venezolano_26_mar_08_apr_2010

Page 1

www.elvenezolanonews.com

San José, Costa Rica Marzo 26 al 08 de Abril de 2010 • Año I • Nro. 7 • Edición 7 • 24 Páginas • Circulación Quincenal

Semana Santa en San José

Fundado en 1992

Decano del Periodismo Venezolano en Estados Unidos • Premio Nacional de Periodismo en Estados Unidos 2002.

Es tiempo de recordar la Pasión de Jesús y de acompañarlo en los sufrimientos que tuvo camino al Calvario

7

Yordano

8 “Soy una canción que aún se está escribiendo”

¡Qué calor!

11 El sol no da tregua esto días en Costa Rica

Dr. Yimmy Sánchez

19 La medicina es su pasión, la perseverancia su vehículo y Costa Rica su escenario


2

OPINIÓN

María del pilar Pertíñez de Simonovis

Gustavo Azócar

G

ustavo Enrique Azócar Alcalá, nació en Barcelona, estado Anzoátegui, el 29 de agosto de 1966. Es el quinto hijo de un total de nueve, concebidos por Rosa Alcalá y Santiago Azócar. Estudió primaria en el grupo Escolar República de Chile de Barcelona
y Bachillerato en La Escuela Técnica Comercial “Felipe Guevara Rojas” en Barcelona. Se graduó de Periodista en la Universidad del Zulia. Se ha desempeñado como Corresponsal de El Nacional. El Universal. De Reuters, de Radio Caracas Radio. Gerente de Relaciones Institucionales del Fondo de Inversiones de Venezuela. Director de medios de la Campaña Presidencial de Claudio Fermín (1998). Profesor Asociado de la Universidad de los Andes. Escritor y columnista de diarios nacionales y regionales. Colaborador de La Entrevista de RCTV. Moderador del programa “Café con Azócar” de TRT. Primer Periodista Preso de la Revolución de Hugo Chávez (2006). Candidato a la Gobernación del Táchira. Fue acusado por los delitos de: Lucro Ilegal en actos de la administración pública, Estafa y Falsificación de documento privado. Estuvo preso en el año 2006 durante 15 días, en su casa se metieron dos veces supuestamente a robar, pero no se llevaron nada; dispararon contra su vehículo frente a su casa con una pistola nueve milímetros, lo han amenazado de muerte. Se le han violado los derechos humanos constantemente y eso fue lo que denunció su esposa y sus amigos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Fue detenido y llevado al Centro Penitenciario de Occidente el 29 de julio de 2009. Ese día su hijo menor cumplió 16 años. A Gustavo Azócar se le sigue un juicio y hoy está detenido -según afirma- por haber publicado en Internet dos informaciones sobre su caso. “Esa es la única razón. Yo estoy preso por haber utilizado Internet, por utilizar mi página Web, por utilizar Facebook, por utilizar Twitter”. En estos años hemos investigado casos de corrupción en el gobierno regional de Táchira, en la gestión del ex gobernador Ramón Blanco La Cruz y de los diputados Luís Tascón e Iris Varela. Hay casos de corrupción comprobados en el Poder Judicial de Táchira. Yo diría que soy preso político por varias razones. Yo no estoy preso por ningún delito común ni por ninguna cosa de las que se me acusan. La decisión por la cual la juez Fanny Becerra me metió preso el pasado 29 de julio de 2009 lo dice así: Gustavo Azócar está preso por haber publicado en su página Web dos informaciones. Una había salido en el diario católico y una en el diario Los Andes y yo las incorporé junto con mis alumnos de Comunicación Social en mi página Web. Hay tres delitos de los que a mí me imputan, pero yo no estoy preso por ninguno de esos delitos, porque ninguno ha sido comprobado por la Fiscalía, ni van a poder ser comprobados. Afirma que lo están persiguiendo desde el

año 2000, que tiene nueve años con esta persecución de Blanco La Cruz, de Iris Varela, que son de alguna manera los autores intelectuales de esta prisión por la que está pagando en este momento. Y así lo quiero decir: “Yo soy un preso de Iris Varela y Ronald Blanco. Ellos le pidieron a Chávez que me metiera preso y Chávez les dio ese premio de consolación porque habían perdido las elecciones en Táchira y ellos dicen que yo fui un factor importante para desalojar al oficialismo de la Gobernación del estado.” “En Venezuela hay más de 15 mil personas en las cárceles por culpa de unos jueces que violan su derecho de presunción de inocencia y de ser juzgados en libertad. Aquí no va a haber democracia hasta que no haya justicia. Este país no va a caminar hasta que haya justicia y se le respeten los derechos a la gente. En este momento cada representante del oficialismo tiene un preso. Una de las cosas que me propongo al salir de aquí es crear una fundación con un grupo de abogados para luchar por los presos que están en Venezuela para que se les respeten sus derechos. A sus hijos, esposa y familia los ve los fines de semana. Afirma que está tomando como un aprendizaje la situación por la que está pasando. Extraña compartir más con su familia, su casa, sus hijos y las empanadas de su mamá. Recalca que extraña a sus amigos y sus clases en la Universidad de Los Andes. “Extraño sobre todo hacer periodismo porque no sé hacer otra cosa”. Denuncia en un Comunicado público fechado el 25.01.2010, ante el mundo y la comunidad internacional que Chávez ha arrodillado a varios medios a través del chantaje, la persecución y el acoso judicial, obligándolos a la auto censura. Denuncia que en Venezuela estamos ante la presencia de un régimen despótico, que ha cercenado las libertades democráticas, que sí mantiene presos políticos, a los cuales siembra delitos comunes que esconden las personalísimas venganzas del señor Chávez. Afirma en su comunicado que el gobierno cierra RCTV INTERNACIONAL para que el mundo no conozca de las más constantes protestas que se levantan contra el régimen, la decenas de muertos que todos los días llenan las calles de nuestro país a manos del hampa, y la cada vez menos velada intención de Chávez de convertirnos en un país a oscuras, silenciados, y atemorizados, donde no exista más voz que la del señor Chávez. Advierte que si los venezolanos callamos esta inmoral, arbitraria y anti democrática decisión, el próximo paso será ver cómo el gobierno, cierra ante nuestras narices, la televisora Globovisión, víctima desde hace tiempo de hostigamientos judiciales y acosos administrativos impensables en un país donde funcione un régimen verdadero de libertades. Solidario con sus colegas, amigos, y directivos de RCTV INTERNACIONAL pide que se retrocede en el empeño de acabar con el periodismo venezolano.

Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

Editorial

Viernes del Concilio

E

ste viernes marca el inicio tradicional del asueto pascual y la salida masiva de los habitantes de las ciudades hacia diversos destinos vacacionales. Sin embargo, el sentido real del Viernes del Concilio es el de exaltar el concepto de comunidad, de unidad de espíritu y propósito que distingue a los fieles y los impulsa a penetrar en el profundo y doloroso drama de la Pasión y Muerte de Jesús. Por eso, en este día consagrado a recordar la reunión, el acuerdo o concilio, es importante recordar que tenemos una obligación que, dadas las circunstancias en las que discurre nuestra vida republicana, es la de unir nuestras voluntades en un verdadero concilio, con el objeto de crear la fuerza necesaria para alcanzar un desarrollo armonioso y equitativo. El símbolo del Concilio nos llama a la reunión pacífica, al pensamiento creador, al acuerdo solidario, al ejercicio de nuestras virtudes más excelsas, sobre todo la paciencia, la modestia y la humildad, para poder tener la fuerza de espíritu para enfrentarnos a la tarea de ampliar y consolidar nuestra libertad de pensamiento, nuestros derechos, universalmente consagrados y el concepto de democracia que es tan caro a nuestra conciencia. Por esa razón este día debemos hacer un voto sagrado de unidad, de búsqueda de todo aquello que nos une y da fuerza, para entablar las tareas de construcción de una plataforma co-

mún que nos lleve a derrotar la pobreza y desterrar las desigualdades que todavía se asoman como limitantes de nuestro desarrollo. No hablamos ya de un proceso político, los partidos y grupos, que cumplen un papel fundamental, deben ahora enterrar el hacha de la guerra, como hacían las tribus indígenas norteamericanas, para dedicarse al fructífero trabajo de la construcción de la paz, condición indispensable para crear un programa nacional, en el que participemos todos, sin distinción de ideologías o tradiciones electorales. La Semana Santa es un tiempo de recogimiento, pero también de promesas, porque su significado último es la resurrección de la esperanza, el renacimiento de todo lo que habíamos dado por muerto dentro de nosotros mismos. Debemos hacer gala de nuestras mejores facetas, de nuestras virtudes, para cumplir con la letra de la oración suprema, que nos llama a “perdonar a los que nos ofenden”. En ese espíritu de comunión espiritual, debemos acercarnos más, comprometernos más con nuestros vecinos, con la gente de nuestro barrio, de la ciudad, sin distinción de ideologías, ni de credos, porque tenemos una meta común, que es la de dejarle a nuestros hijos y nietos un país que sea más que una nación, para convertirse en una Patria, de la cual todos nos sintamos orgullosos, porque hemos contribuido a crearla y a hacerla grande.

Plaza Florencia, mezz local Nº 5, del Bac San José 150 norte, San Rafael de Escazú, Costa Rica. Telf: (506) 2288-3296 Editor: Oswaldo Muñoz Presidente: Ingrid Tauil Scott Directora de Prensa: Sharon Barquero Jefe de Redacción: José Hernández Diseñador Gráfico: Gustavo Luengo Gerente de Administración: Elliana Riera Tauil Gerente de RRPP: Carolina Riera Tauil Gerente de Mercadeo y Ventas: Fedora Leonetti 506 881-29824 Ejecutivos de Venta CR: Silvia Riche (506) 83749346 Edmundo Zamora (506) 834-70872 Mirlay Ramírez (506) 83316438 Ventas Miami: Cesar Tahuil (954) 701-4678

Colaboradores: Luis Prieto Oliveira Dr. Fernando Zamora Castellanos CALOX Costa Rica Bob Colmenares Nelly Pujols Fernando Núñez Manuel Malaver Raúl Monserratt Horacio Medina Marcos Villasmil Víctor Quintero José Hernandez Impreso por: Editorial La República Costa Rica


Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

PUBLICIDAD

3


4

PUBLICIDAD

Un alimento superior

E

l primer año de alimentación de un niño es primordial. Para esto recomiendan la leche materna, sin embargo, por diferentes circunstancias, no siempre es posible. Si este es su caso tome en cuenta la siguiente información. Algunos sistemas de alimentación artificial pierden importantes cantidades de vitaminas A, C y E. Un estudio de la Universidad de Nevada en Estados Unidos, receló que esta pérdida se debe a la cantidad de aire que hay en la fórmula y que la rodea durante los primeros 20 minutos. En términos químicos llámese oxigenación. No se trata de que la leche de fórmula no tenga nutrientes 2º minutos después de preparada, si no que a partir de ese tiempo, su nivel vitamínico va bajando poco a poco. La nutrición es vital para el

crcimiento humano y muchas veces nos fijamos en lo que consume un niño, y no en cómo lo consume. Mucho ojo. De todas formas, cabe destacar que la leche materna es el mejor alimento pues está en el mejor envase, y no permite que factores externos tan comunes con el aire, impacten a la alimentación de su niño. Pero, si es ineludible este tipo de alimentación, lo que le recomienda a la madre es: - Elegir sistemas de alimentación artificial que eliminen la circulación de aire. - Procurar que se formen pocas o ninguna burbuja de aire en la leche de fórmula. - Emplear leche tan fresca como lo sea posible. - Si se emplea fórmula infantil, que el niño se la tome recién hecha. No batirla, sino, mezclarla con una cuchara. - Alimentar al bebé con tomas pequeñas y frecuentes.

Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010


Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

OPINIÓN

Solidaridad malandra No corren buenos tiempos, en la Venezuelasegún-Chávez, para solidaridades que no sean espúreas, negativas, formadas al calor de la visión distorsionada de la vida que tiene el Gorila Mayor. Marcos Villasmil

S

irvan de ejemplo, los quejidos y demandas gubernamentales de que los ciudadanos bebamos menos agua, nos bañemos por Pascua Florida, usemos menos luz, nos arrejuntemos en una sola vivienda, o nos recojamos temprano en nuestras casas. Todo se resume en este dictum: como yo, el Estado –léase Chávez- no cumplo, porque no me interesa, con las tareas vinculadas a servir al bien común, que los ciudadanos arreen. No hay agua, no hay luz, la calle está en manos de los hampones, la construcción de viviendas da risa, el Guri está más pelao que rodilla de chivo, etc., pero la culpa no es del régimen, sino de los insolidarios, capitalistas y burgueses ciudadanos. A un lector extranjero –tipo Sean Penn- podría parecerle que los venezolanos somos culpables de todo, frente a un gobierno que merece comprensión ante tanto ciudadano zángano y egoísta. Con esto de la electricidad, su carestía y su ahorro, la vida cotidiana del venezolano está transcurriendo crecientemente a oscuras –nada de metáforas, por cierto-. Entrar a un edificio público –o, incluso, privadopuede significar ingresar a un núcleo de tinieblas. Visitar un centro comercial antes de las 11:00 am significa ver una parálisis digna de un episodio de la Dimensión Desconocida. Permítame, amigo lector, invitarle a descender a un infierno digno del de Dante, que es en lo que se ha convertido el Metro de Caracas. Ya desde antes de que el gobierno descubriera que no invertir en energía significaría llegar a una crisis como la actual, el Metro había dejado de ser un ejemplo para el mundo –como lo era en tiempos de la república civil y democrática, antecesora de la

selva chavofascista- e iba bajando, poco a poco, pero sin descanso, en la calidad del servicio. Pero, con o sin las políticas de ahorro energético, bajar a los fosos métricos es hoy un auténtico baño turco, un viaje al corazón de la candela. (Que conste que la directiva del metro anunció en enero que el sistema no se vería afectado por ningún tipo de recortes.) Hace pocos días ingresé al metro y, al llegar a la rumbosa y ruidosa estación de Capitolio noté un hecho curioso: la única escalera mecánica que funcionaba lo hacía, según cualquier lógica, al revés: en vez de ayudar a salir a los pasajeros que se bajaban de los vagones, ayudaba a descender a los futuros pasajeros que arribaban de la calle. Ello, unido a que la mayoría de los vagones no tiene aire, y todo el mundo venía sudado, hizo que la protesta de algunos, resignación de otros, al ascender, se notara en cada sufriente rostro. En ese hoyo, no hay abanico que valga. Viendo y viviendo este desbarajuste, este ultraje a la más mínima decencia, y leyendo en otra parte que los contratos internacionales del Metro habían sido arrebatados a sus diseñadores y constructores de la primera

hora, es decir, los franceses, para darle el jugoso contrato a los españoles, no puede uno sino pensar que, junto con la imbecilidad ideológica y el desprecio a la más elemental decencia por parte de Zapatero y Moratinos, y sus conchupancias con el poder chavista, a los socialistos del PSOE también les retuerce tener que pensar en la posibilidad de perder las jugosas comisiones que tal adjudicación significan y seguirán significando. No sería la primera vez. ¿Recuerda, amigo lector, l a

contribución de Bilbao Vizcaya a la campaña del entonces golpista candidato, Hugo Chávez? Algunos políticos y empresarios españoles no serán al final del día tan eficientes como los alemanes, ingleses o franceses, pero qué buenos son a la hora de vender y venderse. Pero volvamos a nuestro hoyo infernal. En el recorrido mencionado que me llevara a Capitolio, a la altura de la Plaza Venezuela, ingresó al vagón una pareja tipo clase media baja, ni muy muy ni tan tan. Eso sí, apenas saludar a un señor que les

5

tocara al lado, todos a su alrededor nos dimos cuenta que ambos eran nativos de Cuba. El tumbao fonético era demasiado obvio. A primera vista, sin embargo, no daban impresión de ser funcionarios, ni médicos cubanos, ni nada parecido. El señor de marras acabó eliminando toda duda, al contarle a su vecino, con evidente beneficio para los circundantes, la siguiente anécdota, plena de solidaridad malandra. “Oye tú, ¿sabes lo que nos pasó a mi señora y a mí, en una buseta, hace pocos días? “La buseta venía con todos los asientos ocupados, y apenas un par de personas de pie. Íbamos rumbo a Catia. De repente, se detiene y se monta un joven con toda la pinta de malandro, quien nos muestra, como quien recuerda que guerra avisada no mata soldados, un cañón en su cintura. Inmediatamente, nos advierte lo siguiente: -Señoras y señores, no se preocupen. No tengo intención de usar el hierro –a menos que me vea obligado-. Yo soy una persona como ustedes, con familia, con hijos, y no tengo empleo. Todos ustedes saben que vivimos en una crisis, que la situación está peor que nunca. Así, lo que les pido es solidaridad. Simplemente, les pido me den lo que cada uno pueda, para poder llevar comida a mi casa.” El cubano terminaba la anécdota, que había generado creciente atención, con un cálculo pragmático: “caballero, vaya, entre una contribución y otra, el hombre se debió llevar unos 150 pesos (o sea, Bs. F.). Nada mal, para unos minutos de trabajo.” Nadie dijo nada. Todos entendimos. El corazón del mensaje estaba claro. La degradación de la calidad de vida ética del venezolano ha llegado a cuotas impensables hasta hace pocos años. El país se ha malandreado de manera consistente. Y el Malandro Principal, regodeado en su ignorancia manifiesta, está en Miraflores. ¿El reto? No sólo lograr que cambie la gente todavía obnubilada por el Mesías de Miraflores. El reto real es que, a pesar de los pesares, no cambiemos nosotros.


6

ENERGÍA

Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

Horacio Medina

Venezuela: Un compromiso de vida

S

i existiese en el mundo un premio, reconocimiento o diploma para ser otorgado a la incapacidad, la desidia, la ineptitud y la negligencia, sin duda alguna que el teniente coronel Hugo Chávez Frías y sus más cercanos colaboradores serían, sin duda posible, los ganadores absolutos. Todas estas “características” han sido aplicadas con saña incontrolada contra la Nación venezolana. La alarmante situación de inseguridad personal ya rebasa los límites permisibles para sociedad que viva en sanidad mental. El miedo, absolutamente justificado, se apodera y paraliza la vida cotidiana del venezolano. La respuesta cínica del régimen chavista ha sido un Plan Bicentenario de Seguridad que “garantizará” el derecho a la vida, entre tanto, semana a semana, se rompen las marcas de hechos de violencia a nivel nacional. Con relación a la economía y al desarrollo industrial, el merecimiento del premio es inobjetable, ya que, el panorama no puede ser más desesperanzador. Basta con ver lo que sucede en Ciudad Guayana, la capital industrial de Venezuela, donde el 65% de las empresas productivas han bajado la “santamaría” a menos de dos años del proceso estatista sepultó las plantas básicas del acero, el aluminio, el hierro y los minerales preciosos. Tal vez otros prefieran, otorgar este premio al señalar la destrucción generalizada del aparato productivo, tanto el estatal como el privado, auspiciado por Hugo Chávez y sus expropiaciones, invasiones de fincas, controles de toda índole, corrupción generalizada e ineficacia en todos los estratos del poder que han logrado destruir la agricultura, la ganadería y la industria en su enfermiza batalla contra la oligarquía. De acuerdo con cifras suministradas por la Federación de Ganaderos, por la Asociación de Propietarios de Inmuebles Urbanos y otros gremios vinculados a la producción agrícola, desde

que el presidente Chávez está instalado en Miraflores, se han registrado más de 22.000 invasiones de fincas rurales y urbanas. Sólo en Caracas, existen 800 inmuebles invadidos entre galpones, oficinas y apartamentos. Además de esto, otro aspecto que suma puntos para la obtención del reconocimiento, es la caída de la actividad económica, agravada por la ausencia de la inversión privada, nacional e internacional y el retroceso que se ha experimentado en los servicios públicos, es evidente, escasez de agua y electricidad, en especial en los pueblos y ciudades del interior del país, teniendo en cuenta que la profunda crisis eléctrica podría agravar la situación económica durante años, acentuando la caída de las exportaciones de combustibles y prolongando el racionamiento de luz impuesto hace unos meses. Los apagones han ido en aumento debido a la falta de inversiones y al mal mantenimiento de las centrales termoeléctricas. La crisis agravada por la prolongada sequía que está secando los embalses, amenaza con quedarse por siempre cuando se han destruido el 40% de la cuenca del Caroní por la permisividad oficial la irracional invasión de garimpeiros. A estas penurias, provocadas por el racionamiento del agua y la luz eléctrica, se suma la desbocada subida de precios que permiten pronosticar un crecimiento en el índice inflacionario en Venezuela que ya tuvo la inflación más alta de América Latina en el 2009. Finalmente, las empresas del Estado, entre ellas PDVSA se han convertido en costosos elefantes blancos y en centros de reparto del populista de las migajas del patrimonio nacional. De cara al futuro, e n contramos un país convertido en un e x porta-

dor de crudo, absolutamente dependiente, rentista. Para un país cuya empresa más emblemática ha perdido prestigio, mercado y eficiencia, no se puede presagiar un futuro de éxito, al contrario, necesariamente tenemos pensar que la crisis sólo comienza y que de no producirse, a corto plazo, un cambio en la conducción política del país, los daños podrían ser irreversibles. Como profesional relacionado con el sector energético, no podemos menos que sentir una profunda angustia cuando tratamos de visualizar un escenario posible de no producirse un drástico cambio de rumbo. En materia de hidrocarburos, el tiempo pasa y las inversiones en exploración no se materializan, los nuevos desarrollos de crudo o de gas no se concretan. Las nuevas alternativas para la generación de energía no se desarrollan, la matriz energética nacional no se discute, ni existen políticas claras y coherentes para orientar los desarrollos. Entre tanto el mundo avanza, países vecinos como Brasil y Colombia han dado saltos cualitativos y cuantitativos en el desarrollo de fuentes energéticas. Perú y Ecuador hacen lo propio buscando definiciones políticas en materia de energía. En Venezuela se mantiene como ministro de Energía a Rafael Ramírez, cuya mayor cualidad es el servilismo sin límites y deshonesto que condena a la Nación venezolana a vivir un futuro de fracasos. Venezuela no merece el suicidio al que está siendo inducida, nuestra Nación merece el derecho a vivir un futuro de exitoso, renunciar a ese camino es compromiso de todos. Nosotros lo asumimos hace más de una década. ¿Usted ya asumió su compromiso de vida?

N

os permitimos recordar nuestro llamado del 18 de febrero, sobre la Convocatoria denominada la Hora del Planeta 2010, tratando de llamar la atención de los líderes mundiales sobre su compromiso de establecer un nuevo acuerdo mundial contra el cambio climático, en la reunión del próximo mes de noviembre de 2010 en México. Para esta convocatoria mundial, edificios emblemáticos como el Empire State de Nueva York, la Torre Eiffel de París, la Puerta de Brandenburgo de Berlín, el Coliseo de Roma y el Obelisco de Buenos Aires o la estatua de Cristo Redentor de Río de Janeiro apagarán sus luces el sábado 27 de marzo a las 20:30 horas locales

de cada país, en esta iniciativa anual de lucha contra el cambio climático convocada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) que cuenta ya, con la adhesión de 1.690 ciudades de 105 países, incluidos todos los miembros del G-20. La “Hora del Planeta” trata de involucrar a ciudadanos, empresas, gobiernos y organizaciones de alrededor del mundo para que dejen de irradiar luz eléctrica, por el futuro del medio ambiente. A la edición de 2010 se han sumado por primera vez países como Paraguay, Ecuador, Panamá, Camboya, Tanzania y Arabia Saudí, así como Omán, Laos, Lituania, Bangladesh, Qatar, Nepal o Mongolia.

A continuación me permito reproducir esta nota tomada del Boletín informativo electrónico de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat ANIH. Luego de leerlo, no podemos menos que ratificar que nuestro país parece continuar desenfrenadamente por el camino que conduce al precipicio, al suicidio.

“No obstante que la cuenca hidrográfica del río Caroní sirve el aporte fundamental a las cuatro centrales hidroeléctricas Guri, Macagua, Tocoma y Caruachi, base del Sistema Eléctrico Nacional, la penosa situación actual es que hemos perdido para siempre el 40%. Son 37 000 km² - una superficie el doble de la de los estados Miranda, Aragua y Carabobo, juntos - que ha sido devastada por la minería incontrolada, ante la indiferente actitud criminal de los organismos encargados de su cuidado y mantenimiento. Alejandro Lanz, director del Centro de Investigaciones Científicas Ecológicas de Venezuela, en el estado Bolívar, enfatizó que más del 40% de la cuenca del Caroní está destruida de una forma alarmante. Los venezolanos hemos permitido que esto suceda y ahora pagamos las consecuencias. El director del CICEV explicó que las cuatro subcuencas que forman al río Caroní en sus cabeceras son las de los ríos Karuai y Aponguao, que vienen del norte, el río Kukenán del este y el río Ikabarú, que nace al sur. Los cuatro ríos se unen aguas abajo con el río Paragua y forman el Caroní, que llega al embalse de Guri (...) y en todos ellos la actividad de deforestación no se ha detenido, producto de la minería ilegal. El experto detalló que desde el año pasa-

do, alrededor de 40 equipos mineros con brasileños, colombianos y guyaneses se encuentran devastando el río Cucurital y Playa Linda, afluente del Caroní, en la parte baja del río Carrao son varias las zonas afectadas. Por su parte, la directora de la Fundación Armonía Global, Elsy Mata dijo que la deforestación, quema y tala de la minería ilegal en la cuenca del Caroní son señaladas como las verdaderas causas de la situación que se presenta en el país: desde hace 10 años atrás, se inició una campaña de alerta San Salvador de Paúl y río Caroní nacional sobre la amenaza que había en la principal producción de electricidad en Venezuela; se entregaron concesiones y contratos mineros a muchas compañías transnacionales sobre la cuenca del río Cuyuní, pero se dirigieron a la cuenca del río Caroní, violando la normativa legal. Los números son evidentes, informa Panorama. El aporte promedio del caudal de los ríos que nutren la represa del Guri se midió el 24. 2.2010 en 451 m³/s, disminución iniciada el 24.1 desde 2100 m³/s, según datos de la OPSIS. Este número registrado por la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados (Opsis), ha venido en bajada contínua desde el 14.10.2009, cuando se ubicó en 2885 m3/s”.


Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

7

ComUNIDAD

Fe católica

La semana mayor Sharon Barquero Fuente: Arquidiósesis Metropolitana. Fotos: www.arquisanjose.org

E

sta semana inicia Semana Santa. Todas las personas esperan unas pequeñas vacaciones entre tanto trajín diario, y las dedican a la fe con Dios y asisten a misas, procesiones, rezos, etc. El Venezolano le trae una guía para aquellos fieles a la Iglesia Católica y se quieren unir a las actividades de la Catedral Metropolitana. Actividades religiosas en La Catedral de Metropolitana San José: DOMINGO DE RAMOS 28 de marzo del 2010 10:00 a.m.

Bendición de las Palmas en la Parroquia La Merced, posteriormente salida hacia la Catedral Metropolitana por el bulevar de la Avenida 4. En el costado sur del Parque Central estará la Puerta de Jerusalén, recordando la entrada en la Ciudad Santa. 10:30 a.m. Misa de la Pasión del Señor. Misas a las 7:00 a.m.; 12:00 m.d.; 4:00 p.m.; 6:00 p.m. y 8:00 p.m. No hay Misa de 9:00 a.m. LUNES SANTO 29 de marzo del 2010 7:00 p.m. Solemne via crusis, de la Parroquia La Merced hacia La Catedral Metropolitana por el bulevar de la Avenida 4. Misas a las 6:30 a.m.; 8:00 a.m.; 11:00 a.m. y 5:00 p.m. Confesiones en horario continuo: de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. MARTES SANTO

30 de marzo del 2010 Misas a las 6:30 a.m.; 8:00 a.m.; 11:00 a.m. y 5:00 p.m. Confesiones en horario continúo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

MIERCOLES SANTO 31 de marzo del 2010 8:30 a.m. Entrega de ofrendas en el Huerto por parte de los Trameros del Mercado Central de San José. 6:00 p.m. Concierto de la Banda Nacional de San José en el altar de la Catedral Metropolitana. Misas a las 6:30 a.m.; 8:00 a.m.; 11:00 a.m. y 5:00 p.m. Confesiones en horario continúo de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. JUEVES SANTO 1 de abril del 2010

REZO SOLEMNE DE LA HORA TERCIA 8:15 a.m. Rezo solemne de la hora tercia. 9:00 a.m. Misa Crismal. Bendición de los óleos y del santo crisma. 6:00 p.m. Solemne Misa Vespertina de la cena del señor. • Lavatorio de los pies. • Liturgia eucarística. • Traslado del Santísimo Sacramento al Monumento. 7:30 p.m. Representación en vivo de el Prendimiento en el huerto y ajusticiamiento de Jesús Nazareno. En el Parque Central de San José. 8:00 p.m. Procesión del silencio con Jesús atado a la columna. Sale del Parque Central hacia el norte por calle 0 hasta la Parroquia de El Carmen. 8:45 p.m. Adoración nocturna del Santísimo Monumento.

SOLEMNE HORA SANTA Y ADORACIÓN EUCARÍSTICA 10:00 p.m. Solemne Hora Santa y Adoración Eucarística. VIERNES SANTO 2 de abril del 2010 Día de ayuno y abstinencia Conmemoración del misterio de la pasión y muerte del Señor 9:15 a.m. Rezo Solemne de Laudes. En la Parroquia de El Carmen. 10:00 a.m. Procesión con Jesús cargando la cruz, camino al calvario. Lectura del Edicto de Ejecución e imposición de la cruz al Nazareno. Posteriormente la procesión sale de la Parroquia de El Carmen por avenida 3 hacia el oeste; en la esquina de Farmacia Fischel dobla sobre calle 2 hacia el sur y frente al edificio de Correos es el encuentro con María Magdalena. Sigue por el boulevard y al costado este del banco Central es el encuentro con la Verónica. En la esquina de la antigua Radio Monumental, la procesión toma hacia el oeste sobre el bulevar de la Avenida Central y al costado sur del Banco Central de Costa Rica,

en la fuente de Los Canastos, es el encuentro con la Samaritana. En la esquina sureste del Mercado Central se da el encuentro con las Mujeres de Jerusalén. La procesión continúa al sur hasta la esquina de la Avenida Segunda, donde frente al Banco de Costa Rica se lleva a cabo el encuentro con la Virgen Dolorosa. Acompaña la Banda Municipal de San José). 11:00 a.m. Sale de la Parroquia La Dolorosa la procesión con la Virgen Dolorosa para el encuentro con Jesús Nazareno. Después del Encuentro de Jesús Nazareno con la Virgen Dolorosa, la procesión continúa sobre la Avenida Segunda y en la esquina de la antigua soda Palace se da el encuentro con El Cirineo. Al llegar al Parque Central, CRUCIFIXION del Señor Jesús en el calvario, Proclamación solemne de las Siete Palabras. SOLEMNE CELEBRACION LITURGICA DE LA PASION Y MUERTE DEL SEÑOR 3:00 p.m. Solemne Celebración Litúrgica de la Pasión y Muerte del Señor: • Liturgia de la Palabra. • Oración universal de los fieles. • Adoración de la Santa Cruz. • Sagrada Comunión. 5:00 p.m. Piadosa y Solemne Procesión del Santo Entierro. Sale de Catedral hacia el norte por calle central hasta la avenida 1, donde dobla al oeste por avenida 1 hasta la calle 4, para dirigirse hacia el sur hasta el Banco de Costa Rica y de allí, por Avenida Segunda hasta la Catedral Metropolitana. . 4:30 p.m. Sale de la Parroquia La Soledad, la procesión con la Virgen de La Soledad, San Pedro y San Juan sobre el bulevar de la avenida 4 y se une a la

procesión del Santo Entierro frente a Catedral Metropolitana. SABADO SANTO 3 de abril del 2010 PROCESION DE NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD 4:00 p.m. Procesión de Nuestra Señora de la Soledad. Sale de la Parroquia de La Soledad hacia el norte hasta la Avenida Segunda, dobla hacia el oeste hasta la Catedral Metropolitana. Ingresa y visita el Santo Sepulcro. Posteriormente toma el bulevar de la avenida 4 hasta la Iglesia de La soledad. (acompaña la Banda Nacional de San José) 7:00 p.m. Solemnísima Vigilia Pascual Se celebra el acto litúrgico más importante y significativo de toda la Semana Santa y del año.

• Bendición del fuego. • Pregón pascual. • Liturgia de la Palabra. • Bendición del agua y liturgia bautismal. • Liturgia eucarística. DOMINGO DE PASCUA EN LA RESURRECCION DEL SEÑOR 4 de abril del 2010 ALEGRE PROCESION CON EL SEÑOR RESUCITADO 10:00 a.m. Alegre Procesión con el Señor Resucitado. Sale de la Parroquia La Merced hacia la Catedral Metropolitana por el bulevar de la avenida 4. Al costado sur del Parque Central es el encuentro con la Virgen de las Alegrías. 10:30 a.m. Solemne Misa del a Resurrección del Señor Misas: 9:00 a.m.; 10:30 a.m.; 12:00 m.d.; 4:00 p.m.; 6:00 p.m. y 8:00 p.m.


8

ENTREVISTA

Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

Yordano: “Soy una canción

que aún se está escribiendo” Se confiesa amante de la Reina Pepiada, enamorado de la luna caraqueña y fanático de una final CaracasMagallanes. De sus raíces italianas conserva su pasión por la comida de la Nonna. No niega su interés por la política pero anda en una búsqueda constante por encontrar momentos para aislarse y no hablar de ella. No se arrepiente de nada y afirma ser un gran padre de familia. Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

- Cuando Yordano se baja del escenario y se quita su traje de artista, ¿quién es? Soy un padre de familia, esposo, amo de casa, cocino - cosa que hago muy bien - voy al gimnasio, veo series de televisión que, me gusta leer, tocar guitarra en mi estudio, navego por Internet todos los días, entro en youtube a ver lo nuevo en la música, veo mis páginas de Facebook, respondo los correos de mi pagina Web y comparto tiempo de calidad con mi familia. - La gran musa y protagonista de la mayoría de tus letras es, sin duda, el amor ¿por qué Yordano le canta al amor? - El amor lo mueve todo, por amor el mundo ha tenido importantes cambios. Mi oficio es componer y los temas que se me ocurren a la hora de hacer canciones surgen de muchas cosas. Si tomamos el amor como fuerza creativa, podemos decir que mi musa es “al amor en cualquiera de sus expresiones”. Pero también hay que tener cuidado porque con la excusa de un supuesto amor a Dios, a la patria o a uno mismo se han cometido los más grandes crímenes de la humanidad. - Si “Por estas calles” se estuviera escribiendo hoy, ¿qué tendría de diferente? - Ampliaría la gama de colores con respecto a las camisas de cuello blanco.

- Si volvieras a nacer, ¿a qué te gustaría dedicarte? - No sé si haría todo igual como lo he hecho hasta ahora, pero de lo que si estoy seguro es que sería músico, y en vez de ser músico y arquitecto, que es lo que soy, sería músico y psiquiatra porque me apasiona la profundidad de la psique humana y la música no es sólo una voluntad, la música me apasiona y me gusta. Yo no escogí

la música, la música me escogió a mí. - Si Yordano fuera una canción, ¿qué canción sería? - Yordano es una canción que todavía se está escribiendo. - ¿Qué es lo mejor que tiene Yordano como italiano y lo mejor que tiene como venezolano? - Lo mejor de ser italiano es mi

historia como inmigrante. Son los olores, los colores que tengo en mi memoria de la Italia de mis recuerdos y que me devuelven a mi niñez. El arraigo a la familia que aún existe y que me lleva a compartir con mis padres cada 15 días y disfrutar de la comida de la Nonna. Lo mejor que tengo como venezolano es que mis hijas nacieron aquí, que mis grandes amigos están aquí, que mi mujer

es venezolana. Comer una Reina Pepiada, ver el Cerro Ávila, vigilante al Valle de mi Caracas. Que existe un público fiel a la música de Yordano, lo cual agradezco. Nuestras costas, la sierra, la guajira, los Andes, los Llanos, la luna de diciembre, una final de béisbol Caracas – Magallanes. Lo mejor de los venezolanos es que somos Caribe. - ¿Qué significado tiene para ti la familia? - Vengo de una familia donde siempre me enseñaron el valor y la importancia de tener una familia y así lo creo. Tengo 4 hijas y todas viven conmigo. Recientemente me casé con mi pareja de hace 4 años y eso refuerza un poco más mi vida en muchos aspectos porque tengo una excelente compañera. Yuri me da mucho apoyo no sólo en casa con las hijas, sino también en mi carrera, ya que forma parte de mi equipo de trabajo. - Durante tu época de estudiante en la Facultad de Arquitectura, realizaste presentaciones y toques en la universidad. ¿Queda algo de ese interés por la arquitectura? - ¡Claro que sí! Recuerdo todos esos toques. La primera vez que toqué fue en la Facultad de Arquitectura y todo eso fue muy importante para mí, sobre todo porque yo creo que la arquitectura está muy relacionada a la música. A mí me gusta mucho la arquitectura, me gradúe de arquitecto y aunque no ejercí mucho, porque mi verdadera pasión siempre fue la música, cada vez que produzco un disco, empleo métodos de la arquitectura en ellos. - ¿Hablas de política? - A mí me gusta hablar de política, pero hablamos tanto de ese tema en Venezuela actualmente que ya me aburre y se me hace pesado hacerlo. ¿Qué le dirías a todos esos venezolanos que hoy viven lejos de Venezuela, que la extrañan y la sufren? - Irse de tu tierra siempre es muy traumático, pero también lograr los objetivos que te planteas una vez que te fuiste es muy gratificante, por esto les deseo a todos estos venezolanos el mayor de los éxitos en sus empresas, en sus trabajos, en sus nuevas vidas.


Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

PUBLICIDAD

9


10

ACTUALIDAD

Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

Consolidó 11 mil encuentros de negocios

La Expocomer unió otra vez al comercio del planeta La próxima versión de Expocomer se celebrará del 23 al 26 de marzo de 2011 nuevamente en el Centro de Convenciones ATLAPA Texto y fotos: Nervis Araujo Rincón naraujo@elvenezolanonews.com.pa

L

a feria comercial internacional Expocomer 2010, en su edición 28, consolidó su postura como el evento más importante de Centroamérica. Logró concretar transacciones por 124 millones de dólares, 25% más de lo había previsto la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. La actividad, donde participaron 21 países, logró que pequeños, medianos y grandes empresarios establecieran 11 mil encuentros de negocios y más de mil 200 citas que estuvieron agendadas, mientras que los compradores casi marcaron el número 20 mil. Los venezolanos lamentaron que el tricolor del país no tuviera presencia en esta importante feria del negocio. “Los regímenes de izquierda latinoamericanos frenan el progreso”

Con un discurso que paralizó al auditorio del teatro Anayansi, de Atlapa por su fluidez, pertinencia y que logró develar la realidad que han vivido los pueblos de Centroamérica y el Sur, el ex presidente de El Salvador, Francisco Flores fustigó duramente a los gobiernos de izquierda que se han apoderado de varios países de la región, los cuales, a su modo de ver han socavado las libertades y minado la verdadera democracia. Hizo una especie de radiografía de cómo estos gobiernos han consolidado su estrategia, haciendo uso de los votos y paso a paso cómo van mostrando su verdadera cara totalitarista y tirana, aglutinando un poder tan grande que las elecciones no los tocan. Puso como ejemplo a Cuba y a Venezuela. “Hacen creer a los empresarios que son sus amigos y luego les expropian sus empresas en nombre de la nación; controlan los medios de comunicación hasta sacarlos del aire y rápidamente van acabando con el sector privado que mueve el progreso de un país”. Dijo que Panamá ha logrado evitar estos riesgos, “es un país diferente y a eso se le debe su pujanza, los latinoamericanos nos sentimos muy orgullosos de este país porque este país está llama-

do a hacer grandes cosas, así que sean solidarios, no desaprovechen su maravilloso presente y no hay nada más práctico que ser patriota”. Uniendo al comercio mundial El Ministro de Industria y Comercio, Roberto Henríquez, durante su intervención en la inauguración de Expocomer hizo un llamado a la unidad, a que la oposición

se una al duro trabajo de hacer transformaciones profundas que deben comenzar ahora. Se dedicó a hablar sobre los logros del Gobierno de Ricardo Martinelli en estos ocho meses de gestión y sobre los proyectos que son punta de lanza como la ampliación del Canal de Panamá, la construcción de un tercer puente sobre el canal, el metro, el transporte y todos los planes de inversión pública.

“Panamá es el cuarto país más competitivo de América Latina, el quinto más idóneo para concretar negocios y tiene el primer lugar en conectividad logística. Con Expocomer demostramos al planeta la capacidad que tiene este país para unir al comercio mundial”. Plaza para el negocio *Luis Mendoza, empresario de Maracay: “Tengo una empresa de productos veterinarios que estoy instalando en Panamá porque lamentablemente en Venezuela la producción está muy deprimida, el Gobierno lo está importando todo. Tengo muy buenas referencias sobre Expocomer y estoy viendo qué negocios puedo concretar”. *PanAir es una empresa de carga aérea que mostró en Expocomer su potencial de servicio. Cuenta con dos aviones de carga 727-200 con capacidad de 20 toneladas en peso físico y 24 en peso volumétrico. Su mercado abarca toda Centroamérica, Sur América y el Caribe. Sus socios son venezolanos y panameños. *Bosco Vallarino, alcalde de Panamá: “Expocomer cada año está mejor, más productos, más oportunidades de negocios, todo el que tenga un sueño, aquí lo puede concretar y queremos invitar a los venezolanos a que sigan invirtiendo en Panamá, queremos que vengan más venezolanos a este país donde cuentan con todo nuestro apoyo”.


¡Qué calor! Sharon Barquero

E

l sol no da tregua esto días en Costa Rica. Desde San José, hasta Puntarenas, Cartago; en fin, todas la provincias, sin importar su condición climatica, se vio azotada por el calor en los últimos días. El pasado sábado 13 de marzo se registró la temperatura más alta en los últimos 18 años en nuestro país. Al respecto, las autoridades del Instituto Meteorológico Nacional advierten que la ola de calor podría mantenerse hasta otros días más. “Esto está super caliente, nunca lo había sentido así”, hizo ver Juan Cascante, mesero de un restaurante ubicado en Jacó Puntarenas. “Aquí que supuestamente es muy frío, no se puede más con este calor”, reafirma Rubén Lara de Cartago. Y es que el sobrecalentamiento global y la sequía son consecuencias del cambio climático que los costarricenses consideraban un problema en otras partes del mundo, sin embargo, las recientes olas

de calor y la escasez de agua en algunas partes del país bastaron para abrir los ojos de la ciudadanía, para hacerle ver que trata de un tema también de Costa Rica. El “Estudio de la Percepción y Actitudes de la Población Costarricense sobre el Cambio Climático” señala que un 59,9% de los entrevistados considera que dichas consecuencias son más que tangibles en el país por medio de la sequía y la escasez del agua, mientras que un 32% dijo que en sus comunidades el impacto más importante son las fuertes olas de calor. Asimismo, el 90% de los nacionales considera como “verdadera” la acepción de que los seres humanos son los responsables del cambio climático y más importante aún, que sus impactos ya se pueden percibir en el país. El coordinador general de la Iniciativa Paz con la Naturaleza (IPN), Pedro León Azofeifa, indicó que aún no se percibe en la población el sentido de urgencia necesario para lograr los cambios de comportamiento sostenido. Precisamente, el estudio señala que solo cinco de cada diez costarricenses realizan acciones coti-

dianas en pro del ambiente, tales como apagar las luces al salir de la habitación (87%) y desenchufar los electrodomésticos (67%), entre otras acciones. La investigación menciona que las principales causas del cambio climático son la deforestación (57%), la contaminación del aire (24%) y el agujero en la capa de ozono (22%). También señalaron otras como la ganadería, el uso de combustibles como petróleo y el aerosol de latas de spray. La ciudadanía hasta ahora con-

Espiritualidad a la puerta

de su casa

S

Sharon Barquero

i usted es vecino de La Gloria de Puriscal, de Barranca, Parrita de Puntarenas o de San Pablo de Heredia, no se extrañe si esta vez las charlas de espiritualidad y de humanida, propias de Semana Santa, le llegan a la puerta de su hogar. El trabajo de los misioneros de Juventud y Familia Misionera, consiste en realizar visitas casa por casa, impartiendo charlas de temas espirituales y humanos, apoyando en la organización de los oficios litúrgicos de la Semana Santa de acuerdo a las necesidades de cada parroquia. Cada año se ve la transformación, no sólo de las familias que reciben la visita de los misioneros sino, principalmente, son ellos mismos quienes se sienten realmente transformados cuando descubren que son capaces

de dar a los demás lo más valioso de sí mismos: su tiempo. Definitivamente es un gran proyecto para crecer como familias y como personas. Desde 1986 Juventud y Familia Misionera se ha dedicado a la tarea de apoyar a los Obispos y Párrocos en la tarea de la evangelización. Es una organización internacional afiliada a los programas de Red Misión, que busca trabajar con voluntarios coordinados por el Movimiento Regnum Christi. La Megamisión nació en México y busca colaborar en la Nueva Evangelización de la sociedad mediante misiones rurales y urbanas donde participan grupos de familias, de jóvenes y de señoritas. Hoy en día su labor se extiende a Estados Unidos, México, El Salvador, Guatemala, Venezuela, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, Cuba, Italia, Francia, España, Irlanda, Alemania,

11

Actualidad

Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

templa el cambio climático como un asunto por atender como una prioridad, especialmente los temas relacionados con la contaminación del agua (61%), la contaminación del aire (32%) y la deforestación (23%). En cuanto a los principales responsables para tomar acciones frente al cambio climático, un 49% de los entrevistados considera que el Gobierno y un 21% que debe ser la ciudadanía misma. Ante esos porcentajes, los investigadores consideran más que necesario prestar

atención en las causas del cambio climático y en que los comportamientos actuales de la población tienen mucha influencia en cómo el clima cambiará en el futuro cercano. Así que, si realmente el calor le está sofocando su modo de vida diaria, tomar mucho agua, poner aire acondicionado, ventiladores o vestir ropa fresca no son las únicas medidas a tomar. También es importante cuidar nuestro planeta. ¡Piénselo!

Famosos en línea y con

ganas de ayudar

L

Bosnia, Islas Bahamas, Lía Fundación Pro major manera. El Gimnasio bano, Polonia y Costa Rica Unidad de Cuidado Arena Trek fue el lugar donentre otros países. Paliativo San Ga- de realizaron el evento para “En Costa Rica, el trabajo briel se dio a la tarea de re- recaudar fondos. comenzó en el año 2007, El dinero logrado iría dicuando varias personas mi- caudar fondos y lo hizo de la rigido a ampliar el área de sionaron la comunidad de terapia física. Para esto, se Tirrases en Semana Santa”, invitaron artistas nacionales explicó Gerardo Rodríguez como Xavier Alonso 506, a El Venezolano. Humberto Vargas, y EduarA partir de la Semana Santa do Aguirre. del 2008, se coordinó la priTambién se contó con la parmer Megamisión que tuvo ticipación de los muchachos su sede en cinco comunidade Bailando por un Sueño des de San Ignacio de Acosprimera edición. ta, y en la que participaron alrededor de 50 misioneros. En el año 2009 la Megamisión apoyó seis comunidades de La Gloria de Puriscal y se atendieron de igual manera cinco comunidades de San Pablo de Heredia. Este año, gracias a la disponibilidad y generosidad de los voluntarios, se podrán cubrir comunidades en La Gloria de Puriscal, en Barranca y Parrita de Puntarenas y en San Pablo de Heredia. Niños de la fundación presentes en el evento

Todos estos famosos se sumaron a la prueba de resistencia aérobica, dirigidos por los instructores del Gimnasio Arena Trek. También, algunos pasayos, pinta caritas y juegos inflables hicieron el sábado más agradable. La Fundación atiende cerca de 800 niños en todo el país, con albergues en Paseo Colón, Pérez Zeledón, y se da énfasis a la visita domiciliaria.


12

Publicidad

Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010


Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

PUBLICIDAD

13


14

ECONOMÍA

Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

Robert Colmenares

Porque estamos en crisis (parte 1) Hoy en día, todo el mundo habla de la crisis económica que estamos atravesando a nivel mundial. La recesión en EE.UU que ya, se cataloga como la peor después de la gran depresión de los años 30, es señalada como responsable de los desacomodos de la economía mundial; como por ejemplo, la bancarrota de Islandia, la eminente de países como Grecia con perniciosas consecuencias para la UE y la contracción económica de países como China.

M

uchos especialistas en la materia consideran que estamos viviendo una crisis sistémica global caracterizada por un colapso del sistema financiero estadounidense, y su contagio al resto del planeta. Es el agotamiento de una forma de hacer las cosas que los especialistas denominan quiebres estructurales de la economía. Sin embargo, este proceso viene gestándose mucho antes de que explotara la crisis en el 2008. Richard Nixon es recordado como el presidente que tuvo que dejar su cargo como presidente de la nación más poderosa del mundo por el escándalo de Watergate, pero también es el presidente que líquido el sistema económico establecido después de la segunda guerra mundial llamado Bretton Woods. Ahora bien, ¿Qué era Bretton Woods? Al finalizar la segunda guerra

mundial, se hizo notoria la existencia de un mundo dividido en dos bloques de países diferenciados por sus niveles de riqueza y bienestar: los países industrializados y los países en vías de desarrollo. Para revertir esta situación los países mejores posicionados económicamente se comprometieron a transferir una serie de recursos a los países en vías de desarrollo. Para este fin, se creó el Sistema Bretton Woods que debe su nombre a la reunión de la Naciones Unidas que se realizó en julio de 1944 en la ciudad estadounidense de Bretton Woods, en el estado de New Hampshire. En dicha oportunidad, hubo una representación de 44 países para establecer el sistema monetario internacional de postguerra. Este tenía como objetivo impulsar el crecimien-

to económico mundial, el intercambio comercial entre naciones y generar estabilidad económica tanto dentro de los países como a nivel internacional, diseñándose el sistema monetario internacional de forma tal, que pudiese garantizar tipos de cambios estables y contribuir al crecimiento y la reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial. En este acuerdo se crearon instituciones sumamente importantes: • El Fondo Monetario Internacional (FMI) que debía garantizar el cumplimiento de las normas acordadas en lo referente al comercio y las finanzas internacionales y establecer facilidades de crédito para los países con dificultades temporales de balanza de pagos. • El Banco Mundial (BM) que fue creado para financiar el desarrollo a largo plazo.

• El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y el Comercio (GATT) creado en 1947, que tenía por meta la liberación del comercio mundial (reducción de las barreras arancelarias). La característica principal de Bretton Woods era un sistema de tipos de cambio fijos, pero ajustables, administrado por el FMI y respaldado por el dólar, cuyo valor se basaba en el precio del oro. El tipo de cambio de la moneda de cada país se fijó dentro de bandas muy estrechas, y los bancos centrales nacionales, actuando en conjunto y respaldados por el FMI, evitaron los ataques especulativos. Todas las monedas eran convertibles a dólares, cuyo precio se fijó contra el oro. Si los países encontraban que su moneda estuviera sobrevalorada o subvalorada, se podía negociar una modificación en los tipos de cambio a través del FMI. Esta ausencia de fluctuaciones del tipo de cambio fue diseñada para estabilizar y normalizar la inflación, evitar las crisis financieras y promover el crecimiento del comercio. En gran medida, muchos de estos objetivos se lograron. Sin embargo, las políticas macroeconómicas de los EE.UU. a finales de los años sesenta ayudaron a provocar el derrumbamiento del sistema a comienzos de 1973.

La política fiscal fuertemente expansiva de los EE.UU. contribuyó a la necesidad de devaluar el dólar. A principios de los setenta y con temores de que eso ocurriese, se desencadenaron unos flujos especulativos de capitales huyendo del dólar, lo que incremento las ofertas monetarias de los países extranjeros. El mayor crecimiento monetario de los EE.UU. alimentó la inflación interior y la extranjera, haciendo que los países fueran cada vez más reacios a continuar importando inflación estadounidense a través de los tipos de cambio fijos. Entre la creación del sistema y su colapso en la década de 1970, Estados Unidos pasó de ser un acreedor importante del resto del mundo a convertirse en un gran deudor, en parte debido al vertiginoso aumento de los costos de la guerra de Vietnam. En 1971, ante la enorme presión sobre el dólar de los especuladores que pensaban que estaba sobrevalorado, el presidente Richard Nixon anunció que el dólar ya no sería convertible en oro. Para 1973, el sistema de Bretton Woods de tipos de cambio fijos se había abandonado. ¿Qué sucedió luego? En la próxima entrega de Entorno Empresarial.


Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

15

MODA Y BELLEZA

Raúl Monserratt

Hola amigas y amigos, asiduos lectores de nuestra columna de moda y belleza. Ya en Semana Santa, por ello hemos querido hablarles de temas que los ayude a cuidar y mejorar su imagen; que no te miren ni un pelo de tonta. Rojo vivo en tu cabello Para mantener el color rojo o cobrizo por más tiempo en tu cabello, debes tomar en cuenta por ejemplo la porosidad (la capacidad de absorción de humedad que un cabello posee). Y ¿cómo

diagnosticar que nuestro cabello está poroso? Es muy fácil. Cuando hay puntas más claras y quebradizas; el cabello se seca muy rápido; hay muchos pelitos cortos y con mucho frizz; el cabello está poroso. Para controlar esta porosidad se recomienda utilizar el shampoo y la mascarilla color caoba de Salerm, que hidrata, vitaminiza y enriquece con sus moléculas de color, ayudando a que el color se mantenga por más tiempo en tu cabello.

Costa Rica diseña Damaris Orduño es una agradable y simpática diseñadora de joyas costarricense que hace seis años fundó Studio Metallo, su escuela de diseño y confección de joyas. Su premisa es buscar, a través de sus diseños, el enfoque en la enseñanza y motivar a cada persona a buscar su pasión. Ella siempre muy dispuesta a colaborar con nosotros, nos mostró parte de su nueva colección que yo les recomiendo para esta tempo-

rada.Consiente el cuerpo de tu hombre Body men es la iniciativa que creó mi amigo tico Ronnie Duarte, joven diseñador y gran baluarte del diseño local, que ha puesto de manifiesto el culto al cuerpo masculino. Él crea diseños de vanguardia para los trajes de baños masculinos. He visto su colección y la considero muy llamativa: las telas y confección son de primera. Bueno amigos, es todo por esta edición. Me despido no sin an-

tes agradecer a todas aquellas personas que se comunican con nosotros para sus sugerencias y comentarios a traves de mi mail raulmonserratt@hotmail.com. Éxitos para todos.

Joyas Damaris Orduño, Studio Metallo, www.studiometallo.com Trajes de baño Body Men. Salerm: cosmetic.monserratt Centro de estética y spa.


16

OPINIÓN

Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

Los caraqueños ingenian nuevas maneras de disfrutar de la vida nocturna

Noches caraqueñas a la luz de las velas En la noche, la ciudad de Caracas se ve igual de congestionada que durante el día. Esto se debe a que el espíritu fiestero de los capitalinos siempre está alerta ante cualquier opción de diversión que le permite dejar de lado el estrés cotidiano de la ciudad Patricia Morean Pérez pmorean@elvenezolanonews.com.pa

E

l venezolano siempre ha buscado la manera de distraer sus preocupaciones saliendo a cenar con sus amigos, disfrutando de la música y el buen ambiente de locales nocturnos; asistiendo a karaokes, organizan-

do fiestas, hasta que generalmente, la salida del sol pone fin a una larga jornada de diversión, mientras disfrutan de una buena arepa en cualquier esquina caraqueña. El ahorro energético, la falta de agua, la ola de calor, los altos índices de delincuencia y los problemas socio-económicos del país, no han logrado opacar este espíritu bochinchero tan característico del venezolano. Por el contrario, esta situación lo ha motivado a inventarse nuevas formas para disfrutar sin exponerse a los peligros que ya forman parte del día a día del país. En Caracas, las casas se han convertido en el lugar predilecto por los jóvenes – y no tan jóvenes – para disfrutar de una buena velada entre amigos. Es así como, a la luz de las velas – ya que constantemente se piensa en el ahorro energético – las personas han

vuelto a descubrir los juegos de mesas como monopolio, dominó, ajedrez, damas chinas o pictionary. Nunca faltan los invitados o anfitriones que hacen especial el momento con una guitarra y los eternos contadores de chistes, que durante horas hacen reír a todos o el disfrute de juegos tan sencillos como mímica o tabú. Sin embargo, esto no quiere decir que el caraqueño haya renunciado del todo a sus salidas nocturnas por la gran metrópolis. Caracas sigue siendo una ciudad con infinidad de propuestas para disfrutar de las noches. Sawú, Piú, Le Club, 205, Rosalinda, Romeo, entre otros, continúan en la lista de favoritos de los amantes de la rumba. El Country Club de Caracas ha convertido su famoso bar El Pingüino en el sitio preferido por muchos para hacer de los jueves lo que los venezolanos deno-

minan “un viernes chiquito”; en el mismo orden de ideas, la Lagunita Country Club creó un espacio parecido con el nombre de Green, mucho más reducido en cuanto a tamaño pero con similar ambiente; el Restaurante Lola en Altamira también ha hecho de los jueves un día especial con su ya famoso y concurrido Happy Hour, y quienes disfrutan de la música en vivo, Teatro y Sake Bar han puesto su espacio a la disposición de nuevas bandas que buscan dar a conocer su música. Para aquellos que pretenden disfrutar de una noche más tranquila fuera de casa, la capital venezolana ofrece un interesante abanico gastronómico cuya variopinta de sabores incluye comida mediterránea, española, molecular, italiana, criolla, japonesa, china, de fusión y mucho más. Dentro de esta interesante opción destacan

restaurantes como Pacífico, Vizzio, Cala, Madero, Mocambo, Il Grillo, Montanara, Alto, Bellevue, Ávila Thei, Antigua, Malabar, entre muchos otros; en esta ciudad hay más de 750 espacios que son santuarios de la buena gastronomía. Pero si está decidido a salir y aún no tiene claro qué hacer, el Piso 5 de los centros comerciales El Tolón y El Hatillo, le ofrecen una gran variedad de restaurantes y ambientes lounge muy concurridos por adultos contemporáneos. Claro está, estas salidas nocturnas se verán recortadas cuando en estos locales apaguen los aires acondicionados, las luces y comiencen a encenderse las velas, lo que marcará el final más tempranero de las famosas veladas caraqueñas.


17

SALUD

Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

¿Será una Gripe mal curada?

A

los médicos, no importa la especialidad, nos corresponde la mayoría de las veces, actuar como médicos de “cabecera” de las familias, es decir, hacer atención primaria en la salud, por eso esta pregunta es muy frecuente: ¿será que tengo una gripe mal curada?, pues presento síntomas de congestión nasal, secreciones nasales amarillentas, dolor de cabeza y presión facial desde hace varias semanas… La Dra. Geraldine Caibe, especialista en Otorrinolaringología, del Hospital Universitario de Caracas, nos aclara lo siguiente: “se distinguen 2 procesos virales que pueden originar estos síntomas, los resfriados comunes y las gripes, siendo la primera de éstas, más leve y generalmente producida por Rinovirus y la segunda con síntomas más intensos, fiebre elevada, que se acompaña de dolor de garganta y mucho malestar general producida por los virus de la Influenza; ambas enfermedades, muy comunes, generalmente tienen una duración entre 7 a 10 días en promedio teniendo los resfriados una duración un poco más corta. Ahora, si todos estos síntomas

se prolongan por más de 10 días, probablemente la gripe o el resfriado se hayan complicado y sea una Rinosinusitis (comúnmente llamada “sinusitis”) que no es más que la inflamación de la mucosa que recubre la nariz y los senos paranasales y cuyos síntomas son obstrucción y/o congestión nasal, secreciones nasales espesas y amarillentas e incluso verdosas, dolor de cabeza y presión en frente y cara, mal olor en la nariz, sensibilidad dental, alteraciones del olfato, pero, no siempre están presentes todas estas manifestaciones”. “Las infecciones virales de las vías respiratorias son el factor predisponente más frecuente para producir Rinosinusitis y lo que ocurre es que se inflaman y obstruyen los conductos de drenaje de los senos paranasales, aumenta la producción de moco, el cual se retiene y se sobreinfecta con bacterias, generando todos los síntomas antes mencionados; ahora bien, no solo las gripes ocasionan Rinosinusitis, también la producen las alergias nasales o las alteraciones anatómicas de la nariz como por ejemplo, desviaciones del septum

(o tabique). Por lo antes expuesto, se aconseja que si un cuadro gripal dura más de 10 días se debe consultar al médico, porque probablemente se necesita medicación con antibióticos y si cada vez que se tiene gripe ocurre este evento es necesario realizar una valoración radiológica a fin de descartar alguna alteración anatómica que origina que los senos paranasales se enfermen frecuentemente” “Se han desarrollado métodos de valoración de la Rinosinusitis que incluye la endoscopia nasal, que permite visualizar fácilmente las áreas involucradas en la obstrucción de los senos paranasales la cual se complementa con la realización de estudios radiológicos como la tomografía de Senos Paranasales. Cuando se detectan alteraciones anatómicas de los senos paranasales es probable que esté indicada la cirugía y para lo cual se utilizan técnicas muy avanzadas denominadas Cirugía Endoscópica de Senos paranasales que permite llegar de manera precisa a zonas muy pequeñas involucradas en la enfermedad y que de otra forma no pudieran ser corregidas, tal vez, esta sea la clave para curar

Importancia del Control de Calidad en la Industria

Farmacéutica

C

Dr. Ronny Vargas Monge Farmacéutico ronny_vargas@calox.com

uando una persona adquiere un medicamento es por que requiere aliviar, prevenir o detectar una condición anormal en su estado de salud. Esa persona es más que un consumidor adquiriendo un producto cualquiera, es un paciente en busca del bienestar físico y emocional. Como cualquier otra empresa que brinda un servicio o producto, la responsabilidad de cualquier industria farmacéutica es cumplir ampliamente las expectativas con las que el consumidor adquiere su producto, pero en el caso de un medicamento esto se convierte en algo fundamental, especialmente por que la salud de las personas depende directamente de la calidad del producto, que debe ser entendida como la garantía de la identidad, pureza, eficacia y seguridad del medicamento adquirido. La calidad de un producto farmacéutico nace desde el desarrollo mismo del producto, y es un proceso integral y su control se realiza en varias etapas: desde la selección, adquisición y almacenamiento de las materias primas, hasta la capacitación del personal que va a llevar a cabo el proceso, y finaliza hasta que el paciente utiliza el medicamento y observa el efecto deseado. La industria farmacéutica necesita certificar que los medicamentos son producidos bajo condiciones que le permitan cumplir con los estándares de calidad oficiales. Durante la realización de un proceso es necesario controlar todos los pasos críticos cuya variación pueda provocar que la calidad del produc-

to se vea disminuida, de manera que la persona que acudió a la farmacia en busca de una solución para sus problemas de salud, encuentre en el producto una respuesta segura y eficaz. Es necesario que dentro de cada empresa exista un departamento encargado de verificar, que cada uno de los pasos críticos dentro de un proceso se lleva a cabo dentro de los parámetros deseados y que los resultados sean conformes a las especificaciones necesarias. Es mediante los mecanismos de control que de puede detectar (y corregir) los errores que puedan afectar la calidad del producto. Sin embargo, la calidad no es solo un paso en la fabricación de un producto, es su columna central, se trata de un esfuerzo constante, para el mejoramiento continuo de las actividades de una industria farmacéutica. No solo se controla, sino que se planea y asegura. No es la responsabilidad de un solo departamento de la empresa, esta en manos de todos, y es un reflejo de la calidad de cada uno de los miembros de una organización.

A

la “Sinusitis”. “En cuanto a la vacuna de la influenza podemos decir que aunque no evita completamente que una persona contraiga uno de los virus, (hay gran cantidad de virus de influenza)) al menos permitirá que el cuadro gripal evolucione con menos intensidad y con menos

sí es, porque cuando comes con más frecuencia tu metabolismo se acelera y terminas quemando más calorías. Lo contrario sucede cuando dejas de comer, tu metabolismo se vuelve más lento y acumula más grasa. Piensa en tu metabolismo como una máquina para quemar grasa, si dejas de ponerle combustible deja de trabajar, así de sencillo. Por eso es muy importante que comas varias veces al día porciones más pequeñas y saludables para mantener trabajando eficientemente a esta máquina (tu metabolismo). ¿Cómo comer más frecuente? Una manera muy fácil es a través de los snacks o meriendas, ya que puedes fácilmente programar tus 3 comidas principales (desayuno, almuerzo y cena) y dos comidas extras como meriendas, de esta manera estarías haciendo 5 comidas al día que es mucho mejor que 3 ó 2 como muchas personas hacen. Saber escoger una merienda (snack) es tan importante como saber escoger una buena comida, ya que a través de ellas puedes agregar fibra y nutrientes a tu dieta sin añadirle muchas calorías. También te dan esa energía extra durante el día a la vez que te ayudan a no comer demasiado a la hora de las comidas. Por el otro lado, si sigues consumiendo esas galletas que tanto te gustan pero que están llenas de grasas saturadas y azúcar, solamente incrementarás el deseo por consumirlas, haciendo más difícil el dejar de comerlas. De manera que si estás tratando de bajar de peso y de alimentarte más saludablemente tienes que removerlas de tu lista. La manera más fácil de comer más frecuente es planificar por adelantado lo que comerás,

posibilidad de presentar complicaciones” Especialista consultado: Dra. Geraldine Caibe R. Otorrinolaringóloga, del Hospital Universitario de Caracas, U.C.V. Profesora de Cátedra de ORL. Facultad de Medicina, U.C.V.

así: 1. Haz una lista variada de snacks saludables (nutritivos y bajos en calorías) de donde puedas escoger sin tener que repetirlos muy seguido. 2. Prepáralos por anticipado para que el hambre no te visite y te encuentre desprevenido(a), haciéndote comer lo que no debes. 3. Nunca salgas sin ellos. Si vas a estar fuera de tu casa u oficina por muchas horas llévate tu snack contigo, de esta manera no pasarás hambre y evitarás comer de más. Estudios han demostrado que si nos saltamos una comida comeremos demás en la próxima, ya que nuestros niveles de azúcar bajarán haciéndonos comer más en la próxima comida o por la noche. 4. Combina los carbohidratos que consumes con una fuente de proteína, de esta manera minimizarás el efecto que estos tienen sobre la producción de insulina en el cuerpo. Por ejemplo: fruta y yogurt natural (sin azúcar). El merendar con porciones adecuadas y saludables de alimentos naturales, lejos de dañar tu esfuerzos por bajar de peso te ayudarán a lograrlo más rápido. Ve los snacks como “mini comidas” que te ayudarán a llevar una dieta más saludable y no como una oportunidad de comer golosinas o comida chatarra. Toma ventaja de ellos y verás que son una gran herramienta para perder peso de manera permanente. Comprometido con tus resultados, JC Mendoza Experto en Acondicionamiento Físico www.JCMENDOZA.com www.INSHAPE-PT.com


18

Deportes

Alfredo Adrián

Texto y fotos de Rosa Uztáriz

E

n noviembre del año pasado dos jóvenes golfistas venezolanos lograron la nada despreciable hazaña de ocupar el 12º lugar en la Copa Mundial de Golf, disputada en el complejo de golf de Mission Hills, en Shahzen, China, a una hora y media por carretera de Hong Kong. Se trata de la primera vez que cultores venezolanos de este deporte logran una figuración tan alta en este tipo de competencia. Se trataba de Alfredo Adrián y

Johnatan Vegas y llegaron empatados con Chile, 20 golpes bajo el par de la cancha, siendo los dos países líderes de América Latina. Desde su creación, en 1953, la Copa Mundial de Golf, ha sido un evento al cual han concurrido algunos de los más destacados golfistas del mundo, y se ha celebrado en campos de gran importancia en todo el mundo. Entre los nombres de los ganadores de este prestigioso trofeo están los de Arnold Palmer, Sam Snead, Tiger Woods y casi todos los que forman la aristocracia del más selectivo de los deportes. En 2007 se firmó un convenio entre PGA Tour y las firmas patrocinadoras para que el torneo se celebrara durante 12 años en el Club Mission Hills, considerado el más grande club de golf del mundo, con 12 canchas de rango de campeonato y un total de más de 5 kilómetros cuadrados. El patrocinador principal, por contrato, para esta serie de torneos en China, es la firma de relojes Omega, razón por la cual ha adoptado el nombre de Omega Mission Hills World Golf Cup. Venezuela ha participado en otras ocasiones y logró solamente alcanzar el puesto 39 en otra oportunidad. La actuación de este año es sumamente reconfortante porque se trata de dos golfistas jóvenes, en plena etapa de

maduración y en ellos se cifran esperanzas para obtener puestos relevantes en la lista de los profesionales más destacados. Dedicación exclusiva Alfredo Adrián nos confiesa que inició su carrera como golfista a los 4 años y, aunque ha practicado otros deportes en su Maracay natal, su mayor atracción la ha sentido siempre hacia el golf. Dado que ha cumplido 26 años, puede decir que tiene 22 años dedicado a este exigente deporte. Hace 5 años se hizo profesional, después de participar como amateur en el Junior World Championship, del año 2000, en San Diego, California, donde ocupó el puesto número 20. Ese mismo año se había consagrado como Campeón Nacional Juvenil de Venezuela. Alfredo entrena diariamente de 6 a 8 horas y está dedicado exclusivamente al golf, como su carrera profesional, aunque obtuvo una licenciatura en Administración de la Universidad Bicentenaria de Aragua. No sin cierta tristeza nos revela que su novia, la profesora María Andreina Villasmil comparte su ambición y entiende su necesidad de disciplina deportiva, tal como la prescribe su entrenador en Fort Lauderdale, Allan Andrews. El golf es un deporte sumamente competitivo, en el cual un hombre de su edad tiene que estar muy

Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

alerta, porque existe una cantidad de muchachos con extraordinarias condiciones, que están dispuestos a escalar los puestos más altos, porque en los últimos tiempos los premios en torneos y los pagos publicitarios por los patrocinadores han aumentado de manera astronómica. “Tengo 26 años y llevo una vida diferente a la de otros jóvenes de mi edad. Trasnocho una o dos veces al mes. Estoy viviendo una época de mi carrera en la cual estoy tratando de conseguir patrocinadores para mi carrera en Estados Unidos, porque en Venezuela cuento con el apoyo de Audi, Interbursa, Lácteos Los Andes, Filtros Pasteur y Schweppes. Practico mi deporte desde muy niño. En un principio, en el Country Club de Maracay, me ejercité en varios deportes, pero como desde pequeño me destaqué tanto en golf como para salir a representar a mi país en diferentes torneos, a los 11 años me decidí por este bello deporte.”, expresa Alfredo Adrián. En su historial ascendente se nota que ha jugado en Ecuador, Perú, Colombia y Chile, ha sido el número 1 del ranking y del Money List de Venezuela en 2008 y ganó dos torneos en su tierra natal. Participó en el European Challenge Tour de Bogotá en 2009. Esta competencia le permitió ganar los

puntos indispensables para entrar al ranking mundial y así logró ser el representante de Venezuela en la edición de lsa World Golf Cup en China, el pasado noviembre. Haber logrado una figuración tan alta, la mejor de América Latina y apenas 3 golpes por debajo de la representación de Estados Unidos. El torneo fue ganado por los hermanos italianos Edoardo y Francesco Molinari, con un total de 259 golpes, seguidos por los equipos de Irlanda y Suecia, con un golpe más, luego estuvieron Inglaterra, Japón y Australia, empatados en el séptimo puesto estuvieron Sur África, Gales, Corea, Alemania y Estados Unidos, con 268 golpes y luego Venezuela y Chile, empatados en el puesto 12 con 271 golpes. No hay duda de que se trata de una colocación honrosa, pero no es el final, porque Alfredo, quien actualmente compite en los Estados Unidos en la Minor League Golf y en la Tar Heel Tour North Caroline. Concluye nuestra entrevista revelándonos que se está preparando para participar en octubre de este año, en el Q School de la PGA Tour. “Al clasificar en esa competencia, tengo la puerta abierta para jugar en todos los torneos de la PGA, en los cuales figuran todos los grandes nombres de este deporte”. ¡Amén y que así sea!

Kelvim Escobar

“Han manipulado mis declaraciones,

no pienso en el retiro” Broderick Zerpa

M

ucho se ha hablado de la salud de Kelvin Escobar quien solamente ha lanzado cinco innings desde el 2007 a causa de una lesión de gran magnitud, en su hombro, que ha llegado en el peor de los momentos, después que en la temporada del 2007, hilvanara la mejor temporada de su carrera con 18 victorias, 3.40 de efectividad y 164 ponches propinados. -Muchos periódicos y websites en Venezuela han hablado de que estás al borde del retiro. Kelvin culpa a los periodistas de malinterpretarlo por lo cual aclaró “Obviamente al no estar disponi-

ble estas semanas, por problemas en mi hombro he dado mucho de qué habar y es lógico, este equipo ha tenido muchos problemas de lesiones y siento que han manipulado mis declaraciones para hacer ver como que pienso en el retiro, pero eso es totalmente falso, en ningún momento he pensado o he dicho que voy a retirarme. Sí he sentido miedo por mi carrera, ya son tres años batallando con mi hombro” nos comenta Escobar mientras que hace un gran énfasis en que la situación de su lesión le ha causado mucha tristeza, además del dolor físico. “Es como un cuchillo en mi hombro” El guaireño nos describe su dolor como punzante “Siento como

si me clavaran un cuchillo en el hombro, es un dolor bastante fuerte, intolerable y siento mucha debilidad un día lo siento fuerte y el siguiente lo siento en el piso y nadie me ha explicado el por qué” aún sin saber la causa de su debilidad alterna, los médicos sí han hablado del proceso de su curación “Los médicos dicen que debo tener paciencia y tengo que seguir haciendo mis ejercicios. Es que tengo una inestabilidad, por falta de fuerza en los músculos que rodean mi maguito rotador” El regreso del 2009 es su responsabilidad Kelvim asume la culpa de su regreso a destiempo en el 2009, que no sólo logró retrasar, sino emporar su situación “En el 2009

yo me apresuré, nadie me apresuró, me sentía super bien y me dejé llevar por las ansias de jugar y aquí estoy pagando las consecuencias de mi error” Minaya no lo firmó lesionado Omar Minaya ha sido criticado por todo el mundo, por sus firmas de jugadores lesionados, aunque Escobar deja claro que ese no fue su caso “Yo no estaba lesionado cuando firmé con los Mets, habían muchos equipos hablando con mi abogado, todos querían ver si podía lanzar en Venezuela y creo que hice un buen trabajo tiré duro y demostré que estaba sano, me hicieron mis pruebas y las pasé por eso me garantizaron el contrato” El venezolano está con los Mets,

en Port St. Lucie y aun sigue sonando entre los técnicos como el set up del equipo, aunque ahora mismo no se sabe cuándo estará de regreso “Estoy con el equipo entrenando todo, sobre todo mucho gimnasio, créeme que la sonrisa ha vuelto a Kelvim, esta situación me hacía sentir muy avergonzado por no poder cumplir con mi trabajo en el entrenamiento, pero las cosas han cambiado” Kelvim sigue estando sumamente positivo con sus probabilidades de lanzar “Estoy muy positivo, yo me siento bastante joven y en estas dos semanas desde que dejé de tirar pelotas, mi hombro ha progresado muchísimo”


Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

Dr.Jimmy Sánchez

19

ENTREVISTA

La medicina es su pasión, la perseverancia su vehículo y Costa Rica su escenario Dicen que querer es poder. El Dr. Jimmy Sánchez venezolano es un vivo ejemplo de este lema. Luego de algunas trabas para poder ejercer su profesión en Costa Rica, y muchos años de espera y papeleo, hoy está realizado como profesional. El venezolano se acercó al médico egresado de la Universidad Francisco Miranda Coro, del estado Falcón, Venezuela; para que llegue hasta usted su historia. Preste atención pues talvez usted esté pasando por lo mismo. El ejemplo de un veterano:

Sharon Barquero

¿Es cierto que para que un medico extranjero ejerza la medicina en este país necesita obligatoriamente obtener previamente la residencia? “No. Cualquier médico puede presentar el examen con el pasaporte. El inconveniente serio viene a la hora de la incorporación en el Colegio de Médicos de Costa Rica. Ellos son quienes permiten ejercer libremente su profesión como médico cirujano”. ¿Hizo en Venezuela la especialidad o la está haciendo en Costa Rica? “Yo cuando tome la decisión de venirme para acá estaba iniciando mi residencia en pediatría en Venezuela. Cuando llegue a este país lo primero que hice fue dirigirme al colegio de médicos de Costa Rica, donde fueron muy claros al decirme que tenía que tener una residencia de libre condición para

poder estar aquí. Después debía presentar unos atestados ante el Comité Nacional de Rectores, luego universidad de Costa Rica realizaría todo un trámite. Tal como me lo dijeron yo sabía que ese proceso tardaba mínimo tres años, ya que necesitaba la residencia de libre condición”. ¿Cuánto tiempo le costó poder ejercer su profesión? “En total cinco años”. ¿Cuánto tiempo tiene viviendo en Costa Rica? “Siete años y ejerciendo como médico llevo dos años”. ¿Y cómo se siente usted aquí en el ejercicio de su profesión de médico? “Excelente, son cosas muy diferentes. Uno tiene que entender que en tu país tienes una idiosincrasia y la entiendes perfectamente. Si cambias de una región a otra te cambia algunos dialectos, un poco más de sal o menos azúcar en las comidas, entonces es diferente verdad. ¿Cuando usted llegó a Costa Rica, tuvo siempre

como proyecto tener una clínica de deportes como en la que hoy nos encontramos, o se fue asociando con algunos otros profesionales afines para desarrollar este proyecto? “Puedo decir que cuando yo llegue, empecé trabajando como asistente en un geriátrico. Allí hacía de todo, hasta cambiar a las personas. Tenía una ilusión muy grande, mi esposa estaba embarazada y eso fue lo que me mantuvo y me hizo luchar. Nuestra niña nació en octubre gracias a Dios y al gentilicio costarricense. De ahí en adelante se me fueron abriendo las puertas, me ayudaron muchas personas. Por fin salí de ahí, pero mi esposa tuvo que regresar a Venezuela con nuestra hija de apenas un mes y días de nacida. Pasaron casi dos años sin que yo pudiera ir a Venezuela ni ella pudiera venir. La situación económica se nos hizo bastante difícil. Habíamos vendido las

cosas que teníamos allá. Yo era médico, no sabía hacer otra cosa que ser médico. Pero me tocó aprender equivocándome, fracasando en proyectos, perdiendo dinero, etc. Empecé a trabajar de porteador. Trabajando, en poco tiempo logré establecer una compañía de turismo, vendí el carro, compré un microbús, con esa compañía de turismo y gracias a eso fue como llegué al Costa Rica Tenis Club, a la asesoría de Michelle Drosso, mi padre en Costa Rica, doña Claudia Rodríguez, Gerente del Hotel Tennis Club, y la Lic Carolina May mi socia. Mientras tanto, siempre estuve pendiente de los trámites de migración. Se me facilitó un poco porque mi hija nació aquí. Nunca dejé de hacer la tramitología para poder ejercer la medicina. Por otro lado hice una carrera paralela, una licenciatura en terapia física. Si algo tenía bien claro es que no regresaría derrotado y fracaso a Venezuela. Seguía trabajando en el turismo, con mi compañía y para-

lelamente hacia la revalidad, mis pasantías en la universidad. Luego comencé a trabajar en Aloa Spa de donde luego renuncié por la falta de tiempo. Comencé un proyecto junto con mi socia para montar una clínica en un espacio muy pequeño hace poco más de dos años y poco a poco fuimos duplicando los pacientes. Al año estábamos ingresando en el Tenis Club”. ¿Valió la pena todo el esfuerzo y el sacrificio que hizo para llegar a donde está? “Siempre vale la pena, pero mi sueño es mucho más grande. Por el momento me siento bien y muy feliz en este país”. ¿Qué le diría usted a un médico venezolano que quiera venirse a este país? “Que venga, pero no como lo hice yo. Que se asesore, que se prepare para presentar los exámenes de la Universidad de Costa Rica y que tenga presente que eso le va a llevar unos 2 o 3 años”.


20

ENTRETENIMIENTO

Nelly Pujols

npujols@msn.com

A navegar por internet en balsa

S

i en algo los venezolanos nos destacamos, es en la inventiva para superar los escollos del DIA a DIA en nuestras vidas. Y si no se acuerdan, les pregunto: ¿Quién no ha tenido un desperfecto en el carro en la mitad de la nada en Venezuela, y en cualquier pueblo donde el viento se devuelve? aparece un mecánico con más grasa en la mano que en la barriga de Esteban, y le soluciona a uno el problema con apenas un alambrito y un destornillador. Como ya Esteben no sabe a qué vaina ponerle la mano “casualmente” apareció un forista en Noticiero Digital e inventó que Diosdadito había pelado gajo. Como la cosa era mentira, Esteban agarró tremenda arrechera (¿porque era mentira?) ¿O porque lo habían inventado?) y así ya decidió que la Internet no puede seguir navegando hacia el mar de la felicidad. Y (que raroooo) allí mismo salió la fiscal a repetir como un eco: ¡No puede!..ede...ede....ede... Hay que regularla -dijo Hugo- arla... arla...arla dijo la fiscal. ¡Oh! ¿Qué se harán ahora con ese pocotón de Blackberries (que tampoco fueron autorizados nunca) y que la gente se ocupó de “desbloquearlos pa’ mandáselos a mi prima que vive en Cocorote”?... En Venezuela quien no tiene un blackberry, no llega ni siquiera a n-ni. Es más: Ni la fulana mesa de la unidad, une tanto como un blackberry. ¡Un BB es el único factor común entre los chavistas y la oposición! En cualquier casa en nuestro país, puede faltar el agua; puede irse la luz mil veces... ¡Pero por Dios!... ¿Que en esa casa no haya un PIN? Que aaaassscoooooo... qué familia tan ordinariaaaaaa... Si ya, hasta el celular hecho en Venezuela, cuyo nombre ha entrado en los anales (con el

perdón de la palabra) de las nuevas elites y que no es otro que “El Vergatario” ha anunciado su entrada a la navegación cibernética. Si llegan a regular el servicio en Venezuela, ya me imagino en Miami a los “importadoresexportadores” haciendo el biyuyo parejo con aparatos “que si lo agregas a la instalación del cable que te llega por la ventana de tu casa” “o se lo enchufas el encendedor de cigarrillos del carro” “o se lo adaptas al televisor plasma de la sala y lo pones en el canal 374...” te va a funcionar con más velocidad que cuando la tenias legal. Veremos a ese pocotón de viajeros llevando esos aparatos y que guillao para Venezuela y cuando uno les pregunte: -¿Y cómo vas a pasar esa vaina por la aduana? El tipo inmediatamente contestará: -Nooo valeee... yo no tengo peo… Me está esperando en Maiquetía, un amigo CHAVISTA... ¡y la mitad de estos bichos son pa’l gobierno! Por eso es que en Venezuela nunca pasa nada. A todo le conseguimos la solución y seguimos viviendo como si no pasara nada. Vivimos de navidad para carnavales y de los carnavales, para vacaciones escolares. Y si con la sequía que nos agota por estos días, a alguien se le ocurre decir que gracias a Dios que ya empezó a llover, no faltará quien diga: ¡Coño... con tal que no llueva ni jueves ni viernes santo!... ¡Porque yo voy para Chirimena! A todo le conseguimos la solución... A cualquier problema que se nos atraviese... Meeeenooossss... meeenossss... Ay para que seguir con eso.... Si en Venezuela no está pasando nada...! Cariños y hasta la próxima...

Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

Marzo 26 al 08 de Abril de 2010 ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril Un problema que creías resuelto se plantea de nuevo para causarte numerosos trastornos. Enfréntalo. No des ni un paso atrás. Busca alguna ayuda de carácter esotérico porque no es simple casualidad que algo del pasado venga hacia el presente con tanta carga negativa. Alguien se interesa en perjudicarte. TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Permite que en tus decisiones se imponga tu propio criterio y no los consejos de personas impulsivas e impacientes. Te espera un período muy intenso en tu actividad laboral. No descuides tu patrimonio. El que pierde lo que tiene a pedir se queda. No te entusiasmes con un amor a primera vista, o una aventura pasajera. GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio Domina los impulsos que te puedan llevar a soltar la lengua más de lo conveniente. Abstente de hacer comentarios inadecuados u ofensivos sobre otras personas. Un conflicto prolongado puede resolverse con un poco de diplomacia. Si es necesario cambiar de planes, hazlo. No te mantengas en una sola posición. Muévete estratégicamente. CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Tu persistencia permitirá que logres todo lo que te propongas. La Luna menguante favorece tu situación económica. No descuides tu formación educativa y cultural. Dedica tiempo a actividades constructivas. Debes hacer gala de paciencia en tus relaciones de pareja. Atiende tu aspecto personal y por sobre todo sonríe y demuestra buen humor. LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Ante proposiciones indecentes basta con rechazarlas sin confrontaciones. La persona que las hace se sentirá avergonzada Tú no debes darle al asunto mayor importancia. Podrías dar un salto adelante muy positivo en tus condiciones económicas. Cuando tengas motivo de celebración, hazlo a lo grande, no escatimes en gastos. VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Aprovecha los días de libertad. Sentirás que se desata tu creatividad. Vas a ser un gran factor de equilibrio en las relaciones familiares. Los planetas Venus y Urano, en conjunción, propiciarán mucho movimiento en todas tus relaciones. Trata de mantener una actitud responsable ante todos tus compromisos. LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Tu vida familiar se verá refrescada por episodios de humor y diversión. Ampliarás tus posibilidades de comunicación con los demás. Para conservar un buen nivel en tu relación de pareja necesitas evitar malos entendidos. Son positivas las aclaratorias a tiempo. Tu sexualidad despierta con la primavera, dale rienda suelta a la pasión. ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre Si mantienes cuentas conjuntas con otra persona es bueno que las conserves en orden para evitar malos ratos. Trata de controlar tus nervios, descansa lo necesario y frecuenta sitios abiertos y agradables. Bajo las buenas influencias de Mercurio y Júpiter se favorecen los viajes tanto de placer como de negocios. SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Repentinamente vas a conocer varias personas, pero algunas de ellas podrían ocasionarte problemas. No entres en discusiones sobre temas delicados. Evita manifestar celos excesivos ante situaciones que podrían presentarse confusas. No des explicaciones innecesarias. No te angusties tanto por tus problemas económicos. Todo se resolverá. CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Debes aplicar un poco de diplomacia en todas tus actividades. Te conviene establecer alianzas con otras personas en el nivel social e incluso empresarial. Necesitas buenos apoyos para realizar tus proyectos. El cuarto menguante en Capricornio te facilitará ir al encuentro de una buena oportunidad de cambios en tu vida. ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero Evita despilfarrar el dinero. Tu salud es excelente pero el estrés puede ser causa de algunos malestares que te podrían afectar en estos días. Te mereces una buena temporada de descanso antes de retomar tu ritmo de trabajo. Siempre debes tratar de encontrar el lado bueno de cada situación y disfrutar de las actividades que te gustan. PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Un buen descanso te llevará a desarrollar una satisfactoria semana de trabajo. Relájate y aprovecha que tu pareja está en disposición de recuperar el tiempo perdido en confrontaciones inútiles. Retoma tu relación con más entusiasmo. No es buen momento para conceder o recibir préstamos ni para invertir en un nuevo negocio.


Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

PUBLICIDAD

21


22

PUBLICIDAD

Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010


Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

Cómo prepararte para

23

ACTUALIDAD

una entrevista de trabajo Yamileth Sanchez Abogada Mediadora de Conflictos Máster en Mediación Negociación y Arbitraje Docente Universitaria

1. Piensa en tus cualidades y en tus conocimientos. Cuáles son los puntos débiles y fuertes de tu personalidad, qué rasgos te definen, cómo suele ser tu relación con los compañeros de trabajo, qué conocimientos te gustaría adquirir, etc. Reflexiona también sobre el puesto al que aspiras y qué habilidades requiere. 2. Prepárate Repasa todos los puntos que has colocado en tu currículum, ya que es muy probable que te pregunten sobre ellos para que puedas explayarte con más detalles sobre tus experiencias anteriores, y tu formación académica. 3. Practica. Trabaja en tus respuestas para las preguntas usuales en las entrevistas. Igualmente prepara una lista de preguntas para hacerle al interlocutor en el caso que te lo pida. La mayoría de las entrevistas se dan en este orden, es decir, que primero se realizan las preguntas acerca de tus aptitudes y experiencias y luego puedes hacer las preguntas que creas necesarias. 4. Dispone del material necesario. Asegúrate que llevas un currículum, lapicera y papel por si hay que anotar algún tipo de información, pero nunca tomar notas durante la entrevista y de que toda la información este actualizada. Es preferible que la mujer lleve bolso, en vez de maletín, y en el caso del hombre una carpeta de documentos. 5. Apariencia. Utiliza una vestimenta sobria y cómoda. Arréglate de manera clásica, formal y discreta. No llames la atención con demasiados anillos o pulseras y si utilizas colonia, utiliza ese día una

fragancia fresca.

