Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico
Coral Gables • Doral • Weston Palm Aire • Puerto Rico
www.BanescoUSA.com
www.BanescoUSA.com
REPUBLICA DOMINICANA
MIEMBRO
DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C
Santo Domingo, RD • 11 octubre de 2013 • Año I Nro. 00 • Edición 00 • 28 Páginas
MIEMBRO
Publicación quincenal
DEC-13-106 Banesco “Ear” Ad El Venezolano - Spanish CG + Doral + PR + Weston + Palm Aire T: 2w” x 1.5h” 4C
Venezuela ocupó el cuarto lugar en 2012
El mercado asegurador tiene gran potencial de desarrollo El seguro en República Dominicana ha mantenido un crecimiento sostenido y estable en los últimos años. Los retos pendientes que tiene el sector para lograr una mejor posición en la región de Centroamérica y el Caribe, así como en los aportes al Producto Interno Bruto (PIB), reflejan en sí un potencial de mejora y desarrollo. Pág. 05
Samsung Galaxy viene para espíritus libres
Llegó el béisbol
Se sube el telón y llega octubre, mes de cantar playball y así dar inicio al torneo de béisbol invernal de República Dominicana 2013-2014, el más importante del Caribe, dedicado a Don Miguel Heded. Pág. 21
Pág. 14
La creatividad en un plato
Los platos que ofrece El Conuco son variados, deliciosos y servidos por su gente con amor, sirviendo con un típico “¿qué uté quiere comai?”, la más auténtica dominicanidad. Pág. 18
02
[ Publicidad ]
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
[ Publicidad ]
03
04 [ Opinión ]
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
Aprendiendo de nuestras emociones H Eli Bravo (@elibravo)
ay cosas que no se aprenden en la escuela. Manejar nuestras emociones es una de ellas. O al menos así había sido hasta ahora. En los últimos años se han diseñado varios métodos, sobre todo en los Estados Unidos, para desarrollar la inteligencia emocional de los alumnos. La idea de fondo es que si un niño o adolescente es capaz de encauzar sus emociones de forma apropiada tendrá más posibilidades de una vida plena y exitosa. Si esto se logra, sería fabuloso. Diversos estudios han demostrado que las emociones afectan directamente las habilidades académicas y que las personas con mayor inteligencia emocional se recuperan en menor tiempo de las adversidades. También asumen mejor los retos y suelen sentirse mas felices. A diferencia del coeficiente intelectual, que refleja las capacidades de pensamiento analítico, la inteligencia emocional se refiere a las habilidades para manejar los sentimientos, los pensamientos y la interpretación de los eventos. También se ha comprobado que una buena inteligencia emocional está asociada a una alta empatía, o la capacidad de conectar con el mundo interior de otras personas. Incluso se cree que la I.E. favorece el cre-
cimiento de la corteza frontal del cerebro, mejorando el pensamiento abstracto y la memoria inmediata. En una interesante pieza para la revista dominical del New York Times, la profesora de periodismo Jennifer Kahn se pregunta si estas habilidades realmente se pueden aprender. Hasta hace unos años se pensaba que la personalidad era algo difícilmente maleable y que “la forma de llevar la vida” era algo que se aprendía viviendo. Ahora
sabemos que en el modelaje de la personalidad intervienen diversos factores en una compleja interacción de genes y ambiente. Igualmente está claro que el cerebro tiene la plasticidad para cambiar y adaptarse a conductas más eficientes. Esto de la eficiencia es importante. En el campo de la Inteligencia Emocional se dice que todas las emociones cumplen una función, y si son manejadas de forma apropiada, sirven para que nos adaptemos
a diversas situaciones. La ira o la tristeza, que en oportunidades se llaman emociones negativas, pueden ser la mejor respuesta ante ciertos eventos, e incluso, pueden ser estados de ánimo más eficientes para tareas específicas. Por ejemplo, las personas con una ligera tristeza se enfocan mejor en los detalles y son muy buenas analizando documentos, mientras que aquellas algo molestas disciernen mejor entre argumentos débiles y fuertes. El asunto por lo tanto no es suprimir las emociones sino aprender a encauzarlas. Saber reconocerlas en nosotros y en los demás para actuar de forma justa y responsable. Como sabrás por experiencia, llegar allí no es fácil, sobre todo para un niño o un adolescente. Luego de conocer varias experiencias y programas en las escuelas de EEUU, Jennifer Kahn deja entender en su pieza que si bien hay consenso en la importancia de la inteligencia emocional, no existe una fórmula eficaz y comprobada de enseñarla. Y no me sorprende, entre otras cosas porque son mediciones difíciles, pero sobre todo, porque hay enseñanzas que no se limitan a las escuelas. Este es otro de esos casos donde el primer aprendizaje ocurre en casa. Y más allá, donde tenemos que comenzar por nosotros mismos. ¿Cómo vas con esa inteligencia?
ritmo al que vas, puedes activar la música y lo mejor, guarda tu historial para que veas tus avances, y de vez en cuando echártela con tus amigos publicando tus logros en las redes sociales que ayudan mucho a seguir. Yo me he sentido como un jugador olímpico cuando recibo un Me Gusta en Facebook. Muchas veces no queremos tener un entrenador o alguien que nos esté apurando, ordenando o fastidiándonos, cada quien a su ritmo, es mi manera de verlo; y si ese
ritmo lo consigues y lo compartes contigo mismo, sintiéndote bien por tu pequeño o gran logro, eso es lo más importante. Verás que es mejor solo –en algunos casos y horas– que acompañado. Tiene una web donde puedes ahondar acerca de ella. Aquí vas a conseguir: Prácticas con todo tu historial, plan de entrenamiento, noticias, estadísticas, etc. Desafíos aquí puedes ver los desafíos de otras personas o los que tú quieras crear Rutas para mostrar todas las rutas creadas por ti u otros usuarios Eventos están todos los eventos nacionales e internacionales de carreras, bici y deportes en general. Muy bueno. Tienda Endomondo por si te provoca comprar algo que necesites para tus prácticas Viene para todos los teléfonos, tiene una versión free y otra pro que es paga, pero la que instalas gratis te da muchas funcionalidades que te sobran, además, a medida que avanzas en su uso ella te regala más funciones. Si me quieres buscar en los círculos de esta aplicación soy José Gregorio Aldana, y así compartimos rutas y logros. Cuida tu cuerpo, cuida tu mente y disfruta también conectado. ¡Vamos!
Tecnología para el cuerpo D José Gregorio Aldana
urante años el asunto de hacer ejercicios ha sido un tema de discusión, de estudio, de moda y hasta de estrés por el simple hecho de tener que hacer planes y planes, pero esto ha cambiado tanto como la tecnología misma. Hoy no se habla de aeróbicos y pesas, ahora se habla de TRX, Insanity y bootcamp entre tantas otras técnicas que he visto y practicado. Creo que cada vez se estudia con más profundidad el cuerpo humano y las necesidades de estos para dar con más exactitud lo que el cuerpo está pidiendo y realmente necesita. Esos estudios se los dejo a los especialistas, yo solo los uso, los adapto a mi vida y a mi cuerpo le doy lo que más me sienta. Muy parecido es con la tecnología, y más aún, la tecnología para mejorar nuestro cuerpo y mente. Y aquí sí que soy un especialista, estudioso y practicante –obviamente de la tecnología- para mantener mi cuerpo y fortalecer mi mente. Para aquellos que desean hacer ejercicio les voy a recomendar esta aplicación que pueden instalar en sus teléfonos; se llama Endomondo, su diseño es moderno y muy fácil de usar. Creas tu perfil en la aplicación, para lo cual te recomiendo que suministres tu edad, peso, altura y sexo exacto, que ella lo
va a usar sin decirle a nadie, a menos que tú desees compartirlo. Una vez que esté configurado tu perfil empieza a mirar y configurar el audio. Aquí seleccionas el idioma y el tipo de voz que irá informándote de tus avances. Es genial, ¡sobre todo cuando vas llegando a la meta! Luego pasas a configurar tus carreras, trotes, rodadas en bici, subir cerro o simplemente caminar. Tienes para configurar muchos deportes. Te da la duración, te dicen cuanto tiempo te queda del planificado, el
REPUBLICA DOMINICANA Editor-CEO: Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net Directores: Miembro de: Oswaldo Muñoz Victor Ruido Isabel Muñoz Vicepresidente Ejecutivo: Victor Ruido Gerente General Sylvia Bello sylvia.bello@elvenezolanonews.com
Coordinadora: Cristina Vásquez 809-303-4614 cristina.vasquez@elvenezolanonews.com cv0680@hotmail.com Jefe de Redacción: Sandra Ramón V. sandra.ramon@elvenezolanonews.com Periodista: Laura Peralta 829-342-7707 laura.peralta@elvenezolanonews.com lauraperaltab@gmail.com Corrección: Sandra Ramón V.
Sala de Redacción: Jose Hernández jose.hernandez@elvenezolanonews.com Jonathan León elvenezolanoweb@gmail.com Luis Prieto luis.prieto@elvenezolanonews.com Horóscopo: Norma Fajardo Salud: Dr. Orlando Gutiérrez Humor: Nelly Pujols nelly.pujols@elvenezolanonews.com Diseño y diagramación: Ildefonso (Pocho) Prieto pochoprieto@gmail.com
Directora Comercial Belkys Reyes 809-975-4668 belkys.reyes@elvenezolanonews.com Ventas: Cristina Vásquez 809-303-4614 Laura Peralta 829-342-7707
Aceptamos
Teléfonos de Ventas: (809) 487.5658 Ext. 5765 Fax: (809) 535.3811 Dirección: Hotel Embajador: Avenida Sarasota #65. Bella Vista 11211, Santo Domingo Rep. Dominicana
El Venezolano Newspaper, no se responsabiliza por el contenido de los anuncios publicados en este medio. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de su Director.
