venezuela_08_14_mar_2012

Page 1

Marzo 08 al 14 de 2012

Deposito Legal PP200901DC1474

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

Fundado 1992

Año 2 Nro. 27

Edición 125 24 Páginas

Rif.: J- 31370093-2

Circulación semanal en todo el territorio nacional

Bs.F 5,00

Capriles sí, los tiene locos

L

os resultados de las primarias de la Alternativa Democrática, por su extrema contundencia, han conmocionado los cimientos del chavismo. Tanto el dueño del circo como los payasos más humildes, han extremado sus reacciones llenas del pánico. El

El TSJ podría sancionar la ilegalidad de la Ley Habilitante antes de su vencimiento Pág.24 Raquel “La Barbie” Bernal reunida en Miami Pág.24 Con Osmel Sosa El oficialismo podría postergar para diciembre las elecciones presidenciales Pág.24

eterno candidato y sus más obsecuentes sicofantes han intentado diversas estrategias para detener el crecimiento inaguantable de la popularidad del adalid democrático. Ninguna ha servido, presuntamente enviaron sus sicarios, para asesinarlo. De acuerdo con

informaciones confiables, la bala destinada a acabarlo dio primero en la humanidad del joven Ismael García, hijo del candidato a Alcalde de Caracas y estudiante de medicina. Como se decía antes: “La violencia es el arma de los que no tienen razón”.

Y al mono le dieron la pistola

La increíble y triste historia de la Chávez-Burguesía

Pág. 5

Intentaron colapsar nuestro servidor

elvenezolanonews.com bajo intenso ataque

Entre 2008 y 2011 la deuda pública aumentó 90% mientras las inversiones disminuyeron

Pág. 3

Pág. 24


02

[ Opinión ]

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

El miedo es libre

Editorial

La ausencia

N

eruda nos lo decía, con esa fuerza profética que tienen los poetas: “Me gustas cuando callas, porque estás como ausente”, con esa frase se adelantó medio siglo al rey Juan Carlos de España, cuando, sin tantos ambages exclamó: “¿Por qué no te callas?”. En cierta forma, a lo largo de trece años nos hemos acostumbrado, como los perros de Pavlov, a salivar cuando escuchamos la voz. Nos han querido convertir, de manera deliberada, en ejemplares colectivos de aquel famoso perrito que era enseña de la RCA Víctor. Animales atentos a la voz del amo. Ahora, cuando se va distanciando el efecto sonoro, desaparece el efecto hipnótico y podemos, no ya los esclarecidos, sino todos, ver el panorama de tierra arrasada en el cual nos han obligado a vivir. Recibimos en toda su crudeza la carga de odio y crueldad con la que han alimentado nuestros sentimientos. Estamos comenzando a salir del encantamiento, pero no ocurre en estos momentos como lo relatan los hermanos Grimm en sus famosos cuentos de hadas y brujas. Los cortesanos del palacio de la Bella Durmiente no se despiertan de un día al otro, sino que se van incorporando, con una velocidad que depende del grado de contaminación que han sufrido. Por supuesto, no todos han sufrido el encantamiento, algunos, los que al principio eran una minoría escuálida, nunca sufrieron los efectos taumatúrgicos y fueron como una especie de vanguardia organizada, cuyas voces minúsculas apenas se notaban ante la estridente vocería del nigromante. En aquel momento nos llamaban a atender la voz del deber, del cumplimiento de un gran destino, al que nos conducían. Afortunadamente habíamos leído, alguna vez, El Flautista de Hamelin y pudimos taponear nuestras orejas para escapar al destino común.

Estas “gestas” que prometen un milenio de orden y progreso, de gloria inmarcesible, son siempre sospechosas, y esta no podía serlo menos. Ha comenzado a ganar espacios el silencio, amaina el vendaval de arengas encendidas y retornamos a nuestros sentidos. Nadie tiene que describirnos lo que vemos. Las citas grandilocuentes, la marcialidad forzada ya no surten efecto y hemos abierto los ojos. La ausencia es el comienzo del retorno a la realidad y a nuestro propio destino. En estos años hemos aprendido que no podemos entregar nuestra herencia de libertad y de esperanzas, en manos del primer caudillo que nos ensordece con sus gritos. Nuestro destino tenemos que tomarlo en las manos y formarlo, moldearlo y vivirlo a nuestra medida y paso propio. Al darnos cuenta de la ausencia del caudillo, también internalizamos el concepto de que su presencia no sólo no es necesaria, sino que es contraproducente. En el cuento del Mago de Oz, el autor, Franz Baum, nos enseña que el poder del Mago de Oz, no era otra cosa que un juego de altoparlantes y efectos de sonido, que daban a su voz una fuerza y una proyección falsas. En el fondo esos dictadores que quieren adquirir una estatura de héroes griegos, no son otra cosa que enanos mentales, ayudados por trucos y efectos de escena. Por eso estamos obligados, por el bien de nuestros compatriotas, a desenmascarar al farsante y ya tenemos más de la mitad de la tarea avanzada. Hace mucho dejamos de ser escuálidos, porque ahora tenemos el poder. Como diría Obi Wan Kennodi a Luke Skywalker: La fuerza está con nosotros y no podemos hacer otra cosa que vencer. El imperio del mal, con todos sus mandos felones, está vencido, porque lo hemos derrotado dentro de nosotros. El ausente ya no hace falta, ha dejado de existir, así lo decretamos.

Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

El primero de mayo de 1989, el dirigente sindical y Presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, Antonio Ríos, al responder sobre las razones por las cuales salió corriendo durante la tradicional marcha laboral que culminó en disturbios, acuñó esta frase que se convirtió en emblemática para los venezolanos: “El miedo es libre”. Miedo terrible que les hiela los huesos sienten las huestes chavistas, ante la derrota electoral que ya huelen y que les será propinada por el pueblo venezolano, el venidero siete de octubre, cuando sea elegido Presidente de la República, Henrique Capriles Radonski. Ese terror a la inevitable derrota es el que explica la salvaje, brutal, cobarde y fascista acción delictiva de los franelas rojas oficialistas al atacar con bombas lacrimógenas y balazos una caminata del candidato presidencial de la unidad opositora democrática en la población de Cotiza, y donde resultara herido de bala el hijo del Diputado Ismael García. Hechos como éste tienen que ser condenados por todos los venezolanos, independientemente de la ideología política que profesen, y el gobierno está obligado a poner bajo buen recaudo a los agresores que están perfectamente identificados, porque de no hacerlo, de no aplicar el castigo que merece un acto de terrorismo como éste, sería la demostración fehaciente que es el propio gobierno quien propicia la violencia, como ha ocurrido en incontables ocasiones. Y en verdad no puede pensarse otra cosa cuando vemos la utilización de artefactos policiales como las bombas lacrimógenas y pistolas de alto poder de fuego que solo deben estar en poder de los organismos de seguridad del estado y nada explica cómo estas bombas pueden estar en manos de unos facinerosos, si no es que tienen fácil acceso a las mismas. Los venezolanos jamás habían presenciado unos hechos de violencia contra el adversario por parte de ninguno de los anteriores gobiernos de lo que han denominado la cuarta república. Aquí siempre se había respetado a

El Venezolano

los opositores en sus derechos democráticos, y los comunistas que hoy acaban con la república, una vez que se acoplaron a la vida legal y cesaron en su lucha armada e insurreccional, pudieron desarrollar sus actividades proselitistas, manifestaciones de calle y todas aquellas acciones enmarcadas dentro de la democracia, respetándoosle sus derechos constitucionales. La certeza que tienen, los principales personeros del gobierno, de que a este proyecto revolucionario le llegó su fin por su ineficiencia, corrupción e incapacidad manifiestas que ha demostrado para buscarle soluciones a los graves problemas del país que en lugar de ser resueltos, han sido magnificados a pesar de la inmensa montaña de miles de millones de dólares recibidos por la nación en los últimos diez años producto del incremento de los precios del petróleo a niveles que jamás se habían logrado, no pueden justificar la utilización de métodos violentos y antidemocráticos como el realizado contra la persona de Henrique Capriles Radonski y sus acompañantes. Parece que olvidaron que no hay obstáculo que frene a un pueblo cuando quiere un cambio, y ese cambio vendrá así continúen usando la fuerza, las milicias o los militares que han recibido el mote de chavistas, violentando lo que establece la Constitución para los hombres de la Fuerza Armada Nacional en su artículo 328. Infundados temores, de persecución o revanchismo, luego de la elección de el nuevo Presidente Henrique Capriles y un nuevo gobierno, cuando en realidad, lo que se busca es la reconciliación e inclusión de todos los sectores, corrigiendo el nefasto rumbo de miseria, desencuentro y violencia, claro es, sin pensar en que habrá impunidad, ya que los verdaderos responsables de robar a nuestro pais su riqueza, la esperanza y su futuro, deberán afrontar la justicia, con tribunales transparentes, independientes y honestos, con respeto a los derechos humanos, las leyes y al debido proceso. Pero, definitivamente, el miedo es libre.

Director: Horacio Medina Gerente General: Sylvia Bello Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: Ildefonso C. Prieto U. Gerente de Comercialización: Yudith García M Coordinador: Luís Gil Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes Teléfono: 58 212 424.1936 / 58 414 303.0073

www.elvenezolanonews.com


[Denuncia]

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

Intentaron colapsar nuestro servidor

elvenezolanonews.com bajo intenso ataque @jonathansleon

E

l primer hallazgo anormal en elvenezolanonews.com se detectó a propósito de la 1ra. ConvenJonathan León ción de El Venezolano que se efectuó en Orlando a finales del mes de febrero. Para explicar los logros de nuestro sitio web había que desglosar todos los alcances estadísticos obtenidos en apenas dos meses de 2012. Cantidad de usuarios, páginas vistas, accesos por mes, día, hora, sistema operativo y país, integraba la información detallada que conocería la junta directiva y nuestro equipo de ventas. En este último renglón el gestor de estadísticas mostraba a Ucrania y la federación Rusa en el tercer y quinto lugar respectivamente en la preferencia de los usuarios, muy por encima de usuarios naturales de países como Panamá, Colombia, Costa Rica y Colombia, donde “El Venezolano” tiene presencia editorial. Se hacía raro que estos países donde el castellano es tan escaso tuvieran casi el 9% de nuestro tráfico general. El viernes 2 de marzo cerca de las ocho de la noche una llamada de la gerente general Sylvia Bello y otra en la mañana del sábado 3 de nuestro director Oswaldo Muñoz encienden las alarmas: “Hay información que desde Venezuela se prepara un ataque a nuestra página web. Eso tiene que ver con las denuncias de banqueros (Chavez-Burgueses) que hemos venido publicando en el periódico. Hay que tomar precauciones.” Visto lo sucedido con otros medios digitales en tiempos recientes, ya se había tomado la decisión de respaldar todos nuestros archivos cada 48 horas, de ese modo ante un potencial ataque el impacto sería mínimo. Transcurrió el día sábado y buena parte

del domingo sin mayor novedad, justo a las 10:43 pm de la noche el sistema alerta una actividad anormal en elvenezolanonews. com, 307 comentarios se habían generando en dos o tres noticias en un poco más de 4 minutos. Al revisar el sistema ya el monto había ascendido a 347, habían transcurrido apenas segundos. Sin dudas, estábamos en frente de un gusano regenerativo que a punta de mensajes basura buscaba colapsar el servidor. Se tomaron las medidas correctivas y preventivas de inmediato, a efectos del público se mantiene todo en absoluta funcionabilidad. Seis horas más tarde un nuevo alerta, están apareciendo 1670 comentarios por minuto. De nuevo se ponen en práctica todos los procesos para solventar la problemática. En la medida que transcurre la tarde-noche del lunes, el sistema arroja una mayor tasa de creación de mensajes basura. Usuarios identificados como amelinka.shn.e@ gmail.com, buyambien5749@mail.com y

A nuestros usuarios

N

José Hernández uestros lectores son los mejores usuarios de la Web. Nadie tiene mejores internautas que nosotros. Nuestro nivel de usuarios únicos ha crecido de manera exponencial, lo que ha hecho subir nuestro inventario y nos ha dado el combustible principal para seguir produciendo la “ingesta” informativa que ha encontrado lectores en todo el mundo. Hay venezolanos en todos los rincones del planeta. Gracias por miles de millones. A esa gente hermosa, que nos sigue, tenemos que pedirle disculpas porque en la defensa inclemente que hemos tenido que desarrollar para proteger nuestra página, hemos tenido que tumbar algunos de sus excelentes comentarios. Sus observaciones sobre nuestro trabajo son necesarias y utilísimas. Cuando termine esta escaramuza, no la vamos a llamar batalla, porque “maldición de cachicamo no llega al cielo”, nuestros espacios volverán a estar abiertos a nuestros apreciados usuarios, los mejores internautas de la Web… ¡Hasta el próximo bite!

meMmoakathaToon@hotmail.com son los responsables de más de 130 mil mensajes dejados en nuestro sistema en poco más de hora y media. Si bien se tuvo que eliminar todo el banco de datos de comentarios de las últimas 48 horas, lo demás no pasó de allí. Está demás, pedir excusas a nuestros lectores que ya han colgado mensajes preguntando el por qué fueron eliminados sus mensajes más recientes. Diezmada la intensidad del gusano regenerativo salta una cifra incuestionable: durante la mayor incidencia de generación de estos mensajes basura el grueso de usuarios provenía de Ucrania y la federación rusa. Pero, ¿por qué viene el ataque desde esos países? ¿Qué interés puede tener este tipo de público para nosotros? Las respuestas que nos brindan expertos informáticos ligados a la Fuerza Armada Nacional consultados por estos hechos exponen un presunto plan de sectores del alto gobierno “que pretende entorpecer la labor de medios críticos a Chávez que operan en internet”. “Hay dos modelos a seguir, uno que busca tumbar los sitios (Web) de un solo trancazo a través de ataques masivos de hackers, y otro llevado a fuego lento, con creación de correos y comentarios basura que te colapsan el espacio en el servidor en pocos días – tal y como sucedió con elvenezolanonews. com. En ambos casos trabajan desde bibliotecas públicas con señal de wi-fi de modo de pasar inadvertidos” explica uno de los funcionarios militares. En la medida que se amplía su explicación se constatan las variables que se vieron durante el domingo y lunes. “Estos personajes actúan con la anuencia de gente de muy arriba ligada a Cantv y el G2 cubano, que es el ente encargado de contratar a piratas informáticos en la Europa Oriental. Hay que recordar que el apoyo de estas naciones no

03

sólo se limita al tema militar, sino también al de transferencia tecnológica, por ahí van los tiros,” explica. “Están buscando que las cabezas visibles de los medios que van a atacar declaren intempestivamente contra el gobierno para generar una contraofensiva y así crear elementos de distracción en la ciudadanía, eso sin dejar de mencionar el daño patrimonial que tendría la Web al perder su información”, prosiguió. “Manéjate con eso, no se puede decir más,” explicó con el lenguaje cortante y llano que caracteriza a los militares. Si bien quedaron algunas dudas por despejar el plan queda develado. De nuestra parte, no queda más que seguir apertrechando nuestra plataforma de modo que el impacto sea el menos posible. Ya pasamos nuestra segunda prueba, esta la más dañina y prolongada. Así fueron los mensajes • èíòèìíûå çíàêîìñòâà âÿçåìñêèé http:// altukili.uzhgorod.ua/3_sheena/18959. html ñåêñ-èíòèì çíàêîìñòâà êðàñíîàðìåéñê http://dialorvelea.uzhgorod.ua/3_donnelly/14166.html càéò èíòèìíûõ çíàêîìñòâ ñàÿíñê http://altukili.uzhgorod.ua/3_mariah/19988.html çíàêîìñòâà äëÿ ñåêñà áåëîâî http://milderedw.uzhgorod.ua/1_ sharon/index.html çíàêîìñòâà äëÿ ñåêñà áåç ðåãèñòðàöèé è ñìñ http://milderedw. cv.ua/1_strickland/2346.html çíàêîìñòâà ÷åðåç ñìñ ñîîáùåíèÿ èíòèì çíàêîìñòâà â âåíãðèè èíòèì çíàêîìñòâà â áåëàðóñèè çíàêîìñòâà êàçàõñòàí òàðàç ñåêñ board http://alminsingpers.uzhgorod.ua/3_himes/773.html çíàêîìñòâà ñ äåâóøêàìè îò 18 äî35 ëåò èíòèì çà äåíãè http://betremenlind.uzhgorod.ua/3_tiffany/15960.html çíàêîìñòâà ðàäè ñåêñà http://physiciantech. net/1_penelope/10809.html èíòèì ôîòî ñ ñàéòîâ çíàêîìñòâ http://livetraf.jino.ru/3_ roth/5692.html áåñïëàòíûå ñåêñ çíàêîìñòâà â çàïîðîæüå áàð çíàêîìñòâ ñåêñ êëóá ñåêñ çíàêîìñòâ êàðãîïîëü http://livetraf.jino. ru/3_maynard/6828.html çíàêîìñòâà äëÿ ñåêñà áåç îáÿçàòåëüñòâ â ã áàâëû http:// mavesxyang.uzhgorod.ua/1_alston/5040. html ñàèò äëÿ çíàêîìñòâà è ñåêñà ã.ïåðìü http://larrymorales.net/3_schaffer/10746. html çíàêîìñòâà äëÿ ñåêñà óëàí-óäý http:// whithamign.uzhgorod.ua/1_begay/11114. html ñàéò ñåêñ çíàêîìñòâ ïî ìóðìàíñêîé îáëàñòè http://bestthichuaga.uzhgorod. ua/3_imogen/15534.html wap.ñåêñ çíàêîìñòâà çíàêîìñòâà ñåêñ 40 ëåò • http://buyfinasteridepro.com/ amazing generic propecia cheap propecia pharmacy hair loss dutasteride hair loss finasteride 5 mg propecia finasteride trade • http://web-designers.co.uk/who.htm buy ambien online cheap - buy ambien cheap


