Panamá

Page 1

LIDERES EN BIENES RAICES COMERCIALES

www.elvenezolanonews.com.pa Ciudad de Panamá

Año 4

Edición 110

1 de junio al 8 de junio de 2012

48 páginas

Circulación semanal

Capriles apuesta por cada venezolano

Foto: AP.

ECONOMÍA

Los retos y oportunidad de la ampliación del Canal Foto: AP.

Recientemente estuvo de vista en Panamá el diputado del Parlamento Latinoamericano por Primero Justicia, José Ramón Sánchez, quien está dedicado a coordinar la campaña de Henrique Capriles Radonski fuera de las fronteras venezolanas. Según el diputado, un millón 200 mil venezolanos han tenido que irse del país por diferentes razones, mientras que un total de 99 mil 136 personas están inscritas en registros electorales en el exterior. El funcionario dio detalles de la

Panamá

Una nueva oportunidad de legalización

Nación

campaña de Capriles y su modalidad del “cara a cara”, con el cual el candidato se ha dedicado a recorrer todos los estados de Venezuela dándole la vuelta al país en dos oportunidades. Para estas elecciones, el candidato por la Unidad ha visitado algunos estados más de tres veces y se ha puesto en contacto con la gente y sus necesidades, presentando los cuatro pilares de su campaña –educación, empleo, seguridad y misiones. Capriles también le apuesta al voto en el exterior.

Pág. 13

Entretenimiento

El Debate: ideas con gran humor

Del 18 al 22 de junio se realizará el noveno proceso de regularización migratoria extraordinaria “Panamá, Crisol de Razas”, destinado a todos los extranjeros que tengan más de un año en el Istmo sin una categoría migratoria. Conozca cuáles son los requisitos que debe cumplir y la cantidad de dinero que debe invertir en su legalización en Panamá. Pág. 12

Panamá es protagonista de uno de los proyectos de infraestructura más importantes del mundo: la ampliación del Canal de Panamá. Con una inversión calculada en cinco mil 250 millones de dólares, esta compleja obra estará lista en 2014 lo que generará numerosos empleos y mayores ganancias al pueblo panameño.

Pág. 10

BIENES RAICES 438+OFICINAS | 57+PAISES

info@cbre.com.pa www.cbre.com.pa

T.210-1675

Foto: Bettina Russian.

Un derroche de buen humor intelectual y político fue el que la comunidad venezolana pudo disfrutar con El Debate, la obra en la que participan los grandes del humor nacional.

Pág. 20


2

El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

general

Grupo Editorial El Venezolano • El Venezolano de Panamá Decano del periodismo venezolano en los Estados Unidos Presidente:

Director-Editor:

Diseño Gráfico:

Vice-presidente:

Tesorera:

Fotografía:

Directores principales:

Administración:

Eduardo Gutiérrez

Oswaldo Muñoz

Adriana Rincón

Eduardo Gutiérrez Adriana Rincón Oswaldo Muñoz Isabel Muñoz

Fundado en 1992

Milka Jourdan

Milagro Lugo

Victoria Murillo/Istmophoto Víctor Alfonzo

Articulistas/colaboradores:

Alis Guerra

Jefatura de información: Maricarmen Cervelli N.

Bettina Russian Patricia Morean Pérez Andrea Cogollos

Andrea Gómez Jhobli Pérez Ileana García Dr. Orlando Gutiérrez Eli Bravo Pedro Sifontes Zeus Alejandro Machado Nelly Pujols Andrés Badra Nitu Pérez Osuna Carmelo Alfaro

Premio nacional de periodismo en Estados Unidos 2002 Miguel Sira Maximiliano González Guillermo Puertas A. Lavalleja Wattie Romero Romina Marinelli Miguel Segovia Enrique Valencia Servelid Páez Sergio Moreno Adriana Rivera

Gabriela Rojas Yakary Prado Margaret López Jonathan Yanes Mariel Cabrujas Andreina Martínez Romina Martucci Laura Salgado Maye Primera Dianolis Aguilera Jacqueline De los Rios

Corina Díaz Patricia Pérez R. Patricia Rosas G. Mirelis Morales Mariana Suárez Sarcos Luis Angarita

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa

Ayer volvimos a vernos Y mi corazón latió sin control Cuando tu aire invadió mis pulmones Con esa mezcla de naturaleza, asfalto y smog No sabía si llorar o empezar a reírme, porque de verdad extrañaba tus colas, claro, sin esas ruidosas de motorizados olas, que lo que me provocaron es de una vez irme. -¡No se preocupe señor y siéntase firme! Me dijo el chofer del taxi de Maiquetía. Con esta situación ya “no hay tu tía”, y lo mejor es hacerse uno el loco, y ni de vaina formarles zaperoco. porque te rodean y ahí no se fía. Imponente apareció tu Cerro Ávila ante mí, cuando ya habíamos pasado por La Planta, cuyo olor a quemado y podrido nadie aguanta por lo que inmediatamente el vidrio subí. Más adelante en el aire veo como un colibrí, pero cuando enfoco y afino la mirada, me doy cuenta que de pájaro o ave no tiene nada, al contrario es una caja que baila medio inestable, que cuando estamos abajo, veo que es el Metro Cable, que de San Agustín sube por rara fuerza halada.

Crónicas del Pana Maxi

El Pana Maxi

elpanamaxi@gmail.com @elpanamaxi

Reencuentro con Caracas… mi Caracas

Que sabroso es escuchar en la radio propagandas de Maltín, o disfrutar concentrado de una tonada del Tío Simón, como que me bajo aquí en Sabana Grande mejor, para recorrer el boulevard, como cuando

era un chamín, y con mi mamá y hermana veíamos esas tiendas sin fin, para terminar después en el Pan 900 y podernos comer una quesadilla y un golfeado con queso, o dos sin querer.

Así me doy cuenta de que ya es muy tarde y está oscuro, mejor me quedo tranquilo, mira que aquí no tengo seguro -¡Allí están las “Nalgas de Rómulo”! pero nada pude ver. Al final ya instalado en casa de Miloa que es mi abuela, me sirven de una vez dos arepas bien tostadas, agarro la más pequeña y le meto mantequilla de la Dorada, mientras escucho que ya ella puso su telenovela. Qué recuerdos los de mi ciudad cuando iba a la escuela, o con amigos a ver una película en el de moda Concresa. Ya en los próximos días seguro, tendré que hacer proezas, para recorrerla en metro con un tiquete multiviajes, que me imagino costará de plata un andamiaje, que me impedirá comprar un toddy y mucho menos cerveza. Bueno, mañana será otro día, espero con mejores aires, de repente me levanto temprano y de una vez salgo a recorrer la ciudad con paso de galgo, y quien quita, hasta tomarme una foto con El Guaire.


Actualidad

1 de junio al 8 de junio de 2012

publicidad

NOTICIA DE LA SEMANA

Venezuela

El Venezolano de Panamá 3 1 de junio al 8 de junio de 2012

Cierre editorial: 30 de mayo Sala de Redacción

La venganza política disfrazada de justicia

Delsa Solórzano: “El verdugo de Manuel Rosales decidió lavarse las manos”

La diputada Delsa Solórzano certificó a través de un documento, que Rosales es inocente de los delitos que la Fiscalía le imputó.

Manuel Rosales. Foto: AP.

La diputada entregó a los medios copia de la declaración jurada de Eladio Aponte en la cual se certifica que el exgobernador del Zulia es inocente La diputada del Parlamento Latinoamericano Delsa Solórzano, dio a conocer recientemente la posición del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) con respecto a los recientes testimonios del exmagistrado Eladio Aponte, quien certificó en un documento, que Manuel Rosales jamás estuvo implicado en los delitos que le imputó la Fiscalía siguiendo “órdenes superiores”. “El verdugo de Manuel Rosales decidió lavarse las manos”, argumentó Solórzano. De acuerdo con UNT, ya no quedan dudas sobre la inocencia plena del exgobernador Manuel Rosales porque Aponte Aponte fue el magistrado que motorizó el caso en el 2008 para llevar al reten de La Planta al líder de la oposición. De hecho, la diputada aportó copias de las actas mediante las

cuales se decidió enviarlo preso por órdenes superiores. Dentro del texto presentado por Solórzano, Aponte Aponte señala: “Tuve conocimiento del caso del excandidato Manuel Rosales Guerrero. Se nos ordenó en el año 2008 impulsar una investigación al exgobernador del estado Zulia y atender las directrices de la Fiscalía General de la República. Sin prueba alguna, se le acusa. Se nos dijo que ya la Contraloría General de la República a mano del Dr. Russian, tiene el trabajo adelantado que resultó un sinfín de falsedades”.

Más adelante Aponte Aponte expresó en el documento: “En el tribunal se desató un clima de terror que amenazaba constantemente si no se tomaba la decisión contra el exgobernador Rosales, y se dijo que si no existía caso penal tendría que inventarse y en el momento en el que se archivó la causa se ordenó reabrirla inmediatamente, y así se procedió. Hago constar igualmente que debido a la presión ejercida, se obligó al Tribunal 19 de Control del Área Metropolitana de Caracas para que procediera en consecuencia”. Solórzano señaló que el partido UNT y

los otros partidos de la alternativa democrática tuvieron razón al solicitarle a Rosales que se fuera del país, para preservar su integridad física y evitar el linchamiento político. La dirigente de la tolda azul recordó que así como se adquirió esta declaración jurada, en el año 2008 se obtuvo la sentencia que condenaba injustamente a Rosales a la cárcel de La Planta, la cual fue dada a conocer por el diputado a la Asamblea Nacional, Ismael García. Finalmente Solórzano informó que los abogados de Rosales y el partido UNT estarán ejerciendo los procedimientos previstos en la Ley luego de la confesión del exmagistrado Aponte.


4

El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

panamá

NOTICIA DE LA SEMANA

Panamá

Conflicto estudiantil

Tres años de suspensión para dos estudiantes de la Universidad de Panamá Gracias a imágenes de video y fotografía, seis estudiantes fueron identificados tras haber realizado actos violentos durante la protesta

Los actos violentos afectaron a estudiantes, docentes y administrativos. Foto: AP.

El alto costo de la canasta básica, del combustible, así como un marcado descontento hacia los supuestos abusos del gobierno contra la Comarca Ngabe Buglé, fueron los detonadores de la protesta que llevaron a cabo estudiantes de la Universidad de Panamá (UP) el pasado 25 de mayo. Su medida de protesta consistió en cerrar los cuatro canales de la Vía Transístmica, mientras descargaban su descontento quemando cauchos y otros desechos. Como consecuencia, un equipo antimotines de la Policía Nacional acudió al lugar para asegurar el orden público. De esta manera se produjo un intenso enfrentamiento entre los estudiantes que huyeron a la Casa de Méndez Pereira para no ser arresta-

Pan-Cintillo-10x3-Marzo22.idml 1

dos y los antimotines. Desde ese lugar, su mecanismo de defensa consistió en arrojarle objetos a la policía, mientras que éstos, con cinco vehículos, cerraron las puertas para evitar la salida de los estudiantes. Según declaraciones recogidas por La Estrella de Panamá, los estudiantes aseguraron que actuaron pacíficamente: “Salimos de forma pacífica y fuimos amedrentados. Los antimotines no respetan y atentan contra las estructuras y estudiantes”, explicó un dirigente estudiantil. Por la poca seguridad que puede ofrecer la universidad para sus otros estudiantes, la casa de estudios suspendió sus clases y las labores administrativas. “Como consecuencia de los enfrentamientos se afectó una de las puertas

principales de la institución, lo que podría provocar otras situaciones peligrosas”, explicó a Telemetro Reporta el secretario General de la UP, Miguel Ángel Candanedo. Además, durante las manifestaciones se infiltraron residentes de comunidades cercanas y estudiantes de la Escuela Artes y Oficios que hicieron más vulnerable la situación, donde estudiantes, docentes y administrativos salieron perjudicados por los hurtos y daños materiales que tuvieron que afrontar. Sin embargo, el 28 de mayo el Consejo Académico decidió mantener suspendidas las clases hasta que se llevara a cabo una reunión pautada para el 31 de mayo. “No permitiremos que se repita una situación como ocurrida el viernes, donde se dieron actos vandálicos que pusieron en peligro la vida y el patrimonio de la Universidad de Panamá”, acotó su rector Gustavo García de Paredes. Castigo para los estudiantes violentos Con la ayuda de videos, fotografías y testimonios, la Comisión de Disciplina de la UP pudo identificar a seis estudiantes, quienes serán suspendidos por la conducta vandálica que presentaron el 25 de mayo. Los estudiantes Omar Concepción y Martín Carrillo no podrán estudiar en esta universidad por tres años gracias a la reincidencia en protestas, como lo afirma La Prensa. Además, Aaron Bracho, Carlos Bichett, Juan Apolayo y Henry Fergurson, fueron suspendidos por tres meses. Según lo publicado en La Estrella, para Bichett, la sanción fue ordenada por el presidente de la República: “esta medida proviene directamente de Martinelli y va contra la libertad de expresión”. Según él, García de Paredes se comprometió con el presidente para mantener a los universitarios tranquilos y evitar protestas.

Cierre editorial: 30 de mayo Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

“Quieren silenciar la voz de dirigentes que tienen trayectoria y se pronuncian a medidas que afectan al pueblo panameño (...) el carácter es político”, expresó Bracho, quien se desempeña como dirigente del grupo Pensamiento y Acción Transformadora (PAT). Asimismo, Bracho comentó a La Estrella, que su abogado Rafael Benavides no ha sido notificado de la sanción, pero presentará un recurso de amparo de garantías ante la Corte Suprema de Justicia. Estudiantes agreden a camarógrafo El 30 de mayo, tras la expulsión de los estudiantes, un grupo de ellos pateó y golpeó al camarógrafo Víctor Acosta, quien trabaja para la Oficina de Relaciones Públicas de la UP. Gracias a este acto, tuvo que ser trasladado a un hospital. Según lo dicho en TVN Noticias, un dirigente estudiantil explicó que se oponen a ser filmados porque las imágenes pueden ser utilizadas para que las autoridades los sancionen.

Las voces de Twitter Suspendieron a universitarios por tres años, para mi eso es una Violación al Estudiantes. #Panamá @EduardoMela Estudiantes agraden a fotógrafo en la Universidad de Panamá. Situación tensa en la Facultad de Odontología. @CastaliaPascual Mientras que algunos revoltosos insisten por cerrar la universidad de Panamá, el 98% de los estudiantes se ven perjudicados por esta acción @egonzalezr23 Tontos y vagos estudiantes que dañan la imagen de la mejor universidad de Panamá... Expulsión definitiva! @MarlenisGissel

23/03/12 02:03 p.m.


1 de junio al 8 de junio de 2012

opinión

Vía satélite Nitu Pérez Osuna

pereznitu@gmail.com

El hampa apaga al “Corazón venezolano” dejaron de latir sólo en Caracas; 32 seres por quienes hoy lloran familiares y amigos. ¿Cuántos asesinatos se produjeron de lunes a jueves? ¿Cuántos corazones dejarán de latir esta semana, la próxima y el venidero mes?

Desde el pasado 25 de abril la administración chavista nos muestra a través de su monopolio comunicacional -seis televisoras nacionales, una continental y 36 comunitarias; cinco radios estatales, 244 comunitarias y dos con salida al exterior; un periódico nacional (Correo del Orinoco), dos locales (Ciudad Caracas y Ciudad Valencia) y 120 comunitarios; más de 110 páginas web, un satélite y dos empresas de telecomunicaciones (CANTV y CVG Telecom)- una nueva identidad que intentará crear un vínculo amoroso y estrecho entre el candidato oficialista Hugo Chávez, y el electorado. Ésta no es la primera vez que el chavismo trata de introducir –sólo mientras dure la contienda electoral- el “amor y la hermandad” que existía en el país hasta la llegada al poder del actual régimen en 1999. Y es que desde el ascenso de Hugo Chávez a la primera magistratura nacional, esa confraternidad y camaradería cambió por la siembra -desde el gobierno- de divisiones a razón de raza, condición social, preferencias políticas y credos entre quienes habitamos esta tierra, que ya pareciera no ser de gracia. El “Corazón venezolano” se apaga. Sólo el reciente fin de semana, y de acuerdo con cifras extraoficiales, 32 cadáveres ingresaron a la Medicatura Forense de Colinas de Bello Monte producto del hampa que actúa con impunidad. 32 corazones

Síguenos en FACEBOOK y twitter

El Venezolano de Panamá @elvenezolanop

Quienes sobrevivimos aún a esta guerra comandada por el hampa que se desplaza por nuestras calles y avenidas, cercándonos en cada esquina sin que los cuerpos de seguridad los detengan, tenemos una oportunidad de cambiar esta oscura y amenazante realidad. Al gobierno incapaz de brindarnos seguridad hay que botarlo a punta de votos. Al gobierno que cotorrea sobre el desarme pero arma a la delincuencia hay que sacarlo. Al gobierno que habla de “Corazón venezolano”, pero que permitió sólo el año pasado que se apagara la vida de 19 mil 336 personas víctimas de la violencia -según cifras de la organización Observatorio Venezolano de Violencia- no se le puede dar otra oportunidad. Venezuela se ha convertido, gracias al gobierno bolivariano, en uno de los países más violentos de América Latina, donde 53 personas pierden la vida a manos del hampa diariamente. Esto no puede continuar, no debemos permitir que corazones de venezolanos dejen de latir gracias a la delincuencia que cada vez gana más terreno. Ahora, luego de 13 años implorando por seguridad nos quieren vender un nuevo plan: Gran Misión Seguridad. Con este van 19 en total, todos fracasados.... La inseguridad no es una sensación, es una aterradora realidad. El hampa apaga el “Corazón venezolano”.

Agrega a tu Chat al Periódico El Venezolano de Panamá

PIN:212F3CEE

El Venezolano de Panamá

5


6

El Venezolano de Panamá

S

1 de junio al 8 de junio de 2012

humor

egún los (muy de moda) motivadores, lo mejor para llevar una vida sana espiritualmente y, eventualmente entrar en el mundo de la prosperidad, es limpiar tu mente y tu alma de todo recuerdo malsano que perturbe tu enfoque hacia una vida mejor. Es decir: Si tú no has pagado la luz y te la cortan, no pienses en esa vaina: Coloca una vela en donde vives y abre la ventana para que entre la luz de la luna (¿quieres algo más romántico y positivo?). Aprovecha entonces y prepara una rica cena con todo lo que tengas en la nevera, preferiblemente antes de que se te pudra y disfruta de todo lo que se pueda comer crudo, si es que te ha tocado la desgracia de tener una cocina eléctrica. Sé positivo.

Humor gozón Nelly Pujols

npujols@msn.com

¡Prohibido recordar! Obviamente, si no has tenido para pagar la luz, es obvio que mucho menos te ha alcanzado para pagar la mensualidad del carro, por lo que seguramente el banco lo estará buscando mediante un gruero desalmado, el cual sí podrá pagar su servicio eléctrico con los $200 que se va a ganar,

remolcándote el carro a medianoche. De nuevo: Sé positivo. Arranca con todo aquello que te sobró en la nevera de tu cena cruda (llamémosla dieta mediterránea para seguir en esta onda) y ve a un sitio donde puedas sentir el bienestar íntimo que significa regalar a otros que tienen menos, todo

aquello que te costó una bola comprar en el último mercado que hiciste. Verás qué bien se siente. (Apartando el hecho que jodiste al puto gruero que pasó toda la noche esperándote en el estacionamiento y que -al igual que tu- tampoco podrá pagar la luz). Como si todo esto fuera poco, el amanecer te sorprenderá en la mitad de la calle y el sol iluminará de lleno tu cara soñolienta. ¡Albricias! ¡Ya estás viendo los resultados de ser positivo! ¡Aprovecha ese sentimiento que te embarga! (Quizá debería cambiar la palabrita, porque no estamos para pensar en ningún tipo de embargo en este momento). ¡Ánimo! ¡Es otro día! ¡Camina con el sol que te da vida! ¡Ni se te ocurra pensar en nada negativo! ¡Sé positivo ante todo! En ningún momento centres tu atención en la billetera que viene más flaca que arepa bolivariana. ¡Esto solo haría ahuyentar el dinero! Y hablando de dinero… ¿Cuándo coño fue que se “ahuyentó” el dinero??? Seguro fue cuando te botaron del trabajo (continúa siendo positivo, acuérdate de que no fue por tu culpa, fue que Esteban expropió la vaina y la cerraron). Es cuestión de no pensar en eso, recuerda que tus pensamientos deben ir siempre hacia adelante. Nunca hacia atrás. Entonces: Llama a ese trabajo que solicitaste ayer. ¡Sé positivo! ¿Llamaste? ¿Hablaste en buen tono de optimismo? Ah… No están contratando. Pero no fue porque no calificas. ¿Viste que no es por ti? Es por la nueva ley del trabajo. ¡No están contratando a nadie! Míralo desde el lado positivo: No te contrataron porque eres mujer y piensan que en cualquier momento puedes salir en estado… ¡Pero tú ya estás en la menopausia y ni marido tienes! ¿Viste que no todo es malo? ¡Tú no vas a tener otro muchacho que mantener! ¡Adelante! Siempre pensando en positivo… ¡Hasta el más “majunche” tendrá su silla en Miraflores! Oooommmmmm…. Cariños y hasta la próxima…


1 de junio al 8 de junio de 2012

mundo

NOTICIA DE LA SEMANA Después de estar secuestrado durante 32 días, el periodista fue liberado por las FARC

Foto: AP.

que el ejército siga llevando gente a la zona de conflicto”, declaró Langlois, cuestión que ha causado un gran debate en Colombia. “La discusión ya llegó hasta el propio parlamento colombiano, que ha insistido en la necesidad de definir un ‘protocolo’ para la cobertura del conflicto armado”, escribe BBC Mundo. El debate se está produciendo en varios ámbitos y se plantean nuevos retos para el gobierno y el periodismo colombiano. Andrés Morales, de la Fundación para la Libertad de Prensa, dijo a BBC que desde hace mucho tiempo sólo se usa la fuente oficial para

retratar el conflicto en Colombia relacionado con la guerrilla y que se “estigmatiza” a los periodistas que utilizan como fuentes a guerrilleros, paramilitares y grupos ilegales. Por su parte, el expresidente colombiano Álvaro Uribe criticó al periodista francés diciendo que: “una cosa es la curiosidad del periodista y otra la identificación con el terrorismo (…) Algunos conocimos que usted sabe engañar”. El corresponsal de Francia 24 y el diario Le Figaro, respondió que le parecía de muy mal gusto las afirmaciones de Uribe. “Creo que dice eso porque una vez le hice una pregunta, no le gustó y no me quiso contestar, fue la única vez que me pude acercar a él en ocho años, después de pedirlo oficialmente. La pregunta no le gustó”, aclaró a Noticias Caracol. Regreso a Francia Luego de una conferencia de prensa que Roméo Langlois dio en Bogotá, el jueves 31 de mayo se anunció su regreso a Francia en compañía de sus dos hermanos. El periodista agradeció a la Cruz Roja, al gobierno de Francia y a las autoridades colombianas por

Maricarmen Cervelli N. mcervelli@elvenezolanonews.com.pa

su actuación durante el rescate. Por su parte, Catherine Ashton, jefa de la diplomacia de la Unión Europea, indicó a través de un comunicado que “confía en que la puesta en libertad del reportero marque el fin definitivo de la práctica de secuestros, prometido por las FARC”.

¿Quién es Roméo Langlois? Nació en el sur de Francia, tiene 35 años y a los 25 viajó a Colombia para dedicarse a cubrir el tema de la guerrilla y el narcotráfico. Ha sido corresponsal del periódico Le Figaro y luego pasó a trabajar para la cadena France 24, para la que estaba haciendo el reportaje que lo llevó a ser secuestrado. Según una allegada del periodista, conocía los códigos y el lenguaje de las FARC. Algunos de sus trabajos investigativos más importantes son los relacionados con la liberación de Ingrid Betancourt y el oro en Colombia, “contando cosas que nadie había contado”, aseguró para Semana, Stéphane Haumant, jefe del departamento de investigación de la cadena de televisión + Francia.

DESCUBRE TODAS LAS FORMAS DE DISFRUTAR TUS VACACIONES EN BANANAS VILLAGE RESORT

Desde

$69.50 por persona / por noche

* Mínimo 2 adultos por habitación * No incluye 10% impuestos hoteleros * Tarifa válida de Domingo a Viernes. * 3ra noche a tarifa especial de $49.50 por persona / por noche * Promoción válida del 1 de Junio al 30 de Junio del 2012 * Sujeto a disponibilidad

7

Cierre editorial: 31 de mayo

Mundo

Roméo Langlois regresó a Francia El pasado miércoles 30 de mayo fue liberado el periodista francés Roméo Langlois después de permanecer cautivo en manos de las FARC por más de un mes. Langlois fue entregado por los rebeldes a un grupo de mediadores en medio de la selva al sur de Colombia. El periodista afirmó que estaba bien y que no había sido maltratado. La Misión Humanitaria usada para su rescate estuvo conformada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), un representante del gobierno francés y la exsenadora colombiana Piedad Córdoba. La comitiva partió antes de las 5:00 am desde Florencia, en el Departamento del Caquetá hacia un lugar designado por las FARC. La reacción y el debate A su llegada el periodista, con una evidente sonrisa, habló del papel de los medios colombianos durante su secuestro y aseguró que el conflicto con las FARC debe ser cubierto desde todos los ángulos posibles. “Ojalá

El Venezolano de Panamá

Incluye: *Habitación Standard Deluxe Ocean View *Cocktail de Bienvenida *Desayuno *Kayak, Snorkeling, Voleibol de playa *Salón recreativo para niños

GRATIS! hasta 2 niños menores de 12 años Reservaciones: 263-9510 / 448-2252 - email: info@bananasresort.com - www.bananasresort.com


8

El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

opinión

Un pastor sin Fórmula Uno Víctor Suárez El Universal

Yo escuchaba a mis rectores con respeto, con admiración; a Jesús María Bianco, que defendió hasta el suplicio la libertad de cátedra y la autonomía y le llamaron Rector Magnífico; a Rafael José Neri, a quien ayudé a escalar ese trono de Vargas. Y a otros los hacía míos, a Pedro Rincón Gutiérrez, que lo fue cuatro veces de la Universidad de Los Andes, como a Mayz Vallenilla, que creó un centro de excelencia en Sartenejas. Mis rectores eran lo máximo. Los estudiantes del MIT consideran que el presidente de su institución debe, está en la obligación, de ser lo máximo. El ejemplo, la dedicación, la sensibilidad, la capacidad de soñar juntos y de atender todas las plegarias. Mi compromiso es con la meritocracia, mi compromiso es con los estudiantes, dice Rafael Reif, una vez conocida la decisión de hacerle presidente del Instituto Tecnológico de Massachusetts, el número 17 en su historia de 150 años. Compitió con 100 aspirantes, cada cual con inmensos lauros. Su historia personal no es muy diferente a la de muchos de los estudiantes que ahora se encuentran en el campus de la avenida Massachusetts, número 77. Reif se enorgullece de su pasado y reivindica su temeridad. Crecí en un hogar rico en integridad, principios y valores, pero pobre en cualquier cosa material, dice. Llegué a Estados Unidos como un recién graduado que quería prepararse para una carrera académica. El pasaporte para una vida mejor. Ni siquiera hablaba inglés. Tres décadas más tarde se presenta delante de la comunidad del MIT y le dice: estoy listo, ansioso e inspirado para liderar una de las más importantes instituciones académicas del mundo. No puedo decir que este sea un sueño hecho realidad, por cuanto ni siquiera lo imaginé. Buena frase. Los venezolanos postgraduados en el MIT y también los de Harvard, Yale o Berkeley, o doquier que precie el mérito individual, saltaron de alegría cuando supieron la enhorabuena. En Maracaibo donde nació, en la Universidad de Carabobo donde se graduó

R Nobel

Rafael Reif. Foto: AP

afael Reif dirigirá el MIT academia que ha producido 78 premios

en ingeniería eléctrica, en la Universidad Simón Bolívar donde fue docente, en su patria que dejó hace tres décadas para hacer carrera en la incubadora de la innovación más avanzada del mundo, asumieron que su ascenso a ese cargo haría bullir la espiritualidad nacional mucho más que cualquier triunfo fortuito en alguna pista de carreras obtenido con fondos que se le niegan o limitan a los aspirantes a especialidades y doctorados fuera del país. El MIT es un gran tesoro y servirle como líder es una gran responsabilidad, promete Reif. Eran cuatro hermanos. Los dos primeros tuvieron que trabajar para ayudar al padre, un emigrante de Europa Central que había llegado a Venezuela huyendo del Holocausto (“Maldito seas Israel”, le escuché al presidente Chávez decir por TV). Los dos menores estudiaron, incluso en escuelas nocturnas, hasta superar el bachillerato y el pregrado universitario. Su sueño era hacer una carrera académica en Venezuela, no en Estados Unidos. Pero se le apareció

en el camino una encrucijada. Rafael obtuvo su doctorado en ingeniería eléctrica en la Universidad de Stanford en 1979, y se había quedado un año más para hacer investigación en ese mismo claustro de Palo Alto, California, en la costa oeste. En mayo, le dijo a sus compañeros que estaba liando sus corotos para volver a su país. Acudió a una conferencia, y se le sentó al lado un compañero que estaba dejando Stanford para irse al MIT, en la costa Este. El tipo le dice, hey, allá están buscando gente, ¿estás interesado? El Taller de Mamey busca gente pa´trabajá. No estoy para exigir, replicó. Después de todo no pensaba que Boston era buen lugar, luego de haber visto las imágenes del temporal que había asolado la ciudad (metro y medio de nieve en Massachusetts, Rhode Island y Connecticut entre el 6 y el 7 de febrero de 1978) y no tenía muchas ganas de sucumbir ante su idea de volver a Venezuela. Pero la cacería no cesaba. El comité de reclutamiento del MIT le rodeó. Le llamaban cada noche para que asistiera a una entrevista. Hasta que llegó el momento de la espada y la pared. Un profesor del MIT le preguntó: ¿Cuál crees que es la probabilidad de que si vienes a una entrevista, te quedes con nosotros? No quería decir Zero Chance, no quería ofenderlo. De manera que dijo: cinco por ciento. Cinco por ciento no es cero, respondió el profesor,

¿por qué no vienes? Su hermano, el tercero del cuarteto, estaba haciendo un PhD en el MIT, de manera que mataría los dos pájaros, visitar al hermano y acudir a la entrevista. Pasó todo el día en el campus, al final se dijo “Esto es”. El MIT le hizo una oferta y el maracucho aceptó. Recogió sus pertenencias y atravesó el país en automóvil durante tres semanas, con las acampadas incluidas. Finalmente llegó. El MIT se convirtió en su casa, más nunca la dejó. Estando allí hizo familia, con Chris y los hijos Jessica y Blake. Durante 32 años su dedicación a la investigación le hizo merecedor del respeto y la admiración de todos, profesores y alumnos, directivos y patrocinantes. Es un pionero en nanotecnología, tiene 15 patentes, cinco libros acreditados como avances científicos, fue jefe del departamento de ciencias de la computación, ha estado a la cabeza de las investigaciones del futuro. Fue seleccionado en 2005 para que emprendiera una profunda reestructuración de los planes académicos de la institución. La crisis económica que afectaba a Estados Unidos llegaba también a los principales centros de investigación. Tuvo que recortar. El déficit era de 50 millones de dólares. Lo hizo con eficacia, sin que la tijera afectara la complejidad y calidad de la enseñanza y la investigación. Fue director académico (el Provost) durante siete años. Abrió el MIT a la educación en línea, a través del MITx, un programa gratuito para ofrecer enseñanza de calidad a través de la web, una idea que se expandió hacia la Universidad de Harvard y los planes dicen que se instalará en Rusia muy pronto. ¿Cuáles son tus valores, Rafael? Compromiso con la meritocracia y la integridad, compromiso con la excelencia, compromiso de siempre tomar el camino correcto, y hacer una contribución positiva y constructiva a la sociedad, compromiso de asistir a la comunidad y de reconocerle a cada quien su contribución a la misión y el bienestar, compromiso por la igualdad y la inclusión, y de mantener a la comunidad universitaria abierta y diversa, incluyendo raza, género, religión, nacionalidad, orientación sexual y condición socioeconómica. Y allí está, el maracucho que dirigirá la academia que ha producido 78 premios Nobel y salvó al MIT de la crisis financiera, con un recorte presupuestario de 50 millones de dólares, once menos que los otorgados por el gobierno venezolano a un piloto de Fórmula Uno.


1 de junio al 8 de junio de 2012

publicidad

El Venezolano de Panamรก

9


10

El Venezolano de Panamá economía

1 de junio al 8 de junio de 2012

Canal de Panamá, una inyección a la economía local La ampliación es la inversión más importante que enfrenta el país centroamericano Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Por casi 100 años el Canal de Panamá ha tenido una capacidad muy similar para el tránsito de embarcaciones desde el Océano Atlántico al Océano Pacífico, y viceversa. Pero así como el mundo ha cambiado, ha crecido el comercio internacional y el Canal -como vía expedita de navegación interoceánica- se estaba quedando atrás. Actualmente este país es el ejecutor de uno de los proyectos de infraestructura más importantes del mundo. Se trata del ambicioso plan de ampliación del Canal de Panamá que ya genera infinidad de empleos y se traducirá a corto plazo en ganancias económicas para este país. Desde su inauguración en 1914 esta obra había sido un negocio rentable que, además facilitó el crecimiento económico de países desarrollados y produjo una expansión económica en las regiones más remotas del mundo. Pero desde hace tiempo el gobierno panameño sabía que era necesario ampliar las capacidades del Canal para dejar atrás a su más próximo competidor, el Canal de Suez, que une el Mar Mediterráneo con el Mar Rojo, entre África y Asia, en Egipto. Sólo seis años después de tener al Canal en sus manos, Panamá planteó una propuesta formal para su ampliación mediante la construcción de un tercer juego de esclusas y el aumento del cauce de navegación. Finalmente el 22 de octubre de 2006, mediante un referéndum nacional, los panameños decidieron apostar por el futuro de su país con 76,83% de votos a favor de la ampliación. Tras una inversión calculada en cinco mil 250 millones de dólares, 11 meses después del referéndum se iniciaron las obras de Ampliación del Canal que se calcula estén listas para el 2014, precisamente cuando se conmemora el primer centenario del Canal de Panamá, una de las obras de ingeniería más importantes del mundo. Un proyecto complejo El proyecto de ampliación implica varias fases y trabajos. El más importante y difícil se basa en la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua por nivel, una en el lado Pacífico y otra en el lado Atlántico. Estas nuevas esclusas contarán con un sistema de llenado y vaciado lateral, y con 16 compuertas rodantes que harán más fá-

En el mes de enero de 2012, un grupo de trabajadores de las contratistas del Grupo Unidos por el Canal S.A. realizó un paro de labores alegando el pago de sus prestaciones laborales y solicitando un aumento salarial. La situación se solventó sin afectar considerablemente los cronogramas del proyecto que estará listo en el 2014.

El tercer juego de esclusas aumentará la capacidad del tráfico del Canal. Foto: AP.

cil su mantenimiento. Las tinas de reutilización de agua permitirán que se use 7% menos agua que con el sistema de esclusas actuales, además se podrá reutilizar 60% del agua empleada en cada transito. Asimismo, las esclusas permitirán el paso de buques de tamaño más grande como el Post-Panamax, que actualmente no pueden navegar por la vía interoceánica. Los registros de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) evidencian que cada año transitan por el Canal buques de mayor tamaño, lo que obedece a una tendencia actual. Por ejemplo, en el año fiscal 1980 sólo 16% de los buques que transitaron fueron Panamax. En el año 2005, la cifra alcanzó 45%. Otra parte de la ampliación es el programa de ensanche y profundización de los cauces de navegación ya existentes del Lago Gatún y de las entradas del Pacífico y del Atlántico, así como la profundización del Corte Culebra. De hecho para conectar las esclusas del Pacífico con el Corte Culebra se lleva a cabo la excavación en seco de un nuevo cauce de acceso de seis kilómetros de largo. Actualmente tres de las cuatro fases de excavación del nuevo cauce de entrada en el pacífico han concluido, y se calcula que 50 millones de metros cúbicos han sido excavados. Todo esto, con la finalidad de que buques más grandes puedan hacer su tránsito sin inconvenientes por el Canal. Igualmente se espera que la ampliación de la entrada por el atlántico (dragado) finalice antes de lo programado, con una excavación de 17.9 millones de metros cúbicos de material, en una extensión de 13.8 kilómetros. Por otra parte, la ampliación involucra el ensanche del cauce del Lago Gatún y

profundización del cauce del corte culebra. La idea es generar un aumento del nivel máximo operativo del Lago Gatún y lograr una capacidad de almacenamiento adicional de 165 millones de metros cúbicos de agua diarios en este lago. Una inversión rentable Para realizar una obra de infraestructura como la señalada anteriormente, la ACP ha decido contar con dos fuentes de financiamiento. La primera son los ingresos adicionales generados por el aumento de peajes durante el periodo de la construcción. La segunda consiste en un financiamiento externo que, según las proyecciones de demanda más probables, tendría un periodo de retorno contable de ocho años. Hasta ahora, Panamá ha contado con un financiamiento de dos mil 300 millones de dólares. Los principales inversores han sido el Banco de Cooperación Internacional del Japón (con 800 millones de dólares), el Banco Europeo de Inversiones (con 500 millones de dólares), el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Financiera Internacional y la Corporación Andina de Fomento.

5,250

El tercer juego de esclusas costará millones de dolares.

El aporte que el Canal de Panamá hace a la economía de este país centroamericano es insuperable. El aporte del Canal de Panamá al Estado al año terminado el 30 de septiembre de 2011 fue de mil 43 millones 185 mil dólares según el Estado Financiero auditado del año fiscal 2011. De hecho, durante los primeros seis años de administración del Canal en manos panameñas éste

aportó al Tesoro Nacional un total de mil 821 millones de dólares. Según proyecciones de la ACP, los efectos de la ampliación serían beneficiosos para el país a muy corto plazo. Por ejemplo, se estima que Panamá en el 2025 podría alcanzar 2.5 veces más de producto interno bruto, en comparación con el año 2005, lo que equivale a una tasa de crecimiento promedio superior a 5% anual por los próximos 20 años. Pero los beneficios de la ampliación no se resumen sólo a las ganancias que generará el mayor tránsito de buques. Se trata de todo un conglomerado que se verá beneficiado y que incluye a los puertos, el ferrocarril, las agencias navieras, la venta de combustible, la Zona Libre de Colón, los astilleros, los aeropuertos, los servicios legales y financieros, entre muchos otros. En definitiva, la ampliación del Canal de Panamá aportará beneficios para la economía de este país que serán muy superiores a los recursos utilizados para su realización. En dos años los panameños no sólo celebrarán que han administrado el Canal ya por casi 15 años, sino que también fueron capaces de hacer crecer esta obra y, por consiguiente, la economía de su país.

A favor del ambiente…

• Durante las excavaciones se han limpiado 400 hectáreas contaminadas con municiones y explosivos remanentes de las prácticas de tiro que realizaba el ejército estadounidense durante su presencia en el Canal. Hasta la fecha 39.2 millones de metros cúbicos de estos materiales han sido removidos. • Se ha realizado el rescate y reubicación de la vida silvestre afectada por la ampliación del Canal en otras áreas de Panamá, y se han llevado a cabo proyectos de reforestación de especies nativas. Hasta ahora 565 mil hectáreas han sido reforestadas.


opinión El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

Factor Internacional

11

www.factorinternacional.com @FaInternacional

Kofi Annan se declaró “horrorizado” por la matanza

¿Por qué triunfan los malos? La matanza de Al Haula es una de las más atroces estocadas del régimen de Al Assad Giuliana Ippoliti Bandes giulianaippoliti@gmail.com @Lagius

“De repente escuché disparos. Era la primera vez que escuchaba tantos disparos. Mi madre me escondió en un pajar. Escuché a los hombres gritar y a la gente llorar, sobre todo a las mujeres. Miré por la ventana. Hombres vestidos como soldados, de verde con otros colores y zapatos blancos entraron en nuestra casa. Unos minutos más tarde salieron. Después, al otro lado de la calle, vi a mi amigo Shafiq que estaba de pie, solo. Un hombre armado vestido de militar le cogió y le puso en la esquina de una casa. Sacó su arma y le disparó en la cabeza”. Creo que es pertinente la pregunta a seguir para romper el silencio al que pudieran haberse sometido nuestros pensamientos luego de leer el testimonio anterior ¿Cuándo pierde legitimidad un gobernante?

Bashar Al-Assad es el hombre al mando en la Siria de las revueltas armadas emanadas de la Primavera Árabe como sinónimo del descontento social al régimen que le compete. Al Assad comenzó su mandato una vez muerto su padre, fue electo en uno de esos referendos donde se hace evidente quién será el ganador, al principio pareció que la democracia llegaría al lejano país oriental, hasta que, el pueblo entendió que la dictadura no se marcharía. Fueron muchos años de austeridad, ausencia de libertad, hambre, desempleo y pobreza. Muchos años de silencios y miradas condenadas hacía el suelo. Años de miedo. Un día pasó que la gente se cansó de ser oprimida. Miles de personas salieron a las calles en busca de una reivindicación justa a sus derechos, gritaron y marcharon. El régimen respondió. 10 mil personas han perdido la vida en Siria. Se lo repito, 10 mil mujeres, madres, abuelas e hijas. 10 mil hombres, abuelos, padres e hijos. 10 mil seres humanos. Nunca se ha establecido legalmente cuál debería ser el número de caídos que

Bashar Al-Assad. Foto: AP.

finalmente arrebaten a un gobernante su legitimidad, pero creo que 10 mil es un número bastante significativo. El fin de semana que pasó, el niño que narró las primeras líneas de este artículo presenció una de las más atroces matanzas perpetradas en Siria desde el comienzo del conflicto. En Al Haula, localidad de Homs apegada a los que luchan contra el régimen, más de 100 personas perdieron la vida, y 20 eran niños. La Comunidad Internacional ha reaccionado precariamente frente al accionar de un régimen que ha violado el Plan de Paz que sobre sus hombros lleva Kofi Annan en nombre de la Organización de Naciones Unidas. Ya no basta una con-

dena en pleno por parte del Consejo de Seguridad, aunque fuera la primera vez que tanto China como Rusia votaran contra Al-Assad. Una condena no revivirá a los muertos ni evitará el asesinato de otros inocentes. Es momento de evitar pensar en el gobernante y comenzar a tomar en cuenta al ciudadano sirio, que es el verdadero soberano. Son muchas las muertes que se han dado bajo el silencio de la Comunidad Internacional a lo largo de la historia. Los futuros ciudadanos de Ruanda, Bosnia, Chechenia, Sudán, Libia y Siria, nunca lo olvidarán. Al-Assad asesina, porque no hay quien lo evite


12

El Venezolano de Panamá panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

Extranjeros en Panamá

“Panamá, Crisol de Razas”, una oportunidad para legalizar su estatus migratorio Del 18 al 22 de junio se realizará en el Gimnasio Roberto Durán, el noveno proceso de regularización migratoria extraordinaria “Panamá, Crisol de Razas”, destinado a todos los extranjeros que tengan más de un año en el Istmo sin una categoría migratoria Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Edgar Delgado llegó hace más de dos años a Panamá, como muchos otros, buscando la calidad de vida que venden las cifras que colocan al país canalero como una de las economías latinoamericanas con más crecimiento en los últimos años. Después de cambiar el característico frío bogotano por el intenso calor panameño, Delgado descubrió que algo más que el clima, incomodaría su estancia en el Istmo: la falta de una figura con la cual identificarse para legalizar su estatus migratorio. “En Panamá, las empresas exigen tener el carné de trabajo para poder ser empleado, y a su vez, Migración y el Ministerio de Trabajo exigen que se tenga un contrato laboral. Así que los extranjeros que llegamos sin ningún vínculo profesional, se nos es imposible realizar algún trámite migratorio”, explica Delgado.

Se aconseja llegar temprano ya que se espera que el operativo sea muy concurrido. Foto: AP.

documentos para realizar el trámite de legalización”, acota.

se contribuye con el pago de cuotas obrero patronal al desarrollo del país”, asegura.

Novena ocasión para regularizar su estatus Así como Delgado, 17 mil 557 extranjeros han logrado conseguir un estatus migratorio en el país, durante los ocho operativos Se calcula que extranjeros de “Panamá, Crisol de Razas”, según cifras estarían ilegalmente en el país ofrecidas por el encargado de Asuntos Públicos del Servicio Nacional de Migración, Didacio Camargo. tendrían que renovar su carné. El operativo es una iniciativa del Gobierno Nacional en coordinación con el Servicio Nacional de Migración, en conformidad con Afortunadamente, el proceso de regula- el numeral dos del artículo seis del Decreto rización extraordinaria “Panamá, Crisol de Ley 3 del 22 de febrero del 2008, donde se Razas”, que se ha realizado en ocho ocasio- establece que es función de esta entidad púnes, se convirtió en la solución para darle blica “organizar, dirigir, fiscalizar y prestar tranquilidad a su estancia en el país: “En el servicio migratorio a los extranjeros y vela fecha en que lo realicé (octubre de 2011), lar por el control efectivo de su estadía en el fue muy organizado y mi proceso se llevó país (…)”. a cabo en solo un día”, comenta Delgado, Camargo explica de qué se trata este tráquien además asegura que la atención de los mite: “Con este proceso se le brinda oportufuncionarios fue cordial. Esto, a pesar de las nidad a los extranjeros con más de un año de numerosas denuncias por desorganización estar ilegales en el país, para que regularicen y por los días que muchas personas han te- su estatus migratorio, obtengan un carné de nido que pasar haciendo fila, pernoctando trámite migratorio válido por dos años y en el lugar, incluso con niños. puedan optar por un permiso laboral”. Gracias a esta oportunidad, Delgado poEn este sentido, el funcionario asegura drá gozar de una tranquilidad legal por dos que el extranjero se beneficia en gran medida años. “Después de ese tiempo, espero que la gracias a la oportunidad de poder trabajar y empresa donde me encuentro me facilite los estar legal en el país al mismo tiempo: “Así

La nueva cita En esta ocasión, la cita será del 18 al 22 de junio en el Gimnasio Roberto Durán, ubicado en Juan Díaz. El proceso se realizará desde las 9:00 am hasta las 7:00 pm y según declaraciones ofrecidas a TVN Noticias por el director del Servicio Nacional de Migración, Javier Carrillo, se calcula que tres mil extranjeros estarían ilegalmente en el país y cinco mil tendrían que renovar su carné.

17557

extranjeros han logrado conseguir un estatus migratorio en el país.

3000

5000

Detalles del proceso Desafortunadamente, no todos los extranjeros pueden recurrir a este operativo para legalizar su estatus migratorio. Para poder aplicar, además de contar con más de un año de estadía ilegal en el país, los sellos de entrada en el pasaporte no pueden tener más de seis meses de salida entre uno y otro. Asimismo, debe carecer de cualquier trámite abierto en el Servicio Nacional de Migración. Los extranjeros que encajen dentro de la categoría de “nacionalidades con acuerdo de supresión de visado”, deberán cancelar un total de 767 dólares. Por otro lado, países como Ecuador o República Dominicana entran dentro de la categoría de “nacionalidades sin acuerdo de supresión de visado”, así que deberán cancelar mil 272 dólares por el

Requisitos •Dos fotos tamaño carné. •Copia autenticada de todo el pasaporte. •Declaración Notarial Jurada de Responsabilidad rendida por un residente permanente o nacional panameño, acompañada por una copia notariada de su carné de residencia o cédula de identidad panameña. •Prueba de domicilio del responsable, original o copia notariada acreditada mediante recibo de agua, luz o teléfono, contrato de arrendamiento, certificación de domicilio emitida por el Corregidor. •Récord policivo de su país de origen. •Completar los formularios de Filiación o Registro, y de Declaración de Antecedentes Penales.

trámite. Finalmente, las nacionalidades restringidas como la china o la cubana, deberán pagar dos mil 602 dólares. Sin embargo, los menores de 12 años, las personas con discapacidad comprobable, los adultos mayores de 85 años y los que sufran enfermedades terminales comprobadas, quedan eximidos de cancelar el cargo por servicio migratorio. Para el socio de la firma de abogados Brico Law Firm, Josie Ben Rubi, el operativo constituye una buena oportunidad para los foráneos: “La situación de ilegal produce miedo e incertidumbre entre los extranjeros; muchos tienen que trabajar de forma ilegal, e incluso se producen abusos contra algunos. A la larga, todos nos beneficiamos más si los extranjeros se encuentran viviendo de forma legal”, comenta el abogado. De esta manera, Ben Rubi considera que si un extranjero tiene más de un año ilegalmente en el país, “Panamá, Crisol de Razas”, será la única vía para ajustar su estatus. “No todos los extranjeros que vienen a Panamá tienen la misma situación migratoria, así que no hay una solución única e igual para todos. Muchas veces el problema migratorio tiene que ver con el dinero. Aun cuando existen muchas visas en la ley migratoria, no es fácil para todo el mundo aplicar a ellas”, asegura. Asimismo, su recomendación para estas personas es que recurran a un abogado para que pueda explicarle adecuadamente el proceso y encuentre la mejor solución para su situación y la de su familia. Evidentemente, el beneficio de legalizar el estatus migratorio supera expectativas, como explica Delgado: “Recomiendo mucho participar en estos operativos porque así no tenemos que escondernos de las autoridades como si fuéramos criminales, o estar pagando coimas (sobornos) para que no seamos detenidos y/o deportados”. En este sentido, exhorta a los extranjeros a pedir información directamente a los funcionarios de Migración y no buscar tramitadores, ya que “lo único que buscan es sacar dinero”.


nación El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

Además del “casa por casa”

Capriles apunta al voto del venezolano en el exterior Unos 99 mil venezolanos votarían el próximo 7 de octubre fuera del país Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Las campañas electorales son muy variadas, la de Henrique Capriles Radonski se ha basado en la receta del “casa por casa”. El candidato se ha dedicado a recorrer todos los estados de Venezuela y ya le ha dado la vuelta al país en dos oportunidades. Para sus asesores lo importante es que Capriles se gane la confianza del electorado que vive en Venezuela y que conozcan su propuesta. Sin embargo, ni Capriles ni sus asesores se olvidan de los 99 mil 136 venezolanos inscritos en el exterior para votar. Precisamente el diputado del Parlamento Latinoamericano por Primero Justicia, José Ramón Sánchez, está dedicado a coordinar la campaña fuera de las fronteras venezolanas. Sánchez estuvo en Panamá en el marco de unas reuniones ordinarias de la Comisión de Economía, Deuda Social y Desarrollo Regional del Parlamento, y El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de conversar con él. Casa por casa De acuerdo con el diputado, la estrategia que se ha trabajado con Capriles ha sido visitar a la gente, una herramienta que ya les había funcionado para las elecciones a la gobernación del estado Miranda. Para estas elecciones, inclusive han ido a algunos estados más de tres veces, como es el caso del Zulia por su peso electoral ya que es la entidad con mayor cantidad de votos en Venezuela. “El contacto de Henrique con la gente es una cuestión muy poderosa”, asegura Sánchez. Capriles ha presentado los cuatro pilares de su campaña –educación, empleo, seguridad y misiones- en cada pueblo que ha visitado. Actualmente está dando a conocer su plan de seguridad. “La conexión directa es muy positiva, incluso hacemos mediciones antes y después de que Henrique va a un sitio y los números se disparan”, indica el diputado. Sánchez aseguró que el candidato de la oposición ha sido bien recibido en todos los estados. “El oficialismo, a través de su mecanismo de propaganda, nos hizo creer a muchos que en el país había localidades que eran de chavistas y es totalmente falso”, opina. Con respecto a la enfermedad de Chávez, Sánchez indicó que la campaña tiene una estrategia bien definida con o sin el candidato oficialista. “Tenemos la suerte de que Henrique es una persona muy disciplinada con el discurso, no entra en provocaciones”, opina. Por otra parte, Sánchez se refirió a la guerra de encuestas como una manipulación del go-

La campaña de Capriles se ha basado en el contacto directo con la gente. Foto: AP

bierno. “Las elecciones no las ganamos un día antes o un día después, es el 7 de octubre cuando los venezolanos vamos a salir masivamente a votar”, aseguró y agregó: “Lo que nosotros estamos viendo es que nuestra estrategia está funcionando”. Voto en el exterior La estructura utilizada para las primarias de la Mesa de la Unidad en el exterior ha servido para continuar con la propaganda política, en este caso de Henrique Capriles, quien fue elegido el pasado 12 de febrero como el candidato de la unidad. Sánchez explica que existen 127 consulados venezolanos. “Nos dividimos por circunscripciones consulares, aquí en Panamá hay solo una, pero en Colombia hay ocho circunscripciones y en Estados Unidos hay siete (…) dentro de esas circunscripciones organizamos los coman-

Capriles ha visitado ya todos los estados del país.

No hay una familia venezolana que no tenga un

pariente en el exterior”. José Ramón Sánchez.

dos ‘Venezuela en el Exterior”. ¿Por qué un millón 200 mil venezolanos se han tenido que ir del país? se pregunta el diputado. “Es muy triste que prácticamente ha desaparecido la población de un estado como Táchira. La mitad del corazón de los venezolanos lo tenemos afuera. No hay una familia venezolana que no tenga un pariente en el exterior. Esa

13

situación es producto de este gobierno fracasado de los últimos 13 años”, opina. De acuerdo con Sánchez, para Capriles es muy importante que los venezolanos en el exterior deseen regresar al país por cuenta propia. “La mayoría de los jóvenes quiere retornar y trabajar por su país. Hay una conciencia de patria que se ha producido en una generación de los venezolanos de querer mucho más al país”, considera. Por esta razón, la campaña de Capriles ha estipulado una “política de retorno” para que sea analizada por los venezolanos. El documento plantea, en primer lugar, una redistribución de los consulados. “En Calgary, Canadá, hay tres mil familias venezolanas que tienen que trasladarse casi 800 kilómetros a Vancouver para poder tener servicio consular”, señala Sánchez. En segundo lugar, el documento quiere establecer facilidades en el pago de impuestos, de sus mudanzas y de puestos de trabajo para los venezolanos que deseen regresar a su país. “La política de retorno va de la mano con la dinámica que va a tener el país a partir del 10 de enero cuando Capriles tomaría posesión luego de ganar las elecciones”, asegura el diputado. En mayo Capriles participó en un encuentro con venezolanos radicados en Bogotá. Próximamente planea hacer una gira por Europa y después por Latinoamérica. Con respecto a una pronta visita del candidato a Panamá, Sánchez indicó que “siempre están abiertas las posibilidades”. Caso Miami En enero el presidente Hugo Chávez ordenó el cierre del consulado venezolano en Miami en respuesta a la decisión de Estados Unidos de expulsar a la cónsul venezolana, Livia Acosta Noguera, tras declararla “persona non grata”. Desde entonces, el consulado ha permanecido cerrado y con esto se han reducido las posibilidades de que los venezolanos de Florida puedan ejercer su derecho al voto. Recientemente, una comisión de la Mesa de la Unidad de Florida presentó un documento en el Consejo Nacional Electoral (CNE), donde se explican las razones por las cuales este organismo -como poder autónomo- debería abrir un centro de votación en dicha ciudad, independiente del Consulado. “Es una cuestión de voluntad política del CNE, Miami es el centro de votación venezolano más grande en todo el mundo, aquí estaban inscritos 20 mil venezolanos”, señala Sánchez. El diputado admite que el gobierno está jugando al desgaste. “En una reunión el rector Vicente Díaz se comprometió a llevar el caso a la próxima junta de directorio del CNE. Apenas haya una respuesta, el comando en la zona está en la capacidad de informar a todo el padrón electoral”, explica. A pesar del clima de inestabilidad que se vive en Venezuela, la campaña de Capriles seguirá enfocada en una estrategia de conexión. De hecho, el próximo 10 de junio el candidato de la unidad inscribirá su candidatura formal ante el CNE para las próximas elecciones presidenciales del 7 de octubre. “Nosotros seguimos con nuestra campaña y nadie nos va a desviar”, concluyó Sánchez.


14

El Venezolano de Panamá legal

Nueva ley que otorga residencia a extranjeros Licda. Carmen Luz Ortíz Abogada especialista en trámites de Migración e-mail: immigration@pos-inc.com www.pos-inc.com

El Señor Ricardo Martinelli, Presidente de la República de Panamá, mediante Decreto Ejecutivo número 343 del 16 de mayo de 2012, publicado en la Gaceta Oficial número 27038 del 21 de mayo de 2012, recientemente ha aprobado una nueva Ley “que crea dentro de la categoría migratoria de Residente Permanente, la subcategoria de Residente Permanente en calidad de extranjeros nacionales de Países específicos que mantienen relaciones amistosas, profesionales, económicas y de inversión con la República de Panamá”. Con esta nueva Ley, el Gobierno de Panamá ha aprobado una nueva categoría, es decir, un nuevo tipo de trámite que otorga residencia permanente a extranjeros, siempre que sean de los

siguientes Países: Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, República Eslovaca, Francia, Finlandia, Países Bajos (Holanda), Irlanda, Japón, Noruega, República Checa, Suiza, Singapur, Uruguay, Chile y Suecia.

1 de junio al 8 de junio de 2012

El trámite debe realizarse a través de un abogado idóneo para ejercer la abogacía en Panamá o Firma de Abogados, y el extranjero debe cumplir con los requisitos generales establecidos en el Artículo 28 del Decreto Ley número 3 del 22 de febrero de 2008, entre los que se encuentran: “Certificado de Antecedentes Penales del país de origen o de residencia”. La nueva Ley establece en su Artículo 3 los requisitos específicos, entre los cuales están presentar documentación que pruebe la finalidad de adquirir la residencia en Panamá, es decir que el extranjero debe realizar una actividad económica en Panamá, o alguna actividad profesio-

nal, que esté dentro de las permitidas para extranjeros, para lo cual se requiere un permiso de trabajo según las categorías laborales que establece el Ministerio de Trabajo. Como actividad económica, el extranjero puede desarrollar algún negocio, que le genere ingresos, siempre y cuando sea de acuerdo con las normas legales en materia comercial. Adicionalmente, el extranjero debe probar la solvencia económica, mediante carta de certificación bancaria con mínimo cuatro cifras medias (es decir mínimo cinco mil dólares), u otros ingresos que sean aceptables por el Servicio Nacional de Migración. También, además del Pasaporte, la nueva Ley exige que el extranjero presente copia del documento de identidad o carné de residencia de su país, debidamente autenticado. Esta nueva Ley puede ser una alternativa más viable para los extranjeros que deseen tramitar su Residencia Permanente en Panamá de una manera más flexible, pero hasta la fecha, esta nueva Ley no ha sido implementada aún por el Servicio Nacional de Migración.

Algunas de estas nacionalidades se beneficiarán de la nueva ley.


opinión El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

E

n 1953 nace del grupo económico de medios encabezado por la familia Phelps, la primera estación de televisión nacional: Radio Caracas Televisión. Los Phelps ya eran dueños de la primera estación de radio del país. Este grupo llegó a tener sedes regionales de su estación de televisión, negocios de producción de eventos, disqueras, productora, un diario escrito, entre muchos otros negocios, convirtiéndose en los 90 en el primer grupo de medios con mayor influencia en el acontecer nacional, líder en audiencias en todos sus medios y productos, la mayor fábrica de talento venezolano en las artes escénicas, profesionales y técnicos que hoy día bañan los medios de comunicación de todo el planeta con un profesionalismo indiscutible, e innegable orgullo venezolano. Radio Caracas Televisión fue cuna de los más grandes talentos venezolanos, pionera de la exportación de telenovelas de Venezuela, productora de la telenovela latinoamericana más larga de la historia y que retrató la realidad en la que vivía una clase socioeconómica olvidada: Por estas calles. La telenovela con poco más de dos años de duración, mantuvo cautivo al público venezolano todas las noches, y a pesar de ser un producto imposible de exportar por su extremo localismo, le valió un sitial único en la historia del país, y se fusionó con los corazones de millones de venezolanos

Cuentos del medio Andrés Badra

abadratm@yahoo.com

53 resteados, cinco ausentes que aun hoy día la recuerdan. Por estas calles marcó el rumbo de un país, un antes y un después en la televisión latina y el inicio de la hecatombe de la estación. La multimillonaria producción que la sustituyó, De oro puro, llevó a la estación a la más profunda crisis económica - entre muchos otros factores que caracterizan al desordenado medio de la televisión - a punto de la quiebra. Un negocio en cifras rojas año tras año, un intento fallido tras otro, unos dueños desesperados por mantener el negocio a flote. Llega el año 1996 y los dueños hicieron lo que muy pocos se atreven a realizar: Entregar su negocio a un equipo de profesionales emergidos de las áreas más disimiles. De esa manera, arquitectos, ingenieros, administradores, publicistas, comunicadores y uno que otro genio consagrado de la previa etapa gloriosa, tomo las riendas de un maltrecho negocio, y de la mano del señor de los señores de la televisión, del

cual se podría hacer un libro sobre los conocimientos de televisión que posee, y con el que tuve la fortuna de trabajar y fue mi mentor durante casi ocho años: el Dr. Eladio Larez, reinventaron el negocio de la televisión en Venezuela en menos de cinco años, consagrándose como líderes absolutos de la producción audiovisual de entretenimiento e información venezolana, pasando por encima del gigante financiero de Venevision, y haciendo que emisoras de toda la región voltearan para buscar esa misma fórmula secreta. Colocaron a la estación entre las primeras de toda Latinoamérica en cantidad de horas de producción propia, por debajo de Televisa y Globo TV. Inés de Peña, Julián Isaac, Rogelio Jaua, Eduardo Sapene, Beatriz Pérez Ayala, José Simón Escalona, Daniela Bergami y otra decena de profesionales, fueron artífices e instrumentos que, de la mano del maestro de orquesta cambiaron la faz del negocio,

15

y lograron el primer canal de televisión del país, con cifras negras dentro del propio mercado local. Llegado el gobierno del actual presidente Hugo Chávez Frías, la ambición política se sobrepuso sobre la económica y social, y encegueció a ambos lados de la mesa, tirando por la borda el logro – en mi criterio – magistral de este equipo de trabajo al cual me permito decir con orgullo formé parte hasta el año 2004. El 27 de mayo del año 2007 culmina la concesión del canal ahora conocido como RCTV, y el gobierno decide arrebatárselo a su pueblo por su aparente atentado a la salud y bienestar pública, logrando ambos bandos la peor decisión para el país. El cierre de un medio insignia, representante mundial del talento escénico y artístico venezolano, cuna del ejemplo profesional venezolano de reinvención, ingenio, creatividad, empeño, constancia y evolución continua. Ambos bandos por seguir ideales políticos – errados o no, de derecha o de izquierda - equivocaron roles y compás de acción, y lograron el cierre. Lloro su ausencia, lloro la incapacidad de entendimiento de empresarios y gobierno en un mismo país, en mi Venezuela. Lloro mi país. Todos perdimos, hasta el mismo gobierno. Resteados, pero hoy ausentes.


Gente Katherine Shahani: “Vender bienes y raíces se lleva en la sangre”

16

El Venezolano de Panamá comunidad

Conozca a esta empresaria panameña que está en el negocio inmobiliario desde niña Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Dicen por ahí que el negocio de la construcción y los bienes raíces es cosa de hombres. Seguro estas personas no han conocido a Katherine Shahani, una mujer preparada y trabajadora que se ha destacado en Panamá como una de las empresarias más influyentes de la industria. No está en el negocio por casualidad. Es hija de Víctor Shahani y sobrina de Rolando Shahani, dos hermanos mellizos que han logrado consolidar una de las empresas familiares más importantes de Panamá, Grupo Shahani, con más de 38 años en el mercado. Katherine Shahani trabaja en la elaboración de estrategias de mercadeo para todos los proyectos del grupo, con la finalidad de lograr mayor eficiencia en las ventas. También maneja cinco equipos de ventas diferentes en el país, además de las relaciones públicas corporativas de la empresa. Profesionalización clave “Desde niña trabajé todos los veranos en Grupo Shahani”, comenta Katherine, quien estudió en el colegio Las Esclavas en Panamá. Luego decidió irse a Estados Unidos para realizar sus estudios superiores de administración de negocios en Loyola University en Nueva Orleans. Posteriormente estudió en la Universidad de Denver y en Burns School of Real Estate and Construction Management. Después de culminar sus estudios en Estados Unidos, Katherine trabajó en una compañía de avalúos en dicho país y en una empresa que realizaba análisis de portafolio de bienes raíces para bancos en Nueva York,

Foto: Victoria Murillo/ Istmophoto

pero ubicada en Houston. Con toda esa experiencia profesional y educación especializada, Shahani decidió radicarse nuevamente en Panamá y comenzar a trabajar en el grupo familiar como gerente general de Inversiones Shahani, administrando el portafolio de propiedades. De acuerdo con Shahani, “el entorno familiar para la resolución de conflictos es más fácil porque son personas que conoces de toda la vida, la estructura familiar es diferente a la corporativa y requiere de más organización”, opina. Negocio conocido El negocio de los bienes raíces de uno de los más competitivos, sobre todo en Panamá donde ha habido un auge importante en el

área. Pero para Shahani, “no hay ningún reto, siempre y cuando uno conozca su mercado”. Katherine opina que en Panamá no existe una “burbuja” en el área inmobiliaria. “La recesión mundial se ha sentido, pero no ha sido de mayor impacto”, asegura. Shahani considera que este país, además de recibir a las familias que han venido al istmo para la ampliación del Canal, sigue siendo un destino para muchas personas de Suramérica en busca de un destino turístico o un plan B. En el caso de los venezolanos, la experta considera que la experiencia ha sido grata porque son personas fieles. “Originalmente vienen por un plan B y luego logramos amarrar un ciclo de vida para el venezolano donde, con nosotros, han podido adquirir su pri-

1 de junio al 8 de junio de 2012

1 de junio al 8 de junio de 2012

mer hogar en Panamá, abrir su negocio y tres años más tarde su lugar de veraneo”, afirma. Mujer de familia La vida de esta empresaria no solo gira entre los proyectos que se deben vender, las estrategias de los nuevos negocios o la publicidad del grupo. También es el centro de una familia, de su esposo e hijos. “En nuestro tiempo libre vamos al campo o a la playa a disfrutar de la naturaleza y, por la edad de mis hijos, a espacios donde puedan correr”, relata Shahani. Asimismo, Katherine dedica parte de su tiempo fuera de la oficina a los deportes. Le gusta hacer aeróbicos acuáticos y practicar tenis, además de especializarse en el área de la pastelería, uno de sus hobbies. Una de las cosas que más aprecia Katherine de ser panameña es lo que su país tiene para ofrecerle. “Saber que cuento con un país con seguridad jurídica, económica y climática, su cercanía al mar y que es un lugar cosmopolita que le abre las puertas a todos los extranjeros”, es muy importante para Shahani. La mirada de esta empresaria continuará enfocada en seguir creciendo en el desarrollo de proyectos inmobiliarios para lograr que el esfuerzo y el trabajo de su padre y su tío crezcan mucho más. “Me motiva que cada día es diferente y me gusta la competencia, además vender bienes y raíces se lleva en la sangre, es muy inspirador vender el sueño de un hogar o un lugar donde una persona cosechará sus éxitos”, concluye Shahani.

En pocas palabras…

• Una comida: la pasta. • Una película: Meet Joe Black. • Un lugar: San Francisco. • Una canción: Ámame otra vez entre tus brazos. • Un pasatiempo: la pastelería. • Una persona: mi esposo. • Un sueño: lograr capacitar a través de la Fundación Shahani a técnicos en mano de obra de escasos recursos para que logren abrir sus propias empresas.


1 de junio al 8 de junio de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

17


Cultura y Espectáculo

18

El Venezolano de Panamá entretenimiento

1 de junio al 8 de junio de 2012

1 de junio al 8 de junio de 2012

La recomendación de la semana Por: Raúl Fábrega

raulkyspanama@gmail.com @raulfabrega

Cuando la música cambia el mundo

¿

Quién diría que escuchar a un músico en las calles de Santa Mónica, California interpretando “Stand by me” serviría como la iniciativa para uno de los proyectos más impresionantes en cuanto a la música se refiere. Hablamos de la fundación “Playing for change”. Luego de que Roger Ridley, productor del proyecto, escuchara a este músico, agregó a otros intérpretes, músicos de la India, Nepal y hasta de Irlanda. Y ¿qué creen? hasta mayo de 2011 esta versión de “Stand by me” ha sido escuchada más de 41 millones de veces por internet. La fundación “Playing for change” se dedica a la realización de música por todo el planeta. Solamente en el 2008 se creó la primera escuela de música Ntonga Music School en el barrio de Gugulethu en las afueras de Cape Town en Sudáfrica y quiero que sepan que hasta el sol de hoy se han creado siete escuelas más y programas educativos de música en lugares como: Ghana,

Nepal, Mali y Kigali Rwanda. Entre los más de 100 músicos que han participado en este hermoso proyecto están: Bono (U2), Manu Chau, Carlos Vives, Pepe Aguilar y Totó La Momposina, entre otros. Recientemente tuve la oportunidad de escuchar una de las canciones interpretadas por esta fundación que fue un cover de Bob Marley llamado “War” y es impresionante porque comienza solo con una guitarra y luego se le van uniendo más instrumentos que son tocados en países diferentes pero todos al ritmo de la misma canción. Me puse a investigar un poco más y entré en su página www.playingforchange. org, y no les puedo explicar lo que encontré. Playin for change también ha abarcado países como Uruguay, Venezuela, Turquía, Estados Unidos, Tailandia y muchos más. Ha creado ocho programas, 600 estudiantes y 153 metas cumplidas. ¿Qué metas tienen para el 2013? Uf, pues el doble de todo y francamente creo que lo van a lograr. Otro

de los proyectos que tienen, y me pareció muy interesante, fue darle a niños de escasos recursos instrumentos para que desde muy pequeños inicien su amor por la música. Bajo el lema “Play a song, change the world” (toca una canción y cambia el mundo) la fundación pronto tendrá un evento donde están invitando a todos los músicos del mundo a que se unan (¡Ojo Panamá!). Al entrar a la página pueden participar como lo están haciendo varios países que

están dando su grano de arena y no tienes que ser un músico pro, sino solo sentir amor por la música. De hecho tienen un post que dice “La diversión inicia en 114 días y 13 horas”, o sea, el 22 de septiembre del 2012. ¿Cómo participar?, Pues entra a la página y en donde dice How to participate (cómo participar) verás las opciones que son muy interesantes. Es impresionante como la música puede cambiar al mundo y convertirlo en un lugar diferente.


1 de junio al 8 de junio de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

19


20

El Venezolano de Panamá entretenimiento

1 de junio al 8 de junio de 2012

Risas y reflexión se dieron la mano en El Debate

Los humoristas disfrutaron de un intimo coctel después de su exitosa presentación en Panamá. Foto: Víctor Alfonso.

Ni el público ni los humoristas pararon de reír durante el espectáculo Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

El humor inteligente y la improvisación se adueñaron del Domo de la Universidad de Panamá el pasado 30 de mayo, con la presencia de los humoristas más importantes de la escena venezolana: Laureano Márquez, Emilio Lovera, Luis Chataing, Mariela Celis y Claudio Nazoa, en compañía del talentoso escritor Leonardo Padrón. La comunidad venezolana en Panamá vio un debate repletó de humor del bueno, así como de chistes improvisados que solo a humoristas de tal calidad se les pueden ocurrir. Las preguntas “incómodas” sobre la política nacional no se hicieron esperar, tampoco las relacionadas con temas más banales como la probable invitación de la Duquesa de Alba a la “Guerra de los Sexos”. La audiencia disfrutó el verbo intelectual de Laureano Márquez, la representación del típico político venezolano de Emilio Lovera, los momentos “olvidadizos” de Claudio Nazoa, la imitación de María Corina Machado por parte de Mariela Celis, los originales chistes de Luis Chataing y las conclusiones acertadas de Leonardo Padrón, quien invitó a todos los venezolanos a ir a votar el próximo 7 de octubre. Asimismo, los humoristas aprovecharon su presencia en Panamá para hacer chistes

Debate insólito… Como si las ocurrencias de los humoristas no fueran suficientes, el show estuvo cargado de sucesos insólitos como el técnico que decidió subir al escenario en medio del debate, sorprendiendo al moderador y a Nazoa. Un gato también decidió aparecerse en la tarima, la asistente “desapareció” con las preguntas de la audiencia y Emilio Lovera, en un acto de locura, se lanzó una botella de agua encima cual comercial de televisión.

sobre la humedad que caracteriza al Istmo, los edificios “anti invasión” de 90 pisos y hasta referirse a la política nacional al decir que “los locos somos todos”. Igualmente, los asistentes disfrutaron al máximo la participación inesperada –a través de la magia del video- de los verdaderos debatientes de la Mesa de la Unidad y sus originales preguntas para este grupo de humoristas. Detrás del escenario La idea de este inusual debate vino de parte de Luis Chataing, después de un acalorado encuentro por Twitter. “Abro el Twitter y me encuentro con que Laureano (Márquez) me estaba buscado pleito. Todo el mundo me estaba pidiendo que le respondiera y así se armó todo un ‘tuqui tuqui’. En la noche pensé: ¿y si hacemos de esto un debate? Inicialmente éramos él y yo, luego vi que daba para muchísimo más. Rapidito aparecieron los

De amores en el Istmo

No podíamos dejar de preguntarle a Claudio Nazoa por su artículo de prensa donde “admite” su relación con Mariela Celis. “Es una realidad, entonces tuvimos que hacerlo público. Tenemos que disimular, ésta es una nueva forma de montar cacho. Si tú eres descarado ya nadie te lo cree”. Por su parte, Mariela Celis comentó que “desde que inventaron la viagra todo es posible. No lo voy a negar ni lo voy a aceptar, Claudio es un hombre muy sexy”.

nombres, la convocatoria estaba clara”, relata el locutor, quien traerá a Panamá su monólogo “Si me permiten” en agosto. Para Chataing, la experiencia ha sido fenomenal. “Cada uno de nosotros en la presentación somos espectadores, entonces nos divertimos muchísimo con las cosas que cada uno suelta (…) Esta noche han pasado tantas cosas que no pasan en las demás, que son las que nos hacen reír, como el momento en el que Claudio (Nazoa) perdió la cordura y se fue en risas”, recuerda. Actualmente Chataing presenta su programa homónimo, de lunes a viernes a la

Humor en serio Un debate entre los verdaderos candidatos, Hugo Chávez y Henrique Capriles, sería muy polémico. Para Laureano Márquez, en el encuentro “se pondría de manifestó la política venezolana. Creo que Chávez insultaría y agrediría mucho y Capriles daría proyectos, ideas y luces, mostraría la personalidad de cada uno de ellos. Chávez no puede estar en un contexto en el cual no sea adulado, no soporta la crítica”, aseguró el humorista, quien en septiembre presentará un nuevo show -junto a Luis Vicente León- para invitar a la gente a votar. medianoche por Televen, en el que entrevista a muchos personajes de relevancia nacional. “Disfruté muchísimo al propio Leonardo (Padrón), a Laureano (Márquez), el programa que hice con mi ex esposa (Daniela Kosán), estar juntos otra vez para nosotros fue algo muy sabroso”, asegura y agrega: “eso sí, llego hecho una piltrafa a la radio porque me acuesto a la 1:30 am y me paro a las 5:00 am”. Por otra parte, Leonardo Padrón nos comentó que “El Debate” visitará otras ciudades próximamente tales como Puerto Ordaz, Puerto La Cruz, Maracay, Barquisimeto y Caracas de nuevo. Ya se ha presentado en Valencia y Miami con gran éxito. Para el escritor, la experiencia ha sido muy gratificante. “Me buscaron a mí, lo cual fue absolutamente inesperado porque yo no soy humorista, pero el rol de moderador le tocaba a un tipo serio y el único serio aquí soy yo. Cada vez que nos reunimos es muy gratificante para la gente y creo que los que más nos divertimos somos nosotros”, confiesa. Independientemente de El Debate, el éxito individual de sus participantes va en ascenso. Padrón acaba de publicar el quinto libro de su seriado “Los Imposibles”, donde entrevista a importantes personalidades latinoamericanas. “Me encantaría entrevistar a Rubén Blades, a Joan Manuel Serrat, a Luis Aparicio, a un tipo como Almodóvar, un escritor como Bryce Echenique o Rafael Cadenas que es nuestro mayor poeta vivo”, revela el autor. Tanto Mariela Celis como Emilio Lovera siguen cosechando éxitos en la televisión. Celis animará la gala interactiva del Miss Venezuela con Erika de la Vega. “Me toca buscar el vestido”, adelanta la presentadora, quien probablemente luzca un traje de la venezolana Daniela Panaro. “Ya me verán en agosto en una noche tan linda como esta (…) Si me dejan, haré una imitación”, agregó. Por su parte, Lovera inició este año la segunda temporada de “Misión Emilio” en Televen. “Eliminamos algunas cosas, no porque no servían sino para seguir en mi política de renovación. Lo único es que nos cambiaron para los lunes y ese día hay una cadena siempre que nos interrumpe. La decisión final de cambiarnos de horario la tiene Televen”, indica el humorista, quien salió de Panamá rumbo a Bogotá para presentar un monólogo.


cultura El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

Gustavo Colina: “Llevo a Venezuela a donde voy”

Gustavo Colina posa con un ejemplar de El Venezolano.Foto: Jhobli Pérez.

Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

El cuatro es un instrumento significativo del folclore venezolano. La música y los bailes típicos siempre van de la mano con su melodía; y es que éste forma parte del jolgorio, las fiestas y los típicos encuentros familiares domingueros de los venezolanos. El músico Gustavo Colina nace dentro de ese mundo, donde sus padres tuvieron la iniciativa de llevarlo, desde muy pequeño, al ateneo de Punto Fijo con el fin de que tuviera un encuentro formidable con las artes, el cine, la cultura, la pintura, los libros y la música. Su primer recital fue el 23 de julio de 1983, siendo apenas un niño de 11 años de edad, cuando celebró los “200 años del natalicio de Simón Bolívar”. Ese mismo año comenzó su carrera artística con los “Jóvenes cuatristas de Paraguaná”, un grupo de rondalla venezolana, y en 1987, pasa a ser su director. Ha participado en importantes festivales internacionales y ha ofrecido recitales en la Universidad Pontificia Salesiana, la Universidad Gregoriana y la Radio Vaticana de Roma; en el Carnegie Hall de Nueva York, el Conservatorio de Washington, el Pourcell Room del Royal Festival Hall de Londres y el Complejo Cultural Memorial de América Latina en Sao Paulo, Brasil. En esos encuentros musicales, Colina ha tenido la posibilidad de la alternancia y encontrar las dos banderas: “Llevo a Venezuela a donde voy”. En su país ha compartido escenario con artistas de la talla del maestro Simón Díaz, María Teresa Chacín y Serenata Guayanesa, entre otros. Este concertista, solista y compositor falconiano está satisfecho con

su trayectoria. “Estoy muy contento por el gran compromiso que siento por mi país, por su cultura y la difusión de los valores positivos. Ya que vivimos realidades difíciles de seguridad, nosotros somos el espejo de las posibilidades”. Actualmente lleva cuatro discos como solista “Del flamenco al joropo”, “Lluvia sobre el metal”, “Caí de la luna” y “Maracaibo”; este último se está editando actualmente. Su inspiración es la vida misma, el recuerdo, la nostalgia, la posibilidad, el amor y todo tiene que ver con la persona. Al preguntarle si cambiaría el cuatro por otro instrumento musical, él responde: “me gusta la guitarra, el bolero, el tango, me gusta todo lo que es romántico, pero el cuatro es mi instrumento, no lo cambiaría por ningún otro. El cuatro es el cuatro, es un universo”. Ha recibido reconocimientos como la orden “José Félix Rivas” en 1996 y en Puerto Rico, Paraguay y Bolivia fue declarado “Visitante ilustre”. Hace poco recibió la orden “Ciudad de Cumarebo” en su primera y última clase; la “Orden Ciudad de Coro” y el “Patrimonio viviente del estado Falcón”. Para Colina representar esos reconocimientos es un compromiso para seguir trabajando por la gente. Colina habló de su presentación en Café Corotú del pasado viernes 25 de mayo. Dijo que estos conciertos son encuentros libres donde la gente se puede expresar. Junto con el vino y los quesos, hay una conversación muy importante sobre temas relacionados con el país; en esta oportunidad se habló del derecho colectivo, del disfrute de las áreas comunes, “me encantó la propuesta, ya que me gustan los espacios no tradicionales”, concluye.

21


22

El Venezolano de Panamá cultura

El flamenco llegó a Panamá con figura de mujer

La Truco: “No puedo vivir sin flamenco” Sólo su caminar deja ver el arte que le corre por las venas. Y la humildad que la caracteriza le permite entregarlo todo a quienes de ella quieren aprender Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

Su nombre de pila es Eliezer Truco Pinillos, pero ya todo el mundo la conoce como “La Truco” y esto se lo debe a su padre, a quien siempre se le conoció como “El Truco”. “Me encanta ser llamada así porque es el nombre de la familia, el apellido de mi padre y eso me llena de orgullo”. Ella es de baja estatura, cabello largo y ondulado. Su estampa delata su origen español y su musical hablar lo confirma. Verla bailar es vivir el flamenco de primera mano, pues con tan sólo marcar unos pasos y hacer algunos movimientos de brazos, no se puede evitar sentir el estómago apretado y el corazón palpitante de tanta emoción. Eso sólo pasa con quienes respiran, viven y sienten el flamenco. “Cuando bailo siento de todo, frío, calor, hambre, sueño, felicidad, dicha, pena, gloria…de todo”, confiesa La Truco. Y efectivamente, eso mismo es lo que transmite. Panamá abrió sus puertas a esta importante intérprete del arte flamenco quien pisó por vez primera esta tierra canalera. “Estoy enamorada de los rascacielos. Me ha sorprendido mucho y lo poco que voy viendo me gusta”, comenta. Gracias a la iniciativa de Flamenco en Panamá, desde el pasado lunes 28 de mayo y por cinco días consecutivos, La Truco dictó un taller de Guajiras con Abanico y Alegrías con Mantón a los amantes del flamenco en el país. Es así como se estrenó en la ciudad haciendo lo que más disfruta: enseñar. “Yo me considero más maestra que artista. Soy

artista porque he nacido con esa gracia y lo disfruto, pero me considero una gran maestra. Lo que más me gusta de enseñar es lograr que la gente sea como es cada uno, que sea libre de expresar el flamenco como quiera. Me gusta que sean viscerales, me gusta sacar la energía y el positivismo de cada persona dentro del baile; no la perfección porque la perfección no existe y en el flamenco menos. En el flamenco no hay nada perfecto y sin embargo es algo muy sensible que te llega dentro del corazón”. La Truco inicia sus estudios de danza a los 10 años de edad en la Escuela Profesional de Música y Danza de Madrid y en 1985 consigue el Título de Profesora de Danza Española y Flamenco por el Real Conservatorio de Música y Danza de Madrid. Su formación ha transcurrido de la mano de grandes maestros entre los que destacan Azorín, Tomás de Madrid, María Magdalena, La China, La Tati, entre otros; y ha compartido escenario con José Mercé, Camarón de la Isla, Fosforito, Pansequito, José Meneses y muchos más. Es madre de tres hijos varones – uno de 23 años, otro de 19 y el menor de cinco años -. Hoy, además de sus espectáculos, sus días transcurren entre

En pocas palabras…

Un país: Venezuela Un instrumento: La guitarra Una canción: Inténtalo encontrar de Maite Martín Una persona: Carmen Amaya Un sueño: Ser feliz

1 de junio al 8 de junio de 2012

dar clases en la escuela de baile Amor de Dios, asistir a sus ensayos y atender su casa. “Me encanta limpiar, paso todo el día con el plumero en la mano y arreglando la casa”, cuenta entre risas. “No sé hacer nada distinto a bailar. Sé ser madre y bailar”, agrega. El flamenco, más que un concepto En sus clases, esta madrileña está constantemente motivando a sus alumnos a mejorar. Con expresiones en su hablar típicas de España que resultan jocosas para el resto de las personas, corrige y corrige haciendo entender que siempre se puede mejorar; pero más que enseñar a bailar, busca enseñar a sentir, y para ello considera también importante hablar del flamenco y de su trayectoria. Para ella el flamenco no se puede encerrar en un concepto puesto que insiste que es muy extenso. “La historia del flamenco es tremenda y hablar de dónde viene es incalculable. Hay mucho más que el baile, mucho más que la guitarra, mucho más que el cante. Hay una historia muy importante dentro del flamenco con artistas muy importantes que debemos conocer. Para mí el flamenco es lo que yo he deseado toda mi vida y es lo que vivo día a día. Es mi vida, no puedo vivir sin flamenco”, explica con contagiante emoción. Asimismo, recuerda lo que sintió cuando estando frente a la computadora respondiendo correos de alumnas y compañeros, leyó la noticia de que la Unesco decretó el Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “ Me siento muy orgullosa porque los flamencos en España hemos luchado mucho por que se valore. Cuando dijeron eso me dio mucha felicidad”.

Certificando que sin duda el arte es un idioma universal, La Truco ha dictado talleres en Londres, Japón, Francia, San Francisco, Washington, Grecia, Holanda, Sudáfrica, Brasil, Rusia, Venezuela y ahora en Panamá. “Es muy gratificante. De cada país me llevo una sorpresa. Artísticamente las alumnas me sorprenden mucho porque es cierto que dentro de España hay un nivel más alto y cuando salimos nos encontramos con un nivel mucho más bajo, pero últimamente me encuentro con gente con gran nivel”.

Foto: cortesía.


entretenimiento El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

Semana de eventos

teatro Gastronomía

Andrea Cogollos

Si quieres publicar tus eventos escribe a acogollos@elvenezolanonews.com.pa FESTIVAL

Festival Internacional Alfredo de Saint Malo

Desde el 31 de mayo hasta el 10 de junio, el mundo de la música clásica pondrá sus ojos en Panamá con la VI edición del Festival Internacional de Música Alfredo de Saint Malo. Prestigiosas agrupaciones como la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá y la Orquesta del Festival, estarán acompañadas por talentosos músicos nacionales e internacionales. Los boletos están a la venta en www.tuboleto.com y van desde los 10 dólares. Para más información acceda a www.asmfestivalpanama.com.

TALLER

Sexy confidencias con Alessandra Rampolla

¿Sabes qué sucede cuando finges un orgasmo? Pues en un ambiente íntimo en Altabar, en Calle Uruguay, podrá conversar con la sexóloga y presentadora de televisión Alassandra Rampolla, sobre todas las inquietudes que tenga sobre el sexo. No se pierda los datos para mejorar su vida sexual que dará la conferencista el próximo 7 de junio desde las 6:00 pm. El evento tiene un costo de 30 dólares, que incluye un trago de bienvenida.

TALLER

El arte de hablar en público

Si considera que debe mejorar su oratoria, no se pierda el taller “El arte de hablar en público” dictado por el conferencista internacional Galo Velásquez, que se realizará los próximos días 2 y 9 de junio. Durante este curso podrá aprender sobre técnicas de respiración y lectura, cómo desenvolverse en una entrevista, cómo impactar en los primeros 10 segundos, así como mejorar el manejo visual. Si desea inscribirse, puede comunicarse al 65866722 o al 3997541. El costo del taller es de 100 dólares.

23

CONCIERTOS CONCIERTOS

Huelga de piernas cruKC and the Sunshine zadas Band Un conjunto de mujeres a las que sus maridos han dejado de prestarles atención debido a una guerra civil que ahorca al país, deciden tomar el control protestando con evitar tener relaciones sexuales con ellos, con una huelga de piernas cruzadas. Así se desarrolla la divertida comedia “Huelga de piernas cruzadas” que se presentará del 6 al 17 de junio en el Teatro La Quadra. El costo del boleto en preventa es de 12 dólares, mientras que en taquilla es de 15 dólares. Para más información comuníquese al 2143605.

El hito de la música disco, KC and the Sunshine Band, llegará a Panamá para revivir los años 70 con sus éxitos “Shake your booty”, “That’s the way” y “Get down tonight”. El concierto se llevará a cabo en el Teatro Anayansi del Centro de Convenciones Atlapa el próximo 7 de junio. Los boletos están a la venta desde 30 dólares y puede adquirirlos en Blockbuster.

CONCIERTOS

Reggaetón Fest

El próximo 9 de junio, el reggaetón se adueñará del Figali Convention Center con el Reggaetón Fest, un concierto que congregará a reconocidos artistas del género musical. Los encargados de poner a bailar al público serán Alexis & Fido, Arcángel, RD Maravilla, Comando Tiburón, Mr. Saik y Kafú Banton. Los boletos están a la venta en Blockbuster y www.tuboleto. com desde 25 dólares.


24

El Venezolano de Panamá Cultura

1 de junio al 8 de junio de 2012

VI Festival Internacional de Música Alfredo de Saint-Malo

Director venezolano inaugura prestigioso festival musical El 31 de mayo, uno de los directores de la afamada Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Luis Castro, fue el invitado de honor de la inauguración Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Con el paso de los años, los géneros musicales se ramifican aceleradamente. En esta evolución, estilos como el reggaetón, el dubstep o el house, que definen la época actual, han alejado a la música de los estándares tradicionales de su realización, caracterizándose por un marcado sonido sintético. Sin embargo, un tipo de música que probablemente sobrevivirá para siempre es la música clásica, que con un conjunto de variados instrumentos musicales, logra una armonía inigualable. En este sentido, desde hace seis años el Festival Internacional de Música Alfredo de Saint-Malo le ha dado fuerza a este género musical. En esta ocasión, la celebración será desde el 31 de mayo hasta el 10 de junio, con los conciertos de prestigiosas orquestas y talentosos músicos nacionales e internacionales. El venezolano Luis Castro, quien se desempeña como director de la afamada Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, fue el encargado de inaugurar el festival. Durante su estadía en el Istmo, El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de conversar con él sobre su trayectoria y la de la prestigiosa orquesta. De estudiante a director de orquesta El Sistema Nacional de Orquestas y Co-

ros Juveniles e Infantiles de Venezuela, mejor conocido como El Sistema, nació hace 37 años de la mano del maestro José Antonio Abreu. Este personaje luchó por darles a los niños y jóvenes venezolanos de bajos recursos, sueños convertidos en música que los ayudaran a lograr una realización personal y profesional. Desde aquel entonces, El Sistema se ha convertido en una importante obra social que enorgullece a Venezuela con 24 orquestas estadales y 285 orquestas sinfónicas juveniles e infantiles que funcionan en todo el país, y que atienden a 350 mil niños y jóvenes provenientes de los sectores pobres. Uno de estos beneficiarios fue Luis Castro, quien actualmente es director de orquesta: “Cuando era pequeño participé en algunos festivales como coralista, pero no fue sino hasta los 17 años que incursioné en El Sistema, desde el núcleo de la ciudad de San Cristóbal (Estado Táchira)”, explica. Una vez dentro, inicia sus estudios teóricos y de su instrumento principal, el corno francés. “En el 2000 pasé a integrar la Orquesta Nacional Infantil en Caracas, posteriormente la Orquesta Nacional Juvenil y finalmente, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, desde el 2006 hasta ahora”, comenta Castro. Pasión por la enseñanza “Como director, no solamente estoy ahí para mover la batuta, sino para formar músicos que a futuro van a ser los profesionales de Venezuela”. De esta manera Castro explica su pasión por El Sistema, un trabajo que lo llena de satisfacción porque “puede

El director Luis Castro ha sido parte de El Sistema desde pequeño. Foto: Andrea Cogollos.

ver que lo que se construye en los ensayos se convierte en un hecho real, así como se puede ver la satisfacción de los muchachos en el concierto”. Gracias al compromiso de personas como Castro, y reflejado en otros afamados directores como Gustavo Dudamel, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela ha sido reconocida internacionalmente: “En junio la orquesta va a participar en la programación cultural de los Juegos Olímpicos de Londres y desde ya estamos preparándola con pregiras en Escocia, Londres, Barcelona, Madrid y Ámsterdam”. Igualmente, la sinfónica tendrá la responsabilidad de clausurar las Olimpiadas con artistas de la talla de Rihanna y David Ghetta. El Sistema, un modelo de inspiración Si bien es cierto que la música clásica no suele ser la preferida de los jóvenes, alrededor de ella existe un misticismo que ha atrapado a más de 300 mil venezolanos: “El Sistema es uno de los proyectos sociales más importantes que ha tenido el país en toda su historia y el hecho de que se pueda ver su progreso, la perseverancia del maestro Abreu, de Dudamel y de todos los

preparadores, ha logrado que tengamos una gran calidad”, comenta Castro quien explica que la ayuda recibida por organismos internacionales como del Estado, ha sido fundamental para este crecimiento exponencial. De esta manera, cada vez más jóvenes quieren ser partícipes de una oportunidad que se les brinda para, más que aprender a tocar un instrumento, tener metas que los ayuden a crecer en todo sentido: “Los jóvenes se dan cuenta que es una opción real. Sin tener ningún tipo de instrucción previa en la música, pueden aprender y con su esfuerzo llegar hasta lo más alto que deseen”, asegura Castro. Este director conoce a la perfección esa inspiración pues comenta que desde que ingresó en El Sistema, se propuso tocar en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, meta que posteriormente se convirtió en el deseo de enseñar todo lo que había aprendido: “lo importante es que ahora nosotros tenemos que llevar ese mensaje, dándoles las herramientas para que ellos puedan ser mejores que nosotros”. Talento en Panamá Con la invitación del Festival Internacional de Música de Saint-Malo realizado a Castro, el director venezolano tuvo la oportunidad de conocer la calidad musical de Panamá: “Ahora que he estado trabajando aquí con los muchachos de las orquestas, es impresionante ver que la realidad musical no es muy distinta a la de Venezuela porque hay muchachos con muchísimo talento y deseosos de poder compartirlo”. El 31 de mayo, bajo la batuta de Castro, estuvieron las Orquestas Juveniles del Instituto Nacional de Música y la Escuela Juvenil de Música, en un concierto que contó con el solista de contrabajo, Bebo Shiu. Además, hasta el domingo 10 de junio podrá disfrutar de muchos conciertos que prometen música de talla mundial. Si quiere conocer el calendario, puede visitar la página web www.asmfestivalpanama. com.


entretenimiento El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

Un duelo de… ¿Vengadores? Romina Marinelli Paolini rmarinelli13@hotmail.com

El mes de mayo ha sido muy acontecido y ha estado lleno de éxitos de taquilla, tanto así, que sería prudente afirmar que este primer semestre no encontraremos otra película más exitosa que “Los Vengadores”, una cinta que, a costa de un increíble reparto, alto presupuesto y un guión que hace reír a adultos y niños por igual se ha aferrado a la primera posición de la taquilla actual y se ha convertido en una de las más ranqueadas de la historia sin ninguna dificultad. Esta es una de esas películas que vale la pena adquirir y conservar en el repertorio de cintas para apreciar una y otra vez, entre el humor irreverente de Robert Downey Jr. haciendo de Tony Stark y las maravillosas secuencias de acción que hacen brincar hasta al más escéptico. Esta es una película completa y llena de emociones para todo el público asistente; el gran temor será arruinar la franquicia para una secuela que después de

semejante éxito está garantizada. Mi recomendación, sin embargo es que quienes asistan a las salas de cine a ver este largometraje vayan preparados: nada de

bebidas previas o durante la película debido a que es larga y perderse cinco minutos siquiera es perderse de one liners y frases memorables como el “Hasta la vista baby” de El

25

Exterminador. Por otro lado tenemos al David de semejante Golliat. Por supuesto hablo del retorno de los “Hombres de Negro 3”, en donde regresa un Will Smith que pareciera no envejecer y un Tommy Lee Jones que parece haber envejecido por ambos, haciendo el papel del inigualablemente parco Agente K. Sin embargo quien marca la pauta es James Brolin haciendo el papel de un Agente K joven en un viaje al pasado que definitivamente te dejará igual de asqueado y sorprendido con los maquillajes y asombrosos alienígenas que asustarán a más de uno. Por ello mi recomendación es no llevar a niños propensos al asco o a los nervios, está de más decir que ser adulto tampoco ayuda mucho, pero así es Hollywood: una maquinaria de franquicias cinematográficas que te transportan a otro tiempo o dimensión y sin lugar a dudas te hacen creer y soñar con infinitas posibilidades. Por ello mayo ha sido un mes definitivamente hollywoodense y seguimos a la espera de mucho más, con los estrenos de “Blancanieves y El cazador”, “Spiderman” y por supuesto el incomparable “Batman”.

En Panamá

Jeannette Rodríguez colaboró con Operación Sonrisa La venezolana visitó el Istmo, junto a otros artistas, para recaudar fondos

Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

La actriz venezolana Jeannette Rodríguez –conocida por sus papeles en telenovelas como “Topacio” y “Cristal”- estuvo de visita en la ciudad de Panamá la semana pasada para apoyar a Operación Sonrisa y su evento “Eco Golf Celebrity Tournament” en la cancha del Summit Golf and Resorts, en el Istmo. Varias personalidades de la farándula estuvieron presentes en el evento realizando subastas y actividades para recaudar fondos

para Operación Sonrisa, como: Anthony Anderson, Patrick Fabian, Jak Wagner, Dondre Whitfield, Paul Logan, Tyler Mane y Salli Richardson. También participó el cantante venezolano de pop y jazz lírico, Miguel Rodríguez. Antes de su viaje, El Venezolano de Panamá tuvo la oportunidad de conversar con Jeannette Rodríguez, quien suele apoyar a distintas beneficencias. La actriz actualmente está viviendo en Estados Unidos. “Viví muchos años en España y ahora estamos retomando acá (Miami) el tema de las telenovelas para el mercado latino de Estados Unidos, Centro y Suramérica”, adelantó Rodríguez.

La venezolana Jeannette Rodríguez volverá a las telenovelas. Foto: Cortesía.


Vida sana

26

El Venezolano de Panamá CIUDAD vida sana

Humanamente

1 de junio al 8 de junio de 2012

1 de junio al 8 de junio de 2012

Pedro Delgado Machado Medico psiquiatra

www.fundacionhumana.org contacto@fundacionhumana.org

Efecto placebo y cerebro

El cerebro tiene capacidad de aliviarse a sí mismo Todo tratamiento médico tiene un efecto placebo simultáneo al efecto real. Es decir, que si se administra un medicamento a un paciente, este medicamento tendrá el efecto propio para lo cual fue concebido, pero además tendrá un efecto adicional que está dado por la expectativa que tiene el paciente del beneficio que el medicamento le puede producir. Este es el llamado efecto placebo, que no es producto de la medicación en sí, sino de la expectativa que tiene el paciente ante ella. Si la expectativa es positiva, el efecto será mejor. El efecto placebo ocurre ante cualquier acto médico. Este efecto de la expectativa ha sido demostrada científicamente y cuenta hasta en 30% (a veces más) de las respuestas de los pacientes ante cualquier tratamiento médico. Investigadores han demostrado en el laboratorio que las neuronas cerebrales responden no solo ante la estimulación

directa y real, sino también ante la expectativa de que algo ocurra. Por ejemplo, a veces las neuronas se activan ante la intención de moverse de la misma forma que estarían activadas cuando nos movemos. Es decir el cerebro recrea el movimiento sin que éste ocurra, y las neuronas actúan como si la persona estuviera moviéndose. El efecto placebo fue demostrado con las investigaciones de principio de siglo pasado del Reflejo Condicionado de Pavlov, que hizo un experimento donde condicionó a un perro a responder ante estímulos reales, pero también ante otros estímulos que no tenían nada que ver con los estímulos reales. En su laboratorio, cada vez que le ofrecía alimento al perro y este salivaba en señal del deseo de comer, tocaba un timbre. Esta operación la repitió muchas veces. En este caso el llamado estímulo condicionado (timbre) cuando se presenta solo (sin comida) es capaz de generar la misma respuesta

(salivación) que si se le hubiese presentado la comida. Es decir no hizo falta la comida para que el perro generara una respuesta fisiológica de salivación. Esta ocurrió ante la presencia de un estímulo que le recordaba la comida y lo ponía en contacto con la posibilidad de comer. Este es un efecto placebo como el que ocurre cuando a una persona se le administra agua destilada diciéndole que es un calmante del dolor y desaparece el dolor. El solo hecho de pensar que se ha tomado algo que puede quitar el dolor, termina eliminándolo.

Este efecto poderoso y demostrado revela la capacidad de auto-regulación del cerebro. Es decir el cerebro busca de cualquier forma y cómo una respuesta natural, la manera de adaptarse a la circunstancia que le toca vivir, y resolver así cualquier problema que se le presente. De allí que en los tratamientos médicos no solo ayuda el procedimiento médico, sino la expectativa que tiene el paciente de curarse, el deseo de curarse que ayuda tanto a los pacientes. Este es un ejemplo más de lo que se llama neuroplacticidad, es decir de la capacidad que tiene el cerebro de cambiarse a sí mismo.


vida sana El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

R

ecientemente la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud publicaron las estadísticas sobre diabetes en el mundo y el número aproximado de adultos que viven con diabetes se ha elevado a 366 millones, lo cual representa 8,3% de la población mundial adulta. Se calcula que esta cifra aumentará hasta alcanzar los 552 millones de personas para el 2030 o, lo que es lo mismo, 9,9% de los adultos, lo cual equivale aproximadamente a tres nuevos casos de diabetes cada 10 segundos. Interesante anuncio nos ha llamado la atención y para ilustrarnos sobre la razón de estas conclusiones consultamos a Emmanuel Velásquez, especialista en nutrición y educador en diabetes: “La diabetes es una de las enfermedades crónicas de nuestro tiempo más ligadas a la nutrición y la dieta como pilar terapéutico no solo de la propia diabetes, si no de los estados patológicos que a menudo la acompañan como la obesidad, hipertensión arterial, el aumento del colesterol y triglicéridos, son algunos ejemplos de esta relación entre diabetes y nutrición. Se acepta que la dieta o plan nutricional de las personas que viven con diabetes no debe ser discriminativa respecto a los patrones alimentarios que de forma cultural o social se desarrollan en un medio determinado, sino que debe partir de los hábitos locales y redirigirse, solo si es necesario, a lograr patrones más saludables. El plan nutricional ha ido

Médico en casa Dr. Orlando Gutiérrez

gutior@gmail.com

El Combustible del cuerpo humano evolucionando con el conocimiento científico y ha hecho fluctuar las recomendaciones en la ingesta de macronutrientes, especialmente en la proporción de carbohidratos ya que está directamente relacionado con la variación del azúcar en sangre, nutrientes que son la principal fuente de energía de nuestro sistema nervioso central (cerebro) y se estima que se necesitan 130 gramos de éstos como mínimo para un óptimo funcionamiento, es decir, que si partimos desde este fundamento, omitir totalmente los carbohidratos no es una opción saludable para nadie, porque son la primera opción energética de nuestro músculo, y si hacemos el símil con un carro, éstos son el combustible de nuestro cerebro y músculo, además son fuente de vitaminas, minerales y fibra. Entonces aunque vivas con diabetes debes consumirlos. ¡Eso si, en la cantidad y calidad adecuada!”. “El Institute Of Medicine Food and Nutrition Board recomienda que ¡entre 40 – 65% de nuestro requerimiento energético debe ser aportado por los carbohidratos, dependiendo de la actividad física, costumbres y ob-

E

l Institute Of Medicine Food and Nutrition Board recomienda que ¡entre 40 – 65% de nuestro requerimiento energético debe ser aportado por los carbohidratos jetivo glucémico. Usted entonces se preguntará: ¿cuáles carbohidratos debo comer y a cuánto equivalen los 130 gramos mínimos? La respuesta es: éstos se obtienen de las frutas, vegetales, frijoles, caraotas, lentejas, arvejas, entre otros; algunos cereales como la avena en hojuelas, el almidón de maíz (maizina) leche o yogurt descremado y mí favorita ¡la arepa! La cantidad específica debe ser individualizada y determinada por un nutricionista clínico o especialista en el manejo de la diabetes. Por ejemplo, los 130g de carbohidratos pueden ser: o un vaso de leche descremada, tres porciones de frutas (un durazno, seis fresas, una mandarina), dos tazas de vegetales, una taza de granos o dos arepas de 75gramos los cuales deben distribuirse en el transcurso del día.

27

En el caso de las frutas deben preferirse enteras y no en jugo, por su mayor contenido de fibra soluble ya que esta contribuye en la mejora de los niveles de azúcar, colesterol, triglicéridos sanguíneos y causan saciedad. Carbohidratos como el azúcar blanco o morena, la miel, jaleas, mermeladas y fructosa deben limitarse porque cuando se consume en grandes cantidades como edulcorante en las bebidas, han demostrado un aumento del colesterol LDL, mejor conocido como colesterol malo y del ácido úrico en aquellas personas que viven con diabetes. En cuanto a los edulcorantes artificiales (aspartame, sucralosa, estevia, sacarina, entre otros) que han sido y siguen siendo tema de debate, tienen aprobación por la Food Drug Administration, siempre y cuando se consuman dentro de los límites permitidos. Como recomendación final, insisto, siempre consulte y escuche el consejo de un profesional de la salud, porque todo plan nutricional debe ser variado, personalizado y debe enfocarse en lograr que el azúcar en sangre esté lo más cercano a los valores de referencia considerados como óptimos, de acuerdo a su peso y de ser necesario debe perder como mínimo 7% de su peso actual, además no olvidar la tensión arterial y los valores de colesterol y triglicéridos sanguíneos”.

Especialista consultado:

Lic. Enmanuel Velásquez, Nutricionista Clínico- Educador en Diabetes.


28

El Venezolano de Panamá CIUDAD vida sana

Ronquidos que matan

Los ronquidos afectan la calidad del sueño del afectado y también de la pareja.

El efecto de la apnea es similar a una asfixia. Al final genera problemas crónicos de salud Bettina Russian brussian@elvenezolanonews.com.pa

Los ronquidos son causa de risa para algunos y de desesperación para otros. Se trata de una condición extremadamente común, de hecho, se calcula que 78% de la población ronca. Sin embargo, son pocos los que cuentan con información certera con respecto a este problema que, además de afectar la relación de pareja, genera graves problemas de salud. El doctor venezolano Carlos Rivas Echeverría explica que el origen del ronquido es la obstrucción o el cierre parcial del paso del aire hasta los pulmones cuando la persona duerme. “Al dormir, nuestros músculos se relajan, eso ocurre también en la lengua y los músculos de la garganta. Al relajarse la garganta (entre otras causas), por efecto del sueño, se ocluye o cierra la vía aérea”. Si dicha oclusión es parcial, se produce el ruido del famoso ronquido. El sonido se genera por la vibración del paladar blando y por la turbulencia del aire al pasar,

así como por la disminución del flujo de aire a los pulmones. “Muchos piensan que la sinusitis o problemas en la nariz (como tabique desviado o en los cornetes) producen ronquidos, cosa que es completamente falsa ya que de día no roncamos”, acota el especialista en sueño. La apnea: un círculo vicioso De acuerdo con Rivas, si el cierre de la vía aérea es total se produce la apnea, una condición que impide que los pulmones, y por ende todo nuestro organismo, se oxigene y libere el anhídrido carbónico (CO2). “El efecto es una asfixia idéntica a la que se produce durante un estrangulamiento, ahogamiento y ahorcamiento”, agrega. El médico explica que durante la inspiración, al hacerse negativa la presión interna en la garganta, las estructuras colapsan y se ocluyen. “Lo mismo ocurre cuando aspiramos con fuerza una bebida espesa con un pitillo (carrizo). Al aspirar, el pitillo se aplasta e impide que el líquido llegue a la boca. En el caso de la apnea obstructiva es el aire el que no llega a los pulmones”, indica. “La caída del oxígeno y acumulación del CO2 es el estímulo que hace que nues-

Centros Internacionales de Idiomas

1 de junio al 8 de junio de 2012

tro cerebro ordene que se muevan los músculos del tórax y el diafragma, y podamos respirar. Al inspirar más fuerte -que es la orden que da el cerebro- más se cierra la vía aérea, lo cual hace que la persona caiga en una apnea en la cual mueve el pecho con esfuerzo pero sin que pueda respirar. Esto empeora más el asunto, pues se consume más oxígeno, se produce más CO2, el cerebro manda a inspirar con más fuerza y se crea un círculo vicioso”, detalla Rivas. La apnea, que puede durar minutos, termina cuando el cerebro manda una gran orden de respirar y despertarse para poder salvar la vida. De esta forma, la persona se mueve, produce una inspiración larga y ruidosa como un jadeo y luego se vuelve a dormir, pero el círculo vicioso nunca termina.

En números…

• Una de cada cuatro personas ronca todas las noches. • 8% de los hombres y 4% de las mujeres padecen apnea obstructiva del sueño. • Ocho de cada diez personas mayores de 60 años presenta apnea obstructiva del sueño • Un tercio de los infartados, la mitad de los diabéticos y dos tercios de quienes han sufrido un derrame cerebral tienen apnea obstructiva del sueño. Ronquidos asesinos Según Rivas, la apnea del sueño es la principal causa identificable de hipertensión, genera infartos y anginas, arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca, trombosis o derrame cerebral, obesidad, diabetes, reflujo gastroesofágico, hernia hiatal, accidentes de tráfico y laborales, entre otras condiciones. “Como respuesta a la caída de oxígeno, se libera gran cantidad de adrenalina (la sustancia que liberamos cuando nos asustamos), el corazón late más rápido y la tensión arterial sube”, acota. Para el tratamiento de los ronquidos,

Rivas recomienda la Presión Positiva Continua en la Vía Aérea (CPAP), cuyas siglas provienen del inglés constant positive airway pressure. “Un CPAP es una máquina pequeña, que se coloca al lado de la cama, toma aire del ambiente, lo comprime y presuriza, y lo envía a través de una manguera y una máscara, que el paciente usa siempre que se va a dormir. Este aire mantiene una presión constante durante la respiración, que abre la vía aérea evitando la apnea”, explica. De acuerdo con Rivas, la persona que ronca y presenta apnea podrá disfrutar plenamente de su vida y recuperar su productividad si realiza la terapia de CPAP. “Ha demostrado gran eficacia y una buena tolerancia, mejora significativamente las expectativas de sobrevida, reduciendo, asimismo, las complicaciones”, concluye el experto.

No todos los ronquidos terminan en síndrome de apnea obstructiva del sueño, pero esa es la vía. Toda persona que ronque y tenga trastornos del sueño, obesidad o hipertensión debería hacerse un estudio para diagnosticar la apnea y tratarla”.

Dr. Carlos Rivas Echeverría.

Fuente consultada: Dr. Carlos Rivas Echeverría, MD, PhD, FACP. Médico Internista e Intensivista, máster en Sueño, doctor en Ciencias Médicas. Profesor titular de la Universidad de Los Andes, Venezuela y director de las Clínicas del Sueño y Terapia Respiratoria en Venezuela y España. Más información: www.clinicadelsueno. com.ve

EE.UU., Canadá, Inglaterra, Francia, Italia, Alemania

Vive la experiencia de estudiar idiomas en el extranjero. Elige aprender entre inglés, italiano, francés, alemán y mandarín, todos en el lugar donde se hablan.

Trámites disponibles con CADIVI

12LS_Ad_10x3inches_PA.indd 2

Estudia por el tiempo que desees en el destino que desees, conoce gente de todas partes del mundo y visita destinos que jamás pensaste conocer. No lo pienses más y contáctanos ya! EF Education First Calle Eusebio A Morales y Vía España Frente al Hotel Riande Granada Tel. 214-6000 - Email:ef.panama@ef.com

Live the language www.ef.com

3/20/12 10:13 AM


ruta gastronómica El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

29

Deleita tu paladar en una “Churromania” de sabores Llegó a Metromall esta deliciosa franquicia que nació en Puerto la Cruz, Venezuela Jhobli Pérez Jperez@elvenezolanonews.com.pa

Los invito a deleitar su paladar con estos ricos churros, unas tiritas fritas preparada con harina, conocidos en otros países como tejeringo, en alusión al instrumento en forma de jeringa donde se prepara el churro. Los churros pueden tener forma de palo, lazo o como usted lo prefiera y con el relleno que desee. El pasado domingo 27 de mayo se realizó la apertura de Churromanía en Metromall, un lugar donde usted puede elegir el “Big Manía”, churros rellenos de dulce de leche, chocolate, leche condensada, guayaba & queso crema y nutella. Si lo que le gusta es el clásico churro, la opción ideal es “Crispy Manía”, churros espolvoreados con azúcar o canela. A quienes les gusta la variedad, “Churro Twist” es su elección, con dos toppings que puede seleccionar usted mismo. Si piensa que el sabor es diferente, le comento que los ingredientes son suministrados por la propia franquicia y su toque especial no revelado llamado “Churromania”, le

Crispy Manía con lluvia de azúcar o canela

Visítalos en Metro Mall, segundo nivel. Fotos: Jhobli Pérez.

Ricas bebidas calientes, no pierdas el Churromania Hot Chocolate.

da el mismo sabor al churro de toda su cadenas de tiendas. Promociones A los empleados del mall se les ofrece un

Churro Twist con dos toppings del sabor que tu prefieras.

descuento de 10%, y al público en general se les invita a disfrutar de los martes 2x1 en la compra de cualquiera de los churros. El café y el chocolate caliente son una exquisitez. Le recomiendo el “Churromania

Hot Chocolate”, cremosa y deliciosa bebida caliente, que mezcla los mejores cacaos de nuestra tierra venezolana. Usted puede visitar la sede de Churromania en el Centro Comercial Metro Mall, segundo nivel. Sígalos en twitter a través de @ churromaniapty y en Facebook Churromania Panamá. Como proyecto a futuro, esta franquicia desea estar en los principales centros comerciales del país.


30

Deportes

El Venezolano de Panamá deportes

1 de junio al 8 de junio de 2012

1 de junio al 8 de junio de 2012

Fue la tercera clasificada a Londres 2012

Semeco: “Me siento muy orgullosa de representar a Venezuela por tercera vez” Broderick Zerpa / Octavio Sequera Miami

Doble campeona panamericana en 2007, múltiple medallista en campeonatos mundiales, Juegos Sudamericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe y exaltada al Salón de la Fama de la Universidad de Alabama hace cinco años, la nadadora venezolana Arlene Semeco, entrena diariamente con el objetivo de conseguir su primer podio olímpico, ahora en los juegos de Londres 2012, donde registrará su tercera participación en este tipo de competencias, en las que debutó en Atenas 2004. “Para mi, hay una diferencia notable en la madurez, más que en la física. En mis primeras olimpiadas tenía 20 años, estaba emocionada y no me acuerdo mucho de lo que pasó, pero ahora tengo la experiencia de los dos juegos olímpicos, me siento con mucha más madurez y por ende, más sabiduría en el momento de la competencia”. Su boleto a la máxima cita del deporte universal lo consiguió en Roma, Italia, donde logró la marca de 25.25 segundos en la prueba de 50 metros libres, realizada en junio del 2011. Desde ese momento regresó a Coral Springs, Miami, donde cumple con una

La venezolana se siente más madura para Londres 2012. Foto: www.mindeportes.gob.ve

exigente preparación física que incluye largas horas tanto en el agua como en el gimnasio. “El momento de la clasificación fue bastante emocionante porque no pensé hacer la marca en esa competencia y desde el año pasado que fue cuando la hice, he tenido la satisfacción de entrenar y sólo enfocarme en ello. Clasificar, significa casi una meta cumplida porque son mis terceros olímpicos y no muchas personas llegan a ese nivel, por lo que me siento muy orgullosa de representar a Ve-

nezuela por tercera vez”, dice la atleta. En Beijing 2008, unas molestias físicas afectaron su desempeño, aunque eso no le impidió llegar a semifinales en aquella cita; no obstante, Semeco destaca que para este ciclo se encuentra en perfecto estado. “En Beijing tuve la desventaja de que me lesioné el hombro, a diferencia de esta vez, que gracias a Dios, no ha pasado nada, por eso me he dedicado a desarrollar mi fuerza física, mental, al tiempo que incorporé a un entrenamiento

diferente en el gimnasio, que me está dando resultado. En fin, ha sido un poquito diferente, en el 2008 entraba al agua pendiente de mi hombro y de cómo me estaba sintiendo, ahora no es así y estoy lista para para dar el todo por el todo”. Entre su palmarés, también destacan tres medallas de oro conquistadas en los Juegos Nacionales de Venezuela, en los años 2001, 2003 y 2005. Si bien la prueba de los 50 metros libres femenino es una de las más exigentes de la natación, la suramericana de 28 años se enfoca en su propio rendimiento, lejos de mentalizarse en cómo vencer a sus demás rivales. “Lo más difícil es el estado mental, porque hay muchas veces que me asusto mucho, pero esa faceta la quiero superar, para mí, ese va a ser el primer reto. La prueba va a estar fuerte, no importa en qué sentido lo tome, porque es muy rápida, por lo que te repito que la parte mental será la clave en mí caso”. En sus prácticas, Semeco cumple con diferentes rutinas y modalidades, lo que le permite un mayor desplazamiento en el agua. Cuando la cuenta regresiva sigue su curso hacia el inicio de los Juegos Olímpicos en suelo europeo, la atleta lidia con la intensidad y emoción que esto produce. “Es algo bastante psicológico porque ya la ansiedad empieza a subir en el cuerpo y puedes comenzar a tener muchos nervios, por lo que la idea central es relajarse y terminar el entrenamiento como se empezó desde el inicio, tomarlo con calma, porque la verdad es que las últimas semanas que faltan para las olimpiadas son bastante fuertes, por eso hay que hacer todo lo posible para cumplir con la meta sin ningún tipo de inconvenientes”.

El roller hockey gana cabida en Panamá Los Lobos, los Osos, los Búfalos, las Águilas, las Panteras, los Nórdicos y los Tiburones se disputan el primer lugar de la Liga de Panamá Roller Hockey Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Desde hace un par de años, un deporte poco practicado en el Istmo se ha ganado un espacio en el sitial deportivo del país y, sobre todo, en el corazón de una fanaticada que año tras año crece. Su nombre, el roller hockey. Todo comenzó en el 2008 cuando un grupo de aficionados de este deporte nórdico, decidió practicarlo en los estacionamientos ubicados cerca del T.G.I. Friday’s del inicio del Causeway: “Éramos apenas seis jugadores y comenzamos a traer implementos de este deporte a nuestro costo para ofrecer a cualquier curioso que le interesase unirse al grupo”, comenta Miguel Mihalitsianos, organizador de la Liga de Panamá Roller Hockey. Desde el 2011, la nueva pista de patinaje del Parque Omar se convirtió en la cancha oficial de este grupo de fanáticos: “Allí se hizo necesario establecer una liga por la cantidad

de jugadores que se presentaban a jugar, que eran entre 25 y 30 personas”, explica el organizador. De esta manera nace la primera Liga de Panamá Roller Hockey que, actualmente, cuenta con 46 jugadores de Argentina, Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Francia, México, Panamá, Rusia, Suecia y Venezuela. Este año, seis equipos luchan por llevarse el título los días lunes y jueves en la pista de patinaje del Parque Omar: “La liga se divide en dos conferencias: Conferencia del Norte y Conferencia del Sur. En la Conferencia del Norte están los Lobos, los Búfalos y los Osos. En la Conferencia del Sur están los Tiburones, las Águilas y las Panteras”, acota Mihalitsianos. Si desea participar en esta liga, lo primero que debe hacer es enviar un correo a info@ panamarollerhockey.com. “Actualmente los equipos aún pueden sumar jugadores. Precisamente se hicieron camisetas extras con este propósito”, añade Mihalitsianos. Los requisitos se resumen en presentarse con patines en línea y cancelar el costo de

Los Lobos se encuentran en el primer lugar de la liga. Fotos: cortesía.

inscripción que es de 100 dólares o menos, dependiendo del momento en el que se incorpore a la liga. De igual forma, al acabar la competencia, deberá pagar 25 dólares mensuales

para participar en los juegos informales. Si quiere conocer más de este deporte, acceda a su página web www.panamarollerhockey.com.


deportes El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

La meta es el título

Rafa Nadal y Novak Djokovic transitan el Roland Garros

Santana sí puede Fernando Conde / Miami

Siendo saludable, Johan Santana está en capacidad de demostrar que aún puede ser un pitcher dominante y ganador en el béisbol de Grandes Ligas. El pasado sábado 26, en el Citi Field de Nueva York, el zurdo de los Mets sólo necesitó 96 envíos (74 en la zona de strikes), para lanzar blanqueo de cuatro hits a los Padres de San Diego, de los también venezolanos Jesús Guzmán y Alexi Amarista. El lanzador de 33 años logró retirar 16

bateadores de los Padres en fila, hasta que Guzmán en el séptimo inning logró conectar imparable. “Siento una gran sensación al ponerme el uniforme y ser parte del equipo”, confesó Santana al finalizar el partido. Y sus palabras suenan muy lógicas en un jugador como él, quien perdió toda la temporada pasada recuperándose de una cirugía en su hombro izquierdo. El propio mánager de los Mets, Terry Collins, recordó una conversación que sostuvo durante los pasados entrenamientos de primavera, en la cual advertían que nadie había regresado con éxito de una operación similar a la que se sometió Santana. “Cuando llegas

31

Johan Santana sólo necesita mantenerse saludable para ser un consecuente ganador.

a conocerlo bien, sabes que si había alguien que podía lograrlo era él”, subrayó el piloto en declaraciones publicadas en el sitio oficial de la MLB.com.

El español Rafael Nadal sueña con un séptimo título de Roland Garros

Fernando Conde / Miami

El tenista español Rafael Nadal se trazó tres metas para este año: ganar por séptima ocasión el torneo Roland Garros en Francia, conquistar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres y finalizar 2012 como número uno del escalafón de la ATP, para lo cual necesita aventajar al talentoso tenista serbio Novak Djokovic.

*

Sin duda, objetivos muy ambiciosos, pero ninguno de ellos resulta imposible para un jugador de la clase del tenista español, quien ya se encuentra en acción en el mítico Le Stade de Roland Garros de Paris, para cumplir con la primera de sus misiones.

“Cada año podemos encontrar una excusa diferente para que el torneo sea diferente”, dijo el tenista mallorquín, quien agregó que “este torneo es suficientemente importante por sí mismo, no porque tenga seis títulos y pueda ganar el séptimo. La motivación es siempre la misma”. Rafa ganó cuatro veces consecutivas este Abierto de Francia entre 2005 y 2008. Luego, cayó en la edición de 2009 ante el australiano Lleyton Hewitt, para posteriormente retomar la senda triunfal y alzarse con los títulos de los últimos dos años, 2010 y 2011. Nadal viene de vencer en Roma (7-5 y 6-3) a Djokovic, quien en teoría será su máximo rival en el Roland Garros, pero el jugador de Serbia no parece estar dispuesto a facilitar las cosas al español. “Hay una posibilidad de ganar cuatro Grand Slam seguidos y voy a prepararme como lo haría para cualquier otro torneo, pero más centrado”, comentó el jugador de 25 años de edad, quien lidera la clasificación mundial.

*Solo en colchones Simmons americanos.

“Las cosas han salido bien estos últimos meses. Me siento contento con lo que ha pasado. He conseguido cosas importantes, pero es un torneo diferente”, expresó Nadal antes del inicio del Abierto de Francia, en entrevista publicada por el diario español Marca.


32

El Venezolano de Panamá tecnología

1 de junio al 8 de junio de 2012

Invirtiendo en Facebook Después de dos semanas cotizando en Wall Street, la gran red social está perdiendo muchos amigos

Las acciones FB han caído más de 25%. Foto: AP.

Guillermo Puertas guillermopuertas2000@gmail.com

836-5054 Info@PPA-Panama.com www.PPA-Panama.com

Todos conocemos o somos parte de su historia, el film The Social Network (2010) de David Fincher nos contó con un poco de extra-ficción hollywoodense, como Mark Zuckerberg creó lo que hoy es considerado como la red social más grande e importante del mundo. Su legado ya se da por descontado pues Facebook intervino no solo en las vidas de millones de personas, sino en cómo hacemos negocios, nos relacionamos con nuestros amigos e incluso con nuestros parientes más cercanos. Luego de ocho años de existencia como portal abierto al público, Facebook enfrenta el reto más importante de su corta historia: hacer que millones de inversores se conviertan en sus amigos y compren sus acciones que recientemente fueron cotizadas a 38 dolares por unidad. Este desafío es tan grande que podría afectar el internet como un todo al demostrar si este tipo de sites son en realidad un negocio sustentable o no. Ya precursores como Linkedin y Pandora están cotizando con discretos éxitos; sin embargo, ninguno se puede comparar con la expectativa que generó Facebook. Tan solo dos semanas después de su exposición al mercado abierto y una expectativa poco antes vista, la realidad ha sido muy dura con la compañía. Las acciones (símbolo: FB) han caído más de 25% lo que ha provocado que el valor calculado de la compañía pase de 105 a 80 billones de dólares. Para explicar este comportamiento los analistas tienen múltiples teorías, los más optimistas prevén que la caída es causada por el deprimido mercado en general, la incertidumbre en Europa o problemas puntuales a comienzos de la oferta pública. Por otro lado, están los más catastróficos que advierten que el problema es específico de Facebook y que la compañía jamás podrá hacer dinero debido a su modelo de negocio y que es solo una moda que será remplazada por la siguiente gran idea de otro estudiante pródigo. En lo único que concuerdan todos los analistas es que la única manera de que Facebook convenza a los inversionistas es incrementando la publicidad. Esto quiere decir que cada uno de los 900 millones de amigos verán cambios importantes en como les llega la información y en

Las acciones fueron cotizadas en 38 dólares cada una.

la interface del site. Marcas reconocidas patrocinarán videos como ya sucede en YouTube, aparecerán más banners a los lados de tu perfil y en caso de que las cosas se pongan difíciles incluso alguna marca puede aparecer. Se pronostica que puede ser tan invasivo que ya Facebook considera perder parte de su base de usuarios a cambio de más dinero y por ende mejores reportes trimestrales. Otro reto es cómo producir dinero de las versiones móviles o aplicaciones de smartphones. Al día de hoy más de 50% de los nuevos perfiles de la red social son mantenidos por un usuario móvil. El problema radica en que debido al limitado espacio y pobre diseño, ninguno de estos nuevos usuarios es expuesto a publicidad, lo que para los inversionistas significa que no son 900 sino 450 millones de personas las que comprarían algo que sea anunciado en la red. Esto es un golpe muy importante que debe ser resuelto, nuevamente a costa de la agradable experiencia que hoy se disfruta en la que tus fotos y la de tus amigos se llevan toda la atención. Una última opción para generar dinero es el valor intrínseco de la información que Facebook tiene y el uso que le da. Por definición, la red social tiene información súper valiosa acerca del gusto e intereses de las masas, sectores demográficos a un nivel de detalle asombroso. Teóricamente esto puede generar dinero al saber qué venderle y a quién, llegándole directamente a su perfil. Suena como una idea con un potencial interesante pero en caso de que logren hacerla realidad solo serían unos aprendices de lo que ya puede hacer Google o Microsoft con la información que ya han venido recabando por años. El panorama luce bastante complicado, la combinación de un mal momento en el mercado y una pobre estrategia de negocios han llevado a que los inversionistas no le tengan confianza a la compañía. Hay que recordar que ahora Facebook ya no es el juguete de un niño ingenioso y egocéntrico como Mark Zuckerberg, ahora solo es una acción más expuesta al zoológico más grande del mundo. Wall Street no perdona y 900 millones de amigos no son suficientes. Esperen cambios en su red social preferida.


1 de junio al 8 de junio de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

33


Estrategia y Negocios

34

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

1 de junio al 8 de junio de 2012

1 de junio al 8 de junio de 2012

Nuevas oportunidades en el país asiático

El desafío de hacer negocios en China Si conoce la cultura, la política y la evolución social que ha originado a la actual población china, entonces de seguro tendrá éxito en sus negocios con el poderoso de Asia Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

Afirmar que la cultura oriental difiere en gran medida de la occidental es una aseveración que poco puede englobar las diferencias que separan a estos dos mundos. Para muestra, el gigante asiático China, un país que inclina la balanza de población hacia el este con sus más de mil millones de habitantes. Este país fue el foco de atención de la conferencia “Nuevas tendencias económicas y oportunidades de negocio en China”, que se llevó a cabo el 29 de mayo en la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, y que contó con la conferencia de Chihon Ley, director de la Red Global de Exportación.

Su finalidad fue asesorar a pequeños y medianos empresarios sobre cómo tener éxito en los negocios con China, explicando su historia y cultura, y cómo éstas influyen en la economía del país. Cambios sociales reflejados en la economía China, a pesar de sorprender por su fuerte economía y su liderazgo como principal exportador del mundo, aún es una nación en vías de desarrollo. “La desigual distribución de la población ubica a 60% de sus habitantes en la zona costera, donde se encuentran las grandes ciudades como Shanghai o Beijing. En el centro está 35% de la población, y en el oeste, que es la zona menos desarrollada, 5%”, explica Ley. Su consejo es no invertir en la zona

Ley aconseja no invertir en ciudades como Shangai, porque están saturadas.

costera: “Los extranjeros siempre quieren hacer negocios en las grandes metrópolis como Shanghai, pero estos mercados ya están saturados; ahí no está el negocio”. Por el contrario, las oportunidades están en las ciudades menos desarrolladas donde, además, el gobierno incentiva la inversión, mientras que en la urbes, pone muchas más trabas. A pesar del contraste entre riqueza y ruralismo, el conferencista explica que desde 1989, el Partido Comunista de China ha sacado a 500 millones de nacionales de la pobreza, gracias a su política internaciona-

lista. Una mirada al consumidor chino China, a lo largo de su milenaria historia, ha atravesado todo tipo de crisis, desde guerras, inundaciones y sequías, hasta terribles terremotos. Este sentido de estar preparados, le ha dado a los chinos un pensamiento ahorrativo poco común en Occidente. “En China, se ahorra hasta 40% de los ingresos”, explica Ley, quien asegura que esta mentalidad ha dificultado el incentivo del consumismo. Es por ello que pequeños descuentos se convierten en un motivo de algarabía entre sus habitantes. Pero no crea que el chino compraría cualquier cosa; por el contrario, son mucho más cautelosos y desconfiados, sobre todo en productos alimenticios después de las escandalosas noticias sobre bacterias y químicos encontrados en carnes y otras comidas. Así que es normal en China que sus habitantes toquen los alimentos e incluso los huelan. Es por ello que si quiere exportar algún producto a ese país, debe hacerlo en un envase transparente y con un sello de certificación internacional de salud, ya que con eso se gana su confianza. Los chinos pueden gastar más Desde hace unos años con el crecimiento de la economía, la calidad de vida de sus habitantes ha mejorado considerablemente


estrategia y negocios El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

con tasas de alfabetización altas y una esperanza de vida más longeva. Igualmente, ha aumentado la cantidad de personas de clase media. “En el 2015, China será el primer consumidor mundial de productos de lujo”, explica Ley, asegurando que los carros serán parte importante de estos artículos pues actualmente poseer uno es símbolo de éxito. El hecho de que cada habitante tenga acceso a más dinero ha permitido que muchos de ellos cambien su estilo de vida, lo que, como asegura Ley, “impacta en los mercados internacionales porque quieren y pueden gastar más”. Esto se ve reflejado en grandes cifras como los 57 millones de chinos que viajaron por motivos turísticos en 2011. Es por ello que Ley aconseja que Panamá debe convertirse en un destino turístico para ellos: “Centroamérica y el Caribe se venden como un destino de playas y sol, pero lo que no saben es que los chinos le huyen a eso”, comenta el conferencista. Para los asiáticos, el ideal de belleza consiste en una piel blanca que deben cuidar en todo momento. Además, se sienten atraídos por sitios históricos. Por eso son frecuentemente vistos en Europa. En lo que respecta a Panamá, Ley también aconseja darle a los chinos la comodidad que buscan: “En Occidente, el bienes-

Chihon Ley incentivó a los presentes a invertir en China. Foto: Andrea Cogollos.

tar se traduce en una cama muy acolchada, pero para los chinos debe ser muy dura, al igual que los sofás. Así que sería bueno crear hoteles para ellos donde en realidad se sientan cómodos, además con una decoración recargada como les gusta, comenta. Comida panameña hasta china “Aunque no es una fórmula exacta, si a usted no le gusta como sabe, a los chinos de seguro que sí”, comenta entre risas Ley. Una muestra de ello es el café. Aunque tradicionalmente la bebida por excelencia es el té, el café ha ganado espacio entre los

consumidores. A pesar de ello, a los chinos no les gusta el café en grano sino el instantáneo y ni siquiera el que se toma en Occidente, sino uno que mezclan los distribuidores en China, que lo hace más suave. En cuanto a las frutas, el banano es muy consumido al igual que los jugos de frutas: “En Panamá los jugos son demasiado dulces y espesos para ellos; a los chinos les gusta más desabrido”, comenta Ley, quien explica que tampoco les gusta el limón ni los sabores ácidos. Asimismo, algo más que la comida des-

C.C. Plaza Costa del Este Local 9, al lado de Cinnabon - Tel: 394-5080 Vía Brasil Edif. Fina Local 1, diagonal a Global Brands - Tel: 394-3971

pierta rápidamente su sentido de compra: los envases. “Tiene que existir un mix entra el producto y la cultura, donde ésta se vea reflejada en el frasco o en el envoltorio”, asegura Ley. En este sentido, explica que en China es muy común que cuando se visita a alguien se obsequie una fruta. Por lo tanto, las manzanas son vendidas en cajas decoradas con faralaos y colores brillantes que, en este lado del mundo, pueden parecer recargadas, pero que en China se venden muy bien. Es por ello que el inversionista no tiene que pensar en lo que le gusta a él sino en lo que le gusta al comprador. “Pequeños emperadores” China, con mil 339 millones 724 mil 852 habitantes, no se puede dar el lujo de aumentar más su población. Como consecuencia, desde hace muchos años existe una ley que regula el nacimiento de los niños, estableciendo uno como máximo. Esta situación ha provocado una generación de jóvenes llamados “pequeños emperadores”, unos niños que, al ser hijos únicos, son malcriados por tres familias: mamá y papá, abuelos paternos y abuelos maternos. Y es que al ser los únicos, sus progenitores quieren gastar mucho más dinero en ellos, así que es una buena opción de negocio conocer qué puede gustarle a estos jóvenes.

YA ABRIMOS EN CORONADO, TE ESPERAMOS C.C. Las Pérgolas, Local B6,el mismo Mall de Felipe Motta y Novey- Tel: 3452945

35


36

El Venezolano de Panamá estrategia y negocios

Grupo Hoba destaca por su calidad de servicio Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

Grupo Hoba es una empresa que ofrece todo lo referente a captación y conducción de bombas de pozo, bombas sumergibles para aguas residuales y sistemas. También realiza trabajos de tratamiento de agua potable, aguas para proceso, aguas residuales de origen doméstico o industrial, distribución de sistemas hidroneumáticos y sistema de presión constante, además de ofrecer un sistema contra incendios y filtros para piscinas. Esta empresa de origen venezolano se ha destacado durante 27 años por su profesionalismo, responsabilidad y experiencia en el área del manejo y tratamiento de las aguas. Está conformada por Simp Saneamiento Integral, que ofrece sistemas de tratamiento de agua potable y aguas residuales tanto domésticas como industriales y Servi Hoba, la cual realiza la instalación y mantenimiento de sistemas y equipos antes mencionados.

Grupo Hoba Panamá engloba las mismas actividades que ejecutan las diferentes empresas de Grupo Hoba Venezuela, además de atender desde el Istmo a toda Centroamérica y el Caribe. En Panamá han desarrollado proyectos

1 de junio al 8 de junio de 2012

en sistemas de tratamiento de agua residuales en residencias como Teus Tower, Villas de Martin Grande y Villas de Rio Chico. En sistemas hidroneumáticos y sistemas contra incendios han trabajado en edificios como Kolosal Tower y Mistyc Blue. La filosofía de Grupo Hoba se fundamenta en la mística y experticia de todos y cada uno de los integrantes de su equipo de trabajo. Lo cultivado en sus 27 años de experiencia ha logrado enmendar los errores pasados y edificar una estructura sólida capaz de enfrentar nuevos retos y proyectos.

Hoba ha desarrollado en Panamá sistemas de tratamiento de aguas en diferentes residencias.

La empresa ofrece un personal altamente experimentado y capacitado para los diseños de sistemas de manejo y tratamiento del agua con una visión ambientalista y sustentable, destacándose por su compromiso y calidad en la atención al cliente y prestación del servicio.

Maquinas altamente calificadas


Sociales

sociales El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

37

1 de junio al 8 de junio de 2012

En Plaza la Riviera de Marbella

Boutique Garbo by Greta abre sus puertas y presenta nueva colección Jhobli Pérez jperez@elvenezolanonews.com.pa

La boutique “Garbo by Greta” se mudó a Plaza La Riviera en Marbella, y su diseñadora de modas Greta Bayo presentó su nueva colección “Cherry Blossom”, inspirada en la exuberancia del árbol de flor de cerezo y en la imaginación de un bosque encantado. La tendencia que adoptó para esta colección fue exaltada con toques orientales, texturas, juegos de proporciones y tonos pasteles mezclados con metálicos. Garbo by Greta es una boutique que contrasta lo exclusivo con lo moderno. Su clientela cuenta con el servicio de citas especiales para la realización de trajes hechos a su gusto y medida, así como el servicio de asesoría y estilo. Su nueva sede ofrece un espacio más amplio que facilita dentro de la boutique el taller de costura, además de la venta de sus colecciones en prendas de vestir, calzados, accesorios con creaciones exclusivas de diseñadoras como la venezolana Carolina Bustillos. Sigue todos los pasos de esta marca a través de www.garbobygreta.blogspot.com, un espacio interactivo dedicado a brindar tips que te mantendrán al día con las tendencias de la moda. También puedes seguirla en twitter @GarbobyGreta y en Facebook Garbo by Greta.

Carmen de Motta, Yamilet Navarro, Maye de Bayo y Orlando Bayo.

Tony Vergara, Greta Bayo y Mikky Vergara. Fotos: Jhobli Pérez.

Vanessa Fernández.

Nackarys Pérez y Nedelsy Pérez.

Gabriela Zavala y Lisseth Zavala.

Zaida Betancourth y Marelissa Him.

Liz Pinto, Vivian Viggiano y Andrea Pinto.

Leanne Moss, Diego Bowie, Liss Moreno y Miss Balanta.

Nueva colección “Sherry Blossom”.

Mandarina Accesorios, creaciones de la venezolana Carolina Bustillos.


38

Notas de interés

El Venezolano de Panamá sección comercial

1 de junio al 8 de junio de 2012

1 de junio al 8 de junio de 2012

HSBC inaugura el primer Business School El centro, ubicado en Plaza Carolina, tendrá capacidad para 500 futuros colaboradores Andrea Cogollos acogollos@elvenezolanonews.com.pa

HSBC Panamá, banco comprometido con la excelencia y la calidad de su servicio, inauguró el pasado 24 de mayo un innovador centro de capacitación que les brindará a los nuevos colaboradores de la institución, las herramientas necesarias para trabajar en armonía con las políticas de atención al cliente. De esta manera, el banco busca mejorar la calidad de la experiencia de sus usuarios. HSBC Business School –nombre con el que fue bautizado el centro- se encuentra ubicado en Galerías Plaza Carolina. “Va a tener la capacidad de albergar 500 personas, así que es verdaderamente impresionante ver la calidad y la logística que se necesitó para levantar esto”, comenta orgulloso el nuevo CEO de HSBC Panamá, Guillermo Savignano. El nuevo centro de capacitación requirió de una inversión de 500 mil dólares, que según Savignano, refleja la preocupación que

capacitación equipados con 120 computadoras con sistemas virtuales de prueba y cinco salones para recibir teoría. Además, cuentan con una sucursal virtual con espacio para capacitar a cinco cajeros simultáneamente, tres estaciones para enseñar a agentes de relación de cuentas y una bóveda donde se practicarán las dinámicas de operaciones del banco. “Todo esto es una réplica de lo que es una sucursal real pero un ambiente totalmente virtual”, comenta Ponce. Los nuevos colaboradores recibirán 210 horas de entrenamiento que se dividen en módulos de productos y servicios, uso de John Roso, Guillermo Savignano y Diego Ponce. Fotos: Andrea Cogollos. sistemas y procedimientos y políticas. De tiene HSBC de mejorar permanentemente la este tiempo, 40 horas serán destinadas en la calidad de sus productos y servicios. “Estoy sucursal real donde el nuevo empleado hará urgido de que esto empiece a funcionar y ver el trabajo en compañía de un colega con exa la gente que se siente acá a capacitarse”, coperiencia. menta entusiasmado el CEO. Por otro lado, en Plaza Edison se encuenPor su parte, Diego Ponce, director de tra un nuevo call center donde se capacitarán Recursos Humanos, explicó que la inversión a los futuros empleados sobre cómo atender fue mucho más que un gasto económico: El centro posee dos salones equipados al cliente y ofrecerle los productos de HSBC. “Más allá de ser una inversión financiera, con 120 computadoras. “Sin lugar a dudas es un proyecto modelo es una inversión en nuestra gente, que es lo podrán tener acceso a cursos y capacitaciones por la manera como la organización trabajó verdaderamente significativo”. De esta ma- en diferentes temas. en conjunto para alcanzar esto en un tiempo nera, además de los nuevos postulantes, los El HSBC Business School posee un au- muy corto, lo que ha generado calidad entre dos mil 500 colaboradores de HSBC Panamá ditorio para 237 personas, dos salones de nosotros mismos”, asegura Ponce.


1 de junio al 8 de junio de 2012

publicidad El Venezolano de Panamรก

39


40

El Venezolano de Panamá notas de interés

1 de junio al 8 de junio de 2012

En noviembre

Panamá será sede de importante encuentro de comunicación visual

Sala de redacción

Junio es el mes de la V Edición de Expohotec 2012, la única feria comercial para la industria de la hotelería, restaurantes, bares y empresas similares. Las empresas expositoras podrán gozar de beneficios como:

Sala de redacción

Del 6 al 8 de noviembre el istmo será testigo del Congreso Internacional de Diseño y Animación Coidigra 2012, considerado el evento de comunicación visual más importante de América Latina y uno de los más relevantes en la materia a escala mundial. Este congreso reunirá en un mismo espacio a protagonistas del diseño gráfico e industrial, animación digital 2D y 3D y Transmedia de América, Europa y Asia. Además, contará con la presencia de excelentes maestros, profesionales, estudiantes y personas que ayudan a hacer realidad el diseño y la animación internacional. Entre los expertos estarán Narina Sokolova, ganadora del Premio Emmy en animación 2D; Viona Halim, reconocida internacionalmente por sus trabajos en desarrollos de juegos como Transformer, Mech Warriors y Duke Nukem; Víctor Rodríguez, especialista en animación maya 3D; Maurizio Corbi de Pininfarina, diseñador de Ferrari, considerado entre los cinco mejores Car Designers del mundo; Franco Lodato, diseñador Industrial, pionero en Biónica e innovación, experto y desarrollador mundial de Motorola y autor de más de 70 patentes mundiales en productos de consumo masivo; Fernando Carrion, experto en Transmedia, productor de audiovisuales y multimedia, desarrollador de contenidos multiplataforma para redes sociales y nuevas plataformas digitales; Laura Alejo, diseñadora gráfica desarrolladora de proyectos en ilustración y conceptualización quien ha trabajado para marcas como Nike, MTV y AXN; Josep Palau, diseñador gráfico experto en el manejo de branding, incluyendo el manejo de la imagen presidencial de México, anteriormente Gerente Creativo Senior en Walt Disney; Leonardo Eyer, diseñador gráfico, director creativo del estudio de diseño Bold, seleccionado como el diseñador gráfico del año en Brasil; Motomichi Nakamura, diseñador gráfico que ha exhibido su trabajo en el Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, en el Museo de Arte Contem-

No se pierda Expohotec 2012

Mauricio Corbi.

P

La exposición se llevará a cabo del 26 al 29 de junio en los salones La Huaca y Las Totumas del Centro de Convenciones ATLAPA. Para mayor información puede visitar: www.hotec.com.pa

Laura Alejo.

or Panamá estará Fred Lammie, especialista en creación audiovisual para Internet, televisión y cine. Creador del personaje y serie de animación “Forrito, el condón” para la lucha contra el VIH/Sida, una de las primeras series Flash de Latinoamérica en compartirse en Internet y llegar a la televisión.

poráneo de Moscú y en el Museo Oscar Niemeyer en Brasilia, sus animaciones han participado en los festivales de cine de Sundance y Edimburgo; John Moore, diseñador gráfico

• Contacto directo con compradores potenciales del sector. • Demostración y pocisionamiento de marca. • Llegar a diferentes sectores de audiencia de la industria. • Dirigir sus esfuerzos de marketing y ventas. • Hacer el lanzamiento de nuevos productos. • Realizar y redirigir ventas directas a sus representantes comerciales. • Fortalecer la relación con sus clientes. • Mostrar sus productos en directo.

Narina Sokolova.

de amplia trayectoria, experto en el manejo de branding, especialmente en tipografía y el ambigrama; y Pedro Mantellini, especialista de la casa Francesa de Software Windsoft y representante de Serif, entre otros. Además, podrá disfrutar de talleres adicionales con cada uno de estos especialistas; por ejemplo, el Car Design de Maurizio Corbi, Ilustración para animación con Narina Sokolova o Publicidad Digital con Laura Alejo. Si quiere saber más información de este importante evento de la tecnología y la comunicación, no deje de visitar www.coidigra. com.ve/panama/programa.html.


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

Lanzan compromiso de prevención del bullying en América Latina Facebook tendrá una aplicación especial en apoyo a la campaña: “Basta de bullying, no te quedes callado” Sala de redacción

Este 29 de mayo Plan, Cartoon Network y sus socios regionales invitaron a los estudiantes y adultos en toda América Latina a firmar un compromiso en contra del acoso escolar y actuar juntos para decirle ¡alto! a este problema que afecta a muchos niños en edad escolar. El compromiso anti-bullying expande la exitosa campaña del canal lanzada en Estados Unidos en 2010 y en toda la región en noviembre del año pasado, bajo el nombre “Basta de bullying, no te quedes callado” en español y “Chega de bullying, não fique calado” en portugués. Los socios de Cartoon Network: Facebook, Plan International, World Vision y la Secretaría de Educación del Distrito Federal de México, junto con el canal hermano de Cartoon Network, Boomerang, participan en la promoción de este compromiso. Con su ayu-

da, la campaña ahora integra televisión, medios online, redes sociales y programas relacionados con la educación y la comunidad en toda América Latina, ayudando así a proteger a los niños y jóvenes del acoso escolar tanto dentro de las escuelas como en su vida online. Con la firma del compromiso –al que se

puede acceder a través de los sitios web de los socios- los estudiantes se comprometen a alzar la voz cuando sean testigos para detener este flagelo y buscar la ayuda de adultos de confianza para que también intervengan. Por su parte, los adultos que firman el compromiso prometen actuar de manera responsable en casos de bullying, asegurándose de que la violencia no se responda con más violencia. “Voy a defender a los niños que necesitan apoyo, tanto a los míos como a los de los demás. Voy a incentivar la capacitación de todo el personal de la escuela para que puedan ayudar eficazmente a nuestros hijos,” dice el documento. Por su parte, Facebook anunció que lanzará una aplicación especial el próximo 4 de junio conjuntamente con la transmisión en Cartoon Network de anuncios de servicio público donde celebridades reconocidas hacen un llamado para firmar este compromiso de manera masiva. El canal también anunció que su reconocida “Carrera Cartoon”, evento familiar que se lleva a cabo en ciudades alrededor de la región, será organizada este año en apoyo a la campaña “Basta de bullying”, con una parte de la recaudación dirigida a los programas de los socios en comunidades y escuelas que luchan contra éste. Un reciente informe regional de la organi-

41

zación no gubernamental, Plan International y UNICEF calcula que entre 50% y 70% de los niños de primaria y secundaria han sido testigos o víctimas de bullying. “El corazón de la prevención del bullying es el poder que tienen las comunidades de entablar un diálogo cuando ven estas situaciones y establecer la cultura de que el bullying no está cool”, dice Marne Levine, vicepresidente de Políticas Públicas Globales de Facebook. “La expansión de esta campaña a América Latina refuerza nuestro profundo compromiso con la seguridad y la protección de los jóvenes en todas partes. Al trabajar con Cartoon Network y sus socios, nuestra esperanza es inspirar a millones de personas a tomar medidas contra el acoso,” concluye. Los estudiantes y los adultos pueden firmar el compromiso en los sitios web de la campaña en español (www.bastadebullying. com) y portugués (www.chegadebullying. com.br), así como en Facebook (http:// www.facebook.com/bastadebullying y www.facebook.com/chegadebullying).

El acoso o bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal y físico producido entre escolares de forma reiterativa.

G A R A N T I Z A D O


42

El Venezolano de Panamá notas de interés

1 de junio al 8 de junio de 2012

Cocinando con Carmelo Carmelo Alfaro

www.elchefcarmelo.com chefcarmelo@gmail.com/ 6150-6978

Filetes de salmón a la crema de romero • 4 filetes de salmón (aprox. de 150 g. cada uno) • 2 cebollas moradas • 2 dientes de ajo • 2 ramas de romero fresco • 50 g. de mantequilla • 2 cdas de aceite de oliva • 1 copa de vino blanco seco • ½ taza de agua • 1 taza de crema de leche • Limón • Sal • Pimienta

Preparación: Lavar los filetes y secarlos con un paño. Retirar la espina con unas pinzas. Picar en julianas (tiritas) muy finas las cebollas. Elaborar un consomé de pescado con una cabeza de salmón pequeño. Para hacerlo, fundir 30 gramos de mantequilla, echar

las cebolla y el romero picado y cubrir con vino blanco y agua. Cocer todo junto unos cinco minutos y pasar por un colador fino. Echarlo de nuevo a la olla. Incorporar la crema de leche a este consomé y reducir a la mitad a fuego vivo. Si se quiere acelerar el proceso, mezclar fécula de maíz (maicena) con un poco del consomé frío y calentar un poco con lo que espesará la salsa. Echar unas gotas de zumo de limón y reservar caliente. En una sartén calentar el aceite de oliva y freír los filetes de pescado (si es necesario, uno a uno) durante medio minuto o un minuto. Después, freír todos juntos durante medio minuto más, bañarlos con la salsa y darles tres minutos más de cocción a fuego bajo. Servir el pescado directamente en los platos sobre los que previamente se ha extendido un poco de salsa caliente. Guarnecer con papas al vapor y ramitas de romero.

Contacto del Chef Carmelo El Chef Carmelo presta los servicios de asesorías gastronómicas, catering gourmet (Chef corporativo o a domicilio), organización de eventos y cursos de cocina para toda Panamá.

Para mayor información comuníquese a los siguientes teléfonos: 3942592 / 61506978 / 64912160, escriba a chefcarmelo@gmail.com o visite su website: www.elchefcarmelo.com


9

5

3

1

7

2

4

8

5

7

6

9

1

4

7

1

2

5

4

8

1

3

8

7

9

6

5

2

3

4

6

9

1 7 8 2 4 5 3 9 6

2 3 8 5 6 9 1

8 1 4 7 2 9 5 6 3

5 8 2 1 3 7 6

2 5 6 3 1 4 7 8 9

6 7 9 2 8 4 3

7 9 3 8 5 6 1 4 2

3 1 4 9 5 6 2 8

5 6 9 4 3 7 2 1 8

9 5 1 3 4 8 7 6 2

3 8 1 5 6 2 9 7 4

7 4 3 6 9 2 8 1 5

4 2 7 1 9 8 6 3 5

8 2 6

8 1 2

7

6

6 5

4

3

1

5

4

7 1 5 4 9 3

3 1

9

6

4 2

5

5 4

7

1 5 8

8 1

3

4

9

2

2

7

4

9

9

7

2

2

5 4

4

7 8

5 2

6

6 4

5

8

7

2 4 3 1

1 5

2

3

8 2

1 7 5

5 7

6

5

6

3 5

9 2

4 7

6 4

Sudoku

Soluciones

43

pasatiempos El Venezolano de Panamรก

1 de junio al 8 de junio de 2012


44

El Venezolano de Panamรก publicidad

1 de junio al 8 de junio de 2012


publicidad El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

45

Busco empleo

Soy Diseñador Gráfico, ofrezco servicio de impresión a toda escala, en todo tipo de material y buena calidad. Información de contacto: Gabriel Alejandro Ochoa gabrielgraphicdesigner@hotmail. com PIN: 22b9df58, teléfono: (507) 6952-820. Estoy ofreciendo el servicio de electricista electrónico, venezolano con más de 6 años de experiencia en el área. Hago visita a domicilio, realizo reparaciones de todo tipo. Planchas de cabello y de planchar ropa, licuadoras, televisores, equipos de sonido, ventiladores, microondas, se hacen instalaciones de cámaras de seguridad para cualquier lugar y reparaciones de todo tipo de electricidad, la revisión es totalmente gratis, la garantía es funcional con 3 meses de prueba. Información de contacto: Luis Smith 6566-8814, PIN 28F8AA60. Soy una venezolana con 28 años, Licenciada en Administración Mención Mercadeo y con una Especialización en Gerencia de Mercadeo, Información de contacto: Andreina Carrero 6917-6355. Nos dedicamos a realizar todo tipo de servicios domésticos, tales como: Pintura de interiores y exteriores, limpieza de pisos y techos, pulimento de porcelanas, mármol, granito, entre otros. Servicios de plomería, electricidad, circuito cerrado. Limpieza y Poda de Jardines. Información de contacto: pabloascanio@gmail.com. Busco empleo, soy venezolano y actualmente trabajo como gerente de una tienda Goodyear en Venezuela, quiero tener nuevas

oportunidades de crecimiento personal y laboral tiempo completo. Información de contacto: gabrielvillegas_9@hotmail.com Queremos ofrecer nuestros Gastronomía

Queremos ofrecer nuestros más deliciosos quesillos a toda la comunidad. Información de contacto: claudiacarrero@gmail.com 6253-3541. Venta de deliciosas hallacas 100% venezolanas a un excelente precio. Información de contacto: Ana Hernández 6422-1578.

Buscando empleados

Estamos en la búsqueda de personas o empresas con experiencia en maquila o armado de promociones de productos para consumo masivo. Asesoría por honorarios profesionales con tiempo flexible. Información de contacto: Omar Gómez operacioneslogisticasdd@gmail.com. Se necesita un administrador o administradora. Interesados enviar CV a beatrizbenzaquen@gmail.com. Empresa multinacional de amplia trayectoria está en la búsqueda de: Ejecutivo de Ventas. Interesados que cumplan con todos los requisitos

enviar hoja de vida a astridlopez@hotmail.com. Estamos buscando un programador en Java, y una persona para soporte técnico, para el área de tecnología e informática. Aquellas personas que estén interesadas, pueden hacerme llegar su hoja de vida a luismed14@hotmail.com. Empresa de venta de balineras y repuestos industriales busca coordinadora administrativa. Se requiere buenos conocimientos de contabilidad y manejos administrativos, conocimiento de Peachtree, y experiencia en el manejo de personal. Favor enviar CV al siguiente correo: jennyrojas7@hotmail.com o jrojas@ivorbearings.com, teléfonos: 229-6977 ó 6948-548. Estamos solicitando un Asistente Administrativo, Interesados por favor enviar su síntesis curricular a grupoeditorialplatino@gmail.com. Empresa de Tecnología solicita un Ejecutivo de Ventas de Soluciones de Tecnología. La empresa ofrece los siguientes beneficios laborales: Salario Base $800.00 más excelentes comisiones. Horario de Lunes a viernes. Oportunidad de crecimiento. Si eres Ingeniero o estudiante de sistemas y has tenido experiencia vendiendo soluciones de tecnología, ¡Aplica ya! Envía tu hoja de vida a abustamante@trabajapanama.com

Educación Se dictan cursos de manualidades de todo tipo, madera, pintura, decoración. Gran variedad de técnicas, masa flexible, tejido, sandalias decoradas, bisutería, tarjetería, anime, pintura sobre tela, dibujo para niños. Información de contacto: Ivonne Silva. 399-2503 / 6931-8532. Ofrezco mis servicios como instructor de canto y/o asesor vocal para cualquier nivel, desde principiantes a profesionales, en grupos máximo de 10 personas y las clases son a domicilio. Espero poder colaborar con el avance de sus metas, ya sea como artistas o por el simple hecho de querer aprender a cantar. Para más información me pueden contactar por los siguientes medios: 6884-5198, BB PIN: 21176329 o a mi correo: burkeluis@gmail.com.

Varios

Alquiler de habitación en Albrook (Albrook Park). Precio $400,00. Información de contacto: josecalasan221@yahoo.es 6561-2324. Ingresa a www.venezuelapana.com/ clasificados, y registra tu clasificado


46

El Venezolano de Panamá sección comercial

1 de junio al 8 de junio de 2012

Sección Comercial/Clasificados ALQUILO O VENDO CASA

Lumenca Panamá: Empresa especializada en trabajos de difícil acceso y outsourcing de limpieza en oficinas, bancos, centros comerciales, clínicas, colegios, residencias, etc. Teléfonos: 65635961/66203808 lumencapanama.com DESDE: B/. 97,500.00

CASA DUPLEX - PLAYA GORGONA EXCLUSIVIDAD A SU ALCANCE

-2 RECÁMARAS/2 BAÑOS -SALA -COMEDOR -COCINA CON DESAYUNADOR Y SOBRES DE GRANITO -TERRAZA TECHADA

-LAVANDERÍA INTERNA -CUARTO Y BAÑO DE EMPLEADA -EXCELENTES ACABADOS -TANQUE DE RESERVA DE AGUA -120 M2 DE CONSTRUCCIÓN -TERRENOS DESDE 525 M2

INFORMACIÓN: 6070-8491 ALQUILER EN PUNTA PACIFICA Edif. Dupont Tower tipo estudio, acabados de lujo, semi amoblado, 1 puesto de estacionamiento más de visitante. Area Social con gimnasio, sauna, cancha de squash, piscina, jacuzzi y salón de fiesta. Interesados llamar al 65812975.

. 4 Habitaciones . Cuarto de Servicio . 4 Baños, estudio, sala comedor, amplia cocina. . Desayunador y lavandería integrada Tiene 357m2 área cerrada con terreno 2796 m2s. Ubicación a 20 minutos de Colón y 35 de Panamá. Tel 67747513.

PARA INVERSIÓN: VENDO NEGOCIO, SALÓN DE BELLEZA. EQUIPADO, INCLUYE SOCIEDAD ANÓNIMA, ZONA COMERCIAL EL CARMEN, EXCELENTE UBICACIÓN. TRATO DIRECTO TELF.:6565-8014

SE VENDE O SE ALQUILA APTO. EN PUNTA PACIFICA, TORRE PACIFIC WIND, 2 RECÁMARAS, 2 BAÑOS, SALA/COMEDOR, COCINA, ÁREA DE SERVICIO, TOTALMENTE EQUIPADO Y AMOBLADO, A/A, UN PUESTO DE ESTACIONAMIENTO, DEPÓSITO. INF. 65812975 Asesora de Inversión, Espectaculares Proyectos, Locales Comerciales, Apartamentos y Oficinas. Con la seriedad que caracteriza a EMPRESAS BERN. Nancy Betorelli Telf. 6550-0707

HAMBURGUESAS PATACONES HOT DOGS AREPAS

Vía Brasil (En el Car Wash El Rapidito)

Y AHORA TAMBIÉN EN: Vía España al lado de Exedra Books Tel.: 391-9313 / 6747-5272

Vendo Agencia de Viajes con Licencia Tipo “A” de la ATP, Excellence Tours C. A., Documentación al día y paz y salvo, USD $ 25,000.00 negociables, más información al correo excellencetoruspanama@gmail.como al telf.:60300246, Sra. Chary Araujo.

VENDO • TOYOTA 2008 PERFECTO ESTADO AUTOMATICO • PEUGEOT 307 AÑO 2004 MANUAL • PEUGEOT 206 AÑO 2008 COMO NUEVO. VERLO ES COMPRARLO. TELF. 60702219


NOTAS de INTERés El Venezolano de Panamá

1 de junio al 8 de junio de 2012

Horóscopo Zeus Machado ARIES 21/03 a 19/04

SALUD: Salir a caminar y ponerte en contacto con la naturaleza, será la receta más favorable para sentir equilibrio y llenarte de energía. DINERO: Si no manifiestas lo que sientes y aclaras todo de una buena vez, la situación puede ir empeorando y sentirás que abusan de tu capacidad de organización. AMOR: Buen momento para planear una reunión con familiares y amigos con la finalidad de recargarte de energías positivas. UNA RUNA VIKINGA: Gebo: Si estas buscando una asociación perfecta debes crear un puente de respeto a la individualidad de cada quien.

TAURO 20/04 a 20/05

SALUD: Tensión nerviosa o insomnio por mantenerte en una rutina poco positiva para ti. Permítete romper con esa situación. DINERO: Actualiza tu agenda y dedícate a realizar todas las llamadas que tienes pendientes. Momento oportuno para ponerte al día. AMOR: Preocupaciones por la salud de un familiar. Buen momento para contactar personas en el extranjero. Resolverás conflictos familiares. UNA RUNA VIKINGA: Thurisaz: Esta runa indica que todo tiene su tiempo y no por que te levantes más temprano, amanecerá antes.

GÉMINIS 21/05 a 21/06

SALUD: Si te sientes con muchas dudas

y temores, debes liberar esos pensamientos negativos. Confía en tu potencial. DINERO: Buen momento para buscar consolidar aquellos proyectos en los cuales has puesto tanta energía. AMOR: Ten precaución con la forma de comunicarte con tu pareja, es un mal momento para confrontaciones ya que hay tendencia a confusiones. UNA RUNA VIKINGA: Jera: Proyectos o situaciones laborables que se están gestando a tu alrededor. En ti está el poder para que germine esta semilla.

CANCER 22/06 a 22/07

SALUD: Buen momento para descansar y recargar energías, ya que hay tendencia a sentirte con mucho debilitamiento. DINERO: Si el clima laboral se satura de malos comentarios o rumores no te involucres. Mantente alejado de toda confrontación. AMOR: Tu familia requiere un poco más de atención. Aclara todos los malos entendidos producidos por habladurías de personas con malas intenciones. UNA RUNA VIKINGA: Ehiwaz: Todo nuevo comienzo implica el desconcierto ante lo desconocido. Si asumes una posición defensiva, revisa porque tienes el sentimiento de estar siendo atacado.

LEO 23/07 a 22/08

SALUD: Cuidado con tu sistema respiratorio, sobre todo si sufres de asma. Tendencia a resfriados. Si fumas debes evitar excesos o decidirte a dejarlo. DINERO: Revisa tu presupuesto y se moderado con tus gastos. Planear un ahorro será propicio cuando los tiempos sean difíciles. Mal momento para viajar. AMOR: Refugiarte con tus amigos después de una semana tensa, será la solución para liberar tensiones. UNA RUNA VIKINGA: Teiwaz: No te apresures en tus decisiones, debes discernir si deseas llegar primero o cumplir a cabalidad tus objetivos.

VIRGO 23/08 a 22/09

SALUD: Evita los excesos en tu alimentación, ya que la tendencia es a sufrir molestias e inflamaciones estomacales. Procura ingerir mayor cantidad de líquidos. DINERO: Aceptar consejos y procurar ver las oportunidades en tu entorno te puede ayudar a concretar un buen negocio. AMOR: Expresa tus sentimientos pero sin arranques de mal humor, ya que alejarás a quienes desean comprenderte. UNA RUNA VIKINGA: Sowelu: Las mejores batallas son aquellas que no se libran. Se auténtico contigo y los demás lo percibirán.

www.buenasenergias.com Telf.: (507) 6821-9025 LIBRA 24/09 a 23/10

SALUD: Precaución con los oídos, tendencia a molestias; si vas al mar o a la piscina, no permitas que te entre agua. DINERO: Procurar ser tenaz y perseverante serán la clave para salir airoso esta semana ante cualquier obstáculo que se te presente. AMOR: Sentirás que ponen tu paciencia a prueba, si tienes discusiones a nivel familiar busca un punto de equilibrio y aconseja utilizando la experiencia que posees. UNA RUNA VIKINGA: Hagalaz: Mantén una actitud serena ante situaciones que parecen remolinos, vienen remueven todo, pero también pasan.

ESCORPIO 24/10 a 22/11

SALUD: Molestias en las articulaciones, sobre todo cuidado con tus manos y muñecas. DINERO: Aunque estés con mucha creatividad y tus ideas sean novedosas, espera un poco porque no es el momento para que las des a conocer. AMOR: Tendrás los sentimientos a flor de piel, te recomiendo que le comuniques a los tuyos como te sientes para evitar sentirte herido. UNA RUNA VIKINGA: Isa: Marca un momento en el cual hay que detenerse y observar todas las situaciones de tu entorno. No asumas posturas radicales.

SAGITARIO 23/11 a 21/12

SALUD: Es recomendable que ingieras mayor cantidad de líquidos. Tendencia a calambres o molestias en las piernas. DINERO: Buen momento para cerrar contratos comerciales, firmar documentos o realizar asociaciones. Jornada laboral positiva. AMOR: Período de gran transformación. Procura ser prudente y sólo cambia los aspectos que no te han funcionado. Establece prioridades. UNA RUNA VIKINGA: Dagaz: Estás en un momento de plena lucidez. Este período es ideal para plantearte los cambios que deseas en todos los aspectos de tu vida.

CAPRICORNIO 22/12 a 19/01 SALUD: Cuidado con la garganta, tendencia a irritaciones. Es un buen momento para reducir el hábito de fumar, si aún lo haces. DINERO: Cuidado con comentarios mal intencionados que luego podrían volcarse en tu contra. Período en el cual habrá mucha supervisión en el ambiente. AMOR: Dialoga con tus seres queridos, ellos requieren aclarar muchos malos entendidos que existen en el ambiente. UNA RUNA VIKINGA: Wunjo: Alegrías por cosas que empiezan a materializarse. Elimina los temores y deja que la comprensión inunde tu vida.

ACUARIO 20/01 a 18/02

SALUD: Molestias a nivel del cuello. Tu espalda requiere un cariño para liberar toda la tensión que posees. Regálate un buen masaje. DINERO: Si tienes algún problema legal o documentos pendientes, es el momento idóneo para prestarle toda tu atención, pero asesórate bien. AMOR: Intenta ser más comunicativo con tu pareja y con los que te rodean, revisa si no te has estado aislando. UNA RUNA VIKINGA: Inguz: Nuevos caminos se abren, dejarás atrás viejos hábitos o rutinas. Recibe con alegría y expansión de ideas este nuevo tiempo.

PISCIS 19/02 a 20/03

SALUD: Es recomendable que actives tu sistema circulatorio. Una buena caminata y luego un masaje en los pies te será bastante favorable. DINERO: Invierte el dinero con inteligencia y evita los gastos excesivos. No es buen momento para realizar grandes compras. AMOR: Tendencia a reencuentros con viejas amistades, con las cuales recordarás momentos agradables y planearán futuras salidas. UNA RUNA VIKINGA: Raido: Si no empiezas por concretar lo que deseas es probable que tus proyectos jamás se materialicen.

47

Oswaldo comenta Oswaldo Muñoz

editor1@tmo.blackberry.net Sígueme en twiter: @munozoswaldo.

LLEGAMOS a Montevideo, al igual que centenares de compatriotas que hemos llegado para acompañar y aupar a nuestra querida vinotinto ante el difícil compromiso contra una de las mejores selecciones de fútbol de la actualidad, como lo es Uruguay, hoy la tercera en el ranking mundial de la FIFA. Sin embargo, si hay algo que nos llama poderosamente la atención es que en cualquier sitio que frecuente, un café, un restaurant, el lobby del hotel, el taxista e incluso en el propio aeropuerto, de lo único que se habla es del juego contra la vinotinto. Nuestra oncena es respetada y en algunos casos, a pesar de la superioridad existente por la parte uruguaya, consideran que es un rival difícil e incluso que pudiera comprometer el avance charrúa. En todo caso ligamos a la nuestra con toda la fuerza y esperamos regresar con el triunfo y rememorar aquella victoria donde lo derrotamos 3-0 en el 2004 en el Centenario y que de alguna manera inició el camino de lo que hasta ahora se ha recorrido con la vinotinto …. URUGUAY, en términos generales atraviesa un buen momento en todas sus áreas, sobre todo en lo económico. Tiene una economía estable con crecimiento progresivo y un sistema democrático consolidado. Tiene un buen nivel educativo, quizás el más alto de la región, contando con un sistema universitario de altísimo nivel académico, que le ubica entre las mejores instituciones de educación superior de América latina...EL TANGO y el asado forman parte de la vida cotidiana del uruguayo, incluyendo a quienes afirman que el nacimiento de Carlos Gardel, el más importante símbolo del tango, se produjo en esta bella tierra. De tal manera que se disfruta y se oye el tango… EN MONTEVIDEO, si usted tiene cierta pasión carnívora, no deje de ir al Mercado del Puerto, es muy difícil imaginarse más carne asándose al mismo tiempo, buenos tintos del país y buena carne…. NO HAY duda que Capriles de verdad los tiene locos. No hay momento, ni hay espacio en que dejen de mencionarlo. Incluso los más osados llegan a pedir pidiendo que se retire o hasta a asegurar que la MUD lo cambie. De verdad que esto lo que da es risa. Un candidato que viene subiendo, que hace contacto cara a cara (no virtual) con el pueblo, que camina, que goza de extraordinaria

buena salud, resulta que según ellos hay que cambiarlo, aun cuando su candidato, que no aparece, que solo es virtual y que al decir de todo el mundo tiene un cáncer terminal, a ese no hay que cambiarlo, hay que dejarlo hasta el final. Diría mi abuela: “Parecen cosas de locos”...LEÍAMOS vía internet lo que El Nuevo Herald y The Miami Herald, escribieron sobre Marco Rubio y David Rivera, donde ambos no solo salen mal parados sino que en el caso de Rivera, a pesar de haber “cerrado” el caso que le seguía la Fiscalía Estatal, más no el IRS y el FBI, no queda claro el destino, entre otros gastos, de los 50 mil dólares pagados por el partido Republicano a una fundación sin fines de “lucro” que, por casualidad, fue fundada por su progenitora...NOS ALEGRA la liberación del periodista francés secuestrado en Colombia, estas son parte de sus palabras al ser liberado: “Yo no necesitaba de esta experiencia, de ser secuestrado, para conocer a la guerrilla y al conflicto, yo estaba haciendo esto porque el trabajo del periodista es cubrir todos los lados del conflicto, y este conflicto no está cubierto. El trabajo de uno, como periodista, es cubrir todas las partes del conflicto. Lamento que se haya hecho mucha política con este caso y deseo que tanto el Ejército como las FARC sigan llevando periodistas a las zonas de conflicto, ya que es la única forma de que se conozca la realidad que vive Colombia”, dijo Roméo Langlois, momentos después de quedar en libertad, tras 32 días de cautiverio en secuestro por la guerrilla. El detalle es que todas las imágenes, en la revista Semana y El Tiempo de Colombia, eran tomadas de Telesur, el canal que se paga con el dinero de todos los venezolanos. Las coberturas eran muy diferentes entre el canal chavista y los medios independientes del país vecino. Los independientes se centraron más en el periodista, la televisora más en el conflicto y la negociación incluso entrevistando a Piedad Córdoba. El que siga creyendo que el gobierno venezolano, no tiene que ver con la narcoguerrilla colombiana, debemos entender que puede ser tarado… SE ACABÓ el espacio, recuerden que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar… Foto: AP.


48

El Venezolano de Panamรก publicidad

1 de junio al 8 de junio de 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.