Carreras con Futuro publicada el jueves, 23 de enero de 2025 en El Nuevo Día
SUPLEMENTOS | EL NUEVO DÍA
JUEVES, 23 DE ENERO DE 2025
● Ofertas académicas en demanda de EDP University, ICPR Junior College, Instituto de Educación Vocacional, la Inter, CCAT y UCB
Carreras con Fu Futuro turo
● Expertos opinan sobre el impacto de la inteligencia artificial en las aulas universitarias
CARRERAS CON FUTURO 02
Por Cesiach López Maldonado
La inteligencia artificial (IA) seadentra cada vez más en nuestra cotidianidad yse hace imprescindible adaptarnosa ella,tanto anivel personaly profesional, como en el ámbito académico.
Uno delos sectoresque la inteligenciaartificial hatransformado es la educación, cambiando lasreglas deljuego en la enseñanzatradicional. Por esto,preguntamos laopinión dealgunos profesoresexpertos enel tema,quienes hablaron acerca delas oportunidades y los retos de este fenómeno tecnológico.
SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
Eldoctor EdgarRodríguez, catedrático deAdministración deEmpresas delaPontificia UniversidadCatólica enPonce (UCPR),quien habrindado conferencias relacionadas con laIA, establecióque estatecnología esun pasotrascendentalpara lasuniversidades. “Haimpactado laproductividadentodas lasáreasyha mejorado otras. Havenido a proveer eficienciay, poreso, los altos niveles de adopción”, explicó Rodríguez,quien, aun así, ve en la isla un desarrollo dela IA “más lentode loque quisiéramos”
Por su parte, el doctor Marcos Vélez,catedrático auxiliar de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM),Recinto deCarolina, encargado de capacitar alosdocentes devariasuniversidades en el tema de la IA, sostuvoque estatecnología ha impactado la educación de dosmaneras.“Primero,losdocenteshantenidoqueconocer una nueva tecnología y tratar de discernir silos trabajos de los estudiantesson originales ohechos conla IA.Segundo, los estudiantes ahora tienen a la mano una tecnología superavanzada dondedeben aprender autilizarla como
ayuda en elproceso de estudios, unacolaboración, ya superar la tentación de que la IAtienela capacidaddehacer las tareas que hacen”, señaló. Asimismo, Julio Hernández, profesor asociado dela Universidad Politécnica de Puerto Rico (UPPR) e ingeniero electricistaque poseeunamaestría en IAy telecomunicaciones,dijoque“laIAhacambiado la manera en la que se aprende y se enseña”
“Los estudiantes pueden acceder a la información en formaclara ypersonalizada conun asistentevirtual.Además, los profesores podemos utilizar laIA paraanalizar el progreso de un estudiante y crear estrategias más efectivas para la enseñanza”, describió Hernández.
Enelcaso deRicardoGonzález Méndez,catedrático de Ciencias Radiológicas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Ciencias Médicas (RCM), “elimpacto de laIA ha sido súbito”
“Es un cambiodel 2021 y 2022para acá,y estamoscomenzandoaajustarnos.Esimportante entender que la educación superiores máslenta, adaptándose queotros campos”, reconocióel catedrático del RCM, quientiene un expertise en biofísicay lleva25 años en la investigación en las áreas de informática y análisis de datos clínicos.
EL DILEMA ÉTICO
Apesarde lasgrandesposibilidadesde estatecnología, muchos temen el impacto negativo quepueda teneren el aprendizaje, porlos aspectos éticos, y enesto coinciden los profesores.
“Es importante que ese uso esté enmarcado, nosolo en las ventajas, sino también en elconocimiento delaslimitaciones de esa herramienta. Ese desconocimientode no saber para qué se debe usar y para quéno se debeusar es de losaspectos quemás me
Un mundo de posibilidades
preocupan”,comentó elprofesor Rodríguez. “Es un reto diferenciar si un escritoes undocumento creado por una persona o por IA y losestudiantes pudieran estar utilizandola IAde una manera tan agresivaque no les permita tener pensamiento crítico y desarrollar su talento. Si lausamos como herramienta, perfecto; si la usamos comopulmón, enel momento en que ese pulmón colapse, colapsaste también”, afirmó Hernández. Por suparte, elprofesor
Docentes expertos en inteligencia artificial opinan sobre las oportunidades y los retos de esta tecnología en la educación universitaria
BrandStudio Senior Manager: Milvia Ramírez Rivera ● BrandStudio Project Manager: Juan G. Balsa Padilla Editora: Jannette Hernández Hernández ● Subeditora: Lucía A. Lozada Laracuente Coordinadora de Suplementos y Publicaciones Especiales: Sharian Maldonado Rodríguez
Gonzálezadmitió supreocupación por el uso de la IA, pero prefirió dar un paso al frente
para incorporar reglaspara el uso de la herramienta en sus cursos graduados. “Establecí cómo y cuándoutilizar la IA porque, desdeun puntode vista no solo académico y operacional, sino hasta legal, si noledigoalestudiantecómoy cuándolapuede usar,elestudiante la puede usar como él quiera. Y,si voya usaruna herramienta para detectar plagio, se lo tengo que advertir al estudiante porque,si no,estaría violentando sus derechos”, advirtió el catedrático.
