panama_30_mar_13_apr_2012

Page 1

LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES

www.elvenezolanonews.com.pa Ciudad de Panamá

Año 4

Edición 102

30 de marzo al 13 de abril de 2012

40 páginas

Circulación semanal

nación

Venezuela: Agua contaminada enciende el debate comunicacional

Para más información: Tel. (507) 282 0444

Las constantes denuncias sobre el mal estado de las aguas en Venezuela, han producido una medida cautelar del Tribunal Supremo de Justicia por medio de la cual ningún medio de comunicación puede publicar informaciones relacionadas con el tema sin el aval de un informe técnico emanado de instituciones compe-

tentes en el caso. La decisión despertó polémica entre los medios, que consideraron la medida como una mordaza a la libertad de informar. Mientras tanto, ya existen informes técnicos realizados en los laboratorios de la Hidrológica del Centro (Hidrocentro) y publicados en su página web,

El boom de la oferta en Internet Si usted está suscrito, todos los días recibirá un correo con una, dos o tres ofertas de diferentes productos o servicios. Conciertos, viajes y hoteles, tratamientos estéticos, restaurantes, ropa y boletos para ferias o exposiciones, son algunas de las propuestas que tendrá en su bandeja de entrada con un detalle muy tentador: todas con descuentos

Economía

Pág. 10

deportes

La comunidad se une para jugar bowling y golf

fabulosos. Páginas como ofertasimple.com, tudescuenton.com, quierofertas.com o groupon.com, son sólo algunas de las tantas que han llegado a Panamá, y que también están presentes en toda Latinoamérica para mostrar una nueva forma de hacer negocios en la red. Conózcalas. Pág. 12

Foto: Bettina Russian.

entretenimiento

Sonya Smith “monologó” en Panamá

Foto: andrea Cogollos

que avalan el mal estado del agua en el centro del país. Por ejemplo, las plantas Alejo Zuloaga y Lucio Baldó Soulés, que surten los estados Carabobo y Aragua, están en la mira porque registran valores anormales de aluminio y grandes cantidades de gas cloro. Conozca los detalles.

La bellísima venezolana Sonya Smith estuvo recientemente en Panamá junto a un elenco de reconocidas figuras del mundo de la televisión entre quienes se contaron los actores mexicanos Roberto Mateos y Gabriel Porras –su actual esposo– así como su compatriota, la actriz Jeannette Lehr.

El motivo fue la presentación, por dos días, de la obra de teatro “Monologando”. La oportunidad fue propicia para conversar con ella sobre sus actuales y futuros proyectos. No se pierda la entrevista que le hizo El Venezolano de Panamá a la actriz venezolana. Pág. 22

Con la finalidad de unir aún más los lazos de amistad y camaradería entre la comunidad venezolana, se creó el torneo de bowling “El Venezolano”, que se realizará el 21 de abril en la tarde. Este es un campeonato en el que cualquier venezolano que juegue boliche puede participar, en diferentes niveles de dificultad. Ese mismo día, pero en la mañana, se llevará a cabo el primer Torneo de Golf en el Club de Golf Tucán, donde la comunidad venezolana tendrá la oportunidad de demostrar sus habilidades en este popular deporte en Panamá. Definitivamente dos actividades para integrar aún más a los venezolanos que hacen vida en el istmo.

Pág. 30

tecnología

Microsoft ¿está de vuelta? Con el lanzamiento a finales del año 2012 de Windows 8 y la decisión de Nokia, Samsung y HTC de lanzar nuevos teléfonos usando la plataforma Windows, Microsoft demuestra que está de regreso. Tanto el iOS como Android se verán afectados, y gracias a la nueva competencia los únicos beneficiados serán los consumidores. Esas son muy buenas noticias para todos. Sepa más de este regreso.

Pág. 32


2

El Venezolano de Panamá

30 de marzo al 13 de abril de 2012

general

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Presidente:

Director-Editor:

Diseño Gráfico:

Vice-presidente:

Tesorera:

Fotografía:

Directores principales:

Administración:

Eduardo Gutiérrez

Oswaldo Muñoz

Adriana Rincón

Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

D

Fundado en 1992

Milka Jourdan

Milagro Lugo

Alis Guerra

Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.

Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo

Articulistas/colaboradores: Bettina Russian Patricia Morean Pérez Andrea Cogollos

Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro

Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002 Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia María Elena Linares Servelid Páez Sergio Moreno

Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado Maye Primera Dianolis Aguilera

Jacqueline De los Rios Corina Díaz Patricia Pérez R. Patricia Rosas G. Mirelis Morales Mariana Suárez Sarcos Luis Angarita

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

espués de haber expulsado sentimientos de impotencia, pude sentarme a escribir mi crónica en la cual quiero contarles por qué debemos estar “resteados en Panamá” para sumar en octubre. Los venezolanos después de casi 14 años, seguimos siendo inocentes en cuanto al maquiavelismo y planes oscuros del régimen. La lógica y buena intención no están en el “Manual del Guerrero” que reparte el líder a su equipo laboral de súbditos. Llegué a la embajada a las 6:15 am, donde ya había más de 25 personas. Y yo que creía que había madrugado. DÍA 1: A las 7:30 am bajó del olimpo uno de los ungidos por la corona roja y nos dividió, -como solo ellos saben hacerlo- en grupos de acuerdo con el día que cada quien iniciaba su tortura. Con un manejo magistral del verbo y explicando las razones por las cuales las cosas “se han hecho, se hacen y se van a seguir haciendo así”, empezó para nosotros la tragicomedia para inscribirnos en el REP. 9:00 am: Risas, esperanza, emoción y tolerancia se respiraban en la fila. Rumores iban y venían, pero ante la organización y control mostrado por el funcionario, parecía que a más tardar las 2:00 pm, estaría en mi casa almorzando y con mi registro al día. 9:45 am: “¿Y a ustedes ya les dieron las planillas?” preguntó una veterana del grupo de la semana pasada. Allí en la cola, nosotros los “nuevos” nos vimos la cara y aún sonriendo respondimos que “no”. Menos mal que en el grupo nos habíamos organizado, ya que una voluntaria de manera dinámica hizo como cinco listas. Cuando se abría el as-

Crónicas del Pana Maxi

El Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com @elpanamaxi

R.E.P (Resteados En Panamá) censor, volteábamos esperando que saliera el “Odin de las listas”, pero nada. 10:25 am: Ya la gente que a las 8:00 am reía, estaba callada. La incertidumbre empezaba a hacer efecto. Pero sin saber por qué de un momento a otro, dieron la orden para que el grupo de ese día subiera. Nos apretujamos en los elevadores y por fin veíamos ante nosotros la filita de sillas, todas llenas, del lobby consular. ¡Ya falta menos! gritó una doña emocionada. ¡Que inocente era! A partir de esa hora, la operación “No pasarán” pasó a su fase dos: “cero Información”. Y así aquella puerta , cuyo cruce podría significar salir del purgatorio aquel, no se abrió más. El silencio comenzaba a minar la resistencia de algunos. Llegó el mediodía y solo algunos pocos de los rezagados de días pasados salieron victoriosos y callados, como creyendo que si nos contaban algo, les iban a quitar su registro. 4:00 pm: Después de 10 horas, parecíamos contorsionistas: nalgas encalambradas, piernas dormidas, estiramientos yogui y bostezos de nos marcaban. Ya estábamos resignados a ser parte de otra lista, la que te obligaría dentro de cuatro días a volver a la torre del terror. A esa hora algunos compañeros ya habían caído en combate, es decir, se habían retirado, ya sea por compromisos de trabajo,

por desgaste o responsabilidades familiares. La operación “No pasarán” cobró sus víctimas. DÍA 2: 8.00 am: Llegué cuando pasaban lista por segunda vez, tristemente algunos de los que debían volver, no lo hicieron. Ya éramos menos. Estábamos seguros de que lograríamos la meta, pero no sabíamos que la tortura tenía otras modalidades. Éramos veteranos, los nuevos de ese día nos respetaban y hasta nos pedían consejo. No importaba el clima, de allí no nos sacaría ni la “ballena” de la (Policía) Metropolitana. A las 9:00 am un policía pidió que las embarazadas, personas con bebés y de la tercera edad, se formaran aparte. Dos señores mayores se aproximaron y el policía les preguntó ¿Cuántos años tiene usted señor? 74, respondió el don. “Pues no, esta tercera edad es a partir de 80 años”. Al escuchar esa vaina, protestamos y el policía solo alcanzó a decir: “Son las instrucciones que me dieron arriba”. La ilógica revolucionaria afloraba una vez más. Los señores ahora de la segunda edad retrocedieron sin poder asimilar aquella locura. A las 11:00 am pocos se habían inscrito y de nuevo comenzó la fase de silencio e incertidumbre. 3:00 pm: Alguien dijo “Esto no puede ser,

es un abuso”, desde allí el ambiente comenzó a oler a indignación, que sumado a la impotencia de sabernos burlados, provocó que todos protestáramos airadamente dentro del lobby, la que como una fortaleza nos impedía subir a descubrir la verdad. Una valiente chica gritó: “Queremos votar”, “Queremos votar” y todos coreamos en viva voz. Los policías y vigilantes sorprendidos, llamaban por teléfono, no sé si a sus jefes o a los bomberos, pues ya la protesta era indetenible. Exigíamos atención y respeto, no estábamos pidiendo más nada. Los gritos y consignas alarmaron a todos los oficinistas de la zona. Una autoridad del edificio trató de sacar al grupo, pero entendió que era imposible, además dio síntomas de que entendía nuestra molestia. Después de allí apareció nuevamente el funcionario venezolano, que con su libreto aprendido, explicó la fuerte situación que viven arriba por el alto volumen de trabajo vs. el poco personal, además de contar con una “única” terminal para tener acceso al RE. Pasada las 4:00 pm, pude entrar. Contuve mi respiración, relajé mis músculos y me preparé para todo, el proceso no duró mas de cinco minutos. ¿Y entonces? ¿Por qué se logran inscribir tan pocos? ¿Por qué no se habilita otro punto? ¿Por qué no se abre todos los días el proceso? ¿Por qué…Por qué….Por qué? El misterio queda por resolver, la operación que denominé “No pasaran” está dando resultados, y el 15 de abril se cierra la puerta de la Torre. En octubre hay que elegir a otro rey, un rey que sin restregarnos su corona, no nos haga sentir peones sino ciudadanos orgullosos de ser venezolanos.


30 de marzo al 13 de abril de 2012

Actualidad

El Venezolano Panamá 3 El Venezolano dede Panamá

publicidad

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Venezuela

Cierre editorial: 28 de marzo

NOTICIA DE LA SEMANA

M28 toma edificio de la UCV Encapuchados identificados con el oficialismo tomaron FACES por 12 horas La Universidad Central de Venezuela (UCV) vivió momentos de tensión cuando el pasado 27 de marzo, a las 6:00 am, un grupo de encapuchados tomó la edificación de la Facultad de Administración, Ciencias Sociales y Económicas (FACES) como método de protesta. Un grupo del M28, identificado abiertamente con el oficialismo, fue el responsable de la toma. En el recinto universitario había volantes y pancartas de este movimiento en apoyo a las protestas de los trabajadores quienes, por su parte, habían cerrado las cuatro puertas de acceso de la UCV. El Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de la Universidad Central de Venezuela (SUTRA) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (SINATRA) reclamaba el pago de sus deudas. Durante las protestas, Vicente Moronta, represente del M28, declaró que la toma de Faces era pacífica y que se realizaba con la finalidad de reclamar el voto paritario en las elecciones rectorales previstas para junio de 2012. También anunció que el grupo realizaría más acciones para conmemorar los 11 años de la toma del Rectorado de la UCV, donde participaron miembros del M28. Por su parte, Cecilia García Arocha, rectora de la UCV, destacó que las dos acciones –del M28 y de los trabajadores- son distintas; sin embargo, aseguró que ambas buscan dar una sensación de desgobierno dentro de la universidad. “Nosotros esta-

Vamos a dar la pelea hasta las últimas consecuencias para que la universidad sea de todos”.

Vicente Moronta, represente del M28.

mos al frente dando la cara por la universidad autónoma y de pensamiento libre”, declaró a Unión Radio. García Arocha denunció que este tipo de acciones suceden frecuentemente por cualquier excusa, ya sea electoral o de reivindicación. “Yo comparto el origen de sus luchas, más no la forma. No puede ser que las deudas son con el Ejecutivo, pero ellos trancan la puerta de la universidad. ¿Con qué derecho? Además, ellos pertenecen a un grupo político perfectamente claro, así que deberían tener las puertas abiertas para entenderse; sin embargo, la ministra no los recibe. Tienen una doble cara política, tran-

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

can la universidad pero el problema es con el gobierno”, declaró a El Venezolano de Panamá en agosto de 2011. Durante las 12 horas que duró la protesta, los manifestantes detonaron varias bombas lacrimógenas y se escucharon algunos disparos. Asimismo, hubo intentos de tomar las edificaciones de la Facultad de Humanidades y Educación, y de Ciencias Políticas. El secretario del Consejo de Facultades de Ciencias Jurídicas y Políticas, Saúl Ibáñez, aseguró que las 20 personas encapuchadas que habían tomado FACES, también habían secuestrado a ocho transeúntes, según información ofrecida por vigilantes de la casa de estudios. No obstante, Moronta desmintió la toma de rehenes en la protesta y responsabilizó a las autoridades universitarias por los hechos violentos que se produzcan en la UCV. Lucha perenne Durante varios contactos con los medios de comunicación, la rectora aclaró que las actividades académicas y administrativas no estaban suspendidas. De hecho, el martes 27, en horas de la noche, se llevó a cabo el concierto que estaba previsto en el Aula Magna por parte del Orfeón Universitario. Durante el acto, Cecilia García Arocha se pronunció: “Hoy un acto violento pretendió arrodillar a la UCV. Desde temprano expresamos nuestra voluntad de mantenernos firmes y no cancelar este evento, porque nuestro compromiso es con esta casa de estudios y con el país (…) Este con-

¿Qué es el M28?

Es un frente estudiantil que nació el 28 de marzo de 2001 cuando un grupo de estudiantes y profesores tomó espacios de la UCV en contra de “un sistema educati-

vo excluyente, contra la dictadura de las autoridades universitarias y frente al mal entendimiento de la autonomía universitaria”, aseguran en su blog.

cierto nos compromete aun más con Venezuela. La UCV no se arrodilla porque está al servicio del país y no de ningún gobierno. Por eso siempre va a ser libre, plural y democrática”. Antes del concierto, grupos estudiantiles y de profesores de la UCV se reunieron en sus respectivas asambleas para proponer acciones orientadas a frenar la impunidad, así como para acordar la realización de más reuniones. También exigieron a los organismos del estado una acción diligente al respecto. “Hemos documentado más de 50 agresiones al recinto universitario y todavía no tenemos ninguna respuesta”, dijo García Arocha al diario Últimas Noticias. El miércoles 28 de marzo un grupo de estudiantes se concentró en la Plaza del Rectorado de la UCV para rechazar la violencia. El presidente de la Federación de Centros Universitarios, Juan Requesens, informó a través de su cuenta de Twitter: “Ya concentrados en la plaza del rectorado rechazamos la violencia. La UCV es debate, es pluralidad. Viva la universidad”, escribió.

Las voces de Twitter

En mi amada UCV ya se oyen las detonaciones de los que NO tienen la razón. FUERA VIOLENTOS.

@Kjasz

No soy egresado ni profesor de la #UCV, pero como venezolano la respeto, la admiro y defiendo su autonomía. @doblepachecove

UCV JAMÁS se arrodillara ante ninguneadores¡¡ NO lo pudieron: el benemérito, Pérez Jiménez ni Betancourt ni Caldera¡¡ JAMÁS @tulioehernandez Aporrea: M28 responsabiliza a estudiantes de derecha de promover violencia en UCV (#SalaCulpacional en acción) #vep @nuneznoda


4

El Venezolano de Panamá

30 de marzo al 13 de abril de 2012

panamá

Cierre editorial: 28 de marzo

Panamá

NOTICIA DE LA SEMANA

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Construcción del Metro de Panamá y reordenamiento vial

Las obras públicas: el costo del desarrollo Un solo carril operativo en la Vía Brasil causa incomodidad entre los conductores Con el objetivo de convertir a la Vía Brasil en una ruta rápida, sin semáforos entre la Calle 50, la Transístmica y la Ricardo J. Alfaro, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) inhabilitó un carril de la calle el pasado jueves 22 de marzo. Con este proyecto inicia el Tramo Uno del Corredor Vía Brasil. Según lo publicado en La Estrella, el cierre durará aproximadamente un mes, afectando el tramo que va desde el McDonald’s de la Transístmica hasta el semáforo frente al Billar Alexis. En cuanto a los dos carriles contrarios ubicados en este mismo sitio de Vía Brasil (Ramón Arias) en sentido hacia el Corredor Norte serán desplazados hacia el centro, lo que permitirá que la vía mantenga la circulación en dos sentidos. En el caso de ingresar a Vía Brasil por la urbanización El Carmen, no podrá cruzar hacia la derecha, así que deberá continuar en sentido hacia la Transístmica. Asimismo, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) ha dispuesto las señalizaciones correspondientes para facilitar el flujo de vehículos. Según lo transmitido en TVN Noticias, la rectora del Instituto Superior de Administración de Empresas (ISAE), Xiomara de Arrocha, pidió al MOP que se le habilite un espacio para poder ingresar a las instalaciones de esta casa de estudios, afectada por el cambio vial. De igual manera, muchos comercios del área temen que sus ventas bajen por el difícil acceso a sus locales. Metro funcionará en 2013 El pasado 27 de marzo, el presidente de la República, Ricardo Martinelli, realizó

Las voces de Twitter Más tranques para la ciudad RT @tvnnoticias Un carril menos en la Vía Brasil http://ent.vn/ GQRTJJ #panama

@EdgardoViquez

Paciencia y disculpas a todos los conductores por la construcción del metro de Panamá!

@ATTTPanama Panamá con poco más de un millón de habitantes construye su metro; en Bogotá con 8 millones, aún lo analizan @coachcrecer Aunque el metro es una obra del primer mundo, aún tenemos lugares donde no hay agua ni luz @rmartinelli @AugustoCano

Foto: MOP Los conductores se quejan del caos vehicular. Foto: AP.

una inspección al área de construcción de la estación 5 de Mayo de la línea uno del Metro. Roberto Roy, secretario Ejecutivo del proyecto, explicó que actualmente se registra 60% de avance en esta primera fase.

“En diciembre del 2013 estará operativo este nuevo sistema de transporte”, precisó Martinelli. La estación 5 de Mayo, que empezó a construirse el pasado mes de febrero del

2011, es de gran importancia para esta obra ya que acogerá a gran parte de la población que se moviliza a lo largo del centro de la capital. “Estamos cambiando la vida a los panameños con este nuevo sistema de transporte que los llevará más rápido a sus destinos”, acotó Martinelli.


30 de marzo al 13 de abril de 2012

publicidad

El Venezolano de Panamรก

5


6

El Venezolano de Panamá

Q

30 de marzo al 13 de abril de 2012

humor

uerido diario: Ante la inexorable llegada de los años y el indeseado “alemán” que viene con ellos, he decidido anotar todas mis actividades por hacer, de manera de poder cumplir con ellas…Arranco: Lunes en la mañana: Desayuno con café (cubano por supuesto) y un pastelito de guayaba con queso… Bañarme y ponerme el uniforme vedde… Comprarle pañales a Fidel…llevárselos… Anotar que tengo que recibir a Hugo en el aeropuerto. Convencer a Fidel de que el marrón se nota mucho en el uniforme vedde… Lunes al mediodía: Almuerzo con Fidel (insiste en comer congrí… esto se va a poner feo) Recordar que escribí en la mañana que tengo que buscar a Hugo en el aeropuerto Siesta. Lunes en la noche: Recibir a Hugo en el aeropuerto

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

El diario y agenda de Raúl Martes en la mañana: Desayuno con café y pastelito de queso solo. (La guayaba me jodió ayer) Bañarme y ponerme el uniforme vedde… Llevarle más pañales a Fidel (le dije que no comiera congrí, pero quién le dice NO al viejo cagalistroso este) Buscar a Hugo. Martes al mediodía: Almuerzo con Hugo y Fidel (si vuelve a pedir congrí, a comprar más pañales mañana, ¡coño!) Siesta (será larga mientras estos dos hablan miedda) Martes en la noche: Despedir a Hugo en el aeropuerto… Miércoles en la mañana:

Desayuno con café sin pastelitos (el queso es el que me jode, no la guayaba) Bañarme y ponerme el uniforme vedde… Comprarle los jodidos pañales a Fidel… Recordar que tengo que buscar a Hugo en el aeropuerto Miércoles a mediodía: Almorzar con Fidel (seguro me va a repetir 10 veces que busque a Hugo en el aeropuerto) Ojala que coma bastante congrí. Siesta (corta porque tengo que buscar a Hugo en el aeropuerto) Miércoles en la noche: Buscar a Hugo en el aeropuerto… Jueves en la mañana:

Desayuno con café y media docena de pastelitos. Me importa un carajo. Llevarle más pañales a Fidel y ponerme yo uno, por si los pastelitos. Buscar a Hugo. Jueves a mediodía: Almuerzo con Hugo, Fidel y los pañales…. Siesta (larga por la habladera de paja de estos dos) Recordar que tengo que despedir a Hugo en el aeropuerto… Jueves en la noche: Despedir a Hugo en el aeropuerto. Viernes en la mañana: Desayuno sin café. Creo qué es lo que me hace daño. Comeré pastelitos. Bañarme y ponerme el uniforme vedde. Pedir un container de pañales a Estados Unidos. Los chinos no sirven para un carajo. ¿Tengo que recibir o despedir a Hugo al aeropuerto? Ya me perdí. Que confusión. Viernes a mediodía: Almuerzo con Fidel. Ahora quiere “vaca frita” Hay que pedir más pañales. Atender llamada de Hugo. Dice que llega a la noche. Coño. Siesta. (Corta porque tengo que buscar a Hugo en el aeropuerto) Viernes en la noche: Recibir a Hugo en el aeropuerto. Sábado en la mañana: Desayuno sin café ni pastelitos. Me tomaré un jugo de fruta bomba para que me arregle el estómago. Bañarme y ponerme el uniforme vedde. Buscar a Hugo. Sábado a mediodía: Almuerzo con Hugo y Fidel. Siesta. (No se si será larga o corta. NO se qué tanta miedda hablan estos dos) Atender llamada urgente de Hugo. Se va en la noche. Sábado en la noche: Llevar y despedir a Hugo en el aeropuerto. Domingo por la mañana: Al fin un día de descanso. Dormiré hasta las 10. Desayuno con…interrupción. Llamada de Hugo. Llega a mediodía. Me cago en 20. Domingo a mediodía: Recibir a Hugo en el aeropuerto. Llevarlo donde Fidel. No hay siesta. La visita es corta. Domingo en la noche: Despedir a Hugo en el aeropuerto. Está sonando mi teléfono. Hugo esta llamando desde el avión. Dice que regresa pronto. Lunes en la mañana: Recibiendo a Hugo en el aeropuerto. No escribo más miedda en esta agenda. Firma: Raúl, el maraco.


30 de marzo al 13 de abril de 2012

S

e fue a Cuba otra vez. Lógico. No puede tratarse en Barrio Adentro, la misión que ha dicho hasta el cansancio que acerca la medicina al pueblo, pero que no puede aliviar y/o tratar a un paciente de cuidado. Tampoco puede seguir el procedimiento indicado para su dolencia en los hospitales públicos, ya que no tienen la tecnología, ni los insumos necesarios para mitigar la enfermedad. No se puede tratar en las clínicas privadas porque ¿cómo hacerlo si lo que quiere es eliminarlas? Dios nos agarre confesados si este comunismo que nos gobierna, logra este último objetivo, ya que nos moriremos sin posibilidad alguna de atención adecuada o ¿es mentira que los empleados públicos gozan en su mayoría de HCM para ser atendidos por los galenos egresados de nuestras universidades y en clínicas privadas donde se consiguen aún médicos de las diversas ramas de la salud, con las medicinas de última generación? Con mucha razón los empleados públicos del país luchan por sus pólizas de seguro y lo hacen, no solo porque una enfermedad es costosa aquí y en cualquier parte del mundo, sino –y sobre todo- porque nadie quiere pasar el calvario de, enfermo, tener que mendigar atención en los hospitales del seguro social, donde si hay médico, no hay medicina, si hay medicina, no hay cama, y si hay cama los equipos no funcionan... Así son

opinión

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

Un día de playa las cosas. Dios quiera y el Papa logre en Cuba, hacer reflexionar al mandatario nacional, en el sentido de que no se puede hacer propaganda con la salud, sino ocuparse de que ésta sea una realidad para todos, no una promesa más. Reiteramos una vez más nuestro deseo porque el señor presidente recupere su salud y que ciertamente, el cansancio que origina la radio terapia, sea “como un día de playa”, como lo afirma la vocera del paciente y Ministra de Salud. Aquí el enfermo que tiene que acudir a un hospital, no se siente ni en la Guaira, Morrocoy o Mochima, se siente atrapado entre la rabia, tristeza y desesperación por no contar con un sistema de salud gratuito y de calidad que le devuelva la salud. Agua Este tema no se puede cancelar sencillamente porque el gobierno lo diga y amenace con meter a la cárcel a quien, por simple ob-

servación, diga que la que está llegando a millones de hogares venezolanos, no es inodora, incolora e insípida. La revolución exige documentos emanados de instituciones con conocimiento en la materia. El Universal, en su edición impresa del 11 de marzo de este año, presentó un reportaje del colega Oscar Medina. Lo traigo a colación porque ahora se nos quiere vender a

El Venezolano de Panamá

7

la bora, que cubre La Mariposa y otros embalses, como buena, siendo que antes de estos tiempos rojo-rojitos, no lo era. La revolución lo cambia todo... hasta la biología. “La Limnología de embalses o ecología de embalses es el área de investigación del director del Instituto de Biología Experimental de la UCV, Ernesto González. Él señala que lo que se observa en La Mariposa es un ejemplo evidente de lo que se conoce como proceso de eutrofización, que es -en resumen- el enriquecimiento con nutrientes y aumento de la actividad biológica. Esa concentración de nutrientes aportada, por aguas tan comprometidas genera la aparición de densas poblaciones de algas o de plantas superiores acuáticas como el Jacinto de Agua, mejor conocido como bora. Al cubrir todo el cuerpo de agua no da paso a la luz y disminuye la concentración de oxígeno. Además, las plantas mueren y se descomponen en el fondo, liberando más nutrientes y sedimentando el embalse. Y las raíces de estas plantas pueden servir de hábitat a diversos microorganismos, incluyendo algunos no deseables. Hemos hecho estudios que evidencian la presencia de bacterias que tienen resistencia a los antibióticos y que posiblemente provengan de excretas de animales de granja o del hombre”. ¿Entonces? hay que debatir el tema con seriedad ... el agua es un derecho humano fundamental y debemos defenderlo. Por ahora, hierva el agua que ha de beber, al menos por 15 minutos.


8

El Venezolano de Panamá

30 de marzo al 13 de abril de 2012

mundo Cierre editorial: 28 de marzo

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Mundo

NOTICIA DE LA SEMANA El Papa Benedicto XVI visitó Cuba y México

Del viernes 23 al miércoles 28 de marzo, el Papa Benedicto XVI realizó su primera gira por Latinoamérica, específicamente en México y Cuba en su tarea de reforzar la fe de sus seguidores. El Sumo Pontífice encontró a su paso interesantes escenarios como el flagelo del narcotráfico y la época electoral que atraviesa México, y el ateísmo, santería y limitaciones políticas de Cuba. Durante su estancia en el país azteca, se reunió con miles de niños mexicanos en la ciudad de Guanajuato e instó al gobierno a fortalecer la convivencia pacífica, el respeto a los derechos humanos, el fomento del amor, la justicia y el desarrollo del bien. Según BBC Mundo, el Papa llegó a México en momentos en que se discute la reforma del artículo 24 de la Constitución que, de aprobarse, permitiría que la iglesia católica tuviera más participación en la actividad política mexicana. “Según algunos legisladores, especialmente en el izquierdista Partido de la Revolución Democrática, esto se ve como una violación al estado laico mexicano”, reseña BBC. Llamó poderosamente la atención que el Papa no llegara a la capital, sino a Guanajuato, una ciudad eminentemente católica y conservadora. Esto despertó suspicacia, y algunos críticos pensaron que fue a causa de las diferencias que se han producido recientemente entre la iglesia y los gobernantes de la capital, después de la aprobación del

aborto y los matrimonios homosexuales, medidas “contrarias a los valores de la fe”, según la iglesia. Sin embargo, la razón de su llegada a Guanajuato, se debe según los obispos, a un tema de salud, pues los representantes de El Vaticano temían que el Papa sufriera los estragos de la altura en el DF. BBC reporta que antes de su llegada, sólo 20% de los católicos se sentían emocionados según varias encuestas. Aún así, cientos de personas lo recibieron y lo ovacionaron con la nueva denominación de “El Papa mexicano”, tal como consideraban a Juan Pablo II. Al mismo tiempo, en el centro de la capital se produjo una protesta por los 10 millones de dólares que costó llevar a Benedicto XVI a México, y los sectores más progresistas mostraron su descontento por la constante batalla que han tenido con la iglesia por el aborto y los matrimonios entre personas del mismo sexo. Finalmente el Sumo Pontífice llamó a sus fieles a aumentar su fe para hacerle frente a la violencia y la venganza desatada por el narcotráfico.

Cuba y el mundo necesitan cambios, pero éstos se darán sólo si cada uno está en condiciones de preguntarse por la verdad”.

Papa Benedicto XVI

Viaje a Cuba El viaje del Papa a Cuba causó gran suspicacia entre una sociedad formada en su mayoría por ateos y creyentes en la santería. Las relaciones entre este país y El Vaticano estuvieron marcadas por la confrontación desde los años 60, pero se suavizaron después con la liberación de los presos y la mediación de la iglesia en temas álgidos relacionados con la isla. El papel del Papa en esta visita fue genérico. Se reunió en privado con el Primer Mandatario Raúl Castro y con el expresidente de Cuba Fidel Castro. Los detractores al actual sistema político solicitaban un pronunciamiento claro de su parte que no se realizó, tal vez, por su deseo de no entrometerse en los asuntos internos del país. Durante una misa en el Plaza de la Revolución de La Habana, Benedicto XVI criticó a quienes se “encierran en su verdad e intentan imponerla a los demás”. También habló de derechos humanos y del papel de la iglesia en la opinión pública.


30 de marzo al 13 de abril de 2012

L

a remuneración al interior de las empresas familiares para miembros trabajadores que pertenecen al grupo familiar, debe obedecer a criterios de objetividad, seriedad y congruencia, si lo que se busca es la prosperidad, sostenibilidad y éxito de la empresa. Un inadecuado sistema de remuneración, que implique ventajas solamente por el parentesco, no solo puede ser causante de ineficiencias e injusticias al interior de la organización, sino que puede además constituirse como un mensaje constante, repetitivo y muy equivocado frente al concepto de continuidad, en el que el resto de los empleados podrían pensar que en esa organización se premia el parentesco y no el esfuerzo o el merito. Un caso muy común en las familias empresarias, es utilizar a las personas jóvenes recién egresados de la universidad que se vinculan a la empresa, pero les pagan por debajo del valor de mercado. Es claro que la intención es dejarlos crecer al interior de la empresa, pero con el pasar del tiempo nunca se les sube el sueldo. Se genera entonces ese aprovechamiento, pues se cree que como este joven va a ser el gerente o propietario en un futuro, entonces por ahora es indicado solo pagarle el mínimo. Analizando esta situación en la práctica, observamos como ciertamente lo que sucede con el pasar del tiempo, es que el joven

finanzas

Empresas y patrimonio Raul Serebrenik Ghitis

Asesor Patrimonial y de legados familiares Family Council Wealth Planning Consulting, FCWPC. rauls@fcwpc.com

La remuneración, factor de éxito en la empresa familiar

ve que a otros compañeros o personas que se encuentran en otras empresas, les pagan mucho mejor y hay más progreso profesional.

Mínimo dos adultos en la habitación dos niños menores de 10 años gratis INCLUYE: por persona Desayuno buffet POR NOCHE MÁS 10% $ 50.00 diarios consumibles en alimentos y bebidas. IMPUESTO HOTELERO A partir de la tercera noche, recibe $50.00 adicionales para consumos en alimentos y bebidas.

Teléfono (507) 232-3700 info@radissonsummit.com.pa www.radisson.com/hotels/pangolf

Esto puede generar un fuerte desestímulo, que se reflejará en los resultados del trabajo. Casos como este demuestran como el tema es bastante sensible. De ahí podemos concluir con la frase: “así como me pagas, así me comporto”. Si no se remunera lo que es justo, el compromiso empieza a afectarse. Por otro lado, encontraremos empresas familiares que exageran la remuneración a sus miembros trayendo como consecuencia un mensaje dañino al interior de la empresa y posiblemente a la familia también. Hoy en día, existe otra marcada tendencia en relación con el inadecuado manejo de la remuneración y es cuando a un determinado miembro de la familia por su situación particular, se le paga más dinero, pese a que su la-

El Venezolano de Panamá

bor en la compañía ciertamente no obedece al nivel de sus ganancias. El caso más común es el de aquel hermano que trabaja en un puesto con poca responsabilidad, pero como tiene muchos hijos tiene más necesidades y por ende la remuneración es mayor; la lógica envuelta en dicha situación es que como es mi hijo y tiene mi apellido, se le paga sin tener responsabilidades. Este tema es bastante complicado, porque la principal consecuencia de esa inadecuada estrategia en la remuneración, es el mensaje que recibe la organización y los trabajadores totalmente erróneo y nefasto para los intereses futuros de la empresa, y es que la remuneración no está dada por un criterio de trabajo y esfuerzo, sino por uno de sangre. Unas inadecuadas políticas de remuneración pueden impedir la vinculación de talentos a la empresa, siendo éste uno de los elementos claves para la continuidad y el éxito de la actividad económica de toda organización; particularmente cuando con ese talento, nos referimos a personas por completo ajenas a la familia. Es por todo lo anterior que resulta indispensable siempre tratar de pagar los salarios al valor de mercado, pero manteniendo una política prudente y unos sistemas de remuneración atados a los sistemas de evaluación y crecimiento personal dentro de la empresa, como el cumplimiento de los objetivos de cada empleado.

