Francisco, Edif. Venecia, PB, local 2, Ciudad de Panamá. Teléfonos: (507) 3002220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

n California no se fumaron una lumpia. La propuesta para legalizar la marihuana con fines recreativos, que irá a las urnas en noviembre próximo, es la salida lógica a una realidad: no importa cuantos millones de dólares, policías en las calles y gente en las cárceles refuercen su prohibición, a los californianos les gusta fumar yerba. Bueno, en realidad, a buena parte del país. Casi un tercio de los estadounidenses reconocen haber probado la marihuana y anualmente, solo en California, 15 mil millones de dólares cambian de mano en el mercado ilegal. Así que no es una locura intentar lo que ya se hizo con el alcohol: legalizar su consumo para mayores de 21 años y regular su siembra, distribución y venta, además de cobrar impuestos a lo largo de la cadena. La marihuana no es juguito de mango. Es una droga que altera la conciencia, tiene efectos secundarios en el organismo, inhibe la voluntad, su abuso reduce la calidad de vida, y si es consumida en situaciones de riesgo como al manejar, aumenta las posibilidades de un accidente. Fumar marihuana tiene sus consecuencias, como fumar cigarrillos o tomar alcohol. Pero a raíz de su prohibición, también financia

al crimen organizado y su violencia. El propósito tras la iniciativa californiana es desplazar a las mafias por empresarios locales que trabajen en el marco de la ley. ¿Una idea difícil de aspirar? El temor a que aumente su consumo es razonable, pero experiencias como la holandesa no indican que será así. Lo más preocupante es su uso entre los adolescentes, ya que fumarla a esa edad complica el desarrollo cerebral. Pero así como el alcohol entre menores de edad se maneja con castigo y prevención, lo mismo debería suceder con la marihuana. En último caso será una combinación de educación, responsabilidad individual, tolerancia cultural y efectiva regulación lo que llevará a la luz pública aquello que hasta ahora ha sido penumbra. El debate público en California está encendido y ambos bandos aseguran ser mayoría. Finalmente serán los votantes quienes decidan en democracia. La próxima vez que se sirva un whisky doble en una primera comunión suelte el tema sobre la mesa, e incluso, pregúntele a sus contertulios si alguna vez han fumado la yerba. Si la conversa es honesta, se sorprenderá con los resultados.

EDITORIAL

Persecución sin tregua

Ahora resulta que una de las tareas que se ha impuesto el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez es nada más y nada menos que utilizar internet como medio para rastrear y denunciar a quienes no cumplan con las leyes de Venezuela, entre éstas, por supuesto, la publicación de precios del dólar paralelo. Así que continúa con su cruzada digital, ahora más valiente luego de haber conseguido más de 350 mil followers en poco tiempo en Twitter. Así es, algo nunca visto, un Presidente de un país con más de 27 millones de habitantes, plagado de problemas, entre ellos la falta de divisas extranjeras, se dedicará a investigar los sitios webs de operación del dólar paralelo (o dólar permuta), que se cotiza de acuerdo a presiones inflacionarias o flujo de billetes ingresados por exportaciones, pero que no puede ser controlado por el Estado. También instó a la población a escribirle a su cuenta de Twitter para denunciar a los con-

trabandistas de la moneda estadounidense, mientras advierte que como primera medida instará a los sitios a dar de baja sus portales de cotización y si no obedece, allanará los lugares donde desarrollan sus tareas e incluso detendrá al personal y administradores de los portales que no respeten la ley. Entonces, no habrá forma de saber en cuánto se está cotizando el billete verde, tan necesitado, no sólo para viajar como el Gobierno quiere hacer ver, en un país donde todo se importa, por la falta de verdaderas políticas de producción, los empresarios podrían terminar de bajar la santamaría y acto seguido, Chávez las expropia; grandes, pequeñas, medianas, no importa… ”¡exprópiese!”. Los venezolanos nos preguntamos: ¿Cuánto más puede resistir el país? Amanecerá y veremos. Lo cierto es que el Gobierno tendrá que construir más cárceles para tantos enemigos que tiene.

Cuenta lo que quieras

Si deseas hacer alguna sugerencia, contarnos cualquier historia o anécdota, plantearnos alguna inquietud, denunciar cualquier situación o comunicarle algo importante a la comunidad de venezolanos en Panamá, no dudes en escribirnos a buzondelvenezolano@elvenezolanonews.com.pa. Recuerda que somos el medio de comunicación y encuentro de los compatriotas.

Esta casa editora no se hace responsable por los criterios emitidos en este espacio.


21 de mayo al 4 de junio de 2010

Publicidad / El Venezolano de Panamรก / 3


Actualidad

4 / El Venezolano de Panamá / país

Nación, Resúmenes, Mundo, Economía,

Estrategia y Negocios, Entrelíderes

12 al 26 de Febrero 2010

El Venezolano de Panamá

21 de mayo al 4 de junio de 2010

La norma da competencia exclusiva al BCV en compra y venta de divisas

Nueva ley de Ilícito Cambiario pretende regular el mercado permuta En su artículo 6 la norma refleja que el que contravenga la ley será sancionado con multa equivalente en bolívares al doble del excedente de la operación María de los Santos Galbán La Asamblea Nacional (AN) aprobó en días pasados una ley que tipifica los “delitos” en el mercado cambiario venezolano. Justo el 17 de mayo la AN publicó en Gaceta Oficial Extraordinaria N° 5.975 la Reforma de la ley de Ilícitos Cambiarios, mediante la cual el Ejecutivo aspira regular el mercado permuta. La norma da competencia exclusiva al Banco Central de Venezuela (BCV) en la venta y compra de divisas por cualquier monto. Ahora el ente emisor decidirá cuales serán las instituciones financieras que participarán en el mercado. La actividad de las casas de bolsa sólo será permitida a través de un corro cerrado y quien contravenga esta normativa está cometiendo un ilícito cambiario y será sancionado con multa del doble del monto de la operación o su equivalente en bolívares. Muchos aseguran que la ley es un intento oficial para erradicar el mercado paralelo de manera que nadie pueda comprar o vender divisas si no es a través del Banco Central de Venezuela. Desde el año 2003, el estado mantiene restringido todo lo referente a la compraventa de divisas. En su artículo 6 la norma refleja que: “Quien en contravención a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

Allanamiento a casas de bolsas Según la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) el CICPC allanó la empresa Heptagon, Sociedad de Coretaje de Valores. En el procedimiento ordenado por el Ministerio Público, participaron fiscales. La acción se debe a la presunta comisión contra Ilícito Cambiario, denunciada por la Comisión Nacional de Valores. En los portales de noticias venezolanos sobre el caso, se presume el manejo irregular de divisas. Se rumoró que fueron practicados otros allanamientos pero no fue confirmada la información.

Hoy conseguir dólares en venezuela es misión imposible. Foto: Ramón Lepage/Istmophoto

Cada vez va a ser más difícil para los comercios venezolanos exportar los productos y para los compradores adquirirlos debido a la inflación. Foto: Aaron Sosa de Orinoquiaphoto.com

esta Ley, los convenios suscritos por la República, o cualquier otra norma que regule el régimen de administración cambiaria vigente a la fecha de la comisión del ilícito, en una o varias operaciones, ocurridas en un mismo año calendario, compre, venda o de cualquier modo ofrezca, enajene,

transfiera, reciba, exporte o importe divisas entre diez mil un dólar (US$ 10.001,00) hasta veinte mil dólares (US$. 20.000,00), de los Estados Unidos de América o su equivalente en otras divisas, será sancionado con multa equivalente en bolívares al doble del excedente de la operación”.

establecidos en esta Ley, se hiciere uso de medios electrónicos o informáticos, o de especiales conocimientos o instrumentos propios de la materia bancaria, financiera o contable, la pena será la del ilícito cometido aumentada de un tercio a la mitad, sin perjuicio de lo establecido en otras leyes especiales que regulen estas actividades. Artículo 13.- Las personas naturales y jurídicas quienes en violación de los convenios Las personas naturales y jurídicas quienes en violación de los convenios suscritos por la República, la normativa cambiaria o las leyes de la República, aplicables al respecto,

pública o privadamente, ofrecieren en el país la compra o la venta de bienes y servicios en divisas, serán sancionadas con multa del doble al equivalente en bolívares del monto de la oferta. Para el caso de la oferta pública la misma sanción se aplicará al medio de comunicación social o a cualquier otra persona natural o jurídica que coadyuve a dar publicidad a este tipo de ofertas, y a quien autenticare o registrare con tales características en inobservancia a lo dispuesto en la Ley del Banco Central de Venezuela y a la normativa contenida en los Convenios Cambiarios.

Algunos artículos destacados de la ley: Artículo 5.- Cuando la operación ascienda a un moto superior a diez mil dólares de los Estados Unidos de América (US$ 10.000,00) o su equivalente en otras divisas, están obligados a declarar al Banco Central de Venezuela, a través de un operador cambiario, los montos en divisas y las características de cada operación de exportación, a los fines de su posterior venta al ente emisor, en un plazo que no excederá de quince (15) días hábiles, contados a partir de la fecha de la declaración de la exportación ante las autoridades aduaneras correspondientes. Es competencia exclusiva del Banco

Central de Venezuela, a través de los operadores cambiarios autorizados, la venta y compra de divisas por cualquier monto. Quien contravenga esta normativa se le aplicará una multa equivalente en bolívares al doble del monto de la operación. Artículo 8.- Quien destine las divisas obtenidas lícitamente para fines distintos a los que motivaron su solicitud, será sancionado con prisión de tres a siete años y multa del doble del equivalente en bolívares de la operación cambiaria. Artículo 9.- Cuando para la comisión de cualesquiera de los ilícitos cambiarios


21 de mayo al 4 de junio de 2010

Resumen de noticias venezuela / El Venezolano de Panamá / 5

Candidatos presos sin posibilidades de ir a la Asamblea Nacional María de los Santos Galbán Nervis Araujo Rincón Una enfermedad que estaba erradicada en el país, retornó manteniendo en ascuas a la población: el mal de chagas. En economía, conozca cuántos barriles de petróleos venderá Venezuela a Estados Unidos y conozca detalles del estado de salud del famoso cantante Gustavo Cerati.

Salud Mal de Chagas en Caracas 16 casos de mal de Chagas han sido reportados en Caracas, desde comienzos del mes de mayo. El Ministro de Salud y Protección Social, Luís Reyes, confirmó hace dos semanas de la enfermedad. Los casos han sido confirmados en la parroquia Antímano, descartando que la epidemia haya tomado otras ciudades del país.

Economía Venezuela casi un millón de barriles de gasolina a los Estados Unidos Se espera que para fin de mes la nación andina envíe 960 mil barriles de gasolina reformulada a los Estados Unidos, a fin de incrementar las ventas de productos derivados de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). La cantidad de productos derivados del petróleo enviados desde Venezuela a los Estados Unidos ha experimentado una caída del 72% desde principios de 2006, cuando la nación dejó de enviar 350 mil barriles por día. PDVSA está procesando el petróleo en su refinería de Amuay y tiene previsto realizar cuatro envíos de 240 mil barriles, dijo Jesús Luongo, gerente regional del Centro de Refinación de Paraguaná.

Cierre editorial: 19 de mayo

POLÍTICA Mesa de la Unidad analizará las candidaturas inhabilitadas Julio Borges, candidato a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Miranda y coordinador nacional del partido Primero Justicia, han hecho sesiones para discutir sobre las candidaturas a la Asamblea Nacional de los presos políticos que fueron inhabilitados. Tras la sentencia de la Sala Penal del Tri-

bunal Supremo de Justicia (TSJ) en contra de los comisarios Henry Vivas, Lázaro Forero e Iván Simonovis y de los 8 funcionarios de la Policía Metropolitana, a los miembros de la MED les corresponde replantear las candidaturas. “Toca sentarse y ver en el caso de Vivas que está encabezando el Parlatino, Forero que está en la lista de Vargas y Simonovis que va por diputación del circuito 2, buscar un mecanismo transparente y democrático para sustituir estas candidaturas”.

Espectáculos Nace hija de Chiqui y Daniel Sarcos El matrimonio de los animadores de la televisión venezolana ya dio sus frutos. Chiquinquirá Delgado y Daniel Sarcos recibieron con mucha alegría a su primera hija, Carlota Valentina. La pequeña nació en el Hospital Mount Sinai Medical Center, en Florida, el pasado sábado 8 de mayo mediante una cesárea. Cerati en estado crítico El mundo del espectáculo y millones de fanáticos se estremecieron con la noticia del accidente de salud que sufrió el cantante argen-

tino Gustavo Cerati minutos después de su concierto en Caracas. Tuvo que ser recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico La Trinidad y operado de emergencia ante un cuadro de isquemia, de acuerdo al reporte del médico Vladimir Fuenmayor, el especialista que tiene la responsabilidad del caso. Miles de seguidores en Venezuela están haciendo una vigilia en la plaza Alfredo Sadel donde oran con mucho fervor por su pronta recuperación. A Cerati lo acompañan su hermana, novia y manager, pero se ha mantenido un fuerte hermetismo sobre su real estado de salud, por lo que las especulaciones no faltan, entre éstas que está en coma.


6 / El Venezolano de Panamá / resumen de noticias Panamá

Un censo que dejó dudas y polémicas y la sociedad civil panameña en una cruzada por la paz Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Las expectativas que todos los ciudadanos panameños tenían con relación al Censo Nacional de Población y Vivienda parecieron desmoronarse ante algunos inconvenientes que se

presentaron en el transcurso de la jornada y que impulsaron la extensión del mismo. Así mismo, los medios de comunicación alertan a la población sobre posibles amenazas a la libertad de expresión y sobre los agravios que sufren los panameños de cara a la violencia e inseguridad.

CIUDAD Cruzada por la Paz El domingo 23 de mayo, los ciudadanos y habitantes de Panamá tienen una cita para sentar posición contra la violencia y delincuencia que parecieran estar ganando terreno en el país canalero. La gran caminata denominada “Cruzada por la Paz” iniciará a las 8.00 de la mañana en la Cinta Costera, frente al restaurant Bennigan´s y culminará en la

Estatua Vasco Núñez de Balboa en donde se hará entrega formal de la propuesta ciudadana por la paz al Gobierno Nacional. Acto seguido se ofrecerá un gran concierto en el cual participarán varios artistas panameños como Alejandro Lagrotta, Demphra, Samy y Sandra Sandoval, Makano y Joseph, quienes unieron sus voces para grabar el jingle oficial de la Cruzada por la paz.

Censo 2010 El pasado domingo 16 de mayo se llevó a cabo en la República de Panamá el undécimo Censo Nacional de Población y el séptimo de Vivienda. Para ello, la Contraloría General de la República pidió la colaboración de todos los habitantes del país para que permanecieran en sus casas hasta que fueran empadronados, al mismo tiempo que el Gobierno restringió las actividades en el país y decretó Ley Seca. Es así como las calles y paradas se mantuvieron despejadas durante gran parte del día. Aunque la actividad se produjo sin mayores inconvenientes, no faltaron las personas que fueron retenidas y multadas por trasladarse sin haber sido censadas, las cuales fueron posteriormente dirigidas a puntos estratégicos de censo. El Censo Nacional contó con la participación de aproximadamente 125 mil empadronadores y 13 mil supervisores que tenían la misión de encuestar a todas las personas que se encontraran en el país siguiendo un cuestionario de 56 preguntas. Se prevé que habrá un margen de error cercano al 2%, pero a la población le quedará una gran sensación de duda por todas las irregularidades que se registraron. La contralora Gioconda de Bianchini aseguró que el 95% de la población había sido censada, pero hubo que extender el proceso debido a que varios sectores del Este no fueron contados por falta de formularios.

21 de mayo al 4 de junio de 2010 Cierre editorial: 19 de mayo

Mañanitas, Tocumen y 24 de Diciembre fueron algunas de las zonas. Venezolano detenido por acoso Se confirmó que durante la mañana del domingo, un ciudadano venezolano acosó sexualmente a una de las empadronadoras; mientras ésta procedía a efectuar la encuesta, el ciudadano presuntamente le propuso tener relaciones sexuales, por lo cual la empadronadora salió del lugar y, junto a su supervisor, presentó la denuncia a la Policía Nacional. Este hecho fue registrado en un edificio de Bella Vista, zona en donde fue detenido.


resumen de noticias Panamá

21 de mayo al 4 de junio de 2010

SUCESOS Periodistas y medios advierten irrespeto a la libertad de expresión A pesar de que el Presidente panameño, Ricardo Martinelli, prometió en campaña que respetaría y defendería la libertad de expresión, tan característica de las naciones democráticas del mundo, registros de prensa denotan que con menos de un año en el cargo, ya suman 11 los ataques contra periodistas y medios de comunicación. El primer hecho tuvo lugar en noviembre de 2009, cuando el Ministro de Gobierno, José Raúl Mulino, expresó frente la directora del Consejo de Prensa de Perú que hay una gran lista de periodistas panameños que ejercen bajo la “ética del billete”, declaración que posteriormente negaría. Meses después, el presidente Martinelli calificó a los noticieros de televisión como “pacotilla” y, entre otras cosas, la lista de periodistas y medios que han denunciado haber sido acosados y maltratados por distintos entes gubernamentales va en ascenso. Alerta ante porcentaje de mujeres que mueren violentamente Dentro de un total de 44 países a nivel mundial, Panamá ocupa el décimo lugar entre las naciones donde se desarrolla el mayor porcentaje de muertes violentas de mujeres a manos de parejas o exparejas. Así lo concluye el III Informe Internacional sobre la violencia contra la mujer en las relaciones de parejas que prepara el Centro Reina Sofía de España. 2009 cerró con un total de 70 muertes por violencia doméstica y entre enero y abril del año en curso ya se ha registrado un total de 34 vícticmas. Otros países del continente que encabezan esta lista son El Salvador, Guatemala, México y Puerto Rico, mientras los principa-

dos de Mónaco y Liechtenstein, Malta, Islandia y Andorra denotan completa ausencia de estos crímenes en sus registros. Se reanuda juicio contra Rubén Blades

El juicio que se estableciera en contra del cantante y ex Ministro de Turismo panameño Rubén Blades por incumplimiento de pago a Willie Colón será retomado el próximo 13 de julio en el Tribunal Federal de San Juan, Puerto Rico. La fecha acordada responde a la necesidad de la parte demandada de recolectar más pruebas, aunque Blades se mostró sorprendido por la decisión en vista de que considera que no hay más nada que probar, ya que se había definido que tanto él como Colón fueron engañados con la falta de pago tras el concierto que realizaron juntos en 2003 en esa ciudad. Blades señaló que cobraría 350 mil dólares por el evento producido por los boricuas Ariel Rivas y César Sainz, cantidad destinada a pagar gastos de hotel, músicos, pasajes, transporte terrestres, ensayos y comida y, el sobrante se dividiría en partes iguales para los dos. Sin embargo, agregó que sólo recibió 68 mil dólares, pero Willie Colón interpuso en 2007 una demanda para exigier el pago de 115 mil dólares por su actuación.

CULTURA Publican directorio turístico Con el firme objetivo de facilitar el acceso a los lugares turísticos de interés, se presentó el Directorio de la Red de Centros de Visitantes y Museos de la Región Interoceánica de Panamá, teniendo como escenario el Centro de Visitantes de las

Esclusas de Miraflores. La obra reune información sobre 24 centros y museos en la cuenca del Canal, así como información de interés de cada sitio, horarios y precio de entrada. Entre los lugares reseñados destacan Portobelo, San Lorenzo, Panamá Viejo y las esclusas de la vía trans-oceánica.

economía 15 hoteles se construyen en Panamá La Autoridad Turística de Panamá (ATP) proyecta que como consecuencia del incremento anual de 5% en la llegada de turistas, el país necesitará en los próximos 10 años un aproximado de 32 mil habitaciones versus las 17 mil que están actualmente disponibles. Los informes de la ATP indican que en

la ciudad de Panamá se construyen actualmente 15 hoteles dentro de los que destacan el Hilton Double Tree, el Megápolis, el Riu de España y el Finisterre, en su mayoría 5 estrellas y que, sin duda, ayudarán a resolver el déficit de habitaciones que actualmente vive el país. Así mismo, las provincias de Coclé, Herrera y la comunidad de San Carlos también experimentan el desarrollo de proyectos hoteleros.

/ El Venezolano de Panamá / 7


21 de mayo al 4 de junio de 2010

8 / El Venezolano de Panamá / Especial Oswaldo Álvarez Paz:

“Este es el reino mundial del disimulo, la mentira y de la no justicia” Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Oswaldo Álvarez Paz se confiesa devoto de San Ignacio. “Soy jesuita”, afirma. En su hermosa casa, ubicada al sureste de la capital, se respira la satisfacción de haber formado una gran familia que hoy suma 6 hijos y más de 10 nietos. Fanático del Real Madrid, de los Yankees de Nueva York y, por supuesto, de las Águilas del Zulia. Hoy desde su casa, en libertad (a medias), acompañado por su esposa e indoblegable frente a las adversidades, relata su experiencia en prisión. Álvarez Paz fue encarcelado por unas declaraciones emitidas a través de Globovisión en el programa “Alo Ciudadano”. Después de casi dos meses privado de libertad, el tribunal 25 de control levantó la medida sustituyéndola por presentación cada quince días, prohibición de salida del país y de hablar de su caso. 52 días preso. ¿Pensó que sería más, o menos? Yo pensé que iba a durar un poco más. El día de la audiencia preliminar cuando se iniciara formalmente el juicio, el 28 de este mes, quizás podría salir, pero no tenía ninguna convicción al respecto ya que el problema no es jurídico, sino político. Desde el punto de vista jurídico yo no tenía por qué haber sido detenido ni hay ningún soporte ni fundamento para los cargos que se me han hecho. ¿Cuáles son los cargos? Son tres: difusión de información falsa,

instigación al odio y conspiración. Este último es el más problemático porque tiene una pena que va de los 8 a los 16 años. En la semana donde se produjo la denuncia de los diputados, la actuación de la fiscalía y la decisión del juez de dictar la orden de aprehensión, el presidente Chávez en televisión ordenó casi textualmente que me metieran preso por haberlo llamado narcotraficante. Por supuesto, al otro día empezó a activarse la “independiente” administración de justicia que tenemos en Venezuela. Eso te lleva a armarte de paciencia y hasta de prudencia porque sabes de lo que se trata. ¿Qué sintió cuando se enteró que iba preso? Yo lo veía venir y a veces pensaba que me estaban dando chance de que me fuera para entonces levantar la campaña de que era un cobarde que no quería afrontar la situación. Ese fin de semana fue una vigilancia permanente y descarada por parte de la policía política. Me reuní con Cuchi – mi mujer -, con los muchachos y algunos amigos íntimos y les dije: “yo me quedo aquí, yo no soy correlón, no lo he sido nunca; me están pretendiendo enjuiciar no por hacer sino por decir; esos delitos por decir no existen. En la legislación son netamente políticos, así que vamos afrontarlo para ver qué pasa”. ¿Se acordó de su tío? Por supuesto. Todo el tiempo. Y debo decir algo más, de las cosas que más coraje y ánimo me dieron fue recordarlo. Lo tuve presente en todo momento. Oswaldo Álvarez Paz pasó 7 años de su adolescencia visitando a los presos polí-

Desde su hogar, ubicado en el Sureste capitalino responde con paciencia e interés las preguntas a El Venezolano.

ticos de la dictadura de Pérez Jiménez, entre ellos, su tío Jesús Ángel Paz Galarraga, quien estuvo casi 8 años privado de libertad en la cárcel de Maracaibo. “Ahí pasamos 7 navidades y recibimos 7 años nuevos junto a las familias de los otros presos y eran ellos quienes nos daban ánimo”. Así mismo, Álvarez Paz, entre risas y nostalgia recordó con particular emoción la Navidad del 57, año que trajo muchas derrotas para la oposición pero que desencadenaron, para sorpresa de muchos, en la caída de la dictadura el 23 de enero del año siguiente. “Apenas iba a cumplir 15 años en febrero y recuerdo que nosotros los muchachos salimos con todos los estudiantes universitarios para la calle para que soltaran a los presos. Los soltaron el 24 y los llevaron en hombros desde la cárcel hasta la Plaza de la República”, acotó. De regreso al presente, ¿Cómo fue su primera noche preso? Cuando llegué no hallaban qué hacer conmigo. Dormí esa noche en el suelo, sobre un colchón en la sala de visita cerca del

área de los calabozos. Allí pasé dos noches. Al día siguiente tenía que presentarme al tribunal temprano en la mañana donde me impusieron el auto de detención, la aprehensión y me regresaron al llamado “calabozo especial”, que es igual a todos pero le dicen así porque es conocido como la celda de los salidores: todos los que pasan por él salen. ¿Cómo fue su relación con el resto de los presos? De solidaridad muy grande conmigo cuando llegué. Y he salido con una solidaridad mucho mayor de mí hacia ellos. Conozco ahora en profundidad los casos de casi todos y pienso ocuparme, pidiendo incluso el sacrificio de mis propios abogados para que se pongan en contacto con los de ellos para ver qué podemos hacer. Hablar era el mayor pasatiempo. Por ejemplo, yo no conocía a los comisarios Guevara, pero conversé a fondo con ellos y tengo hoy la convicción de que del caso que se les acusa, son inocentes. Habría que buscar los verdaderos culpables. También


