Brochure Servicios
CESI Guadalajara, Jalisco, México Centro de Educación Sexual Integral Esta presentación, es una invitación para conocer CESI y lo que hoy tenemos para ofrecerle a la sociedad que está dispuesta a ser parte de una educación fundamental en el desarrollo del ser humano. Centro de Educación Sexual Integral Méxicaltzingo 1949 Col. Lafayette. Oficina CESI: .18 .11 .27 .25 Giselle Ureta Sánchez: 33 .31. 91. 97. 40 cesexualidadintegral@gmail.com
ACERCA DE NOSTROS En el Centro de Educación Sexual Integral, hemos creado un espacio para la formación e información en el tema de la sexualidad humana, cubriendo todas las etapas del desarrollo; especialmente la infancia y la adolescencia.
Nuestros objetivos siempre han estado encaminados a cubrir las necesidades sociales en el rubro de la sexualidad humana desde la información científica, con una metodología sustentada y una teoría humanista.
Tenemos como misión generar una idea positiva de la sexualidad, con la finalidad de hacer conciencia de su importancia en cada una de las etapas del desarrollo y que tanto hombres como mujeres la vivan de manera libre y responsable.
Atre- Verte, ha sido el nombre que le hemos puesto a nuestros talleres de educación sexual infantil. Hemos estado formando niños y niñas desde los 8 años hasta los 18. En nuestro espacio, en escuelas, en casas y en cualquier espacio donde nos han abierto las puertas.
Esta experiencia nos ha hecho conscientes de que no somos suficientes los profesionales que nos dedicamos a impartir el tema de sexualidad infantil con bases científicas y con una metodología sustentada; por lo que nuestra misión y visión busca la suma de más profesionales y es con este proyecto que el Instituto Gestalt de Guadalajara nos brinda su apoyo para que en sus instalaciones se imparta el diplomado en la formación de educadores sexuales infantiles y adolescentes, con una curricula de profesionales expertos en cada una de las materias necesarias para la impartición educativa en el tema de la sexualidad infantil/adolescente.
Nuestros Maestros Para lograr esta formación se ha convocado a un grupo de maestros y maestras especialistas en el tema, que además ejercen su práctica como sexólogos y/o como educadores.
Laura Flores Medico cirujano - Psicoterapeuta - Educadora sexual infantil y adolescente Educadora sexual humana - Terapeuta sexual - Miembro de la Sociedad Internacional para el estudio de la salud sexual femenina - Afiliada a Femess, miembro de la sociedad internacional de medicina sexual.
Verónica Cervantes Psicóloga - Maestra en sexualidad humana -Técnico en criminalística e identificación - Jefe del departamento de psicología forense y perito en psicología forense en el IJCF - Coordinadora de las investigaciones en psicología forense en el delito de femicidios - Instructora del diplomado de ciencias forenses.
Giselle Ureta Sánchez Psicóloga - Psicoterapeuta gestalt - Psicoterapeuta niños Educadora sexual infantil - Educadora sexual humana Diseñadora interior.
Joel Arellano Cruz Psicólogo - Educador sexual infantil y adolescente Psicoterapeuta gestalt - Asesor y coordinador de prácticas supervisadas en psicoterapia en la licenciatura de psicología UTEG - Profesor en la maestría en psicoterapia gestalt de Niños.
Brenda Contreras Diseñadora gráfica - Educadora - Coordinadora del programa para la convivencia escolar en la SEP.
Edgar Rosales Psicólogo, Educador sexual, Director de la ong FADIS
María Sánchez Cordero
Comunicóloga - Politóloga - Psicoterapeuta sistémica - Educadora sexual.
Elizabeth Martha Santiago Psicóloga - Maestra en desarrollo humano Especialista en creatividad - Promotora de educación para la paz avalada por la UNICEF.
Francisco Chavira Lic. En Derecho - Litigante en bufete jurídico Chavira y Asociados en materia civil, amparo, mercantil y familiar - Apoderado de SOS Bambino.
Diplomado En marzo del 2015 comenzamos el diplomado para profesionistas o interesados en la educación de la sexualidad infantil. Este diplomado tiene como objetivos formar educadores sexuales infantiles desde una visión humanista y una metodología sustentada y avalada por la OMS y la OPS. El perfil del diplomante es el tener el conocimiento, las habilidades y la actitud competente para poder impartir talleres, pláticas y asesorías como educadores en el tema de sexualidad infantil y adolescente. Para lograr esta formación se ha convocado a un grupo de maestros y maestras especialistas en el tema, que además ejercen su práctica como sexólogos y/o como educadores.En marzo del 2015 comenzamos el diplomado
Materias que se impartirán Giselle Ureta Sánchez Introducción a la educación sexual integral
A
Conceptos, teorías y metodologías que avalan la sexualidad humana y su educación en cada una de las etapas del desarrollo.
Joel Arellano Cruz
Historia de la Sexualidad
B
Fisiología y anatomía de la sexualidad. Conocer del funcionamiento y estructura de ambos sexos, así como su desarrollo y manifestación en cada una de las etapas de la vida.
Laura Flores Anatomía y fisología de la sexualidad humana.
C D E
Conocer los conceptos y el funcionamiento de la sexualidad humana.
Francisco Chavira
Derecho de la sexualidad infantil y adolescente
Revisar los tratados internacionales, leyes y normas que protegen a la infancia desde códigos civiles y penales.
Verónica Cervantes
Criminología en la sexualidad Conocer los crímenes que se dan en la actualidad en el tema de la sexualidad infantil y como estos se abordan en delito, así como propuestas para prevenirlos.
Edgar Rosales
Diversidad de la sexualidad
F
Conocer la diversidad desde un enfoque incluyente, donde se proponen estrategias educativas para los padres de familia e instituciones educativas.
Laura Flores Discapacidad y sexualidad en la infancia y la adolescencia.
G H I J
Conocer cómo puede afectar las discapacidades en funciones de la sexualidad y con ello desarrollar desde el conocimiento, herramientas lúdicas para educar a las personas con capacidades diferentes a vivir una sexualidad más plena desde sus propios recursos.
María Sánchez C.
Género
Conocer a través de la historia, la teoría y los estereotipos en diferentes sociedades la conducta de los sexos.
Martha Santiago
Creatividad educativa en la sexualidad infantil y adolescente Desarrollar habilidades lúdicas en el tema de la sexualidad, a través de los introyectos y experiencias.
Brenda Contreras
Metodología educativa en el área de la sexualidad Desarrollar habilidades metodológicas para poder elaborar programas educativos en el tema de la sexualidad desde una visión científica.
Nuestros clientes Hoy contamos con la confianza de más de 20 escuelas, que nos han permitido formar parte de su educación a través de nuestra modalidad de Atre Verte , que es como le llamamos a nuestros talleres de educación sexual infantil, donde abordamos a niños, niñas y adolescentes desde los 8 hasta los 18 años, dentro de instituciones como de manera privada, en grupos y con temas específicos en función del desarrollo humano y necesidades.
CONTACTO Cel. 3 3 . 3 1 . 9 1 . 9 7.4 0 / 1 8 . 1 1 . 2 7. 2 5
cesexualidadintegral@gmail.com Mexicaltzingo 1949 Col. Lafayette DIPLOMADO - Inicio marzo del 2015