Encomienda Mayor de Castilla nº 154

Page 1

C M E MARZO

2009

Nº 154

NUEVA PROMOCIÓN VIVIENDAS Traslado a cualquier lugar DETanatorios U F N S DE SALVANÉS (MADRID) E EN VILLAREJO de España

PROMOTOR:

NÚÑEZ S.L.

Villarejo de Salvanés

EN LA N-III a 10 minutos de la R-3,ya 20 minutos aprox. De Madrid Servicio a aseguradoras CampodelReal y a 10 minutos del metro estación de Arganda Rey.

R A RIO

VICIO

Llegó el Carnaval !!!

S

ER

particulares Loeches ¡¡APRESÚRESE!! INFORMACION Y VENTA : Asistencia a domicilios, PRÓXIMAMENTE Valdilecha LOCALES A LA VENTA 3ª FASE hospitales y residencias de COMERCIALES Velilla de San Antonio ¡¡HAGA SU RESERVA!! ancianos

Tfno: 91 874 24 76

S

A LA VENTA C/ Beato Nicanor, nº 12- Bis. 28590-Villarejo de Salvanés (Madrid). - www.produrvill.net 24 HORAS Tlf: 91 874 24 69 / 619info@produrvill.com 28 61 15 / 609 72 09 84


Algo Tuyo vive en mí

Día del Padre 2009


EMC

Marzo 2009

NOTICIAS

EDITORIAL ESPECIAL AGRADECIMIENTO La revista Encomienda nació un mes de mayo de 1996 y, desde entonces, ha sido posible gracias a sus anunciantes, empresas y particulares, la gran mayoría de nuestro pueblo, que colaboran con su esfuerzo, en la difusión de lo nuestro, de la cultura, de la historia, de los deportes, de la información… a través de la revista de Villarejo. Cientos de firmas han sufragado los gastos de impresión durante estos años y a todos tenemos que agradecerles por igual, que el proyecto Encomienda haya sido posible, continúe siendo una realidad, y esté más implantado y fuerte que nunca. Sin embargo hoy, queremos dedicar

‘Cris’ entregando su camiseta al director de Encomienda.

parte de esta editorial, en especial, al esfuerzo de una empresa en concreto, una empresa que ha estado anunciándose en la portada y en la contraportada, desde la revista número 1 de Encomienda, es decir, 153 números ininterrumpidamente, durante más de 12 años. Creo que ya saben que nos referimos a Produrvill, quien ha sido, y es, para nosotros, ejemplar, en su comportamiento y en su compromiso. A pesar de que ya no figure en nuestras páginas principales, esta firma sigue aún colaborando y Encomienda sólo puede transmitirle su admiración y su más sincero agradecimiento, por haber sido nuestro compañero de viaje todos estos años. Para terminar, queremos también agradecer y enviar un entrañable abrazo a Cristina Martínez, más conocida como ‘Cris’, vecina de Villarejo, futbolista, que juega en posición de delantera, en el Atlético de Madrid Femenino, y miembro de la Selección Española absoluta de Fútbol Femenino. Esta excepcional deportista ha tenido la deferencia de acercarse a la Redacción de Encomienda para conocernos, y ha aprovechado para obsequiarnos una camiseta de su equipo del alma, el Atlético de Madrid, firmada por ella misma. Enhorabuena Cris, por ser como eres y que tu carrera deportiva dure muchos años, y esté plagada de éxitos. La Redacción

HORARIOS DE LOS ACTOS DE PREPARACIÓN A LA SEMANA SANTA

Noticias . . . . . . . Defensor del menor . . Recortes de prensa . . Temas de actualidad . Opinión . . . . . . . Pleno Municipal . . . Entrevista . . . . . . Carnavales . . . . . Rincón de los Refranes . Página Abierta . . . . Desde mi ventana . . Dimensión ser humano . Desde la Fe . . . . . El Rincón Gastronómico . Tabloncillo Taurino . . Deportes . . . . . . Felicitaciones . . . . . Horóscopo . . . . . . Bloc de Notas . . . . . Fotos con Historia . . .

SUMARIO

Pág. 3

3-23 24 25 26 27-32 34 36-39 40-43 44 46-48 50 52 54 55 56-57 59-77 78-79 80 81 82

Director: Justo Pérez París. justo@encomienda.es Redacción: José Julián Pérez Gutiérrez. julian@encomienda.es Moisés Pérez Gutiérrez. moises@encomienda.es Director Página web: www.encomienda.es José Julián Pérez Gutiérrez Fotografías: Rian, Moisés, José Julián, María Pérez, Encomienda. Diseño y Edición: Ediciones El Puerto CIF: 03870937-Z info@edicioneselpuerto.es Imprime: Técnicas Gráficas Forma, S.A. D. Legal: TO-413-96 ISSN: 1888-6949 Tirada: 2.800 Ejemplares

ACTO PENITENCIAL (CONFESIONES): -EL JUEVES DÍA 2 DE ABRIL A PARTIR DE LAS 16,30 HORAS EN LA PARROQUIA.

La gratuidad de la revista es posible, gracias a la publicidad y a la colaboración desinteresada de sus colaboradores. Encomienda Mayor de Castilla, no tiene por qué compartir las opiniones expresadas en sus páginas.

CHARLAS CUARESMALES: -DEL 9 AL 13 DE MARZO A LAS 18,30 HORAS EN EL CONVENTO.

Es una marca registrada C/. Antorcha, 4 Teléfono y Fax: 91 874 27 44 C/. Mayor, 10 - Teléf.: 91 874 52 26 Villarejo de Salvanés-28590 MADRID

c

Encomienda Mayor de Castilla

CLINICA DENTAL ADHERIDOS A

Centros Dentales Unidos

* ODONTOLOGÍA INTEGRAL * ESPECIALISTAS EN IMPLANTES * ORTODONCIA C/. Lepanto, 1 - 1º Izqd. ** Villarejo de Salvanés (Madrid)

Tel.: 91 874 23 29


Marzo 2009

NOTICIAS LA PLATAFORMA LOGÍSTICA DE VILLAREJO A DEBATE EN LA ASAMBLEA DE MADRID El pasado mes de febrero, comparecía en la Asamblea de Madrid, D. Juan Oñate García, Consejero Delegado de la Empresa Pública Tres Cantos, S.A., al objeto de informar sobre objetivos de esta empresa pública para la presente Legislatura. Durante su intervención se habló del proyecto web Geomadrid y también de los otros dos objetivos que Tres Cantos, S.A. tiene como empresa, las Plataformas Logísticas de Villarejo y Móstoles. Sobre Villarejo, el Consejero comentó cómo en las últimas semanas se habían tenido varias reuniones con el Ayuntamiento, en las que se había conseguido acercar bastante las posiciones. Según Oñate, las siguientes citas, serán en las primeras semanas de marzo, cuando se celebrará una nueva reunión del Consejo, y donde se seguirán determinando las actuaciones a realizar antes del inicio de las obras. El Consejero finalizó su intervención explicando por qué en Villarejo, para la obtención de los terrenos, se había optado por la vía de la cooperación, que se ha hecho, según sus palabras, para evitar la vía de la expropiación, que sería mucho más costosa. José Julián

*

ENCUENTROS INTERMUNICIPALES EN ESTREMERA Los días 3 y 4 de marzo, se celebraron en el municipio de Estremera, los Encuentros Intermunicipales, en los que participaron hasta 18 Alcaldes de distintos municipios. El Director General de Cooperación con la Administración Local, Jaime González Taboada, fue la persona que presidió el eventos. A estos encuentros asistieron los alcaldes de: Belmonte de Tajo, Brea de Tajo, Carabaña, Colmenar de Oreja, Chinchón, Estremera, Fuentidueña de Tajo, Morata de Tajuña, Orusco de Tajuña, Perales de Tajuña, Tielmes, Titulcia, Valdaracete, Valdelaguna, Valdilecha, Villaconejos, Villamanrique de Tajo y Villarejo de Salvanés. A fecha de cierre editorial no tenemos muchos más datos del encuentro, por lo que todas las conclusiones más interesantes de la reunión, se las ofreceremos en el próximo número de Encomienda. José Julián

VINOS

Pág. 4

EMC

DECLARACIÓN DE LA RENTA 2008 El día 2 de marzo se abría el plazo de solicitud del borrador del IRPF de 2008 y de los datos fiscales para aquellos contribuyentes que no lo pidieron marcando la casilla correspondiente en la declaración de la renta presentada el año pasado o que no lo confirmaron. Una vez recibido, los contribuyentes deben revisar el borrador y pueden modificarlo o completarlo si quieren. Hecho esto, podrán confirmarlo a partir del 1 de abril y hasta el 30 de junio (hasta el 23 de junio si domicilia el pago). Recibirán el borrador los contribuyentes que solo tengan rendimientos del trabajo, rendimientos del capital mobiliario con retención o ingreso a cuenta, Letras del Tesoro, imputación de rentas inmobiliarias de dos inmuebles como máximo, ganancias patrimoniales sometidas a retención o ingreso a cuenta y subvenciones para la adquisición de vivienda habitual. La deducción por adquisición de vivienda habitual con préstamo hipotecario, la reducción por aportaciones a planes de pensiones y la deducción por donativos tampoco impiden recibir el borrador. Se podrá solicitar por Internet a través de la página web de la Agencia Tributaria (www.aeat.es), por teléfono, (901 12 12 24/ 901 200 345) o en las oficinas de cualquier delegación de la Agencia Tributaria. Como principal novedad, la Agencia Tributaria ha elevado el límite de ingresos anuales que eximen de presentar la declaración de la renta cuando el contribuyente tiene más de un pagador y ha introducido dos nuevas deducciones: la de 400 euros y por alquiler de la vivienda habitual. Como novedad de este año, los contribuyentes que no hayan recibido mensualmente a través de sus nóminas la deducción de 400 euros podrán solicitarla al presentar la declaración de la renta, así como la nueva deducción estatal por alquiler de vivienda habitual, que se suma a las que ya existen por este mismo motivo en algunas comunidades autónomas.

*

JEROMIN

José Julián

Telfs.: 91 874 20 30 FAX: 91 874 41 39

*


Tu inmobiliaria de confianza desde1995


Marzo 2009 NOTICIAS ALFABETIZACIÓN Y CULTURA RUMANO-ESPAÑOLA, CLASES DE ESPAÑOL Estas nuevas actividades que se inscriben dentro de las actuaciones llevadas a cabo en MISECAM desde Enero a Junio de 2009 y que vienen recogidas en el Convenio de colaboración entre la Consejería de Inmigración y la Mancomunidad, para la Acogida e Integración de personas de diferentes países tienen como objetivo; la integración de la población inmigrantes a través del conocimiento de la lengua y cultura española.

EMC

Pág. 6

TIELMES: En la Perdiz de 12.30-15.00 H (19 y 26 de Enero, 2, 9, 16 y 23 de Febrero, 2, 9, 16, 23 y 30 de Marzo, 6, 13, 20 y 27 de Abril, 4, 11 18 y 25 de Mayo, 4, 8, 15, 22 y 29 de Junio)

Dichas actuaciones tendrán lugar en los municipios, lugares, fechas y horarios que a continuación se detallan:

VALDARACETE: En el Ayuntamiento de 10.3014.00 H (27 de Enero, 10 y 24 Febrero, 10 y 24 Marzo, 7 y 21 Abril, 5 y 19 Mayo, 2, 16 y 30 Junio).

BELMONTE DE TAJO: En el Ayuntamiento de 10.00-13.30 H (28 de Enero, 11 y 25 Febrero, 11 y 25 Marzo, 8 y 22 Abril, 6 y 20 Mayo, 3 y 17 Junio).

VALDELAGUNA: En el Centro de Servicios Sociales de 10.00-12.30 de 16.00-18.30 H (23 de Enero, 6 y 20 Febrero, 6 y 20 Marzo, 3 y 17 Abril, 1, 15 y 29 Mayo, 12 y 28 Junio).

BREA DE TAJO: En el Ayuntamiento de 10.3012.30 H (20 de Enero, 3 y 17 Febrero, 3, 17 y 31 Marzo, 14 y 28 Abril, 12 y 26 Mayo, 9 y 23 Junio).

VALDILECHA: En el Ayuntamiento de 10.00-13.00 H (30 de Enero, 13 y 27 Febrero, 13 y 27 Marzo, 10 y 24 Abril, 8 y 22 Mayo, 5 y 19 Junio).

CARABAÑA: En el Antiguo Consultorio Médico de 10.00-12.30 H (19 de Enero, 2 y 16 Febrero, 2, 16 y 30 Marzo, 13 y 27 Abril, 11 y 25 Mayo, 8 y 22 Junio).

VILLAMANRIQUE DE TAJO: En el Centro cultural de 15.00-16.00 H (21 de Enero, 4 y 18 Febrero, 4 y 18 Marzo, 1, 15 y 29 Abril, 13 y 27 Mayo, 10 y 24 Junio).

ESTREMERA: En el CAPI de 13.00-14.30 H (20 de Enero, 3 y 17 Febrero, 3, 17 y 31 Marzo, 14 y 28 Abril, 12 y 26 Mayo, 9 y 23 Junio).

VILLAREJO DE SALVANES: En el Centro cultural de 10.30-13.30 H (21 de Enero, 4 y 18 de Febrero, 4 y 18 de Marzo, 1, 15 y 29 de Abril, 13 y 27 de Mayo, 10 y 24 de Junio).

FUENTIDUEÑA DE TAJO: En el Ayuntamiento de 11.00-14.00 H (22 de Enero, 5 y 19 Febrero, 5 y 19 Marzo, 2, 16 y 30 Abril, 14 y 28 Mayo, 11 y 25 Junio). ORUSCO DE TAJUÑA: En el Ayuntamiento de 10.00-12.30 H (26 de Enero, 9 y 23 Febrero, 9 y 23 Marzo, 6 y 20 Abril, 4 y 18 Mayo, 1 Junio). PERALES DE TAJUÑA: En el Aula de Adultos de 10.30-15.00 H (28 de Enero, 11 y 25 Febrero, 11 y 25 Marzo, 8 y 22 Abril, 6 y 20 Mayo, 3 y 17 Junio).

Aquellas personas adultas, interesadas en asistir a las actividades que se realizan en cada uno de los municipios, podrán informarse en el número de teléfono 667.45.44.31 ó en el número 91.874.40.02 extensión 231


Pág. 7

EMC

Marzo 2009

NOTICIAS

CURSOS GRATUITOS LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MUJERES EMPRESARIAS DE MADRID ASEME EN COLABORACIÓN CON ADAMS ELABORA UN PLAN DE FORMACIÓN INTERSECTORIAL DIRIGIDO A TRABAJADORES EN ACTIVO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID. La formación de los profesionales es un elemento trascendental para lograr elementos diferenciadores que aumenten la profesionalidad de los trabajadores y el prestigio de las empresas dentro de su sector. Son acciones realizadas en el marco del Convenio de Formación entre ASEME y el Servicio Regional de Empleo de la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, destinadas prioritariamente a trabajadores en activo dados de alta en la Seguridad Social y desempleados de la Comunidad de Madrid. Los cursos se imparten por personal cualificado, con entrega de material didáctico a cada participante y Certificado de realización del curso. Características del Plan de Formación: Gratuito para todos los participantes. Dirigido a: Trabajadores en activo de la Comunidad de Madrid, dados de alta en Seguridad Social. Desempleados de la Comunidad de Madrid. Periodo de realización: Los cursos se realizarán atendiendo al calendario. Límite de Realización de cursos: 270 horas de formación. Certificado: Al final del curso se entregará a los participantes un certificado de realización y/o aprovechamiento. Metodología: Llevada a cabo por profesionales docentes, jefes de estudio y el gabinete psicopedagógico, se utiliza una metodología activa, práctica y globalizadora, que fomentará la implicación y participación del alumno/a en el aprendizaje y su motivación hacia el curso. Requerimientos técnicos para los cursos On Line: Para un funcionamiento óptimo del curso es necesario que su equipo cumpla los siguientes requerimientos técnicos: Software: Windows Media Player 9. (Sólo en cursos de Inglés), Java, Plugging de Flash. Navegadores: Internet Explorer 6 o superior, Netscape 7 o superior. Macintosh: Mac Os X, Navegador Safari. Estos cursos se realizan en Madrid. Para obtener más información sobre este plan de formación, puede contactar con el Departamento de Formación de Madrid: www.adams.es/aseme MADRID: C/ Ayala, 130 Tfnos: 91 781 00 85 -91 575 34 01 - Fax: 902 94 62 57 e-mail: formacionmadrid@adams.es

CURSOS Diseño Gráfico y Web Photoshop y Retoque Fotográfico (On Line) Gestión de Empresas Atención al cliente y Resolución de quejas (Distancia) Técnicas Administrativas de Oficina (Distancia) Gestión Económico-Financiera Contabilidad Básica Informatizada Gestión Tributaria (Distancia) Idiomas Francés Inglés Empresarial Informática de Usuario Access Avanzado (On Line) Autocad Base de Datos Access (On Line) Excel Excel Avanzado (On Line) Hoja de Cálculo Excel (On Line) Microsoft Office Presentaciones Gráficas. Powerpoint Presentación y Extracción de Información. Bases Datos Access Word Avanzado (On Line) Recursos Humanos / Habilidades Dirección y Gestión de Equipos de Trabajo (On Line) Gestión de Nóminas, Seguridad Social y Práctica Laboral Gestión de Nóminas, Seg. Social y Práctica Laboral (Distancia) Gestión de Recursos Humanos (Distancia) Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional (On Line) Motivación para los empleados (Distancia) Prevención de Riesgos Laborales (Distancia) Protocolo Empresarial (ASEME 09) Reclutamiento y Selección de Recursos Humanos (Distancia) Trabajo en Equipo (Distancia) DESARROLLO LOCAL MANCOMUNIDAD M.I.S.E.C.A.M. *


Marzo 2009

NOTICIAS MÁS TIEMPO PARA PAGAR LA HIPOTECA Se podrán acoger ciudadanos en paro y con dificultades económicas. Se amplía de dos a tres años. El Gobierno decidió el pasado 6 de febrero dar más facilidades a los ciudadanos en paro o con dificultades económicas para aplazar el pago de sus hipotecas, que podrán dejar de abonar durante tres años, en vez de dos, al tiempo que aprobó nuevas medidas para inyectar liquidez a las pymes. En relación con la Línea de Moratoria Hipotecaria y para facilitar el pago de la hipoteca a las familias con más dificultades, el periodo de aplazamiento de 24 mensualidades se empezará a aplicar a partir del 1 de marzo de 2009, en lugar del 1 de enero previsto anteriormente. Además, se retrasa en doce meses más el inicio de la devolución de la cantidad aplazada. De este modo, quienes se acojan a esta medida aplazarán la mitad de su cuota hipotecaria, con un máximo de 500 euros mensuales, entre el 1 de marzo de 2009 y el 28 de febrero de 2011. Así, desde el 1 de marzo de 2011, volverán a pagar la cuota hipotecaria inicial y sólo a partir del 1 de marzo de 2012 deberán empezar a devolver las cantidades aplazadas. También se amplía en cinco años el periodo máximo de devolución de dichas cantidades aplazadas, que pasa de 10 a 15 años. Las asociaciones de consumidores advierten que hay que saber que los bancos y cajas no están obligados a dar este tipo de servicio crediticio –su adscripción es voluntaria- pero es que, además, para muchos parados puede suponer un grave problema, ya que deberán devolver los créditos con un interés variable. Alto riesgo para el endeudamiento familiar. De hecho, la Federación de Consumidores en Acción ha manifestado que las cantidades que se dejen de pagar por la moratoria, tendrán que pagarse a partir de enero de 2011 con plazos de amortización de 3, 5, 7 ó 10 años y con un tipo de interés variable aplicable muy alto. El aplazamiento se realizará a través de un contrato firmado entre el cliente y la entidad de crédito. Se pueden comprobar las características en detalle en la página de la web del ICO, www.ico.es Encomienda

Teléf./Fax: 91 870 64 08

Descuentos especiales a Empresas, Locales y bares.

*

EMC

Pág. 8

SALVADOR DALÍ, LOS ORÍGENES DEL CINE Y EL LEVANTAMIENTO DEL 2 DE MAYO, PROTAGONIZAN LAS EXPOSICIONES DE LA RED ITINER La Comunidad de Madrid acercará a lo largo de este año nueve exposiciones artísticas a 62 municipios de la región a través de su Red de Exposiciones Itinerantes, en las que tendrán cabida temas como la música, el cine, la inmigración y el turismo, entre otros. Durante 2.008 la primera de las exposiciones itinerantes de Carlos Jiménez fue presentada por la Comunidad Autónoma de Madrid, a través de la Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, en quince municipios madrileños. La presentación de esta nueva muestra cinematográfica a los municipios tuvo una gran acogida y fueron muchos los ayuntamientos que no pudieron optar a ella por razones de tiempo.

También durante el transcurso de las exposiciones realizadas, tanto la Comunidad como el propietario y comisario, han sido felicitados en numerosas ocasiones por tan didáctica y atractiva iniciativa. Como resultado, la Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas, en colaboración con Carlos Jiménez, ha decidido incluir y presentar un año más la exposición “LOS ORÍGENES DEL CINE” en su red de exposiciones ITINER, a fin de que pueda verse en el mayor número posible de municipios. Con “LOS ORÍGENES DEL CINE” la Comunidad de Madrid ha iniciado sus exposiciones itinerantes en 2.009 compartiendo programación, entre otras, con una de grabados de Salvador Dalí y otra exposición sobre el levantamiento del 2 de Mayo. El 19 de Enero la Red Itiner de La Comunidad Madrileña comenzó su recorrido en el Centro Cultural de Mejorada del Campo con esta exposición. Su objetivo es documentar el proceso que dio origen a la aparición del cine mediante piezas originales. Va acompañada de un taller que dará a conocer los procesos físicos y ópticos en que se basan los primeros descubrimientos cinematográficos. Encomienda

*


... en Villarejo de Salvanテゥs

GALERIA COMERCIAL DEL REGALO

GASTABIEN

ツョ

TIENDAS 1 y 2

THe cinema HoUsE La Casa del Cine Video-club & Videojuegos TOP 10 DEL MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CHE HELL BOY II EL APRENDIZ DE CABALLERO BABYLON ASESINATO JUSTO RESIDENT EVIL DEGENERACION EL TREN DE LAS 3,10 EL NIテ前 CON EL PIJAMA DE RAYAS ALIEN HUNTER DESCONTROLADOS

C/. Mayor, 40, 42, 48 y 50

THE CINEMA HOUSE es otra iniciativa de GASTABIEN


NOTICIAS

Marzo 2009

EMC

Pág. 10

LA RESIDENCIA PÚBLICA, DE NUEVO A DEBATE EN EL AYUNTAMIENTO En el pasado pleno municipal, celebrado el día 29 de enero, la construcción de la residencia, de nuevo era uno de los puntos del día y, de nuevo, constituyó uno de los debates más interesantes. En este caso, el Ayuntamiento, que aprobó por mayoría un mes antes «La reversión a la Comunidad de Madrid de la parcela situada en C/. Espía, destinada a equipamiento social y uso residencial colectivo», es decir la parcela que, hipotéticamente, estaba destinada a la residencia pública, en este caso, sólo un mes después, parece que las sensaciones han cambiado y el Consistorio ha aprobado por unanimidad la suspensión temporal de ese acuerdo que se tomó en el pasado pleno, por lo que la parcela, de nuevo, está a disposición de la Comunidad para que se construya este equipamiento tan necesario para Villarejo. Al igual que el mes pasado, consideramos que el asunto de la residencia se ha convertido en un tema de máximo interés para todos los lectores y vecinos, por lo que antes que hacer un resumen de todo lo que se habló, lo cual resulta muy complicado porque, a buen seguro nos dejaríamos información sensible, preferimos publicar las intervenciones completas de todos los protagonistas.

mas, los puntos, y con lo que sea, que fuésemos otra vez y nos diría si la residencia sigue o no sigue adelante. Por lo tanto creemos que hay que darle una oportunidad y que nos comente dentro de un par de meses si esta residencia sigue adelante o no.» Toma la palabra la Sra. Portavoz del Grupo Popular: « […] en primer lugar, nosotros nos alegramos, aunque nos alegraríamos más si fuera una suspensión permanente del acuerdo que se tomó el otro día, y me alegro de que lo mismo que le dijo la Consejera, es lo que yo aquí le había trasmitido y había intentado trasmitir durante varias veces porque además, la gente que viene habitualmente al Pleno ya le tiene que sonar lo de la intervención estatal, entonces yo aquí hago

Comenzaba el Sr. Alcalde comentando que: «El día 16 de enero tuvimos una reunión con la Consejera y bueno, estuvimos hablando de lo que era la residencia de la Comunidad de Madrid. Hasta ahora […] no está (Fotos de archivo - Revista Encomienda de Mayo de 2007). claro si van a hacerla o no van a hacerla, lo Parcela situada en C/. Espía, destinada a equipamiento social único que nos dijo, y también le comentamos y uso residencial colectivo. que habíamos solicitado en Pleno la reversión de los terrenos, nos dijo que la diéramos un par de meses por- un ruego y es que la intervención estatal, si todo depende de que estaban valorando, primero que había habido dos proble- la Comunidad y cuando depende de la Comunidad yo tengo mas, un problema de intervención estatal, que salió el tema el que tener mano para que la Comunidad ayude a Villarejo, pues otro día, pero que ese problema no me han dicho cuál es, se lo ahora estamos hablando de intervención estatal y sus buenas preguntaremos otra vez, no sé lo que pasó con la intervención relaciones con el Partido Socialista, pues no cabe duda que estatal, y luego me han dicho que había otro problema […] con facilitarán el que, al menos por Villarejo, dejen de apretar el la Ley de Dependencia […] quieren adaptar los valores para cuello a la Comunidad de Madrid y al menos, por la residencia entrar en la residencia para subvencionar plazas a la Ley de de Villarejo. Lo que sí, es que a mí no deja de sorprenderme Dependencia y que estaban haciendo el estudio para ver cuán- que, por un periodo de dos meses, ustedes vuelvan para atrás tas plazas salían en la residencia y cuánta gente podría entrar una decisión tan polémica, una decisión que yo le pedí enca[…] para concertar las plazas. Que nos diría algo sobre la resi- recidamente en diciembre que no la tomara, porque yo le gadencia en un par de meses […] nosotros creemos, si la Comu- ranticé que les iban a recibir en la Consejería, cosa que no nidad de Madrid se está revisando el expediente realmente, pues está en mi mano, pero sí que yo hice todos los intentos habihay que hacer un gesto de buena voluntad y darles también una dos y por haber para que esa reunión se celebrase. No deja de sorprenderme que después de aquí, en públioportunidad suspendiendo el expediente temporalmente. También nos comentó que la residencia que había prevista co, decir y en privado y en escritos, que nosotros no estamos […] era de 140 plazas concertadas y que la situación actual apoyando nada de lo que se hace, después de comprometerno tenía cabida una residencia tan grande. Nos dijo que se se en este Pleno de que nos invitaban a la reunión de la Conestaban planteando en todo caso, hacer una residencia de sejera, pues cual es nuestra sorpresa que se ha celebrado la 100 plazas, cosa que a nosotros también nos parece bien, no reunión y a nosotros no se nos ha informado. No tenemos por hay ningún problema que sea un poco más pequeña porque a qué ir, tampoco vamos a hacer, lo único que se ve y se delo mejor sí que es verdad, que el estudio de las plazas que muestra la voluntad que hay por parte del Equipo de Gobierno nos estuvo comentando pues parece que la demanda tampo- de que el Partido Popular, ahora en la oposición, participe de co es tan amplia. También nos comentó que con la nueva Ley los proyectos que tiene. Sólo estamos para que se nos eche de Dependencia las plazas concertadas iban a ser mucho la culpa de lo que no sale pero cuando una cosa parece que menores, nos dijo que había 12 casos solamente que hubie- va a salir bien, pues lógicamente ustedes intentan apuntársela. ran entrado por la valoración económica y que ahora mismo Seguramente será para que dentro de un año, cuando empiece solamente iban a entrar 3 dentro de la valoración de la Ley de la residencia, digan que es gracias a su gestión porque nosoDependencia. Entonces, que tenía que estudiar todos los te- tros no la teníamos hablada, ni la teníamos gestionada.


Pág. 11

EMC

Marzo 2009

NOTICIAS

(Fotos de archivo - Revista Encomienda de Mayo de 2007). Carteles que reproducíamos, instalados en el Ayuntamiento, con motivo de la presentación, el 22 de abril de 2007, por parte de la Consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, del proyecto de lo que iba a ser la Residencia de Mayores de Villarejo de Salvanés. Lo de las 110 plazas si usted no hubiese estropeado los carteles que había en el hall, vería que ya en el último tramo de la última legislatura, cuando se perfiló cómo iba a ser la residencia de Villarejo, se ponían 108 plazas, no 110. Como ha destruido los carteles pues no se ve.» El Sr. Alcalde contesta: «Bueno, como bien has dicho, no viniste a la reunión, pero como tú bien sabes y has dicho muchas veces, tenías conversación directa con ellos porque el Alcalde no tenía, por lo tanto, seguro que estabas informada de todo. La intervención estatal, según me dijo el Director General del Mayor, que estuve hablando ayer por teléfono, lleva arreglada bastante, como seis o siete meses, si es que ha habido algo que no nos han dicho qué es, que cuando tengamos la próxima reunión se lo preguntaré, porque le dije ¿me puedes decir cuál ha sido el problema con la intervención estatal para poder solucionarlo? Y me dijo, yo no lo sé, tienes que hablar con la Secretaría Económica o no sé qué de la Comunidad, y te darán los datos, la verdad es que como fue

ayer no me ha dado tiempo a hacer esa gestión. Según el Director General, ayer hablando con él, me dijo que lo de hacer la residencia era ya, simplemente estaba en manos de la Consejera, era una decisión de la Consejera que yo espero, y alabaré, que la Consejera tenga a bien pues hacer la residencia en Villarejo de Salvanés. Y lo que dices, también, pues nosotros creemos que sí que ha sido a lo mejor porque como hacemos una gestión tan mala, y tú la hiciste tan buena, pero es que es entrar en tú es que haces, tú no haces, que veo que te gusta, pero bueno. Pues a lo mejor, el haber tomado el acuerdo ese se ha presionado un poco, además me lo dijo ella, ¿qué habéis hecho esto, para presionarme? Pues no lo sé, pues a lo mejor se le ha presionado y nos ha dado la reunión y nos ha atendido y por lo menos, podemos saber si la residencia va a seguir o no va a seguir adelante.» José Julián

*

El acta completa de los Plenos Municipales, los podrán consultar en Internet, www.encomienda.es

Roberto García-Patrón García-Fraile

-

PELUQUERÍA ESTÉTICA FOTO DEPIL ACIÓN DEPILACIÓN


Pág.

