www.elvenezolanocr.net
9 al 22 de diciembre del 2014 San José, Costa Rica 9 al 22 de diciembre del 2014 Año 5. Nro.125 24 páginas Ejemplar Gratuito Fundado en 1992
Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos. Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.
María Corina Machado:
¡Incansable! Gobierno quiere silenciarla con la cárcel
Jorge Vargas Cullel:
Pag. 8
“En Costa Rica hay seguridad y respeto a las inversiones”
Pag. 10
NUEVAS GENERACIONES
ESPECTÁCULOS
TURISMO
DEPORTES
Romer Ángel Rubio Flores
La noche en que llovió en el campo para vivir lo nuestro
¡Escápate conmigo!
Víctor Martínez y Pablo Sandoval firmaron jugosos contratos
Pág. 11
Pág.19
Puerto Viejo, Punta Cocles, Punta Uva, y Manzanillo
Págs.21
Pág.22
2 EDITORIAL EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
El mundo reacciona
Desde el puente
El alto gobierno debe renunciar
A
Oswaldo Alvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
unque todavía no con la fuerza que desearían los demócratas venezolanos, el mundo civilizado, apegado a las normas de la democracia representativa, empieza a reaccionar con firmeza ante lo que ya es inocultable: el acelerado proceso autoritario, cercano al totalitarismo, que se vive en Venezuela, cuyo gobierno encabeza Nicolás Maduro, Presidente de la República porque así lo decidió Hugo Chávez antes de morir. Ante el injustificable procesamiento de la combativa dirigente opositora, María Corina Machado, por el supuesto delito de conspirar para planear el asesinato de Maduro, se han levantado voces que ya han entendido que parte de sus tareas como representantes de un pensamiento política es levantar su voz en defensa de quienes, por compartir sus puntos de vista, son sometidos a todo tipo de acoso, incluida la cárcel. Tal fue el caso de los expre-
sidentes de España, José María Aznar, y de Chile, Sebastián Piñera, quienes suscribieron un documento conjunto en el que, con absoluta claridad manifestaron que “ha llegado el momento de poner fin a la ambigüedad y pasividad respecto del comportamiento antidemocrático del gobierno de Venezuela”. No solo consideraron “absurda e injustificada” la acusación contra Machado, sino que llamaron a los países y organismos regionales e internacionales a “actuar en consecuencia, reivindicando la libertad y los derechos de todos los demócratas venezolanos”, para la cual piden aplicar “las respectivas cláusulas democráticas” así como imponer “las sanciones que correspondan” para obligar al régimen de Maduro a restablecer “el pleno respeto a las libertades”. Igualmente esperanzador resultó un editorial del prestigioso periódico El País, de
Avenida Escazú, Condominio Escazú, 4to piso, oficina 404 Tels. 2220 -5538 / 2201-5539 Impreso por: GN Impresos, Grupo Nación
España, el cual, tras criticar el procesamiento de Machado, señaló que “lo único cierto es que aquellos cuya integridad corre serio riesgo en Venezuela son los líderes de la oposición”. ¡Qué bueno! No es nuevo que ese medio mantenga una posición crítica contra el chavismo, pero eso no le resta importancia a que sume su voz contra el atropello de que se pretende hacer víctima a Machado. No nos cabe la menor duda de que otras voces se harán sentir conforme el régimen de Maduro se deslice, aún más, hacia el despeñadero totalitario al que pretende conducir a Venezuela. Es lo correcto y lo que corresponde porque el silencio no solo es cómplice, sino estímulo para todos aquellos que, en forma abierta o solapada, conciben un mundo en el que el único papel de sus opositores es el de contemplar cómo destruyen el Estado de Derecho para ajustarlo a su malignos propósitos.
Fundador - Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Carlos Alfredo García Director Ejecutivo: Lic. Ricardo Lizano Directora Administrativa: María Faria
L
a muerte de 38 presos supuestamente envenenados y cerca de 100 en delicada situación de salud en la cárcel de Uribana, serían hechos más que suficientes, en cualquier parte del mundo, para exigir la renuncia y enjuiciamiento de los responsables. El planteamiento se amplía cuando vemos el ridículo mundial del canciller petrolero, fracasa en la OPEP luego de haber destruido a Pdvsa y los precios del producto continúan cayendo en una barrena imparable. El despelote en el mundo policial y represivo, el preventivo no existe, refleja la ignorancia e incompetencia del régimen para afrontar el tema de la falta de seguridad de las personas y de los bienes. Podemos continuar hasta el infinito haciendo el inventario al detal de los dramáticos problemas que sufre la nación venezolana. Contra María Corina Machado se ejecuta una política de acoso y violencia institucional que retrata al régimen de cuerpo entero. Además de sus acertadas denuncias y la la-
Directora Comercial: Carolina Riera Tauil Diagramación: Imagen Creatividad Fotografías: Maríandrea García
Ventas a los tels. 2201-5538 / 2201-5539
bor informativa y de organización que adelanta con sus Congresos Ciudadanos, ha solicitado formalmente la renuncia del señor Maduro como cabeza de eso que llaman el alto gobierno cívico-militar. Tiene todo el derecho a hacerlo. Para decirlo con sus palabras “… es la vía más expedita, menos traumática, para iniciar un proceso de transición hacia la democracia en paz y de reconstrucción del país” (La Razón del domingo pasado). Lo viene planteando desde hace algún tiempo. Pero la respuesta ha sido bestial. Junto a otros notables compatriotas, probadamente demócratas, la han acusado de magnicida, es decir, de estar implicada en un plan para asesinar al señor Maduro. Ha sido citada como indiciada y como tal deberá comparecer ante la Fiscal correspondiente del Ministerio Público. La lista crece. La represión política aumenta, igual que el alto costo de la vida y las acciones del crimen organizado. Dejo constancia de mi solidaridad con María Corina. Admiro el coraje que demuestra en este tiempo de tantos silencios cómplice y de juegos calculados a diestra y siniestra.
Colaboradores: Alberto Franceschi Emilio Fabi Oswaldo Álvarez Paz Oswaldo Muñoz Daniel Hernández Marco Durán Antonio de la Cruz
Vladimir de la Cruz Laureano Márquez Julio Segundo Grooscors Crystel Induni Allan Fernández Sergio Alvarado Daniel Suchar
9 al 22 de diciembre del 2014
EL VENEZOLANO Costa Rica
PUBLICIDAD 3
4 EMPRENDEDORES/ FINANZAS
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
Alba Rosa Maríaandrea García Periodista
Finanzas
Pionera de la belleza
Elegir un banco financiero Julio César Arguedas Agente Financiero
A
Pionera, respetada, y admirada por todos los aprendices que han pasado en tantos años
A
lba Rosa Torres Conde parece un personaje de telenovela. Impecable al andar y elegante con su mechón blanco que desde los ochentas ha sido su marca de distinción. Nunca le falta brillo alguno, pero detrás de su imagen extravagante y firme hay una guerrera que ha construido su imperio desde cero. Todo comenzó en Caracas, Alba Rosa trabajaba lavando cabello en una sala de belleza y después de un tiempo aprendería de peluquería y barbería, estuvo ocho años trabajando en dicha prestigiosa cadena venezolana donde a su vez pudo estudiar en una escuela de belleza. Logra probar suerte trabajando en Nueva York y con sus ahorros comenzar su primera sala de belleza ubicada entre la avenida Casanova y Las Delicias al este de Caracas. La llamó Alba Rosa como ella, tan orgullosa como ver nacer a su primer hijo, y fue un éxito total
desde el comienzo. ¿El boom? Una técnica para alaciar permanente a las más rizadas haría que el salón corriera la voz rápidamente . La sala caraqueña sigue en pie hoy 34 años después de su apertura, aunque la situación actual en Venezuela no topa con la misma suerte que con sus inicios, marcó luz verde en el destino de Alba que para mediados de los años 90 se mudaría a Costa Rica para ser una pionera. Llegó decidida a triunfar, un mes después de arribar abriría la primer Alba Rosa en Calle Real y la segunda en Multiplaza Escazú, cuando no había casi nada ahí impone un nuevo concepto de salas que van más allá las casas a algo comercial con atención al cliente a toda hora. De petición en petición tras nuevas oportunidades de negocio al cabo de unos años serían ocho Alba Rosas en Costa Rica y una
en Venezuela. ¿La clave para ella? Disciplina, orden, y poner a Dios en primer lugar. Alba también llegó a tener su propio programa de tv en Mujeres del 2000 en donde su personalidad y conocimientos no pasaban desapercibidos. “Exitosa es aquella mujer que construyó castillos con los ladrillos que le lanzaron para verla caer.” Lee con emoción Alba una nota en su celular, afirma no ha sido un camino fácil de emprender sola, pero a pesar de confesarse un poco cansada, se siente orgullosa y exitosa, la belleza es su pasión, que la lleva y la trae de sala en sala los 7 días de la semana. Pionera, respetada, y admirada por todos los aprendices que han pasado en tantos años, para Alba una de sus satisfacciones es ver triunfar a otros, de hecho ya 70 de ellos tienen sus propios salones. Hoy son 4 Alba Rosas: Plaza Rohomoser, Paseo de las Flores, Multiplaza y Jacó, además de su propia empresa distribuidora de productos Marcel France que lleva desde hace 17 años. Sigue en pie, con el propósito de pasar más tiempo fuera de la oficina y cerca de los salones con sus clientes, ojalá encontrar más clientes venezolanos que puedan sentarse a charlar. Sí, ser empresaria es una lucha de día a día pero ella no se va, eso sí, afirma que su mechón blanco será el último en desaparecer, pues antes muerta que sencilla.
menudo nos vemos bombardeados por anuncios, publicidad o promotores de alguna institución bancaria durante nuestras visitas a los centros comerciales. Todos ellos nos cuentan de las maravillas que ofrece una tarjeta de crédito o los beneficios de estar un uno u otro banco. Entonces, ¿cómo saber en realidad cuál es el mejor? Debes saber que esta pregunta no tiene una sola respuesta. De hecho, el banco ideal no existe, pero sí podemos hallar el que más se acerque a lo que queremos. En primer lugar, la mejor evaluación será la que hagas por ti mismo en función de tu realidad. El mejor banco es el que responda a todas o a la mayoría de ellas. Para realizar este ejercicio puedes comenzar con estos pasos muy sencillos que te serán de gran ayuda a la hora de elegir el tuyo. 1. Define cuál de tus necesidades buscas cubrir. Si bien la regla de ‘oro’ en esta decisión es comparar los servicios y costos, antes de dar ese paso, debes considerar estilo de vida. Por ejemplo, si
realiza continuamente transferencias, será importante garantizar un buen servicio de banca en línea. Un emprendedor en busca de ingresos para su negocio pone especial atención en el tema de intereses y facilidades otorgadas por el banco. 2. Observa con detenimiento cuáles son las comisiones y cuotas de cada banco: no todos los bancos cobran las mismas comisiones ni de la misma manera. ¿Cómo hacerlo? Reúne la mayor información sobre los bancos de tu interés. 3. ¿Qué necesitas una tarjeta, un crédito? En el caso de las tarjetas de crédito, es importante analizar qué valores acompañan a este producto, si tiene un seguro contra clonación; reposición de plástico y en cuánto tiempo; bajo qué procedimiento y si tiene o no costo. Si es un crédito, no te fijes sólo en los intereses a pagar, sino también hay que evaluar el costo anual total. Sobre todo, fíjate en la letra chiquita de tu contrato.
9 al 22 de diciembre del 2014
EL VENEZOLANO Costa Rica
PUBLICIDAD 5
6 SEGURIDAD / EDUCACIÓN
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
El mito de los exámenes de admisión
Seguridad de los niños en vacaciones
Alonso Márquez Asesor de seguridad privada
T
odo cambia en una casa cuando los niños están de vacaciones. Por esta razón, extremar el cuidado en la casa es la manera más efectiva para evitarlos. En casa siempre debemos tener en cuenta: • Realizar un análisis integral de riesgos en su domicilio para detectar vulnerabilidades en materia de seguridad. • Es importante tener a mano los números telefónicos de emergencia. Si tienes niños en tu casa, estaría bien que siguieras algunos consejos básicos como lo son: • Desde pequeños es importante enseñarles a conocer su apellido, domicilio y teléfono, a los niños entre 3 y 8 años, aconsejamos porten una tarjeta con esos datos en caso de extravío. • Tome sus precauciones con objetos puntiagudos, si hay armas de fuego en casa a buen recaudo. • Deben de tener cuidado en las zonas que usarán bicicletas y skates, usar sus implementos de protección. Los niños no deben: • Estar solos en la cocina ni en el cuarto de baño. • Estar en brazos de la persona que esté cocinando. • Estar al lado de personas que estén utilizando objetos punzantes (tijeras, agujas) o cortantes. • Manipular objetos pequeños que puedan ser tragados fácilmente. • Estar cerca de aparatos eléctricos como calefactores, ventiladores, hornos, plancha, batidora, etc. • Jugar con bolsas de plástico. • Jugar con juguetes que no sean adecuados a su edad. • Tener acceso al armario o cajón donde se guarda medicamentos o productos tóxicos (de limpieza, por ejemplo).
Aún teniendo todo el cuidado del mundo, los accidentes pueden pasar. Y ahí nos preguntamos cómo han podido ocurrir. Tal vez un descuido, una distracción, o una falta de previsión, pueden hacer con que ocurran accidentes. Si ni nosotros, los adultos, estamos libres de tener esta desagradable experiencia. Es en el hogar donde se produce la mayoría de los accidentes entre los niños menores de cuatro años. Por eso, todo cuidado es poco a la hora de velar por la seguridad de los niños. Esté atento, pues el hogar no siempre es el lugar más seguro para ellos. ¿Y los adolescentes? Durante este tiempo de vacaciones no solamente debe tener cuidado con los niños pequeños. Los adolescentes requieren de su atención y comprensión, recuerde que pasan por etapas en las que se ven expuestos a situaciones difíciles. • Dialogue abiertamente con sus hijos adolescentes sobre los riesgos del consumo de tabaco, alcohol y drogas, así como del sexo irresponsable, son otros tiempos y ellos conocen estos temas. • Es preferible acompañar a sus hijos adolescentes a la ida y vuelta de sus reuniones nocturnas, converse con otros padres de familia para turnarse en esta tarea. • Indíqueles que no brinden información sensible como dirección, número telefónico, correo electrónico o situación económica familiar a personas que conocieron circunstancialmente. • Es importante conocer las amistades de nuestros hijos. • Hoy debemos ser padres pero también amigos de nuestros hijos. • Enséñeles a que no acepten si algún desconocido se ofrece a llevarlos y a no solicitar que desconocidos lo lleven. • Deben de tener cuidado en las zonas que usarán bicicletas y skates, usar sus implementos de protección.
M.Ed. Karla Staton Directora Administrativa Bellelli Educación
L
a academización a temprana edad se ha convertido en una especie de epidemia en los kinders y preescolares de América Latina. En la época de los 70 la edad promedio para aprender a leer era 7-8 años, hoy en día tenemos programas para que los niños “aprendan” a leer inclusive antes de los 3 años lo cual genera una implacable presión en los padres. Los centros de educación temprana se han convertido en lugares donde las letras y los números son la esencia del día, son los únicos lenguajes, ya que esperan que cuando sus alumnos salgan a colegios estén preparados para el nivel de exigencia que les viene. Con este entendimiento, nos dimos a la tarea de reunirnos con los dueños y directores de algunos de los colegios con más renombre y tradición en San José y lo que encontramos es que, si bien la parte académica es tomada en cuenta, lo que los colegios realmente están buscando son niños con habilidades como el poder compartir, que puedan regular sus emociones- por ejemplo, no lanzar o romper cosas si están frustrados, niños que puedan seguir instrucciones y que tengan un apego saludable. Los colegios están buscando niños
emocionalmente competentes, lo académico se lo dan ellos. Durante el proceso de reuniones con los colegios, notamos también que hay un interés particular por el tipo de familia que acompaña al niño. Algunos colegios buscan familias con un alto nivel de participación, otros buscan familias que traigan diversidad a sus aulas y otros se enfocan en familias que aprecien y entiendan la filosofía del colegio. Por esta razón, lo mejor es no dejarse llevar por el nombre o por presión social, si no entender el ambiente que el mismo ofrece y ver si es un buen par
con la personalidad y necesidad de su hijo. Es importante entender que los primeros cinco años de vida son los más ricos en cuanto a desarrollo cerebral se refiere y si bien los niños tienen la capacidad de aprender a leer y escribir durante este periodo, el verdadero valor de esta etapa yace en el desarrollo emocional y habilidades blandas (creatividad, resolución de problemas, colaboración, entre otros). La riqueza de la primera infancia y de los preescolares debería enfocarse no en lo que les espera para un examen de admisión sino en lo que les espera para la vida.
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
Emilio Fabi technochatcr@gmail.com
TECNOLOGÍA 7
Micros breves La Satellite L45 gana el premio a la mejor Notebook (Entry Level) en los Channel Awards 2014
S
USB Edición especial de Kingston para celebrar la Navidad:
Figuras de agua y de fuego
K
ingston Technology trae dos nuevos dispositivos Flash USBs Edición Especial para celebrar la navidad. Las USBs Agua y Fuego representan dos tipos de personalidades. Los más creativos, entusiastas y apasionados, se identifican con Fuego, mientras que los más emocionales, tenaces y amantes de la naturaleza se verán reflejados en la gota de Agua. En cuanto a características técnicas, los USB 2.0 Agua y Fuego están disponibles en 8GB de capacidad, permitiendo guardar hasta 3,000 fotos o 107 minutos de videos. Están ya disponibles en América Latina y pueden adquirirse a través de tiendas especializadas en tecnología. Las memorias USB de Kingston tienen 5 años de garantía y el legendario respaldo de Kingston Technology. Concurso Días de Agua y Días de Fuego Para celebrar el cierre del año, todos los martes y jueves comenzando el 18 de noviembre hasta el 11 de diciembre se llevarán a cabo retos de Días de Fuego y Días de Agua, para que los fans de Kingston puedan ganar productos gratis. Todos los días se elegirán 3 ganadores para un total de 24 ganadores al final del concurso (8 días de concurso). Para participar deben visitar la página Memoria Kingston https://www.facebook.com/ MemoriaKingston.
i eres de los que se encuentran en este momento en la búsqueda o evaluación de algún Notebook del mercado, te informamos que la división Digital Products Division (DPD) de Toshiba, una división de Toshiba America Information Systems, Inc., anunció que su laptop Toshiba Satellite L45-B4202WL obtuvo el premio a la “Mejor Notebook (Entry Level) durante los Channel Awards 2014, en una ceremonia de gala realizada el pasado 20 de noviembre en la ciudad de Miami Beach (Florida), donde un jurado internacional evaluó los mejores productos tecnológicos de Latinoamérica y los premió por su calidad e innovación. La Toshiba L45-B4202WL es una computadora portátil que viene con un nuevo diseño elegante, más delgada y más portátil para llevarla a todas partes. Equipada con un procesador Intel® CeleronTM N2830 y configurada con 4GB DDR3L de memoria a 1333MHz, esta portátil trae un disco duro de 500 GB (5400 RPM) Serial ATA, Gráficos Mobile Intel® HD con memoria gráfica compartida y una
pantalla de 14 pulgadas. Su conectividad Wi-Fi® Wireless 802.11 a/g/n, así como su puerto USB 3.0 con función USB Sleep and Charge, y el puerto LAN RJ-45 brindan la conectividad suficiente para que siempre estés conectado. Viene además con una unidad de discos ópticos Gráficos Mobile Intel® HD con memoria gráfica compartida, 1 puerto HDMI, Bluetooth® versión 4.0, cámara web HD y micrófono, parlantes integrados estéreo sintonizados por Skullcandy®, procesamiento de audio DTS Sound™ y una batería de polímero de litio de 4 celdas 45Wh (no reemplazable por el usuario). Desde 2002, los Channel Awards se han constituido en un importante reconocimiento a los mejores productos tecnológicos en Latinoamérica que destacan la innovación y calidad de los fabricantes líderes mundiales en su segmento. Toshiba fue galardonada gracias a sus refinadas e innovadoras soluciones tecnológicas en computación portátil, estilo de vida y entretenimiento.
Santa Ana´s Prime
Condominio Dirección: De la casa de la cultura 200m Sur, Santa Ana.
APARTAMENTOS DESDE USD$ 136.600,00 y 77m2
Cocina / Alacena / Sala / Comedor / Pilas 2 Habitaciones 2 Baños 2 Parqueos Acceso Privado
CONTÁCTENOS:
8322-5482 6141-8208
2550-8661
8 POLÍTICA
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
María Corina Machado: ¡Incansable!
Redacción El Venezolano CR
María Corina Machado: “Este es un régimen que ha optado por una represión brutal”.
E
n Venezuela la única oposición que puede existir es aquella que se acomoda a lo que el Gobierno encabezado por Nicolás Maduro tolera. Ese es el mensaje que el régimen pretende enviar a todos sus opositores con la imputación a la dirigente María Corina Machado del supuesto delito de intento de asesinato al Presidente de la República. Así lo entienden observadores internacionales y medios de comunicación prestigiosos quienes no han pasado por alto el grave atento que contra las libertades públicas y la acción de la oposición significan los cargos formulados contra la aguerrida exdiputada, despojada de esa condición mediante un mecanismo arbitrario e inconstitucional. Formulada hace varios meses, la acusación parecía haber quedado en el olvido, desde que las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la República –mensajes fabricados en su cuenta de correo electrónico - fueron desmentidas por la
Gobierno quiere silenciarla con la cárcel
propia empresa Google. Esa firma, a la que le resulta fácil determinar el origen de un correo electrónico en cualquiera de sus cuentas, demostró que los supuestos mensajes nunca salieron de la cuenta de Machado. Eso fue en junio pasado cuando ella acudió por primera vez a una citación judicial. Durante cinco meses la justicia chavista no volvió a pronunciarse sobre las infundadas acusaciones de manera que el juicio contra María Corina Machado parecía estar destinado al archivador, para formar parte de una más de las extravagantes acusaciones que sobre supuestas conspiraciones, el Gobierno, desde los tiempos de Chávez, suele alegar para amedrentar a la oposición. No obstante, a Machado se le ocurrió, recientemente, solicitar la renuncia de cuestionadas magistradas del Consejo Supremo Electoral, cuya complicidad con el chavismo ha sido más que evidente. Cinco horas después de esa declaración, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) se presentaron a la casa de Machado para notificarle que debía presentarse ante la Fiscalía para ser imputada, formalmente, con cargos relacionados con el presunto complot de magnicidio contra Maduro. “Esta es una reacción –declaró Machado- frente a su descalabro (del gobierno)”. Y añadió: “este es un régimen que entiende está frente a
su mayor debilidad y que ha optado por una represión brutal”. En forma contundente expresó que “Venezuela se está convirtiendo en un país sitiado y en lo que concierne a mi caso, lo que está detrás de esto, es el deseo de ejecutar públicamente un castigo ejemplarizante”. La combativa dirigente opositora destacó que en el pasado el régimen procuraba esconder su esencia autoritaria detrás de instituciones democráticas que controlaba. Sin embargo, precisó, “ya no se molesta por cuidar las formas y no le importa dejar en evidencia la inexistencia de justicia en las cortes venezolanas y cómo estas son utilizadas por Maduro como instrumentos de represión y persecución política”.
Venezuela se está convirtiendo en un país sitiado”. No debe olvidarse que Machado –arbitrariamente despojada de su condición de diputada por el Presidente el Congreso, Diosdado Cabello- acompañó al encarcelado líder opositor, Leopoldo López, en su llamado a la población venezolana a salir a protestar contra las preten-
siones de Maduro de terminar de instaurar en Venezuela un régimen abiertamente parecido al que existe en Cuba. Además, Machado también participó en los esfuerzos por alertar a la comunidad internacional sobre las frecuentes violaciones a los derechos humanos cometidos por el régimen de Maduro, para lo cual se atrevió a presentar el caso ante la Unión Europea, Canadá y la Organización de Estados Americanos (OEA). Fue, precisamente, por estas denuncias que le arrebataron, ilegítimamente, su condición de legisladora. Acusación La nueva citación en la Fiscalía se produjo luego de que Machado solicitara la renuncia de las recto-
ras del Consejo Nacional Electoral (CNE) en momentos en que la mayoría de los venezolanos cuestiona el papel de ese organismo controlado por el chavismo y de su capacidad para garantizar comicios libres y transparentes. “La desconfianza en el CNE ha llegado a niveles históricos –agregó Machado- quien añadió que “prácticamente todo el sector opositor y una porción enorme del oficialismo, no confían, no creen en este CNE”. Reacciones Lo que sucede en Venezuela ya no pasa inadvertido para fuerzas democráticas del resto del mundo. Fue así como los expresidentes de España, José María Aznar, y de Chile, Sebastián Piñera, firmaron juntos una carta abierta en la que no solo expresaron su respaldo a María Corina Machado y Leopoldo López, sino que pidieron sanciones contra “el comportamiento antidemocrático del Gobierno de Venezuela”. “Ha llegado el momento –advirtieron- de poner fin a la ambigüedad y pasividad respecto del comportamiento antidemocrático del Gobierno de Venezuela”, afirmaron los exgobernantes quienes clamaron por “hablar y actuar claro y alto”, sobre la situación en Venezuela “ante el agravamiento de los atentados a las libertades, a la democracia, al Estado de derecho y a los derechos humanos”.
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
Daniel Suchar Colaborador
Canal de Nicaragua: Lo bueno y lo malo Los simpatizantes de este proyecto (incluyendo a Ortega y muchos de sus seguidores) están apostando toda su fe en que lo mencionado anteriormente tenga repercusiones reales a las estimaciones que se desean. Del otro lado de la acera, los opositores y detractores han manifestado abiertamente sus preocupaciones con base a la realización de este proyecto. Estas son:
El mensaje oculto que el Gobierno pretende transmitir es que no existe escasez en Venezuela”.
E
n el proceso de globalización, las empresas y los países han volcado sus intereses en convertirse en ser mucho más competitivos que en las décadas pasadas. Los primeros evalúan profundamente todas las alternativas que ofrecen los segundos mientras que las naciones apuestan por la atracción de inversión extranjera a como “dé lugar”. Para este año 2014, en el cual el Canal de Panamá llega a su centenario de existencia; se proclama el nacimiento de su competidor más cercano: El Canal Interoceánico de la Republica de Nicaragua. Este proyecto ha desempolvado muchas de aquellas ideas y sueños de los nicaragüenses, en poder tener su propia obra que une a ambos océanos (Pacifico y Atlántico). No solo eso, sino que también ha despertado el interés de muchas personas a ver con “otros ojos” el atractivo de este Mega-Proyecto para pensar en inversiones a mediano plazo en dicho país. Por otro lado, también vale destacar que el costo de llevar a cabo este proyecto –se iniciará en 2014 y finalizará en 2019 – supera los 40.000 millones de dólares; lo que equivale a cuatro veces el Producto Interno Bruto ( PIB ) del propio país. En palabras más sencillas, el país tendrá que buscar grandes fuentes de financiamiento para cubrir esta obra de arquitectura si desea ponerla en marcha y hacerla realidad. Pero para buscar ese financiamiento, nada como involucrar la política exterior para algo de asunto interno de la región. El mejor socio que pudo encontrar fue la
ECONOMÍA 9
caritativa mano asiática del gobierno de China. Este último ha devorado atrozmente todo aquel “Ejecutivo” que necesite de su ayuda, para otorgarle beneficios y de allí, aprovechar su “nobleza” para mantener presencia en la zona. Para el caso de Panamá, la comunidad asiática representa cerca del 25% de la población mientras que en Costa Rica, la “ayuda China” desplazó la amistad taiwanés-tica a punta de regalos para la sociedad de ese país. En el caso de Venezuela, ha negociado a largo plazo el suministro de petróleo a cambio de presencia en dicha nación, citando algunos ejemplos contemporáneos. La sociedad principal estará a cargo de la empresa HKND Group, la cual es una empresa especializada en construcción e infraestructura. Tiene su sede en Hong Kong, China y su propietario es el Sr. Wang Jing. En su manifiesto de constitución, juran ser lo más transparente posibles y dejar todas las cuentas claras para que los opositores no traten de truncar el plan del Canal. Lo interesante de todo esto, es que a la fecha, aun no se sabe a ciencia cierta quienes son los inversionistas ni de donde provienen los fondos de dicho proyecto. La realidad de esta historia, o por lo menos, así se plantea en la negociación entre el Ejecutivo Nicaragüense y HKND Group, es la definición exacta de la ruta del Canal así como la construcción de 5 subproyectos más. Primer proyecto: Es la construcción del Canal Interoceánico como tal. Una construcción de una vía fluvial que conectaría el océano
Atlántico con el océano Pacífico a través de Nicaragua en América Central. Dicho canal iría por río hasta el Lago Cocibolca (Lago Nicaragua), y cruzaría el istmo de Rivas para alcanzar el Pacífico. La obra cubriría un área de 278 Kms de longitud. Segundo proyecto: Estaría conformado por dos puertos; uno en Brito (Océano Pacífico) en el Departamento de Rivas y otro en Punta Águila, en la Región Autónoma del Atlántico Sur. Tercer proyecto: Esta iniciativa es la zona de libre comercio. La misma tendría un área comercial, otra de procesamiento para exportación, una más de oficinas financieras así como la creación de una ciudad para 140.000 habitantes. Shenzhen LAY-OUT Planning Consultants sería la encargada del diseño dicho proyecto. Los cálculos estiman que ofrecería más de 130.000 puestos de trabajo y generaría 27.000 millones de dólares anuales para el 2030. Cuarto proyecto: Sería la construcción de un aeropuerto cerca del canal, en la localidad de Rivas, con capacidad para 1 millón de personas y 22.000 toneladas, que serviría para cubrir rutas internacionales de largo y mediano alcance. El diseño del aeropuerto estaría encargado por la compañía Civil Aviation Engineering Consulting Company of China. Quinto proyecto: El último de estos, serán las carreteras y puentes que unirían a Nicaragua con su región sur, y unirían los distintos subproyectos del canal y estarían siendo diseñados por China Railway SIYUAN Survey and Design Group.
1) Un Canal sin estudios de factibilidad: Han prometido estudios económicos y financieros por parte de la empresa HKND; pero estos no han llegado a mostrarse hasta la fecha. Los estudios independientes revelan que no hay sustento a largo plazo ni el apoyo de recaudar los fondos para iniciar las obras. 2) No hay un plan de negocios: Los promotores del canal argumentan que su viabilidad económica se basa en la existencia de una demanda de buques post-Panamax, que no pueden navegar por el canal de Panamá. La demanda de estos es muy baja, y después de la ampliación del canal panameño, la misma será mucho más pequeña. 3) Impactos ambientales irreversibles: Podría afectar 4000 kms2 de bosque, costa y humedales que incluyen el sistema de humedales de San Miguelito. Asimismo, la Reserva Natural Cerro Silva, la Reserva de la Biosfera de Río San Juan, que comprende 7 áreas protegidas, incluyendo el Refugio de Vida Silvestre los Guatuzos, la Reserva Biológica Indio Maíz, y el Archipiélago de Solentiname. 4) Telaraña de empresas de maletín: La responsabilidad del misterioso empresario chino Wang Ying se diluye en una maraña de sociedades dejando aún más indefenso al Estado de Nicaragua. Existen 5 empresas registradas en Islas Caimán y otras 7, en Holanda. Hay un total de 15 empresas involucradas en este proyecto de marañas y telarañas. 5) Proyecto comercial o geopolítico: Un canal interoceánico por Nicaragua podría ser de gran interés estratégico para China porque le permitiría, el paso sin problemas de sus naves de guerra o evitar que un país occidental cierre un cruce marítimo a los intereses chinos, una hipótesis que es desestimada por otros analistas, ya que
actualmente el canal de Panamá mantiene una posición de neutralidad en relación al origen de las embarcaciones que transitan sobre esa ruta. Desde el punto de vista comercial, ya se ha explicado anteriormente, carece de bases financieras. Hay una gran cantidad de opiniones encontradas, que dan cabida a realizar análisis más profundos sobre la realidad de dicha construcción interoceánica. Cada prisma tiene sus vértices, y pueden ser vistos con diferentes ópticas; tanto constructoras como detractoras. Lo que bien es cierto, es que la construcción de este nuevo canal de paso para las navieras, representará una alternativa adicional a la actual (Panamá), y conllevará a la competencia por el transito marítimo internacional. También queda muy claro que las expectativas de crecimiento, tanto en empleos como en desarrollo del país (Nicaragua), serian un catalizador de dicha economía. Como a su vez, la pobreza en la que está sumergida los nicaragüenses, podrá reducirse en los próximos 5 años. Para Centroamérica, la presencia China debería pasar a un segundo plano si los gobiernos de la zona, enfocan sus baterías en sacarle el provecho a dicha construcción marítima, desde el punto de vista comercial y social (No Político). El dinamismo de la economía como también el efecto de contagio a los demás países aledaños (Costa Rica, El Salvador y Honduras) podrá traer consigo un ambiente de prosperidad y salud económica; fortaleciendo a toda la región.
10 POLÍTICA
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
Jorge Vargas Cullel:
Ricardo Lizano El Venezolano CR
“En Costa Rica hay seguridad y respeto a las inversiones”
Costa Rica se volvió mucho más urbana y cambió el perfil de su población”
S
i un venezolano o cualquier extranjero le preguntara al Director del Informe del Estado de la Nación, Jorge Vargas Cullel, las razones por las que vale la pena trasladarse a Costa Rica, este investigador académico no dudaría en recomendarle dos aspectos básicos: este sigue siendo un país donde hay seguridad y las inversiones privadas se respetan. Lo expresó así ante una consulta de El Venezolano CR, medio al que concedió una entrevista realizada en su despacho, localizado en el edificio Franklin Chang Díaz, al oeste de San José. Durante la conversación, analizó diversos aspectos relacionados con el 20 Informe sobre el Estado de la Nación, divulgado recientemente y sobre el que, como es costumbre, se ha realizado un amplio debate en el país. -El informe número 20, como es usual, destaca algunos aspectos críticos de Costa Rica. Si tuviera que recomendarle a un venezolano u otro extranjero que venga a este país a residir o a invertir ¿Qué le diría? -Yo le diría que este es un país donde va a encontrar seguridad y respeto para sus inversiones y vida, que es un lugar donde hay que tener paciencia porque somos innecesariamente complicados en trámites, que a veces le hacemos la vida más difícil al que viene, no porque vaya a ser una amenaza, sino porque entre tanto requisito y tema se complica la cosa. “Es un país bien conectado, con gente haciendo cosas muy distintas en diversas áreas de la producción, pero sí atadas a una tramitología y burocracias que nos molestan a los costarricenses e indudablemente a los que vienen de afuera. Le recomendaría que por eso tenga paciencia pero es un país que le da seguridad y buena calidad de vida”. Cuando se revisan algunas conclusiones del Informe número 20 sobre el Estado de la nación en materia económica, parece como la repetición de una película. Pareciera tener vigencia lo que dijo alguna vez con Eduardo Lizano que es como una carreta encharcada que no camina para
“En el punto de los ingresos tenemos problemas importantes”
ningún lado.”. ¿ ¿Qué perspectivas hay de salir adelante? -Cuando me preguntan si este es un país detenido en el tiempo respondo negativamente. Si se analizan los últimos 20 años, se verá que Costa Rica ha tenido transformaciones, productivas, ambientales, sociales e institucionales muy fuertes y que no solo se agregó un millón y medio más de población. “Costa Rica se volvió mucho más urbana y cambió el perfil de su población, por ejemplo el producto interno per cápita es cuatro veces más de lo que era hace 20 años. Se importa cinco veces más, ingresan cinco o seis veces más turistas. La inversión extranjera aumentó mucho. “En el ámbito social, el país invierte por persona, un 50 o 60% más de lo que lo hacía a inicios de los años 90. El sistema político de otorgar derechos es mucho más amplio y robusto, que décadas atrás. Nunca un ciudadano tuvo tantos derechos y garantías como ahora.” “Lamentablemente en algunos campos no avanzamos con el ritmo que requerimos. En economía, hemos creado un aparato productivo muy moderno, vibrante y muy conectado con el entorno, pero al mismo tiempo no hemos podido encadenar ese sector más moderno de nuestra economía, con otras áreas de producción que tenemos que mejorar. Hemos creado una fuerte heterogeneidad en nuestro aparato productivo, que está generando brechas de productividad y de ingreso entre la población.” “En el ámbito social apostamos a que si invertíamos mucho más, principalmente en educación, íba-
mos a mejorar las condiciones de vida, cosa que se logró e íbamos a reducir la pobreza y desigualdad, cosa que no se logró. ¿Qué pasó?, son varias cosas. Descuidamos la política de empleo, cuando están entrando jóvenes al mercado de trabajo, muchos de ellos poco calificados y creímos que los muertos que generaba el mercado laboral por decirlo así, los iban a recoger la política social, pero no fue así.” En materia ambiental, la apuesta fue que sí apostábamos muy fuerte
No es posible seguir sin hacer nada en la parte energética”.
Este país tiene hoy una cobertura boscosa de 52%, teniendo hace 30 años un 20 % de cobertura, casi 900 mil hectáreas en manos privadas que están haciendo protección, con una política de pago por servicios ambientales. Creímos que solo haciendo conservación, nos hacíamos más sostenibles y no es así.” “En cuanto a la energía apostamos al petróleo, a energías sucias, un país que no produce petróleo, nos volvimos más fuertes en conservación y menos sostenibles, vea usted que paradoja. En la parte política la apuesta fue de, sí le damos más libertades y derechos a la gente y además le tutelamos la libertad, con agencias robustas como la Sala Constitucional y la Defensoría de los Habitantes, eso va a fortalecer el sistema político, pero descuidamos el mecanismo de toma de decisiones que lo tenemos trabado. Todas estas situaciones han creado, una situación que tiene a la sociedad costarricense con presiones importantes. -¿Esto se traduce a lo que ustedes llaman en el informe, el final de un largo ciclo? -Sí, es el final de una época por dos razones: primero porque esas grandes apuestas que hicimos, ahora son claramente insuficientes y mantener el rumbo empieza a generar más costos que beneficios, es decir si no hacemos en el frente fiscal por ejemplo, mantener ese rumbo de no hacer nada, va tener consecuencias incluso fatales contra la estabilidad económica del país. En la parte social, seguir gastando no es sostenible hoy en día, hemos tenido problemas financieros en nuestro régimen de bienestar social particularmente en el sector salud y al mismo tiempo, seguimos invirtiendo sin pedir cuentas si se
“En algunos campos no avanzamos al ritmo que requerimos”
en materia de conservación, hacíamos más protección de bosques como efectivamente sí ha sido.
está llenando lo que se requiere. En la parte ambiental, no es posible seguir sin hacer nada en materia energética y en la parte territorial,
que eso está generando presiones muy fuertes en el mismo aparato productivo. En materia política no podemos seguir sin reformar este Estado ni cambiar la arquitectura del sistema, entonces el dilema es este para un país con gran estabilidad como Costa Rica, que es el más estable de América Latina. El tema no es cómo refundamos el país, sino cómo aprovechamos las ventajas históricas, para evitar los riesgos en las áreas donde no hemos hecho la tarea. -¿Cómo traducir eso en mejores niveles de vida para el ciudadano común y corriente? -Es un tema difícil. Si usted me pregunta si vive la gente en mejores condiciones que hace 20 años yo le voy a decir que sí. En el censo del año 2000 en 36% de hogares existían personas que no tenían ni siquiera formación primaria, ese dato bajó a un 24% en el censo del 2011, en solo 12 años lo disminuimos de manera significativa por las políticas universales. Lamentablemente no hicimos lo mismo en cuanto a los niveles de ingresos ligados a los empleos, donde lo que ocurrió es que se generaron brechas muy grandes. Sí usted está en un sector de técnico calificado para arriba, usted está en un país que va progresando. Si usted es alguien que tiene de noveno año para abajo, sus ingresos en los últimos 20 años no han variado mayor cosa.. “En el punto de los ingresos tenemos problemas más importantes. Hay áreas de la calidad de vida que se nos han complicado. Póngale que en los últimos 25-30 años poco menos de la mitad de la población pasó de vivir en ciudades que crecieron de cualquier manera con modos de transportes que no crecieron. Ahí hay un decrecimiento de la calidad de vida, en términos de transporte y lo que duramos en ellos, en términos de lo que es vivir en una madriguera que cada vez es más contaminada y saturada, esa variable se nos fregó.” “Somos un país que vive mejor en términos materiales, pero donde se ha generado una mayor desigualdad de ingresos donde afectan a una gran cantidad de población menos calificada y tirada a la orilla y al mismo tiempo al no meter ninguna política en materia energética, ni de transportes ni de ordenamiento territorial, generó hábitats saturados, contaminados y más difíciles de vivir. La calidad de vida se ha afectado en muchas áreas y en otras no. Ha perdido en condiciones de vida que es solo una parte de la ecuación en calidad de vida.”
