venezuela_29_mar_04_apr_2012

Page 1

Deposito Legal PP200901DC1474

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Año 2 Nro. 29

Edición 128 24 Páginas

Rif.: J- 31370093-2

Fundado 1992

Víctor Vargas

E

Circulación semanal en todo el territorio nacional

Bs.F 5,00

Nélson Merentes

l régimen nos ha acostumbrado a realizar toda clase de operaciones “chimbas”, cuyo resultado ha sido la creación de los Chávez-Burgueses, cuya saga hemos seguido por varias semanas, pero ahora hemos encontrado un nuevo truco para dar fondos de campaña al partido de gobierno. La alianza de los operadores financieros tradicionales, sobre todo los banqueros que ya son conocidos como aliados del proceso, con la dirigencia superior del partido de gobierno, aparte

de robar al tesoro nacional, tiene como objetivo aumentar la provisión de fondos disponibles para una campaña, que por el estado de salud del candidato, podría ser extremadamente costosa, para sustituir la presencia personal por cobertura mediática y otorgar estímulos materiales a ciertos votantes. El círculo de la corrupción abyecta se ha completado y, vamos a decirlo con todas sus letras, nosotros estamos pagando la publicidad del “gran ausente” Pag. 5


02

[ Opinión ]

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Editorial

Censurar el dolor

R

aya en lo absurdo la reacción del comandante presidente, al exigir a su Fiscal y Tribunales que prohibieran a los medios mencionar los problemas suscitados por las fallas en las plantas de potabilización de agua de las más importantes ciudades del país, o los daños ecológicos causados por la negligencia de las empresas públicas. Pero, por supuesto, es aún más irracional que la señora que usurpa el puesto de Fiscal General de la República, haya obedecido como si se tratara del perrito de la RCA Víctor y un juez de circuito, ni corto ni perezoso haya dado curso a tan bizarra petición, para imponer una medida cautelar innominada que impide a los medios de comunicación referirse a la calidad del agua, sin disponer de fuentes oficiales o científicas que comprueben sus afirmaciones. Ese es el país en el que nos toca vivir, una especie de mundo al revés, en el cual los conejos corren detrás de las escopetas. Lo cierto es que en Venezuela, aunque no lo digan las autoridades, enceguecidas por su propia corrupción, se producen diariamente decenas de protestas acerca del mal funcionamiento de los servicios públicos. Los que dicen encontrar sabores y colores extraños y nauseabundos en las aguas de consumo, no son los privilegiados, sino aquellos que habitan en los barrios más depauperados. Los ciudadanos que se quejan amargamente del mal servicio de transporte, determinado por la irregularidad de las vías, los asaltos y asesinatos de conductores de colectivos o por la falta de recolección de la basura, que genera plagas de ratas y otras alimañas no tienen credenciales oficiales o científicas. Aquellos que protestan por los constantes apagones, que les impiden la vida organizada y destruyen sus aparatos electrodomésticos, tampoco están certificados como fuentes verificables. Pero cuando se trata de funcionarios regionales, como los gobernadores de Monagas, Carabobo y Zulia, que expresan realidades que viven sus colectividades

por la incuria de los organismos centralizados, que incumplen sus elementales obligaciones, tampoco puede aceptarse su palabra como fuente autorizada de opinión, porque no ofrecen basamento científico incontestable. Esta situación no es otra cosa que una censura feroz y un intento desesperado de impedir que se conozcan elementos esenciales de la realidad cotidiana de la población venezolana, sobre todo en momentos en los cuales la “revolución” está tratando de librar una batalla electoral que, por primera vez desde 1999, parece estar claramente en su contra. A medida que la profusión de encuestas pagadas por el gobierno, incluso a empresas que en alguna ocasión merecieron confianza, y ahora son apenas colas de un perro alimentado por el presupuesto del estado, tratan de pintar un escenario electoral ampliamente favorable al régimen, las verdades comienzan a ser incómodas. Si sigue esta tendencia, pronto será imposible hablar de los apagones, de los puentes que se caen, de los derrames petroleros causados por la impericia de los operadores, del desastre del metro, de los contratos de obra que se cobran y no se ejecutan, y de todas las actividades y funciones del gobierno que, por su baja calidad de ejecución, o simple omisión, generan un estado de insatisfacción generalizada. Los medios oficiales, que se multiplican como hongos, seguirán haciendo el panegírico de un gobierno que ha llegado a límites desconocidos en materia de ineficiencia, corrupción y falta de previsión. Pero la verdad, como el sol, no puede ser ocultada por el dedo del gobierno, por muy grande que este sea. La campaña casa por casa, como la está haciendo Henrique Capriles, le permite conocer todo ese cúmulo de problemas y quejas, y transmitir su mensaje de boca a oreja, donde no puede llegar el lápiz rojo de la censura dictatorial. Porque el régimen no se da cuentas de que se puede censurar la información, pero no el dolor de la gente.

Las garantías suspendidas Alfredo Osorio U. alfredoosorio1@hotmail.com

La lamentable y dolorosa muerte de la hija del Cónsul honorario de Chile en Maracaibo, Fernando Berendique a manos de un grupo de funcionarios acreditados por el Estado venezolano como miembros del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, (Cicpc), nos lleva a concluir que en Venezuela están suspendidas las garantías constitucionales, especialmente la que garantiza el derecho a la vida. Nada justifica una acción tan cruel como la ejecutada contra la joven Karen Berendique, quien con apenas 19 años de edad pasa a engrosar la larga y penosa lista de muertos que a diario ocurren en Venezuela gracias a la violencia, no sólo de las bandas de delincuentes que andan con el moño suelto en estos tiempos de revolución, sino a manos de funcionarios de cuerpos policiales que parecieran creer que tienen licencia para matar e impunidad que los proteja de tales actos de barbarie. Claro está que dada la connotación de este injustificable crimen en la opinión pública mundial por el hecho de ser la hija de un diplomático, no pueden quedar dudas de que el peso de la ley caerá sobre los responsables de esta masacre, de la cual salva su vida, milagrosamente, el hermano de Karen quien manejaba el vehículo que fue atacado a tiros por la comisión de policías que presuntamente le dieron señal de alto en un país donde no se sabe quién es el policía o quién es el ladrón, y mucho menos quien es policía y también ladrón. Pero la pregunta obligada es: dónde queda el castigo para los responsables de las miles y miles de muertes que los delincuentes de Venezuela producen cada año y, en su mayoría jóvenes que no llegan a los 25 años, y cuyos familiares no ven que se hace justicia, porque el 91% de esos crímenes quedan sin resolver policialmente. 158.791 homicidios desde 1.988, hasta diciembre del 2011, mas 1.347 en el mes de enero de este año, según cifras del propio gobierno, y ni hablar de 635.164 heridos, que

El Venezolano

se salvaron de el camino funesto al que nos conduce la revolución bonita. Nadie se escapa de esta tragedia, jóvenes, estudiantes, niños, humildes trabajadores informales, taxistas, empresarios, políticos, amas de casa, deportistas, los propios miembros de los cuerpos policiales y de seguridad del estado y hasta representantes y familiares de países extranjeros en nuestro país. El discurso violento, el énfasis constante de la palabra gubernamental en confrontar unos sectores con otros, la falta de empleo y la incapacidad de los venezolanos de cubrir sus elementales necesidades, el deficiente servicio de salud pública, la destrucción la vialidad, la escases de agua potable, energía eléctrica, y la erradas políticas en materia de educación, sumada a la alarmante impunidad y solidaridad irresponsable del partido de gobierno con aquellos afectos denunciados por corruptos y narcotraficantes, determinan una escalada en el deterioro de los valores éticos y morales de nuestra sociedad. La Organización de Naciones Unidas considera una tasa por encima de 10 homicidios por cada 100 mil habitantes como una epidemia, pero en Venezuela la cifra es de casi 50 asesinatos por cada 100 mil personas, de lo cual se infiere que estamos en presencia de un asunto muy grave pues se trata de la vida de los venezolanos la que se encuentra en serio peligro. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal de México, Caracas es la sexta ciudad más peligrosa del mundo y está por debajo de dos ciudades de Honduras y México y una de Brasil. Hechos como éste son los que demandan toma de conciencia por parte del pueblo venezolano para salir de este régimen democráticamente votando masivamente el próximo siete de octubre por el candidato de la oposición democrática venezolana, Henrique Capriles Radonski, para que Venezuela vuelva a ser un estado en donde prevalezca la paz, el respeto a los derechos fundamentales, a la vida, al trabajo, a la propiedad privada, la salud, la vivienda, la justicia, la inclusión e igualdad de todos.

Director: Horacio Medina Gerente General: Sylvia Bello Gerente de Marketing: Javier Hernández javier.hernandez@elvenezolanonews.com Jefe de Redacción: Ildefonso C. Prieto U. Gerente de Comercialización: Yudith García M Coordinador: Luís Gil Jefe de Información: José Hernández Deportes: Fernando Conde Diagramación: Pocho Prieto Fotógrafos: Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami, Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax: (305) 717-3250 Teléfono: 58 212 424.1936 / 58 414 303.0073

www.elvenezolanonews.com


Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Mesa americana

[Política]

03

Política venezolana

lprieto21@aol. com

E

n el billar existe una Luis Prieto expresión Olivera que es la de “dejar una mesa americana”, que consiste en que cuando un jugador se da cuenta de que no puede seguir su serie, hace una jugada con la cual, deliberadamente, le enreda el juego a su contendor, al ponerlo ante situaciones imposibles. Pues bien, en nuestro país estamos enfrentados a la posibilidad de que nos sirvan una mesa de esa calidad, porque el gobierno, a sabiendas de que no puede continuar, está tratando de enredar más aún la situación, para que sus opositores no puedan gobernar o aparezcan como ineptos. El “Plan de destrucción nacional” Este calificativo ya fue aplicado a un programa oficial por Juan Pablo Pérez Alfonzo al programa conocido como “La Gran Venezuela”, hecho por Carlos Andrés Pérez en su primer mandato. Alegaba el “Ermitaño de Camurana” que el programa trazado por Gumersindo Rodríguez , que implicaba endeudamiento cuantioso para acometer proyectos ambiciosos, para los cuales no existía capacidad gerencial en el país. Ahora, después de una labor de 13 años, durante la cual se ha demostrado que el gobierno sin eficiencia gerencial genera la destrucción generalizada, el régimen se enfrenta a la que podría ser su última campaña electoral, parece estar realizando esfuerzos denodados para superar el fatal desempeño anterior. Los más incapaces entre los obsecuentes seguidores han sido seleccionados para ocupar los cargos de ejecución en áreas sensibles, mientras se mantiene y asciende a quienes han demostrado más estulticia y corrupción en el ejercicio de sus funciones. Es suficiente revisar los diversos sectores de acción gubernamental y medir los resultados, comparándolos con los recursos que supuestamente se han invertido en ellos, para darse cuenta de que este gobierno, tan abso-

lutamente incapaz para planificar el progreso, sin embargo ha tenido un particular genio para programar el fracaso. Tomemos los sectores uno a uno, comenzando por la infraestructura vial. Las autopistas, carreteras y puentes del país se encuentran en estado cercano a la destrucción total. Casi no hay día en el que no se produzca un derrumbe, la caída de un puente, el deslave de los taludes, la obstrucción de alcantarillas, fallas de borde, graves problemas de compactación en las bases y sub-bases, disconformidad de los pavimentos con las especificaciones y normas de construcción y creación de diversas fallas del pavimento que se traducen en huecos, irregularidades del pavimento y una incontable suma de errores que hacen casi imposible el transporte de personas y bienes por las carreteras del país. En cuanto a los puertos, la situación no es mejor. El puerto de La Guaira nunca ha retornado a lo que fue antes del desastre de 1999, el de Puerto Cabello, antes controlado por la Mafia de Makled y Acosta Carles, se ha deteriorado, tanto en sus patios de almacenaje, galpones de resguardo, grúas e instalaciones portuarias, dragado de los canales de acceso y todas las demás condiciones esenciales. El canal de acceso a Puerto Ordaz, fundamental para la exportación de productos de Guayana, ha caído hasta el punto de que muy pocos barcos de calado adecuado pueden entrar, y los que lo hacen, cargan sólo una fracción de su capacidad y completan el cargamento con barcazas en alta mar. El puente sobre el Lago de Maracaibo se encuentra en situación ruinosa. La infraestructura eléctrica, que otrora fuera orgullo nacional, ya que era la más avanzada y eficiente de América, ahora realmente da pena. Más de 40% de la capacidad de generación instalada, está inutilizada por falta de mantenimiento adecuado e inversiones oportunas, las líneas de transmisión no han recibido atención y hay casos de torres que se mantienen erectas gracias a reparaciones de emergencia, hechas con materiales

improvisados. Los aisladores no son limpiados del salitre que se les acumula y las redes de distribución están afectadas por estructuras masivas de robo de corriente, aún por personas de altos recursos. Cientos de plantas importadas por recomendación de los cubanos, no han podido instalarse porque no corresponden a los parámetros de la red. La agricultura ha sufrido severos daños, sobre todo porque se han desincorporado a la producción cerca de 3 millones de hectáreas, con una feroz persecución de los productores más eficientes y motivados. Invasiones, destrucción deliberada de mejoras y expropiación, confiscación o robo de propiedades agrícolas que no son latifundios, ni incumplen con las normas legales vigentes, han desestimulado la ya baja inversión y hoy el país se encuentra en la posición de importar cerca de 70% de sus necesidades de consumo. La minería ha sufrido perjuicios notables, tanto en el hierro como el carbón, níckel, bauxita, oro, diamantes y hasta sílice. La industria petrolera se debate en una crisis nunca antes vista. La politización de PDVSA y la baja calidad de sus ejecutivos ha determinado una caída de más de 30% en la producción y la aparición, con aterradora frecuencia, de accidentes que paralizan y destruyen instalaciones productivas. En la industria manufacturera, como se sabe, más 50% de las instalaciones fabriles han desaparecido, el resto se encuentra en un proceso acelerado de obsolescencia, mientras tanto la tasa de cambio y la dificultad para financiar la importación de insumos y repuestos, hace casi imposible producir o competir con una importación descaradamente ventajista del gobierno, dedicado a quebrar y hacer desaparecer al sector privado. Ese es el triste cuadro que enfrentamos. Al llegar un nuevo gobierno al ejercicio, deberá enfrentarse con una situación endiabladamente compleja, cuya solución deberá acometer y obtener resultados significativos a muy corto plazo. No es una tarea sencilla o envidiable,

El gobierno, está tratando de enredar más aún la situación, para que sus opositores no puedan gobernar

pero será la que debemos tratar de resolver. Es este reto el que obliga a profundizar la unidad, a extremar la decisión de sacrificio y a extremar los esfuerzos colectivos para tratar de alcanzar metas modestas en un plazo relativamente breve. Somos como pasajeros de un autobús accidentado en el medio de la nada, si no cooperamos todos empujando el vehículo para que llegue a una bajada, por la cual pueda tratar de encender, podríamos quedarnos, a la vera del camino y amenazados por centenares de bandidos que pululan por todos los entornos del país. La tarea del indio Salir del hoyo en el cual nos dejará el régimen en octubre de este año, será una de las tareas más complejas a las que pueda haberse enfrentado gobierno alguno. Un sector público con casi tres millones de empleados, la mayoría de ellos contratados por su “lealtad” al comandante, un conjunto de Misiones cuyo costo y funcionamiento están envueltos en la más espesa bruma de corrupción, un tesoro nacional que resulta inauditable, un Banco Central al borde de la bancarrota, activos exteriores como las deudas de Cuba, Nicaragua, Bolivia, Siria, Irán y unos

cuantos países más, que deberán considerarse como prácticamente incobrables. Fuera del sector público, un espíritu nacional dominado por el facilismo de recibir dinero sin tener que dar otra contraprestación que la presencia en mítines, grupos de choques, pandillas motorizadas y manifestaciones en favor del ungido líder. Ha desaparecido, o se encuentra muy comprometido, el concepto de la productividad, pues millones de personas cobran sin trabajar, por lo cual es muy difícil crear los incentivos para transferirlos a actividades productivas privadas. El papel de la educación en este proceso, es fundamental, tal como lo ha expresado Henrique Capriles, pues es necesario reorientar a nuestros jóvenes hacia metas más coherentes con un ambiente de progreso colectivo e individual, de emprendimiento y de empoderamiento, que es la única forma real y concreta de combatir la pobreza. La cuesta es larga y hay que subirla toda, para ello nadie puede hurtar el bulto o hacerse el loco, el esfuerzo supremo hay que hacerlo, para recuperar a la patria del borde del abismo al cual nos han conducido.


04 [ Actualidad] Una mujer y una menor quedaron captadas en cámara

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

“Desaparecen” ejemplares de El Venezolano Jonathan León Jonathan.leon@elvenezolanonews.com

C

uando usted revisa en Wikipedia la palabra “verdad”, menciona que abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman en los hechos o cosa en particular. Y ante esa complejidad propia del ser humano, donde cada quien posee un criterio verdadero, existen situaciones donde la verdad se hace tan rotunda que no da cabida al más mínimo margen de duda en cualquiera de los escenarios por donde se le ausculte. La secuencia de imágenes que le presentamos a continuación no necesita mayor explicación. Allí se observa cómo una dama arriba a las instalaciones de El Arepazo 2 junto a una menor de edad y se acerca hasta el estante donde se encuentran los ejemplares de El Venezolano. Con la ayuda de la pequeña, y con el mayor de los descaros, ambas proceden a echar un lote de periódicos al cesto de la basura. Para rematar la faena tanto la mujer como la pequeña toman otro lote de ejemplares de El Venezolano y deciden llevárselo,

eso sí deciden salir por la puerta lateral por recomendaciones de la menor. Y como la verdad se hace de cualquier elemento para aflorar ante los ojos del mundo, en esta oportunidad la verdad quedó

plasmada a través de las cámaras de vigilancia. En las oficinas de El Venezolano se ha observado una y otra vez el video. Las preguntas son cada vez más diversas, pero todas circunscritas en el ¿Por qué?, ¿Desde cuándo?, ¿Quién o

La burla y la libertad José Hernández

Esto dijo Diosdado Cabello, sobre los caricaturistas, más en concreto sobre Weill: “Ellos, se han convertido en actores políticos y les vamos a responder como actores políticos. Nosotros los vamos a denunciar donde tengamos que denunciarlos y ejerceremos las acciones que tengamos que ejercer por sus condiciones de actores políticos”, lo dijo en San Francisco de Yare, donde se celebraron los 18 años de la salida del presidente Hugo Chávez de la cárcel de esa localidad mirandina, en la cual permaneció dos años luego de la rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992. Actividad que reseñaron varios medios. La pregunta obligada que sigue es: ¿Acaso los políticos no tienen ningún derecho, que lo que les ofrecen es tirar-

los a los leones así como así? “Políticos y caricaturistas contad con el castigo aun cuando seáis chistosos”. Pudiera decirse que dijeron desde el PSUV. La semana pasada, en la portada de la edición que una misteriosa dama (que ya conocemos) se ocupó de botar, incluimos la visita de Rayma, la caricaturista de”El Universal”, a la fiscalía para denunciar las constantes agresiones e insultos de Mario Silva, el conductor de La Hojilla. Laureano Márquez, uno de los grandes humoristas de Venezuela ha sido multado por sus irónicas notas sobre el gobierno. En la sede principal del sistema público interamericano en Washington, en el edificio de la Organización de Estados Americanos, Catalina Botero, Relatora Especial para la Libertad de Expresión,

quiénes son los autores intelectuales? ¿Tendrá algo que ver con las denuncias hechas contra los Chavezburgueses? ¿Por qué usar una menor de edad para un acto tan bajo? … Oswaldo Muñoz, director de este medio impreso, declaró su

de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, atendiendo una invitación de la Sociedad Interamericana de Prensa, de la Escuela de Derecho Washington de la American University y de la Facultad de Derecho de Stanford, tuvo expresiones duras contra los insultos y persecuciones del poder contra la prensa. Es que el único derecho, con relatorías especiales en los sistemas de defensa de los derechos humanos en el hemisferio es el derecho a la libre expresión. Eso es así porque es el único derecho que garantiza que no se incumplan los demás. Burlarse desde el poder de lo que sea es de lo peor. Burlarse de los humoristas e insultarlos es disminuir los derechos de toda la sociedad. El insulto y la burla son negativos siempre. Cuando vienen desde el poder

preocupación ante este hecho. “Ya estamos tomando las medidas legales correspondientes hasta dar con el paradero de los responsables de esta situación,” agregó.

buscan disminuir los derechos de la gente a estar informada; a conocer sus posibilidades ante el poder; es descalificar la denuncia opacando al denunciante. Cuando viene desde el poder el insulto y la burla son censura. Otra manera de censura que busca lo mismo que la extraña dama que nos bota nuestros periódicos: que el lector desconozca la verdad. Verdad que para el poder puede ser peligrosa. Pero tanto Mario Silva, como Diosdado o el comandante-presidente mismo, al igual que la misteriosa dama que se ocupa de nuestras publicaciones en Miami, tienen que saber que la verdad es terca y a la final siempre se impone. En el caso de “El Venezolano”, con esta, la verdad ha estado allí 860 ediciones y las que faltan…


Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Para financiar campaña del PSU

[ Denuncia]

05

Gobierno y tres bancos privados manipulan mercado paralelo

Exclusivo Wikianticorrupcion

L

a Tesorería General de la República (TGR), el Banco Central de Venezuela (BCV) y algunos bancos del sector financiero privado habrían acordado un mecanismo fraudulento para obtener dólares preferenciales y venderlos luego en el mercado paralelo con el objeto de financiar parte de la campaña política del partido de gobierno. Dicho mecanismo estaría en marcha desde el 15 de diciembre pasado. Más de cuatrocientos millones de dólares ($400 Mill), habrían negociado en el mercado paralelo los tres bancos privados de manera concertada con la TGR y el BCV. De fuentes financieras confiables WAC obtuvo la información de que sólo en la última operación realizada el viernes 16 de marzo, se habrían liquidado 15 millones de dólares a Bs.9, bajo esta nueva modalidad. El nuevo esquema fraudulento para acceder a dólares a cambio oficial, vendría a sustituir el ejecutado en torno a las notas estructuradas (quemadas en gran parte por la corrupción) y consistiría en la adquisición de certificados en dólares por parte de la TGR, con dólares proporcionados por el BCV, que luego serían negociados por bancos y operadores privados en el mercado paralelo con las correspondientes ganancias para los involucrados, producto del diferencial cambiario. Así funciona el nuevo esquema fraudulento: Un corredor ofrece un certificado en dólares a la Tesorera General de la República Claudia Díaz Guillén. La misma solicita con ese papel al BCV el monto en dólares del valor del mismo. Nelson Merentes aprueba la operación pero a cambio exige, para cubrirse las espaldas, el pago correspondiente en bolívares, mas una prima. El BCV, con la garantía del certificado en dólares que posee la TGR, liquida los dólares a la cuenta del corredor en un banco en el exterior, que lo negocia, y luego el banco local relacionado, que es en realidad el gran coordinador de toda la operación, vende dichos dólares en el mercado paralelo y recoge los bolívares para pagarle al BCV lo convenido a la tasa oficial, más la prima acordada. Obviamente, al banco privado le quedará un remanente casi igual al pago realizado al BCV, debido a la diferencia de las tasas (Dólar oficial Bs. 4.30 / Dólar paralelo Bs 9.00). Según las fuentes consultadas, el remanente o ganancia obtenida, se estaría repartiendo de la siguiente manera: 35% para Alejandro Andrade a fin de cubrir el financiamiento de la campaña de PSUV y el 15% restante se distribuiría a partes iguales entre los funcionarios del gobierno partícipes en la operación y los operadores financieros, sus cómplices necesarios. Los bancos involucrados en este negocio fraudulento serían los siguientes : Banco Occidental de Descuento BOD (Víctor Vargas), Banco FondoComún (Víctor Gill y Rafael Gill) y Banco Caroní (Arístides Maza). Entre los brockers u operadores seleccionados a dedo por la Tesorería, estarían Luis Ignacio Oberto (yerno de Víctor Gill), Moris Beracha (juzgado en EEU por el caso Illaramendi), Danilo Díaz Granados y Alejandro Dopazo (ex director de Crédito Público del Ministerio de Finanzas, actualmente operando desde Londres), entre otros. Los banqueros seleccionados (amigos y socios del gobierno) estarían haciendo un buen negocio, no tan pro-

ductivo como con las notas estructuradas, pero negocio al fin, al comprar dólares oficiales al BCV a través de los certificados en dólares de la TGR y vendiéndolos luego en el mercado paralelo, obteniendo ingresos nada despreciables. Por su parte, en el sector oficial y bajo el compromiso adquirido con un “Yo me encargo de eso, Presidente, despreocúpese”, Alejandro Andrade, ex Tesorero General de la República pero verdadero jefe de esa institución, habría salido en busca de sus antiguos socios en el tema de las notas estructuradas, operadores financieros con los que habría armado este nuevo dispositivo, con el aval de Jorge Giordani, Ministro de Finanzas y de Cordiplan y de Nelson Merentes, Presidente del BCV. Sería un mecanismo de devaluación concertado entre miembros del alto gobierno y algunos bancos amigos del régimen, que se han convertido de hecho, en los operadores privilegiados del mercado paralelo y en el soporte logístico de la campaña oficialista. Pareciera que algunos banqueros y operadores financieros no han aprendido la lección. En estos momentos todavía hay varios dueños de Casas de Bolsa y operadores bursátiles presos, enjuiciados, por realizar operaciones con el dólar permuta en el pasado reciente. Lo pudieron hacer con la anuencia del gobierno, hasta que éste decidió que ya no era legal, con la consecuencias que ya todos conocemos. En aquella oportunidad, el presidente Chávez inculpó a los corredores de Bolsa por acelerar la inflación y devaluar el bolívar: ”No hay razonamiento económico para

que se debilite el bolívar. Esto es un gran fraude contra la República”, habría dicho Chávez. Su palabra vaya por delante, señor Presidente. Pareciera que se va a repetir la historia con el tema de los certificados en dólares. Mientras el gobierno logre mantener esta devaluación concertada, secreta y limitada a las necesidades de la campaña oficialista, los operadores del sector privado involucrados, no tendrán problemas. En Wikianticorrupcion nos preguntamos: ¿Es esta la primera señal de una devaluación concertada entre el alto gobierno y algunos operadores de la banca privada? ¿Se cumplieron los procedimientos legales previstos antela Asamblea Nacional para disponer de activos de la Nación, como lo serian los certificados en dólares? ¿Quién firmó el punto de cuenta autorizando esta operación?: ¿Fue el Presidente Chávez o el Ministro Jorge Giordani? ¿Está el Presidente del BCV, Nelson Merentes, autorizado por la directiva de esa institución para entregarle dólares a la Tesorería General de la República bajo esta nueva modalidad? ¿Cuáles fueron los criterios o procedimientos utilizados por la Tesorería para seleccionar, tanto los bancos privados participantes como los operadores financieros y bancos en el exterior, para la negociación de estos certificados en dólares? ¿Qué dice la Contraloría General de la República acerca de esta nueva y original manera de administrar el patrimonio público? ¿Que dicen los diputados Pedro Carreño y Ricardo Sanguino, flamantes presidentes de las Comisiones de Contraloría y Finanzas dela Asamblea Nacional, sobre esta forma de negociar activos del patrimonio público, caracterizada por el secretismo y la corrupción? ¿Cuál es la posición de la SUDEBAN? ¿Qué opina la Asociación Bancaria? ¿Qué dicen los expertos en finanzas que han alertado a la opinión pública contra estas malas prácticas, por ejemplo, José Guerra, Orlando Ochoa, Asdrúbal Oliveros, Ricardo Villasmil, entre otros? ¿Qué pasará ahora con la investigación que sigue la Fiscalía General de la República a dueños, accionistas y empleados de casas de Bolsa procesados por operaciones similares en el pasado reciente con el dólar permuta y el mercado paralelo? ¿Qué conocimiento tienen los accionistas de los bancos involucrados acerca de esta operación y quién o quiénes cobran las supuestas “ganancias” que genera este nuevo “negocio” con funcionarios del alto gobierno? ¿Son los certificados en dólares un mecanismo parecido a lo que fueron las notas estructuradas como mecanismo de corrupción y cuyo último capítulo fue la destitución del Capitán David Giral de la presidencia del Banco del Tesoro? ¿Quién administra estos fondos de origen ilícito en el PSUV? ¿Qué opinan los responsables de cumplimiento de los bancos nacionales e internacionales involucrados en la operación? ¿Qué dicen los organismos reguladores internacionales sobre el origen y destino de esos fondos? ¿Qué harán los grandes medios de comunicación con esta información? En el futuro describiremos la 1ra., operación realizada en diciembre pasado bajo este nuevo esquema. Nota : Wikianticorrupción, informó, que ya ha enviado este caso a autoridades reguladoras nacionales e internacionales, así como a expertos e instituciones aliadas dentro y fuera del país, a fin de investigar y detener estas graves irregularidades que lesionan el patrimonio público de Venezuela.


06 [Opinión]

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

El Reflejo del Alacrán Marcos Villasmil

L

os días pasan en la cada vez más desquiciada y rota sociedad venezolana y lo único que mantiene la esperanza de futuro es una fecha (si es que las operadoras del CNE no la cambian por órdenes superiores): el 7 de octubre. Fecha que, según se vea, se piensa como de renacimiento, de reconciliación, de volver a empezar. Todos ellos sentimientos no extraños en la historia patria. A su manera, muchos de nuestros jefes de estado han asumido su llegada al poder como un Nuevo Comienzo Para Venezuela. Lo que pasa es que, en esta ocasión, no es mera retórica de pompa y circunstancia, esta vez sí es verdad. Destrucciones e Instituciones Nos recuerda Francis Fukuyama en su reciente libro, “The Origins of Political Order” (Los Orígenes del Orden Político), de lectura altamente recomendable, que las instituciones son esencialmente reglas asumidas socialmente que limitan la libertad de decisión individual pero sirven para ordenar la convivencia; sin dichas reglas y su cumplimiento no hay desarrollo institucional posible. Según su maestro, Huntington, las instituciones son patrones de conducta estables, recurrentes, y además expresan valores. Una de las instituciones fundamentales para un orden de convivencia basado en la libertad y en la democracia es el “Rule of Law” o Imperio de la Ley, cuya esencia es un cuerpo de reglas que reflejan cuál es el sentido de justicia de la comunidad. En su significado más profundo, nos sigue diciendo Fukuyama, el Imperio de la Ley implica la existencia de un consenso social de que sus leyes son justas, y que ellas preexisten y deben limitar la conducta de quien sea el gobernante en un momento dado. Es tal su importancia, que en el surgimiento del mundo moderno la aparición de una economía capitalista dependió en buena medida de la existencia previa del Imperio de la Ley. Una segunda institución indispensable es la llamada “accountability”, la rendición de cuentas por los actores del poder público. Que un gobierno rinda cuentas significa que sus dirigentes y representantes son responsables de sus actos ante los gobernados, y que colocan los intereses de la gente por encima de los suyos. Una tercera institución necesaria es un Estado fuerte, lo cual no significa para nada un Estado leviatánico, tiránico o invasivo. Todo lo contrario, es un Estado que responde eficientemente a las necesidades de la sociedad, en especial en temas como la salud, la seguridad, la defensa de la soberanía o las necesarias

regulaciones dentro de un esquema económico de libertad, propiedad privada y libre competencia. Dicho Estado debe estar acompañado, no sólo en teoría sino en una práctica permanente, de las dos instituciones previamente mencionadas, que lo controlan y limitan, porque sin control todo Estado desarrolla tendencias depredadoras. Un Estado que no rinde cuentas de sus actos y que destruye el Imperio de la Ley evoluciona hacia una tiranía. Las instituciones no son edificios, o estructuras materiales. Las instituciones son fundamentalmente prácticas, tradiciones, costumbres, formas de organización que cuando maduran reflejan valores, modelos de diálogo democrático, de negociación, de control horizontal y vertical. Una forma de visualizar un avance sofisticado de desarrollo institucional está en su capacidad de despersonalización, es decir, de que su funcionamiento no dependa de quién ejerce su dirección. Las personas pasan, es un viejo dicho, pero las instituciones deben permanecer. Los seres humanos tienden a darle a las instituciones, y a los modelos mentales que las generan, un valor intrínseco, que permite la permanencia de las institucio-

nes en el tiempo. Como si se hubiesen leído el libro de Fukuyama con la expresa misión de hacer todo al revés, una forma de caracterizar los trece años de desgobierno chavista es entender su acción como evidentemente destructora de toda institucionalidad. Venezuela es hoy, por desgracia, una inmensa chivera institucional. El reflejo del Alacrán Ese afán destructor que se ha reflejado en la acción gubernamental, se puede ver clarito como agua no monaguense o carabobeña, en la campaña electoral del Enfermo No. 1 y sus sargentos. La misma tiene un método y una naturaleza. El método es la negación de la realidad, y su naturaleza es la del alacrán. A fin de cuentas, en frase que pasará a la historia, Müller Rojas afirmó que “el PSUV es un nido de alacranes.” Aquí se pueden contaminar ríos y lagos enteros; se puede asesinar impunemente; se pueden denunciar nuevas corruptelas. Nada de ello importa. Peor aún, eso no ha sucedido. Negarlo todo, aunque la realidad le explote en la cara. Ese es el método. Al alacrán le importan un bledo sus víctimas, directas o indirectas. Para el

alacrán, su naturaleza se nutre de agresividad y ataque. Un alacrán es un depredador natural. Para un alacrán anti-político no existen ciudadanos, solo víctimas potenciales, meros sobrevivientes, por ahora. Esperar otra conducta de Chávez frente a los recientes desastres ecológicos es no entender que el hombre solo respira para mantenerse en el poder, para más nada. Es no entender, por ejemplo, que ya no vale la pena seguir investigando sus afiliaciones ideológicas. Que si socialista, o comunista, o fascista, o nacionalista, o bolivariano, etc. No importa en verdad. La aproximación de Chávez a las ideas es una especie de “Como vaya viniendo vamos viendo”, el apotegma inmortalizado por Eudomar Santos; la relación de Chávez con las ideas es escasa y utilitaria. Pocos libros leídos se le conocen – casi siempre alguna recomendación por cierto- y de los mismos extrae solo conclusiones que justifiquen su arrobamiento con el poder. Porque, al final del día, el no soltar el poder, así genere todo tipo de daños y de destrucción social, también está en su naturaleza. Como cualquier alacrán.