Marzo 2009 EMC NOTICIAS 12 A VUELTAS CON LA NEVADA DEL PASADO MES DE ENERO La copiosa nevada que se produjo el pasado día 9 de enero, sigue dando que hablar y, la gestión de la misma, ya ha llegado al Pleno Municipal. En la Redacción de Encomienda se han recibido escritos que han criticado la gestión del Consistorio, aunque también otros que han achacado los problemas sufridos, a la dureza de la situación y por la escasa ayuda recibida de la Comunidad de Madrid. Lo cierto es que, efectivamente, la nevada se produjo en unas condiciones muy extremas, como, por otra parte, es normal en este fenómeno meteorológico. Tal y como publicamos en la revista del mes de febrero, es posible que el periodo temporal comprendido entre unos días antes y después de la nevada, haya sido uno de los más fríos de los últimos años, con una media de temperatura que no superó el -1ºC durante todo ese tiempo.

otros sitios pero en Madrid nos dijeron que no. Salieron máquinas por la mañana a quitar la nieve y se hizo todo lo posible, el domingo, el sábado estuvieron tanto Policía Local, como operarios del Ayuntamiento. Evidentemente hay que tener en cuenta una cosa, que nos gusta pasarla por alto, y es muy fácil restregar en la cara cuando pasa una situación de éstas, lo difícil es vivirla. […] no han visto una nevada como ésta en Villarejo o han visto pocas, no, que haya durado diez días la nieve, no, que haya venido acompañada, y si no veis la tele es vuestro problema, […] de temperaturas bajas inusuales que han creado hielo, y […]todas las gestiones que se pueden hacer, regular no, muchísimo mejor de lo que nosotros lo hemos hecho evidentemente, y si hubiéramos tenido cinco tractores más que hubieran salido a la calle, si hubiera colaborado […] alguien de la ciudadanía, cosa que no hemos tenido mucha colaboración y lo único, el señor que se ofreció a dejarnos el tractor antes, pues resultó que no lo podía sacar, a las nueve de la mañana estaba congelado, estaba en una cuesta y el señor no pudo sacarlo, luego ya tuvimos que contratar a las máquinas de una persona de aquí que evidentemente ha costado dinero. La sal, tuvimos que traer sal de Tarancón y se esparcieron 16.000 kilos de sal, 17.000, 18.000, […] hicimos un acuerdo con Belmonte, […] pero eso ya fue el lunes, que fue cuando ya la Comunidad de Madrid nos llamó diciendo que tenía sal y fuimos a por ella. Se ha hecho todo lo buenamente posible. Y con respecto a que cuántos han estado en el hospital […] yo no tengo constancia de que al Ayuntamiento hayan venido y no tengo datos del hospital,[…]» José Julián

*

El acta completa de los Plenos Municipales, los podrán consultar en Internet, www.encomienda.es

Sin embargo, también es cierto, y eso nadie lo puede negar, que el hielo y la nieve permanecieron unos cuantos días en muchas calles de nuestro pueblo. El debate de si fueron demasiados días y o de si se gestionó bien o mal la nevada, no sólo lo han traído los lectores a la Encomienda, mediante sus escritos, sino que también la Oposición Municipal lo ha llevado al Pleno del Ayuntamiento. El Grupo Municipal Popular, planteaba así su pregunta: «¿por qué se ha gestionado el día de la nieve como se gestionaron? Yo sé que dice que la Comunidad de Madrid no le dio sal pero es que la sal la Comunidad de Madrid no la da el día que nieva, porque el día que nieva los camiones no llegan. Yo le voy a poner un ejemplo, Perales ha repartido 20.000 kilos de sal, Fuentidueña ha repartido 14,000 kilos de sal, los dos pueblos, son dos pueblos con menos de un tercio de la población de Villarejo y de la extensión de Villarejo, Fuentidueña ha conseguido la sal de la Nacional III, que no la gestiona la Comunidad de Madrid, casualmente la gestiona el Partido Socialista y yo lo que pregunto es ¿por qué no tenían sal? ¿Por qué no se limpió la nieve el día de la nevada? ¿Por qué no se puso más medios para que se limpiaran las calles? […]¿Cuántas personas han pasado por el Centro Médico o por los Hospitales a causa de esta mala gestión?» El Sr. Alcalde, respondía: «[…] teníamos tres palés de sal que se dieron cuando se pudieron, o sea, por la mañana hasta que se acabaron. Se dejó algo para el sábado porque habíamos llamado a la Comunidad de Madrid que siempre cede sal y aquí no llegó a Villarejo, yo no dudo que llegara a


Pág. 13

EMC

Marzo 2009

DIMITE EL 2º TENIENTE DE ALCALDE DE VILLAREJO El Concejal de Deportes, Luis Hernández Alonso, del Grupo Municipal Socialista y 2º Teniente de Alcalde, presentó su dimisión, por razones personales, el pasado día 29 de febrero durante el último Pleno Municipal. Desde la revista Encomienda, agradecemos a Luis Hernández su trabajo de estos meses en el Consistorio, al frente del Deporte de Villarejo, y le deseamos todo lo mejor en todos los proyectos que inicie en el futuro. José Julián

*

CALENDARIO FISCAL DEL EJERCICIO 2009 Se pone en conocimiento de los contribuyentes en este término municipal que por la Junta de Gobierno Local de este Ayuntamiento, en sesión celebrada el día 11 de diciembre de 2008, ha sido aprobado el calendario fiscal del ejercicio 2009, siendo este el que a continuación se señala:

Calendario fiscal del ejercicio 2009 Impuesto sobre bienes inmuebles: — Plazo de pago: desde el 2 de septiembre hasta el 30 de noviembre de 2009. Impuesto sobre actividades económicas: — Plazo de pago: desde el 2 de septiembre hasta el 23 de noviembre de 2009. Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica: — Plazo de pago: del 3 de marzo al 7 de mayo de 2009. Tasa por paso de vehículos: — Plazo de pago: del 24 de abril al 29 de junio de 2009. Tasa de recogida de basuras: — Plazo de pago: * Primer trimestre: del 10 de abril al 10 de julio de 2009. * 2º trimestre: del 10 de julio al 9 de octubre de 2009. * Tercer trimestre: desde el 9 de octubre de 2009 al 11 de enero de 2010. * Cuarto trimestre: desde el 11 de enero de 2010 al 9 de abril de 2010. Los pagos se pueden efectuar en la oficina de recaudación municipal, en horario de diez a catorce, de lunes a viernes. Transcurrido el plazo indicado se exigirán las deudas por el procedimiento de apremio, con el recargo del 20 por 100 sobre el principal, intereses de demora y gastos de procedimiento. Asimismo, aprobados los padrones correspondientes a los cobros indicados, quedan expuestos al público en las oficinas del Ayuntamiento, plaza de España, número 1, a los efectos de notificación colectiva prevista en el artículo 124.3 de la Ley General Tributaria de 23 de diciembre de 1963. Contra las liquidaciones de las cuotas los interesados podrán interponer los siguientes recursos: — Recurso de reposición, ante la Alcaldía, previo al contencioso-administrativo, en el plazo de un mes, contado a partir de las publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID. — Contra la denegación expresa o tácita del anterior, recurso contencioso-administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en los plazos indicados en el artículo 58 de la Ley Reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 27 de diciembre de 1956. Publicado en elBOCM del día 23/01/2009

NOTICIAS COMIENZAN LOS TRÁMITES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PISCINA CUBIERTA El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, en su edición del 24 de febrero publicaba los detalles de este importante proyecto para su presentación a concurso público, los mismos detalles que se aprobaban por mayoría simple, en el Pleno Municipal Extraordinario del día 18 de febrero, en el Ayuntamiento de Villarejo. El plazo de presentación de solicitudes por las empresas interesadas, acababa el día 6 de marzo, el mismo día del reparto de la revista que están leyendo, por lo que no tenemos muchos más datos. En próximos números les daremos cumplida información de todos los detalles de esta nueva infraestructura deportiva que, de cumplirse todos los requisitos, a principios del año 2010, sería una realidad en nuestro pueblo. Como ya conocen nuestros lectores, esta obra se ubicará en los aledaños del Campo de Fútbol, junto a la actual Piscina Municipal, y se realizará con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local, el plan que presentó el Gobierno de España contra la crisis económica y cuyos requisitos son muy estrictos, tanto en tiempo como en procedimiento. José Julián

*

El acta completa de los Plenos Municipales, los podrán consultar en Internet, www.encomienda.es

TOMÁS GÓMEZ EN VILLAREJO DE SALVANÉS

El secretario general del Partido Socialista Madrileño (PSM), Tomás Gómez, visitó el domingo 15 de febrero los municipios de Arganda del Rey, Villarejo de Salvanés, y Carabaña, todos situados en el sureste de la Comunidad, para analizar la situación de la zona con sus representantes. La primera visita fue a Arganda, donde se encontró con los presidentes de Club Fútbol Arganda y del Club Atletismo, Manín López, y Andrés Delgado, respectivamente, además de con otros agentes. En Villarejo, se encontró con el alcalde, Fernando Gutiérrez, y el presidente del Consejo Rector de la Unión de Cooperativas Agrarias de Madrid y Cooperativas agrícolas de la zona, Manuel Morcillo, con los que a continuación visitó la almazara y el molino RECESPAÑA. Después, en Carabaña comió con el alcalde de la localidad, Mariano Arévalo, y los secretarios generales y/o portavoces de los municipios del Área Sureste del la Comunidad de Madrid (MISECAM) . Encomienda

*


Marzo 2009

NOTICIAS

EMC

Pág. 14

LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DE VILLAREJO DE SALVANÉS ESTRENA SEDE Las nuevas instalaciones de la sede social de Asociación de Empresarios de Villarejo de Salvanés (ADECOVI) fueron inauguradas el jueves 5 de febrero por la viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Eva Piera. Las nuevas instalaciones han supuesto el acondicionamiento de un local destinado a sede de la asociación del pequeño comercio y empresarios del municipio, que también servirá como centro de formación estable, con un aula de formación informatizada y otra de teórica. Para llevar a cabo esta iniciativa, el Gobierno regional ha realizado una aportación de 52.000 euros a través del Plan del Fomento e Impulso del Pequeño Comercio y la Hostelería (Plan FICOH). La viceconsejera, que también ha estado acompañada por el Alcalde de Villarejo, Fernando Gutiérrez, el Secretario General de la CEIM, Alejandro Cruceiro, la directora general de Comercio, Carmen Cárdeno y el presidente de FEDECAM, Alfonso Tezanos, ha destacado que con estas nuevas instalaciones se contribuye a mejorar y modernizar los recursos y los medios materiales precisos para que la Asociación pueda ofrecer adecuadamente sus servicios a sus más de 140 asociados. Durante su visita, Eva Piera, destacó que desde la puesta en marcha del Plan FICOH, en el periodo 2004-2008, la Comunidad de Madrid ha apoyado con ayudas cercanas a 350.000 euros al pequeño comercio de este municipio que han generado unas inversiones, próximas al millón de euros, destinadas la promoción comercial y modernización de los establecimientos comerciales de la localidad. Estas ayudas se han destinado a la realización de campanas de promoción del pequeño comercio y la Hostelería mediante la elaboración de material promocional y divulgativo, así como a la edición de una guía sanitaria para el comercio de alimentación y guía de Prevención de Riesgos Laborales en el Comercio. En el año 2007 la Comunidad de Madrid ha ayudado al

D. Alfonso Tezanos Echevarría, Presidente de FEDECAM; D. Alejandro Couceiro, Director de CEIM; Dña. Carmen Cárdeno, Directora General de la Consejería de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid; La Ilma. Sra. Dña. Eva Piero Rojo, Viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid y D. Manuel Alcázar Domingo, Presidente de ADECOVI. Ayuntamiento de Villarejo de Salvanés en el acondicionamiento y mejora de la zona comercial del centro urbano y la reforma de establecimientos comerciales, además del apoyo que se vine prestando desde el 2004 para la Feria de Agromadrid. Modernizar el pequeño comercio. Durante su intervención, la viceconsejera destacó la prioridad que para el Gobierno Regional supone la modernización del sector del pequeño comercio. En esta nueva legislatura la Comunidad de Madrid, a través del nuevo Plan de Fomento e Impulso del Pequeño Comercio y la Hostelería (Plan FICOH), sólo en el año 2008, ha dedicado a la modernización, especialización, formación e innovación en el pequeño comercio más de 41,1 millones de euros, con una inversión generada de cerca de 127 millones de euros que ha repercutido en más de 17.000 pymes y ha supuesto la realización de 8.500 proyectos. En este sentido, Eva Piera adelantó que en 2009 seguirán implantándose las medidas del Plan FICOH a través de las diferentes líneas de ayudas dirigidas a las pymes, asociaciones y ayuntamientos de la Región cuyas convocatorias están previstas que se publiquen próximamente.

El Alcalde D. Fernando Gutiérrez del Burgo, la Ilma. Sra. Viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo de la CAM, Dª Eva Piero Rojo, D. Manuel Alcázar Domingo presidente de ADECOVI y miembros de la junta directiva de ADECOVI.

Nuevas oficinas de ADECOVI: - C/ Santa Cecilia, nº 2 - Villarejo de Salvanés 28590 Madrid - Telf: 91 874 39 88 - Fax: 91 874 48 54 - email: adecovi@yahoo.es Area de comunicación de ADECOVI

*


MASTER PAQUITO

GRAN EXPOSICIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS PZA.CONSTITUCIÓN,12 VILLAREJODESALVANÉS (MADRID) TLF. 91 874 40 16

MUEBLES PAQUITO GRAN EXPOSICIÓN DE MUEBLES C/ TRES CRUCES, 14 - VILLAREJO DE SALVANÉS (MADRID) TLF. 91 874 41 26 ** Móv. 660 887 885 696 832


Pág.

Marzo 2009 EMC NOTICIAS 16 LOS ALUMNOS DEL COLEGIO SANTA ELENA EN LA GRANJA ESCUELA DE CHAPINERÍA

El lunes 26 los alumnos del tercer ciclo del Colg. Santa Elena salimos hacia la granja-escuela de Chapinería. Con nosotros vinieron Luismi, tutor de 6º, y María, la profesora de música. Llegamos alrerdedor de la s 10:30 y nada más llegar dejamos las maletas y nos reunieron en una sala para contarnos las normas y para que hiciéramos los grupos. Nos dividimos en tres grupos que se llamaban: Perros, Águilas y Linces. Nosotros éramos de los Perros. Al principio la monitora nos enseñó toda la granja, después nos presentó a los hurones y jugamos con ellos. Nosotros realizamos el taller de decoración de platos y el de piruletas pero había más. El segundo día limpiamos la casa de las ardillas, conejos y monos. También montamos a caballo y fuimos a la charca

para ver todas las clases de patos. Pero lo que más nos gustó fue la visita a la zona de los jabalíes, los zorros, ciervos y liebres de la pradera. Pero es que la granja de El palomar parece un zoo, tiene de todo: castores, puercoespines, gallinas, cerdos, cabras, vacas, caballos, burros, miles de clases de pájaros, pavos y más que no nos acordamos. En la granja también jugamos a juegos muy entretenidos y divertidos después de las comidas y cenas, y el remate final fue la discoteca del último día en la que bailamos todos mucho. Nos gustaría que se repitiese cuando estemos en la ESO porque se aprenden cosas muy importantes de convivencia. Nosotros nos lo pasamos fenomenal. Carlos de la Flor y Carlos García

*


Pág. 17

EMC

Marzo 2009

NOTICIAS MÁS DE 35.000 JÓVENES DISFRUTARÁN DE LAS OFERTAS DE OCIO Y VIAJES DE LA COMUNIDAD

Las actividades de ocio del programa Juventur 2009 van destinadas a los jóvenes madrileños de entre 14 y 35 años, con previsión de que participen más de 35.000 personas. Este programa pretende fomentar valores como la cultura, el deporte, la tolerancia, el trabajo en equipo, la convivencia y el respeto por la naturaleza. Juventur engloba actividades dirigidas a fomentar el desarrollo de un ocio saludable que les ayuda a formarse y crecer como personas. Se puede acceder a estas ofertas de ocio, de manera individual o a través de grupos de jóvenes vinculados a centros escolares, ayuntamientos, agrupaciones deportivas, empresas o asociaciones juveniles, siempre con un coste accesible para los jóvenes. Los usuarios del Carné Joven de la Comunidad de Madrid tendrán preferencia para acceder a dichas actividades: el 70% de las plazas están reservadas para ellos.Juventur 2009 se divide en cinco grupos de actividades: ‘Actívate’, ‘Excursiones Marítimas’, ‘Actividades de verano’, ‘Vive los parques’ y las actividades de las Oficinas de Turismo Juvenil, TIVE. El Programa ‘Actívate’ se encarga de planificar actividades de fin de semana para jóvenes de 18 a 30 años, convocadas en todas las estaciones del año excepto en verano. Las ofertas contemplan programas deportivos, medioambientales y culturales, en cuatro albergues juveniles de la sierra madrileña. En total, se ofrecen 792 plazas repartidas en 42 actividades. Viajes internacionales y submarinismo El segundo grupo incluye 14 excursiones marítimas al litoral español y portugués, en fines de semana, y vacaciones, a lo largo del año, para la práctica de submarinismo. En cada

actividad se convocará a 16 jóvenes, lo que supone una participación de 224 personas. Las ‘Actividades de Verano’ son las que congregan la mayor parte de las acciones y comprenden estancias en albergues o campamentos de 10 ó 15 días, cursos de buceo, vela, parapente, vuelo sin motor, escalada, senderismo, talleres culturales y campos de trabajo de carácter voluntario, entre otras cosas. En total, ofrecen 2.733 plazas. También se incluyen viajes al extranjero que ofrecen 65 plazas para estancias de 10 días en Portugal y Berlín, con actividades culturales y deportivas para jóvenes de entre 14 y 17 años. Para los más mayores, de 18 a 30 años, la oferta se amplía a cursos de alpinismo en los Alpes, rutas por Holanda en bicicleta, rutas urbanas y de naturaleza por Italia y otros destinos como Noruega, Polonia, Rumanía, Francia, Grecia, Austria, etc. Fuera de Europa, los viajes ofrecidos tienen como destinos China y Nueva York. También están programados cursos de idiomas en Canadá, Irlanda, Inglaterra, Francia, Italia y Alemania. Estos viajes se ofertan a unos 890 jóvenes residentes en la Comunidad de Madrid y se distribuyen en 26 viajes, oscilando los precios entre los 480 euros de la actividad más barata hasta los 1.800 de la más cara. Destinado a los centros escolares está pensado ‘Vive los parques’, que consiste en descubrir y enseñar los parques emblemáticos de la Comunidad a los jóvenes de entre 14 y 17 años, quienes podrán llevar a cabo este programa a través de rutas en bici, piragua o a través de cursos de orientación y pintura. El programa, que se desarrolla entre marzo y junio, oferta 7.500 plazas. Encomienda

*


Marzo 2009

NOTICIAS

Pág. 18

EMC

VILLAREJO DE SALVANÉS Y SU FORTALEZA Han sido varios los medios a través de los cuales he pretendido mostrar un mensaje institucional sobre el Centro de Interpretación Villarejo de Salvanés y su fortaleza. La información que he intentado transmitir ha consistido en datos singulares o hechos históricos con la única intención comunicativa de llamar la atención del visitante y de esta manera cumplir con los objetivos para el cual fue concebido éste centro y nada mas lejos de la realidad de que el mensaje busca desmerecer los esfuerzos y luchas de aquellos involucrados en la recuperación del Patrimonio de nuestro municipio. Desde Diciembre del año 2007 se ha venido realizando un esfuerzo por mantener un mensaje constante del Centro de Interpretación «Villarejo de Salvanés y su Fortaleza» en distintos medios impresos y medios digitales. La permanecia del mensaje y su alcance global a través de internet ha sido altamente positivo para nuestro Centro, pues el numero de visitas ha aumentado considerablemente. Al 31 de enero del 2008 hemos contabilizado 1552 visitas. Doy gracias de manera personal a medios como Servitodo Digital, La voz de Tajuña, La Encomienda, www.guiapueblos.es, www.castillosnet.org, www.aracove.com, www.rurismo.com, www.aracove.com, www.rurismo.com, www.mispueblos.es, foroalcoran.mejorforo.net, www.foro-ciudad.com etc, a blogs

como pepeto, que nos recomiendan ampliamente ya que gracias a ellos ha sido posible llevar a cabo parte del proyecto de difusión . Otro medio de comunicación que ha ayudado al incremento de las visitas es indudablemente el boca a boca, las personas que lo ven, les gusta mucho y repiten o se lo comentan a amigos o familiares para que vengan a visitarlo, pero lo mas importante y valioso es que nuestra gente se siente orgullosa de su torre, es bella es única. GISELA AIBAR

VILLAREJO DE SALVANÉS Y SU FORTALEZA

*

CENTRO DE INTERPRETACIÓN HORARIO DE VISITAS Sábados y domingos: - Mañana 10:00 hrs. a 14:00 hrs. - Tardes de 16:00 hrs. a 20:00 hrs. Las visitas guiadas se realizarán previa coordinación en el siguiente horario: Miércoles, jueves y viernes: - Mañana 10:00 hrs. a 14:00 hrs. - Tardes de 16:00 hrs. a 20:00 hrs. Precio entradas: - Persona mayor de 12 años: 2 \ - Persona del municipio acreditada mediante DNI: 1 \ - Los menores de 7 a 11 años, mayores de 65 años, discapacitados por invalidez permanente: 1 \ - Grupos de más de 12 personas: 1,50 \ por persona. Para reservas de grupos llamar a la Casa de Cultura Telf. 91.874.41.75 - Fax 91.874.46.72

VALDELAGUNA CONSTRUIRÁ UNA VARIANTE PARA ELIMINAR EL TRÁFICO DEL CASCO URBANO La Comunidad construirá la variante de Valdelaguna para mejorar la seguridad vial en el interior del municipio tras la eliminación de la travesía que actualmente cruza su casco urbano y que provoca problemas de circulación y seguridad vial. El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de las obras para poner en marcha su construcción. Esta nueva variante beneficiará a más de 13.000 madrileños, de este municipio y de otros colindantes como Chinchón, Villarejo de Salvanés y Colmenar de Oreja. Valdelaguna es atravesado por la M-315 y M-316 que en el interior del casco urbano tienen radios pequeños y en algunos tramos no

superan los seis metros de ancho. Además, por la travesía circulan 2.085 vehículos al día, de los que el 14% son pesados. La nueva circunvalación tendrá 3,7 kilómetros de longitud y comienza en el punto kilométrico 5,8 de la M-317, finalizando en el punto kilométrico 12,7 de la M-315 a Colmenar de Oreja. La variante, que cuenta con un presupuesto de casi 11 millones y un plazo de ejecución aproximado de 15 meses, discurrirá por el oeste del núcleo urbano de Valdelaguna, uniendo las principales carreteras que en la actualidad lo atraviesan. Encomienda

*


Pág. 19

EMC

Marzo 2009

NOTICIAS

SOBREPOBLACIÓN DE CONEJOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID Desde hace unos meses, en áreas concretas de la Comunidad de Madrid, se viene padeciendo una sobrepoblación de conejo de campo que, si bien el número de ejemplares no llega al límite para denominarse «plaga», sí que está causando importantes daños en muchos cultivos y las zonas rurales en general. El conejo de campo es un roedor muy prolífico que puede tener hasta 8 camadas en un año, de 4 a 6 gazapos cada una. A pesar de estos números, por la cantidad de enemigos naturales que tiene, y las enfermedades que sufre la propia Naturaleza mantiene sus poblaciones a raya, en condiciones normales. Sin embargo, diversas circunstancias pueden hacer que su número aumente hasta proporciones dañinas. El problema que pueden provocar es aún más grave que los perjuicios agrícolas, ya que los conejos pueden poner en peligro algunas infraestructuras. Muchos de estos animales se atrincheran en las zonas de exclusión de las autopistas y del AVE, cuyos cimientos son horadados por sus madrigueras, siendo, además, zonas éstas donde los cazadores no pueden entrar. La parte sur de la Comunidad, sobre todo el Suroeste y parte de nuestro municipio, también está afectado. Otras áreas de la región, como el Norte, lo están mucho menos e, incluso, tienen déficit en sus poblaciones de estos roedores. Sólo entre nuestro término municipal y las poblaciones colindantes se han abatido por los cazadores más de 70.000

conejos este último año. A pesar de esta abultada cifra, varias circunstancias han hecho que la raza dominante de conejo, sea muy joven y muy resistente a sus enfermedades habituales, como la mixomatosis. Además, el duro otoño-invierno que hemos sufrido ha dejado congelada, literalmente, gran parte de la campiña madrileña, con lo que los animales tienen que recurrir más a los cultivos agrícolas y a las plantas como los olivos, para conseguir alimentarse. Según fuentes de la Federación Madrileña de Caza, se lleva trabajando varios meses para solucionar la situación. Entre otros métodos, se están cazando conejos vivos de zonas superpobladas, para su posterior traslado a zonas donde son necesarios, por escasez de los mismos, como el Norte de la Comunidad. También se está practicando la caza del conejo con hurón en las propias madrigueras, con el fin de diezmar el exceso de animales. Sin embargo, la conjunción de unas condiciones meteorológicas propicias, junto con el resultado de «renovar» las poblaciones de conejos, al eliminar los ejemplares más débiles, que es lo que hace el hurón, la caza y la propia Naturaleza con sus métodos, puede haber sido contraproducente, y pueden haber desaparecido demasiados animales viejos y enfermos, que son los mismos que contagian las enfermedades a los más jóvenes y fuertes. Al final, el conejo resultante es más resistente, más sano, pero también se reproduce más y necesita más medios para sobrevivir. José Julián

CARMELO ROPIA CASA!! P U S N E O M O NCONTRARÁ C E E S Y S O N E ÍT ¡¡VIS TELF. CONTACTO: 619 24 00 27 C/ ENCOMIENDA, 30 RESERVAS: 609 32 22 18 VILLAREJO DE SALVANÉS 91 874 42 69 28590 MADRID

*


Marzo 2009

NOTICIAS LA COMUNIDAD SUPRIME EL 'CHEQUE BEBÉ' El Gobierno de Esperanza Aguirre ha suprimido la ayuda de 100 euros que concedía a las familias por cada hijo que tuvieran a partir del 1 de enero de 2007. La Comunidad estudia sustituirlo por otro de 300 euros para familias numerosas. La consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, aseguró el martes 3 de febrero que el Gobierno regional está conjugando varias alternativas con el fin de que las ayudas autonómicas por el nacimiento de hijos lleguen a todas las familias. La consejera recordó que las familias pueden acogerse a deducciones de 600, 750 y 900 euros en el Impuesto de la Renta en función de si es el primer hijo que tienen, el segundo o el tercero y precisó que lo que ahora está estudiando el Ejecutivo autonómico es la forma de que ese dinero "llegue a las familias que más lo necesitan". En este sentido, insistió en que el Estado ya entrega una ayuda de 2.500 euros por hijo.

Hidalgo precisó que la orden por la que se concedía el 'cheque bebé' tenía una temporalidad de un año, por lo que caducó el 31 de diciembre. Por este motivo, es necesario elaborar una nueva, con efectos a 1 de enero de 2009, en la que se establezcan las nuevas ayudas. Al ser preguntada por la dirección en las que éstas irían encaminadas, la consejera indicó que, de momento, se están viendo diferentes posibilidades. "Estamos analizando si mantenemos la ayuda de 100 euros a las personas que la tenían el año pasado, que como se juntan con otras ayudas pueden no ser al forma más eficiente de gastar el dinero, o viendo si se entrega a familias con otras características", manifestó. Además, recalcó que "las situaciones económicas" por las que atraviesa el país es necesario "mirar con lupa los recursos" porque, según dijo, la crisis, "afecta a todos y hace que el dinero público haya que gestionarlo de manera más responsable todavía". Justo Pérez París

*

EMC

Pág. 20

LA BOMBONA DE BUTANO SERÁ ENTRE UN 15 Y UN 20 POR CIENTO MÁS BARATA DESDE ABRIL El Ministerio de Industria prevé que el precio de la bombona de gas butano registrará un descenso de entre el 15% y el 20% a partir del 1 de abril, informaron a Europa Press en fuentes de este departamento. Esta previsión responde a una caída del 24% en los principales indicadores que conforman el mecanismo automático de cálculo del precio del butano (materia prima, flete y cotización del euro frente al dólar), que Industria revisa de forma trimestral. El resultado de la fórmula está pendiente de que se le apliquen los factores de corrección, de modo que el descenso será algo inferior, de entre el 15% y el 20%, señalaron las fuentes. El precio de la bombona, que se mantuvo invariable en la revisión de octubre de año pasado después de haber alcanzado en abril el récord de 14,1 euros, bajó en enero 26 céntimos, hasta los 13,5 euros, lo que al consumidor medio le supuso un ahorro de 5,76 euros. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, anunció el pasado 4 de febrero en declaraciones a TVE que los precios del gas natural y del butano bajarán en abril, al tiempo que se mantendrán las tarifas de la luz. El martes ya había anunciado que la luz no subiría al menos hasta el verano. En enero, Industria aplicó una subida media del 3,4% para los clientes de baja tensión. De este grupo, los cerca de 25 millones de usuarios domésticos experimentaron un recargo del 3,5%, frente al 2,8% de las pymes con potencias superiores a 15 kilovatios (kW). Durante 2008, la subida media en el recibo de la luz fue del 9,08%, después de que en enero se aplicara un incremento del 3,3% y en julio, cuando se liberalizaron las tarifas de alta tensión, otro del 5,6%.

ÚLT IMOS ÁTICOS (con plaza de garaje y trastero)

Justo Pérez París

TA ¡¡¡ OFER !!! AL ESPECI

C/ Samuel Baltés, Esquina C/ Cuenca (Villarejo de Salvanés) Precios desde 132.222,66 \ + 7% IVA

LUJO PRECIOS DE L UJO TELEFONOS: 678 43 12 84 Y 91 873 19 95

*


Pág. 21

EMC

Marzo 2009

NOTICIAS

LOS NIÑOS Y NIÑAS DE MISECAM PROPONEN SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE NUESTROS PUEBLOS Desde hace cuatro años en la Mancomunidad MISECAM se está desarrollando un Proyecto de Promoción de la Participación Infantil, que cuenta con una subvención del Instituto del Menor y la Familia de la Comunidad de Madrid y es gestionado por la Fundación Atenea. La finalidad de esta iniciativa es fomentar que los niños y niñas se impliquen en los asuntos de su localidad, propongan soluciones y actúen como ciudadanos y ciudadanas responsables. Este año, a raíz de la celebración de las Jornadas «La participación infantil de los niños y niñas en nuestros pueblos» celebradas el pasado 21 de noviembre en Villarejo de Salvanés, se han incorporado algunas novedades en el proyecto. En primer lugar, se llevará a cabo el Foro Infantil con varios grupos de alumnos y alumnas de los centros educativos de los municipios que colaboran en el proyecto. En los foros, los niños debatirán sobre el tema elegido en cada municipio. Sus opiniones y propuestas se enviarán a los/as alcaldes/as y concejales/as de su localidad. Posteriormente serán recibidos en los ayuntamientos para, tras el debate, consensuar una acción a llevar a cabo en el municipio que dé respuesta a alguna de las necesidades detectadas durante el foro. Los pueblos que participarán y los temas elegidos para el Foro Infantil han sido los siguientes: En Belmonte de Tajo harán propuestas sobre el proyecto de polideportivo. En Orusco de Tajuña aportarán ideas y opiniones para las fiestas locales. En Carabaña se debatirá sobre las actividades que ofrece el Ayuntamiento a los niños y niñas de la zona. En Fuentidueña tratarán el tema del vandalismo y la limpieza en el municipio. En Estremera sugerirán propuestas para la remodelación del Centro Cultural. Además, en Villarejo de Salvanés se va a preparar un Pleno Infantil en el que acudirán los niños y niñas a dar sus opiniones acerca de varios temas que les afectan: educación y cultura, inmigración, mantenimiento y urbanismo, y comercio y consumo. Por otra parte, a lo largo del curso, se trabajará en los colegios para preparar un Pleno Infantil de MISECAM que tiene previsto realizarse en el mes de junio. De esta manera, en cada municipio se elegirán democráticamente a los miembros de la Comisión de Participación Infantil que representarán a su pue-

blo en el Pleno. Además de los ya citados, en este Pleno también participará Valdilecha. Los principales temas sobre los que se trabajarán en el Pleno Infantil de la MISECAM serán: Servicios Sociales (mujer, familia, inmigración…), Medio Ambiente (recogida de residuos, reciclaje…), Turismo y Consumo. Las principales conclusiones recogidas se harán llegar a la Comunidad de Madrid a través de la Comisión Infantil. Como cada año, queremos agradecer la participación y el apoyo de los Ayuntamientos y los centros educativos y, sobretodo de los niños y niñas de nuestros municipios. MANCOMUNIDAD M.I.S.E.C.A.M. / FUNDACIÓN ATENEA *


Marzo 2009

NOTICIAS LA AGENCIA FINANCIERA DESTINARÁ HASTA 1,5 MILLONES EN SUBVENCIONES A PYMES

INAUGURACIÓN DEL MUSEO ULPIANO CHECA

A TRAVÉS DE BBVA, CAJA MADRID Y LA CAIXA La Comunidad subvencionará las operaciones financieras a las pymes y autónomos de la región que se acojan a las líneas financieras procedentes de los fondos que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha puesto a disposición de las entidades BBVA, Caja Madrid y La Caixa. Para ello, la Agencia Financiera de la Comunidad destinará hasta 1,5 millones en subvenciones. La Comunidad ya había firmado en noviembre tres convenios con dichas entidades financieras, a través de los cuales se comprometían a reservar, al menos, 60 millones de euros cada una, el 30% del total recibido por el Banco Europeo de Inversiones, para financiar proyectos empresariales de las pymes y autónomos. En total, las tres entidades destinan 180 millones de euros. Así, teniendo en cuenta que el Banco Europeo de Inversiones financia hasta el 50% del importe de los créditos, el convenio implica poner a disposición de las pymes madrileñas hasta 360 millones de euros. Uno de los principales problemas con los que se están encontrando este tipo de empresas es el acceso a la financiación. Según datos de la Cámara de Comercio, el 81,5% de las pymes han intentado en los tres últimos meses conseguir créditos bancarios. De ellas, un 80%, -64% del total- han tenido problemas para acceder a la financiación, mientras que el 17% no la ha conseguido. Se estima que de este acuerdo se podrán beneficiar más de 1.300 pymes y autónomos. Además, las operaciones acogidas a estas líneas financieras serán bonificadas con medio punto (0,5%) en los tipos de interés en los primeros 150.000 euros, a cargo de la Agencia Financiera de la Comunidad durante un plazo máximo de cinco años. Las ayudas se concederán mediante solicitud del interesado en un plazo máximo de tres meses y las subvenciones se entregarán mediante un pago único. Encomienda

Pág. 22

EMC

*

El Museo Ulpiano Checa en Colmenar de Oreja (Madrid) se inaugurará el próximo 9 de marzo a las 11’00 h. a cargo de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Dña. Esperanza Aguirre y la Alcaldesa de Colmenar de Oreja, Dña. Pilar Algovia. El Museo Ulpiano Checa es un espacio diseñado especialmente para el disfrute de la obra de este importante artista y se convertirá en un importante referente cultural en la Comunidad de Madrid y en otras provincias cercanas como Toledo. Ulpiano Fernández-Checa y Saiz, pintor, escultor, cartelista e ilustrador español, conocido en el mundo del arte como Ulpiano Checa, nació en Colmenar de Oreja (Madrid) el 3 de abril de 1860 y murió en Dax Francia el 5 de enero de 1916, siendo trasladados sus restos mortales a Colmenar de Oreja. Inició sus estudios en La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Continuó su aprendizaje como pensionado en Roma, y tras obtener la medalla de honor de la Exposición Nacional de 1887, y la de Viena en 1888, se estableció en París donde permaneció hasta su muerte, que se produjo en Dax (Francia) en 1916. Recibió numerosas condecoraciones como la Orden de Carlos III en España y la Legión de Honor en Francia. En 1889 fue premiado en la Exposición Universal de París, donde obtuvo una segunda medalla en 1900. En 1890 ganó una medalla en el Salón de Artistas Franceses, y años después fue premiado en los salones de Lyon y Dijon. Sus triunfos llegaron a EEUU, y en 1895 le concedieron la medalla de oro en la exposición internacional de Atlanta.

«Fantasía» de Ulpiano Checa Encomienda

*

CURSO DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS ADECOVI (Asociación de empresarios y comerciantes de Villarejo de Salvanés) pone en marcha un curso de capacitación profesional para el transporte de mercancías. El curso se realizará en Villarejo de Salvanés, la duración del curso será de 10 fines de semana (sábado y domingo) y la fecha de comienzo será una vez completado el cupo de alumnos. Todos aquellos que estéis interesados en inscribiros en dicho curso, debéis hacerlo en las oficinas de ADECOVI:

- C/ Santa Cecilia, nº 2 - Villarejo de Salvanés 28590 Madrid - Telf: 91 874 39 88 - Fax: 91 874 48 54 - email: adecovi@yahoo.es Para más información sobre el curso llamar a Juan Carlos García-Fraile Díaz al telf.: 649492440 Area de comunicación de ADECOVI

*


Pág. 23

Marzo 2009

NOTICIAS URBANO GONZÁLEZ GONZÁLEZ, GANADOR DEL PRIMER SORTEO DE 1.000 EUROS DEL CENTRO COMERCIAL ABIERTO DE ARGANDA

EMC

El Centro Comercial Abierto de Arganda ha reanudado su actividad en este recién estrenado 2009 con novedosas propuestas. Para abrir boca, está prevista la celebración de 5 sorteos entre los clientes de cualquiera de los comercios adheridos al propio CCA. Para ello, todos y cada uno de los comercios participantes llevan varios días repartiendo papeletas que los consumidores han de depositar en las urnas instaladas en los distintos establecimientos adheridos. El primero de estos sorteos tuvo lugar el pasado 20 de Febrero en el comercio Joyería Relojería Gallego, elegido también por sorteo en días anteriores. El ganador de los primeros 1.000 euros ha resultado ser Urbano González González, vecino de la localidad al que se le comunicó la noticia minutos después de la extracción de la papeleta. Urbano tendrá que consumir el dinero resultante del premio en cualquiera de los 40 comercios adheridos al proyecto D. Manuel Gallego, gerente de Joyería Relojería Gallego. del Centro Comercial Abierto. Además de este primer sorteo, el CCA realizará otros cuatro en diferentes fechas. El siguiente se celebrará el 20 de tas patronales de Arganda del Rey con 1.000 euros de donaMarzo en el comercio Vadillo Moda Hombre, y el premio con- ción directa en el mes de Septiembre. Con todo esto, el CCA cumple un triple objetivo: fomentar sistirá en un crucero por el Mediterráneo para dos personas las compras en la localidad; que los premios reviertan en los valorado en 2.500 euros. El 30 de Abril se sortearán de nuevo 1.000 euros en Almacenes Barcelona; el 25 de Julio, otros propios comercios adheridos; y extender las actuaciones a lo 1.000 en Suministros Industriales Marsant; y los últimos 1.000 largo de todo un año para que los consumidores tengan preeuros se sortearán el 20 de Octubre en el comercio Cortistil. sente, durante un tiempo más prolongado y de forma consEncomienda * Además, el Centro Comercial Abierto colaborará con las fies- tante, la existencia del CCA.


DEFENSOR DEL MENOR

Marzo 2009

EMC

Pág. 24

EL CACHETE Y EL MALTRATO INFANTIL En los últimos tiempos y con motivo de la sentencia dictada por un Juzgado de Jaén en que se condenaba a una madre por haber propinado un bofetón a su Carmen González Madrid hijo, se ha debatido mucho en cuanto a la educación de los menores. Es un ejercicio muy sano que una sociedad se plantee los métodos más efectivos para llevar a cabo esa educación, pues ello es fundamental para el desarrollo armónico del niño hoy y como futuro adulto de mañana. Algunos particulares, así como representantes de Asociaciones han argumentado que en estos momentos los padres se sienten más indefensos y han achacado a la reciente modificación del artículo 154 del Código Civil muchas de sus preocupaciones. Sin embargo conviene aclarar algunos conceptos para poder entender con mayor claridad lo que nuestro sistema jurídico prevé y así adoptar una posición con mejores elementos de juicio. La consideración del maltrato a la infancia ha ido evolucionando significati-vamente a lo largo de los últimos tiempos, muy en paralelo al rechazo cada vez más rotundo del maltrato a la mujer. Digamos que el maltrato a determinados colectivos que pueden presentar una mayor vulnerabilidad por distintas circunstancias, ha ido horadando la sensibilidad de gran parte de la sociedad, aunque con distintos resultados. No hace muchos años (estamos hablando de principios del siglo XX), el primer caso de maltrato infantil se reconoció por los Tribunales de EEUU con base en una ley de defensa a los animales porque los niños no tenían la consideración de sujetos de derechos y eran contemplados jurídicamente como objetos pertenecientes a los padres y por tanto, sometidos plenamente a su absoluto criterio. En España, en el año 1995, se produjo una modificación significativa del Código Penal referida al tratamiento de los malos tratos cuando éstos se producen en al ámbito familiar. Los jueces o tribunales en el caso de los delitos contemplados en el art. 57 (en el que se incluyen las lesiones) han de acordar en todo caso la medida de alejamiento del agresor con respecto a la víctima. Es pues, dentro de este ámbito, donde se juzgan los hechos que hemos enunciado al principio y por lo que se llegó a la determinación de esa concreta pena (medida de alejamiento de la madre). Habría que plantearse si es beneficioso para el interés del menor que las conductas encuadradas en los presupuestos del artículo 57, lleven siempre aparejada la medida de alejamiento. Dejando someramente sentado cuál es el fundamento de esta sentencia, diremos que el art. 154 del Código Civil quedó modificado por la ley 54/2007, de 28 de diciembre de Adopción Internacional y que dice concretamente: «La patria potestad se ejercerá siempre en beneficio de los hijos, de acuerdo con su personalidad y con respeto a su integridad física y psicológica»...

No hay que olvidar que seguidamente en el art. 155 se determina que los hijos deben obedecer a sus padres mientras permanezcan bajo su potestad y respetarles siempre. La interpretación de estos dos artículos bajo el prisma del interés del menor, que ha de inspirar todas las actuaciones relacionadas con los niños, nos dará las claves, hablando siempre desde este punto de vista jurídico, de las libertades y límites en la imposición de las medidas de corrección empleadas por los padres en la educación de sus hijos. Pero quedaría de todo punto cojo este simplificado análisis si no habláramos del cariño, confianza, respeto mutuo, que es el verdadero sustento de las relaciones familiares y por supuesto de las de los padres con los hijos. Edificar las pautas educativas con estos cimientos, teniendo en cuenta siempre que la corrección forma parte de la educación, será una garantía de que intentamos avanzar por el camino correcto. A todo ello hay que aplicar siempre el sentido común, aunque sea a costa de oír que es el menos común de todos los sentidos. Carmen González Madrid Adjunta al Defensor del Menor y Jefe del Gabinete Técnico


Pág. 25

EMC

Marzo 2009

EL GOBIERNO PERMITE A LOS AYUNTAMIENTOS AUMENTAR SUS AGUJEROS PRESUPUESTARIOS El Consejo de Ministros ha acordado permitir a los ayuntamientos que sigan endeudándose para afrontar la crisis. El método escogido es la “flexibilidad” de la Ley Presupuestaria a las entidades locales. Según explicó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, esta decisión se toma en respuesta al compromiso con la Federación Española de Municipios y Provincias el pasado mes de diciembre de 2008. El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, había solicitado al Ejecutivo que permitiera a los ayuntamientos un déficit excepcional del 0,2% del PIB para los años 2008 y 2009. La medida de flexibilidad deberá ser concretada en las próximas semanas en la Comisión Nacional de Administración Local, en la que se determinará el déficit que, con carácter excepcional y para el conjunto de las entidades locales, se permitirá para el año 2008, así como el porcentaje equivalente a este respecto a los respectivos ingresos no financieros de las entidades locales. De este modo, de manera excepcional, las entidades locales que, una vez aprobada la liquidación de sus presupuestos 2008, presenten un déficit no superior al porcentaje que se determine de sus ingresos no financieros, no tendrán que presentar un plan económico-financiero de reequilibrio o iniciar ninguna otra medida ante los órganos que tienen atribuida su tutela financiera: según los casos, Ministerio de Economía y Hacienda o Comunidades Autónomas. La vicepresidenta recordó que esta medida se suma al Fondo de Inversión Municipal de 8.000 millones de euros, se aplicarán también en su momento, e igualmente con carácter excepcional, los mismos criterios y procedimiento de flexibilidad. Es decir, que los ayuntamientos podrán seguir endeudándose, al igual que las comunidades autónomas, que tienen un agujero de 70.000 millones de euros, y el propio Estado. Este aumento de gasto público pasará factura a los ciudadanos a través del aumento de los impuestos y las tasas futuras.

RECORTES DE PRENSA NUEVA NORMA DE TRÁFICO: MULTAS DE 6.000 EUROS POR LLEVAR DETECTOR DE RADAR Automovilistas Europeos Asociados analiza la nueva normativa de tráfico y cuestiona algunas de las nuevas sanciones que han sido aprobadas por el Gobierno. Destaca la multa de 6.000 euros por llevar detector de radar. El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley por la que se modifica el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo de 2 de marzo de 1990, en materia sancionadora. Según denuncia la Asociación de Automovilistas Europeos (AEA) se podrá multar con 6.000 euros a los conductores que lleven detectores de radar. Los puntos clave son un endurecimiento de las multas por exceso de velocidad y que se penaliza más eludir la vigilancia de los agentes. Se buscará también cobrar todas las multas que sean posibles y reducir los problemas en la identificación de conductores. Aquellos que tengan dos o más sanciones graves, ni podrán renovar el permiso de conducir, ni vender su coche, ni otras concesiones administrativas. A los más cafres se les inmovilizará el vehículo, y si en dos meses no pagan podría llegar a achatarrarse su vehículo. En el país de la picaresca han aflorado multitud de soluciones para evitar las multas, y conscientes de ello, la normativa se endurece. Los conductores estarán obligados a llevar la matrícula legible. Ponerle laca, cinta aislante, tenerla llena de barro serán motivo de sanción. Asímismo aquellos que sean sorprendidos con detectores de radar (no GPS que avisan de ellos) no perderán dos puntos, sino seis. Eso no es todo, ya que además de perder seis puntos, se retirará el permiso de conducir durante tres meses y la multa será de 6.000 euros. La rentabilidad de este tipo de aparatos va a ser bastante cuestionable como se apruebe ese apartado. Además, los talleres que se dedican a montarlos de forma oculta podrán recibir multas de 3.000 a 30.000 euros.

Libertad Digital *

Libertad Digital *

ZARAJOS DAVID 3 La gran tienda para tu bebé...

C/. San Andrés, nº 1 Villarejo de Salvanés (Madrid)

Tlfno.: 91 874 41 13 Móvil: 661 44 19 01

3 Todo lo que tu bebé necesita desde su primer día de vida: Cunas, Cochecitos, Tacatás, Parques, Mochilas, Canastilla, Biberones,... y un sinfín de artículos que te podrán ayudar. 3 Ropa desde la talla 00 hasta Doce años. 3 Os esperamos. Tel. 91 874 48 49 C/.

Victoria,

12

***

Villarejo

de

Salvanés

(Madrid)


Marzo 2009 EMC TEMAS DE ACTUALIDAD EL SISTEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Nos encontramos en España en un momento complicado en lo referido al actual sistema educativo. Desgraciadamente raro es el día en el cual no aparece en los medios informativos alguna noticia relativa a los pésimos resultados de nuestro sistema de educación. Por poner algunos ejemplos, el último informe Pisa realizado por la OCDE entre los 57 países más desarrollados, sitúa a España por debajo de la media internacional. Cada vez los resultados en Matemáticas o lectura se estancan más en la mediocridad. Otro informe relata que en España tan sólo un 61% de los jóvenes finaliza la enseñanza secundaria, muy lejos del objetivo fijado por la UE para 2010 del 85%. Lo cierto de todo ello es que es lamentable la imagen que estamos dando no sólo ya a nivel europeo, sino también a nivel internacional. Podríamos pararnos a analizar cuál es la causa fundamental, aunque no es fácil llegar a una conclusión concreta. Más bien debiéramos obtener un conjunto variopinto de aspectos que originan este problema. Por una parte, los padres tienen mucha culpa, aunque muchos de ellos no quieran reconocerlo. Expresiones del tipo «A mi hijo le tiene manía el profesor», «Ojo la cantidad de tareas que le mandan a mi hijo para ser tan pequeño», «Mi hijo es imposible que haya hecho eso» no ayudan para nada. Sepan, señores padres, que lo único que consiguen con eso es reducir todavía aún más la autoridad del profesor en las clases y dar la razón siempre de forma gratuita a sus hijos, lo cuál es algo muy peligroso. Por supuesto que puede haber casos puntuales en los que un profesor se equivoque, pero esto no conlleva a que siempre tenga razón el alumno. Recuerden también que por muy pequeños que sean sus hijos, cuantas más tareas tengan, mejor. Si a un niño se le educa desde el principio con valores como el respeto, la exigencia, el trabajo o el afán de superación, crearemos una persona con grandes posibilidades de cara al futuro y no un ser déspota incivilizado. Sin embargo, no sólo debemos culpar a los padres. También un porcentaje muy elevado de profesores tiene culpa. Siempre distinguiré entre dos tipos de profesores. Por una parte, los que llevan la devoción de la enseñanza en la sangre y, por otra, los que acaban de rebote en la enseñanza. Con referencia a es-

tos últimos les he de decir que si se marcan un objetivo en la vida y no consiguen alcanzarlo que, por favor, no acudan a lo que les resulte más fácil, como ser profesor, aunque no les guste dicha tarea. Lo único que consiguen es desmotivar al alumnado y contagiar su falta de interés. También los hay de los que dedican su clase a hablar de temas ajenos a su asignatura, cometiendo un fraude gravísimo. Siempre ha existido el típico profesor «graciosillo» dedicado a realizar campaña política en sus clases. ¡Menudos impresentables están hechos éstos! Unido a todo ello se encuentra la mala estructuración de nuestro sistema educativo. ¿Por qué se incrementó de los 14 a los 16 años la enseñanza obligatoria con la entrada en vigor de la LOGSE? ¿Por qué un chico que tiene claro que quiere aprender un oficio es obligado a estudiar hasta dicha edad? Lo único que se consigue con esto es retener a personas sin ningún interés, reduciendo el nivel general y perjudicando a las personas realmente interesadas. ¿Por qué yo que tenía claro lo que quería estudiar estuve obligado a perder el tiempo con asignaturas que no me interesaban para nada en cursos ya avanzados de la ESO? A resolver este tipo de problemas se debería dedicar más eficazmente el gobierno. No creo que la asignatura de Educación para la ciudadanía que viene a ser una imitación a la asignatura franquista de Formación del Espíritu Nacional, pero adaptada a los tiempos progre, pueda resolver este tipo de problemas. ¿Por qué no dedican sus esfuerzos a reestructurar la enseñanza tomando como ejemplo a los primeros países del ranking a nivel educativo? Pregunten por allí si tienen asignaturas tan dementes como ésta. Finalmente, todas estas situaciones desembocan en problemas para aquellas personas que desean acceder a la universidad. Al no existir una base sólida, los alumnos llegamos a la universidad con un nivel de conocimientos muy bajo, lo que origina grandes desastres. En la actualización del ranking de julio de 2008 que elabora el Laboratorio de Internet del Centro de Información y Documentación Científica del CSIC, la pri-

Pág. 26

mera universidad española que aparece en la clasificación mundial (Universidad Complutense de Madrid) se encuentra en el puesto 140. Las siguientes universidades más importantes de España, seguidas de la Universidad Complutense de Madrid, ya se encuentran por detrás del puesto 200. Sin duda, algo lamentable.

No podemos quedarnos parados. Todos tenemos que hacer algo para resolver este gravísimo problema, empezando, por supuesto, por el gobierno. Algunas de las propuestas podrían ser las siguientes: desarrollar un Pacto Social por la Excelencia Educativa con la participación de todas las partes; dotar a las Consejerías de Educación de presupuestos que permitan igualar el gasto público por alumno a la media europea; crear un observatorio de fracaso y violencia escolar para aportar medidas específicas; fomentar una mayor implicación de padres y madres como primeros responsables de la educación de sus hijos; potenciar la figura del profesor, formación, liderazgo y autoridad en las aulas y estudiar el sistema de aquellos países con mejores resultados. Como vemos, existen numerosas medidas de las que estoy completamente convencido que mejorarían los pésimos resultados actuales. Lo que tengo claro es que Educación para la ciudadanía no resuelve estos problemas, sino que nos hunde aún más en la miseria de nuestro sistema educativo. Jesús Ángel Heras Bravo * jesushebra@hotmail.com


Pág. 27

EMC

Marzo 2009

OPINIÓN

E L T U R I S TA EL MÉDICO Y EL POLÍTICO Si existe un debate real en el mundo en el que vivimos, que normalmente pasamos desapercibidos, es el que tiene un médico y un político. El médico, orgulloso de su trabajo, cree que salva vidas gracias a sus manos; que sus conocimientos corrigen enfermedades, detienen virus y extirpan el mal del cuerpo sano. El Médico se relaciona con otros médicos para crear programas o a través de convenciones para encontrar soluciones específicas a problemas específicos. El político, especializado en la salud, sabe que la muerte se da con más frecuencia en poblaciones más pobres, más alejadas del centro urbano y al Sur del centro económico, al menos en los países del sur de Europa, como es España. El político, en su labor, incrementa la esperanza de vida media, mejora la alimentación de poblaciones infantiles desnutridas para completar su desarrollo y mejorar su eficiencia en el colegio, disminuye el número de muertes accidentales que el médico no puede solucionar a tiempo como son los accidentes de tráfico o las enfermedades pulmonares, como la silicosis. Por otro lado, la actividad política desborda el campo de la medicina, por ejemplo, la diplomacia que impide la guerra entre dos países está salvando las vidas no sólo del conjunto de habitantes inmediato sino también el mediato y de las futuras generaciones.

¿Quién salva más vidas? ¿El médico en su labor particular o el político en su labor para el conjunto? Dejando a un lado ¿Quién mata a más personas, las farmacéuticas o los países dictatoriales? En las sociedades liberales, donde se desarrolló la democracia, siempre se ha intentado dar primacía al individuo, es usual por tanto que el debate político sobre la salud se haga desde el punto de vista del médico y no del sociólogo, también es normal que el héroe social, a título individual, sea el médico (aunque éste cojee). Si miramos la enfermedad desde un punto de vista más social, ésta no responde a problemas internos del cuerpo humano, al contrario, se ponen de manifiesto problemas externos al cuerpo ajenos a la salubridad de las personas como son que dos partes lleguen a un acuerdo económico tras un concurso público para construir una central térmica que no respeta los límites de seguridad convenidos a 2 kilómetros, una planta de reciclado de materiales de construcción en Villarejo de Salvanés, una central

energética incineradora como la de Valdemingomez, sobre todo si la zona donde se construyen además incluye los gases y el polvo resultantes de fabricar cemento en la mayor cementera europea. Lamentablemente algunos políticos de la Comunidad de Madrid prefieren ver la salud por los ojos del médico y basan su ascendente de ideas sobre la salud en la construcción de fortalezas de la lozanía, como el gran hospital construido en Arganda del Rey. Para separar aún más la sociedad, al paciente se le impide que se inscriba en un hospital o centro médico alejado de donde está empadronado, nuestra nueva ley de Esperanza Aguirre, creando lo que podemos denominar el servicio de excelencia médico madrileño. Este se compone de tres características que fundamentan nuestros problemas de salud: en las zonas más ricas (más mafiosas) del Norte de Madrid se otorga un servicio sanitario a poblaciones que no necesitan un servicio público, debido a su alto nivel de Renta, este ahorro de dinero lo utilizan las personas ricas en beneficiarse de otros servicios que completan sus necesidades con seguros de salud privados o mejorando sus hábitos de vida comprando productos de mejor calidad. Esta relación ayuda a aumentar las diferencias de salud entre ricos y pobres. Recordemos que se sabe científicamente que en los municipios con mayor nivel de Renta hay menos riesgo de contraer una enfermedad. Al mismo tiempo, la actividad en estos centros de salud, con menos pacientes, se especializan en atender a estas poblaciones por lo que no sólo se segmenta la sociedad, también el servicio público de salud en tanto que servicio administrativo susceptible de vicios burocráticos. A estas diferencias en el trato sanitario habría que sumarle que las zonas del Norte de Madrid como Pozuelo de Alarcón o Majadahonda presionan para desplazar los servicios de intendencia de la Comunidad hacia el Sur, en concreto al sudeste, la zona más pobre y contaminada de la Comunidad de Madrid. Al ser estos municipios el lugar de residencia de las fortunas más grandes de la comunidad, en estos municipios se crean paradojas como que al mismo tiempo que sus habitantes protegen su salud lo hacen siempre aumentando su Renta ya sea ahorrándose gastos, y por lo tanto mejorando doblemente su salud, o forzando a desplazar los servicios de intendencia hacia otras zonas donde reproducen sus rutinas y depositan sus capitales para la construcción de grandes centros comerciales o grandes obras públicas y a la par mejoran su salubridad por omisión de gases. Si a esto le sumamos la tendencia hacia la privatización en la que se encuentra nuestro gobierno, podremos ver el peligro que tiene vivir en la zona más pobre de Madrid, más contaminada y que en potencia no tiene recursos públicos para abordar el problema. Desde el punto de vista político, el único realmente existente, la mejora de la salud de la sociedad no es un proceso de pares médico-enfermo, es más un conjunto de relaciones entre los médicos, los políticos, los ciudadanos (que además son o serán médicos o políticos) y las diferencias existentes entre sus métodos para solucionar los problemas de salud del conjunto. Para ponerles en situación ustedes necesitan información, datos con los que sacar sus propias conclusiones. No a las centrales térmicas. Roberto Gª-Patrón Gª-Fraile

*


Marzo 2009

COLABORACIONES

EMC

Pág. 28

MI GENERACIÓN SEGÚN LA HE VIVIDO (II) En el año 1955 o en el 1956, hubo un tratado entre España y los Estados Unidos de América por el que empezamos a recibir ayuda económica, los americanos Maribel Torres fueron para nosoVillamanrique de Tajo tros como el segundo Cordón Umbilical; nos mandaron queso, mantequilla y leche en polvo, a cambio nos pusieron Bases Militares. Como nosotros éramos pequeños, no entendíamos de tratados, únicamente saboreábamos la leche que nos daban en las escuelas a la hora del recreo, que era para nuestros cuerpos como el «Maná» para el pueblo hebreo. Por aquellos años también nació Cáritas Diocesana, una asociación creada por las Parroquias para ayudar a los más necesitados. Nos dieron colchones de «Borra» que eran mejores que los Jergones de Espartos en los que habíamos dormido hasta entonces. Las comodidades no se parecían en nada a lo que viviríamos años más tarde, pero íbamos conociendo mejores tiempos, comenzaba la España del desarrollo. Muchos niños no podían ir a la escuela. Ellos, desde muy pequeños, tuvieron que trabajar para ayudar a sus fa-

milias, así que desde muy pequeños supieron lo duro que costaba conseguir el pan que se comían, por esta causa no pudieron aprender. Años más adelante pusieron escuelas nocturnas, que hicieron que aquellos jóvenes aprendieran y pudieran conseguir puestos de trabajo, por entonces no se necesitaba de una carrera universitaria para poderse colocar en un puesto de trabajo, ni saber mucho, únicamente debíamos ser decididos. Hubo muchos que aprendieron hasta idiomas. Los niños que podíamos ir, muchos no llevaban cuadernos, escribían en pizarras, así fue como aprendieron las primeras letras. Los maestros nos imponían muy duros castigos si no sabíamos la lección que nos tocaba llevar aprendida, dejándonos sin comer hasta las 5 de la tarde, que era la hora de la salida. Su lema era: «La letra con sangre entra». Aprendimos con tesón las tablas de la Aritmética, las aprendimos canturreando, así como los ríos, las capitales y provincias. Mucha historia, como los Reyes Católicos, el Descubrimiento de Américas, los Godos, los Visigodos, Celtas, Vándalos… era para nosotros como un juego, estos son los buenos, aquellos los malos. Teníamos la obligación de ir a Misa todos los domingos, a la salida nos formaban y en la plaza del pueblo cantábamos el Cara al Sol. Estas eran costumbres que con el tiempo desaparecieron.

En 1955 llegaron al pueblo los carretones de la Sección Femenina. Su cometido fue enseñar a las gentes nuevas formas de vida: cocina, labores, charlas. Con estos métodos las mujeres, en su mayoría, aprendieron a desarrollar nuevas técnicas, a los más pequeños, que éramos nosotros, aprendimos a expresarnos, representando cuentos, canciones, gimnasia, cosas que no se olvidan a lo largo de la vida, porque entonces, solo teníamos 8 años. En aquellas décadas, los Coros y Danzas de la Sección Femenina, recorrían los pueblos de España enseñando su folclore de sus regiones. Otro bonito recuerdo nos lo dejaron «Los Jóvenes de Acción Católica», con aquellos nos íbamos de excursión al campo, venían de otras Parroquias de Madrid. Con aquellas gentes hicimos amistades que aún perduran. Así íbamos pasando nuestra niñez, nuestra obligación estaba en ir aprendiendo para en un futuro no ser analfabetos. Me viene a la memoria mi maestra, una buena mujer con la que aprendí, pero me tuvieron que sacar de la escuela para ponerme a trabajar porque tampoco me gustaba estudiar. Cómo recordé años después los consejos de ella: Algún día os acordaréis de lo que os digo, porque «Cuántas mujeres lamentan hoy lo que no quisieron aprender ayer». Solo tenía 12 años. (Continuará…)

COSAS DE MI PUEBLO Explicación que un alumno pasota dio a otro sobre la huelga de los profesores del instituto.

LA MOVIDA DE LOS PROFES -Pero tío, ¿es que tienes el peluco escacharrao? Tenías que estar en el Insti. -Amos, corta cheli ¿no te has enterado del rollo que los profes se traen? -¿Pero, de qué largas? Tú, estás haciendo pellas. De los frofes no sé ni patata. Así que suelta el rollo si no quieres que yo le large uno a tu bato. (Padre) -Los profes, son unos pringaos, por eso hacen huelga. ¿Lo has pillao? ¡Huelga!, flipao, y hay razones, la movida de los profes estos días es porque les dan poca pasta por el curro que ellos hacen y los pibes del gobierno les comen el tarro de una manera alucinante. El rollo va porque hay dos clases de funcionarios de carrera y unos tienen más pasta que otros. ¿Lo vas cogiendo? Quieren cobrar la misma pasta, tener los mismos euros, los mismos talegos, las mismas libras. Piden la homologación. Otro rollo se lo traen porque dicen que cuando nos las piramos con ellos a una excursión, ellos son responsables de nosotros. Si hacemos alguna pijotada, los profes se la cargan por responsabilidad civil y los pibes del gobierno tendrán que asegurar a los profes. -Jo, tío, ¡vaya rollo! ¿Y cuántas vueltas de peluco va a durar. -Igual se tiran to el mes de marzo y abril y el mes de mayo la indefinida, pibe... S. A. J.

PASOTA OPERACIÓN PARQUE El jueves y el viernes pasado, los maderos y los pitufos de Alkorkón, peinaron Pijolandia buscando al Revilla, un tío borde y con mucha pasta. Esos pesaos han vuelto a secuestrar a un pringao. La madera movilizó ochocientos maderos, juntó a los de aquí. Pusieron controles a las puertas de la city y usaron dos volatas. Arrivaron maderos de Vigo, algunos geos. Entraron en las quelis de mucha gusca. También entraron en las quelis alquiladas y pidieron la papela a mogollón de tíos. La movida comenzó a las ocho de la mañana. Empezaron los blanca nieves a dar sirenazos. La movida salió en la caja tonta, el loro y los periódicos... Madero - Guardia Volata - Helicóptero Queli - Casa Gusca - Hambre

Papela - Carnet Blanca nieves - Ambulancia Loro - Radio

S. A. J.


Pág. 29

EMC

Marzo 2009

OPINIÓN

LOS SUEÑOS DE UTOPÍA OS PRESENTO A UTOPÍA Utopía es una íntima amiga mía. Tiene una forma de pensar que a veces cuesta tomar en serio, pero tiene tanta gracia, tanta frescura de ideas, y sobre todo, me ilusiona tanto lo que dice, que a veces creo que sus sueños son posibles. Ayer vino a tomar café a casa, y mientras tomaba el suyo con azúcar moreno, me dijo: — ¿Sabes, Iñaki, lo que soñé anoche? — Conociéndote, algo demasiado bonito para ser verdad, seguro. — Pues que vivíamos en una sociedad en la que todos los padres y madres, estaban de acuerdo con el sistema educativo utilizado con sus hijos, compartían la utilización de una educación basada en la libertad y el respeto, y lo más importante, dicho sistema educativo, llevaba usándose más de 20 años sin cambios, aun con las lógicas alternancias en el gobierno, lo que ayudaba lógicamente a su buena asimilación y funcionamiento. — A ver, Utopía, ya sabemos que tus sueños están llenos de buenos deseos, pero la realidad es que dónde hay una persona que defiende la libertad hay otra que opina que tanta libertad no es buena. Que donde hay una persona que defiende la tolerancia y el respeto, hay otra que no admite muy gustosamente a los que no son o piensan como ellos. Unos educarían con el diálogo, y otros con la vara. El ser humano es así de extraño, lo que me lleva a dudar que dios lo creara como dicen. Y a gobierno muerto, otro sistema educativo puesto, y vuelta a empezar. — Lo cierto es que llevamos ya bastante tiempo, prácticamente desde que se creó, escuchando y leyendo opiniones contrarias a la asignatura EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA, tachándola de dictatorial, antidemocrática, inconstitucional, que vulnera el derecho de los padres a elegir para sus hijos la educación religiosa y ética que crean conveniente. — Ten en cuenta, que hablamos de una asignatura que trata temas muy controvertidos y de opiniones muy encontradas en la sociedad, como son el respeto a las diferentes orientaciones sexuales, a las distintas creencias religiosas, etc. Y mucha gente opina que con esta enseñanza, lo que se está haciendo es adoctrinar a los niños en base al ideario socialista. — De acuerdo, pero debemos tener presente, que estamos en una sociedad libre y democrática, en la que por serlo, un tema como éste, se puede criticar, se puede mostrar oposición, se puede pedir su retirada, incluso se puede llevar ante los tribunales, que finalmente, son lo que deciden si la asignatura se atiene a la legalidad y a la Constitución. Que a nadie le quepa ninguna duda de que si estuviéramos en una dictadura, directamente el tema no se cuestionaría. A los que dicen que es inconstitucional, les digo que el Tribunal Supremo, ya ha sentenciado que es compatible con la libertad religiosa e ideológica que proclama la Constitución. Y ratifica que no existe el derecho a la objeción de conciencia sobre

dicha asignatura. — Yo la verdad, es que no he leído el contenido de la asignatura, y me cuesta creer que su intención sea la de adoctrinar a los chavales, más bien, teniendo en cuenta de donde parten principalmente las críticas, me inclino por pensar que deben ser ideas bastante abiertas, sobre tolerancia, sobre respeto por los demás y sus opiniones, por aceptar la diversidad de costumbres y creencias, y ya sabemos que todavía hay mucha gente que se opone a todo esto, como si echaran de menos otra época y otra forma de educar. — Exactamente, Iñaki, eso es lo que creo, que quien se opone a la asignatura, realmente se opone a la pluralidad en todos los aspectos. ¿Qué tiene de malo que los chavales aprendan a enfrentarse a los conflictos que se les presenten, a través del diálogo? ¿Qué tiene de inmoral que nuestros hijos defiendan la libertad de orientación sexual o religiosa, y al mismo tiempo defiendan la suya propia desde un punto de vista no radical, sino dialogado y con argumentos? —- Pues eso digo yo, porque vamos a ver, el hecho de que respetes que tu vecino sea homosexual, no te obliga a acostarte con él. Por respetar a la religión católica, no estás obligado a ir a misa, ni hacer la primera comunión. Ahí está la verdadera libertad, en respetar el catolicismo o cualquier otra religión, y por otro lado, defender los valores del Budismo, por ejemplo. — Mira Iñaki, que es curioso que no he oído todavía a ningún opositor de esta asignatura, exponer concretamente cuales son los puntos que atentan contra las libertades constitucionales. — Que va, Utopía, que va. Son tan simples que piensan que todo lo que tiene que ver con ampliar la libertad de elección, se resume en ir contra las sotanas por sistema, cuando lo cierto es que los que nos oponemos a la religión (de sotanas o chilabas), lo hacemos sabiendo que históricamente la iglesia, como institución, siempre ha estado del lado del poder de la diestra. ¿O no? Y eso es justamente a lo que se oponía el bueno de Jesucristo. Curioso. Y E.p.C. defiende el respeto al catolicismo, en la misma medida que al resto de creencias. — Lo cierto, Iñaki, es que en España han cambiado muchas cosas últimamente. Según algunos, España se está degenerando, por Zapatero. ¿Sabes que tiene la culpa de todos los males del planeta?. Que digo yo que... — Perdona que te corte, Utopía. Y no lo hago por tener nada contra Zapatero ni contra su forma peculiar de depilarse las cejas. Es simplemente que me está entrando una modorra... Es lo que tiene el cocido. ¿Qué te parece si hablamos de ello en una próxima sobremesa? Pensar que puedo dormirme teniendo en la mente las cejas de Zapatero, o el bigote y el tupé de Aznar, ya me predisponen a sufrir horribles pesadillas, y mira... no estoy por la labor. — Bien, entonces te dejo, voy a ver a mi hermano, que tiene nuevo novio y se le ha metido en la cabeza casarse por la iglesia. ¡Manda huevos! que diría aquel. Ignacio Galisteo Martínez

*


Marzo 2009

OPINIÓN

EMC

Pág. 30

LA RECÁMARA PONGAMOS LAS COSAS EN SU SITIO Nos están vendiendo un estado laico. Sabemos lo que es un estado ya que lo sostenemos con nuestros impuestos (siempre con la sensación de que pagamos más de lo que recibimos porque hay que alimentar a la bestia), lo sufrimos y como pajitas que arrastra un río vamos donde nos lleva. Pero la segunda parte, el adjetivo del estado, dice que es la escuela o enseñanza que prescinde de la instrucción religiosa. Esto, entiendo yo, es que es el estado el que se ha constituido en el GRAN MAESTRO y quiere que sus súbditos, dicho así porque nos obligan a ello, no manifiesten en público que muchas veces miramos al cielo como la tabla donde agarrarnos cuando nos fallan los apoyos que nos permiten vivir sin sentirnos indefensos. En el ámbito privado no se meten por ahora, pero todo se andará al paso que vamos. Porque quitando el hecho religioso de nuestra vida pueden hacer «carne picá» con los cuerpos no nacidos de los bebés que sus laicas madres no desean que crezcan a su lado. Porque quitando la religión se pueden deshacer de los que son una carga, de los que ya no pueden cargar ni con los pelos de su calva; ya se sabe unas sopitas ligeras y… quitando la religiosidad llaman matrimonio a una pareja del mismo sexo que son como son y que quieren ser el ejemplo para todos (porque son tolerantes, permisivos y progres, pues no hablan con sus mayores para que la sociedad naciente evolucione y progrese hacia no se sabe donde y como no pueden tener hijos quieren tener los de otros (como propios) para enseñarlos lo malos que son los inmovilistas y los carcas de los que siendo hombre y mujer se casan, procrean sus hijos y si Dios quiere, los educan lo mejor que les dejan. La familia entre mujer y hombre, según ellos, trae al mundo seres deformados anímicamente para entender los principios en los que se basa su «progresía». Y en eso están porque el recrío que sube piensa que para conseguir las cosas sólo hay que alargar la mano y coger aquello que su apetito pone en su punto de mira; si es bueno como bueno y si no es tan bueno pues mala suerte y a seguir viviendo que tenemos derecho hasta que nos llegue la hora de las sopas (para darlas o tomarlas). Y claro, con estos barros nos sale un puchero que hace aguas cuando debía guardar cosas: Una ciudadanía sin raíces, sin referencias y sin formación que los impide sacar el orgullo de raza frente a las dificultades del momento; en suma competitivos y con los pies en el suelo, cara al viento racheado de la madre de todas las crisis. Pero nosotros no somos laicos, tú no eres laico, y a mal que los pese, los que nos trajeron y se fueron sin tomar las sopas, nos inculcaron, y a veces con algún coscorrón, la existencia de Dios, la autoridad de los viejos que por su experiencia nos impedía, no siempre, caer en el mismo agujero donde ellos se rompieron algún hueso; el esfuerzo como forma de conseguir las metas que nosotros mismos nos señalamos pues los «regalos» y la apropiación indebida tiene un nombre; donde tus derechos son los deberes de los otros y tus deberes son sus derechos; el jaleo de los niños era la alegría de

las calles siendo siempre educandos de los que eran mayores, abuelos hasta hermanos. Esto tutelado (todo ser en formación necesita una tutela) por tres elementos correctores que eran los padres, el cura, el maestro y las fuerzas de orden público que con un horario de veinticuatro horas corregían, enseñaban y vigilaban que ciertos valores no se vieran trastocados. Los padres delegaron sus funciones educativas y los maestros pasaron a ser trabajadores de la enseñanza y los niñosadolescentes que empujados por la ley del mínimo esfuerzo, reciben un programa con la asepsia de un cirujano que con tres pares de guantes procuran que la sangre no cale y menos salpique. Una jerarquía eclesiástica que da una de cal y dos de arena (estos días hemos oído a un Obispo salir en defensa de los que ponen bombas) poniendo las cosas donde no deben estar para que sus feligreses estén más despistados que una monja, de las de antes, en una fiesta con farlopa y maquillen sus creencias para que no los señalen cuando digamos, sin que nos salgan los colores, que el aborto es un crimen, que la eutanasia dos, que la familia, tal y como la vieron nuestros padres, es la ÚNICA que tiene el derecho a educar y a tutelar como crecen sus vástagos. Que no valen medias tintas que al católico actual (que no es laico) no se le puede ni se le debe sumir en las catacumbas de lo privado para no ofender a los hindúes, árabes, agnósticos, animistas, ateos, adoradores del chivas twelve years old, naturalistas o legisladores laicos; que hemos de mostrar, sin complejos, con valentía y con firmeza, nuestros valores, tradiciones y creencias con el mismo entusiasmo con el que respetamos a los anteriores grupos, ya que somos, aunque a muchos les pese, españoles y católicos. Que les asustan las «sotanas» es su problema pero no el nuestro. Que no les gusta lo que se dice en los oficios religiosos que no vayan. Nadie les obliga a bautizar a sus hijos ni a recibir los demás sacramentos y mucho menos a creer lo que nosotros creemos. Y si se quieren borrar, como hacen en un pueblo cercano al nuestro, de las listas de bautizados que lo hagan. Ya celebran sus bautizos laicos y primeras comuniones sin hostias. Que entierren a sus muertos como y donde quieran pero que no les den las célebres sopitas que yo creo en la Comunión de los Santos y allí están todos (por cierto que creo que no se pelean). No dejemos a otros la educación de nuestros niños, EDUQUEMOSLES COMO SEPAMAMOS para que sepan distinguir y elegir cuando tengan dos alternativas y eso sólo se hace desde LA FAMILIA que es donde con la teta, se da cariño, ejemplo, normas, raíces, referencias y todo lo que vaya saliendo al paso de sus necesidades, que cada niño tiene las que tiene, pero ten en cuenta que sin teta, sin cariño, sin ejemplos, sin normas, sin raíces, sin referencias las necesidades también se cubren, pero por otros que no son su familia y el resultado puede ser algo que no te guste pero tu serás el responsable. Angel Cámara Muñoz

*


Pág. 31

EMC

Marzo 2009

OPINIÓN

E L CAMINANTE

SIENTO ORGULLO DE ESTAR DONDE ESTOY Siento orgullo de estar donde estoy. No ser resentido ni albergar venganza de ninguna clase ni en ninguna dirección. Soy de los que piensan que, con toda seguridad, podríamos tener un líder mejor. Mariano Rajoy es bueno, aunque no sea mi ideal. Todo en la vida es mejorable. Pero también siento el inmenso placer de pertenecer a un grupo que va con la verdad por delante sin dobleces ni recovecos, aun a sabiendas que por ello tiene que pagar un alto peaje. Sobre todo estoy contento por estar donde estoy, porque en esta parcela se defiende lo más grande del ser: LA VIDA. Estoy convencido que el costo más elevado que ZP tendrá que pagar, en su devenir político, es lo que le va costar la frase más sincera que ha pronunciado desde que tuve la mala suerte de saber que existía como persona y como político y que además me caería la desgracia que gobernara (por decir algo) mi querida España. Pienso que fue el momento más espontáneo de su vida cuando dijo:…… «COMO SEA». Y digo sincera porque en ella va contenido todo su pensamiento, toda una filosofía con la que escogió vivir. Es conocida su expresión en la época estudiantil, en las tierras de León, en el círculo de sus amistades juveniles» después de mí, el diluvio « Y con ese lema iba defenestrando a todo el que le estorbaba y rodeándose de mediocres para que no le hicieren sombra. Ahora con el «como sea « quiere mantener la misma actitud y se rodea del mismo tipo de personas para que la mediocridad no le oscurezca. Pero ella solo vale para carreras cortas. En las carreras largas se descubre quién tiene y quién no, dotes de ganador. El lo debería haber aprendido en las tierras planas de la Meseta Superior, donde el buen galgo se divierte dejando que la liebre corra hasta que él quiere, pero el malo, el carente de facultades, antes de meter el hocico entre las patas traseras de la rápida «peluda», para revolcarla, se va quedando sin resuello o utiliza triquiñuelas que le descalifican. Ahora no era una veloz y estupenda corredora de los llanos, sino una hiena asesina, regañona que le iba mostrando los dientes y lo encantaba con su falsa carcajada para que le sirviera de atractivo señuelo . No hicieron sino administrarle su propia medicina. Tampoco están libres de culpa esos huidores del trabajo honesto del cada día y se refugian al pairo de los que le ofrecen unas migajas a cambio de votos que les provean de patentes de corso para hacer lo que les viene en gana. Prestos a dar la dentellada donde su amo les manda. No importa si es justo o no, lo manda el amo y basta. Caro y deshonroso sale el mendrugo. Ni por un momento se dedican a pensar en lo que puede o no querer o interesar al que le dio su voto para que estuviera donde está. Lo importante es su oronda barriga que se

VINOS

puede quedar vacía si su señor no le da el trozo de hogaza. En los tiempos que corren, da la impresión que es vergonzoso no ser «progre», con permiso para todo, «como sea» no defender la vida, poder segarla, porque puede crear problemas en el futuro, por su juventud o en el presente si no aporta un pecunio apetitoso en su jubilación. Maldito progreso, así entendido. No quiero remover el pasado. Sin embargo se me viene a la memoria el Prestige. Ríos de tinta corrieron contra la gestión del Gobierno de turno. Ninguna víctima. Cobros de damnificados, inmediatas. Incendio de Guadalajara, once muertos, muchos daños. Solo unos cuantos, familiares y amigos y apenas unos días de comentarios y el silencio. Aún hoy no hay culpables ni indemnizaciones. Incendios en Galicia. La provincia de Pontevedra arrasada por el fuego. Varias muertes. Ni una protesta por parte de los domesticados mendrugueros. Submarino nuclear averiado en Gibraltar, el mismo que motivó toda clase de repulsas contra el Gobierno de Aznar. Entonces era malo, lo mismo que ahora, en la época Socialista, no lo es. Costas de Cádiz y Málaga llenas de chapapote, el mismo que en las costas gallegas. El chapapote de Aznar era mortal, el de Zapatero debía ser alimento bueno para la flora y la fauna marina. Eso no lo sé pero de lo que estoy convencido es que sí lo es para los que se manifiestan cuando el jefe ZP lo manda. Los que se llaman estúpidamente intelectuales, ¿Intelectuales en qué faceta? Silencio. No es bueno molestar a quien nos da ……. Mentira tras mentira, traición sobre traición. Descaro, desfachatez. Todo cabe en el talego del «como sea» No importa España, no importan las regiones, no importan las personas solo importa el bestial, el abominable egocentrismo que mueve la insaciable hambre de pasar a la historia «como…… el mayor (póngale el peor adjetivo que le venga a la mente) que un día, el tiempo dirá cómo, un error estúpido del azar, le sentó en el sillón que nunca debió ocupar. No me siento referencia de nada, sin embargo tengo que reconocer que soy miembro de una generación educada, sin odios ni resquemores y sí en el respeto a los demás, basándome en los cánones más ortodoxos de la convivencia. En nada me refiero al aspecto político, cuyas doctrinas se pueden aceptar o repudiar en la medida que el buen criterio te dicte. Pero en los colegios de religiosos que me formaron, intelectual y socialmente, jamás me marcaron normas que en nada fueran en contra del amor y de la buena convivencia con los demás, fueran estos, personas animales o cosas. Ministra A-ída o A-venida, ¡Deje de inventar imbecilidades, o dígale a sus mentores, ZP y quienes fueren, que no se metan en más líos de los que ya tienen y no resuelven! Y si lo hacen, por favor, no nos metan a quienes ni la conocemos ni queremos conocerla.

JEROMIN

José Balboa Rodríguez

Telfs.: 91 874 20 30 FAX: 91 874 41 39

*


Marzo 2009

OPINIÓN Por María López Jaraba Mora

EMC

Pág. 32

EL LLUJO UJO DE L A PPAL AL ABRA ALCALDES DE PUEBLO

Estamos siendo testigos, en estos últimos tiempos, a la vergüenza de las «tiradas de manta», fruto de los actos inclasificables de quienes se benefician de favores por favores, las adjudicaciones de obras o servicios por parte de políticos a cambio del engorde, mediante campañas ilícitas, de votos. Ya, a estas alturas, penosamente, ni nos inmutamos cada vez que un nuevo caso Filesa, Malaya o… X salta a las portadas de los diarios y medios televisivos y radiofónicos. Nuestros representantes, llámense «alcaldes» y demás, se jactan de ser los mejores, pero… ¿a costa de qué? El caso es que nuestros pueblos no hay que alardear de lujos, sabemos que las calles deben ser calles y no avenidas, que los parques, parques y no «el retiro madrileño», que las rotondas deben ser útiles para el tráfico y no adornos ostentosos, sabemos que somos PUEBLO, o al menos eso es lo que todos, absolutamente todos, ellos incluidos, deberíamos de asumir; si vivimos en un pueblo, la mayoría, es porque nos gusta su entorno, su tranquilidad, la cercanía de los vecinos, el saludo cotidiano, las ruedas de «comidillas», los refranes, el aire limpio, el silencio o el sonido de las gallinas o los pájaros, el olor a tierra mojada en época de lluvia, el banco de la iglesia lleno de mayores tomando el sol, la María barriendo su puerta mientras conversa con cualquiera que pase por la calle. Esto es… vida. Lamentablemente ellos intentan que sea un maratón «a ver quien deja más huella en el pueblo» si el alcalde del pueblo de al lado ha hecho un paseo con banquitos, en el mío se hace con farolas estilo «rococofrancesanglosajón» de lo más chic del momento, lo peor de todo esto es que la huella que dejan, suele

ser a costa de masacrar antiguas reliquias valiosísimas, de sitios, monumentos y edificios que no sólo contenían su valor físico sino también un valor testimonial de nuestra historia, unas raíces innatas que… después de ver como quedan tras el paso de sus HUELLAS, nos dejan boquiabiertos y repletos de pena. Con el agravante de que, últimamente, el dinero que emplean para esas «supermodernizaciones» viene en plan… ejem… no sé, puede ser, a costa de vender la piel antes de cazar el oso, eso… creo, que es lo que se practica, hacen ventas de terrenos municipales a tiempo… yo diría indefinido, o se pringan en precontratos de licencias de obras que… como en muchos casos, terminan reventando y dejándonos con el culo al aire. ¿Y ahora qué? Resulta que una gran parte de toda esa parafernalia expandida por doquier de nuestros pueblos, está sin pagar, y las obras «majestuosas» se paralizan eternamente, y las que están terminadas, resulta que no son viables para poner en marcha por falta de previsión o de legalidad. Y digo yo… ¿por qué no se tira de todas las mantas de una vez? Creo, que sería bueno, abrir las ventanas y sacar todas las alfombras y sacudirlas bien sacudidas, ya está bien de hipotecar nuestros pueblos para regocijo de nuestros mandatarios, que comiencen a ejercer de protectores y ejecutores de las vo-

luntades populares, que ejerzan de alcaldes de pueblo, no de políticos de alto standing, que se convenzan de una vez por todas de que SOMOS PUEBLO, y que dejen que los que queremos vivir en pueblo vivamos, que no nos trasladen a una ciudad impersonal sin nuestro consentimiento y, sobre todo, sin servicios que nos hagan sentir bien, que ejerzan de paisanos, de vecinos, de los que en realidad son, con todo el orgullo del mundo, de pueblerinos. Que se dediquen a dotar de una buena educación, un buen sistema sanitario, un buen funcionamiento de los servicios, una buena calidad de vida en definitiva.

Somos pueblerinos porque es lo que queremos y lo que nos hace sentir día a día la autenticidad de la vecindad, de la solidaridad, del contacto personal, de compartir todos los avatares y eventos, tanto gratos como ingratos de nuestro pueblo. Alcaldes de pueblos.- les pido que sean eso, ALCALDES DE PUEBLO.

Salón de Belleza Especialidad: Ternera, Cordero y Cerdo GENEROS SELECTOS C/. Mayor, 8 ** Telf.: 91 874 51 66 Mercado Municipal, Pto. 11 VILLAREJO DE SALVANES (MADRID)

Perfil

C/. Tres Cruces, 4 Teléf.: 91 874 43 10 Villarejo de Salvanés (Madrid)


DEPORTES

IMÁN

Te ofrecemos gran surtido en textil y calzado de tus marcas preferidas para deportes y ratos de ocio. Todo en equipaciones, trofeos, etc. Pídenos pr esupues presupues esupuestt o, es vicio. estt amos a tu ser servicio.

Amplio surtido y buen precio en calzado de señora, caballero y niño. Todo en complementos: cinturones, bolsos, maletas, monederos, etc... VISÍT ANOS EN NUESTRA VISÍTANOS NUEV A TIEND A: NUEVA TIENDA C/ Samuel Baltés, 19 Villarejo de Salvanés (Madrid) Teléfono: 91 874 40 73 Y NUESTRAS SUCURSALES EN EN:: C/ Francisco de Pablos, 4 Colmenar de Oreja (Madrid) Teléfono: 91 894 39 36 C/ Avda. del Instituto, 17 Ciempozuelos (Madrid) Teléfono: 91 893 38 57


PLENO MUNICIPAL

Marzo 2009

EMC

Pág. 34

RESUMEN DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL EL 18 DE FEBRERO DE 2008 En Villarejo de Salvanés, a 18 de febrero de 2009, siendo las veinte horas y treinta minutos, se reúnen en el Salón de plenos del Ayuntamiento los concejales para celebrar sesión extraordinaria del órgano plenario. No asiste: - D. Luis Hernández Alonso. La justificación de celebrar este Pleno extraordinario es por las características especiales que tiene el Real Decreto para la tramitación del Fondo Estatal de Inversión Local y llegar en el plazo suficiente para la contratación y la ejecución del proyecto. 1º. APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DE PISCINA CUBIERTA Y REHABILITACIÓN DE LOS VESTUARIOS DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA EN VILLAREJO DE SALVANÉS Y APROBACIÓN DEL PROYECTO DE EJECUCIÓN.

Se somete a votación: ¿Votos a favor? 6 ¿Votos en contra? 0 ¿Abstenciones? 6 - Se aprueba por mayoría. 2º. APROBACIÓN DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN Y EL PLIEGO DE CONDICIONES E PARA LA CONTRATACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LA OBRA «CONSTRUCCIÓN DE PISCINA CUBIERTA Y REHABILITACIÓN DE LOS VESTUARIOS DE LA INSTALACIÓN DEPORTIVA EN VILLAREJO DE SALVANES» Se somete a votación: ¿votos a favor? 6 ¿votos en contra? 0 ¿abstenciones? 6 - Se aprueba por mayoría. Como es un Pleno extraordinario, no hay ruegos ni preguntas y se levanta la sesión.

RESUMEN DEL ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO MUNICIPAL EL 29 DE FEBRERO DE 2008 El Sr. Alcalde abre la sesión y procede con el Orden del Día: 1º. LECTURA Y APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE FECHA 23 DE DICIEMBRE DE 2008. - Se aprueba por unanimidad. 2º. LECTURA DE DECRETOS Y ESCRITOS VARIOS. 3º. APROBACIÓN. SI PROCEDE. DE LA SOLICITUD DE LA SUBVENCIÓN EN RELACIÓN A LA ORDEN 2128/2008, DE 10 DE DICIEMBRE. DE CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES A LAS CORPORACIONES LOCALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DE CENTROS DE RECOGIDA DE RESIDUOS VALORIZABLES Y ESPECIALES (PUNTOS LIMPIOS) CON EL COMPROMISO A LA EXPLOTACIÓN CORRECTA DEL MISMO POR UN PERIODO MÍNIMO DE 10 AÑOS DESDE LA TERMINACIÓN DE SU CONSTRUCCIÓN. DISPONIENDO DE LOS RECURSOS PRESUPUESTARIOS SUFICIENTES PARA ELLO. Se va a solicitar la construcción de Punto Limpio tipo 2 en el que nos subvencionan el 80% del coste total con un máximo de subvención de 130.000 euros, tenemos para presentar la solicitud hasta el 23 de febrero y se ha estimado el coste de unos 160.000 euros. La ubicación que se propone es la parcela 366 del polígono 10 de titularidad municipal, calificada urbanísticamente como suelo de equipamientos según las Normas Subsidiarias vigentes. Más detalles de este punto en noticias. - Se aprueba por unanimidad.

- Se aprueba por unanimidad. 7°. APROBACIÓN DEL NOMBRE DE LAS CALLES DE LA UE-15 - Se aprueba por unanimidad. 8º- APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DEL ACUERDO ADOPTADO POR EL AYUNTAMIENTO EN PLENO EN SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA EL PASADO DÍA 23 DE DICIEMBRE DE 2008, RELATIVO A LA SOLICITUD DE REVERSIÓN DE LA PARCELA DESTINADA A LA CONSTRUCCIÓN DE RESIDENCIA DE ANCIANOS EN LA CALLE ESPÍA A LA COMUNIDAD DE MADRID. Más detalles de este punto en noticias. - Se aprueba por unanimidad. 9º. MOCIONES. 10°. RUEGOS Y PREGUNTAS. Y sin más asuntos que tratar, se levanta la sesión.

4º. APROBACIÓN INICIAL, SI PROCEDE, DE LA MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS DE MISECAM - Se aprueba por unanimidad. 5º. APROBACIÓN INICIAL, SI PROCEDE, DEL PROYECTO DE REPARCELACION Y DE URBANIZACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN 19, ASI COMO DEL CONVENIO URBANÍSTICO PROMOVIDOS POR PIEDRALAGUA CONSTRUCCIONES. 6º. APROBACIÓN INICIAL, SI PROCEDE, DEL REGLAMENTO INTERNO PARA EL USO Y DISFRUTE DE LA PISCINA MUNICIPAL DE VILLAREJO DE SALVANES, Y EN EL CASO DE NO PRESENTARSE ALEGACIONES EN EL PLAZO CORRESPONDIENTE, SU AUTOMÁTICA APROBACIÓN DEFINITIVA.

El acta completa de los Plenos Municipales, los podrán consultar en Internet, www.encomienda.es



HOSTAL Casa Nova * *DE: EN NUESTRO HOSTAL* DISPONE 14 HABITACIONES CON BAÑO / DUCHA T.V, AIRE ACONDICIONADO DESDE 30 \

OPCIONES DE ALOJAMIENTO POR PERSONA Y DÍA: ALOJAMIENTO 30 \ ALOJAMIENTO Y DESAYUNO 32,40 \ MEDÍA PENSIÓN 41 \ PENSIÓN COMPLETA 49 \ OFERT A HABIT A CIONES POR HORAS OFERTA HABITA

A 10 \

RESERVAS 918728664 - 610284499 - 607314590 www.hostalcasanova.com AUTOVÍA A3 SALIDA 63 JUNTO GASOLINERA FUENTIDUEÑA DE TAJO

RESTAURANTE Casa Nova MENÚ CASERO DE LUNES A VIERNES 8,50 \ MENÚ CASERO DE LUNES A DOMINGO A LA CARTA SALÓN PARA 100 PERSONAS

CELEBRACIÓN DE COMUNIONES, BAUTIZOS, COMIDAS DE EMPRESA

AUTOVÍA A3 SALIDA 63 JUNTO GASOLINERA FUENTIDUEÑA DE TAJO www.restaurantecasanova.com TFNO.918728664 - 610284499 - 607314590


Pág. 37

EMC

Marzo 2009

ENTREVISTA

LA PASIÓN DE JESÚS, 30 AÑOS DESPUÉS La historia de la Representación de la Pasión Viviente de Villarejo de Salvanés, comienza en el invierno de 1980, cuando se extendió entre un grupo de amigos, la inquietud de representar en vivo los relatos y hechos de la Pasión y Muerte de Jesucristo. Este año se cumple la 30ª edición desde aquella idea y proyecto, que se puso en manos de don Eustaquio, el párroco entonces de Villarejo, y ayudados en esos primeros años por Ramón, el farmacéutico, se empezó la representación, con lo poco que se pudo preparar el primer año (1980): vestuarios, decorados, todo saliendo de la nada. A día de hoy, más de 100 personas intervienen en la Representación, que se ha convertido en una tradición y uno de los principales atractivos turísticos de nuestra

localidad. En esta edición se acumulan las novedades: coincidiendo con estos 30 años de historia, se produce el relevo, por segunda vez, del papel principal de la obra, el de la persona que representa a Jesús de Nazaret. Durante los últimos 15 años, Juan Pedro Pérez Prudencio, ha sido el que ha tenido esta responsabilidad. Este año, cede el testigo a Moisés Pérez Gutiérrez, un joven con gran experiencia en la representación, ya que lleva actuando en la misma desde muchos años atrás. Encomienda les ofrece en exclusiva las palabras de Juan Pedro en una entrevista cercana y sincera, donde la cara de Jesús en nuestra Representación expresa a sus paisanos, cuáles han sido sus sensaciones durante todo este tiempo.

Pregunta.- Para empezar, Juan Pedro, sería bueno recordar a los lectores, no sólo los años que llevas interpretando a Jesús de Nazaret, sino también otros papeles de la Representación que han pasado por ti. Respuesta.- He participado en la Pasión de Villarejo desde que tenía 10 años, es decir que, activamente, han sido unos 25 años en los que, con diferentes papeles he colaborado en la representación de esta obra. Aunque el papel de Jesús de Nazaret ha sido el último que he realizado, durante estas 15 ediciones, también hice, en su día, de pueblo, soldado romano y centurión. P.- Como nos has comentado, llevas cerca de 25 años en la Obra. Haz un poco de memoria. ¿De dónde viene esta afición por el teatro? y ¿cómo fueron los comienzos? R.- Yo todavía recuerdo los primeros años, cuando veía la obra desde abajo. En aquellos tiempos, las cosas no eran tan fáciles como ahora. Todo empezó de una manera muy familiar, partiendo del párroco D. Eustaquio y D. Ramón, el farmacéutico. A mi padre no le importó asumir esa responsabilidad de interpretar a Cristo desde el principio, lo que provocó que también mi madre entrara en escena y, por supuesto, yo tampoco lo puede evitar. Toda la vida he estado empapado de la Pasión de Jesús, algo que mis hijos, evidentemente, también han vivido estos últimos años. Cuando sean mayores, yo les animaré a que también participen. Siempre me ha gustado el teatro. De hecho, cuando iba a la escuela, participaba en todas las obras que se hacían, únicamente porque me gustaba interpretar. Sin embargo, para mí, la Pasión no sólo ha sido teatro. Soy cristiano y representar la figura de Cristo es algo más que hacer un simple papel teatral. P.- Como nos confirmas, en tu en-

Juan Pedro en un momento de la reprentación de la Pasión. torno familiar se vive con verdadero fervor la Representación de la Pasión de Jesús. Tu padre, Pedro Pérez, representó también a Jesús de Nazaret durante las primeras 15 ediciones, luego llegaste tú. Además, durante estos últimos años, también Pedro ha sido el Director de la Obra ¿Crees que este compromiso con la Pasión de Jesús se ha convertido en una tradición familiar? R.- Hace 15 años, cuando mi padre decidió renunciar al papel principal, nunca me planteó que yo fuera su sucesor. Empecé a representar el papel porque quise asumirlo y porque, durante todos estos años, no ha habido nadie que se haya propuesto claramente para tener esta responsabilidad. Respondo a la pregunta: no es una tradición familiar. Quiero que la gente deje de tener la sensación de que como mi padre representó a Jesús, y yo he representado a Jesús, mi hijo mayor, que ahora tiene 10 años también va a representar a Jesús en un futuro. Esto puede ser así o no, dependerá de si él quiere

proponerse para asumir ese cargo y de que no haya otras personas que lo quieran desempeñar. En ese caso, la Asociación o el Director de la Obra, que haya en ese momento, será quien tenga la última palabra. Como prueba de esta realidad, este año la «tradición», que no es tal, se rompe, y una persona nueva entra a escena, recogiendo el testigo y protagonizando al personaje principal de la obra. P.- Quince años es mucho tiempo ¿Has tenido alguna vez la tentación de abandonar, por el cansancio, por el frío, por la tensión, por la responsabilidad…? R.- Tengo que decir que no. Además, la gente también tiene que saber que jamás me ha sucedido ningún contratiempo físico tras la representación, a pesar de que ha habido años muy duros, con mucho frío y otras inclemencias meteorológicas aún peores. Todos los Viernes Santos me he despertado bien y ni siquiera me he resfriado durante la obra, en todos estos años.


ENTREVISTA P.- ¿Ha sido cómodo representar a Jesús durante todo este tiempo? R.- Yo diría que comodísimo. Físicamente es muy duro, porque puedes sufrir muchas calamidades, pero es cómodo porque estás representando a la figura de Cristo. Si eres cristiano, como yo, es muy cómodo. Estás haciendo casi lo máximo, en sentido figurado, que puede hacer un cristiano.

«Villarejo, no puede permitirse el lujo de perder tradiciones como la Representación de la Pasión de Jesús. Para ello, es fundamental la colaboración y participación del pueblo.» P.- ¿Cuál será tu relación, de ahora en adelante, con la Representación de la Pasión de Villarejo? R.- Este año tengo la necesidad de desvincularme un poco, aunque seguiré acudiendo para ayudar en lo que pueda. De momento, no tengo intención de interpretar ningún papel más. Cualquier persona que pase por la experiencia de representar a Jesús de Nazaret durante tantos años, se da cuenta enseguida que la evolución teatral en esta Obra acaba ahí, y no tiene vuelta atrás. Ya no es posible volver a otros papeles secundarios como Sanedrín, Apóstol, etc., porque ya no los vas a sentir igual y es muy complicado interpretarlos. P.- ¿Qué ha supuesto para tu fe la experiencia de todos estos años, representando a Cristo? R.- Para mi fe no ha supuesto nada, porque yo sigo teniendo la misma fe, con esta experiencia o sin ella. Con lo que sí me quedo es con que mi actuación haya podido conmover a alguien, haya podido remover su conciencia, al mostrar de esta manera tan cercana lo que esa Persona sufrió durante esos hechos. Todo ese sufrimiento lo asumió y lo padeció por nosotros, los mismos que están en el público, mirando la obra. P.- Continuando con tu fe, ¿cómo ha cambiado con la experiencia del sufrimiento en la Representación? ¿Qué significa ese sufrimiento ahora para ti? R.- Teniendo en cuenta que lo que yo paso es nada, en comparación a lo que pudo pasar Él, creo que los lectores pueden hacerse una idea del sacrificio que hizo por nosotros. Sólo al pensar en los traumas físicos que infringieron sus captores a Jesús y la humillación consecuente, nos podemos hacer una ligera idea de lo grande que fue este Hombre.

Marzo 2009 P.- La Pasión según San Juan, que es la que se representa en Villarejo, expone gran cantidad de escenas y situaciones sublimes ¿Con cuál de ellas te quedas? R.- Creo que una de las escenas más bonitas es, tras la bajada de la cruz, cuando el cuerpo de Cristo es entregado a la Virgen. Quizás es el momento en el que menos consciente soy, ya que tienes los ojos cerrados y no puedes ver nada, sin embargo en muchas de las grabaciones que he podido ver, es uno de los instantes más preciosos y emotivos para el público.

EMC

Pág. 38

oportunidad de asistir a otras representaciones. La coincidencia en el tiempo con la nuestra, además de una serie de compromisos sociales que tengo siempre en Semana Santa me lo han impedido. Aunque es otra forma de representarlo perfectamente válida, tengo mis reparos hacia el «estilo» de algunas obras, como la de Chinchón o Morata en las que, como mucha gente sabe, cada pasaje se escenifica en un punto diferente del pueblo. Esta particularidad obliga a mucha gente a acudir varios años para poder ver la obra completa. Bajo mi punto de vista, es posible que la visión parcial de la representación, limite las sensaciones del espectador. En este sentido, la nuestra ofrece toda la obra en el mismo escenario, de tal ma-

P.- La Pasión de Villarejo dura, aproximadamente, una hora para el público ¿Cuánto dura para los protagonistas? ¿Cuál es la percepción temporal que se tiene cuando se interpreta a Jesús de Nazaret? R.- Para la mayoría de los que hacemos La Pasión, los ensayos generales empiezan unos 2 meses antes de la fecha. Sin embargo, para mí y para la gente que tiene más responsabilidad, comienza muchos meses antes. Es más, yo diría que nada más terminar una edición, ya se está Juan Pedro Pérez Prudencio pensando en los detalles nera que el público no tiene que moverpara mejorar la siguiente. Sobre la percepción temporal varía se, desde la Última Cena hasta la Remucho dependiendo de las circunstan- surrección. Otro aspecto que yo destacias. Cuando el tiempo acompaña y la caría de la Pasión de Villarejo, en comgente está muy ilusionada, la Represen- paración con otras, son los escenarios tación parece que dura cinco minutos o excepcionales de que disponemos, adeincluso menos. En condiciones adver- más de la banda sonora, que también sas, las que a veces hemos sufrido, el es muy buena. A lo largo de todos estos tiempo puede avanzar muy lentamente años, mucha gente nos ha felicitado y y se puede hacer más duro. Sin embar- les ha encantado la representación. go, la meteorología es lo de menos, una vez que ha empezado la obra. Todos los «Todo ese sufrimiento, Jesús lo actores nos metemos en el papel y no asumió y lo padeció por nosomiramos al cielo, simplemente hacemos lo que nos gusta y representamos a todo tros, los mismos que están en el público, mirando la obra.» el pueblo la Pasión de Jesús. P.- Nuestra región ha sido prolífica en este tipo de manifestaciones religiosas. Gran parte de las localidades vecinas también organizan Representaciones para la Semana Santa. Entre las cualidades de la nuestra, junto con la de Chinchón, está la de ser las más veteranas de la Comunidad de Madrid ¿Conoces otras representaciones similares? ¿Qué es lo que destacarías de la nuestra en comparación? R.- La verdad es que no he tenido

P.- Hace unos años, mientras tú seguías representando el papel principal en la Obra, el actor y director de cine, Mel Gibson, presentaba su película «La Pasión de Cristo», uno de los films más taquilleros y una de las mejores adaptaciones sobre Jesús de la historia del Séptimo Arte ¿Qué supuso esta película para ti? ¿Influyó en tu actuación desde entonces? R.- Tengo que decir que esa película me encantó. Es muy dura y creo, sin


Pág. 39

EMC

Marzo 2009

temor a equivocarme, que es la mejor versión cinematográfica que se ha hecho de ese pasaje de la Historia de la Humanidad. Es posible que sea la versión que más se acerque a lo que pasó en realidad, aunque yo sigo pensando que, posiblemente, los hechos reales que sucedieron, allá por el año 30, sean aún más crueles que los que hoy todos nos esforzamos por imaginar y representar. La verdad es que saqué muchas conclusiones y las apliqué en mi interpretación, me fijé en la forma de moverse, la forma de sentirlo. Me impresionó la tranquilidad con la que el actor representa a Jesús. Así debió ser, Cristo, a pesar de todo lo que estaba sucediendo, jamás perdió la serenidad.

«sigo pensando que, posiblemente, los hechos reales que sucedieron, allá por el año 30, sean aún más crueles que los que hoy todos nos esforzamos por imaginar y representar.» P.- ¿Qué dirías a muchos jóvenes cristianos «no practicantes», como se dice hoy en día, para animarles a que colaboren y participen en la Pasión de Jesús de Villarejo? R.- Creo que la gente joven en general y de Villarejo, en particular, tiene algún prejuicio con todo lo que tenga que ver con la Religión. Tienen que desterrar esas sensaciones y tirarlas a la basura. La persona que es cristiana y actúa en la Pasión, no debe sentirse mal porque sus amigos o conocidos le critiquen. Estoy completamente seguro de que hay mucha gente que no se interesa por la Pasión, porque no estaría «bien visto» dentro de sus propios grupos sociales. Yo les animaría a que tengan su propia personalidad y, si quieren hacer algo como actuar o ayudar en la Pasión, si de verdad lo sienten y lo desean, que se olviden de todo lo demás. También hay que decir que esto no es una regla general que afecte a toda la juventud. Hay muchos jóvenes que colaboran de otras formas, que participan en muchos eventos y que también están en la Pasión. Otra causa puede ser el temor a acercarse, el dar el paso, el «me da vergüenza». Solo decirles que todo el mundo que se ha acercado o se pueda acercar es bienvenido siempre, y que la vergüenza desaparece el Jueves a partir de las 22:30. P.- Este año pasas el testigo a una persona nueva, a Moisés. El año que viene será Víctor el protagonista. Ellos son quienes asumen el difícil reto de

ENTREVISTA

«Para mí, una de las escenas más bonitas es, tras la bajada de la cruz, cuando el cuerpo de Cristo es entregado a la Virgen.» encarnar por una hora a uno de los protagonistas de la Historia. ¿Qué palabras tienes para tus sucesores? R.- Creo que el pueblo debía de agradecer la existencia de personas con este coraje. Esto es lo que sucedió hace quince años. Mi padre, Pedro Pérez, comunicó que lo dejaba y yo tuve el coraje de asumir este reto. Ahora hay que agradecer a estas personas que son las que han dado el paso. De no existir este tipo de personas tan responsables y comprometidas, la Pasión de Jesús desaparecería y de eso, todo el mundo, debe ser consciente. Agradezco infinitamente a Moisés y a Víctor su compromiso. P.- Para finalizar, Juan Pedro, ¿quieres decir algo al público, a la gente que ha compartido contigo estos años, al pueblo en general?

