Pauta de discusión Confech

Page 1

PAUTA DE DISCUSIÓN PARA LAS ASAMBLEAS DE BASE DE LAS UNIVERSIDADES DE LA CONFECH I.

INTRODUCCIÓN.

Ante el escenario de cambio de Gobierno, la CONFECH, reunida el 9 de marzo de 2014 en el Hogar Pelontuwe en la ciudad de Temuco, reafirma políticamente la necesidad del Movimiento Estudiantil de transformar los pilares de la actual educación de mercado a un modelo educativo que responda a las necesidades de los pueblos. Esta voluntad transformadora no se ve expresada en el programa de Gobierno de la Nueva Mayoría, por lo cual es necesario ratificar las diferencias ya expresadas en materia de gratuidad, fin al lucro y democratización de las instituciones educativas. Ante el anuncio del Gobierno de presentar la “Reforma Educativa” dentro de los primeros 100 días de gobierno, resulta imperativo reactivar desde ya las asambleas y generar discusión en las bases estudiantiles. Para esto se decide que el Centro de Estudios de la FECH (CEFECH) en conjunto a la Mesa Ejecutiva de la CONFECH, elaboren una pauta de discusión sobre los puntos más conflictivos del programa de la Nueva Mayoría, y que a su vez, esta pauta sea acompañada de insumos que permitan una profundización del programa del Movimiento Estudiantil. No obstante que la construcción del proyecto educativo ya está en curso en el seno de nuestras asambleas de base, esta pauta incluirá sólo dos secciones. La primera de ellas dice relación con la profundización del programa del movimiento estudiantil, basada en los tópicos de: (i) Lucro; (ii) Democratización; (iii) Financiamiento y (iv) Calidad. La segunda sección dice relación con una pauta de discusión que defina las “Estrategias y Tácticas del Movimiento Estudiantil” para este año 2014. II.

PROFUNDIZACIÓN DEL PROGRAMA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL. i)

Lucro.

En primer lugar, cabe aclarar el concepto de lucro. “El lucro no es la ganancia, no es el flujo de energía, no es la distribución monetaria por una labor bien hecha; el lucro es orientar el quehacer de uno al enriquecimiento y hacer cosas con dicho fin u objetivo. En materia educacional implicaría subordinar el quehacer educacional a la lógica de la ganancia y al dinero”1. Es decir, cuando estamos hablando de una prohibición efectiva del lucro en la educación significa que todas las utilidades generadas por un establecimiento educacional deben ser reinvertidas en cumplir los fines de la institución, entre los cuales no se encuentra la posibilidad de enriquecimiento personal. Esta prohibición de lucro no dice relación con las remuneraciones que recibe un trabajador y además, no se trata simplemente de las ganancias excesivas, sino de toda ganancia que sea destinada a fines distintos a los educacionales.

1

http://www.theclinic.cl/2009/02/06/la-verdadera-droga-dura-es-la-pobreza/ [11-03-14] Periodista José Carrasco Tapia N°9, Santiago Teléfono: 9771932 www.cefech.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pauta de discusión Confech by Elias Muñoz - Issuu