![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
B. Avances de la Hidrovia Amazónica
II. CONFLICTOS DEL PERIODO ABRIL A JUNIO DEL 2020
Avances de la Hidrovia Amazónica
Advertisement
Scarlett Chávez Ochoa
Objetivos: 1 Fin de la pobreza, 2 Hambre cero, 3 Salud y Bienestar, 10 Reducción de las desigualdades, 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles, 12 Producción y Consumos Responsables, 13 Acción por el Clima, 15 Vida y Ecosistemas Terrestres
En anteriores reportes, ya se alertaba del conflicto de la Hidrovia amazónica, cuyo costo ascendía a los 95 millones de dólares y que comprendía el dragado de 23 puntos en los ríos de Huallaga, Ucayali, Marañón y Amazonas. Vale recordar, que a 20 días antes de que se cumpliera el plazo para levantar las observaciones del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Hidrovía Amazónica, el consorcio encargado de este proyecto pidió que se detenga el proceso, debido a que no llegarían a los plazos establecidos por la falta de la información solicitada al MTC en cuanto a los estudios ecotoxicológicos, esta carta fue aprobada el pasado 21 de enero por Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), recayendo la responsabilidad de la paralización del proyecto entre ambas partes.
La Organización Regional de Pueblos Indígenas (ORPIO) respalda la inviabilidad del proyecto por motivos sociales, culturales, ancestrales y el impacto en la salud y en la seguridad alimentaria de estas comunidades que son las directamente afectadas. La Hidrovia amazónica como ya sabemos es un proyecto de gran escala que apunta al desarrollo del país como potencia comercial; sin embargo, el mal manejo de las obras podría causar altos riesgos en los ecosistemas sensibles de los ríos amazónicos y las comunidades nativas.
Actualmente, el conflicto se encuentra en estado latente, agravado por el anuncio del Estado Peruano a traves de ProInversion, sobre la disponibilidad de inversión de 69 millones de dólares para la ejecución de dicho proyecto, además, se ha programado tener la adjudicación durante el mes de agosto y septiembre y ya se cuenta con ocho postores interesados, los cuales son empresas extranjeras de Argentina, Holanda, Brasil y China, ya que actualmente Perú no cuenta con empresas con experiencia en dragado de ríos de la amazonia.
Scarlett Chavez Ochoa soc.scarlett@gmail.com
Socióloga colegiada, con experiencia en el sector público y privado como profesional en administración de programas sociales, bienestar social, asistencia técnica administrativa y operaciones. Orientada a la investigación social, desarrollo de proyectos y programas sociales, conocimientos en relaciones comunitaria, resolución de conflictos, planificación estratégica y gestión pública.