72_

Page 1

CLAVE OSTEOLOGICA PARA LA WENTIFICACION DE LOS PASSERIFORMES IBERICOS 1. AEGITHALIDAE, REMIZIDAE, PARWAE, EMBERIZWAE

PASSERIDAE, FRiNGILLWAE, ALAUDIDAE

Eulalia MORENO*

El reconocimiento de las aves por su morfología extema resulta relativamente fácil; pero cuando se trata de reconocedas a la vista de algunas piezas Óseas, los problemas se acentúan, sobre todo si corresponden a un Passeriforme. Este orden incluye un gran número de especies existentes en nuestra península que son presa de otros muchos animales -fundamentalmente mamíferos y aves de mayor envergadura-, en cuyos excrementos y regurgitaciones aparecen restos óseos cuya clasificación es necesaria si se quiere conocer su régimen alimentario. La asignación a dichos restos de un nombre especif~co, e incluso genérico, es muy problemática, ya que, al no existir obras generales o trabajos específicos para su identificación, ésta ha de hacerse «de visu)) comparando con ejemplares de colecciones, que, por lo general, son muy incompletas, cuando no inexistentes. Por otra parte, para estudios de tipo paleontológico, filogenético, taxonórniw, y también aquellos que tratan aspectos ecomorfológicos de determinadas especies, resulta de gran interés el conocimiento de los accidentes y detalles morfológico-estmcturales del esqueleto aviar. A pesar de los importantisimos tratados de anatomia comparada publicados a finales del siglo pasado (MILNE-EDWARDS, 1865; PARKER,1877; FURBRINOER, 1888; GADOW& SELENKA, 1891), no son abundantes, ni siquiera frecuentes, los estudios que en este sentido, y sobre todo en estos últimos veinte años, se ocupan del tema, y aun así, un porcentaje elevado de ellos hacen de la morfología un medio para realizar otro tipo de investigaciones, y no el fm mismo de la investigación (SUSHKIN,1924; MAYAUD,1931; BEECHER,1953; WETMORE,1957; JOLLIE,1958; VERHEYEN,1958; FEDUCCIA,1974; ZUSI, 1978). Sólo unos pocos autores (LUCAS,1890; ASHLEY,1941; MCDOWEU,1948; SJMS, 1955; POCKOCK, 1966), entre los que destaca W. BoCK (1960, 1962,1966,1968), se han dedicado preferentemente al estudio de la osteomorfologia aviar, y más en concreto al grupo de los Passeriformes. Con el fin de ocupar este ámbito científico que adolece de grandes lagunas, a pesar del intento de algunos autores (CIJISIN, 1981, 1982, 1983), hemos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
72_ by Emy J. Riquero - Issuu