4 minute read

LO QUE PASA EN PERÚ

Cuando en un país un grupo concentra más de 60 por ciento de las riquezas, existe lo que algunos teóricos llaman una clase gobernante. Ese grupo tiene la capacidad de manejar el espectro político y convertir al estado en una institución al servicio de sus intereses.

Los políticos no son parte de esa clase, sino profesionales al servicio de ella.

Advertisement

Perú es como muchos países del mundo, dos países en uno. Por un lado, están la clase empresarial, la clase media, que es una clase profesional y burócrata al servicio de la clase alta, y la mal llamada clase política. Por el otro, están los obreros, los campesinos, y la gente que vive del subempleo, los cuales reciben los menores ingresos y forman dos tercios de la población.

Según los mas recientes estudios sobre la sociedad peruana, unas 18 familias concentran las riquezas del país sudamericano. Sus inversiones representan miles de millones de dólares y la capital, Lima, es donde se concentran sus operaciones. El Producto Interno Bruto del Perú creció aceleradamente hasta el 2018 y se mantiene en aumento pero a un ritmo mas lento hasta hoy.

Esto ha impulsado el aumento de la clase media, la cual según las estadísticas se ha duplicado.

En tanto, las zonas rurales no han sido ni testigos ni parte de ese crecimiento pero los políticos se han convertido en ricos y poderosos.

Es obvio que ante este panorama, la frase de Pedro Castillo de que “No mas pobres en un país rico” sonaba como una amenaza a la clase gobernante y un serio cuestionamiento a la clase política. Fue como mencionarle al diablo la cruz.

Por eso, los políticos se negaron a aceptar su triunfo en las elecciones y tocaron todas las puertas del mundo alrededor del capital y de las instancias internacionales para desconocer los resultados de las elecciones.

Castillo, fue electo por una abrumadora mayoría de votos de las provincias del sur de Perú, y por los trabajadores y la juventud progresista de Lima, además de otras zonas rurales del extremo norte, los sectores mas empobrecidos del país.

El crecimiento económico de Perú genera riqueza en el entorno de la clase empresarial, y los cazadores de esas riquezas son los políticos. Los cuales desde hace mas de tres décadas se han vuelto famosos por corruptos. La lucha entre ellos por ostentar el tesoro del poder ha provocado desordenes institucionales como las consecutivas destituciones de presidentes a tal punto, que en los últimos seis años Perú ha tenido seis mandatarios.

Las clases desventajadas de Perú han visto pasar los años sin que desde las instancias de gobierno se haga nada por ellos, al tiempo que salen a la luz los escándalos de corrupción de los gobernantes.

Para ellos, Pedro Castillo, que es activista y maestro rural, representaba una esperanza de oportunidades de mejorar sus condiciones de vida, y reemplazar a los gobernantes que los han ignorado.

Pero Castillo estaba condenado a la destitución desde antes de asumir la presidencia. Fue perseguido con acusaciones de corrupción a menos de un año de gobierno y sobrevivió a dos intentos da vacancia, como le llaman ellos, por parte del Congreso.

Pero los políticos no se dieron cuenta de que cada golpe contra Castillo era un golpe contra la clase pobre y que al final no era con Castillo que se iban a enfrentar, sino contra mas de dos tercios de la población a los que se suman los millones de la clase media que ya estaban hastiados de los desórdenes de la clase política.

No es que haya un diablo detrás de las protestas que se iniciaron el 7 de diciembre, como pretenden hacer creer los congresistas y los medios de comunicación de ese país. Es sencillamente, el levantamiento de un pueblo hastiado de corrupción y de abandono por parte de un grupo que se ha hecho cada vez más corrupto, despótico y tirano.

DIRECTOR GENERAL (EDITOR IN CHIEF)

Andres Abreu editor@elvocerous.com

DEPARTAMENTO DE PRENSA (PRESS DEPARTMENT) pressroom@elvoceromi.com

Ramón Peralta

Edith Reyes

Wilson Vargas

DIRECCIÓN DE ARTE EDITORIAL

Alejandrina Marte Ortíz marte.alejandrina@gmail.com

Felix Lugo felix.lugo2166@gmail.com

DEPARTAMENTO DE TRÁFICO

Edith Reyes elvocero@me.com

COLABORADORES (Freelance writes)

Richard Kessler

Ramón Peralta

DIRECTORA DE ADVERTISING

Gabriela Hill gabrielahill@elvocerous.com

SOCIAL MEDIA

Haydeé Saladín

DEPARTAMENTO DE DISTRIBUCIÓN

Macario Ramos

Fernando Medina

Isaura Medina

AGENCIAS DE PRENSA Associates Press News USA

Contexto Latino Family Features

Sara Harry’s Agency

Gobernadora Whitmer planea recortes de impuestos, leyes de armas

estrictas y pre-escolar gratuito

Al brindar prekínder a más de 100,000 niños de 4 años cada año, Whitmer cumpliría una promesa que hizo por primera vez cuando se postuló para gobernadora en el 2018. Dijo que el plan, que llevará cuatro años implementar, ayudará a que los “padres, especialmente las mamás, regresen al trabajo y lanzará cientos de aulas preescolares más en Michigan, apoyando miles de empleos”.

La propuesta completa de “Reducción de los Costos de MI”, también incluirá una derogación previamente anunciada del impuesto de jubilación y un aumento significativo del crédito tributario por ingreso del trabajo del estado.

la Cámara también parecen estar de acuerdo con el aumento del crédito fiscal.

Whitmer no abordó específicamente el plan de los demócratas del Senado en su discurso del estado, pero dijo que aumentar el crédito fiscal “ofrecería un reembolso combinado promedio de $3,000 a más de 700,000 familias trabajadoras en todo Michigan”.

DERECHOS RESERVADOS, 2818 Vineland Ave. SE Grand Rapids, MI 49508

Tel. (616) 246-6023

Fax.(616) 246-1228

Si bien Whitmer y otros líderes demócratas en la Legislatura anunciaron planes de reducción de impuestos durante una conferencia de prensa el 12 de enero, el alcance del alivio aún se está negociando en la Legislatura. El Comité Senatorial de Vivienda y Servicios Humanos presentó el martes un proyecto de ley que aumentaría el Crédito Tributario por Ingreso del Trabajo de un 6% del crédito federal al 30% y sería retroactivo al año fiscal 2022.

Los republicanos de

Después de un evento el martes en Lansing, Whitmer dijo a los periodistas que su “primer y principal objetivo” era deshacer el impuesto a los jubilados, pero dijo que aún se necesita “mucha discusión y negociación”. Una persona que participó en la mesa redonda en Grand Rapids preguntó si los jubilados de Michigan recibirán un alivio, Whitmer dijo que tiene muchas esperanzas de lograr ese objetivo. La propuesta de impuesto a las pensiones, en la que ya está trabajando la Legislatura estatal, podría poner $1,000 en los bolsillos de 500,000 jubilados.

“Si trabajas toda la vida, sigues las reglas, calculas cuándo puedes jubilarte y luego alguien cambia las matemáticas y te quita todo tu dinero, arroja a mucha gente a una crisis financiera, teniendo que encontrar trabajo adicional o eliminando cosas que son necesarias”, dijo Whitmer.

This article is from: