Junio 17 al 23 de 2010
Fundado 1992
Año I Nro. 52
Edición 52
24 Páginas
Circulación semanal el todo el territorio nacional
Bs.F 5,00
El régimen trás Globovisión Bernardo Jurado “Chávez saldrá cuando nos pongamos todos de acuerdo”
La salida de este régimen, para readquirir la democracia que perdimos, dependerá de un esfuerzo concertado y del establecimiento de un proyecto de país en el cual se reconozca a la pobreza como el enemigo más poderoso. Así se expresa el Capitán de Navío, exiliado en Miami, después de hacer un profundo y descarnado análisis de la situación de las Fuerzas Armadas venezolanas.
- Todo el mundo sabe la posición de GLOBOVISIÓN con relación al régimen, esta es defender un sistema de gobierno democrático - En estos once años uno de los sectores que más beneficio ha recibido es el bancario
- Hablando de banqueros, hemos visto cómo Miami, se ha convertido en el sitio de “refugio” de algunos de ellos. Unos más “prudentes” que otros - Dos médicos zulianos del Hospital Universitario fueron despedidos por negarse a asistir a un mitin del PSUV. Los abusos se generalizan
Al ordenar la prisión de Guillermo Zuloaga e hijo, al mismo tiempo que decidía la intervención del Banco Federal, propiedad de Nelson Mezerhane, el otro accionista de Globovisión, el régimen chavista acelera su ambición absolutista de apoderarse de Globovisión, la última voz libre de un país que se hunde en una irreprimible dictadura. - La “publicidad” que se lee y se escucha de Venezuela, es que tenemos un presidente con vocación dictatorial, que ha llevado al país a un caos colectivo, con una inseguridad y una inflación que líder de la región
- Los más beneficiados son los “banqueros” que hacen sus carantoñas con el régimen
- Un homenaje a Manuel Graterol Santander (.Graterolacho), gran humorista y mejor ciudadano
Oswaldo Comenta Página 24
Con Globovisión
Pa’ lo que salga
02. Miami, Junio 17 al 23 de 2010
Opinión
El Venezolano
Editorial Paradoja en la información
Caldo de Cultivo Una Columna Feliz Eli Bravo www.elibravo.com/caldo.php
Ser feliz es una forma de sabiduría. Encontré la frase de la escritora francesa Colette en un artículo de Mark Matousek sobre los más recientes estudios en torno a la felicidad. Hoy en día la psicología, la neurociencia y la psiquiatría han desarrollado nuevas teorías para comprender mejor cómo entendemos, experimentamos y valoramos la felicidad. Y lo interesante es que surgen coincidencias en ciertas técnicas, prácticas y hábitos que ayudan a convertirla en una experiencia presente. Y no digo permanente, porque en eso están claros estudiosos y mortales: la sensación de felicidad va y viene con cada momento. La idea de felicidad es relativa, lo que te hace feliz puede resultarme miserable, así que los científicos hablan de “bienestar subjetivo” o el estado de ánimo que fluctúa en torno a un punto base de felicidad que difiere en cada individuo. El 50% de este punto base viene preestablecido genéticamente pero resulta modificable aprovechando la neuroplasticidad del cerebro. Los factores hereditarios no son definitivos. Es posible entrenar la mente para que funcione de manera más balanceada, lo que conduce a una vida más feliz. Parte del entrenamiento consiste en escoger la felicidad como nuestro cristal para observar el mundo y entender la diferencia entre los sucesos externos y el mundo interior. En la medida que ese cristal nos ayuda a percibir y procesar el entorno de forma más beneficiosa, elevamos nuestro bienestar subjetivo, y mejor aún, nuestro punto base de felicidad. Las técnicas disponibles son sencillas: hacer ejercicio, cultivar amistades, dormir lo suficiente, mantener una actitud positiva, desarrollar la capacidad de agradecer y perdonar, y muchas otras que no son simple retórica de auto ayuda. La ciencia ha demostrado que funcionan. Especial atención ha merecido en los últimos años la meditación. Se ha comprobado que meditar con regularidad desarrolla el área frontal izquierda de la corteza cerebral, precisamente la zona relacionada con la felicidad, la alegría y la energía. Parece demasiado simple para ser verdad, pero sucede: unos minutos de respiración y concentración resetean la mente y le cambian el día a cualquiera. ¿Le hierve la sangre al leer las noticias de hoy? Es natural, la mente reacciona ante los estímulos. Pero busque el balance adentro. Es una forma de sabiduría.
Actualidad 1020 3:00 a 6:00 PM
En nuestra accidentada historia republicana, no ha existido un gobierno que haya abusado, de manera más flagrante, del uso de canales de información y propaganda que el régimen actualmente imperante en Venezuela. Si se toma el número de medios de comunicación controlados totalmente por el gobierno, bien sea por la vía de la propiedad o del uso de adecuados testaferros, una reciente estimación, que no ha sido discutida, indica que 70% de todos los medios, impresos, radiales y televisados, está en manos del régimen. A esta cifra, que debe resultar ominosa, se suma el hecho de que una proporción elevada de los medios que se mantienen fuera de su esfera directa, se encuentran sujetos a la auto censura, por temor a incurrir en la ira gubernativa y en los múltiples mecanismos legales restrictivos y punitivos. Los medios que son de propiedad pública, mantienen una política brutal de exclusión de cualquier voz que no esté directa y estrictamente controlada por el régimen y sólo transmite mensajes estereotipados, en los cuales se condena a cualquier disidencia, se ensalza la política oficial y se insulta, a veces de manera soez, a todos los factores de oposición. El señor Andrés Izarra, quien se ha declarado paladín de la comunicación oficial, diseñó la tesis de la hegemonía comunicacional revolucionaria, como
forma de consolidar la posición y reforzar el mensaje oficial. Esa tesis ha venido cumpliéndose de manera acelerada. Pero, además, se ha reforzado con la aplicación de leyes, decretos, reglamentos y resoluciones, que restringen el ámbito comunicacional, invocando supuestas causas de utilidad pública. Estas leyes establecen penas, multas, suspensiones y toda una serie de limitaciones absurdas que trabajan para reducir las posibilidades de acceso de los ciudadanos a la información veraz, equilibrada y oportuna y son aplicadas de manera draconiana para suprimir contenidos que, de acuerdo con los censores, atenten contra la hegemonía comunicacional. El enorme caudal de recursos del estado, con sus generosas cuentas de publicidad, las limitaciones que encuentran los empresarios para acceder a las divisas que requieren para adquirir insumos fundamentales, son elementos importantes de esa política de tratamiento de la información como un sector de importancia estratégica suprema. Ahora bien, si se toma en cuenta la circulación de los medios impresos y la audiencia de los radioeléctricos, como medida de la verdadera limitación del poder político, se encuentra que la penetración de los medios oficiales es muy inferior a los del sector privado. Los ratings de emisoras independientes
son múltiplos de aquellos obtenidos por los medios partidarios del régimen. Quizás esta es la razón por la cual el mismo gobierno que intenta ampliar su cobertura informativa, es el que amenaza constantemente a quienes osan disentir de las posiciones oficialistas. De allí provienen situaciones como las de los periodistas presos por haber defendido el derecho a la información y las amenazas de cierre contra emisoras de radio y canales de televisión y de prisión contra sus dirigentes y aliados. Nuestra obligación es arriesgar al máximo nuestro derecho a opinar e informar, para mantener informado al público y para divulgar la información veraz y oportuna, que interesa a la ciudadanía comprometida con la democracia. Episodios como los recientes, de condenar a 3 años y 9 meses al periodista valenciano Francisco “Pancho” Pérez, por difamación e injuria contra el alcalde de esa ciudad, añadiendo inhabilitación política y prohibición del ejercicio profesional y la orden de captura a Guillermo Zuloaga, presidente de Globovisión, constituyen prueba fehaciente de que el gobierno está recurriendo a todos los medios para impedir que las noticias del desastre lleguen a los ciudadanos. La hegemonía está siendo derrotada por una realidad que es más terca que el gobierno abusivo y dictatorial.
Agenda parlamentaria: La violencia e Inseguridad Alfredo Osorio U. Durante los 2 periodos de Chávez, la inseguridad en Venezuela ha crecido de manera dramática hasta llegar a alcanzar el mayor número de homicidios en América (52 por cada 100 mil habitantes) a nivel nacional, porque en la ciudad capital, da vergüenza decirlo, la cifra es de 135 homicidios por cada 100 mil, siendo además, la principal causa de muerte entre nuestros jóvenes. Un informe del Observatorio Venezolano de la Violencia, señala que en el año 2007 se cometieron en el país 14 mil homicidios contra 4 mil 481 en 1997, aumentando progresivamente en el 2008 y 2009. Mientras esto sucede, los índices de muertes por la violencia, por cada cien mil habitantes, en naciones del área son los siguientes: México 22; Brasil 20; y Chile 4. Los dos primeros , tienen 10 veces más población que Venezuela. Sin duda que una de las causas de esta otra tragedia nacional es el discurso que destila pura violencia y hasta la promueve al afirmar que la misma “es producto del capitalismo y del individualismo”, y cuando se asegura que todo hombre y toda mujer deben andar armados con un fusil.
¿Y cómo puede luchar este régimen “robolucionario” contra la violencia, cuando las partidas para seguridad tuvieron un recorte del 63 por ciento con relación al año 2009, pasando de 2 mil 400 millones de bolívares fuertes, a 870 millones, cuando se permite la perdida de Setenta Mil toneladas, hasta ahora descubiertas, de alimentos, o millones de medicinas vencidas, mientras el pueblo pasa hambre, enfermedades, con altos índices de desnutrición, cuando nuestros niños se ven obligados a vivir arrimados o bajo unas latas de zinc, mientras el comandante presidente, fuhrer, regala viviendas, alimentos, escuelas, hospitales por el continente. En un país donde los tribunales de justicia, salvo honrosas excepciones, solo se dedican a perseguir a los dirigentes políticos, periodistas o medios de comunicación social, tratando de silenciar los reclamos y protestas, ante tanta desidia, impunidad y solidaridad con la delincuencia común y la organizada en los mas altos niveles del gobierno? Hace falta una nueva Asamblea Nacional, equilibrada, amplia, democrática, e incluyente, que asuma la defensa de la sociedad venezolana aportando los recursos que realmente se requieren, y le exija al Ejecutivo Nacional, Tribunal Supremo de Justicia y Fiscal General de la Nación, que cumplan con sus deberes, como lo manda la Constitución Bolivariana de Venezuela y las Leyes.
El Venezolano
Publisher CEO: Oswaldo Muñoz Director: L uis Prieto Oliveira Gerente General: S ylvia Bello Gerente de M arketing: Javier Hernández javier . hernandez @elvenezolanonews .com Jefa de Redacción: Rosa Uztáriz Jefe de Información: José Hernández Diagramación: Broderick Zerpa Fotógrafos: Jesus A ranguren Biaggio Correale Dirección Miami: 8390 NW 53rd St. Suite 318. Miami , Fl 33166 (305) 717-3206 (305) 717-3209 Fax : (305) 717-3250 Impreso y distribuído DICVILPRES
www.elvenezolanonews.com
Política
El Venezolano
Miami, Junio 17 al 23 de 2010 . 3
Desde un avión la caída es peor Luis Prieto Oliveira
Censura Previa
Estamos promoviendo iniciativas ecológicas y sustentables, para reducir nuestra dependencia del petróleo extranjero. Para que no tengamos las emergencias como la que tenemos hoy por la catástrofe ecológica que tenemos en el Golfo ahora.
La más reciente amenaza contra la libertad de información y expresión proviene de una curiosa institución, con un acrónimo similar a la marca de unos aviones ligeros: CESNA, que se traduce como Centro de Estudio Situacional de la Nación. Este nuevo ente, surgido de la mente calenturienta del supremo y vitalicio comandante de la Revolución Bonita, pretende establecer, motu proprio, que un organismo que pertenece a la esfera de análisis estratégico, como lo es la Sala Situacional, pueda clasificar como secreta o restringida, información cuya divulgación pueda causar efectos negativos para la estabilidad o la seguridad nacional, de acuerdo con el anunciado contenido del artículo 9 del decreto de su creación. Este ente, cuya existencia queda legalizada por el decreto, existía desde hace bastante tiempo, y es una de las instancias en las cuales, de acuerdo con análisis y opiniones de diversos especialistas, se centra la influencia desmedida de funcionarios del gobierno cubano sobre la política y la vida de los venezolanos. El garrote vil y la “democracia” revolucionaria En España, durante los funestos cuarenta años de la tiranía fascista de Franco, se aplicaba la pena de muerte, utilizando el llamado “garrote vil”, que es una especie de torniquete de acero que se aplica en el cuello del condenado y que es apretado paulatinamente hasta que produce la muerte. Aunque no hay testigos que puedan demostrar sus “bondades”, pues todo los que tienen experiencia en ese método murieron sin dejar testimonio alguno de sus sensaciones durante ese proceso terminal, es considerado como uno de los más crueles y desalmados de los métodos de ejecución ideados por el hombre para dar expresión a la vindicta pública. El artículo 57 de la Constitución vigente, expresa textualmente lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, sus ideas u opiniones de viva voz, por escrito o mediante otra forma de expresión y de hacer uso de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que se pueda establecer censura… Se prohíbe la censura a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para dar cuenta de los asuntos bajo sus responsabilidades”. Por otra parte, el artículo 58 de esa misma constitución nos define: “La comunicación es libre y plural y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley. Toda persona tiene derecho a la información oportuna, veraz e imparcial, sin censura, de acuerdo con los principios de esta Constitución, así como a la réplica y rectificación cuando se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes” Estos dos artículos son suficientemente claros en referencia a esta delicada materia. Sin embargo, la creación de leyes que restringen el derecho a la información, al establecer un mecanismo de censura posterior, lleva a los medios a recibir grandes multas, e incluso la pérdida de
sus concesiones de transmisión, como ya ha ocurrido con Globovisión y otros medios radioeléctricos. La llamada “Ley Mordaza” estableció una restricción bastante grande a la información, por la vía del temor a sanciones desproporcionadas, creando un clima de intimidación a los medios, para evitar penosas sanciones por las opiniones emitidas, a título personal y dentro del ejercicio normal de sus derechos, por personas que puedan ser entrevistadas por emisoras de radio o televisión. Podríamos decir que esa fue una vuelta de torniquete que puso al proceso informativo en fase pre agónica. La vuelta de la muerte Por supuesto, al establecer el CESNA, el régimen venezolano da carácter legal al establecimiento de la censura previa, porque otorga facultades, totalmente anti constitucionales, a un organismo subalterno del presidente de la república, para
tadísticas oficiales, de que 97% de los asesinatos quedan impunes. El ministro del Interior y Justicia ha declarado, con aparente complacencia, que 20% de los delitos registrados, son perpetrados por miembros de los cuerpos policiales. En realidad, si se toma en cuenta el hecho de que muchos funcionarios policiales arriendan sus armas a bandas de delincuentes a cambio de una participación en el producto de los hurtos, atracos, secuestros y otros delitos, es muy posible que el porcentaje real de complicidad policial en el delito sea superior a 50%. En un anuncio publicado por Globovisión es posible ver y escuchar a un hombre del pueblo declarar que “muchas veces estamos más seguros en manos del hampa que de la policía”. Estos indicios son una carga suficiente para establecer la hipótesis de que el gobierno venezolano ha derogado, de hecho, el derecho a la vida. Cuando se analiza el estado de los hos-
Garrote Vil máquina utilizada para aplicar la pena capital
decidir qué materiales pueden ser comunicados al público. Esta vuelta de torniquete es la que cercena la garganta e introduce en la espina dorsal la punta del garrote, para dar muerte súbita y terrible a todo el proceso de libertad de información. El significado de este organismo, aparentemente inocente, es el de regimentar toda información, para impedir su difusión. Así como se convirtió en un delito divulgar la cotización del dólar en el mercado de permuta o en cualquier otro distinto del oficial, ahora será penado divulgar cualquier noticia que, a juicio del gobierno, pueda ser considerada como promotora de inestabilidad. No se necesita ser un abogado con postgrado en derecho público, para darse cuenta de que se está violando la Constitución en una de sus materias más delicadas, como es la referente a los derechos de los ciudadanos. Una vez cruzada la barrera de la información, será posible, sin mucho aspaviento, derogar de hecho y de derecho, los demás artículos que protegen las libertades fundamentales y sus correspondientes derechos. Ya, en la práctica, el derecho a la vida ha sido derogado por el hampa, que ha liquidado a más de 170 mil venezolanos en 11 años, con el resultado, según es-
pitales, la falta de insumos básicos en los centros de salud, el abandono de los consultorios de Barrio Adentro y la ausencia de legislación de seguridad social, también se puede concluir que el derecho a la salud también ha sido severamente limitado, si no eliminado. El derecho al trabajo también se ha visto afectado, aunque no tanto como el derecho a la organización sindical y la inembargabilidad de las prestaciones sociales. Los sindicatos y la contratación colectiva han sido perseguidos casi hasta hacerlos desaparecer. Las restricciones a los derechos humanos perpetradas por el régimen son tan flagrantes y graves que no existe duda de que se trata de un gobierno forajido, que se coloca más allá del ámbito de la legalidad y sus miembros son reos de delitos graves, que deben ser juzgados por tribunales internacionales, porque en Venezuela ha desaparecido, desde hace mucho tiempo, todo remedo de estado de derecho. El único consuelo que nos queda es que, si el gobierno se monta en el CESNA, con su crónica e inevitable torpeza, no tardará en fallar el motor y se precipitará a tierra como ocurre con tantos aviones y avionetas en Venezuela. Caer desde el aire es, generalmente, más letal que hacerlo desde el nivel de la tierra.
El Venezolano
04. Miami, Junio 17 al 23 de 2010
Las Voces del Exilio
Bernardo Jurado...
“Chávez saldrá cuando todos Este régimen y su comandante, son una consecuencia de nuestros errores y este tiempo debe servirnos para purgar nuestros pecados. A pesar de todos los sufrimientos, lo digo con profundo sentimiento, nuestro ciclo de dolor no ha terminado aún. Luis Prieto Oliveira Fotos: Rosa Uztáriz
En Miami, la figura y la palabra del Capitán de Navío Bernardo Jurado se han convertido en alimento cotidiano para la comunidad hispana, por sus presentaciones en programas de alta sintonía, como María Elvira Live y Los Implicados, ambos transmitidos por Mega TV para toda la nación norteamericana y Puerto Rico. La forma de expresar su intenso y definitivo repudio al régimen venezolano cala muy hondo entre las comunidades de exiliados de distintos países, que se concentran en el Sur de la Florida Bernardo Jurado un oficial naval de tradición familiar, nos declara, orgulloso, que cuatro generaciones de su familia han rendido un total de 160 años de servicios a la Armada Venezolana, de los 183 que tiene de existencia. Por eso, expresa, sus sentimientos están sustentados en fuertes y vitales tradiciones familiares y en un profundo respeto por la institucionalidad. Bernardo, ¿te consideras un exiliado? Por supuesto, me vi obligado a abandonar mi país, cuando, casi dos años después de mi retiro voluntario de la Marina, decisión dolorosa en extremo, porque iba en contra de mi fibra humana y de mi orgullo familiar, fui acusado arteramente de espía y traidor a la Patria, dos de las acusaciones más graves que se pueden hacer a un oficial. Ante la seguridad de que sería encarcelado, sometido a una farsa de juicio y condenado a una pena de 30 años, decidí salir del país. Desde entonces me he establecido en Miami, donde no he dejado de trabajar en la divulgación de las múltiples barbaridades cometidas por la dictadura que ofende a nuestro gentilicio y traiciona nuestras más caras tradiciones. Debo expresar, con orgullo, que un individuo de la ralea de Hugo Chávez Frías no merece que un solo venezolano pague ni una hora de cárcel por su causa. Hay planteada una discusión sobre si existe realmente una
comunidad venezolana exiliada, porque muchas personas han decidido abandonar el país por diversas razones, y no porque se les obligara a salir. En efecto, mucha gente ha huido ante la inseguridad personal, problemas económicos, entre otros motivos, pero lo cierto es que ese clima es parte de una estrategia del gobierno y el hampa ejecuta, en gran medida, el papel que el paredón cumplió en el inicio de la dictadura cubana. En medio de los muertos habituales, siempre se deslizan disidentes u opositores, cuya muerte es ordenada desde el poder. En este sentido, de acuerdo a cifras publicadas por el Foro Penal y el Observatorio de Prisiones, que nunca han sido desmentidas por el gobierno, 97% de los 180 mil asesinados en estos 11 años, han quedado impunes. Aunque estos venezolanos que viven en el exterior, no sean perseguidos políticos, como lo soy yo, son exiliados, porque han sido y son víctimas de una política deliberada de exterminio. Las cifras de muertos en Venezuela, para ponerlas en contexto, triplican las pérdidas totales de los Estados Unidos en la Guerra de Viet Nam, donde había batallas encarnizadas con toda clase de armas. La muerte a manos del hampa, que toma las funciones de los pelotones de fusilamiento que organizó Fidel Castro en Cuba, actúa como una fuerza disuasiva, que hace que la gente se reserve su disidencia. En tu opinión, ¿qué pasa en las Fuerzas Armadas venezolanas? Hay que partir de un hecho que es, lamentablemente, muy cierto. En el fondo de cada venezolano, agazapado, hay un dictador. La experiencia nos dice que basta otorgarle autoridad a alguien para que demuestre, en su uso abusivo de ella, su tendencia a actuar como un tirano. Por eso debo decir que los militares que no informan su conducta en su participación en las cadenas del conocimiento, están condenados al triste destino de ser otros tantos Hugo Chávez. Es indispensable que los militares nos demos cuenta de que formamos parte de
una compleja ecuación socio-política y por ello, porque estamos inmersos en la vida nacional, debemos estar preparados, en términos del ejercicio de nuestras virtudes cívicas y también de nuestro compromiso con los valores académicos.
de premios y castigos, en vez de responder a una estructura de méritos, se basa en conceptos de lealtad perruna. Por ejemplo, te puedo decir, en relación con el arma en la que me desarrollé, que quienes hoy han alcanzado el rango de Vice Almirantes, ocu-
Uno de nuestros problemas es que fuimos educados para entender, defender y aplicar las reglas del béisbol y ahora estamos inmersos en un partido de volibol. Mientras no internalicemos la diferencia entre ambos deportes, no podremos despertar de esta larga y trágica pesadilla. Para tener éxito en esta misión es necesario crear un proyecto de país que suplante a la pantomima chavista y ofrezca a los ciudadanos corrientes la posibilidad de resolver sus problemas cotidianos. ¿Qué efecto ha tenido este régimen sobre la estructura y funcionamiento de las Fuerzas Armadas? Tenemos que partir de un hecho, que a veces, por evidente, no se toma en cuenta: los militares somos, antes que cualquier otra cosa, ciudadanos venezolanos con uniforme. No somos extraterrestres. Sufrimos y padecemos los mismos males que el resto de la sociedad y estamos obligados a reaccionar de la misma forma. Sin embargo, el sistema interno
paron los lugares más bajos en el escalafón de méritos académicos y castrenses. El paulatino envilecimiento de las cadenas de mando y la presencia de oficiales de muy escaso valor técnico, ha degradado a nuestras fuerzas armadas y las ha convertido en una parodia de opereta, en la cual todo el tiempo se usa en zalamerías, saludos y disfraces, sin que se dé cumplimiento a las normas esenciales y al papel fundamental que corresponde a la fuerza Militar. Hay que darse cuenta de que
como carreras, sólo hay tres: la eclesiástica, la militar y la diplomática; las demás son simples profesiones. Un militar no puede aspirar a serlo en un cuerpo distinto a aquel en el cual se formó. Los militares venezolanos son los primeros maltratados, negociaron su honor y dignidad a cambio de una parcela de poder, que nunca ejercerán, porque la dictadura es unipersonal y porque tampoco están capacitados para aprovecharla. ¿Quiere esto decir que las FF.AA. están tan descompuestas que tendrán que desaparecer? En principio, hay funciones legítimas y exclusivas que el componente armado de la sociedad debe cumplir, pero para hacerlo es necesario que tengan una clara idea de su papel, y se adapten a las condiciones mínimas que para ello establece la sociedad a la que pertenecen. Desgraciadamente, en su tarea de destrucción de las bases de nuestra Nación, Chávez ya ha destruido a las Fuerzas Armadas. Aparte de la destrucción de la estructura interna de méritos, Chávez ha dado una puñalada trapera a los principios básicos de las FF.AA. al crear una milicia formada por personas que no tienen formación, conciencia o moral militar, sin ningún orgullo profesional y obedeciendo solamente a lineamientos políticos. Esta fuerza irregular, aunque en su dirección aparezcan algunos oficiales activos, que al hacerlo quedan calificados como indignos y traidores a su propia institución, destruye todo el estamento castrense y mina las tradiciones y la moral y esprit de corps de la institución armada. Desde ese punto de vista, lo que existe ahora es un cascarón sin valor ético alguno, que podrá ser barrido sin que existan verdaderos dolientes. ¿Crees tú que en Venezuela existe un régimen militar? Desde el punto de vista de la utilización de oficiales retirados o activos como funcionarios, no ha habido ningún gobierno en nuestra historia, salvo quizás los de los años de la independencia, que haya utilizado más militares, sin embargo, no es un gobierno mi-
Las Voces del Exilio
El Venezolano
Miami, Junio 17 al 23 de 2010 . 05
Bernardo Jurado...
nos pongamos de acuerdo” litar, sino un gobierno de improvisación, hecho por personas que no tienen dominio técnico de las materias sobre las cuales deben decidir. Un caso típico es el del actual ministro de alimentación. Fue uno de los peores miembros de su promoción, sin embargo, lo ascendieron a general y le dieron un cargo civil, para el cual no tienen experiencia, conocimiento o capacidad. Esta es la forma como funciona un gobierno que utiliza a las personas menos capacitadas para cumplir funciones complejas, con lo cual logra uno de los coeficientes de eficiencia más bajos que puede obtener gobierno alguno. ¿Se justifican las inversiones en armas? En general, el proceso de selección de los sistemas de armamento, es largo y complejo. Es indispensable disponer de un alto nivel de sofisticación tecnológica, capacidad de análisis y establecer el nivel de competencia requerido por los usuarios de las nuevas armas. En Venezuela se han violentado todos los procesos y se compraron armas que no se adaptan a las necesidades reales, ni tampoco a la disponibilidad de personal experto en su operación y mantenimiento. Recuerdo que mi padre estuvo durante varios años en Inglaterra, como parte de una importante misión de la Armada, cuando se compraron navíos en la década del 50. Esa misión siguió con detenimiento todo el proceso de fabricación, operación, mantenimiento y armamento. Lo mismo ocurrió en los 70 y 80, cuando se adquirieron las fragatas misilísticas, una misión de alto nivel estuvo destacada en Italia, para conocer detalladamente los diversos procesos de esas naves. Ahora se han comprado nuevos sistemas como si se tratara de comprar un traje en una tienda, simplemente por apariencia. Ya se ha visto lo ocurrido con las armas rusas, que los helicópteros han sufrido graves percances, los aviones Sukhoi están afectados por serios problemas de corrosión y su funcionamiento en las condiciones de temperatura, humedad y falta de personal experto, los hacen muy poco operativos, salvo para exhibiciones en paradas y desfiles. En esto, como en muchas otras áreas, el régimen chavista ha cometido errores de dimensión astronómica. En Venezuela se habla mucho de invasiones y guerras. ¿Crees tú que las FF.AA. están preparadas para afrontar su papel en
el caso de que se produzca una emergencia de esa naturaleza? En el lenguaje profesional de los soldados, se habla del estado de apresto operacional. Este estado requiere que exista un concepto
zuela, es un ejemplo palmario de la incapacidad de nuestras fuerzas armadas actuales para actuar de manera racional, eficiente y ordenada, en caso de que se produzca una verdadera emergencia
los sufrimientos, lo digo con profundo sentimiento, nuestro ciclo de dolor no ha terminado aún. Es lamentable, pero cierto, que no ha habido sino dos ejemplos de dictadores que hayan salido
Las elecciones, aún si esconden un fraude gigantesco y monstruoso, pueden convertirse en una fuerza de unificación y motivación que movilice a los venezolanos a tomar el destino de la patria en sus manos. estratégico claro, una moral de combate elevada, una estructura jerárquica bien asentada, un equipamiento adecuado y una dirección esclarecida. En la Venezuela de hoy no existe nada de esto, sino un conjunto de fábulas y de conceptos nebulosos, una ruptura de los canales jerárquicos de comando, inadecuación de los oficiales al mando de las tropas, severos problemas logísticos y de movilidad de los componentes armados, improvisación de mandos en manos de ineptos o de personas que no tienen la estatura ética para crear un liderazgo creíble, al cual pueda responder adecuadamente un cuerpo armado. El triste espectáculo de la “movilización” de 7 batallones a la frontera occidental de Vene-
bélica. El hecho de que el Ministro de la Defensa, cuyo papel es el de prestar asesoría técnica al Presidente, haya dicho, simplemente, “Acatamos su orden, mi comandante”, indica que el servilismo ha sustituido a la fibra y el orgullo de profesionales que deben estar plenamente capacitados para ejecutar operaciones y desestimar las órdenes absurdas o irrealizables. ¿Cuál es la salida a esta trágica situación? En primer lugar debo decirte que Chávez es la defecación necesaria después de un largo almuerzo de 40 años de democracia. Él no es sino una consecuencia de nuestros errores y este tiempo debe servirnos para purgar nuestros pecados. A pesar de todos
“por las buenas”. En casi todos los casos han abandonado el poder empujados por fuertes movimientos de tipo militar, popular, o de diversas combinaciones de estos elementos. Digo que nuestro ciclo de dolor no ha concluido porque no existen, en este momento, las condiciones para que se produzcan movilizaciones con posibilidad de éxito. Uno de nuestros problemas es que fuimos educados para entender, defender y aplicar las reglas del béisbol y ahora estamos inmersos en un partido de volibol. Mientras no internalicemos la diferencia entre ambos deportes, no podremos despertar de esta larga y trágica pesadilla. Para tener éxito en esta misión es necesario crear un proyecto de país que suplante a
la pantomima chavista y ofrezca a los ciudadanos corrientes la posibilidad de resolver sus problemas cotidianos. Hay que atacar la pobreza, como el enemigo más tenaz y poderoso de un orden social justo, debemos abandonar nuestro inveterado hábito de esperar a un mesías que nos salvará, sin que nosotros hagamos ningún esfuerzo. Mientras los venezolanos se limiten a desear que se acabe el régimen, reclinados en una silla de extensión, con un whisky en una mano y el control remoto de la televisión en la otra, no podremos salir del pantano en el que estamos atrapados. La Patria, con mayúscula, es una tarea de construcción colectiva, que requiere esfuerzos y sacrificios a todos los ciudadanos, pero muchos de nosotros nos resistimos a esa convicción fundamental y recurrimos al pensamiento mágico, a que ocurra un milagro, a que, sin sudarnos la camiseta, un factor externo nos libere y podamos regresar a lo que consideramos nuestra vida ideal. Hasta que no superemos esa actitud y entendamos que para avanzar tenemos que hacer como los remeros, mover los remos a un mismo ritmo y en la misma dirección, no encontraremos la salida y no accederemos a la vida republicana que necesitamos con urgencia. ¿Implica esta apreciación, entonces, que debemos dar la espalda al proceso electoral próximo? De ninguna manera. En un juego de béisbol, si tú te paras en el home con un bate en la mano y no le tiras a lo que te lanzan, hay dos alternativas, o te ponchan o te dan la base por bolas, con ello no logras avanzar en el juego. Para batear un jonrón la condición indispensable es tirarle a lo que te lancen. Las elecciones, aún si esconden un fraude gigantesco y monstruoso, pueden convertirse en una fuerza de unificación y motivación que movilice a los venezolanos a tomar el destino de la patria en sus manos. En estos días en los que celebramos dos siglos de nuestra creación como nación independiente tenemos la obligación de recordar la frase bolivariana “vacilar es perderse”. Tenemos el deber de asumir el proceso electoral, aunque necesitemos un pañuelo en la nariz para afrontarlo, como una oportunidad para avanzar, para despertar, para construir un país del siglo XXI, con ideas del Siglo XXI y hombres que se sientan consustanciados con ellas.
06. Miami, Junio 17 al 23 de 2010
El Venezolano
Hurtando cables Marcos Villasmil
Recientemente tuve la fortuna de asistir a un seminario internacional sobre seguridad urbana, organizado por el Instituto Cultural Brasil-Venezuela, gracias al extraordinario esfuerzo de Irlanda Rincón y su equipo. La primera presentación fue por parte de la Dra. Julita Lemgruber, experta brasileña con amplia experiencia en la temática criminal. Como comentarista, el profesor Luis Gerardo Gabaldón.