R.- En primer lugar, poner de manifiesto que una localidad como Villarejo, no puede permitirse el lujo de perder tradiciones como la Representación de la Pasión de Jesús. Para ello, es fundamental la colaboración y participación del pueblo. Mucha gente espera el Jueves Santo para ir a ver la Obra, esto ya se ha convertido en una tradición, y por ello, quiero agradecer a todo el público su apoyo, un público que ha acudido todos estos años y que seguirá acudiendo en el futuro, a pesar de la hora, de las inclemencias, etc. Ellos tienen que saber que, sin su calor, la Pasión pierde su sentido. Es fundamental su asistencia, su aprobación. El público es otro actor más y, al igual que el resto del reparto, no puede faltar a la cita. También agradecer todos estos años a mis compañeros de representación, y a todos las personas que hay detrás de los escenarios y que hacen la Pasión de Jesús posible en Villarejo de Salvanés. Texto y fotos María Victoria y José Julián

HASTA SIEMPRE COMPAÑEROS La verdad, cuando hace tantos años, empapado de esta tradición a través de mi padre, empecé a involucrarme en LA PASIÓN de Villarejo de Salvanés, nunca creería que terminaría haciendo el papel principal de esa Preciosa Obra, pero así fue un día, hace ya quince años, en aquellos momentos, al igual que ahora, yo me embarqué en esa responsabilidad, porque fui yo quien dio ese paso, y no otros. El año pasado dos personas dieron el paso que yo di hace quince años, tras mi anuncio a todos mis compañeros de que dejaba el papel. ¿Por qué?, muy simple, por el mismo motivo que hace quince años, mi padre lo dejó, porque era el momento preciso, el momento de tomar esa difícil decisión. Y digo difícil porque son muchos años, son muchos sacrificios, pero muchísimas satisfacciones, satisfacciones que uno nunca quiere perder, porque obviamente, mi padre las perdió en su momento, ahora las pierdo yo y otros que también lo dejaron pues también las perdieron. Quiero agradecer públicamente a las dos personas que van a realizar el papel de Jesús, que hayan tenido la fuerza de seguir nuestros pasos. Animo a todos sus compañeros a que les apoyen como me han apoyado a mí, animo al pueblo de Villarejo a que siga acudiendo a ver la Representación de la Pasión, os animo a que acudáis a hacerla y formar parte de ella, y sobre todo, para terminar, agradezco a todos los pioneros, que hace tantísimos años decidieron empezar esta tradición, algunos que están y otros que ya no están, sinceramente les agradezco que tomaran la decisión de hacer esta representación, que para mí siempre ha sido ALGO MÁS, no sólo una obra de teatro. Ese algo más, es el que espero que mis sustitutos sepan transmitir al pueblo, y a sus propios compañeros. Para terminar, a los que han sido mis compañeros, quiero mandarles un abrazo a todos, y decirles, que todo esto nunca hubiera sido posible sin ellos, he pasado quince maravillosos años en su compañía, agradecer la espléndida forma de afrontar la representación, con muchísimo compromiso y siempre sabiendo lo que teníamos entre manos. A los vecinos que colaboran de una forma u otra, o los patrocinadores, a los técnicos electricistas, y en general y en especial, AL PUEBLO DE VILLAREJO. Hasta siempre, compañeros. Jamás olvidaré estos años. Juan Pedro Pérez Prudencio


CARNAVALES 2009

Marzo 2009

EMC

Pág. 40

Los Carnavales 2009 se celebraron, con todo su colorido y con agradable temperatura, durante los días 20 y 21 de febrero. Las fotos que reproducimos son una muestra de las que pueden ver en internet www.encomienda.es y han sido cedidas por Gustavo Pavón, Fotos Rian y Encomienda.


Pรกg. 41

EMC

Marzo 2009

CARNAVALES 2009


CARNAVALES 2009

Marzo 2009

EMC

Pรกg. 42


Pรกg. 43

EMC

Marzo 2009

CARNAVALES 2009


EL RINCÓN DE LOS REFRANES

Marzo 2009

Pág. 44

EMC

HAY QUE RECONOCER QUE TIENEN INGENIO Y CARA, MÁS QUE LAS MUÑECAS DE FAMOSA JUNTAS ¡A qué nivel estamos llegando de manipulación de la realidad y en este caso con ánimo de lucro!. Me hacen gracia las compañías eléctricas con este nuevo sistema de tarifación mensual. Me recuerda a la técnica, muy empleada por infinidad de fabricantes, que en un determinado momento sin cambiar el formato externo del envase realizan una bajada en el precio: claro que cuando lo miras detenidamente resulta que el peso de la materia que compras ha bajado en un porcentaje muy superior al del precio, y lo mejor es que en un corto espacio de tiempo, la caja que pesa la mitad que la anterior sin perder volumen, pasa a valer lo mismo que antes, con lo que al final el producto ha subido un cien por cien. Este nuevo sistema de facturación de las compañías eléctricas, empieza por atentar contra todos los cánones del ahorro energético y protección del medio ambiente, contribuyendo, y de qué manera al aumento de emisiones de CO2, debido principalmente al doble gasto de papel, tinta de impresión y posterior distribución de recibos y comunicaciones bancarias. Imaginemos el volumen de los millones de sobrecitos como el que ahora recibimos cada dos meses. Los que autorizan este cambio de tarifación no deben de creer mucho en el tan cacareado cambio, por mucho que se gasten en publicidad y presuman de ecologistas. Pero ahora viene lo bueno y lo que realmente tiene de trasfondo una medida tan rebuscada como ésta, y es que con este nuevo sistema de tarifación, «a voleo» en un 50 por ciento, van a hacer que dentro de poco paguemos lo mismo que

antes, pero todos los meses. «Conclusión, cien por cien de subida». Y ahora como broma y sin pretender herir a nadie, voy a dar una pequeña solución para mitigar un poco el paro. Viendo la política exterior aplicada por los representantes de algunas autonomías, lo que se podría hacer en lugar de intentar frenarla vía constitucional, como sería lo lógico, sería aplicando la política actual de «jamón para todos», poner en marcha un plan semejante a nivel nacional. Para que lo entendáis: Si en la tierra actualmente hay más o menos 198 países y si en cada uno de ellos, cada uno de nuestros pequeños Estados abre una embajada, serían 3.366 oficinas de representación. Si en cada una de ellas, entre embajador, agregados, asesores, personal administrativo, de servicios y de seguridad tenemos una media fácil de 30 personas, nos daría la friolera de unos 100.000 puestos de trabajo con contrato definitivo. ¡Ah! y se me olvidaba, si a este sistema de representación se unen Ceuta y Melilla, añadiríamos otros 11.000. No es la solución, pero, ya dicen que: «Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero». Y para terminar, sólo quiero comentar que a algunos partidos no les hacen falta enemigos; que bien está la frase que dice: «De los amigos me cuide Dios, que de los enemigos me cuido yo». Y desde luego, si Rajoy pone un circo seguro que le crecen los enanos. No sé cual será el alcance de este tema de corrupción, pues esto sólo Dios y el juez lo saben, y se me olvidaba, el filtrador. Pero desde luego, es curioso lo que cambian las personas cuando llegan al poder, ¿cómo alguien puede pensar que le regalen dinero o prebendas por su cara bonita?. Nadie debe de olvidar el dicho tan popular de: «Quien regala bien vende». Viendo estos sucesos tan generalizados, pues según que medios leas y oigas el porcentaje varía a favor de sus afines, parece increíble, que los cientos de representantes, honestos de nuestro Parlamento, no hagan una movida para limitar por vía de urgencia el tiempo máximo de permanencia en el poder a ediles, presidentes… pues si: «El poder corrompe, el prolongado, más», además así, esas ratas que prefieren comprar voluntades a trabajar honestamente lo tendrían más difícil. Y POR CIERTO, NO SÉ DONDE ESTARÁN METIDOS LOS INTERVENTORES QUE NO SE LES OYE POR NINGÚN SITIO.

A. M.-Treceño *

ASESORÍA SÁNCHEZ & ALCARAZ, SL JURÍDICO – FISCAL – LABORAL – CONTABLE ASESORAMIENTO EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS (Autónomos, Soc. Limitadas, etc...) CONTRATACIÓN, ALTAS Y BAJAS, ELABORACIÓN DE NÓMINAS Y SEG. SOCIALES A TRAVÉS DEL SISTEMA RED

CONFECCIÓN DE CONTABILIDADES E IMPUESTOS TRAMITACIÓN Y PRESENTACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS (Aeat, Inem, Tes.Seg. Soc., Inss, etc...) TRAMITACIÓN DE SUBVENCIONES PÚBLICAS

C. C. «EL PARADOR» - C/. SAMUEL BALTÉS, 7 - LOCAL 25 - TELF. 91 874 50 38 FAX 91 874 25 24

sanchezyalcaraz@telefonica.net * mariluzasesoria@telefonica.net -Villarejo de Salvanés-


CARPINTERĂ?A DE ALUMINIO

info@cristaleriaszorita.es


Marzo 2009

PÁGINA ABIERTA RECORDANDO Nuestra fiesta San José día en que los mayores con alegría sacian la sed invitando a los hijos a comer. Vaya con todo el cariño a los padres agobiados por educar a los hijos y la carga del trabajo. Lo digo con mucha alegría a padres afortunados cuando llega san José tengáis muchos regalos. No he tenido ninguna escuela ni libro donde aprender que nos enseñe a ser padres no se aprende hasta ser. Ser padres una bendición es una responsabilidad los hijos son un premio que tenemos que cuidar. Buen amigo de los hijos un padre debe de ser de lo que los padres saben ellos deben de aprender.

No creo en la distancia, no creo en el olvido, tan sólo creo en los consejos de mis abuelitos.

Los amigos no nacen se cultivan cada día los amigos se hacen con el tiempo, día a día.

Por vosotros he llorado, con vosotros he reído, me lo he pasado muy bien y no me canso de decirlo.

Yo conocí a una señora, me siento muy orgulloso, yo la admiro cada día por aquello que es precioso, nuestra amistad, día a día.

El día que me faltéis sentiré vuestra ausencia, lloraré como nadie lo había hecho en mi presencia.

Los amigos no nacen se cultivan cada día los amigos se hacen con el tiempo… día a día.

Rodeado de los hijos en una mesa a comer la alegría de aquel padre en su fiesta de sSn José. Quisiera hacer poesía a los padres sorprender con el cariño de los hijos en nuestra fiesta San José. Día de mucha alegría esta fiesta debe ser con los hijos y los padres todos juntos a comer.

V.D.A *

Abuela, cuánta protección me has dado, cuánto me has ayudado, me acogías en tus brazos en tu acogedor regazo.

Verso a verso, verso a verso esta es mi amiga… María que se hace de querer por sus buenas condiciones por es una gran mujer que posee grandes valores.

Yo soy un padre mayor tan mayor que soy abuelo con nietos que padres son todo mi cariño para ellos.

Solo alegría y cariño todo debiera de ser a los abnegados padres para el día de San José.

Abuelo, cuánto me haces reír, cuánto me haces feliz, prometo recordarte siempre hasta el fin.

Yo la tengo gran respeto a esta, mi amiga, María, la señora a la que yo me refiero, señora de gran valía escribiendo, verso a verso escribiendo poesía.

Hay que aprender a ser padre nadie estamos enseñados y cuando los hijos vienen nadie estamos preparados.

No pretendemos regalos cuando llega San José todos los padres desean respeto, unidad y querer.

A MIS ABUELOS…

AMIGA… MARÍA

Además de ser artista cuando escribe poesía como mujer… es bonita y derrama simpatía con ella no hay quien compita así es mi amiga… María.

Todos los padres soñamos buscando la condición del orgullo de los hijos pensando que es el mejor.

Pág. 46

EMC

Os voy a querer siempre nunca voy a olvidaros, pues Antonio y Tere, sois los mejores. Vuestra nieta, Cristina Heras Bravo

LA MUERTE DE JOSELITO En el café de Chinitas Rafael dijo a su hermano: "Soy más torero que tú, soy más guapo y más gitano".

Santiago Roldán Buitrago * «El poeta de Chinchón»

En el día de su muerte en Talavera de la Reina, ante un toro traicionero con el nombre Bailaor que la vida le quitó.

QUISIERA SER Quisiera ser contigo, más allá del espacio Del plano limitado de esta breve cuartilla, Derramar los tinteros en brazos apretados; Y trocar las palabras en caricias reunidas. Manar en tus pupilas a merced de un suspiro, Sin encontrar fronteras, cual desbocado río, Atravesar tus sueños, despacio; muy despacio... Perfilándote el alma de amores sin olvido. Quisiera ser contigo, cual el aura es al aire, Acariciando en brisas su eterno contenido, O como el mar las olas, cubriéndolo de espuma, Y arrullando sus noches con sin igual sonido... Quisiera ser contigo, más allá de las horas, Sin tiempo que durase el canto de un suspiro, Más allá de los sueños, quisiera me llevaras, Aferrado a tu alma, cual rosa sin espina. Angel Aguilera

*

*

Y Rafael le decía: "Joselito, Joselito, ¡ya te lo decía yo!". "Nunca me hiciste caso que no te arrimaras tanto, que iba a ser tu perdición". En el día de su muerte, la fiesta se oscureció, pues se fueron dos figuras: Joselito que había muerto y Rafael que se retiró. Antonio Bravo *


Pág. 47

EMC

Marzo 2009

AVISO PARA NAVEGANTES.Me llega a través de INTERNET, una noticia que puede servir de aviso a usuarios de teléfonos móviles, y se pide una amplia difusión. Por si alguien puede beneficiarse y dentro de mis escasas posibilidades puedo ayudar, lo transcribo. «Aviso de timo que está circulando vía teléfono: Llaman por teléfono diciendo que son del Servicio Técnico de Telefónica o de una empresa que trabaja para ellos (parece ser ATT). Te preguntan si tienes marcación por tonos. Con la excusa de que necesitan hacer comprobaciones en la línea, te piden que marques 90. Una vez hecho, te dicen que no hay ningún problema y te dan las gracias. Resultado: han convertido tu línea en receptora de todas las llamadas de teléfono desde el que te han llamado y, por lo tanto, todas las llamadas que ellos hagan te las cobrarán a tí. Telefónica dice que no sabe cómo pararlo ni cómo evitar el fraude. Sería bueno distribuir este mensaje a todo el mundo ya que cuantas más personas lo sepan antes podremos terminar con el engaño.» FRAUDES QUE CIRCULAN VÍA TELÉFONO FIJO: Si te llaman (voz contestador automático) diciendo que, por no tener teléfono Domo-mensajes has recibido un mensaje de texto y te indican que vayas pulsando una serie de teclas para recibirlo, no lo hagas, es una estafa. VÍA TELEFONO MÓVIL: 1º.- Si recibes una llamada al móvil, y en la pantalla aparece INVIABLE con DOS signos de exclamación (! !) : NO DESCUELGUES EL TELÉFONO, NI INTENTES RENUNCIAR A LA LLAMADA. Déjalo sonar hasta que pare, y después borra directamente la llamada perdida. Se trata de un virus muy potente que destruye por completo el mecanismo del teléfono: cuando esto pasa es imposible arreglarlo o tratar de encontrar una solución al problema. 2º.- Si recibes en tu móvil un mensaje diciendo que llames al (11)41455414: NO LO HAGAS NI EN BROMA. Si caes en la trampa hará que el gasto de tu cuenta o tarjeta se multiplique hasta el infinito. 3º.- Si te llaman al móvil y te dicen que se trata de un proveedor y a continuación te piden que marques un número (del 0 al 90) para comprobar el funcionamiento del aparato: CUELGA ENSEGUIDA, con este modo se accede al código de tu Tarjeta SIM (el alma de tu teiétono), pudiendo cancelarla y crear una nueva. 4º.- Si recibes un mensaje en tu móvil diciéndote que tienes una transacción y que tienes que llamar al 1749, BÓRRALO DIRECTAMENTE: Si llamas, tu tarjeta SIM se duplicará y desde este momento podrían llamar desde tu número. Naturalmente a tu cargo. Este tipo de estafa se está produciendo a gran escala, por lo que se ruega que esta información se haga extensiva a cualquier persona que conozcas y que sea usuario de un teléfono móvil. POR INTERNET: Si recibes un correo en una presentación PowerPoint, aparentemente inofensiva, titulado: La vida es bella.pps, NO ABRAS EL ARCHIVO BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA Y BÓRRALO INMEDIATAMENTE. Si abres este archivo aparecerá en tu monitor un mensaje: «Ahora es tarde, su vida no es más bella» y enseguida PERDERÁS TODO LO QUE TENGAS EN TU PC y la persona que lo envía tendrá acceso a tu nombre, e-mail y contraseña. Se trata de ün nuevo virus que ya ha comenzado a circular. Los Software Antivirus no son aptos para destruirlo. Viene disfrazado con una extensión .pps. Valentín Martínez

*

PÁGINA ABIERTA ¿MONUMENTO HISTÓRICO?

Algunas cosas no cambian tanto como parece, y si no que se lo digan a este muro que corta las calles Guadalajara y Pablo Neruda, que tiene más de 25 años de antigüedad y que va camino de convertirse en monumento histórico. Yo me pregunto: ¿dónde están los derechos que tienen las personas discapacitadas o cualquier otra persona que no pueda saltar la acera?, la respuesta es la siguiente: que se busque otra calle. Espero que con la subvención que los Ayuntamientos tienen que recibir del Gobierno, le toque a esta calle. Julián Huertes Ahijón

*

QUÉ PASA CON LAS CALLES Y LA VÍA SERVICIO DE NUESTRO PUEBLO Recientemente hemos visto en nuestras calles unas obras para poner en ellas una serie de badenes para reducir la velocidad de los coches y para facilitar de una forma más segura el paso los viandantes. Pero se nos ha olvidado unas de las calles principales, la calle Juan de Austria, la cual es muy transitada, y en verano con el paso de los autobuses aún más. También decir que la pintura que se ha de utilizar para la señalización de los pasos de peatones en éstos es una pintura especial y no la de pintar una reja. Llevamos dos meses que los badenes están sin señalizar porque la pintura utilizada, como he mencionado anteriormente, no era la apropiada. Denunciar también el mal estado de la vía de servicio, la cual aunque es competencia de Fomento, es el Ayuntamiento quien tiene que avisar para su arreglo, ya que las comarcales son de la Comunidad, y la autovía de Fomento. Mis compañeros y yo que trabajamos en Alumitran y que para llegar a la fábrica tenemos que tomar la vía de servicio, nos vemos con las deficiencias que presenta el asfaltado, en la rotonda de la carretera de Belmonte un socavón, a la altura de la cooperativa de vino de la vía de servicio ha cedido el asfalto metiéndose hacia el quitamiedos, y al llegar a la faábrica a la altura de la rotonda se hizo un hoyo que poco a poco se ha hecho otro socavón. Espero que todas estas deficiencias se subsanen en el menor tiempo posible por el bien de todos, tanto para los conductores como los viandantes. Félix Esteban Martínez

*

NOTA: Los escritos, para que sean publicados, deben venir correctamente identificados (Nombre, apellidos, teléfono, domicilio y fotocopia del DNI), así como firmados y escritos en un lenguaje de respeto a los demás. - Los escritos no han de ocupar más de 30 líneas (tamaño 10). - Deben dirigirse a: Encomienda Mayor de Castilla C/. Antorcha, 4 Villarejo de Salvanés (Madrid)


PÁGINA ABIERTA LA CABALGATA Cuando leo en su revista, unas cuantas palabras, con más interrogaciones que afirmaciones constructivas y fundamentadas, referida a la Cabalgata he podido deducir lo siguiente: En primer lugar leo o da a entender que Vd., está muy molesto porque no han contado con su colaboración para realizar este año la Cabalga de los Reyes Magos, y otras consideraciones que Vd. hace al respecto. Igualmente y una vez leído lo que escribió, empiezo a hacerme una serie de preguntas sobre el tema. ¿Se pensaba Vd., que por no contar con su colaboración este año, quizás no iba a salir la Cabalgata? ¿Piensa Vd., que las personas que organizaron la Cabalgata y en especial la Coordinadora de Cultura, no tenían tanta preparación específica o conocimientos como usted, para poderla llevar a cabo? En otro orden de cosas respecto al tema de caramelos, que veo que le traumatizó, le comentaré que si a veces algunas personas mayores no fueran tan egoístas y ambiciosas, podían haber dejado a los niños coger los caramelos que se lanzaban desde las carrozas especialmente para ellos, y no como yo vi a mayores lanzándose literalmente a por los famosos caramelos. Música, si hubo música, pero para los niños o no recuerda que la Cabalgata es una fiesta para que disfruten ellos. Veo, observo y a la vez me pregunto, que en su escrito aparecen palabras o expresiones como «estar a la cola de la comarca, desgana, incompetencia, - capaces de organizar algo digno en Villarejo - es que les escama lo que huele a cera - diálogo, perplejidad, progreso, etc..». Honestamente pienso que puede y tiene derecho a criticar que no le gustó la Cabalgata, pero sinceramente le digo que esas palabras y frases no tienen nada que ver con la Cabalgata. Por otro lado quiero expresarle dos cuestiones importantes. Una de ellas, es si preguntó a los protagonistas del evento «los niños» cómo se lo pasaron y si les gustó. En segundo lugar Vd., cuando colaboraba en actos o actividades sociales, creo que actuaba altruistamente, sin esperar nada a cambio, pero da a entender que lo echa en cara en no contar con su ayuda o colaboración. No Señor si Vd., ha colaborado tanto, hubiese seguido haciéndolo ¿por qué no lo hizo? Además si tantos fallos o errores observó ¿por qué no ayudó personalmente, dirigiéndose a la organización, para exponerles sus seguras brillantes ideas y ponerlas en funcionamiento? Francamente creo que Vd., vio otra Cabalgata subliminalmente, por cierto y para terminar, la finalización del evento en la plaza y la puesta en escena de los Reyes Magos ¿le gustó? Atentamente, una persona que sí vio la Cabalgata. LAURA CARRANZA MARTÍNEZ *

Marzo 2009

EMC

Pág. 48

FLOJERA DE MEMORIA En la última revista que Vd. dirige y concreto en la sección de «Página Abierta», nos encontramos con un escrito de una persona la cual decía textualmente que mucha gente de nuestro pueblo tiene FLOJERA DE MEMORIA. Bueno creo que no quiso ver las circunstancias como fueron y como pasó, a lo ocurrido de este año, me refiero concretamente a la nevada del día 9 de enero. La nevada ocurrida que Vd. alude de hace 3 años, ni fue ni aparentó ser la que cayó en nuestro pueblo hace unos días, fue un amago comparado a la última. Creo y puedo recordar perfectamente y no tengo flojera mental, ese día dejó de nevar a media mañana y posiblemente en algunos lugares tuvieron unos 20 ó 25 cm. de nieve, pero si mi flojera mental no me falla ese día salió el sol y prácticamente derritió la nieve acumulada, no produciéndose por la noche una gran helada, lo cual propició que al día siguiente, no hubiera casi nieve, salvo en los sitios o zonas de sombra, todo lo contrario que esta vez que estuvo nevada, aunque menos al dia siguiente, las temperaturas eran bajo cero, y no salió el sol hasta el domingo. Mire, Villarejo igual que muchos pueblos, municipios y ciudades de la Comunidad Madrid, le sobrepasó la gran nevada (Madrid, capital, COLAPSAD A, y en muchas calles SIN SAL), eso salió en la televisión o quizás no lo vio. También tengo que recordarle que las temperaturas de los primeros días de enero estaban casi todas bajo cero, caso contrario de lo que ocurrió en su nevada referida. Se vio a personal del Ayuntamiento, echar y esparcir sal, bien los trabajadores o la Policía Local en un tractor. Incluso estuvieron hasta creo recordar el domingo. Por cierto, cuando su famosa nevada, no vimos a ninguna máquina, tan sólo al hermano de la antigua regidora muy tarde dando vueltas por el pueblo limpiando con una pala (pero por sólo algunas calles). Respecto a la mención del alcalde y del concejal, creo que esto no viene a cuenta, y sobre todo lo de la incapacidad de gestión o falta de interés, se mide en otros aspectos de gobernabilidad municipal, no venga contando cuentos y ponga como escusa la FLOJERA DE MEMORIA. Atentamente. Sonia Parla Serna

VINOS JEROMIN

Telf.: 91 874 20 30 FAX: 91 874 41 39

PUERTAS «ERNESTO»

Carpintería-Ebanistería * Puertas de interior y blindadas. * Barandillas. * Armarios deslizantes en madera y espejo. * Forrado de interiores de armario. C/. Las Flores, 5 ** Tel.: 639 51 36 96 Villarejo de Salvanés (Madrid)

*



DESDE MI VENTANA

Marzo 2009

AMOR Y DESAMOR. Ya no te quiero. Siento tener que proclamarlo pero esa es la realidad; y, además, creo que existe una poderosa razón para llegar a esta conclusión. Viniste a mí derrotada, triste, famélica, sin aliento. Tu vida valía poco y te di mi calor, mi amistad; te serví de refugio, alivié tus penas y te atendí, ayudándote a salir del bache. Gracias a mí superasValentín Martínez te el desfallecimiento y recobraste el deseo de seguir viviendo. Poco a poco fuiste recuperando tu fortaleza y yo comencé a quererte, a necesitarte. También a mí los azares de la vida me habían castigado furiosamente. Atravesaba una etapa de miedos y de angustia vital. A veces pensaba en el suicidio para resolver definitivamente mi problema. Tras la muerte de mi mujer y mi hilo en el desgraciado accidente que cambió mi vida, andaba totalmente desmoralizado. Había transcurrido más de un año y ni siquiera las ocupaciones profesionales, siempre intensas, me servían para olvidar. La soledad me intimidaba; la casa donde habíamos sido tan felices me angustiaba y los recuerdos me atormentaban. La llegada de la noche producía en mi interior una especie de pánico, de agobio, que no me permitía conciliar el sueño; mi salud mental y física se resquebrajaba. Por eso te recibí con ilusión. Podías convertirte, incluso sin saberlo tú misma, en una especie de tabla de salvación para librarme del naufragio. Nuestra relación inicial podríamos considerarla como un toma y daca; apoyo mutuo, atracción interesada. Yo desconocía las causas que te habían llevado a tan lamentable situación, pero en el fondo, no me preocupaba en absoluto. Lo cierto es que estabas aquí, conmigo, y eso me servía de consuelo, podía acariciarte y me correspondías con tus mimos y arrumacos. Mi soledad se mitigaba; al final del túnel se veía una luz, primero tenue y más tarde con esperanzada nitidez, que ali-

EMC

(CUENTO III)

viaba mis pesares. En el fondo de mi alma, de mi corazón, de todas mis vísceras algo estaba sucediendo, que hacía que, de nuevo, la vida empezara a tener un significado positivo. Se iniciaba una etapa que me devolvía la ilusión de vivir; al menos estaba sirviendo para recuperar el ánimo perdido y salir del pozo; para volver a pensar que en la vida no todo es sombrío y que hay que intentar superar las adversidades. Pero esa etapa duró poco. Una vez que habías recuperado tus energías, restañado tus heridas y conseguido un refugio al amparo del calor y la comodidad, poco a poco fuiste volviéndome la espalda. Ya no me esperabas deseosa de las caricias y los juegos; de mi dedicación a ti, casi en cuerpo y alma. A veces desaparecías y nunca sabía si era algo definitivo. Tu mirada ya no era lastimera, como las de los niños desamparados, sino altiva y orgullosa, como la de los guerreros victoriosos en terreno conquistado. Mirada despreciativa, como del dueño al esclavo a quien se arrojan las migajas del festín. Como la del león al pobre corzo atrapado entre sus fieras garras. El amor se estaba trastocando en desamor. Los contactos eran más fríos. Tus ausencias más continuadas y, en el fondo de mi ser, iba creciendo la sospecha de que la correspondencia afectiva entre ambos estuviera diluyéndose, que quizás hubieras encontrado otros lazos de cariño más intensos que aquéllos que habíamos mantenido. Estos pensamientos me entristecían, me retrotraían a las etapas anteriores de desánimo. Yo había sido fiel a nuestra relación, pero tú me estabas fallando y eso me encorajinaba. Cada vez más, mi fe en tí se iba perdiendo. Y la gota que colmó el vaso llegó cuando una tarde, de vuelta a casa después del trabajo, pude oír el maullido lastimero de un par de gatitos a quienes amamantabas, al tiempo que lamías, y todo ello sobre mi sillón preferido. Por eso, definitivamente, ya no te quiero, gata presuntuosa y desagradecida, que me has puesto los cuernos, ¡a saber con quién!.

CONSTRUCCIONES MET ALIC A S METALIC

Hermanos Palacios C.B. TOLDOS Y CRISTALERIA C/. Caldereros, 11 Teléfono 91 874 40 08 Villarejo de Salvanés (Madrid)

Pág. 50

Seguros de vivienda, vida, automóviles, comercios, banco, viajes. C/. Samuel Baltés, 49 VILLAREJO DE SALVANES Teléfono 91 874 24 28



Marzo 2009 LA DIMENSIÓN DEL SER HUMANO SEPARACIÓN IGLESIA-ESTADO Religión y moral son una cosa. Derecho y sociedad civil es otra. Que una conducta pueda para algunos ser reprochable desde el punto de vista ético no es lo mismo que sea tipificada como delito para todos. Dos temas actuales mueven la sensiYolanda García bilidad de sectores de la sociedad «el aborto y la eutanasia». Desde la consideración religiosa moral o ética este rechazo es lógico para quienes sostenemos esta convención, pero no se puede pretender que esa convención se traduzca necesariamente en rechazo o aprobación por el Estado. El aborto y la eutanasia desde el punto de vista de procesar la religión católica es condenable pero desde la vertiente humana ¿es tan condenable?. El ser humano al estar dotado de razón y libertad de acción y pensamiento, es el propio individuo el que debe ser responsable de sus actos y juzgarse a sí mismo/a lo que debe o no debe hacer. En la religión hindú todo seguidor de esta religión, acepta tolera y respeta con comprensión cualquier creencia porque entiende que todas las creencias o religiones se encuentran en diferentes niveles de evolución hacia la realización de la VERDAD ABSOLUTA, o sea DIOS. Este concepto de esta religión es tan humano como la vida misma aunque tendrá otros no tan verosímiles. Pero de lo que sí estoy convencida es que es un error confundir moral y Ley, Iglesia y Estado. No hace mucho tiempo en España el catecismo y sus preceptos eran protegidos e impartidos en los colegios por orden del Estado, que traducía en leyes contempladas en el Código Penal como delitos, tales como el adulterio, la blasfemia o el uso de los anticonceptivos. Conductas que la sociedad actual entiende como propias de la vida privada y la opción de actuar conforme a sus creencias y convenciones personales. A través de los siglos la Iglesia ha tratado de vincular la fe con el Estado. Veamos el periodo de pontificado del Papa Inocencio III del

EMC

Pág. 52

siglo XII durante su pontificado, convocó el IV Concilio de Letrán (año 1215) en el cual se dictaron reglamentos severos para todo aquel individuo que no practicara o acogiera los dogmas o normas cristianas, se convertía en hereje el cual era perseguido por las autoridades civiles y eclesiásticas, se llamaba La Santa Inquisición o el Santo Oficio, abolida por las Cortes de Cádiz en 1813, restaurada posteriormente por Fernando VII (año 1814) y suprimida definitivamente en 1834, aunque su mayor auge fue en el reinado de los Reyes Católicos y Felipe II. Cuando la Iglesia quiere que sus normas o doctrinas formen parte de las leyes de un Estado democrático, no tiene más remedio que someterse a un partido político que tiene como eje principal «el poder». Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios, que la Iglesia predique sus doctrinas y preceptos y los imponga por convencimiento no por imposición y que el Estado partiendo del respeto a todas las personas y sus creencias establezca las suyas. Si la Iglesia asume la realidad de la sociedad actual tal vez empiece a recuperar lo que está perdiendo. Se comenta que la escasez de cultura es un terreno idóneo para inculcar creencias en la religión y en la política. No estoy de acuerdo, cualquier tipo de religión o política se llega a ella por convención y fe. Bien es verdad que, si cuesta creer y amar lo que vemos y tocamos, cómo puede ser posible creer y amar lo que no se ve ni se toca, pues ahí es donde está el pellizco de la religión y las ideas políticas «en la fe». El ser humano desde el principios de los tiempos ha estado y está convencido que depende de algo Superior, al cual rinde actos de culto diversos según la religión que adopte desde el punto de vista teológico, filosófico o histórico. Existe un reloj solar con una leyenda que dice así: JO SÉNCE SOL TU SENSE FE CAP DEUS DOS NO VALEM RES. Está escrito en catalán traducido al castellano dice «YO SIN SOL Y TÚ SIN FE NINGUNO DE LOS DOS SOMOS NADA».

PUERTAS Hijos de Andrés Puertas, S.L. * Fontanería y Saneamientos. * Grifería y Aparatos Roca. C/ Juan Carlos I Rey de España Nº 21 Teléfono 91 874 42 14 Polígono Industrial Villarejo de Salvanés 28590 Madrid Carretera A3 Km. 50

* Calefacción, Cuartos de baño en color y blanco.

INSTALADOR AUTORIZADO EN FONTANERÍA, GAS, CALEFACCIÓN Y AIRE ACONDICIONADO C/. Beato Nicanor, 8 Telf.: 91 874 45 61 * Móvil: 639 161 526 VILLAREJO DE SALVANES (MADRID)


OFERTAS

MARZO

C/ BEATO NICANOR, 12 BIS VILLAREJO DE SALVANÉS (MADRID) TFNO. 91 874 24 76 - FAX: 91 874 52 39 TFNO. 91 874 50 71

www.produrvill.net ** info@produrvill.com


Marzo 2009

DESDE LA FE

EMC

Pág. 54

LO QUE CUENTA PARA DIOS Cuando el barco inglés, donde viajaba un sacerdote misionero, se detuvo durante un día en una isla remota, el sacerdote decidió pasar la jornada del modo más provechoso posible. Paseaba por la playa, con su sotana blanca de misionero, cuando se encontró con tres pescadores que estaban reparando sus redes y que, en su elemental inglés, le explicaron cómo habían sido evangelizados siglos atrás por unos religiosos misioneros. «Nosotros ser cristianos», le dijeron, señalándose orgullosamente a sí mismos. El sacerdote quedó impresionado, pues no se lo esperaba. Al preguntarles si conocían la Oración del Señor, le respondieron que jamás la habían oído. Ante esta respuesta se quedó un tanto perplejo. ¿Cómo podían llamarse cristianos si no sabían algo tan elemental como el Padrenuestro…? «Entonces ¿Qué decís cuando rezáis?», les preguntó. -Nosotros levantar los ojos al cielo y decir: «Nosotros somos tres, Tú eres tres, ten piedad de nosotros». Al sacerdote le decepcionó el carácter primitivo y casi herético de esa oración. De manera que empleó el resto del día en enseñarles el Padrenuestro. Los pescadores tardaban en aprenderlo, pero pusieron todo su empeño y, antes de que el misionero zarpara al día siguiente, tuvo la satisfacción de oir de sus labios toda la oración, sin un solo fallo. Meses más tarde el mismo barco, con el misionero a bordo, acertó a pasar de nuevo por aquellas islas y, mientras el sacerdote paseaba por la cubierta, rezando sus oraciones vespertinas, recordó con agrado que en aquella isla remota había tres hombres que, gracias a sus pacientes esfuerzos, podían ahora rezar como era debido. Mientras pensaba esto, sucedió que levantó los ojos y divisó un punto de luz hacia el este. La luz se acercaba al barco y, para su asombro, vio tres figuras que caminaban hacia él pisando sobre el agua, sin hundirse. El Capitán detuvo el barco y todos los marineros se asomaron por la borda para contemplar aquel asombroso espectáculo. Cuando se hallaban a una distancia desde la cual podían hablar, el sacerdote reconoció a sus tres amigos, los pescadores. «¡Padre!», exclamaron, «nosotros alegrarnos de verte.

