LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES
www.elvenezolanonews.com.pa Ciudad de Panamá
Año 3
Edición 93
Ciudad
Buscando vías alternas
27 de enero al 3 de febrero de 2012
48 páginas
Circulación semanal
nación
¿Listos para el control de armas en Venezuela?
La construcción del metro de Panamá, la reparación de algunas calles, la creación de nuevos espacios y el aumento del número de vehículos que circulan por la ciudad, han producido un gran congestionamiento en las vías. Las noticias no son nada alentadoras, pues esta tendencia se mantendrá por dos años más según las autoridades de transito terrestre. El Venezolano de Panamá preparó un trabajo especial para indicarle al lector cuáles son las vías más afectadas por las construcciones y que opciones tiene para evitar el tranque.
El 13 de mayo de 2011 fue instaurada la Comisión Presidencial para el control de armas, municiones y desarme. Esta instancia gubernamental es la encargada de diseñar campañas que expliquen los riesgos de portar armas de fuego y establecer políticas para desarmar las cárceles, entre otras atribuciones. Pero controlar las armas que hay en todo el país será su misión principal. Esta labor será un gran reto para el nuevo año. Conozca qué efectos traerá para Venezuela esta nueva institución.
Pág. 20.
Pág. 14 Foto: AP.
Se reactiva la compra de Whisky en Venezuela El 2011 fue un año de reactivación para la industria del licor en Venezuela. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las importaciones de licores en el país fueron de 90,89 millones de dólares al cierre de octubre de ese año. Esto representa un incremento de 12% con respecto al 2010. El premio se lo lleva el Whisky, cuyo mercado creció 17% frente a otras bebidas alcohólicas. Conozca en detalle cómo se comportó el mercado de los licores en el 2012.
Páginas 12 y 13.
Economía Venezuela
Cultura
El Panama Jazz Festival cerró con éxito su novena edición La ciudad estuvo de fiesta y bailó al ritmo del jazz con el Panama Jazz Festival, un evento que se realiza años tras año y que ya arribó a su novena edición. Con la participación de destacadas figuras del jazz entre los que se contaron Chucho Valdés y Tito puente Jr., el Ateneo de la Ciudad del Saber, Atlapa y el Casco Antiguo, celebraron este maravilloso evento que contribuye con el empuje de la cultura musical de Panamá. Foto: AP.
Boquete se llenó de flores En la provincia de Chiriquí está ubicado Boquete, una hermosa localidad que celebra cada año una feria especial, cuyo atractivo principal son las flores, las manifestaciones folclóricas de la región, la rica comida y la amabilidad de su gente. Acompáñenos por esta feria y descubra el encanto de este bonito lugar del interior panameño.
Pág. 37.
Páginas 22 y 23
Turismo
Foto: Jhobli Pérez.
Foto: Victoria Murillo/Istmophoto.
2
El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
opinión
La Junta Directiva y trabajadores del Grupo Editorial El Venezola-
CONDOLENCIAS
no, se unen al dolor que aflige a nuestro amigo Alejandro Lange, por
La Junta Directiva y demás compañeros de SBA Airlines
el sensible fallecimiento de su hijo,
manifiestan su pesar por el fallecimiento del señor
Alejandro César Lange Alvarado
Alejandro César Lange Alvarado
En un hecho acaecido en la Ciudad de Panamá
(Q.E.P.D)
el pasado 19 de enero de 2012.
Quien en vida fuese hijo de nuestro Gerente General de la Estación en Panamá, Sr. Alejandro Lange Rojas.
Las misas por su descanso eterno se estarán ofreciendo en la
En tan duro momento acompañamos a sus familiares y amigos
iglesia San Francisco de la Caleta.
en oración rogando por el descanso eterno de su alma y por el consuelo necesario para enfrentar tan dolorosa pérdida.
Le pedimos a Dios paz a sus restos y a su familia el consuelo que les permita recuperarse de tan irreparable pérdida.
Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Presidente:
Director-Editor:
Vice-presidente:
Tesorera:
Directores principales:
Administración:
Eduardo Gutiérrez
Oswaldo Muñoz
Adriana Rincón
Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz
Milagro Lugo
Alis Guerra
Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.
Fundado en 1992
Diseño Gráfico: Milka Jourdan Ricardo Ellis
Fotografía:
Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo
Articulistas/colaboradores: Bettina Russian Patricia Morean Pérez
Elizabeth D. Truzman Andrea Cogollos Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra
Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002 Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia María Elena Linares
Servelid Páez Sergio Moreno Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado
Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
Maye Primera
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Actualidad
general
Venezuela
El Venezolano Panamá 3 El Venezolano dede Panamá 27 de enero al 3 de febrero de 2012
Cierre editorial: 25 de enero
NOTICIA DE LA SEMANA
Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Un infarto fue la causa del deceso
Muere Procurador General de Venezuela, Carlos Escarrá Sus restos fueron velados en capilla ardiente en el Hemiciclo de la Asamblea Nacional El Procurador General de la República de Venezuela, Carlos Escarrá, quien se desempeñó como magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, y fue diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), murió el pasado miércoles 25 de enero tras sufrir un infarto en su residencia en el estado Aragua. El anuncio fue emitido a través de Venezolana de Televisión (VTV), por el ministro de Interior y Justicia, Tarek El Aissami, quien informó que los restos serían velados en la Asamblea Nacional desde la noche del miércoles: “Con profundo dolor y pesar, informamos la muerte del Procurador. Fue un gran compañero, revolucionario y constitucionalista en la Asamblea Nacional (AN)”. El presidente de la República de Vene-
zuela, Hugo Chávez, manifestó su dolor por la muerte de Escarrá durante el acto de graduación de 306 oficiales de la Fuerza Armada Nacional: “Fue un revolucionario, un gran soldado de este pueblo entregado por entero a la batalla. Un soldado de la Ley, constituyente. Descanse en paz, Carlos Escarrá, y nosotros seguimos con él en la batalla”, expresó. Los restos de Escarrá, llevados a hombros por el presidente del órgano legislativo, Diosdado Cabello, fueron velados en capilla ardiente dentro del Hemiciclo de la AN, donde se congregaron familiares, diputados y amigos. Al concluir la misa para dar descanso a sus restos, la multitud entonó la canción “Los que mueren por la vida”, de Alí Primera, según lo publicado por El Nacional, con el fin
de exaltar la vida de “el Procurador del pueblo”, como fue llamado por sus compañeros de trabajo.
El procurador se desempeñó en su puesto de el 30 de agosto de 2011. Foto: AP.
Las voces de Twitter Acá en Zulia me informan del fallecimiento de Carlos Escarrá, a quien conocía desde hace muchos años, mi solidaridad a su familia y amigos @hcapriles Llega a la AN cuerpo del Procurador Carlos Escarrá para velarlo en capilla ardiente. En estos momentos rinden honores @DelvalleCanelon Lamento el fallecimiento del compatriota Dr. Carlos Escarrá, el procurador general de la republica. Paz a su alma Q.E.P.D @luiseloydiaz Paz al alma del Procurador General de la República Carlos Escarrá @darwinmedina89
López retira su candidatura para apoyar a Capriles El tercer debate televisado entre los precandidatos presidenciales de la oposición, el pasado 23 de enero, sirvió como escenario para que Leopoldo López anunciara su posible declinación a favor del gobernador de Miranda, Henrique Capriles, justo antes de concluir el debate: “Tenemos que construir esa unidad fuerte que nos lleve a la victoria del 7 de octubre. Por ello, el día de mañana, de la mano con Henrique, vamos a hacer un anuncio importante”, informó López, explicando que la noticia fortalecería a la Unidad. Tal como fue informado, el 24 de enero, López notificó la renuncia a sus aspiraciones presidenciales para apoyar la candidatura de
Capriles en vista a los comicios del 7 de octubre: “Quiero darle la bienvenida a Leopoldo al autobús del progreso”, expresó Capriles, uniendo los lemas que han caracterizado las campañas de ambos: “Hay un camino que se viene y es la mejor Venezuela”. Por otra parte, la nueva alianza le asegurará a López el puesto que desee en el caso de que Capriles resulte electo. Las reacciones La principal competencia de Capriles, Pablo Pérez, decidió no juzgar la decisión de López: “Yo no tengo problemas y jamás he
Henrique Capriles.
tenido temores de nada. El deporte me ha enseñado a trabajar en equipo, a ganar, a perder y a respetar con quien tú estés en el campo enfrentándote”, expresó. Por su parte, María Corina Machado pidió a los precandidatos evitar las descalificaciones originadas por la alianza: “No es el momento de las ofensas. Aquí todos somos necesarios para la victoria del 7 de octubre”, pronunció Machado, quien asegura que será la primera presidenta de Venezuela. “Es natural que se registre una alianza entre dos jóvenes que militaron en un mismo
partido, pero lo preocupante es que Leopoldo haya renunciado a su candidatura para apoyar a Capriles porque eso es un engaño a los electores”, expresó el precandidato Pablo Medina, después de rechazar que el anuncio de la declinación de López se haya dado en el debate. Por otro lado, Diego Arria comentó que “ambos se han descalificado para poder decir a los venezolanos que son capaces de sumar esfuerzos”, haciendo referencia a la alianza. También anunció que, en el caso de no ganar las elecciones primarias, no se postulará de manera independiente para los comicios presidenciales del 7 de octubre.
4
El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
general
Panamá
Cierre editorial: 25 de enero
NOTICIA DE LA SEMANA
Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Martinelli respeta la decisión judicial
Fallo de la CSJ ordena a Panamá permanecer en el Parlacen Declaran inconstitucional la resolución que le devolvió la ciudadanía a Vallarino
Caso Bosco Vallarino El ex alcalde de Panamá, Bosco Vallarino, quien desde la toma de posesión en 2009 ha tenido problemas por haber reasumido la ciudadanía panameña desde el año 2000, corroborado por la Resolución N°2 del 3 de julio de 2009, fue otro de los temas que puntualizó el magistrado Moncada al declarar inconstitucional dicha resolución, aduciendo en el Foro Económico Mundial de Davos en Suiza, dice respetar la decisión del CSJ: “Respeto la decisión unánime de la Corte sobre el Parlacen; sin embargo, mi opinión en contra del Parlacen no ha variado”, expresa Martinelli, quien califica al ente como un foro ineficiente; una “cueva de inmunidades”.
Martinelli se reunirá con Pichardo con el fin de establecer los compromisos que deberá tener Panamá con el Parlacen. Foto: AP.
El pasado 24 de enero, después de haber sido presentada la demanda de inconstitucionalidad por el abogado Julio Berríos contra la Ley 78 del 11 de diciembre de 2009 que sacó a Panamá del Parlamento Centroamericano (Parlacen), el magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alejandro Moncada, anunció la derogación de dicha ley, lo que permitirá el reingreso de Panamá al hemiciclo regional: “Panamá volverá a ser parte del Parlacen”, expresó Moncada. Ricardo Martinelli, presidente de la República de Panamá, emprendió desde el ini-
cio de su mandato, un conjunto de medidas que tenían como objetivo abandonar el Parlacen como parte de sus promesas de campaña, reflejándose en la creación de la Ley 78 en noviembre de 2009. Con la inconstitucionalidad de esta ley, el gobierno debe reponer los salarios de los 20 diputados afectados, quienes actualmente preparan una demanda para exigir más de dos millones de dólares correspondientes, según lo publicado en La Estrella de Panamá. Martinelli no abandona su postura Como respuesta a la derogación de la ley, el presidente panameño, quien se encuentra
Un triunfo para el Parlacen Como un “contundente triunfo” calificó el presidente del Parlacen, Manolo Pichardo, el fallo que declaró institucional la Ley 78, considerando que “el proceso de integración avanza de manera irreversible hacia la consolidación”. Con una reunión pautada con Martinelli, Pichardo considera que el fallo será acatado por el gobierno panameño: “Ricardo Martinelli respeta el estado de derecho, demostrando que es un auténtico demócrata”, expresa. Dicho encuentro tiene como objetivo discutir los términos en los que se incorporarán los diputados afectados y definir cuáles serán los compromisos que Panamá deberá adquirir con el Parlacen, según lo expuesto por La Prensa.
que mientras Vallarino fue candidato, no tenía la ciudadanía, y por ende, no gozaba de los derechos ciudadanos que le permitían postularse a un cargo público.
Las voces de Twitter Martinelli no varía su opinión de que el Parlacen es una “cueva de ladrones”, y, si no le resulta la reelección, allá lo verán. @rafaelcanda El fallo de la Corte Suprema sobre la ilegal salida del PARLACEN por un capricho del presidente, nos costará dinero a todos los panameños @SamuelLewis Extremadamente eficiente la Corte Suprema estos dias! 1. Revivisencia de la Sala V; 2. Inconstitucionalidad de temas: Parlacen y Bosco @MarcoMastellari Considero que HPresidente debe cubir los salarios caídos de los miembros del #Parlacen con su recaudo, por andar caprichoso y prepotente. @Cajarcita
27 de enero al 3 de febrero de 2012
publicidad general
El Venezolano de Panamรก
5
6
El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
humor
Humor gozón Nelly Pujols
npujols@msn.com
Rayitas para donde la espalda termina
S
e acuerda de esa famosa frase “¿En dónde estabas tú, cuando sucedió tal cosa?”: Pues esa misma frase aplica correctamente para ese viernes pasado cuando nuestro “Comediante en Jefe”, se largó con su memoria y cuenta. Allá quedaron rezagados los que se preparan durante años para el Maratón de Nueva York o aquellos comediantes que cuentan chistes durante largas horas para llegar al libro Guinness. Pero ¿Qué me dicen de las personas que tuvieron que calarse nueve horas y media de habladera de gamelote? Las personas que no están familiarizadas con nuestro país, pensarán que ese montón de gente que se paraba a aplaudir cada 15 minutos, era por apoyo al distinguido orador. Los que sabemos como es la vaina, sabemos que se paraban para que no se le borrara la famosa rayita. Nunca sabré cómo se hace para permanecer sentado o parado durante tanto tiempo y ni siquiera necesitar ir a echar un pipicito… Por supuesto que tomar agua, está completamente fuera de lugar, por lo antes expuesto. Pero si tenemos que contestar la pregunta ¿Dónde estabas tú?, déjenme
decirles que esta que está aquí, salió a cenar y –después de arreglar el mundo, como hacemos todos los venezolanos que nos reunimos un viernes en la noche con unos whiskys por delante- regresó a su hogar y el hombre seguía y seguía. Tanto así que creí en un principio, que ya era un resumen de Globovisión. ¡Pero, no! ¡Se cuenta que el embajador de China, se escabulló y tuvo chance de agarrar un avión para su país y regresar! Hablando en serio: ¿Qué se puede hacer en nueve horas y media? Puede fácilmente volar ida y vuelta de Caracas a Miami, con las tres horas previas que se requieren. O simplemente ir de aquí a Río de Janeiro con película y dormidita en el avión, incluida. Ahora bien: el que tuvo la oportunidad (o la vagancia) o la obligación como los allí presentes, de presenciar el discurso en su totalidad, no dudo que hayan salido convencidos (a excepción de María Corina y compañía) de que Venezuela es un paraíso. Esa cuerda de gente que sale a protestar son unos inadaptados y nada que hablar de los que se empecinan en ir todos los lunes de paseo a la
Morgue de Bello Monte. Mención aparte merece el descubrimiento del señor orador sobre el tema de las expropiaciones que no se indemnizan. El señor descubrió allí que esa vaina es robo. Así como también, que a la pregunta del diputado Borges, sobre el por qué aún hay tantas familias en los refugios, si el gobierno ha construido ciento y pico mil de casas, el hombre dijo que es porque la gente no quiere vivir en el interior y es por eso que en Miraflores, todavía quedan familias. ¿Será por eso que él tampoco se quiere ir? Hmmmm… Pero lo que sí es jodido de entender - y sobre todo para los que vivimos en Florida es por qué rayos cierra el Consulado de Venezuela. Muchos compatriotas dan miles de explicaciones: 1) Que si es para castigar a los que vivimos aquí (en Miami). 2) Que si es para que no podamos votar en octubre. 3) Que es por retaliación con el gobierno de EE.UU. Y yo les doy la versión oficial: Cerrar las instalaciones del Consulado en Miami, obligará a todo venezolano a trasladarse al consulado más cercano, el cual queda en New Orleans. ¿Y de quién fue la idea de cerrarlo? Según el mismísimo Esteban, de nuestro canciller Nicolás Maduro. ¿Por qué? ¡Porque el susodicho está pensando en abrir una línea de autobuses Miami- New OrleansMiami! Cariños y hasta las próximas nueve horas y media!
27 de enero al 3 de febrero de 2012
opinión
Vía satélite Nitu Pérez Osuna
pereznitu@gmail.com
Militares vs. Civiles
E
sta semana se nos presenta muy interesante en el plano político. Por una parte el presidente y sus anuncios de militares como candidatos a gobernadores y alcaldes, y otros nombramientos como el del nuevo director de la DIM, defenestrando de su reino al General Hugo Carvajal. Mientras se despoja a uno, se atornilla a otro como es el caso de Rangel Silva elevado a Ministro de la Defensa, designación que ha levantado todo una polvareda en Venezuela y en el continente, por sus supuestas conexiones con el narcotráfico y la guerrilla colombiana. Chávez ha utilizado desde siempre una estrategia que habría que analizar en profundidad. Un anuncio tapa otro anuncio… Nada se dice del general Carvajal, quien ha sido señalado desde hace más de cinco años por “dos agencias de inteligencia de países con gran experiencia en materia de espionaje como el hombre que ha facilitado protección y documentos de identificación a guerrilleros y narcotraficantes de Colombia en territorio venezolano –incluido el asesinado capo Wílber Varela, “Jabón” …. Y como si fuera poco, el general está en la mira de estas agencias por su supuesta participación en la tortura y asesinato de dos miembros del Ejército colombiano que, según información de Bogotá, “perseguían a guerrilleros que estaban refugiados en Venezuela”. ¿Por qué Rangel Silva, quien también presenta un oscuro prontuario es ascendido como ministro y el otro, Carvajal, apartado de la Inteligencia militar? ¿Cómo es la cuenta? ¿A dónde irá Carvajal ahora? O mejor dicho, ¿cuál es la envergadura de su nueva misión? El sustituto de Carvajal, Figueroa Chacín, es otro hombre de confianza de Chávez y muy mal visto por los sectores democráticos venezolanos ya que en agosto pasado fue designado comandante de la Brigada de la Guardia de Honor Presidencial siendo que en aquella ocasión, el general agradeció “ese hermoso privilegio” de estar junto a su
Foto: AP.
comandante en jefe y afirmó que la Fuerza Armada Nacional no reconocería a ningún otro presidente. “Para nosotros, usted siempre será nuestro comandante. No hay duda y no aceptaremos a ningún otro comandante”. Afirmó Figueroa Chacín. Estos generales ahora nombrados como ministro de la Defensa uno, y director de la DIM el otro ¿respetarán los resultados en los venideros comicios del 7 de Octubre? Mientras, los civiles venezolanos aceitan la maquinaria unitaria y se preparan para el gran evento ciudadano de las primarias el próximo 12 de febrero del cual saldrá un candidato que gozará del respaldo de quienes voten por él, y de quienes no haciéndolo, aceptarán que es juntos y unidos la manera idónea para salir del atolladero en el cual nos ha metido esta administración militar. Gobierno este que nos ha dejado en estos 13 años 180 mil compatriotas muertos por la violencia, cientos de perseguidos y exiliados, presos políticos, inflación desbocada, infraestructura en el suelo y servicios de salud, energía y educación en condiciones deplorables. La presentación del programa unitario ha sido otra de las grandes noticias de comienzo de semana y se esperan otras. Vienen acomodos y reacomodos de los candidatos de la unidad, para el momento en que esta columna salga, (la escribo lunes 23 en la noche) ya sabremos este martes la decisión tomada por Voluntad Popular y su precandidato Leopoldo López. De producirse la declinación de López a favor de Capriles, ganan los dos: Capriles la nominación con amplitud y Voluntad Popular alcanzaría algunas alcaldías con el apoyo de los amarillos. Ambos leen encuestas y han caminado al país. Ambos saben que el pueblo no quiere seguir con lo que hay, pero tampoco quiere volver al pasado. Por lo tanto Leopoldo declina a favor de quien ofrece algo diferente al pasado y al presente. ¿Será mejor? Está por verse. Lo que si es cierto es que la unidad es lo primordial.
El Venezolano de Panamá
7
8
El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
mundo
Mundo
Cierre editorial: 26 de enero
NOTICIA DE LA SEMANA
Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
Discurso anual sobre el Estado de la Unión
Política migratoria, empleo y educación son los principales temas de la candidatura de Obama El debate más álgido es el de la reforma migratoria integral y la Dream Act
poder llevar la reforma migratoria al Congreso. Explicó que “varios cambios administrativos como la revisión de miles de casos de deportación pendientes o el hecho de agilizar trámites para que ciudadanos estadounidenses gestionen visados a parientes, han sido clave”, reseña Univisión. A pesar de la labor que desempeña el gobierno estadounidense en esta área dice que los límites y la decisión final está en manos del Congreso.
El pasado martes 24 de enero, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pronunció su discurso anual sobre el Estado de la Unión ante el Congreso. Obama se concentró en asuntos domésticos, empleo, educación, migración y en la economía estadounidense. Destacó la importancia de la retirada de las tropas de Iraq, la desaparición física de Osama Bin Laden y el debilitamiento de Al Qaeda e hizo un llamado al pueblo americano para que no se conforme con que unos pocos vivan bien, lo ideal, según él, es que todos en el país puedan resultar beneficiados gracias a las políticas que aplicará en su próximo mandato, en caso de ser reelegido. Impuestos Uno de los puntos tratados en su discurso fue el de los impuestos. El primer mandatario estadounidense dijo que los ricos deberían contribuir con las arcas del Estados pagando más tributos. Afirmó que los que ganan más de un millón de dólares al año, deberían pagar una tasa de 30%. Política migratoria Obama confirmó su compromiso con la realización de una reforma migratoria integral y pidió al Congreso que aprobara la ley “Dream Act” para legalizar a los estudiantes indocumentados. Según lo reseñado por El Nacional, el presidente estadounidense reiteró su disposición a sentarse a negociar con los republicanos el tema migratorio, a pesar de que considera que han sido éstos los que han bloqueado las políticas migratorias. En
“ Barack Obama durante su discurso sobre el Estado de la Unión.
ese sentido, los dos principales aspirantes a la candidatura republicana, Mitt Romney y Newt Gingrich, dijeron que aceptarían la “Dream Act” siempre y cuando todo estudiante indocumentado que logre legalizar su estatus, entre obligatoriamente a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. Obama aseguró que han reforzado la vigilancia en la frontera y han disminuido las entradas ilegales en la frontera sur, por lo que pide que se reconozcan los avances y que se considere esto para sentarse a negociar la reforma migratoria integral que él propone y que va más allá del “Dream Act”. La directora del Consejo de Política Doméstica de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, aseguró que el gobierno trabaja con organizaciones y activistas de forma permanente para
Si es la política electoral la que impide que el Congreso actúe en un plan integral, al menos pongámonos de acuerdo en cesar la expulsión de jóvenes responsables que quieren trabajar en nuestros laboratorios, lanzar negocios, defender este país”.
Barack Obama.
Campaña La campaña electoral del presidente Obama comenzó, de manera “relámpago”, como lo señaló CNN en Español, por varios estados de Estados Unidos. Comenzó por Arizona donde tuvo un fuerte intercambio de palabras con la gobernadora del Estado Jan Brewer, por la publicación del libro “Escorpiones para el desayuno”, que aborda la inmigración ilegal y la seguridad fronteriza.
¿Qué es la ley Dream Act?
La Ley Development, Relief and Education for Alien Minors Act (Ley de fomento para el progreso, alivio y educación para menores extranjeros), es un proyecto legislativo que discute el Congreso estadounidense presentada en el año 2006, cuyo principal objetivo es darle ciudadanía estadounidense a estudiantes indocumentados que ingresaron a Estados Unidos siendo menores de 16 años siempre y cuando éstos terminen sus estudios universitarios o sirvan en las Fuerzas Armadas. Entre los aspectos positivos que traería esta ley se cuenta que que los estudiantes al graduarse de estudios secundarios, podrían obtener un estatus de residente legal de seis años cuya permanencia dependerá de su comportamiento durante ese período, el curso de una carrera universitaria y buenas calificaciones. Otra opción es que en vez de ir a la universidad, el estudiante se aliste en las Fuerzas Armadas o realice 910 horas de trabajo voluntario en programas aprobados por el Departamento de Seguridad Nacional.
Las voces de Twitter RT@SocialistGal13 : Yep, Barack Obama! @adbridgeforth “Es hora de aplicar las mismas reglas a todos” #personajedeldia @lasillarota Demián Bichir urge a Barack Obama impulsar reforma migratoria en EU @sinembargomx
27 de enero al 3 de febrero de 2012
especial
El periódico sobrevivió a la crisis
El Nuevo Herald reconoce la labor de El Venezolano
La entrevista completa puede ser leída en la página web: www.elnuevoherald.com
El rotativo estadounidense entrevistó en exclusiva a nuestro director –editor Oswaldo Muñoz Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Como una distinción a la perseverancia y el arduo esfuerzo del grupo editorial El Venezolano, el periódico El Nuevo Herald entrevistó recientemente a Oswaldo Muñoz, director-editor del grupo, quien hace dos décadas fundó este medio de comunicación que ha servido a la comunidad venezolana en el exterior. “El Venezolano logró sobrevivir un largo período de prueba dentro del reñido mercado comunitario, donde nuevas publicaciones aparecen y desaparecen todos los años. Y ahora, cuando todos los medios de prensa escrita están en crisis, el semanario más bien atraviesa por su mejor momento”, publicó El Nuevo Herald. En la entrevista titulada “El Venezolano florece en medio de la crisis”, realizada por el periodista Antonio María Delgado, Muñoz admitió que el éxito de la publicación está estrechamente ligado a las difíciles circunstancias políticas por las que atraviesa Venezuela y la fuga de cerebros, lo que ha servido para el crecimiento del periódico. “Es muy triste. Pero nuestra historia es reflejo de lo que está sucediendo en Venezuela. Resulta que Chávez es el gerente de mercadeo nuestro, y lo hace muy bien. Cada vez que abre la boca, son clientes nuevos los que me entran”, dijo Muñoz en la entrevista. Actualmente el grupo editorial cuenta con varias ediciones en Estados Unidos en las localidades de Miami Dade, Broward, Orlando y Houston, y también en Venezuela, Panamá, Colombia y Costa Rica. Este año está previsto que salga la publicación en España y hay planes para expandirse a República Dominicana. De acuerdo con Muñoz, las ediciones de
El Venezolano en los distintos países actualmente rondan cerca de los 50 mil ejemplares, 20 mil de ellos tan solo en Miami. Cinco de las ocho publicaciones operan bajo el formato de franquicias. “La situación, sin embargo, era muy distinta cuando el periódico comenzó a operar el 24 agosto de 1992, bajo un formato bimensual y un tiraje de sólo tres mil ejemplares”, señala el Nuevo Herald. Muñoz admite que la primera edición, que coincidió con la llegada del Huracán Andrew, sirvió de augurio para los 10 primeros años de la publicación, que dio pérdidas durante ese tiempo y casi estuvo a punto de desaparecer. “Se trataba de 1995, poco después de que Venezuela implementó un nuevo sistema de control de cambio y los dólares que provenían del país petrolero se habían secado, impactando duramente los negocios de los principales clientes de la publicación”, agrega el diario estadounidense. Gracias al apoyo de un empresario amigo de Muñoz y a la agitación política que se vivió en Venezuela con la llegada al gobierno de Hugo Chávez, la comunidad venezolana en Miami empezó a crecer. Actualmente, se calcula que más de 200 mil venezolanos residen en la Florida. “Un crecimiento exponencial que no ha pasado desapercibido por las grandes compañías del país. Esas compañías han comenzado a ver al periódico como un atractivo instrumento para alcanzar a la población venezolana”, dijo el editor de El Venezolano. Sin embargo, “yo le diría a Chávez que con gusto le devuelvo los ocho periódicos con tal de que regrese la democracia en Venezuela (…) Es muy triste ver la estampida de venezolanos que han tenido que salir huyendo de la inseguridad, la confrontación, la falta de oportunidades en el país. El capital humano es el mayor recurso del país y si lo seguimos perdiendo el futuro del país va a estar muy comprometido”, dijo Muñoz al Nuevo Herald.
El Venezolano de Panamá
9
10
El Venezolano de Panamá opinión
27 de enero al 3 de febrero de 2012
El Arbitraje como mecanismo privado en la solución de conflictos en Panamá Gabriel Aguilar Lombardi Aguilar Group gabriel.aguilar@laglex.com
Panamá como centro de comercio mundial cuenta con mecanismos que garantizan la eficaz aplicación de métodos privados de solución de conflictos, uno de ellos es la institución denominada Arbitraje. Nuestro país posee un régimen general de arbitraje a partir de la entrada en vigencia del Decreto Ley No. 5 de 8 de julio de 1999 que reconoce la eficacia del acuerdo de las partes de excluir de los tribunales ordinarios de justicia el conocimiento de los conflictos que se deriven de relaciones contractuales o no contractuales de ámbito local o internacional, y proporciona a los árbitros y a las partes del proceso arbitral lo necesario para una efectiva administración de justicia. Antes de la entrada en vigor de este Decreto Ley los Convenios con carácter internacional eran la base fundamental para reconocer la validez del acuerdo arbitral suscrito por las partes, y se contaba con reglas de aplicación universal para el reconocimiento y ejecución en Panamá de laudos dictados en el extranjero (Convenio de Nueva York
de 1958 sobre el reconocimiento y ejecución de sentencias arbitrales extranjeras aprobado mediante Ley No. 5 de 25 de octubre de 1983). Las cláusulas arbitrales en contratos suscritos con el Estado panameño son válidas, y El Estado panameño queda vinculado al convenio arbitral en el contrato donde la cláusula está inserta. El arbitraje en Panamá como medio de solución de conflictos se reconoce expresamente como ente integrante de la jurisdicción en el artículo 202 de la Constitución Política de la República de Panamá, que indica que: El Órgano Judicial está constituido por la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales y los Juzgados que la ley establezca. La Administración de Justicia también podrá ser ejercida por la jurisdicción arbitral
conforme lo determine la Ley. Los tribunales arbitrales podrán decidir por sí mismos acerca de su propia competencia. Igualmente, en el numeral 4 del artículo 200 de nuestra Carta Magna, encontramos como funciones del Consejo de Gabinete: Acordar con el Presidente de la República que este pueda transigir o someter a arbitraje los asuntos litigiosos en que el Estado sea parte, para lo cual es necesario el concepto favorable del Procurador General de la Nación. Por otro lado, podemos indicar que el artículo 3 del Código Judicial establece la forma como será ejercida la administración de justicia en lo judicial, permitiendo que pueda ser realizada por arbitradores o árbitros. Concepto. Podemos entender al Arbitra-
Esteban “El Memorioso” Laureano Márquez
El que te conté nos anuncia que está a puntico de pedir una sesión adicional a la Asamblea para “continuar” con su discurso de memoria y cuenta. Si la memoria no estuvo completa, pues, no fue por olvido, sino por falta de tiempo. Tampoco el presidente quería abusar de sus interlocutores con las otras nueve o 10 horas que deben restarle de discurso. Por lo tanto es mejor picarlo en dos o en tres pedazos. También se podría presentar una memoria y cuenta semanal de unas dos horitas, para no tener que generar ese acumulado. Y si nos ponemos intensos, todas las tardes, al regreso del trabajo, el presidente se podría dejar caer por el Palacio Federal y contarnos en unos cuarenta minutos la memoria del día. Recordar es también olvidar lo no esencial de las cosas que uno recuerda. La tragedia de “Funes el memorioso”, relatada
por Borges en el cuento homónimo, era que lo recordaba todo. “En efecto, Funes no sólo recordaba cada hoja de cada árbol de cada monte, sino cada una de las veces que la había percibido o imaginado”. Así por ejemplo, memorizaba todos los perros que conocía individualmente, pero era incapaz de comprender la idea genérica de perro: “le molestaba que el perro de las tres y 14 (visto de perfil) tuviera el mismo nombre que el perro de las tres y cuarto (visto de frente)”. De tal manera que solo podía acercarse a las cosas en su extensión, pero nunca en su concepto. Ireneo Funes, que todo lo recordaba, no podía, sin embargo, pensar porque el pensamiento también es olvido de lo no esencial. “Le era muy difícil dormir. Dormir es distraerse del mundo”. Dice Borges que Ireneo “Dos o tres veces había reconstruido un día entero; no había dudado nunca, pero cada reconstrucción ha-
bía requerido un día entero”. Lo malo de esto es que te quedas en el tiempo y entonces, en vez de 13 años, tienes el mismo año repetido 13 veces. Creo que nuestro amado líder padece del mismo mal que Funes, recuerda demasiado, por tanto, todas las horas serán insuficientes. Habría que hacer una cadena de 24 horas diarias durante los 365 días del año, para que su “memoria y cuenta” quedara adecuadamente registrada. De lo contrario, siempre quedará algo fuera, pero quien no hace otra cosa que recordar no vive, se eterniza en lo mismo. Lástima que tanta memoria no nos sirva para ayudarnos a pensar por qué el país del barril de a más de cien dólares, este país cotidiano de los que andamos sin escoltas por las calles en colas, en supermercados, cayendo en huecos, en atracos, está tan distante del que él nos cuenta. Es el mismo problema de Ireneo Funes: recuerda tanto, que lo olvida todo.
Características del Arbitraje. • El arbitraje es consensual, un proceso de arbitraje únicamente puede tener lugar si ambas partes lo han acordado, como es el caso de la cláusula de arbitraje en el contrato o mediante un acuerdo de sometimiento entre las partes. • Las partes seleccionan al árbitro o árbitros. Algunos Centros de Solución de Conflictos permiten a las partes seleccionar conjuntamente a un árbitro único o tres árbitros. Aquí cada parte selecciona a uno de los árbitros y éstos seleccionarán a su vez a un tercer árbitro que ejercerá las funciones de árbitro presidente. Otra posibilidad es que el centro proponga árbitros especializados en la materia en cuestión o nombre directamente a miembros del tribunal arbitral. Estos centros poseen una base de datos de árbitros expertos con experiencia en el ámbito de la solución de controversias y expertos en toda clase de aspectos técnicos y jurídicos. El arbitraje es un procedimiento confidencial. • La decisión del tribunal arbitral es definitiva y también se le denominada Laudo Arbitral, por lo que salvo pacto en contrario por la partes, el Laudo Arbitral es definitivo y produce los efectos de cosa juzgada.
je como es un procedimiento por el cual se somete una controversia, por acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal de varios árbitros que dicta una decisión sobre la controversia que es obligatoria para las partes. Al escoger el arbitraje, las partes optan por un procedimiento privado de solución de controversias en lugar de acudir ante los tribunales.
27 de enero al 3 de febrero de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
11
12
El Venezolano de Panamá economía venezuela
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Whisky concentró 94% de las importaciones de licores en 2011 El incremento de la oferta de bebidas alcohólicas, vía compras foráneas, fue de 12% según el INE. El mayor repunte lo tuvo el escocés, cuyo mercado creció 17% frente a otros productos como vodka, ginebras y vinos. La cerveza sigue siendo el líder del mercado, con 65% de las ventas nacionales Ileana García Mora lanagamo@gmail.com
Si bien es cierto que 2010 fue un año regular para el mercado licorero en Venezuela, 2011 fue un momento de reactivación. De acuerdo con las cifras que publica el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las importaciones de licores en Venezuela totalizaron 90,89 millones de dólares al cierre de octubre de ese año, lo que representa un incremento de 12% con respecto al valor de 2010, de 81,04 millones de dólares. El empuje de esas cifras sobre las compras nacionales de licores la dio el whisky, amado por los venezolanos, odiado por el presidente de la República, Hugo Chávez, quien considera que el producto es emblema del capitalismo y, por lo tanto, contrario a su revolución socialista. Las estadísticas del INE indican que en 2011 se trajeron 86,22 millones de dólares en whisky, con lo cual este licor concentró 94% de las importaciones de todos los licores traídos el año pasado. El proveedor por excelencia del producto fue Reino Unido, que trajo más de 95% de las compras venezolanas. Aunque la cifra es alentadora, pues describe la recuperación que vive el mercado del escocés en Venezuela tras la caída de 51% que hubo en 2010, no se acerca a los momentos de gloria de 2008, cuando las importaciones de licores llegaron a sumar 114,9 millones de dólares, o como en 2009, cuando marcaron el récord de 159 millones, según el INE. Las estadísticas de 2011 también se alejan de las 116 millones de libras esterlinas (equivalentes a US$179,5 millones) que según la Asociación de Whisky Escocés (con sede en Edimburgo) gastó Venezuela en 2009 en la adquisición de 42,4 millones de botellas de 700 mililitros. Estas cifras hicieron que Venezuela brillara como el sexto mercado del producto en el mundo, por encima de países como Corea del Sur, Sudáfrica, Alemania y Taiwán, y por debajo de Estados Unidos (con US$267,6 millones de libras esterlinas), Francia, España, Singapur y Grecia. Y esto causó desprecio por el presidente Chávez. Pero ahora, con el bajón de las importaciones del escocés en 2010, la Asociación de Whisky Escocés ni siquiera menciona el nombre de Venezuela dentro de sus
mercados de exportación en sus informes de ventas de 2010 ni de 2011. El año pasado, Corea del Sur tomó el puesto número seis, que en 2009 perteneció a Venezuela, y Brasil apareció en la novena posición, el único país de Suramérica con importaciones relevantes, con un total de 44,8 millones de libras esterlinas. Otros licores El resto de los licores no corrió con la misma suerte que el whisky: sus importaciones cayeron en 2011, según el INE. Uno de ellos fue el vodka, el segundo en importancia después del escocés en Venezuela. El organismo oficial dice que se compraron un total de 1,38 millones de dólares en ese licor, lo que representa una caída de 51,01% respecto a 2010, cuando las compras estuvieron valoradas en 2,83 millones. En el caso de los vinos (el INE los describe como aguardiente de vinos y orujo de uvas) se importaron en 2011 un total de 1,33 millones de dólares, lo que representa una caída de 2,4% respecto al año anterior, cuando se trajeron 1,37 millones en vinos, y de 45% si se contrasta con el año 2009. Las compras foráneas de licores de anís y de crema sumaron 1,23 millones de dólares, esto es 11,15% menos que en 2010 y 50% menos al compararse con los 2,5 millones de dólares de 2009. En cuanto a la ginebra, se importaron 209 mil 157 dólares, lo que representa una caída de 35,22% respecto a 2010, e incremento de 30% con respecto a 2009. Cervezas restringidas La cerveza es el licor más importante de Venezuela, tanto en ventas como en producción nacional. El líder del mercado es Polar, fabricado por Cervecería Polar, que tiene más de 70% de las ventas nacionales. El restante se diluye entre las marcas comercializadas por Regional y Brahma. Las cifras de la Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza revelan que la cerveza es la bebida alcohólica preferida por el venezolano, con 65% de las ventas totales de licores. Esto, a pesar de que la contracción de 5% que sufrieron las ventas el año pasado, que se ha venido registrando desde hace tres años, y que hace que el mercado haya cerrado con dos mil millones de litros comercializados en 2011.
Esta situación se explica, en voz de la directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Fabricantes de Cerveza, Omaira Sayago, en la merma en el poder adquisitivo del venezolano. Por eso Sayago piensa que este 2012, con la expansión del gasto público y el incremento de la liquidez que se espera en el año electoral, se detendrá la caída y se mantendrán estables las ventas. Explicó que el mercado de cerveza en Venezuela es liderado en 70% por las versiones light del producto. 28% está distribuido entre los tipos pilsen, ice y premium, y 2% restante, en las cervezas artesanales. En ese aspecto se basa Sayago para decir que la cerveza es compatible con una vida saludable y defiende el producto de los constantes ataques que recibe por parte del primer mandatario nacional, Hugo Chávez. Él ha atribuido a la venta de cerveza, y en general a todos los licores, las situaciones de violencia que se viven en las calles venezolanas. “El licor, la droga, influyen en la delincuencia, hay que tomar medidas preventivas”, dijo Chávez durante su primer Aló Presidente de este año. Razones de la baja Contra el whisky los embates han sido más fuertes. “No estoy dispuesto a seguir dando dólares para importar whisky”, dijo Chávez en 2007. Y en mayo de 2010 dijo: “Los ricos no trabajan (…) son flojos, lo que hacen es beber whisky, tomar droga, cocaína, bueno, no todos (…)”. De ahí que esa sea una razón que explica
la caída de las importaciones que se dio en 2010. Ese bajón también estuvo relacionado con el estricto control de cambio, pues el sector licorero no es prioritario en la asignación de dólares a tasa oficial. También se debe al cierre de las transacciones en el mercado paralelo de divisas, que era operado por las casas de bolsa, y al cual acudían las grandes distribuidoras como Diageo -que tiene casi 70% del mercado de comercialización del producto-, Pernod Ricard y otras más pequeñas para conseguir divisas. Las estadísticas de Cadivi indican que entre los años 2004 y 2010, Diageo Venezuela recibió US$103, millones; Pernod Ricard -su competidor más cercano- tuvo a su disposición US$19,8 millones y la Distribuidora Nube Azul dispuso de US$5,9 millones en el mismo período. En 2011, la cifra fue cero, por lo que han tenido que recurrir a mecanismos distintos a Cadivi para sus importaciones, como el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme). Pero este mecanismo tiene límites de compra, pues solo permite US$350 mil por empresa al mes. Expertos en el área financiera, como el director de la firma Econométrica, Ángel García Banchs, explica que esas cantidades son insuficientes para empresas como éstas, por lo que buena parte de las divisas usadas para sus importaciones provienen de las emisiones de bonos, créditos de las casas matrices, entre otras formas alternas. “Cadivi no considera licores una prioridad y en el Sitme los montos no alcanzan
economía venezuela El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
para cubrir la demanda de esas empresas. Hay opciones para cubrirla, como por ejemplo, las casas matrices de esas transnacionales venden sus productos a crédito a sus representantes en el país, las emisiones de bonos y deudas pueden explicar otra parte, el resto son formas alternativas”, indicó. Diageo expresó en correo electrónico que “por políticas internas no se puede comunicar a nuestros públicos de interés ningún reporte”. Oferta más amplia El incremento de 12% en las importaciones de licores, y especialmente de 16,6% en whisky se tradujo en mayor disponibilidad del producto en los anaqueles con respecto a 2010, pero aún lejos de los niveles de 2009. Así lo sostiene el presidente de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, Teodoro Bellorín. La Isla de Margarita (que pertenece a ese estado) es una región reconocida por sus altas visitas de turistas para la compra de licores, debido a que la exención de impuestos hace que los precios sean 30% más bajos que en tierra firme. Bellorín dice que en diciembre las ventas fueron excelentes, pero fueron solo buenas, tomando en cuenta la fuerte recesión de 2010, que se caracterizó por la poca oferta de licores, lo que generó escasez: no había Old Parr, Buchanan’s, ni Etiqueta Negra, marcas distribuidas por Diageo. En cambio en 2011 hubo mercancía, más whisky, espumantes y vinos.
Sin embargo, esta situación no se registró de la misma manera en Paraguaná, región
ubicada en el estado Falcón, de importantes ventas de licores al mayor. El incremento de
La Cerveza es el licor más importante de Venezuela.
13
las importaciones no significó demanda satisfecha de los consumidores en opinión de Luisa Siú, directiva de la Asociación de Importadores de la Zona Libre de Paraguaná. Considera que las ventas han caído debido a la escasa oferta, y el incremento de 30% de los precios del producto. Afirma que a principios de año la venta de whisky estuvo racionada a cinco botellas por persona. Incluso dice que en los meses de septiembre y octubre de 2011 las personas recorrían varios locales para poder completar sus requerimientos de licores. El racionamiento del licor también se dio en el Aeropuerto de Maiquetía al menos hasta diciembre de 2011: no más de cinco litros por persona. Con miras a las elecciones De acuerdo con el Banco Central de Venezuela (BCV), la liquidez creció 51% en 2011 con respecto a 2010; y sólo en los últimos tres meses del año, ese indicador aumentó 22,1%. Y se prevé que ese indicador crezca aún más en 2012, para las elecciones presidenciales, en las que se espera que el presidente Chávez, para garantizarse el triunfo y el poder por seis años más, juegue todas sus cartas económicas y sociales. Esto podría empujar, también las importaciones de licores, para asegurar suficiente oferta en los mercados y cubrir las expectativas de quienes piensan celebrar la victoria, de un bando o del otro, con un escocés en las rocas.
14
El Venezolano de Panamá nación
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Armerías / Una pistola calibre 38 puede comprarse en una tienda por Bs. 14 mil
Comisión de Desarme le mete el pecho al rastreo de las pistolas Durante todo el año estará suspendido la otorgación de nuevos portes de arma y la venta de armas y municiones a las personas naturales en el país
más interesante es que 80% de los casquillos recuperados en los escenarios del crimen por el Cicpc llevan las iniciales de Cavim, según declaró Pablo Fernández, secretario técnico de la Comisión de Desarme y director de la ONG Red de Apoyo por la Justicia y la Paz.
Margaret López mjlopez60@gmail.com
El disparo mezclado con la celebración del pase a la final de los Tiburones de La Guaira. La detonación de la nueve milímetros que funciona como despertador en la madrugada caraqueña. El cachazo a la ventana del conductor que sirve para despedirse del celular en medio de la cola. Las armas resuenan en Venezuela, pero parece que la Comisión Presidencial para el control de armas, municiones y desarme está lista para la tarea de silenciarlas. La instancia gubernamental creada el 13 de mayo de 2011, tiene atribuciones que van desde el diseño de una campaña de medios para insistir en los riesgos de portar un arma de fuego, hasta establecer las políticas para el desarme en las cárceles. Sin embargo, la lista de las 13 facultades que le otorgó el Presidente de la República por medio de un decreto puede resumirse en una sola: controlar las armas en el país. “El año pasado se destruyeron algo más de 160 mil armas de diferentes calibres. En el inventario se vieron los seriales para consultar a las casas fabricantes y revisar el modelo, el año y a quiénes se las vendieron. Lo importante es ver si fueron compradas legalmente o no, para establecer cómo es que circulan las armas” explicó el sociólogo Jesús Machado, quien participa en la comisión como el representante del Centro de Investigación y Acción Social Gumilla. Las pistolas con los seriales borrados a las que casi siempre se les endosan los homicidios y los robos son apenas una fracción del problema. Una revisión a las páginas amarillas confirma que en Venezuela funcionan, al menos, 129 armerías distribuidas entre Caracas, Guarenas, Maracay, Valencia, Barquisimeto, San Cristóbal, Maracaibo y Puerto La Cruz. Allí es posible comprar una pistola Smith&Wesson calibre 38 por Bs. 14 mil (Tres mil 255 dólares a cambio oficial) o un revólver Taurus calibre 22 a un precio de seis mil 900 bolívares (Mil 604 dólares a cambio oficial). “Hay múltiples caras del tema de las posesiones de arma en el país. Muchas de las
“La visita a Brasil en octubre sirvió para revisar la experiencia de otros en términos de control de municiones. En Sao Paulo vimos la fábrica nacional brasileira donde vimos el marcaje de las balas, mientras que en Río de Janeiro conocimos la experiencia de desarme voluntario con las ONG”, detalló Caldera.
armas que tienen los delincuentes provienen del mercado legal, porque la obtienen en un atraco. Entonces, es un mito que tener un arma es tener seguridad. Una de las discusiones más álgidas es que algunos piensan que no se debería desarmar a ‘la gente de bien’ sino a los delincuentes” manifestó Machado sobre los debates internos de la comisión. La perspectiva militarista defiende que el desarme debe enfocarse en las pistolas ilegales, mientras que la visión civil cree que el trabajo también debe poner coto al mercado legal de las armas. La división, paradójicamente, enfrenta a miembros del gobierno nacional entre los que se encuentran el ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami, el director del Cicpc, José Humberto Ramírez; el director de la Policía Bolivariana, Luis Fernández; la cabeza de la Dirección General de Armas y Explosivos (Daex), Julio Morales Prieto y al diputado Freddy Bernal. Las medidas anunciadas por el ministro El Aissami en diciembre pasado demuestran que la mirada civil ganó su terreno. Durante todo 2012 no se emitirán nuevos portes de arma y además, el gobierno nacional prohibió la importación y venta de armas y municiones a las personas naturales en las armerías. Los detalles de las resoluciones no
se conocen todavía porque falta la promulgación en la Gaceta Oficial. El siguiente paso de la Comisión para rastrear en manos de quiénes están las armas en Venezuela, es una operación de regularización de los permisos legales que comenzará en febrero. “Queremos que aquellos que no están al día, se acerquen al Estado y puedan actualizar y renovar su porte de arma”, explicó el diputado Juan Carlos Caldera quien es la voz de la oposición en el grupo. Cada bala cuenta El productor nacional de las balas para las pistolas de calibre nueve milímetros es Cavim, la compañía de las industrias militares, y cada munición se elabora por un costo que no supera los tres bolívares. El precio de cada bala en el mercado negro apenas es de Bs. 12, es decir, algo más de dos dólares a cambio oficial. Por eso al Instituto de Investigaciones de Convivencia y Seguridad Ciudadana (Incosec) no le sorprende que 10% de los 18 mil 850 homicidios que se perpetraron en Venezuela durante el año pasado, se hayan producido a causa de impactos que van entre seis y 10 disparos. Sin embargo, el elemento
La meta para la Comisión es que en el país se pueda implementar un sistema de rotulación para identificar a las balas con un código único que permita rastrear después a quien le fueron vendidas esas municiones o si fueron entregadas a los cuerpos de seguridad. Otro eje es el marcaje por colores para diferenciar los usos de las balas que incluyen a las policías, las Fuerzas Armadas Nacionales, a las personas naturales y los deportistas. Para comienzos de abril, además, se esperan los resultados de las investigaciones que intentan desmenuzar por qué llevar un arma en el cinto o disparar al aire como una celebración son símbolos de poder entre los venezolanos. El momento para intercambiar armas ilegales por cupos universitarios como está planteado en el anteproyecto de Ley de Desarme está lejos, pero algo es seguro, la Comisión Presidencial va encaminada.
Integración de voces diversas Al igual que en la Comisión para la Reforma Policial que creó Jesse Chacón cuando estuvo al frente del Ministerio del Interior y Justicia en 2006, la Comisión de Desarme se destaca por contar con representación de diversos sectores. Más allá de los diputados del Psuv y de la oposición, están las voces independientes del representante del Centro Gumilla, el presidente de la Federación Venezolana de Tiro, Gerardo Trotta Arnone y un conjunto de investigadores universitarios como Reynaldo Hidalgo (ULA), Andrés Antillano (UCV), María Verónica Zubillaga (USB) y Ana María Sanjuan (UCV).
opinión El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Elecciones y salud Luis Prieto Oliveira Rosa Uztáriz José Hernández Miami
Uno de los temas que subyacen las discusiones y consideraciones acerca de las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre, es el estado real de la salud del presidente. Él mismo declaró, a mediados del año pasado, que había sido operado para extirpar un tumor maligno ubicado en la pelvis, indicando que tenía el tamaño de una pelota de béisbol. Su declaración no abundó en la ubicación y naturaleza del tumor, ni tampoco a la prognosis médica. En diversos tratamientos efectuados en La Habana y Caracas, fue sometido a dosis fuertes de quimioterapia, unas tres o cuatro. Después de recibir esas dosis, el presidente declaró que, “gracias a la milagrosa intervención de José Gregorio Hernández, estaba curado del cáncer que lo aquejaba”. En fechas posteriores manifestó su gratitud a diversas deidades católicas, africanas e indígenas, para proclamar su estado de salud como excelente y declararse preparado y listo para una ardua batalla electoral. La salud del presidente, hasta ahora, no es un tema oficial de la campaña, ni hay nadie que esté tratando de plantearlo, porque se considera muy poco elegante especular sobre un tema tan íntimo y delicado como la esperanza de vida del presidente y la eventual suerte del poder. Lo que publicaron en España “Entre nueve y 12 meses le quedan de vida al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, si insiste en rehusar el tratamiento adecuado que le obligaría a dejar temporalmente sus funciones presidenciales, según el último examen médico de los especialistas que le atienden. A partir de las nuevas pruebas realizadas el pasado 30 de diciembre, los médicos concluyeron que “su salud parece estar deteriorándose a paso más rápido; claramente ha habido metástasis en los huesos y la espina dorsal”.
Así consta en uno de los informes confidenciales elaborados por informantes con acceso al equipo médico de Chávez, manejados por servicios de inteligencia y que ABC ha podido leer en su integridad. El último informe, del 12 de enero, especifica que el presidente venezolano “recibió en el último mes un incremento de dosis de calmantes y estimulantes”, lo que explica la gran actividad pública que ha estado desarrollando. Pero la gravedad de su estado quedó confirmada en el examen del 30 de diciembre, que localizó “un nuevo cultivo cancerígeno de aproximadamente 2 x 1,5 milímetros en el segmento superior del colon”. El cuadro clínico reduce su esperanza de vida: en noviembre los médicos hablaban de un año, ahora el peor escenario es de solo nueve meses. Chávez podría morir antes de las elecciones del 7 de octubre o bien llegar a ellas en tal estado, con abundante suministro de morfina, que podría incapacitarle para ejercer un cargo público. Optimismo oficial El gobierno venezolano mantiene la tesis oficial de la curación del cáncer. Pero los detalles ofrecidos por los citados informes confidenciales indican lo contrario. “The Wall Street Journal” ya se hizo eco hace meses de algunos de esos datos; ahora ABC está en condiciones de ampliarlos. Lo que aquí sigue son sus partes más concluyentes: Detectado el cáncer de próstata en enero de 2011, Chávez es sometido en junio a dos intervenciones en La Habana, la primera dirigida por un médico venezolano, y la segunda por los médicos rusos que después han seguido con todo el tratamiento. Diagnóstico: “Cáncer de próstata complicado con metástasis en colon y huesos”. Esperanza de vida: “Cinco años, posiblemente más con buena atención”. A Chávez se le hace una operación de extirpación de próstata, pero no se le toca el colon. Se decide tratar el cáncer de colon con
quimioterapia y se lleva a cabo la primera ronda. Para aplicar los remedios adecuados se plantea un viaje secreto a Moscú. Una revisión del 1 de agosto constata que la primera ronda de quimio no ha dado los resultados buscados, ya que “algunos cultivos cancerígenos continúan creciendo”. Entre el 2 y el 5 de septiembre tiene lugar en Venezuela la segunda ronda de quimioterapia. En días posteriores, Chávez cae desmayado en dos ocasiones, y una de ellas requiere cierto tiempo de recuperación. En octubre se lleva a cabo la tercera tanda de quimioterapia. Los médicos hablan de “tumor agresivo en región pélvica complicado con metástasis de huesos y espina dorsal”. Esperanza de vida: “No más de tres años si el tumor no se puede erradicar”. El tratamiento se aplica en la base militar venezolana de La Orchila, donde se ha acondicionado una zona como hospital para Chávez. Desobedece a los médicos A finales de octubre, el equipo médico anuncia un “claro y significativo crecimiento de las células cancerígenas en médula ósea”. Concluyen que “la extensión de la enfermedad se está acelerando”. El 19 de noviembre Chávez es sometido a una cuarta tanda de quimioterapia. Pero “el cáncer ha continuado la metástasis en los huesos”. Esperanza de vida: “Aproximadamente 12 meses, asumiendo que siga negándose al tratamiento más intenso recomendado”. Nuevas pruebas realizadas entre el 4 y el 6 de diciembre establecen que “el número de células cancerígenas en sus huesos es la más alta desde que comenzó la observación”. Chávez es examinado con más profundidad el 30 de diciembre. “Su salud parece estar deteriorándose a paso más rápido”, consideran los especialistas. Declaran “sin éxito” los esfuerzos por “retardar y parar la metástasis a los huesos”. “Claramente ha habido metástasis en los huesos y en la espina dorsal”. Además se le localiza “un nuevo cultivo cancerígeno de aproximadamente 2 x 1.5 mm en el segmento superior del colon”. Esperanza de vida: “De nueve a 12 meses” si sigue rehusando un tratamiento adecuado. De acuerdo con el último informe consultado, del 12 de enero, durante estas semanas
15
Chávez ha recibido “un incremento de dosis de calmantes y estimulantes que le ha ayudado a dar la impresión de que está estabilizado y le ha permitido un nivel de visibilidad alto”. Conclusiones Este informe, que hemos transcrito sin ninguna alteración de su contenido original, plantea graves interrogantes con vistas al proceso electoral que se avecina. Todo parece indicar, que el presidente se ha planteado la posibilidad de una campaña intensiva en el uso de los medios de comunicación, tanto radiales como televisivos, con contadas ocasiones de contacto popular y un reducido programa de visitas locales, controladas, por motivos de seguridad y por peligros contra su salud. Informes similares al anterior, más o menos favorables a la correcta salud presidencial, se publicaron la misma semana en Londres y Nueva York. El “cáncer” del presidente, como hecho noticioso, necesita en realidad, de un médico experto que hable del tema de forma clara y responda las preguntas de la opinión pública. La ausencia de versiones oficiales claras, obligan a que en esta situación todo sea posible. Es decir es posible que el enfermo esté curado o al borde de la muerte. Lo que se desconoce es infinito. Es obvio que el sector oficial enfrenta un período electoral complejo porque, aparte de poner atención a las actividades del abanderado de la Unidad Democrática, que, hasta donde se sabe, disfruta de muy buena salud, cualquiera que sea su nombre, tiene que atender la evolución de una enfermedad cruel, cuyas características no la hacen programable para una campaña intensa y de larga duración. A lo anterior, se añade el obvio interés manifestado por varias facciones internas de su partido, que tienen posiciones encontradas en cuanto a la posible sucesión presidencial. El estrés que se deriva de atender a estos tres aspectos de manera simultánea, podría incidir en un agravamiento de la situación o en un acortamiento severo de la esperanza de vida. Eso solo lo sabe el enfermo y los expertos que tienen prohibido hablar del caso.
16
El Venezolano de Panamá economía panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Según expertos en el área
Economía panameña sigue en franco crecimiento La inflación, el gasto público alto y un clima político inestable son los factores que podrían desacelerar la economía del Istmo Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.ve
Las personalidades más importantes del país asistieron el pasado 17 de enero al foro “Perspectivas Económicas de Panamá 2012”, organizado por el diario La Prensa y su revista Martes Financiero. El encargado de mostrar una visión global de lo que será la economía panameña en los próximos meses fue Felipe Chapman, director de Indesa. Así mismo, en el debate posterior participaron el ingeniero Roberto Roy, secretario ejecutivo del Metro de Panamá; el ex ministro de Economía y Finanzas, Alberto Vallarino; e Irvin Halman, presidente encargado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).
P
anamá tuvo un crecimiento real en el 2011 de 10%, uno de los más altos del mundo, según datos de Indesa.
Chapman indicó que en el tercer trimestre de 2011 se vio un promedio de crecimiento de 10.4% y que los sectores que más crecieron fueron: el comercio, la construcción, el transporte y las comunicaciones. “Todos los sectores se mostraron en positivo, con una tendencia a incentivar la inversión extranjera”, mencionó el economista. El invitado indeseado, según Chapman, ha sido la inflación. “El precio del combustible es uno de los responsables, así como el aumento del costo de los alimentos”, afirmó, al mismo tiempo que se refirió a la acumulación de liquidez como consecuencia de un régimen bancario muy prudente. “Panamá es un grano de arena en una inmensa playa”, asegura Chapman. Por esta razón considera fundamental observar cómo se desenvuelven otros países. “Se anticipa crecimiento en China, Japón se está recuperando, se vislumbra franca recuperación después de un año durísimo en Europa y Estados Unidos (…) América Central se ve en positivo, igual que el resto de América Latina”, asegura el especialista, quien hizo referencia a la importancia de Venezuela y Colombia para la economía panameña, espe-
cíficamente en el puerto de Colón. Chapman calcula que Panamá tuvo un crecimiento real en el 2011 de 10%, uno de los más altos del mundo. En los próximos dos años también pronostica un buen desempeño. “Me siento más tranquilo con un crecimiento de 5 ó 7%, que con un crecimiento de dos dígitos para la economía panameña (…) no crecer por encima de nuestro umbral o tener un crecimiento superior al de la población. Eso genera consecuencias en las cuentas fiscales”, asegura. Para el analista, todavía hay muchos retos que Panamá tiene por delante. “Existe una cuota de informalidad en el empleo, la mano de obra calificada es durísima de conseguir, el reto para el país es encontrar talento calificado. Tenemos que perder el miedo de importar talento cuando se necesita”, indicó. Chapman considera como una buena noticia el crecimiento en las exportaciones, una fuente de atracción de divisas muy importante. Sin embargo, piensa que el país debería optar por una estrategia que vaya contra el ciclo económico. “Hay que cortar gastos (…) Se pronostica 2.4% de déficit para el 2012”, informó. Al mismo tiempo, el experto dejó como tema de reflexión el endurecimiento del clima político, que a la larga puede convertirse en un riesgo. “¿Qué tipo de inversión extran-
Halman, Roy, Vallarino y Chapman durante el foro “Perspectivas Económicas 2012”. Foto: Bettina Russian.
jera vamos a atraer con riesgo político? Van a exigir más retorno”, comentó Chapman. ¿Qué opinan los empresarios? Irvin Halman, presidente encargado de la CCIAP, también mencionó la preocupación del sector en una posible crisis política. “Existe una muy buena perspectiva económica, pero nos preocupan los riesgos políticos que ante las necesidades no atendidas pueden convertirse en un problema económico”, aseguró. Halman considera que Panamá ha crecido por 10 años continuos. “Estamos sumamente diversificados a excepción de la agricultura, este sector se está quedando rezagado”, afirmó, al mismo tiempo que habló de medidas necesarias como la atracción de la inversión, contener el déficit fiscal y el correcto uso de los impuestos. “La población debe ser partícipe del crecimiento, sin depender de un subsidio (…) podríamos movernos a susidios localizados”, dijo. Alto a los subsidios Sobre el tema, el ex ministro de Economía
El crecimiento en las exportaciones podría ser una fuente de atracción de divisas. Foto: AP.
y Finanzas, Alberto Vallarino, considera que es necesario controlar los gastos públicos, como la luz y los subsidios no presupuestados. “Ningún país subsidia tanta electricidad, es un costo invisible”, aseguró. Sin embargo, Vallarino justifica la inversión en infraestructuras habilitantes. Es decir, que generen ganancias y se paguen después de hechas. Por ejemplo, el centro de convenciones y los aeropuertos, o la creación de la Ciudad Gubernamental, ya que actualmente se paga mucho dinero en alquileres. “No creo que se desacelere la economía. No va a ser diferente o inferior a lo que fue el 2011 (…) cuando se hace el presupuesto se tiende a ser conservador. Los sectores de la economía van a seguir en la misma dinámica. Incluyendo a la construcción, porque aunque ha disminuido en el sector de lujo, aumentó en el social”, explicó Vallarino, quien pronosticó que Panamá puede crecer en 2012 de 7 a 9%. Futuro en obras públicas Por su parte, el ingeniero Roberto Roy, secretario ejecutivo del Metro de Panamá, centró su participación en el sector transporte. “Se venden cuatro mil carros aproximadamente por mes. ¿Donde se están construyendo más carreteras?”, se preguntó. Para Roy resultan fundamentales las alternativas que potencien la movilidad en la ciudad, como la construcción del metro que a pesar de las consecuencias en el tráfico actual, en el futuro propiciará una gran movilidad. “Buscamos la integración, con una tarjeta única de Metro y Metrobus. Hay que buscar alternativas a los automóviles”, reiteró. Con respecto a las obras públicas, Roy habló de los tres límites naturales que tiene la ciudad de Panamá: el Océano Pacífico al sur, el Canal al oeste y el parque protegido para la cuenca del Canal al norte. Para generar la movilidad de sur a norte y viceversa, la idea es convertir a Vía Brasil en una vía rápida. “Hacer una rotonda en Vía Israel y que la Calle 50 pase por debajo de Vía Brasil. Luego vendrán las otras intersecciones con Vía España, Transistmica y Tumba Muerto”, explicó Roy, quien adelantó que en el 2012 se realizarán muchos trabajos de vialidad y muchas obras relacionadas con el Metro de Panamá.
