6 minute read

Distrito

Next Article
Distrito

Distrito

Opiniones

• PÁGINA 8 •

Advertisement

GRAND RAPIDS, MICHIGAN • VIERNES 6 DE ENERO DE 2023 • EDICION 1320 WWW.ELVOCEROUS.COM

por: Ramón peralta

QUÉ NOS TRAERÁ EL 2023

En la vida del ser humano el tiempo juega un papel muy importante, aunque la rutina diaria muchas veces nos hace perder la perspectiva de lo que significa el tiempo en nuestras vidas. En ese sentido, no es otra la razón por la que al final de cada año y sobre todo en el último día, los seres humanos somos movidos por los sentimientos y decidimos echar una mirada optimista de los días por venir. En la mayoría de los casos esa mirada se circunscribe a los que componen nuestro círculo familiar y de cercanos amigos, y no prestamos mucha atención al rumbo de la sociedad en que vivimos y que es un elemento determinante en nuestro diario vivir.

En ese sentido el 2023 nos ofrece un panorama sobrio en algunos que otros aspectos.

En el orden político, que es uno de los factores determinantes en nuestras vidas, el 2023 se vislumbra como un año donde las controversias políticas se agudizarán debido a que es un año preelectoral y también, por las características polarizadas y tóxicas que en los últimos años han envuelto la práctica política en la nación y que han traído como consecuencia el estancamiento y bloqueos de importantes asuntos de política social tocante a la sociedad en general y específicamente a nuestra comunidad de inmigrantes. No hay lugar a dudas, que la toma del control de las Cámaras de Representantes por parte del Partido Republicano va a contribuir de forma negativa a lo que anteriormente apuntamos.

En ese sentido, debido a la polaridad política existente no se vislumbra en el presente año la posibilidad de que se enfrenten problemas críticos que demandan urgentes respuestas pero que por largo tiempo han sido relegados al olvido por la apatía de los políticos. Entre ellos están: asuntos concernientes a los costos de salud y el predominio de decisión que tiene el sector privado en esta área que ha contribuido a la prevalencia de los altos costos, afectando importantes sectores sociales de las capas medias y bajas de la sociedad. Otra área que ha permanecido rezagada y de la que no se esperan importantes avances es la educación, tanto básica como la superior. En esta última, no hay esperanza de que se condonen las deudas de miles de estudiantes, los que por esas razones tienen sus vidas atadas a las deudas estudiantil que contrajeron. El sector conservador del Congreso se ha mantenido renuente a dar un paso en ese sentido y no creemos que en el presente año se abra la posibilidad de un cambio.

Un asunto crítico del que no se esperan avances, es el relacionado con el control de la venta y posesión de armas a pesar del aumento considerable de muertes. Con el control de los republicanos de la Cámara Baja se aleja mas cualquier posibilidad en este sentido. De manera que en el presente año se seguirán repitiendo las odiosas tragedias que hemos estado viviendo en los últimos años.

Otro elemento en que se vislumbran pocos avances por no decir ningunos es el relacionado con la política inmigratoria, especialmente el que concierne a la estabilización del programa del DACA. La toma del control de la Cámara Baja por parte de los republicanos será una barrera para la aprobación de la legalización de los recipientes del DACA. La incertidumbre y la inseguridad seguirá pautando en 2023 las vidas de los jóvenes amparados por este programa.

En lo que concierne al medio ambiente si se dan avances en este año serán pasos tímidos que cambiarán muy poco el escenario de los peligros que se ciernen sobre el planeta debido al cambio climático. En ese sentido, seguiremos sufriendo los embates y las amenazas de los fenómenos atmosféricos.

Por último, todo luce indicar que continuaremos viviendo en el presente año bajo las amenazas de las guerras como elemento manipulador de las grandes potencias para imponer sus hegemonías políticas en nombre de falsas amenazas y en las que miles de seres inocentes suelen pagar las consecuencias. Y a entramos en el 2023, el año en el que El Vocero Hispano cumple 30 años de existencia en el oeste de Michigan, y decimos en el oeste de Michigan porque, aunque nos lee mucha gente de otros estados y países, somos en realidad un periódico local. No pretendemos ser lo que no somos ni engañar a nadie con números de lectores y seguidores que no existen.

Otro que está de aniversario es el desorden en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Por primera vez desde 1923, arranca un año nuevo sin un presidente de la “House Representative” ¿por qué? Porque los republicanos, que resultaron mayoría en el hemiciclo en las elecciones de noviembre pasado, no se pudieron poner de acuerdo para elegir un líder en el Congreso. Están halándose las greñas gracias al líder de esa organización política, Trompo Loco.

Dicen que cuando Frankenstein estaba armando su monstruo, este abrió los ojos y le dijo “Yo soy republicano”. El científico le respondió, “no te preocupes, te entiendo, aún no te he puesto el cerebro”.

Un acontecimiento importante en la víspera de año nuevo, fue el rescate que hicieron los bomberos de Grand Rapids de una mujer cuyo auto cayó en el “Gran River”.

Se trató de una operación espectacular del equipo acuático de la institución. Esto es un buen indicio de que los residentes de esta ciudad tienen quien los cuide eficientemente.

Saliendo del patio, la fiscalía de Bolivia arrestó finalmente al alcalde de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. El sujeto en cuestión, fue el cabecilla del golpe de estado en ese país en el 2019. Fue el individuo que, junto a otros jefes militares entró al palacio presidencial acompañado de la expresidenta de facto Janine Añez, con una biblia en la mano para celebrar la caída del régimen de Evo Morales.

Morales ganó las elecciones de ese año, pero la oposición alegó que hubo fraude. El secretario general de la OEA, un individuo cuya decencia era verde y se la comió un burro, apoyó a la oposición en ese cuento. Pero la verdad saltó como el colcho del agua. En las elecciones siguientes el partido de Morales ganó de manera abrumadora. Esto evidenció la falsedad del supuesto fraude. Cuando el pueblo se lanzó a las calles en protesta por el golpe, la presidenta de facto envió al ejército a reprimirlo. La señora ahora está presa, pero Camacho, además de estar suelto, estaba armando huelgas contra nuevo gobierno de Luis Arce. Finalmente lo arrestaron. Esperamos que la justicia le cante un tango bien largo para dar un ejemplo.

Otro rancho que está ardiendo es Perú. El martes comenzaron de nuevo las jornadas de protestas contra el Congreso. Una institución de oportunistas de la política que nadie sabe cómo consiguieron los votos de sus provincias para subirse a los curules. Estos energúmenos, mantienen a ese país en una zozobra sin posibilidad de avanzar debido a que, apoyados en un precepto constitucional completamente obsoleto, ponen y quitan presidentes sin respeto a los votantes. Lamentablemente, Perú no ha encontrado un militar con pantalones y principios que se una al pueblo y meta en la chirola a esos sinvergüenzas.

Volviendo al rancho del Tío Sam, un grupo de usuarios de las computadoras Apple, le puso una demanda a esa compañía porque los teclados de los ordenadores del 2016 en adelante no sirven. ¡Eso es Verdad! Uno escribe una cosa y el teclado escribe otra.

Apple no respeta a los clientes, lo cual es muy común en las grandes corporaciones.

Lexus, por ejemplo, eliminó el servicio de remoto de los autos después de que se los ofreció al cliente al venderlos. Esperamos que los abogados se pongan las pilas y pongan a esas empresas a actuar con más responsabilidad.

This article is from: