Dominicana 30

Page 1

Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico

Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico

www.BanescoUSA.com

www.BanescoUSA.com

MIEMBRO

DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C

REPUBLICA DOMINICANA Santo Domingo, RD • 30 de agosto de 2013 • Año I Nro. 00 • Edición 00 • 24 Páginas

MIEMBRO

Publicación quincenal

DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C

Van 21 y con Alcalde

El Alcalde de Doral, Luigi Boria, el venezolano que ocupa el cargo de elección más importante en EEUU, nos visitó en la redacción para entregarnos las llaves de la ciudad con más venezolanos en este país. Fue su manera de honrar más de 21 años de ediciones ininterrumpidas semana tras semana. Son 932 ediciones donde hemos contado de todo, sobre una comunidad apasionante, repleta de creatividad, de fuerza y de capacidad para generar prosperidad en esta Capital del Sol. Es solo otra forma de reconocer a los venezolanos. Nosotros, la comunidad hispana número 13 en este país, somos considerados por los expertos la mejor. Hace 21 años en medio de un huracán circulamos por primera vez, entre arboles y escombros, ahora somos publicaciones en Miami, Broward, Orlando, Panamá, Costa Rica, Houston, Colombia, Venezuela y República Dominicana, además de una muy activa pagina web, www. elvenezolanonews.com y muy buenas redes sociales. Trajimos nuestro país a estas tierras donde lo desarrollamos a diario en libertad y garantizándonos el derecho a la vida, en plena lucha por la consecución de la felicidad, haciendo realidad el sueño de que todos los hombres somos iguales. Gracias. Pág. 05

Foto: Miguel Angel Barrera

“El Puma” es la imagen Banco Peravia

República Dominicana es un abanico de paraísos ecoturísticos

El reconocido artista venezolano José Luis Rodríguez “El Puma” visitó la República Dominicana, donde formalizó una alianza estratégica con el Banco Peravia, institución de la cual será su imagen oficial a partir del 2014. Pág. 08

El fútbol consigue espacio en RD

En un país donde el béisbol, el baloncesto y el voleibol son los deportes que predominan, poco a poco se viene abriendo el paso al deporte más popular del mundo: el fútbol. Hoy tenemos en nuestras páginas al actual capitán de la selección nacional Heinz Barmettler y al mediocampo Samuel Lustenberger. Pág. 20


02

[ Publicidad ]

Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA


Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

[ Publicidad ]

03


04 [ Opinión ]

Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

Concéntrate, vale la pena L Eli Bravo (@elibravo)

a mañana era un poco fría para ser verano y el paseo resultaba insuperable. Caminábamos por la plaza Juan XXIII de París admirando la fachada este de Notre Dame. Es una vista que conozco bien. Mi esposa tiene junto a su computador una foto que allí nos tomamos nueve años atrás estando embarazada de nuestra primera hija, y ahora como familia posamos los cuatro en el mismo lugar. El momento era delicioso. La brisa corría por el Sena agitando las hojas de los árboles y traía el sonido de una guitarra callejera. A pesar de la avalancha de turistas había una sensación de paz magnificada por los arcos góticos de la catedral. Entonces las niñas siguieron para observar las flores y yo me senté en uno de los bancos para disfrutar los últimos mordiscos de mi croissant. Respiré hondo, me arrellané y entonces lo vi. Mi primera reacción fue llevarme la mano al bolsillo. WiFi gratis, cortesía de la ciudad de París. ¡Genial! Así podrá revisar en el iPhone un par de emails. Inmediatamente caí en cuenta de mi estupidez. Saqué la mano del bolsillo, y en lugar de clavar los ojos en la pantalla, me dediqué a observar las hojas de los árboles.

Verdes, habría dicho de una pasada, pero al observarlas mejor noté que también habían hojas grises y algunas lucían casi negras. Al sacudirlas la brisa el efecto era cinetismo puro. ¿Habrían respondido mi email? ¿Qué habría nuevo en Twitter? Allí estaba el iPhone, reconocía su presión contra mi pierna y me pareció sentirlo vibrar. Alto. Vuelta a las hojas y la milenaria fachada de Notre Dame. Al cabo de unos instantes el sonido de la guitarra se hizo más evidente y la brisa resultaba una caricia. Al

El sueño sigue vivo C

otro lado de la plaza mis hijas corrían al sol y más allá una pareja se daba un beso de postal. Y entonces la vista cayó de nuevo en el letrero de WiFi Gratis. La tentación se disfraza de muchas formas, habría dicho uno de los obispos de Notre Dame. Recordé que el día anterior había leído una columna de Berkana Fircke en la revista Yorokobu donde hablaba de la desatención. Y es que en este mundo penetrado por la tecnología, dice ella, le hemos tomado miedo a la concentración. Pasamos

de una cosa a otra en segundos y vivir en modo multitasking se nos ha convertido en norma. Como resultado, nos parece aburrido fijar nuestra atención en algo por largo tiempo, y alimentados por esta idea, pensamos que basta un vistazo para recoger toda la información necesaria. Pero no es así. Por ejemplo Jennifer Roberts, profesora de historia del arte en Harvard, le pide a sus alumnos que observen una obra por tres horas antes de escribir cualquier cosa sobre ella. Y si bien muchos tuercen los ojos ante la simple idea, la mayoría asegura que después de hacerlo la aprecian y entienden mucho mejor. Al día siguiente hice el ejercicio en el museo D`Orsay. Por supuesto no me instalé tres horas ante La noche estrellada de van Gogh (mis hijas no me lo hubieran permitido, ni perdonado) pero con el simple hecho de detenerme ante la obra, en lugar de saltar de una a otra como turista apurado, me permitió disfrutar las sutilezas del cuadro con mayor profundidad. Concéntrate. No basta abrir los sentidos para apreciar todo lo que nos rodea. Hace falta enfocar la atención y darle tiempo a la experiencia, sin distracciones. El presente se hace más rico si realmente estamos allí. Y claro, siempre ayuda mantener el Smartphone a distancia.

Inspirulina (@inspirulina)

on una voz serena, pero decidida, Martin Luther King compartió sus sueños de libertad e igualdad frente a más de 250 mil personas el 28 de agosto de 1963. La declamación se realizó frente al monumento a Abraham Lincoln, en Washington, después de una marcha por el trabajo y la libertad. Un año más tarde, King fue condecorado con el Premio Nobel de la Paz. Aunque han pasado 50 años desde ese día, sus palabras jamás serán olvidadas. Su discurso conocido en todo el mundo con el nombre de “Yo tengo un sueño” es considerado como uno de los mejores en la historia. Estudiosos de la retórica lo confirman. El contenido era claro, pacífico, lleno de energía e inspiración. Sus palabras hacían un llamado activo a la paz e igualdad. En su alocución, King hace referencia a la Declaración de la Independencia de Estados Unidos, rescata figuras de la Biblia, nombra la Constitución de su país, cita a importantes figuras como Abraham Lincoln y utiliza preciosas metáforas para hablar sobre la justicia y la libertad. Compartimos contigo un extracto de sus palabras: “Yo tengo un sueño… que un día esta nación se levantará y vivirá el verdadero significado de su credo; Mantenemos estas verdades que son evidentes: que todos los hombres son creados iguales…”. Este pastor estadounidense estuvo desde 1995 y 1968 frente del Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, un grupo que buscaba reafirmar la igualdad y ampliar el acceso a los derechos civiles de todos los grupos discriminados, especialmente los afroamericanos. “Yo tengo un sueño” fue el discurso que le permitió a Martin Luther King quedar grabado en la memoria de miles de estadounidenses como un líder que sostuvo una lucha pacífica, pero ardua en contra de las injusticias. Aunque su vida acabara en 1968, su sueño y su legado son inmortales.

REPUBLICA DOMINICANA Editor-CEO: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Directores: Miembro de: Oswaldo Muñoz Victor Ruido Isabel Muñoz Vicepresidente Ejecutivo: Victor Ruido Gerente General Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com

Coordinador: Cristina Vásquez 809-303-4614 cristina.vasquez@elvenezolanonews.com cv0680@hotmail.com Jefe de Redacción: Sandra Ramón V. sandra.ramon@elvenezolanonews.com Periodista: Laura Peralta 829-342-7707 laura.peralta@elvenezolanonews.com lauraperaltab@gmail.com Corrección: Sandra Ramón V.

Sala de Redacción: Jose Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Luis Prieto luis.prieto@elvenezolanonews.com Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com

Directora Comercial Belkys Reyes 809-975-4668 belkys.reyes@elvenezolanonews.com Ventas: Cristina Vásquez 809-303-4614 Laura Peralta 829-342-7707

Aceptamos

Teléfonos de Ventas: (809) 487.5658 Ext. 5765 Fax: (809) 535.3811 Dirección: Hotel Embajador: Avenida Sarasota #65. Bella Vista 11211, Santo Domingo Rep. Dominicana

El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.


[ Especial ]

Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

El Alcalde en casa

05

21 años cumpliendo el sueño José Hernández

El Alcalde de la Ciudad de Doral Luigi Boria, el venezolano que ocupa el cargo de elección más importante en los Estados Unidos, y su asistente, también venezolano, Gonzalo Bello, visitaron nuestra sede, para entregarnos las llaves de la ciudad con motivo de nuestro aniversario XXI de El Venezolano. Esta visita coincidió con el 50 aniversario del “I have a dream”, del reverendo Dr. Martin Luther King Jr, al final de la marcha por los derechos civiles en Washington. Acá llevamos 21 años entregando notas, artículos, reseñas, entrevistas, humor, imágenes e ideas. Tras un huracán arrollador, salimos a las calles de Miami a contar las historias de un país. Cuentos de la venezolanía, una comunidad de viajeros que terminó quedándose y asumiendo un Miami acogedor, sitio de calores húmedos y vientos devastadores. Todos los jueves, desde 1992, este periódico está en las calles de Miami. Todos los jueves venimos cumpliendo el sueño, de crecer en una comunidad de paz y desarrollo entre iguales. Y la presencia de un Alcalde Venezolano es prueba de ese crecimiento. Pero este periódico nació y ha venido viviendo con una prospección de futuro, con una permanente vista hacia adelante. Debe ser nuestra condición de semanario, de tener que aventar una portada para una semana. También es este tiempo de cambios de la explosión de la Internet; con las puntocom; del triste ascenso del terrorismo islámico; del drástico proceso de cambio de una democracia representativa, a la locura del socialismo del siglo XXI, que tildan de “bolivariano” y lo que ha terminado siendo es un gobierno incapaz, inútil e ineficiente. Nacimos para contarnos, cuando todos cabíamos en un salón. Éramos una comunidad pequeña, atendíamos nuestro tu-

La Gerente General Sylvia Bello con el personal de ventas y el Alcalde rismo y algunos inmigrantes, atendían en intenso tráfico comercial entre Venezuela y Miami. Arrancamos con 28 páginas, entrevistando a nuestra Cónsul, Magda Ruiz Pineda, quien ya manejaba la oficina con más movimiento de la cancillería venezolana en el exterior. Éramos menos de cinco mil y ahora con más de 200 mil no tenemos ni consulado. Una comunidad desasistida, que tienen que ir a New Orleans, Washington, New York o Puerto Rico para tramitar cualquier “Fe de vida”, cualquier partida de nacimiento, cualquier certificado de defunción. Que tiene que bordear

el Golfo de México e invertir 30 horas de viaje para ir a votar. Hoy, cientos de miles de personas recogen nuestros ejemplares en Miami, Broward y Palm Beach, Panamá, Costa Rica, Houston, Colombia, República Dominicana y Venezuela. Millones nos ven por internet, en www.elvenezolanonews. com, miles nos siguen en twitter @venezolanonews y en Facebook http://www. facebook.com/ElVenezolanoNewsMiami. Ocho ediciones en papel, una versión digital y dos versiones para las redes sociales, nos permiten estar donde usted está. Con ésta son 932 ediciones circulando

cada jueves desde 1992, no son cascaras de maní. Ha sido hermoso. Como decanos de la prensa venezolana en el mundo, podemos dar testimonio de que todo cambia todos los días. 21 años después volvemos a otear el futuro, ese espacio donde todo es posible. Donde es posible lo mejor. Hoy nos acompañó un Alcalde venezolano electo por venezolanos. Nosotros cumplimos con nuestros sueños todos los días. ¡Venezuela somos todos! ¡Gracias Venezuela!

La llave de la Ciudad de Doral como un reconocimiento a la labor del periódico en la comunidad hispana

Isabel y Oswaldo Muñoz reciben las llaves de ciudad Doral

Los periodistas Jose Hernández, Sandra Ramón y Jonathan León con el Alcalde Luigi Boria


06 [ Publicidad

Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

Santo Domingo Times

primera revista por invitaci贸n de la Rep煤blica Dominicana Descarga nuestro app

www.santodomingotimes.com Arte periodico.indd 1

8/13/13 6:28 PM


Santo Domingo Agosto 30 de 2013

Vacuna gratis contra neumococo

A partir del mes de septiembre, el Ministerio de Salud Pública ofrecerá de manera gratuita a niños menores de un año la vacuna contra el neumococo, según anunció esa cartera. El ministro de Salud, Freddy Hidalgo Núñez, sostuvo que la inclusión de la vacuna al Programa Ampliado de Inmunización (PAI) impactará en la reducción de los indicadores de mortalidad infantil en el país. Hidalgo aseguró que el Ministerio de Salud está en capacidad de aplicar las dosis correspondientes a los más de 227.000 nacimientos que se registran en el país cada año. Los niños requieren de la aplicación de tres dosis de la vacuna, una cada dos meses y otra al cumplir el primer año de nacido. La vacuna que estará disponible en los centros de vacunación está avalada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta iniciativa contribuirá a que el país cumpla con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de reducir la tasa de mortalidad infantil a 15 por cada mil nacidos vivos para el 2005. La inversión anual adicional que representa

la inclusión de la vacuna contra el neumococo y la del Rotavirus (virus que causa diarrea severa), en 2012, al PAI es de 734 millones de pesos. Hidalgo consideró que ambas vacunas contribuirán de manera significativa a que el Gobierno cumpla con su compromiso ante los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), de reducir la tasa de mortalidad infantil a 15 por cada mil nacidos vivos para el 2015. Según el Ministro, el neumococo causa enfermedades como meningitis, septicemia, neumonía, sinusitis, bronquitis y la otitis media, las cuales causan más de 800.000 defunciones en menores de 5 años en todo el mundo.

Continúa expedición de licencias en puntos del país

La Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT), del Ministerio de Obras Públicas, anunció que en septiembre continuará la expedición de licencias de conducir Vehículos de Motor y Motocicletas, así como otros servicios, tanto en la capital como en las demás provincias del territorio nacional. El director de la DGTT, Luis Estrella, dijo que dos estaciones móviles estarán trabajando por algunos puntos del este del país y otra en la Capital y provincias cercanas. La unidad I ofrecerá servicios el lunes 2 y martes 3 de septiembre en el periódico El Caribe. El miércoles 4, jueves 5 y viernes 6 operarán en la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) de Santiago. La oficina móvil se trasladará al ayuntamiento de San Luis el lunes 9 hasta el miércoles 11. Mientras, el jueves 12 y viernes 13 trabajará con los conductores de San Isidro, frente a la estación de bomberos. En el Club Los Prados de la Capital también se ofrecerá el servicio, durante la semana del

lunes 16 al viernes 20. El lunes 23 de septiembre, la estación móvil se dirigirá al ayuntamiento de Cambita Garabitos, en San Cristóbal. El recorrido continuará el miércoles 25 hasta el viernes 27, por motivo del día feriado de la Virgen de las Mercedes, el 24 de septiembre. La estación móvil II se encargará de cubrir la parte este del país. Según informó Estrella, los servicios de expedición de licencias se realizarán durante la semana del lunes 2 al viernes 6 de septiembre en Higüey, provincia La Altagracia. El operativo continuará en San Pedro de Macorís, desde el 9 hasta el 13 de septiembre. Hato Mayor será el próximo destino donde llegará la Móvil, desde el lunes 16 al viernes 20. El lunes 23 de septiembre la expedición de licencias se hará en la Gobernación de El Seibo. El proceso en esta zona se retomará los días 25, 26 y 27.

Resumen ] 07

Dos aerolíneas nuevas conectarán a RD con NY y el Caribe

REPUBLICA DOMINICANA

Las aerolíneas Pawa Dominicana y Santa Bárbara Airlines iniciarán próximamente vuelos desde República Dominicana hacia Nueva York, Estados Unidos, así como a Aruba, Curazao, Puerto Rico, Valencia (Venezuela) y otros destinos del Caribe. Según informó la Presidencia a través de un comunicado, los vuelos ofrecerán la posibilidad de suplir la demanda del sector exportador nacional de mayor capacidad en el transporte de productos perecederos al mercado norteamericano y al Caribe, así como incrementar el flujo de turistas a territorio dominicano. El empresario venezolano Simeón García Rodríguez, presidente-socio de las empresas, dijo que probablemente, en un plazo de 60 a 90 días, iniciarán con un vuelo diario a Nueva York. Sin embar-

go, sostuvo que la meta es llegar a dos para responder al interés del Gobierno dominicano de garantizar el transporte de carga para los productos perecederos que van al mercado norteamericano. La aerolínea Pawa tendrá una capacidad de unas 50.000 libras de carga diarias con destino a Nueva York, indicó García Rodríguez. Con las operaciones de las nuevas dos aerolíneas se crearán en el país 550 empleos directos y 1.200 indirectos. “Estamos muy entusiasmados con el apoyo y la colaboración del Gobierno”, afirmó García Rodríguez, tras la reunión con el presidente Danilo Medina y en la que participaron el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; y el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (Idac), Alejandro Herrera.

La reciente integración de República Dominicana como país miembro de pleno derecho al Sistema de Integración Centroamericana (SICA) contribuirá a la generación de un mayor flujo comercial intrarregional, según dijo el secretario general del organismo, el salvadoreño Hugo Martínez Bonilla. Al participar en una reunión en la Cancillería dominicana, Martínez Bonilla opinó que la participación del país en el organismo fortalecerá la región en las negociaciones con otros bloques internacionales. Martínez Bonilla consideró que se trata de un proceso de doble vía en el que República Dominicana resultaría beneficiada, al tiempo de jugar un papel impor-

tante en la búsqueda de acuerdos entre el Caricom y el SICA, entre Conasur y el SICA, dadas sus experiencias internacionales, económicas y diplomáticas. Martínez Bonilla, quien asumió el cargo en julio pasado, indicó que una de sus prioridades al frente del Sica será buscar una relación de “bloque a bloque”, así como lograr una cooperación internacional cada vez más eficiente y alineada con las necesidades de la región. La gestión integral del riesgo y el cambio climático, la seguridad democrática, la lucha contra la pobreza y otros asuntos prioritarios en la labor del SICA son algunos de los beneficios mutuos que habría con la entrada del país al SICA.

Prevén más comercio regional tras integración de República Dominicana al Sica


08 [ Locales ] Piensa vivir e invertir en el país

Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

“El Puma” es la imagen oficial Banco Peravia

“Me gustaría venir a vivir en Santo Domingo, más Al momento de sellar la alianza que invertir”, comentó El Puma Nelson Serret, José Luis Rodríguez “El Puma” y José Luis Santoro Laura Peralta El reconocido artista venezolano José Luis Rodríguez “El Puma” visitó la República Dominicana, donde formalizó una alianza estratégica con el Banco Peravia, institución de la cual será su imagen oficial a partir del 2014. El director principal de Banco Peravia, José Luis Santoro, destacó la simpatía de la cual goza El Puma entre los dominicanos, lo que, según dijo, contribuirá a fortalecer el posicionamiento y expansión de la institución bancaria. Para El Puma, este importante paso constituye un vínculo más que lo une a los dominicanos, permitiendo esto justificar sus visitas al país con más frecuencia, ya que este lugar “realmente” le apasiona.

Al compartir con la prensa en la oficina principal del Banco Peravia, el intérprete de grandes temas como “Culpable soy yo” valoró el gran auge de la inversión venezolana en el país y expresó su deseo de invertir en este, adelantando que sucederán “muchas cosas”. Sin embargo, El Puma hizo énfasis en su deseo de fijar residencia en República Dominicana, como hizo el cantante español Julio Iglesias. “Me gustaría venir a vivir en Santo Domingo, más que invertir”, expresó el cantante. El también actor recordó la primera vez que pisó suelo dominicano junto al gran artista dominicano Billo Frómeta, quien popularizó el merengue en Venezuela. “Me enamoré de Santo Domingo y sigo ese romance”, dijo El Puma, quien actuó años atrás

Natacha González, Oswaldo Muñoz y Jenny de Piantini en la novela “Trópico” realizada en el país. “Lo que los diferencia a ustedes son las mujeres y hombres de este país que reciben al que viene de afuera con una gran acogida, cariño y amabilidad. Es como llegar a la casa de uno y saludar a la familia. La gente hace que uno quiera volver”, manifestó El Grande. Mientras, Santoro valoró que

República Dominicana es un país que goza de libertad económica y seguridad personal y jurídica, propiciando de este modo la llegada de la inversión extranjera, pero, además de ello, describió al país como un lugar ideal para vivir. El Banco Peravia tiene 27 años de experiencia en el mercado y cuenta con 10 mil clientes acti-

El cantante con la periodista Laura Peralta vos, según destacó el presidente de la entidad, Nelson Serret. La entidad es definida por sus directivos como una institución “prestadora de servicios, gerente de proyectos de visionarios y plataforma de crecimiento de los emprendedores”.


Santo Domingo Agosto 30 de 2013

Inicia conteo regresivo para Dominicana Moda 2013 D REPUBLICA DOMINICANA

iseñadores, amantes de las tendencias, fashionistas y otras personas vinculadas a la industria de la moda se preparan para el esperado evento derrochador de glamour, Dominicana Moda 2013 en su octava edición, a celebrarse desde el 21 al 26 de octubre, en el hotel El Embajador. El “Kickoff Party” de Dominicana Moda 2013 fue celebrado en el Garden Tent del referido hotel, donde autoridades del diseño y el buen vestir compartieron durante un rato ameno. Como cada año, Mirka Morales, Sócrates Mckinney y Fidel López serán los organizadores de este importante evento del Caribe. Mckinney, director artístico de la actividad, destacó que el evento ha hecho que grandes plataformas se interesen por la moda local. Citó el caso de tiendas Jumbo, que presentará su sexta colección, y también de Velero, que presenta sus colecciones de manos del diseñador José Jhan. “Dominicana Moda hace que este gran núcleo productivo mire a la moda dominicana con otros ojos, como una industria que realmente es rentable y con calidad, que tiene todo para ganar y eso ha sido gracias a la visibilidad que ha dado el evento a los talentos nuestros”, expuso Mckinney a El Venezolano. Durante la semana de moda, por primera vez se presentará el “Clúster de la Chacabana”, auspiciado por el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD). Otra novedad que se espera en esta gran celebración es la presentación de diseñadores procedentes de Colombia y el Caribe, gracias a la alianza estratégica de Dominicana Moda con Proexport-Colombia y Caribbean Export. En los seis días de celebración, en la pasarela del Garden Tent desfilarán los diseños de Leonel Lirio, José Jhan, Luis Domínguez, Sissy Bermúdez, Gianniza Azar, Larissa Salcedo, Cinthia Avelino, Jacqueline Then, Karlos Núñez, Modesta Castillo, Jusef Sánchez, José Durán y Moisés Quezada. Los diseñadores emergentes que presentarán sus propuestas son Nelson Tavares, Yndra Rodríguez, Keyther Estévez, Miguel Genao, Wilson Alcequiez, Vanessa Sánchez y Maylé Vásquez. También se apreciarán las marcas

[ Locales 09

Sócrates Mckinney, Mirka Morales y Fidel López

Miguel Genao, Larissa Salcedo y Harol Jiménez

Sócrates Mckinney

Gonzalo Vargas Llosa y Dalia Fernández

Anna Fonck y Emiliano Familia Marianne Cruz y Carlina Durán Camila, Blue Country y Cosita Linda. Mckinney sostuvo que Dominicana Moda surgió para ampliar la oferta de moda en la ciudad de Santo Domingo. “La inyección de nuevas propuestas, figuras y tendencias a la hora de vestir hizo que la escena de la moda cambiara, que surgieran nuevos valores para un público que demandaba otras cosas”,

dijo el gurú de la moda local. Mckinney no pensaba que, en un corto plazo, la moda fuera vista como un tema serio en el país gracias a este evento. Aseguró que el dominicano ha comenzado a consumir y producir estilos con orgullo, contrario a antes, que lo hacía “escondido”. Empezó el conteo regresivo, ¡República Dominicana se pone de moda!

Pedro Reyes, Lorenna Pierre y Cherny Reyes


10 [ Locales ]

Santo Domingo Agosto 30 de 2013

Enrique Crespo sin la máscara del “circo” A Laura Peralta

pagada la televisión, no hay circo para Enrique Crespo. El presentador venezolano que trabajaba en su país como encargado de cobranzas en Cantv nunca se imaginó frente a las cámaras, pero su llegada a República Dominicana dio un giro inesperado a su vida. Enrique vino al país por un desvío. Su destino para vacacionar era España, pero una de sus mejores amigas le pidió que visitara República Dominicana y así lo hizo. Era agosto de 2002. “Llegué feliz aquí, a Punta Cana. Cuando conocí la Capital, quedé enamorado de la ciudad, dejé la maleta en casa de mi amiga, fui a Venezuela en una semana, renuncié a mi trabajo, borré Venezuela y vine. Soy muy radical”, expresa el presentador nacido en Barquisimeto, estado de Lara. Daomar Enrique Crespo Aldana, nombre completo del venezolano, quedó prendado de la tranquilidad del país. Su decisión no fue bien recibida por su familia. Se marchaba del hogar el más pequeño de 10 hermanos de padre y madre. Pero Enrique ha logrado traer desde Venezuela a su madre, un hermano y otros familiares. Primeros pasos profesionales Tras varios meses de intensa búsqueda de empleo con su título de administrador de empresas, Enrique fue nombrado subgerente de la zapatería Palau y de Stiletto, en Plaza Central y Acrópolis, en cuyo puesto duró un año. Un día, Enrique fue invitado al show “Inte-

REPUBLICA DOMINICANA

ractivo” y terminó siendo contratado como productor de Amé 47. Más tarde, propuso el programa “Los Dueños del Circo” al canal 25 junto a Alí David (también venezolano), pero el proyecto fue rechazado. “Les pareció un poco radical mi concepto. Me dicen: te vamos a dar un programa de cine, empecé por ahí, terrible el programa de cine, tenía que decir que las películas eran buenas y todas eran malas (risas)”, recuerda el venezolano. Censura A los tres meses de ser aprobada la propuesta de “Los Dueños del Circo”, ésta fue rechazada por “agresiva”, siendo esta la primera traba al espacio de farándula cuyas críticas han sido su mayor fortaleza en 10 años al aire, a juicio de Enrique. “Me reí mucho, porque decía: ¿ellos se toman esto en serio? Pensaba que nadie nos veía, estaba en un canal chiquitico, nuevo, de cable. Hablamos con gente clave del canal y nos dan otra vez el permiso. Ese día no salimos al aire, Georgina (Duluc) nos da unos títeres que nos pusimos en la mano Alí David y yo. La censura nos daba risa, nosotros decíamos: no nos dejan salir, pero sí hablar. Toda la prensa empezó a escribir “censuran venezolanos llamados Los Dueños del Circo” y eso nos llevó inmediatamente a la televisión nacional”, apunta el presentador. La clave para mantener el programa con altos números en audiencia en Telemicro (canal 5) ha sido “no complacer a nadie”. “Hablamos claro, no nos gusta ni andamos buscando palabras rebuscadas para que

Enrique fue invitado a “Interactivo” y terminó siendo productor de Amé 47 la gente no entienda, o dar una noticia en forma de adivinanza. Decimos con nombre y apellido lo que hay. Eso nos ha costado cinco demandas de difamación que hemos ganado todas, gracias a Dios. Se ha demostrado que lo que hemos dicho ha sido cierto”, dice el presentador. “La mayoría de las veces nos tildan de irreverentes, mordaces, y lo somos, pero los personajes de televisión creados para un show. Enrique Crespo no se parece en nada al Enrique de verdad”, asegura. Un fanático de Miriam Cruz Desde 2005, Enrique Crespo es mánager

de la cantante Miriam Cruz. ¿Qué le hizo apostar a ella? Su talento, afirma. “Indiscutiblemente todo venezolano nació escuchando a Las Chicas del Can. Yo tenía sus discos, era y soy fanático de Miriam. Cuando un artista trabaja con un mánager, el artista debe respetar al mánager, pero el mánager debe admirar al artista”, dice emocionado Enrique. “Aquí no nos contrataban. Le dije (a Miriam): Vamos a mantener tu carrera de lo que hagamos fuera. Ella no tenía dinero ni yo tampoco. Cuando íbamos a Suramérica era otra cosa: 20 mil, 30 mil personas en un concierto ella sola, y aquí en el olvido, hasta que llega “Cosas de él”, señala Enrique. A través de DECA Management, el empresario representa a Sexappeal y otros artistas. También posee una tienda de fajas en La Romana y el bar Fogo en la Zona Colonial. Lo que ama de RD Enrique dice disfrutar todo del país, desde un rincón en Baní hasta sentarse a tomar una cerveza en San Juan. “De su gente, me gusta lo calurosa que es. Me ha impresionado mucho la bondad del dominicano. Me da cierta nostalgia, porque el dominicano tiene más cosas buenas que malas. Es una persona con una sonrisa, una alegría, es bondadosa. No le cuesta nada ofrecerte lo que tenga. Ese gesto me hace admirar a República Dominicana”, manifiesta Enrique Crespo, quien aún no se visualiza viviendo fuera del país, a pesar de las ofertas que ha recibido de trabajar en Miami.


Santo Domingo Agosto 30 de 2013

La actriz venezolana Elluz Peraza visita RD REPUBLICA DOMINICANA

Laura Peralta

La afamada actriz venezolana Elluz Peraza estuvo de visita recientemente por República Dominicana, como invitada a los Premios Galardón 2013, dedicados a la música cristiana. Durante su estadía, Peraza aprovechó para promocionar un sitito web de cortometrajes cristianos Yesheis, de los cuales algunos estarán difundiéndose por algunos canales dominicanos, entre esos el estatal CERTV. Peraza dijo que en esta visita se le han abierto oportunidades para tener participación en el cine local, de las cuales dijo que con gusto aceptaría. La actriz se encuentra radicada en Miami desde hace varios años y en

Junto a Víctor Deschamps

estos momentos mantiene su carrera enfocada en la creación, producción y dirección de cortos con un contenido cristiano dirigido a los jóvenes y la familia en el portal Yesheis. Además de animar la premiación, que se realizó en el Ministerio de Cultura, Peraza recibió invitaciones de algunas iglesias para ofrecer su testimonio como cristiana. Peraza es reconocida por su amplia trayectoria como actriz de telenovelas. Entre estas destacan “El fantasma de Elena”, “Perro amor”, “Secreto de amor”, “La Revancha”, “Pasionaria”, entre otras. La actriz prefirió no llamar novelas a las producciones de hoy día, sino

[ Locales ]

seriados, debido a que los guiones no se centran en aquella historia de amor contra la que fuerzas del mal se oponen, sino en otros temas como el narcotráfico y la violencia, en los que el romance tiene un lugar muy tímido. “Lo que no me gusta es que le han metido demasiado violencia y sexo, antes dejábamos más a la imaginación del televidente”, consideró Peraza. Peraza duró cinco días en el país y pudo conocer algunos lugares, además de reconfirmar su admiración hacia los dominicanos, pues había venido antes. “Siempre es maravilloso sentir el calor humano de los dominicanos, son muy cálidos y muy respetuosos”, expresó la exmiss Venezuela.

Elluz Peraza y Carolina Almonte

La actriz tiene ofertas para hacer cine local

11


12

[ Publicidad

Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA


Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

¡Ya es hora!

[ Actualidad

Por costas más hermosas y limpias M antener las costas de nuestras playas y ríos libres de basura es responsabilidad de todos los ciudadanos. Es por ello que, por sexto año consecutivo, la Fundación Vida Azul realizará la Jornada Nacional de Recuperación y Limpieza de Costas, el próximo 21 de septiembre. Para difundir el mensaje a favor de la ecología, se pretende movilizar a más de 20 mil dominicanos y extranjeros que deseen unir sus esfuerzos a esta hermosa tarea. Unirse como voluntario a la causa es muy fácil. Los interesados deben registrarse a través de la página web www.vidaazul.org, donde deberán completar el formulario de registro y elegir la playa en que deseen participar. El presidente de la Fundación Vida Azul, Oscar Oviedo, dijo que este encuentro ecológico se ha convertido en un exitoso evento que reúne a miles de dominicanos para afianzar un mensaje de preservación ecológica que sea transmitido a las futuras generaciones. “Invitamos a cada dominicano a sentirse parte de un evento con un impacto ambiental tan importante como es esta jornada. Cada voluntario es parte de este evento. Por ello necesitamos el apoyo de la sociedad”, manifestó Oviedo. La Jornada Nacional de Limpieza de Costas se realiza en el país en el marco del Día Internacional

de Limpieza de Costas y es la actividad de participación voluntaria más grande del mudno en su tipo, organizado internacionalmente por Ocean Conservancy, en colaboración con ONGs representadas en 145 países. La Fundación Vida Azul nació en 2007, cuando un grupo de amigos practicantes del buceo en Santo Domingo decidieron reunir esfuerzos para reducir los niveles de contaminación de las costas del país. La organización sin fines de lucro vela por la protección del medio ambiente y los recursos costeros-marinos mediante programas que buscan concienciar a los seres humanos. Pasos para limpiar costas: 1. Descargar los formularios de nuestra página. 2. Durante la jornada de limpieza, marcar toda la basura encontrada en el formulario 1 o formulario de recolección. 3. Cada vez que se llene una funda de basura, pesarla usando una balanza en los diversos puntos de Pesaje localizados a lo largo de la playa y anotar su peso total en el formulario correspondiente. 4. Al terminar la jornada, doblar todos los formularios agrupados para que no se pierdan. 5. Entregar todos los formularios a los líderes de costas o envía los resultados de ambos formularios a las direcciones que aparecen en la página web.

Rosa Martha Saucedo y Daniel Paredes

Patricia Cardona, Leonora Asilis y Oscar Oviedo

Jóvenes y adultos expresaron interés en unirse favor de la limpieza de costas

Porfirio Báez y Alec Marion-Landais

13


14 [ Locales

PRSV 1-2 pax El Venezolano.pdf

1

30/07/13

19:00

Santo Domingo Agosto 30 de 2013

Enoturismo en RD bajo un ambicioso proyecto

REPUBLICA DOMINICANA

El presidente Danilo Medina sembró una planta de vid Misiones

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

La región sur de República Dominicana pronto despertará como un destino de producción de vinos con un atractivo sin igual en el Caribe: el enoturismo. Con el reciente anuncio del proyecto Ocoa Bay, primer complejo de esa clase en la zona, se abre un sinfín de oportunidades para desarrollar la producción de vinos en el país. Esta interesante combinación de agricultura y turismo contribuirá al desarrollo de la región sur del país, potencializando las características propias del denominado Polo Turístico 8. El proyecto de Ocoa Bay está concebido como un hotel boutique, con un centro urbano que simule las características de un pequeño pueblo, según el presidente del complejo, Gabriel Acevedo. El modelo de enoturismo se basa en una variedad de productos y servicios que van desde recorridos por las bodegas, vides, degustaciones de vinos y otras ofertas que pueden incluir alojamiento para los visitantes. De Ocoa Bay ejecutarse en todas sus fases, esto incrementaría el valor patrimonial de la provincia y zonas cercanas. El complejo también supondría un reto para la instauración de estrategias de desarrollo que hagan de ese punto de la región sur atractivo para los dominicanos y turistas extranjeros, así como la implementación de todos los recursos humanos, financieros y tecnológicos que conlleven el desarrollo de la industria vitinícola. Desde 2010, Ocoa Bay mantiene en ex-

perimentación 30 cepas europas y americanas. Entre las variedades adoptadas figuran la Moscato de Hamburgo, French Colombard, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Monte Pulciano y Malvacia. Ampliación de oferta Según dijo Acevedo, con la ejecución del proyecto se ampliaría la oferta productiva de uvas para la elaboración de vinos y los resultados de los viñedos se compartirían con Neyba, localidad ubicada en la provincia de Bahoruco que tradicionalmente se ha caracterizado por la cosecha de esta fruta. Neyba cuenta con casi 400 productores que cosechan 56 mil quintales de uvas cada año, en unas 207 hectáreas. Un mayor porcentaje de producción se concentra en la uva de mesa y, en menor escala, en los vinos. Entre las variedades de uvas que existen en Neyba, una es original del país y 22 son provenientes de lugares como Italia, Chile y España, las cuales se han adaptado a las condiciones de suelo y climatológicas de República Dominicana. El Instituto Nacional de la Uva (Inuva) y los productores de Neyba han experimentado con las marcas Ney Blanco, Ney Rosé y Ribera del Panzo. La comercialización de vinos se ha mantenido en el mercado dominicano, pero con el desarrollo de Ocoa Bay y otras inversiones que pudieran surgir tras esta experiencia se marcaría el inicio de las exportaciones de marcas locales.

