Nisimazine Lima 2009#7

Page 1

vértigo + NisiMazine Diario del festival

Año 9 / número 7 / Lima, jueves 13 de agosto del 2009

La realidad en celuloide Cada año, el Festival de Lima incluye en su programación largometrajes documentales de diversas procedencias. Así, se conforma una atractiva selección de la producción reciente en este campo.

Checkpoint Rock, canciones desde Palestina; de Fermín Muguruza y Javier Corcuera forma parte de la Muestra Documental y se exhibirá en Lo que te perdiste del Festival.

E

n la sección oficial de competencia documental, que cuenta con doce cintas en busca del trofeo Spondylus, el público se convierte en un testigo privilegiado de la realidad latinoamericana y de las reflexiones de los directores ante el fenómeno cinematográfico. Los documentales en competencia abarcan la política, la literatura, la denuncia social, el cuestionamiento de las convenciones estilísticas y las identidades locales.

Asimismo, podemos encontrar otros exponentes de este género en las secciones La utopía interrumpida, Muestra documental y Muestra en digital. Esta última exhibe cortometrajes documentales dentro de su amplia programación, mientras que las dos primeras presentan largometrajes de experimentados cineastas. En el caso de la Muestra documental, se han programado cintas de Javier Corcuera y Pamela Yates (quienes han participado de ediciones anteriores del

Festival de Lima), así como de cineastas que abordan distintas temáticas acerca del Perú y Latinoamérica, entre quienes se encuentran Judith Vélez (Libérenlos ya), Andrea Franco (Paolo), José María Salcedo (Amazónico) y Tito Cabellos, cuyo filme De ollas y sueños se proyectó en la ceremonia de inauguración. Por otro lado, La utopía interrumpida es un ciclo de cuatro documentales que constituyen miradas al pasado político del

continente latinoamericano. Memorial del 68 de Nicolás Echevarría (México), Fragmentos rebelados de David Blaustein (Argentina), Cuba, el arte de la espera de Eduardo Lamora (Francia) y Regreso a Fortín Olmos de Patricio Coll y Jorge Goldenberg (Argentina) son los largometrajes que se presentan en el Centro Cultural CAFAE-SE “José María Arguedas” diariamente a las 7.30 p.m. El ingreso es libre.

Lima, jueves 13 de agosto del 2009

vértigo + NisiMazine 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.