Nosotros oír tu barco pasar cerca de la isla y correr a verte». «¿Qué deseáis?», les preguntó el misionero, que no salía de su asombro. «Padre», le dijeron, «nosotros estar tristes. Nosotros olvidar bonita oración. Nosotros decir: Padre nuestro que estás en el cielo, santificado sea tu nombre. Venga a nosotros tu Reino… Después olvidar… Por favor, tú decirnos otra vez toda la oración». El sacerdote se sintió profundamente humillado y confuso. Con la voz entrecortada por la emoción, les dijo: «Volved a vuestras casas, mis buenos amigos, y, cuando recéis, decid: «Nosotros somos tres, Tú eres tres, ten piedad de nosotros». A veces he visto a mujeres ancianas rezar interminables rosarios en sus parroquias y he pensado: ¿Cómo va a glorificar a Dios ese incoherente palabreo…? Pero, al fijarme en sus ojos o en sus rostros alzados al cielo, he tenido la firme convicción de que ellas están más cerca de Dios que muchos hombres doctos, incluyendo a muchos teólogos. Dios no necesita sabiduría humana, Él lo sabe todo. Lo que sí nos pide es limpieza de corazón, actitudes de solidaridad, amor y misericordia con los que sufren por cualquier causa. Quiere que rechacemos el egoísmo y la injusticia; que seamos agradecidos por todo lo que nos da, especialmente por haberse encarnado para salvarnos y revelarnos hasta dónde llega su AMOR por nosotros. Dios quiere que le tratemos como aun padre lleno de ternura por sus hijos, y que nos dirijamos a Él con toda sencillez, diciéndole lo que tenemos en el corazón, con la confianza y simpleza de los niños. Sabe lo que necesitamos, pero quiere que se lo pidamos, tal como lo sentimos-. Lo que cuenta para Dios es la intención del corazón. Orar es hablar con Dios, como hablaríamos con la madre más tierna; con el mejor de los amigos…No son las palabras que usamos lo que le mueve, sino la confianza y el amor con que nos dirigimos a Él. Nuestra miseria le conmueve hasta lo más íntimo. Sólo le repele la soberbia, el engreimiento, el egoísmo… Nuestra prepotencia sin sentido… SENDA

*


Pág. 55

Marzo 2009

EMC

EL RINCÓN GASTRONÓMICO

EL PIMIENTO

Mónica Expósito Arias

Es una planta originaria de América del Sur aunque está aclimatada a todos los países. Su fruto es carnoso, verde durante su desarrollo y rojo generalmente en su maduración con un fuerte brillo y superficie tersa cuando está recién recolectado. Las variedades más conocidas en España son: la guindilla, la ñora, el morrón, el choricero dulce y picante, entre otros. En América se cultivan variedades preferentemente picantes denominas chiles o ajíes. Se presentan frescos, en conservas, secos, enristrados y molidos. El fruto más conocido es el morrón cuyo sabor es agradable pero poco nutritivo en compensación, es rico en vitaminas. Entre los secos destacan el pimiento de cayena de fuerte sabor picante y pequeño tamaño, la ausencia de picor es indi-

cativo de que está pasado. El pimentón se obtiene de la molienda de pimientos maduros desecados y separados de sus partes. Según su origen puede ser dulce, agridulce o picante. Las zonas españolas de mayor producción de pimentón corresponden a la ciudades de Cáceres y Murcia. También se encuentra la páprika que es muy popular en Hungría cuyo sabor varia ligeramente de picante a suave y dulce es un pimentón de calidad inferior al español. Se utiliza en sopas, legumbres, adobos, goulash y pescados. En general el pimiento interviene en múltiples preparaciones bien como acompañamiento o como algo característico propio de platos típicos y guisos regionales. El pimiento estimula el apetito y no conviene al que tiene alguna alteración gástrica.

PIMIENTOS DE PIQUILLO RELLENOS DE BACALAO ELABORACIÓN:

INGREDIENTES PARA 6 PERSONAS: 18 pimientos de piquillo. 600 gr de bacalao 2 dl de nata sal y pimienta

1. En una cazuela se calienta el aceite y se rehoga la cebolla, el puerro y los ajos durante unos 15 minutos, se agregan los tomates, los pimientos, el laurel y se deja cocer a fuego lento 5 minutos más; a continuación se agrega el vino o fumet y las rebanadas de pan tostado.

INGREDIENTES PARA LA SALSA: 500 gr de cebollas 200 gr de puerros 500 gr de tomates maduros 2 dl de aceite 50 gr de pan 2 dl vino o fumet 6 pimientos rojos 3 dientes de ajo 2 hojas de laurel sal, tinta calamar y perejil

2. Dejar cocer aproximadamente unos 15 minutos. Triturar y pasar por el chino. Separar la mitad para agregar la tinta del calamar. 3. Se pocha el bacalao ya desalado, y se le retiran al desmenuzarlo las posibles espinas y la piel. Triturar con la nata, comprobar su punto de salazón y rellenar los pimientos con ayuda de una manga. 4. Repartir la salsa negra por el centro del plato, la roja por los bordes, y los pimientos rellenos en el centro.

COMBUSTIBLES Y TRANSPORTES

COOPERATIVA VINICOL A

HERMANOS RODRÍGUEZ DEL CASTILLO, S.L.

- Gasóleo a domicilio. - Gasóleo agrícola. ○

DESP ACHO DE VINO EN LA PROPIA COOPERA TIVA DESPACHO COOPERATIVA

NÚMERO DE TELÉFONO:

91 367 48 79

SAN ANDRES

DÍAS DE VENTA PARA SOCIOS: De Lunes a Sábado. (Sólo mañanas). DÍAS DE VENTA PARA PÚBLICO EN GENERAL: De Lunes a Sábado. Horario: Lunes a Viernes: De 8.30 a 13.30 h. y de 15,00 a 18,00 h. Sábado: De 8.30 a 14,00 h. C/. Valdelaguna, s/n. ** Teléf.: 91 874 45 97 VILLAREJO DE SALVANES (Madrid)


EL TABLONCILLO TAURINO Daniel NOTICIAS Vos Queridos amigos, como todos los meses empezamos con los nuevos acontecimientos que hay en el mundo del toro, como las ausencias de la feria de Sevilla, el nuevo problema de la lengua azul, que se están muriéndose las reses de nuevo, el 7º certamen de oportunidad, el homenaje a ADRIÁN GÓMEZ, y la retirada del banderillero hermano de Fundi. - Los ausentes de la feria de Sevilla, son JOSÉ TOMÁS, MIGUEL ANGEL PERERA Y CAYETANO. Con una máxima participación de MORANTE DE LA PUEBLA que se atreve con los Victorinos, va 5 tardes al igual que EL CID. 4 tardes MANZANARES hijo, 3 CASTELLA como TALAVANTE. 2 PONCE. - Ha saltado la alarma en el campo bravo salmantino. Cientos de reses de lidia, entre adultas y en su mayor parte recentales, han fallecido en las últimas semanas, tras la vacuna y la revacuna de la 'Lengua Azul', según aseguran sus criadores.

Marzo 2009

EMC

Pág. 56

no comen, hay pérdida de leche en las vacas de vientre, se mueven con dificultad", explican con enorme preocupación. Además, subrayan otros, "se producen abortos prematuros y hay retención de la placenta", lo que malogra la viabilidad de las futuras crías. La temporada 2013 echará de menos estos toros no nacidos o muertos a los pocos días. En algunos casos, los ganaderos comienzan a criarlos "a biberón, casi estabulados, porque la madre no puede alimentarlos". En este momento, el número de explotaciones de bovino de lidia afectadas se sitúa en torno a las 45, aunque con un incremento paulatino conforme avanzan las revacunaciones. En el sector ganadero, que recuerda que este tipo de problemas "ya se vislumbraron en el ovino", existe un sentimiento de frustración y de falta de verdadero interés por la administración competente para estudiar y averiguar las causas, si bien, la Junta ya ha enviado alguna muestra para su analítica en Madrid.

- La VII edición del Certamen 'La Oportunidad' ya tiene ubicación definitiva para su celebración en el Palacio Vistalegre tras el aplazamiento, del que en su día informamos, debido a problemas de fechas por parte de la televisión que preveé retransmitirlo. No será toda ella en abril como se presumía, sino que para esas fechas se celebrará la final espaciando la organización las clases prácticas eliminatorias, con las semifinales y esa gran final. Los carteles han quedado de la siguiente manera: - Viernes 27 de Febrero a las 20:00 horas. 1ª Clase Práctica. Erales salmantinos de C. Flores y J.I. Méndez para José Manuel Valiente (Albacete), Cayetano Ortiz (libre), Fran Gómez (Jerez de la Frontera), Antonio Jesús Espaliú (Camas), Raúl Rivera (Madrid) y Víc«45 es el número de explotaciones de bovino de lidia afectadas» tor Barrio (El Espinar). - Sábado 28 de Febrero a las 12:00 horas. Pese a que la Junta de Castilla y León descarta la co- Erales salmantinos de C. Flores y J.I. Méndez para Juan Sarrión nexión, el organismo ha enviado algunas muestras para su (Castellón) , Gabriel Martínez (Alicante), Tulio Salguero análisis, con el fin de determinar la anómala mortandad de las (Badajoz), Conchi Ríos (Libre), Álvaro Montalvo (Madrid) y Jereses. Según varias asociaciones, la incertidumbre está ge- sús Duque (Valencia). Finalmente los dos novilleros seleccionados, Christian Esnerada por la vacunación del serotipo 8. La gravedad de la situación ha llevado a las asociaciones cribano y José Arévalo no podrán participar en el Certamen de ganaderos de razas puras a presentar un escrito ante el debido a este cambio de fechas ya que debutarán antes con jefe del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la caballos, por lo que serán sustituídos por los dos alumnos Junta de Castilla y León en Salamanca, para que se paralice que fueron clasificados como reservas, Álvaro Montalvo y la vacunación hasta que expertos en la materia determinen Cayetano Ortiz. La primera semifinal tendrá lugar el sábado 28 de marzo a que no existe relación causa-efecto entre la vacunación y la las 12, 00 horas y la segunda el Domingo 29 de marzo a las muerte de las reses. La Consejería, que gestiona las campañas de vacunación, 12:00 horas también, ambas con reses de Pablo Mayoral y aunque la obligación deriva de una norma estatal, indicó, en Sotillo Gutiérrez, quedando la gran final para el Domingo palabras de Baudilio Fernández Mardomingo, director general 12 de abril a la misma hora que las dos semifinales. En esta de Producción Agropecuaria, "descarta" la conexión con la novillada final actuarán los tres novilleros más destacados con vacuna. Además, la incidencia denunciada por los ganaderos reses de Sayalero y Bandrés. Al comienzo de este festejo final se tributará homenaje sería "de unas decenas de cabezas". Las estimaciones actuales del sector ponen sobre la mesa al maestro Gregorio Sánchez, por su trayectoria profesiounos datos demoledores: la muerte de más de 300 recentales nal como Matador de Toros y Director Artístico de la Escuela de Tauromaquia de Madrid 'Marcial Lalanda'. y 100 reses adultas. Los ganaderos conversan entre sí y dejan claro que la co- Adrián Gómez: 'Estoy orgulloso de toda la familia nexión causal entre la vacunación y las muertes es evidente: "Los animales comienzan a decaer en su comportamiento, taurina, gracias a todos'


Pág. 57

EMC

Marzo 2009

EL TABLONCILLO TAURINO

Se ha celebrado en el Palacio de Vistalegre de Madrid, el 1 de marzo a las doce del mediodía con el objetivo de recaudar fondos para la recuperación del subalterno, el festival a beneficio del banderillero Adrián Gómez. El cartel del festival estuvo compuesto por el rejoneador Diego Ventura, los diestros José Miguel Arroyo 'Joselito', José Pedro Prados 'El Fundi', Enrique Ponce, Morante de la Puebla, Julián López el juli,y el novillero Cristian Escribano.

riesgo de desangrarme y morirme allí mismo. Me quedé planchado. Consulté con otros médicos y, para mi desgracia, todos me dijeron lo mismo", comenta con entereza el subalterno. "Ya lo tengo asimilado -continúa- pero las Navidades han sido duras, de médico en médico a ver si alguno me daba alguna solución. Y nada. Además, tengo el factor de la coagulación bajo de manera congénita. Cuando se enteró el médico, me dijo que entre eso y el tratamiento cualquier cornada puede ser fatal. Si me quito el tra- El banderillero Ángel Luis tamiento puedo torear, pero al ser la Prados se ha visto obligado a tosangre más densa hay muchas pomar estos días la que a buen sesibilidades de que se formen trombos. guro haya sido la decisión más Si se forma en la pierna, puedes perdura de su vida: dejar de torear. derla". Desde aquella gravísima cornada El hermano de El Fundi se siente el 30 de agosto pasado en Linares satisfecho de su paso por el toreo y toreando a las órdenes de además percibe este reconocimienCayetano, el hermano de El Fundi to entre los profesionales: "La gense había empleado a fondo en una te me considera y yo me doy cuenrecuperación que aparentemente ta. Me está llamando casi más gentranscurría con normalidad. te ahora que cuando me pegaron la Con el alta hospitalaría, Ángel Adrián Gómez, con Joselito y el Fundi cornada, y entonces el teléfono me Luis ya tenía la mirada puesta en la preparación para la nueva temporada cuando en diciembre, echaba humo. No me puedo quejar de mi trayectoria porque vísperas de Navidad, recibió la inesperada noticia: "Fui a Fremap he tenido temporadas muy buenas. Ahora ha dicho Dios que para que me quitaran el tratamiento de anticoagulantes una hasta aquí he llegado y me estará preparando un nuevo destivez que ya iba a intensificar el entrenamiento para empezar a no. Aún no me ha dado tiempo a pensar en lo que quiero torear y, de pronto, me dicen que no me lo pueden quitar, que hacer, pero seguro que acompañaré a mi hermano para disfrueso es de por vida. Me dijeron que si me coge un toro tenía el tar del momento tan bueno en el que está".


Restaurante - Cafetería

Las Almenas

Disfrute con un excelente servicio de nuestros exquisitos platos.

Especialidad en entrecot a la pimienta y cordero asado. C/. Encomienda, 4 Teléfs.: 91 874 50 92 * 686 86 11 07 Villarejo de Salvanés (Madrid)

HAPPY NIGHT s da o e B estas d lón de Fi a S la a C/. García Lorca, 2 S Telfs.: 91 874 48 08 * 91 874 45 73 Villarejo de Salvanés (Madrid)


Encomienda Deportiva LA ENCOMIENDA DEPORTIVA Y MUCHO MÁS, YA DISPONIBLE EN INTERNET

La revista Encomienda les presenta este mes la nueva página web de deportes de Villarejo y que cubrirá toda la actividad deportiva de nuestro pueblo. Desde hace unos días, los miles de internautas y visitantes de nuestra página, www.encomienda.es, además de la información general, tienen también toda la información deportiva de Villarejo disponible y actualizada en la web. Podrán acceder a ella a través de un enlace que encontrarán en nuestra portada electrónica: www.encomienda.es, o, directamente, en la dirección www.encomienda.es/encomiendaDeportiva. El esfuerzo de la redacción de Encomienda para la confección de esta nueva página web ha sido importante y los visitantes, no sólo tendrán acceso en exclusiva a las noticias deportivas que se publican en Encomienda cada mes, sino que, a fecha de publicación, todas las clasificaciones y los resultados, de TODAS las categorías del fútbol que hay en Villarejo (aficionados, juveniles, infantiles, etc.) ya son accesibles y serán actualizadas todos los días, con cualquier cambio o novedad que se registre en las mismas. Esto ha sido posible, gracias a la disponibilidad de la información deportiva en Internet de las distintas Federaciones de la Comunidad de Madrid.

Para el próximo mes tenemos previsto seguir ampliando y mejorando este nuevo servicio y vemos viable ofrecer en esta página web las clasificaciones, los resultados y la información actualizados cada semana, no sólo de fútbol, sino de otros deportes locales. Los principales responsables de que un pueblo como Villarejo disponga de este lujo, de una página web sólo para los deportes locales, un servicio, del que ni siquiera muchas ciudades disponen, no son otros que nuestros excepcionales colaboradores y reporteros deportivos, por supuesto todos nuestros anunciantes, y los lectores y miles de visitantes de la web, sin los cuales nada de este esfuerzo tendría sentido. José Julián

*


FÚTBOL

Julián Toloba

C. D. VILL AREJO ** Temp. 2008/09 ** PrefERENTE - Gr. 2

EL VILLAREJO ENTRA EN COMA EL COMPLEJO CALENDARIO QUE LE RESTA PONE DIFÍCIL LA SALVACIÓN

JORNADA - 19

JORNADA - 20

8-2-09

15-2-09

0-2

0-1

DESASTRE ANTE EL COLISTA.

PARLA CAMBIÓ EL GUIÓN.

Localidad: Villarejo de Salvanés. Campo: Municipal. Resultado: C. D. VILLAREJO - 0 C. D. AVIACIÓN - 2 (Abraham y Fernando) Alineaciones: C. D. Villarejo.- Arturo, Álex, Juanra, Ramis, Rubén, Agredeño, Saúl (Raboso), Víctor (Rafa), Martín (Butanero), Caminero y Parla. C. D. Aviación.- Sergio, Parra, Ricardo, Tel, Berrocal, Isaac, James (Roberto), Abraham, Pablo, Fernando y del Pozo. ÁRBITRO: Cuesta Ferreiro (0). TARJETAS: Por el Villarejo, amarilla para Juanra, Álex, Víctor, Raboso y Ramis, y roja directa para Butanero y Rubén (M.90). GOLES: 0-1 Abraham (m.32); 0-2 Fernando (M.88). INCIDENCIAS: Tarde fría con floja entrada. En el minuto 36 Arturo, en gran intervención, detuvo un penalty a Fernando. La vuelta de Quique al Municipal no pudo ser ni más triste ni más decepcionante para él. El equipo le volvió la espalda y ante esa situación optó por renunciar a la finalización del simulacro. RESUMEN: El Aviación, colista, desahuciado con pie y medio en primera, volvió a creer en los milagros al pescar tres puntos inesperados en las aguas revueltas de un Villarejo roto. El cuadro verde fue un barco a la deriva en el que no todos remaron en la misma dirección.

Localidad: Colmenar de Oreja. Campo: San Juan. Resultado: C. D. COLMENAR DE OREJA - 0 C. D. VILLAREJO - 1 (Parla) Alineaciones: C. D. Colmenar de Oreja.- Castellanos, José Carlos (Borrejón), Segio, Juanjo, Tonila, Eloy, Jaime (Juanmi), Nacho (Jesús), Gaspar, Murcia y Velasco (Schuster). C. D. Villarejo.- Arturo, Guayre, Juanra, Camacho, Caminero, Agredeño, Álex, Víctor (Raboso), Saúl, Martín (Ramis) y Parla (Rafa). ÁRBITRO: Rubio de la Losa (1). TARJETAS: Por le Colmenar, amarilla para Juanmi y roja para Juanjo (M.30). Por el Villarejo, amarilla para Álex, Arturo, Camacho, Caminero y Saúl (2) (M.34). GOLES: 0-1 Parla (M.28). INCIDENCIAS: Decimotercera visita del Villarejo a San Juan. Tarde espléndida con entradón de gala. Unos 400 espectadores. Javier de la O, tercer entrenador del Villarejo en la presente temporada tras la renuncia de Enrique Casas, ejerció como tal en el «derby», aunque no pudo ocupar plaza en el banquillo al no estar aún resuelto en finiquito de Ramón Blanco. RESUMEN: Saltó la sorpresa en San Juan. El momento actual de unos y otros daba como claro favorito al Colmenar, pero un golazo de Parla cambió el guión. Esta vez todos quisieron.

C L A S I F I C A C I Ó N

GOLEADORES

Equipos 1º ARGANDA 2º EL ÁLAMO 3º ARROYOMOLINOS 4º INTERNACIONAL 5º VILLAVICIOSA DE ODÓN 6º BETIS SAN ISIDRO-PROGR. 7º TRIVAL VALDERAS 8º ATLÉTICO VALDEMORO 9º GRIÑÓN 10º ORCASITAS 11º COLMENAR DE OREJA 12º VILLAVERDE BOETTICHER 13º FORTUNA 14º COLONIA MOSCARDÓ 15º ALCORCÓN B 16º C. D. VILLAREJO 17º HUMANES 18º AVIACIÓN

Marzo 2009

J. G. E. P.

F.

C. Pt.

21 22 21 22 22 21 20 21 22 20 21 21 20 20 22 21 22 21

36 36 29 32 38 23 24 28 21 24 21 26 17 25 23 13 26 18

18 29 16 25 29 20 14 26 21 26 22 30 18 26 31 20 52 37

15 12 11 11 10 11 10 8 7 7 5 7 5 4 5 3 5 4

3 3 4 4 6 3 5 6 8 5 10 4 8 9 5 9 3 5

3 7 6 7 6 7 5 7 7 8 6 10 7 7 12 9 14 12

48 39 37 37 36 36 35 30 29 26 25 25 23 21 20 18 18 17

4 GOLES: Butanero. 2 GOLES: Mendoza y Parla. 1 GOL: Javi, Jaime, Víctor, Camacho y en p. p.

Encomienda Deportiva

Pág. 60


FÚTBOL JORNADA - 21

22-2-09

0-2

JORNADA - 22

1-3-09

2-0

EL BETIS NOS DESPERTÓ.

MONÓLOGO ROJIBLANCO.

Localidad: Villarejo de Salvanés. Campo: Municipal. Resultado: C. D. VILLAREJO - 0 C. D. BETIS SAN ISIDRO PROGRESO - 2 (Manu y Luis) Alineaciones: C. D. Villarejo.- Arturo, Guayre, Juanra, Camacho, Álex, Caminero, Raboso (Butanero), Martín, Agredeño (Guerrero), Rafa (Dani) y Parla. C. D. Betis San Isidro.- Alberto, Rafa, Peinado, Noel, Marcelino, Paco, Luis (Juandro), Mosqueda, Manu (Bermejo), Cornejo (Iván) y Ángel Díaz (Samu). ÁRBITRO: Carralero Calvo (0). TARJETAS: Amarilla para Agredeño, Raboso, Parla y Dani (Villarejo). GOLES: 0-1 Manu (M.33); 0-2 Luis (M.60). INCIDENCIAS: Tarde espléndida con buena asistencia de público. Debutó con el Villarejo el Juvenil Guerrero. RESUMEN: Treinta minutos esperanzadores unidos a la importante victoria en Colmenar, nos hizo pensar a muchos que de una vez por todas el equipo había abandonado la senda del letargo para coger el camino de la recuperación. Era tiempo de soñar despiertos hasta que el Betis que no había hecho nada aprovechando un regalo nos despertó. La fantasía se había desvanecido y el Villarejo también. La victoria en Colmenar quedaba pormerizada. El desaliento desgraciadamente no.

Localidad: Valdemoro. Campo: Municipal. Resultado: ATLÉTICO VALDEMORO - 2 (César y Raúl de penalty) C. D. VILLAREJO - 0 Alineaciones: Atlético Valdemoro.- Gaitán, Lolo, Vaquero, Loren, Dani, Luis, Raúl, Novero (Chema), Espinar (Mario), César (Eloy) y Cogolludo (Gonzalo). C. D. Villarejo.- Arturo, Raboso (Víctor), Guayre, Camacho, Juanra, Caminero, Álex (Juan), Saúl, Butanero, Agredeño y Martín (Parla). ÁRBITRO: De la Iglesia De la Iglesia (1). TARJETAS: Amarilla para Dani, Gaitán y Lolo (At. Valdemoro). Álex, Víctor, Agredeño y Juanra (Villarejo). GOLES: 1-0 César (M.65); 2-0, Raúl de p. (M.73). INCIDENCIAS: Mañana amenazante de lluvia con aproximadamente un centenar de espectadores. Debutó con la verde el juvenil Juan. Solventando el finiquito con Ramón Blanco, Javier de la O pudo al fin ocupar su plaza en el banquillo. RESUMEN: El calendario continúa «quemando» jornadas sin que el Villarejo muestre señal alguna de mejora. Ante el Valdemoro se repitió lo del Betis. El equipo estuvo mientras permaneció el inicial cero a cero, para desaparecer tras encajar el primer gol. Un mal de difícil curación para el cuadro verde al que sólo los resultados ajenos mantienen con vida.

Sorteo del jamón de Febrero del C.D. Villarejo, el ganador es el socio nº 084, Isidoro Martinez Rivas.

Entrega del jamón correspondiente al sorteo del mes de Enero.

Pág. 61

Encomienda Deportiva

Marzo 2009


FÚTBOL

Julián Toloba

C. D. VILLAREJO JUVENIL ** Temp. 2008/09 ** Preferente - Gr. 2

TOCA DESPERTAR CHAVALES JORNADA - 18

31-1-09

Localidad: Villarejo de Salvanés. Campo: Municipal. Resultado: C. D. VILLAREJO - 4 (Saúl y Héctor, 3) E. F. RIVAS VACIAMADRID - 2 (Carlos y Raúl) Alineaciones: C. D. VILLAREJO.- Guillermo, Pirri (Dani Alonso), Guerrero (Francisco), Pololo, Fernando, Isma (Sergio), Varó, Juan, Saúl, Jorge (Guti) y Héctor (Javi). E. F. RIVAS VACIAMADRID.- Andoni, Diego, Sergio, Treviño, Carlos, Pablo, Castuera, Mohamed (Baty), Rodrigo (Álvaro), Raúl y Gómez. ÁRBITRO: Jaen Avis. TARJETAS: Amarilla para Isma, Varo, Pololo, Dani Alonso y Javi (Villarejo. Raúl, Carlos, Rodrigo y Sergio (Rivas Vaciamadrid). GOLES: 1-0 Saúl (M.4); 2-0 Héctor (M.6); 3-0 Héctor (M.10); 3-1 Carlos (M.11); 4-1 Héctor (M.29); 4-2 Raúl (M.33). INCIDENCIAS: Primera jornada de la segunda vuelta. Tarde fría con floja entrada. RESUMEN: Como ya ocurriera en el arranque liguero el juvenil comenzó la segunda vuelta imponiéndose a la Escuela de fútbol de Rivas Vaciamadrid. Cómodo trámite para los de Feliciano que apenas tuvieron oposición en un mediocre partido, eso sí con seis goles todos ellos conseguidos en la primera media hora de juego con Hat Trick de Héctor.

JORNADA - 19

8-2-09

Localidad: Alcalá de Henares. Campo: El Val. Resultado: R. S. D. ALCALÁ «C» - 4 (Hidalgo -2-, Mirus y Pacu) C. D. VILLAREJO - 0 Alineaciones: R. S. D. ALCALÁ «C».- Juan Carlos (Rodrigo), Mozos, Roberto, Rafa, Lozano, Gil, César (Mirus), Sergio, Mario (Pacu), Iván (Pablo), e Hidalgo (Oliver). C. D. VILLAREJO.- Maroto (Guillermo), Pirri (Dani Alonso), Fernando, Isma, Pololo, Varó, Juan, Guti, Saúl (Sergio), Jorge (Guerrero) y Dani. ÁRBITRO: Bueno Prieto. GOLES: 1-0 Hidalgo (M.35); 2-0 Mirus (M.62); 3-0 Hidalgo (M.76); 40 Pacu (M.80). INCIDENCIAS: Mañana fría con escaso público. RESUMEN: No le fueron las cosas bien al juvenil en su visita al Municipal del Val en un partido que dominó hasta el descanso, al menos en ocasiones de gol. El once alcalaíno más inspirado acertó a materializar la única de que dispuso retirándose con ventaja. En la reanudación el Villarejo lo intentó todo en busca del empate, pero a la contra llegó el segundo tanto «rojillo» y con él el desconcierto verde.

JORNADA - 20

14-2-09

Localidad: Villarejo de Salvanés. Campo: Municipal. Resultado: C. D. VILLAREJO - 0 E. D. MORATALAZ - 1 (Mayoral) Alineaciones:. D. VILLAREJO.- Carlos David, Francisco, Pirri, Dani, Pololo, Isma, Varó, Juan, Diego (Jorge), Guti y Javi (Dani Alonso). E. D. MORATALAZ.- Borges, Hugo (Toni), Rivera, Velasco, Gallego, Roberto (Sánchez), Zúñiga, Mayoral, Alberto, Rubio (Iván) y Alonso. ÁRBITRO: Vizcaíno Nieto.

Marzo 2009

TARJETAS: Amarilla para Diego, Varó, Juan e Isma (Villarejo). Gallego, Velasco, Alonso y Zúñiga (Moratalaz). GOLES: 0-1 Mayoral (M.56). INCIDENCIAS: Tarde espléndida con buena entrada. RESUMEN: Hay derrotas que duelen y ésta fue una de ellas. La crisis de juego evidenciada en los últimos partidos en casa quedó aparcada y el equipo volvió a mostrar su mejor cara ante el líder, pero las ausencias pesaron como una losa y su mejor hacer merced a un auténtico derroche de ganas, se estrelló una y otra vez frente a las torres visitantes, entre las cuales surgió un «pequeño gigante» Isma. Su recital, junto al buen tono de sus compañeros mereció mejor premio. El líder el gol y poco más.

JORNADA - 21

21-2-09

Localidad: Torrejón de Ardoz. Campo: Las Veredillas. Resultado: U. D. PARQUE GRANADA - 6 C. D. VILLAREJO - 1 Alineaciones:U. D. PARQUE GRANADA.- Piñedo, Rodrigo, Javi, Aranda, Alberto, Edu, Saúl, Noe, Cristian, Adrián y Villar (Jonathan). C. D. VILLAREJO.- Carlos David (Guillermo), Francisco (Sergio), Pirri, Pololo, Dani, Isma, Varo (Jorge), Juan, Diego, Guti y Javi. ÁRBITRO: Pérez Hernández. TARJETAS: Roja directa para Isma y Pirri. INCIDENCIAS: Tarde de agradable temperatura con floja asistencia de público. El partido quedó suspendido en el minuto 63 al quedar el Villarejo con sólo seis jugadores. RESUMEN: El partido fue una farsa propiciada por un «demente» que aprovechando el carnaval compareció en las veredillas disfrazado de árbitro. Todo transcurría por cauces normales. El Villarejo dominaba el juego y el marcador (0-1), hasta que este funesto personaje entró en escena y comenzó un calvario para los de Feliciano. Un penalty inexistente, un gol ilegal, tarjetas por doquier y dos expulsiones incomprensibles, fue el balance al descanso. Afortunadamente en vestuarios y en evitación de males mayores se decidió provocar la suspensión y acabar con la farsa. A destacar el exquisito comportamiento de ambos equipos. Nada fácil con este majadero de por medio.

C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

A.D. TORREJON C.F. «A» ESC. DEP.MORATALAZ «A» A.D. COMPL. NADADOR «B» C.D. AVANCE «A» C.D. SAN ROQUE E.F.F. U.D. PARQUE GRANADA A.D. ALCOBENDAS «C» R.S.D. ALCALA «C» C.D. VILLAREJO C.D. SAN FERNANDO «B» A.D. SP. HORTALEZA «A» A.D. NAYA «A» C.P. SANTA MARIA PILAR «A» A.D. ESPERANZA «A» AGUILAS MORATALAZ «A» E.F. RIVAS VACIAMADRID «A» C.D. DOSA C.D. COL. MOSCARDO «B»

Encomienda Deportiva

J. G. E. P.

F. C.

20 19 20 21 20 20 20 20 20 19 19 20 19 19 19 20 21 20

69 60 76 46 43 49 37 52 31 33 40 33 33 31 25 24 15 12

14 14 13 12 10 9 9 9 8 7 8 7 7 6 3 3 2 0

2 1 3 5 5 5 5 3 4 6 3 5 4 5 9 4 2 3

4 4 4 4 5 6 6 8 8 6 8 8 8 8 7 13 17 17

Pág. 62

23 11 34 24 33 40 26 35 38 30 47 48 35 45 34 79 58 69

Pt. 44 43 42 41 35 32 32 30 28 27 27 26 25 23 18 13 8 3


cortinaspauli@hotmail.com

LLEVAMOS MUESTRARIO A SU CASA, SE PROPORCIONA PRESUPUESTO SIN COMPROMISO CONFECCIÓN E INST AL ACIÓN DE: INSTAL ALACIÓN COR TINASVISILL OS-BANDOS CORTINASTINAS-VISILL VISILLOS-BANDOS ESTORES VENECIANOSSEMIVENECIANOS EDREDONES-COLCHAS Y COORDINADOS BARRAS DE FORJA BARRAS DE FORJA CON AL CRISTAL TERMINAL DE CRIST TAPICERIA MUR AL MURAL TAPIZADOS CON ESPONJAS A MEDIDAS

CORTINAS PAULI le ofrece la calidad y el diseño al mejor precio. Con la garantía de 45 años de experiencia. CALIDAD en todos sus sistemas de rieles y tejidos, contando con la garantía de las mejores marcas del mercado (REIG MARTI, MILLENIO, VIRIDIANA, GASTON Y DANIELA, ETC.). DISEÑO: Más de 3000 muestras para poder decorar su hogar a su gusto y estilo. O si lo prefiere podemos asesorarle. MEJOR PRECIO: Pídanos presupuesto sin ningun compromiso y podrá comprobarlo. Además financiamos su compra sin recargos. 45 AÑOS DE EXPERIENCIA avalan nuestro trabajo. Dos generaciones dedicadas a nuestros clientes y amigos.

Pág. 63

Encomienda Deportiva

Marzo 2009


Juan Carlos «Fasca»

F Ú T B O L - S A L A C . D . V. F . S .

C. D. VILLAREJO F. S. ** Temp. 2008/09 ** 1ª Preferente - Gr. 4 JORNADA - 15ª

1-2-09

C.D.VILLAREJO, 5 - F. S. CHINCHON, 4 Pabellón Mariano Díaz (Villarejo de Salvanés). PARTIDO A REMOLQUE. Después de este partido ante un duro y rocoso rival de la zona media podemos hacer varias lecturas del equipo. Con 15 jornadas disputadas podemos permitirnos ya dicho lujo. PRIMERA. Nos sobran los 10 primeros minutos de cada partido o dicho de otra manera y acudiendo a un dicho de toda la vida, hasta que no le vemos las orejas al lobo… otro partido que en el minuto 10 perdíamos 0-3 en casa (ya nos ha pasado con el Álamo, el Grupo Eniar, Paraíso, Fuenlabrada, Lemans, Cerro Getafe en dos ocasiones). Es algo que como dicen los que entienden hay que hacérselo mirar, hay que entrar en los partidos con mucha concentración e intensidad para que los sustos los demos nosotros y no el contrario. SEGUNDA. Las segundas partes excepto en dos partidos de toda la liga los marcadores parciales son a favor nuestro. Dato brutal del cual se pueden sacar varias conclusiones, técnicamente el equipo tiene mimbres, con los bajones físicos y de intensidad del rival es cuando aparecemos y que afortunadamente sabemos decidir en los momentos finales. De aquí hay lecturas positivas y también negativas. Pero lo que tenemos que hacer es obviar este tema y apretar en los entrenos; hay que llegar físicamente finos a esta segunda vuelta ya que ahora es cuando se deciden las cosas importantes. Si lo conseguimos optaremos a todo sino nos quedaremos en tierra de nadie dando guerra pero sin opciones de conseguir todos nuestros retos. Quinteto Inicial: Alberto Jareño, Rafa, Galli, Jorge, y Zulú. También jugaron por orden de aparición: Roberto, Nono, Gonzalo, Isra y Canario (portero) Goles: Nono (2), Rober (1), Jorge (1) y Gonzalo (1).

JORNADA - 16ª

8-2-09

C.D.VILLAREJO, 5 - A.D.N.V.LORANCA, 4 Pabellón Mariano Díaz (Villarejo de Salvanés). TERCERA VICTORIA CONSECUTIVA DE LA SEGUNDA VUELTA. Después de tres jornadas disputadas en la segunda vuelta el equipo puede contar cada una de ellas por victorias. El comienzo es prometedor respecto a la primera vuelta y el equipo se encuentra en la zona noble de la tabla. Partido duro ante un rival de la zona media de la tabla y que en esta segunda vuelta esta consiguiendo buenos resultados haciéndole un rival no menos que respetable y peligroso. La primera parte fue muy tranquila para el equipo con un dominio total y muy mala suerte cara al marco, cuatro postes, dos goles y varias intervenciones del portero visitante hicieron que al descanso se llegara con un pobre 2-0 respecto a los meritos de ambos equipos. El equipo de Fuenlabrada con sólo seis jugadores de campo, mermado por las bajas jugo agazapado y llego en contadas ocasiones y sin peligro alguno. La segunda parte comenzó con revolución visitante y en 10 minutos lograron dar la vuelta al marcador con 3 rápidos y

Marzo 2009

fulgurantes contraataques que pusieron un marcador de 2-3 que hacía saltar la sorpresa y que ponía en entredicho la victoria y todo el trabajo de la primera parte. Gracias a la tranquilidad del equipo y a recuperar inmediatamente el nivel del equipo se le devolvió el parcial de 3-0 al Loranca. 5-3 en el marcador y un final apretado gracias a un gol visitante a falta de 24 segundos que fue vano en el resultado final. 9 puntos de 9 puntos en la segunda vuelta y el equipo esta en el camino de hacer algo grande en su primer año de competición. Quinteto Inicial: Alberto Jareño, Isra, Galli, Monchi y Zulú. También jugaron por orden de aparición: Rafa, Roberto, Nono, Jorge, Gonzalo y Canario (portero). Goles: Zulú (2), Nono (2) y Monchi.

JORNADA - 17ª

14-2-09

CIUDAD DE ALCORCÓN, 4 - C.D.VILLAREJO, 3 Pabellón Los Cantos (Alcorcón ) VUELTA A LAS ANDADAS CON BAJAS. Primer partido de la segunda vuelta perdido ante un rival directo de la zona alta. La verdad es que el equipo se presento con solo 9 jugadores al encuentro (2 de ellos porteros). Las bajas sensibles de jugadores que han marcado la racha positiva del equipo marcaron y mermaron las posibilidades del equipo cara al gol y a una posible victoria. La verdad que pese a todas estas circunstancias el partido fue muy intenso y con una gran igualdad que solo se decidió a 45 segundos del final. Los primeros 10 minutos fueron un toma y daca de ambos equipos pero sin ocasiones claras de gol, gran despliegue físico y muy táctico. A mitad de la primera parte el partido se desnivelo en un minuto con un 2-0 gracias a un detalle individual de su mejor hombre y la expulsión de nuestro portero por tocar el balón fuera del área con la mano, que dejó en inferioridad al equipo que encajó el segundo. Cuando todo pintaba muy negro el equipo apretó en el tramo final y en dos jugadas se consiguió el empate, resultado con el que se llego al descanso. La tónica de la segunda parte fue muy parecida a la primera hasta que el equipo se logró adelantar; parecía que se podía conseguir algo en terreno hostil. Sin embargo una desgraciada jugada en defensa marcó el punto de inflexión. Después de dos rebotes y tocar el poste el balón le quedó muerto a un jugador rival que sólo tuvo que empujar el balón les valió el empate cuando ya empezaban a bajar los brazos ante su inoperancia atacante. Duro e intenso final con varias jugadas de mérito del equipo que nos hicieron ir a buscar los tres puntos, culminado con un 3 para 1 que fallamos incomprensiblemente con el portero rival batido. Y finalmente momento fatídico, error grave de marca en una saque de banda a su favor con 45 segundos para el final que su delantero al borde del área machaca hundiendo definitiva y cruelmente el partido. Derrota con honor, pero del que hay que sacar la importancia de la intensidad defensiva en momentos puntuales y claves del partido. Muchos puntos se deciden de esta manera. Quinteto Inicial: Alberto Jareño, Rafa, Monchi, Isra, y Zulú. También jugaron por orden de aparición: Roberto, Galli, Gonzalo y Canario (portero). Goles: Zulú (3).

Encomienda Deportiva

Pág. 64


F Ú T B O L - S A L A C . D . V. F . S . JORNADA - 19ª

21-2-09

C.D.VILLAREJO, 6 - C.D. PARAÍSO, 6 Pabellón Mariano Díaz (Villarejo de Salvanés). EL PARTIDO QUE NUNCA SE DEBIÓ EMPATAR. Durísimo tropiezo en casa ante un rival ante el que sólo nos valía los tres puntos. Además de esto la forma duele y hay que sacar conclusiones, pero solamente quedan 8 jornadas para acabar la liga y nos quedan muchos partidos importantes por no decir vitales, ante los cuales no tendremos poder de reacción. Partido aparentemente sencillo en la primera parte, donde el equipo se adelantó 2-0 sin mucho juego desplegado y ante un rival que no mostraba nada excepto alguna que otra salida a la contra. Al descanso se llega con un 4-2, margen más estrecho de lo que en principio se esperaba, pero en un partido en el que el nivel del rival presagiaba que no se podían perder puntos. Segunda parte con parciales parecidos, 4-3, 5-3, 5-4 y 6-4 a falta de dos minutos para el final. Los tres puntos no se podían escapar y se iban a quedar en nuestra casa fortaleciendo el equipo y su posición. Final 6-6. ¿Cómo te pueden empatar en casa después de ir ganando 6-4 a falta de minuto y medio para el final ante un rival carente de recursos?. Regalando dos goles. Resumen concreto, frío y doloroso. Hay que levantarse y ganar los próximos encuentros, ya que en este tramo del campeonato es donde se decide el pan y donde los buenos equipos y grandes jugadores aparecen. Quinteto Inicial: Canario, Nono, Galli, Jorge y Zulú. También jugaron por orden de aparición: Rafa, Roberto, Monchi, Isra y Canario (portero).

Goles: Nono (3), Zulú (1) Galli (1) y Rafa (1). GOLEADORES: 21 goles: Nono 17 goles: Zulú 12 goles: Gonzalo 7 goles: Monchi 6 goles: Rober y Palo 5 goles: Rafa 4 goles: Isra 2 goles: Salchi, Jorge y Galli.

Juan Carlos«Fasca» entrenador del C. D. VILLAREJO F. S.

C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1º A.D.C.R. LEMAN´S 2º A.M.D. CIEMPOZUELOS F.S. 3º GR. BR. VALDEMORILLO F.S. 4º F.T. VILLAREJO F.S. 5º F.S. EL ALAMO 6º CIUDAD DE ALCORCON «B» 7º F.S. CHINCHON 8º AJAX - GETAFE F.S. 9º C.D.E PARAISO 10º LORANCA-FEROCAST 11º P. LISBOA 2000 ALCORCON 12º F.S. GRUPO ENIAR 13º FUENLABRADA A-94 «B» 14º C.G. R. MURCIA

J. G. E. P.

F. C.

18 18 16 18 15 18 18 16 17 17 17 18 17 17

103 86 80 83 67 67 64 68 82 54 74 68 77 64

14 13 11 10 9 9 8 7 6 7 6 4 4 1

1 3 1 3 2 2 1 3 3 0 1 1 0 1

3 2 4 5 4 7 9 6 8 10 10 13 13 15

56 47 53 68 56 69 71 61 86 78 77 99 94 122

JAMONES, QUESOS Y EMBUTIDOS IBÉRICOS ALIMENTACIÓN TOMÁS TORRES NIETO Mercado Municipal * P.-7

C/. Mayor, 6 Villarejo de Salvanés (Madrid)

91 874 48 06 649 08 17 13 Pág. 65

Encomienda Deportiva

Marzo 2009

Pt. 43 42 34 33 29 29 25 24 21 21 19 13 12 4


FÚTBOL

José Martín

C. D. VILLAREJO - 69 ** Temp. 2008/09 ** 2ª - Gr. 4 JORNADA: 18ª

FECHA: 1-02-09

VICTORIA CONTUNDENTE PARTIDO: C. D. VILLAREJO «69» - 5 TORREJON ATHLETIC F.C. - 1 CAMPO: Municipal de Villarejo de Salvanés. ALINEACIONES: C. D. VILLAREJO «69»: 1-Paco (Floro) 2-Rubén. 3Iván.4-Guindi. 5-Foncho. 6-Bemba. 7-Kike. 8-Roberto (Chiqui). 9-Butra. 10-Chulo. 11-Toledano (Bibillo). TORREJON ATHLETIC F.C.: 1-Suarez. 2-Gutierrez. 3Justo. 4-Santiesteban (Pelaez). 5-Guerra. 6-Hidalgo. 7-Bovez (J.Angel). 8-Ramiro. 9-Victor (Adjei). 10-Muñoz (Javier). 11Moran. COMENTARIO: El equipo parece haber encontrado nuevamente la senda del triunfo y sobre todo la del buen juego, sobre todo en la segunda parte, con el partido totalmente de cara, los jugadores se soltaron y realizaron jugadas de verdadero mérito. Durante todo el encuentro el dominio del «69» fue total, aunque en la primera parte el Torrejón plantó cara sobre todo a base de veteranía, cuando se logró el tercer gol, se hundieron moralmente y físicamente, lo que propiciaba constantes jugadas de peligro. JORNADA: 19ª

FECHA: 8-02-09

RESULTADO MUY TRABAJADO PARTIDO: ATLETICO VELILLA «B» - 0 C. D. VILLAREJO «69» - 2 CAMPO: Polideportivo de La Poveda. ALINEACIONES: ATLETICO VELILLA «B»: 1-Jimenez. 2-Santillana. 3David. 4-Ricardo. 5-De Benito. 6-Oscar (Mario). 7-Jesús (Vela). 8-Alonso. 9-Nestor (Pinilla). 10-Sanz (Vela). 11Montañes. C. D. VILLAREJO «69»: 1-Floro. 2-Rubén. 3-Iván. 4Guindi. 5-Foncho. 6-Bemba (Bibillo) 7-Kike. 8-Gil (Chiqui). 9-Butra. 10-Chulo. 11-Toledano. COMENTARIO: Los primeros minutos fueron de mucha igualdad, la superioridad técnica del «69» era contrarrestada por el gran despliegue físico del Velilla. Según avanzaban los minutos el partido se decantaba por el «69» y consiguió su primer gol, lo que le dio tranquilidad y comenzó a hilvanar varias jugadas de calidad, creando oportunidades de gol. La segunda parte siguió por los mismos cauces y con la consecución del segundo gol el partido entró en un claro dominio visitante que no se plasmó en el marcador al fallar las numerosas oportunidades que se crearon. JORNADA: 20ª

FECHA: 15-02-09

ESFUERZO CON RECOMPENSA PARTIDO: C. D. VILLAREJO «69» - 2 E. F. AT. AC. ESP. COSLADA - 1 CAMPO: Municipal de Villarejo de Salvanés. ALINEACIONES: C. D. VILLAREJO «69»: 1-Floro. 2-Rubén (Roberto). 3-Iván. 4-Guindi. 5-Foncho. 6-Bemba 7Gil. 8-Kike. 9-Butra (Chiqui). 10-Chulo. 11-Toledano.

Marzo 2009

AG. ESP. COSLADA: 1-Roberto. 2-Ferres. 3-Julián. 4-Iván. 5-Jesús. 6-Abad. 7-Vicente (Escudero). 8-Ortega. 9-Pablo. 10-Ibáñez. 11-López. COMENTARIO: Partido complicado debido al tempranero gol que logró el equipo visitante en el único disparo a puerta de toda la primera parte. Este gol desestabilizó al equipo y le costó mucho entrar en su juego de tocar el balón una y otra vez hasta llegar al área rival. Mediada la primera parte el partido era dominado por el «69» pero disfrutando de pocas ocasiones claras de gol y las conseguidas se fallaban, una vez empatado el partido el juego fue más fluido y se conseguían más ocasiones de gol, hasta que nos adelantamos en el marcador. Los últimos minutos fueron de agobio más por lo corto del resultado que por las ocasiones de gol del rival. JORNADA: 21ª

FECHA: 22-02-09

TRES PUNTOS MUY IMPORTANTES PARTIDO: HERMANOS BARRAL C. F. - 0 C. D. VILLAREJO «69» - 1 CAMPO: Polideportivo Barrio Puerto (Coslada). ALINEACIONES: HERMANOS BARRAL C.F.: 1-Fco. Javier. 2-Fernando. 3-Moreno. 4-Baeza. 5-Angel. 6-José (Carlos). 7-Ricardo. 8Valero. 9-Daniel. 10-Campanario. 11-Ramón (Novo). C. D. VILLAREJO «69»: 1-Paco. 2-Rubén (Roberto). 3Iván. 4-Guindi. 5-Foncho. 6-Bemba 7-Gil (Cachi). 8-Kike (Chiqui). 9-Butra . 10-Chulo. 11-Toledano. COMENTARIO: Muy importante el resultado en una jornada que resultaba engañosa a priori, por la diferencia en la tabla entre los dos equipos. Hermanos Barral es un equipo veterano con mucho oficio, que celebra los partidos en un campo de reducidas dimensiones y su falta de físico la suple con una buena colocación en todas las parcelas del terreno de juego y un aceptable manejo de balón en el centro del campo. Le costó encontrar el juego de toque a que está acostumbrado el «69» y las escasas ocasiones de las que dispuso a lo largo del partido se fallaron. El equipo rival dispuso de dos ocasiones que también malogró. En el computo general de encuentro el «69» fue justo vencedor.

C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

C.D. COSLADA «B» C.D. COVIBAR ADPI RIVAS C.D. VILLAREJO - 69 C.D. TAJO-FUENTIDUEÑA A.D. NAYA A.D. HENARES D.IV E. DEP. FUTBOL DE TORRES C.F. CAMPO REAL A.D. JUVENTUD TORREJON ATLETICO ALCALA HERMANOS BARRAL C.F. E.F.AT.AG.ESP.COSLADA FUTURO SAN FRANCISCO C.F. RAYO 70 «A» ATLETICO VELILLA «B» TORREJON ATHLETIC F.C. C.D. MORATA

Encomienda Deportiva

J. G. E. P.

F. C.

20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20

56 39 49 46 53 50 37 43 37 37 35 37 26 36 35 29 23 27

14 13 12 13 12 10 10 8 9 8 6 7 4 4 2 3 3 4

6 2 5 2 4 6 2 8 4 4 5 1 4 3 8 5 5 2

0 5 3 5 4 4 8 4 7 8 9 12 12 13 10 12 12 14

Pág. 66

19 15 17 22 28 20 39 31 29 50 56 43 46 60 58 52 52 58

Pt. 48 41 41 41 40 36 32 32 31 28 23 22 16 15 14 14 14 14


Pรกg. 67

Encomienda Deportiva

Marzo 2009


JUEGOS INFANTILES DE C. A. M. * TEMP. 2008/09 FÚTBOL SALA BENJAMÍN «B»

FÚTBOL SALA BENJAMÍN «C»

C L A S I F I C A C I Ó N

C L A S I F I C A C I Ó N

J. G. E. P.

Equipos 1 2 3 4 5 6

VILLAREJO «A» BELMONTE CIEMPOZUELOS «A» PERALES VALDELAGUNA COLMENAR «A»

10 8 7 9 8 8

7 6 4 3 2 1

0 1 0 1 1 1

3 1 3 5 5 6

F. 45 59 32 34 22 26

C. Pt. 24 25 22 47 38 61

21 19 12 10 7 4

Equipos 1 2 3 4 5

MORATA SAN MARTÍN EMD CHINCHÓN «A» TIELMES FUENTIDUEÑA VILLAREJO FEMENINO VILLAREJO «B»

J. G. E. P.

F.

12 11 11 11 11 11 11

74 50 48 63 34 31 19

12 6 6 6 3 2 0

0 2 2 0 3 1 0

0 3 3 5 5 8 11

C. Pt. 30 38 41 44 52 51 61

36 20 20 18 12 7 0

Equipos 1 2 3 4 5 6

EMD CHINCHÓN «B» TIELMES PERALES EMD CHINCHÓN «A» FUENTIDUEÑA SAN MARTÍN «A» VILLAREJO

F.

C. Pt.

6 5 6 5 5 6 5

42 16 17 17 26 22 8

14 19 21 15 26 28 25

1 2 2 1 3 0 1

0 1 2 2 1 4 4

20 17 11 3 2

16 8 8 7 6 6 1

VILLAREJO «A» BELMONTE VALDELAGUNA PERALES EMD CHINCHÓN «B» CIEMPOZUELOS

J. G. E. P.

F.

9 8 8 9 10 8

63 28 30 31 23 15

8 5 4 4 2 0

0 0 1 1 3 1

1 3 3 4 5 7

C. Pt. 27 25 24 32 35 47

24 15 13 13 9 1

Equipos 1 2 3 4 5 6 7

VILLAREJO «B» ANCHUELO MORATA FUENTIDUEÑA EMD CHINCHÓN VELILLA DE S. ANTONIO «A» TORRES ALAMEDA «B»

J. G. E. P.

F.

C. Pt.

10 11 10 11 11 10 11

91 93 34 56 50 31 7

17 19 24 49 48 43 156

10 8 5 4 4 1 0

0 1 2 3 3 1 0

0 2 3 4 4 8 10

30 25 17 15 15 4 -3

FÚTBOL SALA CADETE

FÚTBOL SALA CADETE JUVENIL FEMENINO «B»

C L A S I F I C A C I Ó N

C L A S I F I C A C I Ó N

Equipos 1 2 3 4 5 6

J. G. E. P. 5 2 2 2 1 2 0

16 12 21 71 53

0 1 2 7 6

C L A S I F I C A C I Ó N

C L A S I F I C A C I Ó N 1 2 3 4 5 6 7

C. Pt.

2 2 2 0 0

FÚTBOL SALA CADETE JUVENIL FEMENINO «A»

FÚTBOL SALA INFANTIL «A» Equipos

F. 55 38 42 20 17

6 5 3 1 1

C L A S I F I C A C I Ó N

C L A S I F I C A C I Ó N 1 2 3 4 5 6 7

J. G. E. P. 8 8 7 8 7

FÚTBOL SALA ALEVÍN «B»

FÚTBOL SALA ALEVÍN «A» Equipos

COLMENAR «B» VILLAREJO «B» COLMENAR «C» CIEMPOZUELOS «B» MORATA «C»

PERALES BELMONTE VILLAREJO CIEMPOZUELOS SAN MARTÍN DE LA VEGA TITULCIA

J. G. E. P.

F.

C. Pt.

9 9 9 9 9 9

76 43 53 33 22 16

10 27 21 46 87 52

8 5 4 4 1 1

Marzo 2008

1 3 3 0 1 0

0 1 2 5 7 8

25 18 15 12 4 3

Equipos 1 2 3 4 5 6

TORRES ALAMEDA «A» VILLAREJO «A» CIEMPOZUELOS VILLACONEJOS ALGETE VELILLA S. ANTONIO «B»

Encomienda Deportiva

J. G. E. P.

F.

C. Pt.

9 8 7 6 7 9

62 34 30 15 8 12

21 21 21 21 20 55

Pág. 68

8 6 4 2 1 0

1 0 1 0 1 1

0 2 2 4 4 8

25 18 13 6 1 1


JUEGOS INFANTILES DE C. A. M. * TEMP. 2008/09 BALONCESTO CADETE MASCULINO C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

MORATA DE TAJUÑA A.D.SIGLO XXI «A» A.D.SIGLO XXI «B» A.D.SIGLO XXI «C» C.B.MEJORADA VALLEAGUADO «B» E.M.VELILLA LOECHES ANTONIO BASKET TORREJON VILLAREJO VILLA DE MECO

J. G. E. P.

F.

C. Pt.

11 11 10 10 11 10 11 11 9 10 10

709 688 515 495 383 321 320 225 253 213 184

319 318 316 315 374 346 513 403 365 487 550

11 9 8 7 6 6 5 3 1 1 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 2 2 3 5 4 6 8 8 9 10

22 18 16 14 12 12 10 6 2 2 0

BALONCESTO FEMENINO INF/CAD/JUV C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1 2 3 4

EMB VILLAREJO CAD FEM EMB VELILLA JUV FEM EMB MECO JUV FEM EMB MEJORADA JUV FEM

J. G. E. P.

F.

C. Pt.

6 6 6 6

213 179 113 133

100 166 201 171

6 4 2 0

0 0 0 0

0 2 4 6

18 12 6 0

BALONCESTO ALEVÍN MASCULINO C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1 2 3 4 5 6

VALDEMORO «A» VILLAREJO VALDEMORO «B» EMD CHINCHÓN SAN MARTÍN DE LA VEGA CIEMPOZUELOS

J. G. E. P.

F.

C. Pt.

8 9 9 10 8 8

471 339 201 166 131 136

86 215 196 486 172 369

8 6 6 2 3 0

Pág. 69

0 0 0 1 1 0

0 3 3 7 4 8

16 12 12 5 3 0

BALONCESTO BENJAMÍN MIXTO C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

EMB FRESNO BENJ. EMB LOECHES JUANMA EMB VALDEMORO EMB VELILLA BENJ «A» EMB MORATA TAJUÑA EMB MECO EMB VILLAREJO EMB COBEÑA BENJ EMB DAGANZO EMB VELILLA BENJ «B»

J. G. E. P.

F.

C. Pt.

12 10 9 11 11 12 10 10 10 11

444 251 235 251 191 193 125 145 93 37

150 138 126 184 216 192 130 175 284 370

12 7 6 6 6 5 5 4 2 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 3 3 5 5 7 5 6 8 11

36 21 18 18 18 15 15 12 6 0

BALONCESTO 2ª DIV. AUTONÓMICA MASCULINO - GR. 3 C L A S I F I C A C I Ó N Equipos

J. G. E. P.

1 TORREJON DE LA CALZADA 2 COLMENAR DE OREJA 3 DOS DE MAYO MOSTOLES 4 OBISPO PERELLO 5 ARROYOMOLINOS C.B. 6 ESTUDIO "A" 7 W. VELILLA C.D. 8 SINGER EBP 9 FIL. VALCUDE ALCOBENDAS 10 BALONCESTO CHINCHON 11 REGAPAL JUAN DE AUSTRIA 12 C.D.V. 13 DECROLY 14 VILLAREJO

Encomienda Deportiva

18 19 19 17 19 19 19 19 19 18 19 17 15 19

16 15 13 14 12 11 10 9 8 7 5 4 4 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Marzo 2008

2 4 6 3 7 8 9 10 11 11 14 13 11 19

F. C. 1332 1158 1386 1120 1177 1087 1157 1110 1131 771 950 922 716 684

910 943 1122 832 1054 1065 1102 1083 1188 955 1103 1011 890 1443

Pt. 34 34 32 31 31 30 29 28 27 25 24 21 19 19


FÚTBOL - SALA

XVII LIGA DE FÚTBOL-SALA. TEMPORADA 2008/2009. Iª FASE. ** JORNADA 12 **

** JORNADA 14 **

** JORNADA 13 **

** JORNADA 15 **

C L A S I F I C A C I Ó N

GOLEADORES: 25 GOLES - JOSÉ LUIS ALONSO (CARNICERIA CHICO) 22 GOLES: - JOSÉ A. DE LA CRUZ (ARENA DE MIGA) - JORGE GÓMEZ (LOS CERDILLOS) - LUIS AYUSO (LOS BROCHIS) 20 GOLES: - JESUS MORANTE (LOS BERBERECHOS).

RECESPAÑA POSITO

Aceite de oliva virgen C/. Fray José de San Jacinto, 10 Teléfono: 91 874 41 29

Vill arejo de S al vanés (MADRID) Sal alv Marzo 2009

Producido y envasado por COOPERATIVA DEL CAMPO C/. Jacinto Benavente, 1 * Teléfono: 91 874 23 53

Villarejo de Salvanés (Madrid)

Encomienda Deportiva

Pág. 70


PESCA

EL CLUB DE PESCA VILLAREJO UPA BASS ENTREGA SUS TROFEOS ANUALES UPA BASS es un club deLos responsables del club quieren transmitir a todos los portivo de pesca, que se creó interesados y aficionados al deporte de la pesca, que no tenhace ya 5 años y está formado por gan dudas y contacten con ellos para seguir compartiendo un grupo de amigos de Villarejo, experiencias inolvidables y cuidar, entre todos, un poco más cuya actividad principal es la PESCA del medio ambiente. de especies fluviales como el Bass y el Lucio. El club El Club de Pesca UPA BASS celebró su cena anual está registrado en la Comunidad de Madrid, y perteneciente y entrega de trofeos el pasado día 31 de enero en el a la Federación Madrileña de Pesca y Casting. Restaurante La Venta de Lepanto. A la cena acudieron Los principios que rigen la actuación de sus miembros todos los miembros del club con sus parejas, en una son, por un lado, el respeto a la naturaleza (medio ambiente), velada que fue muy simpática y agradable. el entorno y el cuidado de las especies a pescar. La actividad principal de la mayoría de los socios es la pesca desde embarcación. Tienen un calendario anual de salidas sociales, regidas por las llamadas competiciones internas. Todas estas salidas se realizan por la geografía española, principalmente en el curso del río Tajo (embalses de Buendía, Bolarque, San Juan y Entrepeñas). Centrándonos más en la actividad del club, tras la pesca, cada pez se devuelve al agua, aplicando como norma, siempre la CAPTURA Y SUELTA de la presa. De esta manera, otros pescadores pueden disfrutar también de ellos, y con eso conA D. Antonio Salinas García, se le hizo entrega de un recuerdo tribuir a la conservación de las que fue donado por el propio restaurante. especies. Para más información, el club dispone de página web, Al final de la noche, se realizó la entrega de trofeos al 1º, www.upabass.com, donde está toda la información para 2º y 3º clasificado y pieza mayor de cada modalidad de pesca hacerse socio, el calendario de salidas. También pueden con- (Lucio y Bass). También se hizo una mención especial a D. Antonio Salinas García, en primer lugar por su persona y en tactar con nosotros, a través del teléfono: 679 970 485. segundo, por su trayectoria como pescador. Se le hizo entrega de un recuerdo que fue donado por el propio restaurante. Los responsables del club quieren agradecer a todas las personas y socios que desinteresadamente han prestado su ayuda este pasado año, y en especial a las empresas: Inmobiliaria Alcorán, Vinos Jeromín, Caja Rural de Toledo, Restaurante Venta de Lepanto, Pesca El Chollo, Bodegas San Andrés, Ayuntamiento de Villarejo, a todos, por su aportación y colaboración. Club deportivo UPA BASS *

Pág. 71

Encomienda Deportiva

Marzo 2009


ESCUELA MUNICIPAL DE FÚTBOL - ALCORÁN VILLAREJO PREFERENTE INFANTIL ** GRUPO 3

BENJAMIN FÚTBOL/7 «B» ** GR. 26

Jornada: 13ª; Fecha: 31/1/09; Campo: Municipal de Villarejo. ESC. FUT. ALCORÁN VILLAREJO: 5.- Jose Angel, Sergio (José), Jesús, Daniel, Parla (Alberto), Calero, David (Chulo), Dani, Mario (Ismael), Jonathan (Raúl), Camacho. C.D. COSLADA «B»: 2.- Alejandro, Javier (Pablo), Adrián, Aitor (Javier), Sergio, Mario, Miguel, Javier (Fernando), Alejandro, Mario (Daniel). ÁRBITRO: Julio Martínez Fernández. GOLES: David (2), Mario, Chulo, Calero. Jugadores destacados de la jornada: Todo el equipo. RESUMEN: Partido el cual los de la Escuela de fútbol de Villlarejo, impusieron su fútbol de toque ante el que nada pudo hacer el Coslada. La primera parte a base de tocar y tocar dispusieron de hasta 7 ocasiones claras de gol, pero sólo fueron materializadas 2 de ellas. En la segunda parte el equipo abusó más del juego directo con balones largos, pero aún así se consiguieron otros 3 goles, que dieron la tranquilidad al equipo. CCCCCC Jornada: 14ª; Fecha: 7/2/09; Campo: Municipal de Villarejo. ESC. FUT. ALCORÁN VILLAREJO: 5.- Jose Angel, Sergio, Jesús (José), Alberto, Parla (Javi), Calero (Vadillo), David, Dani, Mario (Morante), Jonathan (Chulo), Camacho. ATLÉTICO DE MADRID: 0.- Francisco, Mario (Alejandro), Daniel, Sergio, Adrián, Pablo (José Luis), Luis, Pablo (Álvaro), Omar (Francisco), Javier, Jesús. ÁRBITRO: Carlos Terres Villarejo. GOLES: Dani, Mario, Calero, Calero, Camacho (1). Jugadores destacados de la jornada: DANI y JONATHAN. RESUMEN: Partido el cual los de la Escuela sabían lo que se jugaban, dada su clasificación y no defraudaron, con un fútbol de toque y contención defensiva, el Atlético de Madrid no pudo hacer nada, y cuando digo nada es una ocasión de gol en todo el encuentro. La primera parte acabó con el resultado de 3-0 y la posesión de más del 70% para los de la Escuela Alcorán. La segunda parte fue otro monólogo de la primera, la posesión pertenecía a los de Villarejo y también las ocasiones de gol, tanto fue así que se consiguieron otros dos goles más, y sobre todo a destacar que no se encajó ningún gol y eso hace que el resultado sea aún mejor. 5-0. ENHORABUENA YA SEGUIR TRABAJANDO. GOLEADORES: Jonathan(8), Camacho (6), Calero(5), Chulo (3), Mario (3), David (2), Dani (2), Nacho (1), Morante (1).

Jornada: 12ª; Fecha: 31/1/09; Campo: Mar Abierto (Vallecas). ALCORÁN-VILLAREJO «B»: 4.- Carlos - Alex - Miguel Angel Iván - Diego - Juanmi - Alvaro - Alejandro - Jorge - Saul y Alberto. FUND. RAYO VALLECANO «D»: 0. ÁRBITRO: Alonso Navarro. Jugadores destacados: Saul y Diego. RESUMEN: Gran partido el que han realizado hoy los benjamines del «B». Lo único que les ha faltado es la puntería de cara al gol para devolver la goleada que nos hizo el Rayo. De cualquier manera uno se siente orgulloso del gran avance que han tenido estos pequeños jugadores. El partido ha sido totalmente dominado por el Alcorán y salvo una falta tirada sin peligro por el contrario y un par de jugadas desbaratadas por la gran defensa que han realizado hoy, el resto ha sido un continuo ataque contra la portería de la Fundación «D» . Destacamos a Saul y Diego porque sobre ellos ha recaido gran parte el peso del equipo, pero hay que destacar a todos por el gran juego desplegado como equipo. Disfrutaron ellos y disfrutamos los que los vimos. Gracias. CCCCCC Jornada: 13ª; Fecha: 7/2/09; Campo: Mar Abierto (Vallecas). ADEPO PALOMERAS «A»: 9.ALCORÁN-VILLAREJO «B»: 0.- Carlos - Alex - Miguel Angel Raquel - Diego - Juanmi - Jorge - Alejandro - Iván - Alberto - Zorita - Alvaro y Saúl . Jugador destacado: Saúl. RESUMEN: Jugaron desmotivados y sin apenas dar resistencia al Adepo. Si bien los contrarios se les sumaba a la superioridad fisica, la moral que da luchar por un buen resultado para estar arriba. Los nuestros no jugaron como otras veces y se rindieron enseguida sin casi presentar batalla. Mala jornada la de hoy. CCCCCC Jornada: 15ª; Fecha: 21/2/09; Campo: Mar Abierto (Vallecas). ALCORÁN-VILLAREJO «B»: 6.- Carlos - Alex - Miguel Angel Zorita - Diego - Juanmi - Alvaro - Alejandro - Raquel - Jorge - Saúl y Alberto. ADEPO PALOMERAS «B»: 2.ÁRBITRO: Alvarez García. Jugador destacado: Raquel. RESUMEN: Gran partido el que han realizado hoy los Benjamines del «B». De haber tenido más puntería la goleada hubiera sido mayor. De cualquier manera se aprecia el gran avance que han tenido estos pequeños jugadores. El partido ha sido totalmente dominado por el Alcorán y, salvo dos errores defensivos, excusables por su inexperiencia, el Adepo se vió desbordado en todo momento por la Escuela. Destacamos especialmente a Raquel, la «pequeña del equipo», que hoy se estrenó como goleadora con dos golitos, pero que a la vez sacó su garra y lucha y no dio ningún balón por perdido en ningún momento, dando una lección de pundonor a pesar de su constitución física. Pero hay que destacar a todos por el gran juego desplegado como equipo. Esperemos seguir en racha.

