panama_9_16_mar_2012

Page 1

www.elvenezolanonews.com.pa Ciudad de Panamá

Año 3

Edición 99

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

40 páginas

Circulación semanal

Registro Electoral en la lupa Las denuncias siguen llegando a la redacción de El Venezolano de Panamá. Esta vez a causa de la lentitud del proceso de inscripción en el Registro Electoral de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en el istmo. Aunque algunos venezolanos han podido inscribirse, otros denuncian por ejemplo, la cantidad de horas que deben pasar en el recinto consular para concretar la inscripción, y los pocos días que quedan para hacer el registro tomando en cuenta que sólo se puede realizar

los lunes o viernes según el número final de la cédula de identidad, hasta el 15 de abril. La organización Voto Joven emitió un comunicado donde realiza una denuncia formal de los obstáculos que tienen los venezolanos para poder inscribirse en el RE. Consideran que al ritmo que se realiza el proceso, será muy difícil completar el registro de todos los que han expresado su deseo de hacerlo. Al mismo tiempo, la Embajada de Venezuela respondió con otro comunicado exhortando a la comunidad venezolana a no

tecnología

El futuro de los smartphones Desde hace más de seis años, el segmento de los smartphones y tabletas ha tenido un desarrollo consistente pero cuantioso. Por eso, en la sección de Tecnología nos preguntamos ¿Cuál será el futuro de estos aparatos? Al parecer podrían pasar dos cosas: que mejoren las especificaciones y capacidades de los dispositivos actuales o que en el futuro no muy lejano, se creen chips de comunicaciones que se inserten en la piel. Conozca qué pasará con los teléfonos inteligentes a mediano y largo plazo.

dejarse llevar por una campaña mediática de descrédito que se ha hecho en su contra, considerando, según ellos, el buen funcionamiento que ha tenido el servicio consular hasta la actualidad. Para continuar con las entregas semanales sobre el tema, El Venezolano aborda el caso particular de los turistas pensionados y de todos aquellos venezolanos a quienes se les vence el carnet de migración antes de las elecciones del 7 de octubre.

Páginas 12 y 13.

Economía Venezuela

Venezuela: el control de precios viene con todo El primero de abril, 204 productos básicos tendrán “precios justos” fijados por la Superintendencia de Costos y Precios Justos (Sundecop). Los precios controlados están fijados para 19 rubros de higiene personal y del hogar, jugos frutales, compotas y agua mineral. Los fabricantes y comerciantes han insistido sobre ciertos puntos que no se han tomado en cuenta a la hora de registrar los costos de producción de dichos productos. Entérese de los detalles. Pág. 14

Foto: AP.

Paseo en bus por el mar panameño El 29 de febrero fue el lanzamiento del Aquabus City Tour, un autobús anfibio, el primero en Centroamérica, que lo llevará a dar un paseo de dos horas y media por los lugares más bonitos de la ciudad, pero dentro del mar. Pág. 32

Hay 100 razones para querer a Venezuela. En nuestra próxima edición El Venezolano de Panamá cumplirá tres años informando a la comunidad venezolana que vive en Panamá, por eso queremos rendir un homenaje a esas cosas maravillosas, muchas anónimas, que suceden en la tierra que nos vio nacer.

comunidad

Los hombres hablan de las mujeres Por ser el mes de la mujer, El Venezolano de Panamá entrevistó a tres venezolanos que hablaron de los retos que tienen las féminas frente a los roles que tienen en sus vidas: el de madres, trabajadoras, esposas e hijas. Las mujeres tienen sobre sus hombros grandes responsabilidades, por eso, eso del “sexo débil” es cuestión del pasado.

Pág. 20

Ciudad

Pág. 40

investigación

Foto: Romina Martucci.

entretenimiento

Jorge Drexler trajo su guitarra y voz El pasado 1 de marzo el cantautor uruguayo llegó a tierras panameñas con su tour “Mundo abisal”, y deleitó a locales y extranjeros con un recital lleno de grandes éxitos y nuevas composiciones. Pág. 21


2

El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

opinión

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Presidente:

Director-Editor:

Diseño Gráfico:

Vice-presidente:

Tesorera:

Fotografía:

Directores principales:

Administración:

Eduardo Gutiérrez

Oswaldo Muñoz

Adriana Rincón

Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Fundado en 1992

Milka Jourdan

Milagro Lugo

Alis Guerra

Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.

Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo

Articulistas/colaboradores: Bettina Russian Patricia Morean Pérez Andrea Cogollos

Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002

Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro

Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia María Elena Linares Servelid Páez Sergio Moreno

Adriana Rivera Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado Maye Primera Dianolis Aguilera

Jacqueline De los Rios

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

En la Sala de Redacción

Repudio a actos delictivos Lamentablemente no es la primera ni la última vez que ciudadanos venezolanos son detenidos por autoridades panameñas en actos delictivos, hechos que nos llenan de vergüenza a todos los coterráneos que hemos venido a este país a “jugárnoslas todas” con trabajo decente y honrado en pro de nuestras familias y el futuro de esta nación. Confesamos que resulta impactante leer en los periódicos, escuchar en la radio y ver en los noticieros televisivos, que los asaltantes son venezolanos o “chamos” como dicen otros, que vinieron a Panamá a conformar una banda, trayendo su experiencia de años en el país de origen como clonadores de tarjetas. Al respecto, también como cualquier ciudadano es este país, pedimos que recaiga sobre ellos todo el peso de la ley, debido a que vienen a vulnerar un sistema bancario en el cual confiamos, donde hemos depositado el producto de nuestro esfuerzo y donde hemos recibido tanto apoyo al momento de adquirir lo bienes que necesitamos o emprender ese negocio por el cual tanto trabajamos. Nos preocupa además que sigan aumentando los niveles de inflación y desempleo en Venezuela, eso sin duda agrava la

situación y advertimos que es un factor preponderante para que cada vez más se presenten estos casos delictivos, donde venezolanos sin escrúpulos, se ven atraídos por un país cuya economía está en crecimiento y la moneda es fuerte. La noticia de esta nueva banda atrapada en Panamá ha rebotado a lo largo de toda Venezuela también, lamentando estos hechos y advirtiendo del trabajo de inteligencia que vienen adelantando sobre estas bandas que ya han logrado afectar en otros países como Colombia y México. Exhortamos a nuestros muy queridos compañeros y amigos panameños a no perder la fe en nuestra comunidad presente en esta nación, sin duda estos actos delictivos son una mancha en un gran mundo de posibilidades que se ha abierto gracias a la integración panameña-venezolana, cuyos lazos se estrechan cada vez más, con excelentes resultados a la vista por todos. Como siempre nuestro periódico, hará el seguimiento debido a todos estos actos procediendo a informar veraz y oportunamente como lo ha realizado a lo largo de tres años sin ningún tipo de interrupciones, creciendo cada vez más por ese compromiso grande, fuerte y esperanzador.

Buzón de El Venezolano Mensaje para el Día de la Mujer La Iglesia da gracias por todas las manifestaciones del “genio femenino”. Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Iglesia quiere unirse a este reconocimiento y dar gracias al Señor por todo el aporte y valiosísimo protagonismo de las mujeres dentro de la Iglesia, ya sea en el ámbito parroquial, diocesano, nacional e internacional, así como en la sociedad. Tal como lo expresó tan claramente el Papa Benedicto XVI, es imposible e inútil imaginar una Iglesia sin la aportación femenina. El primer modelo a seguir es la Virgen María, quien con su fe y su obra maternal colaboró de forma singular en nuestra redención, pues fue discípula de su Hijo, lo siguió hasta la Cruz y ahí en el calvario recibió la misión de ser la Madre de todos aquellos que proclamen a Jesús como Señor y Salvador. En la Iglesia estamos convencidos de que las mujeres son la esperanza de un mundo más humano, porque ellas tienen una capacidad ilimitada para amar, y en estos momentos, cuando se aumenta la capacidad de conocimiento -que se traduce automáticamente en poder-, pero muy poco se aumenta la capacidad de amar; es cuando se requiere el amor que se traduce en servicio. Y en la actualidad en que se atenta contra la vida, deseo expresarle a las madres que es-

tán contribuyendo a edificar un mundo más humano, porque han sido capaces de dar vida. Y esto no solo lo hacen dando la vida biológica, sino también dando a conocer a Jesús, al acercar a sus hijos al conocimiento y a la amistad con Jesús. Sabemos lamentablemente que aún persiste una mentalidad machista ignorando la novedad del cristianismo que reconoce y proclama la igual dignidad y responsabilidad de la mujer respecto a las esferas de la vida eclesial y social, en el orden económico, político y cultural. Por ello, no nos cansaremos de afirmar que tanto los hombres como las mujeres tienen la misma dignidad, y no tenerlo en cuenta supone un delito grave contra la humanidad. Animamos a las mujeres a que sigan aportando su carisma profético, “como portadoras de amor, maestras de misericordia y constructoras de paz, comunicadoras de calor y humanidad a un mundo que con frecuencia juzga el valor de la persona con fríos criterios de explotación y provecho”. Carta apostólica Mulieris dignitatem (15 de agosto de 1988). Panamá, 8 marzo de 2012. Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta Arzobispo de Panamá


9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Actualidad

general

El Venezolano Panamá 3 El Venezolano dede Panamá 9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Cierre editorial: 7 de marzo

Venezuela

NOTICIA DE LA SEMANA

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Detrás de la balacera de Cotiza El Ministerio Público y la Policía Científica iniciaron las investigaciones pertinentes

República, Luisa Ortega Díaz, de esclarecer los sucesos y de coordinar la labor con la policía científica.

La visita del candidato presidencial Henrique Capriles Radonski al barrio San José de Cotiza en Caracas, terminó el pasado domingo 4 de marzo en un polémico enfrentamiento de fuerzas de la oposición que acompañaban a Capriles con manifestantes identificados como miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Reacciones de ambos lados En la Asamblea Nacional, el parlamentario de Un Nuevo Tiempo, Stalin González, instó al oficialismo a no utilizar las armas contra quienes piensen distinto. “Debe haber compromiso del Estado de contribuir con el desarme. El partido de gobierno sacó armas de fuego durante la manifestación del domingo, hubo un herido y lo que hay son acusaciones de su parte”, destacó El Universal como parte de las declaraciones de González.

Durante una hora aproximadamente que duraron los disparos y las bombas lacrimógenas no apareció ningún funcionario policial o de las fuerzas del Estado para hacerle frente a la grave situación suscitada al final de la calle Real de Cotiza. Durante el enfrentamiento, la periodista de Globovisión, Sasha Ackerman, y su equipo fueron despojados de la cámara, cintas y el micrófono que usaban para cubrir la movilización del gobernador de Miranda. La situación se produjo después de recibir amenazas de muerte por parte de los motorizados que los obligaron a retirarse por seguridad. Así mismo, durante la balacera resultó herido el presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Medicina Vargas de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Ismael García, quien acompañaba a Capriles en la caminata. El padre del joven y diputado de la Asamblea Nacional, Ismael García, formuló una demanda ante la sede del Ministerio Público acompañado por estudiantes de medicina de la UCV. Paralelamente, a través de un comunicado de prensa, el Ministerio Público informó que el fiscal Lino Hidalgo recibió la encomienda por parte de la fiscal general de la

Armando Briquet, jefe de campaña de Capriles, exigió a las autoridades una investigación al margen de las militancias partidistas y aseguró que Henrique Capriles es uno de los funcionarios públicos con menos seguridad personal y que durante esta visita estaba acompañado sólo de dos policías de Miranda desarmados. “Recorrer el país casa por casa no es ningún delito, conversar con los venezolanos para saber lo que la gente piensa no puede ser ilegal”, mencionó Briquet durante una rueda de prensa, donde respondió a las acusaciones del vicepresidente Elías Jaua. Durante una visita a la localidad de Barlovento, en Miranda, el vicepresidente denunció que el gobernador de esta entidad “se ha desprendido olímpicamente” de su responsabilidad. “Aquí no hay gobernador. Para tener gobernadores burgueses es mejor no tenerlos (…) mientras Miranda presenta los índices de criminalidad más altos a la Policía de Miranda la tienen al servicio de la campaña electoral”, reseñó El Universal.

Foto: AP.

¿Qué dice Capriles? El candidato de la Unidad, Henrique Capriles Radonski, ha evitado hablar sobre el tema de Cotiza. Durante un recorrido en los Valles del Tuy para entregar certificados para materiales de construcción, el candidato sólo mencionó que el tiroteo del domingo 4 no lo hará desistir de recorrer el país. “Mientras más violentos se pongan, más el pueblo le apostará al cambio el 7 de octubre, mientras más traten de enredar el juego, menos votos tendrán. Sigan inventando, que nosotros seguiremos caminando llevando nuestro mensaje”, afirmó el gobernador de

Miranda. Cuando Henrique Capriles se inscriba como candidato presidencial deberá dejar sus funciones como gobernador. La medida se debe a una decisión de la Sala Electoral de Tribunal Supremo de Justicia, ratificada por la Sala Constitucional en el año 2006, donde se señala que los funcionarios que estén aspirando a la reelección no tendrán que cesar en sus cargos, pero sí tendrían que hacerlo quienes aspiren a una posición pública distinta. Según el cronograma de elección presidencial, la temporada de campaña iniciará el 1 de julio y terminará el 4 de octubre a las 12:00pm.

Las voces de Twitter Según comentarios de habitantes de Cotiza, la cámara robada a Globovisión estaría en esa zona y en manos de un “invasor de oficio”. @freddy_markno Nombres pistoleros Cotiza: Alexander Berroterán, Richard Torreles, Marcos Ford, empleados de Carmen Centeno y Alexander Nebreda PSUV. @URlibre

Habitantes de Cotiza aseguran que ofrecieron Bs. F 250 a vecinos parar arremeter en la caminata de Capriles. @globovision El domingo vimos en Cotiza una muestra del tipo de gobierno que trae el Majunche, así como lo vimos el 12-13 de abril de 2002. @rhm1947


4

El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

panamá

Cierre editorial: 7 de marzo

Panamá

NOTICIA DE LA SEMANA

Agua con olor y sabor a tierra

IDAAN asegura que agua es apta para consumo humano Las tuberías rotas por la construcción del Metro habrían causado el mal sabor del líquido Desde el pasado 6 de marzo, las constantes quejas de la comunidad sobre el olor y el sabor a tierra del agua, llegaron a oídos del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN). Como consecuencia, el pasado 7 de marzo, a través de pruebas realizadas en la planta potabilizadora de Chilibre - principal surtidora de agua de la capital -, el IDAAN comprobó que el líquido es apto para el consumo humano: “Los resultados que hemos tenido son de un agua que no tiene problema bacteriológico, sin materia fecal. Las pruebas físico-químicas han sido totalmente contundentes: que el agua es apta para el

consumo humano y es potable”, explicó en Telemetro Reporta, Abdiel Cano, director de la institución. Además, diariamente se realiza un monitoreo sobre la calidad del agua en 300 puntos del país, arrojando óptimos resultados sobre su potabilidad. A pesar de la contundencia de las pruebas, para el cierre de esta edición, la ciudadanía seguía quejándose de la baja calidad del líquido: “Puede ser que hayan sedimentos que se hayan expandido a lo largo de toda la red y en algunas situaciones se esté dando (el mal sabor)”, comentó Cano. Por su parte, Félix Patterson, funcionario del IDAAN, explicó en TVN Noticias que la posible causa del sabor a tierra sea la rotura de unas tuberías, como consecuencia de las construcciones de la línea 1 del Metro de Panamá, lo que no ha sido determinado.

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Los polímeros - químicos encargados de descartar las partículas sólidas – se estaban utilizando en mayores cantidades de lo habitual, por lo que se rebajó la cantidad de éstos. “También hemos realizado muestreos compactos pero los resultados han sido negativos. Teníamos un exceso de cloro residual Diariamente se realiza un monitoreo sobre la calidad del agua en 300 puntos del país.

y hemos hecho pruebas tanto en el tanque como en la misma red y han sido bajos”, remarcó Cano en Telemetro Reporta. También explicó que, a pesar de que el agua es suficiente para el consumo, el sistema de distribución no logra satisfacer toda la demanda.

Las voces de Twitter Repitan conmigo: “El agua no sabe a tierra, el agua no sabe a tierra, el agua no sabe a tierra”, a ver si nos creemos lo q dice el idaan @alexciniglio El agua que sale de la planta de Chilibre es apta para el consumo, según el Idaan. Pero tiene sabor a tierra y olor desagradable. #fail @DustinGuerra

Según pruebas realizadas por el IDAAN, el agua no presenta bacterias ni materia fecal. Foto: AP.

Sugiero al IDAAN echarle algún antipsicótico al agua para que nos curemos todos los que imaginamos que sabe a tierra. @alessiogronchi


9 de marzo al 16 de marzo de 2012

publicidad general

El Venezolano de Panamรก

5


6

El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

humor

¿

Se acuerdan ustedes cuando había que levantarse de la comodidad del sofá o (peor) de la cama, para cambiar el canal de televisión o para bajar el volumen del radio? Yo no. A mí no se me va a caer la cédula así de fácil. Era la época en que no había teclas (según me cuentan, ojo) sino rueditas que hacían que las funciones de los aparatos eléctricos modificaran sus funciones. Hoy en día, todo es digital. O sea, con el dedo. Es así como el control remoto se ha convertido en el arma más poderosa en cualquier casa. El que lo tiene en la mano, es el arrecho. Los demás son unos pobres peones, unos bolsas pues. El que tiene el aparatico en

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

El control remoto sin pilas mano, hace que los demás vean, lo que él está viendo o escuche lo que él está escuchando y con el volumen que al tipo le de la gana de escuchar. No importa cuántas personas en la casa se quejen, pataleen o supliquen. El que tiene el control remoto es el arrecho y punto.

¿A quien no le ha pasado que por un momento se olvida de tener en mano el fulano control remoto y viene alguien por detrás y se lo arrebata? Entonces viene la gran jodienda: -¡No me quites el canal! -Ya va –dice el ahora dueño del control-

¡Yo quiero ver otra cosa! -¡Coño! ¡Pero yo estaba viendo mi programa! –dice el expropiado. Y por ahí comienza el despelote. El más arrecho es el que gane. Por arrecho o por cansancio del otro. Ahora hay control remoto para toda vaina. El del televisor es uno, el del DVR es otro, el del equipo de sonido es otro y hasta la computadora viene sin cables. Los más avanzados en esta técnica, tienen uno solo para todos estos aparatos y tienen un montón de teclas. Obviamente, los controles mientras más alcance tengan, mucho mejor. Pero, para ello necesitan: ¡pilas!... ¡baterías! Así es que es muy sabroso que desde la comodidad de la cama el dueño del control (o sea, el arrecho) maneje lo que quiere ver y oír; o lo cambie, cuando lo que está pasando, no le interese. Ajá. Pero, ¿Qué sucede cuando el control remoto empieza a perder fuerza? Todo el mundo en la casa empieza a darle carajazos: -¿Qué le pasa a esta vaina? Dice el frustrado ex arrecho… Esto no cambia. ¡No funciona!... ¡Y ni pensar cuando el control remoto se pierde! El corre-corre es grande. La casa se pone patas arriba y el que lo encuentre es de él... Pero hay muchas cosas en casita que no pueden manejarse a distancia, que aunque no lo parezca son las más importantes y hay que estar al frente de ellas, como por ejemplo, la cocina. ¿Alguien se imagina “un guiso” a control remoto? Nada que ver ¿Se imaginan un sancocho preparado a control remoto? O para estar más al día ¿Se imaginan cocinar algún plato, mientras un tercero va dictando la receta a control remoto? Definitivamente, a control remoto hay muchas cosas que no caminan. Sobre todo cuando en casa propia se está cocinando tremendo manjar y menos aun cuando al control remoto, se le están acabando las pilas. Cualquier parecido con la actualidad, es pura coincidencia… Cariños y hasta la próxima…


9 de marzo al 16 de marzo de 2012

E

l BusCaracas no arranca, el metro de Maracaibo lo llaman el centímetro, el de Valencia duerme el sueño de los justos, en Barquisimeto llevan años prometiendo el trolebús y no lo terminan. Obras y más obras anunciadas por una revolución incapaz de construir nada. En materia de salud, la cosa es peor, ya que lo que está en juego es la salud del venezolano de a pie, no la de los altos jerarcas gubernamentales que pueden diagnosticarse, tratarse y operarse en clínicas privadas nacionales o del exterior.

opinión

pereznitu@gmail.com

Solo promesas

Para las remodelaciones de 62 hospitales se destinaron a partir de 2007, cinco mil 800 millones de bolívares. Hoy día hay más de 600 obras pendientes de las 850 que fueron presupuestadas. En Caracas, por poner un ejemplo, se iniciaron reparaciones en los 10 hospitales principales del área metropolitana a cargo de la Fundación de Edificaciones y Equipamiento Hospitalario. Cinco años después, las obras están inconclusas y existen serios señalamientos de irregularidades administrativas documentadas en un informe elaborado, no por la oposición, sino por el ex diputado del PSUV, Tirso Silva. El tema eléctrico no se queda atrás en el abandono de quienes detentan el poder y

7

cinco máquinas en Guri (Bolívar) que todavía no se termina.