04 [ Política]

El Camino

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

Política venezolana

lprieto21@aol.com

E

n los últimos días se ha puesto de moda, con sobrada razón, Luis Prieto el lema presentado por la Olivera campaña de Henrique Capriles Radonski, “Hay un camino”, que señala el hecho de que la candidatura unitaria representada mayoritariamente en el nombre del actual gobernador de Miranda, constituye una vía adecuada para superar la crítica situación que vive Venezuela, como resultado de la acción destructora del régimen actual, que ha incidido como un ácido corrosivo sobre todos los mecanismos de la democracia y generado un caos institucional pocas veces visto antes en nuestra historia. Aunque es cierto que ese camino se ha abierto, no podemos olvidar que muchos venezolanos, desde diversas trincheras y con colores diferentes, hemos venido proclamando, contra la violenta opinión de grupos de distinto origen, que buscan otras vías para superar la crisis. No es conveniente, necesario, ni elegante denostar de compatriotas a los que asignamos motivaciones legítimas e intenciones realmente loables, pero la persistencia, la terquedad con la cual hemos insistido en adoptar el camino electoral, sin buscar alternativas o complementos, sino arroparnos con la ley y con los modos democráticos, nos ha conducido hasta donde estamos hoy y estos resultados están validando nuestras acciones. El verdadero sentido de la democracia es la conducción dentro del marco del principio de la decisión mayoritaria, sin que sea posible establecer una dictadura que discrimine o persiga a las opiniones minoritarias, por pequeñas que sean. Un tropiezo histórico Por razones que sería muy largo analizar en la extensión de este trabajo, el sistema democrático venezolano y su expresión más directa, los partidos políticos, llegaron a un punto en el cual marcharon hacia la autodestrucción. Aunque las responsabilidades pueden ser distribuidas, sin embargo, no se trató solamente de fallas de los políticos, sino que surgieron apetencias bastardas en sectores que pensaron que podían desempeñar dobles funciones, desde los medios de comunicación o la dirección empresarial y también la conducción política. La paulatina destrucción del tejido político, de la solidaridad interna de los partidos y el agotamiento del modelo adoptado casi desde 1936, sin que se produjera un remozamiento de los objetivos o metas del proceso, condujeron a lo que podría llamarse una implosión. La conspiración militar de larga data,

Fue el tiempo de las grandes protestas, que se combinó, con la conspiración militar y nos llevó a la pérdida del más grande esfuerzo, el 11 de abril de 2002. vinculada a los movimientos guerrilleros de izquierda, combinada con ansias de poder en sectores que se sentían postergados, condujo al colapso de la democracia y a su captura, desde adentro, por una extraña mezcla de personas e intereses, para llevar a un militar golpista a ocupar el gobierno, con las consecuencias que comenzamos a sufrir desde 1999. El desprestigio de los partidos políticos, reforzado por una prédica constante de los medios de comunicación, hizo que la toma del poder pudiera efectuarse de manera incruenta, pero segura, por un grupo de aventureros y de fracasados, que nunca habían podido tener acceso al gobierno, por lo que pensaban que sus peregrinas ideas podrían tener éxito. El tiempo nos ha convencido de que estos señores estaban segregados por la misma falta de calidad de su pensamiento e iniciativas. La reacción del aparato democrático, destruido y desprestigiado, tomó tiempo, y requirió que los gobernantes pusieran de relieve sus malas intenciones y lesionaran gravemente nuestras estructuras productivas e incluso las bases de nuestra organización social democrática. Allí, en el fondo de ese pozo oscuro comenzó a labrarse un camino que no puede ser asignado a un partido, sino a grupos que fueron buscando la articulación y la creación de pequeñas plataformas, desde las cuales

fuera posible acometer acciones cada vez más profundas y significativas. La lucha contra un régimen totalitario, brutal e inhumano, cuya crueldad superaba ampliamente la imaginación de sus adversarios, ha sido larga y dolorosa, en ella se han producido bajas de muy diversa índole, y retardos, desvíos y detenciones, pero los que han mantenido alta la antorcha sabían cuál era el camino que había que recorrer. Mil flores en la pradera Es famoso el poema de Mao Tse Tung que nos decía “Dejad que florezcan mil flores en la pradera”, y lo que señalaba el dictador chino era un período necesario. Frente a las tareas de restauración de las libertades y de la democracia, no faltaron quienes ofrecían alternativas diversas. Algunas de ellas fueron probadas, pero fracasaron, porque eran fácilmente contrarrestadas por las estructuras de poder que el régimen poseía. Sin embargo, los que hemos creído desde un principio en que no hay sustituto para el combate democrático que se basa en la formación de cuadros cada vez más amplios, cuya acción genera una fuerza centrípeta, destinada a aplastar al centro y ahogarlo con movimientos deliberadamente democráticos. De las mil flores, la mayoría son de corta duración, pero su color, aroma y polen se suman para sintetizarse en las que van

convirtiéndose en dominantes. En un principio muchos pensaban que acciones de masas, sin una adecuada planificación e integración, podían derrocar al gobierno, fue el tiempo de las grandes protestas, que se combinó, casi sin darnos cuenta, con la conspiración militar y nos llevó a la pérdida del más grande esfuerzo, el 11 de abril de 2002. Nos dimos cuenta de que era necesario un proceso previo de organización, de creación de estructuras políticas firmes y resistentes, aunque ello implicara un período más largo para alcanzar el éxito esperado, pero las alternativas de carácter insurreccional, aunque atractivas, implicaban peligros crecientes para las vidas de inocentes, que, de una u otra manera, iban a caer sobre nuestra conciencia. Por ello nos afirmamos en nuestra ruta electoral, aunque muchos escépticos insistían en que un régimen totalitario no puede ser derrotado con elecciones. Olvidaban quizás el ejemplo de Chile y la salida de Pinochet. Aunque no negamos el valor y significación de la resistencia pacífica, o lucha no violenta, al estilo de Gandhi, creemos que es necesario, dadas las tradiciones y preferencias del pueblo venezolano, iniciar el camino de la organización electoral y luchar con los instrumentos de los que disponíamos. Sabemos que enfrentamos a un gobierno tramposo y capaz de cualquier fraude, pero estamos convencidos de que una idea, cuando llega a su madurez, no es posible detenerla. Por eso decidimos dar la pelea dentro del marco de las estructuras “legales” y de allí ha surgido todo este aparato que hoy llamamos MUD y las elecciones primarias. Ahora, con ese resultado, tenemos una construcción que es de todos y que sentimos la necesidad de defender. No se trata de una obra de tal o cual partido, sino de un trabajo colectivo, una especie de Fuenteovejuna, como la describió Lope de Vega y ahora si podemos abroquelarnos, porque ya tenemos un contrafuerte, un accidente geográfico que nos permite detener el avance de la barbarie. Hemos escogido un camino, lo hemos cultivado y hecho crecer, su producto es la candidatura unitaria y su nombre es Henrique Capriles Radonski, ahora tenemos camino, bandera y nombre, ya no podemos ser derrotados, salvo que sea por nosotros mismos, si no nos damos cuenta de que la unidad es el instrumento, pero también es el camino. Ya ha llegado el momento de restearnos, de jugarlo todo en una gran parada. Como dijo Juan Parao, el inolvidable personaje de Gallegos en Doña Bárbara: “llegó el momento de cambiar el sencillo por la morocota”


[ Especial]

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

Y al mono le dieron la pistola

La increíble y triste historia de la Chávez-Burguesía Mireya Graterol La pasada semana no recibimos respuesta de las personas afectadas en nuestro trabajo de investigación del caso de PDVSA y sus fondos, por el contrario recibimos muchas llamadas de felicitaciones por desenmascarar a los responsables de este escándalo. Por supuesto, también recibimos una oferta del presidente del DIB, quien desea ser excluido de este caso, dejando a un lado a sus socios y jefes. Este reportaje no puede entenderse, sin saber los antecedentes y experiencias de los protagonistas de esta enorme estafa. El negocio de las letras del tesoro, bonos de la deuda, fondos del banco del tesoro, notas estructuradas, etc. es un negocio que se ha venido realizando desde hace muchos años con este gobierno corrupto, desde los ministros Nóbrega, Cabezas, Merentes, todos han obtenido provecho personal del registro, negociación y venta de todos estos instrumentos “creados” por el gobierno Chavista para inyectar dinero a la cada vez más reumática economía venezolana, por supuesto no sin antes lograr engordar sus bolsillos. Para esto se necesita una estructura establecida y de alcance internacional, unos bancos inescrupulosos y el intermediario que enlace todas las piezas. La estructura ha sido la de David J Osío (Panda) y su grupo Davos, los bancos son los mencionados en nuestra entrega anterior UBS y HSBC, y el intermediario ha sido Danilo Díaz Granado (El Panita), este, con sus contactos, sus relaciones, sus aviones privados y su sociedad con Osío han logrado conectar estos papeles financieros con la Banca Suiza y con personajes de primera fila. Francisco Illaramendi, ya está identificado y confeso, con una sentencia máxima ya definida, pero en etapa de reducción por el programa de intercambio. Así que ya estamos claros con este individuo. Moris Beracha, (Elena-no). Un personaje que logra pasar bajo la mesa con facilidad y vive en los negocios sucios, mente maquiavélica, quien días antes del 11 de abril del 2002 defendía a capa y espada al presidente Chávez y en esos días de transiciones, brindaba y enaltecía a los recién nombrados miembros del improvisado “gobierno” de Pedro Carmona Estanga. Copió la estructura de Francisco Illaramendi y mediante su asociación con David J Osío, logró movilizar cientos de millones de dólares de los fondos de PDVSA mediante otras notas estructuradas, negociándolas en la mayoría de los casos con los banqueros del régimen mencionados más adelante. Danilo Díaz Granado, Panita. Inició sus relaciones gubernamentales con el sector militar del Chavismo desde el propio comienzo del gobierno rojo y con la fachada

de una empresa de basura, Basurvenca, logró ganarse la confianza de ministros, militares y relacionados al gobierno. En la época de Tobías Nóbrega inicia los grandes negocios de los bonos de la deuda pública, conjuntamente con el entonces Director de Crédito Público, Alejandro Dopazo, continúa el negocio de los bonos de la deuda y las notas estructuradas en la época de Rodrigo Cabezas, cerrando grandes emisiones en la casa de David J. Osío en el Archipiélago de Los Roques. Gran financista y testaferro del régimen chavista, donde se pueden nombrar algunos de los beneficiarios; desde Rafael Ramírez, Tobías Nóbrega Y Rodrigo Cabezas hasta militares como Maniglia, García Carneiro y ex-guerrilleros como el ministro Alí Rodríguez Araque. Propiedades en Paris, La Romana RD y Venezuela. Socio de Guillermo Clamens, conocido como antiguo estafador de PDVSA, relacionado directamente con Rafael Ramírez. El Panita es antiguo depositante en Davos International Bank y de Davos en Suiza con cuentas personales, de sus empresas y numeradas, es actual socio de David J Osío y Moris Beracha en el sucio negocio de los fondos de PDVSA. David Osío, (Panda), auto denominado pupilo del difunto Dr. Pedro Tinoco, comenzó muy discretamente con una oficina de banca privada, ayudado por su primera esposa, después del cierre del Banco Latino Internacional en Miami donde se desempeñaba como ejecutivo de cuentas, luego con la ayuda de antiguos socios y captando cuentas privadas, logran fortalecer a Davos Financial Group, pero algunos años atrás, su avaricia lo obliga a introducirse y dedicarse al mundo corrupto de los grandes negocios de la chavezburguesia. Por supuesto, con enormes beneficios, pero con una gran carga moral acumulándose día a día. Ambos, Díaz Granado y él, tienen los mismos intereses y se complementan. Ambos tienen como prioridad el dinero a cualquier costo y ambos carecen de escrúpulos; y en esta sociedad chavista de intereses y caracterizada por la amoralidad, ellos se sienten como pez en el agua. Cuñado de Fernando Lauría, quien directamente estuvo involucrado en la estafa de los auxilios financieros de Bancoro, de financiar la campaña de Cristina Fernández en Argentina y de cap-

tar capitales de Irán, negociadores de los bonos de la deuda junto con Franklin Durán y Tobías Nóbrega, comprando bonos a 700 Bs/$ (cambio de la época) y vendiéndolos a 3,300 Bs/$, con ganancias del 550%. Una pandilla bastante bien conformada, donde no tienen cabida personas decentes del mundo financiero y en donde David J. Osío siempre se encuentra detrás de los negocios sucios, buscando el capital necesario para estas y otras operaciones, olfateando negocios fraudulentos y que signifiquen un buen beneficio. Mauro Nanini: sus andanzas financieras se estrenaron con el ya conocido escándalo del Banco Construcción en Venezuela, donde no sólo se apoderó de los depósitos de los ahorristas del banco, sino que se embolsilló los auxilios financieros que el gobierno otorgó a los bancos para, supuestamente, salir de la crisis. Al llegar a Miami, no sólo disfrutó de su dinero mal habido, sino que siguió con sus actos sucios mediante la constitución de una pequeña empresa de construcción ubicada en Coral Gables, reconocido por relacionados y ex socios, como una persona de poca confianza, se conecta a David Osío muy hábilmente por amigos y familiares en común, en una restructuración de Davos es nombrado presidente del banco en Antigua DIB y continúa con su experiencia negativa. Es un personaje que quiere aparentar discreción pero es visto manejando carros muy lujosos y vistiendo muy delicadamente. Prueba de esto es que está dispuesto a comprar su salida de este escándalo. Como verán, todos son iguales, producto de la impunidad del régimen de justicia venezolano, hechos a la medida y aún cuando la relación Beracha/Díaz Granado/ Osío es la más fuerte, no perdamos de vista este dato interesante: no confían unos en los otros y no deberían hacerlo, los cuervos pueden sacar hasta los ojos del criador, palabreando nuestro viejo dicho popular. Sin perder nuestro caso principal y entrando en mayores detalles, mencionemos algunos de los más importantes inversionistas eventuales de las operaciones de Illaramendi, Beracha, Díaz Granado, Osío y Nanini; Dentro de los medios de comunicación venezolana, mencionemos a O. Cisneros, inversionistas agresivos de estas notas estructuradas y depositantes de David J Osío. O por qué no mencionar a banqueros como V. Vargas I, los accionistas principales del Ocean Bank en esta ciudad y a quienes recientemente multaron las autoridades americanas por las famosas cuentas de Rafael Ramírez, ¿Ven los lazos entre los casos? ¿Qué contrate tan grande con aquellos banqueros limpios y honestos de la banca real?, Hombres que creían y creen en una

05

Venezuela decente. También aparecen en esta lista gris, accionistas y directores de las cerradas casas de bolsa y pseudobanqueros venezolanos: Gonzalo Tirado Yépez, Álvaro Gorrín, Ricardo Fernández Barrueco, Arné Chacón hermano de Jesse Chacón, Gustavo Mancera Font, Luis Richard Kowalsky, entre otros, a quienes David J Osío les hizo una fiesta de bienvenida en su pent-house en el edificio Four Seasons en Brickell; también empresarios como José y Giácomo Di Mase. La lista será mucho más larga en las próximas entregas semanales. Por la parte de nuestra querida Venezuela, los vende patria de PDVSA, Rafael Ramírez, Eudomar Carruyo y Juan Montes, quienes se esconden bajo el disfraz de “PDVSA es ahora del pueblo”, ¡corruptos! ¡pueblo somos todos! pobres, ricos, trabajadores, empresarios, hombres, mujeres, estudiantes, buhoneros, somos todos, no ustedes aprovechadores, poco educados o mal educados, oportunistas ,quienes después de lograr acomodarse en puestos clave, entre empujones, zancadillas y traiciones, se aprovechan de estos vende patria domiciliados aquí, para obtener lo que nunca han tenido, que detrás de los adulantes y jalabolas, esconden complejos profundos. Hoy no estarán señalados por la justicia venezolana, pero les llegara su turno. Dios castiga sin palo y sin rejo, y si no lo saben aún, pregúntenle a su caudillo quien hasta hace un año se creía invencible. Actualmente, Rafael Ramírez y sus subalternos están bajo la mira de los otros rojos rojitos para usar este caso en sus propios beneficios, más aún cuando comienza una guerra fría y todos los rojos rojitos se encuentran debatiendo entre dos escenarios; el poder post Chávez o el lograr esconderse en la era postchavista, este ultimo escenario es más probable. Nuestra única intensión con estas publicaciones es mostrar a fondo cómo son los movimientos y negocios sucios de estos personajes en una Venezuela cada día más asaltada. No quiero que mis lectores piensen que el trabajo va dirigido a desacreditar, si así fuera, hablaríamos de sus vidas personales que no hemos querido mencionar y mantenerlas al margen. Nuestros reportajes están dirigidos a revelar los negocios sucios de estos y de aquellos que quieren enriquecerse con el dinero público. Es la historia increíble y triste de la Chávez Burguesía y de los que en algún momento se llamaron banqueros, operadores de uno de los sistemas financieros más ricos y menos regulados del mundo. Al mono, al final, le dieron su pistola y está disparando.


06 [ Opinión]

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

La gatica de María Ramos Actualidad política

lprieto21@aol.com

El viejo dicho venezolano, para referirse a quien actúa mal, pero esconder sus deliLuis Prieto tos, es que es “como la gaOlivera tica de María Ramos, tira la piedra y esconde la mano”. La tradición oral no nos dice quien era la dichosa María Ramos, pero, a lo largo de nuestra historia hemos encontrado muchos ejemplos reales de personas que actúan con ese nivel de hipocresía. Sin embargo, no tenemos que ir muy lejos en la historia, porque tenemos en nuestras narices diversos episodios recientes en los cuales se comprueba esta vieja sentencia. División y violencia Desde 1999 hemos estado sufriendo un gobierno que se centra en generar división entre los venezolanos y propiciar la violencia, para asegurar su dominio. Un discurso agresivo, insultante, peyorativo, que califica a cualquier disidente como un enemigo al cual hay que “liquidar, aniquilar, freír en aceite, pulverizar” en medio de batallas que, para justificar su crueldad, han asumido los nombres de algunas de las más encarnizadas que se libraron en nuestras guerras. Por ejemplo, identificó su campaña electoral presidencial de 2006 con la Batalla de Santa Inés, que es uno de los ejemplos más conspicuos de emboscada criminal, en la cual Zamora atrajo a los ejércitos “godos” a una trampa y los liquidó con extrema crueldad. A lo largo de todos estos años ha acostumbrado proferir insultos de la más diversa índole, y favorecer a aquellos que lo secundan, como es el caso de Mario Silva y su programa La Hojilla, en el cual los insultos más soeces y las ofensas más arteras son materia de todos los días. Esta actitud presidencial va acompañada con frases en las cuales promueve actos de violencia contra “el enemigo” y, como resultado de esta actitud, deliberada o espontáneamente, se han producid atentados graves contra personas e instituciones. Aunque faltaría papel para referir todas las violaciones, podríamos recordar algunas instancias. Cuando murió el cardenal Velasco, su entierro fue abucheado por una turba de partidarios del oficialismo, que insultaron al prelado y casi se apoderan del féretro. En ese mismo sitio, la Plaza Bolívar, centro histórico de la ciudad de Caracas, es casi imposible que transite alguien con saco y corbata, porque es agredido, de manera inmisericorde por grupos de malhechores que, aparentemente, reciben salario del gobierno para hostigar a los “escuálidos”. Grupos de motociclistas que portan camisetas rojas y se identifican con alguno de los “colectivos” que ha formado o promo-

Desde 1999 Hugo Chávez a presidido un gobierno que se centra en generar división entre los venezolanos y propiciar la violencia vido el gobierno, portando armas de todo tipo, incluyendo bombas lacrimógenas y los fusiles Kalashnikov importados de Rusia, se dedican a hostigar a cuanta actividad política llevan a cabo organizaciones disidentes. Quizás la estadística más macabra es la que se refiere a los asesinados. Cada día aumenta el cementerio creado por la violencia desatada. Según cifras compiladas por diversas instituciones, ya han muerto 180 mil venezolanos, pero sólo han sido llevados ante la justicia y sentenciados, cerca de 3% de los homicidas. El propio Ministro del Interior y Justicia declaró,” motu proprio”, que 20% de los delitos registrados en el país son cometidos por policías. Seguramente no incluyó en tan espeluznante estadística, los que se cometen con armas arrendadas por miembros de los diversos cuerpos policiales, ni tampoco la participación notable de funcionarios policiales en la jugosa industria de los secuestros. Por supuesto, no hay referencia a la complicidad con actos de la

guerrilla colombiana en nuestro territorio, donde cumplen funciones de persecución implacable a los productores rurales, parte del proceso de destrucción sistemática del sector de agricultura comercial venezolana, cuya casi desaparición nos obliga ahora a importar cerca de 80% de los alimentos que consumimos. Violencia contra razón El más reciente y escandaloso caso de violencia inducida desde el poder, ocurrió esta misma semana, cuando una caminata de Henrique Capriles Radonski, candidato único de la Alternativa Democrática, escogido por más de 3 millones de ciudadanos en las elecciones primarias del 12 de febrero, programada para el barrio de Cotiza, en los confines del norte de la ciudad de Caracas, fue brutalmente intervenida por un grupo de personas, trajeadas con las tradicionales camisas rojas, algunos de los cuales fueron plenamente identificados como funcionarios municipales del distrito Capital, cuyo alcalde no es otro que el Jefe de la Campaña electoral del Primer

Mandatario. Diversas fotos, videos y declaraciones de testigos permiten precisar hasta los nombres y empleos de los ofensores, sin embargo, voceros oficiales del más alto rango: Diosdado Cabello, Tarek Al Aissami, Jorge Rodríguez y otros, han declarado que se trata de una engañifa de la oposición, que trató de sabotear una reunión pacífica del partido de gobierno y utilizó para ello a personas disfrazadas de oficialistas, con la finalidad de coartar la libre expresión mayoritaria del pueblo que tiene al Comandante Presidente como su máximo e indiscutido líder. Este sistema, de cometer delitos y luego tratar de endilgárselos a la oposición, es muy viejo, y muchas veces es recogido, con canina obediencia, por fiscales y jueces, para enviar a prisión a quienes ellos deciden que son enemigos peligrosos, no para la sociedad, sino para sus propios intereses bastardos. Ya hemos visto casos como el de los miembros de la Policía Metropolitana, incluyendo a los comisarios Simonovis, Vivas y Forero, condenados a 30 años por haber cometido crímenes que, como es de dominio público, fueron perpetrados por sicarios, francotiradores, soldados y miembros de las fuerzas de seguridad del gobierno. Mientras tanto, los oficialistas que fueron captados por las cámaras, disparando a mansalva contra una manifestación pacífica fueron absueltos y declarados Héroes de la Revolución. Tratar de mantener la división artificial del pueblo venezolano y fomentar el odio y la violencia, como argumentos esenciales de su acción política, es uno de los elementos esenciales de la estrategia trazada desde Miraflores y seguida por un grupo de delincuentes que han encontrado en su “militancia política” el disfraz más adecuado para esconder sus prontuarios judiciales. En última instancia, mientras la disidencia, actuando como Alternativa Democrática, ha presentado un proyecto de país, un programa detallado y una estrategia clara de inclusión y reconciliación, el gobierno no hace sin insistir en su discurso de violencia, división y odio de clases, incitación al crimen. La campaña electoral, en estos meses que faltan hasta octubre, con un sector oficial que no sabe, a ciencia cierta, si va a tener un candidato y quién será el ungido, parece destinada a reeditar algunas de las escenas más bochornosas de nuestra historia. Frente a una ofensiva brutal hay que ofrecer un planteamiento programático y una actitud sincera y real de inclusión, amplitud y reconciliación. Esa es nuestra apuesta y no van a poder sacarnos de ella para inducirnos a caer en la violencia insensata y estéril.


Opinión

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

Carlos Alberto Montaner

E

www.firmaspress.com

l gobierno cubano da por descontado que Chávez se morirá a corto plazo. Me lo dijo un diplomático acreditado en Cuba recitando unos conocidos versos de Martí: “El palacio está de luto y en el trono llora el rey/ el hijo del rey se ha muerto/ se le ha muerto el hijo al rey”. Todavía no ha ocurrido. El hijo del rey todavía está vivo, aunque muy averiado, pero Raúl y un desconsolado Fidel dan su muerte como un hecho inevitable. Para Fidel es una catástrofe política. Chávez era su heredero en la tarea de luchar contra el imperialismo yanqui y crear un glorioso mundillo colectivista y autoritario como el que se hundió tras la “traición” de Gorbachov hace ya más de 20 años. Raúl no servía para nada de eso. Carecía de la facultad de soñar que puebla la sesera incendiaria de los revolucionarios. Raúl era demasiado pragmático, demasiado apegado a la realidad, esa cosa extraña y despreciable. Fidel ha vuelto al estado anímico del prechavismo. En los noventa del siglo pasado languidecía melancólicamente convencido de que todo había sido inútil, cuando, súbitamente, apareció Chávez en el panorama con una cartera repleta de petrodólares y la furia del cruzado en la mirada. Fidel se volvió a ilusionar. Rápido, ensíllenme de nuevo a Rocinante. Ése era el hombre. Ése era su discípulo amado, el hijo de sus entrañas ideológicas, y ahora parece que se le muere en la flor de la vida política, a los 57 añitos. ¿Quién es el heredero? Dentro de Venezuela, nadie. Fuera de Venezuela, menos todavía. En el chavismo hay media docena que quisieran ocupar la poltrona presidencial –Cabello, Maduro, Jaua, Rangel Silva, Adam Chávez, José Vicente Rangel–, pero ninguno posee esa descocada vocación mesiánica que se necesita para salir a conquistar el planeta. Potencialmente, cualquiera de ellos puede administrar a palo y tentetieso el manicomio

07

Cuba se prepara para el poschavismo

Fidel Castro y el régimen cubano se preparan para una dura realidad, el poschavismo local, pero no es eso lo que Fidel tenía en su atormentada cabeza cuando ungió a Chávez como sucesor de su trono revolucionario. Raúl Castro, que es un tipo previsor y metódico, ya está haciendo sus planes de contingencia. Para la dictadura son fundamentales los 110.000 barriles de petróleo que Venezuela aporta diariamente. Esa notable cantidad de crudo puede ser sustituida por las extracciones que Repsol intenta realizar en aguas cubanas, pero según los cálculos de la empresa española, sólo hay un 17% de posibilidades de hallar ese petróleo y el bolsón de combustible quizás es una cuarta parte de lo que La Habana calcula. En cualquier caso, si lo encuentran, ese petróleo tardará unos dos años en llegar a las termoeléctricas cubanas para generar electricidad –su principal destino– y a los

mercados internacionales para adquirir dólares, para lo cual ya se ha creado una comisión destinada a administrar esos hipotéticos fondos. Raúl, pues, necesita prolongar al menos por dos años el ordeño de la generosa vaca venezolana. ¿Cómo intenta lograrlo? Primero, formando parte, muy cuidadosamente, aunque de forma poco visible, del mecanismo de trasmisión de la autoridad que escogerá al sucesor de Chávez. Segundo, acercándose discretamente a Henrique Capriles, el popular candidato de la oposición democrática, quien tiene una altísima probabilidad de ganar las elecciones del 7 de octubre. Según el análisis de “los cubanos” (así les llaman a los interventores castristas), cualquiera que compita contra Capriles va a perder, y ni siquiera tendrá la oportunidad de hacer trampas sin provocar un golpe militar por la derecha que sería catastrófico para La Habana. De manera que la fórmula más conveniente para Cuba es disolver pacíficamente el matrimonio contra natura entre los dos países, pero dándose el plazo de dos años que Raúl Castro cree necesitar para que la economía de la Isla no experimente la misma contracción que padeció tras el fin del subsidio soviético. Entonces, la ya miserable capacidad de consumo de los cubanos sufrió una merma del 50% y hubo miles de casos de desnutrición que provocaron la ceguera a muchas personas (ninguna de ellas, por cierto, perteneciente a la clase dominante). ¿Tendrán éxito las maniobras de Raúl? No lo creo. Generalmente, esos planes nunca funcionan. Las cosas ocurren de otro modo porque están sujetas a decisiones y sucesos imprevisibles que cambian el panorama en un instante. Es lo que los analistas llaman “los factores imponderables”. ¿Quién hubiera pensado que el fin del chavismo se generaría a destiempo en la oscura humedad de un colon impertinente. Esa es la extraña belleza de la historia.

Desde el puente

La tragicomedia llega al final Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

O

jala y la actual situación de Venezuela termine en comedia y no en tragedia. Todo puede suceder. Hasta las comedias pueden tener desenlaces poco satisfactorios. Venezuela camina aceleradamente hacia un desenlace grave y peligroso, aunque todavía incierto. Esto trasciende la situación de salud de Hugo Chávez. Se refiere a un país que, con el presidente sano o enfermo, está harto de la ineficacia y corrupción de un régimen que será recordado como una infección maligna que invadió el cuerpo de la República.

Gracias a Dios y a la vocación democrática del pueblo, se han generado suficientes anticuerpos que van liquidando la infección. La nación se recupera. Una indetenible corriente de optimismo sustituye la triste resignación características de buena parte del actual ejercicio presidencial. Cuanto digo ha sido ratificado por la hermosa contienda entre los sectores democráticos que desembocó en las primarias del pasado 12-F. Henrique Capriles Radonski es ahora el abanderado de la esperanza. El 7 de octubre próximo lo veremos elegido como Presidente de la República. En un país normal no habría espacio para dudar de esta afirma-

ción. Pero aquí, gobernados por irregulares subversivos que actúan en contra de la Constitución y las leyes y de espaldas al más elemental sentido común, no son pocos quienes alertan sobre las trampas, provocaciones y calculadas desviaciones de un régimen tan agotado como desesperado. Lucen capaces de cualquier cosa Las luces rojas que en señal de peligro están encendidas en el tablero merecen nuestra serena atención. Henrique debe continuar su trabajo como lo está haciendo. Sin caer en provocaciones, enfocado en sumar la mayor cantidad de apoyos posible, visitando intensamente el interior del país y rodeándose del mejor

talento humano del que Venezuela aún dispone. Henrique ya tiene gente para ganar y gente para gobernar en el difícil período de reconstrucción que se avecina. La obligación de quienes nos jactamos de tener “mucha experiencia”, de quienes creemos tener suficiente kilometraje político y social, más que alertar permanentemente sobre los peligros, lo cual puede sembrar incertidumbres innecesarias, tendrá que ser enfrentar frontalmente las maniobras continuistas del régimen, las desviaciones militaristas, el artificioso ruido de quienes aspiran ser los pre-validos de Chávez, el control cubano sobre áreas claves y crear las condicio-

nes mínimas indispensables para que la transferencia en el poder se cumpla por encima de todas las cosas. Venezuela y el mundo pueden tener la seguridad de que Henrique Capriles Radonski tiene las elecciones ganadas. Hugo Chávez entregará, sano o enfermo, por las buenas o por las malas. La voluntad general de la nación será respetada. La Fuerza Armada sigue atentamente el proceso. Cumplirá y hará cumplir la Constitución. A algunos de sus cuestionados jefes actuales, les recomendamos prudencia y aceptar la realidad. El tiempo se les agotó. Traten de salir de esto lo mejor posible.