[Opinión]

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Carlos Alberto Montaner

E

www.firmaspress.com

n el 2011 el primer inversionista en Alemania fue China. No fueron Estados Unidos, Suiza o Francia, los siguientes tres inversores. Y los chinos no invirtieron en materias primas, como suelen hacer en América Latina, sino en actividades industriales, tecnológicas e ingeniería. Entre las adquisiciones chinas está la compañía Putzmeister, fundada en 1958, un gigante alemán dedicado a los equipos de construcción. La adquirió por miles de millones de dólares en el 2011 una compañía china llamada SANY, creada en 1986 por tres socios que entonces reunieron un pequeño capital de unos 10,000 dólares al cambio actual. El presidente de SANY es Lian Wengen, el hombre más rico de China. Algunos le calculan un capital de 11,000 millones de dólares. Como es tan rico y exitoso, el curioso partido comunista chino le ha ofrecido un puesto en el Comité Central. A donde quiero llegar es a las siguientes dos conclusiones: Primera, el gran éxito chino no es el triunfo de un modelo económico especial, sino el resultado de liberar la inmensa capacidad creativa de la sociedad en el terreno empresarial privado. El Estado dejó de ser un obstáculo para el desarrollo empresarial privado y se transformó en su promotor. Continuó cercenando u obstruyendo las libertades individuales, pero dejó de entorpecer la creación de riquezas por parte de los ciudadanos. Segunda, este fenómeno económico chino, en esencia, se parece a lo que sucede en Estados Unidos, en Suiza, en Holanda, en Israel, o en cualquiera de las naciones exitosas del planeta: son países ricos y desarrollados porque cuentan con un parque empresarial privado que genera riqueza y avances tecnológicos en medio de una intensa competencia económica. Sencillamente, esa multiplicación de panes y peces no

07

Un cuento chino con final trágico

Lian Wengen, el hombre más rico de China. es posible hacerla por el Estado y desde el Estado. El Gran Salto Adelante que Mao intentó sin éxito, se llevó finalmente a cabo, pero no con el recetario de Marx en la mano, sino con el de Adam Smith. Los ejemplos de China, de Japón, de Taiwán, de Corea del Sur, de Alemania, de Estados Unidos, de todas esas naciones que nos admiran en el terreno económico, nos deben conducir a un razonamiento lógico: si entre los objetivos esenciales de la sociedad está el de crear riqueza y luchar contra la pobreza y el atraso, es absolutamente prioritario que el Estado segregue las condiciones para el desarrollo de un parque empresarial privado variado y complejo. Es verdad que en el camino los empresarios más hábiles y dichosos se enriquecerán tremendamente, como el señor Lian Wengen, pero en su marcha impetuosa a la

cima arrastrarán a millones de personas hacia formas superiores de vida. Cuando comenzó el cambio económico en China, a mediados de los años setenta, un obrero industrial de ese país ganaba la decimosexta parte de lo que recibía un trabajador norteamericano en un puesto similar. Hoy el obrero chino gana una cuarta parte de lo que recibe el estadounidense. Eventualmente, como sucedió en Japón, es posible que llegue a igualar o superar al americano. Esos trescientos millones de chinos que hoy forman parte de los niveles sociales medios se deben, en gran medida, a la furia empresarial privada desatada en ese país. Naturalmente, este impresionante milagro económico está y estará en peligro de saltar por los aires si China no consigue evolucionar en el terreno político hacia un sistema razonable de solucionar los conflictos y transmitir la autoridad, basado en el consentimiento de los ciudadanos, como ha hecho, por ejemplo, Taiwán. La paradoja consiste en que cada chino que consigue pasar del campo a la ciudad, del analfabetismo al conocimiento, y de la pobreza a las clases medias, es una persona socialmente inconforme que demandará cuotas crecientes de libertad y una inversión de las relaciones de poder con respecto al Estado. Cuando lo recibía todo del Estado, era su miserable sirviente. Ahora, que con su trabajo en el ámbito privado crea riquezas y mantiene al Estado, desea que los funcionarios se conviertan en servidores públicos. El que paga, manda. Afortunadamente, el modelo de la democracia liberal, con todas sus imperfecciones, ha resuelto esas tensiones entre la sociedad y el Estado, y son cada vez más los chinos que miran a Occidente como una fuente de inspiración cívica. Es en esa atmósfera donde prospera el mejor capitalismo, y no en las dictaduras de partido único.

Desde el puente

Racionamiento de Guerra

Oswaldo Álvarez Paz oalvarezpaz@gmail.com

A

nte la falta de política fronteriza, los Estados vecinos de Colombia son víctimas diarias de estructuras del crimen organizado. Viejas y nuevas, son instrumento operativo por excelencia de las conocidas organizaciones terroristas de ese país, del narcotráfico y, entre otras cosas, del sicariato, los secuestros express y los chapados al estilo tradicional y el cobro de vacuna por “protección”. El ELN y las FARC han sufrido bajas enormes gracias a la acción decidida de la fuerza armada del vecino país. Sus efectivos disminuyen aceleradamente. Muchos desertores se desplazan hacia nuestro territorio. Sobreviven gracias al crimen como fuente de trabajo. En eso compiten con restos de lo que fueron las Autodefensas Unidas de Colombia, mejor conocidos como “paramilitares”, que actúan por su cuenta o por contrato. Como si todo esto fuera poco, se han sobreactivado organizacio-

nes venezolanas armadas fuera de la ley, revolucionarias y bolivarianas, que luchan por espacios propios en expansión bajo la relativa protección del poder constituido. Apure, Táchira y Zulia son los Estados que sufren con mayor intensidad. El régimen los odia, especialmente a los dos últimos. Tolera todo lo intolerable. Pareciera tener como objetivo liquidar, destruir o disminuir al máximo la autoridad y el bien ganado prestigio de sus dos gobernadores, César Pérez Vivas y Pablo Pérez Álvarez, respectivamente. Les retiene recursos, convierten en saboteadores a las dependencias nacionales de esas regiones y mantienen inhibidos a nuestros militares institucionales para enfrentar los peligros. Actúan cuando no hay más remedio y los jefes son inmediatamente cambiados o sancionados. Al pueblo tachirense lo castigan con un absurdo control de la venta de gasolina, con los famosos chips para tener derecho a una pequeña cuota del producto en gasolineras autorizadas bajo control militar. Ahora le toca al Zulia y pronto al resto de Venezuela, según reciente y silenciosa

publicación en la Gaceta Oficial de principios de mes. Se piensan implementar los chips también en el Zulia, específicamente en Maracaibo. Sólo se venderá dos veces por semana, hasta 45 litros por vehículo, a quienes tengan el distintivo y en las bombas predeterminadas. Todo se hace supuestamente para combatir el contrabando. Falso de toda falsedad. Se hace para ocultar la incapacidad manifiesta del gobierno para abastecer al país. Están importando combustible y de paso nuestra fuerza armada ha resultado incompetente, insuficiente o cómplice para impedir el contrabando. Si no hubiera dosis suficiente de complicidades, el fenómeno fuera insignificante. Los presidentes Chávez y Santos, se hacen los desentendidos con estos temas, pero el de allá, por lo menos actúa en su territorio en la dirección más conveniente a sus intereses. Pero el de aquí ¿para cual equipo está jugando? Invito al Zulia a defender activamente a nuestro pueblo. Ya es suficiente.


Energía 08 Entorno Energético

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Documento vital para entender realidades Horacio Medina

E

l pasado 23 de marzo, tuvimos oportunidad de leer un comunicado conjunto emitido por la Horacio Medina Academia Nacional de la In@unape geniería y el Habitat (ANIH) y la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo, SVIP, donde expresan “… su profunda preocupación por la situación de deterioro que experimenta la industria petrolera venezolana, base fundamental de la economía del país”. Este documento conjunto, ANIH y SVIP, el cual recomendamos revisar en toda su extensión, pueden encontrarlo en la pagina se la SVIP, http://www.svip. org/Declaracion_sobre_IPN.html. Constituye, sin duda, una pieza fundamental para comenzar a cuantificar la verdadera dimensión de la devastación del sector de los hidrocarburos en Venezuela, primordialmente en Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) y, para lo cual, se detalla en extenso, la situación real de la empresa y negocio, incluyendo afirmaciones como estas: “El clima interno es de desconfianza, el equipo gerencial no goza de la credibilidad del personal, los cambios continuos de supervisores han afectado la moral de la organización hasta niveles donde no se rinden cuentas y se ha perdido el sentido de pertenencia e identificación con la empresa. El aparato burocrático ha crecido desproporcionadamente, haciendo más pesadas la capacidad de respuesta y la toma de decisiones”. “Denunciamos el trágico deterioro por el cual atraviesa la empresa petrolera, rechazamos que la empresa haya sido tomada como instrumento político, que se irrespeten los principios gerenciales básicos, que se menosprecien los valores fundamentales como el conocimiento, la responsabilidad y el talento”. También el reconocido Geólogo Gustavo Coronel que entre cientos de aspectos a resaltar fue miembro del primer Directorio de PDVSA, se ocupo del comunicado conjunto de la AHIH y la SVIP, para cual publico una nota titulada “Ingenieros frente a PDVSA” que puede ser revisada en su blog http://lasarmasdecoronel. blogspot.com/2012/03/ingenieros-frentepdvsa.html. En esta nota, Gustavo Coronel afirma entre otras cosas, lo siguiente: “En base a estas gravísimas denuncias las sociedades que firman el documento hacen recomendaciones para salvar la empresa, todas muy sensatas. Sin embar-

El Ministro-Presidente Rafael Ramírez go, PDVSA está más allá de la salvación. Está demasiado prostituida y corrompida. Lo que las sociedades no añadieron en su impactante documento es el alto nivel de corrupción y robo que existe en PDVSA…” Por nuestra parte, nos vemos ampliamente motivados a comentar este documento por varias razones. En primer término, porque conocemos plenamente el carácter institucional de ambas entidades, sabemos de la altísima calificación profesional y técnica de sus Directivos y su compromiso ineludible con Venezuela. Por otra parte, sencillamente porque como ingeniero de petróleo he tenido el privilegio y el inmenso orgullo de haber presidido la SVIP en tres periodos comprendidos entre 1990 y 2002. Adicionalmente, porque se trata de un documento que expone de manera clara y certera el grado de deterioro operacional, la destrucción institucional y la naturaleza vil de sus directivos hacia el conocimiento profesional y técnico que existía y sobrevive en condiciones adversas en PDVSA. Consideramos ciertos los comentarios de Gustavo Coronel. Realmente, en este documento, no se expone claramente el carácter corrupto, perverso y destructor que se le ha transmitido a la empresa, pero puede ser fácilmente deducido, a todo lo largo de su texto. Este importante documento de la ANIH y SVIP, finaliza con unas valiosas recomendaciones que deben ser tomadas muy en cuenta para el inevitable debate sobre el futuro de la industria, camino al pro-

greso para construir un nuevo modelo de país. Entre tanto, como afirmamos en nuestra nota anterior, el “hombre serio” de PDVSA, muestra su grado de preocupación, su angustia y su desvelo, ante el inevitable cambio que se producirá en Venezuela. De nuevo, retoma la práctica de pronunciar discursos amenazantes hacia lo interno, ofrecer pagos a socios y contratistas, presentar nuevos planes de expansión con mas promesas de futuro, por cierto, sin hacer referencia a los fallidos planes como el “Plan Siembra Petrolera”. Nos cuenta como ahora si se producirá la expansión en la Faja, asegura por enésima vez, el desarrollo el negocio del gas y hasta crea una nueva filial para pagar compromisos laborales a empleados públicos. La verdad que escuchar estas declaraciones vacías, llenas de lugares comunes, clichés políticos y mentiras, solo nos produce indignación y nos llena aun de mayor vitalidad, para trabajar por el imprescindible cambio que deberá producirse en Venezuela. Indignan las declaraciones del Ministro-Presidente, porque omite de manera vergonzosa el tema de los derrames de petróleo que han ocurrido recientemente en Monagas y el Zulia. Según Ramírez, no existe el daño ambiental en el Lago o en los ríos monaguenses; no le interesan las consecuencias económicas y sociales de agricultores o pescadores; no hay responsables de estos accidentes producidos por la negligencia y la desidia con que se actuó en la contingencia; no le importa el

perjuicio patrimonial ocasionado a la empresa. Tampoco, Ramírez ofrece ninguna explicación y deliberadamente ignora los 77 trabajadores fallecidos y los centenares de heridos y lesionados en los incontables accidentes ocurridos en los últimos 12 años. Nada dice Ramírez sobre el destino que se le han dado a los recursos monetarios recibidos por la vía de préstamos que mantienen una deuda auditada de 35 mil millones de dólares, no hay proyectos ni obras realizadas como contrapartida a esta deuda. Nunca nos ha explicado Ramírez con claridad el convenio con Cuba, la gestión de Petrocaribe, los acuerdos con Bielorrusia, Rusia, China, India, etc. Ramírez ha ignorado de manera descarada todas las denuncias de corrupción que integran una lista interminable que van desde las de ventas de crudos y productos usando terceros como Free Market Petroleum; los taladros chinos de Luis Vierma que no llegaron; el maletín de Antonini; el guiso de la plataforma Aban Pearl; las emisiones de bonos; el robo hecho por Illaramendi del fondo de jubilados; etc., etc., etc., etc. Por otro lado, mientras a Ramírez le llega el momento de la verdad y las explicaciones, debemos dedicarnos en el presente a pensar, a dibujar y a construir el futuro. Por una parte, tenemos los lineamientos generales que sobre la materia petrolera ha presentado el equipo de Henrique Capriles, los cuales compartirnos sin reserva. Sin embargo, estimamos pertinente dividir la tarea, el objetivo y la visión en acciones de corto plazo y en la definición de propuestas a mediano y largo plazo. En tal sentido, aprovechando la coyuntura del documento ANIH y SVIP, reiteramos la propuesta para debatir en el marco del VI Congreso de Petróleo que promueve la SVIP para el II trimestre de este año, el modelo de la Industria de los Hidrocarburos, privilegiando la participación amplia de todos los sectores del quehacer nacional. Es el momento de poder concertar una visión de largo plazo para el Sector de los Hidrocarburos, en particular y para el Sector Energético en su mas amplia acepción que contraste con esta concepción de “rentismo socialista”, atrasada e inconveniente que se traduce en la destrucción del país. Para finalizar y hablando de cuentos y asuntos chinos, que tanto gustan al Ministro-Presidente Rafael Ramírez y sus acólitos, me permito recordarles el proverbio chino que dice: La mentira produce flores, pero no frutos.


