LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES
www.elvenezolanonews.com.pa
2012, año de esperanza 2012 se perfila como un excelente año de crecimiento. El Grupo Editorial El Venezolano, que recientemente estrenó un nuevo periódico, estará presente en Estados Unidos, Venezuela, Costa Rica, Panamá y ahora en Colombia, con excelentes planes para seguir representando a nuestros coterráneos luchadores, pujantes y emprendedores.
con las noticias que hicieron vibrar el 2011 en Panamá, Venezuela y el mundo; los planes de RCTV Internacional y su nueva señal en el Istmo, las perspectivas políticas y económicas de la Venezuela electoral y una entrega especial con testimonios de venezolanos que llegaron a Panamá con un sueño pero que tuvieron que regresar porque sus negocios o proyectos no funcionaron.
Sabemos que todos los venezolanos han encaminado sus pensamientos hacia el porvenir y la lucha, hacia el trabajo constante e incansable y hacia la defensa de sus derechos más básicos; por eso nos sentimos orgullosos de representarlos y, al mismo tiempo, aportar un grano de arena a la maravillosa tierra panameña.
Disfrute nuestra edición de fin de año. Que el 2012 traiga éxito, crecimiento, fortaleza y unión para librar las batallas que se avecinan.
A nuestros clientes que han confiado en nosotros, y ofrecen cada semana sus productos, bienes y servicios, queremos desearles un año de consolidación y mucho crecimiento. No podíamos culminar el año sin hacerles una entrega periodística impactante,
Feliz Navidad y próspero año 2012, les desea… El Venezolano de Panamá.
2
El Venezolano de Panamรก
general publicidad
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
publicidad general
El Venezolano de Panamรก
3
4
El Venezolano de Panamá
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
general
E
lla tiene una mirada verde y penetrante, de intensa seducción. La media sonrisa, enigmática y con una pincelada de arrogancia, es tan dulce como pícara. A su lado posa un amigo con el mentón sobre la palma abierta, como si estuviese aburrido de una vida sin mayores expectativas. Los dos bellos, bien vestidos, son la imagen de un par de aristócratas descansando de sus actividades otoñales. Su actitud es de adolescentes, pero en realidad tienen siete, quizás ocho años. Son los modelos infantiles vistiendo ropa de diseñador. Bienvenido al mundo del mercadeo para niños, el segmento de mayor crecimiento en la publicidad de Estados Unidos, por supuesto, el país más consumista del orbe con 46 mil malls y una generación de infantes bombardeados por comerciales y amarrados a las marcas: en el año 2004 se invirtieron más de 15 mil millones de dólares en publicidad y mercadeo dirigido a los menores de 18 años. Un negocio redondo que descuadra los bolsillos de los padres.
Caldo de cultivo www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com
Elí Bravo
Compro, luego existo Son expuestos a mensajes, aspiraciones y presiones del mundo adulto a muy temprana edad, convertidos en consumidores antes de llegar a la adolescencia.
En su libro Born to buy, la analista social Juliet B. Schor disecciona un sistema que ha crecido vorazmente, a veces con nefastas consecuencias. Las tasas de estrés en niños, así como sus problemas de atención, insatisfacción y malnutrición han aumentado a la par que son blanco (target) de una industria que ya no disfraza su estrategia. ¿La razón?
Actualmente la publicidad está en todas partes. En las escuelas, campos de juego, juguetes y en las casi cinco horas que dedican a los medios de comunicación. Aparte de las cuñas, hay un contante flujo de mensajes sobre estilo de vida, actividades de celebridades, novedades en el mercado y nuevas tendencias. El resultado es que los niños tienen como mayor aspiración el ser ricos, tener lo más posible, vestir la ropa de moda y ser cool y diferentes a los demás con base en lo que puedan mostrar. Poco más o menos como muchos adultos, pero a los ocho años de edad. Entre los niños de nueve a 14 años, 58% dice que se siente impulsado a comprar cosas para conseguir su lugar en la sociedad. Todo, les parece, tiene que ver con el dinero. ¿Es posible detener la comercialización de la infan-
cia? Juliet B. Schor reconoce que la industria publicitaria es muy poderosa y el espíritu consumista es como un diablo suelto, pero aún así aporta algunas ideas para amarrarlo: regulaciones gubernamentales a los mensajes como decir de forma clara que se está viendo o escuchando una publicidad, eliminar la publicidad de las escuelas y la creación de un acuerdo social, como ha ocurrido con el tabaco y el alcohol, para ofrecerles a los niños un ambiente más sano y menos comercializado. En la Edad Media se consideraba que un niño ya era adulto en el momento que podía hablar y trabajar. La idea de la infancia es un asunto de la modernidad, y supone que el mundo de los niños está separado de los adultos. En estos tiempos de post-modernidad, dice Schor, los niños tiene cada vez más poder y capacidad de decisión (y de compra) por lo cual las fronteras entre chicos y grandes son muy porosas: niños que se comportan como adultos, y adultos que se comportan como niños. ¿Habrá que entender la infancia de otra manera? En este mundo que avanza tan rápido y al cual a veces nos adaptamos tan lento, pareciera que no queda otro remedio. Crear una conciencia descomercializada y que no esté construida por los mensajes corporativos pareciera ser la única manera de atacar el asunto de raíz.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Presidente:
Director-Editor:
Vice-presidente:
Tesorera:
Directores principales:
Administración:
Eduardo Gutiérrez
Oswaldo Muñoz
Adriana Rincón
Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Milagro Lugo
Alis Guerra
Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.
Fundado en 1992
Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Ellis
Fotografía:
Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo
Articulistas/colaboradores: Bettina Russian Patricia Morean Pérez
Elizabeth D. Truzman Andrea Cogollos Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra
Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002 Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia María Elena Linares
Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
Servelid Páez Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
publicidad general
El Venezolano de Panamรก
5
6
El Venezolano de Panamá
Actualidad
general
23 de diciembre 2011 al 20 de de enero de 2012 Elde Venezolano Panamá
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Venezuela Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanones.com.pa
RESUMEN 2011 Entre la batalla contra el cáncer y el logro de lo imposible Lo más inesperado Chávez anuncia que tiene cáncer Tras meses de rumores, el presidente de la República Hugo Chávez, dio a conocer que padecía un cáncer. La declaración fue transmitida en cadena nacional luego de que le fueran encontradas células cancerígenas durante una operación realizada el 11 de junio en la Habana, Cuba para remover un absceso pélvico. Lo más emocionante La Vinotinto revivió la pasión por el fútbol
El anunció, lejos de calmar la ola de rumores, dio pie para que comenzaran a circular más versiones sobre la salud del presidente quien desde ese entonces ha estado viajando a Cuba para continuar realizándose el tratamiento de quimioterapia. La polémica se intensificó luego de que Salvador Navarrete (otrora médico del presidente) declarara que al primer mandatario venezolano solo le quedaban dos años de vida. Mientras tanto, un sector de la oposición duda de la gravedad de Lo más bochornoso Entierran los restos del expresidente Pérez 10 meses después de su muerte
La selección venezolana de fútbol hizo vibrar a los venezolanos durante su participación en la Copa América. La Vinotinto pronto se convirtió en la gran sorpresa del torneo al derrotar a Chile y llegar invicta -por primera vez- a las semifinales. Poco importó la derrota frente a Paraguay. En 2011 vimos a nuestro equipo sudar la camiseta y llenarnos de orgullo por una selección que decidió dejar de ser “La cenicienta de América”.
Tras su fallecimiento el 25 de diciembre de 2010, los restos del expresidente Carlos Andrés Pérez estuvieron a la espera de una decisión que determinara el lugar en el que sería sepultado. La familia se debatía entre realizar los actos fúnebres en Venezuela o Miami, lugar donde residía para el momento de su muerte. Finalmente, el 6 de octubre, fue enterrado en el Cementerio del Este en Caracas luego de un sentido homenaje por parte de los simpatizantes del partido Acción Democrática.
Foto: AP
Foto: AP
la enfermedad. Por su parte, Chávez asegura haberse librado del cáncer aunque la evolución de su estado de salud haya sido un total misterio para el mundo. La imagen del presidente ha cambiado, las fotos que muestran su ausencia de cabello y su rostro notablemente hinchado han recorrido el mundo que actualmente se pregunta si la enfermedad que atañe a Hugo Chávez le permitirá participar en las próximas elecciones. Lo más oscuro Se agrava la situación penitenciaria La crisis en los penales venezolanos llegó a su mayor pico en junio cuando bandas rivales de la cárcel de El Rodeo se enfrentaron en una reyerta que dejó un saldo inicial de 22 presos muertos. La subversión dejó en evidencia el grave problema que se vive a diario en las cárceles venezolanas, la existencia de mafias lideradas por “pranes”, tráfico de drogas, armas y hacinamiento. Esta situación trajo como consecuencia la creación del Ministerio penitenciario, liderado por Iris Varela y una multa al canal de televisión Globovisión por transmitir las imágenes desde El Rodeo.
Foto: AP
Lo más comentado Candidatos a las primarias dan a conocer sus propuestas Henrique Capriles, Diego Arria, María Corina Machado, Pablo Pérez, Pablo Medina y Leopoldo López realizaron su inscripción para las primarias que se celebrarán el próximo 12 de febrero para determinar quién será el candidato que se enfrentará a Hugo Chávez en las elecciones presidenciales del 7 de octubre del año entrante. Los candidatos han participado en dos debates (el primero en el Aula Magna de la Universidad Católica Andrés Bello y el segundo en el canal de televisión Venevisión), en los que han mostrado sus propuestas y su disposición de apoyar al que resulte triunfador en el plebiscito.
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
VENEZUELA Lo más inspirador ¡Vamos Maickel!
Lo más glamuroso Venezuela gana su sexta corona de Miss Mundo La hermosa Ivian Sarcos se convirtió en la sexta venezolana coronada reina de la belleza mundial cuando el 6 de noviembre fue nombrada Miss Mundo durante la 60 edición del certamen celebrado en Londres, Inglaterra. Sarcos se distinguió entre las participantes no sólo por su indiscutible belleza sino por su determinación al momento de la ronda de preguntas. Cuando se le interrogó sobre qué características debería tener la nueva soberana de la belleza respondió que “debe ser una mujer sensible, responsable y comprometida con la organización. Debe ser una belleza con corazón”.
El venezolano Maickel Melamed demostró que ningún obstáculo puede interponerse en nuestro camino para alcanzar nuestros sueños si se cuenta con determinación y fuerza de voluntad. Melamed, quien padece de hipotonía general (retraso motor), culminó los 42 kilómetros del maratón de Nueva York después de 15 horas, 22 minutos y tres segundos. Su historia pronto recorrió el mundo, lo que le ha permitido promover su lema: “Nada es demasiado grande como para no intentarlo”.
Lo más polémico Aprobadas Ley de Arrendamiento y Ley de Costos y Precios Justos El presidente Hugo Chávez promulgó el 12 de noviembre la Ley de Arrendamiento que favorece a los inquilinos de las viviendas para comprar los inmuebles y limita el poder de los arrendatarios sobre sus propiedades. Entre las disposiciones más polémicas de la ley se encuentra el impuesto a las viviendas desocupadas, la limitación de la rentabilidad anual y la potestad del Estado para determinar el canon de arrendamiento.
El 22 de noviembre entró en vigencia la Ley de Costos y Precios Justos que dio paso a la creación de una Superintendencia Nacional de Costos y Precios que junto con el Estado, se encargará de regular el valor de al menos 19 productos de higiene personal y hogar. La Ley obliga a todas las personas que produzcan, importen o comercialicen estos productos a registrarse para evitar ser penalizados.
Foto: AP
Foto: AP
El Venezolano de Panamá
7
Lo más lamentable Eva Ekvall pierde su lucha contra el cáncer La periodista Eva Ekvall, conocida por haber ganado la corona de Miss Venezuela en el año 2000, falleció el pasado 17 de diciembre en la ciudad de Houston, Estados Unidos, luego de que le reaparecieran células cancerígenas en su organismo. En los últimos años Ekvall se había convertido en una vocera de la campaña de prevención contra el cáncer de mama e incluso escribió un libro titulado “Fuera de foco” en el que narró su experiencia y la de sus allegados luego de haber recibido el diagnóstico hace más de dos años.
Fallece Isaac Chocrón
Foto: AP
El talentoso dramaturgo Isaac Chocrón murió de cáncer en Caracas el 10 de noviembre. Chocrón quien junto a Román Chalbaud y José Ignacio Cabrujas formó la llamada “Santísima Trinidad del teatro venezolano”, es considerado una de las voces más lúcidas de la esfera cultural venezolana y sus obras revolucionaron el teatro venezolano, gracias a su atemporalidad y universalidad.
8
El Venezolano de Panamá
PANAMÁ
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Panamá
RESUMEN 2011 Crisis del agua, rupturas políticas y la llegada de Noriega, marcaron este año en Panamá
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
LO MÁS SORPRENDENTE Noriega regresa a Panamá Después de 21 años pagando condena en Estados Unidos y Francia, Manuel Antonio Noriega fue extraditado a Panamá para cumplir una condena de 20 años de prisión por los asesinatos de Hugo Spadafora y Moisés Giroldi. Su regreso, el pasado 11 de diciembre, estuvo marcado por la incredulidad.
Fotos: AP.
El traslado de Noriega a la cárcel El Renacer, donde pagará su condena, generó desconcierto en los medios de comunicación social, y la sociedad civil. Por “seguridad” la Policía Nacional decidió utilizar un señuelo, que hicieron pasar por el ex dictador, generando confusión en la opinión pública: ¿realmente Noriega se encontraba en suelo panameño?
El “Ex hombre fuerte de Panamá” se negó a dar declaraciones o salir ante los medios. Pues, además de las dos condenas, también enfrenta otras acusaciones por las que todavía debe ir a juicio. Actualmente su defensa está encabezada por su hija Lorena Noriega, e integrada por Julio Berríos, Gisela Vega y Ramón Arosemena.
LO MÁS DISCUTIDO Construcción de la tercera fase de la Cinta Costera genera polémica La construcción de la tercera fase de la Cinta Costera, para conectar la Avenida Balboa con la Avenida Los Poetas, comenzó a generar preguntas e incertidumbre cuando se sustituyó la opción del túnel por un relleno alrededor del Casco. A mediados de año, distintas organizaciones se manifestaron en contra de la medida que podría contrarrestar la calificación de patrimonio histórico de la Unesco.
La construcción había sido suspendida, hasta que las reuniones con la Unesco se reactivaran. Sin embargo, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) llamó a una consulta pública desde el 7 de diciembre y por 10 días, para el estudio de impacto ambiental de este proyecto de interconexión que efectivamente se había iniciado hace unos meses con la construcción del Rompeolas Turístico en la Cinta Costera. El proyecto escogido por el Estado consta de un viaducto marino con una longitud de 2.8 kilómetros, que estará a 200 metros de la
Fotos: AP.
muralla del Casco Antiguo, empezará en el rompeolas turístico y terminará en un relleno lateral en la Avenida de los Poetas de 7.7 hectáreas. Igualmente contará con otro relleno frente al Palacio Presidencial de 2.9 hectáreas que incluye una plaza con fuente y estacionamientos, además de un paseo peatonal en la avenida Pablo Arosemena. Las autoridades panameñas tendrán una reunión en febrero de 2012 con especialistas de la Unesco para determinar algunos puntos importantes sobre este tema.
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
LO MÁS SOSPECHADO Martinelli le pide la renuncia a Varela El 30 de agosto el presidente Ricardo Martinelli le solicitó -a través de un comunicado de prensa- la renuncia a su canciller Juan Carlos Varela, por discrepancias políticas, lo que inmediatamente generó la ruptura entre el partido Cambio Democrático (Martinelli) y el Partido Panameñista (Varela).
Fotos: AP.
LO MÁS NEGLIGENTE Bacteria causa alarma en Panamá Más de 50 fallecidos produjo la bacteria Klebsiella Pneumoniae en la sala de cuidados intensivos del Complejo Hospitalario Arnulfo Arias de la Caja del Seguro Social (CSS), a finales de julio y principios de agosto. Este microorganismo es responsable de muchas enfermedades infecciosas como neumonía,
Fotos: AP.
LO MÁS PELEADO Derogan Ley Minera Luego de semanas de protestas, el presidente Ricardo Martinelli anunció el 3 de marzo la derogación de la Ley 8 de 2011, luego que las encuestas evidenciaran que 75% de los panameños rechaza la minería. Esta ley había sido aprobada por el Congreso el 11 de febrero, y reformaba el código minero vigente desde 1963. Con estos cambios las
PANAMÁ
Estas dos agrupaciones políticas se aliaron para las elecciones de 2009, cuando Martinelli iría como candidato a Presidente y Varela como Vicepresidente, formando así una oposición fuerte ante Balbina Herrera, candidata oficialista. Tras la ruptura, ministros panameñistas como Alberto Vallarino (Economía) y Carlos Duboy (Vivienda), renunciaron a sus cargos.
Entre las causas que generaron la medida de Martinelli, se señalan el aumento de popularidad de Varela en las encuestas para la presidencia de 2014; el incumplimiento del acuerdo en la Asamblea Nacional según el cual el control de este año correspondería a un panameñista; y las diferencias entre ambos políticos por el manejo del polémico tema del terreno de Paitilla.
LO MÁS ESPERADO Ratifican TPC entre Panamá y Estados Unidos Ricardo Martinelli, presidente de Panamá, y el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, se reunieron el 28 de abril para -entre otros temas- dejar por sentado el Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre ambos
países. También discutieron asuntos de seguridad en Centroamérica y la posibilidad de que el aeropuerto de Tocumen sirva, como escala, para hacer aduana antes de un viaje a Estados Unidos. Después de este acuerdo, Panamá puede exportar mercancía folklórica y frutas a Estados Unidos sin pagar aranceles, así como
septicemia e infecciones en tejidos blandos y el tracto urinario. Según informes del Ministerio de Salud (MINSA), esta entidad ya sabía que existían dos cepas de dicha bacteria en la CCS, e informó a los directivos del hospital para que tomarán medidas. Sin embargo, el MINSA no obtuvo respuesta hasta que empezaron a aparecer los afectados.
Las autoridades de la CSS no supieron manejar correctamente la situación y justificaron no haber informado lo que estaba pasando para no crear un pánico innecesario. Después de lo acontecido, la fiscalía empezó a realizar inspecciones en el centro de salud, algunos pacientes fueron trasladados a otros centros y se procedió a la desinfección de la zona del hospital afectada.
LO REPETIDO Crisis del agua se produce dos veces en el mismo año Tras las fuertes lluvias de diciembre 2010 y enero 2011, Panamá sufrió una fuerte crisis de agua, debido a la turbiedad existente en el Lago Alhajuela y los ríos que alimentan a la potabilizadora de Chilibre. Las autoridades de salud exigieron a la población filtrar y hervir el agua para su consumo, mientras que el Institu-
to de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) pasó a ser supervisado por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). En menos de un año, la ciudad se volvió a quedar sin agua potable. El IDAAN informó que suspendería el servicio los días 19 y 20 de noviembre debido a los trabajos del Metro de Panamá. Sin embargo, la escasez del vital líquido se mantuvo por varios días. ¿La causa? posiblemente la paralización de la planta oca-
empresas mineras pagarían más regalías, recursos destinados a aumentar el gasto social, según el gobierno. La falta de una consulta seria con la población, las acciones públicas que explicaban las consecuencias de la minería a cielo abierto y las continuas manifestaciones de los Ngöbe Buglé -líderes indígenas en la provincia de Chiriquí (oeste)-, ambientalistas y activistas en derechos humanos y ciudadanos, también
propiciaron la derogación. Los indígenas Ngäbé Buglé exigieron por escrito la palabra de Martinelli, además el cumplimiendo de una serie de puntos como la liberación de los detenidos, la no represalia y persecución a los miembros de la coordinadora y apoyo a los heridos durante las manifestaciones, entre otros puntos.
El Venezolano de Panamá
9
Fotos: AP.
Estados Unidos puede traer a este país algunos tipos de carne exentas de impuestos. Sin embargo, la ratificación del TPC continúa generando incertidumbre en los productores panameños que sienten que pueden ser completamente desplazados por las importaciones norteamericanas.
sionó un daño técnico que impidió a la procesadora recobrar su ritmo de trabajo en corto tiempo. El presidente de la República, Ricardo Martinelli, traspasó la operación de la planta completamente a la ACP y solicitó la renuncia del director ejecutivo y de la junta directiva del IDAAN. Ante la situación, el Gobierno distribuyó agua embotellada en lugares estratégicos de la ciudad, así como camiones cisterna.
Foto: AP.
10
El Venezolano de Panamá opinión
Humor gozón Nelly Pujols
L
npujols@msn.com
Para los tres Reyes Magos (Malhechor, Asaltar y Atracar)
es escribo desde Venezuela y con suficiente anticipación, pues por aquí no se sabe ni cuando va a llegá el agua, mucho menos cuando va a llegá una piazo ‘e carta que ni siquiera puedo mandá por
interné, porque tampoco se sabe cuando va a llegá la lú. El propósito de escribíles a ustedes, es porque seguro mató a confianza (y a un pocote
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012 más de gente, este fin de semana) y quiero que me llegue lo mío. Y como aquí la navidá se ha vuelto más pavosa que un discurso de Aristóbulo, me dirijo a ustedes pa’ que me resuelvan. En verdá ya tengo la piedra afuera, pidiendo todos los años la misma miasma.. Que si... “Quiero paz para el mundo y amor para todos nosotros…” Que si... “Quiero paz para mi país y que se acaben los conflictos…” ¡No joda! Todos los años por esta fecha se forma un peo, y yo me quedo viendo pal techo. Aquí se acabó la pendejada. Aquí voy con mi buchaca de pedidos: 1) Yo quiero salí de abajo y que me pon-
gan donde hay. 2) No quiero billete... Lo que quiero es un banco... O mejor dos. Pueden ponerlos a nombre de quien les de la gana, con tal de que yo sepa dónde esta el biyuyo. 3) Quiero tener tres mil fluxes, dos mil chaquetas, zapatos, relojes y corbatas 4) Quiero que en mis bancos metan todo el billete de las misiones, de los ministerios, de las gobernaciones, de las alcaldías, de las jefaturas civiles, de las notarías, de los institutos autónomos (si es que quedan), de la asamblea y de lo que haya. 5) Si ya todo eso se lo repartieron a otros, quiero que me den la partía esa que le dan a los chivos pa’ viajá y echásela encima, que es más arrecha que todas las anteriores juntas. 6) Quiero viajá sin tené que está jalando bolas pa que me den cuatro lochas en Cadivi y tené que explicá a dónde voy y cuánto tiempo voy a está. 7) Quiero hacé lo que me de la gana sin tené que dá explicaciones... Y al que me las pida, mandálo largo pa’ bien lejos. 8) Quiero podé arrecháme cuando me dé la gana y decí lo que me dé la gana a quien me dé la gana... 9) Quiero poné la torta sin que nadie me pueda reclamá nada, y encima echále la culpa al primero que tenga al lado. Eso es todo. Y si creen que los voy a premiá poniéndole agua a los camellos, tan bien pelaos. Ya yo vengo arrecho desde hace tiempo y más vale que me cumplan. Con la piedra fuera, Jaimito ¡Feliz Navidad a todos, les deseo de corazon!
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Mundo
RESUMEN 2011
Entre renuncias y fallecimientos Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
LO MÁS SORPRENDENTE Murieron Bin Laden, Gadafi, Cano y Kim Jong-Il Osama Bin Laden, el cerebro de Al-Qaeda, murió el 1 de mayo de 2011 tras un gran operativo para su captura que duró unos 45 minutos aproximadamente, en estricto secreto. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dio la noticia en cadena nacional desde el Salón Oval de la Casa Blanca. Tras el impacto del suceso, se conoció que el líder islámico murió de un tiro en la cabeza y que, junto él, también fallecieron otras tres personas (uno de sus hijos), además de una mujer que fue usada como escudo por uno de los combatientes. Bin Laden se escondía en un complejo residencial de alta seguridad a 56 kilómetros de Islamabad, capital de Pakistán. Su muerte llegó 10 años después del atentado del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas, que causó más de tres mil muertos. No existen imágenes o fotografías que confirmen la muerte de este terrorista, quien fuera lanzado al agua por sus captores tras su fallecimiento. Seis meses después, el 20 de octubre, murió otro líder del mundo árabe, el dictador libio Muamar Gadafi, quien fue capturado durante combates en Sirte, su pueblo de origen. Después de las declaraciones del Consejo Nacional de Transición de Libia, en internet circuló una fotografía de Gadafi al momento de su captura, tratando de escapar en un convoy atacado por aviones de la OTAN. Tras la muerte de Gadafi, miles de combatientes se lanzaron a las calles a celebrar. Sin embargo, la noticia generó el repudió de Foto: AP
parte de la opinión pública que todavía juzga el procedimiento utilizado para darle muerte de este líder, pues lo consideran un crimen de guerra o asesinato por venganza. Días después se dio a conocer que el máximo comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Guillermo León Sáenz –alias Alfonso Cano-, había muerto en combate con las fuerzas militares colombianas en una región montañosa del departamento del Cauca, en el suroeste de Colombia. Según detalles del operativo militar, Cano cayó desarmado al recibir tres balazos de fusil del Ejército, que le impactaron en el lado derecho del cuello, en la ingle y en la cadera. En el área también se encontraron siete computadoras, 39 memorias USB y 102 mil dólares. Luego de este gran golpe, el secretariado de las FARC anunció en un comunicado que su reemplazo sería Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, uno de los más antiguos en la estructura de esa guerrilla. Por otra parte, el 19 de diciembre murió el presidente de Corea del Norte, Kim Jong-Il, a sus 69 años de edad, quien había gobernado este país comunista por 17 años. El anuncio fue dado a conocer por la agencia oficial de noticias norcoreana KCNA, que también adelantó que su hijo, Kim Jong-Un, le sucederá en la jefatura del Estado. El dirigente norcoreano murió después de un ataque cardíaco, mientras viajaba en un tren visitando poblaciones del país. Ya en agosto de 2008, Jong-Il había sufrido un ataque cerebral. El funeral oficial se realizaría el 28 de diciembre de 2011, y su sucesor ha sido nombrado como presidente del comité del funeral.
MUNDO El Venezolano de Panamá
11
12
El Venezolano de Panamá MUNDO
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
En el 2011 el mundo también se despidió del expresidente ejecutivo de Apple, Steve Jobs, quien falleció el 5 de octubre a sus 56 años de edad. Jobs había renunciado el 24 de agosto, por problemas de salud que le aquejaban al haberle sido diagnosticado cáncer años atrás. Tras su renuncia, Jobs ocupó el cargo de presidente del directorio y Tim Cook el de presidente ejecutivo. LO MÁS ESPERADO Renunciaron Berlusconi, Mubarak y Papandréu Tras 18 días de continuas manifestaciones en las que participaron cientos de miles de personas, el presidente egipcio Hosni Mubarak renunció el 11 de febrero y entregó el poder a las fuerzas armadas del país. La decisión fue anunciada por el vicepresidente Omar Suleiman y, tras esto, miles de manifestantes celebraron en la Plaza Tahrir la salida del presidente tras 30 años de gobierno. Las protestas contra Mubarak comenzaron en enero, cuando un grupo de activistas juveniles movilizaron a las masas a través de internet, producto del malestar generalizado ante el autoritarismo y la corrupción. Actualmente el gobierno está en manos de una junta militar dirigida por Mohamed Hussein Tantawi. Por otra parte, el 6 de noviembre se dio a conocer la renuncia del primer ministro griego, Yorgos Papandréu, tras un acuerdo al que llegaron éste y el líder de la oposición, Antoni Samaras, para formar un gobierno de coalición. La medida se tuvo que tomar por presión de la Unión Europea, para que el país pudiera optar por un rescate financiero de 130 millones de euros. Tras estos acontecimientos, Lucas Papademos fue elegido primer ministro de dicho país europeo. Fue gobernador del Banco Nacional de Grecia y vicepresidente del Banco Central Europeo, además es economista con un doctorado en el Instituto de Massachusetts de Estados Unidos. Apenas fue revelado el nombre del nuevo primer ministro, la bolsa de Atenas subió 3,15%. Ahora el país apuesta por el plan de ajuste de Papademos antes de las elecciones de febrero de 2012. Recientemente, uno de los ciclos políticos más polémicos de la historia de Italia terminó con la renuncia de Silvio Berlusconi, quien fuera por cuatro periodos seguidos primer LO MÁS LAMENTABLE Terremoto de Japón Un terremoto de magnitud 9,0 sacudió la costa noreste de Japón el 11 de marzo, provocando un tsunami que arrasó con casas, autos, embarcaciones, edificios y granjas enteras. Este desastre natural causó una emergencia mundial, al dañar la central nuclear de Fukushima y dejó unas 25 mil víctimas entre fallecidos y desaparecidos, según la Agencia Nacional de Policía de Japón. Este ha sido el quinto sismo más fuerte del mundo, y provocó una alerta de tsunami en todas las costas del Pacífico, incluyendo las de Australia y Sudamérica.
ministro de dicho país. Tras la noticia, que se dio a conocer el 16 de noviembre, tomó posesión Mario Monti, economista neoliberal y excomisario europeo durante 10 años, quien cuenta con el respaldo de la mayor parte del arco parlamentario. A pesar de los escándalos sexuales y de corrupción, Berlusconi salió del gobierno a sus 75 años de edad por su mal manejo de la crisis económica. De hecho, ocho parlamentarios de su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL), lo abandonaron en el parlamento. Foto: AP
Berlusconi
Mubarak
Papandréu
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
13
14
El Venezolano de Panamá FINanzas
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Finanzas y sus objetivos corporativos Ricaurte Castrellón D. Asesor Financiero rcastrellon@cfpconsultants.net www.cfpconsultants.net Teléfono: 2827469
La creación de valor y maximización continua de las utilidades son las responsabilidades asignadas a la gerencia, exigencia primordial de la junta directiva y accionistas de la empresa. La intención de todo inversor es lograr el crecimiento sostenido de su inversión a lo largo del tiempo. El nivel de rentabilidad que se obtenga en determinada empresa, depende del tipo de negocio, el cual debe ser constantemente comparado contra el desempeño del mercado para poder evaluar qué tan competitivo es. Claro que igualmente se debe contemplar el riesgo relacionado directamente al tipo de negocio. Es de esperarse que a mayor nivel de incertidumbre y riesgo, se obtenga un mayor beneficio sobre su inversión.
“
Entre las funciones principales de la gerencia, se encuentra la maximización de utilidades a través del uso eficiente de los recursos”
Las finanzas corporativas miden el rendimiento de una inversión, estudian los activos reales (tangibles e intangibles), evalúan la obtención de fondos, el ritmo de crecimiento de la empresa, nivel e impacto del crédito concedido a los clientes, el apalancamiento financiero y los flujos de efectivo neto, entre otras variables. A diferencia de la contabilidad, que pretende reflejar de la forma más exacta posible las transacciones de la empresa, las finanzas se centran en el futuro de ésta, pero a través del estudio del valor. Las finanzas corporativas se enfocan en:
• Ayudar a prevenir resultados. • Mejorar la comprensión de aspectos financieros. • Impulsar las buenas decisiones de los inversionistas. • Representar una aproximación a la realidad de la empresa. • Brindar datos para la predicción y control del negocio. Mediante la gestión financiera, se evalúan los riesgos en los cuales se ve envuelto determinado negocio. Los enfoques abarcan decisiones de corto y largo plazo; al igual que las técnicas a utilizar o previamente ejecutadas, se revisan las acciones de forma recurrente, para ajustarse a la realidad del mercado, condiciones de financiamiento, desempeños esperados y riesgos directos. Unos de los objetivos más importantes de las finanzas es la tesorería, la cual involucra el estudio de las fuentes de financiamiento y aplicación de los fondos. Este tema es determinante para la toma de decisiones y aplicación de estrategias; pues es la directriz que
orienta hacia las herramientas y técnicas que deben utilizarse en la empresa en determinado momento. Las técnicas financieras pueden variar constantemente, dependiendo del comportamiento, desempeño y exigencias de la empresa para hacer frente al entorno competitivo del mercado. La versatilidad y poder de acción rápida que nos otorga la buena planificación financiera, es una de las herramientas fundamentales en el éxito de cualquier proyecto o inversión. Todas las empresas, de alguna forma, utilizan metodologías financieras; ya sea de manera muy científica o bien extremadamente básica. El tamaño de la empresa obliga a los accionistas y gerentes a implementar cada vez más las técnicas y herramientas financieras para un mejor desempeño de la rentabilidad sobre la inversión. Los objetivos específicos de cada negocio pueden ser diferentes al ser comparados con otras empresas, pero al momento de determinar la finalidad real de la inversión, todo se simplifica en la maximización de utilidades y más aún en el crecimiento sostenido de estas a lo largo del tiempo.
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
legal El Venezolano de Panamá
15
Cónyuges de ejecutivos extranjeros podrán laborar en Panamá Parte I Gabriel Aguilar Lombardi Aguilar Group gabriel.aguilar@laglex.com
gan permisos de trabajo a ejecutivos de esas empresas multinacionales aquí establecidas, también se solicita que se le permita trabajar a los cónyuges de esos ejecutivos contratados a fin de que puedan establecer relaciones laborales remuneradas en Panamá.
Según informes de altos funcionarios públicos de Panamá, existe en nuestro país un déficit de trabajadores nacionales con altos niveles de estudio o calificación laboral para el desempeño en ciertas tareas, por lo que las empresas extranjeras aquí establecidas se han visto en la necesidad de solicitar al gobierno de Panamá que estudie la posibilidad de levantar la prohibición de trabajar a los cónyuges de ejecutivos extranjeros contratados en nuestro país.
Según se ha expuesto, no se satisface la demanda de personas con altos niveles de capacitación profesional y laboral en estas empresas, por lo cual el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) está trabajando en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) y el Ministerio de Gobierno y Justicia, para facilitar un acuerdo interinstitucional que permita a los cónyuges de los ejecutivos o ejecutivas que han llegado al país, su incorporación a la actividad productiva nacional.
Las facilidades con que cuenta Panamá para la captación de inversión extranjera y desarrollo de nuevos negocios, exige de un número cada día mayor de profesionales calificados, por lo que así como se les otor-
Aunque no se ha dado a conocer el mecanismo utilizado por estas instituciones para el cálculo de este déficit laboral declarado, ni los procesos legales a utilizarse para emitir los permisos laborales a estos cónyuges de
ejecutivos extranjeros, parece cierto que sí se estudia la posibilidad de normar el tema. Las empresas representantes de inversión extranjera en Panamá señalan que enfrentan dificultades para contar con suficiente personal altamente calificado, y que a los cónyuges de quienes laboran en estas empresas multinacionales y radicados en Panamá no se les permite trabajar, aun cuando en muchos casos se trata de personas con altos niveles de estudio o calificación laboral por lo que se hace necesario buscar un mecanismo que permita que puedan aportar sus conocimientos a nuestro país. Según informes, este acuerdo interinstitucional entre el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, el Ministerio de Gobierno y Justicia, a través de la Dirección Nacional de Migración y el Ministerio de Comercio e Industrias, está en revisión, y lo importante será contar lo antes posible con un estudio a fin de brindar respuesta a necesidades laborales reales. La propuesta va dirigida principalmente a la ocupación por
parte de cónyuges de ejecutivos extranjeros de aquellas plazas de trabajo disponibles en el mercado nacional para personas de alto nivel de formación (por definir), siempre y cuando previamente se acredite que no existen nacionales calificados para ocuparlas, de manera que no se desplace a los panameños. Esta iniciativa guarda relación con el TPC con Estados Unidos, el proyecto de ley 349 de Asociación Público Privada, Sede de Empresas Multinacionales, ya que todas buscan la apertura de las barreras que impiden trasladar mano de obra, pero sin que con esto se debiliten las reglas laborales. Panamá ha legislado en los últimos años buscando atraer –con éxito- capitales e inversiones extranjeras; sin embargo, debemos tener en cuenta que esto traerá como consecuencia el aumento de la demanda en posiciones laborales no tradicionales y altamente calificadas, por lo tanto se hace necesario un estudio completo que refleje tal necesidad para que la iniciativa logre el éxito necesario.
DISEÑO • FUNCIONALIDAD • DURABILIDAD • ARMONIA OUTDOOR FURNITURE
EDIFICIO ELMEC P.B. - Local #2 - Via Israel San Francisco - Panamá
PANAMA DESIGN CENTER Edificio Addison House Ave. Samuel Lewis-Cl 57-Obarrio-Panamá
www.kannoa.com Tel (+507) 392-5440 Fax (+507) 392-5441
panama@kannoa.com ventas1@kannoa.com
16
El Venezolano de Panamá nación
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Proyecciones / Se espera que el barril del petróleo mantenga sus altos precios
Campaña de las presidenciales encenderá el gasto social y la inflación durante 2012 Escasez de productos será una variable clave en la contienda política Margaret López mjlopez60@gmail.com
En los escenarios del gobierno, de los partidos políticos de oposición y por supuesto, de las empresas, las elecciones presidenciales en puerta marcan el desarrollo de todo el año por venir. Aunque las perspectivas políticas aún no lucen claras, las últimas tres semanas de diciembre en Venezuela reflejaron a la perfección lo que parece serán los ejes en 2012: una expansión del gasto social promovido por altos precios del petróleo, un predominio de la diatriba política y una inflación creciente. “Hugo Chávez enfrentará la más difícil elección en sus 13 años en el poder, por lo que el gobierno está obligado a impulsar una fuerte expansión fiscal desde el inicio del año 2012 para incrementar sus posibilidades de relección”, advirtió la consultora financiera Barclays Capital en su informe para Venezuela. El lanzamiento de dos nuevas misiones sociales, una para las madres adolescentes y otra para la atención de la tercera edad, son un indicador de que el incremento del gasto social ya empezó. Las nuevas misiones del gobierno; sin embargo, parecen muy diferentes a los programas sociales que fueron determinantes en su éxito electoral en el referendo revocatorio de 2004. “Con el populismo al detal se le entrega el dinero directamente a los grupos que se consideran vulnerables y se hacen difíciles las críticas porque todo el mundo se identifica con los viejitos, pero con la primera oleada de misiones de 2003 había una estructura y la esperanza de la gente que decía: déjame ver cómo funcionan” manifestó el politólogo Ri-
cardo Sucre Heredia. Los damnificados que cumplieron un año en sus refugios a la espera de una casa, también recibieron un aguinaldo de Bs.F mil 500 (349 dólares a cambio oficial), pero la pregunta de los analistas políticos es si el gasto social podrá vencer a una variable que parece más determinante para la campaña electoral emprendida desde el gobierno: el desabastecimiento de productos. “La escasez influyó en la derrota del gobierno en el año 2007 cuando el referéndum de la reforma constitucional. Datanálisis habla ahora de un índice de 25,5% de escasez y eso genera una angustia que vive todo el mundo en la calle. El gobierno lo sabe y por eso busca acuerdos con productores comerciales extranjeros”, especificó Sucre Heredia. A la oposición parece corresponderle, entonces, responsabilizar al gobierno por el desabastecimiento de la leche, carne, pollo o incluso de los recientes episodios con la gasolina, para intentar sacar partido de una situación que afecta sin distingo a todos los venezolanos, porque como reza el viejo adagio “los problemas por sí mismos no generan cambios políticos”. Al ritmo del petróleo En la estrategia promovida por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y por el gobierno en general, quizás la variable más importante será cómo se muevan los precios del barril del petróleo. De la tenencia de divisas dependen las importaciones alimenticias y por supuesto, todo el programa de campaña electoral. Al cierre de 2011, el barril venezolano tuvo un valor promedio de 100,87 dólares, según los datos del Ministerio de Petróleo y Minería. La creciente deuda pública de los Estados Unidos, los planes de rescate del euro y
el freno de la economía brasileña no parecen buenos indicadores para un precio tan alto para el venidero año, pero aun así se proyecta que el petróleo tendrá un precio por encima de los 50 dólares que se tomaron para diseñar el presupuesto nacional del próximo año. “En el corto y mediano plazo es bastante probable que los precios del petróleo se mantengan altos. Consecuentemente, la actuación económica de Venezuela durante 2012 continuará vinculada a los altos precios petroleros y los incentivos electorales asociados a las presidenciales” ,escribió el economista José Manuel Puente en el documento “Perspectivas económicas de Latinoamérica” publicado por Brookings Institution. Las esperanzas para un barril con un precio cercano a los 100 dólares dependen de que Brasil, India, China y Rusia, el grupo de los Bric’s, continúen con su crecimiento económico y por ende, demanden más cantidades de petróleo. Aunque también favorece a Venezuela la incorporación de otros 55 mil barriles diarios que llegarán desde la Faja Petrolífera del Orinoco, la propuesta europea de embargar el petróleo iraní y la inestabilidad creciente en Egipto que podría trasladarse a otros países del Medio Oriente. El cálculo, no en vano, es que el Producto Interno Bruto (PIB) obtenga un impulso a causa del consumo y que la inflación también reciba un espaldarazo. Para la Cepal, por ejemplo, el crecimiento en 2012 alcanzará 3%, mientras que la agencia Moody’s es más optimista y apuesta porque Venezuela crezca 4,5%. Para el economista Maxim Ross, el crecimiento del PIB estará en un punto intermedio de 3,9% al cierre de 2012, aunque en sus proyecciones es más importante la inflación, que podría colocarse en 30%, a causa del aumento
Foto: AP.
del gasto social y la prolongación de la política de importaciones. El Fondo Monetario Internacional (FMI), en cambio, es más conservador en sus “Perspectivas de la Economía Mundial” y espera que la inflación se mueva alrededor de 24,2%, mientras que Barclays Capital lleva su proyección aún más lejos: inflación en 36,5%. Una alta inflación parece entonces la única consecuencia clara sobre el venidero 2012, donde tanto el Psuv como la oposición tendrán que trabajar mucho si quieren quedarse con la silla presidencial. Arbitrajes pendientes Un total de 28 arbitrajes en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial, otros 20 casos en la Cámara de Comercio Internacional y 20 demandas particulares más, son la lista de casos que lleva la Procuraduría Nacional venezolana y que podrían suponer que la República pague hasta 12 mil 700 millones de dólares solamente con los casos de Exxon Mobil y ConocoPhilips por el proyecto de la Faja Petrolífera del Orinoco. En 2012 se espera que se concrete, al menos, el litigio con la petrolera estadounidense Exxon Mobil que supondría un pago cercano a los seis mil millones de dólares. Con el caso Venezuela se juega no sólo el desembolso de la fuerte cantidad de dinero sino también la confianza en el mercado internacional sobre su voluntad para asumir sus compromisos, un punto clave si aspira continuar con la colocación de deuda en dólares.
opinión El Venezolano de Panamá
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
Editor de las memorias del país
E
l domingo 18 de diciembre se nos fue un notable servidor público, un sembrador de libros y cultivador de las más disímiles amistades. Un venezolano singular, recopilador de las memorias del país oprimido y del país democrático. Un luchador por las causas justas y la libertad. Eso y mucho más fue José Agustín Catalá. Desde muy joven sufrió los embates de las dictaduras que no permiten la crítica ni la disidencia. Primero fue encarcelado en tiempos de Gómez por hacer circular panfletos contra el dictador y, mas tarde, vuelve a prisión en tiempos de Pérez Jiménez por difundir un volumen clandestino de más de 300 páginas que llevó el nombre de “El Libro Negro”, que contenía el “testimonio irrefutable, el análisis despiadado y certero de un régimen sostenido por el crimen, por el miedo a los desbordamientos, por el reparto de un botín, porque contenía la denuncia de los campos de concentración y trabajos forzados, de los preparativos de la farsa electoral, de la censura a la libertad de pensamiento y expresión, de la in-
moralidad administrativa, de las arremetidas contra la cultura, de la persecución del movimiento estudiantil, del movimiento obrero y del desorden económico imperante… Fue el libro del martirologio, que no pedía ni daba cuartel. Porque la lucha era hasta la muerte”. Ya en prisión, llegó la hora de la tortura de la que jamás quiso dar detalles, creo que porque nunca le gustó dar lástima por defender la libertad, al contrario, la resistencia para él, la defensa de los valores y principios valió cualquier sacrificio, cualquier riesgo y dolor. “Para qué hablar de eso –me comentó las veces que le pregunté con gran curiosidad- lo importante es que ahora disfrutamos de la democracia”. Afirmación muchas veces repetida antes del 99, luego de ese año, seguía los acontecimientos con minuciosidad y angustia porque la historia no debía repetirse. Cuando José Agustín arribó a sus 80 años, la UNELLEZ, Universidad Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, editó un libro en homenaje a su trayectoria y como reconocimiento de esa casa de estudios y de
su ciudad natal a quien les sirvió “con generosidad sin límites en los campos de la inteligencia y la cultura”. Llevó por título: “José Agustín Catalá, Tiempos del hombre y del editor”. Ha sido esta publicación una compilación que recogió la extensa actividad editorial de Catalá con el propósito de “proyectar las virtudes y ejecutorias de este hombre público de excepción”. Qué bueno sería reeditarlo, para que todos los ciudadanos amantes de la libertad y democracia, sobre todo los más jóvenes, pudiesen leerlo y obtener enseñanzas de uno de los más grandes luchadores por las causas justas que ha tenido Venezuela. En esa publicación, mi padre, José Antonio Pérez Días, escribía de su amigo José Agustín: “por su inconformidad frente a las realidades sociales, devino en un luchador contra la injusticia, en un combatiente político sin miedo frente a los desmanes y la opresión, pero sin perder su condición de humanidad oculta tras una especial dureza que deja grandes espacios de corazón para la ternura y los afectos. Su actividad más conocida es la de editor
17
‘Aventurero de la edición’ lo llamó alguna vez José Vicente Abreu… Esa actividad, para la cual tiene una vocación y un instinto maravilloso la puso al servicio de su mejor ‘aventura’ por la causa democrática, implementó el arma terrible de la denuncia escrita en permanente requisitoria contra la dictadura… Después, en ambiente propicio para el ejercicio de las libertades, acatamiento y respeto a los derechos ciudadanos, intenta y culmina muchas ‘aventuras editoriales’, unas con espíritu de divulgación, otras como recopilador o reproductor, bastantes para ayuda de escritores sin cuentas bancarias, pero sobre todo en constante recordatorio de lo aberrante ocurrido ayer, cuya repetición no se puede permitir… Por ello, en ese febrero de 1985 escribí estas palabras que dibujan desde mi óptica, el perfil de un venezolano en quien admiro su elevada tonalidad política, su indeclinable valor ante los riesgos, su disposición al trabajo efectivo sin demagogia ni pantallas, pero sobre todo, su manera de ser hombre. José Agustín: Cuando celebras setenta/limpia amistad te acompaña/ porque, sin esguince o maña,/ no cargas debe en tu cuenta./ Hecha de tinta y de imprenta/tu buena casa alfarera, / ella es tu fragua y tu hoguera/ y, por tus modos de hacer,/ ya muchos quisieran ser/ hombres así, a tu manera”. Que falta harás José Agustín Catalá. ¡Un venezolano excepcional!
18
El Venezolano de Panamá especial
Entrevista exclusiva con los directivos del canal
RCTV Internacional apuesta por Panamá En el 2012, más de 10 programas nuevos renovaran la oferta del canal Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa Mariana Suárez Sarcos lonoticioso@gmail.com Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Recientemente los venezolanos residentes en Panamá recibieron una gran noticia: Radio Caracas Televisión en su formato internacional –mejor conocido como RCTV Internacional– sería transmitido en Panamá a través del operador Cable Onda.
Sin duda que, después de más de cuatro años desde su cierre oficial en mayo de 2007, y de sus múltiples intentos por encontrar ventanas que permitieran a esta importante televisora seguir transmitiendo a sus fieles televidentes al menos parte de su programación, resulta un paso importante poder contar en la república panameña con un espacio para este emblemático e importante medio venezolano. El Venezolano de Panamá se puso en contacto con Marcel Granier, presidente de las Empresas 1BC –corporación de medios venezolanos a la que pertenecen, entre otros, RCTV y RCTV Internacional– y con el vi-
La señal de RCTV Internacional se emite desde Venezuela. Fotos: AP.
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
cepresidente de la Consultoría Jurídica de dichos canales, Oswaldo Quintana, quienes ampliaron los detalles de este importante logro. De acuerdo con Marcel Granier, para RCTV Internacional es de vital importancia formar parte de la lista de canales de un operador extranjero. “Sabemos que tenemos un producto muy apetecido por las distintas audiencias a escala internacional. Eso abre un área de negocios muy interesante que queremos desarrollar”, asegura. De hecho, la señal de RCTV Internacional es distribuida por diversos medios en Suramérica, Centroamérica y el Caribe. “Y muy pronto comenzaremos transmisiones en el mercado hispanoparlante de los Estados Unidos”, agregó Oswaldo Quintana, quien adelantó que entre los planes del canal está
continuar expandiendo su señal en el mundo, con prioridad en Estados Unidos y Europa. Con respecto a Panamá, lo consideran un lugar ideal para su programación ya que hay cientos de miles de venezolanos que han hecho de este lugar su segunda patria. “Hay un intercambio comercial muy importante y adicionalmente hay muchísimas coincidencias en la cultura y la forma de ser de ambos pueblos, todo esto hace que la oferta de programación de RCTV Internacional sea extremadamente atractiva tanto para la audiencia como para los anunciantes, garantizando así el éxito de nuestra señal en este mercado”, considera Quintana. Con respecto a la oferta del canal, Granier asegura que actualmente están ofreciendo
Haciendo historia
Radio Caracas Televisión fue fundado en noviembre de 1953 por William H. Phelps Jr. Para su estreno, el canal transmitió el encuentro entre Cuba y Venezuela de la XIV Serie Mundial de Béisbol Amateur en el Estadio de la Ciudad Universitaria de Caracas. Programas como El Observador Creole, Cuento Musical Venezolano y las aventuras de Kid Carson dieron inicio al canal, hasta que en 1954 comenzó la producción en telenovelas, como Camay, de 15 minutos de duración, protagonizada por Hilda Vera y Luis Salazar. Ya en el año 58 salió al aire El Show de Renny, con Renny Ottolina, con un cuerpo de baile y efectos especiales. Y en la década de los 60, las telenovelas se consolidaron y alcanzaron la hora completa de duración como El Derecho de nacer, que duró dos años. Este canal también fue el primero en Venezuela en transmitir un mundial, en 1970 con el Mundial de Fútbol de México. Nueve años después fue pionero en el país de la era del color con la novela Estefanía, la primera producción grabada bajo este formato. Y no
se puede hablar de RCTV sin mencionar su éxito dramático más importante: Por estas calles (1992-1994), donde los libretos se alimentaban del acontecer diario. Otros éxitos dramáticos, así como programas de opinión e informativos, marcaron la programación de este canal y de la población venezolana. Hasta que, el 27 de mayo de 2007, RCTV apagó su señal tras no recibir una renovación de su concesión por parte de Conatel. Dos meses después, el canal comenzó a transmitir su programación a través del cable y el satélite, bajo el nombre de RCTV Internacional. El 24 de enero de 2010 el canal salió de las operadoras de televisión por suscripción nacionales, bajo amenaza de sufrir acciones legales, alegando que el canal se encontraba fuera de la ley. Un mes después, RCTV Internacional fue inscrita como productor nacional, pero Conatel dictó una providencia desestimando su calificación ante el ente. Desde entonces, la señal de televisión de RCTV Internacional está destinada a ser transmitida en cualquier parte del mundo con excepción de la televisión por suscripción en el territorio venezolano.
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
una muestra de lo mejor de su programación, la cual desean seguir ampliando. “Además presentamos el noticiero más completo e independiente de la televisión venezolana”, añade. Quintana explica que el canal ha adaptado El Observador para que continúe siendo el medio por el cual el mundo se entera de lo que realmente ocurre en Venezuela. “Cuenta con una red de corresponsales a todo lo largo del país que permite dar una cobertura inmediata a los hechos más relevantes que ocurren. Adicionalmente ha establecido alianzas informativas con diversos canales”, explica el consultor jurídico del canal, quien considera que el 2012 será el año de la consolidación de RCTV Internacional como el canal líder de audiencia en el mercado hispanoparlante. Hoy día RCTV Internacional está res-
especial El Venezolano de Panamá
19
paldado por producciones en el área de variedades, concursos, dramáticos, información y opinión, hechas por Radio Caracas Televisión y otras productoras de contenido, tanto venezolanas como extranjeras. “Adicionalmente contamos con una alianza con más de 15 canales que garantizan un flujo constante de producciones. También podemos adelantarles que para el 2012 hay más de 10 nuevos programas totalmente originales que entrarán en producción y renovarán la parilla de RCTV Internacional”, indicó Quintana. Por su parte, para Marcel Granier no cabe duda que RCTV volverá a los hogares venezolanos. “RCTV está sembrada en el corazón de los venezolanos (...) todos luchamos por recuperar la señal de RCTV, así como luchamos por recuperar la libertad, la democracia y la soberanía que tanta falta nos están haciendo”. Marcel Granier confía en que RCTV vuelva a las pantallas venezolanas.
La gente opina sobre RCTV Internacional… “La verdad es que no he visto mucho RCTV Internacional. Pero por lo poco que he visto es pura programación refrita (vieja), todo es muy viejo. Imagínate que pasan novelas de cuando yo tenía como 15 anos, y no te voy a decir la edad que tengo (risas). Yo si me vacilo mi Globovisión porque es de noticias.” Edel Ortiz, ama de casa.
“Sí he visto RCTV Internacional. Realmente no tengo mucho tiempo para ver televisión, pero cuando puedo lo veo. He visto puras novelas y programas de concursos. Me gustan porque me hacen recordar. En RCTV Internacional podrían ver la posibilidad de hacer alianzas comerciales o intercambio con los países donde se transmite para poder producir programas nuevos. Me gustaría ver más programas de actualidad.” Gloria Salvador, abogada.
“Todo es viejo, menos Ají Picante, que es del 2007. Están pasando Pura Sangre (risas). Lo que sí es que el noticiero está cool. Deberían hacer preventas en el exterior con comerciales donde haya una población importante de venezolanos y actualizar programas de entretenimiento y concursos. De resto, es rico ver gente linda como el venezolano en televisión, te sientes un poco conectado”. Lenka Gordillo, abogada. “La programación me ha parecido un poco vieja, programas de hace bastante tiempo y la mayoría son novelas. Me llama la atención que no tienen espacios publicitarios. Creo que podrían poner programas más recientes, que incluyan documentales o programas de entretenimiento (Bitácora, Expedición). Me gustaría ver “Quién quiere ser millonario”, el noticiario El Observador, Atrévete a soñar y Radio Rochela.” Agustín Martucci, ingeniero mecánico.
20
Gente
El Venezolano de Panamá general panameños
23 de diciembreElde 2011 al 20 de de enero de 2012 Venezolano Panamá
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Patricia de León: “soy muy crítica, muy perfeccionista y muy difícil”. La actriz panameña estuvo de visita en Panamá para promocionar una marca de zapatos
En pocas palabras… • Una comida: Guacho. • Una película: Pretty Woman. • Un actor: Denzel Washington. • Un libro: The Secret. • Una canción: Good Feeling, Florida. • Un sueño: Familia. su mamá quería vivir.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Llegamos puntuales a la cita con una de las mujeres más bellas de Panamá: Patricia de León. Pedro, su asistente, nos pidió que subiéramos a la habitación donde se hospedaba. Desde hace dos años no pisaba tierras panameñas, así que no podíamos perder la oportunidad de conocerla. “Diva”, dirían algunos. “Bella”, dirían otros. Nuestra impresión fue la de una mujer que lucha día tras día, y casting tras casting, por hacerse conocer en Hollywood. Su belleza y porte resaltan (por algo fue Miss Panamá en 1995), pero también proyecta carácter, disciplina y afinidad por lo que hace. Patricia de León ha sido portada de revistas como Maxim, Vanidades, Ocean Drive y Soho, y ha actuado en series de televisión como Men of a Certain Age, Lincoln Heights, Cold Case y Crossing Jordan. En el 2012 saldrán dos películas en las que participó: Love Orchard -acerca de los derechos de los inmigrantes- y Bad Ass. También ha trabajado en Miami, recientemente en la novela Perro amor, de Telemundo, y ahora en Corazón apasionado, de Univisión.
como le dice por cariño-. Se conocieron en la oficina de su agente y así nació la amistad. “Nunca he ido a Venezuela. Tengo que ir”, apunta de León, quien también tiene una excelente amistad con la actriz venezolana Paola Campodónico. “Esa es mi segunda familia. Llego a su casa y me quieren rellenar de comida”, afirma.
Entre Miami y L.A. Su estadía en Panamá fue de pocos días; sin embargo, dividió el tiempo entre la prensa y su familia, a la que tenía tiempo sin ver. “A mi papá no le gusta viajar”, justifica la actriz, quien después de 12 años va a pasar navidades con sus seres queridos. “Mi mamá va a hacer tamales vegetarianos, porque soy vegetariana”, indica. De León vive en Los Ángeles, pero ya tiene ocho meses en Miami por las grabaciones de Corazón apasionado. “Yo soy la mujer de Fernando Carrera en esta novela, el malo. Es una mujer que por necesidad se metió a la vida fácil, y él la saca de ese mundo. Pero ella se enamora del peón”, explica con respecto a la trama. Confiesa que le encanta Miami, porque sus amigos están allá y además está lleno de latinos. “Pero el negocio está en Los Ángeles”, aclara. “Si yo hubiera querido ser una estrella en el medio latino, ya lo habría sido. Pero el challenge está en Los Ángeles”, dice Patricia, quien igualmente desea seguir haciendo cosas en el mercado en español. En Miami vive su mejor amiga, la actriz venezolana Sonya Smith. -O “monstrua”,
En lucha por un papel Son muchísimas las audiciones en las que ha participado. “Cansa, pero se vuelve una droga. Yo no puedo estar sin ir a un casting”, revela la actriz, quien considera que el mercado en Estados Unidos se ha vuelto más flexible para los actores latinoamericanos. “A veces compito con una hindú, que me sigue a todas partes, para personajes latinos. No habla ni español”, comenta entre risas. “Eso sí, el grupo de latinas sabe que soy una mujer fuerte. Pero si veo a Roselyn (Sánchez) que llega a un casting o a una de las Eva (Eva Longoria o Eva Mendes), me aparto”, agrega. Gracias a una audición, a la que no quería ir, Patricia de León consiguió el papel de novia de Ray Romano en la serie Men of a certain age. “No quería ir porque el personaje era una gringa, la típica mamacita rubia de ojos azules, y me parecía una pérdida de tiempo. Mi manager me convenció y me puse cualquier cosa y así me fui. Leí rápido y, cuando salí, me fueron a buscar para decirme que no habían terminado conmigo. Que lo volviera a hacer. Y yo preocupada que no me pusieran un ticket porque estaba mal estacionada. Pero me llamaron una hora después
Foto: Victoria Murillo/ Istmophoto.
para decirme que había una oferta para mí”, relata de León, quien grabó dos temporadas. Los primeros pasos Antes de mudarse a Estados Unidos, Patricia ya había trabajado en la televisión panameña. Estudió en la Universidad Santa María la Antigua y luego se fue a la Ulacit. “Según mi papá, si uno en este país no es doctor, abogado o empresario, es nadie. Pero yo quería ser periodista”, dice la actriz, quien fue aeromoza en Copa a los 17 años. Antes de terminar la carrera, ya Patricia estaba trabajando en la sección de Sociales de La Prensa. “Pero eso no era lo mío, me fui a hacer un casting a TVN, y me dieron la presentación del tiempo. De ahí me metieron en la noticias y poco a poco aprendí a salir a reportear”, cuenta de León, quien en ese entonces ya había participado en el Señorita Panamá. Al poco tiempo, Patricia tuvo la iniciativa de producir su propio programa de televisión. “Sentí que no estaba haciendo suficiente dinero”, añade. Y después de mucho pensar, visitar posibles clientes y reunirse con canales de televisión, nació Destinos excitantes, un programa que vendía a Panamá como un gran lugar para vacacionar. Pero algo le faltaba. Patricia quería más. “Me fui a Houston a tocarle la puerta a Univisión un 4 de julio, sin acordarme de que era un 4 de julio”, recuerda riendo. “Fui con mi hoja de vida y un video, sin conocer a nadie. Porque esa soy yo, y mi mamá en el carro”, asegura la actriz, quien revela que actualmente está viviendo el sueño que
En familia Tras una corta llamada telefónica en inglés con su padre, Patricia nos explica que él nació en Colón, pero creció en Estados Unidos. Su madre nació en Aguadulce. “Todos los días hablo con mi mamá, cuatro o cinco veces. Y cuando me le pierdo por dos días, llama a todos y me envía emails. Pero cuando ella se me pierde, también me pongo brava, ‘¡cónchale! ¿para que tienes teléfono?”, comenta Patricia, a quien de vez en cuando se le escapan algunos modismos venezolanos. De hecho, su acento ya dejó de ser panameño. Con su padre también mantiene una buena relación, no obstante, reconoce que a él nunca le ha gustado que ella se dedique al modelaje y a la actuación. “Mis papás casi se separan. ‘Mi hija no va a salir desnuda frente a la gente’, decía, pero ahora lo acepta. Le preocupa que a veces no duerma, que esté muy delgada, pero acepta que ésta es mi carrera. Sé que le preocupa el hecho de que no estoy casada y no tengo hijos”, confiesa. Patricia tiene una hermana, un año menor que ella, que vive en Houston. Y su hermano es 10 años menor que ella. “Quisiera que la relación entre nosotros fuera más cercana, pero por cuestiones de distancia es difícil”, expone. Con respecto a su vida sentimental, Patricia quiere a un hombre inteligente y caballero. “Yo soy muy old style, el hombre de hoy ha perdido mucho el charm. Lo primero que quieren hacer es meterte a la cama el primer día y yo soy muy recia. Quiero una relación seria, que se aguanten mi carrera. Yo sé que eso llega solo, no lo voy a buscar”. Al preguntarle desde cuándo no se toma unas vacaciones, el silencio fue inminente. Al fondo se escuchó a Pedro, su asistente: “ni hablar, años”. “Quiero viajar, pero no voy ni a la esquina. Yo no decido en qué momento voy a trabajar. Si me voy a pasear, el trabajo no va a venir solo”, considera de León. Sin embargo, en el poco tiempo libre del que dispone le gusta tomarse una copa de pinot noir y disfrutar de una buena cena. “Mi sueño es ser un ejemplo para la mujer latina. Que me reconozcan como un ícono en el medio artístico. Que la gente diga ‘ella es panameña’ (…) Soy muy crítica, muy perfeccionista y muy difícil. Esto que ves, es lo que es. No me arrepiento de ninguna decisión que he tomado en mi vida”, concluye de León.
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
21
22
El Venezolano de Panamá general entretenimiento
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Mala Hierba mostrará sus “Teorías de venganza” en el 2012 Elizabeth Truzman etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Dicen por ahí que hierba mala nunca muere. Ese parece ser el caso de la agrupación panameña Mala Hierba que surgió en 1995 y casi 17 años después continúa haciendo vibrar los escenarios con su fuerza y sonido crudo que definen como una mezcla de hip hop con hard core. Para este nuevo año, la banda integrada por Luis Wan (guitarra y coros), Rob Alvarado (Bajo y coros), Germán Santamaría (guitarra lead), Christian Miranda (Batería) y Wattie Romero (voz y ruidos), espera incluir algo de hard rock en su propuesta musical: “es un sonido bastante crudo que nos caracteriza por nuestra fuerza en escena”, explica Romero.
“El grupo surgió gracias a la necesidad y el interés que tenían sus antiguos integrantes de poder plasmar todas las vivencias e inconformidades que se sentían en esa época -cuenta Romero- además de las grandes y disparatadas vivencias de los años 90”. Entre las bandas que han sido influencia de esta agrupación, se encuentran Suicidal Tendencies, RATM, Cro Mags, Anthrax, The Exploited, Snoop Dog y Cypress Hills, además de la panameña Rencilla, a quienes Mala Hierba agradece por su confianza y apoyo incondicional a lo largo de los años. Las presentaciones de la agrupación están cargadas de fuerza, y es precisamente eso lo que esperan del público: que saquen la energía acumulada por la cotidianidad, y se diviertan de una manera sana. Actualmen-
Semana de eventos
Elizabeth Truzman
Si quieres publicar tus eventos escribe a etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Conciertos
Conciertos
Elton John, Solo Piano:
Laura Pausini:
El 4 de febrero será el día en que el reconocido artista Elton John presentará en la Ciudad de Panamá un concierto único e inolvidable en el Figali Convention Center como parte de su gira por Latinoamérica. Los boletos están a la venta en Blockbuster y en www.tuboleto.com a partir de $35.
te se encuentran promocionando su EP (un disco cuya duración es mayor a un sencillo pero menos a un álbum), especialmente su canción “Miseria”, que ya comienza a sonar en las emisoras, en la que se burlan de la hipocresía que existe en nuestro alrededor. “La banda ya había grabado algunos temas por ahí en el pasado pero nada tan bien trabajado como nuestro CD-EP ‘Teorías de venganza’, -nuestro trabajo más importante- ya que en él logramos mezclar todas nuestras ideas y volverlas realidad”, comenta Romero, quien asegura estar muy satisfecho con el resultado final. Para este verano ya cuentan con fechas confirmadas para presentase en Chitré, Santiago y Chiriquí. También tienen la idea de continuar grabando otros temas y tocar en
Foto: Cortesía
Costa Rica: “por el momento estaremos bien ocupados en la divulgación de nuestro E.P. Como ven hay Mala Hierba para rato”, concluye Romero.
Cursos
Feria
Conciertos
Cursos de actuación y cursos regulares para niños:
Mercadito Chic:
Panamá Jazz Festival:
Este verano, grandes y pequeños podrán aprender un poco más sobre la experiencia en las tablas en los cursos del Acting Studio. Los asistentes conocerán algunas técnicas para puestas en escena de teatro, televisión, mímica, títeres e improvisación. Si desea más información llame al 69813475.
La inconfundible voz de la italiana Laura Pausini se adueñará del Figali Convention Center el 6 de febrero de 2012. La intérprete de canciones como “La soledad”, “En cambio no” y “Se fue”, presentará su nuevo sencillo promocional “Bienvenido” con el que la artista Teatro espera continuar enamorando a su público tras dos años alejada de los El Decorador: escenarios. Boletos a la venta en El teatro Aba presentará desde www.tuboleto.com el 31 de enero hasta el 12 de febrero, El Decorador, una obra original de Donald Churchill bajo la dirección de Renán Fernández y protagonizada por Dayra Torres, Luis Gustavo Macías, e Idania Ceville. La comedia se presentará de martes a viernes a las 8:00 pm, los sábados
El mercadito Chic regresa en el 2012 en una edición especial para los enamorados el 4 de febrero. Ese día el Salón Taboga del Hotel Continental&Casino ofrecerá los mejores y más bellos productos hechos a mano, ropa, accesorios y repostería de Panamá. Para más información puede escribir a mercaditochic.pa@gmail.com
Desde el 16 hasta el 21 de enero se celebrará la novena edición del Panamá Jazz Festival a beneficio de la fundación Danilo Pérez. Las presentaciones se llevarán a cabo en el Ateneo de la Ciudad del Saber, el Teatro Nacional y el Hotel El Panamá. El evento, conocido como el habrá dos funciones: 6:00 y 8:00 pm más grande del país, espera reunir a y los domingos, tres funciones: 4:00, más de 25 mil personas para disfru6:00 y 8:00 pm. Boletos a la venta en tar de la música de artistas nacionales e internacionales de importante las taquillas del teatro. trayectoria, como el panameño Carlos Garnett; además de estudiantes y profesores de universidades como Berklee College of Music, New England Conservatory, Conservatorio de Música de Puerto Rico y el Golandsky Piano Institute, entre otros.
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
23
Las imรกgenes son ilustrativas y por lo tanto pueden presentar modificaciones.
24
El Venezolano de Panamá general entretenimiento
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Zona de rodaje
Wattie Romero Recomendación
zonaderodaje@gmail.com wattieromero@gmail.com
Todo Público
Mayores de 14
Alvin y Las Ardillas 3
Año Nuevo
Misión Imposible 4
Mayores de 18
Mayores
Las Aventuras de Tintín
GÉNERO: Animación, aventura. De los libros de cuentos y la serie televisiva Las Aventura de Tintín nos llega esta nueva adaptación para la pantalla grande. En esta primera entrega (ya se confirmó una segunda parte) nuestro periodista Tintín y su leal amigo Milú, descubren en la maqueta de un barco un gran secreto que los llevará a ese impresionante mundo de misterios y secretos que caracteriza a las aventuras de Tintín. Esta adaptación podrá apreciarla en el mágico 3-D.
GÉNERO: Animación, Comedia, Musical Fox Film nos traen nuevamente las aventuras de las ardillas más consentidas por los cineastas. Al realizarse una tercera entrega en dos años, se pronostica que tendremos ardillas para rato. En esta nueva secuela podremos apreciar a Theodore, Simon y Alvin y a sus compañeras, con quienes emprenden un viaje en un divertido crucero del cual -por inclemencias del clima- quedan varados en una isla desierta. Según los críticos ésta será una muy buena entrega, esperamos que llene sus expectativas.
GÉNERO: Drama, Romance, Comedia. Con más de 25 súper estrellas de Hollywood, Año Nuevo es y será el mejor recibimiento para la meca del cine en el 2012. ¿Se imaginan tener en una sola entrega a Halle Berry, Michelle Pfeiffer, Robert De Niro, Ashton Kutcher y Bon Jovi, entre otras estrellas, diciéndonos cómo se celebra el año nuevo en sus vidas? Si bien es cierto que las reseñas de los críticos no han sido positivas, Año Nuevo sin duda alguna será una muy buena película para esta temporada.
GÉNERO: Acción, Ficción Cuando su tiempo de vida ha expirado (y mucho más en el mágico mundo del cine) es difícil o prácticamente imposible volver a recuperar todo el glamour. Misión Imposible Protocolo Fantasma no será la excepción, sobre todo por la gran cantidad de críticas en que se ve envuelto Tom Cruise, las cuales solo sirven para darle más propaganda a su vida personal. En esta ocasión el agente secreto Ethan es acusado de realizar un atentado terrorista contra el Kremlin, que lo lleva a ser separado de la agencia. Al verse sumergido en este escándalo debe buscar la forma de limpiar su nombre y el de su agencia.
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
entretenimiento general El Venezolano de Panamá
25
La Vida Bohème dejó de ser ópera para empezar a sonar a rock En un momento en que el rock venezolano va ganando cada vez más territorio entre el público juvenil y los medios de comunicación, nace una banda que demuestra con cada canción por qué es merecedora de reconocimientos dentro y fuera de su país Laura Salgado Laura.salgado26@gmail.com
La Vida Bohème es una banda que está redefiniendo la “movida” rockera nacional con una refrescante mezcla de sonidos indie, dance y punk con letras que denotan rebeldía, conciencia social y con las que buscan promover el cambio. La banda se formó en el 2006 con una alineación de cuatro miembros: Henry D’Arthenay (guitarra y voz), Daniel de Sousa (guitarra y percusión), Rafael “Boli” Pérez Medina (bajo) y Moisés Enghelberg (bate-
A
noche tuve un sueño extraño. Estaba concentrado dibujando con carboncillo. Aunque no podía ver lo que dibujaba, parecía que me estaba quedando bien, porque un profesor de dibujo que tuve en el colegio me decía que le gustaba. Digo que ese sueño es extraño porque conozco pocas personas con tan poca habilidad para el dibujo como yo, por lo que era imposible que éste me estuviera quedando bien. Y porque rara vez sueño con profesores, y éste con el que soñé es (o era) una gran persona, pero no lo veo ni sé de él hace 20 años. Era un artista un poco loco, pero se notaba que le apasionaba la materia que dictaba. Se llamaba Carlos, (no recuerdo su apellido) y estaba recién casado. Su especialidad era la pintura al óleo y supongo que se aguantaba las patanerías de 130 estudiantes adolescentes porque el arte era su vida, y porque son pocos los pintores jóvenes y recién casados que no necesitan un poco de dinero adicional. A veces llegaba eufórico al salón de clases, cantando a toda voz canciones en portugués. Era muy noble: no creía tener que intimidar a sus alumnos con regaños o con la
ría), quien sería reemplazado poco después por Sebastián Ayala, el actual baterista de la banda. Los cuatro chicos “bohème” grabaron su primer EP en 2007 y empezaron a darse a conocer con pequeñas apariciones en locales y bares de Caracas. Al siguiente año se les presentó su primer gran logro: ser seleccionados ganadores del Festival Nuevas Bandas. De ahí en adelante, la banda empezó a tener una exposición más consistente en los medios y a consolidarse como representantes del rock nacional.
Entre libros
En el 2010 grabaron su primer –y hasta ahora único- álbum de estudio, al que llamaron “Nuestra”. Gracias a este disco es que La Vida Bohème actualmente está ganando popularidad fuera del país y está capturando la atención de los grandes de la música: MTV, iTunes y La Academia Nacional de Grabación de Artes y Ciencia (creadores de los premios Grammy). Desde el lanzamiento de “Nuestra”, la banda ha sido una constante en las ceremonias de premios a la música en el país y ahora se están abriendo camino en la escena musical extranjera. Los hechos lo demuestran: formaron parte del cartel de bandas emergentes del concurso MTV Iggy, obtuvieron dos no-
A. Lavalleja
lavallejaa@gmail.com
Las entrevistas de Nuremberg Leon Goldensohn
amenaza de una mala nota y los jóvenes suelen interpretar eso como una señal de debilidad. A las burlas de algunos estudiantes particularmente desconsiderados respondía con sonrisas, pero una o dos veces recuerdo haberlo visto llorando sin recato, no tanto herido sino más bien indignado por la crueldad de personas a las que sólo trataba de inculcar un poco de amor al arte. Los hombres adultos que conozco no suelen llorar a menudo y cuando lo hacen, parecen hacerlo con un poco
de vergüenza, así que todavía recuerdo esas lágrimas sinceras y todavía me alivia nunca haber hecho nada para causarlas. Esté donde esté, le deseo la buena vida que se merece la buena gente. De este profesor aprendí a hacer serigrafía. Es una técnica de grabado en la que se riega tinta sobre una malla tensada en un marco. Previamente a la impresión, la malla se trata con una emulsión sensible a la luz, pero sólo en aquellas áreas en las que se quiere bloquear el paso de
minaciones en los premios Grammy Latinos como Mejor Grabación de Rock y Mejor Canción Rock, en noviembre fueron nominados en los Grammy estadounidenses en la categoría Best Latin Pop, Rock, or Urban Album y a comienzos del mes de diciembre fueron nombrados como Artista Revelación del Año por el sitio de descargas digitales iTunes. Actualmente, La Vida Bohème está dando sus últimas presentaciones dentro y fuera de Venezuela antes de volver al estudio y terminar de darle los toques finales al álbum que le seguirá a “Nuestra” y que, según ellos mismos, promete un sonido más maduro que no defraudará a la creciente fanaticada de la banda. la tinta. La malla se puede usar varias veces, para imprimir sobre papel o tela. Sólo hice un grabado con esa técnica, y creo que es lo único medianamente artístico que he hecho en mi vida. Lo saqué del libro que quiero recomendar hoy. El libro se llama “Las entrevistas de Nuremberg”, hechas por Leon Goldensohn y editadas por Robert Gellately, y el grabado era una foto de Adolf Hitler. Debo aclarar que no hice un grabado de Hitler porque admirara a los nazis. Todo lo contrario. Es sólo que me intriga mucho saber cómo un pueblo tan culto y tan desarrollado, siguió a semejantes abismos de perdición a un bárbaro sádico como él. Este libro contiene entrevistas hechas a los principales criminales de guerra del régimen nazi durante el juicio aliado en Nuremberg. Casi todos tratan de justificar lo injustificable, tratando de minimizar su papel en el holocausto y en la guerra de agresión que devastó a Europa hace 70 años. Un documento histórico fundamental para quienes quieran entender mejor las retorcidas razones que llevaron a estos hombres a cometer unas de las peores atrocidades del siglo XX.
26
El Venezolano de Panamá general ESPECIAL
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
No se tome “a la ligera” abrir un negocio en Panamá El lento e insuficiente retorno de la inversión suele ser uno de los problemas para los emprendedores venezolanos en el Istmo Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Panamá es un país completamente abierto a las inversiones extranjeras. Desde el boom inmobiliario de los últimos años, cada día son más los venezolanos que apuestan por comprar propiedades en este país o establecer negocios de distinto capital económico. Aunque muchos emprendimientos han rendido sus frutos para el inversionista, otros han fracasado. ¿Por qué? ¿Cuáles son las claves del éxito de un negocio en este país centroamericano? El Venezolano de Panamá intentó buscar respuestas a estas interrogantes, a través de las opiniones y experiencias de venezolanos en Panamá.
Diferencias en el mercado Alba de Alaña decidió mudarse a Panamá en noviembre de 2009, con su esposo e hijo, después de asistir a un evento organiza-
do por la Embajada de Brasil, que consistía en una Feria de Casa. Allí decidieron convertirse en distribuidores de una marca de muebles brasileros en el Istmo, un negocio que conocían desde hace 28 años. Luego de dos meses de papeleos y permisos, ya estaban instalados en la planta baja del edificio Destiny, en la Avenida Balboa, donde vendían muebles, lámparas, persianas y accesorios. A pesar de la experiencia, el retorno que tuvieron con relación a la inversión no fue satisfactorio. De hecho, si tuvieran que volver a hacer todo de nuevo, escogerían una mejor ubicación para su negocio y buena asesoría. “Recomendaría buscar locales no tan costosos, establecer negocios que sean conocidos por los inversionistas y que no requieran una inversión tan elevada”, explica Alba de Alaña, quien regresó a Venezuela. De acuerdo con Ricaurte Castrellón, asesor de negocios, resulta vital que el inversionista venezolano se informe o documente
Los venezolanos que deciden cerrar su negocio en Panamá, suelen regresarse a Venezuela o apostar por otro país.
con personal de experiencia en el área. Igualmente debe “realizar una investigación de mercado previa a la ejecución de la inversión, para tener una idea de cómo se hacen las cosas en Panamá”, indica. Así mismo, Castrellón considera fundamental saber escoger a un asesor de inversiones para que oriente y brinde las mejores opciones a menor riesgo. Además, se deben “conocer las diferencias del mercado local con respecto a referencias que se tengan de experiencias pasadas en otros países”, agrega el experto. De hecho, esas diferencias de mercado marcaron el insuficiente retorno que obtuvo Martin Andrade, propietario de un bodegón que se ubicaba en Vía Brasil. “El retorno de la inversión tiene que ser –como dice uno en Maracaibo- un batacazo y estimo unos tres
años en retornar el dinero si el negocio pega. En mi caso fue todo lo contrario, lo perdí en 70%, si no más”, confiesa. En Venezuela, Andrade se dedica al comercio de electrodomésticos y mueblería. En el Istmo, su idea era comprar una franquicia de comida rápida, pero después decidió montar una licorería estilo bodegón, con café para tener varios ambientes. “El negocio se comienza a montar en abril de 2010, yo iba y venía de Venezuela a Panamá. Para estar atento del negocio, tenía a una persona contratada, pero me mude en el mes de julio y para septiembre lo inauguré”, relata. Si tuviera que volver a montar un negocio en Panamá “no lo haría igual”, asegura Andrade. Por esta razón, aconseja “no dejarse engañar o embaucar por personas inescrupulosas que dicen ser asesores y tener
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
experiencia en el mercado que pintan planteamientos exitosos cuando no lo son (…) El mejor consejo es que pateen la calle antes de invertir, examinen bien los gastos operativos, como alquiler, empleados, luz, permisos e impuestos, entre otros”. Andrade se devolvió a Maracaibo, donde continúa dedicándose a sus negocios, que también fueron su sustento mientras vivió en Panamá. “Valió la pena intentarlo y no quedarme con la incógnita de si iba a funcionar o no, conocí muchos venezolanos exitosos, profesionales y con ganas de echar pa’lante”, concluye.
Asesoría y alianzas claves Una de las medidas que podría generar tranquilidad al emprendedor venezolano consiste en buscar alianzas estratégicas con comerciantes locales, opina Ricaurte Castrellón, quien también aconseja emprender una inversión modesta, para luego experimentar el desempeño del negocio por un tiempo y evaluar las necesidades adicionales de inversión. En este punto, coiciden el especialista en negocios de CFP Consultants y José Manuel Bern, vicepresidente de Empresas Bern, quien opina que no es recomendable “invertir en negocios en los cuales no se tiene ninguna experiencia previa o socios estrategicos que la tengan, o hacer negocios que dependan de enormes volúmenes de ventas. Hay que recordar que Panamá es un mercado pequeño en comparación con Venezuela”. Castrellón continúa explicando que los venezolanos cuentan en Panamá con fuentes de financiamiento o préstamos a través de instituciones bancarias, así como con empresas consultoras o asesores comerciales. “La segunda opción brinda orientación y guía. La primera brinda fondos a través de garantías debidamente reconocidas”, asegura. “No se deben colocar todos los fondos en un solo proyecto”, alerta Castrellón, algo en lo que coincide con Héctor Núñez, quien ha
ESPECIAL general El Venezolano de Panamá
27
invertido en un negocio de medios de publicidad, pantallas LED y circuitos digitales en la capital panameña. Hasta ahora, el retorno de su negocio no ha sido el esperado. “Si no inviertes en un buen estudio de mercado, la proyección del retorno tampoco va a ser acertada”, considera Núñez. De acuerdo con este joven emprendedor zuliano, resulta fundamental ser más objetivo con respecto al mercado. “Cada mercado es distinto y es marcado según el producto interno bruto del país e idiosincrasia de quienes son líderes de la economía privada”. Además, considera que una clave del éxito podría venir de alianzas con grandes empresas. “Lo más probable es que el negocio que deseamos iniciar ya tenga competencia. Aunque para algunos esto es negativo, es bueno saber que el mercado conoce lo que quieres hacer y en muchos casos es mejor aliarse a la posible competencia”, opina Núñez, quien decidió seguir creciendo con su empresa en Panamá y apostar por otros proyectos. Por su parte, Bern sugiere que los venezolanos deben enfocarse en negocios relacionados con la ubicación estratégica de Panamá, por ejemplo, logística, comunicaciones y turismo, reexportación de productos a Latinoamérica. “En general, aprovechar los puertos y aeropuertos para el transporte y distribución de mercancía a otros mercados (…) Muchos productos financieros de aqui se pueden exportar”, indica Bern quien hace un llamado a aprovechar las oportunidades que ofrece el sistema financiero y de puertos que tiene Panamá. “Si yo fuera a invertir en Venezuela, por ejemplo, trataría de asociarme con un venezolano de buena reputación y experiencia local o compraría un negocio existente con trayectoria y clientela probada, que guarde relación con mi giro de negocios acá”, insiste Bern, quien recuerda que hay que tomar en cuenta las limitaciones existentes en el mercado laboral y recomienda pedir referencias sobre un socio o suplidor, considerando que Panamá es un país pequeño en el que se puede averiguar rápidamente la reputación y
Cálculos erróneos en el costo del alquiler, precios del combustible y sueldos suelen disminuir las ganancias y afectar la contabilidad.
trayectoria de cualquier persona. En contraste, la venezolana María Sonia Suárez está vendiendo el negocio que montó a finales de 2007, además de su casa y otras pertenencias, para mudarse a otro país. Decidió venirse a Panamá para escapar de la inseguridad de la que había sido víctima en Venezuela, a pesar de que le iba bastante bien en el ámbito laboral, donde ejercía como abogado especialista en Derecho Marítimo. En Panamá “se nos ocurrió –luego de evaluar durante meses- montar una empresa de organización, montaje y alquiler de mobiliario para eventos”, señala Suárez, quien considera que si tuviera que volver a empezar de nuevo, no haría nada igual. “Subestimamos el emprendimiento en Panamá, un país muy complicado para comenzar un negocio. El retorno no se compagina con la inversión, luego que uno hace un balance entre el tiempo dedicado, la inversión propiamente dicha y la depreciación de los equipos, el resultado es negativo”. Para Suárez, una clave del éxito en este país podría radicar en ofrecer un producto
de consumo masivo, orientado al mercado panameño “que si bien no tiene la capacidad de compra, es el más grande (…) tomemos en consideración que es un país de tres millones y medio de habitantes y que menos de 35% es de clase media, con ingresos entre mil y mil 200 dólares, el resto es de clase baja”, expone. “No emprenda un negocio si no lo conoce (…) no caiga en el error de montar los mismos negocios que otros venezolanos ya tienen (restaurantes, peluquerías, panaderías), pero tampoco piense que si algún negocio no existe, hay que montarlo. Pregúntese por qué nadie lo ha hecho (…) y no piense que el emprendimiento va a dar para mantenerse él mismo y a la familia, es imposible que un negocio comenzando pueda cubrir todas nuestras necesidades”, concluye María Sonia Suárez. José Manuel Bern es uno de los tantos empresarios panameños que le da la bienvenida a los venezolanos. “Panamá es un país económico y socialmente abierto (…) Y si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo es”, finaliza.