Domingo 8 de Abril por persona

MÁS 10% DE SERVICIO Y 7% DE ITBMS

9

De 11:30 am a 3:30 pm Open Champaña Niños de 6 a 12 años pagan medio precio

Teléfono (507) 232-3700 info@radissonsummit.com.pa www.radisson.com/hotels/pangolf


10

El Venezolano de Panamá NACIÓN

30 de marzo al 13 de abril de 2012

El agua contaminada, ¿Un cuento de la oposición? Jonathan León/Miami Jonathan.leon@elvenezolanonews.com

Hace algunos días el comandante presidente Hugo Chávez, mostró un ribete de un país imaginario, donde según él “nunca” pasa nada, peor aun, “jamás” se puede denunciar. En medio de un consejo de ministros señaló que “hay que ver la campaña que han hecho” (con el tema del agua). La oposición “no tiene discurso, su gente está desmoralizada y entonces inventan discursos de violencia, se están inventando laboratorios de guerra sucia, psicológica y de violencia (…) Hay que alertar al país al respecto, hay que advertir a la sociedad y ponerla alerta, hay que ponerlos en su sitio de hecho en el plano jurídico.” De inmediato “exhortó” a la Fiscalía General y al Tribunal Supremo de Justicia a “cumplir sus responsabilidades” y actuar contra el “terrorismo mediático” que representa la denuncia de opositores sobre la contaminación del agua. Como si se tratase de una de sus ministras, Chávez reveló que llamó a la fiscal Luisa Ortega para pedirle su opinión sobre el caso de la contaminación del agua, la cual obedece “a una propaganda de guerra que atenta contra la psiquis del pueblo venezolano que puede llegar a dudar sobre la potabilidad del vital líquido o sufrir altos grados de angustia”. El presidente sostuvo que nadie ha presentado pruebas de la mala calidad del agua potable y felicitó al ministro de Ambiente, Alejandro Hitcher, quien fue el primero en atribuir las denuncias sobre la calidad del agua a una “campaña terrorista”, acusando a sus autores de “estar creando un estado de pánico en la población.” Horas antes, la fiscal informó que su despacho había emitido una medida cau-

Pan-Cintillo-10x3-Marzo22.idml 1

En la página web de Hidrocentro está el informe técnico que avala el mal estado del agua.

telar que obligaba a los medios de comunicación a presentar la información relativa a la contaminación del agua solo si estaba avalada por un informe técnico. Lo que se le olvidó decir al gobierno, incluyendo el Ministerio Público, es que ya existen informes técnicos realizados en los laboratorios de la Hidrológica del Centro (Hidrocentro), que avalan el mal estado del agua en el centro del país. Parte de esos informes fueron publicados por El Venezolano en Miami a finales del año 2011. Si revisa la web oficial de Hidrocentro, podrá leer que para el mes de febrero de este año se hallaron valores anormales de aluminio, llegando a picos de 0,70 mg por litro, en la planta Alejo Zuloaga (surte toda el área de la gran Valencia, donde viven unos dos millones de habitantes); 0,36 en la planta Lucio Baldó Soules (surte el eje oriental de Carabobo y parte del estado Aragua), “cuando la norma internacional es que ese valor no debe exceder de 0,20 mg por litro”,

según comentó en su oportunidad la ingeniero químico Jacquelin Rodríguez. La explicación que dio Rodríguez para semejante anomalía fue que ante el nivel tan alto de contaminación que traía el agua, los técnicos de la Alejo Zuloaga optaban por echarle sulfato de aluminio al dique de El Pao, un floculante que precipita al fondo del agua la materia orgánica, formando un lodo donde ésta debería quedarse. A mayor contaminación mayor el volumen de sulfato de aluminio. El estudio practicado por Hidrocentro avala la denuncia de Rodríguez. Pero el problema no es solo del aluminio. La ingeniero químico explicó que a la planta Alejo Zuloaga le están colocando una combinación de grandes cantidades de gas cloro, que ha provocado una hipercloración de las aguas, lo que explica que mucha gente cuando se baña, tenga sensación de asfixia, ardor en los ojos y la popular “piquiña” en la piel, con síntomas de hepatitis y deficiencias renales y digestivas. Fuentes extraoficiales sostienen que al vital líquido lo están tratando con una media de entre 40 y 50 miligramos por litro de gas cloro, cuando lo permitido debe ser entre 20 y 30. Y esto no es todo. Según Rodríguez, la hipercloración genera unos compuestos químicos que son más perjudiciales para los seres humanos: Los trihalometano. Muchos trihalometanos son considerados peligrosos para la salud e incluso de índole carcinógenos, según la Organización Mundial de la Salud. De todo este alto proceso contaminante, los niños han sido los más afectados. Estudios de mineralograma, exámenes practicados en el cuero cabelludo, han corroborado la presencia de aluminio, mercurio, plomo, titanio y hasta uranio en la sangre, casos de

una completa intoxicación que ha sido tratada por médicos que solicitaron su discreción por lo delicado de la situación. “Resultó irónico que en el 2011 en el reservorio Pao-Cachinche, los técnicos del Ministerio de Ambiente, cesaron por dos meses el trasvase del Lago de Valencia hacia ese embalse y le colocaron productos químicos para mejorar la calidad del agua cruda que ingresa a la planta Alejo Zuloaga, justo antes de hacer el estudio de una comisión ambiental que se creó para tal fin,” señaló Rodríguez. Agregó que cuando decidieron hacer el muestreo, los resultados seguían arrojando que había aluminio, hierro, DBO (demanda biológica de oxígeno que mide la cantidad de microorganismos que contiene el agua) y DQO (demanda química de oxígeno, que registra elementos capaces de oxidar el agua, denotando la presencia de productos químicos en ésta).

D

BO y DQO son parámetros de aguas residuales, es decir, en las normas de agua potable no existe DBO ni DQO.

Rodríguez comentó que en 2010, se realizó un muestreo en 18 puntos en la red que detectó la presencia de aluminio con valores de casi 350% por encima de la norma. Y si se revisa un tiempo más atrás, durante 2008 y 2009 hay una recopilación de los laboratorios internos de la Hidrológica del Centro (Hidrocentro), que arrojan que en el agua ya se detectaban elementos como aluminio, hierro, conductividad, color turbiedad y cloro. En síntesis, este es un problema que ya va por un lustro de antigüedad y se ha ido propagando a lo largo de toda la red de suministro de agua. Lo más grave es que la decisión del gobierno de prohibir a los medios divulgar la problemática, va acompañado de la decisión del mismo gobierno de trasvasar esta agua contaminada hacia el estado Guárico, y de allí hacia la gran Caracas.

23/03/12 02:03 p.m.


30 de marzo al 13 de abril de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

11


12

El Venezolano de Panamá economía

Algunas de las páginas de compra social más populares son Living Social y Groupon (USA), Tu Descuentón (Venezuela) y Oferta Simple (Panamá).

La compra social, un negocio donde todos ganan Las plataformas de compra en grupo -como Ofertasimple.com- se han convertido en un éxito para el comprador, el intermediario y el comerciante Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Muy pocas personas se resisten a una oferta, especialmente si ésta involucra un descuento de hasta 50% en un producto o servicio deseado. Gracias a este apetito por encontrar “ofertas irresistibles” y debido al fortalecimiento de las redes sociales, las páginas de compra en grupo han ganado popularidad en los últimos dos años. En Panamá las plataformas de compra colectiva también han cubierto la necesidad de los pequeños comerciantes de encontrar nuevos clientes. De esta forma, cada vez son más los negocios que utilizan esta forma de mercadeo y venta innovadora para darse a conocer. Las dos páginas que han servido de ejemplo para muchos casos latinoamericanos son LivingSocial y Groupon, de Estados Unidos. La primera cuenta con más de 17 millones de suscriptores y con un capital invertido de varios millones de dólares por parte de Amazon. La segunda fue lanzada en Chicago en el 2008 y ahora está presente en varias ciudades americanas. Debido al éxito de Groupon, Google intentó comprarla pero la negociación no

procedió. Como respuesta, el gigante creó “Google Offers” que, por ahora, continua en período de prueba. Así como Google, cada vez son más las empresas que se interesan por el negocio de las compras colectivas. Según Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresa de España, esta estrategia de negocios no es nueva, pero se ha intensificado debido a las redes sociales. “Carecía de un ecosistema social en el que difundirse adecuadamente, y de un volumen de usuarios que le proporcionase una escala suficiente y la hiciese rentable”, dijo Dans a la publicación Cinco Días de Madrid. Ahora este “ecosistema social” es toda una realidad. La experiencia panameña En Panamá uno de los casos más exitosos es Oferta Simple. Este negocio fue constituido por un grupo de jóvenes empresarios norteamericanos -Daniel Saxe, Daniel Smetana, David Harmatz y Kevin Friedman - quienes residen en el Istmo desde hace unos años. Actualmente son dueños de Relic Bar y Luna’s Castle Hostel en el Casco Antiguo, y del Hostel Heike en Bocas del Toro. “Tienen

30 de marzo al 13 de abril de 2012

un entendimiento personal de los deseos y preocupaciones de los dueños de un hotel o restaurante al momento de crear una promoción”, asegura David Harmatz, de Oferta Simple. De acuerdo con información del portal, la página se puso en marcha en agosto de 2010 por dos razones. Primero, para ayudar a la gente a encontrar maneras de probar cosas nuevas, sin tener que gastar demasiado dinero. Segundo, para darle apoyo a los negocios locales para que crezcan. En menos de dos años Oferta Simple se ha convertido en la compañía de comercio electrónico con más rápido y sólido crecimiento en la historia de Panamá. Actualmente cuentan con un equipo de 20 personas entre personal técnico, atención al cliente, marketing, social media, ventas y relaciones comerciales. Una de las razones de su éxito ha sido la agresiva publicidad que han empleado para darse a conocer, la calidad de sus ofertas y el énfasis que hacen en su seguridad. Hasta ahora, entre sus ofertas más exitosas destaca el concierto de David Guetta, del que vendieron tres mil entradas en solo 36 horas. En términos de ganancias, otra oferta exitosa ha sido la de Playa Blanca. “Vendimos más de mil 200 habitaciones de hotel como parte de una nueva sección que abrió el resort”, añade Harmatz. Hasta ahora Oferta Simple se ha caracterizado por ofrecer descuentos en establecimientos exclusivos como restaurantes, centros de estética y salud, salones de belleza, hoteles y operadores turísticos. De hecho, la empresa define a sus decenas de miles de miembros como “profesionales educados con un alto ingreso discrecional, conocen cómo manejar computadoras y contribuyen naturalmente a los sitios web de mercadeo social”. Según David Harmatz, los negocios que trabajan con Oferta Simple buscan una exposición masiva para su marca en el corto plazo y nuevos clientes a largo plazo. “La petición universal es obtener una clientela de alta calidad. Solo aceptamos compras a través de tarjeta de crédito para poder asegurarnos de que la calidad de los clientes se mantenga en el mejor nivel”. Así como Oferta Simple ha definido su mercado, de igual forma lo ha hecho Mega Cupones, marca perteneciente a la empresa Magenta Corp, creada por Rogelio Chiari, Liz de León y Antonio Querales. Estos tres

empresarios se han enfocado en un sector más popular y ofrecen cupones de descuento para ser utilizados al momento de realizar su compra en el supermercado. Esta idea surgió como respuesta al aumento del precio de la canasta básica. Actualmente estos cupones se pueden canjear en Super 99, Grupo Rey y El Machetazo. La oferta venezolana En Venezuela existen varios sitios de compra social que siguen el modelo de la empresa Groupon. Uno de los más populares es Tu Descuentón, empresa que creció de la mano de cuatro socios: Pedro Julio Vallenilla, Ricardo Guinand, Nicolás Cárdenas y Clara Cárdenas, y ahora cuenta con más socios capitalistas. Clara Cárdenas, directora de Tu Descuentón, comenta que la idea nació cuando uno de los socios esperaba un vuelo para asistir a un modelo de Naciones Unidas en Taiwán. “Leyó en una revista acerca de un nuevo fenómeno en Estados Unidos llamado Groupon. Le llamó tanto la atención que al llegar a Venezuela conformó un equipo de trabajo”, explica Cárdenas, y cinco meses después se estrenó la primera página de compras grupales en el país. Tu Descuentón también se enfoca en las categorías de gastronomía, salud, belleza, entretenimiento, turismo y eventos. Hasta ahora, su oferta más exitosa ha sido la de Skydive Venezuela, “se vendieron más de mil 200 cupones de lanzamiento en paracaídas que equivalen a una venta de 278 mil dólares a cambio oficial”, indica Cárdenas. Según la directora de esta plataforma de compra, sus asociados buscan generar un volumen grande de clientes nuevos con la excusa del descuento. “Es una estrategia publicitaria cuantificable a través de la cual dando un descuento mayor a 40%, atrae a un número importante de personas y solo pagan por resultados. Es decir, el comercio paga una comisión por cada cupón vendido por lo que no asume ningún tipo de riesgo inicial al publicarse”, explica. Debido a sus características el comercio grupal puede considerarse el negocio redondo de hoy, donde ganan todos: el usuario, que obtiene un bien o servicio por menos precio; el comerciante, que gana nuevos clientes en poco tiempo; y el intermediario, que gana su respectiva comisión de venta.


opinión El Venezolano de Panamá

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Auditando el CNE

Laureano Márquez

Si los ciudadanos desarmados somos corresponsables de la seguridad, cuánto más no seremos del proceso electoral, en cuyo desarrollo intervenimos armados con la única arma que debe tener un ciudadano libre: el voto. Así que además de votar hay que estar atento, ser vigilante y contralor para inhabilitar cualquier arbitrariedad. Como las autoridades competentes son reacias a la revisión del sistema, yo me he dado a la tarea de auditarlo manualmente. Probablemente, al ritmo que voy me tome unos 100 años, pero bueno, como “no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista”, para luego es tarde, comencemos: En esta primera entrega estoy auditando las primeras 25 cédulas y he encontrado las siguientes irregularidades: · La primera cédula corresponde al ciudadano MEDINA ANGARITA, Isaías. Puede leerse en la página web del CNE lo siguiente: “Esta cédula de identidad presenta una objeción por lo que no podrá ejercer su derecho al voto”. Podría uno pensar en la mala suerte del general Medina al que encima le dieron un “golpe justificado” (se entiende por “golpe justificado” aquel que quien lo da llega luego al poder), lo inhabilitan para votar. Sin embargo, la razón es de peso: el general está fallecido y algunos muertos no votan, Medina es uno. · Las primeras 25 cédulas corresponden igualmente a personas fallecidas, con dos excepciones de los titulares de las cédulas números cinco y 10. La primera corresponde a: URBANEJA PINEDA, Carlos Alfonso, quien vota en San Antonio de los Altos en el colegio “Master Dey” (sic) (¿No sé si será “Mater Dei”?). Es quizá el elector de mayor edad. · La cédula Nº 10 de RIERA FORTIQUE, Gregorio José, no señala si el ciudadano vive. Se dice que debe presentarse con copia de

la cédula. A mí me parece muy irregular en principio que alguien se llame en Venezuela Gregorio José y no José Gregorio. Ya eso no cuadra. Segundo se dice que “está en observación”. Pregunta: ¿Quién lo observa y desde cuándo? · Hay un listado de mil 244 personas cuyas edades están entre los 111 y los 129 años que están fuera del registro. Llama la atención tanta longevidad. Después dicen que aquí no hay esperanza de vida. Ahora es cuando. · La cédula Nº 21 corresponde a USLAR PIETRI, Arturo. Se indica que está inhabilitado por fallecido, pero se agrega “No obstante, se puede presentar el caso de que estando vivo aparezca en el Registro Electoral como fallecido”. Que yo sepa el Dr. Uslar trabaja en Unión Radio donde tiene su programa “Valores Humanos” y en lo que a mi apreciación toca, el Dr. Usar está más vivo que nunca. · Otro hecho irregular que llama la atención, es que la primera mujer cedulada viene a ser la portadora del Nº 24: AROCHA GELLEGOS, Teotiste. Suponemos que se trata de Doña Teotiste Arocha de Gallegos, la esposa de Rómulo Gallegos. ¿Qué hacía Gallegos tan cerca de Medina? Gallegos tenía la cédula Nº 23: ¿Por qué cuando fue a sacar su cédula, cosa que hizo obviamente con su señora, no le dijo caballerosamente: “pasa tú primero, mi amor” ¿Quién mató a Delgado Chalbaud? Todas estas preguntas y otras tantas que irán surgiendo en el camino nos obligan, primero a votar de manera masiva el próximo 7 de octubre; segundo, a decirle al millón de jóvenes que no se ha inscrito que lo hagan de inmediato y tercero, comprometernos a cuidar, supervisar, auditar, controlar, inspeccionar, fiscalizar, investigar el proceso electoral. Hecho esto, todo lo demás puede dejarse en manos de la Santísima Trinidad.