21 de mayo al 4 de junio de 2010

hablé mucho con los comisarios de la Policía Metropolitana, quienes están condenados a 30 años. Eso no puede ser. Tuve la fortuna también de conocer a uno de los dos colombianos que fueron detenidos en Maracay acusados de espías. Uno de ellos, Eduardo González, si me lo hubiera podido traer para acá, me lo traigo. Estaba siempre pendiente de mí. No me dejaba hacer nada… lamentablemente se quedó allá. ¿Y qué va a hacer por él, por todos? Ayudarlos en todo lo que pueda. Chávez no sabe el daño que hace. Cuando acusa a estos muchachos de espías del Ejército, de espías del Gobierno colombiano, está mandando a que haya represalias contra sus familias en Colombia. ¿Cómo comenzaba su día? Me levantaba a las 6.00 de la mañana, apenas abrían los candados de los calabozos porque los cerraban a las 10.00 de la noche todos los días. Yo aprovechaba para bañarme. Era un baño para 12 y todos teníamos el compromiso de mantenerlo impecable. Además teníamos limpieza general del pasillo, las celdas y todo, los martes y viernes. Limpieza con cera, cloro y creolina si era necesario. ¿Y se repartían esas labores? Sí, pero a mí no me dejaban hacer nada (risas). ¿Ellos tienen la esperanza de salir? Sí. Tienen serenas esperanzas de que esto va a cambiar. ¿Oswaldo cree que esto va a cambiar? Estoy seguro. A pesar de muchas decepciones que hemos tenido en el camino, estoy seguro de que esto va a cambiar. Creo que va a ser mucho más temprano que tarde y creo que lo más tarde será el 2012. Háblenos de la relación con su esposa. Cumplió 42 años de casado con ella estando en la cárcel. Y su cumpleaños también. Bueno, fue algo muy emotivo. Esa mujer ha sido todo para mí. Tenemos 6 hijos de los cuales me siento muy orgulloso y ella ha sido madre y padre en muchos momentos. La vida de los políticos es así y ella ha tenido que suplirme mucho. Conmigo ha demostrado una leal-

especial / El Venezolano de Panamá / 9

Oswaldo Álvarez Paz: “La descapitalización humana de Venezuela es terrible”. Fotos: PMP

tad increíble. ¿Y cómo se comportó en estos días? Como lo que es, una tronco de mujer. ¿Pero estuvo siempre acompañada de sus hijos? Vinieron todos los que están fuera. Desde Santiago de Chile llegó la menor, Eugenia, quien es monja y estuvo 15 días. Adriana, la abogado que vive en Pekín también llegó a acompañar a su madre. Carolina y Oswaldo Ignacio que viven en los Estados Unidos también vinieron. Todos la apoyaron y me apoyaron mucho. La semana que me liberaron a la Cuchi le dio dengue, pero gracias a Dios, ya está saliendo de eso ahorita. Se está hablando mucho de que quieren que sea candidato. ¿Cree que hay que transitar este camino electoral cuando muchos dicen que no ven al Presidente entregando su banda a otro? Uno de ellos soy yo, pero vamos a aferrarnos a la defensa de la Constitución. Todos nosotros, empezando por Chávez,

el día de la toma de posesión juramos textualmente sostener y defender, cumplir y hacer cumplir la Constitución y Leyes de la República. Vamos a hacer realidad eso. La constitución ofrece unos 19 caminos para poder cambiar un gobierno, un presidente. Entonces el camino electoral es uno pero en mi opinión no es el único ni es el más importante. Pero hay que transitarlo, hay que plantear la batalla en todos los terrenos. No hay que abandonar la calle ni ser víctimas del complejo de que todo lo que se ha hecho ha sido un fracaso. Se oye mucho decir que el 11 de abril fue un fracaso, el paro petrolero también, la huelga general un descalabro, la Plaza Altamira y el Referéndum Revocatorio un revés. No. Fueron acciones importantísimas pero insuficientes porque faltó remate y faltó remate por la falta de confianza en nosotros mismos cuando el gobierno estaba caído materialmente. ¿Pero entonces sí piensa aceptar ser

candidato? No. Yo no lo pienso. Algunos sectores, sobre todo en el Zulia me lo han venido planteando, pero yo no vengo a buscar apoyos, vengo a apoyar a los candidatos de la unidad y quiero verlos a todos convertidos en guerreros con el objetivo de que este régimen dure lo menos posible. Muchos venezolanos viven hoy fuera del país negados a regresar y decididos a seguir con sus vidas desligados de Venezuela. ¿Qué hacer con esto? La descapitalización humana de Venezuela en esta etapa es terrible. Frente a eso no podemos hacer nada diferente a trabajar para cambiar la coyuntura del país. A muchos los entiendo. La historia está llena de eso, de países que han sufrido la fuga de talento y de gente que ha ido a buscar oportunidades y desarrollo afuera. ¿Cuándo vuelven? Cuando su país les ofrezca oportunidades reales de volver. Entonces los que estamos aquí, sobre todo los mayorcitos como nosotros, tenemos que trabajar para eso. Este país nos dio a nosotros todo para que pudiéramos formarnos, estudiar, desarrollarnos, convertirnos en profesionales. ¿Qué les estamos dejando a nuestros hijos? Un país destruido por un hombre que quiere imponernos una república socialista a la cubana y cerrando oportunidades y posibilidades de desarrollo a todo el mundo. La responsabilidad de impedirlo es nuestra. ¿A Oswaldo no lo calla nadie? ¿Por qué me voy a callar? De mi caso no puedo hablar. Ahora debo defenderme mudo. Sólo pueden hablar mis abogados. Es que aquí se acabó el Derecho. ¿Qué opina de la libertad de expresión? En todas partes del mundo la tendencia es que los delitos de opinión desaparezcan, incluso aquellos que han existido históricamente como la calumnia, la difamación. Se quiere que se borren, que desaparezcan de los códigos penales porque todo tiene que estar sometido a debate y discusión. Aquí es al revés. Aquí no se puede debatir. Este es el reino mundial del disimulo, la mentira y de la no justicia.


21 de mayo al 4 de junio de 2010

10 / El Venezolano de Panamá / Venezolanos

Pedro Sifontes: “Hay que adorar a Dios”

Venezolano ofrece “Buenas Nuevas” a quienes lo necesitan Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Pedro Sifontes es un venezolano que reside junto a su familia en Panamá desde hace casi dos años y es uno de nuestros columnistas más seguidos. Cuenta que a través de la interacción diaria con las personas logró intuir la necesidad de muchos de tener un nuevo comienzo y de una vida plena y feliz. “Muchas personas están atravesando por situaciones difíciles; incluso el inmigrante que llega también tiene que afrontar problemas relacionados con los trámites de papeles, hacer nuevas amistades, nuevas deudas

y mucho más. Es allí donde entra nuestra organización que se llama Las Buenas Nuevas. Somos una comunidad cristiana que busca ayudar a las familias que están en Panamá. Existimos para la transformación de la familia y del país”, explica. Esta comunidad ofreció recientemente, de la voz de Sifontes, una conferencia denominada “Un nuevo comienzo” que contó con la participación de un importante número de asistentes, entre ellos muchos venezolanos. “Fue una conferencia muy dinámica. La gente quedó fascinada porque esperaban que fuera algo muy religioso y no lo fue. Nuestro objetivo es acercarlos a Dios y Dios no es religión”.

Foto: PMP

“Un nuevo comienzo” estuvo basado en tres aspectos fundamentales: el primero es que para arrancar de cero se necesita tener una relación con Dios, el segundo es que resulta indispensable contar con un grupo de apoyo que dé el ánimo que se necesita para alcanzar el éxito, y el tercero es que es importante relacionarse con personas que ayuden a cada quien a alcanzar su sueño, una especie de instructor que guíe hasta la meta. Es así como Pedro Sifontes

Lo que vi en Colombia Vía satélite

I

ncreíblemente, en la semana en la cual estuve en Colombia pude apreciar, a la vez, el crecimiento de la candidatura de Antanas Mockus así como la importante arremetida de Santos. Lo de Mockus tiene una explicación subyacente: la gente siente que las FARC está tan disminuida, que no tienen posibilidad de reorganizarse y arremeter nuevamente contra la tranquilidad que, al menos en las grandes urbes, se respira. ¡Cuidado! Así que la paz es el nuevo compromiso por sellar y asumen que el lituano es más para ese proceso que cualquier otro. De suerte que lo que más conspira contra Santos es el éxito de la gestión de Uribe en cuanto a la Seguridad Democrática. Los colombianos no quieren hablar más de la guerra, están cansados de ella y creen (o quieren creer) que la misma está superada ¡Cuidado!

Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

A este hecho se le suma además que quienes cambiaron la faz de las urbes colombianas como buenos alcaldes (Fajardo de Medellín, Lucho y Peñalosa de Bogotá) y aprovechando el clima creado por la administración Uribe, están resteados con la candidatura de Mockus acrecentando la llamada “ola verde”. Curioso caso el de este profesor que a pesar de confesar una importante enfermedad, ser apenas de la primera generación de colombianos de su familia y tener el recuerdo aquel de la bajada de pantalón con su respectiva separación de nalgas, así como de sus innumerables excentricidades, parece unificar la oposición a Uribe incluso más allá de las fronteras. Pero no puedo dejar de confesar que el hecho de que el lituano sea un fenó-

meno principalmente mediático como aquel de Chávez hace 11 años, me produce pánico. Del otro lado está el hombre que garantiza la continuación del gobierno más exitoso en la historia de Colombia y quien fue protagonista de los mayores triunfos militares en la lucha contra las FARC. Mientras Mockus gana en las grandes urbes en las cuales ya no se recuerdan los ataques de los comandos urbanos de la guerrilla, Santos barre en el campo que fue la gran víctima de los subversivos y que sigue albergando el miedo a un rearme de este flagelo. De repente a los colombianos el intentar un camino distinto les puede parecer atractivo…pero es obligación de los venezolanos advertirles, tanto a ellos, en general, como a

orientó a todos los asistentes a través de una experiencia espiritual que contribuyó a estrechar los lazos con Dios. “La Biblia enseña que Dios es espíritu y que uno puede conocerlo a través de la oración. La mejor manera de conocerlo es adorándolo y es justo eso lo que nosotros queremos enseñar. Hay que enseñar a la gente a adorar a Dios, esa es la única manera de nacer de nuevo… renovando el espíritu”, concluye.

Antanas Mockus, en particular, los efectos devastadores de este tipo de proyectos cuando se desvían …tal y como ha sucedido en Venezuela. Y es importante indicar una incongruencia: Soy testigo de cuán mal visto es Chávez en la Colombia de hoy día, nunca antes había escuchado tantos calificativos negativos hacia un mandatario venezolano …pero todo indica que el señor Chávez ha logrado erigirse en el gran elector de la contienda colombiana. Su repetido discurso de no reabrir el intercambio comercial y sus amenazas de guerra si ganase Santos, han calado dentro de una población que comienza a vivir tranquilidad y que ansía ahora prosperidad económica. La mayoría de los que acompañan en intención de voto al candidato del partido verde, interpreta que el militar Chávez le va a Mockus y por eso sus continuos ataques contra Santos…..luego, es ilógico que coincidan quienes más se odian: Chávez y la opinión pública colombiana. Creo que alguien llamará la atención sobre este hecho y al final las cosas se resolverán por un estrecho margen. Amanecerá y veremos.


21 de mayo al 4 de junio de 2010

mundo / El Venezolano de Panamá / 11 EEUU

Colombia FARC pretende sabotear elecciones colombianas

La Policía de Colombia señaló que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) pretenden sabotear las

elecciones colombianas que se llevarán a cabo el próximo 30 de mayo, cometiendo ataques en al menos siete de los 32 departamentos del país. Por su parte, se anunció que reforzarían la seguridad para garantizar unas elecciones pacíficas y libres de inconvenientes. Según el jefe de Seguridad Ciudadana, General Orlando Páez, entre los departamentos donde los rebeldes pretenden alterar los comicios se mencionan Antioquia, Arauca, Cauca, Caquetá, Huila, Meta y Putumayo. Otras fuentes de la Policía dicen que se presume que los guerrilleros pretenden infiltrarse entre la población, haciéndose pasar por miembros de los organismos de seguridad del Estado. Juanes denuncia uso abusivo de su canción en campaña de Santos El cantante colombiano, Juanes, escribió en su cuenta de Twitter que en la campaña del candidato presidencial, Juan Manuel Santos, están haciendo uso abusivo de una de sus canciones. Aunque no especificó el título del tema, se conoce que se trata de “La camisa negra”, que según fue modificado para adaptarlo al fin propa-

Cuba

Organizaciones cívicas demandarán ley que criminaliza a inmigrantes El pasado 23 de abril se promulgó la ley SB1070 que permite a la policía en Arizona exigir su documentación a quienes sospeche están indocumentados. De esta manera, la ley criminaliza la falta de permiso legal para estar en Estados Unidos y amplía la autoridad de la policía local para actuar en estos casos y sancionar a quienes colaboren con inmigrantes

clandestinos. En este sentido, organizaciones cívicas y defensoras de los inmigrantes de Estados Unidos presentarán una demanda contra esta ley por considerarla inconstitucional y racista, y continuarán generando protestas en pro de una reforma migratoria. Por su parte, los grupos que exigen mayor restricción migratoria defienden la ley debido a que aseguran que ha habido un aumento en la violencia en la frontera con México.

gandístico. Por su parte, el candidato colombiano negó en un comunicado de prensa haber hecho uso de la popular canción. “Respetamos y admiramos a este gran artista colombiano y por la misma razón no hemos utilizado ni utilizaremos ninguna de sus canciones, sin su previa autorización por escrito”, explica el comunicado. Así mismo, el equipo de Santos asegura que el malentendido tiene su origen en un video publicado en la red social Youtube, en el cual una persona ajena a la campaña utiliza el tema para hacerle propaganda.

La escritora Zoe Valdés lidera acto en apoyo a las Damas de Blanco En un acto amparado por el Ayuntamiento de París, la Federación Internacional de Derechos Humanos y por la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), la escritora cubana Zoe Valdés lideró un acto en apoyo a las Damas de Blanco cubanas, quienes desde hace 7 años piden la libertad de los presos políticos de La Habana. El evento, que se realizó en la capital francesa contó con la presencia de más de 50 personas, quienes rindieron honor al fallecido disidente cubano Orlando Zapata, quien murió después de 85 días de huelga de hambre. Así mismo hicieron un llamado al derrocamiento del régimen de los hermanos Castro que acentuaron a través de consignas que decían “viva Cuba libre” y “abajo Fidel”.


12 / El Venezolano de Panamá / economía

21 de mayo al 4 de junio de 2010

Ministro Vallarino: “Estamos contentos con los venezolanos”

Economía nacional en cifras

Extranjeros podrían empezar a cotizar en la Caja del Seguro Social Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa “No se ha presentado ninguna reforma al Código de Trabajo, en ningún momento, y mucho menos se ha pensado en el Gobierno temas que se han estado especulando, como eliminar el día de descanso y el sobre tiempo” aseveró el Ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino, quien responsabilizó a la “oposición” de toda la polémica surgida en torno a este tema. También se refirió el caso de la Caja del Seguro Social, al decir que urge hacerle reformas, debido al alza de los gastos y a la baja contribución al Gobierno Nacional, “lo que hizo que el balance fiscal no fuera mejor, toda vez que aumentó en 38 millones de dólares sus gastos, ascendiendo a 420 millones en tres meses, pero que el buen desempeño se debió al aumento

$ 114.2 $ 16.3

Todo nuestro apoyo El Venezolano de Panamá aprovechó para conocer la opinión del titular de las Finanzas Públicas sobre la gran migración de venezolanos a este país. Con elocuente entusiasmo dijo que “el Gobierno está muy contento con esta interesante oleada de compatriotas suyos hacia nuestro país porque están haciendo importantes aportes a la economía de la nación y llenando vacíos necesarios en lo profesional, industrial y comercial”. Aseguró que desde su despacho cuentan con toda la apertura y facilidades posibles para que esta migración siga trayendo sanas inversiones a Panamá.

$ 130.1 Ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino. Foto: NAR

de los ingresos totales, los cuales se elevaron a 114,2 millones de dólares tras la recuperación económica y la prudencia en los gastos, que bajaron 2,7 por ciento”, detalló el jefe de la cartera económica. Al ser consultado sobre las opciones para salvar esta crisis que se asoma, dijo que existe una opción que puede inyectar ingresos a la CSS, y es formalizar al extranjero para que

A 2.7%

millones aumentaron los ingresos totales de enero a marzo respecto al 2009. millones adicionales se recaudaron en impuestos durante el primer trimestre de 2010. millones asciende el balance primario entre los meses de enero y marzo de 2010. disminuyó el gasto total del Gobierno Nacional

empiece a cotizar. “Esto lo hablé ya con el Presidente Martinelli y con el Vicepresidente de la República y Canciller, Juan Carlos Varela porque al formalizar la enorme cantidad de extranjeros que viven en Panamá, que están trabajando pero al no tener su residencia, no son parte de la economía formal, no pagan impuesto ni cotizan el Seguro Social.Esto lo tenemos que decidir pronto”.

Panamá: Atractivo mercado para la inversión inmobiliaria venezolana Prensa Sipa Expo. Es conocido por todos que, gracias a su privilegiada situación geográfica, economía dolarizada, bajo nivel inflacionario y política de puertas abiertas al emprendimiento empresarial, Panamá, ofrece un abanico de oportunidades a la construcción inmobiliaria residencial y a la infraestructura de comercio y servicios, requeridos por las nuevas obras de ampliación del Canal e infraestructura. Estas y otras posibilidades fueron y serán analizadas en el Business & Investment Summit PANAMA, Venezuela 2010, SIPA EXPO 2010, que ofrece seminarios de inversión, conferencias, ruedas de negocios, y asesoramiento personalizado a empresarios, altos gerentes, inversionistas, industriales, importadores, agentes inmobiliarios, constructores, y exportadores y a todo profesional o comerciante interesado en hacer negocios, vivir o estudiar en Panamá. Hoy por hoy podemos considerar a los venezolanos como el tercer grupo inversor extranjero del país, por detrás de los estadounidenses y los europeos, según expertos entrevistados por la BBC de Londres. En este sentido, luego del éxito de los 3 eventos realizados en el 2009, la programación del primer Sipa Expo 2010 Valencia, los días 14 y 15 de abril pasados, que contempló una conferencia denominada “Pasaporte a la inversión inmobiliaria” a cargo de Ricardo Tribaldos, pre-

sidente de Tribaldos Real Estate Corp, empresa patrocinante del evento. Oportunidades de negocios Actualmente en Panamá existe un déficit habitacional de 125 mil viviendas según reveló Carlos Duboy, ministro de Vivienda y Ordenamiento territorial del país del Canal y señaló que trabajan en una política de Estado para ubicar zonas donde se puedan establecer nuevas comunidades. El Sipa Expo 2010 ofrece a los asistentes una completa oferta inmobiliaria de propiedades listas para ocupar, negocios operativos a la venta, inversiones en valores y zonas económicas especiales, entre otros. “En los seminarios de inversión, conferencias, y ruedas de negocios, presentamos como valor agregado asesorías personalizadas que hacen de este evento el espacio ideal para aquellos que ante un escenario de incertidumbre quieran ser parte y abrirse a un nuevo mercado en pleno desarrollo”, puntualizó Leandro Ciciliani. Organizadores y patrocinantes esperan reunir a más de 300 empresarios en este seminario que se realizará los próximos 21 y 22 de julio en los salones de convenciones del Hotel Pestana en Caracas, el 17 y 18 de septiembre en Maracaibo y el 2 y 4 de diciembre en Valencia. Para mayor información www.sipaexpo.com


21 de mayo al 4 de junio de 2010

estrategia y negocios / El Venezolano de Panamá / 13

Pacific Developers inaugura su nuevo proyecto

King´s Park: vivir con estilo Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa En días recientes, Pacific Developers presentó a los medios su nuevo concepto residencial, King´s Park, ubicado en Condado del Rey. Su localización a la entrada de una de las urbanizaciones más pujantes de la capital panameña, está privilegiada por el rápido y fácil acceso al Corredor Norte, a la autopista Panamá-Colón y a la vía que conduce al Puente Centenario. “Este no es un proyecto común y corriente. No es un edificio tradicional, es una urbanización especial diseñada exclusivamente para los gustos más exigentes de nuestros clientes. Consta de apartamentos que van de 85 metros a 128 metros cuadrados, y cumple con las más altas normas de calidad y los más finos acabados” explica Eduardo Gatén, representante de la Junta Directiva. “Esperamos que los clientes venezolanos que están dispuestos a hacer una inversión en Panamá, aprecien nuestro proyec-

to, participen de ellos y obtengan así los mejores beneficios”, agrega. Los edificios han sido agrupados alrededor de una amplia zona central que brinda las facilidades de Casa Club, parques, senderos para caminar y canchas deportivas. Además, cuenta con un muro perimetral y garita de seguridad que tendrá personal de vigilancia las 24 horas del día. Así mismo, para facilitar a sus clientes la compra de su inmueble, por más de 10 años Pacific Developers ha generado una alianza con el HSBC con el fin de garantizar las mejores tasas de financiamiento y las mejores condiciones para una inversión segura y a largo plazo. Con relación a esto, Ernesto Fernándes, CEO de HSBC explica que “Nosotros queremos demostrar que no solamente somos el mayor banco de Panamá sino que además somos un banco que apoya a la comunidad y por ello financiamos sus casas para que los clientes puedan vivir una vida feliz y tranquila junto a su familia”.

Con sello venezolano

Tires Express en calle 50 trae lo nuevo a Panamá Adriana Rincón arincon@elvenezolanonews.com.pa Con el propósito de innovar en el mercado de las llantas, jóvenes empresarios venezolanos abrieron la primera de tres centros Tires Express en la ciudad de Panamá, destacándose por encima de la competencia por la disponibilidad inmediata del producto y la rapidez del servicio. Asegura la gerente de Mercadeo, Anaís Hernández, que poseen un amplio stock de productos, de las mejores marcas como Michelin y BF Goodrich, a los mejores precios del mercado, su personal talento cien por ciento panameño, ha sido entrenado para que la experiencia en Tire

Express sea recordada como placentera, para lo cual cuentan con una moderna y entretenida sala de espera. El recientemente inaugurado Tires Express, es en calle 50 y este mismo año abrirán en la Transísmica y la Ricardo J. Alfaro, así aseguran sus emprendedores venezolanos, quienes vienen de una vasta experiencia en el sector en su país natal. Aquí cuentan con la experiencia panameña para la venta y montaje de llantas, balaceo, reparaciones, próximamente revisión y expedición de placas y el novedoso servicio de “auto taller” donde se trasladan al sitio para realizar el servicio a través de su teléfono delivery 3965657 y 3965658.

Fachada de Tires Express calle 50, donde hay disponibilidad inmediata de productos y rapidez del servicio.


21 de mayo al 4 de junio de 2010

14 / El Venezolano de Panamá / estrategia y negocios Aumenta la demanda en Panamá

Siguen conquistado el exigente mercado venezolano

Volvo es para trasladarse Con Global Brands cómodo y seguro siempre hay un buen motivo para celebrar Adriana Rincón arincon@elvenezolanonews.com.pa

El comprador Volvo está seguro de lo que quiere, es un ejecutivo versátil, elegante pero a la vez la seguridad a la hora de andar por la ciudad priva en su elección, así lo asegura Arnulfo Abrego, gerente de Volvo en Panamá, quien además destaca que esta marca es la predilecta de los venezolanos que la escogen por sus amplios espacios y novedosos dispositivos de prevención de accidentes. En la filosofía de estos vehículos, la seguridad es mucho más que un lujo, y desde el modelo más sencillo de sedan, posee seis puntos de bolsas de impacto, hasta llegar a

aquellos con full extras que pueden tener 10. Todos los modelos están disponibles a la venta en el concesionario de Grupo Los Tres, empresa que desde 1963 ha impulsado la marca en Centroamérica y Belice, con excelentes resultados y reconocimiento hoy día en todos esos países. Volvo es líder en el mercado por el tema de la seguridad, ha desarrollado tecnología al respecto que ha sido galardonada mundialmente, disponible en su show room de calle 50, se puede vivenciar el más reciente dispositivo de seguridad city safety en donde el auto se detiene al sentir la cercanía de otro vehículo, gracias a sensores colocados en la carrocería, también pueden detectar peatones en la vía y advertirlo.

La cava de vinos es amplia y organizada, lo que facilita la escogencia. Fotos: NAR

Arnulfo Abrego, gerente de Volvo en Panamá en el show room de calle 50. Foto: Miguel Alcalá Jenny Molano aprecia mucho que los venezolanos formen parte de sus clientes.

En la tienda hay gran variedad de rones, whiskys y diversos licores.

Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa

hay un motivo para celebrar. “Aquí sólo tenemos productos premium en whiskys, champaña, rones, tequilas, distintas bebidas listas para tomar y una gran variedad de vinos españoles, chilenos, peruanos, italianos, argentinos, y contamos además con el ron venezolano Santa Teresa”, detalla Jenny Molano, gerente de tienda. Dice que están muy interesados en continuar atrayendo el mercado venezolano, clientes que han demostrado ser exigentes y de muy buen gusto, por lo que al visitar la tienda ubicada en vía Brasil, muy cerca de la calle 50, quedan complacidos con la gran variedad y la calidad de los productos exhibidos que además incluye accesorios para complementar su bar y diversas delicatesen.

Para ofrecer una celebración perfecta, de buen gusto y que sus invitados salgan haciendo los mejores comentarios del evento, tiene que visitar Global Brands, una empresa que desde 1996 ofrece las mejores marcas en licores nacionales e internacionales. También brindan asesoría en la organización de sus fiestas o actividades corporativas. Global Brands es también una maravillosa tienda-bodegón para que usted pueda entrar, disfrutar del cómodo espacio, diseñado para que su vista pueda apreciar todo lo bueno que tiene y escoger tranquilamente lo que va a llevar para su festejo. Y es que siempre


21 de mayo al 4 de junio de 2010

Información general / El Venezolano de Panamá / 15

Periodista venezolana recibe Premio Nacional de Periodismo

El talento y la libertad de expresión fueron premiados Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa La labor periodística panameña fue galardonada con la entrega del XIV Premio Nacional de Periodismo. Es posible que esa noche los comunicadores sintieran más nervios y emoción que en cualquier experiencia laboral, de esas difíciles que toca enfrentar en cada jornada diaria. Los integrantes del jurado calificador, integrado por periodistas extranjeros de gran calibre, dijeron con insistencia que elegir a estos pocos profesionales fue muy difícil porque se presentaron muchos trabajos extraordinarios pero ganaron los que tenían más sentido de oportunidad, así como aquellos que develaban importantes casos de corrupción y escándalos, pero sin amarillismo y con mucha fluidez. Fueron premiados en las categorías de periodismo escrito, televisivo y radial, en los renglones de entrevista, reportaje, investigación, cobertura noticiosa y fotografía. También publicaciones especializadas en las fuentes de

Los periodistas panameños fueron galardonas con estas valiosas estatuillas que representan la libertad de expresión.

El jurado calificador estuvo integrado por periodistas internacionales de destacada trayectoria. Fotos: Miguel Alcalá

Economía, Deportes y Cultura, entre otros. Periodistas de diferentes medios locales fueron honrados, entre ellos la periodista venezolana Marianela Palacios. Juan Luis Correa, presidente del Fórum de Periodistas, destacó en su discurso el aumento de miembros de esta organización y también la llegada de nuevos patrocinadores, mientras que en representación del jurado, integrado por

destacados periodistas internacionales, correspondió al uruguayo Danilo Arbilla dirigirse a los presentes, quien felicitó la excelencia del periodismo panameño e hizo un llamado de advertencia a los medios para que estén vigilantes y no permitan mordaza contra el ejercicio del periodismo, especialmente por la condena contra el diario La Prensa y las agresiones por parte de un miembro de la Fuerza Pública contra un

fotógrafo del Panamá América. Uno de los premios más aplaudidos al anunciarse fue el recibido por la periodista de TVN Griselda Esther Melo, en la categoría mejor entrevista televisiva con el programa especial que hiciera con David Murcia, uno de los escándalos más grandes de los últimos tiempos y donde el colombiano hizo revelaciones impactantes.


16 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

21 de mayo al 4 de junio de 2010


Gente

23 de abril al 7 de mayo de 2010

Sociales, Escenario, Cultura, Educación

publicidad / El Venezolano de Panamá / 17 El Venezolano de Panamá 21 de mayo al 4 de junio de 2010

Humor Gozón.

Bajo el Lema, “Geteca its Finally here….”

GETECA Mobiliario Corporativo inauguró su primera sucursal en Panamá Rafael Strauss y María Alejandra Medina de Strauss.

Andrés del Barrio, Inmaculada Rodriguez, Amelie Serrano, Nairet de Fernández y Jesús Fernández.

Momento de la bendición.

El pasado 11 de marzo, GETECA, la afamada marca que desarrolla proyectos de equipamiento de muebles de oficina, butacas de auditorios y teatros, y mobiliario para hoteles y residencias, ofreció un coctel para celebrar la inauguración de su primer Showroom en Ciudad de Panamá, ubicado en la Torre Ocean Business – Torre Banesco. La receptividad del público panameño

Andrés Del Barrio y Eduardo Villalobos.

y de otras nacionalidades fue expresada con la gran asistencia al evento de destacadas personalidades del mundo de la arquitectura y del diseño, representantes de los Señores Embajadores de España, Brasil y Venezuela, representantes de los medios de comunicación Social, de diferentes entes del Estado, junto a un importante grupo de empresarios, constructores y promotoras inmobiliarias.

Carlos Chuljak y Sra.


21 de mayo al 4 de junio de 2010

18 / El Venezolano de Panamá / escenario Se esperan 10 mil visitantes del 21 al 23 de julio

El Fashion Week promete dar lo mejor de la moda ahora en Atlapa Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa Más de 200 personas trabajan en la producción de las pasarelas, cerca de 80 modelos en escena, 30 diseñadores, y más de 100 personas de backstage, apoyando la producción de Días de Moda para que Panamá y el mundo tengan otro exitoso Fashion Week de calidad internacional, esta vez del 21 al 23 de julio. El Fashion Week Panamá 2010 será una vez más la pasarela de los mejores exponentes de la moda nacional e internacional. Sus organizaron dijeron que la circulación del público será organizada con una logística nueva, esta vez, en su

¿El pollo produce pargos?

E

l “ilustre” presidente de Bolivia, graduado Summa Chuloidem en la universidad de la vida, declaró en estos días, que aquellos seres del sexo masculino que comen mucho pollo, se convierten en pargos y/o parchas, y de paso se quedan calvos. O sea: Mariquitos y sin pelos. ¿De dónde sacaría el súper galán del fútbol, semejante conocimiento? ¿Y cuál sería la respuesta del galán criollo del béisbol bolivariano? Si eso fuera cierto, sería bien interesante el llegar al por qué del fracaso de los gallineros verticales. Y mejor todavía: Sería bueno ver si en Venezuela se pueden instaurar los “pargolímetros verticales”, pues al fin y al cabo los pargos salen mucho más caros que los pollos (Esta-

edición número 10, será en el Centro de Convenciones Atlapa, donde habrán exposiciones comerciales, demostraciones y desarrollo de marcas, así como áreas lounge. El Fashion Week Panamá se ha convertido en una platarforma importante para un mercado amplio de expositores que quieren mercadear sus productos a través de esta vitrina para más de 10 mil visitantes que llegan para ver lo último de la moda nacional e internacional, además de los nuevos lanzamientos en electrónica, nutrición y cuidado personal mediante 100 standsc. En esta zona ferial también habrá áreas de descanso, lounge y de comidas.

Las organizadoras dieron detalles del evento. Foto: Miguel Alcalá

El evento Acceso: El precio de entrada para pasarelas es de $15.00 por bloque de desfiles (3 a 4 desfiles con derecho a visitar el área de feria). Horarios: Área de Feria: 4.00 p.m. Defiles: Los bloques de desfiles comenzarán desde las 5.30 p.m., a las 7.00 p.m. y a las 8.45 p.m.

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

mos hablando de los pargos que se pescan en el agua. Los otros también salen bien caros y si no que le pregunten a Ricky Martin) Ahora bien: Entremos en materia. Conociendo un poco nuestra historia reciente, todos sabemos que Fidel le sopla todo lo que tiene que decir a su hermano Raúl… Raúl le sopla a Esteban todo lo que le dijo Fidel… y Esteban le sopla a los 3 tristes chulos, lo que Raúl le sopló de lo que le dijo Fidel. En conclusión, Fidel no come pollo y Raúl se los come todos. O algo así. ¿Será por eso que conseguir un pollo o una gallina en Cuba, cuesta una bola? Interesante.

Los diseños locales también estarán en las pasarelas.

Regresemos del mar de la felicidad, al país de los apagones: Ya sabemos qué fue lo que paso con los gallineros verticales. Alguien comió pollo que jode y sigue comiendo. Si la ecuación planteada por Evo es cierta, quiere decir en dos palabras, que hay muchos por allí que se están “jartando” de consomé, y el que no se los “jarta” se lo traga en cubito. Volvamos entonces a la idea de los “pargolímetros verticales”. ¿No sería bueno que cada familia tuviera su cría de pargo en su balcón? Sería un espectáculo bello, bello. Al fin y al cabo ya sabemos que el culillo es libre en Venezuela…

Diseñadores Participantes: Gabriela Valenzuela, Michelle Hasky, Betty Ezkenazy, Jaime Luna, Nixia Varela, Annie Chajin & Rolo, Gretta Bayo, Irma Casis, Edda Gonzalez, Juan David Velez, Moises Sandoya, Federico Vissuetti, Alexandra Grau y Tovah Mizrahi.

sobre todo en ciertos estamentos en donde los que mandan son los cubanos, como alguien dijo por ahí. Siguiendo con la investigación: ¿Cuántos miembros del gobierno comerán pollo? ¿O habrán dejado de comer pollo, después de las declaración de Evo?... ¡Qué incertidumbre! ¡Qué Evo! ¿Y quién fue primero? ¿La Cristina? ¿O el Evo? Ah no, perdón. Esa es otra historia. La pregunta de aquí es otra: ¿Quién se lleva más dinero? ¿La Cristina? ¿O el Evo? ¿Esteban habrá comido pollo aquel 4 de febrero? ¿A Arias Cárdenas le habrán dado pollo o solamente la Embajada? ¿Los del PPT son arroceros por sí solos? ¿O también se comen su arroz con pollo? En fin. Esa biblioteca andante de Evo Morales, creo que está un poco equivocado. Sólo un poco. El pollo producirá pargos. Pero en Venezuela, produce eso y algo más. ¡Tremendas focas! Cariños y hasta la próxima…


21 de mayo al 4 de junio de 2010

escenario / El Venezolano de Panamá / 19

Varios venezolanos estarán en escenario

Panamá muestra gran cartelera de espectáculos Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa Muy buenos conciertos, que satisfacen los gustos más variados y los diferentes nichos que existen en Panamá, son los que se darán por estos días en esta ciudad. Vea parte de estos espectáculos y escoja el suyo para disfrutarlo hasta los huesos. Isa Tkm en concierto Los personajes, en su mayoría venezolanos de la serie de Nickelodeon Latinoamerica Isa TKM (Isa Te Quiero Mucho) en co-producción con Sony Entertainment Television y realizada en Venezuela, son cada vez más famosos y seguidos por el público adolescente e infantil, y ahora llegan a Panamá en un concierto cargado de color, baile y desbordante juventud, el próximo jueves 10 de junio en el Teatro Anayansi de Atlapa. Como se sabe, esta serie que inició en septiembre de 2008, es protagonizada por los acto-

res venezolanos María Gabriela De Faría y Reinaldo Zavarce y la participación antagónica de Milena Torres. Isa TKM está escrita por la prolífica novelista venezolana Mariela Romero, dirigida por el novel director venezolano Arturo Manuitt y está bajo la producción ejecutiva del también venezolano José Vicente Scheuren. El más bello En la actualidad Jencarlos Canela se encuentra en plena gira de promoción y conciertos en Estados Unidos y este 22 de mayo llega al Teatro Anayansi, de Atlapa, donde dará un concierto que volverá a arrancar suspiros de las féminas que se han convertido en sus fans. Hoy más que nunca es archiconocido, no sólo por su protagonismo en la telenovela Más sabe el Diablo y por su canción Amor quédate, sino también porque una vez más el galán y cantante cubano-americano fue escogido por la Revista People en Español como uno de los hombres más bellos, en su edición especial del mes de junio.

Aditus y Hombres G en Panamá La conocida banda venezolana Aditus abrirá el show este 22 de mayo en el Teatro Anayansi de Atlapa, donde compartirá tarima con los españoles “Hombres G”, banda internacional que ha marcado historia dentro del pop-rock. Durante la presentación de los venezolanos, considerados ídolos en Panamá, podrán escucharse temas tan conocidos como No te vayas ahora, Amplificador, Eléctrico, Casualidad, además de la súper conocida pieza Victoria. Este espectáculo viene de hacer una gira por varias ciudades de Venezuela. La oportunidad será propicia también para someter a la consideración del público asistente el nuevo sencillo promocional de Aditus, una balada que lleva por nombre Sin ti - escrita por el venezolano Juan Carlos Pérez Soto - canción

incluida en el más reciente trabajo discográfico de Aditus titulado De Alcabala a Peligro, producido por George Henríquez, el cual se pasea por el pop latino, la balada, el rock y las sonoridades caribeñas. El Don del reggaetón regresa a Panamá El famoso reggaetonero Don Omar, considerado el rey de este pegajoso ritmo, se mantiene innovando para seguir siendo un versátil artista urbano latino. Él es un rapero de primer nivel que puede sostener su propio estilo, y también es un devoto del espectáculo en vivo. Su música mantiene influencia de la salsa, el merengue, la bachata, el bolero y hasta del rock. Don Omar durante sus shows rapea, baila y canta y esto es lo que disfrutarán los seguidores del reggaetón, este 5 de junio en el Figali Convention Center. Por Panamá estará Joey Montana y por Colombia Las Muñecas del Cartel.


21 de mayo al 4 de junio de 2010

2o / El Venezolano de Panamá / cultura Los buques escuela de Latinoamérica cruzaron el Canal de Panamá

México y Argentina también celebran su bicentenario Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa La mayoría de los pueblos de Latinoamérica viven un momento histórico e irrepetible para las generaciones existentes: Sus 200 años de independencia. Venezuela llevó la bandera en esta gesta libertaria. Después de su grito de independencia, siguieron el ejemplo muchos países americanos. Panamá, una de las naciones con más extranjeros, es hoy testigo de estas celebraciones que unen más a los pueblos y rinden tributo a la naciones, uniendo en un sólo corazón las distintas identidades y culturas. México y sus colores Si algo distingue a México en el planeta entero, es su amplia cultura y su elemento más representativo es la extensa y colorida gastronomía, que es una extraordinaria mezcla de tradiciones europeas e indígenas. No hay lugar en el mundo que no tenga por lo menos un restaurante mexicano, y en Panamá su festejo central será precisamente en torno a la comida, con el Festival Gastronómico Mexicano, que se realizará en el restaurante Bay View del hotel Miramar Intercontinental del 14 al 23 de mayo. Los comensales disfrutarán las preparaciones de los chefs Juan Moreno Rubio y Edgar Daniel Barroso; ambos del Hotel Presidente InterContinental de Ciudad de México, quienes ofrecerán un amplio menú de las distintas regiones del país azteca. Para mayor información: 206 8843. Desde la tierra del tango Para celebrar que este 9 de julio se conmemoran los 200 años de su independencia, los ciudadanos argentinos que residen en Panamá, bajo la organización de la Embajada de Argentina y la Asociación de Amistad

El buque escuela Libertad, de Argentina mostró su esplendor al cruzar las esclusas de Miraflores. Foto: Ramón Lepage/Istmophoto.

Los chefs Edgar Daniel Barroso y Juan Moreno Rubio, ambos del Hotel Presidente InterContinental México hicieron una exquisita exhibición a los medios de comunicación. Foto: NAR

Se han organizado una serie de actos y eventos que serán un festín de exquisiteces y alegría. Foto: Ramón Lepage/Istmophoto.

El Embajador de Argentina en compañía de los organizadores de los eventos, dieron detalles a los medios sobre las actividades conmemorativas. Foto: Miguel Alcalá.

mayor información: consulado@embargen. org.com. 302 0007.

cluirá a finales de junio en el puerto mexicano de Veracruz. Los Buques Escuela “Simón Bolívar”, de Venezuela; “Guayas”, de Ecuador, “Cuahutémoc” de México, “Capitán Miranda”, de Uruguay; “Cisne Branco”, de Brasil; “Sagres”, de Portugal; “Juan Sebastián Elcano”, de España; “Gloria”, de Colombia y “Esmeralda”, de Chile; Libertad, de Argentina, la fragata “Libertad”, y el Buque “Europa” de Holanda desfilaron por el estrecho centroamericano, exacerbando el orgullo de los residentes de esas naciones, quienes fueron a admirarlas desde tempranas horas.