Jornada 15 (14-02-2009) COMP. NADADOR «B» 3 - 0 ESC.F.ALCORAN VILLAREJO Jornada 16 (21-02-2009) A.D.VIRGEN DE LA LUZ «A» 6 - 2 ESC.F.AL. VILLAREJO

C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

E. FUTBOL ARGANDA «A» C.D. AVANCE «B» A.D. NAYA «A» A.D.LA MECA DE RIVAS A.D.VIRGEN DE LA LUZ «A» E.F.ALCORAN VILLAREJO COMPLUT. NADADOR «B» ADPI RIVAS «A» A.D. TORREJON C.F. «B» C.D. SAN FERNANDO «B» A.D. HENARES «A» C.D. COSLADA «B» ATLETICO DE MADRID «F» ATLETICO VELILLA

Marzo 2009

J. G. E. P.

F.

C.

Pt.

15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

69 45 56 49 38 33 28 37 27 29 26 21 23 14

16 31 29 39 29 27 21 35 35 43 27 35 34 94

38 31 30 28 26 26 25 20 20 19 13 12 11 0

12 10 9 9 8 8 7 5 6 6 3 3 3 0

2 1 3 1 2 2 4 5 2 1 4 3 2 0

1 4 3 5 5 5 4 5 7 8 8 9 10 15

BENJAMIN FÚTBOL/7 «A» ** GR. 26 Jornada: 14ª; Fecha: 14/2/09; Campo: Municipal Villarejo. ALCORÁN-VILLAREJO «A»: 2.- Alberto - Luis - Antonio - Isma - Juanra - Jaime - Sergio - Cid - David - Rodrigo - Rubén y Carlos. ALCORÁN-VILLAREJO «B»: 3.- Carlos - Alex - Miguel Angel Raquel - Diego - Juanmi - Jorge - Alejandro - Iván - Alberto - Zorita - Alvaro y Saúl . Jugador destacado: El fútbol. RESUMEN: Cuando lo que se pretende es divertirse sanamente, la diversión está asegurada. En una agradable y soleada mañana los peques de la Escuela nos dieron una lección de fútbol base y ciertamente que nos alegraron la mañana del sábado. La rivalidad entre los dos equipos benjamín de la Escuela sirvió para que se viera un buen partido de fútbol. Y como dijeron algunos, demostrar que en villarejo hay futuro deportivo. Gracias muchachos por tan buen ambiente y tan buen gustillo futbolístico.

Encomienda Deportiva

Pág. 72


ESCUELA MUNICIPAL DE FÚTBOL - ALCORÁN VILLAREJO ALEVIN 1ª AUTONÓMICA ** GR. 2 Jornada: 13ª; Fecha: 31/1/09; Campo: Municipal de Villarejo. ALCORÁN-VILLAREJO : 0.- Alberto, Gonza, Iván (Cámara), Sergio, Óscar, Rodrigo (Valdericeda), Karin, Diego (Martín), Avila, (Héctor), Víctor, Daniel (Moreno). A.D. TORREJÓN C. F.: 7.- Alberto, Francisco, Víctor, Benjamín, Borja, Luis, Iñaki, David, Adrián, Miguel Ángel, Sotelo. ÁRBITRO: Alejandro Núñez Rodríguez. RESUMEN: Poco se puede decir del partido, el resultado lo dice todo, el equipo sólo estuvo metido en el partido hasta que encajó el primer gol. A partir de ese momento, fue un equipo sin ideas y sin orden en el campo, que el Torrejón aprovechó para jugar cómodamente y hacernos seis goles más. Partido para olvidar y pensar en el próximo partido. CCCCCC Jornada: 14ª; Fecha: 7/2/09; Campo: Municipal de Villarejo. ALCORÁN-VILLAREJO: 0.- Alberto, Valdericeda, Sergio, Óscar, José I. (Iván), Andrea (Martín), Karin, Diego (Moreno), Avila, Víctor, Daniel (García). ATLÉTICO DE MADRID: 1.- Raúl , Pablo, Fernando, Carlos, Manuel, Iván, Luis, Sánchez, De la Cruz, Daniel, Óscar. ÁRBITRO: Carlos Terres Villarejo. Jugador destacado: Todo el equipo. RESUMEN: Por fin un partido donde el equipo luchó desde el minuto uno al último minuto del partido, demostrando que jugando con ganas, fuerza y mucho trabajo se puede conseguir resultados positivos en los próximos partidos. Siempre se quiere ganar, pero perder de esta manera no tiene importancia, lo importante es que el equipo juege cada día mejor y con más confianza. Sólo una jugada afortunada del Atlético de Madrid a falta de dos minutos para el final, evitó que el partido terminase en empate, resultado que hubiese sido el más justo. CCCCCC Jornada: 15ª; Fecha: 14/2/09; Campo: Pvo. La Elipa. ESCUELA DE FÚTBOL A.F.E.: 4.- Alvaro, Alejandro, Manuel, Christian, Jorge, Adrián, Carlos, Iván, Alberto, Sergio, Javier. ALCORÁN-VILLAREJO: 0 .- Alberto (Mario), Sergio (Cámara), Valdericeda, Óscar, José I., Rodrigo (Martín), Karin, Diego (Andrea) Avila (Javier), Víctor, Gonza. ÁRBITRO: Juan Carlos López. RESUMEN: El Alcorán no termina de coger el ritmo de la liga, después de hacer un buen partido en la jornada anterior, en esta jornada el Alcorán hizo un partido espantoso, no fue capaz de centrarse en todo el encuentro, mal colocado en el terreno de juego, sin presión y lo que es peor un juego sin ideas. Esto hizo que la Escuela AFE ganase el partido con una gran comodidad y sin mucho esfuerzo, consiguendo un resultado abultado pero merecido. CCCCCC Jornada: 16ª; Fecha: 21/2/09; Campo:Alberto García. RAYO VALLECANO: 4.- Alvaro, Manuel, Aitor, Raúl, Óscar, Roberto, Sergio, Mario, José, Ignacio, Gonzalo. ALCORÁN-VILLAREJO: 0.- Alberto (Mario), Sergio (García), Valdericeda, Óscar, Martín (Moreno), Karin, Diego Andrea (Daniel), Javier, Víctor, Gonza.

Pág. 73

ÁRBITRO: Sergio Perrino Rivas. Jugador destacado de la jornada: Valdericeda. RESUMEN: Se esperaba un partido muy dificil, ya que el Rayo Vallecano es uno de los favoritos para ganar la liga. Y si a esto le sumamos la gran colaboración del Alcorán, el resultado es lógico. El alcorán es un equipo sin confianza donde a cada jugador, el resto le parecen contrarios. Mientras no sean capaces de tener confianza en ellos y apoyarse en los compañeros, no jugarán como un equipo. Sabemos que es una categoría muy dificil y que lo más normal es perder muchos partidos, pero hay muchas formas de perder. GOLEADORES: Víctor : 3, Gonza: 1.

C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

REAL MADRID C.F. «B» RAYO VALLECANO «A» A.D. TORREJON C.F. «A» COMPLUT. NADADOR «A» ESCUELA F. A.F.E. «A» R.S.D. ALCALA «A» ATLETICO DE MADRID «C» ESC. DEP.MORATALAZ «A» ADEPO PALOMERAS «A» GETAFE C.F. S.A.D. «B» C.D. COSLADA «A» E.F.JUVENTUD MADRID «A» E. FUTBOL VICALVARO «A» ESC.F.ALCORAN VILLAREJO

J. G. E. P.

F.

C.

Pt.

16 15 16 15 16 15 15 15 15 15 16 15 15 15

52 43 46 24 37 17 23 28 26 15 20 23 14 4

13 3 24 20 27 10 26 28 31 17 31 39 55 48

43 41 34 24 23 22 20 19 17 16 15 12 9 4

14 13 10 6 6 5 6 5 5 4 4 3 3 1

1 2 4 6 5 7 2 4 2 4 3 3 0 1

1 0 2 3 5 3 7 6 8 7 9 9 12 13

CADETE 2ª ** GRUPO 4 Jornada 14 (07-02-2009) ADPI RIVAS «A» 2 - 1 ESC.F.ALCORAN VILLAREJO Jornada 15 (14-02-2009) E.F.ALCORAN VILLAREJO 2 - 2 C.P.SANTA M. PILAR «A» Jornada 16 (21-02-2009) ESC.F.ALCORAN VILLAREJO 1 - 0 E.D.M. SAN BLAS «B»

C L A S I F I C A C I Ó N Equipos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

J. G. E. P.

ADPI RIVAS «A» 15 C.D. VICALVARO «A» 15 C.P.SANTA MARIA PILAR «A» 14 ESC. FUTBOL PERISO «A» 15 UNION DEP. LA POVEDA «A» 16 ESC. FUTBOL VICALVARO «A» 15 C.D. COVIBAR «B» 15 VALLECAS C.F. «B» 15 ESC.F.ALCORAN VILLAREJO 15 E. FUTBOL CONCEPCION «B»15 AGUILAS MORATALAZ «A» 15 E.D.M. SAN BLAS «B» 15 ROMA C.F. «B» 15 SAN PASCUAL MONTPELLIER 15

Encomienda Deportiva

13 11 9 8 9 7 7 5 5 4 3 3 2 2

0 3 3 5 1 3 2 5 3 2 3 2 1 1

2 1 2 2 6 5 6 5 7 9 9 10 12 12

F.

C.

Pt.

51 48 46 45 43 39 34 27 27 21 17 20 20 24

12 10 20 19 28 30 33 28 30 37 32 43 70 70

39 36 30 29 28 24 23 20 18 14 12 11 7 7

Marzo 2009


DARDOS

Marzo 2009

Encomienda Deportiva

Pรกg. 74


MARZO EN EL KARAOKE

Pรกg. 75

Encomienda Deportiva

Marzo 2009


CICLOTURISMO

Carlos Jiménez

U.C. VENTURA - ARTENRUTA ETAPAS DE MARZO

ETAPA Nº 5 - 01/03/2009 63 km Recorrido llano Hora: 10:00 Villarejo-Belmonte-Colmenar-Chinchón-Titulcia-VillaconejosChinchón-Colmenar-Belmonte-Villarejo.

ETAPA Nº 8 - 22/03/2009 75 km Recorrido llano Hora: 10:00 Villarejo-Belmonte-Colmenar-Villarrubia-Sta.Cruz de la Zarza-Villamanrique-Villarejo.

ETAPA Nº 6 - 08/03/2009 71 km Recorrido desniveles Hora: 10:00 Villarejo-Carabaña-Dirección Estremera-Dirección BreaOrusco-Carabaña-Tielmes-Perales-Valdelaguna-BelmonteVillarejo.

ETAPA Nº 9 - 29/03/2009 78 km Recorrido rompepiernas Hora: 10:00 Villarejo-Valdaracete-Brea-Driebes-Mondéjar-Ambite-Orusco-Carabaña-Cruce Estremera-Valdaracete-Villarejo.

ETAPA Nº 7 - 15/03/2009 69 km Recorrido desniveles Hora: 10:00 Villarejo-Carabaña-Tielmes-Valdilecha-Pozuelo del Rey-Campo Real-Perales-Tielmes-Villarejo.

U.C. VENTURA - ARTENRUTA www.venturaartenruta.blogspot.com

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE CAZA

FEDERACIÓN MADRILEÑA DE CAZA

Existe un contestador automático en el cual se recogen todas las actividades ue cada fin de semana se celebran en la Comunidad de Madrid, tanto del calendario oficial, como las pruebas que los diferentes Clubes o Ayuntamientos realizan por fiestas patronales o populares. Dicho número de teléfono es: 91.320.90.54

Marzo 2009

Encomienda Deportiva

Pág. 76


Angel Lucas

MOUNTAIN BIKE

ASOCIACIÓN BTT LAS PEÑAS GORDAS

Por fin ya tenemos fecha definitiva para la V Edición de la Marcha BTT no competitiva «Los Peirones de Santa María», este año nos daremos cita con todos los amantes de la bici de montaña el próximo día 19 de abril con el fin de volver a rememorar el éxito que año tras año ha significado el conseguir reunir a más de 500 aficionados a la bici de montaña en nuestro municipio. Gracias a la colaboración de nuestro consistorio que proporciona a nuestra asociación toda la logística necesaria para el control dentro de nuestro municipio, de todos los ciclistas que hasta aquí se den cita aportando Policía Local Protección Civil y otros medios necesarios para el correcto desarrollo del evento, al aporte económico y de diversos materiales que todos los patrocinadores (Casbega, La Caixa, Caja de Madrid, Hostal Carmelo, Cuétara, Motor Club Villarejo, NutriSport, Gimnasio Olimpia Gym, Vinos Jeromin, Pascoma, Artenruta, Churrería Miriam, Bicicletas Pasaje Sport, Ciclos Dos Ruedas, Autoservicio Hnos. Pérez, Fotolux, Encomienda Mayor de Castilla…), al empeño de todos los voluntarios, familiares y colaboradores que nos ayudaran a proporcionar el soporte necesario para el correcto desarrollo de la marcha, y cómo no, gracias a todos los ciclistas que ese día se den cita, volveremos a reunir a toda esa gente que desee pasar una agradable mañana de domingo en buena compañía y realizando ese ejercicio deportivo que tanto nos gusta. En esta ocasión realizaremos un sentido homenaje a Darío Andrés Serna, hijo de uno de los integrantes de nuestra asociación, que nos abandonó hace tiempo a causa de un fatal accidente y así con este acto intentaremos homenajear igualmente a todos esos deportistas que por una u otra causa no pudieron llegar a serlo, introduciendo además una pequeña colecta en el punto de inscripción, en el que se colocarán unas huchas, de manera que el donativo que cada uno de los participantes de nuestra marcha tenga a bien depositar en las mismas, será donado íntegramente a la Asociación San José, la cual mantiene un proyecto denominado BANECEFIS, para el estudio del tratamiento y de la corrección de la Epilepsia Infantil. Por lo demás todo será como todos los años, camiseta conmemorativa para todos los participantes, avituallamiento sólido y líquido, sorteo de multitud de material y regalos cervecita para todos en el final de la ruta y 37 kilómetros de puro mountain bike y diversión, todo por el módico precio de 0 euros, ¿barato no?. También desde estas letras animar a nuestro amigo Miguel Ángel Garnacho «Vallecano», que este año ha vuelto a la competición de más alto nivel en el campo de la disciplina deportiva de Duatlón, participando el pasado mes en su pri-

Pág. 77

mera prueba después de dos años de inactividad, el Duatlón de montaña de Tres Cantos, en el cual se dieron cita las principales figuras de este deporte a nivel de nuestra comunidad autónoma, y en el que consiguió un maravilloso tercer puesto por detrás de Nereo del Nero y Santiago Arjona, defendiendo los colores del club Diablillos de Rivas en el que milita. Solamente deciros que os esperamos el día 19 de Abril en el polideportivo Mariano Díaz a partir de las nueve de la mañana, y que si os queréis empapar de toda la información de la ruta solo tenéis que acceder a www.peñasgordas.es, o bien www.villarejomtbike.es, como también a través del correo electrónico angellucasdiaz@yahoo.es o el teléfono 636814297. O como siempre animo todos los domingos a partir de las 10 de la mañana en el mismo lugar. Buenas Rutas.

Encomienda Deportiva

Ángel Lucas Díaz - BTT Las Peñas Gordas *

Marzo 2009


FELICITACIONES MARZO

20 de Marzo: UNAY. FELICIDADES GRANUJILLA en tu 4º cumpleaños. Que sigas haciéndonos reir. Un Besote. Tus papis.

13 de Marzo: Muchas felicidades MARÍA en tu 2º cumpleaños, te deseamos tus papis, abuelos y tíos. Te queremos mucho.

Marzo 2009

EMC

Pág. 78

26 de Marzo: Lorena Pavelea. Muchas felicidades en tu primer cumpleaños, de parte de tus padres. ‘La multi Ani’. 15 de Marzo: Claudia García Ayuso. Muchas felicidades de parte de tus padres, tíos, primos y de toda tu familia.

4 de Marzo: Alex Martínez Bustamante. Muchas felicidades en tu primer cumpleaños, de tus padres, abuelos y tíos. 16 de Marzo: Henar Domingo Hidalgo. Muchas felicidades en tu 5º cumpleaños, te deseamos tus abuelos y primos.

26 de marzo: MARTA. Muchas felicidades en tu 4º cumpleaños, te desean tus papás, hermana, abuelos, tíos y primos. Que pases un día muy feliz en compañía de todos. Besitos.

7 de Marzo: NATALIA. Muchas felicidades en tu 3er. cumpleaños de parte de tus papás, tíos, primos y abuelos. ¡MUCHOS BESITOS PRINCESA! 11 de Marzo: César Ayuso García-Fraile. Felicidades de parte de toda tu familia.

10 de Marzo: Nati Torres. Muchas felicidades de tus hijas y marido. Para que sigas igual de preciosa que siempre. Te queremos mucho y te necesitamos.

14 de marzo: Germán Domingo García. Muchas felicidades en el día de tu cumpleaños, te desean tu mujer, hijas, yernos y en especial tus nietos. FELICIDADES.

19 de Marzo: José Alberto Pérez París. Muchas felicidades de parte de tu esposa, hijos y nietos.

15 de Marzo: María Luna Canales. Muchas felicidades de parte de toda tu familia. 12 de Marzo: Ignacio Martín. Muchas felicidades te desean tu esposa, hijas, yerno y nietos.

23 de Marzo: Oscar Expósito Serna. Muchas felicidades te desean tus padres, abuelos, tíos y primos, en el día de tu cumpleaños. Que seas ese día muy feliz y te lo pases muy bien.

F E L I C I D A D E S ** 19 de Marzo: ** - Josefina Ayuso García-Fraile. Muchas felicidades de parte de tu esposo, hijos y nietos.


Pág. 79

EMC

Marzo 2009

18 de Marzo: Pablo Broncano Gómez. Muchas felicidades en tu 3º cumpleaños, de tus papás, familia y amigos.

FELICITACIONES MARZO

14 de marzo: Marta París Domingo. Muchas felicidades en tu 8º cumpleaños, con mucho cariño de tus papás, abuelos, tíos, primos y en especial de tu hermano David. FELICIDADES PRINCESA.

14 de marzo: Jose Manuel González Gª Patrón. Muchas felicidades de parte de tu familia y en especial de una persona que te quiere un montón, un besazo y pásatelo muy bien.

27 de Marzo: ADRIÁN. Muchas felicidades en tu 4º cumpleaños te deseamos con mucho cariño de parte de tus padres, hermanita, abuelos, tíos y primos. Que pases un feliz cumpleaños. ¡BESITOS CAMPEÓN!

31 de Marzo: Alberto Gutiérrez Prudencio. Alberto, tus papás, hermanos, primos, abuelos, tíos y titos, queremos felicitarte por tus 9 añazos, ¡felicidades campeón!.

W E A R F O R Y O U

MODA JOVEN A LOS MEJORES PRECIOS MA elf MAYY OR OR,, 3 - Villarejo de Salvanés * TTelf elf.. 91 874 43 30 BRA VO MURILL elf BRAVO MURILLOO , 240 - Madrid * TTelf elf.. 91 571 61 10 STUART elf STUART,, 48 - Aranjuez * TTelf elf.. 91 892 01 98 A VD ,149 - Madrid * TTelf elf VDAA . DE LA ALBUFERA ALBUFERA,149 elf.. 91 477 17 55 C.C. EL VVAL AL elf AL-- Alcalá de Henares * TTelf elf.. 91 881 01 78 CAMINO VIEJO DE LEGANÉS elf LEGANÉS,, 177 - Madrid * TTelf elf.. 91 525 84 00

REAL elf REAL,, 2 - Aranjuez * TTelf elf.. 91 892 58 03 FUENLABRAD elf FUENLABRADAA ,4- Alcorcón * TTelf elf.. 91 643 70 25 LIBREROS elf LIBREROS,, 1 - Alcalá de Henares * TTelf elf.. 91 888 87 07 LAGUNA elf LAGUNA,, 44 - Madrid * TTelf elf.. 91 462 28 06 AL into * TTelf elf HOSPIT AL,, 15 - PPinto elf.. 91 692 60 86 HOSPITAL CCH2OCIO Rivas FFutura utura - Rivas elf Rivas-- Vaciamadrid * TTelf elf.. 91 713 63 49


HORÓSCOPO MARZO

Mantén la calma todo irá mejor si no te desesperas y piensas tranquilamente en solucionar el problema que tengas; buenas noticias sentimentales aunque estés con bajón aprovecha para sacar partido a tu situación; nº de suerte 4.

Las consideraciones necesarias y la calma te hará salir de la situación complicada que puedes tener; tus ángeles guardianes te guiarán para encontrar la solución adecuada, no dudes en reir y alegrarte; nº 5.

Mes de celebraciones, aniversarios, cumpleaños, bautizos etc.. o es que tú a lo mejor piensas en casarte? Pues es un mes para planteárselo, si tienes hijos tendrás que estar pendiente de ellos alguno puede ser que te traiga de cabeza, los educadores especialistas te resolverán el problema; nº de suerte el 5.

Mes probable para viajes y desplazamientos, también para hacer reflexión sobre el trabajo y hacer alguna visita a tu médico; tu nº de suerte el 7.

No descuides tus atenciones sociales, estarás con el guapo subido eso te reforzará tu autoestima, posibles líos de papeles, no te metas en jaleos podrías salir mal parado, buen mes para quedarte embarazada; tu nº de suerte el 3.

Reajustes en tu vida, cambios en la casa, reformas, arreglos etc... piensas cambiar de sitio de vivir? Movimientos de papeles fiscales, jurídicos, el sol te irá muy bien en tu salud y la luz del sol aprovéchalo; tu nº de suerte el 2.

Marzo 2009

Relaciones estables y seguras, recuerdos de tu pasado lejano te harán ponerte nostálgico, el campo te hará mucho bien, los zapatos te incomodan ponte los que te vayan bien y tienes un regalo de tu novio o novia; tu nº de suerte el 1.

Tu estabilidad peligra en el amor, en el trabajo o en la familia algo falla analiza qué es y resuélvelo lo antes posible para que no te perjudique, y haz que tu voluntad funcione al cien porque últimamente estás super vago; tu nº de suerte el 6.

Este mes estarás más fuerte por el deporte o el ejercicio físico que está muy bien pero sé prudente y no lo hagas a lo loco, estás muy elegante y todo te sienta muy bien, te mirarán mucho y te reenamoras continuamente de todos y es que estás como un tren; tu nº el 2.

EMC

Pág. 80

Tu base primordial está tranquila y tu conciencia te hace sentirte bien, estás espabilando más de la cuenta, esto hará que te dé prosperidad en el trabajo, en el amor o en las amistades, puedes comprar algo que no esperabas; tu nº el 4.

Orden y armonía tienes que poner ya, no dejes que hagan y deshagan a tus espaldas, observa a tu alrededor en el trabajo y descubrirás aspectos sorprendentes de alguien cercano; tu nº de suerte el 8.

Ya es momento de ponerte en marcha y no pasar tantas horas de soledad esto no es bueno para ti, ocúpate de hacer estudios, cursillos o estar atareado y tratando con gente, tus ideas pueden ser geniales si comienzas algún estudio y en pareja sería bueno que te implicaras más, tu nº de suerte 9.

Por Isabel Nogales. ASTROLOGA - VIDENTE Telfs. personal. 902 010 379 - 806 556 181 www.isabelnogales.com E-mail: isabelnr@terra.es

HORARIOS DE AUTOBUSES < >HOSPITAL DE ARGANDA


Pág. 81

EMC

Marzo 2009

TELÉFONOS DE INTERÉS

BLOC DE NOTAS

91 874 40 02 MADRID - VILLAREJO VILLAREJO - MADRID Ayuntamiento . . . . . . 91 874 40 02 Policía Municipal . . . . . (3) 05:45 E. Ruiz (9) (C) 637 774 809 05:50 E. Ruiz (3) Policía Municipal (Móvil) 05:50 E. Ruiz (3) 91 874 40 02 06:25 E. Ruiz Juzgado de Guardia . . . 06:20 E. Ruiz (3) 91 874 40 02 06:45 Auto Res (3) Basuras, Alcantarillado. 06:25 E. Ruiz (3) (C) 91 874 20 58 06:50 E. Ruiz (3) Polideportivo Municipal . 06:30 E. Ruiz (3) 91 874 40 02 07:00 E. Ruiz (3) Área Desarrollo Local . . 06:40 E. Ruiz (3) (C) 91 874 40 02 07:45 E. Ruiz (3) Oficina Recaudador . . . . 06:45 E. Ruiz (4) (C) 91 874 41 80 Centro de Salud . . . . . (1) 08:00 E. Ruiz 06:50 E. Ruiz (4) (C) Urgencias Médicas . . . 112 - 91 874 41 80 (1) 08:00 Auto Res 06:55 E. Ruiz (3) (C) 91 892 19 28 ARACOVE . . . . . . . 07:05 E. Ruiz (3) (C) Presidencia MISECAM . . 91 874 50 87 / 23 48 08:30 E. Ruiz (1) (1) 07:10 E. Ruiz (3) 91 874 44 03 09:00 E. Ruiz Ofic. Turismo MISECAM Servicios Sociales . . . . 91 874 43 79 / 48 41 10:00 E. Ruiz (1) 07:15 E. Ruiz (3) (C) 91 874 40 03 Delegación C. Agricultura. 07:30 E. Ruiz (3) (C) 11:00 E. Ruiz (3) 91 874 40 36 Cuartel Guardia Civil . . . 07:55 E. Ruiz (3) (C) (5) 91 874 46 43 11:30 E. Ruiz (1) C. P. Nª Sª Victoria . . . 08:05 E. Ruiz (3) (C) 91 874 40 43 12:00 Auto Res C. P. Santa Elena . . . . 08:10 E. Ruiz (4) (C) 91 874 41 70 12:00 E. Ruiz (1) IES Nª Sª Victoria (FP) . 08:15 E. Ruiz (1) 91 874 49 60 12:30 E. Ruiz (3) Inst. E.S. Villarejo . . . . 08:35 E. Ruiz (3) (C) 637 774 810 13:00 E. Ruiz (1) Protección Civil . . . . 08:50 E. Ruiz (3) (C) 91 874 40 77 13:45 E. Ruiz (3) Parroquia (Párroco) . . 09:15 E. Ruiz (4) (C) 649 909 204 Parroquia (Telf.Móvil) . . (3) 09:20 E. Ruiz (4) (C) 14:00 E. Ruiz 902 020 999 Autobuses AutoRes . . . (1) 09:30 E. Ruiz (1) (C) 14:30 E. Ruiz 91 468 08 50 Autobuses Empresa Ruiz. (1) 09:45 Auto Res (1) 91 891 01 83 14:30 Auto Res Autobuses MOSANO . . . 10:00 E. Ruiz (3) (1) 91 874 53 63 15:00 E. Ruiz I. T. V. . . . . . . . . . . 10:10 E. Ruiz (6) (C) Casa de Cultura . . . . . 91 874 41 75 / 46 72 15:15 E. Ruiz (3) 10:15 E. Ruiz (3) (C) 91 874 25 81 15:30 E. Ruiz (3) Biblioteca Municipal . . 10:40 E. Ruiz (5) (C) 91 874 44 03 CAPI . . . . . . . . . 16:00 E. Ruiz (1) 11:00 E. Ruiz (4) (C) 91 871 92 70 Bomberos (Arganda) . . . 16:30 Auto Res 11:55 E. Ruiz (3) (C) 91 874 50 68 Casita de los Niños . . . . (2) 12:00 E. Ruiz (7) (C) 91 874 24 70 16:45 E. Ruiz Centro Educ. Adultos . . (1) 12:10 E. Ruiz (1) (C) 17:00 E. Ruiz 91 874 40 11 Farmacia S. Baltés (Plaza). 12:15 E. Ruiz (4) (C) 91 874 47 53 17:30 E. Ruiz (3) Farmacia C/. S. Baltés, 54. 91 874 42 69 18:00 E. Ruiz (1) Hostal . . . . . . . . . . . 12:15 Auto Res (1) 91 874 40 29 18:30 E. Ruiz (2) Notaría . . . . . . . . . . . 13:00 E. Ruiz (6) (C) 901 40 40 40 Unión Fenosa . . . . . . 13:05 E. Ruiz (3) (C) (8) 91 874 21 82 18:30 Auto Res(4) Correos (Telf. y Fax) . . . 13:45 Auto Res (3) 91 328 90 20 19:00 E. Ruiz Renfe . . . . . . . . . . . 13:45 E. Ruiz (3) (C) 91 411 25 45 19:20 E. Ruiz (3) IberiaL . . . . . . . . . . . 14:30 E. Ruiz (4) (C) 91 563 44 11 19:30 E. Ruiz (2) Defensor del Menor . . . 14:55 E. Ruiz (1) 901 516 516 19:45 E. Ruiz (3) Canal Isabel II . . . . . . . 15:00 E. Ruiz (3) (C) 900 022 625 20:00 Auto Res (1) Canal Isabel II. Averías . . 15:40 E. Ruiz (2) (C) 91 874 27 44 Revista Encomienda . . . (1) 15:45 Auto Res (1) 20:00 E. Ruiz (3) 16:40 E. Ruiz (1) (C) FARMACIAS DE GUARDIA 20:30 E. Ruiz 16:45 E. Ruiz (3) (3) 21:00 E. Ruiz 17:00 E. Ruiz (3) 21:30 E. Ruiz (3) 17:10 E. Ruiz (5) (C) 7 y 8: BELMONTE DE TAJO 22:00 Auto Res (ES) 17:30 E. Ruiz (3) (C) 14 y 15: VALDARACETE 22:00 E. Ruiz (ES) 18:00 E. Ruiz (2) (C) 22:30 E. Ruiz (4) 19: BREA DE TAJO 18:00 E. Ruiz (6) (C) (6) 23:00 E. Ruiz 18:15 E. Ruiz (7) (C) 21 y 22: VILLAREJO DE SALVANÉS (F.J. GOYA) (N) 00:30 E. Ruiz 18:15 Auto Res (1) 28 y 29: FUENTIDUEÑA DE TAJO (N) 18:30 E. Ruiz (3) 02:45 E. Ruiz ABRIL 19:00 E. Ruiz (3) (C) (1) Diario 4 y 5: ESTREMERA 19:20 E. Ruiz (7) (C) (2) De Lunes a Jueves 19:35 E. Ruiz (7) (C) 9 y 10: VILLAREJO DE SALVANÉS (C. RAGEL) (3) De Lunes a Viernes 19:40 E. Ruiz (7) (C) 11 y 12: VILLAMANRIQUE DE TAJO (4) De Lunes a Sábado 19:45 E. Ruiz (7) (C) 18 y 19: VILLAREJO DE SALVANÉS (F.J. GOYA) (5) Sábado y Domingo 19:50 E. Ruiz (4) (C) (6) 25 y 26: VILLAMANRIQUE DE TAJO 19:55 E. Ruiz (7) Sólo Sábado 20:15 Auto Res (1) (Confirmar guardias en la farmacia) (7) Sólo Domingo (8) 20:45 E. Ruiz (3) (C) Viernes, Sábado y Domingo SABADOS MAÑANA: (9) 21:00 E. Ruiz (7) (C) Sólo Lunes TODAS ABIERTAS 21:20 E. Ruiz (6) (C) Todas las semanas del año, de lunes a viernes, en (ES) Excepto Sábado 21:45 Auto Res (1) los horarios comprendidos en la franja del medio- (N) Nocturnos (Viernes, día y de toda la noche, una de las dos Farmacias Sábado y víspera festivo) 23:45 Auto Res (7) de Villarejo de Salvanés se mantiene en Servicio (C) 23:30 E. Ruiz (N) Paso por Castillo 01:30 E. Ruiz (N) permanente para atender las urgencias.

MARZO

-INVIERNO

HORARIO DE AUTOBUSES

DE LUNES A SÁBADO: Convento . . . . . . . . . . . . . . 20:00 h. DOMINGOS Y FESTIVOS: Parroquia . . . . . . 9:00, 12:00 y 13:00 h.

DEFUNCIONES FEBRERO VICENTA IBARRA PEINADO

(11-Feb.)

CECILIA MARTÍNEZ Gª-FRAILE (12-Feb.) ISABEL GARCÍA GUTIÉRREZ (14-Feb.) CARMEN PANADERO MARTÍNEZ(24-Feb.) Mª LUISA MARTÍNEZ GARCÍA

(24-Feb.)

LUIS GARCIA-FRAILE DÍAZ

(27-Feb.)

3

BAUTIZOS FEBRERO

1 ALBERTO LÓPEZ MARTÍNEZ 1 AITOR PAVÓN PÉREZ 1 ROCIO DOMÍNGO PEÑA

F g

MATRIMONIOS FEBRERO

JESÚS GUTIÉRREZ PÉREZ 28-2-09 TERESA GÓMEZ-CUÉTARA MARTÍNEZ FgFgFgF

MERCADILLO T Los anuncios del Mercadillo son gratuitos. ALQUILO NAVE de 400 m2 En el Polígono Industrial de Villarejo de Salvanés Telfs. 91 874 44 06-679 760 630

VENDO

P ARCEL AS PARCEL

URBANAS, desde 250 m2, en Villarejo de Salvanés Telfs. 625 45 77 69 91 874 50 44

AISA (Autobuses VILLAREJO - ARANJUEZ) Atención Clientes Telf.: 918 910 183 DVILLAREJO V I L L A R E J O D A R A N J U E Z A R A N J U E ZD Lunes a Viernes: 6:40; 8:25; 10:00; 11:30; 13:30; 15:00; 16:30; 19:30; 22:15 Sábados, Domingos y Festivos: 7:30; 10:30; 13:30; 16:30; 19:30; 22:15

Lunes a Viernes: 7:10; 8:20; 9:50; 12:00; 13:45; 15:00; 18:00; 21:00 Sáb., Dom. y Festivos: 9:15; 12:00; 15:00; 18:00; 21:00; 0:00 (Dom. y Festivos); 3:00 (Vier. y Sáb. labor.)


FOTOS CON HISTORIA

Marzo 2009

EMC

Pág. 82

Boda de Inocencia y Emilio. Año 1951.

Boda de Francisco y Juana. Año 1961.

Antonio Rivas Bonilla y María Francisca Villar Domingo, se casaron el 7 de Mayo de 1966. El sacerdote fue D. Ramón López.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.