Acceso indiscriminado y creciente a las armas de fuego, 500 niños murieron en Venezuela en 2009 a causa de balas perdidas Sao Paulo y Río De Janeiro Llama la atención la reducción progresiva de la criminalidad en Sao Paulo, con planes que desde hace poco se están también aplicando en Río, mientras que Caracas se han disparado las cifras y los porcentajes, superando los ya altos resultados pre-1999. En Brasil ha ayudado a la disminución de la criminalidad la mejora de los indicadores socio-económicos, las inversiones en salud, cultura, parques, transporte, y la efectividad de los programas de prevención. El Estado ha entendido que la solución del problema incluye aspectos legales, policiales, sociales, comunitarios e incluso mediáticos. Gracias a la creación de sistemas tecnológicos de referencia criminal sobre una base informática de gran alcance (INFOCRIM Y FOTOCRIM), junto a la aprobación en 2003 de un Estatuto de Desarme, así como a un plan de presencia policial y res-
cate de zonas denominado UPP (Unidades de Policía Pacificadora), se ha generado una estrategia con beneficios concretos, más allá de los posibles cuestionamientos y dudas. ¿Y Caracas qué? La expositora sobre Caracas, la Dra. Ana María Sanjuán, con Andrés Antillano como comentarista, destacó que entre las características más resaltantes de nuestra capital están: elevada impunidad; crecimiento agudo del secuestro; aumento de la participación en los hechos criminales de agentes de seguridad; falta de gerencia policial y modernización (con las excepciones conocidas, como Chacao); reformas legales reactivas y punitivas; el hecho de que más de la mitad de la ciudad está excluida de los beneficios del Estado; la presencia de 10 cuerpos de policía, descoordinados entre sí; la falta de atención a los jóvenes (se necesita, usando el lenguaje gubernamental, una “misión joven”); el acceso indiscriminado y creciente a las armas de fuego (500 niños murieron en Venezuela en 2009 a causa de balas perdidas) y al alcohol. Venezuela, nos informó la Dra. Sanjuán en su excelente exposición, es el país del mundo con más planes de seguridad ciudadana jamás implementados. Cada ministro llega con su bojotico de plan, que tumba al anterior. Recordemos también las taras y carencias de los propios ministros: ¿cómo olvidar la acusación de Pedro Carreño, según la cual el Imperio y la CIA nos espiaba a través de los aparatos receptores de DirecTV? Llama la atención la despreocupación de la clase política general frente al tema de la seguridad. De hecho, no hay demasiadas diferencias entre posturas. Eso sí, el tema se politiza, se lleva y se trae, a ver quién le saca más réditos a su pereza mental y a su desidia. Un hecho fundamental es que los espacios de convivencia en Caracas se
han reducido. La inversión en el hábitat metropolitano si no es cero, anda por allí. (En ciertas zonas de Caracas, hay un parque por cada 300.000 personas). Mientras, si existen, incluyendo la GN y Defensa Civil, aprox. 190.000 funcionarios en el país, existen 700.000 vigilantes privados registrados. (El promedio de Latinoamérica es de 2:1, aquí es 4:1). Se necesita, sobre todo, fortalecer y modernizar la gestión policial, y mejorar los sistemas de análisis de la violencia y
Ana María San Juan de los delitos, creando un real sistema de información criminal. Hay que fortalecer y potenciar la capacidad de la familia para promover conductas pro-sociales, así como crear y recuperar –como hicieron en Brasil- los espacios públicos urbanos para generar ciudades amables y acogedoras. Hurtando cables Ante todo lo anterior, y con la clara evidencia de que el derecho a la vida es el derecho más violado en nuestro país, o de que Caracas encabeza las listas mundiales de violencia urbana, el gobierno nacional ha tomado una medida sensacional, innovadora. Ante el
Opinión Venezuela, es el país del mundo con más planes de seguridad ciudadana jamás implementados. Cada ministro llega con su plan, que tumba al anterior hurto de un cableado eléctrico en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Cumaná, el Dispositivo Bicentenario de Seguridad (DIBISE), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC, el mismo del actual escándalo de supuestos funcionarios vinculados al narcolavado) crearon el “Comando Unificado Contra el Robo de Cables.” La noticia, que nos debería tener a todos los venezolanos como si nos hubiéramos ganado el Lotto de Florida, la dio el Coordinador del DIBISE en el estado Sucre, el teniente coronel Fidel Pastrán, quien aseguró que la creación de este organismo es de suma importancia para el cumplimiento de los siete ejes estratégicos del Plan DIBISE: desarme, control de alcohol y especies alcohólicas (sic), microtráfico (supongo habrá también un “macrotráfico”, para el cual no es importante el plan), control vial, violencia escolar, investigación criminal, y vigilancia y patrullaje. Se le olvidó al inefable teniente coronel mencionar la importancia de la lucha contra el robo de cables para descubrir quién asesinó a Bolívar y dónde están los restos de Guaicaipuro. La labor igualadora de la gestión chavista es innegable: a toda hora, en todo lugar, todos los días, los venezolanos sienten en carne viva la inseguridad de un territorio apache. Nunca ha habido tanto uniformado en labores de gobierno o de vigilancia, y nunca el país ha estado más inseguro. Bajo el actual gobierno la vida no vale nada, como dijera Pablo Milanés, seguramente pana del actual desgobierno nacional. En Cumaná, como consecuencia del robo de los cables, se suspendieron los vuelos nocturnos. Ello, dentro del mundo bizarro en que nos tiene sumergidos Chávez, es de lo más normal.
Energía
El Venezolano
Miami, Junio 17 al 23 de 2010 . 7
Aban Pearl...
¿También se hundieron las comisiones? José Hernández Fotos: Jesús Aranguren Horacio Medina hmedina@entornoenergético.biz
Durante las últimas semanas, hemos denunciado, visto, oído o leído en diversos medios de comunicación hechos acaecidos en PDVSA o estrechamente vinculados a ella. Tenemos el derrame en el Lago de Maracaibo, negado en principio por la propia PDVSA y el Ministro del Ambiente; los accidentes ocurridos en el Criogénico
de Jose y la Petroquímica de Morón; las dificultades financieras de PDVSA para la colocación de nuevos bonos dado su altísimo factor de endeudamiento; el crimen de lesa humanidad que significan los contenedores de comida descompuesta, podrida por obra y gracia de la ineficiencia y la corruptela de PDVAL y el hundimiento del semisumergible Aban Pearl que operaba en la perforación del Campo Dragón frente a la península de Paria.
Sobre este último punto, queremos dar a conocer interesantes detalles que se desprenden de una denuncia presentada por el geólogo Gustavo Coronel, miembro de la primera Junta Directiva de PDVSA en 1976 y a quien conocemos bastante bien, en función de lo cual, tenemos plena confianza en la seriedad de su denuncia que ha sido presentada ante la Fiscalía General de la República.
Denuncia sobre la contratación del
Aban Pearl Ciudadana Luisa Ortega Díaz Fiscal General de la República Su Despacho. Yo, Gustavo Coronel, de profesión geólogo, venezolano, titular de la cédula de identidad 606653, residenciado en el estado de Virginia, de los Estados Unidos de América, me dirijo a usted en virtud de que he encontrado indicaciones significativas para presumir que, en la contratación del equipo de perforación llamado Aban Pearl, hundido en aguas territoriales venezolanas el pasado 13 de Abril de 2010, pueden haberse causado inmensos daños al patrimonio público. Debido a ello paso a efectuar la siguiente denuncia, a fin de que sea tramitada por su despacho, en cumplimiento de las leyes de nuestro país. Mi denuncia es la siguiente: Primero: De acuerdo con la información disponible en medios públicos, la plataforma semisumergible Aban Pearl es propiedad de la empresa Aban Offshore LTD, cuya sede social se encuentra en la India. Según la misma información, PDVSA habría firmado en el año 2008 un contrato para el alquiler de la citada plataforma con una duración de 5 años, por un monto estimado de 1.315,81 millones de dólares, con la firma Petromarine Energy Services LTD, basada en Singapur, empresa que actuó como intermediaria, resultando una tarifa de alquiler a razón de 721.000,00 US$ por día). Fuente: Informe de Memoria y Cuenta de Petróleos de Venezuela, S.A. del año 2008. Ver: http://www.petroleumworldve.com/ pdf/Memoria%20y%20Cuenta%20MENPET%202008.pdf. La aludida contratación se especifica en el citado informe de PDVSA (páginas 1005 y 1006), en los siguientes términos: “Logro: Firma del Contrato con la empresa Petromarine Energy Services LTD para poner en operación la unidad Semisumergible Aban Pearl que desarrollará el proyecto “Construcción y Rehabilitación de Pozos Costa Afuera”, generándose 38 empleos directos y 114 indirectos, con una inversión total asociada de aproximadamente 1.315.818.950,00 USD, a través de la ejecución del proyecto “PDVSA Servicios” y de las siguientes acciones:
- Conformación de equipo de Negociación para la evaluación de estrategias y análisis respectivos de factibilidad de la contratación del servicio. - Negociación entre PDVSA y la empresa Petromarine Energy Services LTD para contratación y puesta en operación de la unidad Semisumergible Aban Pearl. - Firma del Contrato para la puesta en operación de la unidad “Semisumergible Aban Pearl.” Segundo: En forma correspondiente con lo anterior, el Website o sitio virtual de Petro Marine Energy Services LTD, empresa basada en Singapur, la cual habría actuado como intermediaria en la contratación, reseñó en su oportunidad dicha contratación con PDVSA en los términos siguientes: “We are pleased to announce that we have initiated drilling operations with the semi-submersible “Aban Pearl” in Dragon field off the coast of Venezuela under the 5 year contract ... (Nos complacemos en anunciar que hemos iniciado operaciones de perforación con el [equipo] semi-sumergible “Aban Pearl” en el campo Dragón costa afuera de Venezuela, con base en un contrato por 5 años”). (Traducción libre del denunciante. petromarine-energy.com/). El sitio virtual de la empresa aparece y desaparece del internet pero en este momento puede verse en http://www.petromarine.sg/Default.html . Allí se menciona la contratación del equipo Aban Pearl. Tercero: Según la información disponible, la empresa intermediaria Petromarine Energy Services LTD no tiene experiencia alguna ni es dueña de equipos para la perforación de pozos en aguas marinas (offshore) y parece haber sido constituida y registrada en el mismo año de la firma del contrato con PDVSA, o sea, durante el año 2008. Careciendo la actual PDVSA de la suficiente experticia y experiencia en perforación costa fuera (offshore), es extraño que haya decidido contratar a través de una empresa intermediaria y no directamente con el propietario y operador de la plataforma Aban Offshore LTD, de mayor trayectoria en el sector. Cuarto: Lo que es más grave, según la información obtenida de la empresa propietaria Aban Offshore LTD, la contratación celebrada entre PDVSA y Petro Marine Energy Services LTD se habría realizado a una tasa dos veces superior a la que dicha propietaria admite recibir como pago
por los servicios que presta la plataforma Aban Pearl a PDVSA en Venezuela. Esta conclusión se desprende claramente de una presentación de la empresa Aban Offshore LTD, de fecha Marzo de 2010, donde se detalla la ubicación actual de los diferentes equipos de perforación costa fuera (offshore) que posee la empresa, y en donde se especifica que la plataforma Aban Pearl está trabajando en Venezuela por un periodo de 5 años, a una tarifa diaria de 358.000,00 US$, lo cual representa menos de la mitad de lo que dice estar pagando PDVSA a Petromarine Energy Services LTD ($721.000 por día), en su Memoria para 2008, según lo indicado en el punto Primero de la presente denuncia. (Ver: http:// www.aban.com/downloads/aolpresentation.pdf) Quinto: Los hechos antes expuestos indican la probable existencia de un alto e injustificado nivel de sobreprecio en una contratación pública, ya que la empresa dueña obtiene $358.000 al día por la utilización de su equipo y PDVSA paga el doble ($721.000 por día de alquiler de dicho equipo). Tal sobreprecio hace que PDVSA pague en los 5 años de vida del contrato, una cantidad en exceso mayor a los 500 millones US$, suma a todas luces exorbitante, sobre todo si se considera que ya la tasa más baja puede ser considerada excesivamente alta. Por tanto, resulta necesario determinar: (i) la responsabilidad de las personas que autorizaron la mencionada contratación de PDVSA con una empresa intermediaria, inexperta y constituida aparentemente el mismo año de la contratación, como es el caso de la aludida Petro Marine Energy Services LTD, y (ii) el nombre y responsabilidad de las personas que están detrás de Petro Marine Energy Services LTD, quienes presumiblemente obtuvieron para su propio peculio y beneficio el referido sobreprecio. Petitorio: En razón de que, en base a lo dicho, existen graves indicios que indican la existencia de inmensos daños al patrimonio público, es por lo que acudo ante su despacho a fin de que se le dé curso a la investigación, en cumplimiento de las leyes de nuestro país y en base a sus funciones de guardián de los intereses nacionales. El denunciante, Gustavo Rafael Coronel García Cédula de Identidad 606653.
08. Miami, Junio 17 al 23 de 2010
El Venezolano
Latinoamérica
“Oh, when the saints, go marching in…” Luis Prieto Oliveira
Una de las piezas más conocidas y emblemáticas del llamado Jazz de Dixieland, característico del Vieux Carré y Bourbon Street en la vieja New Orleans, es precisamente la que comienza con esa frase que nos recuerda que “Cuando los santos inician su ingreso”. Hoy, este himno de la ciudad que fuera casi destruida por el huracán Katrina en agosto de 2005, puede ser el símbolo de lo que parece inevitable para este domingo 20 de junio, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia. Las diferentes encuestas que se han realizado, han llegado a cifras que, en ningún caso son inferiores a 67% para Juan Manuel Santos y no superan el 28% para Antanas Mockus en esos comicios. ¿Son confiables las encuestas? Es bueno aclarar que las encuestas que predecían los resultados
de las elecciones del domingo 30 de mayo fueron realmente deplorables. Ninguna de las investigaciones estadísticas reportadas en la prensa y divulgadas antes de los comicios, se acercó siquiera al resultado real de esa fecha. Todas las empresas encuestadoras anunciaban que existía un virtual empate técnico entre Santos y Mockus, porque la diferencia entre ellos era inferior a los coeficientes de error de las muestras. Este error generalizado, con una gran probabilidad, obedeció a un movimiento masivo de los votantes ante las inconsistencias del ex alcalde de Bogotá, quien llegó a declarar que extraditaría a Uribe y Santos para que fueran juzgados en Ecuador y que admiraba a Chávez. Aunque luego enmendó esas afirmaciones, dejó una impresión de inseguridad, que se confirmó en los dos últimos debates televisados, en los cuales se le notó balbuciente e inseguro,
frente a posiciones firmas y claras de Santos y Vargas Lleras. También, el sistema de encuesta telefónica crea una desviación muy favorable a los habitantes urbanos de clase media y jóvenes, y desprecia la existencia de un considerable número de electores rurales, de bajo ingreso y mayor edad, que no corresponden al perfil previsible de los votantes de Mockus. A pesar de esos errores, y en vista de que estas compañías tienen supremo interés en mejorar su imagen y reparar su dañada credibilidad, es necesario abrir un paréntesis de credibilidad en estas cifras, que deben haber sido cuidadosamente revisadas y contrastadas, por lo que estamos dándole verosimilitud a sus predicciones. Un nuevo panorama La segunda vuelta electoral, una vez eliminados siete de los candidatos, ha permitido hacer una
comparación bastante objetiva entre los dos hombres que se disputan la primera magistratura de ese país. Mientras Santos se ha dedicado a buscas acuerdos y a sumar caudales parlamentarios y partidos políticos a su causa, con declaraciones incontrovertibles de apoyo de los otros miembros de la coalición de Uribe, los que votaron por Vargas Lleras y los que lo hicieron por Noemí Sanín, que representan casi una sexta parte del electorado y también una mayoritaria proporción de los liberales. Si se toma en cuenta que los porcentajes de aceptación del presidente Uribe han sido regularmente superiores a 70%, no debe extrañar que la intención de voto registrada en estos últimos
días, lleve a pensar que Santos, a quien todos reconocen como el heredero natural de Álvaro Uribe, obtenga un respaldo similar. Casi todos los analistas han indicado que es probable que el margen de ventaja obtenido por Santos en la primera vuelta, sea ampliado considerablemente en la segunda. Mockus ha rechazado acuerdos en el Polo Democrático y plantea una meta basada en la reducción de la proporción histórica de abstención. Considera que una parte importante de los que considera sus votantes, no acudieron a las urnas el pasado 30 de mayo, y ese es el motivo de su deslucida actuación, por ello parece haber concentrado su acción en llamar a los abstinentes, para crear una fuerza nueva.
La economía del voto
La intención manifiesta de Antanas Mockus, de reducir el porcentaje de abstención y cambiar la clara tendencia electoral, parece condenada al fracaso por varias razones. En primer lugar, la cifra de votantes en las recientes elecciones es casi la más alta, en términos de proporción de los votantes potenciales, que se ha registrado en Colombia. Las personas que no votan podrían vivir fuera del país. Se calcula que cerca de 7 millones de ciudadanos colombianos residen fuera de las fronteras patrias. De esa cantidad más de 50% vive en Venezuela. Sin embargo, en ninguna parte el número de registrados para votar llega a superar 10% de la población electoral potencial. Es muy posible que de esos 15 millones de personas que parecen no acudir a las mesas de votación, cerca de la mitad sean colombianos radicados fuera del país y dotados, incluso, de nacionalidad distinta, que han perdido el gusto y la necesidad de expresar su opinión electoral.
La población residual, posiblemente esté formada, en una gran medida, por familias desplazadas de las zonas afectadas por las actividades terroristas y guerrilleras, que no han logrado estabilizar su situación y no han regularizado su cambio de domicilio. Pero hay una razón que podría resultar ser más poderosa, que es la economía del voto. Aunque no existe una ley escrita, ni es posible realmente establecer una cuantía, lo cierto es que los votantes de segunda vuelta tienden con más facilidad a cambiar su intención de voto hacia los que considere como más seguros ganadores. En casi todos los casos, la migración de los votos se hace hacia el que tiene mayor cantidad de sufragios y en muy poca proporción hacia quien tiene menos. Los buenos deseos de Mockus, entonces, tienen muy pocas posibilidades de materializarse.
Hacia un nuevo equilibrio Juan Manuel Santos parece seguro ganador el próximo domingo y al ganar establecerá un equilibrio político distinto de los que han venido produciéndose en Colombia. Hemos visto como los partidos tradicionales, dominantes en la política neogranadina desde hace más de un siglo, se hundieron casi totalmente, reuniendo entre conservadores y liberales apenas 10% de los votos emitidos. Todo parece indicar que los viejos mapas y lealtades generacionales han sido sepultados por una avalancha de realidades políticas que tienen que ver con la liquidación de la guerra interna, el cambio de los patrones de distribución territorial
del ingreso y la riqueza, la nueva fuerza de la manufactura y la modificación de los canales del comercio exterior. Este país nuevo, que está emergiendo de las cenizas del anterior, requiere el establecimiento de un nuevo proyecto de país, en el cual se busque con más afán la disminución de la pobreza y la mejora de las condiciones de la seguridad social y el estricto cumplimiento de los derechos humanos. Para iniciar ese camino, se requiere una nueva coalición y Santos ha abierto los brazos para acoger en su gobierno a todos los que compartan sus preocupaciones, Allí, sin duda, está el futuro de Colombia.
Economía
El Venezolano
Miami, Junio 17 al 23 de 2010 . 9
Ben Bernanke:
Crisis europea no tendrá graves efectos sobre Estados Unidos Luis Prieto Oliveira
En su más reciente aparición ante la comisión de economía y finanzas de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, el presidente de la Junta de Reserva Federal, Ben Bernanke, se refirió a la crisis financiera que amenaza a Europa, que comenzó por la incapacidad de Grecia para cumplir con sus obligaciones y se ha extendido, paulatinamente, a Portugal, España y, más recientemente a Hungría. La máxima autoridad monetaria norteamericana considera que los efectos posibles de este colapso anunciado, serían, en el peor de los casos, más bien modestos. ¿Por qué Bernanke? La escogencia de Ben Bernanke para sustituir a su predecesor, Alan Greespan, puede parecer, ahora, el producto de una intuición maravillosa. Al final de su segundo período como Presidente de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal, Greenspan había conducido al país a una fase de expansión económica y bienestar casi sin precedentes. Bajo nivel de inflación, desempleo en cifras inferiores a las consideradas mínimas para la economía del país y una sensación inequívoca de bienestar colectivo.
pan, para muchos uno de los grandes genios de la economía monetaria y financiera, había descuidado los síntomas ominosos que se presentaban, con cada vez mayor claridad, en el mercado secundario de hipotecas, en el cual proliferaban las operaciones de titularización de paquetes de deudas hipotecarias que incluían operaciones de muy alto riesgo y muy dudosa recuperación, cubiertas por lo que se llama un “security wrap”, es decir, pólizas de seguro de fiel cumplimiento que tenían como objetivo disminuir los riesgos implícitos para los anónimos inversionistas que tomaban posiciones en estos bonos. El descuido con los primeros humos llevó a que, poco después de tomar las riendas del FED, Bernanke se viera obligado a recurrir a toda su experiencia y conocimiento de la política fiscal y monetaria más adecuada para combatir las depresiones. La actuación de Bernanke, las medidas que propició, las decisiones que tomó, actuando dentro del marco de las leyes y contando con el adecuado respaldo político y ejecutivo, en un año electoral que predecía cambios profundos en el panorama político, ha sido casi universalmente considerada como magistral.
La máxima autoridad monetaria norteamericana considera que los efectos posibles de este colapso anunciado, serían, en el peor de los casos, más bien modestos. La persona escogida para sustituirlo era un distinguido profesor, cuya carrera académica se había forjado en el estudio detenido de los ciclos económicos, incluyendo sus causas, remedios y políticas anti cíclicas. Nada hacía pensar, en ese momento, que al nuevo presidente le tocara utilizar su vasta experiencia académica para enfrentar una de las situaciones de crisis más graves que ha vivido la economía estadounidense desde aquel fatídico viernes 29 de octubre de 1929, cuando la violenta caída de la Bolsa de New York abrió la puerta al más escalofriante período de depresión que ha conocido el mundo. Los análisis posteriores han presentado la tesis de que Greens-
Su preciso manejo de las crisis que afectaron a Bear Sterns, AIG, Merril Lynch, Lehman Brothers y Goldman Sachs, así como también los graves problemas de liquidez que afectaban a los bancos fundamentales del sistema: City Bank, Bank of America, Wachovia, Washington Mutual, Wells Fargo y a varios gigantes del crédito hipotecario, tales como Nationwide, acreditan su valor como un capitán que pudo timonear el barco en medio de una de las tempestades más furiosas que ha conocido el sistema financiero en los últimos 80 años. La economía estadounidense después de la crisis. Después que se logró apoyo bipartidista para las medidas de
emergencia, en los meses finales del gobierno de George W. Bush y se promulgaron las leyes de auxilio financiero, muy poca gente creía que era posible evitar una estrepitosa caída del sistema económico financiero norteamericano, cuando los tentáculos de la crisis y su naturaleza en un mundo globalizado, universalizaron el riesgo y pusieron al mundo entero manos arriba, frente a un poderoso enemigo, que algunos pensaban iba a lograr, sin operaciones militares, lo que el Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), no pudo hacer en 70 años de lucha por implantar el socialismo real. Gracias en parte a la pericia de Bernanke, fue posible evadir la posibilidad de la quiebra e iniciar, con mucha gradualidad y poco dramatismo, un largo camino hacia la recuperación. Aún cuando, tal como lo dijo hace muy pocos días, el pasado 9 de junio, todavía no se ha logrado estabilizar definitivamente el mercado inmobiliario y posiblemente pasarán varios años hasta que se puedan reabsorber en el sistema económico los ocho millones y medio de puestos de trabajo que se perdieron en la crisis, pero se ha conjurado la amenaza y el crecimiento económico de los Estados Unidos, aunque se mantiene en niveles más bien modestos, se encuentra anclado sólidamente y no da muestras de fragilidad o de inestabilidad. Europa y su efecto bursátil Muy poca gente experta en cuestiones financieras ignoran que el euro estaba fuertemente sobrevaluado y su tasa de cambio respecto al dólar era una especie de plano inclinado que traía cada vez mayores inversiones reales,
monetarias y financieras al mercado estadounidense. La llamada crisis europea de las últimas semanas ha servido para devaluar al euro casi en un 20% respecto al dólar, con lo cual se ha nivelado, aunque sea parcialmente, el campo de juego entre el viejo continente y el nuevo. Otro elemento novedoso es el creciente papel que tienen las
La opinión de un experto como Bernanke, expresada oficialmente ante el poder legislativo, confirma que lo que ocurra en Europa tendrá un efecto marginal sobre la economía norteamericana y no detendrá el proceso de recuperación, iniciado hace poco menos de un año. Sin embargo, no descarta la posibilidad de que puedan ocurrir incidentes temporales que
economías de los grandes países asiáticos, China, India, Corea, Japón, Malasia, Singapur, Indonesia y Taiwan, cuyas reservas de dólares han alcanzado cifras que, para algunos, son alarmantes, aunque en realidad la existencia y crecimiento de esas reservas y la disposición a adquirir obligaciones denominadas en dólares y domiciliadas en Estados Unidos, son más bien símbolos del alto nivel de confianza que ellos tienen respecto a la viabilidad de la economía estadounidense.
afecten, aunque sea en un grado menor, al mercado local. Por supuesto, el presidente del Fed sabe que no es adivino, ni tampoco está al frente de ese organismo por sus facultades taumatúrgicas, por ello incluye algunos elementos de precaución en su discurso, pero nos queda la certeza de que no se prevén caídas importantes del ritmo de crecimiento, que se seguirá fortaleciendo en el curso de los dos trimestres finales de este año y llegará a tener una fuerza significativa a mediados del próximo año y en el año 2012. La conclusión inmediata es que la inversión en los Estados Unidos seguirá presentando buenos niveles de rentabilidad y riesgos moderados, con un crecimiento alto de la productividad, que es, entre otras cosas, respuesta al lento descenso de la tasa de desempleo. El área inmobiliaria seguirá manteniendo altos niveles de rentabilidad, debido a los precios deprimidos y los sectores de alta tecnología podrán actuar como líderes del proceso indetenible de construcción del ambiente económico del siglo XXI.
La actuación de Bernanke, las medidas que propició, las decisiones que tomó, actuando dentro del marco de las leyes y contando con el adecuado respaldo político y ejecutivo, en un año electoral que predecía cambios profundos en el panorama político, ha sido casi universalmente considerada como magistral.
10. Miami, Junio 17 al 23 de 2010
El Venezolano
Opinión
Zuloaga, el Federal y Pancho Pérez Las víctimas del mundial de fútbol José Hernández
Antonio Marval Foto: Jesús Aranguren
“Preferimos molestar con la verdad, que complacer con adulaciones”
(Seneca y los trabajadores de Globovisión)
Venezuela, en medio de una calamidad creciente, donde hay desabastecimiento, combinado con ataques a las principales empresas de alimentos, al tiempo que al gobierno se le pudre la comida en las narices; en medio de una crisis de energía inconcebible en el principal productor de petróleo en Latinoamérica; en una economía que decreció en -5% en los dos últimos trimestres. Pero Venezuela hoy se sacude al ritmo de un Mundial de Fútbol, que se juega en el África austral evento, por cierto, donde el país nunca ha podido participar. La inflación está por encima del 40%, Caracas es la décima quinta ciudad más cara del mundo, con el índice de crímenes más alto de la región, pero ¡hay Mundial de Fútbol! Hay que decirlo, reconociendo que las imágenes del balompié pueden hacer que los venezolanos se evadan de la realidad. Necesidad inevitable en una nación donde el presidente agrede a diario a más de la mitad de los ciudadanos. En medio del fútbol, intervienen el banco Federal asociado al canal de noticias Globovisión, al tiempo que ordenaron encarcelar a Guillermo Zuloaga, presidente de la planta independiente, y a su hijo, por un delito confuso y en Valencia condenaron a tres años de cárcel y silencio a un periodista con más de 40 años de carrera, acusado de difamar a un funcionario público. El periodista condenado sin pruebas y la cooperativa “La Imperial” En Miami, se pudo entrevistar al abogado del periodista Pancho Pérez, Antonio Marval, quien trató de explicar, cómo es que un periodista es condenado al silencio, “una condena inconcebible”. Francisco “Pancho” Pérez, tiene una columna en el diario “El Carabobeño” con el nombre de “En secreto”. En ella, el 30 de marzo de 2009, el reportero denunció el presunto nepotismo cometido por, quienes según la nota, serían familiares directos del Alcalde de Valencia, Edgardo Parra. Entre ellos, se acusa a una presunta hermana por parte de padre, contratada como directora de la Alcaldía y a un supuesto hijo que estaría detrás de la principal contratista del Municipio, una “cooperativa” con el contradictorio nombre de “La Imperial”.
El burgomaestre, denunció a Pérez ante la fiscalía general de la República y ante las preguntas de otros periodistas y recomendaciones desde su propio partido PSUV dijo: “o va preso el o voy preso yo”. Al final de la faena y después de un año de dimes y diretes el viernes 11 de junio, con un juicio que se había abierto tres días antes, el Tribunal 5º de Juicio, del juez Alfredo Toredit Rojas, “sentenció a Francisco Pérez a 3 años y 9 meses de prisión, e inhabilitación profesional y política. Adicionalmente, le fue impuesta una sanción pecuniaria de 1.450 Unidades Tributarias, (unos $ 10.000) por el delito de difamación e injuria contra el ciudadano Edgardo Parra, (Alcalde de Valencia) por las afirmaciones publicadas en su contra durante los meses de marzo, octubre y noviembre del 2009 en su columna “En secreto” del diario el Carabobeño”. Tanto la ciudadana a la que se supone hermana del alcalde sigue en su puesto y la “cooperativa La Imperial” sigue ejecutando contratos de ornamentación y limpieza con la Alcaldía. Por si fuera poco, durante el proceso de conciliación, previo al juicio, mientras el periodista ofrecía soluciones como: “mis más sinceras disculpas de manera pública nunca tuve la intención de exponerlo al escarnio público, ni a él ni a su familia, por el contrario mi objetivo ha sido el de orientarlo y alentarlo de manera que cumpla con la función pública que desempeña, pues el éxito de su gestión, es el éxito de todos los valencianos y ese es el objetivo que persigo”. El burgomaestre, exigía la publicación durante un mes de un desmentido público, con publicaciones en diarios de circulación nacional y pagos de multas. Y la decisión del Juez 5to de Juicio de Carabobo, Alfredo Toredit Rojas, dictada en tres días, fue hecha pública en el momento en que las selecciones de México y Sur África disputaban el primer empate del mundial. A Globovisión hasta con los pétalos de las rosas Sobre el caso contra Globovisión, es preferible conocer el comunicado de los periodistas de la estación: “Justo cuando Globovisión cumple tres semanas informando a Venezuela, un país con tantas necesidades, sobre
la pérdida de toneladas de alimentos y medicinas distribuidos por la red de PDVAL, recibimos el pasado viernes la noticia de las órdenes de captura contra el presidente de este canal, Guillermo Zuloaga y su hijo, y este lunes se anuncia la intervención a puertas cerradas del Banco Federal, cuyo presidente, Nelson Mezherane, es también accionista de Globovisión. Quizás al Gobierno le resulte complicado explicar al país cómo es posible que tantas toneladas de mantequilla, papas, carne, pollos, leche, azúcar, vacunas, antibióticos, antigripales, no llegaron al pueblo… se pudrieron en unos contenedores, en momentos en que se hace una constante propaganda de seguridad alimentaria, quizás resulte más fácil perseguir y detener a quienes muestran esa realidad. Quieren meter preso a Guillermo Zuloaga, quieren meter preso a su hijo; lo más sagrado para un padre. ¿Creerán que por detenerlos podrán ocultar las toneladas de las irregularidades, de ineficiencia y corrupción? Nosotros, trabajadores de Globovisión, estamos claros, que este nuevo atropello contra Guillermo Zuloaga y su hijo, y en contra del presidente del Banco Federal, Nelson Mezherane, es una consecuencia directa a su condición de accionistas de Globovisión. Esta otra acción judicial, ratifica lo que los trabajadores de Globovisión hemos vivido y denunciado en los últimos años: “que la libertad de expresión genera costos, que informar, tener una línea editorial independiente, opinar, tiene consecuencias que van desde amenazas verbales, exposición al odio y al desprecio, hasta ser sometido a procesos judiciales en los cuales se violan garantías establecidas en las leyes”. A pesar de las amenazas y atropellos, este equipo de más de 400 trabajadores, seguirá informando, denunciando y mostrando la realidad del país, su realidad, con Guillermo Zuloaga a la cabeza, quien más que nuestro presidente, es nuestro amigo, compañero de trabajo y uno más de nosotros. Cerramos este mensaje de los trabajadores de Globovisión, con un pensamiento del filósofo romano Séneca: ‘Preferimos molestar con la verdad, que complacer con adulaciones’.”
VENDO NEGOCIO Establecido en la Florida por más de 6 años Ideal para gestionar Visa para Estados Unidos Ganancias comprobadas Excelente inversión Precio: U$S 350,000 Más información: 0001 786 487 4272
Agenda
El Venezolano
Miami, Junio 17 al 23 de 2010 . 11
Chávez a la bandolera El teniente coronel golpista se volvió un manojo de nervios. Su desesperación rueda a la bandolera. Se sabe rodeado de un elenco de resentidos, ineptos y corruptos. De gente que no es capaz de reparar un puente, recoger la basura, suministrar luz y agua, cumplir las cuotas de producción petrolera, capturar a los delincuentes o algo tan sencillo como evitar que miles de toneladas de alimentos se pudran en los galpones del gobierno. Sabe además que su popularidad se derrite como los casquetes polares en tiempos de calentamiento global. Que lo más seguro es que reciba un revés en las próximas elecciones parlamentarias. Por eso juega al caos y a la represión. A provocar a la oposición para encontrar una justificación que le permita aplazar su derrota de setiembre próximo. Por eso arremete contra GLOBOVISION y la POLAR, inhabilita candidatos, le roba su finca a Diego Arria, no le importa si Franklin Brito muere, entierra en la cárcel a la jueza Afiuni, se ensaña contra los comisarios Forero, Vivas y Simonovis y contra el alcalde Ledezma, amenaza con volver a poner preso a Oswaldo Álvarez Paz y, sobre todo, se entrega de rabo total al gobierno comunista de Cuba. El sabe que no puede confiar en sus seguidores del PSUV y por eso depende cada vez más de la intromisión cubana.
Otra vez Oliverio Piedra Oliver Stone es un tipo bien descarado. Sin ningún desparpajo dice que Hugo Chávez y su jefe Fidel Castro son demócratas. No es la primera vez que un artista famoso pone su talento al servicio del odio, la represión y el fracaso. Neruda lo hizo con Stalin, aunque después se arrepintió y Sartre lo hizo con Castro e igual desencanto. Pero Oliverio Piedra u Oliver Stone, como se prefiera, ama a Chávez con pasión de mercenario. Es un tipo realmente despreciable.
Hugo Chávez
Oliver Stone
Lula DaSilva
El Mundial a ritmo de vuvuzelas
Las vuvuzelas, esas tradicionales trompetas surafricanas, le dan sonido propio y color local al Mundial de Fútbol actualmente en desarrollo. Hasta ahora lo que más nos ha gustado es el progreso de selecciones como las de Japón y Corea del Sur, la gracia de Adriana Monsalve de ESPN, la cobertura de Andrés Cantor por Actualidades 1020 AM, el empeño de estrellas en jugar por encima de las lesiones (Drogba, Robben, Howard, Buffon, Iniesta) y especialmente, los sabios comentarios del inmortal José Luis Chilavert por Univisión.
Lula contra Israel y por la ONU Irán anda envalentonada tratando de producir bombas nucleares para destruir a Israel y apoyar el dominio del mundo por el fanatismo terrorista musulmán, con el apoyo de Lula Da Silva y Erogan el presidente de Turquía. Lula anda embalado en busca de la secretaría general de la ONU. Por eso Brasil se alió con gobiernos impresentables (Venezuela, Nicaragua. Bolivia, Argentina, Paraguay, Granada, Ecuador) para tratar de imponer una sanción en la OEA contra Israel. Afortunadamente la inmensa mayoría de los países del hemisferio rechazó tal despropósito.
Instituto de la Memoria Histórica Cubana Si algo caracteriza a los regímenes despóticos es la confiscación de la historia. Se apropian de personajes relevantes (Chávez de Bolívar y Castro de Martí), borran de los libros a otros (Chávez acaba de hacerlo con Cristóbal Colón y el general Páez), exaltan canallas como el Che Guevara endiosado por Fidel, Evo, Correa, Ortega y Chávez y, en fin, ajustan la historia a su necesidad de abuso y continuidad en el poder. Pero hay patriotas que trabajan día y noche para rescatar la memoria de los pueblos. Que saben que la historia es sagrada y debe contarse completa. Por eso queremos en esta oportunidad hacerle un reconocimiento al Instituto de la Memoria Histórica Cubana, presidido por el prestigioso periodista Pedro Corzo.
12. Miami, Junio 17 al 23 de 2010
El Venezolano
Gastronomía
Malbec Steakhouse
Sandra Ramón Vilarasau
Exquisita gastronomía y servicio de primera
Con una marcada influencia de los sabores latinoamericanos, sin dejar de hacer honor a la exquisita comida europea o a los exóticos manjares asiáticos, un nuevo restaurante abrió sus puertas en Weston, el pasado 5 de abril, para deleitar a los comensales más exigentes. Su nombre Malbec Steak House. Con un servicio de primera, Malbec está dirigido a todo tipo de público. Tal como nos comenta sus dueños Anelysse y Edgar Vega, “durante el almuerzo los clientes pueden disfrutar de un menú casual, con cortes pequeños de carnes, pollo y pescados, con frescas ensaladas, sopas del día, postres caseros, además del menú ejecutivo que ofrecemos a unos precios realmente accesibles”. A la hora de la cena, Malbec Steak House ofrece un abanico de selecciones de primera. “Los clientes tienen oportunidad de escoger entre 10 distintos cortes de carne de excelente calidad, entre 8 y 22 onzas, sin olvidar la selección de pescados y mariscos frescos, recibidos diariamente, una variedad de ceviches y extravagantes pastas, a cargo del reconocido Chef Maximillian Abreu Ascanio, siempre complaciendo los gustos más refinados, para hacer de Malbec Steak House una experiencia inolvidable”, destaca. Los platos fueron seleccionados haciendo pruebas por más de dos meses. Durante
María Rivas y Anelysse Vega: Calidad al mejor ritmo musical ese tiempo se probaron más de cien platos diferentes, seleccionando los que obtuvieron los mejores comentarios para, de esta forma, llegar al menú que ha hecho de Malbec una parada obligada en cocina internacional. “Somos un restaurante de carnes, con las mejores selecciones de pescados y mariscos”. Así ya es conocido Malbec. Todo ello, uniendo calidad y servicio con entretenimiento. “Todos los meses realizamos un evento con talento en vivo, donde presentamos artistas de gran trayectoria artística y reconocimiento”. A dos meses de operaciones, por sus instalaciones ya han pasado cantantes de gran factura como Divine y Fran Quintero. Para este próximo 2 de julio, Malbec está
presentando a la talentosa cantante venezolana María Rivas, con más de 27 años de carrera, quien ha compartido escena e interpretado los mejores ritmos latinos con músicos de la talla de Pablo Milanés, Juan Luis Guerra, Paquito De Rivera, Zimbo Trío del Brasil, Arturo Sandoval y Rubén Blades, entre otros. Se estará presentando con la LiberLatin Jazz Band, un quinteto de altura. “En esta oportunidad estarán tres integrantes de la banda, un grupo acústico con el que interpretaré las mas variadas melodías, desde las africanías costeñas venezolanas hasta el estilo clásico norteamericano”, comenta María. Este encuentro con la comunidad representa mucho para esta “Espía del Amor”,
según palabras de Shakespeare, quien cada día siente mayor necesidad de transmitir con su arte la necesidad prioritaria del amor colectivo. “Debemos darnos esa fuerza y energía emocional y espiritual para seguir perseverando en la transformación del venezolano”, finaliza. Y luego del gran éxito de Frank Quintero a finales de mayo, cada dos jueves la comunidad podrá disfrutar de forma gratuita, de una velada con este destacado artista en sus “Conversaciones de tarima”, un proyecto original donde el cantautor venezolano compartirá tarima con un invitado especial. Este 10 de junio, a partir de las 8:30 de la noche, el invitado de Frank será Pedro Castillo, fundador y vocalista de Aditus, quien compartirá sus intimidades en una conversación amena, llena de nostalgias, revelaciones, reflexiones y por supuesto llena de música, con la presentación de Nelson Bustamente. Luego, estarán presentes Karina y Luis Enrique, y como dice su dueña “seguiremos planificando nuevos eventos para poder complacer en un cien por ciento a nuestros clientes”. Usted puede ser el invitado de honor de estas inolvidables conversas musicales, disfrutando de una excelente cocina en Malbec Steakhouse, ubicado en 1799 Bell Tower Lane Weston, FL 33326-3680. Para mayor información puede llamar al (954) 389-5151.
Publicidad
El Venezolano
Miami, Junio 17 al 23 de 2010 . 13
El Venezolano
14. Miami, Junio 17 al 23 de 2010
Bony Simonovis
El pasado día de la Madre, recibí un regalo muy especial, un artículo publicado en el periódico “Tal Cual”, suscrito por Patty Fuentes. Me gustó tanto, que hoy quiero hacerle el mismo regalo a ustedes, valientes padres venezolanos, modelos de dignidad socrática, que se encuentran presos, perseguidos o exiliados por razones políticas. Sus hijos nos dieron estos bellos testimonios, respondiendo a seis preguntas: 1. Describe a tu padre en 3 palabras. 2. Cuando te consiente es… 3. Cuando te regaña es… 4. Lo que más te gusta de él. 5. Lo que menos te gusta de él. 6. Tu mejor recuerdo con él. Jhorvid Ramírez, 16 años, hijo de crianza de Horacio Medina, perseguido político venezolano. 1. Ejemplar, justo, responsable. 2. Muy chistoso y se preocupa por hacerme pasar un rato agradable, me gusta porque me hace reír 3. Casi no me regaña, lo hace solo lo hace cuando realmente lo merezco y lo que hace es conversar conmigo en tono tranquilo pero muy serio, me hace saber las consecuencias de lo que haya hecho y se asegura que le prometa que no lo hago de nuevo, yo pido disculpas y el queda satisfecho. 4. Que es un fanático del deporte al igual que yo. Y todos los fines de semana vemos juntos los partidos de football, aunque él sea del Barsa y yo del Real Madrid 5. Que es muy terco y se preocupa mucho por lo que pasa en Venezuela y me da miedo que se enferme, tampoco me gusta que trabaja y pasa mucho tiempo en la computadora. Pero lo entiendo porque es parte de su trabajo 6. La primera vez que fuimos a Disney World. la pasamos de maravilla y recuerdo que el entraba conmigo en las atracciones para los mas chiquitos porque todavía yo no era tan grande para las montanas rusas. PD. Es el mejor hombre que conozco porque ha sido un verdadero padre para mí y para mis hermanos, nos quiere igual que a sus hijos de sangre. Eso dice lo bueno que es. Aubett Rodríguez, 34 años, hija del General Felipe Rodríguez, detenido desde 06.02.2005. 1. Un Hombre Admirable. 2. Sentimental.
Especial
Mi papá es… 3. Ogro! 4. Su Honestidad. 5. Cuando es ogro! 6. En mi boda, camino a la Iglesia el lazo que decoraba el carro se cayó y él se bajó con su uniforme del carro corriendo a buscarlo. Dariela y Daniel Mérida Miranda, hijos de Silvio Mérida, detenido desde 06.11.2003. 1. Valiente, consentidor, más que nuestro papá, es nuestro amigo. 2. Lo máximo, porque nos da lo que le pedimos cuando puede hacerlo. El no se mide cuando quiere consentirnos 3. Fastidioso, porque al igual que nosotros siempre quiere tener la razón. 4. Que a pesar de no estar de acuerdo con nosotros en muchas cosas nos escucha y trata de entendernos y ayudarnos, es muy amoroso a pesar de ser bastante estricto cuando se pone de acuerdo con nuestra mamá para poner las reglas de la casa. 5. Cuando está de mal humor, porque nuestros caracteres son iguales y en ese momento chocamos mucho y discutimos, hasta que alguno de los dos se
cansa y le da la razón al otro. 6. Dariela: Cuando me empeñé siendo pequeña en querer todos los muñecos de los Picapiedras que daba Mac Donalds y el salió muy de noche de la casa y compró todas las cajitas felices, solo para verme feliz. Daniel: que me acompañara a todos mis juegos de futbol y me comprara mis cosas para jugar, porque siempre lo escuchaba gritándome que era el mejor portero y me daba confianza para parar los goles. Odalys Forero, 35 años, hija del Comisario Lázaro Forero, detenido desde 03.12.2004 1. Humilde, dedicado, responsable. 2. Cariñoso. 3. Fuerte. 4. Que es buen padre. 5. Cuando está triste. 6. Sus enseñanzas y todos los días en libertad. Leonardo y Olgmary Hurtado Pascastillo, hijos del Comisario Marco Hurtado, detenido desde 21.04.2003 1. Mi papá representa para nosotros un hombre: DIGNO, INTELIGENTE Y FELIZ. 2. Cuando nos consiente es SABIO.
3. Si nos regaña es MUY RESPONSABLE con sus palabras. 4. Lo que más me gusta es su ALEGRÍA y sus maracuchadas. 5. No nos gusta verlo MOLESTO. 6. Son varios, hacíamos juntos tantas cosas, que es difícil: Ir los domingos al Ávila y competir con él. Al club Marina Grande y jugar. Era muy bueno con él
ir de compras. Cuando íbamos al cine disfrutaba tanto las películas, hasta más que nosotros. Y jugar con las almohadas hasta el cansancio…. Y salir de viaje en vacaciones. Mi papá siempre hizo y hace que cada momento de nuestras vidas, seamos felices y lo mejor siempre, pero siempre, tiene los mejores consejos del mundo, es como si adivinara
Horacio Medina
Lázaro Forero
Richard Blanco
Oscar Pérez
Los hermanos Guevara
El Venezolano
Especial
Miami, Junio 17 al 23 de 2010 . 15
Mi papá es… las cosas, el no necesita muchas explicaciones, es demasiado inteligente. Es más, les podemos decir que todo el que lo conoce, lo quiere, lo respeta y a pesar de estar ahí, encerrado, es el CONSEJERO OFICIAL de la familia. Ana Jadranka Gebauer Peteh, 8 años, hija del Capitán Otto Gebauer, detenido desde el 11.02.2004.
Cariñoso, fuerte, deportista Muy cariñoso, me abraza, me besa y me consiente Serio Que juega conmigo, me conciente y es muy cariñoso Cuando me regaña Cuando jugábamos a las escondidas por toda la casa. Ivana Simonovis, 13 años, hija del Comisario Iván Simonovis,
General Felipe Rodríguez
detenido desde el 22.11.2004. 1. Trabajador, simpático, buen padre. 2. Que es muy simpático. 3. Casi nunca peleamos, pero cuando pasa, lo hace ligeramente. 4. Que es comprensivo y trata de ayudar en lo que puede, por su situación, a la gente, especialmente a nosotros. Mi papá siempre está pendiente de la familia, de mi abuela, de mis tías, de mis primos, de mi colegio, de las cosas que nos pasan. 5. Me gusta todo de mi papá. 6. Cuando íbamos de viaje todos en familia, pero ya casi no los tengo en mi memoria. De resto mis recuerdos son aquí, en la cárcel, donde el trata que todo esté bien, comemos, jugamos, pintamos, revisamos las tareas, me hace cosquillas y me besa mucho. También recuerdo que al principio en la cárcel, yo le traía pan dulce a las ratas porque pensaba que eran conejos, mi papá me cargaba y yo les lanzaba el pan dulce desde sus brazos. Reinaldo Guevara Sandoval, 10 años, hijo de Rolando Guevara Pérez, detenido desde el 23.11.2004 1. Mi papá es responsable,
justo y respetuoso. 2. Tierno y el mejor papá del mundo 3. Severo, pero tiene la razón . 4. Es muy respetuoso, sano, no fuma, no bebe licor, le gusta ejercitarse y siempre ha sido un ejemplo para mi hermano y para mí. Es mi héroe. 5. No hay nada que no me guste de él, es el padre perfecto. No me gusta que esté preso, pero eso no es culpa de él. 6. No recuerdo mucho, ya que lo secuestraron y pusieron preso cuando yo tenía 4 años, pero siempre veo las fotos cuando íbamos a la playa y nos acompañaba a nuestros actos en el karate y en el colegio. Ahora solo lo vemos todos los domingos, que es mi día especial ya que vamos a verlo. Juan Dacre, 23 años, hijo de “Maraco”, ex preso político, sometido a presentación periódica ante los Tribunales venezolanos. 1. Mi papá es valiente fuerte e inteligente. 2. Cuando él me consiente cuando estoy enfermo, cuando llego de jugar futbol y estoy cansado, cuando necesito apoyo.
Iván Simonovis
“Maraco”
A la derecha Silvio Mérida
Otto Gebauer
3. Cuando me regaña es algo que comprendo a la larga por ser algo joven, pero siempre llego a la conclusión que es lo mejor para mí. 4. Lo que más me gusta de mi papá es su carisma con la gente, porque detrás de esa persona enorme es un niño y un hombre dulce que hasta llora. 5. Mi papá tiene su carácter pero no es algo que no me guste, yo creo que para mí no tiene nada, no es por elogios ni porque es mi papá. 6. Mi mejor recuerdo con mi papá es cuando yo tenía como 17 años y estaba en una competencia de natación y apnea. Yo me sentía solo porque mi mamá no pudo ir porque estaba enferma y mi papá estaba de viaje en su gandola; me tocaba competir en los 150 metros libre y cuando levanté la mirada lo vi a él con los ojos llorosos y gritándome que si podía: “Juancito hijo eres el mejor, gana”, me dio tanta emoción que hasta rompí mi record. Nunca estuve tan feliz en mi vida, hasta el día que salió mi papá de la cárcel. Le doy gracias a dios de tenerlo, de ser mi héroe, lo amo y doy mi vida por él. Andreina Blanco, 22 años, hija de Richard Blanco, ex preso político y candidato a la Asamblea Nacional 2010. 1. Exigente, buena gente y muy bromista. 2. Muy gracioso, fastidioso y si le pides la luna, te la da. 3. Es muy duro, pero luego se le pasa. 4. Que es muy trabajador y perfeccionista, es súper elegante y muy alegre. No es rencoroso. 5. Su carácter, se molesta y tiene a veces, juegos pesados, pero lo hace siempre riendo! 6. Muchos, pero el que siempre recuerdo fue un viaje familiar en Carnaval donde bañamos a mi papá en agua de cava. Osmary Pérez, 22 años, hija de Oscar Pérez, exiliado en Perú por razones políticas. 1. Especial, humilde, emprendedor. 2. Lo más especial del universo, como extraño sus abrazos. 3. Wooww! Es bastante fuerte!! Pero igual lo amo. 4. Su inteligencia es admirable, tiene unos sentimientos fenomenales y es noble. 5. Su carácter, cuando se pone bravo nos toca correr. 6. Los domingos que pasamos juntos compartiendo en familia en cualquier sitio de Venezuela. “Te extraño pa’ ”
16. Miami, Junio 17 al 23 de 2010
El Venezolano
Literatura
Daniel De Córdova sigue cosechando triunfos
Venezolano gana importante Premio Literario “La Estrella de David”, lo guió hacia el International Latino Book Awards, donde fue doblemente reconocido, por la Excelencia de un Autor en su Primera Novela y 2do., lugar en la categoría de Mejor Novela de Ficción Histórica. Rosa Uztáriz El joven escritor venezolano, Daniel De Córdoba, se hizo acreedor del Mariposa Award, por su novela “La Estrella de David”. El premio se otorga anualmente, desde 1997, a la mejor primera novela de un autor de habla hispana, dentro del marco del International Latino Book Awards. Este certamen es organizado por el movimiento Latino Literacy Now, fundado por el actor Edward James Olmos, para estimular la lectura en español, bajo el argumento de que el orgullo hispano debe manifestarse en la capacidad para leer y escribir el idioma ancestral. Desde su edi-
ción inicial se ha perfilado como uno de los premios literarios más importantes y prestigiosos en la escena internacional. Entre los autores laureados en estos concursos se encuentran nombres de indudable valía literaria, tales como Isabel Allende, Carlos Ruiz Zafón, Guillermo Arriaga, Cristina García y Camilo Cruz. El concurso, que celebró su 12va edición el pasado martes 25 de Mayo de este año, durante el Book Expo America en la ciudad de Nueva York, otorga premios en 66 categorías y De Córdova, además del Mariposa a la primera novela, recibió el segundo lugar en la de Ficción Histórica. El autor, Daniel De Córdova, nació en Caracas el 4 de julio de
Daniel De Córdova recibe el premio de manos del Coordinador de Latino Literacy Now
1973 y se dedicó inicialmente a la cinematografía, especialidad en la que se graduó, summa cum laude, en 2002. En el campo del cine ha realizada siete cortometrajes, de los cuales el último, “Un Símbolo de amor” ganó la competencia organizada por la 20th Century Fox y logró calificar para los premios Oscar de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood. Desde el año 2006 se residenció en Estados Unidos y decidió dedicarse a la creación literaria. Su debut no podía haber sido más auspicioso, al lograr, con su primera incursión en el género novelístico, un premio de tanta importancia. En nuestra breve conversación con el laureado compatriota, nos expresó que, aunque es cierto que una imagen vale por mil palabras, no es menos cierto que expresar sentimientos y crear ambientes con palabras es una tarea difícil y compleja, en cuyo arte se ha adentrado y está comenzando a aprender. Para él, el cine trata de crear un clima emocional utilizando un conjunto de herramientas técnicas, mientras que el escritor está obligado a generar emociones utilizando un medio abstracto como las palabras impresas, lo que crea un cúmulo de problemas, uno de los cuales es la exigencia de un uso muy preciso del lenguaje.
En este camino triunfal, Las Naciones Unidas le solicitaron a De Córdova, su aporte, en la búsqueda de soluciones creativas ante la crisis por el recalentamiento global. Su artículo fue publicado en la edición especial de XLVI de la revista UN Chronicle, con motivo de la Convención, celebrada el pasado mes de Diciembre, en Copenhague, Dinamarca. Al referirse a su novela, nos cuenta que es el resultado de un sueño muy vívido que tuvo, del cual derivó la trama ganadora. En ella un viejo general nazi, obsesionado por sus maldades de juventud, decide jugarse la vida para salvar a una familia judía. Esta parábola que recorre dos etapas separadas de una misma vida, al mismo tiempo que refleja dos momentos cruciales en la vida de nuestra sociedad, es, en cierta forma un himno a la perfectibilidad del hombre y a que es posible expiar los pecados de esta vida en este mismo tiempo que tenemos, sin esperar otra existencia. Daniel nos relata que sus estudios de Artes Aplicadas, que incluían materias de diseño de joyas, diseño de ambiente y diseño gráfico, le abrieron posibilidades en su trabajo creativo en el cine, porque en la cinematografía, el conocimiento de los factores de localización, vestuario, ángulos y perspectivas, facilita la creación del clima emo-
cional necesario. Por otra parte, cuando dio el paso del cine a la literatura, sus experiencias detrás de la cámara le dieron herramientas importantes para lograr algo que él persigue, como es que el lector pueda percibir la trama como si estuviera en una butaca del cine, viendo una película. Sin duda, este comienzo es auspicioso para Daniel De Córdova, un venezolano que honra nuestro gentilicio y que seguramente, en el futuro, tendrá muchas y muy interesantes historias que contarnos. Por ahora, tiene la satisfacción de que las Naciones Unidas han solicitado su aporte para encontrar soluciones creativas al grave problema del calentamiento global. Su artículo fue publicado en la edición especial número XLVI de la revista UN Chronicle, página 73, con motivo de la Convención celebrada el pasado mes de diciembre en Copenhague, Dinamarca.
Local
El Venezolano
Románicos
Miami, Junio 17 al 23 de 2010 . 17
Chocolate venezolano de antología José Hernández
En la primera comunión de Manuel Antonio Romero Ortega, la dueña de casa, dulcera furibunda, decidió ofrecer unos bombones. Ante el agobiante calor que ha deshidratado el sur de florida por estas fechas, lo sacó de la nevera y temí por la calidad del producto, pero la prueba del paladar acabó con todas las dudas. En la presentación había piezas perfectas de almendras, pistacho, café, coco y otra maravilla, cuyo sabor me impidió cometer la osadía de preguntar. Estaba bueno, muy bueno y preguntar era una necedad. Me impresionaron las piezas, cubos de dos centímetros cuadrados, perfectos para poder comerlos enteros, como enseñan en Bruselas a comer bombones. Brillantes, hermosos, Impecables. Además al preguntar a la dueña de casa, Haidy, esta me explicó, que la tienda era de “unas venezolanas maravillosas, que se habían portado de una manera increíble con ella. Imagínate, que la orden me llegó incompleta, llamé para preguntar por qué, me dijeron que se habían equivocado y me trajeron el doble de lo que pedí a mi casa y sin cobrarme. Una maravilla”. La presencia del chocolate venezolano se sentía en el bouquet intenso y untuoso de cada bombón. Alejandra Bigai, es la dueña y para ella el chocolate es un viaje a la niñez. Fabrica bombones fi-
nos con chocolate venezolano el mismo que usaba su abuela. Para ella el chocolate tiene que ver con la niñez. De esta manera para los caribeño tiene piezas rellenas de de guayaba y queso. Para los del sur con dulce de leche o membrillo. En el 1801 de Coral Way, funciona un muy bello local, en una ciudad tan extensa como Miami, donde los Chocoholic peregrinan desde todas partes para surtirse de bombones y trufas hechos exclusivamente con cacao venezolano en Románicos. Para Bigai el chocolate venezolano, es el mejor chocolate del mundo, suave e intenso a la vez con toques afrutados intensos. Con las recetas de su abuela empezó a ensayar, a leer miles de libros y a sacar sabores para este mercado. Sus bombones y sus trufas están hechos con el
chocolate más caro que se pueda conseguir. La presentación es muy cuidada, elegante y moderna y las líneas de productos son muy creativas. Las trufas, hechas a mano en 12 sabores diferentes, tienen nombres, como Vainilla celestial y Amaretto pecaminoso. Los bombones vienen en 25 sabores distintos, en una línea bautizada Chocolate Art, donde cada bombón está decorado a mano con flores, peces o figuras geométricas. También está Nostalgia habanera, una edición especial que contiene 10 bombones de guayaba y queso y cinco de café con leche, y la línea Sushi, en la que los chocolates tienen formas de piezas de sushi y de sashimi. Románicos vende unos 10,000 kilos de bombones al año en su local de Coral Way y en su sitio online, http://www.romanicoschocolate.com/ y recibe órdenes de todos los Estados Unidos en especial de Texas, California y Nueva York. El negocio empezó hace casi una década como una idea de una línea para ser comercializada en el aeropuerto de Miami. Pero llegó el 11 de septiembre. El proyecto se quedó con un plan de inversión de medio millón de dólares en máquinas y barras de chocolate. Allí comenzó el camino que llevaría a Románicos. Si llega a Miami y ama el chocolate no vacile ni un instante, en visitar el 1801 de Coral Way, Románico le sorprenderá.
18. Miami, Junio 17 al 23 de 2010
Salud
El Venezolano
NUEVA TECNICA EN LA CIRUGIA DE AMIGDALAS Las amígdalas, situadas a ambos lados de la garganta, constituyen un tejido linfático que en los primeros años de vida, protegen al organismo de cualquier virus o bacteria que ingrese por vía oral o nasal, produciendo los anticuerpos necesarios para repelerlos, pero esta función se ve alterada de manera importante cuando se presentan en forma frecuente procesos infecciosos denominados amigdalitis. Estas infecciones si son producidas por virus se tratan con medicamentos para aliviar los síntomas, pero, si son ocasionadas por bacterias necesitan del antibiótico adecuado en cada caso. Las amigdalitis a repetición, hipertrofian el tejido, comenzando a producir síntomas como dificultad para la deglución, la respiración, mal aliento, ronquidos y hasta apnea durante el sueño. La Dra. Geraldine Caibe, otorrinolaringóloga venezolana, llama la atención sobre la bacteria más frecuente en estos casos, el Estreptococo Beta-hemolítico, que puede originar una serie de complicaciones tales como enfermedad del corazón (cardiopatía), de las articulaciones (fiebre reumática) o enfermedad del riñón (nefropatía). Ocurre también que en muchos individuos, las amígdalas presentan orificios dilatados (por inflama-
ciones frecuentes o por respiración oral), los cuales son ocupados por un material producto de restos alimenticios que son descompuestos por la flora habitual de la garganta y forman las llamadas “placas” o caseum, produciendo mal aliento y/o sensación de cuerpo extraño en la garganta, originando una sensación muy molesta. Continúa la Dra. Caibe diciendo. “la cirugía de amígdalas o amigdalectomía es un
procedimiento quirúrgico realizado tanto en niños como en adultos por diversas causas, como las infecciones frecuentes de las mismas, por las complicaciones antes mencionadas, por aumento de volumen importante de este tejido que ocasiona obstrucción de la vía aérea e incluso ronquido, halitosis o mal aliento o por la presencia y expulsión frecuente de caseum (coloquialmente llamado “placas”). Esta cirugía se viene realizando desde
hace muchas décadas y a pesar de los beneficios que le reporta al paciente, con mucha frecuencia su recuperación postoperatoria es sumamente incómoda por ser muy dolorosa, sobre todo en adultos, y en algunos casos incluso podría sangrar durante el periodo de recuperación. Desde hace algunos años se ha venido utilizando una nueva técnica para practicar la amigdalectomía, que consiste en la utilización de un instrumento quirúrgico provisto de energía térmica por radiofrecuencia (Coblación) y que permite que se realice una extracción del tejido amigdalino en forma más rápida, con un mínimo sangrado durante y después de la cirugía, poco dolor post-operatorio y una rápida recuperación, los cuales hacen de la amigdalectomía una intervención de tipo ambulatoria, convirtiéndola hoy en día en el procedimiento de mayor elección en países del primer mundo. Aquí en nuestro país, afortunadamente, contamos con esta nueva tecnología y podemos brindarles a nuestros pacientes el beneficio de utilizar esta novedosa técnica”. Especialista Consultada: Dra. Geraldine Caibe R. Otorrinolaringólogo E-mail: geral1965@gmail.com
Causas y desencadenantes comunes de los dolores de cabeza Contexto Latino Los dolores de cabeza, cefaleas, jaquecas o como quiera llamárseles, no responden a una misma causa. Recientes estudios científicos han determinado que pudieran ser resultado de varios factores, y no todas las personas los padecen de la misma manera, lo cual puede dificultar aun más el alivio de esas molestias. La dieta, la fisiología y el estilo de vida y hábitos individuales pueden determinar un papel significativo en los dolores de cabeza. Con anterioridad, los científicos pensaban que las cefaleas eran resultado de la dilatación de los vasos sanguíneos del sistema nervioso. Según se creía, esa tensión creaba dolor, y la relajación subsiguiente provocaba palpitaciones. Pero, si bien los vasos sanguíneos pudieran ser un factor importante, no son la única causa. A continuación, algunos de los tipos de dolores de cabeza y los desencadenantes más comunes. Migrañas Se estima que el ocho por ciento de los dolores de cabeza son migrañas. Las migrañas surgen de una combinación de alargamiento de los vasos sanguíneos y la liberación de sustancias químicas procedentes de las fibras nerviosas que se
entrelazan en dichos vasos. Durante el acceso de migrañas, la arteria temporal ubicada bajo la piel de la sien aumenta de tamaño, lo cual provoca la liberación de sustancias químicas que causan inflamación, dolor y un mayor alargamiento de la arteria. Las migrañas pueden ser precedidas de señales de alerta como intolerancia a la luz, relampagueos súbitos, náuseas y hormigueo. Los desencadenantes de las migrañas proceden de varios factores tales como olores, luces, alimentos, alergias y otros. En general, el tratamiento de las migrañas consiste en terapias profilácticas para neutralizar los desencadenantes. Además, se pueden usar medicamentos anti inflamatorios cuando las migrañas están en su etapa de auge máximo. Senos paranasales
un descongestionante o la irrigación de la nariz pueden contribuir al alivio del dolor. Con frecuencia, los dolores de los senos paranasales se producen en la mañana, después que los mismos han estado bloqueados y drenando durante la noche. El uso de un humidificador, y mantener descongestionadas las vías respiratorias, pueden contribuir a evitar esos problemas en los senos paranasales, y los dolores de cabeza resultantes. Tensión Los dolores de cabeza por tensión son unos de los más comunes en los adultos. También se conocen como dolores de cabeza provocados por el estrés, y producen generalmente un dolor constante y semejante a la tensión de una cinta alrededor de la parte trasera de la cabeza y el cuello, o en la frente.
Los senos paranasales (espacios llenos de aire alrededor de los ojos, la nariz y las mejillas) obstruidos, provocan generalmente un dolor de cabeza con palpitaciones, conocido como dolor de senos paranasales. La frialdad o la humedad pueden exacerbar estos dolores, así como la acción de doblar el cuerpo.
Este tipo de dolores de cabeza se atribuyen usualmente a la tirantez de los músculos del cuero cabelludo y el cuello debido a la tensión, estrés, depresión, falta de sueño y otros factores. La tensión también puede manifestarse en forma de rechinar de dientes, que también produce dolores de cabeza.
El tratamiento de los trastornos de los senos paranasales, tales como el uso de
La reducción del estrés es la forma de minimizar la cantidad de dolores por tensión. Las
técnicas de relajación, los ejercicios y el descanso pueden controlar ese padecimiento. Visión Los dolores de cabeza también pueden surgir como producto de la fatiga ocular, ya sea debido al uso prolongado de computadoras o videojuegos, o por una graduación inadecuada de los espejuelos. Darle un descanso a los ojos con frecuencia cuando se usan dispositivos electrónicos puede aliviar los dolores de cabeza por fatiga ocular. Además, se deben realizar examines de visión con regularidad con un optometrista para determinar si los dolores de cabeza son provocados por problemas de visión. Problemas de salud Existen otros dolores de cabeza que pudieran desencadenarse debido a determinados medicamentos, traumas en la cabeza, o ser también señales de advertencia de alguna enfermedad. Si los dolores de cabeza son prolongados y frecuentes, hay que consultar con un médico, el cual puede realizar una serie de análisis para descubrir las causas del trastorno, mediante cuestionarios, tomografías CAT o MRI, así como otros procedimientos médicos.
Arte
El Venezolano
Miami, Junio 17 al 23 de 2010 . 19
Una ingeniosa terapia de humor:
Sé Infiel y no mires con quién Por: Yolanda Medina C.
“Está genial, me duele el estómago de tanto reírme”. “Me encantó, hay mucha acción en el escenario”... “Me sirvió de terapia para relajarme…” comentarios como estos, escuchamos el pasado sábado 12 de junio a la salida del teatro Maurice Gusman Concert Hall en la UM, donde tiene lugar la puesta en escena Sé infiel y no mires con quién, una disparatada y desenfadada comedia de enredos amorosos, en la que tienen cabida los celos, los rencores, las intrigas, las envidias y las disputas, sentimientos que traslucen excelentemente sus protagonistas Elluz Peraza como Johanna y Víctor Cámara
como Phillp, bajo la producción de José María Márquez Stefani y Lila Márquez y la dirección de la actriz venezolana Jenny Noguera, quien encarna a Sylvia. En la pieza, un clásico teatral en Europa y Latinoamérica, adaptada del vodevil británico que crearon hace 30 años los escritores Ray Cooney y John Chapman y versionada al español por el dramaturgo y director Jaime Azpilicueta, destaca también la actuación de figuras como los cubanos Orlando Casín (Oscar) y Nélida Ponce (la señorita Sith), los mexicanos Patty Álvarez (Linda) y Freddy Viquez (Henry), el puertorriqueño José Ramón Blanch (Walter), y la venezolana Nini Johanna como la
señorita Wilkinson, quienes logran desencadenar explosiones incontenibles de carcajadas por la enredada e intrigante trama, que cual telaraña, dá lugar a equívocos y situaciones sumamente graciosas, al retratar la infidelidad y frivolidad de tres parejas, un matrimonio, unos amantes y otro dúo que son los verdaderos infieles. La exitosa obra, Sé infiel y no mires con quién, por petición popular, repite este sábado 19 de junio a las 8:30 p.m. en el Maurice Gusman Concert Hall, 1314 Miller Drive, Coral Gables, FL, 33146. Entradas y funciones en www.mahtv.eventbrite.com o por el (954) 826-6851
El Venezolano
20. Miami, Junio 17 al 23 de 2010
Francisco Cervelli Geisha Torres geishatorres@gmail.com
Nació el 6 de marzo de 1986 en Valencia, Estado Carabobo. Hijo de padre italiano y con experiencia en el Clásico Mundial de Béisbol del 2009 vistiendo el uniforme azzurro. El muchacho que juega para Cardenales de Lara en Venezuela y que en grandes ligas viste el uniforme de rayas tradicional, el más ganador en la historia de la MLB, Yankees de New York, conversó con nosotros desde el terreno del Yankee Studium. De este criollo hay que decir que comenzó su carrera en las menores como segunda base, short stop, pitcher y de última opción estuvo como receptor, y quien lo diría ahora es el catcher titular de la alineación que dirige Joe Girardi. Está con la organización de Yankees desde el 2003. Lleva tres temporadas en New York tomando en cuenta 3 juegos en el 2008...acumulando: 200 turnos al bate y 60 hits, un promedio de 302 de por vida. En la gran manzana es muy querido, sobre todo por sus compañeros de equipo, casi todos
Deportes
Un Yankee fuera de serie
hablan maravillas de él, Nick Swisher dice que es un buen muchacho, Jeter se refiere a Cervelli como un gran jugador, Canó solo tiene bendiciones y las mejores impresiones y si le preguntamos a CC Sabathia sólo lo alabará, definitivamente está bendecido por Dios. Háblanos de tus inicios Empecé en una organización pequeña en Valencia, se llamaba Gity Gade, mis primeros entrenadores fueron Herton Morales y Orlando. Fueron mis mejores tiempos, allí sólo era jugar y disfrutar con tus amiguitos, yo tuve una infancia bastante buena divirtiéndome mientras jugaba pelota y aprendía los fundamentos. Comencé de campocorto, tercera base, pitcher, me ponían en todos lados, nunca pensé que sería receptor, jamás me pasó por la cabeza pero todo se dio así y ahora si me preguntan no cambio esta posición por nada del mundo. ¿Y con un padre italiano no te metieron a jugar futbol? ¡Claro! yo jugaba futbol también, a mi me encanta demasiado el balompié, soy fanático, pero bueno me gustó más el béisbol y me decidí por la pelota.