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

El Venezolano de Panamá

El ferry no está operando.

El proyecto del BusCaracas está paralizado.

creen que admitiendo su “descuido”, como la causa de la crisis eléctrica que continúa afectando al país, saldrán ilesos del veredicto de la opinión pública y del electorado que hablará el próximo octubre a través del voto. Ejem-

plos de incapacidad y desidia abundan: desde 2001 se lleva a cabo la repotenciación de Planta Centro (Carabobo) y aún no se completa. La unidad siete de Tacoa (Vargas) se dañó y sigue igual. En 2009 se inició la reparación de

¿Y la tomatera, los vehículos iraníes, la azucarera, cementeras, fábricas de cabillas y…todo lo demás que se prometió y no se cumplió? En 2009, en pleno apogeo de las elecciones regionales, llegó el ferry HSS Discovery al litoral central el cual serviría como una nueva opción para cubrir la ruta entre Vargas y la isla de Margarita. Esta “promesa más” permaneció estacionada en la Guaira por más de dos años, a la espera de las adecuaciones necesarias en las instalaciones del puerto. Era menester la construcción de una rampa para facilitar la entrada de los vehículos, ya que la que utilizaba Conferry, (empresa expropiada) no era compatible con las dimensiones del nuevo barco. Chávez anunció en uno de sus shows dominicales que a principios de 2010 arrancaría “el fenomenal servicio socialista”. Ahora, en marzo de 2012 desde la Guaira nos informan que esta nave, bandera del turismo popular y revolucionario, se encuentra en la isla de Curazao…y al parecer no volverá. Así que el ferry con capacidad de mil 500 pasajeros y aproximadamente 400 vehículos…no fue sino “una promesa más”. El guiso… ¿quién lo saboreó?


8

El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

mundo

Mundo

Cierre editorial: 6 de marzo

NOTICIA DE LA SEMANA

Unos dos mil sirios huyen de la violencia

Guerra civil en Siria ha dejado más de siete mil fallecidos Bachar el Asad inició la matanza el 3 de febrero Homs, una ciudad siria de un millón 33 mil habitantes, enfrenta quizá el momento más sangriento de su historia. El actual presidente de Siria, Bachar el Asad ha desatado una matanza contra decenas de miles de manifestantes que reclaman la caída del régimen. El conflicto ha hecho que numerosos soldados y oficiales del ejército sirio deserten de sus puestos organizando un movimiento armado de resistencia. Tras los largos y duros días de conflicto, la ONU maneja una cifra de más de siete mil 500 muertos como resultado de los enfrentamientos entre el ejército sirio y las fuerzas opositoras. Sin embargo, los manifestantes de Homs aseguran que ya se contabilizan más de ocho mil 500 fallecidos. Según un reporte de El País, el presidente Bachar el Asad quiere demostrar que cualquier desafío a su poder se paga con ríos de sangre. Pero a pesar de los duros bombardeos y la masacre, los propios afectados aseguran que “la brutalidad del Ejército sirio no acalla las protestas, sino que las aviva”. Hasta el cierre de esta edición y tras 27 días de bombardeos, el Ejército sirio controló Homs “cayeron todos los últimos focos de resistencia”, reportó la agencia de noticias AFP. Según una publicación en La Voz de América, el jefe del Ejército Sirio Libre, coronel Riad Asad, anunció que sus militantes (opositores al régimen) han iniciado una retirada “táctica”.

Los sirios viven un infierno De acuerdo con declaraciones de un portavoz de la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados “unos dos mil sirios que huyen de la violencia y están cruzando la frontera con Líbano”. Mientras tanto, al menos cuatro mil civiles sobreviven en Homs, los propios activistas de oposición han confirmado que “se negaron a huir” a pesar de enfrentarse a condiciones precarias, como: poca comida, no tener agua, ni electricidad.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó por unanimidad una declaración de condena a la situación en Siria”. La Voz de América.

El País indica que “la población civil se hacina en refugios improvisados con muy pocos alimentos y en pésimas condiciones sanitarias. No funcionan los teléfonos, el suministro de agua y electricidad permanece cortado la mayor parte del día y resulta imposible huir a causa del cerco establecido por las tropas gubernamentales. La situación en los hospitales es pésima, aunque la mayoría de los heridos no consiguen llegar a ellos”. La crisis en Siria no parece terminar, el país entero se ha visto afectado. Según reportes de La Voz de América, tras los largos días de conflicto, también se han registrado ataques suicidas en Damasco, capital de Siria. La situación que enfrentan los medios de comu-

Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

nicación es sumamente difícil. La televisión estatal siria ya ha transmitido imágenes de la destrucción en la ciudad de Homs. El mundo reacciona Los investigadores de la ONU sostienen que pese a los “ejemplos de graves abusos de los derechos humanos cometidos por miembros de diversos grupos del Ejército Libre Sirio (ELS)”, la magnitud y la organización “no es comparable” con la violencia estatal. Por su parte, el gobierno de Rusia, aliado de Bachar el Asad y su principal suministrador de armamento, había anunciado días atrás, que intentaría “mediar entre las partes” para lograr el acceso a Homs de convoyes humanitarios. Sin embargo, según un artículo publicado en El País, el respaldo de Rusia al régimen está causando un enorme desprestigio frente al conjunto de los países árabes. Desde el inicio de esta lamentable guerra civil, la Cruz Roja también ha cumplido con su parte. Han hecho numerosos llamados pidiendo un alto el fuego. El objetivo es lograr reanudar las tareas de evacuación de heridos, mujeres y niños. Entre tanto, el enviado especial de la ONU y exsecretario general, Kofi Annan, dijo que “para afrontar la crisis de Siria con éxito se requiere una voz única y poderosa”, mientras pedía al presidente sirio que busque la paz en su pueblo. “Hafez el Asad destruyó Hama (Siria central) y mató al menos a 20 mil de sus habitantes durante el mes de febrero de 1982. Su hijo Bachar el Asad, 30 años después, hace lo mismo en Homs. Como su padre, Bachar el Asad quiere demostrar que cualquier desafío a su poder se paga con ríos de sangre”. El País

Imagen de Bachar el Asad. Foto: AP

Las voces de Twitter Denuncia la ONU que hospitales en Siria que son militares, se están dedicando a torturar a los heridos del conflicto que se está viviendo! @migue_vargas #Siria: la protección de los derechos del niño es fundamental en un conflicto. La masacre debe acabar ya! @SavetChildren Cruz Roja trata de reingresar a zona de #conflicto en #Siria @elnuevoherald Crueldad en estado puro, tras el velo de confusión de todas las partes en Siria... @Orfeo33

Publica con nosotros tus celebraciones

PROMOCIONES ESPECIALES PROMOCIONES ESPECIALES

Contáctenos: 300-2220 / 300-2221

mcervelli@elvenezolanonews.com.pa


9 de marzo al 16 de marzo de 2012

finanzas

Los ahorros

P

Ricaurte Castrellón D. Asesor Financiero rcastrellon@cfpconsultants.net www.cfpconsultants.net Teléfono: 2827469

Al consultar con algunas personas de forma muy trivial, nos dimos cuenta de que todos poseemos distintos hábitos de ahorro o en algunos casos, éstos son simplemente nulos. Lo interesante ante esta situación es que todos estamos conscientes de que el ahorro es necesario, importante y nos puede ayudar ante una urgencia o eventualidad financiera. Asimismo, nos permite alcanzar algunas metas, las cuales han podido establecerse previamente, incluso sin el más mínimo control de cómo se obtendrá. Pues bien, para poder asegurarnos de cumplir con nuestros objetivos o metas financieras, debemos establecer claramente el propósito, plazo y monto principalmente. Una vez establecidos estos aspectos, podemos poner en ejecución nuestro plan de ahorro. A menudo, se desconoce la relación estrecha que existe entre las metas y los ahorros. Es por eso que a lo largo de nuestra vida, podemos ser víctimas de la suerte o el azar si no estamos claros en nuestros propósitos financieros. En múltiples ocasiones, escuchamos a las personas decir que no le alcanzan sus ingresos para poder ahorrar. Más aun, esperan poder obtener un mejor salario para poder considerar esta posibilidad o permitirse el beneficio de ahorro. Es muy claro que esta condición es el diario vivir de las personas que se encuentran en el sector más bajo de la población con poco poder adquisitivo, donde las prioridades se centran en alimentación y no hay espacio para los lujos como el ahorro. Desafortunadamente, la distribución de las riquezas no es equitativa, pero el tema de ahorro puede existir en el más simple formato de ingresos. Por mínimo

arte fundamental de poder alcanzar nuestros objetivos financieros de forma personal o empresarial, es el cúmulo de fondos asignados al rubro de ahorros.

que sea, siempre es posible adjudicar un porcentaje de nuestros ingresos para afrontar nuevos compromisos o eventualidades. Por supuesto, a menor ingreso, menor nivel de ahorro. Pero la parte fundamental ante el ahorro, no es el nivel de ingresos, sino la voluntad. Veamos pues qué sucede con nuestras limitantes o paradigmas sobre el ahorro. Principalmente adjudicamos nuestros ingresos a cubrir deudas previamente adquiridas, las cuales pueden ser tarjetas de crédito, vivienda o préstamos. Posteriormente, los ingresos se enfocan en gastos de alimentación, vestimenta y educación. Por último y no necesariamente en ese orden, se encuentran los gastos de entretenimiento. Como se podrá observar, el renglón de ahorros no se ha incluido en esta distribución. Pues en el diario vivir de muchas personas, esta es una realidad. En algún momento habrá escuchado, páguese usted primero. Pues esto simplemente significa que adjudique dentro de sus prioridades el renglón de ahorro, el cual debe ser una necesidad y no una cuenta de residuo que puede incluirse ante la posibilidad de sobrante de dinero; pues el dinero nunca sobra. Existen recomendaciones amplias sobre cuánto ahorrar de sus ingresos. Se recomienda que se establezcan objetivos entre 5% y 20% de sus ingresos al rubro de ahorro. Por supuesto, si no es alcanzable un porcentaje fijo, pues se puede establecer una cifra nominal o monetaria en la cual usted pueda alcanzar su meta de poder ahorrar y a la vez poder cumplir con sus otros compromisos. Habrá momentos en los cuales no se podrá ahorrar, pero lo importante es mantener la voluntad y perseverancia para poder alcanzar los objetivos trazados.

El Venezolano de Panamá

9


10

El Venezolano de Panamá legal

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

El uso indebido de derechos de propiedad industrial Gabriel Aguilar Lombardi Aguilar Group gabriel.aguilar@laglex.com

El derecho al uso y disfrute de los Derechos de Propiedad Industrial en Panamá está consagrado y protegido principalmente por la Ley No.35 de 10 de mayo de 1996 para lo cual dicha norma regula además los aspectos relacionados con su abuso. En su Título VII, Capítulo Único, artículo 164 y siguientes, la norma citada describe y sanciona lo concerniente al uso Indebido de tales derechos. En artículos previos dicha ley define por uso de un derecho de propiedad industrial (marca) la: “producción, fabricación, elaboración o confección de artículos, productos o mercancías, y la prestación de servicios amparados por tal marca, seguidas de su colocación en el comercio nacional o internacional”. Teniendo como base el significado del uso de una marca deberemos entender que igualmente existen conductas violatorias de estos derechos y esa conducta infractora es la que regula el articulo 164 de la ley. Aunque estas infracciones mejor conocidas como “uso indebido” están expresamente enumeradas por la ley, sólo enunciaremos como ejemplos aquellas descritas en los numerales siete, ocho y nueve de la ley No.35 de 1996, que son: -Los que en sus propios productos o artículos de comercio o servicios, rótulos o avisos comerciales, utilicen una marca, un nombre o denominación comercial idéntico o sustancialmente parecido al que pertenezca a otra persona.

-Los que de cualquier modo, hagan uso de marcas, nombres o denominaciones comerciales, en que de forma patente se manifieste la intención de imitar por cualquier concepto, una marca, nombre o denominación comercial, registrado a favor de otra persona. -Los que vendan o consientan vender o poner en circulación, artículos o servicios que lleven marcas falsificadas o fraudulentamente aplicadas, y los que distingan sus establecimientos comerciales o fabriles, utilizando rótulos, papelería y demás distintivos que lleven marcas, nombres o denominaciones comerciales, falsificados o fraudulentamente aplicados. La norma contempla como sanciones las

multas que van desde 10 hasta 200 mil balboas. Además, existen sanciones establecidas en nuestro Código Penal. Según la legislación de la materia, para que sea sancionado el uso indebido de alguno de los derechos consagrados por la norma en referencia, es necesario que la causal sea probada en un proceso ante un tribunal de los establecidos para esta materia, y que además el derecho demandado como vulnerado esté previamente protegido por un registro otorgado por la Dirección General del Registro de la Propiedad Industrial del Ministerio de Comercio e Industria. Esto obligatoriamente nos lleva a concluir que no puede hablarse de uso indebido de una marca por ejemplo, si el afectado no ha obtenido el título de registro para considerarse como un legítimo propietario o titular con derecho al uso exclusivo y protección de su derecho. En el caso de empresas infractoras de estas normas y que operen dentro de la Zona Libre de Colón, zona franca, o zona procesadora para la exportación, las sanciones contempladas por usos indebidos de tales derechos tendrán multas sobre 25% del movimiento comercial mensual, pero nunca inferior a los 75 mil balboas, suspensión del derecho a ejercer el comercio o explotar industrias por período de tres meses, suspensión o cancelación de la clave o licencia de operación. En todo caso, en el uso indebido de derechos de propiedad industrial, la autoridad procederá al decomiso de los artículos y maquinaria utilizada en la usurpación del derecho y finalmente éstos serán donados para fines benéficos libre de todo gravamen. Contra las infracciones de uso indebido, el titular del derecho que se estime vulnerado puede presentar una demanda civil ante

los jueces competentes; sin embargo, dicha acción prescribirá después de los seis años en que se cometió la última infracción. Un juez podrá, previa solicitud de la demanda, ordenar entre otras cosas, a que se suspendan los actos que infringen el derecho, indemnización de los daños y perjuicios causados, para lo cual el demandante puede establecer los siguientes criterios para su cálculo: • Los beneficios que el titular del derecho habría obtenido previsiblemente de no haber ocurrido la infracción. • Los beneficios obtenidos por el infractor. • El precio o regalía que el infractor habría pagado al titular del derecho si se hubiera concertado un licencia contractual. Por otro lado, tome las medidas que sean necesarias para evitar repetición de la infracción y haga que se publique en la Gaceta Oficial la sentencia condenatoria. Igualmente el juez podrá ordenar medidas cautelares (secuestro) para garantizar la ejecución de la sentencia. El Código Penal de Panamá establece las sanciones a las infracciones a estos derechos de propiedad industrial y señala como sanción penas de prisión o días-multas.


9 de marzo al 16 de marzo de 2012

publicidad general El Venezolano de Panamรก

11


12

El Venezolano de Panamá investigación

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Venezolanos esperan inscribirse en el RE

¿Cómo afecta el estatus migratorio de los venezolanos en Panamá para votar? Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

Muchos venezolanos con diferentes casos en su status migratorio, están enfrentando algunas trabas para inscribirse en el Registro Electoral. Este es el caso de los turistas pensionados, que aunque ya han obtenido su residencia permanente, no han logrado concretar dicho registro. Jorge Escobar es uno de ellos, un venezolano al cual no le reconocen la residencia para votar desde Panamá. Escobar explica que: “Antes de la reforma de la ley de inmigración del 2008, los venezolanos podíamos optar por una visa cuya figura era “Turista Pensionado por tiempo indefinido” y le estampaban en el pasaporte un sello de “Visa de Residente”. Con la reforma, el nuevo status migratorio es de “pensionado por tiempo indefinido”, lo cual elimina el sello del pasaporte y para el ingreso a Panamá sólo se requiere presentar el carnet de inmigración a las autoridades del aeropuerto. Los turistas pensionados nos quedamos en el limbo, porque la ley no es retroactiva y no nos pueden dar el nuevo status y así comienza nuestro calvario no sólo con el CNE, sino con Cadivi, ya que no reconocen nuestra residencia porque somos denominados ‘turistas”.

No olvide El artículo 125 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales dice: “la Mesa Electoral requerirán al elector o electora su cédula de identidad laminada, aun cuando esté vencida”. El Venezolano de Panamá buscó otras fuentes que permitieran aclarar dudas acerca de esta situación. Dos reconocidos especialistas en temas migratorios de Panamá, José Luis Tovío y Tomás Carrera, aseguraron no conocer “la razón jurídica para que un pensionado en Panamá no se pueda registrar en su consulado respectivo y ejercer su derecho al voto. Es deber de cada consulado colaborar con sus nacionales para hacer esta labor más ligera y de esta manera colaborar con el estado de derecho en cada país”. Asimismo explicaron que “cuando el

turista pensionado presentó y sustentó mediante unas pruebas su calidad de jubilado o pensionado para lograr la residencia en Panamá, el estado mediante la Ley de Migración le cambió su status de turista a residente; es decir, tendría que renunciar a su calidad de pensionado residente y volver a ser turista para registrarse para votar”, en ese sentido, sostuvieron que sería “simplemente absurdo”.

¿Qué es un turista pensionado? “El jubilado o pensionado para efectos migratorios, es una persona que ha venido a Panamá siendo titular de una pensión de jubilación de su país de origen. Esta jubilación puede ser de tipo público o privado y mediante una ley especial puede presentar documentos para lograr una residencia permanente en Panamá. El hecho de tramitar su residencia en el Istmo mediante esta visa especial no perjudica su nacionalidad de origen”. José Luis Tovío y Tomás Carrera.

¿Cómo puedes sacar tu certificado de status migratorio? Según los especialistas en la materia, “el status migratorio es una certificación expedida por migración a solicitud del extranjero, donde se certifica qué tipo de trámite que está gestionando o si tiene residencia temporal o permanente. Tiene un costo de 18 dólares y demora más o menos entre cinco a 10 días su expedición. Lo puede hacer la misma persona o a través de un abogado”. Preguntas frecuentes Si tu carnet de migración vence después del 15 de abril, ¿puedes inscribirte en el RE? Según Aracelis Gil, representante de VotoDondeSea, el requisito fundamental para votar desde Panamá es estar legal en el Istmo, explicó que si a una persona se le vence el carnet de migración, por ejemplo en julio y se queda en Panamá para ejercer su derecho al voto “se estaría quedando ilegal”, por tal motivo no podría inscribirse en el RE. “Tienen que estar legales para el momento de las

Recordatorio: La fecha tope para inscribirse en el RE es el 15 de abril de 2012. ¿Dónde? En la Embajada de Venezuela en Panamá. Requisitos: carnet de migración, certificado de status migratorio, pasaporte y cédula de identidad. elecciones”, agregó, mientras señalaba que en el RE prestarán atención a la fecha de vencimiento del carnet” y eso permitirá o no la inscripción. Por su parte, Tovío y Carrera, no encontraron relación entre vencimiento del carnet de residente en Panamá, con la inscripción en el registro electoral: “el vencimiento de un carnet de residente no riñe con mi calidad de nacional de un país, por esa simple razón el nacional debe acceder al registro electoral sin ningún obstáculo”, aclararon. Además acotaron que “si está en trámite su residencia debe renovar su carnet si no le ha salido la resolución. Si ya tiene carnet de residente temporal debe solicitar al vencimiento de éste una prórroga de la visa temporal que posea. En ambos casos tiene status de residencia ya sea en trámite o resuelta”. ¿Si robaron tu cédula, puedes inscribirte en el RE? En el caso de los residentes en Panamá deberían poder inscribirse. Según Tovío y Carrera “no hay problema porque esta puede reponerse. Además tiene un carnet indefinido y una resolución de residente. Así que estos documentos pueden probar que es residente en Panamá”. Sin embargo, en torno a este caso, la representante de VotoDondeSea alertó a los venezolanos en el Istmo, asegurando que “aquellos ciudadanos que no posean su cédula de identidad no podrán inscribirse en el RE”. Según datos publicados en el sitio web de la Embajada de Venezuela en Panamá “el extravío, ya sea por robo o por pérdida, debe primero ser notificado a las autoridades policiales de la zona en la que se encuentre. Una vez presentada la denuncia, debe hacer la solicitud de una nueva cédula siguiendo los pasos indicados en el sistema SAIME (Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería). En caso de que usted posea un estatus migratorio de turista y está

próximo a viajar a Venezuela, se le expedirá un documento de viaje, previa consignación de recaudos”.

Comunicados van y vienen El 5 de marzo la organización VotoJoven publicó una carta abierta a la opinión pública en la que expuso las múltiples trabas que han tenido que enfrentar los venezolanos residenciados en Panamá para inscribirse en el RE. En ésta se señala que el RE ha estado abierto sólo cuatro meses en los últimos cinco años y que sólo es posible inscribirse dos días a la semana en un corto horario. También mencionan el exceso de recaudos que no son exigidos por la Ley y el cupo máximo de atención de apenas 20 venezolanos por día. VotoJoven considera que el RE no puede suspenderse, ni estar sujeto a días y horarios discrecionales. Recuerdan que el voto es un derecho consagrado en la Constitución Nacional y que la Ley Orgánica de Procesos Electorales establece que el RE es continuo y permanente. Por esta razón, la organización exige mantener abierto de manera permanente el RE; realizar jornadas extraordinarias; exigir solo los recaudos establecidos en la ley; y registrar a los ciudadanos con estatus de turista-pensionado. Por su parte, la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Panamá publicó un comunicado el 7 de marzo en su sitio web donde se exhorta a la comunidad a no dejarse sorprender ante campañas mediáticas con escenarios opuestos a la realidad. La Embajada dice que es falsa la información relacionada con los cupos de atención y que, por el contrario, “se ha venido extendiendo el horario de atención a fin de atender a la mayor cantidad de usuarios posibles, con las solas limitaciones derivadas de la capacidad de respuesta del recurso humano disponible”. También señalan que “el sistema de Registro Electoral en esta Misión Diplomática no solamente ha estado efectivamente funcionando, sino que en los últimos cinco años ha sido centro de votación para la colonia venezolana” en varios procesos electorales. Finalmente, exhortan a no hacerse eco de informaciones infundadas, “a fin de evitar situaciones que obliguen a la ejecución de las medidas que el Ejecutivo Nacional estime convenientes para preservar la seguridad de nuestro recurso humano e instalaciones”.


investigación El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

13

DENUNCIAS Salió contenta de cumplir con su país Llegue al estacionamiento del edificio del Consulado a las 9:00 am. El vigilante “buzo” a cada rato me decía que me fuera que eso estaba full. Pero yo nada, haciendo mi fila. Entré a las 9:48 am y cuando subí pregunte: ¿Cuál es la fila para inscribirse en el REP? El vigilante de arriba me dijo: “No, ya no se puede, diga que va a consulta”. Como no podíamos entrar, entonces dije “perdón, vengo a hacer una consulta”. La muchacha que está en la recepción dijo “no, no dejes entrar que la otra vez nos quedamos hasta las 4:00 pm”. Total que la gente se amotinó y ahí nos quedamos. Desde las 10:00 am que pasé, estuvimos muchas horas. Después ya solo quedábamos los que nos íbamos a inscribir, porque los de pasaporte ya estaban listos. Entonces salió un señor y dijo: “les tengo una propuesta, los que están aquí vengan a las 2:00 pm”. ¡Ahí se me salió Maracaibo! Dije ¿cómo es la cosa?, yo estoy desde las 9:00 am y no me voy hasta finiquitar esto. El señor dijo “entonces no almorzaremos” y todos a coro respondimos: “no almorzaremos”. Al final el chico que transcribió me inscribió, y hasta disculpas pidió. Salí contenta de cumplir con mi país. Lenka Gordillo.

Hay que luchar contra el desorden A mi hijo le dijeron que otras personas entraron diciendo que iban a hacer otros tramites y lograron inscribirse en el RE, es decir, no siguieron el orden. Hay que ver cómo se evita eso. Me preocupa que el desorden desestimule a quienes no tienen la paciencia ni la determinación. A este ritmo tan lento necesitamos hacer algo más efectivo. Rachel

Tendrá que ir de nuevo

Llegué el lunes 5 de marzo a las 8:30am. En la mañana atendieron sólo a tres de la lista y en la tarde llegaron hasta el número ocho. Yo tenía el número 15 y no me atendieron así que me toca ir este viernes nuevamente a ver si finalmente me atienden. Al parecer entre el tercero y el cuarto pasaron a otras personas que no estaban en la lista; personas de la tercera edad, embarazadas, padres con sus hijos o algunos venezolanos que entraban a hacer otro trámite y se coleaban. Anónimo.

Aplican “Operación Morrocoy”

¡Que falta de previsión en la Embajada de Venezuela. Hoy, lunes 4 de marzo, más de 40 personas hicieron fila para realizar la inscripción en el RE y apenas a las 11:00 am habían dejado pasar a tres personas. No hay operativos especiales, ni horarios extra ni mucho menos apoyo. ¿El embajador sabrá de esta situación? Nos aplicaron Operación Morrocoy. Si ellos están en mora por mantener el registro cerrado por dos meses ¿Cómo es que sólo podremos inscribirnos hasta el 15 de abril? No sé cuántos venezolanos seamos en Panamá, pero si no pueden inscribir a 40 personas por día, (que por dos días a la semana son 80), hasta el 15 de abril son 480 personas. ¿Cómo haremos si dicen que somos casi 60 mil venezolanos en Panamá? Las matemáticas son claras. Esto es irresponsabilidad de las autoridades en dejarnos tan corto plazo para inscribirnos. Yo estoy yendo a la embajada desde noviembre, asi que no se puede decir que lo dejamos todo para última hora. Emilio Spano

Los “marginados” del carnet vencido

Ni mi esposo ni yo hemos podido realizar nuestro cambio de residencia en el RE, porque quedamos entre los “marginados” a quienes se les vence el carnet de residentes temporales antes del 7 de

octubre (justo el 4 de abril), ya que estamos en espera de la tercera resolución para que nos otorguen el carnet de un año. Es inconcebible además la exigencia de requisitos adicionales, como la certificación del estatus migratorio, lo cual atenta contra la simplificación de los trámites administrativos, que deben allanar el camino a nuestro derecho al voto. Lucía Isabel Freites Q

El famoso número cuatro en la cola del RE

Fui a inscribirme en el RE y la experiencia no fue fácil. Primero debemos contar con un estatus migratorio que emite Migración. Tiene un costo de 10 dólares y luego ocho dólares más que debes pagar en timbres fiscales. Como no hay, debes llevar el documento a una “Franqueadora” (hay una al lado del Hotel Splendor, cerca de la Embajada). Luego de una semana que toma este trámite, se puede ir a la Embajada sólo un día a la semana, lo que quiere decir que no disponemos de mes y medio para inscribirnos antes del cierre del período del RE que culmina el 15 de abril. Llegué a la Embajada a las 7:40am. A las 8:30am que abren me anoté en una lista de los que íbamos a RE y me tocó el número cuatro, de un total de 44. Al primero de mi lista lo llamaron a las 9:00am, al segundo 40 minutos después y el número tres salió a las 11:00am. ¡El próximo era yo! Por alguna razón no me llamaban. Debo decir que el caos era sólo para la cola del RE, porque los que iban para otros trámites entraban y salían con buenos tiempos de atención. A las 2:15pm por fin me llamaron. Todos aplaudieron. Una vez adentro el proceso fue muy rápido y allí me enteré que el sistema había estado lento, y que yo no había sido el cuatro porque el funcionario había registrado ya a 15 personas en el día. ¿De dónde salieron los 12 que no estaban anotados delante de mí en la lista? Al parecer los vivos hicieron de

las suyas. Salí luego de seis horas y 10 minutos de abierta la Embajada. L.Z.

No mucha gente ha intentado hacer el trámite

El pasado 2 de marzo realicé satisfactoriamente el trámite, a pesar de que mi carnet de migración se vence antes de 7 de octubre. A las 10:30 am fui con todos los documentos. Al llegar, el vigilante nos prohíbe el ingreso porque tiene órdenes de no permitir el paso porque había mucha gente. Así como nosotros, llegaron seis personas más, los ánimos se caldearon y nos permitieran acceder; sin embargo, nos dicen que para el RE ya no había cupo, solamente para trámites de registro consular. Dijimos que todos íbamos a realizar el registro consular. Una vez dentro de la embajada solicité mi RE, tomaron mi cédula, la gran sorpresa fue que en la embajada no había más de 20 personas, pero nos atendieron y logramos inscribirnos. En palabras de la persona que nos atendió, no mucha gente ha intentado hacer el trámite, que es más la bulla. Estamos claros que el gobierno no lo va a poner fácil para que lo realicemos, pero creo que estamos en el deber de luchar un poco y dejar de un lado la comodidad y aportar nuestro grano de arena. Es complicado exigir que abran por más horas el RE si no hay gente exigiendo la inscripción, debemos asistir a la embajada y exigir que seamos atendidos, de pronto pasaremos varias horas esperando lograr la actualización, pero no es comparable con los años de desdicha que hemos pasado bajo el actual régimen, no caigamos en el juego del cansancio, eso es fuerza para el gobierno, si unidos asistimos y exigimos nuestros derechos, no serán capaces de derrotar la victoria que nos espera, creo que si el gobierno nos obliga a pasar horas de espera por nuestros derechos es necesario aguantar y no caer en la trampa del desgaste, tenemos familia y un gran país que recuperar. Vanner Aguilar


14

El Venezolano de Panamá economía venezuela

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Nuevos “precios justos” entrarán en vigencia en medio de dudas de empresarios El primero de abril arrancan los montos en 204 productos básicos, mientras que los fabricantes y comerciantes insisten en objeciones sobre costos que no fueron reconocidos y asuntos que aún generan confusión

das en esta fase, podrían ser incorporadas mediante providencias administrativas en el mediano plazo. Es una de las inquietudes que se hacen los empresarios afiliados a la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (Venamcham). Su director ejecutivo, Carlos Tejera, explicó que los representantes estaban dispuestos a cumplir la ley, pero si se aplicaba de manera uniforme a todos los productos, estas categorías quedarían gravemente afectadas. “Todos los actores queremos precios bajos, pero para ellos es importante mejorar la productividad, fortalecer el Estado de derecho, hacer que las empresas inviertan más, que contraten gente, no decretar los precios hacia abajo”.

Toallas sanitarias es uno de los productos regulados.

Ileana García Mora

A escasos días de que entren en vigencia los 204 nuevos “precios justos”, fijados por la Superintendencia de Costos y Precios Justos (Sundecop) para 19 rubros de higiene personal y del hogar, jugos frutales, compotas y agua mineral, la confusión y objeciones reinan en los actores económicos que deben cumplir: características del marcaje, estratificación y calificación de los artículos, frecuencia de revisión de los montos y su sostenibilidad en el futuro. Aunque los fabricantes, distribuidores y comercializadores tienen hasta el próximo 13 de marzo para exponer sus objeciones ante la Sundecop, la fecha de entrada en vigencia de los nuevos montos se mantendrá. “La regulación va a partir del primero de abril, eso va a cambiar”, sentenció la máxima autoridad de esa institución, Karlin Granadillo, quien ha exhortado a los representantes de las empresas a argumentar sus críticas sobre los precios máximos de venta al público (PMVP), los cuales fueron reducidos entre 4% y 25%. A partir de esa fecha los jabones, champúes, acondicionadores, detergentes y afeitadoras, entre otros, que permanecieron con precios congelados durante tres meses a la espera de la decisión de la Sundecop, deberán llevar marcado en las etiquetas los

PMVP, establecido con información recogida de 16 mil empresas fabricantes, importadoras, distribuidores y comercializadoras de los rubros estudiados e indicadores del Banco Central de Venezuela y el Instituto Nacional de Estadística. Mientras el reloj corre, los empresarios y analistas insisten en sus cuestionamientos. Uno de los más reiterados tiene que ver con las categorías de los productos que deberán marcar los nuevos montos. Hace un par de semanas, el ministro de Comunicación e Información venezolano, Andrés Izarra, difundió el documento de la Vicepresidencia de la República, en el cual se mostraron los valores de venta de 29 categorías de los 19 productos llamados “marcadores de tendencia”, es decir, los más vendidos dentro de un nicho del mercado. Según el documento, se determinaron los montos de acuerdo con el tamaño y volumen del artículo, decisión que se tomó porque había un total de tres mil artículos –aunque hay analistas que sugieren que son más de 4.50 presentaciones- y la intención del Estado no era fijar precios por marca. Ante esto, queda en el aire la inquietud sobre cómo quedan los productos especializados, medicados o las categorías premium. Al respecto no se ha querido adelantar criterios, más allá de aclarar que las presentaciones que no fueron inclui-

El hecho de fijar los precios por tamaño y volumen preocupa a asociaciones que representan a los compradores, como el caso de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco). Su presidente, Roberto León Parilli, señaló en días pasados que tomar en consideración los tamaños, y no las materias primas, repercutirá en la reducción de la oferta y variedades, ya golpeados por años de controles y regulaciones. Pero esta tesis ha sido descartada por las autoridades y por algunos empresarios sentados en las mesas de trabajo con la Sundecop. Tributos y dividendos no considerados Otro de los aspectos más cuestionados acerca de la fijación de los nuevos precios de los 204 productos a nivel de fabricante, distribuidor y comercialización (con lo cual se totaliza la fijación de 612 precios) está relacionado con los costos que no fueron reconocidos por la Sundecop en las estructuras mostradas por las empresas.

tienen cerca de ocho millones de dólares represados, situación que acentúa la percepción de riesgo de las casas matrices acerca de Venezuela. El vicepresidente de la República, Elías Jaua, dejó clara la posición del Estado con respecto al tema tributario. “El pueblo no puede pagarle el ISLR a los capitalistas”. Sin embargo, abogados especialistas han dicho que es una “máxima financiera” que este tributo, así como cualquier otro, forme parte de los costos de producción y como tal deben ser tomados en cuenta. Juan Carlos Castillo, abogado experto en la materia dijo que es una erogación en la que incurre una empresa para prestar un servicio. “No tomarlo en cuenta es ignorar una realidad económica”, dijo durante un foro tributario organizado por Venamcham. En esta misma línea, el abogado José Rafael Belisario, también conocedor del tema, afirmó que es un costo similar al pago de obligaciones como el Seguro Social, contribuciones sindicales en una organización donde se manejan los contratos colectivos. “Golpean las estructuras más de lo que la gente se imagina”, señaló. Pese a estos argumentos y a la disposición que han manifestado los sectores sujetos de ley a adecuarse a las nuevas reglas, nada ha sido lo suficientemente sólido como para que la Sundecop considere postergar la entrada en vigencia de los nuevos montos, que según Granadillo traerán como beneficios la reducción de entre 1,3 y 1,7% la inflación en estos rubros.

No se consideraron los costos logísticos y por promoción en tiendas, ajustes de reversión y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR). Tampoco fueron reconocidos los impactos financieros por retraso en el cobro de la regalías y dividendos no repatriados, pérdida cambiaria en importación de materia prima y retraso en la recuperación del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Sin embargo, representantes empresariales han asegurado que todos estos aspectos tienen un peso importante en las estructuras de costos, por lo que no reconocerlos implica una situación que podría comprometer la sustentabilidad de las industrias. Para las transnacionales, por ejemplo, los costos por dividendos no repatriados son altos. Tejera, de Venamcham, asegura que sus afiliadas

Foto: AP.


EDUCACIÓN El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

15

El futuro del periodismo está en la red La noticia es el punto de inicio de una conversación entre el periodista y sus audiencias Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

Ya no basta con reseñar noticias vía prensa escrita, el lector y las grandes comunidades en Internet están pidiendo más, sobre todo, esa comunidad más joven cuya vida transcurre en las redes sociales. Escuchar a las audiencias, saber lo que piensan, lo que quieren y lo que responden a sus notas, es un nuevo reto para el profesional de la comunicación de hoy que ya no debe limitarse a escribirla, sino que también debe aprender a manejar esta información con un lenguaje multimedia a través de galerías fotográficas, video, audio y la interacción con la comunidad. El seminario “Del periodismo monomedia y unidireccional a redacciones multimedia y en diálogo con las audiencias” abordó este tema. El evento fue promovido por el Instituto de Prensa de la SIP, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y contó con la presencia de editores y jefes de prensa de Venezuela, Aruba, Chile, Ecuador, Honduras, República Do-

minicana y Panamá, además de las oportunas conferencias de Carlos Jornet, director periodístico del diario La Voz del Interior de Córdova, Argentina; el periodista multimedia Ignacio Corbella y Jorge Luís Sierra, periodista mexicano especializado en temas de seguridad, defensa y conflictos armados. El día a día en la redacción multimedia Carlos Jornet basó sus presentaciones en la evolución de la comunicación, el nacimiento de la imprenta, la radio, la televisión, las computadoras y los satélites hasta llegar a lo que tenemos hoy: tabletas y redes sociales. Para el periodista, lo que se presenta actualmente en las redacciones es la constante conectividad con las audiencias: “el periodista escribe y recibe el feed back de sus lectores inmediatamente”, afirma. Además, los contenidos son mejorados con fotos, gráficos, videos, audio e infografías en la web, se piensa más en el diseño de los sitios en internet para que sean más amigables al lector e incluso, se habla del “geoposicionamiento de la información” y los hechos a través de GPS. En las redacciones también se maneja el término de la convergencia, donde fotógrafos, editores, diagramadores, departamento de mercadeo y ventas, circulación, administración y gerencia, trabajan mancomunadamente para lograr un producto hecho por el

esfuerzo de cada parte. ¿Desaparecerán los diarios? Ante la entrada avasallante de los medios digitales, muchos se hacen esa pregunta; sin embargo, más de la mitad de los asistentes opinaron que éstos seguirán existiendo pero que dejarán de ser medios masivos y coinciden que actualmente, lo que más necesitan los periodistas es capacitación para enfrentarse a los nuevos retos multimedia. Jornet explica que para que se de la transición, los periodistas deben abrirse a nuevas experiencias, replantearse horarios y no olvidar que en el quehacer informativo hay nuevos actores (las comunidades) y nuevas culturas a las que hay que prestarle mucha atención. “Los periodistas deben aprender a dialogar con sus audiencias, integrarse a ellas, desarrollar redes sociales, incorporar nuevas actividades y reinventar su actividad y nuevos lenguajes”. Material impreso y material web El llamado de los editores es a diferenciar los contenidos publicados en el medio impreso de los que se publican en la web. “Hay que incorporar herramientas gráficas, sensitivas, atrayentes y cautivantes (…) necesitamos repensar nuestra tarea para ver qué agrega valor y qué podemos dejar de hacer”, dice Jornet.

Carlos Jornet durante la conferencia. Foto: Maricarmen Cervelli.

La importancia de la seguridad “Internet es una zona de conflicto”, aseguró José Luís Sierra de Mi Panamá Transparente, un proyecto web que favorece denuncias ciudadanas, protegiendo los datos del denunciante. Sierra exhorta a los periodistas a hacer contraseñas más seguras y proteger sus contenidos, no enviar información sensible por correo electrónico y adoptar políticas de reducción de riesgo, sobre todo para los que se desenvuelven en situaciones que pueden poner en peligro sus actividades periodísticas y su propia vida.


16

El Venezolano de Panamรก general publicidad

9 de marzo al 16 de marzo de 2012


opinión El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

S

i caminar descalzo en la arena te trae a la mente imágenes del paraíso, escucha esto: puede ser también una forma de sanar tu cuerpo y balancear tu energía. Cada vez surgen más estudios que destacan los beneficios de conectarnos directamente con la tierra para aprovechar la descarga de electrones que nos brinda. Y para ello nada mejor que andar descalzos una buena parte del día.

Caldo de cultivo Elí Bravo

www.elibravo.com/caldo.php www.inspirulina.com

Conéctate a la tierra, camina descalzo tarnos sobre el pasto, caminar descalzos en la playa o quitarnos los zapatos al llegar a casa? Ober asegura que esta es la mejor forma de conectarnos a la energía del planeta y así reducir el estrés, mejorar el sueño y sanar enfermedades.

