Ceper ignacio de toledo proyectos emprendedores

Page 1

CEPER IGNACIO DE TOLEDO ANTEQUERA

EL COMERCIO ELECTRÓNICO COMO INSTRUMENTO DE APOYO A PROYECTOS EMPRENDEDORES JOSE JIMÉNEZ M.


CURSO 2010-11 Y CURSO 2011-12

CURSO 2011-12 www.deanterqueraes.com


EL PROYECTO 2013-14

FASE INICIAL: CURSO 2012-13 FASE DESARROLLO: CURSO 2013-14 www.elbauldelasofertas.com


EL PROYECTO 2012-14


FUNDAMENTOS QUE JUSTIFICARON NUESTRAS ACCIONES PARA EL INICIO Y DESARROLLO DE UN

PLAN EDUCATIVO FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA


EL PROYECTO 2012-14


ASPECTOS POR LOS QUE SEGUIMOS INCORPORADO EL PLAN DE CULTURA EMPRENDEDORA EN NUESTRO PLAN ANUAL DE CENTRO:

1. Nos permite abordar como ninguna otra modalidad, la unión de cuatro grandes competencias: la creatividad, la innovación, la responsabilidad y el emprendimiento. 2. Todos estamos ILUSIONADOS, EL TIEMPO SE PASA MUY RÁPIDO.


3. Favorecemos la unión del sistema educativo con el

sistema productivo y con el conjunto de las sociedad de forma que con nuestra aportación, aunque sea pequeña, otras personas emprendedoras aportan su experiencia a nuestro alumnado.

Hoy los antiguos alumnos son también a su vez ejemplos para la formación de las nuevas matriculaciones.


4.

Independientemente de la realidad de cada Sección o CEPER en lo que responda a su equipamiento, nuestro cometido con el paso del tiempo va a ir cada vez más condicionado a las nuevas tecnologías. La Web 2.0. es el “PODER DE LOS POBRES”. Cualquier persona puede tener su parcela de comunicación personal con el resto de la sociedad (Blog, Facebook, Twitter, Tuenti, canal YouTube, etc...) algo reservado hasta hace pocos años a los grandes grupos de comunicación, estados, etc...


5.

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA EN EL SISTEMA EDUCATIVO PÚBLICO DE ANDALUCÍA. «La pasión por crear, innovar y emprender» DECRETO 219/2011, de 28 de junio.


ASPECTOS QUE CONSIDERAMOS CRUCIALES EN NUESTRO PROYECTO COMO DOCENTES RELACIONADOS CON EL EMPRENDIMIENTO.

Tener un objetivo claro desde el principio. Siempre que ha sido posible, conseguir colaboraciones. Formación y dedicación de tiempo. Esta disciplina es algo que no hemos estudiado antes. España se dio cuenta tarde de esta tarea, pero ya se ha implicado seriamente y hay legislación de este ámbito tanto en territorio MEC como en las comunidades.


ALGUNA RECOMENDACIÓN...

Aplica creatividad a tu proyecto.

Haz si puedes con tus alumnos algo innovador que les siga motivando.

Recuerda que si consigues ilusionar muchas veces, lo que hagas les apasionará. •

Asume tu compromiso con el proyecto, el tiempo que dedican tus alumnos en su idea de empresa requiere que no los desilusiones apreciando en ti cualquier falta de interés. •

Consigue recursos de tu centro, del ayuntamiento y de colectivos empresariales o asociaciones. No se trata solo de dinero, mucha gente estará encantada de colaborar contigo mediante charlas, tertulias con alumnos, conferencias, visita a las instalaciones de su empresa, etc… •


¡Utiliza la red! Amplíala. Es una fuente inagotable de recursos y a la vez de motivación. Puedes comprobar lo que hacen otros compañer@s y saber cómo les va. No hay nada como un blog para difundir entre tus alumn@s y el resto de la sociedad lo que hacéis. Herramientas como Blogger o Wordpress, se hacen indispensables en este trabajo. Créate un perfil profesional para las redes sociales. Publicar aquello que puede servir a otros y dar a conocer lo que se hace en el aula es uno de los nuevos retos de esta generación. Además es altamente motivador.


No es recomendable unir ese perfil docente con tus otras actividades de ocio, entretenimiento que forman parte de tu vida privada. Comunica aquello que pueda ser útil para tus seguidores Acostumbra a tus alumnos a que hagan lo propio y experimenten a la vez que aprenden. De tu formación va a depender todo. Actualízate. Consulta en foros aquello que necesites, encontrar la solución a un problema es cada vez más frecuente en internet.


www.elbauldelasofertas.com



Se ha creado en wordpress una sección de noticias externa para PROMOCIONAR LOS PRODUCTOS a comercializar.

El Blog del centro también apoyó al principio la DIFUSIÓN DE LAS ACTIVIDADES EMPRENDEDORAS.

www.ceperantequera.blogspot.com


Un objetivo claro en el curso 2010-11: Incorporar a la oferta educativa de nuestro CEPER el Plan de Cultura Emprendedora, sobre todo después de haber conocido la experiencia expuesta en unas jornadas docentes por la Coordinadora Provincial de Cádiz sobre el Proyecto Ecotarsis.

Pero, ¿qué desarrollar? Implementar una tienda on-line que permitiera al alumnado trabajar en una plataforma de comercio electrónico para promocionar artículos de regalo por internet:

www.tusregalosparaeventos.com


El blog realizado a final de curso

www.tusregalosparaeventos.blogspot.com


Desarrollo del Portal de comercializaci贸n de productos de Antequera y su comarca:

www.deantequera.es


Y APROVECHAMOS EXPERIENCIAS DE EMPRESARIAS DE ANTEQUERA


LOS PRODUCTORES SE INTERESAN POR EL PROYECTO Y FORMAN A LAS ALUMNAS PARA MEJORAR SUS ARGUMENTARIOS DE VENTA…


EL EMPRESARIO ACUDE AL CENTRO A EXPLICAR SU MODELO DE NEGOCIO




Blog del CEPER IGNACIO DE TOLEDO www.ceperantequera.blogspot.com

Blog del Cultura Emprendedora del CEPER IGNACIO DE TOLEDO www.culturaemprendedoraceper.blogspot.com www.elbauldelasofertas.com www.deantequera.es

emprenderantequera@gmail.com @jjmdruso en Twitter


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.