11 minute read
Diseñar y construir mi casa en recesión ¿Es buena idea?
from Real Estate Magazine 2022
by EV Houston
CÓMO DECORAR ESPACIOS INTEGRADOS
Por Carolina Pedrique
Advertisement
Es tendencia importante dentro de la arquitectura actual, los espacios abiertos en los que se integran la cocina, el comedor y el salón principal. Si bien es cierto que estos espacios propician la mejor comunicación e integración de la familia, y son perfectos a la hora del entretenimiento, es también cierto que ellos requieren de mucho mayor intención y conocimiento a la hora de decorarlos.
En estos espacios las divisiones son inexistentes o sutiles y la meta principal es siempre lograr el balance perfecto entre estética y funcionalidad, para alcanzar este cometido quiero dejarte algunos pasos a seguir que te serán de gran ayuda.
1.- Define áreas y funciones. Cada área está diseñada para ejercer una función específica, respétala.
2.- Unifica el color de las paredes. En un ambiente integrado un solo color para los acabados de paredes servirá para que la vista pueda recorrer toda la estancia sin interrupciones, poner una pared de acento de color en estos espacios pierde sentido ya que no se busca dividir lo que ya se ha integrado.
3.- Aprovecha los detalles de la arquitectura y agárrate de ellos, es decir, si los techos son altos, incluye en tu decoración elementos que saquen provecho a la doble altura, o si tus ventanas tienen algún marco en particular, deja que sea eso lo que te indique la dirección a seguir a la hora de seleccionar tus accesorios.
4.- Define y respeta la paleta de colores. El color es un hilo conductor, si quieres poder fluir naturalmente y sin interrupción entre una sala y otra, debes apoyarte en la misma paleta de colores, dejando solo los colores de acento para los accesorios.
5.- Distribuye los muebles con armonía. La proporción entre los muebles y el espacio es sumamente importante, a una sala grande, un sofá grande, a una habitación pequeña, una cama más pequeña y así sucesivamente. La escala es un elemento fundamental dentro del diseño de interiores.
6.- Resuelve el punto focal. En un ambiente integrado debe haber un solo punto focal, tratar de distraer la atención entre varios puntos debilita el resultado final del diseño, es mejor hacer énfasis en un solo punto y en estos casos ese punto debe estar preferiblemente en el salón principal. 7.- Respeta la uniformidad en los materiales, así como con el color, la consistencia en el uso de materiales te llevará a la armonía, debes ser consistente.
8.- Delimita los espacios, a pesar de que los espacios están integrados, eso no significa que no debas delimitarlos visualmente, para ello las alfombras y las repisas serán tus grandes aliados.
9.- Define tu estilo, puedes inclusive combinar hasta dos estilos de decoración en estos espacios, pero no te excedas, la simpleza es un factor de gran importancia en estos ambientes. 10.- El almacenaje será tu gran aliado, consigue elementos decorativos que te brinden la doble función de almacenar también, el orden es imperativo en estas estancias en las que desde que entras puedes ver hasta el más mínimo detalle.
Por último, pero no menos importante, recuerda que tu casa debe reflejar tu estilo de vida, debe contar tu historia y la de tu familia, se debe parecer a ti. No se trata de crear casas perfectas, se trata de construir hogares felices.
@Area Home Decor
JORGE GONZÁLEZ
Usted consulta Doctores o Abogados Profesionales, sin embargo, ¿ha consultado usted un Agente de Seguros Profesional?
CUANDO SE TRATA DE SEGUROS,
el tener un programa de seguros apropiado para proteger a su familia y sus bienes es uno de los pasos más importantes que usted debe tomar, especialmente cuando sus activos están directamente relacionados con algunas de sus inversiones más grandes: Su hogar, sus ingresos y/o su negocio. Su necesidad de protección es única y muy diferente a la de todos los demás; por eso, su plan de seguros debe adaptarse perfectamente a su estilo de vida y proteger adecuadamente el bienestar de su familia.
CUANDO SE TRATA DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA,
desde ahorros personales, planificación para la jubilación y fondos de ahorros universitarios, hasta necesidades especiales de negocios, tales como:
281-720-0400
13910 Schmidt Rd, Cypress, TX 77429 www.farmersagent.com/jgonzalez3
acuerdos compra-venta, protección de empleados clave, y estrategias para cerrar un negocio, un plan a la medida debe de ser cuidadosamente redactado e implementado para cerciorarse que estas necesidades aseguren un futuro financiero saludable para usted, su familia, y su negocio.
RELACIONES PERSONALES es nuestra manera de trabajar, si a usted le gusta la atención personalizada, necesita asesoramiento profesional, requiere soluciones adaptables a su situación actual y metas financieras futuras, por favor llámenos.
COMO ESPOSO, PAPÁ, Y
EMPRESARIO proteger el futuro y bienestar de mi familia, así como el de mi empresa, es de suma importancia.
Casa Auto Vida Inundaciones Comercial Planes funerarios Planificación Financiera
“El mejor momento para elegir a un profesional de seguros es antes de necesitarlo. El mejor momento para empezar a planificar el futuro financiero de su familia es ahora” -
Jorge González
Diseñar y construir mi casa en recesión ¿Es buena idea?
Ruben Contreras Principal Studio 58 LLC
En Studio 58 nos motiva la idea de ayudar a las familias de nuestra comunidad a través del diseño y la construcción de sus casas. Bajo ese concepto, y la actual desaceleración de nuestra economía, queremos dar nuestra opinión para ayudar y orientar a todas aquellas personas que están considerando construir o mejorar sus hogares y puedan así aprovechar la oportunidad que nace de esta “crisis”.
Por ello, quisiéramos comenzar reconociendo ciertos hechos, según algunos datos públicos, podemos observar que el mercado inmobiliario se ha desacelerado en los últimos meses, y como consecuencia de ello, los precios de los inmuebles han disminuido; la banca ha subido progresivamente las tasas de intereses para mitigar una inflación que ha superado el 8,0% en el 2022, y todo ello ha afectado tanto a la industria de la construcción como los precios de los materiales. Al día que se escribe este artículo, el precio de la madera está 20% por debajo en comparación con su mismo precio a principios de años. Al igual que con la madera, ha ocurrido algo similar con otros rubros de la construcción, e incluso ha afectado el costo de la mano de obra y es de estos datos mencionados anteriormente de donde surge la siguiente reflexión, ¿Vale la pena construir bajo estas condiciones? Los invitamos a hacer esta pregunta: ¿Preferirían haber pagado 4,5% de interés sobre el costo de una hoja de plywood de 65 dólares hace un año o pagar hoy 10% de interés por comprar la misma hoja en 16 dólares? Probablemente la mayoría se inclinaría por la segunda opción y he allí una variable importante para tomar una decisión. De cada “crisis” surge una oportunidad y si algo hemos aprendido en estos ciclos de la economía es que las tasas de interés retroceden o disminuyen y generan nuevas oportunidades de refinanciamiento, en otras palabras, para muchos puede ser el momento ideal para llevar a cabo sus proyectos si hacen el análisis adecuado, contratan a los profesionales correctos y en el mediano plazo, refinancian sus inversiones para tomar ventaja de los precios bajos que hoy se pueden ver en la industria de la construcción.
Por otro lado, vivimos una época en que el minimalismo se ha convertido en una tendencia dentro de la arquitectura y diseño de viviendas contemporáneas. Hemos visto casas construidas con presupuestos altos, lucir pisos sencillos de concreto; podemos ver cocinas extraordinarias y diseñadas con buen criterio, ensambladas con mano de obra local y a precios mucho más bajos que al de una cocina importada desde Europa ¿Qué queremos decir con esto? Que el diseño y buen gusto son una alternativa perfecta para optimizar tu presupuesto si tomaste la decisión de llevar a cabo tu proyecto.