Clint Ober es uno de los grandes impulsores del earthing, o la práctica de esta conexión energética. Empresario de la televisión por cable, Ober siempre se interesó por los efectos que el campo eléctrico natural de la tierra tenía sobre el cableado. Si alguna vez has experimentado con electricidad, sabrás que todo sistema eléctrico debe estar correctamente conectado a tierra para que funcione. Por otro lado, para que una señal o impulso viaje apropiadamente por un cable debe existir el aislamiento correcto. De otro modo aparecen las interferencias. La idea de relacionar los cables de electricidad con el cuerpo humano le llegó una tarde mientras veía a la gente caminar frente a su casa: todos llevaban zapatos con suelas sintéticas, aislantes perfectos de la energía de la tierra. Los transeúntes usaban un calzado muy cómodo, pero también, una barrera entre ellos y la tierra.

Confieso que apenas leí al respecto me vino a la mente una de las caminatas más deliciosas que recuerdo. Solo, descalzo, sobre el tepuy Kukenán, en la Gran Sabana venezolana, pasé al menos una hora sintiendo en los pies la roca milenaria de ese portento natural. Y te aseguro que era posible sentir algo más que la textura áspera. Allí había una verdadera batería de energía. El agua también necesita de la tierra Y resulta ser que en la superficie de la tierra hay una cantidad de electrones que nuestro organismo puede aprovechar para balancear sus funciones. ¿Por qué nos resulta tan agradable acos-

El Dr. Gerald Pollack es un estudioso de las moléculas de agua. Durante más de 15 años se ha dedicado a entender cómo y porqué estas moléculas se ordenan según la energía circundante. Esto aplica a nivel microscópico

17

con la energía celular, o a nivel macro con los campos electromagnéticos cercanos a una masa de agua. Lo interesante es que Pollack asegura que tanto el agua dentro de nuestro cuerpo, así como todos los tejidos que la contienen, pueden beneficiarse de los electrones negativos que emanan de la tierra y que absorbemos a través de la planta de los pies. Esto ayuda a que las moléculas de agua se ordenen y mejoren el funcionamiento celular. Y claro, no olvidemos que somos más que huesos y carne. Somos en primer lugar agua. Pollack, al igual que Ober, recomiendan conectarnos a tierra todos los días. Esto significa en primer lugar caminar descalzos cada vez que podamos, y si quieres entrar en el terreno de los aficionados al earthing puedes comprar desde medias con hilos de cobre (para mejorar la conductividad) hasta alfombras cableadas para usar en la oficina. Pero por supuesto, lo más natural y económico es tocar el suelo con la planta de los pies y disfrutar el contacto. Algo ideal si vives en el trópico, pero ¿cómo hacerlo en Alaska? Esto quizá explica la conducta de Sarah Palin.


18

Gente

El Venezolano de Panamá general

9 El deVenezolano marzo al 16 de de marzo de 2012 Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Roland Carter Jr.: “El baloncesto es mi pasión y lo que me ha llevado a ser entrenador personal” Su objetivo es ayudar a otros a encontrar su peso adecuado y que sepan cómo mantenerlo toda su vida Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Se codea con políticos panameños de altas esferas, personalidades de la farándula, modelos y empresarios. No es un relacionista público, periodista o socialité como muchos supondrían. Roland Carter Fowlin es el entrenador físico más popular y conocido en estas tierras canaleras. Además de preparar y ayudar a entrenar a muchas personas, ofrece charlas relacionadas con este tema que tanto le apasiona. Carter asegura que los métodos falsos y no tener una meta clara son las causas más comunes que llevan a una persona a abandonar su entrenamiento físico. “Su objetivo puede ser perder 20 libras, pero el mantener la figura que se obtiene después de perder esas 20 libras debe ser el objetivo”, afirma. Una meta que debe durar toda la vida. De las canchas al gimnasio Este entrenador panameño de 44 años de edad, mejor conocido como Roland Carter Jr., se inició en este mundo del buen vivir cuando buscaba incrementar su peso en masa muscular. “En mi pasión, que es el baloncesto, mi posición exigía poder obtener rebotes y los jugadores con mayor peso me desplazaban en las posiciones debajo del aro”, explica con

respecto a su travesía en los gimnasios con las pesas y con su primer entrenador Russell Stromberg. A partir de entonces su vida se ha enfocado en ayudar a otros a encontrar su peso adecuado y mantenerlo, a fomentar una vida sana y la práctica del ejercicio físico. “Tengo un título universitario en entrenamiento con pesas, a eso le sumé una certificación de nutrición para rendimiento deportivo”, indica Roland, quien actualmente es preceptor de Biosignature Modulation, el método de su mentor Charles Poliquin. Adicionalmente Carter es entrenador y consultor de Cenegenics, una empresa de bienestar y salud con oficinas en Estados Unidos. “Soy el único entrenador de ellos en la región de Centro y Sur América”, agrega, además del tiempo que dedica a su propia empresa y marca RCJr (Roland Carter Jr.). “Me gusta dar charlas, información, aclarar dudas y contestar preguntas, eso lo disfruto mucho”, comenta Roland. Por ello decidió crear un grupo de apoyo llamado “Gente tu mundo en forma”, con quienes se reúne frecuentemente, los ayuda en cuanto a sus metas de salud y su control. Vida sana En el ámbito político, Carter ha entrenado a Rubén Arosemena, Aníbal Galindo (padre), Juan Carlos Navarro, el secretario Sebastián González, la viceministra María Fábrega y al cónsul panameño en Corea, Aram Cisneros.

Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.

De la farándula la lista es larga e incluye a Ana Gabriela Delgado, Judy Meana, Stefanie Deroux, Marelissa Him Betancourt, Jeannifer Martin, Erika Nota, Ivette Cordovéz y asesora a Gabriela Moreno. “El baloncesto es mi pasión y es lo que me ha llevado a ser entrenador personal”, confiesa Roland, quien entrena de 12 a 18 veces al mes, un promedio de cuatro días a la semana. También le gusta correr de dos a tres veces por semana por el parque Omar con sus clientes y jugar baloncesto los sábados en la tarde. Cuando no está ejercitándose o entrenando a otros, Roland trabaja en una fundación y dedica su tiempo libre a la lectura. “Charles Poliquin y Richard Branson, por decir dos de tantos que aclaran que para ser exitoso hay que leer un promedio de seis a ocho horas por semana (…) en mi profesión mantenerse actualizado es vital, me gusta entender cosas nuevas”, señala.

Este panameño ama a su país y vivir en él, por eso está trabajando en un plan nacional de salud y control de peso que actualmente se está discutiendo para ser ejecutado en el 2012 de modo estatal. Definitivamente, Roland disfruta la paz que se vive en estas tierras. “Transitar las calles es algo que no tiene precio. He viajado y vivido en otros países y Panamá no tiene igual”, asegura.

En pocas palabras… • Una comida: pollo. • Una película: Four Feathers. • Un programa de TV: Sanford & Son. • Una personalidad pública: Jesús. • Una canción: “Someone to love”, Jon B & Babyface. • Un sueño: la boda de mi hija y ver a su hermano mayor bailar con ella.


9 de marzo al 16 de marzo de 2012

publicidad general El Venezolano de Panamรก

19


20

El Venezolano de Panamá general comunidad

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

En el mes de la mujer

Todos conocen a una mujer maravilla es una mujer luchadora. Desde muy temprano trabajó para sacarnos adelante a mis tres hermanos y a mí, prácticamente ella sola”, comenta Gil. De esta manera, la función de guía de las mujeres cobra importancia dentro de la sociedad.

Reinaldo Ocampo.

Foto: AP.

Esposas, madres y profesionales, dentro de un solo cuerpo, combinan sus múltiples roles con gran calidad Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

El rol femenino ha evolucionado notablemente desde hace más de medio siglo. Como consecuencia, la mujer ha podido encontrar un equilibrio entre su papel maternal y el desarrollo integral que disfruta gracias a la igualdad de oportunidades en ambos géneros. Con un papel tan fundamental en la sociedad, las féminas recibieron su onomástico el día 8 de marzo por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1977. Su conmemoración enaltece la lucha de la mujer por su participación en la sociedad donde comparte igualdad de oportunidades con los hombres. Diariamente, las mujeres se enfrentan a una jornada laboral más pesada y larga que la de los hombres ya que dedican su tiempo a dos tipos de trabajo: los remunerados y los no remunerados, como expone el estudio “Avance de la igualdad de género en el marco del trabajo decente” de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), realizado en 2011. Se calcula que en Latinoamérica el trabajo no remunerado, que abarca las responsabilidades del cuidado y del trabajo doméstico, incluye más de 90% de las mujeres mayores de 12 años, según la CMI. La combinación de ambas responsabilidades acarrea tensión por el cumplimiento de sus dos roles, lo que se traduce en un déficit de salud y de calidad de vida. Pero esta cualidad multifacética las convierte en economistas, al llevar las finan-

zas a la casa y a su vez, las hace enfermeras, maestras, chefs y consejeras, todo con el fin de brindarle armonía a su hogar, en un contexto donde ellas mismas se desarrollan. Pero aun con estas responsabilidades, las mujeres se esfuerzan diariamente por plasmar su calidad como esposas y profesionales, y además, por manifestar la eficiencia que deben demostrar para acceder a la igualdad ante los hombres. Tal es su perfeccionamiento que, actualmente, las sillas presidenciales de importantes países latinoamericanos visten de rosado, como es el caso de Argentina, con Cristina Fernández; Brasil, con Dilma Rousseff; y Costa Rica, con Laura Chinchilla. Por lo tanto, se puede poner en duda el calificativo “sexo débil” ya que cada día las mujeres se encargan de desmentirlo, demostrándolo en la inmensa carga de responsabilidades que soportan con una sonrisa cada día y que supera a la de los hombres.

En este sentido, para el empresario Reinaldo Ocampo, quien ha pasado 45 años de su vida con la mujer que ama, su pareja es el pilar de su hogar: “Mi esposa combina su faceta como compañera pero sin descuidar su función de madre”, asegura.

José Luis Gonzáles.

Y para el profesor José Luis González, vivir sin las dos mujeres de su casa sería imposible: “Mi esposa y mi hija representan para la familia el todo, son las personas más importantes, así que lo que ellas hacen, forma parte integral de los resultados de la familia”, explica.

Pero los tres entrevistados concuerdan con que ser mujer debe ser todo un reto: “En el ámbito empresarial, creo que las empresas están haciendo un buen trabajo para dar igualdad de oportunidades, sobre todo en la alta gerencia ya que cada vez más se equilibra lo masculino y femenino”, comenta Gil, quien asegura que combinar la faceta laboral con la familiar no debe ser fácil. En este sentido, González concuerda: “Conozco muchísimas mujeres que combinan su papel de madre y de profesional, y de verdad que son admirables. Yo no podría hacer más de dos cosas de las que ellas hacen: trabajan, tienen altos cargos, tienen hijos, y de paso, cumplen con todo”. Y precisamente cumplir con todos sus roles, es lo que más le sorprende a Ocampo: “es un reto complacerlos a todos, es decir, al lugar donde trabaja, a sus hijos y a su esposo. Y siempre lo hacen con mucha calidez y paciencia”, comenta. Estas mujeres maravilla rodean la vida de cada hombre y los ayudan en múltiples etapas de su vida, siendo ejemplos a seguir por muchos: “A diferencia de los hombres, las mujeres son multitasking, lo que las hace muy competitivas”, expresa Gil. Para González, el papel laboral femenino se destaca: “Las mujeres son las personas más organizadas en el trabajo, lo que las hace más eficientes que los hombres. Así las tareas les resultan más fáciles”. Y combinar estas facultades con inteligencia y serenidad ante los momentos difíciles, hace resaltar a la mujer dentro de la sociedad, tal como comentó Ocampo.

Las mujeres desde la perspectiva de los hombres

Eduardo Gil.

El venezolano Eduardo Gil asegura que el rol que desempeñó su madre en su vida, lo ayudó a salir adelante: “Mi mamá

Las mujeres han adquirido más protagonismo dentro de la sociedad. Foto: AP.


entretenimiento general El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Jorge Drexler nos llevó al fondo del mar Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

La fila era larga en el Ateneo de la Ciudad del Saber. El 1 de marzo se presentaría el ganador del Óscar, el profundo y también innovador Jorge Drexler. Este cantautor uruguayo, médico de profesión, trajo por primera vez a Panamá sus versos y mensajes acompañados de la electrónica y los sonidos que caracterizan a sus canciones. En la rueda de prensa previa a su presentación, Drexler dijo que había compuesto rápidamente una décima a su llegada a Panamá, que más tarde cantaría al comienzo de su concierto:

“En la primera mañana donde se juntan los mares, quiero un verso que dispare por décima mejorana. Con Panamá en la ventana y el corazón en la mano, créanme, no digo en vano que la alegría me invade, pues traigo a tierra de Blades mi canto montevideano!” En esta presentación hizo un paseo por sus éxitos y se dio “varios antojos” como él mismo comentó. Cantó una canción que le dedicó a su hijo más pequeño llamada “Noctiluca”, y también interpretó “Que el soneto nos tome por sorpresa”, un tema que compuso para la película “Lope”, y que lo hizo ganador de un Goya el año pasado a la mejor canción original. El uruguayo aseguró que lo matarían si no cantaba un tema de Rubén Blades, por eso, al son de su guitarra y con el público haciéndole coro, interpretó “Pedro Navaja” y no perdió la oportunidad de hacer un dueto con el panameño Carlos Méndez –su telonero- con quien cantó un tema del recientemente fallecido cantante argentino Luis Alberto Spinetta, “Ella también”. La gente se debatía entre aplaudir y chasquear los dedos, se sorprendía con cada canción, porque Drexler siempre mostraba algo nuevo y oculto. Un grupo de músicos lo acompañó durante la velada con diferentes instrumentos musicales y efectos especiales. El ganador del Óscar por la canción “Al otro lado del río” de la película “Diarios de motocicleta”, se paseó entre la melancolía y la alegría, el amor y el desamor, la pérdida y la victoria. Hizo cantar a las 700 personas que fueron a escucharlo y que le pedían canciones a gritos. Drexler cerró el concierto con “Todo se transforma” y “Sea”, temas con los

Foto: Istmophoto/ Victoria Murillo.

que hizo sonar más fuerte su guitarra y con los que se despidió complacido por la sorpresiva acogida del público panameño. Amor por la música A pesar de sus participaciones en el cine, durante la rueda de prensa, Drexler aseguró que lo que le gusta es cantar y que probablemente no incursione en ninguna otra cinta. Sin embargo, se le puede ver como protagonista en la comedia romántica argentina “El juego del amor” del director Daniel Burman. “Esto fue una casualidad, yo no soy actor. No estaba seguro si estaba bien, salió bien, pero mi actividad son las canciones, la música”, dijo el cantautor. Habló de un proyecto que saldrá dentro de unos meses llamado “Aplicanciones”, piezas que estarán disponibles en tabletas y teléfonos inteligentes. “Es una manera nueva de escribir canciones”, agregó. Su mayor preocupación cuando tiene un concierto es cómo saldrá la presentación, quiénes irán, ¿a la gente le gustará? Todo gira alrededor de su puesta en escena, toda la carga se comparte con el público. Y a propósito del nombre de su tour “Mundo abisal”, Drexler explico que: “es entrar en profundidad (…) tenemos mucha información pero no hemos entrado en profundidad, no me parece malo, saber poco de muchas cosas o mucho de pocas cosas. Como contrapeso a eso, me gusta la idea de, por dos horas, profundizar en cada canción, llegar hasta la manera en que fueron escritas, la guitarra y la voz”.

21


22

El Venezolano de Panamá general entretenimiento

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Zona de rodaje

Wattie Romero Recomendación

zonaderodaje@gmail.com wattieromero@gmail.com

Todo Público

Mayores de 14

Siempre el mismo día (One Day) GÉNERO: Drama, Romance. Es intuición mía o todos los roles relacionados con amor o drama que le dan a la súper estrella Anne Hathaway los desarrolla de un modo tan especial que hoy por hoy, la han convertido en una de las mejores actrices de Hollywood. En esta película no es la excepción. La cinta nos cuenta la historia de una fantástica relación entre Emma (Anne Hathaway) y Dexter (Jim Sturgess) quienes se conocen en la noche de su baile de graduación en la universidad. Emma se caracteriza por ser una chica de clase trabajadora llena de principios y que sueña con vivir en un mundo mejor. Dexter es un donjuán de clase acomodada e intereses distintos. Pasan algunos años y después esta pareja se encuentra y se dan cuenta que al conocer la vida entre romances y alegrías con el paso del tiempo tienen lo que esperaban al alcance de sus manos.

Esto es la guerra GÉNERO: Comedia, Acción. Cuando son temas nuevos traídos a la pantalla grande pueden llevarse un gran chasco (esperemos que con este tema no, pues se ve interesante). En esta película la trama se desarrolla cuando dos súper agentes de la CIA que son considerados los más mortíferos del mundo, además de ser muy buenos amigos se enamoran de la misma mujer. Dos amigos que contribuyeron a desaparecer naciones enemigas, hoy por hoy se verán cara a cara con su mayor enemigo pues utilizarán todas sus técnicas de combate, todo por el amor de una mujer.

Mayores de 18

Mayores

John Carter, Entre dos mundos GÉNERO: Ficción, Acción. Para los que nos gusta tanto el cine, es muy atractivo saber que los estudios Disney participan en una producción, porque sabemos que tendrá los mejores estándares de calidad en cuanto a su desarrollo, y queda demostrado en esta película. La cinta lleva a la pantalla grande el agotado tema de las batallas épicas y místicas, pero esta vez en el devastado planeta marte, un mundo habitado por tribus alienígenas guerreras y seres salvajes. Nuestro héroe, un veterano de guerra civil americana se ve inmerso en una nueva batalla con un extraño ejército con el cual lucharán por alcanzar su más preciado tesoro que es su hogar.


entretenimiento general El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

La recomendación de la semana Por: Raúl Fábrega raulkyspanama@gmail.com

Mitos y leyendas en el rock. Parte I ¿Será cierto que Paul McCartney murió en 1966 y el que anda por ahí es un clon? o que ¿Gene Simmons de Kiss se implantó una lengua de vaca y por eso la tiene tan larga? o mejor aun, ¿Keith Richard de los Rolling Stones inhaló las cenizas de su padre para comprobar si tenían efectos psicotrópicos? En esta edición de dos partes estaremos haEl “cigarro de los Beatles” Iniciamos con nuestra primera leyenda, el famoso cigarro de marihuana de Los Beatles ¿será cierto que se lo fumaron o no los ingleses cuando iban a ser recibidos por la Reina Isabel en el palacio de Buckingham? Según John Lennon fue cierto, pero años después Paul Mccartney lo desmintió, al decir que estaban demasiado asustados para hacerlo y solo compartieron un cigarro normal.

blando de los mitos y leyendas del rock. El mundo del rock está lleno de falsos entendidos, medias verdades y muchos mitos. suena extraño, pero si alguien quiere triunfar, ser famoso o pasar a la posteridad en este ámbito, necesita su ración de morbo.

23

Keith “la aspiradora” Se podría decir que Keith Richards de los Rolling Stones es un fenómeno en todos los sentidos de la palabra pero lanzando rumores sobre su persona, no tiene precio. En una ocasión afirmó “bromeando” que tras incinerar a su difunto padre habría aspirado sus cenizas para comprobar si tenían efectos psicotrópicos. El periodista que lo entrevistó, tal vez por hacer algo de fama, lo publicó tal cual, haciendo que Keith se viese obligado a dar explicaciones nuevamente.

La lengua de Gene Obviamente esta leyenda que persigue al bajista de la agrupación KISS se fundamenta en la capacidad que tiene Gene Simmons para sacar la lengua siendo capaz de extenderla unos centímetros más allá por debajo de la barbilla. El mito cuenta que al “Demonio”, como mejor se le conoce, se le implantó una lengua de vaca. El propio Simmons admitió en su biografía que su lengua ha sido anormalmente larga, lo cual le había servido para ser muy popular con las chicas, pero dudosamente la tecnología de los años 70 permitiría semejante trasplante en un ser humano. Las leyendas solo inician. En la siguiente edición continuaremos con la segunda parte.


24

El Venezolano de Panamá general entretenimiento

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Semana de eventos

FESTIVALES

ModArte

Andrea Cogollos

Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa TALLER

Taller de Neuromarketing con Jurgen Klaric

El experto en neuromarketing, Jurgen Klaric, dictará un taller el próximo 21 de marzo en el Hotel Sheraton. El curso está compuesto por tres fases con un costo de 350 dólares, y abarca temas como el poder de la innovación, los rituales de experiencia de marca y estudios de casos, entre otros. Si desea reservar su cupo, comuníquese al 2790815 o escriba a info@marketingtrendsexpo.com.

FERIAS

FESTIVALES

Expo Party

Macrofest

El próximo 17 de marzo podrá encontrar todo lo que desee para sus fiestas en la sexta edición de la Expo Party que se realizará en el Salón Bolívar del Continental Hotel & Casino. La feria ofrecerá diversos productos y servicios relacionados con la organización de eventos, así como bautizos, bodas, cumpleaños, manualidades e invitaciones, entre otros. Además, podrá asistir con toda su familia, pues los más pequeños disfrutarán de espectáculos infantiles. El evento se realizará desde las 3:00 pm hasta las 9:00 pm y tendrá un costo de tres dólares.

La moda, el arte, el cine y la fotografía se adueñarán de las calles del Casco Antiguo desde el 12 hasta el 18 de marzo con el festival Macrofest. Las atractivas actividades incluyen la proyección de películas y documentales en el Museo del Canal Interoceánico, exhibiciones de fotografías, un show que mezcla el arte del grafiti con el diseño de modas, entre otros. Además, se podrá disfrutar de diversos talleres. El evento es gratuito y contará con transporte desde la Cinta Costera desde las 4:00 pm hasta la 1:00 am.

La Casona en Casco Antiguo será el centro del arte el próximo sábado 17 de marzo, con la sexta edición del festival ModArte. Más de 20 músicos, artistas y diseñadores expondrán su talento con muestras de bisutería, body painting, grafiti y manualidades, entre otros. La música estará a cargo de Los Spammers, Kam Williams y Dj David Pinto. El costo de la entrada será de cinco dólares.

TEATRO

Charlie y la Fábrica de Chocolate

El extravagante dueño de la fábrica de golosinas Wonka, Willy Wonka, será llevado a las tablas en la obra de teatro “Charlie y la Fábrica de Chocolate”. Bajo la dirección de Juan Carlos Adames, la obra contará con la actuación del presentador de televisión Andrés Morales, así como de Cristina de la Fuente y José Carranza. Las funciones se realizarán hasta el 31 de marzo en el Teatro En Círculo.

CONCIERTOS

Cristian Castro

El próximo 15 de marzo, el cantante mexicano Cristian Castro hará vibrar al Teatro Anayansi en el Centro de Convenciones Atlapa, con un concierto donde rendirá homenaje al “Príncipe de la canción”, José José, con sus dos últimas producciones ta desde 150 dólares en los puntos “Viva el príncipe” y “Mi amigo, El de Ticket Plus ubicados en farmacias Príncipe”. Los boletos están a la ven- Metro, Extreme Planet y Home Tek.


entretenimiento general El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

25

El arte se adueña de Panamá I Festival de la Pollera Conga resaltará la femineidad negra y cimarrona

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Para Marisín Luscando, directora de SERTV, “la cultura no es un fin, es un medio”. Es por ello que, a partir del 13 de marzo, la cultura será la herramienta formativa y dinámica que se adueñará del Casco Antiguo con el Macrofest, ModArte y el Festival Internacional de Artes Escénicas (FAE), donde se presentarán creativas propuestas artísticas de todos los ámbitos. La moda, el arte, la música, la fotografía y la producción audiovisual se distribuirán en diversos puntos del Caso Antiguo con el festival Macrofest, que se desarrollará desde el 13 hasta el 17 de marzo. Reconocidas bandas nacionales como Señor Loop, Llevarte a Marte y Lucy, entretendrán al público. Además, la gran variedad de actividades promete divertir y aportar cultura a los asistentes, que disfrutarán de una muestra de cortometrajes nacionales e internacionales, una feria de diseño, exposiciones fotográficas y desfiles de moda. Por su parte, ModArte en La Casona en Casco Antiguo, se enfocará en el diseño, con muestras de body painting, grafitis, manualidades y bisutería, el próximo 17 de marzo. Además, el ambiente musical estará a cargo de Kam Williams, Dj David Pinto

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Fotos: Cortesía.

y Los Spammers. Y el quinto FAE traerá más de 14 grupos de danza y teatro de Alemania, Argentina, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, México y Panamá. Estas agrupaciones se presentarán en el Teatro Nacional, el Teatro Anita Villalaz, la Casona, Los del Patio y en la plaza de la Catedral desde el 22 hasta el 29 de marzo. Las únicas funciones por los que se cobrará entrada, serán las de los grupos internacionales que se presentarán en el Teatro Nacional, con un costo por boleto de 10 dólares en adelante. Además, desde 40 dólares se puede adquirir un fullpass con el que se tiene acceso a todas las funciones que se realizarán en el teatro.

El próximo 17 de marzo, la Fundación Portobelo y el Grupo Realce Histórico, realizarán el I Festival de la Pollera Conga en el pueblo de Portobelo, ubicado en la provincia de Colón. En el evento se enaltecerá el aporte que la mujer negra y cimarrona le ha dado a la cultura colonense desde la época colonial, a través de desfiles, cantos, danzas, música y comida costeña. Entre los componentes más atractivos de este festival está la llegada desde el mar de las 10 delegaciones invitadas, que estarán diferenciadas por un color distintivo. Esta entrada simboliza la llegada de los africanos a Colón durante la colonia. Posteriormente desfilarán hacia el pueblo donde bailarán al ritmo de los tambores para deleite de los asistentes, quienes también podrán disfrutar de una feria gastronómica y artesanal. “Nos sentimos muy complacidos porque hemos preservado las tradiciones congas desde la esclavitud”, comentó Victoriana Zúñiga, coordinadora de Logística del Grupo Realce

El grupo presenta la música, el vestuario y los cantos congos. Foto: Andrea Cogollos.

Histórico. Asimismo, el punto fuerte del festival recae en el homenaje a Catalina Monzerrate, una importante reina conga que durante varias décadas enalteció su cultura. A través de la exposición, que se llevará a cabo en el Museo de la Real Aduana de Portobelo, el público podrá admirar sus coronas, prendas y polleras. También se presentarán fotografías y cortometrajes realizados por la Escuela del Ritmo de Portobelo. El evento se realizará desde las 10:00 am hasta las 9:00 pm y contará con toda la seguridad necesaria, que será brindada por el gobernador de Colón, Pedro Ríos.


26

El Venezolano de Panamá general sociales

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Scott Caan deslumbra Reflectores apuntaron con su fotografía a Panamá con el Hollywood Dominó

Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

El reconocido actor y fotógrafo, Scott Caan abrió el pasado 2 de marzo una exposición fotográfica en el Hotel Manrey de Panamá. El evento fue posible gracias a la colaboración de Left & Right Productions y a la Autoridad de Turismo de Panamá. Esta nutrida exposición fotográfica, denominada “Imágenes de LA y NYC”, fue descrita como “una idea mezclada entre la sensibilidad humana a partir de situaciones cotidianas y el brillo de los personajes y celebridades que a menudo forman parte de su entorno”. Sin duda, Caan refleja en esta particular exposición experiencias de vida de sus amigos, sus viajes y momentos cotidianos. Definitivamente esta muestra de celebridades de la forma más natural, permitió a los presentes el acercamiento a la parte más humana de los artistas, sin olvidar su brillo como estrellas. Toda la exposición transporta a los años 50, mezclando el glamour hollywoodense

con el día a día que se vivía en la inolvidable California. Los asistentes pudieron disfrutar de fotos excepcionales de actores como Matt Damon, Denis Hooper y hermosas mujeres como Julie Ordon, entre otros; además de paisajes típicos de Los Angeles y Nueva York, como estructuras de hoteles y vistas de la ciudad. El propio artista afirma que “la fotografía es pura. Es la persona sosteniendo el ojo de la cámara y eso es todo”. Y es que este actor no solo ha incursionado en la fotografía, sino también en la escritura y dirección. La mayoría de las personas lo recuerdan por sus actuaciones en las sonadas películas “Ocean´s Eleven” e “Into the blue” y actualmente como protagonista de la serie Hawaii 5-0, como Danny “Danno” Williams. En el año 2011 fue nominado a un Globo de Oro como Mejor Actor de Reparto en Film Series, Miniseries o la Televisión. Scott Caan nació en Los Angeles, California, el 23 de agosto 1976. Es hijo del reconocido actor James Caan y Ryan Sheila, una actriz y ex modelo del medio.

El periodista deportivo Rony Vargas fue el ganador del Hollywood Domino. FOTOS: Andrea Cogollos.

Aimee Teegarden, actriz estadounidense reconocida por la serie 90210.

Pete Wentz (derecha), ex bajista de del grupo Fall Out Boy, comparte con sus acompañantes.

Los productores de la película “Transformers” compartieron con los invitados.

El reconocido ex boxeador Roberto “Mano de Piedra” Durán, representó a Panamá en el juego.

Exposición de Scott Caan. Fotos: Romina Martucci.

Scott Caan. Foto: AP.

Hoope standing in front of his own piece”.

“Matty in Italy”.

Fotografías de actores y estrellas de Hollywood.

“Million Dollar Hotel”.

Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 3 de marzo, el Hotel Manrey se convirtió en la alfombra roja por la que desfilaron famosos artistas internacionales, citados al evento de beneficencia más glamuroso: el “Hollywood Domino”. En esta ocasión, los fondos recaudados fueron destinados a la Fundación Amigos del Niño con Leucemia y Cáncer (FANLYC). El evento consiste en una variación del tradicional juego de dominó, con ocho personas por mesa, ideado por Inge Theron y la actriz Daya Fernández, quien asistió a la reunión. “Chollywood” - farándula panameña estuvo representado por los presentadores de televisión Alex Medela, Lily Vargas, Rolando Sterling y Rony Vargas; por el productor musical Alberto Gaitán; el productor de televisión Oman Innis y el ex boxeador Ro-

berto Durán, entre otros. El plato fuerte de la noche estuvo a cargo de las figuras internacionales como el bajista de la agrupación Fall Out Boy, Pete Wentz; el actor de películas como “Milk”, Emile Hirsch; el actor de “The Walking Dead”, Normas Reedus; la cantante británica pop Natasha Bedingfield; la actriz Aimee Teegarden; y los productores de Hollywood de películas como “Transformers”. Con un ambiente cargado de música electrónica, estos dos bandos se enfrentaron en una contienda que dio como ganador al presentador del programa de televisión “Puro Deporte”, Rony Vargas, quien se llevó un juego de Hollywood Domino, un cuadro de la exposición del actor Scott Caan y una estadía en el Hotel Manrey. Además, Vargas quedará registrado como uno de los ganadores del torneo junto a reconocidos actores como Ashton Kutcher y Salma Hayek.


sociales general El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

27

Panamá vivió una noche de fantasía Belleza, creatividad, color, tradición y talento hicieron “Una noche de fantasía” en el Hotel Riu, con la presentación de las 12 finalistas del Miss Panamá Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

El pasado lunes 5 de marzo, 12 diseñadores mostraron su arte y creatividad en el desfile de las finalistas al Miss Panamá, para la selección del traje de fantasía que representará al país canalero en el Miss Universo 2012. El jurado estuvo compuesto por Diana Bronce, Sheldry Sáez, Marelisa Him, Luis Carlos Saavedra y Elena Lloras, quienes además de opinar sobre cada uno de los trajes, interactuaron con las misses y los diseñadores sobre cómo crearon cada pieza, qué los inspiró, cómo se sentían las participantes al llevar los trajes y qué tan cómodos eran.

Miss Panamá 2012, Noche de fantasía.

Ganadora del primer lugar, la representante de Bocas del Toro Maricelys González.

En el evento, la Miss Panamá 2011 Sheldry Saez habló sobre su experiencia en este año de reinado: “Tomé el miss como una misión, siendo parte de la universidad de la vida”. Por su parte, los niños de “Semilla de cantores”, Anie Tovar y el Ballet Ecos de mi Tierra, se encargaron de amenizar la noche, en la que también se mostraron videos donde las participantes hablaban de su provincia, su diseñador y el nombre de su creación. Para finalizar el evento, la organizadora del Miss Panamá, Marisela Moreno informó sobre un empate. Las ganadoras salieron a la pasarela y el jurado se encargó nuevamente de evaluar los trajes. El primer lugar fue para el vestido del diseñador César Castro, lucido por la representante de Bocas del Toro, Maricelys González.

Elías Sarmiento y María J. de Lovera.

Miss Panamá 2011 Sheldry Saez.

Marisela Moreno y Miss Panamá 2011 Sheldry Saez. Fotos: Jhobli Pérez.

Participación especial del programa de televisión “Semillas de cantores”.


28

El Venezolano de Panamá general sociales

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Noche de fiesta al ritmo del “Tucu-Tucu-Tucutú” Salda de redacción

El pasado sábado 3 de marzo, LiBar Panamá fue el lugar de lanzamiento de un producto venezolano que dará mucho de qué hablar. Durante la noche, los asistentes pudieron disfrutar del recordado “Tucu-Tucu-Tucutú” de las fiestas playeras venezolanas. La comunidad venezolana dijo ¡presente! en este nuevo emprendimiento que llenará de azul a las rumbas panameñas. Leonardo Ramírez, Sukheil Rodríguez y Daniel Lastra. Fotos: Víctor Alfonzo.

Carolina Eitz.

Ricardo de Gracia y Yaribel Ortega.

Las chicas que amenizaron la noche.

Laura Rivas, Francisco Paz, Julissa Palacios

Yolanda Vargas y Alix Becerra.

Ana Gabriela Santos y Anabel Santos.

Ana Inn, Mauro Justiniani

Ángela Agrazail.

Alexis Romero y Banesa Stevenson.

Freddy Arguelles, Jorge Barrios y José Maldonado.


9 de marzo al 16 de marzo de 2012

publicidad general El Venezolano de Panamรก

29


30

El Venezolano de Panamá general sociales

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Steve Madden, una propuesta vanguardista para hombres y mujeres El pasillo del Koala de Albrook Mall, recibió al diseñador norteamericano Steve Madden el pasado 29 de febrero Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Steve Madden, una línea de calzados y accesorios que abrió una nueva boutique en Albrook Mall, ofrece a sus seguidores un estilo de vida único basado en sus innovadores conceptos, diseños juveniles, novedosos y modernos para hombres y mujeres. En la velada de inauguración del pasado 29 de febrero, los asistentes pudieron disfrutar de las nuevas tendencias con colecciones que se caracterizan por sus colores brillantes,

el blocking (combinación de colores) y los más neutrales para las personas más clásicas. El diseñador norteamericano, además de ofrecer propuestas vanguardistas en calzados y carteras, también trabaja con tendencias de estampado animal, dorado y charol especial para la noche. Steve Madden va de la mano con los diseños llenos de innovación y calidad pensados en el top de la moda del siglo XXI. Celebridades como Lady Gaga y Katy Perry han disfrutado de diseños únicos realizados por Steve Madden, que también tiene una boutique ubicada en el centro comercial Multiplaza Pacific.

Lucy Pollard, Liz Marie Vásquez, Angélica Quagliarello y Ernesto Herrera.

Gabriela Palomo, Elías Jiménez y Liz Marie Vásquez.

Gabriela Palomo, Angélica Quagliarello, Elías Jiménez y Ana Gabriela Delgado. Fotos: Jhobli Pérez.

Giovanna Pace y Marilina Vergara.

Combinación de colores para cualquier gusto.

Michelle Camazon y Viviana Malvehy.

Modelos Steve Madden.

Colecciones en colores neutrales para las más conservadoras.

Rolando Sterling, Angélica Quagliarello y Ángela Laguna.

Steve Madden ofrece diversos estilos en zapatos para ellos.

Clayton, Edificio 1000-A Hospital del Niño, Panamá Banco General, Cta. Corriente # 03-02-01-055991-7 AID FOR AIDS Panamá

(507) 317 1583 (507) 512 9834 (507) 317 1361

www.aidforaids.org

- Donación de medicamentos. - Programas de prevención de VIH. - Atención a niños, niñas y adolecentes.


sociales general El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

31

Primera Cohorte de la Maestría en Gerencia y Liderazgo Público

IESA-INCAE preparan profesionales en Panamá Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 7 de marzo el Ateneo de la Ciudad del Saber se vistió de gala para recibir a la Primera Cohorte de la Maestría en Gerencia y Liderazgo Público IESA-INCAE para el gobierno panameño. El Acto de Grado fue propicio para compartir con orgullo entre autoridades académicas, graduandos, familiares e invitados especiales. En esta oportunidad fueron 33 servidores públicos que recibieron sus títulos a manos de las autoridades académicas del Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) y el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE). En el evento participaron también el Ministro Frank De Lima y personalidades panameñas como Alberto Vallarino, Stanley Motta, Marta Lewis de Cardoze, Nicolás Ardito Barletta, Samuel Lewis Navarro y Alberto Motta, entre otros. Durante la ceremonia, el presidente del IESA, Francisco Sanánez, ofreció unas palabras a los recién graduados. Al tiempo que los felicitó, los invitó a poner en práctica los conocimientos adquiridos para hacer de Panamá un mejor país. Esta Maestría en Gerencia y Liderazgo Público tiene como objetivo fundamental

agregar capacidades a los profesionales del sector público, mejorando sus niveles educativos como parte importante del desarrollo del país. Se trata de un esfuerzo liderado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con funcionarios de diversas instituciones y organismos del Estado, quienes han completado las materias del Plan de Estudios tras 15 meses de esfuerzo y constancia. Al finalizar el Acto de Grado, los presentes fueron invitados a un brindis en las instalaciones de la Ciudad del Saber, para celebrar en grande la meta alcanzada. El IESA es una escuela venezolana de gerencia, creada en 1965. Por recomendación del Consejo Nacional de Universidades, el instituto fue reconocido por la Presidencia de la República de Venezuela como Instituto Universitario de Estudios Superiores en Administración. Ya en el año 2007 el IESA recibe la aprobación de la solicitud de afiliación a la Ciudad del Saber, Panamá, en donde abre su nueva sede. Por su parte, el INCAE es una escuela de negocios latinoamericana, fundada en 1964 como Instituto Centroamericano de Administración de Empresas. Se ubica en dos campus: el campus Francisco de Sola en Nicaragua y el campus Walter Kissling Gam en Costa Rica.

Una graduanda recibe con orgullo su título.

Autoridades académicas IESA-INCAE. Fotos: Romina Martucci.

Palabras del presidente del IESA, Francisco Sanánez.

Graduando de la Maestría.

Graduandos viven la emoción de su día.

Graduanda agradece a las autoridades académicas.


32

El Venezolano de Panamá general ciudad

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Un paseo de película

Llegó el primer vehículo anfibio a Panamá: El Aquabus Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

Si pensabas que solo en las escenas de películas de acción los autobuses se bañan en el agua, ¡pues no! El pasado 29 de febrero fue lanzado en Panamá el Aquabus City Tour, un divertido vehículo anfibio que muestra la ciudad desde la tierra y el mar. Bajo el fiel sol del verano y un fuerte viento, Panamá Marine Adventures llevó a cabo el lanzamiento del Aquabus en las Terrazas de la Marina Flamenco de Amador. Al evento asistieron importantes personalidades del mundo empresarial y social del Istmo, los cuales lograron disfrutar de los primeros paseos. El emocionante camino muestra como se funde la ciudad con el mar, mientras el encantador paisaje permite ver el crecimiento del Istmo desde lejos. Los asistentes subieron en orden al Aquabus, el cual primero ofrece un recorrido en tierra por las calles de la ciudad y luego se sumerge al agua para navegar por la bahía de Panamá. Se trata del primer vehículo anfibio en Centroamérica. Y es que definitivamente la experiencia de entrar al mar montado en un autobús, mientras las gotitas de mar te salpican se vuelve divertido y excitante. La duración del recorrido normalmente será de dos horas y media, tomando como punto de partida Albrook Mall (pasillo del delfín), la Cinta Costera, Panamá Viejo, Amador (Flamenco y La Playita) y Balboa. El Aquabus tiene capacidad para 45 pasajeros y trabajará de martes a domingos, a las 10:00

E

l Aquabus es un vehículo anfibio fabricado por la empresa CAMII en Estados Unidos. Nace de los DUKW, anfibios creados por el ejército estadounidense para llevar tropas y municiones donde no existía muelle. Luego fueron utilizados para giras turísticas por tierra y agua.

am ó 1:30 pm. El costo para los adultos será de US$39 y para los niños US$29. Para los preocupados por la época de lluvias, este vehículo está acondicionado con ventanas y aire para los turistas. Además cuenta con un capitán-operador y un guía bilingüe que los acompañará durante todo el tour. Sin embargo, la gira y el itinerario estarán sujetos a las condiciones de la marea, clima y tráfico. El Aquabus es un nuevo proyecto que sin duda viene a fortalecer el turismo en la región, ofreciendo una combinación de beneficios entre un ambiente cómodo y un servicio de calidad inigualable. Según el propio gerente de Panamá Marine Adventures, José de la Guardia, esta idea ha sido “un gran reto”, mientras aseguró que “será la manera más excitante de conocer a Panamá”, por ser “un concepto único”.