Energía 08 Entorno Energético

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

Para PDVSA, también Hay un Camino S

in duda alguna, los resultados de las elecciones primarias, adelantadas por la alternativa Horacio Medina democrática el pa@unape sado 12 de febrero, causaron una verdadera conmoción política y movieron la conciencia de importantes sectores ciudadanos. Esta suerte de tsunami social reflejado en la alta votación, ha causado una inusitada inquietud, en los estamentos oficiales y en las directivas de muchas instituciones del Estado. PDVSA, no ha sido la excepción. Ante la clarísima posibilidad de perder las elecciones del 7 de octubre de 2012 y el trazado de un nuevo camino por donde se desplaza el autobús del progreso, Rafael Ramírez y sus acólitos reaccionaron visceralmente. El “hombre serio” de la empresa profirió toda clase de improperios contra el candidato Capriles, amenazó a los empleados y los alertó con que serían “pasados por las armas”. Su reacción de pánico fue de tal magnitud que convocó a una de sus ya conocidas video conferencias desde su palacete en la La Campiña, sede del Ministerio de Energía y Petróleo y PDVSA, sus dos preciados feudos. De manera vacilante, nerviosa y con una angustia a flor de piel, según me cuentan, Ramírez trató de repetir, con la misma soberbia de siempre, su mensaje de odio. Profirió amenazas, lanzó a la audiencia sus dardos envenados por la duda y el miedo. Sin embargo, el efecto no fue el mismo, su discurso “rojo rojito”, sus manidas frases que tales como: “ustedes están aquí gracias al comandante Chávez” y “ustedes le deben lealtad absoluta”, no calaron esta vez, los asistentes se miraban a las caras. Miles de profesionales jóvenes que han egresado de nuestras universidades nacionales y centros técnicos, trabajan hoy en PDVSA, no por obra y gracia del Comandante, sino porque son profesionales y técnicos competentes. Una mayoría de trabajadores con gran experiencia permanecen en la empresa, no por el Comandante, sino a

“Queremos la paz, pero la paz no puede ser nunca mera ausencia de violencia, sino que debe ser presencia y vigencia de la Constitución, sin coacciones, extorsiones ni amenazas”. Fernando Savater

Rafael Ramírez, el “hombre serio” de la empresa, profirió toda clase de improperios contra el candidato Capriles pesar del Comandante. Lo que si pensaron, seguramente, muchos de los que escuchaban la palabras de Ramírez, en la sede principal del feudo “ramirista” o en cualquiera de las otras 162 salas, distribuidas a escala nacional en áreas operacionales y administrativas, es que personajes como Rafael Ramírez, Asdrúbal Chávez, Eulogio Del Pino, Eudomario Carruyo, Jesús Villanueva, Ricardo Coronado, Orlando Chacín, Alejandro Granados, Jesús Luongo y otros tantos, están en esos cargos gracias al Comandante y a su absoluta adulancia. No están allí por su conocimiento y experiencia, por lo contrario, han ignorado el principio de Peter y los resultados de la empresa así lo demuestran. Mas adelante, el “hombre serio” de PDVSA, reiteró otra de sus trasnochadas y caducadas frases, cuando expresó lo siguiente: “Hoy se presenta ante el país la confrontación de dos modelos diametralmente opuestos, no tienen manera alguna de conciliarse, no tienen la posibilidad alguna de llegar a ningún acuerdo para que coexistan: o es

la antipatria o es la Patria; o es el capitalismo o es el Socialismo”. Sin duda que el efecto que busca esta clase de discurso, uno de los favoritos en el sector oficial, es la confrontación y que persevere la división. Los epítetos de traidores, “pitiyankees”, antipatriotas, vende patria, etc., para tratar de descalificar a los que presentamos opciones de futuro distintas, enmarcadas en la palabra progreso que, para el chavismo, es vacía y “asexuada”, solo denota que para ellos el mundo se quedó en el siglo XIX. Para nosotros progreso significa prosperar, crecer y evolucionar. Ser progresista es sinónimo de un pensamiento de avanzada y de renovación. En lo personal, el discurso de izquierda o derecha, poco a poco quedara en el pasado. En contraposición al discurso iracundo de Ramírez, hemos propuesto un debate abierto y amplio para repensar nuestra Industria de los Hidrocarburos, para trazar un camino, una estrategia de largo plazo, un compromiso de unidad nacional, en torno a uno de los temas más sensibles e importantes para la

Nación. Esa es nuestra verdad. Compartimos el discurso de Henrique Capriles, creemos en su vigencia y necesidad, no alentamos revanchismo, venganza o retaliación. Solo pedimos, justica, equidad y respeto. No creemos equivocarnos cuando afirmamos que ni en PDVSA, ni en el Ministerio de Energía y Petróleo, todos están con el Comandante, todos son rojo rojitos. Conozco a muchos compañeros con quienes compartí momentos importantes desde la época estudiantil que están en PDVSA o en el MinEP y a muchos de los cuales, sigo considerando mis amigos, a pesar de las intrigas, los odios sembrados y las amenazas. Confío en su honestidad y en su concepción institucional. Debemos y tenemos que reflexionar sobre nuestra Industria de cara al futuro, es un compromiso con la Nación y las generaciones futuras. (La democracia también es tolerante en aceptar una dosis de injusticia para evitar nuevas injusticias – Umberto Eco). Finalmente, dos precisiones. En primer término, Ramírez y sus acólitos mas cercanos serán cesanteados de PDVSA, pero Ramírez y también algunos de esos incondicionales, volverán a ser cesanteados del Ministerio. Por eso, brota su angustia y se desespera. En segundo término, en su discurso por video conferencia, el “hombre serio” no se refirió a los accidentes operacionales, a los consuetudinarios derrames de petróleo, a la deplorable situación de las refinerías, a la comprometida situación del flujo de caja de la empresa, a hechos notables de corrupción

y en fin, a tantos asuntos irregulares que la mayoría de los “videoconferenciados” conocen. Ramírez si se refirió a lo siguiente: “… la oposición pretende revertir el proceso de Nacionalización de la Faja Petrolífera del Orinoco, flexibilizar las leyes de hidrocarburos y revisar la participación del Estado en el negocio petrolero”. Lo que no dijo Ramírez es que bajo su dirección PDVSA pretende iniciar la privatización de las empresas de la Faja en la bolsa de Hong Kong, PDVSA venderá una participación del 10 por ciento de Petropiar, a la compañía china CITIC y permitirle vender una parte de su participación de modo que cualquiera podría comprar en el sector petrolero estatal, con una simple llamada a su agente de bolsa (http:// transitions.foreignpolicy.com/). Además se comenta ampliamente la decisión tomada por PDVSA de reducir su participación en la empresas mixtas al 51%, buscando mejorar su flujo de caja. Sobre este tema, daremos muchos detalles. ¿Como se denomina esta operación?, ¿Quién privatiza?, ¿Por qué ocultarlo?, ¿Si puede hacerlo de manera transparente, por que lo esconde?, ¿Quién le puede creer a quien miente descaradamente? Estamos persuadidos que con disposición de dialogo, con tolerancia y con la mayor dosis de mística posible, haremos posible una Venezuela distinta con Industria de los Hidrocarburos diferente. Eso para Ramírez y su combo cercano no es compatible con “la robolución en marcha”.


Política

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

09

Una elección mestiza

Política norteamericana

lprieto21@aol.com

U

na reciente edición del semanario Time, en su portada, planLuis Prieto teó una verdad que es cada Olivera vez más evidente para los observadores políticos estadounidenses, las próximas elecciones serán decididas por el voto de densos grupos de votantes hispanos en todo el país. Los latinos han llegado ya a representar 16% de la población total, 25% de los nacimientos y 40% de los alumnos de las escuelas primarias. Su posición en las estadísticas electorales ha estado creciendo a una velocidad que es más del doble del resto de la población y en muchos estados constituyen un bloque electoral fundamental, de cuya inclinación depende, en gran medida, que se defina el resultado a favor de demócratas o republicanos. Esta preocupación manifiesta de Time no es como Colón descubriendo a América, pues el peso del voto hispano ha venido haciéndose evidente en diversas regiones desde hace bastante tiempo. Todos sabemos que California, Florida, Nueva York, Texas e Illinois, han tenido proporciones significativas de voto hispano por décadas y la influencia latina ha ido creciendo en esos estados. Lo que ha ocurrido ahora es que lo que se consideraba un fenómeno restringido a un pequeño número de estados de gran población, en estos días se ha generalizado. El más reciente censo de población, realizado en octubre de 2010, que es el que proporciona las cifras oficiales para casi todas las actividades, incluyendo la distribución de los fondos federales destinados a educación, salud, asistencia social y otras finalidades diversas, nos ha indicado que la presencia hispana ha estado creciendo con inusitada rapidez en todo el territorio nacional. Uno de los aspectos más notables que se ha observado es la creación de una contra-tendencia demográfica. Mientras los estados del noreste del país han estado perdiendo población de manera continuada, su proporción de hispanos aumenta más que proporcionalmente. A medida que la estructura industrial tradicional ha desaparecido, para dar paso a nuevas tendencias y, sobre todo, a la exportación masiva de las tareas de producción hacia otros países, sobre todo asiáticos, una parte de su presencia ha sido sustituida por inmigrantes hispanos, muchos de los cuales no disponen de documentos migratorios legales. Si se analizan las cifras de población

El más reciente censo de población, realizado en octubre de 2010, nos ha indicado que la presencia hispana ha estado creciendo con inusitada rapidez por razas en los estados nororientales, se encontrará que el crecimiento de la población hispana ha sido superior al de la población total, es decir, los hispanos han venido a representar una proporción crítica de la población potencialmente votante y, por ende, han adquirido una visibilidad electoral y una importancia estratégica fundamental para los partidos políticos. Si se observa a estados como New Jersey, Pensilvania, Massachusetts, Delaware, Rhode Island, se encuentra que la población latina ha adoptado un patrón de crecimiento demográfico que podría introducir modificaciones importantes en la cartografía política. La reciente tendencia a que hasta en las zonas rurales desaparezcan los oficiales electos de militancia republicana y sean sustituidos por demócratas, podría ser el primer dividendo de este cambio poblacional, pero estamos ante una transformación que irá mucho más allá y cambiará los liderazgos tradicionales. Las preferencias electorales Los análisis de las preferencias étnicas en materia electoral concluyen, casi de manera unánime, que una proporción mayoritaria, que podría llegar, en casos extremos, a representar 75% de los votantes, de los hispanos se decantan por el partido demócrata y ello puede representar, si, como se piensa, en estas elecciones, los hispanos aportan 16 millones de votos, unos 12 millones de sufragios a favor del candidato de ese partido, que no es otro que el presidente Obama. Si calculamos que su votación probable podría estar en las vecindades de 50 millones de unidades, los hispanos, cuya participación es de 16%, llegan a 25% en la vota-

ción demócrata. Un aporte de esta magnitud, por supuesto, presupone y exige una compensación adecuada, porque no se trata simplemente de una selección inconsciente, sino el resultado de un conjunto de acciones y reacciones a lo largo de la historia política del país. Pero el asunto es más complejo, porque a las acciones propias de los demócratas hay que sumar las omisiones y acciones deliberadas de los republicanos, que les concitan la animadversión de millones de hispanos. Posiblemente la tradición demócrata de los hispanos se remonta a las posiciones adoptadas por Franklin Roosevelt durante sus cuatro períodos presidenciales. Seguramente su anunciada política del Buen Vecino, con la cual vinculó a algunas posiciones del gobierno estadounidense con situaciones específicas del continente hispanoamericano, pero sobre todo con una actitud proclive a escuchar las quejas y adoptar medidas favorables a los hispanoamericanos. Una de las influencias más claras es la de los sindicatos agrícolas, sobre todo el conocido como “La Raza”, fundado y desarrollado por César Chávez, el gran organizador agrícola méxico-americano, cuya actividad afilió al mismo tiempo a los trabajadores a un movimiento sindical, a una fuerza de orgullo étnico y a una militancia demócrata, porque allí residía la fuerza sindical norteamericana. Sin embargo, desde hace mucho tiempo, la gran concentración de los trabajadores hispanos se encuentra en áreas de servicios y en la industria de la construcción, donde millones de obreros de habla hispana copan porcentajes dominantes de

la población ocupada. Una película proyectada hace algún tiempo, bajo el título “Un día sin nosotros”, muestra el efecto en Los Ángeles de que, de repente, no hubiera más latinos. Una parte vital del funcionamiento urbano desaparecería y la gente se encontraría con que tendría que comenzar a realizar tareas que no les resultan atractivas, pero son indispensables. Cada vez son más las profesiones y oficios en los cuales es dominante la presencia hispana y es posible prever que seguirá ampliándose. Por ejemplo, el déficit de maestros primarios, que obedece a la falta de personas de origen anglo que deseen dedicarse a la docencia y el hecho de que cada día es más alta la proporción de alumnos hispanos en las escuelas públicas, podría llevar a que se produzca una búsqueda en América Latina, donde, si bien no sobran los maestros, si existen condiciones salariales, de aprecio y de organización que segregan a muchos docentes y los hacen proclives a aceptar ofertas extranjeras. Muchos de estos maestros hispanos, con un poco de atención al idioma inglés, podrían calificar ampliamente para desempeñar funciones en el sistema escolar estadounidense, con lo cual su nivel de influencia sobre la formación de los futuros ciudadanos será mucho mayor. Aparte de esas tendencias históricas, que se remontan a unos setenta años atrás, hay ahora claras indicaciones de que los republicanos se empeñan en perder el favor de los votantes hispanos. Las declaraciones, cada vez más inflamadas, de los precandidatos Romney, Santorum, Perry, Bachman y Gringrich, les han hecho perder el favor de millones de hispanos que podrían identificarse con ellos por sus posiciones sociales. Los republicanos están haciendo más fácil a los demócratas ganar las elecciones de este noviembre, porque en muchos estados donde la población hispana es dominante, la prédica de discriminación y hasta odio a los inmigrantes, cosecha sentimientos muy claros de animadversión. La campaña de Obama está trabajando muy activamente en movimientos masivos de registro electoral, de naturalización masiva de todos aquellos que tienen el tiempo reglamentario y en la conducción de estos votos a favor de las plataformas demócratas, por ello es posible predecir que los resultados del próximo noviembre serán un reflejo claro del estado de ánimo de las comunidades hispanas, que están buscando un camino legal y expedito hacia la ciudadanía y el respeto que merecen como ciudadanos.


10

[ Opinión ]

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

Cuba: Cambios imparables Marcos Villasmil

N

o es fácil hablar de cambios en una sociedad totalitaria. Si algo puede predecirse es que las transiciones son impredecibles. Ya lo sabían, en su momento, quienes lideraron las transformaciones en la Europa del Este y Central, los que enfrentaron al comunismo soviético en su propia vecindad. Desde un comienzo, sin embargo, se descubrió una clave que sería fundamental: para cambiar la política –el modelo de interacción Estado-individuo en una sociedad dada- había que ir más allá de la política. El concepto y la praxis de la sociedad civil ganaron en riqueza y en experiencias de todo tipo en esos países, tendiendo puentes entre el pensamiento y la acción. Lo mismo y, sin embargo, con diferencias obvias, está pasando en Cuba. Hacia un nuevo paradigma La Cuba democrática futura deberá construirse bajo un nuevo paradigma, que aprenderá de lo viejo o ya existente, pero que tendrá mucho donde innovar, con las nuevas tecnologías de la información jugando un papel estelar. El cambio, por ende, se concretará usando herramientas que en gran medida ya se están usando para su logro, las tecnologías de información que han permitido conocer el mundo y darse a conocer a múltiples organizaciones e individualidades que dentro de la isla luchan por un nuevo sueño luego de cincuenta años de oscurantismo. Un punto importante es el reconocimiento de la necesidad de ensanchar los espacios ciudadanos, los terrenos de sociedad civil, frente a un Estado que lo acaparó todo, que lo cubrió todo con una losa de cemento totalitaria. Y ese ensanche se puede hacer a partir de otra posible conclusión: gracias a las tecnologías de distribución de información, el gobierno cubano ha dejado de tener el control total de la información dentro y fuera de Cuba. Toda una serie de hechos ocurridos en la isla –la muerte de Orlando Zapata, la huelga de hambre de Guillermo Fariñas, las actividades de las Damas de Blanco, la liberación de los 75 presos de la Primavera con la mediación de la Iglesia Católica, la emergencia de una blogosfera con miradas plurales, la existencia de las bibliotecas independientes, de un nuevo arte y una nueva estética contestatarios, etc.- han sido vistos en todo el mundo, los sucesos en la isla están siendo iluminados

