Proyecto final emcom aftec carla román, isabel sánchez

Page 1

ASOCIACIÓN AFTEC

Asociación Para el Fomento de las Terapias Ecuestres en Canarias. Proyecto Final – EM:COM. Executive Master en Marketing, Publicidad y Comunicación. Carla Román Roca Isabel Sánchez Jubindo 25 Junio de 2015.

PLAN DE MARKETING AFTEC


INDICE 1. INTRODUCCIÓN

2

2. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y DESARROLLO DEL PLAN

3

3. ANÁLISIS INTERNO DE LA ASOCIACIÓN

3

3.1

Características y Objeto de AFTEC

5

3.1.1

Situación actual de AFTEC

5

3.1.2

Fines de la Asociación

6

3.1.3

Servicios que ofrece AFTEC

6

3.2

Financiación

9

3.3

Política de Precios

9

4. CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO

9

4.1

Macroentorno

9

4.2

Microentorno

11

4.2.1

Socio-colaboradores

11

4.2.2

Target

11

4.2.3

Competencia

12

5. DIAGNÓSTICO Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS

13

5.1

Fijación de Objetivos

13

5.2

Anñalisis DAFO

14

6. PLAN DE COMUNICACIÓN

15

6.1

Comunicación Interna

15

6.2

Comunicación Externa

15

6.2.1

Acciones a desarrollar en el período 2015-2016

16

6.2.2

Acciones a desarrollar en el período 2017-2018

23

7. CONTROL Y MEDICIÓN

24

8. CALENDARIO

25

9. PRESUPUESTO

26

PLAN DE MARKETING AFTEC

1


1. INTRODUCCIÓN En el presente documento se recoge la elaboración del Plan de Marketing (2015/16-2017/18) para la Asociación AFTEC. AFTEC (Asociación Para El Fomento De Terapias Ecuestres En Canarias), es una Asociación sin ánimo de lucro, que surge de la inquietud de un grupo de profesionales del ámbito de la educación, la salud y la intervención social, que cuenta con amplia experiencia en áreas diferenciadas como por ejemplo, intervención socio-familiar, discapacidad, crecimiento personal, etc.; y todas ellas a través de la intervención asistida con caballos. Los miembros del equipo, tanto el personal laboral como parte del voluntariado son profesionales de los ámbitos que se encuadran dentro de las diferentes áreas que ya hemos nombrado anteriormente; por otra parte, los expertos en las intervenciones asistidas con caballos cuentan con el aval y la homologación de sus títulos por la Federación Española de Terapias Ecuestres (F.E.T.E), única institución a nivel nacional que se encarga de regular dicha profesión.

PLAN DE MARKETING AFTEC

2


La asociación trabaja con todos aquellos niños/as, adultos ó personas mayores con diferentes necesidades que les supongan una dificultad para desenvolverse en la vida cotidiana. Además, con todas aquellas personas, que necesiten algún tipo de motivación, estímulo o acompañamiento en algún momento puntual de sus vidas. Desde que se constituyó la Asociación, a finales del año 2013, el principal problema con el que se encuentran es la falta de financiación y recursos para poder desarrollar sus actividades y servicios; y de este modo, poder satisfacer la creciente demanda a la que se enfrentan en la actualidad. AFTEC es, a día de hoy, la única asociación dedicada a las Intervenciones asistidas con caballos a nivel interinsular. 2. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y DESARROLLOS DEL PLAN Uno de los principales objetivos que queremos lograr con el desarrollo de este plan, es dar a conocer a AFTEC entre su público objetivo, aumentar la notoriedad, el conocimiento y recomendación de la asociación entre los consumidores potenciales a nivel interinsular. Por otro lado, el segundo objetivo de vital importancia para la supervivencia de la asociación, es la captación de nuevos usuarios con capacidad económica suficiente para poder hacer frente al coste de las sesiones, ya que, de ésta manera se podrán compensar las sesiones del resto de usuarios que no pueden hacer frente a este pago. Por último, la FINANCIACIÓN. La Asociación necesita ayuda económica para poder seguir ejerciendo sus tareas. Con este plan lo que buscamos es la captación de patrocinadores, colaboradores y asociados, que se comprometan con la Asociación, la apoyen y ayuden a su desarrollo. Para la consecución de estos objetivos, y con los limitados recursos que tenemos, vamos a desarrollar una estrategia con medios, mayoritariamente offline, dirigida a todas las personas, organizaciones e instituciones que creamos sensibles de poder colaborar con una asociación con las características de AFTEC. 3. ANÁLISIS INTERNO DE LA ASOCIACIÓN En la actualidad, AFTEC cuenta con 4 profesionales empleados, voluntarios y estudiantes en prácticas que ayudan a desarrollar las sesiones.

PLAN DE MARKETING AFTEC

3


Marta Pérez. Licenciada en Pedagogía. Experta en intervenciones asistidas con caballos por la FETE (Federación Española de terapias Ecuestres), e instructora en Intervenciones asistidas con caballos.

Verónica Roque. Licenciada en Psicología, y experta en intervenciones asistidas con caballos por la FETE (Federación Española de Terapias Ecuestres).

Ruth del Castillo. Diplomada en Fisioterapia, y experta fisioterapeuta en intervenciones asistidas con caballos por la FETE (Federación Española de Terapias Ecuestres).

PLAN DE MARKETING AFTEC

4


Virginia de Dios Luzardo. Técnico deportivo de nivel 1 de equitación.

3.1 Características y objeto de AFTEC AFTEC (Asociación para el Fomento de Terapias Ecuestres en Canarias), se constituye como una organización de naturaleza asociativa y sin ánimo de lucro. AFTEC trabaja con personas con discapacidad tanto física como psíquica, conductas destructivas, niños en desamparo y adultos que están pasando por un mal momento en sus vidas y necesitan una ayuda. De lunes a viernes en horario matinal, AFTEC trabaja con grupos de niños discapacitados de aulas enclave1 tanto de institutos como de colegios; mientras que por las tardes, AFTEC trabaja con usuarios particulares. Los sábados por la mañana AFTEC trabaja con usuarios particulares al mismo tiempo que realiza “respiro familiar” (niños con y sin discapacidad realizan actividades con caballos que ayudan a desarrollar habilidades de empatía, trabajo en equipo, cooperación…). 3.1.1 Situación actual de AFTEC El principal motivo por el que AFTEC se proclama asociación y no una empresa, es el de tratar de llegar a todas las personas, con y sin recursos, dándoles a estos últimos la garantía de nuestro servicio a coste cero. La realidad actual es que la mayoría de nuestros usuarios no pueden permitirse este tipo de terapias y por ello, necesitamos ayuda, ya que AFTEC no podrá sostenerse a corto plazo en estas condiciones. 1 Aulas encalve. Aulas de niños discapacitados en centros escolares públicos, tanto colegios como institutos. PLAN DE MARKETING AFTEC

5


Uno de los mayores obstáculos a los que se enfrenta AFTEC, es el transporte de las aulas enclave cuyo coste es mayor al de las terapias en sí. En la actualidad, AFTEC tiene 63 niños a la semana, esto requiere que necesiten con urgencia contratar a más profesionales, y captar más socios colaboradores para poder financiar las sesiones a los usuarios que no tienen capacidad de pagarlo. 3.1.2 Fines de la Asociación a) Ayuda, rehabilitación e integración de discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales a través del mundo del caballo. b) Ayuda a personas que entran dentro de los parámetros normales de la psicología moderna, en problemas temporales o circunstanciales. c) Ayuda, rehabilitación e integración de personas en riesgo de exclusión social, problemas de adaptación psicosocial, problemas conductuales, enfermos crónicos o terminales y marginalidad, a través de actividades adaptadas a cada caso y relacionadas con terapias ecuestres. d) Difusión de los beneficios de las Terapias Ecuestres en Canarias y en todo el ámbito nacional. e) Ayuda, relación y cooperación con familias, otras asociaciones y colectivos relacionadas con el mundo del caballo o la discapacidad. 3.1.3 Servicios que ofrece AFTEC COACHING Se trata de un acompañamiento, donde el terapeuta acompaña y no guía al usuario. Éste parte desde donde “está el usuario” hasta donde “le gustaría estar”, descartando todas aquellas razones que hicieron que en el pasado no llegara a donde deseaba llegar, y analizar cuáles fueron las razones. Debe ser regido por un experto psicólogo, pedagogo, psicopedagogo, educador social, educador especial… en coaching asistido con caballos. Niños: destinado a niños con trastorno de hiperactividad, con o sin déficit de atención. Adultos: que durante un tiempo puntual están pasando por un momento “difícil” o que desean conseguir un objetivo antes inalcanzado por dejadez propia u otras razones. PLAN DE MARKETING AFTEC

6


Grupos: conseguir objetivos de grupos como trabajo en equipo, cohesión de grupo, compañerismo, cohesión familiar… Debe ser regido por un experto psicólogo, pedagogo, psicopedagogo, educador social, educador especial… en coaching asistido con caballos. EQUINOTERAPIA Tratamiento -psico-socio-emocional- orientado a discapacitados psíquicos, sensoriales, con alteraciones del comportamiento, problemas de aprendizaje e inadaptaciones sociales. En este ámbito de las Terapias Ecuestres, las actividades que se realizan, varían dependiendo de los objetivos de cada usuario. Dirigido exclusivamente por un experto psicólogo, pedagogo, maestro de educación especial en intervenciones asistidas a caballo. Se parte de la motivación que proporciona el caballo, para trabajar aspectos que en el aula, logopeda, gabinete psicopedagógico, despacho de psicólogo, terapia familiar… se trabajan, pero de una manera “más formalizada”, dentro de un lugar establecido para ello. Con las intervenciones asistidas a caballo, lo que se trata es de trasladar todo aquello que se trabaja en los ámbitos mencionados, a un entorno natural, aprovechando sus recursos y teniendo al caballo como agente motivador. El usuario de esta manera, ni siquiera se da cuenta que está asistiendo a una terapia, lo ve de una manera lúdica, de esta forma, el aprendizaje se interiorizará activamente.