Aquabus City Tour. Fotos: Romina Martucci.

Los pasajeros siguen instrucciones.

Demostración de paseo nocturno en el agua.

La hermosa Bahía de Panamá.

José de la Guardia, gerente de Panamá Marine Adventures.


Buena vida

DEPORTES general El Venezolano de Panamá 33 El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

L

a nueva investigación aparece en la edición de febrero de la revista Archives of Neurology. “El estudio actual sugiere una posible asociación protectora entre un mayor consumo de una (dieta mediterránea) y el daño en los vasos pequeños”, escribieron los investigadores, liderados por Hannah Gardener, de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami. Los investigadores dieron seguimiento a la salud cerebral de casi mil personas que completaron un cuestionario sobre cuán cerca seguían un régimen de tipo mediterráneo. Esta dieta enfatiza los alimentos vegetales como frutas, verduras, granos integrales, legumbres y frutos secos, así como el uso de aceite de oliva en lugar de grasas como la mantequilla, según la American Heart Association. La dieta no fomenta el consumo de carne roja más de unas cuantas veces al mes o nunca, y aconseja ingerir cantidades moderadas de pescado y aves. El vino tinto en moderación es opcional. Las personas inscritas en el estudio también se sometieron a IRM (resonancia magnética) para medir el volumen de “hiperintensidad de la materia blanca”, que es un marcador del daño en los vasos sanguíneos pequeños del cerebro. Los escáneres cerebrales revelaron una menor carga de hiperintensidades de la materia blanca entre las personas con mayores puntuaciones en el cumplimiento de la die-

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

La dieta mediterránea como beneficio para el cerebro ta mediterránea, incluso tomando en cuenta otros factores como el tabaquismo, la hipertensión y los niveles de colesterol en sangre. El Dr. Keith Siller, profesor asistente de los departamentos de neurología y psiquiatría, y director médico del Centro Integral de Atención del Accidente Cerebrovascular del Centro Médico Langone de la NYU, en la ciudad de Nueva York, señaló que “los beneficios de la dieta parecen ser distintos de los efectos secundarios anteriormente señalados para reducir la presión arterial, los niveles de colesterol o de glucosa, aunque hubo una posible conexión con el énfasis en las grasas monoinsaturadas de la dieta mediterránea en la forma de aceite de oliva frente al consumo de grasas saturadas de otros tipos de dietas”. Otro experto expresó: “simplemente añade al creciente cuerpo de evidencia sobre el poder de los cambios en el estilo de vida, en la modificación y en la prevención de enfermedades”, aseguró el Dr. Robert Graham, internista del Hospital Lenox Hill en la ciudad

de Nueva York. Investigaciones anteriores han sugerido que comer una dieta mediterránea se asocia con un menor riesgo de síndrome metabólico, enfermedad de la arteria coronaria, accidente cerebrovascular y trastornos del pensamiento y la memoria. Fuente: JAMA/Archives journals, news release, Feb. 10, 2012

Importancia de la colonoscopia en el cáncer de colon La exploración puede detectar tumores precancerosos en una etapa inicial. Si tiene 50 o más, piense en hacerse la prueba para el cáncer colorrectal, sugiere la Sociedad Norteamericana de Endoscopia Gastrointestinal (American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE). El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer más prevenibles porque la mayoría de casos provienen de tumores precancerosos en el colon, conocidos como pólipos. Éstos se pueden hallar durante una exploración, y extirparse

antes de que se conviertan en cáncer. Investigaciones recientes han confirmado que la exploración es uno de los motivos del declive en las muertes por cáncer colorrectal, según un comunicado de prensa de la ASGE. En comparación con 2002, se previnieron unos 66 mil casos de cáncer colorrectal y se salvaron 32 mil vidas en EE.UU. entre 2003 y 2007, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. La mitad de los casos y muertes evitados fueron resultado de la exploración. Sin embargo, uno de cada tres adultos de EE. UU. no se somete a exploración del cáncer colorrectal, que es el tercer cáncer más comúnmente diagnosticado y la tercera causa principal de muertes relacionadas con el cáncer del país. En muchos casos, el cáncer colorrectal no provoca síntomas hasta que es demasiado tarde para tratarlo. La edad es el factor de riesgo más importante de la enfermedad, así que incluso las personas mayores con un estilo de vida saludable deben hacerse las pruebas. Si usted tiene 50 o más años, hable con su médico sobre la exploración del cáncer colorrectal y el método que más le convenga, aconseja la ASGE. Los métodos de exploración incluyen la colonoscopia, la sigmoidoscopía, las pruebas de heces en sangre, el ADN de las heces, la colonografía (colonoscopia virtual) y el enema de bario. Fuente: American Society for Gastrointestinal Endoscopy, news release. Diciembre 2011.


34

El Venezolano de Panamá general bienestar

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

En el mes de la mujer

Wellness dicta talleres de imagen para la mujer actual Los cursos ofrecerán herramientas para el cuidado personal y la belleza Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

En el mes de marzo, Wellness le rinde homenaje a la mujer trabajadora con una edición extraordinaria de talleres basados en técnicas y métodos para su cuidado personal, revitalización, belleza e imagen profesional. El programa consiste en cuatro talleres de dos horas cada uno. El taller “Cómo embellecer en casa” se realizará el 10 de marzo, a las 3:00 pm y el 31 de marzo, a las 10:00 am; el taller “Cómo maquillarme según mis rasgos” se ofrecerá el 17 de marzo, a las 3:00 pm y el 24 de marzo a las 10:00 am; el taller “Cómo

arreglarme con estilo” se dará el 24 de marzo a las 3:00 pm; y el taller “Cómo mantenerme joven” será el 31 de marzo a las 3:00 pm. Dentro del temario de los cursos destacan temas como la cosmética natural, técnicas de maquillaje, criterios de estilo y buen vestir, y métodos de rejuvenecimiento. Todos los talleres son dictados por Wellness & Image Group, firma especializada en proyección de imagen, con publicaciones sobre la materia y miembro de la Asociación Internacional de Consultores de Imagen (AICI) de Estados Unidos. Los cursos se ofrecerán a grupos de 10 personas, por lo que se sugiere reservar con tiempo los cupos. Asimismo, los participantes contarán con técnicas personalizadas y po-

Los talleres cuentan con un máximo de 10 participantes. Fotos: cortesía de Wellness.

drán adquirir el libro especializado en imagen personal “Tu físico”, con autoría de Wellness. Cada taller tiene un costo de 40 dólares e incluye el material teórico. Se puede pagar en efectivo antes de iniciar el curso o se puede depositar a la cuenta Wellness & Image Group número 0345010704130 del Banco General. Las personas interesadas pueden llamar a los teléfonos 2056629, 61509704, 61516420, escribir a wellimage@hotmail.com o consultar la página wellnessandimage.blogspot.com. Unidos e Italia. Y en el área de la promoción de este evento, además del doctor Perra, también participaron el doctor Edgar Lobo Nieto, de Venezuela, y la licenciada Luisella Grandin, de Italia. Al comenzar el evento, el doctor Perra manifestó su satisfacción por estar por primera vez en la ciudad de Panamá y mencionó estar muy impresionado con la energía que se vive en ésta. Inmediatamente dio una amplia introducción sobre la importancia de la Physiological Regulating Medicine (PRM), a la que consideró la medicina del futuro.

El doctor italiano Alessandro Perra durante las charlas. Fotos: Bettina Russian.

La ciencia de curar con bajas dosis Panamá se actualizó en el área de la medicina que integra a la terapéutica convencional, con la biológica u homeopática Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El tema de la medicina del futuro basado en la administración de terapias a bajas dosis fue el marco central del Primer Simposio Centroamericano de Medicina de Regulación Fisiológica, que se llevó a cabo los días 6 y 7 de marzo en la Universidad Latina de Panamá. Todas las charlas fueron dictadas por el

El PRM (siglas en inglés) significa Medicina de Regulación Fisiológica y consiste en un sistema terapéutico innovador que se basa en la posibilidad de utilizar bajas dosis de sustancias biológicas en el cuerpo humano, como los neuropeptidos y las hormonas. También se emplean sustancias naturales provenientes de plantas y animales. El doctor Perra explicó que esta terapéutica nació hace 15 años y se considera la inte-

Las técnicas de maquillaje serán ofrecidas en el taller: “Cómo maquillarme según mis rasgos”.

gración más reciente entre la medicina convencional y la medicina de bajas dosis, como la fitoterapia y la homeopatía, entre otros. “No sólo queremos el alivio de los pacientes, también queremos ir al origen de la enfermedad, curar al paciente y también tratar los síntomas”, indicó el experto. Por esta razón, la meta final de esta terapia integradora es curar al paciente a través de la administración de dosis mínimas de medicamentos, haciendo uso de lo mejor de la medicina convencional con lo mejor de la medicina biológica, sin confundir los principios de cada una. Los organizadores -a través de la empresa L’Europsalud, el Laboratorio Guna, la Universidad Latina de Panamá y la Academia de Medicina de Regulación Fisiológicallevaran a cabo en los próximos meses otros cursos y congresos de educación médica continua. Para más información sobre estos eventos se puede contactar al doctor Hernán Suárez al 69751520.

doctor Alessandro Perra, director científico de la Academia de Medicina de Regulación Fisiológica de la Universidad de Milano en Italia. Entre los temas que se trataron destacan la aplicación de la medicina de regulación fisiológica en la práctica general, en medicina estética, en el área de anti envejecimiento y en la medicina del dolor. En el evento, auspiciado por la Facultad de Medicina de la Universidad Latina y la Academia Internacional de Medicina de Regulación Fisiológica, participó un grupo de médicos especialistas panameños y médicos invitados internacionales de Venezuela, Colombia, El Salvador, Honduras, Estados

El público en el simposio estuvo constituido por médicos nacionales y extranjeros.


9 de marzo al 16 de marzo de 2012

publicidad general El Venezolano de Panamรก

35


36

El Venezolano de Panamá general BIENESTAR

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Gerencia del hogar

Jacqueline De los Ríos de Urbanc gerencia@decidecambiar.com www.decidecambiar.com Tel. 2606080 - 2601134

Lo que llevan tus hijos a la escuela

“Quiero comer lo que comen mis amigos, mamá: lo que me estás dando no me gusta, yo lo cambio con mis compañeros, y como lo que ellos traen…”

¡Qué difícil a veces acertar con lo que quieren o no nuestros hijos, y más cuando tienen la presión social de sus compañeritos de escuela! En este primer período de adaptación escolar, es tan importante su estado anímico, su seguridad emocional y la confianza que ellos demuestren ante sus amiguitos, para no ser objeto de descalificaciones, burlas y desprecios como suele ocurrir en un mundo hostil infantil que pocos pensamos que existe pero que no escapa de la realidad actual. Uno de esos temas escabrosos es la merienda en la escuela. Nos asalta el maligno de la comodidad y colocamos un jugo y una galleta, o damos dinero para que él compre lo que sea, o simplemente delegamos en la empleada que ella meta en la lonchera lo que ella crea y consiga. Pero la nutrición infantil es tan importante -y más en este períododonde nuestros “torbellinos llenos de energía” tienen un consumo de carbohidratos tan importante, que es menester esforzarnos en conocer un poquito lo que es bueno y lo que no. No nos dejemos “chantajear” por sus caprichos. Cuando no quieran comer algo, busquemos alternativas pero siempre inculcando la importancia de estar bien alimentados y más aun en las horas de la mañana donde el cerebro debe funcionar en su máxima capacidad para asimilar conocimientos y evitar desvanecimientos, mareos o desganos cuya

causa principal es que “el niño no desayunó bien”. Es sano desde pequeñitos fomentarles la cultura del consumo de frutas, jugos, cereales, leche y no acceder a su primer intento de decir NO. Lo que pasa es que muchas mamás somos responsables de arrugar el rostro cuando algo no nos gusta y nos olvidamos de que somos ejemplos para nuestros hijos, y si no, observen a aquél pequeño que no come un “bistec encebollado” ¡porque la mamá no puede ver la cebolla ni en pintura! Interésate un poco más en el contenido que llevará esa loncherita al “cole”, hazla variada, nutritiva, con productos frescos, digeribles, que contengan proteínas como queso, pollo o carne. Que no tenga jugos artificiales sino naturales, que incluya fruta, fibra, cereales o hasta una barrita de granola, tan energéticas y sabrosas. Si bien lo que llevan para su merienda es importante, no deja de serlo ese “otro” que lleven en su morral: Mucho amor de sus padres, educación en valores, confianza en que lograrán sus retos, ánimo para ser el mejor y no quedarse reducido en la mediocridad, alegría para compartirla, compañerismo para ayudar sin egoísmo y respeto para con sus maestros y autoridades. Nuestros hijos aprenden con nuestro ejemplo, entonces esforcémonos por dar lo mejor de nosotros a esos “corazones andantes” que salen cada día a conquistar su formación y futuro. Hasta un próximo compartir y mi afecto hacia todos ustedes.


ruta gastronómica general El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

37

Viva el Pan, una deliciosa y tentadora opción En este agradable rinconcito hacen desayunos, emparedados y deliciosos postres Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

No hay nada más delicioso que salir con las amigas en la tarde e ir a comer algo rico entre cuentos y buena compañía. Recientemente tuve la oportunidad de hacerlo en un lugar que desde hace tiempo tenía ganas de visitar: Viva el Pan, en Punta Pacífica. El local es pequeño, pero se asemeja mucho a una panadería o pastelería venezolana. Tienen pocas mesas adentro pero muchas en la parte de afuera, en una terraza bastante agradable al aire libre. Allí nos atendió el señor José que desde hace tres años trabaja en este café. También conocimos al chef Humberto Alvarado, quien nos adelantó que próximamente agregarán nuevos platos y bebidas al menú. Nos comentaron que el pan llega todas las tardes, a las 6:30 pm aproximadamente, directo de la

fábrica que tienen en Calle 50. ¡Así que pendientes! Durante el desayuno lo más famoso es el omelette (en todas sus variedades y estilos), así como los huevos revueltos. Igualmente ofrecen panquecas, tostadas, bagels, empanadas y croissants. En la tarde, puede deleitarse con múltiples opciones como sándwiches, paninis, wraps, focaccia, ensaladas, hamburguesas o un carpaccio acompañado de una copa de vino. Durante mi visita opté por un Panini Siciliano que trae pepperoni, salami, mozzarella, salsa, lechuga y tomate. Estaba muy bien presentado y delicioso. Para acompañarlo, pedí un frappe de cookies and cream y, de postre, una torta de queso que estaba súper cremosa. Para los más dulceros hay muchas opciones como alfajores, muffins, cuatro leches, flan, biscochos, brownies, galletas y palmeras, entre otros. Y por supuesto esta dulce tentación podrá ser acompañada con un rico cappuccino o un café a su gusto. En fin, las opciones que ofrecen son muchas ya sea que desee ir a desayunar, “tar-

dear” con amigos o matar un antojo dulcero. Viva el Pan abre de lunes a sábados de 6:00 am a 10:00 pm y los domingos de 8:00 am a 1:00 pm. Puede llamarlos al 2151079 para pre ordenar su comida.

Fotos: Istmophoto/ Victoria Murillo.


38

El Venezolano de Panamá general deportes

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Fútbol nacional

Caracas y Mineros acechan al líder

Lara sigue invicto

CD Lara sigue firme.

Jean Paul Daolio jpdaolio@gmail.com

El pasado fin de semana se disputó la octava jornada del torneo clausura 2012, que dejó al CD Lara firme en la punta e invicto, después de la goleada que le endosó como local a Tucanes de Amazonas 6-1, producto de las anotaciones de José Manuel Rey, Aquiles Ocanto, Rafael Castellin, Zamir Baloyes y dos de Edgar Pérez Greco. Su más cercano perseguidor, el Caracas FC, derrotó como visitante al Real Esppor en un inhóspito estadio Brígido Iriarte, ya que la grama se encuentra en condiciones deplorables y no apta para la práctica del fútbol. Sin embargo, con un tanto del brasileño Antonio Da Silva “Amaral”, los dirigidos por Ceferino Bencomo continúan acechando al Lara. Fue una semana positiva para los “Rojos del Ávila”, pues ante el Esppor fue el tercer triunfo en seis días. Tucanes y Carabobo fueron las otras víctimas. “Fue muy desgastante, porque los jugadores realizaron un esfuerzo admirable”, explicó Bencomo sobre la extenuante semana que terminó siendo perfecta para los capitalinos. “La actitud del equipo fue fundamental en estos días, son puntos valiosos que hacen

más fuerte a un equipo que nunca se rindió”. Edgar Jiménez, capitán del equipo, sabe que el conjunto necesita seguir con la racha de triunfos para alcanzar a su rival. “Ahora tenemos que seguir con esta racha, no podemos descuidarnos ni ceder puntos porque la pelea por el primer puesto es muy difícil. Nosotros estamos muy enfocados. Es importante que todo el equipo funcione bien, que la defensa no reciba goles y que también seamos contundentes arriba”. Táchira sigue en caída libre En uno de los partidos más atractivos de la jornada se enfrentaron en San Cristóbal en el estadio Pueblo Nuevo, el Deportivo Táchira y Mineros de Guayana. El partido culminó con victoria para el club que dirige Carlos Maldonado 2-1. El equipo de Jaime De La Pava continúa ofreciendo un rendimiento muy bajo y ya se encuentran a ocho puntos de la punta, mientras que los “negriazules” dieron un paso gigante en las aspiraciones por el título y se colocaron a cuatro puntos del Lara. Darwin Machís y Jorge “Zurdo” Rojas anotaron los goles para la causa de Mineros.


deportes general El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

39

Baloncesto nacional

Fútbol internacional

Héctor Santini fue cesanteado

Chelsea buscará su octavo entrenador en nueve años

Otro coach para Guaros

Villas-Boas fue despedido

Guaros de Lara contrató los servicios del director técnico puertorriqueño Edmundo “Mundi” Báez Rivera en sustitución de Héctor Santini, quien apenas dirigió tres partidos con el quinteto. Báez ha dirigido varios equipos en Puerto Rico, Caguas, Morovis Titans, Brujos de Guayama, Leones de Ponce, Grises de Humacao y fue asistente de Julio Toro en los Vaqueros de Bayamón. También fungió como asistente de la selección nacional de Puerto Rico durante el CentroBasket 2001 y Mundial de Indianápolis en el 2002. De igual manera ha dirigido la selección de su país sub-21 y con la sub-18 participó como asistente en el campeonato mundial 2008 de la categoría, en Formosa, Argentina. Walker nuevo importado El equipo Guaros de Lara continúa reali-

El portugués André Villas-Boas, el entrenador más caro de la historia del fútbol, fue destituido por el presidente del club, el ruso Roman Abramovich por los últimos resultados negativos del equipo. El italiano Roberto Di Matteo, será el técnico provisional hasta finales de la temporada. La noticia se conoció un día después de que el Chelsea, que sólo ha ganado uno de los últimos siete partidos, sufriera una nueva derrota en la liga inglesa, frente al West Bromwich (1-0) y se situara en el quinto lugar de la tabla de clasificación. El técnico portugués, de 34 años, había sido contratado por el club hace ocho meses y le supuso al dueño del Chelsea un gasto de 15,8 millones de euros cuando lo fichó procedente del Porto. Vencedor la pasada temporada del campeonato, Copa de Portugal, Liga de Europa y Supercopa con el Porto, ahora espera evaluar algunas ofertas que tiene para entrenar otro equipo. Se especula que el Inter de Milán sea uno de los interesados. Ferguson no entendió la decisión

Santini sólo dirigió tres partidos con Guaros de Lara.

zando ajustes en su plantilla para mejorar en la temporada actual de la LPB, donde suman cuatro victorias por ocho derrotas. Jermaine Walker, fue anunciado como nuevo importado. El alero tiene ocho años de experiencia en la liga (2003-2010), todos con Marinos de Anzoátegui, con quienes obtuvo varios campeonatos.