El presidente cubano Raúl Castro para la vista de todos, por la plural acción en red. ¿La respuesta del gobierno a este emerger creciente de acciones independientes? Una represión selectiva y estratégica. Pero la acción de las redes no decrece, al contrario. Las redes están permitiendo poco a poco a los cubanos de todas partes entenderse mejor, aclarar prejuicios, verse y asumirse como con-ciudadanos, no como meros átomos separados. Las redes están logrando romper el cerco supremo de la tiranía, la incomunicación ciudadana, el intento de mantener encerrados a los ciudadanos en sus propios pensamientos. Las redes están generando un movimiento creciente de cambio del paradigma de dominación por un paradigma de liberación. Todo ello pasa por el esencial e inevitable desmontaje del engranaje central del poder totalitario, dejar atrás las visiones apocalípticas, las liturgias del poder de Uno, los dogmatismos insensatos, las mentiras ideológicas, no más historia patria como sacralización de la biografía del tirano. En Cuba se ha experimentado como en muy pocas otras partes el cómo convertir seres humanos en robots al servicio del Estado totalitario. Parafraseando una afir-

mación de Hannah Arendt, un cubano es alguien, no algo. El verdadero sentido de los cambios Castro el Menor ha hablado mucho. A la larga, hay coincidencia en la importancia relativa de los cambios que se anuncian, y los que se comienzan a implementar dentro de un contexto social y económico de desesperanza y de crisis extrema. A pesar de ello, las reformas de Raúl Castro son tardías y tímidas, más que nada centradas en la reestructuración de la fuerza de trabajo, no en un progresivo cambio sistémico. Mientras el énfasis sea en reformar el comunismo, buscando la mera sobrevivencia, no habrá avance sustantivo posible hacia una verdadera mejora de la vida cubana. Otro cambio indispensable, si se quiere ir más allá de los maquillajes, es el reconocimiento por parte del gobierno de que existen voces distintas, visiones y sensibilidades diversas, el reconocimiento de que existen opositores, y que dichos opositores son tanto activistas políticos, como activistas cívicos, con los mismos derechos ciudadanos que otros compatriotas. Trabajar a favor de una Cuba democrática implica entonces que hay que fortalecer la conformación de concertaciones, de

la unidad interna, más allá de la política partidista, que por esa vía podrían ganar respaldo y reconocimiento internacional. Una concertación dispuesta a trabajar hacia las muy ansiadas inclusión y reconciliación. Dentro de un escenario que es diferente, sin liderazgos caudillistas. El gobierno está perdiendo el control de los ciudadanos. Hay una pérdida paulatina de miedo. Un hecho a considerar: ya el gobierno cubano vivió y sufrió el derrumbe del régimen comunista soviético. Está por verse, y deberá analizarse en todas sus consecuencias, lo que significaría la derrota del régimen chavista en las próximas elecciones venezolanas. Todo pareciera indicar que el futuro viene cargado de nubarrones. Mientras, el tiempo pasa inexorable y, quizá por primera vez, no juega a favor de la cada vez más envejecida casta gerontocrática, la “generación de 1959” gobernante por más de medio siglo. La realidad irrumpe decisivamente en Cuba. Las aperturas y los cambios en la nación cubana para unificar de nuevo a sus hijos de dentro y de fuera vendrán, pero como toda acción humana, habrá que trabajar por ellos.

www.elvenezolanonews.com


[ Opinión ] 11

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

Enfermedad y elecciones Fernando Ochoa Antich fochoaantich@gmai.com

La enfermedad de Hugo Chávez y su supuesta gravedad tienen conmocionada a Venezuela. Nadie conoce lo que en realidad ocurre. Es tal el misterio que rodea la información que hasta altos funcionarios del gobierno entran en graves contradicciones. No es fácil de explicar este hecho. Cualquier jefe de Estado, que se somete a una intervención quirúrgica, informa a sus compatriotas sobre la enfermedad detectada por los médicos y el tratamiento a que ha sido sometido. Esta forma de actuar del régimen chavista tiene que tener alguna explicación. No es fácil determinarla con precisión. Lo que sí es cierto es que existen todo tipo de rumores: Unos la niegan; otros la aceptan, pero dudan de su gravedad; los más reconocen que es verdad, pero están convencidos de que oculta una importante maniobra política. Yo también estoy confundido. No tengo certeza de lo que ocurre. Entre las tres posiciones anteriores, me parece más creíble la última. Hugo Chávez tiene cáncer. Lo difícil es determinar su gravedad. A mi criterio es la razón del secreto. Él conoce, que si los venezolanos, que aún lo respaldan, se convencen de que su vida está amenazada surgiría un verdadero terremoto. En la dirigencia empezaría una lucha sin cuartel. En el PSUV no existe un liderazgo establecido ni se respeta ninguna jerarquía. La importancia la establece la voluntad omnímoda de

Hugo Chávez. Él la adapta a su particular criterio e interés. No importan los méritos revolucionarios. Él, modificó esa jerarquía: fortaleció a Diosdado Cabello y debilitó a Nicolás Maduro y a Elías Jaua. La militancia, ya suficientemente decepcionada, entraría en desbandada. El problema se hace inmanejable por la cercanía de las elecciones. No queda mucho tiempo para el 7 de octubre y el éxito que obtuvo la oposición, en las elecciones primarias, al obtener tres millones de votos, escoger un excelente candidato, Henrique Capriles y mantener la unidad de la oposición demuestra que los abusos de poder, a que nos tiene acostumbrado el chavismo, no serán suficientes para ganar estas elecciones. En estos días di una conferencia, en la cual desarrollé los escenarios electorales y la influencia de la enfermedad de Hugo Chávez, como factor determinante. En base a mi experiencia personal, desarrollé cuatro escenarios: dos, en los cuales gana con facilidad la oposición o el chavismo y dos en donde se triunfa con un resultado muy cerrado. Estoy convencido que los únicos posibles son estos dos últimos escenarios. Eso quiere decir que la elección presidencial del 7 de octubre será una dura competencia en la que no puede preverse el resultado. Ese es el desespero. Ese escenario de impredecible resultado considera a Hugo Chávez como candidato, en plenas condiciones físicas y mentales. Si observamos su comportamiento, en estos últimos meses, nos damos cuenta que su campaña electo-

Hugo Chávez ral, que comenzó ya hace mucho tiempo, se basó en convencer a los venezolanos y en particular a sus partidarios de que su salud se encontraba recuperada. Ese objetivo es tan importante que no le importó manipular el sentimiento religioso venezolano para crear la imagen de que había existido un milagro. El segundo tumor destruyó las mentiras y el esfuerzo de tantos meses. En conclusión una verdadera catástrofe. Creo que sus asesores, al conocerse la noticia de una nueva y delicada intervención, decidieron mantener en secreto la nueva operación para no afectar el impacto logrado en la opinión pública que lo presentaba

en pleno proceso de recuperación. Los permanentes rumores lo impidieron. Ante esta realidad, decidieron preparar el show de la despedida. Creyeron que de esta manera podrían impactar, de una manera importante, el sentimiento de lástima en sus partidarios. De allí el esfuerzo comunicacional que se hizo. Si mis lectores recuerdan, aquellos que tuvieron la paciencia de escuchar la interminable cadena, los entrevistados habían sido preparados de forma minuciosa. Todos enviaban el mismo mensaje: “Hugo Chávez recuperará su salud. Dios lo ayudará”… Al analizar la enfermedad de Hugo Chávez y sus consecuencias debemos prever tres escenarios posibles: su plena recuperación; el agravamiento de su salud; su muerte antes del proceso electoral. Imaginarse el escenario de su plena recuperación es una ilusión. La nueva operación lo ha descartado. Lo más que podría pensarse es una lenta mejoría de su salud. Lo que sí queda claro, porque ya existe, es el inmenso vacío de poder que se está creando. Hugo Chávez no puede seguir engañando al pueblo venezolano. Sencillamente, él ya no gobierna. Esta complicada situación obliga a hacerse una pregunta: ¿Dónde está el centro del poder? Sin duda, en la Fuerza Armada. Su mayoría institucional no debe tener duda: el 7 de octubre hay elecciones. Ese cronograma debe cumplirse. Es la garantía de la estabilidad nacional.

Recibiendo mandatarios en Cuba José Hernández

C

hávez confirmó que se reunirá en La Habana con el presidente Juan Manuel Santos, con quien según dijo conversará “un rato” de temas que no precisó. “Voy a recibir al presidente de la hermana República de Colombia, el presidente Santos”, dijo Chávez. El detalle es que es una reunión oficial del presidente de Venezuela, con el principal vecino se hará en un tercer territorio, que tiene fuertes intereses en conseguir que se invite a Cuba a la Cumbre de las Américas. Al cierre de estas notas Se esperaba el avión del presidente Santos en La Habana. “Ha querido venir a visitarme. Voy a conversar con él un rato. Seguramente el presidente Castro, Raúl vendrá por ahí también”. Santos anunció su viaje a La Habana para reunirse con Castro y Chávez, en una visita que tiene

El presidente colombiano Rafael Santos y Hugo Chávez en Cuba como objetivo principal discutir la posible participación cubana en la VI Cumbre de las Américas, que se celebrará en Cartagena los días 14 y 15 de abril.

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba) anunciaron el boicot a la Cumbre si el Gobierno cubano no es invitado. Pero, los Estados

Unidos, dice que Cuba no reúne los requisitos democráticos para participar en la reunión. Sobre el tema, Santos, dijo que prevé firmar los anexos de un acuerdo comercial que suscribieron el pasado noviembre y que regulará el intercambio económico de sus países: Venezuela y Colombia pero ahora con Cuba de chaperón. Colombia quiere que inserción de Cuba en el continente avance Colombia está buscando la inserción de Cuba en el continente, y quiere que el tema sea discutido a nivel presidencial a raíz de la propuesta de Ecuador de que la isla asista a la próxima Cumbre de las Américas, según canciller colombiana María Ángela Holguín. “Es la propuesta que le hemos hecho a todos los países y queremos conversar de esto con el presidente (Raúl) Castro”, puntualizó Holguín en declaraciones a la prensa tras recibir a su par de

Perú, Rafael Roncagliolo, en Bogotá. Mientras Ecuador espera que gestión de Santos permita asistencia de Cuba a la cita hemisférica y el ministro de exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño, dijo que “Ojalá la gestión permita que todos los jefes de Estado de los países americanos concurran a esa cumbre”. La presión y los modismos de la gestión que se llevan a cabo en un tercer país para resolver temas de países diferentes, no es nada común. Estados Unidos, promotor principal de las cumbres hemisféricas, para el desarrollo de la democracia y el estado de derecho, se niega a recibir al actual gobierno cubano en la cita por su condición de dictadura de más de 53 años. Al tiempo los representantes del gobierno cubano serán testigos de las negociaciones por los acuerdos comerciales entre Caracas y Bogotá.


12

[ Publicidad ]

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012


Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

Publicidad

13


14

[ Especial ]

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

Más de un siglo en la Día Internacional de la Mujer

Sandra Ramón Vilarasau

C

La alemana Clara Zetkin propuso establecer el Día de la Mujer Trabajadora

ONU Mujeres

E

n julio de 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas creó ONU Mujeres, la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer; un paso histórico en la aceleración de los objetivos de la Organización en materia de igualdad de género y de empoderamiento de la mujer. La creación de ONU Mujeres formó parte de la reforma de la ONU, al reunir los recursos y mandatos para obtener un mayor impacto, con el fin de dar apoyo a las entidades intergubernamentales como la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en su formula-

ción de políticas y estándares y normas mundiales; dar asistencia a los Estados Miembros para implementar esos estándares, dando cuando sea necesario el apoyo técnico y financiero adecuado, para ayudar a los países que lo soliciten, así como para establecer alianzas eficaces con la sociedad civil; y hacer que el sistema de la ONU rinda cuentas de sus compromisos en materia de igualdad de género, incluyendo el monitoreo continuo de los progresos dentro del sistema. Durante varias décadas, la ONU ha hecho progresos importantes en el adelanto de la igualdad de género, no sólo como un derecho humano básico, sino que su

elebrado el 8 de marzo de cada año, el Día Internacional de la Mujer, momento en el que la defensa de los derechos de la mujer es lo que cuenta y en el que debemos reivindicar dichos derechos públicamente con más fuerza que nunca, está cumpliendo su centenario de existencia. Un poco de historia La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia y reflejada por Aristófanes en Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisienses, que pedían “libertad, igualdad y fraternidad”, marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos. Y aunque, no es hasta el siglo XX cuando se celebra El Día de la Mujer, sigue existiendo cierta polémica sobre su origen. Sobre el movimiento en pro de los derechos de la mujer existen antecedentes documentados anteriores al siglo XX. Cabe destacar que antes de que se instaurara el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, ya se habían celebrado otros eventos muy similares, entre los que cabe destacar el Women’s Day en Estados Unidos el 28 de febrero de 1909 y que continuó teniendo lugar hasta 1913.

logro tiene enormes ramificaciones socioeconómicas. Fortalecer a las mujeres da un impulso a las economías florecientes, a la productividad y al crecimiento. Sin embargo, las desigualdades entre los géneros están muy arraigadas en las sociedades. Las mujeres no tienen acceso a un trabajo decente y se enfrentan a la segregación ocupacional y a las diferencias en los salarios por su sexo. A veces también se les niega el acceso a la educación básica y a los servicios de salud. Las mujeres de todas las regiones del mundo son víctimas de violencia y de discriminación y están mal representadas en los procesos de la toma de decisiones.

Se dice que el primer Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en varios países de Europa, y que en ese primer encuentro participaron más de un millón de mujeres ansiosas por hacer saber al mundo sus reivindicaciones, como el derecho a voto, a la ocupación de cargos públicos, a la formación profesional, al trabajo y a la no discriminación por el hecho de ser simplemente mujer, entre otros. Una de las versiones sobre esta celebración se basa en que el 8 de marzo de 1857 en Nueva York las mujeres de una fábrica protestaron por la mejora de sus condiciones laborales, tras lo cual el dueño las encerró y prendió fuego a la fábrica, muriendo 129 féminas. El mito continúa afirmando que en conmemoración de este suceso surgió más adelante el Día Internacional de la Mujer, pero en realidad no existe ningún documento fiable que corrobore esta versión. Otra teoría es que dicho incendio ocurrió el 8 de marzo de 1908, aunque se duda de esta fecha ya que el día 8 de ese mes era domingo, día en el que difícilmente se origina una huelga. Por último, también se escucha que el origen pudo ser una manifestación del sector textil que se produjo en también en Nueva York, pero tampoco existen documentos de prueba.= Una de las versiones con mayor credibilidad se establece en Copenhague donde, en 1910, en la celebración de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se aprobó por unanimidad el establecimiento del Día Internacional de la Mujer Trabajadora como método de lucha por la causa de la mujer. Esto fue gracias a la propuesta hecha por una mujer socialista y alemana, Clara Zetkin.

Durante varios años, la ONU se ha enfrentado a serias dificultades en sus esfuerzos por promover la igualdad de género en el mundo, incluyendo una financiación inadecuada y ningún motor reconocido que dirija las actividades de la ONU en materia de igualdad de género. ONU Mujeres fue creada para eliminar la discriminación en contra de las mujeres y las niñas; para lograr el empoderamiento de la mujer; y la igualdad entre las mujeres y los hombres, como socios y beneficiarios del desarrollo, los derechos humanos, las acciones humanitarias y la paz y la seguridad.


Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

[ Especial ]

15

defensa de derechos Con respecto al incendio mencionado, este sí ocurrió, pero no en 1857, ni en 1908, sino el 25 de marzo de 1911, pocos días después del primer encuentro internacional y en la fábrica “Triangle Shirtwaist Company” de Nueva York, donde murieron más de un centenar de trabajadoras. Del mismo modo se sabe que sí ocurrió una manifestación del sector textil, pero el 27 se septiembre de 1909, y la huelga se prolongó durante 13 semanas (hasta el 15 de febrero de 1910), pero tampoco tuvo parte en la instauración de la celebración del 8 de marzo. Prosiguiendo con la historia de la lucha de la mujer, tras el éxito del primer encuentro más países fueron sumándose a la manifestación pública sucedida. Rusia lo hizo en 1913, y en el resto de Europa se llevaron a cabo mítines de apoyo a la mujer y en contra de la Primera Guerra Mundial, en 1914 en fechas cercanas al 8 de marzo. Fue el 8 de marzo de 1917 en Rusia donde, como consecuencia de la escasez de alimentos, las mujeres se amotinaron. Este importante acontecimiento marcó el comienzo de la Revolución Rusa, que derivó en la caída del Zar y en el estable-

8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora Otro hecho importante es la adhesión a cimiento de un gobierno provisional que por primera vez concedió a la mujer el la defensa de la mujer y de sus derechos derecho a voto. Por la relevancia del su- de las Naciones Unidas desde que en 1945 ceso, y porque fueron las mujeres quienes se firmó en San Francisco una carta que lo llevaron a cabo parece ser que se situó constituye el primer acuerdo internacional definitivamente en el día 8 de marzo del que defiende la igualdad de ambos sexos calendario gregoriano el Día Internacional como derecho fundamental e indiscutible. Y actuando en consecuencia, desde entonde la Mujer Trabajadora. Ya en 1920 en Estados Unidos se logra la ces las Naciones Unidas han tomado inaprobación de la Decimonovena Enmien- numerables medidas en diferentes campos da de la Constitución Estadounidense por con el fin de lograr que lo escrito en aquela que se otorga a las mujeres el derecho al lla carta se vea algún día plasmado en la realidad, destacando como ejemplo la desufragio en este país.

claración de 1975 como “Año Internacional de la Mujer”, así como la adopción de numerosas medidas legislativas, sociales, y logrando a través de su mediación, que muchos países se unan a la causa. La situación de la mujer ha evolucionado de manera vertiginosa desde que un millón de mujeres se reunieran hace cien años para reivindicar públicamente lo que por naturaleza les correspondía. Sin embargo, a más de 100 años de los acontecimientos de Nueva York, han habido logros, aunque no son suficientes: sigue existiendo discriminación en los sueldos entre hombres y mujeres, discriminación de género en el empleo, profesiones y oficios segregados, justicia en la que se castiga más a la mujer que al hombre, la mujer con doble carga laboral (hogar y empleo). Aún nos falta. Conmemoremos, recordemos el 8 de Marzo por el mejoramiento de la vida humana y con cariño para quien nos acompaña en la vida, sin olvidar a quien nos dio la vida, a nuestra propia madre. Hagamos votos y esfuerzos para que la mujer tenga el sitial que merece y le corresponde en la vida como creadora de vida natural y familiar.


16

[ Opinión ]

La tarea

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

Exequíades Chirinos

A

l observar el éxito de las Primarias, el ascenso de Henrique Capriles y la fortaleza de Pablo Pérez en el estado con mayor peso electoral del país, los estrategas brasileños apelaron a impulsar la Misión Lástima como último recurso propagandístico para detener la caída inminente de Hugo Chávez Frías. Lograron cambiar el escenario político e inclinar la balanza hacia la enfermedad del Presidente al punto que su caso es materia de seguimiento y difusión por parte de medios nacionales y extranjeros. El candidato Henrique Capriles Radonsky pasó a un segundo plano ante la magnitud nacional de tener un mandatario enfermo de cáncer y cuya suerte es impredecible. Era lógico desde todo punto de vista: de su suerte personal y de su destino político porque los venezolanos nos condolemos ante la tragedia propia y ajena. Ante esa circunstancia de jugarse el gobierno nacional a Rosalinda con la exageración de la Misión Lástima, hasta convertirla en un elemento electoral y estratégico, es necesario retomar la agenda de la elección presidencial como elemento político clave. Preocupa Chávez. Sí, pero más preocupante es el destino del país. La tarea inmediata es estimular a los jóvenes a inscribirse en el Registro Electoral Permanente (REP), proceso que mantiene

Pablo Pérez gobernador del Estado Zulia y Henrique Capriles candidato de la unidad en silencio el CNE quizás con el interés de evitar la avalancha de nuevos votos que se sumarán a la opción de Capriles Radonsky. La nación requiere que los jóvenes se in-

volucren y participen en orientar su propio destino, el cual pasa por la decisión política de votar el próximo 7 de octubre y, en ese sentido, todos quienes aspiramos a un país

distinto debemos colaborar. Por otra parte, la Mesa de la Unidad Democrática debería anunciar formalmente el inicio de la campaña de respaldo a HCR para impulsar la esperanza, el camino a seguir trazado por Capriles Radonsky, quien tiene un formidable piso de respaldo nacido de las Primarias. Es necesario concentrarse en el trabajo electoral, el cual contempla mancomunar el trabajo de los partidos y de las instituciones de la sociedad civil en pos de buscar masivos apoyo de diversos sectores – incluido el chavismo - para poder ganar la Presidencia y rescatar las libertades, la democracia. Chávez y su enfermedad seguirán siendo elementos de la coyuntura política pero una nación no depende exclusivamente de la suerte de una persona ni se termina porque su Presidente enferme, deje el poder o pierda las elecciones. Lo relevante es dedicarnos a lo trascendental mientras Chávez mejora de salud (así lo esperamos). Trabajar por Venezuela para que haya un camino de paz, progreso y convivencia pacífica en los términos consagrados en la Constitución, las leyes y Dios, como máximo guía de nuestras acciones. La tarea es necesario asumirla y dejar a un lado esa estrategia brasileña de ahondar en la Misión Lástima porque, en el fondo, lo verdaderamente lastimoso es el estado de destrucción de Venezuela.


[ Teatro]

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

17

Tania en su tinta y en Miami

La tercera edad también tiene corazón

Tania Saravia saluda a su público José Hernández Una nueva propuesta escénica llega a Miami: el “Nuevo Teatro Company”. La idea se hizo realidad en Doral de la mano creativa y emprendedora de la escritora venezolana Mariela Romero, reconocida por sus éxitos tanto en el teatro como en la televisión. La cita permanente es en un centro comercial llamado “Impact Center” ubicado en el 9851 NW 58th St Unit #119. Doral, Florida 33178 a unos 60 metros al oeste del Arepazo Original o 1. Romero incorpora la zona de Doral a la poderosa movida teatral en español que se está generando con mucha fuerza en todo Miami. “El Nuevo Teatro Company”, se apoya en Salvatore House of Rock, una sala de conciertos que ha cedido su espacio para iniciar la temporada 2012-2013, con el primer Festival de Unipersonales que arranca con “Tania en Su tinta” de la Genial Tania Sarabia, donde la actriz desarrolla en profundidad el personaje de la “Tía Chucha”, que es parte de una obra que escribiera para ella Fausto Verdial. En “El Venezolano” Tania dispensó una visita a El Venezolano, donde conversó sobre su monologo y el festival de Unipersonales, que incluye una cartelera que se desarrollará entre marzo, abril y mayo, en la acogedora sala de conciertos. Las obras; las fechas y los actores según el calendarios van a ser: en marzo, viernes 9

Tres glorias actorales Nelly Pujols, Lupita Ferrer y Tania Saravia

Mariela Romero agradece a los patrocinadores y público y sábado 10, “Tania en su Tinta” con Tania Sarabia; en abril, viernes 6 y sábado 7, “Sonrisa Vertical”, con Laura Ferreti; en abril, viernes 20 y sábado 21, “Martha en 5 movimientos” con Martha Pabón; en mayo, viernes 4 y sábado 5 “Esperanza Inútil” con Alba Roversi y en mayo, viernes 18 y sábado 19, “Nosotros que nos quisimos tanto” con Gustavo Rodríguez. Hablar con Tania, puede ser una de las cosas más gratas del ejercicio del periodismo. Llamarlo entrevista sería una temeridad, puesto que muy en serio, es muy difícil no morir de la risa. “Los venezolanos somos despiadados, llamamos las cosas por su nombre, a los gordos (y mira al entrevistador) los llamamos gordos, a los mochos, mochos, a los tuertos, tuertos y a los mancos, mancos. Imagina que teníamos una amiga que tenía una desviación lumbar que le tumbaba la cabeza hacia un lado y la llamábamos sarcillo e´plomo”. Explica empezando a desarrollar algunas ideas del personaje del Stand Up Comedy. “Tania en su tinta”, narra las vicisitudes de “La Tia Chucha” personaje que viene de visita al Imperio, nos hace reír y reflexionar sobre la vida desde la perspectiva de sus “sesenta”. “Nosotros también tenemos corazón y también sufrimos. Además tenemos que envejecer con el agravante de la tristeza que genera la situación general del país. Los jóvenes han desarrollado una gran

Orlando Urdaneta hace la presentación

lucha en Venezuela y merecen todo, pero nosotros también sufrimos”. ¿Cómo se entiende con esos jóvenes y sus nuevas tecnologías? - Debo reconocer que disfruto la juventud y me gusta su compañía, pero no es fácil ¿Cómo dice un muchacho hoy que está enamorado? Con una carita feliz en un mensaje de texto ¿Cómo bailan? Ahora unos se ponen a un lado y otros al otro lado. Hombre para acá mujeres para allá. ¿… Cómo ve el perreo, no es una forma de baile? - Será, pero es fea, ya nadie te agarra una mano, nadie te dice con su voz que te quiere, que le gustas ¿Cómo se pueden enamorar con tanta distancia? ¿Quién entorna los ojos cuando lo ves o te ve? En ese ambiente además tenemos que envejecer. Tania, es una activista y luchadora insigne contra el cáncer de seno. “El stress nos está matando las mujeres tenemos esa enfermedad, que siempre ha existido, pero que ahora reclama la vida de mujeres cada vez más jóvenes. No podemos olvidar a esa mujer que fue Ana Ekval, Mis Venezuela quien murió con apenas 27 años después de una fuerte lucha contra la enfermedad. Tenemos que ocuparnos de ese tema. La edad de la mamografía, para empezar a detectar posibilidades de cáncer de seno, bajó de los 55 a los 35 años. El stress está matando a nuestras mujeres”. En su lucha contra el cáncer Tania presen-

Orlando Urdaneta, Tania Saravia y Mariela Romero

tó en toda Venezuela el monólogo: “Esa costilla de Adán estaba piche”, espectáculo que crea conciencia y estimula a las mujeres a que sean cuidadosas y se hagan chequear sus senos, para así reducir los índices de diagnóstico de estado avanzado del cáncer mamario. Es el testimonio de vida de la actriz tras conocer su diagnóstico de cáncer de mama. Con su gracia característica, la intérprete reveló al público la complejidad de emociones que fue experimentando ante tal noticia, el impacto del primer momento y la actitud que asumió para enfrentar la enfermedad. El Nuevo Teatro estrena su temporada de unipersonales con la reconocida actriz y comediante, que trae a Miami su más reciente stand up comedy: “Tania en su Tinta”. Mariela Romero, trabaja en este proyecto de traer buen teatro a Miami desde hace años. Doral carece de espacios culturales. “El Nuevo Teatro Company” cuenta con un acogedor espacio para llevar a cabo el Festival de Unipersonales que parece condenado al éxito. Romero, tiene una dilatada trayectoria profesional y siempre se rodea de los mejores profesionales. El espacio está en el “Impact Center” ubicado en el 9851 NW 58th St Unit #119. Doral, Florida 33178 a unos 60 metros al oeste del Arepazo Original o 1. Pueden seguir al Nuevo Teatro Company en Facebook en http://www.facebook.com/Elnuevoteatrocompany.

Concejal Pete Cabrera


18

[ Salud ]

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

Columna

La dieta mediterránea S alud como beneficio para el cerebro de la

Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

L

a nueva investigación aparece en la edición de febrero de la revista Archives of Neurology. “El estudio actual sugiere una posible asociación protectora entre un mayor consumo de una [dieta mediterránea] y el daño en los vasos pequeños”, escribieron los investigadores, liderados por Hannah Gardener, de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami. Los investigadores dieron seguimiento a la salud cerebral de casi mil personas que completaron un cuestionario sobre cuán cerca seguían un régimen de tipo mediterráneo. Esta dieta enfatiza los alimentos vegetales como frutas, verduras, granos integrales, legumbres y frutos secos, así como el uso de aceite de oliva en lugar de grasas como la mantequilla, según la American Heart Association. La dieta no fomenta el consumo de carne roja más de unas cuantas veces al mes, o nunca, y aconseja ingerir cantidades moderadas de pescado y aves. El vino tinto en moderación es opcional.

Las personas inscritas en el estudio también se sometieron a IRM (resonancia magnética) para medir el volumen de “hiperintensidad de la materia blanca”, que es un marcador del daño en los vasos sanguíneos pequeños del cerebro. Los escáneres cerebrales revelaron una menor carga de hiperintensidades de la materia blanca entre las personas con mayores puntuaciones en el cumplimiento de la dieta mediterránea, incluso tomando en cuenta otros factores como el tabaquismo, la hipertensión y los niveles de colesterol en sangre. “El Dr. Keith Siller, profesor asistente de los departamentos de neurología y psiquiatría, y director médico del Centro Integral de Atención del Accidente Cerebrovascular del Centro Médico Langone de la NYU, en la ciudad de Nueva York, señaló que “los beneficios de la dieta parecen ser distintos de los efectos secundarios anteriormente señalados para reducir la presión arterial, los nive-

Importancia de la colonoscopia en el cáncer de colon

L

a exploración puede detectar tumores precancerosos en una etapa inicial. Si tiene 50 o más, piense en hacerse la prueba para el cáncer colorrectal, sugiere la Sociedad Norteamericana de Endoscopia Gastrointestinal (American Society for Gastrointestinal Endoscopy (ASGE). El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer más prevenibles porque la mayoría de casos provienen de tumores precancerosos en el colon, conocidos como pólipos. Éstos se pueden hallar durante una exploración, y extirparse antes de que se conviertan en cáncer. Investigaciones recientes han confirmado que la exploración es uno de los motivos del declive en las muertes por cáncer colorrectal, según un comunicado de prensa de la ASGE. En comparación con 2002, se previnieron unos 66,000 casos de cáncer colorrectal y se salvaron 32,000 vidas en EE. UU. entre 2003 y 2007, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. La mitad de los casos y muertes evitados fueron resultado de la exploración. Sin embargo, uno de cada tres adultos de EE. UU. no se somete a exploración del cáncer colorrectal, que es el tercer cáncer más comúnmente diagnosticado y la tercera causa principal de muertes relacionadas con el cáncer del país. En

muchos casos, el cáncer colorrectal no provoca síntomas hasta que es demasiado tarde para tratarlo. La edad es el factor de riesgo más importante de la enfermedad, así que incluso las personas mayores con un estilo de vida saludable deben hacerse las pruebas. Si usted tiene 50 o más años, hable con su médico sobre la exploración del cáncer colorrectal y el método que más le convenga, aconseja la ASGE. Los métodos de exploración incluyen la colonoscopia, la sigmoidoscopía, las pruebas de heces en sangre, el ADN de las heces, la colonografía (colonoscopia virtual) y el enema de bario. La exploración debe comenzar antes en las personas con factores de riesgo como antecedentes familiares de pólipos o cáncer colorrectal. La colonoscopia se considera el método preferido porque es la única prueba que detecta y extirpa los pólipos precancerosos durante el mismo examen. Una persona con un riesgo promedio y con resultados normales de una colonoscopia no debería necesitar otro examen hasta dentro de diez años pero las exploraciones podrían ser más frecuentes para los pacientes en los que se encentraron pólipos o cáncer en estudios anteriores. FUENTE: American Society for Gastrointestinal Endoscopy, news release. Diciembre 2011.

les de colesterol o de glucosa, aunque hubo una posible conexión con el énfasis en las grasas monoinsaturadas de la dieta mediterránea en la forma de aceite de oliva frente al consumo de grasas saturadas de otros tipos de dietas”. Otro experto expresó “simplemente añade al creciente cuerpo de evidencia sobre el poder de los cambios en el estilo de vida, en la modificación y en la prevención de enfermedades”, aseguró el Dr. Robert Graham, internista del Hospital Lenox Hill en la ciudad de Nueva York. Investigaciones anteriores han sugerido que comer una dieta mediterránea se asocia con un menor riesgo de síndrome metabólico, enfermedad de la arteria coronaria, accidente cerebrovascular y trastornos del pensamiento y la memoria. FUENTE: JAMA/Archives journals, news release, Feb. 10, 2012


Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

T

22

Sh w

[Farándula]

La Chica de la semana

Nuestra chica de la semana dijo que ser sexy le sale con naturalidad. “Soy una mujer con curvas y lo llevo muy bien, por más que no me detengo en eso. Me encanta verme linda en las fotos” afirmo. ¿Usted amigo lector cree que se ve linda…?