finanzas El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Impuesto sobre la renta
Ricaurte Castrellón D. Asesor Financiero rcastrellon@cfpconsultants.net www.cfpconsultants.net Teléfono: 2827469
E
l tema tributario es un aspecto que no pasa de moda. Constantemente, el segundo rubro de importancia después de la rentabilidad es el impuesto sobre las utilidades
Un enfoque necesario, luego de haber cubierto nuestras preocupaciones sobre cómo generar una utilidad, viene a ser cuánto po-
demos ahorrarnos en el pago del impuesto sobre la renta y todos los demás tributos aplicables. Pues es muy claro que existen múltiples herramientas, variables, opciones o estrategias que se encuentran a nuestro alcance para poder maximizar el monto neto de la utilidad, luego de haber aplicado la tasa correspondiente de impuesto sobre la renta. Una buena planificación tributaria inicia con cada período fiscal. Es necesario resaltar que la preocupación fiscal no se circunscribe al mes en el cual se presente la declaración de renta, se cierra el período fiscal o cuando termina el año calendario. El plan de ahorro y estrategias aplicables a minimizar el impacto del pago de impuesto sobre la utilidad es una tarea constante y de revisión recurrente sobre los planes y directrices adoptadas. Esta es una función de todo el año y de evaluación en cada transacción de importancia que vaya a afectar de forma importante las utilidades. En diversas ocasiones, esta responsabilidad se delega al contador de la empresa. Sin embargo, muchas veces el contador no tiene tiempo de ver con luces largas los aspectos financieros; ya que se enfoca en los registros del día a día. Una buena planificación tributaria, requiere del apoyo de un grupo de
trabajo y de una gerencia responsable que dé seguimiento a los planes, estrategias e implementación proactiva de soluciones y correctivos necesarios para minimizar el impacto tributario a sus utilidades. Las modificaciones constantes que se presentan en la legislación o sobre los beneficios que se otorgan al contribuyente en determinado momento, deben ser revisados por un experto y discutido por la gerencia, para evaluar sus estrategias y replantear sus planes de acción. No se debe descansar sobre el seguimiento a este tema, ya que la falta de atención generará seguramente pérdidas en la utilidad o bien un incremento en el pago del impuesto aplicable. Es muy recomendable que la empresa comparta esta responsabilidad dentro de un comité de auditoría, tributario o gerencial, para que la tarea pueda ser asimilada de la mejor forma y discutida con diferentes puntos de vista que ofrecerán alternativas, enfoques y soluciones múltiples para cada situación o cambio. Lo cierto en toda discusión y preocupación fiscal, es que el objetivo primordial nunca variará. Este es simplemente la reducción del impacto a las utilidades. Resulta factible, en una empresa de mediano tamaño, evaluar y aplicar algunas de las recomendaciones antes citadas. Sin embargo, para empresas pymes (pequeñas y medianas), donde el gerente general sólo se apoya en un contador externo, el problema resulta más difícil de atender. Lo importante
17
para estos casos, es buscar asesoría externa que le brinde un abanico de opciones y estrategias sobre cómo abordar el tema tributario. Siempre es necesario diferentes puntos de vista, para tener una mejor perspectiva de temas críticos e importantes que afectan el resultado de la operación, como lo es en este caso el Impuesto sobre la Renta.
18
Gente
El Venezolano de Panamá general
27 de enero al 3 de febrero de 2012 El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Poeta, abogada y surfista
María Gilma Arrocha: “Debemos trabajar la unidad en el arte” Se manifiesta una amante de la naturaleza y promotora cultural, en medio de un Panamá rico en su medio ambiente y creatividad
ciones artísticas en la ciudad, exigir más Arte Urbano y elevar la estética arquitectónica en inspiración de los años 30 y otro tipo de planificación para la ciudad”, opina.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.ve
Sobre las olas Su amor por la naturaleza la hizo dedicar recientemente un poemario completo al mar, al que admira desde hace muchos años debido a la práctica del surf. Arrocha dedica unas 12 horas a la semana a este deporte que considera “una gran pasión y una de las mayores bendiciones en mi vida, ya que me ha permitido conocer mi país y amar su naturaleza”, asegura. Desde hace cuatro años surfea en las playas de la localidad como Teta, Rocky Point o Rincón. “Visito mucho la provincia de Chiriquí, donde está gran parte de mi familia y surfeo las olas de Morro Negrito. Santa Catalina en Veraguas es mi sitio favorito de playa y la ola que más admiro por su belleza, poder e historia”, detalla Arrocha. El tennis, el raquetball, el baile y el yoga también son prácticas comunes de esta panameña. “Tenía un espacio de 10 años buscando un maestro que me acercara al yoga y lo pude encontrar en una querida amiga que, a raiz del cáncer de su padre, logró afrontar su pérdida a través de la práctica de yoga”, explica. Gracias al deporte, al ejercicio del derecho de autor y a la escritura, María Gilma Arrocha se ha convertido en una gran admiradora del país que la vio nacer. Para ella, lo mejor de ser panameña es tener la posibilidad de disfrutar de su naturaleza, “ver los Diablos Rojos y aún maravillarme por su belleza folclórica, bañarme en su sol y sus mares y sentirme hija de esta tierra (…) La recién asimilada información de que Panamá cambió la historia del mundo al emerger, generar los dos océanos y permitir la vida en muchos rincones del planeta que no era posible. Amén por el BioMuseo”, concluye Arrocha.
Le ha escrito al amor, a la soberanía de su país, al comportamiento humano y a la naturaleza, a la que considera un gran recurso para entender fenómenos de la vida. Estos temas han inspirado a María Gilma Arrocha a realizar 10 poemarios, así como algunos cuentos, una serie de ensayos, algo de teatro y una novela que aún está en formación. Sus publicaciones se encuentran bajo su alter ego poético: Sofía Santim, el cual nació hace 12 años. En sus 29 años de edad esta panameña ha tenido la oportunidad de publicar dos de sus poemarios: “Rostro de la s oledad” (2000) y “Encontrarás” (2005). El 2012 también promete, pues publicará “Cenizas” en ensayo, cuento y teatro, y el poemario “El Mar”, que presentará a finales de enero en la Galería ArteConsult. Arrocha empezó a escribir a los 14 años de edad, gracias a un concurso poético en el que participó. Allí conoció al poeta José Franco, quien la guió para publicar su primer libro al cumplir la mayoría de edad. “Le escribía mucho al amor y a ciertos fenómenos de la sociedad como la indigencia y la soberanía de Panamá. Actualmente le escribo casi en su totalidad a la naturaleza”, explica. Derecho creativo Además de la poesía, Arrocha es abogada de Propiedad Intelectual, un área legal a la que considera fascinante. “Creo haber empezado la práctica de esta rama en un Panamá lleno de creatividad, nuevas propuestas de negocios digitales, galerías, artistas y la fama de uno de nuestros grandes productos: el café”, indica. En su trabajo diario, Arrocha analiza nuevos productos de clientes en sectores como el diseño gráfico, digital, control de erosión y manejo de agua, softwares y programación, así como contratos y registros para cantantes, fotógrafos y universidades. Desde hace unos cuatro años, Arrocha está trabajando en el sector del café. Desarrolló el primer proyecto de Denominación de Origen para Café y realizó una consultoría para la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con la finalidad de entregar a la comunidad de Palmira, en
Foto: Victoria Murillo/ Istmophoto.
Boquete, una Marca Colectiva. Así mismo, María Gilma Arrocha colabora al 100% con la Fundación PARQUEARTE, que lleva cultura a espacios públicos. Actualmente están planificando el Festival Abierto para el mes de abril, con una gran plataforma para conectar ideas, proyectos, dinámicas, recursos, fundaciones, instituciones y empresas, además de generar actividades que contengan ciencia, creatividad o innovación.
“Quisiera invitar a los lectores El Venezolano de Panamá a entrar en el Facebook del Festival Abierto, explorar sus videos y notas”, indica. De acuerdo con esta abogada panameña, los círculos de producción artística en Panamá están trabajando activamente. Sin embargo, “hace falta mayor valorización de este papel en la nación (…) Debemos trabajar la unidad en el arte, provocar más interven-
En pocas palabras… • Un poeta: Pablo Neruda. • Una canción: Hey You de Pink Floyd. • Una película: Lost in Translation. • Un libro: De Profundis de Oscar Wilde. • Un sueño: Estar entre OLAS.
27 de enero al 3 de febrero de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
19
20
El Venezolano de Panamá general ciudad
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Colapso Vial
¿Por dónde me meto? Los trabajos del Metro de Panamá y el Plan de Reordenamiento Vial generan “tranques” en la Ciudad de Panamá Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.ve
Pasar por Vía Brasil a las 6:00 pm o por Vía España a la misma hora es sinónimo de “tranque”, sin excepción. Se estima que mensualmente se incorporan unos cuatro mil vehículos nuevos en el parque automotor de Panamá; sin embargo, las vías siguen siendo las mismas. Cuando la población crece, inmediatamente aumentan los problemas de tráfico en la ciudad. Con la finalidad de mejorar el tránsito por la capital, desde hace un año aproximadamente se puso en práctica un plan de reordenamiento vial por parte de Ministerio de Obras Públicas. También se dio inicio a la construcción de la línea 1 del Metro de Panamá. Ambas acciones, como era de esperarse, han generado congestionamiento en las principales vías de la ciudad. Y lo estimado es que estas obras continúen hasta el 2013. En El Venezolano de Panamá hicimos un recorrido por la ciudad con la finalidad de conocer cuáles son las vías con obras de ampliación, recuperación o trabajos del metro. Estas son las más importantes: Vía España El 18 de enero iniciaron los trabajos de construcción de la estación subterránea del Metro de Panamá en la Iglesia del Carmen, con lo que queda inhabilitado un tramo de la Vía España, desde la intersección de la calle 49 Este Elvira Méndez hasta el cruce de la
Avenida Manuel Espinosa Batista. Según información de la Secretaría del Metro de Panamá, se crearon tres nuevos carriles sobre los estacionamientos de los Jardines Comerciales del Hotel El Panamá, para facilitar el paso vehicular. Esta vía podría estar cerrada por un año. Así mismo, la intersección de la calle Aquilino de la Guardia con la Vía España se encuentra cerrada por los trabajos de construcción de la estación Iglesia del Carmen de la Línea 1. En esta zona se ubicarán los servicios públicos y el campamento de obra de la estación. Los conductores que transiten por la Vía España y deban girar hacia la calle Aquilino de la Guardia, deberán avanzar hasta la Avenida Federico Boyd y girar a la izquierda para tomar esta avenida. Luego, podrán girar a la izquierda para ir hacia la Calle 52 y llegar hasta la calle Aquilino de la Guardia, que tiene un sólo sentido de izquierda a derecha (hacia Calle 50). Así mismo, continúa el tránsito de sólo dos carriles por parte de la Vía España debido a la construcción de la estación Vía Argentina. Los trabajos inician en la intersección de la Calle 57 (frente a Banesco) hasta el cruce de la Calle 55 Este (Piex). Puente de las Américas En enero iniciaron los trabajos de rehabilitación y mejoramiento del Puente de las Américas para mejorar la estructura que soporta el pavimento de la plataforma del puente. Estos trabajos se realizaran de forma escalonada por dos años aproximadamente, con la finalidad de no afectar tanto el tráfico vehicular. Por ahora, no es necesario el cierre
Los “tranques” de la ciudad de Panamá han aumentado considerablemente. Foto: Cortesía: ATTT.
de los carriles. A pesar que esta importante vía que conecta a la Ciudad de Panamá con gran parte del país no estará cerrada, las autoridades recomiendan utilizar el Puente Centenario mientras continúen los trabajos para el reemplazo de elementos estructurales, pintura y soldaduras. Actualmente el Centenario también está en mantenimiento, pero estas obras se hacen en un horario que no afecta el paso vehicular. Transistmica Para la construcción de la Trinchera Norte del Metro de Panamá, que permitirá que una tuneladora pueda cavar la ruta subterránea del tren, se encuentran inhabilitados los cuatro carriles de la Vía Transistmica para circular en ambos sentidos. Específicamente, se trata del tramo entre el Grupo F. Icaza y Auto Stop. Se estima que estos trabajos estén listos para el mes de junio del este año. Autopista Arraiján-La Chorrera Un año más durarán los trabajos de ampliación de la autopista Arraiján-La Chorrera, con los que la vía tendrá la capacidad de acoplar a los autos que vienen de la carretera Interamericana, sin tener que girar a la izquierda. Así mismo, la autopista será ampliada a seis carriles. Aun falta por colocar la baranda central de concreto, instalar la iluminación y poner varias capas de asfalto en algunos tramos. Mientras tanto, se mantiene la circulación cerrada en algunos carriles lo que dificulta el transito regular.
Zona cerrada de la Vía España por trabajos del Metro. Foto: Cortesía: Metro de Panamá.
Avenida Justo Arosemena Los tres carriles de la Avenida Justo Arosemena, en las inmediaciones del Hospital Nacional, se encuentran cerrados para la construcción de una de las estaciones subterráneas de la Línea Uno del Metro de Panamá. Los usuarios tienen que desviarse a la calle 38, frente a los edificios nuevos del Hospital Santo Tomas. Después de una cua-
El Puente de Las Américas será rehabilitado. Foto: Bettina Russian.
dra, se deberá tomar la Avenida 4ª Sur, para retornar a la Avenida Justo Arosemena a través de la calle 41, frente a la Universidad del Istmo. Vía Brasil Se realizarán varios trabajos en Vía Brasil para convertirla en una vía rápida. Ya iniciaron las labores en su intersección con Vía Israel, donde se construirá una rotonda. Luego iniciarán en Calle 50, donde esta vía pasará por debajo de Vía Brasil. Mientras se realizan estas modificaciones, la Vía Brasil tendrá inspectores que guiarán el tráfico vehicular, con el fin de disminuir el impacto en el tránsito. Después se realizarán los trabajos en las intersecciones con la Transistmica y la Tumba Muerto. En estas vías ya se hicieron las obras de corte de carriles y la tala de árboles para la construcción de dos viaductos a desnivel en cada uno de los sectores. Fernández de Córdoba Continúa inhabilitado un tramo de la Vía Fernández de Córdoba, por la construcción de una estación subterránea del metro. Para tener la capacidad de absorber el flujo vehicular del tramo inhabilitado, la calle I-A Vista Hermosa se adecuó a cuatro carriles y se reordenaron las vías internas de Vista Hermosa. Cinta Costera Con la finalidad de agilizar el movimiento vehicular en la Cinta Costera, se puso en funcionamiento desde mediados de enero un carril exclusivo para el Metro Bus en esta vía. Con esta medida, la Avenida Balboa queda con un carril menos para el tránsito de vehículos particulares. Por este carril, separado con ojos de gato y barras, también puede circular el transporte público de pasajeros, las ambulancias, los bomberos y el transporte selectivo (solo para dejar y recoger pasajeros exclusivamente).
27 de enero al 3 de febrero de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
21
22
El Venezolano de Panamá general cultura
27 de enero al 3 de febrero de 2012
La ciudad se vistió de música
El Panamá Jazz Festival llegó a su novena edición Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
En su novena edición, el Panamá Jazz Festival se presenta como uno de los principales eventos desarrollados en América Latina, “esta es la semana más bonita que tiene Panamá, porque es un regalo a la música”, aseguró Danilo Pérez, fundador y director artístico del festival. Este evento tuvo sus inicios en el año 2003, gracias al trabajo constante y dadivoso de Pérez junto a su incansable visión humanitaria. La única intención es inspirar y educar a través de las experiencias musicales. Así mismo, esta iniciativa busca desarrollar el arte en su más pura expresión y ofrecer la oportunidad a niños y niñas de bajos recursos en torno a su preparación y especialización a través de becas y clínicas musicales. Y es que, lo que para Danilo Pérez era solo un sueño, hoy en día se puede afirmar como un verdadero festival de jazz de la más alta calidad. Este festival posee un sello único por sus características, los músicos que pasan a formar parte del programa son entrenados en las mejores escuelas de música del mundo, además el Panamá Jazz en sí, tiene acceso a músicos internacionales con tarifas apropiadas a la realidad de Latinoamérica y es el único evento anual que trae a más de 26 mil personas a Ciudad de Panamá. Según información suministrada por el sitio web www.panamajazzfestival.com, este evento cuenta con el apoyo incomparable de instituciones como Berklee College of Music y el Berklee Global Jazz Institute, New England Conservatory, el Conservatorio de Puerto Rico, Golandsky Piano Institute y otras universidades que han participado de manera esporádica, que incluyen University of Massachusetts y el Conservatorio de Paris, entre otras.
En esta novena edición del Panamá Jazz Festival, los artistas invitados fueron: el maestro y ganador de siete Premios Grammy, Chucho Valdez, el hijo del reconocido Rey del Timbal, Tito Puente Jr., uno de los guitarristas más importantes de la actualidad, John Scofield, el célebre saxofonista, Carlos Garnet, el nominado a los Grammy y
Omara Portuondo posó para la cámara de El Venezolano. Fotos: Victoria Murillo/Istmophoto.
E
l Panamá Jazz Festival ha otorgardo más de un millón en becas para la admisión de estudiantes en las mejores escuelas de música de las Américas. Chucho Valdés durante su entrevista frente a los medios de comunicación.
Concierto ofecido por Chucho Valdés.
Billboard, Charlie Sepúlveda; el trombonista de Costa Rica, Luis Bonilla; Jed Levy Quartet, Teri Riger, John Menegon y el ensamble chileno Lauritanos. Actualmente hasta el propio Ministerio de Turismo de Panamá apoya el evento por tener gran influencia en la fortificación de la cultura para la región. De igual forma la empresa privada ha mostrado particular interés en el patrocinio de este significativo programa, apoyando de manera desinteresada el avance del arte y la cultura en el país. Entre los principales patrocinadores se pueden destacar: Master Card, Copa, Ciudad del Saber, Radio Panamá, Radio Nacional, Embajada Americana, Ricardo Pérez, entre otros. Danilo Pérez, un enamorado de la música Para aquellos que no lo conocen, Pérez comenzó trabajando como músico profesional en Panamá desde los 12 años. Actualmente es un reconocido pianista y compositor. Toda su vida ha girado en torno a la música y sus bondades, lo cual ha aprovechado generosamente para motivar y encaminar a todos aquellos que comparten la misma pasión. Este enamorado de la música ha demostrado ser uno de los artistas y gestores culturales más comprometidos con el desarrollo cultural, social y musical de Panamá. Pérez, ha trabajado como Embajador Cultural de la República de Panamá, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, fundador y director Artístico del Berklee Global Jazz Institute en Boston, MA, y ha ganado numerosos premios incluyendo un Grammy, Boston Music Awards, Jazz Journalist Association Award, Premio ASICOM (por su contribución a las artes en Hispanoamérica), Legacy Award (dado por el Smithsonian Institute en Washington DC), entre muchos otros. Chucho Valdés: “Si te gusta la música, tómala en serio” Entre las interesantes actividades que se dieron durante la semana que duró el festival, sobresalió la valiosa entrevista que realizó el propio Danilo Pérez al maestro Chucho Valdés, una tarde inolvidable para los que
27 de enero al 3 de febrero de 2012
allí estuvieron, por la frescura, sencillez y gracia con la que conversaron abiertamente, haciendo sentir a los presentes como parte de los cuentos, chistes y trastadas durante su trayecto como músicos. Pérez no dudo en enfocar la entrevista hacia lo más humano del artista, mientras Valdés sacó más de una sonrisa a aquellos que con atención escucharon sus divertidas anécdotas y consejos musicales. “Si te gusta la música, tómala en serio, tómala o déjala”, dijo a los periodistas y público que lo escuchaban; recordando un valioso consejo que su padre le dio. Aclaró que en la música “siempre hay cosas buenas” y sonriendo aseguró que “es interminable”. Dijo que es bueno escuchar todo tipo de música y “no despreciar a nadie”, aunque no sea el género que más te guste: “la música es una sola”. Entre tanto, Chucho Valdés destacó el aporte que ha dado la música latina al mundo, afirmó sin miramientos que “Latinoamérica es una potencia rítmica”. Adelantó que después del Panamá Jazz Festival, inicia una gira por Estados Unidos, donde ofrecerá 20 conciertos en 30 días. “Después de febrero tomaré un año sabático”, murmuró entre risas. Conferencia de prensa con los artistas invitados Durante la conferencia de prensa con los
general cultura El Venezolano de Panamá
Danilo Pérez entrevistó a Chucho Valdés.
La fiesta del jazz en pleno Casco Antiguo.
23
artistas invitados, que se llevó a cabo en el Ateneo de la Ciudad del Saber, se distinguió un mismo camino y una misma forma de pensar: “con la música se hace todo”. Entre agradecimientos y anécdotas, los sencillos y simpáticos artistas conversaron abiertamente con los medios de comunicación, asegurando que “este festival es un modelo que debería seguirse en todo el mundo”. Insistieron en la importancia de la música para desarrollarse como seres humanos y hacer un mejor país. Así mismo, describieron la música en su más sublime caracterización como “el alma de los pueblos”, explicando que “sin alma no se puede vivir”. Sin duda, la semana dedicada al Panamá Jazz Festival es una de las más ricas en arte y cultura, entre clínicas musicales e informativas, conciertos vespertinos, noches de gala, charlas y entrevistas a los artistas invitados, se logró recibir a cientos de personas, panameños, residentes y visitantes internacionales. En esta oportunidad, la novena edición tuvo como punto de encuentro la Ciudad del Saber, los auditorios y salones de clase estuvieron a disposición para el disfrute y aprendizaje de los asistentes. Desde el lunes 16 de enero Panamá se recreó de una semana sin igual y el sábado 21 el Panamá Jazz Festival llegó a su fin, solo por el momento, con el exitoso concierto de cierre ofrecido al público en Plaza Catedral.
24
El Venezolano de Panamá general entretenimiento
27 de enero al 3 de febrero de 2012
La recomendación de la semana Por: Raúl Fábrega raulkyspanama@gmail.com
¿Qué tal gente? Para esta semana daré inicio a un especial de tres partes con el TOP 5 de los discos más vendidos entre los 70 y 90. Esta semana comenzaremos con los años 70. THE EAGLES - HOTEL CALIFORNIA (1976) Un disco lleno de leyendas, rumores, pero sobre todo muy buena música. Un momento en el cual el grupo pasaba por un cambio del country al classic rock. No solamente el disco llegó al puesto uno de la Billboard sino también el tema “Hotel California”. El álbum ha vendido hasta hoy 16 millones de copias.
VARIOS - GREASE (1978) Con las voces de John Travolta, Olivia Newton - Jhon y miembros del cast, este disco ha llegado para quedarse porque hasta el sol de hoy, tanto la película como el soundtrack se están vendiendo como “pan caliente”. Pregunten a sus padres o abuelos y verán que alguno de ellos tiene esta excelente banda sonora en un LP, que incluye el inmortal tema “Hopelessly devoted to you” cantado por Olivia Newton -John. RUBEN BLADES - SIEMBRA (1978) Realizado por Willie Colón y Rubén Blades, “Siembra” es considerado como un clásico de la salsa. La produccion contiene los renombrados temas: “Pedro navaja” y “Buscando guayaba”. De acuerdo con la empresa discográfica, Siembra es uno de esos discos maravillosos que marcan el antes y después de un género musical. MICHAEL JACKSON - OFF THE WALL (1979)
El rey del pop nos sorprende con un disco que puso en ese entonces (y aún) a mucha gente a bailar con solo escuchar el grito al inicio de “Dont stop till you get enough”. Éste ha vendido hasta ahora 20 millones de copias logrando ubicarse entre los 100 más vendidos de la historia. Como dato curioso el album “Of the wall” se vendió el mismo mes en el cual Michael cumplía 21 años de edad.
AC/DC - HIGHWAY TO HELL (1979) Para los metaleros también tenemos algo. Para finales de los años 70 los australianos AC/ DC rockean el mundo con el disco “Highway to hell”. Fue el último disco que grabaría el grupo con el vocalista Bon Scott antes de que falleciera en el año 1980. En Australia, salió a la venta con una cubierta ligeramente diferente. A diferencia de la internacional, tenía llamas en la guitarra. En Alemania del Este se cambiaron los diseños de las carátulas debido a un descontento de las autoridades ya que la imagen de la portada era la de los miembros de la banda envueltos en llamas.
entretenimiento general El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Zona de rodaje
Wattie Romero Recomendación
Robo en las alturas
zonaderodaje@gmail.com wattieromero@gmail.com
Todo Público
Mayores de 14
Mayores de 18
Mayores
Al filo de la mentira GÉNERO: Terror, ficción. Me sorprende lo creativo y maravilloso que pueden llegar a ser algunos escritores y directores, sobre todo al crear un gran drama, y esta película es un ejemplo de esto. La cosa es así: una agente judía es asignada para capturar y enviar a juicio a un cirujano que realizó nefastos actos en el régimen nazista. Durante esta misión comparte su vida con dos hombres los cuales protagonizan una aventura de amor, espionaje y acción.
GÉNERO: Acción, drama. Nuevamente Hollywood trae al gran Leonardo Di Caprio bajo la tutela del director Clint Eastwood. En J. Edgar, Eastwood nos trae la biografía de uno de los hombres mas influyentes que ha tenido estados Unidos: J. Edgar Hoover, quien fuera el director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) durante 50 años, e hizo cualquier cosa por proteger a su país. También ejerció su cargo durante tres guerras y los mandatos de ocho presidentes.
GÉNERO: Terror, ficción. ¿Tiburones en un lago? Bueno, ese es el tema de “Terror en lo profundo”. Un grupo de jóvenes se disponen a pasar un buen fin de semana cuando su tranquilidad se ve alterada por el ataque de tiburones. Tiene buenas “imágenes gore” en 3D, así que no pierdan la oportunidad de ver sus efectos sanguinarios.
Romina Marinelli Paolini rmarinelli13@hotmail.com
“La chica del dragón”, a estrenarse este 27 de enero, es cautivadora. Desde sus créditos iniciales sabes que lo que está por venir no es normal, no entra dentro de los cánones tradicionales, te preparan para algo complejo. La cinta es una maravillosa adaptación de un libro con una trama complicada que se desarrolla con sorprendentes secuencias, diálogos y situaciones que sorprenden. El
director David Fincher realiza la dura tarea de adaptar el best seller a una condensada versión cinematográfica de más de dos horas que capta la esencia de la historia y sus personajes, sobre todo a la difícil Lisbeth Salander. Con respecto a la actriz Rooney Mara, es la única de la cinta en ser nominada por la academia este año. Como actriz principal, es quien toma la película y la hace suya interpretando al personaje de una mujer cuya vulnerabilidad, inteligencia y rudeza
GÉNERO: Acción, comedia. Como dirían los críticos: “Ben Stiller se reinventa” con su actuación en “Robo en las alturas”, pues trae al tapete un nuevo género en el cual no había participado, el de acción con comedia. En esta cinta aparece un maestro del humor, Eddy Murphy, quien los hará reír con su actuación. La trama es como la de un Robin Hood moderno, pues nuestro protagonista, Josh Kovacs (Ben Stiller) es el encargado de uno de los edificios más lujosos y seguros de Nueva York en el cual habita uno de los titanes de Wall Street que está bajo arresto domiciliario por haber robado a inversionistas y al personal que trabajaba con él.
J. Edgar
Terror en lo profundo
La chica del dragón tatuado, desde lo profundo
25
te atraen desde el inicio, como quien teme a lo desconocido, pero no puede dejar de verlo. La joven interpreta de forma impecable a una mujer traumada con una soberbia inteligencia que nunca ha sido respetada ni celebrada, la propia rechazada del mundo que posee grandes cualidades ocultas tras una apariencia rebelde que desea pasar inadvertida. Esta es una película para disfrutar; sin embargo, debo hacer varias recomendaciones para quienes no han leído los libros y no vieron la versión sueca: primero, es necesario ir descansado, la cinta es una sobredosis de información y no puedes descuidarte un minuto, todos los detalles de la trama son importantes. Considerando que se trata de
una trilogía es básico estar atento y así poder comprender la compleja historia. Si no eres fanático del rock pesado es posible que la música no sea de tu agrado, pero debes comprender que la historia lo amerita y el inigualable Trent Reznor de la banda Nine Inch Nails te atrapa con su música que transmite la dureza de una historia que te deja sin aliento En tercer lugar sugiero que no asistan jóvenes menores de 18 años, hay escenas difíciles de ver aun para los más adultos. Finalmente les recomiendo que se preparen para quedarse atados a sus asientos, no beban mucho para no perderse nada, cada detalle es importante y la película no da tregua ni tiene pérdida de principio a fin.
26
El Venezolano de Panamá general entretenimiento
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Semana de eventos
FERIAS
Mercadito Chic
Andrea Cogollos
Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa
TEATRO
El Decorador
Desde el 31 de enero hasta el 12 de febrero, el Teatro Aba promete hacer reír a todos aquellos que asistan a la obra de teatro El Decorador, que bajo la dirección de Renán Fernández, cuenta la historia de Marcia, una mujer que mantiene un romance con un hombre casado. Cuando la esposa de éste se entera de la situación, decide contarle al esposo de Marcia, quien en un intento por ocultarle la realidad a su marido, hace creerle a la mujer que el pintor que se encontraba en su casa, era el hombre en cuestión. Si desea divertirse con esta obra, puede adquirir los boletos en la taquilla del teatro y disfrutar las funciones de martes a viernes a las 8:00 pm, los sábados a las 6:00 y 8:00 pm, y los domingos a las 4:00, 6:00 y 8:00 pm.
CURSOS
CONCIERTOS
Seminario Taller “El arte de hablar en público”
Rubén Blades en concierto - Verano Cultural Canal de Panamá 2012
El cantante Alejandro Lagrota será el encargado de animar la “Fiesta del Mar Taboga” que se realizará del 27 al 29 de enero en la Isla de las Flores. Con el slogan “Descubre algo nuevo en Taboga”, este espectáculo estará cargado de actividades deportivas y culturales que tienen como objetivo promover el turismo en la isla. Para más información, llame al teléfono 8367287.
Continuando con los eventos folclóricos que lleva a cabo la Autoridad del Canal de Panamá desde el 18 de enero en todo el país, el viernes 3 de febrero, desde las 7:00 pm, las Escalinatas del Edificio de la Administración del Canal servirán de escenario para Rubén Blades, quien pondrá a bailar al público al ritmo de sus éxitos en una presentación que será totalmente gratuita.
El sábado 4 de febrero, de 4:00 a 10:00 pm, el Salón Taboga del Continental Hotel & Casino, será el lugar de compras más fashion de Panamá gracias al Mercadito Chic, que se presentará como una vitrina de accesorios hechos a mano, ropa, decoración y bisutería, entre otras cosas. Con un costo de tres dólares, los asistentes podrán disfrutar de diversas amenidades, así como de una tómbola que rifará un gran premio al finalizar el evento.
Expoinmobiliaria ACOBIR 2012
La feria que reúne a las empresas de bienes raíces con el fin de incentivar el sector inmobiliario a través de la presentación de proyectos en Panamá, Expoinmobiliaria ACOBIR 2012, se llevará a cabo del 1 al 5 de febrero en el Centro de Convenciones de Atlapa, congregando venta de apartamentos, casa de todo tipo, lotes de desarrollo y bienes amoblados, entre otros.
CONCIERTOS
Elton John
y en www.tuboleto.com.
El ganador de cinco premios Grammy, Elton John, quien recorre Latinoamérica con su tour “Solo piano”, deleitará al público panameño en un concierto que se realizará el 4 de febrero en el Figali Convention Center. Los boletos, que oscilan entre los 30 y 250 dólares, pueden adquirirse en las tiendas Blockbuster
Ale U presenta su primer Cultura ambiental y musical en el III Festival Verde trabajo musical Sala de Redacción
Ale U es el nuevo talento venezolano de la canción que está dando mucho de qué hablar. Después de un arduo trabajo profesional a lo largo de dos años, Alejandro Uzcátegui Baroni (Ale U), logró un repertorio de alta calidad y gusto musical, con melodías contagiosas y letras que llegan al alma, que forman parte de su primer disco titulado “El arte de amar”. Este cantautor venezolano nació en la ciudad de Caracas. Inició sus estudios musicales desde temprana edad, rodeado de familiares ligados a la música. Empezó con el estudio del violín, teoría y solfeo, así como la flauta dulce. Perteneció al coro infantil
del colegio Emil Friedman, donde demostró siempre interés hacia el canto y el arte en general. Estudió en la prestigiosa escuela internacional de música Interlochen Arts Academy, en Michigan, Estados Unidos. Recientemente, Ale U tuvo la oportunidad de presentar sus primeros sencillos musicales como “Desde que te vi”, “En ausencia de ti”, “Enamorándome de ti”, y “Mírame” en el Hotel Meliá Caracas para el lanzamiento del calendario Senosalud 2012, donde compartió tarima con Oscarcito, Impulse, Dj Hatton y Partito di Casa. Para más información de este talento venezolano de exportación puede seguirlo a través de @alfatalento y @aleumusic en Twitter.
Alejandro Uzcátegui Baroni, un cantautor multifacético. Foto: cortesía Ale U.
Babasonicos, Las Robertas y Carlos Méndez serán algunos de los artistas que cerrarán el festival Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Cultura, música, diversión y conciencia ambientalista es lo que ofrecerá el Festival Verde en su tercera edición que se celebrará los días 10 y 11 de febrero en la Ciudad del Saber, una locación escogida por la abundante vegetación que hace énfasis en su mensaje ecologista. Más de 15 organizaciones dirán presente para transmitir sus mensajes ambientalistas a través de campañas innovadoras, como el inventario de CO2 que generará el festival, elaborado por la organización Forest Finance, con el fin de compensarlo con la plantación de árboles. Siguiendo esta línea, el festival prohibirá el volanteo en el evento y facilitará el transporte colectivo, promoviendo la organización de grupos para movilizarse en un solo vehículo. Por otro lado, quienes buscan entretenimiento podrán disfrutar del Pecha Kucha Night en el Ateneo de Ciudad del Saber, así como de diversas zonas temáticas entre las que figuran las dedicadas a juegos, revistas,
restaurantes y un mercadito de venta de artesanías y trabajos manuales. Y el 11 de febrero, a partir de la 1:00 pm, el público podrá asistir al concierto que cerrará el festival y que contará con artistas nacionales e internacionales como Babasónicos, Las Robertas, Carlos Méndez y Señor Loop, entre otros. Si desea asistir a este evento, puede adquirir los boletos en Blockbuster o en www. tuboleto.com por un costo de 20 dólares, mientras que en la taquilla del evento estará a 30 dólares. Y para respaldar el objetivo de este festival, todos aquellos que se trasladen al evento en bicicleta, tendrán bonificaciones y se evitarán las filas.
Foto: cortesía.
27 de enero al 3 de febrero de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
27
28
El Venezolano de Panamá general sociales
27 de enero al 3 de febrero de 2012
En el Hotel Bristol Buenaventura
Hermoso enlace Castillo-Ferrer Sala de redacción
La capilla La Ermita del Hotel Bristol Buenaventura, fue el lugar escogido por el ex Voz Veis y cantante de San Luis, Santiago Castillo y la animadora zuliana Katy Ferrer, quienes, junto a familiares y amigos, disfrutaron de una velada maravillosa cerca de los hermosos paisajes playeros panameños. Los ex compañeros de Santiago Castillo,
acompañaron al Coro Polifónico de Panamá para entonar bellas notas durante la ceremonia, mientras que la agrupación Zafiro, le dio sabor a la celebración. La organización de la boda estuvo a cargo de Fabiola Salas y Nathalia de Echecchi y la decoración estuvo en manos de Maribel Icasas. El hermoso vestido de la novia fue diseñado por el reconocido diseñador zuliano Douglas Tapia.
Los papás del novio: Ender Castillo y Elizabeth Hazim de Castillo.
Los felices novios. Fotos: Víctor Alfonzo. Los novios durante la ceremonia eclesiástica.
María Claudia de Castillo, Carelis de Guanipa, los novios, María Evangelina de González y Ruby de Matos.
Liz Rondón y Thomas Guanipa.
Jorge Irragorri y Zoraya Orcial.
Alejandra Acosta, Andrés Delgado, Cintia Coleta y Ana Acosta.
El papá de la novia, Jairo Ferrer; Elizabeth Hazim de Castillo, mamá del novio; los novios, Ender Castillo, papá del novio y Kathy Contreras, mamá de la novia.
Los novios junto al animador venezolano Daniel Sarcos. Foto: Miguel Villasmil.
Evangelina de González y Gustavo González.
27 de enero al 3 de febrero de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
Stand 237-238
29
30
El Venezolano de Panamรก general publicidad
27 de enero al 3 de febrero de 2012
SOCIALES general El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
31
Orando unidos desde Panamá
Misa por la democracia en Venezuela Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
La comunidad venezolana que actualmente vive y se relaciona en Panamá, se reunió el pasado lunes 23 de enero, en la Iglesia Don Bosco, con el propósito de orar en familia por la paz y la democracia en Venezuela. La misa se inició a las 7:00 pm y fue oficiada por el Padre Carías. Los presentes vistieron de blanco en señal de paz y unidad entre hermanos. La celebración se organizó en conmemoración a los 54 años de la faena libertaria que dio paso a la democracia en Venezuela. Sin duda, los presentes disfrutaron de una noche de oración junto a sus seres queridos, donde se elevaron diferentes peticiones, se bendijo la bandera de Venezuela, se cantó junto al coro y al finalizar hasta se repartieron volantes informativos sobre cómo votar en las venideras elecciones desde Panamá.
El Padre Carías bendijo la bandera de Venezuela.
Misa por la democracia en Venezuela. Fotos: Romina Martucci.
Los presentes rezaron con fervor.
Voto Joven estuvo presente. Voluntaria Marilyn Vecchi.
El momento de la comunión.
Palabras a los presentes.
32
El Venezolano de Panamá general sociales
27 de enero al 3 de febrero de 2012
R & I International inaugura su arco de entrada Sala de redacción
Recientemente, R&I International realizó una amena convivencia en su sala de ventas ubicada en Río Hato en el marco de la inauguración del arco y la carretera de acceso totalmente asfaltada a los novedosos proyectos residenciales Ibiza junto a clientes, sector bancario, bienes y raíces y amigos. El presidente de la compañía Don Roberto Rollón, dio detalles sobre el avance de la obra, mientras que para la develación de la placa contaron con la presencia de Jorge Cáceres, Alcalde del Municipio de Antón.
Raul Rollón y Roberto Rollón.
La oportunidad fue propicia para presentar los futuros proyectos del grupo inmobiliario en una tarde de BBQ, cocteles y buena música. Jenny Antebach.
Marisol Sanchiz y Cecilia de Rojas.
Saralin Beitia, asistente de Mercadeo y Eynar González, director de Mercadeo.
El arco de entrada a los proyectos residenciales Ibiza. Fotos: Víctor Alfonzo.
Cristina Sánchez y Alba López.
Julio Herrera e Inaida Herrera.
Una copa después de trabajar
“Aperitivo” el nuevo punto de encuentro
Un grupo disfrutando de la velada.
Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
Una nueva opción culinaria de tapas y bocadillos italianos ofrece “Aperitivo”, un moderno y exclusivo bar-restaurant, que abrió sus puertas al público el pasado
Armando Oquendo, Gabriel Otazo, Leonardo Quevedo y Alessandro Vetturini.
Gabriel Chea, arquitecto del local.
miércoles 18 de enero, en la planta baja de la Torre Trump. Sin duda, los invitados disfrutaron de una velada inolvidable, deleitados por un variado brindis y el excelente espectáculo ofrecido por el tecladista panameño Ed-
María Gabriela Pitti, Rosanna Leyton, Arturo Sánchez.
Socios: Cesar Mellior, Alessandro Vetturini y Filippo Raffa. Fotos: Romina Martucci.
mund Archibold, acompañado de la mágica y cautivante voz de la rusa Anastasia. “Aperitivo” ofrece desde ya, una excelente carta de vinos italianos e internacionales, acompañados de un exquisito buffet de tapas identificadas en Italia con el nombre
Luz Mery Arredondo, Ángela Díaz, María Gamdara, Victoria Palacios y Ana Liao.
“stuzzichini”. Los visitantes podrán disfrutar de “tapas libres” desde las 5:00 p.m, es decir, pagando solo los tragos comerán lo que deseen. A partir de las 8:00 p.m el local se convierte en restaurant italiano tradicional y after party.
Carol Castillo, Daniel Dargel y Darma Romero.
general El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
33
Una tarde para las mascotas
Festival Canino en el Causeway de Amador Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa
El pasado 15 de enero se llevó a cabo el Festival Canino denominado “Tour Verano Ascan 2012”. Diversas razas de perros compitieron por los premios al mejor cachorro, mejor perro adulto, perro más fashion del verano, el disfraz más original y hasta el que mejor luciera unos divertidos lentes de sol. Numerosos dueños orgullosos de sus mascotas, se reunieron en los estacionamientos de Isla Perico en el Causeway de Amador, con el único objetivo de disfrutar y compartir una tarde llena de sorpresas y energía positiva entre caninos.
Otro competidor para el concurso de disfraces.
Casi recién nacido. ¿El más fashion?
Cleopatra la ganadora del primer lugar en el concurso de disfraces.
La ganadora del premio a los mejores lentes de sol.
Disfrazado de indio.
Maluko y su dueño Arístides.
Compitiendo en el Festival. Fotos: Romina Martucci.
