Memorias encuentros interactivos marzo 2015 final libro 6

Page 1

Memorias paraRecordar

Encuentros

139

Interactivos


Encuentros Interactivos

EDITORIAL

Lady Reyes

Encuentros interactivos ladyreyes@gmail.com

Dos años ya. Quién lo diría. A pesar del tiempo, no pierdo mi capacidad de asombro. Esa capacidad que nos permite maravillarnos por las pequeñas y grandes cosas. Confieso que no tengo la menor intención de perderla. Permanece junto a mí como el tesoro más preciado, pues me permite valorar todo lo que a mis manos llega, bueno o malo, me ha fortalecido y ayudado a crecer. Esa capacidad de asombro es la que guia mis pensamientos al plasmar los sentimientos que nos embargan, y hablo en plural porque sé que mi socia y colega Ana Mercy tiene las mismas emociones al ver como nuestro hijo de nombre Encuentros Interactivos celebra su segundo año. Dos años comunicando un sueño y, paso a paso, convirtiéndolo en una realidad enriquecedora, palpable y medible, que ha sido abrazada por todos los que formamos parte, de una manera u otra, del mundo de la comunicación. Apoyada por nuestros patrocinadores y alimentada con la asistencia de quienes tenemos el corazón en la comunicación y las relaciones públicas. Ser pioneras en este tipo de encuentros es más que una satisfacción, pero la mayor de todas es ver como otros asumen proyectos similares en el afán de contribuir con el crecimiento de nuestro entorno, pues si ayudamos a los demás a crecer, por lo menos a uno, estamos sumando los granitos de arena de esta montaña que llamamos sociedad. Sigo siendo la mujer más agradecida del mundo. No peleo por este título, lo asumo y los demás que hagan cola, pues siempre he puesto por delante a mi Dios por todas sus bondades y bendiciones, a quien le siguen mis hijos, familia y amigos por ser tan tolerantes ante esta “workahólica” consumada.

Encuentros

140

Interactivos

Darles las gracias a nuestros patrocinadores lo tengo por norma y muchos me han dicho “pareces un CD rayado” de tanto expresarlo. No lo niego, y prefiero mantener esta acción, pues he entendido que el que te apoya, independientemente de que se beneficie o no, tiene la segunda opción de no hacerlo, pero inclina la balanza hacia la primera y nos permite crecer en ese camino de doble vía. En verdad, gracias a todos los que nos han apoyado en estos dos años. Llega el momento de abrazar a mis colegas con mi gratitud. Gracias a ellos, hoy “Encuentros Interactivos” resuena y resuena en tiempo y espacio. Su presencia en cada evento ha garantizado nuestro crecimiento y verlos preguntar: ¿cuándo es el próximo?, me llena de alegría, pues esta firma ya está marcada en sus corazones… corazones que esperan la llegada de cada evento, donde nos juntamos a crecer, comunicar y compartir. Debemos decir adiós al 2013 con la participación de un destacado profesional de la radio, don Teo Veras… don por respeto y cariño. Estoy segura que nuestro segundo aniversario será memorable para todos y, con esas mismas vibras, los esperamos en 2014 con muchas cosas nuevas y buenas. Esperamos volver a reunirnos en cada una de las entregas de 2014 y los años que faltan por venir, recordándoles que somos parte integral de un todo y que todos podemos apoyarnos, crecer y compartir experiencias en esta, la casa de todos, Encuentros Interactivos


Memorias paraRecordar

@lendofasoc

Encuentros

141

Interactivos


Encuentros Interactivos

Sociales

“Este será un encuentro bien activo, dinámico e interactivo, donde viviremos, a través de un compartir, las habilidades y técnicas que nos permitan sobresalir en un mundo cada vez más competitivo”, así inició César Cordero su participación en la sexta entrega de Encuentros Interactivos de la mano de sus creadoras Lady Reyes y Ana Mercy Otáñez. El salón Embajador del hotel El Embajador nos recibió con una cara renovada que hizo de este encuentro una ocasión memorable para todos los presentes, donde la interactividad se dio en un 100 por ciento, pues el expositor de la noche no dejó pie al cansancio y aburrimiento.

Ana Mercy Otáñez, César Cordero y Lady Reyes.

Habilidades para sobresalir en la comunicación… En su ponencia, Cordero cubrió cinco áreas claves que permiten o retrasan el desarrollo de las personas: la auto-confianza, las habilidades para la comunicación, para el liderazgo, para tratar con las personas y para controlar y manejar el estrés. Con este nuevo evento, Lady Reyes y Ana Mercy Otáñez dan continuidad a la serie de “Encuentros Interactivos” para este año 2013, una propuesta enfocada al desarrollo y crecimiento de los actores de la comunicación, tanto periodistas como relacionistas públicos, que en esta ocasión contó con el patrocinio principal de Manuel González Cuesta, ARS Humano, Logomarca, Iautocall, Lendof y Asociados, Occidental Hotels, Maeno y Compañía y Kemao RG, The Agency.

Esteban Martínez Murga y Adriana Santa.

Elizabeth Gutiérrez, Fernando Moreno y Jenny Polanco Lovera.

Encuentros

142

Interactivos

En esta nueva versión de Encuentros Interactivos el director general de Dale Carnegie compartió estrategias de fácil aplicación para los asistentes, que fueron conquistados por el tema las “Habilidades para sobresalir en el competitivo mundo de la comunicación”, de una manera tal que no permitían que Cordero terminara su participación.

Marisol Henríquez, Osvaldo Soriano y Teresita Vargas.

Yosairis Madera y Vianca Abreu.


Memorias paraRecordar

En la sexta entrega de

Encuentros Interactivos Fátima de Gómez y Lorenzo Gómez.

Al concluir el evento, los asistentes compartieron con los organizadores y el conferencista y disfrutaron del brindis de los vinos blanco y tinto de las bodegas Ramón Bilbao y vodka Stolichnaya, distribuidos por Manuel González Cuesta.

Gabriel Méndez, Oliver Ernesto Méndez, Francis Manuel Méndez, Luiggi José Chávez y Luis Arturo Ortiz.

Miguelina Terrero, Mirna Pimentel y Rhina Ibert.

Estephanie Gautreaux y Nelson Mendoza.

Margarita Mendoza y Nelly Mota.

Encuentros

143

Interactivos


Encuentros Interactivos

“La clave

está en saber qué podemos hacer nosotros para

César Cordero

sobresalir”

jorar el que actualmente se transita. Cordero nos afirma que el mundo de hoy nos exige hacer más y lograrlo con menos, siendo mayores las exigencias y menos el tiempo para cumplirlas y, nos explica, que la dinámica actual nos puede sumergir en un remolino que nos arrastre si no aprendemos a tener el control y desarrollamos efectivamente nuestras habilidades. Hacer por hacer no es una opción, pues para lograr nuestras metas lo primero que debemos hacer es definirlas y trabajar por ellas, pero para hacerlo debemos tener claro qué habilidades tenemos y cómo podemos utilizarlas en beneficio de nuestros objetivos. Estas palabras ponen en resumen la participación de César Cordero, director general de Dale Carnegie Training República Dominicana, en la sexta entrega de la tertulia “Encuentros Interactivos” donde el consultor, training coach y conferencista internacional compartió con los presentes estrategias de fácil aplicación para sobresalir en este mundo competitivo. Para la mayoría de las personas que asistieron, comunicadores, ejecutivos de Relaciones Públicas, Mercadeo, Marketing y Publicidad, así como directivos de empresas, este fue un encuentro activo, dinámico e interactivo, donde se vivió a través de un compartir las habilidades y técnicas de mucha ayuda para construir un nuevo camino de crecimiento o me-

“Existen tres variables claves que nos están impactando todos los días: tiempo, el cual cada vez sentimos nos rinde menos; calidad, elemento que nos piden y exige la vida todos los días y en todas las áreas; y costo, donde vemos que por un lado sube todo y por el otro se nos pide lograr más con menos”, indica. La clave César Cordero afirma que la clave para sobresalir en un mundo tan competitivo y cambiante, “a una velocidad que a veces asusta, es saber qué podemos hacer nosotros para hacer las cosas bien y al mismo tiempo diferente, lo cual nos garantizará mejores resultados, siempre y cuando demos de nosotros el 101 por ciento”. Desde el principio de su participación, muy interactiva por cierto, su meta principal fue trabajar sobre las expectativas de cada participante cubriendo cinco áreas claves que permiten o retrasan el desarrollo de las personas. Cordero nos habló de auto-confianza y de las habilidades de comunicación, de liderazgo, para tratar con las perEncuentros

144

Interactivos

sonas y para controlar y manejar el estrés. Cada uno de estos aspectos, utilizados de manera correcta, nos diferencia de unos y otros y nos lleva por el camino del éxito, sin importar la profesión u oficio que desempeñemos. Tratar con la gente El director general de Dale Carnergie en el país, repite lo que promueve la filosofía de la institución que representa al decir: “Tratar con la gente es probablemente el mayor problema que se afronta, especialmente si se es una persona de negocios. Sí, y también si se es un contador, una ama de casa, arquitecto o ingeniero. Sin embargo, lo que debemos tener en cuenta es que alrededor del 15 por ciento del éxito de cada uno se debe al conocimiento técnico y alrededor del 85 por ciento a la habilidad en la tecnología humana: personalidad y capacidad para tratar con la gente”. Teniendo como base que el mayor porcentaje atribuido al éxito está en las habilidades que se pueden desarrollar, explica Cordero, las personas deben hacer un inventario de lo que tienen y tratar de desarrollar aquellas actitudes que muchas veces no se les presta mucha atención, pues la gente que se destaca trabaja con entusiasmo. Sin importar si el trabajo es pequeño o grande, da lo mejor. Recordó que los grandes artistas siempre dan lo mejor de sí mismos, sin importar el tamaño de su audiencia.


Memorias paraRecordar

Actitudes que hacen la diferencia

Perfil

Cordero afirmó que la gente que se destaca mejora sus habilidades, pues nunca dejan de desarrollar, crecer, aprender y mejorar, ya que se requiere más que desear la excelencia, ¡se requiere habilidades!

Cordero es gerente general del Grupo Promoting, empresa local de soluciones integradas en el área de servicios orientada a marketing, ventas, servicio al cliente y servicios integrados de tecnología, con 30 años de experiencia desarrollando estrategias en empresas de diferentes actividades comerciales.

Además, agrega que la gente que se destaca cumple lo que promete, son valorados como confiables, pues se puede contar con ellos para hacer lo que hacen, porque la gente con integridad es muy escasa en la sociedad; a lo cual se suma la actitud positiva, y hace énfasis en que, aún bajo presión, cambios o demandas irreales, no está permitido volverse negativos.

Actualmente es el franquiciador de Dale Carnegie Dominicana, empresa líder en training corporativo con alcance mundial; logrando resultados personales y corporativos medibles en cada uno de sus entrenamientos, talleres y conferencias, así como la asesoría e implementación de sus estrategias de negocios.

El representante de la franquicia Dale Carnegie en el país motivó a los presentes diciendo que la gente excelente hace más de lo esperado y este es un secreto que toda persona exitosa ha descubierto, ya que “nunca te destacarás haciendo siempre lo mismo o solo lo que se espera de ti”.

La conclusión La dinámica de esta nueva versión de “Encuentros Interactivos” se manejó como los programas y cursos Dale Carnegie Training, que hacen hincapié en principios y procesos prácticos que instruyen a los participantes en conocimientos, habilidades y prácticas para añadir valor a las personas y empresas. Cordero concluyó dejando como mensaje, como una especie de resumen, que si pensamos en nuestro “desarrollo como personas, y más concretamente en las relaciones humanas, el trabajo en equipo y el liderazgo, como es natural, si entregamos lo mejor que llevamos dentro, nuestros amigos y equipos nos corresponderán generosamente”.

El cerebro es la herramienta más potente que existe y en su reeducación y entrenamiento reside el secreto para que todo su potencial se manifieste en forma de actitudes y valores que creen flujos positivos de energía a nuestro alrededor que nos lleven directamente hacia el éxito.

Encuentros

145

Interactivos

Es una persona que se ha dedicado al estudio de los temas de crecimiento personal y autodesarrollo y ha recibido más de 800 horas de entrenamientos por parte de master trainers de Estados Unidos, recibiendo entrenamiento en Venezuela, México, Washington y Carolina, de Estados Unidos. Donde también los ha impartido en esos mismos países y ciudades para complementar su nivel y poder ser certificado internacionalmente en los programas de training que domina.


