Venezuela 237

Page 1

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

[ Publicidad ]

03

Miami, Florida de Agosto 07 al 13 de 2014 Edición 237 24 Páginas Director: Oswaldo Muñoz

China reafirma poder imperial

N

uestro pueblo tiene un dicho que hoy estaría muy de moda “Tanto nadar para morir en la orilla”. El régimen venezolano se ha pasado los últimos 15 años despotricando contra el “Imperialismo norteamericano”, a quien, copiando los epítetos de su maestro cubano, acusa de todos los pecados y atentados, incluyendo ciertas insinuaciones referentes a una supuesta inoculación de cáncer al difunto fundador, a pesar de que el comandante fue atendido, operado y murió en Cuba. Ahora, cuando toda la tramoya de su farsa se ha caído y queda al descubierto el fracaso total de toda su palabrería hueca, se entrega en manos del más voraz e imperialista de los capitalismos actuales, el de China, al cual ha hipotecado cada vez mayores y más importantes sectores de la economía y soberanía nacionales. Se está cambiando un petróleo que vale 100 dólares en puerto venezolano, y para el cual no es difícil encontrar compradores al contado, por ventas a China a un precio que es, por lo menos 30% menor que el de mercado y

cambiado por mercaderías y tecnologías de muy dudosa calidad. Se habla de que los chinos recibirán concesiones leoninas en las minas de oro, derechos sobre los yacimientos de tierras azules y uranio, derechos adicionales de explotación petrolera y, posiblemente, la instalación y operación de plantas siderúrgicas, en desmedro de lo que ha sido siempre considerado como una reserva soberana. Cada vez que el ilegítimo extiende su sombrero de pordiosero, se lo llenan de baratijas, al estilo de nuestros indios, que cambiaban oro por cuentas de vidrio. Venezuela avanza a ser una provincia occidental del nuevo imperio chino y será explotada con una crueldad capitalista que solo es posible en aquellos que están iniciando el camino del capitalismo salvaje y viven en un país en el cual no se respetan los más elementales y fundamentales derechos humanos. Como decimos nosotros, para nuestra desgracia, nos agarró el catarro sin pañuelo.


[ Opinión ]

02

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

Editorial

El pánico y Xi En medio del pánico nos visitó Xi.

Pánico, para la Real Academia de la

petróleo, minería, vivienda, transporte terrestre, acuático y aéreo”.

Lengua es: “El miedo extremado o el

Xi dijo “Venezuela se ha converti-

terror producido por la amenaza de un

do en uno de los destinos con mayor

peligro inminente, y que con frecuen-

compromiso de inversiones de China,

cia es colectivo y contagioso”. En Ve-

también en el mayor mercado de con-

nezuela, pánico ha sido traducido por

tratación de obras de infraestructura,

los que sufren la presión de la censura

séptimo suministrador de petróleo y

y la persecución con una expresión

cuarto socio comercial en América

extrema, “acá estamos todos ´pani-

latina”.

quiados´”.

Capriles le hizo un recuento a Xi,

Venezuela vive una persecución.

“Nicolás pidió prestado 41 mil mi-

Toda Venezuela. “El estado general

llones de $ a China ¿A dónde fue a

de sospecha”, del que hablaba Otaiza

parar esa plata? El metro de Valencia

al inicio de estos 15 años largos. To-

se iba a financiar con el Fondo Chi-

dos los venezolanos viven siendo sos-

no, ¿Qué pasó con esa obra? Pdvsa

pechosos de alguno de los 13 intentos

ha recibido préstamos del gobierno

de asesinato contra Nicolás, o de los

chino como para construir 360 es-

más de 30 contra el difunto, que ter-

cuelas, pero Nicolás no ha inaugura-

minó muriendo de mengua sin aten-

do ni una. Nicolás recibió dinero de

tados. Toda esa sospecha junto a una

China para la Gran Misión Vivienda

justicia que favorece la impunidad.

pero, ¿dónde están los miles de ho-

Paniqueados, por las colas para com-

gares que prometió? ¿Cómo explica

prar harina pan, o aceite, o jabón, o

Nicolás los apagones en el país cuan-

desodorante, o todo lo que no se

do China le prestó 8 mil millones $

encuentra en ninguna parte. En ese

al Ministerio de Energía Eléctrica?

estado se nos apareció Xi Jimping,

Nicolás se endeudó por 190 millones

nuestro monarca, el rey chino al que

$ con China para mantenimiento de

le debemos hasta las sospechas. Esta

helicópteros militares, ¿dónde están

es la nota de Prensa Latina, “Maduro

sus prioridades? La deuda que tene-

sostuvo que los acuerdos con la na-

mos con el gobierno chino equivale a

ción asiática están respaldados por

dos veces nuestras reservas. El metro

una fórmula de producción y suminis-

de Maracaibo es otra de las prome-

tro de barriles de petróleo, que ya va

sas incumplidas de Nicolás que está

por los 524 mil barriles diarios envia-

financiada por el gobierno chino. El

dos a China, Venezuela es el primer

gobierno chino le prestó 987 millones

país receptor de fondos de financia-

de $ a Nicolás para hacer el ferroca-

miento en América Latina por parte

rril “Ezequiel Zamora”, otra promesa

del Banco de Desarrollo de China y

incumplida. 130 millones de $ recibió

el segundo a nivel mundial después

Nicolás de China para la compra de

de Rusia. Durante la clausura de la

vehículos. Hoy ningún venezolano

Comisión, Maduro indicó que 56 mil

consigue un carro para comprar.”

millones de dólares han sido inver-

Como van las cosas hasta nuestros

tidos en distintos fondos conjuntos

fantasmas empezarán a tener los ojos

China-Venezuela, y 45 mil millones

almendrados, porque hasta nuestro

de dólares puestos por el Banco de

miedo se lo deberemos a los chinos…

Desarrollo Chino, distribuidos en 245

pero ¡tenemos patria carajo!

proyectos en los sectores industria,

El sainete revolucionario Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

Las actuaciones del régimen de Nicolás Maduro y de los principales personeros de su gobierno y del partido que le sirve de sustento en el poder, ya en nada se diferencian de una opereta con su característica trama inverosímil y disparatada. Es un verdadero sainete el que montan para tratar de desviar la atención de los venezolanos ante el desolador cuadro que presenta el país en todos los aspectos de su vida institucional. En eso son verdaderos especialistas hasta el punto que si toda esa habilidad que demuestran para levantar las tramoyas de esa especie de teatro del absurdo del cual salen las ideas más descabelladas para tratar de ocultar sus miserias y costuras que les resaltan a simple vista, la hubieran puesto al servicio del país para conducirlo por los mejores derroteros del progreso y el desarrollo, no hubiéramos llegado al grado de precariedad que hoy presenta esta patria de Bolívar. Ya es un lugar común saber que la gente se agarra por las greñas en un supermercado por una paquita de arroz o de harina, o en medio del peregrinaje que hay que realizar para obtener los productos que han desaparecido, se mete uno en una de las redes que el régimen ha instalado dizque para surtir a los pobres y sólo consigues en los anaqueles salsa, granos vencidos que pueden pasar días enteros hirviendo y no se ablandan, y alguno que otro enlatado de oscura procedencia. El país está en una situación tal que el gobierno está a punto de cantar lo que en términos económicos se conoce como Default y casi que la quiebra porque no otra cosa se le puede llamar al incumplimiento de pagos con las líneas aéreas, empresas transnacionales del petróleo, proveedores de materia prima para la industria nacional y otras obligaciones que superan los veinte mil millones de dólares según alguna cuentas sacadas por expertos. Y en medio de todo estado de cosas, sale el gran anuncio, al mejor estilo del fallecido: intento frustrado de magnicidio y golpe de esta-

El Venezolano

do contra el Presidente Nicolás Maduro, cuya culpabilidad recae en una destacada lideresa política venezolana y renombrados personeros de la oposición democrática venezolana, pruebas basadas en unos correos electrónicos intervenidos de manera ilegal por el régimen. Casi que inmediatamente al anuncio de marras, previa la sibilina y subrepticia orden palaciega de investigar y meter presos a los supuestos responsables, entra en escena la inefable Fiscal General de la República y sus investigadores consiguen los elementos de juicio suficientes para citar a declarar a la Diputada María Corina Machado y dictarle autos de detención a destacados ciudadanos venezolanos. Pero lo más raro: hay un presunto golpe de estado que planearían dar una mujer y unos cuantos hombres cuyo número no supera los seis hasta el momento, pero con la nueva modalidad que en el hecho faccioso no participan militares porque hasta el momento de escribir estas líneas no han presentado tan siquiera a un Mayor general, un Coronel o Teniente Coronel, activos, implicados en el movimiento golpista, lo que hace pensar que por primera vez en el mundo se estaría dando un golpe de estado sin participación de los hombres de armas. Digno de Ripley. Al mismo tiempo, un intento frustrado de magnicidio en el cual sólo existen unos correos electrónicos cuyos titulares aseguran fueron hackeados por la policía del régimen y por ningún lado aparece una navaja o un tumbarancho. Vaya manera la de un régimen que ha fracasado en el ejercicio del gobierno, que perdió su legitimidad de origen por sus prácticas antidemocráticas y totalitarias, que ya no cuenta con el respaldo popular, que se encentra atrapado y sin salida, de tratar de desviar la atención del país hacia hechos y situaciones que no soportan el mínimo análisis por lo burdas que son. Las entradas para el sainete de la revolución, aún están a la venta.

Director: Horacio Medina Gerente General: Sylvia Bello Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: Ildefonso C. Prieto U. Gerente de Comercialización: Yudith García M Coordinador: Luís Gil Jefe de Información: José Hernández Coordinadora estado Zulia: Peggy Inciarte (0414) 632-5210 Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Teléfono: 58 212 424.1936 / 58 414 303.0073

www.elvenezolanonews.com


[ Política]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

03

Política Venezolana

Tío Tigre y Tío Sam Luis Prieto Oliveira (lprieto21@aol.com)

D

ebemos comenzar por decir que es muy temprano para derivar conclusiones de los acontecimientos que rodearon a la prisión y posterior liberación del narco-general Hugo Carvajal Barrios en Aruba. El régimen ha cantado victoria y se ufana de haber hecho retroceder al “Imperio” por su fortaleza y decisión, aunque descuenta un hecho que es evidente, al mencionado oficial se lo buscaba, no por sus vinculaciones políticas con el difunto “galáctico”, sino por el cúmulo indiciario que lo sindica como alto jefe y beneficiario de operaciones masivas de exportación de cocaína y otras drogas, desde territorio venezolano, con destino a los Estados Unidos y Europa, en beneficio de la guerrilla colombiana de las FARC, que se han convertido en los principales productores de tan nocivas mercaderías. Aún cuando no es posible arrojar la culpa, de manera total e inequívoca, contra el oficial venezolano, porque no se ha efectuado un juicio en el cual se ventilen las pruebas y se oigan los descargos del acusado, existen fundadas razones para sospechar que las acusaciones en su contra no son infundadas, y, lo que es más grave, que hay una serie de instituciones del estado venezolano que, posiblemente respondiendo a directrices políticas emitidas desde el más alto nivel del régimen, actúan coordinadamente para encubrir

“We want you!”

o facilitar ciertas operaciones financieras que benefician al narcotráfico o al lavado de capitales provenientes de esa nociva actividad. Una Alianza bien sustentada Se sabe, o por lo menos hay evidencias que así lo indican, que la presencia de personas muy vinculadas al difunto comandante en la reunión constitutiva del Foro de Sao Paulo, en la cual estuvieron presentes Raúl Reyes y Rodrigo Granda, solidificó el establecimiento de mecanismos de financiamiento mutuos. Es casi seguro que la campaña electoral de 1998, que dio el poder al grupo que hoy lo detenta, recibiera sustanciales contribuciones financieras de la FARC y/o el ELN, para realizar la estrategia trazada en la ciudad brasileña, de llegar al poder por la vía electoral y luego utilizar esa posición para solidificar un frente de corte neo-comunista que abriera la oportunidad de regresar a la bipolaridad desaparecida junto con la URSS. Aunque han tratado de desvirtuar el contenido de los computadores de Raúl Reyes, obtenidos después del ataque a su cuartel general en Ecuador, lo cierto es que existen demasiados indicios independientes que comprueban que lo que aparece en esos archivos no es solo verosímil, sino también altamente probable. Esa alianza financiera, que está en la raíz más profunda de la actual “revolución”, explica los mecanismos posteriores por los cuales Venezuela facilitó o financió la adquisición de armamento y pertrechos para las FARC y también, como se demuestra en el caso de Walid Makled, el envío de productos químicos requeridos para la producción del clorhidrato de cocaína, producidos o manejados por Pequiven, a Colombia, usando camiones del árabe en cuestión. La transformación de Venezuela en la ruta más importante de salida de cocaína no es una casualidad, sino el resultado de una alianza muy estrecha, existen evidencias de que barcos de PDVSA fueron utilizados para transportar drogas, seguramente producidas por la FARC, de igual manera, han proliferado los informes acerca de contratos concedidos a empresas desconocidas, para realizar operaciones de servicio petrolero, tales como mantenimiento y servicio de pozos e instalaciones de la industria, que nunca fueron ejecutados, porque eran mecanismos para devolver a la guerrilla los fondos lavados por PDVSA como parte de sus operaciones normales. Un indicio importante es que los seriales de los dólares incautados a Antonini en Argentina, que provenían de PDVSA, no estaban registrados entre los que el Federal Reserve mantiene como entregados al Banco Central

El NarcoPollo del NarcoGobierno de Venezuela, lo que indica, dado el hecho de que PDVSA no recibe dólares en efectivo sino del BCV, que esos dólares provenían de otra fuente, seguramente ilícita, es decir, eran dólares que la petrolera estaba lavando. Por ese camino, a través de diversas comprobaciones, pistas e indicios, es posible acumular suficientes razones para afirmar que el gobierno venezolano mantiene estrechas y permanentes relaciones con el narcotráfico y que, por ende, reúne condiciones para ser considerado un narco estado. Aunque no diga ni pío El “Pollo” no quedó preso y, por ende, no cantó, que era lo que más quería evitar el régimen venezolano, sin embargo, como muy bien lo han señalado diversos analistas, el hecho de que el gobierno de Holanda haya decidido devolver a Carvajal a los venezolanos, no indica, necesariamente, que Venezuela derrotó al imperio, o que lo hizo retroceder. Si se parte de la idea de que los Estados Unidos necesita a Carvajal para juzgarlo independientemente, es posible llegar a la conclusión de que al sacarlo de sus garras, se ha frustrado una operación fundamental del “Imperio”, pero, es muy posible que los gringos tengan como objetivo otro muy distinto, que es el de calificar al régimen venezolano como un aliado y contribuyente del sistema de producción, distribución y legalización de capitales del narcotráfico internacional. Esto último tiene connotaciones muy diferentes y conduciría a resultados distintos al simple encauzamiento de un operador militar como Carvajal. La acción de Estados Unidos y su actitud de displicente aceptación de hechos, parece indicar que su objetivo era otro y que Carvajal era el gusano en el anzuelo. Si Venezuela aceptaba entregarlo, los norteamericanos tendrían un eslabón más de una larga cadena indiciaria y llevarían a la cárcel a otro delin-

cuente, lo que sería un buen resultado, pero estaría muy lejos de lo que es el objetivo real de ese país, que es identificar al estado venezolano, representado por su gobierno, como un engranaje de una cadena delictiva compleja, que incluye tráfico de drogas, lavado de dinero, intervención armada en otros países, complicidades y negocios conjuntos. El resultado inmediato puede aparecer como una victoria para el régimen venezolano y su ilegítimo mandatario, pero, como dijo el rey Pirro, con otra victoria más como esa, seremos derrotados definitivamente. En efecto, la defensa a ultranza de Carvajal por todos los poderes del estado, incluyendo al TSJ, la Fiscalía, la AN y el gobierno, compromete muy seriamente a Venezuela en una causa de narcotráfico y conspiración políticodelictiva internacional de gran alcance. Este hecho, aparentemente implicó el ejercicio de presiones fuertes sobre el gobierno de Holanda, por la vía de multimillonarios contratos, y de otras presiones para las cuales, como dicen los miembros de la Mafia, fue necesario usar activos que podrían haber servido para ocasiones y causas más importantes. A pesar de que el Pollo no cantó, dejó en el aire una sensación de que el nombre “cariñoso” que le dan al mandatario venezolano, Toripollo, posiblemente tenga mucho que ver con sus estrecha vinculación con este pollo tóxico que se le ha atravesado en el güergüero. En cierta forma, los estrategas estadounidenses, que tienen mucha más experiencia en esa materia que los nuestros, pueden haber obtenido una victoria muy importante, porque ahora Venezuela está mucho más cerca de ser reconocida como un narco estado y sus negocios de dudosa moralidad, con personajes como Zelaya, Ortega, Evo Morales quedan más cerca de la plena y convincente evidencia. Como decían los romanos, nuestros antepasados por muchas razones, Vae victis...


04

[ Opinión ]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

A pesar de los Dioses Marcos Villasmil

L

a renuncia de Ramón Guillermo Aveledo a la Secretaría Ejecutiva de la Mesa de la Unidad Democrática no fue una sorpresa. Es siempre importante tener en cuenta la complejidad de las realidades de la política ante la constante interacción de lo individual y lo colectivo, en especial cuando la esfera individual recibe un valor excesivo, cuando se desean destacar más los actos de las personas que las esencias y prácticas de las instituciones. Y esa es una deficiencia muy grande que llevamos los venezolanos en nuestra historia. Ramón Guillermo Aveledo - es una de sus características más resaltantes- en el ejercicio de sus cargos siempre le ha dado un supremo valor al hecho institucional. Coinciden todos, tanto sus defensores más candorosos y sinceros, como aquellos por ahora tácticamente interesados en no lanzar piedras a quien durante mucho tiempo no le dieron descanso ni tregua, en resaltar, al menos públicamente, los logros alcanzados por Ramón Guillermo en su paso por la coordinación de la MUD. Están de acuerdo también todos en señalar que sea cual sea su futuro, esta institución ya no será la misma. No lo puede ser. Ni para quienes ven la política con visión estratégica y pies de plomo, ni para quienes solo la pueden imaginar como un capítulo de Venezuela Heroica, lleno de caudillos, batallas, lógica brumosa, echadas de pichón y voluntarismo más ciego que eficaz. Los accionistas de la MUD, sus verdaderos responsables, los jefes de las toldas políticas opositoras, han tenido que dar la cara, al menos por unos días, al haberse retirado quien de algún modo, con su saber y entender, intentaba cubrir sus fallas. Y en esa reciente salida a la luz, en medio de reuniones, peleas de “egos revueltos”, discusiones y promesas demasiado tiempo postergadas, anuncian renovaciones, no solo de personas, sino de métodos, modelos y compromisos. Así sea, porque se necesitan, y mucho.

El arquitecto de la Unidad Ramón Guillermo Aveledo recibe el premio Oswaldo Payá Sin embargo, Ramón Guillermo será extrañado. No su presencia física, que él mismo ha indicado que no se retira sino que cambia de puesto de lucha, como lo hace quien trabaja por convicciones y no por ambiciones. Ramón Guillermo será extrañado porque no será fácil su reemplazo en las funciones específicas de la coordinación. El alma burocrática dirá que reemplazar a alguien es meramente un asunto de matices y de formas. ¿Pero de cuáles? En primer lugar, está la condición esencial para el cargo de coordinador de la inevitable e incluso necesaria pluralidad opositora, y que es fundamental en todo demócrata: el temperamento y la voluntad de defender ante todo al diálogo como instrumento supremo de intercambio de pareceres (“mi trabajo no es ganar discusiones, sino ayudar a generar consensos”, destacaba RGA). Y alguien con ese talante es también un optimista, que conoce los frecuentes impedimentos de la reali-

dad, pero sin embargo optimista, así sea con obvia cautela. Porque una persona que cree firmemente en el diálogo, como Ramón Guillermo ha creído toda su vida, es una persona que jamás renuncia a la esperanza, y que no sigue la vieja afirmación de Etienne de la Boétie de que “el primer enemigo está en casa.” Coordinar esfuerzos diversos, hacer de las oposiciones una sola oposición, significa también ser una persona de palabra, de la que se pronuncia correctamente, y de la que cuando se da se mantiene. Ello implica un cuidadoso empleo del verbo, buscando iluminar y aclarar, más que deslumbrar o imponer. Saberlo administrar, como se deben administrar los silencios. Y quien sabe usar el silencio a la larga aprende a escuchar, y a diferenciar lo sensato de lo demagógico. El buen político no es el que habla con mayor frecuencia o más alto, sino el que sabe decir lo necesario, cuando y como corresponde.

La salida de Ramón Guillermo, celebrada por algunos supuestos jefes partidistas que se consideran dioses y se cansaron de que no los trataran como tales, desnuda asimismo una falla muy grave que arrastra la institucionalidad venezolana, pública o privada: la separación del intelecto, de la curiosidad por el conocimiento y el saber, de la acción, de la praxis. No existen en la sociedad venezolana muchas personas que posean sapiencias y experiencias tan alejadas hoy de las costumbres y prácticas de una sociedad creyente no en la mano invisible del mercado sino en la muy visible del petroestado, y por ello impulsada por los logros materiales. El nuevo coordinador, al igual que Aveledo, deberá poner su pasión por la política al servicio de su pasión por Venezuela. Tendrá que tener paciencia para poner de acuerdo a los hunos y a los hotros, como Unamuno gustaba repetir con ironía. Eso sí, no podrá hacer milagros, no los podría hacer

ningún ser humano. Por ejemplo, ¿Cómo sacar del atolladero de su mediocridad a algunos dirigentes –opositores o no, políticos o antipolíticos, públicos o privados, partidistas o independientes, en tierra patria o expatriados- que juzgan los vaivenes de la realidad por el rédito que le puedan sacar? Así ha sido en buena parte de nuestra historia, empeñados estos mercaderes en hacer de este vacilante ensayo de país una tierra no del espíritu, sino de la apariencia y de la astucia. Porque el fracaso fundamental de Venezuela no es material, sino cultural. Ojalá que en medio de los propósitos de enmienda que hemos oído de labios de los dioses partidistas, al menos uno que cumplan sea el de ponerse de una buena vez, en serio, a trabajar por hacer de sus organizaciones unas verdaderas y eficientes servidoras del bien común, que hoy significa, entre varias urgencias, la oposición firme, cohesionada por nuevos y nobles propósitos, frente al régimen. Y ello sólo será posible si se cuida y renueva la unidad, “cuidarla para renovarla, renovarla para cuidarla”, en palabras de RGA. Al final, como siempre sucede, será la balanza del tiempo la que juzgará cuál fue la impronta que el barquisimetano profesor universitario, antiguo presidente de la cámara de diputados y de la liga de beisbol profesional, conocedor como pocos de esta tierra que se niega a ingresar en el siglo XXI, y estudioso de su cultura y de su ciencia, pudo darle a la labor que cumplió en la MUD. Han sido años terribles para Venezuela, de permanente búsqueda de lucidez en medio de la desesperación y la impaciencia, luchando contra el atropello, la violencia y el odio. De desenmascaramiento de un régimen que sepultó la verdad y ha entregado la patria a depredadores extranjeros. Pienso que al final quedará claro que en el ejercicio de su cargo el anterior coordinador de la MUD, un trabajador con vocación institucional y no personalista, siempre entendió la política como una paciente pero constante pedagogía, y no como expresión cínica de mediocridades éticas.

LA MONTANARA

R i s t o r a n t e Auténtica Cocina Italiana

Sunday Lunch

Happy Hour

Cocteles $7 Cerveza y Vino por copa 2X1 de 4PM a 7PM Lunes a Viernes *Oferta valida en el área de bar.

MIRA NUESTRO MENU DE MIAMI SPICE WWW.MIAMIANDBEACHES.COM

Ven a almorzar los Domingos de 11:30am a 4:00PM Recibe una Mimosa y un Antipasto Carreta como obsequio. *Una Mimosa por adulto, un antipasto por mesa.

Oferta no puede ser combinada con otras ofertas o promociones. Mínimo 21 años de edad para consumir alcohol. Oferta valida por tiempo limitado. Pregúntele al mesero para detalles.

18851 NE 29TH AVE. SUITE 102 AVENTURA, FL 33180 P: (305) 974-0167 F : (305) 466-2232 WWW.LAMONTANARAMIAMI.COM WWW.T WITTER.COM/MONTANARAMIAMI

WWW.FACEBOOK.COM/LAMONTANARAMIAMI

WWW.INSTAGRAM.COM/LAMONTANARAMIAMI


[ Actualidad]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

05

Política norteamericana

Un dilema fundamental Luis Prieto Oliveira (lprieto21@aol.com)

E

n mi infancia nos peleábamos en la escogencia de los bandos: policías o ladrones. Muchos preferían pertenecer a la fuerzas del orden y del bien, mientras otros se manifestaban a favor del caos y el mal. Esa era la dicotomía de aquellos tiempos en los cuales no teníamos verdadera conciencia de hasta dónde podía llegar realmente la maldad humana. Hoy, cuando, por el contrario, tememos encontrar signos de bondad, porque pueden ser lobos disfrazados de ovejas, el juego inocente ha caído en desuso y los chamos hablan de luchas galácticas, que se encuentran a años luz de nuestras realidades cotidianas. Este recuerdo viene a cuento al ver la sorda polémica que se plantea en los Estados Unidos en torno al papel universal del país. La división de opiniones entre los llamados “gavilanes” y las “palomas”, como se designa a quienes abogan por el crecimiento exponencial del poderío militar estadounidense y los que se pronuncian por buscar acuerdos concertados, dentro del marco de una diplomacia supranacional, para resolver los conflictos internacionales, no es nueva, sino que ha obtenido mayores perfiles en este tiempo de globalización. De acuerdo con diversas investigaciones estadísticas de la opinión pública, la ciudadanía de este país se encuentra dividida casi por igual entre quienes proclaman la indispensabilidad del papel de un aplastante predominio militar y aquellos que proponen reforzar y reformar los mecanismos como las Naciones Unidas, para dirimir las diferencias y resolver los conflictos, sin necesidad de recurrir a las armas. Este enfrentamiento tan parejo podría tener consecuencias fatales para el futuro de esta humanidad a la que todos pertenecemos. De Adolfo a Ike Las primeras visiones de una alianza orgánica y permanente entre la institución castrense y el gobierno, para llevar adelante objetivos concretos de expansión nacional, ocurrieron en el régimen instalado por Adolfo Hitler a partir de su victoria electoral de 1933. La doctrina nazi, que se basaba en recuperar el orgullo nacional, destruido por la derrota de 1917 y las condiciones leoninas implantadas por las potencias aliadas en el tratado de Versalles, planteó como premisa para la recuperación interna de las finanzas y la afirmación del espíritu nacional, el establecimiento de la economía de guerra en tiempo de paz. Las enormes inversiones en infraestruc-

El general Dwight Eisenhower

Adolfo Hitler

tura, tanto en súper carreteras como hasta ese momento no se habían visto, como en ferrocarriles, puertos y servicios públicos, estuvieron orientadas por el criterio de facilitar la movilización bélica. La planificación física de las obras estuvo orientada por determinados objetivos estratégicos, sobre todo en dos elementos, la obtención de recursos escasos en Alemania, sobre todo petróleo y la unificación de los pueblos de habla y tradición germana en Europa. El Alto Mando alemán entró en una alianza definida y clara con empresarios como Krupp, Thyssen y otros de igual nivel para que los planes de expansión militar tuvieran coherencia con los programas de ampliación de las capacidades de producción y los objetivos de producción. Esa alianza estrecha entre el aparato industrial y el militar puso el piso básico para las aspiraciones de dominación del régimen nazi y permitió la construcción de un conjunto de fortificaciones, tales como la llamada Línea Sigfrido, en las márgenes del río Rhin, incluso bajo las restricciones establecidas por la Liga de las Naciones. La importancia estratégica de esta alianza fue reconocida, después de la derrota del Tercer Reich, al acusar y condenar a muchos de los más destacados industriales alemanes como cómplices de los horrores del nazismo, por haber utilizado mano de obra esclava o contribuido al desarrollo de gases tóxicos como el Zyklon-B usado en Auschwitz y Dachau para exterminar a millones de judíos y otros miembros de “razas inferiores” En cierta forma, este mecanismo hitleriano estaba en línea con las teorías macroeconómicas de Keynes, para superar la

crisis. En realidad esta economía de guerra en medio de la paz logró que Alemania que sufrió la inflación más despiadada en los años 20, saliera de la depresión mucho antes que los países occidentales. El general Dwight Eisenhower, quien fuera Comandante Supremo de las fuerzas aliadas en Europa, quedó impresionado por la red vial de Alemania y, cuando fue elegido presidente, casi desde un principio planteó la alianza industrial-militar. En el mismo inicio de sus ocho años de presidencia designó al presidente de la General Motors, Charles Wilson, como Secretario de Defensa y pronunció la frase que luego se hizo famosa: “Lo que es bueno para General Motors es bueno para los Estados Unidos”, con ello quiso poner sobre el tapete la alianza entre la industria y el aparato militar. Por supuesto, Estados Unidos había surgido, después de la victoria sobre el eje de Alemania-Italia-Japón, como el gran ganador y además como la potencia militar y económica por excelencia, su economía estaba en una etapa explosivamente expansiva y no había mucha racionalidad en el planteamiento de una economía de guerra. Sin embargo, el planteamiento de Ike, como se conocía al general Eisenhower, puso al país en la ruta de una reactivación de su espíritu bélico. Aunque no es posible probarlo, es probable que las filtraciones de información que dieron a la Unión Soviética la forma de duplicar la bomba atómica, fueran deliberadas o por lo menos provocadas, para crear un antagonismo militar que llevara a la construcción de un establecimiento bélico aún más poderoso. Los presupuestos

de defensa estadounidenses crecieron de manera meteórica, junto con ellos Eisenhower puso en práctica la construcción del sistema de carreteras interestatales, diseñadas y calibradas para el transporte rápido de armas y contingentes de tropas hacia y desde cualquier centro militar importante del país. La Guerra Fría llevó a extremos realmente increíbles la confrontación interna y la persecución de la disidencia, como se demostró en la era del senador McCarthy, que condenó a muchas figuras intelectuales y artísticas al destierro, para evitar la cárcel. En esa época se condenó a muerte a los esposos Rosenberg, por ser espías de la URSS, aunque nunca se pudo probar, de manera fehaciente su culpabilidad en el plano de la traición militar. La expansión del aparato castrense, primero con la guerra de Corea y luego con la de Vietnam, lo llevó a ser el sector presupuestario dominante. Hoy, cuando no existen verdaderas amenazas militares contra Estados Unidos, el presupuesto militar, en un país cuyo déficit fiscal es mayor que lo aconsejado por instituciones como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, llega a un billón de dólares anuales, mientras los gastos en educación, infraestructura y servicios fundamentales, están muy por debajo de lo indispensable y el desempleo sigue fijado en la cercanía del 7%. Los “Gavilanes” insisten en buscar soluciones militares y mantener el papel de policía global, con presencia masiva de aparatos bélicos en los diversos rincones del mundo, con el apoyo de los miembros del partido republicano, aunque con ello rompen su doctrina de un estado pequeño y poco intervencionista en los asuntos internos, mientras que los demócratas, inspirados por Obama, quieren buscar una distensión internacional y reimplantar un sistema de diplomacia universal. Esas dos alternativas están en discusión hoy, como ayer lo estuvieron en la Guerra Fría, y del resultado de esa confrontación dependerá, en gran medida, el futuro del país y del mundo. Es difícil que Estados Unidos siga siendo el garante de las libertades en todo el mundo, porque ello lo llevaría a una situación financiera insoportable, aparte de que una parte sustancial de su población quiere otra cosa, más bienestar interno, más lucha contra la pobreza y la desigualdad, mejor calidad de vida. Ese es un dilema que no va a ser fácil resolver, pero hay que llegar, de una manera democrática a encontrar una vía que nos haga salir del conflicto.