PLAN DE MARKETING AFTEC

7


HIPOTERAPIA Tratamiento de fisioterapia a caballo. Modalidad de tratamiento de rehabilitación física, diferente a otros, con claras evidencias de resultados funcionales, que incluye todos los métodos en donde el caballo es utilizado como herramienta en el procedimiento del tratamiento. Destinado a discapacitados físicos. Es dirigido exclusivamente por un experto fisioterapeuta en intervenciones asistidas con caballos. Se parte del movimiento tridimensional que realiza el caballo con su paso natural (de un lado a otro, de delante hacia atrás y en rotación), siendo similares al de las personas cuando caminan, ya que se ve estimulada la pelvis humana y el tronco, por medio del movimiento rítmico. Estos movimientos logran transmitir al jinete entre 90 y 120 impulsos que estimulan física y neurológicamente el cuerpo humano en su globalidad. SOCIO-FAMILIAR Se trata de ayudar a niños o adolescentes en desamparo, familias en riesgo, inmigrantes… a recobrar la estabilidad, el equilibrio emocional, sensibilizar. También a familias que estén en un proceso de unificación, superar disputas entre sus miembros mediante dinámicas destinadas a la consecución de objetivos propuestos en consenso, entre el terapeuta y todos los miembros de la familia. Debe ser regido por un educador social, psicólogo, pedagogo, trabajador social.

PLAN DE MARKETING AFTEC

8


3.2 Financiación La Asociación, para el desarrollo de sus actividades, se financiará con: -

Los ingresos del patrimonio que pueda poseer. Las cuotas de los socios, ordinarias o extraordinarias. Los donativos o subvenciones que pudieran ser concedidas por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas. Donativos, herencias o legados, aceptados por la Junta Directiva. Los ingresos provenientes de sus actividades.

Los beneficios obtenidos por la Asociación, derivados de actividades económicas, deberán destinarse exclusivamente al cumplimiento de sus fines, sin que quepa en ningún caso su reparto entre los asociados ni entre sus cónyuges o personas que convivan con aquellos con relación de afectividad o parientes. 3.3 Política de precios Las sesiones tienen un precio de 12€ por usuario. Muchos, tanto personas individuales como asociaciones o centros especializados no pueden pagar, o pagan una cantidad inferior al precio de la sesión. A día de hoy, AFTEC cuenta con unos 100 usuarios aproximadamente, entre niños y adultos, de los cuáles los únicos que abonan los 12€ de las sesiones son Centros de Salud Mental, como el Camp o la residencia San Lorenzo. Por otro lado, las aulas enclave pagan una media de entre 6-10€ por pasar una mañana entera en la hípica. Las sesiones de particulares tienen una duración de 45 minutos; los grupos suelen tardar unas 3 horas, y se dividen para que también puedan recibir, aunque de manera más corta, su sesión individual. 4. CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO 4.1 MACROENTORNO à Factores económicos La habilitación de los niños autistas o con otros tipos de trastornos ha pasado por diversas etapas, una de ellas caracterizada por el enfoque eminentemente psiquiátrico al considerarlo una forma de expresión de la psicosis o esquizofrenia infantil, y centrar el tratamiento en el uso de psicofármacos. PLAN DE MARKETING AFTEC

9


Más adelante, en la medida que se profundiza en la comprensión de los síntomas, comenzaron a desarrollarse métodos más completos de estimulación, donde el propósito central era lograr la mayor independencia posible y calidad de vida a pesar de la enfermedad. En la actualidad, el entorno ha cambiado: existe una crisis económica que afecta tanto al ámbito de la química farmacéutica como al uso de terapias naturales que están fuera del alcance de la seguridad social o coberturas médicas básicas. à Factores socioculturales El entorno social en el que se dan estas terapias forma parte de sus fuerzas de valor, ya que, actualmente el uso de alternativas terapéuticas, alejadas de la química y de la ciencia, son una base nueva que se encuentra en auge. Numerosos estudios han demostrado como estas técnicas favorecen la cura o calidad de vida de personas afectadas con diversas patologías. Si hablamos de tratamientos dirigidos a niños con autismo, hemos de saber que en España se ha duplicado el número de niños autistas, donde uno de cada 68 niños padecen esta enfermedad. En el caso de otro tipo de anomalías nerviosas, mentales o cerebrales, los números crecerían siendo un segmento bien marcado para el crecimiento y establecimiento de esta terapia ecuestre. En estos momentos, el índice de patologías, especialmente en niños, es creciente, siendo un entorno óptimo para desarrollar esta actividad y poder paliar sus efectos de la manera más agradable para quienes lo sufren. à Factores político-legales Las Asociaciones en Canarias se rigen por la Ley 4/2003, de 28 de Febrero, de Asociaciones de Canarias. La existencia de las asociaciones responde al carácter social de las personas; su reconocimiento y apoyo constituye una de las bases sobre las que puede asentarse una sociedad vertebrada y con criterio. La Comunidad Autónoma de Canarias asume, al amparo del artículo 30.7 del Estatuto de Autonomía, la responsabilidad de establecer un cauce a los movimientos asociativos que son de su competencia, de forma que se profundice en la naturaleza libre y espontánea de la iniciativa para constituir PLAN DE MARKETING AFTEC

10


asociaciones al tiempo que se aprovecha su carácter participativo y representativo como instrumento de información de cada sector y de transmisión de las medidas públicas para su ordenación. Para hacer efectiva de una manera continuada la participación y consulta de las asociaciones, la Ley instituye el Consejo Canario de Asociaciones como órgano consultivo de la Administración, cualificado por su base representativa y vehículo de expresión de sus inquietudes; pero también de sus conocimientos y experiencias en el marco de los sectores afectados por la acción pública común. En cada espacio insular y municipal, y como reflejo del reconocimiento de las asociaciones de este ámbito, los consejos insulares y municipales de asociaciones, con su específica representatividad, desempeñan un papel análogo al del Consejo Canario. 4.2 MICROENTORNO 4.2.1 Socios-colaboradores En la actualidad, AFTEC cuenta con aproximadamente 40 socios, número insuficiente teniendo en cuenta la situación que atraviesan. La aportación total de los socios es de entre 400 y 600 euros mensuales. 4.2.2 Target Teniendo en cuenta las características de AFTEC, así como su ámbito de actuación, podemos diferenciar entre: USUARIOS, PRESCRIPTORES Y DECISORES.

Todos los usuarios que participan de las actividades y terapias de la Asociación. USUARIOS Todas aquellas personas con discapacidad tanto física como psíquica, conductas destructivas, niños en desamparo y adultos que están pasando por un mal momento en sus vidas y necesitan una ayuda.

PLAN DE MARKETING AFTEC

11


PRESCRIPTORES -

DECISORES

Colegios e institutos que nos derivan grupos de niños con algún tipo de patología (aulas enclave). Centros de salud mental y residencias de ancianos que también derivan sus pacientes a realizar nuestras terapias. Profesionales médicos del sector al que nos dirigimos, tales como psicólogos, psiquiatras o logopedas.

Familiares de nuestros usuarios. Tratándose, la mayoría de ellos de menores, y de personas que, en muchos de los casos no pueden tomar decisiones propias, los que tienen el poder de decisión a la hora de acudir y participar en las terapias, son los familiares de los usuarios/pacientes.

4.2.3 Competencia Como ya citamos anteriormente, AFTEC es la única Asociación dedicada a las terapias asistidas con caballos que cuenta con profesionales formados y avalados por la FETE (Federación Española de Terapias Ecuestres). No obstante, existen otras instituciones y grupos que también se dedican a realizar terapias con caballos a nivel interinsular; así como centros especializados en terapias tradicionales, como gabinetes de psicología o psiquiatría, Centros de Salud Mental, etc. Actualmente, nuestra competencia más directa es el Club de Hípica Canaria, que ofrece también servicios de coaching con caballos y equinoterapia; aunque están más enfocados a clases básicas de equitación, así como campus de verano y rutas a caballo. En este sentido, el valor diferenciador de AFTEC con respecto a nuestra competencia es: -

Somos una Asociación sin ánimo de lucro. De este modo, usuarios sin recursos pueden participar y acudir a las sesiones aunque no puedan hacer frente al pago.

PLAN DE MARKETING AFTEC

12


-

Contamos con profesionales formados y titulados por la FETE (Federación Española de Terapias Ecuestres).

-

Planteamos una metodología alternativa a las terapias tradicionales, una alternativa a la industria química y farmacéutica; no tratamos a nuestros pacientes, simplemente hacemos que evolucionen mediante el contacto con los animales y la naturaleza.

5. DIAGNÓSTICO Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS 5.1 Fijación de objetivos de Mercado El principal objetivo de AFTEC es la consecución de ayudas económicas para poder seguir desarrollando su labor, y apoyando a la gente. Para la consecución de este objetivo, nos tenemos que dar a conocer y que nuestros posibles usuarios o socios conozcan lo que hacemos. Para ello, como ya explicaremos más adelante, necesitamos estar presente en todos los eventos, congresos y lugares relacionados con nuestra actividad; todo dentro de nuestras posibilidades, ya que no contamos con recursos suficientes para poder publicitarnos en prensa o TV.

OBJETIVOS CUALITATIVOS

OBJETIVOS CUANTITATIVOS

Aumentar el grado de notoriedad, conocimiento y recomendación de AFTEC entre nuestro público objetivo, y entre potenciales socios-colaboradores, que puedan apoyarnos económicamente.

à Captación de nuevos socios colaboradores. Conseguir, en el primero año, duplicar el número de socios. Pasar de 40 a 80 socios-colaboradores. à Recaudación de fondos. Conseguir recaudar 6000€ en el año 2016.

PLAN DE MARKETING AFTEC

13


5.2 Análisis DAFO

DEBILIDADES

AMENAZAS

Falta de recursos económicos para Existencia de otros centros o poder llevar a cabo sus funciones. instituciones que se dedican a las terapias asistidas con caballos.

Necesidad urgente de captación de socios para poder seguir desarrollando nuestra actividad. Todas aquellas terapias tradicionales, que suponen una competencia directa. Rentabilidad inferior a la media.

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

Ser la única asociación o centro dedicado a las terapias con caballos, que cuenta con profesionales formados para poder desarrollar estas técnicas.

Las empresas están cada vez más concienciadas con la RSC, y además obtienen beneficios fiscales por apoyar económicamente a fundaciones, asociaciones o instituciones benéficas.

Terapia alternativa que supone un avance para ciertas patologías.

Crecimiento rápido del mercado.

PLAN DE MARKETING AFTEC

14


6. PLAN DE COMUNICACIÓN 6.1 Comunicación Interna Para poder desarrollar su correcta labor, y a pesar de la delicada situación que atraviesan, AFTEC apuesta por un ambiente de trabajo armónico y de apoyo entre los trabajadores y voluntarios. Las acciones de comunicación interna que llevan a cabo son: -

Mejora de la cohesión interna a través de reuniones periódicas del personal, donde se establezca un flujo de información, resolviendo problemas, preocupaciones, evolución y se desarrollen informes de rendimiento.

-

Desarrollo de herramientas para materializar estos objetivos: desayunos de trabajo, reunión diaria del personal antes de comenzar la jornada, plan de formación continuo, etc.

-

Debates o círculos de opinión entre los miembros que trabajan directamente con los usuarios. Se establecerá una periodicidad determinada para la exposición de áreas de mejora de funcionamiento, presentadas y guiadas por el propio equipo.

-

Reuniones bidireccionales, no sólo de distribución de tareas sino de motivación y reconocimiento de logros.

-

Formación continua de los empleados, de acuerdo a la necesidad del centro, así como estar al tanto de los posibles cambios de legislación que afecte al servicio, normativa, información médica, etc.

6.2 Comunicación Externa Tenemos que tener muy claro qué queremos comunicar y cómo queremos posicionarnos, y afinar el tiro para que nuestros esfuerzos lleguen a quienes tienen que llegar. Para la consecución de los objetivos planteados anteriormente, y con los limitados recursos que tenemos, vamos a desarrollar una estrategia de medios, mayoritariamente offline, dirigidas a todas las personas, organizaciones e instituciones que creemos son sensibles de poder colaborar con una asociación de nuestras características.

PLAN DE MARKETING AFTEC

15


6.2.1 Acciones a desarrollar en 2015-2016

ACCIÓN 1

Presencia en Revista Especializada a nivel interinsular Nuestra presencia en revistas o publicaciones especializadas en el sector de la salud es fundamental.

DESCRIPCIÓN

La Salud es la publicación canaria de referencia en el sector con mayor tirada. Es por ello, que vamos a insertar un faldón y una media página con información acerca de los servicios que ofrecemos y dónde estamos. La publicación de la revista es bimensual, se vende en los kioscos, y se distribuye por envío postal a los suscriptores y profesionales. Se publicará los meses de noviembre y diciembre de 2015, y los meses de mayo y junio de 2016. Presupuesto: 500€. Coste: 0€. Acción dirigida a los prescriptores.

ACCIÓN 2

Asistencia al Rastrillo de Nuevo Futuro Para darnos a conocer y conseguir captar socios colaboradores, vamos a asistir con un pequeño stand al rastrillo de Nuevo Futuro en Las Palmas. Participar en Nuevo Futuro puede ser una oportunidad única de darnos a conocer entre un público que es susceptible de prestarnos ayuda o colaborar.

DESCRIPCIÓN

Para este evento, utilizaremos nuestros recursos propios, tales como el Roll Up y el propio stand, así como tarjetas y folletos de nuestra Asociación. Además, para recaudar fondos, venderemos unas herraduras pintadas a mano por nuestros usuarios. Estarán presentes los propios profesionales de AFTEC, ya que son los que mejor pueden informar acerca de la asociación. De este modo, además, ahorramos costes.

PLAN DE MARKETING AFTEC

16


La acción se realizará en Diciembre de 2015. Presupuesto: 1000€. Coste: 100€. Acción dirigida a decisores, prescriptores, socios y posibles socios-colaboradores.

ACCIÓN 3

DESCRIPCIÓN

Merchandising Queremos reforzar nuestra imagen corporativa, y dar una imagen seria, acorde con la actividad que desarrollamos. Vamos a diseñar 1000 Tarjetas de visita, 1000 folletos informativos con la inscripción de socio y 800 bolígrafos de la asociación. La acción la realizaremos en julio de 2015, antes de empezar a participar en los diferentes eventos de 2016. Coste acción: 3000€. Acción dirigida a usuarios, decisores, socios y prescriptores.

ACCIÓN 4

Entrevista en Programa Radio. Radio ECCA. Entrevista en Radio, hablando de cómo surgió la asociación, a qué nos dedicamos, cómo es nuestra situación actual y qué necesitamos.

DESCRIPCIÓN

Esta acción, nos sirve para alcanzar el objetivo de aumentar nuestra notoriedad y para hacernos escuchar. De este modo, podemos captar nuevos usuarios o socios-colaboradores, así como empresas o instituciones decididas a ayudarnos. La acción la realizaremos en Febrero de 2016. Coste de la acción: 0€. Acción dirigida a posibles prescriptores y decisores.

PLAN DE MARKETING AFTEC

17


ACCIÓN 5

Presencia en todos los concursos hípicos de 2016 en Las Palmas. Acorde con las actividades que desarrollamos, y teniendo en cuenta que todas nuestras terapias son asistidas con caballos, consideramos que es fundamental estar presente en todos los concursos hípicos celebrados a lo largo del año en Las Palmas. LAS PALMAS: • Concurso de salto de obstáculos:

DESCRIPCIÓN

-

22 Febrero: Centro Roque Aguayro 7 y 8 Marzo: Real Club de Golf. 15 Marzo: Cortijo Club de Campo. 25 Abril: Lomo Salas. 6 Junio: Cortijo Club de Campo. 26, 27 y 28 Junio: Campeonato de Canarias. 27 Septiembre: Real Club de Golf. 10, 11 y 12 de Octubre: Copa Audi-Bandama. 6, 7 y 8 Diciembre: X Juegos Ecuestres.

• Doma clásica -

22 Marzo: Cortijo Club de Campo. 12 Abril: Real Club de Golf de Bandama. 2 Mayo: Memorial Walter Sauermann. 7 Junio: Real Club de Golf de Bandama. 8 Agosto: Cortijo Club de Campo. 14 Noviembre: Cortijo Club de Campo.

• Doma vaquera -

21 Marzo: Real Club de Golf de Bandama. 9 Mayo: Cortijo Club de Campo. 22 Agosto: El Rodeo Arucas.

Coste acción: 900€ asistir a todos los concursos. Acción dirigida a prescriptores y profesionales del sector.

PLAN DE MARKETING AFTEC

18


ACCIÓN 6

Presencia en todos los concursos hípicos de 2016 en Tenerife. Acorde con las actividades que desarrollamos, y teniendo en cuenta que todas nuestras terapias son asistidas con caballos, consideramos que es fundamental estar presente en todos los concursos hípicos celebrados a lo largo del año en Tenerife.

TENERIFE: • Salto de obstáculos

DESCRIPCIÓN

-

12,13 y 14 Febrero: Centro hípico de Fañabe. 2,4 y 5 Abril: Centro Hípico del Sur. 30 y 31 Mayo: Centro hípico de Fañabe. 21,22 y 23 Agosto: Centro hípico de Fañabe. 5 Septiembre: Centro hípico Xanadú. 3, 4 Octubre: Centro hípico Fañabe. 18,19 y 20 Diciembre: Jumping de Navidad.

• Doma clásica -

22 Febrero: Centro hípico la cordillera. 25 Abril: Centro hípico los brezos. 28 Junio: Centro hípico del sur. 11 Octubre: Centro hípico la cordillera.

Coste acción: 1800€ asistir a todos los concursos. Acción dirigida a prescriptores y profesionales del sector.

PLAN DE MARKETING AFTEC

19


ACCIÓN 7

Asistencia a la IV Feria “Gran Canaria accesible”, en INFECAR. El objetivo principal de la FERIA GRAN CANARIA ACCESIBLE es, entre otros, servir como punto de encuentro de todos los sectores implicados en la atención a las personas en situación de discapacidad y la dependencia: Asociaciones, ONG, Empresas proveedoras de servicios y productos, Fundaciones e Instituciones Públicas.

DESCRIPCIÓN

Consideramos que es imprescindible estar presentes en una feria de estas características, ya que se trata de una oportunidad magnífica de hacer contactos y tratar de conseguir prescriptores de otras asociaciones o fundaciones, además de darnos a conocer.

Acción realizada del 16-18 Mayo de 2016. Coste acción: 150€. Acción dirigida a posibles prescriptores.

Para la consecución de nuestros objetivos, así como para la recaudación de fondos que nos permitan poder llevar a cabo todas las acciones de comunicación planeadas, también organizaremos una serie de eventos benéficos, en los cuales, la prioridad será la recaudación de fondos y captación de posibles socio-colaboradores.

PLAN DE MARKETING AFTEC

20


ACCIÓN 8

Organización Concurso Benéfico de Hípica Consideramos que con la organización de un concurso benéfico de hípica, podemos seguir aumentando el objetivo de aumentar nuestra notoriedad, y sobre todo, recaudación de fondos para poder seguir con las actividades de la asociación. También es una gran oportunidad para la captación de nuevos socioscolaboradores. El concurso tendrá lugar en el Cortijo Club de Campo.

DESCRIPCIÓN

Recaudaremos fondos con la venta de herraduras y materiales realizados por los propios miembros que conforman la asociación, así como con el dinero de las inscripciones. La acción tendrá lugar el 16 de abril de 2016. Coste acción: 140€. (juezas del concurso y traslado). Acción dirigida a prescriptores, socios y socios potenciales.

ACCIÓN 9

Torneo Benéfico de Golf Siguiendo en la línea de estar presentes en la mayoría de eventos posibles y tener visibilidad en lugares relacionados con nuestra actividad; vamos a organizar un torneo benéfico de Golf, en el Cortijo Club de Campo.

DESCRIPCIÓN

Con esta acción conseguiremos fondos para la asociación, tanto de patrocinios como de las inscripciones para el torneo. Así mismo, es otra gran oportunidad para seguir ampliando nuestro objetivo de captación de socios. La acción tendrá lugar el 21 de mayo de 2016. Coste acción: 190€. Acción dirigida a posibles prescriptores, socios y posibles futuros socios.

PLAN DE MARKETING AFTEC

21


ACCIÓN 10

DESCRIPCIÓN

Celebración de un Bingo Benéfico Celebraremos un Bingo Benéfico en el Real Club Náutico de Las Palmas; en el cual seguiremos aumentando nuestra notoriedad y visibilidad, generaremos interés entre las personas que asistan al Club a lo largo de ese día, y tendremos la oportunidad de captar nuevos socio-colaboradores. La acción tendrá lugar el 29 de octubre de 2016. Coste acción: 550€, en concepto de material, traslado y personal (voluntarios). Acción dirigida a posibles prescriptores, socios y potenciales socios.

ACCIÓN 11

Merienda Benéfica + Concierto + Fiesta Benéfica En el mes de diciembre, aprovechando las navidades y la finalización del año, y esperando haber recaudado el suficiente dinero para poder desarrollar la acción, celebraremos nuestra merienda benéfica de Navidad.

DESCRIPCIÓN

El evento tratará de una merienda, en la cual cada uno de los asistentes llevará algo de comer/beber; tras la merienda habrá un concierto en directo, y una rifa de regalos. Seguidamente, tendrá lugar la celebración de la fiesta. La acción tendrá lugar el 17 de diciembre de 2016. Coste acción: 2350€. Acción dirigida a usuarios, prescriptores, decisores, socios; y posibles socio-colaboradores; además invitaremos a la prensa, para poder adquirir mayor notoriedad y repercusión.

PLAN DE MARKETING AFTEC

22


ACCIÓN 12

Implementar la Comunicación y Presencia online Actualmente, AFTEC cuenta con una página Web y una página de Facebook. Página Web: creemos que es una página clara y con la información necesaria acerca de la asociación; pero consideramos que podrían introducir un apartado a modo de blog o tablón, en el cuál los usuarios o interesado puedan escribir sus comentarios u opiniones.

DESCRIPCIÓN

Página de Facebook: AFTEC cuenta con una página de Facebook con bastante actividad. Dispone de 638 seguidores, 21 opiniones y 102 personas hablando de ellos. Así mismo, dispone de fotografías de las terapias y de las actividades en las que participan. A lo largo del 2016, pretendemos seguir intensificando la comunicación online, y la interacción de nuestros usuarios mediante nuestra página de Facebook. Coste acción: 0€. Acción dirigida a usuarios, decisores, prescriptores, socios y posibles personas o instituciones interesadas.

