INFORME DE PANIFICACIÓN

Page 1

Componentes del grupo: Beltrán Moya, María Del Cerro Luque, Fernando Ribera Torremocha, Sara Tamarit Navarro, Encarni Villacampa Aznar, Mario

LIDER DEL GRUPO: Sara Ribera Torremocha CORDINADORA DEL GRUPO: Mercedes Herrero Montagud FECHA: 18/11/2011

INFORME PLANIFICACION PROYECTO INTEGRADO PRIMER SEMESTRE


1. ÍNDICE __________________________________________________________ Pág2

2. OBJETIVOS GENERALES PROYECTO _______________________________ Pág3

3. OBJETIVOS ESPECIFICOS PROYECTO ______________________________ Pág4 

Contabilidad Financiera ____________________________________ Pág4

Incorporación a los estudios de ADE y FyC _____________________ Pág5

Introducción a la Economía __________________________________ Pág5

Fundamentos de la dirección de empresas _____________________ Pág6

4. PLANIFICACIÓN PROYECTO _______________________________________ Pág7 

Diagrama de Gantt _________________________________________ Pág9

5. ORGANIZACIÓN TRABAJO _________________________________________ Pág10 6. DATOS PERSONALES _____________________________________________ Pág12

INFORME PLANIFICACION PROYECTO INTEGRADO PRIMER SEMESTRE

2


El proyecto Integrado consiste en la creación de un proyecto en una situación real, que integra de forma aplicada los diferentes conocimientos que generan las asignaturas del primer curso del grado de ADE y de Finanzas y Contabilidad. A través del Proyecto Integrado se desarrollan las competencias específicas del curso y las competencias asociadas al grupo, en el cual, trabajaremos en equipo, tendremos una comunicación afectuosa, una resolución de conflictos, y liderazgo. El Proyecto Integrado para este curso tiene por título Análisis económico empresarial de un sector de la economía española, y consiste en realizar un estudio del entrono económico, político, legal… en el que se enmarca el sector a estudiar, así como de algunas de las características principales de este. El sector que hemos elegido ha sido Distribución comercial textil. Desde el punto de vista académico, pensamos que este sector nos puede enseñar a entender la moda de una forma creativa y con un diseño de calidad y una respuesta rápida a las demandas del mercado internacional con las distintas cadenas que forman el sector. Hemos elegido este sector por la gran importancia que tiene en el país, ya que desde siempre ha sido unos de los sectores más importantes y más desarrollados, no solo económicamente, sino a nivel tecnológico y medioambiental. Nos hemos basado en esta información al leer una noticia del diario del País Semanal titulado “Viejas botellas, nuevo lujo” o también por el artículo del diario Mercado Continuo “La industria textil española volvió a crecer en el 2.010 después de un lustro de caídas” escrito el 18 de marzo del 2011. Los textiles son productos de consumo masivo que se venden en grandes cantidades. La industria textil genera gran cantidad de empleos directos e indirectos, tiene un peso importante en la economía mundial. Es uno de los sectores industriales que más alternativas genera, tanto dentro del país como internacionalmente.

INFORME PLANIFICACION PROYECTO INTEGRADO PRIMER SEMESTRE

3


En el Proyecto Integrado de primer semestre participan todas las asignaturas, excepto matemáticas que participara en el segundo semestre, y por tanto, tiene carácter anual. Los objetivos generales y específicos del proyecto se trabajan durante el desarrollo de todo el proyecto integrado. Los objetivos específicos y las tareas a realizar del proyecto durante el primer semestre son los siguientes:

CONTABILIDAD FINANCIERA

OBJETIVOS

     

TAREAS

  

Análisis ratios, sector textil Elaboración plan de cuentas Marco teórico Bibliografía Anexos

Buscar en la central de balances del banco de España los ratios relativos al ratio del sector y los ratios agregados del total de sectores y explicarlos. Además de compararlos e interpretar el significado. Realizar un plan de cuentas, detallando el nivel de subcuentas de diez dígitos (primer ciclo contable) Nombrar y explicar en qué consiste el plan general contable. Establecer el marco teórico desde el ámbito contable-financiero, donde se debe nombrar y explicar en que consiste el “Plan General Contable”, y para que se utiliza un ratio

INFORME PLANIFICACION PROYECTO INTEGRADO PRIMER SEMESTRE

4


INCORPORACIÓN A LOS ESTUDIOS DE ADE Y FyC

OBJETIVOS

TAREAS

 Analizar la variabilidad de una empresa de nuestro sector.