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
Redacción El Venezolano CR
NUEVAS GENERACIONES 11
Romer Ángel Rubio Flores
A pesar de su corta carrera ha sido observador internacional en elecciones nacionales en España, Estados Unidos, México y República Dominicana.
R
omer Ángel Rubio Flores, joven político venezolano, nacido en Maracaibo Estado Zulia, con 29 años de edad, es Abogado Summa Cum Laude en la Universidad del Zulia y actualmente es Maestreante en Ciencia Política y Derecho pública en esa misma casa de estudios. Desde su adolescencia estuvo involucrado en la dirigencia estudiantil, a sus 15 Años fue Presidente de la Asociación de Estudiantes del Colegio Santo Cristo experiencia que sirvió para su formación como servidor social. A los 17 Años inicia su carrera política en las filas de Primero Justicia, destacándose en la construcción de su plataforma estudiantil en la Universidad del Zulia, situación que encuentra su estelar momento en el Año 2007 con la lucha protagonizada por el Movimiento Estudiantil Venezolano a la luz del cierre de RCTV. Romer, en compañía de otros jóvenes zulianos, asumió el liderazgo y vocería de este movimiento en la región situación que aceleró su carrera política, ese mismo año es electo secretario juvenil regional de su partido y en Enero del 2008 Sub Secretario del Concejo Municipal de Maracaibo. Luego de varios tropiezos en el Año 2009 se realiza finalmente las elecciones estudiantiles en La Universidad del Zulia, donde es electo representante estudiantil ante el Consejo Universitario, máxima instancia de decisión en dicha casa de estudio. En el Año 2010 finaliza su carrera Universitaria y es seleccionado por la Mesa de la Unidad candidato a la Asamblea Nacional en representación de esos estudiantes que desde el 2007 emprendieron esa lucha nacional. No pudo ser electo diputado pero sin duda abrió un importante escenario para su carrera política. A finales de ese mismo año fue seleccionado por la embajada norteamericana para realizar estudios de formación política en el área de democracia y participación ciudadana en Norteamérica, estudios acompañados en el 2011 por la beca recibida por el FAES para re-
Sobre la inflación en Venezuela: La única solución es un cambio radical del modelo económico fracasado para recuperar la producción nacional, que evitará que los precios sigan subiendo todos los días”. “Esa es la clave de nuestra propuesta de Ley de Impulso a la Producción Nacional con incentivos claros a nuestros productores, para que cada día tengamos más cantidad y variedad de productos ‘Hecho
cibir formación en esa misma área pero ahora en la ciudad de Madrid (España) y Bruselas (Bélgicas). Para el Año 2012 es designado coordinador juvenil de la campaña Presidencial de Henrique Capriles Radonski en el Estado Zulia, responsabilidad que repite para el proceso electoral del 2013, plataforma que le permitió ser tomado en cuenta para la escogencia de los candidatos a concejales por la Mesa de la Unidad en la ciudad de Maracaibo, siendo electo concejal suplente el 7 de Diciembre del
2013. Actualmente Romer Rubio, es coordinador en el Municipio Maracaibo de su organización política y desarrolla su carrera como concejal. A pesar de su corta carrera ha sido observador internacional en elecciones nacionales en España, Estados Unidos, México y República Dominicana, ha probado suerte en la investigación universitaria y sin duda es un referente de las nuevas generaciones políticas de la Región Zuliana.
en Venezuela’. Mientras el Gobierno se empeña en su modelo fracasado, nosotros debemos generar el cambio que merecemos y eso sólo será posible si logramos una mayoría contundente en la próxima Asamblea Nacional en el 2015, para que poner en cintura a este desgobierno y no siga el pueblo pagando los platos rotos. Todos juntos vamos a unir y cambiar a Venezuela”.
12 OPINIÓN
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
Vida y muerte de las guerrillas (II) Luis Prieto Oliveira
La guerrilla se fue secando
L
os grupos juveniles de AD., conocidos como “el ala izquierda”, habían comenzado se descenso político en la reunión ampliada de dirigentes, celebrada en el auditorio de Ondas Populares, casi al lado del Instituto Pedagógico, en el cual el discurso inicial de la consideración de la candidatura, lo dijo Octavio Lepage, a la sazón identificado con las posiciones de la izquierda, en el cual planteaba que para propiciar la reorganización del partido y sus tesis políticas, además de que era necesario derrotar a los movimientos castrenses que amenazaban al partido, era de la mayor conveniencia que AD le ganara la delantera a otros grupos y proclamara la candidatura del contralmirante Wolfgang Larrazábal. Le prestaron apoyo Domingo Alberto Rangel, Gumersindo Rodríguez y José Manuel Casal. La posición de lo que se conocía como la “vieja guardia” o los “bueyes cansados”, fue expresada por el Secretario General del partido, Luis Beltrán Prieto, quien expresó que, si después de diez años de sacrificios, AD iba a perder su carácter de alternativa política, era preferible declarar su disolución, por el contrario, contra todo lo que representaba el miedo, era indispensable proclamar la candidatura de Rómulo Betancourt. Al votar, Betancourt se impuso con más de los dos tercios de los votos y la izquierda quedó muy disminuida. El lema de la campaña fue “Contra el miedo, Vota Blanco”, a mí me tocó coordinar la campaña juvenil de AD en Margarita y logré, entre otras cosas que mi padre, Luis Beltrán Prieto, fuera seleccionado como primer candidato a senador. El triunfo de Rómulo fue debido a la votación masiva de las regiones rurales y de las ciudades y pueblos pequeños, porque Caracas, Valencia y Maracay fueron ganados por Larrazábal y los partidos que lo apoyaron. La situación puso a AD en una minoría total en las áreas urbanas más importantes y abrió las puertas para un crecimiento fuerte de los grupos izquierdistas. Durante todo el año 1959, mientras los comunistas aceleraban sus preparativos para le guerrilla urbana, en AD se libró una batalla frontal por la definición ideológica del partido y por las posiciones de comando político. Al fin los muchachos de la juventud, a quienes Rómulo llamaba “cabezas calientes”, decidieron insurgir contra el partido y lo hicieron en un mitin en Maracaibo, en el cual Gumersindo Rodríguez pronunció el discurso final, que marcó la creación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Poco después los mandos principales de este grupo iniciaron contactos formales con los coordinadores del PCV y en poco tiempo iniciaron acciones coincidentes con los grupos de acción urbana. Héctor Pérez Marcano, quien era presidente de la FCU fue a Cuba con un grupo de dirigentes para preparar los cuadros
Raúl Leoni continuó la lucha contra la guerrilla y se enfrentó a los muchachos del MIR en Machurucuto y en el Turimiquire
militares de su movimiento. En 1961 se incorporó al movimiento guerrillero un frente creado por el MIR. La acción bélica Los frentes comunistas en la región centrooccidental, Sierra de Coro, Sierra de Aroa y Serranías de Lara, desarrollaron diversas ofensivas, pero nunca pudieron apoderarse de poblaciones significativas, en su acción trataron de conquistar a los campesinos, pero la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, con el comienzo de repartos de tierras públicas y la expropiación de haciendas privadas, eliminó las posibilidades de apoyo en ese sector. Ante ese fracaso, de acuerdo con diversos informes circulados en esa época, se produjeron enjuiciamientos en tribunales revolucionario y el fusilamiento de un número considerable de dirigentes agrarios de AD,
que actuaron como guías de las fuerzas regulares del ejército e informantes acerca de la ubicación de los campamentos de la guerrilla. La política de alimentarse de lo que encontraban produjo malestar en los pobladores de esas regiones agrestes. Las acciones fueron manejadas por las fuerzas regulares y los enfrentamientos nunca pusieron en peligro la estabilidad política. En las ciudades se realizaron diversos atentados terroristas, asaltos a sedes de AD, y uno de los programas más crueles, el “Haz Patria, mata un policía”, que en tres meses produjo la muerte, casi siempre por la espalda, de 105 agentes policiales, todos ellos habitantes de las barriadas populares. Esa operación fue dirigida por Clodosbaldo Russián y en ella participaron dirigentes universitarios. Se recuerda la muerte de Livia Gouverner, estu-
diante universitaria en un oscuro incidente en la autopista Francisco Fajardo, aparentemente provocado por la impericia de quien portaba una ametralladora en un automóvil Volkswagen. También hubo una muy activa brigada de logística que asaltaba bancos para dar fondos a la guerrilla. En conversaciones posteriores que sostuve con uno de los dirigentes de ese grupo me enteré que el modus operandi implicaba depositar el producto de los asaltos en la maleta del automóvil del diputado José Vicente Rangel. También hubo asaltos a farmacias para obtener medicamentos y se fundó una clínica, la Santa Sofía, una operación paralela del PCV, que suministraba insumos médicos para los heridos en operaciones guerrilleras. A título de curiosidad, los bancos venezolanos, blanco de los asaltos, modificaron
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
OPINIÓN 13
El regreso de Tabaré. Álvaro Vargas Llosa sus pólizas de reaseguro, traspasándolas a una firma de Londres, llamada Baltic Sea Insurance, propiedad del gobierno de la URSS, de manera que los rusos pagaban a los bancos venezolanos el dinero que le robaban sus seguidores. En una ocasión, en una reunión en la que estuve presente, el presidente Betancourt informó que el presidente Kennedy, en 1961, había ofrecido enviar una destacamento de boinas verdes para ayudar en la lucha contra la guerrilla y le había rechazado tal ofrecimiento porque ya se habían detenido militares cubanos en acciones bélicas y se preparaba el expediente que luego se presentó a la OEA para la expulsión de Cuba y, además porque era indispensable elevar la moral de combate de los militares venezolanos y hacerles ver que ellos eran los defensores de la Patria. Para los guerrilleros, a pesar de que lograron el escape de Teodoro Petkoff y de otros comandantes guerrilleros en dos ocasiones, las cosas iban de mal en peor. Cometieron atrocidades como la masacre de 14 guardias nacionales en el Tren del Encanto, dirigida personalmente por Teodoro Petkoff. Ahora se habla de que el ejército masacró a guerrilleros, cuando la verdad es que un ejército regular, en acciones bélicas contra cuerpos armados, uniformados y con la presencia de militares extranjeros, podía actuar como lo hizo. El fin de la guerrilla En 1963, cuando estudiaba un curso de postgrado en Paris, conocí y entablé amistad con el coronel Bernardo Rigores, quien hacía el curso de Estado Mayor General en Francia, tuve largas conversaciones con este militar, en quien reconocí una verdadera curiosidad intelectual por entender lo que ocurría en la guerrilla, no en campo militar, sino político. Luego, en Venezuela fue designado como comandante del Batallón de Cazadores, especializados en la lucha antisubversiva, que impuso una disciplina muy fuerte, basada en la absoluta movilidad de sus columnas de combate, lo que le impedía hacer y mantener prisioneros, por lo cual ejecutaban a los que caían. Muchos guerrilleros desaparecidos están enterrados en veredas desconocidas, sin marca ni identificación, como parte de operaciones legales de guerra. La guerrilla se fue secando y ya al final del gobierno de Leoni quedaban muy pocas huellas de ella, Caldera les ofreció la posibilidad de reincorporarse a la vida democrática y un número considerable de ellos lo aprovechó, dejando apenas grupos dispersos y descoordinados. Salvo por operaciones de agit-pro y la captación de militares, tal como ocurrió con los intentos de golpe conocidos como el Carupanazo y el Porteñazo, ambos en el gobierno de Betancourt, junto con la implantación de algunos topos que luego facilitaron la presencia de estudiantes cadetes que se infiltraron en las FAN y fueron la semilla maléfica de la situación actual.
Alex Chafuen CEDICE
Todavía muchos uruguayos asocian la década frentista con las vacas gordas que ahora empiezan a lucir esmirriadas y el “relato” político uruguayo favorece a la izquierda porque es ella quien más ha contribuido a elaborarlo.