6.2.2 Acciones para desarrollar durante el período 2017-2018 Para el período 2017-2018, seguiremos trabajando en la línea de lo establecido para este año y el que viene, confiando en que, mediante el trabajo realizado a lo largo de 2016, podamos recaudar suficientes fondos para poder hacer frente a nuevas y más notorias acciones de comunicación y publicidad. Consideramos, por tanto, que debemos mantener todas las acciones anteriormente descritas, además de integrar también acciones ATL. Entre las acciones que tenemos pensadas para el período 2017-2018 se encuentran: Publicidad exterior: mupis publicitarios en zonas estratégicas de la ciudad. Mayor presencia en revistas especializadas.

PLAN DE MARKETING AFTEC

23


7. CONTROL Y MEDICIÓN Para saber si las acciones que vamos a desarrollar a lo largo del Plan de Marketing, se acercan a la consecución de los objetivos planteados, llevaremos a cabo un control de las mismas. Evaluaremos mensualmente diferentes criterios: à Aumento de socios-colaboradores. à Total recaudado tras cada evento realizado. En cuanto a la página de Facebook y el control de la comunicación online, también haremos una evaluación mensual de nuestra página.

2

De esta manera, analizaremos semanalmente, el aumento de seguidores, la participación de los mismos y el número de “me gusta”.

2 Tabla 1. Pantallazo de evolución de Facebook del día 23 Junio 2015. PLAN DE MARKETING AFTEC

24


8. CALENDARIO Calendario del plan de comunicación para el período 2015-2016.

Presencia en revista Canaria La Salud

JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Asistencia al Rastrilo de Nuevo Futuro

Merchandising

Entrevista en Radio ECCA

Concursos hípicos Las Palmas

Concursos hípicos Tenerife

Asistencia a la Feria Gran Canaria Accesible

Concurso Benéfico de Hípica

Torneo Benéfico de Golf

Bingo Benéfico

Merienda+Concierto+Fiesta

Implementar la comunicación y presencia online

PLAN DE MARKETING AFTEC 25


9. PRESUPUESTO

2015-­‐2016

Presencia en Revista Canaria La Salud

Asistencia al Rastrillo de Nuevo Futuro

100 €

Merchandising

3.000 €

Entrevista en Radio ECCA

0 €

Concursos hípicos Las Palmas

900 €

Concursos hípicos Tenerife

1.800 €

Asistencia a la Feria Gran Canaria Accesible

150 €

Concurso Benéfico de Hípica

140 €

Torneo Benéfico de Golf

190 €

Bingo Benéfico

550 €

2.350 €

Implementar la comunicación y presencia online

0 €

Merienda+Concierto+Fiesta

TOTAL

0 €

9.180 €

PLAN DE MARKETING AFTEC 26


BIBLIOGRAFÍA:

- Página Web AFTEC: www.aftec-canarias.org - Legislación de las asociaciones: www.asociaciones.org - Instituto Nacional de estadística: www.ine.es - Revista Canaria de la salud: www.larevistacanariadelasaud.com - Asociación corazón y vida: www.corazonyvida.org - Revista “Autismo Diario”: www.autismodiario.org - Federación Canaria de Hípica: www.federacioncanariadehipica.com - APNALP (Asociación de Padres de Niños autistas de Las Palmas). - ACTRADE (Asociación Canaria de Personas con Trastornos Generalizados del Desarrollo).


ANEXO: La Equinoterapia desde el punto de vista Fisioterapéutico: Terapia que utilizan caballos como instrumentos de rehabilitación, educación y readaptación de personas con algún tipo de discapacidad, mejorando calidad de vida y potenciando capacidad personal. Su gran aportación consiste en los beneficios que el caballo transmite a través de su montura: • Transmisión de su calor corporal al jinete discapacitado. Mejora cintura lumbopélvica y piernas. • Impulso rítmico que mejora el control postural y motor. • Transmisión de un patrón de movimiento semejante al de la marcha humana. El aumento del trabajo muscular, la movilidad, el equilibrio y la coordinación son el resultado que los pacientes con discapacidad presentan con este tipo de terapia. En el campo emocional, ayuda al manejo de impulsos, autoconfianza, autoestima, adaptación, atención, responsabilidad así como la capacidad de comunicación. La terapia se realiza al aire libre, donde se perciben mayor sensaciones sonoras, táctiles y visuales. El abanico de actuación de esta terapia comprende diversas patologías: • Parálisis cerebral • Hemiparesias • Síndromes con afectación neuromotora • Autismos

Alejandro Martínez Cons Num. Col 4329

27


Captura de Pantalla de Facebook:

Captura de Pantalla de la Página Web de AFTEC:

28


Material y Merchandising de AFTEC:

Tarjetas AFTEC:

Trípticos AFTEC:

29


Fotografías de las terapias de AFTEC:

30


31


32


33


Reportaje en Prensa:

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.