venezuela_15_21_mar_2012

Page 1

Deposito Legal PP200901DC1474

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

Marzo 15 al 21 de 2012

Año 2 Nro. 28

Edición 126 24 Páginas

Rif.: J- 31370093-2

Fundado 1992

Circulación semanal en todo el territorio nacional

Bs.F 5,00

A

medida que se va revelando la saga del grupo de “empresarios” que conforman la Chávez-burguesía, más evidente resulta que la robolución es una gran alfombra roja en la cual pululan y medran ejemplares de una fauna voraz, capaz de desaparecer, en provecho propio y de sus asociados, gran parte de la riqueza que el petróleo proporciona al país. Flotas de aviones, automóviles de gran lujo, mansiones y apartamentos suntuosos, son parte del instrumental con el cual conquistan incautos y se rodean de influencias en un gobierno que apenas alcanza a la condición de cómplice. Pag. 3

Cuba es el “cáncer” de Venezuela Tal como lo expresó Zapata en una de sus más recientes caricaturas, necesitamos un nuevo Libertador, que nos independice del imperio cubano. Pags. 4 y 5


02

[ Opinión ]

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

La tarjeta de la unidad

Editorial

Derecho a votar

S

i hay un derecho fundamental, en la construcción de una sociedad democrática, es el derecho a elegir y ser electo. La parte pasiva de ese derecho, como ya es proverbial, ha sido anulada, arteramente, por decisiones ilegales e inconstitucionales de la Contraloría General de la República, que se ensañó contra dirigentes democráticos, como Leopoldo López o Manuel Rosales, pero también a decenas de otros venezolanos, que fueron inhabilitados para participar en elecciones. Contra esta corrupción legal ya hubo una clara sentencia de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, en la sentencia favorable a Leopoldo López, que obligó a devolver sus derechos al popular ex alcalde de Chacao. A pesar de haber sido derrotado de manera amplia e incontrovertible en el plano legal, el gobierno insiste en tratar de impedir que determinadas personas puedan optar a ocupar cargos electivos, en aplicación de una disposición que niega el derecho universal al debido proceso. En cuanto a la parte activa del derecho al sufragio, existen diversas corrupciones y violaciones que afectan a los ciudadanos en el libre ejercicio de su derecho a elegir. En esta oportunidad, por razones obvias, debemos referirnos al voto de los venezolanos en el exterior. En primer lugar, el artículo 24 de la actual Ley Orgánica de Procesos Electorales, dictada de espaldas a la opinión pública y promulgada de manera casi clandestina, viola la garantía constitucional al exigir a los venezolanos que residen fuera del país, la presentación de documentos que acrediten el estatus legal de su permanencia en el exterior. Nuestra constitución, al garantizar el libre tránsito, no exige la presentación de documento alguno respecto al domicilio del ciudadano, por lo cual es ilegal exigirle alguna certificación distinta de la que proveen sus documentos de identidad: pasaporte y cédula de identidad. Pero más grave aún es exigir una certificación

emitida por gobiernos extranjeros para tratar de regular el derecho al voto de los ciudadanos. La ley es muy clara al establecer que sólo la cédula es necesaria para votar, pero en una aplicación claramente ilegal, exigen documentos adicionales. Además, al poner a los cónsules como delegados del poder electoral, crean problemas serios de dependencia funcional. Se sabe que “el que paga, manda” y los cónsules obedecen preferentemente a su empleador, lo que no garantiza que se cumplan los mandatos de la autoridad electoral. El caso se complica con el cierre del Consulado General en Miami, que atiende a los estados de Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, porque impide a los residentes de esos estados registrarse para votar. Independientemente de las dificultades geográficas creadas por la extensión de ese territorio consular, que equivale a casi la mitad del área de nuestra república, ahora se conculca el derecho de los venezolanos a votar, al impedirse, como en efecto lo han hecho, que en el mes corrido desde el cierre del consulado, el pasado 24 de enero, no han podido registrarse centenares, o quizás miles de compatriotas. La negación de un derecho fundamental es una falta grave, pero no existe ahora ninguna autoridad que pueda asumir la defensa de quienes no han podido cumplir con su derecho al sufragio. Por otra parte, si el CNE no ejerce su derecho y designa a un comisionado, que asuma todas las funciones que debían haber sido cumplidas por el consulado, mediante el nombramiento de un comisionado electoral ad-hoc, corremos el riesgo de que más de 20 mil inscritos se vean impedidos de votar. Esta sería una ofensa gravísima y un daño realmente irreparable para nuestra comunidad. Todos los demócratas, tanto en Venezuela como en el resto del mundo. deben unir sus voces para solicitar una solución inmediata a este grave conflicto y violación de los derechos fundamentales de los venezolanos.

Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

U

na vez elegido el candidato presidencial que representará a la oposición democrática venezolana en las elecciones del siete de octubre próximo, todos los esfuerzos de los partidos políticos y movimientos democráticos que participan en ese extraordinario instrumento que ha significado la mesa de la Unidad, deben concentrarse en llegar a la decisión de que el abanderado de todos los venezolanos que queremos un cambio, Henrique Capriles Radonski, vaya en una gran tarjeta de la unidad. No abrigo dudas que esta decisión es la que está esperando todo el pueblo venezolano que clama por un cambio en la manera de conducir los destinos del país que ha visto cómo a lo largo de trece años de revolución los problemas de la nación, se han incrementado hasta límites inaguantables y cuyo mejor exponente es el colapso del servicio eléctrico que afecta la casi totalidad del país, pero especialmente los del interior, el desempleo, la inseguridad y la cada vez mayor dependencia alimentaria. Esta realidad la conocen perfectamente desde el propio candidato eterno del oficialismo como los principales personeros del Partido Comunista Unido de Venezuela, de allí las virulentas críticas que comenzaron a difundir desde el mismo momento cuando se habló de la probable decisión de la MUD de aprobar una tarjeta única, de lo cual nadie les estaba pidiendo opinión. Ya hemos dado excelentes pasos en el camino a la constitución de la unidad férrea que debemos conformar en torno al candidato Henrique Capriles Radonski: un candidato presidencial único, ya obtenido en las históricas elecciones del doce de febrero, un comando de campaña único, con un solo mensaje, una sola estrategia, una sola tarjeta que simbolice el gran compromiso de uni-

El Venezolano

dad y un gran acuerdo nacional en torno a las acciones de gobierno que se pondrán en marcha para atacar la crisis que ha causado este desastre que ha significado la revolución chavista. En torno al candidato de la oposición democrática tiene que armarse un gran movimiento de unidad nacional que requiere de grandes consensos de los sectores políticos, sociales, gremiales académicos, sindicales, estudiantiles y de todos cuantos tengan incidencia en la vida socio política y económica del país, por lo que no deben abrirse espacios para diluir los esfuerzos o distraer el objetivo fundamental que no puede ser otro que el triunfo de Henrique Capriles Radonski el proximo 7 de Octubre. El 26 de septiembre del año 2010, logramos construir una sola propuesta unitaria para la elección de la nueva Asamblea Nacional y le ganamos al gobierno en número de votos, independientemente que con los ventajismos de un Consejo Nacional Electoral al servicio del oficialismo, al modificar los circuitos electorales y otros aspectos para dicha elección, no obtuviéramos la mayoría de diputados, aún ganando. Con la necesaria tarjeta de la unidad para nuestro candidato presidencial, toca exigirle al gobierno total calma para que los comicios se desarrollen en paz, cívicamente. Que no se pongan nerviosos por la inevitable derrota para que tengamos una contienda limpia, de ideas, de propuestas para la Venezuela del futuro, en fin, de toda una estrategia de gobierno que nos ayude a salir rápidamente de la violencia, de la división de estas dos Venezuela que se gestó de manera irresponsable, para que volvamos a ser una sola nación donde cada ciudadano tenga derecho a exponer sus ideas, a criticar el gobierno, sin ser objeto de ataques, persecuciones y agresiones

Director: Horacio Medina Gerente General: Sylvia Bello Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: Ildefonso C. Prieto U. Gerente de Comercialización: Yudith García M Coordinador: Luís Gil Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Caracas: Calle California con Mucuchíes, Edificio Los Angeles, Torre B, Piso 1, Oficina B4. Las Mercedes Teléfono: 58 212 424.1936 / 58 414 303.0073

www.elvenezolanonews.com


[Denuncia]

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

La Saga de los Chávez-burgueses

03

Como se movio el dinero de los Chavezburgueses

Mireya Graterol na vez identificadas las personas que han montado toda esta operación financiera fraudulenta para beneficio propio, hoy informaremos a nuestros lectores como era el movimiento real de los fondos de PDVSA, la situación actual del caso de los Chávez-burgueses y varios aspectos muy importantes. A continuación, mostramos una gráfica del movimiento de los fondos de PDVSA a través de Davos Asset Management y el Banco UBS, en ella se observa cómo algunas de las muchas compañías que los señores Beracha, Illaramendi, Díaz Granado y Osío utilizaron para movilizar los fondos, las comisiones, las ganancias y para repartir el botín entre ellos, Juan S Montes, Rafael Ramírez y los demás participantes de la PDVSA Chavista.

U

Como ven, los fondos de PDVSA, depositados en custodia de UBS, se utilizaron, mediante un contrato de representación con Davos Asset Management en GinebraSuiza, para realizar operaciones de estructuración de notas particulares, a través de varias empresas registradas por Francisco Illaramendi y Moris Beracha, no pudimos nombrar todas, pero en la demanda están todas ellas incluidas. Se muestra cómo se utilizó para alimentar al mercado negro de cambio a través de Davos International Bank en Miami y Panamá, y cómo se utilizaron los fondos para obtener beneficios propios, por parte de David J Osío (Harbour Investment Inc.), Rafael Ramírez (Celistic Corp), Danilo Díaz Granado (Dobson Investment y Harbour Investment Inc.) y sus respectivos colaboradores y cómplices. Como pueden observar, el monto depositado en el banco UBS fue en total un mil doscientos cuarenta y ocho millones de dolares ($ 1,248,000,000.00). Si multiplican ese monto por el pequeño porcentaje del 0.5% saben cuánto fue el monto que recibió David J. Osio y lo que repartió entre sus “socios”, seis millones doscientos cuarenta mil dólares ($6,240,000.00) sólo en el 2011 y únicamente por reunirse con Rafael Ramírez y Díaz Granado un par de veces, tomarse unos tragos y fiestear con ellos y sus cómplices en diferentes lugares del mundo. Esto es sólo por comisiones, a lo cual habría que sumar los montos por ganancias en operaciones de cambio, dólares recibidos a 4.30 Bs/$ y vendidos a 8.60 Bs/$ el 200% de utilidad, sin poner un centavo de su capital, ganancias por los “fees” de las notas estructuradas, las obtenidas por comisiones

de colocación, etc., etc., etc. Lo más lamentable de todo este escenario es que aquí, en los Estados Unidos de América, se ha investigado, se han congelado fondos, se han identificado participantes y se han imputado a los estafadores de un dinero que es de los venezolanos, mientras que, en nuestra querida Venezuela no se comenta, no se protesta por esta estafa, ni se realiza investigación alguna sobre los involucrados. ¡¡¡Qué grado de corrupción y complicidad tan grande existe en nuestra Venezuela Chavista !!!. En otro orden de ideas, en las últimas semanas han desfilado por las oficinas de los abogados del caso, en New York, una gran cantidad de implicados, personas de interés y abogados llevando las respectiva declaraciones juradas de sus clientes, lo que nos da un aire de optimismo de que este dinero no desaparezca como en otros casos. Así mismo, de la información que hemos recibido y aquella que no hemos podido publicar por razones de seguridad; así como conexiones, cuentas, firmantes, compañías, etc., la estamos haciendo llegar a las autoridades del SEC y al “reciever” del caso para su análi-

sis e inclusión en el expediente. En efecto, fuimos contactados por los asistentes del Sr John Carney, quien tiene a su cargo la investigación, junto a un grupo de expertos del Security Exchange Commission (SEC) y abogados federales, ellos nos confirmaron que los documentos publicados por EL VENEZOLANO son de sumo interés para esta investigación federal. Paralelamente a esta solicitud de información sobre las actividades de lavado de dinero proveniente de las operaciones de cambio, en territorio estadounidense y de las transferencias de fondos en Suiza; se nos suministró información de que los Señores Osío, Nannini y Beltrán, no tienen autorización para tales operaciones, para operaciones offshore con instrucciones dadas desde territorio estadounidense, ni para operaciones de “cambio” con dinero de origen dudoso. Los cargos civiles y penales que afrontan pueden ser graves y según el SEC, podrían incluir desde multas, suspensiones, cárcel o deportación. Por otra parte y de igual manera, contactamos a representantes de los departamentos de cumplimiento y legal de los bancos sui-

zos en New York, quienes aclararon que no es una política de esas instituciones y que hasta no tener una declaración oficial sobre el caso, no podrían darnos más detalles. En este mismo orden de ideas, otro banco suizo se ha hecho presente en las investigaciones realizadas, se trata de Societé Generale, banco este en el que, presuntamente, existen cuentas de empresas relacionadas con los señores David J Osío y Diaz Granado, suponemos que sean cuentas donde están como testaferros de representantes del gobierno chavista. Siguiendo con las actividades de nuestros personajes, confirmamos la intención que tienen los ejecutivos del Davos International Bank de mudar sus actividades a la ciudad de Panamá, ciudad a donde viajaron la pasada semana, y de mudar a Venezuela (paraíso de impunidad en este régimen) las oficinas de banca privada. El problema que enfrentan es que los Rojos rojitos, están enfocados en la salud del caudillo y no quieren arriesgarse a movilizar los fondos de PDVSA ya que tienen el riesgo de ser congelados inmediatamente por autoridades de USA.


04 [ Actualidad] Actualidad venezolana

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

Cuba es un “cáncer” lprieto21@aol.com

E

n diversos ámbitos de la nación venezolana se ha venido Luis Prieto manifestando una creciente Olivera repulsa popular contra la ominosa presencia de cubanos en diversas esferas del gobierno nacional. Escuchar el característico acento habanero en oficinas públicas es ya una ocurrencia cotidiana y genera un sentimiento de rechazo a un gobierno que entrega cada vez mayores áreas restrictas a su dominio soberano, a funcionarios leales a un gobierno extranjero. Para los venezolanos es ya un lugar común que la prédica antiimperialista del gobierno no es más que una pantalla, detrás de la cual se oculta, vergonzante, el más descarnado entreguismo que nunca se haya registrado frente a un país extranjero. Los cubanos están al frente de áreas muy sensibles: identificación y extranjería, puertos, abastecimiento de alimentos, mantenimiento de instalaciones eléctricas, notarías y registros mercantiles, inteligencia militar, policía política y de seguridad. Aunque los más evidentes deberían ser los “médicos” que supuestamente atienden a la salud de los barrios y los miles de “entrenadores” deportivos que están distribuidos por todo el país, lo cierto es que ocupan posiciones estratégicas que, para un número creciente de observadores, indican una paulatina, pero segura invasión de extranjeros y el manejo directo de nuestro país. Es creciente el número de analistas y especialistas que hablan de Vene-Cuba como una nueva realidad fáctica, que tenderá a convertirse en una verdad legal, si se avanza en las claras intenciones del régimen actual, de crear una nueva entidad nacional que conjugue ambos países. Desde el punto de vista histórico, podría hablarse de que las mismas reacciones adversas que se produjeron contra Bolívar, en su afán de poner el gobierno en manos de los neogranadinos y que condujeron a su destierro y muerte en la orfandad total de apoyo, podrían estarse gestando, como resultado de esta creciente influencia cubana. Tempranas coincidencias políticas Es bien sabido que el actual presidentecomandante ingresó a la Escuela Militar como parte de un contingente de cadetes cuya finalidad era penetrar a las fuerzas armadas. En estas fuerzas armadas, después de los fracasos de la conspiración izquierdista de los años 60, quedaron unos cuantos “topos”, es decir, rezagados que se mantuvieron como fuente de información

