LA VOZ DE QUITO LA VOZ DE “La voz no es uno, somos todos” QUITO Edición #1 - 10 páginas Miércoles 3 de diciembre de 2014
Al menos 30% de la población indígena no habla español Es común encontrar ecuatorianos que no hablan español. Este problema se evidencia en gran medida en la provincia de Imbabura. La mayoría son personas adultas que no tuvieron la posibilidad de ir a la escuela. ACTUALIDAD SOCIAL//Pg. 2
NACIONAL-
Foto: elcomercio.com.ec
Hermana de Kim Jong Un es nombrada en cargo de alto rango en Corea del Norte Los medios de comunicación coreanos mencionaron a la hermana menor del presidente Kim Jong Un, como subjefe del departamento del Comité Central del Partido de los Trabajadores de Corea. INTERNACIONAL//PG. 4 Foto: cnn.com
El petróleo de Ecuador ya se cotiza en USD 59 Los precios del petróleo ecuatoriano continúan su tendencia a la baja y han llegado a un nivel alarmante en cinco años. Esto se debe a que persiste a que no fue adecuada la decisión de la OPEP de no recortar su producción. ACTUALIDAD NACIONAL-ECONOMÍA//Pg. 3
Es posible que no necesites un operador de telefonía móvil en 2020 Hoy en día tendrías que pasar grandes apuros para encontrar un lugar donde no haya una red Wi-Fi. Las redes inalámbricas están en todos lados. Ya no están limitadas a las cafeterías y los hogares, ahora abarcan vecindarios completos. Trenes, aviones y automóviles ya están equipados con redes Wi-Fi. Los cruceros tienen redes Wi-Fi TECNOLOGÍA//Pg. 6
LA VOZ DE QUITO “La voz no es uno, somos todos”
Actualidad Nacional Economía Precio del petróleo Ecuatoriano continua a la baja La continua baja en el precio del petróleo ecuatoriano a estado aumentando hasta el punto en el que el barril se cotiza finalmente en USD 59, un precio muy bajo en comparación a muchos otros país. El barril tipo West Texas Intermediate, que sirve de referencia para el petróleo ecuatoriano, cerró su precio a USD 66,15 por barril. En Londres, el barril de crudo Mar del Norte cerró en USD 72,23. Petroecuador, entidad encarga de estos trámites en el Ecuador, había cerrado el barril en USD 69,29 a pesar de que fuentes externas confirmen que su valor real es de 58,90. La caída del valor del barril ha representado un alto 39% hasta lo que va del año. Luis Luzcando, experto en comercialización de petróleo, dice que el precio tenderá a estabilizarse y regresar a los niveles que poseía anteriormente, USD 70. Esta tendencia se basa en que la economía de Estados Unidos está recuperándose y el precio del barril de Shale Oil no puede ser demasiado bajo. Luzcano menciona además que existe una fuerte duda con respecto al incremento del precio del barril de petróleo en el corto plazo. Se presupuestó un precio de barril de USD 79,7 para el 2015 y USD 86,4. Queda un gran vacío de acuerdo a la solvencia del petróleo en el mercado, sabiendo que el Ecuador depende en gran medida del crudo, en relación al actual precio, existiendo una diferencia muy alta con las estadísticas y la realidad. Cabe señalar que la OPEP tiene gran responsabilidad en la caída de los precios del crudo ante de la decisión de la entidad al no cortar la producción llevando a que los precios caigan en varias ocasiones, en sus valores más bajos. Redactor: Sebastián Jaramillo
¡Histórica clasificación de la Tri femenina, ya está en el Mundial! Ecuador consta en lista global estadounidense sobre trabajo infantil. Rodas entrega al presidente propuesta para financiar el metro de Quito. Dalo Bucaram renuncia a su cargo en la Asamblea Nacional. Loja enciende la época navideña con árbol de 12 metros. Cuenca celebró sus 15 años como urbe Patrimonio. Redactor: Emilio Haro
Sanciones por pintar paredes (COIP) Hace 10 meses el (COIP) Código Orgánico Integral Penal entró en vigencia e impuso nuevas sanciones sobre los grafitis y sus autores, evidentemente, no todos estuvieron de acuerdo, porque sería monótono que todos concordaran con la ley en una sociedad, por lo tanto hubo un grupo de personas que se oponen totalmente a las sanciones categorizándolas como irracionales e ilegítimas, ya que establecieron cárcel de uno a cinco días y 50 horas de trabajo comunitario puesto que consideran que los grafitis son expresiones culturales y libertad de expresión y que no van a desaparecer a pesar de las sanciones, pero por otro lado hubo otro grupo de personas que dicen que el grafiti atenta contra la propiedad privada y el arte no se ve involucrado en absoluto. Redactor: Sofía Valencia Foto: images.google.com
LA VOZ DE QUITO “La voz no es uno, somos todos”
Social El 30% de la comunidad indígena no habla español Los indígenas de altas edades en la actualidad son el fiel reflejo de la mala educación que existía antes y sobretodo la exclusión social con respecto a su cultura y en este caso, con el lenguaje al no saber hablar español. El rezago de la ignorancia del español es resultado de antecedentes como la pobreza, y la discriminación, además de la falta de una educación básica para aprender algo del idioma y dominarlo en gran medida a una determinada edad. Esto se asienta sobre las bases del “analfabetismo” que va de la mano con una notable carencia de recursos necesarios al encontrarse con estas estadísticas a las afueras de las ciudades pobladas como Otavalo, Cotacachi, entre otras, y con personas de avanzada edad. Un aspecto cultural de ello es la pérdida de identidad al saber que indígenas jóvenes o simplemente en la actualidad no conocen de su lengua materna y hablan únicamente el español y existen también casos de indígenas que no solo hablan el español y su lengua nativa, sino también inglés, francés o portugués, como lo indican las estadísticas del INEC. Según estas mismas estadísticas, 351 315 indígenas hablan sólo su lengua nativa, y e 32,6% del total de los indígenas ecuatorianos hablan sólo el español. Según la Codenpe, al menos tres cuartos de la población indígena a perdido su idioma ancestral. En el Ecuador existen 13 idiomas, de los cuales sólo dos son registrados por la Constitución, el Shuar y el Kiwcha. A pesar de todas estas estadísticas, una persona que vive esa realidad, Segundo Lema, dice que existe una corriente aferrada a conservar esas importantes raíces que los distinguen como cultura nativa del Ecuador.
Gran número de Trabajadoras domesticas en Guayaquil no están afiliadas al IESS Casi la mitad de trabajadoras domésticas no se encuentran afiliadas al IESS y mucho menos, saben que incluso suelen trabajar más de 40 horas a la semana y no reciben pago alguno por esas horas extras. Del porcentaje de trabajadoras cubiertas por el IESS, el 70% de ellas no recibe un pago por el trabajo de horas extras. Un alto porcentaje de las trabajadoras afiliadas desconocen cuando aportan al IESS y mucho menos aún el dinero que es descontado de su salario básico unificado, USD 341. Cuando regía el mandato 8, desde el 2008 hasta el 2012, 150 000 trabajadoras domésticas pasaron a la cobertura social. El salario de las empleadas se incrementó desde el 2010, y a penas sólo el 5% lo saben a través del mismo IESS. Entre enero y marzo del 2014 se realizó la encuesta a 329 trabajadoras. Según el INEC, hasta el 2011, el 61,7% de las trabajadoras no estaban afiliadas. De las 329 encuestadas, 216 de ellas trabajan más de 40 horas a la semana sin recibir pago alguno por las horas extras realizadas, incluso en fines de semana como sábados o domingos. Redactor: Sebastián Jaramillo Foto: images.google.com
LA VOZ DE QUITO “La voz no es uno, somos todos”
Política Reelección Indefinida: Tema de Debate Político-Social Es un debate entre la ciudadanía y políticos acerca del mismo hecho de que la reelección indefinida por el Presidente Rafael Correa tenga lugar, también se suman las repercusiones que esto conllevaría. Aparte de ser un tema muy discutido en ocasiones incluso a llegado a altercados políticos por las denuncias de abuso de poder en contra del gobierno al transmitir publicidad y lo que sucede con la mayoría de miembros de alianza país dentro de la asamblea, siempre llevándose la mayoría de votos y apoyando (sin otra opción) las decisiones del primer mandatario y en lo que le puedan favorecer. Existe gran discusión acerca de la aprobación de la reelección y sobre la recolección de firmas para realizar una consulta popular. La oposición y gran parte del pueblo ecuatoriano al ver la gran desventaja de la oposición al respecto, y una victoria inminente de la lista #35, se preparan para lo que sucedería cuando aquel evento ya tenga lugar. Y uno de ellos, es la consecuencia por el gasto innecesario que realiza el Presidente con la publicidad que constantemente se ve en televisión, y generalmente va en contra de la oposición o para defender la integridad y sobre todo la imagen del gobierno para el pueblo. Esto, sin duda alguna, ha representado y continuará representando un inminente uso de los recursos públicos. Cabe señalar que también existe debate por el mismo uso de estos recursos, ya que se en la publicidad y enlaces que realiza el gobierno, se puede observar claramente que la condición económica del país está mejorando, gracias a las relaciones exteriores, con inversionistas y el desarrollo de la mencionada matriz productiva del país. Pero a pesar de ello, se siguen cobrando impuestos, descontando de utilidades a empresas solventes, en fin, quitarle “plata” a la clase media y a la alta para supuestamente mejorar la calidad de vida de la clase baja, que es quien al fondo de toda la situación, entrega los votos al mandatario. Sin embargo, se ha hecho notable de que esta no es una realidad en el país y que incluso sus simpatizantes populares han dejado de apoyar a su ideal, Rafael Correa. El uso de los recursos públicos es algo que nos perjudica o beneficia directa o indirectamente al pueblo según el manejo que estos tengan, por ello el gran debate de una inversión, cabe recalcar, innecesaria para el beneficio del pueblo. En esto se incluye incluso entidades “democráticas” como es el CNE que ha negado la transmisión de publicidad durante campaña, lo que no ha sucedido en ocasiones al autorizar la difusión de programas y anuncios favoreciendo al gobierno. Nuevamente esto genera debates, debates que se llevarán a la corta o a la larga dependiendo de la supuesta situación “democrática” y libre que lleva como ideales altos funcionarios, como es claro, el mismo Presidente. Todavía se espera a que se defina las reformas que se le realizarán al Código de la Democracia.
Redactor: Sebastián Jaramillo Foto: images.google.com
LA VOZ DE QUITO “La voz no es uno, somos todos”
Internacional Alto cargo para hermana mayor de Kim Jong Un en Corea de Norte La hermana de Kim Jong Un fue mencionada como Subjefe del Departamento del Comité Central del partido Gobernante. Esta mención se la realizó en KINA, el día jueves. Este suceso se da gracias a su desaparición más de un mes con el público. En su ausencia, parece haber observado a Kim el 14 de octubre durante unas visitas de orientación en un distritito residencial recientemente destruido. Se supone que Kim no fue visto hasta el 3 de septiembre que asiste a un concierto con su esposa. Su aparición en público fue en 2010 según NK News, un sitio web dedicado al análisis de Corea del Norte. Por su notable patojeo, se pensaba que su ausencia se debía a causas medicas además de su constante aumento de peso. "Es evidente que se trata de un esfuerzo por introducirla poco a poco para que llegue a ser alguien importante dentro del sistema", dijo Victor Cha, autor de “Imposible State: North Korea, Past and Future”.
Atentado al Consulado Mexicano en la capital Texas, Austin Un hombre de 50 años disparó contra el consulado de México e intentó encender un fuego en Austin, Texas. Este hombre murió después del altercado, se desconoce si se suicidó o sufrió de un disparo cuando la policía disparaba. Estos hechos tuvieron lugar el viernes a las 2:30am. Según lo que indicó el jefe de policía Art Acevedo, este individuo tenía antecedentes criminales. Después de haber disparado contra el consulado, disparó también contra la corte y el departamento de policía. En base a la Secretaría de Relaciones Exteriores, se informa que no hubo heridos ni víctimas gracias a que el inmueble se encontraba vació en aquella hora del altercado. Redactor: Sebastián Jaramillo
LA VOZ DE QUITO “La voz no es uno, somos todos”
Opinión “Trabajo domestico en Ecuador: ¿Mala Administración económica o egoísmo?” Este conflicto social radica en la desigualdad y la falta de un reparto equitativo de la economía, lamentablemente en esta sociedad las empleadas domésticas son consideradas como una minoría social, el mismo término muchas veces malinterpretado lleva a las personas a considerar que por su empleo no pueden gozar de los mismos derechos, un pensamiento totalmente erróneo, todos gozamos de los mismos derechos sin importar nuestra condición social, o al menos así debería ser, sin embargo no son bien remuneradas, la mayoría no recibe el sueldo que debería recibir, las realidades de este segmento laboral no son un fenómeno aislado y la afiliación de las empleadas domésticas es tan importante como la afiliación de cualquier otro empleo, sin embargo existen muchas personas que abusan de la falta de conocimiento de sus empleados , pero dado que todos cuentan con una seguridad social y los beneficios que este tiene la afiliación es necesaria y obligatoria, de ese modo se respetan los derechos de las empleadas domésticas y de muchos otros trabajadores constantemente denigrados, porque: “El que tiene un derecho no obtiene el de violar el ajeno para mantener el suyo.” –José Martí.
"Las sanciones por pintar las paredes son irracionales" Es importante mencionar que el graffiti es una manifestación urbana que inevitablemente se encuentra fuertemente vinculada al arte, para muchos es libertad de expresión y tienen un concepto bastante profundo sobre lo que significa pintar en las paredes, para otros solo es color en la pared, constantemente se malinterpreta el término y se le da un significado erróneo y se rayan las paredes sin ningún significado u objetivo haciendo ver al graffiti como algo que socialmente no está bien, en este conflicto una posible solución es sancionar a aquellos que usen el término “graffiti” como excusa para invadir la propiedad privada sin ninguna razón ideológica, pero no sancionar a las personas que realmente producen arte con los grafitis dejando mensajes, mediante graffitis bien elaborados y aquellos que se basan en la espontaneidad que algunas veces crean conciencia y hacen visibles cosas relevantes que acontecen en la sociedad utilizando la calle y las paredes como soporte sin que infieran motivos personales, obviamente siempre y cuando respeten los espacios asignados para esta actividad. No menos importante es mencionar que este conflicto específicamente no afecta a la vida regional o nacional, pero sí a la vida social, dado que si algo afecta a una comunidad o sociedad, afecta a los que viven en ella y que cuando hay dos ideas diferentes, pensamientos distintos y perspectivas opuestas se genera un conflicto. Redactor: Sofía Valencia Imagen: images.google.com
LA VOZ DE QUITO AVOZ DE “La voz no es uno, somos todos”
“La voz no
Entretenimiento
Avión supersónico promete viajar de Nueva York a Los Ángeles en 2,5 horas
Farándula Austin Mahone niega haber acusado a Camila Cabello de usarlo para vender discos El 24 de Noviembre Camila Cabello dejo sorprendida a todas las y los Ausmilas con una triste noticia cuando declaro a la radio KISS 96.1 que Austin y ella habían terminado. Mientras que Hollywood Life días después aseguraba que Austin puso punto final a su romance debido a que Camila hizo pública su relación con el motivo de vender discos algo que Austin negó categóricamente.