34
Buena vida
El Venezolano de Panamá general BIENESTAR
27El deVenezolano enero al 3 de febrero de 2012 de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
María Bonita conquista paladares con su propuesta caribeña Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Muchas veces suelo bajar por la Calle 67 de San Francisco para llegar a la Vía Israel y ya tenía días con mucha curiosidad por conocer esa hermosa casa estilo colonial que queda precisamente en la esquina y que alberga al restaurante María Bonita. Recientemente tuve la oportunidad de ir y el lugar me encantó. Le recomiendo que se siente en su amplia y fresca terraza, se sentirá relajado con todos esos árboles alrededor. El restaurante también tiene mesas adentro muy agradables, una cava de vino y una barra. El chef del restaurante, Guillermo Santa Cruz, nació en Antioquia, Colombia, pero se crió en Cartagena. De esta forma, el restaurante ofrece un menú de comida caribeña fusionada a base de pescados, mariscos y leche de coco. También tiene carnes importadas al carbón con cortes como el rib eye, la entraña y el new york steak. Por sugerencia del chef ordenamos de entrada un Bloody Mary de maricos que estaba delicioso y un mojito de maracuyá muy refrescante. Luego pedimos un rib eye cocinado a su perfección y una sangría roja para acom-
Fotos: Victoria Murillo/ Istmophoto.
pañar. Y para finalizar con broche de oro probamos la crep de frutos rojos. La oferta del menú es bastante variada. Por ejemplo, no llamó mucho la atención el tiradito de pulpo del pacífico con limón y paprika. ¡Seguro lo probaré la próxima vez que vaya! así como el arroz caribeño con mariscos, que me lo han recomendado muchísimo. Como los dueños son antioqueños, tam-
bién preparan bandeja paisa y sobre barriga, así que no deje de probar estos platos. Además ofrecen un happy hour de 2x1 en cocteles, tragos y cervezas nacionales de lunes a viernes de 5:00 a 8:00pm. María Bonita abre todos los días desde las 12 del mediodía en adelante. Están ubicados en San Francisco, Calle 67 Este con Vía Israel. Para reservaciones, llame al 3976610.
BIENESTAR general El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
E
jercicios pélvicos para hombres con vejiga hiperactiva
Un nuevo estudio demuestra que los hombres con vejiga hiperactiva mejorarían con ejercicios del piso pélvico tanto como con medicamentos. “La terapia conductual es tan efectiva como el tratamiento farmacológico en los hombres, es más seguro, económico y es efectivo. Este estudio generará más conciencia de que el ejercicio es una opción”, dijo el doctor Jason M. Hafron, urólogo del Hospital William Beaumont, en Michigan, quien no participó del estudio. Las personas con vejiga hiperactiva sienten una urgencia repentina de orinar que provocaría incontinencia. Se estima que uno de cada seis estadounidenses padece vejiga hiperactiva. Hafron opinó que el problema, que a menudo se diagnostica en las mujeres, está subdiagnosticado en los hombres porque los síntomas pueden confundirse con trastornos de la próstata. Un equipo estudió a 143 hombres de mediana edad y mayores con problemas urinarios a pesar de estar bajo tratamiento con fármacos llamados alfabloqueantes. Al azar, les indicaron utilizar una medicación más, oxibutinina (Ditropan XL), o aplicar técnicas conductuales durante ocho semanas. Las técnicas incluían restringir el consumo de líquidos durante la tarde, controlar la urgencia urinaria a la noche y entrenar los músculos del piso pélvico con tres sesiones cortas de
Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez
gutior@gmail.com
Noticias de la medicina actual contracciones de entre dos y 10 segundos, en 45 secuencias por día. Los hombres de ambos grupos pasaron de orinar 11 veces diarias a nueve veces por día, según sus propios registros. Los que hicieron ejercicio también fueron al baño cinco veces menos durante la noche en una semana, comparado con dos veces menos en el grupo de control. Más del 90 por ciento de los participantes dijo que estaba completamente o algo satisfecho con los tratamientos, según concluyó el equipo del doctor Theodore M. Johnson II, , jefe de geriatría de la Emory University, en Atlanta y quien publicó los resultados en Journal of the American Geriatrics Society. Destacando que “lo importante de este estudio es que utilizó en hombres un enfoque aplicado a las mujeres para determinar la efectividad de un tratamiento tanto físico como conductual y si una persona no responde a un fármaco, quizás no necesite probar otro si opta por estos ejercicios”. FUENTE: Journal of the American Geriatrics Society, noviembre del 2011
El yoga y sus beneficios para el insomnio y la menopausia NUEVA YORK (Reuters Health) - Un par de sesiones semanales de yoga ayudaría a reducir los trastornos del sueño y otros problemas de la menopausia, según sugiere un estudio sobre mujeres posmenopáusicas con insomnio publicado en la revista Menopause. “No estamos diciendo que el yoga cura los síntomas posmenopáusicos. Pero puede aliviarlos”, dijo la doctora Helena Hachul, coautora del estudio. El equipo de Hachul dividió al azar a 44 mujeres en tres grupos: 15 no recibieron tratamiento (grupo de control), 14 hicieron estiramiento con un fisioterapeuta dos veces por semana y 15 tuvieron clases de yoga dos veces por semana. En las clases se utilizaron posiciones de estiramiento y técnicas tibetanas para fortalecer y acelerar la respiración. A los cuatro meses, ese grupo tenía menos síntomas que el de control. Estudios previos habían demostrado que el yoga reduce los niveles de estrés
35
y la respuesta “pelear o escapar” del sistema nervioso simpático frente a una amenaza o peligro. “Todo esto es parte de la creciente evidencia sobre los beneficios del yoga”, dijo Cathryn Booth-LaForce sobre los resultados. “Los médicos están empezando a recomendarlo, no sólo para la menopausia, sino también para distintas enfermedades”, agregó la especialista en terapias alternativas para la menopausia de la Escuela de Enfermería de la University of Washington. Booth-LaForce quien no participó del nuevo estudio. En la investigación, las mujeres respondieron cuestionarios antes y después del tratamiento. Un cuestionario fue para calificar la gravedad de los síntomas de la menopausia en leves (entre 0 y 18), moderados (18 y 35) y graves (más de 35). A los cuatro meses, el grupo tratado con yoga tenía un puntaje promedio de 12,4; mientras que el grupo de control tenía 19,9 puntos. Y un cuestionario sobre la calidad del sueño, de 0 a 28 (28 indicaba insomnio grave) reveló un puntaje de 9,7 en el grupo tratado con yoga y de 13,7 en la cohorte de control. No se registraron diferencias evidentes entre las mujeres tratadas con yoga y aquellas que hicieron ejercicios de estiramiento. “Le recomendaría a las mujeres que hagan una clase de yoga semanal y lo practiquen 15 minutos por día en casa”, indicó Booth-LaForce. FUENTE: Menopause.
36
El Venezolano de Panamá general BIENESTAR
Gerencia del hogar
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Jacqueline De los Ríos de Urbanc
gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134
Y llegó 2012… Pero igualito, ¿haciendo más de lo mismo? Siguen los trastes rodando, los adornos a medio recoger, la ropa tirada, los zapatos por doquier, las facturas sin cancelar en medio de la sala y cada vez que llegamos a casa los chécheres a la mesa del comedor La semana pasada escuchaba a dos señoras conversar y una le decía a la otra: “Este Año Nuevo son tantas las cosas que quiero hacer que ni sé por dónde empezar” y en mi interior pensé que en esa actitud nos vemos reflejados muchos porque nos llegó el 2012 y en lugar de hacer un plan a seguir, nos estamos dejando llevar por la rutina, por sobrevivir al poco tiempo que percibimos tener, al punto de que si nos descuidamos y pestañamos, a lo mejor se junta con el momento de volver a tener que decorar la casa, colocar el arbolito y convencernos que se fue el año y no emprendimos nada de lo que en un inicio
Y lo dijo un sexólogo
quisimos hacer. Vale la pena detenerte un poco, en ese instante de tranquilidad que te deje tu familia para revisar tu vida y poner en orden algunos aspectos que te ayudarán a organizarte mejor con ganas de hacerlo y con propósito de cumplirlo: • Haz una lista de las cosas que veas en tu hogar que necesiten reparación, remodelación o darle un nuevo aire así sea moviendo los muebles de posición y colocando cortinas nuevas.
• ¿Cuál es tu nivel de endeudamiento que debes saldar? Revisa tus tarjetas de crédito, pagos, créditos y fija prioridad para dejarlos en cero cuanto antes. • Revisa lo que hay en tu interior: muchas veces detrás de la desidia y fastidio, se oculta un estado depresivo o una desmotivación que no permite que hagamos cambios en nuestra vida. • Trázate propósitos pequeños y concretos, así sea uno a la semana pero comienza por algo. No te detengas, la mayor satisfacción es tachar de tu lista de pendientes lo que vas logrando hacer.
• Distribuye mejor tu tiempo optimizándolo porque a veces nuestra actitud desordenada no deja sacarle el máximo provecho. El 2012 no llegó para arrastrar todo lo viejo del 2011, -pues no sería entonces Año Nuevo- sino para emprenderlo con vitalidad, gratitud, cambios efectivos y tangibles, mejoras y mayor organización para rentabilizar ese tiempo tan valioso que todos anhelamos en la búsqueda de calidad de vida familiar. Hasta un próximo compartir y mi afecto para todos ustedes.
Miguel Sira miguel@miguelsira.com
Disfunción orgásmica crónica
H
ola Doctor Sira, gracias por transmitir sus conocimientos en esta columna semanal, que de una u otra forma nos ayuda a mejorar y superar algunas situaciones en nuestra vida sexual. Yo tengo el inconveniente de no poder alcanzar el orgasmo (una más en ese gran porcentaje de las estadísticas). Jamás en mi vida desde que comencé mis relaciones sexuales a los 18 años he experimentado el placer de saber que se siente. Estuve casada 10 años y mi esposo era eyaculador precoz y obviamente cuando teníamos relaciones cumplía mi papel lo más rápido posible pues era terrible, lo peor fue que nunca se lo dije. Después de mi divorcio he tenido otras parejas y nada. Indago casi todo sobre el sexo pues realmente me encanta hacerlo, todo lo que llega a mis manos en videos o textos lo leo (me falta comprar algunos textos que usted ha recomendado). Mi actual pareja se siente incómodo y hasta culpable por eso, le hice saber que siempre he sido así pero él no quedo conforme. Él concluyó que es que yo no quiero llegar para no perder el control ¿Qué puedo hacer? Luz Marina, 42 años, Caracas.
A veces no basta con lo que se lee o lo que se ve si no se logra trasladar ese conocimiento a la práctica mi estimada Luz Marina. Llevas mucho tiempo tratando de lograr un orgasmo sin éxito alguno. Ya es hora de que busques ayuda especializada en Sexología, porque definitivamente no lo vas a lograr tu sola. La pareja en muchas ocasiones es de gran ayuda porque te está viendo desde afuera y se da cuenta cuando una mujer no siente por las expresiones de su cara y cuerpo, o cuando ella logra una máxima excitación y de pronto se desinfla como un globo y no llega al orgasmo. No es tan descabellada la idea de que no llegues al orgasmo por temor a perder el control, he visto muchas pacientes con ese problema. Hay miedos o temores que se deben superar antes de poder disfrutar de la sexualidad en ese tipo de casos. No tengas miedo en buscar ayuda para resolver este problema.
Preguntas al Sexólogo Mi cordial saludo Dr. Sira, me gustan todos sus consejos. Yo necesito que me ayude en mi relación de pareja porque tengo un grave problema, tengo cuatro años con mi pa-
reja y siempre me ha pedido que yo le haga sexo oral, cuando sucede eso yo me bloqueo, pienso en muchas cosas y hasta me hace pensar que eso lo hacen solamente las prostitutas, pero yo no me considero eso. De verdad ayúdeme, tampoco quiero perderlo solamente por no hacerle eso. Magaly, 28 años, Caracas. Estimada Magaly, es un viejo mito el pensar que el sexo oral solo lo hacen las prostitutas, debo recalcarte que esta es una práctica más dentro de nuestra sexualidad por demás excitante. La única forma de disfrutarlo cuando tu se lo haces a él, es eliminando todos
esos pensamientos y creencias de que es una “práctica sucia” o de que “solo él lo va a disfrutar”. Las mujeres también pueden llegar a disfrutarlo pero son indispensables dos condiciones: 1.-Practicarlo con más frecuencia. Se dice que el sexo oral pasa por un proceso de maduración hasta que termina gustándote cuando le sumas situaciones de placer y excitación. 2.-Cuando tú lo busques porque quieres hacerlo no porque él te lo pide. A medida que lo practicas, comienzas a sentir placer al hacerlo, de tal manera que te hará falta hacérselo a tu pareja para tener un acto sexual completo y placentero.
general turismo El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Boquete: un jardín, un escape
montañas, pintorescas casitas, paisajes hermosos llenos de flores, frutas y vegetación. La noche nos dio la bienvenida a esta localidad, con un ambiente ferial entre música, cultura y tradiciones folclóricas de la región chiricana. Lo curioso es el clima: pasas de lo cálido (David) a lo frio (Boquete) en sólo una hora. El atractivo principal cuando entras a la feria es ver todas las flores de diferentes colores y especies.
Fuera de Panamá está la provincia de Chiriquí, un destino que atrae a sus turistas por sus coloridos paisajes y diversos climas. Conozca en dos días la experiencia de la XL Feria de las Flores y del Café de Boquete Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa
Panamá es un país que ha conectado a muchos venezolanos, no solo por su gente, sino también por su gran parecido con Venezuela. Muchos paisanos piensan que las playas, los ríos, la flora y la fauna del istmo son muy similares a las de Venezuela. Sin lugar a dudas les digo que tienen razón, conocer el interior del país canalero y descubrir que sus hermosos paisajes te transportan a estados como Mérida o Trujillo (provincias venezolanas), hace que uno se pueda sentir como en casa. En esta primera travesía más allá de la ciudad de Panamá conocí Boquete, una pequeña y hermosa población de la provincia de Chiriquí. Boquete es uno de los más nuevos y pujantes destinos turísticos del país con recursos naturales tales como montañas, fauna diversa, ríos, un majestuoso volcán, parques nacionales y reservas forestales. La razón por la que muchos turistas acuden a Boquete es por su Feria de las Flores y del Café, que se realiza anualmente y que ya tiene 40 años de trayectoria. La organización y ejecución de este evento incluye preparativos previos como la organización de los jardines, principal atractivo que ofrece la feria. Cada año se adquieren variedad de semillas de flores procedentes de Estados Unidos, Canadá y Francia. Conozcan en dos días cómo fue esta ruta hacia la XL Feria de las Flores y del Café de Boquete Día uno. Pueden llegar a Boquete por tierra o aire. Yo escogí la segunda opción. A las 5:00 pm salió el vuelo desde el Aeropuerto de Tocumen con destino a David (localizada a 440 kilómetros, es decir, 274 millas de la Ciudad de Panamá). En 40 minutos aterrizó el avión a David, la ciudad principal de la provincia de Chiriquí. Boquete se encuentra a una hora de distancia, y en el recorrido disfrutas de sus
Vegetales frescos y coloridos cosechadas en tierras chiricanas.
Exhibición de flores a la venta del público. Fotos: Jhobli Pérez.
Jugos de frutas tropicales de venta para el visitante.
Parte de la exhibición de flores.
37
Día dos. Luego de desayunar nos fuimos a conocer Cerro Punta, la zona más alta del país. De ese lugar salen todos los vegetales y frutas que se distribuyen al resto de Panamá. No puedes dejar de comprar las fresas con crema, los pinchos de carne o chorizo y la artesanía. Pero yo, como buena amante del mango con sal, no perdí la oportunidad y disfruté un mango chiricano condimentado con sal y vinagre. Se los recomiendo. Al entrar de nuevo a la feria, tuve la oportunidad de ver el Desfile de las Polleras, evento que se realiza con el objetivo de resaltar los valores y tradiciones folclóricas de la región. Para los amantes de la música y la fiesta, se llevó a cabo una serie de espectáculos con artistas nacionales e internacionales en tres tarimas preparadas al mejor estilo de una discoteca. ¡Qué hermoso paraíso! confieso que me quedé con las ganas de conocer el Volcán Barú, uno de los pocos lugares alrededor del mundo desde donde puede vislumbrarse el Océano Pacífico y el Caribe.
Valores y tradiciones folclóricas de la región se hicieron presentes.
38
El Venezolano de Panamá general tecnología
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Cierra MegaUpload, un pequeño cambio que revolucionará la red El portal matriz donde se almacenaban la mayoría de las películas, música y programas de manera ilegal ha sido desmantelado aún sin Ley SOPA. ¿Cuál será el futuro del contenido pirata? Guillermo Puertas guillermo.puertas@gmail.com
Fundado en el 2005, MegaUpload fue un portal web de servicio de alojamiento libre de archivos. La compañía matriz fue registrada en Hong Kong por un empresario alemán de 31 años conocido como “Kimdotcom” (Kim Schmitz). El modelo era muy sencillo, una persona podía subir y publicar contenido de cualquier tipo y gratuitamente con un tamaño de hasta dos gigabytes. En caso de que el archivo no fuera descargado por nadie en 21 días era eliminado del sistema o de lo contrario podía mantenerse indefinidamente. El grupo MegaUpload creció aceleradamente y se convirtió en matriz de ocho sub empresas de distribución de contenidos, algunas específicas de películas, software y contenido adulto. Debido a que el almacenamiento era en su mayoría gratis, muchos otros sitios se convirtieron en un tipo de apéndice con catálogos que básicamente
guiaban a los usuarios a los links de MegaUpload. Entre estos están los archiconocidos Taringa, Cuevana y Seriesyonkis. Como era de esperarse, aun si existiera la posibilidad de que los internautas subieran contenido propio, la distribución de películas, música y software fueron las más utilizadas. Esto generó un aumento vertiginoso en el tráfico de información a través de Megaupload. Para el año 2011 el site supero las 20 millones de visitas diarias ya sea directamente o a través de links externos. A principios de 2012, luego de una investigación encabezada por el Federal Bureau of Investigation (FBI) y siguiendo el rastro de su excéntrico fundador Kimdotcom, Megaupload y sus filiales fueron desmanteladas alegando uso fraudulento de contenido con derechos de autor. El cierre del servicio afectó a la comunidad de internet rápidamente, ya que podría desencadenar un efecto dominó que acabaría con la posibilidad de publicar información en la red.
Entrada de las oficinas de MegaUpload en Hong Kong. Fotos: AP
El portal ha sido cerrado completamente.
Pero, ¿cómo esto afecta a los usuarios? De muchas maneras. En principio existía una gran cantidad de información legal en los servidores de MegaUpload. A todos los usuarios se les ha negado el acceso a la información, lo que significa que millones de personas pudieron haber sido afectadas perdiendo potencialmente el trabajo de mucho tiempo. En segundo lugar, sitios similares que aún no han sido cerrados como FileSonic y Rapidshare han respondido inmediatamente y ahora los usuarios solo pueden subir información pero no publicarla para otras personas, lo que inhabilita totalmente el modelo de negocio. Por otro lado, las paginas favoritas de muchos para ver contenidos y bajar programas ilegalmente como Taringa han sufrido un fuerte golpe al perder acceso a más de 50% de su contenido. Además, el efecto se espera que sea mucho mayor ya que sitios similares a MegaUpload como HotFile también están bajo investigación, lo que pudiese dejar a páginas como Cuevana sin películas. El efecto es enorme para una sociedad que en total desconocimiento había convertido a MegaUpload en su fuente de contenidos
multimedia. Como último efecto y quizá el más importante es que ahora el Internet se debe preparar para un nuevo modelo de distribución ilegal de contenido con derechos de autor. Aun si MegaUpload y sitios similares son atacados y cerrados, es claro que siempre habrá una manera de acceder a la información ilegalmente. Recuerden el cierre de Napster que solo significó que otros como Kazaa y Limewire se hicieran más grandes. Pero no hay que preocuparse, aun si servicios como Emule y los Torrents siguen como opción para compartir archivos, sus lentas descargas no los hacen muy interesantes. El futuro parece estar en las redes sociales, nuevos sitios aparecerán en donde las personas serán capaces de compartir data entre grupos cerrados que cada vez se harán más grandes. Los servidores estarán colocados en países con pocas o ninguna ley referida al acceso a la red y nuevamente todos tendrán acceso al contenido pirata. Recuerden que donde se inventa el juego se inventa la trampa, y más en internet donde no hay regulaciones universales ni supervisión.
27 de enero al 3 de febrero de 2012
publicidad general El Venezolano de Panamรก
39
40
El Venezolano de Panamá general deportes
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Béisbol profesional venezolano
Entre Tigres y Tiburones saldrá el campeón de la LVBP
Final pareja Jean Paul Daolio jpdaolio@gmail.com
La serie final del béisbol venezolano se encuentra igualada –hasta el cierre de esta edición- a una victoria por bando. Esto no debe sorprender a nadie, ya que los dos equipos que disputan la final demostraron ser los más completos del torneo. Tiburones de La Guaira, de la mano de su mánager, Marco Davalillo, encontró el rumbo para finalmente acceder a una instancia decisiva desde la temporada 1986-1987. Los Tigres de Aragua parecen tener hipotecada una plaza en la magna cita. Esta es su novena final en los últimos 10 años. Nuevamente Buddy Bailey haciendo gala de su excelso manejo del grupo de lanzadores que posee, encaminó a los Tigres para dirimir el campeonato con los Tiburones.
contemplación alguna a sus monticulistas. Teniendo como abridores a Yusmeiro Petit, Seth Etherton, Yohán Pino, Ryan Glynn, Pedro Guerra y Yorman Bazardo, sabe que al momento de recurrir a los lanzadores que tiene en el bullpen, lo hará sin titubear. Además Víctor Moreno, Francisco Buttó, Wilfredo Ledezma, José Mijares y Rich Rundles se han ganado la plena confianza del estratega estadounidense.