Golf

La PGA estrena número uno

Rory McIlroy se conviertió en el segundo golfista más joven en llegar a la cima mundial. Foto: AP.

El norirlandés Rory McIlroy se anotó el triunfo en el Honda Classic, en el Tour de la PGA, y ascendió al liderato de la clasificación mundial de golf en detrimento del inglés Luke Donald. McIlroy, de 22 años y 10 meses, se convierte en el segundo golfista más joven en llegar a la cima mundial, por detrás de Tiger Woods (1997, con 21 años y 24 semanas), y en el cuarto europeo en el último año y medio. El jugador norirlandés, decimosexto golfista que llega al primer puesto en la historia de la lista mundial, se sitúa cuarto en la clasificación de la FedExCup, a 120 puntos del líder, el estadounidense Kyle Stanley. Donald retrocede hasta la segunda plaza y el también inglés Lee Westwood sigue tercero.

El entrenador del Manchester fue sorprendido por la destitución. Foto:AP.

Los últimos resultados de su equipo, causaron el despido de Villas-Boas. Foto: AP.

Alex Ferguson, entrenador del Manchester United, sostuvo que la destitución de Vilas-Boas lo tomó por sorpresa. “Se hablaba mucho de su posible destitución en los medios de comunicación y la verdad es que los resultados no le han acompañado, pero siempre pensé que iban a dejar que culminara la campaña. Es triste porque es un entrenador joven y con mucho talento” El escocés, que lleva 25 años entrenando al United, asegura que el negocio del fútbol a veces es incomprensible. “En este negocio, desafortunadamente, no te dan mucho margen de error. Espero que le vaya bien porque tiene potencial. No podemos ignorar lo que logró con el Porto y espero que vuelva pronto a Inglaterra”.


40

El Venezolano de Panamá general tecnología

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Más allá del smartphone Cuando los mejores smartphones no son de marcas tradicionales, se hace evidente que el mundo de los teléfonos ha cambiado. Guillermo Puertas guillermo.puertas@gmail.com

Desde el 2005, el sector de smartphones y tabletas es el único segmento que se ha desarrollado consistentemente en el mundo de la tecnología. Luego de siete años y con crecimientos interanuales promedios superiores a 50% en volumen, la penetración mundial de este tipo de aparatos ya ha sobrepasado 20% del mercado total. Impulsado por los más grandes desarrolladores de software como Apple, Google y Microsoft, parece que la generación de los teléfonos Motorola o Nokia es un lejano recuerdo de los años 90. Pero, ¿cuál es el siguiente paso? Para dar respuesta a esta simple pregunta existen diversas teorías. Desde las que advierten solo una mejora en las especificaciones y capacidades en los dispositivos actuales, hasta las súper futuristas como las que apuntan a un chip de comunicaciones insertado bajo nuestra piel. Entre todas, el único punto en común es que seguir llamándolos “teléfonos” es un error, porque ya hace

varios años se transformaron en un súperaparato de comunicaciones que organiza nuestras vidas, es piedra fundamental del acceso a la información y para las generaciones más jóvenes es el portal hacia una vida social activa. La primera teoría basada solo en mejoras de especificaciones es por cierto la menos apasionante y la que parece que triunfará en los próximos cinco años. Por ejemplo, el panorama actual está dominado por “Blackberries, Iphones y Galaxies”. Ahora bien, ¿no son todos iguales desde que salió el primero? La realidad es que sí, por ejemplo desde la revolución del primer Iphone en 2007, los cambios fundamentales en los modelos siguientes son, por ejemplo, qué tan rápido o mejor puedo hacer lo mismo que hacía antes. Esto es clásico de un negocio que está en pleno desarrollo. El nuevo Galaxy SIII contará con un procesador Quad-core y una pantalla AMOLED HD. Pero, ¿cuál es la diferencia con el Galaxy S que compré en 2010? Muy poca, solo un Android más estable y rápido porque hasta físicamente son muy parecidos. Por otra parte, Nokia reveló la semana pasada en Barcelona un increíble Smartphone con cámara de ¡41 Megapixels!, un terreno en el que ni a

Nuevos smartphones más pequeños serán parte del futuro. Foto: AP.

Nikon o Canon -como los mejores en cámaras digitales- les ha interesado llegar. La conclusión de esta primera teoría es que el futuro próximo es poco interesante por ausencia de cambios radicales. Sin embargo, la buena noticia es que la abundante competencia asegurará que los consumidores obtengan cada vez más valor por el mismo dinero, lo que en cierto modo es excelente. En segundo lugar está la opción más innovadora. Expertos pronostican que el siguiente gran cambio no estará en manos de Apple o Google sino de algún nuevo participante probablemente de origen asiático. La gran diferencia será en la forma de interactuar con estos aparatos y cuánta información

depositamos en ellos. En principio, nuestra voz y vista sustituirán gran parte de la interacción que hoy hacemos con las manos, esto significa que utilidades como Siri de Apple evolucionarán para ser el método principal de acceso al equipo. Por otro lado, si hasta ahora le parecía que había compartido mucha información personal al entorno digital, pues es muy posible que comparta más para que este nuevo aparato sea sustituto único de su PC, Ipod, Tablet y tarjetas de crédito. El perfil online será nuestra única carta de presentación y estará alojado en algún disco duro en algún sitio muy remoto fuera de nuestro alcance físico. Todo esto hace más prevalente las tecnologías de seguridad y el salto tecnológico tendrá una cercana relación al valor que cada uno de nosotros le da a la privacidad. Físicamente estos equipos deberán ser mucho más pequeños que los enormes smartphones actuales y solo limitados al tamaño de las baterías. Para lograrlo se planean utilizar pantallas HD flexibles como el papel e incluso accesorios de comunicación que serán parte de nuestras prendas de vestir. El futuro es bastante promisorio para los aparatos de comunicación. Muy pronto se dará un gran salto que solo los que estén listos podrán manejar. Trate de mantenerse al día y al ritmo de los acontecimientos, de lo contrario el mundo creará un lago alrededor de usted que le impedirá comunicarse al nuevo ritmo.


Estrategia y negocios

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

TENDENCIAS Y ESTILO

estrategia y negocios general El Venezolano de Panamá 41 El Venezolano de Panamá 9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Panamá estrena novedoso Centro de Datos Kio Networks ofrece servicios integrales basados en tecnologías de información de última generación Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

La zona de Panamá Pacífico cuenta a partir de ahora con un nuevo e importante huésped, la empresa mexicana Kio Networks, líder en tecnología de información de misión crítica. El 7 de marzo se llevó a cabo la inauguración de este novedoso campus tecnológico de centros de datos en compañía de los directivos de la empresa y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli. Jean Paul Peters, gerente general de Kio Networks Panamá, fue el primer orador de la velada. “Empezamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de la administración y almacenamiento de información en Panamá (…) Somos el único proveedor que ofrece en este momento servicios cloud”, indicó.

Este sistema llamado cloud computing, mejor conocido como “la nube”, permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. Asimismo, este nuevo campus tecnológico de seis mil metros cuadrados cuenta con dos centros de cómputo, digitalización, gestión y almacenamiento documental, outsourcing integral para distintos procesos y aplicaciones, servicios de seguridad integral con un nivel de seguridad nacional, servicios de continuidad de negocios, soporte en sitio y mesa de ayuda. Sergio Rosengaus, director de Kio Networks, destacó que éste es el primer esfuerzo de internacionalización del grupo y que contó con una inversión inicial de 35 millones de dólares. “Nos hemos enfocado en los servicios financieros y Panamá cuenta con una gran concentración de estos servicios”, señaló el directivo de esta empresa que nació en el 2002 en México y que cuenta con 11 centros

LG Electronics viene con productos innovadores Se Woo Park fue nombrado presidente de LG Electronics Panamá, cubriendo El Caribe, Centroamérica, Ecuador y Venezuela. Asimismo la empresa surcoreana, anunció sus planes de negocio y estrategias de mercadeo para este año Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Con más de 30 años de experiencia, LG Electronics empresa reconocida en el mercado por sus diversos productos en línea blanca y Smartphones, presentó el pasado miércoles 7 de marzo sus planes de negocio para

el 2012, al mismo tiempo que dio a conocer al nuevo presidente regional de la marca, Se Woo Park. Se Woo Park inició su carrera en LG Electronics en 1983 en el departamento de exportación de video caseteras, sus logros en el trascurso de 10 años hicieron que alcanzara

Los directivos de Kio y Ricardo Martinelli realizaron el corte de cinta. Foto: cortesía.

de datos en dicho país. “Tenemos que llenar este nuevo centro de datos”, dijo posteriormente la presidenta del grupo Kio Networks, María Asunción Aramburuzabala, quien mencionó sentirse muy satisfecha con la gran solidez de este país, razón por la cual fue escogido como el primer paso para la expansión internacional del grupo. Para la ceremonia de inauguración y corte de cinta, la nueva empresa contó con

el cargo de presidente de la subsidiaria de México. Recientemente es nombrado presidente de LG Electronics Panamá, incluyendo El Caribe, Centroamérica, Ecuador y Venezuela. Cinco Product Marketing Managers presentaron a los asistentes lo último en innovación tecnológica de sus equipos, en la búsqueda de crecer este año en 20% para liderar el mercado regional de electrónicos de consumo. LG amplió las pantallas de sus televisores Cinema 3D Smart TV, creando lo lentes 3D más cómodos para el apoyo de la producción audiovisual de contenidos 3D. Para las refrigeradoras, lavadoras y aires acondicionados, LG trabajó en el desarrollo e introducción de nuevos productos para su fabricación con el fin de maximizar su calidad. Y por último, la

el apoyo del presidente de la República, Ricardo Martinelli, quien aseguró que ésta va a ser la casa de muchas empresas y entidades gubernamentales. “Estoy seguro que de aquí van a salir nuevos negocios para Kio. Esto es parte de un efecto multiplicador”, señaló. Al mismo tiempo, Martinelli invitó a otras empresas a beneficiarse de la Ley 41 que ha logrado “flexibilizar las regulaciones que antes hacían difícil que empresas extranjeras se establecieran en Panamá”.

See Woo Park, presidente de LG Electronics Panamá. Foto: Jhobli Pérez.

muestra de los Smartphones más premium del mercado, teléfonos inteligentes que tendrán nuevas características como una pantalla de 5.0”, incluirán tecnología IPS, reproducirán True HD y 3D sin lentes.

Comunicación visual en alta calidad a bajo costo Calle Alberto Navarro, Edif. 53, Primer Alto, Telf: 391.95.65 / igpventas@gmail.com

www.imprimirydecorar.com


42

El Venezolano de Panamá general Emprendedores

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Trabajos de limpieza y difícil acceso

Lumenca: una empresa de altura y calidad en sus servicios

Trabajo en altura. Fotos: cortesía.

Romina Martucci rmartucci@elvenezolanonews.com.pa

Ya no es un problema mantener limpios los esbeltos y vidriosos edificios en Panamá. Un empresario venezolano de tan solo 33 años de edad viajó hasta el Istmo cargado del conocimiento de una empresa familiar. Leonardo Quevedo, un administrador amante de los deportes extremos, decidió instalarse en la ciudad y emprender este prometedor proyecto que ya empieza a darse a conocer. “Lumenca es una empresa familiar que inició en Venezuela en 1989, su primer cliente fue CANTV y teníamos una cuadrilla que se encargaba de limpiar los teléfonos públicos. Desde ahí empezamos a crecer y después de 23 años de servicio, contamos con más de dos mil trabajadores atendiendo reconocidas empresas en todo el territorio nacional. En el año 2008 ampliando la gama de servicios decidimos incorporar una nueva división de trabajos en altura y de difícil acceso”, narró Quevedo. Al preguntarle ¿por qué Panamá? explicó gustoso que hace unos años en su primera visita al país notó el desarrollo por la cantidad de edificios y obras que se estaban construyendo. “En aquella oportunidad me llamó la atención la altura de las edificaciones, las fachadas de vidrio y los modernos diseños; de allí surgió la idea de expandirnos a Panamá y ofrecer nuestros servicios”, apuntó. Lumenca está especializada en trabajos de difícil acceso y outsourcing de limpieza. Utiliza equipos de calidad, novedosas técnicas y personal capacitado. Sus clientes van desde oficinas, bancos, centros comerciales, clínicas y colegios, hasta residencias. Para los preocupados por el clima en la ciudad, opinó que “es tan influyente, que se convierte en una oportunidad de negocio.

La humedad, las lluvias y la cercanía con el océano hacen que todo requiera un mantenimiento continuo que es a lo que nosotros nos dedicamos”. Así mismo, resaltó que todos los trabajadores cuentan con pólizas de seguro privadas e indicó que todos los equipos utilizados están certificados por las normas internacionales para trabajos verticales. Quevedo adelantó que la idea es seguir creciendo en Panamá. Al preguntarle qué es lo que más le gusta de su trabajo, expresó abiertamente: “profesionalizar un hobbie”, refiriéndose a los trabajos en altura, los cuales van de la mano con los deportes extremos que practica. Como todo venezolano algo extraña de su país: “el clima, El Ávila y el resto de mi familia” dijo; sin embargo, aseguró sentirse bien en Panamá con su esposa y sus dos perritos. “Es un buen país para vivir”, afirmó sin titubeos. Para todos aquellos interesados en este tipo de servicios, los números telefónicos son: 66203808 y 65635961. Para mayor información puedes acceder a www.lumencapanama.com.

Trabajo de difícil acceso.


Notas de interés

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

NOTAS degeneral INTERés El Venezolano de Panamá 43 El Venezolano de Panamá 9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Casa Esperanza celebra sus 20 años con una campaña institucional Más de 14 mil niños y adolescentes han sido retirados del trabajo infantil Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Hace 20 años, un grupo de jóvenes se propuso erradicar el trabajo infantil a través de la educación. Su sueño se materializó en una organización sin fines de lucro llamada Casa Esperanza, la cual se enorgulleció en presentar el pasado 1 de marzo, una nueva campaña institucional que plasma los logros alcanzados en dos décadas. La campaña está conformada por dos comerciales de televisión, uno de radio y cuatro artes de prensa que contarán la historia de Santiago, un niño que deseaba construir grandes edificios y que gracias a sus anhelos de superación, recibió el apoyo de la organización. Angélica La Vítola, directora Ejecutiva de Casa Esperanza, resumió las metas alcanzadas en 20 años: “Hemos atendido a 21 mil

120 niños, 14 mil 249 han sido retirados del trabajo infantil y además, nos encontramos en 121 puntos a escala nacional”, explicó. Por su parte, Lady Cedeño, beneficiada de Casa Esperanza y participante del Concurso Nacional de Oratoria, expuso el impacto de la fundación: “Puedo afirmar que su ayuda fue fundamental ya que me impulsó a seguir adelante para luchar por mí y por mi país. Mientras haya gente que crea en la niñez, habrá un mejor Panamá”. Mercedes Eleta, directora de Stratego, empresa aliada de Casa Esperanza, resaltó su noble labor: “El éxito de un país no se basa en la distribución de riquezas, sino en la distribución de oportunidades para generar riquezas, algo por lo que ha luchado Casa Esperanza en 20 años”. Para finalizar, la presidenta de la fundación, Marta de Herrón, agradeció a la ciudadanía por el apoyo brindado: “Siempre que hacemos una venta de boletos o de rifas, la gente nos muestra su afecto, colaborando con

Marta de Herrón, presidenta de la fundación, agradeció la ayuda de la ciudadanía.

El protagonista de la campaña, Jesús Paulino, quien interpreta a Santiago, no se hizo esperar. Angélica La Vítola, directora Ejecutiva de Casa Esperanza, explica los logros en cifras. Fotos: Andrea Cogollos.

nosotros”. Además, exaltó el hecho de que ya no hay niños durmiendo de noche en la calle, gracias a la labor realizada. “No hay que darle limosna a los niños; ellos son personas productivas con talento, que merecen oportunidades”, enfatizó.

Colaboradoras y directoras de Casa Esperanza celebraron el cumpleaños de la fundación.


44

El Venezolano de Panamá general notas de interés

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

P&G celebra su diversidad cultural Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

El pasado 6 de marzo, la empresa Procter & Gamble (P&G) realizó una feria cultural que resaltó la diversidad de países a los que pertenecen sus colaboradores. Sus trece stands representaron a Brasil, Chile, Argentina, Rusia, Europa, Colombia, Venezuela, Perú, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Estados Unidos y México. La feria se convirtió en un punto de encuentro para que sus representantes dieran a conocer la gastronomía, los vestidos típicos y los sitios de interés de su patria. Además, fue propicio para recordar por qué se sienten orgullosos de su país, ya que cada uno vestía algún elemento identificativo como camisas de sus equipos deportivos.

Los platos típicos como las coxinhas brasileñas, las cajetas costarricenses, las enchiladas mexicanas, las famosas empanadas argentinas y las arepas venezolanas, ocuparon un lugar importante en los platos de los comensales. Asimismo, espectáculos de bailes típicos como el joropo venezolano, el baile de la cueca chileno y el jarabe tapatío mexicano, entretuvieron al público, que no dudó en corear vítores típicos como “Chi-chi-chi- le-lele, ¡Viva Chile!”. El stand venezolano ofreció deliciosos tequeños, arepas con diversos rellenos, quesillo, arroz con leche y papelón con limón, lo que atrajo a una gran cantidad de compañeros de P&G. Además, al son del cuatro, la venezolana Liliana Adler demostró cómo se baila el joropo.

Una bailarina venezolana demostró cómo se baila el joropo. Fotos: Andrea Cogollos.

Grupo de venezolanas representando a su país en el stand.

El dúo dio una muestra de música típica venezolana que hizo cantar a más de uno.

Las matroshkas dijeron presente en el stand de Rusia.

El stand de Venezuela ofreció deliciosas arepas con diversos rellenos.

Una empollerada y una reina de carnaval representan al stand de Panamá.

Reconocidos vinos y uvas fueron presentados en el stand chileno.

Las bondades de viajar con SBA Sala de redacción

SBA Airlines, aerolínea venezolana que este 2012 cumple tres años en el mercado panameño, anunció recientemente nuevos y llamativos beneficios comerciales con los que busca cautivar la atención de los clientes que residen en la ciudad de Panamá. Y es que hasta el próximo 31 de marzo, la línea aérea mantendrá la promoción “Este verano vuela con SBA Airlines”, la cual ofrece la posibilidad de volar a Caracas por tan sólo 450,30 dólares por persona. La aerolínea opera diariamente desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen hacia el Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía, en el vuelo 134 a las 3:30 pm, brindando al viajero la oportunidad de conectar desde Caracas a Miami y Tenerife en convenientes horarios y frecuencias.

Chary Araujo, gerente comercial de SBA Airlines en la ciudad de Panamá, afirma que “esta es una excelente oportunidad que estamos ofreciendo a nuestros clientes para este verano, ya sea por vacaciones o negocios. Y más, si sumamos la atractiva combinación de nuestra franquicia de equipaje, que permite al viajero la oportunidad de llevar consigo dos piezas de 32 kg en clase económica y tres del mismo peso en clase business, destacando además que la tarifa que estamos ofreciendo es el costo neto, es decir, ya incluye los impuestos”. Dentro de los objetivos planteados por la aerolínea, se encuentra continuar impulsando aún más los lazos comerciales entre ambos países, tomando en cuenta el crecimiento que se ha venido desarrollando en los últimos años tanto en turismo como en negocios entre Venezuela y el istmo.