    

Buscar información adecuada sobre el sector. Analizar los resultados. Contextualizar la información apropiada. Redactar un informe preliminar. Crear un flyer y un PPT.

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

OBJETIVOS

TAREAS

 Calcular e interpretar de la elasticidad precio de la demanda.  Obtener y analizar los indicadores macroeconómicos principales de las áreas más relevantes comprobándolas con los datos a nivel sectorial.  Analizar y revisar la evolución de la política monetaria y política fiscal de España.

 A partir de los datos oficiales estadísticos sobre la oferta y demanda se calculará la curva de demanda para extraer la elasticidad.  A partir de datos públicos del instituto de estadística se representarán, calculando el análisis y crecimiento.  Se representarán gráficamente la evolución de magnitudes, mediante datos del INE.  Relacionar los datos sectoriales con datos agregados.  Hacer una gráfica con la evolución del tipo de interés (datos del 2004 hasta la actualidad) establecido por el BCE y el interbancario.  Datos disponibles sobre presupuestos estatales y autonómicos públicos (del 2005 hasta la actualidad).  Análisis de la información publicada en distintos medios de comunicación.  Establecer desde el marco teórico en el ámbito de la economía, explicar la elasticidad, PIB y desempleo. Deben nombrarse los instrumentos, como actúan las políticas fiscales Y monetarias.

INFORME PLANIFICACION PROYECTO INTEGRADO PRIMER SEMESTRE

5


FUNDAMENTOS DE LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS

OBJETIVOS

TAREAS

 Realizar el análisis de las fuerzas competitivas de nuestro sector.  Proponer decisiones para el posicionamiento de nuestro sector.  Analizar las diferentes funciones que se desarrollan en nuestro sector.  Estudiar las formas organizativas que se pueden llevar a cabo en nuestra empresa.

 Diferenciar los diferentes grupos de cliente, proveedores, competidores y productos sustitutivos.  Presentar un informe de las estrategias utilizadas en nuestro sector.  Presentar diferentes organigramas.  Identificar las distintas áreas de nuestra empresa.  Establecer el marco teórico desde el ámbito de la dirección y organización de empresas, debemos nombrar la diferencia entre el análisis del entorno general y especifico. Exponer las técnicas para la toma de decisiones y las bases de la dirección.

INFORME PLANIFICACION PROYECTO INTEGRADO PRIMER SEMESTRE

6


Para el desarrollo del proyecto integrado se han tenido que realizar una serie de tareas, las cuales han sido distribuidas de forma que se pudieran realizar todas por los miembros del grupo, esto no quiere decir que una persona se encargue solo de una materia, sino que es responsable de ella, pero todos los miembros tiene que trabajarlas. La organización ha sido la siguiente: TAREAS -Buscar ratios del sector textil y agregados. -Explicar y comparar los ratios. -Interpretar el resultado. -Construir plan de cuentas. -Realizar marco teórico. -Identificar grupos de clientes, proveedores y competidores potenciales. -Realizar informe crítico sobre la estrategia seguida y presentar organigramas de varias empresas del sector textil. -Analizar áreas de la empresa. -Realizar marco teórico. -Calcula la curva de la demanda para extraer la elasticidad y definirla. -Realizar grafico de las macro magnitudes. -Analizar las cifras obtenidas. -Realizar grafico del tipo de interés establecido por el BCE y el tipo de interés interbancario desde el 2004 a la actualidad. -Interpretar los datos y las tasas de crecimiento de los presupuestos estatales y autonómicos desde 2005 a la actualidad. -Realizar marco teórico.

FECHA DE REALIZACIÓN

ASIGNATURA

Del 17/octubre al 11/noviembre Seminarios TICS

Contabilidad.

Del Cerro Luque, Fernando

Del 11/noviembre al 28/noviembre El 25/noviembre seminario trabajo en equipo

Fundamentos de la dirección de la empresa.

Villacampa Aznar, Mario

Del 25/noviembre hasta el 12/diciembre

Introducción a la economía.

RESPONSABLE

Beltrán Moya, María

INFORME PLANIFICACION PROYECTO INTEGRADO PRIMER SEMESTRE

7


-Búsqueda de información. -Análisis de resultados. -Contextualización de la información. -Redacción informe preliminar. -Creación de un flyer y PPT.

Tamarit Navarro, Encarni

Del 12/diciembre hasta el 9/enero/2012 16/diciembre segundo seminario TICS.

INFORME PLANIFICACION PROYECTO INTEGRADO PRIMER SEMESTRE

Introducción a los estudios universitarios.

8


DIAGRAMA DE GANTT

INFORME PLANIFICACION PROYECTO INTEGRADO PRIMER SEMESTRE

9


El grupo va estar organizado por asignaturas, donde cada componente va a ser el revisor de cada una de ellas, este se encargara de controlar que las tareas vayan al día y dentro del plazo acordado. Además, de trabajar todos juntos los diferentes puntos del proyecto para poder aprender y controlar todos los aspectos trabajados. Respecto a la comunicación hemos acordado enviarnos todo el trabajo que realizamos en las clases para poder supervisar y controlar todos los puntos que vamos a realizar a lo largo del semestre en el proyecto. En cuanto a la líder del grupo (Sara Ribera Torremocha) será la encargada de revisar todo el trabajo, además de coordinar y dirigir lo que trabajaremos en cada una de las sesiones. También hemos acordado para que vaya bien el funcionamiento del grupo, cada dos semanas que sea un componente del grupo el secretario del este. Su función será redactar las actas de todas las sesiones del día y enviárnosla por correo a todos los miembros del grupo. Estos deberán leerla y revisarla, y si hay algún fallo corregirla.

En cuanto a las normas del grupo, hemos decidido que serán las siguientes:  Puntualidad: Se exige puntualidad aunque se darán cinco minutos de margen, y si llega tarde reiteradamente se le pasará un informe a la coordinadora.  Asistencia obligatoria: Si la gente del grupo falta un día a clase, hay que traer el justificante del porque no ha podido venir.  Proyecto confeccionado con horas fuera de clase, se quedara en la “pecera” para seguir trabajándolo.  Traer lo acordado todos los días: Constará en acta quien no traiga lo acordado, y si se repite muchas veces incluso llegará a la expulsión del grupo. Para que esto no suceda utilizamos las redes sociales para estar siempre en contacto.  Terminar el trabajo unos días antes de la fecha prevista, para revisarlo y corregir los errores.

INFORME PLANIFICACION PROYECTO INTEGRADO PRIMER SEMESTRE

10


El grupo se ha autoevaluado, se han buscado los puntos fuertes de cada miembro del grupo, en el que cada uno pensábamos quien podía desempeñar mejor cada papel o que perfil era el más adecuado para cada miembro del grupo, y se ha llegado a la conclusión:

Estudioso Constante Sociable Trabajador Creativo

Encarni X

Mario

Maria

Fernando

Sara

X X X

INFORME PLANIFICACION PROYECTO INTEGRADO PRIMER SEMESTRE

X

11


El grupo cree conveniente el haber realizado este cuadro, en el que nos facilitamos la informaci贸n de cada miembro del grupo, al igual que se la facilitamos a nuestra coordinadora (Mercedes Herrero).

NOMBRE

CORREO

TELEFONO

Beltr谩n Moya, Maria

maria_beltran93@hotmail.com

600.654.608

Del Cerro Luque, Fernando

nando__89@hotmail.es

680.519.907

Ribera Torremocha, Sara

sararibera.srt@gmail.com

692.312.180

Tamarit Navarro, Encarni

encarni_0212@hotmail.com

660.800.411

Villacampa Aznar, Mario

mario_92villa@hotmail.com

692.732.222

INFORME PLANIFICACION PROYECTO INTEGRADO PRIMER SEMESTRE

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.