Historia de las camisetas de la selección Argentina de futból.

Page 1

H I S TO R I A DE LAS CAMISETAS


Breve reseña de las prendas históricas. Los materiales para la fabricación de los uniformes de la década de los treinta eran bras naturales, duraderas y pesadas. Los avances más signicativos, en cuanto a la tecnología aplicada a los textiles y la fabricación de los uniformes, tuvieron lugar después de la Segunda Guerra Mundial. Las telas sintéticas no llegaron sino hasta la década de los 70s. Eso logró que los uniformes fueran más livianos. Desaparecieron los botones y los cuellos circulares se pusieron in. Es esta década fue cuando las selecciones comenzaron a adoptar los colores que hoy los identican, así que los uniformes comenzaron a presentarse con colores más estridentes y llamativos, para resaltar bajo las luces de los estadios. Pero la década siguiente década, los años 70, trajo consigo la inclusión de logotipos. Signicó, además, el regreso al look clásico: las rayas vuelven a tener una época de protagonismo, los cuellos en V vuelven a ponerse de moda y más equipos comenzaron a llevarlos. En los años ochenta sonó, nalmente, el primer pitazo de la era del mercadeo. Las marcas deportivas comenzaron a tener presencia en todos los uniformes con logotipos y elementos distintivos. Esa costumbre creció en los noventa y se ha mantenido en lo que va de este siglo. Las marcas campeonas son Nike, Adidas y Puma: entre las tres patrocinan a más de la mitad de los equipos que irán este a ñ o a l M u n d i a l . La ropa deportiva tiene que ser eciente en su función de mantener el cuerpo del atleta a una temperatura óptima para su desempeño. Los avances tecnológicos en textiles y en la fabricación que se prueban para el deporte de alto rendimiento ha servido también para ver la evolución en la ropa de diario.


Teconologías como ClimaLite y ClimaCool, desarrolladas por Adidas, CoolMax, patentada por Invista, o Dri-Fit, de Nike, aplican una mezcla de tejidos (generalmente algodón y poliéster) en lugares especícos de la ropa y los zapatos, con un trabajo especial en las zonas del cuerpo que han sido identicadas como las que presentan mayor sudoración. Todo esto se hace para lograr piezas que mejoren el rendimiento y sean aptas para todo tipo de clima, pero también para que el cuerpo no sufra los estragos de la acción de un juego rápido y de alto contacto como el fútbol.


Origen del modelo ocial

Contrarios en el barrio pero compañeros y atacantes de la selección de la época, vemos en la revista El Gráco a Perinelli (Racing) y Orsi (Independiente). La AFA se decidía, por estas fechas que la camiseta con bastones verticales seria el modelo de la indumentaria ocial de selección Argentina.


1930 La Copa Mundial de Fútbol de 1930 fue la primera edición del campeonato organizado por la FIFA, quienes decidió que el antrión del torneo sea Uruguay en conmemoración del centenario de la Jura de la Constitución, que la nación celebraba durante julio de ese mismo año. La selección Argentina utilizó la marca Gath & Chaves. Modo: Predominaron los cuellos y las mangas largas. Los equipos optaron por las camisas de manga larga y con un cuello tipo polo, en el cual utilizaban un cordón. Para la tradicional fotografía anterior al partido, utilizaban saco. Los shorts eran un poco arriba de la rodilla y las medias eran gruesas. La selección alcanzo el segundo puesto tras caer frente al local por 4 a 2.


1934 La Copa Mundial de Fútbol de 1934 fue la segunda edición del campeonato organizado por la FIFA. Tuvo lugar en Italia entre el 27 de mayo y el 10 de junio de 1934. Después del éxito de la edición de 1930 en Uruguay, ésta fue la primera vez que el campeonato se celebraba en un país de Europa. Uruguay, ganadora en 1930, se negó a participar porque Italia no quiso acudir a su Mundial, siendo hasta la fecha el único campeón que no ha defendido su título. De hecho, solo participaron cuatro estados no europeos: Argentina, Brasil, Estados Unidos y Egipto. Para esta competencia la selección vuelve a ser vestida por Gath & Chaves con un uniforme similar al anterior mundial. Los shorts eran mas cortos y oscuros.