Ya falta poco para que arranque el Mundial de Futbol, ni te preguntare a quién vas... ¡¡¡A Italiaaaaa!!! (risas) aunque esté aquí trabajando y con mi béisbol, estaré súper pendiente cada vez que juegue mi equipo, le deseo lo mejor del mundo y espero ver cómo levantan el trofeo de campeón en la final. ¿Cómo llegas a la organización de los Yankees de New York? Yo me fui a República Dominicana a los 15 años a entrenar y a que me vieran los scouts, y me vieron dos personas importantes, me enfermé y regresé a Venezuela pero luego me vieron jugando en Valencia, me mandaron a lanzar dos pelotas a segunda base y listo, así me firmaron. ¿Cómo fue tu experiencia en ligas menores para Béisbol América fuiste el mejor receptor de tu organización? Mucho aprendizaje, no fue fácil para nada, bueno todavía sigo aprendiendo, ahora es que me falta. Y sobre el premio, yo nunca estoy pendiente de eso, ni sabía que los periodistas me consideraron el mejor defensivo
de las menores. Y ahora en las grandes ligas, y no con cualquier equipo sino con el 27 veces campeón mundial y de titular… Eso es una bendición de Dios, estoy bastante orgulloso y todos los días le doy gracias a Dios por ponerme aquí, en este estadio, en este equipo, junto a grandes jugadores, por darme la oportunidad de ponerme el uniforme de los Yankees y por tener un anillo de campeón. ¿Qué significa para ti jugar con Alex Rodríguez, Mariano Rivera, Derek Jeter? Es un honor para mí jugar con esa gente que yo veía de pequeño por televisión, jamás me imagine que podía estar al lado de ellos, ahora me doy cuenta de que son personas normales, peloteros normales como cualquiera, que
te tratan bien. Todos ellos como seres humanos son increíbles. Soy muy afortunado de estar aquí jugando junto a esos futuros Salón de la Fama. ¿Se te hace fácil llevar el partido cuando lanza CC Sabathia y Andy Pettite, cómo es tu relación con los lanzadores? Siempre me he llevado bien con CC Sabathia, tenemos una química increíble de verdad. La relación es excelente, creo que la clave ha sido que todos los lanzadores me han abierto las puertas desde el principio, confían en mí, me dejan llevar el ritmo, me dan confianza. CC me dice:” haz lo que siempre has hecho en la vida, dí lo que quieras, sé tú mismo, actúa como tú quieras, y yo me dejo llevar”. Me divierto mucho haciendo mi trabajo y eso da buenos resultados.
Dennis Martínez
“Armando, Bienvenido al club” Broderick Zerpa Armando Galarraga no pudo lograr lanzar “legalmente” un partido perfecto, eso fue decretado en primera instancia por el juez Jim Joyce y ratificado en comentario posterior por el propio Zar del béisbol, Bud Selig. Eso es una verdad, pero en los corazones latinos, esta realidad es completamente contraria, basta con escuchar a montones de cubanos, dominicanos, boricuas y nicaragüenses en todas partes de Miami decir “ese muchacho es especial, lo robaron” Es que lo sucedido el 2 de junio pasó fronteras, no sólo los venezolanos perdimos la oportunidad que uno de los nuestros fuese el segundo latino en la historia en lograr la hazaña, sino que todos en el béisbol asestaron el golpe. Uno de ellos fue el mismísimo Dennis Martínez, único latino con un juego perfecto “a mí me hubiese encantado, como pitcher que el muchacho lo hubiese logrado” fue la primera expresión de uno de tres lanzadores que ha ganado 100 partidos en cada liga. Lo primero que nos preguntamos fue si el máximo ganador latino en las mayores
habría visto el partido en vivo “Yo tuve la oportunidad de ver lo último del partido, al salir de la práctica del equipo AA de los Cardenales, de los cuales soy coach de lanzadores y canté ese out a todo grito y no pude creer la apreciación del umpire y eso me disgustó mucho, es que paso en el último out” Martínez prefiere comentar la reacción y buen comportamiento de los dos protagonistas de la noche, que sobre el partido en sí “Las reacciones de ambos son increíbles, ambos me impresionaron, Galarraga nos dio un ejemplo a todos los peloteros y a todos los latinos, espero que Venezuela se sienta bien orgullosa de ese “chamaco”, porque la forma que respondió me hizo sentir orgulloso” Bienvenido al club de los perfectos Dennis considera que Galarraga es parte del grupo, pero además agrega varios adjetivo para dejar claro lo que siente sobre Armando y su comportamiento en una situación tan compleja “Yo le doy la bienvenida en el club de los juegos perfectos, porque para todos los que estamos allí, debe ser un orgullo que este tipo de personas esté con nosotros”
No es normal que un umpire se disculpe A pesar de que todos podríamos pensar que la situación ameritaba una disculpa y que ello podría ser poco, Martínez nos deja claro que eso no es lo normal “eso creo que lo engrandeció, ante el error, se disculpó, tuvo esa hombría de reconocer el error. La forma como se desarrolló todo, creo que es lo bueno, en medio de la tragedia que
esto significa para Galarraga, porque no es lo mismo tirarlo que no” El 28 de Julio de 1991 Dennis Martínez fue perfecto, lo lograba por primera vez en la historia para un latino y nos comenta que sintió la misma presión en los instantes finales de la proeza del cumanés “Son momentos en los que recordamos lo que hicimos en el pasado y claro que me causó gran emoción. Recuerda que esto también sirve para que otros recuerden la historia de los que hemos logrado algo” El perfecto cambió mi vida en la pelota Los grandes momentos pueden hacer que todo cambie y el nicaragüense nos dice que su vida cono jugador cambió al lanzar el perfecto “es algo que se mantiene allí, que es inamovible, creo que mi historia está basada en ese partido y para mi vida como pelotero, sobre todo después del retiro” Para cerrar Martínez le augura muchos éxitos a Galarraga gracias a su gallardía “Creo que van a venir buenas cosas a Galarraga, porque todo lo que hizo tiene su recompensa, los umpires tienen que tomar en cuenta la forma tan caballerosa en que el “Chamaco” tomó
Deportes
El Venezolano
Miami, Junio 17 al 23 de 2010 . 21
La esperanza nunca se pierde Sergio Machado @sergiomach CIUDAD DEL CABO, Sudáfrica.-Hay muchísimas diferencias entre Ciudad del Cabo y Johannesburgo. La segunda es una ciudad en la que todo parece marchar en cámara rápida y la primera es todo lo contrario. Aquí la gente es más tranquila. Quizás los calma el sonido del Atlántico golpeando las enormes piedras en la costa. En este Mundial Ciudad del Cabo es, sin duda alguna, una parada obligada. Esta ciudad es la más turística del país sudafricano y los niveles de inseguridad son mucho menores que los de Johannesburgo. En ‘Cape Town’ hay hoteles y restaurantes de máxima categoría, las vías son óptimas y todo fluye con tranquilidad. Por las calles de Ciudad del Cabo, durante la noche en que Alemania zarandeó a Australia, nos topamos con un grupo de cinco mexicanos. Dicen que viajaron desde la capital y que no se arrepienten de haber emprendido la larga travesía que significa ir desde América a África. “Tenemos confianza en México a pesar del empate (1-1 con Sudáfrica)”, dijo uno de los aficionados identificado como Manuel y de unos 60 años. “Aquí vinimos con toda la familia y en total somos un grupo
Línea de Primera
Los Mets y su pitcheo
Broderick Zerpa Twitter: @beisbologo
de 20 personas todas del DF”. Y así es el ambiente mundialista. En la gran mayoría de los casos no importa tanto si ganaste o perdiste porque al final el disfrute estará ahí. La noche del 4-0 en su contra, los aficionados australianos se paseaban por una zona de restaurantes en el ‘Waterfront’ de Ciudad del Cabo y cantaban y soltaban su grito de guerra: “Aussie! Aussie! Aussie!”. Esos mismos australianos tomaban cervezas vertidas en la parte superior de sus vuvuzelas y sorbidas por el extremo que hace sonar a las famosas e infames trompetotas de plástico. “Australia no va a ganar el Mundial, ojalá eso sucediera, pero es muy difícil. Y cualquiera pierde así con Alemania ¿qué podemos hacer?”, dijo un australiano que se identificó como Joel.
Pero no solamente hay aquí aficionados de los 32 equipos que se metieron en la Copa. También se ven por las calles banderas y motivos de los que no tuvieron ese privilegio. “Soy venezolano pero también soy fanático del fútbol”, dijo Luis Sánchez, quien afirmó haber viajado desde Cumaná. “Para Venezuela es muy difícil ir a un Mundial porque ese grupo que nos toca es el más difícil, pero venir a disfrutar aquí es lo mejor. Y bueno, mi segundo equipo es Argentina”. El sabor internacional en las calles es lo mejor de un Mundial. Poder escuchar a gente de 20 nacionalidades diferentes cantar el Waka Waka de Shakira en un ‘After Party’ no tiene parangón. Razones de sobra para decir: ¡Viva el Fútbol!
Y rodó el Balón… Dhaniel Sánchez
Tras una semana de acción y emoción, dio inicio la primera copa del mundo celebrada en suelo africano, pero con una tendencia bien marcada y es que las vuvuzelas han sido más protagonistas que los equipos que representan a dicho continente, hasta el momento siguen demostrando que individualmente hay muchísimos jugadores africanos con talento, pero les sigue faltando ese toque de astucia y malicia a nivel de selección; es necesario que hagan ajustes y ya, porque si no me atrevo a decir que África se va a quedar sin representantes en octavos de final. Por su parte los grandes del viejo continente han sabido salvar con algo más de fortuna sus encuentros, una Holanda que vino de menos a más y pudo endosarle un 2 a 0 a Dinamarca, los teutones aplastaron a Australia con un fútbol muy dinámico y, como siempre, empiezan a perfilarse como uno de los favoritos, Italia por su parte, hizo un gran segundo tiempo contra Paraguay y logró empatar a uno, pero no es de extrañar los lentos comienzos de los tetracampeones y una Francia que mostró una leve mejoría, pero sigue sin convencer a tal punto que una de sus máximas figuras históricas Zinedine Zidan, se mostro insatisfecho con la manera de dirigir el equipo por parte de Raymond Domenech. Quienes sí nos han dejado una grata impresión son los organizadores de la copa del mundo del 2002, Corea y Japón, quienes con sendos triunfos quieren mostrarle al mundo que son capaces de ser protagonistas mas allá de sus fronteras, los coreanos le dieron una cátedra de buen futbol a los campeones europeos del 2004 Grecia, mientras que los nipones, desplegaron un futbol práctico y ahogaron en la marca, a unos impotentes cameruneses. En cuanto a los nuestros, no podemos quejarnos todos han salido adelante, unos más convincentes que otros, y si bien todavía falta tela que cortar, pudiéramos estar ante la posibilidad de ver en la siguiente ronda a la mayoría de nuestros representantes. México tiene aún dos choques
muy duros ante Francia y Uruguay, pero nadie dice que por lo mostrado no puedan superar su grupo, Uruguay teniéndole que ver la cara a la no muy fuerte Sudáfrica y en su último choque a México, pudieran estar avanzando junto a este a los octavos de final. De Brasil y Argentina no tenemos la menor duda de que van a pasar, Paraguay tiene su más duro escollo con Italia a quien ya le vio la cara y salió bien parada, no creemos que Nueva Zelanda y Eslovaquia compliquen mucho a los guaraníes, caso similar ocurre con Estados Unidos en su grupo, en tanto Chile, también estaríamos viéndole la cara en la próxima instancia, ya que debería avanzar junto a los grandes favoritos. España y posiblemente Honduras sea el que encuentre mayor dificultad al tener en su mismo grupo a los dos anteriores.
Los Mets han tenido serios problemas con su staff de abridores esta temporada y esto se ha terminado convirtiendo en una enorme piedra en el zapato de Jerry Manuel y Omar Minaya. Es difícil ser competitivo cuando de los cinco abridores que planeaste al inicio de la temporada sólo has podido contar con la consistencia de Mike Pelfrey. Oliver Pérez El mexicano ha sido un autentico fiasco para los metropolitanos, el nativo de Sinaloa se ha embolsillado $ 32.825.000,00 desde su llegada a la gran manzana en el 2006, mientras que su record de 29-27 con 4.64 de efectividad, no vale ni de cerca lo que Minaya pagó por su servicios, lo peor es que ahora mismo gana 12.000.000 por esta temporada y fue colocado en la lista de incapacitados, sólo para ahorrase el problema de enviarlo a las menores a disgusto, puesto que declaró que no estaba dispuesto a ir a las menores. Los números de Pérez en el 2009 y 2010 son muy parecidos, en el 2009 en 14 aperturas tuvo record de 3-4 con 6.82 de efectividad, mientras en el 2010 su registro era terriblecon0-3 y 6.28. El zurdo que la gerencia de los Mets suponía su tercer abridor está muy lejos de ser confiable. Johan Santana En medio de comentarios adversos de todas parte Johan Santana está batallando para volver a su mejor condición, tras someterse a una cirugía en el 2009 su recta ha descendido poco más de cuatro millas en su velocidad promedio y ha tenido logros y fallas en el camino para reencontrarse. Su efectividad dista mucho de ser la mejor de su carrera, pero si es mejor que la da la mayor parte de los lanzadores de las mayores y aunque ha tenido algunas salidas nefastas se mantiene en 2.96 y aunque ha bajado mucho su capacidad de ponchar y esta es una de las causas de su temporada irregular, ha abanicado a 58 en 85 innings, lejos de su promedio de uno por inning del 2007. John Maine Maine fue un desastre similar al de Pérez hasta que se lesionó y fue a parar a la lista de incapacitados, su record está en 1-3 con 6.13 de efectividad y otorga más de 5 bases por bolas cada 9 innings. Mike Pelfrey De los pertenecientes a la rotación original, sólo Mike Pelfrey ha tenido una buena actuación, yo diría que es excelente 8-1 con 2.23 de efectividad lo colocan en la élite de lanzadores del 2010, en la que Ubaldo Jiménez, Carlos Silva, Roy Halladay, Phil Hughes, David Price, Andy Pettitte, Brett Cecil y Chris Carpenter entre otros, han logrado extraordinarios records. Dickey, Takahashi y Niese Estos no estaban invitados a la fiesta, pero su labor ha sido la que realmente ha permitido a los Mets estar en contienda a estas alturas de temporada. Dickey tiene cuatro victorias sin derrotas en cinco aperturas con una efectividad de 2.78 y Niese tiene 3-2 con 3.61 de efectividad en diez salidas. Isanori Takahashi se ha convertido en el “otro” pitcher diferente de los Mets, 5-2 y 3.48 de efectividad con casi un ponche por inning, en cinco aperturas, viniendo desde el bullpen, ha podido lanzar partidos hasta de 7entradas, con lo que ha logrado bajar la inmensa presión que hay sobre la gerencia por las malas contrataciones y es parte de la nueva cara de los Mets, que si me preguntan a mi debería eestar conformada de esta manera, Pelfrey, Santana, Dickey, Takahashi y Niese.
El Venezolano
22. Miami, Junio 17 al 23 de 2010 22
HUMOR/HORÓSCOPO HUMOR/HORÓSCOPO
22
Nelly NellyPujols Pujols
npujols@msn.com npujols@msn.com
¡A tendido! ¡A Mockus Mockus tendido! La revolución Piche
¡Qué programa” ¡Quétiempos tiemposaquellos aquelloscuando cuando programa”“Que “QueEsteban Estebannonome me Esteban era la propia plataforma nombre…”. Esteban era la propia plataforma nombre…”. de lanzamiento de cualquier Cada uno, según sus creencias, de lanzamiento de cualquier Cada uno, según sus creencias, bicho de uña que quisiera agarrar comienza a elevar sus plegarias al bicho de que uña no quesequisiera a elevar susllamar plegarias al 8 Siun hay algo le gobierno!... puede agarrar discutir SANTO lacomienza cabeza de abajo, a canal equis puesto en el de arriba su devoción: un equis puesto en el gobierno!... SANTO de su devoción: al El comandante Esteban, es que siempre pa’ que transmita; y aplaudir y meterse en pobre Esteban no se daba -Te ofrezco ir de rodillas hasta cumple con lo que dice. Los bolsas (inclula piscina, o comerse los pollos, o cargar El pobre Estebanelno se entero. daba -Te ofrezcosiirEsteban de rodillas hasta abasto. Recorría país Maracaibo, no me yendo a las casas-de) somos nosotros que las latas de leche, o eructarse lame malta, seabasto. Recorría el país entero. Maracaibo, si Esteban no digo el país entero! ofrezco ir pa’ nos¡Qué hemos pasado 11 años conEl la pende- menciona…Te gún sea lo expropiado. ¡Qué digo completo, el país entero! menciona…Te ofrezco ir pa’ continente para El irle Esteban menada! apoya… jada de “ay no…yo no creo…”. Peroa en Isnotú ¡No haysitiempo parano más Aunque sí continente completo, para que irledenos a Isnotú sique Esteban nocuando me apoya… levantar la mano Prometo voy que pa’ Sorte con este caso concreto sí al escandidato verdad hay que reconocer el hombre levantar mano al candidato de Prometo que voy pa’ Sorte con agarró desprevenidos (por no decir que la da una orden, ahíasí mismito salen de corriendo turno, ya la fuera a presidente, como familia… y toda clase nosaturno, cogió). todos y cada uno a sus respectivos ya fuerajefe a presidente, la familia… yreligiosos, así toda clase de desgobernador, civil o juntacomo de compromisos con tal Cuando Esteban dijo la cosa esa horrible pachos, a cumplir con su tarea… Ya sea a gobernador, jefe civil o junta de decompromisos religiosos, con tal condominio. que Esteban… nanai nanai. de “Patria… Socia… étc. étc.” terminan- meter presa a la juez, dictar un auto de condominio. de que Esteban… Los tipos y tipas hacían cola Peeeroooo… Comonanai todos nanai. do con la famosa frase “Venceremos”, no detención a un tipo que lo miró feo, impugLos que tipos tipas cola Peeeroooo… Como para cualque sabemos quevaina Esteban conoce sabíamos queely ahombre lo quehacían sellegara, refería era nar cualquier que lotodos contraríe; revolevantando a Luisacual todo el estamento militar, para que el hombre sabemos queponer, Esteban conoce su Supermán revolución IBA A DEJARllegara, VENCER TODA acar, remover, modificar cualquier VAINA; pagos, contratos, jubilaciones…y ley, artículo, párrafo o lo que sea Lane, a estirarle el brazo en menos al “mayor Sigilo”, en Supermán levantando a Luisa a todo el estamento militar, que esté porcualquier supuesto no podían faltar… la comida escrito. sin contar, que muchas tingladoelybrazo en seguida… cuanto alalhombre seSigilo”, le viene Lane, a estirarle en menosEsto “mayor enen veces y las medicinas. tienen que salir disparados para como por arte de magia: ¡zás! gana, comienza a mencionar a en cualquier tinglado y en seguida… cuanto al hombre se le vienedeshacer Y es que nosotros los venezolanos habla- algo que habían hecho en días anteriores, El Fulano elegido al cargo. sugana, favorito, o peor: comienza aa por era arte de de magia: ¡zás! comienza a mencionar moscomo de la “mala leche” no tener buenos por órdenes del mismísimo Esteban, que Ni siquiera había que salir más, insultar al contrincante. El Fulano elegido al cargo. su favorito, o peor: comienza gobiernos; peroera nunca imaginamos que la volvió a cambiar de opinión en unaa conaNi abrazar a viejitas sudorosas, Y ahí comienza la desgracia cuestión iba a ser tan literal. Si no fuera versación que tuvo con papá Fidel. siquiera había que salir más, insultar al contrincante. del dejarse babosear por carajitos pobre candidato… que aunque tanni nefasta la situación, podríamos decir ¿Y ahí todavía quieren la que estos pobres a abrazar a viejitas sudorosas, Y comienza desgracia delfunquellenos hasta de da moco. risa. Un ministro por allí lle- Esteban cionarios no hijos del rigor, se ocupen lo ha mencionado ni dejarse babosear por carajitos pobre candidato… que aunquede ir a gó ¿No hastasedecir: “Bueno…eso pasa hasta revisar unos pichescontainers-de-comiacuerdan pues, del para alabarlo, le tira al contrario llenos de moco. Esteban no haestán mencionado en gobernador las mejores familias…A piche, verlo frescos de Sucre? cualquier ¿O del ama ydadice quea si elsitipo gana, ni loo podrise leacuerdan pues,ladel para¡Tengan alabarlo, le tira al por contrario de ¿No casa se echa a perder comida en dos? misericordia mismísimo Diosdado? ¿O del va a recibir y que no cuente favor! ni Esa la nevera” Chúpate esa mandarina, como gente también tiene familia, compromisos gobernador de Sucre? ¿O del y dice que si el tipo gana, ni lo General Eructo? La cosa se con un saludocamionetas de su parteHummer porque que diría Oscar Yánez. que cumplir, mismísimo Diosdado? ¿O del va a recibir y que no cuente ni comenzó a poner un mafioso, mentiroso Pero cómo no se van pelúa, a podrircuando alimentos es tienen que pagar.patán, ¿Y ahora con la bendiGeneral Eructo? La cosa seSilva con unesos saludo de su que parte le levantó la mano a Mario epítetos tanporque y todo lo que sea perecedero, si en Vene- ytatodos maña que ha cogido Esteban de meter comenzó a poner pelúa, cuando es un mafioso, patán, mentiroso zuela todo el que “trabaja” para el gobierpreso al primero que se le cruce, por allá por Carabobo. ¡Pura amablemente expresa sobre suspor las lelo levantó a Mario Silvaal enemigos, y todos epítetos que no,pérdida!... que hacela esmano olerle los “airecitos” vainas queesos leeso salen ¿A tan quien le irá sí;malas? “sin inmiscuirse señor Don Esteban los 7 días de la semaa echar la culpa por el resultado por Carabobo. ¡Pura amablemente expresa sobredel sus26 de Y se allá fue por por ahí pa’ abajo en los asuntos de ese adorado na. pérdida!... Si hay cadena, ahí están todos. Si el Septiembre? Ese container viene enemigos, eso sí; “sin inmiscuirsepiabrazando a Evo, Danielito, país”. hombre va para Barinas, allá van todos. cheeeeeee… Y se fue por ahí pa’ ya abajo en eso, los asuntosque de ese en“el esos Lulaadorado le regaló Si Cristinita… es el día en el Aunque que se celebra regre- Por Cariños ydesde hasta la próxima… .. abrazando Evo, Danielito, país”. bastaba el fulano franela del equipo brasilero so”momentos, de Esteban, ano ahí están rodos. Si hay un una Cristinita… Aunque ya el en eso, desde que Lula regaló “abracito” sino también Esteban, los demás equipos de desfile, ahí atrás están todos. Si esos llega el aPor QIU: EL MEJOR SALON SPAleDE MIAMI alcalde de Timboctú con el presidente de billetico paranolabastaba gente que veía fútbol para este mundial andan momentos, el fulano una franela del equipo brasilero CON SUS ESTILISTAS: MARQUITOS, Zimbawe, pa’l aeropuerto van todos. desde debajo de también la tarima. ¡SANTO SANTO DE de “abracito” sino el Si el rezando: a Esteban, los demás equipos YOANDRA Y NELLYSON. PARA ESTE hombre sale a dar aquellos! una vuelta Ahora y pronuncia ¡Qué tiempos los MI DEVOCION, QUE NO billetico para la gente que veía fútbol para este mundial andan LA VERANO, EL MEJOR TRATAMIENTO: la famosa palabrita “exprópiese”, allá van candidatos, desde que arrancan QUEDEMOS LLORANDO ADE desde debajo adetomar la tarima. rezando: KERATINA!¡SANTO INF: (305)SANTO 863 2241 todos en cambote el sitio, mover la campaña… ¡Qué digo desde MOCKUS TENDIDO! ¡Qué tiempos aquellos! Ahora los MI DEVOCION, QUE NO que arrancandesde la campaña!... Cariños y hasta LLORANDO la próxima… A candidatos, que arrancan QUEDEMOS Desde el momento en que le la campaña… ¡Qué digo desde MOCKUS TENDIDO! comunican a su esposa en la que arrancan la campaña!... Cariños y hasta la próxima… intimidad de la alcoba que van Desde el momento en que le a ser candidatos, lo primero comunican a su esposa en la que le aconseja la susodicha intimidad de la alcoba que van es: ¡Ni se te ocurra nombrar a ser candidatos, lo primero a Esteban!...Y ahí comienza que le aconseja la susodicha la angustia y padecimiento es: ¡Ni se te ocurra nombrar del pobre señor: Todas las a Esteban!...Y ahí comienza mañanas se levanta y le pide la Creador: angustia “Que y padecimiento al Esteban no del pobre señor: Todas las me nombre…” “Que Esteban mañanas se levanta pide no me nombre…” Y ysi le son los al Creador: “Que Esteban no domingos, la vaina es peor: coun razoun Dunga me dijo que no le regalara la franeliña me nombre…” Esteban “Que Esteban no“Que me invite pa’l no me nombre…” Y si son los domingos, la vaina es peor: me dijo que no le “jiede a podrío” coun razoun Dunga regalara la franeliña “Que Esteban no me invite pa’l
¡VENCEREMOS!
Entretenimiento Junio 1124 al de 24 2010 de 2010 Junio 11 al
Junio 11 al Junio 1124 al de 24 2010 de 2010 ARIES: del 21 de marzo al 20 de abril La inspiración y la intuición te dan fuerzas para decidir positivamente tu futuro. La Luna Menguante puede afectar tu imagen social. Toma en cuenta los consejos de las personas más sabias de tu entorno y actúa con paso firme, sin prisa, pero sin pausa.
TAURO: del 21 de abril al 20 de mayo Este período es adecuado para reflexionar, para planificar mejor tus acciones y decidirte a hacer realidad tus sueños más fantásticos. Tendrás buenas oportunidades para organizar un futuro seguro y estable.
GEMINIS: del 21 de mayo al 20 de junio A veces es conveniente actuar pasando por alto algunos pasos que se presentan como indispensables. Cuando tengas dudas acerca de cómo enfocar el trabajo no vaciles en indagar acerca de lo que se espera de tú.
CANCER: del 21 de junio al 22 de julio Ciertos eventos dramáticos se producirán en el ámbito doméstico. Algunas situaciones nuevas te colocarán en un estado temporal de inseguridad. Una persona a quien le has brindado mucha confianza te desengañará.
LEO: del 23 de julio al 23 de agosto Se te presentarán buenas oportunidades en el área económica. Un asunto escabroso del pasado puede traer inconvenientes en tu relación sentimental. Si tu pareja exige más independencia no vaciles en concedérsela. No respetar el espacio del otro puede conducir a grandes conflictos.
VIRGO: del 24 de agosto al 23 de septiembre Una especial energía potencia tu espíritu. Si tienes dificultades para sacar conclusiones claras en una discusión con tu pareja, deja el tema para después y trata de conciliar; baja las defensas y escucha con mayor atención. El diálogo siempre resulta más provechoso que la confrontación.
LIBRA: del 24 de septiembre al 23 de octubre Nada se interpone en tu camino, pero el empeño de ganar a toda costa puede llevarte a cometer atropellos contra otras personas que no se lo merecen. Si eres dueño de un negocio, necesitarás enfrentar gastos para renovar e invertir en la ampliación de la infraestructura.
ESCORPIO: del 24 de octubre al 22 de noviembre La astucia natural que tienes para los negocios te permitirá ascender dentro de una gran organización o abrirte paso por tu propia cuenta. Están abiertas las puertas para las nuevas oportunidades de inversión y para obtener sustanciales ganancias.
SAGITARIO: del 24 de noviembre al 23 de diciembre Los asuntos familiares podrían agravarse y hasta tornarse explosivos si no hay voluntad para atenderlos apropiadamente. No puedes permitir que las emociones te traicionen. Mantén la calma y la serenidad, aunque te sientas arrinconado por alguna situación.
CAPRICORNIO: del 24 de diciembre al 20 de enero Compartir con niños renovará tu espíritu. Tu actividad social te obligará a atender con mayor diligencia tus comunicaciones personales. Eso será positivo para superar un desacuerdo con tu pareja, socio o compañero de labores. La intransigencia no es lo más conveniente.
ACUARIO: del 21 de enero al 19 de febrero No tomes decisiones drásticas en el campo laboral. Conserva lo que tienes ahora y no te inquietas demasiado por el dinero. Las influencias astrales indican que el momento idóneo para el cambio positivo está más cerca de lo que crees. Calma.
PISCIS: del 20 de febrero al 20 de marzo Debes incorporar a tu actividad doméstica y de trabajo las facilidades que te dan las nuevas tecnologías. Se te van a presentar formas innovadoras de hacer dinero, no desaproveches esta oportunidad. Positivas influencias cósmicas se concentran en tú.
Publicidad
El Venezolano
Miami, Junio 17 al 23 de 2010 . 23
16. Miami, Junio 17 al 23 de 2010
Oswaldo Muñoz
LA DECISIÓN del régimen de apresar a Guillermo Zuloaga y de intervenirle el banco a Nelson Mezerhane, no tiene otro objetivo que es ir tras el canal de televisión, donde ambos son accionistas. Aquí, una vez más, demuestra este oprobioso régimen su interés en ponerle la mano a todo aquello que a su modo de ver y entender le moleste o le perturbe. Todo el mundo sabe la posición de GLOBOVISIÓN con relación al régimen, que por cierto, mucho se especuló después de la salida de Ravell, que bajaría la guardia y lo cierto es que mantuvo su posición de defender un sistema de gobierno, o sea la democracia, contra un régimen que poco a poco nos instauran en el país. No se trata de querer decir que GLOBOVISIÓN se convirtió en un partido de oposición, se trata de que el canal defiende a toda costa, el vivir en verdadera democracia. Me comentan de muy buena fuente, que al hacer la liquidación del Federal quedará una deuda pendiente a favor del régimen que aplicarán para quedarse con las acciones que Mezherane tiene en Globovisión y de allí a quedarse con el canal, el paso será, al parecer, muy corto. La decisión de Zuloaga, de no entregarse, la cual compartimos (como compartimos las de Rosales y Álvarez Paz, pues son decisiones muy personales), deja al régimen en una “buena” posición para hacer y deshacer a su antojo, en un juicio que sin ser adivino, todos sabemos cuál sería su resultado y como ellos hacen lo que les da la gana, no nos extrañe que terminen robándole las acciones de Zuloaga en el canal y por ende se queden con el mismo. Todo esto pudiera pasar y sobre todo cuando nuestra fuente, muy cercana a las alturas del poder, nos asegura que así será. Es más, ya hasta se barajan nombres para dirigir el canal. Ante toda esta situación, nos preocupa la inercia o pasividad de los sectores pertenecientes a la sociedad democrática en toda su extensión. Aquí no sólo se trata de defender, como debe ser, a la empresa privada o al empresariado privado serio y honesto, aquí de lo que se trata también es de defender al país que día a día, paso a paso, se desmorona y lo secuestran para seguirlo destruyendo hasta llegar a cumplir su objetivo de empobrecerlo y que todos, absolutamente todos, de alguna manera dependan del régimen. Buscan estos señores que salgan del país, quienes manifiesten su oposición, para ellos poder “gobernar” a su antojo. Hay que reactivar y mantener la lucha de calle, ya está bueno de esperar sólo unas elecciones, pensando que
editor@tmo.blacberry.net
allí pueda estar la solución de tantos desmanes y abusos. Es posible que desde la Asamblea Nacional (si es que se realizan elecciones y respetan los resultados), se pueda realizar un extraordinario trabajo para tratar de salvar a la democracia, pero es importante saber que antes de llegar ese momento pudieran suceder muchas cosas, sobre todo ante un régimen que trabaja por objetivos y ve que cada vez gana más espacio y ocupa más terreno sin mayores problemas. O nos embraguetamos para salvar el país o definitivamente nos jodemos. Al final quien terminó no teniendo ni un pelo de tonto, fue Esteban...POR CIERTO, todo hace pensar que se estaría negociando la compra de BANESCO por parte del gobierno, lo que junto a la adquisición del Banco de Venezuela, les permitiría tener el control de un altísimo porcentaje de los venezolanos que realizan actividad bancaria en el país. Esto confirma el deseo de tener control de todo, aun cuando
Opinión
El Venezolano
Twitter: @munozoswaldo
el costo económico sea muy alto. Es curioso el saber que en estos once años uno de los sectores que más beneficio ha dejado es el sector bancario, sobre todo aquellos “banqueros” que hacen sus carantoñas con el régimen...HABLANDO de banqueros, hemos visto cómo Miami, se ha convertido en el sitio de “refugio” de algunos de ellos. Unos mas “prudentes” que otros. Algunos muy activos en diferentes áreas, tratando quizás de explicar o de justificar su situación a actuación. De nuestra parte, hemos dicho y lo ratificamos, que el problema de los banqueros, lo arreglen los banqueros, que se encarguen de demostrar su inocencia, sin tratar de vincular casos y hechos que le han sucedido a exiliados y asilados que están en Miami con sus casos. No establecemos culpabilidad a priori, pero tampoco inocencia a priori...LA CREACIÓN del Centro de Estudio Situacional de la Nación, no es otra cosa que un nuevo ataque a todo lo que tiene que ver con la
libertad de expresión y de información, pues entre sus funciones tendrá la de: “Recopilar, procesar, analizar e integrar permanentemente las informaciones de interés para el Ejecutivo Nacional, suministradas por las instituciones del Estado y la sociedad, relacionadas con la situación actual sobre cualquier aspecto de interés nacional y sus tendencias de desarrollo”. Si esto no es intervención y cercenamiento a la libertad que tenemos todos de estar objetivamente bien informado, realmente no sé cómo llamarlo. Será el propio Estado quien tendrá la responsabilidad de recopilar, procesar e integrar permanente las informaciones. O sea dicho en el argot popular, se cobran y se dan el vuelto... LA DECISIÓN que la sala situacional cubanovenezolana, que funciona desde el tercer piso de la embajada cubana en Caracas, la orden que le dio a Chávez, es la de quedarse, de una vez por todas, con Globovisión. De allí que el ataque fue directo con-
tra los dueños del 90 por ciento de las acciones del canal.......EL CNE prepara el terreno, para generar conflictos que provoquen confrontaciones, con el objetivo ponerle en bandeja de plata a Esteban la suspensión de las elecciones. Amanecerá y veremos......MALESTAR, en sectores de la sociedad civil ante el silencio de la MUD y de la dirigencia política con relación a los últimos acontecimientos que conmueven al país Al parecer solo les preocupan las elecciones de septiembre 26 y la posibilidad de ocupar un cargo que les garantice la subsistencia política. ¡Qué tristeza… DOS MÉDICOS zulianos del Hospital Universitario fueron despedidos por negarse a asistir a un mitin del PSUV. Los abusos se generalizan y debían producir, también, una reacción general de la población y de sus organizaciones representativas… VEMOS CON preocupación y realmente hasta con tristeza, cómo se promocionan en el mundo entero países que serán muy bellos y de gente muy bonita, como Costa Rica, Panamá, Colombia, República Dominicana, solo por nombrar cuatro, donde ofrecen las bondades de sus países para capitalizar y llevar turistas. Mientras que la “publicidad” que se lee y se escucha de Venezuela, es que tenemos un presidente con vocación dictatorial, que tiene al país en un caos colectivo, con una inseguridad y una inflación que lideriza la región. ¡Qué buena “publicidad”!.!..EL ESCÁNDALO de los contenedores de comida podrida y vencida, encontrada en los depósitos de PDVSA en Puerto Cabello y Cojedes, lo que realmente produce, además de la arrechera natural de ver cómo en un país, en el que sabemos muchas familias se acuestan sin comer, es verdadera vergüenza. Como explicarle a alguien que esto pueda suceder y peor aun... que no pase nada...!