Política

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

09

Política norteamericana

Las alternativas lprieto21@aol.com

A

unque la verdadera campaña electoral todavía no se ha iniLuis Prieto ciado, y los recientes triunfos Olivera de Rick Santorum sobre Mitt Romney, hacen que todavía no esté totalmente claro el panorama de la plataforma electoral republicana, consideramos que ya es posible presentar una idea bastante cercana de cuáles serían las modalidades de las campañas de ambos partidos, los temas centrales que abordarían y algunas de las orientaciones programáticas que podrían esperarse de ellas. El caso de los demócratas, para los cuales repite la figura de Barack Obama, es bastante claro y las manifestaciones recientes del presidente indican hacia dónde se dirigirán los esfuerzos publicitarios y programáticos de su campaña. Los republicanos entre el fundamentalismo y la moderación Las facciones más conservadoras del partido republicano responden a posiciones vinculadas con convicciones religiosas muy profundas y se ponen de manifiesto en un rechazo visceral al aborto, al matrimonio entre homosexuales y una actitud muy favorable a la asignación de fondos a escuelas religiosas, a la autorización de plegarias y otras actividades propias de las comunidades religiosas, en el ámbito escolar y al control. Por otra parte, la base del pensamiento de ese partido es la reducción del poder del gobierno federal, de los impuestos y de los derechos adquiridos (“entitlements”), además de que rechazan el poder de los sindicatos para imponer condiciones de contratación colectiva. Desde casi la fecha de su inicio como partido, los republicanos han dispuesto de un amplio y fiel apoyo empresarial. La propuesta republicana se basa en la solución de los problemas creados por la crisis, que ellos consideran ha sido tratada de manera inadecuada por el gobierno de Obama, sobre todo en lo referente a la ampliación del gasto y la no reducción del déficit fiscal y de la deuda pública estadounidense. Sus propuestas parece que se concentrarán en la reducción de impuestos a los contribuyentes de mayor ingreso, porque ello estimularía nuevas inversiones y reduciría el desempleo. La creencia generalizada es que Estados Unidos debe lograr la repatriación de muchas industrias que se han trasladado fuera de su territorio. Por el lado del gasto, se proponen una marcada reducción de las erogaciones por concepto de desempleo, de atención de la salud de los retirados y pobres, en la educación y en un conjunto de servicios

Rick Santorum sociales y contribuciones oficiales a actividades que, por su naturaleza, pertenecen al ámbito privado. Algunas de las medidas que proponen implican la derogación de leyes que garantizan empleo e ingresos a los empleados del sector público y restringe su libertad sindical. Estas medidas tienden a aliviar la carga que representan los planes de retiro para las administraciones estadales y locales. Uno de los aspectos en los cuales no desean alteración es en el mantenimiento del poderío militar del país, por lo cual no enfatizarán programas de reducción del gasto de defensa. Algunas de las iniciativas que plantearán se refieren a la reforma de la seguridad social, para conducirla hacia la privatización, con la finalidad de reducir el impacto actual de esta institución sobre el déficit estructural de las finanzas públicas. La inversión privada será ampliamente favorecida, sobre todo en la exploración y producción de hidrocarburos, con apertura de los campos de Alaska y en las zonas costeras, así como también la aceleración de programas alternativos de producción de combustibles a partir de los esquistos de pizarra, tanto en las Dakotas como en la región de la costa atlántica. Los republicanos consideran exagerados los programas dedicados a combatir el calentamiento global, situación que toman como una gran estafa, creada por extremistas para reducir el poderío estadounidense. Esta última creencia está vinculada a la doctrina de la excepcionalidad norteame-

ricana, para los republicanos es indispensable proclamar, defender y estimular el concepto de la supremacía de la nación, basada no sólo en razones económicas, sino fundamentalmente en razones morales, que conduce a plantear una verdadera guerra de civilizaciones para detener la agresión musulmana y las pretensiones islámicas de dominio mundial. Un gobierno republicano implicaría una toma de posición respecto a algunos asuntos de carácter religioso, tales como el aborto, en el cual se plantea la reversión de la sentencia Wade vs. Roe de la Corte Suprema, un aumento de las contribuciones federales y estadales a la educación privada, mediante el uso de los bonos a los padres para que paguen el costo de las escuelas privadas, sobre todo las religiosas. De igual manera una posición regresiva en materia de los derechos de los homosexuales, tanto en la aplicación de principios de exclusión en los servicios armados, como en la negativa del matrimonio. Estas directrices podrían suavizarse si se reduce, de alguna manera, la influencia de los fundamentalistas y el partido se inclina hacia los moderados, lo que se considera una posibilidad remota. Reforzar los principios y enfatizar lo social El presidente Barack Obama, que ha sido atacado de manera inmisericorde, por su raza, su nacimiento y supuesta afiliación al Islam, se presenta a la reelección basado en los resultados que ha obtenido en este período, sobre todo en la lucha contra la

crisis que heredó. Entre sus logros, seguramente destacará la terminación de la implicación estadounidense en la guerra de Irak, el casi total retiro de Afganistán, los golpes duros dados a las estructuras terroristas islámicas, sobre todo la muerte de Bin Laden, de Gadahfi y de varios líderes importantes de las bandas terroristas en Irak, Pakistán, Afganistán y Yemen, sin incurrir en nuevos conflictos. A la afirmación sobre el desempleo actual, responderá que recibió una situación con una tasa de 12.3% y ha logrado reducirla a 8.3%, con una creación de nuevos puestos de trabajo que se cifra en más de tres millones en los últimos dos años. Señalará como gran éxito de su gobierno el salvamento de las empresas fabricantes de automóviles, que han logrado salir de la crisis, pagar sus créditos antes de tiempo y estar obteniendo ganancias poco comunes. Sostendrá que su ley de salud permitirá un crecimiento ordenado del sector más importante para el futuro de la sociedad norteamericana, puesto que en los próximos 15 años estaremos enfrentados a 10 mil retiros por año, lo que implicará un costo insostenible con el sistema actual. Planteará cambio progresivos en el Seguro Social, Medicare y Medicaid, para dar cobertura universal a estos sistemas de previsión social. El reforzamiento y reforma de los sistemas educativos para mejorar el rendimiento académico, aumentar la proporción de graduados y elevar la calidad de los estudios universitarios y la producción de profesionales en áreas críticas, como la ingeniería, las ciencias de la comunicación, las profesiones vinculadas a la atención de la salud y otras que tendrán relevancia en la sociedad de los próximos decenios. Insistirá en que para lograr una reducción del déficit fiscal será necesario aumentar los impuestos a los contribuyentes más ricos y mantener a los pobres fuera del ámbito de gravámenes, disminuir los gastos burocráticos mediante la simplificación y racionalización de la función pública y también por un rediseño de la fuerza militar para reducir su elevado costo, sin comprometer la capacidad de cumplir con objetivos estratégicos de la nación. La alternativa demócrata implica una actitud mucho más racional frente a la inmigración y un compromiso de incorporar a los trabajadores indocumentados al pleno disfrute de la ciudadanía, también propondrá medidas cuyo efecto sea reducir las actuales condiciones de segregación social que ocurren por motivos raciales o religiosos y tratar de cumplir al máximo con la promesa fundamental de la constitución que es el facilitar la lucha por la felicidad.


10 [ Política ] Por libertad de los presos políticos

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Piden ayuda al papa Esposas y familiares de presos políticos venezolanos se dirigen a su santidad Benedicto XVI para platearle las condiciones en las cuales se encuentran muchos detenidos en Venezuela, quienes han sido condenados por delitos de opinión o por otros inventados. Solicitan su intervención para lograr la liberación de estas personas

Su Santidad Benedicto XVI Nunciatura Apostólica La Habana, Cuba.Caracas, 26 de Marzo de 2012 Amado y admirado Papa: Según informan algunas notas de prensa, es posible que, durante su visita a Cuba, Su Santidad conceda una audiencia al Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Dicha audiencia se daría en condiciones muy especiales, debido a la grave enfermedad que aqueja al presidente Chávez. Estas circunstancias permitirían abrir la mente y el corazón para un diálogo sincero y fructífero. No es un secreto que los venezolanos estamos sufriendo como consecuencia de muchos problemas que nos afectan, entre ellos la violencia, la inseguridad y la marcada polarización política. Nos dirigimos a usted, confiados y esperanzados, porque estamos convencidos que sus palabras, inspiradas por el Espíritu Santo, podrían infundir al presidente Chávez iniciativas que sirvan para rescatar la paz, la unión y la concordia que tanto añoramos los venezolanos. Entre las iniciativas que nuestro país clama con mayor insistencia se encuentran la liberación de los presos políticos, el regreso de los exiliados, y

el cese de la persecución a la disidencia. Cabría preguntarse: ¿Puede un hombre enfermo pedir clemencia y salud a Dios, cuando abiertamente se la niega a sus conciudadanos? ¿Acaso esta situación no recuerda al pasaje bíblico del siervo que pidió clemencia a su amo y luego de recibirla se la negó a uno de sus hermanos? (Mt 18:21-35) Es por ello que nos atrevemos humildemente a pedirle que, de encontrarse con el presidente Chávez, Su Santidad interceda por los presos y perseguidos políticos. De hecho, ya se han adelantado todas diligencias para solicitar medidas de gracia para aquellos presos políticos que padecen de enfermedades, e incluso se han recogido firmas para un proyecto de Ley de Amnistía Generalizada; por lo cual sus palabras tendrían un asidero legal para ser aplicadas de inmediato. Aprovechamos la oportunidad para felicitarlo por su viaje a México y a Cuba. Seguramente habrá podido constatar cuánto lo quieren y lo admiran los pueblos de nuestro “Continente de la Esperanza”. Encomendamos su viaje y sus intenciones a Nuestra Señora de Guadalupe, Patrona de América Latina. Nos despedimos, implorando su santa bendición. Muy atentamente,

1. MARIA DEL PILAR PERTINEZ DE SIMONOVIS V.6.917.213 Abogada y esposa del preso político venezolano Iván Simonovis. 2. MARIA LOURDES AFIUNI Presa política venezolana. 3. IVAN ANTONIO SIMONOVIS V-5.968.260 Preso político venezolano recluido en el SEBIN desde 2004. 4. ROLANDO GUEVARA Preso político venezolano recluido en el SEBIN desde 2004. 5. OTONIEL GUEVARA Preso político venezolano recluido en el SEBIN desde 2004. 6. CESAR CAMEJO BLANCO Preso político venezolano recluido en el SEBIN desde 2011. 7. OTTO GEBAUER Preso político Venezolano. 8. JUAN BAUTISTA GUEVARA Preso político venezolano

recluido en el SEBIN desde 2004. 9. RICHARD BLANCO Diputado a la Asamblea Nacional Venezolana y Ex Preso político. 10. GUSTAVO AZOCAR ALCALA V- 8.231.493 Periodista y Ex Preso político Venezolano. 11. LEOCENIS GARCIA V- 16.016.218 Periodista y Ex Preso político Venezolano. 12. OSCAR PEREZ Exiliado político Venezolano. 13. INDIRA RAMÍREZ DE PEÑA V-6.202.528 Periodista y esposa del Ex Preso político Venezolano Alejandro Peña Esclusa. 14. ANA MERCEDES DE GEBAUER Abogada y esposa del Preso político Venezolano Otto Gebauer. 15. NATALIA ESCOBAR Hija del Ex Preso político José Dacre 16. IVAN SIMONOVIS PERTINEZ Hijo del Preso político Iván Simonovis

17. CLORINDA MAIURI DEL BUONO Esposa del Preso político Antonio Márquez 18. JAQUELINE SANDOVAL DE GUEVARA Abogada y esposa del Preso político Venezolano Rolando Guevara 19. DELSA SOLORZANO V-10.500.320 Abogada y Diputada venezolana al Parlatino 20. ELENIS RODRIGUEZ Abogada defensora de DDHH y Miembro Asociación Civil FUNDECI 21. CLAUDIA MUJICA Abogada defensora de DDHH y Miembro Asociación Civil FUNDECI 22. ANTON BOSTJANCIC V- 9963526 Abogada defensora de DDHH y Miembro Asociación Civil FUNDECI 23. YAJAIRA CASTRO DE FORERO Abogada defensora del Ex Preso político Lázaro Forero 24. FLOR ELENA CAMEJO Familiar del Preso político Cesar Camejo


[ Especial ] 11

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Chávez habló y la fiscal de inmediato amenazó

El agua contaminada, ¿un cuento de la oposición? @jonathansleon

Jonathan León

¿

Quién no ha visto siquiera vez alguna versión de Peter Pan? ¿Recuerda el nombre del lugar donde se desarrollaba la historia de ficción? Era una isla, a la que llamaban el “País del Nunca

Jamás.” A más de un siglo de su estreno (se vio por primera vez en Londres en 1904), el presidente de la República Bolivariana de Venezuela está escribiendo su propia versión del “País del Nunca, Jamás.” Así es, le agregó a este nuevo territorio una simple coma, que le permite disociar no solo el nombre original de la historia, sino también la realidad de los hechos que aquejan a todo un país. El pasado fin de semana el comandante presidente mostró un ribete de ese país imaginario, donde de acuerdo a su conveniencia “nunca” pasa nada, peor aun “jamás” se puede denunciar. En medio de un Consejo de ministros señaló que “hay que ver la campaña que han hecho” (con el tema del agua) La oposición “no tiene discurso, su gente está desmoralizada y entonces inventan discursos de violencia, se están inventando laboratorios de guerra sucia, psicológica y de violencia, (…) Hay que alertar al país al respecto hay que advertir a la sociedad y ponerla alerta, hay que ponerlos en su sitio de hecho en el plano jurídico.” De inmediato “exhortó” a la Fiscalía General y al Tribunal Supremo de Justicia a “cumplir sus responsabilidades” y acusar contra el “terrorismo mediático” que representa la denuncia de opositores sobre la contaminación del agua. Ya todos saben cuando Chávez “exhorta”, es sinónimo de “orden por cumplir”. Ejemplos para comprobar esta premisa abundan en la historia reciente. Como si se tratara de una de sus ministras Chávez reveló que llamó a la fiscal Ortega para pedirle su opinión sobre el caso de la contaminación del agua, la cual obedece “a una propaganda de guerra que atenta contra la psiquis del pueblo venezolano que puede llegar a dudar sobre la potabilidad del vital líquido o sufrir altos grados de angustia”. El presidente sostuvo que n-a-d-i-e ha presentado pruebas de la mala calidad del agua potable y felicitó al ministro de Ambiente, Alejandro Hitcher, quien fue el primero en atribuir las denuncias sobre la calidad del agua a una “campaña terrorista” y acusar a sus autores de “estar creando un estado de pánico en la población.” Horas antes la Fiscal Luis Ortega Díaz, in-

En la página web de Hidrocentro está el informe técnico que avala el mal estado del agua formó que su despacho había emitido una medida cautelar, que obligaba a los medios de comunicación a presentar, no solo la información relativa a la contaminación del agua, sino que esta debe estar avalada por un informe técnico. Lo que se le olvidó decir al gobierno, incluyendo el ministerio Público, es que ya existen informes técnicos realizados en los laboratorios de la Hidrológica del Centro (Hidrocentro), que avalan el mal estado del agua en el centro del país. Parte de esos informes fueron publicados por “El Venezolano” a finales del año pasado. Si se revisa la web oficial de la Hidrológica del Centro http://www.hidrocentro.gob. ve/hc/sispro/calidadAgua/ se podrá leer que para el mes de febrero del presente año se hallaron valores anormales de aluminio, llegando a picos de 0,70 mg por litro en la planta Alejo Zuloaga (surte toda el área de la gran Valencia, donde habitan unos 2 millones de habitantes), 0,36 en la planta Lucio Baldó Soules (surte el eje oriental de Carabobo y parte del estado Aragua), “cuando la norma internacional es que ese valor no debe exceder de 0,20 mg por litro”, según comentó en su oportunidad la ingeniero químico Jacquelín Rodríguez. La explicación que dio Rodríguez para semejante anomalía fue que ante el nivel tan

alto de contaminación que traía el agua los técnicos de la “Alejo Zuloaga” optaban por echarle ‘sulfato de aluminio’ al dique de El Pao, un floculante que precipita al fondo del agua la materia orgánica, formando un lodo donde debe quedarse toda la materia orgánica. A mayor contaminación mayor el volumen de sulfato de aluminio. El estudio practicado por Hidrocentro avala la denuncia de Rodríguez. Pero el problema no es solo del aluminio. La ingeniero químico explicó que en la planta Alejo Zuloaga le están colocando una combinación de grandes cantidades de gas cloro, que ha provocado una hipercloración de las aguas, lo que explica que mucha gente cuando están tomando el baño tenga sensación de asfixia, ardor en los ojos, y la popular ‘piquiña’ en la piel, con síntomas de hepatitis y deficiencias renales y digestivas a la hora de la ingesta. Fuentes extraoficiales sostienen que al vital líquido la están tratando con una media de entre 40 y 50 miligramos por litro de gas cloro, cuando lo permitido debe ser entre 20 y 30. Y esto no es todo. Según comentó Rodríguez la hipercloración genera unos compuestos químicos que son más perjudiciales para los seres humanos: Los trihalometanos

. Muchos trihalometanos son considerados peligrosos para la salud e incluso de índole carcinógenos, según la Organización Mundial de la Salud. De todo este alto proceso contaminante, los niños han sido los más afectados, puestos que estudios de mineralograma, que son exámenes practicados en el cuero cabelludo, han corroborado la presencia de aluminio, mercurio, plomo, titanio y hasta uranio en la sangre, casos de una completa intoxicación que han sido tratados por médicos que solicitaron su discreción por lo delicado de la situación. “Resultó irónico, que en el año 2011 en el reservorio Pao-Cachinche, los técnicos del Min-Ambiente, cesaron por dos meses el trasvase del Lago de Valencia hacia ese embalse y le colocaron productos químicos en el propio para mejorar la calidad del agua cruda que ingresa a la planta Alejo Zuloaga, justo antes de hacer el estudio de una comisión ambiental que se creó para tal fin,” señaló Jacquelin Rodríguez. Agregó que cuando decidieron hacer el muestreo, los resultados seguían arrojando que había aluminio, hierro, DBO (demanda biológica de oxígeno y mide la cantidad de microorganismos que contiene el agua) así como DQO (demanda química de oxígeno, que registra elementos capaces de oxidar el agua, denota la presencia de productos químicos en la misma.) Para que usted amigo lector tenga una idea más clara del tema tanto el DBO como el DQO son parámetros de aguas residuales, o dicho desde otra perspectiva, en las normas de agua potable no existe DBO ni DQO. Rodríguez comentó que en 2010, se realizó un muestreo en 18 puntos en la red que detectó la presencia de aluminio con valores de casi un 350% por encima de la norma. Y si se revisa un tiempo más atrás, durante 2008 y 2009 hay una recopilación de los laboratorios internos de la Hidrológica del Centro (Hidrocentro), que arrojan que en el agua ya se detectaban elementos como aluminio, hierro, conductividad, color turbiedad y cloro. En síntesis,se trata de un problema que ya va por un lustro de antigüedad y se ha ido propagando a lo largo de toda la red de suministro de agua. Lo más grave es que la decisión del gobierno y sus adláteres, de prohibir a los medios divulgar la problemática, va acompañado de la decisión del mismo gobierno, de trasvasar esta agua contaminada hacia el estado Guárico, y de allí hacia la gran Caracas.


12

[ Publicidad ]

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012


Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Publicidad

13


14

[ Opinión ]

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

¡Mi país...qué tristeza!

Le pido Presidente que regrese al país E Nota de redacción

l texto que incluimos a continuación, es parte de esos buzones de opiniones que se recogen en populares sitios de internet, y, aunque no se conozca el nombre y real identidad de quien la firma y escribe, refleja un estado de ánimo generalizado. Creemos que es oportuno ventilarla ante nuestros lectores. Por: Aida Beccaria P. Forista de Noticiero Digital Sí. Lo quiero de vuelta. Pero quiero que regrese de forma anónima y sin un séquito de profesionales tras de usted. Regrese solito, no como el comandante sino como Hugo... Porque deseo que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, sin padrinos ni poder, como cualquier mortal pues, trate de curar su dolencia por los canales regulares que a muchos de nosotros nos toca seguir ... Quiero que haga triaje en un hospital, sentadito en una sillita de metal a la espera de llenar los datos y esperar allí las 9 horas

aproximadas que ese trámite le llevará. Que en el mientras tanto vea niños, jóvenes, adultos, con ojeras, con sondas, con cables, con sangramientos, sentaditos igual que lo estará él (cuando encuentre la sillita porque por lo general toca de pie o en el suelo). Quiero que con ganas de vomitar y un dolor de cabeza bestial le toque levantarse a las 3:00 AM para estar en el hospital a las 4:00 y tener así la esperanza de obtener el anhelado numero (siempre que haya pasado por triaje y tenga ficha) Quiero que cuando finalmente lo atiendan le pidan TAC especializados, ganmagramas, resonancias, marcadores tumorales y descubra atónito que la mayoría de los hospitales y CDI NO HACEN ESOS ESTUDIOS unos por tener el equipo dañado, otros por no haberlo tenido nunca... Y entonces comience el vía crucis llamando a decenas de lugares, informándose de costos y escribiendo a media nación en la esperanza de ser ayudado en todo sentido para poder hacer los estudios solicitados, a sabiendas que el tiempo está co-

Hugo Chávez rriendo en su contra. Quiero que sintiéndose peor cada día, y temeroso, y lleno de preguntas y dudas, viva la pesadilla de ser peloteado de un centro a otro. Quiero que viva en carne propia la desesperanza abrumadora cuando alguien lo mande secamente a callar por quejarse. Quiero que no consiga las medicinas, ni la quimio o que tenga que acudir a por lo menos cinco

centros regionales para obtenerlas o poner post en medios digitales solicitando ayuda porque el medicamento está fuera de circulación o desaparecido. Quiero que se enfrente a la vanguardia de “nuevos médicos integrales” a las 2:00 A:M de emergencia con un dolor enloquecedor producto de su dolencia. Y mientras se retuerce de agonía sientan como todos se apresuran a atenderle, pero para tomarle la tensión y revisarle con una paletita la boca, diciéndole que se tranquice y trate de hacerse los exámenes para luego poder ayudarlo. Y que mientras atónito escucha esto, sabiendo que perderá la pelea (porque los tumores no esperan como tendrá que esperar Ud.), se pregunte “¿Por qué, por qué tiene que ser así?”... Y quiero que cuando finalmente, luego de llamar a medio país y acudir a cuanta institución exista, logre hacerse los exámenes, le informen que ya es demasiado tarde. Que hay metástasis ósea y cerebral. Y que lo único que se puede hacer es tratar de evitar los dolores. Y que hasta para eso sufra el calvario de ob-

tener los récipes especiales para la morfina o similares y nunca las encuentre sino cuando ya esté en coma. Porque entérese presidente que lo anteriormente descrito es el drama de la mayoría de nosotros, los que no tenemos una póliza de seguro o que no disponemos como usted de una amistad tan sincera como la de los hermanos Castro... Para millones de venezolanos y compatriotas, chavistas o no chavistas, un pequeño tumor es una inequívoca sentencia de muerte. Ya que en 14 años no se ha podido revertir este drama que reconozco lleva décadas instalado, le ruego en nombre del amor que dice tenernos, venga entonces a padecer el infierno con nosotros. Sea leal a lo que profesa. Es decir, jódase como nos jodemos más de la mitad de quienes sobrevivimos aun en esta “Venezuela de todos” Aida Beccaria P Forista de Noticiero Digital “Los pendejos son peligrosísimos, son mayoría y eligen presidentes”...Facundo Cabral


Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Siembra de odios

[ Denuncia ]

15

El principal responsable de la inseguridad en el país es Hugo Chávez Fernando Ochoa Antich

H

ugo Chávez es el principal responsable del elevado nivel de inseguridad que vive la sociedad venezolana. De esta verdad, nadie debe tener duda. Ha sido un largo proceso de destrucción institucional, acompañado de una permanente prédica de odio y de violencia, dirigido por él mismo, que se inició desde la campaña electoral de 1998 y se ha ido incrementando en el tiempo mediante el abuso de poder y la permanente y masiva utilización de todos los medios de comunicación del Estado, ampliada a través de las abusivas cadenas presidenciales. El objetivo ha sido muy claro: atemorizar al pueblo venezolano con el fin de disminuir su capacidad de resistencia ante un régimen que, de manera abusiva, ha ido restringiendo las libertades ciudadanas y los principios fundamentales que caracterizan a un régimen democrático… La destrucción institucional comenzó desde el propio momento de su juramentación como presidente de la Republica. Señalar que la Constitución Nacional se encontraba moribunda, convocar de manera inconstitucional a una Asamblea Nacional Constituyente, manipular su elección para tener una total mayoría que le permitiera imponer su visión ideológica y manio-

brar para eliminar el Congreso Nacional fueron acciones fríamente calculadas que buscaban controlar los poderes públicos. Su segundo paso: penetrar las Fuerzas Armadas. El método fue inclemente: cientos de oficiales fueron enviados sin cargos a sus casas. Naturalmente, el numeroso sector institucional reaccionó. El fracaso de la desobediencia militar del 11 del Abril facilitó la amplia purga y el control de los mandos. Su total ideologización es todavía un objetivo a alcanzar. La administración pública fue totalmente desmantelada. La capacidad y la experiencia fueron dejadas a un lado prefiriéndose el compromiso político y la lealtad al caudillo. Las policías nacionales y muchas regionales y municipales fueron prácticamente destruidas, iniciándose un ineficiente proceso de reorganización y creación de nuevas policías. Un total desastre. Nada funciona. La coordinación policial, responsabilidad del ministerio del Interior, es inexistente. Al mismo tiempo, se destruyó y politizó la carrera judicial. Los jueces provisorios, sin estabilidad laboral, permitieron influir sobre las decisiones judiciales. A partir de ese momento se empezó a aplicar el terrorismo judicial para callar a los sectores de oposición, controlar los medios de comunicación e imponer, sin ningún límite, el poder de Hugo Chávez

Las consecuencias han sido muy dolorosas. La violencia es el problema que más angustia a los venezolanos. Analicemos con frialdad las estadísticas: se ha pasado de 4550 homicidios en 1998 a más de 19.000 en el 2011. Los secuestros en el 2010 aumentaron 23 veces con relación a 1999. Hay una cifra muy significativa que permite valorar técnicamente esta realidad: el número de homicidios por 100.000 habitantes. En Caracas, en el año 2009, se alcanzó la cifra de 130 homicidios x 100.000 habitantes y en Venezuela la de 65 homicidios. La media latinoamericana es de 27 y la mundial de 9. En el 2012, Caracas, sobrepasó los 200 homicidios. Esto significa que en los once años del gobierno de Hugo Chávez han ocurrido en Venezuela 123 mil homicidios. Lo que sorprende es que en Colombia , en 45 años, sólo han ocurrido 64.000 homicidios. Estas cifras son injustificables. Pueden causar la derrota de Hugo Chávez. Esta semana ha sido trágica. Asesinatos y más asesinatos. Veamos el curioso caso de la advertencia pública que Hugo Chávez hizo sobre un posible atentado contra Henrique Capriles. Eso sí, de inmediato lo justificó a su favor: “La conspiración se origina en la oposición y en los sectores de la burguesía ante la certeza de su derrota electoral”. Yo percibo el problema de manera distin-

ta. Es verdad, que pueden atentar contra Henrique Capriles. No la oposición, sino intereses económicos que se han enriquecido a la sombra del régimen o grupos cubanos que ven con terror la derrota de Hugo Chávez. Hay otra posibilidad. Algún radical, de esos que llamaban Anarquistas. La prédica disolvente de Hugo Chávez, acusándolo de antipatriota, puede conducir a un hecho de esa gravedad. Hay que ser observador. Hugo Chávez ha establecido dos líneas de acción para tratar de detener el impulso de la candidatura de Henrique Capriles: la primera, destruirlo moralmente; la segunda atemorizar al propio candidato y a sus seguidores. Las descalificaciones personales las inició el propio Hugo Chávez, seguido de sus segundones. Creyeron que Henrique les iba a responder. No fue así. Ni caso les hizo. En su intento por atemorizar a sus seguidores, lo atacaron en Cotiza y ahora inventaron lo del atentado. Total fracaso. Las caminatas y las visitas casa por casa tomaron mayor impulso. Hugo Chávez está consternado. No sabe qué hacer. Se siente enfermo y envejecido. Ve con envidia a su contendor: joven, sano, y con probada simpatía. Sólo puede, con nostalgia, recordar la campaña de 1998. Esos tiempos no regresarán. Su derrota empieza a ser realidad…


16

Información

¿Mi país existe? Ricardo Escalante ricardoescalante@yahoo.com

P

or pura casualidad me reencontré con un amigo con quien hace 25 años tomaba ocasionalmente un par de cervezas en un pub de Londres donde el virtuoso de la trompeta Humphrey Littlelton y su banda solían tocar jazz y blues. Esta vez tomamos capuchino en uno de esos Sturbucks de Houston y volvimos a hablar sobre política. Con sus flemáticos puntos de vista laboristas, el amigo comenzó por criticar al primer ministro británico David Cameron por la pérdida de oportunidades frente al lúgubre panorama económico europeo. Le recordé que a pesar de esos errores la tasa de desempleo británica no es tan dramática como la española, y que algunos sectores industriales mantienen sus aires de excelencia. “Si, si. Tienes razón, pero”… Después habló de la vanguardia musical de algunos grupos y también mencionó artistas plásticos, lo que parecía darle la razón a mis plantea-

mientos aunque, por supuesto, el conocedor del asunto era él. Cuando la conversación había avanzado bastante él cambió el tercio para entrar en lo que se suponía era de mi incumbencia. Le hablé de abusos de poder, inseguridad personal y jurídica, aguas contaminadas, secuestros express, falta de leche e invasiones a haciendas, edificios y hoteles, de desempleo y cifras maquilladas sobre crecimiento económico. Me preguntó por la situación de los hospitales y de los magníficos planes de cooperación internacional asociados a ideas revolucionarias. Pero cada vez que mi relato entraba en calor era interrumpido por el flemático amigo con advertencias sobre las nefastas influencias del capitalismo maléfico, que desde grandes laboratorios de la CIA ahora hasta teledirige enfermedades malignas y paraliza los efectos maravillosos de ciertos tratamientos médicos. Y exactamente como lo había hecho hacía un rato al hablar sobre el conservador Cameron, con un rápido giro de lenguaje confesó que había escuchado versiones diplomáticas so-

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

bre enormes barcos repletos de radios, televisores, licuadoras, computadoras y otros adminículos chinos, para facilitar resultados electorales revolucionarios. Era increíble. Su perorata bien razonada me ponía a dudar. Como arma contundente, este británico con aureola de autosuficiencia sacaba a relucir el argumento de los cargamentos gratuitos de combustible para ayudar a los pobres de Londres a sobrellevar las dificultades de crudos inviernos, en la época en que un alcalde a quien llamaban “Red Ken” acogía los principios revolucionarios bolivarianos. El “Red” Ken Livingston, que no era ni militar ni golpista, se las ingeniaba para que la cara de “Hugo I” fuera pintada en los autobuses rojos rojitos de dos pisos. “¡Qué tiempos aquellos!”, exclamó mi irónico amigo. Ya para despedirse el británico levantó un índice, me apuntó y disparó: “Tu país no existe. Tienes que ser pragmático: arrímate al chavismo y pide un cargo diplomático para que vivas feliz en Londres, aunque el exquisito Humphrey Littelton ya no existe”…

Entró en Vigencia

Nuevo Alfabeto y Normas Gramaticales de la Real Academia Española La Real Academia Española de la lengua informó el 01-01-2012 lo siguiente: 1. Definitivamente, las letras “ch” y “ll”, quedan fuera del alfabeto en español. Serán dígrafos, tal como la “rr”. Este cambio consiste en reducir el alfabeto, debido a que estas letras son combinaciones de otras que ya están incluidas en el abecedario. 2. La “y” griega se llamará (ye), v (uve) y w (uve doble). Debemos perder la costumbre de señalar a la b, como larga, grande o alta, tampoco de “Bolívar” o peor, “de burro”. Nunca más debemos decir v corta, chiquita, pequeña o “v de Venezuela” y menos “de vaca”. Aunque en el caso de la w, la RAE sugiere “uve doble”, cuando nosotros la llamamos doble v. El nombre uve se origina para distinguir oralmente la “b” de la ‘v’, pues se pronuncian de la misma forma en nuestro idioma. Al decir uve (v), nunca se confundirá con la b (be), de allí la justificación para este cambio. En el caso de la y, es preferible el sonido ye y no “y griega”, por ser más sencillo de expresar y diferenciarse totalmente de la vocal i, llamada comúnmente i latina o i de iglesia. 3. La conjunción disyuntiva “o” se escribirá siempre sin tilde. Aunque muchos insistan (todavía) en colocarle la tilde (ó) en la escritura corriente, únicamente se utilizaba en este caso: 5 ó 6 para diferenciarla del número 506. Es decir, evitar la confusión entre la letra o y el cero (0). Este uso diacrítico ya no tiene excusa;

porque hoy en día, gracias a la utilización de los computadores, la conjunción “o” se diferencia visible y notoriamente del 0, según el alegato de la RAE. Lo adecuado será; 5 o 6. 4. La supresión del acento ortográfico en el adverbio solo y los pronombres este, ese y aquel. Su uso no estará justificado, ni siquiera en caso de ambigüedad. Ej. Voy solo al cine a ver películas de terror (“solamente”) o, Voy solo al cine a ver películas de terror (“solo, sin compañía”). Por consiguiente, a partir de ahora podrá prescindirse de la tilde en estos casos, incluso en caso de doble interpretación, pues cabe colocar perfectamente sinónimos (solamente o únicamente, en el caso del adverbio solo). Ej. Voy únicamente (o solamente) al cine a ver películas de terror. En el caso de las palabras “guion”, “hui”, “Sion”, “truhan” o “fie”, deben escribirse obligatoriamente sin tilde, (lo contrario será una falta de ortografía). 5. Los términos genéricos que se anteponen a nombres propios se escribirán en minúscula: golfo de Venezuela, península de Araya, islas Galápagos, etc. 6. No será correcto escribir “piercing, catering, sexy, judo o manager” (es decir: piercing, catering, sexy), si no se hace en cursiva o entre comillas, para remarcar su origen extranjero, como es la norma para este tipo de vocablos. Solo pueden escribirse sin cursiva, la forma adaptada al idioma español de estas palabras: pirsin, cáterin, sexi, yudo y mánayer. Otros

ejemplos: smoking esmoquin; camping campin; bricolage bricolaje, entre otros. 7. Los prefijos “ex”, “anti” y pro” ya no estarán separadas de la palabra que los precede. Ej. “Provida, expresidente, anticonstitucional”. Tradicionalmente “ex”, “anti” y pro”, debían escribirse separados de la palabra que las precedía, pero ahora se irán unidos, como el caso de “exesposa” y “provida”. Por lo tanto, no existen ex presidentes ni ex maridos, etc., pasaron a ser “expresidentes” y “exmaridos” (junto, no separado). Únicamente las expresiones compuestas como; alto comisionado, capitán general, podrán utilizar

los prefijos “ex” y “pro” en forma separada. Ej. Ex alto comisionado, ex capitán general, pro derechos humanos, etcétera. Igualmente varían las grafías de quórum por “cuórum”, Qatar será Catar, Iraq por Irak y Tchaikovski pasará a escribirse Chaikovski. 8. Ya no se escribirá “Papa” con letra inicial mayúscula, para hablar de la máxima autoridad de la Iglesia Católica, sino “papa”, con minúscula. Pueden escribirse en mayúscula solo, aunque no obligada, cuando no van seguidos del nombre propio: “La recepción a Su Santidad será en el palacio arzobispal”. Sin embargo, es obligada la minúscula, en este caso: “Esperamos la visita de su santidad Benedicto XVI”. 9. Se evitará la mayúscula inicial en “don”, “doña”, “fray”, “santo”, “san”, “excelencia”, “señoría”, “sor”, “vuestra merced”, aunque se admite la mayúscula inicial en los tratamientos protocolarios de las más altas dignidades (su santidad, su majestad, su excelencia). 10. Los personajes de ficción irán siempre con mayúscula inicial (Aureliano Buendía, Harry Potter, Mafalda) y también lo harán aquellos formados por nombres comunes: “Caperucita Roja”, “el Gato con Botas”, la “Cucarachita Martínez”. 11. Los vocablos como güisqui que es grafía correcta actual en español equivalente a la palabra inglesa whisky o whiskey, se escribirán: wiski.


Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

[ Documento]

17

¡¡¡Cuidado!!! Si viaja a Venezuela

Recomendaciones del Departamento de Estado Nota y glosa de Rosa Uztáriz

E

n reciente alocución televisada el presidente se refirió a las instrucciones y advertencias oficialmente hechas por el Departamento de Estado, equivalente a la Cancillería, de los Estados Unidos a los ciudadanos de ese país que intentan viajar a Venezuela. Dada la extensión del documento, que excede el espacio disponible, les pedimos buscar el texto completo en http//travel. state.gov/travel/cis_pa_tw/cis/cis_1059. html#safety. Las advertencias del responsable de la diplomacia estadounidense, sin embargo, proporcionan una imagen muy clara de la situación de total destrucción por la que atraviesa nuestro país y, aunque están dirigidas a sus ciudadanos, debemos tomarlas en cuenta nosotros mismos, en nuestras actividades ordinarias en el país, porque el gobierno, aunque públicamente asume la responsabilidad por la seguridad pública y privada, no adopta medidas o aplica políticas que, de alguna manera, resuelvan. o siquiera mitiguen, las trágicas condiciones de la vida cotidiana en Venezuela. El documento comienza por glosar las cifras de violencia en Venezuela y textualmente dice: “el crimen violento en Venezuela está generalizado, tanto en la capital, Caracas, como en el interior. La tasa de asesinatos del país está considerada como una de las cinco mayores del mundo. De acuerdo con una ONG, Observatorio Venezolano de la Violencia(OVV), 2011 fue el año “más violento en la historia de Venezuela”. De acuerdo con sus datos hubo 19.336 homicidios en ese año, un aumento de casi 30% sobre los 13.080 registrados en 2010. La Comisión Venezolana Contra el Secuestro fue creada en 2006 y, desde entonces, el aumento en las estadísticas oficiales de secuestro ha mostrado incrementos alarmantes en los secuestros oficialmente registrados en el país. De acuerdo con las estadísticas del CICPC, en 2011 fueron secuestradas 1.150 personas en Venezuela, con un aumento registrado de 29% respecto a 2010. Sin embargo, las investigaciones muestran que la abrumadora mayoría de los secuestros y de los demás delitos graves no son reportados a la policía. Fuentes policiales indican que cerca de 80% de los secuestros no son denunciados, lo que indica que la cifra oficial de 1150 secuestros es muy inferior a la cantidad real. Los asaltos a mano armada ocurren en toda Caracas y en otras ciudades, in-

El Departamente de Estado Americano cluso en áreas consideradas como seguras y frecuentadas por turistas. Bandas de criminales bien armados operan en amplias zonas, y con frecuencia simulan alcabalas policiales. De los delitos cometidos sólo un porcentaje ínfimo llega a ser enjuiciado y condenado. El OVV estima que menos de 10% de los homicidios llegan a la fase de juicio y atribuye a esta impunidad la principal influencia en el crecimiento del crimen”. El Departamento de Estado dedica especial atención al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, de Maiquetía, acerca del cual dice: “Viajar desde y hacia el aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, puede ser muy peligroso, y la corrupción en las instalaciones aeroportuarias es rampante. Tanto los pasajeros que llegan como los que salen, nacionales y extranjeros, han sido víctimas de robos de sus pertenencias y de asaltos en el aeropuerto. La embajada ha recibido muchos informes creíbles de que individuos que portan lo que parecen ser uniformes oficiales y otras credenciales actúan como facilitadores o perpetradores de esos delitos. Por esta razón los ciudadanos estadounidenses deben tener mucho cuidado con cualquier extraño, incluso los que portan uniformes o identificación oficial, y no deben colocar objetos o documentos valiosos en las piezas de equipaje que entregan en la línea aérea. Este tipo de objetos deben mantenerse en el equipaje de mano, pues numerosos viajeros han denunciado el robo de objetos y regalos valiosos de sus maletas, sobre todo durante las temporadas festivas. La embajada también ha recibido múltiples denuncias confiables de víctimas de “secuestros express”,

que ocurren a las puertas del aeropuerto, en los cuales las personas son capturadas y obligadas a realizar compras o retiros de cajeros automáticos, bajo amenaza de armas. Más aún, hay conocidas bandas de traficantes de drogas que operan en el aeropuerto, por ello los viajeros no deben aceptar paquetes de nadie y deben mantener su equipaje a la vista en todo momento. La embajada también ha recibido denuncias de que funcionarios uniformados del aeropuerto han tratado de extorsionar a algunos viajeros, incluyendo a ciudadanos norteamericanos, cuando realizan los trámites de salida. Estos funcionaron, se informa, los han llevado a habitaciones reservadas para “revisar” su equipaje en busca de drogas o divisas. En algunos casos, según denuncias de ciudadanos estadounidenses, se les ha obligado a firmar documentos en español que ellos no entienden. Los viajeros no deben firmar documentos que no entiendan, pero si los obligan, deben escribir “no entiendo este documento” o “no puedo leer el presente documento”, como parte de su firma”. Al referirse a la Autopista Caracas La Guaira, vía de acceso a Caracas, el citado documento afirma que: “La carretera entre Maiquetía y Caracas es reconocida como particularmente peligrosa. Se producen frecuentes secuestros de viajeros y se los mantiene cautivos en los ranchos que bordean la carretera hasta obtener rescate. Debido a la frecuencia de los robos a mano armada se recomienda a los viajeros llegar y salir solamente en horas diurnas. De no ser posible deberán ser extremadamente cuidadosos tanto dentro como fuera del aeropuerto. La embajada recomienda especialmente que los que

llegan hagan arreglos previos para su transporte desde el aeropuerto hasta su sitio de alojamiento. Si es posible, deben tratar de ser recogidos allí por alguien conocido o, al menos, tratar de viajar en caravana con grupos conocidos en ruta hacia Caracas. Deben estar alertas a que se producen embotellamientos en los túneles y evitar los obstáculos que aparezcan en la vía”. El texto oficial que glosamos llama la atención y advierte sobre la inseguridad en transportes públicos, tanto autobuses como metro y taxis y recomienda adoptar las más severas precauciones al intentar utilizar cualquiera de ellos. Piden a los viajeros cargar encima las menores cantidades posibles de moneda norteamericana y utilizar para el cambio solamente las oficinas autorizadas, porque los hoteles no pueden cambiar moneda extranjera. y añaden: “Aunque hay cajeros automáticos en casi todas partes, es muy común que no funcionen y los viajeros deben tratar de usar solo aquellos que se encuentran en lugares bien iluminados. Es común que se clonen los datos de las tarjetas para realizar retiros no autorizados. Estos aparatos son frecuentemente asechados por bandas callejeras que roban a los usuarios después de que retiran fondos” Al referirse a viajes en el interior precisan que: “La violencia en zonas fronterizas, los secuestros, el tráfico de drogas, el contrabando y el abigeato ocurren frecuentemente en las zonas aledañas a la frontera de más de 1.000 millas entre Venezuela y Colombia...por eso se reducen los viajes de personal de la embajada, dentro de las 50 millas de la frontera. El Departamento de Estado advierte a los ciudadanos estadounidenses no viajar a zonas dentro de las 50 millas de la frontera. Aquellos que desobedezcan esta advertencia, podrían encontrar áreas controladas por fuerzas militares venezolanas y ser sujetos a registros y arrestos, además de encontrarse en peligro por las amenazas terroristas de Colombia. Como se ve, se trata de un documento serio, que no dice nada que no haya sido repetido hasta el cansancio por fuentes periodísticas serias en Venezuela y el exterior y sentido, en carne propia por los venezolanos, más de 170 mil muertos, decenas de miles de secuestrados, millones de asaltados y robados y una población que siente, todos los días, cómo la mantienen secuestrada, pagando el tributo de su lealtad a cambio de una existencia cada vez más precaria.


18

[ Salud ]

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Columna

El ejercicio puede S alud provocar el orgasmo en algunas mujeres de la

Dr. Orlando Gutiérrez gutior@gmail.com

Estas fueron las conclusiones de una encuesta reciente publicada en una edición especial de la revista Sexual and Relationship Therapy, cuya autora fue Debby Herbenick codirectora del Centro de Fomento de la Salud Sexual de la Facultad de Salud, Educación Física y Recreación de la Universidad de Indiana. Los resultados de la encuesta sugieren que el fenómeno no es poco común, aunque las causas no están claras y que el sexo podría no siempre ser esencial para el orgasmo porque algunas mujeres experimentan dicha sensación mientras hacen ejercicio. Dice el estudio que este tipo de orgasmo denominado “coregasmo”, dada su asociación con ejercicios que involucran a los músculos abdominales centrales (“core”, en inglés), de los cuales los más comunes fueron los ejercicios abdominales, subir por postes o cuerdas, hacer ci-

clismo o spinning y levantar pesas. Datos interesantes que sugieren que el orgasmo no necesariamente es un evento sexual, lo cual podrían enseñar más sobre los procesos corporales que subyacen a las experiencias orgásmicas de las mujeres. Los hallazgos se basan en los resultados de encuestas en línea de 124 mujeres que reportaron experimentar orgasmos inducidos por el ejercicio y 246 mujeres que experimentaron placer sexual inducido por el ejercicio. Las mujeres tenían entre 18 y los 63 años, la mayoría estaban casadas o en una relación, y alrededor del 69 por ciento eran heterosexuales. Alrededor del 40 por ciento habían experimentado orgasmos o placer sexual inducido por el ejercicio y algunas lo habían experimentado en más de diez ocasiones. La mayoría, refirieron no haber estado

teniendo fantasías sexuales durante la experiencia, y alrededor del 20 por ciento dijeron que fueron incapaces de controlar el orgasmo. Los ejercicios abdominales originaron el 51 por ciento de los orgasmos inducidos por el ejercicio, el levantamiento de pesas (27 por ciento), el yoga (20 por ciento), el ciclismo (16 por ciento), correr (13 por ciento) y caminar/ senderismo (10 por ciento). Estos estudios concluyen que los mecanismos que subyacen a los orgasmos y al placer sexual inducido por el ejercicio no están claros, no obstante los investigadores esperan averiguar sobre los desencadenantes de ambas experiencias., FUENTE: Indiana University, news release, March 19, 2012

Estudio relaciona la migraña con el Síndrome de las Piernas Inqui

En una investigación de más de 30.000 mujeres, la migraña con o sin aura estuvo asociada con un significativo 22 por ciento más posibilidad de padecer SPI, según publica la revista Cephalalgia. El autor principal, doctor Markus Schurks, del Hospital de Brigham y las Mujeres de Boston, y del Hospital Universitario de Essen, en Alemania, expresó que los médicos “deberían tener en cuenta esta relación entre la migraña y el SPI al tratar a los pacientes con esas enfermedades. Esto lo ayudaría a elegir el tratamiento adecuado”. El doctor Shuu-Jiun Wang, del Instituto de Neurología del Hospital General de Veteranos de Taipei y que no par-

ticipó del estudio, dijo: “ambos trastornos compartirían mecanismos que explicarían la asociación: por ejemplo, el metabolismo del hierro y la vía dopaminérgica están alterados en ambos trastornos”. La migraña y el SPI son enfermedades comunes que afectan especialmente a las mujeres, según escribe el equipo de Schurks. Aun así, falta evidencia epidemiológica que respalde la relación entre ambas. “Nuestro estudio coincide con informes previos de que las personas con migraña son más propensas a padecer SPI que las que no tienen migrañas. Aun así, el estudio es único en su tipo por su tamaño y su diseño prospectivo”, añadieron.

Sin embargo, una de las limitaciones es la composición de la cohorte (mujeres blancas con alto nivel educativo y menores de 45 años), lo que limitaría la generalización de los resultados. El equipo concluye que “dada la alta prevalencia y la carga de ambas enfermedades, se necesitan más estudios poblacionales”. El estudio se realizó con un subsidio del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre de Estados Unidos. Los autores no manifestaron conflictos de interés. FUENTE: Cephalalgia, 9 de marzo del 2012


[Ciudad]

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Ycon la llegada del verano se ha dado inicio a una serie de actividades que usted no debería perderse. Hasta este fin de semana en el Miracle Theater de Coral Gables se estará presentando la obra teatral: “LAS INVISIBLES”, de MAGLY BELLO, una destacada empresaria venezolana que reside aquí en Miami y cuya obra es el primer texto teatral que se lleva a escena. Dirigida por CÉSAR SIERRA, quien cuenta con una extensa trayectoria en las tablas y en la televisión venezolana. La trama se centra en tres profesionales triunfadoras que un día descubren que comienzan a pasar inadvertidas ante los hombres, sus hijos y sus compañeros de trabajo. Protagonizada por AMANDA GUTIÉRREZ, MIRIAM OCHOA, ALICIA PLAZA y NENA NAPOLITANO. Por cierto que fue toda una experiencia reencontrarme con Cesar Sierra a quien considero uno de los mejores directores teatrales venezolano y a quien

agradezco nuevamente la invitación. Bonita sorpresa me llevé al encontrarme con la hermosa actríz venezolana GLEDYS IBARRA, quien llegó a estas tierras tan solo hace cuatro meses para realizar ciertos trabajos de los cuales les iremos informando poco a poco. Esta semana también La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) celebró una asamblea extraordinaria para darle la bienvenida a sus nuevos integrantes y entregarles los certificados que los acreditan como parte de la organización. Por primera vez se hizo entrega de la Medalla de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), que fue un reconocimiento creado para premiar la labor de todos los venezolanos que han luchado por la consolidación del exilio político venezolano y la lucha por el respeto a los derechos humanos, que han sido mancillados por el régimen de Hugo Chávez en los últimos

trece años. La Asamblea contó con la presencia del Concejal de la ciudad de DORAL LUIGI BORIA y el Teniente JOSE ANTONIO COLINA, Presidente de la organización, manifestó que ese apoyo que ellos le daban a Boria, se basa en la firme convicción de que los habitantes de la ciudad de Doral lo necesitan para continuar con la obra de JUAN CARLOS BERM´ DEZ, actual Alcalde de la misma. Al final se le hizo entrega por parte de la directiva de Veppex, de una guayabera y un certificado que acredita al Concejal Luigi Boria como miembro honorario de la Organización. Por cierto que el 13 de Abril a las 2:00 pm., en el Arepazo Original se estará develando la estatua de SIMÓN BOLÍVAR por parte de Veppex. ¡No falten…! Fin de esta edición. Será hasta una próxima oportunidad. Gracias por sus constantes correos electrónicos.

19


20

[ Deportes ]

P

ara algunos peloteros los entrenamientos de primavera y sus juegos de pretemporada son una oportunidad para mantenerse, ganar un puesto y hasta soñar, pero para otros resultan una pesadilla o la pérdida de toda ilusión. Es el tiempo en que los veteranos deben someter a prueba la resistencia de sus cuerpos y para los más jóvenes el momento de mostrar el verdadero temple de sus nervios. Mientras Carlos Guillén abandonaba temprano el centro de operaciones de los Marineros de Seattle y emprendía el retiro al argumentar que su cuerpo “ya no le respondía como antes”, otros veteranos como

Freddy Galvis se alza como reemplazo de Chase Utley en los Filis Omar Vizquel, Freddy García y Bobby Abreu se esforzaban por dar mayor longevidad a sus carreras. Vizquel, quien a la edad de 44 años asombra a todos por sus condiciones, actitud y nivel de juego con los Azulejos de Toronto, el pasado sábado ligó otros dos hits y anotó igual número de carreras, para colocar su promedio de bateo de la pretemporada en .429, en ruta a lograr un cupo como infielder para el día de apertura de la campaña. De alcanzar ese objetivo, Omar sumaría 24 temporadas en Grandes Ligas, en donde ha conectado 2.841 hits, además de obtener 11 guantes de oro que lo distinguen como uno de los mejores campocortos del béisbol. En ese encuentro del sábado, inició y ganó por Toronto el joven lanzador venezolano Henderson Álvarez, quien sólo toleró un hit y ponchó a cuatro hombres de los Bravos de Atlanta, en trabajo de cinco entradas. El pitcher de 21 años de edad nacido en Valencia, ahora tiene marca de 2-0 y efectividad de 1.64 en la actual pretemporada, como para asegurar un lugar en la rotación de abridores. En Lakeland, el derecho de los Yankees Freddy García lanzaba por primera vez en

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Venezolanos a seguir este año

10 días y en trabajo de 4.1 entradas frente a los Tigres de Detroit únicamente aceptó un hit sin carreras, con cuatro ponches y dos boletos, para mantener cierta opción como abridor del equipo de Nueva York. Sin embargo, ante el retorno del zurdo Andy Pettitte (decidió salir del retiro), las posibilidades que tiene García de lograr el quinto puesto en la rotación del mánager Joe Girardi son mínimas, e incluso la semana pasada Danny Knobler, de CBSSports.com, aseguró en su cuenta de Twitter que los Yankees hicieron una propuesta de cambio a los Marlins de Florida por el lanzador de 35 años, pero este club no mostró interés en él. Más incierto es el futuro de Abreu con los Angelinos de Los Ángeles. Antes de los juegos de exhibición el equipo ya había sugerido que Bobby no sería un pelotero titular este año, cuyo plan parece tener ahora mayor asidero, tras la gris actuación del outfielder venezolano en los partidos de pretemporada (bateaba de 33-4 para .121). En cambio, las cosas funcionan muy bien para el joven infielder Freddy Galvis, quien aprovechando las lesiones de Chase Utley en sus rodillas, se ha ganado la oportunidad de abrir la temporada como segunda base de los Filis de Filadelfia, de acuerdo a las declaraciones formuladas por el gerente general del equipo Rubén Amaro Jr. Galvis, nacido hace 22 años en Punto Fijo, en el estado venezolano de Falcón, conectó la semana pasada su segundo jonrón de la pretemporada, en la cual había remolcado 12 carreras, la mayor cantidad entre todos los bateadores de los Filis. “Freddy ha hecho un buen trabajo para nosotros”, afirmó Amaro Jr. “Hasta que alguien lo desplace, creo que él es uno de los candidatos”. A pesar de que Amaro afirma que el muchacho venezolano recibirá su oportunidad, los Filis tratan de cubrir sus espaldas. Por ello, andan tras la búsqueda de un cambio con los Tigres por Danny Worth o Brandon Inge, como también con los Orioles de Baltimore por Mark Reynolds. De todas formas, aunque inicie la temporada en lista de incapacitados, el dueño de la posición es Utley y los Filis seguirán esperando por él. /// INAUGURACION: Justo cuando esta edición de El Venezolano se encontraba en proceso de impresión, el pitcher venezolano Félix Hernández hacía su primera salida de la temporada, en el juego inaugural entre Marineros de Seattle y Atléticos de Oakland, en el Tokyo Dome de Japón. /// EL BATE DE PLINIO: Tres receptores venezolanos destacan en los juegos de pretemporada con los Yankees: José Gil, nativo de Barcelona, estado Anzoátegui; el guaireño Gustavo Molina y el valenciano Francisco Cervelli. El primero de ellos había bateado 9 hits en 16 turnos (.563), incluyendo tres dobles, en sus primeros 12 juegos.

Miguel Cabrera será la referencia Fernando Conde

E

l estelar jugador de los Tigres de Detroit, Miguel Cabrera viene de ganar el título de bateo de la Liga Americana con elevado promedio de .344, pero tal vez su mayor objetivo de este año no sea el de revalidar ese campeonato, sino más bien el de tratar de ajustarse a la posición de antesalista. Cabrera, quien a lo largo de su carrera ha jugado como tercera base en 387 partidos de los 1.330 en que ha tomado parte en Grandes Ligas, ha hecho enormes esfuerzos en la pretemporada para desempeñarse en esa almohadilla a la defensiva, para permitir que Prince Fielder lo haga en primera para los Tigres. En su intento de fildear una pelota que hizo un mal bound en la antesala, Cabrera sufrió fractura no desplazada de la base de su ojo derecho, tras recibir el impacto de la bola en su rostro, pero al parecer iniciará activo la temporada. Sin duda, él será el jugador venezolano a seguir en la temporada 2012. El lanzador de los Mets de Nueva York, Johan Santana, es otro pelotero venezolano que tiene muchas cosas que demostrar este año, tras perder toda la campaña pasada recuperándose de una cirugía en su hombro izquierdo. La semana pasada, Santana lanzó seis entradas, toleró igual número de imparables y sólo una carrera a los Cardenales de San Luis, en prometedora actuación que genera muchas esperanzas. El también pitcher Carlos Zambrano, ahora con los Marlins de Miami, también será centro de atención después de los múltiples

Miguel Cabrera estará en el centro de atención con los Tigres de Detroit

problemas que afrontó en Chicago con los Cachorros. Estará bajo la tutela del mánager venezolano Oswaldo Guillén, quien también emigró de la llamada ‘ciudad de los vientos’, tras dirigir a los Medias Blancas. En el equipo de Miami figuran otros peloteros nacidos en Venezuela como el jugador del cuadro interior Omar Infante, el pitcher iniciador Aníbal Sánchez y el relevista Edgar Mujica, quienes son parte vital de este club. Dos outfielders zulianos, Carlos González (Rockies de Colorado), campeón de bateo (.336) de la Liga Nacional en 2010, y Gerardo Parra (Diamondbacks de Arizona), ganador del Guante Oro el pasado año, son otros dos emblemáticos jugadores, en equipos con bastante presencia de peloteros venezolanos. En Colorado también sobresalen los pitchers Jhoulys Chacín y Guillermo Moscoso, el cerrador Rafael Betancourt, el cátcher Ramón Hernández y los infielders Marco Scutaro y Jonathan Herrera, mientras que en Arizona nos encontramos, además de Parra, a los receptores Miguel Montero y Henry Blanco. Tampoco cabe la menor duda del interés que despiertan el astro Félix Hernández y el novato Jesús Montero con los Marineros de Seattle, así como también Elvis Andrus en su calidad de torpedero regular de los Rangers de Texas, además de los veteranos Freddy García (Yankees de Nueva York) y Bobby Abreu (Angelinos de Los Ángeles) en cuanto a su futuro con estos equipos. Por otra parte, destacamos a Pablo Sandoval y Gregor Blanco, ambos con los Gigantes de San Francisco. El primero por la enorme responsabilidad ofensiva que tendrá durante esta campaña y el segundo por la notable actuación que tuvo en los juegos de pretemporada. En la Liga Americana agregaremos, entre otros, a Omar Vizquel y al pitcher Henderson Álvarez (Azulejos de Toronto); Endy Chávez (Orioles de Baltimore); Brayan Villarreal (Tigres); Asdrúbal Cabrera, José López y Jeanmar Gómez (Indios de Cleveland); Alberto Callaspo, Alexi Amarista y Maicer Iztúris (Angelinos); Eduardo Escobar (Medias Blancas); Salvador Pérez y Jesús Mijares (Reales de Kansas City). Entretanto, en la Nacional, anotamos a los receptores Wilson Ramos y Jesús Flores (Nacionales de Washington); Freddy Galvis (Filis de Filadelfia); Martín Prado (Bravos de Atlanta); Eduardo Sánchez (Cardenales de San Luis); Francisco Rodríguez y Alex González (Cerveceros de Milwaukee); Miguel Cairo (Rojos de Cincinnati); José Tábata (Piratas de Pittsburgh), José Altuve (Astros de Houston), Juan Rivera (Dodgers de Los Ángeles), y Jesús Guzmán (Padres de San Diego). Sabemos que estos no son todos los venezolanos que estarán en acción en la temporada de este año, pero por una u otra causa, habrá que seguirlos con suma atención.


Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Pronósticos para la temporada de Grandes Ligas

Deportes

21

Marlins tienen los elementos para ganar título divisional

Fernando Conde

L

os Marlins de Miami, a nuestro juicio más que ningún otro club en Grandes Ligas, fortalecieron los aspectos que necesitaban para ser contendientes este año, al punto que según las proyecciones que hacemos de la temporada, el equipo que dirigirá el venezolano Oswaldo Guillén arrebatará el título de la División Este de la Liga Nacional a los Filis de Filadelfia, campeones en ese sector en las últimas cinco campañas. Yankees de Nueva York, Tigres de Detroit y Angelinos de Los Ángeles, en la Liga Americana; Cardenales de San Luis y los Diamondbacks de Arizona, en la Nacional, deben estar cargando con los otros títulos divisionales en camino a los playoffs y la Serie Mundial. A continuación nuestros pronósticos para 2012: División Este 1.- Yankees de Nueva York: en la temporada pasada ganaron su división a pesar de tener una rotación de abridores con muchos altibajos. Esta vez su pitcheo está fortalecido con Michael Pineda, Hiroki Kuroda y Andy Pettitte. Deben ganar aquí. 2.- Rays de Tampa Bay: su mayor fortaleza es el pitcheo con David Price, James Shields, Jeremy Hellickson, Jeff Niemann, Wade Davis y Matt Moore, prospecto número uno para esta temporada. La ofensiva luce más sólida que el año pasado. 3.- Medias Rojas de Boston: poco hicieron para mejorar durante el receso de la temporada. El nuevo mánager del club, Bobby Valentine, tendrá problemas para conformar su rotación y un team work. Están por debajo de Yankees y Rays. 4.- Azulejos de Toronto: ellos tienen una gran ofensiva encabezada por José Bautista, pero el pitcheo abridor está cargado de dudas, aunque tienen dos buenos prospectos en Henderson Álvarez y Joel Carreño. Mucha profundidad en el bullpen. 5.- Orioles de Baltimore: deben alcanzar un mejor balance de ganados y perdidos que el del año pasado (69-93), pero no será

suficiente para ser contendores. División Central 1.- Tigres de Detroit: Miguel Cabrera y Prince Fielder incrustados en un poderoso lineup de un equipo que cuenta con un pitcher como Justin Verlander, resultan firmes razones para creer que renovarán el título divisional que ganaron en 2012. 2.- Indios de Cleveland: mejoraron bastante su pitcheo (agregaron a Derek Lowe y Kevin Slowey) y esto los hace más competitivos. El problema aquí es la ofensiva para respaldar a sus lanzadores. 3.- Medias Blancas de Chicago: durante el invierno perdieron algunos jugadores importantes (Mark Buehrle, Jason Frasor, Carlos Quentin y Juan Pierre). Esperan mucho del cerrador novato Addison Reed y necesitan los batazos de Adam Dunn. 4.- Mellizos de Minnesota: si el piloto Ron Gardenhire convierte en ganador a este conjunto como lo ha hecho antes, tendrán que hacerle una estatua entre las ciudades gemelas de St. Paul y Minneapolis. Jugadores clave: Joe Mauer y Justin Mornaeu. 5.- Reales de Kansas City: Las lesiones del receptor venezolano Salvador Pérez (menisco) y el cerrador mexicano Joakim Soria (fuera toda la temporada por cirugía Tommy John en su codo), complican las cosas para este club. División Oeste: 1.- Angelinos de Los Ángeles: con el empuje ofensivo de Albert Pujols y una rotación de pitchers abridores que se da el lujo de reunir a C. J. Wilson, Jered Weaver, Dan Haren y Ervin Santana, este equipo luce abiertamente con la primera opción. 2.- Rangers de Texas: necesitan que el lanzador Yu Darvish de correspondencia a las credenciales que trae de Japón. El bateo es arrollador con Michael Young, Nelson Cruz, Mike Napoli, Ian Kinsler, Josh Hamilton y Elvis Andrus. 3.- Atléticos de Oakland: apuestan demasiado en el outfielder cubano Yoenis Céspedes, de pobre desempeño durante los juegos de pretemporada. El

José Reyes, campeón de bateo en 2011, servirá ahora para la causa de los Marlins pitcheo tiene futuro (A. J. Cole, Tom Milone y Brad Peacock), pero ¿estarán listos para este año? 4.-Marineros de Seattle: los atractivos serán el pitcher venezolano Félix Hernández y el notable bateador japonés Ichiro Suzuki, pero no esperen mayores sorpresas. LIGA NACIONAL División Este 1.- Marlins de Miami: Oswaldo Guillén está en el lugar correcto. Se encarga de un equipo con todo para ganar en su división. Una profunda rotación (Josh Johnson, Mark Buehrle, Aníbal Sánchez, Ricky Nolasco y Carlos Zambrano), excelente cerrador (Heath Bell) y fuerte ofensiva (José Reyes, Giancarlo Stanton y Hanley Ramírez). 2.- Filis de Filadelfia: mantienen su efectivo cuerpo de lanzadores liderado por Roy Halladay, Cliff Lee y el zurdo Cole Hamels, además de un cerrador como Jonathan Papelbon, pero preocupa lo saludable que puedan estar Ryan Howard y Chase Utley. 3.- Nacionales de Washington: Stephen Strasburg y Gio González serán puntales de la rotación, que tendrá el apoyo de un firme bullpen. Además, su alineación tiene fuerza con Ryan Zimmerman, Jayson Werth y Michael Morse. Cuidadito con este club. 4.- Bravos de Atlanta: pre-

sagiamos una difícil campaña para este equipo acostumbrado a ganar. Tim Hudson (abridor) y Craig Kimbrel (cerrador) son referencia en el pitcheo, mientras que a la ofensiva destaca Dan Uggla, además del liderazgo de Chipper Jones. 5.- Mets de Nueva York: al parecer toda la atención se centrará en el retorno del zurdo venezolano Johan Santana y de las deudas que tiene el equipo. División Central 1.- Cardenales de San Luis: por primera vez en 11 años no tendrán a Pujols en su alineación, pero los actuales campeones mundiales al parecer podrán disponer al mismo tiempo de los abridores Chris Carpenter y Adam Wainwright. La clave estará aquí. El nuevo mánager Mike Matheny asume el reto de reemplazar a Tony La Russa. 2.- Cerveceros de Milwaukee: buenos lanzadores abridores con Yovani Gallardo, Zack Greinke, Shaun Marcum, Randy Wolf y Chris Narveson, quienes recibirán el apoyo de los relevistas John Axford (cerrador), Francisco Rodríguez y José Veras. Habrá que ver ahora a Ryan Braun sin Prince Fielder en el lineup. 3.- Rojos de Cincinnati: la pérdida de su cerrador Ryan Madson es un golpe fuerte para este equipo, que probará al cubano Aroldis Chapman como abridor y que tiene en Mat Latos un pitcher clave en la rotación.

