3 minute read

E. Incremento de protestas sociales a nivel nacional

Next Article
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN

II. CONFLICTOS DEL PERIODO ABRIL A JUNIO DEL 2020

Incremento de protestas sociales a nivel nacional

Advertisement

Rosa Luz Saavedra Beraún

Objetivos: 3 Salud y Bienestar, 4 Educación de calidad, 8 Trabajo y crecimiento económico

En los últimos meses, el Perú ha experimentado un incremento progresivo de manifestaciones colectivas de protesta, a medida que se han incrementado los casos de infectados por Covid-19 a nivel nacional. Todo ello en el marco del Estado de Emergencia Nacional, decretado por el Gobierno Nacional desde el 16 de marzo hasta el 30 de junio del 2020, que disponía el aislamiento social obligatorio y la suspensión de algunos derechos constitucionales como los relativos a la libertad de reunión.

De las 904 protestas reportadas en el primer semestre del 2020, según informes de la Defensoría del Pueblo, el 51,3% ha tenido como protagonista a los gremios y sindicatos, 30,9% a la población, 5,1% a padres de familia, 4,4% a estudiantes universitarios, 3,5% a comunidades campesinas, 1,8% a comunidades indígenas y 3% a otros sectores.

Los gremios y sindicatos que más han recurrido a las calles para expresar sus demandas pertenecen al sector salud. En junio, las protestas de enfermeras, médicos y trabajadores administrativos de salud representaron el 59% del total de las protestas sindicales, superando el 20% que alcanzaron en enero. Las demandas de provisión de equipos de protección personal, pruebas rápidas de descarte de Covid-19, pago de bonos, nombramiento del personal de salud y reposición de trabajadores despedidos durante la pandemia fueron las más recurrentes y reflejan las deficiencias del Estado peruano en garantizar los derechos a la salud y al trabajo de quienes cumplen un rol importante en la lucha contra el Covid-19. Otros gremios y sindicatos que se movilizaron en el mes de junio fueron los trabajadores municipales (12%) por mejoras de las condiciones laborales como equipos de protección y pruebas rápidas; los gremios de comerciantes (7%) por el reinicio de sus actividades comerciales y la reposición de los productos decomisados; personal docente y administrativo del sector educación (5%) por pago de beneficios laborales principalmente; así como trabajadores de construcción civil (4%), sector minero (4%), laboral (4%) y transporte (2%).

En tanto que los reclamos poblacionales así como de otros sectores sociales han sido diversos, entre los que destacan los relacionados con la prestación de los servicios públicos y privados (tarifas eléctricas elevadas, pensiones educativas injustas, suspensión del servicio de energía o agua potable, entre otros); los cuestionamien-

tos a la gestión de autoridades locales (incumplimiento de obras, mayor apoyo social, presunción de corrupción, otros); y las demandas de prórrogas en el pago de deudas financieras así como de servicios públicos y privados.

Los principales ámbitos de las protestas en el primer semestre del año han sido Lima Metropolitana (19%), por ser el centro del poder político; le siguieron Puno (9%), Piura (7%), La Libertad (7%), Arequipa (6,5%), Loreto (6%), Áncash (6%) y Cusco (6%). Este incremento de protestas en los últimos meses expresa un clima creciente de malestar social, desde sectores tradicionalmente organizados de la sociedad, como son los gremios y sindicatos, hasta formas asociativas menos estructuradas, como son los padres de familia, estudiantes y pobladores. En el primer caso, se enarbolan nuevas demandas centradas en la provisión de equipos de protección personal, acordes al nuevo contexto internacional de emergencia sanitaria, que se conjugan con reclamos recurrentes de mejoras de las condiciones remunerativas y laborales. En el segundo caso, se demanda mayor intervención y atención del Estado por los efectos negativos en las economías familiares de las medidas de confinamiento y paralización de gran parte de las acti

Foto Referencial / washingtonpost.com

vidades economías en el país, que se suman a las ya recurrentes demandas por servicios públicos de calidad y gestión pública efectiva. Esta situación hace prever un mayor incremento de la conflictividad social con la participación de más y nuevos actores sociales

Soc. Mg. Rosa Luz Saavedra Beraún

Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Federico Villarreal y Magister en Gerencia de Proyectos y Programas Sociales por la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Actualmente, cursa el Doctorado en Políticas Públicas y Gestión del Estado en el Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). Cuenta con experiencia en análisis de los conflictos sociales.

This article is from: