Perspectiva económica sobre la «maldición» de los recursos naturales y sus implicaciones para el desarrollo Fander Falconí E-mail: ffalconi@hotmail.com TW: @fanderfalconi
Cambridge, 21 de abril del 2014
Contenido 1. Recursos naturales: maldici贸n o bendici贸n 2. La experiencia latinoamericana y ecuatoriana. 3. 驴C贸mo lograr transiciones virtuosas?
Contenido - Súper ciclo de los commodities. - Paradoja de la abundancia: países con dotaciones importantes de recursos naturales tienen meno crecimiento económico relativo (por ende se desarrollan menos). - «Enfermedad holandesa»: apreciación del tipo de cambio, abaratamiento de las importaciones y encarecimiento de las exportaciones. - «Maldición del carbono»: países con dotaciones importantes de recursos naturales emiten más CO2 por unidad de producto.
¿Bendición o maldición de los recursos naturales? a) Internos: -Disponibilidad/ Clasificación/ Peso en la oferta exportable. -Optimización (precios, costos…). -Uso de la renta extractiva (¿sustituir capital natural por capital económico?). b) Externos: -Gobernanza internacional. -División internacional del trabajo e impactos ambientales.
FUENTE: Agencia Internacional de la Energía (Estadísticas de la AIE © OCDE/AIE, http://www.iea.org/stats/index.asp) / Datos sobre las cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos sobre cuentas nacionales de la OCDE.
FUENTE: Agencia Internacional de la Energía (Estadísticas de la AIE © OCDE/AIE, http://www.iea.org/stats/index.asp).
Participación de las exportaciones mundiales (%) 50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0 1961
1970 Brasil China Estados Unidos
1980
1990 Rusia Sudáfrica América Latina y el Caribe
2000 India Alemania Unión Europea
Fuente: Banco Mundial. (2013j). World Development Indicators. BRICS: Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica *Existen países que en las primeras décadas no declararon su información al Banco Mundial.
2010
2011
ALC: Estructura de las exportaciones por intensidad tecnol贸gica (% del total)
Fuente: CEPAL, en base a la Base de Datos de Materias Primas de Naciones Unidas (COMTRADE).
América Latina: Extracción interna de materiales, en millones de toneladas
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2013), “Recent Trends in Material Flow and Resource Productivity in Latin America”.
América Latina: Balance físico de comercio exterior (excedente de exportaciones sobre importaciones) en toneladas
Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2013), “Recent Trends in Material Flow and Resource Productivity in Latin America”.
¿Cómo lograr ventas comparativas sustentables? 1. -
Factores externos Reglas justas de comercio. Integración regional. Responsabilidades comunes, pero diferenciadas.
2. Factores internos - Diversificar (oferta, los destinos de exportación). - No intervención en sitios en donde hay costos sociales y ambientales altos (mal desarrollo). - Traspaso inter temporal de rentas.