Encuentros Interactivos

Dale Carnegie

César Cordero

Directora de Activitas Relacionista Pública y Promotora cultural

Entrenamientos para ser más eficaces, efectivos y competitivos

Sus objetivos

En Dale Carnegie la meta es facilitar a sus clientes servicios de entrenamientos y asesorías de alta calidad y múltiple acción para los diferentes departamentos, con alcance a las estrategias y objetivos de la empresa, siempre con una relación a los negocios, al mismo tiempo que promueve un sistema innovador de trabajo estratégico integrando diferentes capitales humanos y asociados corporativos, con el fin común de lograr resultados medibles y beneficiosos para todos los involucrados. En estos tiempos donde las empresas buscan y necesitan ser cada vez más eficaces, efectivas y competitivas, se hace necesario contar con el personal capacitado para hacer frente a un mundo altamente competitivo y demandante con las estrategias adecuadas y aliados para lograr más con menos recursos.

Dale Carnegie Training en República Dominicana tiene una experiencia acumulada, por parte de sus ejecutivos-socios fundadores, de más de 25 años trabajados en diferentes empresas, sistemas, escenarios y situaciones de presión y cambios constantes que tiene como líder a César Cordero, también gerente general del Grupo Promoting.

Con el norte de ofrecer las herramientas necesarias para que las personas y empresas logren sus metas, se ha formado un equipo de trabajo altamente competitivo bajo la sombrilla de la franquicia Dale Carnegie, con cien años de fundada y de reconocimiento mundial.

Cordero indica que cuentan con un capital humano con formación actualizada de primera calidad, con estudios de post grado, maestrías y certificaciones (nacionales e internacionales) que aseguran los resultados y satisfacción de nuestros relacionados.

Encuentros

146

Cordero explica que todos sus servicios son adaptados a lo particular de cada cliente, razón por la cual pueden brindar servicios a diferentes tipos de empresas simultáneamente, ya que la flexibilidad es parte importante de esta empresa, pues todos los programa son desarrollados de manera interna para adaptarlos 100% a los requerimientos de sus clientes. “Los servicios de Dale Carnegie Dominicana están integrados por unidades de soluciones que se pueden trabajar como un todo incluido o por módulos de soluciones separadas de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes”, expresa Cordero. Concluye diciendo que los tiempos de entrega de servicios a sus clientes es puntual, en base a los objetivos de estos, ya que pueden desarrollar programas de entrenamientos exclusivos en tiempo récord, pues cuentan con la experiencia de adaptar temas conectados a objetivos específicos de recursos humanos necesarios para cualquier proyecto.

Interactivos


Memorias paraRecordar

Cuéntame tu Experiencia Gary Merson

Miguel Otañez

Locutor de noticias SIN

Digital 15

Además de la admiración por quienes no solo sienten esa fuerza motriz del emprendedurismo, sino que también la dejan explotar y extraen de ella grandes resultados, creo que la innovación en cualquier área imprime su sello. Eso ha pasado con “Encuentros Interactivos”

Esta edición de “Encuentros Interactivos” nos inserta en la comunicación 3.0 cuando nos enseña a sobresalir profesionalmente en una sociedad hiperconectada, en donde cohabitan nativos e inmigrantes digitales, pero también turistas digitales.

Si las cosas siguen como se perfilan, Lady y Ana Mercy probablemente tengan su espacio en el recuento del proceso de mejora de la formación de muchos ya profesionales, escuchando e interactuando con figuras de tan alta valoración como las que han llevado al pódium.

Pasar de los medios tradicionales a los online, o combinarlos, supone para el profesional de la comunicación encontrarse con los “superusuarios”, consumidores de información multimedia, expertos en herramientas sociales, que son capaces de imponer parte de la agenda de los medios tradicionales o de la web.

Si bien es cierto que somos uno de los países mejores comunicados, también lo es que ellas están contribuyendo a que seamos uno de los que mejores comunica, con su aporte a quienes nos desenvolvemos en esta área. Favorezco la iniciativa y voto con puntos positivos para ellas.

Cuando Encuentros Interactivos coloca en el contexto de la comunicación actual, nos convierte en verdaderos comunicadores, profesio-nales capaces de entrar en comunión con los diferentes grupos sociales a los cuales debemos de servir.

María Isabel Grullón VP Comunicaciones y

Julio Fernández

Asuntos Corporativos Banco del Progreso

“Encuentros Interactivos” se ha constituido en un espacio para analizar y discutir temas relacionados con el periodismo, comunicación y temáticas de interés para profesionales. Su carácter dinámico, ágil y dialogante le asegura el éxito a esta iniciativa que ha venido a llenar un vacío en la reflexión en torno a la relación entre comunicadores, periodistas y ejecutivos de comunicación. Desde la Vicepresidencia de Comunicación del Banco del progreso valoramos este esfuerzo por ser una experiencia enriquecedora y educativa. El Progreso promueve valores como el análisis y ser emprendedores. Agradecemos a las creadoras de “Encuentros Interactivos” por ser buenas emprendedoras y por ofrecer este espacio rico de análisis. Adelante. ¡Enhorabuena!

Universidad Católica de Santo Domingo

Los saberes, procedimientos y los valores se aprenden por medio del proceso interactivo, donde los sujetos intercambian los significados. Es precisamente lo que Lady Reyes y Ana Mercy Otáñez están llevando a cabo. Ellas nos brindan un excelente espacio para mantenernos actualizados e intercambiar ideas a través de interesantes charlas y ponencias de interés para quienes nos desarrollamos en el mundo de las comunicaciones. ¡Excelente iniciativa!!!

Encuentros

147

Interactivos

Rosa María Jiménez Relaciones Públicas

La noción que sustenta editar los libros de mano para recoger las empresas comerciales y las agencias de eventos y relaciones públicas que apoyan la realización de estos “Encuentros Interactivos” la considero sumamente meritoria, ya que, además de permitir que, en cada edición, se aprecie la evolución que experimenta esta tertulia, se erige en una publicación de consulta y referente para los profesionales del ramo. De manera pues que hago propicia la ocasión para reiterarles mis congratulaciones por el triunfo logrado en este emprendimiento profesional, deseándoles que sigan adelante con fe, optimismo en el porvenir y renovados éxitos. ¡Felicidades apreciadas Lady y Ana Mercy!


Encuentros Interactivos

Éxito para la

Una fórmula de

de rentabilidad con sus accionistas, cada vez es más cierto que se espera que desempeñen una función social. Para que una empresa sea sostenible en el largo plazo, debe asegurar, además de la generación de riqueza para sus accionistas, el bienestar y la mejora de la calidad de vida de su entorno, generando puestos de trabajo que beneficien a los empleados, sus familiares y la sociedad en general. Credibilidad y confianza

Amelia Reyes M.

Presidente de AF Comunicación Estratégica

Para muchos ejecutivos, su carrera parece que inicia cada año. Aunque sus resultados en el año anterior hayan sido excepcionales, las expectativas de mayores ingresos es una constante. Esta situación genera, en muchas ocasiones, tanta ansiedad o presión, que a veces obliga al ejecutivo o al empresario a concentrar todos sus esfuerzos en acciones de corto plazo que generen beneficios inmediatos. Esta es una situación común y comprensible ante las exigencias de un entorno en continuo cambio. Sin embargo, obviamos con frecuencia elementos que aseguren la sostenibilidad de la empresa, como es la creación de relaciones con el medio, tomando decisiones de negocios con una visión de corto plazo, que se traducen en “alimento para hoy y necesidad para mañana”. Aunque sabemos que las empresas tienen un compromiso fundamental

La empresa debe exhibir un compromiso firme con el respeto a las leyes y regulaciones del país, así como con el medio ambiente que le rodea. Para ello es preciso elaborar un plan estratégico de relació con el entorno, que involucre un trabajo estrecho con los diferentes públicos que le impactan. Es preciso crear relaciones a largo plazo basadas en la credibilidad y la confianza con estos públicos. En nuestro país podemos observar importantes organizaciones, que están realizando grandes e interesantes esfuerzos de relaciones públicas (RRPP) y publicidad para fortalecer el posicionamiento y la imagen de su empresa como entes preocupados por el bien social. Esfuerzos que merecen toda nuestra admiración y respeto, sin embargo, cada cierto tiempo es oportuno hacer un alto y realizar una reflexión y análisis sobre lo que estamos haciendo, y por qué lo estamos haciendo. Preguntarnos qué tan alineada está nuestra estrategia de relaciones públicas con nuestra visión, misión y valores, evitando así ser parte de una actividad compulsiva de estar “en el

Encuentros

148

Interactivos

medio”, o ser visibles, sin responder a un propósito claro. Especialmente en estos tiempos en que ser eficientes con nuestros presupuestos se impone como una necesidad fundamental. Es necesario que representantes de todas las áreas de la organización se sienten en una mesa para discutir sobre activos de tanta relevancia como son la imagen y la reputación de su empresa. De esta forma definir una estrategia que les permita crear corrientes de credibilidad y confianza en su entorno, que contribuyan con el logro de los objetivos y resultados de su empresa. Factores claves En este sentido aprovechamos para comentar brevemente sobre algunos de los factores claves para lograr una fórmula de éxito al implementar un plan de RRPP. Hacerlo bien y darlo a conocer. Para ello es preciso revisar todos nuestros procesos internos y la forma de relacionarnos con nuestros públicos externos. Asegurarnos que internamente estamos haciéndolo bien. Que nuestros empleados se encuentren satisfechos, no podemos ser como se dice popularmente, “luz en la calle y oscuridad en la casa”. Además sería muy difícil y poco creíble persuadir a los públicos externos si los empleados están descontentos y desmotivados. Aquí se pone de manifiesto la necesidad de practicar lo que se predica. Es preciso desarrollar el orgullo y la identificación de los empleados con la empresa.


Memorias paraRecordar

gestión de la imagen

Medios Del Caribe, SRL

Necesitamos asegurarnos de que nuestros clientes estén recibiendo un producto de alta calidad, que cumplimos con nuestras promesas de servicio, así como con las normativas legales, fiscales y medioambientales del país, según aplique para su empresa.

Relaciones Públicas • Comunicación Estratégica Eventos

De la misma forma, debemos realizar el mismo esfuerzo para comunicarlo bien. LO QUE NO SE COMUNICA NO EXISTE. Búsqueda de la coincidencia del interés privado con el público. He aquí un gran reto: encontrar el enlace entre los intereses de su empresa y los de la sociedad o sus públicos objetivos. Se trata de construir un nuevo modelo de relaciones con nuestro entorno, empresas que se preocupen por las comunidades, incluyendo en su agenda la generación de una rentabilidad social, a la vez que la sociedad se integra y participa directamente en la generación de su bienestar.

“El arte de la comunicación estratégica a su disposición”

El propósito que se busca a través de las RRPP es persuadir, por ello le llaman la industria de la persuasión, sin embargo, encontrar el punto de coincidencia entre lo que desea la empresa y su entorno es una tarea que requiere análisis, consulta y planificación.

Calle Paseo de los Locutores Esq. Seminario, Edif. Ginza Dominicana, Local 202, Ensanche Piantini. Santo Domingo, Republica Dominicana Tel: (809)732-2790/91 www.mediosdelcaribe.com

En síntesis, si su empresa, entre otras estrategias, se asegura de hacerlo bien y darlo a conocer, y hacer coincidir el interés de su organización con el interés de su público objetivo, el éxito de su plan de RRPP está garantizado.

Encuentros

149

Interactivos


Encuentros Interactivos

Comunity Manager Comunicación + tecnología para las empresas

que, al realizar este trabajo, para él, ser Community Manager “es el arte de hacer una gestión eficiente para nuestros potenciales clientes (ya sea un blog, una comunidad a medida, una cuenta en Twitter, una página de fans en Facebook). Somos el rostro de la marca”.