06

[ Opinión ]

Nuestra cultura

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

jalexisortiz@gmail.com

El Nuevo Herald silencia La llamada Gran Prensa de ordinario informa sobre Israel de modo sesgado e impune. En las últimas semanas he enviado dos réplicas a El Nuevo Herald de Miami, sobre informaciones u opiniones a mi parecer maliciosas sobre las acciones de los israelitas. Como era de esperar, no me las publicaron. Y como en el pasado tampoco me publicaron una respuesta sobre otra materia, he llegado a la conclusión que debo seguir enviando mis reclamos a ese diario, aunque nos los publiquen, porque afortunadamente tenemos la opción de las redes sociales. Para la consolidación de la libertad de expresión, el derecho a réplica de los ciudadanos es algo vital. Sobre todo porque los medios ya no son de comunicación social sino de información masiva. La comunicación exige interacción, bilateralidad, respuesta, feed-back, algo precario en estas publicaciones de la sociedad de masas, paradójicamente modernas y tradicionales. Evadas de Evo Morales El presidente de Bolivia Evo Morales, un mestizo desalmado disfrazado de indígena, periódicamente complace a sus cómplices con frases de desafiante necedad. Por eso el periodista, poeta y profesor universitario boliviano, Alfredo Rodríguez Peña, publicó EVADAS, el libro sin fin, para recoger los repetidos disparates del autócrata de su país. Entre las necedades de Evo registradas por Rodríguez Peña, están la de llamar a pintar de blanco a algunas montañas que pierden nieve por el calentamiento, a objeto de salvar el turismo; afirmar que los indios bolivianos lucharon contra el Imperio Romano; y culpar a las telenovelas de los divorcios e infidelidad de las parejas. Veamos algunas de las Evadas que aparecen en el libro: “El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso, cuando los hombres comen esos pollos, tienen desviaciones en su ser como hombres”

“Yo no sabía que realmente los paros, bloqueos afectaban al crecimiento económico”. “Ustedes saben que yo retorno de España, estaba en Ginebra, España”. “En países como Puerto Rico y Cuba los indígenas prefirieron autosuicidarse antes que ser esclavos de los españoles”. “Fidel no se ha enfermado, solo está en reparación. Fidel va a vivir 80 años más”. “Cuando voy a los pueblos quedan todas la mujeres embarazadas y en sus barrigas dice EVO CUMPLE”. La última morisqueta de Evo Morales fue decidir que los relojes de Bolivia marchen hacia la izquierda y no hacia la derecha, para no aceptar “una imposición del imperialismo norteamericano”. Maracay sin arte Las expresiones culturales de la ciudad de Maracay, capital del estado Aragua, en la región centro-norte-costera de Venezuela, han corrida con pésima suerte en estos tres lustros y pico de pesadilla castrochavista.

El crítico de arte Aquiles Ortiz nos envió un correo con los siguientes infortunados datos: El Museo de Arte de Maracay, durante la gestión roja de Idelisa Rincón, excluyó obras de los maestros Jesús Soto, Josep Guinovart y Juan Loyola. Bajo la dirección de la también escarlata Saray Bueno, fue desechada la sala del epónimo del museo, Mario Abreu. La Alcaldía del municipio Girardot (Maracay) tiene en total abandono el Complejo Cultural Santos Michelena, el Museo Vial de Escultura y piezas del premio nacional de escultura Edgard Guinand. Ya anteriormente en El Venezolano de Miami, nosotros habíamos reseñado los maltratos oficialistas al emblemático Teatro de la opera de Maracay. Mario Entre los nombres de origen romano antiguo muy populares en español, está Mario. Aunque no es necesariamente el masculino de María como aparenta por su grafía,

sino que este praenomen latino (nombre de pila) es una versión de los referidos a Marte, dios de la Guerra, hijo de Júpiter y Juno. Como la romana era una civilización guerrera, Marte era más popular incluso que su padre Júpiter, el dios principal (equivale a Zeus entre los griegos). Por eso Mario es sólo uno de los muchos nombres referidos o consagrados a Marte. Otros son: Marco, Marcos, Marcel, Marcelo, Marcela, Marcelino, Marcelina, Mariano, Mariana, Marcio, Marcia, Marciano, Marciana y desde luego el propio nombre Marte. Entre los Mario de gran prosapia podemos mencionar al tenor y cantante operático norteamericano Mario Lanza; al líder social demócrata Mario Soares, quien fue primer ministro y presidente de Portugal en la segunda mitad de la pasada centuria; y el gran Mario Moreno “Cantinflas”, comediante mexicano a mi juicio la más alta expresión de la cultura popular latinoamericana. Claro que no podemos dejar de mencionar al narrador peruano Mario Vargas Llosa, laureado con entre otros los premios Rómulo Gallegos, Biblioteca Breve, Príncipe de Asturias, Cervantes y Nóbel de Literatura –además de varios doctorados Honoris Causa de universidades prestigiosas. Vargas Llosa es uno de nuestros intelectuales contemporáneos de mayor lucidez política. Su obra literaria es vasta y abarcadora, entre otras obras tenemos: “La ciudad y los perros”, “La casa verde”, “Conversación en la Catedral”, “El hablador”, “Pantaleón y las visitadoras”, “La guerra del fin del mundo”, “La tía Julia y el escribidor”, “Historia de Mayta”, “Lituma en los Andes”, “Elogio de la madrasta”, “Contra viento y marea”, “El pez en el agua”, “¿Quién mató a Palomino Molero?, “Historia de un deicidio”, “La verdad de las mentiras”, “Los cuadernos de don Rigoberto”, “La fiesta del chivo”… En estos tiempos de vértigo, incertidumbre y fastidio, le digo querido lector que leer a Mario Vargas Llosa es algo fácil, revelador y apasionante a la vez.


[ Opinión ] 07

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

Carlos Alberto Montaner

E

www.firmaspress.com

l ejército israelí no debería abandonar Gaza sin antes descabezar a la cúpula de Hamás y a sus cuadros intermedios hasta el punto en que la organización terrorista no pueda revitalizarse. Destruir los misiles y los túneles es una labor conveniente, pero provisional. Antes de un año los misiles habrán sido reemplazados por otros más letales y precisos, existirán nuevos túneles y la violencia resurgirá, probablemente más virulenta. El problema es Hamás. Es el problema de los israelíes y de los gazatíes. Sus fanáticos suicidas, a lo largo de los años, han cometido 72 atentados y han matado 1410 judíos, incluidos 96 niños. Pero también han asesinado o ejecutado a centenares de palestinos vinculados a Al Fatah, la organización que gobierna la Autoridad Palestina en Cisjordania. Al Fatah también tiene las manos manchadas de sangre, pero es Hamás la que ha segregado una extraña filosofía de la muerte. En el artículo 8 de su carta fundacional, divulgada el 18 de agosto de 1988, lo dice claramente: “Alá es su meta, el apóstol, su modelo, el Corán su constitución, la yihad su camino, y la muerte sobre el camino de Dios, la más eminente de sus expectativas”. Matar y morir son motivos de goce en esta extraña cofradía del horror. Enviaron miles de cohetes contra Israel para provocar la reacción del Estado Judío. Querían que el poderoso ejército vecino les causara bajas. Por eso utilizaban escudos humanos, escondían los misiles y las armas en las escuelas y hospitales y amenazaban a los civiles cuando huían de la zona de combate. Israel hace bien en defender a su pueblo –incluido ese 18% de árabes-israelíes--, pero, aunque no sea ése el propósito, la lucha contra Hamás beneficiará mucho más a los palestinos, rehenes de esta delirante banda de fanáticos religiosos. ¿Qué puede desearle, realmente, cualquier gazatí sensato, a una organización que les trae tanto dolor a sus hogares? No es la primera vez que liquidar a un enemigo con esas características acaba por favorecer a la sociedad de la que éste proviene. Un ejemplo extraordinario es Japón. En mayo de 1945 los alemanes se habían rendido, pero los japoneses seguían tercamente en pie de lucha. En Washington ya gobernaba Harry S. Truman y le pidieron al profesor William Shockley una prospección matemática sobre el costo en vidas humanas de una hipotética invasión a Japón, semejante a la que desalojó del poder al nazismo. Shockley, quien ganara el Premio Nobel en 1956 por la invención del transistor, regresó con una predicción sombría: los norteamericanos, a juzgar por la historia, tendrían que matar 10 millones de japoneses, mientras los estadounidenses sufrirían 4 millones de bajas, de las cuales morirían 800 mil soldados. Truman se tomó en serio los cálculos de Shockley. En ju-

Para salvar a los palestinos hay que erradicar a Hamás

Grupo Hamas lio de 1945 Estados Unidos probó muy satisfactoriamente la primera bomba atómica. Washington se apresuró a advertirles a los japoneses que debían rendirse o serían víctimas de un arma terrible. No le hicieron caso. El 6 de agosto los norteamericanos lanzaron el primer artefacto sobre Hiroshima. Murieron, súbitamente, unas 150 mil personas y la ciudad fue pulverizada. El 9 de agosto le tocó a Nagasaki. Fueron carbonizados unos 80 mil japoneses. El día 15 Japón se rindió. Fue algo terrible, pero la barbarie atómica, de la que el mundo quedó justamente espantado al costo de 230 mil muertos, les ahorró a los japoneses 10 millones de cadáveres, mientras los norteamericanos salvaron 800 mil vidas. Unos años más tarde, con sus virtudes sociales y la ayuda estadounidense, los japoneses estaban a la cabeza del mundo y las ciudades destrozadas habían renacido esplén-

didamente de las cenizas. Espero que nadie piense que defiendo el uso de bombas atómicas para acabar con Hamas. Deploro las guerras y creo que las armas nucleares deberían prohibirse, pero sostengo que es muy importante salvar vidas árabes e israelíes. No tengo idea de cuántos árabes o israelíes conservarán la vida si Hamás deja de existir, pero supongo que serán muchas decenas de millares. Por otra parte, sin Hamás, será mucho más fácil crear un Estado palestino junto a Israel. Parece que Al Fatah está dispuesto a intentarlo, pero Hamás se le interpone. Si quieren la paz en el Medio Oriente, no queda más remedio que liquidar a Hamás. Ése es el camino de la esperanza. *Periodista y escritor. Su último libro es la novela Tiempo de canallas.


08 [ Actualidad ]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

Con la fe puesta en Dios Cuando en el año 1996 Carmela Vivenzio, periodista venezolana graduada en La Universidad del Zulia (LUZ), viajó a Estados Unidos para pasar unas vacaciones y hacer algunas compras, no pensó que allí comenzaría una nueva etapa en su vida. Recuerda que viendo lo que ya venía ocurriendo en Venezuela, detectando las posibilidades que se le podía abrir en este país y con el apoyo de un familiar que ya vivía en Estados Unidos, logró quedarse y comenzar lo que hoy califica como una vida bendecida por Dios Se define como una mujer ante todo creyente de Dios, luchadora, emprendedora, con valores y principios muy bien inculcados por sus padres, amante de Dios y la familia, dice que “de la mano de Dios todo se puede lograr, solo debemos aprender a escucharlo y confiar en él, saber qué es lo que deseamos y hacia dónde queremos ir”. Comenta que los primeros años fueron duros, trabajó fuerte en varios empleos para cubrir sus gastos, recuerda mucho uno de sus trabajos en una textilera, donde dice que el dueño no las dejaba casi que ni respirar, agregando que los sacrificios en la vida tienen su recompensa, y eso fue lo que a ella le ocurrió. Al tiempo conoce a quien hoy día es su esposo, Orlando Obispo, un inmigrante también venezolano, con quien constituyó una familia ya con dos hijos. Con los deseos de poder emprender una empresa sólida, se asocian en el año 1998, comenzando con un pequeño negocio, la venta directa de perfumes, “empezamos a recorrer las calles con nuestro maletín lleno de perfumes, visitábamos tiendas, negocios y así poco a poco fuimos creciendo”. En el año de 1999 empiezan con su tienda “Donnatella Perfumes”, ubicada 2273 NW 20th Street en Miami, Florida zip cod 33142 y por hoy son propietarios también de Fiorella Perfumes, local acondicionado para brindar una atención reservada a empresarios y donde el cliente puede observar el show room y conocer la gran variedad de productos existentes en el mercado. En ese inicio, Carmela manifiesta que a pesar de ya ver creciendo el negocio, también pasaron sus días de tristeza, pues

Todos a La Casa de Venezuela

Carmela Vivenzio propietaria de Donnatella Perfumes, Donnatella Cosmetics y Fiorella Perfumes. había días donde no entraba un cliente al establecimiento y eso les preocupaba, situación que hoy por hoy se ve revertida al ser un negocio prospero de gran variedad de productos para mujeres, hombres y niños, donde la afluencia de compradores al mayor y detal deja una gran satisfacción al final de día. “Donnatella Perfumes” no es una simple empresa dedicada a la venta de perfumes, sino que también da la oportunidad a los clientes de montar su propio negocio, brindándoles asesorías, escuchando cada uno de los sueños, inquietudes y anhelos, ofreciendo la oportunidad y posibilidad de crecer como empresario en cualquier país del mundo. En la actualidad cuentan además con su propia línea de cosméticos “Donnatella”, proyecto que se encuentra en vía de expansión abriendo oportunidades en Centro América, Sur América, El Caribe, Europa y África. Aprovechó para dar la noticia de que actualmente se encuentran desarrollando lo que será su perfume único y original, el cual se llamará “Donnatella”. Para compras al mayor y al detal, las direcciones y contactos de las dos tiendas: “Donnatella Perfumes” en el 2273 NW 20th St Miami, Florida 33142 su página web www.donnatellaperfumes.com info@donnatellaperfumes.com, teléfono 305-6336260 o en “Fiorella Perfumes” en el 3900 NW 32 Ave. Miami, Florida 33142 o su correo carmela@fiorellaperfumes.com teléfono 305-6337646.

Con ritmo caribeño en Florida Quienes vivieron en Venezuela, sobre todo en la región Capitalina y Central, para la década de finales de los 80 y 90 recordaran haber “echado un pie” con el ritmo tropical de Henry´s Electric Band. En 1988 Henry González, quien ya venía de tener una gran experiencia con varios instrumentos musicales y algunas agrupaciones de renombre en el país, finalizaba su especialización en armonía y programación MIDI, razón por la cual decide formar una agrupación que rompió los esquemas tradicionales dentro de la música comercial para ese momento, fue en ese instante cuando por primera vez en Venezuela se logró combinar la música programada en MIDI con talento de músicos y cantantes en vivo, lo que hacía que sus ritmos fueran incitantes a todo el público presente en una celebración.

Durante 13 años la banda llevó ritmo a toda Venezuela, además de lograr alternar escenarios con José Luis Rodríguez, Celia Cruz, Rubén Blades, La India de Nueva York, entre otros grandes de la música bailable. Destaca González que la agrupación inició con seis personas, y que ya para los últimos eventos la integraban 14 artistas entre músicos y cantantes. Comenta que fue en el año 2001que a raíz de los acontecimientos que en Venezuela sucedían, que se ve forzado a emigrar hacia Estados Unidos, dejando atrás toda una vida de esfuerzos, logros y éxitos, “para ese entonces sólo tenía un equipaje lleno de experiencia”, por lo que al llegar a territorio americano en la zona de Sarasota en Florida, decide fundar la agrupación bailable “Venezuelan

José Unamuno, miembro directivo de La Casa de Venezuela en Orlando, Florida, informó que en esa localidad están desarrollando el proyecto para la construcción de una sede definitiva, lo que se traduciría en una especie de club social a los venezolano y así brindar un sitio de encuentro y esparcimiento a la sociedad Unamuno explicó que Casa de Venezuela es una organización totalmente apolítica y sin afiliación religiosa de cualquier denominación para evitar así factores limitantes de la unidad de sus integrantes, agregando que tampoco es una organización paralela o adversa a cualquier otra sociedad o asociación de venezolanos ni del pasado ni del presente. Señala que sus propósitos se inspiran en la ayuda y orientación a los semejantes, especialmente hacia aquellos con limitaciones y carencias en materia de idioma, inmigración, laboral, académica, medico-odontológica, comercial atención al recién llegado, entre otras necesidades, además de resaltar los valores patrios, artísticos, familiares y tradiciones culturales de Venezuela. Asegura Unamuno que el único que buscan, es que todos se sientan orgullosos de ser venezolanos, buscando así que todos se

apoyen unos con otros, con entusiasmo y valorando la honestidad y sinceridad. En este sentido, José Unamuno invitó a todos los venezolanos que viven en la Florida a integrase al proyecto y así formar parte de lo que se convertirá en la gran sede de concentración de los venezolanos en Estados Unidos, motivo por el cual puso a disposición el correo electrónico casavenezuelaorlando@gmail.com y los números telefónicos 4079364186 y 4075356101. Para quienes deseen conocer mayores detalles del proyecto, la página web www. casadevenezuelorlando.com está disponible con toda la información, contactos y noticias, además de las redes sociales @casadevenezuela y en Facebook como Casa de Venezuela Orlando. Con respecto a la estructura organizativa del proyecto, se puede destacar que esta integrada por una directiva de número impar, con sus suplentes y unos grupos o comisiones de trabajo de designar asesores individuales y/o Consejo Consultivo. En cuanto al financiamiento, se basa en la auto sustentación a través de cuotas mensuales o periódicas, bonos, eventos, rifas, ventas, donaciones, entre otras y un sistema de cobro vía depósito o tarjeta de crédito.