Un buen equipo profesional como el que tenemos en Studio 58, con la experiencia comprobada y herramientas necesarias para llevar a cabo tu proyecto, pueden ser la conjunción perfecta en estos días para diseñar y construir tu casa más allá de la situación económica que vivimos. Siempre tratamos de encontrar el “momento perfecto” para iniciar nuestro proyecto, pero la verdad es que el “momento perfecto” no existe porque siempre habrá pros y contras indistintamente de lo que ocurra en el mercado.
Lo que sí hemos aprendido de la historia es que de cada “crisis” nacen oportunidades, y estamos en vísperas de nuevas oportunidades que surgirán en los próximos meses, por lo que puede ser el momento ideal para diseñar y construir el hogar que siempre soñamos para nuestras familias, y para ello, solo debes tomar la decisión y nosotros te acompañamos en el proceso y apoyamos a hacer el resto.
HABITAR EN EL TIEMPO
Rafael Rangel
La ola migratoria ha significado un fuerte desafío para todos los países, los cuales han tenido que adoptar medidas a contrarreloj para intentar adecuar sus políticas de integración hacia los migrantes. En la actualidad, en Chile, como todos los países, los inmigrantes que han entrado en forma clandestina, tienen “derecho a una evaluación individual y a permanecer en el país mientras se valora su situación de acuerdo con las normas y estándares internacionales de derechos humanos”.
Debido a todas estas circunstancias de ámbito político, sociales, culturales y económicas, aunado al tiempo para encontrar una solución a esta población de segregación que se ubican en los espacios públicos, como por ejemplo plaza Brasil, usado como refugio transitorio, se ha deteriorado el espacio (robo de luminarias, bancas, falta de mantenimiento, daño de jardines), trayendo además contaminación sónica y visual, ambiente insalubre, inseguridad, afectando a la comunidad de Iquique, la cual afronta el congelamiento de la vida pública. Buscando dar soluciones a los cambios constantes de la ciudad que se producen a través del tiempo, debido al acelerado crecimiento de su población, unido a esto el incremento de la inmigración por parte de otros países, ocasionan el deterioro del espacio público por el uso incorrecto del mismo (refugio), debido a la falta de programas que comprometan a la comunidad al mantenimiento de los espacios y su participación de diferentes actividades como el uso de metodologías para buscar soluciones y reinventar el espacio con el tiempo en múltiples programas para mantener la vida en los espacios públicos. Con esta idea surge la propuesta HABITAR EN EL TIEMPO para mejorar la calidad del espacio público de la plaza Brasil de Iquique en Chile, el cual reactivara el sector por su programa (juegos educativos para niños, control policial, creación de cubiertas permeables para definir espacios, módulos de baños, módulos para habitar, mercados, la demarcación de calles, demarcaciones de aceras, zonas de estancia, para el aprovechamiento del espacio al aire libre y el intercambio cultural para dar fin a la segregación).
Con estos programas se fomentan las dinámicas sociales y económicas (economía sostenible) generando ingresos para el mantenimiento del lugar y el beneficio de la comunidad para generar nuevas propuestas de planes de acción en el tiempo por el desgaste y el uso incorrecto del inmigrante con el lapso de 3 a 6 días mientras se reubican en sus respectivos espacios destinados a su espera de legalización dentro del sistema. Unida a esta propuesta se incorpora una cubierta permeable para jerarquizar espacios y reforzar las áreas de permanencia, para que el usuario mantenga el diálogo y la interacción con el espacio, promoviendo el intercambio cultural.
Este espacio cívico se concibe como un diseño universal que se adapta a cualquier variante de la trama urbana, representado por tres franjas (franja educativa-didáctica, franja recreativa, y franja habitable), todas relacionadas con el tiempo para acortar el mismo en un fragmento transitorio, las cuales otorgan un lugar a diferentes escalas en el que se promueva un espacio público dual (plaza y refugio) con la integración de su entorno. Es la misma actividad la que da vida al espacio, transformándose en un ambiente de uso múltiple, otorgando opciones para disminuir el tiempo de espera, brindando resguardo para apoyar al usuario en su situación actual transitoria como inmigrante, en una estancia con mobiliario urbano adaptado a sus necesidades y a su vez interactuando con el mismo.