28
El Venezolano de Panamá general comunidad
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Sáquele beneficios a las vacaciones de sus hijos
Diversión y aprendizaje con los cursos de verano Las vacaciones escolares son una oportunidad para que los niños desarrollen sus destrezas Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
A pesar que las vacaciones son el momento más esperado del año por los niños, en muchas oportunidades el aburrimiento y el ocio se adueñan de su tiempo. Por esta razón, El Venezolano de Panamá realizó una investigación para presentarle las opciones existentes para que su hijo desarrolle sus aptitudes y se divierta durante el verano. Diversión todos los días La organización Halcón, con 27 años de experiencia en Venezuela y cinco en Panamá, ofrece un completo plan vacacional que ha bautizado como “Veranito feliz”. Éste inicia el 16 de enero y cuenta con las modalidades de part time de lunes a viernes de 8:30 a 11:30 am, y full time los mismos días hasta las 5:00 pm. “Veranito feliz”, dirigido a niños de cuatro a 13 años, combina el entretenimiento con el aprendizaje gracias a los talleres de matemáticas, nutrición, protocolo, manualidades y ciencias, así como actividades culturales, históricas y deportivas, que incluyen visitas a museos, cines y paseos en bicicleta, entre otros. El plan vacacional, dependiendo de la modalidad que se escoja, incluye seguro médico, dos t-shirt, entradas a los sitios que visiten, desayuno, almuerzo, merienda y por supuesto, personal capacitado para trabajar con niños. Si desea tener más información, puede contactarlos a los teléfonos 3910708/3976712. Para quienes buscan un plan vacacional que incluya diversas actividades deportivas, el Verano Kiwanis en la Ciudad Deportiva Kiwanis, es el ideal. A partir del 2 de enero, los niños de 5 a 12 años, podrán disfrutar de lunes a viernes de variadas actividades deportivas como fútbol, tenis, natación, béisbol, baloncesto y otras actividades recrea-
tivas dictadas por profesores de educación física. Para mayor información, comuníquese a través del teléfono 3170741. Por otro lado, el centro de ciencias y arte Explora, ofrecerá, del 10 de enero al 10 de febrero, un verano lleno de fútbol y béisbol para niños desde cinco años en adelante, y manualidades para niños a partir de seis años. Para los mayores de siete, se dictará un taller de ciencias durante 15 días con un costo de 60 dólares. Los más pequeños disfrutarán diversas actividades como un día de campo clasificando árboles, la confección de un herbario, así como también “rompe tu juguete” donde se estudian los materiales y el interior de estos muñecos. Y finalmente, el taller de dos semanas de robótica, dirigido a niños de seis a 15 años, donde cada uno recibirá un kit para armar robots a través de una computadora, con un costo de 100 dólares. Si desea conocer más de este plan, comuníquese al teléfono 2303066. Para los más pequeñitos -de 2 a 5 añosKids Zone ofrecerá, desde el 27 de diciembre, actividades que incluyen pintura, cursos de mini chef, manualidades y paseos a diversos lugares, con un costo de 50 dólares por semana, de lunes a viernes de 8:15 am a 12:15 pm hasta el 17 de febrero. Para más información, llame al 2645844. Para las princesas de la casa La prestigiosa agencia de modelaje Wilhelmina Panama Talents, inicia el verano con diversos cursos para niñas desde los cuatro años, que con una duración de tres meses, aprenderán sobre postura, pasarela, nutrición, actuación, fotografía, cursos de joyería y casting. Al finalizar el taller, se le dará un book con la sesión fotográfica realizada durante el curso. Si desea conocer más de este plan, comuníquese al teléfono 2707810. La Academia de Ballet Raisa Gutiérrez, ganadora en diversas categorías del Certamen Danza Activa 2011, ofrecerá a partir del 10 de enero, pre ballet clásico para niñas de
La fiesta de fin de curso en la AMP, hará sentir al niño como un rock star.
La Organización Halcón ofrece diversos deportes dentro de su gama de actividades.
La diversión está garantizada con “Veranito feliz”.
dos años y medio hasta seis años; para niñas de cinco y seis años, pre ballet clásico y tap; para las chicas de siete años, ballet; y para las jóvenes de 10 años en adelante, danza moderna. Para mayor información, comuníquese al 2220611. Para los amantes del deporte La Federación Panameña de Tenis cuenta con profesores certificados por la Federación Internacional de Tenis que les enseñarán a niños de cinco años, el programa “Mini Tenis” hasta el 10 de febrero. Cada participante tendrá su respectiva t-shirt y diploma. Si desea más información, comuníquese al 2325196. “Conviértete en un guerrero espartano” es el slogan de la Academia Spartan Jiu Jitsu, que en sus divertidas y dinámicas clases, enseñará a niños de cuatro años en adelante, las herramientas necesarias para aprender este arte marcial. Para contactarlos, llame al 3961334. Si la habilidad de su hijo es el baile, la Academia Panama Hot Salsa le enseñará en su curso de verano, clases de hip hop, reggaetón, breakdance, samba, merengue y salsa, de
lunes a jueves, de 4:00 a 6:00 pm. Contáctelos al teléfono 2711859. Un verano musical La fábrica que produce sueños, Dreams Factory, les dará a los niños de cuatro años en adelante, las herramientas necesarias para que aprendan a tocar su instrumento favorito, entre los que figuran la guitarra eléctrica, acústica, el bajo o la batería. Empezando el 10 de enero y finalizando el 16 de febrero, el curso se realizará los martes y jueves por un costo de 250 dólares. Si desea conocer más de este plan, comuníquese al 3000303. En la Academia de Música de Panamá (AMP), los niños de siete a 12 años podrán divertirse desde el 17 de enero, aprendiendo a tocar el instrumento que deseen o cantando, mientras que para los más pequeñitos, de tres a seis años, el curso de iniciación musical empezará el 16 de enero. Para mayor información, contáctelos al teléfono 3922324. Para los niños interesados en el arte y en desarrollar sus capacidades artísticas, “Buscadores de tesoros” tiene programado su primer campamento vacacional que comenzará el 10 de enero y terminará el 17 de febrero. Se realizará en la urbanización Versalles de Costa Sur y en la sede de Kids Solutions, en la calle 74 de San Francisco. Laura Zubillaga, organizadora, explica que tendrán un horario de lunes a viernes de 8:30 am a 12:30 m. Además, los niños pueden inscribirse por semanas específicas. El valor de plan es de $60 semanal (incluye los materiales y excluye tarifas extras de algunos de los paseos). En este “veranito feliz” los niños aprenderán diferentes técnicas de pintura, escultura, teatro, danza y otros. Además contarán con visitas a lugares de interés, juegos y actividades deportivas. Para más información, puede llamar al 61506214 o visitar: www. kspanama.com.
general panamá El Venezolano de Panamá
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
29
El Dorado panameño
Descubren cementerio precolombino en el Istmo El hallazgo será la portada de National Geographic en enero Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Panamá está de portada para darle la bienvenida al año 2012. “El Dorado de Panamá, las tumbas de los Antiguos Jefes de Centroamérica” es el título del trabajo principal de la revista National Geographic Latinoamérica para su edición de enero 2012. En este artículo se resaltan los hallazgos de un grupo de arqueólogos en el Parque El Caño de ocho hectáreas de extensión, ubicado en el distrito de Natá, provincia de Coclé. La investigación –que inició en el 2006- cuenta con el financiamiento por más de 400 mil dólares de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el apoyo de la National Geographic Society. Durante una rueda de prensa llevada a cabo el 15 de diciembre para dar a conocer los descubrimientos, Julia Mayo, arqueóloga principal y presidenta de la Fundación El Caño, resaltó que el área funcionaba como un cementerio de personas de alto rango por más de 300 años, donde se realizaban rituales funerarios y entierros entre el 700 y el 1000 d.C. Además de la doctora Mayo, en la investigación han participado más de 30 especialistas, con la colaboración del Instituto Nacional de Cultura (INAC), la Fundación El Caño, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Granada y el Museo de Conservación del Instituto Smithsonian. La arqueóloga aseguró durante el encuentro con la prensa que “todas las piezas recuperadas en las excavaciones tienen buena información de contexto. La mayoría de las piezas precolombinas que se exhiben en Colombia, Costa Rica, España o Estados Uni-
Bajo la dirección de la arqueóloga Julia Mayo, de pie a la izquierda de la imagen, el equipo de El Caño descubrió los ajuares de oro en la tumba de un jefe localizada 16 pies de profundidad desde la superficie. Al fondo, se puede ver la excavación de una segunda tumba.
dos no tienen contexto, por lo tanto su valor como fuente de información en esos casos es mucho menor al valor de las que nosotros hemos encontrado”. También comentó que han localizado seis grandes tumbas múltiples en las que fueron enterradas personas de alto rango, cuyos cuerpos eran cubiertos con tocados de oro, hueso y piedras semipreciosas y preciosas. “Eran envueltos en tejidos o lienzos y cubiertos por platos y ollas. Se cubrían de madera, y se colocaban algunas vasijas con alimentos, hachas y flechas”, dijo la arqueóloga, quien agregó que en el lugar se realizaban rituales en los que se bailaba y se tocaba música, mientras algunos individuos permanecían atados a columnas o postes. En los estudios realizados en esta área Figura de cabeza humana de 4.7 pulgadas de alto. Fotos: ©David Coventry/National Geographic; artefactos de cortesía de la Dirección Nacionalde Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura, de Panamá; fotografiado en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales. Estas fotos se aprecian en la edición de enero de 2012 de la revistaNational Geographic.
Cerca del cementerio de El Caño, se alza un conjunto de monolitos; algunos de los cuales tienen más de seis pies de alto. Prisioneros de guerra pudieron haber sido atados a ellos para después ser sacrificados y enterrados con los jefes durante los funerales
se han practicado análisis isotópicos de los dientes humanos para determinar los lugares de nacimiento de los diferentes individuos enterrados en estas tumbas y con ello el área de influencia del cementerio. También se han hecho análisis de rocas y metales con las que fabricaban collares y ornamentos para determinar su lugar de procedencia, y así saber si existieron intercambios o un sistema comercial más desarrollado. Igualmente han realizado análisis de ADN para determinar el grado de parentesco y análisis forenses, con el fin de determinar la causa de muerte y paleopatologías. Según Mayo, el siguiente paso incluye
más excavaciones y análisis con la intención de delimitar cuál es el área de influencia de este cementerio pues, al igual que en la zona de Conte, se realizaban entierros y rituales funerarios de las personas ricas y poderosas del Coclé antiguo. “¿Qué relación tienen ambos lugares? Eso nos preguntamos.” Para el doctor Rubén Berrocal, secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con estos descubrimientos “al Caño se le está haciendo justicia histórica (…) ésta es una lección de historia que no se puede replicar en un salón de clases”. Para más información del trabajo de la Fundación El Caño, puede visitar: www.fundacionelcano.org
30
El Venezolano de Panamá general entretenimiento
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
La recomendación de la semana Música
Raúl Fábrega
raulkyspanama@gmail.com @raulfabrega
Ya casi termina este año... Por eso les dejo un Top 5 de los mejores discos del 2011:
RICKY MARTIN - M.A.S Música, alma, sexo, son tres de los elementos que aparecen en este disco, marcando para el 2011 el regreso de Ricky Martin. Escucharán temas muy profundos como “Lo mejor de mi vida eres tú” o súper bailables como “Más”, y creo que para el 2012 escucharemos más sencillos de este disco que serán aun mejores que sus predecesores.
LMFAO - SORRY FOR PARTY ROCKING Para los fanáticos de la electrónica, este es un dúo que puso a todo el mundo a bailar. Éxitos como “Party rock anthem”, “Champagne showers” y “Sexy and I know it”, colocaron este CD en altos puestos en las ventas de álbumes en la revista Billboard. Y por ahí me enteré de una sorpresa con estos dos chicos para el 2012... Los mantendremos informados.
ADELE - 21 La hemos puesto en el Top 5 de mejores discos para regalar en el día de la madre, y ahora nuevamente aparece en este Top 5 de mejores discos del 2011. Creo que si yo tuviese que elegir el mejor disco para este año, sería el de Adele. Desde el primer sencillo siempre dije que por fin llegaba al mundo de la música una propuesta completamente diferente a lo que estamos acostumbrados a escuchar en estos tiempos.
LADY GAGA - BORN THIS WAY Desde el momento que la vi encerrada en un huevo en una alfombra roja me dije: esta mujer viene con algo diferente para este disco y no me equivoqué: sencillos como “Judas”, “Marry the night” o el mismo “Born this way” mostraron qué tan versátil puede ser esta artista. RIHANNA - LOUD Definitivamente este fue el año de Rihanna… Loud es un disco tan variado y lleno de ritmos diferentes, que va desde el hip hop o el house, hasta el dance hall. El tema “Man down” es imperdible. Es impresionante ver como, sencillo que sacaba, sencillo que se ubicaba en altos puestos de la revista Billboard. Definitivamente éste fue un buen año en música de todos los tipos. Esperemos que el 2012 venga con buenas propuestas musicales. Que pasen una Feliz Navidad y Próspero 2012. ¡Nos leemos en enero!
SOCIALES general El Venezolano de Panamá
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
31
Una noche llena de orgullo y felicidad
Adiós al Highschool y… ¡A celebrar la graduación!
Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
El pasado 15 de diciembre, María Valeria Guevara Maduro y Catalina Lenis celebraron su graduación de Highschool en el local
Isabella, ubicado en Multiplaza. En un ambiente lleno de orgullo y satisfacción, disfrutaron junto a sus padres. Durante la especial velada compartieron con sus abuelos, primos, otros familiares y
amigos, quienes brindaron por el éxito de estas jovencitas quienes completaron una linda etapa de su vida. Se pudo conocer, que María Valeria es venezolana y estudió en el Panamerican School
de Panamá. Se inclina por la carrera de Comunicación Social; sin embargo, aún ambas tienen tiempo para decidir ese prometedor futuro que apenas comienza.
Gemma Gómez, Luis Ayala, Andrea Buvié y Miguel Guevara.
Olguita Lenis, Adolfo Lenis, Alberto Cárdenas y Bertha de Cárdenas.
Francia Maduro y María Valeria Guevara Maduro. Fotos: Romina Martucci.
Luis Felipe Ayala, Antonio Guevara, Milagro Lugo y Francia Maduro.
Jorge Isaac, Silvia Isaac, Ana María Pulgar y Jaime Sánchez.
Disfrutando en grande en la fiesta.
Ana Victoria Baíz y Erwin Thomas.
Olguita Lenis, Catalina Lenis y Adolfo Lenis.
Luis Felipe Ayala, Gloria Bacalao y Antonio Guevara.
Antonio Guevara y María Valeria Guevara Maduro.
32
El Venezolano de Panamá general sociales
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Louis Vuitton celebró la Navidad Sala de redacción
Para celebrar la llegada de la Navidad y el Año Nuevo, Louis Vuitton compartió un cocktail con su distinguida clientela. Una noche llena de lujo y diversión fue la que se vivió en la tienda Louis Vuitton en Multiplaza Pacific, donde invitados especia-
Carolina Dementiev.
les, medios de comunicación y reconocidas caras de la televisión panameña, disfrutaron de una noche de compras. Como todos los años, Louis Vuitton celebra la llegada de la Navidad ofreciendo a su clientela las últimas colecciones y los mejores regalos para estas fiestas.
Rogelio Sáenz, Elías Sarmiento, Ramfis Vega, Geny Fuentes, Joanna Camargo, Akane Kudo, Dayan Montes y Yuko Watanabe. Fotos: cortesía.
Jenny Castillo, Maricel Méndez, Dina Caponi y Faizal Asvat.
María J. Lovera, Helmy Chamorro y Enrique Maduro.
Roberto Fasquel, Akane Kudo y Gian Inochentti.
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
general especial El Venezolano de Panamá
33
El compositor panameño Omar Alfanno, presenta a la nueva promesa de la música en Panamá
Luis Mario, un talento que brilla sobre las dificultades Su primer sencillo, “Te amo cada día me gustaba, se lo iba a decir en su cara”, comás”, fue presentado el 17 de diciembre mentó Alfanno, asegurando que su sorpresa en la Teletón 20-30 fue aumentando a medida que interpretaba Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
“Este es el día más importante de esta nueva era de mi carrera”. De esa manera Omar Alfanno, el reconocido compositor panameño de temas como “Vivir sin ella”, interpretado por Gilberto Santarosa o “El Gran Varón” de Willie Colón, presentó el pasado 14 de diciembre en Dreams Factory, a Luis Mario Moore Agrazal, mejor conocido como Luis Mario, un joven de 18 años que con un gran talento musical, cautivó a Alfanno logrando el apoyo necesario para impulsar su carrera sin dejarse intimidar ni vencer por la enfermedad ocular que le ha reducido la visibilidad a 35%. “Hoy en día todo el mundo piensa que es cantante, así que cuando lo conocí, le dije que cantara lo que tuviera que cantar y si no
una nueva canción. “Lo que me cautivó fue su manera de ser porque yo ni me había dado cuenta que se estaba quedando ciego”, expresó Alfanno, quien añadió que su talento es tan grande que opaca por completo su dificultad: “yo no estoy ayudando a Luis Mario porque tiene un problema de visión; lo hago porque tiene un gran talento y además es un muchacho que se hace querer por su valentía; por no temerle a la vida”. En cuanto a la parte musical, Rodrigo Denis, el productor del disco que está preparando Luis Mario, aseguró que “la música de Luis habla por sí sola y fue ella precisamente la que dijo qué hacer”. Esta producción discográfica estará terminada en unos meses, después de que Alfanno finalice algunos compromisos en el extranjero: “He compuesto canciones para Thalía, Marc Anthony y muchos más, pero es hora de que
Luis Mario cautiva con su voz, sus arreglos musicales y sus letras. Foto: Andrea Cogollos.
ayude al talento panameño con este disco”, expresó. Finalmente, “el muchacho de Dios” – apodo con el que bautizó Alfanno a Luis Mario - expresó su alegría después de que el compositor le dedicara unas palabras: “tú me robaste el corazón con tu talento y ahora estará puesto en cada canción tuya”. Con esta emotiva muestra de apoyo, Luis Mario agradeció por el impulso que está recibiendo en su carrera: “esto demuestra que hay una persona detrás de todo eso: Nuestro señor Je-
sucristo, quien ha manejado y puesto como fichas a cada persona que ha hecho realidad este sueño, porque nada de esto es casualidad”. Su primer sencillo se titula “Te amo cada día más”, y es una balada, el género con el que se identifica: “yo me desenvuelvo en la balada porque, más que elegir un género cuando escribo, es algo que fluye dentro de mí”. Esta producción fue presentada el 17 de diciembre en el prime time de la Teletón 20 – 30.
34
Buena vida
El Venezolano de Panamá general DEPORTES
23 de diciembre 2011 al 20 de de enero de 2012 Elde Venezolano Panamá
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
Consejos para las fiestas de final de año
Q
ueremos cerrar nuestra columna este año expresándoles a todos nuestros amables lectores los mejores deseos para unas felices fiestas y nuestros sentimientos de solidaridad para que se les cumplan sus proyectos en el 2012. Eso si, no debemos olvidar que estas fiestas están íntimamente ligadas a sentimientos de reflexión, paz, alegría, amor y esperanza, pero que en ocasiones se asocian a transgresiones en nuestros hábitos de vida porque generalmente ingerimos más comida, libamos más alcohol de lo acostumbrado, reducimos la actividad física, los fumadores consumen más cigarros y algunos omiten los tratamientos que reciben según indicación de sus médicos tratantes. Los especialistas en nutrición reconocen que a nadie le gusta disfrutar de las fiestas más importantes del año cohibiéndose de ingerir algunos alimentos y su mejor recomendación es cuidarse de los excesos, “no privarse de nada”, pero con moderación. Todo el año se espera con ansia la llegada de la época decembrina para hacer las mejores degustaciones de acuerdo con la costumbre de su país de origen, y para el venezolano, de la hallaca (elaborada según la región), el pan de jamón, la ensalada de gallina, el pernil y hasta el dulce de lechosa. A lo anterior debemos añadir que la mayoría de las actividades sociales navideñas transcurren durante varias horas de la noche con la consecuente modificación negativa de ciertas funciones del organismo, cuya sumatoria, trae como consecuencia el incremento del peso y la alteración de ciertos parámetros de indiscutible valor para nuestra salud, en especial la cardiovascular y metabólica, las cuales pueden desencadenar un posible aumento en la presión arterial, en los lípidos sanguíneos (especialmente los triglicéridos) y en la glicemia. ¿Qué debemos hacer entonces? simplemente, disfrutar con moderación, palabrita que significa tener buen comportamiento, para así conservar la salud que viene a significar gran parte de nuestra calidad de vida.
Preparémonos mentalmente para estos días y sigamos algunas de estas sencillas recomendaciones del Dr. Ildefonzo Arocha, médico cardiólogo: • Prudencia a la hora de servirnos la comida, no llenar el plato, así no tendrá la tentación de comer más de lo necesario. • Reducir la ración de los alimentos con mayor contenido de calorías y preferir las ensaladas. • Aunque los postres sean una delicia, dividir por la mitad o compartir con la pareja o amigo(a) la porción servida. • El licor ayuda cuando es poco y agrede cuando es mucho. Hay muy pocas diferencias en el aporte calórico de las bebidas, salvo por los vinos. • Si por las circunstancias se abusa de la comida, tratar de restringir la ingesta calórica en los días sucesivos. • Si es hipertenso, diabético o tiene algún problema cardiovascular, no deje de cumplir con su tratamiento. • Lo más importante: mantener la actividad física. Caminar ayuda a disipar los efectos producidos por una ingesta copiosa. • Recordar que la mayoría de los accidentes de tránsito ocurren bajo influencia alcohólica, la velocidad y hoy en día el mal uso del teléfono celular, los cuales pueden convertirlo en víctima o victimario a causa de la imprudencia. • Una advertencia especial para los pacientes con enfermedades crónicas especialmente diabéticos, hipertensos o cardiópatas, quienes son los más vulnerables a los efectos adversos que pueden provocar las comidas copiosas y el exceso de alcohol: la ingestión descontrolada de grasas, licores y alimentos azucarados puede producirles descompensaciones tanto en los niveles de glucosa a los diabéticos como aumento de la presión arterial en los hipertensos y sus posibles complicaciones. Disfrutemos con moderación nuestras fiestas decembrinas y platos navideños y no olvidemos que estos días festivos son fechas especiales para disfrutar de la convivencia familiar y de la compañía de nuestras queridas familias y amistades. Para todos, una Feliz Navidad y mucha salud para el 2012.
bienestar general El Venezolano de Panamá
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
In Shape
Lic. JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico Miami, FL / www.JCMENDOZA.com
El té verde y la pérdida peso
E
n los últimos años hemos sido bombardeados por anuncios y noticias concernientes al té verde y a sus supuestas propiedades milagrosas para perder peso. Esto ha causado que cada vez sean más las personas que beben esta antigua bebida japonesa. Pero, ¿realmente funciona beber té verde si se quiere perder peso? A través de este artículo te daré las propiedades reales de esta bebida al igual que los resultados de diversos estudios que se han llevado a cabo, para determinar si puede o no ayudarte a perder peso. Comenzaré por hablarte un poco del té verde. Éste se produce de las hojas de una planta conocida como Camellia Sinensis. No es fermentado, a diferencia del té negro. Las hojas se recogen frescas. Después de someterse a la torrefacción, se prensan, enrollan, trituran y secan. El té verde supone entre una cuarta y quinta parte del total de té producido mundialmente. Los principales países productores son China, Japón y Vietnam. Como consecuencia de la cantidad limitada de procesamiento, contiene altas cantidades de varios componentes polifenólicos conocidos como catequinas. Estos polifenoles y los compuestos fitoquímicos (flavonoides), lo convierten en un potente antioxidante, incluso más que el té negro. En un artículo publicado en el diario de farmacología bioquímica (Journal of Biochemical Pharmacology) el 15 de mayo del 2005, los investigadores propusieron que las catequinas del té verde pueden estimular el metabolismo y la oxidación de grasa a través de la inhibición de enzimas que bloquean la liberación de la grasa de las células de grasa. También los resultados de un estudio japonés presentados en los Procedimientos de la Obesidad (Obesity Proceedings) en el año 2007, revelaron que la ingesta continua de extracto de té verde, conduce a una reducción de la presión arterial, el colesterol LDL y la grasa corporal, y concluyeron que el té verde influye en la capacidad del cuerpo para quemar grasa. Lo anterior también se vio respaldado por otro estudio llevado a cabo por la revista americana de Nutrición Clínica (American Journal of Clinical Nutrition), la cual reveló que el extracto de té verde incrementa significativamente el gasto energético (acelera el metabolismo). Los investigadores concluyeron que el extracto de té verde incrementa el índice metabólico en 4% por un período de 24 horas. Este efecto se debe probablemente a las grandes concentraciones de catequinas encontradas en éste, que trabajan para ayudar a intensificar los niveles de oxidación de grasa y la termogénesis (índice al cual tu cuerpo quema calorías).
Ahora bien, debido a los resultados positivos que han arrojado estas investigaciones, las compañías de suplementos comenzaron a promover el extracto de té verde para la pérdida de peso. Pero no debemos confundirnos ni dejarnos confundir, ya que no es ningún producto “mágico” que con sólo tomarlo se pierden libras de grasa. Como lo he dicho en oportunidades anteriores: perder peso a través de quemar el exceso de grasa en nuestro cuerpo es el resultado de un estilo de vida saludable que combina una alimentación balanceada y ejercicios regular. Si a esto le agregamos tomar un suplemento nutricional como el té verde, nos veremos beneficiados por las propiedades que éste posee. Pero todas aquellas personas que pretendan utilizar el té verde como única estrategia para perder peso, se llevarán una gran desilusión sin importar la cantidad de té verde o de extracto de té verde que consuman, algo que definitivamente no les aconsejo que hagan. Además, tomar té verde para aquellas personas con problemas del corazón o que sufren de presión arterial alta, así como para aquellos que son muy sensibles a todo tipo de estimulantes puede no ser una buena idea, debido a la cafeína que contiene. En todo caso, estas personas podrían tratar de tomar extracto de té verde, pues éste es hecho, en su mayoría, de té verde descafeinado. Pero si piensas que la cafeína puede ser un problema para ti, asegúrate de consultar a tu médico antes de comenzar a tomar té verde, al igual que si estas embarazada o lactando. Recuerda que el té verde sólo te ayudará a perder peso si lo utilizas como un suplemento adicional al ejercicio y a una buena alimentación.
35
36
El Venezolano de Panamá general BIENESTAR
Gerencia del hogar
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Jacqueline De los Ríos de Urbanc
gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134
¡Feliz Navidad! ¿Cuál Navidad? “La Navidad me llegó de pronto…” “Me parece que fue ayer cuando recogí el arbolito y todos los chécheres…” “¿Qué me iré a poner de estreno para el 24 y el 31?...” “No sé que regalarle a fulano” En esta época escuchamos toda clase de comentarios entre nuestras amistades y familia, es una sensación como que hay que consumir y vivir aceleradamente pues percibimos detrás de nosotros una máquina apisonadora o se aproxima el fin del mundo… Navidad es más que consumir y compartir. Es prepararnos para la llegada del Niño Dios. Navidad es Natividad; si no, se reduciría a una simple fiesta pagana de fin de año. Entonces prepara tu vida para hacer de tu corazón el pesebre para el Niño Jesús. ¿Cómo lograrlo? - Revisa tu actuación durante este año: ¿Qué has hecho, qué has dejado de hacer, qué te ha frenado a causa de la pereza y la desidia?
- Proponte retos para el año que está por llegar: ¿Qué quisieras cambiar y compartir, qué deseas implementar para distribuir mejor tu tiempo y simplificar tu vida? - Haz una lista de personas a quienes quisieras regalarles en esta Navidad afecto y compañía, no regalos materiales…Tantas personas hasta incluso de la familia, inmersas en una profunda soledad y abandono, sobre todo ancianos, que esperarían de ti una visita, una llamada, un abrazo lleno de cariño. - Ablanda tu corazón ayudando a quien no tiene. - Inculca en tus hijos el verdadero sentido de la Navidad. - Esmérate con alegría y esperanza en preparar tu hogar para ese día tan esperado para compartirlo en familia. - No te concentres con obstinación en
lo que comerás y harás en estas fechas. Céntrate en lo que implica sentarte en familia a compartir la cena de Nochebuena, en abrazarse como verdaderos hermanos y en abrir las puertas de tu corazón a quienes algún tiempo atrás te hicieron daño y que ahora vas a perdonar.
tu forma de vida y tu salud. Deja esas sombras que te han perseguido por tiempo y te han lastimado y deprimido, te han llenado de ira, y, al mismo tiempo, aviva la esperanza en tu corazón de que vendrá junto con el Niño Dios, un mejor momento para vivir con intensidad, amor y fe.
Cada día que pasa, Dios te da la oportunidad de cambiar y mejorar, para ser ejemplo de tu familia. Esta Navidad vívela compartiendo, perdonando, ayudando, agradeciendo, bendiciendo cada instante, amando y soltando todo tipo de ataduras que dañan
Estoy segura de que el Niño Jesús se sentirá muy feliz cuando reciba regalos de tu parte impregnados en valores y sentimientos. Mis mejores deseos para estos días, hasta un próximo compartir y mi afecto de siempre.
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
37
38
El Venezolano de Panamá general deportes
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
2011 fue un período que invita al optimismo para el deporte venezolano
Año exitoso
Jean Paul Daolio jpdaolio@gmail.com
En estos 12 meses, no sólo fue el fútbol, con la gesta heroica de la Vinotinto en la Copa América finalizando en la cuarta posición, en regalarnos tantas alegrías. La fórmula uno, el golf, el baloncesto y el eterno béisbol, colocaron en la órbita del deporte mundial a los venezolanos Debut y punto para Pastor
Pastor Maldonado debutó este año en la Fórmula 1. El oriundo de Maracay cumplió su sueño y pudo subirse al Williams FW33 para formar dupla con Rubens Barrichello. En su debut, el 27 de marzo en el circuito de Melbourne en Australia, no pudo cumplir y se vio afectado por un desperfecto mecánico en su carro. La expectativa creció cuando llegó en uno de los trazados más complicados del calendario: Mónaco. Pastor, quien en la GP2 había triunfado en varias oportunidades en el principado, venía embalado en conseguir una clasificación histórica al final de la carrera, pero una maniobra desafortunada de Lewis Hamilton, acabó con las aspiraciones del criollo. El éxtasis llegó en Bélgica. Maldonado había clasificado en la posición 16, pero le
restaron cinco puestos por trancar la línea de carrera de Lewis, dejándolo en el puesto 21 en la parrilla de salida. La sanción de la FIA no amilanó las ganas de puntuar del criollo. Su carrera consistente y una buena estrategia de dos paradas lo llevó a sumar su primer punto en la Fórmula 1. Pastor tuvo una sólida salida, subiendo desde el 21 hasta el puesto 15. Consistentemente logró colarse hasta el 11, donde se mantuvo hasta pasado el ecuador de la prueba belga. En esos giros se libraba una lucha encarnizada entre su compañero de equipo Rubens Barrichello y Sergio Pérez, ambos pilotos por delante de él. Maldonado esperó paciente alguna oportunidad para aprovecharse de esto, hasta que el mexicano de Sauber fue sancionado con un pase por los pits por un incidente al inicio de la carrera. Ya en el décimo lugar, el maracaye-
ro debió hacer su segunda parada, por lo cual bajó hasta el puesto 12, pero con la entrada del pelotón que tenía por delante volvió rápidamente a la puerta de los puntos.
Miguel Cabrera se llevó el título de bateo
El primera base de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera, conectó dos hits en el último juego de la campaña regular y de esta manera se consagró como líder de bateo en la Liga Americana. Cabrera, de 28 años, pegó sencillo y doble (48) para terminar con .344 de promedio (572-197), el más alto de su carrera. El aragüeño se convirtió en el cuarto venezolano en ganar un título de bateo. Los otros tres son: Andrés Galarraga con Colorado en 1993 (.370), Magglio Ordóñez jugando para Detroit en 2007 (.363) y Carlos González en 2010 con Colorado (.336). Además su porcentaje de embasados de .448 superó la marca para un nativo en una ronda regular, sobrepasando el .446 conseguido por Bob Abreu en 1999. Cabrera amaneció el 20 de septiem-
Foto: AP
Foto: AP
bre con promedio de .330. A partir de allí no dejo para nadie. En los últimos nueve encuentros ligó para .563 de promedio (32-18) con cuatro dobles, cuatro cuadrangulares, ocho empujadas y nueve anotadas. El pasado 27 de septiembre, ante los Indios de Cleveland, soltó el trigésimo cuadrangular para conseguir la séptima campaña, quinta de forma consecutiva, con 30 o más jonrones, todo un hito para el pelotero criollo. Con sus 105 empujadas, fue la séptima vez en sus ocho campañas completas en las grandes ligas que conecta al menos 30 jonrones y 100 carreras impulsadas en una misma zafra. Los únicos jugadores en la historia de las mayores que lograron dichas cifras antes de su cumpleaños número 29 fueron Jimmie Foxx quien consiguió ocho, al igual que Albert Pujols y Alex Rodríguez con siete.
Cachetada a la historia
Foto: AP
Fernando Amorebieta cabeceó el balón para enviarlo a las redes y hacer estallar con el grito de gol las gargantas de un país. Transcurría el minuto 61 del partido, Venezuela con ese tanto conseguía una victoria histórica ante Argentina que se concretó cuando el árbitro principal decretó el final del partido. Este fue el primer triunfo de Venezuela tras 10 enfrentamientos en las eliminatorias mundialistas ante los argentinos, que recibieron su séptimo gol desde su primer enfrentamiento en 1985.
DEPORTES general El Venezolano de Panamá
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Hoyo en uno para Vegas
Jhonattan Vegas ganó el Bob Hope Classic en el PGA West Palmer Private en La Quinta, California. Vegas se convirtió en el primer venezolano en ganar un evento del Circuito PGA, una victoria que lo hizo acreedor de US$900 mil, una invitación al prestigioso Masters, nada mal para el único venezolano que ha alcanzado el nivel requerido para jugar en la mejor liga de golf del mundo. Vegas estaba empatado con Gary Woodland y el campeón defensor del título Bill Haas en 27-bajo par, luego de 90 hoyos regla-
mentarios. Pero Vegas envió su tiro de salida en el segundo hoyo de desempate al agua. Sin embargo, luego de un gran acercamiento tras su caída, logró tirar al hoyo y reclamar el título para Venezuela. Antes de la victoria, Vegas había participado en cuatro eventos del Circuito PGA desde 2008. En el Circuito PGA había obtenido cerca de US$47 mil antes del 23 de enero. Vegas también había participado en el circuito de menor nivel del PGA, en el Nationwide Tour, apuntando 15 top-25 y US$431 mil 917 en victorias colectivas en 41 eventos.
Greivis Vásquez se codeó con los gigantes
Foto: www.maickelmelamed.com
Un ser humano sin límites
Foto: AP
39
Pasaron 15 horas y 22 minutos para que el venezolano Maickel Melamed cruzara la raya de sentencia en el Maratón de Nueva York, una de las competencias de fondo más antiguas del mundo. El atleta, de 36 años, con problemas motrices, se propuso participar en la exigente prueba, para demostrarle al mundo “que nada es tan grande como para no intentarlo”, y se lanzó a la aventura. Pasada la medianoche, en el Central Park de Nueva York, se sintió el calor de un grupo de venezolanos que esperaba el arribo de este joven, quien recibió todo el apoyo necesario para lograr esta osadía y dejar claro que “si lo sueñas, haz que pase”.
EL 30 de octubre la espera terminó. Greivis Vásquez se convirtió en el tercer venezolano en jugar en un partido de la NBA. Entró al tabloncillo cuando faltaban 2:43 minutos del último cuarto, con el uniforme número 21 de los Grizzlies de Memphis, en el choque contra los Tuimberwolves de Minnesota, que tuvo lugar en el FedEx Forum, en Tennessee. El piloto, de 23 años y 1,97 metros, nativo de Caracas, fue escogido por los Grizzlies en el puesto 28 de la primera ronda del draft de la NBA, en junio pasado, tras terminar una brillante carrera deportiva como figura de los Terrapins de Maryland. Se unió a Carl Herrera (1991) y Oscar Torres (2001) como únicos criollos con actuación en partidos oficiales de la NBA. El ganador del premio Bob Cousy de 2010 al mejor piloto del baloncesto colegial estadounidense y segundo mayor anotador en la historia de Maryland, cumplió su sueño de ser parte de la mejor liga del mundo.
Foto: AP
El 2012 se vislumbra mejor que su antecesor, muchos serán los éxitos que experimentarán nuestros atletas.
40
El Venezolano de Panamá general deportes
Piscina de Panamá Pacífico será estrenada por nadadores olímpicos panameños
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Greivis Vásquez podría tener nueva casa en 2012 Sala de redacción
Hay rumores en las canchas y pasillos de la NBA que indican que el joven base venezolano Greivis Vásquez será traspasado desde los Grizzlies de Memphis –donde ha promediado 3.6 puntos y 2,2 asistencias- a los Sixers de Filadelfia o posiblemente a los Hornets de Nueva Orleans.
Los nadadores olímìcos Diego Castillo y Edgar Crespo.
Sala de redacción
Los nadadores panameños Edgar Crespo y Diego Castillo, únicos representantes de la natación istmeña en las Olimpíadas de Londres, continuarán su preparación en la recién terminada piscina olímpica, la cual forma parte del complejo Town Center Club (TCC) de Panamá Pacífico. Ambos tritones estarán entrenando bajo la supervisión del Entrenador Nacional de
Natación, profesor Albino Díaz, tanto en la preparación dentro del agua como en la de máquinas. El entrenamiento de ambos nadadores se producirá entre las 6:00 y 10:30 am, a partir del viernes 23 y hasta el sábado 31 de diciembre. El próximo 27 de diciembre a las 10:00 am, se ofrecerá una clínica de natación impartida por Edgar Crespo, dirigida a las nuevas promesas de la natación nacional.
La información, dada a conocer por el diario Commercial Appeal, apareció en el marco del último partido de la pretemporada para los Grizzlies. Al parecer, este equipo quiere a los aleros Marresse Speights (Sixers de Philadelphia) y Dante Cunningham (Bobcats de Charlotte), debido a la lesión que sufrió Darrell Arthur. Si Memphis obtiene a Cunningham, no tendrían necesidad de entregar a ningún jugador ya que podría ser firmado como agente libre sin restricciones. Pero se sospecha que los Grizzlies quieren a Speights, por quien su equipo pide a dos jugadores: Greivis Vásquez y Xavier Henry.
Foto: AP.
publicidad general El Venezolano de Panamá
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
CARTERAS Y BOLSOS WWW.
.COM.PA
Imposible Dejar de Ver! TU MEJOR ALTERNATIVA AL MAYOREO!
Franquicia Albrook Grandes Descuentos a partir de 6 Piezas
Especial para Revendedoras! Ventas Mayor :
Show Room: Vía Ricardo J. Alfaro The Century Tower, El Dorado, Ciudad de Panamá Piso # 12 Ofc. # 1201. Tel. (507) 3976172 / 3976173 E-mail : bohembagpanama@gmail.com bohemb
Franquicia:
Centro Comercial Albrook Mall, entrada del Hipopótamo, Local PAB 16 Ciudad De Panama. Tel.: (507) 314-7005 Fax: (507) 314-7004 E-mail: bohembagalbrook@gmail.com
41
42
El Venezolano de Panamá general tECNOLOGÍA
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
¿Qué tal un Playstation Vita para el 2012? El próximo año Sony vuelve a la carga con la continuación del PSP. ¿Será una buena inversión? Guillermo Puertas guillermo.puertas@gmail.com
Hace siete años Sony incursionó en el mundo de las consolas móviles con el Playstation Portable (PSP). Luego de más de 25 millones de unidades vendidas, todo ha cambiado y ahora el ambiente luce hostil con teléfonos y tablets capaces de experiencias similares y una competencia ya posicionada con el Nintendo 3DS. Sin embargo, Sony se aventura nuevamente y promete a los consumidores lo que siempre ha entregado en el pasado, una experiencia superior gracias a un hardware sin comparación y títulos exclusivos. Con un lanzamiento estimado para el próximo mes de febrero en Norteamérica, el nuevo Playstation Vita tiene considerables avances en el aspecto de hardware. Entre los más importantes destacan una pantalla OLED de cinco pulgadas que lucirá enorme y brillante versus el anterior PSP, cámara frontal y trasera, pantalla touchscreen e interface táctil en la parte trasera, esta última es una total innovación en el segmento y con una utilidad real desconocida hasta el momento. En conectividad el PSV tendrá Bluetooth, WiFi y opcionalmente acceso a la red móvil 3G. Este acceso a datos en 3G es bienvenido en juegos multiplayer y para bajar contenidos; sin embargo, puede confundir a los consumidores al compararlo equivocadamente con un smartphone. En el detalle técnico, el procesador será un ARM A9 con 512 MB en RAM con recursos separados para manejo de gráficos. Todo el conjunto coloca al PSV por encima de la competencia y con una configuración parecida a la que vemos en los teléfonos inteligentes. Entre otras interesantes características está la conectividad con el actual PS3. Podrás
continuar jugando luego de parar en la consola de tu casa y hasta jugar simultáneamente en ambos equipos. Además, las cámaras permitirán insertar imágenes del ambiente que te rodea en los juegos para agregar un toque de realidad. Por último, están las características ya conocidas como lectura de MP3, fotografías y otras nada revolucionarias. ¿Cómo se compara con la competencia? Es una pregunta complicada, por un lado está el actual líder Nintendo 3DS que más allá de los efectos tridimensionales tiene prestaciones gráficas y de conectividad inferiores. En su defensa, tiene títulos exitosos como Mario y Zelda que son tan buenos por sí solos que no necesitan gráficos increíbles. Como ya se vio antes con el PS1 y el Wii, la mejor consola será aquella que logre acumular los mejores juegos ya que, aunque el hardware ayuda, no marca toda la diferencia. Por otro lado está la competencia indirecta que siempre es más complicada. A diferencia de 2005 cuando el PSP fue lanzado, ahora casi todos tienen un teléfono o tableta de altas prestaciones con accesos a juegos 3D y a muy bajo costo. El trabajo de Sony será diferenciarse con contenido exclusivo mostrando que realmente vale la pena invertir varios cientos de dólares para pasar de Angry Birds a Uncharted. Nada sencillo ya que el ritmo de evolución de los teléfonos es considerablemente mas rápido y en un par de años estos serán mucho más capaces que el PSV. Por el momento, el PSV es una interesante interrogante, es definitivamente el futuro de las consolas móviles en términos de equipamiento y un gran salto versus el PSP, pero esta vez afronta retos gigantes que requerirán de una más rápida evolución y un buen mercadeo. Una vez el equipo esté disponible para probarlo, El Venezolano de Panamá volverá a escribir con su recomendación final para todos ustedes.
El PSV fue presentado en Japón el 17 de diciembre de 2011. Foto: AP.
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
43
44
El Venezolano de Panamรก general publicidad
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
ruta gastronómica general El Venezolano de Panamá
45
A brindar con un Tinto de Verano Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
El Casco Antiguo es para mí uno de los lugares más encantadores de este país. Su atmósfera bohemia y su historia encantan a cualquiera, así como la oferta de restaurantes y bares del lugar. Ante el más reciente clásico del fútbol español Real Madrid vs. Barcelona, un grupo de amigos decidimos ir a conocer un nuevo lugarcito cerca del área de la Presidencia, llamado Tinto de Verano. El local es muy íntimo, perfecto para este tipo de ocasiones. Rafael, el mesonero estrella, nos atendió espléndidamente. Así que cuando vaya, pregunte por él. Para aplacar el calor de la tarde panameña, pedí la bebida estrella del local: un tinto de verano, una refrescante bebida a base de vino tinto y gaseosa de limón. Adicionalmente, ofrecen vinos, cervezas, sangría y todo tipo de licores, además de infusiones hechas con distintas hierbas asiáticas. Ricardo Cartaya, uno de los propietarios, nos comentó que el local abrió hace unas tres semanas. “Somos grandes admiradores de la gastronomía española y una de las cosas que más nos gusta cuando estamos de visita por
España, sobre todo en meses calurosos, es irnos a degustar tapas con amigos y familiares, siempre acompañados con un refrescante Tinto de Verano. Quisimos traer a Panamá parte de esa experiencia y compartirla con ustedes”, afirmó. Durante el juego de fútbol se nos abrió el apetito, así que ordenamos unas chistorras, tortilla española, croquetas y patatas a la brava. ¡Qué delicia! Son especialistas en tapas españolas y los tradicionales montaditos madrileños. También tienen emparedados hechos a base de ingredientes típicos de varias regiones de España. En conclusión, la carta del chef Luis Daniel Rojas, resultó ser una excelente sorpresa. El partido de fútbol se terminó y nosotros nos quedamos compartiendo, entre vinos y tapas, de su buena música ambiente. Tinto de Verano resultó un excelente descubrimiento al que, por supuesto, nos provoca volver muy pronto. Está abierto de 12 del mediodía a 12 de la noche y, para más señas, acércate a la avenida Eloy Alfaro con la calle Octava, en la Casa Morales (al lado de la entrada de Presidencia). Para reservaciones puedes llamar al 2123439.
Fotos: Victoria Murillo/ Istmophoto.
46
El Venezolano de Panamá general TENDENCIAS Y ESTILO
¿Qué debo usar en el 2012? Y… ¿qué no debo ponerme? Ya conocemos algunas de las tendencias que marcarán la pauta en el 2012…. Diseñadores y marcas importantes ya presentaron sus colecciones. Y aquí te mostraremos qué llevar y qué dejar en el pasado Andrea Gómez elena@mylale.com
nan los mocasines y las zapatillas planas.
Las opciones de este año nuevo son muchas y, las que más destacan son los atuendos inspirados en los años 20 y 60; el uso indiscriminado del color naranja, el favorito del 2012, y el regreso de los bolsos estilo satchel o también conocidos como bolso de “doctor”. Se adelanta una época en la que los opuestos se acoplan para brindarnos infinitas opciones a la hora de vestir y así crear nuestro propio estilo.
Inspiración años 20 Los 20 también regresan, y sus influencias están aquí para quedarse hasta la primavera del 2012. Esta tendencia viene con un toque moderno, y se impone con los vestidos de cintura caída, flecos, accesorios y detalles bordados. Continúan además, las transparencias y encajes.
Inspiración años 60 En el 2011 hubo un renacimiento de los años 70, pero para el 2012 veremos un resurgimiento de la década de los 60 con mini vestidos estructurados, capas de brillantes colores y túnicas plisadas. Continúan los bloques de colores brillantes y los patrones geométricos y abstractos. En cuanto a calzado, retor-
Color naranja Felizmente el naranja añade un toque de vida y alegría a las pasarelas. Es el favorito de muchos diseñadores. No importa si es para algún evento formal o casual, lo veremos en tops, faldas, vestidos y más... Bolsos de “doctor” En el tema de las carteras, se sigue imponiendo los modelos de tamaño medio de
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
línea refinada y sencilla. Ya sea que el bolso sea parte de tu guardarropa estratégicamente planificado o por el contrario, tomas lo primero que tengas a la vista. El bolso ideal para todas llegó para quedarse. Amplio y conocido como el bolso de “doctor” permite no solo llevar todo lo que necesites con comodidad, sino que se impone en el 2012 con mucha fuerza. Las marcas de lujo han colocado esta bolsa en la primera línea de las pasarelas. Ahora que sabes qué llevar para el 2012, es importante que conozcas lo que no debes llevar nunca más… • No insistas en usar la ropa de tu hija o hermana menor. El estilo juvenil le queda bien a las jovencitas; si ya tienes cierta edad, esto no te hará lucir menor sino por el contrario te hará ver mayor y desesperada…Crea tu propio estilo y sello personal. • Reconoce tu tipo de cuerpo. La ropa muy ceñida o demasiado grande, no te harán lucir bien. Igual aplica para la ropa interior
y todas las prendas que uses, incluyendo los zapatos ¡Usa tu talla correcta! • Si está roto y no tiene reparación, deséchalo, no lo regales, no le estás haciendo un favor a nadie… • Recuerda vestir de acuerdo con el clima donde te encuentres. Pueden estar de moda las botas felpudas, pero si las usas en un clima caluroso, no te verás bien, por el contrario, corres el riesgo de lucir incómoda y sudorosa.
Estrategia y negocios
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012 TENDENCIAS
Y ESTILO
estrategia y negocios general El Venezolano de Panamá 47 El Venezolano de Panamá 23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Múltiples beneficios para extranjeros
Finangente, la financiera que consolida sueños Préstamos personales, tarjetas de crédito prepagadas y financiamiento para la pequeña y mediana industria son sus servicios Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
La decisión de mudarse a otro país está cargada de deseos encaminados a mejorar la calidad de vida, pero muchas veces, el dinero se convierte en una limitante gracias a la condición de inmigrante que dificulta solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito. En este sentido, la financiera Finangente -a cargo de los venezolanos Pedro Andrés Rojas, presidente, y Pedro José Rojas, vicepresidente Ejecutivo- se estableció hace un año: “somos una financiera diferente, dirigida a la clase media y a los extranjeros que han sufrido la inflexibilidad de los sistemas bancarios”, explica Pedro José Rojas. Logrando una asociación con Master-
Card, Finangente obtuvo la licencia para emitir tarjetas de crédito prepagadas, estableciendo una nueva manera de otorgar préstamos: “damos una tarjeta a través de la cual se liquida el préstamo, dándole seguridad al solicitante, además de bancarizarlo en el sistema. Esto permite que, cuando termine de pagar el préstamo, conserve la tarjeta de crédito prepagada y si tiene un buen historial crediticio, pueda aplicar por la tarjeta de crédito”, comenta Rojas. Además, su alianza con la Asociación Panameña de Crédito (APC) es uno de los beneficios más sobresalientes ya que permite tener referencias bancarias, lo que para un extranjero es un trámite complicado, logrando obtener los beneficios de la banca: “damos la oportunidad de generar las referencias a través del préstamo con la tarjeta Financash, haciendo que tenga una referencia comercial válida”, acota Jorge López, vicepresidente de Operaciones. Otro de sus socios estratégicos es el Banco
El profesional equipo de Finangente lo asesorará para tomar las mejores decisiones y consolidar sus sueños. Foto: Andrea Cogollos.
Interamericano de Desarrollo, que a través del proyecto de Fideicomiso para el Financiamiento de la Competitividad y Productividad (FINDEC), contribuye con el respaldo a la pequeña y mediana industria: “accedemos a esos fondos para otorgarlos en créditos para estos negocios. Es decir, no solo somos una tarjeta de crédito o un préstamo personal sino que también estamos dirigidos a desarrollar este sector, consolidando los sueños de las personas a las que el sistema panameño no les permite acceder fácilmente”, explica
Rojas. A través de la ayuda a estos pequeños negocios, Finangente colabora con la creación de plazas de trabajo, haciendo que estos negocios sean multiplicadores de nuevos empleos. Para el 2012, otorgarán préstamos dirigidos a la salud, el hogar y vehículos, asegurando el logro de los sueños en todos los ámbitos. Si desea conocer más de Finangente, puede acceder a la página web www.finangente.com.pa o llamarlos a los teléfonos 3954525/3954526.
48
El Venezolano de Panamá general Estrategia y negocios
Bohembag, una línea con modernos y audaces diseños Jesús Gómez, creador de la marca, considera a la mujer venezolana como su gran musa
Foro Regional Panamá 2011 impulsa el desarrollo económico Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa
Para captar las necesidades de la mujer actual, activa y emprendedora, Bohembag ofrece una propuesta atractiva y variada de accesorios de alta calidad, elaborados con materiales importados y cuidando siempre los pequeños detalles. El concepto cuenta con un completo portafolio de productos orientados a la mujer, que va desde carteras, maletas, porta chequeras, bolsos y lentes de sol. “Bohembag llega a Panamá debido a las expectativas de éxito en la internacionalización de la marca, lo que requería que la Casa Matriz estuviese ubicada en un país que ofreciera mayores beneficios para el manejo de la logística de importación, aspectos
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Fotos: cortesía.
financieros y de acceso”, afirma Eduard Bohadas, gerente de la marca. Esta línea cuenta con socios estratégicos importantes en Venezuela, Perú y Panamá, quienes tienen el reto de asumir el crecimiento de la marca en los próximos cinco años. Bohembag ofrece al pequeño comerciante la oportunidad de iniciar su propio negocio en Panamá o el resto del mundo gracias a sus ventas al mayor y detal con excelentes precios. Sus tiendas están ubicadas en la Zona Libre de Colón y en el Centro Comercial Albrook Mall. No deje de consultar su página web: www.bohembag.com.pa
Con el objetivo de alcanzar las metas económicas de los países de la región, el Centro Regional para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa en Centroamérica (CENTROMYPE) y la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Panameña (AMPYME), organizaron el pasado 14 de diciembre en el Hotel Marriott, un foro destinado a discutir el emprendimiento, el empleo y su efecto en el desarrollo económico, contando con la colaboración de la Cooperación Austriaca para el Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Ingrid Figueroa, directora Ejecutiva de CENTROMYPE explicó la importancia del foro, que promociona políticas públicas de apoyo a la pequeña y mediana empresa: “es un punto de partida en relación con la agenda de CENTROMYPE, que le permitirá a la región desarrollar y generar riquezas, que a su vez, lograrán llevar más y mejores empleos”. Por su parte, Hubert Neuwirtt, director de la Corporación Austriaca para el Desarro-
llo que tiene su oficina regional en Nicaragua, anunció que se retirarán en el 2012 de Centroamérica “gracias a la crisis económica mundial”, que los obliga a trasladarse a países más pobres en África para seguir apoyando ideas sostenibles, con bajas tasas de interés, tal como lo hizo en la región. Finalmente, Giselle Burillo, ministra de AMPYME y presidenta de CENTROMYPE, inauguró el foro que finalizó a las 5:00 pm: “lo fundamental es que trabajemos en la cultura empresarial para que toda la sociedad sepa que de allí surge el desarrollo, ya que solo con financiamiento, pero sin conocimiento, la idea no será sostenible”.
Giselle Burillo, ministra de AMPYME, inauguró el foro. Foto: Andrea Cogollos.
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
49
50
Notas de interés
El Venezolano de Panamá general tecnología
23 de diciembre 2011 al 20 dede enero de 2012 Elde Venezolano Panamá
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Remapsa ofrece los mejores repuestos y maquinarias agrícolas de Panamá Elizabeth Truzman Etruzman@elvenezolanonews.com.pa
Remapsa es una empresa dedicada a la importación y distribución de equipos y repuestos para el sector agrícola, pecuario, jardinero, naútico y forestal que funciona en Panamá desde hace casi dos años. Entre los productos que distribuye esta organización se encuentra una amplia gama de maquinaria para la jardinería para el sector agropecuario y forestal. Como por ejemplo cortagramas, motosierras, motobombas, fumigadoras (manuales y de mochila), ordeñadoras mecánicas portátiles de dos y cuatro puestos, así como la instalación de salas de ordeño, entre otras herramientas. Uno de los beneficios que ofrece Remapsa, además del suministro e instalación de equipos, es la realización de inducciones y talleres para usuarios y vendedores. Además, brindan asistencia técnica especializada, mantenimiento a las maquinarias y repuestos. La empresa es la representante exclusiva
Foto cortesía.
de las marcas EFCO, fabricantes de desmalezadotas (cortagramas, motosierras y fumigadoras); EPOCA quienes producen artículos plásticos para la fumigación y TECNOSAC, líderes mundiales en fabricación de herramientas de ordeño. Si desea conocer más esta empresa puede visitar su oficinas en el Centro Empresarial Los Diamantes en Vía Tocumen, frente a la Universidad UAM. De igual forma, puede comunicarse al teléfono 2903249 o a través de la página web www.remapsa.com.
Créditos Mundiales presentó nueva colección de muebles
Representantes de la empresas celebraron junto a clientes, amigos y medios. Foto: cortesía.
Sala de redacción
Recientemente, la mueblería Créditos Mundiales ofreció un coctel a clientes, amigos, proveedores y medios de comunicación, con motivo de la presentación de su nueva colección de muebles. Como marca consolidada, Créditos Mundiales se caracteriza por sus facilidades de pago, buenos precios y calidad de sus pro-
ductos. Esta vez presentó una línea innovadora de muebles, más colorida y moderna, hecha a la medida de los gustos de sus clientes y a la vanguardia de sus necesidades, gustos y exigencias. Hoy en día cuentan con cuatro tiendas estratégicamente ubicadas para satisfacer a todos los mercados.
NOTAS degeneral INTERés El Venezolano de Panamá
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
D
esde el mismo primero de enero, tomarán mayor fuerza los rumores, chismes y bochinches, que como bola de nieve, irán creciendo a medida que avanzan. Y entonces, escucharemos a la señora en el abasto decir, “¡Fin de mundo si se cumple esa vaina!” El analista comentará y hará escenarios que enredarán más la cosa. Aparecerán pitonisas, que adornadas con pulseras y collares, afirmarán sin duda, que el final es inevitable… Efectivamente amigos, llega el 2012 y en su postrimería nos encontraremos con la fecha central, la mencionada por todos y callada por muchos, en donde el giro cíclico del sistema puede llegar a su fin y dar entrada a un nuevo amanecer en la galaxia; es decir, comenzar una nueva etapa para todos nosotros, sobrevivientes de 13 años, donde la sincronización de cada ser vivo, que entienda la magnitud de ese día y esté en capacidad de expresarse, puede ser determinante para que la profecía se cumpla o no. Según el código “ka’anche’ uuchu”, descubierto recientemente y que más adelante traduciré al español, desde las 12 horas y un minuto de la primera mañana del año 2012, la conciencia de cada persona debe alejarse de ese ser individual o egoísta y formar con sus semejantes, de manera solidaria, un ser gigante e integral que pueda rebasar y vencer cualquier limitación, que las fuerzas del lado rojo de la galaxia quieran atravesar en el recorrido hacia el final del ciclo.
Crónicas del Pana Maxi
El Pana Maxi
@elpanamaxi elpanamaxi@gmail.com
2012… ¿Se cumplirá la profecía?
Y les juro que no faltarán los falsos profetas, que haciéndole el juego al lado oscuro, repetirán muchas veces que no hay salvación. Otros con mayor poder, obstaculizarán el proceso de purificación o inscripción del individuo que, estando fuera de su región, quiera evitar que el ciclo se repita; inventarán requisitos, cambiarán horarios, pondrán trabas a los pergaminos antiguos y renovados, para que nos rindamos o sigamos pensando que la
“Galaxia Roja” detendrá el nuevo amanecer. Los que hemos vivido gran parte de lo que ha durado este ciclo que se cierra, conocemos que la vaina, como dicen los astrólogos, ha sido mas fuerte que tener todo un mes, al planeta Mercurio en retrógrado. Es que de verdad, en 13 años sentimos como si hubiéramos tenido en retrógrado a toda la Vía Láctea -sin mencionar la falta de leche- y como enemiga de cualquier signo zodiacal que se le ocurra
51
incluir los términos Libertad y Democracia en sus predicciones… Para los que todavía no han internalizado el significado de las enseñanzas del ciclo rojo, les puedo decir sin ser profeta, que un nuevo amanecer para la galaxia, significaría el fin de los abusos e imposiciones, del uso del odio como herramienta de lealtad, de la manipulación despiadada de la información, de la entrega de las riquezas y el patrimonio, de la burla hacia la historia, de los insultos a todo el universo. Un nuevo amanecer significaría el retorno de la armonía, quizás no inmediatamente, pero con todos esforzados en su logro; representaría el aprecio por el verdadero conocimiento, el respeto de los valores humanos, que apuntalados por una conciencia verdaderamente evolutiva y sin sectarismos, permitiría la salida de un sol inmenso y brillante de tres colores, que sin hacerle caso al número de estrellas, los iluminaría a todos, hayan apoyado o no a la profecía del fin del mundo, y lograr de esa manera, un nueva era a partir del 7 de octubre del 2012. ¡Feliz Navidad y un 2012 lleno de buenas predicciones y resultados favorables¡ Notas: El 7 de octubre de 2012, no se preocupen… Mercurio estará muy lejos. ¡Ah! y busquen un diccionario Maya, ahí verán lo que significa ka’anche’ uuchu.
52
El Venezolano de Panamá general publicidad
Contigo Norberto Testa ¿Qué tal amigos?… una vez más, con todos ustedes gracias a Dios, en una semana especial, hermosa fecha para muchas cosas, el sólo hecho de pensar en el nacimiento el Niño Jesús, nos debe llenar de esperanzas y buenos propósitos, pensar que podemos vivir mejor y más felices, claro, tenemos que poner de nuestra parte, cambiar algunas cosas que sabemos que no están bien, nada cambiará externamente, si no cambiamos nuestros pensamientos, nuestra actitud y recuerden que la raíz de todas las emociones es el amor, de Él nace la tristeza, el gozo, la alegría, y la desesperación.
contigopanama@gmail.com
@norbertotesta
tuosos tienen compañeros de vicio, los ídolos admiradores, los políticos partidarios, sólo los hombres sinceros, tienen amigos.
Seguridad… vivimos en un país, que está considerado en términos de seguridad entre los mejores países para hacer turismo; sin embargo, para nosotros que vivimos aquí, la recomendación es “mosca” en estos días decembrinos, muchas cosas se exacerban, Amistad…es la unión entre personas entre esas, la delincuenvirtuosas, porque… los malos tienen cia, así que seamos cómplices, los interesados socios, los volup- precavidos, no nos
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
cuesta mucho y si quieren instalar unas Como en Botica… Saludos a los amigos de buenas cámaras de seguridad para su Multibank, Isaac B. Javier C. e Isel E. con empresa, entonces hable con los que saben grandes proyectos para este 2012… La gente de Tracker, cerrando un año muy de seguridad, la gente de Cops 213-9832. fructífero, si quieren gerenciar de la mejor Basura… es lo que se ve en muchos sitios manera su flota vehicular, dele una llamade la ciudad, ya llegó un lote de camiones dita al 2656205… El tel. de Fady en il Colterecolectores, esperemos que el asunto llo 269-1369 para reservaciones… Un buen mejore y nosotros hagamos lo que nos libro, me recomendaron “la Actitud del corresponde, si no limpiamos, al menos, no Éxito” de Carol S. Dweck y lo consiguen en ExedraBooks. Descuentos en medicinas, ensuciemos. Farmacia La Gloria, frente al 99 de Betania. Para reflexionar…La vida es cort,a por eso Bueno, mis estimados amigos ya saben, ámala, sé feliz y siempre sonríe, solo vive pórtense bien, manejen con cuidado y no intensamente y recuer- me olviden, será hasta el próximo año, si da: antes de hablar, Dios así lo permite. Felices Pascuas y Próspeescucha… antes de ro Año Nuevo 2012. criticar, examínate, antes de escribir, SINTONIZADOS CONTIGO piensa.. antes de herir, siente.. antes de rendirte, intenta.. antes de morir, vive… que no De lunes a viernes de 9:00 p.m. sientas al final de tus a 10:00 p.m. en RPC 90.9 FM días, que perdiste tu De lunes a viernes de 4:00 p.m. vida. a 5:00 p.m. en SOL 88.9 FM
Gastronomía Se ofrecen para la venta hallacas y ensalada de gallina. El precio de la hallaca es de $3,50 y la ensalada depende de la cantidad de personas para las que se requiera hacer. Información de contacto: Rafael 6930-2008. A la venta suculentos panes de jamón bien resueltos en tan sólo $15, también lo deliciosos quesillos venezolanos a $3,50. Interesados comunicarse por los teléfonos 68198007 y 6103-2685. Se vende: Pan de jamón, (1 1/2 lb de jamón, tocineta, pasas y aceitunas). $18,00. Hallacas (aprox. 350 gr. guiso de cerdo, pollo y res) $4,00. Pernil en su salsa $10,oo X lib. Bollos $2,00.Ensalada de gallina $10,00 x lib. Nota:Delivery no incluido. Información de contacto: albertopacheco13@yahoo.es cel: 6651-1637. Se venden ricos platos navideños y fin de año: Hallacas, bollos, pernil, pavo, jamón y pan de jamón. Información de contacto: Rogelia de Celis 6674-9662. Venta de exquisitas tortas negras navideña Venezolana. Para más información acerca de precio y tamaño, no duden en contactarme. Para que complemente su cena navideña. María Gabriela Salcedo Girón 62505603. Estamos elaborando almuerzos económicos para empleados en Oficinas y Empresas, el servicio es a domicilio con menú varia-
do de lunes a viernes, estamos ubicados en la Urb. Chanis y estamos dispuestos a atender las áreas circunvecinas. mangayuzo21@hotmail.com. Disfruta estas navidades con ricas hallacas, dulce de lechosa y torta negra hechas en casa con los mejores ingredientes. Yajaira Marín Para sus pedidos: obsequiarte.2@gmail. com Tel: 399-3928 / 6009-1760.
Busco empleo Busco trabajo, mi área es la educación, soy profesora de Inglés y de Español para niños. Celular: 6535-3257. Soy Lic. en Educación. Ciencias Pedagógicas, con Máster en Administración Gerencia de Mercadeo y tengo 13 años de experiencia en empresa de Consumo Masivo en las áreas de Atención al Cliente, Mercadeo, Operaciones, RRHH y Desarrollo y Capacitación. Información de contacto: Elimar Fernández 68188910. Estoy en busca de trabajo, tengo más de 6 años de experiencia en el área de ventas, Guillermo Tacoa Cel: 6237-9576. Correo: ta-
coag@gmail.com. Ofrezco mis servicios como estilista profesional a domicilio, realizo diferentes trabajos como: Pedicure, manicure, maquillaje profesional para todo tipo de ocasión, secado, plancha, mechas, aplico tintes, cortes para damas, caballeros y niños, desrizado de cabellos, extensiones, se aplica Keratina. Información de contacto: 6121-8698. Correo: noraferreira29@hotmail.com. Pongo a la disposición de la comunidad venezolana en Panamá, mis servicios como Terapeuta Ocupacional, egresada de la Facultad de Medicina de la UCV, por ahora no tengo consulta, por lo que puedo atender a las personas en su domicilio. Para Iniciar los precios de las consultas a domicilio serían $35 la primera, puesto que es la evaluación de la situación en la que se encuentre la persona, y las siguientes entre $25 y $30 Información de contacto: Lic. Erlyn Levis leviserlyn@gmail. com 230-4227 / 6748-3770. Soy una venezolana con 27 años Licenciada en Administración Mención Mercadeo, con una Especialización en Gerencia de Mer-
cadeo, en mi carrera Profesional he estado en las áreas de Administración, Banca y Finanzas, Atención de Cliente, Ventas, Mercadeo, Relaciones Publicas; Sin embargo soy una persona que le agrada aprender nuevas áreas de trabajo, sin miedo a los cambios. Teléfono Contacto: 6917-6355.
Compra/venta Venta de cachorros de diferentes razas, con sus documentos al día (importados de Costa Rica), tarjeta de vacunación y desparasitados, una edad comprendida entre mes y medio y 2 meses. La mayoría de los cachorros tiene un tamaño mínimo entre unos 20 a 28 cms de estatura. Para cualquier consulta e información números 6673-3888 / 6822-7926 / 6225-5748 / 6206-9771 / 390-9109 / 290-3249 / 290-1049. Estoy rematando dos bicicletas montañeras usadas en $100. Interesados llamar al 6501-7777.
Ingresa a www.venezuelapana.com/ clasificados, y registra tu clasificado
sección comercial general El Venezolano de Panamá
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
53
Sección Comercial/Clasificados Abogados-Attorney at Law
1 Requisito indispensable antecedentes personales judiciales debidamente apostillados. Certificación de la licencia de conducir con el sello de la apostilla. 2 Todos los venezolanos que tengan pasaporte italiano tienen la opción de aplicar para la permanencia definitiva. 3 Constitución de Sociedades Anónimas, RUC, Aviso de Operación B/. 900.00.
4 Presentación de Permiso de Estudiantes con derecho a Carta de Responsabilidad.
5 Permiso Italia-Panamá, y jubilados obtienen cédula de residente.
6 Asistencia Legal, Penal y Casos de Transito. 7 Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado.
8 Orientación para los Trámites de Licencia de Conducir.
9 Permisos de trabajo a ejecutivos, con urgencias.
DESDE: B/. 99,500.00
CASA DUPLEX - PLAYA GORGONA EXCLUSIVIDAD A SU ALCANCE
-2 RECÁMARAS/2 BAÑOS -SALA -COMEDOR -COCINA CON DESAYUNADOR Y SOBRES DE GRANITO -TERRAZA TECHADA
-LAVANDERÍA INTERNA -CUARTO Y BAÑO DE EMPLEADA -EXCELENTES ACABADOS -TANQUE DE RESERVA DE AGUA -120 M2 DE CONSTRUCCIÓN -TERRENOS DESDE 525 M2
INFORMACIÓN: 6070-8491
VENDO OCHO (08) CERTIFICADOS SET PARA TRANSPORTE TURISTICO, PERMISOLOGIA INDISPENSABLE PARA OPERAR TRANSPORTE TURISTICO, ESCAZOS, DIFICIL LA ASIGNACION, CADA CERTIFICADO LISTO PARA TRASPASAR Y PRODUCIR INMEDIATAMENTE, $2.500,00 C/U. NEGOCIABLES, PUEDO RECIBIR VEHICULO, INFORMACION: 67818744 / 3913287, ARGONBRA@GMAIL.COM.
LIC. ILEANA Y. BRICEÑO VEGA ABOGADA-ATTORNEY AT LAW
VISTAMAR BEACH & GOLF, P.H. Las Olas 300mt2 listo para estrenar, todo de primera. Sra. Quintero 269-8787 o 6070-9029.
• Soluciones Jurídicas con Alto Nivel Profesional. • Constitución de Sociedades y Fundaciones de interés privado. • Migración y Naturalización. • Registro de Marcas. • Derecho Comercial en general. • Asesoría Legal en Bienes Raíces. Tel: (507) 6225-5700 E-mail: ilebriceno@hotmail.com Dirección: Área Bancaria, Edificio Centro Magna Corp, Mezanine, Oficina 121.
COSTA DEL ESTE / ALQUILER P.H. Murano, 323mts.2, Apto. en piso-34, 3/ recámaras todas con a/a Tipo split, 3/ baños, sala, comedor, cocina con a/a, lavandería, c/b de empleada. Incluye a/ central en sala y comedor, impresionante vista de la bahía y de la ciudad, área social con piscinas, cancha de tenis, juegos de niños. 3/Estacionamiento y amplio depósito. Para información Sra. Quintero 269-8787/6070-9029.
54
El Venezolano de Panamá general notas de interés
Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro
www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978
Pavo deshuesado con salsa Cranberry Ingredientes 2 Pechugas de pavo de 300 a 400 g c/u 1 Lata de puré de castañas 2 Manzanas verdes 1 Lata de Cranberry sauce 300 g de pasitas + 300 g de nueces 2 Compotas de manzanas 300 grs de tocineta ahumada 1 tazas de miel + 2 tazas de vino blanco dulce 300 grs de pan blanco en cuadritos 2 Huevos 1 tazas de Bbrandy Sal + pimienta negra Preparación: Diluya la salsa de cereza en la taza de brandy. Bata los huevos y únalos con los demás ingredientes haciendo una pasta homogénea (farsa) y rellenar las pechugas deshuesas. Amarrarlas con pabilo o hilo bramate. Colocar el mirepoix en el fondo de la bandeja y encima las pechugas previamente doradas. Mezclar la miel con el vino y bañar
el pavo. Hornear a 350ºC por 35 minutos, bañándolo cada 10 minutos. Cortarlas en bias. Se puede acompañar con puré de papas o pan de maíz (biscuit).
Venta de hallacas, pan de jamón, pernil, ensalada de gallina, dulce de lechosa, torta negra y toda la gastronomía típica venezolana que usted desee. También presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (chef corporativo o a domicilio), organización de eventos. Para mayor información, comuníquese a los siguientes teléfonos: 394.2592 / 6150-6978 / 64912160 escriba a chefcarmelo@gmail.com , o visite su website: www.elchefcarmelo.com
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
NOTAS degeneral INTERés El Venezolano de Panamá
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012
Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Más que problemas físicos, esta semana se presenta con tensiones en tu aspecto emocional, evita estar a la defensiva y cuídate de depresiones. DINERO: Estas completamente capacitado para un cambio en tu vida pregúntate ¿Qué te detiene? AMOR: Hay momentos de la vida, en los que saber guardar silencio y sólo mirar alrededor, te dará las claves que requieres. PARA ORDENAR TUS IDEAS: Establece prioridades en tu oficina y aclara situaciones o malos comentarios con un compañero que esta malinterpretando las cosas.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Período muy positivo y de recuperación en la salud. Haz una oración para los enfermos que están distantes. Revisa tensión arterial. DINERO: Todo llega en el momento que es más oportuno con nosotros. Recuerda que cosecharas lo que siembres. Traiciones de personas cercanas, ten precaución. AMOR: La plenitud que puedes ofrecer en este momento de tu vida, te permitirá germinar en el terreno más árido. PARA ORDENAR TUS IDEAS: Es importante que busques mayor comunicación en la familia y ayudes a liberar las tensiones.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Momentos de equilibrio y mucha energía positiva, aprovéchalos meditando un poco. Cuidado con la zona lumbar, pueden haber algunas molestias. DINERO: Firma de documentos. Buen momento si deseas retomar estudios. Sabes lo que tienes que hacer, sólo debes vencer el miedo. AMOR: Momentos de angustia y ansiedad. Todo se soluciona, sólo debes dejar que las situaciones fluyan y soltar lo que no requieres. PARA ORDENAR TUS IDEAS: Pensar en mudarte o remodelar tu hogar es lo más idóneo para oxigenar tus pensamientos y aclarar tus ideas.
CANCER 22/06 a 22/07
SALUD: Las mujeres con tendencia a inflamaciones a nivel de los ovarios. En general molestias a nivel de las rodillas. DINERO: Lentamente has ido asimilando que te encuentras en un período al cual debes adaptarte para armónicamente seguir evolucionando. AMOR: Reuniones en familia que se observan positivas. Regalos o reconocimientos inesperados que son alentadores. PARA ORDENAR TUS IDEAS: Tienes mucho tiempo pensando en salidas radicales, quizás lo mejor en este momento es asumir una postura más diplomática.
LEO 23/07 a 22/08
www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Un poco de descanso no te vendría mal, te recomiendo una limpieza en tu sistema digestivo. Tendencia a retención de líquidos. DINERO: Cada momento tiene su esencia, la cual es única e irrepetible, debes adaptarte a las nuevas situaciones con nuevos esquemas en tu vida. AMOR: Elimina de tu vida el sentimiento de culpa y suelta aquello que realmente tienes que eliminar y no te lo permites. PARA ORDENAR TUS IDEAS: Buen momento para perdonarte a ti mismo por los errores cometidos y ser más flexible.
ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Si sufres de algún tipo de alergia, debes ser prudente durante esta semana; sobre todo si sufres de congestión nasal. DINERO: Estas tan pendiente de lo que esta por venir, que se te está olvidando vivir el presente; recuerda que cosecharas lo que siembres. AMOR: Todo tiene su tiempo ni mas lento ni más a prisa, vive a intensidad. Mujer cercana con problemas graves en los ovarios. PARA ORDENAR TUS IDEAS: Buen período para reconciliaciones con seres queridos cercanos y con los cuales requieres una conversación franca.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Tendencia a dolores en la cabeza producto de agotamiento ocular, una revisión oftalmológica te vendría muy bien. Te recomiendo contacto con el mar. DINERO: Luchas por lograr tus objetivos, esta semana tu panorama está un poco tenso pero pronto vendrá una transformación positiva. Se constante. AMOR: Sigue tus sueños, tu intuición y tu corazón te revelarán el verdadero camino a seguir. PARA ORDENAR TUS IDEAS: Es un buen momento para buscar un poco de soledad que te ayude a meditar y aclarar tu panorama.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Tendencias a irritaciones en tu garganta y a algunos dolores a nivel del cuello. Sería recomendable un buen masaje. DINERO: Semana un poco difícil, aprovecha este momento para actualizar lo que tienes pendiente y se muy prudente si planeas iniciar nuevos proyectos AMOR: Si tomas conciencia que eres el dueño absoluto de tu destino, entonces podrás abrirte a nuevas experiencias PARA ORDENAR TUS IDEAS: Evita ser muy exigente con las personas que te rodean, cada quien tiene su esencia y forma de ser.
ACUARIO 20/01 a 18/02
SALUD: Preocupaciones te tienen durmiendo muy mal, recuerda que estar insomne sólo te hace más vulnerable y con menos posibilidades de ver soluciones. DINERO: Tu situación económica se encuentra muy paralizada, actívate para que este momento pasajero fluya. AMOR: Momento para estar apacible y buscar que te consientan un poco. De tener pareja, es recomendable que revisen su economía juntos. PARA ORDENAR TUS IDEAS: Deberás manejarte con mucha prudencia, evitando asumir cualquier tipo de riesgos económicos o emocionales.
SALUD: Momentos en los cuales sentirás mucha tensión, te recomiendo ejercitarte un poco para que puedas drenar ese exceso de energía. Tendencia al insomnio. DINERO: Situaciones a las cuales te tendrás que condicionar, sé paciente; si dejas que todo fluya, todo pasará rápidamente. AMOR: Revisa la forma como te estás comunicando, quizás no está siendo la más efectiva. PARA ORDENAR TUS IDEAS: Buen momento para realizar una revisión a tu presupuesto y realizar los ajustes precisos para plantearte nuevas inversiones.
VIRGO 23/08 a 22/09
PISCIS 19/02 a 20/03
SALUD: Tendencia a migrañas o dolores de cabeza fuertes, quizás requieres ir a un médico que te oriente como oxigenar el cerebro DINERO: Preocupaciones por deudas o carencias económicas que finalmente logras solventar. Planifica mejor tu ahorro. AMOR: Lentamente has ido floreciendo y dejando atrás esas viejas estructuras. Continúa así, estás en un período de apertura. PARA ORDENAR TUS IDEAS: Expresa lo que sientes y asume una postura un poco más agresiva en el amor y verás como todo se encamina.
SALUD: Debes tener precaución con lo que ingieres durante la semana, ya que hay tendencia a sufrir de acidez estomacal. Evita excesos. DINERO: Apertura, buenas posibilidades; tiempo ideal si decides realizar un viaje. No establezcas sociedades esta semana. AMOR: Sentimiento de soledad, es recomendable explorar nuevas amistades y actividades que te ayuden a drenar la tensión. PARA ORDENAR TUS IDEAS: Requieres mayor expresión de amor, sal de tu encierro y busca un poco de distracción para mejorar tu estado anímico.
55
Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
Israel: Un crisol de fe Israel es un país pequeño en extensión y en habitantes (apenas cerca de ocho millones), pero muy grande cuando de profesar fe se trata, pues conviven en plena armonía y respeto: judíos, musulmanes y católicos, quienes en el marco de cada una de sus religiones, cumplen con lo establecido en cada una de ellas. Israel recibe aproximadamente cuatro millones de personas al año, de los cuales casi en su totalidad vienen a descubrir el origen de su religión. Para un católico, como es mi caso, venir a Israel se plantea casi como por una necesidad, pues es aquí donde están la historia y los hechos de lo que hemos venido escuchando y leyendo a través del tiempo. El país es paradójico porque aunque un Estado recién formado, posee una avanzada tecnología. Israel es hija de un sueño imposible, nació, no por un deseo de colonización, sino por la voluntad de un pueblo entero de volver a la patria después de 20 siglos de diáspora. Jerusalén. Es una ciudad rica en testimonios arqueológicos, religiosos y artísticos. En el curso de su historia ha sido destruida y reconstruida decenas de veces: su importancia está relacionada por el hecho de ser una ciudad santa para las tres religiones monoteístas del mundo. Aquí se encuentra la piedra del Santo Sepulcro de Cristo venerada por los cristianos, la Roca de Mahoma, sagrada por los musulmanes y el Muro de las Lamentaciones, lugar símbolo para los hebreos. El corazón de Jerusalén es sin duda la Ciudad Vieja, con sus cuatro barrios (hebreo, musulmán, cristiano y armenio) dominados desde la Explanada del Templo, sus vehículos estrechos y sus mercados llenos de color, sus multitudes de turistas y peregrinos. La ciudad nueva (construida a partir del siglo XIX) en cambio, presenta un aspecto decididamente moderno, con rascacielos, centros comerciales y grandes obras de ingeniería, todo ello es testigo de la gran vitalidad de Jerusalén, una ciudad en continua expansión. Belén. A pocos kilómetros de Jerusalén, en medio de un paisaje bíblico y de gran dulzura, Belén se extiende sobre una colina. Su nombre tiene dos significados: “casa del pan”, del hebreo beit lehem y “casa de la carne”, del árabe beit lahom. Uno de los vastos prados, donde pastores vestidos de riguroso negro cuidan de sus rebaños de ovejas y cabras, es conocido como “Campo de los pastores” pues aquí el ángel anuncio el nacimiento de Jesús. Estos campos
fueron también escenario de la dulce historia de amor entre Ruth y Booz, narrada en libro de Ruth del antiguo testamento. Obed, fruto de esa unión, será el abuelo de David. David, el primero de los grandes reyes de Israel, nacerá justamente en Belén, mil años antes de Jesús. Ciudad Santa para los hebreos y cristianos, pues en ella vino al mundo el Hijo de Dios. Tel Aviv- Jaffa. Nace como un modesto asentamiento urbano en los albores del siglo XX sobre las dunas del norte de Jaffa. Tel Aviv se extendió tan rápidamente que englobó a la ciudad vecina de Jaffa, formando con ella una gran metrópoli. Tel Aviv o “Colina de la primavera”, es un símbolo a la voluntad y esperanza de edificar el porvenir sobre las ruinas del pasado. En efecto, con la palabra Tel se define, en la lengua hebrea, una altura formada por los escombros, mientras que el vocablo Aviv, -que significa primavera- expresa el vivo anhelo de un próximo renacer. Sobre toda la ciudad domina la Torre de Shalom, desde lo alto de la cual se puede admirar Tel Aviv rodeada por sus suburbios, entre los que destacan Bat Yam y Ramt Gan con sus instalaciones deportivas que, cada cuatro años, albergan a los atletas hebreos de todo el mundo, que llegan a participar en las Macabiadas. De esta metrópoli llama la atención lo cultural y lo mundano, que se manifiesta sobre todo en la noche, cuando llega la gente hasta los nights clubs y cafés y afluye a la calle Dizengoff, que con la plaza del mismo nombre, es el centro de la vida nocturna de la ciudad. Por otro lado, Tel Aviv alberga diversas compañías de teatros, como la célebre Habinam, y la Filarmónica Israelí. Numerosos son también los cines, las galerías de arte, los edificios y los grandes centros comerciales, dignos de cualquier ciudad del primer mundo. En el 2003, fue proclamada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ¡Feliz Navidad! En este año que culmina, queremos agradecerles a nuestros lectores, clientes y amigos por seguir haciendo de El Venezolano su periódico en estos últimos 20 años. A todos, nuestra gratitud y el deseo sincero de una muy Feliz Navidad y un venturoso año 2012. Además, deseamos como millones de venezolanos, que sea este 2012 el año definitivo en que retorne la DEMOCRACIA a nuestro bello país, la cual ha sido secuestrada por el nefasto régimen que impera en Venezuela... ¡Que Dios y la Chinita escuchen nuestra plegaria!
56
El Venezolano de Panamรก general publicidad
23 de diciembre de 2011 al 20 de enero de 2012