y de penetración. Los cadetes que llegaban iban dando fuerza a lo que ellos consideraban como una fuerza de liberación. El intento de golpe del 4 de febrero no es explicable sin el auxilio de un grupo de oficiales de alta graduación, que protegieron y ayudaron a los conspiradores y evitaron ser descubiertos. Su trabajo continuó hasta lograr el sobreseimiento de la causa de los implicados. Sin embargo, es notable el hecho de que el presunto jefe de la rebelión, al salir de la cárcel, viajó a La Habana y fue recibido en el Aeropuerto Internacional José Martí por Fidel Castro en persona, quien le rindió honores de jefe de estado y lo llevó a un acto en su honor en la Universidad de La Habana, en el cual pronunció la hoy famosa frase de que Venezuela “navegaría hacia el mar de la felicidad que es la revolución cubana”. Ya en 1994, Cuba atravesaba por el llamado “Período especial”, producto de la desaparición de la Unión Soviética y había iniciado la operación de recuperación revolucionaria, marcada por el Foro de Sao Paulo, que fue una especie de renacimiento de la llamada Tri-Continental de La Habana, donde la influencia y el respeto que inspiraba Fidel y su revolución sirvieron de columna vertebral para la creación de un nuevo movimiento, basado en la aplicación de una estrategia electoral. En esa reunión en Sao Paulo, urbe en la cual había adquirido el gobierno el Partido Travalhista de Luiz Inacio Lula Da Silva, se aprobó buscar la forma de llegar al poder por elecciones y, desde ese país, impulsar una revolución continental que diera a nuestro continente el papel de antagonista fundamental del Imperialismo norteamericano. El análisis de la situación venezolana después del intento de golpe de 1992 y el ulterior proceso judicial contra Carlos Andrés Pérez, llevó a la conclusión de que era posible, con la contribución de todos, ganar el gobierno, que contaba con abundantes recursos y, desde allí, asegurar el ascenso de movimientos similares. Como se ve, fuera de fábulas de Samán de Güere, había una cuidadosa planificación estratégica y se consiguieron cuantiosas contribuciones financieras de personajes como Muamar Gadahfi, Saddam Hussein, los ayatolahs iraníes y movimientos como las FARC de Colombia, Ira de Irlanda, Hezbolá del Líbano, Hamas de Palestina y otros. Las sucesivas acciones del gobierno venezolano, tanto en el logro del triunfo electoral de Lula como en los de Evo Morales y Rafael Correa, así como el apoyo financiero y logístico a la familia Kirchner en Argentina, revelan que no es un proceso de casualidades, sino de etapas muy claras

de una precisa planificación estratégica. La creciente dependencia Casi desde el mismo instante en el cual se inició el gobierno actual, se han trazado diversos programas de “cooperación” entre Venezuela y Cuba. En un principio se centró la cuestión en el suministro de petróleo y derivados. Siempre se ha entregado a los insulares una cantidad de hidrocarburos claramente superior a sus necesidades reales, en condiciones verdaderamente imposibles. Aunque podría considerarse que Venezuela, por razones de cooperación internacional y solidaridad hemisférica, podría tener la obligación de ayudar a terceros países, es muy cierto que estos sacrificios deben ser conmensurados con la capacidad y posibilidades de nuestra producción. Financiar la compra de un material de consumo inmediato a un plazo largo y con intereses irrisorios, es un disparate económico, porque crea economías falsas y tiende a fundamentar aspiraciones desproporcionadas. Por eso debe estar limitado muy severamente y atender solamente lo que pudiera considerarse que es la demanda marginal de esos países. El acuerdo de San José, suscrito en los años setenta, se basaba en un aporte de 160 mil barriles, que era, aproximadamente 5% de la producción nacional y los términos de financiamiento implicaban obligaciones de realizar obras públicas o proyectos de inversión en los países beneficiarios, para los cuales debía darse preferencia a empresas o materias primas venezolanas. Esta iniciativa permitió que empresas venezolanas de construcción participaran y ganaran importantes contratos de vialidad, acueductos, edificaciones escolares, hospitalarias y residenciales o turísticas. Para el inicio del gobierno chavista, Venezuela disfrutaba de una magnífica situación de crédito internacional y podía, generalmente, obtener precios y condiciones de crédito muy favorables, sin embargo, ser observó una tendencia creciente a que las compras se triangularan con empresas cubanas, con el resultado de sobreprecios que llegaron a ser muy significativos. También se comenzó a otorgar contratos muy generosos a empresas insulares, tanto en el área de construcción como en las de mantenimiento y operación. Lo cierto es que los cubanos no poseían experiencia o conocimientos básicos para realizar los trabajos contratados, como ha pasado, por ejemplo, en el área de energía eléctrica, con el resultado caótico que todos conocemos. De manera paralela se iban transfiriendo a los cubanos funciones en áreas en las

cuales no poseen capacidad tecnológica, como es el caso de las empresas de puertos, donde ahora poseen 49% de la empresa Bolipuertos, sin haber hecho ningún aporte de capital o tecnología. Se les ha delegado la adquisición de equipos eléctricos, iniciándose con la compra de los llamados bombillos “ahorradores”, negociación en la cual se ganaron una porción leonina. Los ejemplos se multiplican: aunque hoy Cuba es uno de los países más atrasados en tecnología azucarera obtuvo contratos para modernizar nuestra industria en ese campo, con resultados catastróficos, tales como la instalación de un mega-central azucarero en Barinas, que resultó en un enorme escándalo de corrupción., que aún se mantiene en total inacción por parte de las autoridades. Por otra parte, se elaboró lo que parece ser un plan específico para que el gobierno insular pasara a ejercer control sobre actividades verdaderamente vitales para el concepto de soberanía. La presencia cubana en las funciones de emisión de pasaportes y cédulas, en las notarías y registros, que controlan la información vital sobre las propiedades y empresas en el país. Por supuesto, uno de los programas más alabados por el régimen es el de Barrio Adentro, que estableció miles de consultorios médicos en los barrios, atendidos exclusivamente por cubanos cuya titularidad como médicos es dudosa y además incumplen disposiciones legales en cuanto a la reválida de títulos y reconocimiento gremial. Pero en diversas publicaciones recientes se ha evidenciado que este era un programa de adoctrinamiento político, llevado a cabo por funcionarios de seguridad interna de Cuba y controlado por el G-2, el siniestro cuerpo de inteligencia militar y política que tantas víctimas ha causado en Cuba, África y en otras partes. Gran parte de las compras de equipos médicos de alta tecnología se quedaron en Cuba, que, de esa manera logró renovar su parque tecnológico. Un extraño negocio PDVSA entrega a Cuba 110 mil barriles diarios de petróleo y derivados, pagaderos con una pequeña porción de contado y el resto con plazos de hasta 25 años e intereses de 2%, con sacrificio de los precios. Se dio el caso de que se financiaban los fletes, pagados de contado a empresas cubanas, y cobrados a largo plazo. Por otra parte, aún cuando la producción local cubana es relativamente pequeña, parece evidente que el monto entregado por Venezuela deja un excedente de 50 a 60 mil barriles diarios, que Cuba vende en el mercado internacional a precio de oferta spot y al contado


Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

para Venezuela

estricto. Hay quien dice que, por tratarse de un petróleo para el cual hay pocas refinerías aptas, es directamente vendido a CITGO, la empresa venezolana de refinación y comercialización de hidrocarburos en Estados Unidos, que se ve obligada a comprar entre 200 y 400 mil barriles diarios de crudo para cumplir con sus compromisos con los refinadores. Como se ve, este extraño manejo petrolero, en perjuicio de PDVSA y de la nación, es un negocio jugoso para Cuba, que cubre con todas estas corruptelas una porción vital de su presupuesto de divisas. Estas ganancias ilegales, de simple explotación, incluso mucho más descarada y nociva que cuanto de inmoral pueda haber inventado alguna vez el odiado “imperio”, se obtienen exprimiendo a los venezolanos. Pero la expoliación no se detiene allí, hay muy diversas maneras de desplumar a un pollo, y los cubanos parecen conocer muy bien todas ellas. Transfieren medicinas vencidas o a punto de vencer, a Venezuela, y las cobran a precio internacional de medicinas patentadas de primera calidad, aunque sus efectos terapéuticos podrían ser muy discutibles. Otra triquiñuela se produjo con la importación de plantas eléctricas, necesarias para aliviar la crisis de la generación y transmisión, producida por falta de mantenimiento y de programas adecuados de inversión. Centenares de millones de dólares de plantas pequeñas, inútiles en un sistema integrado como el venezolano, fueron “compradas” por empresas insulares y entregadas a Venezuela. Se encuentran arrumadas porque son inoperables o no corresponden, en sus especificaciones, a las necesidades del sistema venezolano Un ejemplo particularmente odioso es el de las nuevas cédulas de identidad “inteligentes”, que fueron contratadas por una empresa cubana en 170 millones de dólares y subcontratadas con otra méxicoholandesa por algo más de 40 millones de dólares. Este tipo de ganancias ilegales, de robo descarado, es lo que ha caracterizado la relación entre ambos países y lo que ejemplifica un horizonte de corrupción, en el cual se ocultan los ideales teóricos para dar rienda suelta a un enriquecimiento capitalista lleno de hedonismo y de vulgaridad, como muy pocas veces puede verse en el mundo capitalista. La ideología es un negocio A lo largo de todos estos años de régimen autoritario en Venezuela, ha sido el ejemplo, la experiencia cubana en la supresión de la voluntad y la opinión de la gente, en la represión de las más elementales expre-

[ Actualidad]

05

siones de libertad, la que ha dado un sustento ideológico a lo que comenzó como una simple rebelión militarista. La llamada revolución bolivariana, que en sus inicios era apenas una forma de redistribuir el poder para favorecer a los militares de baja graduación, a medida que podía comprar algún ropaje ideológico, vendido por Marta Harnecker, Heinz Diederich, en el campo del socialismo autoritario; Ceresole en el de la experiencia fascista de rasgos militares, pa-

recida a la de Perón en Argentina y otros como Ramonet, que le daba un cierto barniz de refinación intelectual a un grupo de verdaderos paletos, fue transformándose para refocilarse en su riqueza, robada a los pobres cuya presencia supuestamente había justificado su rebelión y daba fundamento a su gobierno. Lo que se quiere hacer pasar como una respetable doctrina filosófica, de alguna manera conectada con las experiencia universal del socialismo, ha devenido en una dictadura tropical latinoamericana, dominada por elementos muy claros de la praxis fascista, tales como la excesiva presencia del culto a la personalidad, la represión forzada de las opiniones y la creación de una cauda uniformada que guarda relación con los camisas negras de Mussolini, los camisas pardas de Hitler, los descamisados de Perón, los falangistas de Franco y tantos otros cuerpos uniformados de un solo color y agitados, mediante mecanismos de soborno y corrupción. La influencia cubana ha sido esencial, en la creación de un estado policial, en el diseño de un sistema forzoso de escasez, como forma de someter por hambre a la población y en la desaparición de toda iniciativa privada, que no sea la ilegal de los detenta-

dores d e l poder político. En cierta forma, hemos recibido el cáncer cubano de la sociedad que no produce nadas, que vive de chulear, que depende de la disciplina forzada por la miseria extrema e irredimible. Como hemos visto, en un recuento somero de lo que ha significado la influencia

cubana para Venezuela, con un costo contable de más de 12 mil millones de dólares, pero un costo humano de miles de muertes, de distorsión de los elementos centrales de la vida nacional y de la desaparición de algunos de los rasgos más positivos de nuestra sociedad tradicional. Cuba es el titiritero que mueve a un escenario trágico de marionetas, que se llenan la boca con discursos políticos y frases huecas de liberación, pero no pueden soportar un análisis descarnado, son dictaduras claras, mondas y lirondas, que no han dejado en el continente más que una amplia cosecha de frustraciones, muertes y silencios.


06 [ Política] Política venezolana

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

¡Queremos votar! E

n el territorio de los estados de Florida, Georgia y las dos Carolinas, residen cerca de 145 mil venezolanos, de Luis Prieto acuerdo con el último cenOlivera so, de los cuales unos 100 mil cumplen los requisitos exigidos para ejercer el derecho al voto, es decir, son mayores de 18 años. De esa proporción mínima, porque hay un número indeterminado de compatriotas que no poseen documentos que certifiquen la legalidad de su permanencia en territorio norteamericano, apenas una quinta parte está registrada para votar, lo que quiere decir de 4 de cada 5 venezolanos en este territorio consular no han logrado incorporarse al registro electoral, bien sea por cambio de domicilio, o por nueva inscripción. Es posible, y seguramente muy probable, que muchos de los que no se han inscrito no hayan manifestado mucho interés por tal actividad, aunque nos negamos a aceptar que han olvidado su nacionalidad y costumbres. Sin embargo, la responsabilidad fundamental de esta situación corresponde al Consulado, cuando existía tal dependencia, porque nunca ha tenido como objetivo lograr la inscripción de los venezolanos. Es oportuno recordar que el crecimiento del padrón electoral se logró en 2003-2004, cuando grupos de voluntarios laboraron incansablemente, en turnos de 8 o más horas, para inscribir a los interesados. En esos momentos, hasta 50 voluntarios por turno estuvieron trabajando y lograron llevar el registro de 3.500 a 16 mil. En fechas posteriores el Cónsul se negó a aceptar nuestra cooperación o a establecer oficinas externas, que funcionaran en horarios aceptables para nuestra gente. En los ocho años pasados, apenas si se ha aumentado el padrón en unos 5 mil electores, mientras la población crecía en más de 100%. Por supuesto, los reiterados resultados comiciales, en los cuales el régimen nunca llegó a superar el 1.5% de los votos emitidos, no justificaban un ardor de las autoridades. No obstante, las autoridades consulares, como representantes del gobierno, tienen una obligación inescapable de cumplir con los mandatos constitucionales y no lo han hecho. Por eso estamos ahora en la posición de reclamar, como en efecto lo hacemos, la denegación de nuestros derechos universales y la violación deliberada de la libertad de elegir y ser electo, que nos garantiza nuestra constitución. El cierre nos perjudica a todos A la manifiesta negligencia en el cum-

La no apertura del Registro Electoral se constituiría en una violación de nuestros derechos fundamentales plimiento de sus más elementales deberes, se suma ahora el intempestivo y traumático cierre del consulado. A riesgo de repetir lo que se ha dicho muchas veces, tenemos que insistir en que los venezolanos residentes en esta región no son responsables de las acusaciones que se hicieron contra la Cónsul General y que llevaron al Departamento de Estado de los Estados Unidos, a declararla “persona no grata” , pero les ha tocado, sin distinción de afiliación política, pagar las consecuencias de la irracional reacción del gobierno. Aquellos que realizan actividades de exportación de productos norteamericanos con destino a Venezuela, necesitan visar las facturas ante el consulado, para cumplir los requisitos de CADIVI. El cierre del despacho consular implica aumento de costos y retardos en el manejo de las divisas. Un considerable número de estudiantes tienen que tramitar sus asignaciones en dólares preferenciales, para lo cual el consulado debe certificar los pagos adeudados a las instituciones educativas donde cursan. Los beneficiarios de pensiones de jubilación de diversos orígenes, tanto civiles como militares, necesitan el visado consular para poder acceder a sus fondos. Los que reciben remesas familiares tienen que obtener fe de vida. emitida por el consulado. En general, ningún venezolano queda exento de los efectos nocivos del cierre, pero casi todos los que se refieren a trámites que afectan funciones pecuniarias, pueden ser subsanados mediante gestiones en otros consulados o mediante el uso

de notarios y apostillamiento. Pero hay otras que son absolutamente insustituibles, la primera de ellas es la emisión de pasaportes, documentos fundamentales de identidad, exigidos por las autoridades estadounidenses de inmigración, no hay manera de que otros recursos sustituyan a la emisión oficial de estos documentos. Violación de nuestros derechos fundamentales La parte que no es fácilmente subsanable es la que corresponde a las funciones electorales que la ley les confiere a los cónsules. En efecto, aún cuando es posible operar todo el sistema electoral venezolano en el exterior sin que participe el cónsul, porque la ley prevé que el CNE puede designar un representante suyo para que presida la actividad comicial en cualquier circunscripción electoral, sustituyendo al cónsul, si fuere necesario. Uno de los derechos universales de mayor importancia es el de elegir y ser electo, por lo cual se lo considera como el rey de los derechos fundamentales. Tanto la parte de facilitar la inscripción universal, sin que puedan existir exclusiones de ningún tipo. La privación de este derecho, consagrado en todos los tratados internacionales, constituye una ofensa grave y una omisión que revela intenciones definitivamente aviesas. La Mesa de Unidad Democrática de Miami, de manera reiterada ha protestado por la suspensión del proceso de inscripciones en el RE, porque hay miles de ciudadanos venezolanos que desean cumplir con su deber t, en tal sentido lo han manifestado. En las recientes elecciones primarias varios cientos de venezolanos que

solicitaron el cambio de dirección y no lo obtuvieron , manifestaron su descontento y su exigencia de que se les inscribiera. No se trata de una simple eventualidad, los venezolanos que no aparecen en padrón electoral de Miami, sin duda, han sufrido un daño irreparable, para el cual no existe un remedio adecuado. Este atentado se suma a los perpetrados en consulados en más de 30 países, donde se recurre a triquiñuelas como las de limitar el número de personas que pueden inscribirse, alegar cierres temporales, impedir que los venezolanos que viven en localidades distantes de la sede consular puedan obtener unidades móviles de registro, como es su derecho. Aunque en Miami se ha hecho más evidente, no hay duda de que existe una actitud deliberada de violación de los derechos de los venezolanos del exterior, sobre todo porque son claramente contrarios al régimen actual y alientan la esperanza de regresar a su patria cuando cesen las circunstancias que los obligaron a abandonarla. Insistimos en que, salvo que se creen las condiciones para que todos los venezolanos que deseen ejercer su derecho puedan hacerlo, se estará cometiendo una grave violación de los derechos políticos fundamentales y universales de los ciudadanos venezolanos. Recurrimos a los órganos de poder en Venezuela para que subsanen todas las corruptelas que conspiran contra nuestro derecho a sufragar y convocamos a los demócratas de todos los países para que eleven su voz e interpongan si influencia hasta lograr que, de alguna manera, pueda subsanarse el daño causado.


Opinión

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

Carlos Alberto Montaner

E

www.firmaspress.com

l economista Morgan Housel ha tenido la útil y sorprendente cortesía de desmentir con datos las dos hipótesis más divulgadas sobre la supuesta dependencia que Estados Unidos tiene de China. El primero de sus hallazgos, basado en información oficial norteamericana publicada en 2010, es la escasa importancia relativa que tiene la compra de productos chinos por parte de los norteamericanos. De los gastos de consumo, apenas el 2.7% se dedica a adquirir bienes fabricados en China. Estados Unidos importa de China 399 millardos (billones en inglés) anualmente, pero en una economía de 14.5 billones (trillones en inglés), esa cifra apenas alcanza el 2.7 señalado. En definitiva, los norteamericanos gastan el 34% de sus ingresos en vivienda, 13 en comida, 11 en seguros y pensiones, 7 en salud y 2 en educación. Eso suma un 70% del gasto, cantidad que se emplea casi totalmente en productos o servicios made in USA. La idea de que los norteamericanos fabrican hoy menos cosas no se confirma en la realidad. Jamás la nación ha hecho más bienes y servicios. Lo que sucede es que la tecnología ha reducido la cantidad de mano de obra necesaria. Según Housel, en 1950 la compañía U.S. Steel producía seis millones de toneladas de acero con treinta mil empleados. Hoy hace siete y medio millones con sólo cinco mil trabajadores.

07

Dos mitos chinos

La Gran Muralla China El problema no está en China, sino en el aumento tremendo de la productividad por trabajador en Estados Unidos. Por otra parte, los norteamericanos se benefician de diversas maneras al poder contar con una enorme fábrica en China, generalmente subordinada a una empresa americana, que crea productos baratos para beneficio de los consumidores. Si un televisor chino cuesta $300 en lugar de $500, la diferencia sirve para comer en restaurantes, viajar a Disney o acudir más frecuentemente a la peluquería, lo que significa más puestos de trabajo en otros sectores de la economía.

Esa transformación empezó a ocurrir tras la Segunda Guerra, cuando paulatinamente los electrodomésticos comenzaron a fabricarse en Japón y no en Estados Unidos. Hoy se elaboran en China, Taiwán y Corea del Sur, de manera que los afectados son los japoneses. Ya Estados Unidos experimentó ese fenómeno y su fuerza productiva se adaptó bien a los cambios. El segundo mito deshecho por Housel es el de China como acreedor dominante y decisivo de deuda americana. Es cierto que el país debe la astronómica cifra de $14.9 billones (trillones en inglés), es decir, más del 100% anual del PIB, pero

los chinos sólo han comprado el 7.6%, es decir, apenas $1.13 billones (trillones en inglés). La mayor parte de esa deuda está en manos de los propios norteamericanos: el Seguro Social posee 4.4 billones (trillones en inglés), la Reserva Federal 1.6 y los inversionistas privados, más los gobiernos locales, 3.8. Incluso, otros extranjeros, como los japoneses y los ingleses combinados, poseen 1.4 billones de deuda americana. Una cifra superior que la que acaparan los chinos. Existe, además –agrego yo a los datos de Housel–, una consecuencia positiva en la existencia de esa deuda: es un incentivo para que China tenga una conducta moderada y tome en cuenta los intereses de su deudor. Salvo alguna gente visiblemente desequilibrada (como Hugo Chávez o Rafael Correa, por ejemplo), cualquier acreedor o cualquier negociante razonable intenta no irritar a su principal cliente. Esta práctica actitud de Pekín se comprobó hace unos años cuando Lula da Silva trató de reclutar a los chinos para una maniobra política francamente antinorteamericana. Sus interlocutores lo escucharon pacientemente, pero al cabo de la exposición del brasilero le explicaron que la manera más segura de proteger los intereses chinos era asegurándose el bienestar de su principal socio comercial. El negocio de ellos era vender neveras, no combatir al “imperialismo yanqui”. Lula se fue desconsolado

Desde el puente

Abanderado de la esperanza

Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

N

uestros maestros de la Democracia Cristiana nos enseñaron que los pueblos no votan ni por el pasado ni por agradecimiento. Lo que se les da o la obras materiales que los benefician, son obligaciones del estado-gobierno a lo que tienen pleno derecho. Votan por la esperanza. Esto significa que aspiran progresar en el camino de la movilidad, hacia arriba. Mientras más avanzan menos necesitan la asistencia social. Existe en todos los humanos responsables las ganas de vivir

en un país capaz de garantizarles la seguridad de sus personas y bienes, de tener la posibilidad, con el esfuerzo sostenido, de formar decentemente a una familia. Educar a los hijos, garantizarles techo, educación, salud, comida y vestido. Tener acceso a los servicios básicos y, especialmente, a la administración de justicia, en fiel apego a la Constitución y las leyes. En definitiva, de abrirle a los hijos más y mejores oportunidades ante la vida que las tenidas por cada uno de nosotros. Es así como se mide el verdadero desarrollo de las naciones. No sólo por los recursos naturales, barriles de petróleo o reservas de oro.

En definitiva no significan mayor cosa si lo primero no está plenamente garantizado. A estas alturas no podemos limitarnos a especulaciones teóricas sobre ideologías o tendencias políticas matizadas por ellas, mucho menos cuando están marcadas por dosis de hipocresía que las deslegitiman al contrastarlas con la dura realidad. Podemos hacerlo. Discutir en planos superiores no es necesariamente inútil, pero agotarnos en eso es una verdadera estupidez. Hay que tener claro lo que sirve y lo que no sirve, lo útil y lo perjudicial para los pueblos. Lo bueno y lo malo. No se trata de agotarnos

en hablar de derechas o izquierdas, de capitalismo o socialismo, de estatismo centralizado o de libertad esencial para que cada cual sea dueño de su destino. La idea es encontrar y mantener el rumbo que haga posible la vigencia de la dignidad de la persona humana, la perfectibilidad de la sociedad civil y la justicia social como instrumento para alcanzar el bien común. No es complicado visualizarlo. Lo difícil es tener el coraje y la mística para romper con tantos vicios y corruptelas del pasado y del presente. Lo peor del pasado son las desviaciones del presente, del actual régimen castro-chavista. En

nombre del socialismo comunistoide a la cubana que pretenden imponer, trabajan contra toda esperanza. La ha matado la obsesión personalista y totalitaria del enfermo. No hay esperanza de un futuro mejor con este régimen. Henrique Capriles Radonski le está devolviendo a Venezuela la fe y la alegría. El renacer de la esperanza está en sus manos, pero la responsabilidad del éxito en la de todos los que creemos en la libertad y en los valores fundamentales de la democracia. Lo peor del pasado termina con Chávez. Ojalá y no se les ocurra intentar sobrevivir de mala manera. Será peor para ellos.


Energía 08 Entorno Energético

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

Privatizar PDVSA en Hong Kong: Aquí hay gato encerrado

A

bordar de una manera real el futuro de la Industria de los Hidrocarburos en Venezuela, sin evaluar correctamente lo Horacio Medina que viene sucediendo en Pe@unape tróleos de Venezuela, S.A., resulta imposible. Se hace imprescindible poder identificar de la manera más cercana posible la verdadera dimensión del desastre en que han sumergido a la empresa durante los últimos diez años. Sin duda alguna que al profundo deterioro operacional, habrá que sumarle los innumerables compromisos de deuda contraídos no claramente cuantificados ni exhaustivamente identificados; la destrucción institucional de la empresa que ha acabado con la aplicación de normativas y procedimientos en todos sus ámbitos; los inocultables y preocupantes niveles de corrupción, ingobernabilidad y negligencia que se manifiestan en las contrataciones, negociaciones, aplicaciones de planes de contingencia, mantenimientos programados no realizados, creciente frecuencia de accidentes, ocultamiento de información y cuanta actividad usted pueda imaginar. En fin, un cuadro dantesco que nos ha llevado a concluir, junto a muchos analistas del sector, que Petróleos de Venezuela, S.A. es una empresa irrecuperable e inviable, además, señalada por su opacidad comercial en el sector internacional. En concordancia con lo anterior, debemos añadir, las crecientes declaraciones, deliberadamente imprecisas, de Rafael Ramírez sobre negociaciones en la bolsa de Hong Kong que nos anuncian que algo se oculta. De acuerdo con lo que hemos podido entender, se trata de vender un 10% de las acciones de Petropiar a una empresa estatal china de inversiones, CiticGroup Holdings, por una suma aún no revelada y entonces, esta filial de Citic Resources, incluirá en su lista de negocios su participación Petropiar, en el Hong Kong Stock Ex-change, donde los inversores podrán comprar y vender libremente las acciones, lo cual significa, ni mas ni menos que una privatización parcial de activos, aunque los “ultra defensores de la soberanía nacional”, Hugo y Rafael, se empeñen en negarlo. Aún cuando, no pensamos que el hecho en si es cuestionable, si lo es la forma subrepticia, casi clandestina como se ha manejado y el no revelado destino de los recursos monetarios. Nadie nos ha explicado a los venezolanos cuál es la razón

Rafael Ramirez, Ministro de Energía y presidente de la estatal PDVSA de esta decisión. Que sepamos, esto no fue sometido a la consideración de la Asamblea Nacional, ni al debate público, a pesar de tratarse de la venta parcial, en la bolsa de una propiedad que pertenece a los venezolanos. Tampoco se nos ha explicado por qué en la bolsa de Hong Kong y no otra. En fin, sin duda que algo importante se oculta y, razonablemente, tenemos que pensar en una negociación lesiva para los intereses nacionales. Consideramos que vale la pena revisar algunos antecedentes y aclarar cuál es el negocio denominado Petropiar. Para el desarrollo de la Faja del Orinoco se conformaron entre 1990 y 1998 cuatro proyectos cuyos nombres y características principales podemos resumir de la siguiente manera: 1.-Petrozuata, conformado originalmente por PDVSA 49.9% y Conoco 50.1%, posteriormente Conoco se fusionó con Phillips. La inversiones originales fueron estimadas en 2 mil 900 millones de US$ incluyendo la tecnología de conversión profunda por Coquificación Retardada, para procesar 132 mil barriles de crudo extra-pesado +/- 10 API y producir 112 mil barriles de crudo sintéticopesado de 20 API y crudo sintético mediano de 26 API. 2.-Cerro Negro conformado originalmente por PDVSA 41.67%, Mobil 41.67% y VebaOel 16.67%, posteriormente Mobil se fusionó con Exxon. Las inversiones originales se estimaron en 2 mil 100 millones de US$ con Coquificación Retardada para procesar 129 mil barriles de crudo extra pesado +/- 10 API y producir 116 mil barriles de crudo sin-

téticode 16 API, para ser enviados a la refinería de Chalmette en Louisiana, 50% PDVSA y 50% Exxon-Mobil. 3.-Sincor, conformado originalmente por PDVSA 38%, Total 47% y Statoil 15%. Las inversiones originales se estimaron en 4 mil 200 millones de US$ con unidades de Coquificación Retardada, Hidrocraqueo, Hidrotratamiento e Hidroprocesamiento para procesar 212 mil barriles de crudo extra pesado +/- 10 API y producir 186 mil barriles de crudo sintético de 32 API. 4.-Ameriven, conformado originalmente por PDVSA 30%, Phillips 40% y Texaco 30%, posteriormente, Phillips de fusionó con Conoco y Texaco con Chevron manteniendo sus participaciones. Las inversiones originales se estimaron en 2 mil 800 millones de US$ con Coquificación Retardada, Hidrocraqueo, Hidrotratamiento e Hidroprocesamiento para procesar 220 mil barriles de crudo extra pesado +/- 10 API y producir 208 mil barriles de crudo sintético de 26 API. Luego del proceso de adelantado por PDVSA que obligóla conversión de las Asociaciones Estratégicas en Empresas Mixtas, se produce el rechazo de algunas empresas y ocurren los actos de “expropiación” que generan la actual conformación de las Empresas Mixtas de la Faja. 1.- Petroanzoategui (Petrozuata), bloque Junín, 100% PDVSA 2.- Petromonagas (Cerro Negro), bloque Carabobo, 83,3% PDVSA, 16,7% VebaOel 3.- Petrocedeño (Sincor), bloque Junín, PDVSA 60%, 30,3 % Total, 9,7%

Statoil 4.- Petropiar (Ameriven), bloque Ayacucho, PDVSA 70%, Chevron 30%. Resulta obvio que ante el altísimo endeudamiento de PDVSA que compromete de manera importante su salud financiera, la alta participación en estos proyectos demanda ingentes recursos de inversión para su ampliación, a los cuales no puede responder. Adicionalmente, ante el compromiso contraído por PDVSA, con los socios actuales y aquellos que conforman una extensa lista de nuevos proyectos para la Faja, relacionados con la construcción de un gran parque industrial en el bloque Junín, similar al Condomio de Jose, PDVSA está acorralada. La construcción de infraestructura relacionada con facilidades de electricidad, fuentes de agua potable y redes de aguas servidas, vías de penetración y carreteras, viviendas, escuelas, hospitales escapa a su capacidad de ejecución y financiamiento. En este sentido, PDVSA recurre a su única alternativa: el endeudamiento. CiticResources en un monstruo financiero que seguramente sacará partido del 10% de Petropiar, monetizará los 70 millones de barriles de reservas que le corresponderán y probablemente, emitirá bonos, fondos mutuales, fondos de ahorros y cuanto instrumento financiero puedan crear para multiplicar esa inversión. De seguro en el camino quedarán inversionistas afectados, se beneficiarán otros en negociaciones turbias muy propias de esa bolsa, dados los bajos niveles de control y la cultura asiática de las negociaciones. Pero en PDVSA, quedará registrada una deuda más sin que exista una contrapartida de proyectos ejecutados. Podemos asegurar que Citic, pondrá una porción de dinero en efectivo, pero también beneficiará a importantes empresas de construcción que conforman el CiticGroup, pero PDVSA destinará el dinero obtenido a enriquecer a sus grupos económicos cercanos y al clientelismo político. La Faja crecerá, pero no en razón directa al nivel de endeudamiento contraído y a los compromisos de entrega de petróleo a futuro. Un verdadero drama que no puede obviarse. Creen ustedes que Rafael Ramírez, podría explicar claramente al país ¿donde están los proyectos en desarrollo, la infraestructura construida y la producción creciente que respalde, al menos, los 35 millones de dólares de deuda financiera auditada de PDVSA?, ¿Dónde están esos recursos?


Política

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

09

Política norteamericana

El ganador que nadie quiere lprieto21@aol.com

Los diversos resultados en el proceso de elecciones primarias de los republicanos, Luis Prieto aunque están dando como Olivera primer favorito a Mitt Romney, también revelan que la base conservadora del partido no confía en él. Muchos de los electores que se alinean detrás del elefante poseen un perfil rural, en el cual predominan los elementos de fundamentalismo religioso, preferentemente evangélico, fuertes lazos familiares y profunda desconfianza de la acción del gobierno. “Romney no es como nosotros” La figura de Romney, en muchos sentidos, contraría a la de sus posibles electores. En primer lugar es miembro de la llamada “Iglesia de los Santos del Último Día”, o mormona. Esta es posiblemente la única religión que es totalmente estadounidense, creada por John Smith y Brigham Young a mediados del siglo XIX, que decidieron buscar una nueva tierra prometida con su congregación, siguiendo las instrucciones de un ángel llamado Mormón, quien le dictó un nuevo evangelio. Este grupo se aposentó en las inmediaciones del Gran Lago Salado en lo que es hoy el estado de Utah. Para la mayoría de los protestantes estadounidenses, los mormones no son parte del cristianismo. Por el hecho de su afiliación religiosa no inspira confianza entre aquellos que deberían votar por él. En la visión de los fundamentalistas que votan republicano, Romney es un típico habitante urbano de alto ingreso. Su padre fue presidente de American Motors y gobernador de Michigan. Es un egresado de las mejores escuelas y millonario, disfruta de una vida llena de grandes satisfacciones y nunca ha sentido los latigazos de la necesidad, el desahucio o la ejecución de préstamos garantizados con propiedades rurales. Por esa razón no se identifican con su imagen pulida y su lenguaje lleno de referencias corporativas, que son extraños a la realidad en la cual viven. Otro aspecto con el cual no se sienten cómodos es su experiencia como gobernador. Romney obtuvo la gobernación del estado de Massachusetts, reducto tradicional de los demócratas, donde tuvo siempre una legislatura fuertemente contraria a su gestión. Para alcanzar el triunfo y poder gobernar, fue necesario que se inclinara hacia el centro y buscara puntos de coincidencia con sus adversarios. Uno de los aspectos más destacados de su gestión fue la aprobación de una modificación del sistema de salud del estado, que es muy parecida a la que impuso el presidente Obama. Los fundamentalistas consideran que el sistema aprobado, al que llaman “Obama-

Todo parece indicar que el ex gobernador de Massachusetts será seleccionado en el proceso de primarias care”, es una muestra clara de socialismo y una traición a las normas esenciales de los Padres Fundadores. Aunque el partido republicano siempre ha sido considerado como proclive a los grandes empresarios, y ha recibido, habitualmente, cuantiosas contribuciones electorales de las mega empresas, gran parte de la base políticas del partido, desconfía ampliamente de las grandes corporaciones, porque piensan que conspiran contra los pequeños productores, comerciantes e industriales y contra los pueblos y ciudades pequeños, que son típicos del medio rural. Romney busca congraciarse A medida que avanza la temporada de primarias y los resultados no son los esperados, Romney ha ido inclinándose cada vez más hacia la derecha, con la intención manifiesta de buscar apoyo entre aquellos que más desconfían de él. Esta derechización y ruralización de Mitt Romney, aún cuando puede lograr que algunos votantes cambien su actitud y lo apoyen en las contiendas venideras, lo hace aparecer como falso ante el electorado moderado y urbano, de clase media, que es el objetivo electoral fundamental que debe perseguir el partido republicano si quiere tener perspectivas de derrotar a Barack Obama. Aunque la porción conservadora que representa la base activa del partido es fundamental para esta fase electoral, si los republicanos se inclinan en la dirección de ser un partido rural, buscarán la imagen de un país que, cada día que pasa, es más urbano y sofisticado. En cierta forma es

caminar a contrapelo de la historia. Es posible que los analistas digan que hay que arar con los bueyes que se tienen, pero si te das cuenta de que son pequeños y débiles, frente a los tractores del contrincante, sería suicida insistir en ellos. No hay duda de que la gran batalla del 2012 se libra en frentes muy definidos. Por una parte, la clase media y los obreros industriales, que son los más afectados por el desempleo y la crisis hipotecaria, piensan, posiblemente con razón, que el gobierno demócrata no ha hecho bastante por ellos, mientras los bancos siguen, impertérritos, su carrera de recuperación de su cartera hipotecaria, mediante una agresiva política de ejecuciones. Para los afectados por esta situación, cuando sus casas pasan a ser propiedad del banco, que las vende a inversionistas especuladores, para arrendarlas a antiguos propietarios, incapaces de costearse la compra de una nueva vivienda, se cumple la ruptura del sueño americano y de su contrato con la modernidad. Si los republicanos no ofrecen simpatía y soluciones, sino alianza con los financistas y recurso a oraciones, es muy seguro que no encontrarán consuelo y tenderán a inclinarse por los demócratas, que, por lo menos, hablan un lenguaje que ellos entienden. En el campo del desempleo, aunque la cifra estadística señala que todavía se mantiene en 8.3%, y existe la experiencia histórica de que ningún presidente ha sido reelecto cuando el coeficiente de desempleo supera 8%, también saben los electores que ha descendido de casi 12%

a un poco más de 8% en estos tres años y que la creación masiva de empleo sólo será posible si se resuelven los problemas que aquejan a la industria de la construcción. La economía está creando más de 200 mil puestos de trabajo por mes. Frente a estos resultados, es necesaria una argumentación que se centre en la creación de empleo y Romney es visto como un gran destructor de puestos de trabajo, por su experiencia como director de un conglomerado cuyo objetivo era recuperar empresas al borde de la quiebra. Otro frente fundamental es el de los norteamericanos de la tercera edad. Mientras los demócratas han sido los arquitectos de la defensa de la tercera edad, desde la creación del seguro social en tiempos de Roosevelt y de Medicare y Medicaid en los de Lyndon Johnson, ahora tienen fuerza con la modificación del sistema de salud, que amplía la cobertura. Mientras tanto, los republicanos están empeñados en enjugar el déficit fiscal sacrificando los fondos destinados a la vejez. Este es el segmento poblacional de mayor crecimiento, en estos días aumenta a razón de 10 mil personas que pasan a retiro cada día. Por último, para tratar de conquistar a los extremistas, los candidatos republicanos se han enfrascado en una competencia para ver quién es más chauvinista respecto a los inmigrantes. Este es el sector demográfico que proporciona crecimiento a la población y su incorporación a la seguridad social sería la salvación de los fondos de retiro. Este sector, que podría estar de acuerdo con algunos de los principios conservadores en el plano social y fiscal, se siente alienado por la actitud segregacionista y persecutoria de Romney y sus colegas. Ganador de ¿qué? Todo parece indicar que el ex gobernador de Massachusetts será seleccionado en el proceso de primarias y llegará a la Convención en Tampa con una ventaja importante, pero para lograrlo se habrá concitado la enemistad de Santorum, Gringrich y otros factores de poder y el partido no llegará a las elecciones suficientemente unido y con una adecuada conexión con las corrientes más dinámicas de la sociedad norteamericana. Romney tiene una trayectoria y posiciones que son respetables, aunque, como todas las otras, están sujetas a discusión. Sin embargo, a fuerza de falsear su perfil, para adaptarse a un sector de votantes que son importantes internamente, pero marginales en el escenario nacional, corre el riesgo de desdibujarse y proyectarse como un barco de vela, que navega de acuerdo a como sopla el viento. Esto puede ser muy pragmático, pero la gente tiende a preferir un nivel mayor de autenticidad.


10

[ Opinión ]

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

Nada de Jarrones Chinos Marcos Villasmil

No son jarrones chinos. Son auténticos expresidentes. Hago referencia, por supuesto, a tres destacados visitantes –Ricardo Lagos, Fernando Henrique Cardoso y Felipe González- que atendiendo una invitación a participar en el evento Palabras para Venezuela, organizado por una institución bancaria (Banesco), dieron una clase magistral de cuál puede ser el aporte positivo de un exmandatario en el perenne debate sobre los temas públicos. Los jarrones chinos En la constitución de 1961 los venezolanos intentamos dar una peculiar solución a un tema básico en América Latina: la reelección presidencial. Las opciones tradicionales han sido por ejemplo o bien aceptar una posible reelección inmediata, poniendo un límite específico, de acuerdo al ejemplo que dieran los Estados Unidos luego de las cuatro presidencias de Franklin Roosevelt, o bien simplemente no permitir la reelección, como ha sido el caso de México. Nuestros padres fundadores de 1961 se pusieron creativos: no eliminaron la reelección, pero la postergaron hasta diez años después de la terminación del mandato respectivo. Así, Rafael Caldera intentó ser reelecto sin éxito en 1983. Carlos Andrés Pérez sí triunfó en la primera ocasión que buscó reelegirse, en 1988. Ambos expresidentes se comportaron durante los momentos en que no tenían la banda presidencial como auténticos jarrones chinos. Generaron muchos momentos de tensión dentro de sus partidos, y su presencia en el escenario del debate público produjo controversia. Además, se convirtieron en obstáculos para una necesaria renovación del liderazgo partidista. Y es que así es la condición humana, especialmente ante el hecho demostrable de que los líderes políticos usualmente no sufren de problemas de autoestima, o de que son poco dados a la introspección crítica. Luego de acostumbrarse al himno, a la casa militar y al ejército de jalamecates que siempre los rodean, no es fácil después

regresar a vivir la misma cotidianidad de los ciudadanos de a pie. La mayoría de nuestros dirigentes políticos latinoamericanos no son Ángela Merkel, que hace poco, luego de firmar por la mañana en Bruselas un importante tratado europeo, fue vista haciendo mercado, en la tarde, en Berlín, como cualquier ama de casa que hace una comprita para la cena. En la actualidad, los venezolanos sufrimos un presidente con trece años en el coroto y que burlándose de la decisión mayoritaria del pueblo venezolano en el 2007 ha impuesto a troche y moche una nueva candidatura presidencial ante la cual se erige hoy, como principal oponente, su salud. No extraña, por tanto, que los precandidatos opositores participantes en las muy exitosas primarias del 12-F, hayan opinado mayoritariamente que el próximo presidente, representante de la república civil y democrática, no debe aspirar a la reelección. El tema sigue vivo, una sombra molesta que debe ser resuelta en el futuro próximo. ¿Mi opinión? Sea inmediata, sea luego de varios años, los experimentos de reelección nunca han traído siembras positivas al campo político nacional. La solución ya mencionada de la constitución de 1961 fue realmente mala. Y es que entre las frases más sabias de la historia destaca aquella que iguala a los políticos con los pañales: ambos deben cambiarse con regularidad, y por las mismas razones. Cardoso-Lagos-González He tenido la oportunidad de estar en dos ocasiones en reuniones privadas en las cuales el principal participante era don Patricio Aylwin, primer presidente de Chile luego del régimen pinochetista. Más allá de la simpatía, sencillez y amabilidad que siempre lo han caracterizado, recuerdo que, ante la pregunta de cómo se sentía en el papel a veces engorroso de expresidente, respondió con una sonrisa que él había dejado el poder convencido de dos cosas: la primera, que no aspiraría más a un cargo de elección popular y dos, que su papel fundamental debía ser transmitir sus experiencias y conocimientos, especial-

Ricardo Lagos

Fernando Henrique Cardoso

Felipe González mente a las nuevas generaciones. Cualquiera que sea la postura ideológica o partidista que se tenga, hay que reconocer el prestigio que acompaña a los tres mandatarios que dieran conferencias ejemplares el pasado sábado 10 de marzo. España, Brasil y Chile, más allá de las turbulencias mundiales presentes, mostraron avances reales durante los gobiernos de Felipe González, Fernando Henrique Cardoso y Ricardo Lagos; los tres tienen en común, además, el hecho de haber ayudado a sus países a trascender un pasado de dictaduras militares. Y lo mejor es que, luego de dejar el poder, se han dedicado a lo que debe dedicarse un expresidente exitoso, en la línea recomendada por Aylwin. Nada de ser jarrones chinos. Nuestros invitados recientes tuvieron la sabiduría de no inmiscuirse en temas directos de la controversia criolla, pero al mismo tiempo, al mostrar su legado intelectual y político, así como su visión de los cambios que se están dando en el mundo, ofrecieron un claro contraste con el desgobierno chavista. Habiendo sido muy citadas las conclusiones del evento, rescatemos estas ideas: Ricardo Lagos: “Los presidentes no estamos obligados a pensar en la próxima elección, sino en la próxima generación.” “Los liderazgos son para construir la sociedad del futuro.” Felipe González: “La esencia de la democracia es la aceptabilidad de la derrota.” “Siempre es mejor mantener una política de inclusión y diálogo que de exclusión.” Fernando Henrique Cardoso: “No es compatible el socialismo con el militarismo. El militarismo es pasado.” “El verdadero espíritu de la democracia es saber aceptar la diversidad, aceptar al otro.” Una conclusión obvia: después de haber oído las palabras de estos tres expresidentes, podemos estar seguros que a Hugo Chávez, luego de octubre, nadie con algo de seriedad lo va a invitar para que discurra sobre sus atrocidades como primer magistrado nacional. Incluso si su salud se lo permitiera. A Chávez en la oposición el único auditorio que lo va a escuchar siempre sin titubeos es su propio rostro en un espejo.


[ Opinión ] 11

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

Nuestra América

El holocausto del Palacio de Justicia: un horror Thor L. Halvorssen*

L

a grave y delicada situación por la que están atravesando algunos países de nuestro continente americano, debe llamar la atención de la comunidad internacional y Colombia no es la excepción, ya que además de los largos períodos de violencia que ha tenido que vivir, por la acción criminal de grupos narcoterroristas, hoy tiene que enfrentar otro igualmente dañino y es el de la justicia permeada por grupos de fiscales, jueces corruptos y algunos magistrados de las altas cortes, que con una ideología de izquierda sesgada y parcializada y con unos propósitos perversos, están profiriendo fallos y sentencias absolutamente arbitrarios e injustos no ajustados para nada a la ley, para perseguir a altos oficiales del Ejército y de las Fuerzas Militares de Colombia. Hoy el caso más emblemático, pero no el único, es el del “Holocausto del Palacio de Justicia”, acto terrorista cometido por un comando del grupo narcoterrorista denominado “M19” (Movimiento 19 de Abril), con el apoyo económico de uno de los más peligrosos narcotraficantes del país, Pablo Escobar Gaviria, perpetrado en la ciudad de Bogotá, capital de la República, el día 6 de noviembre de 1985, un hecho criminal, sanguinario y feroz, que pretendió entre otros, quemar todos los expedientes que tenían a su cargo, los magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, para aprobar la extradición de los narcotraficantes a los Estados Unidos, y tomarse el poder haciéndole un juicio criminal al Presidente de la República de ése entonces el Dr. Belisario Betancur Cuartas, y llegar al Palacio Presidencial ubicado a dos cuadras del lugar de los hechos. A partir de la acción terrorista, el Presidente de la República con su equipo de Ministros y el alto mando Militar, pusieron en marcha la operación de rescate del Palacio de Justicia, cuyo fin primordial era el salvar las vidas de los Ma-

gistrados de las Altas Cortes, de los funcionarios, del personal civil y de servicio, visitantes, abogados litigantes, etc. En ella participaron el Ejército Colombiano, La Policía Nacional, el Departamento Administrativo de Seguridad “DAS”, la Defensa Civil Colombiana, La Cruz Roja Nacional y los Bomberos de Bogotá. Este “Holocausto”, calificado como una tragedia nacional, generó la muerte de 94 personas, fallecidas dentro del Palacio, y el Ejército rescató vivas a más de 200 personas secuestradas por los narcoterroristas. De las Fuerzas Militares murieron 11 miembros como también 40 más, que quedaron heridos, pertenecientes al Ejército Nacional y la Policía y se logró la baja en combate de la mayoría de los miembros del grupo narcoterrorista. Los actos de barbarie cometidos por el M19, contra todos los Magistrados además del macabro incendio generado por ellos que destruyó gran parte del edificio, provocó que muchos de los cadáveres aparecieran totalmente calcinados e irreconocibles. Con posterioridad a los hechos en una acción rutinaria y por decisión presidencial, se creó un tribunal especial de instrucción criminal liderado por dos reconocidos Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Carlos Upegui Zapata y Jaime Serrano Rueda, propuestos para éste fin por la misma Corte y apoyados en su dispendiosa gestión por cerca de cuarenta funcionarios y auxiliares de la Rama Penal (Jueces especializados, ordinarios, de instrucción y de instrucción criminal ambulantes) para investigar a fondo los hechos del Palacio de Justicia. La investigación que en el ámbito disciplinario inició la Procuraduría delegada para las Fuerzas Militares, surtió los trámites en sucesivas etapas y varios recursos ante la misma delegada, la Procuraduría General de la Nación, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, la Presidencia de la República y finalmente ante del Consejo de Estado culminando con decisión favorable al General

Militares colombianos a las afueras del Palacio de Justicia Colombiano en 1985 Arias Cabrales y por ende al Coronel Plazas Vega. La instrucción inicial de orden penal, iniciada por la justicia ordinaria en noviembre de 1985, conceptuó que los hechos que motivaron su apertura fueron actos inherentes y propios del servicio u ocurridos con ocasión del mismo, y por lo tanto su trámite y conocimiento correspondía a la Justicia Penal Militar el traslado del expediente, sin que tal decisión produjera desacuerdos o por ello se hubiera suscitado conflicto de competencias. Cumplidas por el Tribunal Especial de Instrucción, las labores que le fueron encomendadas por el Gobierno Nacional éste rindió ante el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, el Ministro de Justicia y el Procurador General de la Nación, el informe que resumía su actuación, donde expuso sus conclusiones y en la primera de ellas puntualizó que, “los integrantes del Movimiento 19 de Abril “M19” son los únicos y exclusivos responsables del ataque y ocupación del Palacio de Justicia, al planear y ejecutar la operación Antonio Nariño por los derechos del hombre, cumplida durante los días 6 y 7 de noviembre de 1985”.