Ventaja guairista
El cuerpo de abridores de Davalillo demostró en el round robin tener las herramientas para realizar actuaciones sin desgastar a los relevistas. Les Walrond, Brian Sweeney, Tyson Brummett, Matt Klinker y Pedro Rodríguez (sustituyó a Armando Galarraga) han mantenido un nivel más que aceptable en la liga. Además, Jon Hunton, Enrique González y Francisco Rodríguez tienen las aptitudes para asegurar tres entradas en blanco. La pequeña ventaja en la que se ampara Bailey es la manera en cómo dirige sin
Si hay un aspecto que favorece a La Guaira es el poder ofensivo que acumula en su alineación. Grégor Blanco, César Suárez, Oscar Salazar, Héctor Sánchez, Luis Jiménez y Alex Cabrera destrozaron a los lanzadores contrarios durante buena parte de la temporada regular y el round robin para confirmar lo que muchos temían, que es la toletería más productiva del béisbol venezolano. Los bates aragüeños no son tan imponentes como los de sus rivales, Héctor Giménez, Adonis García, Jorge Cortés y un apagado Wilson Ramos parecieran estar en desventaja al momento de ser comparados con Jiménez y compañía. Sin embargo, si el pitcheo y la defensa apoyan las pocas carreras que puedan producir, otra corona irá al estado Aragua. Por su parte, los Tiburones deberán ampararse en su ofensiva y llegar con ventaja al séptimo inning para volver a celebrar un campeonato, algo que no hacen desde la zafra 1985-1986.
Esta es la novena final en los últimos 10 años para Los Tigres de Aragua. Foto: www.tigresdearagua.net.
Si hay un aspecto que favorece a La Guaira es el poder ofensivo que acumula en su alineación.
Paridad en los brazos
Baloncesto nacional
Marinos y Trotamuntos mueven sus piezas
El ala-pivot criollo Héctor “Pepito” Romero, uno de los jugadores referentes del baloncesto venezolano, vestirá nuevo uniforme a partir de la campaña de 2012 de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), el de Trotamundos de Carabobo, luego de una operación múltiple mediante la cual, Marinos de Anzoátegui entregó a Romero a cambio del escolta-alero José “Grilllito” Vargas y el pivot Miguel Marriaga.
El quinteto carabobeño, además, recibe en la transacción al experimentado escolta venezolano Dennis D’Addezio. Romero, de 2,02 metros y que en enero del año entrante cumplirá 32 años, es uno de los mejores jugadores de la actualidad en Venezuela. “Pepito” regresa así a la casa donde dio sus primeros pasos en la LPB, el elenco de Trotamundos, franquicia para la que jugó en los años de 1998 y 1999.
deportes general El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
41
Fútbol nacional
La Vinotinto no pudo con EE.UU. y México
Farías sigue experimentando
La selección nacional comenzó el 2012 con dos derrotas (1-0) ante Estados Unidos en Phoenix y 3-1 contra México en Houston.
las embestidas del rival, pero su manejo del balón fue escaso y no pudo aportar en los accionares ofensivos.
César Farías trasladó su laboratorio a suelo estadounidense para continuar con su fase de experimentos y utilizó varias probetas antes de continuar la ruta de las eliminatorias ante Uruguay en junio de este año.
Ante los Aztecas fue distinto, con un esquema más idóneo para su juego (4-4-2) el jugador del CD Lara estuvo acompañado en la mitad de la cancha por Francisco Flores, y si bien, debió salvar en muchas ocasiones a su coterráneo al momento de defender, se vio más cómodo y con mejores opciones para alimentar de balones a los atacantes. Su liderazgo dentro del campo es remarcable. César buscaba sustituto para el lesionado Franklin Lucena, en Vitali lo consiguió.
Hay hasta cuatro cupos vacantes en la selección, sólo uno de ellos como titular. El recambio del portero habitual, Renny Vega, no está definido. Leo Morales y Alan Liebeskind realizaron el viaje con la intención de disputarse la plaza. Curiosamente, sólo uno vio acción. Morales estuvo solvente en ambos partidos, fue determinante en la derrota ante EE.UU. mostrándose seguro cuando fue exigido. Ante los mexicanos no tuvo mayores complicaciones ya que los tres goles que le endosaron, eran imparables. Andrés Rouga ante los estadounidenses fungió como lateral izquierdo y todo parece indicar que el seleccionador nacional, esco-
La Vinotinto perdió dos goles por cero contra México. Foto: Tal Cual Digital.
gerá al jugador del Deportivo Táchira como recambio de Gabriel Cichero en detrimento de Ruberth Quijada quien jugó en esa posición ante México. Si bien es cierto que no posee la velocidad ni la proyección ofensiva de Cichero, Rouga demostró solidez al defender, hizo gala de su seguridad en el juego aéreo y cumplió con los relevos en las marcaciones.
Miguel Mea Vitali estuvo muy sacrificado ante los Estados Unidos. El planteamiento táctico de Farías (4-3-3) no permitió al mediocampista, hacer gala de sus virtudes. Fue víctima del mal accionar colectivo. Jugó en el centro del campo junto a Francisco y Agnel Flores. En varias oportunidades retrocedió para infiltrarse en el medio de la defensa y repeler
La última plaza vacante pareciera tener nombre y apellido. Edgar Pérez Greco no sólo fue uno de los mejores futbolistas –si no el mejor- del torneo Apertura 2011, también demostró que vive un gran momento en los dos amistosos. Ante México anotó un bonito gol de cabeza y fue de los mejores en la cancha ayudando en la banda izquierda en las transiciones defensivas. También ante los Estados Unidos cumplió con creces.
Anuncian próximas fiestas del Caballo Peruano de Paso Criollos cambian de divisa Béisbol de las Grandes Ligas
en las Grandes Ligas
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
En días pasados, la Asociación Panameña de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso (APCPCPP) presentó su temporada de actividades para el 2012, con la finalidad de divulgar más información relacionada con el que actualmente está considerado como el mejor caballo de silla del mundo. La agenda comenzará los días 28 y 29 de enero con el Trigésimo Segundo Concurso Nacional de Caballo Peruano de Paso en el Club Ecuestre de Playa Coronado, donde participarán más de 200 equinos y 40 criadores. Además, el evento contará con el distinguido juez Renzo Crolle y las famosas “Amazonas Oficiales” de la Asociación del Perú, que darán un toque único a la jornada. Durante la presentación, los directivos de la APCPCPP destacaron que todos sus concursos son gratuitos y abiertos al público, con la finalidad de aumentar la afición por esta raza, que ya de por si se considera muy estricta y robusta. Así mismo, destacaron que la asociación es una de las pocas que conserva su Registro Genealógico paralelo
Marco Scutaro y Jesús Montero fueron canjeados por los Medias Rojas de Boston y los Yanquis de Nueva York respectivamente. Scutaro pasó a los Rockies de Colorado a cambio del lanzador Clayton Mortensen y será el camarero regular para formar una estelar dupla con el campo corto Troy Tulowiztki alrededor de la segunda base. Montero estuvo envuelto en un cambio entre los Yanquis y los Marineros de Seattle. Los del Bronx recibieron a los pitchers Michael Pineda y José Campos, mientras que Seattle obtuvo al prospecto criollo y al La evaluación de estos caballos juzga sus pisos, cadencia, termino y brío. Foto: Cortesía APCPCPP.
para esta raza. Posteriormente, el 3 de marzo se llevará a cabo el tercer Concurso Regional de Azuero, en la histórica Plaza Colonial de Parita, en la Provincia de Herrera, con el juez Mariano Cabrera. Y los días 31 de marzo y 1 de abril se realizará la Vigésima Primera Copa de Criadores Nacionales de Caballos Peruanos de Paso en el Club Campestre del Valle de Antón, con el juez Luis Vásquez.
Jesús Montero podría ser el cátcher regular de Marineros de Seattle. Foto: AP.
Marco Scutaro pasó a los Rockies de Colorado. Foto:AP.
serpentinero Héctor Noesi. Se espera que el venezolano sea el receptor regular de los Marineros. Vizquel, siempre Vizquel Omar Vizquel parece inagotable, con 44 años, uno de los mejores peloteros que ha parido Venezuela, recibió un contrato de ligas menores con invitación al campo de entrenamiento de los Azulejos. La información que ha suministrado la novena canadiense, es que Vizquel irá a ganarse un puesto para el rol de utility y sus rivales serán el zuliano Luis Valbuena y Mike McCoy.
42
Estrategia y negocios
El Venezolano de PanamáTENDENCIAS general DEPORTES Y ESTILO
27EldeVenezolano enero al 3 de febrero de 2012 de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Beatriz Company, comida venezolana-panameña hasta su oficina Las áreas de entrega a domicilio incluyen a Costa del Este, Marbella, San Francisco, Obarrio, Paitilla y Punta Pacífica Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Cuando un plato tiene una sazón deliciosa, el comensal suele preguntarle al cocinero: “¿qué le echó?”, y aunque se sigan las instrucciones de su preparación, en pocas oportunidades resulta como el platillo original. Y es que el ingrediente oculto es el amor, algo que muy bien saben las mamás. En este sentido, una merideña que tiene más de dos años en el Istmo, Beatriz Maldonado, le impregna a todas sus comidas el cariño que siente al prepararlas, fundando una compañía dedicada a la venta de comida a domicilio y al catering, llamada Beatriz Company. “A mi me ha gustado cocinar desde pequeña; mi familia me enseñó lo básico de la cocina ya que todos cocinaban muy rico”, comenta Maldonado, quien asegura que la mo-
tivaban a crear nuevas recetas, desarrollando las habilidades que puliría en la escuela de Sumito Estévez y en el Instituto Culinario de Caracas. Con un estilo que mezcla la sazón de su natal Venezuela y el sabor de Panamá, Beatriz Company llena los estómagos de muchas oficinas: “Estamos sirviendo principalmente en el área de oficinas de Costa del Este, con almuerzos ejecutivos y servicios de catering, tanto para eventos corporativos como personales”, expresa Maldonado. El menú, que consta de un plato principal y dos contornos, puede ser acompañado con entradas o sopas: “Tenemos varios platos que son un éxito con nuestros clientes, como el tradicional asado negro venezolano, el chupe de gallina, las berenjenas y los pimientos rellenos”. Además, Beatriz Company introduce un nuevo concepto para esta modalidad: “Tenemos un salad bar virtual donde armas la ensalada a tu gusto con los ingredientes que tenemos del día”. Y para todos los que siempre dejan un espacio para el postre, las preparaciones de la chef los deleitarán: “Un
Llega a Panamá el Energizer Night Race
El menú consta de un plato principal y dos contornos que la chef Beatriz recomienda acompañar con un delicioso postre. Foto: Andrea Cogollos.
buen almuerzo nunca está completo sin su postre, por eso lo estamos variando constantemente”, acota. Por otro lado, el catering es otro de los servicios que distingue a esta empresa, ofreciendo un menú personalizado que se ajusta a las exigencias del cliente: “tenemos una lista de productos que pueden ver en mi página de Facebook (BeaCo Catering Services) o escribiendo al correo con la información del
Copa anuncia cuatro nuevos destinos en 2012
Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa
Dada la necesidad inminente de iluminación segura y confiable que existe en todo el mundo, donde más de mil 600 millones de personas no tienen acceso a la electricidad y deben hacer uso de lámparas de kerosene, el próximo mes de febrero Energizer presentará su primera competencia de carrera en Panamá con el compromiso de donar 240 linternas solares a la comunidad de Ustupu, en Guna Yala, a través del Club Rotarios Panamá Nordeste. “Energizer Night Race tiene como objetivo invitar a toda la familia a vivir una experiencia única y al mismo tiempo, contribuir a llevar iluminación segura a una comunidad rural en Panamá”, señaló María Luisa Osácar, gerente del Grupo de Marcas de Energizer para Centro América y el Caribe. La invitación es a participar en esta primera carrera nocturna de Energizer, a realizarse en Costa del Este, el próximo sábado 4 de febrero de 2012 a partir de las 7:00 pm, donde se esperan más de 600 corredores de
Bárcenas, Shamah y Heilbron compartieron buenas noticias con los asistentes. Foto: Bettina Russian.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Organizadores del evento Energizer, Club Rotarios Panamá Nordeste y Corredores del Istmo. Foto: Jhobli Pérez.
distintas edades que recorrerán cinco kilómetros e iluminarán con linternas head lights su propio camino. •Para participar en la competencia no es necesario ser un atleta profesional. •Serán premiarán varias categorías: Abierta, de 17 a 39 años; Master, de 40 a 49 años; Gran Master, de 50 a 59 años y Senior, de 60 a más años.
evento (número de personas, tipo de comida, cantidades, etc.), y si el cliente quiere algo que no está en la lista, puede preguntar y si podemos, lo hacemos”. Beatriz Company, que tiene como misión brindarles a sus clientes comida y servicios de alta calidad, les invita a probar su deliciosa comida solicitando el menú a beacochef@ gmail.com y haciendo el pedido antes de las 11:00 am al teléfono 3956991.
Próximamente, Copa Airlines contará con nuevos vuelos directos: Recife, Brasil (desde el 23 de junio, cuatro veces por semana); Guanacaste, Costa Rica (desde el 24 de junio, dos veces por semana); Las Vegas, Estados Unidos (desde el 27 de junio, cuatro vuelos semanales); y Curazao (desde el 10 de junio, cuatro vuelos semanales). Con estas ciudades, ya son 63 los destinos actuales de la aerolínea. Los encargados de dar la información fueron Pedro Heilbron, presidente Ejecutivo de Copa Airlines; Salomón Shamah, ministro de Turismo de Panamá; y Rafael Bárcenas, director de la Autoridad de Aeronáutica Civil. Heilbron destacó que este tipo de noticias
hace que Panamá siga creciendo. “Son décadas de mucho esfuerzo de los latinoamericanos y en especial de los panameños para lograrlo (…) este es la prueba de que Panamá puede ser un país de éxito”, aseguró. Al mismo tiempo, Shamah habló del apoyo que da el gobierno a la empresa privada y comentó que “lo que va a lograr Copa va a ser un ejemplo para la aviación internacional”. Así mismo, el evento fue propicio para que la aerolínea hiciera el lanzamiento de su campaña “Todo el posible”, donde se resaltan los éxitos alcanzados por una compañía que en la actualidad aporta 4% del Producto Interno Bruto de Panamá, de acuerdo con cifras ofrecidas por Bárcenas. Además, esta autoridad dio a conocer que próximamente Copa ofrecerá destinos internos, como Bocas del Toro, en alianza con líneas nacionales. Entre otras informaciones, se conoció que este año Copa –que contó con una puntualidad por encima de 90%- incorporará a su flota 10 nuevas aeronaves Boeing Next Generation 737-800 y que formalizará su ingreso en abril a Star Alliance, la alianza más grande de aerolíneas en el mundo.
estrategia y negocios general El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
43
Mali Chic, muebles con esencia asiática Sus tres líneas de mobiliarios, Duo All Weather, Murillo y Enpekej, son confeccionadas a mano Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa
Distinción, gracia y originalidad son los adjetivos que describen a Mali Chic House Living, una galería de muebles, accesorios y arte que opera desde hace dos años en la Ciudad de Panamá, después de que Jackie Athanasiadis, propietaria de la empresa, empleara sus habilidades en decoración: “En el año 2005, decidí diseñar y decorar mi hotel en Boquete, el Palo Alto Riverside Boutique Hotel, importando todos los muebles desde Bali, Indonesia”, expresa. A partir de ese momento, comienza la pasión de Athanasiadis por los muebles asiáticos, haciendo que actualmente importe muebles de diseñadores de Cebu y Manila, dándole un toque único a Mali Chic. Los productos que allí se comercializan son confeccionados a mano, contando con tres líneas entre las que figuran la Duo All Weather, fabricada en Bali, Indonesia, y diseñada para exteriores; la Murillo, confeccionada por diseñadores de Cebu, Filipinas,
Jackie Athanasiadis escoge muebles que satisfacen las necesidades y gustos del cliente. Foto: Victoria Murillo/Istmophoto.
que le dan un toque moderno; y la Enpekej, una línea de lámparas para interiores y exteriores con diseños innovadores. Con materiales que incluyen los de origen natural, como el coco y la caoba; o los de fibra sintética, como la fibra alemana Viro, el cliente puede escoger el material más conveniente para su espacio: “Para ex-
teriores, es recomendable la fibra sintética, así como para espacios abiertos techados por su durabilidad, además de ser amigables con el ambiente. Y para interiores, los materiales de fibras naturales, como la madera, son ideales”, comenta Athanasiadis, quien presta asesoría en decoración con un equipo de diseñadores de interiores y arquitectos, no solo
para clientes particulares, sino también para hoteles y demás empresas de la industria del servicio. La completa línea de muebles asiáticos para interiores y exteriores, y los accesorios entre los que se encuentran las lámparas, alfombras persas y pinturas al óleo, le dan espacio a la colección 2012: “Esta temporada está marcada por líneas geométricas simples, el uso de materiales de fibras naturales y sintéticas, así como también el uso de acero inoxidable, vidrio y maderas exóticas”, puntualiza Athanasiadis. Mali Chic, conceptualizada por su nombre que hace referencia a la elegancia, se distingue por su servicio personalizado: “Es una galería de muebles actualizada, que siempre está a la vanguardia. Por eso, guiada por mi pasión en decoración, escojo las piezas con mucho amor, para brindarles bellezas a mis distinguidos clientes, que buscan lo inusual”, expresa Athanasiadis. Si desea conocer esta tienda, puede visitarlos en su nueva tienda ubicada en Marbella, Ave. Los Cedros, calle Primera, en el edificio Jesús Díaz, Local 2. También puede comunicarse a través del teléfono 2239022 o escribir a info@malichic.com.
44
El Venezolano de Panamá general Estrategia y negocios
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Panamá Pacífico Academy Red Door, de Elizabeth inició proceso de admisión Arden, ahora con nuevo
look
La marca celebra su centenario con una nueva imagen para su fragancia estrella Sala de Redacción PPA estará ubicada en la zona económica especial de Panamá Pacífico. Foto: cortesía PPA.
Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa
Desde del 20 de agosto Panamá contará con una nueva escuela internacional: Panamá Pacífico Academy (PPA), ubicada en Howard. Su directora Wendy McArthur, explica que el proceso de admisión para el curso académico 2012-2013 ya inició. El primer paso que deben seguir los padres es visitar www.paa-panama.com, donde podrán completar la aplicación inicial, para luego pasar a suministrar todos los documentos y realizar la entrevista familiar. Actualmente cuentan con alternativas para el pago de la incripción, con el fin de reducir el desembolso inicial de la admisión. Entre los beneficios que ofrecerá PPA se encuentra la integración de la tecnología al curriculum. “Profesores usarán la tecnología para enseñar y los estudiantes para aprender”, acotó McArthur, quien agregó que PPA se convertirá en una escuela completamente
certificada para ofrecer Bachillerato Internacional. Mientras tanto, el High School Virtual permitirá a los estudiantes de noveno a doceavo grado trabajar para obtener su diploma de High School. “PPA estará integrando un servicio de aprendizaje a través del curriculum en la mayoría de los niveles (…) El servicio de aprendizaje está constituido dentro del calendario escolar y una vez al mes cada clase de segundo al doceavo grado pasará medio día de su tiempo escolar trabajando en beneficio de la comunidad panameña”, aseguró McArthur. Entre otras informaciones, McArthur explicó que en PPA el lenguaje de enseñanza será el inglés y que la escuela contará con un sistema de aprendizaje de este idioma para los estudiantes que lo requieran. Así mismo, indicó que las instalaciones estarán listas a mediados de febrero. “Estamos muy emocionados de unirnos a la comunidad de escuelas internacionales en Panamá”, concluyó la directora.
ACOBIR presenta su nueva Junta Directiva Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa
La Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes y Raíces ACOBIR, presentó a los nuevos miembros que conformarán su junta directiva durante el periodo 2011-2012, la cual estará presidida actualmente por Álvaro Boyd. En el acto de juramentación el presidente saliente Wilson Ruiz, informó a los presentes sobre cada uno de los logros en su gestión de cinco años, como la aprobación de cinco diplomados con un total de 600 horas que sirve como base para la licenciatura de bienes y raíces, la realización de la revista institucional y el anuario ACOBIR. En el periodo 2011-2012 se logró la alianza intergremial de la industria de la construcción y la aprobación del corredor de bienes y raíces. Internacionalmente ACOBIR fue aceptada como organismo consultivo y logró la realización de nueve asambleas extraordinarias.Ruiz solicitó al presidente entrante fortalecer el área financiera y realizar la cuarta edición de Expo Mobiliaria que será del 1
Junta directiva ACOBIR. Foto: Jhobli Pérez.
al 5 de febrero. El acto finalizó con la entrega de los informes de gestión 2011-2012 a la nueva junta directiva, seguido de la juramentación y entrega de reconocimiento.
Junta directiva – Periodo 2012-2013
Presidente Álvaro Boyd Vicepresidente Juan Luis Chavalier Secretario Eric van Hoorde Subsecretaria Aracelli de Jaén Tesorero Carlos Wilson Subtesorero David Btesh Fiscal Leopoldo Selles Vocales José Carlos Corcione y Michael Harari
En honor a la celebración de los 100 años de Elizabeth Arden, está reconocida casa de cosméticos relanza su emblemática fragancia Red Door con un cautivador nuevo frasco y diseño de empaque. Desde su lanzamiento en el 1989, Red Door ha sido símbolo de glamour y lujo, inspirada por la icónica puerta roja. “La puerta Roja ha sido un símbolo que trasciende el tiempo e identifica la experiencia de belleza total de Elizabeth Arden. Esta historia es tan relevante y tan moderna hoy como lo fue cuando Elizabeth Arden abrió su primera puerta roja en el 1910”, indica Elizabeth Park, vicepresidente Ejecutiva de Mercadeo Global y gerente General de Elizabeth Arden en Estados Unidos. Red Door, una fragancia que ha resistido la prueba del tiempo, es una combinación de ricos y exóticos florales. Específicamente presenta una esencia de Lirios del Valle y un impresionante buqué compuesto de exquisitos aromas de rosas rojas, flor de naranjo marroquí, jazmín e ilán. El creador de esta fragancia clásica es Carlos Benaim, perfumista de International Flavors & Fragrances, considerado una de las leyendas vivientes de la perfumería moderna. “No sabía que estaba creando una fragancia clásica, pero las mujeres mencionaban mucho el exquisito buqué floral y sabía que había hecho algo especial”, expone. Benaim confiesa que tenía en sus manos un producto muy exclusivo. “Era un momento muy especial para Elizabeth Arden. Tenía que estar a la par con esa expectativa. En aquel momento, estaba trabajando con un lujoso acorde floral, un delicioso buqué de
rosas rojas, flor de naranjo e ilán, de la más alta calidad que se convirtieron en el punto de partida para esta fragancia”, afirma. Para este experto en perfumes, una verdadera fragancia clásica es aquella que hace que una mujer se emocione al utilizarla y siempre sienta el deseo de regresar a ella. Si tuviera que describir esta fragancia en una palabra o frase, Benaim asegura que se trata de “una audaz declaración de puro lujo”.
publicidad general El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
45
Busco empleo Busco trabajo en el área de supervisión y/o coordinación de producción, planificación, mejora continua, compras. Interesada también en incursionar en nuevas aéreas como: Aseguramiento de la Calidad. Correo: clarett67@hotmail.com. Ofrezco mis servicios de peluquería a domicilio: Cortes unisex, blower, mechas, tinte, keratina, peinados para toda ocasión, pestañas postizas, depilación. Pueden comunicarse conmigo al 6958-1269 Liliana Varela. Soy venezolano formado en el área de ventas y estoy interesado en ofrecer mis servicios, mi experiencia se basa en mercadeo, ventas, logística y distribución en consumo masivo al mayor y detal, tengo mis papeles en regla, no poseo vehículo. Teléfonos: 290-1879/ 239-1323 / 6609-9059 / 6981-0631/ 6982-2541. Correo: levossocer@hotmail.com. Soy TSU en informática, acabo de llagar a Panamá y estoy en busca de empleo, doy soporte técnico a PC e impresoras. Información de contacto: Javier Gascón López 2147803 / 6031-5018. Correo: j_gascon_l@hotmail.com. Soy TSU en Ciencias Audiovisuales y Fotografía y aparte he trabajado en el área turística como recepcionista de hoteles en Caracas. Información de contacto: Luis Sánchez. Correo: luiseduardo_58@hotmail.com.
Busco empleo Soy Ingeniero Geólogo-Geotécnico, recién llegado a Panamá y busco una oportunidad laboral. Información de contacto: Francisco Lucena Gómez 69405394. Estoy interesado en el empleo de programador web, soy graduado en sistemas y con una especialización en telecomunicaciones, poseo permiso laboral y tengo experiencia de más de 5 años en sistemas informáticos. Contacto: Gilberto Scott 6602-3738, correo: nethosting@hotmail.com. Soy el Lic. Carlos Rada, contador, venezolano ofrezco a la comunidad panameña y venezolana mis servicios en contabilidad: Planilla interna y planilla mecanizada, contabilidad en Peachtree, declaración de ITBMS, AMIR, timbres, cálculos de liquidación, décimo tercer, declaración de renta jurada, informe de compras, inscripción en el registro empresarial (AMPYMES), apertura de nuevas empresas en el sistema panamaemprende. com. Teléfono de contacto: 6669-6058.
Buscando empleados
Empresa inmobiliaria solicita asistente administrativo que sea proactivo, con conocimientos de contabilidad general, Word, Excel, con buena redacción, operación de sistema técnico administrativo en internet bajo ambiente Window , trato con público, experiencia a nivel de Técnico Superior en administración para trabajar con administración de PH y Residenciales en la ciudad de Panama. Interesados enviar currículum a Edbric@gmail.com. Disponibilidad inmediata. Buscamos Ejecutiva de Desarrollo de Negocios con el siguiente perfil: Habilidad de comunicación, adecuada presencia, a valorar estudios universitarios en el campo de ciencias humanas (Psicología, Sociología, Comunicación Social, Educación, etc), a valorar auto propio, abierto a extranjeros. Oferta: Flexibilidad en horario, ingreso básico garantizado, cobertura del uso de automóvil, plan de bono por resultados. Interesadas mandar currículum a gerencia@ecade.net.
Buscando empleados
Estamos solicitando una recepcionista para nuestra posada. Las interesadas pueden comunicarse o enviar su currículum a posadanuevavenecia@gmail. com. Solicito mecánico de motos con experiencia, favor comunicarse al 6468-7847 o escribir un correo a garsei@hotmail.com. Se solicita esteticista con experiencia. Salario base: $500.00 más comisiones. Interesadas llamar a los teléfonos: 393-4952 / 4953 / 6070-7058. Se solicita asistente contable, perfil: No más de tres años de graduada en contabilidad. Con ganas de trabajar todo lo relativo al manejo contable de la oficina y en especial el registro de las cuentas por pagar, por cobrar, pagos, conciliaciones bancarias, etc. Favor comunicarse a través del correo electrónico: josegregorio@lifeplus.com.pa. Ingresa a www.venezuelapana.com/ clasificados, y registra tu clasificado
46
El Venezolano de Panamá general sección comercial
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Sección Comercial/Clasificados Abogados-Attorney at Law
1 Requisito indispensable antecedentes personales judiciales debidamente apostillados. Certificación de la licencia de conducir con el sello de la apostilla. 2 Todos los venezolanos que tengan pasaporte italiano tienen la opción de aplicar para la permanencia definitiva. 3 Constitución de Sociedades Anónimas, RUC, Aviso de Operación B/. 900.00.
4 Presentación de Permiso de Estudiantes con derecho a Carta de Responsabilidad.
5 Permiso Italia-Panamá, y jubilados obtienen cédula de residente.
6 Asistencia Legal, Penal y Casos de Transito. 7 Presentación de Permiso de Pequeño
Terrenos de Playa. San Carlos terreno de playa frente al mar 30,240/m2 $110.00 por/m2 Ideal desarrollo proyectos T:6248-1826/6706-9298/394-0299.
Clínica Radiológica solicita personal técnico en Radiología Médica, masculino y femenino con experiencia en el ramo. Interesados contactarme al telf. 6675-1960 o al correo elvis1960@cwpanama.net
Terrenos de Playa. Gorgona finca 37,912/m2 árboles frutales, rio Gorgona $8.00/m2 Punta Chame 1,500/m2 $60.00/x m2 T:6248-1826/67069298/394-0299.
Terrenos de Playa. Punta Chame lote 1,505 m2 muy cerca al mar $60.00/m2. Sora 16 hectáreas $2.00/ m2
T:6248-1826/6706-9298/394-0299.
Inversionista, Turista Pensionado.
8 Orientación para los Trámites de Licencia de Conducir.
9 Permisos de trabajo a ejecutivos, con urgencias.
VENDO OCHO (08) CERTIFICADOS SET PARA TRANSPORTE TURISTICO, PERMISOLOGIA INDISPENSABLE PARA OPERAR TRANSPORTE TURISTICO, ESCAZOS, DIFICIL LA ASIGNACION, CADA CERTIFICADO LISTO PARA TRASPASAR Y PRODUCIR INMEDIATAMENTE, $2.500,00 C/U. NEGOCIABLES, PUEDO RECIBIR VEHICULO, INFORMACION: 67818744 / 3913287, ARGONBRA@GMAIL.COM.
Se solicita ejecutivo de ventas para empresa con más de 30 años en el mercado panameño, con los siguientes requisitos: • Carrera universitaria en Ventas, Arquitectura, Decoración o afines • 2 años de experiencia en ventas comomínimo • Fluidez escrita y oral • Manejo de paquete de office • Licencia de conducir y auto propio • Excelente presencia Para candidatos extranjeros, se les ayuda con el permiso de trabajo Enviar su hoja de vida a rrhh@decolosal. com, mercadeo@decolosal.com
Terrenos de Playa. Bejuco frente vía Interamericana lote 1,032/ m2 $85,000.00. Sora 16 hectáreas $2.00/ x m2 T:6248-1826/6706-9298/394-0299.
EXELENTE OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Vendo Sala de Belleza y Spa funcionando en Marbella Excelente clientela, muy buena rentabilidad, totalmente equipado y remodelado. Previa Cita: 6618-6999 haughtond@hotmail.com
NOTAS degeneral INTERés El Venezolano de Panamá
27 de enero al 3 de febrero de 2012
Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Es importante que cuides tu garganta de los cambios de clima. Tendencia a resfriados y molestias nasales. DINERO: Esta es una semana para dedicarte a desarrollar sólo aquello en lo cual quieres triunfar. Establece prioridades. AMOR: Alguien que llega o se va genera confusión y duda, pero es un sentimiento pasajero. INICIANDO EL AÑO NUEVO: Enciende una vela de color verde untada con esencia de limón e invoca al Arcángel Rafael para que la salud se manifieste en tu hogar y en todos los rincones que transitas.
TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Será muy favorable para ti realizar un chequeo preventivo a nivel odontológico. Cuida tu cuero cabelludo. DINERO: Deberás manejarte en la oficina con mucha precaución y evitar realizar comentarios fuera de lugar, no todos los que se te acercan son tus amigos. AMOR: Es un buen momento para realizar un retiro o buscar herramientas para fortalecerte espiritualmente. INICIANDO EL AÑO NUEVO: Coloca en tu habitación una vela morada y enciende un incienso de lavanda, medita un poco y deja que tus pensamientos fluyan.
GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Procura esta semana ingerir mayor cantidad de fibra para regular tu sistema digestivo. Si es posible ayuna un poco. DINERO: Nuevas alianzas o propuestas traen energías positivas. Es una semana para plantearte nuevos inicios. AMOR: Aprovecha este momento para conversar cosas intimas que deseas mantener en secreto. Semana ideal para encender o comenzar un romance. INICIANDO EL AÑO NUEVO: Una vela rosada invocando al Arcángel Samuel para que el amor florezca en todas las facetas de tu vida.
CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Es importante que cuides tu garganta de los cambios de clima. Tendencia a resfriados y molestias nasales. DINERO: Esta es una semana para dedicarte a desarrollar sólo aquello en lo cual quieres triunfar. Establece prioridades. AMOR: Alguien que llega o se va genera confusión y duda, pero es un sentimiento pasajero. INICIANDO EL AÑO NUEVO: Enciende una vela de color verde untada con esencia de limón e invoca al Arcángel Rafael para que la salud se manifieste en tu hogar y en todos los rincones que transitas.
LEO 23/07 a 22/08
www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Evita realizar ejercicios de alto impacto. Cuida tu postura corporal para evitar molestias a nivel de la zona lumbar. DINERO: Nuevos proyectos te cautivarán. Es un buen momento para iniciar nuevos estudios o actividades que te hagan sentir motivado. AMOR: Noticias de alguien importante para ti que se encuentra lejos te causará sorpresa. No te niegues a ninguna invitación. INICIANDO EL AÑO NUEVO: Una vela amarilla en tu oficina te ayudará a crear un ambiente de creatividad, propicio para el desarrollo de la semana.
ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Mucha tensión en la espalda. Es importante que descanses un poco y te des un masaje corporal para liberar el agotamiento. DINERO: No es una buena semana para viajar ni para hacer nuevas inversiones. Procura mantener tu rutina laboral. AMOR: Afrontarás con éxito dificultades en el hogar. Conversaciones positivas con una persona mayor que te ayuda. INICIANDO EL AÑO NUEVO: Una vela amarilla untada con esencia de limón inyectará vitalidad y energía positiva en tu oficina para superar cualquier dificultad.
SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Realizar una revisión ocular esta semana será bastante favorable. Evita exponerte demasiado tiempo al sol. DINERO: Firma de documentos que se retrazan o no son favorables. Es importante que te asesores con un profesional ante cualquier duda. AMOR: Celebraciones y alegrías en el hogar, es un buen momento para reunir la familia. INICIANDO EL AÑO NUEVO: Una vela blanca untada con esencia de vainilla le dará el toque mágico al ambiente, creará un espacio angelical y fomentará la comunicación en el hogar.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Tendencia a inflamación en los pies, remójalos en agua tibia y procura darles un buen masaje y hacerles un cariño. DINERO: Esta semana es ideal para plantear la posibilidad de nuevas asociaciones. Realiza un respaldo de la información de tu computador. AMOR: Tendencia a malos entendidos. Reflexiona sobre la manera como te estás comunicando y si realmente estás expresando tus pensamientos. INICIANDO EL AÑO NUEVO: Una vela blanca a tus protectores y bendice todos los procesos positivos y negativos de tu vida.
ACUARIO 20/01 a 18/02
SALUD: Es recomendable que cuides tu alimentación ya que la tendencia es a inflamaciones en el sistema digestivo. DINERO: Revisa que todos tus documentos estén actualizados y bien archivados, ya que la tendencia es a perder documentos. AMOR: Buen momento para viajar o planificar vacaciones, es muy importante que te tomes un tiempo para compartir con los tuyos. INICIANDO EL AÑO NUEVO: Una vela rosada untada con esencia de jazmín ayudará a traer a tu hogar la paz y armonía que requieres para descansar.
SALUD: Es recomendable que realices ejercicios que te ayuden a estimular y fortalecer tu sistema respiratorio. Busca contactarte con la naturaleza. DINERO: Buena semana para invertir dinero e iniciar nuevos proyectos. Actualiza todo lo que este retrazado. AMOR: Deberás aclarar comentarios maliciosos de una mujer que siembra discordia en tu hogar. INICIANDO EL AÑO NUEVO: Una vela azul untada con esencia de sándalo invocando al Arcángel Miguel te liberará de todas las malas energías que se generan a tu alrededor.
VIRGO 23/08 a 22/09
PISCIS 19/02 a 20/03
SALUD: Tu cuerpo te está pidiendo movimiento, salir a caminar y realizar ejercicios físicos será muy benéfico para ti esta semana. DINERO: Deberás estar alerta de problemas o complicaciones en el ambiente laboral, hay situaciones que no se están manejando correctamente. AMOR: Te quedas esperando la llegada de alguien especial. Celebraciones y buenas noticias de un ser querido. INICIANDO EL AÑO NUEVO: Una vela azul y una blanca te protegerán en tu oficina de las energías negativas.
SALUD: Es recomendable durante este período que ingieras mayor cantidad de líquido y evites excesos en tu alimentación. DINERO: Buena semana para revisar tu presupuesto y realizar los correctivos para fomentar el ahorro. AMOR: Una energía positiva inesperada envuelve el ambiente. Buen momento para incentivar o salir a buscar el romance. INICIANDO EL AÑO NUEVO: Coloca la foto de tu pareja en el medio de un triángulo formado por tres velas rojas, de esta manera le enviarás energías positivas de vitalidad y amor.
47
Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz
editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.
HAY QUE insistir en la UNIDAD como objetivo fundamental de la oposición. No podemos desviarnos de eso, hacerlo es caer en el juego que quiere el régimen y en particular Chávez. Aquí todos debemos remar hacia el mismo puerto, que no es otro distinto que el que nos espera el 7 de octubre y que brinda actualmente todas las condiciones para poder derrotar al régimen electoralmente. De allí que los sectores involucrados en esta situación deberían manejar con mayor prudencia todo lo relativo a la campaña y evitar dejar heridas que sean muy difíciles de subsanar y que por ende afecten de manera considerable las posibilidades de triunfo... UN NUEVO TIEMPO, haciendo uso de todo su derecho de confirmar la candidatura de Pablo Pérez a las primarias de la oposición, quizás pudo haber utilizado otro lenguaje y otros argumentos si de lo que se trataba era de descalificar el pacto y en particular a Leopoldo López. Creo que en nada ayuda a la verdadera unidad este tipo de actos y declaraciones, que por el contrario le dan armas al enemigo político para atacarnos en su momento. Aquí no debe ni tiene que haber espacio para ese tipo de situación. Creemos que Henry Ramos Allup, está detrás de todo esto y como zorro político que es, trata de pescar en río revuelto para salir fortalecido y, por supuesto, sus aspiraciones más que partidistas, personales… FRANKLIN DURÁN partió a Caracas desde Florida el 19 de diciembre desde el aeropuerto de Opa Locka en avión privado y sin mayor custodia policial, sólo un agente del FBI, que entró con él al baño para quitarle el brazalete electrónico. Ya seguramente estará haciendo negocios con su amigo, el actual ministro de la defensa Rangel Silva. En Miami se quedaron Carlos Kauffman y el ex gordo Antonini Wilson, que luego de la salida de Durán volvió a su lugar de residencia habitual en Key Biscayne, ya sin la presión de un posible encuentro fortuito con su delatado y ex amigo… VITTORIO DI STEFANO, ex senador de AD y ex socio de Humberto Petrica en la Universidad Santa María, el mismo al que los holandeses le negaron el permiso para operar una institución de educación superior en Curazao, ahora está metido con el chavismo de frente, sacándole provecho a jugosos negocios con contratos en el sector eléctrico… VUELVE JESSE CHACÓN a las altas esferas del poder, se habla de la vicepresidencia, de la mano de su socio Diosdado Cabello, al cual le unen jugosos negocios en el sector de las telecomunicaciones. Mientras tanto, su hermano Arné Chacón, socio de los prófugos Pedro Torres Ciliberto y Julio Herrera Velutini en el Banco Real, continúa preso… LA DEGRADACIÓN de este régimen no tiene límites. Ya no sólo basta con nombrar como ministro de la Defensa a un general
que no ha aclarado su supuesto vínculo con la guerrilla colombiana sino que el titular de interior y “justicia” le condecoró por su “lucha antidroga” lo que deja en clara evidencia el concierto de los funcionarios gubernamentales inmersos en la mentira y en la falsificación de la verdad. Por cierto, tanto en los círculos políticos de Colombia, Estados Unidos y Venezuela se preguntan con mucha insistencia el por qué del silencio del presidente Juan Manuel Santos ante esta designación. Valdría la pena preguntar por qué... VERSIONES SOBRE SALUD DE CHÁVEZ causan risas en el PSUV. Aristóbulo Istúriz, portavoz del PSUV, dijo que en el partido provocó risas la versión de un diario español según la cual al presidente Hugo Chávez le queda menos de un año de vida. “Nos reímos bastante de la información que sacó el ABC de Madrid. Ellos siguen insistiendo, pero están viendo un Chávez que está activo y trabajando al frente de la lucha, de los problemas del pueblo, que está demostrando que tiene salud”, dijo el diputado. La versión publicada por ese diario sugirió que informes médicos alertaron que la salud de Chávez podría estar deteriorándose a pasos acelerados. ¿Risas? ¿En serio? Tal vez pequemos de ingenuos, pero algo así debería generar otro tipo de reacción en el seno del oficialismo. Al margen de que la información publicada por ABC sea o no real, el que se esté difundiendo es más para preocuparse que para reírse. Al no haber un parte médico oficial, y por oficial entendemos uno hecho por verdaderos médicos, los medios recurrirán a fuentes secundarias, algunas fiables, otras no tanto, pero en todo caso buscarán la información en donde pueda estar. Lo que sigue siendo inexplicable es que no se nos diga con exactitud qué tiene el presidente. Hace algún tiempo alegaron que si no se daban más detalles es porque se trata de algo personal de Chávez, pero si él es tan celoso de su vida privada, ¿por qué toda Venezuela tiene que enterarse de lo que hacía cuando era niño, donde jugaba y con quién, dónde bailó tal o cual canción, con quién se tomó un café en no sé dónde, cómo era el apartamentito donde vivía cuando era un joven oficial y ese tipo de estupideces que no importan a nadie? Merecemos saber a qué atenernos y hasta qué punto lo que publican los medios internacionales es cierto o no. Sólo en la medida en que el gobierno sea honesto dejarán de surgir rumores de este tipo y ciertamente, el negar, desestimar o ridiculizar estas informaciones no beneficia en nada su propia situación ¿Recuerdan cuando todos en el gobierno negaban que Chávez tenía cáncer? SE ACABÓ EL ESPACIO… No olviden que con Dios, somos mayoría y GRACIAS POR NO FUMAR.
48
El Venezolano de Panamテ。 general publicidad
Publica con nosotros tus celebraciones PROMOCIONES ESPECIALES
PROMOCIONES ESPECIALES
CONTテ,TENOS: 300-2220 / 300-2221 mcervelli@elvenezolanonews.com.pa
27 de enero al 3 de febrero de 2012