[ Turismo ]

Miguel Ferrando

Sexy

alritmo@yahoo.com

Emilio Estefan festeja con Catherine Fulop El conocido productor musical Emilio Estefan cumple este mes 59 años y la actriz Catherine Fulop, radicada en Argentina, celebra sus 47 años. Sharon Stone, cumple el 10 de marzo, 54 años de edad. Otros famosos que festejan este mes son: Liza Minelli (64); Fernando Colunga (46); Bruce Willis (57); Javier Bardem (43); Ursula Andrés (76); Warren Beatty (75); Mirla Castellanos (72); Gabriel García Márquez (83), Alberto Cortez (73), Jon Bon Jovi (50); Vanessa Williams (49); Erik Estrada (63); Guillermo Dávila (57); Sara Montiel (84), Celine Dion (43); Shaquille O’Neal (40); Eric Clapton (67); Elton John (65); Mario Vargas Llosa (76); Carlos Baute (38); Chelique Sarabia (72); Billy Crystal (65); Jerry Lewis (86); Ruddy Rodríguez (45),Diana Ross (68); Sergio Vargas (52); Nelson Bustamante (45),Ellen Mc Pherson (48); Sarah Jessica Parker (47); el actor Michael Caine (79) y también, Miguel Ferrando (55), autor de esta página. Scarlet Ortiz visita a sus amigos La actriz Scarlet Ortiz, estuvo el fin de semana visitando a sus amigos Carlos Mata y Marjorie de Sousa que juntos presentan en el teatro Trial la obra Toc Toc, que por la gran aceptación popular ha sido extendida sus presentaciones hasta el próximo 17 de marzo. Scarlet aprovechó y se retrato con ellos como vemos en la foto. ¿Sexy o demasiado flaca? La actriz estadounidense Angelina Jolie, dividió las opiniones con el vestido Versace que lució en la pasada gala de los premios Oscar. Para algunos, lució radiante y sexy y para otro sector de la crítica, fue excesiva en sus poses, además de lucir demasiado delgada. ¿Ustedes qué opinan? Carlos Bardasano Jr., a salvar Telefutura Telefutura parece encontrar su rumbo luego de los desastres de la pasada administracion. Desde que sacaron del aire el programa “Tombola” que desde sus inicios fue un colosal fracaso, el canal ha comenzado a recuperar su simpatía con el público. También los cambios realizados en Noche de Perros, han mejorado el bajo rating que tenia, al modificar su inicial concepto de estilo antiguo, grotesco, y chabacano, por el actual, dinámico, fresco, respetuoso y entretenido. Telefutura comienza a mejorar su imagen y la programación se estabiliza, sin esos cambios bruscos y sin sentido, que desorientaban al televidente y a los anunciantes.

19


20

[ Deportes ]

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

Legendaria tenista en ‘Dancing with the Stars’

A mí no me cabe la menor duda de que Oswaldo Guillén salió ganando con su salida de los Medias Blancas de Chicago y su aterrizaje en Miami con los renovados Marlins de 2012. No sólo el cambio de ambiente le favorece, sino también el aspecto relacionado con el béisbol y su oportunidad de sumar triunfos. Durante el receso de temporada los Medias Blancas poco hicieron para mejorar en comparación con el año anterior. Es más, me atrevería a decir que perdieron bastante con la partida de un pitcher abridor de la talla de Mark Buehrle, del lanzador Sergio Santos, quien demostró notable efectividad como relevista; además de los jardineros Carlos Quentin y Juan Pierre, poder y velocidad, respectivamente, que no tendrán este año. Y los Medias Blancas también se quedaron sin la pasión de un mánager como Ozzie Guillén, quien logró dos títulos divisionales, un campeonato de la Liga Americana y la primera Serie Mundial para

Bell por $27 millones, además de concretar un cambio con los Cachorros de Chicago por el pitcher venezolano Carlos Zambrano. Con todas estas incorporaciones, la incansable voz de Guillén se ha vuelto a escuchar con su natural desenfreno. Incluso, hasta se atrevió a calificar de “feos” los nuevos uniformes de los Marlins, aunque subrayó que si el equipo comienza a ganar desde el principio “serán los uniformes más bonitos del béisbol”. En algunas personas, dos de estas adiciones generan ciertas dudas. Al traer a Reyes, los Marlins tendrán que mover a Hanley Ramírez a la tercera base, después de haber jugado a la defensiva únicamente en el campocorto, desde que llegó a Grandes Ligas en 2005. La otra incertidumbre tiene que ver con el carácter de Zambrano, que tantos problemas le trajo en sus últimos años con los Cachorros. En declaraciones dadas a conocer por The Associated Press, Guillén reconoce que el traslado de Ramírez a la antesala es un dilema que aún no está resuelto. “Creo que no está ciento por ciento convencido”, dijo de Hanley y su cambio de posición. “Todavía no, ni espero que lo esté”. El piloto venezolano, con récord de 678-617 como mánager en Grandes Ligas, confía que Ramírez aceptará el cambio al darse cuenta que consigna mayores posibilidades de éxito a los Marlins. “Este es el equipo de Hanley”, dijo. “Estos muchachos que llegaron están aquí para ayudarlo a ganar el campeonato”. En cuanto a Zambrano, el estratega expresó que “hay gente en Venezuela que está apostando a ver cuándo es la primera vez que Carlos y yo nos peleamos”. Guillén reconoció que el pitcher derecho de 30 años hizo cosas mal en Chicago por encontrarse “fuera de control”, pero destacó al mismo tiempo que es un gran tipo, que está bien físicamente.” Va a demostrar quién es Carlos Zambrano”, Según Ozzie Guillén, Hanley Ramírez se ajustará a su pronosticó. nuevo rol como antesalista El nuevo mánager de los Marlins apunta alto. No habla de lograr el wild card, sino de el equipo de Chicago desde 1917, al derrotar a los ganar el título del Este de la Nacional, lo cual suAstros de Houston en cuatro juegos en el ‘clásico pone desbancar a los hegemónicos Filis, que tiede octubre’ de 2005. nen cinco temporadas consecutivas ganando esta El propietario de los Marlins, Jeffrey Loria, hizo división. En la temporada anterior el club floridano una excelente jugada al traer a Guillén en un mo- llegó último con balance de 72-90, a 30 juegos de mento de total transición para los Marlins, que este diferencia del equipo de Filadelfia. año estrenan una distinta denominación en cuanto /// a su nombre (ahora son de Miami y no de Flori¿GIANCARLO?: Los cambios en Miami alcanda), diferentes colores, uniformes, logo y lo más zan a los propios jugadores, al punto que el outfielimportante: un nuevo estadio en pleno downtown der que conocíamos como Mike Stanton ahora se de la ciudad. llamará Giancarlo Stanton. Esto para que no vayan Sin embargo, tanto Loria como Guillén estaban a creer que se trata de otro pelotero. Sucede que su conscientes que esos cambios no aseguraban una primer nombre es ese, Giancarlo, y él prefiere que temporada ganadora, por lo cual el dueño del club lo llamen de esta forma. Entonces, como Giancaroptó por invertir dinero en buenos jugadores, para lo se le identificará en el roster de los Marlins y hacer de los Marlins un equipo competitivo en la aparecerá en su casillero. Además, es así como lo División Este de la Liga Nacional, en cuyo sector llama Loria. han reinado en los últimos años los Filis de Fila/// delfia. EL BATE DE PLINIO: ¿Alguien duda del poExtendieron contrato de seis temporadas y 106 der de los Tigres de Detroit? El domingo derromillones de dólares al torpedero dominicano José taron 18-3 a los Bravos de Atlante, en juego de Reyes, campeón de bateo (.337) en la campaña exhibición realizado en Lakeland, Florida. Lo impasada con los Mets de Nueva York; firmaron al presionante es que de los 14 hits conectados por zurdo Buehrle por cuatro años y $58 millones y ese equipo, nueve de ellos fueron jonrones. Por otorgaron contrato hasta el 2014 al cerrador Heath cierto, Miguel Cabrera en ese partido no la sacó.

Martina Navratilova bailará sin polémicas

Martina Navratilova se alista para participar en ‘Dancing with the Stars’ de ABC Fernando Conde

E

ntre 1976 y 2006, ella bailó mundialmente las canchas de tenis. Es la única jugadora en obtener títulos de Grand Slam en cuatro décadas diferentes. A los 49 años fue capaz de ganar en dobles mixtos del Abierto de Estados Unidos. Con la misma valentía que tuvo para confesar su homosexualidad, hace dos años batalló y logró derrotar un cáncer de mama. Hablamos de Martina Navratilova. Hoy, Navratilova es una leyenda del tenis y toda una celebridad que tomará parte en el reality show estadounidense ‘Dancing with the Stars’ (Bailando con las estrellas), en cuya décima cuarta temporada, a través de la cadena ABC, se unirá al veterano receptor de los Packers de Green Bay Donald Driver, como los dos representantes del deporte en este programa televisivo de gran audiencia en Estados Unidos. La ex tenista de 55 años de edad, quien en su carrera sumó 59 títulos de Grand Slam, nueve campeonatos en los singles de Wimbledon y cuatro en los Abiertos de Estados Unidos, revolucionó al deporte en general cuando en 1981 hizo pública su homosexualidad, en aquellos tiempos en el que ese tema era un tabú. Y aunque el año pasado se produjo cierta polémica con la incorporación de Chaz Bono, el hijo transexual del fallecido actor, cantautor y político estadounidense Sonny Bono con la estrella del pop Cher, no se espera esta vez que la presencia de Navratilova genere nuevas protestas de grupos conservadores. Al lado de Navratilova y Driver, estarán participando en el reality

figuras del espectáculo como la actriz Melissa Gilbert, cuya fama se remonta desde su participación en la serie ‘Little House on the Prairie’ (La pequeña casa de la pradera), entre 1974 y 1983, en el papel de la niña Laura Ingalls, así como también la famosa cantante Gladys Knight, quien con los Pips grabó grandes éxitos tan reconocidos como ‘Midnight train to Georgia’ (Tren de medianoche a Georgia). En la nueva temporada de ‘Dancing with the Stars’ el público también verá bailando a la mezzo soprano galesa Katherine Jenkins, al cantante pop Gavin DeGraw, los actores Jaleel White, Roshon Fegan, William Levy y Jack Wagner, este último recordado por su trabajo en ‘Melrose Place’ de los años noventa del siglo pasado, además de los presentadores de televisión María Menounos y Sherry Shepherd. Según trascendió, la pareja de danza de Navratilova será el instructor de baile Driton ‘Tony’ Dovolani, quien ya ha tomado parte en ese mismo rol en anteriores ediciones del reality de la cadena ABC, que este año comenzará el próximo lunes 19 de marzo. Por cierto, Dovolani entrenó en su oportunidad a la actriz Jennifer López. Driver, por su parte, cumplió 37 años el pasado 2 de febrero. Él resultó determinante en la victoria de los Packers en el Super Bowl de 2011, jugado en el Cowboys Stadium de Arlington, Texas, donde el equipo de Green Bay venció 31-25 a los Steelers de Pittsburgh. Además, el destacado recibido fue designado Jugador Más Valioso de la NFL en la temporada 2002.


[ Deportes]

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

El domingo 18 de marzo en Melbourne

21

Encienden motores de la Fórmula Uno E Fernando Conde

l pasado fin de semana terminaron los entrenamientos de pretemporada de la Fórmula Uno, desarrollados en el trazado catalán de Montmeló, España. Los ingenieros y mecánicos de las diferentes escuderías afinan ahora cada uno de los monoplazas, mientras los pilotos se aferran a sus volantes y esperanzas. Uno de ellos, el venezolano Pastor Maldonado -de la Williams- concluyó con el noveno mejor crono de la jornada final de estos entrenamientos, en el transcurso de los cuales el maracayero se convirtió en toda una sorpresa, más que todo por su incolora actuación en su debut en la F1 el año pasado, cuando sólo pudo anotarse un punto. En el campeonato de la Fórmula Uno de este año, Maldonado tendrá esta vez como compañero en la escudería inglesa Williams al joven brasileño Bruno Senna, cuya madre es la hermana del glorioso piloto ya fallecido Ayrton Senna da Silva, por lo tanto sobrino del tres veces campeón mundial de la F1. Senna cumplirá su tercera temporada en la Fórmula Uno. Él debutó en 2010 con el team Hispania y no pudo sumar punto

alguno. En la campaña pasada manejó para la Lotus Renault, con la cual concluyó en el puesto 18 con dos puntos, mientras que para este año ocupará el puesto que dejó vacante en la Williams el también brasileño Rubens Barrichello. En la tanda de cierre de los ensayos previos al inicio de la temporada de la Fórmula Uno, previsto entre el 16 y 18 de marzo en Melbourne, Australia, el campeón mundial Sebastian Vettel (Red Bull) no pudo probar las variantes que tiene el chasis de su monoplaza, al abandonar por inconvenientes en un alerón y el cambio, luego de permanecer en la pista sólo 15 vueltas. Dos ex campeones mundiales, el finlandés Kimi Raikkonen (Lotus) y el español Fernando Alonso (Ferrari), fueron los más destacados en la conclusión de los entrenamientos, indicador que ambos pilotos y sus escuderías están en capacidad de dar la gran batalla al alemán Vettel y a su team. El británico Lewis Hamilton (McLaren) y el multicampeón Michael Schumacher (Mercedes) concluyeron sexto y octavo, respectivamente, por delante de Maldonado. Son otros dos pilotos de los que se puede esperar

Pastor Maldonado y Bruno Senna, los dos jóvenes pilotos de la Williams listos para la temporada de la F1 mucho en la extensa temporada de la Fórmula Uno, que consta de 20 grandes premios. Si nos guiamos por los resultados de los entrenamientos, los cuales tampoco representan un parámetro exacto para medir lo que será la campaña, la escudería Lotus surge con posibilidades de mejorar mucho en el campeonato de 2012, no sólo por el accionar de Raikkonen en los ensayos, sino también por el de su compañero Romain Grosjean, de Francia, el más rápido el jueves y el viernes de la semana pasada en Montmeló. Al margen de estas consideraciones, no cabe la menor duda

de que la Red Bull de Vettel y el australiano Mark Webber seguirá siendo la escudería favorita para ganar por tercer año seguido los títulos de constructores y de pilotos, aunque muchos aspiran y esperan que las distancias se acorten. A continuación el calendario completo de los grandes premios de la Fórmula Uno, que se desarrollarán en el campeonato de este año 2012: 01. GP Australia, 16 al 18 de Marzo (Melbourne) 02. GP Malasia, 23 al 25 de Marzo (Kuala Lumpur) 03. GP China, 13 al 15 Abril (Shanghai)

04. GP Bahrein, 20 al 22 Abril (Sakhir) 05. GP España, 11 al 13 Mayo (Montmeló) 06. GP Mónaco, 24 al 27 de Mayo (Montecarlo) 07. GP de Canadá, 8 al 10 de Junio (Montreal) 08. GP Europa, 22 al 24 de Junio (Valencia) 09. GP Gran Bretaña, 6 al 8 de Julio (Silverstone) 10. GP de Alemania, 20 al 22 de Julio (Hockenheim) 11. GP Hungría, 27 al 29 de Julio (Budapest) 12. GP Bélgica, 31 Agosto al 2 de Septiembre (Spa-Francorchamps) 13. GP Italia, 7 al 9 de Septiembre (Monza) 14. GP Singapur, 21 al 23 de Septiembre (Singapur) 15. GP Japón, 5 al 7 de Octubre (Suzuka) 16. GP Corea, 12 al 14 de Octubre (Yeongam) 17. GP India, 26 al 28 de Octubre (Nueva Delhi) 18. GP Abu Dhabi, 2 al 4 de Noviembre (Yas Marina) 19. GP Estados Unidos, 16 al 18 de Noviembre (Austin) 20. GP Brasil, 23 al 25 de Noviembre (Sao Paulo)

Este año en la IndyCar de Estados Unidos

Barrichello compañero del venezolano Viso Fernando Conde

D

espués de 19 años como piloto de la Fórmula Uno, el brasileño Rubens Barrichello probará suerte por primera vez en la Serie IndyCar, como miembro de la escudería KV Racing Technology (KVRT), en la cual tendrá como compañeros a su compatriota Tony Kanaan y al joven venezolano Ernesto José Viso. En su última campaña en la F1, en 2011, fue volante del team inglés Williams al lado de otro piloto venezolano: Pastor Maldonado, quien para el campeonato de este año tendrá como compañero al también brasileño Bruno Senna. A lo largo de su fructífera carrera, el piloto nacido en São Paulo, Brasil, el 23 de mayo de 1972, participó en 323 pruebas entre 1993 y 2011. Ganó el primero de 11 grandes premios en Alemania (2000), además de acumular 68 podios en su paso por las escuderías Jordan (1993-

Barrichello cambió su FW32 de la Williams F1 por un Dallara de la IndyCar “Estoy muy feliz. Con toda mi experien1996), Stewart (1997-1999), Ferrari (2000-2005), Honda (2006-2007), Brawn cia comenzaré como novato, pero creo que voy a mejorar a medida que avance (2009) y Williams (2010-2011). “Estoy muy contento, es algo nuevo la temporada”, afirmó el piloto, quien para mí”, expresó Barrichello, de 39 años recibe esta oportunidad de refrescar su de edad, en conferencia de prensa telefó- carrera como corredor de autos, gracias nica desde su natal Sao Paulo, reseñada al propietario de la KVRT, el ex volante por agencias internacionales de noticias estadounidense Jimmy Vasser. La temporada de la Serie IndyCar de la semana pasada.

este año comenzará en St. Petersburgo, Florida, el domingo 25 de este mismo mes de marzo, cuando la escudería KV Racing Technology comenzará a mostrar las bondades de su nuevo monoplaza Dallara con un potente motor Chevrolet. “Mi meta principal es ser un complemento a la tecnología de KV Racing”, subrayó Barrichello en la conferencia de prensa. Ellos (los miembros de la escudería) han estado haciendo las cosas muy bien y Tony (Kanaan) llevó al equipo a un nivel diferente el año pasado”, agregó. “Es estimulante correr al lado de Tony, quien me venía empujando a esta serie desde hace tiempo, y de EJ (Viso)”, afirmó Barrichello, quien dijo esperar que con su aporte el team eleve aún más su nivel. “La adición de Rubens y el regreso de Tony junto a Viso le da a KVRT un sólido equipo de pilotos y estoy seguro que conseguiremos muchos podios y ganaremos muchas carreras”, declaró Vasser.


