
1 minute read
Enemigo latente
Hay casos reportados de las complicaciones cardiovasculares provocadas por el COVID-19
biénafectala capainternadelas venas y arterias (endotelio), causandoinflamacióny disfunciónyen algunas ocasiones,coágulos desangre,lo cualpuededisminuir elflujo sanguíneo alcorazón uotras partes del cuerpo.
Miocardiopatíapor estrés: Cuando el virusataca el cuerpo,se desencadena una respuesta por estrés y se liberan una serie de sustancias químicasllamadas catecolaminas,las cuales pueden ocasionar espasmo de las arterias del corazón y producir una dilatación y disminución segmental de la fuerza de contracción del ventrículo izquierdo. De acuerdocon una revisión enpacientes conCOVID 19,la cardiomiopatía porestrés tiendea sermáscomún enmujeresconuna edadpromediode 70años.Unavez que la infección se resuelve, el factor estresante ha terminado y el corazón puede recuperarse.
Síndrome coronario agudo: Algunos síntomas,como lafalta deaire, malestar o dolor depecho son inespecíficos y se debeevaluar todo el cuadro clínico, para determinar si estos síntomasestán siendocausadospor una afeccióncardiaca comoinfarto agudo al miocardio ouna afección no cardíaca (por ejemplo, neumonía).
Sepueden presentardiferentes escenarios clínicos: Pacientes con síntomas isquémicos, dolor de pecho o fatiga al esfuerzo físico y tener pruebas diagnósticasnormales. Algunospacientes conCOVID-19con anormalidades en laspruebas cardíacas(como elevacióndetroponina cardíaca,Pro-BNP, cambioselectrocardiográficos [ECG]o hallazgosde imágenes cardíacas) carecen de síntomas de enfermedadcardíaca. La lesión miocárdicadetectada porla elevación de la troponina se identifica comúnmente en pacientes hospitalizadosconCOVID-19, perolascau- sas de la lesión miocárdica no se han explicado completamente.
Despuésde habertenidoCOVID-19, lospacientes puedenpresentar falta deaire, sentir latidos cardíacos rápidos o palpitaciones, sin relacióncon elesfuerzo físico,mareos durante los cambios de posición como ponerse de pie,e incluso, molestias en el pecho.
Todos estossíntomas puedenestar relacionado con diversas causas: cardiacas y nocardiacas como deshidratación, inactividad prolongada y secuelas de la enfermedad viral. Consulta aun especialistapara determinar sise debenrealizar otrosestudios diagnósticosy recibirun tratamiento adecuado.
Por estemedio exhorto ala población a que continúe protegiéndose y que complete su vacunación contra el COVID 19.
La autora es cardióloga.