El complejo de Ocoa Bay tendrá un viñedo con capacidad de producir vinos de alta calidad


Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

[ Publicidad 15


16 [ Turismo] República Dominicana

Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

Un abanico de paraísos ecoturísticos

La Cueva Fun Fun

R

epública Dominicana es madre de inigualables espacios naturales a cuyos encantos es difícil resistirse. Para aquellos que siempre procuran vivir al límite o disfrutar la tranquilidad que brinda la naturaleza, hay espacios como cuevas, lagunas y hoyos que ponen a prueba el espíritu aventurero de cualquier persona. Hoyo Azul, ubicado en el complejo de Cap Cana, es una de las ofertas más atractivas e interesantes de la zona del este del país. Por su belleza única y virginal, este espacio invita a las personas a sumergirse en sus aguas color turquesa. Fuente de una flora y fauna exquisitas, Hoyo Azul es una experiencia única para los visitantes. Todas las grietas, senderos, imperfecciones de rocas se vislumbran armoniosamente en un recorrido que abarca 15 kilómetros. Para visitar Hoyo Azul, los turistas deben pagar unos 10 dólares. Lo preferible es vestir cómodamente ropas y calzados apropiados para la aventura. La Cueva Fun Fun Una de las cavernas más grandes del país es la de Fun Fun, localizada en Hato Mayor, también al este del país. En su interior, un río de siete kilómetros suma atractivo a esta caverna que destaca por su arte rupestre. La aventura incluye la apreciación de estalactitas, formaciones originadas por el proceso de disolución de las rocas calizas por el agua; estalagmitas, creadas por la cristalización de los carbonatos disueltos en agua; coladas, el fenómeno fruto de la disolución de la caliza cuando el agua penetra por fisuras existentes en las paredes rocosas, entre otros tipos de fenómenos espeleológicos. El descenso de 18 metros con rapel es una de las experiencias más emocionantes en la cueva. La Cueva Fun Fun se puede visitar mediante una excursión propuesta por Rancho Capote, que organiza la entrada al lugar, incluyendo cabalgatas al Parque Nacional de los Haitises. Luego se realiza una caminata hacia el interior del lugar y posteriormente se llega a la Cueva, donde se realiza el descenso a rapel, bajo las orientaciones y explicaciones de guías. Hoyo de Pelempito Para quienes buscan el silencio de la naturaleza y una visión paisajística, Hoyo Pelempito, en Pedernales, es uno de los destinos más visitados de la región sur. Esta constituye la ma-

Hoyo de Pelempito yor depresión geológica del país, con una profundidad de 700 metros y se encuentra localizada en la Sierra de Bahoruco. Durante su recorrido, el turista puede disfrutar una variedad de bosques que van desde seco a latifoliado y de grandes pinares. En esta zona, la temperatura es fría, oscilando entre 25 y 0 grado Celsius, según la estación del año. El Hoyo de Pelempito puede ser vislumbrado desde el Centro de Visitantes, un espacio construido en madera desde el que se obtiene una vista espectacular del lugar. Salto de Jimenoa Uno de los más bellos destinos ecoturísticos del país y que recibe gran afluencia de turistas extranjeros y locales tiene lugar en La Vega, específicamente en el municipio de Jarabacoa, donde la primavera es eterna. Se trata del Salto de Jimenoa, cuyas dos versiones, el Salto I y el Salto II, comprenden una cascada de unos 60 y 40 metros de altura, respectivamente. El Salto se encuentra cinco kilómetros antes de llegar a la entrada de Jarabacoa. Para llegar es necesario cruzar un puente peatonal que cuelga sobre el río Jimenoa y su paso constituye una de las experiencias más agradables para los visitantes. Solo una pequeña suma de dinero debe ser pagada para dar mantenimiento a los puentes. El Salto de Jimenoa es un destino impresionante por su belleza, pero peligroso, por lo que el baño está prohibido en el lugar donde cae la cascada y en sus alrededores. Laguna Gri-Grí Al noreste del país, en el municipio Río San Juan de la provincia María Trinidad Sánchez, se encuentra la Laguna Gri-Grí, en cuyo recorrido se disfruta la tranquilidad y la vista de manglares que adornan la zona, así como de variadas especies de aves. Un recorrido en bote por la Laguna de Gri-Grí es una experiencia que permite entrar en contacto con la naturaleza. En unos 30 minutos, los visitantes recorren un laberinto de manglares y pueden disfrutar de un paseo por la Cueva de las Golondrinas, llamada así por la gran cantidad de aves que se asientan en la misma, hasta llegar a la playa Caletón. Estas son solo algunas de las ofertas ecoturísticas que posee el país, porque, como reza el eslogan promocional del Ministerio de Turismo, República Dominicana lo tiene todo.

Hoyo Azul

Laguna Gri-Grí

Salto de Jimenoa


Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

[ Publicidad ]

17


18 [ Publicidad

Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA


Santo Domingo Agosto 30 de 2013

Finanzas para todos La tecnología y tus finanzas REPUBLICA DOMINICANA

Por Alfredo Pimentel apimentel@analytica-rd.com Si eres una persona que te cuesta crear y mantener hábitos de ahorro o tienes mucho trabajo en ahorrar dinero mes a mes, este artículo es para ti. Hoy hablaremos de los beneficios que la tecnología tiene y algunos ejemplos en los que te puedes apoyar para crear hábitos de ahorros. Excel es una de las herramientas más usadas en estos días por empresas y emprendedores para trabajar con datos y que cualquier persona puede usar para controlar sus ingresos, gastos y convertirse en un sabio ahorrante. Esto funciona porque puedes ver y dar seguimiento a todas tus transacciones de una manera fácil y sencilla. Lo primero que debes hacer es realizar tu presupuesto mensual que contenga tus fuentes de ingresos y en qué serán gastados los mismos, recordando, claro, lo que te mencionaba en el primer artículo: tus ahorros los puedes considerar como un pago adicional y este debería ser el primer renglón al momento de categorizar tus gastos. Luego de que tengas tu presupuesto mensual, puedes hacerlo anual y en los meses que te sobre un dinerito o tengas una entrada extra, trata de ahorrar para lograr las metas que te has trazado. Aplicaciones Con la popularidad de los smartphones o teléfonos

inteligentes, también se han creado aplicaciones para las finanzas personales, las cuales existen gratis y pagadas. Algo que tiene en común la mayoría de éstas es que utilizan un método parecido al descrito anteriormente, donde categorizan los gastos y te permiten mantener el control de los fines a los cuales dedicas tus ingresos. El grupo de aplicaciones más completas te permiten tomar una foto a los recibos de tus gastos, examinarla y te transcribe los montos, donde la única labor que debes hacer luego es clasificar a cuál categoría corresponden. Con esto puedes mantener un mayor control de todo lo que representa una salida de dinero. La tecnología más antigua Ahora bien, si no te sientes a gusto para llevar tus finanzas en una computadora o en un Smartphone, siempre puedes utilizar la herramienta más antigua para esto: lápiz y papel. Cumplirá los mismos fines, siempre y cuando tengas la costumbre de anotar todo lo que ingreses y gastes. Si tienes alguna pregunta o quieres alguna recomendación de aplicaciones que puedas utilizar para tu smartphone, no dudes en escribirme.

[ Finanzas ] 19


Santo Domingo Agosto 30 de 2013 20 [ Deportes El fútbol consigue espacio en el Caribe y RD no se queda atrás REPUBLICA DOMINICANA

Dos europeos con pasión latina E María Cristina Santoro

n un país donde el béisbol seguido del baloncesto y el voleibol son los deportes que predominan, poco a poco se viene abriendo el paso al deporte más popular del mundo: el fútbol. Gran parte de esto es gracias a la cantidad de inmigrantes que habitan en la República Dominicana y por el trabajo que viene haciendo desde hace algunos años la Federación por contactar a los jugadores de descendencia dominicana o con la doble nacionalidad. Ejemplos de ello son el actual capitán de la selección nacional Heinz Barmettler y el mediocampo Samuel Lustenberger, ambos suizos. Dos historias diferentes, pero con un final parecido es la de estos dos futbolistas, el primero de padre suizo y madre dominicana, nacido y criado en Suiza. El segundo de padres suizos y madrastra dominicana, nacido en el país europeo y criado en la isla caribeña. HEINZ BARMETTLER: EL “CAPI” SOÑADO ¿Cómo decides jugar al fútbol? - Desde pequeño jugaba al fútbol con mi papá, desde que yo recuerdo lo estoy jugando. ¿Siempre fuiste central? - De joven también jugaba de medio campo. Llegaste a debutar con la selección absoluta de Suiza, ¿cómo fue? - Fue un sueño que se convirtió en realidad, una gran experiencia que nunca olvidaré. ¿Cómo decides representar a Dominicana? - Para mí siempre fue claro que quería jugar con uno de mis dos países, después de tener mucho contacto con la federación dominicana y notar que en la selección suiza no contaban conmigo decidí cambiar de selección. ¿Cómo fue el contacto con la federación? - Fui yo que hice el primer contacto cuando tenia 20 años, luego la federación siempre me quiso en su selección. ¿De niño venias a la isla? - Sí, siempre que pude fui de vacaciones. ¿Tu madre te enseñó el español? - Sí, fue con ella que aprendí. Llegas al Valladolid, ¿cómo ha sido ser el primer dominicano en la liga BBVA? - Es un orgullo para mí estar en el Valladol-

Samuel Lustenbergerg

Heinz Barmettler

id y tener la oportunidad de representar a mi país en cada partido que juego. ¿Cómo ves el club para esta temporada? - Empezamos mal con par de derrotas, será un año difícil, creo que el objetivo es mantenerse en primera. La selección dominicana está reuniendo piezas que antes no tenía, eres una parte fundamental de esta reestructuración, ¿qué esperas de esta joven selección? - Todavía le falta mucho al fútbol dominicano para ser una nación grande en el balompié, pero comparado a dos años atrás creció bastante, estoy seguro que con ese equipo joven aun podemos desarrollar mucho y pronto clasificarnos para una Copa de Oro (Concacaf). ¿Quién es Heinz Barmettler en tres palabras? - Trabajador, sencillo y alegre. ¿Cómo se ve Heinz a corto plazo? - Como titular en el Pucela y triunfando en la selección. SAMUEL LUSTENBERGER, UN SUIZO CON CORAZÓN DOMINICANO ¿Cómo decidiste jugar al fútbol, tomando en cuenta que pasaste varios años de tu niñez en Dominicana? - Vengo de una familia de futbolistas, mi

padre fue jugador profesional y mis dos hermanos mayores aunque no profesionalmente también jugaban. El fútbol siempre ha sido mi pasión desde niño. ¿Siempre jugaste en esa posición? (Medio) - En Suiza estudié deporte durante cuatro años y me especialicé en el fútbol. Así aprendí a jugar en varias posiciones. De esta manera soy más flexible y puedo jugar donde el entrenador lo requiera. Padres suizos pero viviste en RD, ¿cómo decides vestir la camiseta del país caribeño? - Yo crecí en Rancho Arriba, San José de Ocoa, y en Santo Domingo durante 13 años. Me crié con mi madrastra, que es dominicana. Ella me enseñó a vivir y pensar como un dominicano. El hogar está donde está el corazón, para mí es un orgullo vestir la camiseta de mi país. ¿Te contactó la federación o expresaste que querías representar a Dominicana? - La federación me contactó después de que el capitán de la selección, Heinz Barmettler Veloz, me recomendara. ¿Durante tu tiempo acá nunca pensaste en el béisbol como una posibilidad? - Durante el colegio jugaba al béisbol como hobby y me gustaba, pero el fútbol siempre

ha sido mi pasión. Viendo el currículo de mi familia, será que lo llevo en los genes. ¿Quién es Samuel en tres palabras? - Ambicioso para todo aquello que me gusta. Muy trabajador y dedicado para conseguir mis metas. Caótico, pero muy servicial con los demás. ¿Cómo ves al Cham para esta temporada? - Nos veo como todos los años pasados, luchando para conseguir ganar el campeonato de la primera división de Suiza, esa es la meta. ¿Luego de dejar RD volvías de vacaciones? - Sí, no solo de vacaciones, también a visitar a mi familia y amigos. Me gusta mucho estar en la República Dominicana y disfrutar de la gente, del mar, del sol, del país en general. ¿Qué es lo que más extrañas de Dominicana? - La felicidad, las ganas de vivir, la mentalidad y el calor de la gente. ¿Cómo se ve Samuel en un corto plazo? - Jugando en otra liga fuera de Suiza. Llevo muchos años jugando y viviendo aquí. Creo que ha llegado el momento de ponerme nuevos retos. ¿Cómo es el día a día de Samuel? - Dedicado al fútbol, muchos entrenamientos pero con suficiente tiempo de descanso. No eres el único suizo en la selección, ¿cómo es tu relación con Heinz? - Mi relación con Heinz es muy buena, y no solamente en el campo de fútbol, sino también fuera de este. Es un buen amigo. ¿Como ves a la selección dominicana futbolísticamente? - La selección dominicana es joven, tiene mucho potencial y una gran capacidad de desarrollo. ¿De niño mientras estabas acá seguías la liga suiza? - Sí, la seguía junto a mi padre y mis hermanos, como el fútbol no era un deporte muy seguido en RD, nos gustaba mucho seguir las ligas de Europa. ¿Después de retirarte quisieras vivir en RD o Suiza? ¿Por qué? - En la República Dominicana, una parte de mi familia vive allí y es donde me siento en casa, con mis fritos, arroz y habichuelas.

¡Hay que enderezar el pitcheo!

Torneo de Béisbol Invernal Dominicano en el limbo William Aish

E

l principal pasatiempo de los dominicanos, el béisbol invernal, está a menos de dos meses para subir el telón y todo luce indicar que está en una especie de limbo. Desde octubre hasta finales de enero, el béisbol ocupa los primeros lugares entre los dominicanos, ya que la mayoría de ciudadanos que habitan en esta mitad de isla, es loca con el deporte del bate y la pelota. Cuando agosto ya es historia, se abren las puertas de un septiembre y la Liga de Béisbol Invernal de la República Dominicana (Lidom) no termina de ponerse de acuerdo con los dueños de la franquicia de los Gigantes del Cibao, quienes están enfrascados en un duelo que parece no tendrá

un final feliz. Si a eso se le agrega que aún las Grandes Ligas (MLB) y la Confederación de Béisbol del Caribe no han firmado el famoso Acuerdo Invernal, ya que hay discrepancia entre las partes, el

futuro para este mes de octubre es incierto. MLB tiene alrededor del 90 por ciento de los jugadores que participan en las ligas del Caribe, y de no firmar un acuerdo, ningún pelotero perteneciente a ese gre-

mio podría jugar en los eventos del Caribe. Lidom le quitó el equipo a José Duarte Junquera en mayo; luego en junio le entregó la administración a la familia Rizek, quienes posteriormente le cambiaron el nombre al equipo y le pusieron Indios del Cibao. Recientemente la jueza, Rosa Evelyn Fermín, ordenó la reposición de Nordeste Baseball Club como operadora de la franquicia del equipo de Gigantes del Cibao. La Liga Dominicana y el doctor Leonardo Matos Berrido presentaron el día 26 de agosto un recurso de revisión en el Tribunal Constitucional contra la sentencia que dispuso reponerle el derecho de la administración del equipo Gigantes del Cibao a José

Duarte Junquera, presidente del Nordeste Baseball Club. ¿Habrá pelota invernal? Y de ser así, ¿se jugará con cinco equipos? Son de las preguntas que los fanáticos del béisbol se hacen a diario en cualquier lugar del país y en las principales redes sociales. Es notable la preocupación. De lo que sí hay que estar claros es que nada de esto que está sucediendo con el principal pasatiempo del dominicano le conviene al béisbol. Si no se ponen de acuerdo tanto la Liga como Duarte Junquera, es evidente que se jugará con cinco equipos el próximo torneo, empero, para que esto pueda ocurrir, la MLB y la confederación de Béisbol del Caribe deben fumarse la pipa de la paz.


[ Energía]

Santo Domingo Agosto 30 de 2013

ENERGÍA Y MÁS

REPUBLICA DOMINICANA

El gas natural en República Dominicana Ingeniero Julio Guzmán jguzmansu@hotmail.com

E

l gas natural es utilizado a gran escala en centrales termoeléctricas, también se usa en los procesos industriales por más de 65 empresas y en el transporte por más de 12 mil automóviles. Se incrementa su uso en todos los renglones. Hay proyecciones para su uso masivo en el transporte público urbano y hasta el momento hay más de 16 estaciones de expendio. La combustión del gas natural es mejor por su composición y naturaleza gaseosa, es menos contaminante, las emisiones de los autobuses afecta menos en los centros urbanos. Este combustible representa una alternativa para el ahorro y cuidado del medio ambiente, el particulado volante o polvos en el escape es casi cero, reduce la lluvia ácida y produce menos gas de efecto invernadero que otros combustibles fósiles. Recientemente se realizó en el país el seminario “Presente y Futuro del Gas Natural en la República Dominicana”, organizado por la Mesa Redonda de los países de la Mancomunidad, coordinado por la Asociación Dominicana de Industria Eléctrica (Adie). La importación del gas natural al país es desarrollada por la empresa AES, siendo hasta ahora es la única importadora. Esta empresa construyó las instalaciones de puerto y almacenamiento con capacidad para 160,000 M3 en el principio, para el suministro de gas a la central de ciclo combinado de 300 MW en Andrés Boca Chica. La gran capacidad de esta instalación ha permitido el desarrollo de los sistemas adicionales de re-gasificación para el despacho del gas comprimido al gasoducto terrestre y al gasoducto virtual. También se construyó la terminal para el despacho del gas criogénico. El mercado del gas se está expandiendo a toda la geografía nacional por gasoducto terrestre hasta la Capital y por gasoducto virtual al resto del país, a las industrias, generadoras y estaciones de expendio. Se proyectan nuevas terminales para la importación y nuevas centrales eléctricas. La importación anual alcanza los 17 barcos al año, con capacidad promedio de 130 mil metros cúbicos cada uno. El 80 % de las importaciones son para la generación. Se producen más de 600 mega-vatios, equivalentes a un 27% de la generación del sistema; el resto es para el uso industrial y vehicular. Las proyecciones son grandes y llegan hasta la construcción de un gasoducto nacional. El uso del gas natural ha generado un gran impulso a la diversificación de la matriz energética dominicana. Esta garantiza la supervivencia en medio de diferentes escenarios de la política internacional y las fluctuaciones de los precios del petróleo. Las inversiones son de alto costo y se requiere de la atención permanente del Estado en su desarrollo, viabilizando y apoyando la creación de nuevas infraestructuras. La planificación de toda la cadena de la compra, transporte, almacenamiento, hasta el consumo final representa un desafío. El gas natural criogénico requiere de una cadena tecnológica inquebrantable, su interrupción conlleva pérdidas y mayores costos.

Diseño y Desarrollo Web Diseño y Desarrollo de Mobile Apps Identidad Corporativa Asesoría en Mercadeo Web Soluciones de Email Marketing

¡Muéstrate al mundo! info@avec.com.do

creadores de:

Entretenimiento

en la palma de tu mano

21


22

[ Publicidad ]

Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA


Santo Domingo Agosto 30 de 2013

¿Con cuál visa debo ingresar a República Dominicana? REPUBLICA DOMINICANA

[ Inmigración ]

Por: Dr. Gustavo A. Sosa R. Gus.sosa@gmail.com

A

unque no existen estadísticas oficiales en torno a este tema, la experiencia ha demostrado que la gran mayoría de los venezolanos que vienen a establecerse a la República Dominicana viajan con un visado “de turismo”. Hay un número considerable de ciudadanos provenientes de Venezuela que desconocen que, dependiendo de la razón de su viaje, estos tienen derecho a solicitar la visa que corresponda en el Consulado General de la República Dominicana en Caracas, y que la solicitud de visa solamente se puede hacer antes (nunca después) de haber ingresado suelo dominicano. Con el fin de aclarar este tema, vamos a iniciar enunciando brevemente las distintas modalidades de visado que brinda el Consulado dominicano, como forma de que el viajero se vaya familiarizando con cada una de ellas. Las más comunes de todas son las denominadas Visas de Turismo, que son las que se otorgan para viajes turísticos, culturales, asistencia a congresos o convenciones. Otras son las Visas de Negocios, que son expedidas para viajes de negocios, profe-

sionales o con fines comerciales. Están también las Visas de Negocios con Fines Laborales, que se diferencian de las anteriores en el aspecto de que se otorgan a aquellas personas que, por la naturaleza de su ocupación, permanezcan durante un año en el país, sin obligatoriamente tener que salir al exterior.

También están las Visas de Dependencia, las cuales son expedidas en razón de dependencia familiar de los usuarios, de los beneficiarios de visas diplomáticas, oficiales, cortesías, negocios y de estudiante, sujeto al tipo de visa otorgada al familiar principal o al patrono de quien dependan.

Las Visas de Residencia se otorgan para viajes con fines de establecerse en la República Dominicana de manera definitiva. Las Visas de Estudio son expedidas con fines de realizar estudios en la República Dominicana a quienes demuestren su condición de estudiantes, aceptados por las instituciones docentes domini-

23

canas donde vayan a cursar estudios. Con menor importancia práctica para el viajante común se encuentran las Visas Diplomáticas, que se otorgan a miembros y familiares de misiones diplomáticas y consulares, incluyendo a miembros de organismos internacionales. Es de suma importancia que todo ciudadano venezolano que desee ingresar a la República Dominicana tenga pendiente la razón o motivo de su viaje a la hora de pedir visa en el Consulado dominicano. Esto se fundamenta principalmente en el hecho de que una vez se haya ingresado a suelo de la República Dominicana, le será imposible a todo extranjero hacer el cambio de visado durante el tiempo que dure su estancia en el país, por lo que se verá obligado a retornar a Venezuela con el fin de así poder cambiar su visado. Esto conlleva mayor inversión tiempo y dinero, siendo generalmente el tiempo el mayor de los problemas. Una vez familiarizados con las distintas visas y claros en nuestras motivaciones para ingresar a República Dominicana, procederemos a explicarle en otra entrega cómo hacer la solicitud y qué se necesita a la hora de dirigirse al Consulado.


24 [ Publicidad]

Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA


[ Espectáculos ]

Santo Domingo Agosto 30 de 2013

RD ARTÍSTICA

El 12 de septiembre, tres películas dominicanas coincidirán en la cartelera nacional. “El Teniente Amado” en su sexta semana de éxito con más de 100 mil espectadores; “¿Quién Manda?” en su cuarta semana superando los 175 mil; y el gran estreno de “Mi Angelito Favorito”, de Alfonso Rodríguez, cuya fecha de debut coincide con la de su exitosa comedia “Feo de día, lindo de noche”, que

REPUBLICA DOMINICANA

Elías Yánez @EliasYanezMarin

llegó a las salas en 2012. Tres años cumplió el programa “Aquí Se Habla Español”. ¿Qué mejor testigo sino yo mismo para contar en el libro de bitácoras todo lo sucedido en este tiempo? Este proyecto nació cuando, en el 2009, Daniel Sarcos estrenó en el Teatro la Fiesta del Hotel Jaragua el monólogo “Mi vida no es tan Sensacional. Cuántos recuerdos y situaciones en ese año y los siguientes.

“Camaradas: Proscribamos los aplausos, el espectáculo está en todas partes”. Jim Morrison.

“Aquí Se Habla Español” llegó a su tercer año

Ya llega el gran estreno de “Mi Angelito Favorito”

25

Resumen: Líder indiscutible de los domingos, el aplauso electrónico lo confirma cada semana. El programa, en su edición de aniversario, alcanzó 5.13 de rating y conquistó la tendencia en las redes sociales, específicamente en Twitter, con más de 11 Trendic Topic. Sobre “Aquí Se Habla Español” debemos hablar con más espacio y desde esta columna felicitamos a su equipo de línea: Geisha Rivas, Pedro Polanco, Franklin Aníbal “El Pirri”, Carlos A. Salcedo, Celina Arias. También a las animadoras Ibelka Ulerio y Ana Carmen León, quienes se han mantenido desde el inicio. Asimismo, felicitamos a Aquiles Correa,

René Castillo, al Capitán Carlos Salcedo y la Almirante Ana “Cachy” Torres. Rodolfo Cova, director de la película venezolana “Piedra, Papel y Tijera”, aterriza al país como invitado al Festival Internacional de Cine Fine Arts, desde el 27 de septiembre al 7 de octubre. Cova también es presidente de la Asociación Venezolana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (Avepca). La nueva camada de humoristas se hace sentir en Santo Domingo. Esta vez surge un nuevo grupo humorístico llamado “La Receta”, conformado por jóvenes talentos como Gerald Ogando, quien ha

Gerald Ogando ha demostrado grandes dotes como artista demostrado grandes dotes en el canto, la actuación y dirección en el humor. Se unen Faruk Miguel, Juan Carlos Pichardo Jr -poseedor de un estilo único que conecta con facilidad con el público al imitar voces de artistas y personajes-, Jefferson Reina y Eduardo Santos. Y sigue en pie la 27 Bienal Nacional de Artes Visuales, que se mantendrá hasta el 17 de noviembre, en el Museo de Arte Moderno, en la Plaza de la Cultura. Esta actividad se realiza en homenaje al gran creador dominicano Domingo Liz y en ella se exhiben obras de gran calidad y riqueza. ¡Imperdible este encuentro!


26 [ Salud]

Se me cae el pelo

E

Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

Doctora Patria Ovalles Dermatóloga patriaovalles@ gmail.com

l pelo es un importante anexo de la piel que si bien sirve para cuidarnos y protegernos, como funciones importantes, además juega un importante rol en el embellecimiento y aspecto general del individuo, a tal punto que algún problema vinculado a su pérdida puede incluso ser causa de alteraciones psicológicas para quien la padece. El pelo tiene diferentes etapas en su vida evolutiva. Anágeno (crecimiento), telógeno (mantenimiento) y catágeno (caída). Por eso siempre encontramos pelos cortos que están creciendo, y también a diario perdemos una determinada cantidad que puede llegar a ser de 70 a 100 hebras. Si cae en mayor número es cuando nos percatamos y preocupamos porque “se me cae el pelo”. Este proceso puede obedecer a diferentes causas como anemia, falta de hierro, después de un proceso febril importante, de una cirugía, por una enfermedad crónica, algún problema de tipo hormonal, como alteraciones de tiroides, aumento de la prolactina, quistes de ovario, estrés o una condición genética que con frecuencia vemos en los hombres, aunque también pueden tenerla las mujeres.

En niños y adultos, problemas emocionales, laborales, en la casa, en la escuela, entre otros, pueden tener una relación muy directa y muchas veces se observa pérdida de pelo focalizada, en forma circular muy característica (alopecia areata). Lo más importante cuando esto nos ocurre y preocupa es buscar orientación para descartar algún

evento vinculado y poder manejarlo de manera adecuada y efectiva. Los tratamientos disponibles actualmente son muy variados, dependiendo del tipo de caída de pelo, ya que puede ser difusa o localizada, y también dependiendo del factor etiológico o causa relacionado. Shampoo, lociones estimulan-

tes del folículo piloso, vitaminas y aminoácidos son muy efectivas, pero cuando hay una causa interna necesitará también tratarse. La estimulación del folículo piloso con láser y el trasplante, técnica muy afinada que ha logrado grandes avances en los últimos años para tratar alopecias tipo calvicie o para reparar

áreas específicas con cicatrices en cuero cabelludo, después de un accidente o una cirugía, son excelentes alternativas en estos casos. Lo más importante a tener en cuenta es que una simple caída de pelo puede ser la voz de alerta de que algo no anda bien, así que préstele atención y consulte a su médico.


Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA

aromagia@bellsouth.net

[ Entretenimiento ]

27

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

El cariño no se pide, se da. Deja de pelearte contigo mismo y con los demás. El optimismo y la ilusión en el amor vuelven a tu vida. Te relacionarás con personas que te transmitirán mucha energía e ilusión.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Entrar en contacto con lo espiritual te dará muchas satisfacciones. Acércate a personas de alma sensitiva. No te apenes por haber actuado de manera equivocada en determinado momento, pero apresúrate a retornar al camino correcto.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tus asuntos se están desarrollando de una manera lenta, contrario a lo que habías previsto. El temor a enfrentar los asuntos de carácter práctico puede bloquear tu acción en el trabajo, los negocios y hasta las relaciones personales.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

Si el exceso de actividad física puede causarte cansancio, puede ocurrir lo mismo con tu actividad mental y agotar tu sistema nervioso. La Luna Menguante influye en tí para ayudarte a cambiar ciertas ideas arcaicas sobre el mundo, en general, y sobre lo profesional, en particular.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Es hora de que dejes de pensar sólo en tu trabajo y en tus ganancias. Otros aspectos de la vida reclaman tu atención. Atraviesas por una etapa propicia para recuperar la confianza en tu propia persona y elevar tu autoestima.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Tu signo es bastante ecuanime pero en estos momentos tienes a Saturno retrogrado y te sientes alterada. Evita hablar mas de lo necesario.Habra luna llena en tu signo, por lo que te sentiras inspirada a terminar lo que una vez te quitaba la energia, tiempo y dinero.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Si administras bien tus propios recursos y las ayudas que puedes recibir, resolverás todas las situaciones pendientes por más difíciles que parezcan. Te favorece buen viento y podrás navegar sin dificultades para salir adelante. Lo importante es que no te entusiasmes con cantos de sirena.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Muestra abiertamente tu cariño a los seres que a su vez te quieren. Trata de compartir con ellos el mayor tiempo posible. Disfruta de la vida. No enfrentes sin apoyo situaciones de alto riesgo. No te obsesiones con la salud y concéntrate en resolver tus necesidades más básicas.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre

Si no tienes la preparación adecuada, no hagas esfuerzos físicos exagerados poniendo en peligro tu salud. Los próximos días son propicios para actividades intelectuales, concursos, exámenes, estudios, pruebas. Trata siempre de consultar con el corazón y con el cerebro.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Saber escuchar a los demás es una buena virtud. Controla tu tendencia a ser una persona celosa y posesiva. Estaría muy bien que hicieras reflexiones profundas sobre tu vida, especialmente en cuanto a lo que se relaciona con el campo de los afectos y del amor.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

En estos momentos no necesitas a nadie porque todo se está resolviendo satisfactoriamente. Huye de un grupo que por rodearte tan estrechamente, te asfixia. Aleja a las personas imprudentes que eventualmente te acompañan. Ante una situación difícil no insistas demasiado.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo

Lamentablemente es muy tarde y las pérdidas que has sufrido son prácticamente irrecuperables. De lo que te ha pasado, lo único que te queda es la experiencia para que algo así no vuelva a repetirse jamás en tu vida.

BUENA NOTICIA la que nos da el alcalde condal Carlos Giménez, al asegurar que no cerrarán ninguna de las 49 bibliotecas que existen en el Condado Miami Dade. Pienso que la campaña que realizamos todos los medios terminó haciendo entrar en razón al alcalde, que no le quedó otra alternativa que cancelar la posibilidad de cerrar ni una biblioteca. Buena decisión y desde aquí la aplaudimos... TEODORO OBREGÓN falleció el pasado 10 de agosto en Caracas. Teodoro ha sido uno de los mejores campo corto que haya dado nuestro país, poseedor de unas manos privilegiadas. Hasta su hermano, nuestro buen y entrañable amigo, “Memín” Obregón, así como hasta toda su familia, vaya desde aquí nuestra sentida y sincera palabra de condolencia... ROBERTO SINDONI, no se basta con hacer y deshacer “travesuras” financieras en Venezuela y en particular en su Maracay “natal”, sino que busca introducir su modus operandi en Panamá y en Miami, utilizando para tal fin al no menos cuestionado y objetado Robert Diez, quien está vetado para trabajar en el aérea financiera y bancaria en cualquier parte de los Estados Unidos. Sin embargo, y debido a la posición como Gerente que ostenta la esposa de Diez en el Banco Industrial de Miami, Sindoni utiliza esa estructura bancaria y la “sociedad” con Diez para de esa manera triangular y realizar operaciones de las cuales recibe importantes y jugosas ganancias. Todos conocen la forma como ha actuado este sujeto, en la lucha por apoderarse de todo lo dejado por su hermano asesinado, el también empresario aragüeño Filippo Sindoni, y ahora abriendo “operaciones” internacionales de cuestionados procedimientos. Anexo podrán conseguir las empresas donde están asociados estos dos sujetos: Empresa “ Venecia Overseas Corp” y Radio Latinam, ubicadas ambas en Panamá. También aparecen como propietarios de Anacapri Investment Corp, junto a Giovanna Sindoni. Cabe destacar que el empresario todavía tiene un expediente abierto en Recadi donde su fallecido hermano tenía orden de captuta, tiene José Luis Rodríguez El Puma es la imagen oficial del Banco Peravia una televisora regional que opera sin permiso, además de seguir haciendo negocios turbios con Cadivi a través de la empresa de pastas y trigos y que se especula que no es otra cosa que lavado de dinero. Es nuestro deber alertar al empresariado serio de República Dominicana no confiarse, antes de hacer cualquier negocio con estos empresarios pedir todas las referencias; es oportuno recordar que en Miami junto con Robert Diaz robó un banco, además que su hijo Roberto Vincenzo, alcalde del municipio Capo d’Orlando en Sicilia Italia estuvo preso por desfalco superior al millón de euros del Banco de Desarrollo Europeo, siendo buscado en el país por lavado y además solicitado actualmente por la DEA. Como si fuera poco, el empresario está siendo investigado por algunos generales pertenecientes a la cúpula militar venezolana. ESTE SÁBADO 24 de agosto hizo exactamente 21 años, nació El Venezolano en Miami. Son muchas las cosas que pudiéramos decir en este largo caminar, sin embargo la que más nos satisface es el hecho de haber servido de estímulo e inspiración para que otros se hayan iniciado en esto de los medios, además claro está el poder haber sido casa para muchos, o sitio de trabajo para otros, también nos complace y nos satisface. Isabel y Oswaldo Muñoz reciben las Llaves de la Ciudad de Por ahora nos preparamos Doral por los 21 años de El Venezolano para la edición especial de nuestros 21 años, que como siempre culminará en la gran Gala que este año realizaremos en el hotel, Biltmore de Coral Gables. A todos mil gracias por habernos permitido llegar a esta mayoría de edad... LUIGI BORIA nos visitó en nuestras oficinas y tuvimos la oportunidad de intercambiar con él varios aspectos de su gestión como alcalde. Vino a la oficina, junto a Gonzalo Bello a entregarnos las llaves de la ciudad por los 21 años de El Venezolano, las cuales recibimos con mucha humildad y satisfacción en nombre de todos quienes a través de estos 21 años han hecho posible El Venezolano. ALCALDE BORIA en nombre de todos mil gracias... EN SANTO DOMINGO, además de gente bella, cordial, cariñosa, cada vez más se consiguen verdaderas propuestas gastronómicas que no tienen nada que envidiarle a ninguna otra ciudad. Sofia, Peperoni, La Cava, Don Pepe, La Mansión, son apenas cinco de los mejores restaurantes de este bello país... POR CIERTO con mucho cariño y admiración fue recibido El Puma, José Luis Rodríguez, en esta visita a la bella capital dominicana, donde formalizó una alianza estratégica con el Banco Peravia, institución de la cual será su imagen oficial a partir del 2014. El director principal del banco José Luis Santoro, destacó la simpatía de la cual goza El Puma que contribuirá a fortalecer el posicionamiento y expansión de la institución bancaria. El Puma valoró el gran auge de la inversión venezolana en el país y expresó su deseo de invertir en este, adelantando que sucederán “muchas cosas”; estamos seguros que será una gran alianza... SE NOS acabó el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.


Santo Domingo Agosto 30 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.