Camarón gigante podría encerrar claves para la vida extraterrestre, dice la NASA Barcelona venció a Valencia en el final Con gol de Busquets en tiempo de descuento, el equipo catalán ganó en Mestalla y sigue cerca del líder, Real Madrid. Redactor: Emilio Haro
Redactor: Paula Godoy Foto: Images Google
Tecnología Es posible que no necesites un operador de telefonía móvil en 2020 Los smartphones son un instrumento tecnológico de uso diario que hoy en día es indispensable para la mayoría de personas, estos son usados para varias tareas de comunicación como lo son las llamadas, los SMS, publicar fotos en Facebook, enviar tweets acerca de tu estado de ánimo, consultar el calendario, navegar en Internet, consultar tu ruta al lugar que deseas, etc… Es casi imposible encontrar un joven o joven adulto que no tenga un teléfono inteligente, pero este no viene solo está por lo regular acompañado de una red de telefonía móvil que le permite al usuario estar conectado en la mayoría del tiempo, cuando no tiene una red wi-fi disponible cerca, pero con los años esto ha ido cambiándolas conexiones wi-fi ya no son exclusivas de hogares, oficinas, cafeterías, centros comerciales, ahora es posible encontrar redes wi-fi de uso público en varios logares en las grandes ciudades, como lo son plazas, aceras, estaciones de metro, etc…, incluso la tecnología ha avanzado tanto que no es raro tener redes wi-fi en buses, aviones, e incluso tu propio automóvil. Lo cual genera que la gente empiece a dejar de lado la red móvil reemplazándola por el wi-fi, lo que implica un gasto menos, por ahora no es posible del todo prescindir de la red móvil pero en algunos años puede ser una realidad el uso únicamente de redes wi-fi las cuales permiten el uso de los mismo e incluso mas servicios que la misma red móvil. Redactor: Emilio Haro Foto: cnn.com
LA VOZ DE LAVOZ DEQUITO QUITO “La voz no es uno, somos todos” “La voz no es uno, somos todos”
Cartelera cines
Emilio Haro
Feng-Shui COMO DECORAR TÚ CASA EN NAVIDAD SEGÚN EL FENG SHUI Se original decorando los espacios de tu casa siguiendo la filosofía del Feng Shui! Sorprenderás a todos y además lograras crear un ambiente muy especial lleno de energía positiva de estas fechas tan especiales. Según el Feng Shui la entrada de nuestra casa es la “boca de Chi” es decir que es la mayor entrada para atraer la energía positiva a nuestro hogar. Y para Navidad debemos decorarla con una corona elaborada con piñas, ramos de pino y detalles en rojo y dorado para invocar la prosperidad y la felicidad. Para la decoración de tu hogar deberás centrar tu decoración en la incorporación de elementos naturales como el fuego, agua, tierra, madera y metal que incluyen los colores rojo y verde ( madera y fuego), dorado y plateado (metal), marrón (madera) y algunos tonos azules ( agua) con estos colores atraeremos la prosperidad, abundancia y tranquilidad Y por último el tradicional árbol de Navidad símbolo de crecimiento familiar y vitalidad por eso deberá estar ubicado en la zona este o sureste del salón para potenciar la armonía y la salud de toda la familia decorado con los colores mencionados anteriormente y lleno de muchas luces. Paula Godoy
Chistes/Humor
LA VOZ DE QUITO “La voz no es uno, somos todos”
Horóscopo
Paula Godoy
Agenda Cultural Quito y Eventos Miércoles, 3 de diciembre
2014 Desfile cívico Quitumbe 2014 Av. Cóndor Ñan, Av. Quitumbe y calle Amaru Ñan 09h00 – 12h00 Festival Quitonía 2014 Parque Bicentenario desde las 17h00
Jueves, 4 de diciembre 2014 Romántico Quito Mío Ágora de la Casa de la Cultura Festival de Sal Quiteña Hacienda San José de Concoto 14h00 Viernes, 5 de diciembre 2014 Desfile de la Confraternidad Valle de los Chillos Alangasí 10h00 Chavezazo Avenida Rodrigo de Emilio Haro
Chávez 15h00 Romántico Quito Mío Ágora de la Casa de la Cultura Final del Concurso de Bandas de Pueblo Plaza de San Francisco Serenata Quiteña diferentes barrios de la ciudad Jornada Serenata Quiteña Hacienda San José de Concoto 14h00 Juegos populares, juegos deportivos y carreras de coches de madera La Colmena 10h00 a 23h00 viernes 5, sábado 6 de diciembre 2014
Sábado, 6 de diciembre 2014 Desfile de la Confraternidad (Norte) Parque Bicentenario 9h00 Concierto Surrumba en Quitumbe Prince Royce y Elvis
Crespo. En ambas fechas también participarán Plaza cívica de Quitumbe 18h00 Festival de Bandas Estudiantiles y Bastoneras 2014 Estadio Casa Blanca LDU Museos Abiertos en horario extendido Centro Histórico Hora 18h00 – 22h00 (último ingreso 21h00) Quito Fest 2014 Itchimbia Sesión Solemne en Homenaje a la Fundación de Quito Preside Mauricio Rodas, alcalde de Quito. Teatro Nacional Sucre.
Domingo, 7 de diciembre 2014 Festival Rockmiñahui 2014 Plaza de San Francisco (centro histórico)
LA VOZ DE QUITO “La voz no es uno, somos todos”
LAVOZ DE QUITO
Frases Amor Anoche pedí a un ángel que fuese a protegerte mientras dormías. Al rato volvió y le pregunté por qué había vuelto. Un ángel no necesita que otro lo proteja, me respondió. Anónimo
Motivación
Política
Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje. Aldous Huxley (1894-1963) Emilio Haro
Referencias Noticias e imágenes: Recursos digitales: http://cnnespanol.cnn.com/2014/11/10/es-posible-que-no-necesites-un-operador-de-telefoniamovil-en-2020/ http://cnnespanol.cnn.com/2014/11/26/avion-supersonico-promete-viajar-de-nueva-york-a-losangeles-en-25-horas/ http://cnnespanol.cnn.com/2014/11/24/camaron-gigante-podria-encerrar-claves-para-la-vidaextraterrestre-dice-la-nasa/ http://www.espndeportes.com/ http://www.images.google.com/ http://chistescortos.yavendras.com/pag2/ http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/trabajadoras-domesticas-guayaquil-afiliacioniess.html http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/petroleo-ecuador-precios-economia-mercados.html http://www.elcomercio.com.ec/actualidad/indigenas-hablan-espanol-otavalo-ecuador.html http://cnnespanol.cnn.com/2014/11/28/un-hombre-dispara-contra-el-consulado-de-mexico-enaustin-texas/ http://cnnespanol.cnn.com/2014/11/29/hermana-de-kim-jong-un-nombrada-en-cargo-de-altorango-en-corea-del-norte/ http://www.euroresidentes.com/Diversion/Frases_de_amor1.htm http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=58 http://hoymotivacion.com/frases-de-motivacion/frases-motivacionales/ http://www.semana.com/horoscopo http://www.elcomercio.com/actualidad/sanciones-pintar-paredes-coip-ecuador.html http://fiesta.uncomo.com/articulo/como-decorar-la-casa-en-navidad-segun-el-feng-shui22549.html http://www.calendariocultural.org/ecuador/event/agenda-de-actividades-fiestas-de-quito2014/?instance_id=1813
Consultados entre el 28 de noviembre y el 02 de diciembre de 2014.
Créditos
Redacción noticias Nacionales-Internacionales: Sebastián Jaramillo Redacción Opinión: Sofía Valencia Redacción Entretenimiento: Paula Godoy y Emilio Haro Edición Digital: Emilio Haro Fotografía-Imagen: Emilio Haro