La Embajadora de México en Panamá, Yanerit Morgan habló sobre las distintas actividades que harán para conmemorar su bicentenario. Foto: Adriana Rincón

Argentino-Panameña, han organizado una serie de actos y festejos para sentirse más unidos y orgullosos de su historia. Desde el 17 de mayo los aromas y sabores de la sazón de esta tierra sureña están cada día y hasta el 23 en el salón Portobello del hotel El Panamá. Para el día 25 se realizará el tan esperado Asado de Gala, con carne traída de Argentina, en el salón Vazco Núñez, del mismo hotel. Estos dos eventos serán un festín de exquisiteces y alegría. La música y el baile argentino, culturas reconocida en el mundo entero, también se manifestarán en Las Tres Caras del Tango, un espectáculo que será disfrutado el 24 de mayo en el teatro Nacional y el Festival Internacional de Boleros de Oro, el 26 en el salón Bella Vista, del hotel El Panamá. Para

Orgullo latinoamericano surca el Canal de Panamá La Regata Bicentenario Velas Sudamérica 2010, organizada por Chile y Argentina, como parte de las celebraciones del Bicentenario de varios países latinoamericanos, continúa su recorrido hasta completar los 13 puertos de Suramérica y el Caribe durante cinco meses y el fin de semana pasado le correspondió al Canal de Panamá recibir el festín de orgullo patrio navegante que con-

Magistral presentación del Ballet Nacional de Panamá El Instituto Nacional de Cultura (INAC) no se detiene en la misión de promover eventos culturales para toda la familia. Es por ello que el pasado martes y miércoles 18 y 19 de mayo ofreció nuevamente dos magistrales presenta-

ciones del Ballet Nacional, totalmente gratuitas. Bajo la dirección artística del polaco Marek Cholewa, y la Dirección Ejecutiva de Gloria Barrios, veinte integrantes del Ballet Nacional de Panamá deleitaron a los asistentes con un nue-

vo repertorio como: La Vivandiere (Markietanka como se le conoce en Rusia). Además, La Esmeralda, otro ballet; Frescos, Universo del Alma, The Other Side (con coreografía de Fernando Hurtado), El Tibio, Lugar de mi Infancia

y Nabguana (coreografías de Diguar Sapi). Participaron como bailarinas invitadas Valeria Melogno, primera bailarina del Ballet Nacional Dominicano y Analida Galindo de Panamá.


21 de mayo al 4 de junio de 2010

educación / El Venezolano de Panamá / 21

Ministro Vallarino: “Conozco de cerca la trayectoria de este instituto y lo seguiré apoyando”

El Iesa graduó a sus primeros máster en Finanzas Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa “Si los retos que debemos enfrentar resultaran mayor a los esperados, más grande será el honor que tendremos al superarlos”. Este es un pequeño extracto de las emotivas palabras que dio a sus compañeros y asistentes Amed Lizardo, el graduando más destacado de la primera promoción de magíster en Finanzas del Iesa Panamá. Nada más cercano a la verdad son estas reflexiones y todas las que dijo el joven durante su intervención esa tarde del 11 de mayo en el auditorio del Centro de Convenciones de la Ciudad del Saber, porque cada día la competitividad es mayor, los retos más grandes y la preparación más necesaria. En total fueron 10 profesionales en recibir este título del Iesa, el instituto más prestigioso por su trayectoria de estudios avanzados de gerencia. “Yo he estado muy involucrado desde que el Iesa inició actividades en Panamá porque ha sido un

El Ministro Alberto Vallarino en compañía de Ana Teresa de Vollmer y Gustavo Vollmer, presidente del Iesa. Foto: NAR

El grupo de graduandos en la maestría en Finanzas del Iesa Panamá.

gran motivador para un futuro más positivo en la educación de alto nivel para este país. Seguiré apoyando estas iniciativas que trae el Iesa y ya estamos coordinando maestrías para la Universidad de Panamá”, dijo Alberto Vallarino, Ministro de Economía y Finanzas, quien estuvo presente en el presídium durante el acto de inauguración.


Buena vida

22 / El Venezolano de Panamá / Educación

Messi ya causa revuelo en Panamá Nervis Araujo Rincón Mucha expectativa se ha generado en Panamá en torno a la visita que hará el famoso futbolista argentino Lionel Messi en el mes de julio, en un partido que promete un lleno total, bautizado Messi y sus amigos Vs. el resto del mundo el día 18, a partir de las 7.00 de la noche, en la ciudad deportiva Irving Saladino. La empresa telefónica + Móvil fue seleccionada como patrocinador oficial de la Selección Nacional de Panamá, empresa que anunció a los diez seleccionados nacionales, que formarán parte del grupo del que saldrán los cuatro jugadores que participarán en este importante partido. Como parte de las actividades que se desplegan para celebrar este espectáculo futbolístico, esta organización sortea entre sus clientes pre pago y post pago, entradas para el juego, así como televisores y otros artículos alusivos a este evento que trae a Panamá al astro del fútbol y a grandes figuras internacionales de esta disciplina deportiva.

21 de mayo al 4 de junio de 2010

Turismo, Bienestar, Deportes, Horóscopo,Oswaldo Comenta, Clasificados

El Venezolano de Panamá

21 de mayo al 4 de junio de 2010

El comité mundialista asegura que “Sudáfrica hizo sus deberes”

Sudáfrica termina los preparativos para El Mundial 2010 El LOC espera que el Mundial se realice de acuerdo a lo estipulado y que el mundial sirva como evento que unifique los diferentes sectores de la sociedad sudafricana Andrés Canelones A menos de dos meses del comienzo de la cita máxima del futbol internacional, el aire que se respira en la FIFA y el comité organizador de Sudáfrica es de estrés pero optimista. Según el secretario general de la organización internacional Jerome Valcke “Se han superado las principales barreras.” La última inspección a fondo de los estadios ya fue realizada, la cual dio resultados positivos. Son 10 los estadios (5 nuevos y 4 remozados) los que albergarán los tres millones de espectadores, que son la cantidad de boletos que sacó al mercado la FIFA. Hasta los momentos según cifras de la autoridad máxima del futbol, sólo dos millones 200 mil entradas se han vendi-

Jerome Valcke aseguró que los obstáculos están superados.

do, siendo menos de 900 mil las compradas por los locales sudafricanos. El jueves comenzará la última y definitiva fase de ventas de boletos, donde se espera vender el resto y así evitar uno

de los mayores terrores del comité: Pantallas mostrando estadios medio vacíos. También se ha reforzado la seguridad para el evento después de alarmantes declaraciones del grupo extremista Al-Qaeda al afirmar que intentarían atentar contra el partido EE.UU Vs. Inglaterra. La respuesta de la FIFA fue contundente: “Ninguna amenaza impedirá que el Mundial se celebre en Sudáfrica.” Ya la policía local está trabajando en conjunto con la Interpol y otras agencias internacionales con motivo de asegurar la tranquilidad y regularidad del mayor evento deportivo del planeta. El LOC espera que el Mundial se realice de acuerdo a lo estipulado y que el mundial sirva como evento que unifique los diferentes sectores de la sociedad sudafricana.

Venezuela felicitó a Panamá por ganar sede de los Juegos Bolivarianos en 2013 Andrés Canelones La Organización Deportiva Bolivariana en su asamblea realizada en México este jueves, apoyó la candidatura panameña para ser sede de los Juegos Bolivarianos a realizarse en el 2013. “Felicitamos a Panamá en consonancia con los procesos de cambio que América del Sur atraviesa y en los que Venezuela es una

referencia obligada”, declaró Victoria Mata, ministra del Poder Popular para el Deporte. La ministra comentó que a pesar de apoyar al 100% la candidatura compartida entre San Juan de los Morros, Valencia y San Felipe, la elección de Panamá como sede no fue ninguna sorpresa. “Ya en reuniones previas sostenidas desde los Bolivarianos de Sucre, Bolivia, varios presidentes de Comités Olímpi-

cos nos manifestaron que veían con muy buenos ojos la candidatura panameña por múltiples razones, entre ellas la escasa presencia de atletas panameños en la edición 2009”, recordó. Mata también alegó que la decisión está basada en mantener la competitividad de los juegos, Venezuela y Colombia son los miembros con más participantes, y esto pone en peligro a los juegos.

Estadio Rommel Fernandez, sede principal del deporte en Panamá.


21 de mayo al 4 de junio de 2010

Turismo / El Venezolano de Panamá / 23

Ministro de Turismo: “Seguiré apoyando esta iniciativa”

Más de 150 expositores estuvieron en la primera feria de lujo en Panamá Taltexpo se une al grupo de ferias de lujo existentes hasta el momento, tales como Luxury Travel Expo en Las Vegas, Lugano, Cannes y Singapur Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa La feria The Americas Luxury Travel Expo (TALTExpo) culminó su primera edición en el Centro de Convenciones Atlapa con escasas visitas, lo que hizo que muchos expositores locales e internacionales manifestaran a los medios de comunicación local e internacional su inconformidad. Las causas aparentemente tienen que ver con la prácticamente nula promoción de este evento que prometía mostrar lo mejor que se ofrece en el turismo de lujo de América.

El evento inaugural tuvo un hermoso acto y contó con la presencia del Ministro de Turismo Salomón Shamah. Una especie de baile que mostró las distintas culturas de los continentes, captó la atención de todos por su estilo enigmático, por su espectacular colorido y trajes. El jefe de la cartera turística dijo que apoya esta importante iniciativa y que esta es la primera muestra de todas las que se harán. “Mientras yo esté frente a este ministerio, voy a seguir apoyando proyectos como éste porque Panamá tiene mucho que mostrar al mundo”. En este encuentro de cuatro días, se re-

El Ministro de Turismo, Salomón Shamah, en compañía de la directiva de Taltexpo en noche inaugural. Foto: NAR

unieron más de 150 expositores internacionales y operadores de turismo de lujo, quienes mostraron lo mejor de sus destinos, productos y servicios. Tras concluir sus jornadas profesionales y de negocios el día sábado 15, el domingo tuvieron la posibilidad de visitar Bocas del Toro. Xavier Mirambel, director de Taltexpo, dijo que el certamen tuvo la intención de mostrar a Panamá como un país importante para

el turismo, además de dar a conocer la calidad del servicio de lujo que ofrece el sector en Centroamérica, Sudamérica y Norteamérica. “Lo que queremos es dar a conocer el nicho de mercado que tenemos, y especialmente el de lujo y los lugares hermosos que tiene este país. Taltexpo empezó a propiciar oportunidades para la llegada a Panamá de inversores interesados en hacer un turismo sostenible, ecológico y de lujo”.


21 de mayo al 4 de junio de 2010

24 / El Venezolano de Panamá / ruta gastronómica

¿Has escuchado hablar de La Mar? Cebichería peruana en Panamá La Mar es un restaurante de la franquicia del famoso chef peruano Gastón Acurio, con presencia en más de ocho países. Tiene un ambiente casual, amigable, matizado por un estilo alegre y colorido, con un servicio que día a día se esmera para hacer que siempre el cliente se sienta como en su casa. Y los precios ¡son tan buenos, que no lo creerás! Surge con la idea de dar a conocer al mundo, uno de los mejores tesoros guardados de la cocina peruana: los cebiches frescos, anticuchos, causas, roles, sashimi, chaufas, carnes, aves, pastas y vegetales, para niños y grandes. Su misión es brindar felicidad al cliente desde que entra hasta que se retira, para siempre hacerlo volver. La Mar Panamá, celebrará en junio su primer aniversario a lo grande, con un

atractivo menú ejecutivo de lunes a viernes por solo $12.99, con sorpresas y goles para este Mundial Sudáfrica 2010 en donde serán anfitriones y ofrecerán increíbles promociones para que disfrutes con los

tuyos. Para los chiquitines de la casa, los consentirán con un menú infantil a $5.99 Vaya a La Mar, ubicado en El Cangrejo. Tiene un horario de lunes a viernes de 12.00 del mediodía a 3.00 de la tarde y de 7.00 a 11.00 de la noche. Los sábados y domingos tienen están abierto en horario corrido. Para mayor información: 209 3323

El arte del Fogón Chef Carmelo

chefcarmelo@gmail.com/ 60846724

Pabellón criollo

E

l pabellón criollo o pabellón venezolano es uno de los platos más representativos de nuestra cocina. Lleno de colores y sabores variados, posiblemente evoca la unión de las etnias que integran nuestro pueblo. Lleva el aroma único y cálido de esta tierra. Es difícil precisar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas. El pabellón es un plato que nos ha acompañado a lo largo de nuestra historia, ha crecido con nosotros, con pequeñas variaciones en las diferentes regiones de Venezuela, pero manteniendo siempre la esencia única y pura del plato nacional por excelencia; es representativo de la dieta criolla urbana principalmente. Se compone de arroz blanco, carne mechada (ropa vieja), caraotas negras (frijoles negro) y tajadas fritas de plátano maduro, dispuestos todos de forma ornamental, destacando al máximo su color, aroma y sabor, creando así un equilibrio entre todos sus componentes. Ingredientes: Para las caraotas negras: Caraotas, cebolla, pimentón rojo y verde, ajo porro, ajo, sal, orégano, pimienta. Preparación: En una olla coloque las

caraotas negras con agua y cocínelas durante 30min/45min. En un sartén sofría la cebolla, el pimentón rojo y verde, ajo porro, ajo y agréguele sal, orégano y pimienta (al gusto). Cuando estén las caraotas blandas y con poco caldo, agréguele el sofrito y remueva cocinando a fuego lento de 5min a 10min. Para la carne mechada: Carne para mechar, cebolla, pimentón, ajo porro, perejil, ajo, sal, orégano, pimienta, tomate frito o salsa de tomate Preparación: Cocine la carne preferiblemente en una olla de presión, con sal, media cebolla y unas ramas de perejil (10min/15min). Una vez esté lista la carne, déjela enfriar y proceda a desmechar (con los dedos o con ayuda de tenedores separe trozos de carne que parezcan hilachas, desechando la grasa). Corte el resto de los ingredientes en cuadritos (la cebolla, el pimentón, el ajo porro, machaque algunos dientes de ajo) y sofría. Agregue un poco de tomate frito o salsa de tomate, sal, orégano, y pimienta al gusto. Cocine hasta que la carne quede jugosa pero consistente. Tajadas de plátano maduro: Corte el plátano en lonjas transversales y sofríalos en una sartén con abundante aceite.


21 de mayo al 4 de junio de 2010

clasificados / El Venezolano de Panamá / 25

Clasificados Pacific Point Punta Pacifica, preciosos apartamentos de lujo con vista al mar desde 350 metros desde $630,000 221-7312 6692-0456, 6673-6987

ESPECIALISTA TRÁMITES MIGRATORIOS Y COMERCIALES CONSULTAS: consultaslegales12@hotmail.com • Trámites permiso de trabajo y colocacion. Trámites documentos. • Prorroga de turista dos meses • Visa de empleada domestica • Permiso de Marrackech • Confeccion de sociedades anónimas • Asesoramiento empresarial, apertura de mercado. • Permisos migratorios, trabajo por un año.gestión 5 días. • Visa de estudiantes. • Se cobra en base a resultados.

HOSTAL CASA MARGARITA, AMPLIAS HABITACIONES, EXQUISITOS DESAYUNOS, PRECIOS ECONÓMICOS. TELF. 6004-0724 / 394-5557. info@hostalcasamargarita.com hostalcasamargarita@gmail.com www.hostalcasamargarita.com

ALQUILO APARTAMENTOS TIPO ESTUDIO desde $550.00 Ideal ejecutivos(as), parejas jóvenes. Alquiler Incluye todo: muebles, electricidad, a/ acondicionado, cable/Internet. Estacionamiento, celador nocturno. Urbanización El Carmen. Contratos semanales/mensuales. Disponibles YA! 223-6899 6781-3347 lpomares@cableonda.net

LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW • Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces. Tel: (507) 6225-5700. E-mail: ilebriceno@hotmail. com.Dirección: Calle 1era. El Carmen, Local No.137, Bella Vista, Panamá Rep. De Panamá

Edificio Pacific Coast estrene apartamento, 181 metros tres recámaras, piso alto $270,000. 221-7312 / 6692-0456 6673-6987

GARCIA MENDOZA & ASOCIADOS Servicios legales migratorios y comerciales. Trámites Migratorios Extensión de Turista, Visas para Inversionistas, Permisos de Trabajo, Naturalización, Confección de Sociedades Anónimas. CONTÁCTECNOS Teléfonos 3949650/3949651/Celular 694-93010/60701933 www.garcialawyers.com

MEJORE SU SALUD, SUBA SUS NIVELES DE ENERGÍA Y BAJE DE 3 A 10 KILOS EN 1 MES. EVALUACIÓN ELECTRONICA GRATUITA 6619-9486 hbl_st@yahoo.com

COSTA DEL ESTE ALQUILO / VENDO • APARTAMENTOS desde $2,000.00 • RESIDENCIAS desde $3,500.00 / $620,000.00 Unidades residenciales todas con garita seguridad. Parque, Gimnasio, Tenis, fútbol, Piscina. Casa club. ALDO STAGNARO VENDEBIEN! 271-5909 / 6674-8054 cstagnaro@cableonda.net

VENDO SHIP CHANDLING

Ejemplares de alta calidad de las razas Beagle y Jack-Russell. Machos y hembras de 2 meses. Padres campeones. Se entregan vacunados y desparasitados. Teléfono: 65290457. Sra. Marisol de Saa

Empresa que vende provisiones a barcos que pasan por el Canal. • Repuestos, herramientas, materiales de oficina, comida, bebidas, licores, cigarrillos, etc.) • La empresa tiene licencia de la AMP para operar, camión refrigerado, cuarto frio, refrigerador, pesas, balanzas, equipos de oficina, etc. Precio US$ 175,000.oo Llamar al 6679-5734.

Edificio Sevilla en Costa del Este, vendo apartamento 155 metros, tres recámaras $215,000. 221-7312 / 6673-6987 / 6692-0456

Venezolanos vendemos hermosas propiedades, en las áreas más exclusivas de Panamá. 221-7312 / 6692-0456 / 6673-6987

EXCELENCIA EN LA RAZA BEAGLE Y JACK-RUSSELL


21 de mayo al 4 de junio de 2010

26 / El Venezolano de Panamá / bienestar

¿Por qué se cuestiona la intervención cesárea?

E

n días pasados el periódico El Nuevo Herald publicó un artículo que mencionaba el nuevo récord alcanzado en los Estados Unidos en el año 2007, donde 1.4 millones de bebés (32% del total), habían nacido por la vía de la cesárea, el cual reflejaba un aumento del 61% entre 1996 y 2007; igualmente señalaba que en el 2006 la cesárea se había convertido en la intervención quirúrgica más frecuentemente practicada en los hospitales del país. (Datos aportados por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud). La cesárea, aún a finales del siglo XIX se consideraba una intervención temible casi una condena de muerte y por ende el fracaso del conocimiento y del arte de la Obstetricia pero hoy en día ha pasado a ser una operación que realizada con su indicación adecuada y los recursos necesarios ha permitido mejorar las cifras tanto de morbilidad como de mortalidad de la madre y el niño. Indudablemente la cesárea tiene sus indicaciones absolutas como son el sufrimiento fetal, la desproporción feto–pélvica, el desprendimiento prematuro de la placenta, la

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

placenta previa sangrando, el prolapso del cordón e igualmente indicaciones relativas como: los trastornos hipertensivos del embarazo, la detención de la dilatación cervical y descenso de la cabeza, el fracaso de la inducción del trabajo de parto, la cesárea previa y la presentación podálica a los cuales hoy en día, se han agregado otros motivos como: el deseo de complacer a la paciente, momento oportuno para practicarle la esterilización quirúrgica, la comodidad del médico en cuanto al tiempo y el cobro de más honorarios. Estas causas son casi las mismas en todos los países. Para practicar la cesárea se requiere que sea realizada por el especialista en gineco – obstetricia con formación y habilidad quirúrgica, pero, a pesar que su frecuencia se ha incrementado por los motivos señalados anteriormente, cada día los cambios en la técnica quirúrgica, el material de sutura utilizado, el tipo de anestesia etc. ha hecho que el postoperatorio evolucione satisfactoriamente; no obstante, hay algunas publicaciones donde

manifiestan gran preocupación por complicaciones como la infección, la hemorragia, entre otras, que pueden surgir entre 6 y veces más que un parto vaginal y con un 3% de complicaciones en el recién nacido como trastornos respiratorios, fallas en la regulación térmica, hipertensión pulmonar persistente y trastorno de la respuesta inmunológica. En Venezuela, en un artículo publicado por el Dr. Itic Zighelboim, la frecuencia de la cesárea en 4 instituciones privadas estudiadas, oscilaban entre 65 y 82% y de éstas las electivas o programadas variaban entre el 67 y 90%; en igual número de instituciones públicas con docencia universitaria la cifra de la operación oscilaron entre el 26 – 39% de las cuales las electivas eran el 9% y las emergencias el 91%. En ambos casos se supera el 20% sugerido por la Organización Mundial de la Salud, lo cual indica claramente una discrepancia de criterios para realizar la cesárea que clama por una concienzuda reevaluación de sus indicaciones. Continua el Dr. Zighelboim: “ la posible ex-

plicación de lo que acontece en el sector público es que el médico está sujeto a normas Institucionales, a la supervisión de especialistas con mayor experiencia, no hay responsabilidades directas, los familiares no influyen en la decisión que se toman, no hay incentivos económicos ni la limitación horaria, y la atención no es personalizada; mientras que en la práctica privada, además del temor a la demanda por mala praxis, hay la presión de los pacientes, los familiares, y la solicitud de la cesárea por la gestante, entre otros factores” Nuestra opinión: los especialistas, no debemos anclarnos en los porcentajes para la decisión que a veces debemos tomar, sencillamente, cada paciente representa un caso que debe ser bien estudiado, suministrando suficiente información a la paciente sobre la necesidad y los pro y contra de la cesárea, lo cual evidentemente contribuirá para ejercer un acto médico más profesional y más ético en beneficio de ese binomio madre e hijo que en definitiva es nuestro fin. Recuerdo lo escrito en una oportunidad por el Dr. Sánchez Torres en su artículo sobre reflexiones éticas en torno a la operación cesárea quien decía: “El médico gineco- obstetra deben tener tres virtudes indispensables: Ciencias, Conciencia y Paciencia”. Fuente consultada: Artículo: ¿Se abusa de la cesárea? Dr. Itic Zighelboim. Gineco-obstetra.


21 de mayo al 4 de junio de 2010

bienestar / El Venezolano de Panamá / 27

Y lo dijo un sexólogo Miguel Sira

miguel@miguelsira.com

El preservativo

H

ola Dr. Sira, tengo unas dudas con respecto al uso del preservativo, quisiera saber ¿De cuáles enfermedades me protege y de cuales enfermedades no me protege el preservativo o condón? Luis Ramón, 20 años, Caracas. Estimado Luis Ramón, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son infecciones virales, bacterianas o parasitas transmitidas mediante el contacto sexual entre dos o más personas. Dependiendo de la enfermedad, la transmisión puede ser llevada a cabo durante el intercambio de fluidos o el contacto con mucosas durante la penetración vaginal, el sexo oral, el sexo anal y la mutua masturbación (por ejemplo, relaciones entre mujeres lesbianas). En ocasiones estas enfermedades pueden ser transmitidas por medios no sexuales como el contacto casual con tejidos infectados, al compartir agujas (inyectadoras), a través de una madre infectada durante el embarazo, al momento de la concepción o incluso du-

rante la lactancia. Ahora bien ¿Cómo se transmiten las enfermedades de transmisión sexual más comunes? Hay dos maneras principales de transmisión de estas enfermedades: algunas de ellas como la infección por el VIH (SIDA), la Gonorrea, la Clamidia y la Tricomoniasis se transmiten cuando las secreciones infectadas de la vagina o de la uretra del hombre entran en contacto con otras superficies mucosas (como la uretra masculina, la vagina o el cuello uterino), el preservativo es muy útil para prevenir estas enfermedades porque actúa como una barrera protectora. La otra manera de contagio, es mediante el contacto con la piel infectada o las superficies mucosas, por ejemplo en el caso de las enfermedades que producen úlceras genitales, como el Herpes Genital, la Sífilis y los Chancros. La infección por el virus del papiloma humano (VPH), muy difundida en la actualidad también se trasmite por contacto directo de la piel o las mucosas. Como estas enfermedades se trasmiten por fricción, si las lesiones se encontraran fuera de la cobertura del preservativo pudieras ser contagiado, otra enfermedad de la cual no te protege el condón es de los piojos o ladillas.


21 de mayo al 4 de junio de 2010

28 / El Venezolano de Panamá / Bienestar

Crónicas del Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com

Digas lo que digas, eres un dictador

H

asta cuando mantendrás tu hegemonía, hasta cuando sigues haciendo uso de tu poder para maniatar a tus oponentes... ¿Es que acaso no te cansas? ¿Es que acaso no has pensado que los otros también tienen oportunidad y quieren demostrarlo? Dispones de tus cualidades para liderar y entonces haciendo abuso de ellas, humillas al que se para a enfrentarte. Engañas y dejas muy mal a tus oponentes y lo peor es que la gente te aplaude y celebra esas victorias, como si nos les doliera lo que has hecho. Sé que es difícil detenerte, se que enfrentarte no es fácil, se que si se hace un referéndum, para conocer si te prefieren...vas a ganarlo por gran ventaja. Porque tu labor queramos o no, ha llegado a la gente...y has creado fanáticos, fanáticos que hasta usan ropa con tu cara y nombre, sin importarles

nada. Hoy después de años tus detractores te temen...te evitan y estoy seguro hasta te odian; te premian, porque estás en la loma del triunfo y cualquier estrategia que se arme contra ti, termina dominada. Te has transformado en un irreverente, tu brazo de hierro es el verdugo de todos. No ves hacia los lados ni hacia atrás, tu meta es barrer a todos. Como has cambiado desde que te propusiste iniciar esta carrera muchas veces ingrata, pero donde te ha ido muy bien. Hasta cuando hombre solitario del centro....del centro del campo. Ya está bueno Johan Santana pero no importa, sigue pichando así por siempre y que sigas poniendo bien en alto el nombre de la verdadera Venezuela, la honesta y que compite limpiamente. ¡Arriba gocho!