Durante la entrevista de trabajo. 1. La primera impresión es decisiva. Por eso cuando entres, camina derecho, dale la mano a tu entrevistador con firmeza, pero sin apretar demasiado. Salúdalo por su nombre si lo conoces, mirándolo a los ojos, y no tomes asiento antes de que te lo ofrezcan. No mastiques chicle y no fumes aunque te lo ofrezcan. 2. Siempre muestra confianza en ti mismo. Manifiéstate con naturalidad, y adopta una postura relajada, sin tomarte demasiadas confianzas. Evita gestos que demuestren nerviosismo como morderte las uñas, tocarte el pelo. 3. Es importante que manifiestes tu interés y buena opinión sobre la empresa durante toda la entrevista. 4. Debes estar siempre atento a tu entrevistador, concentrado, sin dejar en ningún momento de manifestar esa atención. Míralo siempre a los ojos, ya que si esquivas su mirada y la diriges al suelo causas sensación de poco confiado. 5. Si hay preguntas que no comprendes bien, pide aclaración antes de responder, no te precipites en tus respuestas, tal vez no hayas entendido bien y eso te llevará a contestar en forma equivocada. 6. Nunca interrumpas al entrevistador y no pretendas llevar la entrevista, deja al entrevistador siempre tomar la iniciativa. Asegúrate de dejar claro si van a ser ellos los que te avisen si vas a ser contratado o si por el contrario, debes informarte tú. No preguntes al entrevistador cómo te fue, y no olvides agradecerle por el tiempo que te ha prestado.

Victor Quintero

A

rrancamos ésta 2da entrega con información muy interesante. Ya llega la 6ta Noche de Humor Venezolano en el Real Intercontinental Hotel & Club Tower, la casa por excelencia de los venezolanos en Costa Rica, el próximo sábado 10 de abril. En ésta oportunidad la empresa Veneventos, dirigida por Fedora Leonetti e Ingrid Tauil, será la responsable de traernos éstas noches que ya marcan un hito en la vida de nuestra colonia en el país. Vuelve nuestro querido amigo Amilcar Rivero con su obra “Por Dios” para luego cerrar la noche con nuestra primera actriz Elba Escobar y su monologo “Mi marido es un cornudo”. Otra oportunidad para rememorar nuestras noches de gala en el Tamanaco, el Inter de Valencia o el Hotel del Lago en Maracaibo. Y hablando del Inter, nos llega la información para los amantes del Sushi que ya comienza el Nau Bar su Happy Hour, de 6:00 pm a 8:00 pm, con una amplia selección de cocteles a base de Sake espectaculares, todos los que te puedas tomar sin costo alguno. El nuevo gerente de mercadeo del Hotel, el venezolano Luis Manuel Velarde llegó con todo y promete grandes sorpresas para la comunidad venezolana y el público en general. Dos sitios venezolanos para recomendar y que se complementan: El Budare de Noris. Nuestra querida amiga ya tiene finalmente su propio espacio, pequeño pero acogedor como es ella, en Plaza Colonial de Escazú. La otra recomendación es Pizza Grill, en MultiPark en Guachipelín, con oferta de pizzas, hamburguesas maracuchas, pepitos y patacones entre otras “delicateses” Zulianas. Predicar con el ejemplo. Nuestros queridos amigos Rubén y Alicia Velasco, acompañados de sus hijas y de Carlos Belgoderi y

Pepe Rodríguez, son un grupo de venezolanos que junto a Don Jorge Acevedo, director y principal impulsor de la Escuela Municipal de Artes Integradas, han unido esfuerzos para hacer realidad su sueño de La Casa de la Cultura de Santa Ana. Hemos sido testigos de su esfuerzo y perseverancia para que Santa Ana tenga ésta obra muy emblemática para la comunidad. Para la inauguración, Martes 06 de Abril, quedan todos invitados al acto al cual asistirán diversas personalidades gubernamentales que contribuyeron con esta obra. El EMAI, con mas de 10 años funcionando llega a mas de 2000 personas, las cuales se benefician directa o indirectamente a través de los programas de extensión para zonas de mayor pobreza. Además de contar con 5 orquestas, Profesores, Juvenil, Intermedia, Infantil y Big Band, imparte además Teatro, Pintura, Danza, Tango, etc. En la inauguración contaremos con la presencia de dos músicos venezolanos que la han apoyado desde sus inicios, Juan Francisco Sanz (Director de la Escuela de Arte de la UCV, pianista, compositor) y Anthony Vivas, un virtuoso violinista perteneciente a las filas de primeros violines de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Venezuela (Ya conocido mundialmente como El Sistema), quienes estarán participando con un recital en dicho acto, junto con la orquesta del EMAI. Gracias a todos por dejarnos bien en alto con ésta gran labor social. Es todo por ésta entrega, no olviden mirar bien a los lados, por donde quiera verán grandes ejemplos de perseverancia y actitud correcta como inmigrantes. Mientras más le demos a Costa Rica, más nos devolverá Costa Rica. La prosperidad no se mide solo por el dinero, se mide también por el grado de felicidad, satisfacción y realización que alcances.


24

OPINIÓN

Oswaldo Muñoz editor1@tmo.blackberry.net

Ramiro Valdés sigue con su trabajo Oswaldo Álvarez Paz, otro preso político Asamblea de la SIP defiende la libertad de expresión La Fiscal Geneira Jakima Rodríguez Urbina y sus nuevas “casitas” ¡A votar este 26 de septiembre! Militares descontentos con la detención de Álvarez Paz La reforma de salud: un gran logro de Obama La Billo’s Caracas Boy’s, Memo Morales y el Puma José Luis Rodríguez, en Miami

R

AMIRO VALDÉS, el asesino de Artemisa, sigue cumpliendo al pie de la letra su misión en Venezuela. Ahora sin ningún tipo de recato, la Fiscal 21, Geneira Jakima Rodríguez Urbina la misma que metió preso a Leocenis García, ordena la detención de Oswaldo Álvarez Paz, político con una de intachable hoja de servicio ante el país y quien se ha convertido en una verdadera pesadilla para este régimen y en especial para Hugo Chávez. Aquí, una vez más, el régimen deja claro hacia dónde va y además preten-

de que, con acciones como estas, pudiera amedrentar a la dirigencia política y buscar la manera, por cualquier vía, de evitar llegar a las elecciones del 26 de septiembre, en las que le espera una aplastante derrota electoral y política. El nefasto ministro del interior, afirma con la caradura y la desfachatez que le caracteriza que Álvarez Paz no es preso de Esteban sino de la justicia venezolana. Este individuo como que cree que los venezolanos somos gafos o pendejos, a quién pretende convencer con esto y trata de hacer creer que en Venezuela existe independencia de poderes y que no es Chávez quien dice a quien hay que meter preso, y en algunos casos hasta el término de la condena. Solo basta recordar el caso de Manuel Rosales y de la jueza que liberó a Eligio Cedeño, para desenmascarar a este inepto y jala bola que tiene el país como ministro del interior. Lo que pasa es que con Álvarez Paz, sacaron mal sus cuentas. Pensaron que le libraban la boleta de encarcelación y el ex gobernador zuliano iba a salir corriendo. Pensaron que lo metían preso y no pasaba nada. Pues se equivocaron de pe a pa. La sociedad democrática, las fuerzas vivas del país, los distintos sectores que hacen vida activa en toda la nación, han rechazado y repudiado tan grotesca decisión, que como se sabe proviene del G-2 cubano que a través de Valdés, le ordenan a Chávez lo que debe o tiene que hacer. Se equivocaron una y otra vez y en política, las equivocaciones constantes traen pésimos resultados y este caso no va hacer la excepción. Oswaldo Álvarez Paz, goza del afecto, del cariño, del respeto y de la admiración de quienes con él comparten su doctrina o filosofía política y de quienes le adversan, porque su impoluta conducta personal y política así lo refleja. Esteban, aquí te volviste a equivocar…EN LA REUNION de medio año de la SIP, celebrada

entre el 19 y 22 de marzo en Aruba una vez más en la presentación de los informes de país por país, las representaciones de Venezuela, Argentina, Nicaragua, Bolivia, Ecuador y por su puesto Cuba, fueron las más cuestionadas por las intenciones claras de sus gobernantes en limitar, coartar e intervenir en todo cuanto tenga que ver con la Libertad de Expresión y el libre ejercicio del periodismo, así como también la constante violación a los Derechos Humanos. Mención especial merece la presencia de un grupo de periodistas y estudiantes venezolanos que son empleados del gobierno y que sin ningún tipo de argumento, sólo utilizando la descalificación, durante el desarrollo de toda la reunión, pretendieron justificar las acciones que el régimen ha impuesto a las emisoras cerradas, a la sacada del aire de RCTV Internacional de manera definitiva y los constantes y continuos ataques a Globovision. En ningún momento hubo planteamientos serios que refutaran el informe, sólo, como arriba mencionamos, utilizaron la descalificación, que en la mayoría de los casos vino acompañada de actuaciones de irrespeto no sólo para la representación de Venezuela sino para toda la Asamblea. Sin embargo la propia reunión de la SIP, dando demostraciones del respeto a la libertad de expresión, les permitió sus intervenciones, a pesar de que no son miembros, nos estaban acreditados ni mucho menos invitados al evento….NOS LLEGA esta perla: GENEIRA JAKIMA RODRIGUEZ URBINA, Fiscal 21 con competencia nacional, la que solicitó la detención de Oswaldo Álvarez Paz, compró dos viviendas en el desarrollo Pembroke Pines West, sección Cobblestone Condos, conjunto de The Courtyards, uno con su hermana Hadii Johanneth Rodríguez Urbina de 180 mil dólares y otro de su exclusiva propiedad de 210 mil

Costa Rica, Marzo 26 al 08 de Abril de 2010

@munozoswaldo dólares. Es necesario que se explique cómo con el salario de Fiscal, suponemos que en bolívares fuertes, esta vecina de Caricuao tiene dos millardos setecientos mil bolívares en su cuenta bancaria para hacer esta operación. A no ser que cuente con financiamiento en el imperio, cosa por cierto muy difícil en estos momentos. Es necesario que el contralor Russian averigüe para ver con que “cobres” hizo esta negociación…HEMOS SIDO y seguimos siendo defensores de participar en las elecciones de septiembre 26. Creemos y estamos convencidos que las condiciones les son muy adversas al régimen, y que por el contrario benefician a la oposición, claro está siempre y cuando se logre la verdadera unidad, que no se antepongan intereses personales y partidistas a la verdadera unidad. Muchos opinan que la detención de Álvarez Paz, ejecutada por régimen siguiendo instrucciones directas de Ramiro Valdés (el asesino de Artemisa) forma parte de toda una estrategia para lograr que se generen movimientos que alteren el orden público, y que “obliguen” a suspender las elecciones, que es en el fondo el objetivo de la estrategia de Valdés. Ellos saben que la derrota de septiembre marcará el camino de su final que concluirá en el 2012 como tiempo máximo, pues existen quienes opinan la posibilidad de que se suceda antes de fecha por vía de la dimisión de Chávez…SECTORES militares activos de alto rango, han expresado en su más intima confidencia, su total rechazo a la detención de Álvarez Paz. Es bien conocido que en este sector militar goza de mucho afecto, respeto y admiración, pues es considerado como uno de los políticos más brillantes y mejor preparados que ha tenido el país desde la instauración de la democracia en Venezuela…NO QUEDA duda que la aprobación de la reforma al sistema de salud,

logrado por el presidente Obama, es quizás el hecho político más significativo que ha logrado en estos catorce meses de gestión presidencial. A pesar de la oposición obsesiva de los republicanos el presidente logró convencer sobre la utilidad y la necesidad de aprobar este plan, pues no sólo se trata de darle cobertura a más de 30 millones de personas que hasta ahora están sin seguro, sino que vendría a descongestionar las salas de emergencias de los grandes centros asistenciales de todo el país, pues se acudiría a centros hospitalarios que den cobertura al plan de seguro médico. Es toda una verdadera reforma social, que a pesar de haberla querido caracterizar como la socialización de la medicina, no es otra cosa que el justo derecho que tenemos todos los que aquí vivimos de tener un seguro médico, sin las especulaciones que se venían dando por parte de las empresas de seguros actuales…SI ESTÁ de paso por Miami el 10 de abril, no deje de asistir a la Gran Noche Inolvidable con la Billo’s Caracas Boy’s, Memo Morales y el Puma José Luis Rodríguez, en el Doral Resort Spa. Más información en: elpumamiami.com… SE ACABO el espacio. No se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por NO FUMAR

Oswaldo Álvarez Paz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.