Embajadora de Ecuador Nathalie Cely: Renueven el acuerdo comercial para reforzar las relaciones EE.UU.-Ecuador Por la Embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Nathalie Cely La llegada, el mes pasado, del embajador de EE.UU. Adam Namm a Ecuador, y mi presencia aquí en Washington desde enero como la Embajadora ecuatoriana, marcan un nuevo paso positivo en una importante relación bilateral. La relación entre Estados Unidos y Ecuador se está fortaleciendo, sobre la base de intereses mutuos y valores compartidos que promueven los vínculos económicos y culturales entre nuestros países. Nuestra gente disfruta de estrechos vínculos. Muchos ecuatorianos han optado por hacer de los Estados Unidos su hogar, lo que contribuye al fortalecimiento de la economía estadounidense. Y en los últimos años, muchos estadounidenses se han trasladado a Ecuador, atraídos por las oportunidades de inversión, la belleza y la calidad de vida. Con más de 1,5 millones de ecuatorianos viviendo actualmente en los Estados Unidos y 25.000 estadounidenses que viven en el Ecuador, es necesario contar con una estrecha colaboración. Ambos países también comparten importantes objetivos y políticas con respecto a cuestiones de seguridad, protección del medio ambiente y creación de fuertes oportunidades económicas y sociales para nuestros ciudadanos. Con el fin de alcanzar nuestro máximo potencial, es importante que nuestras dos naciones restablezcan y participen activamente en el mecanismo de Diálogo Bilateral establecido en el 2008 para discutir nuestras diferencias, trabajar de manera proactiva y promover nuestros intereses comunes. Hoy en día, el Gobierno de Ecuador está trabajando en estrecha colaboración con los Estados Unidos en la erradicación de los cultivos relacionados con las drogas. Los EE.UU. reconoce que el Ecuador no es un país productor de drogas ilícitas, y estudios realizados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito muestran que el Ecuador se mantiene alerta para tomar fuertes medidas preventivas y asegurar que esta situación continúe así. Sin embargo, vivimos en una región peligrosa, rodeados en ambas fronteras de naciones que luchan contra la producción de drogas. Por supuesto, el problema de las drogas no puede subsistir sin la demanda, y los EE.UU. consume ahora más de $ 65 millones de dólares en drogas ilegales cada año – lo que es más de la mitad de la producción total del mundo. Sólo una estrategia coordinada e integrada que ataque tanto a la oferta como a la demanda, puede tener éxito. Por esta razón, nos alegra que la Administración del Presidente Obama está enfocada a la disuasión del consumo. En el futuro, existe un gran potencial para nuestra relación en los ámbitos económicos y de seguridad. En la actualidad, el principal pilar de la cooperación económica y la seguridad entre nuestros dos países es la exitosa "Acta de Promoción Comercial Andina y Erradicación de la Droga" (ATPDEA), que permite a ambos países obtener importantes beneficios. El ATPDEA también ha producido y seguirá produciendo, masivas ventajas económicas a los Estados Unidos y Ecuador. Como se ha señalado en el informe de Estimación