E
l sorprendente resultado de la primera vuelta en Uruguay ya anunciaba lo que ha sucedido anoche: la imposibilidad de que el opositor Luis Lacalle, joven estrella emergente de la política uruguaya, lograra votos suficientes para impedir el regreso al poder de Tabaré Vázquez y por tanto un tercer gobierno consecutivo del Frente Amplio. Quizá Lacalle, que ha perdido el “ballotage” por un margen significativo, equivocó la estrategia que tanto se le alabó en la primera vuelta y que se resumía en el slogan “La Positiva”. Me refiero a su decisión de no atacar a los dos gobiernos que ha tenido el Frente Amplio y optar por un discurso desdentado y constructivo. El problema con esa estrategia, hoy se ve más claro, era doble: todavía muchos uruguayos asocian la década frentista con las vacas gordas que ahora empiezan a lucir esmirriadas y el “relato” político uruguayo favorece a la izquierda porque es ella quien más ha contribuido a elaborarlo. Por tanto, perder la oportunidad de recordar que las vacas gordas (tasa de crecimiento promedio de 6%) se debieron al contexto internacional de altos precios para las exportaciones agrícolas, de bajas tasas de interés y abundantes capitales, y que probablemente el gobierno de Lacalle padre en los año 90 es el que hizo posible el buen aprovechamiento posterior de ese contexto, fue conceder una ventaja excesiva. Además, Lacalle y los suyos perdieron la oportunidad de señalar con el dedo a los principales responsables de aquello que hoy empieza a angustiar a una parte de la clase media crecida bajo los gobiernos frentistas: una educación pública en estado calamitoso y un exceso de impuestos (el frentismo instauró el impuesto a la renta sin reducir uno de los IVAs más altos del mundo, además de que aplica un importante gravamen al patrimonio). Para no hablar de una infraestructura que en 10 años no se amplió y hoy es materia de obsesión nacional. Tabaré, dicho todo lo anterior, es lo mejor del Frente Amplio (sin menoscabo de lo refrescante que es Mujica como figura pública, pero esa es otra historia). Es un hombre de visión más bien liberal obigado a convivir con una gama amplia de organizaciones de
izquierda que van del populismo radical al socialismo “a la chilena”. Ha llegado a decir -y tuvo que desdecirse corriendo para que no se lo comieran vivo sus cofrades- que se necesita repartir bonos escolares a estudiantes de escuelas públicas de pésima calidad para que puedan acceder a la educación privada. Pero por ello mismo es poco representativo de la coalición que lo lleva de nuevo al poder. En vista de la mayoría sólida del Frente Amplio en el Parlamento, el principal problema de Tabaré no será la oposición sino su propia grey. Ella está pidiendo una Asamblea Constituyente con el pretexto de modificar el rango jurídico de ciertos tratados internacionales y crear la Corte Constitucional, pero en realidad apunta a modificar aspectos medulares de un texto fundamental en la que, como dijo alguna vez el Presidente Mujica, “preva-
lece el derecho de propiedad sobre los otros”. Por otro lado, la presión del Frente Amplio para que Tabaré suba aun más los impuestos es inevitable: han ofrecido gastos adicionales por casi 4 mil millones de dólares a pesar de que el déficit fiscal ronda el 3%. La experiencia ha demostrado lo peligroso que es reelegir eternamente a los partidos o coaliciones de gobiernos: ello despierta tentaciones hegemónicas que merman la ética y el Estado de Derecho a menos que haya una capacidad de reacción contundente. La ausencia de una oposición poderosa por el resultado de ambas vueltas electorales indica que sobre los hombros del oncólogo que se convertirá en el segundo mandatario desde la vuelta de la democracia en regresar al poder reposa la responsabilidad de contener las ínfulas de los suyos.
14 ANÁLISIS INTERNACIONAL
Antonio de la Cruz Colaborador
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
El viernes negro de Maduro: $ a Bs 200 y barril a $52
El mercado de competencia perfecta petrolero pone contra las cuerdas a Maduro porque cada dólar que pierde el precio del barril de petróleo cae el Producto Interno Bruto(PIB)
L
a decisión de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el pasado jueves 27 de noviembre, refleja un cambio profundo en el mercado petrolero. La demanda -China y otras economías emergentes- no es la parte determínante en la ecuación. Más sí, el creciente incremento de la producción de hidrocarburos (oferta) en los Estados Unidos con el aporte de Canadá que amenazan con desplazar del mercado americano y a nivel internacional -venta de productos refinados- a varios de los países de la OPEP, si se mantuviese el nivel de precio de $100 por barril por los próximos años. La disposición del grupo de países del Golfo, liderados por Arabia Saudita, de mantener el actual nivel de producción de 30 millones de barriles diarios de crudo y dejar al mercado y la ley oferta - demanda determinar el precio de los diferentes crudos ha creado una guerra de precios. La consecuencia fue la caída de los precios de los crudos. Los marcadores tipo Brent ($69) y WTI ($67) se ubicarían en los niveles de mediados de 2009. La decisión del Reino de Arabia Saudí, “el mercado se estabilizará solo”, es la misma que esgrimió en 1986 cuando sentía que su mercado era amenazado por la incorporación de la nueva producción de los yacimientos del Mar del Norte, el talud norte de Alaska y Cantarell de México. Porque el precio del crudo de $39 por barril ($100 hoy) a principios de los años 80 hizo la explotación rentable. En esa década, la economía en gran parte del mundo desarrollado entró en una recesión, se iniciaron los programas de conservación de energía y la substitución productos refinados por carbón en la generación de electricidad. Latinoamérica vivía la
crisis de la deuda externa. En consecuencia, la demanda de petróleo se contrajo. El verano de ese año, la mano invisible llevaría el precio del WTI a alcanzar $11 por barril. Han transcurrido casi treinta años de aquella decisión de la OPEP. Hoy, la mano invisible encuentra tanto a países exportadores de petróleo como a las grandes empresas multinacionales del petróleo y las empresas del fracking en economías distintas para sobrevivir a la guerra de precios. Con el precio actual del merca-
do, el 75% de los países de la OPEP presentan un déficit presupuestario. Las multinacionales del petróleo han diferido la casi totalidad de las inversiones en desarrollos de aguas profundas y arenas bituminosas de Canadá, y están haciendo control de daños por la caída en la utilidad de la empresa. Y, las empresas del fracking están manteniendo la capacidad de la producción actual. Como en toda guerra el que se canse pierde. Una primera consecuencia de la mano invisible -caída del 40% del
precio del Brent desde junio- es la depreciación de las divisas de Rusia, Canadá, Noruega, y Nigeria con respecto al dólar de Estados Unidos que dependen fuertemente de los ingresos del petróleo. En el caso de Venezuela (95% de la divisas y 96% de las exportaciones) la caída del 31% del precio de la cesta venezolana desde junio ha causado el desplome de 112% del bolívar en el mercado paralelo. Una devaluación mucho más fuerte que la del rublo que enfrenta adicionalmente sanciones económicas por la
intervención de Vladimir Putin en Ucrania. Además, el valor del bolívar alcanzará Bsf. 200 por dólar (+/- 9%) a finales de este año en el mercado paralelo, si el precio del petróleo venezolano mantiene la tendencia actual de la caída, ubicándose en $52 por barril. Una fortaleza que los gobiernos de los países exportadores de petróleo deben tener para la guerra de precios es el nivel de Reservas Internacionales. Arabia Saudita tiene $745 mil millones, mientras que Venezuela cuenta con $21.722 millones. Al ser el petróleo responsable del 95% de las divisas que ingresan a Venezuela y Estados Unidos el único cliente que paga la factura contante y sonante, el efecto de la caída del precio del petróleo ha hecho que los ingresos podrían mermar hasta en $700 millones este año. Esta caída de los ingresos ha impactado en el flujo de las Reservas Internacionales del Banco Central, que llevó al Gobierno de Maduro a inyectar $1.000 millones en Octubre después de hacer factoring con Golman Sachs de la factura petrolera de Republica Dominicana. Y, $4.000 millones en Noviembre -al renovar el Tramo A del préstamo chino- para mantener la liquidación de las divisas aprobadas para la importación de bienes por el Sistema Complementario de Administración de Divisas (SICAD). El mercado de competencia perfecta petrolero pone contra las cuerdas a Maduro porque cada dólar que pierde el precio del barril de petróleo cae el Producto Interno Bruto(PIB). Por ahora el impacto equivale a una caída del 0,88% del PIB 2013. Sin embargo podría llegar hasta 1.47% PIB a finales del año, si continúa en caída libre. Por ahora, a Maduro le toca sacar pecho y pensar que esta grave crisis es corta y no hasta que se alcance el precio de equilibrio del crudo. No tiene la opción de establecer un control de precios justos. La última vez que los sauditas tomaron la misma política que todo lo producido se vende y no queda demanda no satisfecha duró cuatro años. El mercado hoy es más dinámico y seguro que este ciclo será más corto. Por ahora se estima en seis meses a un año con precios bajos. Definitivamente el resultado de la reunión de la OPEP, fue un viernes negro para Maduro.
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
SALUD 15
Enseñe a los niños a merendar
Sin Estrés
Se recomienda realizar las meriendas cada 2 horas después de cada plato fuerte.
Isidoro Zaidman isidorozaidman@gmail.com FUNDAPROSAL
“Mindfullnes” ¿Qué Significa?
F
omentar la realización de meriendas en niños ayudará a su correcto desarrollo y crecimiento, además les aportará energía entre comidas para el buen desempeño diario y aprenderá los buenos hábitos en la alimentación. Según la Licda. Diana Portilla, Nutricionista del Hospital Clínica Bíblica, las meriendas traen beneficios como: • Mayor saciedad. • Metabolismos más activos. • Mayor consumo de alimentos sanos y no alimentos con calorías vacías. • Ayuda a controlar el sobrepeso. • Más energía para realizar las tareas cotidianas. Los productos más recomendados para las meriendas de los pequeños son las frutas, lácteos y vegetales; en caso necesario, se puede incluir alguna harina. “Las frutas son los alimentos más fáciles para dar a un niño de merienda, se pueden cortar en diferentes presentaciones para que se observen más atractivas. También se puede incluir algún sándwich con alguna forma, galletas de animalitos, palitos de zanahoria o apio
con algún aderezo no muy cargado de calorías” comentó la Licda. Portilla. Otra opción de merienda, es un batido preparado con leche 0% grasa y alguna fruta de temporada, que no sea pulpa. Si la persona esta con sobrepeso u obesidad es mejor no agregarle azúcar y mucho menos helado. La nutricionista brindó la siguientes recomendaciones a la hora de preparar las meriendas, que aplican tanto en niños como en adultos: • Se debe realizar alrededor de 2 3 horas entre cada comida. • Incluir alimentos variados y con nutrientes. • No se debe hacer viendo TV o
estando en la computadora. • Aunque estemos en un plan para adelgazar esta se debe realizar, no se debe omitir. • Evitar largos periodos de ayuno. • Evitar comer a cualquier hora y cualquier cosa. Recuerde que es de suma importancia ser asesorado por un especialista en esta área de la salud en caso de tener dudas, nunca siga las dietas de otros y cuide su salud y la de su familia. Para mayor información o revisión médica puede llamar al número 2522-1000, escribir al correo electrónico citas@clinicabiblica. com o vía chat al www.clinicabiblica.com.
E
s un concepto simple. Es la capacidad de estar consciente y totalmente concentrados en el momento actual, sin activar los filtros de juicio. Es la máxima expresión de estar “en el aquí y el ahora” sin ninguna interferencia. Es desarrollar la actitud de concentración total en todos los actos de la vida. En resumen la mejor definición es la de Jon Kabat-Zinn uno de los creadores del concepto: “Prestar atención de una manera deliberada, especial a lo que está sucediendo en el momento presente, sin establecer juicios” ¿Por qué es importante la actitud de concentración total? En la cultura en la que vivimos todo se mueve rápido. De una manera permanente somos afectados por estímulos de todo tipo que cambian a una gran velocidad y que no tenemos tiempo de digerir porque al no más percibirlos ya han sido reemplazados y así nos movemos en un circuito que cada vez se acelera más. Nuestra capacidad de concentración y de prestar atención disminuye porque simplemente no tenemos tiempo para estar al día y digerir todo lo que sucede a nuestro alrededor. Si le sumamos el hecho de que en nuestro entorno una razón para vivir es tener dinero y mientras más mejor y aceptamos que “time is money” no podemos perderlo y es necesario mantenernos en permanente actividad y aprovecharlo al máximo y así volamos de un asunto a otro sin descanso y no llegamos a captar en su totalidad nada de lo que sucede y mucho menos disfrutarlo en su totalidad.
Por ese estilo de vida pagamos un precio, vivimos estresados, infelices, ansiosos, deprimidos, con capacidad física disminuida y adoptamos malos hábitos. Para compensar nuestras deficiencias buscamos encontrar algo de placer y tranquilidad en el mundo de los fármacos, las drogas y el placer del peligro. La vida está llena de momentos agradables, vistas hermosas, encuentros placenteros y las más variadas emociones que están a la orden para ser apreciadas y por las cuales sentirnos agradecidos, pero muchos de ellas pasan desapercibidas porque vivimos distraídos y no les prestamos atención. La vida también nos trae sinsabores y fracasos pero podemos escoger el camino que hemos o podemos seguir. Ese camino tiene cruces y obstáculos que no podemos prever, pero si ponemos un pie delante del otro, y nos aproximamos a ellos un paso a la vez, una respiración a la vez podemos pasar de un sitio doloroso a uno productivo. Podremos aceptar la tristeza y sentir la gracia. Podremos encontrar maestros, terapeutas, técnicas, experiencias y recursos que cuestan poco o nada pero pueden hacer una gran diferencia, si no dejamos pasar las oportunidades y las reconocemos cuando se presentan. La práctica de la concentración total puede cambiar la vida y la de la gente a nuestro alrededor, pero es necesario internalizar la idea y resolver su adopción como un estilo normal de vida.
16 MODA / BELLEZA
EL VENEZOLANO Costa Rica
¿Qué te vas a poner este año para la fiesta de Navidad?
9 al 22 de diciembre del 2014
Primavera Verano 2015
E
Y
a llego la Navidad, se siente en las calles, en las casas, en nuestro trabajo y sobre todo en nuestra agenda de citas sociales y para estar presentables en las fiestas navideñas, debemos elegir los mejores LOOK Y tú, ¿qué te vas a poner este año para la fiesta de navidad? El ‘casual chic’ es una apuesta segura para estar mona, pero sin caer en el exceso. Además, el ‘menos es más’ se convierte en norma más que en ninguna otra ocasión. Elegante y sofisticada sí,: así que ve olvidándote de las transparencias, los escotes ordinarios o las micro-mini faldas. Que se fijen en ti por tu estilo, pero no por lo que enseñas. Es mejor ‘pecar’ de clásica que de atrevida, al menos si no quieres ser la ‘comidilla’ de la oficina durante la hora del café del día siguiente. Así que no te pases con las lentejuelas, los ‘print animal’ y los brillos. Ante la duda, los tonos neutros, o el siempre acertado ‘black&white’ serán tus mejores aliados. Y el LBD, la prenda que nunca falla. Confía en tu propio instinto a la hora de vestir, aquí te daremos algunas ideas para cualquier ocasión… Look romántico en blanco con tonos nude En la mayoría de las veces, en la sencillez reside el éxito de un estilismo elegante y con clase. Nos encanta la combinación del color
n Blowout Studio hacemos un viaje al futuro para presentarte las tendencias de maquillaje que van a triunfar la próxima temporada de primavera-verano 2015. ¿Quieres conocer las sorpresas estivales que nos esperan a la vuelta de la esquina? Por ejemplo, labios protagonistas, maquillaje con destellos dorados, colores intensos y miradas felinas para unos looks que se adaptan a nuestro ritmo de vida y a todo tipo de rostros. Solamente tienes que encontrar la tendencia que mejor se adapta a tu personalidad y estilo. Nosotras te ayudamos, así que ponte cómoda y disfruta… Maquillaje efecto bronceado Como no podía ser de otra forma, teniendo en cuenta que estamos hablando de un maquillaje estival, una tendencia que no debería faltar en tu neceser de belleza es el maquillaje con efecto bronceado. Maravillosos destellos dorados, colores tierra y mucha luz para un rostro natural, saludable y elegante. Mucha naturalidad Y en medio de tanta naturalidad, los labios adquieren un gran protagonismo en tu rostro. En este sentido triunfarán las barras de labios en colores flúor y muy adictivos que convierten a nuestra boca en la indiscutible protago-
blanco con tonos nude o maquillaje. Look veraniego ‘chic’ vestidos Un vestido vaporoso es el recurso perfecto para cualquier día de verano. Es un estilo sencillo y sofisticado, perfecto tanto si sales a pasear como si tienes una cena o evento Look que siempre está de moda El estilo permanece una temporada tras otras. Informal, cómodo y ‘chic’ son las claves que convierten esta tendencia en un básico en el armario femenino. Así puedes lucir un perfecto ‘outfit’ y te ofrecemos las claves Look colorido y fresco Con la llegada del buen tiempo nuestra agenda se lleva de todo tipo de eventos. Si estás invitada a una boda o comunión, te proponemos un look muy alegre y elegante con el que no pasarás desapercibida Copia este look Aires Rockeros Por mucho que las tendencias se renueven, hay básicos que nunca pasarán de moda, como los vaqueros o las chaquetas de cuero. Prendas que combina Mandy Moore en su último look con aires rockeros, con el que la hemos visto paseando. Cold shoulders, Look para un Domingo Convierte los hombros y la clavícula en la parte del cuerpo femenino más sexy, una versión casual de la tendencia con una blusa negra y una falda con print animal
nista. Rojo pasión, colores malva, burdeos y brillos de labios para una boca irresistible. ¡Deja que tus labios hablen! ¿Y qué pasa con la mirada? Una tendencia que viene pisando fuerte es el look natural y en tonos nude, es decir, que parezca que no llevas nada de maquillaje. Por lo tanto, los colores pastel serán muy protagonistas durante la temporada estival de 2015. Maquillaje de fiesta Pero si te atreves con un toque de color en tus ojos, ficha las sombras de ojos inspiradas en la temporada estival como el violeta o el eyeliner a todo color y en versión felina. Para la noche, las sombras metalizadas seguirán siendo la gran apuesta, al igual que el smokey eyes (ojos ahumados). Romanticismo en estado puro Y como para gustos se hicieron los colores, otra tendencia que tampoco debería faltar en tu neceser de belleza son los pintauñas de inspiración romántica y en delicados tonos pastel. ¿Te apuntas? Naturalidad por un tubo. De hecho, muchas colecciones que ya empiezan a presentar la grandes firmas de cosmética apuestan por paletas cromáticas en color rosa y en tonos violeta. Es decir, colores que están asociados al ideal de feminidad.
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
La Merienda Andreina Morales es Chef Pastelera y dueña de La Merienda La-Merienda.com andreinamorales@gmail.com Tel: 8309-9921
H
oy les tengo una receta con atajo, para aquellos que necesitan salir de apuros y tener listo un postre delicioso y llamativo sin mucho esfuerzo. Se trata de una galette de frutas, que no es otra cosa que una galleta de hojaldre, con topping de frutas frescas. Y es con atajo, porque hoy para facilitarnos la vida y a falta de mucho tiempo, decidí utilizar pasta de hojaldre pre-hecha, que se consigue fácilmente en el congelador de su supermercado preferido. Me tomó un gran total de 8 minutos en preparar (más una hora en el horno), por lo que es la opción perfecta para cuando los amigos llegan sin avisar y no queremos pasar mucho tiempo metidos en la cocina. Y el resultado es un delicioso postre de frutas, de aspecto irresistible y con una explosión de color para la mesa. Para el topping, escojan la fruta de su preferencia, agreguen un poquito de jalea, azúcar y mantequilla, y ¡voilá! . Obtienen un elegantísimo y sobre todo riquísimo postre, que les prometo luce como esos de las pastelerías Francesas. Hoy conseguí moras frescas que lucían espectaculares por lo que mi galette es de frutos del bosque. Y decidí también darle uso a una mermelada de uchuva (aguaymanto) que tenía tiempo queriendo utilizar. Pero el postre es muy versátil, y se puede hacer con manzanas, fresas, peras o albaricoques. Todo depende de su gusto y de la disponibilidad de frutas frescas y jaleas a su alrededor. A mí me gusta comerlo calientico, recién salido del horno, cuando la masa está bien crocante, y los frutos destilan su jugo azucarado. ¡Buen provecho!
Galette jos de frutos ro
Ingredientes:
, descongelada sta de hojaldre pa de a in m lá • 1 o de melocotón lea de uchuva ja de za ta ½ • oras • 1 cajita de m ándanos ar de a jit • 1 ca en cubitos tequilla, cortada an m de za ta ¼ • úcar • ½ taza de az
Preparación:
0ºF bre a el horno a 35 a de hojaldre so • Se precalient extiende la mas se e llo rm di ifo ro un un lo a de ángu • Con la ayud sta crear un rect enharinada, ha cerado en una en l pe pa e una superficie br so o ad id cu n ca co y finito. Se colo jalea rnear. ho ra pa a una fina capa de ej band ha, se extiende oc br a un de a • Con la ayud masa. Luego sobre la masa. danos sobre la án ar s lo y as or las m s cubitos de • Se agregan , y se colocan lo ar úc az a el n co que la distanci se espolvorea utas, tratando de fr s la e br so a mantequill iforme. mas o menos un a que la entre ellos sea una hora, o hast te en am ad m xi ro ap r • Se hornea po la jadita. pasta esté dora lienta el resto de una ollita se ca dor. la en co o, nt un ta r s po ra • Mient ego se pasa lu y , or rv he se l horno, lea, se lleva a un recién salida de rta esté lista y ta brillo. a o rle nd da ua ra C pa • pa de jalea, ca a fin a un n cubre co ocha. n ayuda de la br asa, Esto se hace co r debajo de la m po al et pátula de m cees en a l un pe n pa se al Pa e • gu e está no se pe de para asegurar qu o, con la ayuda eg Lu . ía fr en se e m s or ne nf io co rc rado cortar po ldana, pueden un cuchillo o ro fácil compartir. ás m a se ra que . individuales pa a tarta de frutas de una riquísim r ta ru sf di A ! ¡Listo
La Merie
nda
COCINA 17
18 CULTURA
EL VENEZOLANO Costa Rica
Mariandrea García Periodista
9 al 22 de diciembre del 2014
ULTURA
Mercado Tropical ¡esta navidad compre local!
AGENDA CULTURAL Teatro Reventón:
“En este barrio no sobre ningún polo”.
Horario: Viernes y sábado: 8:00pm, domingo: 2pm. Telf: 8824-6766 | 8346-5249 Dirección: cerca de la Corte de San José.
Teatro Chaplín:
“Sé infiel y no mires con quien”
E
legir el regalo ideal para cada integrante de nuestro círculo afectivo puede ser una de las labores más tediosas de la navidad. Pensar en algo original que la persona no tenga, con sentimiento y lo suficientemente atractivo para no ser el clásico suéter que la abuela dio y nadie usó son algunas de las expectativas que se tienen en mente antes de emprender la búsqueda. ¿Por qué no salirse de los tumultos de los centro comerciales y apuntar a lo local y artesanal? El Mercado Tropical es una feria navideña que en esta ocasión celebra su IV
Edición nuevamente en Casa del Cuño, costado este de la antigua aduana. Durante los días 11,12,13 y 14 de diciembre de 10am a 9pm se podrán encontrar regalos diferentes y a la vez contribuir a la economía local. Los mejores proyectos en moda, editorial independiente, joyería, productos cosméticos naturales, obras de arte y muchos más. Además de las más destacadas marcas y diseñadores, se impartirán varias charlas y talleres gratuitos durante esos días, ya sabe, si busca algo original compre local.
Filarmónica Nacional cierra el año con Homenaje a Juan Gabriel
L
a Orquesta Filarmónica Nacional se encargó este 2013 de complacer al público y gozar mientras tanto. Con taquillas sobrevendidas y fechas extendidas, se realizaron homenajes a Michael Jackson, Pink Floyd y un eufórico homenaje a la música Plancha, y ahora los éxitos del astro latino Juan Gabriel prometen cerrar el año con broche de oro. El homenaje a Juan Gabriel hará un recorrido no sólo por las canciones que él ha compuesto e interpretado sino también por esos hits que compuso para otros artistas como Luis Miguel o Rocío Durcal entre otros. Todos los temas hechos por arreglistas y músicos nacionales en un show para cantar y suspirar. El propósito de la Filarmónica y del director Marvin Araya ha sido democratizar la música, llevar a la gente que no suele ir a los teatros a tener una experiencia diferente en donde pueda sentirse como en casa, sin paradigmas ni barreras entre la orquesta y el público. Con dicho motor que han puesto a prueba el Homenaje a Juan Gabriel se realizará los días 14, 15 y 16 de diciembre en el Teatro Melico Salazar, las entradas se pueden con-
Horario: viernes, sábado y domingo a las 8:00pm Telf: 2221-0812 | 8832-2516 Dirección: del BCR del Paseo de los Estudiantes, 125m este.
Teatro Mélico Salazar:
“Sé infiel y no mires con quien”
Horario: de martes a sábado, de 9:30am a 12:00 md y de 1:30 pm a 5:00 pm Dirección: frente al Parque Central en San José.
Teatro el Triciclo (Escazú) “Que niiindas que son las ticas” Horario: miércoles a las 8:00pm Dirección: Plaza Tempo Escazú. Telf: 2228-5949
Teatro Nacional
“Ballet El Cascanueces”
Horario variado, consultar en www. teatronacional.go.cr Dirección: Avenida segunda entre calles 3 y 5, centro de San José.
Teatro Nacional
“Fuego en el sótano” seguir ya en www.specialticket.net pero advierten estar atentos a las rifas que estarán realizando en Facebook y Twitter.
Horario: Viernes y sábado a las 8:00pm, domingos a las 6:00pm Dirección: Mall Paseo de Las Flores, Heredia. Telf: 8373-6419
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
Mariandrea García Periodista
Dos gigantes de la música salsa llevaron a 33mil fanáticos a bailar sus emociones
H
abían dos pronósticos donde estarían fijados los ojos josefinos la noche del jueves: el clásico entre Saprissa y la Liga o presenciar a dos gigantes de la salsa adueñarse de un mismo escenario. Para aquellos que optaron por bailar les esperaba una sorpresiva noche donde las emociones colapsarían entre pasos mojados. Pasadas las siete, gran parte del estadio aún estaba vacío cuando los teloneros Luis Alonso Naranjo, Arnoldo Castillo y José Cañas compartirían un popurrí de canciones para tratar de calentar, aunque lejano estuvo, los asientos que poco a poco comenzaban a llenarse. La noche estaba fría pero las expectativas al tope. A las ocho las luces se apagarían por completo y todo sería misterio, ¿quién habrá sacado la rifa para empezar el concierto? ¿Marc Anthony? ¿Juan Luis Guerra? De pronto una completísima orquesta con ritmos de merengue darían la bienvenida al dominicano de casi dos metros que entre la euforia de 33.000 almas cantaría “Como Yo”. Juan Luis Guerra y la orquesta 440 convertirían de inmediato el Estadio Nacional en una pista de baile. Agarrar fuerte a la pareja, bailar en grupo, cambiar pareja como girar trompos sería la reacción siguiente a “A pedir su mano” y un “¡Buenas noches Costa Rica, hoy quiero gozar con ustedes!”. Entre tanto baile también hubo tiempo para cantar y hundirse profundamente en el romanticismo más puro: “Te regalo una rosa” dejó claro Juan Luis Guerra es que es experto en sacar galillos. Entre el danzón de bachatas, merengues, salsas y un poco de cumbias se introdujeron las alabanzas que el artista suele interpretar en sus conciertos para el “Rey de Reyes” y un homenaje a su esposa con la que lleva 30 años y la llama “Mi Bendición” añadiendo previamente un: “el que ama a su esposa se ama a si mismo.” La interacción con el público calentaba más las emociones, Juan Luis sabe definitivamente como
ESPECTÁCULOS 19
La noche en que llovió en el campo para vivir lo nuestro exaltar a la multitud, especialmente cuando llegan éxitos como “Ojalá que llueva café” cuando lo único que llovió fueron gritos y una marea moverse sin parar, o cuando comprobó que no es tan duro pasar el Niagara en Bicicleta. “Eran las cinco e’ la mañana…” introduce Guerra “Visa por un Sueño” sin saber la gran sorpresa de la noche: “Eran las siete e’ la mañana” responde Marc Anthony llamando al gran éxtasis de la noche. Ambos comparten el tema con gigantes sonrisas en sus rostros y luego Marc se retira del escenario haciendo una reverencia al que llamaría Maestro. El carisma y la sencillez de Juan Luis se despiden su noche en La Sabana con “La Bilirrubina” dejando un público altamente satisfecho y con repertorio completito. Pero la velada no llegaba hasta acá, la fiesta continuaría y esta era la mejor parte. Marc sabe como enamorar a punta de pasión Nuevamente las luces del estadio se apagaban, a diferencia de la primera vez, ya todos sabían a quién esperar pero qué esperar. En esos instantes la lluvia que Juan Luis Guerra invocó al campo llegaría, pero a nadie le importó cuando sin palabras Marc Anthony aparecería cantando nada más y nada menos que “Valió la Pena.” “¡Es que algo tiene ese flaco que me vuelve loca!” era la frase resonante entre las miles de fans que se salían de todo control impuesto alguna vez. Pero su no se qué tuvo efecto, bastaron dos canciones, la manera en que Marc sentía la música, bailaba, giraba, pateaba el aire y saltaba, su energía desbordante hacía que hasta el frío ardiera. Para mantener las energías al máximo Marc se ocupó de robarse la batería y entre percusiones poner a vibrar a todos. Como un director de orquesta pero dirigiendo las emociones de todos los presentes luego pasaría por un momento tan apasionado como las mismas canciones: “Abrázame muy fuerte” canción original de Juan Gabriel, seguida por “Ahora Quién” y luego “Y cómo es él” la desgarradora canción de José Luis Perales formarían un inolvidable popurrí que sacó lágrimas y consumió abrazos. Parecía que todo lo que hiciera el cantante era capaz de poner piel de gallina. “Entiendo que se sienten durante las baladas, lo entiendo totalmente, pero lo que viene por ahí es candela, y eso de estar sentado ya no existe, porque ya estamos termi-
nando y eso es a gozar, a bailar, a rumbear... ¿Están conmigo?”, dijo el músico y así siguió la salsa con “Vivir lo Nuestro” en donde el coro que interpreta La India fue reemplazado por las mujeres. Entre la lluvia que ya reventaba al pasar las once de la noche, los pies que se negaban a estar cansados luego de más de tres horas de bailar, siguieron los éxitos como “Te conozco bien” y “Que precio tiene el cielo” hasta que haría su salida monumental del escenario para enfrentarse a una batalla: nadie lo iba a dejar irse. De repente los “Otra, otra, otra!” se confundirían con el coro de “Vivir mi vida” el más reciente hit que ha se ha convertido en un himno para Latinoamérica. Y dicho y hecho, se encendieron las luces para recibir dicha canción. Alborotando por última vez esa fiesta que tantas almas repetirán continuamente en sus mentes. Bien hecho Gigantes!
20 ENTRETENIMIENTO
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
Carta a San Nicolás
Horóscopo
Laureano Márquez www.laureanomarquez.com
Q
uerido Suntua: Llegó la Navidad y nos agarra desprevenidos por no haber leído nunca aquella historia de José y los sueños del fanfarrón de Egipto: después de las vacas gordas vienen las vacas flacas. Guarda en tiempo de las gordas para que resistas en tiempos de las flacas (dicho todo esto sin alusión alguna a tu bonachona y celebrada gordura). Por cierto, lo de Suntua en el saludo no fue un error. He decidido llamarte así este año, en vez de Santa, por aquello del recorte del 20% en los gastos suntuarios que se nos anuncia y que preocupa mucho a la población que hace colas para conseguir comida, porque un recorte del 20% de la leche equivale casi a un litro. Busqué la palabra “suntuario” en el diccionario de la Real Academia Española, a sabiendas de que esto de “real” no tiene que ver, naturalmente, con billete, que es lo que todos acá buscamos, sino
con un tema imperial que hace que muchas definiciones estén cargadas de fascismo: Suntuario, suntuaria (Del lat. sumptuarĭus). 1. adj. Perteneciente o relativo al lujo. Me quedé con una duda y busque lujo también: Lujo, luja (Del lat. luxus). 1. m. Demasía en el adorno, en la pompa y en el regalo. 2. m. Abundancia de cosas no necesarias. Me surgieron tres preguntas de esta definición, querido Suntua: 1) ¿Por qué existen gastos suntuarios? 2) ¿Por qué nadie durante 15 años notó que esos gastos eran “improductivos e innecesarios”? 3) ¿Por qué no los recortamos en un 100%? Seguramente son preguntas necias y a oídos necios palabras sordas. Querido Suntua, tengo entendido que la generosidad de tu regaladera llega a su fin con esta crisis, porque verdaderamente tenerte a ti en diciembre es un lujo que ya no podemos darnos. Supongo que tampoco vendrá el Niño Jesús, así
NORMA
Psíquica-Mentalista Consejera Espiritual --Lectura de la baraja española Teléfonos: (305) 551 0111 - (305) 220 8267 E-mail: aromagia@bellsouth.net - normaesoterica@yahoo.com
que tendremos que llamar a María. Una cosa buena es que se encendió la Cruz del Ávila en Caracas. Suponemos que si el tema eléctrico continúa así el año que viene la encenderemos con velas, lo cual será mucho más romántico. De todas maneras, la electricidad es una abundancia que tampoco podemos permitirnos. Al fin y al cabo, la humanidad vivió siempre en penumbra. Alessandro Volta apenas nació en 1745 y Bolívar vivió sin electricidad y libertó América. Querido Suntua, según la tradición y a pesar de los cambios en el vestuario, sabemos que tu verdadero nombre es san Nicolás de Bari (Aunque no naciste en Bari, sino en la vecina Anatolia) y que tu fiesta se celebra justamente mañana. Se te representa con tres lingotes de oro. Seguro que en tu infinita bondad te disponías a venderlos al Goldman con la finalidad de conseguir divisas para realizar el milagro de la compra de regalos. Quiera Dios que eso te alcance, aunque sea para los juguetes de los niños, porque el jugar es el único lujo que no admite recortes.
Cine Independiente
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Aun cuando la emoción es energía en movimiento hay que complementarla con una buena dosis de razón. Si has actuado con deshonestidad te habrás dado cuenta que ello te ha llevado a perder buenas y valiosas amistades y grandes oportunidades. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Debido a actitudes intransigentes podrías estropear una relación amorosa o entorpecer una negociación favorable. Sucesos imprevistos te colocan en una situación de ventaja y ante la posibilidad de ganar una buena suma de dinero, fluyen buenas energías para mejorar en el trabajo. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio No es tiempo de tentar la suerte en juegos de azar, pero si lo haces por distracción, mantente alerta. Mercurio puede determinar interferencias en tus comunicaciones. Dentro de poco recibirás buenas noticias. A pesar de la situación obtendrás significativos éxitos económicos. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio A veces es mejor callar que decir algo de lo cual te puedes arrepentir más tarde. Estás de lleno dentro de nubes de amor. Consérvate allí. No caigas de nuevo en abismos de discordia, desecha los celos y no exhibas actitudes posesivas. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto No te guíes por las apariencias de las personas que te están planteando un buen negocio. Llega al fondo del asunto y resuelve sobre bases aritméticas. Se acerca un período de cambios, pero no trates de adelantarse a los acontecimientos. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Cuida tu vida afectiva y no hagas caso de chismes o maledicencias. Gracias a tu buen carácter y a tu paciencia puedes resolver a tu favor cada conflicto que se presenta. Este es un buen momento para efectuarte una evaluación médica completa. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Tu habilidad de comunicación está en un nivel muy alto. La firma de documentos importantes producirá una entrada de dinero inmediato. Comunícate directamente con tu pareja y no confíes en mensajeros, se sincera.
• FESTIVAL DE CINE COREANO
• BAILARINA EN LA OSCURIDAD
• LA MEJOR OFERTA
• EL NIÑO DE LA BICICLETA
• RELATOS SALVAJES
• LA HISTORIA DE ADELE
• LAS TRES CARAS DE EVA Funciones: ver horario de cartelera en Facebook.com/CineMagaly Dirección: Barrio La California, frente al Observatorio, San José. Teléfono oficinas: 2222-7116 Boletería: 2222-7241
Funciones todos los días. Hora: 4:00 p.m, 6:45 p.m. y 9:00 p.m. Dirección: Calle 28, Avenida segunda, del Pizza Hutt del Paseo Colón, 100 m sur. Teléfono 2222-1034 | 2223-1960
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Si una persona vinculada directamente con negocios fuera de tu ciudad o en el extranjero se te acerca, aprovecha la oportunidad. Pon a funcionar los planes que estaban engavetados y toma las riendas con firmeza. Eso te ayudará mucho. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Se te plantea una sociedad ventajosa donde tu aporte fundamental será el acercamiento a personas de difícil acceso. Tu intervención generará una cadena de logros económicos y negocios exitosos, pero deja claro desde el principio lo que te corresponde por utilidades. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero La vida te depara grandes triunfos, pero recuerda que ellos se pueden construir sobre las pequeñas derrotas. Aprovecha los tiempos lentos para el estudio. Tu energía positiva y tu creatividad permitirán que triunfes. Persevera en tus propósitos. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero No permitas que lo afectivo domine el aspecto pragmático de tu personalidad. Estás viviendo una relación que no está muy clara en sus alcances. No la ocultes, exponerla públicamente puede ser muy beneficioso. No te lances a una entrega total sin analizarlo antes. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Tu carisma personal y tu habilidad para establecer relaciones sociales contribuirán a superar cualquier etapa negativa. Las metas y objetivos inmediatos son la prioridad. Debes ver la vida con optimismo y expresarlo, te ayudará a levantar tu propio ánimo.
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
Puerto Viejo, Punta Cocles, Punta Uva, y Manzanillo
Erika Nahrgang nahrgang@hotmail.com
E
l Caribe Sur de Costa Rica se resume en dos palabras: Otro Mundo… Es un destino mágico, un destino para ser y dejar ser, un destino para olvidarse de todo. Si andas en busca de un verdadero cambio de “chip” por unos días, este es el lugar. El Caribe Sur es naturaleza en toda su intensidad y belleza, es cultura, es sabor, es de esos lugares que te encuentras en la vida y dices: lo dejaría todo y me quedaría a vivir aquí. ¡Estas son mis recomendaciones para pasarla Pura vida!
¿Cómo llegar? La carretera para llegar al Caribe Sur desde San José es tomando la ruta 32 hasta la ciudad de Limón. En cruce hacia Cieneguita se toma la ruta 36 que bordea la costa con dirección al sur. Cuando se llega al cruce Hone Creek / Bribí se toma la ruta 256 hasta el pueblo de Puerto Viejo de Talamanca. Tiempo de viaje: 4 horas aproximadamente. Tip: El paso por la ruta 32 a la altura del Parque Nacional Braulio Carrillo es muy peligroso en época de lluvia por derrumbes, mala señalización e iluminación en carretera y densa neblina. Recomiendo viajar siempre entre las 7am y las 3pm por esa parte de la carretera. Para quienes desean ahorrar las 4 horas de viaje, hace un mes dos líneas aéreas locales (Nature Air y Sansa Regional) volvieron a abrir rutas diarias al aeropuerto de Limón. Los vuelos son madrugadores, pero en tan solo 30 minutos llegas a la costa para luego tomar un transporte terrestre de 40 minutos a Puerto Viejo de Talamanca. ¿Dónde hospedarse? No vas a encontrar mega hoteles tipo todo incluido en el Caribe Sur, ¡Gracias a Dios! Existen muchas opciones hoteles boutique, cabinas, apartamentos y hostels. La mayoría de las habitaciones no tienen ni televisor ni teléfono. Para que no entres en pánico, la señal de telefonía móvil es buena en toda la zona. Para los que no pueden vivir sin aire acondicionado, les advierto que muchos hoteles no ofrecen esta facilidad. En mi opinión no se necesita, pero si el aire acondicionado es un requisito indispensable mejor cerciórese de que el hotel brinde el servicio. Chalets La Ceiba Reserva Natural: Tel (506) 2750-0710 Esta reserva privada cuenta con dos chalets sumergidos en el bosque tropical húmedo. Es una opción para quienes verdaderamente desean desintoxicarse de la civilización. Me atrevo a decir que estarás durmiendo al natural. Los chalets son cómodos y espaciosos. Podrás recorrer la reserva con los circuitos de senderos en la propiedad. Cuenta con un restaurante muy bueno y económico, eso sí, necesitas reservación. Al hospedarte en La Ceiba estarás contribuyendo con el Centro de Rescate Jaguar. Blue Conga: Tel (506) 2750-0681 www.blueconga.com Este hotel es de la mejores opciones de precio vs calidad. Cuenta con 18 habitaciones con terraza y una hamaca. Ofrece piscina y varias áreas para relajarse dentro del complejo. Los propietarios, una pareja de franceses, te atenderán de lo mejor. Es un hotel pequeño y acogedor al estilo caribeño. Casitas Punta Uva: Tel (506) 2750-0219 Para vivir la experiencia caribeña y estar cerca de la mejor playa de la zona, te recomiendo Casitas Punta Uva. Son un total de 3 casitas muy amplias, cómodas y bien equipadas rodeadas de bosque. Una de las casas, la más grande, cuenta
TURISMO 21
¡Escápate conmigo!
¡Whapin* desde el caribe sur!
con 3 dormitorios y aloja hasta 8 personas siendo ideal para un grupo grande. Los propietarios Anke y su esposo son unos ticos pura vida y quien mejor que ellos para que tu estancia sea un éxito. ¿Dónde comemos? Puerto Viejo y sus alrededores cuentan con todo lo imaginable en gastronomía. Vas a encontrar desde restaurantes muy finos hasta pequeños establecimientos de comida casera. Para recomendarte los mejores necesito más que una página del periódico, porque son muchos los buenos lugares y hay para todos los gustos. En está ocasión te voy a invitar a que visites tres restaurantes que se salen de lo usual en un destino como Puerto Viejo. Bread and Chocolate: Tel (506) 2750-0723 Este pequeño bistró y panadería en el centro de Puerto Viejo sirve los mejores desayunos de la localidad, por eso no te sorprendas si tienes que esperar por una mesa, sobre todo los fines de semana. Su propietario, un joven de Maryland, se trajo las recetas de su abuela y ofrece los más deliciosos omelettes, panes, biscuits, muffins y bagels. Te recomiendo probar el pastel de chocolate y los brownies de cacao orgánico, son simplemente fuera de este mundo. Abre de miércoles a sábado de 6:30am a 6:30pm y los domingos de 6:30am a 2:30pm. Creperie Sel & Sucre: Tel (506) 2750-0636 Comer crepas francesas en medio del Caribe Sur de Costa Rica pareciera una locura, pero no. Un matrimonio de Bretagne, Francia lo hizo posible desde hace cinco años y son la sensación del pueblo. Se ubican en el centro de Puerto Viejo en un local rústico que ofrece las más deliciosas crepas dulces o saladas. Te recomiendo la crepa caramelizada de piña y coco… ¡Magnifique! Stashu’s con Fusion: (Tel) 506 2750-0530 Este restaurante es único por su cocina y su ambiente que hace que comer sea todo un arte. Para llegar debes salir de Puerto Viejo camino a
Punta Cocles unos 250 metros. Su propietario, Stashu Golas, chef y artista ofrece un menú con varias salsas fusión para que escojas una que acompañe tu elección de carne y vegetales. Te recomiendo los camarones en salsa de tamarindo. Si quieres vivir una experiencia de sabores y combinaciones, Stashu’s con Fusion es el lugar. Abierto todos los días de 5pm a 10pm excepto lo miércoles. ¿Qué hacemos? Puerto Viejo es un lugar para todos los gustos. Alquilar una bicicleta y surfear son las actividades más comunes. También se puede bucear, hacer snorkeling y recorrer el mar caribeño en kayaks. Además de practicar algún deporte, puedes visitar estos tres lugares que son una parada obligatoria. Centro de Rescate Jaguar: Tel (506) 27500710 www.jaguarrescue.com El Centro de Rescate Jaguar te ofrece la oportunidad de vivir una de las experiencias más hermosas y enriquecedoras en la zona. ¡Me declaro la fan número uno de este centro! Ejercen una maravillosa labor en rescate de animales silvestres, los curan, los cuidan y los habilitan para que regresen a su hábitat natural. Vas a poder ver de cerca, muy de cerca, una variedad de monos, osos perezosos, tucanes, venados, entre muchas otras especies. El centro sobrevive con donaciones. Las visitas guiadas representan el mayor ingreso para procurar que el centro opere y atienda a los animales. Te aseguro que te vas a enamorar de este lugar y al visitarlo estarás apoyando esta iniciativa. Sandro y Encar, directores del centro, han construido, en mi opinión, el mejor refugio de Costa Rica. El horario es de lunes a sábado, el ingreso es a las 9:30am y a las 11:30am.; hay que tomar en cuenta que el cupo es limitado, así que sugiero llegar con tiempo para asegurarse el espacio. También ofrecen tours privados pero con
previa reservación. El Centro de Rescate Jaguar se ubica en Punta Cocles a 4km del pueblo de Puerto Viejo. Caminata por el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo: Tel (506) 2759-9001 Este refugio nacional cuenta con las playas más hermosas del Caribe Sur y se recorre en 6km de sendero. Vas a disfrutar de un espectáculo natural donde el bosque se une con el mar en total armonía. Durante los meses de febrero a septiembre puedes ver el desove de las tortugas baula en las playas de Gandoca. No hay ventas de comida en el refugio por lo que recomiendo que vayas con suficiente agua y frutas para el recorrido, lleva zapatos cerrados para la caminata y si quieres puedes contratar guías especializados. El horario para recibir visitantes es de lunes a domingo de 8 a.m. a 4 p.m. Tour del Chocolate: Tel (506) 8836-8930 www.caribeanscr.com Francia y Chile ofrecen los famosos tours del vino pero aquí en Costa Rica ofrecemos el tour del chocolate. ¡A quién no le va a apetecer irse de paseo y comer este delicioso manjar! Lo más interesante es que vas conocer la fuerte conexión histórica que existió entre la industria del cacao y la cultura afro-descendiente del Caribe Sur. El tour se ofrece todos los días excepto miércoles y domingos con horarios de 10am y 2pm. También hay tour privados con previa reservación. El Caribe Sur te espera, anímate y visita una de las zonas con más riqueza cultural de Costa Rica. Te aseguro que te vas a enamorar de la magia del Caribe… ¡Yo ya fui hechizada! ¡Nos vemos en el próximo Escápate Conmigo! ¡Pura Vida! *whapin es un saludo en patua muy común en la provincia de Limón.
22 DEPORTES
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
Marco Durán Colaborador
Víctor Martínez y Pablo Sandoval firmaron jugosos contratos
E
l toletero venezolano Víctor Martínez renovó su contrato con los Tigres de Detroit. El bateador designado firmó por cuatro años y 68 millones de dólares. Al venezolano sólo le faltaría aprobar el examen físico para oficializar el pacto. De la misma manera se informó que el promedio que recibirá por temporada es de 17 millones de dólares por año. El bateador designado de 35 años tuvo su mejor campaña en 2014, al acumular promedio de .335 con 32 cuadrangulares y 103 carreras producidas, ayudando a Detroit a capturar su cuarto título de la División Central de la Liga Americana. También quedó segundo en la votación al Jugador Más Valioso, detrás de Mike Trout. Detroit cerró el jugoso contrato apenas seis semanas antes que Martínez cumpla 36 años, enviando una señal que el equipo sigue dispuesto a gastar en grandes estrellas en procura de su primer campeonato de la Serie Mundial desde 1984. El ambidiestro ha bateado sobre .300 en ocho de sus últimas nueve temporadas, sin contar que en 2012 se perdió toda la campaña por una lesión en la rodilla. Su aporte con el madero cargó al equipo en muchos lapsos de la pasada temporada. “Kung Fu Panda” jugará en Boston Por otra parte Pablo Sandoval llegó a un acuerdo multianual con los Medias Rojas de Boston para dejar a los Gigantes de San Francisco, tras ganar su tercera Serie Mundial con el cuadro californiano. El “Kung Fu Panda”, Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 2012, tomó la puerta de salida de San Francisco, pese a tener una oferta cercana a los 100 millones de dólares de su ahora ex equipo, según informaron dos fuentes cercanas a las negociaciones. Sandoval firmó por cinco temporadas y una cantidad que ronda los 100 millones de dólares. Con la contratación de Sandoval, los Medias Rojas dieron un paso al frente para recuperar su protagonismo en las Mayores, luego de una temporada en la que defraudaron como campeones defensores de la Serie Mundial. El siguiente en la mira es el campocorto dominicano Hanley Ramírez, quien ya habría dado el sí a la franquicia de Boston a cambio de 88 millones de dólares por cuatro años. Abandonando de esta manera a los Dodgers de los Ángeles, equipo que pese a tener la planilla más elevada en las grandes ligas, no han podido conseguir el tan ansiado anillo. La temporada muerta recién empieza, por lo que se espera que en las próximas semanas se presenten más movimientos, cuando se lleva a cabo las tradicionales reuniones invernales en donde los equipos buscarán reforzarse de cara a la campaña 2015.
“Tiquito” Vásquez busca el Campeonato Mundial Superpluma de la AMB
Allan Fernández H Colaborador
E
l boxeador costarricense, Bryan el “Tiquito” Vásquez, actual Campeón Mundial Interino de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), sigue con su preparación para dejarse de manera definitiva el título Superpluma cuando se enfrente al mexicano Sergio Thompson. Bryan se encuentra en la fase final de su preparación y en sus Redes Sociales deja ver que está con la motivación al tope. Esto porque tendrá la oportunidad de apoderarse del campeonato de las 130 libras que dejó vacante el púgil japonés Takashi Uchiyama. Actualmente el ranking de esta organización es liderado por el “Tiquito”, lo cual, le da la primera opción de convertirse en el monarca absoluto. La pelea del nacional ante Thompson es parte de la velada del próximo sábado 20 de diciembre en la ciudad de Cancún, México. Si Vásquez conquista el título se unirá a Hanna Gabriels como los únicos dos Campeones Mundiales de boxeo nacidos en Costa Rica.
Lizano cerró su año con buen tiempo en Sacramento
E
l maratonista olímpico, César “tigre” Lizano, cerró su temporada 2014 al cronometrar 2 horas 18 minutos y 20 segundos en la maratón de Sacramento disputada el domingo 7 de diciembre en tierras norteamericanas. Lizano estuvo a tan solo 30 segundos de igualar su marca personal, logrando parciales de 32:44 en los 10 kilómetros y 1:08:25 en la media maratón para cerrar con un pace de 5:17 minutos por milla, logrando así ser el primer latino en cruzar la meta, siendo 21 en la general. César pasará unos días con su entrenador Mario Fraioli evaluando lo realizado en este año y planificando el 2015 donde el nacional espera hacer su marca para acceder a los Juegos Olímpicos de Río 2016.
EL VENEZOLANO Costa Rica
9 al 22 de diciembre del 2014
Hannah luchará para recuperar su título
Costa Rica estará en el Grupo E del Mundial Canadá 2015
L
a ex-campeona júnior mediano de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Hannah Gabriels, se enfrentará a la mexicana Patricia “Paty” Ramírez, por el cetro vacante de las 154 libras de esta entidad, en la cartelera Triple Corona, como parte de la serie Noche de Campeones DIRECTV. El evento tendrá en acción a los contendores mundiales: McJoe Arroyo, Román “Rocky” Martínez y José “Chelo” González, y se llevará a cabo el próximo sábado 20 de diciembre, en el International Ballroom de El San Juan Resort and Casino en Isla Verde, Carolina, Puerto Rico. El cartel, que contará con ocho peleas en total, es una presentación de PR Best Boxing Promotions (PRBBP). “Añadimos una pelea de título mundial para esta cartelera Triple Corona, con Hannah Gabriels, una conocida de Puerto Rico, que regresa en busca del título mundial que le perteneció. Así que contamos con un combate eliminatorio mundial, la pelea mundial femenina y dos combates de título regional en este gran evento que presentaremos”, expresó el promotor Iván Rivera, presidente de PRBBP. Hannah Gabriels (13-1-1, 9 KOs) es una ex-campeona wélter y júnior mediano de la OMB, que no combate desde que perdió el cetro de las 154 libras el 28 de febrero del 2013, ante la dominicana Oxandía Castillo. Durante ese tiempo de inactividad, Gabriels se convirtió en madre de una niña. El 20 de diciembre, Hannah intentará recuperar su correa júnior mediano de la OMB cuando se vea de frente con Paty Ramírez (10-1, 5 KOs). Para Gabriel será la segunda ocasión que pelee en Puerto Rico, ya que el 29 de mayo de 2010 ganó el cetro junior mediano de la OMB, cuando noqueó en el primer asalto a la dominicana Gardy Peña.
L
a selección femenina mayor de fútbol que avanzó al Mundial de Canadá 2015 en el segundo lugar de la Concacaf solo por detrás de los Estados Unidos, conoció el sábado 6 de diciembre a los rivales que tendrá en la Copa del mundo. Las Ticas jugarán contra España, Brasil y Corea del Sur, el debut de las nacionales será el 9 de junio ante la ibéricas, seguidas el 13 contra las asiáticas y finalizarán la fase de grupos contra la potencia sudamericana el 17 del sexto mes del año. Esta será la primera participación de Costa Rica en un Mundial mayor femenino organizado por la FIFA, el mismo se jugará del 6 de junio al 5 de julio en Canadá.
DEPORTES 23
Encuentre nuestras ediciones en: