Deposito Legal PP200901DC1474
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
Fundado 1992
Diciembre 15 al 21 de 2011
Año 2 Nro. 20
Edición 118 24 Páginas
Circulación semanal en todo el territorio nacional
Rif.: J- 31370093-2
Bs.F 5,00
Esta es nuestra última edición de este año, por lo cual deseamos Felices Pascuas y un muy Próspero Año Nuevo 2012 a todos nuestros lectores Pag. 24
Venezuela podría sufrir graves pérdidas financieras en los 27 procesos de arbitraje de inversiones en los que está incursa
Pag. 24
L
¿Vínculos con Irán?
as revelaciones sobre la presunta participación de la Cónsul General de Venezuela en Miami, Livia Antonieta Acosta Noguera, en una oscura trama de espionaje y terrorismo contra Estados Unidos, en combinación con diplomáticos iraníes y cubanos, aumentan las inquietudes
internacionales sobre los verdaderos alcances de la alianza política y económica entre Irán y Venezuela. Según lo publicado, presuntamente existían planes para sabotear plantas nucleares e instalaciones de seguridad de los Estados Unidos, en los cuales, se afirma en el programa “La amenaza
Iraní” transmitido por la Cadena Univisión, participaba el alto gobierno venezolano. Estas informaciones son gravísimas y ponen en peligro las relaciones entre ambos países, por ello deben investigarse en todos sus detalles. Pag. 3
Falsa alarma lo del aumento del cupo de CADIVI para compras por internet
Pag. 24
Grave decisión del TSJ al justificar las invasiones de tierras. Puñalada mortal al derecho de propiedad
Pag. 24
02
[ Opinión ]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
La gran estafa de la vivienda
Editorial
Lluvia
El tema de la lluvia se ha convertido en uno de los más frecuentes en la preocupación venezolana. Las tradicionales fechas de inicio de las temporadas de lluvia han desaparecido, aparentemente el proceso de cambio climático ha trastocado nuestros calendarios y ahora las lluvias ocurren en los meses en los que tradicionalmente disfrutábamos de clima seco. Lo ocurrido el 15 de diciembre de 1999, justo cuando se votaba la aprobación de la Constitución Bolivariana, parece haber sido un anuncio de que teníamos cambios profundos, aunque muchos limitaron sus preocupaciones al cambio catastrófico del clima político. En aquella ocasión ocurrió la más horrible tragedia natural que recuerda nuestra historia. Aunque nunca se sabrá con exactitud el número real de víctimas fatales, algunas estimaciones indican que los muertos superaron la cifra de 40 mil y los damnificados se contaron por los centenares de miles, algunos de los cuales están todavía alojados en inhumanos refugios. El año 2009, el tema de la pluviosidad y sus cambios fue parte del falaz discurso sobre el origen de la crisis eléctrica que todavía paraliza a gran parte del país. En esa ocasión surgió El Niño como responsable de una sequía de grandes proporciones y a él se le endilgó la responsabilidad de que la represa de Guri llegara a niveles limítrofes con la inoperabilidad. El año pasado también por estas fechas finales de año, se presentaron fenómenos meteorológicos que causaron estragos notables. Todo parece indicar que se ha formado un nuevo patrón climático al cual hay que adaptarse, pero el gobierno, en su absoluta ineficiencia e incuria, no ha previsto medidas que puedan paliar los efectos negativos del fenómeno.
Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com
El presidente solicitó y obtuvo poderes especiales y una Ley Habilitante por 18 meses para atender la emergencia, hasta ahora, un año después no se ha visto el efecto de esos poderes en el alivio de la situación de los damnificados, sino en la promulgación de más leyes que coartan las libertades y cercenan los derechos de los venezolanos. Las lluvias, si es que se necesitaba algo que revelara lo que para casi todo el mundo era una verdad evidente, han puesto en claro que la falta de programas adecuados de mantenimiento de la infraestructura y de medidas concretas de corrección, agravan los efectos nocivos y generan mayores niveles de angustia e incertidumbre a una población que se encuentra, indefensa, en manos del hampa desatada. Incluso, en esta última ocasión, en la cual los daños han sido relativamente menores que los del año pasado, la presencia de temporales ha dado pie para que el locuaz comandante, que nunca se ha destacado por su diligencia en atender las emergencias, utilice a las lluvias como excusa para justificar su ausencia en un viaje al exterior para visitar a dos colegas y conmilitones en Argentina y Brasil. La situación sigue agravándose, sin que el gobierno dé muestras de tener ganas de remediarla. Todos sabemos que las presiones, cuando se acumulan y no tienen forma de liberarse, pueden generar un estallido que llegue a ser incontrolable y producir cambios dramáticos en la situación. Los que hemos estado siempre en el lado opositor, sabemos que con esas fuerzas es preferible no jugar, porque una vez que se desbordan es muy difícil regresarlas a sus cauces normales, pero desde el gobierno no parecen darse cuenta del peligro en el que se encuentra su propia supervivencia y la del país.
E
sta revolución y su líder, Hugo Chávez Frías, han cometido la estafa más grande y descomunal que cualquier gobierno en el mundo y a lo largo de la historia, hayan podido ejecutar contra un pueblo. Hitler y Mussolini, amparados en la devastación que la primera guerra mundial había causado a Alemania e Italia, con sus infames promesas de hacer de esas dos naciones unas potencias mundiales con el único fin de dominar a Europa y luego al mundo, se quedan en pañales ante el “héroe” de los esteros de Sabaneta, para quien Bolívar no es el Libertador de este pueblo y otras cinco naciones, sino él. El fulano que nos gobierna, en medio de sus alucinaciones, mentiras y grandilocuencias, ofreció a los venezolanos la construcción de 2 millones de viviendas en los próximos seis años, 7 veces más que las 284.000 construidas durante sus 12 años en el cargo. Anuncia una nueva campaña para resolver el déficit crónico de vivienda: la “Gran Misión Vivienda Venezuela”. La nueva “misión implica la construcción de 150.000 unidades en 2011; 200.000 en 2012 y, finalmente, 300.000 por año a partir de 2013 hasta el 2017. Su primera etapa contempla la construcción de 350.000 unidades en las llamadas ciudades socialistas para finales de 2012. Hace algún tiempo afirmamos en estas mismas páginas que Chávez es el gran traficante de la esperanza, porque está muy bien consciente que la esperanza es el último recurso que le queda a los necesitados, y en un país donde el déficit de viviendas se acerca a los tres millones de unidades y afecta a cerca de quince millones de personas, buena es la coba. Hace escasos días, la red de propaganda del régimen absolutista de Chávez anunció con bombos y platillos la entrega de la casa número cien mil construida en este año. ¡Mentiras!, bien sabido es que se trata de un nuevo engaño, ya que en Venezuela hay una profunda y grave escases de materiales de
El Venezolano
construcción, con alto grado de especulación y acaparamiento, con exportaciones clandestinas promovidas y avaladas por el oficialismo, mas las políticas confiscatorias, irrespeto a la propiedad privada, invasión de terrenos y de proyectos de construcción en proceso, la inseguridad jurídica reinante, persecución a las cementeras privadas, y a la corrupción existente en el manejo de la producción y distribución de la cabilla y otros insumos, donde para variar, están implicados altos personeros del gobierno Nacional y Regional del Estado Bolívar, a lo cual debemos agregarle las recientes leyes aprobadas por la mayoría circunstancial oficialista de la Asamblea Nacional que pretenden regular el arrendamiento de vivienda y la venta a plazos de viviendas, pero que lo que logran en definitiva es perjudicar más aun la posibilidad de las venezolanas y venezolanas de tener una vivienda digna, bien como arrendatario temporal o como propietario. En Caracas y el estado Miranda continúan ocupados, desde finales del año pasado cuando comenzó la tragedia de las lluvias y sus consecuentes inundaciones, decenas de hoteles y centros públicos con miles de familias que quedaron en la intemperie porque sus ranchos se los llevó el torrente de las aguas. Aquí, en el Zulia, los miles de damnificados en los municipios Mara, Páez, Sur del Lago y parte de la Costa Oriental del Lago, siguen viviendo en centros para afectados y hacia ellos no ha llegado una sola de las cien mil viviendas que usted soñó haber ejecutado en este año. Este pueblo no se merece que lo engañen y traicionen de manera tan absurda. Gracias a Dios que por allí vienen dos fechas que serán memorables: el doce de febrero, cuando Pablo Pérez sea electo candidato de la oposición democrática para las elecciones presidenciales del siete de octubre, fecha cuando Venezuela quedará liberada de la dictadura comunista de Hugo Chávez y comience la reconstrucción del país y la reconciliación de todos los venezolanos.
Director: Horacio Medina Gerente General: Sylvia Bello Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: Ildefonso C. Prieto U. Gerente de Mercadeo y Ventas: Yudith García M Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes Teléfono: 58 212 429.9030 / 58 414 303.0073 / 58 416 722.5089
www.elvenezolanonews.com
[Actualidad]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
03
Actualidad Miami
¿Trama de espionaje consular? Texto y fotos Rosa Uztáriz rosauztariz@aol.com
U
n reciente programa transmitido por la cadena Univisión, bajo el título “La Amenaza Iraní”, presentó diversos detalles sobre actividades desplegadas en México por personal diplomático Iraní, Venezolano y Cubano, cuya finalidad era efectuar operaciones encubiertas de penetración, sabotaje o terrorismo contra instalaciones nucleares norteamericanas. La trama fue producto de la penetración de algunos aparatos de inteligencia de estos gobiernos por parte de un grupo de estudiantes y profesionales mexicanos, quienes se hicieron pasar por “hackers”, dispuestos a penetrar los mecanismos informáticos de seguridad de dependencias estratégicas del gobierno estadounidense. Estas operaciones, que ocurrieron entre los años 2008 y 2009, de alguna manera están vinculadas con las que fueran denunciadas hace pocos días en Washington, que tenían que ver con un intento de asesinar al embajador de Arabia Saudita en la capital norteamericana, con la colaboración de supuestos miembros de un cartel de drogas mexicano, que en realidad eran agentes infiltrados de los Estados Unidos. Los videos y documentos presentados por el canal hispano de televisión, claramente delinean el papel desempeñado por la entonces Primera Secretaria de la Embajada de Venezuela en México, Livia Antonieta Acosta Noguera, quien, presuntamente, estuvo en contacto con los agentes mexicanos y demostró que el alto gobierno venezolano, presuntamente, participaba abiertamente en una conspiración antiestadounidense, en connivencia con Irán y con la dirección presunta de diplomáticos cubanos adscritos a la embajada del país caribeño en la capital mexicana. Las expresiones de la diplomática venezolana en las grabaciones presentadas en el mencionado programa, en las cuales alega su estrecha vinculación con el Gene-
ral Julio Salas, presuntamente Jefe de Seguridad del Presidente venezolano y con Alí Rodríguez, a la sazón embajador de Venezuela en Cuba y actualmente Ministro de Electricidad, indican que esta operación era del conocimiento del alto gobierno y que, supuestamente, existía particular interés por parte de Venezuela en obtener los datos informáticos que permitieran penetrar las barreras de seguridad informática de sensibles instalaciones
estratégicas de los Estados Unidos. El hecho de que la funcionaria manifestara, de manera reiterada, el interés de su gobierno en obtener información sobre actividades de personas conocidas como opositores del régimen venezolano o como refugiados políticos y la actual posición de Cónsul General en Miami, que detenta la mencionada funcionaria Acosta Noguera, genera fundados temores, tanto en organizaciones del exilio venezolano como en
parlamentarios estadounidenses, quienes han planteado a las autoridades del Departamento de Estado y de Seguridad Interna, que se efectúen investigaciones detenidas sobre las presuntas actividades violatorias de los convenios internacionales por esta funcionaria consular y los efectos que tales operaciones pudieran tener sobre la seguridad de los Estados Unidos. Al respecto, El portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, en su conferencia diaria de prensa, correspondiente al lunes 12 de diciembre, cuando un periodista se referió a este caso, afirmó que ese departamento monitorea rutinariamente las actividades iraníes en este hemisferio y que no han logrado confirmar los alegatos de Univisión en su informe. En lo relativo a la Cónsul venezolana, afirmó que está siendo investigada y se estudian alternativas de acción, que incluyen la declaración de Personna Non Grata y otras acciones que dependerán de la naturaleza de las acciones y de las comprobaciones que pueda tener el Departamento. Nuestros esfuerzos por entrevistar a la Cónsul Acosta Noguera han sido infructuosos, porque, de acuerdo con informaciones que hemos obtenido, no hemos podido confirmar si, el mismo día, o antes o después de difundirse el programa televisado, ella abandonó territorio estadounidense y suponen que se encuentra, aparentemente en Venezuela, fuera del alcance del brazo de la justicia de este país. El hecho de que tanto ella como otros miembros del personal de la sede consular hayan sido identificados como presuntos miembros de la policía política venezolana, destacados con la finalidad de ejercer vigilancia sobre exiliados y perseguidos venezolanos y, presuntamente, realizar labores de espionaje, tanto a favor de Venezuela como de sus aliados, Cuba e Irán, añade un elemento de preocupación y peligro a la situación y le imparte un sello de urgencia.
El Congresista David Rivera y colegas piden Investigación
Posible despedida de Cónsul General de Venezuela en Miami
E
l Congresista David Rivera (FL-25) se unió a tres colegas de la Cámara de Representantes para expresar preocupación y pedir acción por parte de la Secretaria de Estado de los Estados Unidos Hillary Clinton acerca del Cónsul General de Venezuela en Miami, Livia Antonieta Acosta Noguera “Recientemente se nos ha informado que la Señora Antonieta, quien ha sido asignada cónsul de Venezuela en Miami desde marzo de 2011, ha sido vinculada con un posible ataque cibernético en los Estados Unidos que involucro afiliados de los regímenes de Irán, Cuba y Vene-
zuela, “ le escribieron el Congresista Rivera, la Congresista Ileana Ros-Lehtinen (FL-18), el Congresista Mario Díaz-Balart (FL-21) y el Congresista Albio Sires (NJ-13) a la Secretaria Clinton. Antonieta estaba en el documental de Univisión “La Amenaza Iraní”. Según el documental, mientras que Antonieta era vice-secretaria en la embajada de Venezuela en México en el 2008, entró en contacto con miembros de las embajadas de Irán y Cuba y estudiantes de la Universidad Autónoma de México, haciéndose pasar por extremistas, para coordinar un ataque cibernético
contra el gobierno de los Estados Unidos y sistemas críticos de infraestructura de la Casa Blanca, el FBI y la CIA. “De comprobarse, estas acciones demuestran la disposición de Livia Antonieta de minar los intereses de los Estados Unidos y la amenaza potencial que representan sus actividades a nuestra seguridad nacional. Con esto en mente, le pedimos respetuosamente al Departamento de Estado que investigue estas acusaciones, y si son comprobadas, declararla una persona non grada y requerirle su salida inmediata de los Estados Unidos,” dice la carta. La carta de los Congresistas esta adjunta a este mensaje.
04 [ Actualidad]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
Pablo Medina
“Necesitamos un nuevo pacto social” lprieto21@aol.com
P
ablo Medina es un veterano de la lucha por las reivindicaciones populares, surgió desde Luis Prieto Olivera abajo, desde la organización de base de los trabajadores. Confiesa que su militancia comunista se vio seriamente cuestionada cuando fue enviado a la Unión Soviética y allí se dio cuenta de que el “paraíso del proletariado” era un infierno en el cual los trabajadores no podían ejercer los derechos mínimos que les reconocen los tratados internacionales. Su lucha por las reivindicaciones obreras, su carrera de organizador y dirigente sindical, reaccionaron contra un sistema deshumanizado, que obligaba a un encuadramiento político y sumergía las necesidades inmediatas y mediatas de los operarios bajo una espesa palabrería que se refería a las conveniencias inmediatas de Rusia y de su economía. Cuando regresó a Venezuela, bajo la influencia de Alfredo Maneiro, uno de los más agudos y cultos dirigentes comunistas, que había manifestado su disidencia con los mandos fosilizados del PCV, que todavía no reaccionaban después del fiasco de las guerrillas y del espejismo de la lucha armada. Maneiro planteaba la tesis del Nuevo Sindicalismo, la creación de una fuerza radical, a la que bautizó como Causa R y se trazó metas concretas en el corto plazo, como fueron la conquista de algunos sindicatos estratégicos en el país. Pablo participó muy activamente en el llamado Movimiento Matancero, formado por los trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (SIDOR) y en los triunfos obtenidos al ganar la directiva del SUTISS (Sindicato único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares), que en su momento era el sindicato individual más grande y poderoso del país. Causa R, como movimiento político, se extendió por todo el país, con fuerte presencia en todos los centros sindicales importantes, como Maracay, Valencia y Barquisimeto. Por esa tradición profundamente vinculada a las luchas sindicales, por sus convicciones izquierdistas de muy vieja data y por su inquebrantable lucha política contra el actual gobierno venezolano, no es extraño que ahora esté entre los seis precandidatos opositores que competirán en las elecciones primarias fijadas para el próximo 12 de febrero, en representación de los trabajadores. Aprovechamos su presencia en Miami para formularle algunas preguntas. ¿Por qué crees tú que es necesaria la presencia de los trabajadores en estas
elecciones primarias de la oposición? --Cualquiera que haya seguido con atención el desarrollo del régimen actual de Venezuela, sabe que el sector que ha sufrido mayores daños ha sido el de los trabajadores. El gobierno se ha dedicado, con una inigualada eficiencia, a destruir las estructuras sindicales, perseguir a los dirigentes sindicales, incluyendo su eliminación física, como lo atestigua el asesinato de más de 400 dirigentes sindicales a lo largo de estos años. La aplicación del modelo cubano, que copia al soviético, ha hecho desaparecer a gran parte de las organizaciones sindicales, o las ha debilitado, hasta el punto de que hoy la organización sindical venezolana se encuentra en su peor momento. No sólo se irrespetan las disposiciones de la ley de trabajo y sus reglamentos, sino los derechos consagrados en la Constitución y los compromisos adquiridos por Venezuela al firmar su adhesión a la Organización Internacional del Trabajo. Nadie duda que los trabajadores tienen un destacado papel en la conducción de las luchas sociales y hoy, más que nunca, su presencia y activa participación son garantía de que se oriente el trabajo político en la dirección de beneficiar a la clase obrera. Ninguno de los otros cinco precandidatos representa a los trabajadores o tiene un planteamiento claro acerca de lo que hay que hacer en el corto, mediano y largo plazo, para superar la grave situación de indefensión en la que se encuentran. Si en un principio, Pablo Medina estuvo cerca del actual presidente de la república, ¿qué lo condujo a adoptar una posición tan radicalmente opositora? --Es cierto que, antes del intento de golpe de 1992, yo estuve en contacto con los oficiales que lo protagonizaban, pero mi actitud y esperanzas era buscar un desarrollo verdaderamente democrático, que garantizara a los trabajadores un tratamiento justo y una conducción positiva de la economía, que había sufrido graves daños a partir del llamado “viernes negro” de febrero de 1983. Los crecientes pagos hechos para amortizar una deuda totalmente ilegal, como lo denuncié oportunamente, conspiraban contra la realización de una indispensable agenda social y eran los trabajadores los que estaban pagando esa deuda con su sacrificio. Buscábamos una salida verdaderamente democrática, pero los acontecimientos de 1992, tanto en febrero como en noviembre, y una serie de actuaciones de quien actuaba como líder de ese movimiento, nos indicaron que este teniente coronel no respondía a los ideales de los trabajadores y que su intención era la de instalar una dictadura militarista. Por
Pablo Medina, de visita en Miami. Foto Rosa Uztáriz ello, cuando se plantea la candidatura presidencial de ese oficial, en 1998, voté en contra y poco después renuncié a la Secretaría General del movimiento Patria Para Todos (PPT). Posteriormente, habiendo sido electo como diputado a la Asamblea Constituyente, ante la extensión del período presidencial y otras disposiciones presidencialistas y anti democráticas contenidas en el proyecto aprobado, fui el único diputado que se negó a firmar el documento aprobado. Desde entonces he participado activamente en todos los movimientos opositores y me considero un opositor integral al régimen y todo lo que representa. Tu candidatura no cuenta con estructuras políticas amplias que la apoyen, ¿Cómo harás para movilizar a tu gente y defender los votos que se emitan en tu favor? Contamos con una fuerte organización sindical en todo el país, gente acostumbrada a pelear en las condiciones más desfavorables, con ellos integraremos nuestra representación electoral. Muchos sindicalistas han tenido una fuerte relación con el oficialismo, pero ahora, ante el proceso deliberado de destrucción de los sindicatos y negación de los derechos fundamentales de los trabajadores, se han alejado del gobierno y apoyan mi candidatura, pero no tienen mucha fe en la MUD, porque no han visto en ella una posición clara y terminante a favor de las reivindicaciones laborales. ¿Cuál es el centro de tu proyecto para el país? Considero que el deterioro terminal de nuestro país, después de una deliberada y criminal tarea de destrucción, iniciada desde el gobierno, exige que se promueva un nuevo Pacto Social, en el cual se logre una amplia participación de los partidos políticos, fuerzas sindicales, universida-
des y profesionales, empresarios y especialistas de diversos campos, mediante un pacto social, que se trace metas a corto, mediano y largo plazo, para transformar la lamentable situación actual. Este pacto debe comenzar por lograr la elección de una nueva Asamblea Nacional Constituyente, no para promulgar una nueva constitución, sino para realizar algunas reformas puntuales, tales como el restablecimiento de un período presidencial de 5 años sin reelección o de 4 años con una sola reelección. El principal papel de esta ANC y su poder originario, es la de desmontar el aparato actual de gobierno, en los poderes judicial, electoral y moral, derogar las leyes anticonstitucionales que han sido dictadas contra la voluntad del pueblo, expresada en el referendo constitucional de 2008, ampliar la descentralización y mejorar el funcionamiento de las instituciones. Se propone crear un Consejo Nacional de Planificación, con amplia representación de todos los sectores del país, que se encargue de elaborar e implementar los planes nacionales de corto, mediano y largo plazo. Algunas personas afirman que el régimen se negará a entregar, luego de ser derrotado. ¿Crees que eso va a ocurrir? El presidente no sólo es minoría entre la población, como lo hemos venido demostrando en diversas elecciones, sino también en las Fuerzas Armadas, quienes garantizarán que se entregue al ganador. No creo que deban plantearse venganzas ni retaliaciones, sino la aplicación correcta de la ley y de la justicia, de manera que todo el que haya cometido delitos pague sus culpas. Sólo con una justicia imparcial y transparente será posible restañar las graves heridas que sufre el país.
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
Todo pasa por sacar a Chávez
[ Actualidad]
05
Pablo Medina en Miami
José Hernández
E
l último candidato en ser aceptado en las primarias de la oposición, Pablo Medina, estuvo de visita en Miami. Curtido sindicalista, capaz de rivalizar con Chávez en el terreno popular, está en campaña para ganar las elecciones en febrero de la Mesa de la Unidad Democrática y enfrentarse con el comandantepresidente, o con quien el gobierno ponga, el 7 de octubre, cuando Venezuela decidirá entre el autoritarismo y la democracia. Venezolano de gran arraigo Medina es un gran observador del país ¿Cómo se ve a Venezuela? - En estos trece años el país ha sido destruido por un gobierno incapaz de gestionar nada. Chávez no es un constructor de una nación, sino su destructor y es en lo único que ha sido eficiente. Uno anda por las calles de Venezuela y puede ver cómo la destrucción alcanzó a todo y a todos. Las carreteras, los hospitales públicos, la economía, dependiente de los ingresos del petróleo nada más, en un hecho inédito en la historia del país; además, ha empobrecido a Venezuela. Hay una masa de asalariados con ingresos de unos 150 dólares al mes de eso viven millones. Los salarios han descendido y el nivel de vida ha bajado, sobre todo debido a que la inflación con Chávez aumentó a niveles insospechados de nuestra historia. Se destruyó nuestra base productiva y el chavismo convirtió a todos en pobres a merced de la inflación. Ha habido de todo en estos trece años de Chávez, pero sobre todo devaluaciones de la moneda, corrupción, criminalidad, narcotráfico y, por otro lado, el país está invadido por los cubanos. Ha habido todo un proceso de destrucción del país y sus instituciones. Y Chávez es su máximo responsable. Por tanto, la tarea que tenemos por delante es inmensa; tenemos que derrotar a Chávez y reconstruir el país. Chávez es un presidente enfermo que tiene un cáncer y que debería haberse retirado para curarse. Pero con Chávez eso no ocurre, él quiere pegarnos el cáncer y ahora estamos padeciendo la metástasis en las estructuras del Estado, en la economía, en los poderes públicos. ¿Qué alternativa tiene la oposición democrática para Venezuela? - Vivimos un proceso unitario de la oposición muy interesante. La Mesa de la Unidad Democrática celebrará unas primarias, en las que yo soy el sexto candidato inscrito y represento a un sector de los trabajadores y de las clases populares importante, y el 12 de febrero nos mediremos todos ante las urnas. Los seis candidatos nos hemos comprometido a aceptar
Tenemos que desarmar al hampa, limpiar las instituciones, sanear las Fuerzas Armadas y tenemos que ser capaces de conformar una mayoría que incluya al chavismo
Pablo Medina. Foto Rosa Uztáriz el resultado que salga de las primarias e ir juntos y unidos para dar la batalla política. Tenemos un compromiso unitario para quitarle la banda presidencial a Hugo Chávez a través de la presión nacional e internacional. Chávez nunca entregará la banda presidencial, eso lo tengo claro, tenemos que ser capaces de quitársela entre todos. No van a ser unas elecciones para que haya un cambio de poder, como en otras partes de América Latina, sino una lucha tenaz en una situación delicada frente a un gobierno que llegó para quedarse y que no acepta un cambio democrático. Yo creo que, además, cuando haya un cambio político muchas personas tendrán que responder por lo que hicieron en estos años. No hablo de revancha, hablo de justicia, que es algo bien distinto. ¿Se le puede ganar a Chávez en las urnas? - Nos encontramos con miles y miles de conflictos sociales que afectan a todos los ámbitos de la vida. Chávez se ha debilitado entre los sectores populares y los trabajadores, aunque es cierto que conserva una masa clientelar que, a mi juicio, puede llegar a votar contra el presidente. Chávez es derrotable, el problema que nos encontramos es que el sistema electoral es mafioso y que en Venezuela no hay elecciones libres. Venezuela tiene un Consejo Nacio-
nal Electoral que trabaja por perpetrar el fraude e impone los resultados fraudulentos cuando la gente se va a dormir. Es un ente que trabaja al servicio del gobierno y los intereses de Chávez. ¿Qué hacer con la inseguridad? - Todo pasa por derrotar a Chávez, para después cambiar el poder judicial. Tenemos que ser capaces de desarmar al hampa que deambula por nuestras calles; hay que dar un golpe definitivo a la criminalidad. Derrotado Chávez, tenemos que establecer un consejo de seguridad nacional que haga una política de estado que afronte el problema desde todos los ángulos, incluyendo aquí a la acción ciudadana e implicando a todas las instituciones. Habrá que tomar muchas medidas para vencer a esta auténtica lacra, entre ellas el desarme. Tenemos que devolverle poder a los municipios, solo teniendo policías locales podremos vencer a la criminalidad. Chávez ha hecho lo contrario. ¿Cómo gobernar en el caos que vive Venezuela? - Hay que tender la mano a los pobres, a los creados durante el chavismo y a los de antes, tenemos que crear una base para ejercer la justicia social. Tenemos que formar un gobierno de mano dura pero con justicia. Tenemos que desarmar al hampa, limpiar las instituciones, sanear las Fuer-
zas Armadas y tenemos que ser capaces de conformar una mayoría que incluya al chavismo. Tenemos que ser capaces de enjuiciar unos cientos de personas que son los responsables del narcotráfico, de los crímenes que se han perpetrado en este país durante estos años. Aparte de tu candidatura, ¿a qué candidatos ves con más posibilidades? - Las encuestas de Venezuela no son creíbles, casi todas sirven al poder que encarna Chávez y no reflejan la realidad del país. Así se crea una opinión favorable al ejecutivo actual y no son muy válidas. También, con respecto a mi candidatura, tengo que decir que me incorporé tardíamente a la campaña y no pude estar en el primer debate. El problema es Chávez, tenemos que ser capaces de sacarlo del poder para siempre. ¿Crees que la salud de Chávez es un elemento determinante en esta campaña? - Claro. Chávez en esta campaña puede sufrir incapacidad física, mental e incluso morir. La oposición debe atender a este asunto determinante porque puede haber un golpe de estado de los narcogenerales. Se ha dado permiso a Chávez para que se vaya a Cuba a curar huyendo de lo que dice la Constitución al respecto. Su médico es Fidel Castro y el cirujano, nuestro Canciller, Nicolás Maduro, que son los que dan los partes médicos sobre el enfermo Chávez. Estamos sobre el filo de una hojilla, que es la muerte o la incapacidad de Chávez, y las instituciones solo se han plegado a sus intereses. Tenemos que defender las elecciones para evitar el golpe, de los narcogenerales. ¿Qué tanto se depende de Cuba? - Es al contrario, hoy no tenemos ninguna independencia y no es sólo de Cuba, también es de China, Rusia e Irán quienes tienen grandes intereses en Venezuela y sostienen al régimen. Los chinos están llegando por miles a algunas partes del país y es un asunto que nadie se explica. Se ha preparado un plan para que los chinos controlen sectores del país. Es decir, no solo nos estamos cubanizando, sino que oscuros intereses parecen controlar nuestra vida política y económica. El dilema “Lo que está en juego en este momento en Venezuela es el dilema de Shakespeare: ¿ser o no ser? ¿Pertenecer a una dictadura chavista o a un proyecto democrático y de desarrollo? Es un problema de vida o muerte, aquí nos estamos jugando el momento decisivo. Yo le quiero decir a las chavistas que deben entender eso, que este proyecto de Gobierno fracasó. Por esto es importante la constituyente”.
06 [ Política] Política venezolana
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
Meteorología y Política lprieto21@aol.com
E
n un discurso pronunciado la semana pasada, el locuaz Luis Prieto comandante advirtió que, Olivera “en el supuesto negado de que se produjera un triunfo electoral de la oposición, el país entraría en una verdadera tempestad, en un tornado huracanado, en lo político, social, militar, petrolero” Debe notarse que ahora está comenzando a aceptar, como un hecho relativamente probable, que la oposición logre un éxito en la justa electoral que se ha iniciado, cosa que antes nunca antes había concebido como posible. Seguramente el nuevo lenguaje, obligado por su enfermedad, que le limita el uso de la palabra muerte y sus derivadas, lo conduce a restringir la inclusión de expresiones que otrora le eran tan caras, como las de que “los pulverizaremos, los liquidaremos” y otras de similar calado. También ha llamado la atención que ya no es frecuente en el peculiar lenguaje presidencial, llamar “majunches” a los candidatos opositores. A este aparente nuevo contacto con la realidad, tal como es, se suma una curiosa afirmación hecha el pasado 21 de noviembre, en ocasión de la celebración del “Día del Estudiante”. En aquella ocasión, al arengar a los estudiantes reunidos para escucharlo, expresó “Estoy seguro de que no veré cumplirse el sueño de la revolución, pero confío en ustedes, los estudiantes, para que continúen la tarea que falte” Esta afirmación, viniendo de alguien que, hasta hace muy poco tiempo se consideraba invulnerable y eterno, implica un toque en tierra, un contacto relativamente realista con una realidad cambiante, no sólo en lo referente a las condiciones verdaderas del país, sino a su propia falibilidad física. La enfermedad, cuando nos hace ver de cerca a la muerte, aumenta el grado de humildad de nuestro lenguaje, y nos pone a meditar sobre la temporalidad de todas las cosas. Al desaparecer el lema de “Patria, socialismo o muerte”, porque sus asesores espirituales consideran que tiende a acercarlo a la fría parca, parece inclinarse a librar batallas terrestres y finitas, dentro del marco de las fuerzas reales y concretas con las que se enfrenta. Meteorología política Se necesita tener un sentido muy extraño del humor para decir que un país que no esté conducido por él, entraría en una tormenta insoportable. Acaso ignora que en Venezuela pasan de 20 mil los asesinatos anuales y se cuentan por decenas los
“Estoy seguro de que no veré cumplirse el sueño de la revolución, pero confío en ustedes, los estudiantes, para que continúen la tarea que falte” secuestros que ocurren cada día, que los robos y asaltos son incalculables y que la gente vive aprisionada por una violencia desembozada y universal, en la cual contribuye de manera destacada, como lo ha confesado su propio ministro del interior, la policía. Si esto no es una situación que debe considerarse como tormentosa, o por lo menos creadora de tormentos para la población, no sabemos lo que es la calma. Tampoco se ha paseado por la aventura diaria de conseguir los elementos esenciales de la subsistencia. Los anaqueles vacíos, la inexistencia de los renglones más comunes de la dieta popular, la inflación, que hace que los precios repten hasta 3% mensual hacia arriba, crean condiciones de inestabilidad y de protesta que ocurren cada día. Por si fuera poco, cada día se presentan apagones que queman los artefactos eléctricos y pudren los alimentos que se encuentran en las refrigeradoras, la oscuridad en las calles se convierte en un aliado más de la delincuencia. ¿Acaso esto no es un tornado asesino para los venezolanos? El estado deplorable de las calles, avenidas, autopistas y carreteras del país, en mala hora sustraídas del control local, para pasarlas a una autoridad nacional que no se ocupa de mantenerlas o mejorarlas, o de tomar las medidas indispensables para impedir que su deterioro llegue a extremos de hacerlas inservibles. Ello se evidencia
con el socavamiento de las bases y subbases de las vías carreteras, carcomidas por alcantarillas rotas o por tuberías cuyo mantenimiento se ha descuidado por años. Los venezolanos cuyos vehículos son destrozados por los huecos inclementes, ¿acaso no entren en un ánimo huracanado? La triste situación de los 50 mil presos, encerrados en condiciones que llamarían a la protesta de la Sociedad Protectora de Animales, en cárceles donde la incidencia de las muertes violentas es más alta que la ya alarmante del país, lo que ha provocado huelgas de hambre, alzamientos y toda clase de situaciones angustiosas, ¿no constituye un tornado peligroso para la tranquilidad de miles de familiares de reclusos? La confiscación caprichosa de empresas, fincas, terrenos urbanos y cuanta cosa se le ocurra al jefe, así como el frecuente cambio de las normas que rigen la vida empresarial venezolana, junto con la frecuente y grosera agresión a la propiedad privada, a la competencia saludable y a la posibilidad de encontrar alternativas de suministro en un mercado vigoroso y saludable, ¿son o no son tempestades graves, cuyos efectos reducen la calidad de vida de los venezolanos? El hecho, hasta ahora incontestado, de que varios de los más importantes jerarcas militares hayan sido acusados de complicidad con movimientos guerrilleros colombianos, de participación en el tráfico de es-
tupefacientes y el lavado de dinero, como se evidencia de las denuncias hechas por Walid Makled y las sanciones impuestas por las autoridades norteamericanas, ¿no es acaso un síntoma claro de temporales peligrosos en la jerarquía castrense? La caída vertiginosa de la producción petrolera, el número y gravedad de los accidentes en instalaciones de la industria, la creciente desorganización de la que otrora fuera empresa ejemplar en el mundo, el exceso de politización en una actividad que es sustento de la vida de todos los venezolanos, así como su injustificada participación en actividades ajenas a su objetivo principal, ¿no implican una peligroso clima de tempestad para el futuro de nuestra sociedad? Podríamos seguir acumulando ejemplos y añadiendo sectores, casi sin limitaciones y la suma de todos ellos nos daría la imagen de una nación desvencijada, empobrecida, sin ideales, sin metas ni parangones, que viene viviendo día a día, sin un rumbo fijo, orientada por los caprichos de un hombre que añade a su reconocida condición psiquiátrica, su situación de enfermo afectado por un mal terminal. Todo ello nos lleva a decir que si ya estamos viviendo dentro de un tornado que amenaza con destruir las bases mismas de nuestra convivencia, no hay razones para temer que un cambio en la orientación del gobierno y el advenimiento de un régimen que recupere los derechos humanos, la libertad, la democracia, la alternabilidad, la descentralización y todas las demás promesas incumplidas de la Constitución de 1999. Mientras tengamos las manos ocupadas sosteniendo el paraguas que intenta protegernos de la tempestad “revolucionaria”, no podemos dedicarlas a aumentar la producción, a mejorar la protección social, a asegurar un nivel de vida cónsono con nuestros recursos y tradiciones. Por esas razones, la meteorología del comandante-presidente es falaz, como todas sus expresiones, porque se basa en una Venezuela que sólo existe en su imaginación calenturienta y en una doctrina política desacertada y fracasada, que nunca ha podido demostrar su validez, en más de un siglo de aplicación en situaciones prácticas. El socialismo, como lo concibe el locuaz comandante, no es factible, ni tampoco añade nada al bienestar de nuestra gente, por el contrario, nos está llevando, contra nuestra voluntad, a copiar la dolorosa experiencia de Cuba, donde medio siglo de aplicación de ese modelo ha generado una sociedad en la cual vale más arriesgarse a ser comido por los tiburones que vegetar en un país sin esperanzas.
[ Opinión]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
Carlos Alberto Montaner
E
sopo regresa a Europa a lomo de la crisis. Para explicar el descalabro del euro, originado por una descomunal deuda pública adquirida por la banca, los expertos recurren a un griego contador de historias del siglo VI antes de Cristo, del que ni siquiera se sabe si existió, aunque algunos aseguran que era un esclavo de origen africano escandalosamente feo. Su fábula de la hormiga laboriosa y precavida que guarda alimentos para el invierno, mientras la fiestera cigarra se divierte hasta quedar en el desamparo y tener que pedirle ayuda a su vecina, es el ejemplo con que los diarios suelen contrastar a las hormigas del norte –Alemania, Holanda, los países escandinavos—con las cigarras mediterráneas: Portugal, España, Italia y Grecia. Francia, en cambio, es una criatura híbrida. Un centauro mitad hormiga y mitad cigarra. (Descripción, por cierto, que encaja en su dualidad étnica: los franceses provienen de una gran tribu germánica, los francos, que fueron latinizados). ¿Es cierta esta dicotomía? Humberto Aguas, un experto en productividad empresarial, matiza la fábula y la moraleja: “todos –dice—somos una mezcla variable de hormigas y cigarras”. La cultura en la que nos desenvolvemos determinará cuál de los dos bichos prevalece en nuestra forma de abordar la vida. Incluso, den-
www.firmaspress.com
tro de una misma nación varían las proporciones de la mezcla. Los alemanes del sur tienen más de cigarra que los del norte. Algo semejante se dice de los andaluces con relación a vascos y catalanes o de los colombianos de la costa cuando se comparan con los de Antioquia, los laboriosos “paisas”. En todo caso, parece que la tendencia natural de la especie, como sucede con el resto de los primates, es la de la cigarra: vivir al día y no prever el futuro. Ahorrar, aplazar o dosificar el disfrute de
Cigarras y hormigas
los bienes no es instintivo. Son actitudes que se aprenden trabajosamente o, simplemente, son comportamientos al que nos obligan por presiones sociales o coacciones legales. Nicolás Sarkozy y Ángela Merkel creen que pueden forzar a las cigarras a comportarse como hormigas. Francia y Alemania son los dos poderes más importantes de la zona del euro y, por ahora, parecen empeñados en querer salvar al euro. Entre los dos países poseen un PIB de más de cinco billones de dólares (trillions en inglés) y
han hecho bien sus deberes macroeconómicos. Eso les permite dictar la pauta entre los 17 estados que comparten moneda. (El PIB combinado de las cuatro cigarras equivale a menos de cuatro billones). ¿Podrán alemanes y franceses disciplinar a italianos, españoles, griegos y portugueses en el terreno fiscal? ¿Podrán lograr, en su momento, que polacos, búlgaros y rumanos, países que tienen (o tenían) previsto adoptar el euro a corto plazo, se comporten de acuerdo con las reglas dictadas
07
por el Banco Central Europeo? Supongamos que sí. Pero eso es sólo una parte del problema, y tal vez ni siquiera la más importante. Es perfectamente posible tener una economía razonablemente organizada, con pleno empleo y un mínimo déficit fiscal y, sin embargo, producir relativamente poco y carecer de impulsos innovadores. Las largas dictaduras de Francisco Franco en España (1939-1975) y Antonio de Oliveira Salazar en Portugal (1932-1968) son buenos ejemplos de ello. Cuando murió Franco en 1975, España ya era un país de clases medias que alcanzaba el 80% del PIB per cápita de lo que entonces se llamaba la Comunidad Económica Europea, lo que no estaba nada mal, pero, pese a ello, su aparato productivo, comparado con las naciones punteras –las mismas hormigas de siempre—era mediocre y escasamente creativo. En definitiva, ¿pueden las cigarras transformarse en hormigas? Tal vez, pero si uno le preguntara a Esopo, el fabulista, con cierto pesimismo, nos contaría su historia de la rana que, cansada de sus dimensiones ridículas quiso convertirse en buey. Para lograrlo, comenzó a inhalar aire con el objeto de inflarse hasta adquirir el tamaño del cuadrúpedo. Al poco tiempo estalló en pedazos. Moraleja: es muy peligroso tratar de convertirnos en lo que no somos.
Desde el puente
Por los presos y exilados político Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com
L
os pueblos pueden acostumbrarse a todo. Sucede lo mismo con los individuos. Lo que hace algunos años era absolutamente inaceptable, ahora se tolera dejando constancia, de vez en cuando, de nuestro rechazo. Y lo que antes era difícilmente tolerable, ahora está dentro de un rango de normalidad que nos preocupa. Los que viven al lado de las aguas negras terminan por no percibir el mal olor. Así, las esperanzas van quedando confiscadas por una especie de resignación pesimista que cierra a la gente sobre sí misma, apartando preocupaciones sociales o políticas, para que cada quien se ocupe de lo suyo, de sobre vivir, de cuidar la familia, el negocio,
el empleo y la salud. No importa no avanzar ni crecer. Es suficiente estar vivo, más o menos sano y mantener la posibilidad de un ingreso para la subsistencia. Se trata de una actitud muy extendida. Nos preocupa, aunque entendamos las motivaciones, que mucha gente se limita a esperar que otros resuelvan, que sean terceros quienes asuman los riesgos de la lucha frontal indispensable para salir del régimen. Estas reflexiones vienen a la mente cada vez que el pensamiento es ocupado por la imagen de los presos y exilados políticos. No podemos abandonarlos. La insensibilidad no puede llegar al extremo de sólo lamentarnos con la esperanza de que el próximo gobierno los libere. La lucha por la libertad plena de estos compatriotas debe ser firme, constante y dirigida a obte-
ner resultados en el menor tiempo posible. Indigna verificar que bajo el mandato del vende patria existan tantos o más presos y exilados que en la dictadura perezjimenista. También podríamos inventariar los muertos, los torturados y los humillados por la vía del descrédito o la confiscación de propiedades tanto en el campo como en la ciudad. Medios de comunicación cerrados o gravemente amenazados, políticos y periodistas vetados o permanentemente acosados por los esbirros de un régimen capaz de las peores tropelías para silenciar la creciente disidencia existente. Los pueblos tienen derecho a la legítima defensa. En Venezuela desapareció el Derecho. No hay Constitución, ni Ley, ni orden, ni autoridad capaz de velar por los derechos de la persona humana que consagran la li-
bertad y la propiedad por encima de cualquier interés gubernamental. El país es víctima de unas aves de rapiña. Sin embargo, la mayoría silenciosa aunque pasiva físicamente, condena la tiranía. El régimen sólo podrá mantenerse sobre la base de la represión y de la violencia física e institucional. No hay manera legítima para mantenerse por el camino electoral. Perdió la mayoría. Pero si tuvieran un mínimo de apego a la justicia, asumirían la derrota más livianos, sin presos ni exiliados políticos. En el camino hacia esta nueva Navidad, envío un abrazo fraterno de solidaridad a todos ellos. Especialmente a los compañeros detenidos en el Helicoide, a cargo del SEBIN, por razones que todos comprenderán. No los olvidaremos jamás.
08
[ Energía ]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
Riesgos y Oportunidades: Ficción y Realidad D
urante los últimos cinco años, un silencioso, pero decidido cambio, ha venido sucediendo en la determinación de las grandes empresas que operan Horacio en el Sector de los HidrocarMedina @unape buros para colocar sus más importantes inversiones. Por siempre, las empresas han centrado sus decisiones de inversión evaluando los riesgos, inversiones para producir crudo o gas con bajo riesgo técnico operacional pero con un alto riesgo político, o hacer inversiones en países estables pero que demandan grandes inversiones en investigación tecnología y mejores prácticas operacionales. Las grandes empresas han invertido, por décadas, en el Medio Oriente, conscientes de su alto riesgo, debidamente aderezado por cuestiones sociales, religiosas y culturales, pintandoun cuadro de equilibrio inestable. También convinieron en invertir en países del continente africano, con altos riesgos políticos, sociales, religiosos y culturales pero, además, aliñados por una altísima carga de corrupción e informalidad que simulan un campo minado por el cual han transitado, día a día. Todos estos esfuerzos, se han hecho, en función de una creciente demanda de energía que parece no saciarse solo combustibles fósilesy que aboga por energías alternas y una disrupción tecnológica que cambien el rumbo afuturo, pero que todavía no tiene fecha de inicio, motivo por el cual, los combustibles fósiles, primordialmente, el petróleo y el gas, continuarán siendo el insumo requerido para mover las economías. Los precios de los hidrocarburos, también han jugado un papel propulsor, ya que, si bien han propiciado un tímido desarrollo de energías alternas e incentivado lasinversiones tecnológicas, también han permitido investigación aplicada a dar soluciones factibles para el acceso a yacimientos profundos de crudo y gas de muy complicada factura operacional. Estos avances han permitido mejorar técnicas de prospección y evaluación, resolver problemas técnicos en diseños de ingeniera de yacimiento y de producción,generar diferentes enfoques operacionales basados en mejores prácticas y han traído como consecuencia un cambio en la aproximación de las grandes inversiones con relación a los riesgos que deben asumirse. Para entenderlo mejor, basta poner como ejemplo, una frase pronunciada por un destacado Asesor de Energía de la muy importante y reconocida Universidad de Rice (cuna de grandes profesionales venezolanos de las geociencias):“Una empresa como Exxon Mobil, puede eliminar el riesgo tecnológico, pero no puede eliminar el riesgo de un
“No te embaraces de ilusiones porque parirás desengaños”. (Saber popular)
“Una empresa como Exxon Mobil, puede eliminar el riesgo tecnológico, pero no puede eliminar el riesgo de un Vladimir Putin o Hugo Chávez” Vladimir Putin o Hugo Chávez.” En consecuencia, la concentración geográfica de las inversiones ha sufrido un cambio radical. Las grandes transnacionales de energía se han desplazado, cada vez más, hacia la captura de fuentes de suministro en países estables, produciendo un cambio que podría tener profundas implicaciones para la industria, la política global y los consumidores. Importantes empresas de asesoría financiera mundial, han detectado que las grandes inversiones de las transnacionales, de cara al futuro se han desplazado hacia Australia, aguas profundas del Golfo de México, Canadá, costas de Brasil y reservorios de gas y petróleo no convencional, al norte de los Estados Unidos. Basta con ahondar en las inversiones y proyecciones futuras de empresa como Shell y Exxon Mobilpara entender como tratan de consolidar su posición en Canadá y Estados Unidos, donde reposan un alto porcentaje de su base de recursos y esperan, gracias a su posicionamiento en gas de lutita, poder duplicar su producción a mediados de próxima década.Otras empresas comoChevron Corp. han compartido su interés de explorar en los en el Golfo de México con las aguas profundas al oeste de Australia. Sin embargo, es obvio que no todo es sencillo, en los EE.UU. y Canadá, principalmente, los ambientalistas se oponen de manera decidida al desarrollo de estos hidrocarburos no convencionales, sin embargo, la empresas apuestan al desarrollo tecnológico para minimizar los riesgos y cumplir con las exigentes normativas ambientales. A todas estas, en Venezuela, las grandes
transnacionales han dejado de invertir, sin duda que las confiscaciones ocurridas a grandes empresas norteamericanas como ExxonMobil y ConocoPhillips, al igual que a tantas empresas de servicios como Helmerich&Payne (H&P), empresa de taladros y Williams Companies Inc., operadora de plantas de gas, han tenido su repercusión. Además, el clima de inseguridad creciente, en todos los ámbitosha precipitado esta decisión. En América Latina, Brasil ha sido el gran receptor de los fondos de las grandes transnacionales y Colombia, de las empresas medias. Pensar que esto puede revertirse con un cambio de gobierno, es válido. Sin embargo, no será automático, el marco legal y fiscal, además delas condiciones de estabilidad política y seguridad personal serán factores decisivos que tomaran tiempo en ser revertidos. Entre tanto, las inversiones se están realizando y no podrán ser detenidas, de modo que habrá que ofrecer condiciones de prospectividad y seguridad política, legal, económica y social que compitan, de manera positiva, con otras opciones de inversión. Ese será un reto que debemos asumir. ¿Dónde estamos y para donde vamos? “En este futuro brillante, no puedes olvidar tu pasado”.Bob Marley. Tal como hemos mencionado, en notas anteriores, estamos prestando gran atención a las declaraciones, documentos, entrevistas y debates que los precandidatos de la alternativa democrática han venido ofreciendo en medio de la campañahacia las elecciones primarias. En todo caso, sea cual sea, el candidato, estaremos apoyándolo y aportando lo mejor que tenemos. Sin embargo, creemos que el discurso de
los precandidatos debe estar más relacionado con la realidad nacional y el panorama cierto que nos rodea. Venezuela no está gobernada (¿sería mejor decir desgobernada?) por demócratas. No, no es así, la actitud absolutamente autocrática y militarista de un régimen con una profunda concepción totalitaria del poder lo demuestra inequívocamente. De modo que, aun cuando estamos persuadidos de continuar el camino electoral, no podemos conceder más ventajas de las que ya se conceden ante el uso abusivo de los recursos del Estado para financiar la campana oficialista, el sometimiento de los poderes públicos a los designios del ejecutivo y las irregularidades de todo un proceso electoral que se percibe viciado y tiene un fuerte tufo a fraude.No podemos conceder, ni tan siquiera la pretensión demócrata que en algunas oportunidades los precandidatos, en general, le confieren al régimen. Por otro lado, Chávez nos deja, un país en crisis, donde resalta el interésmanifiesto de cientos de miles de personas, particularmente jóvenes, por el hecho y la circunstancia política. De modo que, centenares de miles de personas política y socialmente activadas por su deseo de organizarse y vincularse a los entes que dictan y ejecutan políticas, están conscientes de lo que sucede y, de seguro, les parecerá pococonvincente ese discurso tan “color de rosa” que reciben desde la alternativa democrática. En todo caso, si solo se requiere una mejor gerencia, entonces ¿para qué cambiar al régimen?. Para finalizar, queremos concentrarnos en lo que profesionalmenteconocemos y que se relaciona con la energía y más precisamente con el Sector de los Hidrocarburos. Consideramos que debe darse prioridad al tema, ya que, por ahora (¡!!), lo que hagamos con y por este Sector de Hidrocarburos, definirá, la viabilidad del futuro que pintamos.Los precandidatos, han evadido una y otra vez, entrar en detalles sobre lo que harán con la Industria. Una y otra vez han evitado declarar el estado deplorable y caótico de PDVSA y las empresas conexas. Una y otra vez, han esquivado el tema de la reincorporación de los 23 mil trabajadores ilegal e injustamente despedidos de PDVSA. Una y otra vez, han evitado comentar sobre el aumento de la gasolina. Una y otra vez, eluden pronunciarse sobre políticas claras de desestatización de la industria. Una y otra vez, han rehuido el debate sobre este aspecto clave de cualquier nuevo gobierno. Aun a riesgo de equivocarnos, pensamos que cientos de miles de personas en el país, esperan un discurso de esperanza, pero partiendo de realidades que les permita soñar en una Venezuela distinta, a la de hoy y a la de ayer. Que hable de grandes esfuerzos, sacrificios y de tiempo. Un discurso creíble.
[ Economía ]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
09
“Aislado el continente”
Economía internacional
lprieto21@aol.com
L
as recientes decisiones, adoptadas por los miembros de la Luis Prieto Unión Europea, cuyo objeOlivera tivo final es poner a salvo a la moneda común, el Euro, en medio de lo que puede considerarse la crisis del “Estado de Bienestar” (Welfare State), implican la creación de un mecanismo fiscal común, que reduzca las posibilidades de los déficit presupuestarios que vienen afectando a la economía de muchos de los socios de la UE. Sin embargo, debe anotarse que sólo 26 de los 27 miembros aceptaron los términos, propuestos por Alemania y respaldados por Francia. El vigésimo séptimo país, el Reino Unido, decidió mantenerse al margen del arreglo y reclamar su independencia de los arreglos fiscales que han venido cocinándose en las altas esferas político-económicas del continente. Una vieja y muy conocida anécdota nos relata que, en una ocasión, una terrible tormenta cerró el tráfico marítimo en el Canal de la Mancha y, en esa ocasión, el titular, a toda portada, del más importante diario londinense expresaba: “Tormenta en el Canal, aislado el continente”. En esta ocasión se ha repetido la situación y los ingleses, una vez más consideran que es el continente entero el que se encuentra bloqueado. La naturaleza de las relaciones comerciales de Inglaterra con las naciones que forman el Commonwealth, ha implicado siempre una menor dependencia inglesa respecto a los avatares del comercio internacional, grandes corrientes de comercio e inversiones entre las islas británicas y algunas de sus antiguas colonias, como Canadá, Australia, India, África del Sur, Hong Kong y unos cuantos puntos más, han permitido a Gran Bretaña sobrellevar las crisis con un nivel mayor de control que a los país allende el canal. Esta es la noticia que ha sido destacada en la prensa, posiblemente porque presenta una imagen poco común de independencia, en un mundo en el cual la globalización y la interdependencia se han convertido en el lenguaje cotidiano. Sin embargo, el centro de lo que podría ser la más importante operación económica de los últimos tiempos, es la recomposición de las bases de la UE y el relanzamiento de su política fiscal. Breve historia de una unión La Unión Europea no existe como resultado del capricho momentáneo de un grupo de gobernantes, sino que, por el contrario, es la concreción de un proceso largo y laborioso, en el cual han participado algunas de las mentes más lúcidas del continente. Para entender el proceso debemos remontarnos
Ángela Merkel y Nicolás Sarkozy al final de la Segunda Guerra Mundial, con la estructura industrial y la infraestructura de servicios del continente casi totalmente destruida, luego de una guerra que, durante seis largos y destructivos años, liquidó lo mejor de una generación. Uno de los que primero se dio cuenta de que era necesario hacer desaparecer los recelos y reticencias que dividieron a Europa y fueron el piso común de siglos de enfrentamientos bélicos y odios estratégicos, fue el ministro francés Jean Schuman quien propuso la creación de la Comunidad Europea del Carbón y el Acero, en 1951, a partir de la cual comenzó a desarrollarse todo el mecanismo comunitario. Luego del Tratado de Roma de 1957 se fueron produciendo avances que implicaron cambios sustanciales en el tratamiento de las inversiones, en la legislación aduanera, en la inmigración, transportes, energía y comunicaciones. Cada paso fue acercando el modelo al ideal de la Unión Económica y Política, que era, y sigue siendo, la meta final del proceso integrador. El paso de los años fue incorporando a países periféricos como Portugal, España, Grecia, Irlanda y luego a los que habían formado parte del bloque soviético, hasta completar el número actual de 27 miembros. Todavía hay algunos candidatos que se encuentran bajo consideración. Quizás el caso más interesante es el de Turquía, país que ha solicitado reiteradamente su ingreso, pero ha recibido diversos retardos porque algunos consideran que no es un país europeo, sino asiático y, además, porque el actual gobierno turco, aunque electo y democrático, es declaradamente islámico, y ello choca con la posición de muchos de los actuales miembros. Problemas de crecimiento Para afrontar las graves consecuencias de las guerras y de la crisis mundial de los años 30, así como la competencia política de la Unión Soviética, los partidos social
demócratas, que controlaban mayoritariamente a los trabajadores sindicalizados, comenzando por el partido Laborista inglés y la Sociedad Fabiana, elaboraron una plataforma estratégica a la que llamaron Estado de Bienestar, que se basa en una amplia participación del estado en la vida económica, basada en niveles de tributación muy elevados y controles muy estrictos sobre la actividad empresarial. El estado de bienestar establece sistemas de pensiones y de atención a la salud, que otorgan a la población grandes derechos económicos e implican también costos considerables, que sólo pueden ser compensados por altos niveles de productividad y de intensidad en el uso de capital y tecnología. Al establecerse el libre tránsito de los trabajadores en la UE, por supuesto, es necesario que se equiparen los sistemas de remuneración y de reivindicaciones entre los países. Este mecanismo, perfectamente racional entre naciones de similar estado de desarrollo y características económicas, se hace muy complejo y difícil cuando existen marcadas desigualdades entre países. España, por ejemplo, organizó su economía en torno a la recepción masiva de turistas europeos provenientes de los sectores de bajo ingreso, que podían disfrutar de vacaciones de bajo costo, porque los salarios en España eran considerablemente más bajos que en Alemania o en la Europa del Norte, algo similar pasó en Grecia, Portugal, Irlanda y el Sur de Italia (Mezzogiorno). A medida que las economías se adaptan al sistema, los costos hacen que no existan ventajas comparativas y muchos turistas prefieren ir a zonas no europeas, como las costas del Norte de África, el Caribe y otros lugares donde pueden obtenerse costos más razonables. Las industrias manufactureras de los países de menor desarrollo relativo tienen serias dificultades para competir y los in-
gresos públicos por impuestos no alcanzan para cubrir las obligaciones creadas por el sistema de seguridad social. Por ello aumenta el déficit fiscal y las deudas soberanas, con lo cual se desequilibra el panorama. La crisis actual Los países periféricos crean tensiones internas insoportables y para resolverlas se plantean dos posibilidades, la primera, es segregarlos y ponerlos en una categoría inferior, con moneda distinta, la segunda es proceder a incrementar el elemento comunitario y propiciar una legislación y política fiscal común, que refuerce el concepto de unión política y permita una acción más directa sobre las fuerzas que alteran el equilibrio. La iniciativa de Ángela Merkel, con el apoyo de Nicolás Sarkozy, como representantes de los países más fuertes de la UE, fue la de empujar por un incremento del compromiso comunitario. Su acción, ante la magnitud de la crisis y el peligro inminente que se cernía sobre la economía europea y la posibilidad de arrastrar al mundo entero a una nueva y profunda crisis, disuadieron a los posibles disidentes y se logró que 26 de los 27 miembros de la UE aceptaran los nuevos términos. El experimento ha comenzado y habrá que ver lo que puede pasar en el futuro inmediato. Lo cierto es que la iniciativa europea, vista desde la óptica latinoamericana, es muy aleccionadora, porque indica que es posible encontrar mecanismos que permitan convivir a países pequeños y grandes, ricos y pobres, en una comunidad, si se establecen reglas claras y se estudian adecuadamente las medidas y leyes que deben aplicarse, así como también los cronogramas para la introducción de las diversas medidas y la incorporación de los sistemas en los países, con los mecanismos temporales de compensación que sean necesarios.
10
[ Opinión ]
El entreguismo de Hugo Chávez
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
Fernando Ochoa Antich.
L
a defensa de la soberanía y de los intereses nacionales no se logra sólo con hablar por hablar. Se requiere firmeza y claros objetivos. Eso está ocurriendo con Hugo Chávez. Su retórica antiimperialista es pura palabrería. Esa es la verdad. Para colmo, su enfermedad ha multiplicado casi al infinito sus debilidades en la conducción de nuestra política exterior. Un buen ejemplo fue la cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC y las visitas de los presidentes de Argentina, Brasil y Colombia. Los venezolanos no debemos aceptar que se continúe comprometiendo el destino de las futuras generaciones con la firma de acuerdos con distintos países sin que se haya discutido su contenido y el real beneficio que ellos producen a nuestro país. La diplomacia secreta es inaceptable en estos tiempos. Demuestra desprecio por sus conciudadanos. No es fácil conocer el contenido de los acuerdos firmados con otros países, debido a la poca, por no decir ninguna, publicidad sobre ellos que existe en Venezuela. De todas maneras, haremos el esfuerzo para que mis lectores comprendan las razones que tengo para temer que a la ligera se estén comprometiendo intereses vitales de nuestro país. Empecemos con la visita del presidente Santos. Lo primero a resaltar es que la deuda que mantenía Venezuela con empresarios colombianos se ha cancelado casi totalmente. Esa medida no es criticable. Al contrario, es justa y conveniente para los dos países. La pregunta que tenemos que hacernos es si esta cancelación borrará de la memoria de los empresarios colombianos la arbitraria decisión de Hugo Chávez que, por razones políticas, prácticamente paralizó el comercio entre los dos países. Se firmaron trece acuerdos comerciales: un acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial que servirá de marco de las relaciones entre los dos países y reemplazará el tratado de libre comercio que existía en la Comunidad Andina de Naciones, otorgándose preferencias arancelarias a más de 3000 productos fabricados en ambos países. Aquí me hago una pregunta: ¿esos desgravámenes fueron aprobados previa consulta con el sector privado venezolano? Estoy seguro que no. Después se firmaron doce tratados en distintos campos: petróleo, agricultura, construcción y cultura. Lo curioso es que dichos acuerdos, en su mayoría, se firmaron entre corporaciones públicas venezolanas y empresas privadas colombianas. Me parece, que en el fondo son acuerdos mediante el cual el Estado venezolano compra productos fabricados en Colombia. Analicemos ahora la visita de la presidenta Dilma Rousseff, a Venezuela y los acuerdos que se firmaron. La prensa resaltó uno en particular: la construcción de 2 millones de viviendas, al firmarse un memorando de cooperación entre el Banco Nacional de la Vivienda y el Banco de Venezuela con la Banca Económica Federal del Brasil. También se firmaron varios memorando de entendimiento para desarrollar propuestas para la transmisión y generación de energía eléctrica en Venezuela y el suministro de transformadores para máquinas de generación eléctrica e insumos de mantenimiento. En materia aérea se estableció un acta de compromiso para continuar conversaciones entre Conviasa y la empresa aeronáutica de Brasil para adquirir 20 aeronaves de uso comercial para el país.
Dilma Rousseff y Hugo Chavez En materia petrolera se acordó un contrato para la constitución de una empresa mixta entre PDVSA y la constructora Odebrecht, la cual tiene como objeto la ampliación de las actividades primarias previstas en la Ley de Hidrocarburos. En energía eléctrica se firmó una carta de compromiso para ejecutar un proyecto en el Complejo Hidroeléctrico Uribante-Caparo cuya realización contempla estudios en ingeniería y montajes de equipos electromecánicos e hidromecánicos. No se requiere ser muy perspicaz para entender el gran negocio que ha terminando siendo para el Brasil las relaciones con Venezuela. Además, hay que pensar los beneficios políticos logrados por el Brasil al lograr el apoyo del gobierno de Hugo Chávez en su proyecto de fortalecer su hegemonía latinoamericana. Unasur es un buen ejemplo. En el caso de la visita de Cristina de Kirchner no se re-
quiere profundizar sobre el tema. Los venezolanos conocemos a perfección el tipo de relación personal que existe entre los dos mandatarios y no olvidamos el escándalo de los maletines llenos de dólares para apoyar su campaña electoral. No tengo duda en afirmar que esta política debe tener un particular objetivo político. Uno de ellos es, sin duda, lograr el respaldo internacional. Hugo Chávez lo ha logrado. Un buen ejemplo fue la presencia masiva de los presidentes y jefes de gobierno de Latinoamérica y el Caribe en la cumbre de la CELAC. Además, creo que también existe el proyecto de estatizar nuestra economía. Es la única explicación que encuentro al interés del chavismo de destruir nuestra empresa privada y el empleo productivo. De lograrlo tendría un total control sobre Venezuela.
[ Actualidad]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
11
Genocidio en gotas (parte III y final)
10 mil personas podrían perder sus hogares... y sus vidas Jonathan León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon
L
a repercusión del trasvase del agua del Lago de Valencia hacia otras regiones, donde nada más y nada menos se concentra cerca de un tercio de la población total de Venezuela, conllevando una carga contaminante letal a largo plazo, trae también otro tipo de consecuencias, sobre todo para la gente que vive en los alrededores de este reservorio ubicado entre los estados Carabobo y Aragua. Más de mil familias, cerca de diez mil personas, corren el riesgo de perder sus hogares. Su caso llegó a instancias de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), quien dictaminó en sentencia No. 1632, expediente No. 001362, de fecha 11 de Agosto de 2006 y ratificada en agosto de 2007, que se debía indemnizar y desalojar a los residentes de la zona. Sin embargo, al día de hoy la decisión del TSJ ha sido omitida por el régimen. Las familias afectadas se niegan rotundamente a pasar a los refugios habilitados, pues creen que el gobierno los abandonará a su suerte, tal y como hizo con los damnificados que tienen más de un año pernoctando en instituciones en la capital de la República. Ante estos señalamientos el vicepresidente de la República Elías Jaua respondió que “nosotros estamos obligados por la Constitución y la Ley a darle un tratamiento igual a todos los ciudadanos y ciudadanas y lo que nos obliga la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es garantizarles a las familias una vivienda digna y eso es lo que estamos haciendo.” Como ya es costumbre, el verbo de los voceros del régimen distó mucho de los hechos. Veamos: Ante el vertiginoso crecimiento en el nivel del Lago de Valencia que venía presentado en el 2005, se decidió levantar una estructura provisional, que es una presa de tierra: Se hicieron todos los estudios geológicos y de ingeniería. Es una estructura de forma trapezoidal diseñada para soportar una altura de 3.5 metros, con una base muy fuerte, pero sobretodo muy impermeable. Esta estructura cuenta con dos taludes, una que da hacia la urbanización y otra hacia el lago, esta última debe contener una carga hidráulica muy alta, si este núcleo no es impermeable puede pasar al otro lado de la estructura. ¿Qué ha pasado entonces? Si bien la estructura fue muy bien diseñada, fue muy bien construida, pero el crecimiento del lago ha sido desmedido, -desde el 24 de Julio a la segunda semana de diciembre la cota del Lago de Valencia ha crecido un aproximado de 72 centímetros (28.1 pulgadas) y más de 3 metros en dos años (cerca de 10 pies), alcanzando una cota actual de 412. 67 metros (451.30 yardas) sobre el nivel del mar. Ante esta situación el gobierno nacional no tuvo una mejor idea que elevar el muro casi 1.20 metros (47.24 pulgadas), violando el diseño original, hay que destacar que estas presas de tierra están diseñadas bajo premisas de alta seguridad, es decir se toma en cuenta desde el factor de hundimiento, el de volcamiento y el de desplazamiento. Cuando se diseñó la estructura, la carga superior, la que se conoce como carga de relleno, fue diseñada para soportar Jonathan León
Vista del muro desde las zonas residenciales de 2 a 5 toneladas por metro cúbico, pues se consideró el tipo de suelo en la zona, que es de tipo caracolillo (con muy baja capacidad de soporte). Vale la pena señalar que este incremento en el nivel del muro se realizó sin la aprobación del geólogo diseñador de la estructura. Adicionalmente, no se prolongó el núcleo de concreto que actúa como dique de contención y evita las filtraciones de las aguas del Lago de Valencia hacia los terrenos ubicados detrás del terraplén. Esto genera un riesgo enorme, de que el muro ceda “llevándose por delante todo lo que encuentre a su paso” revela con preocupación la ingeniero Jaquelín Rodríguez León. Cuando se hizo esta estructura, le agregaron más altura trayendo como consecuencia que se le aumentara la carga, el hundimiento se hiciera notorio y el muro se hiciera más inestable. De acuerdo a los expertos hay que evitar a toda costa que el agua pase por encima de la parte más alta del muro (denominada corona), pues el talud que está del lado de la urbanización siempre debe permanecer seco, “esto es un principio universal,” advierte Rodríguez. Lo más preocupante de todo es que ya el agua pasa para el otro lado del muro. En este video (http://www.vlinea. com/index.php?option=com_content&view=article&id =12011:mata-redonda-la-punta-muro-lago-de-valenciaolas-pasan-por-encima&catid=1:nacionales&Itemid=64) usted amigo lector verá cómo las olas sobrepasan la estructura. Trasvase no aminoraría el nivel del lago de Valencia Rodríguez León es tajante en su apreciación; “el problema es que al lago le caen 14 mil litros por segundo, por una parte el lago va a seguir creciendo de manera indetenible y por la otra, para construir una obra de ingeniería que contenga esta fuerza hidráulica se llevaría no menos de cinco años.” Es decir, estamos ante un inminente colapso de la estructura o de todo el urbanismo de la zona. De acuerdo a estudios hechos por expertos en materia hidráulica de colapsar el terraplén por filtración y socavamiento, las aguas del lago contenidas en una superficie de 350 km2, pasarán como una cascada para inundar estas viviendas, las cuales quedarán totalmente sumergidas, y el Lago de Valencia apenas disminuirá su nivel en un centímetro. Gobierno: En seis meses la cota bajará dos metros De acuerdo a los últimos anuncios hechos por el gobierno nacional, en seis meses pretenden bajar la cota del lago hasta en dos metros, lo cual podría resultar bastante im-
probable, si tomamos en cuenta el enorme volumen de líquido que recibe este espejo de agua. “Si llegase a hacerlo se presentaría una licuefacción (comportamiento del suelo que, estando sujeto a la acción de una fuerza externa (carga), en ciertas circunstancias pasan de un estado sólido a un estado líquido), que hundiría todo el suelo,” señala la profesional en ingeniería química. Habitantes de la zona han denunciado en interminables ocasiones que los servicios públicos son de terror, la vialidad de mal en peor, las aguas negras y blancas están unidas, las cloacas están colapsadas en toda la parroquia, se han hecho cualquier cantidad de diligencias a través de los consejos comunales sin obtener respuesta. “Nuestra calidad de vida es preocupante, la contaminación ambiental ha generado cualquier cantidad de enfermedades de piel y respiratorias, entre otras. Estamos infestados de ratas, ratones, cucarachas, y en las cercanías del muro merodean babas (caimán de la zona)”, han denunciado en varias oportunidades los habitantes de la zona. Y el lago llegó al viaducto La Cabrera La crecida del Lago de Valencia poco a poco ha ido ocupando hasta las bases del viaducto de La Cabrera, en la autopista regional del centro, la cual interconecta a toda la región central del país. Lo más grave de todo es el caracolillo, cuya combinación con el agua del lago lo convierte en un coctel altamente corrosivo para las bases del viaducto, lo cual presume graves consecuencias para la estructura en los términos del mediano plazo, señalan los técnicos. Se espera que el gobierno inicie la colocación de nuevos pilotes hincados de longitud hasta de 26 metros, al igual que para la reparación de las placas superiores y el reforzamiento de las pilas y pórticos. El viaducto, constituido por dos estructuras paralelas, cada una de longitud mayor a dos mil metros y de 13,25 metros de ancho, fue un proyecto realizado bajo la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en la década de los 50. Genocidio en gotas Vista con amplitud la problemática en los sistemas de agua potable y aguas residuales, donde se combina el mal uso de los recursos naturales, la abusiva utilización de los químicos para abonar o combatir las plagas, la falta de tratamiento de las aguas negras, y la enmarcada ineficiencia de los gobernantes de turno, nos encontramos con un abanico de opciones, todas entintadas de un mal presagio para el destino próximo de los habitantes que hacen vida en el eje central del país. Frases como “respeto a la vida”, “derecho humano” y “viviremos y venceremos” distan mucho de ser puestas en práctica al menos en el común denominador, en el ciudadano de a pie. Tres entregas han servido para mostrar nuevos elementos a la cada vez más precaria situación del país, ese país que entró en la segunda década del siglo XXI y va en sentido inversamente proporcional a su perspectiva de desarrollo como nación, ese país donde abunda la escasez, el atropello, la inseguridad, la falla en los servicios públicos, y ahora, con el abrir y cerrar de los grifos, asegurará una ración permanente de contaminación química y orgánica en el organismo una escala de tal magnitud que se podría definir como genocidio, un genocidio en gotas.
12
[ Publicidad ]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
[ Publicidad]
13
14
[ Opinión ]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
El futuro del socialismo Marcos Villasmil
E
n esta nota hago referencia específica al “socialismo democrático”, tal cual se originara en Europa, como escisión frente a las variantes socialistas enemigas del parlamentarismo, de la democracia pluralista y de la división de poderes, o sea, hablo específicamente de partidos tradicionalmente en rivalidad plena con los movimientos comunistas. A tal efecto, es bueno aclarar que no hubo un día único en el cual los dirigentes máximos de los partidos socialistas europeos, como el SPD alemán, el laborismo inglés, o el PSOE español se dieron cuenta que el camino no era el correcto y había que enmendarlo, aceptando valores e instituciones del llamado mundo capitalista. No señor. Cada quien viajó a su manera por la realidad y se dio cuenta, en un determinado momento, que el tronco original marxista engendraba monstruos. Y es que el socialismo ha tenido un camino empedrado con las buenas intenciones de algunos pero, como afirma el mexicano Héctor Aguilar Camín, “difícilmente habrá
una corriente de pensamiento de raíces tan nobles, árboles tan torcidos y frutos tan amargos.” La derrota más reciente La caída en barrena del viejo partido socialista obrero español fue claramente documentada por la prensa mundial. Previendo quizá este resultado, en periódicos –notoriamente en El País, de Madrid- y en revistas especializadas, se han publicado variados ensayos sobre cuál es el futuro del socialismo, no solo el del alicaído socialismo español. La verdad es que la actualmente neblinosa ideología socialista democrática no ha permitido a sus partidos ir más allá de ser administradores de un capitalismo al que se llegó no por deseos ni convencimientos, sino porque la realidad se impuso. La historia del socialismo, sobre todo después de la caída del muro, no ha sido otra sino la de los parches que le han puesto a sus manifiestos y programas de gobierno, con el fin de intentar mantener en la publicidad de la franquicia la etiqueta de progresistas. Lejos quedaron los tiempos en que los lemas fundamentales asociaban a la izquierda con el pro-
Ricardo Lagos, jefe de la alternativa de izquierda chilena.
greso y a la derecha con la reacción. Los hechos han demostrado que se puede ser de izquierda y conservador, o ser de derecha y creer en políticas progresistas. ¿Y en Venezuela? Los partidos que en Venezuela hoy postulan una visión y misión socialistas democráticas son Acción Democrática, el MAS, Podemos y Un Nuevo Tiempo. Los tres primeros son miembros de la Internacional Socialista. Ahora, llegar a saber qué entienden por socialismo los dirigentes de esos partidos puede ser tan difícil como jugar pelota con los ojos cerrados. Que a esta altura un dirigente de AD, o de Un Nuevo Tiempo afirme que es de izquierda democrática, se puede asumir como una obviedad declarativa casi automática, más llena de forma que de contenido, más apariencia que sustancia. Lo mismo pasa en otros países del área, con tantos años de políticas populistas y estatistas, más social confusas que social demócratas. En general, los socialistas del norte y del sur, de por allá y por acá, se dicen defensores del igualitarismo, de la defensa de los más débiles, de las políticas del llamado Estado de Bienestar. Y lo cierto es que la palabra Estado ha jugado un papel fundamental en sus prácticas de gobierno. Si algo identifica a todos los socialistas del planeta es su afán de hacer recaer en Estado funciones y actuaciones que deberían ser promovidas dentro de la esfera privada. El Estado socialista es casi siempre un Estado interventor más que promotor, controlador más que regulador. Y es que los logros de algunos gobiernos socialistas en América Latina, como en el Chile de Lagos, o el Brasil de Lula, se han hecho a pesar de la ideología socialista, no gracias a ella. Se han hecho dentro de las estructuras económicas y valores capitalistas. Se han hecho con fórmulas que hasta hace muy poco se consideraban del enemigo. Se ha dicho una y otra ver que el gran problema de América Latina es el de la desigualdad. Debatir al respecto, definir políticas más allá de la coyuntura, definir cuál es el justo rol del Estado y del Mercado, de las acciones gubernamentales y de la iniciativa privada, no en competencia sino cooperando hacia un mismo fin, es uno de los grandes retos intelectuales de la política hoy, de toda la política, socialista o no. Valores versus prejuicios Otro problema fundamental del
Felipe González creador del moderno socialismo español. socialismo democrático es qué hacer con el Estado de Bienestar cuando los números no cuadran; cuando los viejos ideales se quedaron en los panfletos y en los recuerdos de un futuro que se consideraba glorioso. Intelectualmente, muchos partidos socialistas son un Parque Jurásico. Un parque temático de ideas que formalmente se adhieren pero que en la práctica ceden paso al cinismo, a los negociados, a las traiciones, a los abandonos del pensamiento. Otro problema fundamental que enfrenta el socialismo democrático es el de la contradicción entre sus valores que formalmente defienden y los prejuicios que expresan en el día a día. Por falta de espacio mencionaré uno solo: el anti-norteamericanismo. El ser anti-norteamericano del socialismo va mucho más allá del simple rechazo al “american way of life”. Afecta incluso el núcleo
de las acciones de sus gobiernos. Un ejemplo, las políticas a favor de la mujer. Así como muchos socialistas europeos son acérrimos defensores de los derechos de sus mujeres, se hacen de la vista gorda con las mujeres del Medio Oriente. Y ello es así porque sencillamente sean gobiernos tiránicos o no, son gobiernos antinorteamericanos, y así, para algunos socialistas, ya está todo dicho. Todo se perdona si el gobierno, sea dictadura o no, viole los derechos humanos o no, tiene una política exterior enfrentada a los Estados Unidos. Por eso, precisamente, muchos socialistas salivan apenas ven a Fidel Castro. Ya me dirá usted, amigo lector, si hay alguna justificación. Si se puede llamar demócrata a alguien que actúe así, sea socialista o no. Y como afirmara recientemente Félix de Azúa: ya va siendo hora de que acepten que la guerra fría ha terminado.
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
[ Publicidad ]
15
16
[ Ambiente ]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
Cohabitación o ruptura con el estado chavista Froilan Barrios
N
o es momento de medias tintas ante las acciones, giros y decisiones emanadas desde el Alto Gobierno en Miraflores, orientadas hacia un objetivo central: El control absoluto del país, de sus instituciones, de la economía, la vida civil, la educación, los partidos, los sindicatos y toda expresión libre que reclame democracia. El montaje del Estado Comunal denominación conceptual que la cúpula chavista enrostra a su proyecto, es una operación bien labrada como tablero de ajedrez. Vino precedida de ensayos con la disolución de los sindicatos mediante el referendo sindical de diciembre 2000, luego con la Ley Habilitante de 2001, para luego del Referendo Revocatorio Presidencial 2004 montar el escenario de la Reforma Constitucional fracasada de 2007. La derrota no amilanó al proyecto presidencial de los 5 motores de la Revolución 2007 descartado en las urnas, arremetiendo con la Habilitante de 2008 y 30 leyes represivas violadoras muchas de ellas de la CRBV.