13


14

El Venezolano de Panamá RESPONSABILIDAD SOCIAL

Responsabilidad Social

Mariana Manrique / mariana.manrique@tips.com.pa Daniel Mirabal /daniel.mirabal@tips.com.pa

www.tips.com.pa

La WWF organiza

La hora del planeta Sea parte de esta campaña, “Apague la luz y encienda el planeta”. La hora del planeta es una campaña global que organiza el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés). Esta iniciativa comenzó en el año 2007 en Sydney, Australia para concienciar al mundo acerca del cambio climático y las consecuencias para la tierra, por el consumo excesivo de energía. Este evento tuvo más éxito de lo que esperaban sus organizadores e inmediatamente comenzaron a promocionarlo en otras ciudades y países, quienes le dieron una buena acogida. En 2011 participaron 135 naciones y millones de personas en todo el mundo. Desde esta fecha, edificios y monumen-

tos emblemáticos de diferentes ciudades han apagado sus luces como muestra de apoyo a esta campaña. Entre ellos están: la Ópera en Australia, la Torre Eiffel en París, el Empire State de Nueva York, la Torre Colpatria en Colombia, la Acrópolis en Grecia, el Corcovado de Brasil, la Alcaldía de Baruta en Caracas, la Torre de Panamá La Vieja y los astronautas desde el espacio. Empresas, gobiernos, organizaciones no gubernamentales y escuelas, entre otras instituciones, se unen a esta campaña apagando las luces de sus oficinas y locales durante una hora el último sábado de marzo. Este año el evento se realizará el 31 de marzo entre las 8:30 y 9:30 pm hora local de la República de Panamá.

30 de marzo al 13 de abril de 2012

En esta oportunidad les ofrecemos tips para disfrutar de una forma amigable con el ambiente de La hora del planeta: 1. Asista con su familia al concierto que se organiza en el edificio de la Administración del Canal y lleve velas y linternas para colaborar con la ambientación del concierto. 2. Organice con sus familiares y amigos una fiesta verde, en la que puede ofrecer comida orgánica, utilice lámparas de baterías

para iluminar y amenice con música acústica. 3. Planifique una cena romántica con su pareja a la luz de las velas y disfrute el momento. 4. Aproveche este momento para compartir y conversar con su familia sobre temas que les interesen a todos. 5. Consiga un lugar abierto para observar las estrellas mientras las luces de la ciudad se encuentran apagadas.

En el país, la WWF organiza en conjunto con el Canal de Panamá, el banco HSBC, la Autoridad Nacional del Ambiente, el Despacho de la Primera Dama y otras organizaciones públicas y privadas, un concierto acústico y gratuito en las escalinatas del edificio de la Administración del Canal que comenzará a las 7:00 pm y contará con la participación de artistas nacionales e internacionales. El concepto de este concierto estará basado en el ahorro de energía por lo que se utilizarán antorchas y velas para la iluminación. Durante esta hora se invita a la ciudadanía a apagar todas las luces de sus casas y desconectar los equipos eléctricos de los que pueda prescindir para darle un respiro al planeta.


Gente

30 de marzo al 13 de abril de 2012

El Venezolano de Panamá sociales El Venezolano de Panamá 15 30 de marzo al 13 de abril de 2012

Eduardo Lim Yueng: “Uno no puede necesariamente abstraerse de opinar” Todas las mañanas, este periodista entrevista a importantes personalidades del país a través de TVN Noticias Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Eduardo Tensing Lim Yueng creció en un ambiente periodístico, en esos donde abundan las máquinas de escribir, las cámaras y las grabadoras. De hecho, su mamá todavía guarda las primeras entrevistas que hizo a sus vecinos cuando apenas tenía cuatro años. Todas las mañanas, este periodista -considerado una de las personalidades más importantes de la televisión panameña- ejerce la conducción de TVN Noticias AM, con informaciones de actualidad y entrevistas a figuras importantes del acontecer público de este país. Sus primeros pasos formales en el periodismo los dio cuando estudiaba Mercadeo y Publicidad en la Universidad del Istmo. “En las tardes tenía tiempo libre, así que me matriculé en la Universidad de Panamá en la escuela de Periodismo”, afirma Lim Yueng, quien empezó su carrera leyendo noticias en Radio Ancón cuando tenía 19 años de edad. Ha tenido la oportunidad de trabajar en varios medios como RPC Radio, Telemetro Canal 13, en Medcom, en Caracol Colombia y ahora en TVN Canal 2, donde disfruta hacer entrevistas en vivo; sin embargo, reconoce que el reportero sigue siendo el soldado del periodismo. “Estar en el lugar de los hechos es lo que te permite decir, ‘yo lo vi, nadie me lo contó”, afirma. En el ejercicio de su profesión El papel del periodista siempre ha sido bastante polémico. No sólo se trata de escribir “bonito”, tener buena dicción o leer bien

Istmophoto/ Victoria Murillo.

frente a una cámara; lo más importante es hacer un correcto uso de la información ya sea como entrevistador, reportero o redactor. Eduardo Lim Yueng considera que su trabajo en este campo es obtener la información. “El entrevistador debe estar claro que no está ahí para debatir con el invitado, sino para sacarle el jugo e informar al público que al final es quien saca sus conclusiones”, asegura. Sin embargo, opina que el periodismo ha cambiado. “Uno no puede necesariamente abstraerse de opinar, sobre todo cuando los periodistas tenemos mucha información de un tema (…) el deber es decir la verdad, el problema es que cuando la verdad es contraria al criterio de algunos, te acusan de estar parcializado, no todos entienden esa diferencia”, considera. Este periodista de 39 años de edad asegura que duerme tranquilo; sin embargo,

confiesa que siempre hay presiones tanto del gobierno como de la oposición. “La nueva tendencia es descalificar al periodista y no la noticia que publicas y eso está mal (…) si denuncias corrupción te dicen oposición, y si la nota favorece un poco al gobierno te acusan de que te vendiste, y te insultan sin ningún reparo”, opina. Crisol de razas El origen familiar de Lim Yueng es bastante peculiar. Cuenta que su bisabuelo chino llegó al Istmo para la construcción del ferrocarril y aquí se casó con una mujer de las Antillas, hija de un francés con una mujer de raza negra proveniente de Martinica. “Luego su hijo se casó con la hija de un señor que vino de Puerto Cabello, sí, de Venezuela, y del lado materno, hay de español y de colombiano”, explica. “Soy panameño y de la capital, así que

estoy orgulloso de mi ciudad, y me gusta la forma alegre en que el panameño se toma las cosas”, confiesa este periodista, quien opina que en la actualidad Panamá está de moda. “Podemos presumir un poco de que tenemos la ciudad más hermosa del área”, agrega. Este bisnieto de inmigrantes les da la bienvenida a todos los venezolanos residentes en Panamá. “No he ido a Venezuela, pero sí trabajo con venezolanos. Últimamente están por todos lados”, dice entre risas. “Bienvenidos, me ha tocado lidiar con los que han venido a trabajar y eso es bueno, porque el inmigrante que trabaja lo hace duro y de verdad”. Lim Yueng es divorciado, así que pasa buena parte de su tiempo libre con su madre y su hija. No obstante, confiesa que quisiera que estos momentos fueran más largos, “pero los disfruto mucho”, acota. También disfruta leer “de todo”, los videojuegos, ver programas de televisión como CSI, jugar póker y seguir al Real Madrid y a los Yankees de Nueva York. Durante la semana, la jornada de este periodista panameño inicia temprano. “Me levanto a las 3:30 am para ir a TVN”, indica, y allí suele trabajar hasta el mediodía. Después de una siesta obligada de una hora prepara algunos contenidos para el noticiero y a las 5:30 pm comienza su “terapia”, en su programa de radio llamado “La Hora del Rush”, que se transmite por la emisora WAO, donde logra relajarse y prepararse con buen ánimo para el siguiente día.

En pocas palabras… • Una comida: Spaghetti con lo que sea. • Una película: El silencio de los inocentes. • Un lugar: el trabajo. • Una canción: Tabaco y Chanel. • Un periodista: Clark Kent (si, Superman es periodista). • Una persona: mi hija. • Un sueño: verla crecer.


16

El Venezolano de Panamá entretenimiento

El Angeólogo Juan Carlos Ávila, de gira por Panamá

El 3 de abril, Juan Carlos Ávila “El Angeólogo”, iniciará su gira 2012 recorriendo las ciudades de Panamá y Miami para cumplir compromisos personales y realizar consultas a través de ángeles y arcángeles. En Panamá estará atendiendo invitaciones privadas del 3 al 6 de abril, cumpliendo con una agenda que incluye la visita a medios de comunicación para dar a conocer su propuesta “Los Ángeles de la Paz”. Ávila es egresado de la Universidad del Zulia, con honores en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Actualmente es asesor espiritual a través de sus Ángeles y Arcángeles, con una trayectoria de más de 20 años en el mundo espiritual y de crecimiento humano. Para contactar citas, puede escribir a saludparatualma@gmail.com, @Elangeologo o puede consultar su página web www. juancarlosavila.com.

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Semana de polémica y realidad Romina Marinelli Paolini rmarinelli13@hotmail.com

Dicen que la historia es cíclica y cada cierto tiempo se repiten los acontecimientos. Los nombres, la moda y la tecnología pueden variar, pero los eventos de una u otra forma se repiten con una certeza aterradora. En primer lugar, “Los juegos del hambre” basada en la novela homónima de Suzanne Collins, es una historia tan conocida como “el pan y circo” de la época de los gladiadores, aunque planteada en una sociedad influenciada por la “televisión real” y sus múltiples programas de supervivencia, frivolidad y valores distorsionados como la que vemos hoy día, con programas que celebran a gente ignorante, superficial y materialista volverse cada vez más celebradas y admiradas por las jóvenes generaciones. Aunque el tema principal es la supervivencia de la protagonista interpretada magistralmente por la joven y ya previamente nominada al Óscar, Jennifer Lawrence en unos juegos anuales llamados “Los juegos del hambre”, se pueden palpar otros temas importantes y profundos dentro de la trama. Erradamente han comparado la cinta con la saga de Crepúsculo y la verdad es

que no tiene nada que ver, aquí podemos ver cómo Katniss Everdeen se sacrifica no sólo por su hermana menor al participar de forma voluntaria en los sangrientos juegos, sino que es capaz de considerar la muerte a la hora de probar el peso de sus principios y dejar en evidencia un gobierno que manipula y domina a sus súbditos a través del miedo como hemos visto en gobiernos tanto antiguos y actuales alrededor del mundo. Por otro lado tenemos “Protegiendo al enemigo” que también habla de una dura realidad ambientada en tiempo actual y protagonizada por Denzel Washington quien una vez más interpreta a un hombre

que no sabemos catalogar de villano ni de héroe, sino más bien un “mal necesario” un exagente de la CIA que dedica parte de su carrera a desenmascarar a la agencia de espionaje más famosa desde el FBI y cuya vida toma un giro inesperado al encontrarse con el personaje idealista, inexperto e ingenuo de Ryan Reynolds, quien ha sido subestimado por la burocracia y termina dándole a la audiencia una clara demostración de valentía y coraje aun cuando su vida y su profesión están en peligro. Son películas que nos hacen pensar y analizar la realidad de las cosas y lo turbulenta que puede ser la vida, tanto en una realidad aparentemente en un futuro no muy lejano.


cultura El Venezolano de Panamá

30 de marzo al 13 de abril de 2012

17

“A la izquierda del corazón”, abre las puertas del Amazonas

E

La escritora venezolana Yelitza Seleny García Véliz publica su primera novela

l libro se puede adquirir a través de la página web: www.ushuaiaediciones.es, por medio del servicio de Paypal y el de Read on Time, donde también se puede comprar de forma electrónica por un valor de 15.83 dólares y en físico por 32.98 dólares.

Sala de Redacción

Desde diciembre de 2011 está a la venta la primera novela de la escritora venezolana Yelitza García, titulada “A la izquierda del corazón”, publicada por Ushuaia Ediciones. En esta narrativa se muestran varios ambientes que van desde la selva tropical, las haciendas cafetaleras, la minería ilegal, la extracción de diamantes hasta las grandes ciudades. El libro narra la historia de dos hombres poderosos, Cecilio Machado y Jesús del Valle Contreras, que desarrollan sus vidas alrededor de una competencia desde que eran adolescentes. En una pugna por destruirse mutuamente, Machado interfiere en los resultados de una licitación para el consorcio de Contreras, específicamente en la venta de un diamante extraído en la selva en concesiones pertenecientes a Contreras. Ambos contendientes creen haber consolidado su venganza, pero se dan cuenta demasiado tarde que sólo se convirtieron en víctimas de su propio odio. Al mismo tiempo, aparece en este libro la historia en primera persona de una indígena –ahijada y criada por Contreras- que descubre que en la casa

¿Quién es la autora?

García es de nacionalidad venezolana-española.

donde se ha criado se planifica gran parte del futuro social, político y económico del país. La autora utiliza la herramienta del declive y juega con el tiempo en el que se suscitan los hechos para avanzar, retrasar y regresar a

“A la izquierda del corazón” es una narrativa de 692 páginas.

la historia. Asimismo, hace uso de una prosa ligera y un lenguaje sencillo, cargado de símiles y metáforas, que mantienen al lector constantemente interesado.

Yalitza Seleny García Véliz es venezolana de nacionalidad española. Cursó estudios en Gijón, donde se inició en el mundo de las letras y luego regresó a Venezuela para graduarse como profesora. Ha escrito más de 200 artículos de opinión en diferentes diarios y revistas. Su interés por la selva y el encanto que la envuelve proviene de su padre, un leonés que huyó de la barbarie de la Guerra Civil española y se convirtió en minero. García publica su primera novela a finales de 2011 precisamente sobre este tema que nos abre las puertas a un mundo desconocido por muchos.


18

El Venezolano de Panamá entretenimiento ENTRETENIMIENTO

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Semana de eventos

Secretos íntimos de hombres de 40

Andrea Cogollos

Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa TALLER

El arte de hablar en público y protocolo empresarial

Los días 14 y 21 de abril se realizará el seminario “El arte de hablar en público y protocolo empresarial” en ISAC Panamá. Con las exposiciones de Galo Velásquez y Luis Pinedo, podrá conocer las técnicas que han utilizado presidentes americanos, europeos y asiáticos para mejorar su oratoria. Para inscribirse, comuníquese al 3997541.

TALLER

FERIA

Iniciación a la danza árabe

Si desea explorar su sensualidad, este es el curso perfecto. El próximo 1 de abril, la academia Bellydance Events & Coreography, dictará un taller de danza árabe para principiantes. En él aprenderá sobre postura básica, beneficios y movimientos básicos. Además, estarán realizando tatuajes temporales con henna para complementar su atuendo oriental. El curso se realizará en el Complejo Deportivo de Juan Díaz de 2:00 a 4:00 pm y al finalizar le entregarán un certificado de participación. Si desea inscribirse, comuníquese al 60568183.

El mago de Oz

TEATRO

K-ramelos Bazar

Una vez más el K-ramelos Bazar será la vitrina de compras más chic de Panamá. Su 12ava edición se realizará el próximo 13 de abril en el Hotel Radisson Decápolis, reuniendo más de 50 expositores de accesorios, joyería, lencería, decoración y mucho más. El evento se realizará de 4:00 a 10:00 pm y tiene un costo de cinco dólares que incluye Open Margaritas. Para más información, comuníquese al 3020363.

Divorciarse y tener 40 años es todo un problema. Así lo expone la obra de teatro “Secretos íntimos de hombres de 40”, una divertida comedia protagonizada por Rogelio Bustamante, Carlos Caballero y Mike Pérez, que se estará presentando del 29 de marzo al 1 de abril en el Teatro Aba. Puede adquirir los boletos en la taquilla del teatro a 10 dólares en preventa o a 12 dólares los días del evento.

CONCIERTOS

Un Réquiem Alemán de Johannes Brahms

La música clásica se apoderará del Teatro Nacional el próximo 4 de abril con el concierto “Un Réquiem Alemán” de Johannes Brahms. El reconocido coro alemán “Berliner Cappella” erizará su piel con hermosas interpretaciones que com-

La recomendación de la semana Por: Raúl Fábrega

Dorothy, el espantapájaros que habla, el león cobarde y el hombre de hojalata, llegarán a las tablas del Teatro en Círculo a partir del 11 de abril en la obra de teatro “El mago de Oz”. Bajo la dirección del reconocido Edwin Cedeño, estarán María Gabriela Garrido, Ludwik Tapia y Tete Olivella. Si desea divertirse con esta mágica historia, puede adquirir los boletos en la taquilla del teatro, de miércoles a domingo.

partirá con los coros panameños Música Viva, Coro Polifónico y la Orquesta Sinfónica Nacional. Además, como solistas estarán la soprano Elisa Troetsch y el barítono Ricardo Velásquez. Para este evento de talla internacional, los boletos van desde apenas los cinco dólares. Puede adquirirlos en la Librería Argosy, la galería Allegro y la taquilla del Teatro Nacional.

Erika Ender compone para Ednita Nazario

raulkyspanama@gmail.com

Michel Teló - Na balada (Sony Music) Desde el momento en que salió el éxito “Chora me liga” de Joao Bosco, la música brasileña ha cobrado un auge nunca antes visto en Panamá. Prueba de eso es el famoso “Ai se eu te pego” que va incluido en el disco “Na balada”, hecho durante la gira “Fugidinha tour”. Esta canción se pegó fuertemente en países como: Portugal, España, Costa Rica, Panamá, Alemania e Italia; de hecho el jugador del Real Madrid Cristiano Ronaldo, celebró con esta canción al meterle un gol al Málaga. La coreo-

grafía se convirtió en una moda entre los jugadores del Real Madrid siendo alabada por varios jugadores en el equipo. También el tema fue muy bailado en estos pasados carnavales, y ni hablar del “airplay” que se le ha dado en la radio y televisión. Mucha gente piensa que Michel es un artista nuevo (Si, probablemente en Panamá) pero este artista ya lleva un largo recorrido en Brasil. De hecho en el 2009 lanzó un disco llamado “Balada sertaneja” y dos discos en vivo: “Michel Teló: Ao vivo” y el mencionado “Na balada”.

