Memorias encuentros interactivos marzo 2015 final libro 2

Page 1

Memorias paraRecordar

Encuentros

23

Interactivos


Encuentros Interactivos

Editorial EDITORIAL Somos parte de una “aldea global” y como tal debemos entender que muchas de las situaciones que tenemos en nuestro entorno pueden ser similares, aunque no iguales, en otras latitudes; siendo un buen ejercicio mirar más allá de nuestras narices, siempre con “ojo crítico”, en cierta forma, lo que nos ayuda a no cometer los errores de otros. Aprender con pie ajeno es menos doloroso que con el propio.

Lady Reyes

Mirando aquí y allá… escudriñando y leyendo... nos permite toparnos con cosas que talvez no encontraríamos ni buscándolas por su nombre. Me confieso “escudriñadora” y más desde que Encuentros Interactivos se empezó a gestar… en mis recorridos por las redes llegó a mis manos una investigación que muestra, con porcentajes, lo que sería una relación “en franco deterioro”: Periodistas-Relacionistas Públicos, pero en el Viejo Mundo. Coincidencia o providencia. Como un bosquejo, los investigadores mostraron los sentimientos que inspiran los periodistas en quienes manejan las Relaciones Públicas… Las cifras tomadas en el continente europeo dejan muy mal parado a los

comunicadores. Al leerlo, en cierta forma me alegré… porque entiendo que todavía no hemos llegado a esos niveles, pero reconozco que ambas áreas pueden pisar estos terrenos fangosos si no aprenden a verse como aliados, en lugar de contrarios… como en el primer encuentro nos dejó ver nuestro invitado Melvin Peña.

En nuestra segunda entrega, Miguel Franjul y Saúl Pimentel reafirmaron lo conversado con Melvin. Ellos, desde sus posiciones de dirección de medios escritos y digitales, mostraron que se puede hacer una verdadera labor periodística valorando los aportes de los que llamaron “aliados estratégicos”, siempre usando lo que, desde el punto de vista de los medios, conocemos como “noticia”. Ahora, la pregunta es: ¿tan similar puede parecernos la situación que se vive en la investigación alemana con nuestro país? O si estamos a tiempo de entender que, más que discordia, debe primar la armonía y las buenas relaciones, para que ambos podamos hacer nuestro trabajo… eso, es precisamente, lo que persigue Encuentros Interactivos.

Lady Reyes

Encuentros

24

Interactivos


Memorias paraRecordar

Encuentros

25

Interactivos


Encuentros Interactivos

SOCIALES

Miguel Franjul, Lady Reyes, Ana Mercy Otáñez y Saúl Pimental.

Grace Gómez, Karina López, Juan José Contín y Yahaira Abreu.

Biocary González, Odett Paredes y Miguelina Santos.

Vladimir Lendof y Amaurys Paulino.

Encuentros

26

Interactivos


Memorias paraRecordar

Para hablar sobre comunicación y relaciones públicas

Helen Andújar de Brache, Sandy Pou y Evelyn Chamah.

Rhina Ibert, Miguel Franjul (hijo) y Zaidy Rijo.

Con el mismo ánimo y deseo de mejorar nuestras relaciones laborales, pero sobre todo de crecer como comunicadores y relacionistas públicos, nos reunimos nueva vez en el hotel El Embajador, esta vez en el salón El Embajador, en la segunda entrega de Encuentros Interactivos. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de escuchar a los periodistas Miguel Franjul, director del matutino Listín Diario, y Saúl Pimentel, director de Almomento.net, bajo el tema “Relaciones públicas, opinión pública y medios de comunicación”.

Iván Mieses, Fanny Méndez, Margarita Mendoza y Amaurys Paulino.

María Rosa Brito, Adriana Santa y Montserrat Puig.

En esta nueva entrega, Lady Reyes y Ana Mercy Otáñez destacanron el respaldo del hotel El Embajador, Logomarca, Lendof y Asociados, Universal de Seguros, Industrias San Miguel, Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, Barrica Pueblo Viejo y al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), así como a las oficinas de relaciones públicas que dijeron presente. Al concluir las ponencias, los asistentes compartieron un agradable momento que se destacó por la entrega de un libro de mano que contenía el resumen de las incidencias del primer encuentro.

Encuentros

27

Interactivos

Jenny Polanco Lovera y Miguel Calzada.

Josely Madera, Mariel Urquía y Kilsy Rosario.


Encuentros Interactivos

“En los medios hay que saber buscar la noticia…

Tomando y dejando”

Miguel Franjul

Exhortó a los presentes, un público compuesto por comunicadores y relacionistas públicos, a entender que en los medios hay que saber buscar la noticia… tomando y dejando… y con esta idea clara en la mente, cultivar buenas relaciones.

Puntual como el reloj iniciamos la segunda convocatoria de Encuentros Interactivos y luego de las palabras de bienvenida de Ana Mercy Otáñez y la motivación de Lady Reyes, el micrófono pasó a manos de Miguel Franjul, director del periódico Listín Diario, también acompañado en el panel de Saúl Pimentel, director del periódico digital AlMomento.net. Como primer orador, Franjul nos contó, como se habla con amigos muy queridos, de su experiencia en los medios de comunicación y como ha aprendido a crecer en un medio que demanda mucho de los hombres y mujeres que escogen el oficio de “Periodista” y la viven además con verdadera vocación de servicio. Cómodamente sentado, sin poses ni palabras elaboradas, hilvanaba las ideas con destreza, hablando de los tiempos de la “vieja guardia,” cuando las máquinas de escribir eran las protagonistas en las salas de redacción y ni se soñaba con la Era Digital, donde la tecnología ha facilitado y complicado a la vez el ejercicio profesional. “Facilitado” porque permite al profesional de hoy “estar sin estar” y llevar la noticia tan rápido que asusta. Con la emoción con la que un niño habla de un juguete nuevo, nos relató las maravillas de los smarphone y cómo, desde el otro lado del mundo (en uno de sus

Encuentros

viajes), podía estar pendiente del periódico que está bajo su responsabilidad y enviar escritos sin mucho dolor de cabeza… “oh, la magia del Internet”… Mientras que al decir “complicado” se refería a cómo muchos profesionales les ha costado adaptarse, pero también cómo a muchos los ha “acomodado” por las facilidades que la tecnología ofrece. Sin embargo, al margen de estos pareceres reconoce que todos debemos aprender a dar uso a lo que la modernidad nos trae, sin olvidar nunca el verdadero rol de un comunicador: “llevar la noticia a sus lectores con veracidad, responsabilidad y ética”. En el momento que Franjul toca el tema de las relaciones públicas, reconociendo que en su momento estuvo al otro lado de la acera, destaca la labor de quienes desempeñan este rol y entiende que son un soporte para los comunicadores, pero que es menester del periodista saber oler y elegir la “noticia” entre las informaciones que le llegan. Gracias a los avances tecnológicos y el desarrollo de las relaciones públicas, reconoció Franjul, se puede encontrar y hacer llegar la noticia más rápido a los lectores, quienes son los que realmente dan sentido y vida a la profesión de un periodista.

28

Interactivos


Memorias paraRecordar

EL DESARROLLO DE LA

COMUNICACIÓN VA DE LA MANO CON LA

TECNOLOGÍA”

Saúl Pimentel

Todos estos instrumentos han sido ciertamente un avance en las formas de comunicación del hombre y, prácticamente todos, han sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el instrumento cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad.

Los minutos siguen corriendo y le toca el turno a Saúl Pimentel, director del periódico digital almomento.net, y con cierto aire de seguridad y en tono jocoso toma el micrófono y nos dice que su ponencia nos transportará por el mundo digital en un resumen de la historia de las comunicaciones y su tecnología, como una forma de que podamos entender el rol de estos avances y nuestro papel en un mundo cada vez más digitalizado. Pimentel inicia sus palabras afirmando que la búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez más y mejor su necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha logrado la instauración en el mundo de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. Sólo basta una retrospectiva para definir cómo el ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación… y en la ponencia de Pimentel fue, precisamente eso, lo que pudieron escuchar los asistentes a la segunda versión de Encuentros Interactivos. En un resumen, elaborado de manera extraordinaria, Pimentel nos hizo navegar por los rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica, pasando por la invención del alfabeto y del papel, dando un leve salto hasta la llegada de la imprenta, y apenas unos pasos más para la aparición del teléfono, el cine, la radio y la televisión.

Encuentros

29

Con sus palabras, Pimentel reconoce en el ser humano la necesidad de buscar, de saber, de obtener información creada, expresada y transmitida por otros. Y son la creación, búsqueda y obtención de información las acciones esenciales de la naturaleza humana… talvez por eso los grandes saltos evolutivos de la humanidad tienen como hito la instauración de algún nuevo instrumento de comunicación. Con esta enriquecedora participación, Saúl deja bien claro que una sociedad que quiera estar viviendo el pulso de la historia debe estar compuesta por individuos que tengan ciertas competencias requeridas por el entorno tecnológico, pues la comunicación, como fenómeno socio-cultural, se presenta bajo tres modos que estructuran las situaciones comunicativas: oral, escritay digital… y las tres deben presentarse integradas y relacionadas. Al llegar al final de sus palabras todos los presentes entendieron claramente que, desde siempre, el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, de expresar pensamientos, ideas, emociones; de dejar huellas de sí mismo, estableciendo, de manera indiscutible, que el mundo electrónico ha cambiado la forma de interacción y de comunicación, donde la configuración del ciberespacio y la sociedad red, como entornos de interacción social, económica y tecnológica, han producido un tipo de comunicación más dinámica, rápida y de respuesta casi inmediata.

Interactivos


Encuentros Interactivos

Encuentros Interactivos… un bebé que crece en cada paso

Todo gran proyecto nace de una idea y se motiva por un deseo o una necesidad. Cuando estos ingredientes se cocinan junto a la determinación, entrega y disposición de quienes le han dado forma… se alimenta un bebé que podrá caminar, a veces, mucho antes de lo que sus mismos padres pudieran imaginar.

cuales se busca profundizar en los temas de comunicación y relaciones públicas, donde además se presenta un resumen del evento anterior y así dejar plasmado en papel lo que sus promotoras entienden “como importantes enseñazas y útiles herramientas”. Primero con 24 páginas y ahora con 56 en la segunda edición, los libros de mano (como Lady y Ana Mercy han querido llamarles) hablan por sí mismos de la receptividad y apoyo de quienes han entendido que la propuesta es diferente y útil, considerándolos además como una herramienta práctica de promoción para sus oficinas, marcas y empresas, pues llega a un sector de incidencia en el mundo de las relaciones públicas, mercadeo y comunicación.

Con apenas 7 meses de nacido, Encuentros Interactivos es un bebé fuerte que gatea y tiene la firme decisión de caminar y correr lo antes posible, sorprendiendo a todos. Y talvez muchos se preguntan porqué este hijo de Lady Reyes y Ana Mercy Otáñez nació fortalecido y crece con tanta rapidez… solo el cariño y el apoyo de sus colegas, amigos y relacionados han hecho posible que ellas hayan logrado verlo nacer y crecer.

Las ideólogas de Encuentros Interactivos están más que contentas y agradecidas por todos los que, de una manera u otra, han apoyado esta iniciativa y con un “sí” han permitido que lo que empezó con un pequeño grito de un bebé sea un espacio donde se pueda hablar y escuchar, aprender y crecer, preguntar y recibir respuestas… es lo que sus palabras significan… encuentros para interactuar…

Y aunque dar forma a un proyecto, presentarlo y mantenerlo es un proceso extenuante que absorbe tiempo y necesita inversión, el hecho de que responda a una necesidad de un conglomerado y esté bien enfocado en el respeto, la unidad y el crecimiento profesional y personal son las mejores tarjetas de presentación que pueda tener. Desde sus inicios, Encuentros Interactivos ha sorprendido, y en cada entrega llega de la mano con una novedad. En el primero se hizo historia al convocar por primera vez a relacionistas públicos con editores y comunicadores sociales de periódicos, revistas y televisión… todos con el mismo interés: mejorar los lazos de amistad y profesionales e identificar las herramientas necesarias para hacer una mejor labor de parte y parte. Misión cumplida, así lo han hecho saber los mismos protagonistas del evento: sus invitados.

En este tercero, la sorpresa llega con el uso de audiovisuales para reforzar el tema a tratar, donde personalidades del medio nos dan una breve mirada de sus puntos de vistas… pero Lady y Ana Mercy no se conformaron con integrar esta iniciativa, pues también anunciaron que el último encuentro de 2012, al igual que de los años por venir, disfrutaremos de un expositor internacional de reconocida trayectoria, y que, además, el evento tendrá un matiz benéfico al escoger una entidad o fundación a la que se le entregará una donación de parte de Encuentros Interactivos y sus patrocinadores.

La sorpresa de la segunda entrega llega al final de las ponencias de Miguel Franjul y Saúl Pimentel. Jóvenes con canastas en las manos entregaron la primera edición de los libros de Encuentros Interactivos, en los

Encuentros

Ahora solo nos queda seguir atentos a lo que estas jóvenes emprendedoras nos traerán…

30

Interactivos


Memorias paraRecordar

Encuentros

31

Interactivos


Encuentros Interactivos

Cuéntame tu experiencia Encuentros Interactivos es un espacio especial que a gritos “pedíamos” relacionistas y periodistas, pero nadie había tenido la iniciativa… en el que nadie se había comprometido. Es importante que los profesionales de la comunicación tengamos un espacio para crecer, donde nos podamos nutrir de las experiencias de

Yenny Polanco Lovera

otros y sigamos el proceso natural de aprender, en especial en el oficio de “comunicar”. Juntar a profesionales de la misma rama a escuchar, debatir y razonar temas que no tenemos la oportunidad de hacerlo en el ajetreo del día a día, es más que un aporte de sus organizadoras, es un aporte a la comunicación y al crecimiento de los profesionales que queremos ejercer con armonía.

Presidenta de la Asociación Dominicana de Cronistas Sociales

Mi experiencia en “Encuentros Interactivos” ha sido más que enriquecedora. Es un espacio donde tengo la oportunidad de compartir con mis colegas los conocimientos por todos aprendidos y puestos en práctica… Definitivamente, es algo que no tiene precio.

Manuela Lora Editora de Mercado Social

Además, debo destacar que los oradores que hemos disfrutado en las dos versiones organizadas por Lady y Ana Mercy son personas que, de una u otra manera, han marcado la diferencia en

Encuentros Interactivos es un proyecto innovador, donde surgen soluciones a casos importantes que ayudan al profesional de la comunicación o del periodismo a conocer los puntos de vista de expertos en la área.

Yohanna Hilario

Puede llegar a ser una plataforma desde donde el profesional desarrolle sus ideas y amplíe sus conocimientos en distintas aéreas. Considero

sus quehaceres comunicacionales, de los cuales podemos aprender muchas cosas y que solo en contadas ocasiones tendríamos la oportunidad de interactuar. Disfrutar de recibir conocimientos en un ambiente de tanto nivel me hace sentir simplemente una periodista privilegiada, por lo que espero que esta iniciativa sea una constante en mi vida profesional… por muchos años.

que es la mejor opción para dar a conocer nuestros puntos de vistas, respetar él de los demás y formar parte de un grupo importante en la sociedad actualizada. Aplaudo la iniciativa y apoyo la creación de “peñas” como estas para estar pendientes del pensamiento y las sugerencias de los demás en los distintos tópicos presentados.

Editora Social de Diario Libre

Aplaudo esta iniciativa por considerarla importante, pues en ella confluyen personalidades de la comunicación en un espacio que permite motivar el desarrollo profesional de todos los sectores involucrados.

Rhina Ibert Activitas Comunicaciones

Encuentros

32

La interacción de los actores de la comunicación, en cada una de las ediciones de Encuentros Interactivos, ha sido óptima… ¡muy estimulante! Esperamos que las futuras ediciones mantengan este ritmo, llenando nuestras expectativas.

Interactivos


Experiencia “Encuentros Interactivos ha sido el primer gran evento con medios de comunicación y relacionistas públicos en República Dominicana, sirviendo de puente y nexo de comunicación entre ambas partes. Iniciativa esperada y aplaudida por todos.

PR Comunications

Mi experiencia ha sido totalmente enriquecedora y satisfactoria, pudiendo conocer de cerca a muchos colegas y nutrirme de la experiencia de tantos profesionales valiosos con los que contamos en nuestro país.

paraRecordar

Referirme a mi experiencia en Encuentros Interactivos es realmente fácil. Sin temor a dudas, creo que es el sentir general de todos los que hemos participado, tanto en apoyo como asistencia. Para resumir en una palabra podría solo exclamar: ¡Gratificante!

Ha sido un medio efectivo para poder conversar claramente y sin tapujos sobre los distintos puntos de vista y perspectivas que nos rodean día a día en nuestra profesión, permitiendo crear conciencia y entendimiento sobre las tareas, responsabilidades y esfuerzos de ambos sectores tan importantes en nuestra sociedad.

Sandy Pou de Fernández

Memorias

En estas pocas horas que disponemos para asistir a la convocatoria de Lady y Ana Mercy, hemos logrado salvar muchas barreras y acercarnos un poco más. Vernos más allá de la posición o del trabajo y sentirnos más seres humanos, siempre dispuestos mejorar nuestras relaciones y a crecer profesionalmente.

Juan José Contín La Fábrica Publicidad

El acopio de experiencias se hace el móvil principal, de lo aprendido y de lo que se ejerce, y la enseñanza que esto nos da es simple: ¡cuando se tiene voluntad y meta se puede!

PATENTAR

ES RENTABLE

ACÉRCATE A ONAPI CONVIERTE TU IDEA EN UN INVENTO QUE GENERE BENEFICIOS Oficina Principal: Tel. (809) 567-7474 / Oficina Regional Este: Tel. (809) 788-0762 809) 788-5266. (829) 236-7474 / Oficina Regional Norte: Tel. (809) 582-4049 / Sucursal San Francisco de Macorís: (809) 588-2052 Ext. 3436 Encuentros 33 Interactivos www.onapi.gob.do


¿

HACEMOS PRENSA

¿

Encuentros Interactivos

O RELACIONES PÚBLICAS

Ana Mercy Otáñez

amercy@gmail.com

Basado en lo que publican los libros, las Relaciones Públicas son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas por un plan a ser ejecutado en tiempo determinado, las cuales permiten evaluar actitudes de los públicos internos (empleados), externos (clientes, proveedores, entidades bancarias, prensa, sindicatos, etc.) y el público mixto (accionistas y distribuidores) así como identificar las políticas y los procedimientos de una organización ante sus clientes. Su principal objetivo es fortalecer los vínculos con los distintos públicos y la organización, a través de políticas que permitan escuchar, informar y persuadirlos de forma directa o indirecta para lograr la fidelidad y apoyo de los mismos a la marca y/o a los productos. Las relaciones públicas trabajan de la mano con técnicas de “marketing” y publicidad, pero su verdadero rol es informar a sus públicos a través de diferentes canales. Sin embargo, en los últimos tiempos las mismas han tenido un crecimiento importante dentro de las empresas e instituciones de Re-

pública Dominicana, quehan identificado la necesidad de proyectar una mejor imagen ante sus públicos, que la han obligado a insertar dentro de sus organigramas un departamento de relaciones públicas, apéndice del marketing, publicidad o la dirección de comunicación, mientras otros han optado por subcontratar los servicios de empresas o periodistas a manera de igualas, acciones que nos dejan un claro razonamiento de la importancia de las relaciones públicas como herramienta de desarrollo y crecimiento en las organizaciones.

La pregunta hoy es: ¿se hace relaciones públicas en nuestro país o se hace prensa? Analizando la definición, entendemos que hoy en día confundimos su verdadera misión. En un análisis superficial encontramos dos tipos de relaciones públicas implementadas en las empresas nacionales: una en el sector privado y otra en las instituciones gubernamentales, esto dejando fuera las multinacionales, que trabajan bajo un estricto esquema compuesto de técnicas y pasos que exige todo procedimiento, al momento de implementar un plan de relaciones públicas, complementado hoy con acciones sociales. Las Relaciones Públicas en las empresas del sector privado dominicano se sustentan en la difusión de sus acciones en los medios de comunicación, con acciones como estas: presentación de nuevos ejecutivos, de productos o de servicios, en la mayoría de los casos, se contratan empresas o personas para difundir estas actividades o enfrentar alguna eventualidad. Sin embargo, estas acEncuentros

34

Interactivos

ciones no entran dentro de las relaciones públicas en sí, sino dentro de una gestión de prensa, pasando a ser una acción fundamental en la construcción de la imagen de la empresa y en su posicionamiento institucional, elementos de soporte en un plan . En las instituciones estatales, las relaciones públicas son una rama que depende exclusivamente del departamento de Comunicación y estas funcionan bajo un organigrama al que se le suman secciones de protocolo y prensa, dando aquí ciertas libertades de identificación de funciones, pues no se basan solo en publicaciones en los medios de comunicación, sino en un régimen de acciones donde se complementan una de la otra, publicación-organización de eventos y metas a lograr con elementos de acción hacia sus públicos; operando en base a una estructura que le permite delinear las funciones de cada sección y despejando las funciones de relaciones públicas. Sin pretender cambiar lo que con éxito se ha implementado como relaciones públicas en el país, hemos enfocado las diferentes formas en que trabajamos, para implementar estos planes o acciones basados en experiencias, improvisaciones, respuestas a emergencias, ante una crisis que genera una carrera sin parada para responder, casi siempre, a una falta de previsión o anticipación del análisis de las informaciones inteligentes que permiten prever y disponer del plan B.


WE ‘ RE

Memorias

CREA

paraRecordar

TIVE

Detalles que marcan la diferencia

CAJAS BLUSH

SOUVENIR

Moderno BODA CREATIVIDAD CARDS PAPEL

SOBRES CORPORATIVO CLÁSICA INNOVACION SOUVENIR CARDS TARJETERIA CAJAS BLUSH ETIQUETA

LABEL

35

SOUVENIR

Moderno BODA CREATIVIDAD CARDS PAPEL

809-566-3632 / Encuentros

BAUTIZO

GEOMÉTRICO

CARDS

CUMPLEANOS

SOUVENIR

GEOMÉTRICO

CORPORATIVO CLÁSICA INNOVACION BAUTIZO TARJETERIA

Interactivos


Encuentros Interactivos

RELACIONES

PÚBLICAS Luis Rosado

emprendedorescenter@gmail.com

Relaciones públicas: Son una función directiva de comunicación, a través de la cual las organizaciones o entidades se adaptan o mantienen su entorno. Es el arte y la ciencia social de analizar tendencias, predecir sus consecuencias y planificar acciones efectivas para fortalecer la imagen.

La acción social: La acción individual proviene, en definitiva, de las ideas y de las creencias que llevamos depositadas en nuestra mente. Cuando dicha acción influye, de alguna forma, en nuestro ambiente social, podemos decir que se trata de una acción social, ya que para modelar la interrelación humana es necesario modelar a los individuos en un contexto social.

Los medios de comunicación: Los medios de comunicación son los instrumentos y herramientas mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; inmediata, en vivo y directo -no tienen límites de las informaciones-, a los miembros de una sociedad o comunidad que se entera de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, político, social y religioso, con una velocidad impre-

sionante. Cuando Marshall Mcluhan expresó que el medio es el mensaje, lo hizo con tanta claridad, cuya evidencia hoy día, muestra la visión de este hombre de la comunicación y de la “Aldea Global”. Definido estos tres elementos, tenemos la tarea de unirlos y hacer posible que los objetivos de comprensión de la función de “Relacione Publicas”, apoyada de la “Acción Social”, atraiga el interés de los “Medios”, generando la información para consumo masivo. Las RR.PP., ciencia que se encarga de gestionar la comunicación entre una organización y la sociedad, debe construir, administrar y mantener la imagen positiva de las empresas, entidades, el gobierno y de los líderes. Se trata de una disciplina planificada que se desarrolla de modo estratégico y que apela a una comunicación bidireccional, ya que se dirige a un público tan diverso que demanda cada vez más información de su interés para realizar elecciones inteligentes de los mensajes. Las RR.PP., por sí solas, no pueden crear una buena voluntad ni el apoyo social si la empresa no es sensible a las preocupaciones de la comunidad. De ahí, que hoy el concepto con que más se asemeja a la acción social de las empresas es el de la “Responsabilidad Social Corporativa (RSC)”. En la actualidad, las empresas, por una filosofía que ha dado resultado, han asumido programas de responsabilidad social, a tal punto que han creado políticas en esta materia, departamentos gerenciales para que administren y eje-

Encuentros

36

Interactivos

cuten los programas RSC. Pero no basta con llevar a cabo políticas y aplicar programas de RSC, es necesario cada vez mas aprender y construir relaciones de mutua confianza, escuchar y atender las necesidades de sus públicos. Hoy en día, no se concibe una comunidad sin empresa o esta sin comunidad. Hay un matrimonio sin divorcio. El empoderamiento de las comunidades cada día es mayor, manejan todas las informaciones de sus derechos y deberes, a tal punto que muchas veces conocen las leyes más que algunos representantes de las empresas. Los conflictos de las empresas se generan hoy por falta de comunicación interactiva con su entorno, por la conciencia y sensibilidad ambiental de las comunidades, por el poder y cantidad de información que manejan las personas. Hoy en día, nadie se puede abrogar el derecho de tener una primicia, utilizado en el lenguaje periodístico, pues hoy las redes sociales son las que generan los grandes titulares, no así la investigación y profundidad de la información.

Las redes sociales son en sí una ación social Pues agrupan los tres elementos del tema que tratamos en este escrito. Transmiten las informaciones al momento. Generan cadenas poderosas que hacen reaccionar desde el más humilde ciudadano, hasta los gobiernos y monarquías.


Memorias paraRecordar

Acción social y medios de comunicación Promueven la convivencia a distancia, acercan los que están lejos, y tienen como elemento negativo que alejan a los que están cerca. Hoy las conversaciones son vía digital. Hasta en las familias, los novios, esposos, se mantienen en contacto por estos medios, aún en las mesas de los comensales. Son tan poderosas que han generado la cadena de los indignados, desestabilización política en países muy conocidos, acciones políticas y sociales en sociedades avanzadas, han construido líderes políticos y han convertido a candidatos en presidentes. Difunden las informaciones primero que los medios tradicionales. Promueven toda acción social, publicitan productos, actividades, hacen relaciones públicas, usando las más diversas herramientas para colocar un producto, imagen o mensaje. De ahí su importancia, como herramienta para la aplicación de un buen plan de RR.PP. Para las grandes realizaciones y el clima de armonía comunitaria, ya no bastan las notas de prensa, los anuncios corporativos, las elegantes revistas de memorias anuales. Es necesario un programa de acción social que este acorde con las necesidades de las comunidades. Hay que escuchar; más que hablar. Ser éticos, transparentes y no claudicar con los valores. Hay que promover la participación activa de las comunidades. Ponerse en el lugar del otro para crear empatía y generar opinión favorable. Hoy las recetas enlatadas y copiadas de otros países, no

funcionan como estrategias de RR.PP. A medida que van implantando estrategias de comunicación, los profesionales de las Relaciones Publicas deben prestar atención a la retroalimentación. Las RR.PP. deben estar basadas en la investigación, análisis y evaluación de la actitud del público para elaborar una buena planificación para, como resultado de esta, aplicar un plan de acción social que genere buena voluntad y valoración positiva de la comunidad, entorno social, líderes políticos, religiosos, comunitarios, profesionales y entidades, con el interés de mantener afinidad y comprensión provechosa con todos los “stakeholders”. Por lo tanto, como los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo, es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, ya casi no se procesa, por la gran actividad y uso de las redes sociales. Se expresa y se comunica con la rapidez que la tecnología permite. Los objetivos de la generación de toda acción social debe ser positiva, atractiva y de valor noticioso para atraer el interés de los medios y de los internautas, y para que pueda impactar positivamente en el fortalecimiento de la imagen de la entidad que se represente, ya que el público acude a los mensajes por diversos motivos y no es un receptor pasivo, sino participativo y activo, que selecciona aquellos elementos que le puedan resultar de utilidad.

Encuentros

37

Interactivos

La sociología utiliza múltiples técnicas de investigación interdisciplinarias para analizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales que motivan la aparición de diversas tendencias de comportamiento en el ser humano, especialmente cuando se encuentra en convivencia social. De ahí el rol que juegan los medios de comunicación y los periodistas, que han estado inmersos en la sociedad desde tiempos inmemoriales y se han convertido en parte vital de la misma, porque retratan los acontecimientos presentes y futuros. El papel de los medios de comunicación en la sociedad es el de crear conciencia en ella misma, buscando no solo mostrar un acontecimiento, sino que de este se puedan sacar elementos productivos que ayuden al bien común y por eso el efecto positivo de promover toda acción social que contribuya a elevar el nivel de los ciudadanos. La responsabilidad de los profesionales de RR.PP. es cada vez mayor con la transparencia, rapidez y efectividad para transmitir información. Hay que ocupar su espacio con calidad y representación, porque si no, otro lo ocupará por ti. Ya que dicen los expertos que si tú no dices lo que haces, otro dice lo que tú no haces.


Encuentros Interactivos

¿Está

preparado para una crisis? decía: ¡No piensen en las crisis, que estas se atraen con el pensamiento! Esta es la fórmula del avestruz. En algún momento de nuestras vidas hemos querido esconder, aunque sea un poco, la cabeza. Sin embargo, otros se ocuparán de hacer que la saquemos a la luz pública, pues, “no hay nada oculto bajo el sol”.

Amelia Reyes

areyes@afcomuniacionestrategica.com Socio Directora de AF Comunicación Estratégica

¿Qué le quita el sueño con relación a su empresa? ¿Qué no le gustaría ver en los titulares de los medios de comunicación? Son preguntas que hacemos a nuestros clientes en reuniones de trabajo. Para que una noticia sea buena, debe ser mala. Lo que atrae la atención del público es lo diferente, fuera de lo normal, lo que genera controversia. No nos agrada hablar de crisis o malas noticias; creemos que si no pensamos en lo negativo no sucederá. Tratar de tapar el sol con un dedo no es buena estrategia para prevenir los problemas. Aunque parece un cuento de Ripley, recuerdo que un alto ejecutivo

Conocemos casos a nivel local e internacional que han obtenido amplia cobertura, algunos forman parte de casos de estudios en prestigiosas universidades del mundo. Podríamos hacer una larga lista de empresas que se han debilitado o que están próximas a desaparecer, u otras que han salido fortalecidas de grandes crisis, que son las historias que nos Imagine que temprano en la maña- inspiran. na, con su taza de café caliente en mano y todavía en ropa de dormir, Seguro que recuerdan el conocido abre el periódico o enciende el te- caso de Tylenol, producto líder de levisor y encuentra que su empresa Johnson & Johnson. Resaltamos el o la de su cliente es la protagonista manejo adecuado de esta crisis, sode un titular negativo en los medios. bre la cual el entonces presidente de Podría tratarse de un accidente la- los Estados Unidos, Ronald Reagan, boral en una planta, un accidente alabó y expresó su admiración por el causado por uno de sus vehículos de manejo ético y responsable de esta transporte, un producto defectuoso empresa. Aunque existen opiniones de la compañía, un escándalo por diferentes que no detallaremos ahocontaminación al medio ambiente, ra por razones de espacio. una demanda, un rumor de falta de solidez financiera de una institución Sin embargo, aún más recientes bancaria, rumores infundados o no, eventos como el accidente del Costa pero en general, una visibilidad no Concordia acontecido en este año, o planificada o un suceso sucesivo im- devastadores acontecimientos ocuprevisto que se puede convertir en la rridos a la multinacional BP en 2010, peor pesadilla de la dirección de una cuya marea negra del escándalo tiñó empresa. En ocasiones se reacciona de un negro sangriento por sus efecrápidamente y se logra salir exitoso y tos no solo los mares y la fauna del fortalecido. En otros casos, la crisis es entorno, sino también de los princitan devastadora que se convierte en pales medios de comunicación alreel inicio del fin del negocio. dedor del mundo.

Encuentros

38

Interactivos


Memorias paraRecordar

Recomendamos reflexionar al interior de la empresa sobre las siguientes interrogantes. ÂżQuiĂŠn nos informarĂĄ si sucede un caso de crisis fuera de horas laborables? ÂżCuĂĄles son los escenarios que nos preocupan en la empresa? ÂżTenemos un vocero oficial identificado? ÂżEstĂĄ el vocero debidamente capacitado para manejarse ante los medios de comunicaciĂłn? ÂżCuĂĄles son los mensajes de su empresa? ÂżTenemos un plan de contingencias? ÂżCĂłmo informaremos a los Arte diferentes albania1.pdf 1 06/03/2015 05:43:00 p.m. pĂşblicos?

Durante las crisis se pone a prueba la capacidad de la empresa de reaccionar efectivamente para salir airosa de una situaciĂłn difĂ­cil. Es preciso prepararse con tiempo, antes de que la crisis suceda, mucho antes de vernos frente a la presiĂłn de los medios, clientes, comunidades, autoridades o accionistas.

de forma oportuna. Cuidarnos de no ceder a la tentaciĂłn de pensar que si no comunicamos un hecho negativo o no hablamos sobre ĂŠl nadie lo sabrĂĄ, o las cosas se solucionarĂĄn por sĂ­ mismas. Como se ha dicho, las noticias malas son como el pescado en mal estado, se ponen peor con el tiempo.

Es de gran ayuda en este proceso de preparaciĂłn, evaluar los potenciales riesgos a los que estĂĄ expuesta la organizaciĂłn debido a la naturaleza del negocio. Definir cuĂĄles son sus puntos de mayor vulnerabilidad y el impacto que puede tener un suceso inesperado para la organizaciĂłn.

No podemos prever exactamente cuĂĄndo y dĂłnde ocurrirĂĄ una crisis, pero podemos estar preparados adecuadamente para gestionarlas efectivamente y salir mĂĄs fortalecidos y maduros como empresa, aprender de la experiencia y prevenir que la crisis no toque nuevamente a la puerta.

Debemos ser capaces de manejar las malas noticias con transparencia y

*.1"$50 $0.1&5*5*7*%"%

3&410/4"#*-*%"% 40$*"- $03103"5*7"

"46/504 1Ă #-*$04 &453"5&(*"

3&1Ă 5"$*Âť/ $03103"5*7" .&%*04 16#-*$*%"% /&(0$*04 .&3$"%0

$0.6/*$"$*Âť/ 130%6$50

DPNVOJDBDJĂ˜O FTUSBUĂ?HJDB

!BMCBOJBQFSF[

"-5&3/"5*70

#3"/%*/(

Encuentros

39

$0-0$"$*Âť/

53"%&

130%6$$*Âť/

$3*4*4 : 5&."4 4&/4*#-&4 3&-"$*Âť/ $0/ .&%*04 & */'-6&/$*"%03&4

1MB[B 4BO 'FSNĂŽO 4VJUF "WF $IBSMFT 4VNNFS -PT 1SBEPT

Interactivos

5FM $FM


Encuentros Interactivos

CUIDAR, MIMAR Y VELAR por una imagen delicada Tony Arias Gil

Periodista y Comunicador tonyariasgil@gmail.com

Las Relaciones Públicas en el sector bancario El negocio bancario es muy delicado. Preservar los ahorros de miles de personas que confían en una institución para invertir sus recursos es una labor difícil y de mucha responsabilidad. En ese sentido, la confianza, la credibilidad y la imagen de pulcritud, son elementos de primer orden en la gestión de las relaciones públicas de una empresa financiera. De ahí que la labor de los estrategas de comunicación debe ser cuidadosa, planeada y apegada a principios de un manejo profesional de la información y la imagen de la entidad. La coherencia en el discurso de la empresa es fundamental. Si se dejan colar elementos de la imagen que demuestren descuido y despilfarro, los clientes pueden desconfiar de la entidad. La falta de confianza generalizada a la larga afecta el desempeño de los bancos. Ese esfuerzo por mantener la confianza de los clientes es constante, no

acaba nunca. Es un objetivo que se va adecuando según las circunstancias y los hechos del entorno que así lo requieran. Como tal, no aparece en los planes estratégicos, sino que es un eje transversal de toda la actividad bancaria. Es decir, el mantenimiento de la imagen de confianza no es exclusiva de los voceros y el área de comunicación: la labor de relaciones públicas, en este caso, es una responsabilidad de cada uno de los empleados de la entidad bancaria. Por lo delicado del negocio es que el impacto de los rumores puede desestabilizar a una entidad bancaria y crear una corrida de ahorros que como efecto dominó, afecte a los demás bancos del sistema. Nuestro país tiene una capacidad muy peculiar de hacerse eco de informaciones no confirmadas o de informaciones dadas a conocer como un rumor para hacer daño. Ante una ola de rumores, los medios de comunicación deben ser defensores del sistema financiero. Esto puede ser cuestionado, pues los medios son empresas

Encuentros

40

Interactivos

independientes y de carácter social. Sin embargo, hay que estar claro que un descalabro de los bancos impactaría de una manera tan grave en la economía dominicana que los resultados de la crisis bancaria de 2003 serían mínimos con lo que podría suceder en estos momentos. No hacerse eco de rumores, apoyar las gestiones de los bancos por una imagen saludable y mostrar el aspecto de responsabilidad social de estas empresas, debería ser un compromiso tácito de los medios de comunicación, como forma de que la estabilidad de este sector siga siendo un estímulo para el impulso comercial y productivo del país. Es obvio que del lado del área de comunicación de los bancos debe haber un plan de acercamiento y apoyo constante a los medios de comunicación. De lo que se trata es de tener una relación ganar-ganar. Es un atrevimiento conceptual proponer esta relación ganar-ganar entre medios de comunicación y el sector bancario. No obstante, en la práctica, las estructuras económicas y de poder se encargan de hacer una realidad ese apoyo mutuo para garantizar la imagen positiva de los bancos.


Memorias paraRecordar

Encuentros

41

Interactivos


Encuentros Interactivos

ALGOMás

que notas de prensa… tados positivos en las audiencias. Y eso, que ni de cerca se asomaban las redes sociales. Las relaciones públicas son un ejercicio para gestionar la comunicación entre una organización y un público clave para construir, administrar y mantener la imagen positiva, a partir de una disciplina planificada y deliberada.