Todo este proceso ha estado acompañado de una cadena de expropiaciones en todas las ramas de la economía, sin indemnizaciones de ningún tipo, como si de un botín de guerra se tratara en el propio estilo del saqueo y la impunidad del poder. Paralelamente ha promovido organizaciones de corte fascistoide atadas directamente al Poder Popular Presidencial, comenzó con los Círculos Bolivarianos, para luego proceder a crear los Consejos Comunales, Consejos Estudiantiles y hasta Consejos de Trabajadores se han creado en Empresas del Estado, en Empresas Expropiadas sin haber ley que les de legitimidad alguna, sólo el apoyo presidencial. La última arremetida en 2011 ha sido la ley de arrendamiento, la de costos y precios justos, vejaciones a personalidades públicas, el maltrato manifiesto a los dueños de hoteles que albergan gratis a decenas de miles de damnificados desde 2010, entre tantos atropellos y violaciones que no pueden registrarse por razones de espacio. Por ello el debate de los candidatos a las Primarias de la MUD no puede
evadir esta cruenta realidad, acompañada de la mortandad semanal acumulada de cientos de miles de venezolanos bajo la impunidad indiferente de las instituciones estatales, cómplices de la comparsa del miedo. A mi entender observo dos tendencias en las opiniones emitidas por los precandidatos, un grupo manifiesta que puede gobernar con las instituciones del Estado Comunal y otro que plantea la necesidad de convocatoria a la Asamblea Constituyente para sustituir el Proyecto Totalitario. Me inclino por la segunda opción, no habrá posibilidad de impulsar cambio económico, social y político alguno, con un país enguerrillado hasta los tuétanos, con el resto de poderes secuestrados, una cúpula corrupta minoritaria de las FAN y sin hablarle claro a los venezolanos; ya que el Estado Comunal Chavista afecta a todos, condena a la miseria a los chavistas, a los opositores y a los ni ni con leyes e instituciones contrarias a la CRBV. Por tanto debemos salir de Hugo Chávez. Foto AP él por la vía constitucional.
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
El Venezolano en Colombia
Y llegó el día…
El Venezolano llegó a Colombia
Hector Ulloa, Carlos Gutierrez, Roberto Pocaterra, Pedro Martinez
Carlos Villamil
nas. Desde personalidades de la farándula como Ruddy Rodríguez quien orgullosa, accedió a ser parte de la primera portada del periódico. El siempre y querido por colombianos y venezolanos José Luis Rodríguez ¨El Puma¨. El profesor Richard Páez ex técnico de la ¨vinotinto¨, ahora dirigiendo en el fútbol profesional colombiano, y empresarios de todos los sectores que le han apostado a las tierras cafeteras para abrir sucursales y franquicias, entre muchos más. También hicieron presencia medios de comunicación locales que registraron el evento en los principales portales de noticias del país. Por lo alto… El Venezolano Colombia tendrá en su inicio 13.000 ejemplares para ser distribuidos entre Bogotá, Medellín y Cúcuta, siendo la capital, el epicentro de la información y con proyecciones de expansión a otras ciudades como Cali y Barranquilla. Este es un esfuerzo que realizan un grupo de inversionistas, encabezados por los Señores Ro-
C
17
Oswaldo Muñoz, Editor Director de El Venezolano
Nestor Saral, Irene Parrato, Francisco Azpurua, Vaneza Azpurua
on el objetivo de informar a la colonia de venezolanos en Colombia que día a día crece más y más, llegó a partir del pasado 30 de noviembre el periódico “El Venezolano de Colombia”. Y no podía ser de otra manera, pues nuestro periódico se ha convertido en tribuna obligada de consulta de venezolanos residentes en otras latitudes, como los Estados Unidos, Panamá, Costa Rica y ahora Colombia. Ya son 20 años de información que, con los mejores periodistas, redactores, investigadores y editores encabezados por Oswaldo Muñoz editor y director del periódico, informan sobre el acontecer diario, pensando en su comunidad, ahora embajadora en el exterior. El Venezolano Colombia llegó para quedarse, y así quedó claro en la recepción que se ofreció en los salones del Hotel J.W Marriot, a la que asistieron más de 300 perso-
[ Evento]
Sergio Zamora, Francisco Paillie, Francisco Guevara berto Pocaterra, Juan José Guerrero al igual que el Editor y Director Oswaldo Muñoz, quien ve a Colombia, como el lugar apropiado para el crecimiento del periódico, debido a las circunstancias actuales del país en materia de economía, seguridad e inversión extranjera. El Venezolano de Colombia, mantendrá una tendencia encaminada a informar y resaltar el talento venezolano, las empresas e inversionistas que con un gran esfuerzo han llegado a Colombia, así como toda la información que le pueda interesar a la comunidad, haciendo grata su estadía por el tiempo que sea en Colombia. Desde ya, ponemos a disposición e invitamos tanto a venezolanos, colombianos e interesados, a pensar en el Venezolano de Colombia, como una herramienta de difusión de sus actividades y logros, y como una vitrina comercial a través de una excelente opción editorial. ¡En Hora Buena, buen viento y buena mar.!
18
[ Salud ]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
Columna
S alud La conducta de la
Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com
E
ste es un diagnóstico frecuente cuando se realiza el examen de ultrasonografía abdominal y al cual se le denomina también Esteatosis Hepática o Esteatosis Hepática no Alcohólica. En este artículo expondremos la opinión de un especialista para aclarar ciertas confusiones y preocupaciones sobre esta entidad patológica. El Dr. Isaías Farcheg, médico gastroenterólogo, refiere que con el término de Hígado Graso, se calificaba a esas personas a quienes mediante el examen de ultrasonografía (sonografía) abdominal se les apreciaba una mayor refringencia a nivel del hígado (brillantez) y que junto a la alteración de algunas pruebas de laboratorio del perfil hepático, era una manera de sugerirle, que se abstuviera de tomar alcohol por siempre o por un tiempo si estaba convencido que no tenía problema con la forma de tomar alcohol. Hoy en día la alteración de las pruebas hepáticas: bilirrubina total o fraccionada, transaminasas, proteínas séricas total y fraccionada, fosfatasas alcalinas y el tiempo de protrombina que junto al hallazgo de la alteración del patrón del hígado por sonografia abdominal hacen que se tome en serio este problema. Continuó diciendo: en los pacientes con antecedente de alcoholismo o que beben con mucha frecuencia, que presentan problema de obesidad, diabetes o anteceden-
ante el higado graso
te de enfermedad metabólica por insulino-resistencia, o triglicéridos o colesterol muy alto, se les encuentran frecuentemente los hallazgos por medio de la Sonografia abdominal del hígado graso. A estos pacientes a quienes se le hace este diagnóstico hay que aclararles lo siguiente: **Estos diagnósticos dependen mucho del sonografista que está haciendo el estudio. Hay que recordar que la nueva generación de equipos nos da una mejor visualización de la estructura del hígado, que hace que este diagnóstico sea reportado con más frecuencia. **El médico tomará en cuenta siempre los factores señalados anteriormente en especial la cantidad de ingestión alcohólica, el sobrepeso y los factores ligados a los trastornos de enfermedad metabólica que junto a la alteración de las pruebas hepáticas le motivará para hacer cambios radicales en su manera de comer, reducción obligatoria del peso y la práctica de ejercicios con regularidad, **La mayoría por lo general no tienen síntomas algunos y el hallazgo es por una evaluación de laboratorio o de examen de sonografía abdominal y el diagnostico definitivo dependerá del criterio del gastroenterólogo y de acuerdo a los hallazgos del examen físico e historia clínica respectiva. **Siempre será conveniente realizar las pruebas de los marcadores virales para descartar Hepatitis Crónica a Virus
B o Virus C, si no se han diagnosticado con anterioridad. Las recomendaciones del especialista son:: 1). Es importante tomar en cuenta el peso de la persona y si hay criterios de obesidad, motivar a que la paciente haga cambios radicales en su alimentación, practicar ejercicios y sobre todo evitar las bebidas alcohólicas. Todo esto ante de que se agudicen los problemas de la esteatosis hepática. Definitivamente cambios en el estilo de vida. 2). Revisar con su médico los medicamentos que se toman en forma regular. Hay una serie de ellos que son metabolizados a nivel del hígado y que su uso prolongado puede ocasionar elevación discreta de las transaminasas, especialmente los que se utilizan para la reducción de los niveles de colesterol en sangre. 3). Es bueno mencionar que medicamentos como la vitamina E y los reductores de la azúcar periférica, aún está en estudio si son de utilidad o no. 4). Lo que si da resultado en forma definitiva es la reduccion del peso, cuidar la dieta, practicar ejercicio con frecuencia y repetir periodicamente una a dos veces al año las pruebas hepaticas con control simultáneo de la sonografia abdominal. Especialista consultado: Dr. Isaías Farcheg e-mail: farchegisaías@gmail.com
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
T
Sh w
[Farándula]
La Chica de la semana
Nuestra chica de la semana es Gaby Acuna, una venezolana escultural, que además tiene carisma y talento. Puedes verla caminando por Lincoln Road o también animando Show Business TV. ¿Lo malo? Tiene novio.
Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com
Tremendo susto
tiempo. Solo tiene 7 meses de embarazo. La semana pasada, la actriz sintió contracciones y fue a emergencia donde lograron estabilizarla, y regreso a su casa. Cuatro horas después, Gaby comenzó de nuevo con las contracciones y el dolor. Volvió al hospital pero fue una falsa alarma. Gaby tiene historial de parto prematuro pues su hija Oriana, nació de siete meses.
Tremendo susto se llevaron Jencarlos Canela y Gaby Espino porque el niño que esperan casi nace antes de
¿Que te hiciste ?
La cantante Shakira dejó atrás su abultada rubia melena y ahora luce un pequeño corte de pelo. Desde Twitter, la misma colombiana fue la encargada de mostrar su nuevo look. ¿Gusta o no gusta?
Recibimiento a Ivian Sarcos arrasa en rating
Una altísima sintonía logró Venevisión con el homenaje rendido a Ivian Sarcos, Miss Mundo 2011 en Sábado Sensacional, que reunió además, a las cinco ex-Miss Mundo venezolanas: Susana Duijm, Pilín León, Astrid Carolina Herrera, Jackeline Aguilera y Ninibeth Leal Desde las 4 pm a las 10:38 pm, el canal de La Colina logró 73% de share frente a sólo 27% de Televen, mientras que TVes: 2%, VTV: 6% y Globovisión: 2%
Escultural
A Tacón Quitao
Desde la semana pasada, la animadora Nadia Rowinsky fue contratada por Mega TV para formar parte del grupo de animadoras en el programa A Tacón Quitao. Nadia, quien se encuentra embarazada de casi 5 meses, estaba sin trabajo, y abandonada por el padre de su hija. Para una madre soltera es muy grave afrontar esta situación sola y Miguel Ferro, alto ejecutivo de Mega TV, le dio esta ayuda que significa mucho para la bonita animadora de origen uruguayo. Lo increíble de esta historia, es, como dice la propia Nadia, es que siendo el padre de su hija, Germán Pérez Nahim, vicepresidente de Telefutura, es gente de otro canal, quien le tiende la mano y la ayuda en esta situación. ¿Qué habrá detrás de esta escandalosa historia?
19
20
[ Deportes ]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
Aguarda contrato para Grandes Ligas
Cinco equipos interesados en Endy Chávez
L
os Angelinos de Los Ángeles presentaron el pasado sábado a sus dos ilustres contrataciones de la pretemporada: el inicialista Albert Pujols y el lanzador zurdo C. J. Wilson, quienes firmaron en calidad de agentes libres contratos multianuales que en forma global ascienden a la exorbitante cantidad de 331,5 millones de dólares. Obviamente, el acuerdo de $254 millones por 10 años que los Angelinos otorgaron a Pujols ha sido la noticia de mayor alcance durante este receso de temporada, mientras que a Wilson lo firmaron por 77,5 millones de dólares por cinco temporadas. Pujols jugó durante 11 campañas con los Cardenales de San Luis, ayudando a ganar dos Series Mundiales (2006 y 2011) a ese club, con el cual a lo largo de todas esas temporadas bateó para .328, con 445 cuadrangulares y 1.329 carreras empujadas, en 1.705 partidos. Durante el acto de presentación de ambos peloteros, realizado en la pequeña plaza que está ubicada a las afueras del Angel Stadium de Anaheim, Pujols aseguró que la decisión de dejar a los Cardenales fue muy difícil, por todo el amor y apoyo que le brindó la gente de San Luis en más de una década. Sin embargo, fue el propio Pujols quien el año pasado rechazó una oferta de los Cardenales de 200 millones de dólares por nueve años, de acuerdo a algunos reportes, adelantando así su intención de probar en el mercado de agentes libres en este 2011. ¿Entonces? Personalmente, un contrato tan extenso en términos de tiempo (10 temporadas) para un jugador que cumplirá 32 años el próximo 16 de enero de 2012, me parece demasiado. Sólo basta con pensar que a partir de las últimas cuatro campañas de este convenio, Pujols tendrá una edad en la que se retiran la mayoría de los jugadores de Grandes Ligas. Yo, siendo el gerente general de los Angelinos, no me ato una década con un pelotero por más notable que sea. Ahí tienen el caso de los Yankees de Nueva York y Alex Rodríguez, quien en diciembre de 2007 logró contrato de 10 años y 275 millones de dólares, el mayor en la historia del béisbol de Grandes Ligas, superando el récord del convenio que este mismo jugador obtuvo con los Rangers de Texas en 2001, por $252 millones. Hoy, ese contrato de Rodríguez representa una carga muy pesada para los Yankees, tal como resultó en su momento para los Rangers el pacto que concretó con el propio A-Rod. Y esa cantidad de millones en ningún caso asegura títulos de Serie Mundial. Con Texas jamás ganó ninguno, mientras que con el equipo de Nueva York sólo uno en ocho temporadas, a pesar de encontrarse en el conjunto de mayor payroll en Grandes Ligas. “Fue una decisión difícil, lo pensé un par de días después de hablar con Artie Moreno”, confió Pujols en la conferencia de prensa del pasado sábado, cuando hizo referencia a la conversación que sostuvo con el propietario de los Angelinos y su decisión final de firmar con ese club. “Fue amable y bien positivo al hablar sobre el equipo. Eso fue determinante”, agregó. Es lógico que el equipo de Los Ángeles y Anaheim, además de sus aficionados, se encuentren excitados por la llegada de Pujols, sin duda alguna uno de los mejores bateadores en la historia de las
Fernando Conde
A
La honestidad deportiva de Ryan Braun ahora está en entredicho mayores, pero que nadie espere que el jugador dominicano tenga el mismo rendimiento en los años finales de su millonario contrato. Si me apuran mucho, puedo asegurar que será más productiva la inversión de 191 millones de dólares que hicieron los Marlins de Miami para concretar las firmas del campocorto José Reyes ($106 millones por seis años), el pitcher zurdo Mark Buehrle (58 millones de dólares por cuatro campañas) y el cerrador Heath Bell ($27 millones y tres temporadas), durante las reuniones invernales desarrolladas n Dallas, Texas. El equipo de Miami que dirigirá el venezolano Oswaldo Guillén, con 140 millones de dólares menos que los Angelinos, sumó a Reyes, quien con los Mets de Nueva York fue campeón bate de la Liga Nacional este año con promedio de .337; a Buehrle, autor de un juego perfecto con los Medias Blancas de Chicago el 23 de julio de 2009, y a un taponero como Bell, quien ha salvado 40 o más juegos en sus últimas tres temporadas. El tiempo tendrá la última palabra para Angelinos y Marlins. /// NADA POSITIVO: El mismo día en que los Angelinos presentaron a Pujols y Wilson, se conoció el positivo de Ryan Braun, Jugador Más Valioso de la Liga Nacional de 2011, en el control antidopaje de la Agencia Mundial de Montreal por uso de testosterona sintética. El outfielder de los Cerveceros apeló el resultado, pero de confirmarse el mismo sería objeto de una suspensión de 50 partidos, casi un tercio de la próxima campaña. Esta situación complica mucho a su equipo, porque el otro pilar ofensivo que ha tenido su lineup: Prince Fielder, se declaró agente libre. Me parece que es tiempo que Milwaukee negocie con su inicialista y evite su partida a otro club. /// EL BATE DE PLINIO: José Altuve, intermedista de los Navegantes del Magallanes en el béisbol profesional venezolano, confirma que no importa el tamaño para estar a la altura del compromiso. Con sólo 5’7 de estatura (1,77 m), marcha segundo entre los mejores de la liga de Venezuela, con promedio superior a los .350. Con 21 años de edad, Altuve debutó en 2011 con los Astros de Houston.
l menos cinco equipos han mostrado interés en el outfielder venezolano Endy Chávez, quien se encuentra en calidad de agente libre, tras jugar este año con los Rangers de Texas, precisamente uno de esos clubes que están tentados en firmarlo. Desde hace unas semanas, Chávez se encuentra entrenando con los Navegantes del Magallanes, equipo que espera contar con él en la recta final del campeonato de béisbol profesional de Venezuela. A pesar de que el propio Chávez originalmente había Endy Chávez debe constituirse en pieseñalado el 14 de diciembre za vital para Magallanes como fecha tentativa para su reaparición en el circuito venezolano, el mánager Carlos García no estaba seguro de anotarlo en el roster de 34 jugadores del Magallanes para la próxima semana, porque el propio Endy expresó su deseo de esperar hasta llegar a un acuerdo contractual en Estados Unidos. “Estoy trabajando fuerte para estar a tono”, comentó Chávez la semana anterior. “Me siento muy bien físicamente y creo estar listo para apoyar al equipo en lo que resta de la fase regular”, añadió el jardinero de 33 años de edad, nacido en la ciudad de Valencia, en el estado venezolano de Carabobo. De acuerdo a la información suministrada por el propio jugador, los equipos interesados en él, además de los Rangers, son Orioles de Baltimore, Cerveceros de Milwaukee, Marineros de Seattle y los Mets de Nueva York. “Mi agente me informó que mi nombre sonó mucho en las reuniones invernales de los equipos de Grandes Ligas, que se realizaron la semana pasada en Dallas”, subrayó Chávez. “En los próximos días tendré claro lo que va a suceder”. El equipo Magallanes, que tuvo un espectacular inicio de campeonato, se ha visto muy comprometido en las pasadas semanas, razón por la cual le vendría muy bien la incorporación de Chávez, quien este año en Grandes Ligas con los Rangers bateó para .301 en 81 juegos. Además, Endy está destinado a reemplazar al actual guardabosque central del Magallanes, el también venezolano Ezequiel Carrera, quien estará con el equipo hasta el próximo 20 de diciembre por orden de su organización en Estados Unidos, Indios de Cleveland. Sin embargo, no todo es incertidumbre para los Navegantes, porque a partir de esta semana sí podrán contar con otros dos bigleaguers venezolanos: Alberto Callaspo y Andrés Eloy Blanco, quienes actuaron en la temporada 2011 con los Angelinos de Los Ángeles y los Rangers, respectivamente. El presente campeonato de béisbol venezolano se ha nutrido de muchos jugadores venezolanos y extranjeros que actúan o han actuado en las mayores. Recientemente, los Leones del Caracas, muy complicados en la tabla de posiciones, incorporaron a sus filas al campocorto Asdrúbal Cabrera, quien en su primer partido en el actual torneo ligó tres hits y anotó igual cantidad de carreras. Cabrera, de 25 años, logró este año su mejor temporada en Grandes Ligas, al batear para .273, con 25 jonrones y 92 impulsadas con Cleveland, lo cual le valió ser seleccionado para el Juego de Estrellas.
[ Deportes]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
21
Clásico entre los clásicos
Barcelona - Real Madrid fenómeno de masas Fernando Conde
R
ivalidades históricas, clásicos del deporte mundial. Los enfrentamientos de grandes equipos que generan enorme pasión, siempre han sido la referencia en el fútbol, tanto en Europa como en América, pero ninguna es tan fuerte y trascendental como el derby español entre Barcelona y Real Madrid. Los aficionados vibran en Inglaterra con un clásico Liverpool y Manchester United; en Italia, con el desafío entre Inter de Milán y la Juventus; con Ajax y Feyenoord, en Holanda; Borussia Dortmund y Schalke 04, en Alemania o el Olympique de Marsella y Paris Saint-Germain, en Francia. En los países latinoamericanos también identificamos grandes clásicos como los que se desarrollan en Argentina con Boca Juniors y River Plate; en Brasil, cuando chocan Flamengo y Fluminense; en el balompié uruguayo entre Nacional y Peñarol; en México con Chivas y América, y en Chile con los equipos de sus dos universidades: la U y la Católica. Cada uno de estos encuentros tiene su propia atmósfera, la incondicionalidad de sus aficionados, la risa y el llanto, sentimientos desbordados en la cancha, en las gradas, en las ciudades, incluso antes de que comiencen los partidos. Sin embargo, el derby entre Barcelona y Real Madrid parece alcanzar una dimensión de clásico entre los clásicos. En ninguna página de los periódicos a nivel mundial deja de aparecer el preámbulo de un juego entre el Barça y la escuadra ma-
Después de vencer al Real Madrid en el Bernabéu, el Barcelona juega el Mundial de Clubes en Japón
dridista, en cada programa de radio o televisión que al fútbol como tema siempre estos encuentros tienen sus espacios. En abril pasado, cuando ambos clubes definieron la Copa del Rey, más de 14 millones de españoles vieron por televisión la victoria del Real Madrid sobre Barcelona por 1-0, la transmisión con mayor ausencia para un clásico del fútbol de España. El pasado domingo, el frenesí por un Barcelona-Real Madrid volvió en la décima sexta jornada de la liga española y una vez más el once dirigido por Pep Guardiola superó 3-1 al cuadro merengue del director técnico portugués José Mourinho, ante 83.500 espectadores, quienes abarrotaron el mítico Santiago Bernabéu. El conjunto azulgrana con su inobjetable victoria logró detener una racha de 15 victorias en fila que llevaba el Real Madrid, aunque Mourinho al final del encuentro trató de desmerecer el triunfo de sus acérrimos rivales, al decir que Barcelona tuvo
la fortuna de su lado y que el juego sólo tenía el significado de tres puntos en la tabla de posiciones. “En todos los partidos la suerte juega una parte importante”, señaló Mourinho en rueda de prensa. “El campeonato continúa, no se define con un solo partido, esperamos ganar en Sevilla en la próxima jornada para ser los líderes”, agregó. Con Lionel Messi (Barcelona) y Cristiano Ronaldo empatados como máximos goleadores en el campeonato 2011-2012 de la liga de España con 17 tantos, se presagiaba que ambos saldrían a aumentar esa cantidad en el clásico, pero esta vez ninguno lo logró, aunque el argentino aventajó al lusitano en su juego. Es cierto, Messi no anotó, pero repartió el balón de manera genial para que lo hicieran sus compañeros, apoyándose en Xavi y en el privilegiado Iniesta, hasta llegar a la habilitación del chileno Alexis Sánchez para concretar el empate 1-1, después del gol relámpago del madridista Karim Benzema a los 22 segundos del pitazo inicial, un récord para un clásico Barcelona-Real Madrid. Finalmente, Xavi Hernández y Cesc Fábregas, tras descanso del segundo tiempo, colocaron el rótulo de 3-1a la victoria azulgrana, en un partido donde prevaleció la estrategia de Guardiola, un hombre que demostró su sagacidad de establecer esquemas sobre la marcha. Cristiano Ronaldo, por su parte, junto a Mourinho pueden verse como los grandes derrotados del derby español del pasado sábado en Madrid, no sólo porque el delantero portugués desperdició dos oportu-
nidades de gol, sino también por su torpe desempeño al borde del área. Mundial de Clubes Antes del clásico, Messi había expresado a la página Web de la FIFA, que conseguir un buen resultado ante el Madrid en el Santiago Bernabéu sería “un golpe anímico para el resto del año” a favor del Barcelona, equipo que por cierto ahora tendrá que viajar al Mundial de Clubes en Japón. A partir de las próximas jornadas, veremos si las palabras del estelar jugador argentino cobran fuerza. En el Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2011, Barcelona se enfrentaba el jueves 15 en semifinales, en la ciudad de Yokohama, al equipo Al Sadd (Qatar), que superó 2-1 en cuartos de final al Espérance (Túnez). Jorge Fossati, ex seleccionador de Uruguay y entrenador del cuadro qatarí, dijo que “esta victoria significa muchísimo no sólo para nosotros, sino también para todos los clubes de Qatar y de toda Asia”. Además destacó las bondades de su próximo rival, el Barcelona, al cual calificó como el “mejor equipo del mundo”, aunque añadió que “todo es posible en el fútbol si se juega ordenado y con espíritu”. De no producirse una sorpresa como sueña Fossati, el Barça de Messi, Xabi, Iniesta, Fábregas y Sánchez, es el principal favorito para acceder a la final del Mundial, posiblemente contra el equipo Santos de Brasil, en cuyo club juega Neymar, una de las sensaciones del balompié de esa nación sudamericana.
Repechaje del preolímpico de baloncesto
Venezuela favorecida en su condición de sede Fernando Conde
L
a selección venezolana de baloncesto tiene ahora mayor oportunidad de aspirar a su cupo para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, tras la decisión de la Federación Internacional de este deporte (FIBA), de otorgar a la ciudad de Caracas la sede del repechaje del Torneo Preolímpico masculino de 2012. En este evento, a desarrollarse en el Poliedro de Caracas del 2 al 8 de julio, tomarán parte las selecciones nacionales de Angola, Corea del Sur, Grecia, Jordania, Lituania, Macedonia, Nigeria,
Nueva Zelanda, Puerto Rico, República Dominicana, Rusia y Venezuela. El equipo vinotinto de basquetbol se clasificó para este repechaje en el Preolímpico de Mar del Plata, Argentina, realizado este mismo año, en cuyo torneo el director técnico de la selección venezolana, el estadounidense Eric Musselman, contó con jugadores como Greivis Vásquez, base de los Grizzlies de Memphis de la NBA; Oscar Torres, ex alero de los Rockets de Houston; David Cubillán, Windy Graterol, Héctor Romero y Luis Bethelmy, entre otros. Es la primera vez que Venezuela es sede de un campeonato FIBA Mundo
en toda su historia. Los tres mejores clasificados entre los doce quintetos que participarán en este repechaje alcanzarán su boleto para los XXX Juegos Olímpicos, que se efectuarán entre el 27 de julio y el 12 de agosto de 2012, en la ciudad de Londres. Para poder presentar este torneo preolímpico de repechaje, el Poliedro de la capital venezolana será objeto de una serie de refacciones e incluso de la colocación de un nuevo tabloncillo que deberá ser verificado y aprobado por la Federación Internacional de Baloncesto, para lo cual cuentan con el apoyo del Estado y sus autoridades deportivas.
El venezolano Greivis Vásquez, base de los Grizzlies de Memphis de la NBA
22
[ Turismo ]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
Israel: Un crisol de Fe Israel:
Población: 8 millones aprox. Idioma: Hebreo, pero casi todo el mundo es bilingüe, con el inglés como segunda lengua. Moneda: Chekel, con un cambio que fluctúa entre 3.50 a 3.70 por dólar Alistamiento militar: Obligatorio para toda la población. Gastronomía: Además de su variada y rica gastronomía Koscher, se consiguen cadenas de restaurantes y gran cantidad de restaurantes italianos y argentinos. Cómo llegar: Consulte a BTM travel
Oswaldo Muñoz Especial para El Venezolano
I
srael es un país pequeño en extensión y en habitantes (apenas cerca de 8 millones), pero muy grande cuando de profesar fe se trata, pues conviven en plena armonía y respeto: Judíos, Musulmanes y Católicos, quienes en el marco de cada una de sus religiones cumplen con lo establecido en cada una de ellas. Israel, recibe aproximadamente cuatro millones de visitantes al año, de los cuales casi en su totalidad vienen a descubrir el origen de su religión. Es en definitiva un país, donde la religión, sea cual fuere, juega un papel determinante en el día a día de los israelitas. Para un católico, como es nuestro caso, venir a Israel se plantea casi como una necesidad, pues aquí están la historia y los hechos de lo que hemos venido escuchando y leyendo a través del tiempo y de las enseñanzas. Israel cultiva las paradojas: es un Estado recién formado, pero posee una avanzada tecnología. Su pueblo esta apasionadamente encaminado hacia el futuro, pero no ha olvidado en absoluto su remoto pasado, en el cual encuentra sus propios recursos espirituales. Desde las arenas de sus desiertos y desde la oscuridad de sus excavaciones resurgen los vestigios de épocas remotas: fortalezas israelitas, anfiteatros romanos, iglesias bizantinas, ciudades nabateas y castillos cruzados. Sin embargo, Israel es un crisol donde se realiza al mismo tiempo una especie de unidad universal y un laboratorio de experiencias sociales únicas en el mundo. Centenares de Kibbutz testimonian el nacimiento de un nuevo sistema de vida y, después de siglos de abandono, la tierra está cubierta de cultivos y campos fértiles. Israel es hija de un sueño imposible. Nació, no por un deseo de colonización, sino por la voluntad de un pueblo entero de
volver a la patria después de veinte siglos de diáspora. Microcosmos de razas, lugar de encuentros entre pueblos innumerables, culturas y civilizaciones, todos atraídos hacia esa estrecha franja de tierra por la promesa de la profecía bíblica. Israel en una nación con una historia ancestral y con sorprendentes bellezas naturales, pero es sobre todo el paisaje humano el que puede dar mejor idea de cómo es este país y es en realidad una de las encrucijada fundamentales del mundo actual. Jerusalén Jerusalén es una ciudad rica en testimonios arqueológicos, religiosos y artísticos. En el curso de su historia ha sido destruida y reconstruida decenas de veces: su importancia está relacionada no tanto con su situación como con el hecho de ser una ciudad santa para las tres religiones monoteístas del mundo. Aquí se encuentra la piedra del Santo Sepulcro de Cristo venerada por los cristianos, la Roca de Mahoma, sagrada por los musulmanes y el Muro de las Lamentaciones lugar símbolo para los hebreos. El corazón de Jerusalén es sin duda la Ciudad Vieja con sus cuatro barrios (hebreo, musulmán, cristiano y armenio) dominados desde la Explanada del Templo, sus vericuetos estrechos y sus mercados llenos de color, sus multitudes de turistas y peregrinos. La ciudad nueva (construida a partir del siglo XIX) en cambio, presenta un aspecto decididamente moderno, con rascacielos, centros comerciales y grandes obras de ingeniería, todo ello es testigo de la gran vitalidad de Jerusalén, una ciudad en continua expansión. Belén A pocos kilómetros de Jerusalén, en medio de un paisaje bíblico y de gran dulzura, Belén se extiende sobre una colina. Su nombre tiene dos significados: “casa del pan”, del hebreo beit lehem y “casa de la
carne”, del árabe beit lahom. Uno de los vastos prados, donde pastores vestidos de riguroso negro cuidan de sus rebaños de ovejas y cabras, es conocido como “Campo de los Pastores” pues aquí el Ángel anuncio el nacimiento de Jesús. Estos campos fueron también es escenario de la dulce historia de amor entre Ruth y Booz, narrada en libro de Ruth del antiguo testamento. Obed, fruto de esa unión, será el abuelo de David. David, el primero de los grandes reyes de Israel, nacerá justamente en Belén, mil años antes de Jesús. Ciudad Santa, por tanto, para los hebreos y no menos para los cristianos, pues en ella vino al mundo el Hijo de Dios. El alumbramiento “Sucedió que en aquellos días salió un edicto de Cesar Augusto ordenando que se empadronase a todo el mundo” ( Lucas, 2.1), una de las principales funciones de la administración romana era la exacción de impuestos y el censo de Augusto, cuando Publio Sulpicio Quirino era pro cónsul de Siria, tenía por objeto, justamente, la rápida y segura recaudación de lo debido a Roma. Y como era perceptivo que cada propietario declarara la tierra que le pertenencia, para que fuera valuada y tasada, José tuvo que partir de Nazaret para volver a Belén, de donde era originario y donde tenía su patrimonio. Y llegó con María, su esposa que estaba encinta. Y sucedió que, mientras estaban allí, se le cumplieron los días del alumbramiento y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y le acostó en un pesebre porque no tenía sitio de alojamiento. De este modo describen los cristianos el acontecimiento que cambiaría la historia de la humanidad. Tel Aviv-Jaffa Nacida como modesto asentamiento urbano en los albores del siglo XX sobre las dunas del norte de Jaffa, Tel Aviv se extendió tan rápidamente que englobo a
la ciudad vecina de Jaffa, formando con ella lo que es hoy una gran metrópolis. Tel Aviv, que significa Colina de la Primavera, es un símbolo a la voluntad y a la esperanza de edificar el porvenir sobre las ruinas del pasado. En efecto con la palabra Tel se define, en la lengua hebrea, una altura formada por los escombros, mientras que el vocablo Aviv, que significa primavera, expresa el vivo anhelo de un próximo renacer. Sobre toda la ciudad domina la Torre de Shalom, desde lo alto de la cual se puede admirar Tel Aviv rodeada por sus suburbios, entre los que destacan Bat Yam y Ramt Gan con sus instalaciones deportivas que cada cuatro años albergan a los atletas hebreos de todo el mundo, que llegan a participar en las Macabiadas. De esta metrópoli llama la atención tanto lo cultural como lo mundano, que se manifiesta sobre todo en las noches, cuando llega la gente hasta los nights clubs y los cafés y afluye a la calle Dizengoff que, con la plaza del mismo nombre, es el centro de la vida nocturna de la ciudad. Por otro lado Tel Aviv alberga diversas compañías de teatros, como la célebre Habinam, y la Filarmónica de Israelí. Numerosos son también los cines, las galerías de arte, los edificios, los grandes centros comerciales, dignos de cualquier ciudad del primer mundo. En el año 2003, fue proclamada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Brickell Travell Resultó por lo demás una experiencia muy gratificante el poder haber compartido con tantos amigos y amigas que nos acompañaron en esta oportunidad (39 en total), todo gracias a Brickell Travel, en especial a Ennio González, que tuvo en sus manos la extraordinaria organización de esta nuestra primera excursión. Para su próximo viaje o excursión consulte a: BTM travell: eg@brickelltravel.com
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
[ Entretenimiento]
23
Por: NORMA
aromagia@bellsouth.net
www.storecity.com/norma
ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril
Misión ¿“Pa’ mamaíta no hay nada?
Querido Hugo:
C
omo veo que este va a ser el año de las misiones, te vengo a proponer que inventes una en la que yo quepa. Desde que empezó esta cosa de las misiones, he estado esperando una, y nada que sale alguna que me pegue. Se me ocurre que puedes hacer la Misión Paraguas o la Misión Barro pa’ fuera. Coño, porque desde que llegaste a Miraflores ha caído mas agua que en sopa de pobre. Pareciera que tenemos una nube negra (literalmente) encima de nosotros. Y si el barro se convirtiera en carne, yo tendría una carnicería. También podrías hacer una misión “Cuéntame ese chiste” y entonces agarras al poco de gente que anda contigo y los grabas diciendo como es que de Venezuela nadie se quiere ir… O te grabas tu mismo, diciendo que por aquí ya se acabó la pobreza…y toda esa sarta de cosas; le dices a Izarrita que las edite y nos regalas un dvd (que entre dentro de la misión pon tu casa bonita) y así nos podemos sentar los domingos sobre el barro que entró la semana pasada en la sala, y que ya se puso duro a ver todas las cosas que ustedes dicen por televisión y nos reímos un poco, que bastante falta nos hace… Y tal y como dijiste en estos días a los que viven en los refugios: “Que si ya tenían un año viviendo allí, que podían tener un poco mas de paciencia por 6 meses más” También puedes hacer la “Misión Paciencia” y te pones de ejemplo, tu mismo ya que tienes no se cuantos años en Miraflores y todavía tienes la “paciencia” de querer quedarte otro poco de tiempo mas. ¡Que aprendan de ti! Tu mismo lo has repetido varias veces: Que estas allí obligado. Puedes citarme cuando quieras, para decirte otra cantidad de “misiones” que te puedo sugerir: Por ejemplo: Una misión que envuelva a todas las demás juntas: Misión “Pida que Usted No Sabe Si Están Por Dale”. Allí entra todo bicho de uña, que necesite cualquier vaina que se te ocurra. El asunto es que si tiene oportunidad de estar en algún sitio en donde haya una cámara de televisión contigo al lado, el tipo o tipa se despepite a pedíiiiiiii lo que se le ocurra… La misión “Dame tu fuca” (con F…mosca). Ahí sí te vas a llenar. Ya verás cuanto nos ahorramos. En vez de estar comprándole armas a los rusos o vainas chinas, vas a tener que hacer espacio en el Parque del Este…La vaina es lo que vas a dar a cambio… Ah! Puedes crear para esos efectos del intercambio cultural con los choros, la Misión “Toma Tu Lingote”. Total, ahí llegaron por toneladas…no? Y ahora si me despido no sin antes poner mi queja, que es la razón de esta carta: Creaste la misión “Misión los hijos de Venezuela”, lo cual me parece muy loable… pero (siempre hay uno) yo no estoy embarazada -ni creo que vaya a estarlo en un futuro- porque yo no cojo ni juguete en piñata de ciego… La verdad, estoy un poco maltrataíta. A propósito: ¿No podrías crear la misión “Latonería”? ¿O la misión “Plancha”?. (Confieso que tengo las 4 piezas delanteras del comedor fuera de orden…) Ahora si te dejo: A la espera de una misión que nos una a todos los venezolanos y que volvamos a tener el país que tanto queremos. Ojala no sea una “Misión Imposible”. Cariños y hasta la próxima….
Qiu: El mejor salon spa de miami. marquitos y yoandra junto a todo el equipo con los tratamientos para el cabello y los decuentos especiales en cierto días de la semana. en esta epoca navidena, traban los lunes: inf: (305) 863 22 41
Si ya no quieres a la persona con la cual has compartido los últimos tiempos termina de alejarte de ella y no te ocupes de sus asuntos. Bórrala de tu mente y no permitas que interfiera en tu nuevo año y tu nueva vida, pero tampoco te inmiscuyas tú en problemas que no son de tu incumbencia. Enciende una vela dorada esta navidad.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo No permitas que influencias de terceros perturben la bella amistad que tienes desde hace mucho tiempo con una persona del sexo opuesto que te atrae. Aclara a tiempo lo que puede convertirse en un chisme de marca mayor. Te comprenderán y evitarás conflictos innecesarios. Comparte con ella estas festividades. Enciende una vela verde esta navidad.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio
Tus pasos siempre tienen que ser firmes para el 2007, sobre terreno seguro. Ten mucho cuidado con ese hombre de cabello pintado que te está planteando un negocio fabuloso. Busca personas expertas y serias para que te asesoren bien en la compra que quieres hacer. No descuides lo relacionado con seguros. No caigas en malas tentaciones. Enciende una vela naranja esta navidad.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Los asuntos de dinero mantendrán ocupada tu atención en esta navidad. Un gasto imprevisto va a descuadrar tu presupuesto. Será necesario que solicites un préstamo para buscar el equilibrio económico. La importancia del ahorro ahora se hace evidente para tí. Cuida muy bien los documentos que han puesto bajo tu custodia. Enciende una vela amarilla esta navidad
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto
No te duermas en los laureles. Estos días son propicios para emprender cambios y plantearse nuevas metas. No vaciles en prestar a un amigo o amiga ayuda para la solución de sus problemas existenciales. Siempre hay alguien que la está pasando peor que nosotros. Manda a arreglar ese aparato o máquina que te es tan útil. Enciende una vela blanca esta navidad.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre
Siempre es buen negocio decir la verdad. Una mentira, por pequeña que sea obliga a fabricar una tras otra para taparla. Te están solicitando mucho por asuntos de carácter económico. Dales la cara. Si son deudas pendientes no te comprometas a hacer un pago inmediato si no estás en condiciones de cumplir. Todo se resolverá satisfactoriamente a principios de año nuevo. Enciende una vela plateada esta navidad.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Un amigo se aleja inexplicablemente. No lo tomes a mal, atraviesa por una serie de problemas que te explicará posteriormente. Por otra parte, aumenta sorprendentemente tu círculo de amistades. Tienes en perspectiva rupturas y reconciliaciones en el campo del amor. Te sentirás viviendo como en una vorágine, pero pasará pronto. Enciende una vela azul esta navidad.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre
Acude al cine, al teatro o a un concierto al aire libre. Distribuye entre los tuyos el sentimiento de paz y armonía. Recibirás un regalo de quien menos te podías imaginar. Da rienda suelta a tus instintos. Te llamarán para que ejerzas una función que te gusta, pero la sorpresa te pondrá a dudar. No vaciles, acepta el reto y demuestra lo que vales. Enciende una vela roja esta navidad.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Con la ayuda de una clarividente resolverás un problema que te preocupaba demasiado. Sigue sus recomendaciones y triunfarás. Apresura la firma de documentos que tienes pendiente y no regatees en el pago de ese trabajo profesional que has solicitado. Te quitarás un gran peso de encima y se aclararán tus horizontes. Enciende una vela morada esta navidad.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero
Esa persona de cabello largo que es tan melosa contigo te puede hacer una trampa. Debes prevenir para no sufrir desengaños. No permitas que te sorprendan en tu buena fe. Dedica tiempo a las aficiones que te dan sensación de paz y tranquilidad. Es buena idea la de invitar a amigos y familiares para que disfruten de la comida que sabes preparar tan bien. Enciende una vela blanca esta navidad.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero
La sorpresa será grande cuando una persona que te ama en silencio pondrá al descubierto sus sentimientos hacia ti. Cuidado, debes responder con cautela. No tienes porqué sacrificar lo que realmente quieres. Si puedes, aléjate, viaja y da tiempo para que las aguas vuelvan a su nivel. Primero están tus propios sentimientos. Enciende una vela naranja esta navidad.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Frente a los numerosos obstáculos que se están presentando en estos momentos para el buen desarrollo de tus actividades profesionales o comerciales sólo hay un remedio, paciencia. Escucha los consejos de quienes te aman. Por lo demás no tienes la exclusividad de los malos tiempos. Ahora hay que trabajar más. Enciende una vela verde esta navidad.
24
[ Opinión ]
Miami, Diciembre 15 al 21 de 2011
DESDE MIAMI
Por Rigoberto Ronco Supremo de Justicia, Luisa OTRA RAYA MÁS…Venezuela Estela Morales, informó que acumula 27 arbitrajes en el Ciadi. la Sala Constitucional ordeVenezuela es, después de Argennó la desaplicación del artítina, el segundo país con mayor culo 471 del Código Penal, número de arbitrajes dentro del el cual tipifica la invasión Centro Internacional de Disputas como un delito, y por consiRelativas a Inversiones (Ciadi) con guiente, ordenó la inmediata 27 casos en total, de los cuales 21 libertad de los campesinos se encuentran activos y de éstos que hayan sido juzgados sólo se ha cerrado uno, el reciente bajo esa condición. Morales acuerdo entre Cemex y el Estado dio a conocer la información venezolano. El presidente de la Redurante su discurso, como pública afirmó que estaría dispuesoradora de orden en la instato a sentarse con las empresas con lación de una sesión solemlas cuales el Estado mantiene estas ne conjunta, entre el Condisputas, pero agregó que “eso desejo Legislativo del estado pende de ellos, no de nosotros”. La Barinas y el Concejo Bolimayoría de las empresas que introvariano Socialista, recordandujeron arbitrajes contra Venezuela do que el General Ezequiel son trasnacionales petroleras que se Zamora soñaba por una Vevieron afectadas por expropiación nezuela libre de la tiranía de los proyectos que desarrollaban Livia Acosta, consul de Venezuela goda y que “la lucha no es en el país hace algunos años. Hace escasos tres meses, el jefe del Estado dijo que estaban estu- solamente por la elección popular sino por tierras y hombres diando lo referente al Ciadi y amenazó con salirse del mis- libres, la lucha es universal”. La verdad es que esta señora mo. Definitivamente, la Venezuela que ha moldeado Hugo no pierde oportunidad para recordarnos que no es más que Chávez es un país de extremos cuando se trata de entrar en un servil peón al servicio de los intereses de Hugo Chávez y algún ranking. O bien estamos a la cabeza de la lista cuando que el cargo que ostenta le queda demasiado grande, como se trata de algo de connotación negativa, como en este caso, para merecer ejercerlo. Durante años, el comandante preo a la cola, al referirse a aspecto como seguridad, inflación, sidente ha incitado y ejercido la invasión como una forma desabastecimiento o calidad de vida. El caso es que, sea que demagógica y populista de ganarse los favores de una parte estemos de primeros por algo malo o de últimos por algo de la población. Ahora, con esta decisión, el TSJ avala el bueno, siempre salimos mal parados, no importa lo que se delito simplemente desaplicando el artículo del Código pemida. Perdimos el rumbo y parece que cada vez más nos nal que así lo tipifica. Con esto se está sentando un grave cuesta más recuperarlo, tal vez porque ha sido el mismo precedente y prácticamente, se está dando luz verde a todo gobierno quien decidió llevarnos por otro camino, tal vez aquel que por sus convicciones revolucionarias, se crea en ideológicamente más bonito, al menos desde su punto de el derecho a tomar por la fuerza algo que no le pertenece, es vista, pero definitivamente más tortuoso. Los arbitrajes in- decir, robar. Lo peor es que lo hace invocando anacrónicos ideales que poco tienen que ver con terpuestos ante Venezuela la realidad actual. No se puede preson una vergüenza para el tender reivindicar los derechos de país y constituyen un efecalgún colectivo simplemente dántivo repelente para ahuyendoles licencia para la anarquía. La tar la inversión extranjera demagogia representada por persoy uno no puede dejar de najes tan inmorales como, irónicaindignarse al pensar que mente, lo es Luisa Estela Morales, todo es por culpa de los está acabando con el país. Necesicaprichos de un hombre tamos recuperar la institucionalidad que un día amaneció con perdida…DEMASIADO BUENO ganas de expropiar y no se PARA SER VERDAD. Cadivi no le ocurrió nada mejor que aumentará cupo. El presidente de la hacerlo rompiendo contraComisión de Finanzas de la Asamtos y convenios estableciblea Nacional, Ricardo Sanguino, dos por el Estado. Sea que aseguró que el Gobierno ha conlas decisiones sobre estos templado la medida de incrementar arbitrajes se resuelvan por el tope de la asignación para comlaudo de la entidad o por pras por Internet. El pasado vieracuerdo entre ambas parnes se extendió por los medios una tes, esto nos costará muinformación según la cual, el cupo cho…LICENCIA PARA electrónico de Cadivi, sería aumenLA ANARQUÍA Invadir tado de 400 a 1.000 dólares, luego tierras ya no es delito que el viernes se extendiera en la La presidenta del Tribunal Luisa Estela Morales, presidenta del TSJ
Diputado Ricardo Sanguino información citando fuentes bancarias. Sanguino dijo que había hablado con el coronel Manuel Barroso, presidente de Cadivi y él “dijo que no sabe de dónde sacaron esa noticia. Si bien muchos pueden haberse emocionado con la idea, la verdad es que desde el principio la noticia tenía visos de ser algo más propio del día de los inocentes que algo aplicable a la actual realidad del país. Sonaba como que demasiado bueno para ser verdad. Hubiese sido más creíble que anunciaran que se eliminaban los cupos de Cadivi, pero ciertamente no que iban a aumentarlos. Después de todo ¿por qué habrían de hacerlo? A lo largo de estos años lo único que ha hecho el gobierno es imponer más trabas y limitaciones a la hora de adquirir divisas. Ellos están muy satisfechos con su rol controlador, bien sea porque sienten que es una manera de doblegar a la “escuálida burguesía pitiyanqui” o simplemente porque con ello pueden reservarse para sí mismos mayores cantidades de divisa. Como quiera que sea, la intervención estatal en el mercado de divisas es algo que conviene al gobierno y les da igual si con ello limitan libertades o distorsionan la economía. La revolución así lo impone…PUEDE TRAER COLA la denuncia sobre supuestas complicidades entre la cónsul de Venezuela en Miami, Livia Antonieta Acosta Noguera y diplomáticos iraníes y cubanos, para sabotear o atentar contra instalaciones nucleares y de seguridad de los Estados Unidos. La cónsul, supuestamente es funcionaria del SEBIN y actúa más como policía que como diplomática. De acuerdo con lo que ha llegado a nuestros oídos, tan pronto como se enteró de la naturaleza de las denuncias, puso pies en polvorosa y fue a detenerse en Caracas, fuera del alcance de cualquier medida del gobierno estadounidense. Por cierto que el vocero del Departamento de Estado, al informar a los periodistas, no descartó la posibilidad de que se la declarara Persona no grata, en caso de comprobarse su participación en los intentos de espionaje. ESTA ES LA ÚLTIMA EDICIÓN DE ESTE AÑO, por ello queremos hacer llegar a nuestros lectores los mejores deseos de bienestar y felicidad en esta temporada navideña y los mejores resultados para el año nuevo, que puede serlo por muchos y muy diversos motivos. SE ACABÓ EL ESPACIO Recuerden que con Dios somos mayoría y GRACIAS POR NO FUMAR