Ana Mercy Otáñez En los últimos tiempos, estar en las redes sociales es una prioridad para las empresas que quieren mantener un contacto con sus clientes de forma inmediata. Hoy en día ese trabajo lo realiza una persona con conocimientos sobre estrategias de comunicación en línea para llegar a la comunidad de manera efectiva. De ahí surge el “Community Manager”, definido por los expertos como una profesión emergente que requiere de aptitudes específicas para desarrollar un buen papel, pues en ella se mezcla la comunicación y la tecnología por un objetivo. En la Internet y en algunos textos hemos encontrado diferentes definiciones, sin embargo la de David Coghlan, profesor en Trinity College, en Dublín, dijo

Sin embargo, navegando en la red nos encontramos con otra definición que nos encantó: “Es una figura que ha entrado a formar parte de las empresas en la primera década del siglo XXI. Se trata de una profesión enfocada al marketing online cuya función principal es gestionar la imagen de una marca en Internet y ser el portavoz de la misma en la comunicación con sus usuarios, utilizando una información bidireccional: de la empresa a los usuarios, pero sobre todo, de los usuarios hacia la empresa”. Funciones y responsabilidades Los “Community Manager” tienen funciones y responsabilidades específicas, así lo describe Connie Bensen, en los siguientes puntos: marketing online, estrategias de difusión y visibilidad de la marca de construcción, relaciones públicas, soporte técnico, desarrollo de producto y aseguramiento de la calidad, ventas y asociaciones de negocios, Web 2.0, presentación de informes, fijación de metas y desarrollo profesional. Mientras que Susan Young, desarrolla los siguientes hábitos de manera exitosa: 1. Compartir buenos contenidos sin vender. 2. Escribir para expresar, no para impresionar.

Encuentros

150

Interactivos

3. Entender “el arte de la mentira en el retweet”. 4. Situarse y trabajar para tener éxito. 5. Demostrar personalidad. 6. Escribir un post cuando se tenga algo que decir. 7. Pasar información sólida.

Cabe destacar que, aunque existen empresas dedicadas al servicio de “social media”, realizar esta labor debe ser de cuidado, pues nadie se identifica mejor con algo, que los líderes natos del proyecto. Todos podemos ser “Community Managers” si estamos conectados con una marca a cuidar, promover o establecer. Y hoy, que vivimos en una era más digital y a su vez más social, podemos realizar a través de la web un gran trabajo de humanización detrás de nuestras organizaciones y/o productos, sabiendo aceptar cuando se gana, cuando te equivocas y cuando te dicen algo que no te gusta, pero que tiene sentido.

La marca en Internet Para realizar esta labor debemos obedecen a las estrategias y objetivos plasmados en un plan social de media marketing, con el objetivo es gestionar de forma integral la marca dentro de la internet. Para ser Community Manager hace falta formación, experiencia y actitud. Cualquiera no puede gestionar la comunicación 2.0 de una empresa, del mismo modo que cualquiera no puede ser el director de comunicación. No debe dejarse en manos de cualquiera su comunicación social media, pues un mal manejo afecta la imagen en vez de aportar los beneficios que nos ofrece la misma.


Memorias paraRecordar

Esta útil y necesaria herramienta no mide el tamaño de las empresas para ejecutarse, es idea tanto para multinacionales como para Pymes. Se deben tomar en cuenta las diversas opciones que ofrece el mercado y adaptarlo a sus necesidades, lo esencial es mantener la estrategia si se decide iniciarla, para mostrar coherencia.

Funciones del puesto •Elaborar un plan de social media marketing si no tiene un superior encargado de realizarlo o si tiene preparación y experiencia suficiente para realizarlo. •Aplicar las estrategias elaboradas en el plan y preparar estrategias para responder ante situaciones de crisis. •Hacer un seguimiento continuo de las tendencias en la web, en el sector de la empresa, de las opiniones de sus consumidores y de los resultados obtenidos. •Dinamizar la comunicación con sus públicos de interés, haciéndoles partícipes del universo de la marca. •Ofrecer informes de resultados a sus clientes (reporte

Encuentros

151

de datos sobre la web, por ejemplo con Google Analytics y estadísticas de redes sociales así como de apariciones en buscadores). •Aplicar estrategias correctoras para seguir cumpliendo metas.

Las razones

Existen razones fuertes para que una empresa contrate los servicios de un “Community Manager”, siempre de la mano de los departamentos de mercadeo y comunicación. 1. Conocer más y mejor los clientes o potenciales clientes. 2. Buscar nuevos clientes. 3. Tener diálogo e interacción con los consumidores. 4. Atención al cliente. 5. Relaciones públicas. 6. Generar ventas. 7. Notoriedad de marca. 8. Gestionar la reputación online

Interactivos


Encuentros Interactivos

Tiemp de resucitar

tu Marca…

si está dormida

Irene Morillo Directora General de Stimulos Creativos @Irene_Morillo

“Resucita tu Marca” es un tema que me toca profundamente a nivel personal y tiene que ver con el resurgir. Pero también tiene un enfoque comercial, porque explica desde la propia experiencia, y desde el punto de vista profesional, qué se debe hacer para reavivar o traer de nuevo a la vida una empresa o marca personal. En el último par de años enfrenté situaciones diversas. Atravesé por un proceso de crisis que conllevó introspección y a replantearme muchas cosas, entre ellas, la proyección profesional. De este proceso nació “Resucita tu Marca”, la primera de una serie de conferencias bajo el marco de Stimulos de Marketing, dando un giro a mi carrera profesional y el accionar de la empresa que represento. A través de este emprendimiento se realiza un relanzamiento de Stimulos Creativos y mi marca personal. ”Resucita tu Marca” llega como una conferencia, con una receptividad favorable, en la cual se explica cuáles son los atributos de las marcas exitosas, la cual se ha impartido a diferentes audiencias.

Es bueno destacar que una marca es exitosa si cumple con estos atributos: • Apela a las emociones. • Tiene productos y servicios que proporcionan experiencias memorables. • Rompe récords. • Tiene líderes icónicos. • Marca tendencias. En las dos ocasiones que la hemos realizado recreamos ejemplos importantes, tanto a nivel nacional como internacional, utilizando esta información como casos de estudio para resaltar las mejores prácticas. Ejemplos de empresas y personas que han logrado cuotas de éxito considerables luego de haber estado prácticamente sumidos en el olvido, luego de haber tenido mucho éxito tiempo antes. Asimismo, se explica el ciclo de vida de las marcas, enfocándose de manera especial en las oportunidades, las cuales pueden ser aprovechadas para el reavivamiento y resucitación.

Encuentros

152

Interactivos

“Resucita tu Marca” habla sobre los diferentes tipos de acciones que se deben implementar para reavivar una marca y cómo debe involucrarse al personal en estas tareas. En este proyecto recalcamos que es una falsa creencia pensar que se necesita invertir sumas millonarias para resucitar una marca. Las buenas ideas, las acciones memorables no siempre conllevan grandes inversiones. En este nuevo espacio tratamos de indicar que es de suma importancia que el personal de una empresa esté debidamente identificado con la filosofía de marca, valores y objetivos, pues ellos deben ser los principales embajadores y promotores de su marca. Y esto se refleja de manera explícita en el ambiente organizacional.


Memorias paraRecordar

Reagenda

emocional de los empleados…

ROI asegurado

Mariano Abreu

Consultor de Imagen Pública Profesional Life Coach @imagenpublicaC

Mi gran amigo el licenciado Luis Felipe Aquino, Decano de la Facultad de Hotelería y Turismo de la Universidad Apec, me convocó a un encuentro con el consejo de dirección de la entidad, en un ejercicio sumamente interesante, donde se invitó a un grupo reducido de empresarios para escuchar sus opiniones sobre lo que será la planificación estratégica 2013-2014 de su carrera de Hotelería y Turismo.

En esa oportunidad les comunicaba mi opinión de que nuestros nuevos profesionales salen egresados de las casas de altos estudios con muchas oportunidades de mejoras en los aspectos emocionales, los cuales son la causa más importante de que los mismos no tengan un buen desempeño profesional y que en muchas ocasiones sean los causantes de su no contratación o, peor aún, de la pérdida de su empleo.

Pregúntese usted al final cuál es la razón por la cual desasociamos los empleados de las organizaciones, si lo evalúa de seguro se dará cuenta que es por su pobre manejo emocional en aspectos tales como: organización, empatía, liderazgo y flexibilidad, entre otros. Debemos propiciar que nuestros empleados desarrollen las características del líder emocional entre las cuales puedo citar las que se denominan las características “C”: carisma, carácter, capacidad, compasión, creatividad, coraje, comunicación, conocimientos; note que de estas todas son habilidades emocionales excepto conocimientos.

Es así como llevé el tema al análisis en nuestro encuentro profesional que realiza nuestra firma denominado: Networking Meeting Point (NMP), en el cual nuestros invitados fueron personas vinculadas al área de gestión humana y tratamos el tema que lleva de título este artículo. No es casual que una investigación realizada a nivel mundial por Te ConReeducar, refinar o alinear sortium for Research on Emotional Intelligence in Organizations, arroEn ese NMP estuvimos revisando una jará un resultado sorprendente y vinrealidad que, en muchas ocasiones, culado a nuestro Cociente de Éxito: nuestras organizaciones han pasa- el mismo se debe un 23% a nuestras do por alto y precisamente se trata capacidades intelectuales, y un 77% del reagendamiento emocional de a nuestras aptitudes emocionales; . los empleados, al cual establecimos ¡Wao que contundente resultado! como axioma que es un ROI asegurado en el sentido de que cada peso in- Entonces le pregunto a usted amigo vertido en reeducar, refinar o alinear empresario: ¿por qué aun no invierte la conducta de los empleados, de en el reagendamiento emocional de manera directa impacta en la mejora sus empleados? o ¿es que aún no está de la organización asegurando su re- consciente de esto? torno de la inversión (ROI) realizada en este particular.

Encuentros

153

Interactivos


Encuentros Interactivos

Periodismo

Emprendedor Nuevas formas de abrirnos camino Cuando pensé en este tema, lo hice fijándome en este proyecto: Encuentros Interactivos, que nació de buscarle la vuelta a iniciativas profesionales y personales que tenía mi amiga y socia Lady Reyes…y así recordé mis inicios en el mundo de los negocios y de la iniciativa que dio origen a El Bebé de Ana… Sin embargo, no deja de apasionarme la mezcla de ambos términos, periodismo y emprendimiento, y la forma en la que podemos hacer una simbiosis interesante, no solo de ambas, sino de la forma que podemos incorporarlas a nuestra vida laboral y personal.

Ana Mercy Otañez

Encuentros Interactivos @AnaMercyO

En el periodismo, como en otras áreas del saber, emprender hoy en día no es una opción, sino más bien una obligación, que bien ejecutada ha servido de recurso a muchos profesionales para mantener “el barco a flote”. Y aunque no todos hemos abierto medios, sí aplicamos nuestros conocimientos a otras áreas, aprovechando los distintos escenarios que nos brindan la comunicación y el mercado laboral en estos tiempos. Si hay una carrera adaptable es la del periodista: redacción, pasión, entrega, iniciativa, valores, crítica, creatividad y análisis, etcétera. Y eso nos basta para emprender más allá de abrir un nuevo medio de comunicación, pues la modernidad se nos presenta con múltiples opciones que desempeñar y donde podemos, al mismo tiempo, dar y ganar.

enemiga de los medios tradicionales, sin embargo, pienso que esta es una buena herramienta para emprender nuevos proyectos en el área, aprovechando nuestra preparación e incursionando en las ofertas interactivas, pues la red es más rápida y económica para conectar con los diferentes blancos de público. El crecimiento de las redes sociales, la ya famosa web 2.0 y otros nichos digitales han abierto nuevos caminos a los periodistas emprendedores, dándonos la oportunidad de convertirnos en “freelancer” o dueños de nuestro tiempo.

Las Relaciones Públicas, “Community manager”, editor de contenido, Comunicación Corporativa, son solo algunos campos donde podemos encontrar nuevas opciones para emprender… Para nadie es un secreto que la Internet Recuerde ser innovador, diferente y ha venido a revolucionar el mundo de muy creativo…cualidades de un buen la comunicación. Para muchos, es una emprendedor. Encuentros

154

Interactivos


Memorias paraRecordar

PROM OCIÓ N Una herramienta para la comunicación de su marca

Iris Acosta

Presidenta Lea Comunicaciones Integradas, Agencia Activadora de Marcas @leacomunica

En el mundo competitivo actual, para desarrollar un buen producto se requiere más que una buena fórmula, buen precio y que esté al alcance de su público objetivo. Las empresas deben pensar en mantener su marca activa en la mente de sus consumidores o clientes meta de forma creativa. Claro que una completa estrategia de comunicación se sustenta en la conocida mezcla promocional: Publicidad, Promoción de Ventas, Relaciones Públicas y Ventas Personales. En esta ocasión nos referimos estrictamente al papel que juegan las promociones o como desde hace años preferimos llamarle: las Activaciones de Marca. Que no es más que el conjunto de acciones estratégicas realizadas por una empresa para mantener viva la marca en la atención del público objetivo. Se basa en diversas formas de persuasión para impactar al consumidor y lograr su total identificación con la marca y finalmente su decisión de adoptarla. En una sociedad cargada de productos y servicios diversificados para prácticamente todas las necesidades que se presentan a un individuo, cada