José Unamuno, miembro directivo de La Casa de Venezuela en Orlando, Florida

Henry González ofrece todo el ritmo caribeño en la Florida Swing” que luego, de decidir mudarse a Kendall en el sur de la Florida, dio paso a su actual orquesta “Cocoa Latin Band”, llevando ritmo tropical por más de cuatro años a todas las celebraciones caribeñas que son invitados. Señala González, que simultáneamente creó un proyecto corporativo a través de Cocoa Productions

LLC, dedicándose a la producción de eventos musicales y asesoramiento comercial con el apoyo de grandes artistas de diferentes géneros. Destaca Henry González, que al inicio de su trayectoria como inmigrante no fue fácil, tuvo muchos desaciertos en el camino, sobre todo en lo que a documentación

legal se refiere, sin embrago hoy en día ya todos esos problemas han sido superados y dice sentirse agradecido con Dios por todas las oportunidades que se le han presentado en la vida, agregando que actualmente y por la experiencia obtenida durante estos años su esposa se dedica a brindar asesoría, a través de una oficina legal junto a un equipo de profesionales, a las personas que vienen llegando a los Estados Unidos y requieren tramitar su estadía legal en este país. Para finalizar, hizo saber a las personas que estén interesadas en contactar a Cocoa Latin Band and Productions, que lo pueden hacer en el 6625 Miami Lakes Drive, Suite 320, Florida 33014 o comunicarse por los teléfonos 3058799756 y 9417730849 además de contar con el email cocoaproductions@live. com


[ Política ]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

09

Informe Ipys

Persisten obstrucciones a la labor informativa E

ntre el 1 de enero y el 30 de junio de 2014, IPYS Venezuela registró 200 casos de violaciones a la libertad de expresión y el derecho a la información. Esta cifra representa el mismo número de casos contabilizados durante todo el año 2012. Estas tendencias reflejan incidentes contra periodistas de medios estatales, privados, comunitarios y extranjeros. Se reportaron casos de ataques a trabajadores de medios y corporaciones mediáticas, limitaciones de acceso a la información pública, normas que dificultan la libertad de expresión, acciones legales, uso abusivo del poder estatal, censura previa, censura interna, censura indirecta y restricciones de la expresión en Internet. Los datos de IPYS Venezuela reflejan que febrero fue el mes con mayor registro de violaciones en lo que va de 2014, con 66 casos; mientras que en el mes de marzo hubo 41 incidentes, 27 en abril, 35 en mayo y 17 en junio. En el Área Metropolitana de Caracas ocurrieron 92 casos. La segunda región con mayores registros fue Bolívar con 18 incidentes. Carabobo, Zulia, Táchira, Monagas y Lara también reportaron recurrentes violaciones contra las libertades periodísticas. Durante los primeros seis meses de 2014, se registraron casos de periodistas que denunciaron haber sido objeto de censura interna sobre temas relacionados con la seguridad ciudadana y el acceso a los servicios públicos en el país (http://ipys.org.ve/?s=censura+). IPYS Venezuela ha venido registrando intentos del gobierno nacional para restringir el acceso a Internet que tienen los usuarios Web desde prestadores de servicios nacionales. De igual forma se ha registrado bloqueo parcial en la red social Twitter y lentitud e interrupciones en el servicio de internet ABA, que ofrece la estatal Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV), que provee el servicio a más del 80 por ciento de los usuarios del país. En medio de esta coyuntura se tuvo conocimiento de un listado de páginas web que fueron bloqueadas por el Estado venezolano presuntamente porque publicaban información sobre el valor del dólar paralelo. El listado es de dominio público desde febrero de 2014, y se puede acceder a través de este enlace: http://orvtech.com/ bloqueo-dns.txt. IPYS Venezuela hizo un trabajo de seguimiento sobre 523 páginas web, a partir de este listado, y que para dicho mes se encontraban bloqueadas. Para el 20 de mayo de 2014 se pudo confirmar que 454 de estos sitios web continúan bloqueados y 69 se encuentran en línea. De enero a junio de 2013, IPYS Venezuela registró 171 casos de violaciones a la libertad de expresión. Al comparar estas cifra con

Hasta el 30 de junio Venezuela ha registrado 200 casos de violaciones a la libertad de expresión y el derecho a la información

“Los ataques contra periodistas violan la dimensión individual y colectiva de la libertad de expresión”, destacó la directora del Instituto Prensa y Sociedad Venezuela Marianela Balbi

los registro de 2014 -200 casos- se evidencia un aumento del 29 casos en este año. Se debe destacar que ambas cifras fueron registradas durante períodos de alta conflictividad sociopolítica en Venezuela. Aunque los primeros semestres de 2013 y 2014 reflejaron un comportamiento relativamente similar, se evidencia un aumento de los riesgos de los riesgos para la libertades periodísticas al comparar estos datos con el total de casos que se reportaron en 2012, año que acumuló 200 incidentes. Violencia contra periodistas preocupa a la CIDH La Relatoría para la Libertad de Expresión para Latinoamérica de la Comisión Internacional de Dere-

visión en torno a las obligaciones que tienen los Estados de garantizar la protección de los trabajadores de la prensa. Balbi dejó claro que “los ataques contra periodistas violan la dimensión individual y colectiva de la libertad de expresión” y señaló que las restricciones de acceso a cobertura sobre hechos de situaciones de violencia vulneran el derecho a la información que tiene todo ciudadano. Dijo Marianela Balbi que la violencia contra los periodistas les impide ejercer su derecho a buscar, cubrir y difundir información y genera un efecto de hostigamiento y amedrentamiento contra los demás periodistas, que afecta sin duda la información transmitida y priva así a la sociedad del derecho a conocer la información que los periodistas obtienen. Por su parte, Tinedo Guía recordó que los Estados tienen el deber de garantizar que periodistas no sean detenidos, amenazados, agredidos o limitados en cualquier forma de sus derechos. Marco Ruiz lamentó que en lo que va de año en Venezuela se hayan registrado 231 agresiones contra 165 trabajadores de la prensa durante coberturas periodísticas, principalmente de protestas. Resaltó que la mayoría de estos ataques han sido responsabilidad de funcionarios del Estado venezolano. Durante la presentación del informe quedó clara la fragilidad de la libertad de expresión en Latinoamérica en el periodo actual, y se conminó a los gobiernos a respetar

chos Humanos de la OEA, presentó a mediados de julio un informe especial donde aborda la violencia contra los periodistas. Ocho países de la región (Colombia, Brasil, Argentina, México, Perú, Honduras, Guatemala y Venezuela) representados por organizaciones de la sociedad civil, participaron vía hangout. En Venezuela, estuvo organizado por el Instituto Prensa y Sociedad. La periodista y directora del Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (Ipys Venezuela), Marianela Balbi, presentó junto a Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas y Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, una

“Cuando se atenta contra un periodista es clarísimo que hay un mensaje de que hay algo que no se puede decir”., reflexionó Botero en torno a la censura Estos son los autores y sus notas de opinión de El Universal del miércoles 16 de enero “Sadio Garavini Di Turno: Bonapartismo apátrida… Rafael Falcón: Cómo fortalecer el bolívar… Ronny Padrón: El colaboracionismo bloqueando la salida… Juan Carlos Varela: El mal ejemplo de Scolari… Andrés Volpe: Esquizofrenia ciudadana… Elías Sayegh: Indefenso y conformista… Angel Oropeza: La amenaza del falso orden… Alexander Cambero: Locuras de un régimen desquiciado… Daniel Fermín: Los otros ni-ni… Luis José Semprum Medina: ¡Vete ya!... Nitu Pérez Osuna: No puede ser un compromiso hipócrita… Ariadna Navarro Capriles: Paraíso perdido… Juan A. Mejía: ¿Cambio de Gobierno o de Sistema?... Rubens Yanes: ¿Qué aprendimos del Mundial?... María Denisse Fanianos De Capriles: ¿Y si esto se pone peor?... Miguel Ángel Santos: El lugar que nos fue prometido… Ernesto Alvarenga: Lo primero… Rayma: Rayma… Unai Ame-

nábar: Trapo rojo… Alberto Arteaga Sánchez: ¿Ley contra la corrupción?... Rafael J. Chavero Gazdik: Enmienda Giordani… Juan Antonio Muller: Futuro preocupante… Elides J. Rojas L.: Todo está excesivamente normal… Eduardo Battistini: ¿Hasta cuándo?” 22 articulistas. Estos son los de este miércoles 30 de agosto, “Elias Farache S: Aguilas y hormigas… Elides J. Rojas L.: Aunque usted no lo crea… Rubens Yanes: Cuando nos alcanza la incertidumbre… Pedro Delgado: El desprecio por el pueblo… Juan Carlos Varela: Papi ¿qué es el comunismo?... Jorge Sayegh: Días, amigos y derecho… Yoed Magen: Hamas: una pesadilla interminable… Alberto Arteaga Sánchez: Justicia: ¿materia pendiente?... Pedro E. Piñate B.: Mar de maíz… Rayma: Rayma”. Apenas 10, pero es posible que 12 estén de vacaciones… Si esto no es un cambio de línea editorial se parece igualito.

éste y otros derechos relacionados con el tema. Catalina Botero, Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, quien presidió el foro, señaló que los gobiernos utilizan hoy en día mecanismos sofisticados para cercenar la libertad de prensa, como establecer medidas cautelares contra periodistas que impiden su libre ejercicio, supuestamente para protegerlos, mientras en sus discursos, como confirma Ana Ortega, representante de CLibre de Hondura, esos mismo gobiernos incitan a la violencia contra los periodistas. Dijo Botero que los programas de protección a los periodistas deben ser dirigidos por personas capacitadas, y que no pueden ser usados para interceptar ni limitar la labor periodística propia de una sociedad democrática. Por otro lado, Botero reflexionó en torno a la censura, y dijo que cada vez que un periodista es violentado significa que al Estado le molesta lo que dice: “Cuando se atenta contra un periodista es clarísimo que hay un mensaje de que hay algo que no se puede decir”. Por su parte Paula Martins, de Artículo19 (Brasil), enfatizó en la necesidad de emprender campañas sistemáticas para exigir y promover el respeto a los periodistas, y propuso la creación de un observatorio que se dedique al seguimiento de la situación de violencia contra los periodistas. El informe advierte también que son los servidores públicos quienes “deben tener una posición de garantes de los derechos fundamentales de las personas y, por tanto, sus declaraciones no pueden constituirse en formas de injerencia directa o indirecta en los derechos de quienes pretenden contribuir a la deliberación pública mediante la expresión y difusión de información”. Posteriormente, Ipys Venezuela presentó un foro local en el que participaron Héctor Faúndez, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Internacional Público y presidente de la Asociación Civil Consorcio Desarrollo y Justicia, e Inti Rodríguez, coordinador de medios del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA), quien fuera víctima de un secuestro durante los acontecimientos de febrero 2014 en Venezuela.


10 [ Actualidad ]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

Carlos Becerra y Roberto Mata en El Venezolano

“Que no se nos olvide lo que acabamos de vivir” José Hernández, Amanda Ron y Sandra Ramón Vilarasau

E

n la Carlos Albizu University de Doral, hay una exposición sobre Venezuela, no es de pinturas, de paisajes venezolanos, ni de autores plásticos reconocidos. Son fotografías muy bien realizadas por ciudadanos, que no vivían de sacar fotografías, eran alumnos del Roberto Mata, Taller de Fotografía. Desde el 12 de febrero hasta junio, gente de la ciudad fotografió a la gente de la ciudad, procurando no perder sus libertades. La exposición la acompaña también el veterano reportero gráfico Vicente Correale, entre los “fotógrafos a riesgo propio”, tal como se les conoce, están Juancho Hernández, Mariah Corina Redondo,

Roberto Mata fue captado por Carlos Becerra Donaldo Barrios, Horacio Siciliano, Sebastián Sánchez, Isaac Paniza y Carlos Becerra. La fundación BeArt y otras organizaciones, junto con la Universidad, están presentando “HRAwareness”, donde

se presentan más de cien gráficas que demuestran la tragedia vivida por los venezolanos por más de 16 semanas. La exposición, estará en la universidad, Carlos Albizu en el 2173 NW de la 99 Avenida, en

Esther sintió algo que nunca había sentido: un “Los colectivos tienen derecho a matar. Yo no”; tiro por Roberto Mata Yubiry por Roberto Mata

Doral. Culminará el 30 de agosto. Carlos Becerra y Roberto Mata visitaron la sede del periódico, una tarde llena de sentimientos y emociones compartidas al revivir los registros de un trágico hecho histórico en la Venezuela que todos queremos recuperar en libertad. “Una exposición para que no se nos olvide lo que acabamos de vivir y hacia donde vamos”... El trabajo de Roberto Mata refleja 21 testimonios de víctimas de los hechos. “Una sola foto con una leyenda, fue en lo personal la manera que logré enfrentar y entender lo que estaba viviendo”. Carlos Becerra si salió a la calle todos los días. “Desde la llamada La Salida, traté de transmitir algo de este hecho noticioso. Hoy es mi aporte y una responsabilidad mostrar lo que está pasando a través de la fotogra-

fía.” Sobretodo en una sociedad donde un gobierno inoperante y violador de derechos humanos invierte millones para decir que no está pasando nada. Al finalizar, los entrevistados plasmaron el registro gráfico de esta reunión. Este trabajo sin fines de lucro y hecho con mucha pasión, ha tocado el corazón de todos los que participaron logrando cambiar la vida de cada uno de ellos, a tal punto de sentir impotencia, indignación y un vacío inmenso por no lograr todavía ese cambio que anhelan todos los venezolanos. “Ya no provoca fotografiar cualquier cosa, después de lo que se ha vivido sólo se quiere hacer algo que sirva de eco para seguir luchando y despertar conciencias”, acordaron los dos.

“Y le dijeron: ‘Te vamos a sembrar: di que tú quemaste esas patrullas’”; Doris Morillo de Coello por Roberto Mata

Respirando por la libertad desde chiquito por Carlos Be- “No le temo a la represión del estado, le temo al silencio “La represión nos llena de fuerzas”; Estudiantes por cerra de mi pueblo” por Carlos Becerra Carlos Becerra

“Uno de los lugares donde sentí mucho miedo fue “Nos han quitado tanto, que lograron quitarnos el mie- “Maldito el soldado que apunta su arma contra el pueen el cafetal, podías ver desde altos pisos lanzando do”; Estudiantes por Carlos Becerra blo”; Simón Bolívar por Carlos Becerra macetas”;Carlos Becerra


Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

Privados de privacidad Marcos Villasmil

“Devuélvanme mi privacidad.” Lindsay Lohan Noticia aparecida en InternetMovieDataBase, 26 de julio 2007 Una de las más obvias consecuencias de la globalización tecnológica es la ruptura ¿final? de todos los diques de contención en materia de límites éticos entre los ámbitos privado y público. Y esto es así, entre otras cosas, porque los medios de comunicación se han dado cuenta que, con un mercado a nivel planetario, todo es mercadeable, todo tiene una demanda posible, todos somos potencialmente mercancía. Hay mercado para todo y para todos, porque, nebulosos e irreconocibles los límites de lo que es decente (¡que palabra tan fuera de moda!) o lo que tiene valor, lo que vende es lo que cuenta; toda nuestra vida es una mercancía a la espera de alguien que ofrezca algo por airear nuestras intimidades. Me siento inclinado a pensar que la cosa arrancó hace ya muchos años, con los famosos talk-shows, como los de Phil Donohue y Jerry Springer, donde se daban –y siguen dándose- las combinaciones más extravagantes de personajes, en las situaciones más truculentas posibles: “esposa que monta cachos a su marido con su mamá (la de él)”, etc. En esto, los españoles le ganan

Kim Kardashian, con una vida bastante estrafalaria, cuyo único oficio es ser celebridad, es una de las más vista en Youtube a los mismísimos americanos, que con lo del destape luego de la muerte de Franco, hace más de treinta años, la cosa lo que hizo fue eructar toda una serie de represiones y expresiones de mal gusto, que todavía hoy se muestran en los medios hispanos. Recuerdo por ejemplo una vez en la cual un supuesto periodista le preguntaba a una muchacha, visiblemente afectada, víctima presunta de una violación, ¿qué sentiste? Ya en los noventa este destape de lo íntimo se aceleró en casi todo el mundo gracias a la entrada masiva al mercado de millones de jóvenes y adolescentes como consumidores con gran poder adquisitivo, unido ello a los avances del llamado “relativismo ético”. Hizo entonces su entrada triunfal la “reality TV”, con programas

donde –por ejemplo- una familia del show-business venida a menos, como los Osbourne -Ozzy, el padre, hoy vejucón, fue el cantante del grupo de rock “Black Sabbath”- nos muestra qué hacen las 24 horas del día. Como no puede ofrecerse todo lo de todos por la TV, se han inventado estas páginas de encuentro-intercambio de experiencias, como “Facebook”, o la mismísima “YouTube” donde cada cual coloca lo que más le plazca sobre su vida –o la de otros-, con el fin de darse a conocer, reencontrarse con viejos amigos, o intentar hacer nuevas amistades -en Facebook, aunque no parezca posible, hay gente que se jacta de tener centenares de amigos-. Un fenómeno psicológicamente curioso: la exposición en vivo de la intimidad con el objeto de conseguir nuevas –y públicas- intimidades. Recientemente algunos medios y periodistas se han atrevido a criticar la locura que como una verdadera avalancha está caracterizando la oferta mediática hoy, en especial con el caso de esta celebridad sin oficio conocido, salvo ser celebridad, Kim Kardashian. Hagamos un pequeño experimento: coloquemos en “search” de YouTube su nombre. Bueno, aparecen, un total de 1.590.000 videos sobre esta chica de vida bastante estrafalaria, cuyo único oficio es ser celebridad. Coloquemos ahora este otro nombre: “Meryl Streep” (sin duda alguna, una de las más

grandes actrices en la historia del cine). Bueno, de ella solo aparecen 334.000 entradas. Se me dirá que claro, la vida tan escandalosa de la Kardashian incita a este resultado. Vayámonos entonces a Google, donde la cosa no es tan solo con videos. Bueno, aquí la paliza se amplía: 56.300.000 de entradas para la Kardashian, 4.440.000 para Meryl Streep. Lo que olvidan todas estas supuestas celebridades y quienes comparten esta visión sin límites de la vida, es que esta pérdida de privacidad social ha traído consigo la eliminación de la privacidad individual (y viceversa), y que ello no es similar a quitarse una camisa para ponerse otra; es más bien como la virginidad, que luego de perdida vaya Ud. a ver como la recupera. Y es que rotos los diques, no hay quien pare la inquisición mediática, como le pasó a esta antiguamente joven starlet Lindsay Lohan, quien luego de haber aparecido en la última película del gran director Robert Altman -“A Prairie Home Companion”, trabajando con Meryl Streep, quien era su madre fílmica- juró y prometió que enderezaría su vida, que solo filmaría “películas serias” (¿quién sabe cuáles son? las películas, para empezar, o son buenas o malas, y hay comedias extraordinarias e irreverentes al mismo tiempo, como la considerada por muchos la más grande de todas, “Some Like it Hot”, de Billy Wilder, con Marilyn Monroe,

[ Opinión

11

Jack Lemmon, etc.). Al tiempo, la chica ha vuelto a las andadas, ha filmado sobre todo bodrios, y han sido constantes sus encontronazos con la justicia. Lo peor de todo es que en este bochinche, en este cambalache postmoderno, pagamos justos por pecadores; vaya Ud. a decirle a un periodista (sobre todo si trabaja para la llamada “prensa amarilla”) que le respete su intimidad, y cálese sus ladridos indignados. En esta llamada sociedad de masas, la renuncia voluntaria por parte de algunos a la privacidad se ha convertido en una verdadera tragedia destructora de valores, cuando llegados al terreno de lo patológico, tocamos las costas procelosas del exhibicionismo. La trágica lección-consecuencia es que, cuando todo es mercadeable, exhibirnos en nuestra propia deformidad, recompensa. Y que el escándalo –otra palabra pavosa y fuera de moda- ya no existe. Bien dice Umberto Eco que “la defensa de la privacidad no es sólo un problema jurídico, sino moral y antropológico cultural. Tendremos que aprender a elaborar, difundir y premiar una nueva educación de la intimidad, educar en el respeto a nuestra propia privacidad y a la de los demás.” Y es que, como también recuerda Eco, nos hemos olvidado que, tradicionalmente – y afortunadamente- en la vida privada se lavaban no sólo los trapos limpios de la familia, sino también los sucios.


12

[ Publicidad ]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014


Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

[ Publicidad ] 13


14 [ Comunidad ]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

Victoria del “capo” Carvajal favorece, por ahora, a Nicolás María Teresa Romero (Doctora, profesora de la Universidad Central de Venezuela, internacionalista, periodista y colaboradora de Infolatam)

E

n medio de una situación tan delicada para él y su gobierno, hay que reconocer que Nicolás Maduro ha obtenido una importante victoria en el caso de la casi inmediata liberación por parte del Reino de los Países Bajos, del Mayor General (R) Hugo Carvajal Barrios, ex director de la DIM y hombre de confianza del fallecido Hugo Chávez. Asimismo uno de los altos funcionarios chavistas incluidos, desde 2008, en la conocida “lista Clinton” del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por sus presuntos vínculos con la guerrilla colombiana de las FARC y supuestas actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico. Fue obvio que el régimen madurista presionó hasta el máximo la tuerca político-diplomática con los gobiernos de Aruba y Holanda; que los amenazó con el rompimiento de las relaciones comerciales, con el cese del suministro de petróleo y con dejar sin efecto acuerdos de negocios conjuntos como para obtener la liberación del denominado “pollo” Carvajal. Según el Fiscal General de Aruba, hasta buques militares venezolanos se acercaron a Aruba y Curazao –casualmente se encontraban de paso señalaron autoridades venezolanas- durante los días en que los funcionarios holandeses debatían qué harían con el ex jefe de la Inteligencia militar que se encontraba preso, acusado en los Estados Unidos por narcotráfico. Ello explica, al menos en parte ya que no sería de extrañar que negociaciones subrepticias también hayan estado presentes, las razones que llevaron a Holanda a liberar a un pez gordo del narcotráfico, anegarse a extraditarlo a los EEUU, a contradecir los argumentos legales primarios que el juez y el fiscal arubeños utilizaron para apresarlo, y finalmente a tergiversar el artículo 13 de la Convención de Viena de 1963 sobre relaciones consulares, decidió no ponerse a pelear con el cada vez más artero gobierno venezolano. De allí que el gobierno de EEUU declarara sentirse “decepcionado” por esa sorpresiva liberación del exdirector de inteligencia venezolano que se basa “en alegatos de inmunidad que están más allá de las normas internacionales”. Pero lo importante a destacar aquí es que esa indigna victoria política le produjo a la dictadura de Nicolás Maduro al menos tres beneficios inmediatos: primeramente, con ella pudo desviar la atención

El héroe de un Congreso Fastidioso, junto con su presidente… Pollo y Pajarito pública nacional e internacional de la terrible golpiza que el dirigente venezolano Leopoldo López y otros presos políticos recibieron en la cárcel militar de Ramo Verde la madrugada del viernes 25 de julio – dos días después que Hugo Carvajal fuese detenido en Aruba a petición de la DEA- por un grupo de personas encapuchadas que irrumpió en sus celdas y los despojaron de sus pertenencias. El segundo dividendo inmediato obtenido por la cúpula de poder que desgobierna a Venezuela al lograr que el designado cónsul general en Aruba por el presidente Maduro en enero y que nunca el gobierno holandés le otorgó el necesario exequátur, fue el haber logrado reavivar el hasta entonces apagado y dividido III Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) del pasado domingo 27 de julio. En verdad, lo único que llenó el salón donde se reunían los escasos mil militantes oficialistas (de los 7 millones que las autoridades partidistas aseguran tener) que asistieron al Congreso del PSUV, fueron las vivas y aplausos al liberado Carvajal que minimizaron los efectos de los cuestionamientos

“ADMISION PROVISIONAL DEL JEFE DE OFICINA CONSULAR Artículo 13: Hasta que se le conceda el exequátur, el jefe de oficina consular podrá ser admitido provisionalmente al ejercicio de sus funciones. En este caso le serán aplicables las disposiciones de la presente Convención” Convención de Viena

y molestias que allí prosperaban en torno a la gestión gubernamental. El grito “Me la juego por Carvajal” y la prédica según la cual éste Hugo se encontraba “secuestrado” por los imperios y que el mismo no era más que otro ataque contra Venezuela y su revolución, le hizo ganar puntos revolucionarios a Maduro que de inmediato fue escogido como el jefe del partido. Finalmente, la victoria por la pronta liberación del presunto narco traficante le sirvió a Nicolás Maduro para aparecer empoderado, políticamente fuerte, insuflado de un liderazgo inexistente, tanto en la celebración oficial del lunes 28 de julio por el natalicio del fallecido Hugo Chávez, como en la 46 Cumbre Presidencial del Mercado Común del Sur (Mercosur) realizad - por primera vez en Caracas- este martes 29 de julio. Lo más destacado de la fiesta a quien hubiese cumplido 60 años de edad si estuviera vivo, fue el nuevo cantar del “pajarito Chávez“ que, según Maduro, le aseguró que se encontraba feliz y lleno de amor. Poco le faltó al hijo del finado aclarar que la felicidad era por la liberación de

1963, sobre relaciones consulares. “El Encubrimiento definición Crimen o delito consistente en conservar a sabiendas objetos provenientes de una infracción, o en sustraer a la justicia personas responsables de una infracción. Derecho Penal En el lenguaje ordinario se viene enten-

quien también denominan “el capo venezolano”. En la instalación tardía (con seis meses de retraso) de la reunión del bloque regional conformado por Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Venezuela, el presidente venezolano apareció con un halo de triunfalismo, de héroe nacionalista y antiimperialista por haberle ganado una jugada grande a Holanda y EE.UU. Ello le sirvió para no rendir cuentas claras luego de haber ostentado por un año la presidencia pro tempore de esa organización, muy venida a menos en la actualidad. El propio presidente de Uruguay, “Pepe” Mujica ha dicho que está estancada. “Carente de agenda y objetivos, Mercosur es la ruina de lo que fue una buena idea que solo sirve para atenuar problemas domésticos”,escribió el periodista Carlos Pagni en El País de Madrid. El informe presentado por el Canciller venezolano fue vago y mediocre, según analistas. Para el gobierno chavista lo más importante fueron los nexos establecidos a instancia de Venezuela entre Mercosur y las naciones que componen la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América

diendo por encubrimiento la acción de tapar u ocultar alguna cosa, siendo sinónimo de camuflar o disimular; sin embargo, en un sentido técnico jurídico, el encubrimiento es el acto realizado por una persona, que sin tener participación en un hecho delictivo cuya comisión conoce, bien auxiliándole para que se aprovechen de

(Alba), Petrocaribe y la Comunidad del Caribe (Caricom), dirigidos a construir una zona económica complementaria y hacer de la región “un gran polo de poder, tanto socio político como económico”. El presidente Maduro y el canciller Elías Jaua minimizaron la propuesta de Brasil de relacionar el Mercosur con la Alianza del Pacífico, sin duda un grupo mucho más económicamente exitoso que el ALBA. Ahora bien, esta victoria madurista puede volverse agua muy pronto. Por más ruido que produzcan, los eventos pasan rápido en la corta memoria de los pueblos. Los hechos políticos (y delictivos) sí quedan para irrumpir en la realidad en el momento menos esperado. Aún no se percibe con claridad en la opinión venezolana y extranjera, pero la detención y extraña liberación del hombre fuerte de Chávez en materia de inteligencia ha dañado aún más la mala reputación o sólo de Nicolás Maduro, sino de toda la élite bolivariana del gobierno post-chávez, en particular la militar. ¿Quién en el mundo no conoce ahora, tras el caso Carvajal, la condición narco-terrorista y mafiosa del régimen madurista?

los efectos del delito, bien desarrollando una actividad de ocultamiento de los instrumentos y efectos del mismo, bien ayudando a los responsables del delito a eludir la acción de la Justicia.” (Enciclopedia Jurídica) ¿Serán Nicolás y su gobierno encubridores del Pollo?


Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

Todo un éxito el Festival Colombiano USA M María Carolina González

iles de colombianos y ciudadanos de distintas nacionalidades disfrutaron del Festival Colombiano USA el pasado 20 de julio en el Sun Life Stadium. Se trata de un gran espectáculo lleno de música y diversión, en el que como siempre, no faltó la comida típica, la artesanía y la alegría que caracteriza al colombiano y a la gente de nuestros países latinoamericanos.

Este festival reúne cada año a más de 30 mil personas. Siempre presente en los más importantes eventos de entretenimiento en el Sur de la Florida, la Organización Rumbera Network dijo presente como patrocinador principal, con su gran despliegue técnico y humano de todo el equipo de Rumbera Network 105.5 FM Miami – Los Cayos y Rumbera Network TV, canal 83 de Comcast. El festival contó con la participación de grandes estrellas y agrupaciones de éxito internacio-

Rumbera Network patrocinó el Festival Colombiano.

nal como la Orquesta Guayacán, Maelo Ruiz, Iván Villazón, Integración Casanova, Sonora Carruseles, Jhonny Rivera y los talentos Rumbera Network, Jorge Celedón y Farruko, quienes con sus estupendas interpretaciones pusieron a bailar a chicos y grandes. Igualmente se hicieron presentes queridos actores y actrices de la pantalla chica colombiana, dirigentes sociales, comunitarios y el invitado de honor del Festival, Faryd Mondragón, de la selección de fútbol de Colombia.

[ Manifiesto ]

Farruco deleitó con su música.

El público abarrotó los espacios del SUn Life Stadium

15


16

[ Opinión ]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

Nora Sándigo

“Todo niño es una bendición” Textos y fotos: Sandra Ramón Vilarasau y José Hernández

Tres teléfonos, siempre están cerca y sonando. La nota de la edición aniversario de El Venezolano también la acompañaba. El salón era como algo que hubiera ido naciendo. Saluda en paz, su conversación es suave y precisa, el peso de lo que dice está en los niños y en las familias que tienen que ver con ella, siempre alguien necesita ayuda. Muestra la historia de una niña, de su papá deportado, de su mamá sin papeles, miles de niños han tenido el apoyo de su labor. Algunos de los padres han sido deportados, y otros se enfrentan a la posibilidad. Por los momentos 817 menores tienen la patria potestad en manos de Nora Sándigo. En las paredes las fotos de los Bush, los parlamentarios de Florida y algunos miembros del Congreso y algunos ministros, muestran las instancian donde se mueve Nora, es la custodia de mucha infancia que va quedando detrás de las injusticias de un sistema migratorio obsoleto y dañino. “Cada niño es una bendición”, nos explica al mostrar los archivos, una pared con ocho archivadores de seis gaveta repletos. Nora Sándigo es la solución más popular de Miami a un problema cada vez mayor en la ley de inmigración que afecta a lo que el gobierno denomina “familias de estatus mixto”, uno de esos eufemismos anglosajones que termina dejando destruido un hogar. 25% de los deportados alegan que son padres de niños ciudadanos estadounidenses. En los últimos cinco años, ha habido millones de deportados lo que implica que cientos de miles de niños ciudadanos de país pierden un papá o una mamá. Por “las familias de status mixto”.