Se incorpora el Boeing 767 en la ruta Caracas Como resultado de la reorganización de sus operaciones comerciales, SBA incrementó en 40% la disposición de asientos hacia la ciudad de Caracas. El aumento en la oferta de plazas se debe a la incorporación del Boeing 767 hacia este destino, lo que permitirá una capacidad de 241 viajeros, 18 en clase ejecutiva y 223 en económica. Dentro de las bondades que SBA Airlines ofrece a sus clientes, resalta el excelente servicio tanto en tierra como a bordo, la disponibilidad de un salón VIP para pasajeros de la clase ejecutiva y el exquisito catering con variedad de platos saludables, eliminado casi por completo las frituras y los excesos de grasa, de cara a ofrecerle a los pasajeros una comida balanceada y baja en calorías. Esto con el objeto de brindarle un servicio de verdadero prestigio y calidad. No deje de visitar la página web www. sbairlines.com o bien dirigirse a la oficina comercial de su preferencia.


publicidad general El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

45

Busco empleo Soy una joven venezolana en la búsqueda de una oportunidad de empleo acá en Panamá, poseo carnet de residencia, disponibilidad inmediata. Ana Hernández correo: anahez1310@hotmail. com. Soy Diseñador Gráfico graduado en el Instituto de Diseño Caracas y T.S.U en Mercadotecnia mención Publicidad del ISUM. 14 años de experiencia. Para los interesados en cualquier solución gráfica, comunicación visual, web, multimedia, edición y fotografía de manera Free-lance. Información de contacto: Carlos García Ponte 62036415. Soy Ingeniero Químico, con especialidad en Gerencia de Proyectos y Administración de empresas, amplios conocimientos en gerencia, y áreas de mercadeo, publicidad, proyectos y ventas. Información de contacto: Daniel Calderón 6829-9474, correo: calderondm@gmail.com. Soy venezolano, TSU en publicidad y mercadeo, actualmente me encuentro estudiando la licenciatura de mi profesión en la Universidad Latina de Panamá. Información de contacto: Víctor Peña 6568-9440 Twitter: @victorozco. Llegué hace un par de semanas a Panamá y me encuentro en búsqueda de un empleo que me permita regularizar mi situación migratoria; soy venezolano e Ingeniero en sistemas, especialista en soporte técni-

Busco empleo co y servidores. Información de contacto: Yaxer Palacios yaxerp@ gmail.com. Soy un profesional con más de 37 años de experiencia en el campo de la Arquitectura, con disposición de trabajar y residir en Panamá. Información de contacto: Iván Hernández 6063-1388. Ofrezco mis servicios profesionales como director y productor de televisión especializado en telenovelas. Información de contacto: Igor Manrique loboproduccion@ yahoo.com. Soy Contador Público Colegiado con 2 diplomados en Normas Internacionales de Información Financiera, tanto para grandes empresas como para PYMES. Información de contacto: Jesús Mujica jamujica@hotmail. com. Mi nombre es Leonel Leal, soy venezolano estudiante de la Universidad Latina de Panamá, con más de 12 años de experiencia en la parte Administrativa, RRHH y Banca, estoy en busca de empleo. Mi número telefónico: 6245-003.

Varios Ofrezco mis servicios como Estilista Profesional Integral. Secados, químicos, mechas, extensiones, manicure, pedicure, etc. Información de contacto: 6202-4740, BB Pin 2167647F. Ubico venezolanos en Panamá, cualquier interesado en alquilar o comprar una propiedad en la ciudad de Panamá, contactarme al teléfono 6550-2822 y con gusto concretaremos una cita para atender sus necesidades de vivienda. Tenemos muchos proyectos y variedad de precios y estilos.

Gastronomía Me encargo de hacer las más ricas tortas, gelatinas, galletas, dulces en general, entre otros. Para conocer mi trabajo puedes entrar a facebook y buscar la dirección yoselyncreations@hotmail.com o 65077518. Venta de queso venezolano tales como guayanés, telita, queso blanco duro. Para la venta al mayor es a partir de 12 libras donde se hace un ajuste de precios, al igual que las ventas a crédito. Contacto: Luis Eduardo Vaamonde 6981-0631 239-1323.

Buscando empleados Estoy solicitando chica dinámica, proactiva con conocimientos de Excel, Planimetrías, Layouts, Venta Retail, para cosméticos, higiene salud y belleza en importante cadena de supermercado, importante experiencia en el área y disponibilidad inmediata. Interesados enviar hoja de vida dhenriquez79@hotmail. com. Estamos buscando joven profesional para que realice una Licencia de tres meses, los interesados favor enviar Hoja de Vida a ftello@glp. com.pa . Se ofrece buen salario, condiciones y la oportunidad de trabajar en una empresa creciente y con muchas oportunidades de superación.

Educación Se dan clases de inglés y francés a domicilio, para adultos, jóvenes y niños. Información de contacto: Licdo. Gabriel Rincón 6679-3396, correo: gabrielr78@ msn.com. Ingresa a www.venezuelapana.com/ clasificados, y registra tu clasificado


46

El Venezolano de Panamá general sección comercial

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Sección Comercial/Clasificados Abogados-Attorney at Law

1 Requisito indispensable antecedentes personales judiciales debidamente apostillados. Certificación de la licencia de conducir con el sello de la apostilla. 2 Todos los venezolanos que tengan pasaporte italiano tienen la opción de aplicar para la permanencia definitiva. 3 Constitución de Sociedades Anónimas, RUC, Aviso de Operación B/. 900.00.

4 Presentación de Permiso de Estudiantes con derecho a Carta de Responsabilidad.

5 Permiso Italia-Panamá, y jubilados obtienen cédula de residente.

6 Asistencia Legal, Penal y Casos de Transito. 7 Presentación de Permiso de Pequeño Inversionista, Turista Pensionado.

8 Orientación para los Trámites de Licencia de Conducir.

9 Permisos de trabajo a ejecutivos, con urgencias.

Lumenca Panamá: Empresa especializada en trabajos de difícil acceso y outsourcing de limpieza en oficinas, bancos, centros comerciales, clínicas, colegios, residencias, etc. Teléfonos: 65635961/66203808 lumencapanama.com ESCUELA BELLA VISTA: Gradúate en 1 año y medio, a través del método: parasistemas. Pre-media y bachillerato. Realiza las materias de ciencias sociales o patrias. 223-5560 / 223-3633 VENDO • TOYOTA 2008 PERFECTO ESTADO AUTOMATICO • PEUGEOT 307 AÑO 2004 MANUAL • PEUGEOT 206 AÑO 2008 COMO NUEVO. VERLO ES COMPRARLO. TELF. 60702219

Alquiler de oficinas amobladas en Calle 50. Incluye electricidad, A/C, línea telefónica personalizada, Internet, recepcionista, fax, centro de copiado, limpieza, recepción de lujo, salones de conferencia, técnico en planta, cafetería y mas. $650.00 301-1300 Melissa Tienes la fortuna de contar con un Adulto Mayor en casa y no puedes atenderlo. Te ofrecemos nuestro servicio. Centro Gerontológico Buenvivir 6587-2874 /6701-2039.

Se Busca

Recepcionista-Asistente de Ventas Requisitos: - Organizada, responsable, puntual - Manejo de Computadora y Microsoft Office - Alta vocación de servicio al cliente - Excelente presentación personal - Ingles Avanzado - Disponibilidad Inmediata

Se Busca

Recepcionista-Asistente de Ventas en Rio Hato Buenaventura Requisitos:

- Organizada, responsable, puntual - Manejo de Computadora y Microsoft Office - Alta vocación de servicio al cliente - Excelente presentación personal - Ingles Avanzado - Disponibilidad Inmediata Interesadas enviar su hoja de vida a rgill@buenaventura.com.pa o llamar al 3967015 para mayor información.

Vendo propiedad en Penonomé frente al Almacén El Machetazo (Vía Interamericana) excelente para comercio. Terreno: 2387.50 M2, para mayor información llamar al tel.: 263-1299, Sra. Aida.

TODO EN REPUESTOS PARA SU AUTO JAPONESES Y COREANOS. Atención personalizada. Tel. 69631451

VENDO O ALQUILO DÚPLEX ALTOS DEL GOLF

Interesadas enviar su hoja de vida a rgill@buenaventura.com.pa o llamar al 3967015 para mayor información.

Logre un rostro joven con resultados de cirugía plástica sin bisturí, con Aloe Fleur de Jouvence. Citas al 217-3394

P.H. EL HEXÁGONO

. 3 recámaras y estudio . Cuarto de juegos . C/B Empleada . Terraza con Bar . Piscina y Área Social . 5 Estacionamientos . Seguridad Venta por 595 Mil o Alquiler por 3000 Aceptamos Intermediarios Teléfono 6613-0000

Vendo Chrysler Town & Country año 1998 motor 3.8 del año 2000 sin uso, automático, A/A, en perfectas condiciones 6685-2968

Síguenos en FACEBOOK y twitter

El Venezolano de Panamá @elvenezolanop Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE


NOTAS degeneral INTERés El Venezolano de Panamá

9 de marzo al 16 de marzo de 2012

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04 SALUD: Es recomendable cuidar tu sistema digestivo, presta atención al tipo de alimentación y evita excesos. Te vendría muy bien visitar la playa. DINERO: Nuevos inicios y transformaciones abren tu panorama, establece prioridades y ábrete al éxito. AMOR: Evalúa que tan monótona está tu vida y decídete a inyectarle un poco de picardía, experimentar no te vendría nada mal. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Muchas veces ves muy lejos lo que esta tras la reja de tu vida y no te das cuenta que tienes la llave en la mano para acceder a nuevas oportunidades

TAURO 20/04 a 20/05 SALUD: Cuida tu sistema inmunológico, tendencia a resfriados. Protege tus pies, hay tendencia a doblarte los tobillos. DINERO: Nuevos proyectos, creados por ti te abrirán las puertas, escucha y confía en tu intuición. La falta de decisión evita que nos movamos en el sentido correcto. AMOR: Si ves a tu alrededor, observarás un mundo brillante, pregúntate si tienes la disposición de iniciar una nueva aventura que nutra tu espíritu. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Tú eres un ángel de una sola ala y para volar solo extiende tu mano y encontrarás otras alas que volarán contigo.

GÉMINIS 21/05 a 21/06 SALUD: Es recomendable una revisión ocular, por lo cual te recomiendo consultar un oftalmólogo. Cuidado con hipertensión. DINERO: Pagos de deudas, ábrete a recibir la ayuda de un familiar o persona mayor. Observa tu situación de manera más flexible. AMOR: Si realmente ya sabes que hacer, ¿qué esperas? Estas frente a un período en el cual hay un renacimiento. Visitas o reencuentros sorpresivos. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Confiar en tu poder interno, te ayudará a ver con los ojos del amor lo que hay a tu alrededor.

CANCER 22/06 a 22/07 SALUD: Una buena caminata te ayudará a activar tu sistema circulatorio, ejercitar tus piernas es para ti lo más recomendable durante la semana. DINERO: Si vas a viajar, debes planificarte muy bien para evitar retrasos y complicaciones. Pronto vendrán nuevos proyectos a tu vida. AMOR: Buenas perspectivas, estas en un período en el cual tienes la oportunidad de sanar viejas heridas. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Si tu riqueza física se ve mermada, no olvides que puedes solicitar un préstamo a tu riqueza interior para repotenciar tu vida.

LEO 23/07 a 22/08 SALUD: Es un buen momento para planificar un cariño para tu espalda, un buen masaje te ayudará a liberar tanta tensión. Evita excesos en tu alimentación. DINERO: Éxito en puerta y caminos abiertos. Esto te da la oportunidad de establecer prioridades. AMOR: Si sientes una sensación de vacío, debes reflexionar ya que sólo tu podrás llenar ese espacio. Aprende a ser paciente. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Si limpias tu pasado, dejarás un espacio hermoso en tu alma para que se llene de nuevas sensaciones en un futuro.

VIRGO 23/08 a 22/09 SALUD: Tendencia a dolores de cabeza, quizás producido por tanta tensión, date un espacio para ti y vigila si realmente estas durmiendo bien. DINERO: Cuidado con asociaciones; es un buen momento para realizar una pausa y verificar si realmente lo que estas realizando te está dando buenos resultados. AMOR: Estar a la defensiva sólo causa un agotamiento innecesario, expresa lo que sientes y planifica reencuentros familiares. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Si las situaciones de mi vida las veo con amplitud, todo se verá más claro.

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10 SALUD: Buen período en lo que ha salud se refiere. Sin embargo no descuides tu dentadura. Visita al odontólogo. DINERO: No te limites ni sientas temor ante las nuevas perspectivas. Una nueva visión te abrirá los caminos. AMOR: Si liberas lo que te impide expresar tus sentimientos, se abrirá en tu vida un mundo de posibilidades. Recuerda que aceptar condiciones no es realmente amor. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Fluir es aprender dejando que las situaciones ocurran pero sin permitirte que estas entren en contradicción con tus valores

ESCORPIO 24/10 a 22/11 SALUD: Buen período en lo que a salud se refiere. Planifica un contacto con abundante vegetación para conservar este estado. DINERO: Un cambio positivo esta por presentarse en tu vida, pero deberás establecer prioridades y centrarte por lo que te de resultados a más corto plazo. AMOR: Es un buen período para sanar heridas con viejas amistades y abrirte paso a nuevas experiencias. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Los momentos más simples son aquellos que simplifican en un sentimiento la sabiduría de todo el Universo.

SAGITARIO 23/11 a 21/12 SALUD: Precaución con caídas. Molestias en las rodillas. Verifica si tu posición al dormir no es causante de tensión en el cuello. DINERO: Buen período para ti, pero reflexiona el porque le das a todos y no te estás dando a ti. AMOR: Conflictos sin sentido o peleas para ver quien puede tener la razón, no son muestras de amor. Transforma esa energía en comunicación y apertura positiva. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Si al experimentar te das cuenta que te equivocaste de rumbo, asume que estas cada vez más cerca del rumbo correcto.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Evita excesos y has un alto a tus actividades, tendencia a padecer de tensión nerviosa. Es necesario que le des una revisión a tu salud. DINERO: Deja la rigidez y ve las oportunidades desde una perspectiva diferente; hay muchas posibilidades y apertura en nuevos proyectos. AMOR: Revisa que es lo que estás sobrellevando y que no enfrentas. No desahogarte es lo que te tiene asfixiado. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: A veces, el derramar algunas lágrimas, ayuda a descargar sentimientos que nos alejan de un estado armónico.

ACUARIO 20/01 a 18/02 SALUD: Buen período en tu salud, aprovecha esta temporada para realizar un ejercicio que te ayude drenar tensiones. Las mujeres deben realizarse un chequeo ginecológico. DINERO: Momento oportuno para asociaciones y firma de documentos. Revisa si tienes papeles pendientes por actualizar. AMOR: Verifica si realmente les estas dando el tiempo que requieren tus seres queridos, acércate a ellos. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Para florecer espiritualmente sólo debes concienciar que la semilla está dentro de ti. Riégala.

PISCIS 19/02 a 20/03 SALUD: Si sufres de problemas asmáticos o alergias debes tener precaución durante esta semana, sino, es un buen momento para ti. DINERO: Cierre de ciclos, reestructuraciones para finiquitar situaciones económicas pendientes. Buen período si planeas un viaje o mudanza. AMOR: En este momento ves las situaciones más claras y podrás actuar más acertadamente. Pero aún debes tener en cuenta que no debes dejar situaciones pendientes. MENSAJE DE LOS ÁNGELES: Ser conciente del poder de tu palabra te ayudará a expresar equilibradamente tu estado interior

47

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

EN EL EJERCICIO del periodismo, las amenazas forman parte del pan nuestro de cada día, sobre todo cuando se denuncian hechos de corrupción que tocan “intereses” o” personajes” que suelen creerse intocables, fundamentalmente por el poder económico que ostentan, lo que a veces se les “olvida” es que ese poder financiero en un altísimo porcentaje, para no decir el 100%, proviene de negocios donde el gran afectado o estafado es el Estado y en muchos casos individualidades. De nuestra parte le garantizamos a los cientos de miles de lectores que semanalmente siguen a El Venezolano en Miami, que seguiremos en la difusión de hechos y acontecimientos donde la corrupción sea la “estrella” principal.... UNO DE LOS escenarios que están analizando los factores en pugna dentro del chavismo es la posibilidad de cambiar la fecha anunciada del 7 de octubre para las presidenciales para los primeros días de diciembre para darle tiempo a un candidato distinto a Chávez de poder trabajar en su posicionamiento. Incluso se especula sobre problemas financieros y económicos de la empresa Smartmatic sin cuya plataforma tecnológica y apoyo sería inviable el proceso electoral cual justificaría el cambio de fecha… CUATRO puntos es la diferencia entre HCH y el candidato de la alternativa democrática Henrique Capriles. Fundamentalmente la ventaja del oficialismo se registra en el Distrito Federal, Monagas y Anzoátegui. Luego de los violentos sucesos de Cotiza propiciados por activistas vinculados a la fallecida Lina Ron, la respuesta de Capriles fue serena y valiente al continuar su recorrido hasta el final, encontrando gran apoyo y simpatía en dicha colectividad, que rechazó a los violentos que, por cierto, no pertenecían al sector. Capriles continuará recorriendo el país y el gobierno deberá garantizar la integridad física del candidato presidencial para que se desenvuelva sin ninguna limitación de acuerdo con el ordenamiento legal. VAYA CHISTE. TSJ revisará duración de la Ley Habilitante. A falta de tres meses para que concluya, el TSJ revisará la duración de la Ley Habilitante toda vez que la Sala Constitucional anunció que admitió la demanda de nulidad que los abogados Edgar Núñez Alcántara y Rayda Riera Lizardo interpusieron el 13 de enero de 2011 contra el artículo 3 de la Ley Habilitante, el cual establece que dicho instrumento durará por 18 meses. En su momento, los denunciantes señalaron que la extensión de los poderes especiales es inconstitucional, por cuanto fue más allá del período que tenía el Parlamento que la otorgó y comprometió las potestades del siguiente. Realmente esto debe ser un chiste. Que el TSJ salga con esta payasada cuando faltan apenas por cumplir tres de los dieciocho meses en los que se fijó la duración de la Ley Habilitante es una auténtica burla al país. Probablemente los deslustrados magistrados alegarán que estaban dentro de los tiempos establecidos por la ley o que se dilató la decisión por una u otra cantinflesca razón. Lo cierto del caso es que todos pensaremos que si

no lo hicieron fue simplemente porque no les dio la gana. Luego de ver lo diligentes que fueron con el caso de los cuadernos de votación de las primarias, que se resolvió en cuestión de horas, queda patente que aquí lo que hubo fue una desidia marcada por el interés. Da asco ver que el TSJ se ha convertido en una corte de bufones asalariados al servicio del régimen, prestos a lisonjear al comandante presidente y arrastrarse cual gusanos cumpliendo todos sus caprichos. Era más que obvio que le darían larga a esta demanda, toda vez que supone ir en contra de los deseos de Hugo Chávez de convertirse en el presidente plenipotenciario que es. Lo que sorprende es que la hayan admitido a trámite. Tal vez pensaron que con ello podrían lavarse un poquito la bien manchada imagen que tienen. Incluso no sorprendería que faltando unos días para que concluya el período de habilitante la anulen. Esa sería la guinda de la torta que han puesto. Que farsa…. ENDEUDARSE PARA NADA. Aumenta la deuda pero disminuye la inversión. Según cifras del Banco Central de Venezuela, entre 2008 y 2011 el gobierno de Hugo Chávez incrementó en 90% la deuda del país, mientras que en el mismo período la inversión pública en máquinas y equipos que permiten ampliar la producción se redujo en 4%. En gran medida, el endeudamiento ha sido canalizado para aumentar el consumo y dar una sensación falsa de prosperidad económica. Bancos de inversión como Credit Suisse proyectan que la deuda venezolana seguirá creciendo este año en un entorno donde el gobierno aumenta el gasto en medio de la campaña electoral. Nunca antes Venezuela había tenido su futuro tan comprometido. La irracional obsesión del gobierno por endeudarse se ha salido de control. Prácticamente cada vez más estamos en manos de nuestros acreedores y el ver que todo esto ha sido sólo para mantener armado un parapeto que ya no puede mantenerse en pie nos debería hacer reflexionar. El aparato productivo del país está por los suelos y no sólo no se invierte en mecanismos para aumentar la producción, sino que ni siquiera se invierte para mantener los que están. Lo que ocurre en Pdvsa ilustra bien la situación. Nuestra industria petrolera está cada día más expuesta a sufrir fallas por falta de mantenimiento, comprometiendo la producción de nuestra principal fuente de ingresos, o mejor dicho, la única. Los derrames ocurridos en oriente o las recurrentes fallas en las refinerías, sólo por nombrar algunos ejemplos, hablan por sí mismos. Nunca antes la industria petrolera había sufrido de tales niveles de siniestralidad, simplemente porque antes se invertía en mantenimiento. Ahora que ni eso se hace, debemos asumir las consecuencias. Y eso es extrapolable a todos los sectores del país, desde el agrícola hasta el manufacturero y el turístico. Al final, nos queda la sensación de que todo este endeudamiento ha sido en vano y que cada vez se nos escapa más la posibilidad de convertir a Venezuela en el gran país que pudiera ser…. SE NOS ACABÓ el espacio, recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.


48

El Venezolano de Panamรก general publicidad

9 de marzo al 16 de marzo de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.