Veinte años después, cuando se reabrió el segundo proceso por parte de la Fiscalía, se les formularon cargos a estos oficiales, y se dispuso medida de aseguramiento (detención, de la que todavía hoy, son víctimas). El General Jesús Armando Arias Cabrales se encuentra hoy condenado en primera instancia a una pena privativa de la libertad de 35 años por “haber sido el Comandante de la XIII Brigada” como si el ejercicio de dicho cargo constituyera per se un delito. Respecto al Coronel Luis Alfonso Plazas Vega, quién se encuentra condenado en sentencia de segunda instancia, a 30 años de prisión, por la declaración de un falso testigo, que afirmó que en su calidad de Cabo del Ejército Nacional para la época de los hechos, asistió a la operación de rescate del Palacio y escuchó al Coronel Plazas ordenar la muerte de los presuntos desaparecidos. Este Cabo declaró recientemente, ante el Procurador General de la Nación, y ante la Fiscalía, que él no estuvo en la ciudad de Bogotá para la fecha del asalto al Palacio, encontrándose ese día en su guarnición en el Departamento del Meta, y que nunca declaró que el

Coronel Plazas hubiera afirmado lo que aparece en el expediente, ya que no lo conoce. A pesar de esto, de haberse caído la prueba montada por la Fiscalía, el Tribunal Superior de Bogotá, le reconfirmó la sentencia con ponencia aclaratoria en contra de la misma, por parte de uno de los Magistrados. Este es un recuento muy general de unos fallos y unas sentencias por parte de la Justicia Colombiana, que no son los únicos ya que hay más oficiales de las Fuerzas Militares de Colombia, condenados injustamente con pruebas y testigos falsos, como es el de éste caso. Hoy se reclama la aplicación del Fuero Penal Militar y de la Justicia Penal Militar, para los miembros de las mismas ya que están siendo víctimas de una justicia civil ordinaria, parcializada y liderada por una izquierda coincidente con los grupos narcoterroristas. La guerra que están ganando en el campo de batalla estos valientes militares, la están perdiendo en los estrados judiciales. COLOMBIA ES LA QUE PIERDE LA BATALLA EN CONTRA DEL NARCO TERRORISMO. *Ex Embajador de la Republica de Venezuela


12

[ Publicidad ]

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012


Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

Publicidad

13


14

[ Opinión ]

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

Público y confidencial Por: Damián Prat C. Tomado: del Correo del Caroní

L

eo a un activista del PSUV definir lo que serían algunas líneas básicas de cualquier gobierno “entregado al imperialismo” y negado a la soberanía nacional y la independencia. Yo le podría agregar que esas mismas “líneas básicas” que él coloca son una muestra de lo que en el lenguaje usual de la izquierda latinoamericana se denomina “neo colonialismo”, es decir, una forma de dependencia económica y pérdida de soberanía basada en la minusvalía económica y productiva. ¿Cuáles son esas características que define el articulista del PSUV?: “exportar materias primas baratas, no industrializarse o desindustrializarse, no desarrollar industrias de valor agregado” e incluso debilitar las que el país ya pudiera tener. Estoy totalmente de acuerdo con el amigo psuvista. Comparto sus definiciones y le agregaría algunas más como acentuar la dependencia alimentaria, acentuar la “monoproducción” y la dependencia del ingreso petrolero, en el caso de un país petrolero. Veamos, entonces, quién hace eso. No en el discurso. No en el “bla bla” grandielocuente, sino en los hechos, en la práctica. Por ejemplo: - Cerrar la producción de la fábrica de tubos petroleros Tavsa durante tres años, sin razón técnica alguna, para importar de China y México los tubos petroleros que requiere Pdvsa y que durante 50 años se produjeron en el país. Grave retroceso anti nacional. - Cerrar las estatizadas fábricas de Refractarios para los hornos industriales que eran de Cerámica Carabobo que antes suplían el 80% de las piezas refractarias que requerían Sidor, Alcasa y Venalum. Ahora se importan los refractarios desde una

Este gobierno exporta materias primas baratas, importa lo que aquí se podría producir y acelera la desindustrialización. Entreguista de la soberanía nacional como ninguno antes

La produccion de Sidor ha sido una de las más afectadas por este gobierno. transnacional de Brasil. - Celebrar un contrato con una transnacional capitalista de China para venderle 40 millones de toneladas de mineral de hierro con “rebajita” de 20 dólares cada tonelada. Es decir, vender materias primas baratas. - Arruinar a los caficultores venezolanos para que por vez primera en 300 años y durante ya tres años seguidos importar más de la mitad del café que se consume en Venezuela. ¡Ah!, y pagando, por cierto, a los caficultores empresarios privados de Nicaragua el precio que se le niega sistemáticamente a los productores venezolanos.

- Importar bauxita por cuatro años seguidos, luego de 20 años de ser autosuficientes en esa materia. - Importar aluminio luego de 40 años de ser autosuficientes y encima para que Alcasa revenda ese aluminio a los industriales venezolanos con especulación cambiaria. - Entregar a una transnacional capitalista de China la exclusividad como agente de compras de todas las piezas y repuestos que requiera Ferrominera -con su respectiva comisión- a pesar de tener un ente estatal encargado por Ley de eso, como CVG Internacional. - No haber desarrollado en 14 años NI

UNA SOLA empresa o proyecto industrial nuevo para procesar hierro, acero, o aluminio a fin de dar valor agregado a la producción nacional. Todo lo que existe en ese campo en Venezuela, ya existía en 1998 y, como sabemos, algunas cerradas o muy venidas a menos. - No encontrar leche en polvo en los mercados y supermercados de forma normal. La mitad de la poca leche pasteurizada que se consigue es importada. Tener que andar “cazando” los días que llega carne a esos mercados y la mitad es importada. Hemos perdido soberanía alimentaria. - Pagarle a la transnacional Techint más de 2 mil millones de dólares por su 59% accionario en Sidor, pero negarle todo a los 15 mil sidoristas y ex sidoristas propietarios del 20%. - Seguir importando cientos de millones de dólares en coque petrolero adecuado para la industria del aluminio y la siderúrgica por no haber invertido ni un dólar durante 14 años en hacer las plantas calcinadoras de coque y mientras en “Jose”, en Anzoátegui se acumulan montañas de coque sin procesar. -Importar desde EE UU entre 80 mil y 120 mil barriles diarios de gasolina, mientras les vendemos 800 mil barriles diarios de petróleo crudo. Es el peor ejemplo de relación entreguista y neocolonial, producto de la ruina de Pdvsa. - Hay muchos más ejemplos. Pero ya con esta breve lista podemos concluir que este es el gobierno más entreguista de la soberanía nacional, el que menos ha luchado por la independencia productiva (aunque hace mucho bla bla) y el que ha desarrollado una relación neo colonial. Si estábamos insatisfechos con lo avanzado en sembrar el petróleo, ahora estamos peor que nunca. Hemos retrocedido en lugar de avanzar. www.damianprat.com


[ Denuncia ]

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

15

Quemaron la casa de un periodista con su familia adentro

Crónica de una barbarie del siglo XXI Jonathan.leon@elvenezolanonews.com @jonathansleon

H

oy en día hacer mención de los hechos de violencia en Venezuela es tan recurrente que ya no es sorpresa para nadie Como dirían nuestros profesores de comunicación “eso no es noticia.” ¿Pero se imagina usted amigo lector a un grupo de maleantes arrojando material incendiario a las dos de la mañana en una casa, en el área de la sala y peor aun, en el cuarto donde estarían durmiendo dos infantes de tres y ocho años respectivamente? Esta abominación, barbarie, salvajismo o como usted lo quiera llamar le sucedió este fin de semana a José Ramón “Moncho” González en su lugar de residencia en la ciudad de San Fernando de Apure. Si el nombre no le dice mucho ahora le pido que le adose el cargo que ostenta: Secretario general del Colegio Nacional de Periodistas seccional Apure-Amazonas. Si las suspicacias ya exaltaron sus pensamientos, le invito a seguir leyendo esta historia, de seguro quedará aun más estupefacto. “Mi esposa se levantó en la madrugada y tras un grito de pánico me levanté corriendo, al percatarme la sala se estaba incendiando, el cuarto de los niños también ardía, gracias a Dios en ese momento ellos no estaban allí, por medidas de seguridad desde diciembre duermen con nosotros,” comenta con tono exaltado González. “Gracias a la ayuda de los vecinos se pudo sofocar el incendio en muy poco tiempo,” agregó. Comentó que sólo pasaron horas tras el incendio y ya estaba recibiendo más llamadas solicitándole dinero para dejarlo quieto. “Por el incendio puse la denuncia en el Cicpc, por las continuas llamadas intentando extorsionarme acudí al Grupo Antiextorsión y Secuestro de la Guardia Nacional, quienes hasta le fecha ni siquiera ha elevado mi denuncia ante el Fiscal Superior.” No hay que ser un letrado judicial para darse cuenta que las autoridades “están dejando enfriar su caso”, como se dice en el argot policial. Y ante la infaltable pregunta ¿tú y tu familia recibieron algún tipo de protección de las autoridades? Con la poca sorpresiva

José Ramón Martínez muestra el acta de denuncia interpuesta por ante el Cicpc respuesta de un “no” el sentimiento de impotencia se hizo evidente en ambos extremos del hilo telefónico. “Ahorita estoy en la calle sólo, lo único que he podido hacer es mudar a mi familia a otro lugar, los niños no regresaron más al colegio,” soltó sin ahondar en mayores detalles. Para rematar las voces oficiales pregonan que el hecho se circunscribe a lo pasional. “Lo más absurdo de todo esto es que la persona con quien intentan involucrarme ha estado colaborando con mi esposa, con mis hijos y conmigo todos estos días. Es una mentira con patas demasiadas cortas.” Al solicitarle información adicional acerca del intento de homicidio que perpetraron en su casa agrega “los vecinos dijeron que avistaron a varias personas en los alrededores de la casa después de la medianoche, mientras que los funcionarios encontraron varios envases plásticos parcialmente derretidos con olor a combustible en la sala y habitación de los niños.” Y al hacer una retrospectiva de la gestión de González al frente del gremio de periodistas en una de las zonas más inhóspitas de Venezuela se podría orientar hacia quién o quiénes estarían detrás de este nuevo capítulo de la revolución bonita. Durante 2010, por una parte, le tocó li-

derar la protesta ante la medida de cierre que ejecutó la alcaldía de San Fernando de Apure al semanario Notillanos, donde muchos empleados quedaron en la calle, y por la otra, denunció el caos que se originó en Apure, debido a la falta del pago de seis meses de salario a trabajadores de la gobernación, lo que motivó revueltas en la región en protesta al entonces gobernador capitán del ejército retirado Jesús Aguilarte Gámez. Señaló González, que durante la cobertura noticiosa de estos hechos, funcionarios militares los sujetaron y golpearon, denuncia que de igual forma formuló ante las autoridades, pero como era de esperarse la legalidad no trascendió. Luego, emprendió una recia campaña para solicitar justicia por la muerte, en extrañas circunstancias, de una periodista de apenas 21 años, que al momento de su deceso se encontraba con unos funcionarios militares. “Logramos que un tribunal ordenara la exhumación del cadáver, pero luego alegaron que murió por una supuesta alergia generada por ingesta de alcohol, cuando ella prácticamente no tomaba.” Si hay que agregar algún caldo de cultivo adicional, a González le tocó enfrentar en una oportunidad a funcionarios militares que golpeaban sostenida y brutalmente, a una señora que manifestaba en una de las arterias viales de la capital apureña. Toda esta historia labrada en la segunda década del siglo XXI, conllevaron a que González recibiera amenazas de muerte desde Octubre del año pasado. “Ya habían lanzado algunos objetos contra las ventanas de mi casa, me llamaban a cada momento para ofenderme o amenazarme, pero esto ya pasó a mayores.” Colegio Nacional de Periodistas con pie firme Pese a todo este cúmulo de adversidades, González afirma que el gremio de periodistas se mantiene con pie firme. “A los periodistas que están en Venezuela y a los decidieron marcharse a otras latitudes les digo que seguiremos dando la pelea, sabemos que estamos en desigualdad de condiciones, pero no vacilaremos a la hora de mostrar los aciertos y denunciar los desaciertos que tengan nuestros gobernantes”, señaló. ¿Libertad de expresión en peligro?

Comunicado del Colegio Nacional de Periodistas La Junta Directiva Nacional del Colegio Nacional de Periodistas, tras el asombro que le produjo la noticia de la quema intencional de la casa de nuestro secretario general en Apure-Amazonas, José Ramón González, exige a las autoridades nacionales y apureñas que activen de inmediato las acciones conducentes a la detención y penalización a quienes atentaron de esta manera contra la vida de González y su familia. Según palabras del propio agraviado, desde hace varios meses venía recibiendo llamadas de amenazas contra su

vida, que fueron denunciadas directamente a las autoridades policiales de la región, que no les hicieron caso. En la vivienda de González dormía la familia entera, compuesta por la pareja y los dos hijos del matrimonio, en cuyo cuarto se inició el fuego, aparentemente avivado con gasolina. El Colegio Nacional de Periodistas les recuerda a las autoridades el deber sagrado de resguardar la integridad de los ciudadanos venezolanos y que,cuando un periodista realiza una denuncia como la presentada por González, estas tienen que ser atendidas, puesto que los periodistas,

“Para nadie es un secreto la situación que vive Venezuela en los actuales momentos. Si en las grandes ciudades donde hay medios masivos se hace cuesta arriba ejercer el periodismo en este país, imaginarás ejercer la profesión en estos lugares tan apartados de todo,” increpa González. Su talante demócrata, creyente de las instituciones, se hace tangible en un pasaje de la entrevista. “Si bien, pudieran ser muchos los hechos que han originado los atentados, aun mantengo la esperanza de que las autoridades se pronuncien al menos por los hechos más recientes.” Sin embargo, en la práctica recurrente de los 13 años de gobierno chavista, ese pronunciamiento pudiera ser más bien una utopía o pudiera convertirse en un bumerang, que termine por inculpar a las víctimas y beneficiar a los victimarios. Silvia Alegrett: “Hay que detener la violencia en general” Consultada por este y otros hechos de violencia donde se han visto involucrados profesionales de la comunicación, la presidente del Colegio Nacional de Periodistas Silvia Alegrett fue enfática al manifestar que “hay que detener la violencia en general, ya basta de abusos contra la prensa”. “Es muy muy preocupante observar estas acciones que están tomando afectos al proceso revolucionario solamente porque los periodistas están cumpliendo con su misión de informar. Nosotros tenemos que denunciar públicamente a todos aquellos que de alguna manera con el silencio están avalando esta situación”, aseveró Alegrett. Alegrett recordó que el CNP ha denunciado en reiteradas ocasiones las agresiones a los medios y sus periodistas. “Y está es hora que no hay un solo detenido y no hay investigaciones a fondo sobre estos hechos”. Tras rechazar la impunidad, la titular del CNP exigió respuestas al Ejecutivo. “Esto tiene que detenerse. El Presidente de la República en ejercicio, como bien lo han hecho saber en todos estos días sus autoridades, sus ministros, deben pronunciarse al respecto”. Para Alegrett, la indiferencia gubernamental está otorgándoles “patente de corso” a los inadaptados que atacan a los medios y sus comunicadores.

por la naturaleza de su función y del servicio público que prestan, tocan intereses que pueden hacer que grupos al margen de la ley crean que pueden tapar la información mediante actos delictivos. Exigimos que este delito del que fue víctima José Ramón González no quede impune y se les garantice a todos los periodistas de Apure y Amazonas, las condiciones mínimas de seguridad que se necesitan para ejercer el periodismo con responsabilidad y con las garantías para asegurar el derecho a la libertad de expresión.