COLABORADOR
TECNOLÓGICO
Por su parte, Vélez indicó que, aunque está de acuerdo con el retoético que presentalaIA, “son más las cosas positivas” “Más allá de las amenazas que todos ven y que yo también veo, creoque hay muchasoportunidadesporquees un colaboradortecnológico. Ahora tenemos tecnología que nospermite multiplicarnos y dedicar menos tiempo a un trabajoadministrativo que antesnostomabahoras.Ahora, por ejemplo, puedo dedicarle más tiempo a ayudar al estudianteen suprocesode aprendizaje y a trabajar con la dinámicade clases”, destacó el profesor de UAGM. Al ser una herramienta con
pocos años entre nosotros, aún resta un largocamino por recorrer,pero losprofesoresresaltanquelasuniversidadesestánencaminadas alaadaptación, por mediode adiestramientos,cambiosdepolíticayla creacióndecursosrelacionados con el campo de la IA.
“Llevamos escasamente dos añosdesde queesta tecnologíasalióa laluzpúblicay lasuniversidades hancreado políticasy tienenunmarco regulatorio.Los docentesse están educandoen esteprocesoyyo hetenidolaoportunidadde formaradocentes de muchas universidades para que aprendana integrarlaen sus salones declases”, afirmó el doctor Vélez.
“Ahora, lasuniversidades hanintegrado cursosdeIA, como es el casode la Politécnica, donde tenemos cursos y contamoscon plataformas que utilizan la IA tanto para losestudiantes como para los profesores. También enseñamos ética sobre el uso de la IA para que esos futuros profesionales tenganuna maneraresponsable deutilizarla”, explicóel profesor Hernández.
En el caso de la UPR, González afirmó quellevan dos años trabajando en la política del uso de la IA y “está en el proceso final de convertirse en
un reglamento universitario” Mientras, el profesor Rodríguez informó quela Pontificia Universidad Católica ya creó un curso electivo para bachillerato llamado Introducción al Fundamento dela Inteligencia Artificial, el cual está pendiente de aprobación.
“En los próximos cinco años, la IA generativa va a ser una de lasherramientas másimportantes parael procesode enseñanza y aprendizaje, no solo a nivel deuniversidades, sino también dekínder aduodécimo. Veo como obstáculo a los mismos profesores, pero si ellos se integran a la capacidad creadora que tienela IA entonces, podrían utilizarla inteligencia artificialgenerativa para potenciar el pensamiento crítico y la toma de decisiones de los estudiantes”, auguró Rodríguez.
¿EN QUÉ ETAPA ESTÁ LA ADOPCIÓN DE LA AI?
SegúnGonzález,estamosen un “momento transformacional”, sobre todo para la educaciónde nuestraclasemédica. “En lospróximos cinco años,entiendo quemisestudiantesvan aestarutilizando muchas herramientas con IA porque la medicina se está moviendo rápidamente.Por eso, nosotros, en la medida en que vayamos a hacer un nue-
vo currículo, vamos a ir incorporando destrezas para queel estudiantedemedicina aprenda a utilizar las herramientasquetieneninteligencia artificial”, pronosticó.
Alprofesor Hernándezle pareceque esefuturopuede ser tan cercano como en “dos a seismeses” y quela IA facilitará y ayudará a los profesores a ejecutaruna enseñanzapersonalizada,donde puedan traerescenarios impensablesal salóndeclases que sean de beneficio para los estudiantes. “Esa enseñanza guiada va a ser parte de ese modelo en el futuro. La oportunidaddetenersimulaciones de eventos complejos que, para nosotros, como profesores, soncomplicados de enseñar, van a ser más fáciles de explicar.La IA esuna herramientaparamejorarlascosas que hacemos, así que llegó para quedarsey aquellas instituciones que nose quieran adaptar a esto o que no la usen, tienen una fecha de caducidad establecida”, aseguró Hernández.
De su parte, Vélez adelantó queveremos unaeducación de avanzada con los docentes comofacilitadores delproceso de aprendizaje, pero no siendo la fuente principal de la educación. “Vamos a tener salonesdonde tengamosun
asistentevirtual quenosea solamente un textoque se escriba solo, sinoque pueda integrar texto y audio, y que parezcaunprofesorexplicando temas. Vamosa tener chatbots que contestenpreguntas de losestudiantes y esto ya se está integrando. Vamos a tener una integración bastante natural dentro de la práctica,pero, ciertamente, el docente va a sufrir unoscambios porqueno vaa ser el docente tradicional que provee información, sino el queusa estatecnologíapara queel estudiantepuedaentendermejor lainformación que ya obtuvo de diversas fuentes”, visualizó el catedrático, quienexhortó alos profesores a abrirle paso a esta nueva era.
“Si [como profesor] no aprendo y me resisto, hay una alta probabilidad deque me sustituya una tecnología u otro docente quesí sabe utilizar latecnología; quesabe cómo integrarla y que no le tienemiedo. Loimportantees no tenerlemiedo aesta tecnología que llegópara quedarse.Elmiedoesbuenosinos impulsaa integrarcambiosy hacer que las cosas pasen”, puntualizó Vélez.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
AUNQUE EL MUNDO NO LO ENTIENDA... AÚN.
Encamina tu futuro profesional con ICPR Junior College
Conel iniciodelnuevo año llegan,también, grandes oportunidades para continuar aprendiendo enruta, adesarrollarte enla carreraprofesional que tanto ansías. Pero ¿qué estudiar y hacia dóndedirigirte? Lasoportunidades son muchasy en ICPR JuniorCollege podrásencaminar ese futurolaboral que deseas lograr.
Con 78 añosde historia y aportación vanguardistaal mundo educativoen Puerto
Rico, ICPR JuniorCollege facilita al estudiante una diversidad de modalidades educativasque leexponen aintegrar exitosamenteel campo laboral.
Con el propósito de ayudarte entu procesode seleccióny preparación académica, ICPR Junior College ha fortalecido su divisiónde cursosenlínea. Ofrece, actualmente,seis programas académicos100 %en líneaen loscampos deSalud, Educación, Administración de Empresasy Seguridad.Estas
áreasdeestudiopermitenalos estudiantes culminar su educación, lograndogrados asociados o certificados profesionalesquese llevanacabototalmenteen línea.Cuentan, además,conelvalorañadidode lograr susrespectivos grados en corto tiempo. Losseisprogramasofrecen tresgrados asociadosytres certificados profesionales. Losgrados asociadosincluyenCiencias enSonografía Médica, Tecnología RadiológicaDiagnóstica yAdministracióndeEmpresasenCoordinaciónen ServiciosdeSalud.Los certificadosprofesionales cuentan con preparación para laborar como
Asistente de Educación Temprana,Cuidado delPaciente Adulto yDetective Privadoe Investigación Forense. Estosprogramas enlínea cuentan conprácticas quese realizande manerapresencial para así lograr una formación integral. La práctica presencial brinda a losestudiantes la oportunidad de aplicar lo
aprendido, mejorando sus habilidades interpersonales.De esta manera, también logran adquirir una experiencia directa en su campo de estudio. Sin lugar aduda, enICPR Junior College podrás darforma a ese pensamiento deaportar a lasociedad ydarleriendas para hacerlo realidad. Comienza yaa delineartu
futuro, ¡aún estás a tiempo! La matrículaha sidoextendida hasta el1 defebrero de2025. ICPRJunior Collegetrabajará contigo y teapoyará en todo momento para que logres convertirteen elprofesional quedeseasser.Estudiaunode losprogramasenlíneadeICPR Junior College yexpande tu huella en el mundo laboral.
Descubre el poder de la educación STEM
Por Prof. Alba N. Ferrer
EDP University cree en el poder de la educación STEMpara transformar vidas. Al combinar ciencias, tecnología ymatemáticas endiversas áreas del saber, prepara a sus estudiantes paraenfrentar los desafíos delfuturo,integrándolos a un mundo más tecnológico. Su alta demanda laboral, combinada con su capacidad de innovación y progreso, ha convertido las carrerasSTEM enlasrelevantes para construir un futuro sostenible, prósperoy emprendedor.
Su compromiso conla excelencia se reflejaen el proyecto federalPromoting Retentionand GraduationRates inSTEM Careers.Esteproyecto, queinició enel 2021, ofrece asus estudiantesde tecnologíala oportunidadde
realizar internados remuneradosen empresaslíderes enel área, donde adquieren experiencia prácticay desarrollan una red de contactos invaluable.Desde talleresdeimpresión 3D,programación, redes deInternet yseguridad cibernética hasta certificaciones profesionales, sus estudiantes reciben una formación integral que les permite destacarse enun mercadolaboral cada vezmás competitivo. Además, el proyecto cuenta conservicios deconsejería, tutorías yestipendios para asegurar su éxito académico y personal.
Si estás listopara dar el siguientepaso entu carreray
formar partede unacomunidad deestudiantes yprofesores apasionadospor la tecnología, EDPUniversity te invita a unirte a su comunidad. Cuenta con la matrícula de marzo en calendario bimestral; losprogramas detecnología seofrecen enmodalidadpresencial y a distancia. Para másinformación, accedeaedpuniversity.eduoescribe porWhatsApp al 1-787-593-1375 (wa.me/message/ NZWE3OCJN5DNB1).
“Saber es poder”
La autora es directora institucional
CARRERAS CON FUTURO 06
Por Sandra Torres Guzmán
Eldesafío queenfrenta Puerto Ricocon relaciónal cambioclimático ha impulsadoa laacademiaahacer ajustesensus currículos, en vías de capacitar profesionalesque aportensolucionesreales aestaproblemáticamundialqueimpactaadversamentela calidaddevida en todos los renglones.
Esto incluye el desarrollo de proyectos que favorezcan el medioambiente, mientras se nutrende iniciativasestablecidasen distintospaíses,mediante intercambios que brindanlaoportunidad deviajary aprenderloqueestánhaciendo otras ciudades para transformar su entorno en espacios resilientes.
El planificadorCarlos Padín Bibiloni, director del Programa Graduadode CienciasAmbientalesde laUniversidad Ana G. Méndez,recinto de Gurabo, (UAGM) explicó que “loscambios climáticosrepresentan diversos retos, tanto ecológicos como para la economía del país”.
“Enelcaso dePuertoRico, estas olas decalor afectan tanto nuestra saludcomo la seguridad alimentaria y los abastos deagua. Porlo tanto, en las universidades tenemos que solidificarla preparación académica denuestros estudiantespara quepuedanenfrentar efectivamenteesta problemática”,declaró eldoctor en planificación de recursos naturales.
SegúnPadín,enUAGMsehan fortalecido las carreras en ciencias paraformar profesionales conlasherramientasnecesarias para enfrentar la “crisis climática” “Es importante preparar adecuadamente a nuestros estudiantes de biología,química e ingeniería. Debencomprender las causas del cambio climático, sus impactosy, sobretodo, desarrollar soluciones.Esto requiere una base científica sólida combinada conun enfoqueinnovador y conalto liderazgo”, sostuvo.
Elacadémico enfatizóque, en el nivelde bachillerato, se prioriza elentendimiento de lascausasdelcambioclimático y suimpacto, mientrasque a nivelgraduado seimpulsauna formación más integral.
Esencial la academia
para promover la sostenibilidad ambiental
Ha hecho ajustes para capacitar a profesionales que aporten soluciones reales al cambio climático
La problemáticadel cambio climático es extremadamente compleja, en especial,en los temas ambientales, describió
Padín. “Hay quesabercómo solucionarlo e integrar a las comunidadesen elprocesopara fomentar la sostenibilidad, con-
servar los recursos naturales y aumentar la resiliencia comunitaria”, expresó.
Porejemplo, elhuracánMaría evidenció las vulnerabilidadesdePuerto Ricofrentea losdesastres naturales. “Lo que vivimos... nosenseñó la
importanciade serresilientes para evitar laspérdidas humanasydecalidaddevidaque sufrimos. Poreso, unasólida base académicaes esencial paradiseñar solucionesefectivas y sostenibles”, explicó.
Además,reconocióquevarias universidades en Puerto Rico han hecho losajustes para atender laproblemática anivel académico.Sin embargo,admitióque “estamosal día,pero se puede hacer mucho más”
Aunque las universidades están desempeñando un papel clave, Padín indicó “que la respuesta del gobierno y la empresa privadatiene queser más asertiva en mirar que esto es una prioridad,porque estamos preparandoa losrecursos humanos, perono los utilizan paraser mássostenibles y más responsables con el medioambiente”, apuntó. Deotraparte,confesóque“el problemaes tancomplejoque noselimitaalascienciaspuras”,
sinoque abarcaaspectoseconómicos y sociales.Por ello, señaló que lassoluciones requieren equipos multidisciplinarios. “Los estudiantes trabajan en proyectosgrupales queintegran expertosen biología, química, ciencias sociales, aspectos legales y económicos. De esteenfoque surgensoluciones concretas y efectivas que combinandiferentes perspectivas”, explicó.