Seguiremos luchando los derechos humanos, civiles y constitucionales de los niños Miles de esos niños son, “Huérfanos de inmigración,” otro eufemismo inexplicable y que habla muy mal del gobierno más poderoso del mundo. Más de 15 niños por día, ciudadanos de este país, lo tienen que abandonar con sus padres. Otros buscan nuevos representantes y ciudadanos estadounidenses como Nora Sándigo y la Fraternidad Americana, para proteger sus intereses legales en los Estados Unidos. Esta condición termina significando que los niños pueden permanecer en el país en el que nacieron y siguen viviendo con familiares o amigos que están en el país ilegalmente, sin temor a ser tomado en custodia del estado. Los archivadores están rellenos de actas de nacimiento, fotos de bebés, tarjetas de seguro social, pasaportes y formularios notaria-

les para la representación de 817 niños que viven en 14 estados, de edades comprendidas entre 9 meses y 17 años. A veces los niños tienen que vivir con la propia Nora Sándigo, a veces con un “ángel guardián”, como llama a un ejército de voluntarios que los atiende y los ayuda en muchos casos que sus padres ilegales no pueden acompañarlos. Nora también es voluntaria y en ocasiones cubre los gastos de su bolsillo, no porque ella se considera capaz de proporcionar una red de seguridad para los 817 niños, en su custodia hoy, sino porque nadie más lo hace. El gobierno federal no hace un seguimiento de lo que sucede a los hijos de padres deportados, y tampoco los funcionarios estatales o federales monitorean cuántos niños Nora Sandigo tiene o cuántos tutores, como ella, exis-

ten en las comunidades de inmigrantes de todo el país. Esta líder comunitaria, recauda dinero a través de la Fraternidad Americana, que viene de la Fraternidad Nicaragüense, organización que dio grandes luchas por la Ley NACARA y los Tratados de Protección Temporal de países como Nicaragua, Guatemala, El Salvador y Honduras. La casa hace esquina, en pleno Kendall y puede ser cualquier casa de cualquier calle de Miami. Una foto de su infancia, narra una historia, fue la única que logró guardar, tras su salida como refugiada a los 18 años “huyendo del comunismo”, vía Venezuela, país que la alojó en su embajada en Managua y lugar donde se refugió inicialmente en 1984. Después de eso empezamos la entrevista. Les están robando la magia de su niñez

“Estamos hablando de reunificación familiar, son menores que ante el horror que viven en sus países ven una ventana en esta gran nación”

La actual política migratoria está causando a niños ciudadanos americanos mucho sufrimiento, por los efectos causados por las redadas y deportaciones. Miles de niños han sido separados de sus padres, y a medida que sus familias han sido repentinamente destruidas, también es destruida su estabilidad emocional y económica. Estos niños estan enfrentando graves crisis emocionales, psicológicas, y económicas que les están robando la belleza y la magia de su niñez a medida que sus derechos civiles son violados. En estos días está muy presente el tema de los niños de Centroamérica que llegan solos al país. Una situación que pareciera no tener fin. ¿Cuál es su evaluación? En Centroamérica hay un problema crítico con respecto al crimen, existe un caos a nivel social y económico, muchos de los niños que llegan ya tienen sus padres en Estados Unidos. Estamos hablando de reunificación familiar, son menores que ante el horror que viven en sus países ven una ventana en esta gran nación. Las organizaciones de Derechos Humanos están solicitando le otorguen el estatus de refugiados, son niños con historias traumáticas que merecen ser escuchados, tener derechos humanos y constitucionales. “Yo vi como mataron a mi papá, yo tuve que huir porque me iban a matar y vi una ventana aquí porque mi mamá vive acá”. Este es apenas uno de los tantos testimonios que han llevado a Nora a seguir adelante en esta labor que con gran acierto lleva en la Fraternidad Americana. Un 37% de los niños que teníamos en el 2008, hoy en día ciudadanos americanos, son miembros activos de la Fraternidad. Un 57% de estos ciudadanos, tienen alguno de sus padres deportados y eventualmente pudieran pedirlos. A este grupo se han unido nuevos niños hasta llegar a los 817. Ni-


[ Cultura ]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

17

Miles de esos niños son, “Huérfanos de inmigración,” otro eufemismo inexplicable y que habla muy mal del gobierno más poderoso del mundo ños cuyos documentos han sido completamente procesados en los últimos cinco años para que ella sea su representante legal. “Tenemos otro grupo de 50 niños que no hemos podido revisar todavía sus documentos ni concluir el procedimiento que requiere y muchas llamadas que responder”, destaca. Aunque el Servicio de Inmigración no quería reconocer la importancia de esta crisis ya que venían en grupos pequeños, la realidad es que ya hemos llegado a los 57 mil niños, colapsando todos los albergues y ayudas del gobierno. “La gente piensa que por ser ciudadanos americanos no tienen carencias, pero están equivocados. Cuando un padre o madre es deportado el hogar se desmorona creando una gran crisis familiar, algo que el gobierno local, estatal y federal no le da la importancia suficiente”. ¿Cómo es el proceso de representación? Cuando el padre llega a nuestra institución, llena un documento legal. Es un poder para que yo pueda ser guardián de su hijo y representarlo en cualquier lugar, circunstancia o razón. En la escuela, ante cualquier emergencia médica, en la corte. Una vez que el formulario firmado se legaliza, el gobierno lo reconoce ya que el representante lo llena voluntariamente. ¿Sólo en la Florida? Ya tenemos en todo el país angeles guardianes que son una voz y un amparo para los niños donde se encuentren. Estamos en 18 estados donde contamos con gran ayuda. Pero necesitamos lograr más ayudas para encontrar voluntarios y guardianes.

¿Con quién viven los niños? 57% tienen a uno de los padres deportados, el 5% no tiene a ninguno de sus representantes. A los que se quedan sin padres les ubicamos parientes o amigos que hacen ese papel. En esos casos, le revisamos sus antecedentes y velamos porque en ese hogar haya paz, armonía, además de que el menor tenga sus necesidades vitales cubiertas. En otros casos los tenemos en nuestras casas hasta que le solventamos la situación. ¿Cuál fue el motivo del viaje a Washington? Fuimos con algunos niños de Florida y otros estados para tocar las puertas de los representantes del Congreso, de oficiales de la administracion, del Departamento de Estado, miembros de la Arquidiócesis y representantes de otras iglesias para hablar de la situación actual de los niños. Además sostuvimos diversas entrevistas con el grupo de abogados constitucionalistas para hablar de los derechos humanos, civiles y constitucionales de los niños para tratar de revivir el tema en la Corte Suprema, basados sobre todo en el hecho de que la decisión tomada por la Corte fue errada por decir que no habíamos cumplido el primer paso de ir a la Corte Federal y dentro de la documentación entregada consta que si cumplimos el proceso. Estamos a la espera del anuncio del Presidente Obama como una orden ejecutiva para detener las redadas y deportaciones que tanto daño están haciendo a las familias. Además, para reforzar las iniciativas para que Congreso tome responsabilidad por la reforma migratoria. ¿Cuál ha sido el aporte de la Fraternidad Americana en este proceso?

Estamos participando con nombres, listados, peticiones escritas para el Congreso, la Casa Blanca, con estadísticas de todos los casos, un seguimiento de los daños que las redadas y deportaciones está causando en estos niños ciudadanos americanos, que el gobierno tiene además la obligación de proteger. También tenemos documentación de todo lo que está sucediendo en Centroamérica y cómo el gobierno puede ayudar a cambiar estos países desde el punto de vista social y económico, Si ayudamos y velamos por los paises vecinos, la gente no vendría a los Estados Unidos. Existe un ala de nuestros representantes que opina que legalizar a estos niños y a los 11 millones de inmigrantes que se calculan sin documentos es abrir la puerta a que lleguen muchos más. ¿Cuál es su opinión? Esta posición significa negar un tema que tiene vital importancia. Tenemos un punto fronterizo que es muy delicado y que necesita de mucha atención por asuntos de seguridad interna. Por la frontera no sólo han entrado refugiados con mucho mérito, que buscan reunificarse. También entran terroristas, armas, droga que es lo que debemos cuidar. Es una preocupación que debemos tener, así como la seguridad de estos menores. Si hubiéramos logrado una reforma migratoria, tendríamos una reunificación familiar, y sin riesgos para estos niños que, los que llegan vivos, en muchos casos han sido ultrajados, violados, menores que actualmente están pasando por una tragedia, una situación traumática y daños irreparables que se pudieran evitar. Si las cámaras alta y baja actuaran

con responsabilidad y no sólo con retórica política tendríamos otra situación. ¿Por qué esta posición? Los partidos debieran saber que no están votando en contra del presidente ni en el Senado ni en el Congreso. Simplemente están votando en contra de nuestra comunidad, de los inmigrantes. Tenemos ejemplos como el DACA -Deferred Action for Childhood Arrivals- donde nuestros jóvenes están ingresando a las universidades, donde muchos sirven en las fuerzas del país. Este es un ejemplo palpable del valor de estos estudiantes en la comunidad. ¿Han medido el impacto de los que han regresao? No hay un estudio específico, pero hemos comprobado como se atrasan, pierden su tiempo, no son aceptados en sus países de origen, vienen frustados. Cuando los envías a su país, es como deportarlos, les eliminas sus derechos como ser humano. Debemos hacer un estudio claro a este respecto. ¿Qué podemos hacer como comunidad? Lograr la unidad. Juntos somos fuertes, dispersos somos muy frágiles. No estamos educados en cuanto a nuestros contribuciones y los acuertos de la comunidad latina. Debemos enseñar a los políticos que podemos estar juntos a favor o en contra de ellos con los votos. Algo que veo con gran orgullo es que con toda esta situación muchos se quieren hacer miembros activos de la organización. Contamos con nuestros congresistas locales, quienes han apoyado y están a favor en un 100% de estas reformas, trabajan activamente, han votado por se-

guir adelante. Ese es el mensaje que debemos llevar a los demás estados. Los políticos nos deben ver con respeto y consideración. No hay un niño en Florida que esté desamparado, porque vamos a trabajar todos por ellos, todos juntos somos más fuerza. Un mensaje a la comunidad Estamoa haciendo todo porque se escuche nuestra voz, justicia, respeto, representando a cada persona latina en Estados Unidos, debemos hacer este deber. Pedimos unidad a los esfuerzos que estamos llevando, unirnos los votantes en un solo equipo. Próximos pasos Seguir informando al gobierno federal, para que el presidente Obama firme la orden ejecutiva y cesen las deportaciones. Se habla de que esta orden se pudiera firmar antes de terminar el verano, necesitamos que el Congreso y el Senado reaccionen, uniendo ciudadanos americanos, organizaciones lo vamos a lograr. Finalmente hablamos de nuestra comunidad. El pueblo de Venezuela está sufriendo, los venezolanos deberían ser aceptados con el estado de refugiados políticos. Una lucha que ya hemos llevado a Washington, es un derecho que debieran tener porque realmente el venezolano es un perseguido politico. Venezuela tiene un gobierno comunista que no respeta los derechos humanos, un gobierno sin valores, al que no le importa los crímenes que comete para mantenerse en el poder y eso no lo podemos permitir. Todos debemos ser parte de la solución. Para comunicarse con Nora Sándigo en la Fraternidad Americana, puede llamar al (786) 287-1339 y escribir a info@americanfraternity.org.


18

[ Farándula]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

T

Sh w Miguel Ferrando alritmo@yahoo.com @mikiten

Carolina Perpetuo arremete contra Mimí Lazo Carolina Perpetuo hace meses se residenció en Doral, pero está pendiente de la actividad artística de Venezuela y Miami. El pasado fin de semana, leí unos twitters de su cuenta, donde decía: “¡Actores prorrevolución que aplauden el cierre de Rctv, presentándose en Miami! ¡¿Por qué no lo hacen en Cuba?!”, refiriéndose a las presentaciones de los actores Mimí Lazo y su esposo Luis Fernandez en el teatro Trial. Este enfrentamiento entre las actrices, tiene larga data, por la posición política que cada una tiene sobre la situación que vive Venezuela. Juan Soler protagoniza en Telemundo Desde la semana pasada vemos por Telemundo, la telenovela, Reina de Corazones, protagonizada por el actor argentino, Juan Soler, a quien vemos junto a Miguel Ferrando, autor de estas paginas. También son protagonistas de la historia, Paola Núñez y Eugenio Siller junto a Catherine Siachoque, Laura Flores y los actores venezolanos, Wanda De Isidoro, Martiza Bustamante y Henry Zakka. Hace años RCTV, realizó una telenovela con el mismo nombre. Napoleón Bravo salió de DTV El conocido periodista Napoleon Bravo renunció a su programa diario en DTV, debido a problemas internos de dicha estación. Al parecer el poco presupuesto que tiene el canal no da para producir programas de calidad y la imagen del periodista se desgastaba. Napoleón que reemplazó a María Elvira durante una semana en su programa diario de las 8pm. en Mira TV, aumentó la audiencia que la conductora cubana no lograba. Bravo superaba a Oscar Haza del canal 22 y lograba ganar en algunos momentos a Sevcec, quien lidera la franja horaria de las 8 pm en esos peque{os canales locales que se disputan la misma exclusiva todos los días. Hijo de Presidente Maduro genera escandalo Gente ligada al mundo del cine en Venezuela está indignada por el nombramiento del hijo del presidente Maduro , como Director de la Escuela Nacional de Cine. El joven de 23 años no tiene credenciales ni mucho menos experiencia, para ocupar ese puesto “La magia del cine da para todo”, dijo Roberto Lamarca tras conocer la decision del presidente venezolano. “El hijo de Maduro no sabe nada del Séptimo Arte. De lo que sí sabe es de robar cámara”, acotó el dramaturgo José Tomás Angola. El joven Maduro intentó ingresar en 2007 en el Instituto Universitario de Estudios Musicales, fracasando en su empeño por sus bajas calificaciones, pese a haberse desempeñado como flautista en el reconocido Sistema de Orquestas de Venezuela. Miss Mundo Venezuela El 2 de agosto se realizará la elección de Miss Mundo Venezuela, con la animación del actor Juan Carlos García, junto a Kerly Ruiz por Venevisión. Este certamen es para enviar a Miss Mundo a la ganadora. Es una obligación que tiene la organización del Miss Venezuela por exigencia de la Sra Morley, dueña del Miss Mundo, que no aceptó que le manden a la perdedora. Recordemos que la ganadora del Miss Venezuela va al Miss Universo y la segunda, al Miss Mundo. Desde el año pasado, deben enviar a la ganadora de un concurso y así, Venevision inventó este hibrido, con concursantes recicladas de eventos anteriores. De las 12 participantes, las candidatas recicladas que mejor lucen son, Gleimar Loyo (Miranda 2013), Georgina Mazzeo (Táchira 2013), Andrea Lira (Miss Distrito Capital 2013) y Wilmayerlin Nava (Miss Cojedes 2013 y primera finalista del año pasado). La única nueva, se llama Erika Pinto a quien vemos en la foto. ¿Ganará?

La Chica de la semana Nuestra chica de esta semana es la actriz Jessica Alba,

que estuvo de vacaciones por Miami y México luciendo su escultural figura. Ese bikini le lucía mejor fuera del agua.


[ Deportes ]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

19

Ya es hora de que jueguen damas en las Grandes Ligas No se trata de que “el sueño se hará realidad algún día”. ¡No señor! Es que sí, porque sí. Dentro de menos tiempo del que tú y yo suponemos, habrá una muchacha uniformada, o más de una, jugando en Grandes Ligas. Si no me crees, pregúntenle a Kayla Roncin, niña de 12 años, convertida en lo mejor del róster de 13 peloteritos del equipo de Toms River, New Jersey, que está en la vía hacia Serie Mundial de las pequeñas ligas en South Williamsport, Pennsylvania. Kayla es la concentida de su papá, Ray, quien no solo le paga un instructor de pitcheo y otro de bateo, sino que en su casa le ha instalado un túnel de bateo, con máquina de lanzar y lomita para tirar hacia home. Después de cada juego, la niña batea unas cien pelotas y en seguida lanza durante 10 minutos. Todo eso y su talento nativo ha rendido muy buenos resultados, porque es lo mejor de su equipo, tanto al bate como sobre el montículo. El mánager del Tom River, Pete Avallone, ha recalcado…: “No

la tratamos como la niña que es, sino como un peloterito más, lo que ella ha asimilado perfectamente”. No digo que Kayla va a ser necesariamente para el género femenino lo que resultó Jackie Róbinson para los negros. Pero si no es ella, será otra que está por ahí, muy cerca. Y después vendrán muchas. Los machistas (que nunca son tan machos como creen) vociferaban contra las damas periodistas del beisbol, y contra las pilotas de aviación, contra las taxistas, y las abogadas, médicas y ministras. Ya las hay en todas esas especilidades, mejores que los de la tradición masculina. Estoy de lo más listo para recibir a la primera bigleagueresa, y la iré a ver jugar y a aplaudirla y aclamarla donde quiera que aparezca por primera vez. Ese será un día tan histórico para el beisbol y para la humanidad, como el 15 de abril de 1947. ¡Parece mentira, que después de 67 años de la integración racial en Grandes Ligas, aún no haya ni una mujer entre los mil 200 bi-

Esta es Kayla Roncin, de 12 años, lo mejor en el equipo de Toms River, New Jersey. Tanto al bate como sobre el montículo es la estrella del grupo.