Su jugador emblemático es Joey Votto. 4.- Piratas de Pittsburgh: mucha juventud con gran futuro, pero también demasiada inconsistencia. Sin embargo, estos ‘bucaneros’ mejoraron su pitcheo para este 2012. 5.- Cachorros de Chicago: un lineup carente de poder, que pudieran revitalizar Anthony Rizzo o el novato Brett Jackson. No esperen una fiesta en Wrigley Field. 6.- Astros de Houston: esta divisa tendrá una gris despedida de la Liga Nacional. El año próximo estarán en la Americana. Aguardemos su mudanza. División Oeste: 1.- Diamondbacks de Arizona: los abridores Trevor Cahill y Ian Kennedy con J. J. Putz son puntales del pitcheo de este club que Kirk Gibson convirtió en ganador en la campaña anterior. Tienen un excelente prospecto como el pitcher Tyler Skaggs. 2.- Rockies de Colorado: Troy Tulowitzki y Carlos González deben cargar con el peso ofensivo de un club con ciertas pretensiones. El lineup luce mejor con las incorporaciones de Marco Scutaro y Michael Cuddyer. La interrogante está en el pitcheo, donde destacan el venezolano Julys Chacín y el novato Drew Pomeranz. 3.- Dodgers de Los Ángeles: sus fortalezas son Clayton Kershaw, premio Cy Young del 2011, y la ofensiva de Matt Kemp, Andre Ethier James Looney y Dee Gordon 4.- Gigantes de San Francisco: dependen mucho de los lanzadores Tim Lincecum y Matt Cain, mientras que necesitan un sólido regreso de Buster Posey y de la ofensiva de Pablo Sandoval, Lorenzo Cain y Melky Cabrera. 5.- Padres de San Diego: el mánager Bud Black fija sus aspiraciones en el aporte que puedan brindar dos de las nuevas contrataciones del equipo: el jardinero Carlos Quentin (viene de los Medias Blancas) y el pitcher Edinson Vólquez, pero no luce suficiente.


22

[ Comunidad ]

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012


Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

Entretenimiento

23

Por: NORMA

aromagia@bellsouth.net

www.storecity.com/norma

ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril

El diario y agenda de Raúl Querido diario:

A

nte la inexorable llegada de los años y con ellos el indeseado “alemán” que viene con ellos, he decidido anotar todas mis actividades por hacer; de manera de poder cumplir con ellas…Arranco: Lunes en la mañana: Desayuno con café (cubano por supuesto) y un pastelito de guayaba con queso… Bañarme y ponerme el uniforme vedde… Comprarle pañales a Fidel…llevárselos… Anotar que tengo que recibir a Hugo en el aeropuerto. Convencer a Fidel de que el marrón se nota mucho en el uniforme vedde… Lunes a mediodía: Almuerzo con Fidel (insiste en comer congrí… esto se va a poner feo) Recordar que escribí en la mañana que tengo que buscar a Hugo en el aeropuerto Siesta Lunes en la noche: Recibir a Hugo en el aeropuerto. Martes en la mañana: Desayuno con café y pastelito de queso solo. (La guayaba me jodió ayer) Bañarme y ponerme el uniforme vedde… Llevarle más pañales a Fidel (le dije que no comiera congrí, pero quien le dice NO al viejo cagalistroso este) Buscar a Hugo. Martes a mediodía: Almuerzo con Hugo y Fidel (si vuelve a pedir congrí, a comprar mas pañales mañana, coño!) Siesta (será larga mientras estos dos hablan miedda) Martes en la noche: Despedir a Hugo en el aeropuerto… Miércoles en la mañana: Desayuno con café sin pastelitos (el queso es el que me jode, no la guayaba) Bañarme y ponerme el uniforme vedde… Comprarle los jodidos pañales a Fidel… Recordar que tengo que buscar a Hugo en el aeropuerto Miércoles a mediodía: Almorzar con Fidel (seguro me va a repetir 10 veces que busque a Hugo en el aeropuerto) Ojala que coma bastante congrí. Siesta (corta porque tengo que buscar a Hugo en el aeropuerto) Miércoles en la noche: Buscar a Hugo en el aeropuerto… Jueves en la mañana: Desayuno con café y media docena de pastelitos. Me importa un carajo. Llevarle más pañales a Fidel y ponerme yo uno, por si los pastelitos. Buscar a Hugo/ Jueves a mediodía: Almuerzo con Hugo, Fidel y los pañales…. Siesta (larga por la habladera de paja de

estos dos) Recordar que tengo que despedir a Hugo en el aeropuerto… Jueves en la noche: Despedir a Hugo en el aeropuerto. Viernes en la mañana: Desayuno sin café. Creo que es lo que me hace daño. Comeré pastelitos. Bañarme y ponerme el uniforme vedde. Pedir un container de pañales a Estados Unidos. Los chinos no sirven para un carajo. ¿Tengo que recibir o despedir a Hugo al aeropuerto? Ya me perdí. Que confusión. Viernes a mediodía: Almuerzo con Fidel. Ahora quiere “vaca frita” Hay que pedir mas pañales. Atender llamada de Hugo. Dice que llega a la noche. Coño. Siesta. (Corta porque tengo que buscar a Hugo en el aeropuerto) Viernes en la noche: Recibir a Hugo en el aeropuerto. Sábado en la mañana: Desayuno sin café ni pastelitos. Me tomaré un jugo de fruta bomba para que me arregle el estómago. Bañarme y ponerme el uniforme vedde. Buscar a Hugo. Sábado a mediodía: Almuerzo con Hugo y Fidel. Siesta. (No se si será larga o corta. NO se que tanta miedda hablan estos dos) Atender llamada urgente de Hugo. Se va en la noche. Sábado en la noche: Llevar y despedir a Hugo en el aeropuerto. Domingo por la mañana: Al fin un día de descanso. Dormiré hasta las 10. Desayuno con…interrupción. Llamada de Hugo. Llega a mediodía. Me cago en 20. Domingo a mediodía: Recibir a Hugo en el aeropuerto. Llevarlo donde Fidel. No hay siesta. La visita es corta. Domingo en la noche: Despedir a Hugo en el aeropuerto. Esta sonando mi teléfono. Hugo esta llamando desde el avión. Dice que regresa pronto. Lunes en la mañana: Recibiendo a Hugo en el aeropuerto. No escribo más miedda en esta agenda. Firma: Raúl, el maraco. Yoandra Blanco está compartiendo sus amplísimos conocimientos de maquillaje profesional: ¿sabes lo que es poderte maquillar espectacularmente para cualquier ocasión? llámala ya al (786) 897 3890 El Dr. Vojmir Vladilo estará dictando su curso completamente en español llamado analista de reporte de crédito en donde también conocerás una forma de ganar dinero. Para inscribirte en el próximo curso o conocer al respecto puedes ir a la página web www.CursodeCredito.com o llamar al teléfono 786.4450729. No pierdas esta gran oportunidad

Si actúas con prudencia no cometerás errores. Vigila tus gastos y no abuses del crédito. Incrementa tus niveles de comunicación y trata de cerrar el episodio que afecta en estros momentos tu relación amorosa. Recuerda que quien más ama, más da. No pretendas exigir a tu pareja más de lo que tú le proporcionas a ella.

TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Alguien con cierta mala fama se ha aproximado demasiado a ti. No te confíes y no creas en fabulosos proyectos que prometen hacerte rico de inmediato. Céntrate en tu vida interior y dale mucha importancia a tu salud mental. Busca descanso, controla el estrés y cultiva un poco más tu vida espiritual.

GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio

Te recuperarás muy bien del proceso clínico al que en buen momento has decidido someterte. Tu facultad de concentración te permitirá culminar exitosamente el trabajo intelectual que está requiriendo de tu máxima atención. Conocimiento y experiencia se unen a tu empeño para salir adelante.

CANCER: del 21 de junio al 22 de julio

Hazle caso a la sugerencia del amigo que te orientará en la solución de un problema importante que te preocupa. Los inconvenientes que se te presentarán en un viaje serán recompensados con los resultados finales que serán altamente positivos. Serán considerables las ganancias que te proporcionará el negocio en el que te estás involucrando.

LEO: del 23 de julio al 23 de agosto

Ten mucho cuidado al manejar. Los descuidos pueden costar caro. Una aventura romántica se convertirá en algo serio a pesar de que, en principio, esa no es tu intención. Ante las decisiones difíciles guíate por tu sentido común, pero tómate tu tiempo para actuar de manera definitiva. Una visita importante hará que se renueven los lazos de amistad.

VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre

Estás bajo una magnífica influencia astral la cual influirá notablemente en el aspecto económico de tu vida. De paso, tu trabajo será ampliamente reconocido. No faltará alguna manifestación de egoísmo o envidia entre quienes te rodean en el campo laboral. No pierdas tiempo haciéndole caso a eso. Los perros ladran y la caravana pasa.

LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre La diosa de la suerte te favorece en este tiempo y tus sueños de prosperidad económica se materializarán más pronto de lo que imaginas, pero es importante que te tomes unos días de descanso y de contacto con la naturaleza. Necesitas conservar la menta clara y tomar decisiones acertadas para seguir adelante.

ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre

Los cambios astrales determinan un viaje que resultará prometedor a mediano plazo. Varios triunfos económicos se sucederán después de un breve período de dificultades. Ganarás más dinero y resolverás un buen número de problemas. Los astros te proporcionarán una sorpresa y obtendrás al fin algo por lo que has luchado desde hace mucho tiempo.

SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Enfrentas algunos problemas que no tienen solución y ante los cuales es preferible hacer borrón y cuenta nueva. Un cambio de 180 grados en tu vida que implique dedicarte a actividades totalmente diferentes a las que realizas actualmente permitirá dar a tu existencia un sentido más positivo y progresista. Cuida tu auto y demás implementos mecánicos.

CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Trata de comenzar tus actividades diarias más temprano y no dejar para mañana lo que puedes hacer hoy. Hay tiempo para todo si te organizas bien. No le quites horas al sueño. Algunas complicaciones legales pueden llegar a inquietarte, pero todo saldrá bien gracias a que has sido previsivo y has conservado los documentos necesarios a buen recaudo.

ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero

Es muy conveniente que incrementes tu actividad social y participes en todo lo que signifique labor colectiva. Tu capacidad de liderazgo y simpatía personal atraerá sobre ti la atención de personas que luego te favorecerán con su amistad, admiración y reconocimiento. No evadas responsabilidades y adáptate al grupo en el que participes.

PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Presta atención a tu salud y a tu aspecto corporal. Una buena alimentación y un régimen adecuado de ejercicios te mantendrán en forma y conservarán la imagen agradable que hoy exhibes. Vigila tu peso, acude al gimnasio y sobre todo haz ejercicio al aire libre. Caminar es lo mejor, sobre todo si lo haces en una compañía agradable.


24

[ Opinión ]

Miami, Marzo 29 a Abril 04 de 2012

DESDE MIAMI

EL PADRINO. El empresario árabe presuntamente responsable de fraudes mil millonarios a Clínicas en Venezuela encontró, según sus propias palabras, padrinazgo en el segundo hombre más fuerte del PSUV con gran influencia en la Fiscalía. Sin embargo, el Jeque no la tiene tan fácil en los Tribunales ante la contundente evidencia. Según los entendidos, no hay chequera ni mercadeo posible que logre limpiar la reputación que precede al investigado, no obstante los miles de dólares gastados a tal fin. Se podrá comprar la justicia, pero no la Walid Makled reputación. Desde un PH en las Mercedes se planifican espionajes telefónicos y electrónicos, seguimientos y amedrentamientos por este caso. La estrategia nada admirable no llegará muy lejos ya que los primeros indignados son los que rodean al “Jefe” . PREGUNTA... ¿ Cuánto cuesta un PH en el Santa Maria de Brickell, 2 aviones Gulfstream, apartamentos en NYC, Bogotá y Madrid, y un Yate de alto pietaje? Su socio saca cuentas y no entienden la matemática del negocio. En Italia 2 + 2 son 4 dice resignado. .. TIRADO SIGUE PESANDO. Como lo pronosticamos hace cuatro meses, el fiscal nacional bancario Daniel Medina Sarmiento fue destituido. La gota que derramó el vaso habría sido la devolución a Gonzalo Tirado de los aviones que le habían sido incautados en el momento de la intervención de InverUnion y Mi Casa. Como se sabe, en sus declaraciones ante el FBI, el interventor Rafael Ramos de La Rosa mencionó a los fiscales Alejandro Castillo y Daniel Medina, Director de Actuación Procesal del Ministerio Público y Fiscal Nacional Bancario respectivamente. Según Ramos, Daniel Medina y Alejandro Castillo serían figuras clave en la red de extorsionadores que se conformó en torno al caso de la crisis bancaria 20092010... APONTE APONTE: Resulta inexplicable que Wilson Murad, presidente de Clí- la Fiscalía Genenicas Caracas ral aún no haya

Por Rigoberto Ronco

imputado ni so- a los directivos de los tres bancos privados implicados licitado a través en esta ilegal operación, entre los que figura, por cierto, de INTERPOL un noble: el heredero al trono de Francia, Luis Alfonso a Eladio Aponte de Borbón, Vicepresidente de Banca Internacional del Aponte, a pesar de BOD , yerno de Víctor Vargas. Veremos otro caso como que ya ha pasado el de Urdangarín? ¿PAPA HABEMUS? El sorpresivo una semana desde viaje de Chávez a La Habana, coincidente con la visique la Asamblea ta papal, para un supuesto tratamiento de radioterapia n Nacional apro- (muy extraño, porque las sesiones se hacen en tramos bara su remoción de 15 aplicaciones diarias), habría tenido el objetivo del TSJ. ¿Qué político de que el pontífice lo recibiera., posiblemente estan esperando? coleado por Raúl o Fidel. El estricto protocolo romano, Fuertes rumores sin embargo, dejó al ex calvo con los crespos hechos, ya ubicarían al ex porque no fue recibido por el Sumo Pontífice. La motimagistrado en Miami (¿protección a cambio de cola- vación podía ser doble, añadir la “bendición” papal a las borar con las autoridades?) o en República Dominicana. invocaciones de brujos, facurtos, paleros y babalaos, que ..EL IMPERIO DE MAKLED.. Está claro que Walid ayuden a los tratamientos radicales en el combate contra Makled no pudo construir solo el imperio que llegó a te- el cáncer. Un segundo objetivo, de campaña, sería el de ner. Los nombres que deberían salir a relucir en el juicio, utilizar una foto con el papa como afiche de campaña, que comenzará en abril, y que deben ser investigados a implicando que el pontífice le otorga su apoyo al candifondo son: Luis Felipe Acosta Carles, ex gobernador dato a la tercera reelección...MALDICIÓN DE BURRO. de Carabobo, almirante Carlos Aniasi Turchio, el hijo Por supuesto que no llega al espinazo, pero en esta ocadel actual gobernador de Apure, del mismo nombre, Ra- sión, nuestros “amigos” de la Chavez*burguesía, se pamón Carrizales, el general Orlando Rodríguez (ex jefe saron, sus enviadas, perfectamente identificadas, fueron del Comando 2 de la GNB), Firaz El Aissami (hermano sorprendidas cuando robaban e intentaban destruir nuesde Tarek El Aissami), general Haissamdalal Burgos ex tra edición más reciente, donde se delatan muchos de sus inspector general de las Fuerzas Armadas, Henry Ran- turbios negocios financieros. Por supuesto, no contaban gel Silva actual Ministro de la Defensa, Hugo Carvajal, con la astucia, porque esta información está presente en ex director de la DIM, Luis Alfredo Motta Domínguez, varias de nuestras ediciones internacionales y, además, general José Montilla Pantoja ex jefe de la Policia Militar del Ejército, general Clíver Alcalá Cordones, Wilson Marín Leal, jefe de operaciones del grupo de transporte presidencial No.4, Saul Ameliach presidente de PEQUIVEN y hermano del ex ministro Francisco Ameliach, el empresario carabobeño Carlos Basttistini, entre otros... GUISO EN FOGADE El colmo del descaro y la impunidad: Después de iniciada la investigación contra Julio Herrera Velutini por parte del Ministerio Público y cuando ya estaba solicitado por las autoridades judiciales, el seudobanquero El Magistrado Aponte Aponte llegó a un acuerdo con el presidente de FOGADE David Alastre para que el Estado le devol- ampliamente disponible en nuestra página Web, cada viera un monto aproximado de 40 millones de dólares vez más visitada y consultada por lectores tanto locales por una supuesta deuda que el país tenÍa con semejante como de todas partes del mundo. La frustración seguchoro. ¡Insólito!...EL GUISO DEL PSUV. Las autorida- ramente los llevará a otras acciones igualmente riesgodes reguladoras del sistema financiero de EEUU estarían sas, pero, como contamos con la compañía y custodia investigando a los involucrados en el caso del financia- de La Chinita, no tememos. Además como dice la famomiento del PSUV a través de la negociación de certi- sa expresión de José Martí: “Con la Verdad, ni ofendo ficados en dólares comprados ilegalmente por el BCV. ni temo”. SE ACABÓ EL ESPACIO... RECUERDEN Como se sabe, tienen jurisdicción sobre cualquier ope- QUE, CON DIOS, SOMOS MAYORÍA Y... GRACIAS ración efectuada en dólares. La investigación incluiría POR NO FUMAR

www.elvenezolanonews.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.