Madonna - MDNA (Interscope) Luego de muchas rabietas por parte de la cantante viendo como se le filtraban sus canciones por internet, Madonna decide por fin lanzar el tan esperado “MDNA” que se traduce en las siglas que forman su nombre. El primer sencillo en promoverse fue “Give me all your luvin” acompañada de Nicki Minaj y M.I.A, una canción que lleva el estilo de porras cantadas por Cheerleaders. Confieso que al principio cuando escuché la canción pensé que Avril Lavigne se la había es-

crito jejeje. Pero sabrán que con el tiempo me fue gustando y ahora no la saco de mi MP3. El disco está cargado de música electrónica y quizá la más pop es “Give me all your luvin”. Actualmente la reina del pop está promoviendo “Girl gone wild” con un polémico video (para variar) y resume en cierta forma el estilo musical de MDNA. También para los fanáticos hay una versión de lujo que incluye cinco éxitos más (que están ahí más o menos), y un remix con LMFAO. El disco salió el pasado 26 de marzo y ya está en el puesto número uno de la revista Billboard.

La compositora y cantante panameña Erika Ender compuso dos de los temas musicales que formarán parte del nuevo disco de la puertorriqueña Ednita Nazario titulado “Desnuda”. La canción “La pasión tiene memoria”, compuesta junto a Yoel Henríquez, y el tema “Caída Libre, compuesto con Manuel Moreno, son los dos sencillos que se incluyen en la nueva producción de Ednita Nazario que salió a la venta el pasado 26 de marzo y que ya se encuentra como el disco más vendido en la categoría pop latino de itunes. Otros de los compositores que trabajaron en “Desnuda” fueron Luis Fonsi, Claudia Brant, Erika Ender, Andrés Saavedra, Alejandro Lerner, María Victoria Sánchez, Gustavo González y Javier Morales, del grupo Black Guayaba.


30 de marzo al 13 de abril de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

19


20

El Venezolano de Panamá ENTRETENIMIENTO Carlos Baute cumplió 38

La producción y parte del elenco de “Los únicos”, comedia producida en Argentina, festejaron junto al cantante Carlos Baute su cumpleaños número 38. Las encargadas de sorprender al venezolano fueron Brenda Asnicar, Claudia Fontán y Gimena Accardi, quienes en un alto de la grabación llevaron una gran torta de chocolate y frutos rojos, cantando el clásico “Feliz cumpleaños”.

TV-SHOW Raúl González, empresario El conocido presentador de Despierta América, Raúl González, desarrolla a la par de su trabajo en Univisión otras actividades profesionales. Y es que es dueño de un restaurante italiano en Coconut Grove (Miami) y además, empresario teatral. En la foto lo vemos junto a quien escribe esta página y a la actriz Marisol Correa, propietaria del Teatro Trial quien devolvió a Miami el gusto por el teatro en español.

30 de marzo al 13 de abril de 2012 Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com

La mejor Miss Universo de todos los tiempos

Kate del Castillo contenta con noviazgo de su esposo A la mexicana Kate del Castillo le alegra saber que Aarón Díaz, con quien aún sigue casada, mantenga un presunto noviazgo con la actriz Lola Ponce, a quien conoció en el set de la telenovela Talismán (Univisión). “Me parece muy bien, no importa que sigamos casados, cada quien puede hacer de su vida lo que quiera, estamos felices y no me molesta para nada, al contrario me da mucho gusto que esté contento”, expresó Del Castillo durante un evento al que asistió en Estados Unidos presentado por PETA (Personas por el Trato Ético de los Animales).

Desde que Donald Trump conoció a Dayana Mendoza en el 2008, cuando ganó el Miss Universo, el empresario se rindió ante la belleza y personalidad de la venezolana y ahora el magnate aseguró que la “ojiverde” ha sido la mejor Miss Universo de todos los tiempos. “Además de Dayana, Jennifer Hawkins y Stefanía Fernández hicieron trabajos grandiosos, fueron reinas increíbles”, confeso Trump. El dueño de Miss Universo, que aún no tiene fecha ni sede para la edición de este 2012, mencionó también que la peor Miss Universo que ha pasado por el concurso es la hermosa rusa Oxana Fedorova, quien renuncio en el 2002 porque no aguantó que el concurso quisiera manejar su vida como si ella fuera un objeto y que la tomaran como payasito de circo.


cultura El Venezolano de Panamá

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Exposición en el MAC

Un maestro ítalo-venezolano muestra su obra en Panamá

Gabriel Roballo y Octavio Politano.

Blue Visioni. Oil / Canvas. Fotos: Romina Martucci.

Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

El Museo de Arte Contemporáneo (MAC), vistió de gala una de sus salas con la muestra de las exclusivas y particulares obras del maestro ítalo-venezolano Wladimiro Politano. La exposición tuvo lugar el pasado 22 de marzo. La presentación estuvo a cargo de Gabriel Roballo y Octavio Politano, hijo del artista. Los invitados especiales y asistentes en general disfrutaron observando importantes pinturas y estilizadas esculturas. Politano es esencialmente latino por su origen italiano y es latinoamericano por su vida y obra, realizada en Venezuela, y por el “realismo mágico” de su pintura, que es el tipo de expresión considerada como paradigmática y definitoria de la imaginación surrealista de América Latina. Wladimiro Politano nació el 19 de febrero de 1940 en Lago-Calabria Italia. En 1948 inició sus primeros dibujos en acuarela y témpera guiado por su padre. Ya en 1955 es aprendiz en el taller del profesor Michele Berardelli, quien descubre su talento y lo alienta. Años más tarde aprueba los exámenes exigidos e ingresa al Liceo Artístico. En el año 1961 inicia su carrera en la “Accademia di Belle Arti di Roma”, la cual concluye con grandes méritos. Estudió pintura, escultura y arquitectura escénica. Ya en 1916 viajó por primera vez a Caracas, Venezuela, convirtiéndose en su segunda patria. Años siguientes llevó a cabo las más importantes exposiciones en Caracas. En 1973 visita por primera vez Nueva York, ciudad que marca una fuerte influencia de modernismo en su obra. De allí en adelante viajó desde Nueva York a Caracas donde conserva sus talleres, uno en plena ciudad y otro en el litoral de Caraballeda. En Europa, el “Künstlerhause Museo de Viena” lo invitó en 1978, como único artista extranjero, para celebrar junto con los más destacados artistas austríacos de la Escuela Fantástica de Viena los cien años del Museo.

Obra de Wladimiro Politano.

II Paesaggio.

L´Incontro III.

Estilizada escultura.

Por su gran mérito, en julio de 1980, la Ciudad de New Rochelle New York, le otorgó el título de “Commendation”. Inauguró en 1981 con otros grandes maestros el “The Museum of Modern Art Toyama” en Shingogaura, Toyama-Shi, N W de Japón. En Florida expuso en varias galerías y recibió el Premio “Sylvia Daro Dawidowicz International Award”. En Estocolmo fue invitado especial a participar a la Bienal de Suecia como artista y curador en representación de Venezuela. Así mismo en Venecia donde en el 2011 participó en el Word Art in Venice. Para más información puede escribir a politanopanama@gmail.com.

21


22

El Venezolano de Panamá entretenimiento

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Sonya Smith: “Venezuela siempre está en mi corazón” La actriz visitó Panamá con el show “Monologando” Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Alrededor del mundo, miles de venezolanos realzan al país con su talento. Una de ellas es la actriz Sonya Smith, quien a pesar de haber nacido en Filadelfia, Estados Unidos, es una venezolana de corazón, pues fue en Venezuela donde creció. Actualmente reside en Miami, Estados Unidos, donde actúa en importantes novelas de la cadena Telemundo, entre las que figuran “¿Dónde está Elisa?”, “Aurora” y “Corazón valiente”. Además, esta venezolana ha dejado su nombre en Hollywood en películas como “Unknowns”. Los días 23 y 24 de marzo, Panamá fue testigo de sus habilidades artísticas con las funciones de “Monologando”, realizadas en el Fantasic Casino de Albrook Mall. En este show compartió escenario con los actores mexicanos Roberto Mateos y Gabriel Porras –su actual esposo– así como con su compa-

triota, la actriz Jeannette Lehr. La semana previa a su llegada, Smith fue sometida a una operación por peritonitis, lo que no fue impedimento para realizar su trabajo: “No podía dejar de venir a este bello país a presentar ‘Monologando’. Tenía que cumplir con mi deber”, explicó. Su monólogo, que causó risas a montón, estuvo compuesto por dos personajes: el de una mujer coqueta que se confiesa con un cura, y una mujer que se queja de la disfunción eréctil de su pareja. En una entrevista exclusiva con El Venezolano de Panamá, esta actriz venezolana comentó cuáles serán sus próximos pasos en el mundo de la actuación: “Acabo de terminar una participación especial en la telenovela ‘Corazón valiente’. Después de ‘Monologando’ estaré presentándome nuevamente con los ‘Monólogos de la vagina’ en abril, y luego tengo una propuesta para hacer la obra de teatro ‘Bodas de sangre’, de Federico García Lorca”. En esta obra volverá a compartir escenario con su esposo, Gabriel Porras, con el cual ha actuado en diversos proyectos.

Sonya Smith ha participado en las novelas “¿Dónde está Elisa?” y “Corazón valiente”. Foto: Andrea Cogollos.

Smith, con 39 años de edad, sorprende con su belleza y su saludable cuerpo. Al respecto, revela su secreto: “La alimentación es muy importante. Además, tomo muchísima agua y hago ejercicios. Pero lo más importante, para que todo funcione, es mantener una actitud positiva ante la vida”, explica. En cuanto a su país, esta venezolana habla de él con la emoción propia del emigrante: “Venezuela siempre está en mi corazón y por supuesto que me encantaría tener la

oportunidad de regresar. Es que es un país maravilloso y con gente muy linda”, expresa. Y para finalizar, Smith envió un mensaje a la comunidad venezolana residente en el Istmo: “Un beso muy grande para toda la gente venezolana, bella y hermosa que vive aquí en Panamá. Siempre tratemos de llevar muy en alto el nombre de Venezuela a todos los lugares a los que vayamos, y a la vez creamos en nuestra hermosa patria, que vale la pena”, concluyó.


sociales El Venezolano de Panamá

30 de marzo al 13 de abril de 2012

23

Exclusiva franquicia de salas de belleza

Armandeus llegó a Panamá Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

El reconocido salón de belleza Armandeus ya no solo arreglará a las venezolanas más famosas. Con más de 28 años de experiencia en esta industria, llega a Panamá para ofrecer su inconfundible calidad y estilo en los cortes de cabello y tratamientos para mujeres y hombres. El pasado 8 de marzo Armandeus abrió sus puertas en la ciudad. Durante la velada los invitados disfrutaron de un showroom de la diseñadora panameña Anie Chajin. La animación estuvo a cargo de la reconocida actriz venezolana Marlene Maseda. Actualmente Armandeus cuenta con nueve salones de belleza, cuatro en Caracas, tres en Miami, uno en Orlando y ahora uno en Panamá. A través de los años esta peluquería ha sido parte de diversos eventos como el Miss Venezuela, desfiles de famosos diseñadores e importantes caracterizaciones para películas, series y novelas internacionales. Para mayor información puede comunicarse a los teléfonos: 2032218 y 2032219.

Heidy Bourdett, César Blanco Uribe y María T. Díaz.

Maríajota Lovera y Jordana Sultan.

Fernanda Morales, Ana Morales y Tomás Morales, socios de la sucursal. Fotos: Romina Martucci.

El local se vistió de fiesta para su inauguración.

Gabriel Medina, Julio Fábrega y Edilma Guerra de Fábrega.

Animación de la actriz venezolana Marlene Maseda y el actor panameño Rogelio Bustamante.


24

El Venezolano de Panamá sociales

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Desfile de modas de Katty Pulido Katty Pulido International, agencia de modelos y talentos radicada en la ciudad de Panamá, realizó tres desfiles de modas el pasado sábado 17 de marzo Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Katty Pulido International, agencia de modelos y talentos, realizó el pasado sábado 17 de marzo en el pasillo del Delfín de Albrook Mall, tres desfiles de modas. Las modelos lucieron vestidos vanguardistas y de gala, diseñados por la venezolana Rebecca Lacom. La agencia de modelaje ofrece a todas sus alumnas preparación en pasarela, maquillaje, cuidado de la piel, expresión corporal, peluquería, moda, televisión y actuación. Katty Pulido busca promocionar a sus modelos para hacer carrera fuera de Panamá y Venezuela, y aprovecha la oportunidad para agradecer a todo el público panameño por la aceptación que ha tenido la agencia en la ciudad, donde no solo participan venezolanas, también niñas y jóvenes de diferentes países.

Talentos como Alicia Machado, Miss Universo 1995; Nataly Glevova, Miss Universo 2005; Mónica Spear, Miss Venezuela 2004 y Elizabeth Pérez, narradora deportiva de CNN en Español, son algunos de los talentos destacados del portafolio de Katty Pulido.

Las modelos desfilaron los trajes de la diseñadora venezolana Rebecca Lacom.

Katty Pulido y todo su equipo de trabajo. Fotos: Jhobli Pérez.

Todas las modelos en compañía de Katty Pulido.


sociales El Venezolano de Panamá

30 de marzo al 13 de abril de 2012

25

Exclusiva velada

Noche de venezolanos en Aperitivo Carol Castillo, Carolina La Ciacera y Romina Marinelli.

Felix Casanova, Alessandro Vetturini y Armando Oquendo. Fotos: Romina Martucci.

Warren Ho y Oscar Liendo.

Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 22 de marzo el Restaurant Bar and Lounge “Aperitivo”, organizó un evento exclusivo para venezolanos. Este punto de encuentro y disfrute se encuentra en la planta baja de Trump Tower Ocean Club. Los invitados disfrutaron de la música en vivo de deliciosos pasapalos de la casa y se ubicaron dentro del local y en el área de la terraza. Más tarde, la velada se cubrió de estrellas con un cielo impecable, mientras las mesas se fueron llenando poco a poco. La idea fue un “Venezuelan Get 2gether” donde los presentes compartieron al mejor estilo animado y festivo que los caracteriza.

Jordana Pino, Payana Quintero y Carla Díaz.

Ismedia Useche y María Elena Vera.

Gianluca Barion, Gianluca Buono y Gianfranco Lorenzon.

Gabriel Zucco y Dominique Stampar.

Luis Hernández, Giulia Vignoli y Rosa Larreategui.

Luciana Kramer, Jhoanne Long, Malú Arenas, María Alejandra Santana y Ana Mamaert.


26

El Venezolano de Panamá sociales

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Global Business Terminal, la muestra del desarrollo en Panamá Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Panamá, gracias a su céntrica ubicación geográfica, recibe más de 134 vuelos diarios. Como consecuencia, ha obtenido el calificativo de hub de las Américas lo que le plantea un reto al país istmeño: tener la capacidad de abrirle las puertas a futuros inversionistas. Esta será la meta del Global Business Terminal, un innovador complejo de negocios desarrollado por Empresas Bern, ubicado a tan solo un minuto del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Su construcción inició el pasado 27 de marzo con una simbólica primera palada. El presidente de Empresas Bern, Herman Bern, explicó que el proyecto está compuesto por tres etapas: el área corporativa, que albergará más de cuatro mil empleados; un showroom y un hotel de 300 habitaciones. “El complejo tiene una inversión de 80 millones de dólares y el terreno que utilizaremos se lo alquilamos a la Universidad de Panamá”, explicó Bern. Asimismo, señaló que de esta manera se descentralizará el área laboral aglomerada en el centro de la ciudad. Por su parte, Gustavo García de Paredes, rector de la Universidad de Panamá, aseguró que esta casa de estudios se convierte en un socio estratégico del Global Business Terminal: “Este es un proyecto trascendental ya que tendrá gran impacto para el desarrollo del país, por lo que nos sentimos orgullosos de colaborar con el terreno”. Los inversionistas se beneficiarán de la Ley 41, la cual establece que se exoneran los impuestos de las empresas que brinden servicios fuera de Panamá. Además, para estas compañías no aplicará la proporción de 10% de empleados extranjeros y 90% de panameños. “Es un proyecto único que proyectará a un país que está dejando el

Manuela Sánchez, Antonio Manfredonio, Leslie de Castro y Cinthya Villarreal de Alvarado.

Ramón Miranda, José Manuel Bern, Herman Bern, Gregory Vidal y Serge Rey.

Adrián Cuevas, Gustavo García de Paredes, María Alejandra Villaverde y Eldis Barnes.

Meibys Hurtado, Verónica Rivera, María Alejandra Villaverde, Esperanza Rodríguez y Laura Alonso.

tercer mundo para alcanzar el desarrollo”, expuso García de Paredes. Los inquilinos y visitantes del Global Business Terminal tendrán transporte gratuito desde el aeropuerto, asistencia legal, teléfonos y computadoras con internet, arrendadores de autos, representación del Ministerio de Comercio para asesoría, entre otras muchas facilidades. En los próximos 12 meses se terminará la construcción de los dos primeros edificios. Si desea conocer más de este extraordinario proyecto, puede acceder a la página web www.gtbpanama.com o comunicarse al teléfono 2142376.

Roberto Roux y Roberto Jiménez.