21 de mayo al 4 de junio de 2010

Compartiendo Pedro Sifontes

pedro@liderazgocreativo.com www.liderazgocreativo.com- Celular: 6791-0546

Se libre de la culpa

cado consecuencias no deseadas. Es fácil culpar a otros de que no alcancemos nuestros sueños, es fácil excusarse en decir no Cuatro cosas hay que nunca vuelven tengo recursos, no tengo opciones. Las excusas más: una bala disparada, una palabra te hacen sentir mejor por un momento, pero allí hablada, un tiempo pasado y una oca- en tu corazón sabes que no estás bien contigo mismo, que eres preso de la culpa. sión desaprovechada”. Proverbio árabe Hoy tú puedes ser libre de la culpa, asumienProbablemente algunos de ustedes han querido meterse en una especie de túnel del do responsabilidad por tu vida. Dios te dio la tiempo y poder cambiar algunas cosas de su capacidad para elegir, Dios te da opciones para pasado; durante mucho tiempo has vivido con crear y responder a la vida. A Adán y Eva le dio la culpa de lo que fue o de lo que pudo haber muchas opciones pero ellos eligieron el árbol de sido, has llegado a pensar que no hay esperanza la ciencia del bien y del mal, y conocemos las para ti, ahora lo más triste de esta situación es consecuencias. Elije hoy salir de las excusas y coque llegas a culpar a otros de tus desgracias y mienza a vivir tu vida con responsabilidad. En el coaching se define responsabilidad sinsabores. Esto nos viene desde el principio de la creación cuando Adán y Eva. Nos cuesta asu- como la habilidad para responder, y la única mir responsabilidad por nuestras vidas, es más persona que puede responder por tu vida eres fácil culpar a otros, culpar a Dios, a la suegra, al tú. Cuando entiendes esto vas a encontrarte conyugue, al jefe, al gobierno, a la iglesia, en fin, con lo mejor de ti, con todo el poder que tienes para hacer cosas diferentes, para lograr tus meculpamos a todos. En el coaching decimos que toda emoción tas, para rescatar sueños viejos que ya creías que es una predisposición para la acción y la emoción habían pasado al olvido. Hoy tu puedes elegir está siempre presente en nuestras vidas, la culpa seguir viviendo en la excusa culpando a otros o es lo que sientes cuando no asumes responsabi- elegir asumiendo responsabilidad por tu vida, y lidad por tu vida, es el enojo contigo mismo que cada vez que asumas responsabilidad, tienes la surge cuando has pasado los límites y has provo- oportunidad para el cambio.

Información general / El Venezolano de Panamá / 29 El 9 de junio será el primer gran encuentro

Franexpa unirá a todos los extranjeros que viven en Panamá Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa Todos los extranjeros residentes en Panamá ya cuentan con una agrupación donde sentirse apoyados e identificados. Se trata de Fraexpa, desde donde se desarrollarán diversas acciones en pro de la unión y el servicio de todos los que han hecho de este país su nuevo terruño, tal como reza su misión: “Somos una fraternidad creada en Panamá con el fin de representar los intereses de los extranjeros y fomentar la integración de los mismos a través del fortalecimiento de los lazos de amistad y respeto entre la comunidad extranjera y la panameña” “Queremos ser la entidad de mayor relevancia en la representatividad de los extranjeros en Panamá, y ser un medio facilitador en la integración de los extranjeros en el ámbito social, cultural y de negocios que ofrece Panamá”, dice Yuvixa Espinoza de Jordán,

directora ejecutiva, quien es guatemalteca y residente en Panamá desde hace cinco años. Luis Fernand Gómez, colombiano, director y fundador de Fraexpa, dice que la intención de que exista una organización como ésta es crear un círculo de confianza donde concurran panameños y extranjeros, además de fortalecer las relaciones sociales, culturales y comerciales que existen. Sus miembros están organizando el primer encuentro de Extranjeros y Panameños FRAEXPA 2010, a realizarse el 9 de junio, en el salón Las Perlas del club Unión. Será una actividad de conferencias, ofrecidas durante un día completo, con varios recesos para un tomar café y almuerzo. También el museo de la Biodiversidad hará una interesante exposición. La jornada concluirá con un coctel para celebrar este primer gran encuentro de extranjeros en tierra istmeña. Para mayor información e inscripciones: 226 8286. www.fraexpa. org - direccionejecutiva@fraexpa.org


21 de mayo al 4 de junio de 2010

30 / El Venezolano de Panamá / Especial

Las madres venezolanas pasaron un domingo feliz en El Panamá Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa Las madres venezolanas vivieron un día que jamás olvidarán en la celebración que organizó el Hotel El Panamá para honrarlas ese segundo domingo de mayo. El chef venezolano Carmelo y su equipo, se esmeraron en la preparación del bufé, que mostró una maravillosa variedad de platos locales, internacionales y de nuestra tierra. Una enorme paella coronó el festín gastronómico, junto a un jugoso pernil que fue la sensación; el pabellón criollo, ceviches variados, tequeños, repostería criolla y mucho más. Hubo también sorteos, champaña, bar abierto de sodas y jugos para niños; música en vivo, y sobre todo, una maravillosa fraternidad entre venezolanos y panameños. Los zulianos pusieron su toque jocoso con gaitas salidas del arpegio del cuatro venezolano y chistes que mantuvieron el ambiente muy animado.

Los boleros sonaron toda la tarde de la voz de la venezolana Dulce Freddy Bozzo.

Las madres de El Venezolano compartieron con sus mamás y con los chef venezolanos.

Las familias venezolanas disfrutaron del festín gastronómico que ofreció el chef Carmelo.

Las jovencitas venezolanas también disfrutaron de la fiesta.

En la mesa de los maracuchos hubo mucha alegría, música y chistes.


21 de mayo al 4 de junio de 2010

Horóscopo / El Venezolano de Panamá / 31

Horóscopo

Oswaldo comenta

Zeus Machado

Oswaldo Muñoz

zeusmachado@gmail.com/ Telf.: (507) 6821-9025

ARIES 21/03 a 19/04

LIBRA 24/09 a 23/10

SALUD: Debes controlar tu entusiasmo y ser paciente, tu estado anímico será la clave para evitar agotarte física y anímicamente. DINERO: No escuches rumores que circulan a tu alrededor, si lo haces, perderás confianza en ti mismo y no lograrás lo planeado. AMOR: Debes conversar sobre el presupuesto familiar para crear conciencia, es momento de ahorrar.

SALUD: Cuida tu sistema respiratorio, tendencia a resfriados, momento idóneo para dejar de fumar y practicar ejercicios de relajación. DINERO: Vencerás las dificultades y reconocerán tus méritos, no te desanimes, es preferible mantener tu rutina de ser posible. AMOR: Si tus interlocutores no entienden el mensaje es mejor guardar silencio, tendencia a malos entendidos.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Regálate un buen masaje para combatir la tensión muscular sobre todo a nivel del cuello donde hay acumulado mucho cansancio. DINERO: La creatividad y la imaginación serán fundamentales. No dejes de exponer tus ideas a quienes quieran escucharlas. AMOR: Organiza una salida con tus amistades, disfruta plenamente del encuentro y mejora tu ánimo, esto te ayudará a tener nuevas ideas.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Una buena ducha caliente y un poco de meditación te ayudarán a sentirte con el equilibrio y relax adecuado para asumir nuevos retos. DINERO: Ante un problema laboral, surgirán soluciones producto de la imaginación y tu capacidad creativa, asume un liderazgo proactivo. AMOR: Evita ser arrogante e inflexible. Discusiones con tu pareja podrían derivar en una ruptura si no actúas con prudencia.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Déle un cariño a tus pies. Remojarlos en agua tibia y un buen masaje, te ayudará a liberar tensiones acumuladas. DINERO: Revisa y organiza tu presupuesto, evita despilfarros y guarda un poco para gastos imprevistos. AMOR: Tu pareja te reclamará atención, no la descuides y escucha atentamente sus necesidades. Búsqueda de equilibrio emocional.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Tendencia a retener líquidos. Caminar un poco más y subir escaleras te hará mucho bien y mejorará tu tensión arterial. DINERO: Evaluaciones o entrevistas laborales que te causarán tensión, no debes descuidar ningún detalle para alcanzar el éxito. Se paciente, pronto recibirás llamadas positivas. AMOR: Amigos cercanos te reclamarán atención, acude a su llamado sin demora y aconséjalos. Será una terapia para todos.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Período ideal para relajarte y regalarte un masaje. Evita levantar peso, ya que existe la tendencia a lesiones en la zona lumbar de tu espalda. DINERO: Aprovecha el tiempo al máximo, tu jornada laboral será muy rendidora y solucionarás todos los inconvenientes que se te presenten. AMOR: Es un buen tiempo para reconciliarte con tu pareja o amistades cercanas que están distantes. Sorpresas familiares.

editor1@tmo.blackberry.net

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Procura relajar tu vista ya que la tendencia es a cansancio ocular, compresas de agua de manzanilla sobre tus ojos, serán ideales para ti. DINERO: Cuídate de rumores y comentarios mal intencionados. Guarda distancia con tus compañeros y se muy prudente. AMOR: Procura darle amor a tu hogar organizando los espacios físicos para crear un ambiente de armonía, procura comprar flores.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Los excesos alimenticios pueden alterar tu sistema digestivo, evita consumir grasas y carbohidratos, ingerir gran cantidad de líquidos será muy favorable para ti. DINERO: Buena jornada para intentar cambios en lo laboral e iniciar actividades fuera de la rutina cotidiana utiliza la creatividad que posees. AMOR: No descuides a tu pareja, escucha sus reclamos y presta atención a sus requerimientos, es momento para realizar conversaciones.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Con tanto cansancio acumulado no podrás solucionar tus inconvenientes laborales. Descansa primero y actúa luego, coloca en tu habitación esencia de jazmín para relajar tu cuerpo. DINERO: Resuelve tus asuntos legales y financieros pendientes, así evitarás contratiempos. AMOR: Préstale atención a tu intuición, esta será la mejor consejera ante los imprevistos que puedan surgir.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Cuidado con bajas en las defensas. Tendencia a resfriados. Consulta a tu médico y comienza a consumir algún complejo vitamínico. DINERO: Coloca como prioritario tu aspecto laboral y evita a toda costa cualquier tipo de distracciones. Buen momento para trazarte un nuevo plan de ahorros. AMOR: Buena jornada para ponerse al día en lecturas atrasadas o disfrutar de la compañía de sus seres queridos.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Evita excesos en tu alimentación. Tendencia a inflamaciones del sistema digestivo, procura llevar en tu cartera antiácidos. DINERO: Antes de emprender cualquier negociación, asesórese con la persona adecuada, tendencias a situaciones en las que no puedes mantener el control. Buen momento para revisar asociaciones. AMOR: Reunión familiar donde pueden surgir desacuerdos. Será preciso conversar y buscar un ambiente reconciliador.

D

IJIMOS HACE TIEMPO: “Que nunca antes un presidente había despertado tanta expectativa como Ricardo Martinelli, quien llega a la primera magistratura con un cumulo de ofertas y promesas electorales, que para cualquier analista resultan muy difíciles de cumplir, sin embargo, como suele suceder en todo comienzo de gobierno, habría que darle siempre ese margen de espera que se lo otorga a todo gobernante. Martinelli, es un empresario exitoso, acaudalado, que siempre ha coqueteado con la política, obviamente esa condición, no le da un sello de garantía para ser triunfador también en el ejercicio de la presidencia, sin embargo si le da pleno conocimiento para poder hacer una perfecta simbiosis entre la gerencia publica y el sector privado, lo que pudiera ser verdaderamente positivo para el país. El gobierno de el “cambio” debe y tiene que afrontar retos con carácter de urgencia, tales como la creciente inseguridad, el mejoramiento del sector laboral, mejorar la economía, aun cuando sigue estando “ sana” . Bien si hacemos una evaluación, tratando de ser lo mas objetivo posible, nos conseguimos que una muy buena parte de la oferta electoral que se dijo pudiera cumplirse en el primer ano de ejercicio esta muy lejos de cumplirse. El presidente Martinelli ha resultado un gobernante que le ha impuesto un estilo muy personal a su ejercicio, pero que no ha sido del todo consecuente con sus promesas electorales y que a la final fueron las que básicamente le llevaron a la presidencia, teniendo en estos momentos ( a tres anos del dejar el poder) una proyección de rechazo a su gestión que pudiera ser histórica al finalizar su mandato. Sin embargo hay tiempo para mejorar y ojala así sea…SI HAY un problema que resolver con urgencia en Panamá es el de la inseguridad. En esto coinciden, gobierno y oposición, de allí la necesidad de resolverlo lo antes po-

Foto: Patricia Morean Pérez

sible…OSWALDO ALVAREZ PAZ, se le puso tan incomodo a Esteban, que este se tomo casi siete días para ver que hacia con el ex gobernador. Cuando lo lógico era que saliera el viernes, mayo 7, resulta que no fue hasta Mayo 13 cuando, después de obtener el visto bueno de Ramiro Valdez y de la sala situacional, que funciona en el tercer piso de la embajada cubana en Venezuela, que se le giro instrucciones al juez para que dejara en “ libertad” a Oswaldo. Esperamos que la oposición considere e incluya a OAP en la lista a la Asamblea Nacional, por bien no solo del Zulia, si ese fuera el caso, que además es el que me parece mas lógico, sino por el bien del país. En esta Asamblea se deben y se tiene que tener puros grandes ligas y Oswaldo es uno de ellos…ESTEBAN, sigue acabando con el país. Ya no solo son las expropiaciones y las “nacionalizaciones” de empresas y de propiedad privada, sino que aumenta el desempleo, la inflación pudiera ser la segunda a nivel mundial, la inseguridad esta galopante, el desabastecimiento de alimentos, la crisis energética y pare ud, amigo lector de contar. El país tiene la oportunidad de salir a votar en septiembre 26 y de esta manera neutralizar lo que hasta ahora ha sido un Poder entregado a las manos del amo, como es el Poder legislativo. No existe excusa para no hacerlo, sobre todo cuando se trata de salvar al país… HAN desertado mas de 70 médicos cubanos, que han utilizado la vida de Colombia para lograr su libertad…EL tan afamado satélite Simón Bolívar se esta utilizando en el espionaje de las bases militares de EE. UU en Colombia. La mas vigilada es Palanquero…Se comenta con mucha fuerza que Juan Barreto será expulsado próximamente del PSUV…FRACASO total el Correo del Orinoco, al parecer sus ventas no llegan ni a 15 mil ejemplares…SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR….


32 / El Venezolano de Panamรก / publicidad

21 de mayo al 4 de junio de 2010


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.