Una marca se engrandece cuando genera sentimientos positivos en los consumidores

que desde los inicios del comercio, los grandes negociadores, de una manera u otra, han implementado una serie de acciones para diferencian y promover su marca, que nos hace entender que es más antigua de lo que imaginamos y el tiempo que tenemos en la industria. Resultados medibles

Como apasionada de las activaciones, por la conciencia de lo medible que son sus resultados, me he sentido muy bien al ver que las más creativas implementaciones ya han sido incluidas en los premios de Cannes Lions. En nuestro país podemos ver una alta orientación por generar contactos positivos en las marcas más atrevidas y que de paso, son las que están mas presentes en las mentes de los consumidores. Todavía es mucho mas lo que se puede hacer, pero estamos en muy buen camino, con exEntender que la disciplina de la activacelentes practicas que son ejemplo para ción de marca está reservada para las la región. empresas con grandes presupuestos y que lideran el mercado, es un gran error, Las Activaciones nos son estáticas y las ya que una experiencia positiva va más agencias que ofrecen este servicio meallá de una gran inversión. El primer paso nos, estas han logrado conectar con es lograr entender a su público objetivo, todos los avances en la comunicación y dónde frecuenta, qué le gusta hacer para el uso del multimedia para generar madivertirse, cuáles son sus necesidades yor identificación con los consumidores. complementarias que le hacen la vida Pero, por sobre toda la creatividad y tecmás simple. Una vez que conocemos nología involucrada en la activación de cómo piensa la mayoría de nuestros conmarca, nunca se debe dejar de lado el sumidores, podemos saber qué ofrecer que ésta genere un sentimiento positivo dentro del marco de la identidad de nuesen el consumidor. tra marca. vez es más difícil lograr la atención y el entendimiento del consumidor común. Por los que los planes de mercadeo de las empresas son cada vez más ambiciosos y los ejecutivos deben desdoblarse para lograr conquistar a un consumidor cada vez más evasivo, mediante experiencias únicas que perduran en la mente de éste.

La disciplina

En los últimos años, las Activaciones de Marca son el centro de la industria, con un sinnúmero de casos de éxito en diferentes categorías. Aunque algunos autores indican que es una disciplina reciente de la comunicación, entendemos Encuentros

155

Interactivos


Encuentros Interactivos

LaborSocial

Un compromiso con el crecimiento sostenible…

Socialmente Responsable

LadyReyes

Encuentros interactivos @ladyreyesng

Muchas marcas escogen un área en la cual deciden enfocar todos los esfuerzos de su estrategia de comunicación cuando de Responsabilidad Social se trata. Por eso, cuando encuentras una empresa que se inclina por cuatro áreas y las cuatro las ha logrado fortalecer hasta el punto de ser parte de la diferencia, es un hecho que se debe difundir y apoyar sin reservas.

el tiempo. No en vano, luego de más de siete décadas de operaciones, el Centro Cuesta Nacional constituye uno de los principales grupos empresariales de República Dominicana, con capital netamente dominicano, mostrando una trayectoria de crecimiento ascendente construida sobre la base de un modelo de gestión sostenible y socialmente responsable.

En todos sus años de trayectoria, CCN ha creado varios proyectos que han cambiado muchas vidas y han permanecido en el tiempo, renovándose y creciendo con los años, los cuales presentamos en un breve resumen a continuación.

Trabajar por la Educación, Medio Ambiente, Derechos Humanos y la Dominicanidad son las diferentes áreas en las que Centro Cuesta Nacional (CCN) desarrolla programas sociales, involucrando en las mismas a sus colaboradores internos, consu- Transformando vidas midores y proveedores. CCN tiene más de 12 años trabajando de Estas iniciativas de Responsabilidad manera activa con la red de Muchachos Social Corporativa, CCN las realiza y Muchachas con Don Bosco, gracias al bajo la premisa de proporcionarles a apoyo de clientes, colaboradores y prolos grupos y comunidades las herra- veedores, a través de distintos proyectos mientas que les permitan gestionar de recaudación, así como desarrollando su propio desarrollo como una for- diversos programas y acciones con el obma de garantizar su permanencia en jetivo de contribuir con la educación y sustento de más de 4,000 niños, niñas y adolescentes que participan en los programas

Encuentros

156

Interactivos

anualmente. A la fecha, esta empresa ha transformado vidas y logrado más historias con final feliz, al contribuir en la mejora de la calidad de vida de más de 60,000 dominicanas y dominicanos de manera directa e indirecta. Tierra con orgullo Con el objetivo de resaltar las bellezas que adornan República Dominicana, la empresa desarrolla un proyecto que invita a los dominicanos a descubrir los mejores lugares, costumbres, personalidades, historia, cultura, religión y gastronomía de las distintas regiones y provincias de nuestro país. El trabajo realizado por la empresa a través de “Orgullo de mi tierra” se divide en 4 pilares: Tierra Dominicana: Cada año invitan a los dominicanos y dominicanas a descubrir una provincia de República Dominicana a través de: libros de fotografías, guías turísticas, conferencias, exposiciones, festivales, accesorios y un documental que nos transporta a los lugares y rincones más bellos de la isla. Samaná, Barahona, Pedernales, La Vega y Puerto Plata, son las provincias que en estos años del proyecto nos han permitido enamorarnos del país. Enseñanza Dominicana: : La comunidad educativa es de suma importancia para CCN, es por eso que han desarrollado un programa pedagógico y didáctico que trabaja los niveles


Memorias paraRecordar

básico, inicial, media y educación universitaria. A través de esta iniciativa los estudiantes dominicanos conocen las provincias del país desde una óptica crítica, participativa y reflexiva, pero al mismo tiempo divertida. Tesoros Dominicanos: Este es el pilar a través del cual resalta y apoya el talento y el trabajo de esos tesoros dominicanos, hombres y mujeres que materializan la identidad de la patria en su obrar y actuar. Músicos, cantantes, diseñadores, artesanos, pintores, artistas, así como héroes anónimos que forman parte del acervo de nuestra nación, que interpretan nuestro sentir mediante colores y trazos conjugados con mucha creatividad.