16 [ Politica ] Pero la comunidad es más organizada

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

El voto venezolano en el mundo peligra José Hernández Foto: Miguel Barrera

O

rganizaciones de venezolanos en Miami, empiezan a coincidir en solicitar que se abra el Centro de Inscripción y Actualización Electoral, que se ocupe de atender a los votantes del centro electoral en el lugar del mundo donde hay más venezolanos y que atienda lo relacionado con el Registro Electoral Permanente, los actos electorales y las elecciones en esta región. Hasta el momento no luce muy clara la votación de los venezolanos en Miami y hay problemas para ese ejercicio en varias partes del mundo. El rector Vicente Díaz fue enfático en su cuenta twitter @Vicentedz el 20 de enero “el CNE revisó hoy (ayer) el cierre del consulado en Miami y garantizará el voto en esa ciudad”. Pero eso fue con el proceso de primarias. Se afirma que la situación será igual e las elecciones generales. Pero hasta ahora, la claridad con que se dio el proceso de primarias en el mundo no se ve para las elecciones presidenciales del 7 de octubre. Desde 1998, en Miami, funciona el centro de votación más grande del mundo. Donde hay inscritos para votar cerca de 20 mil electores y donde hasta antes del 10 de enero fecha en la que el presidente ordenó el cierre se inscribían unos mil venezolanos por mes. ¿Cómo se cierran el consulado y el centro el Centro de Inscripción y Actualización Electoral, más importante del mundo. Los poderes independientes De acuerdo con la constitución de 1999, dentro de los poderes nacionales el Poder Electoral es independiente y debe funcionar separado y en colaboración con los otros poderes. Ya que se les negó a los venezolanos el derecho a tener consulado ¿Por qué se les niega el

derecho de votar en las elecciones venezolanas? habida cuenta que el Consejo Nacional Electoral es uno de los poderes públicos nacionales cuyos órganos se rigen por los principios de independencia orgánica, autonomía funcional y presupuestaria, despartidización, imparcialidad y participación ciudadana; cuya principal misión es garantizarle a los electores la igualdad, confiabilidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999. Pero en Caracas y en el mundo Mientras el Registro Electoral cierra el 15 de abril, la Sala Electoral fijó para mayo, las audiencias para resolver el voto de los ciudadanos en los consulados. A cuatro semanas del corte del Registro Electoral para quienes podrán ejercer el derecho al sufragio en las presidenciales del 7 de octubre, en más de 30 países que agrupan 80% de los votantes en el exterior hay denuncias de problemas para la inscripción y actualización en el REP. Se calcula que cerca de 570 mil venezolanos que viven en el exterior cumplen la mayoría de edad para votar. Hasta el mes pasado (febrero) el REP contaba solo con cerca del 13% los votantes potenciales en el exterior inscritos y aptos para votar. La desinformación sobre el sistema de inscripción, las limitaciones en horarios de los consulados, los requisitos no establecidos en las leyes ni en la Constitución, aparte de las grandes distancias entre ciudades y los consulados habilitados para prestan el servicio, son algunos de los obstáculos de los venezolanos para votar fuera de su país. De visita en El Venezolano, José Ramón Sánchez, diputado al Parlamento Latinoamericano y coordinador del Comando Tricolor para el voto en el exterior,

Manuel Avendaño, Jose Ramón Sánchez y José Gregorio Correa junto con José Gregorio Correa, explicaron que, “antes, los procesos eran rápidos, los consulados promocionaban la inscripción en el RE. Después de los resultados de la reforma constitucional no hay respuestas claras”, pero insistió en que “pese a las trabas, los venezolanos están mucho más organizados ahora como lo demostraron las primarias en Miami. Y vemos un alto sentimiento de conexión con el país, que puede traducirse en que un gran número de familias retorne a la patria”. Hablando sobre las historias que se ven en el mundo contaron por ejemplo que en Australia, el embajador suspendió las jornadas especiales de inscripción en las ciudades de Melbourne, Brisbane y Perth y solo habilitó las inscripciones en Canberra. “Estamos hablando de miles y miles de kilómetros de distancias”. La Embajada en Australia no otorga pasaportes que permitan la salida del país y entorpece la inscripción en Canberra y de paso se niega la posibilidad de hacer operativos de inscripción en Nueva Zelanda. En Suecia, en Noruega, en Portugal y en el Reino Unido los electores sucumben a la idea de actualizar sus datos por las distancias los costos de transporte y los horarios limitados. En Barcelona, España, no se han activado operativos de inscripción

en Valencia y Mallorca donde hay muchos venezolanos. En Madrid, la sede consular está en remodelación y sólo reparten 50 números de atención diarios. En Canarias, donde hay un gran número de venezolanos residentes hay una sede consular que atiende de martes a jueves, con un límite de 12 personas por día. La Unidad Democrática en Miami envió dos comunicaciones para reclamar la apertura del centro electoral, pero no han recibido respuesta. El consulado en Nueva Orleans inscribe de manera esporádica y aleatoria, recibimos la denuncia de una venezolana que viajó por más de ocho horas en carro desde Birmingham Alabama, para pasar cuatro horas discutiendo con un funcionario que le negó el derecho a la inscripción. En Canadá, el consulado en Vancouver no presta servicio de inscripción en el REP. Se recogieron 1.244 firmas entre algunas ciudades cercanas, como Calgary (con el mayor número de venezolanos residentes en Canadá), que fueron entregadas al consulado con una carta dirigida a la presidenta del Poder Electoral, Tibisay Lucena, pero no han recibido respuesta. La única solución que ofrecen es trasladarse a Toronto el pasaje en avión, de unas 6 horas de vuelo, cuesta cerca de 700 dólares, sin contar los gastos de estadía y comida.

En México la situación se complica en Villahermosa, Guadalajara y Monterrey por la distancia que las separa de la sede consular, en Ciudad de México. En Argentina el horario se reduce a los viernes, de 2:00 pm a 4:00 pm. En Malasia y Panamá la inscripción en el padrón de votantes continúa cerrada. Los funcionarios consulares alegan problemas con el sistema SARE y falta de respuesta del CNE para resolver fallas técnicas. La página web del consulado en panamá informó de jornadas especiales de actualización del REP que luego fueron suspendidas. Caso de Derechos Humanos Expertos en el tema de los derechos humanos consultados explicaron que “La Declaración Universal de Derechos Humanos, establece que la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que garanticen el derecho al voto como un derecho humano fundamental. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, dispone el derecho al voto para todos los ciudadanos sin ninguna distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”. Para estos expertos. “Cualquier conducta violatoria de nuestro derecho universal al voto, nos ocasiona un daño irreparable, que pudiera generar responsabilidad en aquellos funcionarios encargados de garantizar nuestro derecho”. Y consideran “que el ejercicio ciudadano del voto y los derechos electorales de los venezolanos en todo el mundo es fundamental e inalienable y sabemos que esté en el espíritu del CNE, el respeto y la promoción de ellos”.


[ Teatro]

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

17

VAMA en Miami

Celebran día del médico C

omo todos los años el día 10 de Marzo, se celebra el día del médico Venezolano, esta fecha fue instaurada en 1955, en conmemoración al natalicio de José María Vargas en La Guaira un 10 de marzo de 1786. Y la Venezuelan American Medical Association

Dr. Luís González Serva

(VAMA) lo celebró en Miami como debe ser. Vargas fue un eminente sabio del siglo XIX, venezolano de talla universal que junto con otra pléyade de compatriotas, como el Libertador Simón Bolívar, Francisco de Miranda o Antonio José de Sucre, se entregó en

cuerpo y alma a trabajar por el bien y la grandeza de su país, fue presidente de la República, primer rector de la Universidad Central de Venezuela, médico a carta cabal, un innovador y renovador de los estudios de medicina en nuestro país. En su honor y como una manera de perpetuar su memoria, los galenos venezolanos celebran su día. Venezuelan American Medical Association, VAMA, es la asociación venezolano americana de médicos, y agrupa a todos aquello galenos que se formaron en Venezuela o en Estados Unidos para fomentar el intercambio científico y profesional entre los servicios médicos de ambos países. En esta reciente celebración del día del médico, el pasado 10 de marzo, se dieron cita miembros residenciados en el sur de la florida, para un encuentro que tuvo como orador de orden al Dr. Luis González Serva, dis-

Atentos a la presentación tinguido urólogo venezolano, quien presento una breve reseña de la vida del Dr. Vargas desde la independencia de Venezuela hasta su muerte, resaltando sus virtudes como hombre civil, de paz, culto y pedagogo, honesto patriota que regreso al país a traer lo mejor de la ciencia médica europea, para crear los es-

tudios médicos universitarios en su país natal. La cita fue en el Doral Park, bien concurrida y por todo lo alto. Dr. Jose A. Cisneros director de comunicaciones de VAMA http://vama-us.ning.com/ drcisneros@gmail.com


18

[ Salud ]

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

Columna de la

S alud El alcohol y la futura madre

Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

E

l alcohol es una sustancia psicoactiva que afecta al cerebro y a la mayoría de los órganos del cuerpo. Su consumo en exceso está asociado a una amplia gama de problemas sociales y de la salud. En lo social afecta al consumidor mismo y a quienes lo rodean, por estar relacionado con violencia familiar, accidentes y violencia interpersonal. Generando problemas sociales y económicos tanto en el individuo como en la familia y la comunidad. En cuanto a la salud puede producir enfermedades crónicas del hígado, del corazón, daños al sistema nervioso central y periférico y hasta dependencia del mismo. A las mujeres, a los niños y a los jóvenes debido al menor peso corporal, hígados más pequeños y mayor proporción de grasa que de músculo la ingesta de la misma cantidad de alcohol generalmente les afecta más que a los hombres. En relación a la futura madre, ya sea que desea buscar un embarazo o que ya está embarazada la Organización Mundial de la Salud (OMS), Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC) y ratificado por el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología, apoyado en infinidad de estudios al respecto, llegaron a la conclusión de que cualquier tipo de bebida alcohólica, (vino, cerveza o licor), no importa la cantidad

ni el momento en que se ingiere, representa un riesgo y produce efectos serios y negativos para el desarrollo del bebé. Cuando una mujer embarazada consume alcohol, el bebé en su vientre también lo hace. El alcohol en la sangre de la madre pasa de la placenta al bebé a través del cordón umbilical. En los primeros tres meses de embarazo puede causar características faciales anormales en el bebé y como su cerebro se desarrolla durante todo el embarazo, puede sufrir daños en cualquier momento. A su vez el consumo de alcohol puede producir abortos espontáneos, nacimiento de bebés muertos, partos prematuros, retardo en su desarrollo pondoestatural y una variedad de trastornos de por vida que se conocen como Síndrome Fetal del Alcohol (SFA). Los niños que presentan este síndrome pueden tener las siguientes características y conductas: 1. Deformidades faciales. 2. Desarrollo lento y retrasado. 3. Problemas del cerebro y neurológicos. En los niños que se sospecha que lo presentan deben ser evaluados cuidadosamente por el pediatra, psiquiatra de niños o adolescentes u otro clínico con experiencia. La exposición fetal al alcohol se pasa por alto frecuentemente como la causa de los problemas de comportamiento del niño. Los defectos del alcohol en el desarrollo del cerebro durante el embarazo no son

reversibles Sin embargo la intervención temprana puede reducir la incapacidad y mejorar las capacidades de éxito para el niño. La pronta intervención incluiría terapia ocupacional, educación especial y evaluaciones de terapia del habla. Insistimos, no hay ningún momento del embarazo en el que se pueda beber sin correr riesgos, estos efectos son totalmente prevenibles, de lo contrario sus consecuencias duraran toda la vida. No existe una cura para estos trastornos, pero los estudios indican que los servicios de intervención temprana pueden mejorar el desarrollo del niño. Si una mujer bebe alcohol durante el embarazo, nunca es muy tarde para que deje de hacerlo. Entre más pronto deje de beber, mejor será para el bebé y para ella misma. Si ya está embarazada o está buscando un embarazo y encuentra que es imposible dejar de hacerlo debe consultar lo antes posible con el obstetra quien le orientará para tratar dicha adicción. Hay muchos tipos de tratamientos, como los que incluyen medicamentos para aliviar algunos síntomas, terapias para la conducta y el aprendizaje, capacitación para los padres y métodos alternativos. En cuanto a los niños no existe un tratamiento único, los buenos planes de tratamiento incluirán una vigilancia atenta, seguimiento y ajustes necesarios a lo largo del proceso.


[Farándula]

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

Luego de tanto esperar. Las actividades sociales arrancan con todo furor anunciando un verano colmado de eventos y celebraciones. Todo éxito e iniciando la temporada con glamour desbordante.Luego de su presentación en Nueva York, la diseñadora venezolana CAROLINA HERRERA, viajó a Miami para celebrar personalmente la apertura de su tienda CH Carolina Herrera Boutique, en Bal Harbour Shops, con un elegante coctel a beneficio de los Guardian Angels y Golden Angels de la Jackson’s Memorial Foundation.
La tienda CH de Bal Harbour la tercera en la Florida, incluidas las de Boca Raton y Coral Gables y donde ofrece sus colecciones ready to wear para mujeres, hombres y niños. Todo un ejemplo a seguir.La semana pasada, y por invitación exclusiva de mi amiga VILMA PETRASH, internacionalista venezolana exiliada en Miami y productora del programa de TV “A Mano Limpia” asistimos a el Concierto del británico ELTON JOHN, el cual empezó con la famosa puntualidad inglesa y una impecable ejecución frente al piano, el cantante británico Elton John cautivó a casa full al público de Miami. El concierto marcó un triunfo más para su gira 2012, donde el cantante hizo un recorrido en su vasta biblioteca musical que fue recibida con aplausos del público. Desde su piano, Elton John agradecía las muestras de cariño y movía las manos para animar al público a bailar y escuchar sus armoniosas baladas.Con frases

como “Los amo, Estoy feliz de estar aquí, Muchas gracias”, mostró su emoción de estar cantando para el público de Miami. A sus 64 años de edad Sir Elton John no ha perdido su potente voz y así lo demostró en cada una de las interpretaciones que ejecutó. Toda una experiencia. Por cierto me encantó ver entre tantas caras conocidas al Director y Ejecutivo de TV venezolano, LEONARDO ARANGUIBEL junto a su bella esposa MOIRA DE ARANGUIBEL y todo su componente familiar. Y hablando de piano y cantantes; ILAN CHESTER junto a su esposa, MERCI MAYORCA, traen el próximo mes de Mayo “El Musiú”, un monólogo donde se fusionarán chistes, vivencias, éxitos y fracasos acompañados de temas de grandes artistas como, Nat King Cole, Tito Rodríguez, Simón Díaz y Los Beatles, por mencionar algunos. Además de sus temas clásicos de toda una vida.El artista ha tenido una larga carrera como músico, compositor y cantante llevando al público amenas melodías y gratos momentos con sus presentaciones, además de generar carcajadas con sus anécdotas jocosas e imitaciones. Esta semana estuvo de cumpleaños el conductor de TV venezolano NELSON BUSTAMANTE quien lo celebró en familia y desarrollando un sin fin de proyectos los cuales dará a conocer en su justo momento. Fin de esta edición. Será hasta una próxima oportunidad. Gracias por sus constantes correos electrónicos.

Carolina Herrera

Ilan Chester

Elton John

Nelson Bustamante

19


20

[ Deportes ]

Aunque ambos profesan su devoción y fidelidad enorme como para no pensarlo. ¿Dónde quedó el para sus equipos, la ciudad y los fanáticos de cada amor? uno de esos clubes, Justin Verlander a diferencia El béisbol es un negocio y Verlander lo sabe muy del venezolano Félix Hernández dice sentir curio- bien. Tal vez por eso su idea alrededor de todo esto sidad por el mercado de los agentes libres. ¿Esto es algo más objetiva. En una conversación que sosrepresentaría en el futuro un motivo de preocupa- tuvo con Jon Paul Morosi de FoxSports, reconoció ción para los Tigres de Detroit y no para los Mari- que ha pensado cómo sería jugar para un equipo neros de Seattle? de mercado grande. “Sería divertido, pero espero Los dos ganadores del premio Cy Young al me- ayudar a convertir a Detroit en un mercado imporjor lanzador de la Liga Americana, Hernández en tante”, afirmó el lanzador de 29 años de edad. 2010 y Verlander en la temporada pasada, de cierta Al igual que Hernández, el derecho de los Tigres manera se refirieron a su provenir en el béisbol, tiene contrato con su equipo hasta 2014, lo cual a pesar de que en este momento tienen contratos con sus respectivos equipos. El pasado martes, después lanzar tres innings, ponchar a cuatro sin conceder boletos, hits ni carreras a los Rojos de Cincinnati, Hernández confió que su plan era “jugar durante toda su carrera con los Marineros”, de acuerdo a una breve información del periodista Jim Bowden publicada en su cuenta de Twitter. El pitcher zurdo venezolano de 25 años de edad, está bajo contrato con los Marineros hasta la temporada 2014, tras firmar convenio de cinco temporadas y 78 millones de dólares. Esto quiere decir que él puede probar en la agencia libre en 2015, cuando realmente se sabrá el grado de lealtad que tiene por el equipo de Félix Hernández desea mantenerse toda su carrera con los Seattle y sus aficionados. Es imposible adelantarse al tiempo y Marineros exponer argumentos con total veracidad, pero quiere decir que en tres temporadas más pudiea mi manera de ver las cosas, si en las próximas ra probar como agente libre. Para la campaña de tres temporadas Hernández se mantiene en la elite 2015 él tendría 32 años, precisamente la misma de los pitchers de Grandes Ligas y los Marineros edad que hoy tiene Pujols, a quien los Angelinos siguen siendo un equipo perdedor, es difícil que firmaron por 240 millones de dólares hasta 2021. Para Verlander, otros equipos representan los este club pueda otorgar al lanzador un contrato que principales mercados, no sólo debido a la cantidad refleje, en cifras, su valor. Es más, incluso existe la posibilidad de que antes de fanáticos que tienen en sus propias ciudades, del vencimiento de su actual contrato, el ‘Rey Fé- sino a nivel nacional. Justin asegura que eso se lix’ pudiera ser negociado a un conjunto con ma- debe a que siempre están en las noticias porque yor potencial económico, que no sólo disponga de son ganadores. “Puede que no tengamos la ciudad más grande la capacidad de garantizar un millonario convenio multianual, sino también al mismo tiempo de los del mundo, pero si nos vamos por ahí, estamos en prospectos que necesita Seattle para su reconstruc- los playoffs y ganamos algunos títulos de Serie Mundial, nuestra base de fanáticos crecerá en todo ción. ¿Cuáles pudieran ser esos equipos? En cuanto a el país”, dice Verlander, quien añadió que su meta los que tienen el dinero, son los mismos de siem- es convertir a Detroit en un gran mercado. “Quiero pre: Yankees de Nueva York, Filis de Filadelfia, ser pieza clave en eso”, puntualizó. /// Angelinos de Los Ángeles, Medias Rojas de BosPRONOSTICOS: Por cierto, los Tigres de Verton. En este momento es imposible asegurar que estos clubes hoy cuentan o contarán con jóvenes lander y los Angelinos de Pujols son dos de los jugadores que resulten atractivos para los Marine- equipos que figuran como candidatos principales para ganar los títulos de sus respectivas divisiones, ros. Sinceramente, no creo que Félix logre permane- Central y Oeste de la Liga Americana, de acuerdo cer toda su carrera con el equipo de Seattle. Tam- a los resultados de nuestro análisis para el sitio de poco dudo de su sinceridad cuando expresó esas béisbol de About.com en español, una empresa de palabras a Bowden, pero la realidad es otra. Tene- The New York Times. Las proyecciones también mos el ejemplo reciente del inicialista dominicano dan a los Marlins de Miami sobre Filis de FiladelAlbert Pujols, quien después de 11 fructíferos años fia en el Este de la Nacional. ¿Por qué? Visiten la y dos títulos de Serie Mundial dejó a los Cardena- siguiente página de Internet: beisbol.about.com. /// les de San Luis y fue a parar a los Angelinos. EL BATE DE PLINIO: Hasta el pasado fin de En el caso de Pujols, quien dice amar aún a San Luis y sus fanáticos, la diferencia en términos de semana, el campocorto venezolano de los Rangers miles de dólares entre lo que el año pasado ofre- de Texas, Elvis Andrus, era el mejor bateador de cía Cardenales para retenerlo, con la cantidad que los juegos de exhibición de este año, al conectar pusieron los Angelinos sobre la mesa para firmar- ocho hits en 12 turnos, incluyendo un jonrón, para lo este año como agente libre, tampoco era tan promedio de .667 en cinco partidos. ¡Sólido inicio!

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

Líderes en hípica estadounidense

Domínguez y Castellano en ruta a Churchill Downs Fernando Conde

R

amón Alfredo Domínguez y Javier Castellano cada día se afianzan más como los jinetes más productivos y ganadores de la hípica estadounidense. Pronto, sus nombres se verán impresos en las más codiciadas carreras. Hasta el pasado 11 de marzo, Domínguez lideraba la estadística nacional de Estados Unidos por victorias alcanzadas con 79 en 308 presentaciones, además de producir más dinero que cualquier jinete este año, con un total de $4.203.492, mientras Castellano marchaba segundo con 72 triunfos y $2.899.446. El pasado miércoles 15 de febrero, Domínguez ganó cinco carreras en el hipódromo de Aqueduct, en Ozone Park, Nueva York, para quedar a una victoria del récord para una reunión en ese recinto. Ramón Alfredo no sólo se conformó con anotarse ese quinteto de triunfos, sino que al mismo tiempo se adjudicó sobre el ejemplar Midnight Visit el premio especial de 64.000 dólares para yeguas y potrancas que se corrió en esa jornada. Se trata de una hija de Henny Hughes en Open Window por Trempolino, de 4 años, que entrena el estadounidense Todd A. Pletcher. Paradójicamente, cinco días antes, el también látigo venezolano Junior Alvarado también había ganado cinco carreras en Aqueduct, lo cual demuestra la firme presencia de los jinetes de Venezuela en la hípica norteamericana. De cara al Derby de Kentucky, el 5 de mayo próximo, Domínguez tiene gran oportunidad de correr y ganar la

importante prueba, si se concreta la participación del ejemplar Hansen, un hijo de Tapit en Stormy Sunday por Sir Cat, que tiene como entrenador a Michael J. Maker. Antes del Derby, la también llamada ‘carrera por las rosas’, es probable que Maker decida inscribir al tordillo Hansen en el Wood Memorial de Grado 1, que se realizará el 7 de abril en el hipódromo de Aqueduct, para evaluar su participación en el primer paso de la triplecorona del hipismo de Estados Unidos, con Domínguez como jinete. Castellano, por su parte, tiene cifradas esperanzas de estar en la partida del Derby de Kentucky, en el mítico coso de Churchill Downs, sobre los lomos del tresañero El Padrino, el vástago de Pulpit en Enchanted Rock por Giant’s Causeway, que está bajo el cuidado del trainer Pletcher. El Padrino tiene dos potenciales carreras para seleccionar una antes de asegurar su inclusión en el Derby: el Florida Derby de Grado 1 a disputarse el 31 de marzo próximo o el Louisiana Derby de Grado 2, el 1 de abril. No sólo estos dos jockeys colocan a Venezuela en el firmamento de la hípica estadounidense, también lo hace el entrenador José Garófalo, quien en esta temporada suma siete victorias en 41 oportunidades, con ganancias de 368 mil 586 dólares, situado en el puesto 63 del ranking nacional. Garófalo, quien suma más de 250 victorias en Estados Unidos, no es el único trainer venezolano que ha probado suerte en los hipódromos estadounidenses. Encontramos también a Antonio Sano y Pablo Andrade, entre otros.

El tordillo Hansen puede dar muchas satisfacciones a Ramón Domínguez este año


[ Deportes]

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

¿Quién anota siete goles en cuatro días?

21

Lionel Messi cada vez más grande Fernando Conde

E

s curioso, Lionel Messi tuvo que someterse a un tratamiento para incrementar su estatura. En cambio, su grandeza como futbolista no tiene nada que ver con la ciencia. Los atletas predestinados nacen con una estrella, con esas condiciones naturales que los distingue. La semana pasada, Messi dejó muy claro que es el mejor jugador de fútbol de la actualidad. ¿El más grande de todos los tiempos? Tal vez, pero muy pocos son capaces de anotar cinco goles en un partido de la Champions y, cuatro días después, marcar otros dos en un juego de liga. Entonces, estamos hablando de un delantero que se apunta siete tantos en dos partidos realizados en poco menos de una semana. Por si no bastara, deslumbra por la factura de esos goles, la precisión, rapidez y su colocación en la cancha, para concretar esas anotaciones. Sencillamente, impresionante. Una generación entera de aficionados al fútbol que no vieron a Alfredo Di Stéfano, Garrincha, Pelé e incluso a Diego Maradona, está extasiada con las hazañas de Messi. Para ellos no cabe la menor duda, el jugador argentino del Barcelona es el mejor futbolista de la historia. La grandeza de Messi se mide también por lo que proyecta al fútbol y a sus aficionados. Por ejemplo, cuando el doble ganador del premio FIFA Balón de Oro viaja a países asiáticos, es recibido con el mismo fervor de otras naciones más occidentales. El delantero nacido en Rosario, en la provincia argentina de Santa Fe, el 24 de junio de 1987, es el deportista más reconocido y admirado del mundo. Su imagen es tema de los screensavers y wallpapers para los escritorios de las computadoras, para tablets o teléfonos celulares, de usuarios en todos los continentes. Después de sus cinco goles frente al Bayer Leverkusen en el partido de la Champions del pasado miércoles

El argentino Lionel Messi abona el camino para ser una leyenda del fútbol (Barça ganó 7-1 en el Camp Nou), Messi también fue un derroche de serenidad, humildad y entrega a su equipo. “Lo importante es que se ha pasado la eliminatoria”, dijo en sus declaraciones a la televisión. “Lo importante es lo que hizo el equipo y que nos hemos clasificado para la siguiente ronda”, agregó Messi, quien es líder goleador de la actual Copa de Campeones con 12. “A estas alturas de esta competencia todos son difíciles”. A lo largo de la historia, únicamente 11 jugadores han logrado capitalizar cinco goles en un juego de la Champions League y la Copa de Europa. El último en conse-

guirlo fue el danés Soren Lerby, quien logró la llamada ‘manito’ jugando para el Ajax ante el Omonia Nicosia de Chipre, hace 32 años. Con esta victoria, el Barcelona de Pep Guardiola avanza por quinta ocasión consecutiva a cuartos de final en la Champions. Sin embargo, no todo es alegría para el entrenador. Donde las cosas no van como él y su crack Messi quisieran es en la liga española, con el Real Madrid 10 puntos adelante. De vuelta a la liga En la misma intervención televisiva tras su brillante desempeño frente al Bayer Leverkusen, Lionel confesó que la liga se ve “complicada”, pero al mismo tiempo sentenció que el cuadro azulgrana saldrá a ganar todos los partidos que le restan, en su empeño de dar alcance al Real Madrid del técnico portugués José Mourinho. Misión cuesta arriba, por cierto. El domingo Messi siguió arrollador, esta vez en la liga. Anotó los únicos dos tantos de Barcelona en la victoria 2-0 sobre el Racing de Santander, pero en esa jornada el equipo catalán no pudo descontar ni un punto al Madrid (siguen 70 por 60), que se impuso 3-2 sobre el Betis. Con estos dos nuevos goles, el atacante argentino se ubica a sólo cinco para empatar al máximo anotador histórico del Barcelona en encuentros oficiales, César Rodríguez, conocido en su época como ‘El Pelucas’, quien anidó 235 balones en porterías contrarias con la camiseta azulgrana, entre 1942 y 1955. La actuación de Messi la semana pasada es un espaldarazo para el técnico Guardiola, quien aún no decide si continuará al frente del equipo. Los próximos días, precisamente, serán cruciales para esa toma de decisión, porque la Champions y la liga entran en etapas determinantes. Al menos, con el indetenible Lionel Messi, Barcelona tiene como ganar la Liga de Campeones y también la Copa de Rey, cuya participación en la final ya está asegurada. ¿No es suficiente?

Gracias al venezolano Salomón Rondón

Málaga sueña con la Champions Fernando Conde

A

ntes del partido del pasado sábado en La Rosaleda, el delantero venezolano Salomón Rondón había expresado que el encuentro contra el Levante sería “un punto de inflexión” en las aspiraciones de su equipo, el Málaga, de disputar en la próxima temporada la Liga de Campeones. Y sí, Rondón estaba en lo cierto, su equipo ahora tiene enorme opción de alcanzar ese objetivo, gracias a su propia determinación. Al minuto 51 de ese desafío Salomón marcó el gol de la diferencia en la victoria 1-0 sobre el Levante. El triunfo del Málaga cobra mayor importancia por el hecho de superar precisamente al Levante, su rival directo para concretar el sueño de participar en la Champions, puesto que es el club que le sigue en la tabla de posiciones.

Rondón sacó provecho a su estatura y habilidad, para adelantarse en un salto dentro del área al jugador del Levante Abdelkader Ghezzal, para rematar de cabeza y anotar el único gol del encuentro que dio la victoria al cuadro andaluz. Con este resultado, el conjunto del venezolano suma 40 puntos en 27 jornadas, colocándose en el cuarto puesto de la tabla de posiciones, sólo superado por el Real Madrid (70), Barcelona (60) y Valencia (44). Vale subrayar que los cuatro primeros clasificados son los que aseguran su cupo para Liga de Campeones, pero tal como lo dijo Pellegrini después del partido sabatino, aún nada está definido. Levante y Osasuna con 38 puntos y el Athletic de Bilbao con 37, están muy cerca del Málaga como para confiarse. Rondón es el máximo goleador del Málaga en esta temporada con 7, seguido por Cazorla y Seba Fernández, quienes suman 5.

Salomón Rondón agradeció a las alturas por su gol ante el Levante


22 [ Comunidad ] Un venezolano tras la Alcaldía de Doral

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

Luigi Boria: “Pondré a los ciudadanos y residentes por encima de la política” D Por: Johan Pérez

oral.- Rodeado de su familia, su esposa Graciela, sus hijos Alex y María Lorena, su nuera Imari Pozo de padres cubanos y su yerno Ernesto Bernal de padres colombianos, su nietos Gianni y Sofía, amigos, Líderes comunitarios y empresarios locales, el reconocido empresario de Doral y actual Concejal Luigi Boria hizo oficial el lanzamiento de su campaña para Alcalde de la ciudad en donde enfatizó sus valores y principios como garantía en la transparencia en la gestión pública. En el almacén de su empresa de exportación TWC- The Wise Computer, Luigi Boria recalcó que “mis decisiones como Alcalde estarán enfocadas en proteger los intereses de los ciudadanos y residentes y no de aquellos que aportan a una campaña política”. Para ello, garantizó que no aceptará contribuciones de personas o empresas que realizan negocios con el ayuntamiento de la ciudad. Mostrando su lado más personal como hombre de Fe y de familia y empresario exitoso, Boria afirmó que se postula como Alcalde con el objeto de devolver a Doral lo mucho que ha recibido de ella y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Su deseo, expresó “es unirse al grupo de hombres que han hecho a esta comunidad especial”, mencionando entre ellos a Morgan Levy, José Pepe

Luigi Boria Cancio y Jessie Jones. En su discurso recordó cómo hace 23 años hizo de Doral su hogar y el lugar donde comenzó su negocio donde hoy en día es palpable la contribución social y económica que ha aportado a esta ciudad. Igualmente, resaltó lo valioso del sistema democrático que los Estados Unidos le ha

ofrecido a inmigrantes como él, dándoles una oportunidad de alcanzar sus sueños. Luigi Boria se mostró como una opción clara de honestidad e integridad en el gobierno, transparencia y ética, no como un político de carrera que mantendrá el status quo, lo cual afirmó que “muchos lo ven como algo poLuigi Boria, Lorenzo Di Stefano y Sra.

Eduardo Sapene, Luigi Boria y Maria Carolina González

sitivo”. Su experiencia es como hacer que un negocio sea exitoso y en saber cómo manejar una organización eficiente y rentable lo cual es indispensable en la gestión pública. Terminó su intervención diciendo que “no tengo aspiraciones políticas más allá de Doral, y haré que los intereses de la gente estén

por encima de cualquier interés político o especial. Igualmente, con palabras muy emotivas su esposa Graciela Boria culminó el evento expresando que su esposo entre diversas opciones, siempre ha tomado decisiones correctas, y que esta vez no será diferente “Luigi Boria pondrá a la gente antes que la política”.


Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

[ Entretenimiento]

23

Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

Hugo y Diosa Canales D

el primero no tengo que dar mas referencias, porque el que no lo conozca en el planeta, es como conseguir a alguien que no sepa que es Facebook. Pero de la segunda, debo explicar a todos aquellos que viven fuera de Venezuela quien es, por si aún no lo saben. Esta chica, le está haciendo la competencia furiosa a Hugo, en cuanto a apariciones públicas se refiere. Claro; con otros fines… sobre todo si de los “fines” que hablamos, es el “fin de la espalda” al sur de la misma y al norte de las piernas. Esta Diosa Canales –para los que no lo saben- se toma fotos ella misma como Dios la trajo al mundo y las publica en su tweeter… Por supuesto tiene casi tantos seguidores como el propio Hugo, con sobradas razones… A Hugo lo siguen los jala bolas y a Diosa los buzos. Porque vamos a estar claros: ¿Quien no quiere ver “aquello” a rin pelao y de paso, de gratis?.. Y eso no es todo: Si alguien tiene un programa o una revista, o cualquier medio de comunicación, la tipa -sin que nadie se lo pida- se quita hasta los zarcillos… El hecho es que, periódico o revista que uno abre, ahí esta ella como arepa con todo… y por supuesto, también Hugo. A mi particularmente, ya me tienen la piedra afuera…las dos cosas. Si a Hugo se refiere la cuestión, qué les puedo decir: Si está en Venezuela, el hombre hace cadena hasta para nombrar la nueva cachifa que limpia los baños de Miraflores. Peeeerooooo… si no está, TODOS están pendientes de si habla o no habla. De lo que tiene y de lo que no tiene. Y en lo que anuncian que va a hablar desde Cubazuela, todo el mundo sale corriendo a ver la pantalla, más rápido que cuando Diosa pela lo suyo por tweeter. -¡Míralo! –dice uno- ¡está mas flaco! -No hombre –dice el otro- Ese carajo sigue gordo… Ėse no tiene nada…. -¿Que no tiene nada? Es que tú no has leído lo que dicen Bocaranda y Marquina…

Y por ahí empieza la conversación: Que si se levantó esta mañana… que si comió sopita de pollo… que si regresa hoy…que si no regresa… Y con respecto a la señorita Canales, ya se le conoce hasta el lunar que tiene mas abajo del ombligo y basta ver en las fotos de sus presentaciones, las caras de sus fans, que mas que fanáticos de Diosa, parecen fanáticos de Manuela… Pero señores… De eso es de lo único que se habla en Venezuela. Al menos, de eso es lo único que se puede hablar, para no meterte en líos con el gobierno… Mientras tanto, nuestro país está en el más absoluto caos. Los hospitales, escuelas y calles destruidas. La gente sin vivienda invadiendo las viviendas de los que sí la tienen. Y para qué seguir con la lista, si todos la conocemos… Ahora bien: De lo que sí estoy mil veces agradecida, es del renglón que a cada uno de ellos, le ha tocado en la vida…Porque… ¿Ustedes se imaginan una cadena de Diosa Canales hablando pendejadas desde “Caracahabana” y a la gente en Venezuela esperando a ver qué fue lo que se operó esta vez… y cómo le quedó lo que se operó la susodicha? O peor aún: Se imaginan a Esteban de Jesús, desnudándose donde y cuando le plazca ¿y tener que ver semejantes imágenes en cadena y hasta por Tweeter??? Definitivamente, ¡Dios sabe lo que hace! Cariños y hasta la próxima… YA ESTAN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DEL DR. VLADILO SOBRE COMO REPARAR NUESTRO CREDITO Y PODER GANAR DINERO REPARANDO EL DE OTROS INF: www. CursoDeCredito.com. Lean sus tips en esta página. YOANDRA BLANCO: EXCELENTE ESTILISTA CONTINUA DICTANDO SUS CURSOS DE MAQUILLAJE CON SU LINEA DE PRODUCTOS TRAIDOS EXCLUSIVAMENTE PARA ELLA, DESDE L.A. INF: (786) 897 3890

Por ninguna razón debes revelar secretos que te hayan confiado, aunque la comunicación con tu pareja es indispensable para el sostenimiento de una relación estable basada en la confianza y en la mutua manifestación de los sentimientos más íntimos. Una nueva fase de la relación amorosa estrecha más los lazos que ahora existen.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Los inconvenientes que se te están presentando para realizar un viaje que llevas tiempo planificando indican que lo mejor es esperar una ocasión más favorable. La estabilidad es el signo que identifica tu relación amorosa actual. Cualquier cosa que pueda afectarla, debes rechazarla para conservar tu felicidad.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio

Si colocas lo sexual por encima de otros factores es posible que afectes tu relación amorosa. No escatimes palabras y gestos afectuosos cuando la situación así lo requiera. El viaje de negocios que vas a realizar esta semana te resultará muy positivo. Puedes aprovecharlo también para distraerte un poco y descansar sin descuidar el propósito principal.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

Debes ser cuidadoso en todas las gestiones. Evita las falsas expectativas para no sufrir grandes desilusiones. Afronta inmediatamente el problema que has venido relegando. No es conveniente permanecer en el limbo con las consecuentes angustias que ello genera. El trabajo doméstico te permitirá descargar energías.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto

Una visita inesperada puede resultar muy beneficiosa o muy perjudicial, dependiendo del grado de confianza existente con la persona que llega. No aceptes que te obliguen a hacer modificaciones en la disposición de tu mobiliario y en tu particular manera de limpiar y poner en orden tus pertenencias. Haz respetar tu independencia y tus dominios.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre

Una mudanza no planificada con suficiente anticipación te causará muchas molestias momentáneas, pero en breve tiempo habrás vuelto a la rutina. El cambio de ambiente te resultará bastante provechoso y te abrirá la puerta para realizar nuevas e interesantes actividades. Incluso tu vida social cobrará un impulso inusitado.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Tus condiciones de liderazgo te llevarán a dirigir un interesante grupo de trabajo. Ello traerá como consecuencia reconocimiento y mejoras en lo económico. Por casualidad, alguien que conocerás en un lugar público muy rápidamente entrará en tu vida para abrirle horizontes insospechados. Tu salud es excelente, pero no abuses de la actividad física.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Trata de abrirle nuevas posibilidades al éxito. Prepárate suficientemente para el ejercicio de nuevas responsabilidades que te serán asignadas y acomete con entusiasmo los nuevos proyectos. Estructurar un buen equipo de trabajo será fundamental para obtener sólidos logros. No te amilanes por las dificultades, serán superadas fácilmente.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Una agradable noticia relacionada con dinero contribuirá a que tu ánimo mejore notablemente. Evita plantear discusiones sobre temas políticos o religiosos. Para que respeten tus posiciones, tú debes respetar las ajenas. Propicia conversaciones agradables y si se quiere banales; lo importante es socializar sin confrontar.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Cuando el cansancio te agobie no vaciles en hacer la pausa necesaria para el descanso que el cuerpo requiere. Cuando retomes la jornada lo vas a hacer mejor. Ten cuidado si por el afán de ayudar a alguien te comprometes demasiado en asuntos que no son de tu incumbencia. Tu casa es el mejor refugio para reflexionar; basta con que puedas hacerlo en soledad.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

La intervención de una persona aparentemente ajena a tu centro de trabajo será la base para resolver situaciones de tensión. Eso te permitirá mejorar en posición y en ingresos. La vida amorosa puede revitalizarse con una breve separación. Termina todo lo que has empezado, no dejes nada a medias, concluye con lo que haces ahora antes de iniciar una nueva actividad.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo No digas que sí a ninguna proposición sólo por compromiso. Considera con cuidado la propuesta de negocios que un buen amigo te va a hacer. Cuidado con pasar muy rápidamente de una relación informal a una relación íntima sin evaluar bien las consecuencias, podrías envolverte en una situación muy desagradable.


24

[ Opinión ]

Miami, Marzo 15 al 21 de 2012

DESDE MIAMI

Por Rigoberto Ronco

¡ASÍ SERÁ EL GUISO! Loyo estaría detenido en natrix y Santa Sofía de Ca- espectacular como se esperaba. Sólo asistieron del goel Sebin. De manera extraoficial, fuentes policiales racas donde hay disgustos bierno Julio Montes, que fuera embajador de Chávez en habrían señalado que el ex ministro de Agricultura y rebelión de los médicos Bolivia, y Wilmer Castro Soteldo, actual gobernador de y Tierras, Juan Carlos Loyo, se encuentra deteniradiólogos por los contratos Portuguesa. El empresario paraguayo, y sus hermanos do en un calabozo del Sebin, por un supuesto caso que se firmaron con Murad; Rafael y Víctor, con el buen olfato político que los caracde corrupción. Loyo, quien inició su gestión en el me comenta Pedro Luis que teriza, están percibiendo que ya el tiempo de Chávez está MAT en 2010, fue destituido por el presidente Hugo en España ya es noticia pú- terminando. ¿Será por eso que la mayoría de los invitaChávez en enero de 2012, argumentándose que se blica el modus operandi del dos eran de la oposición?... MUY BUENO TAMBIÉN el debió a problemas de salud. Previamente, había sido empresario, y que duda mu- seminario que organiza la Doctora Elsy Rosales del post presidente del Instituto Nacional de Tierras, desde cho que pueda correr más grado de ciencias jurídicas y políticas y el Instituto de donde encabezó la expropiación de incontables hecduro y más lejos que su ya Ciencias Penales de la UCV sobre violencia, juventud y táreas de espacios rurales en todo el país. Qué lejos merecida reputación. En transformaciones sociales. Será un encuentro de experquedaron los días en los que se veía a Juan Carlos Venezuela, sentencia, cual- tos para analizar y discutir con inclusión y tolerancia, Loyo, escoltado por la Guardia Nacional, dirigiendo quier cosa puede pasar, con un tema fundamental para lograr la paz y la convivencia la expropiación de tierras con una pistola al cinto y fiscales buscando acumular en nuestro país. Positiva también la colaboración que le la imagen del Che en el pecho, como si se tratara riquezas a cambio de sobre- dan al evento UNICEF y el colectivo Fundación Tiuna de una especie de Robin Hood de la revolución que seer el caso, y que serán los El Fuerte…MENDIGANDO VOTOS Chávez pide lealquitaba a los ricos terratenientes para darle a los potribunales los que en defi- tad a pesar del descontento. El presidente Hugo Chávez bres campesinos. Cuando el presidente anunció la nitiva tienen la última pa- pidió desde Cuba a sus seguidores mantenerse leales a la destitución del ministro y su apresurada sustitución Wilson Murad, presidente de labra... PALABRAS PARA Revolución Bolivariana “por más fallas” que tenga. El por Jaua, todo se vio tan improvisado que asomaba Clínicas Caracas VENEZUELA, el evento gobernante admitió que existe “gente descontenta porque algo no estaba bien. Chávez, quien en ese momen- de BANESCO que contó con la participación de tres pe- que todavía la revolución no le ha dado lo que le perteneto alabó los logros de la revolución en materia agrícola, sos pesados de la política mundial, pero sobre todo, tres ce”, pero agregó que “por más fallas y descontento que aseguró que sacaba a Loyo del Ministerio de Agricultura ex presidentes que fueron enormemente exitosos en sus alguien tenga” debe mantener su “lealtad con el pueblo, para que pudiera atender algunos problemas de salud que gestiones, sirvió para plantear la necesidad imperiosa de con la revolución”. Instó a no dejarse “confundir por las lo aquejaban, pero algo por ahí olía mal. Se sabía que el que el sistema financiero se reforme. Los banqueros de- trampas de la burguesía”, a la que calificó de retrógrada, ex ministro, había ido perdiendo puntos ante el coman- ben dedicarse a la intermediación financiera, apoyando pro imperialista, agregando que “lo que quiere es aduedante por los nulos resultados de su gestión, pero nadie el emprendimiento con responsabilidad social y solida- ñarse de Venezuela para cogerse los reales otra vez y hubiera augurado que saldría como lo hizo, por la puerta ridad… NO SORPRENDE que un personaje como Die- echar al pueblo a la barraca” El pasado domingo, el diride atrás y acompañado por la mayoría de los directo- go Salazar Carreño, primo y socio de Rafael Ramírez gente de Primero Justicia, Julio Borges, dijo que Chávez res del ministerio. Ahora todo pareciera cobrar sentido. Carreño presidente de PDVSA, haya decidido comprar era como un mal marido para Venezuela y un mal padre Así será el guiso que hasta el gobierno, tolerantemente todos los locales del lobby del Hotel Marriott de Cara- para los venezolanos. Aunque la analogía resulte un tancómplice de las corruptelas de sus miembros, intervino cas a fin de tener allí su propia sala de fiestas para sus to chocante, lo que soltó ayer Chávez durante su llamada en el asunto. Vamos a estar claros, si a Jaua lo van a eventos sociales y ensayos con su orquesta de salsa…. de rigor a VTV nos hace pensar que no estuvo tan desprocesar por corrupción, será la orden de hacerlo, lle- TREMENDOS BONCHES organiza David Osío, due- acertada. Eso de pedir lealtad a sus seguidores a pesar de gó desde muy arriba y no porque la justicia bolivariana ño del banco y la sus fallas puede equipararse a lo que hace un sea muy dada a juzgar a los suyos. Esta historia apenas consultora finanmal marido cuando llega a la casa borracho, está comenzando, pero no hay duda de que promete... y ciera favorita de maltrata a la esposa y a los hijos y cuando le mucho…BANESCO: POR CIERTO el discurso de Juan los corruptos del ponen las maletas en la calle, se arrastra piCarlos Escotet fue sencillamente extraordinario, dejando actual régimen, diendo perdón y prometiendo que va a camun profundo mensaje social, demostrando de esa mane- en Los Roques biar, que será bueno y no los maltratará más. ra la visión clara y precisa que tiene como empresario, para hacer neReconocerá indirectamente que se portó mal, pero fundamentalmente su compromiso con el país y en gocios y captar pero dirá que por culpa de las juntas, la revoespecial con los menos beneficiados....EL JEQUE. El clientes de la lución, tan llena de fallas que lo lleva por mal Dr. Pedro Luis me comenta, mientras recojo las male- Chávez burguecamino. Igualito. Cierto es que esta recreación tas, que el pleito entre Clínicas Caracas y el empresario sía. El desplieestá llena de estereotipos, pero no van a negar Murad continúa dando de qué hablar. La comisión de gue de exquisitas que es muy fácil imaginarse al comandante Maracaibo que se trasladó a Caracas quedó sorprendi- comidas y expresidente en esa actitud. Sabíamos que Hugo da ante las irregularidades supuestamente cometidas clusivos licores Juan Carlos Escotet, presidente de Banesco Chávez es capaz de caer muy bajo, pero esto contra HCC y su paralelismo con lo ocurrido en HCM es apabullante. .. de mendigar votos de esa manera es realmente años atrás. Más aun, cuando tuvieron la oportunidad de EL MATRIMONIO DE KIKE, el hijo de Carlos Gill, se es patético… SE NOS ACABÓ EL ESPACIO, recuerconocer de primera mano las molestias en la Clínica Sa- efectuó en la casa familiar del Country Club y no fue tan den que con Dios somos mayoría y gracias por no fumar.

www.elvenezolanonews.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.