22

[ Publicidad ]

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012


Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

[ Entretenimiento]

23

Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

El control remoto sin pilas ¿

Se acuerdan ustedes cuando había que levantarse de la comodidad del sofá o (peor) de la cama, para cambiar el canal de televisión o para bajar el volumen del radio? Yo no. A mí no se me va a caer la cédula así de fácil. Era la época en que no había teclas (según me cuentan, ojo) sino rueditas que hacían que las funciones de los aparatos eléctricos modificaran sus funciones. Hoy en día, todo es digital. O sea… con el dedo. Es así como el control remoto se ha convertido en el arma más poderosa en cualquier casa. El que lo tiene en la mano, es el arrecho… Los demás son unos pobres peones, unos bolsas pues… El que tiene el aparatico en mano, hace que los demás vean, lo que él está viendo o escuche lo que él está escuchando y con el volumen que al tipo le de la gana de escuchar. No importa cuantas personas en la casa se quejen, pataleen o supliquen. El que tiene el control remoto es el arrecho y punto. ¿A quién no le ha pasado que por un momento se olvida de tener en mano el fulano control remoto y viene alguien por detrás y se lo arrebata? Entonces viene la gran jodienda: -¡No me quites el canal! -Ya va –dice el ahora dueño del control- ¡Yo quiero ver otra cosa! -¡Coño! ¡Pero yo estaba viendo mi programa! –dice el expropiado. Y por ahí comienza el despelote… El mas arrecho es el que gane. Por arrecho o por cansancio del otro. Ahora hay control remoto para toda vaina. El del televisor es uno, el del DVR es otro, el del equipo de sonido es otro y hasta la computadora viene sin cables. Los más avanzados en esta técnica, tienen uno solo para todos estos aparatos y tienen un montón de teclas. Obviamente, los controles mientras mas alcance tengan, mucho mejor. Pero, para ello necesitan: ¡PILAS!... ¡BATERIAS!

Así es que es muy sabroso, que desde la comodidad de la cama el dueño del control (o sea, el arrecho) maneje lo que quiere ver y oír; o lo cambie, cuando lo que esta pasando, no le interese. Ajá. Pero ¿Qué sucede cuando el control remoto empieza a perder fuerza? Todo el mundo en la casa empieza darle carajazos: -¿Qué le pasa a esta vaina? Dice el frustrado ex arrecho… Esto no cambia. ¡No funciona!... ¡Y ni pensar cuando el control remoto se pierde! El corre- corre es grande. La casa se pone patas arriba y el que lo encuentre es de él... Pero hay muchas cosas en casita que no pueden manejarse a distancia, que aunque no lo parezca son las más importantes y hay que estar al frente de ellas… como por ejemplo, la cocina. ¿Alguien se imagina “un guiso” a control remoto? Nada que ver… ¿Se imaginan un sancocho preparado a control remoto? O para estar más al día… ¿Se imaginan cocinar algún plato, mientras un tercero va dictando la receta… a control remoto? Definitivamente, a control remoto hay muchas cosas que no caminan. Sobre todo cuando en casa propia, se está cocinando tremendo manjar… y menos aún cuando al control remoto, se le están acabando las pilas…. Cualquier parecido con la actualidad, es pura coincidencia… Cariños y hasta la próxima… PRONTO ESTAREMOS ASISTIENDO AL CURSO DEL DR. VLADILO SOBRE COMO REPARAR NUESTRO CREDITO. INF: www.CursoDeCredito.com. Lean sus tips en esta página. YOANDRA BLANCO ESTRENA SU LINEA DE MAQUILLAJE. EXCELENTES PRODUCTOS TRAIDOS DESDE LOS ÁNGELES. SI ESTÁS INTERESADA (o) EN SUS TALLERES, LLÁMALA AL (786) 897 3890

Por ninguna razón debes revelar secretos que te hayan confiado, aunque la comunicación con tu pareja es indispensable para el sostenimiento de una relación estable basada en la confianza y en la mutua manifestación de los sentimientos más íntimos. Una nueva fase de la relación amorosa estrecha más los lazos que ahora existen.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Los inconvenientes que se te están presentando para realizar un viaje que llevas tiempo planificando indican que lo mejor es esperar una ocasión más favorable. La estabilidad es el signo que identifica tu relación amorosa actual. Cualquier cosa que pueda afectarla, debes rechazarla para conservar tu felicidad.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio

Si colocas lo sexual por encima de otros factores es posible que afectes tu relación amorosa. No escatimes palabras y gestos afectuosos cuando la situación así lo requiera. El viaje de negocios que vas a realizar esta semana te resultará muy positivo. Puedes aprovecharlo también para distraerte un poco y descansar sin descuidar el propósito principal.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

Debes ser cuidadoso en todas las gestiones. Evita las falsas expectativas para no sufrir grandes desilusiones. Afronta inmediatamente el problema que has venido relegando. No es conveniente permanecer en el limbo con las consecuentes angustias que ello genera. El trabajo doméstico te permitirá descargar energías.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto

Una visita inesperada puede resultar muy beneficiosa o muy perjudicial, dependiendo del grado de confianza existente con la persona que llega. No aceptes que te obliguen a hacer modificaciones en la disposición de tu mobiliario y en tu particular manera de limpiar y poner en orden tus pertenencias. Haz respetar tu independencia y tus dominios.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre

Una mudanza no planificada con suficiente anticipación te causará muchas molestias momentáneas, pero en breve tiempo habrás vuelto a la rutina. El cambio de ambiente te resultará bastante provechoso y te abrirá la puerta para realizar nuevas e interesantes actividades. Incluso tu vida social cobrará un impulso inusitado.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Tus condiciones de liderazgo te llevarán a dirigir un interesante grupo de trabajo. Ello traerá como consecuencia reconocimiento y mejoras en lo económico. Por casualidad, alguien que conocerás en un lugar público muy rápidamente entrará en tu vida para abrirle horizontes insospechados. Tu salud es excelente, pero no abuses de la actividad física.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Trata de abrirle nuevas posibilidades al éxito. Prepárate suficientemente para el ejercicio de nuevas responsabilidades que te serán asignadas y acomete con entusiasmo los nuevos proyectos. Estructurar un buen equipo de trabajo será fundamental para obtener sólidos logros. No te amilanes por las dificultades, serán superadas fácilmente.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Una agradable noticia relacionada con dinero contribuirá a que tu ánimo mejore notablemente. Evita plantear discusiones sobre temas políticos o religiosos. Para que respeten tus posiciones, tú debes respetar las ajenas. Propicia conversaciones agradables y si se quiere banales; lo importante es socializar sin confrontar.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Cuando el cansancio te agobie no vaciles en hacer la pausa necesaria para el descanso que el cuerpo requiere. Cuando retomes la jornada lo vas a hacer mejor. Ten cuidado si por el afán de ayudar a alguien te comprometes demasiado en asuntos que no son de tu incumbencia. Tu casa es el mejor refugio para reflexionar; basta con que puedas hacerlo en soledad.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

La intervención de una persona aparentemente ajena a tu centro de trabajo será la base para resolver situaciones de tensión. Eso te permitirá mejorar en posición y en ingresos. La vida amorosa puede revitalizarse con una breve separación. Termina todo lo que has empezado, no dejes nada a medias, concluye con lo que haces ahora antes de iniciar una nueva actividad.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No digas que sí a ninguna proposición sólo por compromiso. Considera con cuidado la propuesta de negocios que un buen amigo te va a hacer. Cuidado con pasar muy rápidamente de una relación informal a una relación íntima sin evaluar bien las consecuencias, podrías envolverte en una situación muy desagradable.


24

[ Opinión ]

Miami, Marzo 08 al 14 de 2012

DESDE MIAMI

EN EL EJERCICIO del periodismo, las amenazas forman parte del pan nuestro de cada día, sobre todo cuando se denuncian hechos de corrupción que tocan “intereses” o “personajes” que suelen creerse intocables, fundamentalmente por el poder económico que ostentan, lo que a veces se les “olvida” es que ese poder financiero en un altísimo porcentaje, para no decir el cien por ciento, proviene de negocios donde el gran afectado o estafado es el Estado y en muchos casos individualidades. De nuestra parte le garantizamos a los cientos de miles de lectores que semanalmente nos siguen, que seguiremos en la difusión de hechos y acontecimientos donde la corrupción sea la “estrella” principal....UNO DE LOS ESCENARIOS que están analizando los factores en pugna dentro del chavismo es la posibilidad de cambiar la fecha anunciada del 7 de octubre para las presidenciales para los primeros días de diciembre para darle tiempo a un candidato distinto a Chávez de trabajar en su posicionamiento. Incluso se especula sobre problemas financieros y económicos de la empresa Smartmatic sin cuya plataforma tecnológica y apoyo sería inviable el Tibisay Lucena proceso electoral. Esta sería la justificación formal del cambio de fecha…CUATRO PUNTOS ES LA DIFERENCIA entre Hugo Chávez y el candidato de la alternativa democrática, Henrique Capriles. Fundamentalmente la ventaja del oficialismo se registra en el Distrito Federal, Monagas y Anzoátegui. Luego de los violentos sucesos de Cotiza propiciados por activistas vinculados a la fallecida Lina Ron, la respuesta de Capriles fue serena y valiente, al continuar su recorrido hasta el final, encontrando gran apoyo y simpatía en dicha colectividad, que rechazó a los violentos que, por cierto, no pertenecían al sector. Capriles continuará recorriendo el país y el gobierno deberá garantizar la integridad física del candidato presidencial para que se desenvuelva sin ninguna limitación de acuerdo al ordenamiento legal… EN UN LUJOSO RESTAURANTE DE MIAMI se vio a Raquel “La Barbie” Bernal en compañía de Osmel Sousa y varias modelos. Se trata de una mujer que ha sido influyente en el manejo de los hilos del poder financiero del actual régimen. Sus vínculos con Alejandro Andrade, ex Tesorero General de la República, Nelson Merentes, actual Presidente del BCV, Alejandro Gonzalez, ex presidente del Banco Industrial de Venezuela, su ex esposo Víctor Flores, ex presidente de la Bolsa de Caracas y sus ex socios, los hermanos Castillo Bozzo, le permitieron entrar en el tejido de corrupción de las colocaciones de los depósitos oficiales y compra de papeles de la deuda pública, lo cual le permiten exhibir hoy una gran fortuna

Por Rigoberto Ronco

en millones de euros, con mansiones en varias exclusivas urbanizaciones del mundo como en La Moraleja de Madrid. Por cierto, hace apenas unos días fue vista en el Centro Lido de Caracas, con su nuevo flamante novio, un empresario de apellido Cohen…VAYA CHISTE TSJ revisará duración de la Ley Habilitante. A falta de tres meses para que concluya, el TSJ revisará la duración de la Ley Habilitante toda vez que la Sala Constitucional anunció ayer que admitió la demanda de nulidad que los abogados Edgar Núñez Alcántara y Rayda Riera Lizardo interpusieron el 13 de enero de 2011 contra el artículo 3 de la Ley Habilitante, el cual establece que dicho instrumento durará por 18 meses,. En su momento, los denunciantes señalaron que la extensión de los poderes especiales es inconstitucional, por cuanto fue más allá del período que tenía el Parlamento que la otorgó y comprometió las potestades del siguiente. Realmente esto debe ser un chiste. Que el TSJ salga con esta payasada cuando faltan apenas por cumplir tres de los dieciocho meses en los que se fijó la duración de la Ley Habilitante es una auténtica burla al país. Probablemente los deslustrados magistrados alegarán que estaban dentro de los tiempos establecidos por la ley o que se dilató la decisión por una u otra cantinflesca razón. Lo cierto del caso es que todos pensaremos que si no lo hicieron fue simplemente porque no les dio la gana. Luego de ver lo diligentes que fueron con el caso de los cuadernos de votación de las primarias, que se resolvió en cuestión de horas, queda patente que aquí lo que hubo fue una desidia marcada por el interés. Da asco ver que el TSJ se ha convertido en una corte de bufones asalariados al servicio del régimen, prestos a lisonjear al comandante presidente y arrastrarse cual gusanos cumpliendo todos sus caprichos. Era más que obvio que le darían larga a esta demanda, toda vez que supone ir en contra de los deseos de Hugo Chávez de convertirse en el presidente plenipotenciario que es. Lo que sorprende es que la hayan admitido a trámite. Tal vez pensaron que con ello podrían lavarse un poquito la bien manchada imagen que tienen. Incluso no sorprendería que faltando unos días para que concluya el período de habilitante la anulen… EL PARAPETO DE CEMENTO El presidente de la República, Hugo Chávez, aprobó 129 millones de bolívares para la empresa Venezolana de Cemento (Vencemos), con el objeto de impulsar la producción de este material en el 2012. Con esta inyección

de fondos, el Ejecutivo prevé alcanzar una producción de 8,3 millones de toneladas de cemento, lo cual supone un incremento del 6,8% en comparación a lo producido en 2011, aunque sería 18,6% inferior a la producción registrada en 2007, antes que el Estado asumiera el control de la producción. Hay que ser bien caradura para hablar con bombos y platillos de lo que prevén será el aumento de la producción de cemento cuando lo que se pone como una gran meta estará muy por debajo de lo que fue la producción antes de la nacionalización de la industria cementera. ¿Qué mérito puede haber en recuperar una producción que por desidia, incompetencia o ineptitud el gobierno dejó perder? Ciertamente es necesario que al menos la recuperen y la lleven hasta los niveles que tenía antes de meterle la mano, pero que el gobierno quiera presentar eso como un gran logro de la revolución no es más que una simple burla. Pero bueno, no puede pedirse peras al olmo y sabiendo que este es un gobierno que vive del cuento es mucho esperar que asuma la realidad como realmente es. Hacerlo no les ganaría votos y además el reconocer algo así requiere de una alta dosis de humildad, cosa que ni Chávez ni su revolución conocen… ENDEUDARSE PARA NADA Según cifras del Banco Central de Venezuela, entre 2008 y 2011 el gobierno de Hugo Chávez incrementó en 90% la deuda del país, mientras que, en el mismo período, la inversión pública en máquinas y equipos que permiten ampliar la producción se redujo en 4%. En gran medida, el endeudamiento ha sido canalizado para aumentar el consumo y dar una sensación falsa de prosperidad económica. Bancos de inversión como Credit Suisse proyectan que la deuda venezolana seguirá creciendo este año en un entorno donde el Gobierno aumenta el gasto en medio de la campaña electoral. Nunca antes Venezuela había tenido su futuro tan comprometido. Lo que ocurre en PDVSA ilustra bien la situación. Nuestra industria petrolera está cada día más expuesta a sufrir fallas por falta de mantenimiento, comprometiendo la producción de nuestra principal fuente de ingresos, o mejor dicho, la única. Los derrames ocurridos en oriente o las recurrentes fallas en las refinerías, sólo por nombrar algunos ejemplos, hablan por si mismos. Nunca antes la industria petrolera había sufrido de tales niveles de siniestralidad, simplemente porque antes se invertía en mantenimiento. Ahora que ni eso se hace debemos asumir las consecuencias. .. LA SAGA QUE GIRA EN TORNO AL HOSPITAL DE CLÍNICAS CARACAS pica y se extiende. Esta semana una comitiva del Hospital Clínico de Maracaibo se trasladará a Caracas para reunirse con la junta directiva del HCC y cruzar informaciones sobre los supuestos desfalcos y estafas que se han cometido en dichos centros médicos. SE ACABÓ EL ESPACIO. Recuerden que, con Dios, somos mayoría y GRACIAS POR NO FUMAR

www.elvenezolanonews.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.