Santo Domingo Octubre 11 de 2013
El gigante del seguro muestra optimismo hacia el futuro REPUBLICA DOMINICANA
[ Locales
05
El 85 por ciento del mercado está concentrado en seis empresas
Laura Peralta El seguro en República Dominicana ha mantenido un crecimiento sostenido y estable en los últimos años. Los retos pendientes que tiene el sector para lograr una mejor posición en la región de Centroamérica y el Caribe, así como en los aportes al Producto Interno Bruto (PIB), reflejan en sí un potencial de mejora y desarrollo. El seguro en el país inició en la década de 1910-1920 y a la fecha existen 32 compañías aseguradoras. La tendencia más notable ha sido la concentración del 85 por ciento del mercado en seis empresas, en su mayoría vinculadas a bancos, y la creciente participación de compañías con capital extranjero. A agosto de 2013, el total de primas netas cobradas ascendió a RD$20.567.324.402 en comparación con 2012, que reportó un total de RD$19.446.361.914 para igual periodo. El crecimiento que ha habido se ha basado esencialmente en seguros de Personas (vida, salud, pensiones y accidentes personales), reflejándose en una progresión promedio de 15,3% en los últimos cinco años, según Johann Goebel, director asociado de Fitch Ratings Colombia. No obstante, el presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), Miguel Villamán, opina que el crecimiento del seguro de Vida es “exiguo”, debido al impuesto retroactivo que resta competitividad al sector frente a la región, provocando de esta forma que la mayoría de los seguros de ese tipo se contraten con empresas en el extranjero.
Ha habido una reducción de precios importante en los ramos de seguros, expresó Villamán El ramo que presenta mayor volumen de primas es el de Daños, con un 76 por ciento en reflejado en 2012, aún cuando ha tenido un crecimiento más moderado de 6,7% promedio en los últimos cinco años, según el especialista, lo que atribuye a un entorno concentrado en pocas líneas de negocio, especialmente en el ramo de Autos e Incendio.
Impacto en la economía Respecto a los aportes al PIB, en 2012, el sector se ubicó por el 1.27%, mientras que en 2008 era de 1,48%, una cifra inferior frente a los niveles observados en países Centroamericanos como Costa Rica (2,6%), El Salvador (2,1%) y Guatemala (1,6%), sostiene el analista Goebel. Por su parte, Villamán considera que
la desaceleración que ha tenido el sector frente al PIB se debe a la fuerte competencia en el mercado, condicionada por la inversión extranjera. “Los nuevos capitales que llegan normalmente lo que buscan es participación importante en el mercado. Para obtener eso en los mismos negocios en que están los jugadores, tienes que competir en base a precios. Ha habido una reducción de precios importante en los ramos de seguros”, expresa Villamán. Entre las 10 empresas que dominan el mercado, seguros Universal se sitúa como el líder indiscutible en la isla, con una participación de 27.97%. De las demás, cinco son extranjeras: la española Mapfre BHD (segundo lugar), la colombiana Sura (cuarto lugar), la venezolana Seguros Constitución (sexto lugar), la canadiense Scotia Seguros (séptimo lugar) y la panameña Worldwide (octavo lugar). A diciembre de 2012, cerca del 35% de las primas fueron suscritas por compañías de capital extranjero, lo que ha sido positivo para el sector, según Goebel. “El efecto de estas compañías ha sido muy positivo para la industria, ya que traen consigo un conjunto importante de buenas prácticas y una adecuada gestión de los riesgos, así como también una buena visión del mercado asegurador en otros países y otras regiones”, opina el analista de Fitch Ratings Colombia. El analista agrega que dichas compañías han venido acompañadas por reaseguradores con buena trayectoria y capacidad que han favorecido un ambiente más competitivo y servido para la colocación de riesgos locales
severos en el mercado local a través de Fronting. Muchas oportunidades Para que el país pueda exhibir niveles más altos de participación en el PIB y competir a nivel regional, los expertos plantean propuestas relacionadas a una concienciación de la población y a su poder adquisitivo. Goebel sugiere ampliar coberturas a los nuevos segmentos del mercado con menor capacidad de pago, que estén basadas en una adecuada estructuración de los canales utilizados. Villamán, de su lado, recomienda incluir el seguro de responsabilidad civil en transportistas de carga y personas, y que en la Ley de Condominio se coloque un seguro dentro de la cuota de mantenimiento, para asegurar la propiedad completa. Mientras, el superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, recomienda fomentar la contratación del seguro en la población, especialmente entre los microempresarios y el sector agrícola, pero opina que este debe tener una participación importante del Estado. No obstante, Goebel asegura que no solo se trata de crecer, sino de hacerlo de manera rentable y responsable. “Se requiere que la industria tenga una conciencia importante de sus riesgos y logre tener una fortaleza de balance adecuada. Esto necesita una adecuada gestión de la información de negocio, una suscripción técnicamente fundamentada, una estructura operativa eficiente, así como el acompañamiento de un buen pool de reaseguradores para limitar las exposiciones patrimoniales”, finaliza el analista.
06 [ Publicidad
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
Santo Domingo Octubre 11 de 2013
El más beneficiado
REPUBLICA DOMINICANA
República Dominicana es el mayor benficiario de los programas que la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) realiza en el Caribe, afirmó en Santo Domingo el titular de esa entidad, Fernando Marroni de Abreu. La mitad de los 26 proyectos de cooperación técnica que la ABC desarrolla en la región se ejecutan en territorio dominicano, según dijo el brasileño durante la conferencia magistral “La cooperación técnica brasileña Sur-Sur: El Programa con República Dominicana”, que dictó a funcionarios de distintas instituciones gubernamentales dominicanas en la Cancillería de la nación. Marroni de Abreu dijo en un comunicado difundido por la Cancillería que la cooperación con la República Dominicana está fundamentada en las áreas de educación, energía y seguridad pública. Asimismo, reveló que de las cinco actividades especiales que desarrolla la Agencia en el Caribe tres corresponden a la isla. Entre las iniciativas que se desarrollan en el país con la cooperación de esta agencia, el funcionario citó el apoyo al Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), a través del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai), cuyo monto asciende a 2 millones de dólares. Esto incluye asesoría técnica para organización, recuperación de talleres, construcción de laboratorios con equipos y maquinarias modernas, así como la reingeniería del edificio de la sede central de Infotep. Marroni de Abreu dijo, además, que la cooperación técnica brasileña beneficia a 20 países de Centroamérica y el Caribe, 11
de Suramérica, 42 de África, 22 de Asia y Oriente Medio y 3 de Europa. Precisó que la ABC tiene estipulados unos 40 millones en proyectos a ser implementados en Suramérica, Centroamérica y el Caribe en los próximos tres años. Entre 2005 y 2012, el mayor porcentaje de la cooperación brasileña en esta zona correspondió al sector de la salud, seguido por seguridad pública, medio ambiente, educación, administración pública, energía, desarrollo social, ciencia y tecnología, entre otras categorías, dijo el funcionario. Actualmente, en esta región se ejecutan en total 108 proyectos y 52 actividades especiales.
Diversos grupos de derechos humanos manifestaron su rechazo contundente al proyecto para anular las actas de nacimiento de miles de dominicanos de ascendencia haitiana y anunciaron protestas y acciones judiciales internacionales en contra de la medida, denominada como una “desnacionalización”. La sentencia que ordenó empezar el proceso judicial para anular las actas de nacimiento a miles de personas contraviene “más de 15 artículos de la propia constitución y ni hablar de convenios internacionales”, aseguró el abogado Manuel María Mercedes, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que anunció una serie de protestas callejeras y un plantón frente al tribunal constitucional en los próximos días para exigir la revocación de la medida. El tribunal constitucional determinó, mediante una sentencia inapelable en el caso particular de Juliana Deguis Pierre, que los hijos de inmigrantes ilegales haitianos nacidos en el país desde el año 1929 deben ser considerados como extranjeros, pese a que la mayoría de ellos tiene su acta de nacimiento y cédula de identidad dominicanos. La sentencia del tribunal constitucional aplica la nueva constitución de forma retroactiva a personas nacidas décadas atrás, destacó Cristóbal Rodríguez, jurista especialista en temas constitucionales.
Luego de que las actas de nacimiento sean anuladas por un tribunal, los miles de afectados podrán solicitar la residencia legal en el país mediante un plan de regularización, explicó Roberto Rosario, presidente de la Junta Central Electoral, que administra el registro civil. El plan nacional de regularización de extranjeros, previsto en la ley de migración desde 2004, aún no existe. El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados manifestó en un comunicado su “profunda preocupación” porque la medida “puede dejar apátrida a incontables personas nacidas dominicanas de ascendencia haitiana”. “Es un principio básico de las leyes internacionales que nadie pueda ser privado de nacionalidad si esa acción conduce a la apatridia (sic)”, es decir, carecer de nacionalidad, indicó Shelly Pitterman, representante regional de ACNUR para los Estados Unidos y el Caribe en un comunicado enviado desde la oficina de esa agencia en Washington. Lorenzo Jiménez, represente de Naciones Unidas en Santo Domingo, manifestó que el plan para anular las actas de nacimiento “es un tema que preocupa enormemente” al organismo internacional, el cual realizará “un exhaustivo estudio” para determinar si la medida es coherente con las resoluciones y tratados internacionales suscritos por República Dominicana.
Objetan desnacionalización en Dominicana
Resumen ] 07
Dominicana niega deportaciones masivas ante Corte
Representantes del gobierno de República Dominicana negaron la realización de expulsiones arbitrarias masivas de su territorio de dominicanos y/o inmigrantes por cuestiones raciales, como señalaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos presuntas víctimas de esas deportaciones y cuyos delegados sostienen son parte de un patrón de discriminación que se mantiene hasta la fecha. Los representantes gubernamentales cuestionaron tanto la veracidad sobre la nacionalidad de algunas de las presuntas víctimas como que haya ocurrido hace más de una década la deportación que reclaman, además de que rechazaron que exista una política de gobierno de discriminación racial institucional como alegan las organizaciones que llevaron la denuncia ante el tribunal interamericano. La CorteIDH actualmente se encuentra analizando el caso conocido como “Tide Méndez y otros vs. República Dominicana”, relacionado con la expulsión de 27 personas, y que es presentado como muestra de un patrón de discriminación y supuestas violaciones a los derechos humanos cometidas durante redadas y repa-
triaciones masivas en la década de 1990 y que se extendería hasta la fecha. “No hay prueba documental, no hay testigos, no hay nada, sólo la declaración y con irregularidades importantes”, dijo José Casado-Liberato, analista de derechos humanos de la cancillería dominicana, mientras que los representantes de las víctimas han criticado la negativa permanente del gobierno dominicana a reconocer las expulsiones arbitrarias y los patrones de discriminación. Francisco Quintana, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional y uno de los representantes de las víctimas, dijo que el gobierno se ha caracterizado por su “negación del problema” que, aseguró, afecta a la población negra, incluidos dominicanos, como dominicanos de ascendencia haitiana y migrantes haitianos. Tras la conclusión de la audiencia pública la Corte Interamericana no emitió ninguna sentencia, debido a que las partes aún pueden entregar más alegatos por escrito. La corte fijó el 9 de noviembre como el día máximo para presentar alegatos finales por escrito. No tiene un plazo para dar un fallo final.
08 [ Locales ]
Ni de aquí ni de allá La situación de los hijos de haitianos indocumentados nacidos en República Dominicana ha conllevado un intenso debate que parece no tener fin. La reciente sentencia TC/0168 del Tribunal Constitucional (TC), el pasado 23 de septiembre, modifica de forma retroactiva la normativa vigente en el país desde 1929 hasta 2010, lo que despojaría de la nacionalidad dominicana a miles de personas nacidas en el país. El TC tomó la decisión a raíz de un recurso de revisión de amparo interpuesto por Juliana Deguis Pierre, de 29 años, contra la Junta Central Electoral (JCE) por una sentencia de primera instancia del
Santo Domingo Octubre 11 de 2013
REPUBLICA DOMINICANA
Distrito Judicial de Monte Plata, que le negó el otorgamiento de la cédula de identidad y electoral. El TC recurrió al artículo 11 en su numeral 1 de la Constitución de 1966, el cual señala que son dominicanos: “Todas las personas que nacieren en el territorio de la República, con excepción de los hijos legítimos de los extranjeros residentes en el país en representación diplomática o los que estén de tránsito en él”. El tribunal defendió que los “extranjeros en tránsito” no tienen domicilio legal en el país por carecer de permiso de residencia. Sostuvo que esta figura no debe ser confundida con el “extranjero
Tenemos que resolver este problema humano, manifestó el presidente Danilo Medina
transeúnte”, el cual “está de paso en un lugar y no reside habitualmente en él”, es decir, “visitantes, transeúntes, empleados de naves aéreas o marítimas y los jornaleros temporeros y sus familias”. En el caso de Deguis Pierre, el Tribunal Constitucional argumentó que su padre era un jornalero de nacionalidad haitiana. Igualmente, dijo que el concepto de extranjero en tránsito figura en todas las Constituciones dominicanas, sin excepción, a partir de la Carta Magna del 20 de junio de 1929. Votos disidentes La decisión del TC fue establecida por los magistrados Milton Ray Guevara, Lino Vásquez Samuel, Jottin Cury David, Hermógenes Acosta de los Santos, Leyda Piña Medrano, Justo Pedro Castellanos Khoury, Víctor Joaquín Castellanos Pizano, Víctor Gómez Bergés, Rafael Díaz Filpo, Wilson Gómez e Idelfonso Reyes. Sin embargo, presentaron votos disidentes las magistradas Ana Isabel Bonilla Hernández y Katia Miguelina Jiménez Martínez. Bonilla Hernández argumentó que “el hecho de que la recurrente naciera en territorio dominicano, ya le otorgaba el derecho a la nacionalidad dominicana”. También planteó que los “magistrados no tomaron en consideración que el nacimiento en el país de personas de descendencia haitiana tiene su
En debate la situación de los hijos de haitianos indocumentados nacidos en el país origen en el ingreso a República Dominicana de sus ascendientes, como trabajadores temporeros para el corte de la caña o como trabajadores agrícolas, contratados, unas veces por el Estado y otras por empresas privadas”. La magistrada consideró que muchos trabajadores, al vencerse sus contratos de trabajo, se asentaron en suelo dominicano de manera ilegal durante muchos años, por lo que no pueden ser considerados extranjeros en tránsito. Reacciones Algunos sectores han definido la decisión del TC como una muestra de “soberanía”. Así se manifestó el expresidente Leonel Fernández, tras señalar que “es una expresión de la soberanía del Estado para decidir la nacionali-
dad”. Mientras, el presidente Danilo Medina consideró un “drama” la situación por la que están atravesando miles de jóvenes de ascendencia haitiana en el país, además de ser “un problema humano” que debe resolverse. “No sé si legalmente se ha cometido una injusticia (con la decisión del TC), pero ahí hay un problema humano que tenemos que resolver”, declaró Medina luego de un recorrido por la compañía minera canadiense Barrick Gold, en la provincia Sánchez Ramírez. A nivel internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) se han pronunciado contra la sentencia, lo que abre una brecha para posibles demandas.
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
En República Dominicana
[ Locales 09
Chavón ha cambiado la visión del diseño Laura Peralta Fotos Cortesía Escuela de Chavón
Uno de los principales referentes del diseño en República Dominicana es la Escuela de Diseño Altos de Chavón. Esta academia, que forma parte de uno de los atractivos culturales y turísticos más importantes del país, ha puesto su sello en alto en el trabajo de sus más de 1,500 egresados. Ubicada sobre el río Chavón, en La Romana, y entre sendas adoquinadas y callejuelas empedradas, la Escuela es el espacio ideal para quienes buscan una musa y plasmar su arte. La misma constituye parte de una pequeña villa cultural, con una arquitectura mediterránea que conjuga el Anfiteatro, el Museo Arqueológico Regional, galerías de arte, talleres de artesanía, restaurantes y otros espacios. La Escuela fue establecida en 1983 como parte del Centro Cultural Altos de Chavón, creado por Dominique Bluhdorn, hija de Charles Bluhdorn, fundador de Altos de Chavón y la compañía Golf & Western, que controlaba la Paramount Pictures. “Era difícil pensar en ese momento y hoy en día que un país como República Dominicana, isla del Caribe, tuviera una escuela de diseño afiliada a Parsons The New School for Design en Nueva York, una de las primeras cinco escuelas de Es-
Vista aérea de Altos de Chavón tados Unidos”, manifiesta el vicerrector de la academia, el venezolano Adolfo Lucero. Programas de estudio Cada año, la Escuela admite entre 130 y 140 estudiantes, de los cuales entre un 45 y 50 por ciento recibe ayuda financiera. Esta casa de estudios ofrece un programa intensivo de dos años que culmina con un grado asociado de nivel técnico en Ciencias Aplicadas. Las áreas de especialidad
Laboratorio de Casa Chavón
La pintura es parte del programa de Bellas Artes
son: Diseño Gráfico, Diseño de Modas y Bellas Artes e Ilustración. En el primer año, el estudiante aprende a manejar las herramientas básicas de diseño, mientras que en el segundo realiza la especialidad. Los graduandos de la Escuela de Diseño pueden transferirse a Parsons por dos años más de especialización y optar por un grado de licenciatura. Otra característica de la Escuela de Chavón es la educación personalizada, ya que la proporción actual es de un profesor por cada seis estudiantes. Chavoneros El sentido comunitario también ha sido un factor fundamental en la Escuela. Esta cuenta con dos residencias estudiantiles que albergan a unos 100 estudiantes en 40 unidades, haciendo más profunda la inmersión del alumno en el campo de diseño, sostiene Lucero. “El estudiante que entra a vivir en residencia pierde lo que en otros contextos se pudiera llamar clase social. No importa de dónde vienes. Todo el mundo es chavonero. Todo el mundo ayuda al compañero a superar su trabajo. Hay una comunidad y esta es una de las cosas más importantes de la escuela”, manifiesta el venezolano. En Santo Domingo, se encuentra Casa de Chavón, la cual ofrece una gran variedad
Residencia de la Escuela de Diseño
Adolfo Lucero, vicerrector de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón de cursos cortos durante todo el año y representa la Fundación Centro Cultural Altos de Chavón. En el 2006, la Academia fue nombrada como una de las 13 mejores escuelas de diseño en el mundo, por la revista neoyorquina V Magazine. “Creo que Chavón ha cambiado la visión del diseño en la República Dominicana. Chavón ha establecido una relación clara entre lo importante del diseñador o el arte y la industria”, subraya Lucero. Una pasión por el diseño Adolfo Lucero llegó desde Venezuela en 1994 por una invitación del rector de la Escuela de Chavón. La energía y la pasión por la enseñanza que brotaban del centro lograron conquistarlo, convirtiéndose luego en director de admisiones hasta ocupar el cargo de vicerrector. “Era el sueño de cualquier diseñador ver una escuela con esa energía, y más en el lugar donde se encontraba. Nunca pensé que mi vida iba a cambiar gracias a Chavón”, expresa este profesional. En 1998, Lucero regresó a Venezuela por su familia y luego recibió una contraoferta por parte de la Escuela de Chavón para que volviera, la cual aceptó. “Me sigue gustando Venezuela. Extraño mi familia. De Caracas extraño el clima, la comida, miles de cosas. De República Dominicana hay dos cosas claves: la Escuela y la gente. Sin pretensiones, he dado la vuelta al mundo desde Corea hasta Zambia a través de la Escuela y no he visto un país en el mundo donde la gente, el factor humano, sea tan clave. No hay nada más chévere”, finaliza.
10 [ Locales ]
Santo Domingo Octubre 11 de 2013
Un Camerino para embellecer a la mujer REPUBLICA DOMINICANA
Laura Peralta Fotos Cortesía de Ingrid López
Lucir un rostro impecable es una de las mayores preocupaciones de muchas mujeres. Ya sea para ir al trabajo, asistir a alguna actividad importante o para ir de fiesta, el maquillaje comprende el mejor aliado de las féminas que buscan realzar su belleza. Es bien sabido que Venezuela se destaca por ser cuna de reinas de belleza y de hermosas mujeres que tratan de lucir impecables en todo momento. La buena noticia es que acaba de llegar a República Dominicana la tienda Camerino, un espacio exclusivo para el A través de sus manos, Ingrid López embellece el rostro femenino maquillaje, nacido en el país suel nombre, su filosofía y logo de y es cuando decidimos registrar ramericano hace 23 años. formulaciones especiales de maEn Camerino, que abrió sus la empresa. Con el paso del tiempo, López nufactura americana, la cual llepuertas hace un mes en la plaza Sambil, mujeres de todas las eda- fue maquillando para comer- varía ese nombre (Camerino) y des tienen la oportunidad de ser ciales, fotos, cine y televisión y que identificara nuestro concepto maquilladas por manos expertas clientes particulares, hasta crear- profesional”, expresa. Según López, Camerino fue y productos de alta calidad para se ocho centros de maquillaje en distintas ocasiones. Además, pue- Venezuela, uno en Miami y otro expandiéndose en Venezuela y a den aprender a maquillarse por ahora en Santo Domingo, “todos nivel internacional bajo un consí mismas, con cursos especiales hechos con la misma mística y cepto único seguido por profesioamor del primero”. nales creadores de su propia línea que imparte el centro. Sobre el surgimiento de la lí- de cosméticos y pinceles. Una idea, una gran empresa “Somos los pioneros en la forLa propietaria del lugar, Ingrid nea de cosméticos, López relata López, cuenta que su primer que en Venezuela no existía una mación de maquilladores profeaporte como fundadora de la mar- línea de apoyo para los profesio- sionales. Artistas con creatividad ca profesional se creó en el medio nales. “Sentimos la necesidad de formados con ética y mística audiovisual. De allí es que surge que alguien tenía que asumirlo preparados para asumir el arte de
La maquilladora venezolana junto a una de sus clientas embellecer y transformar”, expresa la venezolana. La misión principal de Camerino es orientar a la mujer y enseñarla a maquillarse para cualquier ocasión con productos de calidad que se adapten a su pigmentación de tonos y climas tropicales. Este concepto es complementado por otras especialidades, como el diseño de cejas, expresa López. Lo que motivó a la maquilladora venezolana a invertir en República Dominicana fueron los retos interesantes que presenta el mercado local en torno “a una mujer latina de gustos muy refinados y
una exigencia muy definida y coqueta por naturaleza, muy similar a la venezolana”. Para López es importante que la mujer conozca su tipo de rostro y tipo de piel y lo proteja, resalte sus tonos, cree un estilo propio de maquillaje que destaque sus rasgos y se atreva a utilizar un look para cada ocasión, dependiendo de la luz y el color en su entorno. De la mujer dominicana y la venezolana, López destaca lo bellas y exóticas que son por sus raíces y mezclas. Camerino, sin dudas, llega para despertar la estrella que hay en cada mujer.
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
El Árbol de la Esperanza echa sus frutos
Fotos: Maeno & Co.
D
icen que la esperanza es lo último que se pierde y no hay nada más cierto. Durante 60 días, los dominicanos se llenaron de este hermoso sentimiento al colocar una flor en el gran Árbol de la Esperanza en Ágora Mall. La iniciativa de decorar el Árbol tuvo por objetivo beneficiar a fundaciones dedicadas a mejorar la calidad de vida de personas es-
peciales y delicadas de salud. Por tan sólo 50 pesos, las personas no sólo adquirían una flor, sino que también la armaban y colocaban en el lugar que elegían para embellecer el Árbol de la Esperanza. Al cierre de esta hermosa campaña acudieron niños, jóvenes y adultos, además de personalidades que se ubicaron en los distintos puntos de venta para motivar a los visitantes a adquirir su flor. “Nos sentimos sumamente orgullosos de lograr la venta de 41,500
flores, lo cual supera la meta establecida, recaudando un total de RD$2,600,000.00 para el beneficio de las fundaciones, que fue posible gracias a la buena voluntad de tantos corazones”, expresó Andrés Bournigal, ejecutivo de Ágora Mall. Los fondos recaudados fueron destinados en esta oportunidad a Heart Care Dominicana, Quiéreme Como Soy y Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil, instituciones que estuvieron presentes en los alrededores
[ Locales ]
del Árbol, durante el tiempo en que se estuvo llevando a cabo la venta de flores. Durante los dos meses en que se desarrolló la iniciativa, el Árbol de la Esperanza se convirtió en un gran espectáculo para la vista del público que asiste a Ágora Mall. En la actividad de clausura, los visitantes de la plaza disfrutaron de entretenidas presentaciones artísticas, mientras se realizaba un conteo en pantalla gigante para lograr alcanzar la meta de vender las 40 mil flores.
Vista del público asistente apoyando el cierre del Árbol de la Esperanza
Susana Caro, Andrés Bournigal, Nicole Orozco y Alexandra Matos de Purcell
Ileana Racing e Ingrid Gómez
William Vargas y Neika Núñez
Nereida Castillo
11
Lía Ferreiro, Gabriela Ferreiro, Ana Paulina Woss Ygil, Isabela Ferreiro y Sofía Ferreiro
12
[ Publicidad
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
Santo Domingo Times
primera revista por invitaci贸n de la Rep煤blica Dominicana Descarga nuestro app
www.santodomingotimes.com Arte periodico.indd 1
8/13/13 6:28 PM
Santo Domingo Octubre 11 de 2013
Para pensar más rápido que los competidores REPUBLICA DOMINICANA
Como una forma de ofrecer conocimientos y experiencias entre sus ejecutivos y clientes Premium, Infiniti Santo Domingo realizó un encuentro privado con el conferencista internacional Kaihan Krippndorff, quien compartió algunas estrategias claves de negocios. El autor del best seller “El Arte de la Ventaja”, con 36 estrategias para aprovechar las ventajas competitivas en el mundo de los negocios, impartió el seminario “Piense más rápido que sus competidores”, en el showroom de la avenida John F. Kennedy. Durante su presentación, Krippendorff recomendó a los asistentes dar pasos innovadores y poco ortodoxos que resulten difíciles de seguir por la competencia, estrategia principal ante mercados altamente competitivos. “La habilidad para superar a su compeAníbal Rodríguez, Patricia Zerpa, Kaihan Krippendorff y Alfredo Nin tencia simplemente depende de las aperturas estratégicas que usted pueda producir”, sostuvo el estratega, quien por más de diez años ha estudiado los movimientos de grandes empresas a nivel mundial. Señaló, además, que el factor riesgo es un as bajo la manga de un ejecutivo que se encuentre frente a la toma de decisiones importantes. El gerente general de la marca Infiniti, Alfredo Nin, valoró la visita de Krippendorff, por las herramientas que este ofreció a los invitados. “Esta es parte de las actividades que estaremos realizando para los clientes Premium de la marca. Hoy tenemos el honor de compartir con este experimentado estratega las herramientas para una exitosa Hugo Beras y Adolfo Ortega Ariel Grasso y Rosemary Franchis competencia comercial”, expuso Nin.
[ Actualidad
13
El estratega Kaihan Krippendorff mientras habla a los presentes
María Alonzo y Selsey Rodríguez
14 [ Locales
Santo Domingo Octubre 11 de 2013
Lo nuevo de Samsung Galaxy para espíritus libres
Beatriz Bienzobas, Ivelisse Vásquez y Norca Amézquita
REPUBLICA DOMINICANA
Julissa Ozoria y Patricia Laufer
La espera trae su dulce recompensa. Los seguidores de Samsung por fin conocieron los detalles del nuevo Samsung Galaxy Note 3 y el Galaxy Gear, con la presentación formal de este equipo en República Dominicana que trae novedades únicas para quienes disfrutan la libertad y el control de sus vidas. Las especificaciones que trae este equipo fueron dadas a conocer en la galería de arte Nader, donde amantes de la tecnología y el modelo Galaxy pudieron ver de cerca algunas demostraciones sobre sus funciones. El diseño del Galaxy Note 3 se concentra en hacer de la vida cotidiana del usuario algo extraordinario. Este nuevo dispositivo tiene una pantalla más amplia de 5,7 pulgadas y full HD, pero más delgada. El diseño de hardware del equipo es más ligero, y la batería es más potente y de mayor duración. La cámara que trae, sin dudas, es una experiencia, ya que posee 13 megapíxeles con Smart Stabilization y flash de LED CRI, que permite a los usuarios captar momentos de forma nítida,
Alberto Martínez y Anya Rosario
incluso en condiciones de poca luz y situaciones activas. “El Galaxy Note 3 añade placer a las tareas diarias e infunde características innovadoras que ayudan a los consumidores a contar la historia de sus vidas”, expresó Jorge López, Gerente de Producto para la División de Celulares de Samsung Electronics. Un compañero inteligente El Galaxy Gear se robó la atención de todos los presentes por la libertad que ofrece a los usuarios de realizar sus tareas en sus dispositivos Galaxy sin estas ser interrumpidas. Este compañero extraordinario se porta como un reloj y combina la conectividad entre dispositivos con características tecnológicas a la medida. El dispositivo ofrece una vista previa de los mensajes que entran al móvil. También incluye un altavoz que permite realizar llamadas hands-free, manteniendo las conexiones a sus comunicaciones móviles, sin interrumpir sus rutinas diarias. Los usuarios también pueden redactar mensajes,
Luz García y Jorge López crear nuevas entradas de calendario, configurar alarmas y comprobar el tiempo en el Galaxy Gear con S Voice. Otra novedad que captó la atención de los invitados es el Memographer, una cámara integrada de 1,9 megapíxeles, que captura momentos en fotos y vídeos, los cuales pueden ser compartidos en las redes sociales. Los usuarios pueden disfrutar de una variedad de seis colores del Galaxy Gear: Jet Negro, Gris Moca, Naranja Salvaje, Avena Crema, Oro Rosa y Verde Lima. Mientras, el Galaxy Note 3 viene en Negro Jet, blanco y rosado. López aseguró que con estos dispositivos inteligentes, Samsung reafirma su liderazgo y compromiso con la constante innovación, que resulta de escuchar a los consumidores, quienes buscan facilitar y disfrutar cada vez más sus experiencias del día a día. Al finalizar la presentación de los dispositivos, los invitados apreciaron un desfile de moda de los diseñadores José Jhan y Cynthia Avelino, cuyos modelos lucieron los nuevos aparatos de Samsung.
[ Entrevista
Santo Domingo Octubre 11 de 2013
“El merengue llegará más allá del infinito” REPUBLICA DOMINICANA
15
Laura Peralta
El merengue se ha colocado en la escena mundial contagiando de su alegría y uniendo a tierras lejanas. Esto se lo debemos a grandes artistas que con tesón ponen en alto el nombre del país, y entre ellos brilla Chichí Peralta. Para este consagrado artista cuya música ha conquistado espacios como Japón, logrando el “merentokio”, una peculiar fusión que ha impactado significativamente su carrera, su identidad como dominicano y latino rebasa los límites y es justamente este el secreto que lo ha llevado lejos. En estos momentos, Chichí trabaja en su nueva produccion, que lo tiene emocionado por el sonido de las nuevas fusiones y colores de culturas que se mezclan, aportando esto a la sonoridad musical latinoamericana. “El meren-tokio nos ha colocado en un lugar de respeto en el entorno sonoro cultural mundial. Con todos los ritmos nos atreveríamos a fusionar”, dice el percusionista, quien ha combinado ritmos latinos, africanos y árabes, logrando una fusión ilimitada que se aprecia en canciones como “Amor Samurái”, “Inside Japan”, “La Zalamera”, “La Ciguapa”, entre otras. Cuando se le pregunta a Chichí hasta dónde llegará el merengue dominicano, el artista responde: “Hasta el infinito y más allá (risas). El merengue es parte del color de nuestra bella bandera, es nuestra identidad. Nunca morirá, sino miren los juegos de béisbol donde jugamos en el exterior, ¿qué tienen los dominicanos en las manos? ¡Oh! Güira y tambora. Nunca morirá, si muere estaremos perdidos”, expresa. Una relación especial con Venezuela El merengue penetró en Venezuela gracias a Billo Frómeta, y desde siempre ha sido una de las plazas predilectas de los cantantes dominicanos. Es tanto así, que Chichí inyecta a sus arreglos el cuatro venezolano, el cual se escucha en temas como “Amor Narcótico”, “Procura”, “La Ciguapa” y otros. “Es increíble el cariño y el respeto a mi trabajo, cómo bailan mi mú-
La fusión de ritmos define la música de Chichí Peralta sica, cómo hay una identificación de corazón inmediata. Yo amo los sonidos de Venezuela (...) Tengo la suerte de haber conocido a grandes artistas venezolanos como (la banda) Guaco, Montaner, De Vita, Dávila, María Conchita, Servando y Florentino, Yordano, Nené Quintero, Ilan Chester, Oscar de León, entre otros”, dice Chichí. Música para el medio ambiente Tras el destape del caso Bahía de las Águilas, circuló un vídeo
El músico dominicano junto a su orquesta
musical sobre esta zona, el cual Chichí produjo hace 13 años e interpretó junto a Juan Luis Guerra, Francisco Casanova, Joan Manuel Serrat y Danny Rivera, todos artistas consagrados. “Yo sentí que las cosas que se hacen bien intencionadas, con buen corazón, dejan huellas. Aunque hace 13 años recibí amenazas por este proyecto, seguí adelante y creo que valió la pena hacerlo por todo lo que se
puede perder y destruir en ese lugar, solo por el deseo desmedido de un grupo de personas de tener y tener más de lo que se pueden llevar al momento de su partida física”, manifiesta el músico. Sobre su relación con Juan Luis Guerra tras su salida del grupo 440 hace casi 20 años, Chichí afirma que ha sido “bonita”. Ambos han participado juntos en concierto y la primera vez fue en el Poliedro de Venezuela. Luego
Chichí junto a Kumiko Yoshijara
se unieron en el Palacio de los Deportes en Santo Domingo.A pesar de la presencia del cantante en el país por sus trabajos en el extranjero, Chichí asegura que siempre que ve la bandera tricolor, su corazón brinca de alegría. “Somos sonrisa, somos merengue y siempre habrá aquí una mano amiga para todos los que nos visitan”, expresa con una sonrisa Chichí Peralta. Y este gran artista es una muestra.
16
[ Gastronomía]
Santo Domingo Octubre 11 de 2013
El Conuco: donde se cocina la más auténtica dominicanidad REPUBLICA DOMINICANA
Laura Peralta
Como si se tratara de un caldero para preparar un delicioso sancocho, hace 23 años Doña Niurka Camino se dispuso a rescatar el amor por la dominicanidad a través de su comida, su vestuario, su gente, dando como resultado un plato exquisito: el restaurante El Conuco. Camino recuerda que, durante un tiempo, lo dominicano era relegado a un segundo plano. Mientras se desempeñaba como gerente comercial del antiguo hotel Sheraton, los turistas procuraban algún lugar donde se pudiera comer, escuchar y bailar música dominicana, y no había. “Los llevaba a sitios bonitos, pero no era el país”, narra Camino. Un día que no encontró el lugar apropiado para ofrecerles mondongo a sus invitados, renunció de su trabajo, tras 13 años de labor. Más tarde, Doña Niurka abrió un “museo” dominicano donde se come y un país debajo de un techo de cana, lemas que identifican el restaurante hasta hoy. Ante la falta de recursos económicos, Doña Niurka recurrió a su inventiva para crear El Conuco. Fue al campo, donde recogió los elementos que le permitieran sacar a flote su negocio. Calderos, anafes, muñecos de trapo y otros objetos típicos de la cultura dominicana se aprecian en el lugar, ubicado en la calle Casimiro de Moya, número 152, en el sector de Gazcue. “Si hubiera tenido los medios económicos, el restaurante hubiera salido de otra manera”, manifiesta Camino. De la decoración forman parte fotografías de grandes personalidades que han visitado El Conuco, tales como Brad Pitt y Angelina Jolie, Matt Damon, Robert de Niro, William Levy, Daddy Yankee, Gloria Trevi, entre otras figuras. La creatividad en un plato Los platos que ofrece El Conuco son variados, deliciosos y servidos con amor por su personal, el cual, vestido con ropas típicas y con un “¿qué uté quiere comai?”, toma la orden de los comensales.
Doña Niurka Camino valora cada manifestación de la cultura local El público puede disfrutar de un chivo fusión o moderno, sobre un risotto, adicionándose elementos nuevos, pero sin perderse la esencia de la dominicanidad. Otros platos son el risotto de auyama con chuleta de cerdo en salsa de tamarindo, yaniquequitos cubiertos de churrasco encebollado, copitas de plátano rellenas de cangrejo, “rabo e vaca encendio o apagao” (con o sin picante). Probar las croquetas de sancocho es una experiencia memorable para el paladar. Este delicioso plato se sirve como entrada y consiste en salsa tártara de cilantro y bija, con un shot de caldo de sancocho. Por su parte, el nido merengue es uno de los ni-
El Conuco emula a la dominicanidad en su máxima expresión
ños consentidos de El Conuco. Consiste en una base de yaniqueque rellena de chofán dominicano (de chicharrón de cerdo), pollo merengue (elaborado con crema de hongos), plátano maduro en trocitos y coronado con huevo frito blandito. ¡Un delicioso manjar de nuestra gastronomía! “Una de las comidas más ricas en variantes es la dominicana y la caribeña. Todo hay que hacerlo con mucha gracia”, expresa Camino, y es justamente el amor y dedicación lo que se percibe desde una mesa en espera por un plato. En 23 años no todo ha sido de maravillas. Las fuertes lluvias han hecho su mala jugada al restaurante, provocando inundacio-
nes. Pero Doña Niurka ha sabido “buscarle la vuelta”, como hacen los dominicanos. “No lo puedes ver como si se te inunda, a la gente le encanta eso. Cuando las personas ven la espontaneidad, no ven defectos, sino que aplauden. Pero si no se la haces ver, dicen que el restaurante está inundado”, apunta Camino. La propietaria del restaurante defiende con amor cada detalle de su conuco y cada manifestación del dominicano. “No se necesita por lo regular plata, sino amor y sueños para lograr un objetivo”, esa es la lección que Doña Niurka le transmite a sus comensales a través de sus platos bajo un techo de cana.
Croquetas de sancocho con salta tártara de cilantro y bija
A la entrada del restaurante, Don Tabo saluda a los visitantes
Cucharones forman parte de la decoración del lugar
Santo Domingo Octubre 11 de 2013
Legalmente hablando: ¿Cómo residir en República Dominicana?
Por: Dr. Gustavo A. Sosa R. Gus.sosa@gmail.com Sea cual sea la razón, las maneras para residir en la República Dominicana son limitadas. En nuestro artículo anterior, hablamos de que existen distintos tipos de visa, cada uno pensado en las necesidades y condiciones de los solicitantes: Visa de Negocios, Visa de Negocios con Fines Laborales, Visa de Dependencia, Visa de Turismo, Visa de Residencia y Visa de Estudiante. Todas las visas le permiten al visitante entrar y salir de República Dominicana tantas veces como sea necesario durante el periodo de duración de las mismas. La diferencia entre una y otra se encuentra en los requisitos que se exige a los solicitantes al momento de éstos dirigirse al Consulado correspondiente, y la cantidad de tiempo que cada visa permite que los extranjeros permanezcan en suelo dominicano de manera ininterrumpida, es decir, sin tener que salir del país. En este sentido, de los tipos de visado que hemos mencionado, hay solo tres tipos de visa que permiten a cualquier extranjero “residir” en suelo dominicano sin la necesidad de tener que salir y entrar al país, estos son: Visa de Residencia, Visa de Negocios con Fines Laborales y Visa de Estudiante. Un vínculo legal Los tres tipos de visa tienen requisitos que son comunes a todas las visas, pero requieren que el solicitante demuestre un vínculo legal que justifique su estadía en la República do, más allá de su solo deseo. Para ser más explícitos, el solicitante debe demostrar la necesidad de permanecer en la República y,
REPUBLICA DOMINICANA
más importante aún, demostrar que tiene los medios económicos para sustentarse durante su estadía. La Visa de Negocios con Fines Laborales requiere que el solicitante demuestre un vínculo laboral que justifique su estancia de por lo menos un año de forma ininterrumpida, siendo la mejor prueba un contrato de trabajo. En caso de un extranjero ir a hacer negocios a República Dominicana y no poseer un contrato de trabajo, este se vería obligado a aplicar por una Visa de Negocios (también conocida como Visa de Negocios Simple), pudiendo el extranjero entrar y salir del país en periodo de un año, pero no permanecer en suelo dominicano más de tres meses de manera consecutiva. Por su parte, la Visa de Residencia requiere que el vínculo legal justifique una estadía permanente. Esto puede ser que el extranjero sea inversionista o que posea un contrato de trabajo por tiempo indefinido. En otros casos, para otorgar la visa, el Consulado puede dar más peso al aspecto económico, como es la situación de un extranjero jubilado o retirado que demuestre que posee ingresos estables o un extranjero que recibe rentas (rentista) que igual demuestra su estabilidad económica. En ambos casos es de vital importancia para la solicitud que el extranjero demuestre y certifique sus ingresos. Por último, la Visa de Estudios, que como su nombre indica, requiere que el solicitante venga a estudiar a República Dominicana, para lo que es necesario haber sido aceptado en una institución de estudios, lo que se constituye en el vínculo legal.
[ Inmigración ]
17
18 [ Publicidad
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
Santo Domingo Octubre 11 de 2013
Prevenir, único arma contra el dengue E REPUBLICA DOMINICANA
[ Actualidad ]
19
Fotos Cortesía Ministerio Salud Pública
l dengue se ha cobrado la vida de unas 80 personas, en su mayoría niños, en lo que va de año, según reportes de la Dirección General de Epidemiología (Digepi). Esta alarmante cifra ha provocado que las autoridades desarrollen campañas de prevención contra esta enfermedad que se registra con más frecuencia en las temporadas ciclónicas, producto de las lluvias. Según explicó el Ministerio de Salud Pública a través de su boletín correspondiente a la semana epidemiológica 38, en las últimas cuatro semanas el 79 por ciento de los casos de dengue se han registrado en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, Santiago, Espaillat, Puerto Plata, San Cristóbal, Sánchez Ramírez y La Vega. En agosto pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) consideró 2013 como un año epidémico de dengue en América Latina, y hasta ese momento se habían reportado alrededor de 1.4 millones de casos. En un encuentro en La Habana, Cuba, expertos afirmaron que 2010 fue el último año reportado oficialmente como “epidémico” en LA, con un total de 1,699,072 casos, pero en agosto de este año ya había registrados 1,388,046 casos.
Cómo se transmite el dengue El dengue es transmitido a los humanos por los mosquitos hembras y se produce en albergues de agua limpia. El mosquito transmisor del dengue más común es el Aedes aegypti, el cual pica a los humanos en horas del día y vive y deposita sus huevos en agua limpia, ya sea en recipientes para almacenar el líquido, como en jarrones, tarros y otros objetos en los que pudiera retenerse agua. Los síntomas de dengue más comunes son la fiebre, dolores de cabeza intensos, además de dolores musculares y articulares. Por lo general, estos indicios aparecen después de un periodo de incubación del virus entre los cinco y los ocho días. El dengue grave es una complicación que puede ser mortal porque en algunos casos provoca hemorragias graves, dificultad respiratoria, extravasación de plasma (que significa que el paciente requiere de fluidos) y acumulación de líquidos. El afectado presenta vómitos persistentes, fatiga, dolor abdominal intenso, respiración acelerada, entre otros síntomas. Ante estos signos se requiere atención médica para complicaciones mayores.
Tapar bien los recipientes de agua ayuda a prevenir el dengue
Prevenir es la clave Aunque no existe una vacuna para evitar el contagio de dengue, la lucha contra los mosquitos vectores es la única opción para controlar y prevenir el dengue. El Ministerio de Salud Pública recomienda la eliminación de espacios donde los mosquitos puedan depositar sus huevos (criaderos) como gomas, maceteros y otros objetos ubicados que puedan almacenar agua. Otra forma de prevenir el dengue es mediante la limpieza de los patios y techos, y el cambio del agua de los floreros. También se aconseja tapar bien los recipientes de almacenamiento de agua y echarle algunas gotas de cloro a estos. La acumulación de basura también puede retener agua, por lo que es necesario deshacerse de estos desperdicios en los sectores. La colocación de mosquiteros en las habitaciones y de mallas en las ventanas también ayuda a evitar la picadura de mosquitos. Ante los casos registrados, el Ministerio de Salud Pública ha desarrollado la campaña de prevención “Vive bien, haz tu parte”, en distintos puntos del país, ofreciendo información sobre el dengue, cólera y otras enfermedades.
El Ministerio de Salud Pública realiza campaña de prevención contra el dengue
20 [ Deportes
CrossFit, ¿una moda o un estilo de vida? Laura Peralta Fotos El Venezolano
El CrossFit se ha vuelto en un tema de conversación en el país. En las redes sociales es frecuente ver fotografías de usuarios entrenando con este método de ejercicio o luciendo los resultados físicos que la práctica les ofrece. Mujeres y hombres que practican el CrossFit están haciendo este programa de preparación física una parte importante de sus vidas y suelen motivar a sus allegados a unirse a la causa. ¿Pero en qué consiste realmente el programa? Omar de la Cruz, uno de los propietarios de Blackcube, explica a El Venezolano que se trata de un entrenamiento con ejercicios funcionales, de alta intensidad y constante variación. Los ejercicios funcionales son los que involucran la zona media del cuerpo, es decir, el abdomen y la espalda, y que van desde ese punto hasta las extremidades. Un ejemplo son las sentadillas, para cuya realización se requiere que la persona baje sus glúteos y flexione las rodillas, explica De la Cruz, quien es entrenador, además de peleador de artes marciales mixtas profesionales. El CrossFit combina varias disciplinas como la halterofilia o levantamiento de pesas, la gimnasia olímpica y atletismo. Todas estas especialidades convergen en una rutina que varía cada día, a fin de que el cuerpo no se acostumbre a ningún movimiento y pueda estar preparado para cualquier situación en la vida que requiera de su fuerza.
Santo Domingo Octubre 11 de 2013
REPUBLICA DOMINICANA
De la Cruz también explica que los entrenamientos son de alta intensidad porque se realizan lo más rápido posible con el mayor peso que se pueda levantar. “El Crossfit no es monótono ni aburrido, no se vuelve una rutina practicarlo, sino venir al lugar a diario. Es todo una competencia, con el que está al lado, contigo y la rutina”, expresa el entrenador. Origen En 2001, el estadounidense Greg Glassman comenzó a entrenar policías con las técnicas de CrossFit en el estado de California, Estados Unidos, expandiéndose su uso para el entrenamiento de marines, bomberos y militares. Los resultados se ven rápido y no se van tan fácil como un gimnasio convencional, según De la Cruz. Algunas personas, entre ellas figuras locales, han optado por esta forma de entrenamiento y comparten sus experiencias con los demás. Las rutinas son muy variadas y la idea es siempre tener creatividad para no caer en rutina. Algunas prácticas incluyen solo el peso corporal y otras de algunos objetos como medicine ball o balón medicinal, kettlebells o pesas rusas, dumbbells o mancuernas, entre otros. Como todo deporte, el que practica CrossFit se expone a toda clase de lesiones, pero estas se reducen dominando las técnicas de los ejercicios. El abanico de ejercicios que pueden realizarse con el CrossFit permite que estos se lleven a cabo al aire libre. Las claves para la práctica de este programa de entrenamiento son la competencia, la exigencia y la pasión en cada movimiento.
El CrossFit se practica en grupo o de manera individual
En CrossFit se permite uso de mancuernas y Newton Arnaz practica CrossFit y dice que los otros objetos resultados son notables
El entrenador Omar de la Cruz
[ Deportes ] 21
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
Béisbol, ¡pasatiempo favorito del dominicano!
Arranca este 18 de octubre William Aish williamaish@hotmail.com Se sube el telón y llega octubre mes de cantar playball y así dar inicio al torneo de béisbol invernal de República Dominicana 2013-2014, dedicado a Don Miguel Heded. Este viernes 18 se dará la apertura oficial al torneo más importante del Caribe con tres partidos de manera simultánea. Licey se enfrentará al Escogido, Toros a Estrellas y las Águilas a los Gigantes, para completar el primer día. “Licey campeón”, “yo soy aguilucho desde chiquitico”, “la tabla escarlata”, “cuidado con los Toros”, “Gigantes y con nuevos bríos”, “ahí vienen las Estrellas”. Así rezan la mayoría de los fanáticos en calles, barberías y colmadones del país. Daurin Muñoz cataloga estos cuatro meses de pelota como un anti estrés para el dominicano. Narra que en este tiempo se olvida de las huelgas de los médicos, dice que ni hablar de los apagones, los aumentos del pasaje, la crisis del país, los políticos dominicanos y de los impuestos. “Solo me enfoco en la pelota”, dice el fanático. Equipos por dentro Licey Tiene cuatro años sin ganar y no llega a la final. Este año el equipo azul quiere reconquistar la hegemonía que hace unos años no consigue, y para eso la directiva del equipo ha hecho una reconstrucción. Tiene nuevo presidente y gerente. Manny Acta es el nuevo jefe de operaciones y desde su nombramiento se le ha visto muy activo respecto a las contrataciones de jugadores, relevo generacional, cambios en su plantel y hasta en el equipo de operaciones hay nombres nuevos. Águilas Cibaeñas Tienen cinco años sin ganar y han perdido dos finales en años seguidos contra el Escogido. Las Águilas se sometieron a una reestructuración hace unos años, pero que le ha dado resultados tangibles rápido, aun cuando el equipo no ha ganado el tan anhelado título 21. Águilas, al igual que Tigres, no puede darse el lujo de perder otro año, ya que las fanaticadas de ambas escuadras son muy exigentes. El equipo amarillo ha hecho cambios en todo su plantel, desde su presidencia, hasta la gerencia de operaciones. Stanley Javier y Quilvio Hernández son los nuevos jefes del conjunto y se les ha visto con sed de conseguir un campeonato desde este mismo año. Leones del Escogido Los Rojos son el equipo del momento, y no es para menos; tienen tres campeonatos de los últimos cuatro. Desde que la familia Bonetti y el experimentado Moisés Alou tomaron las riendas del conjunto, el Escogido ha sido el equipo de ensueño del béisbol invernal. Los melenudos buscan su tercera corona de forma seguida, hecho que no se logra desde que las Águilas lo hicieran en 95-96, 96-97 y 97-98 y para eso el Escogido ha reunido un plantel longevo desde su primer día de prácticas, donde se han visto veteranos de la talla de Carlos Pérez, Wilkin Castillo, Mauro Gómez y otros que han sido los héroes del conjunto en los últimos años. Toros del Este Los Toros, un equipo de mercado pequeño con sede en la Romana, pero que con el pasar de los tiempos se ha convertido
en una escuadra peligrosa en el torneo. Su gerente general, Félix Francisco, ha estado a la cabeza desde el año pasado con el equipo y ha reunido una camada de jóvenes con hambre de ganar. Los Toros se han beneficiado de los últimos drafts de la pelota invernal, algo que le ha dado mucho peso a ese conjunto. No ganan desde la temporada 2010-2011 cuando derrotaron a las Estrellas Orientales en una serie que terminó 5-0. La gerencia del equipo anunció que el estadio que alberga a los Toros se ha remozado por completo y será una casa de lujo para los peloteros que jueguen en dicho parque. También anunciaron que tanto la comida como las entradas se mantendrán al mismo precio que el año pasado. Gigantes del Cibao Equipo que se mantuvo en una disputa entre los accionistas y el presidente de Lidom, donde le fue quitado el equipo a su presidente, Kiko Duarte, ya que según la Liga no le garantizaba una sostenibilidad al torneo. La familia Rizek será la
administradora de la escuadra. En cuanto a la escuadra, los Gigantes han importado al experimentado dirigente Mako Olivera, quien ha venido en otros años a la Liga. Los Gigantes es otro de los conjuntos que apuesta a su material joven y desde el inicio se irá con un plantel de nóveles que incluso han sido escogidos en el drafts de novatos de este año. No van a una final desde el 2009-2010, cuando fueron derrotados por el Escogido. Este conjunto ha demostrado que es uno de los más competidores de la Liga y que si se invierte en la escuadra pueden llegar a ser campeones. Estrellas Orientales “Ahí vienen los verdes”. No ganan un campeonato desde la temporada 67-68 cuando derrotaron al Escogido 5-3. Es otro de los conjuntos de la Liga que apuesta a su material joven. Ya su gerente general, Eddy Toledo, anunció que se irá con Miguel Sanó como su tercera base desde el comienzo de la campaña, y que espera la inyección de Junior Lake. Las Estrellas el año pasado tuvieron un excelente récord de 30-20, para quedar segundo en la vuelta regular. Piedra en el zapato MLB y las ligas del Caribe no han podido firmar el famoso Winter League Agreement (acuerdo de las Ligas Invernales), haciéndole la vida imposible a los gerentes de los equipos del Caribe, México, Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana, lo que se puede catalogar como una piedra en el zapato. Mientras ese acuerdo no sea sellado, jugadores del roster de 40 no pueden ni siquiera practicar con los diferentes equipos de las Ligas Invernales. En República Dominicana se desarrolla la Liga Dominicana de Béisbol Invernal (Lidom), siendo la liga profesional de mayor calidad del Caribe y Centro América, y se desarrolla en la temporada otoño-invierno. Lidom tiene seis equipos que se disputan un campeonato regular, una serie semifinal y una final donde se determina el campeón nacional. Los equipos pertenecientes a esta liga son Águilas Cibaeñas (20 títulos), Tigres del Licey (20), Leones del Escogido (15), Estrellas Orientales (2), Toros del Este (1) y Gigantes del Cibao (0). Actualmente, cada equipo juega 50 partidos de temporada regular entre octubre y diciembre. Los cuatro mejores avanzan a una serie de 18 juegos, en enero, donde esos equipos se enfrentan en sistema de round robin o el todo contra todos. Los dos mejores avanzan a la serie final al mejor de nueve juegos. El campeón nacional se convierte en el representante de la República Dominicana en la serie del Caribe.
22
[ Energía ]
Santo Domingo Octubre 11 de 2013
ENERGÍA Y MÁS
REPUBLICA DOMINICANA
Diversificación de matriz energética dominicana Ing. Julio Guzmán jguzmansu@hotmail.com En la actualidad la diversificación energética es más importante que nunca en la República Dominicana y en el mundo. El impacto de la combustión de los combustibles fósiles en la alteración del balance de los gases de efecto invernadero en la atmósfera terrestre está generando el calentamiento global. Por otro lado, la disminución de las reservas de los combustibles fósiles está forzando al uso de las energías renovables. El uso de diferentes fuentes de energías garantiza mayor estabilidad de la economía, así como menor vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios del petróleo, en ocasiones impactados por cambios en la economía mundial, por procesos medioambientales y por los acontecimientos de la política internacional. Las estadísticas indican que en la República Dominicana, en el año 2000, la participación del petróleo y sus derivados en la matriz energética global fue del 92 %, en el 2008 de 77%, en el 2012 de 61%. Su reducción se debió principalmente al inicio de las operaciones con gas natural desde el año 2003, con un incremento sostenido en la generación eléctrica, en el consumo industrial y en el transporte. En el 2013 la matriz cuenta con un parque Eólico de 77 Mw en el municipio de Guancho provincia de Pedernales, así como una central fotovoltaica de 1.5 Mw en Santiago de los Caballeros, además hay numerosos pequeños productores individuales de energía solar fotovoltaica y calentadores de agua. En el país hay grandes posibilidades de explotación del potencial para la generación eléctrica con energía eólica, solar y de biomasa. La matriz de los combustibles ha pasado por un proceso de cambios, inicialmente derivados del petróleo y biomasa en la agroindustria, centrales hidroeléctricas, centrales de carbón, a gas natural y finalmente centrales eólicas y solares. Los costos de construcción de las centrales eólicas y solares aún son altos y la recuperación de la inversión lenta, aunque los costos de operación bajos, por lo que se requieren de incentivos estatales. La tecnología avanza hacerla viable y reducir costos. En el presente año están en proceso final de pruebas y puesta en marcha comercial más de 430 Mw con generadores diesel a fuel oil y que pasaran a gas natural cuando esté disponible este combustible alternativo. En el orden del incremento de la potencia diversificada hay abierto un proceso de licitación de dos centrales térmicas a carbón de 300 Mw cada una y están en estudio varios proyectos de ciclo combinado con gas natural, así como la proyección de la conversión de varios turbogeneradores de ciclo simple a ciclo combinado. Las proyecciones indican que se trabaja con la energía a base de los combustibles fósiles y con las energías renovables en paralelo, para garantizar el suministro a menores costos en el presente y en el futuro, garantizando el desarrollo de la República Dominicana.
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
[ Publicidad ]
23
24 [ Espectáculos]
RD ARTÍSTICA
Llega pronto “María Montez”, sí, la película biográfica de la obra de esta actriz dominicana famosa en Hollywood, La Reina del Technicolor, con la interpretación de Celinés Toribio. La cinta cuenta con talentos de Estados Unidos, Francia y España, y tiene un equipo de 114 personas, siento el 80 por ciento dominicano. Viene la segunda semana de la poesía. Mateo Morrison, promotor del evento, anunció que esta segunda edición se desarrollará del 14 al 21 de octubre. El encuentro contará con invitados internacionales. El IV Festival Iberoamericano de Teatro Infantil y Juvenil (Fitij) se celebrará del 11 al 24 de noviembre. Basilio Nova anunció que se realizarán 39 funciones. Este evento, que por cuarto año consecutivo realiza la fundación Teatro Cúcara Mácara, tendrá las funciones de martes a viernes en horarios de 10:00 de la mañana y fines de semana a las 6:30 de la tarde. Con un presupuesto de 27 millones de pesos se estrenó la nueva comedia dominicana “Ponchao”, dirigida por Josh Crook y protagonizada por Manny Pérez. La película tuvo un estreno simultáneo en Los Ángeles, para coincidir con la decimosexta edición del Latino Internacional Films Festival (Laliff) que se realiza en esa ciudad norteamericana y en el que Manny Pérez compite en la categoría de Mejor Actor. Luz García ha creado A1 Production. La empresaria y actriz no tiene límites y sorprende al estrenar su compañía con la presentación en el país del artista mexicano Luis Miguel, el
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
Elías Yánez @EliasYanezMarin
“Camaradas: Proscribamos los aplausos, el espectáculo está en todas partes”. Jim Morrison.
Luz García demuestra que es una empresaria exitosa próximo 2 de noviembre, en el Anfiteatro de Altos de Chavón. Será en suelo dominicano donde el cantante iniciará su gira Latinoamericana 2013. Después de 12 años sin venir al país, regresa Rubén Blades. El panameño se presentará en el Palacio de los Deportes el 14 de
diciembre. “Cantos y Cuentos Urbanos” es el nombre del con-
cierto, en esta oportunidad bajo la producción de Evenpro.
El cantante panameño Rubén Blades
Celinés Toribio interpretará a María Montez en el cine
Luis Miguel iniciará gira en suelo dominicano
Teatro Caribbean prepara abrir un circuito Teatral, esta vez ubicado en la Zona Oriental. Una de la salas de Caribbean Cinema en Megacentro ya se acondiciona para recibir a Liondy Ozoria, La Receta y Aquiles Correa, entre otros artistas. Megacentro anunciará la programación en una rueda de prensa. Crean la Red de Salas de Teatro Independiente Redsati. Directores de teatro de Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata se unieron para crear esta red que busca fomentar la afición por el teatro y asegurar su permanencia en las salas independientes. ¡El espectáculo está en todas partes!
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
[ Publicidad ]
25
26 [ Salud] Columna Tu neurocura
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
Madurez y salud Doctor Eduardo Jahn eduardojahn@gmail.com www.eduardojahn.com
Dicen que la salud se “auto mantiene” hasta los treinta años, es algo así como que sin importar lo que hagamos con nuestras vidas y nuestros cuerpos, todos los excesos que cometamos serán cargados a un cupón que nos entregan al nacer, pero que es válido solo hasta esa edad. Luego de los treinta años, todo se hace más cuesta arriba. Cuando queremos desempeñar una actividad física fuera de la rutina, vemos que no podemos o que las consecuencias son dolorosas al día siguiente. Los médicos comienzan con sus advertencias sobre el peso y de que vigilemos nuestra presión arterial. Nos dicen que comamos más sano y nos cuidemos el colesterol, que nos trasnochemos menos y pongamos cuidado a las horas de trabajo, para evitar los excesos. Parece ser que tanto los ancianos como los médicos viejos han conocido por intuición que algo está por mal camino. Más allá del recetario convencional de la medicina y los discursos médicos, sin saber definirlo, el estrés es la clave y huir del estrés la salvación… La definición del famoso estrés parece inasible, sin embargo, todos la sentimos y comprendemos por lo vivido, por expe-
riencia. Es como si el famoso “equilibrio” en una persona se alcanzara tras años de ensayo y error. Cuando el individuo ya no está en la vorágine existencial, cuando ya no lucha por espacio, comida, hijos, entonces, cuando ya conoce sus límites, viene la famosa “madurez”. La convivencia entre lo intelectual, corporal y la capacidades del propio cuerpo. Precisamente, el balance entre el trabajo y el descanso mantienen el equilibrio. Ese bienestar que tanto deseamos en vacaciones, pero que olvidamos en la vida diaria. Existe el trabajo emocional, laboral y el físico. Solo el trabajo físico que sea apropiado a nuestra condición individual genera un mejor dormir, un sueño reparador. Este tipo de descanso, sin fármacos, permite que el nuevo día lo vivamos realmente con fuerza, realmente lo experimentemos con vigor y alegría. El trabajo emocional desmedido y el intelectual sin descanso, sacrificando el sueño, lleva a la muerte. Y en el ínterin, el estrés descompensado de la enfermedad, de las dolencias. Con frecuencia vamos al médico y los estudios son normales, los exámenes normales, no se encuentra ningún tipo de alteración, pero seguimos sintiéndonos mal. El desarreglo está en el ámbito del sistema que controla nuestras emociones y nuestro
cuerpo, el llamado Sistema Nervioso Autónomo (SNA). El SNA es muy primitivo y se encuentra en todos los animales. No es voluntario, no depende del pensamiento ni está en nuestro control. Sin embargo, tal estructura está encargada de controlar
nuestras respuestas emocionales y corporales de manera automática y siempre en relación al entorno en el que nos encontremos es susceptible a la intensidad del trabajo que realicemos, así como a la calidad y cantidad de sueño que tengamos.
Es decir, el balance entre el trabajo y el descanso lo mantienen en buena forma y puede evitar que nos sintamos mal y hasta que nos enfermemos Esto es la “madurez”, estar centrado y acorde no solo a los pensamientos, sino al cuerpo y las emociones.
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA
aromagia@bellsouth.net
[ Entretenimiento ]
27
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
El cariño no se pide, se da. Deja de pelearte contigo mismo y
con los demás. El optimismo y la ilusión en el amor vuelven a tu vida. Te relacionarás con personas que te transmitirán mucha energía e ilusión.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Entrar en contacto con lo espiritual te dará muchas satisfacciones. Acércate a personas de alma sensitiva. No te apenes por haber actuado de manera equivocada en determinado momento, pero apresúrate a retornar al camino correcto.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Tus asuntos se están desarrollando de una manera lenta, contrario a lo que habías previsto. El temor a enfrentar los asuntos de carácter práctico puede bloquear tu acción en el trabajo, los negocios y hasta las relaciones personales.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio
Si el exceso de actividad física puede causarte cansancio, puede ocurrir lo mismo con tu actividad mental y agotar tu sistema nervioso. La Luna Menguante influye en tí para ayudarte a cambiar ciertas ideas arcaicas sobre el mundo, en general, y sobre lo profesional, en particular.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Es hora de que dejes de pensar sólo en tu trabajo y en tus ganancias. Otros aspectos de la vida reclaman tu atención. Atraviesas por una etapa propicia para recuperar la confianza en tu propia persona y elevar tu autoestima.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Tu signo es bastante ecuanime pero en estos momentos tienes a Saturno retrogrado y te sientes alterada. Evita hablar mas de lo necesario.Habra luna llena en tu signo, por lo que te sentiras inspirada a terminar lo que una vez te quitaba la energia, tiempo y dinero.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Si administras bien tus propios recursos y las ayudas que puedes recibir, resolverás todas las situaciones pendientes por más difíciles que parezcan. Te favorece buen viento y podrás navegar sin dificultades para salir adelante. Lo importante es que no te entusiasmes con cantos de sirena.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Muestra abiertamente tu cariño a los seres que a su vez te quieren. Trata de compartir con ellos el mayor tiempo posible. Disfruta de la vida. No enfrentes sin apoyo situaciones de alto riesgo. No te obsesiones con la salud y concéntrate en resolver tus necesidades más básicas.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre
Si no tienes la preparación adecuada, no hagas esfuerzos físicos exagerados poniendo en peligro tu salud. Los próximos días son propicios para actividades intelectuales, concursos, exámenes, estudios, pruebas. Trata siempre de consultar con el corazón y con el cerebro.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Saber escuchar a los demás es una buena virtud. Controla tu tendencia a ser una persona celosa y posesiva. Estaría muy bien que hicieras reflexiones profundas sobre tu vida, especialmente en cuanto a lo que se relaciona con el campo de los afectos y del amor.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero
En estos momentos no necesitas a nadie porque todo se está resolviendo satisfactoriamente. Huye de un grupo que por rodearte tan estrechamente, te asfixia. Aleja a las personas imprudentes que eventualmente te acompañan. Ante una situación difícil no insistas demasiado.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo
Lamentablemente es muy tarde y las pérdidas que has sufrido son prácticamente irrecuperables. De lo que te ha pasado, lo único que te queda es la experiencia para que algo así no vuelva a repetirse jamás en tu vida.
Desde Santo Domingo, República Dominicana SIEMPRE nos resulta mucho más que grato regresar a Santo Domingo, no solo por tantas cosas buenas y nuevas que uno consigue, sino por ese cariño y esa hospitalidad que le brindan a todo quien visita este bello país. Por cierto cada vez es mayor la presencia de venezolanos a lo largo de toda la isla, que además se han vinculado con bastante éxitos en áreas muy diversas tales como la banca, los seguros, la construcción y en la gastronomía, solo para nombrar cuatro áreas donde se evidencia su presencia. A esto le agregamos que nuestro estimado y buen amigo, Daniel Sarcos, quien conduce el programa dominical “Se habla español”, se ha ganado el cariño y la admiración de todo un país que lo ubica en uno de los animadores más querido... DIFICIL venir a Santo Domingo y no visitar el restaurant La Mansión, ubicado en el penthouse del Blue Mall. Nos atrevemos a decir que tiene la mejor bodega de toda la ciudad, además de la variada y exquisita propuesta gastronómica. Es oportuno aclarar que siendo la carne su especialidad, no dudamos en afirmar que sirven unos mariscos y pescados sencillamente de primera. Así que cuando este por estos lares, visítelo y buen provecho... SIN DUDA que la noticia de la semana es la detención del empresario venezolano-americano Juan Carlos Tovar, la cual al parecer fue cocinada desde la administración de la ciudad de Doral. Se equivoca quien crea que con estas acciones nos amedrentarán o asustarán a toda una comunidad. Quizás asuste a las concejales que se negaron a interpretar el sentimiento de una mayoría absoluta de la Ciudad, que desea la salida de Carollo, y que se aliaron en esta oportunidad en contra de la propuesta del Alcalde Boria. De todas manera como sabemos en política no hay “deudas impagables” y esta semana, este mes, este ano o después siempre en política se cobra. Y que además en Doral lo que deseamos es que nuestros funcionarios electos trabajen en armonía, en paz y en perfecta sintonía con los funcionarios designados por ellos y como sabemos esto con el actual administrador ha quedado demostrado, por Daniel Sarcos se ha ganado el cariño y admiración lo menos hasta hoy, que no de su público es posible, así que sabremos esperar. Solo quiero recordarle al “enchufado” de Carollo que los venezolanos si sabemos hacer negocios, aquí y allá, que somos respetuosos de las normas y de la las leyes, y que la familia Tovar tienen un legado de más de 60 años cuando sus abuelos emigraron de Portugal a Venezuela, que son gente honestas, decentes y además han hecho valiosos aportes al país, donde se les quiere y se les respeta. Por ahora esperaremos tanto el resultado del juicio, como la oportunidad de “cobrar políticamente” y sabemos que una de las maneras más efectivas de realizar ese cobro es el voto... EL TEA PARTY republicano continua con su obsesiva oposición para de esta manera no buscarle una salida a la crisis gubernamental que se atraviesa actualmente. En esto tenemos y debemos ser claros y contundentes, un reducido grupo de la extrema derecha republicana está ejerciendo su poder para que su partido obstruya y evite cualquier salida a la crisis actual. Por estas y otras posiciones (como la que tienen en materia de inmigración, por ejemplo) es que llevan dos periodos y de seguro unos más sin llegar a la Casa Blanca. Por cierto que lo más recordado del anterior cierre del gobierne hace 17 años, cuando ejercía la presidencia Bill Clinton, fue el hecho que tuvo que sustituirse a los empleados fijos de la Casa Blanca por pasantes y es allí donde entro como pasante Mónica Lewinski. Lo demás es historia... MARIAM de la Fuente regreso por todo lo alto a la radio. Desde octubre 7 conduce de 12 a 3 pm su programa en Caracol Radio, donde nos invita a un “Cafecito”. Mariam, combina talento, inteligencia, objetividad y como si fuera poco belleza y es sin duda una gran adquisición, pues se trata de una de las más talentosa periodistas hispanas de todos los EEUU. Con Mariam tengo el gratísimo honor de compartir responsabilidades editoriales en La Voz de Doral... EL VENEZOLANO una vez más participó en la Asamblea de la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (NAHP) realizada en San Diego, California entre los días 4 y 8 de Septiembre, y donde participaron los periódicos hispanos más importante de los Estados Unidos. SE ACABÓ el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.LO QUE trae El Venezolano en materia de redes sociales al estar cumpliendo 21 años es algo verdaderamente importante y que de seguro nos ubicara a la par en este mundo de la tecnología comunicacional, para de esa manera poder brindarle a nuestros lectores diversidad de alternativas que incluyen absolutamente todos los medios y porque no, todos los gustos también... SE ACABÓ el espacio, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR.
Santo Domingo Octubre 11 de 2013 REPUBLICA DOMINICANA