Aquí una jugada de la All Américan Girls Profésional Baseball League, cuya actividad se prolongó desde 1945 hasta 1950. Décadas después la historia fue llevada al cine, con Madona de protagonista.

“Si tienes hijos chicos, disfrútalos cuanto puedas. Porque al ser adultos, ya no serán tuyos”… Joseph McKadew.gleaguers!... Cosas veredes, amigo Sancho. El paso más grande de la mujer en el beisbol profesional ha sido el de Pam Postema, una joven muy hermosa, quien hace 32 años llegó a triple A como umpiresa. Era magnífica, pero los machistas la frenaron para que no llegara a las Mayores. Ahora trabaja manejando un camión como repartidora de UPS en Las Vegas. La mayoría de las experiencias de muchachas en el beisbol han sido en grupos exclusivos de ellas, es decir, equipos de solo damas. Como la All Américan Girls Profésional Baseball League (1943-1950), que décadas después mereció ser llevada al cine con Madona como protagonista; y las Silver Bulletts de 1994, dirigidas por Phil Niekro. En las Ligas Independientes ha habido dos experimentos con jovencitas lanzadoras. Es decir, las menores y las Mayores están cerradas para ellas. -o-o-o-o-o“Al estar ante el médico, la vaca le dijo… ¡Doctor, estoy muy atorada!”… “La mujer que no tiene suerte con los hombres no sabe la suerte que tiene”… La Pimpi.-o-o-o-o-oTres y nada más.- Solo tres de los cerca de mil 200 bigleaguers en los actuales rósters de los 40, han bateado en una temporada 200 o más incogibles y la vez han

robado 50 o más bases. Y ninguno es nativo de Estados Unidos, el japonés Ichiro Suzuki, 242-56 en 2001 (Marineros), y los dominicanos José Reyes, 204-56 en 2008 (Mets) y Hanley Ramírez, 212-51 en 2007 (Marlins). El último estadounidense en lograrlo fue Tony Gwynn en 1987, 218-56. Cambio para elecciones.- A partir de 2015, los candidatos a ser elevados al Hall de la Fama de Cooperstown ya no podrán permanecer 15 años en la planilla, aún logrando el mínimo del 5% de los votos. Todo terminará a los 10 años, cuando los no elegidos pasarán a uno de los tres tres Comités de las Eras. Pero quienes ahora han pasado de los 10 años, pueden permanecer hasta los 15, con ese 5%, Don Mattingly, 15 en 2015; Alan Trammell, quien va para 14; y Lee Smith, 13… Cuballonarios.- El total invertido por las Grandes Ligas en cuatro evasores de Cuba, será de 166 millones de dólares, si finalmente firman al outfielder de 27 años Rusney Castillo, como han anunciado, por 20 millones. Los scouts creen que solo es un cuarto outfielder. José Abreu (Medias Blancas), el mejor cubano en las Mayores desde 1960, recibe 68 millones, Yasiel Püig (Dodgers) 42 y Yoenis Céspedes (Atléticos) 36… Nunca es tarde.- Si estás cerca de los 40 años y quieres llegar a Grandes Ligas, no pierdas las esperanzas. El pitcher zurdo Jason Lane apareció por primera vez a tal altura con los Padres, después de haber vivido 37 años y 218 días. Pero hay más, otros ocho mayores que él han llegado en los últimos 100 años. Lane debutó frente a los Bravos, en Atlanta, y solo permitió una carrera en seis innings. No obstante, todo no fue triunfal, resultó el pitcher derrotado… -o-o-o-o-o“No es lo mismo la Pantera Rosa que Rosa la Partera”… La Pimpi.-

“Algunas relaciones amorosas terminan bien… otras terminan en matrimonio”… La Pimpi.“¿Para qué vas a estudiar medicina hijo mío, si tu tienes tan buena letra?”… Pacomio.-o-o-o-o-o** Cerca de 40 de cada 100 lanzamientos que ve este año Derek Jeter (Yankees), son rectas por el centro del home (39.7%). Ese es el mayor número de todos los bigleaguers, excepto Ben Revere (Phillies, 41.6%). El primero de los latinoamericanos es quinto entre todos, Emilio Bonifacio (Cachorros, 38.7%). Un grupo de scouts realizó esta investigación… ** Ovación para Juan Manuel Ley, quien se negó a ser abusado por quienes manejan la Federación Mexicana de Beisbol Aficionado. Querían utilizar el estadio de los Tomateros, para el Mundial Juvenil, vendiendo boletos, bebidas y comidas, pero sin pagar ni el alumbrado. El tocayo se puso muy bien los pantalones, enfrentado a títulos militares los echó a un lado en defensa de la afición de los Tomateros… ¡El pueblo está contigo, Juan Manuel!... ** Lo último dicho por Alex Rodríguez…: “Aún creo que los Yankees llegarán a la postemporada. Pero si no, estaré deseando la victoria de la Liga Americana en la Serie Mundial”… -o-o-o-o-o“Anoche se me ocurrió ir hacia un barrio tan peligroso, que mi Ángel de la Guarda me dijo…: `Yo me quedo. Si ocurre algo mándeme un mensaje de texto”… Yatuny Lagüeles.Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú. Jbeisbol5@aol.com @juanvene5


20 [ Deportes ]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

El Rey Félix sigue batiendo récords Luis Párraga Sánchez / @lparraga

E

ste miércoles el lanzador Félix Hernández consiguió un nuevo récord en el béisbol de las Grandes Ligas. Atrás quedó la marca del inmortal Tom Seaver. Ahora, “The King” Félix consiguió su salida número 15 de manera consecutiva lanzando por lo menos siete entradas y permitiendo dos o menos carreras, superando también a Gaylord Perry. El valenciano volvió a brillar desde el montículo con los Marineros de Seattle y lanzó por espacio de

ocho entradas en las que sólo permitió una carrera, cuatro indiscutibles y abanicó a ocho contrarios. De esta manera, el estelar lanzador criollo sigue en la carrera por la triple corona de pitcheo de la Liga Americana. Tras su brillante salida ante los Bravos de Atlanta, Hernández dejó su efectividad en 1.97, la mejor del nuevo circuito además de sumar su triunfo número 12 y ubicarse a sólo uno del líder Rick Porcello, de los Tigres de Detroit. En el departamento de ponches, el abridor llegó a 186 y se mantiene a sólo 13 de David Price, también de los Tigres.

El Venezolano está en carrera por la triple corona de picheo de la Liga Americana

Marlins y Dolphins

En busca de la tierra prometida Oscar Huete Fotos: Juan Salas

F

rente a 10,089 asistentes los Miami Dolphins realizaron su acostumbrada práctica anual el pasado fin de semana en el Sun Life Stadium y fue la primera vez en este verano que vemos al mariscal de campo Ryan Tannehill, con mejores perspectivas para la temporada venidera. Tannehill completó 15 de 27 pases para un total de 139 yardas durante estos entrenamientos y la línea ofensiva, talón de Aquiles la temporada pasada, logro proteger a su mariscal de campo y no permitió ningún sack durante toda la mañana. Los aplausos se los llevo el nuevo coordinador ofensivo Bill Lazor, quien en poco tiempo ha dado una nueva cara a Miami, agregando más movimientos y nuevas alternativas a las formaciones ofensivas. Otro de los ovacionados fue el running back Lamar Miller quien logró romper varios tackles y al-

Los Miami Dolphins realizaron su acostumbrada práctica anual el pasado fin de semana en el Sun Life Stadium canzar en seis ocasiones las 36 yardas corridas en jugadas preparadas. La pretemporada inicia este viernes 8 de agosto frente a los Atlanta Falcons en el Georgia Dome de la ciudad de Atlanta y el ambiente desde el inicio en un equipo tan tradicional en la NFL es de alcan-

zar la tierra prometida. Los playoffs. Miami Marlins En busca de fortalecer su rotación abridora, la gerencia del equipo de los Marlins de Miami estuvo en serias conversación con el equipo de los Medias Rojas de Boston por hacerse de los servi-

cios del zurdo Joh Lester; sin embargo, este fue cambiado a última hora a los Atléticos de Oakland por el cañonero cubano Yoenis Céspedes y una selección de reclutamiento colegial. El jefe de operaciones Mike Hill se vio forzado a buscar otra alternativa y negocio con los Astros de

Houston, obteniendo al derecho Jarred Cosart, al jugador de cuadro Kiké Hernández y el jardinero Austin Wates por los jugadores Colin Moran, Jake Marisnick y el lanzador Francis Martes. Cosart, de 24 años tiene record de 9-7 con una efectividad 4.41 en 20 juegos iniciados este año con el equipo de Houston y fue nombrado jugador novato del año 2013 en esta organización por la Asociación de Escritores del Baseball. El pasado viernes, Cosart debutó y cargó con su primera derrota vistiendo la camisa de los Marlins frente a los Rojos de Cincinnati, lanzó cinco entradas un tercio, permitiendo cuatro imparables con cuatro carreras limpias, otorgó dos boletos y ponchó tres bateadores contrarios. Habiéndose jugado el 70 por ciento del calendario regular, las posibilidades del equipo miamense aún están vivas y deberán esforzarse al máximo en este cierre de campaña para luchar por el puesto del comodín en la Liga Nacional.

Hermanos Terife en las posiciones de honor del Nacam FIA 2014 L

os pilotos venezolanos, Santiago y Sergio Terife, se alzaron con cinco podios, colocando la bandera del país en alto, durante el pasado fin de semana cuando disputaron la tercera y cuarta válidas del Campeonato Nacam Codasur FIA 2014 en el kartódromo Miguel Abed de la ciudad de Puebla, México. Al contabilizar los puntos acumulados en las cuatro válidas del NACAM Sergio Terife conquistó el 3er puesto, mientras que su hermano Santiago logró la 5ta posición, obteniendo un doble podio para Venezuela. En la tercera válida Sergio culminó 4to, Santiago no pudo terminar debido a un contacto en pista. Para la cuarta válida Santiago obtuvo el 4to puesto y Sergio la 5ta posición. En las cuatro válidas de este campeonato los hermanos Terife estuvieron en el TOP FIVE de pilotos en el que compitieron con kartistas de México, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Cuba, República Dominicana, Panamá, entre otros. El Campeonato Nacam Codasur es una competencia de alto nivel deportivo avalada por la Comisión Internacional de Karting (CIK) y la Fe- El Campeonato Nacam Codasur es una competencia de alto nivel deportivo avalada por la Comisión Internacional deración Internacional de Automovilismo (FIA). de Karting (CIK) y la Federación Internacional de Automovilismo (FIA)


Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

Mercado de fichajes: Los de siempre salen ganando Luis Párraga Sánchez @lparraga

F

inalizada la Copa del Mundo Brasil 2014, los grandes clubes europeos comenzaron a hacer públicos sus fichajes. El Real Madrid, como siempre, hace gala de su chequera y paga cantidades exorbitantes por sus nuevas adquisiciones. El Chelsea del magnate ruso Roman Abramovich tampoco se queda atrás. Y el Barcelona quiere recuperar la gloria perdida. Florentino Pérez, presidente del Real Madrid no perdió su costumbre de traer al Santiago Bernabeu a un campeón mundial. En 2002 llegó Ronaldo, en 2006 Fabio Canavaro, en 2010 ya tenía a los españoles y ahora le tocó el turno a Tony Kross. El mediocampo alemán, fue el primer fichaje del equipo merengue luego de la máxima cita futbolística en territorio amazónico. Pero por supuesto, todo no quedó ahí. Además de un Campeón del Mundo, Florentino se trajo al líder goleador, el colombiano James Rodríguez, quien en su presentación hizo brincar a miles de aficionados en el Santiago Bernabeu. Y por si eso fuera poco, Keylor Navas, portero de Costa Rica y artífice del gran papel de la selección cen-

El colombiano James Rodríguez fue el fichaje más caro de Europa troamericana en Brasil 2014 también vestirá de blanco. Incluso, la prensa española coloca al también colombiano Radamel Falcao en el equipo de la Castellana. El Madrid se arma con todo para pelarlo todo. A los ya peligrosos Cristiano Ronaldo y Garret Bale se suman Rodríguez y Cross, por lo que Carlo Ancelotti tendrá para

escoger a la hora de disputar cada torneo. Para ello, los merengues tuvieron que desprenderse de Diego López, portero titular de los blancos en La Liga y todo apunta a que uno de los preferidos den estratega italiano también se marcha: Ángel Di Maria. Pero la carrera por ganarlo todo del Real Madrid no será en solita-

rio. Su acérrimo rival, el Barcelona, apostó al uruguayo Luis Suárez para ser el hombre gol que acompañe a Messi, Iniesta y Xavi. A pesar de la sanción impuesta por Fifa, los blaugranas se jugaron sus cartas con el charrúa quien demostró en su última campaña con el Liverpool y en el Mundial con la celeste que es el mejor “9” del mundo. Además de Suárez, los catalanes reforzaron su última línea con el francés Jeremy Mathieu, el portero chileno Claudio Bravo y el mediocampo croata Iván Rakitic. Pero todo no fueron buenas noticias para el equipo que ahora dirigirá Luis Enrique. Los culés vieron salir a Carles Puyol (se retiró de las canchas), Víctor Valdes, Cesc Fábregas, Alexis Sánchez, Tello, entre otros. En los predios del Camp Nou aún suenan nombres como el del colombiano Juan Guillermo Cuadraro, aunque el lateral aún es pieza clave en la Fiorentina. Pero ante la negativa de Luis Enrique de contar con el brasileño Dani Alves, la llegada del rápido jugador cafetero parece inminente. Si bien es lo que comentó el timonel blaugrana, en la oficina están más interesados en otro jugador más defensivo y suena el nombre de Jerome Boateng. En Inglaterra, el Arsenal y el

[ Deportes ] 21

Chelsea quieren conquistar la gloria a como dé lugar… y la chequera es su principal arma. Los cañoneros ya cuentan en sus filas con nombres como Alexis Sánchez, David Ospina, Joel Campbell, Chu-Young Park y Wellington Silva, nombres que le han costado más de 70 millones de euros al club londinense. En la otra acera, el Chelsea no se quedó de brazos cruzados y también le ha dado carta blanca a José Mourinho. Fábregas, Drogba, Diego Costa, Filipe Luis, el regreso de Courtois, Víctor Mosses y otros jugadores han llegado al equipo azul con 93 millones de euros de la chequera de Abramovich. Ashley Cole, Cristian Cuevas, David Luiz fueron los nombres más resaltantes de la lista de bajas para los dirigidos por Mou. El 31 de agosto se cierra el mercado de traspasos del fútbol europeo, pero de seguro muchas serán las sorpresas que se verán en los próximos días en el viejo continente. Falcao de Blanco, Lavezzi y Balotelli en Liverpool, Boateng en Barcelona y pare usted de contar. Son rumores que el próximo 31 de agosto se confirmarán o que dejarán a muchos con las ganas. Amanecerá y veremos.