Pedro Ángel Martínez

prensapedroangel@gmail.com AgenciaTex

Muchos piensan, sobre todo los clientes, que relaciones públicas son notas de prensa y cuantifican y evalúan sus resultados por la cantidad de estos textos en la prensa diaria y digital, así como las veces que le dicen “te vi en televisión”. Sin embargo, relaciones públicas es algo más que notas de prensa. Los comunicadores hemos aprendido que relaciones públicas es algo más que colocar esas notas que nos piden los clientes y que sirven de auxilio oportuno a los periodistas al momento de redactar sus historias. Los teóricos lo descubrieron temprano, lo analizaron y dieron las pautas para que los mensajes de diversa índole llegaran a las masas por diversas vías, garantizando los efectos y resul-

En este ejercicio, el ejecutivo o asesor de prensa y relaciones públicas no debe circunscribirse solamente al envío de notas informativas, porque esta vía por sí sola no garantiza la difusión y receptividad del mensaje. Con el mar de comunicados que llegan a los medios de comunicación, la nuestra puede ir “de aire al zafacón” del jefe de redacción o el editor. El trabajo de relaciones públicas empieza con una buena planificación de los objetivos a los que nos dirigimos, por más simple que sea la tarea asignada por el cliente que nos contrata. Las acciones incluyen despacho de notas de prensa, comunicaciones específicas a directores y ejecutivos de medios, talleres, cartas, reuniones de convivencias, viajes de trabajo, difusión en redes sociales y otras acciones. Es decir, un complemento de acciones apuntando a un objetivo específico.

Encuentros

42

Interactivos

Con estos componentes se edifica un perfil institucional o se comunica un mensaje que robustece la imagen de las instituciones, organizaciones, dirigentes empresariales y actores políticos. Ahora, con las redes sociales los relacionistas públicos tienen la gran ventaja de contar con medios propios, sin costo y de gran audiencia, para difundir sus mensajes. Por eso hay que utilizarlas adecuada, pero persistentemente. Y aunque es cierto que en el “informe de prensa” que entregamos al cliente no van a aparecer los mensajes en las redes, ellos quieren recortes de periódicos y el inventario de canales de TV asistentes a su actividad, ¿quién desmiente que tal o cual medio se enteró de la actividad por las redes? Es sólo un ejemplo. En fin, no es colocar notas de prensa solamente, sino hacer un trabajo completo, con objetivos definidos para llevar un mensaje de mayor alcance y asentamiento en la opinión pública y el escaparate social también. Un mensaje con posibilidades de posicionarse en la agenda mediática del país.


Memorias paraRecordar

SISALRIL

Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales Tu protección es nuestra Misión

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales, empeñada en brindar un mejor servicio a los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social y a la ciudadanía en sentido general, ha ampliado sus vías de acceso hacia el público.

Carol

Oficina de Atención al Usuario Call Center: 809•227•4050 ofau@sisalril.gob.do Av. 27 de Febrero esq. Abraham Lincoln, UNICENTRO Plaza 2º piso Santo Domingo D.N. Oficina Regional Norte T.: 809•724•0556 ofau@sisalril.gob.do Av. Juan Pablo Duarte casi esq. Av. Estrella Sahdalá, Plaza Palermo, Santiago de los Caballeros Oficina de Acceso a la Información T.: 809•227•0714 Ext. 269 oai@sisalril.gob.do Av. 27 de Febrero # 261, Ensanche Piantini

www.sisalril.gob.do

Dentro de nuestro portal Web disponemos de la Oficina Virtual un espacio para intercambio con los usuarios. Somos una institución certificada bajo las normas internacionales ISO 9001:2008 sobre Gestión de Calidad e ISO 27001-2005 sobre Seguridad de la Información.

Encuentros

43

Interactivos


Encuentros Interactivos

La Reputación

de su Empresa

Fernando A. Martínez Director de Newlink Communications fernando.martinez@ newlink-group.com El negocio bancario es muy delicado. Hablar de una buena reputación, es hablar de integridad y confianza, de seguridad y admiración, de sostenibilidad y coherencia, es hablar de un importante activo intangible para las empresas. Por el contrario, una mala reputación se refiere a indignidad y descrédito, incongruencia e insostenibilidad, es hablar de una imagen frágil. Lo interesante es que la una buena o mala reputación dependen de los comportamientos, acciones y comunicaciones de la misma organización. Dice un proverbio: “Una onza de reputación, vale más que mil libras de oro”. Y es que ciertamen-

Encuentros

44

Interactivos


Memorias paraRecordar

te la reputación no se compra, se gana en base a un conjunto de esfuerzos que se construyen alrededor de las organizaciones para garantizarles su sostenibilidad a largo plazo. Les invito a que nos preguntemos, ¿Cuál es el valor que pudiera tener la reputación para su empresa? ¿Cómo agrega valor la reputación a la rentabilidad de su negocio? ¿Está consciente de cómo está la reputación de su empresa actualmente y del impacto que pudiera tener la misma para los resultados de su negocio en el corto y mediano plazo? Decía el gran Sócrates: “El modo de obtener una buena reputación es procurar ser lo que se desea parecer”. Imaginemos que nos paramos frente a un espejo, la imagen que nos devuelve reflejará si estoy bien vestido, peinado correctamente, combinado adecuadamente, y un factor muy importante, si me siento saludable y transmito una imagen atractiva y firme frente a los demás. Por qué hago esta analogía, porque hoy en día, muchos de ustedes, al igual que yo, hemos observado por diferentes vías la forma en que algunas empresas realizan grandes esfuerzos para transmitir hacia su entorno una imagen, inclusive de buen gusto, pero como dijo alguien hace varios siglos, se muestran como una fruta muy bonita por fuera, pero por dentro se encuentran en mal estado.

Palabra clave:

ACCIÓN De igual forma podemos citar el caso de organizaciones que han sido víctimas de escándalos públicos a causa de su comportamiento ético, las cuales disponían de unas piezas muy elegantes que exhibían por toda la organización, una excelente definición de su “Visión, Misión y Valores”, pero eran sólo eso, piezas y mensajes cosméticos que no eran parte de su estilo de vida corporativa. En un mercado cada vez más competitivo, las empresas están llamadas constantemente a estar bien conscientes de lo que realmente desean ser, y a partir de ahí trabajar para transmitirlo adecuadamente. Y volviendo al ejemplo del espejo, si además me visto correctamente, tengo un comportamiento coherente, me traerá como consecuencia o resultado el respeto, la credibilidad y la admiración de los demás, en otras palabras estaré recibiendo algunos elogios de mi entorno. Pero para lograr que nuestra buena reputación sea bien conocida, es preciso comunicarlo a las diferentes audiencias que impactamos. Construir reputación es un tema complejo, pues no se trata de hacer esfuerzos aislados para ganarse la admiración de ciertos grupos, se trata de identificar bien cuáles son mis audiencias clave, siendo el personal interno de la empresa la audiencia de primera fila, además de los accionis-

Encuentros

45

Interactivos

tas, clientes, proveedores, comunidades, autoridades, grupos de opinión, entre otros, de manera que se pueda trabajar enfocado con estos grupos a través de un plan estratégico de comunicación integral para gestionar una imagen robusta y sostenible a largo plazo, la cual repercutirá en resultados tangibles para la organización. Debido al gran valor que tiene la reputación para las empresas, se hace imprescindible que para su sostenimiento, los directivos estén dispuestos a tomar acciones que refuercen esa reputación. De ahí la importancia de que esta debe surgir de la esencia misma de la empresa, de sus valores, de sus principios y de su voluntad de permanencia en el mercado, ésta debe derivar en una identidad de la empresa que sea congruente y posteriormente se reflejará en una imagen corporativa que exprese esos principios y valores de manera atractiva para sus diferentes públicos. Toda empresa debe saber qué tipo de empresa quiere ser, es decir, la forma en cómo esta desea ser percibida. Conocer bien las características internas y evaluar las externas, las cuales deben coincidir para que la misma sea coherente y se convierta en un gran valor intangible a lo largo del tiempo.


Encuentros Interactivos

E n c u e s t a

Internacional

Periodistas y relaciones públicas:

…Yo te odio, tú me odias… Nosotros nos odiamos… Hemos querido compartir con todos ustedes unas cifras que reflejan un mal manejo de unas relaciones laborales que deberían estar basadas en el entendimiento, respeto y colaboración. Cruzar las líneas, sin importar el “bando”, nos puede llevar a “senderos peligrosos” que muchas veces no tienen retorno. Como análisis para todos, copiamos de manera íntegra un estudio realizado en Alemania sobre las relaciones entre periodistas y los RRPP.

Lady Reyes

Cuando se habla de la relación entre periodistas y los que hacen relaciones públicas, son generalmente estos últimos los que salen peor parados. Muchos periodistas reconocen sentirse acosados por sus colegas de los gabinetes de prensa y las agencias de relaciones públicas. Sin embargo, también los relacionistas públicos están cada vez más “hartos” de los periodistas. Así lo establece un estudio llevado a cabo en Alemania por News Aktuell.

con los “social media”. Más de la mitad de los consultados, el 52.9%, contempla estas plataformas como la tendencia más importante en las relaciones públicas de cara a los futuros años. De todos modos, el 19% de los gabinetes de prensa y el 23% de las agencias de relaciones públicas creen que los social media son, hoy por hoy, un tema sobrevalorado en su sector. Sorprende, por otra parte, el optimismo con que el sector de las relaciones públicas contempla a Google+. El 39% de los consultados están convencidos Según este informe, el 10% de los gabinetes de que, en un futuro próximo, esta red social de prensa y de las agencias de relaciones será tan importante como Facebook. públicas están convencidos de que los periodistas no son ya “estrictamente necesarios” Otra tendencia que gana en importancia en para el desempeño de su trabajo. el ramo de las relaciones públicas es el marketing móvil. El 40% de los consultados conAdemás, el “desinterés” y la “desgana” de los sidera relevante esta tendencia. No en vano, periodistas constituyen un obstáculo para el casi uno de cada dos profesionales del sector 40% de las agencias de relaciones públicas y de las relaciones públicas es propietario de el 31% de los gabinetes de prensa, de acuer- un “Smartphone”. Y uno de cada seis profedo con el estudio de News Aktuell. sionales es usuario de un Tablet PC. Mejor es la relación de la agencias de relaciones públicas y de los gabinetes de prensa

Encuentros

46

Interactivos


Memorias paraRecordar

Promovemos la excelencia, destacando la trayectoria profesional que nos conduce hacia un futuro extraordinario.

Encuentros

47

Interactivos


Encuentros Interactivos

Acciones correctas

e incorrectas en una relación MEDIOS-RELACIONES PÚBLICAS En mis años de ejercicio profesional he tenido la oportunidad de ver como las relaciones públicas, de un relegado y reducido espacio, se han convertido en una herramienta fuerte y útil, tanto para medios como para empresas y personas públicas y políticas… no podemos intentar tapar el sol con un dedo, mucho menos los comunicadores que nos beneficiamos de las ventajas creadas a raíz de su proliferación. Trabajar en diferentes medios y áreas me ha dado la oportunidad de tener contacto y trabajar con personas, métodos y empresas diferentes, donde, en cierta forma, los procesos son similares. Y me refiero a procesos, para dar entrada a las acciones que hacen nuestro trabajo mejor y más ágil. Para un comunicador, especialmente para un editor social, es fundamental basar su trabajo en un método… eso nos ayuda a no volvernos locos ante el bombardeo de información que recibimos día a día… desde invitaciones, llamadas de confirmación y solicitud, notas que llegan por dos vías, física y digital, a lo que se le suma las horas de edición, el tiempo en los periódicos no es suficiente… y muchos colegas me preguntan ¿cómo puedes hacer todo eso?

Mi secreto no es tan secreto… pues cada minuto que dedico para explicar cómo deben hacerme llegar las informaciones se convierten en horas de ahorro a la semana al ordenar los materiales y definir las prioridades de acuerdo a los lineamientos del medio que represento. Nunca está de más repetir que “si mandas las notas físicamente no me la envíes al correo, o viceversa”, “que mejor me llamas en las tardes para confirmar, que es precisamente el momento en que tendré las invitaciones y agenda en mano” o “cuando mandes tu evento por correo, coloca debajo de la nota los pies de fotos… además subir las fotos y el documento como material adjunto, eso agiliza el proceso de bajar y archivar el material”… esos pequeños detalles nos permiten eficientizar el tiempo y dar un mejor apoyo. Enviar una nota de manera reiterada no es una buena táctica, ni mucho menos bombardearnos con informaciones sobre un mismo evento. Eso satura al comunicador y muchas veces no garantiza tener el resultado de publicación que se quiere. Lo ideal es dedicar un tiempo para conocer cómo trabaja cada medio y tratarlos de manera personalizaEncuentros

48

Interactivos

da, al fin y al cabo, son 7 medios escritos de circulación diaria, pues las revistas son un mundo aparte. Por citar un ejemplo que puede ilustrar mi punto de vista en las sociales del periódico El Día se coloca una foto por evento, si conocemos ese detalle, ¿porqué enviar 20 fotografías y cargar el correo de manera innecesaria? A veces me llegan informaciones que ni siquiera tienen los nombres de las personas que están en la foto. ¿Quieres hacer un buen trabajo y quieres que el otro también lo haga?, dedica unos minutos y personaliza a cada medio… por lo menos en mi caso, da buenos resultados.

Lady Reyes


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.