Para complementarla experienciaeducativa, hayprogramasacadémicos queofrecena los estudiantes la oportunidad de participar eninternados e intercambios internacionales. En los últimos tres años, grupos de estudiantes de UAGMhan viajado aBogotá, Colombia,para estudiar prácticas de agricultura ecológica y urbana.Allí, observaroncómo espaciosabandonados o utilizados como vertederos se transformaron en áreasagrícolas ydeencuentro comunitario, demostrandocómo la sostenibilidad puede integrarse en el entorno urbano.
La autora es periodista colaboradora de Suplementos.
Aprovecha las oportunidades del nuevo año
Hazte de una carrera para trabajar en los medios
de comunicación
ElColegio deCinematografía,Artes yTelevisión(CCAT)tepreparapara tufuturo con cursos en carreras cortas de Fotografía Digital, Diseño Gráfico, Cinematografía,Ingeniería de Sonidoy Técnico de Edición. El CCAT es pionero en Puerto Ricoen ofrecer cursos degrado asociadoy certificado en Ingeniería de Sonido, Cinematografía y Fotografía Digital. Además, ofrece un gradoasociado en Producción de Televisión. Suscursos soncompletamente prácticos, donde el estudiante aprende en estudios profesionales, con equipo técnicoactual yen unambientecreativo. Durantelas clases,los estudiantesvan desarrollando destrezas la-
borales conexperiencias prácticasen estudiosdegrabación desonido, televisión, ciney fotografía,ylaboratorios de computadoras. Los horarios declases son de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. enCaguas y Bayamón.Para atenderlademanda de personasque trabajan de día, el CCAT dispone de horariosde clasesnocturnasenBayamóndelunesa juevesde6:00 a.m.a9:00 p.m. Elestudiante nocturno se beneficia de estudiar en grupos pequeños donde disfrutade unambientede aprendizaje másindividualizado.
El CCATtiene doslocalizaciones: Bayamón, calle Dr. Veve#51,enlaPlazadeRecreo;y suCentro deExtensión enla
Ave. GautierBenítez, enCaguas. ElCCAT estárealizando matrícula para elcomienzo de clases del próximo 29 de enero de 2025.
Sus oficiales de asistencia económica te asistirán para completar el formulariode su ayudaeconómica (BecaPell). También trabajancon losbeneficios derehabilitación vocacional y veteranos. ComunícateconlaOficinade AdmisionesdelCCAT,llamando al 787-779-2500, en Bayamón; oal 787-653-7666,en Caguas. También puedes comunicarte a travésde WhatsApp porel 787-426-2533. Puedes acceder asu página www.ccatpuertorico.com o solicitar másinformación a través dewww.DIRIGETUFUTURO.com.
LaUniversidad Centralde Bayamón (UCB) se destaca por suenfoque integral eneducación, deportes y sostenibilidad. Ubicada enBayamón,PuertoRico,ofrece una amplia variedadde programasa nivelsubgraduado ygraduado, abarcando áreas como Neurociencia, Enfermería, CienciasGenerales,TerapiaEducativa, Trabajo Social,Consejería, Administración de Empresas, Educación, Teología y otras.
LaUCB estáacreditadapor organismos deprestigio como la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE) yla CommissiononCollegiate Nursing Education (CCNE), lo quegarantiza unaeducación decalidad.Además,combinala excelencia académicacon oportunidades deportivas en
La UCB ofrece educación, deportes y sostenibilidad
disciplinas comobaloncesto, voleibol y atletismo, brindando apoyo económico y desarrollo a los estudiantes atletas. Comprometidacon elmedioambiente,la UCBseencuentra en una transición total
aenergía renovable.Además, brindaservicioscomotutorías, centro decuido yorientación profesionalparaapoyarelcrecimientointegral desusestudiantes.Descubre másen estudiaucb.com.
El Institutode Educación Vocacional te invita a prepararte para una carreraen elmundo dela construcción. Este curso, conuna duraciónde300 horas, incluyeformación en gypsum board, electricidad, soldadura, carpintería yalbañilería. Nonecesitas experienciaprevia y recibirás las herramientas necesarias para desarrollarte profesionalmente. Además, si cualificas, podrás obtenerayuda económica.
Lasclases seofrecenen horariosdiurnos ynocturnos en varios pueblos de la isla. Paramás información, llama al787-444-5555. ¡Transforma tu futuro con estagran oportunidady matricúlate hoy!