Corazón Dominicano: A través de esta iniciativa colaboran con el desarrollo de micro-empresarios, grupos y asociaciones de diferentes zonas del país que elaboran productos típicos dominicanos con buena calidad. En este proceso, los acompañamos y asesoramos para que puedan potencializar el valor de sus productos con el objetivo de comercializarlos de manera masiva en sus tiendas. Por el medio ambiente Comprometidos con la protección y conservación del medio ambiente, el Centro Cuesta Nacional ha implementando acciones para cuidar nuestros recursos naturales, como la reducción de bolsas plásticas, con lo cual tratan de minimizar el uso de las convencionales en las tiendas,

poniendo en manos de sus clientes prácticas bolsas ecológicas reusables, con atractivos diseños, para sus compras y elaboradas en material reciclado en un 95%. Además, tienen el compromiso efectivo de la reutilización de recursos al reciclar cartones, papel, plásticos, gomas, baterías, maderas y metales. A través de esta iniciativa la empresa salva 50,400 árboles al año. CCN se preocupa, además, por la reducción de la emisión de gases y CO2 a través de su programa de ahorro de energía; la utilización de un sistema de posicionamiento satelital (GPS) y programas de certificación de manejo y reconocimiento a choferes para regular las rutas, el rendimiento de la flotilla de vehículos de la empresa y una reducción significativa de emisiones de CO2, así como el uso de vehículos eléctricos en sus almacenes.

Dirección: Av. Independencia #1807, Res. Claudia Alejandra II, Bloque B, Apto 402. Sto. Dgo. | Teléfono: (809) 535.8832

Encuentros

157

Interactivos


Encuentros Interactivos

BANCO POPULAR

UNA MARCA con liderazgo en la gestión de las finanzas

Ana Amelia Rivera Gerente de Marca Corporativa Banco Popular

La marca y reputación de una empresa constituyen hoy día uno de los activos intangibles más valiosos en la gestión de sus negocios, creando valor para sus accionistas, empleados y clientes, proveedores y públicos de interés. La construcción de la reputación de una empresa forma parte de su estrategia y, por ende, debe estar en la agenda de la alta dirección.

En el sector financiero en específico, la reputación es clave no sólo para el desarrollo del negocio, sino para el crecimiento del país. En los últimos años, las marcas corporativas en el sector financiero se han convertido en un valor tangible para retener la lealtad de un cliente, un empleado, sus accionistas y el público en general. Hoy en día vivimos en un mercado global altamente competitivo, donde tenemos muchas opciones para elegir. En el caso de los bancos, específicamente, al final todos ofrecen más o menos los mismos productos: préstamos, cuentas corrientes, tarjetas de crédito, hipotecas, entre otros… la tasa es una variable importante, pero no la que determina al momento de escoger entre una entidad financiera u otra. Una marca fuerte y bien posicionada es lo único que puede diferenciar a un competidor entre los demás. Aún va más allá, es el sentimiento que la persona percibe de esa marca al compararla con otra que ofrece algo similar, lo que la mueve a convertirse en un cliente leal. En este sector, todo se trata de CONFIANZA. Según expertos en la materia, “la marca aporta la confianza y seguridad que las personas necesitan para elegir, y es responsable de una gran parte del patrimonio total de una empresa” (Dawar, 1999; Chernatony, 2002). En el contexto actual del desarrollo del negocio, posicionar una marca como líder se

Encuentros

158

Interactivos

logra a través de la entrega de la promesa de marca, garantizando una experiencia memorable de servicio y la parte visual de las comunicaciones verbales, la cual se utiliza para expresar las aspiraciones y la propuesta de valor de las instituciones a sus grupos de interés. Valor de la marca En el caso particular del Banco Popular, la gestión de marca empieza desde velar por su identidad, sus colores e imágenes, su personalidad, hasta la creación de estrategias de comunicación para proyectar su reputación corporativa. La personalidad de la marca Popular está diseñada para crear una base convincente y dinámica para el continuo crecimiento de la institución en República Dominicana y en el mercado global. Sus tonos de colores azules representan lealtad, confianza, seguridad, accesibilidad, armonía y ética; aspectos clave para una institución financiera. La manera en la que la organización se posiciona, como un líder fuerte y conocedor en la comunidad financiera, que influencia y motiva los actuales y futuros clientes, y siempre está a su lado en todo momento se sustenta en los valores de su marca. La marca Popular está presente en todos los rincones de la geografía dominicana, a través de sus 200 oficinas y sus más de


Memorias paraRecordar

727 cajeros automáticos; la vemos a diario en todos los canales, desde la prensa, la radio, la televisión, Internet, las redes sociales; se posiciona en los eventos que patrocina, en sus actividades de Responsabilidad Social, en la gestión profesional de sus más de 6,000 empleados. Esta fuerte identidad corporativa se apoya en los siguientes atributos de marca: • Liderazgo transformador en la industria y en la comunidad. • Reputación de confianza y excelente servicio. • Profundo conocimiento y superioridad de producto. • Accesible actitud abierta para todos los clientes. • Relevante en el mercado de hoy y mañana.

• Gran conocimiento del mercado financiero doméstico y global. • Empresa de valor social permanente. Todo esto coloca al Popular en la comunidad financiera dominicana como un líder fuerte y conocedor de su entorno, que busca motivar los actuales y futuros clientes a manejar sus finanzas y sus proyectos de vida a través de su variada cartera de productos y servicios. De aquí nace su promesa de marca, “siempre a tu lado”. Trayectoria bancaria Actualmente es una de las empresas líderes en el país, con una trayectoria bancaria de mucho prestigio y tradición, atendiendo una clientela de más de 2.8 millones y acompañando las mejores

Encuentros

159

Interactivos

ideas empresariales, personales y familiares. El Popular, que está en el camino para cumplir sus primeros 50 años de vida, ha servido como catalizador de proyectos que garantizan el bien común. La marca Popular es el reflejo del esfuerzo diario de miles de hombres y mujeres, profesionales de la banca, que han trabajado con una visión a favor del país desde hace casi medio siglo, aunando esfuerzos, impulsando iniciativas e involucrando a la sociedad entera en un proyecto de desarrollo social y económico, de bienestar colectivo y sueños de transformación y futuro.


Encuentros Interactivos

ENCUENTROS INTERACTIVOS RD @ENCUENTROSRD @ENCUENTROSRD

Encuentros

160

Interactivos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.