Raúl Barnatt, Kathya de Díaz y José Manuel Bern. Fotos: Andrea Cogollos.

Robert St John, Glen Champion, Eric Aicardi y Gabriel Aizprua.


sociales El Venezolano de Panamá

30 de marzo al 13 de abril de 2012

27

Tras un largo y tenso juicio

Candidatas al Miss Panamá desfilaron en la “Pasarela Claro” Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 21 de marzo, las 12 candidatas al Miss Panamá 2012 desfilaron en la “Pasarela Claro”, evento promocional de la empresa de telefonía Claro en Panamá. El lugar ideal para tan prestigioso acontecimiento fue el salón Las Perlas del Club Unión. Los invitados disfrutaron de varias facetas de estas hermosas mujeres, quienes desfilaron llevando la banda de la localidad que representan, luego la de cada marca de celular que estaban promocionando en el evento y luego desfilaron en trajes de fiesta. Asimismo, los presentes concursaron en varias rifas de celulares, mientras disfrutaron del brindis. Para finalizar la noche, un distinguido jurado eligió a “Miss Elocuencia Claro”. El premio lo ganó la candidata Stephanie Vander Werf.

Hermosa candidata a Miss Panamá 2012.

“Miss Elocuencia Claro”.

Bellas mujeres llenaron la pasarela.

Es el turno de los vestidos de fiesta.

Las 12 candidatas a Miss Panamá 2012.

Cada candidata posee su encanto.

La Dj amenizó la velada con excelente música.

Joyas de Echanté engalanarán a las misses Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

La reconocida Boutique “Echanté Bijoux” organizó un elegante desfile, donde las 12 finalistas del concurso Miss Panamá modelaron piezas exclusivas de su nueva Colección Primavera-Verano 2012. La propietaria de Echanté Bijoux, Deyanira de Romano agradeció muy emocionada al público y a las modelos por participar en tan importante evento. Todas las prendas de la boutique utilizan piedras semi-preciosas, swarovski y murrinas, entre otros materiales. Echanté Bijoux es patrocinador oficial del Miss Panamá 2012. Para aquellas amantes de los complementos al vestir, la boutique se encuentra en la Avenida Samuel Lewis de Obarrio, entre Farmacias Metro y Cable & Wireless. Sus teléfonos son: 3981164 y 3981165.

Moisés Sandoya, Deyanira de Romano, Anabelle Quintero y Amaurys Campos. Fotos: Romina Martucci.

Joyas exclusivas de Echanté.

Finalista del Miss Panamá modeló un juego de joyas.

Diseños de Echanté Bijoux.

Las modelos mostraron las piezas al público.


28

E

Buena vida

El Venezolano de Panamá general turismo

stas fueron las conclusiones de una encuesta reciente publicada en una edición especial de la revista Sexual and Relationship Therapy, cuya autora fue Debby Herbenick codirectora del Centro de Fomento de la Salud Sexual de la Facultad de Salud, Educación Física y Recreación de la Universidad de Indiana. Los resultados de la encuesta sugieren que el fenómeno no es poco común, aunque las causas no están claras, y que el sexo podría no siempre ser esencial para el orgasmo porque algunas mujeres experimentan dicha sensación mientras hacen ejercicio. Dice el estudio que este tipo de orgasmo denominado “coregasmo”, dada su asociación con ejercicios que involucran a los músculos abdominales centrales (“core”, en inglés), de los cuales los más comunes fueron los ejercicios abdominales, subir por postes o cuerdas, hacer ciclismo o spinning y levantar pesas. Estos datos son interesantes pues sugieren que el orgasmo no necesariamente es un evento sexual, lo cual podrían enseñar más sobre los procesos corporales que subyacen a las experiencias orgásmicas de las mujeres. Los hallazgos se basan en los resultados de encuestas en línea de 124 mujeres que reportaron experimentar orgasmos inducidos por el ejercicio, y 246 mujeres que experi-

30 marzo al 13 dede abril de 2012 Elde Venezolano Panamá

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

El ejercicio puede provocar el orgasmo en algunas mujeres mentaron placer sexual inducido por el ejercicio. Las mujeres tenían entre 18 y 63 años, la mayoría estaban casadas o en una relación, y alrededor de 69% eran heterosexuales. Alrededor de 40% habían experimentado orgasmos o placer sexual inducido por el ejercicio y algunas lo habían experimentado en más de 10 ocasiones. La mayoría, refirió no haber estado teniendo fantasías sexuales durante la experiencia, y alrededor de 20% dijeron que fueron incapaces de controlar el orgasmo. Los ejercicios abdominales originaron 50% de los orgasmos inducidos por el ejercicio, el levantamiento de pesas (27%), el yoga (20%), el ciclismo (16%), correr (13%) y caminar/senderismo (10%). Estos estudios concluyen que los mecanismos que subyacen a los orgasmos y al placer sexual inducido por el ejercicio no están cla-

ros, no obstante los investigadores esperan averiguar sobre los desencadenantes de ambas experiencias. Fuente: Indiana University, news release, March 19, 2012 Un estudio relaciona la migraña con el Síndrome de las Piernas Inquietas En una investigación de más de 30 mil mujeres, la migraña, con o sin aura, estuvo asociada con 22% de mayores posibilidades de padecer SPI, según la revista Cephalalgia. El autor principal, Markus Schurks, del Hospital de Brigham y las Mujeres de Boston, y del Hospital Universitario de Essen en Alemania, expresó que los médicos “deberían tener en cuenta esta relación entre la migraña y el SPI al tratar a los pacientes con esas enfermedades. Esto lo ayudaría a elegir el

tratamiento adecuado”. El doctor Shuu-Jiun Wang, del Instituto de Neurología del Hospital General de Veteranos de Taipei y que no participó del estudio, dijo: “ambos trastornos compartirían mecanismos que explicarían la asociación: por ejemplo, el metabolismo del hierro y la vía dopaminérgica están alterados en ambos trastornos”. La migraña y el SPI son enfermedades comunes que afectan especialmente a las mujeres, según escribe el equipo de Schurks. Aún así, falta evidencia epidemiológica que respalde la relación entre ambas. “Nuestro estudio coincide con informes previos que dicen que las personas con migraña son más propensas a padecer SPI que las que no tienen migrañas. El estudio es único en su tipo por su tamaño y su diseño prospectivo”, añadieron. Sin embargo, una de las limitaciones es la composición de la cohorte (mujeres blancas con alto nivel educativo y menores de 45 años), lo que limitaría la generalización de los resultados. El equipo concluye que “dada la alta prevalencia y la carga de ambas enfermedades, se necesitan más estudios poblacionales”. El estudio se realizó con un subsidio del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos. Los autores no manifestaron conflictos de interés. Fuente: Cephalalgia, 9 de marzo del 2012


30 de marzo al 13 de abril de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

29


30

El Venezolano de Panamá general deportes

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Venezolanos se divertirán jugando bowling El torneo será exclusivo para la comunidad venezolana en Panamá Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Con la finalidad de unir aun más los lazos de amistad y camaradería entre la comunidad venezolana, Bolos El Dorado ha creado el torneo de boliche “El Venezolano”, que se llevará a cabo el sábado 21 de abril a partir de las 4:00 pm. De acuerdo con Jorge Macías, organizador del evento, este torneo será exclusivamente para ciudadanos venezolanos que residan o no en Panamá y que jueguen bowling de cualquier nivel, ya sean novatos, intermedios o avanzados. El torneo se jugará bajo la categoría Handicap y, de esta forma, serán nivelados los promedios de todos los jugadores. “Son los puntos que se regalan de antemano en cada juego, con la finalidad de que compensen el nivel de juego, en comparación con otro jugador superior”, explica Macías. El handicap -que se calculará en los dos primeros jue-

El torneo incluirá a jugadores novatos, intermedios y avanzados.

gos de cada jugadorserá de 90% de 200 con un máximo de 30 pines para los hombres y 40 pines para las mujeres. En el torneo El Venezolano, cada bolichero jugará seis juegos y se hará al ritmo de tercias, es decir, tres jugadores por cancha. La asignación de canchas será según el orden de inscripción y el patrón de aceitado de las pistas será el Sport Condition, el mismo que se usa en la mayoría de las ligas sociales.

El primer lugar recibirá US$400; el segundo lugar US$200; el tercero US$150; el cuarto US$100; y tanto el quinto como el sexto lugar recibirán US$75 cada uno. “Es conocido del buen boliche que se practica en ese hermano país y vimos esta posibilidad de traerlo a

nuestra bolera”, comenta Macías, gerente de Bolos El Dorado. El evento también contará con Open Bar desde las 4:00 pm. Las inscripciones estarán abiertas hasta el viernes 20 de abril a las 10:00 pm en la sede de Bolos El Dorado, con un costo de US$30 por jugador. Para más información, se puede llamar al teléfono 2602511.


deportes El Venezolano de Panamá

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Fútbol venezolano

Eduardo Saragó se unió a José “Pepito” Hernández

FVF rompió alianza con Polar

Empate histórico en el Torneo Clausura

a largo plazo.

Paul Daolio jpdaolio@gmail.com

El Club Deportivo Lara igualó a un gol frente a Trujillanos FC en el estadio Metropolitano de Cabudare, en la jornada 11 del Torneo Clausura 2012, y empató el récord de 28 partidos sin perder, que impuso en 1967 el Deportivo de Portugués entrenado por José “Pepito” Hernández. El cuadro rojinegro desempeñó un juego ofensivo dinámico, con peligrosidad para el área rival; sin embargo, la defensa trujillana dificultó que se produjeran ocasiones claras, en arco del guardameta Luis Rojas. Los dirigidos por Pedro Vera tenían el objetivo de conseguir el empate. Gracias a su empuje, generaron diversas oportunidades a través de Francisco Carabalí, quien en una ocasión produjo una jugada peligrosa cuando desdobló por todo el medio sector y al llegar al borde del área cedió el balón a Flavio de Oliveira quien disparó a puerta, pero el portero Alan Liebeskind detuvo el remate sin mayor dificultad. Los duelos individuales fueron protagonistas a lo largo del partido. Edgar Pérez Greco y Luís Martínez constantemente atacaron frontalmente, pero en la mayoría de las ocasiones la defensa de Trujillanos pudo frenar las embestidas del rival. Los dirigidos por Eduardo Saragó continuaron al acecho y en el minuto 12 del primer tiempo, Rafael Castelín recibió un servicio al borde del área y remató de zurda, pero el remate salió desviado por encima del horizontal. En el minuto 25’ los rojinegros abrieron el marcador por intermedio Edgar Pérez Greco que ingresó por la banda izquierda y envió un centro preciso a Argenis Gómez, que en-

Carlos Martínez anunció que Polar rechaza la decisión.

Argenis Gómez marcó su primer gol como rojinegro. Foto: www.clubdeportivolara.net

tró al área, y de cabeza mandó el balón al fondo de las redes. La algarabía en las gradas fue silenciada minutos después cuando se produjo el empate de Trujillanos. En una jugada fabricada por Freddy Reyes, éste recibió un centro desde la banda izquierda y su cabezazo se fue a las manos de Liebeskind. El esférico se le resbaló y se fue en dirección al arco y aunque el portero pudo sacar la pelota, el juez de primera línea, Antonio Mora, en una decisión polémica, sentenció el gol. En la segunda mitad, los locales intentaron conseguir la victoria de diversas maneras, entre las cuales la pelota detenida fue una de la que tuvo mayor peligrosidad. También la transición rápida de la pelota fue una de las variantes para romper la igualdad, pero sin éxito alguno. El equipo larense conserva el liderato con 24 puntos, custodiado por Mineros con 23, y Caracas FC en la tercera posición con 20 puntos.

31

El pasado viernes, la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) notificó a Empresas Polar su intención de rescindir el contrato de patrocinio que mantienen, vínculo que tiene vigencia hasta 2014. La FVF alegó que el motivo de la ruptura de la relación comercial, es que ya la empresa no satisface los requerimientos, dejando atrás una relación de varios años. El gerente deportivo de Empresas Polar, Carlos Martínez, reiteró en una rueda de prensa el rechazo de su organización hacia la decisión tomada por la Federación Venezolana de Fútbol. Martínez recordó que Empresas Polar cumplió con todos los parámetros del contrato, que inició el 2004 y finalizaba el 2014. “Dar 70% del acuerdo en los primeros cuatro años era un riesgo para nosotros”, explicó durante su intervención ante los medios. Empresas Polar también convivió con otros patrocinantes durante su contrato. Martínez aseguró que su organización no tuvo ningún problema con este tema. “Nosotros lo que hemos hecho es sumar a la selección”. “Muchos de los acuerdos van más allá de lo comercial”, explicó Martínez con relación al fútbol de las categorías inferiores. Para el gerente deportivo, este punto es el más importante debido a que las intenciones de su empresa siempre han sido aportar en un proyecto diseñado para dar resultados

Richard Páez se pronunció A continuación el comunicado de quien fuera entrenador de la Vinotinto: La Vinotinto es un sentimiento nacional que enamoró y sensibilizó a todos los venezolanos surgido de las proezas futbolísticas alcanzadas a partir del año 2001, por un grupo de jugadores venezolanos que decidieron escribir novedosas y gloriosas páginas en la historia de nuestro maltrecho fútbol patrio. A lo largo de la última década ese sentimiento de identidad deportiva sin distingo alguno se ha ido sembrando y enraizando en la conciencia y el alma de millones de venezolanos sin diferencia de razón social, política, ni económica. Es incuestionable que dicha identidad o estilo de representar al país en los campos de competencia deportiva nos ha unido más como venezolanos. La Vinotinto se constituyó desde su inicio como un puente de comunión y convergencia nacional; y es precisamente ese efecto catalizador de unión el que debe prevalecer hoy, cuando el sueño mundialista esta potencialmente vivo y más real que nunca. El apoyo incondicional y oportuno de Empresas Polar fue el brazo de palanca necesario para catapultar a una dimensión extra-futbolística el significado del ejemplo Vinotinto a todas las esferas sociales de Venezuela. Hoy sería el momento ideal para sumar no restar iniciativas del sector público o gubernamental a través de PDVSA en conjugar esfuerzos mancomunados que generarían réditos mayores a los derivados de los esfuerzos sectorizados o individuales. Ya lo dijo con sabiduría innegable el fabulista Esopo “La unión nos hace tan fuertes como débiles la desunión”. Esta decisión asumida con responsabilidad por la FVF debe ser debidamente aclarada y revisada con el espíritu de armonía y dignidad que representa con orgullo nuestra querida y gloriosa VINOTINTO.


32

El Venezolano de Panamá general tecnología

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Microsoft: Nunca se fue, pero está de regreso La empresa promete pelea con su Windows 8 y su versión móvil Guillermo Puertas guillermo.puertas@gmail.com

Microsoft, la compañía de software más grande del mundo, está atravesando la típica crisis del ejecutivo en edad adulta: a sus casi 40 años piensa mucho las cosas, solo le gustan los juegos lentos y las nuevas generaciones ya no lo quieren. Sin embargo, debido a los éxitos de sus cuatro décadas tiene dinero y experiencia, está listo para comprar su Porsche y volver a atraer a todos. Después de todo, Microsoft demostró no ser el anticristo que todos decían. Sus competidores en algún momento argumentaron que la compañía usó descaradamente su posición en el mercado, al usar prácticas monopólicas e irrespetar derechos y patentes. Definitivamente esta compañía lo hizo; sin embargo, hoy sus competidores han demostrado ser parte del problema. Apple

y Google también están tratando a toda costa de crear su propio monopolio. Por ejemplo, Apple puede aprobar o rechazar las aplicaciones dependiendo de sus “principios”, por lo que los consumidores solo disfrutan de lo que a ellos les parece conveniente y además al precio más alto del mercado. Por otro lado, Google se apalanca en su buscador para estar en todo. De hecho, sabe más de tus intereses que tus mejores amigos y está usando toda esa información para saber que vendernos. Con el lanzamiento a finales del año 2012 de Windows 8 y la decisión de Nokia, Samsung y HTC de lanzar nuevos teléfonos usando la plataforma Windows, Microsoft demuestra que está de regreso y no va a regalar nada. Tanto el iOS como Android se verán afectados y gracias a la nueva competencia los únicos beneficiados serán los consumidores. Esas son muy buenas noticias para todos. Windows 8 se renovará con una nueva interface más intuitiva llamada Metro que sustituirá con pequeñas ventanas al ya clá-

Steve Ballmer, CEO de Microsoft, habló de Windows 8 durante una conferencia en Las Vegas. Foto: AP.

sico botón de “Inicio” facilitando su uso en tabletas y manteniendo una buena experiencia con el uso del ratón. Además, promete estandarizar el look y la forma como el usuario interactúa con su teléfono, tablet o desktop, todo bajo el modelo Metro y sin diferencias importantes. Algo que ni siquiera Apple ha podido hacer con el iOS y MacOS. Por el lado técnico, Windows 8 será el primero compatible con procesadores x86 de Intel y los ARM al mismo tiempo. Esto significa que podrá ser utilizado en virtualmente cualquier equipo en la actualidad, desde un Samsung Galaxy con ARM hasta tu desktop Dell. Microsoft, con el afán de ganar mercado, está jugando para todos los consumidores y no solo para un segmento

como sus competidores. Al mismo tiempo, Microsoft usará su ultra exitoso Office y Xbox para armar una propuesta que será difícil de rechazar, pues prometen que será todo lo que conocemos pero reinventado. Además, proveedores de servicios telefónicos como AT&T han hecho público que ganarán más dinero por cada Nokia Lumia 900 con Windows que vendan que por cada iPhone o Galaxy, gracias a la estrategia de Microsoft de compartir ganancias y recuperar mercado. Por esta razón, AT&T y Nokia prometen en abril de este año el lanzamiento más costoso de la historia de Estados Unidos para el Lumia 900, superando incluso al mismo esfuerzo de AT&T con Apple. Aun con muchos detractores por su estilo de hacer negocios -especialmente durante los años 80- Microsoft ha sido una compañía que cambió el mundo. Miles de millones de personas hablan el mismo idioma gracias al monopolio de sus aplicaciones y sería casi inimaginable la educación y la vida profesional sin sus programas. Como compañía, tienen una gran necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos, es notable el esfuerzo y quizás la nueva plataforma Windows sea el camino. Lo mejor de todo es que un grande vuelve a la carga y eso solo puede ser bueno para los consumidores, incluso para los fanáticos de Apple y Google.


Estrategia y negocios

30 de marzo al 13 de abril de 2012

TENDENCIAS Y ESTILO

estrategia y negocios El Venezolano de Panamá 33 El Venezolano de Panamá 30 de marzo al 13 de abril de 2012

El banco suizo realizó su cuarta conferencia en el Istmo

BSI asesora a latinoamericanos desde Panamá Expertos pronostican que la economía mundial está en proceso de estabilización Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Dónde invertir en tiempos difíciles es una interrogante que muchos clientes del BSI (Banca della Svizzera Italiana) se formulan constantemente tras la crisis de 2008 en Estados Unidos y la situación que vive la Unión Europea actualmente. Con este tema en el tapete, el banco suizo realizó el pasado 22 de marzo en el Trump Ocean Club la conferencia: “Mitos, crisis financiera y sus consecuencias”, donde clientes y empresarios despejaron muchas dudas con respecto al futuro económico de Panamá y el mundo. Visión de Indesa Luis Navarro, presidente de Indesa Holdings, ofreció su pronóstico económico para lo que resta de 2012. Utilizó el símil de la lluvia indicando que vivimos una gran inundación económica durante el 2008, pero

aseguró que ya está empezando a escampar y que estamos en un proceso de estabilización mundial. El experto panameño detalló algunos mitos que se deben olvidar. Por ejemplo, que ya se acabaron los ciclos económicos; que alguien siempre nos va a salvar de las decisiones que tomamos; que nos desacoplamos de Estados Unidos; que los precios inmobiliarios solo van a seguir subiendo; y que las tasas solo pueden llegar a cero. Por el contrario, Navarro considera que el proceso de salida de una crisis toma años y que hoy se perdió la riqueza del consumidor estadounidense y hay crisis de confianza en el sector mundial. Con respecto a Panamá, el expositor apuntó que el país tuvo un crecimiento en el 2011 mayor al 10%; sin embargo, indicó que no se debe olvidar que el país está muy integrado con lo que sucede afuera, “no estamos divorciados de eso”, agregó. Para Navarro, el factor clave ha sido el consumo. “Casi todos los segmentos han tenido crecimiento”, afirmó y al mismo tiempo señaló que Panamá fue uno de los pocos países con crecimiento

Diego Caballero en la sede de BSI Panamá. Foto: Víctor Alfonzo.

en el 2008. Aunque Navarro aseguró que actualmente Panamá tiene el desempleo más bajo en su historia, consideró importante ver más allá de la cifra ya que la calidad de los empleos no suele ser la mejor en muchos casos. “Hay mercados emergentes interesantes en Latinoamérica. Este va a ser un año de

estabilización y de tasas bajas”, comentó. Navarro puntualizó que durante el 2012 va a haber una fuerte inversión pública (que se deberá racionalizar), que la expansión del Canal se intensificará y que el consumo se mantendrá debido al flujo de inmigrantes. Sin embargo, “creo que hay potencial para varias décadas”, concluyó.

Diego Caballero: “Nuestro trabajo es hacer un diagnóstico de la realidad” En el marco de la IV conferencia celebrada por BSI en Panamá, el Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de entrevistar en exclusiva al vicepresidente de Inversiones para América Latina de BSI, Diego Caballero, quien también fungió como expositor. “Nuestra actividad está enfocada en la gestión de patrimonios”, indica el ejecutivo, quien agregó que la sede del banco está en Lugano, pero que en los últimos años se han expandido a otros mercados. “Ya hay operaciones en Singapur y se ha recibido la autorización para operar en Hong Kong (…) las operaciones de América Latina de BSI no son recientes, ya tienen más de 30 años”, informa. De acuerdo con Caballero, la gestión de patrimonio es mucho más amplia que sólo productos en cuales invertir. “Implica el establecimiento de la figura jurídica necesaria para proteger la confidencialidad del cliente”. La oficina de BSI Panamá sirve como plataforma para sus clientes provenientes de Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador. “Tenemos oficinas en Montevideo y la parte sur se cubre desde allá”, apunta. En Panamá el banco también cubre mercados no tradicionales como Costa Rica, Guatemala e incluso México. ¿Qué propone BSI? De acuerdo con Caballero, una parte importante de las funciones del banco es

C

on relación al “boom” de Facebook, Caballero aseguró que es una compañía que les podría gustar debido a su gran alcance. Pero se preguntó ¿qué tanto vale Facebook? “Se están comprando demasiadas expectativas de crecimiento y no es una acción ligada a la economía real”, concluyó.

mesurar lo que los clientes escuchan en los noticieros. “Nuestro trabajo es hacer un diagnóstico de la realidad (…) el cliente ve que los mercados subieron o bajaron, pero nosotros nos orientamos en una visión de tendencia”, señala. “Hay un hilo conductor. Número uno: lo que vivimos en el 2008 no hay que olvidarlo, ha sido una circunstancia muy particular. Número dos: los mercados financieros en el mediano plazo no pueden crecer más que la economía real, eso nunca sucederá”, expone Caballero. “Nos gusta una solución de inversión que refleje la economía real”, afirma. Esto lo brindan a través de bonos y acciones de compañías corporativas con buenos flujos de caja. “Parte del trabajo es seleccionar los buenos activos, ese es nuestro trabajo”.

BSI se muestra más optimista en Estados Unidos en comparación con Europa, pero con mucha cautela. Caballero considera que el mundo no crecerá en los próximos 10 años al mismo ritmo que lo hizo los 10 años anteriores gracias a la debilidad del consumidor americano, el tema de la crisis en Europa y porque China va a crecer menos. Pero “esto no invalida que habrá zonas donde se crecerá más que otras, como Perú o Panamá, que lo están haciendo de manera importante”, apunta. De acuerdo con Caballero, el gran éxito de BSI ha sido anteponer al cliente ante cualquier cuenta de resultados. “El 2008 lo navegamos muy bien, no tuvimos quebrantos patrimoniales por haber invertido en vehículos que no tuvieran sustento (…) no quiere decir que todas las recomendaciones han subido de precio, pero siempre hemos invertido con un sustento, no en activos tóxicos o ficticios y nuestros clientes lo valoran muchísimo”, asegura. El cliente venezolano y sus bonos Según Caballero, el cliente latinoamericano es conservador. Sin embargo, en los últimos 10 años América Latina ha navegado mucho mejor la crisis y ésto ha llevado a los regionales a ser más optimistas con respecto al riesgo. “No han sufrido la caída de precios, les parecen interesantes las acciones y los bonos y se han beneficiado. Al cliente latinoamericano lo empiezo a sentir un poco más

tomador de riesgos”, considera. El cliente venezolano entra dentro de esta categoría, aun cuando su actividad profesional sea en Venezuela o en otras regiones. “El venezolano conoce muy bien su deuda, ya sea en bonos de Venezuela o de PDVSA”, expone. Según Caballero, estos bonos ha tenido un comportamiento espectacular en los últimos meses, “ha habido bastante demanda por riesgo Venezuela, tanto por venezolanos como por latinoamericanos, y yo diría que se ha expandido a otras áreas. Pero esto hay que entenderlo en el contexto actual, hay que matizarlo”, señala. Caballero explica que al venezolano le parece conservador el bono de Venezuela, cuando en el contexto internacional es un bono relativamente agresivo, porque su actividad crediticia está por debajo del grado de inversión. “También son tomadores de riesgo en acciones americanas o bonos de otras compañías un poco más agresivas”, agrega. La percepción de BSI con relación a los bonos provenientes de Venezuela es que estos ofrecen cupones interesantes. “Desde finales del mes de diciembre han tenido un rally muy fuerte de precios (…) pareciera que ha habido una demanda de inversionistas institucionales fuera de los compradores tradicionales de Venezuela (…) En el caso de Venezuela la percepción es clara: tiene petróleo y va a pagar. Probablemente eso no lo podremos llevar a bonos europeos”, justifica.


34

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Naturaleza y relajación en Altos del María Este exclusivo complejo residencial goza de una temperatura primaveral todo el año Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Panamá es una ciudad que crece aceleradamente. Sin embargo, pese a los múltiples beneficios que arrojará este desarrollo, los ciudadanos se quejan diariamente de las consecuencias del proceso. Tranques a cualquier hora del día, ruido, contaminación y altas temperaturas derivan en la generalizada incomodidad. ¿Imagina tener una propiedad alejada de estos males? Pues el proyecto Altos del María desarrollado por Grupo Melo, es un paraíso a tan solo 90 minutos de Panamá, en el distrito de Chame. “Es un complejo residencial ubicado en las montañas de Sorá, que goza de un clima primaveral todo el año, con una temperatura promedio de 22 grados”, explica Roberto Díaz, gerente de Mercadeo del proyecto. Altos del María ofrece lotes desde mil metros cuadrados ubicados a más de mil metros de altura sobre el nivel del mar, muchos de ellos con vista a ambos océanos. Además, cuentan con modernas casas a la venta, listas para entregar. “Es algo único en el mundo. El inversionista obtiene la seguridad y el respal-

La naturaleza definirá su estilo de vida.

Sus amplias y modernas casas complacen todos los gustos. Fotos: cortesía.

do del Grupo Melo”, comenta Díaz. Díaz, quien además es residente de este exclusivo complejo, comenta la experiencia de vivir en esta área: “¡Es un lugar inigualable! A escasos minutos de mi casa llego a bosques nubosos, cascadas y ríos. Pero no solo a cualquier cascada o río, sino ríos que nacen en la división continental. Hay un sendero donde puedo ver el nacimiento de uno que va al Pacífico y a solo 150 metros, en el otro lado de la cordillera, puedo ver el nacimiento de otro que va al Caribe”. Las facilidades que rodean a Altos del

María, son múltiples. A tan solo 20 minutos puede disfrutar de la playa en Coronado, donde también puede abastecerse de alimentos en los supermercados que allí se encuentran. Asimismo puede visitar el pueblo de Sorá donde hay dos mercados: “A mi me encanta poder ir y comprar frutas frescas de la gente del área. Cada par de días suben los pescadores a vender mariscos y por el hecho de comprar directo de ellos siempre te sale más económico”, expresa Díaz. Con más de 10 kilómetros de senderos por áreas de diversos climas, se puede dis-

Cascadas y ríos accesibles para los residentes.

frutar de múltiples actividades como caminatas, jugar ping pong, billar, o simplemente relajarse ante la tranquilidad que ofrece la naturaleza del área. “En este centro dan clases de yoga casi todos los días. También hay otras actividades a lo largo del año para los residentes de todas las edades”, comenta Díaz. Además, tendrá internet, Directv y un helipuerto. Si desea conocer más de este inigualable proyecto, no dude en acceder a su página web www.altosdelmaria.com o contactarlos a través del teléfono 2604813.


estrategia y negocios El Venezolano de Panamá

30 de marzo al 13 de abril de 2012

De Venezuela para el Istmo

Venezolanos siguen importando productos de calidad Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

No es secreto para nadie que en los últimos años Panamá se ha convertido en una de las mejores economías de América Latina por su sofisticado sistema financiero y su solidez bancaria. Los venezolanos no han dejado pasar esta oportunidad para invertir en la región. Las áreas de negocio más comunes donde han figurado estos inversionistas son la

construcción, bienes raíces, educación, alimentación, turismo, industria ligera, banca, finanzas, transporte y comercio. Sin embargo, el lugar más significativo donde se puede notar su presencia es en los negocios minoristas de alimentos, como los supermercados, donde antes se encontraban principalmente productos locales y de EE.UU. y hoy en día se encuentran productos importados de Venezuela, entre otros países. Tal es el caso del conocido producto Belmont, el cual ya está disponible al público

panameño. ¿Dónde? En todos los establecimientos de Panamá. Este producto tiene un costo de US$3.50. Para todos aquellos que son fieles a la marca, esta es una satisfactoria noticia, pues Belmont va dirigido hacia los venezolanos que se encuentran actualmente en Panamá y que durante años fueron leales al producto en Venezuela. Los venezolanos residentes en el istmo han conseguido llenar diferentes vacíos de productos que tal vez usaron durante años

35

en Venezuela, como la harina pan y la malta, consiguiendo algunos similares en los supermercados y comercios. En el caso de los consumidores de Belmont, al parecer no han encontrado opción que les satisfaga. Por eso la expectativa del impacto en la calle ha sido evaluada como positiva, definitivamente muchas de estas personas pertenecientes a la comunidad venezolana recibirán con agrado la buena nueva y les ayudará a sentirse más a gusto sin extrañar uno de los principales productos consumidos en el país. Entre tanto, se espera que a futuro la llegada de este tipo de producto constituya una importante inyección a la economía panameña. De la misma manera que la importación y distribución de Belmont brinde fuentes de trabajo a cientos de panameños, consolidándose como una marca de calidad, que ya es reconocida por todos los venezolanos en el mundo entero.

Primera planta de Arsenal Industries en Panamá Pacífico Sala de redacción

Arsenal Industries, empresa líder en la manufactura y distribución de sistemas de protección balística, para los organismos policiales, fuerzas militares, transportistas de valores y empresas de segu-

ridad privada, inauguró la primera planta que manufactura chalecos antibalas en Centroamérica y el Caribe, ubicada en la Avenida Walker de Panamá Pacífico; con la participación de sus socios estratégicos Dupont Tecnologías de Protección en Cen-

Jennifer Betancourt, Ing. Olmedo Alfaro Rodríguez, Gerardo Ontiveros, René Patterson, Fred Clinesmith y Yolanda Robles. Fotos: Cortesía.

troamérica y el Caribe, clientes e invitados especiales. Con productos que cumplen con los más exigentes estándares y regulaciones naciona-

les e internacionales, la planta está diseñada no solo para satisfacer las necesidades del mercado panameño, sino también las del extenso mercado en la región.

Miguel Ángel José, Fred Clinesmith, Jennifer Betancourt, Yolanda Robles, Zhaira Franco, Gerardo Ontiveros y Juan Gonzalo Medina.


36

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

Emprendedores

Lorett Lara ofrece accesorios para las más coquetas Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

Lorett Lara es una venezolana que llegó a Panamá a compartir su talento. Esta orfebre y diseñadora de joyas -que comenzó vendiendo pulseritas de colores con nudos en Venezuela-, ha registrado una empresa denominada L&R ACCESORIOS C.A (LARA & ROMERO), “mi apellido junto al de mi esposo”, explicó. Años más tarde decidió venir a vivir a Panamá, donde hoy en día tienen un local llamado The Bijoux, “uno de los regalos más bonitos (…) un regalo de Dios”, afirmó. “El concepto de The Bijoux es la exclusividad ante todo, tenemos productos únicos que no vas a conseguir en ningún otro sitio y eso le encanta a la gente”, acotó Lara. Esta peculiar diseñadora no trabaja sola, cada uno de los diseños también lleva la mano de su esposo Álvaro Romero, quien aprendió a hacer joyas con ella, “siempre me ayuda y me aporta muchas ideas muy buenas”, señaló orgullosa. Romero además está a cargo de la administración del negocio. En cuanto a los materiales utilizados se inclina por los baños en oro y plata, acero y bronce entre otros metales; las piedras semipreciosas y naturales, “las piedras son las protagonistas en esta historia (…), siempre me voy adaptando a lo que está de moda”, agregó la artista. Lorett siempre tiene presente a Venezuela, aseguró “extrañar todo”, a sus papás, sus dos perritas, su gato, la comida y la gente. Sin embargo, aclaró que en Panamá han tenido “una receptividad única”. Esta artista trabaja por encargo. Primero

se entrevista con la persona y luego analiza en esos pocos minutos algo que le inspire de su personalidad. De allí saca un diseño. Al respecto indicó que “se abona 50% y el resto lo cancela cuando retire su producto, también tenemos sistema de abono o apartado en cualquier artículo, el cliente abona 50% y el resto en un mes, siempre tenemos descuentos en todo desde 15% hasta 30%”, dijo. The Bijoux no solo ofrece bisutería, sino también una gama de carteras de marcas muy conocidas de piel, semi-piel y tela. Además tienen combinables bufandas, ganchos para el cabello y cintillos. Próximamente también venderán cinturones y lentes de sol de marca, entre otros artículos. Lorett aseguró que lo que más le gusta de su negocio es “cuando alguien aprecia lo que haces con tanto amor y pasión”, al tiempo que explicó que su propósito “es satisfacer al cliente y que se vaya con una sonrisa en el rostro”. A futuro esperan seguir creciendo en otros países, “que en cada rinconcito del mundo haya una pieza elaborada a mano por nosotros, talento 100% venezolano”, expresó. Para aquellas que aman lucir accesorios originales y verse bien, la tienda “The Bijoux” está ubicada en Albrook Mall, planta alta pasillo del pingüino, diagonal a la feria de comida del gorila. Los teléfonos son: 3927237 y 67132413.

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Nuevo suplemento nutricional lucha contra la pérdida de masa muscular

Clemente Zúñiga e Ingrid de Hernández, gerente de Marca de Ensure en Centroamérica. Foto: Bettina Russian.

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Con el envejecimiento las personas pierden masa corporal en músculos, órganos y huesos, con lo que se producen problemas de movilidad y funcionalidad, así como otras consecuencias generales en la salud. Recientemente Laboratorios Abbott sacó en el mercado centroamericano un suplemento nutricional para adultos mayores llamado Ensure Advance con Nutrivigor, que está formulado para ayudar a reconstruir la masa muscular e incrementar la fuerza. Este producto contiene CaHMB (Betahicroxibetametilbutirato), un componente nutricional que ayuda a producir proteínas;

Síguenos en FACEBOOK y twitter

Bellísimas pulseras llenas de color. Fotos: Cortesía.

El Venezolano de Panamá @elvenezolanop Lorett Lara, diseñadora y orfebre venezolana.

posee vitamina D, esencial para aumentar la absorción de calcio en los huesos; también proteínas que ayudan a construir masa corporal, así como otras 24 vitaminas y minerales esenciales, fósforo, selenio y ácido fólico, entre otros. De acuerdo en el médico Geriatra Clemente Zúñiga, este suplemento no debe sustituir las comidas, sino complementar la alimentación del adulto mayor. Asimismo, debe tomarse dos veces al día para mayor efectividad y también puede ser utilizado como ingrediente para la preparación de alimentos (por ejemplo, batidos de frutas o panquecas) gracias a su presentación en polvo.

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE


30 de marzo al 13 de abril de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

37


38

El Venezolano de Panamá sección comercial

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Sección Comercial/Clasificados

Abogados-Attorney at Law

DESDE: B/. 97,500.00

1 Requisito indispensable antecedentes personales judiciales debidamente apostillados. Certificación de la licencia de conducir con el sello de la apostilla. 2 Todos los venezolanos que tengan pasaporte italiano tienen la opción de aplicar para la permanencia definitiva. 3 Constitución de Sociedades Anónimas, RUC, Aviso de Operación B/. 900.00.

4 Presentación de Permiso de Estudiantes con derecho a Carta de Responsabilidad.

5 Permiso Italia-Panamá, y jubilados obtienen cédula de residente.

6 Asistencia Legal, Penal y Casos de Transito. 7 Presentación de Permiso de Pequeño

CASA DUPLEX - PLAYA GORGONA

Inversionista, Turista Pensionado.

EXCLUSIVIDAD A SU ALCANCE

-2 RECÁMARAS/2 BAÑOS -SALA -COMEDOR -COCINA CON DESAYUNADOR Y SOBRES DE GRANITO -TERRAZA TECHADA

8 Orientación para los Trámites de Licencia de Conducir.

-LAVANDERÍA INTERNA -CUARTO Y BAÑO DE EMPLEADA -EXCELENTES ACABADOS -TANQUE DE RESERVA DE AGUA -120 M2 DE CONSTRUCCIÓN -TERRENOS DESDE 525 M2

9 Permisos de trabajo a ejecutivos, con urgencias.

INFORMACIÓN: 6070-8491

ESCUELA BELLA VISTA: Gradúate en 1 año y medio, a través del método: parasistemas. Pre-media y bachillerato. Realiza las materias de ciencias sociales o patrias. 223-5560 / 223-3633

Lumenca Panamá: Empresa especializada en trabajos de difícil acceso y outsourcing de limpieza en oficinas, bancos, centros comerciales, clínicas, colegios, residencias, etc. Teléfonos: 65635961/66203808 lumencapanama.com

VENDO CASA CON TERRENO EN ISLA CONTADORA, CON VISTA AL MAR PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR AL 6980-1501

SE VENDE CASA HATO PINTADO (ID#4588) Espaciosa, 3recs, 3baños, c/b/e, terraza, portal, piscina, estudio, área gimnasio, 444m2 terreno+220,2 aprox. construcción, $235,000 Neg. T. 213-7777

VENDO APARTAMENTO TIPO LOFT

A ESTRENAR EN EDIFICIO NO MUY ALTO 3 APTOS. POR PLANTA

SE VENDE APARTAMENTO Luxor CANGREJO (ID#2928), para estrenar, edif.moderno, as/piscina,144m2, 3recs, 2.5baños, 2estacionamientos. $260,000. T.213-7777

158 m2

2 PLANTAS 2 HABITACIONES 3 BAÑOS

SUPER PRECIO

1,450 $/m2

NO NEGOCIABLE

CONTACTO TEL. 60004345 - 60004349

VENDO/ BELLO /APARTAMENTO /PUNTA /PACIFICA /EDIF /AQUALINA /$660,000.00/ 294MTS2/ 3 HABITACIONES/ LINEA / BLANCA/ INTERESADOS /LLAMAR/ 64244791/66116359. VENDO SOCIEDAD ANÓNIMA PANAMEÑA, Actualmente funcionando, Gran Oportunidad de Negocio. Para mayor información contáctenos al 6980-1501

SE VENDE APARTAMENTO Riverside COSTA DEL ESTE (ID#3672), para estrenar, moderno diseño, as/piscina, 1rec, 1.5baños, 106.7m2,se puede ampliar. $200,000.T.213-7777

SE VENDE CASA V.LUCRE (LA PULIDA) (ID#4584), residencia con buen terreno, puede servir para comercio, ave. amplia y tranquila, fácil acceso, 3recamaras, 515m2 de terreno, $150,000. T.213-7777

Vendo Terreno en Llano Bonito, área industrial 585mts2. Celular 66401515

VENDO/EXCELENTE/ PRECIO/ APARTAMENTO/ COSTA /DEL/ ESTE /PH/ ELEVATION/ $325,000.00/ 176MTS2/3 HABITACIONES/ LINEA/ BLANCA/ INTERESADOS/LLAMAR/ 64244791 /66116359 Tienes la fortuna de contar con un Adulto Mayor en casa y no puedes atenderlo. Te ofrecemos nuestro servicio. Centro Gerontológico Buenvivir 6587-2874 /6701-2039.


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

30 de marzo al 13 de abril de 2012

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Semana ideal para salir a caminar, realizar ejercicios respiratorios y buscar un mayor estado de armonía. DINERO: Evita confrontaciones, tendencia a malos comentarios te podrían traer problemas con compañeros dentro de tu oficina. AMOR: Te encuentras en un período en el cual estás buscando tu independencia, tu libertad, renovarte mediante nuevas actividades que te traigan mayor emoción a tu vida. MENSAJE DE LAS RUNAS: Te encuentras en un período de inicio, todo inicio parece ser un obstáculo pero luego se observa el resultado de nuestra inversión.

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Buen momento para darte un masaje, tendencias a molestias a nivel de los hombros que podrían estar siendo causadas por el estrés. DINERO: Esta semana actuarás como un líder dentro de tu oficina y podrás generar un ambiente armónico y justo. AMOR: Tendencia a pensar realmente cuales son tus amistades y eliminar de tu vida aquellos seres que están siendo negativos para tu crecimiento. MENSAJE DE LAS RUNAS: La comunicación, el conversar, el llegar al otro es un arte que todos tratamos de practicar día a día.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Semana de mucho cuidado para tu piel, es un buen momento para hidratarla y evitar cualquier tipo de alergias e irritaciones. DINERO: Durante período es recomendable que te concentres exclusivamente en tu parte laboral, hay tendencia a distraerte y no generar los resultados que están esperando. AMOR: Es un buen momento para aislarte, reflexionar, meditar sobre como estás llevando tu relación familiar y buscar mejoras. MENSAJE DE LAS RUNAS: A veces es difícil convivir con los demás porque eso significa que hay que ceder y ser tolerante.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Buen momento para visitar al oftalmólogo, tendencia a dolores de cabeza o migraña. DINERO: Es un buen momento para estudiar, para analizar tanto a nivel intelectual como todas las circunstancias que se presentan en el ambiente para que puedas elegir lo mejor para ti. AMOR: Un período de alegría, activa el amor y el sentimiento de fiesta dentro de los que te rodean. MENSAJE DE LAS RUNAS: Se está abriendo para ti un período de muchas posibilidades, sólo debes tener la mente amplia para saber hacia donde dirigirte.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Es un buen momento para salir, realizar ejercicios, tu cuerpo necesita movimiento, esto te ayudará a sentirte más saludable. DINERO: Deberás hacer un alto en tus finanzas, evita gastos excesivos y revisa tu presupuesto. AMOR: Excelente momento para romper con los apegos, recuerda que todo es circunstancial y hay que saber despedirse de las cosas que se tienen que ir. MENSAJE DE LAS RUNAS: Sentirse culpable solo alarga dolores y angustias, es un momento ideal para levantar tu cabeza y seguir adelante.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Esta semana es importante que realices terapias o actividades que te ayuden a soltar tanta rabia y tensión acumulada. DINERO: Tendencia a conflictos con superiores, tendencia a desacuerdos, es una semana en la cual hay que evitar confrontaciones y procurar ser lo más diplomático(a) posible. AMOR: Durante esta semana serás clave importante para ayudar a establecer mucha mayor armonía familiar. MENSAJE DE LAS RUNAS: Evita tomarte las cosas tan enserio, deja que todo fluya y dale un compás a lo imprevisto.

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Tendencia a molestias en tus pies, es una buena semana para darles un cariño y un masaje, también podrías realizarte un reflexología podal. DINERO: Debes prestar atención a todas aquellas circunstancias que tienes pendiente ya que hay la tendencia a retrasos por descuidos. AMOR: Excelente momento para romper los aislamientos, darte una nueva oportunidad a crecer y relacionarte con nuevas personas. MENSAJE DE LAS RUNAS: Es un momento de celebración, de apertura, de socializar, no te quedes encerrado o aislado.

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Excelente momento para salir a bailar, para mover tu cuerpo y evitar la rigidez corporal. DINERO: Esta semana te sentirás con muchas dudas sobre como manejar tu dinero y hacia donde dirigirlo, es un buen momento para ahorrar y evitar malas inversiones. AMOR: Excelente momento para atender a tu pareja, conversa con ella y establece nuevas actividades juntos para renovar el amor. MENSAJE DE LAS RUNAS: Ya sabes lo que quieres hacer y hacia donde dirigirte, simplemente debes empezar a materializarlo.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Tendencia a molestias a nivel de la espalda sobre todo hacia la zona lumbar, excelente semana para darte un masaje. DINERO: Trabajo en equipo te ayudará a desarrollarte de una manera efectiva, es buen momento para escuchar nuevas ideas. AMOR: Se acercarán amistades y personas muy queridas y te darán consejos para buscar un cambio en tu imagen, ábrete a nuevas alternativas. MENSAJE DE LAS RUNAS: Cuando sentimos que todo va muy rápido, es un buen momento para hacer un alto y reflexionar sobre lo que estamos haciendo.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Tendencia a inflamaciones en el sistema digestivo, procura mantener una alimentación más sana. DINERO: Sentirás que tus actividades están limitadas y que no puedes realizar todo aquello que deseas, ten paciencia, la semana sentirás que pasa muy lento. AMOR: Es un buen período para alejarte un poco de tus amistades y prestarle mayor atención a tu familia que te está requiriendo mayor presencia. MENSAJE DE LAS RUNAS: Para avanzar es importante soltar todas aquellas cosas que hacen que nuestro camino sea más pesado.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Es recomendable durante este período que procures ingerir mayor cantidad de líquido para estimular tu sistema urinario. DINERO: Tendencia a tensión en la oficina, asume una postura diplomática y ten paciencia ante los cambios. AMOR: Presta atención a tu alrededor, quizás hay personas que desean conocerte o establecer nuevas relaciones contigo y no te estás dando el permiso. MENSAJE DE LAS RUNAS: Buscar una nueva visión, significa salir de tu estado de comodidad y experimentar nuevas alternativas.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Durante esta semana es importante que cuides tu alimentación, tendencia a acidez estomacal, es importante que lleves antiácidos en tu cartera. DINERO: Es un buen momento para establecer los límites de cuanto quieres gastar y realizar un presupuesto anual, te ayudará a manejarte mejor económicamente. AMOR: Precaución, conocerás nuevas personas y deberás profundizar un poco más ya que realmente no son lo que aparentan. MENSAJE DE LAS RUNAS: Se presenta un período de cambios en tu vida, tienes la oportunidad de comenzar nuevos ciclos y darle el giro que desees a tu vida.

39

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

Desde Washington EXISTE interés para no decir que hay una campaña pagada, en hacernos aparecer como si estuviéramos tratando de “negociar” o extorsionar a uno de los actores principales de los que hemos llamado “Chavezburgueses”, en los trabajos que se han publicado y que seguiremos publicando en El Venezolano en Miami. Resulta que quien nos acusa, es la misma periodista, (por cierto ha sido sacado de todos los medios donde escribía) que escribió sobre David Osío lo que usted estimado lector puede leer a continuación. Como pueden leer primero lo acusa y señala como el gran operador del dinero que se han robado de Venezuela y después no solo lo defiende y lo exalta, sino que al igual que ahora habla de una campaña pagada. ¿Qué tal la coincidencia? Amigo lector, saque usted sus propias conclusiones. ¿Quién será el que chantajea o extorsiona? ¿ella o yo? Lo que sin duda nos hace pensar, es que debió haber sufrido por lo menos una metamorfosis. O sea estamos en presencia del mismo guión. ¿Coincidencia? Vaya usted a saber…. DE NUESTRA parte hemos denunciado ante la policía de la ciudad de Doral, (con video incluido) a la persona que se dio la tarea de visitar varios sitios donde se distribuye el periódico. A pesar de estar debidamente identificada hemos dejado esa labor a la policía, y serán ellos los encargados de realizar el trabajo de investigación. De nuestra parte el abogado de El Venezolano, se encargará de hacer las acusaciones pertinentes hasta llegar al final de esta situación.... EN UNA semana hemos recibido mas de cuatro mil 200 correos de personas interesadas en el libro “LA CHAVEZBURGUESÍA en MIAMI, negocios y conexiones” que es de distribución GRATUITA y circulará a partir del venidero mes de julio de este año. Solo debe registrarse en: chavezburgesiaenmiami@gmail.com y se lo enviaremos a la comodidad de su casa u oficina. Se imagina si esta persona no hubiera recogido El Venezolano en algunos de los mil 492 puntos de distribución que tiene el periódico, ¿cuántos correos habríamos recibido?... TIBISAY LUCENA, aunque usted no lo crea, se la está jugando para que los venezolanos que residen en el sur de los EE.UU., puedan ejercer su derecho a inscribirse en el REP. La lucha interna en el CNE es a “muerte” entre la rectora Socorro Hernández y Lucena, al punto de que la

apertura de las inscripciones o mantener cerrada esa posibilidad en Miami, se ha convertido en punto de honor entre las rectoras. De tal manera que no hay que bajar la guardia y de esa forma estaremos “apoyando” a Tibisay en la pelea con la mencionada rectora.... EL EMPRESARIO árabe presuntamente responsable de fraudes mil millonarios a clínicas en Venezuela encontró, según sus propias palabras, padrinazgo en el segundo hombre más fuerte del PSUV con gran influencia en la Fiscalía. Sin embargo, el “Jeque” no la tiene tan fácil en los tribunales ante la contundente evidencia. Según los entendidos, no hay chequera ni mercadeo posible que logre limpiar la reputación que precede al investigado, no obstante los miles de dólares gastados a tal fin. Se podrá comprar la justicia, pero no la reputación. Desde un Penthouse en Las Mercedes se planifican espionajes telefónicos y electrónicos, seguimientos y amedrentamientos por este caso. La estrategia, nada admirable, no llegará muy lejos ya que los primeros indignados son los que rodean al “Jefe”. ¿Cuánto cuesta un Penthouse en el “Santa María” de Brickell, dos aviones Gulfstream, apartamentos en Nueva York, Bogotá y Madrid, y un yate de alto pietaje? Su socio saca cuentas y no entiende la matemática del negocio. En Italia dos más dos son cuatro, dice resignado…. EL COLMO del descaro y la impunidad: Después de iniciada la investigación contra Julio Herrera Velutini por parte del Ministerio Público, y cuando ya estaba solicitado por las autoridades judiciales, el seudo banquero llegó a un acuerdo con el presidente de Fogade David Alastre, para que el Estado le devolviera un monto aproximado de 40 millones de dólares por una supuesta deuda que el país tenía con semejante choro. ¡Insólito!…. LAS AUTORIDADES reguladoras del sistema financiero de EE.UU. estarían investigando a los involucrados en el caso del financiamiento del PSUV a través de la negociación de certificados en dólares comprados ilegalmente por el BCV. Como se sabe, tienen jurisdicción sobre cualquier operación efectuada en dólares. La investigación incluiría a los directivos de los tres bancos privados implicados en esta ilegal operación, entre los que figuran el heredero al trono de Francia, Luis Alfonso de Borbón, vicepresidente de Banca Internacional del BOD y yerno de Víctor Vargas. ¿Veremos otro caso como el de Urdangarín?


40

El Venezolano de Panamรก publicidad

30 de marzo al 13 de abril de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.