1938

1954

La selección Argentina no participa del tercer mundial, realizado en Francia en el año 1938 y no vuelve a esta competición hasta el año 1958 en Suecia. La segunda guerra mundial fue un conicto armado que se extendió prácticamente por todo el mundo entre los años 1939 y 1945. Los principales beligerantes fueron, de un lado, Alemania, Italia y Japón, llamadas las potencias del eje, y del otro, las potencias aliadas, Francia, el Reino Unido, los Estados Unidos, la Unión Soviética y, en menor medida, China. La guerra fue en muchos aspectos una consecuencia, tras un difícil paréntesis de veinte años, de las graves disputas que la primera guerra mundial había dejado sin resolver. Por este conicto que afecto al mundo entero los mundiales de 1942-1946 no se realizaron. Una vez nalizada la guerra, continua la competición deportiva dentro de las canchas. El mundial de 1950 tuvo lugar en Brasil, nuevamente en América y la copa quedo en el continente, el ganador fue Uruguay tras ganarle la nal al dueño de casa, el famoso Maracanazo. Ademas de esta anécdota, la particularidad que se dio en este mundial fue el agregado de los números en el dorso de las remeras, en un principio los números iban del 1 al 11 que eran para los jugadores titulares de acuerdo a la posición que ocupaban en el campo, y del 12 al 16 para los jugadores suplentes, algunos supersticiosos obviaban el número 13. Cuatro años mas tarde, en Suiza 1954 vuelve a rodar la pelota pero la selección esta ausente nuevamente del mundial.


1958

La camiseta no tiene marca pero son fabricadas en nuestro país, en Lanús. Son hechas en su totalidad compuestas por algodón con un escote en V y mangas cortas. En un partido frente a la selección alemana, Argentina tuvo que utilizar la equipación de un club sueco para diferenciarse del rival. E.5007 - Lanús. Puro Algodón se podía leer en la etiqueta de estas remeras, fue el primer mundial con uniforme suplente.


1962 Las camisetas a diferencia de las utilizadas en 1958 para el siguiente mundial de 1962 se utilizaron remeras con cuello redondo y mangas largas. Pero el modelo era muy similiar ya que fue confeccionado por la misma marca. El motivo de las mangas largas fue porque este mundial se realizo en Chile, y en la ĂŠpoca de los mundiales en AmĂŠrica del sur esta la estaciĂłn del invierno.


1966 La VIII Copa Mundial de Fútbol se celebró en Inglaterra. Por otro lado, por primera vez en la historia de la Copa Mundial se presentó una mascota, el león Willie. Para el mundial la camisetas estaba auspiciada por Sportlandia. Modo: Las remeras tienen cuello polo y son mangas cortas. La selección llego al viejo continente con muchas esperanzas tras venir de malos mundiales, pero este no fue la excepción. El equipo jugo muy pocos partidos y fue eliminada rápidamente. Disputo la competencia con un solo conjunto.


1970 En este mundial la Selección Argentina de futbol no participa del evento deportivo pero se produce un cambio muy importante en la indumentaria deportiva ya que aparece la publicidad y el marketing deportiva que tiene como primer deportista-modelo a Pelé. Fue el surgimiento de los logos de equipos, fabricantes y publicidad para la indumentaria. En 1970, Pelé recibió 120 mil dólares para que utilizara las zapatillas diseñadas por Puma durante la nal del Mundial de ese año realizado en México, además, pidieron al jugador amarrara sus agujetas antes del partido para que la marca apareciera en plano detalle. Los clubes de fútbol y las selecciones comenzaron a comercializar las réplicas de las playeras para que los seguidores pudieran adquirirlas.

Pe l e y s u compañero luciendo sus botines Adidas y Puma.


1974 La X Copa Mundial se celebró en la Alemania Occidental. La selección rma su primer contrato deportivo con Adidas por 35.000 dólares anuales. Modo: Escote en V, mangas cortas, logo Adidas. La selección único país que no implementa el escudo. Este torneo dio a conocer al mundo a la llamada "Naranja Mecánica", la selección Holandesa de fútbol, cuyo juego destacaba por su "fútbol total", una táctica innovadora en la que todos defendían y atacaban.


1978 Fue el primer y el único mundial realizado en nuestro país. Mientras el país atravesaba una etapa difícil el cual estaba gobernado por un gobierno militar con Videla como presidente quien heredo el Mundial que había sido organizado por el gobierno de Perón. Luego de un mundial con muchas problemas, partidos dudosos como contra Perú y luego ganándole la nal a Holanda nuestra selección se consagro por primera vez campeón de un mundial. Con las remeras con la continuación de la marca Adidas contenía un cuello redondo cruzado, mangas largas, se puso el logotipo de la marca e implementa el escudo AFA.


1982

La XII Copa Mundial de Fútbol tuvo lugar en España. Argentina cambia de marca y rma contrato con Le Coq Sportif por 72.000 USD anuales. Modo: Se cambia el escudo, escote en V, mangas cortas y remera suplente. Lo corto era la moda: Los shorts redujeron centímetros de tela y eran más ligeros. Los shorts se volvieron más cortos que nunca. Las empresas de ropa deportiva crearon materiales aún más delgados, que ayudaba a mantener frescos y secos a los jugadores. Se incluyó en la parte trasera no sólo el número del jugador, sino también su nombre o apodo.


1986


En el mundial realizado en México la selección Argentina se consagra por segunda vez campeón de la mano de Diego Maradona. Continua Le Coq Sportif. Modo: Cuello redondo, mangas corta logotipo y escudo. Se improvisó un uniforme suplente que fue usado contra Inglaterra porque por temas de demasiada temperatura, ya que era demasiado pesada y calurosa. Maradona logró popularizar la indumentaria de su equipo. Esa jersey bicolor se transformó en la prenda de moda del año, lo que trajo consigo generosas ganancias.

Uniforme utilizado frente a Inglaterra el día de la Mano de Dios y el mejor gol de la historia de los mundiales.


1990 Con un contrato de 840.000 USD Argentina vuelve a ser vestida por Adidas quien desde ese momento se convirtió en la marca que viste a la selección hasta hoy en día. Modo: Escote en V, mangas cortas y se hacen combinaciones de los uniformes. La selección luego de obtener el primer puesto en Mexico, llega para defender el titulo en el mundial de Italia 1990 y vuelve a jugar la nal contra Alemania pero esta vez cae 1 a 0 por un (no) penal en contra sobre la hora.

En este mundial la selección uso muchas combinaciones de conjuntos. El conjunto con pantalones blancos fue el gran disparador para que en el ultimo mundial vuelva a ser utilizado.


1994

Continúa Adidas y se utiliza cuello polo con botón en las camisetas con mangas cortas, además se implementó el número en el frente de la camiseta. Pierden miedo al color. En esta década los diseños llamativos predominaron. El mundo se olvidó por completo del uniforme ajustado y se dejó llevar por los materiales holgados. Son fabricadas de materiales sintéticos, en los que se utiliza la tecnología para que el sudor o lluvia, pueda secarse rápidamente. Las telas son livianas, lo que permite al jugador desempeñarse mejor en la cancha. La selección llega a EEUU con el equipo del 90 remodelado, todos lo daban como el ganador de este nuevo mundial, pero en partido una enfermera se lleva a Diego para controlar el doping y fue el nal para el y el mundial.


1998 La XVI Copa Mundial de F煤tbol se desarroll贸 en Francia, por segunda vez. La pelota de este mundial, fue la primera que tuvo colores. A la selecci贸n la visti贸 otra vez Adidas, se utiliza cuello polo en negro.


2002 Corea/Japón 2002 fue la XVII edición de la Copa Mundial de Fútbol. Este torneo fue el primero organizado en la historia por dos países, el primero en realizarse fuera de Europa y América y el primero en Asia. Adidas Modo: Cuello en V. Moda inteligente: Llegan las telas Clima Cool Los uniformes continúan su evolución. Los fabricantes están compitiendo constantemente para lograr tejidos aún más ligeros. Algodón, nailon y poliéster son ahora los más utilizados. Fue el mundial de la doble tela, abajo de la remera el conjunto tenia una tela, una se encargaba de absorber el sudor y la otra de evaporarlo.


2006

La XVIII edici贸n de la Copa Mundial de F煤tbol se realizo en Alemania por segunda oportunidad. La selecci贸n sigue vistiendo Adidas. Modo: Cuello redondo, mucho m谩s detalles y propiedades propias en la remera. Se suman las estrellas de los mundiales ganados.


2010 Sudáfrica 2010 fue la XIX edición de la Copa Mundial de Fútbol. Por primera vez un mundial era realizado en África. La camiseta fue diseñada por primera vez por un argentino, Martin Tibabuzo que es un diseñador gráco que trabaja para Adidas y conmemoran las camisetas del mundial 86. Se dividen en tres tipos de camisetas: - Clima-Cool: Remera original, remera comercial - Adizero y Techt: Usadas por jugadores, se ajustan al cuerpo. Se agregan detalles grácos a la remera como la moneda en la espalda.


2014

La ultima copa del mundo se hizo en Brasil, su segundo mundial. La camiseta pesa 100 gramos y es la más liviana de la historia. Modo: Escote en V en negro, tiras negras, mangas cortas y pantalones blancos. Vuelve a tener detalles grácos en la espalda.

La selección estuvo a minutos de alcanzar la gloria en tierras vecinas pero Alemania consiguió convertir y Argentina perdió un nuevo mundial frente a este rival que ya le toco disputar dos nales antes. Es el clásico nal mas disputado, con tres encuentros.


Etiquetas y escudos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.