José Altuve el mejor bateador de las Grandes Ligas

El pequeño gigante de los Astros de Houston

Luis Párraga Sánchez @lparraga

S

u tamaño no es el más adecuado para jugar en las Grandes Ligas. Es, incluso, el jugador más pequeño en el béisbol norteamericano en la actualidad. Pero su bate habla por él y hasta ahora (al cierre de esta edición) José Altuve comanda el liderato de bateo de la Liga Americana a la caza del lesionado Troy Tulowitski, campocorto de los Rockies de Colorado. El venezolano, pieza de los Navegantes del Magallanes en la pelota criolla, ha destacado por su picardía y buen humor en los Astros de Houston. Con 1,67 metros de estatura, el camarero de los astrales ha encantado a propios y extraños por su versatilidad en el diamante, su velocidad en las bases y su inigualable contacto a la hora de hacer swing. Son muchas las anécdotas de este pequeño maracayero que contó en una oportunidad que en su primer “tryout” uno de los scouts que lo vieron llegar preguntó por “el dueño del circo porque veo que están llegando los enanos”. En una oportunidad, le preguntaron cómo los Astros de Houston supieron

de su talento y el pequeño respondió rápidamente: “Es que también soy actor de televisión. Quizá me vieron en TV”, lo que por supuesto fue una de las tantas bromas del maracayero. En una oportunidad, Altuve, acompañado de su padre, fueron a un entrenamiento con de la Academia de los Astros en Venezuela al cual asistiría Alfredo Pedrique, quien para ese entonces trabajaba con la organización y era “la palanca” con la que contaban. Pero Pedrique no llegó ese día, por lo que su padre le dijo a José: “Vámonos y venimos mañana, porque esta gente te va a cortar rapidito”. Cuando Pedrique vio al segunda base haciendo swing, dijo a los compañeros de organización que era un jugador que debían firmar, pero todos dudaron por la misma razón: “Su tamaño”. Cuando llegó su oportunidad, Omar López le dijo a José que le querían ofrecer un contrato para jugar con los Astros, pero que antes querían hablar con sus padres para conocer las pretensiones del jugador y el bono que quería por firmar. A lo que Altuve respondió: “Cual bono. Si quiere me da un contrato que yo firmo gratis”. Así, demostró el actual líder bate de la Liga Americana sus ganas de jugar a la pelota. Y

esa oportunidad llegó y hoy en día ha demostrado con creces que Houston no se equivocó. En esta temporada, el infield de 24 años de edad ha sido la sensación de los Astros desde el día inaugural de las Grandes Ligas. Su promedio de .339, sus 43 bases robadas en 49 intentos y un elevado promedio de fildeo de 989 hacen de José Altuve un jugador completo a quien el tamaño no le ha sido impedimento para destacar en el difícil béisbol de las Grandes Ligas. En una temporada de ensueño, el segunda base de los Astros de Houston asistió al Juego de las Estrellas de Minnesota, ha conseguido dos rachas de 12 encuentros consecutivos conectando por lo menos un imparable. Además, ha conectado más de tres petardos en 18 encuentros, incluyendo dos de cuatro inatrapables. Al igual que su paisano Miguel Cabrera, este pequeño maracayero brilla con luz propia en el béisbol organizado de los Estados Unidos. A diferencia del inicialista de los Tigres de Detroit, Altuve no tiene ni el tamaño, ni el poder. Pero su capacidad de batear y su picardía caribeña hacen de José un gran jugador de pelota que, con la estatura de un niño, se divierte como tal en todos los diamantes que pisa.

José Altuve en números: TEMP VB CA H 2B 3B HR CI BB K BR AVG 2014 457 60 155 32 2 4 33 27 41 43 .339 Ficha técnica: Nombre Completo: José Carlos Altuve Fecha y lugar de nacimiento: 6 de mayo de 1990. Maracay, Edo. Aragua Estatura: 5’ 6’’, (1,67 Mts) Peso: 175 Lbs (80 Kgs) Batea: Derecho Lanza: Derecho Debut en MLB: 20 de julio de 2011.


22

[ Salud ]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

Columna de la

S alud Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

L

o característico del herpes labial son las lesiones muco-cutáneas formadas por pequeñas vesículas, rodeadas de un halo rojo, y es causado por un virus muy contagioso llamado herpes simple. Existen dos tipos del virus del herpes simple. El virus del herpes tipo 1 que generalmente causa herpes orales o labiales. El virus del herpes tipo 2 generalmente afecta el área genital. Algunas personas no tienen síntomas de la infección. Sin embargo, otras desarrollan lesiones dolorosas y desagradables que duran una semana o más. El herpes labial suele aparecer fuera de la boca: en los labios, en el mentón, en las mejillas o en las fosas nasales. Cuando aparece dentro de la boca, suele hacerlo en las encías o en el paladar. El virus que provoca el herpes labial, el herpes simple tipo 1, sigue activo incluso ante la ausencia de síntomas, según un estudio reciente. Unos investigadores de

Australia hallaron que hay una lucha continua en las células de las personas infectadas con el virus. Esto explica por qué algunas personas con el virus nunca desarrollan herpes labial y por qué otras solo lo contraen de forma ocasional. Los autores dijeron que los hallazgos podrían conducir al desarrollo de nuevos tratamientos. “Creíamos que la enfermedad estaba inactiva, que había una tregua. Resulta que el virus se despierta con más frecuencia de lo que pensábamos, pero nuestras células batallan contra él de forma constante”, apuntó David Tscharke, profesor asociado de la Facultad de Investigación en Biología de la Universidad Nacional de Australia. Para llevar a cabo el estudio, que aparece en la edición del 24 de julio de la revista PLOS Pathogens, los investigadores usaron células y virus genéticamente modificados de forma que las células infectadas adquirieran un color

El Herpes Labial

amarillo brillante incluso cuando el virus estaba inactivo. Esto permitió identificar a las células infectadas. Entonces, usando un microscopio equipado con un láser, los científicos midieron los niveles de actividad viral en las células. “Esperábamos no ver ninguna actividad en las células inactivas”, comentó Tscharke. “La sorpresa fue cuando hallamos que el virus hacía algo en muchas células”. Las células también tienen niveles distintos de actividad viral, hallaron los investigadores. “En algunas es muy bajo y en otras hay más genes del virus activados. Las células anfitrionas respondían con más fuerza cuando había mucha actividad viral”, explicó Tscharke. De acuerdo a las conclusiones del estudio debemos señalar que no hay cura definitiva para el mismo. Sin embargo hay varias formas de tratamiento disponibles para reducir los síntomas y

acelerar el proceso de curación de las lesiones, tras el cual el virus persistirá de forma latente en el organismo hasta la reaparición del siguiente episodio activo. El virus del herpes simple puede encontrarse en las úlceras causadas y ser liberados por las mismas, pero entre brote y brote los virus también pueden ser liberados por la piel que no parece afectada o que no tiene ulceraciones. El tipo I sólo es responsable, aproximadamente, del 5 al 10% de los herpes genitales, aunque ambos virus pueden ser transmitidos por contacto sexual. La infección inicial de herpes oral ocurre normalmente en la niñez y no está clasificada como una enfermedad de transmisión sexual. El 80% de la población adulta es candidata a portar el VHS-1 y puede haberlo adquirido de una forma no sexual. Es importante el tratamiento profiláctico ante la aparición de los brotes, el cual, contribuye

para que la recuperación sea rápida y que no se contagie a otras personas: Siempre es conveniente mantener la parte infectada limpia, no tocar, o tocar lo menos posible las lesiones, lavarse muy bien las manos antes y después del contacto con las lesiones y evitar contacto directo hacia otras personas con el área infectada desde que los primeros síntomas aparecen hasta que las erupciones se hayan curado completamente. El herpes simple suele responder al aciclovir tópico. Es aún más efectivo el aciclovir o derivados en tabletas por vía oral. Si las recidivas del herpes simple son muy frecuentes y afectan la calidad de vida, es posible que su médico entonces le indique el aciclovir o valaciclovir por vía oral todos los días, lo que se conoce como terapia supresiva. FUENTE: Australian National University, news release, July 29, 2014


[ Humor ]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

P

ara que todos los que tenemos la desfachatez de andar por Caracas en 4 cauchos, los amables motorizados de esta ciudad, se han ofrecido formalmente a rasparnos ese cupo cuando estemos en las colas. Y digo formalmente, porque es de todos conocido que el tráfico caraqueño -que de por sí es para internarse en un manicomio- ya no es el principal agobio de los automovilistas, sino el pensar que va a ser atracado en cualquier momento, sin que nadie lo impida… Estos afables enviados del averno que circulan en manadas por los canales de circulación, el rayado, el hombrillo y las aceras, necesitan mayor espacio ante los abusadores choferes que obstru-

23

Motorizados en Caracas se ofrecen para rasparnos ese cupo yen su paso con los espejos laterales. En consecuencia, el gobierno de Nicolás -siempre a la defensa de los más desposeídos- ha decretado que estos muchachones deberán irse a dormir antes de las 9 de la noche, para el descanso de su maltratada humanidad. Como siempre pasa en nuestro país, ante cualquier cosa que beneficie a la gente impertinente que tiene 20 años pagando hipotecas, colegios de los muchachos y cuotas de carro, la protesta por parte de estos indefensos seres, no se hizo esperar. -¿Cóooomo es que no vamos a poder circular a las 11 de la noche? -decían unos- ¿Y cómo llevo a la jeva al motel? decían los

otros…. Cabe destacar que aquellos que trabajan como locos y sin los cuales, no habría empresa que valga, son la mayoría. Y creo que a ninguno de ellos le interesa estar rodando después de las 9 de la noche, luego de más de 10 horas echándole y raspándose ese cupo en las calles de Caracas. Del grupo de los que se quejan, que son los que “trabajan” solo en las colas, hay algunos que resienten la falta de agradecimiento por parte de Nicolás y compañía, pues han sido ellos los que le han dado “ánimo “ a los que están en la cola, en época de elecciones. Ya se acabaron para ellos las franelitas rojas y las boinas con la cara del Ché Guevara… Claro, como

no hay elecciones hasta dentro de 2 años…que se jodan. De todas formas, todos sabemos que esa medida -como todo en nuestro país- va a durar lo que dura un chavista en una misa. Caracas le pertenece a los motorizados y al que no le guste, que venda el carro, eso sí: A precio regulado. Al fin y al cabo, le estamos haciendo un favor a estos burgueses que se venían quejando por ser atracados en medio de la autopista, solo porque les quitaban unas cadenas y relojes que compraron con esas tarjetas de crédito, que gracias a Dios ya no sirven para nada en el exterior… Seremos todos felices andando en bicicleta, tal como lo soñó el Comandante Supremo, y al que

no le guste que se vaya de peatón. Eso sí: Sin abusar, porque las aceras también son propiedad de los muchachos en 2 ruedas. Remax Horizon Realty: Aida y Alma Vega, excelentes profesionales en bienes raíces, reconocidas por diferentes asociaciones en el estado de La Florida son la mejor opción a la hora de tomar una decisión tan importante como es una inversión inmobiliaria. Su aviso en esta página. Yoandra Blanco en Orlando Salon & Spa: En plenos corazón de Doral. ¡La mejor queratina que me hayan hecho en años! (786) 220 5542 Dirección: 3470 NW 82 Ave, Suite 112, Miami, FL 33122


24

[ Publicidad ]

Miami, Florida Agosto 07 al 13 de 2014

El régimen no visitará a Mickey COMO MUCHOS esperábamos, el gobierno estadounidense dio un paso al frente en el camino para sancionar a funcionarios venezolanos vinculados con violaciones a los derechos humanos, pues este miércoles 30 de julio el Departamento de Estado anunció que revocaba las visas a varios altos representantes del régimen. En la víspera, varios legisladores tanto demócratas como republicanos, habían enviado una carta a Barack Obama y al Secretario de Estado John Kerry, para pedirles sanciones contundentes contra varios personeros venezolanos por el creciente deterioro de la democracia. La carta había sido firmada por los senadores demócratas Robert Menéndez, Bill Nelson, Ben Cardin y Tim Kaine; y por los republicanos Marco Rubio, Ted Cruz, John McCain, Lamar Alexander y Mark Kirk. Lo cierto es que la suspensión de los visados se produce después de que el gobierno estadounidense lamentara la decisión de Holanda de liberar al general Hugo Carvajal, cuya extradición había solicitado Washington y que fue denegada, debido a que el militar tenía una supuesta inmunidad diplomática… SIN DUDA QUE el régimen se movió bien en el caso de Hugo “El Pollo” Carvajal y al final la presión dio resultado. Bien por la vía de Petrocaribe, o bien por la vía de la presión directa, sobre el argumento de la suspensión de relaciones diplomáticas y comerciales, pues al final obtuvieron el resultado que aspiraban. Maduro y su cúpula sabían y saben lo que significa tener de este lado a Carvajal cantando más que Manzanero, de allí que tenían que jugársela completa… y se la jugaron… JUSTO MIENTRAS escribía estas líneas se conoció que Ramón Guillermo Aveledo renunciaba a la secretaría ejecutiva de la MUD. El anuncio lo hizo durante su discurso como Orador de Orden

La reconocida periodista y escritora Isa Dobles de la Sesión Solemne que el Concejo Municipal de El Hatillo celebró con motivo del Natalicio de Simón Bolívar. Aveledo dijo que no se iba de la Unidad, sino que cambia su puesto de lucha. Comentó además que la MUD no es propiedad de nadie y que desde el régimen se ha disparado contra su nombre y contra la coalición. Los retos de la oposición en este momento no son pequeños, pues Maduro y su séquito siguen desmoronando la economía y cada vez más el descaro del poder judicial atenta contra los ciudadanos demócratas que se atreven a

manifestar su descontento. Ramón Guillermo Aveledo hizo una labor extraordinaria por la Unidad, digna de nuestro reconocimiento... EL DESCARO DE algunos integrantes del régimen sencillamente no tiene límites. Por un lado está el todopoderoso Rafael Ramírez, quien asegura que Venezuela no padece de falta de divisas, al declarar que “el país tiene todas las divisas necesarias para afrontar sus compromisos internacionales, asumir sus planes de desarrollo y sostener los elementos fundamentales del Plan de la Patria”. Por otro lado está el

“Algo Más que Cirugía Plástica...” www.pieriniesthetic.com

Ministro de Transporte Aéreo, Luis Graterol, quien tuvo la desfachatez de publicar en su cuenta de Twitter que “… el Estado no tiene deuda con las aerolíneas”. Para nadie es un secreto en varias ocasiones la Asociación Internacional de Transporte Aéreo ha denunciado que las compañías aéreas no pueden seguir afrontando el riesgo de no cobrar por sus servicios en Venezuela y que la deuda alcanza ya los 4 mil 100 millones de dólares por venta de boletos... EL DRAMA de los niños que han llegado a Estados Unidos a través de la frontera con

México sigue ocupando la agenda de funcionarios de ambos países. Preocupado por este asunto, el gobernador de California, el demócrata Jerry Brown visitó la capital mexicana para tocar el tema y no dudó en condenar la militarización de la frontera. Por su parte, legisladores republicanos dieron a conocer un proyecto de ley para enfrentar la crisis, en el que plantean el envío de más efectivos de la Guardia Nacional y la aceleración de las deportaciones de los jóvenes centroamericanos. Con esto, el Partido Republicano pretende decir que ha hecho esfuerzos por resolver el problema humanitario, aunque en la práctica el proyecto no tiene posibilidades reales de convertirse en ley. Es necesario que ambos partidos, aunque no logren aún un acuerdo para aprobar la tan ansiada Reforma Migratoria, al menos puedan consensuar para aliviar este drama que ya afecta no solo a los estados fronterizos, sino que se ha extendido hasta otras ciudades... AL CIERRE de esta edición conocimos la sensible pérdida de la reconocida periodista y escritora venezolana Isa Dobles. Isa, un icono del periodismo venezolano, estaba convaleciente de una operación de vesícula a principios de julio. Gran conocedora de los medios, Isa se destacó como gran comunicadora en prensa, radio, televisión y más recientemente en las redes sociales donde contaba con gran cantidad de seguidores. Amante de la democracia, fiel defensora de la libertad, deja un gran legado en el medio venezolano. Desde aquí nuestras más sentidas palabras de condolencia a sus familiares y amigos. Un abrazo pleno de solidaridad a su sobrino, nuestro gran amigo Nelson Bustamante. Paz a sus restos... SE ACABÓ el espacio, no se olviden que con Dios somos mayoría y mil gracias por no fumar.

“Descubra, Realce y Preserve su Belleza Natural” Llamanos para una consulta gratis! “Descubra, Realce y Preserve info@pieriniesthetic.com

Tel: (305) 303 3872 8353 NW 36 ST Doral, Fl 33166


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.